ROBERTO BENAVIDES
MÉXICO - 2006
1
02. INDICES DEL SECTOR
PERSONAL EMPLEADO
NUMERO DE MAQUILADORAS
INDICES DE EXPORTACION
05. MIGRACIÓN
CIERRE DE MAQUILADORAS
MOTIVOS DE CAMBIO
SITUACIÓN DE MEXICO
06. CHINA
ENTORNO DEL PÁIS
RELACION COMERCIAL CON MEXICO
MANO DE OBRA
TESTIMONIOS
CONCEPTO
VENTAJAS
OPINIÓN DE EXPERTOS
2
10. GLOBALIZACIÓN EN LA INDS MAQUILADORA
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN VIGOR
INFLUENCIA DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA INDS. MAQUILADORA
PROGRAMAS DE EXPORTACIÓN
16. DIRECTORIO
MUESTRA DE EMPRESAS MAQUILADORAS
UBICACIÓN - CONCEPTO – PAG. WEB. – PERSONAL OCUPADO – VENTAS
AMTIGUEDAD - PRODUCTOS QUE OFRECE – QUE DEMANDA.
3
En México la Industria Maquiladora de Exportación, nace a mediados de la década de los
sesenta, como una respuesta económica al encarecimiento de la mano de obra que tuvo lugar en
Japón y Estados Unidos, países altamente industrializados.
Para 1973, surgieron más parques industriales a lo largo de la frontera norte de México,
destacando el estado de Baja California con 102 empresas distribuidas en los municipios de
Ensenada, Mexicali, Tecate y Tijuana; en orden de importancia le siguió el estado de Tamaulipas
con 56 industrias, distribuidas en los municipios de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros.
La industria maquiladora de exportación fue, durante la década de los 90´s, el sector industrial
mexicano de mayor crecimiento en cuanto a su número de establecimientos, valor de la
producción y empleo se refiere.
México se presenta así, con su amplia red de tratados y acuerdos comerciales, como un país
atractivo para las operaciones finales de manufactura y la integración de valor a través de la
presencia de proveedores de escala mediana nacionales y extranjeros.
4
En términos del Decreto para el Fomento y Operación de la Industria Maquiladora
de Exportación y sus Reformas, los bienes que pueden importar temporalmente
se agrupan en cuatro categorías:
5
tabaco
DII. Textiles, vestido y cuero 14.5 16.8 17.4 19.1 21.4 23.2 24.2 25.5 25.6 26.0 24.7 23.2 21.2
DIII. Madera y sus 3.4 3.8 3.5 3.1 3.2 2.8 2.6 2.6 2.3 2.5 2.5 2.4 2.3
productos
DIV. Imprenta y editoriales 0.6 0.7 0.7 0.8 0.8 0.9 1.0 1.0 0.9 0.8 0.8 0.8 1.0
DV. Químicas, derivados del 2.3 2.6 2.9 3.1 3.3 3.1 3.2 3.3 3.2 3.2 3.2 3.0 3.4
petróleo, caucho y plástico
DVI. Minerales no 1.2 1.5 1.5 1.2 1.0 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 1.0
metálicos, excepto
derivados del petróleo
DVII. Industrias metálicas 0.2 0.2 0.3 0.3 0.2 0.3 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.3 0.3
básicas
DVIII. Productos metálicos, 62.2 58.5 59.3 58.8 56.8 55.9 55.1 54.4 55.0 53.8 54.9 56.1 57.1
maquinaria y equipo
DIX. Otras industrias 9.6 9.5 9.6 9.5 9.2 9.1 8.6 8.0 8.0 8.5 8.7 9.3 9.4
manufactureras
GD9. Servicios comunales, 4.3 4.2 3.6 2.9 2.7 2.6 3.0 3.1 3.2 3.2 3.1 3.1 3.3
sociales y personales
FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. "La Producción, Salarios, Empleo y Productividad
de la Industria Maquiladora de Exportación. Total Nacional".
6
Número de Maquiladoras.
El numero de maquiladoras en México tuvo una variación considerable a la baja del
año 2002 al 2003, para después mantenerse en un rango considerablemente estable
con pocas variaciones.
El número de establecimientos en la IME, en diciembre de 2005 fue de 2 mil 811 unidades, cifra
mayor en 3 unidad a la registrada en diciembre del 2004 que fue de 2 mil 808. En términos
porcentuales, la caída equivale al 0.01%. Así, el incremento respecto del mes inmediato anterior
continúo por cuarto mes consecutivo
7
El total de las importaciones de activo fijo realizado por sociedades maquiladoras
con inversión extranjera (2,821.7 md, en enero - diciembre de 2005) fue realizado
por empresas ubicadas en el sector industrial. Las empresas con inversión de
Estados Unidos realizaron importaciones por 2,558.1 md; las de Suiza, 38.9 md; las
de Canadá, 36.3 md; las de Japón, 31.5 md; las de Holanda, 30.0 md; las de
Singapur, 23.3 md; las de España, 19.0 md; y las de otros países, 84.6 md.
100
90.7
90
80
70
60
50
40
30
20
Singapur
Canadá
Holanda
Estados
Unidos
España
Japón
Otros países
8
Los Módulos de Orientación al Exportador forman parte del Sistema Nacional de
Orientación al Exportador (SNOE) y proporciona un servicio personalizado de
orientación y asesoría gratuito en materia de comercio exterior.. Se encuentran
instalados en todo el país y operan con una metodología que permite al empresario
adentrarse rápidamente en el proceso de la exportación.
www.contactopyme.gob.mx/moes
Una empresa competitiva debe contar con los recursos humanos, financieros, y de
capacidad técnica y productiva para poder hacer frente a la competencia.
9
capacidad de producción, entrega a tiempo y flexibilidad para cumplir con los
términos de su contrato de exportación.
3. CONOCER SU MERCADO
5. PROMOCION
10
Defina las formas de publicidad y promoción
Uno de los últimos pasos para tener listo su producto para exportación es contar
con un envase y embalaje adecuado para este objetivo, que proteja al producto
durante el transporte; que cumpla con las reglas de etiquetado y regulaciones no
arancelarias del país de destino y con la información sobre el producto.
11
En los últimos 50 años el comercio de bienes se multiplicó por 18, mientras que la
producción sólo lo hizo por 8. Nada más, entre 1990 y 2001, la exportación mundial
de mercancías creció en un 6%, frente a un 2,4% de aumento de la producción.
Contratos modelo
Los contratos modelo son cada vez más numerosos y utilizados. En ellos se
normalizan los enfoques jurídicos de distintos países y culturas, y se da respuesta
a las preguntas más frecuentes
Leyes modelo
Los arreglos fuera de los tribunales son otra tendencia propia de las transacciones
de hoy. Casi todos los países están creando centros de arbitraje en sus cámaras
de comercio, con fines prácticos como poner fin a la gran acumulación de casos
no resueltos.
12
Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León (CODEFRONT),
es con el propósito de mejorar y eficientizar la infraestructura para la logística del
tránsito internacional en el norte del Estado
FUNCIONES DE LA CODEFRONT
PROYECTOS DE CODEFRONT
13
PUENTE FERROVIARIO INTERNACIONAL COLOMBIA-WEBB
14
PATIO DE EXPORTACION SEGURA
ELECTRIFICACION EN COLOMBIA
15
EMIG RA CIÓ N
Se considera que es difícil que se desplacen del país los procesos que incorporan
tecnología, investigación y desarrollo, que son los que aplican las maquiladoras en
México. Por otra parte, no hay que olvidar que China es el competidor número uno
no sólo de México sino de cualquier país manufacturero y sí ha estado captando
inversiones de tecnología.
16
Las maquiladoras están trasladando parte de sus operaciones a China donde los
costos de operación son significativamente menores.
México puede continuar siendo atractivo para las maquiladoras gracias a varios
elementos, como es la situación geográfica que nos convierte en una plataforma de
exportación a Estados Unidos y Canadá, pero también hacia otras economías con
las que México tiene firmados acuerdos comerciales. Otro elemento es la mano de
obra calificada, que trabaja con altos niveles de productividad, lo que ha sido
reconocido en todo el mundo, tal es el caso de las industrias automotriz y
electrónica.
17
para la producción, por ejemplo de la energía eléctrica, el gas y los combustibles,
entre otros.
México es opción viable para las firmas de Estados Unidos con producción
maquiladora, pues supera a China en productividad y costos de transportación.
Se han creado y seguirán creando estímulos fiscales que ayuden a atraer inversión
y empleos sustentables, de largo plazo, bien remunerados y que lleven a México a
una economía de innovación tecnológica.
El modelo maquilador no se acabó, sino que ahora emerge con nuevas necesidades
de integración vertical, con nuevas perspectivas en la inversión intensiva de
capital, con renovado espíritu de servicio al cliente, con un enfoque a la
competitividad y, por consecuencia a la reducción de costos, en busca de alcanzar
la calidad extrema fundada en la visión global de largo plazo.
18
Entorno Político
Entorno Económico
19
La relación comercial entre China y México se ha incrementado en los últimos años.
Sin embargo, una de las principales preocupaciones es el déficit que desde 1989 se
registra para México, dadas sus crecientes importaciones. En 1999, el comercio
entre ambas naciones aumentó 18,8% para totalizar 2.047 Mdd. Las exportaciones
mexicanas sumaron 126 Mdd y las importaciones 1.921 Mdd.
Fox y Jintao firmaron asimismo, dos protocolos para el acceso de uva mexicana a
los mercados chinos, y de la pera china a México.
20
Hoy, China produce a los costos más bajos del
mundo. La mano de obra barata se lo permite.
Más de 20 millones de chinos trabajan en el sector
textil y lo hacen por salario bajísimos.
La mano de obra barata y un yuang (la moneda china) débil, que se mantiene bajo
por acción del gobierno, hace que las exportaciones chinas sean mucho más
baratas que las de sus competidores.
Más aún, según un estudio de la OMC, China podría acaparar el 56% del mercado
de ropa estadounidense una vez se ponga punto final al sistema de cuotas (frente a
un 21% en 2001), dejando por fuera a muchos países como República Dominicana,
Bangladesh, Camboya, Sri Lanka, entre otros, que dependen en buena medida de
sus exportaciones.
21
Aunque a partir de los años 90 del siglo XX, el sector manufacturero ha soportado
en gran medida el desarrollo económico de China, creando puestos de trabajo y
generando ingresos fiscales y reservas de divisas, en la actualidad los productos
“Hechos en China” deben por fuerza dar paso a los “Creados en China”.
Chen Luyu
“ Creo que en otros países hay una concepción equivocada sobre la política.
Piensan que todo en China es político, o que la gente está interesada en política. Y
no es así. Mi programa trata las experiencias personales, habla sobre gente e
historias interesantes. No sobre política. Mi público no quiere escuchar sobre cosas
así, así que no quiero hacer programas así. No es por razones políticas, sino
porque sigo lo que mi público quiere.
Ahora, el pueblo chino está interesado en tener una vida tranquila, estable, mejor.
Esto es lo que el gobierno quiere, y lo que yo quiero. No es algo que nos imponen,
es algo con lo que nacimos. No lo veo como la línea del gobierno, o como la mía.
probablemente son una sola. “
Jimmy Ye
22
Ahora, es el dueño de una tienda de muebles, una pista automovilística de
diversiones, la pista de la fórmula Tres, un cine al aire libre y un negocio de autos
Creo que ahora hay un "boom" automotriz en China. Es un "boom" como el de los
muebles y el de la tecnología hace diez años. En Pekín ahora hay 1,3 millones de
automóviles privados, y miles están circulando por las carreteras. Se han emitido 4
millones de licencias de conducción, así que puedes ver que se venderán millones
de automóviles.
La gente de clase baja y media viene a la pista de diversiones. Los que tienen
dinero, vienen a la de Fórmula Tres. Generalmente tienen un Ferrari o un Porsche.
Todavía hay millones de personas que pasan hambre en las regiones más remotas
de China. Pero yo estimulo a la clase media y alta para que gaste su dinero en
automóviles, en lugar de en golf o en apuestas. El golf requiere demasiada tierra. Y
creo que si gastan su dinero en autos, podrán conducir por todo China y ver el
verdadero país. Quizás así sientan lástima y gasten su dinero en la gente más
pobre. “
Ai Weiwei
Ai Weiwei es una de las estrellas del mundo artístico chino.. Pero, a pesar de su
exitosa reputación en el extranjero, nunca ha exhibido sus obras en China porque,
según él, el país "no está preparado". Algunas de sus obras incluyen
automutilación, cadáveres humanos y partes del cuerpo.
El artista está trabajando con los arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de
Meuron diseñando un estadio olímpico para las Olimpíadas 08
Creo que la sociedad china ha estado aislada por medio siglo. En los últimos
veinte años ha comenzado a abrirse. Los cambios políticos y económicos han
generado un gran interés en lo que sucede con esta sociedad, que representa un
quinto de la población mundial.
23
Por una parte, hay mucha libertad y todo es posible. Por otra, todavía hay un
sistema. Hay temas y tabúes que no se pueden tocar. Hay censura. Tienes que estar
muy alerta para saber dónde está el límite. Como no sabes exactamente dónde está,
tienes que ser inteligente”
Zhang Xin
Pekín se prepara para las Olimpíadas de 2008 y quiere mostrar su cara al mundo
como estrella económica. La transformación ha sido criticada por considerar que
sacrifica lo antiguo por lo nuevo, y que se corre el riesgo de perder la identidad
china.
Lo que antes era una zona industrial ahora es un centro chic de la ciudad. La
antigua ciudad no daba abasto ante el aumento de la población, porque se
construyó para el 10% de la población actual.
24
SALARIOS DE OBREROS MÉXICO - CHINA
MÉXICO CHINA
25
CHINA
China podría tener tantos nuevos desempleados como todo el resto del mundo
junto y durante la próxima década tendrá que crear 300 millones de puestos de
trabajo para evitar que el desempleo crezca a niveles insostenibles.
1. Muchos reciben un salario que depende del capricho del empleador, y pueden
ser despedidos sin derecho a protestar ante la justicia.
2. Algunos trabajadores toman medidas extremas para pelear por sus derechos.
El subcontrato.
Los servicios que se ofrecen bajo el Plan Albergue son, en resumen, los
siguientes
administración de personal,
licencias y permisos,
contabilidad, impuestos, mantenimiento de la planta física,
trámites aduanales, transporte y logística,
relación con autoridades, entre otros.
Tan cerca que está y tan amistoso como es, México es aún un país extranjero. Los
mexicanos hablan un idioma diferente, tienen una cultura diferente y un sistema
legal diferente. Collectron le ayuda a eliminar las barreras de idioma, culturales y
legales proporcionando los servicios administrativos en México. Bajo el
Programa de Plan de Albergue, no hay compromisos de largo plazo en México y la
puesta en marcha está simplificada..
Administración de Nomina
Administración contable
- Educación bilingüe
México podría realizar una reforma educativa o capacitar a los trabajadores con
idiomas como el mandarín, japonés o inglés, eso podría ser una ventaja
competitiva.
- Diseño de Cadenas de Valor que nos permitan ser mas rapidos y mejores
-
- Posible apertura del sector energético y de telecomunicaciones a la
inversión extranjera
22 puntos de acción
1. Planificación a largo plazo
Crear y poner en efecto un plan estratégico a largo plazo que asegure la
infraestructura física y tecnológica coordinada que esté a la par con el
creciente tráfico transfronterizo.
2. Alivio de embotellamientos
Crear una lista priorizada de proyectos de infraestructura y adoptar
medidas inmediatas para aliviar embotellamientos.
3. Protección de la infraestructura
Evaluar la vulnerabilidad de la infraestructura y de las redes de
comunicación y transporte transfronterizos para identificar y adoptar las
medidas protectoras requeridas.
5. Proyectos de demostración
Establecer un prototipo de operaciones inteligentes en los puertos de
entrada.
6. Cooperación transfronteriza
Revitalizar los mecanismos existentes de coordinación bilateral a nivel
local, estatal y federal, con atención especial en las operaciones en los
puntos de cruce de la frontera.
8. Viajeros preaprobados
Ampliar el uso de la Red Electrónica de Inspección Rápida (SENTRI) en
carriles para viajeros habituales en los puntos de entrada de alto volumen
a lo largo de la frontera entre los Estados Unidos y México.
13.Capacitación conjunta
Llevar a cabo la capacitación conjunta en las áreas de investigación y análisis
de documentos para aumentar la habilidad de detectar documentos
fraudulentos
21.Combatir el fraude
Expandir la iniciativa en curso sobre una Fuerza Bilateral contra el Fraude
Aduanero para promover las actividades conjuntas de investigación.
- Escasez de agua:
- Competitividad en China:
Los economistas señalan que cada trabajo en las maquiladoras en México tenía
un efecto multiplicador y creó empleos para tres mexicanos más. Agregaron que
el boom se tradujo en 500.000 trabajos gerenciales en E. U.
Pese a que las cifras de exportaciones e importaciones con Canadá son mucho
menores, México no registra un balance positivo en su balanza comercial con ese
país desde 1997.
INVERSION DE CANADA:
PROGRAMAS DE EXPORTACION
PITEX:
PROGRAMA DE IMPORTACIÓN TEMPORAL PARA PRODUCIR ARTÍCULOS DE
EXPORTACIÓN
DRAWBACK
ALTEX:
ECEX:
Sin embargo, así como se disparó la industria maquiladora, así se vio afectada al
sufrir un gran descalabro cuando se redujo la producción en Estados Unidos tras
los ataques del 11 de septiembre y la caída de las empresas.
Escaso aporte
La industria maquiladora de México sólo utiliza 2 por ciento de los insumos
nacionales en la elaboración de manufacturas. A pesar de que genera 46.6 por
ciento de las exportaciones mexicanas, apenas contribuye con 3.7 por ciento del
empleo total del país, lo que deja su aportación neta al producto interno bruto
(PIB) en un escaso 2 por ciento, cifra que tiende a disminuir como muchas otras
variables fundamentales en su vinculación con el mercado doméstico.
Explica que son más los mitos que las realidades en cuanto a esta actividad,
puesto que si bien han generado a la fecha casi un millón 200 mil empleos, la
industria nacional ha creado 10 veces más plazas laborales, sin que se le otorgue
el reconocimiento ni la promoción que se concede a esas plantas. Menos aún,
prosigue, se les dan los incentivos fiscales como exención de impuestos, que les
facilita a las maquiladoras elevar sustancialmente sus ganancias netas.
TOTAL NACIONAL
INDICADORES ANUALES
Periodo Producción
2000 751,628,106
2001 718,179,600
2002p/ 755,926,005
2003 837,831,224
2004 982,264,463
Periodo Producción
2000 278,541,058
2001 263,480,185
2002p/ 270,438,513
2003 276,510,416
2004 316,326,591
(Pesos constantes)
(Millones de pesos)
PRINCIPALES INDICADORES POR GRUPOS DE PRODUCTOS
PROCESADOS
TOTAL NACIONAL
(Miles de pesos)
Andrés Manuel López Obrador
- Cada vez existe más competencia con países latinoamericanos y asiáticos que
ofrecen mano de obra barata.
- Elevados aranceles. A partir de la entrada en vigor del artículo 303 del TLCAN y
el 14 del TLCUE, ya no se permite eximir del pago de aranceles a los insumos que
provienen de países fuera de los tratados.
Felipe Calderón
Hoy quiero amigas y amigos, hacer una referencia explícita a las mujeres que
trabajan en esta ciudad y en todo México. Ciudad Juárez es una ciudad que recibe
todo el impacto de los mayores impactos de la migración interna del país, 50 mil
mexicanos llegan nuevamente cada año a esta ciudad a vivir, casi cada vez una
ciudad nueva cada año en la periferia Ciudad Juárez, y de ellos son miles, miles
las mujeres que trabajan en las maquiladoras, en las industrias, en los comercios
de Juárez, miles, cientos de miles literalmente, la mayor fuerza de trabajo de
mujeres de todo el país, esas mujeres han sufrido trato vejatorio, discriminación y
muchas de ellas han encontrado por desgracia la muerte en esta ciudad.
Desarrollar las regiones del país de acuerdo con su vocación para efectos de
capitalizar el potencial de crecimiento especializado de las regiones.
Particularmente de esta zona de Tijuana y me alegran mucho como me han
reportado los representantes de la industria maquiladora, que Tijuana está ya lista
para encabezar en América Latina lo que se llama la industria de cuarta
generación, que ya no sólo arma, que ya no sólo agrega valor, sino que además
será vanguardia en la producción de artículos electrónicos.
Roberto Madrazo
El Candidato Roberto Madrazo, en todo su proyecto no menciona nada acerca de
la industria maquiladora, ni en sus discursos ha hablado a fondo acerca de este
tema. En la pagina oficial de este candidato se encontró una dirección de correo
electrónico para hacer comentarios, preguntas, dudas, etc., en este correo
electrónico se le mando la pregunta sobre cuales eras sus proyectos para la
industria maquiladora, hasta la fecha no hemos tenido respuesta alguna.
Representar y ser para esta industria la fuente principal de conocimiento que les
permita potenciar sus capacidades en materia administrativa y de cumplimiento
normativo.
Orientar todo esfuerzo al crecimiento de las personas, dado que ellas conforman
el elemento básico y primordial de las organizaciones
Hacen que las empresas con capital nacional entren al programa de fomento a
comercio exterior y que cumplan con los requisitos y regulaciones que se
requiera para su operación
Otra función de esta asociación es que ayuda a sus socios a contratar personal,
los representa ante la secretaria de economía, hacienda etc. Esto depende de los
productos de las maquiladoras para representarlos antes los organismos
necesarios
Las perspectivas de México para este 2006 son alentadoras. La inversión
extranjera directa ya ha crecido en comparación con la del 2005 y nuevos
productos ya se están maquilando en la industria de nuestro país.
Según los analistas, el país debe de seguir cambiando sus estructuras para que
sea más fácil para los extranjeros el invertir en el país.
El Acuerdo:
Tabla 1.
Productos Sensibles considerados en el Acuerdo que establece requisitos específicos
para la importación temporal de mercancías
NO se autoriza su importación bajo
Pueden importarse
Maquila y Pitex
8 Ropa usada 4 Triplay
8 Manteca de cerdo 4 Llantas usadas
Alcohol etílico 4 Leche en polvo
8 Frijol 4 Pollo y pavo
8 Bienes de consumo (con las
4 Maíz
excepciones señaladas)
4 Azúcar
4 Huevo
4 Café verde
4 Pastas de pollo y pavo
4 Vehículos
4 Excepciones a “bienes de consumo”
Las excepciones a bienes de consumo que pueden
importarse temporalmente, conforme al Acuerdo, se
describen en la Tabla 2.
Tabla 2.
Bienes de Consumo que pueden Importarse
Temporalmente al amparo del Acuerdo que
establece requisitos específicos para la
importación temporal de mercancías
Los que se constituyan en bienes intermedios
Los contenedores y cajas de trailers
Maquinaria y equipo
4 Abastecimiento de insumos, partes y
componentes (RECIME).
4 Empaque, envase y/o etiquetado de
mercancías.
Para las empresas con programa de 4 Clasificación, inspección y verificación
Maquila de servicio, los que requiera de mercancías.
importar la maquiladora de servicios o 4 Corte, lijado, pulido y pintado de
con actividad de servicios que estén piezas.
directamente relacionados con su 4 Reparación y mantenimiento de
actividad. mercancías.
4 Lavado y planchado de prendas.
Los tipos de servicio son: 4 Bordado e impresión de prendas.
4 Blindaje y modificación de
automóviles.
4 Diseño de Productos.
4 Reciclaje de desperdicios.
Para retrabajo. Son aquellos bienes previamente fabricados y exportados por las
empresas PITEX y Maquila y que se importan para realizar un retrabajo en ellos
(siempre que no hayan sido modificados en el extranjero y no haya transcurrido un
año desde su exportación)
4 Complementar su oferta.
4 Productos que no fabrica la empresa y
que tienen relación directa con su
Para retorno en el mismo estado1, actividad.
cuando se trate de: 4 Productos similares a los fabricados
por la empresa, cuando su capacidad
instalada no es suficiente.
4 Artículos “Promocionales”.
4 Cuando se importen para realizar
modificaciones o alteraciones en ellos.
4 Cuando se importen para realizar
Vehículos:
pruebas a los productos que fabrican o
sean equipos relacionados con el
proceso productivo de los mismos.
1. En este caso, el monto autorizado no puede ser mayor al 49% de las exportaciones del
ejercicio fiscal anterior de la empresa y el plazo de permanencia será de tres meses a partir de
su importación
Mejora regulatoria
Enero
La Industria Manufacturera se incrementó 6.3 por ciento a tasa anual:
la producción de las empresas de transformación ascendió 6.5%
y la de maquila de exportación lo hizo en 3.5 por ciento.
Febrero
La Industria Manufacturera tuvo un incremento anual de 4.9%
la producción de las empresas de transformación ascendió 5.2%
y la de maquila de exportación lo hizo en 1.3 por ciento.
BRINDA.-
APOYO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS
BRINDA.-
DESARROLLO DE PROOVEDORES Y DISTRIBUIDORES
INTEGRACION A CADENAS PRODUCTIVAS
VINCULACION CON OFERTA Y DEMANDA
ACCESO A FINANCIAMIENTO
GARANTIAS POR CREDITO
INNOVACION TECNOLOGICA
EXPORTACION
BRINDA.-
ASESORIA Y CAPACITACION
BRINDA.-
BRINDA.-
DESARROLLO DE PROVEEDORES Y DISTRIBUIDORES
ASESORIA Y CAPACITACION
BRINDA.-
DESARROLLO DE PROVEEDORES Y DISTRIBUIDORES
ASESORIA Y CAPACITACION
BRINDA.-
INNOVACION TECNOLÓGICA
BRINDA.-
EXPORTACION
ACEROS Y MAQUINARIA MB & H, S.A. DE C.V.
DOMICILIO.- CALLE OCEANO PACIFICO 166
COLONIA.- LA FE CP 66477
EDO.- N.L. MUNICIPIO.- SAN NICOLAS DE LOS GARZA
TELEFONO.- (81) 83271434
PAGINA WEB.-
SECTOR ECONOMICO.- INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
GIRO.- COMPRA VENTA DE MATERIAL FERROSO Y NO FERROSOS
FECHA DE INICIO OPERACIONES.- 3/25/1996
PERSONAL OCUPADO.- 57
EXPORTA E IMPORTA
RANGO DE VENTAS BRUTAS.- De 30,001 o más (miles de $ en el últ. año com.)
PRODUCTOS O SERVICIOS QUE OFRECE.-
LAMINA GALVANIZADA
LAMINA PINTADA
BRINDA.-
APOYO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS
ORIENTACION Y CONSULTORIA
ACCESO A FINANCIAMIENTO
ASESORIA Y CAPACITACION
BRINDA.-
APOYO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS
DESARROLLO DE PROVEEDORES Y DISTRIBUIDORES
APOYO PARA INFRAESTRUCTURA DE PROYECTOS PRODUCTIVOS
ELABORACION DE PLANES DE NEGOCIO
ASESORIA Y CAPACITACION
EXPORTACIÓN
NOMBRE.- COMPLEX QUIMICA, S.A. DE C.V. (COMPLEX QUIMICA)
DOMICILIO.- AVENIDA CUAUHTEMOC NTE. 700
COLONIA.- RESIDENCIAL PANORAMICA CP 66350
EDO.- N.L. MUNICIPIO.- STA CATARINA
TELEFONO.- (81) 81240400
PAGINA WEB.- www.complexquimica.com
SECTOR ECONOMICO.- INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
GIRO.- FABRICACION DE PRODUCTOS QUIMICOS
FECHA DE INICIO OPERACIONES.- 1/9/1958
PERSONAL OCUPADO.- 100
AMBITO DE OPERACION.- LOCAL
EXPORTA E IMPORTA
RANGO DE VENTAS BRUTAS.- De 30,001 o más (miles de $ en el últ. año com.)
PRODUCTOS O SERVICIOS QUE OFRECE.-
- DIBUTILDITIOCARBAMATO DE ZINC
- DISULFURO TETRAMETIL TIURAM
- POLIACRILATO DE SODIO
- SAL TETRASODICA DEL ACIDO EDTA
- DIBUTILAMINA
- DIMETILAMINA
- ETILENDIAMINA
- TRICLORURO DE ALUMINIO
BRINDA.
- APOYO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS
BRINDA.-
- DESARROLLO DE PROOVEDORES Y DISTRIBUIDORES
- INTEGRACION A CADENAS PRODUCTIVAS
- INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
NOMBRE.- COSTURA MEXICANA DE ALTA CALIDAD, S.A. DE C.V. (COSTURA
MEXICANA DE ALTA CALIDAD)
DOMICILIO.- CALLE 12 SUR 1107
COLONIA.- PUEBLO ORIENTAL CP 75020
EDO.- PUEBLA MUNICIPIO.- ORIENTAL
TELEFONO.- (276) 4770505
SECTOR ECONOMICO.- INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
GIRO.- FABRICANTE Y MAQUILA DE CORBATAS Y CAMISAS
FECHA DE INICIO OPERACIONES.- 7/3/2003
PERSONAL OCUPADO.- 39
RANGO DE VENTAS BRUTAS.- De 3,001 a 6,000 (miles de $ en el últ. año com.)
PRODUCTOS O SERVICIOS QUE OFRECE.-
- FABRICACION DE CAMISAS
- FABRICACION DE CORBATAS
- MAQUILA DE CAMISAS
- MAQUILA DE CORBATAS
BRINDA.-
- ASESORIA Y CAPACITACION
BRINDA.
- APOYO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS
- ORIENTACION Y CONSULTORIA
- DESARROLLO DE PROOVEDORES Y DISTRIBUIDORES
- ASISTENCIA PARA LA REALIZACION DE NEGOCIOS
- VINCULACION CON OFERTA Y DEMANDA
- GARANTIAS PARA CREDITO
- ELABORACION DE PLANES DE NEGOCIO
NOMBRE.- DISTRIBUCION Y CONFECCIONES DEL NORTE, S.A. DE C.V. (DICSA)
DOMICILIO.- CIRCUITO REFORMA 108
COLONIA.- LOS TREVIÑO CP 66150
EDO.- N.L. MUNICIPIO.- SANTA CATARINA
TELEFONO.- 8288 0102
PAGINA WEB.- www.dicsamexico.com
SECTOR ECONOMICO.- INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
GIRO.- FABRICACION Y MAQUILA DE ROPA EN GENERAL
HA DE INICIO OPERACIONES.- 2/22/1991
PERSONAL OCUPADO.- 150
AMBITO DE OPERACION.- INTERNACIONAL
EXPORTA E IMPORTA
RANGO DE VENTAS BRUTAS.- De 6,001 a 12,000 (miles de $ en el últ. año com.)
PRODUCTOS O SERVICIOS QUE OFRECE.-
- CAMISA
- PANTALON
PRODUCTOS QUE DEMANDA.-
- ETIQUETAS
- HILOS
BRINDA.-
- DESARROLLO DE PROVEEDORES Y DISTRIBUIDORES
- ASESORIA Y CAPACITACION
BRINDA.-
- DESARROLLO DE PROVEEDORES Y DISTRIBUIDORES
- ASESORIA Y CAPACITACION
BRINDA.-
- INNOVACION TECNOLOGICA
BRINDA.-
- APOYO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS
- ORIENTACION Y CONSULTORIA
- ACCESO A FINANCIAMIENTO
- ASESORIA Y CAPACITACION
BRINDA.-
- APOYO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS
- DESARROLLO DE PROVEEDORES Y DISTRIBUIDORES
- APOYO PARA INFRAESTRUCTURA DE PROYECTOS PRODUCTIVOS
- ELABORACION DE PLANES DE NEGOCIO
- ASESORIA Y CAPACITACION
NOMBRE.-ENERSYS DE MEXICO SA DE CV
DOMICILIO.- AV. LÓPEZ MATEOS 4210 Colonia
Casa Blanca, CP 66475
EDO.- N.L. MUNICIPIO.- San Nicolás de los Garza.
TELEFONO.- (52) 81 83296400, (52) 800 ENERSYS
PAGINA WEB.- www.enersysinc.com
SECTOR ECONOMICO.-
GIRO.- LÍDER MUNDIAL EN LA FABRICACIÓN DE BATERÍAS INDUSTRIALES
CONCEPTO.-VENTAS Y LOCALIZACIONES DEL SERVICIO A TRAVES DEL MUNDO ,
PROPORCIONAR MAESTRIA EN DISEÑAR, LA CONSTRUCCION, LA INSTALACION Y
MANTENER DE UNA SOLUCION ALMACENADA COMPRENSIVA DE LA ENERGIA PARA LOS
USOS INDUSTRIALES A TRAVEZ DEL MUNDO.
MERCADOS.- ENERGIA EMOTIVA (AMERICA DEL NORTE Y SUR) (EUROPA) Y ENERGIA DE
LA RESERVA (PARA TODO EL MUNDO), (ESPACIO AEREO Y DEFENSA)O (BATERIAS DE LA
ESPECIALIDAD)