Вы находитесь на странице: 1из 9

ENFOQUE METODICA PERFETTI

RELACIÓN ENTRE CONCEPTOS DE


INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA EN
ADULTOS CON LESIÓN DEL SISTEMA
NEUROMUSCULAR

Ft. Ángela Dalila Aguilar Machado


Ft. Carlos Andrés Quiroz Mora
Ft. María Claudia Uribe Ruiz

08
INTRODUCCION

La Neurorehabilitacion utiliza una combinación de componentes de diferentes enfoques y


tratamientos para promover la independencia funcional después de un accidente
cerebrovascular; ningún enfoque de neurorestaurador es claramente mejor para
promover la recuperación después de un accidente cerebrovascular. Todos y cada uno
brindan aportes significativos al tratamiento de pacientes que han padecido de un evento
cerebral agudo o en su defecto que se encuentran en un estadio crónico, posibilitando así
la evolución de aspectos significativos a ojos del paciente y su familia.

Las técnicas de Neurorehabilitacion que se enfocan en el tratamiento de las secuelas


físicas y motoras de la Hemiplejía, orientan al tratamiento motor y en términos generales,
los patrones anormales de postura que presenta el paciente y como éstos se ven
aumentados cuando desarrolla actividades básicas de autocuidado. De acuerdo a las
características observadas en el paciente, el Neurorehabilitador sugiere manejos
específicos de diferentes enfoques de que pueden ser utilizados para regular el tono
muscular, lograr simetría corporal y control motor para efectuar movimientos normales.
Finalmente, es posible visualizar cómo algunos de estos manejos señalados, pueden ser
incorporados en el manejo que hace el terapeuta en las actividades de la vida diaria,
específicamente de autocuidado (vestuario, alimentación e higiene).

Mediante la integración de técnicas, enfoques o métodos que conllevan a un fin en


común, se proporciona a la persona la posibilidad de retomar algunas actividades de su
quehacer diario y de adaptar el tono muscular, lograr simetría corporal y desarrollar
patrones de movimientos normales y funcionales. Resulta interesante observar como el
Neurorehabilitador mediante estas actividades terapéuticas, en las cuales utiliza el
contexto de la vida diaria como un aspecto significativo para el paciente, en conjunto con
la entrega de estímulos sensoriales y propioceptivas graduados, permite brindar
información que sea recepcionada e integrada por su sistema nervioso, para reorganizarse
y generar respuesta de movimiento normal, es así, como observamos al paciente en la
etapa final desarrollar escritura con la extremidad afectada y evolucionar en patrones
complejos del movimiento.
CONCEPTOS DE INTERVENCION

Los modelos de atención y abordaje terapéutico en usuarios que presentan alteraciones


del movimiento humano de origen neurológico tienen unas bases teóricas que se
soportan en las teorías del control motor, que justifican así el Neurodesarrollo y el
aprendizaje desde cada teoría. A partir de un marco general se reconocen tres enfoques
conceptuales: el reflejo, el jerárquico y el sistémico, cada uno con técnicas de tratamiento
descritas y representativas. Así, los enfoques reflejos se centran en técnicas, como la
propuesta por Margareth Rood; los enfoques jerárquicos, en técnicas reconocidas como
Margareth Johnstone, Signe Brunnstrom, Bobath, y los enfoques sistémicos, en técnicas
como la propuesta por Carlo Perfetti. De este modo, siguiendo estos lineamientos, ¿cuál
sería el abordaje adecuado para intervenir terapéuticamente esta situación?
A continuación se describen enfoques, tendencias de tratamiento a espera de poder
comprender como el camino rehabilitatorio podría llegar a un solo punto, la
autosuficiencia del paciente.

Concepto del control motor

Dentro de este concepto del control motor encontramos el concepto Bobath, el objetivo
es conseguir el mecanismo de control postural normal mediante el “movimiento normal”,
por lo que se realiza un exhaustivo análisis de los músculos, y su forma de trabajar en cada
movimiento, los postural set, los patrones de movimiento, las reacciones de
enderezamiento, apoyo y equilibrio, etc. que el paciente utiliza, para intentar que se
realice la manera más fisiológica posible.

El enfoque a continuado su desarrollo, no es el mismo Bobath que se aplicaba en sus


inicios y ha ido evolucionando conforme han avanzado los descubrimientos en neurología,
actualmente ya no se habla de un sistema nervioso jerárquico, sino que es un centro de
control distribuido y de procesamiento paralelo y que si bien se da un desarrollo próximo
distal, también habla de un desarrollo distal proximal, es decir, la ejecución de actividades
que permitan el control proximal facilita el logro de la movilidad distal, pero la movilidad
distal genera cambios en la musculatura proximal, por lo tanto el desarrollo ya no sería
unidireccional. (Paeth, 2000)

Este nuevo Bobath asociado al Neurodesarrollo nos dice y he aquí lo importante, que el
cerebro no conoce de movimientos aislados y no es así como aprende. Sino que aprende
de tareas, de retos a resolver, o sea, se le presenta un reto al sujeto cuyo cerebro ha de
procesar distintas formas de resolver aquel reto y dejar la que resulte más satisfactoria,
aprendiendo la tarea en sí y no los movimientos aislados.
El Concepto Bobath de la misma forma está asociado a técnicas de control motor, de
facilitación y de inhibición neuromuscular. Incluso se puede asociar a la integración
sensorial pues a acuñado el concepto de información sensorial confiables como uno de los
componentes básicos del movimiento normal, es decir, en tanto la información sensorial
del paciente sea menos confiable, mas energía ha de invertir en la exploración y más en la
autorregulación. Por lo tanto una información sensorial adecuada es esencial para un
movimiento adecuado.

Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo

Desde esta perspectiva, el movimiento se considera un medio para interactuar con


el mundo. Este medio puede ser más o menos refinado, dependiendo de la calidad
y de la capacidad organizadora del S.N. del sujeto.

La teoría de la rehabilitación cognitiva considera algunos componentes básicos apreciables


en la movilidad de los pacientes neurológicos: Reacción desmesurada al estiramiento,
Irradiación patológica, esquemas elementales del movimiento caracterizado por una
motilidad gruesa del paciente, con componentes sinérgicos y más apreciable en la base de
las extremidades y déficit de reclutamiento motor (dificultad para activar un número
adecuado de unidades motoras suficiente para la ejecución de tareas motoras
evolucionadas).

Este ejercicio Propone ejercicios terapéuticos cognoscitivos de primer, segundo y tercer


grado en los que los pacientes van progresivamente aprendiendo a relajar, controlando la
respuesta exagera al estiramiento, aprendiendo a reclutar unidades motoras de forma
progresiva y guiada, y controlando las irradiaciones y los esquemas elementales.

La metódica Perfetti, reporta mayor importancia al trabajo con la mano y el pie y no se


preocupa por la modulación precisa del tono postural, no se preocupa por la corrección de
la postura durante los ejercicios, le permite los ajustes que el cuerpo requiera para
cumplir con la tarea, ninguno de los ejercicios pretenden “corchar” el usuario es decir no
pretenden desalentarlo, por el contrario se propone ejercicios que él pueda cumplir, un
ejercicio no se termina o se pasa a otro hasta que la hipótesis no se haya comprobado por
parte del paciente.

Los subsidios son la estrategia facilitadora, que promueve el re-aprendizaje, organizando


el ambiente, distrayendo al usuario de lo que él considera o cree “no puede hacer”.
(Perfetti, 1999)
Programa de reaprendizaje motor

El programa de reaprendizaje motor diseñado para pacientes adultos hemipléjicos es una


herramienta muy valiosa brindada por las fisioterapeutas Janet H. Carr y Roberta B.
Shepherd para las personas que tienen a su cargo el manejo de adultos con alteraciones
de origen neurológico que dejan como secuela una hemiplejía.

El programa de reaprendizaje motor se puede enmarcar dentro de un proceso de


Rehabilitación Funcional, con una fundamentación fuerte en los procesos de Aprendizaje
Motor, que parte de un análisis de la capacidad residual del adulto con hemiplejia, (A.H),
para buscar el desarrollo máximo de sus capacidades motoras.

Trabaja en la práctica de actividades de la vida diaria inicialmente de una manera


consciente, dándole herramientas al paciente para que evalúe su propio desempeño y
haga las correcciones necesarias, y a través de la práctica se espera llegar a niveles de
automatización de dichas tareas.

Durante la práctica de tareas motoras el movimiento emerge de la interacción del


individuo con una demanda específica que le establece el medio, ante la cual él tiene que
hacer una planeación motora, seguida de la ejecución de diferentes patrones de
movimiento propios de la actividad. (Carr & Shepherd, 1982)

El programa de reaprendizaje motor enfatiza en:

- La práctica de tareas motoras específicas


- El entrenamiento de la acción muscular controlada
- El control de los componentes de movimiento de estas tareas.

La rehabilitación envuelve el reaprendizaje de las actividades de la vida diaria, las cuales


son significativas para el paciente y no la facilitación o práctica de ejercicios no específicos.

Facilitación Neuromuscular Propioceptiva

Dentro de los enfoques que más se utilizan en la Rehabilitación Neurológica se destaca el


Método Kabat. Es un Método rehabilitatorio que emplea técnicas de facilitación
neuromuscular propioceptivas. El Dr. Hernán Kabat y Miss Margaret Knott en el Kabat
Káiser Institute, hicieron las primeras prácticas entre los años 1946 y 1951; la primera
comunicación de que se tiene noticia fue suministrada por el Dr. Kabat en el Primer
Congreso Mundial de Terapéutica Física en 1953. En la denominación del Método:
"Técnicas de Facilitación Neuromuscular Propioceptivas" están implicadas las bases del
mismo.
Esta técnica puede definirse como método de promoción a la respuesta del mecanismo
neuromuscular por medio de la estimulación de los propioceptores.

La técnica de Neurorehabilitacion sigue aproximadamente este esquema: Comando


verbal, Contacto manual, Tracción y presión, Estímulo y reflejo de estiramiento,
Resistencia máxima, Patrones de movimiento, Entrenamiento muscular y Técnica de
relajación.

El fisioterapeuta en la reeducación de un movimiento siempre ha actuado en forma


analítica descomponiendo el mismo y enseñando a realizar la flexión, extensión,
abducción y aducción, etc., por separado. Ello lo ha llevado a la descripción de una serie
de patrones de movimiento para cuello, tronco superior, tronco inferior, miembros
superiores e inferiores, siguiendo estos patrones de movimiento y aplicando sobre ellos
estímulos propioceptivas.

Kabat agrega algunas otras técnicas que sirven para reeducar y fortalecer la parte
muscular aprovechando el estímulo de estiramiento y la resistencia máxima. Ello se logra
con contracciones repetidas, sostener-relajar y movimientos activos; inversión lenta y
estabilización rítmica, a esto se denomina Entrenamiento Muscular.

El Método Kabat ha demostrado su eficacia en el tratamiento de las hemiplejías


consecutivas o accidentes cerebro-vasculares, donde por tratarse de un problema central
no puede apelarse a ningún tratamiento periférico, sino a la reeducación racional y
científica. (Voss, Ionta, & Myers, 1987)

Método de reeducación motora

Dentro el gran numero de posibilidades terapéuticas de reeducación neuromuscular ante


una hemiplejía, se encuentra el enfoque particular que ofreció Signe Brunnstrom, y que
fue continuado por Sawner y LaVigne (USA) y Sultana (Francia) entre otros, si bien no hay
estudios que demuestren la mayor eficacia de unos métodos frente a otros.

Basado fundamentalmente en una detallada observación de los principales problemas de


los pacientes hemipléjicos, Brunnstrom propuso la estimulación del control sinérgico del
movimiento mediante el uso de reflejos, reacciones asociadas y estímulos aferentes, sin
esfuerzo voluntario. Posteriormente serian modificadas para permitir el acercamiento a
un movimiento más normal, gracias al descenso del tono muscular y al control voluntario.

Una de sus principales aportaciones fue la clasificación de la evolución del paciente en


siete etapas y la evaluación de las mismas y las propuestas de entrenamiento para
resolver los problemas sensoriomotores del paciente, desde la postura en cama, sentado,
en pie y preparando la marcha, en cada una de las etapas.
Es uno de los métodos clásicos de tratamiento en neurología. Brunnstrom utiliza los
esquemas de movimiento primitivos (especialmente sinergias de flexión y extensión)
mediante estimulación propio e interoceptiva.
Existe controversia respecto a su eficacia ya que fortalecer los esquemas de movimientos
primitivos y su repetición puede aumentar el hipertono. Actualmente hay una tendencia a
reducir o eliminar en lo posible los patrones anormales de movimiento. (Brunnstrom, 1979)

Método terapéutico de férulas inflables

El método de férulas inflables, recoje parte de la experiencia planteada por la técnica


Bobath, sigue los lineamientos desde 1967, utilizando durante las fases iníciales de la
terapia, el uso de las férulas inflables, por vía oral tanto para el miembro superior
afectado como para el miembro inferior afectado, promoviendo una disminución del
sinergismo anormal sin que el paciente o el fisioterapeuta durante toda la terapia lo estén
realizando.

Estas llamadas URIAS fueron utilizadas desde otros tiempos y con otros fines, pero
principalmente para un entablado de emergencia en caso de fracturas o extremidades,
mas tarde se utilizaron para la rehabilitación de contracturas de flexión de rodilla en los
pacientes con esclerosis múltiple (Kerr 1966).

Hacia 1967 Robson utilizo las férulas para mejorar la extensión de la rodilla y codo y para
el traslado y manejo del peso corporal en niños con espasticidad y de ofrecer estabilidad a
las personas con PC atetoide. La utilización por primera vez en pacientes con hemiplejia
fue en 1967, infladas a temperatura ambiente. Los autores, Robichaud y Cobs estudiaron
sus efectos hacia 1992.

En el paciente adulto con hemiplejia estas férulas ayudan a estimular los propioceptores si
el paciente presenta alguna alteración sensorial, permitiendo dar estabilidad articular si el
paciente se encuentra en la etapa flácida y permite romper los patrones anormales del
lado afectado si se encuentra en la etapa espástica. Algunos elementos del tratamiento se
deben destacar como son: repetición de la actividad hasta el límite de la fatiga como
método importante en el reaprendizaje de patrones motores, retroalimentación sensorial:
estimulación visual, auditiva, esteroceptiva y propioceptiva, facilitación cruzada, como
pilar importante para la adquisición de habilidades. (Johnstone, 1995)
TABLA COMPARATIVA DE CONCEPTOS DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA EN ADULTOS CON HEMIPLEJIA

CONCEPTO DEL CONTROL EJERCICIO TERAPÉUTICO PROGRAMA DE TÉCNICA FACILITACIÓN MÉTODO DE REEDUCACIÓN MÉTODO TERAPÉUTICO DE
CONCEPTOS
MOTOR COGNOSCITIVO REAPRENDIZAJE MOTOR NEUROMUSCULAR P. MOTORA FÉRULAS INFLABLES
Berta Bobath, hacia 1970 después Carlo Perfetti, hacia 1970 se Carr y Shepherd, hacia 1984, dos ft Hernán Kabat - Knott en el Kabat Signe Brunnstrom. hacia 1979, Margaret Johnstone. En 1995 y
Autores de observar 30 anos de tratamiento inquieta por la recuperación de la mano australianas, basándose en los avances Káiser Institute, primeras prácticas en estudia las sinergias como su hermana, fisioterapeutas
introduce el “CONCEPTO BOBATH EN en pacientes hemipléjicos, analizando producidos en la ciencia del los años 1946-1951. mecanismo de rehabilitación en escocesas describían la incapacidad
Antecedentes HEMIPLEJIA EN EL ADULTO” que la mano no se recuperaba por qué movimiento crean un PROGRAMA DE pacientes pos – ecv, después seria del terapeuta para optimizar el
no se estimulaba a nivel táctil REAPRENDIZAJE MOTOR continuado por Sawner y LaVigne tiempo de terapia del hemipléjico.
Concepto que enfatiza en la La hipótesis que fundamenta la teoría Enfoque que se basa en que la práctica Métodos de promoción a las respuestas Uso de sinergias del paciente Férulas inflables, por vía oral tanto
inhibición de patrones anormales neurocognitiva es que mediante la activa de tareas motoras en el contexto del mecanismo neuromuscular por hemipléjico para crear movimientos, para MMSS – MMII afectos,
musculares como las reacciones activación de los procesos cognitivos se especifico, con retroalimentación medio de las estimulación de los de este modo se busca la consecución promoviendo una disminución del
Descripción asociadas y sinergias en masa, promueve una información del mundo apropiada, promueve el aprendizaje y la propioceptores siguiendo inmediata de movimientos primitivos sinergismo anormal sin que el
normalización del tono muscular externo logrando respuestas a través de recuperación motora. aproximadamente un esquema de para posteriormente normalizarlos e paciente o el fisioterapeuta durante
la percepción entrenamiento intégralos al control motor. toda la terapia lo estén realizando.
Trabajos de neurofisiologos como Estudios de investigadores y el Factores que son esenciales para el Principios neurofisiológicos basados en Se fundamenta en una clara Estimulación de los propioceptores si
Sherrington y Magnus que movimiento como inicio de la aprendizaje de habilidades motoras: los trabajos de Sherrington y aportes observación de los principales el paciente presenta alguna
estudiaban efectos resultantes de elaboración de hipótesis para enfocar el  La eliminación de la actividad prácticos como la inervación reciproca problemas del paciente, y su alteración sensorial, permitiendo dar
En que se lesiones del SNC en animales. El tratamiento. El específico motorio es lo muscular innecesaria (inhibición reciproca), inducción justificación de cómo el control estabilidad articular si el paciente se
Fundamenta método observacional del desarrollo que impide el nuevo aprendizaje.se  La retroalimentación sucesiva, post carga, sumacion sinérgico del movimiento mediante el encuentra en la etapa flácida y
del movimiento y su evolución fundamenta igualmente en la  La práctica temporal, sumacion espacial, uso de reflejos, reacciones asociadas. permite romper los patrones
alrededor del tiempo permitió autoconciencia y evolución del  La interrelación entre ajustes irradiación, articulando todas estas anormales del lado afectado si se
determinar etapas paciente. posturales y movimiento denominaciones en la técnica de FNP encuentra en la etapa espástica.
 Pruebas para la calidad de los Parte del análisis observacional Actividades instrumentales de la vida Limitantes de esta técnica es Pruebas que valoran la perdida Metódica Basada en aportes de
patrones de movimiento determinando los componentes del diaria y actividades básicas cotidianas precisamente la falta de evidencia sensorial según Brunnstrom; sentido Bobath, implementan modelos de
Modelo de  Pruebas para equilibrio y otras especifico motorio: tal como colocarse de pie, sentarse, desde sus autores en pacientes con movimiento pasivo, sentido evaluación siguiendo esquemas de
evaluación reacciones protectoras  Déficit en el reclutamiento de estar en cama. lesión neuromuscular o posterior a movimiento pasivo de los dedos, control motor.
automáticas unidad motora cualitativo y accidente cerebro vascular. La técnica reconocimiento de la yema de los
cuantitativo al pedir movimiento de FNP muestra pautas de tratamientos dedos, sensación plantar.
 Espasticidad voluntario o Problema en la hemiplejía es de significativos para variedad de Las dificultades de los pacientes con o Déficit sensitivo que inhibe el
 Sinergismos  Esquemas elementales o sinergias tipo sensorio-perceptivo-motor alteraciones del movimiento, hemiplejía son: la firme unión de los movimiento
Problemas  Patrones posturales anormales  Reacción anormal al estiramiento o Estructurar las sesiones de terapia deportistas, lesiones osteomusculares. grupos musculares de acuerdo con las o Espasticidad de los músculos anti
principales a  Lado afectado no participe e  Irradiación para optimizar el aprendizaje sinergias de movimiento primitivo y la gravitacionales
inconsciente motor lentitud de las reacciones de los o Arco Reflejo
tratar
grupos musculares
 Contacto manual  Ejercicios de primer grado  Paso 1 Meta de la técnica de PNF es promover El abordaje al paciente se realiza Putas para el tratamiento son:
 Puntos clave de control o para el control de la o Análisis de la tarea un movimiento funcional a través de mediante las siguientes actividades: o Uso de la repetición hasta el
 Facilitación hacia la activación reacción anormal al  Paso 2 facilitación, inhibición, fortalecimiento y o Respuestas provocadas del límite de la fatiga
en busca de interiorización del estiramiento o Practica de relajación: equilibrio o Retroalimentación sensorial
movimiento conscientemente  Ejercicios de segundo grado componentes perdidos Iniciación rítmica o Movimientos de cuello y cabeza visual, auditiva, esteroceptiva, y
Abordaje y
 Actividades de acuerdo a las o para el control de la  Paso 3 Replicación o Reacciones asociadas propioceptiva
enfoque de etapas: irradiación o Practica de tareas Combinación e isotónicos o Movimientos del hombro o Facilitación cruzada\
tratamiento o Flácida inicial  Ejercicios de tercer grado  Paso 4 Inversión de antagonistas o Movimientos en flexión Los aportes en cuanto a tratamiento
o Etapa espástica o para el control y o Transferencia del Estiramientos repetidos o Movimientos en extensión se basa en esquemas del movimiento
o Etapa de superación de los entrenamiento Contraer – relajar o Utilización practica de la desde el Neurodesarrollo
recuperación relativa esquemas elementales Sostener relajar sinergia básica de la extremidad
Aporta conceptos tan importantes Aporta tratamiento a mano y pie con Aporta formas de aprendizaje que le Aporta variación de alternativas de Aporta la clasificación de la evolución Aporta el uso de las férulas inflables
como “inhibición y control del una herramienta fundamental como el ofrecen la posibilidad de mayor tiempo tratamiento, que permiten hacer más y evaluación del paciente en 7 etapas que permitía optimizar el tiempo de
Aportes a la movimiento” antes de la ejecución aprendizaje a través de insumos de de práctica no supervisada y de práctica dinámica la evolución del paciente y las propuestas de entrenamiento tratamiento y la fijación del
recuperación del movimiento normal madera que le permiten al terapeuta mental antes de realizar el movimiento incrementando la coordinación y la para resolver problemas sensorio tratamiento en el paciente en otras
del paciente hacer una intervención objetiva y el como tal, mermando los riesgos de concentración sobre las diagonales que motrices, igualmente aporta los actividades mientras la férula esta en
paciente adquiera aprendizaje lesiones o de aumento de tono en las se pueden aproximar a actividades de la estadios de recuperación de mano uso.
inconscientemente. etapas iníciales de tratamiento vida diaria. hemipléjica y su tratamiento
BIBLIOGRAFIA

1. PAETH, B.: Experiencias con el concepto Bobath. Ed. Panamericana. Madrid.


2000
2. PERFETTI, C.: El ejercicio Terapéutico cognoscitivo para la reeducación motora
del hemipléjico adulto. Ed. EdikaMed. Barcelona. 1999
3. ALCÁNTARA BUMBIEDRO, S.; HERNÁNDEZ GARCÍA, M.A.; ORTEGA MONTERO,
E.; SANMARTÍN GARCÍA DE CASTRO, Mª DEL VALLE. : “Fundamentos de
Fisioterapia”. Ed. Síntesis. Madrid. 1995.
4. BOBATH, B.: Hemiplejía del adulto: evaluación y tratamiento. Ed. Panamericana.
Madrid. 1993.
5. BRUNNSTROM, S.: Reeducación motora en la hemiplejia. Ed. Jims. Barcelona. 1979.
6. BUSQUET, L.: Las cadenas musculares, (4 tomos). Ed. Paidotribo. Barcelona. 1999.
7. CASH, J.; DOWNIE, P. A.: Neurología para fisioterapeutas. Ed. Panamericana.
Buenos Aires. 1996.
8. CASH J; DOWNEY PA: Manual Cash de afecciones médicas para fisioterapeutas. Ed.
Barcelona. 1989
9. CLÍNICA MAYO: Exploración clínica en neurología. Ed. Médica Jims. Barcelona.
1999.
10. CUTTER, N.C. Y KEVORKIAN, C.G.: Manual de valoración muscular. Ed. Mc Graw
Hill. Madrid. 1999.
11. GONZÁLEZ MAS, R.: “Rehabilitación médica”. Ed. Masson. Barcelona. 1997.
12. HISLOP, H.J. y MONTGOMERY, J.: Daniels – Worthingham´s. Pruebas funcionales
musculares. Ed. Marbán. Madrid. 1999.
13. KRUSEN; KOTTKE, F. J.; LEHMANN, J. F.: Medicina Física y Rehabilitación. Ed.
Panamericana. Madrid. 1993.
14. MELIÁ, J.F.; VALLS, M.A.: Fisioterapia en las lesiones del sistema nervioso
periférico. Ed. Síntesis. Madrid.1998.
15. MOLINA A: Rehabilitación. Fundamentos, técnicas y aplicación. Ed. Médica
Europea. Valladolid. 1990
16. MORA E; DE ROSA R: Fisioterapia del aparato locomotor. Ed. Síntesis. Madrid.
1998
17. STOKES, M.: Rehabilitación neurológica. Colección de Fisioterapia. Ed.
Harcourt. Madrid. 2000.
18. VIEL, E.: El método Kabat: Facilitación Neuromuscular Propioceptiva. Ed.
Masson. Barcelona. 1994.
19. ADLER S.S., BECKERS D; BUCK M.: La Facilitación Neuromuscular
Propioceptiva en la práctica. Ed. Panamericana. Madrid 2002.
20. VOSS, D. E.; IONTA, M. K.; MYERS, B. J.: Facilitación neuromuscular
propioceptiva. Ed. Panamericana. Buenos Aires. 1996.
21. XHARDEZ, Y.: “Vademécum de Kinesioterapia”. Ed. El ateneo. Buenos Aires.
200

Вам также может понравиться