Вы находитесь на странице: 1из 21

ADECUACION DE SUELO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN CULTIVO DE

5 Has DE MARACUYA

PRESENTADO POR:

JORGE ANDRES MELO 1924


ROCCO REINA 1932
RICARDO TALERO 1632

PRESENTADO A:

RAFAEL CARPINTERO
ING. AGRICOLA

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y RECURSOS NATURALES
PROGRAMA INGENERIA AGRONOMICA
ADECUACION DE SUELOS AGRICOLAS
VILLAVICENCIO
OBJETIVO GENERAL

Como objetivo se planteó el mejoramiento productivo del cultivo de maracuyá en


el departamento del Meta, mediante la identificación de opciones eficientes para
la prevención y/o reducción de fitopatogenos e insectos plaga.
INTRODUCCION

Con este propósito serán identificados los grupos patogénicos del agente causal
de las enfermedades, se evaluaran las alternativas biológicas y no
convencionales para su prevención.

El desarrollo sostenible del cultivo de maracuyá, afronta diferentes problemas


como:

• La baja población de abejorro o abeja carpintera (Xvlocopa varipeencta), insecto


que realiza en más de un 80% la polinización, por las aplicaciones de plaguicidas
y destrucción de su hábitat natural.

• Alta incidencia de fitopatógenos (Fusarium, Alternaria, Roña, Phytopthora,


Botrytis y virosis), por el cambio climático, sistemas de siembra y riego
inadecuados.

• Incremento de los insectos plagas como trips, arañita roja, barrenador del tallo,
ácaros, mosca del botón floral y mosca de las frutas, como consecuencia de las
aplicaciones indiscriminadas de agroquímicos y el desarrollo de resistencia de
insectos y patógenos a estos productos.

• Se observa una disminución acelerada del recurso bosque en las zonas


productoras
por la demanda de madera para el tutorado y uso irracional de la tala.
JUSTIFICACION

Granada Meta se ha caracterizado por ser una de las regiones más importantes
para la agricultura en el departamento, posee uno de los suelos más fértiles y
productivos pertenecientes la vega del rio Ariari.

El maracuyá en los últimos 5 años ha sido un cultivo que se ha implementado


fuertemente en la región ya que responde positivamente en cuanto a producción y
rentabilidad, siendo una fuente de entrada importante para los agricultores de la
región.

El cultivo de maracuyá se implemento tan fuertemente en la región que más o


menos hace dos años se empezaron a registrar una serie de enfermedades, las
cuales comenzaron a diseminarse por toda la región afectando casi la totalidad de
cultivos de maracuyá establecidos.

En la actualidad este cultivo aun se establece pero con unos costos de producción
elevados y mayores a los que se tenían tiempo atrás, por lo cual muchos de los
agricultores optaron por dejar este por otros semestrales o anuales ya
acostumbrados a cultivar.

Por tal razón se ha optado por establecer el cultivo de maracuyá ya que se quiere
dar un manejo mas tecnificado y diferente a lo acostumbrado en la región, de esta
forma se tomaran medidas preventivas en el tratamiento de enfermedades, y se
realizaran diagnósticos para verificar que el agente causal sea correcto y tomar
decisiones acertadas; también se realizara un respectivo análisis de suelos para
no aplicar fertilizantes sin medida y por lo contrario manejar las dosis adecuadas
que nos ayudaran a bajar los costos de producción.

En general se quiere implementar este cultivo teniendo una visión holística y un


manejo tecnificado y acertado para una mayor producción y mayor rentabilidad.
DESCRIPCION DEL PREDIO

Finca las gaviotas


Municipio Granada Meta
Departamento del Meta

FORMA DE LLEGAR:

Villavicencio- Acacias- Guamal- San Martin- Granada- Km 1 vía a Lejanías

INFORMACION METEOROLOGICA DE GRANADA META.

Área: 350 km ²
Ubicación: Entre los 3 ° 26 de latitud norte y 73 ° 43 "de longitud oeste
Altitud: Entre 372 y 410 sobre el nivel del mar.
Temperatura diaria promedio del aire: Varía entre 24 ° C y 25,6 ° C.
Precipitación anual: Es de entre 2400 y 2800 mm.
Humedad relativa: 85%

CLASIFICACION DE SUELOS

Suelos clases II
Entisoles
DESCRIPCION DEL CULTIVO

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

División: Espermatofita
Subdivisión: Angiosperma
Clase: Dicotiledonea
Subclase: Arquiclamidea
Orden: Perietales
Suborden: Flacourtinae
Familia: Plassifloraceae
Género: Passiflora
Serie: Incarnatae
Especie: Edulis
Variedad: Purpúerea y Flavicarpa

ORIGEN DEL CULTIVO

El maracuyá es una planta de origen tropical, los frutos presentan un sabor


particular intenso y una alta acidez, muy apreciado en los países
norteamericanos, europeos y asiáticos que lo demandan con gran interés. Esta
condición coloca a Colombia en una posición de privilegio como país productor y
exportador de uno de los mejores jugos y concentrados del mundo. El maracuyá
tiene una gran importancia por las cualidades gustativas de sus frutos y por las
cualidades farmacodinámicas y alimenticias de su jugo., cáscara y semillas.

ORIGEN

Esta fruta es originaria de la región


amazónica del Brasil, de donde fue
difundida a Australia, pasando luego a
Hawai en 1923. En la actualidad se cultiva
en Australia, Nueva Guinea, Sri Lanka,
Sud−Africa, India, Taiwan, Hawai, Brasil,
Perú, Ecuador, Venezuela y en Colombia
fue introducida en 1936.
BOTANICA

El maracuyá pertenece a la misma familia


(Passifloracea) de la Curuba (P. Mollisima), de
la badea (P. Quadrangularis), y de la granadilla
(P. Ligularis), a las que se parece en su hábito
de vegetativo y flor.

El maracuyá es una planta trepadora, vigorosa, leñosa, perenne, con ramas hasta
de 20 metros de largo, tallos verdes, acanalados en la parte superior y glabros,
zarcillos axilares más largos que las hojas enrolladas en forma espiral. Las hojas
son de color verde lustroso con pecíolos glabros acanalados en la parte superior;
posee dos nectarios redondos en la base del folíolo, la lámina foliar es palmeada
y generalmente con tres lóbulos.

Las flores son solitarias y axilares, fragantes y vistosas. Están provistas de 5


pétalos y una corona de filamentos radiante de color púrpura en la base y blanca
en el ápice, posee 5 estambres y 3 estigmas.
El fruto es una baya globosa u ovoide de color
entre rojo intenso a amarillo cuando está
maduro, semillas con arilo carnoso muy
aromático, mide de 6 a 7 cm de diámetro y
entre 6 y 12 cm de longitud. El fruto consta de 3
partes.

Exocarpio: es la cáscara o corteza del fruto, es


liso y está recubierto de cera natural que le da
brillo. El color varía desde el verde, al amarillo
cuando está maduro.

Mesocarpio: es la parte blanda porosa y blanca, formada principalmente por


pectina, tiene grosor aproximadamente de 6mm que, al contacto con el agua, se
reblandece con facilidad.

Endocarpio: es la envoltura (saco o arilo) que cubre las semillas de color pardo
oscuro. Contiene el jugo de color amarillo opaco, bastante ácido, muy aromático y
de sabor agradable.
METODOLOGIA

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

En Colombia, el ICA comenzó a trabajar con este frutal desde 1963, logrando que
los primeros cultivos se desarrollaran con semillas y arbolitos del centro de
investigación de Palmira.
El proceso de aceptación por parte del consumidor no se hizo esperar. La difusión
de las semillas se realizó a diversas regiones del país con condiciones similares a
las del Valle del Cauca, como el Huila, Caldas, Quindío, Córdoba, y otros.

La planificación del uso del espacio en el lote es de suma importancia para


prevenir problemas fitosanitarios. Debe preveerse planificar el uso de riego,
tutorado, drenajes, zanjas de escorrentía en relación directa con la distribución de
las plantas y la distancia a emplear. La oferta ambiental puede variar donde se
establece el cultivo de acuerdo a la organización y uso del espacio en el lote,
variables como la humedad relativa, la temperatura máxima y mínima, las
corrientes de aire, el flujo de riego pueden modificarse y afectar positiva o
negativamente por efecto de la organización espacial del sistema de producción.

SISTEMA DE SIEMBRA

Monocultivo

La ventaja es el mayor rendimiento. Hay mayor susceptibilidad a plagas y


enfermedades. La densidad de siembra depende del sistema de tutorado, la
fertilidad del suelo, el régimen de lluvias y la pendiente. La población de una
hectárea de maracuyá puede variar de 800 a 1500 plantas. Las distancias más
utilizadas son 3,0 x 3,0 m en cuadro.

Disstancias de siembra

La distancia a emplear depende de las características de crecimiento de la


planta, fertilidad del suelo (Tabla 1), uso de riego y el sistema de tutorado a
emplear, la mayor ecoeficiencia del cultivo se ha obtenido en el Huila con el
sistema tipo mantel, porque facilita el manejo del cultivo, permite obtener
buena productividad y una mayor vida útil del cultivo. El productor o asistente
debe definir la distancia de acuerdo al desarrollo de las plantas en las
diferentes áreas de cultivo.

SISTEMA DE TUTORADO O SOPORTE

El maracuyá es una planta herbácea que por hábito trepador necesita un soporte
para su sostén y crecimiento que le permita mejores condiciones de luminosidad,
aireación y protección de plagas y enfermedades (Bernal, 1990), en su hábitat
natural las pasifloras han necesitado de otras plantas para su desarrollo, a través
del tiempo se han desarrollado diferentes tipos de tutorado o soportes, cuya
estructura es construida con estantillos madera, guadua y alambre liso, calibre 10,
12 o 14, Los mas comunes es el tipo espaldera de uno, dos o tres guías, mantel y
emparrado.

Sistema de Emparrado

En las regiones donde se cultiva maracuyá, existen múltiples maneras para


construir el emparrado según el ingenio y disponibilidad de recursos del agricultor,
los materiales básicos para su construcción son postes o estantillos de madera de
3 m. de largos, postes de madera ordinaria o tarros de guadua, de 2.8 m. alambre
de púa calibre 12 o 14, alambre liso calibre 10- 12-16.

Se recomienda inmunizar la madera con soluciones de permanganato de potasio,


brea liquida y ACPM, en la parte que va ir enterrada.
En bordes del lote se colocan cada 5 metros los estantillos de madera, los cuales
se entierran 1 metro, a lo largo de los surcos se colocan cada 4 o 5 metros la
guadua o madera ordinaria enterrados 50 a 80 centímetros, los postes de la
periferia o bordes van unidos con alambre de púa o liso calibre 12 y se construye
el enmallado con alambre liso calibre 14 o 16. , cuyos espacios no sean
superiores a 50 centímetros entre cada uno.

En cualquiera de los sistemas los postes o estantillos de los extremos deben estar
amarrados o asegurados con un “pie de amigo” (Fig. 27) o los templetes también
llamados “muertos” para lo cual se utiliza piedras o estacas de madera resistentes
a la humedad, enterradas a 1 metros de profundidad y 2 metros del poste,
algunos agricultores utilizan los postes de los bordes inclinados 60 grados para
simular el templete.

La durabilidad de los sistemas de soporte dependen de la forma de amarrar el


alambre, se debe evitar mordeduras y torciones (Castro, 2001).

La construcción del soporte o tutorado constituye la mayor inversión en el


establecimiento del cultivo para los pequeños productores, por el costo que
representa, por ello los agricultores recurren a simplificar las estructuras en
detrimento de su duración y estabilidad, en muchas ocasiones por caída del
soporte se han perdido cultivos iniciando su producción, es por lo tanto un
aspecto que se debe prever con la debida anticipación.
MÉTODO DE SIEMBRA

Con un mes de anticipación se preparan los hoyos con unas las dimensiones de
40 X 40 X 40 centímetros, la tierra del hoyo se mezcla con cal Dolomita y
Fosforita como fuentes naturales de nutrientes, fuente de calcio y magnesio, la
primera y de fósforo la segunda.

El transplante se hace a los 60 días después de la germinación, con plantas


totalmente sanas y vigorosas al momento de la siembra se agrega un kilo de
abono orgánico (compost o lombricompost) y 50 gramos de micorrizas
localizándola muy cerca de donde quedará el sistema radicular de la planta.

El cuello de las plántulas debe quedar 5 centímetros por encima del nivel del
suelo o caballón, esto evita charcos de agua alrededor de la planta cuando el
suelo se compacte o se asiente por efecto del movimiento de la tierra.

Para la labor se retira la bolsa con el mayor cuidado posible y se ubica la planta
en el hoyo respectivo, arrimando tierra hasta la altura necesaria, el cuello de la
planta debe quedar libre de tierra.

El suelo de las calles debe mantenerse cubierto, para lo cual es necesario usar
coberturas vegetales verdes o secas, también se aconseja la siembra de otro
cultivo.

CONDICIONES AMBIENTALES

Clima

El clima es un factor muy importante para el cultivo del maracuyá. Debe


escogerse el más adecuado en cada región teniendo en cuenta factores como la
altitud, la temperatura, los vientos, la humedad relativa, la duración del día y la
precipitación.

El maracuyá tiene un amplio intervalo de adaptación, tanto de pisos térmicos que


van de 0 a 1300 m.s.n.m, como de temperaturas que van entre 24° y 28° C. En
regiones con temperaturas promedio por encima de ese rango, el desarrollo
vegetativo es acelerado, se restringue la producción de flores, y se reduce el
número de botones florales. Las temperaturas bajas que ocurren durante el
invierno ocasionan una reducción del número de frutos.
Entre más elevadas sean las temperaturas, más pronto se llegará a la época de
cosecha, pero la calidad va a afectarse produciendo frutos de mal sabor,
disminución de peso y retardo en la formación de color amarillo.

Radiacion Solar

La calidad del fruto está relacionada directamente con la exposición lumínica del
área foliar de las plantas.
Frutos expuestos al sol disminuyen de peso pero tienen mayor porcentaje de jugo,
mayor cantidad de ácido ascórbico, corteza más delgada, y los sólidos solubles
también aumentan a mayor radiación solar. Se recomienda cinco horas de luz por
día.

Humedad Relativa

Entre más elevada esté la humedad relativa del ambiente, mejor calidad se
obtendrá en el maracuyá ya que va a aumentar el peso y el volumen del jugo
dándole un buen sabor.

Vientos

El viento a grandes velocidades (más de 50 km/hr) puede causar raspaduras en


los frutos. Es uno de los factores en la disminución de peso del producto. En
zonas de vientos fuertes, constantes, se dificultan y encarecen el sistema de
conducción de las plantas en los soportes o tutores, y causan deshidratación del
área foliar de la planta.

Suelos

El maracuyá se adapta a diferentes suelos siempre que sean profundos y fértiles,


sin embargo los mejores son los sueltos, bien drenados, sin problemas de
salinidad. Suelos muy pesados y poco permeables susceptibles a
encharcamientos no son los indicados, ya que facilita la aparición de
enfermedades como la fusariosis o la pudrición seca del cuello de la raíz. En
casos extremos sembrar con ligera pendiente del 10% y previa adecuación de los
mismos. Los mejores suelos para este cultivo son los francos, con buena
capacidad de retención de humedad y un ph entre 5,5 y 7,0. La textura del suelo
puede llegar a influir en el tamaño y peso del fruto.

Precipitación Pluvial

Para obtener maracuyá de buena calidad, el abastecimiento de agua debe ser


adecuado. Su exceso o déficit puede causar daños a los tejidos desmejorando las
características del fruto.
El maracuyá es una planta de clima tropical, que exige un suministro de agua en
cantidades de 800 a 1500 mm de lluvia anuales bien distribuidos durante los 12
meses del año. En caso contrario requiere riego durante tiempo seco.
Períodos muy lluviosos durante la floración no favorecen la producción, ya que la
actividad de los polinizadores es casi nula y los granos de polen se afectan con la
humedad. El agua suficiente proporciona al maracuyá un llenado adecuado, el
peso aumenta y aumenta el volumen del jugo.

BALANCE HIDRICO

Teniendo en cuenta que el cultivo de maracuyá exige un suministro de agua en


cantidades de 800 a 1500 mm anual, hemos decido realizar un sistema drenaje
en tiempo húmedo y un sistema de riego en tiempo seco debido a que las
precipitaciones en la región del Ariari oscilan entre 2400 y 2800 mm y no son bien
distribuidos durante los 12 meses del año.

BAJEN UNA TABLA DE PRECIPITACION


MENSUAL RECIENTE DEL ARIARI Y
SEGÚN ELLA, DIGAN LOS MESES Q
TOKA DRENAR Y LOS Q TOKA REGAR. Y
CUANTO CADA MES. EN TOTAL DEBE DE
DAR LOS 800-1500 mm.

ASPECTOS FISIOLÓGICOS

El conocimiento de la botánica, taxonomía y comportamiento fisiológico de la


planta, permitirá su explotación en una forma racional, no sólo esperando una
mayor y mejor producción, sino un manejo adecuado dependiendo del mercado.
Los procesos fisiológicos de mayor importancia son la floración, la polinización y
la fecundación.

Floracion:

Depende de la variedad y de las condiciones agroclimatológicas. Se inicia al


quinto mes después del transplante y se repite en forma cíclica durante los
períodos de invierno. Las flores del maracuyá amarillo, abren únicamente entre
las 13:00 horas y las 18:00 horas y cierran durante la noche.

El estigma (aparato sexual femenino de la flor) es receptivo y el polen es viable el


día que la flor abre, presentando mayor receptividad cuando está bien curvado
quedando en el mismo nivel de las anteras que contienen el polen.
Polinizacion

El maracuyá es una planta de polinización cruzada, autocompatible, la


transmisión del polen puede realizarse a través del viento, siendo la más eficiente
la realizada por medio de insectos porque las flores son grandes, atractivas, con
abundante aroma y néctar, los granos de polen son grandes y pegajosos. La
polinización depende principalmente de los insectos, la humedad del estigma y la
curvatura del estilo. De este tipo de polinización depende en gran parte la
fructificación.
Son muchos los insectos que visitan las flores, pero los más importantes como
polinizadores son:

La Abeja Carpintera o Abejorro (Xilocopa sp.)


La Abeja Melífera o Común (Appis sp.)
La Avispa Negra (Polystes sp.)

En el maracuyá amarillo la fructificación, el número de semillas y peso del fruto


están relacionados con el número de granos de polen depositados sobre el
estigma, demostrando de esta manera la importancia de una transferencia de
polen entre las flores dentro de un breve tiempo de receptividad del estigma para
máxima fructificación. Un fruto puede desarrollar hasta 350 semillas. Si menos de
100 óvulos se desarrollan en semillas es probable que el fruto sea hueco, liviano y
con poco jugo.
La calidad y el tamaño de los frutos dependen de la eficiencia de la polinización.
Estudios realizados concluyeron que se requieren aproximadamente siete
Xylocopas en actividad por hectárea de cultivo para un índice promedio de
fructificación de 45%.

Fecundacion

Se realiza aproximadamente cuatro horas después de la polinización. El fruto


alcanza su máximo desarrollo y tamaño cercano al definitivo a los 18 días y su
duración comercial entre 50−60 días.

Riego

Para que una planta logre obtener la cantidad necesaria de sales minerales
requiere la cantidad de agua adecuada. Esto hace que para el caso de maracuyá,
por los altos rendimientos buscados y por su abundante follaje, el riego sea una
condición necesaria para poder cultivarlo en condiciones rentables. De hecho, la
duración de la planta de maracuyá factor de importancia desde el punto de vista
productivo, se debe a la disponibilidad constante de agua y de la sanidad del
cultivo. Puede hablarse que la diferencia es de una planta bienal como se le
conoce a duraciones indefinidas de más de dos años hasta 4 o 5.
PREPARACION DEL TERRENO

Antes que nada es necesario indicar que el maracuyá prefiere suelos con buen
drenaje.

SELECCIÓN DEL LOTE

La elección del lugar donde se piensa establecer el cultivo de maracuyá reviste


mucha importancia, una buena ubicación del cultivo constituye la base para
adelantar un adecuado manejo de la plantación, los procesos de cosecha,
poscosecha y comercialización de la fruta. El cultivo se debe ubicar, en lo posible
cerca de bosques de galería, donde exista alta población de polinizadores, de
alguna vía carreteable que facilite la supervisión y el transporte de insumos,
materiales y productos, con buena disponibilidad de agua para riego y
aplicaciones fitosanitarias, en lotes con topografía plana u ondulada con
pendientes inferiores al 20%. Fig. 17. El maracuyá demanda suelos fértiles y con
un buen drenaje. Se debe hacer análisis del suelo, 2 meses antes de la siembra,
para determinar los contenidos y deficiencias de los elementos y el plan de
fertilización a emplear.

Trazo del lote

El trazado es una actividad que se debe planificar con anticipación de acuerdo


a las características del lote seleccionado para el cultivo, determinando la
orientación de los surcos, instalación del riego, labranza a emplear y la
seguridad para el cultivo. Los surcos se orientan de oriente a occidente, si se
utiliza el sistema de espaldera o mantel para el tutorado. En el sistema de
emparrado no afecta el sentido de los surcos debido a que el área foliar del
cultivo quedará totalmente a exposición de la luz solar a 1.8- 2.0 de altura.
Mecanizacion

Actualmente se prefieren siembras con minima o ninguna labranza de pendiendo


de la historia del lote o de su compactación. Esto implica equipos más
específicos y un suelo ligeramente húmedo.

En el primer caso el suelo se prepara con cincel sin cruzar la labor a profundidad
igual o superior a 25 cm, cambiando cada vez que se prepara el suelo.

En zonas de ladera, situación bastante común para el cultivo, no debe prepararse


el suelo en forma tradicional sino surcar en curvas de nivel y usar riegos por goteo
o sistemas similares.

Maquinaria a utilizar

En este lote se ha establecido por varios años pasturas, y en los últimos no ha


tenido ningún manejo, por lo cual se encuentra bastante en rastrojado y con gran
cantidad de arbustos.

Por las condiciones anteriormente mencionadas y haciendo uso de la labranza


mínima se ha establecido hacer la adecuación del lote con la siguiente
maquinaria.

Implemento Pases Motivo de uso


-Desbrozadora mecanizada 1 Para eliminarplantas
arbustivas y lignificadas.
-Rastra de acción simple; de 20 discos, 1 Para descompactar el
de 45 cms de diámetro separados a 15 cm suelo.
entre sí.
-Cincel vibratorio 2 Para crear las
Marca: Montana características físicas
-Modelo: AZ7 favorables del suelo para
-Cinceles: 7 el establecimiento del
-AT: 2,1 m cultivo.
-Hp requeridos: 70-85
-Peso (Kg): 400
-Profundidad de trabajo hasta 30
cm
ANEXOS

MAPA DEL LOTE

HAGAN EL MISMO PARA 5 HAS


SEÑALEN LAS MANGUERAS 1° 2° Y 3°
Día Mes Año
04 04 10
ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELOS
SOLICITANTE: OSCAR MORENO FRANCO FINCA: LAS GAVIOTAS VEREDA: Km 1 vía a Lejanias

MUNICIPIO: GRANADA DEPARTAMENTO: META

Muestra Text. M.O. P. pH CATIONES meq/100g suelos CATIONES (ppm)


Lab. No. Tacto % ppm 1:1
Al Ca Mg K Na Cu Fe Mn Zn B S
1021 FArL 2.2 5.2 4.2 2.35 0.10 0.05 0.14 0.03 2.30 76.87 3.12 0.20 5.21 5.34

CULTIVO: MARACUYA A SEMBRAR NOTA: CONSULTE AL INGENIERO AGRONOMO DE LA ZONA

Cal Dolomítica 1.2 Tn/ ha AS Antes de la siembra, incorporándola en el suelo.


Superfosfato triple 150 g / sitio MS - Aplique 50 g / sitio, al momento de la siembra, incorporándola en el suelo, luego agréguela
DS al hoyo, el resto a los 30 días en corona, en forma de plato a 10 cms del tronco, hacia la
gotera del árbol.
Cloruro de potasio 10 g / sitio MS Al momento de la siembra.
Sulfato de Zinc 10 g / sitio (MS)
Urea 50 g / sitio DS Fraccionada en 3 ó 4 aplicaciones, durante los primeros 3 meses después del trasplante, en
corona.
M.O. Walkley Black B: en frío HCL 0.05 FECHA
S: Fosfato monobásico de M ENTREGA
calcio p: Bray II
Cationes: AcNH4, 1N pH 7.0 JULIO CESAR MORENO
pH 1:1 (Suelo : Agua)
Elementos Menores: DTPA. Director Laboratorio de Suelos DIA ME AÑO
AL: KCL1N
S

17 04 10

SUBAN ESTA MIERDA COMO PUEDAN

MARIKAS TOKA SACARNOS 4,5 EN ESTE PROYECTO


PARA ASEGURAR LA MATERIA ACUERDESEN Q ESTE
ES EL PARCIAL FINAL Y VAMOS MAL CON TOPO.
TERMINENLO LO MEJOR Q PUEDAN!!!!
Y TERMINEN LAS DIAPOSITIVAS.
TENEMOS Q PASAR YA ESTA PUTA MATERIA!!!
BIBLIOGRAFIA

-Manual de manejo preventivo de la secadera (Fusarium sp.) en el cultivo del


maracuyá; Corporacion Colombiana de investigación Agropecuaria, CORPOICA,
C.I. Nataima; Editorial Produmedios 2008.

-Manual sobre el cultivo del maracuyá (pasiflora edulis) en Colombia; Corporacion


Colombiana de investigación Agropecuaria, CORPOICA, C.I. Palmira, Editorial
Produmedios 2009.

CIBERGRAFIA

-http://html.rincondelvago.com/maracuya.html

Вам также может понравиться