Вы находитесь на странице: 1из 265

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

MÓDULO ÙNICO
CARRERA: CONTADOR PÚBLICO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Curso: 1º Año
PROFESOR: Lic. CARLOS LUIS ROJAS
SALTA - 2007

1
2
Educación
A DISTANCIA

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD

CANCILLER

Su Excelencia Reverendísima
Mons. MARIO ANTONIO CARGNELLO
Arzobispo de Salta

RECTOR

Dr. ALFREDO GUSTAVO PUIG

VICE-RECTOR ACADÉMICO

Dr. GERARDO VIDES ALMONACID

VICE-RECTOR ADMINISTRATIVO
ADMINISTRA

Ing. MANUEL CORNEJO TORINO

SECRETARIA GENER
SECRETARIA AL
GENERAL

Prof. CONSTANZA DIEDRICH

DELEG ADO RECTOR


DELEGADO AL
RECTORAL
del S.E.A.D.

Dr. OMAR CARRANZA

3
4
Indice General CAPÍTULO III
Diagrama de Contenidos ............................. 101
I. Objetivos .................................................... 17 TEORIA DE LA OFERTA ........................... 103
II. Programa de la Asignatura ........................ 17 Introducción ................................................ 103
III. Bibliografía ................................................ 19 Concepto de Oferta ..................................... 104
IV. Evaluación y forma de obtener Cambios en la oferta y cambios en la
la regularidad ............................................ 19 cantidad ofrecida .................................... 106
V. Guía de Estudios ...................................... 23 La oferta de mercado .................................. 110
Formas de representación .......................... 111
CAPÍTULO I Valores que puede asumir la
Diagrama de contenidos ............................... 21 elasticidad-precio ................................... 112
Introducción .................................................. 23
1.1 Economía ................................................ 23 CAPÍTULO IV
1.2. Bienes y Necesidades ........................... 30 PRODUCCION Y COSTOS ...................... 117
1.3. Los problemas económicos básicos ..... 33 Introducción ................................................ 117
1.4. Formas de Organización Económica ..... 34 Insumos fijos y variables ............................. 118
1.5. Economía Positiva y Economía La función de producción ............................ 119
Normativa ................................................. 35 La ley de los rendimientos decrecientes ..... 122
Estática y Dinámica Económica ................... 36 La geometría de las curvas de producto
Microeconomía y Macroeconomía ................ 36 total, medio y marginal ............................ 122
Modelos Económicos .................................... 37 La teoría del costo ....................................... 123
El Funcionamiento del Sistema Económico .. 38 El costo social y el costo privado de
producción .............................................. 123
El Circuito Económico Simple ....................... 39
Los costos a corto plazo y largo plazo ....... 123
La Circulación en el Sistema Económico ...... 39
Los costos fijos y variables ......................... 124
Mercado de Bienes y Servicios ................... 40
El costo total, medio y marginal .................. 124
Mercado de Servicios de Factores de la Pro-
ducción ..................................................... 40 La geometría de las curvas de costo total,
medio y marginal .................................... 127
Precios Absolutos y Precios Relativos ........ 41

GUÍA DE EJERCICIOS
GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
CAPÍTULO IV ................................... 129
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA
ECONOMÍA ............................................. 55
CAPÍTULO 2: DEMANDA ............................ 57 GUÍA DE EJERCICIOS
CAPÍTULO 3: OFERTA ................................ 59
RESUELTOS CAPÍTULO IV ............ 134
CAPITULO 4: PRODUCCION Y COSTOS . 61
CAPÍTULO 5 - MERCADO ........................... 66 CAPÍTULO V
EL MERCADO ............................................ 139
CAPÍTULO II El Mercado .................................................. 139
Diagrama de Contenidos ............................... 69 Concepto ..................................................... 139
TEORÍA DE LA DEMANDA ......................... 71 Formas de Organización del Mercado ........ 140
Introducción .................................................. 71 El Sistema de Precios ................................. 145
Utilidad Total y Utilidad Marginal ................... 75 El Equilibrio en el Mercado .......................... 145
Concepto de Demanda ................................. 76 Tipos de equilibrio ....................................... 150
De la Demanda Individual a la de Mercado ... 84 Los controles de Precio .............................. 156
Formas de Presentación ............................... 85 Fallos del Sistema de Precios ..................... 156
Solución de Actividad .................................. 159

5
CAPÍTULO VI El dinero ...................................................... 220
DEFINICIONES Y CONCEPTOS Funciones del dinero ................................... 220
MACROECONÓMICOS ........................ 163 La Demanda Monetaria ............................... 223
Introducción ................................................ 163 Representación gráfica de la demanda
Alcance y Naturaleza de la Macroeconomía 163 de dinero ................................................. 224
Producto e Ingreso ...................................... 166 La oferta monetaria ..................................... 225
Los números índices ................................... 167 Relación entre oferta monetaria y base
Indices Simples ........................................... 167 monetaria ................................................ 226
Indices Compuestos ................................... 168 Velocidad de circulación ............................. 235
Aplicaciones ................................................ 171 El equilibrio monetario ................................. 235

CAPÍTULO VII CAPÍTULO X


Diagrama de Contenido - Capítulo VII ......... 177 SECTOR PÚBLICO Y
SECTOR EXTERNO ............................. 237
CUANTIFICACIÓN DE VARIABLES ......... 179
Introducción ................................................ 237
Medición de la actividad económica ............ 179
Presupuestos, ingresos y gastos ............... 238
Métodos para calcular el producto .............. 179
Formas de Financiar el Gasto Público ........ 242
1. El Método del Gasto ................................ 181
El Circuito Económico con Sector Público.. 244
2. El Método del Ingreso .............................. 183
El Sector Público como Productor de
3. El Método del Valor Agregado ................. 184
bienes y servicios................................... 245
El ingreso personal y el ingreso disponible . 185
La Distribución: El Reparto del Producto .... 245
La Distribución Funcional y Personal
CAPÍTULO VIII del Ingreso .............................................. 246
Diagrama de Contenido - Capitulo VIII ........ 195
ANÁLISIS ELEMENTAL DEL INGRESO ... 197 EL SECTOR EXTERNO
Introducción ................................................ 197 1. Introducción ............................................. 249
Determinación del Ingreso de Equilibrio ...... 197 2. El Comercio Internacional. Ventajas
Componentes de la demanda global ........... 198 absolutas y ventajas comparativas ........ 250
Consumo ..................................................... 198 3. Los términos del Intercambio ................. 253
El Ahorro ..................................................... 199 4. La Balanza de Pagos ............................. 253
Consumo ..................................................... 199 5. La Balanza Comercial ............................ 259
Ahorro ......................................................... 200 6. El Mercado de Cambios ......................... 261
Relaciones entre el Consumo y Ahorro ...... 201 El circuito económico con sector externo ... 264
La Inversión ................................................ 201
La Demanda Global .................................... 202
El Ingreso de equilibrio ................................ 202
Ahorro - Inversión ....................................... 204
Ingreso de Equilibrio con sector gobierno ... 208
El Multiplicador ............................................ 210
El Multiplicador del Gasto ............................ 211
Multiplicadores en el modelo con función
de impuestos .......................................... 214

CAPÍTULO IX
EL DINERO ................................................ 219
Introducción ................................................ 219
Los intermediarios financieros .................... 219

6
CURRICULUM VITAE

a) DATOS PERSONALES

Apellido y Nombres: ROJAS, Carlos Luis


Nacionalidad: Argentino
Lugar de Nacimiento: La Guardia - Dto. La Paz
Provincia de Catamarca
Fecha de Nacimiento: 16 de Junio de 1953
Documento de Identidad: D.N.I. Nº 10.733.294
Domicilio Real: Bartolomé Mitre 1459 - Salta -
Domicilio Especial: Bartolomé Mitre 1459 - Salta -
Teléfono: (0387) 4310150
E-mail: crojas@unsa.edu.ar
crojas@ucasal.net
Estado Civil: Casado

b) TITULOS UNIVERSITARIOS

b.1.Licenciado en Economía.
Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Córdoba - Repúbli-
ca Argentina.
Fecha de Otorgamiento: 24 de Junio de 1988.

b.2.Post-Grado: Profesor en Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Salta -


República Argentina. Mayo de 2.000.

b.3.Post-Grado: Master y Doctorado en Economía: Cursada y aprobada el total de la


Maestría. El examen de admisión al programa Alfa: América Latina Formación
Académica - de la Unión Europea tuvo como Comisión de selección a represen-
tantes de las universidades de: Alcalá de Henares (España), Firenze (Italia) y
Roma “Tor Vergata” (Italia). Puntaje obtenido: Muy Bueno. Agosto 1996.

c) ANTECEDENTES DOCENTES UNIVERSITARIOS

c.1. Universidad Nacional de Salta - Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y


Sociales. Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Economía II (Interino por
concurso) desde el 1º de Setiembre de 1989 hasta el 18 de Diciembre de 1991.
Res. Nº 382-89 Expte. Nº 6.231/89 y Res. Nº 206/90.
c.2. Universidad Nacional de Salta - Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y
Sociales. Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Economía II (Regular por
concurso) desde el 18 de Diciembre de 1991. Res. Nº 116-92 Expte. Nº 6.055/91
- R. 31/91.
c.3. Universidad Nacional de Salta - Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y
Sociales. Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Economía II (Regular por
concurso) desde el 14 de Mayo de 1999. Res. Nº 240-99 Expte. Nº 6.317/98.

7
c.4. Universidad Nacional de Salta - Sede Regional Orán. Profesor de Introducción
a la Economía desde 1997. Res. Nº 373-97.
c.5. Universidad Nacional de Salta - Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y
Sociales. Profesor Adjunto de la Cátedra de Economía II (Interino) desde el 18
de Setiembre de 2001. Res. Nº 638-01 Expte. Nº 6.317/01.
c.6. Universidad Católica de Salta - Facultad de Economía y Administración. Profe-
sor Adjunto a Cargo de la Cátedra de Formulación y Evaluación de Proyectos
desde el 1º de Agosto de 1988 hasta Diciembre de 1995.
c.7. Universidad Católica de Salta - Facultad de Economía y Administración. Profe-
sor Adjunto a Cargo de la Cátedra de Microeconomía desde el 1º de Agosto de
1988 y Profesor Titular desde 1993.
c.8. Universidad Católica de Salta - Facultad de Economía y Administración. Profe-
sor Titular de Introducción a la Economía desde el 1º de Marzo de 1992.
c.9. Universidad Católica de Salta - Escuela de Turismo. Profesor Adjunto a Cargo
de Macroeconomía desde el 1º de Marzo de 1993.
c.10.Universidad de Alcalá - Alcalá de Henares (España). Profesor Visitante en el
Departamento de Fundamentos de Economía e Historia Económica. Período:
17-9—99 al 10-12-99.

d) ACTIVIDADES DOCENTES A LA FECHA

d.1. Universidad Nacional de Salta (ver c.5.).

d.2. Universidad Católica de Salta (ver c.7., c.8.).

e) OBRAS Y PUBLICACIONES DOCENTES

e.1. Universidad Católica de Salta - Facultad de Educación a Distancia - Introduc-


ción a la Economía: Módulo 1: La Ciencia Económica - El Sistema Económico -
Salta, Marzo de 1992.
e.2. Universidad Católica de Salta - Facultad de Educación a Distancia - Introduc-
ción a la Economía: Módulo 2: Teoría de la Demanda - Teoría de la Oferta -
Salta, Julio de 1992.
e.3. Universidad Católica de Salta - Facultad de Educación a Distancia - Introduc-
ción a la Economía: Módulo 3: El Mercado - El Sector Gobierno - Salta, Agosto
de 1992.
e.4. Universidad Católica de Salta - Facultad de Educación a Distancia.
Introducción a la Economía: Módulo 4: El Sector Externo - El Sector Financiero
- Salta, Octubre de 1992.
e.5. Universidad Católica de Salta - Facultad de Educación a Distancia - Introduc-
ción a la Economía: Módulo 5: Macroeconomía - El Modelo Simple - Salta,
Noviembre de 1992.
e.6. Universidad Católica de Salta - Instituto de Educación Abierta y a Distancia -
Microeconomía: Modulo 1: Teorías de la Utilidad - Teoría de la Conducta del
Consumidor - Abril de 1994.

8
e.7. Universidad Católica de Salta - Instituto de Educación Abierta y a Distancia -
Microeconomía: Modulo 2: La Demanda de Mercado - Teoría de la Producción -
Junio de 1994.
e.8. Universidad Católica de Salta - Instituto de Educación Abierta y a Distancia -
Microeconomía: Modulo 3: La Teoría del Costo - Teoría de la Empresa y los
Mercados - Setiembre de 1994.
e.9. Universidad Católica de Salta - Instituto de Educación Abierta y a Distancia -
Microeconomía: Modulo 4: Mercados Oligopólicos y Competencia Monopólica -
Teoría de la Distribución - Octubre de 1994.
e.10. Universidad Católica de Salta - Instituto de Educación Abierta y a Distancia -
Microeconomía: Modulo 5: Teoría del Equilibrio General - Noviembre de 1994.
e.11. Universidad Católica de Salta - Instituto de Educación Abierta y a Distancia -
Microeconomía: Modulo 6: Teoría de la Economía del bienestar - Marzo de
1995.
e.12. Universidad Nacional de Salta - Guía de Trabajos Prácticos Economía I - Año
1994.
e.13. Universidad Nacional de Salta - Guía de Trabajos Prácticos Economía I - Año
1996.
e.14. Universidad Nacional de Salta - Guía de Trabajos Prácticos Economía I - Año
1998.
e.15. Universidad Nacional de Salta - Guía de Trabajos Prácticos Economía II - Año
2000. (Colaboración)
e.16. Universidad Nacional de Salta - Guía de Trabajos Prácticos Economía II - Año
2002. En coautoría con L. R. Elías.

f) OBRAS Y PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS

Nacionales

f.1. ”El Sector Público en el Nivel General de Actividad Económica de la Provincia


de Catamarca”, Universidad Nacional de Córdoba, Diciembre de 1983 - Mono-
grafía Inédita.
f.2. ”La Deuda Externa Argentina: Un Análisis de la Deuda Externa Privada”, Uni-
versidad Nacional de Córdoba, Setiembre de 1986 - Monografía Inédita.
f.3. ”La Argentina Agropecuaria: Región Pampeana Versus Resto del País”, Univer-
sidad Nacional de Córdoba, Diciembre de 1987 - Monografía Inédita.
f.4. Síntesis de La Cuestión Social de Johannes Messner, Ed. Rialp, Madrid, 1960,
realizada para la Cátedra de Sistemas Económicos Comparados, Facultad de
Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba, Julio de 1988.
f.5. Síntesis de Sistemas Económicos Comparados de Morris Bornstein, Amorrortu
Editores, Buenos Aires, 1973, realizada para la Cátedra de Sistemas Económi-
cos Comparados, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de
Córdoba, Julio de 1988.
f.6. Síntesis de Entre Capitalismo y Socialismo de Robert L. Heilbroner, Ed. Alian-
za, Madrid, 1972, realizada para la Cátedra de Sistemas Económicos Compa-
rados, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba,
Julio de 1988.

9
f.7. Síntesis de Economía Política del Imperialismo de Paul M. Sweezy, Ed. Peri-
feria, Buenos Aires, 1972, realizada para la Cátedra de Sistemas Económicos
Comparados, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cór-
doba, Julio de 1988.
f.8. “Estimación de los Costos de la Prevención del Mal de Chagas: Control del
Vector”,Asociación Argentina de Economía Política (A.A.E.P.): Anales: XXVII
Reunión Anual, Buenos Aires 1992, Tomo 1, pág. 385/410. En coautoría con:
E. C. del Rey, M. A.Basombrío y M. M. Guzmán.
f.9. ”Réplica a los comentarios del trabajo: Estimación de los Costos de la Preven-
ción del Mal de Chagas: Control del Vector”, Asociación Argentina de Econo-
mía Política (A.A.E.P.): Anales: XXVII Reunión Anual, Buenos Aires 1992.
f.10. ”Costos de la Prevención del Mal de Chagas: Control del Vector”, CASTAÑA-
RES (Cuadernos del I.I.E.), Año I, Nº 1, Mayo de 1993. En coautoría con E. C.
del Rey, M. A. Basombrío y M. M. Guzmán.
f.11. ”Costos de los Tratamientos del Mal de Chagas”, Asociación Argentina de Eco-
nomía Política (A.A.E.P.): Anales: XXVIII Reunión Anual, San Miguel de
Tucumán 1993, Tomo II, Pág. 453/478. En coautoría con: E. C. del Rey, M. A.
Basombrío y D. P. Fainguersch.
f.12. ”Costos de los Tratamientos del Mal de Chagas - Resumen”, Asociación Argen-
tina de Economía Política (A.A.E.P.): Anales: XXVIII Reunión Anual, San Mi-
guel de Tucumán 1993, Tomo I, Pág. 121/123. En coautoría con: E. C. del Rey,
M. A. Basombrío y D. P. Fainguersch.
f.13. ”Réplica a los comentarios del trabajo: Costos de los Tratamientos del Mal de
Chagas” , Asociación Argentina de Economía Política (A.A.E.P.): Anales: XXVIII
Reunión Anual, San Miguel de Tucumán, 1993.
f.14. ”La Rentabilidad de la Prevención del Mal de Chagas”, Asociación Argentina de
Economía Política (A.A.E.P.): Anales: XXIX Reunión Anual, La Plata, Octubre
de 1994, Tomo 3, Pág. 517/541. En coautoría con: E. C. del Rey y M. A. Basombrío.
f.15. ”La Rentabilidad de la Prevención del Mal de Chagas - Resumen”, Asociación
Argentina de Economía Política (A.A.E.P.): Anales: XXIX Reunión Anual, La
Plata, Octubre de 1994, Tomo 1, Pág. 105/107. En coautoría con: E. C. del Rey
y M. A. Basombrío.
f.16. ”Beneficios Brutos de la Prevención del Mal de Chagas”, CASTAÑARES (Cua-
dernos del I.I.E.), Año III, Nº 4, Mayo de 1995. En coautoría con E. C. del Rey y
M. A. Basombrío.
f.17. Comentario al trabajo “Elasticidades de Demanda de Servicio Telefónico Bási-
co en Argentina” de M. A. Abdala, J. L. Arrufat, R. A. Colomé y A. E. Neder;
Asociación Argentina de Economía Política (A.A.E.P.) Anales: XXX Reunión
Anual, Río cuarto, Agosto de 1995.
f.18. ”La Prevención del Mal de Chagas: Rendimiento Económico”, CASTAÑARES
(Cuadernos del I.I.E.), Año III, Nº 6, Noviembre de 1995. En coautoría con E. C.
del Rey y M. A. Basombrío.
f.19. “Zona Franca General Mosconi” Trabajo inédito preparado a solicitud de Legis-
ladores del Departamento San Martín - Provincia de Salta, Mayo de 1996. En
coautoría con Lidia Rosa Elías de Dip.
f.20. Comentario al trabajo “El análisis estratégico regional. Una aplicación a Rosa-
rio” de A. I. Castagna, M. L. Woelfin y J. L. Pellegrini; Asociación Argentina de

10
Economía Política (A.A.E.P.) Anales: XXXI Reunión Anual, Salta, Noviembre
de 1996.
f.21. “La Prevención de la Enfermedad de Chagas Congénita”, Asociación Argentina
de Economía Política (AAEP) Anales XXXII Reunión Anual, Bahía Blanca,
1997, Tomo III, pág. 399/421. En coautoría con M.A. Basombrío.
f.22. “La Prevención de la Enfermedad de Chagas Congénita - Resumen”, Asocia-
ción Argentina de Economía Política (AAEP) Anales XXXII Reunión Anual,
Bahía Blanca, 1976, Tomo I, pág. 65. En coautoría con M.A. Basombrío.
f.23. ”Réplica a los comentarios del trabajo: La Prevención de la Enfermedad de
Chagas Congénita”, Asociación Argentina de Economía Política (A.A.E.P.): Ana-
les: XXXII Reunión Anual, Bahía Blanca, 1997, Tomo V, pág. 274-276.
f.24. Comentario al trabajo “Estimación del Stock de Capital: El Proceso de Acumu-
lación en la últimas tres décadas” de M. Butera y L. Kasacoff; Asociación
Argentina de Economía Política (A.A.E.P.) Anales: XXXII Reunión Anual, Ba-
hía Blanca, 1997, Tomo V, Pág. 67-69.
f.25. “Metodología para Analizar Costos y Beneficios de la Prevención de la Mala-
ria”, CASTAÑARES (Cuadernos del I.I.E.), Año VII, Nº 13, Junio de 1999. En
coautoría con E. C. del Rey, M. A. Basombrío y A.M. Sánchez Wilde.

Internacionales

f.26. “Indicadores para Proyectos de Salud: La Prevención del Mal de Chagas como
Proyecto de Inversión” en Proyectos de Inversión: Indicadores para la Evalua-
ción y Capacitación - Centro Interamericano de Tributación y Administración
Financiera - Organización de los Estados Americanos - CITAF-OEA. Buenos
Aires, 1996,

f.27. “A Cost-Benefit Analysis of Chagas Control in Northwestern Argentina”,


Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene. Londres,
Inglaterra, 1998, 92, 137-143. En coautoría con Basombrío M.A., Schofield,
C.J. y del Rey E.C.

f.28. “Efectos sobre los precios de Retenciones a la Exportación”, IV Encuentro


Internacional de Economía, Córdoba, Julio de 2002. En coautoría con E. D.
Antonelli.

Reuniones de Discusión Realizadas

f.29. “Estimación de los Costos de la Prevención del Mal de Chagas: Exterminio del
Vector” (Primera Parte) - Instituto de Investigaciones Económicas - Reunión de
Discusión Nº 66 - Salta, 12 de Agosto de 1992. Coautor: Eusebio Cleto del Rey.
f.30. “Estimación de los Costos de la Prevención del Mal de Chagas: Exterminio del
Vector” (Segunda Parte) - Instituto de Investigaciones Económicas - Reunión
de Discusión Nº 69 - Salta, 14 de Octubre de 1992. Coautor: Eusebio Cleto del
Rey.

11
f.31. “Costos de los Tratamientos del Mal de Chagas” - Instituto de Investigaciones
Económicas - Reunión de Discusión Nº 72 - Salta, 1º de Julio de 1993. Coautor:
Eusebio Cleto del Rey.
f.32. “Distintos Enfoques en la Evaluación Económica de Proyectos” - Instituto de
Investigaciones Económicas - Reunión de Discusión N º 75 - Salta, 6 de Octu-
bre de 1993.
f.33. “El Cálculo de la Tasa Interna de Retornos” - Instituto de Investigaciones Eco-
nómicas - Reunión de Discusión N º 88 - Salta, 29 de Marzo de 1995.
f.34. “El VAN y la TIR de la Prevención del Mal de Chagas” - Instituto de Investiga-
ciones Económicas - Reunión de Discusión Nº 90 - Salta, 24 de Mayo de 1995.
Coautor: Eusebio Cleto del Rey.
f.35. “Zona Franca General Mosconi” - Instituto de Investigaciones Económicas -
Reunión de Discusión Nº 106 - Salta, 28 de Agosto de 1996. Coautor: Lidia
Rosa Elías.
f.36. “Alguna Reflexiones sobre la Prevención de la Leishmaniosis” - Instituto de
Investigaciones Económicas - Reunión de Discusión Nº 151 - Salta, 6 de Junio
de 2001. Coautor: Eusebio Cleto del Rey.

g) CARGOS O TAREAS DE INVESTIGACION DESEMPEÑADOS

Cargos

g.1. Centro de Investigaciones Económicas de Córdoba (CIEC), Auxiliar de Investi-


gación - Período 1984/1987.
g.2. Universidad Nacional de Salta - Consejo de Investigación - Auxiliar de Investi-
gación del Proyecto Nº 213: “Educación: Teorías Alternativas a la del Capital
Humano” - Director: Lic. Eusebio Cleto del Rey. Período: 1/9/90 al 31/10/91.
Res. Nº 024/91 Expte. Nº 16.108/90.

Investigación en el Ambito Universitario

g.3. Investigador Categoría “C” Decreto Nº 2427/93 - Resolución Rectoral Nº 502/


94 y desde Junio de 1999 Categoría Equivalente de Investigación III categorizado
por Comisión Regional de Categorización según art. 18 inc. B) del Régimen
Legal del Programa de Incentivos.
g.4. Economista del proyecto de Investigación: “Análisis de Costos y Beneficios de
la Prevención del Mal de Chagas: Investigación Empírica” - World Health
Organization (WHO). Director: Lic. Eusebio Cleto del Rey.
g.5. “La Generación de Problemas Econométricos” - Proyecto presentado en el
Instituto de Investigaciones Económicas - U.N.Sa - (en plan de tareas del I.I.E.).
g.6. “Distintos Enfoques en la Evaluación Económicas de Proyectos” - Proyecto
presentado en el I.I.E. - U.N.Sa - (en plan de tareas del I.I.E.).
g.7. Economista del proyecto de Investigación Nº 357/4 Del Consejo de Investiga-
ción - Universidad Nacional de Salta. Director: Lic. Eusebio Cleto del Rey.
g.8. Economista del proyecto de Investigación: “Análisis de Costos y Beneficios de
la Prevención del Mal de Chagas y la Malaria” Aprobado por el Consejo de
Investigación - Universidad Nacional de Salta. Director: Lic. Eusebio Cleto del Rey.

12
g.9. Director del Proyecto: “Salta Energía Eléctrica y Salud Humana” - Consejo de
Investigación de la Universidad Nacional de Salta, Proyecto Nº 753-3.
g.10. Integrante del Programa Nº 753 “Salta, Casos de Economía de la Salud y de
Economía Ambiental”.
g.11. Director del Proyecto: “Impacto de los Factores Sanitarios y no Sanitarios en el
Nivel de Salud” - Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta,
Proyecto Nº 1057.

h) FORMACION DE RECURSOS HUMANOS

h.1. Director de la Beca Interna de Investigación Científica de Iniciación para Gra-


duados (BII) en el Consejo de Investigación de la UNSa. Res. N| 066-CCI-01
Expte.. 16090-00.
Becario: Lic. Adrián Camilo Teseyra.
Período: 1/9/01 al 31/8/03.

h.2. Director de la Beca Interna de Investigación Científica de Perfeccionamiento


para Graduados (BIP) en el Consejo de Investigación de la UNSa. Res. N° 111-
CCI-000 Expte.. 16091-00.
Becario: Lic. Andrés Miguel Sánchez Wilde.
Período: 1/2/01 al 31/1/03.

h.3. Director de Tesina: Director de los trabajos de seminario de grado de los alum-
nos: Corali, Mario A.: El Comercio Informal en las Cuentas Nacionales; Antelo,
Ivo: El Desarrollo Sostenible; Fernández Castro, Abel: La Autogestión Hospita-
laria: El Hospital San Bernardo; y evaluó varios trabajos de seminarios de gra-
do.

i) CARGOS Y FUNCIONES DESEMPEÑADOS EN EL AMBITO UNIVERSITARIO

i.1. Miembro Titular del Instituto de Investigaciones Económicas (I.I.E.) - Facultad


de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales - Universidad Nacional de Salta
- Desde: 1º de Setiembre de 1989.
i.2. Economía I: Durante los años 1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995 y 1996 se
colaboró en el dictado de la materia Economía I (parte práctica) y a partir de
2002 a cargo de una Comisión de teoría, Facultad de Ciencias Económicas,
Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta.
i.3. Miembro del Comité Organizador de la XXXI Reunión Anual de la A.A.E.P. -
Como Tesorero - Res. Nº 008-96 Expte. Nº 6.215/95 - UNSa.
i.4. Integrante del Equipo de Investigadores que realizó el “Análisis Económico de
Gasto Público” de la provincia de Salta en el marco del convenio celebrado
entre la Universidad Nacional de Salta y el Gobierno de la Provincia de Salta -
Período de Trabajo: 1/9/96 al 31/3/97.
i.5. Secretario: Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Económicas,
Jurídicas y Sociales, UNSa. Desde 2000.
i.6. Consejero Titular: Consejo de Investigaciones de la UNSa. Desde Setiembre
2000.

13
i.7. Consejero Suplente: Consejo Directivo Facultad de Ciencias Económicas, Ju-
rídicas y Sociales de la UNSa. Desde Mayo 2001.

Jurado de Concursos

i.9. Jurado Titular: Cargo Auxiliar de Investigación con retribución equivalente a


Auxiliar de 1ra. Consejo de Investigaciones - UNSa. Nota Nº 051- CI - 92 Rel.
01-16011-92.
i.10. Jurado Suplente: Cargo Jefe de Trabajos Prácticos para Economía I con ex-
tensión a Economía II, Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Socia-
les, UNSa. Res. Nº 272-92 Expte. Nº 6.045/92.
i.11. Comisión Asesora Titular: Para entrevista cargo Adscripto a la Cátedra de
Economía II, Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, UNSa.
Res. Nº 375-93 Expte. Nº 6.277/93.
i.12. Jurado Titular: Cargo Profesor Formulación y Evaluación de Proyectos, IEM,
UNSa. 1997.
i.13. Jurado Titular: Cargo Auxiliar Docente de 1ra. categoría para Economía I con
extensión a Economía II, Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Socia-
les, UNSa, Res. Nº 038-98 Expte. Nº 6415/97.
i.14. Comisión Asesora Titular: Cargo Auxiliar Adscripto para Introducción a la
Economía con extensión a Economía Agraria, Sede Regional Orán, UNSa,
Res. Nº 048-98 Expte. Nº SO-19060/98.
i.15. Comisión Asesora Suplente: Cargos Auxiliares de 2da categoría para el Ins-
tituto de Investigaciones Económicas, Facultad de Ciencias Económicas, Jurí-
dicas y Sociales, UNSa, Res. Nº 434-98 Expte. Nº 6088/98.
i.16. Comisión Asesora Suplente: Cargo Auxiliar Docente de 1ra. Categoría para
Finanzas Públicas, Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales,
UNSa, Res. Nº 573-98 Expte. Nº 6217/98.
i.17. Comisión Asesora Titular: Cargo Auxiliar Adscripto para Economía II, Facul-
tad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, UNSa, Res. Nº 450-00 Expte.
Nº 6122/00.
i.18. Jurado Suplente: Cargo Jefe de Trabajos Prácticos para Economía I con ex-
tensión a Economía II, Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Socia-
les, UNSa. Res. Nº 321-00 Expte. Nº 6.147/00.
i.19. Comisión Evaluadora Titular: Cargo Profesor Adjunto para Teoría de las Or-
ganizaciones y Fundamentos de Economía, Facultad de Economía y Adminis-
tración, UCS, Res. Nº 42 bis/01.
i.20. Comisión Asesora Titular: Cargo Auxiliar Docente 1ra. Categoría para Intro-
ducción a la Economía con extensión a Economía Agraria, Sede Regional
Orán, UNSa, Res. Nº 227-00 Expte. Nº SO-19404/00.
i.21. Comisión Asesora Titular: Cargos Auxiliar Docente Adscripto para Economía
II, Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, UNSa, Res. Nº
556-01 Expte. N° 6257/01.
i.22. Comisión Asesora Titular: Cargos Auxiliar Docente Adscripto y Alumno Auxi-
liar Adscripto para Economía III, Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas
y Sociales, UNSa, Res. Nº 991-01.

14
i.23. Comisión Asesora Titular: Para cargo Auxiliar Docente de 1ra. Categoría para
la Cátedra de Contabilidad II, para Sede Regional Orán, Facultad de Ciencias
Naturales, UNSa. Res. Nº 035-02 Expte. Nº SO – 19340-01.

j) PARTICIPACIÓN EN CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN, CONGRESOS, SEMINARIOS

j.1. Seminario “Análisis del Riesgo Crediticio” - Colegio de Graduados en Ciencias


Económicas de Córdoba - Córdoba, Noviembre de 1980.
j.2. “El Marco de la Crisis” - Dr. Camilo Dagum - Fundación del Banco del Noroeste
C.L.- Salta, Abril de 1989.
j.3. “Crisis Internacional y Crisis Nacional” - Dr. Guido Di Tella - Fundación del
Banco del Noroeste Coop. Ltdo. Salta, Abril de 1989.
j.4. “La Economía Argentina y el Mercado de Capitales” - Universidad Católica de
Salta - Salta, Abril de 1989.
j.5. “IX Encuentro para la Integración Fronteriza y Latinoamericana” -Cámara de
Comercio Exterior de Salta - Salta, Octubre de 1989.
j.6. “Las Economías Regionales y su Integración con los Países Limítrofes” -
FUNDECO- Fundación de Estudios Contemporáneos - Salta, Junio de 1990.
j.7. “Actualización en Teoría Económica, Desarrollo e Instrumental Estadístico-Ma-
temático en el Análisis Económico” - Curso de Postgrado organizado por la
Universita Degli Studi Di Pisa y la Universidad Nacional de Salta - Salta, 10 al
28 de Agosto de 1992.
j.8. “Formulación de Proyectos Técnicos: Elementos de Economía” - Instituto de
Planificación Económica y Social - Ministerio de Economía - Provincia de Sal-
ta, Diciembre de 1990. Como Disertante.
j.9. “XXVII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política” - Uni-
versidad De San Andrés - Buenos Aires, Noviembre de 1992. Como Autor del
trabajo del punto f.8.
j.10. “XXVIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política” - San
Miguel de Tucumán - Noviembre de 1993. Como Autor del trabajo del punto f.11.
j.11. “Curso de Capacitación destinado a Coordinadores, Subcoordinadores y Jefes
de Instrucción del Censo Nacional Económico 1994” INDEC, Capital Federal,
21/6 al 1/7/94.
j.12. “Charla sobre Censo Nacional Económico 1994”, Consejo Profesional de Cien-
cias Económicas de Salta, Salta, 27/9/94. Como Disertante.
j.13. “XXIX Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política” - La
Plata - Octubre de 1994. Como Autor del trabajo del punto f.14.
j.14. “XXX Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política” - Río
Cuarto - Agosto de 1995. Como Comentarista del trabajo del punto f.17.
j.15. “III Seminario de Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos de Inver-
sión” Organización de los Estados Americanos - Centro Interamericanos de
Tributación y Administración Financiera - CITAF - OEA, Buenos Aires, Junio de
1996. Como autor del trabajo del punto f.26.
j.16. “La Relación entre la Teoría del Desarrollo y la Nueva Teoría del Crecimiento” -
Conferencia del Dr. Carlos Mario Gomez Gomez de la Universidad de Alcalá de
Henares (España) desarrollada en la Universidad Nacional de Salta - 24 de
Julio de 1996.

15
j.17. “XXXI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política” - Salta
- Noviembre de 1996. Como Comentarista del trabajo del punto f.20.
j.18. “XXXII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política” - Bahía
Blanca - Noviembre de 1997. Como Autor del Trabajo del punto f. 21 y como
Comentarista del trabajo del punto e.25.
j.19. “Curso de Formulación y Evaluación de Proyectos”. Disertante de un módulo.
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta. 1998.
j.20. “IV Encuentro Internacional de Economía”. Córdoba - Julio de 2002. Como
autor del trabajo del punto f.28.
j.21. “Encuentro de Profesores de Educación a Distancia”, Universidad Católica de
Salta, Agosto, 2002.

K) BECAS OBTENIDAS

k.1. Programa ALFA – América Latina Formación Académica – de la Unión Europea


– Año 1998.

l) ACTIVIDADES PROFESIONALES EN LA FUNCION PUBLICA

l.1. Poder Legislativo de la Provincia de Salta: Asesor de la Comisión de Presu-


puesto y Hacienda de la Cámara de Diputados - Período: 10 de Setiembre de
1990 hasta el 23 de Noviembre de 1991. Decreto Nº 326 del 18/9/90.

Algunos de los trabajos realizados en ese período son los siguientes:

1. Análisis del Desempleo en la Provincia de Salta.


2. Evolución del Salario Real en la Provincia de Salta.
3. Las Ventas de Gas-Oíl en la Provincia de Salta.
4. Análisis de los Recursos y Gastos de la Administración Central.
5. El Parque Automotor de la Provincia de Salta.
6. Análisis del Proyecto de Ley de Municipalidades.

l.2. Dirección General de Estadísticas y Censos: Jefe de Instrucción y Jefe Zonal


del Censo Nacional Económico 1994 organizado por el INDEC. Período: 21/6/
94 al 5/12/94.
l.3. Ministerio de Educación - P.R.I.S.E.: Consultor Asistente Técnico. Período: desde
1-9-97 hasta el 31-12-99.
l.4. Dirección General de Estadísticas y Censos: Instructor de Censistas del Cen-
so Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. Período: 24/9/01 al 22/11/
01. Afectado por Res. N° 658/01.

m) OTROS ANTECEDENTES

m.1. Socio Nº 388 de la Asociación Argentina de Economía Política (A.A.E.P.).


m.2. Vocal: Asociación Argentina de Economía Política. Desde Noviembre de 1998
hasta Noviembre de 2000.

16
Carrera: Contador Público - Administración de Empresas
Curso: 1º Año
Materia: Introducción a la Economía
Profesor: Lic. Carlos Luis Rojas
Año Académico: 2007

I. Objetivos
El curso tiene como objetivo la preparación de los alumnos en lo referente a la teoría
económica. A tal efecto se entrenará a los mismos en el manejo de herramientas de
análisis de aspectos conceptuales básicos y modelos sencillos que ayuden a la inter-
pretación de los hechos económicos.

Al iniciar al educando en el manejo del vocabulario propio de la ciencia económica,


se pretende lograr la aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos a situaciones
concretas de la realidad, para de este modo afianzar el proceso de aprendizaje.

Con este curso se espera dotar a quienes lo aprueban con el instrumental básico del
análisis económico, que permita una aceptable capacidad de análisis y razonamiento
utilizando como ayuda los instrumentos de la teoría económica. En consecuencia en
todo el desarrollo de las clases teóricas y prácticas como así también en las evaluacio-
nes parciales y finales se tratará de mejorar y ampliar esa capacidad.

II. Programa de la asignatura


El programa comprende diez capítulos. El contenido analítico de los mismos procu-
ra orientar al alumno en el desarrollo y alcance de los temas.

CAPITULO I: INTRODUCCION

1. Economía: concepto, lugar entre las ciencias y relaciones con otras ciencias.
2. Bienes y Necesidades: concepto, clasificación y características. El principio de
escasez.
3. Los problemas económicos básicos.
4. Las formas de organización económica.
5. El Sistema Económico, La Estructura Económica y El Régimen Económico.
6. Economía Positiva y Economía Normativa. Microeconomía y Macroeconomía.
7. Modelos Económicos. El circuito económico simple.

CAPITULO II: DEMANDA

1. Las teorías de la utilidad. La Utilidad Total y la Utilidad Marginal.

17
2. La curva de demanda individual: determinantes de la demanda. Formas de repre-
sentación. Cambios en la demanda y cambios en la cantidad demandada. La de-
terminación de la demanda del mercado.
3. Elasticidad de la demanda. El coeficiente de elasticidad precio. La elasticidad
ingreso. La elasticidad cruzada de la demanda.

CAPITULO III: OFERTA

1. La oferta de bienes y servicios. La curva de oferta: determinantes de la oferta.


Formas de representación. Cambios en la oferta y cambios en la cantidad ofreci-
da. La determinación de la oferta de mercado.
2. La Elasticidad precio de la oferta.

CAPITULO IV: PRODUCCION Y COSTOS

1. La teoría de la producción: Insumos fijos y variables. El corto y el largo plazo. El


producto total, producto medio y producto marginal. Representación gráfica. La
ley de los rendimientos decrecientes. Las etapas de la producción.
2. La teoría del costo: los costos fijos y variables. El costo total, costo medio y costo
marginal. Representación gráfica de las curvas de costo total, costo medio y
costo marginal.

CAPITULO V: MERCADO

1. El mercado: concepto. Distintas formas de organización del mercado: La compe-


tencia perfecta, la competencia monopolística, el oligopolio y el monopolio. Con-
ceptos y características de cada una de las formas de organización del mercado.
2. El equilibrio del mercado competitivo. Excesos de oferta y de demanda. Tipos de
equilibrio. El equilibrio del mercado y los cambios en la demanda y en la oferta.

CAPITULOVI: DEFINICIONES Y CONCEPTOS MACROECONOMICOS

1. Principales variables y conceptos en Macroeconomía: Producto, Ingreso, Nivel de


Precios, la inflación, el desempleo, el crecimiento.
2. Análisis teórico y medición de variables. Variables reales y nominales.

CAPITULO VII: CUANTIFICACION DE VARIABLES

1. La Macroeconomía y la Contabilidad Nacional.


2. Cuantificación del Ingreso: Métodos de cómputo.
3. Cuantificación de otras variables: El nivel de precios.

CAPITULO VIII: ANALISIS ELEMENTAL DEL INGRESO

1. La Corriente Circular de la Renta.


2. Determinación del Ingreso: Las funciones Consumo y Ahorro.
3. Modelo Simple sin sector gobierno y con sector gobierno. El multiplicador.

18
CAPITULO IX: EL DINERO

1. Concepto, orígenes, funciones y tipos de dinero.


2. Demanda de Dinero. Determinantes de la demanda de dinero y motivos. Oferta
monetaria. Base monetaria y multiplicador monetario. El control de la oferta mone-
taria. El equilibrio en el mercado de dinero.

CAPITULO X: SECTOR PUBLICO Y SECTOR EXTERNO

1. El Estado en la economía: Los impuestos y el gasto público. El presupuesto y la


política fiscal.
2. El Sector Externo. La balanza de pagos. La balanza por cuenta corriente y por
cuenta capital. Déficit y superávit. El mercado de divisas. Sistema de tasas de
cambio. Depreciación y apreciación de la moneda.
3. La oferta y demanda agregadas. Equilibrio macroeconómico a corto y largo plazo.

III. Bibliografía
Bibliografía Básica

• MOCHON Y BEKER: Economía, Editorial Mc Graw Hill, Ultima edición.


• SAMUELSON, P. A.: Economía, Mc Graw Hill, México, 1983.
• SAMUELSON, P. A. y NORDHAUS, W. D.: Economía, Mc Graw Hill, XIV Edición,
Madrid, 1994.

Bibliografía Complementaria

• CORDOMI*, M. L.: Introducción a la Teoría de los Precios, Ed.Macchi, Buenos


Aires, 1977.
• FISCHER, S. y DORNBUSCH, R.: Economía, Mc Graw Hill, Madrid, 1986.
• HAVEMAN, R. y KNOPF, K.: El Sistema de Precios, Amorrortu Editores, Buenos
Aires, 1978.
• LEFTWICH, R.H.: Sistema de Precios y Asignación de Recursos, Interamericana,
México, 1978.
• LEVENSON, A. y SOLON, R.: Manual de Teoría de los Precios, Amorrortu Edito-
res, Buenos Aires, 1972.
• LIPSEY, R.: Introducción a la Economía Positiva, Editorial Vicens Vives, Barcelo-
na, XII Ed.1993.
• STIGLER, G.J.: La Teoría de los Precios, Revista de Derecho Privado, Nueva
Edición, Madrid, 1968.
• SCHILLER, B. R.: Principios Esenciales de Economía, Mc Graw Hill, 1994.

* Este texto esta agotado, de todos modos figura en la bibliografía a los efectos de que si el alumno los
puede localizar en alguna biblioteca no deje de consultarlos.

19
IV. Evaluación y forma de obtener la regularidad
C.1.Regularización

Para obtener la regularización deberá aprobarse con nota de 4 (cuatro) o más puntos
cada una de las dos evaluaciones parciales a ser tomadas al finalizar los capítulos V y
X del programa respectivamente.

C.2.Recuperación

Podrá recuperarse solo una de las dos evaluaciones parciales bien sea por
inasistencia o por aplazo.

C.3. Fechas

1er. Evaluación parcial: UNIDADES I a IV


2da. Evaluación parcial: UNIDADES V a VII
Evaluación Recuperatoria: Unidades del parcial desaprobado

C.4. Examen Final

Será escrito y cubrirá la totalidad del programa. Contendrá temas teóricos y aplica-
dos.

C.5. Alumnos Libres

Idem anterior, previa aprobación de un examen escrito sobre temas aplicados.

E. REGIMEN

Asignatura Anual.

20
Diagrama de contenidos - Capítulo I

-Análisis
-Síntesis
-Bienes:clasificación - Deducción
- Necesidades y características Estática y Dinámica -Inducción,etc.

BIENES Y
NECESIDADES CLASIFICACION METODO DE ESTUDIO

LA CIENCIA

21
PRINCIPIO DE PROPOSICIONES
ESCASEZ ECONOMICA

-Positivas
- Normativas

FORMAS DE
ORGANIZACION PROBLEMAS BASICOS
CONCEPTO ECONOMICA

- Campo de estudio - de Mercado - ¿Qué bienes y servicios y en


- Microeconomía -dePlanificacióncentralizada qué cantidades producir?
- Macroeconomía - ¿Cómo producirlos?
- ¿Para qué producirlos?
22
V. Guía de Estudios
CAPÍTULO I

Introducción

1.1 Economía

El significado que corrientemente se le da a la economía puede restringir la impor-


tancia y amplitud de esta ciencia, ya que su alcance no ha sido delimitado, debido a la
complejidad y al desarrollo logrado por las economías modernas.

La palabra “economía” ha sido utilizada, frecuentemente, para referirse a la gestión


en la administración de la riqueza, sea esta referida a las unidades familiares, a las
unidades empresariales (enterprise economics) o al Estado. (state economics)

La palabra “economía” tiene su origen en los vocablos griegos oiko-nomike, que se


referían al manejo de las cosas domésticas. Luego el término fue extendido al manejo
de las cosas de la ciudad o Estado.

Si bien los problemas económicos han sido objeto de estudio desde la antigüedad
hasta nuestros días (desde Aristóteles 384-322 a de J.C.); la economía como ciencia
puede decirse que nace con la publicación de la obra de Adam Smith “Inquiry into the
nature and the causes of the walth of nations”) en 1776 (aunque la primera edición de la
obra apareció en Londres en 1775) publicada en Inglés, traducida al español 18 años
después (1794), por el Licenciado D. José Alonso Ortiz como: “Investigación de la
Naturaleza y causas de la Riqueza de las Naciones”.

Siguiendo el pensamiento de Adam Smith, la rama inglesa de la escuela clásica,


cuyos representantes más sobresalientes fueron David Ricardo y Robert Malthus; la
rama francesa de la escuela clásica representada entre otros por Juan Bautista Say y
posteriormente muchos otros economistas, en su línea o apartándose de él a los que
sería casi imposible enumerar sin cometer omisiones, fueron los encargados de pro-
fundizar y ampliar el campo de investigación de la ciencia económica.

Concepto

La economía ha sido definida como:

La ciencia que trata de los medios por los


cuales la escasez de recursos se utiliza
para satisfacer fines competitivos.1

1. En Ferguson, C.E y Gould, J. P.: Teoría Microeconómica, Fondo de Cultura Económica, México,
1978.

23
“El arte de sacarle el mayor provecho a la vida”.2

Un concepto más general diría que:

La economía es la ciencia que estudia la realidad social, desde


el punto de vista de las acciones de los hombres, motivadas
por la escasez de recursos, que pueden ser usados en forma
alternativa para satisfacer las necesidades humanas.

De los conceptos dados surge que la economía es una ciencia social cuyo objeto es
el estudio de la conducta humana relacionada con la producción de bienes y servicios,
su intercambio y el uso de los mismos.

Para L. Robins el objeto de estudio de la economía es la asignación de recursos


escasos a necesidades múltiples.

El Sistema, la Estructura y el Régimen Económico

Comúnmente se utilizan los términos sistema, régimen y estructura económica para


asignar la manera como una sociedad desarrolla su actividad económica. Sin embargo,
existen diferencias sustanciales que trataremos de aclarar en este punto.

El sistema económico se define como:

Un conjunto coherente de instituciones jurídicas y sociales, en cuyo seno son


puestos en práctica para asegurar la realización del
equilibrio económico, ciertos medios técnicos, organizados
en función de ciertos móviles dominantes.3

De esta manera, el concepto de sistema económico incluye los siguientes elementos:

- Instituciones jurídicas y sociales a través del derecho y sus leyes;


- el equilibrio económico al desarrollar su actividad;
- los elementos técnicos utilizados y el elemento dominante que incentiva la pro-
ducción de bienes y servicios en el sistema. Así, como veremos más adelante, pode-
mos hablar de sistema de economía cerrada, sistema de economía artesanal, etc.

El régimen económico lo definiremos como:

El conjunto de reglas legales que, en el seno de un sistema económico


dado, rigen las actividades económicas de los hombres, es decir sus
hechos y acciones en materia de producción y de cambio.4

2. En Manfield, Edwin: Microeconomía, Ed. Tesis, Bs. As., 1.978.


3. En Lajugie, J.: Los Sistemas Económicos, EUDEBA - Bs. As. 1976.
4. En Lajugie, J.: obra citada.

24
Por lo tanto el concepto de régimen está claramente incluido dentro del más amplio,
que es el del sistema económico. Se refiere a las constituciones, reglamentos o prácti-
cas de un gobierno. Ejemplo: Régimen de propiedad de la tierra, que puede ser privada
o colectiva.

Por último, siguiendo a Francois Perroux:

La estructura económica designa a las proporciones


y relaciones que caracterizan a un conjunto económico
localizado en el espacio y en el tiempo.

Según Lajugie, la estructura económica está a mitad de camino entre el sistema y el


régimen. Por lo tanto la estructura estaría indicando las características más sobresa-
lientes de una economía.

Wagemann distingue diversas categorías de países de acuerdo con la estructura del


comercio internacional.

Estas categorías son las siguientes:

a. Países Capitalistas.
b. Países Semi-Capitalistas.
c. Países Neo-Capitalistas.
d. Países No Capitalistas.

Por otro lado, la estructura de una economía sirve para analizar el grado de desarro-
llo alcanzado por un país. Esto dependerá de la participación relativa que tiene cada
uno de los sectores en la generación del producto. Así, los países desarrollados pre-
sentan un producto que es generado en su mayoría por el sector secundario o manu-
facturero en contraposición con los países subdesarrollados donde el sector más im-
portante, por lo general, es el sector primario o agropecuario.

Teniendo en cuenta el concepto dado de sistema económico y la evolución histórica,


se pueden distinguir cinco sistemas perfectamente diferenciados:5

1. El Sistema de Economía Cerrada. El objeto es la búsqueda y obtención de la


automanutención. La satisfacción de las necesidades de la comunidad como un
todo. Existe un poder único de decisión y la técnica de producción es rudimenta-
ria. Ejemplo: La economía feudal.

2. El Sistema de Economía Artesanal. El objetivo es la obtención de los bienes


para satisfacer las necesidades de la comunidad, limitada únicamente, al área
urbana. Existe la propiedad privada de los medios de producción y la técnica es
artesanal, utilizando algunas herramientas de trabajo y la habilidad personal. Ejem-
plo: Francia del Siglo XIX.

5. En Barre, R.: Economía Política, Ariel, Barcelona, 1958.

25
3. El Sistema Económico Capitalista. El objetivo en este sistema es la obtención
del máximo beneficio posible. Existe la propiedad privada de los medios de pro-
ducción y la concurrencia libre como organizadora de la actividad económica, son
sus características sobresalientes.

Nace el empresario como figura central en la producción y el Estado no participa


en la actividad económica, sino que debe velar por un acrecentamiento de la
demanda, mediante políticas de inversiones que haga afluir dinero a la economía.

Las técnicas de producción son altamente sofisticadas. Ejemplo: Revolución In-


dustrial.

4. El Sistema Económico Colectivista. Tiene como objetivo, contrarrestar las des-


igualdades producidas por el sistema capitalista. No existe propiedad privada sino
colectiva, de los medios de producción.

En la práctica, existieron variantes en el sistema socialista, como los planteados


por la URSS, Yugoslavia, Hungría, etc.

El experimento socialista inglés, de la década del ´40, presentó tres realizaciones


importantes: la plena ocupación, la seguridad social y la redistribución del ingre-
so.

Las técnicas de producción son tan desarrollados como en el sistema capitalista.

5. El Sistema Económico Corporativo. Se organizan conjuntos de corporaciones


donde el Estado cumple el papel de controlador del funcionamiento. Existe propie-
dad privada de los medios de producción y el Estado orienta las actividades hacia
aquellas consideradas de prioridad.

La técnica es tan avanzada como en los dos anteriores.

En la práctica, se han realizado algunos intentos tales como los de la Italia en la


época del fascismo, Portugal y Francia a fines de la Primera Guerra Mundial.

El Campo de la Ciencia Económica

Los conceptos dados anteriormente, de economía, en general no ilustran el verdade-


ro campo de la ciencia económica.

Preguntas tales como:

• ¿De qué depende que un país exporte trigo o maíz y otros, automotores y electró-
nicos en general?

26
• ¿Qué se entiende por barreras arancelarias y cuál es su efecto en el comercio
internacional?

• ¿Qué es el Producto Bruto Nacional y cuál es su utilidad?

• ¿Es equitativa la distribución del ingreso en la Argentina?

• ¿Porqué en algunos países se producen grandes fluctuaciones en el nivel de


empleo?

• ¿Cuál es el proceso de creación del dinero en la economía?

• ¿Qué se entiende por oferta monetaria?

• ¿Cómo organizan las naciones su economía?

• ¿Porqué los precios de algunos bienes y servicios crecen continuamente mien-


tras que otros no?

• ¿Qué se entiende por política fiscal y política monetaria?

Estos, son algunos de los interrogantes a los cuales los economistas y la teoría
económica deben responder.

Podríamos llenar páginas enteras con preguntas como estas. El simple listado, tiene
por objetivo mostrar la amplitud del campo de la ciencia económica.

Por tratarse de una ciencia joven, muchos de los problemas económicos, producto
de la complejidad y el actual grado de desarrollo de los sistemas económicos, aún se
encuentran en una incipiente etapa de investigación.

El método de la ciencia económica

En general, el método científico es el camino ordenado que se sigue para encontrar


la verdad.

“La ciencia económica, desde hace relativamente poco tiempo, ha comenzado a


desarrollar métodos propios, característicos, solo para ella. En lo
fundamental, la metodología del pensamiento económico teórico, así como
de la investigación que persigue objetivos prácticos, se basa en
procedimientos desarrollados por otras ciencias, tales como la filosofía,
la medicina, la química, la física, la mecánica,
la matemática, la historia, etc..”6

6. En Max, H.:“Investigación Económica”, Fondo de Cultura Económica - México 1979.

27
¿Cuál es el método que se utilizará, o cuál es la combinación óptima de uno o más
métodos a utilizar? Es un problema que deberá ser resuelto por el economista investi-
gador, de acuerdo con los objetivos planeados.

Así la investigación económica utiliza el análisis, la síntesis, la inducción, la deduc-


ción, el objetivismo y el subjetivismo, prácticamente como una técnica conjunta de
investigación.

Para ver la forma de elaboración de una teoría y el esquema de los modelos econó-
micos, nos remitimos a las figuras de la página siguiente:

FIGURA 1: ESQUEMA PARA MODELOS ECONÓMICOS7

TEORIA

MODELO

HECHOS POLITICA
OBSERVADOS

PLAN

EXPERIENCIA
OBJETIVOS

CONTABLES
ADMINISTRATIVAS

ACONTECIMIENTOS

7. En Dagum, C. y E.: “Introducción en Econometría”, Siglo XXI, México, 1971.

28
FIGURA 2 : ELABORACION DE LA TEORIA8

DEFINICIONES E
HIPOTESIS SOBRE EL
COMPORTAMIENTO
(SUPUESTOS)

UN
PROCESO
DE DEDUCCION
LOGICA

LA
TEORIA
PREDICCIONES SE MODIFICA DE
ACUERDO CON
NUEVAS OBSERVACIONES

UN
PROCESO
DE OBSERVACION
EMPIRICA
LA TEORIA
SE DESCARTA EN
FAVOR DE OTRA
SUPERIOR

CONCLUSION:
LA TEORIA APARECE
INCONSISTENTE O
CONSISTENTE CON
LOS HECHOS
SI LA TEORIA SE RECHAZA

SI LA TEORIA
SUPERA LA
PRUEBA NO ES
NECESARIA
NINGUNA OTRA
ACCION

8. En Lipsey, R.: Introducción a la economía positiva, Vicens Vives, Barcelona, 1978.

29
1.2. Bienes y Necesidades
Conceptos

"Bienes son todas aquellas cosas consideradas aptas


para satisfacer necesidades humanas"

"Necesidades son todas aquellas carencias o sensaciones que experimentan


los seres humanos y que deben ser satisfechas con bienes"

Pero existe un gran número de necesidades que no son necesariamente satisfechas


con bienes sino con servicios, como ser: el servicio de transporte de pasajeros, el
servicio doméstico, etc.

Cuando queremos realizar una clasificación de los bienes, una primera distinción
que tenemos que realizar es entre:

a) Bienes materiales y
b) Servicios inmateriales.

Esta distinción nace prácticamente con la ciencia económica en la separación reali-


zada por Adam Smith entre:

a) Trabajo productivo b) Trabajo no productivo.

Esta separación consiste en que: “Existe una especie de trabajo que añade algo al
valor de la materia, sobre que se ejercita, y otra que no produce aquel efecto. El prime-
ro, como que da nuevo valor a la materia, puede llamarse con propiedad, trabajo
productivo, y el segundo, por la razón contraria no es productivo”.

“Es trabajo productivo el que se realiza en una mercadería vendible que dure
algún tiempo después de concluido el trabajo”.9

Es trabajo no productivo, el de los oficiales o ministros de justicia, los del


ejército y de la armada, los jurisconsultos, los médicos, los literatos de
toda especie, los músicos, operistas, bailarines, etc.10

La segunda distinción que realizaremos es entre:

a) Bienes propiamente dichos y


b) Bienes económicos.

Son bienes propiamente dichos aquéllos que se encuentran a libre disponibilidad de


los seres humanos y que, por lo tanto, no representan ningún costo para quien lo
adquiere.
9. En Smith, A.: La Riqueza de las Naciones, Orbis S.A, 1983, Libro II - Capítulo III.
10. En Smith, A.: obra citada.

30
Ejemplo: El aire, la luz solar, el agua de los ríos no contaminados, etc.

Son bienes económicos aquéllos que sí tienen un costo para poder adquirirlos.

Según Menger, solo los bienes económicos tienen valor. Ese valor, para aquellos
bienes económicos que se comercializan en el mercado, está determinado por el pre-
cio que se tiene que pagar para adquirirlos; entendiéndose por precio a la cantidad de
dinero que se necesita para adquirir una unidad del bien.

Un punto importante a tener en cuenta es que no todos los bienes económicos se


comercializan en el mercado y no todos los bienes económicos tienen un precio. Ejem-
plo: los bienes públicos.

Los bienes económicos se clasifican en :

a) Bienes de consumo y
b) Bienes de producción.

a) Los bienes de consumo se clasifican a su vez en:

a.1) Bienes de consumo de uso único;


a.2) Bienes de consumo de uso durable.

Los bienes de consumo de uso único son los que se agotan con un solo uso. Ejem-
plo: pan, azúcar y alimentos en general.

Los bienes de consumo de uso durable son los que se pueden seguir usando en un
período de tiempo considerable. Ejemplo: heladera, cocina, lavarropas, radio, bicicleta,
etc.

Los bienes de producción son aquellos que se utilizan para la fabricación de otros
bienes. También se clasifican en bienes de producción de uso único (materias primas
en general) y bienes de producción de uso durable. (maquinarias, equipos durables de
producción, etc.)

A modo de síntesis la Figura 3 muestra la clasificación descripta precedentemente.

31
FIGURA 3 : CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES

BIENES PROPIAMENTE DICHOS

BIENES DE
USO UNICO
BIENES DE
BIENES CONSUMO
BIENES DE
USO DURABLE
BIENES
ECONOMICOS
BIENES DE
USO UNICO
BIENES DE
PRODUCCION

BIENES DE
USO DURABLE

Clasificación de las Necesidades

Las necesidades humanas pueden clasificarse en dos grandes grupos:

a) Fisiológicas

y b) Culturales o de civilización.

Las Necesidades Fisiológicas: son aquellas imprescindibles para la vida del hom-
bre. Ejemplo: alimentos, vestimenta, habitación, etc.

Las Necesidades Culturales o de Civilización: son aquellas indispensables para


que el hombre se desarrolle socialmente. Ejemplo: Educación.

Otra clasificación de las necesidades es la que distingue entre Necesidades Prima-


rias compuestas por los alimentos, la vivienda. Necesidades básicas y las Necesida-
des Secundarias (de civilización) son aquellas que evolucionan de acuerdo al tiempo.

Características de las Necesidades

Las necesidades presentan por lo menos las siguientes características:

1) Son limitadas en su número: Como la palabra lo indica, no tienen límite. No es


posible encontrar a una sola persona cuyas necesidades se encuentren todas

32
plenamente satisfechas. Siempre quedan algunas pendientes, como así también,
nacen nuevas necesidades que el ser humano deberá satisfacer.

2) Son limitadas en su capacidad: Significa que cada necesidad deberá ser satisfe-
cha con un determinado bien específico en particular. Ejemplo: la necesidad de
alimentarse debe ser satisfecha con el consumo de alimentos.

3) Son recurrentes: Significa que una vez satisfecha y pasado un período de tiem-
po, vuelven a aparecer. Ejemplo: La necesidad de alimentación se satisface y
mañana vuelve a aparecer.

El grado de recurrencia depende de la necesidad y del tipo de bien que se satisface.

4) Son concurrentes: Significan que dos o más necesidades concurren simultánea-


mente, en el mismo momento del tiempo. Ejemplo: La necesidad de andar en
automotor hace a la necesidad de tener un vehículo y también a la de disponer del
combustible suficiente para poner el vehículo en marcha.

La concurrencia suele verse también como que dos o más bienes, concurren en
forma simultánea para satisfacer una necesidad.

5) Son complementarias: Es decir que dos o más necesidades se complementan.


Ejemplo: La necesidad de alimentación hace a la necesidad de disponer de ciertos
utensilios mínimos como ser platos, cubiertos, etc.

El Principio de Escasez

El hombre necesita bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. Para produ-
cir los bienes y servicios, necesitan recursos que puedan ser transformados. Estos
recursos se encuentran en cantidades limitadas. Esta limitación en la existencia de
recursos indispensables para producir los bienes y servicios es lo que se conoce con
el nombre de “Principio de Escasez” y es el que da origen a la actividad económica.

1.3. Los problemas económicos básicos

Toda economía, independientemente de la forma de organización adoptada, debe


resolver por lo menos, tres problemas económicos básicos:

a) ¿Qué bienes y servicios y en qué cantidades producir?


b) ¿Cómo producirlos?
c) ¿Para quién producirlos?

33
a) El primero de estos problemas surge como consecuencia de que toda economía,
por desarrollada que sea, tiene una cantidad fija de recursos disponibles para la
producción de bienes y servicios que necesita. Dispone, por ejemplo, de una
cantidad fija de tierra apta para producir, un número de trabajadores fijo en un
período de tiempo considerable, etc.

Debido a que la mayoría de los recursos que pueden ser utilizados alternativa-
mente en la producción de uno u otro bien, y que, los recursos utilizados en la
producción de un bien, no pueden ser utilizados simultáneamente en la produc-
ción de otro u otros bienes, la sociedad debe asignar los recursos entre los bienes
y servicios que decide producir.

b) El segundo de estos problemas se refiere a la técnica o combinación de factores


que se utilizará. Analizaremos esto como un ejemplo hipotético de producción de trigo.

Ejemplo:

Factores Técnica A Técnica B Técnica C

Tierra 5 ha 5 ha 5 ha
Hombres 10 7 4
Maquinarias 1 2 4
Semilla 20 kg 20kg 10 kg
Abono químico - - 8 kg

Producto:Trigo 100 tn 100 tn 100 tn


(en toneladas)

Utilizando cualquiera de las tres técnicas el producto obtenido es exactamente el


mismo, 100 tn de trigo.

c) Por último, para quien producir, se refiere a la distribución de los bienes y servi-
cios entre los miembros de la sociedad. Los criterios de distribución varían de
sociedad en sociedad. Debiendo resolver cada una como distribuirá su producto.

1.4. Formas de Organización Económica

Para resolver los problemas económicos básicos, existen distintas formas de orga-
nización económica.

La Secretaría de las Naciones Unidas, clasifica los paises en:

a) Economía del mercado,


b) Economía de planificación centralizada.

34
a) En las economías del mercado las preguntas de qué bienes y servicios producir,
cómo producir, y para quién producir, los resuelve el mercado, mediante la inte-
racción de productores y consumidores. Ejemplo: EEUU, Canadá, Inglaterra, etc.

b) En las economías centralmente planificadas, a los problemas económicos bási-


cos los resuelve el Estado. Ejemplo: Cuba, Hungría, etc.

En estas economías, por lo general, existe un organismo dependiente directamente


del gobierno central que se encarga de resolver los tres problemas económicos bási-
cos. En algunos países recibe el nombre de Junta Central de Planificación.

En la actualidad, la mayoría de los países del mundo no se encuentran en ninguna de


estas dos formas extremas de organización económica, sino en alguna forma interme-
dia.

Jan Tinbergen,11 señala que estas dos formas radicalmente diferentes de organiza-
ción económica, están en cambio permanente. Las principales fuerzas que hay detrás
de estos cambios, pueden agruparse bajo dos amplios encabezamientos:

a) Por un lado cada sistema esta aprendiendo de la experiencia y superando sus


inconsistencias;

b) Por el otro, los sistemas sufren una influencia mutua, cada vez mayor.

Así podemos hablar de un Socialismo de Mercado, tal cual le propone OSKAR


LANGE. Allí, existe un mercado genuino para los bienes de consumo y servicios del
trabajo, pero no hay mercado para los bienes de capital; el precio de estos los fija la
Junta Central de Planificación.

Por otro lado, los Sistemas Económicos Mixtos, donde funciona el mercado, en una
parte de la economía y la otra es controlada por el Estado.

La mayor parte de las economías latinoamericanas funciona bajo este sistema.

1.5. Economía Positiva y Economía Normativa

“Es posible establecer una clasificación de las proposiciones en Positivas y Nor-


mativas. Las primeras se refieren a lo que es, era o será; las segundas a lo que debe ser”.12

De esta clasificación surge la distinción entre:

a) Economía Positiva, que estudia y analiza la forma como una sociedad soluciona
los problemas que se le presentan;
11. En Bornstein, M.: Sistemas Económicos Comparados, Amorrortu Editores, Bs.As, 1973.
12. En Lipsey, R.: Obra citada.

35
b) Economía Normativa, que estudia la forma como se deben resolver los problemas
económicos.

Ejemplos:

- Si sube sustancialmente el precio de la carne vacuna, los consumidores reduci-


rán la cantidad que compran en el mercado. Es una proposición positiva.

- Al elaborar su programa económico, el gobierno nacional deberá prestar especial


atención al desempleo. Es una proposición normativa.

Estática y Dinámica Económica

Según sea el aspecto de la variable que entra en el análisis económico se debe


distinguir en la teoría económica entre estática y dinámica.

La estática compara dos o más posiciones de equilibrio sin interesarle las variacio-
nes intertemporales de las variables en juego.

La dinámica, se ocupa del proceso de cambio y analiza las variaciones


intertemporales de las variables.

Por ejemplo, la estática se interesa en los valores de equilibrio de las variables que
entran en el análisis económico mientras que la dinámica estudia el comportamiento de
las variables con el transcurso del tiempo.

Microeconomía y Macroeconomía

Los economistas han dividido el estudio de la ciencia económica en dos grandes


campos:

a) La microeconomía, y
b) La macroeconomía.

La microeconomía estudia el comportamiento de las unidades de decisión, en forma


individual.

Estas unidades de decisión son: las familias, las empresas, los propietarios de los
recursos productivos.

La macroeconomía estudia el comportamiento de las unidades de decisión, en forma


agregada, conjunta o global.

36
El ejemplo típico que se encuentra en la mayoría de la literatura es que, la
macroeconomía, con un lente gran angular, estudia el bosque, mientras que la
microeconomía utiliza un teleobjetivo, para estudiar una especie particular dentro del
bosque.

El nexo entre la macroeconomía y la microeconomía recibe el nombre del nivel de


agregación. Ambas estudian el mismo fenómeno pero con un distinto grado de agrega-
ción.

Así, la microeconomía estudia el comportamiento del consumidor, el comportamien-


to del productor en forma individual, mientras que la macroeconomía, se interesa por la
demanda y oferta global, por el nivel de empleo, por el producto bruto nacional.

Un ejemplo de la teoría macroeconómica es la teoría general de Keynes; un ejemplo


de la teoría microeconómica es el equilibrio walrasiano.

El análisis de León Walras es individualista, el de John Keynes es agregado.

Modelos Económicos

Un modelo económico es una representación simplificada de la realidad que toma en


consideración, para su explicación, solamente aquellos elementos y relaciones más
importantes, por lo tanto representa la realidad en una forma muy esquemática y sim-
plificada.

Los modelos económicos pueden ser modelos matemáticos pero también pueden
ser gráficos. Los modelos matemáticos consisten en un conjunto de ecuaciones que
tienen por objetivo describir la estructura de una economía.

En el análisis de las políticas económicas por lo general se utilizan modelos consti-


tuidos por sistemas de ecuaciones lineales, los cuales pueden clasificarse en:

a) Ecuaciones de comportamiento: en las cuales los sujetos económicos reaccionan


a ciertos estímulos.

Ejemplo: C = C0 + b Y

Esta es una función consumo que indica que a medida que el ingreso aumenta, lo
hace también el consumo de bienes y servicios de la comunidad.

b) Ecuaciones tecnológicas: por lo general indican la forma en que se combinan los


factores de la producción para la obtención de algún bien.

Ejemplo: X = ƒ(A, B, C,.....)

37
Esta es una función de producción expresada en forma genérica e indica que X (un
bien cualquiera) depende de la combinación de los factores A, B, C,...etc.

c) Ecuaciones institucionales: responden al ordenamiento institucional de una


economía.

Ejemplo: T = T0 + t Y

Esta es una función de impuestos e indica que la recaudación tributaria está


compuesta por impuestos autónomos (no dependen del ingreso) y otros que de-
penden del ingreso.

d) Ecuaciones de definición: están compuestas por relaciones previamente estable-


cidas por convención.

Ejemplo: P = C + I + G + X - H

Indica que el producto de una economía surge de la suma del consumo, la inver-
sión, el gasto del gobierno, las exportaciones y restando las importaciones.

El Funcionamiento del Sistema Económico

En el mundo moderno, en las grandes ciudades, viven miles de personas que desa-
rrollan su actividad comercial, profesional o de cualquier otro índole y que a diario
consumen una cantidad, no precisada, de bienes y servicios de diversa naturaleza.
Algunos de esos bienes y servicios se producen en sus economías pero mucho otros
no.

No existe, en la mayoría de estas economías, ningún organismo, ningún ente rector


que se encargue de verificar si los bienes y servicios que se necesitarán mañana
estarán a disposición de los consumidores. Sin embargo, todos los habitantes están
muy tranquilos sin siquiera cruzárseles por sus mentes, las decisiones que se tuvieron
que tomar para que los bienes y servicios estuvieran a su disposición el día de maña-
na.

Ese mecanismo, encargado de regular lo que las sociedades requieren para satisfa-
cer sus necesidades y al que Adam Smith llamara “la mano invisible de la competen-
cia” recibe el nombre de mecanismo de mercado.

Analizaremos acá el funcionamiento de este sistema.

En una primera etapa de análisis consideraremos la existencia de dos sectores de


la economía:

El Sector Familia, y El Sector Empresa.

38
Como así también, que no existe relación con el resto del mundo. Se trata de una
economía cerrada. El estudio se realizará a través un modelo llamado circuito econó-
mico simple.

El Circuito Económico Simple

El circuito económico simple es una representación simplificada de la realidad que


tiene como objetivo, analizar la circulación en el sistema económico y la forma en que
se determinan los precios de los bienes y servicios, y los precios de los servicios de
los factores de la producción en una economía de mercado.

Existen dos sectores en la economía: El sector familia y el sector empresas.

El sector familia es el propietario de todos los factores de la producción. Es propie-


tario de la tierra, trabajo y del capital.

El sector empresas es el productor de todos los bienes y servicios que se comer-


cializan en la economía.

La Circulación en el Sistema Económico

El sector familia demanda bienes y servicios que son producidos y ofrecidos por el
sector empresas. Como contrapartida por los bienes y servicios recibidos, paga dine-
ro; esa suma de dinero, es el gasto realizado por el sector familia y a su vez, el ingreso
por ventas del sector empresas.

El sector empresas, para producir los bienes y servicios que le demanda el sector
familia, requiere la utilización de los servicios de los factores de la producción, que son
propiedad del sector familia.

Por lo tanto, demanda los servicios de los factores que necesita para la producción,
pagando por ellos las retribuciones correspondientes a cada uno.

Si el factor es el trabajo, su retribución será el salario; si el factor es la tierra, su


retribución será la renta y si el factor es el capital, su retribución será el interés; pero en
todos los casos, la retribución es dinero que circula desde le sector empresas al sector
familia. Esa suma de dinero, constituye el Ingreso de las familias y a su vez, los gastos
de las empresas por la contratación de los servicios de los factores de la producción.

Los precios a los cuales se comercializan los bienes y servicios se determinan en el


mercado, por la interacción de la demanda, que es la expresión de las cantidades
máximas que las familias están dispuestas a comprar a cada precio, y de la oferta, que
muestra la cantidad máxima que los productores están dispuestos a vender a cada
precio.

39
La parte superior de la figura 2.1., ilustra el mercado de bienes y servicios, en esta
economía.

Por otra parte, los precios de los servicios de los factores de la producción surgen
de la misma manera que en el mercado de bienes; por la interacción de la demanda de
servicios productivos por parte de las empresas y de la oferta de servicios de factores,
que muestra las cantidades máximas de cada factor que el sector familia está dispues-
to a ofrecer a los distintos precios.

La parte inferior de la figura 2.1. ilustra el mercado de servicios de factores de la


producción.

Se generan en el circuito económico dos corrientes que muestran la circulación en el


sistema económico: Una corriente monetaria y la corriente real. La corriente monetaria
es el dinero que circula en la economía, y la corriente real está integrada por los bienes
y servicios y por los servicios de los factores de la producción. Ambas corrientes
circulan en sentido contrario.

Mercado de Bienes y Servicios

Px: Precio del bien x en unidades monetarias.


X: Cantidad del bien x en unidades físicas.
Xd: Demanda del bien x por los consumidores.
Xs: Oferta del bien x por las empresas. (Sector Empresas).
Po: Precio de equilibrio.
Xo: Cantidad de equilibrio.

Mercado de Servicios de Factores de la Producción

Pa: Precio del factor a en unidades monetarias.


a: Cantidad del factor a.
Da: Demanda del factor a por las empresas.
Oa: Oferta del factor a por las familias.
Po: Precio de equilibrio.
ao: Cantidad de equilibrio.

40
FIGURA 2.1: EL CIRCUITO ECONÓMICO SIMPLE

Px Ox

Dinero Dinero
Po
Bienes y Bienes y
Dx
Servicios Servicios
O Xo x

SECTOR SECTOR
FAMILIA EMPRESAS

Servic.de Servic.de

Pa Oa
Factores Factores

Dinero Po Dinero
Da

O ao a

Corriente monetaria

Corriente real

Precios Absolutos y Precios Relativos

Cuando se hizo la distinción entre bienes propiamente dichos y bienes económicos


se señaló que la diferencia entre ambos radicaba en el hecho de que solo los bienes
económicos tienen valor. Este valor se expresa en el mercado a través del precio que
adquieren los bienes cuando se comercializan.

Se dijo que “precio” es la cantidad de dinero que se necesita para adquirir una unidad
del bien.

Desde el punto de vista del comprador, es la suma de dinero que tiene que pagar
para obtener el bien o servicio. Desde el punto de vista del vendedor, es la suma de
dinero que recibirá por unidad entregada del bien o servicio.

41
Este precio recibe el nombre de precio absoluto. Si se refiere al bien “X” general-
mente se simboliza por Px; si se refiere al bien “Y”, se simboliza por Py, y así sucesiva-
mente, Pz, Pw para los bienes “Z” y “W” respectivamente.

Cuando relacionamos el precio de un bien con el de otros bienes, dejamos los pre-
cios absolutos para entrar a analizar lo que se conoce con el nombre de precios
relativos.

El precio relativo del bien X respecto del bien y es la razón del precio X sobre el
precio Y. Simbólicamente:

Px
Px, y =
Py

Esta razón nos indica el número de unidades del bien y que debemos dejar de
comprar, para adquirir una unidad más de x.

Se debe especificar respecto de que bien se hace el calculo, ya que el bien x tendrá
tantos precios relativos como bienes existan.

Ejemplo: Si el precio de la carne vacuna que simbolizaremos por Pc es de $ 4,00 el


Kg. y el precio del pan francés al que simbolizaremos por Pp es de $ 0,20 el Kg.,
entonces precio relativo de la carne vacuna respecto al pan francés es el siguiente:

Pc 4,00
Pc,p = = = 20
Pp 0,20

Lo cual significa que en esta economía deben de dejar de consumir 20 Kg. de pan
francés si se quiere comprar un Kg. más carne vacuna.

El centro de análisis de la teoría microeconómica es la determinación de los precios


relativos.

42
Actividad Nº 1

a) Elabore un concepto de economía.

b) ¿Qué otras cuestiones (no especificadas en el módulo), piensa Ud. que puede ser
objeto de estudio de esta ciencia?

c) Realice un cuadro sinóptico o esquema representativo de los tres problemas eco-


nómicos básicos que debe resolver la economía.

43
Actividad Nº 2

a) Elabore un ejemplo de Proposición Positiva.

b) Elabore un listado de los Métodos usados por la Economía.

44
Actividad Nº 3

a) Complete el siguiente cuadro

BIENES EJEMPLOS

b) Complete el siguiente cuadro sinóptico con ejemplos de las características de las


necesidades:

a) ilimitadas en su número.
Las b) limitadas en su capacidad.
Necesidades c) Recurrentes.
son: d) Concurrentes.
e) Complementarios.

c) Relacione en una frase sintética los siguientes conceptos: Necesidades - Bienes

45
Actividad Nº 4

- Elabore el siguiente glosario: Servicios, Bienes, Necesidades, Consumidores, Pro-


ductos, Economía de Mercado, Planificación centralizada, Mercado, Macroecono-
mía, Microeconomía, Nivel de agregación.

46
Actividad Nº 5

a) Explique las definiciones de:

Sistema Económico:

Estructura Económica:

Régimen Económico:

b) Grafique la relación entre estos tres conceptos.

47
Actividad Nº 6

Complete el siguiente cuadro:

SISTEMA ECONOMICO OBJETO

48
Actividad Nº 7

- Reelabore la figura 2.1. Puede realizar un esquema, un gráfico, un dibujo, etc.

49
50
GUÍA DE
TRABAJOS PRÁCTICOS

51
52
PRÓLOGO

El objetivo de la presente «Guía de Trabajos Prácticos» es facilitar el desarrollo de


las clases prácticas y brindar a los alumnos que cursan la materia Introducción a la
Economía la posibilidad de poder realizar ejercicios similares a los que encontrarán en
los exámenes parciales y finales de la materia.

En la misma, se incluyen los enunciados de los ejercicios prácticos que serán re-
sueltos en las clases correspondientes, quedando para los alumnos la resolución de
los que, por razones de tiempo, no sean desarrollados en clase.

Se recomienda que el estudiante resuelva la totalidad de la presente guía a fin de


afianzar el proceso de aprendizaje de la materia.

Los enunciados de los ejercicios prácticos han sido seleccionados de exámenes


finales y de las antiguas guías de trabajos prácticos de la asignatura, como así también
se han incorporado algunos ejercicios respecto de la anterior edición de 1996.

El logro del objetivo señalado precedentemente, dependerá exclusivamente del buen


uso que el lector realice de la misma.

Salta, Marzo de 1998

CARLOS LUIS ROJAS

53
54
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Ejercicio Nº 1

Explique si las siguientes afirmaciones se refieren a la Microeconomía o a la


Macroeconomía.

a) El precio de los plátanos ha bajado este mes.

b) La crisis del petróleo de 1973-1974 provocó una enorme inflación y desempleo en


los EEUU.

c) Según la últimas estimaciones, el desempleo en Salta es alto en relación con el


resto de la Argentina.

d) Se prevé que habrá una buena cosecha de tabaco.

Ejercicio Nº 2

Establecer una relación funcional que constituya un ejemplo de la siguiente hipótesis


general:

a) Mientras más alta sea la tasa de interés, menor serán las inversiones.

b) Cuanto más alta sea la tasa de desempleo de una economía, más baja serán las
posibilidades de conseguir aumentos salariales.

Ejercicio Nº 3

Clasificar los siguientes bienes:

a) manzanas; b)arado; c) heladera; d)camisa; e)hierro;

f) tractor; g)vino; h)cocina; i) azúcar; j)boratos.

Ejercicio Nº 4

Indique cuales de las siguientes proposiciones pertenecen a la Economía Normativa


y cuales a la Economía Positiva.

a) La tasa de inflación descendió en abril de 1997 casi a cero en nuestro país.

55
b) Al descender a cero la tasa de inflación, ya es hora de volver a poner en marcha la
economía del país.

c) El ingreso per cápita en Italia es más alto que en la Argentina.

d) Los españoles viven mejor y son más felices que los argentinos.

e) Es preferible que la gente no beba alcohol, por eso convendrá aplicar impuestos
elevados sobre el consumo de esas bebidas.

f) La aplicación de un impuesto elevado sobre los cigarrillos provocará una reduc-


ción en el nivel de tabaquismo de nuestro país.

Ejercicio Nº 5

Dado el siguiente gráfico de posibilidades de producción de bienes civiles y milita-


res:
Bienes
Civiles
(miles)
7

0
1 2 3 4 5

a) Si se producen 4.000 unidades de bienes civiles ¿Cuál es la cantidad máxima de


bienes militares que se podrán producir?

b) ¿Cuántos bienes militares adicionales podemos conseguir si reducimos la de bie-


nes civiles de 4.000 a 3.000 unidades?

c) ¿Si la economía no se encuentra en ningún punto de la curva, está utilizando del


mejor modo los recursos disponibles?

d) ¿Un aumento de la producción de bienes civiles hará siempre disminuir la produc-


ción de bienes militares?

56
CAPÍTULO 2: DEMANDA
Ejercicio Nº 1

Determine las diferencias entre la teoría ordinal y la teoría cardinal de la utilidad.

Ejercicio Nº 2

Dada la siguiente tabla de Utilidad Total del bien x de un individuo:

x 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

UTx 0 10 19 27 34 40 45 49 52 54 55 55 54 52

a) Calcule la Utilidad Marginal del bien x.


b) Grafique las curvas de Utilidad Total y Utilidad Marginal.
c) Indique el punto de saciedad o saturación.

Ejercicio Nº 3

La siguiente tabla dá las proyecciones de demanda de tres individuos para el bien x.

Px xd1 xd2 xd3

1 30 60 100
2 23 40 60
3 17 31 46
4 12 24 35
5 9 21 32
6 5 18 28

a) Graficar las tres curvas de demanda.


b) Si estos individuos son los únicos consumidores del bien x, obtener la demanda
de mercado.
c) Graficar la curva de demanda de mercado.

57
Ejercicio Nº 4

Si la función de demanda de mercado del bien x es la siguiente:

xd = 100 - 2 Px

a) Construya una tabla de demanda.

b) Grafique la curva de demanda.

c) Calcule la elasticidad precio para los siguientes precios:

Px = 50; Px = 30 y Px = 10

d) ¿Cómo es la demanda en cada caso?

Ejercicio Nº 5

Sabemos que la demanda de un bien x es: xd = ƒ (Px, Py, I, G, H)

a) Si Px aumenta ¿qué sucede con xd?

b) Si Py (bien sustituto) aumenta ¿qué sucede con xd?

c) Si I aumenta ¿qué sucede con xd?

d) Identifique cuales producen cambios en la cantidad demandada y cuales produ-


cen cambios en la demanda.

Ejercicio Nº 6

La ecuación de la demanda del bien x es la siguiente:

xd = 400 - 10 Px

a) Graficar la curva de demanda.

b) Calcular la elasticidad de la demanda con respecto al precio para: Px = 10, Px = 15


y Px = 25.

58
CAPÍTULO 3: OFERTA
Ejercicio Nº 1

Un productor del bien x tiene las siguientes condiciones de oferta de su producto:

x Precio

60 10
110 20
160 30
210 40
260 50

a) Grafique la curva de oferta.

b) Determine la función de oferta.

c) ¿Qué sucederá con la oferta si aumenta el precio de los factores que utiliza el
productor?

Ejercicio Nº 2

Demuestre si las curvas de oferta siguientes son elásticas, inelásticas o unitariamente


elásticas.

a) Xs = 10.000 Px

b) xs = 40.000 + 20.000 Px

c) xs = - 40.000 + 20.000 Px

Ejercicio Nº 3

Dada la siguiente tabla de oferta para el bien x se le pide lo siguiente:

a) Graficar la curva de oferta.

b) Obtener la función de oferta.

c) Calcular la elasticidad de la oferta entre los precios 5 y 4.

59
x Precio

6 1.200
5 900
4 600
3 300
2 0

Ejercicio Nº 4

Dada la siguiente tabla de oferta para el bien x se le pide lo siguiente:

x Precio

6 6.000
5 5.500
4 4.500
3 3.000
2 0

a) Graficar la curva de oferta.

b) Calcular la elasticidad de la oferta entre todos los precios posibles.

c) Si existen 100 empresas exactamente iguales ¿cuál es la oferta de mercado?

60
CAPITULO 4: PRODUCCION Y COSTOS
Ejercicio Nº 1

Complete la siguiente tabla, a partir del costo total de producir el bien x, señalando
las relaciones entre los distintos costos:

x CT CFT CVT CMeT CMeF CMeV CMg

0 100

1 180

2 250

3 310

4 280

5 460

6 550

7 650

8 760

9 880

10 1010

Ejercicio Nº 2

A partir de los datos suministrados a continuación construya una tabla con los pro-
ductos total y medio y responda ¿a partir de qué cantidad de A se cumple la ley de los
rendimientos decrecientes?

Cantidad
de A 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Prod. Marg.
de A - 90 160 210 240 250 240 210 160

61
Ejercicio Nº 3

Completar la siguiente tabla:

x CVT CFT CT CMeV CMeF CMeT CMg


0

10 100
20 1900 250
30 90

40 212,5
50 90
60 5500

70 95,71
80 162,5
90 140

100 10900

Ejercicio Nº 4

Completar la siguiente tabla:

x CVT CFT CT CMeV CMeF CMeT CMg

0 —
1 300 100
2 150

3 200
4 250
5 300

6 350

62
Ejercicio Nº 5

La función de costo total de corto plazo es:

CT = 0,1 x2 + 5 x + 100

Obtener el CT, CFT, CVT, CMeF, CMeV, CMeT y CMg si x asume los valores 0, 10,
20, 30, 40, 50, 60 70, 80, 90 y 100.

Ejercicio Nº 6

Dados los siguientes datos que corresponden a una empresa que produce un bien x:

CFT = 100
CVT = 4/5 x3 - x2 + 5 x

Complete el siguiente cuadro:

x CVT CFT CT CMeV CMeF CMeT CMg

0
2
4
6
8
10

Ejercicio Nº 7

Para una cantidad dada de servicios del factor B se tiene el siguiente cuadro para el
servicio del factor A:

Factor A PTA PMeA PMgA

0
1 100
2 120
3 369
4 500
5 124
6 112
7 101

63
8 115
9 999
10 71

a) Completar el cuadro.

b) Indicar donde empieza la ley de los rendimientos decrecientes.

Ejercicio Nº 8

Las tablas siguientes muestran las unidades del factor variable A, el producto total y
el precio de venta por una firma en particular. El bien producido es x: calcular el PMe y
PMg.

Unidades PTA
de A
0 0
1 10
2 19
3 27
4 34
5 40
6 45
7 49
8 52
9 54
10 55

Unidades PTA
de A
1 100
2 250
3 410
4 560
5 700
6 830
7 945
8 1050
9 1146
10 1234
11 1314
12 1384
13 1444
14 1494

64
15 1534
16 1564
17 1584
18 1594

Ejercicio Nº 9

Complete el siguiente cuadro e indicar donde empieza la ley de la productividad


decreciente.

Unidades PTA PMeA PMgA


de A

0 0

1 7

2 17

3 26

5 41

6 47

7 52

9 59

10 61

11 62

12 62

13 61

14 59

65
CAPÍTULO 5 - MERCADO
Ejercicio Nº 1

Un mercado perfectamente competitivo está caracterizado por las siguientes


ecuaciones de demanda y oferta:

xd = 1.000 - 20 Px

xs = - 10 + 30 Px

a) Calcule el precio y cantidad de equilibrio.

b) Calcule el exceso de demanda o de oferta si el Estado establece un precio máxi-


mo para el bien x de.

b.1. Px = 18,30

b.2. Px = 20,20

b.3. Px = 25.15

Ejercicio Nº 2

Cada una de las ecuaciones que siguen representan la demanda y la oferta del bien
x en el mercado.

xd = 8000 - 1000 Px

xs = - 4000 + 2000 Px

a) Determine el precio y la cantidad de equilibrio.

b) Grafique la situación de equilibrio.

c) ¿Qué sucede con el precio y la cantidad de equilibrio del punto anterior si aumenta
el ingreso de los consumidores y la demanda pasa a ser xd = 11.000 - 1.000 Px?

Ejercicio Nº 3

En un mercado de competencia perfecta se sabe que: Px = 4 xs y Px = 12 - 2 xd son


las funciones de oferta y demanda respectivamente.

66
a) Determine el precio y cantidad de equilibrio del mercado.

b) ¿Qué sucede con el precio de equilibrio si aumenta la demanda?

Ejercicio Nº 4

Las ecuaciones siguientes representan la demanda y la oferta del bien x en el mer-


cado.

xd = 120.000 - 20.000 Px

xs = 20.000 Px

a) Determine el precio y la cantidad de equilibrio.

b) Grafique la situación de equilibrio.

Ejercicio Nº 5

Dados los datos correspondientes a las curvas de demanda y oferta en el mercado


del bien x:

xd xs Px

200 60 10

160 110 20

120 160 30

80 210 40

40 260 50

a) Calcule el precio y la cantidad de equilibrio.

b) Suponga que aumenta el precio de un bien sustituto de x, construya una nueva


tabla de demanda y verifique que sucede con el punto de equilibrio.

67
68
Diagrama de Contenidos - Capitulo II

DEMANDA
INDIVIDUAL

DE LA DEMANDA
ELASTICIDAD INDIVIDUAL A LA DE
MERCADO

TEORIA DE LA Formas de representa-


Elasticidad-precio
DEMANDA ción
Elasticidad-ingreso
Elasticidad cruzada Elasticidad de la de-

69
manda

CONCEPTO DE CAMBIOS
DEMANDA

- Determinación de la En la demanda
demanda En la cantidad demandada
- Formas de representa-
ción
70
CAPÍTULO II
TEORÍA DE LA DEMANDA

Introducción

Cuando se estudió el circuito económico simple se planteó que éste modelo econó-
mico, tiene como objetivo mostrar la circulación en la economía a través de las corrien-
tes monetarias y real y la determinación de los precios de los bienes y servicios como
así también, los precios de los servicios de los factores de la producción, en una
economía de mercado. Se destacó en esa oportunidad, que dichos precios, surgen de
la interacción de la oferta y de la demanda en el mercado, pero no se realizó ninguna
aclaración respecto al origen de las mismas.

En una economía de mercado existen tres grandes unidades de decisión: las fami-
lias, las empresas y los propietarios de los recursos productivos.

Los insumos necesarios para la producción de los bienes y servicios que los consu-
midores demandan en el mercado son proporcionados por los propietarios de los recur-
sos productivos. A cambio de ello, perciben retribuciones (salarios, rentas, intereses),
que a su vez, les permite también actuar en el mercado como consumidores.

Los empresarios organizan la producción, combinan los distintos recursos producti-


vos y en definitiva, determinan la oferta de bienes y servicios en el mercado, obte-
niendo una retribución que recibe el nombre de beneficio, lo que hace que también
puedan actuar en el mercado como consumidores.

En general, todos los que obtienen ingresos de una u otra manera, forman parte de
una unidad de decisión llamada consumidores.

Cada unidad de decisión determina la cantidad de cada bien que demandará en el


mercado. Agregando las decisiones individuales se pueden determinar la demanda de
mercado por un bien o servicio.

En esta unidad se estudiará la determinación de la demanda de un bien o servicio, en


una economía de mercado, formas de representación, como así también, algunas ca-
racterísticas particulares de ésta. En la unidad IV se realizará el estudio de la oferta de
bienes y servicios por parte de las empresas, en una economía también de mercado,
se analizarán particularidades y características sobresalientes de la misma.

La demanda individual

Dos leyes enunciadas por Hermann Gossen en 1854, son el antecedente más direc-
to de lo que posteriormente se conocería en la historia del pensamiento económico
como la “Revolución Marginal”.

71
a) La ley de Prolongación, que se enuncia de la siguiente manera: “Cuando un
deseo cualquiera se persigue sin interrupción, su intensidad, después de
haberse en un principio acentuado, decrece y acaba por convertirse en nada”.1

b) La ley de repetición, que se enuncia: “Cuando una sensación agradable se


repite, el grado de intensidad del placer y su duración disminuye a cada
repetición. Intensidad y duración decrecen tanto más rápido, cuanto más
rápidamente se suceden las repeticiones”.2

Posterior a Gossen, tres autores casi simultáneamente y en países distintos, dan


origen a la teoría cardinal de la utilidad. Ellos son Stanley Jevons (1871) en Inglaterra,
Carl Menger (1871) en Austria y León Walras (1874) en Suiza.

En términos generales, esta teoría plantea de que la utilidad que le proporciona a un


individuo el Consumo de un bien o servicio, es medible cardinalmente. Esa medición
consiste en asignar un valor numérico a esa utilidad. Al respetar el orden de los núme-
ros naturales, lógicamente a mayor utilidad le corresponde mayor valor numérico y
viceversa.

Francis Edgeworth (1881), Antonelli (1886), Irving Fisher (1892) y Vilfredo Pareto
(1906), dan el fundamento al enfoque ordinal de la teoría de la utilidad.

Estos autores consideran que la valoración subjetiva de la utilidad dada por los
cardinalistas no era necesario. Simplemente se requiere que el consumidor pueda dar
un orden de preferencia al consumo de distintos bienes. Sólo es necesario un ordena-
miento tal como: primero, segundo, tercero, etc.

Ejemplo: Dado un conjunto de bienes A, B, C, D y E el consumidor debe estar en


condiciones de ordenar estos bienes de acuerdo a sus preferencias. Así podrá ordenar:

. Primero A
. Segundo B
. Tercero C
. Cuarto D
. Quinto E

Si este es su orden de preferencia, o por ejemplo podrá ordenar:

. Primero C
. Segundo B
. Tercero E
. Cuarto A
. Quinto D

Si este es su orden de preferencia.


1. En R. Barre.
2. En R. Barre.

72
Es de destacar que cada individuo en particular, tendrá su orden de preferencia de
los distintos bienes considerados.

Ambas teorías de la utilidad, tienen como objetivo final: la determinación de la de-


manda individual, y agregando éstas, la determinación de la demanda de mercado.

(En microeconomía se estudiará con más detalle ambas teorías).

En el siguiente esquema (Figura 3.1.) se revelan las principales características se-


ñaladas precedentemente.

Figura 3.1: TEORÍAS DE LA UTILIDAD

Concepto de
Jevons
Utilidad
Teoría Cardinal Representantes Menger Características Medible
de la Utilidad Walras
Cardinalmente

DEMANDA
Demanda
DE
TEORIAS Individual MERCADO
DE LA
UTILIDAD
OBJETIVO

Edgeworth Concepto de
Antonelli Utilidad
Teoría Ordinal Representantes Fisher Características Ordinal (1º, 2º,
de la Utilidad Pareto 3º, .....)

73
Actividad Nº 8

a) Elabore el siguiente glosario:

a. consumidores
Db. demanda de mercado.
Cc. oferta de bien y servicio.
Be. demanda individual.

74
Utilidad Total y Utilidad Marginal

La utilidad total es el grado de satisfacción que recibe un individuo del consumo de


un determinado bien.

La utilidad total del consumo de un determinado bien, por unidad de tiempo, puede
aumentar pero en general llegará un momento a partir del cual empezará a disminuir.
Este punto recibe el nombre de punto de saciedad o de saturación.

Posiblemente más importante que el concepto de utilidad total sea el de utilidad


marginal, o sea la utilidad que le proporciona al individuo la unidad adicional del bien
que consume, ya que si bien la utilidad total puede aumentar, por lo general, la utilidad
marginal disminuye.

Si aceptamos que la utilidad puede medirse cardinalmente, y asignarle valores nu-


méricos a la misma, podemos construir una tabla de utilidad total y marginal y luego
representarlas gráficamente. Esto es lo que hacemos a continuación:

Tabla Nº

Cantidad Utilidad Utilidad


de X Total Marginal

0 0 -
1 10 10
2 18 8
3 24 6
4 28 4
5 30 2
6 30 0
7 28 -2

Y Y
UT Umg

UT

X X

75
Concepto de Demanda

Recibe el nombre de “demanda” la relación inversa que existe entre el precio de un


bien y la cantidad que un individuo adquiere de ese bien, a los distintos precios.

Al analizar la demanda de un individuo o conjunto de individuos por un determinado


bien, nos estamos refiriendo a los bienes de consumo (ver clasificación de bienes
Unidad I).

Determinación de la demanda

Del concepto de demanda dado anteriormente, surge en forma clara, que el precio
del bien es un importante determinante de la cantidad que un individuo está dispuesto a
adquirir del mismo; pero no es el único.

Existen otros tres importantes determinantes de la demanda, ellos son:

a) El precio de los bienes relacionados sean estos sustitutos o complementarios,

b) el ingreso monetario de los individuos y

c) los gustos de éstos.

En algunos casos suele incorporarse como determinante de la demanda, al número


de individuos o consumidores del bien.

A modo de síntesis podemos decir que la demanda de un bien depende de:

1) El precio del bien que estamos analizando.


2) El precio de los bienes relacionados.
3) El ingreso monetario de los individuos.
4) Los gustos de los consumidores.
5) El número de individuos o consumidores del bien.

Formas de presentación

Si modificamos el precio del bien y mantenemos constantes a todos los otros deter-
minantes de la demanda, podremos obtener las distintas cantidades que un individuo
demandará en el mercado a esos distintos precios.

Una observación general respecto a la relación existente entre ambas, es que a


medida que el precio del bien aumente, la cantidad que se demanda en el mercado
disminuye y viceversa. Esta observación general se cumple para casi la totalidad de

76
los bienes y de los individuos a sola excepción de los llamados bienes GIFFEN, que
serán objeto de estudio más adelante.

La demanda puede ser representada de tres formas distintas:

a) La tabla de demanda.

b) El gráfico o curva de demanda.

c) La función de demanda.

A continuación veremos con un ejemplo hipotético estas tres formas de representación.

a) La tabla de demanda

La tabla de demanda consiste en construir una tabla o cuadro de dos columnas, una
para el precio del bien y otra para la cantidad, bajo el supuesto implícito de que todos
los otros determinantes permanecen constantes.

El precio del bien se expresa en unidades monetarias y la cantidad, en unidades


físicas, por unidad de tiempo.

Ejemplos 1: Supongamos que las cantidades del bien que un individuo está dispues-
to a consumir a los distintos precios (Px) vienen dados por la siguiente tabla:

TABLA 3.1.

PRECIO DEL CANTIDAD DE


BIEN x (Px) Bien x

0 40
2 36
4 32
6 28
8 24
10 20
12 16
14 12
16 8
18 4
20 0

Como puede apreciarse, la tabla de demanda muestra la relación inversa señalada


precedentemente. A medida que el precio del bien se hace mas alto, la cantidad que
este individuo demanda del mismo es cada vez menor.

77
b) El gráfico o curva de demanda

La representación gráfica de la demanda se realiza trabajando en el cuadrante posi-


tivo del sistema de ejes cartesianos ortogonales, ya que desde nuestro punto de vista,
carecen de sentido los valores negativos, tanto para el precio como para la cantidad.
Así por ejemplo, no tendría sentido económico decir que un individuo o una comunidad
demanda menos veinte (-20) unidades de un bien, o que el precio del bien es de menos
cuarenta (-40) pesos.

Al trabajar en el cuadrante positivo para ambos ejes, graficamos el precio del bien
en el eje de las ordenadas y la cantidad en el eje de las abscisas.

Ejemplo: Grafiquemos los datos del ejemplo anterior de la tabla 3.1., graficando cada
par de valores (Px,x) en el espacio y luego uniendo todos los puntos resultantes, se
obtiene la curva de demanda de este individuo por el bien x:

En este caso particular, la curva de demanda resultante es una línea recta (podría
no ser así), al igual que la tabla de demanda, ilustra la relación inversa entre el precio
del bien y la cantidad demandada. Esta relación se conoce con el nombre de “Ley de la
demanda de pendiente negativa”.

78
Actividad Nº 9

a) Elabore un concepto de demanda.

b) Realice un listado de bienes, de acuerdo a sus preferencias.

c) Explique la ley de la demanda de pendiente negativa.

79
c) La función de demanda

Existe una relación funcional entre la demanda y sus determinantes. Esta relación
funcional puede expresarse de la siguiente manera:

Xd = ƒ (Px, Py, I, G, H)

donde: . Xd es cantidad
. Px es el precio del bien x.
. Py es el precio de los bienes relacionados.
. I es el ingreso monetario de los individuos.
. G es el gusto de los consumidores.
. H es el número de individuos o consumidores del bien X.

En esta relación funcional, Xd es la variable dependiente y Px, Py, I, G, H las varia-


bles independientes.

Si mantenemos constantes Py, I, G, H y hacemos variar el precio del bien, podemos


construir la tabla de demanda y graficar la curva correspondiente.

Esto se expresa colocando una barra horizontal arriba de cada variable en la función
de demanda:

Xd = ƒ (Px, Py, I, G, H)

En el ejemplo que estamos analizando, tabla 3.1 y gráfico 3.1, la función de demanda
es una ecuación de una línea recta cuya expresión analítica es la siguiente:

Xd = 40 - 2.Px

Debe tenerse en cuenta que al graficar la curva de demanda, la variable indepen-


diente va en el eje de las ordenadas y la variable dependiente en la abscisa, a diferen-
cia de la matemática tradicional, en donde la gráfica es exactamente a la inversa.

Ejemplo 2:

Si la tabla de demanda de un individuo es la indicada como Tabla 3.2 se le pide:


a) graficar la curva correspondiente, b) señalar en qué se diferencia del ejemplo 1.

80
TABLA 3.2

(Px) x

2 120
4 80
6 60
8 48
10 40
12 36

a) Gráfica de la curva de demanda 3.2

b) Se diferencia del ejemplo 1 en que, en éste caso, la demanda es una curva,


mientras en el ejemplo anterior, se trataba de una línea recta.

Cambios en la demanda y cambios en la cantidad demandada

Al estudiar la función de demanda es importante distinguir entre “cambio en la de-


manda” y “cambio en la cantidad demandada”.

Nuestro análisis, hasta este momento, se limitó a modificar el precio del bien, man-
teniendo constantes todos los otros determinantes, lo cual nos permitió construir la
tabla de demanda y graficar la curva. Este cambio recibe el nombre de “cambio en la
cantidad demandada” y es originado exclusivamente por una modificación en el precio
del bien, cuando todos los demás determinantes no se alteran, es decir permanecen
fijos. Nos estamos refiriendo a movimientos dentro de la misma tabla o lo que es lo
mismo, a lo largo de la curva de demanda.

81
Llamamos “cambio en la demanda” cuando la curva se
desplaza hacia la derecha o hacia la izquierda como
consecuencia de un cambio en alguno de los otros
determinantes de la demanda (Py, I, G, H), mientras
que el precio del bien (Px), permanece constante.

Ejemplo 3:

En el gráfico, Xd es la curva de demanda original: cuando pasamos del punto S al


punto T, hay un cambio en la cantidad demandada, nos desplazamos sobre la misma
curva de demanda. En cambio, cuando toda la curva se desplaza hacia X'd existe un
cambio en la demanda.

Puede advertirse que cuando hay un cambio en la demanda, también cambia la


cantidad demandada, para precios constantes.

Para la mayoría de los bienes, un aumento en el ingreso del consumidor, desplaza la


curva de demanda hacia la derecha; y una disminución del ingreso la desplaza hacia la
izquierda. Esta relación directa entre demanda e ingreso también se verifica para los
gustos y el número de consumidores del bien.

En el caso de los bienes relacionados hay que distinguir si los mismos son sustitu-
tos o complementarios.

Si los bienes son sustitutos, un aumento en el precio de éstos, trae aparejado un


aumento en la demanda del bien X y viceversa.

Si los bienes son complementarios la relación es inversa; un aumento en Py dismi-


nuye X y viceversa.

Algunos ejemplos de bienes sustitutos son: la carne de vaca con la carne de pollo; la
manteca con la margarina. De bienes complementarios pueden ser: el azúcar con el
café; la nafta con el automóvil, etc.

82
Actividad Nº 10

a)Explique, a través de un ejemplo las relaciones entre demanda e ingreso.

b)Elabore ejemplos de bienes sustitutos y complementarios.

83
De la Demanda Individual a la de Mercado

Para pasar de la demanda individual a la demanda de mercado, simplemente hay que


sumar las demandas de todos los individuos que consumen ese bien en el mercado. Es
decir, que la demanda de mercado:

Es la suma horizontal de las demandas individuales


de un determinado bien por unidad de tiempo.

En el cuadro o tabla siguiente y en el gráfico, puede apreciarse el proceso de agrega-


ción para determinar la demanda de mercado. Se supone que sólo existen tres consu-
midores del bien X:

TABLA 3.3: Demanda individual y Demanda de mercado de tres individuos

Cantidad demandada Cantidad Demandada

Precio Individuo 1 Individuo 2 Individuo 3 por el Mercado

2 12 13 20 45

5 8 9 13 30

8 5 7 8 20

11 5 6 7 18

14 4 5 6 15

17 2 3 5 10

20 1 2 4 7

23 0 1 2 3

84
Gráfico 3.4: Demanda Individual y Demanda de Mercado

En el mundo real existe un gran número de consumidores por cada bien o servicio
y es muy probable que las curvas no difieran entre sí, tanto como en el ejemplo señalado.

Formas de Presentación

Como se habrá podido apreciar, la demanda de mercado, al igual que las demandas
individuales, se puede representar de tres formas distintas:

a) la tabla de demanda;
b) el gráfico o curva de demanda; y
c) la función de demanda.

Siendo las técnicas de construcción de tablas y funciones como las de graficación,


las mismas señaladas, para la demanda individual.

Elasticidad de la demanda

La distinción realizada entre “cambios en la demanda” y “cambios en la cantidad


demandada” nos ha servido para analizar como se comporta la demanda de un bien o
servicio en el mercado, ante variaciones en alguno de sus determinantes.

85
En esta sección nos interesa estudiar la reacción relativa de la demanda, ante cam-
bios en alguna de las variables independientes de la función.

Esta reacción relativa se conoce con el nombre de elasticidad.

Según sea la variable que se modifica, la elasticidad recibe el nombre de:

a) Elasticidad-precio de la demanda.
b) Elasticidad-ingreso de la demanda.
c) Elasticidad-cruzada de la demanda.

A continuación pasaremos a analizar cada una de ellas:

a) Elasticidad-precio de la demanda

La elasticidad-precio de la demanda mide la reacción relativa de la cantidad deman-


dada ante variaciones en el precio del bien.

Es decir:
Variación % en cantidad demandada
Elasticidad - Precio =
Variación % en el precio del bien

Se simboliza por la letra griega η (eta), seguida de un sub-índice p y su forma de


cálculo es la siguiente:

X
X
ηp = (1)
Px
Px

Donde: el numerador X, como se indicó, es la variación porcentual en la

cantidad demandada y el denominador Px es la variación porcentual en el precio del


bien. Px

Por lo tanto X indica la variación absoluta o cambio en X y Px, la variación


absoluta o cambio en Px.

86
A modo de síntesis:

Variación en
X cantidad de x Variación % Reacción relativa
X Cantidad de x en cantidad de la cantidad
ηp = ante variaciones
PX Variación en en el precio
PX Precio de x Variación %
Precio de X en precio

Operando algebraicamente en la expresión (1) tenemos: a) Para el caso directo:

ηp = X . PX (2)
PX X

b) Para el caso continuo:

ηp = dX . PX (3)
dPX X

Esto es así porque cuando las variaciones en X y Px son pequeñas el cociente X


es la derivada de X respecto de Px. PX

En esta expresión (3), dX es la pendiente de la curva de demanda.


dPX

Valores que puede asumir la elasticidad-precio

En primer lugar, debido a la relación inversa que existe entre el precio y la cantidad
demandada, el coeficiente de elasticidad-precio de la demanda ( hp ) es negativo. Por
la ley de la demanda, a un cambio positivo en Px le corresponde un cambio negativo en
X y viceversa.

Si tomamos a ηp en valor absoluto, entonces:


>1
ηp =1
<1
Si η p
es mayor que uno, se dice que la demanda es elástica, es decir, la varia-
ción porcentual en la cantidad es mayor que la variación porcentual en el precio
del bien.

87
Si η p
es menor que uno, se dice que la demanda es inelástica, es decir, la varia-
ción porcentual en la cantidad es menor que la variación porcentual en el precio
del bien.

Si η p
es igual a uno se dice que la demanda es unitariamente elástica, es
decir, la variación porcentual en la cantidad es exactamente igual a la variación
porcentual en el precio del bien.

Ejemplo 4:

Sea la demanda de mercado del bien x la que suministra la siguiente tabla:

TABLA 3.4

(Px) x

0 2000
1 1750
2 1500
A 3 1250
B 4 1000
5 750
6 500
7 250
8 0

Cuando pasamos del punto A al punto B, el cambio en cantidad es: X = -250; y el


cambio en el precio es: Px=1.

La pregunta que surge inmediatamente es la siguiente: ¿cuál es el precio y cual la


cantidad que tenemos que tomar para calcular la elasticidad-precio?.

a) Si tomamos precio y cantidad en el punto A, el resultado es:

250 3
ηp =- . = - 0,6 o ηp = 0,6
1 1250

b) Si tomamos precio y cantidad en el punto B el resultado es:

250 4
ηp = . = -1 o ηp =1
1 1000

88
En el caso a) diríamos que la demanda es inelástica y en el caso b), diríamos que la
demanda es unitariamente elástica. Las conclusiones, obviamente no son idénticas.

Esta elasticidad recibe el nombre de elasticidad arco.

Para evitar este problema, un buen criterio es tomar, como norma general, el prome-
dio del precio y promedio de la cantidad al realizar el cálculo.

En este caso sería:

c) 250 3,5
ηp =- . = - 0,77 o p = 0,77
1 1125

En el caso continuo, este problema no existe debido a que las variaciones


infinitesimalmente pequeñas alrededor de un punto, hacen que los resultados no difie-
ran tanto como en el ejemplo planteado.

En este caso la elasticidad-precio puede calcularse de la siguiente manera:

1º) Grafiquemos la curva de demanda correspondiente a la tabla 3.4:

Px

6 C

E
4
D
2
Xd
0
500 1000 1500 2000 x

2º) Marquemos tres puntos cualesquiera en la curva, por ejemplo C,E,D.

3º) Calculemos la elasticidad-precio en estos tres puntos:

La ecuación de la demanda correspondiente es la siguiente: Xd = 2000 - 250 Px

89
Aplicando la fórmula (2):

ηp =
dX . Px
dPx X

La elasticidad-precio en el punto C es:


6
ηp = - 250 . =- 3
500

La elasticidad-precio en el punto D es:


2
ηp = - 250 . = - 0,33
1500

La elasticidad-precio en el punto E es:


4
ηp = - 250 . =-1 o ηp =1
1000

Del ejemplo citado surge que si la demanda es una línea recta, tiene elasticidad-
precio unitaria en su punto medio (punto E). Para precios mayores, a la izquierda del
punto medio, la demanda es elástica (punto C), y para precios menores, a la derecha
del punto medio es inelástica. (punto D)

90
Actividad Nº 11

a) Realice el siguiente problema.

b) Resuelva el problema y luego compare con la solución tipo que se da a continua-


ción.

APLICACIONES 1

La función de demanda de pan francés en la ciudad de Salta es la siguiente:

XF= 100 - 0,5 PF + 0,10 I + 2 PN , donde:

XF= es la cantidad de pan francés consumida por unidad de


tiempo.

PF= es el precio del pan francés.

I= es el ingreso de los consumidores.

PN= es el precio del pan negro.

a) Construya una tabla de demanda y grafique la curva correspondiente para el


caso en que el ingreso de los consumidores es de $ 30.000 y el precio del pan
negro es de $ 200.

b) Calcule el coeficiente de elasticidad-precio cuando la cantidad demandada en


el mercado es de:

b.1: 3.000
b.2: 1.750
b.3: 500

c) ¿Cómo es la demanda en los puntos b.1, b.2 y b.3?

d) ¿Qué sucede con la tabla y la curva de demanda del punto a) si el ingreso de


los consumidores se incrementa en $ 10.000?

e) ¿Qué sucede con la tabla y la curva de demanda del punto a) si el precio del
pan negro sube a $ 450?

91
RESPUESTA:

a) XF= 100 - 0,5 PF + 0,10 I + 2 PN

XF= 100 - 0,5 PF + 0,10.(30.000) + 2.200

XF= 100 - 0,5 PF + 3.000 + 400

XF= 3.500 - 0,5 PF

3.5. Tabla de Demanda

PF XF

0 3500
1000 3000
2000 2500
3000 2000
4000 1500
5000 1000
6000 500
7000 0

GRÁFICO

Px
7000
A
6000

5000
B
4000

3000

2000
C
1000

0
500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 XF

92
1000
b) b.1: ηp = - 0,5 . = - 0,166 o ηp = 0,166
3000

3500
b.2: ηp = - 0,5 . = -1 o ηp =1
1750

6000
b.3: ηp = - 0,5 . =-6o ηp =6
500

c) En b.1 (punto c del gráfico) la demanda es inelástica.

En b.2 (punto B del gráfico) la demanda es unitariamente elástica.

En b.3 (punto A del gráfico) la demanda es elástica.

d) XF= 100 - 0,5 PF + 0,10 I + 2 PN

XF= 100 - 0,5 PF + 0,10 . 40000 + 2.200

XF= 100 - 0,5 PF + 4000 + 400

XF= 4500 - 0,5 PF

3.6. Tabla de Demanda

PF XF

0 4500
1000 4000
2000 3500
3000 3000
4000 2500
5000 2000
6000 1500
7000 500
8000 0
9000

93
Gráfico

Px
9000

8000

7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000
XF X''F X'F
0
500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 XF

Si el ingreso de los consumidores aumenta en $ 10.000 y las otras variables perma-


necen constantes hay un “cambio en la demanda”, la curva se desplaza en forma
paralela de XF a X'F.

e) XF= 100 - 0,5 PF + 0,10 I + 2 PN

XF= 100 - 0,5 PF + 0,10 . (30.000) + 2.450

XF= 100 - 0,5 PF + 3.000 + 900

XF= 4000 - 0,5 PF

94
3.7. Tabla de Demanda

PF XF

0 4000
1000 3500
2000 3000
3000 2500
4000 2000
5000 1500
6000 1000
7000 500
8000 0

Si el precio del pan negro sube a $ 450 manteniéndose constante los otros determi-
nantes hay un “cambio en la demanda”, la curva se desplaza de XF a X''F.

En este caso como en el anterior existe un aumento en la demanda.

b) Elasticidad-Ingreso de la demanda

La elasticidad ingreso de la demanda mide la reacción relativa en la demanda ante


variaciones en el ingreso de los consumidores.

Es decir:
Variación % en la demanda
Elasticidad-Ingreso =
Variación % en el ingreso monetario

Se simboliza por la letra griega η (eta), seguida de un sub-índice I.


Su forma de cálculo es:
X
ηI = X
I (4)
I

operando algebraicamente en (4):

ηI = X . I
I X (5)

95
donde: X: es cambio en cantidad
I: es cambio en el ingreso monetario
I: ingreso monetario
X: Cantidad del bien

Muchos economistas clasifican a los bienes en normales, superiores o de lujo o


inferiores según sea el valor del coeficiente de elasticidad ingreso de la demanda.

Generalmente se supone que:

* ηI > 1 el bien es de lujo o superior.

* o < ηI < 1 el bien el normal.

* ηI < o el bien es inferior.

A modo de ejemplo veamos algunas estimaciones realizadas por Herman Wold3 y V.


Leser:

CUADRO 3.5: ELASTICIDAD-INGRESO

BIENES

Leche y crema 0,07


Crema 0,56
Mantequilla 0,42
Margarina - 0,20
Queso 0,34
Huevos 0,37
Carne 0,35
Harina - 0,36
Frutas 0,70
Licores 1,00
Tabaco 1,02
Consumo Restaurantes 1,48
Vivienda 0,38
Vestido 2,01
Bienes Durables 2,90
Utensilios 1,54

Fuente: Herman Wold - Demand Analysis-V. Leser en Econométrica, vol. XXIV - Año
1961.

3. En Ferguson y Gould.

96
c) Elasticidad Cruzada de la demanda

La elasticidad cruzada de la demanda mide la reacción relativa de la demanda ante


variaciones en el precio de los bienes relacionados.

Es decir:
Variación % en la demanda
Elasticidad-Cruzada =
Variación % en precio de bienes relacionados

Se simboliza por la letra griega η (eta) seguida de un sub-índice (x,Py):


η x,Py
Se calcula de la siguiente forma:

X
ηx, Py = X
Py (6)
Py

operando algebraicamente:

ηx, Py = X . Py (7)
Py X

η
Los bienes son sustitutos o complementarios según sea x,Py mayor o menor que
cero: si la elasticidad cruzada x,Py es positiva entonces los bienes X,Y son sustitutos;
si es negativa, entonces los bienes X,Y son complementarios.

Si el resultado es nulo, podemos afirmar que no existe relación entre ambos.

Cuadro: 3.5. Elasticidad cruzada de la demanda4

Bienes Respecto de η ,P
x y

Carne de vaca Carne de cerdo + 0,28


Carne de cerdo Carne de vaca + 0,14
Manteca Margarina + 0,67
Margarina Manteca + 0,81

Fuente: Herman Wold - Demand Analysis-N.Y.-1953.

4. En Ferguson y Gould.

97
Actividad Nº 12

Aplicaciones 2

En el ejercicio de aplicación 1 suponga que el precio del bien X permanece constante


en $ 3.500.

a) Calcule la elasticidad-ingreso para el cambio señalado en el punto d) de ese


ejercicio.

b) ¿Cómo es el bien de acuerdo al resultado anterior?

c) Calcule la elasticidad-cruzada para el cambio señalado en el punto e) de ese


ejercicio.

d) ¿Cómo son los bienes?

98
Respuesta:

a) XF= 100 - 0,5 PF + 0,10 I + 2 PN

Si: I = 30000
PN = 200
PF = 3500

entonces: XF= 100 - 0,5.3500 + 0,10.(30.000) + 2.200

XF=1750

Cuando cambia I a $ 40.000 permaneciendo constante los otros determinantes:

XF=2750

entonces:
X I 1000 35.000
η=
I
. = . = 1,56
I X 10.000 2250

I = 1,56

b) Debido a que I es positivo y mayor que uno el bien analizado es normal o superior
para esta economía:

c) Si I = 30.000
PN = 200
PF = 3.500

Entonces:

XF=1750

Cuando PN se modifica y pasa a ser igual a $ 450.

XF=2250

99
entonces:

500 325
η X,
Py = . = 0,325
250 2000

η X,
Py = 0,325

d) Dado que x,Py es positivo los bienes analizados son sustitutos.

100
Diagrama de Contenidos - Unidad III

TEORIA DE
LA
OFERTA

LA OFERTA DE
CONCEPTO
MERCADO

Determinantes de la oferta Formas de Representación


Formas de Representación Elasticidad
Valores que puede asumir

CAMBIOS

En la oferta
En la cantidad ofreci-
da

101
102
CAPÍTULO III
TEORIA DE LA OFERTA

Introducción
En una economía de mercado, los empresarios, son una de las tres grandes unida-
des de decisión, combinan los distintos recursos productivos para determinar la oferta
de bienes y servicios en el mercado.

La figura del “empresario” es introducida como cuarto factor de la producción por


Juan Bautista Say.

Say fue un industrial francés, que integró la rama francesa de la escuela clásica
introduciendo el personaje del empresario y enunciando lo que a posteriori, se conoce-
ría como la “ley de Say” según la cual; todos los productos se cambian por produc-
tos en la circulación económica.

Esta unidad económica, al combinar recursos productivos y determinar la oferta de


bienes y servicios en el mercado, obtiene una retribución que recibe el nombre de
“Beneficio”.

El objetivo central de esta unidad, es el proceso de determinación de la oferta de


bienes y servicios por parte de las empresas, en una economía de mercado. En todo
su desarrollo se supone que las empresas se comportan racionalmente, es decir, así
como el consumidor quiere maximizar la utilidad que le proporciona el consumo de un
bien, cuando gasta su ingreso monetario, el empresario quiere maximizar su beneficio,
hacer máxima la diferencia entre sus ingresos por ventas y sus costos de producción.

La oferta de un bien o servicio por una Empresa

Son varios los factores que pueden influir en la cantidad de un bien o servicio que
una empresa está dispuesta a vender en el mercado.

La conducta de las empresas, generalmente está determinada por las condiciones


que se le presentan en la economía en la cual está inmersa. Estas condiciones respon-
den a la conducta de las unidades económicas que existen en todo sistema. Este es el
caso, por ejemplo, de los consumidores que demandarán el bien o servicio producido
por las empresas, como así también, de las acciones gubernamentales en lo que res-
pecta a regular el funcionamiento de la economía. La implementación de un sistema de
gravámenes a cierto sectores económicos, es un elemento que puede incentivar o no,
a las empresas a ofrecer ciertos productos.

103
Concepto de Oferta

Recibe el nombre de “oferta” la relación que existe


entre el precio de un bien y la cantidad que están dispuestos
a ofrecer del mismo, los productores a los distintos precios.

Esta relación entre precio y cantidad ofrecida es directa, es decir a mayor precio,
mayor cantidad ofrecida y viceversa.

Determinantes de la oferta

El precio del bien es un importante determinante de la oferta, pero no es el único.


Existen otros, no menos importantes determinantes de la cantidad de un bien o servi-
cio, que una empresa ofrece en el mercado.

Ellos son: El precio de los bienes relacionados, el nivel de tecnologías existente en


la economía, la oferta de insumos indispensables para la producción del bien o servi-
cio, los impuestos o subsidios implementados por el gobierno y las expectativas res-
pecto al comportamiento de las unidades consumidoras, que serán las demandantes
en el mercado.

Formas de Representación

Cuando se modifica el precio del bien y se mantienen constantes todos los otros
determinantes de la oferta, se obtienen las distintas cantidades del bien o servicio que
una empresa ofrecerá en el mercado a los distintos precios.

Tal cual se señaló anteriormente, la relación entre precio del bien y cantidad ofrecida
es directa, razón por la cual la curva de oferta tiene pendiente positiva.

Al igual que la demanda, la oferta de bienes y servicios puede representarse de tres


formas distintas:
a) La tabla de oferta.
b) El gráfico o curva de oferta.
c) La función de oferta.

Analicemos estas tres formas de representación con un ejemplo:

a) La Tabla de oferta

La Tabla de oferta, al igual que la tabla de demanda consta de dos columnas, una
para precio y otra para cantidad, precio en unidades monetarias, cantidad en unidades
físicas.

104
Ejemplo 1: Sea la oferta de un bien x por parte de una empresa, la que proporciona
la siguiente tabla:
Tabla 4.1

PRECIO DEL BIEN X CANTIDAD DEL BIEN X

0 0
2 4
4 8
6 12
8 16
10 20
12 24
14 28
16 32
18 36
20 40

Como puede apreciarse, la tabla muestra la relación directa entre el precio y la


cantidad del bien ofrecido en el mercado por esta empresa.

b) El Gráfico o Curva de oferta

Para representar gráficamente, al igual que en la demanda, utilizamos el sistema de


ejes cartesianos graficando precio en la ordenada y cantidad ofrecida en la abscisa.

Representemos, gráficamente cuadro o Tabla 4.1

Gráfico 4.1

Px
20 Xs
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 X

105
En este particular caso, la curva de oferta es una línea recta que parte del origen del
sistema de ejes.

Podría no ser así (partir de cualquier otro punto y no ser recta).

c) La función de oferta

Entre la oferta y sus determinantes existe una relación funcional que puede ser
expresada de la siguiente manera:

Xs = ƒ (Px, Py, N, Oi, T, Ed)


donde: . Xs es cantidad ofrecida del bien X por unidad de tiempo.
. Px es el precio del bien x.
. Py es el precio de los bienes relacionados.
. N es el nivel de tecnología.
. Oi es la oferta de insumos.
. Ed es expectativa respecto de la demanda.

En esta relación funcional Xo es la variable dependiente y Px, Py, N, Oi, T, Ed las


variables independientes.

Si se mantienen constantes todas las variables independientes a excepción de Px,


haciendo variar éste podemos construir la tabla de oferta graficar la curva de oferta
correspondiente.

Se expresa este hecho colocando una barra horizontal sobre esas variables en la
función:

Xs = ƒ ( Px, Py, N, Oi, T, Ed)

En el ejemplo dado, la ecuación de la curva de oferta es la siguiente:

Xs = 2 Px

Corresponde a una línea recta que parte del origen.

Cambios en la oferta y cambios en la cantidad ofrecida

Idéntica distinción a la realizada cuando se estudió la demanda, podemos hacer con


la oferta.

Recibe el nombre de “cambio en la cantidad ofrecida” al cambio que se produce


como consecuencia de modificar el precio de bien analizado permaneciendo constan-
tes todos los demás determinantes de la oferta.

106
Se traduce en un movimiento a lo largo de la curva de oferta.

El “cambio en la oferta” es aquel, producido como consecuencia de un cambio en


cualquiera de los otros determinantes de la oferta (Py, N, Oi, T, Ed), mientras que el
precio del bien (Px) permanece constante.

Gráfico 4.2

Px
Xs
P1 S
X's
R
Po T

Xo X1 X2 X

En el gráfico 4.2, Xo es la curva de oferta marginal.

Cuando pasamos del punto R a S hay un “cambio en la cantidad ofrecida”, nos


desplazamos por la misma curva de oferta Xs. En cambio, al desplazarse la curva de
oferta original hacia X's pasamos del punto R a T, esto es un “cambio en la oferta".
Puede haber sido originado por mejora en tecnología, aumento en expectativa respecto
de demanda, etc.

Para la mayoría de los bienes, una mejora en el nivel de tecnología, un aumento de


las expectativas respecto de la demanda o un aumento de la oferta de insumos indis-
pensable en la producción del bien, desplazan la curva de oferta hacia la derecha,
indicando un aumento en la misma.

Mayores tributos a la producción y venta por parte del Gobierno contraen la oferta
desplazándola hacia la izquierda. Por otro lado mayores subsidios a la producción
producen un aumento en la oferta.

Ejemplo 2. Sea la oferta del bien x proporcionado por la siguiente tabla:

Tabla 4.2
Px X X'

0 - 50 50
1 0 100
2 50 150
3 100 200
4 150 250
5 200 300

107
La primera y segunda columna indican la oferta cuando se utiliza para la producción
tecnología totalmente manual. La primera y tercera columna indican la oferta cuando se
incorporan maquinarias a la producción.

La producción en X' es más tecnificada y por lo tanto indica una mejoría en el nivel
de la misma.

Grafiquemos ambas curvas:

Gráfico 4.3

Px

5
Xs
4
X's
3

-50 0 50 100 150 200 250 300 x

Como puede apreciarse, la mejora del nivel de 1 tecnología desplaza la curva de


oferta hacia X's.

108
Actividad Nº 13

a) Relacione los conceptos de oferta y demanda.

b) Enumere los factores que pueden hacer variar el precio de oferta.

109
La oferta de mercado

De la misma manera en que tuvimos que deducir la demanda de mercado, partiendo


de las curvas de demanda de cada uno de los individuos que consumían el bien, para
hallar la curva de oferta de mercado, debemos agregar horizontalmente las ofertas de
cada una de las empresas que producen y venden el bien.

Es importante en este punto realizar una aclaración respecto de los conceptos de


“empresa” e “industria” utilizados comúnmente como sinónimos. En adelante
entenderemos por:

Empresa: aquella unidad económica individual que


produce un determinado bien o servicio.

Industria: es el conjunto de empresas que


producen un determinado bien.

Así podemos hablar indistintamente de oferta de mercado u oferta de la industria


como la suma horizontal de las ofertas de cada una de las empresas integrantes de
una misma industria.

En la tabla y gráfico siguiente podemos ver la oferta de mercado cuando solamente


existen tres empresas integrantes de la industria del bien X:

Tabla 4.3.: Oferta de mercado

Cantidad Ofrecida Oferta de


Precio Empresa A Empresa B Empresa C Mercado

0 0 5 10 15
10 0 20 40 60
20 0 30 60 90
30 4 36 70 110
40 7 38 80 125
50 9 39 87 135
60 10 40 90 140

110
Gráfico 4.4.: Oferta de mercado

Formas de representación

La oferta de mercado, al igual que la oferta de una empresa se puede representar de


tres formas distintas:
a) La tabla de oferta;
b) El gráfico o curva de oferta; y
c) La función de oferta.

Elasticidad de la oferta

Al analizar la relación que existe entre el precio del bien y la cantidad que una
empresa está dispuesta a ofrecer del mismo, a los distintos precios, se dijo que la
misma era directa; es decir, un aumento del precio del bien produce un aumento en la
cantidad ofrecida y una reducción del precio del bien, disminuye la cantidad ofrecida.

En esta sección interesa estudiar la reacción relativa de la cantidad ofrecida ante


variaciones en el precio del bien, cuando todos los demás determinantes de la oferta no
se modifican.

Esta reacción relativa recibe el nombre de “elasticidad-precio de la oferta” y mide la


variación porcentual en la cantidad ofrecida ante una variación porcentual en el precio
del bien.

Se la simboliza por la letra griega epsilón "ε" seguida de un sub-índice P.

Variación % en cantidad ofrecida


ep=
Variación % en precio del bien

111
Su forma de cálculo es la siguiente:

X
εp= X (1)
Px
Px

La simbología utilizada en (1) es idéntica a la que se vio al tratar la elasticidad-precio


de la demanda.

Por lo tanto:
Variación en Variación %
X cantidad de x en cantidad
X Cantidad de x Reacción relativa
ep= de la cantidad
Px Variación en ofrecida ante
Px precio de x Variación % variaciones en el
Precio de x en precio precio del bien.

De la expresión (1) surge que:


εp= X . Px (2)
Px X

Valores que puede asumir la elasticidad-precio

El coeficiente p - elasticidad-precio de la oferta es positivo, debido a la relación


directa que existe entre las variables dependiente e independiente.

Al igual que para el caso de la demanda:

>1

εp =1

<1

Si es mayor que uno, la oferta es elástica, si es menos que uno la oferta es


inelástica y si es igual a uno la oferta tiene elasticidad-precio unitaria.

112
Ejemplo 3:

En base a los datos de la oferta de mercado proporcionados por la siguiente tabla,


calcular la elasticidad precio para un cambio desde el punto A al punto B indicados.

Tabla 4.4

Px X

0 4000
10 6000
20 8000
A 30 10000
B 40 12000
50 14000
60 16000

Cuando pasamos del punto A al B, el cambio en la cantidad es: X= 2000 y el cambio


en el precio es: Px= 10.

Al igual que al tratar la elasticidad-precio de la demanda, la pregunta que surge


inmediatamente es la siguiente: ¿qué precio y qué cantidad debemos tomar?

a) Si tomamos precio y cantidad del punto A, tendremos:

2000 30
εp = . = 0,6
10 10.000

b) Si tomamos precio y cantidad en el punto B, tendremos:

2000 40
εp = . = 0,4
10 12.000

Para evitar estas diferencias, tomamos el criterio general seguido de promediar pre-
cios y cantidades:

c)
2000 35
εp= . = 0,63
10 11.000

113
Como conclusión, la oferta es inelástica en el tramo A-B analizado.

Para el caso continuo, X es la derivada de X respecto del precio, es decir: dX


PX dPX
que viene dada por la pendiente de la curva de oferta.

Para el ejercicio que estamos trabajando, la expresión analítica de la curva es la


siguiente:

Xo = 4000 + 200 Px

Como paso siguiente, grafiquemos la curva correspondiente:

Gráfico 4.5

Px

70
Xs

60

50 B

40 A

30

20

10

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 x

Ahora calculemos la elasticidad-precio en el punto A y en el punto B:

dx Px
.
dPx x

114
30
A: = 200 . = 0,6
10.000

40
B: = 200 . = 0,66
12.000

En este caso, al igual que en la demanda, el cálculo de la elasticidad es puntual.


Tanto en el punto A como en el punto B la oferta es inelástica, lo cual significa que el
cambio proporcional en la cantidad ofrecida es inferior al cambio proporcional en el
precio del bien.

115
Actividad Nº 14

Aplicaciones 1

Las funciones de oferta de tres empresas integrantes de una industria que produce y
vende el bien x en el mercado son las siguientes:

x1 = 2000 + 100 Px
x2 = 100 Px
x3 = - 2000 + 100 Px

donde el supraíndice indica la empresa que produce y vende el bien. Así por ejemplo
X'o es la oferta del bien X por la empresa 1.

a) Construya una tabla de oferta para cada una de las empresas.

b) Grafique cada una de las curvas de oferta.

c) Calcule el coeficiente de elasticidad-precio de la oferta en distintos puntos de


la curva de cada una de las empresas.

d) ¿Cómo son las ofertas de las empresas?

e) Elabore conclusiones generales.

Nota: Resuelva el problema y luego compare con la solución tipo que se da a conti-
nuación.

116
CAPÍTULO IV
PRODUCCION Y COSTOS

Introducción

El segundo grupo de agentes económicos de gran importancia en una economía de


mercado es el sector empresario.

Este sector se encarga de organizar la producción y determinar la oferta de bienes y


servicios en el mercado.

Para cumplir con esta función, el sector empresas, debe adquirir los servicios de los
factores de la producción que son indispensables para la producción, luego transformar
esos factores en bienes o servicios que después vende en el mercado.

Al igual que en el caso del consumidor, el empresario se mueve por una motivación
racional, cual es la de obtener un beneficio como retribución a su participación en el
proceso de producción.

En todo el desarrollo supondremos que el empresario se comporta racionalmente y


que tiene como objetivo la maximización de su beneficio.

La Producción

¿Qué es producir? Producir es crear utilidad. La pregunta que surge inmediatamente


es ¿qué se entiende por crear utilidad? En este sentido es la capacidad que tiene un
bien o un servicio para satisfacer una necesidad humana.

Debido a que una gran cantidad de necesidades humanas no son satisfechas con
bienes sino con servicios, debe quedar claro que en este concepto, bastante amplio,
están incluidos no solo la creación de bienes que puedan ser comercializados en el
mercado sino también la producción de servicios tales como servicio médico, servicio
de transporte, peluquería, etc.

No obstante lo dicho anteriormente, debido a que posiblemente esta teoría de la


producción pueda comprenderse con mayor facilidad cuando nos referimos precisa-
mente a la producción como un proceso de fabricación de bienes materiales que luego
se venden en el mercado, en todo su desarrollo y en los ejemplos que trataremos,
supondremos que nos estamos refiriendo a la producción de bienes más que de servicios.

Sin embargo sus conclusiones son perfectamente válidas tanto para la producción
de los bienes como para los servicios, con las consideraciones particulares que cada
caso lo requiera.

117
Insumos fijos y variables

En todo proceso de producción, por tecnificado que sea, se requiere la utilización de


una gran cantidad de insumos, los cuales deben combinarse en forma adecuada para
obtener el producto deseado. Por ejemplo la producción de 100 toneladas de trigo re-
quiere de una parcela de tierra, mano de obra, maquinaria, semillas, etc.; la producción
de un automotor requiere maquinarias, mano de obra, acero, caucho, etc.

Durante el proceso de producción, algunos de los insumos indispensables para la


producción de un bien, no se modifican en cambio otros varían a medida que aumenta
el volumen de producción.

Los primeros, reciben el nombre de insumos fijos y su magnitud no cambia a medi-


da que se modifica el nivel de producción. Ejemplos de insumos fijos son las maquina-
rias en una gran industria, como la automotriz, la planta y los equipos durables de
producción, personal de alta dirección, etc.

Los segundos, reciben el nombre de insumos variables y su magnitud cambia a


medida que se incrementa la producción. Ejemplos: materias primas, operarios, etc...

En la primera parte de este capítulo, estudiaremos la producción proveniente de la


combinación de un insumo variable con uno o varios insumos fijos. En muchos de
nuestros ejemplos, ese insumo variable será la mano obra, la cual puede ser medida
en número de trabajadores o en número de horas/hombre trabajadas.

El corto y el largo plazo

Relacionado con la distinción entre insumos fijos y variables existe otro supuesto
que realizan los economistas y que es la distinción entre el corto y el largo plazo.

El corto plazo se define con aquel período de tiempo en el cual algunos insumos
permanecen fijos y otros cambian a medida que se modifica la producción.

El largo plazo se define como aquel período de tiempo en el cual todos los insumos
son variables.

Esta distinción no tiene nada que ver con la realizada por la contabilidad tradicional,
la cual toma como corto plazo todo aquello que ocurre dentro de un año y largo plazo lo
que va mas allá de un año.

En economía, el corto o el largo plazo dependerá de la actividad que se trate. Así


para una pequeña fábrica de bolsas de polietileno el corto plazo puede llegar a ser de
algunos meses, en cambio para una industria productora de cemento el corto plazo
puede comprender varios años.

118
En esta materia solo consideraremos a la producción como un proceso en el que se
combinan un insumo variable con uno o más insumos fijos. A medida que aumentamos
la utilización de unidades del insumo variable, junto con uno o más insumos fijos deter-
minados, se irán obteniendo distintas cantidades de producto.

La función de producción

La función de producción es una relación técnica, un cuadro o una ecuación mate-


mática que indica la cantidad máxima de producto que se puede obtener con una
combinación de insumos o factores productivos determinado, dado un nivel de tecnolo-
gía existente en la economía. Se representa por:

X = F (A,B,C,...)
donde: X es el producto total.
A, B, C,...son los factores productivos.

El producto total, medio y marginal

En el corto plazo, cuando podemos combinar un insumo o factor variable con uno o
más factores fijos, la función de producción nos muestra la cantidad máxima de pro-
ducto total que se puede obtener con las distintas combinaciones de insumos.

Ejemplo:

La siguiente tabla muestra el producto total del factor A, cuando el factor B es fijo en
20 unidades y el bien producido, mediante la combinación de ambos, es X:

Tabla Nº 4
A PTA
0 0
1 15
2 35
3 58
4 79
5 97
6 113
7 126
8 136
9 144
10 149
11 153
12 153
13 151

119
Si graficamos los datos anteriores, en el eje de las ordenadas en producto total y en
el eje de las abscisas la cantidad de factor A, obtenemos la curva del producto total:

Figura Nº 12
PTA

160

150 PTA
140

130

120

110

100

90

80

70

60

50
40

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 A

Dos conceptos importantes dentro de la teoría de la producción con un insumo


variable son los del producto medio y producto marginal:

El producto medio del factor variable, es el producto total dividido en el número de


unidades del factor variable utilizados en esa producción.

Lo simbolizaremos por PMeA y se calcula de la siguiente manera:

PTA
PMeA =
A

El producto marginal, es la adición al producto total imputable a una unidad adicio-


nal del factor variable.

Lo simbolizaremos por PMgA y se calcula de la siguiente manera:

D PTA
PMgA =
DA

Si la función de producción es diferenciable, para variaciones infinitesimalmente


pequeñas de A, el producto marginal es la derivada del producto total respecto del
factor variable:

120
d PTA
PMgA =
dA

En el ejemplo dado anteriormente, el producto medio y el producto marginal son los


siguientes:

Tabla Nº 5

A PT PMe PMg
0 0 - -
1 15 15 15
2 35 17,5 20
3 58 19,3 23
4 79 19,7 21
5 97 19,4 18
6 113 18,8 16
7 126 18 13
8 136 17 10
9 144 16 8
10 149 14,9 5
11 153 13,9 4
12 153 12,7 0
13 151 11,6 -2

La representación gráfica de las curvas de producto medio y marginal son las si-
guientes:

Figura Nº 13

Pme

Pmg

25

20

15

10
Pme

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 A
Pmg

121
Si se observan detenidamente tanto la tabla como la Figura, pueden observarse
cinco relaciones importantes señaladas por George Stigler, que son las siguientes:

1) La sumatoria de los productos marginales es igual al producto total.

n
Σ PMgA = PTA
A=1

2) Cuando el producto medio crece, el producto marginal es mayor que el producto


medio.

3) Cuando el producto medio decrece, el producto marginal es menor que el produc-


to medio.

4) Cuando el producto medio es máximo, el producto marginal es igual al producto


medio.

5) La adición de una suma fija a la columna del producto total, no modifica el produc-
to marginal.

La ley de los rendimientos decrecientes

La forma que presenta la curva del producto marginal, nos permite enunciar una ley
muy importante en economía que recibe el nombre de «ley de los rendimientos mar-
ginales físicos decrecientes» o simplemente «ley de los rendimientos decrecien-
tes» que dice lo siguiente:

Si se adicionan unidades de un insumos variable a un insumo fijo determinado,


llegará un momento a partir del cual el producto marginal disminuirá.

Esto nos está indicando que la ley de los rendimientos decrecientes empieza a
operar cuando estamos en el punto máximo del producto marginal y éste comienza a
disminuir.

La geometría de las curvas de producto total, medio y marginal

Lógicamente, las formas de las curvas del producto medio y producto marginal,
dependerán de la forma que tenga la curva del producto total.

Para el caso general del ejemplo dado anteriormente, cuando el Producto Total pre-
senta la forma que tiene en la figura, las curvas de producto medio y marginal crecen al
principio, llegan a un máximo y luego descienden.

122
La teoría del costo
Introducción

Al estudiar la teoría de la producción vimos que la función de producción nos permite


construir el mapa de isocuantas a través de las diferentes combinaciones de los insumos.
El desembolso que el productor está dispuesto a realizar para adquirir esos insumos
conjuntamente con los precios de estos nos permiten dibujar la recta de isocosto.
Superponiendo la recta de isocosto al mapa de isocuantas determinamos el punto de
equilibrio del productor que resulta ser aquel en el cual la tasa marginal de sustitución
técnica es igual a la razón de precios de los insumos.

El punto de tangencia entre la curva de isocuanta y la recta de isocosto nos indica


un nivel de producción de equilibrio y a su vez un costo para obtener ese nivel de
producción.

El estudio de los costos de producción es el objetivo central de esta unidad.

El costo social y el costo privado de producción

Es conveniente distinguir entre el costo que representa para la comunidad la produc-


ción de un bien y el costo que representa para el empresario la producción de ese
mismo bien.

El costo social se mide por el costo de oportunidad de los recursos utilizados. Es


decir lo que deja de producir en su mejor uso alternativo. Así, el costo de oportunidad
de la producción de una unidad de un bien es el número de unidades que debe dejar de
producirse de otro bien para liberar recursos suficientes que serán utilizados en la
producción del primero.

Por otro lado, el costo privado es la suma que paga el empresario para adquirir los
recursos necesarios para producir un bien.

Los costos a corto plazo y largo plazo

El corto plazo a sido definido como aquel período de tiempo en el cual la cantidad de
uno o más insumos permanece fijo y la de otros se modifica a medida que aumenta el
volumen de producción.

El largo plazo es aquel período de tiempo en el cual todos los insumos son variables.

Esto nos permite hacer la distinción en costos fijos y costos variables.

123
Los costos fijos y variables

Los costos fijos totales son la suma de todas las obligaciones contraídas por la
empresa, por unidad de tiempo, en concepto de todos los insumos fijos.

Los costos variables totales son la suma de todas las obligaciones contraídas por la
empresa, por unidad de tiempo, en todos los insumos variables empleados en la pro-
ducción.

Una acotación importante a realizar en este punto es que estos costos incluyen
tanto a los costos explícitos como a los costos implícitos en que incurre el empresario.

Los costos explícitos son la erogaciones efectivamente realizadas por la empresa


para la adquisición de los insumos fijos o variables.

Los costos implícitos constituyen aquellas erogaciones que la empresa no realiza


por disponer del uso de algún bien que posee.

Aclaremos este punto con un ejemplo:

Un farmacéutico que instala su farmacia en su domicilio y contrata a un empleado


para que le ayude a atender el negocio.

Los costos explícitos son en este caso: los remedios que adquiere de las drogue-
rías, el salario que paga al empleado, etc...

Los costos implícitos son el local donde funciona, que por ser de su propiedad y
estar en su domicilio normalmente no se imputa como costo, el salario que él como
farmacéutico podría percibir trabajando en una farmacia. Estos costos implícitos deben
incluirse en el calculo de los costos totales y valuarse por el mejor uso alternativo.

El costo total, medio y marginal

El costo total es la suma del costo fijo total más el costo variable total.

Simbólicamente: CT = CFT + CVT

La tabla siguiente proporciona datos relacionados con la producción del bien X, el


costo fijo total, el costo variable total y el costo total para los distintos niveles de
producto.

Como puede apreciarse el costo fijo total es constante e igual a 100 para los distin-
tos niveles de producción. El costo variable total aumenta a medida que aumenta la
producción al igual que el costo total, este último por ser la suma de los dos anteriores.

124
Tabla Nº 1

X CFT CVT CT

0 100 - 100
1 100 60 160
2 100 80 180
3 100 90 190
4 100 110 210
5 100 150 250
6 100 240 340

Si llevamos a un gráfico los datos de la Tabla Nº 1, obtenemos las curvas de costo


total fijo, costo total variable y costo total.

Figura Nº 1
Costos
CT
300

CVT

200

100 CFT

0
1 2 3 4 5 6 X

Conceptos importantes dentro de la teoría del costo son los de costo medio fijo,
costo medio variable, costo medio total y costo marginal:

El costo medio fijo es el costo fijo total dividido en el número de unidades produci-
das del bien.

Lo simbolizaremos por CMeF y se calcula de la siguiente manera:

CFT
CMeF =
X

125
El costo medio variable es el costo variable total dividido en el número de unidades
producidas del bien.

Lo simbolizaremos por CMeV y se calcula de la siguiente manera:

CVT
CMeV =
X

El costo medio total es el costo total dividido en el número de unidades producidas


del bien.

Lo simbolizaremos por CMeT y se calcula de la siguiente manera:

CT
CMeT =
X

También puede obtenerse por la suma del costo medio fijo mas el costo medio
variable:

CMeT = CMeF + CMeV

El costo marginal, es la adición al costo total imputable a una unidad adicional de


producción.

Lo simbolizaremos por CMg y se calcula de la siguiente manera:

D CT
CMg =
DX

Si la función de costo es diferenciable, para variaciones infinitesimalmente peque-


ñas de X, el costo marginal es la derivada del costo total respecto del número de
unidades producidas:

d CT
CMg =
dX

En el ejemplo dado anteriormente, el costo medio fijo, costo medio variable, costo
medio total y el costo marginal son los siguientes:

126
Tabla Nº 2

X CMeF CMeV CMeT CMg

0 ¥ - ¥
1 100 60 160 60
2 50 40 90 20
3 33,3 30 63,3 10
4 25 27,5 52,5 20
5 20 30 50 40
6 16,6 40 56,6 90

La geometría de las curvas de costo total, medio y marginal

Las curvas de costo medio fijo, costo medio variable, costo medio total y costo
marginal pueden obtenerse geométricamente de la curva del costo total.

Lógicamente, las formas de las curvas de costo medio y costo marginal, dependerán
de la forma que tenga la curva del costo total.

En particular, la forma de la curva del costo medio variable proviene de la teoría de


la producción:

Por definición de costo variable total, es el número de unidades del insumo variable
utilizadas por su respectivo precio. Es decir, si A es el insumo variable y PA es su
precio, entonces:

CVT = A.PA

CFT = B.PB

CT = A.PA + B.PB

Relaciones

El costo medio fijo desciende continuamente aproximándose asintóticamente a am-


bos ejes del sistema. Es una hipérbola rectangular. El costo medio variable desciende
al principio, alcanza su valor mínimo y luego asciende sin cesar. Tiene forma de U y
cuando es mínimo es igual al costo marginal. El costo medio total también desciende al
principio, alcanza su valor mínimo y luego asciende. Tiene forma de U y cuando alcan-
za su valor mínimo es igual al costo marginal.

127
128
GUÍA DE EJERCICIOS CAPÍTULO IV

Ejercicio Nº 1

Complete el siguiente cuadro:

A PMgA PTA PMeA

0 -
1 10
2 14
3 15
4 13
5 9
6 5
7 0
8 -2

a) Graficar las curvas de PT, PMe y PMg.

Ejercicio Nº 2

La tabla siguiente muestra el producto marginal del factor variable A cuando el factor
B es fijo en 400 unidades. El bien producido es X:

A PMgA PTA PMeA

0 -
1 30
2 40
3 46
4 42
5 36
6 32
7 26
8 20
9 16
10 10
11 0
12 -4

a) Completar el cuadro.

b) Señale donde empieza la ley de los rendimientos decrecientes.

129
Ejercicio Nº 3

A partir de los datos suministrados a continuación, construya una tabla con los
productos total y medio.

A PMgA PTA PMeA

0 _
10 900
20 1600
30 2100
40 2400
50 2500
60 2400
70 2100
80 1600

a) ¿A partir de qué cantidad de A se cumple la ley de los rendimientos decrecientes?

Ejercicio Nº 4

A partir de los datos suministrados a continuación, construya una tabla con los
productos total y medio.

A PMgA PTA PMeA

0 _
10 900
20 1600
30 2100
40 2400
50 2500
60 2400
70 2100
80 1600

a) ¿A partir de qué cantidad de A se cumple la ley de los rendimientos decrecientes?

Ejercicio Nº 5

Complete la siguiente tabla, a partir del costo total de producir el bien X, señalando
las relaciones entre los distintos costos:

130
X CT CFT CVT CMeT CMeF CMeV CMg

0 100
1 180
2 250
3 310
4 380
5 460
6 550
7 650
8 760
9 880
10 1010

Ejercicio Nº 6

Completar la siguiente tabla:

X CVT CFT CT CMeV CMeF CMeT CMg

10 100

20 1900 250

30 90

40 212,5

50 90

60 5500

70 95,71

80 162,5

90 140

100 10900

131
Ejercicio Nº 7

La función de costo total de corto plazo es:

CT = 0,1 X² + 5 X + 100

Obtener el CT, CFT, CVT, CMeF, CMeV, CMeT y CMg si X asume los valores 0, 10,
20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 y 100.

Ejercicio Nº 8

Completar la siguiente tabla:

X CVT CFT CT CMeV CMeF CMeT CMg

0 _

1 300 100

2 150

3 200

4 250

5 300

6 350

Ejercicio Nº 9

Dados los siguientes datos que corresponden a una empresa que produce un bien X:

CFT = 100

CVT = 4/5 X3 - X2 + 5 X

Calcule el CMeT, CMeV, CMeF y CMg.

132
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS CAPÍTULO IV
Ejercicio Nº 1

A PMgA PTA PMeA

0 - 0 -

1 10 10 10

2 14 24 12

3 15 39 13

4 13 52 13

5 9 61 12,2

6 5 66 11

7 0 66 9,4

8 -2 64 8

a)
PTA

70

60
PTA

50

40

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 A

133
b)
Pme
Pmg
15

10 Pme

0
1 2 3 4 5 6 7 8 A

Pmg

Ejercicio Nº 2

a)

A PMgA PTA PMeA

0 _ 0 _
1 30 30 30
2 40 70 35
3 46 116 38,6
4 42 158 39,5
5 36 194 38,8
6 32 226 37,6
7 26 252 36
8 20 272 34
9 16 288 32
10 10 298 29,8
11 0 298 27,1
12 -4 294 24,5

b) Cuando se adiciona la cuarta unidad de A.

134
Ejercicio Nº 3

A partir de los datos suministrados a continuación, construya una tabla con los
productos total y medio.

A PMgA PTA PMeA

0 _ 0 _
10 900 9000 900
20 1600 25000 1250
30 2100 46000 1533,3
40 2400 70000 1750
50 2500 95000 1900
60 2400 119000 1983,3
70 2100 140000 2000
80 1600 156000 1950

a) Cuando se adicionan 60 unidades de A.

Ejercicio Nº 4

A partir de los datos suministrados a continuación, construya una tabla con los
productos total y medio.

A PMgA PTA PMeA

0 - 0 -
10 900 9000 900
20 1600 25000 1250
30 2100 46000 1533,3
40 2400 70000 1750
50 2500 95000 1900
60 2400 119000 1983,3
70 2100 140000 2000
80 1600 156000 1950

a) Cuando se adicionan 60 unidades de A.

135
Ejercicio Nº 5

X CT CFT CVT CMeT CMeF CMeV CMg

0 100 100 0 _ _ _ _
1 180 100 80 180 100 80 80
2 250 100 150 125 50 75 70
3 310 100 210 103,3 33,3 70 60
4 380 100 280 95 25 70 70
5 460 100 360 92 20 72 80
6 550 100 450 91,6 16,6 75 90
7 650 100 550 92,8 14,2 78 100
8 760 100 660 95 12,5 82,5 110
9 880 100 780 97,7 11,1 86,6 120
10 1010 100 910 101 10 91 130

Relaciones:

1) El costo medio fijo desciende continuamente.

2) El costo medio variable desciende al principio, alcanza su valor mínimo para 3 y 4


unidades de X y luego asciende sin cesar. Cuando es mínimo es igual al costo
marginal.

3) El costo medio total también desciende al principio, alcanza su valor mínimo para
6 unidades de X y luego asciende. Cuando alcanza su valor mínimo es igual al
costo marginal.

4) Cuando el CMeT y el CMeV descienden son mayores que el CMg y cuando as-
cienden son menores que el CMg.

5) La sumatoria de la columna del CMg es igual al CVT.

136
Ejercicio Nº 6

X CVT CFT CT CMeV CMeF CMeT CMg

0 0 5000 5000 _ _ _ _
10 1000 5000 6000 100,00 500,0 600,0 100
20 1900 5000 6900 95,00 250,0 345,0 90
30 2700 5000 7700 90,00 166,6 256,6 80
40 3500 5000 8500 87,50 125,0 212,5 80
50 4400 5000 9400 88,00 100,0 188,0 90
60 5500 5000 10500 91,67 83,3 174,9 110
70 6700 5000 11700 95,71 71,4 167,1 120
80 8000 5000 13000 100,00 62,5 162,5 130
90 9400 5000 14400 104,44 55,5 159,9 140
100 10900 5000 15900 109,00 50,0 159,0 150

Ejercicio Nº 7

X CT CFT CVT CMeF CMeV CMeT CMg

0 100 100 0 _ _ _ _
10 160 100 60 10,00 6 16,00 6
20 240 100 140 5,00 7 12,00 8
30 340 100 240 3,33 8 11,33 10
40 460 100 360 2,50 9 11,50 12
50 600 100 500 2,00 10 12,00 14
60 760 100 660 1,67 11 12,67 16
70 940 100 840 1,43 12 13,43 18
80 1140 100 1040 1,25 13 14,25 20
90 1360 100 1260 1,11 14 15,11 22
100 1600 100 1500 1,00 15 16,00 24

Ejercicio Nº 8

X CVT CFT CT CMeV CMeF CMeT CMg

0 0 300 300 _ _ _ _
1 100 300 400 100 300 400 100
2 250 300 550 125 150 275 150
3 450 300 750 150 100 250 200
4 700 300 1000 175 75 250 250
5 1000 300 1300 200 60 260 300
6 1350 300 1650 225 50 275 350

137
Ejercicio Nº 9

X CVT CFT CT CMeV CMeF CMeT CMg

0 0 100 100,0 _ _ _ _
2 12,4 100 112,4 6,2 50,0 56,2 6,2
4 55,2 100 155,2 13,8 25,0 38,8 21,4
6 166,8 100 266,8 27,8 16,6 44,4 55,8
8 385,6 100 485,6 48,1 12,5 60,6 109,4
10 750,0 100 850,0 75,0 10,0 85,0 182,2

138
CAPÍTULO V

EL MERCADO

Introducción

Para resolver los problemas económicos básicos, vimos que existen distintas for-
mas de organización económica:

1) Las Economías de Mercado.

2) Las Economías de Planificación Centralizada.

También se dijo que en la actualidad, la mayoría de los países del mundo no se


encuentran en ninguna de estas dos formas de organización económica, sino que más
bien, se sitúan en algún punto intermedio adoptando elementos característicos de am-
bas economías, tal es el caso del Socialismo de Mercado y de los Sistemas Económi-
cos Mixtos.

Se señaló en esa oportunidad, que en las Economías de Mercado las preguntas de:
¿Qué bienes y servicios producir?, ¿Cómo producirlos?, y ¿para quién producir? - los
resuelve el Mercado mediante la interacción de productores y consumidores.

El objetivo central de esta unidad es analizar como funciona este mecanismo para
solucionar los problemas económicos básicos.

Para ello comenzaremos por definir el mercado, estudiando las distintas formas de
organización o estructuras de éste, para quedarnos finalmente, con la determinación
de los precios de los bienes y servicios en un modelo de competencia perfecta, como
forma ideal de organización de una economía de mercado; la determinación del equili-
brio, los controles y fallos del sistema de precios.

El Mercado
Concepto

El mercado es el área económica en la cual, compradores y vendedores,


comercializan una mercancía determinada o un servicio específico.

Las unidades económicas empresariales ofrecen los bienes y servicios que están
dispuestos a vender en el mercado. Por otro lado, las unidades familiares consumido-
ras demandan en el mercado, los bienes y servicios que desean adquirir.

139
“Los mercados son instituciones a través de las cuales interactúan compradores y
vendedores y en los que se determinan, los precios y cantidades cambiadas”.1

Existen tantos mercados como bienes y servicios se comercialicen en una econo-


mía.

Un mercado no necesariamente se refiere a un lugar geográfico determinado. Esto


depende de las características particulares de cada uno de los bienes y servicios que
se negocian. Así por ejemplo, La Bolsa de París, La Bolsa de Nueva York, La Bolsa de
Buenos Aires, constituyen mercados con lugares geográficos perfectamente definidos.

El mercado del trigo, el del maíz y en general de los productos agrícolas, son merca-
dos mundiales que no se sitúan en un específico lugar.

Podemos hablar del mercado de carne vacuna de la ciudad de Salta; del mercado
automotriz de la República Argentina; del mercado del azúcar en América Latina, etc.

Debido al avance logrado en los últimos años en materia de comunicaciones, un


gran número de operaciones de compra y venta de bienes y servicios, se realizan
contactándose compradores y vendedores por medios telefónicos, télex, fax, etc.

Es de destacar que no es necesario el contacto personal entre comprador y vende-


dor, como es el caso de la compra y venta de acciones en los mercados de valores,
donde las operaciones se materializan generalmente, a través de los llamados opera-
dores de bolsa. Según Johannes Messner, “El mercado ejerce con la libre concurrencia
una acción en beneficio de la comunidad”.2

Según este mismo autor, el mercado cumple tres importantes funciones:

1) Fuerza al productor a prestar el mejor servicio al consumidor.


2) Posibilita la realización del fin social de la economía, por medio de la plena utiliza-
ción de los bienes y fuerza de trabajo disponibles, en interés de las necesidades
de la población.
3) Es el impulsor del progreso económico.

Estas tres funciones desarrolladas por el mercado son de fundamental importancia


para el desarrollo y bienestar de una comunidad, en un sistema económico capitalista.

Formas de Organización del Mercado

Existen distintas formas de organización o estructuras de mercado, cada una de


ellas con características particulares bien diferenciables. Estas formas de organiza-
ción son las siguientes:

1. En HAVEMAN Y KNOPF.
2. En Johannes Messner - La Cuestión Social- Ed. Rialp - Madrid. 1960.

140
a) Mercados de Competencia Perfecta.
b) Mercados Oligopólicos.
c) Mercados de Competencia Monopolística.
d) Mercados Monopólicos.

A continuación pasaremos a señalar en forma sintética, cada uno de los elementos


distintivos de estas estructuras de mercado.

A) MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA

El mercado de competencia perfecta es aquella forma de organización del mercado


que se caracteriza por lo siguiente:

a.1. Gran número de compradores y vendedores de un bien.


a.2. Producto homogéneo.
a.3. Perfecta movilidad de recursos.
a.4. Perfecto conocimiento de los precios y costos presentes y futuros.

Antes de analizar las características sobresalientes de la competencia perfecta, es


conveniente realizar previamente la aclaración de lo que se entiende o significa el
término competencia para los economistas.

No debe confundirse “competencia” con “rivalidad”, ambas palabras son utilizadas


generalmente, como sinónimos en la jerga empresarial.

Para los economistas la palabra “competencia” excluye justamente, la rivalidad.

Analizando las características de la competencia perfecta quizás pueda aclararse


aún más, esta distinción.

a.1. Gran número de compradores y vendedores de un bien: Es tan grande el núme-


ro de compradores y vendedores, que ninguno de ellos actuando en forma indi-
vidual, pueden afectar el precio del bien. Cada uno es tan pequeño en relación al
mercado, que su participación relativa es insignificante, razón por la cual care-
ce de poder de mercado.

Por un lado, si un consumidor decide entrar o salir del mercado (consumir o no


el bien), su actitud no afecta para nada el precio del bien. Por el otro, si un
productor decide ofrecer más o menos unidades del bien o retirarse del merca-
do, tampoco afecta con ello el precio del bien.

a.2. Producto homogéneo: lo producido por cada una de las empresas es idéntico,
razón por la cual, a los compradores les resulta totalmente indiferente adquirir el
bien de uno u otro vendedor.

a.3. Perfecta movilidad de recursos: los recursos indispensables para la producción


del bien pueden moverse sin ningún tipo de inconvenientes de una actividad

141
productiva a otra, en la cual, puedan ser utilizados con mayor eficiencia. El
recurso humano no posee limitaciones geográficas en sus desplazamientos
respondiendo a las mejoras salariales en las actividades.

a.4. Perfecto conocimiento de precios y costos presentes y futuros:

Los compradores y vendedores de un producto tienen un conocimiento perfecto


de los precios y costos, tanto presentes como futuros. Por esta razón los com-
pradores no pagarán un precio superior al que rige en el mercado para adquirir
determinadas unidades del bien y los productores conocen los costos de pro-
ducción para determinar, de esta manera, la cantidad de bienes y servicios que
deben ofrecer en el mercado.

En el mundo real no existe ninguna actividad que reúna las características señala-
das precedentemente.

Algunos mercados de productos agrícolas como el trigo, maíz, etc. cumplen algunas
de las características de la competencia perfecta y pueden citarse como ejemplos.

B) MERCADOS OLIGOPÓLICOS

El oligopolio es aquella forma de organización del mercado en la cual existen


pocos vendedores de un producto, que puede ser homogéneo o diferenciado.

La característica del producto permite realizar la distinción entre:

b.1. Oligopolio homogéneo.


b.2. Oligopolio diferenciado.

La industria del acero constituye el ejemplo típico de oligopolio homogéneo, mientras


que la industria automotriz es el ejemplo de oligopolio diferenciado.

Mientras en el primer caso existen pocas empresas que producen un bien idéntico,
en el segundo, pocas empresas producen un producto que es diferenciado.

C) MERCADOS DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

La competencia monopolística es la forma de organización del mercado que se ca-


racteriza por la existencia de un gran número de vendedores de un producto, que si
bien es diferenciado, presenta un alto grado de sustituibilidad.

Las Farmacias de una gran ciudad en la venta de productos contra el resfrío, suelen
citarse como ejemplo de esta forma de organización del mercado.

Por un lado, existe un gran número de vendedores y por el otro, vender un producto
que posee gran cantidad de sustitutos.

142
D) MERCADOS MONOPÓLICOS

El monopolio es una forma de organización del mercado en la cual existe un solo


vendedor de un producto que no tiene sustitutos próximos.

En la actualidad el monopolio se presenta en la provisión de servicios, más que en la


de los bienes.

En la mayoría de los casos es el Estado quien monopoliza el servicio o por conce-


sión lo otorga a una empresa privada.

Ejemplo de monopolio por concesión del Estado, lo constituyen las empresas


recolectoras de residuos en cada una de las provincias en la República Argentina.

Ejemplo de monopolio estatal, es la provisión de energía eléctrica a través de las


Direcciones provinciales de energía (o el nombre que en cada lugar adopte).

De estas cuatro formas de organización del mercado, los modelos teóricos que se
han desarrollado con mayor rigor fueron el primero y el cuarto, es decir la Competencia
Perfecta y el Monopolio.

En el esquema siguiente trataremos de resumir las principales características de


estas formas de organización del mercado.

Figura 5.1: Formas de organización del Mercado

MERCADOS NÚMERO DE PRODUCTO EJEMPLOS


VENDEDORES

Competencia Muchos Homogéneo Trigo, maíz, etc.


Perfecta

Oligopolio Pocos Homogéneo Ind. Acero


Diferenciado Ind. Automotriz

Competencia Muchos Diferenciado Farmacias en


Monopolística altamente venta de remedios
sustituible contra resfríos

Monopolio Uno Diferenciado Recolección


sin sustitutos residuos
próximos Provisión
agua, luz.

143
Actividad Nº 15

a) Elabore un concepto de Mercado.

b) Elabore un listado con ejemplos de los 7 tipos de Mercado.

144
El Sistema de Precios

En una economía de mercado, la determinación de los precios de los bienes y servi-


cios, surge de la interacción de demandantes y oferentes en el mercado.

Es difícil pensar como un sistema en el cual los vendedores, que tienen como
objetivo obtener la máxima ganancia posible de la venta de sus productos (por lo que
tratarán de venderlos a los más altos precios posibles) y los compradores, que persi-
guen la maximización de la utilidad de los bienes y servicios que adquieren (por lo que
tratarán de pagar un precio acorde a las unidades recibidas del bien o servicio), pueda
funcionar correctamente y determinar en forma justa los precios y las cantidades que
se han de intercambiar en una economía.

Este sistema que funciona ordenadamente como si fuera regulado por


una “mano invisible” (Adam Smith), permite que cada uno, al buscar
su beneficio personal, contribuya sin quererlo al beneficio común.

Este sistema se conoce indistintamente con el nombre de “sistema de precios” o


“sistema de mercado”.

El Equilibrio en el Mercado

Estudiados los determinantes de la oferta y de la demanda, pasaremos a analizar


como se determina el equilibrio en el mercado.

En primer término, es conveniente aclarar que equilibrio en economía, es una situa-


ción en la cual no existe razón alguna para que la misma cambie.

En segundo término, el equilibrio en un mercado de bienes y servicios, se alcanza


cuando la oferta que llega al mercado por parte de los vendedores, es igual a la deman-
da que realizan los consumidores de ese bien en el mercado.

El número de unidades vendidas a un precio determinado es igual al número de


unidades compradas a ese precio. Sólo existe un precio y una cantidad de equilibrio
para un determinado bien o servicio en el mercado.

En el gráfico siguiente analizaremos el equilibrio en un mercado de competencia


perfecta.

Recordemos que en esta forma de organización del mercado, cada comprador y


cada vendedor es tan pequeño en relación al mercado, que ninguno de ellos en forma
individual, puede afectar con sus compras o con sus ventas, el precio del bien.

La curva de demanda: Xd, y la curva de oferta: Xo, son exactamente las mismas que
estudiamos en los capítulos III y IV.

145
Gráfico 5.1: Equilibrio en el mercado

En el gráfico 5.1. puede apreciarse, que para un precio P1, los consumidores de-
mandaran X5 unidades de X en el mercado, mientras que los oferentes solo llevarán X1
unidades de X, a ese precio.

Se dice acá que para un precio de P1, existe “exceso de demanda” en el mercado.
(X5 es mayor que X1)

Este exceso de demanda presionará el precio del bien hacia arriba, con lo cual, la
cantidad demandada disminuirá y la cantidad ofrecida aumentará.

Si por el contrario, el precio de mercado fuera lo suficientemente elevado como por


ejemplo P3, entonces, los oferentes llevarán X4 unidades de X a ese precio al mercado,
mientras que los compradores demandarán solamente X2 unidades de ese bien.

En este caso existe un “exceso de oferta” en el mercado (X4 es mayor que X2).
Este exceso de oferta producido como consecuencia de que las empresas no han
podido vender todos sus productos, hace que el precio tienda a disminuir, aumentando
la cantidad demandada y disminuyendo la cantidad ofrecida del bien en el mercado.

Sólo para el precio P2 la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada. Cuando


el precio es igual a P2 los oferentes llevarán X3 unidades de X al mercado y los
consumidores, demandarán exactamente, esas X3 unidades del bien.

El precio P2 y la cantidad X3 reciben el nombre de “precio y cantidad de equili-


brio”, en el mercado.

Debido a que, para ese precio, P2, coinciden las decisiones de los empresarios y de
los consumidores, no existe razón alguna para que este precio pueda cambiar. Por el
contrario, tenderá a permanecer sin modificaciones.

A continuación analizaremos la determinación del equilibrio con un ejemplo sencillo.

146
Ejemplo 1

Supongamos que el mercado de máquinas de escribir en la República Argentina, es


considerado de competencia perfecta y que las funciones de demanda y oferta vienen
dadas por las siguientes ecuaciones:

Xd= 1000 - 10Px (1)


Xo= 100 + 5 Px (2)

donde: - Xd es la cantidad demandada de máquinas de escribir por año

- Xo es la cantidad ofrecida de máquinas de escribir por año.

- Px es el precio de las máquinas de escribir.

A partir de las ecuaciones (1) y (2), podemos construir las tablas de demanda y
oferta para determinar la situación de equilibrio en este mercado.

Tabla 1: Demanda y Oferta de mercado

Px Xo Xd DIFERENCIA SITUACIÓN
(Xo-Xd)

0 100 1000 -900 Exc. Demanda


10 150 900 -750 Exc. Demanda
20 200 800 -600 Exc. Demanda
30 250 700 -450 Exc. Demanda
40 300 600 -300 Exc. Demanda
50 350 500 -150 Exc. Demanda
60 400 400 0 Equilibrio
70 450 300 150 Exc. Oferta
80 500 200 300 Exc. Oferta
90 550 100 450 Exc. Oferta
100 600 0 600 Exc. Oferta

De la tabla 1 surge que el precio de equilibrio en este

mercado es Px= 60 y la cantidad de equilibrio es X = 400

Este mercado se encontrará en equilibrio cuando se comercialicen 400 máquinas de


escribir a un precio de $ 60 cada una.

El ejemplo es hipotético e ilustrativo, de la forma en que se determina el precio y la


cantidad de equilibrio en un mercado competitivo.

147
A idéntico resultado puede llegarse mediante la representación de las curvas de
demanda y oferta de mercado.

Gráfico 5.2: Demanda y Oferta de mercado

Px

100

90 X0

80

70

60

50

40

30

20

10 Xd

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 X

En el gráfico puede apreciarse que, para precios superiores a Px= 60, existe exceso
de oferta y que, para precios inferiores a Px= 60, existe exceso de demanda. Unicamen-
te para Px= 60, la cantidad ofrecida se iguala con la cantidad demandada en el merca-
do.

148
Actividad Nº 16

A través de ejemplos explique los siguientes conceptos:

a.1. Sistema de precios.

a.2. exceso de demanda.

a.3. exceso de oferta.

a.4. precio y cantidad de equilibrio.

149
Tipos de equilibrio

El ejercicio de mercado descripto en la sección anterior y en el ejemplo 1, es una


situación de equilibrio estable, ya que si por algún motivo, la misma cambia, entrarán
en funcionamiento fuerzas del mercado que tenderán a restablecer la situación de
equilibrio original.

Partiendo de un punto de equilibrio, si la situación cambia hacia un precio mayor,


dijimos que existe exceso de oferta; los empresarios no venderán todos sus productos
razón por la cual, el precio deberá descender.

Si por el contrario, la situación cambia hacia un precio menor que el de equilibrio, el


exceso de demanda genera una escasez de bienes en la economía, con la consiguiente
suba del precio del bien que estamos analizando.

Es decir, que una situación de equilibrio es estable, si al cambiar la misma por


alguna razón, los mecanismos del mercado entrarán en funcionamiento para restable-
cer la situación de equilibrio original.

Si al partir de una situación de equilibrio, se modifica la misma por alguna razón y no


entran a funcionar mecanismos para restablecerlo y cada vez nos alejamos más, se
dice que el equilibrio es inestable.

Se pueden presentar dos situaciones:

1) POR EL LADO DE LA OFERTA

Para que exista equilibrio inestable se deben cumplir dos condiciones:

a) La curva de oferta debe tener pendiente negativa.


b) La pendiente de la curva de oferta debe ser menor que la pendiente de la curva de
demanda.

Gráficamente la situación sería la siguiente:

Gráfico 5.3: Equilibrio inestable

Px

Po

P1 X0

Xd

0 Xo X1 X2 X

150
Partiendo de la situación de equilibrio (Po, Xo); si por alguna razón el precio disminu-
ye a P1, la cantidad ofrecida pasa a X2 y la cantidad demandada a X1.

Existe, a este nuevo precio, un exceso de oferta que presiona el precio a una baja
alejándonos aún más del equilibrio.

2) Por el lado de la demanda

Para que exista equilibrio inestable se deben cumplir las siguientes condiciones:

a) La curva de demanda debe tener pendiente positiva.

b) La pendiente de la curva de demanda debe ser menor que la pendiente de la curva


de oferta.

Gráficamente sería:

Gráfico 5.4: Equilibrio inestable

Px

X0
Xd
P1

Po

0 Xo X1 X2 X

Partiendo de la situación de equilibrio (Po, Xo), si por algún motivo el precio sube
hasta P1, la cantidad ofrecida por las empresas será X1, mientras que los consumido-
res demandarán X2. Existe un exceso de demanda, escasez de bienes en el mercado,
hecho que presionará el precio hacia arriba alejándonos más del equilibrio inicial.

Ambas situaciones de equilibrio inestable son poco probables por dos razones:

Primero una curva de oferta que tenga pendiente negativa nos estaría indicando una
relación inversa entre el precio del bien y la cantidad que están dispuestos a vender en
el mercado los empresarios.

Teniendo en cuenta el supuesto racional del empresario maximizador de beneficios,


es casi imposible que este hecho pueda ocurrir;

151
Segundo una curva de demanda de pendiente positiva nos estaría indicando que a
medida que el precio es más alto los consumidores demandarán mayor cantidad de ese
bien en el mercado, hecho este también difícil de que pueda ocurrir.

El Equilibrio del Mercado y los cambios en la Demanda y en la Oferta


¿Cuál es el efecto que producen sobre la situación de equilibrio los cambios en la
demanda y los cambios en la oferta?

Recordemos que los cambios en la demanda se producen como consecuencia de


modificarse alguno de los determinantes de la demanda, mientras el precio del bien,
permanece constante.

Este cambio se traduce en un desplazamiento de la curva de demanda hacia arriba o


hacia abajo dependiendo del cual, es la variable que se modificó y la dirección de dicho
cambio.

Los cambios en la oferta se producen como consecuencia de modificarse alguno de


las determinantes de la oferta, mientras el precio del bien permanece constante.

Este cambio se traduce en un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha


o hacia la izquierda dependiente de la variable que se modificó y de la dirección del
cambio.

En general, un aumento en la demanda (desplazamiento de la curva de demanda


hacia arriba), produce un incremento en el precio y en la cantidad de equilibrio y una
disminución en la demanda (desplazamiento de la curva de demanda hacia abajo),
produce una disminución en el precio y en la cantidad de equilibrio.

Esto puede apreciarse en el gráfico 5.5.

Gráfico 5.5: Cambio en el equilibrio

Px Xo

P1

Po

P2 Xd'

Xd'' Xd

0 X2 Xo X1 X

152
La situación original está representada por las curvas Xd y Xo. El precio y la cantidad
de equilibrio resultante del juego de la oferta y de la demanda, son Po y Xo respectiva-
mente.

El aumento en la demanda desplaza Xd a Xd’.

Con Xo invariable, el nuevo precio y la nueva cantidad de equilibrio, son P1 y X1


donde P1, es mayor que Po y X1, es mayor que Xo.

Si por el contrario, se produce una disminución en la demanda, Xd se desplaza hacia


Xd’’. Con Xo sin modificarse, el precio de equilibrio es P2, que es menor que Po y la
cantidad de equilibrio es X2, que es menor que Xo.

Si los cambios son en la oferta un aumento en la misma, permaneciendo inalterada


la demanda, disminuye el precio y aumenta la cantidad de equilibrio y un disminución
en la oferta, aumenta el precio y disminuye la cantidad de equilibrio.

Esto puede verse con mayor claridad en el gráfico 5.6. donde Xo y Xd son las
curvas de oferta y de demanda originales y Xo’ y Xo’’, las curvas de oferta que
ilustran el aumento y la disminución respecto de la curva Xo.

Gráfico 5.6: Cambio en el equilibrio

Px X''0

X0
P2
X'0
Po

P1

Xd

0 X2 Xo X1 X

Si los cambios se producen simultáneamente en ambas curvas, se debe analizar la


dirección de los mismos y la magnitud, a los efectos de poder determinar, si el precio
de equilibrio subió, bajó o permaneció constante.

A modo de ejemplo ilustrativo, el gráfico siguiente muestra como, a pesar de aumen-


tar la demanda y la oferta, el precio de equilibrio permanece constante, no así la canti-
dad.

153
Gráfico 5.7: Cambio en el equilibrio

X0

Px
X'0

Po

Xd'

Xd

Xo X1 X

154
Actividad Nº 17

Elabore una explicación sintética de los gráficos:

- 5.5.
- 5.6.
- 5.7.

155
Los controles de Precio

El control de precios es un tipo de poder de mercado que surge como consecuencia


de la implementación, por parte de una fuerza externa al sistema, de un precio que
puede ser superior, igual o inferior, al que se determina por el libre juego de la oferta y la
demanda en el mercado.

Generalmente, en las economías modernas, es la intervención del Gobierno, el que


impone un control de precios sobre determinados bienes y servicios y este precio
impuesto, es diferente del que se hubiese determinado en un mercado competitivo por
la acción de la oferta y la demanda.

El caso de los productos agrícolas es un ejemplo en el cual, al determinarse en el


mercado un precio de equilibrio inferior, al considerado adecuado o rentable para su
producción, los productores solicitan la intervención de una autoridad para que fije un
“precio sostén” para sus productos, un poco más elevado que el que se determina por
la interacción de la oferta y la demanda.

La determinación por parte de la autoridad de un precio superior al de equilibrio,


genera un exceso de oferta en el mercado obligando a los consumidores a pagar un
precio más elevado y por consiguiente, demandar menor cantidad del bien o servicio.

Por el contrario, si el precio fijado es inferior al de equilibrio, esto genera un desequi-


librio en el cual, existe un exceso de demanda con la correspondiente escasez de los
bienes en el mercado.

Sea cual fuere el caso, ya sea que se fijó un precio superior o un precio inferior al de
equilibrio, la cantidad comercializada en el mercado será menor.

Fallos del Sistema de Precios

Pueden señalarse algunos casos en los cuales, el sistema de precios no funciona en


la forma adecuada señalada anteriormente.

Uno de ellos, es el caso de los “bienes públicos”, aquellos bienes o servicios que las
empresas consideran que no es rentable producir y vender y que en la mayoría de los
casos, no son comercializables en el mercado. Por esta razón, el Estado debe hacerse
cargo de ellos. Es el caso de la seguridad a través de las fuerzas policiales y el
ejército, el alumbrado público, etc.

Acá el sistema de precios no funciona sencillamente porque una vez que se provee
el servicio, no se puede excluir a las personas que no pagan por él.

156
Otro caso es el de la distribución del ingreso. “Cuando el sistema puramente compe-
titivo trabaja en forma pareja y perfecta, y todos los costos y beneficios sociales tiene
precio, los factores de la producción reciben los ingresos de acuerdo con su contribu-
ción a la satisfacción agregada de la sociedad”.3

En la realidad, el sistema puramente competitivo no trabaja en forma pareja y perfec-


ta. Existen poderes de mercado como son el monopolio, monopsonio, el control de
precios, la mayoría de las empresas son oligopólicas o de competencia monopolística;
por lo tanto, la distribución del ingreso requeriría de una decisión probablemente guber-
namental para corregir las deficiencias que pudieran presentarse, con el fin de lograr el
bienestar social de la comunidad.

A. Castro y C. Lessa señalan las oportunidades que se le abren al Estado, como


agente de corrección y reorientación en el reparto del producto.4

El Estado puede aumentar la capacidad de compra de ciertos estratos sociales


mediante el servicios gratuito a la comunidad, como es el caso de educación, salud,
etc.

3. En Haveman y Knopt.
4. En A. Castro y C. Lessa.

157
Actividad Nº 18

1) Nota: Resuelva el ejercicio y compare con la solución tipo que se da a continua-


ción.

Si la demanda y la oferta del bien X, que funciona en un mercado de competencia


perfecta son las siguientes:

Xd= 100 - 5 Px + 0,9 I

Xo= 1000 + 3 Px - 4.Py

donde: Xd y Xo son las cantidades demandadas y ofrecidas del bien X, Px el precio


del bien X, I el ingreso de los consumidores y Py el precio de un bien relacionado.

a) Si el ingreso de los consumidores es de $ 1000 y el precio de Y es Py=100,


determinar el precio y la cantidad de equilibrio.

b) Si el ingreso de los consumidores aumenta a $ 1500 y Py se mantiene constante,


¿qué sucede con el precio y cantidad de equilibrio del punto anterior?

c) Si aumenta Py a 200 y el I= 1000, ¿qué sucede con el precio y cantidad de


equilibrio del punto a)?

158
Solución de Actividad

a) Xd= 100- 5.Px + 0,9 . 1000

Xd= 100- 5.Px + 900

Xd= 1000 - 5.Px

Xo= 1000 + 3.Px - 4.100

Xo= 1000 + 3.Px - 400

Xo= 600 + 3 Px

En equilibrio:

Xd = Xo

1000 - 5.Px = 600 + 3.Px

1000 - 600 = 3.Px + 5.Px

400 = 8.Px

400
= Px
8

Px = 50 Precio de equilibrio

Xd = 1000 - 5.50

Xd = 750 Cantidad de equilibrio

Xo = 600 + 3.50

Xo = 750 Cantidad de equilibrio

159
Gráficamente: (punto A)

Gráfico 5.8

Px

280
260
240 X'o
220
200 X0
180
160
140
106,25 120 C B
100
80
60 A
50
40
20
Xd Xd'

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 X
750 918,75

b) Xd= 100 - 5.Px + 0,9.1500


Xd= 100 - 5.Px + 1350

Xd= 1450 - 5.Px

En equilibrio:

Xd = Xo
1450 - 5.Px = 600 + 3 Px
1450 - 600 = 5 Px + 3 Px
850 = 8 Px

Px = 106,25 Precio de equilibrio

X = 918,75 Cantidad de equilibrio

En el gráfico 5.8 está representado por el punto B.

160
c) Xd = 1000 + 3.Px - 4.200

Xo = 1000 + 3.Px - 4.200

Xo = 200 + 3.Px

En equilibrio:

Xd = Xo
1000 - 5 Px = 200 + 3.Px
1000 - 200 = 5.Px + 3.Px
800 = 8.Px

Px = 100 Precio de equilibrio

X = 500 Cantidad de equilibrio

En el gráfico 5.8 está representado por el punto C.

161
162
CAPÍTULO VI

DEFINICIONES Y CONCEPTOS MACROECONÓMICOS

Introducción

Los economistas han dividido el estudio de la ciencia económica en dos grandes


campos: la microeconomía y la macroeconomía.

La primera de ellas estudia el comportamiento de las unidades de decisión; familias,


empresas, propietarios de los factores de la producción; en forma individual. A manera
introductoria esto ha sido lo que hemos estado analizando hasta el capítulo 5.

La segunda, la teoría macroeconómica, estudia el comportamiento agregado de esas


mismas unidades de decisión. este es el objetivo del presente capítulo y de los siguien-
tes.

Siguiendo el ejemplo del bosque dado en el capítulo 1, “estudiadas las especies


particulares vamos a comenzar con el análisis del bosque en su conjunto intentando
una visión globalizadora del mismo”.

Para ello comenzaremos con el estudio de algunos conceptos básicos de variables


macroeconómicas e introduciremos el nivel general de precios a través del estudio de
los números índices. A continuación estudiaremos las cuentas nacionales de producto
e ingreso y el modelo simple de determinación del ingreso analizando los factores más
relevantes en la determinación del mismo. Por último, introduciremos los conceptos de
oferta y demanda de dinero y para terminar dedicaremos el último capítulo al estudio
del sector público y del sector externo.

Alcance y Naturaleza de la Macroeconomía

En la teoría microeconómica tradicional existe un supuesto fundamental que es el de


la plena ocupación de los factores o recursos productivo que dispone una economía. A
partir de este supuesto nace el concepto de “costo de oportunidad o costo alternativo”.
Si todos los factores de la producción están plenamente utilizados, cualquier incremen-
to en la producción de algún bien o servicio debe provenir de la disminución en la
producción de otro bien o servicio como consecuencia de tener que desviar recursos
que se utilizaban en la producción de los segundos para poder producir más de los
primeros bienes o servicios mencionados.

Los recursos que son utilizados en la producción de un bien o servicio evidentemen-


te no pueden ser utilizados en forma simultánea en la producción de otro bien o servi-
cio.

163
Así por ejemplo dados dos bienes “X” e “Y” se puede construir la curva de transfor-
mación de la economía que se muestra en la figura siguiente:
Y

0 X

Esta curva muestra las cantidades máximas de los bienes X e Y que esta economía
puede producir, con los recursos que dispone. Por lo tanto si la economía se encuentra
sobre la curva de transformación y curva de posibilidades de producción existe pleno
empleo. Un punto por encima de la curva es inalcanzable con los recursos que dispone
y un punto interior significa que no se están utilizando plenamente los recursos disponi-
bles.

Así por ejemplo, si existe pleno empleo de los recursos en la economía, el costo de
oportunidad de la producción de una unidad adicional del bien X es el número de unida-
des del bien Y que deben dejar de producirse para poder producir una unidad adicional
del bien X.

Debido a la grande depresión existente en la década del treinta y a las grandes


fluctuaciones producidas en el nivel de empleo, la teoría microeconómica de la plena
ocupación es puesta en tela de juicio.

Con la publicación de “The General Theory of Employment, Interest and Money”


(Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero) en 1936 por John M. Keynes
puede decirse que nace la teoría macroeconómica, un poco para explicar que es lo que
produce grandes fluctuaciones en el nivel de ocupación de los recursos productivos y
como puede hacerse para tratar de mantener a la economía cercana al pleno empleo.

La teoría macroeconómica en su estado actual centra su estudio en dos grandes


problemas:

1. ¿Qué determina el nivel de producción real en relación con la producción poten-


cial en un momento dado? Este es el problema de la determinación del ingreso.
2. ¿Qué es lo que determina la trayectoria, nivel y tasa de crecimiento de pleno
empleo o producto potencial? Este es el problema de la teoría del crecimiento.

Nuestro estudio se limita al primero de estos dos grandes problemas económicos.

El cuadro siguiente muestra la tasa de inflación, la tasa de crecimiento y la tasa de


desempleo de una economía desarrollada como lo es Estados Unidos.

164
INDICADORES MACROECONOMICOS
Estados Unidos

Período Inflación anual Crecimiento anual Desempleo


(en %) (en %) (en %)

1952-1962 1,3 2,9 5,1


1962-1972 3,3 4,0 4,7
1972-1982 8,7 2,2 7,0
1982-1992 3,8 2,7 7,0

Fuente: Economic Report of the President, 1992.

El índice de precios al consumidor en la argentina tuvo el siguiente comportamiento:

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR


Tasa de variación trimestral, en %

Período IPC

I - 93 2,3
II - 93 3,1
III- 93 1,2
IV - 93 0,6
I - 94 0,2
II - 94 1,0
III - 94 1,8
IV - 94 0,8
I - 95 0,8
II - 95 0,3
III - 95 0,3
IV - 95 0,2
I - 96 - 0,6
II - 96 - 0,1
III - 96 0,6
IV - 96 0,1
I - 97 0,4
II - 97 - 0,2

III - 97 0,3
IV - 97 - 0,2
I - 98 0,9
II - 98 0,1
III - 98 0,3
Fuente: INDEC Oct-Nov 98 - 0,6

165
La tasa de inflación comprada para distintos países son las siguientes:

TASAS DE INFLACION TRIMESTRAL COMPARADAS

Precios al consumidor - Tasas de variación trimestral, en %

Período Argentina Brasil Chile México EEUU Alemania Japón Francia

III - 95 0,3 0,0 0,0 6,1 0,8 0,0 0,0 0,0


IV - 95 0,2 2,4 1,2 7,9 1,1 0,0 - 0,5 0,7
I - 96 -0,6 3,1 1,4 8,3 1,0 1,0 0,2 1,2
II - 96 -0,1 2,9 2,3 6,4 0,6 0,5 0,3 0,2
III - 96 0,6 1,8 1,2 4,5 0,7 -0,1 -0,1 -0,5
IV - 96 0,1 1,1 1,5 6,1 0,8 0,0 0,0 0,8
I - 97 0,4 3,4 1,4 5,6 0,5 1,1 0,1 0,6
II - 97 -0,2 2,6 0,9 2,9 0,3 0,7 2,2 0,0
III - 97 0,3 -0,3 1,3 3,0 0,6 0,1 0,1 1,0
IV - 97 -0,2 0,7 1,5 3,9 0,3 -0,1 -0,6 -0,5
I - 98 0,9 0,2 1,2 5,2 0,2 0,4 0,5 0,3
II - 98 0,1 1,4 0,9 2,3 0,5 0,5 0,1 0,4
III - 98 0,3 0,7 1,1 3,6 0,5 0,0 -0,2 0,4

Fuente: F.M.I.

Dos conceptos merecen aclarados de inmediato y son los de la producción real y la


producción potencial.

La producción potencial es aquella producción de pleno empleo es decir lo que po-


dría producir la economía en el nivel de pleno empleo dados los recursos existentes.

La producción real mide lo que realmente ha alcanzado a producir la economía en


un período de tiempo dado.

La diferencia entre la producción potencial y la producción real recibe el nombre de


brecha de la producción.

Producto e Ingreso

Al analizar el flujo circular de la renta, en la parte superior del circuito económico


simple aparece el gasto monetario que el sector familia realiza para adquirir los bienes
y servicios que son producidos por las empresas y en la parte inferior figuran los pagos
que realizan las empresas a los propietarios de los factores de la producción por los
servicios que estos factores les producen en el proceso productivo.

166
En esta economía los dos flujos dan exactamente lo mismo: la parte de arriba repre-
senta el gasto y la parte de abajo las retribuciones a los factores de la producción. Esta
última recibe el nombre de Ingreso.

Partiendo de esto podemos definir al producto de una economía como el valor mone-
tario de los bienes y servicios finales producidos en esa economía en un período de
tiempo determinado generalmente un año y al ingreso como el total de las retribuciones
de los factores de la producción también en un período de tiempo dado generalmente
un año.

Luego veremos más adelante que estos constituyen dos métodos que se utilizan
para calcular el producto de una economía y que son el método del gasto y el método
del ingreso.

Los números índices

Los números índices se utilizan para describir en general el comportamiento de una


serie cronológica a fin de analizar la tendencia aproximada del fenómeno a través del
tiempo.

Un número índice en general es una cifra relativa, expresada como porcentaje, que
representa un promedio de las variaciones en precio, cantidad o valor, de uno o más
ítems en un período dado, con relación al correspondiente promedio de un período base
que se toma como referencia.

Como todo estadístico, los números índices solo proporcionan una aproximación
sobre el comportamiento de ciertas variables y describen la manera como evoluciona
una serie, por lo cual hay que darles el sentido de descripción que los mismos tienen.

En esta materia solo haremos referencia a los índices de precios y a las compara-
ciones entre períodos diferentes a fin de analizar cómo evolucionan los mismos en la
economía.

Indices Simples

Si nuestro problema consistiera en analizar el comportamiento de los precios de una


sola mercancía a través del tiempo, no nos haría falta ningún indicador especial ya que
simplemente expresando la variación porcentual que los precios tienen nos serviría
como indicar de su evolución. Por ejemplo: Sea el precio de un determinado bien X en
diferentes períodos los siguientes:

167
Años Precio del bien X Variación porcentual
1990 60 100
1991 66 110
1992 72 120
1993 75 125

Si se toma como referencia el año 1990, al cual le corresponde el valor 100, por regla
de tres simple se obtienen los otros valores para los diferentes años de la serie anali-
zada.

¿Como se interpreta esto? El precio del bien X entre los años 90 y 91 ha experimen-
tado un aumento del 10%; entre los años 90 y 92, un aumento del 20% y entre los años
90 y 93 un aumento del 25%.

Como puede apreciarse, para el caso de un solo bien, no se necesita de ningún


indicador especial para poder analizar el comportamiento que ha experimentado el
precio a través del tiempo.

El problema de los números índices no es tan simple cuando lo que se desea cono-
cer es el comportamiento de los precios de un conjunto de bienes.

Indices Compuestos

La utilización de los números índices justamente aparece cuando se los utiliza para
analizar una serie compuesta no solo de una variable sino de un conjunto de ellas.

Cuando esta situación se presenta debemos recurrir al calculo de indicadores más


complejos que nos proporcionarán las variaciones que tienen los precios de esos bie-
nes, pero en promedio para el conjunto de ellos. Por lo tanto el índice de precios será
un promedio de los precios relativos de esos bienes.

Existe una gran variedad de fórmulas para analizar el comportamiento de series de


datos, según sea el objetivo que se plantee. En este curso solo nos referiremos a las
más conocidas que son: la fórmula de Laspeyres y la fórmula de Paasche.

La fórmula de Laspeyres

Para índices de precios, la fórmula de Laspeyres es:

∑ Pi t . Qi 0
L = ——————————
∑ Pi 0 . Qi 0 donde:

168
i es el bien; t son los años; 0 el año de referencia o año base: P representa precio y Q
la cantidad.

La sumatoria se refiere a los bienes.

Por lo tanto: el numerador de la fórmula indica la cantidad de dinero que hace falta en
el año t para adquirir una determinada canasta de bienes del año base, y el denomina-
dor indica la cantidad de dinero que hace falta en el año base para adquirir esos mis-
mos bienes.

Los valores que puede asumir este indicador son mayor que uno, igual a uno o menor
que uno.

Si el índice de Laspeyres es mayor que uno significa que en el año t hace falta más
dinero para comprar la misma canasta de bienes que en el año base, o sea hubo un
aumento de los precios de los bienes, o lo que es lo mismo una pérdida en el poder
adquisitivo de la moneda.

Si el índice de Laspeyres es menor que uno significa que en el año t hace falta
menos dinero para comprar la misma canasta de bienes que en el año base, o sea hubo
una disminución de los precios de los bienes, o lo que es lo mismo un aumento en el
poder adquisitivo de la moneda.

Por último, si el índice de Laspeyres es igual a uno significa que en el año t hace falta
la misma cantidad de dinero para comprar la canasta de bienes que en el año base, o
sea que se mantuvo constante el nivel general de precios y por lo tanto el poder
adquisitivo de la moneda.

La fórmula de Paasche

Para índices de precios, la fórmula de Paasche es:

∑ Pi t . Qi t
P = ——————————
∑ Pi 0 . Qi t donde:

i es el bien; t son los años; 0 el año de referencia o año base: P representa precio y Q
la cantidad, lo mismo que en el caso anterior. La sumatoria se refiere a los bienes.

Por lo tanto: el numerador de la fórmula indica la cantidad de dinero que hace falta en
el año t para adquirir una determinada canasta de bienes del año t, y el denominador
indica la cantidad de dinero que hace falta en el año base para adquirir esos mismos
bienes del año t.

Los valores que puede asumir este indicador son mayor que uno, igual a uno o menor
que uno y la interpretación es similar al caso de Laspeyres.

169
Diferencias

Las diferencias entre uno u otro índice está en que Laspeyres utiliza como ponderador
las cantidades del año base o año de referencia en tanto que Paasche utiliza las canti-
dades del año en curso, lo cual obviamente puede conducir a resultados distintos.

Veamos con un ejemplo la aplicación de estos índices de precios.

Sea una economía muy sencilla en la que se producen solamente tres bienes A, B y
C y que consideramos dos años cualesquiera a los que llamamos año 0 y año 1. Los
datos de producción y precios son los siguientes:

Año 0
Año 1
Bienes P0 Q0 P1 Q1
A 100 100 200 200
B 150 200 200 400
C 200 300 200 300

El producto a precios corrientes para el año 0 es las cantidades de bienes produci-


dos por sus respectivos precios:

PB = 100.100 + 150. 200 + 200. 300 = 100.000

El producto a precios corrientes para el año 1 resulta de multiplicar las cantidades


producidas ese año por lo precios vigentes ese año:

PB = 200. 200 + 200. 400 + 200. 300 = 180.000

Si se quisiera saber cual es la variación que ha experimentado el producto de esta


economía entre los años 0 y 1 no sería correcto hacerlo comparando el cálculo realiza-
do anteriormente porque el producto para cada año está valuado a precios corrientes y
los precios se han incrementado.

Comparando ambas cifras vemos que el producto pasó de 100.000 a 180.000, o sea
un 80%, pero este aumento no se debe al crecimiento de la producción ya que los
precios también han aumentado.

Al comparar el producto de dos años consecutivos puede ser que hayan aumentado
las cantidades producidas o que hayan aumentado los precios o ambos.

Para conocer la evolución que ha tenido una economía es importante separar el


incremento en la producción física del incremento de los precios.

170
En general debido a las variaciones que tienen los precios en una economía, no se
deben comparar valores monetarios entre distintos períodos de tiempo. No se debe
hacer el análisis comparando valores nominales expresados en unidades monetarias
de distinto poder adquisitivo. Para poder comparar valores se deben expresar en unida-
des homogéneas, o sea de igual poder adquisitivo. Este procedimiento se llama
deflactación y con el se eliminan las alteraciones de los precios exclusivamente.

El procedimiento de deflactación consiste en dividir el valor nominal por el índice


elegido como deflactor. Como en nuestro caso nos interesa el crecimiento de los pre-
cios utilizamos el índice de precios como deflactor.

Aplicando la fórmula de Laspeyres, el índice de precios es:

200.100 + 200.200 + 200.300 120.000


L = ——————————————— = ————— = 1,2
100.100 + 150.200 + 200.300 100.000

Luego dividiendo el producto del año 1 por el índice de precios obtenemos el produc-
to a valores constantes que si se puede comparar con el producto del año 0.

180.000
PB deflac. por L = ———— = 150.000
1,2

Este valor se compara con el producto del año 0 y se pueden elaborar conclusiones
respecto de su crecimiento en el período analizado. En este caso el producto a valores
constantes ha crecido un 50% entre el año 0 y el año 1.

En síntesis, un valor corriente o nominal como puede ser el producto nominal mide el
valor de la producción correspondiente a un determinado período a los precios de ese
período, en tanto que un valor real o constante como puede ser el producto real mide el
valor de la producción valorando todos los bienes producidos a los precios de un año
base o de referencia.

Aplicaciones

1. En una economía muy simple se producen únicamente cuatro bienes A, B, C y D.


En los años 1992 y 1993 se registraron los siguientes datos de producción en unidades
físicas y precios:

Año 1992 A B C D

Producción 2.000 1.000 4.000 500

Precio 25 60 20 20

171
Año 1993 A B C D

Producción 4.000 500 5.000 500

Precio 50 80 60 120

a) Calcule el nivel general de precios del año 1993, empleando como base al año
1992, aplicando alternativamente el índice de Laspeyres y el de Paasche.

b) Calcule el Producto Bruto a precios corrientes para los dos años (no hay inventarios
ni al comienzo ni al final de cada período ni tampoco existen bienes intermedios).

c) Deflacione el valor del producto calculado para 1993 aplicando alternativamente


uno y otro índice de precios.

d) Calcule el Producto para el año 1993 con los precios del año 1992 y compare con
los resultados obtenidos en el punto anterior.

Solución

Una forma práctica de resolver este problema consiste en armar un cuadro que
contenga todas las posibles combinaciones de precio por cantidad, y sumar cada co-
lumna de la siguiente manera:

Año 92 Año 92 Año 93 Año 93


Bienes P0 Q0 P1 Q1 P0 Q 0 P1 Q0 P0 Q1 P1Q1
A 25 2.000 50 4.000 50.000 100.000 100.000 200.000
B 60 1.000 80 500 60.000 80.000 30.000 40.000
C 20 4.000 60 5.000 80.000 240.000 100.000 300.000
D 20 500 120 500 10.000 60.000 10.000 60.000
Suma 200.000 480.000 240.000 600.000

a) El nivel general de precios del año 1993, empleando como base al año 1992,
aplicando alternativamente el índice de Laspeyres y el de Paasche es el siguiente:

480.000 600.000
L = ————— = 2,4 P = ————— = 2,5
200.000 240.000

Según Laspeyres hubo un crecimiento en el nivel general de precios del 140% y


según Paasche del 150%.

172
b) Como no hay inventarios ni al comienzo ni al final de cada período ni tampoco
existen bienes intermedios, el Producto Bruto a precios corrientes para el año
1992 resulta de multiplicar las cantidades producidas en el año 1992 por los pre-
cios que tienen los bienes ese año. Por lo tanto el Producto Bruto para el año 1992
es la sumatoria de P0 Q0 que es igual a 200.000 y el Producto Bruto para el año
1993 resulta de multiplicar las cantidades producidas el año 1993 por los precios
de los bienes vigentes en ese año, o sea la sumatoria de P1 Q1 que es igual a
600.000.

c) Para deflacionar el valor del producto calculado para 1993 simplemente hay que
dividir este valor por el índice de precios.

Así el valor del producto del año 1993 deflacionado por el índice de Laspeyres y
por el índice de Paasche es:

600.000
PB93 deflac. por L = —————— = 250.000
2,4

600.000
PB93 deflac. por P = —————— = 240.000
2,5

d) El Producto para el año 1993 con los precios del año 1992 es la sumatoria de P0
Q1 que es igual a 240.000.

Este resultado es igual al Producto calculado para el año 1993 deflacionado por el
índice de Paasche. Esto siempre es así porque:

∑ P1 Q1 ∑ P1 Q1
PB93 deflac. por P = ————— = ————— = ∑ P0 Q1
P ∑ P1 Q1
————
∑ P0 Q1

2. En una economía muy simple se producen únicamente tres bienes A, B y C. En


los años 1990 y 1991 se registraron los siguientes datos de producción en unidades
físicas y precios:

Año 1990 A B C

Producción 2.000 1.000 500

Precio 25 10 1.000

173
Año 1991 A B C

Producción 3.000 800 1.000

Precio 30 15 1.200

a) Calcule el Producto Bruto a precios corrientes para los dos años (no hay inventarios
ni al comienzo ni al final de cada período ni tampoco existen bienes intermedios).

b) Calcule el producto para 1991 con los precios de 1990 y compare con el resultado
que habría obtenido en caso de deflacionarse el cálculo a precios corrientes con
un índice de precios de Paasche.

Solución

a)

Año 90 Año 90 Año 91 Año 91


Bienes P0 Q0 P1 Q1 P0 Q0 P1 Q0 P0 Q1 P1 Q1
A 25 2.000 30 3.000 50.000 60.000 75.000 90.000
B 10 1.000 15 800 10.000 15.000 8.000 12.000
C 1.000 500 1.200 1.000 500.000 600.000 1.000.000 1.200.000
Suma 560.000 675.000 1.083.000 1.302.000

PB90 = 560.000

PB91 = 1.302.000

b)
1.302.000
PB91 deflac. por L = ——————— = 1.080.177,78
1,205357143

1.302.000
PB91 deflac. por P = ——————— = 1.083.000
1,202216066

El Producto para el año 1991 con los precios del año 1990 es la sumatoria de P0 Q1
que es igual al Producto calculado para el año 1991 deflacionado por el índice de
Paasche.

174
3. En una economía muy simple se producen únicamente los siguientes bienes:
carne, pan, leche y vino. Los datos se presentan en el siguiente cuadro:

Conceptos Carne Pan Leche Azúcar

Precios
año base 20 8 6 9

Precios
año considerado 50 12 10 15

Cantidad
año considerado 400 600 800 200

a) Calcule el nivel general de precios.

b) El producto nacional a precios corrientes es $ 38.200. Deflacione este valor.

c) Calcule el Producto nacional con los precios del año base suponiendo que los
productos señalados son los únicos productos finales. Compare su resultado con
el obtenido en el punto b).

Solución

a)

Año Base Año Año


Considerado Considerado
Bienes P0 P1 Q1 P0 Q 1 P 1 Q1
Carne 20 50 400 8.000 20.000
Pan 8 12 600 4.800 7.200
Leche 6 10 800 4.800 8.000
Azúcar 9 15 200 1.800 3.000
Suma 19.400 38.200

Con los datos disponibles solamente se puede calcular el índice de Paasche:

38.200
P = ————— = 1,969072165
19.400

175
b)

38.200
PBdeflac. por P = ——————— = 19.400
1,969072165

c) El resultado es el mismo e igual a 19.400.

176
Diagrama de Contenido - Capítulo VII

MEDICION
INGRESOS DE LAS
ACTIVIDADES

CUANTIFIICACION
METODOS PARA CONCEPTOS
CALCULAR EL DE VARIABLES

177
BASICOS
PRODUCTO

- Del Gasto - Producto


- Del Ingreso - Producto Bruto
- Del Valor Agregado - Precio de Mercado
- Costo de Factores
- Saldo de Remesas
178
CAPÍTULO VII
CUANTIFICACIÓN DE VARIABLES

Medición de la actividad económica

De la misma manera en que una empresa privada lleva su contabilidad general a los
fines de ver en forma condensada su situación económico-financiera y el resumen de
todos los actos administrativos modificatorios del patrimonio de las mismas; el Estado,
en forma global, también debe conocer su situación y el nivel de actividad económica
desarrollado.

Una buena síntesis del nivel de actividad económica desarrollado por un país surge
de la Contabilidad Nacional, también llamada Contabilidad Social.

El estudio de las cuentas nacionales de ingreso o producto es de fundamental impor-


tancia para el conocimiento del desarrollo de la actividad productiva.

Métodos para calcular el producto

Con el objetivo de medir el resultado de la actividad económica de un país existen


tres métodos para el cálculo del producto o ingreso nacional.

Estos métodos son de gran utilidad para analizar cuál es la estructura del producto e
Ingreso de la sociedad. Ellos son:

1) El método del Gasto.


2) El método del Ingreso.
3) El método del valor agregado.

Como veremos más adelante, a igual concepto de producto o ingreso el resultado


debe ser idéntico por cualquiera de los tres métodos que se haya obtenido.

Antes de entrar a analizar cada uno de estos métodos es conveniente realizar una
aclaración previa de algunos conceptos que serán utilizados al estudiar los mismos.

Estos conceptos son los siguientes:

A) PRODUCTO: es el valor de los bienes y servicios producidos por una economía en


un período de tiempo determinado generalmente un año.

No debe confundirse Producto con Producción ya que este último concepto incluye
duplicaciones en su cálculo.

179
Veamos con un ejemplo sencillo la diferencia entre ambos:

Sea el caso de la producción de un mueble de madera que presenta el siguiente


proceso productivo hasta llegar al mercado:

$20 $25 $37

ASERRADERO TRANSPORTE FABRICA COMERCIO

$50

CONSUMIDOR
FINAL

El aserradero vende la madera en rollos al transportista quien lleva la madera a la


fábrica. La fábrica de muebles transforma la materia prima agregando valor a las mis-
mas y vende al comerciante quien a su vez hace llegar el producto final al consumidor.

El concepto de producción es la suma de la producción de cada uno de los sectores


que han intervenido en la fabricación del mueble.

Producción = $20 + $25 + $37 + $50 = $132

Sin embargo el producto es el valor del bien final producido por la economía, es
decir, $ 50 - compuesto por el valor del insumo original más lo que agrega cada uno de
los sectores a ese insumo hasta convertirlo en bien final.

Producto = $20 + $5 + $12 + 13 = $50

B)PRODUCTO BRUTO Y PRODUCTO NETO: La distinción entre ambos surge como conse-
cuencia de haber incluido en el concepto la inversión bruta o la inversión neta.

La inversión a que hacemos referencia es la Inversión bruta interna que está com-
puesta por inversión bruta fija y por la variación de existencias.

La inversión bruta fija tiene incluida la depreciación por el uso del capital, es decir la
parte del capital que se ha desgastado o consumido durante un período de tiempo
determinado. Según la terminología contable la depreciación es la pérdida gradual del
valor que sufren las cosas como consecuencia de una serie ilimitada de factores algu-
nos de los cuales actúan en forma continua como ser el desgaste producido por el
trabajo de las maquinarias.

De acá se deduce que la Inversión neta es igual a la Inversión bruta menos las
depreciaciones por el uso del capital.

Inversión Neta = Inversión bruta - depreciaciones.

180
Si al calcular el producto se tomó en consideración la Inversión bruta interna el
resultado que se obtiene es el Producto bruto. Si el concepto tomado fue la inversión
neta el resultado es el Producto Neto. Es decir que:

Producto Neto = Producto bruto - depreciaciones.

C) PRECIO DE MERCADO: Como su nombre lo indica es el precio de mercado de los bienes


o servicios. Es decir, que incluyen todos los impuestos indirectos netos de subsidios.

D) COSTO DE FACTORES: representa el costo de los factores de la producción. La


diferencia con el concepto anterior radica en que los factores de la producción no
reciben la totalidad de la remuneración correspondiente a la venta del bien o servicio
debido a que una parte va a las arcas del Estado en concepto de impuestos indirectos.
Es decir que el Producto bruto a precios de mercado es igual al producto bruto a costo
de factores más los impuestos indirectos netos.

PBpm = PBcf + II netos.

E) SALDO DE REMESAS: es la diferencia entre las remesas recibidas por los residentes
argentinos por inversiones realizadas en el resto del mundo en un período de tiempo
determinado y las remesas remitidas al exterior como consecuencia de inversiones
realizadas por extranjeros en nuestro país en ese mismo período de tiempo.

Como veremos más adelante este concepto permite realizar la distinción entre Pro-
ducto Nacional y Producto Interno.

En aquellos países en que una gran proporción del Capital pertenece a residentes
extranjeros, este capital puede estar realizando una gran contribución al producto de
dichos países. Esta parte del capital no es integrante del Producto nacional del país
que se considere, pero si forma parte del producto interno del mismo. Por lo tanto si el
producto interno se le suma o resta (según sea el mismo positivo o negativo) el saldo
de remesas se obtiene el Producto nacional.

En los países mencionados anteriormente (en que gran proporción del capital perte-
nece a residentes extranjeros), es muy probable que el producto interno sea mayor que
el producto nacional.

Estudiados estos conceptos a continuación pasaremos a analizar sintéticamente


cada uno de los tres métodos de cálculo del producto.

1. El Método del Gasto

Consiste en determinar el producto de la economía por la suma de las erogaciones


realizadas por las distintas unidades económicas en un período de tiempo determinado
generalmente un año.

181
Su resultado es el Producto bruto Interno a precios de mercado (PBIpm):

PBIpm = C + I + G + X - M

Consumo (C): es el gasto en bienes y servicios realizados por las unidades familia-
res. También suele llamarse Consumo de las familias o Consumo privado.

Inversión (I): es la Inversión bruta interna que está compuesta por Inversión bruta
fija y variación de existencias.

La inversión bruta fija comprende dos grandes rubros, ellos son: las construcciones
que pueden ser públicas o privadas y los equipos durables de producción compuestos
por equipos de transporte, maquinarias y equipos en general.

La variación de existencias comprende materias primas, productos en proceso de


elaboración y productos terminados.

La Inversión es bruta porque tiene incluida depreciaciones por el uso del capital y es
interna porque se refiere a la inversión realizada dentro del territorio del país.

La Inversión bruta fija suele también denominarse “Formación interna bruta de Capi-
tal” y la variación de existencia como “variaciones en el stock”.

Gasto del Gobierno (G): es el gasto en bienes y servicios realizado por el gobierno
como así también los sueldos y salarios pagados.

La construcción pública, tal cual se señaló anteriormente forma parte de la Inversión


bruta interna.

Exportaciones (X): Son las ventas de bienes y servicios realizados por los residen-
tes del país hacia el exterior. En este método son considerados gastos realizados por
residentes extranjeros en la adquisición de bienes y servicios que son producidos en el
país.

Importaciones (M): es el gasto en bienes y servicios de producción extranjera que


realizan los residentes del país. Es lo que normalmente se conoce como bienes y
servicios importados.

En síntesis:
. Consumo de las familias
. Gasto del Gobierno
+ . Inversión bruta interna
. Exportaciones
. (-Importaciones)

Producto bruto interno a precios de mercado (PBIpm)

182
La diferencia entre los dos últimos componentes (exportaciones e Importaciones) es
lo que vimos como el saldo del Balance Comercial.

A partir del PBIpm y utilizando los conceptos desarrollados anteriormente podemos


realizar algunas operaciones para llegar al Ingreso Nacional (YN)

Si al PBIpm le sumamos o restamos el saldo de remesas obtenemos el Producto


bruto nacional a precio de mercado. (PBNpm)

Si a este último concepto le restamos las depreciaciones por el uso del capital
obtenemos el Producto Nacional Neto a precio de mercado (PNNpm)

Si al (PNNpm) le restamos los impuestos indirectos netos llegamos al Producto Na-


cional Neto a costo de factores, que es lo que se conoce con el nombre de Ingreso
Nacional (YN)

Simbólicamente:

C + I + G + X - M = PBIpm
± Saldo de Remesa

PBNpm
- Depreciaciones

PNNpm
- Impuestos Indirectos Netos

PNNcf = YN

2. El Método del Ingreso

El método del ingreso determina el Producto de la economía a través de la suma de


las retribuciones a los distintos factores de la Producción.

Si se recuerda la circulación en la economía estudiada en el “Circuito económico


simple”, sin intervención del gobierno, las erogaciones realizadas por las familias cons-
tituyen los ingresos de las empresas y las erogaciones de las empresas son las retri-
buciones que perciben las familias. Por lo tanto, sin intervención estatal en la actividad
económica, los Gastos deben ser iguales a los Ingresos. Esto constituye la base
sobre la cual se asientan el método del Gasto y el método del Ingreso.

Al intervenir el Estado, cobrando impuestos y realizando gastos, tenemos que ajus-


tar los cálculos para obtener idénticos valores, según veremos en seguida.

183
El método del Ingreso proporciona el Ingreso Interno Neto a Costo de factores (IINcf)
como suma de las retribuciones a los distintos factores de la producción de la siguiente
manera:

• Retribución al factor trabajo (Sueldos y Salarios brutos, Honorarios, comisiones)


• Retribución al factor tierra (Rentas, alquileres)
• Retribución al factor capital (Intereses)
• Retribución al empresario
(Beneficio de S.A. distribuidos y no distribuidos, Impuestos sobre beneficios de
S.A., Beneficio empresas del estado, Beneficio de otras empresas)

Ingreso Interno Neto a costo de factores (IINcf)

De idéntica manera a lo realizado en el método del Gasto, utilizando los conceptos


desarrollados, a partir de éste último (IINcf) podemos llegar al Ingreso Nacional (YN):

Ingreso Interno Neto a costo de factores


± Saldo de Remesas

Ingreso Nacional Neto a costo de factores (INNcf)


INNcf = PNNcf = YN

3. El Método del Valor Agregado

El método del valor agregado determina el Producto de la economía por la suma de


los valores agregados de los distintos sectores existentes en esa economía.

Valor Agregado del Sector Agropecuario + Valor Agregado del Sector Manufacturero
+ Valor Agregado del Sector Servicios + Valor Agregado del Sector .............. = PBIcf.

Se define como Valor Agregado de un sector a la producción de ese sector menos


los insumos necesarios para obtener esa producción.

Con un ejemplo veremos si este concepto se puede aclarar un poco más:

Ejemplo:

Consideremos una economía en la cual existen tres sectores: El sector A, el sector


B y el sector C. El producto final es prendas de vestir y tejidos.

El sector A vende toda la lana en bruto al sector B por un valor de $ 10.000.; el sector
B, luego de procesar la lana, transforma la misma en madejas que son vendidas al
sector C en su totalidad por valor de $ 18.000. El sector C confecciona las prendas de
vestir y tejidos que luego vende al consumidor final por $ 25.000.

184
Si no existen otros factores ni otras transacciones en esta economía el total de
operaciones realizadas sería de $ 53.000.- (10.000 + 18.000 + 25.000).

Cuando realizamos la distinción entre producción y producto se aclaró que ese no


sería el correcto valor de lo producido por la economía. En nuestro ejemplo es claro
que el producto final obtenido son las prendas de vestir y tejidos cuyo valor es de $
25.000.

El sector A no compra nada a otros sectores y vende su producción al sector B, por


lo tanto el valor agregado por el sector A es de $ 10.000.

El sector B compra insumos al sector A por valor de $ 10.000-, realiza transforma-


ciones a estos insumos y vende su producto final al sector C por valor de $ 18.000-; es
decir que su valor agregado es de $ 8.000- (que resulta de la diferencia entre la produc-
ción de $ 18.000- y los insumos adquiridos al sector a por valor de $ 10.000-).

Por último el sector C adquiere insumos del sector B por valor de $ 18.000-, confec-
ciona prendas de vestir y tejidos que vende al consumidor final por valor de $ 25.000-,
con lo cual el valor agregado de este sector es de $ 7.000- (25.000 - 18.000).

La suma de los valores agregados de los tres sectores que existen en esta econo-
mía es el Valor Agregado Total. Es decir:

V.A.Sector A + V.A.Sector B + V.A.Sector C = V.A.Total


10.000 + 8.000 + 7.000 = 25.000

Este es el Valor Agregado Total o Producto bruto interno a Costo de factores de esta
economía medida por el método del valor agregado.

A partir del Valor Agregado Total o Producto Bruto Interno a Costo de factores (PBIcf)
podemos llegar al Ingreso Nacional (YN) de la siguiente manera:

VAT = PBIcf
± Saldo de Remesas
PBNcf
- Depreciaciones
PNNcf = YN

El ingreso personal y el ingreso disponible

Una vez que se ha obtenido el Ingreso nacional por cualquiera de los tres métodos
según lo indicado anteriormente, como último paso queda por determinar el Ingreso
Personal y luego el Ingreso Disponible.

185
Para ello, partiendo del Ingreso Nacional se deben restar todos aquellos conceptos
que se encuentran incluidos en este pero que realmente no tienen por destino final a las
personas, como es el caso de los aportes jubilatorios (incluidos en los salarios brutos),
los beneficios no distribuidos de las S.A. e impuestos sobre beneficios de S.A. (inclui-
dos en beneficios de S.A.) y los beneficios de empresas del estado.

Por otro lado se deben agregar aquellos ingresos recibidos por las personas pero
que no son retribuciones a ningún factor de la producción, como son las transferencias.
(jubilaciones, pensiones, becas, subsidios)

Una vez realizado ésto se obtiene el Ingreso Personal (YP), al cual se le deben restar
los Impuestos directos para llegar al Ingreso Disponible (Yd). Este último es el que las
familias destinan al consumo o al ahorro.

En síntesis:

Ingreso Nacional (YN)


menos: Aportes Jubilatorios
Beneficios no distribuidos de S.A..
Impuestos sobre beneficios de S.A..
Beneficios Empresas del Estado
más:
Transferencias (Jubilaciones, Pensiones, becas, subs.)

Ingreso Personal (YP)


menos:
Impuestos Directos

Ingreso Disponible (Yd) Consumo (C)


Ahorro (S)

A los fines de facilitar el estudio de las relaciones entre los conceptos estudiados
reproducimos la siguiente figura tomada de W. Beckerman:

186
Figura Nº 1: Relaciones entre los ocho conceptos de Producto Nacional 1

PBNpm

Saldos de Remesas
ón
ci

Im
ia

p.
c
re

In
ep

dire
D

ct
os
ne
to
PBIpm

s
PNNpm PBNcf
ón

Im
ci

p.
ia

In
c
re

d
ire
ep
Saldos de Remesas

Saldos de Remesas
ct
D

os
ne
to
s
ón
Im

ci
p.

ia
In

c
re
di

ep
re
c

D
to
sn
et

PBI cf
os

PIN pm
PNN cf
Im

Saldos de Remesas

ón
p.
In

ci
di

ia
c
re

re
ct

ep
os

D
ne
to
s

PIN cf

1. En W. Beckerman “Análisis de la Renta Nacional”.

187
Aplicaciones 1

Supongamos una economía cerrada en la cual existen tres sectores: Sector prima-
rio, sector secundario y sector terciario o servicios; y que las únicas transacciones que
se realizan son las siguientes:

a) El sector primario vende al sector secundario por valor de $ 100.000.


b) El sector secundario vende al sector terciario por el valor de $ 150.000.
c) El sector terciario vende al consumidor final por valor de $ 250.000.

Se le pide:

Calcular el producto bruto nacional.

NOTA: Resuelva el ejercicio y luego coteje con la solución tipo que se da al final.

Aplicaciones 2

Considere una economía cuyos datos se proporcional a continuación:

1) Sueldos y Salarios pagados por el gobierno $ 1.600.-


2) Sueldos y Salarios netos pagados por empresas $ 10.000.-
3) Intereses pagados por empresas $ 850.-
4) Impuestos Indirectos netos de subsidios $ 350.-
5) Aportes previsionales $ 400.-
6) Inversión bruta fija $ 4.000.-
7) Depreciaciones $ 400.-
8) Consumo privado $ 12.000.-
9) Exportaciones $ 18.000.-
10) Importaciones $ 10.000.-
11) Variación de Existencias $ 1.000.-
12) Impuestos sobre beneficios de S.A.. $ 2.200.-
13 ) Beneficios distribuidos de S.A.. $ 5.000.-
14) Beneficios no distribuidos de S.A.. $ 5.000.-
15) Pensiones y becas $ 500.-
16) Impuestos directos $ 600.-
17) Beneficios empresas del estado $ 800.-

Se le pide:

a) Calcule el PBIpm por los métodos posibles.


b) Calcule el Ingreso Nacional, Ingreso Personal y Disponible.

NOTA: Resuelva el ejercicio y luego coteje con la solución tipo que se da al final.

188
Aplicaciones 3

En una economía cerrada y con sector gobierno, no existen inventarios iniciales de


materias primas, ni mercaderías. Un impuesto directo grava los ingresos de los facto-
res en un 10 %. El stock de capital de la economía es de $ 1.000. y se deprecia a razón
del 15% anual. Los sectores de la economía son los siguientes:

1. Sector Agropecuario 2. Sector Industrial

Materias primas compradas Compras al Sector


al sector mayorista 50 Agropecuario 160
Salarios 50 Salarios 100
Rentas 30 Rentas 10
Intereses 10 Intereses 20
Beneficios 40 Beneficios 50

180 340
Impuestos Indirectos 50

390

3. Sector Mayorista 4. Sector Minorista

Compras al Sector Compras al Sector


Industrial 390 mayorista 585
Salarios 40 Salarios 100
Rentas 5 Rentas 15
Intereses 50 Intereses 15
Beneficios 30 Beneficios 80

515 795
Impuestos Indirectos 70 Imp.Indirectos 90

585 885

Los Beneficios incluyen depreciaciones por el uso del Capital.

Se le pide lo siguiente:

a) Valor de la producción.
b) Valor del producto bruto nacional a precios de mercado.
c) Valor del producto Nacional Neto a costo de factores por el método del ingreso.
d) Ingreso disponible.

NOTA: Resuelva el ejercicio y luego coteje con la solución tipo que se da al final.

189
SOLUCIONES TIPO

Aplicación 1

Utilizando el método del Valor Agregado tenemos:

V.A. Sector Primario 100.000


V.A. Sector Secundario 50.000
V.A. Sector Terciario 100.000

V.A. Total 250.000

V.A. Total = PBIcf = 250.000.

Debido a que se trata de una economía cerrada (no hay transacciones con el resto
del mundo), el

V.A.Total = PBI = PBN

Por lo tanto el Producto Bruto nacional es igual a $ 250.000.

Aplicación 2

a) Método del Gasto

PBIpm = C + I + G + X - M

PBIpm = 12.000 + 4.000 + 1.000 + 1.600 + 18.000 - 10.000

PBIpm = 26.600

Método del Ingreso

IINcf = Sueldos y Salarios brutos + Rentas + Intereses + Beneficios

Sueldos y Salarios brutos = 1600 + 10000 + 400 = 12000.

Rentas = 0

Intereses = 850

Beneficios = 5000 + 5000 + 2200 + 800 = 13.000

IINcf = 12000 + 850 + 13.000 = 25.850

IINcf = PINcf = 25.850

190
Lo que se nos pide es PBIpm:

PBIpm = PINcf + Depreciaciones + Imp.Indirectos netos

PBIpm = 25.850 + 400 + 350

PBIpm = 26.600

b)
PBIpm 26.600
± Saldo Remesas 0

PBNpm 26.600
- Depreciaciones 400

PNNpm 26.200
- Imp.Indirectos netos 350

PNNcf 25.850

PNNcf = YN = 25.850

YN .................25.850

- Aportes previsionales 400


Benef.no distribuidos S.A. 5000
Impuestos s/benef. S.A. 2200 8.400
Beneficios Emp.del Estado 800

YP .......................................... 17.450
- Impuestos Directos 600

Yd ............................................. 16.850.

Ingreso Nacional - 25.850

Ingreso Personal - 17.450

Ingreso Disponible - 16.850

Aplicación 3

a) Valor de la producción: es la suma de la producción de cada uno de los secto-


res.

191
Valor de la producción =180 + 390 + 585 + 885 = 2.040

Valor de la producción = 2.040

b) PBNpm

Trabajamos con el método del valor agregado.

VA Total = V.A. Sector Agrop. + V.A.Sector Industrial +


V.A.Sector Mayorista + V.A.Sector Minorista

VAT = (180-50) + (390-160) + (585-390) + (885-585)

VAT = 130 + 230 + 195 + 300

VAT = 855

Debido a que la economía es cerrada y que en el cálculo anterior se encuentran


incluidos los impuestos indirectos el VAT = PBIpm = PBNpm

PBIpm = 855

c) Método del Ingreso

IIBcf = Salarios + Rentas + Intereses + Beneficios

IIBcf = 290 + 60 + 95 + 200

IIBcf = 645

Es ingreso interno bruto debido a que las depreciaciones se encuentran incluidas en


los beneficios.

Como la economía es cerrada:

IIBcf = PBIcf = PBNcf

PBNcf = 645

Descontando las depreciaciones: (15 % sobre 1.000)

PBNcf ...................... 645


- Depreciaciones ....... 150

PNNcf ....................... 495

PNNcf = 495

192
d) YN = 495

Como no tenemos nada que restar o agregar

YN = Yp = 495

Los impuestos directos son del 10 % sobre los ingresos de los factores.

Los ingresos de los factores son igual a $ 645.-

Por lo tanto los impuestos directos son de $ 64,5.-

Yp 495
- Impuestos Directos 64,5

Yd 430,5

Yd = 430,5

193
194
Diagrama de Contenido - Capitulo VIII

EL
INGRESO DE
EQUILIBRIO

AHORRO- DEMANDA
INVERSION GLOBAL

ANÁLISIS

195
DETERMINACION ELEMENTAL EL
DEL INGRESO DE MULTIPLICADOR
EQUILIBRIO
DEL INGRESO

- Oferta global - Del Gasto


LA RELACION ENTRE
- Demanda global: CONSUMO - Con función de
INVERSION
componentes Y AHORRO impuestos
representación gráfica
196
CAPÍTULO VIII
ANÁLISIS ELEMENTAL DEL INGRESO

Introducción

“En las cuentas del ingreso nacional se puede considerar al Producto Nacional Bruto
como una corriente de producto o ingreso. En cualquier caso, el valor total (a precios de
mercado) de los bienes y servicios que se producen en la economía es el mismo”.1

Esto es lo que se hizo al calcular el Producto Bruto Nacional por los métodos del
gasto y del ingreso. Es decir que existe una identidad entre Producto e Ingreso. El lector
debe haber notado esta identidad cuando se realizaron las aplicaciones en la unidad
anterior.

En este último capítulo, nuestro objetivo es presentar la Determinación del Ingreso


de equilibrio en la economía. Para ello, trabajaremos con un modelo sencillo en el cual
no existen relaciones con el resto del mundo ni sector gobierno. Posteriormente intro-
duciremos este último pero dejaremos el sector externo para que sea analizado cuando
se curse Macroeconomía en el tercer año de la carrera.

Determinación del Ingreso de Equilibrio

Según se estudió en la unidad anterior, el Producto de la economía puede determi-


narse por la suma de las erogaciones realizadas por las distintas unidades económicas
en un período de tiempo determinado.

Haciendo caso omiso a las cualidades del Producto, es decir si es a precio de


mercado, costo de factores, bruto o neto; podemos escribir que el Producto es igual a la
suma del gasto en consumo, inversión, gobierno, exportaciones e importaciones.

Simbólicamente: P = C + I + G + X - M (1)

Si en esta igualdad pasamos las importaciones al primer miembro tendremos lo


siguiente:
P + M = C + I + G + X (2)

El primer miembro de esta igualdad es la oferta global de esta economía y el segun-


do miembro es la Demanda Global.

Oferta Global: se define como el conjunto de bienes o servicios disponibles en una


economía en un período de tiempo determinado generalmente un año.

1. En W.Branson y J. Lituack - “Macroeconomía”. Harla S.A.- México 1976.

197
Demanda Global: se define como el valor total de lo que las distintas unidades
económicas quieren gastar en esa economía en un período de tiempo dado, también
generalmente un año.

La única manera posible para que una economía se encuentre en una situación de
equilibrio es de que lo que se quiere gastar en bienes y servicios coincida con lo que se
dispone de esos bienes y servicios. En otras palabras la única forma para que una
economía se encuentre en situación de equilibrio es que la oferta global sea igual a la
demanda global.

Oferta Global = Demanda Global

Comenzaremos por considerar una economía cerrada y sin sector gobierno, como
así también que la inversión es autónoma, es decir independiente de la tasa de interés.

Bajo estos supuestos, la ecuación (2) queda simplificada a la siguiente expresión:

P=C+I (3)

Componentes de la demanda global

Como puede apreciarse, en este modelo sencillo la demanda global tiene 2 compo-
nentes: Consumo e Inversión.

Consumo

Trabajaremos con una función consumo de tipo keynesiano que presenta las si-
guientes características:

C = Co + b Y donde: Co - Consumo Autónomo


b - Propensión marginal a consumir
Y - Ingreso

Se trata de una función consumo lineal donde Co indica el consumo autónomo, es


decir aquel consumo que no depende del ingreso; b es la propensión marginal a consu-
mir que se define como la proporción destinada al consumo de un cambio en el ingreso.

Se simboliza como PMgC y su forma de cálculo es la siguiente:

Para el caso discreto: PMgC = C


Y

198
Para el caso continuo: PMgC = dC
dY

Los valores que puede asumir la PMgC son entre 0 y 1:

0 ≤ PMgC ≤ 1

Asume el valor máximo cuando todo el incremento en el ingreso se destina al consu-


mo y el valor mínimo cuando no se destina absolutamente nada al consumo de un
cambio en el ingreso.

Ejemplo: sea la función consumo siguiente:

C= 100 + 0,8 . Y

b = 0,8 significa que de cada peso que se incremente el ingreso, 8 centavos


se destinan al consumo.

Co = 100 significa que esta comunidad consume bienes y servicios por


ese valor independientemente de que los ingresos sean nulos.

Gráfica Nº 1: Función Consumo

180 Consumo

100

0 50 100 Y

El Ahorro

El ahorro en este modelo se define como aquella parte del ingreso que no se gasta
en consumo.

199
Es decir: Y=C+S

Si reemplazamos en esta ecuación el consumo por su igual, tendremos:

Y = Co + bY + S

operando algebraicamente:

Y - S = Co + bY

- S = Co + bY - Y

S = - Co - bY + Y

S = - Co + (1 - b) Y

Si hacemos - Co = So y (1 - b) = s obtenemos la función ahorro:

S = So + s Y

donde: So es el ahorro autónomo y s es la propensión marginal al ahorro,


es decir la proporción destinada al ahorro de un cambio en el ingreso.

Como puede apreciarse la PMgS = 1 - PMgC por lo tanto su valor también será entre
0 y 1.

0 ≤ PMgS ≤ 1

Representación gráfica: en el ejemplo anterior, la función ahorro que corresponde a


C = 100 + 0,8 Y sería S -100 + 0,2 Y

Gráfico Nº 2: Función Ahorro

Ahorro

0 500 Y

- 100

200
Relaciones entre el Consumo y Ahorro

Partiendo de que el Ingreso se destina al consumo o al ahorro, tenemos:

Y=C+S

Si C = Co + b Y

S = So + s Y

reemplazando:
Y = Co + b Y + So + s Y

derivamos respecto de Y:
dY = b + s
dY

1=b+s
Como: b = PMgC

s = PMgS

PMgC + PMgS = 1

Es decir la suma de las propensiones marginales al consumo y al ahorro es igual a la


unidad.

La Inversión

El segundo componente de la demanda global en este modelo simple, es la inver-


sión.

Según vimos anteriormente, la inversión está compuesta por Inversión bruta fija y
variación de existencias. La primera, Inversión bruta fija, comprende construcciones
públicas y privadas y equipos durables de producción. La segunda, variación de exis-
tencias comprende materias primas, productos en proceso de elaboración y productos
terminados.

Obviamente la inversión depende en gran forma de la tasa de interés, es más su


relación es inversa con la tasa de interés.

Debido a la sencillez del modelo que acá planteamos vamos a suponer que la Inver-
sión es autónoma, es decir fija. Se simbolizará por Io.

201
La Demanda Global

Analizados en forma sintética los dos componentes de la demanda global, pasare-


mos a ver como queda la función y su representación gráfica.

DG = C + I

si: C = Co + b Y

I = Io

reemplazando:

DG = Co + b Y + Io

DG = (Co + Io) + b Y

Gráficamente:

DG
DG
C C
I

C0 + I0
I0
C0

0
Y

Como puede apreciarse la ordenada al origen de la demanda global es la suma de


los componentes autónomos. Como así también, que la demanda global es paralela a la
función consumo debido a que ambas tienen idéntica pendiente. (PMgC)

El Ingreso de equilibrio

Retomando la igualdad Oferta Global - Demanda Global (ecuación 3) y recordando la


identidad existente entre Producto - Ingreso, tendremos lo siguiente:

OG = DG
P=C+I
Y=C+I

202
si: C = Co + b Y
I = Io

Y = Co + b Y + Io

Y - bY = Co + Io

Y (1-b)= Co + Io

Co + Io
YE =
1-b

Si representamos gráficamente la Oferta Global como una línea de 45º (Identidad-


Producto-Ingreso) y a la demanda Global, tendremos lo siguiente:

Gráfico Nº 3: Ingreso de Equilibrio

DG

O G

DG

YE Y

A la derecha de YE la Oferta Global es mayor que la demanda global razón por la cual
todo lo que produce la economía no se demanda y como consecuencia de ello acumula
inventarios no deseados de bienes y servicios.

A la izquierda, la oferta no satisface la demanda y produce una acumulación negati-


va (desacumulación) de inventarios.

En YE la oferta global es igual a la demanda global y la economía se encuentra en


equilibrio.

203
Ahorro - Inversión

Una forma alternativa de determinación del ingreso de equilibrio es a través de la


igualdad Ahorro-Inversión. La misma surge como consecuencia de que: Y = C + I.

Por otro lado dijimos que el Ingreso se destina al consumo o al ahorro, por lo cual:

Y=C+S

Por lo tanto: C+S=C+I S=I

Gráfico Nº 4: Ahorro-Inversión

S, I

I0 I

0
YE Y

S0

Por cualquiera de las dos formas que se determine, Oferta Global = Demanda Global
o Ahorro = Inversión el ingreso de equilibrio determinado debe ser exactamente el
mismo.

204
Gráfico Nº 5 : Ingreso de Equilibrio
O G
OG
DG DG

0
Y

S, I

I0 I

0 Y
YE

S0

Aplicaciones 1

Se conoce la siguiente información referente a una economía donde no hay transac-


ciones internacionales ni interviene el gobierno en la actividad económica:

C = 100 + 0,8 Y

I = 200

a) Determine el ingreso de equilibrio


b) Si el ingreso de pleno empleo es de 2000 ¿qué desempleo existe?

NOTA: Resuelva el ejercicio y luego coteje con la solución tipo que se da a continua-
ción.

205
Solución tipo

Enfoque OG = DG

Co + Io
a) YE =
1-b

100 + 200 300


YE = = = 1500
1 - 0,8 0,2

YE = 1500

Enfoque S = I

S = -100 + 0,2 Y

I = 200

S=I

-100 + 0,2Y = 200

0,2Y = 200 + 100

300
Y =
0,2

YE = 1500

b) Si el ingreso de pleno empleo es de 2000 existe desempleo por 500.

206
Gráficamente:

Gráfico Nº 6: Ingreso de Equilibrio

O G

DG
OG
DG

900

800

700

600

500

400

300

200

100

0 500 1000 1500 2000 Y

S, I
S

200 I

0 1500 Y Y

- 100 Ingreso de
pleno empleo

207
Aplicaciones 2

La gente decide consumir una proporción menor que antes de su ingreso, de manera
que la función consumo que era de C = 20 + 0,7Y pasa a ser C = 20 + 0,6Y.

La inversión es autónoma e igual a Io = 40.

Grafique las curvas relevantes y la situación de equilibrio original y la nueva.

Solución Tipo

OG
O G
DG
DG
E
DG'

E'

60

0 50 100 150 200 Y

Co + Io 20 + 40 60
Situación original: YE = = = = 200
1-b 1 - 0,7 0,3

Co + Io 20 + 40 60
Situación final YE = = = = 150
1-b 1 - 0,6 0,4

Ingreso de Equilibrio con sector gobierno

A continuación veamos como se modifica nuestro modelo anterior cuando incorpo-


ramos al sector gobierno.

208
Por el momento supondremos que el gobierno realiza gastos autónomos y cobra
impuestos que no son función del Ingreso.

De esta manera tendremos:

Y=C+I+G

C = Co + b Y d

I = Io

G = Go

T = To

Yd = Y - To

Nuestro modelo incorpora en la función consumo el Ingreso disponible, es decir


aquel después de pagar impuestos (T) que por el momento son autónomos o indepen-
dientes del nivel de ingresos como son los impuestos inmobiliarios.

De esta manera:

Y = Co + bYd + Io + Go

Y = Co + b (Y - To) + Io + Go

Y = Co + bY + bTo + Io + Go

Y - bY = Co + Io + Go - bTo

Y (1-b) = Co + Io + Go - bTo

Co + Io + Go - bTo
YE =
1-b

Por último nos queda agregarle a la intervención del gobierno una función de impues-
tos del siguiente tipo:

T = To + tY

donde: To son impuestos autónomos

t es la alícuota del impuesto sobre los ingresos

209
Nuestro modelo queda de la siguiente manera:

Y=C+I+G

C = Co + b Y d

I = Io

G = Go

T = To + tY

Yd = Y - T

a partir de acá:

Y = Co + bYd + Io + Go

Y = Co + b(Y- T) + Io + Go

Y = Co + b [Y - (To + tY)] + Io + Go

Y = Co + b (Y - To + tY) + Io + Go

Y = Co + bY - bTo + btY + Io + Go

Y - bY - btY = Co + Io + Go - bTo

Y (1 - b - bt) = Co + Io + Go - bTo

Co + Io + Go - bTo
YE =
1 - b (1 - t)

El Multiplicador

Si analizamos detenidamente cada una de las fórmulas que fueron obtenidos en los
distintos casos para obtener el ingreso de equilibrio, puede observarse que cualquier
aumento en el consumo autónomo, Inversión autónoma, o gastos del gobierno provo-
can inmediatamente un aumento en el ingreso de equilibrio.

Como así también una disminución en los impuestos autónomos incrementa el in-
greso de equilibrio.

210
Un punto importante a considerar acá, es cuál es la magnitud del cambio en el
ingreso de equilibrio ante variaciones en los valores de alguna de las variables mencio-
nadas.

Esto es lo que se conoce con el nombre del “efecto multiplicador”.

El multiplicador del consumo autónomo, inversión autónoma y gasto autónomo se


simbolizan por:

Y Y Y
; ;
Go Io Go

El Multiplicador del Gasto

Indica en cuanto cambia el ingreso de equilibrio ante cambios en el gasto del gobier-
no. Por lo tanto para su determinación se deben comparar dos situaciones distintas y
analizar la diferencia entre ambas.

Co + Io + Go - bTo
0
Llamaremos Y E
= a la situación original (economía
1-b cerrada, con gobierno e impuestos autónomos)

Co + Io + G1o - bTo
Y1E = a la nueva situación original luego de un aumento del
1-b gasto del gobierno de G1o a Go donde G1o > Go.

Como queremos saber cuál es el cambio en el Ingreso de Equilibrio, hacemos la


diferencia entre:

Y1E y Y0E:

Co + Io + G1o - bTo Co + Io + Go - bTo


1 0
Y E
- Y E
= =
1-b 1-b

C1o + Io + Go - bTo - Co - Io - Go + bTo


Y =
1-b

Go - Go G
Y = =
1-b 1-b

211
dividimos ambos miembros por G:

Y 1
= multiplicador del gasto.
G 1-b

Con igual procedimiento pueden obtenerse los multiplicadores de la Inversión, Con-


sumo e Impuestos autónomos, cuyos resultados son:

y y y 1
= = =
G Io Co 1-b

Y b
=-
To 1-b

El uso de los multiplicadores es de gran utilidad a los fines de la política económica


por parte del gobierno.

Aplicaciones 3

Suponga que en el ejercicio de aplicación 2 el Ingreso de pleno empleo es de 300.


Partiendo de la situación original se le pide que responda en cuando debe aumentar el
consumo autónomo para lograr el pleno empleo.

Solución tipo

El equilibrio en la situación original era de:

YE = 200

El multiplicador del Consumo autónomo es:

Y 1 1 1
= = = = 3,33
Co 1- b 1- 0,7 0,3

Y
= 3,33
Co

212
Lo cual indica que por cada peso que aumente Co el YE aumentará 3,33 veces:

Y = Y - YE = 300 - 200 = 100

Y Y 100
= 3,33 ; Co = = = 30
Co 3,33 3,33

Es decir que el Co se debe incrementar en 30 para alcanzar el ingreso de equilibrio


de pleno empleo.

Aplicaciones 4

De acuerdo a la situación del gráfico, deduzca analíticamente en cuanto tendría que


incrementarse la inversión autónoma para que el ingreso de equilibrio pase de 600 a
800.

S, I
S

200 I

0
200 600 Y

- 100

Solución Tipo

Del gráfico surge: YE = 600

S = -100 + 0,5 Y

Por lo tanto Y 1 1
= = = 2
Io 1-b 0,5

Y = 800 - 600 = 200

Y 200
= 2 ; Io = = 100
Io 2

213
Por lo tanto la inversión debe aumentar en 100 para alcanzar el Ingreso de equilibrio
de 800.

Verificación

S = -100 + 0,5 Y

I = 300

S=I

-100 + 0,5Y = 300

0,5Y = 300 + 100

400
Y=
0,5

YE = 800

Multiplicadores en el modelo con función de impuestos

De igual forma a la utilizada para obtener el multiplicador del gasto en el caso de


economía cerrada, con sector gobierno e impuestos autónomos, pueden obtenerse los
multiplicadores en el último caso analizado.

Los mismos difieren de los anteriores en que el denominador incluye la alícuota t.

Y Y Y 1
= = =
G Co Io 1- b (1- t)

Y b
= -
To 1- b (1- t)

El valor negativo del multiplicador de los impuestos indica la relación inversa entre
éstos y el ingreso.

214
Aplicaciones 5

En una economía, con sector gobierno se conocen las siguientes relaciones funcio-
nales:

C = 100 + 0,75 Yd

I = 200

G = 120

T = 80 + 0,05Y

se le pide lo siguiente:

a) Obtener el ingreso de equilibrio.

b) Si el ingreso de pleno empleo es de 2000, ¿existe desempleo?

c) ¿En cuanto debe incrementar el gasto o reducir los impuestos e gobierno para
alcanzar el pleno empleo?

NOTA: Resuelva el ejercicio y coteje con la solución tipo que se da a continuación.

Solución Tipo

a) Co + Io + Go - bTo
YE =
1 - b (1 - t)

100 + 200 + 120 + - 0,75 . 80 360


YE = = = 1252,17
1 - 0,75 (1 - 0,05) 0,2875

YE = 1252,17

b) Si Y = 2000 existe desempleo.

Desempleo = Y - YE = 2000 - 1252,17 = 747,83

215
c) Y 1
= = 3,478
G 0,2875

Y 0,75
=- = - 2,608
To 0,2875

Y 747,83
= 3,478 ; G= = 215
G 0,2875

Y 747,83
= -2,608 ; To = = - 286.74
To 2,608

Para alcanzar el Ingreso de pleno empleo el gobierno debe aumentar los gastos en
215 o en su defecto reducir los impuestos autónomos en 286,74. Se recomienda a
lector verificar los resultados obtenidos.

Obviamente el gobierno podrá reducir los impuestos autónomos en un máximo de


80, por lo tanto no podrá alcanzar el equilibrio con una política fiscal de este tipo.

Aplicaciones 6

Una economía tiene un ingreso de pleno empleo de $ 6.100.000 y presenta las


siguientes funciones macroeconómicas:

C = 130.000 + 0,9 Yd
I = 400.000
G = 800.000
T = 800.000

a) ¿Es esta una situación de equilibrio con pleno empleo?

b) Si la Io = $ 600.000 ¿se llega al pleno empleo?

c) Con relación a punto a) ¿cuanto debe cambiar G para llegar al pleno empleo?

d) ¿En cuanto debe cambiar sus impuestos para llegar al pleno empleo?

216
SOLUCION: (APLICACIONES 6)

130.000 + 400.000 + 800.000 - 0,9.800.000


a) y=
1 - 0,9

610.000
y= = 6.100.000
0,1

yE= 6.100.000

NO es una situación de pleno empleo.

130.000 + 600.000 + 800.000 - 0,9.800.000


b) y= =
1 - 0,9

810.000
y= = 8.100.000
0,1

yE= 8.100.000

Y 1 1 1
c) = = = = 10
G 1-b 1 - 0,9 0,1

Y = 2.000.000

Y
= 10
G

2.000.000
= 10
G

2.000.000
G=
10

G = 200.000

217
El gobierno debe aumentar G en 200.000 para alcanzar el pleno empleo.

Y b 0,9
d) =- = - =-9
T 1-b 0,1

Y = 2.000.000

Y
=-9
T

2.000.000
=-9
T

T = - 222.222

El gobierno debe disminuir los impuestos en 222.222 para alcanzar el pleno em-
pleo.

218
CAPÍTULO IX
EL DINERO

Introducción

Al realizar el estudio del circuito económico, se señaló que el funcionamiento del


sistema en el esquema circulatorio daba origen a dos corrientes que giraban en sentido
contrario: una corriente real compuesta por bienes y por los servicios de los factores
de la producción, y una corriente monetaria que remunera a los servicios de esos
factores y es contrapartida por los bienes recibidos por el sector familiar.

En las sociedades modernas es común que esas retribuciones a factores y el pago


por los bienes o servicios se realicen mediante el uso de una moneda o papel moneda.
Pero este no es el único instrumento de que disponen las comunidades evolucionadas.
Existen una diversidad de activos financieros que pueden cumplir también funciones
indispensables en el desarrollo de las economías actuales.

En esta unidad se estudiará la función del dinero en la economía, la demanda y la


oferta monetaria. Su forma de presentación será introductoria teniendo en cuenta que lo
mismo, se debe profundizar en el curso de macroeconomía.

Los intermediarios financieros

La función a desempeñar por los intermediarios financieros es


el de mediar entre el ahorro y la inversión.

Reciben depósitos de los ahorristas y otorgan créditos a los futuros inversionistas.


Al cumplir su función de intermediación, recibe los depósitos pagando una tasa de
interés que recibe el nombre de “tasa de interés pasiva” y otorga créditos cobrando
por ellos también una “tasa de interés activa”.

La diferencia entre ambas tasas deben ser lo suficiente para mantener el funciona-
miento de la institución y en algunos casos obtener una ganancia, dependiendo esto de
la forma societaria y el objetivo del intermediario.

Estos intermediarios financieros pueden ser bancarios y no bancarios.

En todas las economías existe una Institución matriz del sistema monetario y finan-
ciero: el Banco Central. A esta institución le cabe exclusivamente la función de emitir
papel moneda de curso legal y controlar el funcionamiento de las entidades financieras
bancarias y no bancarias.

219
Las instituciones financieras, a través de la creación del crédito y sobre la base de la
moneda emitida por el Banco Central, multiplican el volumen de medios de pagos en
una economía.

El Banco Central, es lógicamente una institución rectora manejada por el gobierno y


es el ejecutor de la política monetaria del mismo. Además de ser el único emisor de
papel moneda, crea las normas que considera adecuadas para reglar el sistema finan-
ciero a través de leyes, como la ley de entidades financieras o decretos como son los
que establecen el efectivo mínimo en los bancos comerciales.

El dinero

El Dinero se define como un medio de pago o de cambio


generalmente aceptado por una comunidad.

Está constituido por todos los billetes y monedas en circulación.

Existen en economía, definiciones técnicas del dinero relacionados con la liquidez o


poder de disponibilidad del mismo y que veremos un poco más adelante al tratar la
oferta monetaria y que constituyen lo que se conoce como M1, M2 y M3.

Funciones del dinero

Existen cuatro funciones tradicionales que el dinero desempeña en una sociedad


moderna y que pueden sintetizarse en las siguientes:

1) Como medio de pago.


2) Como reserva de valor.
3) Como unidad de medida.
4) Como patrón de pagos diferidos.

Veamos algunas de las características sobresalientes de las mismas:

1) Como medio de pago

Debido a que el dinero se acepta generalmente en el intercambio, esta función está


relacionada con el rol que desempeña en todas las transacciones comerciales en una
economía.

2) Como reserva de valor

Está relacionado con un activo financiero, generalmente los depósitos a plazo fijo,
que mantienen su valor a lo largo del tiempo y por lo tanto pueden ser utilizados en el futuro.

220
Para que el dinero cumpla con esta función, es condición indispensable que la tasa
de interés a la cual fue depositado sea superior a la tasa de inflación de la economía.
Caso contrario, al perder el poder adquisitivo, lógicamente no cumpliría esta función.

3) Como unidad de medida

Es establecer la unidad en la que se miden los precios de los bienes y servicios en


una comunidad, estableciendo un signo monetario determinado, por ejemplo: $, U$S,
etc..

Generalmente la unidad monetaria de un país es también unidad de medida o de


cuenta, pero esto no necesariamente tiene que ser así.

4) Como patrón de pagos diferidos

Hace referencia a las operaciones de préstamos a largo plazo. Esto significa que al
tomar un préstamo se especifica que la operación será cancelada en el futuro, en la
unidad monetaria establecida y en algún período de tiempo previamente estipulado.

221
Actividad Nº 1

a) Especifique las funciones del intermediario financiero.

b) ¿Qué es el Banco Central?

c) Complete el siguiente cuadro sinóptico:

1)

2)
DINERO
FINANCIERO 3)

4)

222
La Demanda Monetaria

Existen, según Keynes, tres motivos por los cuales se demanda dinero:

1) El motivo transacciones.
2) El motivo precaución.
3) El motivo especulación.

1) El motivo transacciones

La demanda de dinero por el motivo transacciones surge como consecuencia de la


utilización del mismo para la realización de operaciones comerciales. Es decir la adqui-
sición de bienes o servicios.

2) El motivo precaución

Se define como aquella cantidad de dinero que las personas disponen como conse-
cuencia de tener que realizar ciertos gastos imprevistos. Ejemplo: una enfermedad.

Si una persona mantiene dinero por el motivo precaución tiene un costo que puede
estar representado por la cantidad que pierde por no tener el dinero depositado a una
tasa de interés determinada. Por otro lado, de suceder el evento imprevisto y no tener el
dinero en ese momento debe incurrir en un costo que puede ser por ejemplo el de tener
que pedir prestado ese dinero. De esta manera se puede obtener un costo total que
estará integrado por el costo de oportunidad más la posibilidad de que suceda o no el
hecho imprevisto.

3) El motivo especulación

La demanda de dinero por el motivo especulación está relacionado con la función


desempeñada por el dinero como reserva de valor.

Una persona que posee cierta riqueza la tiene que mantener en activos alternativos,
cada uno de los cuales tiene un determinado rendimiento y asociado a él, un determina-
do riesgo. Es decir, que los activos alternativos financieros son función de su rendi-
miento y de su riesgo. La incertidumbre respecto de la rentabilidad y del riesgo condu-
ce al inversor a diversificar su cartera.

Tobin en su artículo “La preferencia por la liquidez como comportamiento respecto al


riesgo” 2 explica que la demanda de dinero depende de los rendimientos esperados de
los demás activos así como del grado de riesgo de dichos rendimientos, un aumento de
los primeros reduce la demanda de dinero, por el contrario, un aumento del grado de
riesgo de los rendimientos de los demás activos aumenta la demanda de dinero.

2. En DORNBUSCH, R. y FISHER, S.: Macroeconomía, Mc. Graw Hill Latinoamericana. Ultima


Edición.

223
En principio, estos tres motivos por los cuales se demanda dinero, pueden ser resu-
midos en la siguiente función:

L = L (i,Y)

donde: L: indica la demanda de dinero.


i: es la tasa nominal de interés.
Y: es el nivel de ingreso real de la sociedad.

En general la demanda de dinero depende en forma directa del Ingreso Nacional y en


forma inversa de la tasa de interés. Un aumento en el Ingreso aumenta la demanda de
dinero y viceversa; por otro lado un aumento de la tasa de interés disminuye la deman-
da de dinero y viceversa.

Representación gráfica de la demanda de dinero

Una forma simple de expresar algebraicamente la demanda de dinero y que resume


los tres motivos señalados anteriormente es la siguiente:

L = l1 . i + l2 . Y

donde:

l1 es el cambio en la cantidad de dinero demandada asociada con una varia-


ción en la tasa de interés;

l2 representa el cambio en la demanda de dinero producido por una modifica-


ción en el nivel de ingreso. L es la demanda real de dinero.

Tenemos así una ecuación con una variable dependiente, L y dos variables indepen-
dientes, i, Y. Para representarla gráficamente necesitaríamos hacerlo en un espacio
tridimensional. Por el momento vamos a suponer que el nivel de ingreso es un parámetro
del modelo y despejaremos la tasa de interés para dejarla en función de la cantidad de
dinero: Realizamos los siguientes pasos algebraicos:

L = l1 . i + l2 . Y

L - l1 . i = l2 Y

- l1 . i = - L + l 2 Y

l1 . i = l - l2 Y

224
L l2
i= _ . Y
l1 l1

Representamos i en el eje de las ordenadas y L en el eje de las abscisas:

L/l1

L l2
i = - Y
l1 l1

0 L Y

l2

La oferta monetaria

Al definir el dinero dijimos que existen en economía definiciones técnicas relaciona-


das con la liquidez o disponibilidad del mismo. Estas definiciones son los conocidos
como M1, M2 y M3.

M1: La Primera definición se refiere a los billetes y monedas en circulación, más los
depósitos a la vista en los bancos comerciales.

Es una forma de dinero que podemos disponer inmediatamente para hacer cualquier
tipo de transacciones comerciales.

M1 = Billetes y moneda en circulación + Depósitos a la vista.

M2: Es una segunda definición, de dinero menos líquida que la anterior. Incorpora a
M1 los depósitos en caja de ahorro.

M2 = M1 + Depósitos en Caja de Ahorro

M3: Una tercera definición del dinero y menos líquida que las dos anteriores incluye a
las definiciones anteriores todas las operaciones a Plazo Fijo.

225
M3 = M2 + Depósitos a Plazo Fijo

La Demanda de dinero por el motivo transacción y precaución estudiadas anterior-


mente están referidos al concepto de dinero M1.

La Demanda especulativa generalmente se aplica al concepto M3 que hemos visto y


específicamente a los depósitos a plazo fijo.

La oferta monetaria la denominaremos por la letra M y consideraremos el concepto


de dinero M1 para estudiar la oferta de dinero en la economía.

Es decir:

M=C+D

donde: M: es la oferta de dinero.

C: billetes y monedas en circulación.

D: depósitos en el sistema bancario.

Con lo cual puede apreciarse que la oferta de dinero depende del comportamiento
del Banco Central, del Sistema Bancario y del Sector Privado de la economía.

Un concepto que resulta importante aclarar es el de Base Monetaria. Esta incluye


los billetes y monedas en circulación más las reservas que tienen los bancos comer-
ciales.

Al desarrollar su función de intermediación financiera los bancos reciben depósitos y


otorgan préstamos. Al recibir depósitos tienen la obligación de mantener un efectivo
mínimo legal. Esa reserva puede quedar en la bóveda o tesoro del banco o estar
depositada en el Banco Central.

Relación entre oferta monetaria y base monetaria

Partiendo de la igualdad de billetes y monedas en circulación:

C=C

226
Multiplicando y dividiendo el segundo miembro por M:

C
C= .M
M

Por definición, la oferta monetaria es igual a los billetes y monedas en circulación


más los depósitos a la vista en los bancos comerciales:

C
C= .M
C+D

Si dividimos numerador y denominador por D:

D
C= .M
C
+1
D

C
es un coeficiente que indica la relación Billetes y monedas
D
en circulación - Depósitos y que la denominaremos por una letra c minúscula.

Por otro lado, partiendo de la igualdad reservas, a la cual simbolizaremos por la letra
R, tenemos:

R=R

si multiplicamos y dividimos el segundo miembro por M:

R
R= .M
M

227
Por definición de M:

R
R= . M
C+D

Si dividimos numerador y denominador por D:

D
R= .M
C
+ 1
D

R
es la relación Reservas - Depósitos, coeficiente al cual
D

denominaremos por la letra minúscula r, y que indica la cantidad que el banco debe
guardar de dinero por cada peso depositado en el mismo.

Por otro lado C


= c, reemplazando tenemos:
D

r
R= .M (2)
c+1

Recordando que la Base Monetaria, a la cual simbolizaremos por B, estaba com-


puesta por los billetes y monedas en circulación más las reservas de los bancos
comerciales, tendremos:

B=C+R

Reemplazando C y R por los valores encontrados en (1) y (2) respectivamente:

c r
B= .M+ .M
c+1 c+1

228
operando algebraicamente:

c r
B= + .M
c+1 c+1

c+r
B= .M
c+1

Despejando la oferta monetaria:

c+1
M= .B (3)
c+r

Esta fórmula indica la relación existente entre la oferta monetaria y la base moneta-
ria de una sociedad.

La base monetaria puede aumentar o disminuir según sea el comportamiento del


Banco Central en cuanto a la emisión de dinero.

De (3) puede deducirse que un aumento de la emisión monetaria, incrementa la base


y por consiguiente la oferta de dinero de la sociedad.

En la fórmula (3), c + 1
recibe el nombre de “multiplicador monetario",
c+r que como puede apreciarse depende del comporta

miento del público a través de la relación c y del comportamiento del Banco Central a
través de la relación r.

Llamaremos al multiplicador monetario por la letra m:

c+1
m=
c+r

Ejemplo:

Supongamos que la decisión de las familias es mantener el 50 % del dinero en


efectivo y el resto depositado en los bancos y que por otro lado los bancos comerciales
deben tener en efectivo mínimo legal del 25 % y realmente tienen esa proporción.

De acuerdo con esto: c = 0,5 y r = 0,25

229
El multiplicador será:

0,5 + 1
m= =2
0,5 + 0,25

Esto nos estaría indicando que si la base monetaria de esta economía es de $1000,
la oferta de dinero es igual a $ 2.000.

De esta manera es muy importante tener en cuenta el comportamiento de las varia-


bles que afectan tanto al multiplicador monetario como a la base monetaria, pues de
ellos depende la oferta de dinero de una economía.

230
Actividad Nº 2

a) Dado el siguiente modelo se le pide que calcule el multiplicador monetario:

M = 10.000 + D
B = 15.000
r = 0,20

231
NOTA: Resuelva el modelo y luego compruebe con la solución que se da a continua-
ción.

SOLUCIÓN TIPO

M=C+D

B=C+R

R
r=
D

M = 10.000 + D

C = 10.000

15.000 = 10.000 + R

R = 5.000

5.000
0,20 = D = 25.000
D

C 10.000
c= = = 0,4
D 25.000

c+1 0,4 + 1 1,4


m= = = = 2,33
c+r 0,4 + 0,2 0,6

m = 2,33

232
Actividad Nº 3

- En un determinado país el efectivo mínimo que se exige a los bancos comerciales


es del 42%.

- Los depósitos bancarios son iguales a $1.000.000 y las reservas que realmente
tienen los bancos son de $500.000. Por otro lado por cada peso que se encuentra
depositado, el público mantiene $0,50 en efectivo.

1) Determine el multiplicador monetario.

2) Determine la base monetaria.

3) Determine la cantidad de dinero.

233
NOTA: Resuelva y luego compare con la solución tipo que se da a continuación.

SOLUCIÓN TIPO

D = $ 1.000.000

R = $ 500.000

c = 0,5

r = 0,42 (efectivo mínimo)

r’ = 0,08 (reserva exceso)

R 500.000
r= = = 0,5
D 1.000.000

r = 0,5

también r = 0,42 + 0,08 = 0,5

a) c+1 0,5 + 1 1,5


m= = = = 1,5
c+r 0,5 + 0,5 1

m = 1,5

b) B=C+R

C C
c= ; 0,5 = ; 0,5 . 1.000.000 = C
D 1.000.000

C = 500.000

B = 500.000 + 500.000

B = 1.000.000

c) M=m.B

M = 1,5 . 1.000.000

M = 1.500.000

234
Velocidad de circulación

La velocidad de circulación del dinero se define como el cociente entre el Ingreso


nacional nominal y la oferta monetaria de la economía.

YN
V=
M

Nos indica el número de veces que circula el dinero en la economía.

Como el Ingreso nominal es igual al Ingreso real multiplicado por el índice de precios
y como en equilibrio la oferta de dinero es igual a la demanda de dinero, entonces:

Y.P
V=
L (i,Y)

Así por ejemplo un aumento de la tasa de interés disminuye la demanda de dinero y


eleva la velocidad de circulación.

En economías con altas tasas de inflación la velocidad de circulación es elevada


como consecuencia de que el público se desprende rápidamente del dinero para no
perder el poder adquisitivo del mismo.

El equilibrio monetario

Al igual que se estudió para el mercado de bienes, el equilibrio en el sector moneta-


rio se va a dar cuando la demanda de dinero sea igual a la oferta monetaria. Esta
igualdad debe verificarse en términos reales.

M
L (i, Y) =
P

Esta es la condición de equilibrio macroeconómico del sector monetario.

La demanda de dinero es un concepto en términos reales, la oferta monetaria dada


fue un concepto en términos nominales por esta razón se divide en el nivel general de
precios.

Representemos gráficamente la condición de equilibrio de la siguiente manera:

235
Gráfico 9.1 - Equilibrio Monetario

i M/P

i0

L(i,y)

M/P L,M/P

La curva de oferta monetaria tiene pendiente positiva por la relación directa que
existe entre esta y la tasa de interés. Si aumenta la tasa de interés, las reservas
efectivas mantenidas por los bancos comerciales disminuyen, como consecuencia de
esta disminución en las reservas el multiplicador monetario aumenta y por lo tanto
aumenta también la oferta monetaria.

El punto de equilibrio está determinado por la intersección de la oferta y demanda de


dinero.

236
CAPÍTULO X
SECTOR PÚBLICO Y SECTOR EXTERNO

Introducción

En las economías modernas, el sector gobierno a tenido a través del tiempo, una
importancia relativamente creciente. Esta tendencia fue observada por A. Wagner y
enunciada como “la ley de expansión creciente de las actividades públicas” 3, en la
cual, sostenía que el progreso social precisaba de una creciente participación pública
en la renta total.

Esto significa la justificación para el estudio en forma separada, de un sector que


cumple funciones de fundamental importancia en cualquier estado moderno, indepen-
dientemente de la forma de organización económica adoptada.

Jan Tinbergen4 señala que las economías libres han sufrido cambios profundos. En
la actualidad, el sector público es mayor que en el siglo XIX, los gobiernos han limitado
la libertad de los empresarios por medio de leyes antitrust, se ha dado acceso a educa-
ción a un número creciente de población, las fuerzas del mercado han sido eliminadas
en algunos mercados, lentamente se ha ido dando un papel más importante a la plani-
ficación, recientemente economías libres han utilizado el control de precios y salarios
como manera directa de evitar la inflación, existen políticas de desarrollo para impulsar
a zonas remotas o regiones pobres.

Por otro lado, James M. Buchanan, precio Nobel de economía 1986, observó que un
sector público de gran tamaño, plantea dificultades cuando sobrepasa el 50% del Pro-
ducto bruto nacional, dada la alta fiscalidad, la financiación estatal y la absorción de
recursos que distorsionan el funcionamiento del sistema de precios.

Definir el rol del Estado en la actualidad, constituye una tarea bastante difícil de
llevar a cabo.

Sin duda alguna que la actividad pública en 1776, cuando Adam Smith publica “La
Riqueza de las Naciones”, es totalmente distinta a la de principios de siglo y aún más,
a la de nuestros días.

Lo que es indudable, sin embargo, es que las funciones básicas del programa econó-
mico a llevar a cabo, la estabilidad económica en la evolución de las sociedades mo-
dernas, es atribución indelegable del Estado, como lo es también, la seguridad, la
salud, la educación y la defensa nacional.

3. En L. Johansen, Economía Pública, Vicens-Vives, Barcelona, 1970.


4. En J. Tinbergen, “Presentan las economías Comunistas y las libres una pauta convergente”.
Amorrortu Ed., Bs. As. 1973.

237
No se pretende explicar en esta unidad “La Teoría de la Hacienda Pública”, sino que
el objetivo es mucho más simple, mostrar la presencia de este sector, de una creciente
importancia en las economías modernas, como puede apreciarse en el cuadro VI.1, y
analizar algunos de sus elementos característicos.

Presupuestos, ingresos y gastos

El Presupuesto del Estado es una estimación formal de los ingresos y


gastos para un período de tiempo determinado, generalmente un año.

Contiene también, las medidas de política económica que se van a seguir para poder
lograr los objetivos previstos.

La confección del Presupuesto, en la práctica, se realiza por el período de tiempo


generalmente de un año, lo cual presenta la ventaja de poder realizar los ajustes co-
rrespondientes en las partidas presupuestadas, sobre todo en la actualidad, donde los
cambios en materia económica son tan frecuentes.

El Presupuesto debe ser elaborado por el Poder Ejecutivo de acuerdo a las leyes y
normas vigentes en una economía y ser sometido a consideración del Congreso de la
Nación, para su aprobación.

El Presupuesto, como instrumento de gobierno, proporciona en términos generales


dos principales indicadores de la política del gobierno:

CUADRO 10.1
Ingresos y Gastos de las Administraciones Públicas y Seguridad Social

Porcentaje del P.B.I.


PAISES 1970 1980
Ingresos Gastos Ingresos Gastos
Alemania 37,8 37,5 43,3 46,4
Austria 34,9 33,1 40,0 42,2
Bélgica 35,4 36,9 45,2 53,4
Canadá 31,4 35,7 32,0 36,4
España 18,9 20,6 30,3 32,9
Estados Unidos 29,2 32,5 31,6 37,0
Francia 39,8 38,8 45,6 46,5
Holanda 45,0 45,8 57,0 59,3
Italia 33,2 36,3 37,4 46,0
Japón 20,1 19,5 25,5 29,6
Reino Unido 41,2 39,6 41,2 43,9
Suecia 39,5 48,0 54,0 60,8
Suiza 24,7 21,3 30,2 31,0
Fuente: International Economic Indicators 1981-1982.

238
Por un lado, refleja los gastos a realizar en materia de defensa, servicios sociales,
subsidios, empresas del estado, etc.

Por el otro, refleja los ingresos previstos en materia tributaria y la distribución de la


renta o ingreso nacional en la economía.

Este instrumento de gobierno puede considerarse como un resumen de la polí-


tica fiscal del Estado y de su posición frente a los problemas económicos genera-
les.

En la mayoría de los países del mundo, la anualidad del Presupuesto, coincide con la
del año calendario. Esto está relacionado con el Período de sesiones ordinarias del
Congreso de la Nación, quien tiene que sancionarlo en definitiva.

Lo que se pretende es que no transcurra demasiado tiempo entre la sanción y su


puesta en vigencia.

Todo lo señalado, en materia presupuestaria para la Administración Pública Nacio-


nal, tiene plena vigencia para las Administraciones Públicas Provinciales y Municipa-
les.

A modo de ilustración, sobre la forma en que se presentan en la vida real, el cuadro


VI.2 muestra el Presupuesto de una Municipalidad.

En los cuadros 10.2 y 10.3 pueden apreciarse la Ejecución Presupuestaria y el


Presupuesto de dos provincias Argentinas.

En términos generales, puede observarse que del análisis cualitativo de las partidas
de gastos presupuestados, puede visualizarse las finalidades sociales de acuerdo al
plan de gobierno trazado por los organismos estatales, sean estos nacionales, provin-
ciales o municipales y el esquema de prioridades, resultantes de la política a seguir por
los mismos.

Del análisis de las partidas de ingresos puede inferirse la política fiscal del Estado
Nacional, Provincial o Municipal, como así también su posición frente a los problemas
económicos generales.

Cuadro 10.2: Ejecución Presupuestaria - Provincia de Salta

Administración Central - Organismos Descentralizados


(en millones de australes corrientes)

239
Concepto Año 1990

I. Total de Recursos 1.192.347,7


I.1 Recursos corrientes 1.184.000,7
I.1.A De Jurisdicción Provincial 316.260,8
I.1.A.a. Tributarios 165.912,2
I.1.A.b. No Tributarios 150.348,6
I.1.B. De Jurisdicción Nacional 867.739,8
I.1.B.a Coparticipación Federal 752.775,3

I.1.B.b Coparticipación Vial 12.616,5


I.1.B.c Regalías Hidroeléctricas 450,0
I.1.B.d Regalías (Petróleo, Gas) 101.897,9
I.2. Recursos de Capital 8.346,9
I.2.A. Reembolso de Préstamos 8.256,6
I.2.B. Venta de Activo Fijo 16,8
I.2.C. Otros 73,5

II. Total Erogaciones 1.729.490,6


II.1. Erogaciones Corrientes 1.563.978,4
II.1.A. Personal 1.157.429,0
II.1.B. Bienes y Servicios 190.438,8
II.1.C. Intereses y Gastos de Deuda 515,5
II.1.D. Transferencias 215.594,9
II.1.E. Crédito Adicional -----
II.2. Erogaciones de Capital 165.512,1
II.2.A. Bienes de Capital 3.375,8
II.2.B. Trabajos públicos 150.881,4
II.2.C. Bienes Preexistentes 3.183,0
II.2.D. Inversión Financiera 8.071,7
II.2.E. Crédito Adicional -----

III. Necesidad de Financiamiento Prevent. (537.142,9)


IV. Erogaciones Figurativas -----
V. Necesidad Financiamiento Definitivo (537.142,9)

Fuente: Contaduría General de la Provincia de Salta.


P/D: Las diferencias son por redondeo.

Cuadro 10.3: Presupuestos Municipales San F. del V. de Catamarca 5


(en valores corrientes)
(en miles de pesos argentinos)

5. Para un estudio más profundo ver "Las Finanzas Municipales de la ciudad de S.F del V. de
Catamarca". - L.E Dimarco - XIV Jornadas de Finanzas Públicas - U.N.C 1983.

240
Concepto Año 1983

Total de Erogaciones 31.282,80


Erogaciones Corrientes 17.351,80
Personal 15.485,00
Bienes y Servicios no Personales 1.805,80
Intereses 39,00

Transferencias 22,00
Crédito P/Financ. Erog. ctes. ----

Erogaciones de Capital 13.913,50


Bienes de Capital 260,00
Trabajos Públicos Municipales 13.653,50
Crédito P/Financ. Erog. de Cap. ----
Otras Erogaciones 17,50
Amortización de la Deuda 17,50
Total de Recursos y Financiamiento 31.282,80
Recursos 22.295,90
Recursos Corrientes 22.245,90
De Jurisdicción Municipal 10.488,20
De Jurisdicción Nacional y Provincial 11.757,70

Régimen de Coparticipación Federal 8.623,10


Régimen de Coparticipación Provincial 3.134,60
Recursos de Capital 50,00
Venta de Terrenos 50,00
Financiamiento 8.986,90
Remanente de otros ejercicios 513,70
Aporte P/Fin. Trabajos Públicos Municipales 8.473,20
Economía por no Inversión ----

Fuente: Contaduría General - Municipalidad de la Capital - Pcia. Catamarca.

Cuadro 10.4: Presupuesto Año 1984 Provincia de Córdoba


(en millones de Pesos argentinos)

Concepto Importe

Erogaciones Corrientes 29.673


Personal 17.800
Bienes y Servicios 3.530
Intereses 75
Transferencias 7.968

241
Crédito Adicional 300
Erogaciones de Capital 7.924
Bienes de Capital 453
Trabajos Públicos 7.262
Bienes Preexistentes 113
Inversión financiera 3
Crédito Adicional 93
TOTAL BRUTO EROGACIONES 37.593
Economías 4.755
Total Neto Erogaciones 32.842

Recursos de origen Provincial 11.976


Tributarios 11.080
No Tributarios 888
De Capital 8
Recursos de Origen Nacional 10.573
Coparticipación Federal 5.810
Aportes Sustitutivos
Contribuciones Patronales 2.998
Coparticipación Vial 1.763
Regalías 2
Financiamiento Neto 10.293
Total de Ingresos 32.842

Fuente: Informe Económico CIEC Nº 18 - Junio 1984.

Formas de Financiar el Gasto Público

Antes de entrar a analizar las formas de financiación del Gasto Público, debemos
hacer la siguiente aclaración:

Dentro del sector Público, considerado como un todo, podemos hacer una distinción
entre lo que es la Administración Pública propiamente dicha y las Empresas del Estado.

La finalidad de la primera, es la provisión de los llamados bienes públicos o servi-


cios colectivos, los cuales no se venden en el mercado.

Las Empresas del Estado tiene por finalidad la producción de bienes y servicios que
sí se comercializan en el mercado. Por lo tanto, estas empresas no solo tienden a su
automanutención sino que pueden generar excedentes que ingresan también, como
recursos del Estado para financiar parte de los gastos.

Si las Empresas del Estado funcionan en forma eficiente de manera de autofinanciarse,


el problema radica en obtener los recursos para hacer frente a los gastos públicos de

242
transferencias, subsidios, o los provenientes de la provisión de servicios como, seguri-
dad, salud, educación, defensa, etc.

En virtud de su poder de imperio, el Estado recurre a los Tributos, a los Créditos


Públicos y a la Emisión de moneda como formas de financiar su gasto.

Los Tributos son obligaciones impuestas por el Estado a las familias y


a las empresas. Tienen carácter obligatorio y son recaudados
por el Estado para hacer frente a los gastos.

El régimen o sistema tributario de una nación dependen de la economía y de las


posibilidades de la población.

Una primera clasificación de los Tributos los divide en Tributos directos y Tributos
indirectos.

Los primeros recaen sobre los ingresos de las personas físicas o jurídicas y tienen
las características de no poder ser trasladados.

Ejemplo: Impuesto Inmobiliario, Impuesto a las Ganancias, Impuestos a las Sucesio-


nes, etc.

Los segundos, son aquellos que si se pueden trasladar a otros contribuyentes.

Ejemplos: Impuesto al Valor Agregado, Impuesto a los combustibles, Impuestos a


los cigarrillos, etc.

Estos impuestos indirectos, los paga el productor pero los carga en el precio de
venta por lo que lo termina pagando el consumidor final.

Los créditos públicos: representan una segunda forma de financiación del Estado
mediante la cual, se procede a la emisión de títulos públicos con un determinado plazo
de vencimiento, al término del cual el ente emisor, el Estado, se compromete a reinte-
grar el capital mas los correspondientes intereses de acuerdo a las cláusulas previs-
tas.

La emisión de moneda constituye la tercer forma de financiar el gasto que tiene el


Estado.

Debido a la gran evasión impositiva, esta forma de financiamiento ha sido objeto de


gran importancia en la mayoría de los países Latinoamericanos para poder hacer frente
al creciente gasto público.

Es de destacar a esta altura que nuestro objetivo en este punto no es el de realizar


un análisis pormenorizado de las fuentes de financiamiento que posee el Estado, sino
señalar a grandes rasgos los mecanismos que puede utilizar para hacer frente a sus
erogaciones.

243
El Circuito Económico con Sector Público

El Flujo circular en una economía simple de dos sectores que se estudió en la


Unidad II donde se analizó el circuito económico simple en una economía cerrada sin
sector gobierno se vio que en ella se generaban dos corrientes circulares, una moneta-
ria y una real.

En la corriente monetaria puede observarse que las erogaciones del Sector familia
constituyen ingresos de las empresas y viceversa.

Figura 10.5: El Circuito Económico Simple

Bienes y Servicios

Dinero

SECTOR SECTOR
FAMILIA EMPRESA

Dinero

Servicios de Factores

La parte superior de la figura indica el mercado de bienes y servicios, representando


el gasto total de las unidades familiares en la adquisición de los bienes y servicios.

La parte inferior, representa el mercado de factores de la producción en los cuales


las empresas contratan servicios de factores pagando por ellos, salarios, rentas o
intereses, indica el flujo de servicios que brindan las familias y los ingresos que reci-
ben.

Estas dos mediciones deben dar exactamente igual. Al incluir el sector gobierno, que
compra bienes y servicios a las empresas, adquiere servicios de las familias pagando
por ellos y recibiendo ingresos por los impuestos que cobre, ambos flujos circulares ya
no se igualan.

La razón de la diferencia radica en que ciertos impuestos que son cobrados por el
Estado a las empresas (impuestos indirectos) son trasladados a las familias quienes
son en definitiva los contribuyentes finales.

Al estudiar el cálculo del producto en la economía se verá esto con más detalle.

244
El Sector Público como Productor de bienes y servicios

En las economías modernas, el Estado, participa en la actividad económica, al lado


de las empresas privadas como productor de bienes y servicios por dos motivos bási-
cos fundamentales:

Primero:
en la producción de aquellos bienes y servicios que por alguna razón no
pueden ser confiados a la actividad privada ya sea por razones políticas o
estratégicas como lo son la producción de hidrocarburos, la energía nu-
clear, etc.

Segundo:
porque algunos bienes y servicios al no poder comercializarse en el mer-
cado no existen incentivos para ser llevados a cabo por la actividad priva-
da y el Estado debe proveerlos, como lo son: la seguridad, la defensa, etc..
La mayoría de los bienes o servicios que satisfacen necesidades colecti-
vas.

En las economías modernas están en la órbita del Estado algunos Servicios de


transporte y comunicaciones, la energía eléctrica, el acero, el petróleo, la defensa, la
vigilancia, la justicia, la salud, la educación, las carreteras, los puertos y edificios
públicos. En algunos de estos casos coexisten con la actividad privada.

La Distribución: El Reparto del Producto

Una importante función a llevar a cabo por el Estado es el de “Redistribución” del


ingreso o producto generado en la economía. Mediante la misma, debe tratar de ate-
nuar las desigualdades producidas como consecuencia del resultado del funcionamien-
to de la actividad económica.

Un estudio realizado por la CEPAL señala que:

“El 10% de los hogares más ricos recibía algo más del 47% del Ingreso total, mien-
tras que el 40% más pobre no alcanzaba a captar el 8% del Ingreso total”. 6

Bacha realiza algunas reflexiones en torno a la distribución del ingreso y llega a la


conclusión que “aquellos que entran al mercado laboral en ocupaciones de baja califi-
cación y por lo tanto de bajos ingresos, tienen reducidas posibilidades de salir de dicha
posición ocupacional a lo largo de su vida".

Por otro lado aquellos que hoy día ocupan una determinada posición en el mercado
de trabajo, probablemente empezaron allí mismo. El 90% de los obreros manuales

6. En Desarrollo y Equilibrio. 1983.

245
rurales comenzaron con puestos similares, el 63% de los obreros manuales urbanos
también lo hicieron. Nueve de cada diez hijos de obreros rurales quedan como obreros
sin calificación y, por tanto, solo pueden desempeñar ocupaciones manuales”7.

Una de las funciones que le corresponden a un Estado moderno consisten en adop-


tar las medidas pertinentes para llevar a cabo una redistribución del ingreso generado
en la economía de manera tal de poder corregir, si es necesario, las deficiencias que
puede tener la distribución obtenida mediante el funcionamiento de la economía.

La función redistributiva es llevado a cabo por el Estado mediante la aplicación de


medidas tendientes a redistribuir ingresos de personas de altos ingresos a personas de
bajos ingresos mediante la aplicación de normas, leyes, regulaciones, etc.

Por ejemplo la aplicación de un tributo directo a los ingresos de las personas en


forma progresiva, la salud pública gratuita, la enseñanza a nivel primario y medio gra-
tuito, etc.

La Distribución Funcional y Personal del Ingreso

Existen por lo menos dos formas de estudiar la distribución de la renta en una


comunidad, ellas son:

1) La distribución funcional del ingreso.

2) La distribución personal del ingreso.

Mediante la primera forma, el ingreso se distribuye de acuerdo a la participación


relativa en la generación del producto de la economía por los distintos factores de la
producción: tierra, trabajo, capital y empresario.

Como es sabido, cada uno de estos factores, al intervenir en el proceso de produc-


ción de los bienes y servicios, reciben ingresos o retribuciones monetarias bajo el
nombre de salario (trabajo), renta (tierra), interés (capital) y beneficio (empresa).

El precio de estos servicios de los factores de la producción se determina en el


mercado de factores.

La segunda (Distribución personal), estudia la distribución del ingreso por persona


de acuerdo a los distintos estratos sociales de la comunidad.

Esta distribución puede visualizarse en forma gráfica en la representación de la


curva de Lorenz.

7. En Informe CIEC - Nº 18 - Junio 1984

246
La misma toma en consideración para su gráfica el porcentaje acumulado de ingre-
sos en un eje y el porcentaje acumulado de personas según el nivel de ingresos en el
otro eje. (ver gráfico 6.1).

Gráfico 6.1: La Curva de Lorenz

100
PORCENTAJE ACUMULADO DE INGRESOS

90
La línea de 45º representa la recta de perfecta igualdad, es decir la distribución
personal ideal en la comunidad.
80

La curva de Lorenz indica que a medida que nos alejemos de la recta de perfecta
70
igualdad, la distribución del ingreso es más desigual en la economía. Así por ejemplo, AI
G
T
en el gráfico 6.1. el punto A nos estaría indicando
60
que el 40% de la población recibe FEC
sólo el 15% de los ingresos generados en la misma. ER
DEP
50
CTA
RE
La curva de Lorenz es de gran utilidad para comparar la distribución del ingreso en L
40 A DE
distintos países o comunidades. RV
CU
30
A
20

10

PORCENTAJE ACUMULADO DE P

247
Actividad Nº 4

- Los datos siguientes corresponden a dos países A y B. Graficar las corres-


pondientes curvas de Lorenz y analizar en cual de ellos la distribución per-
sonal del ingreso es más igualitario.

A B

% Acum. Ing. % Acum. Pers. % Acum. Ing. % Acum. Pers.

10 20 10 30
20 40 20 60
40 70 50 80
70 85 70 90
90 95 80 95
100 100 100 100

248
EL SECTOR EXTERNO

1. Introducción

En los módulos previos hemos considerado a la economía como un sistema cerrado,


es decir, sin contacto con el resto del mundo, supuesto irreal pero que nos permitió
comprender con mayor facilidad el funcionamiento de un sistema económico.

A partir de esta unidad abriremos la economía para entrar a considerar la existencia


y el contacto con el resto del mundo. El objetivo es el estudio de la existencia del sector
externo y como consecuencia de ello, las transacciones económicas internacionales
que tienen lugar en una economía.

En este análisis, dos corrientes son de fundamental importancia. Ellas son:

a) las exportaciones de bienes y servicios realizadas por un país hacia el resto


del mundo; y

b) las importaciones de bienes y servicios provenientes del exterior hacia la eco-


nomía.

Pero este no es el único impacto que puede surgir como consecuencia de la apertura
de la economía, sino que las relaciones económicas internacionales pueden producir
movimientos en los precios de los bienes y servicios que se comercializan interna-
mente:

- algún impacto en los activos financieros,

- impacto en los factores de la producción comercializables internacionalmente,

- transferencia de tecnología,

- movimientos migratorios hacia países donde las relaciones laborales y los sala-
rios sean considerados más adecuados por los trabajadores.

Es decir, una gran cantidad de influencias que pueden y que afectan notoriamente el
nivel de actividad económica de un país.

Nuestro análisis se limitará sólo, a señalar de manera introductoria, alguna de las


consecuencias a tener presente con motivo de considerar la existencia de este sector,
de gran importancia en las economías contemporáneas; algunas ventajas e inconve-
nientes del comercio internacional, la balanza de pagos y el círculo económico al abrir
la economía.

249
2. El Comercio Internacional. Ventajas absolutas
y ventajas comparativas

“La explicación teórica sobre las causas que generan el intercambio comercial entre
países, y la estructura de ese comercio, ha estado dominada por el modelo desarrolla-
do sucesivamente por los economistas suecos Heckscher y Ohlin. Este modelo se
inserta en el marco de la teoría neoclásica. En consecuencia, sus supuestos y conclu-
siones son válidas para economías con un alto grado de desarrollo y competitividad; no
obstante esa grave limitación, algunos elementos teóricos e instrumentos de análisis
son también pertinentes para economías en desarrollo caracterizados por desequilibrios
y distorsiones”.8

Adam Smith, en “La Riqueza de las Naciones”, desarrolla su teoría sobre el comer-
cio internacional como una reacción a los mercantilistas para quienes un país debía
exportar más de lo que importaba y que sólo de esta manera se beneficiaba.

Para Smith, (quien defendía la libertad del comercio internacional), un país debía
producir un bien, sólo cuando su costo interno fuera inferior al del producido en el
extranjero. Claro que Smith escribe en el siglo XVIII, en el país más desarrollado de su
época donde lógicamente la libertad del comercio internacional lo favorecía grande-
mente en detrimento de los otros países menos desarrollados.

De esta manera A. Smith estaba enunciando la teoría de las “ventajas absolutas”.

En 1817, David Ricardo señala que, lo que realmente da origen a la decisión de qué
bienes comercializar no son las ventajas absolutas sino las “ventajas comparativas”,
elaborando de esta manera su teoría.

Para D. Ricardo lo que debía tenerse en cuenta eran los costos comparativos, los
cuales se expresaban en términos de unidades de trabajo.

Veamos con un ejemplo hipotético estas dos teorías:

Sean 2 países A y B que pueden producir trigo y automóviles. Los costos de produc-
ción por unidad son los que figuran en el cuadro siguiente:

PAISES A B

Trigo (tn) 1000 800

Automóviles 1300 700

*Los costos están expresados en hs/hombre.

8. En FRENCH-DAVIS, R. Economía Internacional. Fondo de Cultura Económica - México 1979

250
Es decir en el país A se requieren 1000 hs/hombre de trabajo para obtener una
tonelada de trigo y 1300 hs/hombre para obtener un automóvil. En el país B estos
valores son 800 y 700 respectivamente.

Siguiendo la teoría de las “ventajas absolutas” de Adam Smith, de existir comercio


internacional entre ambos países, B produciría ambos bienes y A ninguno. El Balance
Comercial de B sería obviamente positivo y el de A deficitario, ya que importaría todo y
no produciría nada.

Siguiendo a David Ricardo, no son los costos absolutos los que interesan sino los
cotos relativos. Para ello determinemos la producción por ejemplo en un año trabajando
300 días a razón de 10 hs. diarias:

Producción cada 3000 hs/hombre

País A País B

Trigo (tn) 3 3,75


Automóviles 2,3 4,28

A partir de este punto estamos en condiciones de calcular el costo relativo de la


producción en ambos países.

En el país A el relativo de costos sería:

2,3
Costo relativo = = 0,76
3

que indica una relación de una tonelada de trigo por 0,76 de automóviles.

En el país B el costo relativo sería:

4,28
Costo relativo = = 1,14
3,75

Es decir, una tonelada de trigo por 1,14 de automóviles.

Es decir, que en el país A el precio relativo del trigo es menor que en el país B, por lo
cual tendrá ventajas comparativas en su producción.

Por el contrario, se puede demostrar que el país B tendrá ventajas comparativas en


la producción automotriz. Por lo tanto el país A le convendrá producir trigo e importar
automóviles y al país B, producir automóviles e importar trigo.

251
Actividad Nº 5

a) ¿A qué se llama transacciones comerciales internacionales?

b) Sintetice las teorías sobre el comercio internacional (Smith-David Ricardo)

252
3. Los términos del Intercambio

Recibe el nombre de “Términos de intercambio” el precio relativo


de las exportaciones con relación a las importaciones.

Cuando el precio de las exportaciones en el comercio internacional aumentan mien-


tras que el de las importaciones permanece constante, se dice que hubo una mejora en
los términos de intercambio para el país que realiza dichas exportaciones.

Por el contrario, si se produce una disminución en el precio internacional de las


exportaciones se dice que hay un deterioro en los términos del intercambio.

La gran variedad de los bienes comercializables internacionalmente y las grandes


fluctuaciones en los precios internacionales, sobre todo, de los productos primarios, en
su mayoría exportables por los países subdesarrollados o en vías de desarrollo, produ-
cen grandes modificaciones en la evolución de los términos de intercambio.

4. La Balanza de Pagos

La Balanza de Pagos es un registro sistemático de las transacciones


económicas que tienen lugar entre los residentes de un país y
los residentes del resto del mundo, en un período de
tiempo determinado, generalmente un año.

Es un instrumento de gran importancia para el estudio del comportamiento de las


cuentas internacionales. El sistema de registración contable de la Balanza de Pagos
sigue los principios de contabilidad generalmente aceptados: el principio de la partida
doble.

La Balanza de Pagos o Balance de Pagos formas indistintas con que se le suele


denominar, está dividida en dos partes:

1) Las transacciones corrientes y


2) Las operaciones de capital.

Esta división lleva a la distinción entre Balance de cuentas corrientes y Balance de


Capitales o simplemente como suele llamarse “cuenta corriente” y “cuenta capital”.

A modo de ejemplo puede observarse en el cuadro siguiente el Balance de Pagos de


la República Argentina para los años 1982 a 1986, en la forma en que normalmente se
publica. (CUADRO Nº 1)

En el concepto dado de Balance de Pagos existen dos términos que es conveniente


aclararlos. Ellos son: “transacciones” y “residentes”.

253
Las transacciones económicas a que hace referencia el concepto:

Son todas las transferencias de bienes y servicios (independientemente


de la forma o sistema de pago adoptado por quienes comercializan
dichas mercancías o servicios), incluyendo aquellas en las que no
requieran retribución como es el caso de las donaciones.

254
Cuadro Nº1

Cuadro Nº1
Balance de Pagos de la República Argentina
(en millones de dólares)
Balance de Pagos de la República Argentina
(en millones de dólares)

Transacciones Corrientes Movimientos Errores y Balance Operac. Compensat. del Bal. de Pagos Autón.
Años Mercancías Servicios Transf. Neto de Capital no omisiones de pagos Movimiento Asignación Ajustes Variaciones
Exportación Importación Reales Financieras Unilat. Compen- Autó- Capitales de Cambio Reserv.
satorios nomos Comp. Deg. Paridad Intern.
1982 7624 5337 42 - 4718 31 -2357.7 -2323.5 -399.3 -5080.5 -4535 - 106 -651

255
1983 7836 4505 -399 - 5408 15 -2461.0 -1419.0 -329.5 -4204.3 -3202 - -1246 244
1984 8107 4584 -205 - 5712 3 -2390.9 580.2 - 84.0 -1894.7 -2179 - 20 265
1985 8396 3814 -231 - 5305 0 -952.8 1007.4 -189.1 -134.5 -2205 - 146 2493
1986 6852 4724 -573 - 4416 2 -2859.0 912.4 - - -2245 - - -412

FUENTE: FIEL: Indicadores de coyuntura - varios números.


En el Balance de Pago, éstas últimas, reciben el nombre de “transferencias unilatera-
les” (obsérvese la columna correspondiente en el Balance de Pagos de la Argentina).

En lo que hace al concepto de residente, no se refiere al de la nacionalidad de las


personas, sino al de centro de su actividad. Así, por ejemplo, un ciudadano argentino
que reside permanentemente en Uruguay, es considerado residente extranjero para el
cómputo de sus transacciones económicas en el Balance de Pagos. Por otro lado, un
ciudadano italiano que reside en la Argentina en forma permanente, es considerado
residente argentino en el Balance de Pagos.

Pero el tema de la residencia no termina acá. Existen muchos otros casos que deben
tenerse en cuenta en la aplicación de este concepto.9

Retomando el punto sobre la registración contable de la Balanza de Pagos, se dijo


que la misma sigue el principio de la partida doble. Veamos como funciona. Suponga-
mos que una persona residente argentino realiza una exportación de granos por una
suma determinada a un residente extranjero, quien pagará a crédito en 6 meses, la
compra correspondiente. Esta operación registrará un Débito por salida de capital que
se contabilizará en la cuenta capital o Balance de capitales y por otro lado, un crédito a
Exportaciones en la cuenta corriente o Balance de cuentas corrientes.

Supongamos ahora que un residente argentino realiza una importación de relojes por
cierto monto y que paga de contado. Esta operación genera un Débito a Importaciones
-Balance de cuentas corrientes- y un crédito por el mismo importe a oro y divisas
-Balance de capitales-.

Debido al sistema de registración contable adoptado, es lógico pensar que la Balan-


za de Pagos de un país se encuentra siempre en equilibrio desde el punto de vista
contable.

¿Qué se quiere decir entonces cuando los economistas sostienen que existe un
Déficit o Superávit en la Balanza de Pagos?

Obviamente no se refieren a la suma de los saldos deudores y acreedores sino a


algún aspecto particular de la Balanza.

Existen muchos criterios en lo que hace al concepto de equilibrio o desequilibrio en


la Balanza de Pagos. Seguiremos en esto a dos autores argentinos: Norberto García y
Orlando Barra Ruatta.10

Para estos autores los rubros del Balance de cuentas corrientes son similares a los
rubros del cuadro de Resultados de la contabilidad convencional: Las pérdidas se
debitan y las ganancias se acreditan.

9. Véase: Ana Martirena Mantel: Economía Internacional Monetaria. Ed. Macchi, Bs.As.1978 - Cap. I.
10. García N. y Barra Ruatta O. Balanza de Pagos. Ed. Macchi, Bs. As. 1984.

256
Por otro lado, los rubros del Balance de Capital son equivalentes a las cuentas
patrimoniales de la contabilidad: se debitan cuando aumenta el activo y disminuye el
pasivo, y se acreditan cuando ocurre lo contrario; en este caso referido a los activos
internacionales y pasivos internacionales. De esta manera se procede a sumar la cuenta
corriente a la de capital, sumando o restando según corresponda los errores y omisio-
nes y cotejar con el rubro “Pagos internacionales”. De esta manera, este último rubro
indicará el resultado de la Balanza de Pagos.

Sintéticamente:

Cta.Cte. + Cta.Capital + Errores y omisiones = Pagos Internacionales

Si el rubro “Pagos internacionales” es negativo indica un saldo deficitario en la balan-


za.

Si el rubro “Pagos internacionales” es positivo indica un superávit en la balanza.

El lector con un poco de observación debe haberse dado cuenta que el rubro “Pagos
internacionales” no figura en el cuadro presentado del Balance de Pagos de la Repúbli-
ca Argentina.

Ello se debe a que a partir del tercer trimestre del año 1986 el Banco Central de la
República Argentina cambió la metodología de cálculo del Balance de Pagos y el rubro
antes indicado corresponde a la columna “Balance de Pagos Autónomos”. Este rubro
surge por adición de las “Transacciones Corrientes”, “Movimientos de capitales no
compensatorio” y “Errores y omisiones”.

Para la serie de años publicados, con este criterio, estamos en condiciones de afir-
mar que el Balance de Pagos de la República Argentina es deficitario.

Cuando se hizo la división de la Balanza de Pagos en Balance de cuentas corrientes


y Balance de Capital, no se señaló las partidas correspondientes a cada una de ellas.

El Balance de cuentas corrientes registra las transacciones relacionadas con las


exportaciones e importaciones de bienes y de servicios, sean estos reales o financie-
ros, como así también todas las transferencias unilaterales.

El Balance de Capital registra las transacciones en activos financieros sean estas


privadas o llevadas a cabo por entes oficiales. Se dice que estas transacciones están
relacionadas con la riqueza y el endeudamiento de un país.

Por último, queda por agregar que la columna “Errores y Omisiones” reflejan las
diferencias estadísticas por error u omisión entre el registro del Balance de Pagos
Autónomos vía las transacciones compensatorias y el registro de las operaciones au-
tónomas.

257
Actividad Nº 6

a) Desarrolle los siguientes conceptos:

a.1. Balanza de Pagos:


a.2. Transacciones:
a.3. Residentes:
a.4. Equilibrio/Desequilibrio de Balanza de pagos:

258
5. La Balanza Comercial

La Balanza Comercial es solo una parte de la Balanza de Pagos y está


compuesta por el valor de las exportaciones y el valor de las
importaciones realizadas por los residentes del país en un período
de tiempo determinado, generalmente un año.

Si la diferencia entre ambos valores es de signo positivo, nulo o negativo, se dice


que la Balanza Comercial tiene superávit, esta equilibrada o presenta déficit, respec-
tivamente.

El cuadro siguiente ilustra la Balanza Comercial de la República Argentina para los


años 1980 a 1991. A través de la serie puede apreciarse la evolución del comercio
exterior argentino.

CUADRO Nº 2

LA BALANZA COMERCIAL ARGENTINA


(en millones de dólares)

AÑOS EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO

1980 8.021 10.541 -2520


1981 9.143 9.430 - 287
1982 7.624 5.337 2.287
1983 7.836 4.505 3.331
1984 8.107 4.584 3.523
1985 8.396 3.814 4.582
1986 6.852 4.724 2.128
1987 6.360 5.817 543
1988 9.428 5.322 4.106
1989 9.579 4.203 5.376
1990 12.352 4.079 8.273
1991 11.999 8.024 3.975

FUENTE: B.C.R.A. en base a datos del INDEC

La Balanza Comercial Argentina presenta un superávit para los últimos diez años de
la serie considerada.

Por todo lo expuesto surge que debe prestarse especial cuidado y no confundir los
conceptos de Balanza de Pagos y Balanza Comercial.

259
Actividad Nº 7

a) Suponga que el Balance de Pagos de un determinado país es el siguiente:

CUADRO Nº 3 - BALANZA DE PAGOS


(en millones de dólares)

I. Mercancías...............
I.1. Exportaciones....... 369,0
I.2. Importaciones....... 1.464,5

II.Servicios................
II.1.Servicios Reales.... -66,6
II.2.Servicios Financieros 118,9

III.Transferencias Unilaterales....... - 3,0

IV.Movimientos de Capitales (no


compensatorios)............
IV.1.Sector Público........ 232,1
IV.2.Sector Privado........ 9,7

V. Errores y omisiones........ -7,5

VI.Balance de Pagos Autónomos.


VI.1.Movimientos de Capitales ... -65,0

VI.2.Reservas Internacionales.....479,8

En base a la información suministrada se le solicita que:

a) Complete la Balanza de Pagos con los datos que corresponden a los rubros que
no tienen importe.

b) Determine el saldo del Balance Comercial.

c) Indique si la Balanza de Pagos está equilibrada, presenta déficit o superávit.

260
6. El Mercado de Cambios

Una importante característica a tener en cuenta al llevarse a cabo las transacciones


económicas internacionales, es que las mismas se realizan con distintas unidades
monetarias.

Esto da lugar a la existencia de un mercado de cambios en el cual puedan


llevarse a cabo todas las operaciones de compra y venta de moneda extranjera.

Generalmente se llevan a cabo en los Bancos Comerciales de plaza o en Casas o


Agencias de cambios.

El precio de la moneda extranjera recibe el nombre de “tasa o tipo de cambio” y


mide el número de unidades de moneda local que hace falta para adquirir una unidad de
moneda extranjera.

Si el mercado de cambios funciona libremente, el precio de la divisa se determina


por el juego de la demanda y oferta de divisas en el mercado (similar a la determinación
del precio de equilibrio del bien X que se estudió en la Unidad V).

Gráficamente:

Gráfico VII.1: El mercado de cambios

$/US

Oferta de dólares

TCE

Demanda de dólares

Cantidad de US$

El gráfico muestra el mercado de divisas cuando la misma es la unidad monetaria


estadounidense.

TCE es el tipo de cambio de equilibrio expresado en $ por dólares.

En la Argentina, actualmente el mercado de cambio funciona de la manera indicada


anteriormente, con la salvedad de que el gobierno compra o vende divisas según el
precio de la misma esté por debajo o por encima de la paridad establecida por el
programa económico, que es de $1 = US$1.

261
Esta forma de intervención recibe el nombre de “flotación sucia”.

Existen otras formas de control del mercado de cambios, pero que van más allá de
nuestro objetivo y que serán estudiadas al analizar el comercio internacional en más
detalle a un nivel más avanzado de la carrera.

Simplemente acá señalaremos que el Banco Central puede actuar en la forma indi-
cada precedentemente, puede adoptar un tipo de cambio fijo por decreto o ley o puede
determinar un sistema de mini devaluaciones periódicas estableciendo el comporta-
miento que tendrá la moneda local en relación con la divisa extranjera.

El cuadro siguiente, muestra el tipo de cambio en el mercado argentino para los años
1983 a 1987 comercial y financiero.

CUADRO Nº 4 - TIPO DE CAMBIO

Período Comercial Financiero


(vendedor) (vendedor)

1983 0,01054 0,01054


1984 0,06779 0,06779
1985 0,60120 0,60120
1986 0,94421 0,94421
1987 2,15083 2,31156

FUENTE: FIEL en base a datos del Banco Nación Argentina, International Financial
statistics, Banco Ciudad de Buenos Aires.

NOTA: Las cotizaciones están expresadas en australes por dólar y constituyen el


promedio del período correspondiente.

262
Actividad Nº 8

a) Dados los siguientes datos para una economía y un período de tiempo de un año:
(en millones de dólares)

* Movimientos de capitales no
compensatorios -17,0
* Reservas Internacionales 673,0
* Mercancías 1294,0
* Servicios -1495,0
* Transferencias unilaterales 4,0
* Asignación D.E.G. 0
* Transacciones corrientes -197,0
* Errores y omisiones -72,9
* Servicios Reales -143,0
* Movimientos de Capitales
compensatorios -969,0
* Servicios financieros -1351,0
* Ajustes por cambio paridad 9

Se le pide:

1) Confeccionar el Balance de Pagos de acuerdo a la forma de presentación estudiada.


2) Indicar el saldo de la Balanza de Pagos.
3) Indicar el saldo del Balance Comercial.

263
El circuito económico con sector externo

En los capítulos estudiados anteriormente, se vieron las características fundamen-


tales del sistema económico, abstrayéndose de la realidad, considerando que la econo-
mía no tenía relación con el resto del mundo.

Los distintos sistemas económicos funcionan de una manera muy complementaria,


produciendo los bienes y servicios que están en condiciones de producir, exportando
los excedentes e importando aquellos que no fueron producidos internamente y que
son necesarios para la comunidad.

Dos flujos de gran importancia en el intercambio internacional lo constituyen las


exportaciones e importación que según vimos, forman la Balanza Comercial e integran
una parte no menos importante de la Balanza de Pagos de un país.

Las interrelaciones entre las distintas partes de un sistema económico y su relación


con el resto del mundo fueron resumidos, por el economista norteamericano de origen
soviético Vassily Leontief en una matriz de Insumo-producto que estudiaremos con
más detalle en la unidad IX. Leontief publica en 1941 “La estructura de la economía
americana, 1919-1939”, adaptando a la Teoría del equilibrio general de Leon Walras lo
que en 1758 el Dr. Quesnay explicara en su “Cuadro Económico”.

En síntesis: el modelo de Leontief es una matriz de doble entrada en la cual cada fila
indica el destino de la producción de un sector hacia los otros sectores, como utiliza-
ción intermedia, utilización final e incluso a la exportación; y cada columna, lo que cada
sector recibe de los otros sectores e inclusive del exterior en concepto de importacio-
nes, bienes y servicios que se necesitan.

264
FICHA DE EV AL
EVAL UACIÓN
ALU
MÓDULO ÙNICO

Sr. alumno/a:

El Instituto de Educación Abierta y a Distancia, en su constante preocupación por mejorar la


calidad de su nivel académico y sistema administrativo, solicita su importante colaboración para
responder a esta ficha de evaluación. Una vez realizada entréguela a su Tutoría en el menor
tiempo posible.

1) Marque con una cruz

MÓDULO En gran medida Medianamente Escasamente

1. Los contenidos de los módulos fueron


verdadera guía de aprendizaje (punto 5
del módulo).

2. Los contenidos proporcionados me ayu-


daron a resolver las actividades.

3. Los textos (anexos) seleccionados me


permitieron conocer más sobre cada
tema.

4. La metodología de Estudio (punto 4 del


módulo) me orientó en el aprendizaje.

5. Las indicaciones para realizar activida-


des me resultaron claras.

6. Las actividades propuestas fueron acce-


sibles.

7. Las actividades me permitieron una re-


flexión atenta sobre el contenido

8. El lenguaje empleado en cada módulo fue


accesible.

CONSULTAS A TUTORIAS SI NO

1. Fueron importantes y ayudaron resolver mis dudas y actividades.

2) Para que la próxima salga mejor... (Agregue sugerencias sobre la línea de puntos)

1.- Para mejorar este módulo se podría ................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................................

3) Evaluación sintética del Módulo.

.......................................................................................................................................................................................................
Evaluación: MB - B - R - I -

4) Otras sugerencias.............................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................

265

Вам также может понравиться