Вы находитесь на странице: 1из 22

ESTUDIO YATACO ARIAS

ABOGADOS

BOLETÍN INFORMATIVO
SUMARIO

1. Normas Legales.
2. Noticias.
3. Artículos
4. Jurisprudencia
5. Entrevistas
6. Opiniones, etc…

Lima, 16 de Marzo de 2009.


ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

BOLETÍN INFORMATIVO
16 de Marzo de 2009

NORMAS LEGALES

DE LA SEPARATA DEL DIARIO OFICIAL “EL PERUANO” DEL LUNES 16 DE MARZO.

Aprueban monto y características adicionales de la segunda colocación de Bonos


soberanos a ser realizada en el mes de marzo de 2009.
Se aprobó la segunda colocación de bonos soberanos a ser realizada en el marco de los dispuesto en
el artículo 1° del Decreto Supremo N° 032-2009-EF, será hasta por el monto de S/. 80 000 000. En
el caso que sea necesario realizar la segunda y tercera vuelta, a que se refieren, respectivamente,
los items II) y III) del literal b) del numeral 3 del Reglamento de la Emisión y Colocación de Bonos
Soberanos en el Mercado Interno, el monto autorizado podrá incrementarse en los porcentajes
señalados por el mismo reglamento. (R.S. N° 002-2009-EF/75.01)

Establecen el Sistema de Medición Centralizada. (R.M. N° 137-2009-MEM/DM)

Aprueban Planes Anuales de Control 2009 de 18 Órganos de Control Institucional. (Res. N°


064-2009-CG)

DE LA SEPARATA DEL DIARIO OFICIAL “EL PERUANO” DEL DOMINGO 15 DE MARZO.

Aprueban modificación del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Servicio


Parlamentario del Congreso de la República
Se aprobó la modificación del Texto Único Ordenado de Procedimientos Administrativos- TUPA del
Servicio Parlamentario del Congreso de la República, el cual será publicado en el portal de servicios al
ciudadano y empresas (www.serviciosalciudadano.gob.pe). (Res. N° 087-2008-2009-OM/CR)

Disponen la publicación de la relación de concesiones mineras cuyos títulos fueron


aprobados en el mes de febrero de 2009. (Res. N° 044-2009-INGEMMET/PCD)

DE LA SEPARATA DEL DIARIO OFICIAL “EL PERUANO” DEL SÁBADO 14 DE MARZO.

Dictan medidas en materia presupuestaria para mejorar el avance de la inversión pública


Se aprobó medidas en materia presupuestaria para mejorar la regularidad en el avance de la
inversión pública a cargo del Gobierno Nacional y Gobierno Local. (D.U. N° 035-2009)

Aprueban Índices de distribución del Canon Gasífero para el año 2009


Se aprobó los Índices de distribución del Canon Gasífero para el año 2009 provenientes de regalías y
la participación del Estado en los contratos de servicios, los cuales serán publicados en el portal
institucional del Ministerio de Economía y Finanzas
(www.mef.gob.pe/DGAES/Distribución/CanonGasifero). (R.M. N° 147-2009-EF/15)

Modifican numeral de Directiva "Procedimientos para la Aprobación de la Venta de Predios


del Dominio Privado de Libre Disponibilidad". (Res. N° 018-2009-SBN)

Se aplican derechos antidumping provisionales sobre las importaciones de calzado de


material superior textil procedente de la República Popular China y la República Socialista
de Vietnam. (Res. N° 033-2009/CFD-INDECOPI)

JUDICIALES
Nada Reseñable.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

NOTICIAS

DIARIO LA REPÚBLICA
Fuente:http:www.larepública.com.pe

PLANTA DEL TÚNEL DE KINGSMILL NO CUENTA CON EIA

Luego de la reciente inauguración del inicio de los trabajos para


la construcción de la planta de tratamiento de las aguas
contaminantes del túnel Kingsmill, el presidente de la empresa
Smallvill S.A.C, Carlos Villachica, denunció que la actual empresa
Chinalco Perú, encargada del proyecto cuprífero Toromocho, no
cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), por lo que se
estaría transgrediendo la ley de Evaluación de EIA y tratados
internacionales.

INCUMPLEN LA LEY

La Ley 27446 del sistema de EIA, la cual se encuentra vigente, establece claramente que nadie
puede construir un proyecto sin la certificación ambiental estableciendo diversos instrumentos para
obtener dicho certificado.

Por ello, la empresa Chinalco Perú, en concertación con el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y
permisividad del Gobierno Regional de Junín, nunca realizaron el EIA, lo que correspondía ser
realizado antes de iniciar cualquier construcción.

“Lo que la empresa Chinalco ha hecho es un estudio de prefactibilidad que es un estudio de


ingeniería técnico económica y ahí le han puesto como anexo una evaluación ambiental, lo cual no
existe en la jurisprudencia peruana. La diferencia entre un estudio de impacto ambiental con lo que
ha hecho Chinalco es que en el EIA se da una audiencia pública en donde se pueden debatir las
ideas”, señaló Villachica.

En este contexto, el empresario agregó que nunca se hizo un concurso público sino que optaron por
realizar un artificio ilegal para evadir a la audiencia pública con la cual los pobladores podían emitir
su opinión y hacer respetar sus derechos.

PLAZO DE 45 DÍAS

Por otro lado, la viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Ana María Gonzales,
reconoció el jueves último, durante la ceremonia de inicio de obras de la planta, en el distrito de
Yauli (provincia La Oroya, región Junín), que aún no se había presentado el estudio de impacto
ambiental pero que según información proporcionada por la empresa, este sería entregado a fin de
mes.

Asimismo señaló que debido a la nueva normativa que agiliza el proceso de aprobación de los EIA, se
espera este sea aprobado en su primera parte en 45 días. El tiempo total para la aprobación tardaría
seis meses, luego de que fuera rebajado el plazo total anterior de cerca de dos años.

BCR INYECTARÁ MAYOR LIQUIDEZ

El Banco Central de Reserva (BCR) podría, a partir de abril, inyectar


liquidez en el sistema financiero peruano tomando como garantía,
temporalmente, las carteras crediticias de los bancos, cajas
municipales y entidades microfinancieras en general, anunció su
presidente, Julio Velarde.

Indicó que la posibilidad de hacer operaciones Repos, teniendo como


garantía o colateral a las carteras crediticias en vez de los usuales
certificados de depósito del BCR, o los bonos del Tesoro, es un tema
que ya se ha comentado con los bancos y dentro del directorio del
ente emisor.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

INYECCIÓN DIRECTA

Sin embargo, Velarde aclaró que en estas operaciones, que tendrán carácter temporal y que podrían
facilitar la recuperación económica en alguna medida, se incluirá a las entidades financieras más
pequeñas como las cajas municipales.

“Es un mecanismo excepcional que esperamos adoptar después del pago de la regularización del
impuesto a la renta (abril), período en el que se contrae la liquidez, pues se transfieren recursos del
sector privado al sector público, y creemos que tendría un impacto más rápido que el que podría
tener un recorte de la tasa de referencia”, sostuvo.

Consideró que este mecanismo, de préstamos contra cartera “es casi una inyección a la vena
directa”, pues de esta manera se daría financiamiento a diversas instituciones en el sistema
financiero. “Es una medida inusual que no nos gustaría mantener el próximo año si la cosa mejora.
Esperamos mantener este mecanismo por un plazo muy corto y en cuanto las cosas mejoren lo
retiraremos”, afirmó.

DIARIO EL COMERCIO
Fuente:http:www.elcomercio.com.pe

EXPORTACIONES SIDERÚRGICAS SE RECUPERARÁN EN EL PRIMER TRIMESTRE: ACEROS


AREQUIPA HA RETOMADO SUS DESPACHOS A BOLIVIA A PARTIR DE FEBRERO.

Si bien esta semana el Instituto Nacional de Estadística e


Informática (INEI) señaló que las exportaciones siderometalúrgicas
cayeron en 44,1% en enero respecto del mismo mes del 2008, el
sector ya habría mostrado una rápida recuperación en febrero y en
lo que va de marzo. Así lo confirmó una fuente de Aceros
Arequipa, empresa de la familia Cillóniz.

Según dijo la fuente, la recuperación vendría no solo en el frente


externo, sino en el interno porque la demanda “está casi a niveles del 2008”, precisó. Dicha
reactivación estaría vinculada con las inversiones previstas en infraestructura dentro del plan de
estímulo económico, así como a la baja de la cotización internacional del acero, que ha provocado la
reducción de más del 40% en sus derivados.

Sobre el bajón de las exportaciones, la fuente comentó que se habría producido una suerte de
contagio de la inercia del cuarto trimestre del 2008. Un momento en que las ventas de acero en el
mercado internacional prácticamente se paralizaron a partir de octubre, como consecuencia de la
crisis financiera. La situación fue de tal gravedad para las dos siderúrgicas locales, Sider-Perú y
Aceros Arequipa, que tuvieron que parar sus plantas.

Las exportaciones de Aceros Arequipa son, además, un caso especial, ya que su principal mercado es
la inestable Bolivia. Aún así, la fuente precisa que entre febrero y marzo se han vuelto a hacer
despachos hacia el país del altiplano. Las exportaciones a Bolivia superarían los US$70 millones
anuales, un 10% de las ventas de la empresa.

CLARO: SOLO ESPERAMOS A TELEFÓNICA PARA LANZAR TELEFONÍA FIJA INALÁMBRICA:


FONO CLARO TENDRÁ MAYOR COBERTURA: ESTARÍA EN 200 DISTRITOS MÁS QUE SU
COMPETIDOR

El servicio de telefonía fija inalámbrica de Claro, Fono Claro, está listo


para salir desde enero, pero falta poco. Las negociaciones con Telefónica
del Perú (TdP) aún no se cierran —ya tienen acuerdos con todos los
demás operadores— para que las llamadas originadas en su red fija
lleguen a la red móvil y fija de TdP, hasta hoy el mayor proveedor de
telefonía.

El gerente de desarrollo de Claro, Rodrigo Arosemena, dice que es una


pena que TdP no quiera conectarse a través de la red de Telmex pues, si
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS
se produce un sobrecosto, Claro lo asumiría hasta que la conexión directa quede completamente
implementada.

Pero, aun así, mantienen el optimismo. Arosemena proyecta que dentro de dos años superarán o al
menos alcanzarán a TdP, en lo que a telefonía fija inalámbrica se refiere. Y ello, pese a que la
competencia ya tiene vendidos alrededor de 500.000 aparatos y que desde julio del año pasado ha
venido duplicando sus ventas.

“Es un producto prepago. Se compra desde S/.50 y hay que recargarlo cada mes con S/.35, lo que
da derecho a 120 minutos para comunicarse con cualquier teléfono fijo local o a 50 minutos con
cualquier celular Claro. A adicionalmente, al ser tecnología GSM (funciona con un chip igual que los
celulares), puede enviar hasta 100 mensajes de texto”, comenta Arosemena. Y si se acaban los
minutos, se puede recargar con las mismas tarjetas prepago que necesitará para llamadas de larga
distancia o para celulares de otros operadores.

DIARIO GESTIÓN
Fuente:http:www.gestion.com.pe

SE ESPERA CAPTAR US$ 400 MLLS. EN DOS CONCESIONES DE TRANSMISIÓN ELECTRICA.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada informó que se espera


captar US$ 400 millones de inversiones por la concesión de dos nuevas líneas
de transmisión eléctrica que fueron encargadas por el Ministerio de Energía y
Minas (MEM).

El jefe de Proyectos en Asuntos Eléctricos e Hidrocarburos de preinversión,


Luis Ortigas, precisó que los proyectos consisten en las líneas de transmisión
Zapallal (Lima) – Trujillo (La Libertad), y Chilca (Lima)- Marcona (Ica), ambos
con un nivel de tensión de 500 kilovoltios.

“Cada proyecto está valorizado en unos US$ 200 millones, por lo que
esperamos captar US$ 400 millones en compromisos de inversión”, declaró a
la Agencia Andina.

El funcionario estimó que la convocatoria de ambos procesos podría realizarse dentro de seis
semanas, y la Buena Pro de las dos líneas de transmisión permitirá llevar electricidad al sur y norte
del Perú. “Con esto esperamos que antes de fin de año podamos otorgar la Buena Pro de estas líneas
de trasmisión eléctrica y del gaseoducto a Chimbote, que son los proyectos más importantes del
sector eléctrico e hidrocarburos que tenemos en preinversión”, dijo.

ISONOR TRANSMISIÓN e ISA habían manifestado su interés en participar en las nuevas concesiones
de líneas de transmisión eléctrica.

DIARIO CORREO
Fuente:http:www.correoperu.com.pe

INVERSIÓN EN LA PRIMERA ETAPA ES DE S/.10 MILLONES: EN ABRIL EMPIEZAN OBRAS


EN EL AEROPUERTO DE PISCO

Las obras en el aeropuerto de Pisco se darán por etapas. Según


informó Aeropuertos del Perú, empresa concesionaria del terminal
aéreo, la primera fase prevé tener listo un pequeño terminal para
atender los vuelos de avionetas que sobrevuelan las líneas de
Nasca, a partir del 2010, con el desarrollo hotelero en Paracas. En
esta fase se estima una inversión de aproximadamente S/.10
millones (para equipamiento y remodelación del terminal actual) y
las obras empezarán desde abril próximo.

Leonie Roca, gerenta general de Aeropuertos del Perú, dijo que la segunda etapa supone un reto
mayor y, de tener las autorizaciones gubernamentales, se podría iniciar el 2010. "En esta fase, la
empresa ha propuesto una inversión de US$45 millones para construir un terminal de
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

aproximadamente 6,500 metros cuadrados, una nueva plataforma de estacionamiento de aeronaves


e instalaciones para el manejo de carga aérea". Aeropuertos del Perú es la empresa concesionaria del
primer grupo de aeropuertos de provincias, ubicados en Tumbes, Talara, Chiclayo, Trujillo, Anta
(Huaraz), Chachapoyas, Tarapoto, Iquitos, Pucallpa y Piura. Hasta octubre del año pasado, esta
empresa entregó remodelados ocho aeropuertos del interior del país, siendo el último de Cajamarca,
donde invirtió US$ 1.8 millones.

JURISPRUDENCIA

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL

¾ ACCIÓN DE AMPARO

SENTENCIA Nº 03426-2006-AA/TC DE FECHA 13 DE MARZO DE 2009.

Procedencia del Amparo contra Normas Legales Autoaplicativas.

Como ya ha expresado este Colegiado en abundante jurisprudencia (…), la procedencia de este


instrumento procesal está supeditada a que la norma legal a la cual se le imputa el agravio sobre un
derecho fundamental se trate de una norma operativa o denominada también de eficacia inmediata,
esto es, aquella cuya aplicabilidad no se encuentre sujeta a la realización de algún acto posterior o a
una eventual reglamentación legislativa, en la medida que adquiere su eficacia plena en el mismo
momento en que entra en vigencia.

En tal caso, y siempre que estas normas afecten directamente derechos subjetivos constitucionales,
el amparo sí podrá prosperar, no sólo porque de optarse por una interpretación literal del inciso 2)
del artículo 200° de la Constitución Política del Perú se dejaría en absoluta indefensión al particular
afectado por un acto legislativo arbitrario; sino porque, además, tratándose de una limitación del
derecho de acceso a la justicia constitucional, éste no puede interpretarse en forma extensiva, sino
restrictiva; esto es, en el sentido más favorable a la plena efectividad del derecho a obtener una
decisión judicial que se pronuncie respecto de su pretensión.

Respecto a la procedencia de procesos de amparo contra actos basados en la aplicación de una ley,
se ha establecido que, en la medida que se trata de normas legales cuya eficacia y, por tanto,
eventual lesión, se encuentra condicionada a la realización de actos posteriores de aplicación, su
procedencia ha de responder a los criterios que se propone a continuación.

Por un lado, si se trata de una alegación de amenaza de violación, ésta habrá de ser cierta y de
inminente realización. “Cierta”, ha dicho este Tribunal, quiere decir, posible de ejecutarse tanto
desde un punto de vista jurídico como desde un punto de vista material o fáctico. Y con la exigencia
de que la amenaza sea de “inminente realización”, este Tribunal ha expresado que ello supone su
evidente cercanía en el tiempo, es decir, actualidad del posible perjuicio cuya falta de atención
oportuna haría ilusoria su reparación; y, de otro lado, tratándose de la alegación de violación, tras
realizar actos de aplicación concretos sustentados en una ley, como sucede en cualquier otra
hipótesis del amparo, es preciso que estos efectivamente lesionen el contenido constitucionalmente
protegido de un derecho fundamental.

Para mayor información visite la siguiente página:


http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2009/03426-2006-AA.html

¾ HÁBEAS CORPUS

SENTENCIA Nº 04226-2008-PHC/TC. DE FECHA 13 DE MARZO DE 2009.

Habeas Corpus Restringido.

Ya en sentencia anterior este Tribunal Constitucional (…) ha tenido oportunidad de precisar que el
hábeas corpus restringido: “Se emplea cuando la libertad física o de locomoción es objeto de
molestias, obstáculos, perturbaciones o incomodidades que, en los hechos, configuran una seria
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

restricción para su cabal ejercicio. Es decir que, en tales casos, pese a no privarse de la libertad al
sujeto, “se le limita en menor grado”.

Entre otros supuestos cabe mencionar la prohibición de acceso o circulación a determinados lugares;
los seguimientos perturbatorios carentes de fundamento legal y/o provenientes de órdenes dictadas
por autoridades incompetentes, las reiteradas e injustificadas citaciones policiales, las continuas
retenciones por control migratorio o la vigilancia domiciliaria arbitraria o injustificada, etc”.

Para mayor información visite la siguiente página:


http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2009/04226-2008-HC.html

PRECEDENTE JURISPRUDENCIAL ADMINISTRATIVO

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA


COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL – INDECOPI

COMISIÓN DE DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA

RESOLUCIÓN Nº 011-2008-INDECOPI/CLC DE FECHA 19 DE MARZO DE 2008.

Imputación Subjetiva en el Derecho Administrativo Sancionador.

El elemento de la imputación subjetiva implica que para sancionar a una determinada persona por la
comisión de un hecho punible “no basta requerir que el hecho sea materialmente causado por el
sujeto para que pueda hacérsele responsable por él; es preciso además que el hecho haya sido
‘querido’ (doloso) o haya podido ‘preverse y evitarse’ (que pueda existir culpa o imprudencia)”.

Aunque la exigencia de la imputación subjetiva no ha sido recogida expresamente en la Ley 27444, el


derecho administrativo sancionador moderno ha adoptado casi unánimemente determinados
principios del derecho penal, destacando entre ellos el principio bajo comentario, razón por la cual, a
criterio de esta Comisión, tal principio debe aplicarse a los procedimientos sancionadores tramitados
bajo los alcances del mencionado dispositivo legal, máxime si dicho principio redunda en beneficio de
los administrados.

En ese sentido, el Tribunal Supremo español en su sentencia del 30 de marzo de 1987 ha señalado
que “la exigencia de un elemento subjetivo en la infracción administrativa, (…) implica que el
reproche que la sanción representa sólo será procedente cuando la conducta tipificada sólo pueda ser
atribuida a un autor a título de dolo o culpa”.

Con relación a la imputación subjetiva, en el moderno derecho administrativo sancionador existe la


noción de la diligencia debida como parámetro de identificación de la culpabilidad en los ilícitos
administrativos.

En virtud a dicha figura se considera que los administrados no tienen la obligación genérica de
conocer todo los ilícitos administrativos previstos en las normas jurídicas sino de procurar su
conocimiento, por lo que la comisión de la conducta típica estaría limitada, no por sus conocimientos
reales de los ilícitos sino por los conocimientos exigibles en el ámbito de la diligencia debida, la cual
resultará variable según las circunstancias personales de cada administrado: su grado de cultura, el
medio en el que vive, el grado de proximidad del ilícito a sus actividades habituales y, especialmente,
su profesión.

Para mayor información visite la siguiente página:


http://www.indecopi.gob.pe/ArchivosPortal/publicaciones/5/2008/1-196/7/9/Res011-2008.pdf
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

ARTÍCULO

¿ES EL DERECHO DE PARQUEO UNA TASA?

Dra. Carmen del Pilar Robles Moreno


Profesora Derecho Tributario de la Pontificia Universidad Católica del Perú y UNMSM

I INTRODUCCION

Cuando estacionamos nuestros vehículos en determinadas zonas de la ciudad nos encontramos


obligados al pago del llamado “Derecho de Parqueo ó Tasa de Parqueo Vehicular ó Tasa de
Estacionamiento Vehicular”. Se nos entrega un documento o comprobante en el cual se identifica a la
Municipalidad que cobra en su calidad de acreedor tributario este derecho. Generalmente se le
denomina en el propio documento “tasa de parqueo vehicular”, también se identifica la norma de
creación de este derecho, la que, como todos sabemos, debe ser una Ordenanza al tratarse de una
“tasa” creada por un gobierno local, y también se señala en forma expresa que “La Obligación nace
al momento de estacionarse”, se está refiriendo, claro, a la obligación tributaria.

En este artículo nos proponemos analizar si efectivamente el cobro que se efectúa por el llamado
derecho de parqueo constituye una tasa, es decir un tributo. Dicho de otro modo, intentaremos
responder a la siguiente pregunta: ¿El llamado derecho de parqueo es una tasa?. Recordemos que
las instituciones se identifican por su esencia, por su naturaleza jurídica, y no por la denominación
que se les asigna.

Asimismo, recordemos que los Gobiernos Locales de acuerdo al artículo 74 de la Constitución


vigente, gozan de Potestad Tributaria para la creación de contribuciones y tasas; no obstante ello,
esa potestad tributaria, debe ser ejercida respetando los límites establecidos por la propia
Constitución, y no podrían crear un impuesto aunque a este se le denomine tasa, ya que si de su
naturaleza jurídica fluye que no se trata de una tasa, sino de un impuesto, la norma que la crea sería
inconstitucional.

II. CLASIFICACION DE LOS TRIBUTOS

Entendemos que Tributo es la prestación en dinero o en especie que el Estado exige a los
particulares en ejercicio de su Potestad Tributaria, para el cumplimiento de sus fines, y es exigible
coactivamente”. Entonces estamos ante una prestación de dar una determinada cantidad de dinero.
Además tiene carácter público, se crea en ejercicio de la Potestad Tributaria otorgada a determinados
entes por la Constitución, sirve para cumplir los fines del Estado, y es exigible coactivamente.

Esto significa, que el tributo tiene como fuente la Ley, es de naturaleza pecuniaria, tiene carácter
personal, se crea una relación jurídica entre dos sujetos.

El Estado Peruano opta por la clasificación tripartita del Tributo, en este sentido, las clases de
tributos que existen en nuestro sistema tributario son tres: i) Impuesto, ii) Contribución y iii) Tasa.

La norma II del título preliminar del Código Tributario establece que i) El Impuesto es el tributo cuyo
cumplimiento no origina una contraprestación directa a favor del contribuyente por parte del Estado,
ii) La Contribución es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de
la realización de obras publicas o de actividades estatales, y iii) La Tasa es el tributo cuya obligación
tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un servicio público
individualizado en el contribuyente.

Asimismo, la misma norma distingue las clases de tasas que pueden existir en nuestro sistema,
precisando que las tasas, entre otras pueden ser:

i) Arbitrios, que constituyen tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un servicio
público,

ii) Derechos, que constituyen tasas que se pagan por la prestación de un servicio administrativo
público o el uso o aprovechamiento de un servicio público, y

iii) Licencias, que son tasas que gravan la obtención de autorizaciones específicas para la realización
de actividades de provecho particular sujetas a control o fiscalización.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

Por su parte, el artículo 68 del Decreto Legislativo 776 establece que “Las municipalidades podrán
imponer las siguientes tasas: d) tasas por estacionamiento de vehículos, que son las tasas que debe
pagar todo aquél que estacione su vehículo en zonas comerciales de alta circulación, conforme lo
determine la Municipalidad del distrito correspondiente, con los límites que determine la
Municipalidad Provincial respectiva y en el marco de las regulaciones sobre tránsito que dicte la
autoridad competente del Gobierno Central”.

La Tasa Municipal

En la medida en que se trata de un tributo, ya que constituye una prestación económica que el
Estado exige a los particulares en ejercicio de su Poder de Imperio, la tasa debe cumplir con los
principios del derecho tributario señalados en el artículo 74 de la Constitución. Para cumplir con el
principio de Legalidad, se deberá utilizar el instrumento normativo señalado por el legislador para
ello, que en este caso es la Ordenanza (y en el caso que nos ocupa, sólo mediante Ordenanza se
puede determinar el servicio público gravado con una tasa, la base para su cálculo y los sujetos
obligados). Para cumplir con el principio de igualdad, la tasa deberá gravar igual a los iguales y
desigual a los desiguales, en este sentido, como vamos a poder apreciar más adelante la denominada
tasa de estacionamiento vehicular, se impone a las personas que estacionan sus autos con montos
distintos dependiendo de la hora en la cual a criterio de la municipalidad hay mayor demanda o
afluencia de público, pero nos preguntamos acaso es válido cobrar por ello, ¿no se debería por el
contrario establecer una tasa en función del servicio efectivamente prestado?.

Por otro lado, para quienes consideran que el servicio consiste en la habilitación de un espacio de tal
manera que el usuario del servicio encuentre un lugar debidamente habilitado por la Municipalidad
para el estacionamiento vehicular, sí podríamos aceptar la prestación de un servicio. Pero esto
sucede en muy pocos casos ya que, como podemos apreciar todos nosotros, la mayoría de las
municipalidades cobra el denominado derecho de parqueo o tasa de estacionamiento vehicular sin
prestarnos ningún tipo de servicio.

Hecho Generador

Como sabemos, el Impuesto tiene como hecho generador una situación independiente de toda
actividad estatal, ya que la causa jurídica del impuesto es la capacidad contributiva del sujeto
incidido.

Por su parte, el hecho generador de la Contribución son los beneficios derivados de la realización de
obras públicas o de actividades estatales, y tiene como causa jurídica el beneficio.

Para el caso de las tasas en general, de acuerdo al Código Tributario, es el tributo cuya obligación
tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un servicio público
individualizado en el contribuyente.

Para el caso de las tasas municipales, el hecho generador de estas es la prestación efectiva por la
Municipalidad de un servicio público o administrativo, reservado a las municipalidades. En este
sentido se pronuncia el Decreto Legislativo 776, que en el artículo 66 establece que “las tasas
municipales son los tributos creados por los concejos municipales cuya obligación tiene como hecho
generador la prestación efectiva por la Municipalidad de un servicio público o administrativo,
reservado a las Municipalidades de acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades” (para efectos de
este trabajo LOM).

Entonces el hecho generador para el caso de las tasas municipales es:

i) Un servicio público ó ii) Un servicio administrativo.

En este sentido, el hecho generador de la tasa es la prestación efectiva de una actividad estatal
divisible, de esta manera podemos identificar a esta especie tributaria, y además es la manera como
legalmente se la define en nuestro sistema jurídico.

Entonces, podríamos afirmar que las características de todas las tasas municipales serían las
siguientes: i) El hecho generador debe ser un servicio público o un servicio administrativo prestado
por la municipalidad, ii) El servicio público o administrativo debe ser efectivo, iii) El servicio público o
administrativo debe ser individualizado.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

No obstante ello, al momento de definir la sub especie denominada derecho, se introduce una
hipótesis de incidencia distinta, al señalarse como hecho generador el uso o el aprovechamiento de
bienes públicos. Esto entra en contradicción con la definición genérica de tasa adoptada por nuestra
legislación, así lo hemos visto anteriormente, se define al derecho como aquellas tasas que se pagan
por i) La prestación de un servicio administrativo público o ii) el uso o aprovechamiento de bienes
públicos.

El Uso o Aprovechamiento de Bienes Públicos

Con la Ordenanza 296 publicada en el diario oficial El Peruano el 23 de diciembre del año 2000
emitida por la Municipalidad de Lima Metropolitana se aprobó la norma reglamentaria que regula el
régimen de administración de los bienes de uso público en la Provincia de Lima.

En esta norma podemos apreciar la definición de algunos conceptos, veamos: i) Bienes de uso
público: Todos los utilizados por la población para la satisfacción de sus necesidades cotidianas
calles, veredas, parques, puentes, carreteras, playas, ríos, entre otros; ii) De acuerdo a su finalidad,
los bienes de uso público local se clasifican en:

a) Bienes destinados al Uso Público: Son todos aquellos bienes de aprovechamiento o utilización
general tales como las plazas, los parques, los paseos, las alamedas, los malecones, los bosques, las
vías públicas, los intercambios viales puentes, túneles, las fajas marginales de los ríos aplicadas a los
usos urbanos previstos en los Planes Urbanos, las zonas de dominio restringido y la franja no menor
de 50 metros de ancho paralela a la línea de alta marea de las playas del litoral de la provincia, los
aportes reglamentarios establecidos en las habilitaciones urbanas respectivas, los equipamientos con
fines de educación, deportes, de recreación y otros similares y las áreas de reservas paisajísticas y
de conservación local y otros análogos; y,

b) Bienes de Servicio Público Local: Aquellos que sirven a la prestación de cualquier servicio público
local, entendido en su sentido más amplio, tales como los edificios e instalaciones destinados a los
mismos, así como las áreas y zonas reservadas, las servidumbres urbanas, las bibliotecas
municipales, los museos municipales, los mercados municipales, las playas de estacionamiento
municipal, las plantas de tratamiento ejecutadas por las municipalidades, centro y postas médicas
municipales, campos deportivos y recreativos municipales, las áreas para rellenos sanitarios
municipales, el mobiliario urbano en general y otros similares.

El artículo 35 de esta norma señala que “las Municipalidades podrán otorgar concesiones sobre el
subsuelo de los bienes de uso público local para la ejecución de proyectos de servicios de
estacionamiento vehicular y otros usos compatibles, previa elaboración de los estudios
correspondientes que necesariamente incluye el Estudio de Impacto Ambiental aprobado por la
autoridad ambiental competente, los que serán sometidos a consulta vecinal, requiriéndose además
la opinión favorable del proyecto de la Municipalidad Metropolitana de Lima en aquellos casos en que
los accesos o salidas se realicen en vías públicas de su administración o el proyecto supere los 300
estacionamientos. Las Municipalidades Distritales, podrán autorizar directamente el otorgamiento de
concesiones para la ejecución de proyectos de estacionamiento vehicular con capacidad menor a la
señalada en el párrafo anterior, siempre y cuando el proyecto no modifique el perfil urbano y las
secciones viales existentes. En ningún caso la ejecución de nuevos proyectos de estacionamientos
conlleva la supresión de los estacionamientos ya existentes”.

Como podemos apreciar de la misma norma, habría la posibilidad de desarrollar proyectos de servicio
de estacionamiento vehicular, lo que significa que se considera al derecho de parqueo como el
servicio de estacionamiento, y no como el uso o aprovechamiento de bienes públicos.

III. EL DERECHO DE PARQUEO EN LA LEGISLACION PERUANA

El Decreto Legislativo 776 en el artículo 68 precisa que “Las municipalidades podrán imponer las
siguientes tasas: d) tasas por estacionamiento de vehículos: son las tasas que debe pagar todo aquél
que estacione su vehículo en zonas comerciales de alta circulación, conforme lo determine la
Municipalidad Distrital correspondiente, con los límites que determine la Municipalidad Provincial
respectiva y en el marco de las regulaciones sobre tránsito que dicte la autoridad competente del
Gobierno Central”.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

El Código Tributario vigente establece en la norma II del Título Preliminar que “la Tasa es el tributo
cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un servicio
público individualizado en el Contribuyente”. Y dentro de la clasificación de las tasas, precisa la
misma norma que “Las tasas entre otras pueden ser: los Derechos, que son tasas que se pagan por
la prestación de un servicio administrativo público o el uso o aprovechamiento de bienes públicos”.

¿En el caso del llamado derecho de parqueo hay prestación de servicio administrativo de parte de la
Municipalidad?. Parece que la respuesta es negativa. Entonces, ¿se trata del aprovechamiento de
bienes públicos?.

Por su parte, el artículo 68 del Decreto Legislativo 776 (LTM) señala que “las municipalidades podrán
imponer las siguientes tasas: ...b) Tasas por servicios administrativos o derechos: son las tasas que
debe pagar el contribuyente a la Municipalidad por concepto de tramitación de procedimientos
administrativos o por el aprovechamiento particular de bienes de propiedad de la Municipalidad”.

Aquí el tema se nos complica aún más, ¿los derechos son tasas cuya naturaleza jurídica reposa en el
uso o aprovechamiento de bienes públicos como precisa el Código Tributario, o por el
aprovechamiento particular de bienes de propiedad de la Municipalidad?.

Como podemos apreciar son dos cosas completamente diferentes, nos referimos a aprovechamiento
de bienes públicos con el aprovechamiento de bienes de propiedad de la Municipalidad.

El Tribunal Fiscal, mediante la RTF No. 075-4-2000 aclaró el sentido de la norma contenida en el
artículo 68 inciso b) de la LTM, al precisar que “…los bienes a que se refiere… no son los de dominio
privado, sino los bienes públicos… ya que sostener lo contrario implicaría que la cesión del uso o
disfrute de una entidad pública a favor de particulares respecto de un bien del derecho privado puede
dar origen a un tributo”.

IV. ORDENANZA MARCO DE LA TASA DE ESTACIONAMIENTO VEHICULAR

El 12 de febrero del año 1999, se publicó la Ordenanza No. 212, mediante la cual la Municipalidad de
Lima Metropolitana emite esta Ordenanza denominada “Ordenanza Marco de la tasa por
estacionamiento de Vehículos”, en este sentido, el artículo 1 señala que “la presente Ordenanza
Marco establece las disposiciones normativas generales que regulan la Tasa de Estacionamiento de
Vehículos en la Provincia de Lima”.

En la definición del denominado tributo, precisa el artículo 2 que “El Derecho de Estacionamiento
Vehicular es la tasa que se cobra por el estacionamiento de vehículos en la vía pública, pudiendo
prestarse adicionalmente el servicio de guardianía, (aspecto material de la hipótesis de incidencia
tributaria) entre otros servicios complementarios directamente vinculados, de acuerdo a lo que
disponga cada municipalidad distrital”.

Asimismo, se define como contribuyente (aspecto subjetivo) a la persona que conduce y estaciona el
vehículo, y como responsable (responsable solidario aunque la norma no lo haya señalado
expresamente) al propietario del vehículo.

En relación al aspecto temporal de la Hipótesis de Incidencia Tributaria, precisa el artículo 4 que “la
obligación tributaria nace al momento de estacionar el vehículo en la vía pública”. Nos preguntamos
¿cuál es el servicio que recibe el contribuyente de este tributo?. Por otro lado, esto significa (de
acuerdo a la norma) que el hecho generador de la obligación se da con el estacionamiento, es decir,
la sola ocupación del vehículo de un espacio en la vía pública.

En relación al monto del tributo, el artículo 5 señala que “las municipalidades distritales establecerán
el monto del derecho, el mismo que no podrá exceder del costo que representa para las mismas el
mantenimiento de las zonas de estacionamiento y los servicios complementarios, de ser el caso”.

En relación a la periodicidad y determinación el artículo 6 señala que “el derecho de estacionamiento


es un tributo de realización inmediata y deberá ser pagado antes de abandonar la zona de
estacionamiento vehicular”. En este sentido, la determinación que como sabemos involucra la
verificación del hecho imponible, la determinación del quantum y la identificación del sujeto obligado,
la efectúa la Administración Tributaria Municipal.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

Esta norma precisó que la tasa se cobrará por el estacionamiento de vehículos en zonas comerciales
y recreacionales de la vía pública, las que serán determinadas por cada municipalidad distrital
mediante Ordenanzas. Asimismo se estableció que las municipalidades deberán señalizar las zonas
sujetas al pago del derecho y se deberá indicar los conceptos por los que se paga el derecho y el
importe de este.

Esta norma marco, también precisa en el artículo 8 que “las municipalidades deberán señalizar las
zonas sujetas al pago del derecho, debiéndose indicar los conceptos por los que se paga el derecho y
el importe de éste”.

Esto significa acaso que basta la señalización para prestar un servicio, ¿acaso si no estuvieran
señalizados, los vehículos no se pudieran estacionar?

En relación al sustento de costos y gastos, la norma estableció en el artículo 9 que las


municipalidades deberán elaborar un Informe Técnico, de acuerdo al formato de ingresos y gastos
que para ese fin apruebe el Servicio de Administración Tributaria (para efectos de este trabajo el
SAT), en el cual sustentarán los ingresos y gastos proyectados. Tenemos entendido que el SAT no ha
establecido hasta el día de hoy ningún formato de ingresos y gastos.

Sobre el rendimiento del tributo, precisa el artículo 10 que ese ingreso constituye renta de las
municipalidades en cuya jurisdicción se presta el referido servicio, y deberá destinarse
exclusivamente a la implementación, mantenimiento y mejoramiento del mismo. Por un momento
pensemos que hay implementación, pero ¿en qué consiste el mantenimiento y el mejoramiento?.

Por un momento pensemos que hay implementación (entendida como habilitación), pero ¿en qué
consiste el mantenimiento y el mejoramiento?. Nuevamente nos preguntamos, ¿cuál es el servicio
que se presta, y qué significa, el mantenimiento y el mejoramiento de ese servicio?.

En el artículo 11 se señala que “la administración del Derecho de Estacionamiento Vehicular


corresponde a las municipalidades en cuya jurisdicción se presta el servicio”.

Sobre esto, no encontramos en la norma ninguna descripción sobre en qué consiste el “servicio que
presta la municipalidad”, más bien, en el artículo 2 se indica que “el Derecho de Estacionamiento
Vehicular” es la tasa que se cobra por el estacionamiento de vehículos en la vía pública, pudiendo
prestarse adicionalmente el servicio de guardianía, entre otros servicios complementarios
directamente vinculados ….”. Y como vamos a poder apreciar, las municipalidades distritales tampoco
señalan cuál es el servicio que se presta, y por el cual se impone un tributo, el mismo que es
aparentemente susceptible de ser cobrado coactivamente.

Hacemos una referencia especial al artículo 12 de esta Ordenanza Marco, en el sentido que, se indica
que se “encuentran inafectos al pago del derecho de estacionamiento vehicular los conductores, en
cumplimiento de sus funciones de: i) Ambulancias, ii) Vehículos del Cuerpo General de Bomberos
Voluntarios, iii) Vehículos de las Fuerzas Armadas y Policiales, iv) Vehículos que presten el servicio de
serenazgo municipal, y v) Vehículos de limpieza pública.

Como bien sabemos, no es posible que un sujeto se encuentre inafecto al pago de un tributo. La
inafectación constituye una situación en la cual, determinadas operaciones o sujetos se encuentran
fuera del ámbito de afectación del tributo; así en el caso que nos ocupa se encontrarán inafectos del
denominado derecho de parqueo o tasa de estacionamiento vehicular, todos aquellos sujetos que no
estacionen sus vehículos en las zonas señalizadas y previamente determinadas. En este sentido,
todos los casos señalados en el artículo 12, no son supuestos de inafectación (tal como los denomina
el legislador), sino constituyen casos de exoneración, ya que sí se encuentran dentro del ámbito de
afectación del tributo, pero con esta norma se les dispensa del pago.

Además, en relación a esta norma, se faculta al SAT a aprobar el formato de ingresos y gastos a que
se refiere el artículo 9 de la norma (sustento de costos y gastos antes referido).

En relación a la aprobación del formato por el SAT, tenemos entendido (tal como hemos señalado
anteriormente) que hasta la fecha no se ha aprobado ningún formato de ingresos y gastos.

Finalmente, en la Tercera Disposición Transitoria, se deroga el Edicto Metropolitano No.184-93 y


196-94, normas que analizaremos en este trabajo, por la importancia que tienen.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

V. EDICTO 184-93

Como hemos podido apreciar con la Ordenanza 212 se deroga el Edicto número 184-93, veamos en
qué consistió esta norma.

En el artículo 1 de esta norma (hoy derogada), se establece lo siguiente: “créase en la jurisdicción de


la Provincia de Lima el tributo denominado Derecho de Parqueo, destinado a financiar el servicio de
estacionamiento y guardianía municipal en determinadas zonas de la vía pública. Dicho servicio
puede comprender una cobertura de seguros u otra prestación diferente de acuerdo a lo que cada
municipalidad determine dentro de su jurisdicción”.

Es justamente de esta norma de donde proviene la denominación de “Derecho de Parqueo”, por otro
lado, veamos cómo se señala el destino de ese derecho que es el financiamiento del servicio de
estacionamiento y guardianía, es decir, que cuando una persona estaciona su vehículo gozará del
servicio de guardianía del mismo, y por ello pagará a la municipalidad una tasa, esto significaba un
servicio prestado por la municipalidad por el cual se paga una cierta cantidad de dinero.

En el artículo segundo, se limitó a las municipalidades en relación a las zonas y al horario, en este
sentido se estableció que “el servicio sólo podrá prestarse en zonas comerciales y recreacionales de
la vía pública. Las mismas serán determinadas por cada municipalidad de acuerdo a lo previsto en el
artículo 8 del presente Edicto”. En este sentido, el artículo 8 señalaba que “Mediante Edicto las
municipalidades establecerán los conceptos comprendidos dentro del servicio a prestarse de acuerdo
a lo señalado en el artículo 1, la determinación de las zonas en que éste se prestará, y el monto al
que asciende el derecho por cada 30 minutos o fracción”.

El artículo 11 de la norma comentada establecía lo siguiente: “las municipalidades, mediante carteles


ubicados en lugares visibles, identificarán las zonas sujetas al pago del derecho, indicarán los
conceptos comprendidos dentro del servicio que prestan, y el importe que se cobra”. Nos parece
sumamente interesante este artículo, ya que el contribuyente tiene derecho a saber cuál es el
servicio que se nos presta y por el cual se nos cobra la denominada “Tasa de Estacionamiento
Vehicular”. Probablemente el lector pague por un servicio que no entiende en qué consiste, o pague
por el servicio inexistente.

Si optamos por lo primero, creemos que la municipalidad debe explicar, por lo menos en la norma en
la que crea la tasa, en qué consiste el servicio que va prestar, y si optamos por lo segundo, es decir
si no existe un servicio individualizado en el contribuyente, tampoco existirá la obligación de pago de
esa llamada tasa, o derecho de parqueo.

El artículo 13 dispone que “el rendimiento del derecho de parqueo municipal, constituye renta de las
municipalidades en cuya jurisdicción se presta el referido servicio, y deberá destinarse
exclusivamente a la implementación, mantenimiento y mejoramiento del mismo”. Vemos como esta
norma se repite en la norma marco comentada anteriormente, pero la diferencia está en que de
acuerdo al Edicto 184, efectivamente se prestaba un servicio de guardianía que luego desapareció, es
decir ya no hay servicio, pero se sigue cobrando como si lo hubiera.

Consideramos que la norma más importante del Edicto comentado, está contenida en el artículo 17,
mediante el cual se dispone lo siguiente “Las Municipalidades no podrán efectuar cobro alguno por
derecho de parqueo si no brindan un servicio efectivo al usuario”

Aunque no era necesario que la norma lo señale expresamente, así lo hace, nosotros consideramos
que, efectivamente de acuerdo a la norma II del Título Preliminar del Código Tributario “tasa es el
tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un
servicio público individualizado en el Contribuyente”, de no prestar un servicio efectivo, no se
configura la existencia de una tasa, es decir de un tributo, y por lo tanto, no se puede cobrar por una
tasa que no existe, recordemos que la justificación de la tasa es el servicio efectivo, y no potencial.

Entonces, si no hay servicio no hay hecho imponible, y por lo tanto no hay tributo.

Como señala el profesor José Ferreiro Lapatza “la tasa es un tributo cuyo hecho imponible consiste
en una actuación de la Administración que se refiere, que afecta, directa e inmediatamente, al sujeto
pasivo”.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

En este mismo sentido, el doctor Héctor Villegas cuando señala las características esenciales de la
tasa, señala que “…la noción de tasa que propugnamos, conceptúa que su hecho generador se
integra con una actividad que el Estado cumple y que está vinculada con el obligado al pago. La
actuación estatal vinculante es quizá el elemento caracterizador más importante para saber si al
enfrentarnos con determinado tributo estamos realmente ante una tasa. Sobre esto la doctrina y
jurisprudencia son coincidentes. La Corte Suprema de la Nación (Argentina) ha sostenido que es de
naturaleza de la tasa que su cobro corresponda siempre a la concreta, efectiva e individualizada
prestación de un servicio relativo al contribuyente”.

Por otro lado, así asumamos la posición del Modelo de Código Tributario para América Latina
(MCTAL), en cuyo artículo 16 se establece que “Tasa es el tributo cuya obligación tiene como hecho
generador la prestación efectiva o potencial de un servicio público individualizado en el
contribuyente. Su producto no debe tener un destino ajeno al servicio que constituye el presupuesto
de la obligación”, o la del Código del CIAT (Centro Interamericano de Administradores Tributarios) en
su artículo 11 “Tasa es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva o
potencial de un servicio en régimen de derecho público, individualizado en el contribuyente”, que es
similar a la anterior, llegaríamos a la misma conclusión, esto es, que “en el llamado Derecho de
Parqueo o Tasa de Estacionamiento Vehicular”, no hay servicio ni efectivo ni potencial, y por lo tanto
no hay hecho generador de ninguna obligación tributaria (pago del tributo), en la medida en que la
municipalidad no preste efectivamente un servicio al usuario del estacionamiento”.
En orden de lo hasta aquí señalado, es importante recordar que algunas municipalidades hayan
decidido suspender el cobro de tasas; por ejemplo, lo que sucedió con la Municipalidad Distrital de
Bellavista, que mediante la Ordenanza 011-99/MDB publicada el 20 de marzo de 1999, suspendió el
cobro de la tasa de serenazgo por los años 1997 y 1998, por considerar que no se había prestado de
manera adecuada, tal como se indica en la propia norma “por haberse prestado de manera
deficiente”.

VI. LEY DE RACIONALIZACION DEL SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL Y ELIMINACION DE


PRIVILEGIOS Y SOBRECOSTOS

Con la Ley 25988 se aprobó la Ley de Racionalización (Ley de Racionalización del Sistema Tributario
Nacional y de Eliminación de Privilegios y Sobrecostos (antecedente a la Ley Marco del Sistema
Tributario Nacional, aprobada por el Decreto Legislativo 771).

Esta norma reguló la racionalización y simplificación del sistema tributario vigente de esa época, y
reguló lo concerniente a la eliminación de privilegios y sobrecostos (así lo señaló en su artículo 1).

En relación al Sistema Tributario Nacional, el artículo 2 de esta norma dispuso que “El Sistema
Tributario Nacional está constituido para el caso de los Gobiernos Locales, por todos aquellos tributos
establecidos de acuerdo a Ley. Esto ha cambiado con la publicación del Decreto Legislativo 771, Ley
Marco del Sistema Tributario Nacional, que precisa que para el caso de los Gobiernos Locales, son
tributos los establecidos de acuerdo a la Ley de Tributación Municipal.

En esta Ley de Racionalización, se indicó en el artículo 11 que “En ningún caso las entidades de la
Administración Pública de cualquier nivel, ni las empresas de propiedad directa o indirecta del
Estado, ni las empresas privadas u otras entidades que presten servicios, públicos de cualquier
naturaleza, incluidas las universidades públicas o privadas, podrán cobrar tasas, derechos ni tarifas
por servicios que no prestan efectivamente”. Este mismo razonamiento cabría aplicar para el caso de
los Gobiernos Locales, donde si no hay prestación de un servicio, no hay hecho generador y por lo
tanto no hay tributo, esto significaría que el denominado Derecho de Parqueo no constituye una tasa,
en la medida en que no exista de por medio un servicio prestado al supuesto “Contribuyente”, cosa
que sí ocurriría en el caso que se preste un servicio individualizado en el sujeto incidido con el
tributo.

En relación a la eliminación de privilegios tributarios y de sobrecostos, esta norma dispuso en el


artículo 4 que “A partir de la fecha de entrada en vigencia del presente Decreto Ley, las entidades de
la Administración Pública de todo nivel, las empresas de propiedad directa o indirecta del Estado o las
empresas privadas que prestan servicios públicos, así como las universidades públicas y privadas,
quedan obligadas a eliminar todo tipo de cobros que realicen u obligaciones que impongan a las
empresas e interesados por servicios que no prestan efectivamente, o que no tienen una justificación
técnica”.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

Sobre esto, alguien podría afirmar que aunque esta norma no está refiriéndose directamente a los
Gobiernos Locales, consideramos que además de las razones jurídicas y de política fiscal antes
referidas en relación a nuestra afirmación de que el llamado derecho de parqueo no constituye una
tasa en la medida en que no se preste un servicio efectivo, si tiene que ver con esta norma ya que
no se puede cobrar por un servicio inexistente, menos aún tratándose del Estado, o de sus diferentes
niveles de gobierno.

VII. ALGUNAS ORDENANZAS SOBRE DERECHO DE PARQUEO

En esta parte del trabajo, vamos a analizar algunas Ordenanzas en relación al tema que nos ocupa.

La Ordenanza Municipal No. 054-2001-MDL emitida por la Municipalidad de Lurín, regula la tasa
de estacionamiento de unidades vehiculares en la vía pública del distrito de Lurín.

En el artículo tercero de esta norma se definen algunos conceptos. Veamos: i) Zona de


estacionamiento vehicular, entendida como las áreas definidas y autorizadas de la vía pública
destinada para el estacionamiento de unidades vehiculares, ii) Deudores tributarios: lo son en calidad
de contribuyentes, los conductores de los vehículos que se estacionan en las zonas de
estacionamiento vehicular, y en calidad de responsables, los propietarios de los vehículos, iii)
Servicio de Estacionamiento vehicular, es el servicio que incluye señalización y otros servicios
directamente vinculados, por el cual se cobrará el derecho por el estacionamiento vehicular a los
deudores tributarios, iv) Tasa por el estacionamiento vehicular, es el monto que deberán abonar los
deudores tributarios por la contraprestación del servicio de Estacionamiento Vehicular .

Esta Municipalidad considera (aparentemente al derecho de parqueo no como el uso o


aprovechamiento de bienes públicos) sino como “la prestación de un servicio”.

Por su parte, señala el artículo 7 de esta norma en relación al servicio de estacionamiento lo


siguiente: Este servicio (de estacionamiento) incluye: señalización eficiente y ocupación de espacios,
limpieza y mantenimiento de las zonas de estacionamiento vehicular; el artículo 8 precisa que: el
servicio de estacionamiento vehicular se ofrecerá en el horario de 7:00 am hasta las 7:00 pm, todos
los días de la semana, y (para el tema que nos ocupa) el artículo 9 indica que: la prestación de este
servicio será bajo la modalidad de administración directa, siendo factible delegar, asumiendo otras
modalidades de administración permisibles por ley, en virtud de prestar un mejor servicio al usuario.

Finalmente, el artículo 17 indica que los ingresos que genere la tasa de estacionamiento vehicular en
el distrito de Lurín, serán destinados exclusivamente a la implementación, mantenimiento y
mejoramiento del servicio de estacionamiento vehicular.

Sobre el párrafo anterior algunos comentarios. Cuando en el artículo 7 se indica que el servicio (de
estacionamiento) incluye: señalización eficiente y ocupación de espacios, limpieza y mantenimiento
de las zonas de estacionamiento vehicular; esto quiere decir que ¿en las zonas no señalizadas, la
municipalidad no brinda el servicio de limpieza y mantenimiento?. Acaso los vecinos ya no estamos
pagando en el arbitrio de limpieza pública la limpieza y mantenimiento. Sino recordemos: los pagos
que se realizan por la prestación o mantenimiento de un servicio público son los arbitrios, como por
ejemplo la limpieza pública, de relleno sanitario y, serenazgo.

Como sabemos el Arbitrio de Limpieza Pública es la tasa que normalmente cobran las
municipalidades por la recolección domiciliaria y de escombros, transporte y descarga de los residuos
sólidos, así como el servicio de barrido, lavado y baldeo de las pistas y plazas. Esto significa que la
limpieza de las zonas públicas denominadas pistas y veredas ya está comprendida dentro de otra
tasa.

Por otro lado, cuando el artículo 8 indica que el servicio de estacionamiento vehicular se ofrecerá en
el horario de 7:00 am hasta las 7:00 pm, se debe a que se brinda un servicio, y luego de esas horas
ya no se brinda el servicio, es por ello que ya no se cobra; la pregunta que hacemos es ¿acaso los
autos no se pueden estacionar las 24 horas del día, sin recibir ningún tipo de servicio de la
municipalidad?. Claro que alguien podría decir… si hay servicio fuera de las horas señaladas pero es
gratuito, por eso no se cobra, ya que es una potestad de la propia municipalidad otorgar el servicio
gratuitamente o cobrar por él. A eso nosotros insistimos ¿en qué consiste el servicio?.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

Ahora bien, cuando el artículo 17 indica que los ingresos que genere la tasa de estacionamiento
vehicular en el distrito de Lurín, serán destinados exclusivamente a la implementación,
mantenimiento y mejoramiento del servicio de estacionamiento vehicular; nosotros nos volvemos a
preguntar cuál es el gasto en el mantenimiento y en el mejoramiento del llamado servicio de
estacionamiento.

Por otro lado, el artículo 15 señala que están inafectos al pago de la tasa de estacionamiento
vehicular, en cumplimiento de sus funciones, los conductores de ambulancias, unidades vehiculares
de la compañía general de bomberos, vehículos pertenecientes al serenazgo municipal y/o de
propiedad de la Municipalidad de Lurín, y los vehículos que presten servicio de limpieza pública de la
Municipalidad de Lurín.

Nuevamente el legislador le denomina inafectación a una situación de exoneración, ya que si la


obligación tributaria nace al momento en el cual se estaciona el vehículo, todos los casos
contemplados en el artículo 15 de la Ordenanza se encuentran comprendidos dentro del ámbito de
afectación del tributo, pero el legislador decide exonerarlos del pago, ya que por inafectación lógica
no se encuentran comprendidos dentro del ámbito de afectación todos aquellos vehículos que no
estacionen en las zonas especificadas por la Municipalidad.

La Ordenanza Municipal No. 108-2002-MDB emitida por la Municipalidad de Barranco, y


publicada en el diario El Peruano el 22 de setiembre del año 2002, regula la tasa de estacionamiento
de unidades vehiculares en la vía pública del distrito de Barranco.

En este sentido, en el artículo primero se establece en ese distrito el tributo denominado tasa de
estacionamiento vehicular en las zonas comerciales y recreacionales que se determinan en esa
ordenanza.

El artículo 11 de la norma precisa cuales son los importes aprobados, los mismos (así lo indica la
norma) que han sido calculados en función al costo efectivo que representa el mantenimiento de las
zonas de estacionamientos y los servicios complementarios, según el detalle que nosotros
resumimos: i) costo de mano de obra directa total S/.278,000 anuales, ii) costos de materiales total
S/.54,800 anuales, iii) otros costos S/.150,000 anuales, y iv) costos fijos total S/.6,000 anuales.

Sobre esto, algunos comentarios, i) no entendemos a que se refiere el legislador cuando señala
servicios complementarios, creemos que él tampoco lo sabe, y la norma no los señala, ii) el
legislador indica en el artículo 11 que los importes aprobados han sido calculados en función al costo
efectivo que representa el mantenimiento de las zonas de estacionamiento, no entendemos a qué se
refiere con esto, ya que el costo de la mano de obra directa indicada en ese artículo en el numeral 1)
señala que el costo del personal contratado para supervisión es de S/.72,000; el costo del personal
contratado de seguridad es de S/.12,000; el costo del personal contratado como comisionistas es de
S/.96,000; y el costo del personal contratado para limpieza es de S/.9,600.

Sobre esto, todos sabemos que no hay seguridad, ya que adicionalmente al pago del derecho de
estacionamiento, hay personas ajenas a la municipalidad aparentemente cuidando nuestros
vehículos. Todos sabemos que las personas que nos cobran el llamado derecho de parqueo no cuidan
los vehículos; y en relación a la limpieza, ya pagamos el arbitrio de limpieza pública que comprende
las zonas donde estacionamos nuestros vehículos, tal como hemos indicado anteriormente.

En este mismo orden de ideas, en el rubro 2 denominado costos de materiales, hay uniformes,
letreros, alquiler de equipos de comunicación, pintura, señalización, útiles y accesorios de limpieza,
accesorios mecánicos y ticket, por la suma total de S/.54,800. Aquí nuevamente se cuenta los útiles
y accesorios de limpieza que deben estar incluidos en el arbitrio de limpieza pública. En el rubro 3)
Otros Costos, hay costos de implementación que asciende a la suma de S/.20,000.00 y gastos por
implementación adecuada del espacio por la suma de S/.130,000.00, la suma es de S/.150,000
(habría que especificar la diferencia en estos gastos). Asimismo, entendemos que en todo caso este
seria un gasto único, y no de mantenimiento, por lo tanto, no debería formar parte de los gastos en
los años siguientes.

Hay un artículo interesante en esta ordenanza que es el 6, en el se establecen tres tipos de servicio:
i) Servicio Diurno (06:01 a 18:00) para todo tipo de vehículo S/.1.00 Nuevo Sol; ii) Servicio
Vespertino (18:01 a 21:00) todo tipo de vehículo S/.2.00 Nuevos Soles; iii) Servicio Nocturno (21:01
a 06:00) para todo tipo de vehículo S/.3.00 Nuevos Soles.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

No entendemos a qué se debe que una tasa por la que supuestamente se presta el mismo servicio o
aprovechamiento de bienes públicos, ¿cuál es la razón para diferenciar el mismo servicio o el mismo
aprovechamiento?.

Finalmente tanto en el artículo 9 como en el 10 de la Ordenanza se denomina inafectación a


situaciones que tienen naturaleza jurídica de exoneración, ya que en todos los casos sea que se trate
del servicio o del uso o aprovechamiento de bienes públicos este se daría con el solo estacionamiento
del auto, pero se les dispensa del pago.

La Ordenanza Municipal No. 012 emitida por la Municipalidad Distrital de San Bartolo, y publicada
en el diario El Peruano el 11 de enero del año 2003, se establece la “tasa por servicio de
estacionamiento vehicular en el distrito”. Para esta municipalidad se trata de un servicio prestado, así
lo señala en el considerando de la norma, cuando refiere “que conforme al inciso 6) del artículo 10)
de la LOM, estas son competentes para organizar, reglamentar y administrar los servicios públicos”.
Por otro lado, la Ordenanza refiere en su artículo 1 que además del servicio de estacionamiento
vehicular se brindarán servicios conexos como son servicios de vigilancia de vehículos estacionados
en las zonas y playas acondicionadas, servicios higiénicos, instalaciones deportivas, control y
ordenamiento de vehículos para las zonas y playas de estacionamiento.

Asimismo, precisa el artículo 3 que la obligación tributaria nace al momento de estacionar el vehículo
en las zonas y playas habilitadas por la municipalidad. Acaso esto significa que los servicios conexos
sólo se brindan a determinadas personas y a otras no, recordemos que a las playas se puede acudir
en automóviles y estos pueden ser estacionados… pero también llegan muchas personas en
transporte público que no utiliza el estacionamiento, y todas estas personas también pueden gozar
de los servicios conexos, como los servicios higiénicos e instalaciones deportivas; en este sentido no
entendemos por qué razón la municipalidad incluye dentro del denominado servicio de
estacionamiento a otros servicios conexos que se brindan a todas las personas que asistan a las
playas, utilicen o no estacionamiento.

La Ordenanza Municipal No. 010-99-MPL emitida por la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre, y
publicada en el diario El Peruano el 25 de noviembre de 1999 se establece la “tasa por servicio de
estacionamiento vehicular”, para ese distrito.

En este sentido, en el artículo 1 se establece en ese distrito el tributo denominado “tasa por servicio
de estacionamiento vehicular que deben pagar los usuarios como contraprestación de un servicio que
prestará la municipalidad por el aprovechamiento de bienes públicos o Municipales que el uso les
brinda”. Nos preguntamos, ¿se trata de un servicio, o se cobra por el aprovechamiento de bienes
públicos?.

Pero esta municipalidad aparentemente cobra el servicio por el aprovechamiento de bienes públicos,
lo cual no es correcto, ya que o cobras por un servicio o por el aprovechamiento de bienes públicos,
son dos cosas completamente diferentes.

En el artículo 3 se precisan algunos conceptos que deben entenderse para efectos de la aplicación de
este tributo. En este sentido, se indica que “el servicio de estacionamiento vehicular es la
contraprestación de servicios que prestará la municipalidad a los propietarios y sus vehículos en las
zonas de estacionamiento”.

Por otro lado, en el artículo 10 se precisa que “la municipalidad, mediante señalizaciones ubicadas en
lugares visibles, identificará las zonas habilitadas para el estacionamiento de vehículos, sujetos al
pago de la respectiva tasa”.

La Ordenanza Municipal No. 042-97-CDSB

Mediante la Ordenanza No.042-97-CDSB, publicada el 26 de marzo de 1997, se aprobó el llamado


Reglamento del Servicio de Estacionamiento y Seguridad Vehicular del distrito de San Borja.

En el artículo 1 de la Ordenanza 042-97-CDSB (en adelante La Ordenanza) se precisa que dicha


norma tiene por finalidad regular la tasa por estacionamiento de vehículos, así como los aspectos
técnicos y administrativos del Servicio de Estacionamiento y Seguridad Vehicular en la jurisdicción de
San Borja”.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

Esta norma contiene algunas definiciones, las mismas que se encuentran en el artículo 3, veamos:

a) Estacionamientos Vehiculares: Edificaciones o espacios que tienen como fin proporcionar áreas
de parqueo vehicular para uso de la colectividad.

b) Seguridad Vehicular: Seguridad y vigilancia de los vehículos que se encuentren en los


estacionamientos vehiculares.

c) Tasa por Estacionamiento Vehicular: Son las tasas que debe pagar todo aquel que estacione su
vehículo en zonas comerciales de alta circulación, conforme lo determine la Municipalidad del
distrito correspondiente.

d) Tasas por Servicio Público: Son las tasas que se pague por la prestación efectiva de un servicio
público individualizado en el contribuyente.

e) Zonas de Parqueo Vehicular: Áreas de la vía pública delimitadas por la autoridad municipal para
el estacionamiento de vehículos, se distinguen por el pintado en líneas diagonales paralelas de
color amarillo y con el lema “ZONAS DE PARQUEO VEHICULAR” en color blanco.

Es sumamente interesante lo que señala el artículo 4 de esta Ordenanza, ya que precisa que “El
servicio de Estacionamiento y Seguridad Vehicular se brindará en las zonas de parqueo vehicular.
Está orientado a otorgar a los usuarios las facilidades necesarias de estacionamiento, así como de
vigilancia, orden vial, grúa, auxilio mecánico y prevención de daños materiales ocasionados por
personas de conducta antisocial”.

Esto significa que la Municipalidad de San Borja nos brinda a todos los usuarios de las zonas de
parqueo vehicular, el servicio de seguridad y vigilancia de nuestros vehículos, además de ser
necesario el servicio de grúa y auxilio mecánico, así como la prevención de daños materiales
ocasionados por terceros. Si esto es así, aparentemente hay la prestación directa del servicio de
vigilancia, y en el improbable caso que nuestros vehículos sufran algún daño, producto de robo, u
otro tipo de daño a nuestros vehículos, estamos en la posibilidad de reclamarle a la Municipalidad
que asuma el riesgo que le trasladamos como consecuencia del pago de la denominada “Tasa de
Estacionamiento Vehicular”. Nos preguntamos, ¿eso realmente ocurre? es decir, la Municipalidad
¿presta efectivamente el servicio de vigilancia?

Hasta donde tenemos entendido, en la Municipalidad de San Borja se presta el servicio de grúa y
auxilio mecánico gratuitamente a todos los usuarios que lo soliciten, siempre que los vehículos se
encuentren dentro de la jurisdicción de San Borja. El usuario sólo tiene que llamar por teléfono a la
Central de Emergencias de Serenazgo, dar las señas del vehículo, el lugar donde se encuentra
ubicado, e inmediatamente se dispone que se le preste el servicio ya sea de auxilio mecánico, de
grúa, o de ambos, sin que sea necesario, es decir, sin que sea un requisito que el auto se encuentre
estacionado en una de las denominadas “Zonas de Parqueo Vehicular”.

De lo anteriormente señalado, podemos afirmar que, el servicio de grúa o de auxilio mecánico no se


presta por haber pagado una tasa de estacionamiento vehicular, sino que se presta a todo aquel que
se encuentre ubicado en el distrito. Así tenemos, que el servicio que aparentemente estaría
prestando la Municipalidad de San Borja, sería el servicio de “vigilancia”, que tal como hemos
indicado, habría que constatarlo.

Por otro lado, esta Ordenanza nuevamente incurre en el error de confundir la inafectación con la
exoneración, así en el artículo 12, se precisa cuales son los casos que se encontrarían “Inafectos al
pago de la tasa” (anteriormente hemos señalado las diferencias entre estas dos instituciones del
derecho tributario).

Asimismo, se precisa en el artículo 7 el monto correspondiente a la tasa que debe pagar el usuario
del “servicio de estacionamiento y seguridad vehicular”.

VIII CONCLUSIONES

1. Las Municipalidades que no presten un servicio efectivo al sujeto que estaciona su vehículo en el
distrito en las zonas denominadas “zonas de parqueo vehicular”, no pueden cobrar la
denominada Tasa de Estacionamiento Vehicular, ya que no existe hecho generador de la tasa.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

2. La llamada Tasa de Estacionamiento Vehicular, se denominó inicialmente Derecho de Parqueo


Vehicular, por el cual se cobraba una tasa y se prestaba el servicio de guardianía de los vehículos
estacionados. No obstante ello, con el transcurso del tiempo, se dejó de prestar este servicio,
pero se sigue cobrando por un servicio en muchos casos inexistente.

3. Las municipalidades por lo general no definen en la norma de creación de la Tasa de


Estacionamiento Vehicular, en qué va a consistir el servicio que se va a prestar por el cobro de
esa tasa, o a veces incluyen servicios que se otorgan a la generalidad de los vecinos
gratuitamente, como es el caso del servicio de grúa y auxilio mecánico en la Municipalidad de
San Borja.

4. Aunque el artículo 66 de la Ley de Tributación Municipal señale entre las tasas que pueden
imponer las municipalidades, la de Estacionamiento de Vehículos, esto no significa que se trate
de una tasa, ya que las instituciones se identifican por su esencia (naturaleza jurídica) y no por
la denominación que se les asigne.

OPINIÓN

MEDIO AMBIENTE Y SISTEMA TRIBUTARIO.

Francisco J. Ruiz de Castilla Ponce de León


Profesor Principal de Derecho Tributario en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesor de la Universidad de Lima y la UNMSM.

1.- Desarrollo Sostenible

Según esta posición, debe existir cierto equilibrio entre el desarrollo socio-económico y el uso de los
1
recursos naturales .

2.- Sistema Tributario

2.1.- Concepto

En el Perú el sistema tributario se encuentra compuesto por el conjunto de tributos que existe en el
2
país .

El Decreto Legislativo No 771, vigente desde el 01-01-94, llamado: “Ley del Sistema Tributario
Nacional” contiene la relación de algunos de los tributos más importantes del país, tales como el
Impuesto General a las Ventas e Impuesto a la Renta.

2.2.- Objetivo

Uno de los objetivos del sistema tributario moderno consiste en facilitar el desarrollo sostenible. A
partir de este planteamiento central se pueden realizar diversas reflexiones generales que son
expuestas a continuación.

En primer lugar las finalidades de todo tributo deben apuntar a la persona humana (sociedad) y no al
Estado. Al respecto debemos recordar el art. 1ro de la Constitución de 1993 según el cual: “La
defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del
Estado”.

En este sentido se puede sostener que la implantación de cargas impositivas, así como las
desgravaciones, son instrumentos que se encuentran a disposición del Estado para satisfacer de

1
Altamirano, Alejandro.- El Derecho Constitucional a un Ambiente Sano, Derechos Humanos y su
Vinculación con el Derecho Tributario. Perú, Revista Derecho y Sociedad, Año XV, No 22, 2004, Pág.321 y
322.

2
Bravo Cucci, Jorge.- Fundamentos de Derecho Tributario. Lima, Palestra Editores, 2003, Pág. 135.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS
modo prioritario las necesidades sociales básicas como – por ejemplo – la conservación del medio
ambiente en términos tales que permita el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

La finalidad más importante del tributo no puede ser el financiamiento de la actividad estatal.

Lamentablemente en los países en vías de desarrollo la política fiscal consiste en procesos de toma
de decisiones que priorizan las necesidades financieras del Fisco (objetivos fiscales) y no los intereses
de la sociedad (objetivos extrafiscales).

En segundo lugar es importante la previa consolidación de un proyecto nacional para que la sociedad
civil y política tenga claramente identificado sus objetivos, como por ejemplo la preservación del
medio ambiente.

Recién entonces se pueden discutir políticas estatales con activa participación de los diferentes
sectores sociales involucrados y las respectivas autoridades.

De este modo se pueden vislumbrar políticas fiscales nacionales, regionales y locales sobre el medio
ambiente que resulten viables.

En tercer lugar se debe tener claro que el problema del desarrollo sostenible requiere de un
importante grado de participación del Estado; el mismo que debe contar con la suficiente fortaleza
institucional para elaborar y sostener una política ambiental clara y definida.

En el Perú nuestros diferentes niveles de Gobierno Nacional, Regional y Local todavía no demuestran
3
importantes signos de consolidación institucional .

Es difícil pensar que estos agentes políticos ya se encuentran en la posibilidad de elaborar políticas
ambientales serias y viables que respondan a las diferentes realidades de nuestro país.

Por tanto la concepción de políticas fiscales, entre ellas el diseño de medidas tributarias en materia
ambiental por parte de los diferentes niveles de gobierno del país, todavía se encuentra en estado
preliminar.

En cuarto lugar debe quedar claro que la adopción de medidas tributarias que buscan preservar el
medio ambiente deben ir acompañadas de un conjunto de medidas que abarcan otros aspectos tales
como educación, sanciones, etc.

Si las medidas políticas se reducen a la adopción de reglas impositivas aisladas, al final se apreciará
un sacrificio fiscal sin mayor impacto en la sociedad.

En quinto lugar la efectividad de cualquier objetivo que persigue el sistema tributario, supone un
escenario donde los agentes económicos son formales, de tal modo que resultan sensibles a
cualquier señal o medida que proviene del Estado.

En sociedades como la peruana, donde prevalece una población con bajos niveles de educativos y
predomina la empresa informal; resulta difícil imaginar la eficacia de medidas tributarias que
persigan la protección del medio ambiente.

Por ejemplo en el parque automotor peruano se encuentra una gran cantidad de personas
(propietarios, choferes, etc.) que no han completado sus estudios escolares y tienen un nivel de
conciencia ambiental muy bajo. Estas personas han creado o forman parte de empresas que
desarrollan sus actividades con importantes niveles de informalidad, por ejemplo no tributan, no
respetan las señales de tránsito, etc.

Ocurre que nuestro sector de transporte terrestre es altamente contaminante. Si el Estado introduce
medidas tributarias que procuran la defensa del medio ambiente y que están destinadas al parque
automotor, van a tener una eficacia muy limitada, toda vez que los operadores del sector privado se
encuentran muy desconectados de la autoridad.

3
Godos Razuri, Víctor.- Evolución Histórica del Gobierno Municipal y Regional en el Perú. En: Guía Maestra
de la Gestión Municipal y de la Descentralización. Lima, Editora Jurídica Grijley, 2005, Pág. 138.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

COMENTARIO JURISPRUDENCIAL

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL FISCAL N° 01580-5-2009

El martes 3 de marzo de 2009, se ha publicado en el Diario Oficial “El Peruano” la


Resolución del Tribunal Fiscal N° 01580-5-2009 por la cual se establecen diversos criterios
sobre la utilización del crédito fiscal.

A través de la referida RTF de observancia obligatoria se han establecido los siguientes criterios:

1. La legalización del registro de compras no constituye un requisito formal para ejercer el derecho
al crédito fiscal. Su incumplimiento sólo puede acarrear la imposición de sanciones.

2. La anotación de operaciones en el registro de compras debe realizarse dentro de los plazos


establecidos por el artículo 2° de la Ley N° 29215. En tal sentido, los comprobantes de pago y
demás documentos que permiten sustentar el crédito fiscal deberán ser anotados en el Registro
de Compras en las hojas que correspondan al mes de su emisión o en el que corresponda a los
12 meses siguientes, debiéndose ejercer el derecho al crédito fiscal en el periodo al que
corresponda la hoja en la que dicho comprobante o documento hubiese sido anotado. En
consecuencia, el derecho al crédito fiscal deberá ser ejercido en el periodo en que se efectúe la
anotación.

Cabe resaltar que la falta de anotación dentro del plazo indicado, conllevará la pérdida del
derecho a ejercer el crédito fiscal.

3. Los comprobantes de pago o documentos que permiten ejercer el derecho al crédito fiscal deben
contener la información establecida por el inciso b) del artículo 19° del TUO del IGV más la
información prevista por el artículo 1° de la Ley N° 29215 y los requisitos y características
mínimos que prevén las normas reglamentarias en materia de comprobantes de pago vigentes al
momento de su emisión.

4. Excepcionalmente, en caso que por los periodos anteriores a la entrada en vigencia de la Ley N°
29215, es decir al 24 de abril de 2008, se hubiera ejercido el derecho al crédito fiscal en base a
un comprobante de pago o documento no anotado, anotado defectuosamente en el registro de
compras o emitido en sustitución de otro anulado, el derecho al crédito fiscal se entenderá
válidamente ejercido siempre que se cumplan con los requisitos establecidos en la Segunda
Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la Ley N° 29215, así como los previstos en los
artículos 18° y 19° del TUO del IGV y la Primera Disposición Final del TUO del Decreto Legislativo
Nº 940.

5. Las Leyes N° 29214 y N° 29215 son aplicables a los periodos anteriores a su entrada en vigencia
en los siguientes supuestos:

a. Se aplicarán a las fiscalizaciones de la SUNAT en curso y a los procesos administrativos y/o


contenciosos tributarios en trámite, sea ante la SUNAT o ante el Tribunal Fiscal.

b. El incumplimiento o el cumplimiento parcial, tardío o defectuoso de los deberes formales


relacionados con el Registro de Compras, no implica la pérdida del derecho al crédito fiscal.
Esta disposición se aplicará incluso a los procesos administrativos y/o jurisdiccionales sea
ante la SUNAT, el Tribunal Fiscal, el Poder Judicial o el Tribunal Constitucional, así como a la
fiscalización o verificación por parte de la Administración Tributaria que estén referidas a
dichos periodos.

c. Excepcionalmente, en el caso que se hubiera ejercido el derecho al crédito fiscal en base a


un comprobante de pago o documento que sustente dicho derecho no anotado, anotado
defectuosamente en el Registro de Compras o emitido en sustitución de otro anulado, el
derecho se entenderá válidamente ejercido siempre que se cumplan con los siguientes
requisitos:

- Que se cuente, con los comprobantes de pago que sustenten la adquisición.

- Que se haya cumplido con pagar el monto de las operaciones consignadas en los
comprobantes de pago, usando medios de pago cuando corresponda.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

- Que la importación o adquisición de los bienes, servicios o contrato de construcción,


hayan sido oportunamente declaradas por el sujeto del Impuesto en las
declaraciones juradas mensuales presentadas dentro del plazo establecido por la
Administración Tributaria para el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

- Que los comprobantes hayan sido anotados en libros auxiliares u otros libros
contables, tratándose de comprobantes no anotados o anotados defectuosamente en
el Registro de Compras.

- Que el comprobante de pago emitido en sustitución del originalmente emitido, se


encuentre anotado en el Registro de Ventas del proveedor y en el Registro de
Compras o en libros auxiliares u otros libros contables del adquirente o usuario,
tratándose de comprobantes emitidos en sustitución de otros anulados.

- Para efectos de la utilización de servicios de no domiciliados bastará con acreditarse


el cumplimiento del pago del impuesto.

6. De acuerdo con lo dispuesto por la Primera Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la


Ley N° 29215, para los periodos anteriores a la entrada en vigencia de las Leyes N° 29214 y N°
29215, la anotación tardía en el registro de compras de los comprobantes de pago no implica la
pérdida del derecho al crédito fiscal.

En tal sentido no será aplicable para los periodos anteriores a la entrada en vigencia de las Leyes N°
29214 y N° 29215 la norma que ésta última contiene encargada de regular el plazo de anotación en
el registro de compras (hasta 12 meses siguientes al mes de emisión del comprobante de pago).

DICCIONARIO LEX

TERMINOLOGÍA LEGAL TRIBUTARIA

VALOR EN LIBROS
Se refiere al valor registrado en una partida contable que incluye el efecto acumulado de todas las
actualizaciones por inflación, así como las depreciaciones acumuladas.

UTILIDAD BRUTA
Diferencia entre los ingresos por ventas y el costo de las mismas.

TRANSFERENCIA DE BIENES
Hecho o acción humana que produce efectos económicos por el que se transmite a otra u otras
personas el dominio de una cosa o un derecho que nos pertenece. La venta, permuta, cambio, aporte
a sociedades y, en general todo acto de disposición por el que se transmita el dominio.

SOLIDARIO
Vínculo u obligación solidaria en que cada acreedor puede pedir y cada deudor debe cumplir la
totalidad de la obligación o deuda una sola vez, sin perjuicio del ajuste posterior de cuentas entre los
acreedores o deudores, para la justa percepción o contribución de cada cual.

Вам также может понравиться