Вы находитесь на странице: 1из 9

FICHA DE CÁTEDRA Nº 2

CÁTEDRA DE HISTORIA REGIONAL- CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Ficha de cátedra Nº 2
TEMAS: REFLEXIONES EN TORNO A LAS NOCIONES DE ESPACIO, LUGAR,
REGIÓN, TERRITORIO Y FRONTERA DESDE LA HISTORIA.
Lic. Emma Raspi

Nociones sobre el concepto de espacio y espacio social:


Los estudios sobre la noción de espacio provienen de diferentes disciplinas, por lo
tanto el concepto asume acepciones diferentes, la Real Academia Española recoge trece
significaciones distintas, algunas de ellas se plantean del siguiente modo:
a.- contingente de todos los objetos sensibles.
b.- parte de este continente que ocupa cada objeto sensible.
c.- Distancia entre dos cuerpos o sucesos
e.- transcurso de tiempo
f.- tardanza, lentitud.
Es decir, que el término espacio en sí mismo es muy abstracto y al usarlo nos
referimos al menos a un acontecimiento (que ha tenido lugar), a un mito (lugar dicho) o a
una historia (elevado lugar). Se aplica indiferentemente a una extensión, a una distancia
entre dos cosas o dos puntos (se deja un “espacio” de dos metros entre cada poste de un
cerco a otro) o a una dimensión temporal (en el espacio de una semana). Es pues algo
eminentemente abstracto y es significativo que hoy se haga de él un uso sistemático, así
como poco diferenciado, en la lengua corriente y en los lenguajes específicos de algunas
instituciones de nuestro tiempo….
Tal como se puede observar estas nociones de espacio implican una base de
materialidad y a la vez se relacionan con la temporalidad. Es por ello que pensar en
nociones como la de lugar, espacio y tiempo son elementales en las consideraciones
historiográficas ya que debemos considerar que la Historia no se escribe fuera del
espacio, puesto que las sociedades que son objeto de la historia no son aespaciales. De
allí la necesidad de ubicar a cada sociedad entre las coordenadas tiempo y espacio:
En una primera aproximación, el geógrafo Milton Santos enfocó al espacio como
instancia de la totalidad social, como conjunto de formas producidas por la
interacción de múltiples variables a lo largo de la historia conformada por
relaciones sociales y expresadas por respectivas acciones. Para este autor los
procesos sociales terminan adquiriendo un carácter geográfico ya que las acciones
sociales se territorializan. En esa territorialización, el movimiento social – presente en
1
FICHA DE CÁTEDRA Nº 2
CÁTEDRA DE HISTORIA REGIONAL- CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

cada acción social – se fija en un espacio y en un tiempo. Es decir que toda nueva
organización del espacio será una forma de expresar un nuevo modo de poblamiento,
unas nuevas estructuras económicas y sociales, unas nuevas formas de poder; en
general, un nuevo sistema de valores.
Se desprende de ello que a través del análisis de las huellas dejadas en el espacio,
por una sociedad, se pueden reconstruir sus perfiles y sus formas de organización. La
idea de espacio aparece aquí en función de una sociedad determinada siendo esta la que
lo organiza; precisamente la constatación de la conformación espacial sirve para apreciar
el hábitat de los grupos humanos que van a vivir en comunidad.
Sin embargo se debe tener en cuenta que el espacio existe en sí mismo, puesto
que se constituye como una instancia de la totalidad social y, por lo tanto, además de ser
producido socialmente, es productor, es determinante en tanto forma en que se
manifiesta lo social. El espacio es también condicionante de los procesos sociales en
cuanto posee la capacidad de perdurar más que la sociedad que produce las formas
espaciales1. La existencia de interacciones se aprecia entre espacio productor, espacio
producido, espacio condicionante, espacio organizado, estructurando un campo de
relaciones que apunta a entender el espacio como una de las dimensiones constitutivas
de la totalidad social.
Desde una aproximación un tanto diferente, algunos historiadores y sociólogos
consideran que “…El espacio y el tiempo son dos ámbitos esenciales en el esfuerzo
racionalizador del Hombre, ya que brindan un cúmulo importante de información
desordenada, que al ser sistematizada, nos permiten desarrollar la ilusión de
controlarlos. El hecho de poder imponer rótulos a los diversos fragmentos y agruparlos,
según órdenes más o menos arbitrarios, permite a los usuarios de cada cultura, creer que
están entendiendo y manipulando los hechos mismos…”2. En este sentido la noción de
espacio, y en particular la de espacio social adquiere centralidad entre las preocupaciones
de los estudios sociales, pues el ordenamiento espacial no sólo racionaliza los ámbitos
espaciales, sino que les asigna significados. Ello hace posible considerar que el
espacio en el que nos movemos es simultáneamente desestructurado y estructurable,
lo que significa que la racionalidad que les asignemos está determinada por los
parámetros culturales en que nos movemos, lo cual nos lleva a considerar al espacio en

1
ARECES, Nidia: Regiones y fronteras. Apuntes desde la Historia. En: Revista ANDES, Nº 10 –Salta, Argentina, 1999
2
JULIANO; Dolores: “Los usos simbólicos del espacio.” en: GARCIA JORDAN, P.; GUSSINYER, J.; IZARD, M.; LAVIÑA, J.; PIQUERAS, R.;
TOUS, M.; ZUBIRI, M. (Coord): Lo que duele es el olvido. Recuperando la memoria de América Latina. Universitat de Barcelona,
Barcelona, 1998.
2
FICHA DE CÁTEDRA Nº 2
CÁTEDRA DE HISTORIA REGIONAL- CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

su dimensión simbólica. El espacio así entendido es esa realidad invisible, que no se


puede mostrar ni tocar con el dedo, pero puede organizar las prácticas y representaciones
sociales.
En definitiva, la noción de espacio tiene una dimensión dinámica y por lo tanto
histórica.
También el sentido del lugar es fundamental para la orientación en la vida, y pude
ser concebido como: una configuración instantánea de posiciones. Lo cual implicaría
una indicación de estabilidad. En este sentido puede ser concebido como una instancia de
orden (cualquiera que este sea) según el cual los elementos se redistribuyen en
relaciones de coexistencia. En esta instancia impera la ley de lo propio: es decir que los
elementos considerados están uno al lado de otros, cada uno situado en un sitio “propio” y
distinto, que cada uno define3.
En consecuencia, con lo antes expresado y como forma de introducción en la
especificidad del campo de estudio de la historia regional, se debe aclarar que el concepto
de región, tampoco nos dice nada sin los ingredientes conceptuales de tiempo, (no
necesariamente pensado en términos lineales y ascendentes), y cambio social.

Nociones en torno al concepto de Región:


“Las regiones son como el amor” Cuando Erick Van Young4 comparaba al concepto
de región con el amor, apuntaba a las múltiples significaciones que asumió el término y
las consiguientes dificultades para lograr una sola definición del concepto de región;
también se podría visualizar una implícita crítica hacia quienes usan de esta herramienta
analítica con pretendida ingenuidad.
Lo cierto es que existe una intencionalidad de ubicar un objeto de conocimiento que
pueda ser distinguible –por sus especificidades- de otros posibles a partir de su carácter
instrumentalmente homogéneo. Sin embargo, se trata de una herramienta analítica que
reconoce segmentos de la realidad social al que se dirige como heterogéneo, dinámico,
de contenidos multivariables, etc. Es decir que las regiones permiten distinguir diferentes
tipos de aproximaciones: las que provienen de la más cruda visión desde lo geográfico
clásico, concibiéndose a priori la preeminencia de los elementos que se conjugan en la
territorialidad; las que resultan de varios campos disciplinares –preferentemente
interesados en los fenómenos y procesos conectados con la realidad social- que
3
CERTEAU, Michel de: La Invención de lo cotidiano. 1 Artes del Hacer. México, Univ. Iberoamericana, 2000. Cap. IX Relatos de espacio.
4
VAN YOUNG, Erick: Haciendo Historia Regional: Consideraciones Metodológicas y Teóricas. En: PEREZ HERRERO, Pedro (Comp): Región e
Historia en México (1700 – 1850) Instituto Mora México1991. P.99
3
FICHA DE CÁTEDRA Nº 2
CÁTEDRA DE HISTORIA REGIONAL- CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

introducen un conjunto de variables relacionadas con los intereses de la economía, la


historia, la antropología, la sociología, la demografía, la geografía crítica entre otros;
finalmente, deberían atenderse también aquellos enfoques que tienen que ver con los
aspectos vinculados a la política, a los problemas de desarrollo, a la contraposición entre
distintas escalas de definición (desde los aspectos relacionados con la globalización hasta
las especificidades locales o comunales), es decir, aproximaciones que introducen la
intencionalidad instrumental orientada desde el poder. De cualquier manera, la identidad
teórica del concepto no alcanza hasta ahora el nivel de comprehensión aplicable a estos
distintos enfoques.
Es por ello que, en el campo de las ciencias sociales se ha iniciado una búsqueda
de diferentes tramas constitutivas que den sentido a las regiones como espacios para
poder pensar de una forma más compleja las relaciones sociales que se despliegan en su
interior, con su carga de conflictos y contradicciones intra e interregionales, en tanto
estadio preliminar necesario para los análisis comparativos sistemáticos sobre los
impactos territoriales, económicos y sociales de esos procesos y su proyección en
estrategias de acción.
De acuerdo a lo expuesto entonces, es preciso demarcar algunas de las líneas
fundamentales de transformación del concepto y tres de sus acepciones fundamentales5:
* REGION COMO RECORTE TERRITORIAL: “Recorte territorial dentro de un
territorio mayor se plantea a partir de su relación con la realidad y con la diversidad
de espacios”. Es decir que la región fue considerada como sinónimo de territorialidad
absoluta de un grupo con características identitarias: esa territorialidad exclusiva y la
delimitación de sus fronteras se debían a la única presencia de ese grupo, sin la
existencia de ninguna otra mediación.
En el primer caso la regionalización es el resultado de una serie de procedimientos
pensados desde un organismo central que impone esta matriz para la gestión territorial,
es decir: la práctica de la regionalización desde el estado nacional. Es posible visualizar
aquí la idea de REGION PLANIFICADA: en este caso el concepto hace referencia
específicamente a la intervención política generada durante el desarrollismo, por ejemplo.
Aquí el Estado tomó como criterios de delimitación de sus límites y dimensiones a las
supuestas “regiones históricas de Argentina”. En definitiva planificó la unión de diferentes
unidades territoriales, pero también creó divisiones hasta ese entonces inexistentes.
5
Para revisar los planteos en torno al concepto de región, territorio, y territorialidad véase: BENEDETTI, Alejandro; Por una geografía histórica del
Territorio de los Andes. Institutito Interdisciplinario Tilcara e Instituto de Geografía. Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.
2004. Mimeo.
4
FICHA DE CÁTEDRA Nº 2
CÁTEDRA DE HISTORIA REGIONAL- CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Con el desarrollo del fenómeno de la globalización las regiones se volvieron


lugares funcionales “del Todo” y espacios de convivencia. Es decir que primó la idea de
que la región no es el resultado de longevidad de una determinada sociedad, sino de su
coherencia funcional, es decir orgánica, lo que las distingue de otras entidades vecinas.
Con el tiempo tal forma de comprensión del concepto desde la geografía se
reorientó hacia aspectos sociales y fue pensado como: Espacios humanizados e
históricos. Tales espacios mantienen ciertas homogeneidades en sí mismos y que a la
vez los hace diferentes de los demás espacios. Se planteó así la noción de: REGION
HISTORICA: Prima aquí la idea de que es un proceso histórico el que genera la
homogeneidad socio-espacial (la densidad Histórica). La región histórica se conforma
como tal en la medida en que su vida social, la de sus moradores, encuentra y muestra
ciertos límites o fronteras en su hegemonía espacial con respecto de otra matriz, tejido
social y prácticas culturales distintas. Por consiguiente las regiones y sus fronteras tienen
que ver con la capacidad articuladora de los diferentes actores sociales, individuales o
colectivos, con las viejas y nuevas realidades y también con la creación y recreación de
sus contactos y vínculos sociales, más allá de los férreos parámetros de los límites
trazados para demarcarlas.6
* REGION CONSTRUCCION POLITICA E IDENTITARIA (regionalismo): Es decir que la
región es vista como un conjunto que posee estructura propia al integrar lugares vividos y
espacios sociales con un mínimo de coherencia y especificidad. Y que, por ciertas
representaciones, se hace distinguible en la percepción de los habitantes y los “extraños”.
Esto hace referencia a los sentimientos de pertenencia de un grupo a un determinado
ámbito sub o supra nacional y a las acciones tendientes a reivindicar dicha identificación.
En este sentido el concepto se plantea como una construcción política e identitaria
que da lugar a la idea de regionalismo: tal término puede entenderse como la
pretensión por parte de una sociedad, a partir del espacio vivido, por afirmar la identidad,
es decir la naturaleza que justifica la idea de pensarse únicos. En este sentido se resaltan
entonces ciertos sentimientos de pertenencia y de reivindicación regional. Tales objetivos
del grupo al reivindicar una determinada identidad regional pueden ser múltiples, pero
siempre supone la defensa de intereses que son considerados legítimos, como el
reconocimiento étnico o la autonomía económica, entre otros.

6
Véase ARECES, Nidia: La Historia regional y la historia económica en la historiografía argentina. En: GELAN, Jorge (Comp.): La historia
económica argentina en la encrucijada. Balances y perspectivas. Buenos Aires, Prometeo, 2006.
5
FICHA DE CÁTEDRA Nº 2
CÁTEDRA DE HISTORIA REGIONAL- CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

El término también puede tener connotaciones nacionalistas y en algunas ocasiones


antecede a movimientos independentistas. La posibilidad de identificar la existencia de
regionalismos permite observar las relaciones conflictivas de un grupo social regional con
la sociedad en general.
* REGION COMO INSTRUMENTO CONCEPTUAL: en este caso es el resultado de
determinados procedimientos teórico metodológicos, en el que se establece una
división geográfica, para describir o explicar la desigual distribución de
determinado fenómeno. Su identificación y delimitación no supone siempre y
necesariamente la invención y nominación de un recorte. En este sentido la región como
instrumento analítico supone una “HIPOTESIS A DEMOSTRAR”: es decir que muchas
veces la regionalización que hace el investigador parte de entidades que preexisten a la
investigación pero que pueden ser revisadas tanto en su naturaleza, como en su origen
histórico. El uso del concepto de región desde esta perspectiva supone un método para
hacer el recorte espacial en relación con los fenómenos a estudiar, observar, analizar los
cuales son revisables y discutibles.
Tanto desde práctica historiográfica como desde la geografía se hace necesaria la
regionalización como parte de la investigación. Se hace pertinente entonces revisar el
concepto de regionalización: Se denomina así a la estrategia de partición de un espacio
cualquiera y está presente en diferentes órdenes sociales. Supone entonces, la acción de
identificar, localizar y delimitar la extensión de un determinado fenómeno.
Alejandro Benedetti, plantea algunas de las lógicas empleadas para la regionalización:
• Lógica de la región Natural: este criterio supone la consideración de numerosos
elementos, a través de los cuales se llega a la definición de una entidad
homogénea, donde el conjunto de los elementos de la naturaleza alcanzaba un
cierto equilibrio. Esta perspectiva fue central en el desarrollo de la geografía física y
la ecología y es conocida como perspectiva fisiográfica.
• Lógica de la homogeneidad y uniformidad humanas. Luego esta lógica de la
homogeneidad y de la uniformidad humanas, estuvo presente en la mayoría de los
estudios geográficos clásicos y tenían como objetivo central describir las regiones
geográficas, en las que se combinaba, con una idea de síntesis, regiones naturales
y acciones humanas. Cada región geográfica expresaba las respuestas humanas
a las limitaciones impuestas por el medio. Esta corriente también es entendida
como POSIBILISTA. Otra noción atribuida a las escuelas que formularon estos
criterios es la de Región Histórica.
6
FICHA DE CÁTEDRA Nº 2
CÁTEDRA DE HISTORIA REGIONAL- CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

• Lógica de la Polarización: Remite al papel que juegan las ciudades en la


organización del espacio por la creación de un área de influencia. La región estaría
formada por una ciudad o área central y su área de influencia o hinterland. Este
tipo de región se diferencia de las anteriores ya que no se basa en factores
topográficos o culturales, sino en la dinámica funcional del espacio. Perspectiva
funcional.
• Lógica fenomenológica: desde la perspectiva de los autores que proponen esta
clasificación, en la lógica territorial, la noción de territorio está asociada
preferentemente con las territorialidades subjetivas. En este caso la noción de
región se aproxima a las proposiciones de la fenomenología y a la relevancia
analítica dada al espacio vivido.
• Lógica de la economía política: atiende a las desigualdades espaciales que se
producen como vigencia del modo de producción capitalista. Es decir que las
regiones son el reflejo de las desigualdades provocadas por el desarrollo
capitalista. Las ideas de “regiones que pierden y de regiones que ganan”, muy en
boga en la actualidad, pueden vincularse a esta lógica.
• Lógica de la territorialidad estatal: Desde la perspectiva que aquí se sostiene, la
participación del territorio en una serie de divisiones político administrativas por
parte del Estado, cuya delimitación obedece a razones de diversa índole, es un
factor central en la diferenciación regional. (revisar la noción de región planificada,
antes desarrollada)
Queda planteada entonces la necesidad de realizar algunas precisiones sobre los
conceptos de Territorio, pues es preciso señalar que no es un concepto equivalente al de
región.

Territorio: En la tradición geográfica la noción de territorio ha sido asociada a una


superficie circunscripta jurisdiccionalmente, y tradicionalmente tal jurisdicción estuvo
vinculada al territorio nacional7. Otras definiciones lo asocian a tierra, sustrato o suelo y
remiten a las ideas de medio físico o espacio geográfico. También están aquellas que lo
vinculan con ecosistema, como ámbito de relaciones entre organismos vivos y materiales

7
Conviene aclarar aquí algunas cuestiones vinculadas a la noción de Territorio de un estado nacional: es el ámbito geográfico
circunscrito; Es una porción de la superficie terrestre delimitada con mayor o menor precisión a diferentes escalas espaciales y
temporales, por y a partir de relaciones de poder. Tal conceptualización obliga a definir límites y fronteras. Es preciso destacar que se
trata de una Entidad a considerar puesto que puede operar en diversos ámbitos, tales como: institucional, funcional y simbólico.

7
FICHA DE CÁTEDRA Nº 2
CÁTEDRA DE HISTORIA REGIONAL- CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

inorgánicos que forman un sistema vital. Y finalmente están aquellas tradiciones que han
propuesto un concepto relacional de territorio, como resultado espacial de una relación
social, la de territorialidad. A diferencia del caso anterior la territorialidad es una estrategia
conciente orientada a controlar e incidir sobre las acciones de otros, tanto en lo que
respecta a las posibilidades de localización cuanto a las de circulación. Esta idea
involucra relaciones de expropiación/ apropiación, de presencia/ ausencia, de
inclusión/exclusión y de algún grado de subordinación o dominación, material o simbólica.
En cualquiera de los casos el término territorio contiene en su base una asociación
entre espacio y control. Es importante destacar la distinción más importante del último de
los sentidos con respecto a los primeros es la desnaturalización de la vinculación entre el
agente que controla y el territorio y, como contracara, la incorporación de la noción de
temporalidad en la comprensión de la territorialidads y de la formación del territorio.
Cuando aludimos a la territorialidad entonces, hacemos referencia a la necesidad
de espacio que tienen los individuos por razones de identidad, seguridad y estímulo. El
concepto pertenece al campo de la etología y traza ciertos paralelismos entre las
necesidades humanas y algunas exigencias propias de los animales, como la necesidad
de un espacio exclusivo para el apareo y para anidar, y una periferia para su seguridad y
estímulo. Y cuando se piensa la territorialidad humana: hacemos referencia a las
estrategias orientadas a afectar, influir o controlar recursos y personas mediante la
delimitación, reivindicación o afirmación del área geográfica, Con la consecuente creación
de un territorio. Por lo tanto la territorialidad y la producción de territorios no es exclusiva
de los Estados nacionales. Territorios de la prostitución o territorios de empresas
nacionales son también el resultado de conflictivos procesos de identificación, apropiación
y delimitación de espacios en los cuales cada grupo busca ejercer su accionar excluyendo
o sometiendo a otros grupos.
Por lo tanto esto lleva a una conclusión teórico metodológica: que consiste en la
consideración del territorio como una entidad a considerar (y eventualmente construir)
en el mismo proceso de investigación.

ES fundamental recalcar aquí que:


* Tanto los territorios, las regiones, los lugares y las fronteras no son entidades
ontológicemnte fijas.
* Dichas entidades deben ser entendidas como procesos abiertos e históricamente
contingentes.
8
FICHA DE CÁTEDRA Nº 2
CÁTEDRA DE HISTORIA REGIONAL- CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

* Todas son construcciones sociales en proceso de transformación, que están


constituyéndose permanentemente a través de las prácticas materiales y culturales de la
sociedad.

“Por lo tanto es necesario prestar la suficiente atención a los diferentes recortes


espaciales utilizados y a la naturaleza de cada uno de estos.

Вам также может понравиться