Вы находитесь на странице: 1из 28

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Ingeniería

Trabajo Práctico de Industrias II (72.18)


Anteproyecto

Acido Cítrico

Grupo 5
1.1 Introducción

El nombre del ácido cítrico proviene del latín citrus que significa limón. Es
un ácido tricarboxílico con 6 átomos de carbono (ácido 2-hidroxi-1,2,3
propanotricarboxílico, ácido -hidroxitricarbalílico, HOOCCH2C(OH)(COOH)CH2COOH). Se
presenta en forma de cristales incoloros, translúcidos, o polvo fino o granular,
blanco, inodoro y con un sabor ácido agradable.

El ácido cítrico se utiliza sobre todo en la industria de los alimentos y


bebidas, y en la industria farmacéutica. Su buen sabor y la facilidad con que es
asimilado favorecen su utilización como ingrediente ácido para mantener el pH o
para obtener un pH conveniente y hacer resaltar el sabor de una extensa variedad
de productos en esas industrias. Últimamente se observa un incremento en su
producción debido a sus aplicaciones industriales como reemplazante del fosfato en
detergentes por su biodegradabilidad, en la limpieza y pulido del hierro y del acero,
para la remoción de azufre de los gases de chimenea en estaciones de energía, etc.

En la actualidad, no existe otro método de producción más eficaz para este


ácido que las fermentaciones fúngicas.

Si bien el ácido cítrico es una materia prima ampliamente utilizada en


nuestro país, aún ninguna empresa local o extranjera ha decidido su inversión para
la producción de este ácido dentro de nuestro territorio. La totalidad de ácido cítrico
se importa. Tal vez en un futuro cercano sea posible la implementación de una
planta para la obtención de este producto.

1.2 Aplicaciones de los productos, principales y


secundarios

Aproximadamente el 70% del ácido cítrico producido se usa en la industria


de los alimentos y bebidas, y un 12% en productos farmacéuticos. Como se ha
expresado en la Introducción, la razón de estas aplicaciones se debe a su buen
sabor, la facilidad con que es asimilado por el organismo y su capacidad para
mantener el pH o para proveerlo. Se utiliza principalmente como acidulante debido
a su alta solubilidad, su extremadamente baja toxicidad y su sabor agrio agradable.

El 18% restante de la producción de ácido cítrico se utiliza como materia


prima de una extensa variedad de productos para diversos usos industriales. Por su
fácil biodegradabilidad ha reemplazado al fosfato en la industria de detergentes, y
en la remoción de azufre de los gases de chimenea en estaciones de energía. Se
emplea además en la limpieza y el pulimento del hierro y del acero, como
componente en ciertas soluciones no ferrosas para galvanoplastia, y en el
tratamiento y el acondicionamiento de aguas industriales. El ácido cítrico se usa
para preparar resinas alquídicas, pinturas y lacas, y en el estampado de telas.
Varios compuestos, especialmente el citrato sódico neutro, se emplean mucho en
los productos alimenticios y farmacéutico. Los ésteres del ácido cítrico se emplean
como plastificadores para materiales adhesivos y de revestimiento y en otros
plásticos.

Industria Área Usos


De bebidas General Saborizante
Conservador
Eliminador de turbidez
Previene el deterioro
Vino Previene la turbidez
Inhibe la oxidación
Bebidas Carbonatadas Sabor fresco
Ayuda a la carbonatación
Alimentaria Preparación Saborizante
Alimentos congelados Antioxidante
Productos lácteos Mejoramiento del color
Regulador del pH
Inactiva trazas de metales
Emulsionador
Farmacéutica Disolvente y saborizante
Efervescente con H2CO3
De cosméticos Antioxidante y sinergístico
Otras Recubrimiento electrolítico de metales,
tratamiento de agua de calderas
En detergentes
Curtido
Textiles

1.3 Reseña histórica y estadística (del país y


extranjera).
Proyecciones estadísticas del INDEC

En 1784, Scheedle aisló por primera vez el ácido cítrico en forma cristalina
del jugo de limones. El alquimista Vicentius Bellovacensis, hacia el año 1200,
observó que el jugo de limón y el de la lima contenían una sustancia ácida especial
y aludió al uso del jugo de limón como disolvente ácido. Liebig lo reconoció en 1838
como un ácido tribásico. En 1880 fue preparado sintéticamente por Grimoux y
Adam partiendo de la glicerina. Wehmer indicó en 1893 que algunos hongos
(especies de Penicillium) podían producir ácido cítrico cuando se desarrollaban en
soluciones azucaradas y sales inorgánicas. Más tarde, en 1917, Currie reportó la
producción de ácido cítrico por A. niger desarrollado en medios con azúcares a pH
bajo. A pH alto, A. niger produce ácido oxálico.

1.4 Análisis del mercado (interno y externo).


Gráfico de Importaciones.
Extrapolación hasta el año 2050.

La producción de ácido cítrico es inexistente en el país. La totalidad de este


ácido se importa. Como se observa de los datos recogidos del INDEC, los principales
países proveedores son Brasil, Alemania, China y Bélgica. Las productoras más
cercanas se encuentran en Brasil y Colombia. En Brasil se encuentra la planta
Haarmann & Reimes (con centro de distribución en Castelar) y la planta de
Sucromiles en Colombia.

Por otro lado, existen en nuestro país diferentes compañías abocadas a la


distribución de ácido cítrico. Ellas son:

 PRODUCTOS ROCHE. Con plantas en Europa provee productos granulados y


finos.

 I.C.I ARGENTINA. Comercializa los productos importados por Roche.

 I.M.A.S.A. (Industria de Maíz S.A.). Que importa su producción de Brasil


(Haarmann & Reimes).

 CARSA (Compañía Argentina de Sales Acidulantes). Comercializa


productos CARGIL que importa de Estados Unidos y tiene en mente la instalación
de una planta en Brasil.

 AVEBE ARGENTINA. Provee ácido cítrico Jum-Bus-Lower. Tiene sus plantas en


Europa.

 ABM INTERNACIONAL. Se dedica a la importación de ácido cítrico de China a


precios muy económicos pero de no tan buena calidad.

Importaciones
Año Dólares Kilos
1995 17791106 11598538
1996 22114893 14676138
1997 23141033 16250210
1998 16761479 12750466
1999 18868201 15000708

Gráficos

Valores de Importación en pesos de Ácido Cítrico en los últimos 5 años.

Cantidad en Kilos de Importación de Ácido Cítrico en los últimos 5 años.


Extrapolación hasta el año 2050

1.5 Precio del producto.


Costo de la materia prima, actuales.
Potenciales proveedores.
Forma de entrega, lugar de despacho de los
proveedores.

Precio del Producto

En cuanto al precio del ácido cítrico, de acuerdo a la información adquirida


de los compradores de este producto, se dice que es un valor que depende de la
cantidad, calidad y forma y tiempo de entrega. Haciendo referencia al uso que se le
dará al ácido cítrico como materia prima, el precio varía ya sea que se utilice en
industrias farmacéuticas y cosméticas (mayores valores) o para industrias
alimenticias (valores inferiores).

En líneas generales, se podría decir que el precio promedio del ácido cítrico
es de $ 1,60 el kilo de ácido.

Por otro lado, pueden conocerse los precios de importación que varían de
acuerdo a la calidad según el país de origen:

Ácido Cítrico para productos farmacéuticos y Cosméticos:

País Precio Medio País Precio Medio


(pesos)
Suiza 21,48 España 7,15
Países Bajos 13,47 Japón 3,12
México 9,28

Ácido Cítrico para productos farmacéuticos y Cosméticos:

País Precio Medio País Precio Medio


(pesos)
Brasil 1,39 Bélgica 1,22
Estados Unidos 1,23 Irlanda 1,66
República de Corea 0,99 Italia 1,61
China 1,03 Alemania 1,26
Hong-Kong 1,02

1.6 Situación actual de la industria en el país.


Perceptivas.
Conveniencia o no de su implantación.

Como se ha expuesto en otras partes, en la actualidad, nuestro país no


cuenta con plantas productoras de ácido cítrico sino que en su totalidad se importa.

No obstante esta situación, no se observa interés alguno por parte de


inversores locales ni extranjeros para la implementación de una planta de este tipo.
Tal vez, las políticas fiscales y la localización hacen más atrayente el mercado
brasileño como centro de producción y distribución para el abastecimiento
latinoamericano de ácido cítrico. Esto se ve evidenciado en la reciente colocación
de la planta IMASA en Brasil.

1.7 Especificaciones sobre composición.


Características y propiedades del producto a
elaborar, puro y comercial.
Propiedades físicas y químicas

Constantes. El ácido cítrico cristaliza de soluciones acuosas frías en forma


de monohidrato. Los cristales son incoloros y translúcidos: pertenecen al sistema
ortorrómbico. Su densidad en 1,542. El monohidrato del ácido cítrico es estable en
el aire de humedad normal, pero en aire seco o en vacío sobre ácido sulfúrico pierde
agua. Calentando poco a poco los cristales monohidratos se ablandan a la
temperatura aproximada de 70-75 ºC, con pérdida de agua y por último se funden
completamente entre 135y 152 ºC. Calentando rápidamente los cristales, se funden
a 100 ºC, se solidifican al convertirse en anhidros y se funden a 153 ºC.

El ácido cítrico anhidro cristaliza de soluciones acuosas concentradas y


calientes; la temperatura de transición media de monohidrato a la forma anhidra es
36,3 ± 0,15 ºC. Los cristales anhidros son translúcidos e incoloros: pertenecen a la
clase holoédrica del sistema monoclínico. La temperatura de fusión de la forma
anhidra es 153 ºC; la densidad es 1,665. El ácido cítrico es ópticamente inactivo y
no manifiesta piezoelectricidad.

El ácido cítrico es un ácido orgánico fuerte, como lo indica la constante de


disociación del primer átomo de hidrógeno, que es 8,2x10-4 a 18 ºC.

El poder refractivo molecular del cristal de monohidrato es 67,11. El calor


de combustión a 20 ºC es 417,4 kcal/mol para el monohidrato y 474,5 ºC kcal/mol
para el ácido cítrico anhidro. La tensión superficial en contacto con el aire es 69,51
dinas/cm a 30 ºC. El coeficiente de conductividad eléctrica es 8,0x10-4 a 25 ºC. El
ácido cítrico es bastante soluble en agua, medianamente en alcohol y poco en el
éter. El ácido cítrico anhidro es insoluble en cloroformo, benceno, sulfuro de
carbono, tetracloruro y tolueno.
Reacciones. Cuando se calienta el ácido cítrico a 175 ºC, es convertido
parcialmente en ácido aconítico por eliminación de agua, y en ácido
acetondicarboxílico por pérdida de dióxido de carbono. Calentado rápidamente a
una temperatura más elevada, el ácido aconítico pierde agua para dar su anhídrido,
el cual se cambia en anhídrido itacónico por eliminación de dióxido de carbono: una
parte del anhídrido itacónico se convierte en anhídrido citracónico. Por encima de
175 ºC el ácido cítrico da un destilado aceitoso que cristaliza como ácido itacónico,
y si se sigue calentando se obtiene un aceite incristalizable, que es anhídrido
citracónico. El ácido citracónico se forma por adición de agua a su anhídrido y
también por reagrupación molecular del ácido itacónico. El ácido mesacónico puede
formarse también por reagrupación molecular del ácido itacónico o calentando el
ácido citracónico en una pequeña cantidad de agua a 200 ºC. La hidrogenación de
ácido cítrico o del ácido aconítico da ácido tricarbalílico. La reducción de los ácidos
itacónicos, citracónico o mesacónico da ácido metilsuccínico.

La digestión del ácido cítrico con ácido sulfúrico fumante o la oxidación con
solución de permanganato potásico da ácido acetondicarboxílico. Por encima de 35
ºC, la oxidación con permanganato potásico produce ácido oxálico. El ácido cítrico
se descompone en ácido oxálico y ácido acético cuando se funde con gidróxido de
potasio o se oxida con ácido nítrico. El ácido acetondicarboxílico, formado por la
descomposición del ácido cítrico con ácido sulfúrico concentrado, es útil en diversas
síntesis, ya que los dos grupos metilenos entre los grupos carbonilos poseen
bastante reactividad, parecida a la del éster acetoacítico o el éster malónico, y
participa en reacciones de condensación similares.

El ácido cítrico es tribásico y manifiesta las propiedades usuales de un


ácido polibásico. Forma sales neutras, dos sales diferentes monoalcalinas y dos
sales diferentes dialcalinas. Las diferentes sales de los metales alcalinos son
bastante solubles, pero las sales neutras de los metales alcalinotérreos son poco
solubles. El ácido cítrico forma sales complejas solubles con muchos iones
metálicos, por lo cual muchos hidróxidos metálicos no son precipitados por los
álcalis en presencia del ácido cítrico.

El ácido cítrico forma ésteres normales y ésteres ácidos, tres series de


amidas ácidas, cloruros de ácidos, etc, y son posibles compuestos mixtos, como las
sales de los ésteres ácidos. El grupo hidroxilo puede ser sustituido para formar
derivados acílicos, éteres, etc. El anhídrido no puede formarse en sí mismo, pero
pueden deshidratarse derivados acílicos del ácido para formar anhídridos
acilocítricos. Es posible una gran variedad de compuestos mixtos y se han
preparado y estudiado muchos de ellos.

Mercado Comprador

El ácido cítrico es un ácido de uso indispensable para las industrias ya


especificadas. Por tal motivo, no puede atribuirse a un país o región específico el
consumo de este producto. Sin embargo, podemos observar que aquellos estados
que requieren más ácido cítrico para el desarrollo de sus actividades industriales
son Estados Unidos, Canadá, Japón y la República Popular China.
1.8 Esquemas o diagramas de fabricación de los
procesos industriales. Descripción. Evaluación de la
variante preferida. Justificación. Los esquemas (a
partir de la materia prima de composición media).

Producción Fúngica de Ácido Cítrico

La producción de ácido cítrico se consigue preferiblemente por A. niger


desarrollado en medios con azúcares a pH bajo. A pH alto, A. niger produce ácido
oxálico.

Las razones del dominio de A niger sobre otros organismos son:

1. Facilidad de manejo
2. El uso de materia prima, batrata como substrato
3. Rendimientos altos y consistentes
4. Económicamente conveniente

Otras cepas (Hongos productores de ácido cítrico)

A. niger Penicillium janthinellum


A. awamori P. restrictum
A. fonsecaeus Trichodema viride
A. luchensis Mucor piriformis
A. urentii Ustulina vulgaris
A. saitoi Botrytis sp.
A. usami Ascochyta sp.
A. fumaricus Absidia sp.
A. phoenicus Talaromyces sp.
A. lanosus Acrmonium sp.
A. flavus Eupenicillium sp.

Tipos de fermentación
1. cultivo de Penicillium y Aspergilus estacionario o de superficie
2. cultivo sumergido; A. niger;
3. cultivo en estado sólido, cultivo continuo, en etapas múltiples.

1. Cultivo de superficie

Se permite que un medio estéril fluya en recipientes de acero inoxidable o


de aluminio, arreglados en fila en cámaras de fermentación estériles. La mayoría de
las cámaras controlan la temperatura, la humedad relativo y la circulación del aire.
El medio se inocula con esporas de A. niger a una temperatura constante de 28-30
ºC con una humedad relativa de 40-60% durante 8-12 días. El organismo crece y se
extiende sobre la superficie acidificando el medio. Al final dd la fermentación,
seguida mediante la medición del p<H del medio, el licor se drena y el ácido cítrico
se cristaliza. El micelio puede reutilizarse adicionando medio nuevo.

El proceso de superficie es el método más antiguo y, aunque aún se utiliza,


ha sido reemplazado en gran medida por los procesos sumergidos.

Medio de nutrientes Aire

Corteza Micelial
Recipientes
de acero

28-30 ºC RH 40-60 %

Licor

CÁMARA DE FERMENTACIÓN
Purificación

Aire estéril
Ácido Cítrico
azucarados

2. Proceso sumergido

Éste es el principal proceso en uso en el que se inocula el medio seguido


por la agitación y aeración vigorosas y controladas en grandes fermentadores
(STRs). El período de fermentación se reduce bastante (3-5 días) a 25-30 ºC.
Después, el licor se drena para la extracción del ácido cítrico y el micelio se puede
reutilizar.

Una modificación de ese método tiene un proceso en dos etapas en los


cuales inicialmente el medio se inocula primero con esporas y, después de 3 o 4
días, el micelio se separa y adiciona al medio de producción. Después de 3 o 4 días
más a 25-30 ºC con oxigenación, se extrae el ácido cítrico.

Medio con nutrientes


azucarados Aire

pH NaOH

Micelio
25-30 ºC

Aire estéril

Filtración

Licor

Purificación

Ácido Cítrico

3. Fermentación en estado sólido


Este proceso fue descrito inicialmente por Cahn en 1935, pero a pesar de su
potencial no se ha empleado industrialmente a ningún grado importante debido a
su laboriosidad.

El medio de fermentación se impregna en materiales porosos cono el bagazo


de caña de azúcar, pulpa de papa o de remolacha, pulpa de piña, etc. La masa se
incuba en recipientes a 25-30 ºC durante 6-7 días y luego se concentra y se extrae
el ácido cítrico.

Recientemente se han patentado procesos semicontinuos, continuos y de


etapas múltiples, pero no se dispone de datos completos.

En un proceso continuo de etapas múltiples (Zhuravski, 1974) el medio fluye


hacia el primer recipiente a una rasa de dilución de 0.042 h-1 (m = 24 h). La salida
de la primera etapa entra a la segunda, en la cual el medio es aereado
gradualmente desde 20 a 30 m3xh-1. Se añade soda cáustica para neutralizar un
tercio del ácido cítrico.

Los procesos semicontinuos son en su mayoría métodos de reemplazamiento


en los cuales parte del medio es retirado después de la fermentación y reemplazado
con medio estéril, haciendo uso, por tanto, del hecho de que la producción de ácido
cítrico ocurre en las células que no están creciendo activamente. Aunque son
económicos, los rendimientos no son tan altos como con los procesos continuos.

Los procesos sumergidos y de superficie son los más usados para la


producción en gran escala y se tendrán que crear las condiciones apropiadas para
la cepa fungal en particular empleada.

Producción de ácido cítrico

Medio con nutrientes


que contienen
glucosa
PRODUCCIÓN DE ÁCIDO CÍTRICO POR LEVADURAS

Hasta hace poco toda la producción de ácido cítrico incluía el uso de


hongos. Sin embargo, se sabe que varias clases de levaduras acumulan ácido cítrico
en el medio de crecimiento.

Candida sp. Rhodotorula sp


Hansenula sp. Sporobolomyces sp.
Pichia sp. Endomyces sp.
Debaromyces sp. Nocardia sp.
Torulopsis sp. Saccharomyces sp.
Kloeckera sp. Zygosaccharomyces s.p
Trichosporon s.p.

Las especies de Candida son las más comúnmente usadas que crecen en
una amplia variedad de substratos que incluyen glucosa, acetato, hidrocarburos,
melazas, alcoholes, ácidos grasos y aceites naturales.

Generalmente la fermentación es de tipo sumergido con aeración agitación


altas a 22-30°C, pH 4.5 y un período de fermentación de 3-6 días. Una
característica interesante de ciertas levaduras es su capacidad para usar una
amplia variedad de substratos de crecimiento para la producción de ácido cítrico,
incluyendo n-parafinas, n-alcanos y alquenos (C. Lipolytica).

Al igual que con A. Niger, la concentración de Fe2+ en el medio afecta la


producción del ácido cítrico. Las levaduras generalmente producen una mezcla de
ácido cítrico y ácido isocítrico, y las proporciones relativas formadas se pueden
controlar en cierto grado al ajustar la concentración de Fe2+.

Las ventajas principales del uso de levaduras comparado con el uso de


hongos filamentosos, son:

1. velocidades de crecimiento mayores


2. facilidad de manejo
3. amplia variedad de substratos de crecimientos
4. potencial para la realización de procesos continuos

PRODUCCIÓN DE ÁCIDO CÍTRICO POR BACTERIAS

Aunque se conoce una amplia variedad de bacterias que producen ácido


cítrico a partir de varios substratos, se ha enfocado muy poca atención hacia su uso
industrial. Tales bacterias incluyen Bacillus licheniformis, Bacillus subtilis,
Brevibacterium sp. Y Cornyebacterium sp.

1.10 Servicios especiales de planta.


Estimación de consumo de vapor (kg, presión), aire
comprimido (caudal, presión). Potencia eléctrica (HP
totales).
Infraestructura, mantenimiento.

En la producción de ácido cítrico, no se requiere de servicios adicionales


complejos. No se requiere de vapor para su funcionamiento. Por otro lado, sí se
requiere de aire estéril para la oxigenación.

La potencia eléctrica consumida, está dada por el agitador mezclador que


puede ser utilizado en algunos de los procesos dependiendo esta potencia del tipo
de equipo utilizado. Para un agitador rotatorio pequeño se puede oscilar entre los
1.8 y 5 HP llegando para grandes equipos hasta los 50 HP.

La infraestructura cuenta principalmente de recipientes de acero aislados o


conectados entre sí y como se ha dicho, se cuenta en algunos casos con
mezcladores. Se requieren también depósitos tanto para la materia prima como
para el producto terminado. Estos depósitos deben proteger los materiales de la
humedad y de la acción oxidante del medio ambiente.
1.11 Determinación de la magnitud preferible para la industria, asumiendo una
saturación del 100% para la demanda insatisfecha del año 2050 expresadas en
ton/año a abastecer.
Régimen de trabajo adoptado, definido en horas/turno f = (insalubridad),
estableciendo la cantidad de personas necesarias por turno a partir del rol por
equipo de producción.

1.12 Localización.
Cuadro de evaluación con 4 alternativas con posibles localizaciones geográficas y
distintos factores en ordenadas como Costo de Fletes de MP y PT, Costo de Mano
de Obra, Costo de Servicios, etc. Justificando cada asunción hecha.

1.13 Fuentes bibliográficas consultadas, anexos sobre revistas, folletos de empresas


locales o en el extranjero que hagan el proceso elegido.
2.1 Para la alternativa elegida

Parte B: Dimensionado

A) Descripción de los procesos parciales

Qué se pretende hacer en cada caso. Justificar su inclusión y el camino elegido


Aparatos utilizados acompañando esquemas
Estudio de las reacciones y condiciones óptimas paara su realización

Condiciones de cultivo

Macrocomponentes

Las condiciones de cultivo varían de cepa a cepa y es importante


determinar el mejor substrato puestos que las cepas que crecen eficientemente
sobre una fuente de carbono con buena producción de ácido cítrico, a menudo no lo
harán en otra. Además, las cepas con alta producción de ácido durante el cultivo en
superficie con frecuencia no lo harán bajo condiciones sumergidas.
En las primeras fermentaciones de Penicillium a menudo se usaba 10-20% de
glucosa con tiempos de incubación de 4 a 6 semanas entre 15 y 20°C.
Aproximadamente 50% de la glucosa era convertida en ácido cítrico.

La producción eficiente de ácido cítrico ocurre entre medios sintéticos


simples. En medios complejos, a menudo, los rendimientos son bajos debido a la
influencia de los metales y otros componentes.

Actualmente se usan distintas fuentes de carbono que influyen glucosa,


sucrosa, melazas cítricas, jugo de caña, almidón, y melaza de caña y de remolacha,
siendo la sucrosa y las melazas los substratos preferidos.

La concentración final de azúcar es importante para determinar el


rendimiento de ácido cítrico y de otros ácidos orgánicos formados por A. niger.
Usualmente, A. niger requiere concentraciones iniciales altas (15-18%). A bajas
concentraciones se acumula ácido oxálico y los rendimientos de ácido cítrico son
bajos, mientras que a altas concentraciones queda azúcar residual y el proceso es
menos económico.

Las melazas constituyen el licor residual que queda después de la


cristalización de la sucroza a partir del jarabe de caña concentrado y contiene 50-
60% de sucrosa. Hay varios tipos de melaza, residuales refinadas, etc., pero una
desventaja que todas ellas poseen es su alto contenido de cenizas que inhibe la
producción de ácido cítrico.
B) Cálculo de los procesos parciales

b.1 Determinación de las cantidades de agua, vapor, energía eléctrica, etc.


necesarias para cada etapa.
b.2 Balance de materiales térmicos, etc.
b.3 Cálculo y dimensionamiento en función de 1.11 de los aparatos
correspondientes a una de las operaciones elegida. Esquema.

RECUPERACIÓN DEL ÁCIDO CÍTRICO

Los métodos usados no han cambiado por más de 25 años. Se requiere


extraer el licor crudo seguido por filtración para eliminar el micelio, células y otras
impurezas. El ácido oxálico se precipita al calentar a 80-90°C en presencia de
pequeñas cantidades de cal. Así, el ácido cítrico precipita como citrato de calcio
usando 1 parte de cal hidratada por cada 2 partes de licor añadido durante un
período de 1 hora con un aumento gradual de temperatura hasta 95°C.

El citrato de calcio precipitado se filtra, se lava y se acidifica con H2SO4;


luego se filtra para eliminar el CaSO4. Este licor, que contiene ácido cítrico, se
decolora con carbón vegetal y se pasa a través de columnas con resinas de
intercambio iónico, en seguida se concentra bajo vacío y se pasa a cristalizadores
con baja temperatura donde se obtienen cristales de ácido cítrico monohidratado.
PROCESOS BIOQUIMICOS DE LA FERMENTACIÓN DEL ÁCIDO CÍTRICO

El ácido cítrico es un intermediario estándar del ciclo TCA y se produce


como un producto de exceso debido a una operación incorrecta del mismo.

Gustavo:
Dejá este espacio para que te lleve un diagrama que
no puedo hacer en la PC (directamente lo pegamos)
Dos enzimas claves son importantes en la fermentación del ácido cítrico, la
aconitasa y la isocitrato deshidrogenasa. Las actividades de estas enzimas
disminuyen a niveles muy bajos durante la etapa de producción, en tanto que
aumenta la actividad de la citrato sintasa.

Puesto que para la síntesis del ácido cítrico se necesita la condensación de


una unidad con acetilo con oxalacetato, es necesario generar acptro suficiente
(oxalacetato) para que la producción continúe. Esto incluye cuatro mecanismos.

1. la carboxilación directa del piruvato catalizada por la enzima málica; esta


reacción produce malato, el cual se oxida fácilmente a oxalacetato
2. la carboxilación del piruvato catalizada por la piruvato carboxilasa
3.
Mg2+

iruvato + CO2 + H2O + ATP oxalacetato + ADP + P

4. la carboxilación del fosfoenolpiruvato (PEP) catalizada por la PEP carboxinasa:

PDP + ADP +CO2 + E oxalacetato + ATP

5. la vía del glioxalato que utiliza las enzimas clave isocitrato liasa y malato sintasa

La aconitasa es una de las dos enzimas clave, ya que es sensible a altas


concentraciones de iones metálicos como el Fe2+; la restricción de la actividad de
esta enzima es la clave para tener éxito en la fermentación del ácido cítrico. Sin
embargo, la producción de ácido cítrico y su excreción por las células son dos
problemas completamente separados. Así, es importante no solamente regular la
actividad de las enzimas clave del ciclo TCA por medio de los elementos traza, sino
también hacer permeables a las membranas para que la concentración intracelular
de ácido cítrico permanezca baja, previniendo así la retroinhibición de su síntesis, y
facilitar la extracción del producto.

En levaduras, la actividad de la aconitasa se puede reducir disminuyendo la


concentración de Fe2+, o añadiendo inhibidores para la conitasa como el
fluoracetato. Puesto que las levaduras producen cantidades significativas de ácido
isocítrico además de ácido cítrico, la síntesis del isocitrato se puede reducir
adicionando inhibidores de la isocitrato deshidrogenasa como el ferrocianuro de
potasio o por deficiencia de tiamina.

MEJORAMIENTO GENETICO

Se han informado de muy pocas mejoras relacionadas con el uso de la


genética para aumentar la producción de ácido cítrico por las cepas productoras.

La técnica principal ha sido la mutación de esporas y la selección de


mutantes con mayor rendimiento. Desafortunadamente el difícil idear un sistema
para seleccionar los mejores productores que sea específico para el citrato.

Un área importante ha sido la selección de mutantes que son menos


sensibles a la presencia de elementos traza, como el Fe2+. Esto ayudaría a obtener
la capacidad de usar medios complejos baratos en los que la concentración de estos
metales no pueda ser controlada fácilmente.

Con levaduras se ha intentado aislar mutantes con bajas actividades de


aconitasa y de sicitrato deshidrogenasa para reducir la síntesis de isocitrato y
aumentar la producción de ácido cítrico.

2.2 Materias Primas y auxiliares.


Estimación del costo del equipo diseñado.

Examen de las materias primas a utilizar, detalles de los consumos


específicos.

Elementos traza

Aunque A. niger requiere varios cationes bivalentes para el crecimiento y la


producción de ácido cítrico (Fe2+, Cu2+, Zn2+, Mn2+ y Mg2+), la concentración
relativa de estos iones metálicos es probablemente el único factor más importante
que determina la producción de ácido cítrico.

El Mg2+ se requiere para varias reacciones enzimáticas, por ejemplo, las


cinasas que intervienen tanto en el crecimiento micelial como en la producción de
ácido cítrico. La concentración óptima para obtener la máxima producción es de
0.02-0.025%.

El Fe2+ y el Zn2+ tienen una función crítica en la determinación de la


eficiencia de la fermentación. Las concentraciones óptimas varían de una cepa a
otra, pero en general las concentraciones deben ser bajas, puesto que, a
concentraciones altas, el crecimiento vegetativo es estimulado a expensas de la
producción de ácido cítrico. La producción de ácido cítrico durante el cultivo de
Aspergillus niger sobre melazas en cultivo sumergido era iniciado con
concentraciones de Fe2+ tan bajas como 0.2ppm. Sin embargo, se encontró que la
adición de Cu2+ a 0.1-500ppm al momento de la inoculación o durante las primeras
50 horas de la fermentación, contrarresta el efecto inhibitorio del Fe2+.

El efecto del Zn2+ también es crítico con una concentración de 1-2 microM
que estimula la fase de crecimiento, en tanto que menso de 1 microM restringe el
crecimiento y estimula la formación de ácido cítrico. La adición del Zn2+ durante la
fase de producción inhibe la formación de ácido cítrico y recomienza el crecimiento.
Por lo tanto, se ha postulado que el Zn2+ tiene una función importante en la
regulación del crecimiento y la producción, con la deficiencia de Zn2+ que señala la
transición de la fase de crecimiento a la fase de producción. Este efecto se puede
deber al papel del Zn26+ en el funcionamiento del AMP cíclico (AMPc), puesto que
la adición del AMPc mejora la producción mientras que la retarda la adición del
Zn2+. También otros elementos traza como el Ba2+, Al3+, etc. Juegan un papel
importante pero no se entiende aún la naturaleza de sus efectos.

Pretratamiento de materia prima

Debido a la sensibilidad de la producción de ácido cítrico a la presencia de


iones metálicos, esta última debe ser controlada cuidadosamente, en particular
cuando se usan substratos complejos de composición variable mal definidos como
las melazas. La eliminación completa de estos elementos es prácticamente
imposible, sin embargo, es común usar dos aproximaciones:

1. el pretratamiento del medio con productos químicos o resinas de intercambio


iónico para reducir la concentración de los elementos traza
2. el desarrollo de cepas micliales capaces de producir ácido cítrico en presencia de
altas concentraciones de iones metálicos.

El ferricianuro de potasio se usa frecuentemente para reducir el contenido


de Fe2+ en melaza, etc. En una de dos formas:

1. por adición directa al medio de fermentación a concentraciones poco inhibitorias


o,
2. por tratamiento del medio antes de la inoculación con altas concentraciones de
ferricianuro de potasio.

La concentración de ferricianuro de potasio requerida para la clarificación


de melazas depende del tipo de melaza y varía entre 0.04 a 0.6% a pH de 2.2. Sin
embargo, mientras que las concentraciones más altas son tóxicas para los hongos,
dan como resultado la precipitación de Fe2+ y Zn2+, conduciendo a una deficiencia
que estimula la producción de ácido cítrico.

La concentración de ferricianuro tolerada por A. Niger depende de la etapa


de crecimiento. Así, durante la etapa de crecimiento inicial tolera de 10 a 200mg x
ml-1, en tanto que durante la fase de producción la concentración debe ser menor
que 20mgxml-1. El ferricianuro no afecta el contenido de carbono, nitrógeno o
fósforo del medio. También se han usado otros agentes quelantes como el EDTA,
polietilinamina y compuestos de amonio cuaternario, para reducir la concentración
de elementos traza en las melazas.

Es claro que se debe tener cuidado en el uso de agentes químicos puesto


que después de la precipitación o la quelación, se debe eliminar el ferricianuro o los
complejos antes de la inoculación. En consecuencia, las resinas de intercambio
iónico se han usado comúnmente para eliminar elementos traza aunque no
produzcan clarificación.

Efectos del pH

En general, el pH del medio inicial se ajusta entre 1.4 y 3.0 con A. Niger que
crece sobre melazas con el fin de reducir la contaminación y suprimir la formación
de ácido oxálico, aunque el pH exacto depende del tipo de melaza usada. La etapa
de crecimiento requiere un pH ligeramente mayor que la etapa de producción.
Durante ésta, a menudo se permite que el pH disminuya puesto que los hongos
pueden tolerar acidez considerable. Sin embargo, para mantener la productividad
es común añadir CaCO3 o NaOH para mantener un pH constante de alrededor de
2.0.

Inóculo

El inóculo para la fermentación puede ser ya sea esporas o micelio. Si se


usan esporas, se prepara una suspensión nueva de esporas adicionando 0.1% de
Tween 80 a un cultivo esporulante y se añade suficiente cantidad de estas
suspensión al fermentador para dar una concentración inicial de 10 5 – 10 7 esporas
x ml –1. Después de terminada la fermentación, el micelio se puede reutilizar en
lugar de reinocular con esporas. Se usan paquetes miceliales como inóculo en el
fermentador, se permite que las esporas crezcan sobre medio nuevo durante 2-3
días antes de inocular el fermentador de producción mayor. La edad de las esporas
es importante puesto que las de más de 7-8 días de edad con frecuencia germinan
pobremente, causando bajos rendimientos de ácido cítrico.

Aeración y agitación

La fermentación del ácido cítrico es esencialmente un proceso aerobio, y


por lo tanto, necesita una oxigenación apropiada. El grado de agitación y aeración
depende del organismo, el tamaño del fermentador y el medio. En general se
acepta que la demanda de oxígeno del cultivo es mayor que la rapidez de
transferencia de masa del oxígeno hacia el medio de cultivo a partir de la fase
gaseosa.

Hay tres formas mediante las cuales se puede asegurar la aeración:


1. por cultivo de superficie, en el cual el oxígeno se difunde a través de la superficie
del cultivo estático
2. por aeración sumergida, con aire o aire estéril enriquecido con oxígeno
3. por cultivo agitado (no usado a escala industrial), el cual es una mezcla de
aeración sumergida y de difusión en la superficie

En la aeración de la superficie la rapidez de difusión limita la rapidez de


formación de ácido cítrico, sin embargo, la agitación suave de los recipientes
produce una producción menor. La aplicación de aire o de aire enriquecido con
oxígeno sobre la superficie de cultivo puede mejorar la productividad.

En los cultivos sumergidos se usa ya sea aire comprimido o aire enriquecido


con oxígeno junto con la agitación. Sin embargo, especialmente en el caso del
oxígeno, el aumento en los costos obliga a reciclar el gas.

El oxígeno se necesita no sólo para el crecimiento sino también para la


excreción adecuada del ácido cítrico. Así, en régimen aeración-agitación ayuda a
que la difusión del ácido cítrico se aleje de las paredes meceliales, donde la
acumulación daría por resultado la inhibición de la producción. Además, si el parote
de oxígeno se vuelve limitante durante la fase de producción, el ácido cítrico es
tomado del medio por el organismo y es metabolizado.

La temperatura óptima para la producción del ácido cítrico está entre 25 y


30°C. Temperaturas mayores que éstas retardan el crecimiento y estimulan la
producción de ácido oxálico.

El período óptimo de la fermentación varía de 7 – 10 días para cultivos de


superficie a 4-5 días para cultivos sumergidos. Este período es necesario para
permitir tanto la etapa de crecimiento como la de producción; está limitado por el
crecimiento relativamente lento de los hongos.

Aditivos

Se ha mostrado que algunos compuestos estimulan la producción de ácido


cítrico mediante A. Niger en cultivos de superficie, sumergidos o estáticos. El más
importante de éstos es el metanol y, en menor grado, el etanol. Cuando se añade
metanol al medio de cultivo a una concentración de 3-4% antes de la inoculación,
ocasiona un retardo del crecimiento, retrasa la esporulación y aumenta el
rendimiento del ácido cítrico. Se piensa que el metanol aumenta la tolerancia de
los hongos al Fe2+, Zn2+ y Mn2+ y aumenta la permeabilidad del micelio para
permitir la excreción del ácido cítrico.

Además. Se ha mostrado que varios de los compuestos no metabolizables


como el CaF, NaF y Kf, a una concentración de 10-4 estimulan la producción de
ácido cítrico al inhibir el metabolismo de crecimiento.

Recientemente, el AMP cíclico ha sido de gran interés para la estimulación


de la producción de ácido cítrico. Así, el A. Niger muestra mayor productividad
cuando la concentración de AMPc en el medio es mayor de 10-6M. El ATP, el GTP y
la guanosina, no tienen efecto o bien inhiben muy poco la productividad.
2.3 Distribución de las instalaciones en planta.

2.4 Higiene, Seguridad Industrial y protección del medio ambiente.

2.5 Fuentes consultadas.

Вам также может понравиться