Вы находитесь на странице: 1из 22

LA INDAPTACIÓN SOCIAL Y

SU CORRELACIÓN CON LA
DELINCUENCIA JUVENIL
II Jornadas de Grafología Forense y Criminología
OVIEDO (Asturias) 2.005

José Gabriel García Guirao


CRIMINÓLOGO
PERITO CALÍGRAFO FORENSE

josejalu@telefonica.net

http://www.telefonica.net/web/pericali
http://www.criminologiaweb.hostrocket.com

J. Gabriel García Guirao


Diplomado en Criminología por la Universidad de Alicante
Grafólogo Judicial en los Tribunales de Justicia

Educador Social en los Centros Educativos de Menores “La Zarza” y “La Villa” y Coordinador de
los Centros “Pí Margall” y “Els Reiets”, dependientes de la
Fundación Diagrama Intervención Psicosocial
La Inadaptación Social y su correlación con la Delincuencia Juvenil J. Gabriel García Guirao

En más de una ocasión hemos oído que un individuo cuyo comportamiento en la


prisión era ejemplar, durante un permiso penitenciario ha cometido cierto/s hecho/s delictivos.
¿Qué ha ocurrido? ¿Cómo pueden explicarse esos comportamientos que van de uno a otro
extremo?

La respuesta a esas preguntas la encontramos en lo que puede definirse como un


INADAPTADO SOCIAL.
Un individuo inadaptado es aquel individuo tan adaptado que se inadapta para
adaptarse; sin embargo, antes de referirnos a esta definición, es conveniente que conozcamos
y nos familiaricemos con otros aspectos.

En primer lugar hay que tener en cuenta la SOCIALIZACIÓN, entendiendo ésta


como el proceso mediante el cual, el individuo, pasa a formar parte del grupo y llega a asumir
las normas, valores, etc.
El objetivo de la SOCIALIZACIÓN consiste en facilitar la convivencia social y el
desarrollo de la comunidad por parte del individuo mediante la aceptación, por su parte, a
través del lugar que ocupa en el contexto social.
Todos y cada uno tienen un papel que desempeñar, tanto al nivel individual como
colectivo por el bien y para el buen funcionamiento de la comunidad.
Otro punto de vista sería el proceso que posibilita la comunicación entre los miembros
de una misma comunidad y sienta las bases de la solidaridad (SOCIABILIDAD); que, junto a
la socialización, aún pareciendo estar unidas, están a menudo opuestas.

La SOCIALIZACIÓN podemos verla desde tres perspectivas diferentes:

A) Enculturación (antropología cultural)


B) Sociología (participación social)
C) Psicología (adquisición de normas para controlar los impulsos)

A) Enculturación:

Es la adquisición cultural del individuo debido al patrón en el cual se desenvuelve


dentro del grupo social.
Si esto se da en una cultura intacta y estable, darán como resultado un individuo
maduro e integrado en el grupo social, sino, se producen alteraciones en el proceso de
enculturación y se inicia un proceso de inadaptación social, es decir, una desviación con
respecto a las normas del grupo.
El proceso se produce mediante la transmisión al niño, a través de la enseñanza y de la
experiencia social, de las creencias y pautas culturales del grupo en el que se encuentra. A
destacar:

A.1.- Aceptación de una determinada estructura social “reglas”. Hacer aceptar al


individuo la estructura social y su papel en ella.
A.2.- Absorción de mensajes por parte del individuo (mensajes latentes).
A.3.- Consistencia general en la diversidad de metas a alcanzar; si la consistencia
fracasa, conlleva a la inadaptación.
A.4.- Relación armónica entre las fases del proceso de socialización y el proceso
cognitivo del sujeto.

2
La Inadaptación Social y su correlación con la Delincuencia Juvenil J. Gabriel García Guirao

B) Sociología:

La Sociología o Participación social (enseñanza de la función) consiste en garantizar


que cada individuo cumple con su papel dentro de la estructura social o grupo en que se
encuentra. Si esto no lo consigue, la unidad se rompe y provoca el fracaso. Para conseguirlo
es necesario que existan dos elementos como mínimo:

B.1.- Reclutamiento: Atraer y canalizar a las personas hacia funciones concretas.


B.2.- Selección: Colocar a cada individuo en su sitio, equiparando capacidad con las
exigencias de la función.

Existe una relación entre conformidad social y satisfacción individual:

¾ Individuos conformados socialmente y satisfechos individualmente.


¾ Individuos conformados socialmente pero no satisfechos individualmente.
¾ Individuos satisfechos individualmente pero no conformados socialmente.
¾ Individuos no conformados socialmente y no satisfechos individualmente.

En resumen, dicha relación dependerá, en gran parte, del entorno social en que se
mueve el individuo.

C) Psicología:

La forma más temprana de aprendizaje es la imitación de otras personas (conducta)


que se encuentran a su alcance. Si la conducta imitada es recompensada, esta tiende a
repetirse.
La imitación de la conducta supone una identificación.

C.1.- Adquirir conciencia de sí mismo primero antes de relacionarse con los demás.
C.2.- Admirar al modelo para, al mismo tiempo, poseer algo que pueda ser admirado.
C.3.- Sentir seguridad en el modelo; para poder sentirla él también, conocer si la
acción a realizar agradará o desagradará, de forma que podrá controlar su
conducta con antelación.

La Psicología prenatal es muy importante pese a que en muchos libros no le dediquen


más que una sola mención; sin embargo, y aunque las conclusiones a las que se ha llegado en
este sentido son aún muy imprecisas y están poco sistematizados, sí hay algunos
descubrimientos de gran importancia y conforme avance la tecnología, esos avances irán en
aumento.

Algunos psicólogos afirman que muchos problemas psíquicos y traumas de los adultos
tienen su origen en la vida intrauterina, es decir, cuando todavía se encuentran en el útero de
la madre.

¿Cómo es esto posible? Según el Dr. Jordi del Rey (especialista destacado en la
técnica denominada "anatheóresis”, creada por el español Joaquín Grau), el niño no está
aislado del exterior en el claustro materno, ya que la sonoridad del útero es de 68 dB
(decibelios) y además se encuentra en un líquido (el amniótico), donde se transmite el sonido
mucho mejor que en un medio gaseoso.

3
La Inadaptación Social y su correlación con la Delincuencia Juvenil J. Gabriel García Guirao

El sentido del oído es el primero que se desarrolla en el niño; por lo tanto, el feto oye y
memoriza los ruidos y voces del exterior, por lo que nada más nacer, el bebé ya es capaz de
reconocer, incluso, la voz de su madre.

Todas estas cosas, le generan distintas sensaciones: “más o menos quedan grabadas en
su psique y pueden aflorar en forma de traumas o enfermedades” (Martínez, Luis.
Psicólogo).

Existen unas sensaciones positivas, según dice Aguirre de Cárcer, los niños que han
recibido afectividad táctil en el útero, “son mucho más tranquilos de lo normal y sus
capacidades intelectuales más elevadas, ya que, son mucho más despiertos, más atentos”;
tocando el feto, por ejemplo, se hizo un seguimiento a niños cuyos padres han interactuado
con ellos a diario.
En un caso, empezó a chocarles que a una hora determinada (aproximadamente las 23
horas) una niña se despertaba todas las noches e iba a la habitación de sus padres y los
despertaba. Al preguntarles a qué hora practicaban el contacto afectivo con la niña cuando
estaba en el útero, estos respondieron que sobre las 23 horas. En consecuencia, quedaba
probado que el feto tiene memoria y recuerda.

Por otro lado, en cuanto a los abortos fallidos, un médico sueco, Bertil Jacobson ha
relacionado el suicidio infantil con el trauma de un parto difícil. Según este médico, “para el
feto, nacer es morir; va a cambiar su modo de vida y tiene miedo, por eso sufre traumas. El
niño no quiere nacer porque “capta” un mal ambiente por fuera, ruidos o situaciones
emocionales que vive la madre. Tiene miedo a dejar el medio en el que se encuentra a salvo y
protegido e ir a otro que intuye que es negativo y/o peligroso para él”.

Existe ya, desde el momento de la concepción, la doble influencia de la herencia


genética de los padres y el medio ambiente en el que se desarrolla la concepción.

Por esa misma razón, la inadaptación del menor puede venir asociada desde ese
tiempo en que el menor está dentro del útero, al sentir o notar el ambiente que se puede
generar a su alrededor.

PAUTAS PRINCIPALES DE LA SOCIALIZACIÓN:

A) Internalización de mecanismo de control:

A.1.- Internalización: Una vez que el individuo asume como suyas las pautas de
comportamiento, lo motivarán de una forma que se adapta a las normas y leyes
vigentes; así podremos entonces identificarlo de un grupo y diferenciarlo de
otros.

A.2.- El estilo de disciplina y el desarrollo moral:

Nivel 1.- PREMORAL:

¾ Castigo y orientación a la obediencia.


¾ Hedonismo instrumental ingenuo.

4
La Inadaptación Social y su correlación con la Delincuencia Juvenil J. Gabriel García Guirao

Si el estilo de disciplina de los padres es autoritario, en el niño no existirá


sentimiento de culpabilidad y, en consecuencia, no ha de llegar a internalizar las
pautas de comportamiento moral.

Nivel 2.- MORALIDAD DE CONFORMIDAD con el rol convencional:

¾ Moralidad de “buen muchacho”, mantener las buenas relaciones y


buscar la aprobación de los demás.
¾ Autoridad mantenedora de la moralidad.

Es un estilo de disciplina más concreto. El niño internaliza las normas y las


acepta, pero de una forma pasiva y no de una manera madura.

Nivel 3.- MORALIDAD DE PRINCIPIOS morales de la autoaceptación:

¾ Modalidad de contrato, de derechos individuales y de la ley


democráticamente aceptada.
¾ Modalidad de los principios individuales de conciencia.

Se trata de un estilo de disciplina basado en explicaciones razonadas. El afecto


de los padres y la identificación del hijo con ellos, provoca sentimientos de culpa
cuando existe un comportamiento no acorde con las expectativas paternas; así mismo
existe una aceptación de perspectivas diferentes por parte de los padres.

A.3.- Control externo frente a control interno: Conforme avanza el proceso de


socialización, el niño va adoptando las normas de adaptación como suyas
debido a una coacción por parte de los adultos. A veces, esto sucede tan rápido
o su escasa preparación (laboral, educacional,...), que parece que “la vida
camina por delante de ellos” y tropieza nuevamente, pues les viene muy cuesta
arriba esa adaptación.

A.4.- Ajuste temporal del comportamiento: En los muchachos inadaptados, no se


puede demorar una gratificación, en consecuencia, la conducta debe
planificarse en el momento.

B) Estimulación temprana:

Según la pobreza o riqueza del entorno primario del individuo, las estimulaciones que
reciba le prepararán para triunfar o fracasar en su relación con el medio ambiente social. La
complejidad del contexto, primero familiar y más tarde escolar y social estará en relación
directa con el éxito que pueda alcanzar el individuo. En consecuencia, un entorno carencial
dificultará su desarrollo y supondrá un serio obstáculo para su adaptación activa como adulto.

C) Desarrollo de la afectividad:

Es otro aspecto importante que va a influir en la forma en que se establecen las


relaciones del individuo con el entorno, y ello dependerá de sus experiencias emocionales
durante los años infantiles, especialmente de las relaciones afectivas en el entorno familiar,
del equilibrio, madurez y constancia de esas relaciones.

5
La Inadaptación Social y su correlación con la Delincuencia Juvenil J. Gabriel García Guirao

La afectividad del niño es educada o modelada, dependiendo de que los modelos


básicos de identificación sientan unas bases sólidas y proporcionan una seguridad emocional
al niño. Es necesario, por lo tanto, que exista un equilibrio en los modelos, en el contexto y en
las relaciones entre ambos. Cuando ese equilibrio se rompe, o simplemente nunca se ha
establecido, la identificación con los modelos primarios no sólo no proporcionará al niño esa
seguridad básica necesaria, sino que creará en él un desconcierto y una inseguridad emocional
que afectará, a veces profundamente, a su capacidad de comunicarse afectivamente.

D) Motivación del logro:

Son las metas que se propone el individuo, definidas por él y por la cultura en que vive
(éxito social, dinero, etc.). Los principales elementos son:

¾ Experiencias de éxito de los padres: Si el balance es positivo, los padres


transmitirán a sus hijos una seguridad básica, una confianza, estabilidad, etc., con
respecto al entorno que los rodea. Si el balance es negativo, el resultado a
transmitir es totalmente el contrario.

¾ El aprendizaje vicario: Referente a la comunicación verbal u otros tipos de


comunicación. Mientras que los hijos de los grupos más o menos acomodados son
preparados para el éxito, los de los grupos sociales en situación de pobreza, son
preparados para resistir el fracaso.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN:

A) Efectos de un hábitat carencial:

A.1.- Efectos sobre la salud: Enfermedades relacionadas con las malas condiciones
de la vivienda.
A.2.- Efectos sobre el desarrollo psicológico:
ƒ Hábitat y percepción del YO: Las condiciones de estrechez del hábitat
provocan una situación en el individuo de no interiorización. Sale a la
calle y forma parte de “ella”; de esa forma se siente parte de los
problemas, deficiencias y diferencias del barrio. En este caso, el modelo
que adopta el niño no es el de los que adoptan una postura de
conformismo, sino la de aquellos que se enfrentan, los que consiguen
las metas sociales por medios alternativos: los inadaptados.
ƒ Hábitat y tensión: Son todas aquellas características de la vivienda que
afectan a los individuos. Dicha situación de tensión se verá reflejada en
el comportamiento del individuo (bien buscando alternativas, bien
mediante conformismo).

B) El espacio familiar:

B.1.- Tamaño de la familia: Una variable de la INADAPTACIÓN puede ser el gran


número de miembros de una familia unida a unas condiciones de hábitat
precarias.

6
La Inadaptación Social y su correlación con la Delincuencia Juvenil J. Gabriel García Guirao

B.2.- Enfermedades familiares: Sobre todo las enfermedades físicas, el alcoholismo


del progenitor unido a las precarias condiciones de la vivienda reduce los
ingresos de la familia, esto no se soluciona estatalmente (pensiones). ¡Buscan
otros medios!
B.3.- Estructura familiar: Alteración o desaparición de alguno de los miembros
(sobre todo del padre) temporal o permanentemente (abandono, cárcel,
divorcio,...).
B.4.- La familia en el contexto social:
- Hábitat.
- Situación económica.
- Nivel cultural y educativo.

C) Ambiente escolar:

C.1.- Marco social: La escuela es, junto con la familia, la instancia socializadora
básica de la que dependerá tanto la madurez intelectual como su ajuste en el
contexto social.
La escuela se configura para todo un grupo, con los mismos objetivos,
planteamientos,..., pero si un menor no está interiorizado con las pautas de ese
colectivo, existe pues una distancia entre individuo - escuela muy difícil de
salvar. Se necesitaría adaptarse a cada individuo, sino se produciría el fracaso.
C.2.- Influencia de la escuela: en la inadaptación social debemos distinguir:
ƒ Ausencia de escolaridad: Sólo a través del éxito, o del no fracaso, es
posible conseguir una adaptación activa. Si las posibilidades se les niega o
le son dificultadas, les llevan al fracaso o al conformismo pasivo. También
si se desvalora su autoestima en la escuela, éste tiende a rechazar las pocas
oportunidades que se le ofrecen desde la misma.
ƒ La escuela como fuente de inadaptación: Desde las primeras etapas de la
escuela, se les ponen trabas a los pertenecientes a grupos carenciales; de esa
forma vivirán la escuela de forma conflictiva, pues el ritmo que se les
impone les traumatiza:
‰ Rechazo a la educación: Se exige mucho.
‰ Imposibilidad de integración escolar: Rinden por debajo del
ritmo.
‰ Variable de edad.

C.3.- Características de la relación del niño carencial con el entorno escolar:


ƒ Distancia entre el entorno escolar y el entorno familiar.
ƒ Desarrollo intelectual: en familias de baja renta económica hay poca
motivación y casi nula estimulación temprana.
ƒ Desarrollo lingüístico: palabras con significados distintos según el medio
en que se pronuncie. Bajo nivel lingüístico, nula dimensión cultural y ello
conduce a una gran desventaja.
ƒ Motivación hacia el rendimiento escolar: no atrae el interés del menor
desadaptado por: interés paterno, sensación de fracaso, objetivos a largo
plazo,...
ƒ El problema de la disciplina: necesidad de acatar normas y
comportamientos y hábitos. La negativa a ello como oposición para defensa
de su propia autoestima.

7
La Inadaptación Social y su correlación con la Delincuencia Juvenil J. Gabriel García Guirao

D) Ambiente laboral:

D.1.- Trabajo y socialización: El individuo se incorpora al mundo laboral con los


conocimientos adquiridos en la fase educativa. Dependiendo de cómo haya
sido ésta, así será la adaptación o no al trabajo: una carencia educativa supone
una baja preparación laboral y repercute en la aceptación de cualquier trabajo;
normalmente ésta se inicia a una edad ilegal, llevando consigo un bajo
rendimiento económico, y en consecuencia, a una frustración.
D.2.- El primer empleo: Como consecuencias positivas tenemos el temprano
reconocimiento de la madurez social que se adquiere. Esto reportará una mayor
capacidad para autogestionarse. Como consecuencias negativas, el joven llega
al trabajo no por la culminación de su proceso de aprendizaje, sino como
último recurso (fracaso escolar previo); y debido también a que las
posibilidades de seguir cursando (BUP, COU, FP,...) son reducidas (escasez de
centros, necesidad de aportar dinero a la familia, bajas posibilidades de
conseguir becas,...).
A menudo llega al primer empleo ilegalmente, lo cual se traduce en una
explotación laboral, baja remuneración, sin Seguridad Social,...

INADAPTACIÓN SOCIAL:

Un individuo inadaptado es aquel individuo tan adaptado que se inadapta para


adaptarse; es decir, es una persona que se encuentra en un entorno, y al sacarlo de él se
amolda al nuevo ambiente durante un determinado tiempo para volver a ser el que era cuando
vuelva al suyo. Es un concepto relativo a conductas.

Existen dos niveles de inadaptación:

Inadaptación OBJETIVA: Se caracteriza por un comportamiento desadaptado de


tipo utilitario (inadaptación a los medios, pero no a las metas y tiene su origen en la situación
en la que vive el sujeto por su pertenencia a un grupo socio-económico y cultural bajo).
Dichos medios, el sistema social lo considera ilegal.

Inadaptación SUBJETIVA: La inadaptación no sólo afecta a los medios sino


también a las metas culturales. A partir de ese momento aparecen agresiones mutuas, etc.; que
acabarán deteriorando la conducta y personalidad del individuo.

La inadaptación del individuo puede darse como resultado de una relación conflictiva
con el medio y también como resultado de una relación conflictiva con la familia.

En cuanto al proceso de “Personalización” e “Institucionalización” del conflicto


INDIVIDUO-SITUACIÓN, en una situación de inadaptación, el individuo se verá envuelto
en ella como en una “situación de normalidad”.
Esa conducta desadaptada provoca la intervención de las instituciones de control
social y esa intervención se centra, no sobre el entorno, sino sobre el individuo en concreto.
De esa forma se produce una progresiva personalización del conflicto, de manera que el
individuo, al sentir sobre sí mismo la presión marginadora de las instituciones de control
social, va considerándose a sí mismo como más inadaptado cada vez, y en consecuencia,

8
La Inadaptación Social y su correlación con la Delincuencia Juvenil J. Gabriel García Guirao

tenderá a alejarse progresivamente de las normas de conducta convencionales y desarrollará


unas pautas de comportamiento acordes con la dinámica conflictiva en que se ve envuelto.
Referente al proceso de “Inadaptación Social”, existen unas soluciones al conflicto
INDIVIDUO-SITUACIÓN:

A) Conformismo PASIVO: El individuo no se adapta incorporándose al grupo normativo,


sino “resignándose” a considerar a ese grupo como un modelo a imitar, pero
inalcanzable.
Es una situación de adaptación social, pero a costa de una inadaptación personal.

B) Conducta ANTISOCIAL OBJETIVA: La manifiesta aquel individuo que no acepta la


imposibilidad de acceder a las metas sociales y busca caminos alternativos para
alcanzarlos.

C) Conducta de RETIRADA: La manifiestan aquellos muchachos que no acepta ninguna


de las dos anteriores y, es aquel que abandona las metas culturales y que, en cierta
medida, se aísla de la sociabilidad.
Ante esta “frustración”, el individuo utiliza otras vías de escape (drogas,...).

El objetivo de la intervención debe ser no la de doblegar al individuo, sino la de


posibilitar su desarrollo, ayudándole a conseguir una adaptación crítica a la realidad mediante
el desarrollo de sus capacidades, para que sea capaz de modificar su propio entorno. Es
bastante inútil intentar transmitir algo cuando ya no hay receptividad, cuando las capacidades
asimilativas están atrofiadas.

Aquel menor de edad que vive en una situación de inferioridad social es considerado
como un MENOR MARGINADO. En ellos, la posición social viene dada por la familia,
etc.; y, ante ese sentimiento de inferioridad que tienen, caben dos posturas:

A) SUMISIÓN:

Es la aceptación propia y acrítica de la inferioridad y del propio hecho


marginante. Externamente aceptan su realidad y se someten al orden establecido, pero
a costa de negarse interiormente sus deseos, caprichos, ilusiones,...

B) RECHAZO:

Es la sublevación ante la propia inferioridad y disconformidad con el hecho


marginante. Aparecen comportamientos de desconfianza y recelo hacia otros grupos
sociales, y con frecuencia, las conductas agresivas, verbales, físicas,...
Este tipo de conductas le llevará a un nuevo rechazo por parte de la sociedad.
Es como la pescadilla que se muerde la cola. El conflicto de este tipo suele ser
“extrapsíquico”

“Los menores marginados, como grupo, presentan una percepción de las imágenes paterna y
materna mucho más conflictiva que los muchachos de clase media de su misma edad y ahí se constata
la mayor ejecución de conductas antisociales”. (Bueno A., 1.990 a).

PERSONA Y PERSONALIDAD:

9
La Inadaptación Social y su correlación con la Delincuencia Juvenil J. Gabriel García Guirao

La personalidad también es designada como el carácter de una persona; en


consecuencia, persona y personalidad son dos conceptos íntimamente ligados.
Hay dos tipos de elementos que constituyen la personalidad:
a) Elementos Físicos
b) Elementos Psíquicos

ELEMENTOS FÍSICOS:

El conjunto de todos los elementos físicos que forman la persona recibe el nombre de
temperamento. Actualmente engloban los elementos: constitución anatómica, constitución
morfológica, constitución química, constitución del sistema neurovegetativo y la constitución
del sistema cerebro - espinal.

ELEMENTOS PSÍQUICOS:

Unido a los anteriores, dan como resultante la personalidad del individuo. Podemos
dividirla en tres grupos:

¾ Elementos naturales: Son aquellas que el individuo hereda de su familia o su


patrimonio de su raza: inteligencia, memoria, emotividad, voluntad,...

¾ Elementos adquiridos por aprendizaje: El hábito es una forma de comportamiento


adquirido por aprendizaje. Como afirma Watson, no existe la herencia de
aptitudes, talentos,... Estas cosas dependen del aprendizaje.

¾ La influencia del medio ambiente: Todo individuo es más o menos el reflejo de


su medio social. La influencia del ambiente en la personalidad del individuo es
indudable; sin embargo, existen individuos con más o menos resistencia a dejarse
influir por el medio ambiente que les rodea.

A pesar de ello, hay disposiciones que solamente afloran en el individuo cuando el


medio ambiente es favorable.

La personalidad también evoluciona y, como consecuencia, los elementos que la


constituyen y el tipo de organización varía constantemente, ya que, las personas y cosas que
rodean al individuo imponen unas condiciones a las cuales tiene que ir adaptándose.
En ese proceso evolutivo, el hombre ha de organizar en su “yo” personal, dos grupos
de factores: los impulsos procedentes de su constitución temperamental heredada y los
estímulos del medio social, y las normas y pautas que este medio social le impone.

Estos dos factores (persona y personalidad), a veces en conflicto, deben ser integradas
de una forma adecuada en el interior del individuo porque sino, su ajuste al medio será
defectuoso.

Podremos encontrarnos, dependiendo de cómo se interioricen esos dos grupos en el


individuo, con una personalidad impulsiva antisocial; una personalidad pobre, encogida, un
tipo obsesivo,..., o una personalidad equilibrada.

El logro de una solución no está sólo en esos dos grupos, sino también en la capacidad
personal para conseguir esa integración y de un factor decisivo en la formación de la
personalidad: EDUCACIÓN.

10
La Inadaptación Social y su correlación con la Delincuencia Juvenil J. Gabriel García Guirao

Cuando hablamos de tipologías de base psicológica, encontramos que Jung distingue,


en principio, dos tipos fundamentales de individuos: el introvertido y el extrovertido.
Esta clasificación, también puede aplicarse a los niños:

¾ Niños extrovertidos: Más comunicativos con el mundo. No cavilan acerca de los


problemas de la vida.
¾ Niños introvertidos: Huyen del trato con los demás, se encolerizan y buscan
querellas unas veces, y otras son demasiado insensibles a lo que les hacen.

Künkel, basándose en las ideas de Adler sobre el complejo de inferioridad y la


voluntad del poder, ha elaborado una tipología muy aplicable a la infancia:

♦ Tipo ESTRELLA: Es el individuo que cree que todos le deben admiración. Se


cree importante y tiende a rodearse de admiradores de los que se hace servir y
mimar.
♦ Tipo CENICIENTA: Alimenta su egocentrismo inspirando lástima o fingiéndose
más débil de lo que es. Encuentra protectores en el tipo estrella. Cree que sus
deseos deben ser cumplidos por su debilidad.
♦ Tipo CÉSAR: Cree bastarse a sí mismo en la vida y que los demás son
instrumentos para conseguir sus fines. Se da con frecuencia en niños educados por
procedimientos duros o que viven muy abandonados. Experimenta una ruptura
social muy temprana y pronto comienza a desconfiar de los adultos.
♦ Tipo TARUGO: Ha comprendido que no puede contar con la ayuda de los
adultos, pero no le interesa triunfar, por lo que renuncia a la lucha. No tiene
motivación ninguna para buscar su felicidad.

Cuando la evolución supone un progreso en la adaptación del individuo al medio, se


llama maduración, y cuando esa maduración se logra gracias a los factores ambientales
(independientes de la herencia), se llama aprendizaje.

Félix Rodríguez de la Fuente, en uno de sus trabajos sobre naturaleza, elaboró un


estudio sobre la herencia y el medio ambiente en los alimoches (aves capaces de utilizar
instrumentos). El experimento, filmado en directo, consistió en secuestrar un polluelo del nido
y aislarlo del mundo sin que tuviera contacto con sus progenitores africanos, en un recinto
preparado para ello y dándole de comer a mano.
A dicho polluelo se le llamó “Gaspar” ya que en las ciencias de la conducta, a las
criaturas que se desarrollan separadas de los miembros de su especie se les llama así, porque
en Alemania apareció un famoso muchacho que no sabía hablar y había sido criado separado
de todo el resto de los hombres en un negro y oscuro habitáculo.

Se comprobó que la conducta de los alimoches era congénita y no aprendida, ya que,


transcurridos ocho meses del cuidado del animal y dejarle en libertad, éste fue capaz de abrir
los huevos de avestruces, preparados con moldes de escayola a propósito para el experimento,
con las piedras que habían a su alrededor y lanzarlas con su pico hasta romperlo al igual que
hacen todos los de su especie, amén de volar sin que nadie le instrumentara acerca de cómo
hacerlo.

La personalidad del inadaptado social es el resultado de un diálogo conflictivo entre el


individuo y un entorno socialmente empobrecido e institucionalmente anormalizado.

11
La Inadaptación Social y su correlación con la Delincuencia Juvenil J. Gabriel García Guirao

Las características básicas del menor inadaptado son la inmadurez y la inseguridad.

A) INMADUREZ:

Debido a las presiones para conseguir gratificaciones, que casi siempre son
inalcanzables por su situación anómica, el individuo se opone y esa conducta le lleva a
pensar a sí mismo como víctima y al entorno como agresor. De ahí que, a menudo
prefiera verse como “malo” o “justiciero” antes de ser ignorado.

Otro factor es la existencia de un “profundo vacío de sí mismos” mediante:

ƒ Ausencia de historia personal (pasado)


ƒ Aquí y ahora (limitación del presente)
ƒ Inexistencia de perspectivas (futuro)

A) INSEGURIDAD:

B.1.- Inseguridad Situacional:

ƒ Descontrol del comportamiento:


- Manipulación
- Respuestas exageradas
- Imprevisibilidad de la conducta

ƒ Desvinculación del entorno:


- Indiferencia
- Desapego por las cosas
- Desvinculación de sí mismo

B.2.- Inseguridad Relacional:

ƒ Desconfianza
ƒ Indiferencia afectiva
ƒ Resistencia a la afectividad
ƒ Labialidad afectiva
ƒ Dificultad para expresar las emociones

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE PERSONALIDAD:

¾ En cuanto a la afectividad: Dureza emocional, indiferencia, ansiedad, etc.


¾ En cuanto a la relación interpersonal y social: Descarga la responsabilidad en los
demás, agresividad, resentimiento, rechazo de la autoridad, ausencia de
sentimiento de culpabilidad, inferioridad, rigidez, impulsividad, etc.
¾ En cuanto a la capacidad cognoscitiva: Bajo nivel de inteligencia, bajo rendimiento
escolar, dificultad de aprendizaje, fantasías exageradas, inmediatez de objetivos,
falta de previsión de futuro, etc.

En cuanto al funcionamiento cognoscitivo, los objetos de intervención dirigidos a


mejorar su capacidad Cognitivo - Social, según Robert Ross, son:

12
La Inadaptación Social y su correlación con la Delincuencia Juvenil J. Gabriel García Guirao

¾ Impulsividad: Actúan en base a sus emociones, no a su razonamiento.


¾ Externalidad: Creen que lo que ocurre está determinado por los demás y los
acontecimientos externos o por el destino. Se marcan muy pocos objetivos a medio
plazo y casi ninguno a largo plazo. Viven el momento.
¾ Pensamiento concreto y abstracto: Comprenden lo que ven, oyen, etc.; pero si no
comprenden lo que ven o piensan otros, creen que no podrán relacionarse
adecuadamente con ellos.
¾ Rigidez: No son capaces de abrirse a nuevas ideas. Están encerrados en las suyas
y persisten en comportamientos que les ocasionan problemas. No parecen
aprender.
¾ Resolución cognitiva de problemas interpersonales:
ƒ No reconocen el problema
ƒ Si lo reconocen, no son capaces de pensar en soluciones
ƒ No son capaces de calcular las consecuencias
ƒ No comprenden la relación causa-efecto y echan la culpa a los
demás.

TRASTORNOS:

Según el DSM IV, los trastornos de personalidad derivados de la inadaptación de la


persona, pueden venir derivados por varios puntos, a saber:

A) Trastornos adaptativos
B) Trastornos de personalidad (encuadrados dentro del grupo B)
C) Trastorno límite de la personalidad.

A) Trastornos adaptativos:

™ Motivados por un deterioro significativo de la actividad social o laboral.

ƒ Estado de ánimo depresivo


ƒ Ansiedad (nerviosismo, preocupación,...)
ƒ Trastorno de comportamiento (alteración del comportamiento: hay una
violación de los Derechos de los demás o de las normas que se traducen en
vandalismo, conducción irresponsable, peleas,...)

B) Trastornos de personalidad: Grupo B: Trastorno antisocial de la personalidad.

B.1.- Patrón general de desprecio y violación de los Derechos de los demás que se
presentan desde los 15 años.

ƒ Fracaso para adaptarse a las normas sociales respecto al comportamiento


legal (robos, hurtos, delinquir en general,...)
ƒ Deshonestidad (miente repetidamente). Uso de un alias
ƒ Impulsividad o incapacidad para planificar el futuro
ƒ Irritabilidad y agresividad (peleas,...)
ƒ Despreocupación por él mismo y por los demás
ƒ Irresponsabilidad (incapaz de mantener un trabajo o hacerse cargo de
obligaciones económicas)
ƒ Falta de remordimientos

13
La Inadaptación Social y su correlación con la Delincuencia Juvenil J. Gabriel García Guirao

B.2.- Pruebas de trastorno disocial (desde antes de los 15 años) en el que se violan los
Derechos básicos de otras personas o normas sociales importantes propias de la
edad.

™ Agresión a personas y animales:

ƒ Fanfarronea, amenaza,...
ƒ Inicia peleas físicas
ƒ Utiliza armas que pueden hacer daño (bate, ladrillo, navaja,
pistola,...)
ƒ Manifiesta crueldad con personas y animales
ƒ Robos con violencia enfrentándose a las víctimas
ƒ Forzar a alguien a una actividad sexual contra su voluntad

™ Destrucción de la propiedad:

ƒ Provocación de incendios con la intención de causar daños graves


ƒ Destruir propiedades de otras personas (coches, motos, puertas,...)

™ Fraudulencia o robo:

ƒ Violentando el hogar, casa o coche de otra persona


ƒ Miente para obtener favores o evitar obligaciones (tima)
ƒ Robos sin enfrentarse a víctimas (en tiendas, falsificaciones,...)

™ Violaciones graves de las normas:

ƒ A menudo permanece fuera de casa sin consentimiento de los


padres (antes de los 13 años)
ƒ Se escapa de su casa u hogar sustituto por la noche y no regresa en
un largo período
ƒ Suele hacer novillos en la escuela (antes de los 13 años)

C) Trastorno Límite de la personalidad:

Patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, autoimagen y


efectividad.
Son muy impulsivos (gastos, sexo, conducción temeraria,...) y con
comportamientos de amenazas suicidas y de autolesión.
Por otra parte, tienen una inestabilidad afectiva y una ira inapropiada (enfado
constante, peleas físicas, muestras frecuentes de mal genio,...).

Hasta este momento hemos tratado la delincuencia venida desde dos focos
principalmente; por un lado los grupos marginales que viven o, que subsisten con unos
recursos muy por debajo de sus necesidades y que se apoyan en la delincuencia para
conseguir esa falta de recursos que por otras vías legales se ven imposibilitados.

El otro gran foco viene dado por la clase media de nuestra sociedad donde la
delincuencia también se ha asentado. Son varias y diferentes las causas por las que se ha

14
La Inadaptación Social y su correlación con la Delincuencia Juvenil J. Gabriel García Guirao

afianzado en la misma, y por supuesto, muy diversas las familias que se ven involucradas. No
es tanto esa falta de recursos como en el primer foco; sin embargo, a veces, resulta más fácil y
cómodo el conseguir unos resultados beneficiosos, para ellos en particular y para la familia en
general, en el menor tiempo posible y con el menor esfuerzo, sin pararse a pensar en las
consecuencias que pueden derivarse de sus actos, no ya para ellos, sino para toda su familia,
que son los que al final se ven inmersos en una desgracia que se traducirá en más delincuencia
puesto que en su gran mayoría, es el cabeza de familia quien aporta el sustento para la misma
y el que dejará de hacerlo por intentar conseguir “extras” de forma ilegal; por ello, el resto de
miembros de la familia, que en la inmensa mayoría son menores, dejarán sus estudios,
trabajarán de forma ilegal, a veces a edades tempranas y sin la preparación necesaria, con lo
que al final volverán a intentar lo mismo que sus progenitores y esperando hacerlo con más
suerte.

Sin embargo, en nuestros días debemos ir mentalizándonos de un tercer foco de


delincuencia infantil que se está introduciendo en toda la sociedad independientemente de la
clase social a la que se pertenezca: padre que trabaja, madre que trabaja, niño que se cría con
los abuelos o algún otro familiar. Los motivos también pueden ser muy diversos, aunque da
la sensación de que puede ser una forma de llamar la atención por un abandono afectivo por
parte de los padres y que se traduce en una tiranía por parte de los hijos que entienden la
sociedad del bienestar como “hacer lo que les da la gana”. ¿Por qué se produce esto? Nos
encontramos en una sociedad donde el estatus socioeconómico de la familia lo es todo, donde
no queremos perder el hilo de una posición acomodada y donde siempre tendemos a crecer
socialmente (mejor ropa, mejor casa, mejor coche,…) y nos olvidamos de lo más importante:
la familia.

La terapia de corregir esto consiste no solamente en trabajar con el niño, sino también
de hacerlo con los padres, enseñándoles otras habilidades de comunicación con su hijo que,
normalmente, debido al poco tiempo de atención que se les da por cuestiones laborales, son
necesarias y fundamentales.

A la vista de lo conocido y expuesto, y ante la disyuntiva de saber si la delincuencia es


un fenómeno heredado o viene dado por el ambiente que nos rodea, ambos vienen
interrelacionados entre sí, sin que uno pueda darse sin el otro; es decir, los humanos somos
animales y nos distinguimos del resto de animales por nuestra capacidad de razonamiento
mientras que ellos se basan por instinto. Y es por naturaleza que tengamos un instinto de
agresividad, aunque esa agresividad está oculta en nosotros y aflora cuando se dan las
circunstancias necesarias. Pongamos un ejemplo:

Se puede ser una persona muy pacífica y dialogante, sin embargo, eso no quiere decir
que si llega a casa y hay alguien intentando violar a una hija suya, no coja una escopeta de
caza o algún otro instrumento que pueda tener a su alcance y mate al agresor. En ese
momento de rabia, ha salido a flote ese instinto animal de defensa de su prole, al igual que
cualquier otro animal si en algún momento intentan atacar a alguna de sus crías.

Janette, en una de sus canciones, lanza un mensaje en el que intenta abrirnos los ojos
y concienciarnos de que la falta de afecto conlleva a veces a un fracaso y a unas marcas
imborrables, culpando al medio que nos rodea y a la sociedad en general, de esa falta de
sintonía entre nosotros mismos, que somos los que, en definitiva, creamos ese ambiente tan
inhóspito en el que tenemos que convivir.

15
La Inadaptación Social y su correlación con la Delincuencia Juvenil J. Gabriel García Guirao

Yo soy rebelde porque el mundo me ha hecho así.


Porque nadie me ha tratado con amor.
Porque nadie me ha querido nunca oír.

Yo soy rebelde porque siempre sin razón.


Me negaron todo aquello que pedí.
Y me dieron solamente incomprensión.

Y quisiera ser,
como el niño aquel,
como el hombre aquel,
que es feliz.

Y quisiera dar
lo que hay en mí.
Todo a cambio de una amistad.

Y soñar, y vivir,
y olvidar el rencor;
y cantar, y reír,
y sentir solo amor.

Yo soy rebelde porque el mundo me ha hecho así.


Porque nadie me ha tratado con amor.
Porque nadie me ha querido nunca oír.

Y quisiera ser,
como el niño aquel,
como el hombre aquel,
que es feliz.

Y quisiera dar
lo que hay en mí.
Todo a cambio de una amistad.

Y soñar, y vivir,
y olvidar el rencor;
y cantar, y reír,
y sentir solo amor.

La, la, la, la, la, la, la, la. La, la, la, la, la,...

Tal y como se ha reflejado anteriormente, aunque las características genéticas


influyen, puesto que se llevan dentro de uno mismo aunque de una forma oculta y no afloran
hasta que se dan las circunstancias adecuadas, estaremos de acuerdo, entonces, con Watson
sobre que es el medio ambiente el que, en definitiva, marca la pauta.

“Dadme una docena de niños sanos, bien formados, y, para criarlos, un


mundo como yo especifique, y garantizo que cogeré uno al azar y le adiestraré
para convertirle en un especialista del campo que yo seleccione –médico,
abogado, artista, jefe de ventas y sí, incluso, un ladrón o un mendigo-, con
independencia de sus talentos, predilecciones, tendencias, capacidades,
vocaciones y raza de sus antepasados”

Con el fin de completar en mayor grado este trabajo de investigación, se han realizado
una serie de entrevistas dentro de la Comunidad Valenciana a menores de entre catorce y
dieciséis años.

El objetivo es buscar algún vínculo de unión entre todos ellos y ver la posibilidad de
que tal situación se pudiera erradicar, sino totalmente, sí en parte, de nuestra sociedad.

16
La Inadaptación Social y su correlación con la Delincuencia Juvenil J. Gabriel García Guirao

Los datos que a continuación mostraremos se han extraído sobre la base de una
plantilla que previamente se ha preparado, ya que el incidir con preguntas directas a los
propios individuos supondría la huida del mismo o bien la poca o nula fiabilidad de los
mismos.

La entrevista semiestructurada se ha dividido en varias partes, si bien todas ellas están


bastante interrelacionadas y en muchas ocasiones se repiten.

DATOS A NIVEL DELICTIVO

100

50

0 Edad inicio Abandono de la Consumo de Mismo grupo de Grupo formado


temprana escuela drogas amigos

Al tratarse de menores, lógicamente, la edad de inicio suele ser temprana, sin


embargo, no siempre es así, ya que ello depende de otros muchos factores que iremos viendo
paulatinamente; eso sí, prácticamente todos ellos han abandonado la escuela antes de tiempo o
han sido expulsados en algún momento de su etapa escolar. Los motivos suelen ser bastante
distintos. La apatía, el escaso interés tanto en él como en la propia familia donde no se le
incentiva para continuar,... No siempre delinquen antes de abandonar la escuela, en ocasiones
una cosa lleva a la otra, pero no siempre es así. Otras veces el motivo viene de la influencia
que ejercen sobre ellos otros chavales de su entorno y su escasa capacidad de resistencia ante
tales estímulos.

Su grupo de iguales lo forman, entorno al 80 % de los casos, aquellos con los que
convive la mayor parte del tiempo, es decir, tanto de la escuela como de su barrio. A la hora
de delinquir, no tienen una base fija de actuación, no siempre tienen un grupo formado para
ello, sino que, una minoría tiene tan arraigado dicha conducta que ante aquel que primero se
lo proponga, actúan; por eso, la idea del liderazgo entre ellos es algo secundario. Todos se
equiparan a la hora de decir qué lugar ocupan dentro de ese grupo y la iniciativa tampoco
suele ser algo que les separe porque si no les atrae a todos, alguno puede que se apunte a la
idea que surja.

Con respecto a las drogas, el consumo suele ser de pastillas, Tranquimazines,


éxtasis,... En algunos casos llegan a consumir cocaína, y algunos están tan enganchados que
no sólo ya no la fuman en base, sino que llegan a inyectarse en vena. Estos son la excepción a
la regla de, a mayor edades, mayor gravedad e intensidad en los delitos y derivados; sin
embargo, la gran mayoría de ellos son los que tienen una familia desestructurada, familiares

17
La Inadaptación Social y su correlación con la Delincuencia Juvenil J. Gabriel García Guirao

con antecedentes y algunos hasta ni siquiera tienen una vivienda propia y viven de la
mendicidad.

A estas edades, los delitos que suelen cometer, son pequeños robos o hurtos: A medida
que van creciendo, estos delitos aumentan en intensidad y gravedad.

DATOS SOCIALES Y FAMILIARES


Padres flexibles

Barrio marginal

Aportaciones a casa

Ingresos económ. Bajos

Vivienda unifamiliar

Familia numerosa

Antecedentes familiares

Familia desestructurada

0 20 40 60 80 100

En un 70 % de la investigación realizada, la familia de estos chavales se encuentra


desestructurada, entendiendo como tal aquella en la que alguno de sus miembros se encuentra
ausente (separación, encarcelación,...) o bien porque ha fallecido. Un 50 % tiene antecedentes
familiares que, como hemos dicho anteriormente, algunos se encuentran cumpliendo condena,
o bien tienen, han tenido o se encuentran enganchados a la droga, que es lo más común. Sin
embargo, no todos tienen una familia numerosa, excepto un 30 %, incluido alguno, como es el
caso de un chaval donde son trece hermanos.

Son casos en los que, en la gran mayoría, viven todos en una misma vivienda,
incluidos los cónyuges e hijos de algunos de ellos y que viven el día a día con unos ingresos
económicos bajos o muy bajos e incluso se han resignado a convivir con la ausencia de sus
miembros por la comisión de delitos, encontrándose resignados e incluso evadiéndose de la
situación familiar en la que viven y buscándose sus propios recursos fuera de conductas
socialmente admitidas por la sociedad en general.

Sólo el 40 % de los casos entrevistados reconocen que aportan a sus casas parte de lo
conseguido en la comisión de delitos, mientras que la otra parte se la guardan para sus gastos
personales y adquisición de droga para su consumo propio. De los que no aportan nada en
casa, se encuentra un 90 %, los cuales son individuos cuyo nivel de ingresos familiares es alto
o muy alto, entrando en aquellos en los que no tienen un desarraigo familiar evidente. Aquí, lo
más frecuente es que los jóvenes canjeen los objetos sustraídos en los Cash de compra y venta
por cantidades irrisorias de dinero; locales que, por otra parte, no tienen reparos en ser
receptores de esa mercancía y se aprovechan de la ocasión para “sacar partido”. ¿Qué hacen
al respecto para enmascarar lo que compran a menores? Fotocopian únicamente el anverso del
DNI y se escudan en que el programa informático que utilizan, por defecto, coloca como

18
La Inadaptación Social y su correlación con la Delincuencia Juvenil J. Gabriel García Guirao

fecha de nacimiento el 1 de enero de 1.970. De esa forma, un menor de 14 años pasa a tener
35 años en el momento de vender cualquier objeto. Posteriormente, ese objeto es trasladado a
otro establecimiento de la misma cadena pero en otra comunidad, siendo casi imposible la
posterior identificación de ese material presuntamente robado o sustraído.

Por otra parte, no todos viven en zonas marginales, tan sólo es un 40 %; sin embargo,
sólo un 20 % tienen una vivienda digna y carente de los servicios básicos. Algunas de las
viviendas se encuentran en cascos viejos de la ciudad y en la mayoría de ellas hay un gran
deterioro de las mismas, sin que los ingresos sean suficientes para hacerlas más habitables.

El 90 % admite la flexibilidad de los padres, así como la permisibilidad y escaso


interés que se les presta. En ocasiones, cuando el padre es autoritario, recurren a la madre para
encontrar un apoyo que les refuerce esas conductas antisociales, sin que esta sea reprimida y
reprobada conjuntamente.

En la mayoría de los casos, estos chavales pasan gran parte del día fuera de casa,
llegan a altas horas de la madrugada y son escasos los padres que se interesan por lo que han
estado haciendo o dónde han estado; algunas veces, incluso llegan a pasar días o semanas
fuera de su entorno familiar y viviendo con “colegas” en casas que, en ocasiones sirven de
refugio tras la comisión de delitos.

Todos, viendo que la sociedad no aprueba sus conductas, tienen intención de no volver
a delinquir y poder disfrutar de la compañía de sus familias y amistades en lugar de verse
privados de su libertad por un tiempo determinado. Admiten que tienen planes de futuro e
incluso si se le ofrecen los recursos necesarios, llevarían una vida más normalizada. Sin
embargo, algunos creen que han tenido mala suerte y esperan dar un golpe que les resuelva la
vida y retirarse. Otros comentan que pese a tener ese golpe de suerte, sería tal el “gusanillo”
que se les quedaría que incluso volverían a probar nuevamente.
En mi experiencia profesional, he podido comprobar que muchos, al ofrecérseles
oportunidades laborales muestran gratitud e interés por el mismo, pero tan sólo un 1 % de
ellos es capaz de aferrarse a él e incluso luchar para mantenerlo. El resto abandona
prontamente argumentando que no necesita esforzarse tanto para conseguir un dinero durante
un mes cuando en uno o dos “palos” consiguen sacarse lo mismo o más.

¿Cómo afecta esto a la sociedad? Es la gran pregunta. En algunos casos desconcierto,


otros, perplejidad; indiferencia en algunos sectores, preocupación en una gran minoría, sin
embargo, en todos los sectores causa una alarma social, sobre todo en aquellos que han sido
víctimas alguna vez.

Son pocos los que intentan dar soluciones dignas y eficaces, sin embargo todos
parecen preocuparse más por ellos mismos y resguardarse y protegerse ante eventuales o
posibles ataques.

Indudablemente, la delincuencia es, no uno, sino el más problemático quizá de los


comportamientos juveniles. El complejo proceso que lleva a la delincuencia, no se puede
explicar desde un solo plano de causalidad, sea éste individual, microsocial o macrosocial, o
desde una sola perspectiva, sea ésta cognitiva, social o afectiva, pero lo cierto es que no
podemos olvidar que la adolescencia es un momento de la vida en el que pueden darse, y de
hecho se dan, con cierta frecuencia, conductas desviadas como la delincuencia

19
La Inadaptación Social y su correlación con la Delincuencia Juvenil J. Gabriel García Guirao

La situación conflictiva de los menores, empieza desde los inicios. Desde que se
empieza a moldear al niño. La vida familiar y entorno es el que van calando hondo en él y
aprende por imitación. Si en esos momentos, tal y como dice Watson, pudiéramos darles todo
lo que necesitan, supiéramos inculcarles los valores sociales, éticos y morales, forjaríamos,
por lo menos, conciencia en cada uno de ellos para distinguir el bien del mal.

No obstante, si como dice Watson “pudiéramos darles todo lo que necesitan”,


considero que generaríamos sujetos que sólo vivirían para la pura satisfacción. Asimismo,
Watson sostenía que “lo que se denomina instinto es en realidad aprendizaje”. Freud, por su
parte, decía que “el instinto es un estímulo que procede del interior y tiende siempre a la
satisfacción”. Si entonces, como decía Freud, “no son las motivaciones aparentes las que en
realidad motivan su conducta, sino las motivaciones reales que subyacen en el inconsciente”,
el sólo hecho de modificar el entorno del sujeto no sería suficiente para obtener un cambio; y
es cierto, puesto que en el delincuente, la finalidad del acto es lo que satisface la necesidad
(apoderarse), puesto que es necesario que exista una motivación que impulse hacia esa
actuación.

El problema radica en que no podemos, porque no hay medios suficientes ni ganas de


que eso se plantee, erradicarlo de una manera eficaz, ya que, habría que empezar por una
educación a los propios padres. Es difícil, sobre todo porque ellos mismos se creen capaces de
educar a sus hijos, sin pararse a pensar en los valores subculturales que, en la mayoría de las
veces subyacen dentro del lugar donde viven. La fórmula para intentar cambiar mentes
educativas no pasa, en cierta medida, por inculcarles el uso de preservativos con el fin de
evitar traer niños al mundo indeseadamente, porque ello choca con los propios valores
ideológicos, ni tampoco con el de prevenir enfermedades.

Una solución válida es el rellenar el hueco que estos individuos tienen, como es el del
amor y el cariño, el del apoyo y la reeducación, pero esta es más difícil cuanto más tarde se
intenta darle al menor. La experiencia me ha demostrado que cuando una persona se
encuentra a gusto en un sitio, hace lo imposible para permanecer allí. He podido ver varios
casos de ellos, la familia se despreocupa, son muchos, apenas hay para todos y cada uno se
busca la vida como puede. El desinterés está por las nubes, y llegan a inadaptarse para
adaptarse a algo que ellos consideran que vale la pena, y algunos hasta aprenden las normas y
llegan a interiorizarlas.

Lógicamente, no todo es de color de rosas, y la gran mayoría suele reincidir, pero el


problema sigue estando en el mismo sitio. Un chaval donde en casa y en el entorno no tiene
freno, donde la sociedad le margina, donde el único modo de subsistir que tiene es robando,
donde la única vivienda que tiene es la calle, en un solar, en una casa abandonada, donde las
condiciones higiénicas son totalmente nulas,... ¿Qué hace? Ante ello, hay dos posibles claves:
Una es que el chaval vuelva a delinquir para volver a un lugar donde se le trata bien, tiene
comida, se puede duchar, aprende unas normas de respeto, aprende a escribir, leer, avanzar en
aquello en lo que no tuvo oportunidades mientras estaba en la calle... La otra clave se
encuentra en la desestructuración familiar, en hogares rotos, donde la única forma de evadirse
y llamar la atención a la sociedad de su situación es volviendo a hacer aquello que los demás
reprueban. No ha sido una ni dos veces las que los propios chavales han propuesto ir a
Centros para evitar delinquir.

20
La Inadaptación Social y su correlación con la Delincuencia Juvenil J. Gabriel García Guirao

Como conclusión final, reincidir nuevamente en lo expuesto, es decir, mucha unión en


el seno de la familia, mucho amor, mucha comprensión, mucha atención desde el primer
momento,… y, sobre todo, mucha comunicación entre todos los miembros. No todo en esta
vida se centra en mantener, asegurar o escalar posiciones en un status social o económico en
detrimento de una vida familiar desatendida e inmersa en conflictos asociales.

21
La Inadaptación Social y su correlación con la Delincuencia Juvenil J. Gabriel García Guirao

BIBLIOGRAFIA:

- Papalia, D. E. y Wendkos Olds, Sally. (1.987). Psicología. Mc Graw-Hill. Madrid.

- Domhan, M. y Burkhard, B. (1.992). Principios de aprendizaje y de conducta. Editorial


Debate. Madrid.

- Velasco de Frutos, C. (1.975). Psicología general y evolutiva. Editorial Lex-Nova.


Valladolid.

- Ruse, Michael. (1.989). Sociobiología. Cátedra. Madrid.

- Rojo Sierra, M. (1.984). Lecciones de Psiquiatría. Promolibro. Valencia.

- Bueno, A. (1.996). Intervención Social con menores. Univ. Alicante – Secretariado de


Publicaciones.

- DSM IV (Abreviado).

- Garrido, V.; Ross; Robert; y otros... (1.987). Curso Básico para formación de
Educadores del C. E. La Zarza. Módulo II: Aspectos básicos para la comprensión del
menor inadaptado.

- Valverde, J.; Palacios, J.; y otros... (1.988). Curso Básico para formación de
Educadores del C. E. La Zarza. Módulo III: Modelo de intervención con menores y
jóvenes conflictivos.

- Félix Rodríguez de la Fuente. El Buitre Sabio. El hombre y la tierra. Serie Fauna


Ibérica. Salvat Editores, S. A. 1.992. (Vídeo).

- Verny, T. y Kelly, J. (1.988). La vida secreta del niño antes de nacer. Urano.
Barcelona.

- Verny, T. y Weindtranb, P.(1.994). El vínculo afectivo con el niño que va a nacer.


Urano. Barcelona.

- Gold, C. y Gold, E. J. (1.989). Nacimiento feliz. Triangle. Barcelona.

- Gómez, Luis. (14 / 11 / 99). Desbordados por sus hijos. Diario El País, pág. 33 /
Sociedad. Editado en Madrid.

- Pardo, J. A.(03 / 05 / 01). Un menor pide seguir en La Zarza para escapar de la


delincuencia y las drogas. Diario La Opinión, pág. 9 / Murcia. Editado en Murcia.

22

Вам также может понравиться