Вы находитесь на странице: 1из 13

ESTUDIO YATACO ARIAS

ABOGADOS

BOLETÍN INFORMATIVO
SUMARIO

1. Normas Legales.
2. Noticias.
3. Artículos
4. Jurisprudencia
5. Entrevistas
6. Opiniones, etc…

Lima, 27 de Octubre de 2008.


ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

BOLETÍN INFORMATIVO
27 de Octubre de 2008

NORMAS LEGALES
DE LA SEPARATA DEL DIARIO OFICIAL “EL PERUANO” DEL LUNES 27 DE OCTUBRE.

No se han Publicado Normas Legales de Interés.

DE LA SEPARATA DEL DIARIO OFICIAL “EL PERUANO” DEL DOMINGO 26 DE OCTUBRE.

Aprueban Normas Técnicas Peruanas sobre calzado, explosivos y accesorios de voladura,


preservación de madera y otras
Se aprobaron las Normas Técnicas Peruanas sobre calzado, explosivos y accesorios de voladura,
preservación de madera y otras. (Res. N° 019-2008/CNB-INDECOPI, Pág. 382238)

Aprueban Guías Técnicas Peruanas sobre presentación de traducciones de publicaciones


ISO, aspectos de seguridad y otros (Res. N° 020-2008/CNB-INDECOPI, Pág. 382239)

DE LA SEPARATA DEL DIARIO OFICIAL “EL PERUANO” DEL SÁBADO 25 DE OCTUBRE.

No se han Publicado Normas Legales de Interés.

JUDICIALES

Disponen Conformación de Salas de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte


Suprema de Justicia. (Res. N°207-2008-P-PJ)

NOTICIAS

DIARIO LA REPÚBLICA
Fuente:http:www.larepública.com.pe

COMISIONES DE LAS AFP DEBEN SER POR RENTABILIDAD DE FONDOS


ESPECIALISTAS COINCIDEN EN REFORMAR SISTEMA. ESTA SEMANA CONGRESO VERÁ
PROYECTO SOBRE CAMBIO EN COBRO DE COMISIÓN.

Cada día se suman más voces –tanto de especialistas como


gremios de la sociedad civil– que exigen un cambio en el
sistema de cobro de las comisiones de las AFP para que
estas no sean un monto fijo de los sueldos, sino de acuerdo
a la rentabilidad obtenida en los fondos administrados, tal
como sucede en otros países de la región.

Y es que en el último año la rentabilidad de los tres fondos


de las AFP ha caído 16.7%, pero los ingresos que estas
entidades han recibido por concepto de comisión han sido
los mismos. "Esto debe cambiar. Si las AFP hacen bien su
trabajo, que ganen; pero si lo hacen mal, entonces no
deben ganar", refirió el economista Jorge González.

Con él coincide el economista Alejandro Indacochea, quien sugirió realizar algunas modificaciones al
Sistema Privado de Pensiones, pues luego de 15 años necesita ajustes para hacerlo más eficiente y
competitivo. "Un primer ajuste es la comisión, que podría ser mixta, con un porcentaje mínimo fijo y
el resto variable en función a la rentabilidad", señaló el economista.

En esa línea, la Comisión de Seguridad Social del Congreso verá esta semana el proyecto de ley 2803
que busca modificar el pago de comisiones de acuerdo con la rentabilidad de los fondos, así como
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

una rentabilidad mínima para los afiliados (por sobre el nivel de la inflación). Según la propia
Asociación de AFP, la menor rentabilidad de los fondos ya está afectando las pensiones de 7,500
jubilados de las AFP que eligieron los ‘retiros programados’, por lo que su fondo continúa bajo
administración de las AFP y anualmente se hace un recálculo en el pago de pensiones.

HOY VENCE PLAZO PARA LAS TERCERIZADORAS


DEBERÁN ADECUARSE A DISPOSICIONES DE NUEVA LEY. DE NO HACERLO, EMPRESA
PRINCIPAL ASUMIRÁ COSTO LABORAL.

Hoy vence el plazo para que las empresas que tienen


contratos de tercerización se adecúen a la Ley de
Tercerización, al cumplirse los 30 días hábiles posteriores a la
publicación de su reglamento. La empresa tercerizadora
(obras/ servicios) debe acreditar que cuenta con equipo y
maquinaria propios o arrendados. Además tendrá un año
adicional para cumplir el requisito de pluralidad de cliente.

Mientras que la empresa principal deberá acreditar que,


además de los trabajadores tercerizados que se desplazan
continuamente a su establecimiento, cuenta también con sus
propios trabajadores.

La Cámara de Comercio de Lima advirtió que de no cumplir con los requisitos que la ley señala para
la validez de la tercerización laboral, la empresa principal –además de ser responsable solidaria por
los adeudos laborales– deberá de incorporar en su planilla a todos los trabajadores desplazados a sus
establecimientos por cuanto se habría desnaturalizado la tercerización.

US$ 1,800 MLLS EN HIDROCARBUROS

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que para este año se


espera registrar inversiones en proyectos de hidrocarburos por cerca de
US$ 1,800 millones.

Entre los proyectos más importantes figuran la ampliaciones para la


mayor producción en los lotes 88 y 56 de Camisea. Además la
exportación de gas natural licuado (GNL) de Perú LNG.

CRECE EXPLORACIÓN
Las inversiones en el sector aumentarán si se considera los 62 contratos
de exploración de hidrocarburos. "Se estima una inversión no menor a
US$ 35 millones por contrato y aproximadamente US$ 2,000 millones en
los próximos cinco años", refirió el MEM.

DIARIO EL COMERCIO
Fuente:http:www.elcomercio.com.pe

EVOLUCIÓN EMPRESARIAL DE CARA A LA CADE


PARA UNA EMPRESA SER RESPONSABLE SOCIALMENTE NO SOLO LE CREA BUENA IMAGEN,
SINO TAMBIÉN LE GENERA EXCELENTES INGRESOS.

Las palabras de Roque Benavides, gerente general de


Compañía de Minas Buenaventura, sorprendieron a varios
asistentes a una conferencia convocada por el ministro del
Ambiente, Antonio Brack. El ejecutivo hablaba en estos
términos: "Créanme que cuando hacemos obras que
benefician a la comunidad no lo hacemos porque somos
buenos, lo hacemos por interés".

El ejecutivo resaltaba así que tras el apoyo social que la


empresa brindaba había un sentido económico. En
términos más sencillos, resumía que preocuparse y ser
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

responsable social y ambientalmente también generaba dinero. Veamos por qué.

ESE VECINO
La empresa moderna va más allá de crear rentabilidad. Diego De la Torre, presidente de la empresa
La Viga, y ex presidente de la Conferencia Anual de Empresarios (CADE) sostiene que el actual rol ya
no es producir con buena calidad y buen precio, "eso ya es arqueología gerencial", sostiene. La
empresa tiene que insertarse en la sociedad para afectarla positivamente. ¿Qué significa esto?
Invertir más en el aspecto social y ambiental.

Por su parte, Miguel Ferré, director de la Escuela de Dirección de la Universidad de Piura, señala que
los empresarios "no pueden estar ajenos a los problemas que los rodean, donde hay falta de
desarrollo, exclusión e inseguridad".

En ese sentido, la sociedad cada vez tiende a exigir que la empresa se comprometa más. ¿Cómo?
Carlos Heeren, gerente de Consultoría de Negocios de Apoyo Consultoría, considera que en el caso
puntual del Perú la sociedad aguarda que ayuden más activamente a reducir las brechas de
oportunidades y riquezas. "La sociedad les demanda compartir más riqueza. Muestra de ello es que
cuando dicen quién debería ayudar a los deportistas, las personas no dicen que sea el Estado y
apuntan a la empresa privada", señala.

El asunto es que si la empresa se preocupa por el medio ambiente, mejora la calidad de vida de sus
trabajadores o apoya al vecindario ¿hallará beneficios o solo se trata de meros gastos para mantener
una buena imagen ante la comunidad? Benavides señala que ser socialmente responsable genera
una rentabilidad.

¿ES POSIBLE EVITAR LOS CONFLICTOS?


EN SETIEMBRE, LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO CONTÓ CASI 60 DISPUTAS EN LAS QUE
FIGURA UNA EMPRESA.

Un tercio de los 177 conflictos sociales activos que


registró la Defensoría del Pueblo en setiembre involucra a
una empresa. Es una estadística que plantea muchas
preguntas: ¿Están las empresas haciendo las cosas mal?
¿Está la población exigiendo demasiado? El análisis de las
cifras puede llevar a algunas conclusiones.

En primer lugar, en el 81% de los casos en los que una


empresa es parte, esta es una empresa minera. Luego, si
se desagregan los conflictos con empresas mineras,
según tamaño de la empresa, se tiene que en un 42% de
los casos la empresa es grande, 37% son medianas
empresas y en un 14% la disputa es con mineros
artesanales. Entonces, la reducción de conflictos en el
país pasará por cambios en las empresas mineras,
especialmente las grandes y medianas.

Por otro lado, ¿qué lleva a la población a confrontarse con la empresa? La primera causa (21 casos
entre los conflictos activos a setiembre) es el temor a posibles daños ambientales. Volver a ganarse
la confianza de la población es una tarea más que importante que tienen las empresas.

"Las actividades empresariales, sobre todo las extractivas, deben realizarse desde el inicio de una
manera transparente, participativa e inclusiva. La relación entre empresas y comunidades no debe
ser de desconfianza", reflexiona Rolando Luque, jefe de la Unidad de Conflictos Sociales de la
Defensoría del Pueblo: "Es natural que las comunidades tengan expectativas respecto de los
beneficios que puede traer la empresa y esta debe cuidar que esa relación no se eche a perder por
afectaciones al ambiente, falta de comprensión del entorno histórico y cultural o exclusión de las
comunidades de las oportunidades de empleo o capacitación".

Desde otra perspectiva, Manuel Figueroa, secretario de coordinación de la Presidencia del Consejo de
Ministros y partícipe de los conflictos en los que el Gobierno ha tenido que mediar, piensa que hay
casos que pueden ser resueltos a nivel regional, pero se dejan crecer. Por otro lado, Figueroa
observa que hay ocasiones en las que un mínimo descuido de la empresa (como el incumplimiento de
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

algún plazo) es usado por organizaciones ajenas a la población que son las que tienen discursos
confrontacionales. Figueroa reconoce que hay muchos conflictos que resucitan porque anteriores
compromisos no se cumplieron. "Poco a poco estamos recuperando credibilidad". Esta es una
experiencia que le tocó vivir a Yanacocha, la empresa aurífera más grande del país.

LA REFORMA DEL SECTOR PRIVADO


"EL MOMENTO ES DE PRIMERA, NO JUGUEMOS EN SEGUNDA", DICE EL ESLOGAN DE ESTA
CADE. ¿SE ANIMARÁN LOS EMPRESARIOS?

"Este año la CADE será diferente", aseguran sus


organizadores. Y no solo porque la duración de la
conferencia se reducirá a dos días, toda vez que muy
pocos asistían el tercer día, dado que la fiesta de la
segunda noche les restaba energías a muchos. El gran
cambio en esta CADE, en realidad, es su temática: los
empresarios han decidido dejar de hacer solicitudes al
Gobierno para preguntarse qué papel juegan ellos en el
desarrollo del país.

Durante las últimas CADE, explica Fernando Zavala,


presidente de la conferencia de este año, "se habló de
lo que el sector público debía hacer por las empresas.
¿Y el sector privado? ¿Está listo para mirar más allá del
corto plazo?". El reto que se plantea el ex ministro de
economía es grande, sobre todo si se toma en cuenta que parte de la población no tiene una buena
opinión de los empresarios locales, pues los consideran rentistas y que piensan solo en sí mismos.
Curiosamente, sin embargo, a pesar de tal imagen negativa, un buen número de personas quisiera
ser empresario.

Al igual que el año pasado, cuando se planteó la inclusión como agenda pendiente del país, esta vez
el mensaje parece que ha calado entre los empresarios. "Se nota una diferencia, pues hay gente
joven en la organización y en la dirigencia de las grandes empresas, y eso demuestra que los
planteamientos de este año serán interesantes", destaca Óscar Espinosa, presidente ejecutivo de
Ferreyros, quien asistirá a una CADE después de algunos años de ausencia a estas conferencias.

Un cambio de pensamiento entre los empresarios que, resalta Roque Benavides, de la Compañía de
Minas Buenaventura, tiene un objetivo concreto: generar ingresos para las empresas. Y es que no se
trata de ser amigables con el medio ambiente o apoyar a las poblaciones aledañas a las operaciones
de las empresas por un interés humanitario; en realidad, el nuevo comportamiento del empresario,
por más feo que pueda sonar, es una inversión que, ha quedado demostrado, genera utilidades y
vale la pena seguir.

En ese sentido, resalta Espinosa, de ahora en adelante debería verse un cambio de mentalidad y de
accionar entre los empresarios. "El ser responsables ambientalmente y socialmente se vuelve una
necesidad", explica. Y es que en la medida en que más empresas van adoptando este tipo de
comportamiento, la competencia ya no solo se centrará en aspectos como precio o calidad del
producto, sino que variables como el comportamiento de la compañía jugarán un papel importante.
Más aun si desde el próximo año se empezará a implementar una norma ISO para este aspecto: la
ISO 26000.

Esta vez, el eslogan de la CADE no solo son buenas intenciones que los empresarios se pueden dar el
lujo de olvidar, tras abandonar el hotel El Pueblo, sino que se convierte en una exigencia para los
empresarios: "el momento es de primera, no juguemos en segunda". En ese sentido, hoy el país
demanda de los empresarios que jueguen el partido y no lo miren desde la tribuna para que, entre
todos, el Perú se trace un camino a seguir para liberarnos de la pobreza y exclusión existentes. Ojalá
jueguen todos.

EDICIÓN 48: LA CADE REGRESA A LIMA.


Este año la sede de la CADE regresa a Lima. Después de dos años, nuestra capital volverá a ser el
punto de reunión donde empresarios y otros representantes de la vida económica del país
intercambiarán experiencias e ideas para buscar que el actual crecimiento económico se traduzca en
desarrollo para beneficio de más peruanos.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

DIARIO GESTIÓN
Fuente:http:www.diariogestion.com.pe

MI BANCO TOMA LA PUNTA DE LAS MICROFINANZAS Y DEJA ATRÁS AL BANCO DE


CRÉDITO.

Durante el 2008, el Banco especializado en microfinanzas ha implementado una serie de productos


crediticios, haciendolos públicos a través de grandes campañas publicitarias que, aunando a otras
estrategias, le han permitido liderar el segmento microfinanciero bancario.

No era en vano el entusiasmo que irradiaba Rafael Llosa, su


gerente general, cuando afirmaba que las camapañas comerciales
de inicio y mediados de año fueron un éxito. Mi Banco, en el
primer trimestre del 2008, incrementó sus colocaciones crediticias
del segmento microempresarial, cuyos préstamos no exceden los
US$ 30 mil, en 5,3%, el segundo trimestre en 17.4% y el tercer
trimestre en 19.6%.

GRUPO MEXICANO DE ALIMENTOS PREPARA SU INGRESO


AL PERÚ

Aunque sus productos ya tiene presencia en casi todos los


mercados de Sudamérica, esto no ha significado que nuestro país
haya pasado desapercibido para el Grupo Industrial Michel de
México. Por el contrario, ahora la empresa de alimentos alista su
ingreso al mercado peruano. Según comentó el ejecutivo de
exportaciones para Latinoamérica de la compañía, Felipe
Organista, la intención de su representada es ingresar, en una primera etapa, a competir por medio
de un distribuidor, en el negocio de cereales, en el de insumos industriales y con su línea infantil de
globos y pelotas plásticas bajo la marca Silver, otra de sus empresas.

DIARIO CORREO
Fuente:http:www.correoperu.com.pe

LOS PRODUCTORES TRATAN DE EVITARLO DISMINUYENDO OFERTA


EL PETRÓLEO CAERÁ POR DEBAJO DE LOS US$60

Desde hace varias semanas, el precio del petróleo está


retrocediendo dramáticamente para los productores,
para beneplácito de países importadores, como el Perú.
De haber casi rozado los US$150 el barril (11 de julio
pasado), hoy está llegando a los US$60, con
perspectivas de ponerse por debajo de este monto.

El especialista en hidrocarburos Aurelio Ochoa dijo a


Correo que la tendencia es que el precio de este
producto siga bajando, aunque eso no significa que ésta
se mantendrá, pues en algún momento llegará a su
límite, para luego colocarse entre US$70 y US$80.

Por ello, dijo que si el petróleo llega a los US$60 es inevitable que se traslade este beneficio a los
consumidores finales, porque es evidente que está dejando buen margen a las refinadoras (Petroperú
y Repsol) y está permitiendo devolver los recursos al Fondo de Estabilización de Precios.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL

¾ ACCIÓN DE AMPARO

SENTENCIA Nº 07339-2006-PA/TC DE FECHA 25 DE JUNIO DE 2007.

Principio de Subsidiariedad Económica del Estado.

Conforme a lo anotado y dado el carácter social del modelo económico consagrado por la Carta de
1993, el Estado no puede permanecer indiferente a las actividades económicas, sino que, como se
explicará con posterioridad, también cuenta con una función supervisora y correctiva o reguladora.
Sin embargo, ello no quiere decir, en modo alguno, que pueda interferir arbitraria e
injustificadamente en el ámbito de libertad reservado a los agentes económicos.

En efecto el principio de subsidiariedad económica del Estado o, lo que es lo mismo, la cláusula de


actuación subsidiaria del Estado en la economía, consagrado en el artículo 60º de la Constitución,
implica, de un lado, un límite a la actividad estatal, pues no puede participar libremente en la
actividad económica, sino que sólo lo puede hacer sujeto a la subsidiariedad, que debe ser entendida
como una función supervisora y correctiva o reguladora del mercado; y, de otro, reconoce que hay
ámbitos que no pueden regularse única y exclusivamente a partir del mercado, lo cual justifica su
función de regulación y protección.

Sobre el particular este Tribunal estableció que el principio de subsidiariedad tiene dos dimensiones:
una vertical, y otra horizontal. Conforme a la segunda de ellas se impide que el Estado actúe en el
ámbito que es propio de la sociedad civil, concepto que apoya la libertad de empresa y de mercado,
y que sólo reserva al Estado la función de supervisor y corrector.

Ello es así porque el fundamento del principio de subsidiariedad parte del supuesto de que el Estado
aparece como el garante final del interés general, desde el momento en que su tarea consiste en
intervenir en forma directa para satisfacer una necesidad real de la sociedad, pero sólo en aquellas
situaciones en las que la colectividad y los grupos sociales –a quienes corresponde, en primer
término, la labor de intervención– no están en condiciones de hacerlo.

De este modo, la Carta de 1993 ha consagrado la subsidiariedad de la intervención de los poderes


públicos en la economía planteando el reconocimiento de la existencia de una función supletoria del
Estado ante las imperfecciones u omisiones de los agentes económicos, en aras del bien común,
resultando ser, antes que un mecanismo de defensa contra el Estado, un instrumento para la
conciliación de conflictos.

Para Mayor información visite la siguiente página:


http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2007/07339-2006-AA.html

¾ HÁBEAS CORPUS

SENTENCIA Nº 00728-2008-PHC/TC. DE FECHA 23 DE SEPTIEMBRE DE 2008.

Prueba Penal Indirecta y Prueba Indiciaria.

Y es que, si bien los hechos objeto de prueba de un proceso penal no siempre son comprobados
mediante los elementos probatorios directos, para lograr ese cometido debe acudirse a otras
circunstancias fácticas que, aun indirectamente sí van a servir para determinar la existencia o
inexistencia de tales hechos. De ahí que sea válido referirse a la prueba penal directa de un lado, y a
la prueba penal indirecta de otro lado, y en esta segunda modalidad que se haga referencia a los
indicios y a las presunciones. En consecuencia, a través de la prueba indirecta, se prueba un “hecho
inicial -indicio”, que no es el que se quiere probar en definitiva, sino que se trata de acreditar la
existencia del “hecho final - delito” a partir de una relación de causalidad “inferencia lógica”.

Para mayor información visite la página:


http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2008/00728-2008-HC.html
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

PRECEDENTE JURISPRUDENCIAL ADMINISTRATIVO.

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE LA COMISIÓN NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y


VALORES – CONASEV.

RESOLUCIÓN Nº 219-2008-EF/94.01.3 - EXP. N° 2005/028009 DE FECHA 12 DE AGOSTO


DEL 2008.

Suspensión del Procedimiento Administrativo Sancionador.

No se iniciará procedimiento administrativo sancionador o se archivarán los iniciados a las personas


jurídicas excluidas o con valores excluidos del Registro Público del Mercado de Valores al 16 de abril
de 2007, así como a aquellas personas jurídicas cuyo acuerdo de disolución y liquidación se
encuentre inscrito en Registros Públicos.

En aquellos casos en que en aplicación de este criterio se deje sin efecto el procedimiento
administrativo sancionador iniciado, el órgano instructor deberá comunicar dicha situación a la
persona jurídica”

Para Mayor Información visite la siguiente página:


http://www.conasev.gob.pe/normas/Resoluciones.asp?txtAnio=&txtSubtipo=05

ARTÍCULO
LA SOCIEDAD ANOMINA CERRADA.

Dra. Mila Guillén Rispa.


Especialista en Derecho Societario.

l. ANTECEDENTES

Con fecha 23 de abril de 1997 se publicó en el diario oficial El Peruano la Exposición de Presentación
del Proyecto de la Ley General de Sociedades, realizada por el Dr. Enrique Normand Sparks,
presidente de la Comisión Redactora, a la Comisión Revisora del Congreso de la República.

En dicha exposición se indicó que se había comprobado “que había una gran difusión de la sociedad
anónima; sin embargo, ciertas investigaciones e indagaciones, sobre todo a nivel de provincias,
arrojaron, por ejemplo, en el caso de Arequipa, que actualmente existen once sociedades en
comanditas vigentes y 21 sociedades colectivas frente a varios miles de sociedades anónimas y, lo
que es más, que desde 1972 a la fecha solo se ha constituido dos sociedades colectivas, y dos
sociedades en comanditas, de las cuales una ya dejó de funcionar. Esta realidad determinó que la
Comisión tuviera que respetarla y acatarla. No se podía privar al comerciante o al empresario de la
posibilidad, sí así lo quería en determinado momento o si las circunstancias así lo reclamaban, de
poder acudir a estas otras formas societarias. A su vez tal comprobación brindó también una
orientación a la necesidad de poner más énfasis, más cuidado, más detalle en las sociedades
anónimas, pero sin eliminar las otras formas societarias. Así se hizo, solo se eliminó la sociedad
comercial de responsabilidad limitada, al estimarse que la función que ésta cumple es, desde un
punto de vista doctrinario, una sociedad de capitales con fuertes notas personales las que se podía
lograr con la nueva forma que introducía el proyecto que es la sociedad anónima cerrada.

El concepto de sociedad anónima cerrada que contiene el proyecto, recoge las notas más
características de la sociedad comercial de responsabilidad limitada. Entre ellas tenemos que
contiene limitaciones a la transferencia de las participaciones; una organización administrativa simple
en cuanto puede prescindirse del directorio, admite la posibilidad que la sociedad termine con la
muerte del socio, aun cuando quepa pacto en contrario; y se ha limitado el número de socios a
veinte. Estos elementos hacen de la sociedad anónima cerrada una sociedad pequeña.

Como se puede apreciar, el nacimiento de la sociedad anónima cerrada en nuestra legislación


obedece a razones prácticas, funcionales y de adecuación a la realidad empresarial, así como que la
sociedad anónima es el tipo societario más difundido en nuestro país. Cabe indicar, incluso, que en el
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

seno de la Comisión se discutió la posibilidad que la sociedad anónima podía ser considerada como el
único tipo societario vigente.

Posteriormente, las instituciones especializadas, empresarios y profesionales del Derecho, no vieron


con buenos ojos la eliminación de la sociedad comercial de responsabilidad limitada, pues entre otros
argumentos manifestaron que si se había respetado en el Proyecto la existencia de las sociedades de
personas, aun cuando su número era escaso, resultaba incongruente no considerar la existencia de la
sociedad comercial de responsabilidad limitada y pretender sustituirla por la sociedad anónima
cerrada, pues este tipo societario mantenía una presencia en el mercado, con un número elevadísimo
en comparación con las sociedades de personas, era intencionalmente conocido y existían razones de
orden tributario, en el marco de la inversión extranjera para que el empresario elija este tipo
societario. Los diferentes argumentos vertidos a favor de su incorporación al Proyecto Ley General de
Sociedades, fueron debidamente atendidos y producto de ello fue que la sociedad comercial de
responsabilidad limitada fue considerada en el proyecto publicado en el diario oficial El Peruano el 10
de mayo de 1997 y recogida, posteriormente en la Ley.

De esta manera ambos tipos societarios, la sociedad anónima cerrada y la sociedad comercial de
responsabilidad limitada, con características muy similares, pero de origen distinto, se encuentran
reguladas en nuestro ordenamiento legal. Si bien el objetivo de legislar un nueva forma de sociedad
anónima y mantener a la sociedad de responsabilidad limitada es satisfacer las necesidades del
pequeño o mediano empresario, visto éste, como aquél que desarrolla su actividad en el ámbito
familiar y personalmente, no debemos confundir la génesis de la sociedad como persona jurídica con
la figura de la empresa individua/ de responsabilidad limitada.

Como expresa el profesor colombiano Iván Jaramillo Tejada “los comerciantes, ante el tráfico
mercantil han pretendido limitar su responsabilidad con el fin de reducir ese riesgo, por esto, la
tendencia del Derecho comercial se ha orientado hacia una objetividad del principio de
responsabilidad, reduciéndolo, en su aplicación, a los bienes individualizados que se afectan para la
realización de operaciones empresariales.

El auge de la sociedad de responsabilidad limitada es una respuesta a esa necesidad, pero como no
ha alcanzado a resolver todos los problemas de la práctica comercial, los comerciantes buscan una
nueva fórmula que le permita dedicar alguna parte de sus bienes al ejercicio del comercio, sin que su
responsabilidad comprometa la totalidad de su patrimonio”. La razón de existir de este tipo de
persona jurídica es lograr que alguien que actúa individualmente, pueda limitar su responsabilidad en
e/ negocio. No sucede así en el caso de las sociedades, las cuales nacen del esfuerzo conjunto para
un objetivo común, de dos o más personas. Sin embargo, no podemos desconocer que existen
sociedades que se constituyen con el concurso de un grupo de personas, donde solo una participa en
ella realmente y donde los demás, cumplen la función de completar el número requerido por la ley.
Definitivamente estas son deformaciones que no alteran la naturaleza jurídica de la sociedad.

En adelante nos ocuparemos de la sociedad anónima cerrada y desarrollaremos sus características,


cómo funciona el derecho de adquisición preferente, cómo se realiza la transmisión de acciones,
cómo se ejerce el derecho de separación y cuándo se puede excluir a un accionista.

II. CARACTERÍSTICAS

La sociedad anónima cerrada constituye una de las modalidades especiales de la sociedad anónima.
Puede nacer como talo teniendo la personería jurídica de sociedad anónima, adaptarse a esta
modalidad, mediante la modificación de su Pacto Social y Estatuto, conforme lo establece el artículo
263 de la Ley General de Sociedades. Tratándose de la adaptación a una modalidad, dentro de la
misma forma societaria de sociedad anónima, no existe proceso de transformación alguno, pues este
ocurre cuando se pretende adoptar otra clase de sociedad o nueva forma societaria, de acuerdo con
las disposiciones del artículo 263 de la Ley General de Sociedades.

La características de esta modalidad de sociedad anónima son las siguientes:

1. Carácter Cerrado

Creada por un reducido número de personas -hasta veinte (20) socios-. naturales o jurídicas, que
tienen el ánimo de constituir una sociedad -affectio societatis- y participar en forma activa y directa
en la administración, gestión y representación social.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

Debe tenerse presente, que “sin embargo, en ciertos casos, como explican Garrigues y Uría, un
grupo de inversionistas, si bien escoge por comodidad la forma de sociedad anónima, quiere que los
socios conserven una relación personal entre sí, pensada en la amistad, en la competencia técnica,
en lazos familiares, en evitar que la competencia pueda sabotear el negocio desde dentro, en la
confianza recíproca, etc. En tal situación la sociedad anónima se constituye también intuitu personae,
es decir, teniendo en consideración a las personas. Esto significa que la affectio societatis o intención
de las partes de formar una sociedad y trabajar juntos dentro de ella, tiene un elemento personal
basado en el conocimiento y la confianza recíprocos”.

Sin duda, el legislador para plasmar esta modalidad societaria en la Ley General de Sociedades, ha
tomado en consideración, tanto lo anteriormente expuesto como la situación empresarial de nuestro
país, donde un gran porcentaje de las sociedades anónimas son de modesta envergadura, priman las
relaciones familiares y de confianza y a través de su propia actividad se puede identificar a los socios.
En consecuencia, pues, esta modalidad de sociedad anónima no se aleja de los elementos propios de
las sociedades de personas, no obstante haber optado por la forma de sociedad anónima, para gozar
entre otras ventajas de la limitación de la responsabilidad de los socios únicamente al aporte
entregado a la sociedad.

2. Limitación a la Transmisibilidad de Acciones Derecho de Adquisición Preferente.

Opera en el caso que un accionista desee transferir sus acciones a otros accionistas o terceros
Atendiendo al carácter cerrado, así como a la importancia del elemento persona, la Ley General de
Sociedades ha regulado para esta modalidad pues no se ha contemplado en el caso de la sociedad
anónima regular el Derecho de Adquisición Preferente, que más adelante analizaremos, como una
medida de conservación del carácter intuitu personae que está en el animus societatis. Incluso se ha
establecido la posibilidad de que el estatuto contemple un derecho de preferencia a favor de la
sociedad.

Si bien este derecho se encuentra debidamente contemplado, no es de carácter inflexible, pues la


propia norma, el artículo 237 de la Ley General de Sociedades, establece la posibilidad de que el
estatuto suprima este derecho. En realidad, la norma pretende otorgar una adecuada protección al
socio, pero si éste considera conveniente a sus intereses no hacer uso de este derecho puede dejarlo
de lado. Ello, definitivamente contribuye al desarrollo de la sociedad, pues cada sociedad tiene sus
propias notas características y muchas veces estas instituciones, en lugar de coadyuvar el desarrollo
social, podrían entorpecerlo. Más adelante nos ocuparemos de las implicancias que el ejercicio de
este derecho puede generar.

3. Ausencia de Directorio.

El directorio es un órgano de carácter colegiado que tiene a su cargo la gestión, administración y


representación de la sociedad. Está conformado por una pluralidad de miembros, no menor de tres y
las decisiones se adoptan por mayoría, no en forma individual.

El tratadista Ernesto Eduardo Martorell, señala que “… un sector de la doctrina, también enrolarle en
la tendencia realista, manifiesta que el Directorio halla su justificación en la propia dinámica y las
necesidades impuestas por los negocios, en la medida en que la centralización del poder en un grupo
reducido de personas favorece una dirección eficiente…”.

La estructura organizativa de la sociedad anónima cerrada es pequeña, dado el número de socios y la


finalidad que estos persiguen, obviamente, sin perjuicio de la dimensión de las operaciones o
inversiones que pueda manejar. De allí que siguiendo a Martorell podemos inferir que el directorio
como tal, debería ser considerado dentro de la estructura organizativa si es que las necesidades
sociales, así lo exigen.

Siguiendo la línea, que la sociedad debe ajustar su organización a sus propias necesidades, es que la
Ley General de Sociedades ha considerado la posibilidad de incorporar o no al directorio en la
estructura de la sociedad anónima cerrada. En este sentido y si el pacto social o estatuto establecen
que la sociedad anónima cerrada, funcionará sin directorio, las funciones establecidas en la Ley
General de Sociedades para este órgano, serán ejercidas por el gerente general. De allí la necesidad
de evaluar la conveniencia o no de la existencia de este órgano, pues la centralización de la gestión y
representación social solo será eficiente en la medida que se logren los objetivos sociales y que la
dimensión de la empresa lo permita.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS
4. Representación del Socio en la Junta General.

En forma curiosa la Ley General de Sociedades, a diferencia de la regulación sobre representación


existente en el mismo cuerpo legal, ha establecido que solo pueden actuar como representantes del
accionista ante la junta de accionistas, otro accionista, su cónyuge o ascendiente o descendiente en
primer grado. Asimismo indica que se puede vía estatuto extender la representación a otras
personas.

Esta norma, podrá tener sus ventajas, desde el punto de vista del carácter cerrado y privado de esta
modalidad de sociedad anónima, en la que se desea que las decisiones de los accionistas sean
discutidas entre ellos, en el seno de la sociedad, con participación directa y sin intervención de
personas ajenas a su esfera y si no es el caso, que éstos, puedan estar representados por personas
de su entorno; pero es posible que en la práctica su aplicación pueda causar más de un
inconveniente. Por ejemplo, que pasaría si en una sociedad anónima cerrada existen únicamente dos
accionistas, A 1 (55%) Y 81 (45%) que se encuentran en conflicto y la gerencia general ha
convocado a junta de accionistas. El accionista 81, por razones particulares se encuentra
imposibilitado de asistir a la reunión y el estatuto no ha establecido norma alguna sobre el tema, con
lo cual debemos aplicar las disposiciones de la Ley General de Sociedades. Resulta que el accionista
A 1 no lo puede representar, porque existe un conflicto entre ellos y por lo tanto el accionista 81 no
le solicitaría que actúe como su representante, pues no confía en A 1; la cónyuge de 81, no se
encuentra en el país; no posee ascendientes y su descendiente en primer grado tiene dos años de
edad. En puridad el accionista no puede hacerse representar en la Junta, porque ninguna de las
personas autorizadas por la Ley General de Sociedades, se encuentran en capacidad de hacerlo.
Por lo tanto el accionista 81 podría perjudicarse con las decisiones que se adopten en la junta, por el
solo hecho de encontrarse limitado en su derecho de designar a su representante.

En este aspecto el accionista de una sociedad anónima cerrada deberá ser diligente en el momento
de establecer las normas del estatuto, a efecto de evaluar los posibles inconvenientes que pueden
surgir, si es que opta por la aplicación de la Ley, ya sea porque es consciente de ello y no ve el futuro
o porque simplemente, no fue materia de discusión ni preocupación, cuando lo elaboró. De manera
previsora y considerando el plazo de duración de la sociedad anónima que por lo general, es
indeterminado, se recomienda se considere en la norma estatutaria la posibilidad de que otras
personas, en forma amplia, puedan actuar como su representante ante la junta general de
accionistas, como lo es en el caso de la sociedad anónima regular.

5. Convocatoria a Juntas.

Enrique Elías Laroza cuando se refiere a la convocatoria a la junta general, indica que “La necesidad
de convocar a la junta general de accionistas deriva de uno de los caracteres esenciales de ese
órgano social la junta no es un órgano permanente de la sociedad. Por ello, al no tener un
funcionamiento estable, para que pueda reunirse es necesario e indispensable que sea debidamente
convocado” “Otro de los factores que determinan la convocatoria es la obligación de dar debido
cumplimiento a uno de los derechos fundamentales del accionista, contenido en el inc. 2 del artículo
95 de la Ley: intervenir y votar en las juntas. Si el mecanismo de la convocatoria no permite la
posibilidad de que todos los accionistas, o sus representantes, puedan conocerla, se estaría burlando
este derecho”. “… la junta no puede reunirse por decisión espontánea y de nada sirve que se cumpla
con el quórum y con las mayorías necesarias para los acuerdos si todos los accionistas no tuvieron
oportunidad para concurrir a ella”.

En relación con el plazo que se debe considerar para realizar la convocatoria a junta de accionistas,
resulta de aplicación el establecido en el artículo 116 de la Ley para la sociedad anónima regular,
esto es, no menor de diez días al de la fecha de su celebración para la Junta Obligatoria Anual y las
demás juntas previstas en el Estatuto y no menor de tres días para los demás casos, salvo que el
Estatuto fije plazos mayores.

La novedad en cuanto a la convocatoria a junta de esta modalidad de sociedad anónima, radica en la


forma como se comunica la misma, pues no es necesario efectuar las publicaciones en los diarios,
bastará con utilizar un medio que permita obtener constancia de recepción, dirigida al domicilio o
dirección designada por el accionista. La Ley General de Sociedades, ha contemplado la posibilidad
que la convocatoria pueda realizarse mediante esquelas con cargo de recepción, facsímil, correo
electrónico u otro medio. Es importante y beneficioso, incluso desde el punto de vista de costos
administrativos, considerar la posibilidad de que el estatuto, establezca el medio más idóneo de
comunicación de la convocatoria.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

Muchas veces el cumplimiento de los requisitos para la convocatoria, cuando estos son rígidos y con
plazos extensos, puede obstruir la marcha de la sociedad, razón por la cual representa una ventaja,
la forma como la Ley General de Sociedades ha regulado esta figura.

6. Juntas no presenciales

No es un instituto propio de la sociedad anónima cerrada, pero sin embargo, se adecua de manera
eficaz a la estructura organizativa, pues los accionistas pueden adoptar las decisiones que consideren
convenientes sin necesidad de reunirse físicamente.

Dado el número reducido de accionistas así como las relaciones personales que los une, resulta, por
lo general, muy fácil ponerse de acuerdo sin necesidad de cumplir con la formalidad de asistir a la
Junta. Únicamente la Ley General de Sociedades exige como requisito para las juntas no
presenciales, que se determine un medio que pueda garantizar la autenticidad de los acuerdos. Cabe
hacer la salvedad que el hecho que el acuerdo sea adoptado en Junta no presencial no elimina la
obligación de llevar un libro de juntas donde se puedan plasmar dichos acuerdos, pues ello
representa una garantía de su veracidad y existencia.

7. No tiene acciones inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores

El artículo 234 de la Ley General de Sociedades señala expresamente que la sociedad anónima
cerrada no tiene acciones inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores y que no se puede
solicitar la inscripción en dicho Registro de las Acciones de esta modalidad de sociedad anónima.

Es evidente que la prohibición se fundamenta en la naturaleza de este tipo de sociedad, donde los
socios no pueden ser más de veinte y están sujetos a diversas obligaciones y limitaciones en cuanto
a sus derechos de socio, pues la inscripción de esta modalidad de sociedad anónima en el Registro
del Mercado de Valores, implicaría, entre otras cosas, abrir el accionariado a terceros y controles de
entidades externas, situación que atenta contra la estructura de este tipo de sociedad, máxime si los
socios pugnan por darle permanencia a la estructura originaria.

OPINIÓN
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN UNA FUSIÓN O ADQUISICION DE SOCIEDADES.

Dr. José Domingo Yataco Arias.


Especialista en Finanzas Corporativas.

En los procesos de fusiones y adquisiciones pueden presentarse ciertos riesgos operacionales. Por
ello, suele realizarse una valoración de dicho riesgo con la finalidad de mitigar las contingencias que
puedan presentarse mediante un adecuado proceso de Due Diligence.

Un due Diligence no es una auditoria como tal. Se puede explicar como un proceso de recolección o
levantamiento de información cuya función principal se basa en el análisis sistemático y valuación de
una empresa en conexión de un contexto contractual, como la compra-venta de ésta.

Es así que tras un período de negociación y aproximación entre vendedores y compradores o


inversionistas y una vez que estos últimos muestren un interés real en la intención de adquirir ya sea
la totalidad o una parte de una sociedad, en determinadas condiciones, se abre un proceso llamado
“Due Diligence” o “Diligencias” en virtud del cual el adquiriente de una empresa realiza, con explicito
consentimiento y asistencia del vendedor, una detallada investigación de diferentes áreas del negocio
que se quiere adquirir con el objeto de conocerlo a mayor profundidad.

El propósito principal de la realización de un Due Diligence será la de reducir el riesgo de la


transacción aportando al comprador una evaluación independiente y detallada, revisando la
existencia de posibles pasivos ocultos en las áreas de estudio o revisión. Y en caso que afloren estos
pasivos, ambas partes deberán sentarse a renegociar determinados aspectos relativos a la
transacción.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

Ahora, el proceso de Due Diligence, varia según el tipo de transacción, grado de complejidad del
negocio así como la naturaleza del comprador o inversor.

En general, un proceso de Due Diligence vendría a cubrir y a estudiar diversas áreas de la empresa.
Pero, tratándose de un Due Diligence Legal esta se realizara en la verificación de la situación legal de
la sociedad en el área corporativa, contractual, laboral, tributaria, con respecto a sus activos: bienes
inmuebles, y cuestiones administrativas: licencias y autorizaciones, propiedad industrial e
intelectual, litigios (civiles o penales) y procedimientos, entre otros.

Es decir, que el Due Diligene Legal presenta como objetivos la identificación de los riesgos asociados
a la operación determinando las posibles contingencias en materia legal, dando como resultado final
un informe que no solo incluirá una relación de hechos sino que recogerá todos los puntos y
opiniones necesarias para el buen fin de la transacción, aportando soluciones a los asuntos que
surgan como consecuencia del desarrollo de esta operación de prevención de riesgos.

DICCIONARIO LEX
TERMINOLOGÍA SOCIETARIA.

ASOCIACION EN PARTICIPACION

Es el contrato por el cual una persona, denominada asociante concede a otra u otras personas
denominadas asociados, una participación en el resultado o en las utilidades de uno o de varios
negocios o empresas del asociante, a cambio de determinada contribución. El asociante actúa en
nombre propio y la asociación en participación no tiene razón social ni denominación.La gestión del
negocio o empresa corresponde única y exclusivamente al asociante y no existe relación jurídica
entre los terceros y los asociados. Los terceros no adquieren derechos ni asumen obligaciones frente
a los asociados, ni éstos ante aquéllos. El contrato puede determinar la forma de fiscalización o
control a ejercerse por los asociados sobre los negocios o empresas del asociante que son objeto del
contrato. Los asociados tienen derecho a la rendición de cuentas al término del negocio realizado y al
término de cada ejercicio.

JOINT VENTURES
El Joint Venture es un contrato de riesgo compartido, de tiempo determinado, en la cual dos o más
empresas se juntan sin constituir una asociación o persona jurídica, para la realización de un
proyecto específico. Siendo un concepto amplio y genérico que abarca una variada gama de
situaciones y organizaciones distintas, resultando difícil regular todos los supuestos que permite la
referida figura en un cuerpo normativo. La legislación peruana regula dentro de las formas conocidas
a los contratos asociativos o de joint venture al (i) Contrato de Asociación en Participación y (ii)
Consorcio.

Вам также может понравиться