Вы находитесь на странице: 1из 7

EVALUACIÓN

GESTIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL AULA

1- Educar para la libertad: el motor principal es la idea de la libertad y para


alcanzarla se requirió de una construcción social para la transmisión de la idea.
Se promovió un modelo educativo centrado en la necesidad de conquistar y
consolidar la independencia. La alianza se estableció alrededor de la dirigencia
política, la Iglesia católica y el ejército.

Educar para la estaticidad: educar para construir el Estado Nacional. Se puso


de manifiesto la necesidad de construir un sistema público. El Estado requirió
de la educación, y la educación del Estado.
Esta necesidad constituyó esta segunda alianza para la construcción de la
estaticidad. El sistema educativo argentino fue producto, y productor de este
Estado. La creación de escuelas evidenció la presencia de un Estado y fueron
ellas sus representantes que contribuyeron a su legitimidad.

Educar para la nacionalidad: la construcción de un sistema educativo implicó la


posibilidad del Estado de una herramienta poderosa de intervención social.
Fue necesario cambiar los contenidos educativos para la diferenciación de los
ex centros coloniales, y orientados hacia el proyecto de la Nación.
Es la necesidad de formar el carácter nacional del alumno, hijo de inmigrantes,
para contrarrestar la influencia de las comunidades.
La enseñanza del idioma nacional, de la historia de la patria, de instrucción
moral y religiosa y de algunas referencias sobre la Constitución Nacional fue el
dispositivo efectivo de la formación de una ciudadanía patriótica.
El pie del sistema educativo fue la construcción de una identidad colectiva
ligada a la valoración de una nacionalidad común.

Educar para el progreso: surgió una nueva necesidad que motorizó al sistema
educativo, la idea de progreso, al incorporarse nuevos actores sociales al
escenario del sistema político representativos de una industrialización
emergente.
Este fenómeno incluyó requerimientos de recursos humanos. Para posibilitarlo,
otorgó al sistema educativo un papel preponderante en la transformación de la
sociedad. No se trata sólo de una alianza política sino también económica.
La idea de progreso a través de la educación permitió a la estructura social
argentina una dinámica de movilidad social. La educación es percibida como el
factor principal de dicha movilidad. Esta alianza contó con la adhesión de la
población en su conjunto.
2- El Colegio en el cual trabajo, actúa de mediador entre el Estado y la
comunidad.
Anualmente se reúne el Poder Ejecutivo Municipal, con los directivos del
Colegio y los representantes de la Cámara de Comercio, para estudiar en qué
deben capacitarse los alumnos. Este sistema otorga múltiples beneficios: por
un lado los graduados tienen trabajo inmediato en su misma ciudad, además se
ayuda a la comunidad porque se le brinda los técnicos especializados en la
materia que necesitan, y por consecuencia al Estado.
También se les brinda al Estado la posibilidad de contratar por 6 meses,
alumnos del Colegio para que brinden sus servicios en la Municipalidad, o en el
Banco Provincia, sin sueldo alguno, pero brindándoles la posibilidad de comenzar
a tener experiencia en el plano laboral.

3-Características que justifican la necesidad de Planificación institucional:

1- La centralización y el formalismo.
2- La gestión del sistema educativo.
3- Las transformaciones en la institución escolar.
4- Los paradigmas de la administración.

Desarrollo: Las transformaciones en la institución escolar.


La institución escolar es parte del cambio institucional.
Introduce la noción de diversidad de situaciones en que debe operar,
reconociendo las diferenciaciones regionales, zonales y locales.
Esto implica avanzar en la descentralización, y renunciar a la uniformidad
absoluta en materia de labores escolares, planteos curriculares y prácticas
pedagógicas. Pero también implica asumir las diferenciaciones: el material a
procesar no es homogéneo y el proceso pedagógico debe adecuarse a los
atributos propios de ese material.
Esto supone capacidad de discriminación y ejercicio de la discrecionalidad
en la situación escolar. También requiere control de resultados,
interpretación por parte del operador de los objetivos y de los criterios de
la institución y aprendizaje permanente, sistemático e institucionalizado.

4- Espacio, descripción y modificaciones que le realizaría:

a)espacios de los docentes: incluye el aula de clases, así como otros espacios
que actúan como aula, tienen una función específica como laboratorio, sala de
computación, biblioteca, etc.
En estas aulas se desarrollan acciones que tienen que ver con los contenidos del
currículum explícito.
Modificaciones que realizaría: en el caso de esta escuela, agregaría un espacio
para biblioteca; y un laboratorio, dotado de los elementos que debe tener, para
que los alumnos que tienen doble turno, puedan investigar en la misma escuela,
y experimentar pruebas y ensayos en el laboratorio, a fin de que comprendan
las explicaciones dadas.
b)espacios recreativos: son los patios, espacios verdes y todos los lugares
donde los alumnos se puedan manifestar espontáneamente. Estos espacios
tienen una función educativa y formativa. Son espacios propios de los alumnos.
Suelen ser ámbitos propicios para la creatividad y realización de las
actividades curriculares.
Modificaciones que realizaría: en esta escuela el patio es un espacio verde en
común, sin divisiones. Esto hace que en los recreos, se junten los alumnos más
chicos con los adolescentes, y los docentes tengan que controlarlos
permanentemente, durante el recreo, para prevenir cualquier tipo de
accidente.
c- Los servicios: son los lugares relacionados con alguna función o necesidad de
los sujetos que habitan el espacio escolar. Ejemplo: los baños, el comedor, etc.
En muchas escuelas, un espacio cumple distintas funciones: salón de actos,
comedor, salón de reuniones, etc.
Modificaciones que realizaría:
Con respecto al baño de los docentes, hay uno solo para profesores de los dos
géneros. Esta docente considera que se deberían haber hecho dos baños
individuales. Estos son independientes de los baños de los alumnos.
Con respecto al comedor: actualmente está ubicado a 50 metros del colegio,
fuera del establecimiento escolar. Se debería modificar integrándolo al
establecimiento educativo, restándole espacio al SUM, que es demasiado
grande, para la matrícula que tiene el colegio anualmente.
d) Espacio para la gestión: en el caso de esta escuela, no hay ningún lugar de
reunión, o sala de profesores, para poder aprovechar los tiempos muertos,
realizar tareas de correcciones, consultar material, tener reuniones con sus
colegas, intercambiar ideas, etc.
Modificaciones que realizaría: construir un espacio cerrado para los profesores
donde puedan hacer correcciones, tratar con sus colegas el comportamiento de
un alumno en especial, etc.

5- El docente debe pensar en los recursos existentes en la escuela, los que se


pueden obtener en la comunidad, y los que se necesitan adquirir.
Los recursos materiales se pueden organizar en tres tipos:
• Los que son de uso cotidiano y de utilización individual y colectiva.
• Los que corresponden al material didáctico del aula: libros, videos, mapas,
reglas, escuadras, biblioteca, etc.
• Los que corresponden a la institución como computadoras, videos,
televisores, equipos de audio, etc.
Algunos de estos materiales ya están en el colegio, y otros los traen los
alumnos de sus casas al inicio del año lectivo.
Deberá estudiarse cuáles son sumamente importantes, y de cuáles se puede
prescindir.
Hay que lograr un equilibrio entre el uso de los materiales escolares y el
cuidado de ellos.
Se hacen acuerdos institucionales y se designa encargado responsable del
cuidado y mantenimiento de los mismos.
En el colegio donde trabajo, la principal carencia era una biblioteca.
Para esto, iniciaron un proyecto tres profesores de Polimodal, junto con los
alumnos y familias. El proyecto se llamó “Feng Shui”.
Mediante un comunicado escrito se invitó a todas las familias e integrantes de
la comunidad educativa, a liberar la energía atrapada entre los libros de cada
hogar, para disfrutar de mayor espacio.
En el aula de 1º año Polimodal, se construyó una estantería adherida con
ménsulas.
Comenzaron a llegar libros de todo tipo, tema, nuevos, usados, para reciclar,
etc. Los alumnos de 3º año Polimodal se encargó de recibirlos, clasificarlos, y
reciclarlos. Se donaron libros de distintas áreas, de autores ya fallecidos,
como también libros de los padres, que ya habían leído.
Todos los libros sirvieron. Algunos para trabajos prácticos, buscar recortes,
frases, palabras; otros para investigar y/o estudiar, libros de Matemática con
ejercicios para resolver; libros de cuentos, libros de pintura, etc.
Esta biblioteca se transformó en una herramienta muy útil para los alumnos.
Con respecto a la Sala de Computación, y ante la falta de computadoras, los
mismos alumnos hicieron una nota, firmada por el Director del Colegio, y los
alumnos, para enviarla al Intendente Municipal, y hacerle saber las necesidades
de la institución. Al mes siguiente, llegaron al Municipio 10 computadoras
donadas por la Caja de Seguro. De esas 10, el Municipio donó 5 para el colegio.
También se publicó esta necesidad por radio. Así se relacionó el Sr. Negri con
el colegio. Negri es miembro de la comunidad y propietario de una de las
empresas cerealeras más importantes de la zona. Negri donó 5 computadoras
más, sin uso. Esta donación brindó un doble beneficio: la donación de las
computadoras de la entidad, y el pago de menor impuesto por parte del
contribuyente, debido a que las donaciones se descuentan del Impuesto a las
Ganancias.
Hoy se cuenta con una Sala de Computación con diez PC instaladas.
Se designó responsable de la biblioteca a los tres profesores que integraron el
proyecto, y responsable para la Sala de Computación al profesor de
Informática, y a cada uno de los docentes que usan la Sala.

6-Las dificultades de enseñanza en clase se dan, generalmente, por el contexto


familiar y la relación docente-alumno, entre otras cosas.
La identidad de los alumnos se encuentra atravesada por rasgos particulares,
las trayectorias crecientemente desiguales, como producto de la segmentación
social, que atraviesa el espacio escolar público.
La escuela, es sentida como un espacio de contención institucional ante el
desamparo social. Niños que trabajan para proveer a sus hogares, cansados,
desinteresados como alumnos, y una diversidad de situaciones que se relacionan
con la pobreza, o con problemas relacionados con el abandono, o problemas en
la familia, y a la inserción en situaciones familiares, con alto desequilibrio
emocional.
Ser alumno hoy tiene características diferentes, que corresponden a una
concepción de infancia y de alumno que no refleja la realidad.
Se produce un desajuste entre el modelo de alumno que tienen los docentes y
el alumno real. Éste último es visto como carente, y al mismo tiempo, el alumno
no ve en sus docentes una figura en la cual apoyarse.
Se deben analizar las actitudes del alumno que se derivan de diferencias
culturales, entre su cultura familiar y la cultura escolar.
Debemos centrar la atención en cómo los alumnos representan su trabajo
escolar, cómo son los procesos de negociación de ese trabajo y qué estrategias
construyen para desempeñarse dentro del aula y la institución.
También se deberá indagar por medio de preguntas sencillas o una observación
de su comportamiento en el aula, qué actitudes o creencias tiene que podrían
estar incidiendo en su rendimiento de manera negativa.
Observar además si trabaja por interés o realiza tareas repetitivas.

Con respecto a las intervenciones docentes que se desarrollan en el aula, a


veces, obstaculizan el aprendizaje.
Hay que revisar el concepto de fracaso escolar. Se puede analizar como:

• Expresión de un problema que aportan los alumnos a título individual


como dificultad.
• Resultado de la condición problemática de la familia o del medio social
del alumno.
• Efecto de la relación del alumno con la escuela. En este caso suele
suceder que el docente no preste atención a la diversidad de los
alumnos.

Cuando el alumno presenta los conocimientos en una propuesta educativa


propia, ajena a la trayectoria escolar de los alumnos, entran en colisión su
realidad cultural con las propuestas de la escuela, inhabilitándose así su
apropiación particular.
El éxito o fracaso escolar es una construcción del propio sistema.
A veces, los docentes, clasifican a los alumnos como distraídos, lentos,
aplicados, desordenados, etc.; esto incide en la subjetividad del propio alumno,
y produce efectos en el rendimiento.
La escuela interviene en el proceso de transformar diferencias culturales en
desigualdades escolares.
El alumno, desde los primeros años de escuela, aprende a ser evaluado y a
evaluar a los demás; se familiariza con la noción de excelencia gestada en la
escuela, con el trabajo escolar y con el oficio de alumno.
Por otro lado, toda clasificación, no sólo produce una jerarquización, sino que
va acompañada de una expectativa, es decir de un resultado esperado respecto
de la conducta de los otros. Esa expectativa que se genera hacia el otro
influencia el tipo y calidad de relación que se mantiene con él.
Existe una cierta relación entre la pertenencia social de los alumnos y las
expectativas que se generan en torno a ellos.
Las expectativas son mayores y más positivas, cuando se trabaja con niños
situados en escalones más altos de la estructura social.

7- * Los objetivos deben contemplar el desarrollo de las distintas


capacidades (cognitivas, de equilibrio personal, motrices, de relación
interpersonal y de inserción social) y ser explicitados de manera que se puedan
alcanzar en diferente grado y por distintas vías de ejecución.
* Los contenidos de aprendizaje deben incluir no sólo los referidos a conceptos
sino también los relativos a procedimientos y actitudes, recibiendo cada uno de
ellos el mismo tratamiento.
* Las actividades de enseñanza y aprendizaje deben ser diversas, permitiendo
diferentes modalidades de ejecución (simbólica, manipulativas, etc.). Asimismo,
es necesario que se establezcan por niveles de dificultad y complejidad.
* Los agrupamientos que se prevé realizar deben contemplar la posibilidad de
diferentes modalidades de trabajo (individual, pequeño grupo y gran grupo).
Así se podrá poner en práctica distintas metodologías (enseñanza tutorada,
colaborativa o cooperativa) y la flexibilización de grupos.
* Los materiales deben ser diversos posibilitando así el acceso al aprendizaje
teniendo en cuenta las características de los alumnos y la modalidad
preferente de entrada de información.

8- 1- El proyecto como forma de planificación didáctica es un trabajo


educativo más o menos prolongado, planteado para varias semanas de trabajo,
que tiene una fuerte participación de los alumnos en su planteamiento, en su
diseño y en su seguimiento. Además debe combinar el estudio empírico con la
consulta bibliográfica, y puede incluir propuestas y acciones de cambio en el
ámbito social.
2- Las experiencias desencadenantes: son actividades amplias y bastante
informales que tienen como propósito familiarizar a los alumnos con las
realidades del mundo en que viven. Se trabaja con: diálogos con expertos,
conversaciones sobre seres vivos llevados por los estudiantes al aula, textos
libres, lecturas libres, observación de videos. Así el docente despierta
inquietudes en los alumnos, las cuales pueden servir como punto de partida a
proyectos de investigación.
3- Los trabajos cortos: son tareas más acotadas en el tiempo y más guiadas
desde afuera, aunque siempre deben permitir cierta participación de los
alumnos en su delimitación y desarrollo: observaciones, experimentos
semiestructurados, demostraciones, análisis de lecturas asignadas, y
simulaciones.
4- Las fichas autocorrectivas: permiten a cada estudiante avanzar a su propio
ritmo en la consolidación de conocimientos o habilidades. Por ejemplo:
realización de gráficos, dominio de conceptos o clasificaciones, etc.
La combinación de estos tipos de actividades resulta un avance significativo en
el desarrollo de los procesos de aprendizaje de los alumnos.
Los proyectos deben abarcar la fuerza de la iniciativa y de la autogestión de
los alumnos.

9- Alternativas para facilitar la integración escuela-familia:

• La proyección de una película, en el SUM del Colegio, los sábados a la noche,


con entrada gratuita para los padres.
• La “Fiesta del Deporte” donde interviene la comunidad educativa y los
padres de los alumnos. Se hace anualmente, un día domingo, desde las 8
horas. La idea de esta fiesta es que los padres jueguen con sus hijos
experimentando distintas actividades lúdicas.
• La invitación a los padres y docentes para pintar el exterior del Colegio. Se
logró hacer en un fin de semana en un clima de camaradería y cordialidad.
• La venta en el Colegio, los días domingos, de comidas elaboradas por las
madres, para recaudar fondos para el establecimiento educativo.

Todas estas actividades incentivaron a los padres a acercarse al Colegio, y así


se logró la integración entre ellos mismos y con la escuela.

10-

Вам также может понравиться