Вы находитесь на странице: 1из 6

HISTORIA DEL DERECHO – REFORMAS CONSTITUCIONALES 1

REFORMAS CONSTITUCIONALES

PACTO DE SAN JOSÉ DE FLORES


El 23 de Octubre de 1859 se produce la batalla de Cepeda entre el ejército de la Confederación
y el de la provincia de Buenos Aires.
Después de muchas tratativas para llegar a un acuerdo de paz, la primera conferencia tiene
lugar el 5 de Noviembre en la Chacra de Monte Caseros. Hay choque entre los representantes cuyas
demandas son: Los porteños piden la inmediata evacuación de las tropas confederadas de todo el
territorio de la provincia y los nacionales, exigen la inmediata renuncia de los hombres que están al
frente del gobierno de Buenos Aires. En la celebración de este armisticio juega un papel fundamental
la mediación del representante del gobierno de Paraguay Francisco Solano López.
Alsina que era gobernador de Buenos Aires renuncia y es reemplazado por Felipe Llavallol. El
11 de noviembre de1859 este pacto es ratificado por Urquiza (por la confederación) y Llavallol,
gobernador de Buenos Aires.
Este convenio de paz, frecuentemente llamado convenio de unión o pacto de unión, dispone
entre sus disposiciones fundamentales:
I) Convocatoria a una Convención que examinará la Constitución.
II) Bs. As se abstiene en delante de relaciones diplomáticas.
III)Continúan bajo la jurisdicción de Bs.As propiedades y establecimientos públicos de esa
provincia, salvo la Aduana que corresponde a la Nación.
IV) Se retira el ejército de la Confederación del territorio bonaerense.

CONVENCIÓN “AD HOC” DE 1860. REFORMA DE 1860

Buenos Aires estaba separada del resto de las provincias desde que su legislatura rechazara el
Acuerdo de San Nicolás. Esta separación se traducía en la existencia de dos estados distintos: por una
parte la Confederación Argentina, regida por la Constitución de 1853 y, por otra parte, la provincia de
Buenos Aires regida por su Constitución de 1854.
La Convención ad hoc de 1860 deriva del Pacto de San José de Flores de 1859 y el Convenio
Complementario de1860. Tiene como objetivo primordial formalizar la incorporación de Buenos
Aires a la Confederación Argentina.
El acuerdo de 1859 atribuye a la convención provincial de Bs. As. la facultad de examinar la
Const. de 1853. En caso de que esta Convención Provincial manifieste que hay que hacer reformas,
éstas serán comunicadas al Gobierno Nacional para que presentadas ante el Congreso, se decida la
convocatoria de una Comisión ad hoc para que las tome en consideración. Bueno Aires se obliga a
enviar diputados con arreglo a su población debiendo acatar lo que se resuelva definitivamente.
Tanto el Pacto de 1859 como el Convenio de 1860 no citan ni invocan el art. 30 de la
Constitución de 1853 que impedía cualquier reforma hasta pasados diez años desde el día que la
juraran los pueblos. La única norma de la Constitución de 1853 que resulta aplicable es la que se
refiere al fijación del número de convencionales por cada provincia.
La Convención reformadora se reúne en Santa Fe el 14 de septiembre de 1860. Realiza cuatro
sesiones preparatorias y cuatro ordinarias
Las resoluciones de esta Convención ad hoc ofrecen dos aspectos importantes:
a) La culminación del proceso de unidad nacional.
b) Las reformas proyectadas e incorporadas al texto de 1853.

Puede decirse que, en general, la reforma de 1860 perfecciona el sistema federal al suprimir la
mención de Buenos Aires como Capital; la revisión de las Constituciones provinciales por el
Congreso y eliminar los gobernadores de la nómina de funcionarios sometidos a juicio político
nacional, lo que acrecentó la confianza del interior. Asimismo, termina con una larga época de
desavenencias políticas.

PROF. SANTIAGO ROMERO SANCHEZ


2 HISTORIA DEL DERECHO – REFORMAS CONSTITUCIONALES

CONVENCIÓN DE 1866. REFORMA DE 1866


La convocatoria a la Convención Nacional de 1866 se efectúa para el examen y reforma de los
arts. 4 y 67, Inc. 1° en la parte referente a derechos de exportación. La Convención se reúne en Santa
Fe el 10 de septiembre de 1866.
La Constitución Nacional de 1853 confería al Congreso de la Nación la facultad de establecer
derechos de importación y exportación, como medio para solventar los gastos generales del país.
Con la reforma de 1860 se dispuso que estos impuestos durarían hasta 1866, año en que cesarían de
ser fuente de recursos, no pudiendo usar de ellos ni la Nación ni las provincias.
Pero antes de ese plazo, la República Argentina se encontraba en guerra con el Paraguay,
motivo por el cual los gastos se intensificaron. Ante ello la Convención Reformadora suprimió de la
Constitución, las limitaciones de esta facultad al Congreso. De esta manera los derechos de
exportación quedaron como recurso exclusivo del Gobierno de la Nación, siendo potestativo del
Congreso el decidir su supresión o implantación.

PROYECTADA CONVENCIÓN DE 1881


El 20 de septiembre de 1880 es sancionada la ley 1029 que declara Capital de la República al
municipio de la ciudad de Buenos Aires, la cual entraría en vigencia un vez que la legislatura de
Buenos Aires hiciera la cesión correspondiente. Par le caso de que la provincia de Buenos Aires no
accediese a esa cesión ante del 30 de noviembre de 1880 el Congreso nacional autorizaba al Poder
Ejecutivo a convocar a una Convención a tal efecto la que se reuniría en la ciudad de Santa Fe el 1º de
enero de 1881.
Finalmente, el 26 de noviembre de 1880 la legislatura porteña aprobó la cesión de la ciudad de
Buenos Aires para Capital de la República.
CONVENCIÓN DE 1898. REFORMA DE 1898
Esta Convención es convocada para considerar los siguientes puntos: a) Número de habitantes
que el art. 37 de la C. N. fija como base para la elección de diputados al Congreso Nacional b)
disposición del art. 87 relativa al número de Ministros del P. Ejecutivo y c) Art. 67. Inc. 1° en cuanto
no permite la instalación de aduanas libres en los territorios del sur de la República.
Esta convención sienta la siguiente doctrina: las asambleas reformadoras son soberanas
dentro de su competencia, pueden modificar o no los artículos o normas sometidas a su
consideración por el Congreso Nacional, pero no deben tratar puntos ajenos al temario fijado en
su convocatoria. Es decir que la Convención tiene plenas facultades y no queda limitada al
compromiso reformador del Congreso.
Tal doctrina surge de su actuación en cuanto a los siguiente puntos:
1. la no enmienda de uno de los puntos de la ley de convocatoria: el referido a las aduanas
libres en el sur de la República y
2. la no inclusión de una solicitud con miles de firmas por la que se pretendía que la
Convención reformara las relaciones entre la Iglesia y el Estado.
Finalmente, la Convención acepta el proyecto elaborado sobre la enmienda del art. 37 1de la
ley suprema, que es el texto hoy vigente; reforma el art. 872 que queda redactado como figura
actualmente en la Constitución, y no hace lugar a la modificación del inc. 1 del art. 67.

CONVENCIÓN DE 1949. REFORMA DE 1949


Durante la primer presidencia de Perón, el Congreso sanciona la ley 13.233 promulgada el 3 de
septiembre de 1948 que declara necesaria la reforma de la C. N.
Para la elección de convencionales, se fija el 5 de diciembre de 1948. En esa fecha, resultan
electos una mayoría de convencionales del Partido Peronista y una minoría de la Unión Cívica
Radical.ºº
Si bien la citada ley 13.233 guarda silencio sobre los alcances de la enmienda y omite emplear
los término que utiliza el art. 30 de la Constitución Nacional ( reforma “en el todo o en cualquiera de

1
Después de la Reforma de 1994 el art. 37 de la constitución de 1853 corresponde al Art. 45- La Cámara de Diputados se
compondrá de representantes elegidos directamente por el pueblo de las provincias, de la Ciudad de Buenos Aires, y de la
Capital en caso de traslado, que se consideran a este fin como distritos electorales de un solo Estado y a simple pluralidad
de sufragios. El número de representantes será de uno por cada treinta y tres mil habitantes o fracción que no baje de
dieciséis mil quinientos. Después de la realización de cada censo, el Congreso fijará la representación con arreglo al
mismo, pudiendo aumentar pero no disminuir la base expresada para cada diputado.
2
El art. 87 de reformado por la Convención de 1898 establecía en ocho el número de ministros del Poder Ejecutivo.

PROF. SANTIAGO ROMERO SANCHEZ


HISTORIA DEL DERECHO – REFORMAS CONSTITUCIONALES 3

sus partes”), es evidente que el texto y el sentido de dicha ley constituyen una declaración de
necesidad de reforma “total”.
En la sesión preparatoria del 24 de enero de 1949, realizada en el recinto de la Cámara de
Diputados, se constituye la asamblea. La minoría radical se abstiene de votar y sostiene que impugna
la totalidad de la composición de la Convención.
En la primera reunión ordinaria del 1° de febrero, la minoría presenta el proyecto de resolución
por el que propicia la declaración de nulidad de la convocatoria, de los actos electorales realizados en
virtud de la ley 13.233 y de los títulos de los convencionales. Funda su proyecto en diversas
consideraciones, a saber: a) la ley 13.233, que declara la necesidad de reforma y convoca la
Convención, carece de validez por cuanto se sancionó sin el quórum de votos exigidos por el art. 30
de la Constitución Nacional: b) esa ley también viola la Constitución porque omite precisar los
artículos y normas que se consideran necesarios de reforma; c) la fórmula de la ley 13.233 alude
genéricamente a todas las posibilidades reformadoras pero no concreta ninguna, y d) la Convención
tiene las facultades de los cuerpos electivos y conforme con los principios de derecho político
parlamentario, debe conocer y decidir sobre las impugnaciones formuladas.
El 15 de febrero, la mayoría peronista desestima esas impugnaciones. En la sesión del 8 de
marzo, se presenta el despacho de comisión favorable a la reforma constitucional, con la disidencia
total de los representantes radicales. La minoría enjuicia la Convención. Se afirma que el art. 77 de la
Constitución Nacional se modifica “para Perón, con el espíritu de posibilitar la reelección de Perón”
y que los delegados radicales se retiran definitivamente de la Convención porque el debate “constituye
una farsa”.
A pesar de ese retiro, la Asamblea continúa sesionando porque el Peronismo tiene quórum
propio. Aprueba así, el 11 de marzo las enmiendas constitucionales propuestas por la Comisión
respectiva y un “texto ordenado” de la ley suprema. Dichas reformas son juradas por los
convencionales peronistas en la misma fecha y, cinco días después, en sesión especial, por el
presidente Perón, con lo que se clausura la Convención.
La reforma se funda en la necesidad de adecuar la Constitución a la corriente del
constitucionalismo social surgido a principios del siglo XX y que ya había tenido expresión en
distintas constituciones de las dos post-guerras (Méjico 1917, Alemania 1919, Francia 1946, etc).
Asimismo, la doctrina del Peronismo que se desenvuelve después de junio de 1943 y un Anteproyecto
elaborado por el Partido Peronista se plasmaron en esta reforma. Paralelamente a esas motivaciones,
la mayor parte de nuestra doctrina sostiene que el leit motiv de la reforma constitucional fue la
modificación del art. 77 de la ley suprema, a fin de permitir la reelección del presidente Perón.

Aspectos reformados:
Parte dogmática: (Derechos y garantías). Pone en práctica los postulados de justicia social,
independencia económica y soberanía política, como también los relativos a la cultura nacional, que
proclama en el Preámbulo.
a. Justicia social: función social de la propiedad privada, del capital y de la organización de la
riqueza. Introduce los derechos del trabajador, de la familia, de la ancianidad, de la
educación y la cultura.
b. Independencia económica y política: reglamenta el sistema de los servicios públicos, los
minerales y fuentes de energía. Establece normas de defensa de la libertad individual y de
la Constitución, admisión y exclusión de extranjeros.

Parte orgánica: No sufre grandes innovaciones. Permite la reelección del presidente.

Además en la Constitución reformada se incluyen seis disposiciones transitorias entre las que
se destacan:
a. El presidente debe jurar acatamiento a la Constitución ante la propia Convención
Constituyente. Los demás funcionarios deben hacerlo en la oportunidad en que se le
establece en sus funciones so pena de pérdida del cargo.
b. En el primer período legislativo siguiente debe solicitarse nuevamente el acuerdo del
senado para todo los jueces, embajadores, ministros plenipotenciarios y demás
funcionarios a quienes las leyes especiales exigen el mismo requisito.
c. Autoriza a las legislaturas provinciales a reformar sus Constituciones para adaptarlas a la
C. N. En las provincias con Poder Legislativo bicameral, ambas cámaras reunidas
constituirían la Asamblea Constituyente.

PROF. SANTIAGO ROMERO SANCHEZ


4 HISTORIA DEL DERECHO – REFORMAS CONSTITUCIONALES

Todas estas modificaciones fueron dejadas sin efecto por la “proclama” del 27 de abril de 1956
del gobierno surgido a raíz del movimiento militar del 16 de septiembre de 1955.

Movimiento de septiembre de 1955 y la C. Nacional


El 16 de septiembre de 1955 se produce el movimiento militar conocido como la “Revolución
Libertadora”, encabezado por Eduardo Lonardi que derroca al presidente Juan D. Perón. Lonardi
presta juramento como presidente provisional el 23 del mismo mes, pero el 13 de noviembre es
desplazado de su cargo y asume Pedro Eugenio Aramburu.
El 27 de abril de 1956 se concreta la “proclama” por la cual el gobierno de facto declara
vigente la Constitución de 1853 con sus reformas de 1860,1868 y 1898, excluyendo las enmiendas
introducidas en 1949.

PROYECTADA CONVENCIÓN DE 1955

En 1955 se convocó a una convención para reformar la Constitución nacional en todo cuanto
se vincula a la Iglesia y a sus relaciones con el Estado, a fin de asegurar la efectiva libertad e igualdad
de cultos frente a la ley.
Sin embargo, la reforma no pudo concretarse porque sobrevino el derrocamiento de Perón y la
convocatoria de la convención fue dejada sin efecto

CONVENCIÓN DE 1957. REFORMA DE 1957


El gobierno provisional presidido por Aramburu en acuerdo de ministros declara necesario
considerar la reforma parcial de la C. N. De 1853 y sus modificatorias. El gobierno de facto ejerce
atribuciones preconstitucionales en la convocatoria a la Convención reformadora. No observa lo
establecido en el art. 30 de la C.N. de 1853, sino que apela a los poderes revolucionarios según la
“proclama”, que restaura la C.N. de 1853 pero se sujeta a los enunciados de las directivas y objetivos
de dicho gobierno.
La Convención inicia sus deliberaciones en la Universidad del Litoral (Santa Fe) el 30 de
agosto de 1957.
En las primeras sesiones considera la vigencia de la Const. de 1853 con las reformas de 1860,
1866, 1898 y la derogación de la de 1949. En posteriores sesiones se consideran los llamados “
derechos sociales” que se incorporan a la Constitución mediante el Art. 14 bis. Y se sustituyen las
palabras “y de minería” por “de minería, y del trabajo y seguridad social” en el Art. 67 Inc. 11.
También en otras sesiones la Convención se dedica a considerar proyectos de reforma a derechos y
garantías individuales, que no lograron sanción por falta de quórum. Finalmente el 14 de noviembre se
clausura la Convención, incorporándose los artículos mencionados.

REFORMA DE 1972
El gobierno de facto surgido del movimiento militar de 1966, Juan Carlos Onganía, disuelve
los partidos políticos, además los bienes de éstos son transferidos al patrimonio nacional, como
también se suprimen otros derechos y garantías individuales.
Posteriormente el gobierno deroga la ley que prohibía la actividad política, los partidos
políticos y dispone la restitución de sus bienes.
El Ministro del Interior constituye la “Comisión Asesora del Plan Político” posteriormente
llamada “Comisión Asesora para el estudio de la Reforma Institucional”.
El 17 de septiembre de 1971, Lanusse anuncia al público el estudio de un plan político y la
decisión del gobierno de convocar a elecciones para marzo de 1973. Simultáneamente en ese mensaje
da a conocer el “calendario electoral” o “cronograma político”, donde se fijan las fechas para que la
Comisión Coordinadora para el Plan Político entregue su dictamen sobre la reforma constitucional y
sistema electoral. Esta Comisión eleva su dictamen al presidente el 26 de octubre de 1971.
La Junta de Comandantes en Jefe en acuerdo de Ministros declara necesaria la enmienda
parcial de la C. N. (Ley 19.608 llamada “Ley declarativa fundamental”). Esa reforma es anunciada
para adecuar algunas de sus disposiciones a la realidad contemporánea, pero sin afectar su esencia.
Esas enmiendas son insertadas en la C. N. y están contenidas en el llamado “Estatuto
Fundamental” del 24 de agosto de 1972. Por ese estatuto se modifican los arts. 42, 45, 46, 48, 55, 56,
67 Inc. 7, 77, 86 Incs. 11 y 12, y 87 de la Constitución; y se agregan párrafos a los arts. 68, 69,71, 96 y

PROF. SANTIAGO ROMERO SANCHEZ


HISTORIA DEL DERECHO – REFORMAS CONSTITUCIONALES 5

105. Además, se decide no aplicar durante la vigencia del Estatuto la última parte del Inc. 18 del art.
67 ni los arts. 82, 83, 84, y 85 de la Constitución entonces vigente.

REFORMA DE 1994
Como consecuencia de una época caracterizada por frecuentes situaciones excepcionales de
gobiernos de facto, que a partir de 1930 se habían instalado ilegítimamente en el poder, con
alternancias precarias de gobiernos de iure, es decir constitucionales, agregado a las arbitrariedades de
estos gobiernos de facto, como el de 1976 y el desastre militar de Malvinas en 1982, la mayoría de la
ciudadanía aspiraba a la normalización institucional del país, es decir al cumplimiento efectivo de la
Constitución.
Pero la mayoría del pueblo no mostraba interés por la reforma de la Constitución, sino, como
se dijo antes, su efectiva vigencia, sin embargo, dicha reforma iba tomando cuerpo en algunos
dirigentes de los dos partidos políticos mayoritarios: el Justicialismo y el Radicalsmo.
Ya la Asamblea Legislativa reunida el 7 de julio de 1989, acepta las dimisiones de los entonces
presidente y vicepresidente constitucionales, Raúl Alfonsín y Víctor Martínez, ambos surgidos de
elecciones generales del 30 de octubre de 1983, cuyos mandatos debían cesar el 10 de diciembre de
1989. La misma Asamblea Legislativa declaró electos presidente y vicepresidente a Carlos Menem y
Eduardo Duhalde, a partir del 8 de julio de 1989 y por el término constitucional de seis años, quienes
habían triunfado en elecciones nacionales el 14 de mayo de ese año.
A partir de 1992, la reforma constitucional fue impulsada desde el Justicialismo y desde el
propio gobierno, cuyo objetivo era la reelección presidencial. Ese impulso oficialista encontró la
oposición radical, que inesperadamente cesó, a raíz de los “acuerdos” entre el presidente de la Nación
y a la vez, presidente del Partido Justicialista Carlos Menem y presidente del Radicalismo, Raúl
Alfonsín, los que el 14 de noviembre de 1993, suscribieron el denominado “Pacto de Olivos”,
finalmente ratificado por ambos partidos, aunque con disidencias del Radicalismo.
El citado “Pacto” permitió avanzar hacia la reforma constitucional con la sanción de la ley
24.309 por el Congreso nacional, por la cual se declaró necesaria la reforma de la Constitución de
1853 con las enmiendas de 1860,1866, 1898 y 1957.

Ley declarativa de la necesidad de reforma constitucional:


La ley 24.309 declaró la necesidad de la reforma parcial de la Constitución y posibilitó su
modificación en 1994. Dicha ley mereció fundadas críticas de un gran sector de la doctrina y de
grupos políticos ajenos al proyecto de reforma.
El proyecto de la ley 24.309 debió encuadrarse y seguir el procedimiento señalado por el
Capítulo constitucional “De la formación y sanción de las leyes”. Sin embargo, el apartamiento e
inobservancia de esas normas motivaron fundados reparos y censuras.
Por iniciativa del Poder Ejecutivo, el Senado nacional aprobó primeramente, en octubre de
1993, un proyecto de ley de reforma que, al pasar en revisión de la Cámara de Diputados encontraba
dificultades para alcanzar la mayoría de las dos terceras partes de los miembros de esta Cámara
(art.30, C.N..).
El interés e impulso oficiales intentaron superar el señalado escollo y alcanzar la mayoría
constitucional, a través del decreto presidencial 2181 de octubre de 1993, por el cual se convocaba a la
ciudadanía a expresarse mediante una consulta popular sobre la necesidad de la modificación de la
Constitución. Para concretar esa consulta popular el presidente Menem dictó normas complementarias
en el decreto 2258 del 27 de octubre de 1993. Esta consulta se consideró inconstitucional por sectores
de la doctrina y de la oposición. Finalmente por el “Pacto”, se la dejó sin efecto.
Como ya se expresara, el 14 de noviembre de 1993, Menem y Alfonsín suscribieron el citado
“Pacto de Olivos”, que allanaba las dificultades del quórum especial que exige el art. 30 de la Const.
Nacional, y que motivó un nuevo proyecto de la ley sobre reforma que, aprobado por la Cámara de
Diputados el 22 de diciembre de 1993, pasó para su discusión a la Cámara de Senadores. Ésta, luego
de introducirle modificaciones referidas a la duración del mandato de los senadores, le dio sanción
definitiva y lo envió al Poder Ejecutivo que lo promulgó como ley el 29 de diciembre de 1993.
Como resulta de lo expuesto anteriormente, la Cámara de Diputados, en lugar de tratar el
primer proyecto del Senado sobre reforma constitucional, aprobó uno nuevo. Ello importó desechar el
proveniente de la otra Cámara, lo que impedía que pudiera repetirse el tema en las sesiones de 1993,
en atención al texto expreso del art.71 de la Const –entonces vigente- que prescribía: “Ningún
proyecto de ley desechado totalmente por una de las Cámaras, podrá repetirse en las sesiones de
aquel año”..

PROF. SANTIAGO ROMERO SANCHEZ


6 HISTORIA DEL DERECHO – REFORMAS CONSTITUCIONALES

Otra trasgresión fue que, el nombrado proyecto de la Cámara de Diputados limitaba el


mandado de los senadores a cuatro años, pero cuando pasó a su revisión al Senado, éste modificó el
artículo respectivo al redactarlo en forma y con alcance distinto.

El mencionado art. 71 de la Const. nacional establecía que si el proyecto de ley “sólo fuese
adicionado o corregido por la Cámara revisora, volverá a la de su origen; y si en ésta se aprobasen
las adiciones o correcciones por mayoría absoluta, pasará al Poder Ejecutivo de la Nación”. Tal
procedimiento no fue observado en este caso, porque no obstante existir desacuerdo parcial entre
ambas Cámaras, el Senado (Cámara revisora) en lugar de devolverlo a Diputados (Cámara iniciadora)
sancionó definitivamente el proyecto, y quedó convertido en ley.

La Convención Constituyente de 1994


De conformidad con lo dispuesto por la ley 24.309, los convencionales constituyentes fueron
convocados para que se reunieran en sesiones en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, a partir
del día 25 de mayo de 1994. En esa ciudad y en la de Santa Fe, debía instalarse la Convención
Constituyente, la que tenía que terminar su cometido dentro de los noventa días de su instalación y no
podía prorrogar su mandato.
La Asamblea Nacional Constituyente celebró su primera reunión-sesión preparatoria el 25 de
mayo de 1994. En la sesión ordinaria celebrada en Santa Fe el 22 de agosto de 1994, la Convención
dejó sancionadas las reformas introducidas a la Constitución nacional y su texto ordenado. Más tarde,
en la misma sesión, levantó esas deliberaciones en Santa Fe, para celebrar la asamblea de clausura el
mismo día en Paraná (Entre Ríos), en donde formalmente se declararon clausuradas las
deliberaciones.
El 24 de agosto de 1994, en el Palacio San José de Concepción del Uruguay, se procedió a la
jura de la Constitución reformada. Su testo actual consta de 129 artículos (ciento treinta contando el
art.14 bis) y de 17 disposiciones transitorias; se publicó en el Boletín Oficial del 23 del mismo año y,
en el mismo medio, se imprimió al día siguiente una fe de erratas.

Algunos aspectos importantes de la reforma actual:


1. Atenuación del sistema presidencialista: creación del Jefe de Gabinete
2. Reducción del mandato del presidente y del vicepresidente a cuatro años con reelección
inmediata por un solo período, considerando el actual mandato presidencial como un
primer período.
3. Eliminación del requisito confesional para ser presidente de la nación.
4. Elección directa de tres senadores, dos por la mayoría y uno por la primera minoría, por
cada provincia y por la ciudad de Buenos Aires, y la reducción de los mandatos de quienes
resulten electos.
5. Elección directa por doble vuelta del presidente y vicepresidente de la nación.
6. Regulación de la facultad presidencial de dictar reglamentos de necesidad y urgencia.
7. Creación del Consejo de la Magistratura.
8. Posibilidad de incorporación de la iniciativa y de la consulta popular como mecanismos de
democracia semi-directa.
9. Establecimiento del Defensor del Pueblo.
10. Jerarquía superior a las leyes de los tratados internacionales.
11. Regulación de los partidos políticos, sistema electoral y defensa del orden constitucional.
12. Preservación del medio ambiente.
13. Defensa de la competencia, del usuario y del consumidor.
14. Consagración expresa del habeas corpus y del amparo.

PROF. SANTIAGO ROMERO SANCHEZ

Вам также может понравиться