Trabajo de Investigación
sobre Reclutamiento y
Selección de Personal
Guido Gutiérrez Hidalgo
Índice
Introducción
Capítulo I: Antecedentes
Justificación
Objetivo general
Objetivos específicos
Bibliografía
Introducción
Capítulo I: Antecedentes
Justificación
criterio de los autores. Todos mantienen una misma línea de pensamiento similar y los métodos y
Sin embargo, es un hecho bien conocido que suele presentarse una brecha considerable entre la
Es por eso que se considera primordial para este trabajo describir la forma en que se efectúan y
Este trabajo se propone delinear los aspectos en los que la práctica de la contratación de personal se
acerca a lo trazado en la teoría, así como también destacar las diferencias entre el trabajo práctico del
Objetivo general
● Contrastar las diferencias entre los métodos de reclutamiento y selección de personal que se
describen en la los libros de texto, contra los métodos y técnica utilizados en la práctica
Objetivos específicos
mercado labora costarricense contra el proceso generalmente aceptado por los autores
CPW1 es una firma de servicios profesionales cuya sede principal se encuentra en Londres, Reino Unido.
La empresa actual es el producto de la fusión de dos grandes empresas en 1998, las cuales se dedicaban
al mismo negocio. Sin embargo, la historia de las empresas que conformaron esa fusión data de muchos
1
El nombre real de la empresa ha sido cambiado por razones de confidencialidad de la información
Desde el año 1998, CPW se ha destacado en los campos de la auditoría y consultoría, así como también
ha ganado fama implementando sistemas ERP (Gestión de Recursos Empresariales) para sus clientes.
Actualmente su portafolio de servicios incluye auditoría, consultoría, recursos humanos, asesoría legal e
Cuenta con oficinas en 771 ciudades de 158 países, empleando a 169,000 personas. Entre sus clientes se
encuentran 419 empresas de la lista “Fortune 500”, que utilizan sus servicios en alguna área de
consultoría.
En Costa Rica, donde llevan más de 38 años operando, una de sus líneas de negocio más exitosas ha sido
Debido a los objetivos expuestos anteriormente y a la motivación para la realización de este trabajo, se
conversación profesional con una o varias personas para un estudio analítico de investigación” (Ruiz
Olabuenaga).
firma CPW con 8 años de experiencia. Adicionalmente desempeña otras labores propias de la gestión
de recursos humanos, como evaluación de ejecutivos, entrenamiento, etc., para los clientes de CPW.
La entrevista incluye preguntas basadas en la teoría expuesta en los libros de texto del curso de
Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional (ver bibliografía) con el fin de comparar los métodos
teóricos con los de uso real en el campo. Sin embargo, también incluye preguntas pertinentes sobre la
gestión del talento humano, que no necesariamente contrastan con una visión teórica, pero que son
“Las personas difieren unas de otras en su forma de comportarse, en sus relaciones, en su capacidad
características que ofrecen los candidatos, puede suceder que varios de ellos presenten condiciones
equivalentes que los hagan indicados para ocupar la vacante. El órgano de selección no puede
imponer al órgano que solicita trabajadores que acepte a los candidatos aprobados mediante el
proceso de comparación. Tan solo puede prestar un servicio especializado, emplear las técnicas de
selección y recomendar a quienes considere más adecuados para el puesto. Sin embargo, la decisión
(Chiavenato, 2009)
¿Se cumple esta condición en las contrataciones? ¿Cómo se maneja la relación con el cliente que
“Con frecuencia la organización, por medio del consultor interno de recursos humanos o de sus
gerentes de línea y sus respectivos equipos, se encuentra ante el problema de decidir entre varios
● Modelo de Valor Agregado: Varios candidatos ofrecen diversas competencias que pueden
interesar a la organización
¿Se utilizan estos modelos en la gestión del reclutamiento y selección de personal? ¿Puede indicar un
ejemplo real?
Las competencias se jerarquizan en:
● Competencias funcionales: Las que cada departamento debe construir internamente como
competencias de especialización
● Competencias individuales: Las que debe construir cada persona para desempeñarse en la
organización
¿Se aplica este mapa de competencias a la hora de seleccionar talento humano? ¿Se usan a la hora de
gestionar entrenamiento?
(Chiavenato, 2009).
¿Se usan algunas de estas sugerencias a la hora de conducir una entrevista con un candidato?
cual el reclutamiento se ve como si fuera una venta y se ve al candidato como un cliente. Este
enfoque se supone que ayuda a maximizar las oportunidades de que los candidatos valoren y elijan el
puesto que se está ofreciendo y la organización que lo ofrece (Gómez L., 2005).
¿Cuál es el propósito de estas pruebas? ¿Qué tan fiables se consideran los resultados obtenidos?
contratación de personal?
¿Qué medidas se toman para evitar la discriminación y fomentar practicas inclusivas a la hora de
buscar candidatos?
De acuerdo a su experiencia, ¿qué opina del balance que hacen las empresas a la hora de decidir si
recurrir al reclutamiento interno o externo? ¿Existen verdaderas políticas en las empresas para
desarrollar al personal interno de manera que se pueda recurrir lo menos posible a la contratación
externa?
Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones
Con base en las respuestas obtenidas por parte de la profesional consultada, podemos concluir que la
brecha entre la teoría y la práctica no es tan evidente como se podría asumir apresuradamente.
Muchas de las técnicas expuestas en los libros de texto usados en los cursos académicos de las materias
de recursos humanos, desarrollo organizacional y gestión del talento humano, se usan en la práctica real
Sin embargo, es importante apuntar el riesgo que supone la aparición constante de nuevas teorías en el
campo psicológico y en el campo de las ciencias empresariales y administrativas, que pueden llegar
Aquí se hace evidente la importancia del entrenamiento constante y la actualización profesional del
personal a cargo del reclutamiento y la gestión del talento humano. El refrescamiento constante con
nuevas ideas y el contrastar las nuevas teorías administrativas contra las prácticas y los procesos reales
que se encuentran instaurados en las empresas, puede llevar a nuevas formas más eficaces y eficientes
de gestionar el talento dentro de las empresas, con mejor desempeño y mayor inclusión para todo tipo
de personas.
Las nuevas políticas gubernamentales que empiezan a surgir en todo el mundo, en contra de la
recursos humanos ajusten sus políticas y procedimientos con una nueva visión del valor del capital
Ajustar esta visión podría dar una clara ventaja competitiva a las empresas, ya que el talento humano es
Gómez L., B. D. (2005). Gestión de Recursos Humanos 5ta Edición. Madrid: Pearson Educación.
de Deusto.
Гораздо больше, чем просто документы.
Откройте для себя все, что может предложить Scribd, включая книги и аудиокниги от крупных издательств.
Отменить можно в любой момент.