Вы находитесь на странице: 1из 8

Un caso de Autoevaluación:

La Universidad Ricardo Palma


FLORES BARBOZA, José Clemente Ph d.*
Colaborador: Lic. Franks Paredes Rosales**

DOCTRINA FILOSÓFICA QUE SUSTENTA LA AUTOEVALUACIÓN PARA LA


MEJORA CONTINUA DE LA URP

La base filosófica está sustentada ante todo en la posibilidad que se brinda a las
instituciones universitarias para renovarse dentro de la autonomía que les reconoce la
Constitución, es decir, dentro del uso más pleno de su libre albedrío en el marco del respeto
a la ley. Tienen, a través de la autoevaluacion y acreditación, un mecanismo para acceder
cada vez más a niveles de calidad en la formación de profesionales, científicos y tecnólogos.
Esta es la idea fundamental: que no haya necesidad que venga alguien de fuera para
imponer los cambios que resulten necesarios cada vez que se haga evidente que no se está
cumpliendo a cabalidad con los objetivos de algunas de las áreas de desarrollo de la
institución. La filosofía, entonces, podría glosarse así: Ejercitamos la autonomía que nos
reconoce el Estado dando muestras a la sociedad que estamos cumpliendo con nustras altas funciones
de modo eficiente y respetando los valores de honradez, integridad, y compromiso con el porvenir de la
vida nacional

EL MODELO EVALUATIVO QUE RIGIO EL PROCESO.

Se asume el modelo que Malcolm Provus presentó a fines de la década del 60 y que

se conoce como MODELO DE DISCREPANCIAS, que define la evaluación como el proceso


de expresar un conjunto de estándares que rigen un programa educacional, la averiguación
del estado en que se encuentra dicho programa, la determinación de la discrepancia entre lo
real y lo deseable y por último las decisiones que resulten necesarias para superar la brecha.
Así, las debilidades identificadas dan origen a un plan de mejora progresivo y continuo
para tratar de alcanzar los estándares concebidos como ideales desde el inicio.

“…Esa es la idea : que no haya necesidad que venga alguien de


fuera para imponernos los cambios”.
Provus, vincula el diagnóstico con la mejora continua, lo cual implica una serie de
decisiones que se deben tomar no solamente por la cúpula dirigencial de la institución, sino
por todos sus integrantes por más modestos que sean. Resulta necesario mencionar también
al modelo CIPP: Contexto , Insumo , Proceso y Producto de Daniel Stufflebeam, que goza
de gran aceptación porque incide, de un lado, en la visión integral de la evaluación, y de
otro, en la toma de decisiones como natural propósito de un esfuerzo que permita pasar de
un simple retrato de cuan bien o cuan mal se halla una determinada actividad a un plan en
el que las decisiones corporativas son las que van a justificar el esfuerzo de evaluación.

ESTRUCTURA ORGÁNICA QUE ADOPTA EL PROCESO

La conducción del proceso se realiza por órganos ubicados en tres niveles


funcionales::
El primero es la Comisión Central presidida por el Rector y conformada por los
vicerrectores Administrativo y Académico, el Director General de Planificación y el Director
de Desarrollo Académico. Este, es ante todo un ente prescriptivo y consultivo. En el
segundo nivel está el núcleo operativo y promotor del proceso que es la Comisión de
Información y Normalización (CINA), presidida por el Director de la Oficina Central de
Informática y Cómputo e integran un especialista en mediciones educacionales, otro en
estadística y dos consultores externos. Tiene, como su nombre lo indica, la función clave de
atender los pedidos de información de las Facultades, elaborar la Guía de Autoevaluacion y
diseñar los instrumentos de colecta de datos que se dan a partir de los indicadores
paramétricos, que generó la propia comunidad universitaria, con el nombre de Estándares
para la Autoevaluacion de la Universidad Ricardo Palma.

Miembro nato de la CINA es el Director Ejecutivo, quien sirve de nexo entre ella y
la Comisión Central. Su rol es de promotor del proceso en cuanto supervigila que las tareas
se cumplan dentro de los plazos establecidos en el cronograma general aprobado por el
Consejo Universitario. El Director Ejecutivo es el responsable de la coordinación entre las
diversas instancias; cita a las reuniones, lleva las actas y debe estar muy atento con la
entrega oportuna de los informes.

En la base están las Comisiones de Autoevaluacion de cada una de las Facultades,


siendo así que en aquellas como Ciencias Económicas que tienen cinco carreras, hay
Subcomisiones que llevan adelante el proceso y aplican los instrumentos de colecta de datos,
interpretan los resultados, elaboran el informe autoevaluativo y el correspondiente plan de
mejora.

En síntesis, es una pirámide con la Comisión Central normativa en la cúspide, en el


medio la comisión de Información y Normalización y en la base las comisiones operativas
de autoevaluación de las carreras.

ETAPAS QUE COMPRENDE EL PROCESO:

Las etapas son; Normatividad; Organización; Capacitación; Difusión; Muestreos


poblacionales; Elaboración y Validación de los instrumentos de Colecta de Datos;
Aplicación de los Instrumentos; Interpretación de los Resultados; Informes Evaluativos;
Planes de Mejora, y Seguimiento de las Acciones de Mejora. Algunas de estas etapas no son
cancelatorias; por ejemplo, las de Difusión y Capacitación que son permanentes.

DESENVOLVIMIENTO DEL PROCESO: ALGUNOS BENEFICIOS Y DIFICULTADES

El proceso es ondulatorio en cuanto a la dinámica que cobra. En algunas etapas es


muy ágil, tan rápida que crea algunas tensiones, como cuando se aplican los instrumentos de
colecta de los datos a varios tipos de informantes, y después hay otras en las que la
institución pasa a sus periodos de matricula , o de evaluación de las asignaturas, en las que
hay actividades especificas y entonces se debe tener una gran paciencia unida a una gran
perseverancia en el esfuerzo. En cuanto a las ventajas que tiene nuestro proceso esta el
extraordinario apoyo recibido de la Alta Dirección con el Rector a la cabeza y también de las
Direcciones Universitarias. La mayor dificultad radica en la disponibilidad de tiempo de
muchos profesores que, a pesar de sus buenos deseos, no encuentran espacio para dedicarlo
a las tareas extras que conlleva la autoevaluación.

AREAS DEL FUNCIONAMIENTO INSTITUCIONAL QUE SE SOMETIERON A


EVALUACION

La identificación y selección de las áreas, que otras instituciones llaman factores,


cuya eficiencia fue explorada con fines de retroalimentación obedeció a un estudio
comparativo de la bibliografía sobre las experiencias de nuestros países hermanos, así como
de reflexión sobre las particularidades de la Ricardo Palma en cuanto al tipo de carreras que
brinda. Las áreas,, es decir, los aspectos más generales que inciden directamente en la calidad
del servicio que brinda la universidad están vinculados, naturalmente, a los fines que
establecen la Constitución y la ley universitaria. Fueron sucesivos borradores que se hicieron
circular en las instancias de la comunidad para recibir sus críticas y sugerencias, hasta lograr
una versión final que se elevò al Consejo Universitario para su aprobación. Estas áreas son:
Planificación Institucional; Formación Profesional y Currículo; Investigación; Extensión y
Proyección Universitaria; Profesores; Estudiantes; Administración; Infraestructura y
Equipamiento, y Egresados Si los apreciamos desde una perspectiva sistémica,
encontraremos que hay factores referentes a los insumos, otros a los procesos académico
administrativos y aun otros a los resultados. Esto es muy importante porque en la primera
etapa se consideró a los egresados dentro del factor Estudiantes; pero pronto se vio que
faltaba el énfasis al producto que sale de la Universidad; el grado de preparación que
tienen respecto a las expectativas y necesidades del medio en el que está implantada la
universidad. Resulta necesario también puntualizar que las áreas mencionadas se
subdividen en dimensiones, y cada una de las dimensiones se subdivide en variables para
llegar por desagregación a los indicadores, constituyendo una estructura que, en nuestro
caso, se denomina Estándares de Autoevaluación para la Mejora Continua.

DETERMINACIÓN DE LA VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS


DE COLECTA DE DATOS. APLICACIÓN PILOTO

La validez de contenido fue programada con los profesores especialistas en Psicometría. El


trabajo, como es de esperar, incidió en la pertinencia de las preguntas de los cuestionarios o
los itemes de cualquier otro instrumento respecto al objetivo que perseguía, y también a las
escalas numéricas de medición. A propósito de esto, se generó una interesante discusión en
torno a la asignación de puntuaciones a la escala de actitudes de Likert. En síntesis, para la
validez de constructo se empleó la técnica de juicio de expertos y la confiabilidad fue
medida mediante la comparación entre pruebas paralelas. En cuanto a la prueba piloto, es
preciso tener en cuenta que en la universidad Ricardo Palma se ha instaurado, desde que
asumió el Rectorado el Dr. Iván Rodríguez, la capacitación de los profesores ordinarios y
contratados en los períodos de febrero y agosto, y entonces ahí seleccionamos a los
profesores para participar en la prueba piloto de los instrumentos. De una manera similar
se procedió con grupos de alumnos del tercio superior para el piloto del cuestionario y
escala de actitudes. Trabajamos con Natividad Espíritu, psicóloga, con Pedro Diaz Bustos ,
especialista en Estadística , con Jaime Guerra especialista en Informática y Hugo Pereyra que
actuó como consultor para el control de calidad.
Fortalezas y debilidades, los beneficios antes del Plan de Mejora

El grado de participación ha sido bastante desigual en cuanto a que los profesores


de algunas carreras han estado interesados en aprender del proceso porque tienen a la vista
el ingreso a un programa de acreditación por un ente nacional o extranjero; en cambio, hay
otras carreras cuyos docentes y autoridades, han demostrado bastante escepticismo respecto
al poder de la autoevaluación para generar mejoras y entonces han mostrado lentitud en el
cumplimiento de determinados cronogramas . Ahora bien, hay que ser muy enfáticos en
cuanto a que no hay que esperar en ningún caso que aparezcan los resultados para ir
haciendo la mejora. Desde el momento mismo en que se emiten los estándares ya las
personas tienen referentes específicos que les permitirá ir avanzando . Como cuando se dice,
señores, hay un estándar en el factor Currículo en que aparece que la formación debe ser
integral y equitativa en cuanto a la distribución de créditos para las distintas áreas del
currículo.

“…Desde el momento mismo en que se emiten los estándares ya


las personas tienen referentes para mejorar”.

Esto ha tenido un efecto muy saludable de tal manera que las Facultades vieron que
había necesidad de ir a una actualización curricular , porque si bien nuestros planes son del
año 2000, ya el año pasado se comenzó la tarea de remozamiento de algunos componentes
y el 2007 tendremos la implantación de nuevos planes con una formación básica bastante
fortalecida.
Hay muchas cosas que se pueden mejorar con una racionalización de los recursos,
una mejor organización, con una dedicación especifica a determinados campos o aspectos
que hayamos podido detectar. Desde ese punto de vista, la ventaja ha sido muy grande
para nosotros , la organización propiamente de nuestra universidad, la actitud de los
profesores también ha sido otra ganancia, porque de un escepticismo muy grande , una
desconfianza marcada , y una resistencia sorda de algunos sectores se ha pasado a un
acostumbramiento a que la evaluación es un instrumento positivo que no busca hacerle daño
a nadie , no se ha despedido a nadie , en todo caso lo que se ha hecho es afinar nuestros
procesos de capacitación, ampliar a otras áreas , hacer una normativa con monitoreo de su
cumplimiento. Ahora, por ejemplo, se está trabajando para la inserción de los resultados de
la autoevaluación dentro del plan estratégico de la universidad, porque estamos convencidos
que, si los planes de mejora no se insertan dentro del presupuesto de las carreras, entonces
se está hablando de una manera bastante grandilocuente a nivel de procesos, pero no se
notarán cambios mayores en la práctica .

Hay resultados de mediano y largo plazo. Por ejemplo, se trata de formar profesores
que tengan la conciencia plena de la necesidad del cambio institucional, bien preparados y
experimentados quienes formarán la base de los círculos de calidad académica que vamos a
implantar el 2007. Al respecto, hay una comisión que está preparando un proyecto para su
implantación en nuestra Universidad. Estos círculos son hijos de la autoevaluación.

No se ha logrado lo deseado. No importa; la siguiente vez lo haremos mejor.


Estamos preparados. Resultado: una masa critica de profesores convencidos de que la
autoevaluación es ventajosa desde todo punto de vista. En segundo lugar, la base de datos
que hemos logrado. Ahora la Universidad tiene indicadores de gestión académica y
administrativa que no tenía, tiene una estructura de información referente a las carreras que
hay que perfeccionarla. En tercer lugar, los documentos que han sido elaborados, formatos,
guías metodológicas , normativas es decir hay un conjunto de resultados que aprestan a la
Institución para reiniciar el ciclo y el 2008 hacer otro autodiagnóstico y con nuestra base de
datos podamos decir estamos mejorando en tal cosa.

El proceso en el contexto de la creación del SINEACE

El sistema que se ha creado (SINEACE) tiene en realidad tres subsistemas: esta el


IPEBA que se encarga de todo el nivel Básico, el CONEACES que se encarga del nivel
superior no universitario y el CONEAU, del universitario. Estos órganos deben generar los
estándares de calidad, orientar los procesos de autoevaluación y decidir cuales centros de
formación pueden ser acreditados porque han demostrado que alcanzan los niveles de
calidad que exigen los estándares. Se visualiza en el SINEACE una dificultad de origen. Tal
como ha sido concebido, parte del supuesto que los procesos de autoevaluación pueden ser
inducidos desde arriba, que los niveles de preparación del personal que va a protagonizar
los procesos, vale decir, los profesores, las autoridades el personal administrativo, los padres
de familia, tienen por igual los conocimientos, las actitudes y la voluntad de participar en la
autoevaluación, trátese de escuelas primarias, secundarias, institutos pedagógicos,
tecnológicos y universidades; que los inmensos recursos que se requerirían para aprestar los
sistemas de información en las instituciones públicas están disponibles; en fin, que la
prioridad es realizar diagnósticos prolongados y agotadores para poder pasar a elaborar
planes de mejora del sistema educativo nacional. convicción es que este erróneo abordaje del
asunto puede desacreditar una magnifica idea. Y, puesto que quienes requieren con mayor
urgencia de la acreditación son las universidades, muchas de las cuales ya realizaron y están
realizando espontáneamente sus procesos de autoevaluación, el SINEACE podría convertirse
respecto a la Básica y la Superior no universitaria en un ente burocrático cuasi vegetativo y
devendría una rémora justamente para las que están reclamando la instauración de un
sistema acreditador. Debe derogarse la Ley y aprobar otra que establezca el sistema de
acreditación de las universidades. Y que se vaya preparando las condiciones para que
posteriormente cubra los otros niveles y modalidades del sistema.

Reflexiones finales

Nuestro país requiere con urgencia universidades de calidad, que respondan


eficientemente a las necesidades y expectativas de las poblaciones diseminadas en todo el
territorio. Tenemos que ponernos a trabajar con una idea de productividad por parte de las
Universidades para ponerlas al servicio de cada una de las regiones del país.

Ante todo deben tener una idea clara de cómo se diagnostica pero también como a
través de los planes de mejora eso se convierte en proyectos para salir de un estado de cosas
a una proyección de otro estado de cosas mayor, entonces yo lo que diría es, por ver el árbol
no vayan a perder de vista el bosque .

Para terminar , observen que cada vez que hablamos de factores para la medición de
la calidad, hablamos de Infraestructura , equipamiento, personal, financiamiento, todo esta
bien, pero no hay un factor que se llame el ejercicio ético de los profesores, estudiantes y
administrativos. Cómo se analiza, a través de estudio de casos, dramatizaciones y
problemas, la corrupción que hay en el país en sus diversos niveles, cuales son las
tentaciones que tiene cada una de las profesiones. Así que yo sugiero poner además como
factor, el comportamiento ético de la Institución, confió mucho en que los jóvenes profesores
sean los renovadores de la ética en la universidad.

* Profesor Principal de la Fac. de Educación Universidad Nacional Mayor de San Marcos


Jflores@urp.edu.pe
** Licenciado en Educación de la UNMSM – franksparedes@hotmail.com

Вам также может понравиться