Вы находитесь на странице: 1из 38

PROGRAMA DE DESARROLLO PEDAGÓGICO DOCENTE

DE LA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA

USO DIDÁCTICO DE LAS


DINÁMICAS DE GRUPO

Documentos Originales
Figueroa Orlando Inter-Lima-Perú
Universidad de los Andes. Bogotá Colombia
Chehaybar y Kuri Edith. Unam. México

Compilación y Adaptación:
Alberto Duque Velásquez

Colaboración:
Hilda Nora Vélez Sierra

Medellín, 2002
TABLA DE CONTENIDOS

PÁGINAS
I. DINÁMICAS DE SOCIALIZACIÓN

A. El encuadre 6
B. Concordar y discordar 7
C. Diálogo simultáneo 8
D. Diálogo en triángulo 9
E. Phillips 66 10

II. DINÁMICAS A PARTIR DE LA CONFERENCIA MAGISTRAL

F. Rejilla 11
G. Pequeños grupos 12
H. Seminario internacional 13
I. Club de revistas versión criolla 14
J. Entrevista pública 14
K. Entrevista colectiva 16
L. Panel 18
M. Mesa redonda 20
N. Simposio 23
O. Torbellino de ideas (Brinstorming) 25
P. Foro 28

III. DINÁMICAS PARA GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Q. Representantes 31
R. Especialistas 32
S. Debate 33
T. PNI =El enfoque de las ideas 33
U. Grupos de verbalización y grupos de
Observación (GV –GO). 35

2
RESUMEN

EL ENCUADRE

Se concreta en una reunión en la que los participantes tengan toda la


información necesaria respecto al curso. Incluye respuesta a preguntas, y
aclaración de funciones y responsabilidades de cada quien.

CONCORDAR Y DISCORDAR

A partir de una serie de proposiciones sobre un tema dado, los participantes


manifiestan su acuerdo o desacuerdo. No se trata de preguntas, ni de la técnica
falso y verdadero, sino de una oportunidad para la reflexión y el análisis de
temática desde distintos puntos de vista.

DIÁLOGO SIMULTÁNEO

El gran grupo se divide en microgrupos formados por dos personas cada uno.
Una de las personas toma nota de las conclusiones para informar a la asamblea.

DIÁLOGO EN TRIÁNGULO

A diferencia del diálogo simultáneo y del Phillips 66, no son dos ni seis quienes
dialogan, sino 3.

PHILLIPS 66

Un grupo grande se subdivide en subgrupos de 6 personas, para discutir durante


6 minutos un tema y llegan a una conclusión. De los informes de todos los
subgrupos se extrae luego la conclusión general.

REJILLA

Aprovechando la posibilidad que ofrece un grupo numeroso, se asume el estudio


de un tema amplio que se presenta por capítulos. Asignando cada capítulo o
tema a algunos de los participantes, que luego lo explican al gran grupo
agotando así el tema en breve tiempo.

PEQUEÑOS GRUPOS

Forma de debate para grupos de no más de 20 miembros en el que el «lider»


hace de «director», permitiendo intervenciones creando atmósfera informal y
permisible, aclarando ideas y sacando conclusiones a través del proceso.

3
SEMINARIO INTERNACIONAL

El grupo de participantes estudia un mismo tema y profundiza en él, para luego


en plenario, interactuar enriqueciéndolo.

CLUB DE REVISTAS (VERSIÓN CRIOLLA)

A cada miembro del grupo de participantes, se asigna un tema, o una lectura


particular, que cada quien trabaja por su cuenta y que luego siguiendo algún
orden es explicado al grupo. Terminada esta presentación suele realizarse
algún tipo de comentario, crítica o aporte, o se inicia a partir de allí alguna otra
dinámica.

ENTREVISTA PÚBLICA

Un experto es interrogado por un miembro del grupo ante el auditorio, sobre su


tema preferido.

ENTREVISTA COLECTIVA

Un equipo de miembros elegidos por el grupo, interroga a un experto ante el


auditorio sobre un tema del interés, previamente establecido.

PANEL

Un equipo de expertos discute un tema en forma de diálogo o conversación ante


el grupo.

MESA REDONDA

Un equipo de expertos sostiene puntos de vista divergentes o contrarios sobre el


mismo tema, expone ante el grupo en forma sucesiva.

SIMPOSIO

Un equipo de expertos desarrolla diferentes aspectos de un tema o problema en


forma sucesiva ante el grupo.

TORBELLINO DE IDEAS

Un grupo reducido, los miembros exponen con la mayor libertad sobre un tema
o problema con el objeto de producir ideas originales o soluciones nuevas.

FORO

El grupo en su totalidad, discute informalmente un tema, hecho o problema,


conducido por un coordinador.

4
REPRESENTANTES

Se divide el gran grupo en 5 ó 6 subgrupos para que a su interior pongan en


común lo que estudiaron. Luego un representante de cada grupo forma equipo
con los otros representantes para poner en común lo tratado, durante 15
minutos. Posteriormente los representantes vuelven a su grupo para recibir
aportes y luego regresan a continuar el trabajo procurando sacar con
conclusiones y lograr aprendizajes.

ESPECIALISTAS

Varios especialistas exponen ante el grupo sus tesis y punto de vista. En un


segundo tiempo, los estudiantes formulan preguntas, exponen puntos de vista, y
ofrecen opiniones que quieran compartir con laos especialistas. En un tercer
momento los especialistas contestan. Los estudiantes elaboran un trabajo de
síntesis en el que integran lo estudiando y lo presentado por los especialistas.

DEBATE

Dos personas capacidades especialmente invitadas conversan ante un auditorio


sobre el tópico, siguiendo un esquema previsto.

PNI = EL ENFOQUE DE LAS IDEAS

Edward De Bono propone esta técnica, en la que sobre un tema dado, los
estudiantes proponen en su orden los aspectos positivos, los aspectos negativos
y los aspectos interesantes. De esta manera la temática puede ser estudiada en
estas tres perspectivas enriquecedoras.

GRUPOS DE VERBALIZACIÓN Y GRUPOS DE OBSERVACIÓN

Ideal para grupos grandes: Por ejemplo un grupo de 80 participantes. 10


equipos de 8 personas cada uno.. El equipo verbalizador (uno de los 10) se
coloca en el centro y los equipos observadores a su rededor; cada equipo con
una tarjeta que contiene la indicación del aspecto que deberá observar. Estas
tarjetas se irán cambiando. Trabajan 10 minutos y luego de tres minutos, el
equipo verbalizador que expuso, se autoevalua y el observador, los últimos
grupos harán mejores presentaciones gracias a la dinámica.

5
I. DINÁMICAS DE SOCIALIZACIÓN

1. ENCUADRE

Llevar a cabo el tipo de trabajo implica un compromiso tanto del profesor como
de los participantes, que les permite asumir realmente la responsabilidad del
proceso enseñanza – aprendizaje.

Los propósitos que se persiguen deben ser compartidos por todos al principio del
curso, en lo que se llama Encuadre. Este consiste en la explicación de los
objetivos, de la metodología a seguir, de los contenidos programáticos, de los
recursos, las estrategias de evaluación, los horarios, las funciones y
responsabilidades, tanto del profesor como de los participantes, etc.

El trabajo en grupos de aprendizaje supone que cada uno de los miembros del
mismo, incluyendo al profesor, tenga una participación activa y acepte un
compromiso básico.

La reunión en la que se hace el Encuadre tiene como objetivo que los


participantes tengan toda la información necesaria respecto al curso. Esta
información debe ser presentada por el, con la mayor claridad posible, quien
responderá a las preguntas que se le hagan al respecto, de manera que quede
muy claro cuáles son las funciones y responsabilidades que cada uno contrae.

Una vez cubierto el Encuadre, éste se analiza, se discute, se modifica, hasta


que el grupo lo acepte y se comprometa a asumir la responsabilidad común,
tanto en cuanto al grupo mismo, como en cuanto a la tarea a realizar.

Esta primera reunión es básica, ya que supone un cambio en el fondo y la forma


de concebir el aprendizaje, cambio que propicia ciertos temores que deben ser
explicitados y elaborados en el mismo grupo.

Por otra parte, el Encuadre tiene también como objetivo, en este primer
acercamiento con el grupo, que el profesor perciba las inquietudes y
aspiraciones de los participantes en el proceso; analice los posibles alcances y
limitaciones de sí mismo, del grupo y del programa, y replantee sus hipótesis y
estrategias a partir de la realidad concreta del grupo con el que va a trabajar.

Una vez que se ha realizado esta reunión, citará al grupo para la siguiente
sesión, en la que dará comienzo el curso. *

*
Cfr. Zarzar, Carlos. Op. Cit.

6
B. CONCORDAR Y DISCORDAR

La variante que presentamos a continuación fue elaborada para alumnos de la


carrera de Sociología en la UNAN, sobre el tema Capitalismo.

Ejercicio: Corcordar o Discordar

Tema: Capitalismo

1. Existe libertad económica, no existe libertad política ___________

2. A los pueblos, como a los hombres, se les controla por


el estómago, no por el sexo. ___________

3. En el sistema capitalista existe una mayor producción,


no una menor adquisición. ___________

4. A mayor oferta, menor demanda, dentro de una


economía mixta. ___________

5. La riqueza de una nación son sus hombres; no es


necesario controlar el índice de natalidad. ___________

6. La adquisición de lo necesario enriquece a un


pueblo o nación; la adquisición de lo superfluo
lo empobrece. ___________

7. Es el hombre quien juega en la riqueza de las


naciones el papel más importante. ___________

8. Ante la descomposición social, juega un papel


determinante la economía como elemento generador
de capital. ____________

9. La contaminación de las aguas limnológicas, riológicas


y oceánicas, no afecta la riqueza de una nación como
factor económico. ____________

10. Los detergentes como elementos contaminantes


biodegradables no afectan la salud y la economía
de una nación. _____________

El profesor, al realizar esta técnica, pondrá especial cuidado en el momento del


plenario –cuando se abre la discusión de cada una de las afirmaciones o
negaciones-; irá anotando a un lado del cuadro de concentración de respuestas
aquellas palabras que denotan confusión semántica o desconocimiento, o que son

7
claves para la comprensión de los contenidos y que llevarán al grupo a investigar
sobre esos aspectos.

El profesor podrá elaborar la hoja del ejercicio con cualquier tema. Lo más
importante, en su elaboración, consiste en no hacer las afirmaciones ni las
negaciones tan claras que se pueda fácilmente decir SI o NO, sino que permitan
diferentes interpretaciones según el grado de conocimiento que se tenga de los
conceptos a tratar: Que propicien la reflexión y el análisis desde diferentes puntos
de vista. Debe tener muy claro que no son preguntas ni tienen que ver con la
técnica del falso y verdadero.

Según el tiempo de que se disponga para trabajar en el aula, el ejercicio puede


tener entre 5 y 10 reactivos; lo importante es que se responda a todos. Si el
profesor no cuenta con un tiempo de dos horas para desarrollar esta técnica, la
puede interrumpir después de la discusión en equipos pequeños y en la siguiente
sesión continuar con el plenario.

Al finalizar con la técnica el profesor debe aclarar lo que no haya sido comprendido
por los estudiantes, teniendo cuidado de no convertirse en solucionador de
problemas, sino que debe dejar cuestionamientos que propicien el trabajo de
investigación, ya sea personal o grupal, de los estudiantes.

C. DIÁLOGO SIMULTÁNEO

Esta técnica permite la participación total de los miembros de un grupo más o


menos grande. Consiste en:

Proponer un tema muy bien delimitado y que no sea amplio (en vez de un tema
puede ser un problema simple a resolver; una consulta para recibir opiniones de la
totalidad de los miembros; una cuestión sobre la cual es necesario que se
pronuncien todos; también puede aplicarse para que el grupo proponga
cuestiones, temas, sugerencias, etc.).

Dadas las directivas pertinentes, hechas las aclaraciones necesarias , el gran


grupo (macro-grupo) se divide en micro-grupos formados de dos personas cada
uno, es decir parejas que dialogan o conversan durante un lapso previamente
determinado; una de las personas que forma la pareja, en cada grupo, se
encargará de tomar nota de las conclusiones, soluciones, cuestiones, sugerencias,
etc. que acuerde la pareja.

Los micro-grupos se integran -luego- en el macrogrupo, y los representantes de


todos los microgrupos informan lo acordado por las parejas.
Se llama diálogo simultáneo porque se trata de conversaciones (entre dos
personas) de micro-grupos que actúan al mismo tiempo.

Esta técnica posibilita un gran ahorro de tiempo. Imaginemos que un grupo grande
(de 40 personas, por ejemplo), decidiera escuchar la opinión de todos sus

8
miembros. Supongamos también, que se permitiera a cada miembro usar de la
palabra durante 3 minutos, solamente. Esto significaría que serían necesarios 120
minutos (dos horas) para que intervengan todos. En cambio, la técnica del diálogo
simultáneo daría lugar a esta situación: 3 minutos para que cada miembro haga
uso de la palabra. Como cada micro-grupo está formado por dos personas, el
micro-grupo necesita sólo de 6 minutos. Como todos los micro-grupos están
trabajando simultáneamente, en realidad el grupo grande no requiere de más
tiempo para lograr la participación de la totalidad de sus miembros. Es posible que
se observe lo siguiente ¿y la información que hacen los representantes de las
parejas (micro-grupos) al macro-grupo? Si seguimos suponiendo que son 40
miembros y hay 20 micro- grupos y, por lo mismo, 20 representantes; suponiendo
que la información de cada representante dure un tiempo igual que el asignado
para la participación de cada miembro (ó sea 3 minutos) tendremos, entonces, 60
minutos, que sumados a los 6 que "consumieron" los micro-grupos da, en total 66
minutos. Compárese esta cantidad con las dos horas empleadas en la modalidad
supuesta anteriormente. Todavía es posible ahorrar más tiempo; esta técnica
permite la participación de todos los miembros de un grupo grande, lo cual es muy
importante desde todo punto de vista.

D. DIÁLOGO EN TRIÁNGULO

La búsqueda de una mayor productividad en el trabajo grupal y la observación de


que en el diálogo simultáneo podían presentarse algunas dificultades, llevó al autor
de estas líneas a una forma semejante al diálogo simultáneo y al Phillips 66, pero
con mayores ventajas que estas técnicas, que podríamos llamarla la técnica de la
conversación en triángulo. A diferencia del diálogo simultáneo, en la conversación
en triángulo no son dos los que dialogan sino tres. Las otras condiciones pueden
ser iguales a las que se exigen en la técnica del Phillips 66 y del diálogo
simultáneo. Hay una ventaja; está demostrado en el laboratorio psicológico que la
participación de un número impar de miembros es más conveniente que el trabajo
realizado por uno que sea par.

En el caso supuesto anteriormente de 40 miembros de un macro-grupo, de


aplicarse la técnica de la conversación en triángulo se tendrían 13 micro-grupos.
Si a cada uno se le permite una intervención de 3 minutos, tenemos que cada
grupo (y todos los grupos) terminan su discusión (o eventualmente cualquier
trabajo) en 9 minutos. Si los representantes de los micro-grupos deben informar
(en las mismas condiciones prescritas para las formas anteriores), durante 3
minutos, tenemos 39 minutos. Es decir, en total: 48 minutos. Obsérvese que con
esta técnica se ahorran 18 minutos más que con la técnica del diálogo simultáneo.
Además el micro-grupo puede resultar más productivo.

Se evitan, también los inconvenientes propios de los grupos pares, como ya dijimos
anteriormente.

9
E. PHILLIPS 66

Un grupo grande se divide en subgrupos de seis personas, para discutir durante


seis minutos un tema y llegar a una conclusión. De los informes de todos los
subgrupos se extrae luego la conclusión general.

Coordinador

El nombre de esta técnica deriva de su creador J. Donald Phillips del Michigan


State College y del hecho de que seis personas discuten un tema durante 6
minutos. Es particularmente útil en grupos grandes de más de 20 personas y tiene
como objetivos los siguientes:

- Permitir y promover la participación activa de todos los miembros de un


grupo por grande que éste sea.
- Llegar a la toma de decisiones, obtener información o puntos de vista de
gran número de personas acerca de un problema o cuestión.

Además esta técnica desarrolla la capacidad de síntesis y de concentración; ayuda


a superar las inhibiciones para hablar ante otros; estimula el sentido de
responsabilidad, dinamiza y distribuye la actividad en grandes grupos. El objetivo
principal, empero, consiste en lograr una participación democrática en los grupos
muy numerosos. Tal como lo ha expresado su creador: "En vez de una discusión
controlada por una minoría que ofrece contribuciones voluntarias mientras el
tiempo lo permite, la discusión 66" proporciona tiempo para que participen todos,
provee el blanco para la discusión por medio de una pregunta específica
cuidadosamente preparada, y permite una síntesis del pensamiento de cada
pequeño grupo para que sea difundida en beneficio de todos.
El "phillips 66" puede ser aplicado en muy diversas circunstancias y con distintos
propósitos, siendo un procedimiento flexible.

10
II. DINÁMICAS A PARTIR DE LA CONFERENCIA
MAGISTRAL

F. REJILLA

Utilizando esta técnica se logra que el grupo obtenga mayor información en el


menor tiempo posible y que, al mismo tiempo, el grupo aprenda a analizar,
sintetizar y a compartir la información.

El profesor preparará con anterioridad el material que se va a estudiar,


procurando tener listo un ejemplar para cada estudiante. Dividirá el texto en
tantas partes cuantos equipos piense constituir en el grupo, de modo que cada
equipo trabaje en una parte. Si va a hacer, por ejemplo, cinco grupos, dividirá el
material en cinco partes.

El número de equipos estará en razón del número de participantes en el grupo:

Si son 16, se hacen 4 equipos de 4 participantes cada uno;


si son 25, se hacen 5 equipos de 5 participantes cada uno;
si son 36, se hacen 6 equipos de 6 participantes cada uno;

Para trabajar, por ejemplo, con 5 grupos, se numeran los participantes del 1 al
25, y se hace el siguiente cuadro en el pizarrón:

Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3 Equipo 4 Equipo 5

Tema 1 1 2 3 4 5

Tema 2 6 7 8 9 10

Tema 3 11 12 13 14 15

Tema 4 16 17 18 19 20

Tema 5 21 22 23 24 24

El profesor explicará a los estudiantes que los equipos de 5 personas quedarán


formados, en un primer tiempo, como lo indican sus números en sentido vertical:
El equipo 1 estará formado por los participantes numerados 1, 6, 11, 16 y 21; el
equipo 2, por los números 2, 7, 12, 17 y 22, y así sucesivamente. Cada equipo
trabajará 20 minutos la parte que le tocó de los textos que ya se había repartido.

El profesor explicará a los estudiantes el objetivo de la técnica y que en este


primer tiempo no se trata de discutir los contenidos, sino de entender la
información que contienen textos. Para ello, todos serán secretarios, leerán
juntos, analizarán el contenido y lo resumirán. Insistirá en la responsabilidad que

11
cada uno tiene de elaborar su resumen, para poder comunicar la información a
los otros equipos.
Cada equipo trabajará la parte correspondiente. Después de 20 minutos, más o
menos, se modificarán los equipos, que ahora se integrarán como lo indican los
números en orden horizontal; así, quedarán los numerados con 1, 2, 3, 4 y 5 en
un equipo; 6, 7, 8, 9 y 10 en otro, etc.

De esta manera, en los nuevos equipos quedará un participante de cada equipo


anterior, que tiene la información que le tocó y que va a exponer.

En este segundo tiempo, que también será de 20 minutos, cada estudiante


comunicará al nuevo equipo la parte del material que estudió previamente, de
modo que al final todos conozcan el material en su conjunto.

Después, en el plenario, uno de los equipos que se formaron en el orden


horizontal, dará la visión general de la información obtenida. El profesor hará
hincapié en los puntos que considere importantes sobre el tema tratado, y a
partir de la información que ya tiene todo el grupo, procederá al análisis de la
información,.

Al finalizar, se hará una evaluación de la técnica para ver si se lograron los


objetivos propuestos.

G. PEQUEÑOS GRUPOS

Es una técnica que se puede aplicar en grupos relativamente de pocos miembros


(20 como máximo). Puede revestir la forma de un debate en que el líder o
conductor hace de director permitiendo las intervenciones, creando una atmósfera
informal y permisible, aclarando ideas, llegando a conclusiones a través del
proceso, facilitando el orden de los acuerdos. Este grupo puede trabajar con
varios asesores o con un solo asesor (persona experta en el asunto que se
discute), un secretario y, a veces uno o más observadores cuya misión es, en
parte, precisar los temas discutidos y la forma de las intervenciones. Los
observadores no participan en la discusión; generalmente ocupan un luegar fuera
del grupo (que se instalará, de preferencia, en círculo para que todos puedan verse
fácilmente de tal manera que la comunicación y la interacción sean mejores). El
líder tratará de motivar el debate, pero no acaparará las intervenciones; facilitará
los elementos de juicio que se le solicite, pero no inhibirá la participación de los
demás, sofocándolos con largos discursos precisará las metas, pero no las
impondrá (al menos si es un líder democrático); propondrá los métodos más
adecuados, pero aceptará las opiniones de los otros para lograr óptimos
resultados; salvará todos los estados de tensión, pero no provocará inhibiciones de
parte de los miembros, etc.

12
H. SEMINARIO INTERNACIONAL

Un grupo reducido investiga o estudia intensivamente un tema en sesiones


planificadas, recurriendo a fuentes originales de información.

El seminario tiene por objeto la investigación o estudio intensivo de un tema en


reuniones de trabajo debidamente planificadas, (workshops).
Puede decirse que constituye un verdadero grupo de aprendizaje activo, pues los
miembros no reciben la información ya elaborada, sino que la indagan por sus
propios medios en un clima de colaboración recíproca.
El grupo de seminario está integrado por no menos de 5, ni más de 12 miembros.
Los grupos grandes , por ejemplo, una clase, que desee trabajar en forma de
Seminario, se subdivide en grupos pequeños para realizar la tarea.

El seminario posee ciertas características, tales como las siguientes:

- Los miembros tienen intereses comunes en cuanto al tema, y un nivel


semejante de información acerca del mismo.

- El tema o material del Seminario exige la investigación o búsqueda


específica en diversas fuentes. Un tema ya elaborado y expuesto en un libro no
justifica el trabajo de Seminario.

- El desarrollo de las tareas, así como los temas y subtemas por tratarse son
planificados por todos los miembros en la primera sesión del grupo.

- Los resultados o conclusiones son responsabilidad de todo el grupo de


Seminario.

- El director es un miembro más que coordina la labor pero no resuelve de


por sí.

- Todo Seminario concluye con una sesión de resumen y evaluación del


trabajo realizado.

- El Seminario puede tratar durante varios días hasta dar término a su labor,
las sesiones suelen durar dos o tres horas.

13
I. CLUB DE REVISTAS VERSIÓN CRIOLLA

El club de revistas es una modalidad del seminario internacional; sólo que en este,
los temas son repartidos para todo. El tiempo de duración del club:
Generalmente un semestre, y cada quien se responsabiliza de un tema
diferente, que expondrá según un orden establecido generalmente est
club de revistas se reduce a un exposición magistral de cada participante,
a lo cual se sigue algún comentario del profesor o de los compañeros.

Esta clase de dinámica resulta interesante y permite al estudiante la posibilidad de


profundizar en un tema específico y de exponerlo ante sus compañeros.
En ocasiones, esta expresión es aprovechada para una evaluación crítica,
tanto sobre fondo, como sobre forma y manejo de otras posibilidades
comunitarias, como el gesto, el espacio y la situación local misma.

Si no se efectuará uso crítico de la misma, termino convirtiéndose en una


conferencia más de lo que no queda resumen alguno y a la que muchos
no prestan atención, por tratarse de un compañero quien la realiza y por
otra parte otros se encuentran preocupados preparando su próxima o
remota intervención.

J. ENTREVISTA PÚBLICA

Un experto es interrogado por un miembro del grupo ante el auditorio, sobre un


tema prefijado.

La entrevista consiste en un interrogatorio realizado ante el grupo por uno de sus


miembros, a un experto, persona capacitada, o especialista en un tema o actividad.
Esta técnica se practica frecuentemente en la televisión y la radio. Permite
obtener información, opiniones, conocimientos especializados, actualización en
temas, por lo cual se la puede considerar de utilidad para la enseñanza y el
aprendizaje.

La designación de un solo interrogador en representación del grupo, responde a un


deseo de mayor formalismo, o al hecho de que quizá el grupo total no posee la
habilidad, la facilidad de expresión, o la madurez necesarias para conectarse
provechosamente con el experto invitado. Por otra parte, si el grupo es muy
numeroso el interrogatorio libre resultaría probablemente desordenado, confuso y
muy extenso.

La entrevista previene los riesgos de una disertación o conferencia que pudiera ser
monótona, fría, desconectada de los intereses del grupo, fuera de nivel, etc. En
ella es el interrogador quien orienta el desarrollo, propone los puntos de interés,
enfatiza los aspectos deseables, "obliga" en cierto modo al experto a referirse a
aquello que el grupo desea conocer; pues el interrogador habrá consultado
previamente con todo el grupo acerca de los puntos de mayor preferencia o interés.

14
PREPARACION

Cómo se realiza:

Una vez que el grupo ha decidido realizar una Entrevista a un experto determinado,
debe designar quién ha de ser el interrogador. La elección debe tener en cuenta
ciertas cualidades tales como cordialidad, facilidad de expresión, seguridad, don de
la oportunidad, agilidad mental, y en lo posible algún conocimiento particular del
tema por tratarse.

Designado el interrogador, el grupo le hace conocer los aspectos o puntos


especiales que quiere sean desarrollados por el experto, con el fin de que las
preguntas vayan dirigidas en tal sentido. Días antes de la Entrevista, el
interrogador se reúne con el experto invitado, con el fin de organizar un plan o
esquema flexible, ordenar los puntos a tratar, para distribuir el tiempo, y
confeccionar en colaboración una guía de preguntas básica que podrá ser luego
enriquecida con subpreguntas ocasionales.

El grupo deberá designar también la persona que hará la presentación del experto
y del interrogador.

DESARROLLO

1. El miembro designado explica al auditorio los alcances del tema que va a


desarrollarse en la Entrevista, y presenta al experto invitado y al interrogador.

2. El interrogador formula la primera pregunta de acuerdo con lo previsto, y el


experto contesta, iniciándose así un diálogo, que ha de ser dinámico, flexible,
matizado y en la medida de las circunstancias, ingenioso "audaz". (un hábil
interrogador puede hacer al experto ciertas preguntas "difíciles",
"comprometedoras", que pueden crear la expectativa de un "aprieto", aunque casi
siempre han sido previstas de común acuerdo...). Un interrogatorio agudo (no
agresivo), mantiene despierto el interés del auditorio.

3. Las preguntas no deben ser dirigidas a buscar respuestas por "si" o por
"no". Deben provocar la explicación por parte del expositor. Además deben
corresponder con el nivel general del grupo, para que éste pueda aprovechar el
contenido de las respuestas.

4. El personaje principal de la Entrevista es el experto. El interrogador ha de


ser hábil y eficiente, pero no buscará en ella su "lucimiento personal".

5. Antes de finalizar la Entrevista, el experto puede hacer una breve síntesis


de lo expuesto para reafirmar, aclarar o ampliar algunos puntos.

15
SUGERENCIAS PRACTICAS

Ambiente físico: si el grupo es muy numeroso, la entrevista se realizará en una


tarima o escenario; si es reducido, puede formarse un círculo incluyendo a los
protagonistas. En ambos casos es fundamental que todo el auditorio pueda ver y
oír sin dificultad el diálogo.

Tiempo: depende de muchas circunstancias pero la Entrevista suele durar de 40 a


60 minutos.

La entrevista puede formar parte, o ser una etapa, de una reunión de grupo más
amplia, puede ser seguida de un Foro, introducirse en un grupo de discusión, etc.

K. ENTREVISTA COLECTIVA

Un equipo de miembros elegidos por el grupo interroga a un experto ante el


auditorio sobre un tema de interés, previamente establecido.

La entrevista con un interrogador se convierte en Entrevista Colectiva cuando son


varios los miembros que interrogan al experto. En efecto, si se desea mayor
dinamismo y variedad a la entrevista, el grupo puede designar varios miembros:
(de 2 a 5), para que actúen como comisión interrogadora del experto o persona
invitada. La finalidad sigue siendo obtener información, conocimiento, opiniones,
relatos de experiencias, aspectos de un viaje, etc. Pero el hecho de ser varios los
interrogadores produce más interés en el auditorio por la diversidad de
intervenciones, enfoques, modalidades o puntos de vista.

Además, se amplía el campo de referencia, los interrogadores comparten entre sí


la responsabilidad y tienen más tiempo para ir elaborando sus preguntas sobre la
marcha del diálogo.
La comisión interrogadora representa un nexo entre el grupo que la designa y el
experto, al ser varios los que preguntan, pueden interpretar mejor los intereses
quizá heterogéneos de todos los miembros.

Coordinador Expertos

16
Audiencia

PREPARACION

Cómo se realiza:

Elegido el tema, e invitado el experto que ha de desarrollarlo, el grupo designa los


miembros de la comisión interrogadora, teniendo en cuenta las condiciones
expuestas por el interrogador en la Entrevista (Ver Entrevista).
La reunión previa se hará con el experto y todos los interrogadores acerca de los
aspectos destacados del tema, sobre los cuales ellos pueden confeccionar
preguntas. Cada interrogador dispondrá de una guía de preguntas, pero la
Entrevista permitirá adaptar e intercalar otras preguntas ocasionales dentro del
tema.

Uno de los miembros de la comisión interrogadora puede actuar como coordinador


potencial de la misma; cada uno de ellos podría representar un rol cooperante;
iniciador y activador, alentador, aclarador, reductor de tensión, armonizador, etc.

DESARROLLO

1. El miembro designado para ello hace la presentación del experto y de los


miembros de la comisión interrogadora, encuadra el tema que ha de desarrollar y
explica el procedimiento por seguir.

2. Puede darse oportunidad al experto para hacer una breve exposición


global sobre el tema.

3. Da comienzo al interrogatorio sobre la base de la guía confeccionada y en


el orden en que se haya preestablecido; pero con toda la flexibilidad necesaria
para que el desarrollo de la Entrevista sea fluido vivaz y atrayente para los
espectadores.

4. La Entrevista permite intercalar alguna pregunta "fuerte" de cierta "audacia"


que cause expectativa en el auditorio, (aunque haya sido prevista con el experto).
Si la pregunta es hecha a "quemarropa", y el experto no desea contestarla, tiene
derecho a expresarlo así.

5. Los interrogadores deben mantenerse en un nivel de respeto, cordialidad y


fineza, sin caer en ningún momento en expresiones de tono agresivo o
perseguidor. El reconocimiento del grupo al expositor que presta su cooperación
ha de advertirse en todas las actitudes.

6. Para dar fin a la Entrevista, se realiza un resumen final, que puede estar a
cargo de uno de los interrogadores, de un miembro especialmente designado de
antemano o del organizador de la reunión.

17
SUGERENCIAS PRACTICAS

Ambiente físico: todos los representantes deben ver y oír sin dificultad el desarrollo
de la Entrevista. Los protagonistas pueden estar ubicados en un escenario o
tarima, o bien cuando el grupo es pequeño y se requiere dar una sensación de
mayor informalidad, en un mismo nivel, rodeados por el auditorio.

Puede introducirse una variante invitando a dos expertos a la vez.

Esta técnica puede ser usada como motivo para un Foro en el cual se discuten
luego las ideas vertidas por el experto.

L. PANEL

Un equipo de expertos discute un tema en forma de diálogo o conversación ante el


grupo.

Como en el caso de la Mesa Redonda y en el Simposio, en el Panel se reúnen


varias personas, para exponer sus ideas sobre un determinado tema, ante un
auditorio.

La diferencia, empero, consiste en que en el Panel dichos expertos no "exponen",


"no hacen uso de la palabra", no "actúan como oradores", sino que dialogan,
conversan, debaten entre sí el tema propuesto, desde sus particulares puntos de
vista y especialización, pues cada uno es experto en una parte del tema general.

En el Panel, la conversación es básicamente informal, pero con todo debe


seguirse un desarrollo coherente, razonado, objetivo, sin derivar en discusiones
ajenas o alejadas del tema, ni en apreciaciones demasiado personales. Los
integrantes del Panel -de 4 a 6- tratan de desarrollar a través de la conversación
todos los aspectos posibles del tema, para que el auditorio obtenga así una visión
relativamente completa, acerca del mismo.

Un coordinador o moderador cumple la función de presentar a los miembros del


Panel ante el auditorio, ordenar la conversación, intercalar algunas preguntas
aclaratorias, controlar el tiempo, etc.

Coordinador Expertos

18
Audiencia

Una vez finalizado el Panel -cuya duración puede ser de una hora-, según el caso,
la conversación o debate del tema, puede pasar al auditorio, sin que sea requisito
la presencia de los miembros del Panel. El coordinador puede seguir conduciendo
esta segunda parte de la actividad grupal, que se habrá convertido entonces en un
Foro.
La informalidad, la espontaneidad y el dinamismo son características de esta
técnica de grupo, rasgos por cierto bien aceptados generalmente por todos los
auditorios.

PREPARACION

Como se realiza:

De acuerdo con el tema elegido en el Panel, el organizador selecciona a los


componentes o miembros del mismo, tratando que sean personas capacitadas en
la cuestión, que puedan apostar ideas más o menos originales y diversas, que
enfoquen los distintos aspectos y que posean facilidad de palabra, (pero no
verborragia), juicio crítico y capacidad para el análisis, tanto como para la síntesis.
Aún sería deseable por lo menos en alguno, un cierto sentido del humor para
amenizar una conversación que podría tornarse en algunos momentos un poco
fatigosa.

Es conveniente una reunión previa con el coordinador y todos los miembros que
intervendrán en el Panel, para cambiar ideas y establecer un plan aproximado del
desarrollo de la sesión, compenetrarse con el tema, ordenar los subtemas y
aspectos particulares, fijar tiempo de duración, etc.

Así pues, aunque el Panel debe aparecer luego como una conversación
espontánea e improvisada, requiere para su éxito ciertos preparativos como los
expuestos. Ejemplos de esta técnica suele verse en la televisión.

DESARROLLO

1. El coordinador o moderador inicia la sesión, presenta a los miembros del


Panel, y formula la primera pregunta acerca del tema que se va a tratar.

2. Cualquiera de los miembros del Panel inicia la conversación (puede estar


previsto quien lo hará), y se entabla el diálogo que se desarrolla según el plan
flexible también previsto.

3. El coordinador interviene para efectuar nuevas preguntas sobre el tema,


orientar el diálogo hacia los aspectos no tocados, centrar la conversación en el
tema cuando se desvía demasiado de él, superar una eventual situación de
tensión que pudiera producirse etc. Habrá de estimular el diálogo si éste decae,
pero sin intervenir con sus propias opiniones.

19
4. Unos cinco minutos antes de la terminación del diálogo, el coordinador
invita a los miembros a que hagan un resumen muy breve de sus ideas.

5. Finalmente, el propio coordinador, basándose en notas que habrá tomado,


destacará las conclusiones más importantes.

6. Si así se desea y el tiempo lo permite, el coordinador puede invitar al


auditorio a cambiar ideas sobre lo expuesto de manera informal, al estilo de un
Foro. En esta etapa no es indispensable la presencia de los miembros del Panel,
pero sí estos lo desean, pueden contestar preguntas del auditorio, en cuyo caso el
coordinador actuará como "canalizador" de dichas preguntas, derivándolas al
miembro que corresponde.

SUGERENCIAS PRÁCTICAS

Los miembros del Panel y el coordinador deben estar ubicados de manera que
puedan verse entre sí para dialogar, y a la vez ser vistos por el auditorio. La
ubicación semicircular suele ser la más conveniente ya sea detrás de una mesa, o
sin ella, pero con asientos cómodos.

Puede designarse un secretario para tomar nota de las ideas más importantes, las
cuales pueden ser distribuidas luego entre los interesados. También cabe la
utilización de una grabadora.

Se aconseja tener especial cuidado en la elección de los miembros del Panel, pues
una conversación de este tipo debe mantener despierto el interés de un auditorio,
que permanece en pasividad expectante.

Aparte del conocimiento y autoridad sobre el tema, se requiere de los interlocutores


ciertas dotes de amenidad, facilidad de palabra, claridad de exposición, serenidad,
ingenio y algunas salidas de buen humor.

M. MESA REDONDA

Un equipo de expertos, que sostiene puntos de vista divergentes o contradictorios


sobre el mismo tema, expone ante el grupo en forma sucesiva.

Se utiliza esta técnica cuando se desea dar a conocer a un auditorio los puntos de
vista divergentes o contradictorios de varios especialistas sobre un determinado
tema o cuestión. La Mesa Redonda ha sido difundida ampliamente por la
televisión, donde por ejemplo, políticos del partido gobernante y otros de la
oposición, exponen sus puntos de vista contradictorios acerca de un hecho o
medida de gobierno.

Los integrantes de la Mesa Redonda -que pueden ser de 3 a 6-generalmente son


4, deben ser elegidos, pues, sabiendo que han de sostener posiciones opuestas o

20
divergentes, sobre el tema a tratarse; ya sea individualmente, por parejas o
bandos. Además, han de ser expertos o buenos conocedores de la materia y
hábiles para exponer, y defender con argumentos sólidos su posición.

La confrontación de enfoques y puntos de vista, permitirá al auditorio obtener una


información variada y ecuánime sobre el asunto que se trate, evitándose así los
enfoques parciales, unilaterales o tendenciosos, posibles en toda conferencia
unipersonal.

La Mesa Redonda tiene un director o coordinador cuyas funciones se mencionan


más adelante. En cuanto a la duración, es conveniente que no se extienda más
allá de los 50 minutos, para permitir luego las preguntas que desee formular el
auditorio, durante el lapso que se considere prudencial.

Expertos

Coordinador

Audiencia

PREPARACION

Cómo se realiza

Una vez decidido el tema o cuestión que se desea tratar en Mesa Redonda, el
organizador selecciona los expositores de los distintos puntos de vista de acuerdo
con los requisitos ya expuestos. Se hará una reunión previa con los participantes
con el objeto de coordinar el desarrollo, establecer orden de exposición, tiempo,
temas, subtemas por considerar, etc.

La Mesa Redonda, requiere esta preparación, a pesar de que en su desarrollo


público se manifieste luego como una situación espontánea. El organizador debe
prever así mismo el ambiente físico donde tendrá lugar la Mesa Redonda. El
equipo, los honorarios, las invitaciones, etc. Los miembros de la Mesa Redonda
deben estar ubicados en un escenario, donde puedan ser vistos por todo el
auditorio. Generalmente el coordinador se sienta en el centro, detrás de una mesa
amplia y los expositores a su derecha e izquierda, formando los respectivos bandos
de opinión.

21
1. Ubicados los participantes en el escenario, el coordinador abre la sesión
con palabras iniciales, mencionando el tema por tratarse, explica el procedimiento
que ha de seguirse, hace la presentación de los expositores agradeciéndoles su
cooperación, comunica al auditorio que podrá hacer preguntas al final, y ofrece la
palabra al primer expositor.

2. Cada expositor hará uso de la palabra durante 10 minutos


aproximadamente. El coordinador cederá la palabra a los integrantes de la Mesa
Redonda en forma sucesiva, y de manera que se alternen los puntos de vista
opuestos o divergentes. Si un orador se excede demasiado en el uso de la
palabra, el coordinador se lo hace notar prudentemente.
3. Una vez finalizadas las exposiciones de todos los participantes, el
coordinador hace un breve resumen de las ideas principales de cada uno de ellos,
y destaca las diferencias más notorias que se hayan planteado. Para ello, habrá
tomado nota durante las exposiciones.

4. Con el objeto de que cada expositor pueda aclarar, ampliar especificar o


concretar sus argumentos y rebatir los opuestos, el coordinador los invita a hablar
nuevamente durante unos dos minutos cada uno; en esta etapa los expositores
pueden dialogar si lo desean defendiendo sus puntos de vista.

5. Minutos antes de expirar el plazo previsto, el coordinador da por terminada


la discusión y expone las conclusiones haciendo resumen final que sintetice los
puntos de coincidencia que pudieran permitir un acercamiento entre los diversos
enfoques, y las diferencias que quedan en pie después de la discusión.

6. El coordinador invita al auditorio a efectuar preguntas a los miembros de la


Mesa, sobre las ideas expuestas. Estas preguntas tendrán sólo carácter
ilustrativo, y no se establecerá discusión entre el auditorio y la Mesa. Las
personas del auditorio tendrán derecho a una sola intervención.

SUGERENCIAS PRACTICAS

Además de la reunión previa que se habrá realizado, es conveniente que todos los
miembros de la Mesa Redonda, se reúnan unos minutos, momentos antes de dar
comienzo a la sesión con el objeto de intercambiar las últimas ideas acerca del
desarrollo de la misma.

Los miembros deben estar sentados de modo que puedan ser vistos cómodamente
por el auditorio, pero también entre ellos, para poder dialogar si llega el caso. Una
forma de semicírculo sería la más favorable.

El coordinador ha de ser imparcial y objetivo en sus intervenciones, resúmenes y


conclusiones. Tendrá agilidad mental y capacidad de síntesis, y será muy
prudente en el tiempo que tome para la participación (lo importante de la Mesa
Redonda es conocer las ideas de los miembros invitados).

22
Es probable que el coordinador deba ingeniarse para alentar cordialmente las
intenciones polémicas de algún integrante del auditorio. De la mejor manera
posible, insistirá en aclarar que las preguntas del público no deben convertirse a su
vez en "exposiciones" sobre el tema, y que una vez contestadas no deben llevar a
la discusión. Ha de resultar conveniente el uso de la grabadora.

N. SIMPOSIO

Un equipo de expertos desarrolla diferentes aspectos de un tema o problema en


forma sucesiva ante el grupo.

Cuando se desea obtener o impartir información fehaciente y variada sobre un


determinado tema o cuestión, visto desde sus diferentes ángulos o aspectos, se
puede recurrir a la técnica del Simposio. Consiste en reunir un grupo de personas
muy capacitadas sobre un tema, especialistas o expertos, las cuales exponen al
auditorio sus ideas o conocimientos en forma sucesiva, integrando así un
panorama lo más completo posible acerca de la cuestión que se trate. Es una
técnica bastante formal, que tiene muchos puntos de contacto con la Mesa
Redonda y con el Panel. La diferencia estriba en que en la Mesa Redonda, los
expositores mantienen puntos de vista divergentes u opuestos, y hay lugar para un
breve debate entre ellos; y en el Panel, los interrogantes conversan o debaten
libremente, entre sí. En el Simposio, en cambio, los integrantes exponen
individualmente y en forma sucesiva, durante 15 o 20 minutos; sus ideas pueden
ser coincidentes o no serlo, y lo importante es que cada uno de ellos ofrezca un
aspecto particular del tema, de modo que al finalizar éste, quede desarrollado en
forma respectivamente integral y con la mayor profundidad posible.

Expositor

Expertos Coordinador
Audiencia

El Simposio es útil para obtener información autorizada y organizada sobre los


diversos aspectos de un mismo tema, puesto que los expertos no defienden
"posiciones" (como en la Mesa Redonda), sino que "suman" información al aportar
los conocimientos propios de su especialización. Así por ejemplo, el tema general
"la delincuencia juvenil", podría ser tratado en un Simposio, donde los expositores
desarrollaran sucesivamente los aspectos: familiar, social, religioso, jurídico,
psicológico, biológico, etc.

23
PREPARACION

Cómo se realiza:

Elegido el tema o cuestión que se desea tratar, el organizador selecciona a los


expositores más apropiados que pueden ser de 3 a 6, teniendo en cuenta que cada
uno de ellos debe enfocar un aspecto particular que corresponda a su
especialización.

Es conveniente realizar una reunión previa con los miembros del Simposio para
intercambiar ideas, evitar reiteraciones en las exposiciones, delimitar los enfoques
parciales, establecer el mejor orden de la participación, calcular el tiempo de cada
expositor, etc.

Además de esta reunión previa de planificación, los integrantes del Simposio y el


organizador, así como el coordinador si no lo es el mismo organizador, se reunirán
unos momentos antes de dar comienzo, para cerciorarse de que todo está en
orden y ultimar los detalles finales.

DESARROLLO

1. El coordinador inicia el acto, expone claramente el tema que va a tratar, así


como los aspectos en que se ha dividido explica brevemente el procedimiento que
va a seguir, y hace la presentación de los expositores al auditorio. Hecho ésto
cede la palabra al primer expositor, de acuerdo con el orden establecido en la
reunión de preparación.

2. Una vez terminada cada exposición, el coordinador cede la palabra


sucesivamente a los miembros del Simposio. Si la presentación hecha al
comienzo ha sido muy superficial, puede en cada caso, referirse a la personalidad
del disertante, cuando llega el momento de su participación. Los expositores no
excederán los 15 minutos, tiempo que variará según el número de participantes,
de modo que en total, no se invierta mucho más de una hora.

3. Al finalizar las exposiciones de los miembros del Simposio, el coordinador


puede hacer un breve resumen o síntesis de las principales ideas expuestas. O
bien, si el tiempo y las circunstancias lo permiten, puede invitar a los expositores a
intervenir nuevamente para hacer aclaraciones, agregados, comentarios, o para
hacer algunas preguntas, entre sí. También puede sugerir que el auditorio haga
preguntas a los miembros del Simposio, sin dar lugar a discusión; o que el
auditorio mismo discuta el tema a la manera de un foro. Todas estas variantes
posibles dependen del criterio que desee aplicarse a la organización.

SUGERENCIAS PRÁCTICAS

El organizador debe preparar convenientemente el ambiente físico donde se


desarrollará el Simposio. El público podrá observar cómodamente a los
expositores, para lo cual será preciso que éstos se hallen ubicados sobre una

24
tarima o escenario. Los participantes y el coordinador estarán sentados en la
parte posterior de la tarima, y en el momento en que les corresponda intervenir,
pasarán a ubicarse ante una mesa pequeña o atril, que se habrá colocado en la
parte delantera.

En la mesa que utilizarán los expositores, se colocará buena luz para leer, una jarra
con agua y vasos, un cenicero, y el micrófono si se desea grabar o ampliar las
voces.
Aunque ésta es una práctica más bien formal de trabajo en grupo, en la cual hay
poco lugar para la interacción, el ingenio y sentido de oportunidad del coordinador y
de los participantes pueden darle un cierto matiz de informalidad, sobre todo
cuando se advierte que el auditorio necesita un "respiro" para amenizar su
participación pasiva y estimular o mantener el interés.

O. TORBELLINO DE IDEAS (Brainstorming)

En un grupo reducido, los miembros exponen con la mayor libertad, sobre un tema
o problema, con el objeto de producir ideas originales o soluciones nuevas.

"Brainstorming" significa en inglés "tormenta cerebral" y a esta técnica se le ha


denominado en español "Torbellino de Ideas", "tormenta cerebral", "promoción de
ideas", o "discusión creadora".

Su objetivo, -A al igual que la técnica de "proyectos de Visión Futura", que se trata


más adelante- consiste en desarrollar y ejercitar la imaginación creadora, fuente de
innovaciones, descubrimientos, o soluciones nuevas.

Se entiende por imaginación creadora, la capacidad de establecer nuevas


relaciones entre hechos, o integrarlos de una manera distinta.

Alex Osborn considera que, desde el punto de vista funcional nuestras


capacidades mentales podrían ser: OBSERVACION, RETENCION,
RAZONAMIENTO.

Estas tres capacidades pueden ser desarrolladas por cerebros electrónicos.


CREAR, INTUIR, GENERAR IDEAS.

Esta capacidad sólo puede esperarse del hombre.


Si no se hace un uso constante y apropiado del poder de creación del hombre,
dicho poder puede verse limitado y constreñido. Por otra parte, el proceso creador
requiere un "período de incubación" que puede durar algunos segundos o meses.
Esquematizando la mecánica de la imaginación, tendríamos:

25
NUESTRA MENTE
Consciente

Subconsciente

Tenemos sobre él Se revela en forma indirecta


control absoluto y no es posible su control

Cuando los procesos mentales se desarrollan entre ambos extremos se obtiene los
mejores resultados. Utilizar solamente uno de los dos aspectos significa limitar las
posibilidades de la imaginación.
Existen varias técnicas para desarrollar la capacidad creadora, y entre ellas las
más importantes son: El Torbellino de Ideas y los Proyectos de Visión Futura.

El Torbellino de Ideas es una técnica de grupo que parte del supuesto básico de
que si se deja a las personas actuar en un clima totalmente informal, y con absoluta
libertad para expresar lo que se les ocurra -sea ésto razonable o extravagante, real
o imaginario- existe la posibilidad de que, entre el fárrago de cosas imposibles y
descabelladas, aparezca una idea brillante que justifique todo lo demás.

La suposición antedicha no es tan absurda como pudiera parecer... El estricto


razonamiento lógico, ordena, encuadra, endurece y hasta cierto punto constriñe el
pensamiento en los moldes de la "recta razón".

Poco espacio queda en él para el vuelo de la imaginación, para el despliegue de


los impulsos creadores, para la fantasía de la cual surgen a veces las más
"fantásticas" realidades... Por algo, se dice que los artistas son visionarios,
precursores y creadores de la humanidad. Y sin ser artistas, no nos ha ocurrido
alguna vez dar a luz una valiosa idea o solución de un problema, precisamente
cuando menos directa y lógicamente "pensábamos" en ello?

El "eureka" de grandes descubrimientos, se ha debido, según parece, a esos


felices momentos de divagación e informalidad mental. Así, pues, también puede
ocurrírsenos alguna idea si creamos el clima propicio para que aparezca.

El Torbellino de Ideas tiene como objetivo, precisamente, crear ese clima informal,
permisivo al máximo, despreocupado, sin críticas, libre de tensiones, sin exigencias
metódicas, estimulante del libre vuelo de la imaginación, hasta cierto punto

26
"irracional" donde existe mayor posibilidad de que se den las ideas novedosas. Y
si estas ideas no aparecen?... Podemos seguir pensando que la técnica es
igualmente provechosa: tiende a desarrollar la capacidad para la elaboración de
ideas originales, estimula el ingenio y promueve la búsqueda de soluciones
distintas quizá más eficaces que las tradicionales, ayuda a superar el conformismo,
la estereotipia, la rutina, la indiferencia. Permite hallar nuevas posibilidades en
cualquier campo, enseña que los problemas y las situaciones en general tienen, no
una solución -la conocida-, sino quizá otras posibles o mejores. Impulsa a actuar
con autonomía, con originalidad, con personalidad.

PREPARACION

Cómo se realiza:

El grupo debe conocer, con cierta anticipación, el problema, tema o área de interés
sobre el cual va a trabajar, con el fin de informarse y pensar sobre él.

DESARROLLO

1. El director del grupo precisa el problema por tratarse, explica el


procedimiento y las normas mínimas que ha de seguirse dentro del clima informal
básico. Puede designarse un secretario (exterior al grupo) para registrar las ideas
que se exponga. Será útil el empleo de una grabadora.

2. Las ideas que se exponga no deben ser censuradas ni criticadas


directamente; no se discute la factibilidad de las sugerencias; debe evitarse todo
tipo de manifestaciones que coarten o que puedan inhibir la espontaneidad; los
miembros deben centrar su atención en el problema y no en las personas.

3. Los miembros exponen sus puntos de vista sin restricciones, y el director


sólo interviene si hay que distribuir la palabra entre varios que deseen hablar a la
vez, o bien, si las intervenciones se apartan del tema central. A veces estimula a
los remisos, y siempre se refuerza para mantener una atmósfera propicia para la
participación espontánea.

4. Terminado el plazo previsto para la "creación" de ideas se pasa a


considerar- ahora con sentido crítico y en un plano de realidad- la viabilidad, o
practicidad de las propuestas más valiosas.

Se analizan las ideas en un plano de posibilidades prácticas, de eficiencia, de


acción concreta. (La idea puede ser buena, pero ¿existe la posibilidad de llevarla a
la práctica?, ¿se adapta a las circunstancias?, ¿cómo se realizará?, etc.) Las
anotaciones hechas por el secretario facilitarán la revisión de lo manifestado por los
miembros en la primera parte "creativa".

5. El director del grupo hace un resumen y junto con los miembros, extrae las
conclusiones.

27
SUGERENCIAS PRÁCTICAS

El ambiente físico será propicio para el trabajo informal, asientos cómodos, lugar
tranquilo, sin interferencias ni espectadores, sin apuros de horarios, etc.

No debe buscarse soluciones de "urgencia" con esta técnica. La presión del


tiempo causa preocupación más o menos latente que atenta contra la serenidad
necesaria.

LAS REGLAS DE OBSBORN PARA LAS SESIONES DE TORBELLINO DE


IDEAS.

1. La crítica es dejada de lado. El juicio se suspende hasta una posterior


evaluación. Si usted se permite ser crítico a la vez que creativo, es como tratar de
obtener agua fría y caliente simultáneamente de la misma llave. Las ideas no
serán suficientemente cálidas, la crítica será lo suficientemente fría; los resultados
serán tibios.

2. La libre asociación de ideas es aceptable. Cuanto más amplias las ideas,


tanto mejor. Aún las sugerencias poco prácticas pueden inspirar a otros miembros
del grupo, sugerencias prácticas que de otra manera no se les hubiera ocurrido.

3. Se necesita cantidad. Cuanto mayor sea el número de ideas, mayores


serán las posibilidades de hallar la solución mas adecuada. Es más fácil
seleccionar de una larga lista de ideas, que extraer al azar de una corta.

4. Se busca la combinación y el mejoramiento. Además de contribuir con


ideas propias, los miembros del grupo pueden proponer que las ideas de otros
sean mejoradas o más aún combinar dos o más ideas en una.

P. FORO

El grupo en su totalidad, discute informalmente un tema, hecho o problema


conducido por un coordinador.

En el Foro nombre que recuerda las grandes asambleas romanas, tienen


oportunidad de participar todos los presentes, en una técnica organizada para tratar
de debatir un tema o problema determinado. Suele realizarse el Foro a
continuación de una actividad de interés general, observada por el auditorio; la
proyección de una película, una representación teatral, una conferencia, clase o
experimento, etc. También puede constituir la parte final de una Mesa Redonda,
Simposio, Panel "Role-Playing" y otras técnicas grupales.

28
La finalidad del Foro es permitir la libre expresión de ideas y opiniones a todos los
integrantes de un grupo, en un clima informal de mínimas limitaciones. En razón
de esta circunstancia, el coordinador o moderador del Foro juega el papel más
importante, puede controlar la participación espontánea, imprevisible, heterogénea,
de un público a veces numeroso y desconocido. Un secretario, o ayudante puede
colaborar con el moderador, y observar y anotar por orden a quienes soliciten la
palabra.

Dentro de su manifiesta informalidad, el Foro exige un mínimo de previsiones o


normas a las cuales debe ajustarse todo el grupo; tiempo limitado para cada
expositor - de uno a tres minutos-, no apartarse del tema y exponer con la mayor
objetividad posible; levantar la mano para pedir la palabra; centrarse en el
problema.

El Foro permite: obtener las opiniones de un grupo más o menos numeroso acerca
de un tema, hecho, problema o actividad; llegar a ciertas conclusiones generales y
establecer los diversos enfoques que pueden darse a un mismo hecho o tema;
incrementar la información de los participantes a través de aportes múltiples;
desarrollar el espíritu participativo de los miembros, etc.

PREPARACION

Cómo se realiza:

Cuando se trata de debatir un tema, cuestión o problema determinado, en forma


directa y sin actividad previa, el mismo será dado a conocer a los participantes del
Foro con cierta anticipación para que puedan informarse, reflexionar y participar
luego con ideas más o menos estructuradas.

Cuando se trata de un Foro programado para después de una actividad, y como


corolario de la misma (película, teatro, clase, simposio, Mesa redonda, "Role-
Playing", etc.), deberá preverse la realización de dicha actividad de modo que todo
el auditorio pueda observarla debidamente, distribuyendo el tiempo de manera que
sea suficiente para el intercambio deseado, etc,.

La elección del coordinador o moderador debe hacerse cuidadosamente, pues su


desempeño como hemos dicho, influirá en forma decisiva sobre el éxito del Foro.
Aparte de poseer buena voz y correcta dicción, ha de ser hábil y rápido en su
acción, prudente en sus expresiones y diplomático en ciertas circunstancias, cordial
en todo momento y seguro de sí mismo, estimulante en la participación y a la vez
oportuno controlador de la misma. Se insiste en estas condiciones porque la
experiencia demuestra que en el Foro, sobre todo cuando el público es
heterogéneo o desconocido, pueden eventualmente aparecer expositores
"verborréicos", divagadores, tendenciosos, catequizadores, discutidores, en fin
enervantes de una actividad que debe ser fluida, dinámica, tolerante y respetuosa
del derecho de los demás. Ante estos casos el moderador, (aquí el nombre cabe
muy bien), debe tener la palabra oportuna y la actitud justa para solucionar la

29
situación sin provocar resentimientos o intimidación. Su ingenio y sentido del
humor, facilitarán mucho el mantenimiento del clima apropiado.

DESARROLLO

1. El coordinador o moderador inicia el Foro explicando con precisión cual es


el tema o problema que se va a debatir, o los aspectos de la actividad observada
que se han de tomar en cuenta. Señala las formalidades a que habrán de
ajustarse los participantes (brevedad, objetividad, voz alta, etc.) formula una
pregunta correcta y estimulante referida al tema, elabora de antemano, e invita al
auditorio a exponer sus opiniones.

2. En el caso, poco frecuente, de que no haya quien inicie la participación, el


coordinador puede utilizar el recurso de las "respuestas anticipadas" (o sea dar él
mismo algunas respuestas hipotéticas y alternativas que provocarán
probablemente la adhesión o el rechazo, con lo cual se da comienzo a la
interacción).

3. El coordinador distribuirá el uso de la palabra por orden de pedido (levantar


la mano), con la ayuda del secretario -si se cuenta con él- limitará el tiempo de las
exposiciones y formulará nuevas preguntas sobre el tema, en el caso de que se
agotara la consideración de un aspecto.

Será siempre un estimulador cordial de las participaciones del grupo, pero


no intervendrá con sus opiniones en el debate.

4. Vencido el tiempo previsto o agotado el tema, el coordinador hace una


síntesis de las opiniones expuestas; extrae las posibles conclusiones, señala las
coincidencias y discrepancias y agradece la participación de los asistentes;
(cuando el grupo es muy numeroso, y se preven participaciones muy activas o
variadas, la tarea de realizar el resumen puede estar a cargo de otra persona, que
como observador o registrador, vaya siguiendo el hilo del debate atentamente,
tomando notas).

SUGERENCIAS PRACTICAS

Por su propia naturaleza de "libre discusión informal", es aconsejable que el grupo


sea homogéneo en cuanto a intereses, edad, instrucción, etc. Esto puede restarle
matices al debate, pero en cambio favorecerá la marcha del proceso, colocándolo
en un nivel más o menos estable facilitando la intercomunicación y mutua
comprensión.
También parece conveniente que la técnica del Foro sea utilizada con grupos que
posean ya experiencia en otras técnicas más formales, tales como la Mesa
Redonda, el Simposio o el Panel.

Cuando el grupo es muy numeroso, suelen presentarse dificultades para oír con
claridad a los expositores. Para obviar este inconveniente sólo caben remedios

30
tales como: limitar el número de asistentes a las posibilidades físicas de audición
del local que se utiliza; emplear el micrófono móvil y amplificadores (recurso no
siempre fácil); o solicitar muy especialmente a los expositores que hablen en voz
alta, que pueda ser oída por todos (y el resto que se prive de dialogar para
favorecer un silencio que facilite la audición).

DINÁMICAS PARA GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Q. REPRESENTANTES

Cuando se trabaja con técnicas grupales no se puede prescindir del trabajo


individual. Por eso, todas las técnicas que presento en este capítulo requieren una
preparación personal, tanto de los participantes, como del profesor. Este, al
preparar sus clases, deberá elegir la información que es necesaria y básica para
los estudiantes y dársela con anterioridad, de manera que éstos tengan tiempo
suficiente para enterarse o investigar sobre ella.

La realización de esta técnica, que exige una investigación personal sobre el tema,
se llevará a cabo de la siguiente manera:

En un primer momento se divide al grupo en equipos de 5 a 7 participantes, para


que pongan en común lo que cada uno estudió y analizó sobre el tema en cuestión;
así mismo, destacarán los aspectos más importantes del tema, para discutirlos
posteriormente.

Para esta primera parte del desarrollo de la técnica se les dejará el tiempo
necesario.
En la segunda etapa se pide que cada equipo nombre un representante para que
participe en el análisis; en el centro del salón se forma un equipo con los
representantes.
Durante 15 minutos, el equipo de representantes pone en común los punto que sus
equipos representados consideraron los más importantes para ser analizados.

Los equipos uno a seis toman nota sobre la puesta en común.

Equipo Equipo
2 1

Equipo de Equipo
Equipo representantes
6 6

Equipo
Equipo 5
4

31
Después de los 15 minutos los representantes regresan a sus equipos originales
para que éstos les den su punto de vista sobre lo discutido durante 10 minutos.

Los representantes (que pueden ser los mismos o algunos otros), vuelven otra vez
al centro, durante 15 minutos; continúan el análisis de los puntos que cada equipo
escogió como más sobresalientes.

Se sigue el mismo proceso; vuelven los representantes a sus equipos, para ser
retroalimentados y enriquecer el tema con sus aportaciones, durante 10 minutos.
Por último, los representantes vuelven al centro a continuar el trabajo,
proponiéndose llegar a conclusiones que les permitan, por una parte, detectar los
aprendizajes que consideran básicos para profundizar el tema, y por otra,
organizarse para obtener la información complementaria. Si el profesor lo
considera conveniente, orienta al grupo sobre los textos que pueden consultar.

Al finalizar, se hace un plenario con las aportaciones del grupo, se anota en el


pizarrón una síntesis de lo visto y de lo que les falta por investigar.

Los participantes se comprometerán a realizar un trabajo por escrito, que


complemente el tema. Al finalizar, se llevará a cabo la evaluación de la técnica, en
la que el grupo expresará cuales fueron los aprendizajes obtenidos.

R. ESPECIALISTAS

Esta técnica tiene como objetivo que los estudiantes, teniendo la posibilidad de
escuchar diferentes puntos de vista sobre un tema, sean capaces de cuestionar e
integrar estos diferentes puntos de vista.

El profesor o los estudiantes invitarán a tres especialistas para que expongan sus
puntos de vista sobre un tema determinado sobre el cual los estudiantes ya habrán
adquirido alguna información.

En el primer tiempo, cada especialista hace su exposición durante 15 ó 20 minutos:


los estudiantes van tomando notas.

En el segundo tiempo, los estudiantes tendrán 15 minutos de trabajo en equipo


para elaborar por escrito sus preguntas, sus opiniones, o los puntos de vista que
quisieran comentar con los expositores.

En el tercer tiempo se abrirá la sesión en la cual los especialistas comentarán con


los estudiantes los aspectos que éstos propusieron para ser comentados. Al
finalizar, se llevará a cabo una sesión de evaluación con la participación de los
especialistas.

El profesor pedirá a los estudiantes que elaboren un trabajo de síntesis, en el que


integran lo estudiado sobre el tema y lo expuesto por los especialistas.

32
S. DEBATE

Esta técnica puede ser utilizada para estudiar un tema, el capítulo de un libro o un
documento.
El profesor pedirá a los estudiantes que lean con anterioridad el tema a tratar, y los
documentos necesarios para el mismo.

Pedirá a los estudiantes que individualmente lean y elaboren las preguntas que
consideren importantes sobre el tema, y que ellos mismos las contesten. Este
trabajo debe ser una tarea personal que se lleve, ya realizada, a la clase siguiente.

Ya en clase, según el número de alumnos, se forman tantos equipos como sea


necesario, con 5 a 7 participantes cada uno; pueden ser dos, cuatro, seis u ocho
equipos, cuidando que quede siempre un número par de equipos. Una vez que los
equipos han sido formados, el profesor explica que la técnica, en un primer tiempo,
consiste en que cada equipo ponga en común las preguntas y respuestas que
prepararon, y elijan, de entre todas, las diez que consideren más importantes, y se
preparen para presentarlas a los otros equipos.

Se les da el tiempo suficiente para realizar esta tarea. Cuando han terminado, se
dividen los equipos en la siguiente forma:

IZQUIERDA DERECHA

Equipo Equipo
1 2

Equipo Equipo
3 4

Equipo Equipo
5 6

T. PNI = EL ENFOQUE DE LAS IDEAS

P = Positivo. Los aspectos positivos de una idea – razones por las cuales le
gusta.

33
N = Negativo. Los aspectos negativos de una idea – razones por las cuales no
le gusta.

I = Interesante. Los aspectos que encuentra interesantes en una idea.


En lugar de decir que a usted le gusta una idea o por el contrario, que no le
agrada, usted puede utilizar un PNI. Al hacerlo, usted enumera primero los
aspectos positivos, después los aspectos negativos y por último aquellos
aspectos que no se consideran ni positivos ni negativos, sino simplemente
interesantes. Usted puede utilizar un PNI como una forma de enfocar las ideas,
las sugerencias y proposiciones. Usted puede pedirle a una persona que haga
un PNI sobre una idea, o por el contrario, se le puede pedir a usted que lo haga.

EJEMPLO

IDEA: Se deben eliminar todos los asientos de los autobuses.

P: Podrían caber más personas en un autobús. Sería más sencillo subir y


bajar del autobús. Sería más económico fabricar y reparar los autobuses.

N: Los ancianos y los inválidos no podrían utilizar los autobuses. Los


pasajeros se caerían si el autobús se detiene violentamente. Sería muy
difícil llevar las bolsas con la compra o los niños pequeños.

I: Es una idea interesante. Podría traer como consecuencia la fabricación


de dos tipos de autobuses: unos con asientos y otros sin ellos. Es una
idea interesante ya que el mismo autobús podría llevar a cabo mayor
cantidad de trabajo. Es una idea interesante pues la comodidad tiene
menos importancia en un autobús

PRÁCTICA
.
1. Por decreto, todos los carros deben pintarse de color amarillo brillante.

2. Las personas deberían usar distintivos para indicar si ese día están de buen
humor o no.

3. Todos los estudiantes deberían pasar tres meses de cada año ganando
dinero.

4. Se les debería permitir a los equipos de fútbol, cambiar cualquier número de


jugadores en cualquier momento durante el juego.

5. Debería existir un canal en la televisión, dirigido especialmente a la gente


joven.

PROCESO

34
Discusión: ¿cuándo resulta más útil un PNI? ¿Acaso nos fijamos siempre en
todos los puntos positivos y negativos de una idea? ¿Es un PNI un pérdida de
tiempo? ¿Te resulta fácil hacer un PNI?.

PRINCIPIOS

a) El PNI es importante ya que sin su ayuda se puede incurrir en el error de no


utilizar una idea valiosa, que aparentemente no lo era tanto al comienzo.

b) Sin la ayuda de un PNI es muy poco probable ver las desventajas de una
idea que nos gusta mucho.

c) El PNI puede demostrar que las ideas no son solamente positivas o


negativas, sino que pueden también ser interesantes si éstas conducen a
otras ideas.

d) Sin la ayuda de un PNI la mayoría de los juicios que se emite están basados
en las emociones personales de ese momento, y no en el valor de la idea en
sí misma.

e) Con la ayuda de un PNI usted está en capacidad de decidir si le gusta o no


una idea después de haberla analizado, en lugar de hacerlo antes.

PROYECTO.

1. Se les debe prohibir a todos los carros la entrada al centro de las ciudades,
de manera que las personas puedan caminar libremente.

2. Toda persona joven debe tomar en adopción a una persona anciana para
cuidarla

3. Se les debería permitir a las personas trabajar diez horas diarias durante
cuatro días para poder tener el resto de la semana libre, en lugar de trabajar
ocho horas durante cinco días.

U. GRUPOS DE VERBALIZACIÓN Y GRUPOS DE OBSERVACIÓN

Esta técnica tiene como objetivo analizar la integración de conocimientos, hábitos y


habilidades. Puede ser utilizada para la evaluación de un curso en el que los
participantes han aprendido a trabajar en grupo, a complementarse, a colaborar, a
observar, a retroalimentarse y al mismo tiempo a explicitar sus conocimientos.

El grupo puede estar formado de 25 hasta 80 participantes. Tomaré como ejemplo


un grupo de 80 participantes.

Se forman 10 equipos de 8 personas cada uno (si son 25, se harán 5 equipos de 5
personas) y se acomodan de la siguiente manera:

35
Grup
o
1 Grup
G
Ob. o
9
2
O
Ob.

G
8 G
O Grupo 3
10 O
Verbal

G
7 Grup
O o
1
G G Ob.
6 4
O O

El equipo que va ser el verbalizador queda en el centro y los equipos observadores


a su alrededor.

Esta técnica supone como antecedente, por parte de los estudiantes, saber trabajar
en grupos de discusión, haber logrado una conciencia crítica, haber aprendido a
observar, a retroalimentar; además, haber estudiado previamente el tema a tratar.

El profesor tendrá preparadas 9 tarjetas (una para cada equipo observador), en


cada una de las cuales estará escrito el aspecto en que cada equipo observador se
va a fijar principalmente. Por ejemplo:

♦ La organización de la mecánica del grupo de discusión,


♦ La vivencia de los roles adjudicados y desempeñados (coordinador, secretario,
comentarista),
♦ La capacidad para expresarse y defender sus puntos de vista,
♦ La capacidad para escuchar,
♦ La capacidad para fundamentar,
♦ La calidad del manejo de los contenidos,
♦ Las actitudes de los participantes,
♦ La habilidad para propiciar el “despegue”, el “vuelo” y el “aterrizaje” del tema,
♦ La capacidad para concluir.

36
Estas tarjetas serán repartidas a cada equipo observador y se irán cambiando de
manera que al finalizar, en forma rotativa, todos hayan observado los aspectos
antes citados.

Una vez que los equipos están acomodados, según el esquema expuesto, el
profesor explica la técnica:
El equipo que está en el centro es el equipo verbalizador. Este se organiza para
discutir el tema elegido y comienza la discusión. Para ésta tienen únicamente 10
minutos. Desde luego, no se trata de agotar el tema, sino de iniciar la discusión del
mismo por el punto o los puntos que consideren pertinentes.

El tema elegido será trabajado por todo el grupo; por lo tanto, la discusión sobre el
mismo va a tener continuidad a través de todos los equipos.

Mientras el equipo verbalizador realice su parte, los equipos observadores tomarán


nota de sus observaciones, fijándose sobre todo en lo que esté escrito en la tarjeta
que les toque en ese momento.

El profesor leerá las tarjetas y las repartirá a los equipos de observación. Hará las
aclaraciones que el grupo necesite.

El profesor recuerda al equipo verbalizador que se debe hablar en voz alta, de


manera que todo el grupo escuche, y a los equipos observadores, que no hagan
comentarios y anoten sus observaciones.

Las instrucciones de las siguientes partes de la técnica las dará sobre la marcha.
“Para este primer tiempo tienen 10 minutos: Comiencen! “

Lo más probable es que este primer equipo verbalizador, sintiendo la presión de los
observadores, se muestre nervioso y no avance mucho; seguramente los
participantes hablarán en voz baja, debido al nerviosismo; el profesor les pedirá
que suban la voz y que continúen.

Al finalizar los 10 minutos el profesor pide que suspendan la discusión; da 3


minutos para que cada equipo de observadores ponga en común sus
observaciones y prepare la retroalimentación al equipo verbalizador; indicará
también que cada equipo observador sólo tiene 1 minuto para explicitar sus
observaciones. El equipo verbalizador se autoevalúa durante estos 3 minutos.

Terminados los 3 minutos el equipo verbalizador da su autoevaluación, y después


cada equipo observador hace sus aportaciones al equipo verbalizador: Cada
equipo tomará sólo 1 minuto para ello.

En este momento se hace muy difícil a los observadores presentar sus


observaciones en un minuto, pero poco a poco aprenderán a decir únicamente lo
más esencial. Cuando se termina esta parte, el profesor pide a otro equipo que
cambie de lugar con el equipo verbalizador, recoge las tarjetas y las vuelve a

37
repartir entre los equipos observadores teniendo cuidado de que no les toque
repetida.

Al mismo tiempo advierte al equipo verbalizador que tome en cuenta las


observaciones que le hicieron al equipo anterior, y que procure no caer en las
mismas fallas y aproveche los aciertos:

“Van a continuar con la discusión del tema, aprovechando la experiencia de sus


compañeros, y partiendo de lo que ellos ya analizaron. Si creen que algún punto
que se trató no quedó claro, lo analizan y siguen adelante”.

Se repite el mismo proceso: 10 minutos de discusión, 3 minutos para la


preparación de las observaciones y 1 minuto a cada equipo para que presente sus
observaciones, y así sucesivamente, hasta que todos los equipos pasen a discutir
el tema. El profesor tendrá cuidado de no pasar en orden a los equipos
verbalizadores; esto quiere decir que no pasa al equipo 10 y luego al 9, sino que
después del 10 puede ser el 2 y después el 5, etc.

El profesor notará que los primeros equipos que pasaron son después los más
exigentes y más críticos, y que los observadores ya pueden dar sus observaciones
en el tiempo que se les pidió.

Los equipos irán superando las deficiencias de los anteriores y avanzarán


realmente en el proceso de discusión, integrando no sólo el tema sino las actitudes
y habilidades.

El profesor observará que en los últimos equipos verbalizadores ya casi no hay


errores y que los miembros del equipo se van dando tiempo, incluso, para
organizar su participación.

Una vez que hayan pasado todos los equipos, o algunos de ellos, según el tiempo
que se tenga, el profesor hace notar al grupo que los aciertos de los últimos
equipos se debieron a las experiencias que vivieron los primeros; por lo tanto, no
se trata de una competencia sino de una complementariedad del grupo total, que
fue aprendiendo a partir de las experiencias de los demás.

El profesor hará hincapié en esto último para que los primeros se den cuenta de
que las fallas y los aciertos que tuvieron fueron base para el aprendizaje grupal.

Al finalizar se hace una evaluación de la técnica.

-¿Qué aprendieron de esta técnica?


-¿A qué conclusiones llegaron?

38

Вам также может понравиться