Вы находитесь на странице: 1из 14

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

I.A.P.E.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE
APOYO Y PREFECCIONAMIENTO EDUCATIVO
DIPREGEP Nº 2957
Tacuarí 2255 – (1824) – Lanús Oeste
Telefax: 4262-2472

FORMACION DOCENTE PARA PROFESIONALES,


TECNICOS SUPERIORES Y TECNICOS MEDIOS.

MATERIA: PEDAGOGÍA

PROFESORA: MARÍA ISABEL BARREIRO

ALUMNOS:
AMENDOLA, LAURA D.N.I: 29.866.139
FELICE, DEBORAH D.N.I: 28.640.179
GICHLIK, GISELA D.N.I: 22.878.483
MAMONE, STELLA D.N.I: 28.037.712

CURSO: 1º B

AÑO: 2011
Pedagogía Prof.: María Isabel Barreiro

TRABAJO PRÁCTICO N° 3.
Consignas a realizar:

1) En el texto la “Función de la escuela: conocimiento y poder”, Tamarit formula


interrogantes como forma de organizar su exposición. Es necesario detenerse en esas
preguntas para comprender el sentido del texto, tratar de responderlas utilizando dicho
texto, pueden articularlo con otros textos vistos durante la cursada:

a) ¿Para qué sirve la escuela? ¿Es la escuela una obligación o una conquista?
Fundamentar respuestas.

b) ¿Quién necesita de la escuela? ¿Por qué?


c) Si las clases dominantes imponen la educación ¿por qué las clases populares la
reclaman?
d) Si la educación es un derecho desde largo tiempo reivindicado por el pueblo ¿por qué los
sectores dominantes se interesaron en proporcionarla?

2- Continuamos profundizando algunas cuestiones planteadas en el mismo texto:

a) ¿Por qué la escuela puede ser pensada como un instrumento de hegemonía? Intenten
integrar en el análisis los distintos conceptos trabajados hasta ahora.
b) ¿Qué conocimientos proporciona la escuela? ¿Para el ejercicio de que poder? ¿En
beneficio de quien?
c) Analiza y compara las dos perspectivas desde las cuales se define el concepto de poder:
Parsons y Poulantzas. Realiza un cuadro comparativo en el cual incluyan: 1) concepto de poder,
2) concepción de sociedad, 3) discurso, 4) función de la escuela.
d) ¿Cómo se constituye el sistema educativo en un centro de poder ideológico?
e) ¿Qué relación se establece en el texto entre hegemonía y lenguaje?
f) ¿Por qué el conocimiento escolar no viene solo? ¿Como se establece el conocimiento
escolar?

2
Pedagogía Prof.: María Isabel Barreiro
g) ¿Cómo define el maestro lo que es digno de ser enseñado?
h-) Luego de la lectura y la reflexión del texto ¿Cuál es la tarea propia de las escuelas?
¿Puedes/en dar una respuesta?

3) Para complementar el análisis de los principales temas de la unidad 2, se han


seleccionado los principales fragmentos del texto de Carlos Cullen: “Saberes y
conocimientos de la resignificación social de la escuela”. ¿Cómo podrías/ podrían
relacionar e integrar esta visión de Cullen sobre el tema y la pregunta que formula
Tamarit? ¿Para que sirve la escuela?

3
Pedagogía Prof.: María Isabel Barreiro
1)
a) ¿Para qué sirve la escuela? ¿Es la escuela una obligación o una conquista?
Fundamentar respuestas.

La escuela es una construcción social e histórica que expresa una forma de escolarización
hegemónica de hace más de doscientos años, es susceptible de ser transformada y superada
en el marco de la dinámica de los cambios sociales, políticos, económicos y culturales.

La escuela se caracteriza por ser el lugar en el que la sociedad ha depositado su confianza para
formar sus miembros en cuanto a identificar e interpretar los contenidos de la cultura y producir
nuevos saberes. La escuela constituye un lugar donde interaccionan docentes, alumnos, padres,
directores, secretarios, etc., es decir que compone una verdadera red de comunicación. Esta es
la característica diferenciadora entre la escuela y cualquier otra institución. La función primordial
de la escuela es la educativa, ya que todo ser humano debe poseer unos valores positivos
reconocidos socialmente. A esta función está unida la de formar individuos que sepan vivir en
sociedad (socialización) adquiriendo unas normas y un rol determinado. La escuela debe
preparar a los individuos para el día de mañana

Según Tamarit la función de la escuela guardara relación con los respectivos conceptos de
poder: será un recurso de la sociedad para el cumplimiento de fines y objetivos que derivan de
“un compromiso publico general”, o un instrumento que contribuye a la legitimación de las
relaciones de dominación, etc.
El autor cita la definición de poder de Poulantzas; quien lo define como “Capacidad de una clase
de realizar sus intereses objetivos”. Asimismo cita a Gramsci: La escuela es un importante
centro de poder ideológico y campo de lucha ideológica. La Hegemonía se construye y se
mantiene mediante la acción de organismos públicos y privados, ellos son los Aparatos
Hegemónicos. La Escuela es uno de los “aparatos hegemónicos.”

La Educación es un Derecho de todos los individuos, y es Obligación del Estado Garantizarla, y


Teniendo en cuenta que Conquista por definición es el proceso de controlar un sitio o lugar
especifico por diversos aspectos o motivos, en este caso la escuela, por una persona o
comunidad, para Tamarit esta conquista refiere a la clase dominante que se interesa en
proporcionar la educación solo en su beneficio y con el fin de seguir su supremacía.

Tamarit, admite que la escuela es el ámbito que debe ser privilegiado para una acción educativa
que aspire a alcanzar al conjunto del pueblo pero en la medida en que se clarifiquen,
identifiquen y seleccionen los contenidos de la enseñanza.

b) ¿Quién necesita de la escuela? ¿Por qué?

La escuela es necesaria tanto para las clases dominantes como para las populares y es aquí
donde Tamarit plantea una discusión y la polémica relación entre conocimiento y poder.

- En el caso de las clases dominantes, para mantener y desarrollar el sistema social que las
tiene como tales, es decir, para realizar la reproducción ampliada de la sociedad desde su
punto de vista y sus propias necesidades. La clase dominante siempre buscara seguir teniendo
esa posición de dominio sobre la popular.
- y Para los individuos de las clases populares para mejorar – fortuna y esfuerzo mediante- su
situación económica y social. La escuela sirve sobre todo a los más pobres, Ya que es la
institución privilegiada para educar en valores, la que puede incluir a las generaciones nuevas

4
Pedagogía Prof.: María Isabel Barreiro
excluidas del terreno de sus derechos, la que puede reemplazar lo que las familias no pueden
darles para mejorar su calidad de vida.

c) Si las clases dominantes imponen la educación ¿por qué las clases populares la
reclaman?
Siguiendo con los conceptos antes mencionados la clase popular reclama la educación como
medio de subir un escalón en la clase social, por un bienestar económico-social que permita
realizarse.
La escuela más que proporcionar a las clases populares “herramientas socialmente validas”, lo
que hace es otorgar competencias individuales que preparan para “luchar por la vida”. Es por
esto que las clases populares reclaman la educación.
Es importante que las clases populares reclamen educación para que el conocimiento que
adquieran en la escuela sirva como punto de partida para tener una visión de la sociedad y
prepare a los individuos de manera crítica.

d) Si la educación es un derecho desde largo tiempo reivindicado por el pueblo ¿por qué los
sectores dominantes se interesaron en proporcionarla?

Tamarit coloca la discusión en términos de que son los sectores dominantes los más
interesados en que las clases dominadas se apropien del capital cultural que constituye los
contenidos escolares, siempre y cuando continúen ejerciendo su dominio dentro de las
instituciones educativas y se garantice que el contenido objeto de las apropiaciones proviene de
su ‘arbitrario cultural’. Cuanto más penetre el discurso hegemónico el sentido común de los
sujetos, cuanto más sature sus visiones del mundo, de la moral y de la vida, más se
incrementará el poder de las clases dominantes, las que de tal modo se consolidarán también
como clases hegemónicas.
Cuando las clases dominantes impulsan el desarrollo de la instrucción pública, tienen bien en
claro porque lo hacen. Hegemonía mediante, la educación pasa a ser un fundamental
instrumento de control político. En la medida que la clase dominante mantenga el control del
sistema educativo le servirá para mantener y desarrollar el sistema social que impulsan.

2-
a) ¿Por qué la escuela puede ser pensada como un instrumento de hegemonía? Intenten
integrar en el análisis los distintos conceptos trabajados hasta ahora.

El término hegemonía deriva del griego eghesthai, que significa "conducir", "ser guía", "ser jefe";
o tal vez del verbo eghemoneno, que significa "guiar", "preceder", "conducir", y del cual deriva
"estar al frente", "comandar", "gobernar".

Mello señala que la escuela puede ser pensada como instrumento de hegemonía, o como
forma de preparar el trabajo en el mundo industrializado moderno. Según Mello antigüedad y
contradicción, derecho al saber y hegemonía, adquisición de capacidades y división social del
trabajo, neutralidad del saber e ideología, todo esto revela la complejidad del problema. Los
sectores dominantes hallaron la forma que les ha permitido resolver la contradicción que señala
G. N. de Mello.

5
Pedagogía Prof.: María Isabel Barreiro
En rigor cuando las clases dominantes impulsaron con mayor o menor oportunidad el
desarrollo de la instrucción pública, tiene bien claro para que lo hace. Hegemonía mediante la
educación pasa a ser un fundamental instrumento de control político. Por otra parte, desde el
punto de vista del movimiento general de la sociedad, la hegemonía consiste en el logro y del
mantenimiento del consenso activo de las clases subordinadas en pos de un proyecto “nacional”
(es decir, en beneficio de “toda” la nación, de “todo” el pueblo, etc.). Es lo que Gramsci define
como “dirección moral e intelectual de la nación”. En este sentido la hegemonía se construye y
se mantiene mediante la acción de organismos públicos y privados.
Por lo que concluimos que por su acción masiva y sistemática durante toda la vida para
la conformación de la conciencia de los individuos, la escuela y los medios de
comunicación son los aparatos de hegemonía de mayor relevancia.

b) ¿Qué conocimientos proporciona la escuela? ¿Para el ejercicio de que poder? ¿En


beneficio de quien?

Uno de los conocimientos que la escuela proporciona es el cotidiano, el que sirve para el
desenvolvimiento en la vida, el cual, es diferente o no es el mismo para todos los hombres, pero
en el marco de una formación social se dan una serie de elementos comunes que construyen el
núcleo del saber cotidiano. Aquí, nos estamos refiriendo al conocimiento de la lengua de los
usos elementales, de los usos particulares y de las representaciones colectivas normales de su
ambiente.
Ese saber cotidiano o conocimiento del sentido común se nutre principalmente de la experiencia
cotidiana de los hombres y asume un carácter evidente. Son verdades evidentes por ejemplo
que el sol sale, que los hombres mueren, que hay un Dios, etc. En el plano del saber cotidiano
esas verdades son evidentes y no son puestos en duda.

El saber que proporciona la escuela es el resultado de un complejo selectivo que va desde el


docente hasta el nivel más alto de decisión del sistema. Las circunstancia que proporcionan la
emisión y recepción del conocimiento y los espacios en los que este circulan difieren de un nivel
a otro .En la escuela no solo se procesan conocimientos, se procesan y circulan otras cosas
para los tres niveles aunque los mas notorios son los 2 primeros ya que se hayan cargados de
contenidos que no pueden se encuadrados en el campo del conocimiento, son transmitidos al
alumno una gama de elementos q denominaremos culturales.

El termino escuela es utilizado para aludir indistintamente al sistema educativo, al nivel


primario, al proceso educativo o a “la clase”, sin que se precise de que se está hablando. El
conocimiento escolar (el saber que proporciona la escuela) es el resultado de un complejo
proceso selectivo que va desde el más alto nivel de decisión del sistema hasta el del docente,
sin embargo no siempre se la tiene presente al analizar la función de la escuela respecto del
desarrollo cultural y político de las clases populares. De hecho se reflexiona como si el alumno
registrara por separado significaciones instructivas (saberes) y significaciones educativas
(socializadoras). Es decir, como si al incorporar conocimiento el individuo no se forjara al propio
tiempo un concepto de aquel.

Al incorporar ese conocimiento la sociedad la utiliza en “favor del progreso y del hombre” etc.
Y como ese conocimiento adquirido en la escuela no guardara relación alguna con el tipo de
hombre que ella misma contribuyo a formar. Sino aceptamos la imagen que de la escuela-
educación nos propusieron la pedagogía y la sociología clásica y por el contrario la visualizamos

6
Pedagogía Prof.: María Isabel Barreiro
como un “aparato de hegemonía”, toda la problemática de la relación escuela-conocimiento-
poder debe ser revisado.

Solo cuando un saber particular es socializado e incorporado al patrimonio de grupo (clase,


integración social, etc.) pasa a formar parte del saber cotidiano y consecuentemente será
transmitido a las nuevas generaciones por los canales habituales de los que el grupo dispone
para ello esos canales no son otros que los ordinariamente denominados (agentes
socializadores) la familia, la escuela, el trabajo, etc.
La experiencia cotidiana de los hombres es la fuente principal del saber cotidiano. Con ello
estamos diciendo al mismo tiempo que no es la única. En efecto, el conocimiento científico, el
filosófico y el religioso lo nutren también en mayor o menor medida.

La institucionalización de la escuela significo un momento decisivo para la intensificación de la


presencia de elementos de conocimiento científico en el saber cotidiano.
El saber cotidiano aparece como fundamento de todo conocimiento posterior.
El saber cotidiano es siempre y solamente opinión (doxa), no es saber filosófico o científico
(episteme). Lo importante destacar en que en el discurso cotidiano de la escuela, es decir el que
recibe el alumno por vía del docente y de los textos, doxa y episteme se presentan como una
unidad indiferenciada.

“El conocimiento que ella (la escuela) debe –y puede transmitir constituye el punto de partida
para tener una visión de la sociedad que la sostiene o el “(saber) no crea poder, mas libera los
canales para su pleno ejercicio, preparando a los individuos a manejarlo con más eficiencia y
competencia.

Según Sarmiento “Es necesario que la inteligencia gobierne, que el pueblo se eduque para
gobernarse mejor, para que la razón publica se forme, para que el gobierno sea “la imagen y
semejanza de la inteligencia, y esto solo se consigue elevando el nivel intelectual y moral de los
mas instruidos y educando el mayor número posible de ignorantes para que la barbarie no nos
venza.

Teniendo en cuenta que el Estado o la clase dominante es quien imparte y decide los
contenidos que luego se instruyen en la escuela podemos decir que el conocimiento que se
proporciona es para el ejercicio de poder de la clase dominante, y dependerá de los individuos
de la clase popular criticar esos contenidos para poder como dice sarmiento, gobernarse mejor o
no ser manejados por la clase dominante.

7
Pedagogía Prof.: María Isabel Barreiro

c) Analiza y compara las dos perspectivas desde las cuales se define el concepto de
poder: Parsons y Poulantzas. Realiza un cuadro comparativo en el cual incluyan: 1)
concepto de poder, 2) concepción de sociedad, 3) discurso, 4) función de la escuela.

PARSONS POULANTZAS

"Trata el poder como un mecanismo Se designara por poder la capacidad


específico que opera para producir de una clase social para realizar sus intereses
Concepto de poder cambios en la acción de otras und. objetivos específicos”
individuales o colectivas en los proce- Es la capacidad de una clase para realizar
sos de interacción social". El poder sus intereses objetivos , en consecuencia su
es una ventaja o un recurso dentro de poder de clase, depende de la capacidad del
la sociedad. Debe ser dividido, distri- adversario , por lo tanto del poder del adversario.
buido y tiene funciones colectivas así
como distributivas.

Concibe a la sociedad como un La sociedad es un todo conflictivo en cuyo seno


Concepción sistema armónico, derivado naturalmente las clases sociales se oponen entre sí en virtud de
de sociedad del hecho de que los individuos de tener intereses objetivos antagónicos.
participan de un sistema común Las clases sociales son conjuntos de personas
de valores y de normas que generan definidas. Piensa que lo político y lo ideológico
intereses colectivos. Se favorece define las posiciones de clase así como también
a los sectores comunitarios y no lo económico.
sectoriales.

Discurso de la legitimidad dominante.


Discurso Su discurso es el conflictivo.
Del orden

Será un recurso de la sociedad para el Es un instrumento que contribuye a la legitimación


“cumplimiento de fines y objetivos que de las relaciones de dominación.
Función de la escuela derivan de un compromiso público
general"

Nos Gustaría concluir con la definición que realiza FOUCAULT, que piensa que estas teorías
sociológicas hacen referencia al poder sobre, dejando de lado el poder para.

8
Pedagogía Prof.: María Isabel Barreiro
Detrás de esta reivindicación está la consideración de que el poder no es una esfera autónoma
de lo político (ni siquiera en nuestras sociedades donde hay gran especialización) sino que es
una actividad que atraviesa todo lo social.

Foucault dice que el poder está presente en toda relación social, esas relaciones de poder son
necesarias, serían el motor social, detrás está el poder producción. La sociedad es una red de
poderes. En esta red de relaciones los poderes no serían necesariamente excluyentes, sino que
pueden ser complementarios.

El poder producción en el caso de asuntos públicos (colectivos) generaría cohesión y


contribuiría al funcionamiento social ya que:

• contribuye a la reproducción social y a la consecución de objetivos materiales (de


producción)
• tiene la capacidad de dotar de significación al sistema

El poder debe actuar sobre estas dos esferas de lo público para conseguir la reproducción del
sistema. Foucault entiende que el “poder conocimiento” sería el poder total, la máxima expresión
del poder porque ordena la percepción de los individuos sobre sí mismos, sobre sus relaciones y
sobre el mundo. El ejercicio supremo de poder es el que combina ambos: poder control y poder
producción.

Sería equivocado entender que el poder es sólo una forma de coerción de unos individuos o
instituciones, ya que también incluye el reconocimiento social, que se produce a través de la
imposición de significados, lo cual permite la identificación colectiva.

d) ¿Cómo se constituye el sistema educativo en un centro de poder ideológico?

El campo mas autónomo es el ideológico y para construir poder es necesaria una organización.

Las instituciones y organizaciones públicas y privadas son a la vez centros de construcción y de


ejercicio del poder.

El Estado, como gran centro de construcción y de ejercicio de poder, cubre todo el espacio y es
un activo generador de centros de poder dentro y fuera de su propia estructura

La capacidad de una clase social es tanto positiva como negativa, no solo se trata de crear
condiciones para la realización de intereses propios sino también para impedir el desarrollo de
los intereses del adversario.

El sistema educativo incluyendo lo publico y lo privado constituye un importante centro de poder


ideológico. El termino sistema conduce a la idea de todo articulado lo que esta lejos de suceder
en el sistema educativo tanto en lo publico como en lo privado, en el caso de las universidades
con un régimen autónomo de gobierno las excluye de hecho del sistema. Los sistemas
provinciales dependen de sus respectivos gobiernos.

9
Pedagogía Prof.: María Isabel Barreiro
Cada una de estas instituciones, organismos o dependencias, deben considerarse como centros
de poder ideológico y aun en su interior podrían detectarse unidades menores que configuran
verdaderos centros de poder específicos en tanto gozan de cierta libertad de movimiento
respecto de las unidades mayores que integran.

e) ¿Qué relación se establece en el texto entre hegemonía y lenguaje?

Se entiende como hegemonía al logro y mantenimiento del consenso activo de las clases
subordinadas en beneficio de toda la nación, pueblo etc. La misma se construye y se mantiene
mediante la acción de organismos públicos y privados y son centro de poder ideológicos y en su
gran mayoría los centro de poder ideológicos o campos de lucha ideológica están
comprendidos en este concepto las iglesias, partidos políticos, entidades educativas etc.

Por su acción masiva y sistemática durante toda la vida o durante periodos singularmente
significativos para la formación de la conciencia de los individuos, la escuela y los medios de
comunicación constituyen los “aparatos de hegemonía” de mayor relevancia.

Si bien la familia no puede ser incluida como uno de los “aparatos” es claro que cumple una
función crucial para la constitución y mantenimiento de la hegemonía. “Agencia psíquica de la
sociedad” según E. Fromm. Esta es una institución social en cuyo interior el individuo toma
contacto con la realidad según las clases sociales o sectores al que pertenezcan las familias y
las diferentes experiencias de vida. En este concepto de realidad la lengua desempeña un papel
importante. La lengua es el canal principal por el cual se transmiten los modelos de vida, actuar
en sociedad y adoptar culturas, modos de pensar, creencias y valores. Con el lenguaje tomamos
contacto con la realidad, con el mundo y aprendemos a conducirnos en el.

Instruir y educar no son las mima cosas .La escuela instruye y socializa al punto que se la sitúa
como el canal mas importante de socialización.

Pero la elección y uso de los vocabularios no es fortuita, guarda relación con los procesos
sociales, con las relaciones de dominación-subordinación, en suma con la imposición de un
habla mediante el ejercicio de la “violencia simbólica” que llevan a cabo los aparatos de
hegemonía.

f) ¿Por qué el conocimiento escolar no viene solo?¿Como se establece el conocimiento


escolar?

En la escuela se procesan, circulan “otras cosas” además de conocimiento. El curriculum


escolar y esto vale para los tres niveles, aunque es más notorio en los dos primeros – se halla
cargado de contenido que claramente no pueden ser encuadrados dentro del campo del
conocimiento. Ya se trate del curriculum manifiesto o del oculto (en este como resulta más
obvio) dentro y fuera del aula por vía explícita e implícita, le son transmitidos al alumno una
heterogénea gama de elementos, que genéricamente denominaremos culturales, que nadie se
atrevería a presentar como conocimiento científico.

10
Pedagogía Prof.: María Isabel Barreiro
De modo que el saber que brinda la escuela “no viene solo” ya sabemos que instruir y educar
no son la misma cosa, o que la escuela instruye y socializa al punto que se la sitúa como el más
importante agente de socialización secundaria. Como todo saber cotidiano, surge de la
experiencia y de las prácticas especificas que se verifican en el ámbito escolar y lógicamente
también se nutre de elementos que provienen del conocimiento científico. Sabemos que la
escuela es una de las instituciones de mayor relevancia en la tarea de transmitir y organizar la
tradición (el pasado deseado), pero también posee (construye) su propia tradición que se
articula de un modo más o menos coherente con la tradición nacional (como toda historia), de
selecciones realizadas desde el presente y a partir de ópticas particulares que procuran
consolidar continuidades, se incorpora al saber cotidiano con grados diversos de coherencia y
contradicción.

El saber cotidiano –el de la calle y el de la escuela- contienen elementos de conocimiento


científico-legitimo, que el curriculum oficial se integra asimismo con “contenidos” que provienen
de ambos tipos de conocimiento. Estamos afirmando que el curriculum oficial y el curriculum real
son una variable integración de doxa y episteme. El sentido común del docente, impregnado de
una visión positivista del conocimiento, facilita la aceptación acrítica del mismo de tal forma que
es recibido como algo dado, indiscutible. Esa actitud, que a su vez es transmitida al alumno,
conduce a no discernir entre doxa y episteme, desde que esta fuera de toda discusión la
legitimidad de “las fuentes” el texto y la palabra del maestro.

Ese conocimiento “científico” de la realidad natural y social es legitimado por el hecho


mismo de su producción en función de quienes lo producen. En este sentido el conocimiento es
legítimo o no es científico. La legitimidad (y por lo tanto, cientificidad) del conocimiento es
otorgada por las “fuentes”. Llamadas “comunidad científica” una variada gama de organismos e
instituciones nacionales e internacionales, públicos y privados investidos de autoridad científica.

g) ¿Cómo define el maestro lo que es digno de ser enseñado?

En el discurso cotidiano de la escuela, el que recibe el alumnos de los textos (doxa y episteme)
se presentan como una unidad indiferenciada.

Cada maestro de acuerdo con su propia valoración del conocimiento enfatiza ciertos temas y
rechaza otros. Al final de cuentas cada maestro… lleva al salón de clases lo que cree que es
digno de enseñarse… (Quiroz, R.) y esta valoración se puede constituir teniendo en cuenta tres
elementos a) la deformación profesional del maestro B) la impermeabilidad de la escuela
respecto de la sociedad de los adultos C) la legitimación diferencial de conocimiento.

Por otra parte, en la valoración de lo que es digno y de lo que vale la pena de enseñarse, el
sentido común de los individuos juega un papel decisivo.

El conocimiento legitimado por la valoración de quienes elaboran el curriculum funcional del


estado, maestros que definen que es digno de ser enseñado y que no en virtud de su propia
valoración del conocimiento, es decir estamos en un discurso liberal o si se prefiere una escuela
neutra en una sociedad indiferenciada.

La problemática neoliberal de los años 60' entorno a la desadaptación de la escuela a las


necesidades y requerimiento de la sociedad hay 2 circunstancias que pondrían en duda la

11
Pedagogía Prof.: María Isabel Barreiro
función legitimadora de la escuela en lo que al conocimiento se refiere. La primera se funda en
la autonomía del maestro respecto del currículo oficial y la 2 la impermeabilidad de la escuela
que conduciría a que el maestro no incorpore buena parte de lo que afuera es tenido como
saber legitimo.

De modo que es ilusorio pensar que el curriculum “real” es decir, aquel que el maestro
efectivamente desarrollara en el aula, constituye una alternativa respecto del oficial. Esto no
significa que no haya maestros que ciertamente evadan por momentos lo que prescribe el
curriculum oficial, apelando para ello al conocimiento no legitimo (no reconocido como tal) y
desarrollen efectivamente discursos alternativos. Pero estos casos no son más que excepciones
a las reglas.

En el nivel más alto el cocimiento recibe su legitimación de manos de quienes lo producen y


también de ciertos foros que acreditan sus índoles cinética (academias revistas)

El currículum oficial se integra así mismo con contenidos que provienen de ambos tipos de
conocimiento. El curriculum oficial y el real son una variable integración de doxa y episteme.

h- Luego de la lectura y la reflexión del texto ¿Cuál es la tarea propia de las escuelas?
¿Puedes/en dar una respuesta?

La tarea propia de las escuelas es la de transmitir conocimientos y saberes cotidianos


prolongando los ya incorporados por la familia con un sentido socializador ya que esta debe
preparar al alumno para enfrentar la vida, es decir, como ya hemos dicho la función primordial
de la escuela es la educativa, ya que todo ser humano debe poseer unos valores positivos
reconocidos socialmente. A esta función está unida la de formar individuos que sepan vivir en
sociedad (socialización) adquiriendo unas normas y un rol determinado. La escuela debe
preparar a los individuos para el día de mañana. Pero para que la tarea de la escuela tenga
sentido el docente a cargo deberá esta a su vez preparado para adaptarse al contexto y usar
también su sentido común para poder valorar lo que es digno de enseñar y los alumnos puedan
transformar ese conocimiento adquirido.

3) Análisis y comparación del texto de Carlos Cullen con la pregunta que se hace Tamarit en
¿para qué sirve la escuela?
En el texto de Carlos Cullen “Criticas a la razón de educar” El autor habla sobre las relaciones
de la educación con el conocimiento y con los valores que obligan a replantear muchas
preguntas, ante las profundas crisis en los paradigmas más o menos vigentes hasta hoy.
Presenta una serie de trabajos que, alrededor de estas dos relaciones, intentan fundamentar la
necesidad de una "crítica de las razones para educar".
Habla sobre diferentes temas como las reformas educativas, el lugar de lo público, la
fundamentación del currículo, lo disciplinar y lo interdisciplinar, las políticas públicas y los
proyectos educativos institucionales, la calidad de la educación, las relaciones con el trabajo, la
formación ética y ciudadana, las relaciones de los docentes con el conocimiento y los valores.
La educación es un discurso, o mejor expresado una practica social discursiva. Es decir que en
las razones de educar hay conflicto de interpretación, lucha por la hegemonía, imposiciones
ideológicas, construcción de subjetividad y realidad social.
La educación deja de ser mero desarrollo y mera socialización, precisamente cuando aparece el
pensamiento crítico. Obliga a privilegiar, en el estudio de la educación, los procesos mediadores
de las relaciones entre desarrollo y socialización, que desencadenan las intenciones de enseñar,

12
Pedagogía Prof.: María Isabel Barreiro
es decir de transmitir determinados conocimientos. Que entre el desarrollo natural y la
socialización cultural medien saberes enseñados es el gran tema de la educación y el que funda
una critica de las razones de educar.
Las razones de educar son en realidad, razones para justificar una práctica social, una acción
humana.
En “Saberes y conocimientos en la resignificación social de la escuela” Cullen habla de
resignificación social de la escuela como un deseo de mantener vivo algo que se sabemos esta
muerto o esta muriéndose.
El modelo perdido, por el que Cullen plantea la necesidad de elaborar un duelo, a modo de
superación, no es otro que el de la ideología de la clase dominante que se expresó a través de
la escuela como centro de poder.
Para instrumentarse como ése centro de poder ideológico, la escuela adquirió a través de los
planos de transmisión y apropiación que define Cullen los caracteres a resignificar esa fantasía
que se tiene por definición de la escuela que es vista como: un templo, normalismo y disciplina.
Y transformarlo en: emprendimiento, eficiencia y competitividad.
La resignificación social de la escuela, como la plantea Cullen, implica en un sentido inyectarle a
las prácticas pedagógicas su condición política, su carácter histórico inclusivo para el sujeto
social, y en pos del desarrollo de un sujeto de razón cultural.
La significación de la escuela como espacio social del conocimiento a través de prácticas
pedagógicas no autoritarias y en un contexto histórico, si bien clarifican el sentido de la
dimensión política en las funciones de la enseñanza, como también apuntan objetivamente a
brindar elementos para la formación de un sujeto crítico, lo hacen en dirección del orden
hegemónico, Y aquí vemos como sobre esto Tamarit coincide con unos de los pensamientos de
Cullen en que las escuelas deben proporcionar a los alumnos posibilidades de pensamiento
crítico, de ciudadanía social y una vida democrática pujante”.”Los docentes deben poder discutir
las formas de pedagogía que cierran la brecha entre la escuela y el mundo real.
Tamarit, habla de una necesidad de educar a los alumnos con el conocimiento y habilidades
que necesitarán para participar en el mundo público, para ser actores de un gran escenario y
participar en la conversación pública que prevalece acerca de temas educativos, políticos,
sociales y culturales. Esto sugiere prácticas educativas que conecten el pensamiento crítico con
la acción colectiva, el conocimiento y poder.
Ambos autores hablan de una significación de la escuela como espacio social del conocimiento
a través de prácticas pedagógicas no autoritarias y en un contexto histórico, si bien clarifican el
sentido de la dimensión política en las funciones de la enseñanza. Admiten que la escuela es el
ámbito que debe ser privilegiado para una acción educativa que aspire a alcanzar al conjunto del
pueblo pero en la medida en que se clarifiquen, identifiquen y seleccionen los contenidos de la
enseñanza. Hablan de volver a confiar en la escuela como una institución capaz de formar
personas con la capacidad de pensar, estudiar, dirigir y controlar a quien dirige. Lo que se debe
lograr es que la escuela no se convierta solo en una institución que prepara a los alumno solo
para el trabajo o para ganarse la vida convirtiéndolos en un ente que solo obedece ordenes de
las clases dominantes, Se debe construir una escuela que sirva como espacio de resistencia de
la cultura dominante,
La idea no es sólo de aprender a vivir en sociedad sino a cambiarla cuando sea necesario, y
esto solo se consigue a través enseñanza y aprendizaje que nos da la escuela.
Como dice Cullen Carlos y comparte con Tamarit el mismo pensamiento y es que se debe
recuperar la significación social de la escuela para que esta vuelva a ser el lugar donde el saber
y los conocimientos se hacen escuela, donde hay educadores que enseñan y alumnos que
aprendan.

13
Pedagogía Prof.: María Isabel Barreiro
La escuela se caracteriza por ser el lugar en el que la sociedad ha depositado su confianza para
formar sus miembros en cuanto a identificar e interpretar los contenidos de la cultura y producir
nuevos saberes. La escuela constituye un lugar donde interaccionan docentes, alumnos, padres,
directores, secretarios, etc., es decir que compone una verdadera red de comunicación. Esta es
la característica diferenciadora entre la escuela y cualquier otra institución. La función primordial
de la escuela es la educativa, ya que todo ser humano debe poseer unos valores positivos
reconocidos socialmente. A esta función está unida la de formar individuos que sepan vivir en
sociedad (socialización) adquiriendo unas normas y un rol determinado. La escuela debe
preparar a los individuos para el día de mañana.

FUENTES DE INFORMACION

• Tamarit, José “las funciones de la escuela: conocimiento y poder”, Revista argentina


de educación.
• Lecciones e inquietudes para un nosotros – carta de lectores revista El Monitor.
edición nº 9
• Cullen, Carlos: “ Critica a la razón de educar”
• Foucault – Microfísica del Poder.

14

Вам также может понравиться