Вы находитесь на странице: 1из 7

Intervención Fonoaudiológica en Niños 200

JUEGO CIRCULAR

Es un tipo de juego que esta organizado y orientado por varios elementos


que se deben considerar en función de la relación y el vínculo del adulto con
los niños, es decir me dice en que etapa del juego esta en relación al tipo de
paciente que tenemos.
Para implementarlo se debe tener en cuenta:

 Dificultades y fortalezas constitucionales (Constitucionales se refiere a


que son de tipo biológicas).
 Patrones de interacción del niño.
 Patrones de interacción de los padres.
 Nivel de adquisición de etapas básicas del desarrollo del niño.

Factores constitucionales

 Sistema sensorial.
 Sistema de procesamiento.
 Sistema motor.

Nosotros tenemos que determinar el tipo de paciente que tenemos delante,


para poder determinar que tipo de juego voy a hacer. Por ejemplo si
estamos ante un niño que tiene mucho defecto motor, tiene PC, el juego me
cambia totalmente. Si tengo un niño con problema de hipoacusia, donde su
sistema sensorial no esta bien, probablemente voy a tener que cambiar la
modalidad del juego porque si tiene mucha instrucción verbal quizás no
entienda ni la mitad y no podremos jugar. El sistema de procesamiento
tiene que ver con todo el tipo de información que el niño esta recibiendo del
juego.

Sistema sensorial:

 Auditivo.
 Táctil.
 Visual.
 Gustativo.
 Vestibular.
 Propioceptivo.
 Olfativo.
 Afectivo
Es muy importante porque se dice que modula al resto, por ejemplo si
tenemos un paciente deprivado emocionalmente probablemente todo
su sistema sensorial estará disminuido, estará hipoactuando, no estará
en su mejor condición. Por ejemplo si a un niño que esta depresivo y
tiene pena, por mas que le ponga estímulos no voy a generar ninguna
respuesta.
Intervención Fonoaudiológica en Niños 200
9
REGULACIÓN
Para identificar los estímulos sensoriales tenemos que ver cómo el niño
responde:
o A estímulos que provocan aversión, o búsqueda intensa. Por ejemplo
en niños con trastorno secundario, frente a un objeto que les gusto se
van a quedar pegados y no buscara ningún otro objeto (esto es
búsqueda intensa). Otro ejemplo es cuando ponemos el sonido de un
juguete y el niño se tapa los oídos (esto es aversión).
o Respuesta favorable que es cuando ponen cara de felicidad, de
sorpresa, de entretención frente al objeto entregado. Es lo que uno
espera.

Sistema de procesamiento:

 Procesamiento sensorial: hay habilidad de transformar estímulos


sensoriales en imágenes, sonidos, darle sentido/significado.
Esto es lo que uno evalúa al momento de hacer una terapia a través
del juego, porque sino simplemente será jugar por jugar. El niño no
debe tener un rol pasivo. Si tenemos un paciente que solo estará
diciendo “si/no”. En esta condición es probable que juegue, pero que
juegue no mas, no habrá todo el procesamiento que necesito que el
juego en si me este generando en el paciente.

 Procesamiento cognitivo: habilidad para ver patrones y crear


conexiones entre cosas y experiencias, ideas.
Aquí yo espero que este juego me desarrolle una actividad en donde
me vaya relacionando las ideas de tipo comunicacional y verbal que
yo le estoy entregando. Por ejemplo cuando yo le pregunto “¿a quien
podemos meter dentro del auto para ir al parque¿” y el niño me dice
“al perro”; aquí yo estoy logrando un procesamiento, el niño esta
poniendo las palabras claves en el minuto, si el niño responde “una
vaca”. Esto no es juego simbólico porque ni por simbolismo podemos
hacer eso, siempre tenemos que llevarlo a la realidad.

 Procesamiento afectivo: habilidad de interpretar las señales


emocionales que recibimos de otros.
Tenemos que ver dentro de la terapia que este paciente este
desarrollando este procesamiento afectivo. Que tenga la capacidad
de demostrar que esta contento o que se aburrió o se desmotivó.

Sistema motor:

 Tono muscular
 Planeamiento motor (praxias)

Cuando vamos a realizar un juego debemos tener en cuenta todas las


características del paciente, por ejemplo si es hipotónico, no podemos llevar
a cabo una dinámica de juego sentados en el suelo, porque su postura
corporal es de una flacidez tremenda, sin embargo; con un niño con PC,
Intervención Fonoaudiológica en Niños 200
9
tenemos que considerar donde poner su silla para que tenga la mayor
facilidad para tomar los objetos a esto se le llama:

• Ideación.
• Programación. Esto nos ayuda a conocer motoramente al
• Ejecución. paciente
Entonces uno primero tiene que idear la actividad, después hay que
programarla en el sentido de que el objeto que le vamos a poner tenga las
dimensiones apropiadas, para que el paciente con problema motor lo pueda
tomar para que cumplamos el objetivo, y por supuesto la ejecución que va a
estar dada por la realización de esta actividad.

Cuando hablamos de praxias se refiere a la secuenciación que nosotros le


queramos dar a la actividad, por ejemplo si yo le digo a un niño “toma el
auto, muévelo, sube al perro dentro del auto”, aquí hay varias praxias que
el niño debe ejecutar. Esto debemos programarlo antes para saber si el
paciente puede o no desarrollarlo.

Patrones de interacción del niño

Estilos de interacción de pacientes que se nos pueden dar:

 Cauteloso y temeroso.
 Negativo y desafiante.
 Aislado y difícil de contactar.
 Ensimismado.
 Impulsivo y motoramente desorganizado.

Estos niños tendrán problemas de lenguaje, por lo tanto no son niños con un
estilo de interacción y vinculo normales. Los niños que tienen problemas de
lenguaje han tenido alteraciones del vínculo y la comunicación en algún
grado. Y por lo tanto tenemos que saber con que tipo de niño me estoy
vinculando para saber que tipo de herramientas de juego voy a tener que
generar.

El niño cauteloso y temeroso va a ir con temor, con cuidado, poco a poco


podremos llevarlo a la actividad de juego. Se va a presentar apegado a su
madre, no querrá estar solo en la oficina, porque son niños dependientes
que no tienen ninguna motivación frente al juego. Las conductas
emocionales son las que mas nos juegan en contra a la hora de
relacionarnos con el niño. Porque tendremos niños que no van a querer
soltar a la cuidadora porque es parte del temor que ellos sienten.

El niño negativo y desafiante es aquel que dice “no” a todo o no presta


atención, o si le pasamos un juguete lo tira lejos.

Los niños aislados y difíciles de contactar están más relacionados con niños
maltratados o niños con problemas del desarrollo.
Intervención Fonoaudiológica en Niños 200
9

Los niños ensimismados son los niños a los cuales les vamos a entregar un
juguete y van a jugar solos. Le preguntamos “te gusto” y no pesca, osea se
acabo el contacto con nosotros. Se ensimisma con la actividad.

El niño impulsivo y motoramente desorganizado es capaz de establecer un


vínculo con el terapeuta, pero un vínculo que ellos llevan a cabo. Son los
que comienzan un juego y terminan en otro. Pero son difíciles de llevar. Si
uno pone juegos con reglas, ellos se aburren al poco rato porque el hecho
de seguir secuencias o reglas les genera incomodidad.

JUEGO CIRCULAR I

Si tenemos un tipo de niño que nos va a generar un trastorno en la


vinculación y no tenemos canales de entrada para desarrollar la terapia,
vamos a ocupar una primera etapa que se llama “juego circular I” cuyo
objetivo es:

 Atención, vinculación e intimidad.


O sea jugando yo voy a tratar de llamar la atención del niño y nada
más. Osea no podemos tener otro objetivo porque no lo vamos a
lograr, por ejemplo si tenemos un paciente ensimismado, negativo,
oposicionista, lo primero que tendremos que hacer es llamar su
atención para poder vincularme. La intimidad se refiere a que logremos
(ambos) ser cómplices de algo, tanto así que muchas veces los niños
ven al F.A como otro niño, (por ejemplo cuando preguntan al terapeuta
¿tu también teni mamá?). Esto se logra con la capacidad que tenemos
que desarrollar de poder bajar a su edad, jugar con él sin dirigir.
 Ayudando al niño a interesarse en el mundo y conectarse con las
personas.
 Ayudando a gozar esta intimidad.

Si el niño no quiere jugar, nosotros no lo invitamos, nosotros debemos


comportarnos de la misma forma que ellos y tomar actitudes como por
ejemplo decir: “uy que lindo el autito que me regalo mi mama, pero tu no
vai a jugar con el”.

Atención, Vínculo e Intimidad:

a. Buscar el estado de alerta y de calma.


• Si tenemos un niño que esta exitado o irritable, calmarlo.
Nuestro juego tendrá la intención de calmarlo.
• Si tenemos un niño que esta somnoliento o aislado,
energizarlo.

Por lo tanto no podemos ocupar el mismo estilo de juego ante los distintos
tipos de interacción que pueden tener los niños.
Intervención Fonoaudiológica en Niños 200
9

b. Buscar placer mutuo.


Aquí no habrá rendimiento porque no podemos poner rendimiento al
niño en una primera etapa de juego por muy desesperados que
estemos por lograr una adquisición X.
c. Obtener la atención del niño a través de sus sentidos.
Aquí comenzamos a explorar lo que tiene que ver con el sistema
sensorial en general. Porque podemos considerar cual será el canal
de entrada que será más placentero como visual, auditivo,
kinestésico, etc.

Indicaciones:

 Usar sus fortalezas para conectarse mientras se trabajan las


debilidades.
 Debe haber una búsqueda de interacción, no de entretención.
No se nos puede ir la vista de lo que queremos lograr porque lo
estamos pasando bien en el juego.
 Interpretar lo que hace como un propósito e intencional.
JUEGO CIRCULAR II
(comunicación de ida y vuelta)

En esta etapa ya esta presente el vínculo con el niño, y es aquí donde


empieza la comunicación de los estados de ánimo. Por ejemplo decirle al
niño “que chistoso lo que esta pasando!”, o cuando le decimos al niño
irritable “estai enojao!”, esto les hace súper bien porque muchas veces ni
ellos mismo se dan cuenta de que están enojados.

 Ayudando a los niños a comunicarse con gestos y expresiones.


 Reciprocidad/intencionalidad. “Círculos de la comunicación”, por
ejemplo:

a. El niño mira queriendo alcanzar un juguete (aquí el niño esta


abriendo un circulo de comunicación).
b. El adulto lo señala y le pregunta “¿éste?” (aquí el adulto esta
construyendo sobre la acción inicial del paciente).
c. El niño asiente, vocaliza algo y lo alcanza (aquí el niño cerró el
circulo).

A esto se le llama comunicación de ida y vuelta, osea cualquier actitud que


el paciente tenga de comunicar, de abrirse al proceso de vinculación, se le
llama abrir el círculo, sobre ése el terapeuta tiene que construir
rápidamente para que el paciente pueda cerrar el círculo y lograr la
comunicación

 Foco del juego circular I: establecer rapport y gozar la presencia del


otro.
 Foco del juego circular II: estimular una creciente interacción
comunicativa.
Intervención Fonoaudiológica en Niños 200
9
 Por lo tanto vamos a tener 1, 2, 3, 20 círculos de comunicación porque
vamos a ir de menos a mas. Cuando ya la comunicación es fluida, ya
no estamos en el circular II, sino que en el circular III. Aquí lo tenemos
que lograr atraer a la actividad de juego.
 El juego circular II se va a establecer con el uso de gestos faciales (se
da por implícito).
 Siempre jugar cara a cara.
 Usar vocalizaciones simples.
 Tener variedad y cantidad de juguetes, especialmente sensoriales.
 Una vez que se logra la circularidad, aumentar su complejidad.
 Usar los momentos de alta motivación para lograr más círculos.
 Crearle problemas que deshacer.
 Sorprenderlo con variaciones sutiles de juego aprendido.

JUEGO CIRCULAR III


(sentimientos e ideas)

 Ayudar a los niños a expresar sentimientos e ideas.


 La regla de oro para ayudar al niño a expresar sus ideas es “siempre
conectar nuestras palabras e ideas con las intenciones y deseos del
niño”. Por ejemplo si el niño toma el auto, debemos decirle “aaaa te
gustó!”
 Enseñándole a pretender simbolizar.
 Adoptar un personaje de la trama.
 Modificaciones sutiles frente a juegos repetitivos.
 Usar juguetes relacionados con la vida cotidiana.
 Aumentar las experiencias reales.
 Introducir conflictos o dificultades.
 Introducir experiencias sensoriales, motoras y de procesamiento
difíciles para el niño gradualmente al juego.
 Dale tiempo para organizar una respuesta antes de introducir
elementos nuevos.
 Incorporar palabras que conlleven emociones marcadas.
 Aumentar círculos de comunicación verbal y negociaciones, llevar del
hacer al pensar.

Ayudando a expresar ideas:

• Poder y asertividad.
• Temores y ansiedades.
• Amor, empatía, solidaridad.
• Control.
• Rabia y agresión.
• Colocación de límites.
Intervención Fonoaudiológica en Niños 200
9

JUEGO CIRCULAR IV
(pensamiento lógico)

Es una etapa más superior, y se logra:

 Ayudando a conectar ideas y desarrollar una comprensión lógica del


mundo.
Aquí ya estamos en una etapa mucho más conectada porque el niño
tiene un conocimiento y tiene una lógica con la cual va a desarrollar las
actividades. Uno debe ponerle al juego elementos lógicos como por
ejemplo jugar a tomar té, la lógica esta en que el juego esta muy
cercano a lo real. Aquí ya no existe la imaginación en el sentido de que
el niño pueda decir “ayer me senté en el transantiago al lado de un
extraterrestre”
 Una vez que el niño entra al mundo de las ideas y emociones aparece
una serie de temas inconexos.
 Es foco es llegar a mantener a lo menos 20 minutos de conversaciones
lógicas, flexibles, interesantes y espontáneas.
 Practicar el cierre de círculos comunicativos de un tema antes de pasar
a otro tema.
 El objetivo es que hile sus pensamientos u acciones en forma lógica.
 Formular preguntas con compromiso emocional por ejemplo “¿qué fue
lo mas entretenido que hiciste hoy en el colegio?”.
 Usar emociones para ayudar a categorizar ideas “mi espada es mejor
que la tuya!”.
 Hacer preguntas ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Por qué?

¿Qué no se debe hacer en el juego?


• No le digas simplemente que hacer.
• No hagas preguntas en las que ya sabe que va a responder o
en que hay una respuesta correcta.
• No le resuelvas los problemas anticipadamente.
• Proveer de muchas experiencias de aprendizajes.

Вам также может понравиться