SITUACIÓN:
1 / 23
COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES DE MÁLAGA
CERTIFICA:
Que bajo su dirección técnica han sido realizadas las mediciones acústicas que se
adjuntan correspondientes al local destinado a restaurante (sin música) sito en Avda.
____________________________________________ y cuyo titular es EMPRESA
S.L. con C.I.F. B-00000000 .
Y para que conste y surta efecto, ante el Excmo. Ayuntamiento de Torremolinos, para
la concesión de la LICENCIA MUNICIPAL DE APERTURA, se expide el presente
certificado en Torremolinos a 07 de Abril de 2011.
2 / 23
INDICE
5. INSTRUMENTACIÓN.
5.1. Descripción de los aparatos de medida y auxiliares utilizados.
5.2. Justificación de la idoneidad de los aparatos utilizados.
7. RESULTADOS OBTENIDOS.
8. CONCLUSIONES.
9. ANEXOS.
9.1. Plano de situación.
9.2. Certificados de calibración y verificación de la instrumentación.
3 / 23
INFORME DE PREVENCIÓN ACÚSTICA PARA UN
LOCAL DESTINADO A RESTAURANTE (SIN MÚSICA).
4 / 23
Edificaciones y usos de los colindantes:
Para este tipo de actividades le son aplicables las exigencias del artículo 29 apartado
1, tipo 1 del Reglamento de Protección contra la contaminación Acústica en Andalucía, por
lo que deberá ofrecer un aislamiento acústico mínimo de 60 dBA con respecto a las piezas
habitables de las viviendas colindantes.
- Aglomeración de público.
- Maquinaria de climatización.
La zona donde está ubicado el local se considera zona con residencia, según
clasificación recogida en la tabla 2, del anexo I del Decreto 326/2003, de 25 de noviembre,
por el que se aprueba el Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en
Andalucía.
5 / 23
3. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS PUNTOS DE MEDIDA
Antes de la medición de ruido se procedió a realizar una inspección por el local con el
fin de localizar los puntos de medida correspondientes a las zonas con mayor probabilidad
de verse afectadas por el ruido generado.
En todos los casos, se buscaban las condiciones más desfavorables posibles, esto
es, en el momento y lugar en que las molestias eran más acusadas.
Punto de
Descripción y localización
muestreo
6 / 23
4.2. MEDIDAS CORRECTIORAS O PALIATIVAS ADOPTADAS PARA MINIMIZAR
EL POSIBLE EFECTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES.
5. INSTRUMENTACIÓN.
• Calibrador acústico de la marca CESVA, modelo: CB-5, nº serie: _______, tipo: 1L.
Los aparatos de medida utilizados en el ensayo acústico cumplen con los requisitos
especificados en la normativa vigente aplicable, Decreto 326/2003:
- Analizador, clase 1 que cumple con los requisitos establecidos por la norma UNE-EN-
60804.
9 / 23
Se midió la afección ruidosa en cada punto, incluido el ruido de fondo, durante un
periodo mínimo de 10 minutos, obteniéndose el nivel continuo equivalente LAeqT, en dBA.
Se realiza las correcciones por bajo nivel de ruido de fondo (P), por tonos puros (K1)
y por tonos impulsivos (K2), utilizando la expresión:
NAE = LAeqAR + A
El campo sonoro utilizado para la realización de las medidas, se generó por una
fuente de presión formada por generado de ruido/amplificador y altavoz omnidireccional
homologados, que cumple los siguientes requisitos:
10 / 23
− El sonido generado en el recinto emisor debe ser estacionario y tener un espectro
continuo en el rango de frecuencia considerado.
Las medidas se realizaron al menos sobre 5 posiciones de micrófono por cada una de
las posiciones de la fuente de sonido, tanto para el recinto emisor como para el receptor
y el ruido de fondo de éste último.
Para cada posición individual del micrófono, el tiempo de promediado fue al menos
de 6 segundos.
Se utilizó Ruido Rosa con una amplitud dependiente del tipo de actividad y
naturaleza de uso del local objeto de medida según indica la normativa de aplicación en
cada caso.
11 / 23
Las medidas se realizaron en el interior de los lugares afectados, en la ubicación
donde los niveles eran más altos y en el momento y situación donde las molestias
eran más acusadas.
− Temperatur a.
Medida L1
Medida L2
12 / 23
3. Se colocó el sonómetro en su trípode de forma que el operador nunca quede entre el
foco emisor de sonido y el micrófono.
Medida B2
Estas medidas se realizaron con la misma configuración que la medida L2 pero con la
fuente de sonido desactivada.
1. Se realizaron las medias sobre los puntos planificados, que son los mismos que
se utilizaron para la realización de las medidas L2.
2. Debido a que se trata de una medida de niveles que en general van a ser bajos, se
extremó la precaución para no realizar ruidos durante el tiempo de medición, que pudieran
desvirtuar el valor de las mismas.
SALA EMISORA
Transmisiones secundarias
E aislada
E incidente
E transmitida
EI reflejada
L1 L2
Transmisiones secundarias SALA
RECEPTORA
R’ = D + 10 LOG (S/A)
siendo
13 / 23
6.2. NORMATIVA DE REFERENCIA.
6.2.1. LEGISLACION
- Orden de 16 de diciembre de 1998, por la que se regula el control petrológico del Estado
sobre los instrumentos destinados a medir niveles de sonido audible.
- UNE EN ISO 140-4: “Medición “in situ” del aislamiento al ruido aéreo entre locales.
- UNE EN ISO 140-5: “Medición “in situ” del aislamiento al ruido aéreo de elementos de
fachadas y fachadas.
- UNE EN ISO 140-7: “Medición “in situ” del aislamiento al ruido aéreo de suelos al ruido de
impactos.
- UNE-EN ISO 717-1: Valoración del índice global de reducción sonora aparente.
14 / 23
REQUERIMIENTOS LEGALES:
1. EMISIÓN DE RUIDO:
2. INMISIÓN DE RUIDO:
Zona residencial 35 30
De acuerdo con el artículo 29 punto 1 actividad del Tipo 1 del B.O.J.A. nº 243 de 18
de Diciembre de 2.003, DECRETO 326/2003, de 25 de Noviembre, por el que se aprueba el
Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía (en adelante
R.P.C.C.A.A.), se exige un aislamiento acústico normalizado o diferencia de nivel
normalizada en caso de recintos adyacentes a ruido aéreo mínimo de 60 dBA medido
conforme a la norma UNE-EN-ISO 140 parte 4 y valorado conforme a la norma ISO 717
parte 1 respecto a las piezas habitables de las viviendas con niveles límites mas restrictivos.
15 / 23
7. RESULTADOS OBTENIDOS.
Nº Punto 1
Fecha 01-04-2011
Hora 16:35 h.
Tiempo de Muestreo (min.) 15
Velocidad Viento (m/s) 0.9
Dirección Viento NE
Temperatura (ºC) 17.3
Humedad Relativa (%) 70
Presión Atm. (mmbar) 1018
L10 T (dBA) 53.8
L10 RF (dBA) 51.2
NO EVALUABLE
L10 AR (dBA)
Ver nota (*)
(*) Debido a que la diferencia entre L10 T y L10 RF es igual o inferior a 3 dBA, el nivel de ruido procedente de la
actividad ruidosa (L10 AR ) es del orden igual o inferior al ruido de fondo, no pudiéndose determinar con exactitud
L10 AR
siendo:
Nº Punto 2 3
Fecha 01-04-2011 01-04-2011
16 / 23
Hora 23:38 h. 00:12 h.
Tiempo de Muestreo (min.) 10 10
Velocidad Viento (m/s) --- ---
Dirección Viento --- ---
Temperatura (ºC) 23.8 22.5
Humedad Relativa (%) 70 70
Presión Atm. (mmbar) 1018 1018
LA eqT (dBA) 29.7 29.8
LAeqRF (dBA) 28.2 28.2
L90 RF (dBA) 27.1 26.4
P (dBA) 0 1
K1 (dBA) 0 0
K2 (dBA) 0 0
NO EVALUABLE NO EVALUABLE
LA eqAR (dBA)
Ver nota (*) Ver nota (*)
(*) Debido a que la diferencia entre LA eqT y LA eqRF es igual o inferior a 3 dBA, el nivel de ruido procedente de la
actividad ruidosa (LA eqAR ) es del orden igual o inferior al ruido de fondo, no pudiéndose determinar con exactitud
LA eqAR.
siendo:
- LA eqT el Nivel Continuo Equivalente, en dBA, correspondiente a la actividad ruidosa
funcionando, incluido el ruido de fondo.
- LA eqRF el Nivel Continuo Equivalente, en dBA, correspondiente al ruido de fondo
(actividad ruidosa parada).
- L90 RF el Nivel Percentil 90, en dBA, correspondiente al ruido de fondo (actividad
ruidosa parada).
- P : Penalización por bajo nivel ruido de fondo.
- K1 : Índice corrector por existencia de tonos puros.
- K2 : Índice corrector por tonos impulsivos.
17 / 23
315 Hz 102,1 43,8 36,5 42,9 59,2 0,38 -0,6 58,6 100,0 -6,6 93,4 34,8
400 Hz 101,4 39,3 34,0 38,0 63,4 0,35 -1,0 62,4 100,0 -4,8 95,2 32,8
500 Hz 98,2 37,1 30,7 36,0 62,2 0,13 -5,3 56,9 100,0 -3,2 96,8 39,9
630 Hz 97,9 32,5 29,0 31,2 66,7 0,17 -4,1 62,6 100,0 -1,9 98,1 35,5
800 Hz 96,5 29,9 27,6 28,6 67,9 0,32 -1,4 66,5 100,0 -0,8 99,2 32,7
1.000 Hz 94,6 28,6 27,3 27,3 67,3 0,26 -2,3 65,0 100,0 0,0 100,0 35,0
1.250 Hz 93,1 27,1 25,8 25,8 67,3 0,24 -2,6 64,7 100,0 0,6 100,6 35,9
1.600 Hz 96,2 28,2 26,0 26,9 69,3 0,06 -8,7 60,6 100,0 1,0 101,0 40,4
2.000 Hz 94,3 27,2 24,4 25,9 68,4 0,12 -5,6 62,8 100,0 1,2 101,2 38,4
2.500 Hz 92,6 22,5 20,9 21,2 71,4 0,18 -3,9 67,5 100,0 1,3 101,3 33,8
3.150 Hz 91,3 20,7 19,5 19,4 71,9 0,38 -0,6 71,3 100,0 1,2 101,2 29,9
4.000 Hz 89,8 20,3 17,7 19,0 70,8 0,37 -0,8 70,0 100,0 1,0 101,0 31,0
5.000 Hz 89,9 17,7 14,9 16,4 73,5 0,91 3,2 76,7 100,0 0,5 100,5 23,8
130,0
110,0
90,0 L1
70,0 L2
LR
50,0
30,0
10,0
80,0
70,0
60,0
D
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
Medición del Aislamiento Acústico en los edificios y de los elementos constructivos UNE EN ISO 140-4
Parte 4: Medición "in situ" del aislamiento al ruido aéreo entre recintos
ÍNDICE DE REDUCCIÓN SONORA APARENTE DE ACUERDO CON LA NORMA ISO 140-4, ISO 717-1
18 / 23
Fecha Medición: 01-04-2011
Calculado R (dB)
Frecuencia (Hz)
50 32,2
63 42,0
80 51,9
100 33 44 51,2
125 36 47 55,3
160 39 50 52,4
200 42 53 50,0
250 45 56 50,7
315 48 59 58,6
400 51 62 62,4
500 52 63 56,9
630 53 64 62,6
800 54 65 66,5
1000 55 66 65,0
1250 56 67 64,7
1600 56 67 60,6
2000 56 67 62,8
2500 56 67 67,5
3150 56 67 71,3
4000 70,0
5000 76,7
R'w (C;Ctr) = 63 ( -1; -4) C50-3150= -2 dB; C50-5000= -1 dB; C100-5000= -1 dB;
Evaluación basada en resultados de medidas
in situ obtenidas mediante un metodo de
ingeniería Ctr 50-3150= -8 dB; Ctr 50-5000= -8 dB; Ctr 100-5000= -4 dB;
19 / 23
630 Hz 97,7 34,6 28,8 33,3 64,4 0,17 -5,8 58,6 100,0 -1,9 98,1 39,5
800 Hz 96,3 32,0 28,5 30,7 65,6 0,45 -1,6 64,0 100,0 -0,8 99,2 35,2
1.000 Hz 94,5 30,4 27,7 29,1 65,4 0,26 -4,0 61,4 100,0 0,0 100,0 38,6
1.250 Hz 94,4 28,2 24,3 26,9 67,5 0,16 -6,1 61,4 100,0 0,6 100,6 39,2
1.600 Hz 97,7 25,5 20,9 24,2 73,5 0,17 -5,8 67,7 100,0 1,0 101,0 33,3
2.000 Hz 95,8 22,3 19,1 21,0 74,8 0,18 -5,6 69,2 100,0 1,2 101,2 32,0
2.500 Hz 94,6 19,1 18,3 17,8 76,8 0,20 -5,1 71,7 100,0 1,3 101,3 29,6
3.150 Hz 93,7 17,5 19,6 16,2 77,5 0,35 -2,7 74,8 100,0 1,2 101,2 26,4
4.000 Hz 92,1 15,1 18,5 13,8 78,3 0,31 -3,2 75,1 100,0 1,0 101,0 25,9
5.000 Hz 91,1 13,2 16,9 11,9 79,2 0,18 -5,6 73,6 100,0 0,5 100,5 26,9
130,0
110,0
90,0 L1
70,0 L2
LRF
50,0
30,0
10,0
90,0
80,0
70,0
60,0 D
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
Medición del Aislamiento Acústico en los edificios y de los elementos constructivos UNE EN ISO 140-4
Parte 4: Medición "in situ" del aislamiento al ruido aéreo entre recintos
ÍNDICE DE REDUCCIÓN SONORA APARENTE DE ACUERDO CON LA NORMA ISO 140-4, ISO 717-1
20 / 23
Valores Desplazados (dB)
Valores referencia (dB)
Calculado R (dB)
Frecuencia (Hz)
50 37,7
63 38,0
80 48,7
100 33 45 53,9
125 36 48 58,4
160 39 51 59,3
200 42 54 60,3
250 45 57 56,9
315 48 60 59,9
400 51 63 60,8
500 52 64 56,3
630 53 65 58,6
800 54 66 64,0
1000 55 67 61,4
1250 56 68 61,4
1600 56 68 67,7
2000 56 68 69,2
2500 56 68 71,7
3150 56 68 74,8
4000 75,1
5000 73,6
R'w (C;Ctr) = 64 ( -1; -3) C50-3150= -2 dB; C50-5000= -1 dB; C100-5000= 0 dB;
Evaluación basada en resultados de medidas
in situ obtenidas mediante un metodo de
ingeniería Ctr 50-3150= -7 dB; Ctr 50-5000= -7 dB; Ctr 100-5000= -3 dB;
8. CONCLUSIONES.
9 de Abril de 2011.
El Ingeniero Técnico Industrial.
21 / 23
Fdo. ____________________.
-- Cdo. ______ --
9. ANEXOS.
22 / 23
9.2. CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA INSTRUMENTACIÓN.
23 / 23
Гораздо больше, чем просто документы.
Откройте для себя все, что может предложить Scribd, включая книги и аудиокниги от крупных издательств.
Отменить можно в любой момент.