Вы находитесь на странице: 1из 17

LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

BLOQUE 3 de 7: El Sexenio revolucionario (1868-


1874)
1. La revolución de 1868
A/ LA FORMACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
 En el período isabelino hay dos partidos liberales predominantes, que son una escisión del
antiguo partido liberal que ya en el Trienio se había dividido en dos corrientes: exaltados y
moderados. En los años 30s, sobre todo, a partir de la llegada al gobierno de Mendizábal, los
liberales vuelven a dividirse y se crean los dos grandes partidos liberales de la época isabelina:

 Progresistas: más o menos herederos del partido liberal exaltado. Son


los liberales más avanzados aunque también con distintas tendencias en su interior.

 Moderados: que siguen los presupuestos del liberalismo doctrinario


Conservador, también con varias tendencias en su seno.

 A partir de la Regencia de Espartero, empiezan a aparecer corrientes nuevas que dan


lugar a la creación de partidos, unos a finales de los 40s y otros a finales de los 50s, que van a
tener una gran importancia en el final del reinado de Isabel II y en el sexenio. Estos partidos son:

 Corriente demócrata-republicana: situada a la izquierda del partido progresista. Está


formado por los progresistas que abandonan la línea moderada y se acercan a posiciones más
democráticas, defienden el sufragio universal y la república.
 La llamada Unión Liberal, que surge en 1854. Va a ser un partido que intentará convertirse en un
centro político entre moderados y progresistas.

El Partido demócrata republicano


Los demócratas republicanos, con sus ideas avanzadas, van a tener su reflejo en la prensa.
También van a estar presentes en unos órganos que en general abrazan ideas republicanas
con otras ideas del socialismo utópico, en España, sobre todo de Proudhom y P. Cavet (comunismo
cavetiano).

Esta tendencia en los años 30s aún es débil, aunque protagoniza algunos motines en los que
participan. Todavía no tienen un partido sólido que lo sostenga detrás.

Con la regencia de Espartero el partido cobra más fuerza porque la caída del partido
moderado con la revolución de 1840 y la recuperación de la libertad de expresión supone la
proliferación de periódicos de ideas democráticas y republicanas, aunque son periódicos de vida
muy corta, por la censura. Por ejemplo, los periódicos “Huracán”, “El Peninsular”, “La Revolución”,
etc.

Estos demócratas-republicanos obtienen una representación a nivel municipal sobre todo en


el Levante mediterráneo, Sur Andalucía e incluso en Madrid. Suelen colaborar con la izquierda
progresista, con la que no hay una frontera demasiado clara. Defienden el sufragio universal y la
supresión de cualquier censura, la supresión de las quintas (reclutamiento obligatorio), supresión
de los consumos (impuesto industrial muy impopular) y en ocasiones la reforma agraria. Algo que
aparece en todos los programas de la izquierda democrática es el laicismo y el establecimiento de
la enseñanza y de un Estado laico.

El levantamiento de 1842 en Barcelona va a provocar la represión sobre estos sectores, el


cierre de periódicos. El proceso culmina con la derrota de los progresistas y la caída de Espartero en
1843-44.

Hubo primero un pronunciamiento conjunto de los progresistas, de Prim, también de Narváez


en contra de Espartero y después se produjo la ruptura entre progresistas y moderados.

163
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

La llegada al poder de los moderados conduce a un retroceso de las libertades públicas que
no sólo se ve reflejado en una reducción radical del censo electoral, sino que también aumenta la
represión liberal a la prensa, y una represión a todas las tendencias de la izquierda (grupos obreros
y grupos progresistas35). Lo que sesga el sistema político español es el sistema de la Constitución
de 1845, en el que el rey elige al presidente del gobierno y tiene una capacidad de veto (no hay
unas elecciones realmente libres= < representatividad de la izquierda en el Parlamento).

La única vía de acceso al poder va a ser la del pronunciamiento o movilización, lo que va a


provocar una represión contra estos. En 1848 2.000 personas son deportadas a Filipinas. En estas
condiciones, la actuación de los sectores a la izquierda del progresismo va a ser casi clandestina,
con dificultades.

En 1849 deciden crear un partido que aglutine a todas las corrientes democráticas y que
intenta actuar dentro de la legalidad. Es un partido que se crea después de la revolución de 1848
en Francia, se crea bajo la influencia del breve triunfo de la revolución de 1848 en Francia y en otras
áreas europeas. Las consecuencias de la revolución de 1848 y sus consecuencias, por lo que nace
este partido es un partido que aparece como monárquico. Aunque la mayoría eran republicanos, no
se definen públicamente como republicanos sino como monárquicos porque es la única forma de
ser legal.

El partido va a constituirse impulsado por los progresistas de izquierda sobre todo por
algunos dirigentes del movimiento obrero entre los que destaca J. Mª Orense, Nicolás María Rivero,
Manuel Becerro?, Cristino Martos, Fernando Garrido (vinculado al socialismo utópico), Ardón
Terrades, José Órdax Avecilla (fue quien redactó el borrador del manifiesto del partido democrático
de 6 de abril de 1849). Se creó una Junta directiva del nuevo partido con Lorenzo Calvo y Mateo
como presidente con Sixto Cámaro como secretario.

El partido vive unos años iniciales en la semiclandestinidad, hasta 1854. Sus integrantes
serán importantes durante todo el período posterior. Hasta 1854, con la conocida como Vicalvarada,
un movimiento de militares que se levantan intentando un cambio en el gobierno y que
desencadena una revolución popular.

Después de este movimiento popular y militar, se establece un gobierno protagonizado por


dos generales: Espartero y O´Donell, que crean la Unión Liberal. Ambos generales van a ser
colaboradores a desgana y rivales en la práctica. En 1854 con el triunfo de la revolución se
establece en España un gobierno progresista entre 1854-56, en el que se aplican reformas
importantes (Desamortización civil de Madoz, Leyes Bancarias, Ley de Ferrocarril...) y además, se
recupera la época liberal?y se elige una asamblea Constituyente con un sufragio censitario muy
alto que elabora un proyecto constitucional no nato.

El bienio progresista permite que los demócratas actúen con plena libertad, que publique
nuevos periódicos y que tengan una representación importante en las Cortes, de unos 20
representantes, en los que había personalidades tan transcendentes cómo Estanislao Figueras, que
fue uno de los presidentes de la primera república.
Fue un período efímero de liberalismo que termina en 1856 con la vuelta de Narváez al
poder.

La Unión Liberal

A parte de la consolidación de los demócratas, en el año 1854 surgió un nuevo partido


político, que no sólo va a gobernar en los años siguientes, sino que además tiene a personalidades
muy importantes en su seno que tendrán una gran importancia posteriormente como Canovas del
Castillo, que como secretario del partido redactó y que provenía del “ala
puritana”, es decir, del sector más liberal de los moderados. Canovas va a dar un color de centro a
este partido.

35
También porque protagonizan movimientos de pronunciamiento

164
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Junto a Canovas participan en el partido José Posada Herrera, Pedro Salaberría, el general
Serrano, el general Dulce, Ríos Rosas... Forman todos ellos la Unión Liberal que estuvo en el
gobierno entre 1858-1863. El Parlamento así, agotó el mandato constitucional, fue el gobierno más
largo de Isabel II (marzo 58-mayo 63), fue un momento de reforma administrativa, fiscal y de
prosperidad económica , de intentos de recuperar el prestigio español en el exterior, con la
participación en varias expediciones exteriores fallidas.

Es una etapa de estabilidad política, social y de progreso económico, es el momento dorado


de la construcción del ferrocarril en España, de crecimiento de las finanzas.
Entre 1865-66, O´Donell va a volver al gobierno con Canovas como ministro de ultramar. O
´Donell cuenta con un apoyo importante en el ejército, intenta tener una posición intermedia entre
progresistas y demócratas.

El partido demócrata estaba integrado, sobre todo, por republicanos. Tiene como seña de
identidad la defensa de las libertades y del sufragio universal, de un Estado laico y una enseñanza
universal y gratuita.
Luego surgió el partido liberal-conservador entre un progresismo dividido y un
moderantismo. Es lo que se llama la destrucción pasiva que mantendrán hasta 1868. Es la Unión
Liberal de O´Donell, con Canovas. Tanto la Unión Liberal como el moderantismo se van a
desprestigiar por varias crisis políticas y también por la propia actuación de la reina, O´Donell cae
del gobierno y la reina nombra nuevo gobierno.

En 1864 Narváez vuelve a la presidencia. Es el militar que tiene un papel más destacado
dentro del partido moderado. Isabel llama a Narváez al gobierno, que era un militar autoritario pero
también era un liberal (ha luchado contra el carlismo), que no pretende establecer una dictadura,
otra cosa es que quiera cambiar la constitución. Actúa como un jefe de gobierno constitucional, sólo
en el último año y medio de su gobierno va a actuar casi como un dictador (1867).

En 1864, que Narváez llega al poder, tiene que hacer frente a la primera gran crisis por la
primera movilización universitaria de España, la conocida “Noche de San Daniel”, como reacción a
la destitución de Emilio Castelar, catedrático de historia, que escribió un artículo (titulado “El
Rasgo”) en el que critica duramente a la reina. Hubo una huelga y una manifestación, el ejército
reprimió con dureza, con el resultado de 9 muertos. El problema es que en aquella época eran los
hijos de la aristocracia y de la burguesía los que estaban en la universidad y los afectados por la
represión. Ante el alcance de los acontecimientos Narváez dimite y le sustituye O´Donell, que está
menos de un año.

En enero de 1866 se encuentra con un pronunciamiento militar progresista, de Prim, que


llevará al exilio a Prim. El 22 de junio de 1866 se produce un levantamiento militar en el Cuartel de
San Gil. Las calles de Madrid se llenan de barricadas, 66 de los participantes en el pronunciamiento
fueron capturados y fusilados.

De tal modo, en julio de 1866 cae O´Donell y vuelve Narváez. Después, en agosto de 1866
se produce el Pacto de Ostende, en el exilio los progresistas-demócratas acuerdan una alianza
para derrocar a Isabel II, cambiar la Constitución y derrocar a los Borbomes, lo que no dejan claro
es lo que vendrá después (república o monarquía).

Narváez va a actuar de un forma autoritaria, no convocando ni a las Cortes, llega a detener


a su presidente y establece una férrea censura de la prensa, además de detener y desterrar a un
gran número de opositores.

La reina a través de Narváez, recurre a esta política autoritaria para asegurar su posición,
pero se va a quedar sin generales: en noviembre de 1867 muere O´Donell y el 23 abril 1868 muere
Narváez.

A Narváez le sucede Luis González Bravo, que de joven fue un progresista radical y después
un conservador radical, es el último presidente de gobierno de Isabel II. Continúa la política
autoritaria de Narváez, pero sin la ascendencia sobre el ejército de aquél. No sólo había problemas
de carácter político sino también de carácter económico y social, por la situación del gobierno.

165
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Europa va a sufrir una situación de crisis económica en la segunda mitad de 1866, con una
serie de elementos que se combinan:

 Hay una crisis del sector textil provocada por la guerra de secesión americana (1861-65), existe
un hambre de algodón, un desabastecimiento de algodón. El algodón era fundamental para el
sector textil y su carencia provoca una subida radical del precio de las materias primas y una caída
de las ventas. Es una crisis que tarda en solucionarse incluso una vez ya terminada la guerra.

 Hay una crisis financiera internacional (1866), en la bolsa de Londres, que lleva a la quiebra
de un gran número de bancos e instituciones financieras, todo ello crea un pánico bursátil que se
extiende a España.

 Hay una crisis específica de compañías de ferrocarril, que no conseguían los ingresos
esperados con la explotación del ferrocarril. Estaban muy vinculadas a los bancos de créditos y que
se van a ir también a la quiebra. Lo que va a suponer mandar a los trabajadores al paro y a la
quiebra en perjuicio de sus accionistas.

 A todo ello hay que sumar la crisis coyuntural agrícola del año 1866-68, fruto de un mal año
climático combinado con una bajada de precios en los años 65-66 debido a unas cosechas
excepcionales y que condujo a que muchos agricultores plantasen menos para recuperarse de esta
coyuntura de precios baja. Al final, la mala climatología unida a esta menor plantación va a
provocar una grave carestía en toda España que lleva a la hambruna a muchos campesinos y a los
pobres en las ciudades (las ciudades se llenan de pobres = campo de cultivo adecuado para la
extensión de enfermedades).

Todo este conjunto de circunstancias hacen que el descontento aumente ante la pasividad
del gobierno y que incluso los sectores de la burguesía más acomodada y los sectores de la
nobleza, estén dispuestos a apoyar una cambio. Esto a lo que conduce es a que la Unión Liberal ya
sin O´Donell, se acerque a los firmantes del Pacto de Ostende y que esté dispuesta a unirse a una
revolución que acabase con el reinado de Isabel II.

El pacto es a tres bandas, en él, los progresistas hacen de bisagra. Hay varias posiciones:
 La Unión Liberal se decanta por el duque de Montpensier como alternativa, como la vía de
recambio a los borbones
 Los progresistas no aceptan la opción del duque de Montpensier, no lo ven con buenos ojos por
diversas razones:
 Es un Orleáns
 Y es mal visto por franceses, alemanes e ingleses
 También en españa es mal visto, casado con una Borbón e intrigante.

Los progresistas preferían una alternativa distinta


 Los demócratas se decantan por una opción republicana.

C/ LA REVOLUCIÓN DE 1868. DE LA CAÍDA DE ISABEL II A LA CONSTITUCIÓN DEL 69

El que el pacto sea tan amplio supone que también difieran en las táctica para llevar a cabo
el levantamiento:

 La Unión Liberal tiene un mayor apoyo en el ejército (Serrano, Dulce y Topete) por eso la vía que
prefieren es la del pronunciamiento militar. Es una vía que permite un mejor control. Tienen
pánico a una revolución social que pueda desembocar en una república o incluso en una reforma
agraria. Partidarios de un régimen censitario y no democrático.

 Los progresistas tienen un mayor apoyo popular, es un partido que incluye a aristócratas y
burgueses con un apoyo más amplio en las bases populares. También tiene una mayor

166
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

heterogeneidad interna, pretende combinar la acción popular y militar (sin darle a la popular
demasiado protagonismo).

 Los demócratas quieren un movimiento popular


Al final, habrá un pronunciamiento apoyado con la intervención popular y también
aparecerán las guerrillas organizadas por los demócratas republicanos que colaboraran al triunfo
del movimiento.

Hay una conspiración militar y una conspiración política. El detonante del movimiento va a
ser el pronuciamiento de la marina, que se pronuncia en Cádiz el 18 de septiembre de 1868, se
inicia así la conocida como “gloriosa”. Va a ser el almirante Juan Topete el que encabece el
movimiento, va a ser apoyado en tierra por otros como Rafael Primo de Rivera (unionista). La
ciudad va a ser ocupada, se crean juntas integradas por progresistas y demócratas y luego Prim
nombra otra encabezada ya por Topete como presidente.

Se extiende por el Mediterráneo la revolución en primer término. En los días siguientes en el


interior se van a sublevar las ciudades andaluzas. El 19 de septiembre se forma una junta de la que
va a formar parte Albéitar (que ya en 1861 encabezó un levantamiento campesino). La Junta de
Sevilla se crea bajo el eslogan de abajo la dinastía . El problema es que es una coalición antinatural
de monárquicos y republicanos, por eso el lema es negativo “abajo todo lo existente”, pero no se
dice que es lo que tiene que venir después. Se producen levantamientos por toda España con
protagonismo civil y militar.

La reina cada vez más aislada (en San Sebastián) intenta reconducir la situación con un
ejército que va hacia Cádiz, que se enfrenta a los ejércitos de Serrano. En la provincia de Córdoba la
batalla del puente de Alculea, el 18 de septiembre entre ambos ejércitos supone la victoria de los
revolucionarios.

Hasta el día 29 no se confirma el triunfo de la revolución, la acción de la guerrilla va a atacar


y complica la acción del gobierno para generar un ambiente de inquietud. Hay un apoyo al
movimiento revolucionario en toda España.

A partir de aquí, la reina conoce la derrota y decide cruzar la frontera y marchar a Francia al
exilio y de esta manera en España desaparece el gobierno de los Borbones y en Madrid se
constituye una Junta revolucionaria (hubo dos que se unen) unida de progresistas y unionistas. En
Octubre hubo elecciones para establecer una junta representativa. En muchas ciudades (Madrid)
hubo elecciones por sufragio universal, es la primera vez que se elige por sufragio universal.

Las Juntas son las que van a gobernar España. En general están integradas por 3 partidos,
más inclinados a la derecha o a la izquierda:

o Se proclama la abolición de la dinastía, el abajo a todos los Borbones.


o Se restablece la Milicia Nacional, los Voluntarios de la Libertad
o Se expulsa a los jesuitas por el carácter simbólico de la Compañía de Jesús (el 4º voto de fidelidad
al Papa se considera como una injerencia extranjera).
o En otros sitios aparecen medidas de ocupación de tierras, de latifundios (de manera espontánea)

El día 8 de octubre de octubre será aceptado por la Junta de Madrid un gobierno que aunque
fue apoyado por todos los que apoyaron el movimiento revolucionario, va a estar integrado por
unionistas y progresistas, los demócratas son vistos con desconfianza por los otros partidos más
liberales y burgueses. Los demócratas van a ser disciplinados, aceptando las decisiones esperando
el triunfo electoral cuando haya sufragio universal.

Composición del gobierno:


 El gobierno lo preside Francisco Serrano (duque de la Torre), un general unionista.
 y junto a él está Juan Prim (duque de Reus), un general vinculado a los progresistas, que va a ser
ministro de la guerra.

167
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

 En la gobernación está un político relativamente nuevo, Práxeles Mateo Sagasta, que es ministro
de gobernación y que pertenecía al partido progresista.
 En el ministerio de Fomento (más amplio que hoy día) está otro político importante en el Sexenio,
Manuel Ruiz Zorrilla, un progresista vinculado a los demócratas.
 En Hacienda está Laureano Figuerola (crea peseta como moneda española, ley de Minas, lleva a
cabo una política librecambista, con un resultado no completo, es una política muy avanzada).
 En marina está Juan Topete
 y en Ultramar Abelardo López de Ayala.

Este gobierno es el encargado de consolidar la revolución, es un gobierno que se presenta


para establecer la democracia, el sufragio universal y que tiene como principal objetivo las
elecciones (municipales y generales). Va a lograr que poco a poco las Juntas provinciales se vayan
disolviendo, siendo sustituidas por diputaciones provinciales provisionales, integradas por
representantes de los ayuntamientos provisionales que se habían establecido en todas las
provincias españolas.

Son grupos poco representativos. Lo que se pretendía era establecer la imagen de


estabilidad institucional y eliminar unas juntas que eran potencialmente peligrosas, gestionada por
unionistas y progresistas.

El 19 de octubre se disolvió la junta de Madrid. Se abolen las medidas centralistas


moderadas y se instalan medidas ya aprobadas en la Constitución de Cádiz y perfeccionadas en el
Trienio (1830-23), que concede una mayor autonomía a los ayuntamientos y diputaciones, y da
carácter electivo a ambas instituciones y a sus presidentes. Por lo demás, el gobierno no va a hacer
demasiado más:

1. Restablecer el orden, defendiendo derechos como el de propiedad privadas (va a expulsar


a los campesinos de tierras ocupadas).
2. No abordan el tema de las quintas
3. En cuanto a los consumos, son suprimidos por la mayor parte de las juntas establecidas en
todo el país. Habrá que esperar hasta 1874 para que sean restablecidos.

Fue una revolución bastante pacífica dentro de lo que cabe. Ya el objetivo último es
regenerar el país estableciendo un sistema democrático, de ahí la aprobación en 1869 de una Carta
constitucional democrática.

La revolución de 1868 se considera la primera revolución democrática en España. Va a ser


preparada por una coalición de 3 partidos: unionistas, progresistas y demócratas, con ideas
políticas y bases diferentes pero con un objetivo común, el sufragio universal y el cambio de la
monarquía, de la dinastía. Los reinados de Fernando VII, María Cristina (regente) e Isabel II habían
demostrado que los borbones eran incapaces de adaptarse al papel de la monarquía democrática
que debería.

Es una coalición heterogénea. Hubo tensiones con las juntas revolucionarias, todos intentan
tener la hegemonía, donde se acaba imponiendo una unión de progresistas y unionistas en
detrimento de los demócratas que quedan fuera del gobierno. Además, se impone un sistema de
ayuntamientos y diputaciones provinciales en que dominan unionistas y progresistas.

El 28 de diciembre de 1868 se celebran elecciones, que son las primeras elecciones por
sufragio universal directo masculino, de las que salen los primeros ayuntamientos democráticos de
la historia de España (las de Cádiz eran por indirecto).

Entre el 15-18 de enero de 1869 se celebran las elecciones generales a las Cortes
Constituyentes, que son unicamerales, integradas por 402 diputados, de los cuales la mayoría (236)
van a ser de la coalición gobernante, que defendían una Constitución monárquica y democrática. El

168
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

grupo mayoritario es el de los progresistas (156) dentro de él. Había ya 67 parlamentarios


republicanos, que eran el 2º grupo parlamentario que ya se había constituido como tal partido.

Estos republicanos habían aparecido ya como partido porque se va a producir una ruptura
que era inevitable en los demócratas que se produce durante la campaña electoral. El partido debía
decidirse por uno u otro régimen político. Va a desembocar en la ruptura del partido entre:

o Los llamados cimbrios36 que son los demócratas monárquicos. Son la ruptura por la derecha de los
demócratas. Aquí tenemos a: Manuel Ruiz Zorrilla, N. Mª Rivero, M. Becerra, M. Martos, Eugenio
Martínez Ríos... Estos en 1871 van a contribuir a fundar un nuevo partido, el partido radical que
liderará Ruiz Zorrilla.

El partido radical es un partido que prefiere la monarquía de monarquía democrática, pero que
sigue considerándose de corazón republicano (Centralistas). En 1873 serán republicanos.

o Por la izquierda nacen los republicanos, que el 13 de noviembre de 1868 hacen público su
nacimiento, el del partido republicano federal. En España la mayor parte de los republicanos van a
ser siempre federales, aunque luego surgirán una serie de corrientes republicanas centralistas (los
de Zorrilla).

Esta partido va a tener dirigentes que provienen en general de esta corriente democrática como
José Mª Orense, Emilio Castelar, Estanislao Figueras, Francisco Pi i Margall, Roque Barcia, el general
Blas Pierrad. Los republicanos van a tener una representación importante en el Parlamento (87
diputados) y van a ganar en varias provincias del área del Levante y del Sur, sobre todo (Lérida,
Sevilla, Gerona, Cádiz, Barcelona, Zaragoza, Huesca.

Entre ellos va a estar el primer obrero diputado, Pablo Alsina, de la historia de España. Estos
diputados van a tener una gran relación con el movimiento obrero37 y una relación conflictiva con
los anarquistas por el control de los sindicatos. Este partido nace con una representación
importante en el Parlamento.

Además de los republicanos en el Parlamento va a haber unos 20 diputados carlistas, que ahora
optan por la vía parlamentaria. Como España está sin rey, intentar imponer a su rey Carlos VII. Es
una derecha descentralizadora extrema, que propone una vuelta a la tradición, a los Fueros, a las
Cortes... De hecho, los carlistas van a tener muchas concomitancias al principio con el
nacionalismo.

Además había 40 diputados de tendencias independientes, algunos son defensores de la


candidatura del hijo de Isabel II, del príncipe Alfonso (el futuro Alfonso XII). Canovas del Castillo
no va a compartir las ideas unionistas (aunque pertenece al partido unionista), sino que se muestra
partidario de Alfonso, encabeza el conocido como “partido alfonsino”, una corriente propagandística
que pretendía imponer la vuelta de los Borbones en la figura de Alfonso XII.

 Las Cortes van a discutir la Constitución de 1869 el 1 de julio de ese año. Es una
Constitución monárquica, pero también es la primera Constitución democrática de la historia de
España. Es democrática porque:
1. recoge como derecho de los ciudadanos consagrado por la Constitución el sufragio universal
masculino.
2. Es la Constitución que más ampliamente recogerá los derechos de los ciudadanos. Es muy
garantista en la protección de estos derechos (los principales derechos democráticos van a estar
recogidos aquí, asociación...).

En cuanto a las características principales de la Constitución:

36
porque en su Manifiesto electoral estos demócratas hacían una alusión a los cimbrios
37
En 1868 se reconoce el derecho de asociación

169
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

-Parte del principio de la soberanía de la nación frente al liberalismo doctrinario de la


Constitución de 1845, se plantea que la nación es soberana y que en su nombre las Cortes son las
que elaboran la Constitución.
-Es una Constitución monárquica, en la que la jefatura del Estado está en manos del
rey.
-Tiene una completa declaración de derechos y parte principios de separación de
poderes (hecho consustancial a las Constituciones democráticas o liberales contemporáneas). La
Declaración de derechos es una de las cuestiones más interesantes, es una Constitución elaborada
después de un período de gobierno autoritario (Constitución 1845) y con los últimos años de
gobierno autoritario de Narváez. Se insisten mucho en la conservación de derechos desde el
artículo 2.

En el Artículo 2, se dice que no sea preso sino hay pruebas, también limita las
detenciones a 24 horas antes de que sea llevado ante el juez (hoy 72h). Después el juez
decidirá y cómo mucho en 72 horas es puesto en libertad o va a la cárcel.
 En el Artículo 5, se plantea la inviolabilidad del domicilio, con unas condiciones muy
estrictas.
 Artículo 6, que ningún español podrá ser compelido a moverse de su domicilio sino lo
determina un juez (ley para evitar los destierros).
 Artículo 7, garantiza la inviolabilidad de correo y también por primera vez la telegráfica.
 Artículo 9, si la autoridad infringe los artículos anteriores, será castigada y deberá
indemnizar al ciudadano.
 Artículo 16, recoge el sufragio universal
 Artículo 17, se recogen los derechos fundamentales de asociación, reunión, opinión y
prensa y manifestaciones sólo de día. Las asociaciones que son ilegales sólo podrán ser
disueltas por ley no por el gobierno (=línea garantista de la Constitución).

o Un escollo importante es el problema de la religión, el de la España católica. El establecimiento


en España de la tolerancia religiosa va a ser difícil. La Constitución plantea (articulo 21) el
mantenimiento de la Iglesia y sus ministros, pero se reconoce formalmente por primera vez la
libertad de culto.
 Reconoce matrimonio y bautizo civil
 No reconoce divorcio
 Artículo 29, una enumeración de derechos no implica que estos sean prohibidos. Los
derechos no prohibidos están permitidos.

 Tres poderes, el ejecutivo es encabezado por el rey, no se plantea la dinastía en la Constitución,


que tiene la posibilidad de nombrar libremente al gobierno y disolver anticipadamente las Cortes,
que puede suspender las sesiones, que tiene la responsabilidad de hacer cumplir las leyes, quien
dirige política exterior con sus ministros.
o Ninguna decisión del rey es válida sin el referendo del ministro correspondiente
o Si el rey disuelve las Cortes en el plazo de 3 meses debe convocar elecciones.

 Las Cortes son bicamerales, elegidas por sufragio directo, a razón de un diputado por cada 40.000,
se eligen por provincias.
o El mandato de los diputados es de 3 años y puede haber una disolución anticipada si el rey lo
considera conveniente. Las cámaras deben reunirse un mínimo de 4 veces al año.

 En cuanto al Senado (se sigue el modelo estadounidense) es la cámara de representación


territorial, 4 por cada provincia, y tener más de 40 años. El Senado se renueva por ¼, para darle
más estabilidad. Cada 3 años o cuando haya elecciones anticipadas de diputados.
 Su elección es indirecta se eligen a una serie de compromisarios en los ayuntamientos que se
reunirán con los diputados provinciales, ambos eligen a los senadores correspondientes de la
provincia.

170
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

 Para ser senadores se exige el tener determinadas calidades (nivel social) o haber desarrollado,
algún cargo público relevante en el pasado, también los 40/50 mayores contribuyentes de cada
provincia o los 20 mayores industriales.
 El Senado también hipotéticamente puede disolver en su integridad si el rey lo decide.

o Las Cámaras son colegisladoras en principio salvo en lo que se refiere a la aprobación de impuestos
y presupuestos (artículo 50), aquí tiene primacía la cámara baja para el resto de las leyes se
necesita un acuerdo de las Cortes.

Las Cortes tienen una capacidad para censurar el gobierno o a los ministros y pueden ejercerla
cualquiera de las dos cámaras.

 El poder judicial es independiente y no aparece muy desarrollado en la Constitución. El Consejo


de Estado influye en la designación de jueces que sean profesionales, pero sin más desarrollo. Por
lo demás, se plantea que los ayuntamientos y diputaciones sean elegidas por sufragio universal.

 Es una constitución democrática que permitirá el establecimiento de un régimen de libertad.

La Constitución va a nacer en una situación no favorable, de problemas:


1) primero en la coalición misma, porque es una monarquía pero no se dice que dinastía. Se elige a
un regente inmediatamente, Francisco Serrano, y éste nombrará a un primer ministro, Juan Prim i
Prats. El gobierno va a cambiar poco y la coalición va a ser más o menos la misma.

El problema va a ser que hay que buscar un rey. El gobierno se pone a la tarea y se generan
tensiones internas en la coalición, también se generan tensiones internacionales (guerra franco-
prusiana)

2) Los republicanos dicen que no aceptan esta Constitución y hacen una oposición fuerte contra
los posibles candidatos a rey y de la monarquía. Hay un leve levantamiento republicano carlista. Se
oponen también a su carácter centralista.

3) La Iglesia católica y el carlismo rechazan una Constitución que reconoce la libertad de culto y
que establece el matrimonio civil. Se produce un levantamiento de los carlistas apoyados por el
sector más radical de la Iglesia católica, que se produce inmediatamente después de aprobada la
Constitución. Son unas campañas muy limitadas, pero un episodio más en contra del Sexenio.

A la derecha, la oposición más grave era la de la Iglesia y de los carlistas, aunque estos están
divididos también. Hay un ala más radica y otra más democrática.

La represión contra los partidarios del carlismo fue muy dura, los propios republicanos salen en
defensa de los derechos individuales de los carlistas. El gobierno sacó un decreto de la época del
Trienio que planteaba un sistema de juicios sumarísimos contra quienes se levantaran en armas
contra el gobierno.

4) El movimiento obrero, pronto dominado por los anarquistas, también rechazan el nuevo sistema
(porque es un Estado de burgueses).

 Evolución del gobierno hasta 1871

El gobierno va tener como presidente a Juan Prim, un hombre controvertido, un hombre capaz,
vinculado al partido progresista, pero de tendencias autoritarias. El problema es que va a perder la
vida antes de poder apoyar el ejercicio del poder del nuevo rey.

171
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Preside un gobierno de coalición que va a tener un progresivo posicionamiento hacia la izquierda


porque los unionistas se van alejando. Ya en el tercer gobierno de Prim el 11 de enero de 1870, los
unionistas van a tener como único ministro a Topete y en 1870 abandonan el gobierno que queda
en manos de progresistas y cimbrios. En el gobierno existe un gran peso de los demócratas como
Echegaray, creador del Banco de España y nobel de literatura, que evolucionará a republicano.

Este gobierno de izquierdas va a sacar una serie de reformas:

- descentralización sistema gobierno local, dando más autonomía a ayuntamientos y


diputaciones, como la capacidad a estas últimas para ejercitar autónomamente sus presupuestos
y para poder elegir libremente a su presidente (hasta entonces era un jefe político o gobernador
civil). Además, solo podrían ser disueltas por los tribunales y no por el gobierno. Esta ley es de
agosto de 1870, ya sólo (desde marzo) hay demócratas y progresistas en el gobierno. Y lo que hace
es reforzar la economía de las diputaciones y también de ayuntamientos que también eligen a sus
alcaldes y tienen autonomía en la gestión.

- Ley Orgánica del poder judicial, en septiembre de 1870, en junio se reformó el Código Penal, y
también en junio se establecía el matrimonio civil obligatorio, lo que generó el rechazo del
matrimonio civil.

2. El intento de construir una monarquía democrática


En cuanto a las propuestas sobre la búsqueda de un monarca para España los pretendientes son
bastantes, pero la mayoría con pocas posibilidades:
o Carlos VII, carlista, pero con pocos apoyos en el Parlamento a pesar de sus guiños moderados:
 acepta desamortizaciones
 promete Cortes y sistema representativo tradicional.

o Don Alfonso, la pretendiente inicial era la reina que no había abdicado del trono, pero Canovas del
Castillo que será el artífice de la Restauración de los Borbones en 1875, era de la Unión Liberal y
ahora se convierte en el líder del partido alfonsino, una tendencia con unos fines comunes, es un
grupo de opinión o de presión. Canovas logró convencer a la reina Isabel para que abdicara a su
hijo los derechos al trono en junio de 1870. Por lo tanto, el pretendiente es Alfonso, ya no Isabel,
contaminada por la política de partido anterior. Los alfonsinos tuvieron también un escaso apoyo
parlamentario.

o Baldomero Espartero, es un intento de inventar un Napoleón hispano. El general histórico, el


vencedor de los carlistas, antiguo presidente del gobierno y antiguo regente. No tenía sangre real
aunque sí títulos de nobleza otorgados por la monarquía. En España además tenía una mala
reputación como regente, se le acusaba de haber caído en los mismos errores que María Cristina,
rechazando un gobierno elegido por las urnas.

o El duque de Montpensier, Antonio de Orleáns, que pertenecía a la casa de Orleáns, pero que
también tenía problemas, pues no gustaba ni a los alemanes ni a los franceses (Napoleón III) y
además estaba casado con un hermana de Isabel II. Era un hombre intrigante y también fue
rechazado(es el padre de María de las Mercedes).

o Leopoldo de Hohenzollern, era un príncipe alemán, el otro candidato que en parte provoca
guerra entre Francia y Alemania. También desechado como candidato en España.

o Amadeo de Saboya, será el elegido. Pertenecía a la casa real italiana, una casa real que tenía una
larga tradición y que va a su vez tenía cierto prestigio liberal por haber unificado Italia y haberse
enfrentado al papado, lo que no la hacía muy simpática a los ojos de los derechistas. También
estaba el tema de la cercanía del idioma, del italiano y el español.

Finalmente en votación se acepta por 118 votos a favor por 100 en contra y 16 abstenciones. El 27
de diciembre de 1870 cuando el nuevo monarca está de camino a España, se produce un atentado
contra Prim, que provocará su muerte. El 30 de diciembre llega Amadeo al puerto de Cartagena, y

172
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

nada más llegar acude al funeral de Prim, de su presidente del gobierno y principal valedor. Prim
era su gran valedor, el que tenía que apoyarle y ayudarle, su muerte no suponía un buen comienzo
para Amadeo.

Tras la muerte de Prim, las fuerzas de la coalición se van a ver envueltas en una serie de luchas
personalistas. Tras su coronación el 2 de enero de 1871, nombra como presidente del gobierno a
Serrano.

Es un rey mal visto por la nobleza, que creen que Alfonso es el rey legítimo. Lo ven como un rey
liberal, que además está excomulgado por el papa. No es por ello bien visto. Tampoco por el
movimiento obrero, que estaba en contra de la monarquía. Los apoyos de Amadeo eran pues muy
limitados.

Serrano va a sustituir a Prim en la presidencia del gobierno. Es un hombre ambicioso y


políticamente mucho más torpe y con un menor prestigio que Prim. Una vez que Serrano se
convierte en el primer presidente del gobierno de Amadeo, se convocan elecciones en marzo de
1871. En ellas el ministro de gobernación, Práxeles Mateo Sagasta, va a manipular el proceso
electoral, anticipando lo que será una práctica habitual en la Restauración, logrando que ganara las
elecciones la coalición del gobierno.

Sacan 235 diputados en el Congreso frente a los 97 de la oposición, que para combatir la
manipulación del gobierno presenta candidatos conjuntos entre las más variadas tendencias. El
problema es que esta coalición no va a durar mucho, tras la muerte de Prim se agrava la división y
en verano surgen dos partidos:

1. Constitucional, encabezado por Sagasta y que tiene como colaboradores a Francisco Romero
Robledo y Juan de Zabala. Es un partido integrado por el ala más moderada del progresismo, por los
menos demócratas y también está integrada por algunos unionistas, que se pretenden convertir en
la derecha del sistema, dentro de los que aceptan a Amadeo.

2. Radicales, de Manuel Ruíz Zorrilla, que cuentan con los progresistas de izquierdas y con los
demócratas cimbrios. Aquí tenemos a Ramos, Echegaray y Montero Ríos, etc.

 Toda esta situación va a provocar continuas crisis de gobierno y una gran


inestabilidad en el gobierno. En el año 1871 se suceden 4 gobiernos distintos:
- Serrano
- Ruiz Zorrilla
- Malcampo
- Sagasta

 En abril de 1872, Práxeles Mateo Sagasta, como presidente del gobierno,


convoca unas nuevas elecciones para intentar que un nuevo Parlamento le de una mayoría holgada
para gobernar y consigue una holgadísima mayoría. Logran 236 diputados los constitucionalistas
frente a los 92 de los republicanos, los 42 de los radicales, 38 de los carlistas y 11 de los
moderados.

Inmediatamente va a estallar un escándalo porque Sagasta no sólo manipuló las elecciones sino
que además pasó 2 millones de reales del ministerio de Ultramar al de gobernación para manipular
esas elecciones. A partir de aquí se montó un gran escándalo que termina con la dimisión de
Sagasta el 22 de mayo de 1872, un mes después de su victoria electoral.

 El rey le encarga el gobierno a Serrano, que intenta gobernar con la mayoría


constitucionalista del Parlamento, pero los radicales se oponen y Serrano le pide al rey que declare
el Estado de emergencia. El rey se opone y Serrano dimite.

 El 13 de junio de 1872 sube al poder Manuel Ruiz Zorrilla con el partido radical
que primero va a disolverle Parlamento (sólo tenían 42 diputados) de ahí que en agosto de 1872 se

173
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

celebran las quintas elecciones generales (las terceras de Amadeo). Esto va a producir una
verdadera fatiga electoral, un rechazo a los políticos (se les identifica con la corrupción) y a las
elecciones. Los electores piensan que votar no sirve para nada y que todos los políticos son iguales.

Estas elecciones de agosto de 1872 son limpias pero tienen un handicap: la oposición de derechas
llama a la abstención. Los constitucionalistas, carlistas y alfonsinos no van a presentarse a las
elecciones. De esta manera la abstención llegó al 54% del electorado. El Parlamento que sale,
aunque las elecciones fueron limpias, fue de una mayoría abrumadora de los radicales, y por lo
tanto poco representativo. Los radicales sacaron 274 diputados, 79 eran republicanos, 14
constitucionales sagastinos, 9 alfonsinos y 3 independientes. Será el Parlamento que acabará
declarando la república. Es un parlamento sesgado y por ello fracasa el intento de imponer un
sistema bipartidista y también los intentos de estabilidad.

Además, Amadeo ve como crecen por todas partes los problemas:

 España tiene una guerra colonial, el 10 de octubre de 1868 da comienzo la primera guerra de
Cuba, que dura diez años, se prolonga hasta 1871 (Paz Zanjón?) Esa guerra se agrava y supone un
lastre para los presupuestos españoles, es imposible recaudar más ni mandar más tropas (aumento
de quintas de jóvenes).
 Los carlistas se alzan en armas y entre may-agosto de 1872 hay un período de guerra en el
Norte
 También están los anarquistas, que se inclinan cada vez más por acciones armadas que buscan,
sobre todo, los magnicidios. Se inclinan por la “propaganda por el hecho”, atentan también contra
Amadeo.

Cuando en 1873 estalle un conflicto militar, Amadeo aprovecha para abandonar el trono.
El conflicto surge porque se intenta nombrar al general Hidalgo como Capitán General de las
Provincias Vascas. Su nombramiento es rechazado por algunos. Ruiz Zorrilla apoya a Hidalgo e
intenta disolver oposición por las armas. El rey se opone y abdicó el 7 de febrero de 1873, dos años
y un mes después de su acceso al trono. Con la abdicación de Amadeo termina y fracasa este
intento de imponer una monarquía constitucional en España.

Nos encontramos así con un Parlamento más bien monárquico que se encuentra sin rey y
que debe discutir lo que va a hacer. Las Cortes se reúnen conjuntamente y se constituyen como
Asamblea Nacional y llegan a la conclusión que no es viable la opción de un nuevo régimen, que la
única opción es la República.

La Primera República

El 11 de febrero de 1873 se proclama la primera república española. Se anuncia la


convocatoria de Cortes Constituyentes y se nombra como primer presidente del gobierno
provisional de la república a Estanislao Figueras. Va a haber 4 presidentes en un año:
- Figueras
- Pi i Margall
- Salmerón
- Castelar

174
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

La inestabilidad va a ser lo que realmente marque este período de la Primera República


española. La república tiene un rechazo mayor que la monarquía:

 Todo los monárquicos se oponen a la república


 y con ellos la mayor parte de los sectores dominantes (finanzas, terratenientes) y la Iglesia
también se opone totalmente.
 Por la izquierda el movimiento obrero tampoco va a apoyar en general a la república, porque el
sector mayoritario de la AIT lo considera un gobierno burgués que no favorece al trabajador

Con lo cual, el espectro social que apoya a la república es minoritario y además, los propios
republicanos están divididos. Hay un enfrentamiento interno entre federales y centralista, que van a
colaborar a impedir la estabilidad de la república.

A esto debemos unir el contexto internacional, con la guerra franco-prusiana, la Comuna


en París. Este último acontecimiento, tras la derrota del movimiento obrero hace que se extienda
un pánico burgués, la persecución de la Internacional, la represión de la república. La república de
MacMahon va a oponerse a la república española, porque la francesa es una república
conservadora. Sólo EE.UU. y Suiza apoyan a España, el resto del entorno era hostil a la nueva
república española.

La Primera república se inicia debido a que España se queda sin rey y el nuevo rey que se
busca por los demócratas abandona España a comienzos de 1873. España se queda sin rey y el
parlamento se ve “obligado” a proclamar la república. La mayoría de los diputados eran
republicanos, pero no estaba en su objetivo el proclamar la república. Ya hemos visto la situación
desfavorable interna y también la desafección por parte de movimiento obrero.

 El comienzo de la república supone la reavivación del movimiento carlista, porque los


carlistas habían llegado a un pacto con la monarquía de Amadeo, pero ahora al desaparecer la
monarquía se sienten con más fuerza y creen que la alternativa de Carlos VII va a tener más
posibilidades.
Ahora se reaviva la guerra civil y se extiende por el Nordeste. Hay que tener en cuenta que
la república era bastante débil, con un aislamiento internacional notable como hemos visto.

 EL primer gran problema interno va a estar derivado del enfrentamiento entre los
republicanos federales (querían una república federal y democrática más avanzada) y los
republicanos radicales (eran partidarios de una república centralista y moderada). Los radicales
tenían miedo de que si convocaban elecciones constitucionales ganasen los federales, por ello
intentan obstaculizar la convocatoria de elecciones y mantener la asamblea.

El 23 de febrero de 1876 Cristino Martos, que era un radical, intenta en colaboración con
algunos generales dar un golpe de estado para paralizar el proceso electoral. Al final el movimiento
fracasa. Los voluntarios de la República, una milicia creada ahora, con claves.

Comienza a hacerse pública esa ruptura entre radicales y moderados. Dos meses después,
el 23 de abril habrá un segundo intento de golpe en Madrid por parte de los radicales (Pavía), que
fracasa de nuevo. Y aquí la ruptura ya es completa. Los radicales salen del gobierno, que queda en
manos del partido federalista?.

Entre el 10-12 de mayo de 1876 se producen elecciones, son unas elecciones democráticas,
sin manipulaciones, pero que presentan el mismo problema que las anteriores, pero aún agravados:
la abstención de los partidos de derecha a la que suma la del partido radical, que tampoco se
presenta. Sólo el 39% del electorado no se abstuvo. Eso resta legitimidad a las Cortes y demuestra
que la república era débil, que no tenía un fuerte apoyo social. Es una España mayoritariamente
rural y bastante conservadora y tradicional.

El resultado de las elecciones va a deparar un resultado abrumador a favor de los


federalistas, con 343 diputados, más del 80%, hay un diputado que se reclama republicano unitario,
20 radicales que se presentan, 20 constitucionalistas de Sagasta y 3 alfonsinos.

175
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Las cosas no son tan claras, los republicanos federales están extremadamente divididos en 3
tendencias:
 Derecha republicanos federalistas: “benévolos”, propensos al pacto con la derecha.
- Emilio Castelar
- Nicolás Salmerón
 Centro republicanos federalistas: avanzados social y políticamente, pero que tampoco quieren una
revolución radical, sino unos cambios dentro de unas normas de
unas leyes.
- Pi y Margall
 Izquierda republicanos federalistas: están los llamados “intransigentes”, que quieren una revolución
desde abajo.
-Jose Mª Orense
-Roque Barcia

El republicanismo pues no es homogéneo y ello contribuirá a que el gobierno republicano no


vaya a ser fácil.

El uno de junio se abre la sesión en las Cortes y se comienza a discutir sobre quien va a ser el que
la encabece. El 8 de junio se declara la republica federal española y va a ser elegido el 11 de junio
Francisco Pi y Margall como presidente del gobierno de la república española. Pi y Margall va a
intentar sacar adelante un programa de reformas sociales y políticas y un programa federal.
Va a tener muchos problemas, muchos vienen de dentro:
 se suprimen las quintas para sustituir soldados reclutados por profesionales (contexto guerra Cuba
y carlista).
 Redimir foros por parte campesinos
 Mejorar el sistema educativo
 Elaboración de un nuevo texto constitucional de carácter federal.

 El día 30 estalla la revolución cantonal de los republicanos federales contra un gobierno


federal. El planteamiento que los intransigentes plantean es que la república federal debe
constituirse desde abajo y no desde arriba, primero deben crearse entidades menores y luego
estas federarse. El hecho es que estos republicanos intransigentes van a organizar primero un
gobierno provisional de la Federación española fantasmal y van a tener éxito en varias localidades
periféricas, sobre todo en Cartagena, donde establecerán a ese gobierno.

A parte de este triunfo en Cartagena, tienen éxito en algunas localidades del Centro y el Sur,
sobre todo en Salamanca. Es un movimiento limitado y fundamentalmente urbano, que tiene apoyo
en localidades industriales? algo excepcionales como Bejar o Alcoy. Hay varios focos de insurrección
cantonal. Logran ocupar varias ciudades importantes como Valencia, Cartagena (el cantón de
Cartagena fue el que más se extendió), Málaga38, que se mantendrán algún tiempo.

Esto crea una situación extremadamente incómoda para Pi y Margall, que tiene que hacer frente a
este movimiento revolucionario y que pretende hacerle frente con la menor violencia posible.

 El proyecto de Constitución de 1873 es un proyecto de Constitución no nata, pero es el


primer intento de introducir en España el sistema federal, pero no tiene nada que ver con lo que
viene después. Estos federalistas no son nacionalistas, defienden una nación española, pero
defienden una república federal como un formato más democrático del Estado porque acerca el
poder y las competencias estatales a los ciudadanos y debilita el poder central, crea un mayor
equilibrio de poderes (no va por la línea del nacionalismo de defensa de los derechos de las
naciones y de las nacionalidades). El nacionalismos en sus orígenes es más bien de carácter
cultural y no político aún.
Es una Constitución laica, que separa radicalmente Estado-Iglesia. Recoge una amplia
declaración de derecho, hace una división de competencias entre Estado y “federaciones”.

38
también en el Sur de Andalucía

176
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Esta Constitución no pasó de ser un proyecto. Es una república parlamentaria, bicameral


(Congreso y Senado) en la que el presidente será elegido por un colegio electoral y un primer
ministro.

 Ante la crisis desatada por la revolución cantonal y como Pi y Margall rechazaba el uso de
la violencia el 28 de junio de 1873 Pi y Margall dimite. Salmerón le sustituye, confiando a los
militares la represión del movimiento cantonal. Era contrario a la pena de muerte y ante su
negativa a sancionar dos penas de muerte presenta su dimisión el 5 de septiembre. También se
había negado a bombardear Málaga.

 En septiembre Emilio Castelar va a sustituirle. Va a desarrollar una política autoritaria,


represiva. Va a suprimir las garantías constitucionales, suspende también las sesiones de las
Cortes, permite la pena de muerte, permite el ataque a Málaga y disuelve a los voluntarios de la
República, se suprimen las licencias de armas, se establece un mayor control de los ciudadanos,
censura de prensa.

Gracias a ello en unos meses Castelar logra derrotar la revolución cantonal. Sólo en 1874
quedaba Cartagena en manos de los cantonalistas.

El dos de enero de 1874 se reúnen las Cortes y Castelar hace un balance de su tarea de
gobierno y se presenta ante ellas habiendo logrado controlar prácticamente toda la revolución
cantonal. A pesar de todo, la oposición es mucha. Finalmente Castelar pierde una moción de
confianza y se ve obligado a dimitir. Las Cortes comienzan el proceso para elegir un nuevo
presidente.

 De esta manera precisamente cuando se celebra y discute la sesión de investidura, el


general Pavía entra en las Cortes con guardias civiles y soldados. Pavía era un general próximo al
partido radical y no pretende establecer una dictadura, aunque lo que él hace es más similar al
Golpe de Estado (toma los órganos de poder) que a un pronunciamiento. Pero no quiere disolver las
Cortes para hacerse él con el poder sino reconducir la situación. De hecho Pavía llevaba tiempo
tomando contacto con varios republicanos, incluso con Castelar, por ello muchos políticos van a
considerar a Castelar un traidor, que sabía que la moción contra él triunfaba iba a suceder el golpe
de Pavía, no dice nada porque él quería una república de orden.

Pavía inmediatamente convoca a una reunión a políticos, militares, civiles, invita a Canovas,
a Sagasta, al partido radical y a un amplio espectro (alfonsinos...). Al final decide establecer un
gobierno provisional del que quedan fuera los alfonsinos y que es encabezado por el general
Serrano como presidente del gobierno, y que está integrado por los constitucionalistas de Sagasta y
los radicales de Ruiz Zorrilla. Son los mismos de la revolución de 1868. El objetivo del nuevo
gobierno es pacificar el país, derrotar a los carlistas y convocar nuevas elecciones. No pretende un
golpe de Estado, no en vano sigue vigente la legislación del 69 aunque suspendida.

El 26 de febrero abandona la presidencia del gobierno y se convierte en jefe de Estado.


Nombra a Juan de Zabala presidentedel gobierno. Sagasta va a ser el ministro de Estado
(=exteriores).

En el mes de junio el gobierno da un giro a la derecha, los radicales son marginados y


Sagasta se convierte en presidente del gobierno. Este gobierno de Serrano va a lograr contener al
carlismo aunque no derrotarlo, pero acaba con lo que quedaba de la revolución cantonal
(Cartagena –enero) pero no logra estabilizar la situación. Cuenta con la hostilidad de la derecha
alfonsina y de la izquierda radical republicana. Tiene pues un apoyo social muy reducido.
De hecho, prácticamente este gobierno va a ser autoritario y los que se aprovechan y van a
conspirar y crecer en importancia van a ser los partidarios de la Restauración alfonsina, los antiguos
moderados, los unionistas, aristócratas. El poder económico se inclina de forma rotunda por el
partido alfonsino y tambien el “lobby” cubano, que tenía una gran influencia (son los que controlan
la tierra, azúcar, funcionarios y empresas).
Canovas prepara lo que quería que fuera una Restauración pacífica. Canovas convence a la
reina de que el príncipe se deje de formar en la Austria de Francisco-José y pase a formarse en
Inglaterra, que era el sistema que Canovas quería aplicar a España, un régimen parlamentario y el

177
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

más estable de Europa. Alfonso XII va a estudiar a la Academia Militar de Sandhurst y el uno de
diciembre de 1874 hace público una manifiesto que tiene un claro partido político: dice que quiere
ser un rey constitucional de todos los españoles.
Además, toma contactos con los militares, que querían hacer una manifestación a favor de
Alfonso, aunque Canovas no quiere la intervención del ejército. Pero no logra evitar que el 29 de
diciembre de 1874 en Sagunto el general Martínez Campos, un militar liberal se pronuncie. El
gobierno no puede resistir (no tiene apoyos) y el pronunciamiento triunfa. Se crea un Gabinete de
Regencia encabezado por Canovas que gestiona el país hasta que el rey, que está en el extranjero,
llegue.

Así termina el experimento republicano. La experiencia republicana fracasa por varios


motivos:
1. No tiene un apoyo popular suficiente, que viene porque el gobierno se queda sin rey y o por un
movimiento popular republicanista.
2. No hay apoyos internacionales
3. No puede llevar a cabo ninguna reforma importante (crea Banco de España, Ley de Minas...),
pero en conjunto es un período que no pudo consolidar el sistema democrático en España. Supuso
el desprestigio de los republicanos y demócratas en España por su incapacidad para gobernar.
4. Las rivalidades entre ellos es lo que hace que caigan los gobiernos.
5. Dos consecuencias importantes son:
a. El nacimiento del movimiento obrero (1868 se reconoce derecho de asociación), surgen
muchas organizaciones obreras y la AIT (prohibida en 1871 y vuelta a autorizar en 1873),
organizadas en torno a dos ideologías emancipadoras:
 Marxismo -
 Anarquismo -
b. La guerra de Cuba, la no solución del problema. Van a ser treinta años de problema latente que
Canovas no va a saber resolver.
c. El problema carlista, ahora se desarrolla la última de las guerras carlistas, que realmente es la
segunda, aunque se habla de la 3ª o incluso de la 5ª.
 Entre 1845-49 hay un levantamiento que es muy localizado en Cataluña, de los matiners, que es
un levantamiento carlista en el que se unen batidas republicanas, que está protagonizado por
Carlos Luis (Carlos VI), conde de Montemolín?, movimiento que surge como fruto del rechazo al
matrimonio entre Isabel II y su primo Francisco de Asís. Don Carlos quiso casar a Isabel con su hijo,
para reunificar la dinastía y que un rey carlista se hiciera con el poder. Es un movimiento que es
limitado en cuanto a su localización, duración e importancia, está muy focalizado en Cataluña (por
eso para muchos no es en sí una guerra).
 Después de 1860 el conde de Montemolín es detenido y va a abdicar en su hermano Juan Carlos,
que reconoce a Isabel II, hay unas décadas de cierto buen gobierno en que parece que el
problema carlista había desaparecido.

 Cuando Isabel es expulsada don Juan se retracta de su anterior decisión y cede sus derechos a
su hijo, Carlos VII, quien intenta dar una imagen de conciliador, de moderado. Primero se deja
convencer de acceder por la vía de la participación política para convertirse en rey de España. Así
escribe una carta en que manifiesta las pautas del nuevo carlismo, tradicional, pero adaptado a los
tiempos:
1-Defensa exacerbada del catolicismo
2-Anti-liberalismo
3-Defensa fueros, descentralización apoyada en las instituciones tradicionales
4-Proteccionismo económico
5-Establecimiento de un sistema representativo con unas Cortes inspiradas en la
tradición, lo que evoluciona a posiciones corporativas
6-Don Carlos, ya en plena guerra, prometerá no reconocer los bienes desamortizados.

El intento de llegar al poder por a vía parlamentaria se mantiene hasta 1872, después de las
derrotas electorales sistemáticas. El 14 de abril de 1872 se decide a hacer un llamamiento para que
su partido se levante en armas contra la monarquía e Amadeo, llamamiento que hace desde Suiza.

178
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

El 21 de abril comienza el levantamiento en Valencia, con el coronel Ferrer en el Maestrazgo, Díaz


Cerrado en las zonas fundamentales de apoyo del carlismo tanto en el Trienio como ahora está
siempre en el NE:
-P. Vasco y Navarra (a excepción de las grandes ciudades
-Zonas montañosas de Cataluña (Seu de Urgell
-Interior de Valencia y Maestrazgo39

Pero en el resto de España los apoyos son escasos, menores. Este primer movimiento es limitado
en el tiempo. Las partidas son derrotadas (Orogenieta?) y pactan el 24 de mayo con el general
Serrano en el llamado Convenio de Amorevieta?. Por él el gobierno garantiza el respeto a los Fueros
y la no represión a exaltados rebeldes. A pesar de ello pequeñas partidas siguen actuando en
Maestrazgo y en Cataluña.

 Pero a los pocos meses se produce la declaración de la república. España no tiene rey, España es
una república, esto para ellos significaba que se estaba atacando la esencia de España.

La radicalización de la república va a asustar a las clases medias y a las más conservadoras. Los
carlistas intentan aumentar sus apoyos presentándose como los defensores del orden, logrando
ampliar sus apoyos. De hecho, en el Norte logran establecer un pequeño estado en zona provincias
vascas, Navarra. Tienen su propio sistema de correos (con sellos propios), ferrocarril, circula
moneda propia y mantienen una relación sorprendentemente cordial con la Francia republicana de
MacMahon, que les ayuda con recursos (Francia lo que no quería era que en España vencieran las
ideas radicales republicanas).

 La cosa cambia con la Restauración, porque en España ya no hay un gobierno débil ni un gobierno
revolucionario, sino que está la monarquía principal de los Borbones, con un gobierno conservador,
católico. Estas condiciones le quitan argumentos al carlismo para ampliar su apoyo social tanto en
España como en el extranjero.

El mismo Alfonso va a protagonizar la lucha contra el carlismo. Guerra que desde la Restauración de
Alfonso XII dura más de un año (febrero 1876), es decir, en total más de cuatro años de guerra.

Las dos grandes capitales del carlismo son Estella y Vergara, dos células básicas del carlismo, sedes
del gobierno carlista. En Cataluña la Seu d´Urgell.
Comienza en 1875 la ofensiva alfonsina sobre la Seu d´Urgell, que cae en agosto de 1876, después
cae Estella y ya Carlos abandona España.

A partir de aquí, acaban las guerras carlistas, pero el carlismo continúa como movimiento político,
como referente católico-totalitario, se acerca al corporativismo totalitario que se extiende en
Europa en el s. XX y de él deriva movimientos autocráticos y autoritarios. Es la extrema derecha
del sistema. El nacionalismo vasco va a ser en parte heredero del carlismo, hereda de él esa
defensa del foralismo.

39
también porque es una zona en la que la estructura de la propiedad es importante, hay un importante número de campesinos
propietarios perjudicados por las reformas.

179

Вам также может понравиться