Вы находитесь на странице: 1из 8

INTERROGANTES FRENTE EL "CAMBIO" POLÍTICO EN

PARAGUAY1
Guido B. Alarcón Corrales
2008

"El país gira sobre sí mismo (revoluciona) como el torno


del alfarero... El rey ha sido expulsado por los
miserables... Los mendigos se han convertido en dueños
de los tesoros... Los ricos están de luto, los pobres de
fiesta... En cada ciudad se dice: expulsemos a los
poderosos que están entre nosotos..."
Lamentos de Ipuur2

RESUME

En este trabajo se propone una discusión sobre las características y


modificaciones del escenario político paraguayo en los últimos años. En la
primera parte se exponen los antecedentes inmediatos al proceso electoral
de 2008 que llevó a la presidencia del Paraguay al ex obispo católico
Fernando Lugo. Posteriormente se revisan algunas posturas teóricas sobre
el concepto de cambio, en base a las que se propone la inexistencia de una
valoración axiológica necesariamente positiva en las mismas. Finalmente
se discurre sobre la posibilidad y los condicionantes de un cambio con
características constructivas.

Palabras clave: Cambio social, Masa, Multitud

1. Introducción

La modificación en los roles de las instituciones tradicionales es un fenómeno estudiado


por varias disciplinas desde antes de la entrada del nuevo siglo3. Aunque desde la
endogamia caracteristica de la sociedad paraguaya, se haya construido un caparazón que
a la vez de protegerla de elementos foraneos, produce una visión borrosa de la realidad
tanto del mundo como de los propios observadores; la omnipresencia mediatica viene
gradualmente permeando el sistema de aislación introduciendo a nuestro contexto,
situaciones que obligan a repensar la participación ciudadana en el quehacer politico
nacional.

Con aparente rapidez, los referentes institucionales vistos como inamobibles son
substituidos por otros, la sociedad discute la legitimidad de los procesos y el pueblo
busca ser representado desde instancias y modelos que distan de la ortodoxia política.

1
Este trabajo fue presentado en la Maestría en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Este.
Paraguay para fines meramente académicos.
2
Papiro de Ipuur es un poema del Antiguo Egipto preservado en 17 fragmentos de papiro; clasificado con el
nombre de Papiro de Leiden I 344, se encuentra custodiado en el Museo Arqueológico Nacional de Leiden, en los
Países Bajos. En este se describe la que se supone fue, la primera revolución de la historia.
3
DALTON Y KUECHLER, (1992), Beck, U. Giddens, A y Lash, S.; Luhmann N. (1994), Etc.
La batalla por la democratización del Estado y la Sociedad, en nuestro caso calcada en
la lucha por la superación de la crisis y del subdesarrollo, abre un nuevo capítulo de
posibilidades en el que la responsabilidad por las acciones individuales o colectivas
puede determinar la diferencia entre el progreso o el retroceso de la democracia. La
super valoración del concepto del cambio es uno de los fenómenos que caracterízó el
quehacer político reciente. En las paginas siguientes se propone un disparador para lo
que podría ser una discusión sobre el alcance y validez del cambio en el paraguay.

2. El contexto y el momento.
Desde antes de la todavía reciente elección en la que, por primera vez en más de 60
años, el partido Colorado deja de ser la agrupación política en el gobierno, para dar
lugar a la oposición en este caso representada por una alianza encabezada por el
tradicional partido liberal, la palabra "cambio" adquirió un aura de omnipotencia inedita
en la historia reciente del Paraguay.

La importancia que el cambio adquiere en el imaginario popular no se desarrolla, como


podría creerse, de la noche a la mañana. Una lectura atenta de la realidad política del
paraguay reciente revela que la problemática social que desembocó en la elección de
Fernando Lugo como presidente venía gestandose en el tiempo adquiriendo
características particulares a partír del 2006. En ese año el malestar social se intensificó
manifestandose entre otros en indicadores como una importante migración, "los jóvenes
pobres y campesinos, cansados de esperar los frutos de este crecimiento, protagonizan
desde 2002 una repentina explosión de migración hacia Europa. En 2007, unos 100.000
paraguayos vivían ya en España, de los cuales solo 11.000 eran inmigrantes legales"4.
Otros aspectos que indicaban el descontento eran el fuerte deseo de salir del pais y en la
opinión de algunos estudiosos, el aumento de la tasa de suicidios5.

El ambiente que se vivió en los meses anteriores a la votación era de una efervesencia
inusual. En una suerte de acuerdo tacito generalizado, el tema de conversación en los
grupos o reuniones giraba alrededor de que "esta vez la cosa podría salir de otra
manera" o que por lo menos la elección sería reñida. Es importante recordar que
solamente unos meses antes y en ocasión de las votaciones internas del partido
colorado, un grupo importante de la población mencionaba su descontento y desilusión
ante una democracia en la que aparentemente sin importar a quien uno votara, el
resultado fatalmente favorecia al gobernante partido colorado y dentro del mismo a las
facciones oficialistas.

Esta desilusión se se hizo elocuente en las palabras de muchos electores, inclusive del
oficialismo, que en el día de los comicios comentaban saber que el partido colorado
ganaría como de costumbre pero que habían votado a la oposición "para que esta vez les
sea más dificil". De aquella fecha a esta parte no pocos han manifestado su sorpresa
ante la victoria de la alianza opositora.

3. Crisis en el modelo
Los fenomenos políticos y su relación con los actores sociales han sido tratados
frecuentemente desde las ciencias sociales. En los años cincuenta y desde el desarrollo
4
NICKSON A. Una Oportunidad para Paraguay, en Nueva Sociedad Nro 216 Julio . Agosto Bs As, 2008
5
ABENTE, D. Paraguay en el Umbral del Cambio, En REVISTA DE CIENCIA POLÍTICA / VOLUMEN
ESPECIAL / 2007 / 221-233, Chile, 2007
de las teorías sistemicas se postula la idea de que, entre el estado y la sociedad, existia
una instancia de mediación institutional en la que partidos políticos y sindicatos
organizaban vinculos de respresentación entre los miembros del demos y los actores
gubernamentales6. El paradigma del "análisis de las políticas públicas”, contribuyo a
pensar la relación entre las esferras estatales y los grupos sociales a partir del analisis de
las decisiones, la expresión de los intereses de grupos de presión y la relación clienteles
con los usuarios de prestaciones estatales7.

Quizas solo como un signo de su tiempo o por el influjo de las comunicaciones que todo
lo impregnan en el mundo globalizado, la sociedad paraguaya está viviendo un
profundo proceso de reestructuración socio cultural. Entre otros fenómenos la migración
del campo a la ciudad y la creciente urbanización de los pueblos que tradicionalmente
detentaban una cultura rural, producen una continua diferenciación de la estructura
social que diluye el rígido orden jerárquico de clases y estamentos y establece múltiples
roles para cada individuo.

La nueva complejidad social conlleva dos consecuencias cruciales. La pluralidad de


espacios cada día mas autónomos, regulados por criterios contingentes y flexibles,
segmenta los intereses materiales y mina los principios universales y las creencias
colectivas que servían de anclaje a las identidades colectivas. Estas se diluyen en un
sinnúmero de pequeñas agrupaciones transitorias entre las cuales los individuos
deambulan compartiendo en cuotas segmentadas los intereses y las emociones del
respective grupo. Por otra parte, la multiplicación de «lógicas» específicas debilita la
«unidad» de la vida social a un punto tal que la sociedad carece de noción de sí misma.
Ni es necesario ahondar en las particularidades sobre la manera en la que esta nueva
situación afecta las costumbres de los campesinos trasladados a las grandes ciudades.

Este fenómeno trae a la memoria el desarrollo de Antón Fernández de Rota donde se


expone como en las sociedadaes modernas la gran diversidad de referentes se
convierten en movientos sociales con caracteristicas que difieren del concepto de masa
para comportarse mas bien como multitud. “esta multitud heterogenea, así como no
permite reducir sus singularidades a la unidad, tampoco permitirá reducir su diferencia a
las Viejas formas unitarias de las masas: el partido, el sindicato, y en última instancia el
Estado. Crisis de las politicas de la representación, fin de las masas. Nacimiento de la
multitud”8 En el mismo trabajo Fernandez de Rota cita algunos de los fenómenos más
recientes que ejemplifican el comportamiento de masa en el quehacer político
mencionando entre otros: el movimiento antiglobalización, el EZLN, los Banlieusards
parisinos, la insurrección argentina del 2001, el movimiento por la cultura y el software
libre, los hackers, las manifestaciones globales contra la Guerra, la lucha de los
precarious franceses contra el contrato de primer empleo en el 2006, el movimiento
aymará antes de Evo Morales, Etc. En el Paraguay el nacimiento del movimiento
Tekojoja constituye un ejemplo de alianza anteriormente inconcebibles entre sectores
sociales y políticos con filosofías tan antagonicas como podian ser la socialista y la
liberal.

6
PARSONS 1963; EASTON 1964
7
HAYWARD Y WATSON, Comp. 1975
8
FERNANDEZ DE ROTA, ANTON; Hacia una redefinición postmoderna de la revolución política- En
Revista Nomadas, Julio - Diciembre Nro. 19 Universidad Complutense, Madrid, 2008
Como menciona Olivas,9 Independientemente a las visiones teóricas, se ha
considerado historicamente a los partidos políticos como elementos esenciales en la
mediación social y política. Se suponía que deberían determinar los contenidos
legítimos de la representación que podían circular a través del propio estado
constitucional. Sin embargo, el gradual deterioro de la imagen proyectada por los
partidos tradicionales ha dado lugar a la aparición de soluciones ensayadas al mnargen
de los límites del sistema político.

En una propuesta sumamente oportuna la investigadora Magdalena López sostiene que


"El triunfo de un outsider genera un clivaje rotundo en la vida democrática paraguaya.
Para hallar las causas de este cambio fundamental, es preciso ahondar dentro de la
realidad nacional e internacional. Acotar el campo de estudio a alguna de las dos esferas
dejaría sin responder preguntas fundamentales: ¿Por qué ahora el voto popular se
canaliza hacia un candidato desconocido dentro del tradicionalismo político? ¿Por qué
los ciudadanos eligen como presidente al líder de una alianza heterogénea? ¿Por qué
ahora y no en las elecciones en las que triunfó Nicanor Duarte Frutos? ¿Qué rol
adquirieron los presidentes de los demás países en la proliferación de una conciencia de
cambio en los electores? ¿Fue el voto lugista un voto castigo al Partido Colorado, o por
primera vez grupos de votantes vieron canalizadas realmente sus necesidades en un
candidato externo a la escena conocida?"10

Una pregunta para el análisis de la realidad Paraguaya actual buscaría responder si ante
la nueva diversidad estructural no se estaría poniendo en jaque la función integradora de
la política, que pierde fuerza como vértice ordenador de la sociedad lo que plantea un
problema todavía más interesante: el cuestionamiento del Estado y de la política como
instancias generales de representación y coordinación de la sociedad.

4. El cambio como panacea

Muchos autores han trabajado el concepto de cambio social. Ya Comte demuestra su


interes en reconstruir el mecanismo de la historia al postular su teoría de los tres
estadios por los que atraviesa necesariamente la raza humana. Su desarrollo que
configura un evolucionismo idealista. Posteriormente cabe mencionar a Herbert Spencer
que tiene un concepto naturalista de la evolución. Todo cambia de lo simple a lo
complejo primando la diferenciación: partiendo de una gran homogeneización a través
de un crecimiento de las desigualdades hasta un estadio en el que los iguales se agrupan
y la sociedad se subdivide en grupos y clases (y ya no es posible el retorno a la
homogeneidad).

Lewis Morgan por su parte, priorizó la influencia de la tecnología en la modificación de


la sociedad mientras Durkheim postula que la historia se mueve desde la solidaridad
mecánica a la orgánica. También con una tipología basada en lazos sociales, Ferdinand
Tönnies habla de la evolución del progreso desde la Gemeinschaft (comunidad) a la
Gesellschaft (sociedad).

Aparentemente la mayoría de los autores entienden al cambio como un proceso

9
OLIVAS, Enrique; Desordenes sociales y ajustes constitucionales, Nómadas, Julio Diciembre, Nro. 16,
UCM, Madríd, España. 2007
10
LOPEZ, M. Partidocracia en Paraguay. Nuevos escenarios de América Latina. Desafíosactuales, Universidad de
Buenos Aires. Instituto de Investigación Gino Germani. 2008
direccional y unilineal (sigue un modelo de trayectoria preestablecida), desde lo
primitivo a lo desarrollado, de lo simple a lo complejo, de la dispersión a la agregación,
de la homogeneidad a la diferenciación, del caso a la organización. La posibilidad de
que un cambio signifique una involución parece no constar en el horizonte de
posibilidades. Esta linealidad conceptual verificada en la producción intelectual
aparentemente es la misma que permea la opinión del pueblo en general. De hecho, ante
el ya mencionado desencanto con el modelo tradicional, gran parte del pueblo se inclina
a pedir un cambio. Esta necesidad o deseo podría parecer lógica si no fuera por el hecho
de que, al menos en lo que hace a la realidad política del Paraguay, no existiera una
propuesta concreta que significara una alternativa válida al modelo vigente en la época.
El cambio que se buscaba por el cambio mismo: cualquier cosa menos lo que existia
entonces.

Sin desconsiderar que en toda relación social existe una lucha propiamente simbólica
por imponer una definicion personal del mundo. Lucha derivada como indica Pierre
Bourdieu de las diferentes clases y grupos sociales, sería importante tener presente,
siguiendo la definición de Moore que el cambio social es “la alteración apreciable de las
estructuras sociales (los patrones o pautas de acción e interacción social), incluidas las
consecuencias y manifestaciones de esas estructuras que se hallan incorporadas a las
normas (reglas de comportamiento), a los valores y a los productos y símbolos
culturales”11. La definición de Moore no afirma una axiología del cambio por lo que
nada impide pensar una alteración en sentido retrógrado. La ilusión de que el cambio
debe significar un progreso puede llevar a una desilusión tal que el proceso democrático
en curso sea importantemente comprometido.

No es intensión de este trabajo hacer una critica al cambio. El cambio es una producción
necesaria de la sociedad moderna. Su actitud debe ser inevitablemente crítica (debe
pensar sus entornos y también pensarse) y holística, aunque no orgánica, y debe darse la
forma organizacional que potencie estos caracteres. El mundo natural-social para el
cambio es algo que debe ser producido, pero en un sentido liberador. Un cambio es
liberador si amplía para los individuos y grupos un repertorio determinado de opciones
y apodera la voluntad social e individual para seleccionar gratificadoramente y con
alcance universal entre ellas.

5. Conclusión

Para que el cambio constructivo sea posible se hace necesario que los diferentes actores
sociales asuman sus deberes además de exigír sus derechos. Se debe asumir
definitivamente que la obligación democrática no termina sinó empieza en el acto
eleccionario.
Esto requiere de un nuevo marco de relaciones entre ámbitos de gobierno y entre
gobierno y sociedad que no sólo debe darse a nivel jurídico, sino principalmente en un
cambio de actitudes y una nueva práctica social y política más democrática, plural e

11
Moore, Wilbert E.: “Cambio social”. En Enciclopedia de tas Ciencias sociales, p. 131. p. 130.
incluyente, que incorpore la verdadera participación de la ciudadanía y los diversos
actores económicos, sociales y políticos, en el conocimiento, análisis, formulación de
propuestas, toma de decisiones. ejecución y control de las acciones públicas.

Un proceso de cambio con características constructivas debe considerar la capacidad de


intervención de los actores sociales e instituciones que operan en el pais en un
determinado momento teniendo muy presente los intereses y las prioridades de los
diversos grupos involucrados. Es sumamente dificil dirigirse a ningún lugar si no se
sabe a donde se quiere llegar.

El Paraguayo debe reconocerse como autor y actor de su historia presente y responsable


de las consecuencias de sus actos para con las generaciones venideras. Exigir de las
autoridades electas el cumplimiento de sus obligaciones y el respeto a quienes de hecho
son sus representados. El pueblo debe buscar la calidad en cada uno de los servicios y
bienes que consume, una postura de consumidor exigente podría determinar el inicio de
una nueva manera de relacionarse entre los diferentes actores de la sociedad, puesto que
la exigencia trae consigo la obligación y Esto implica la existencia de una base social
organizada y bien informada de tal manera a ejercer un eficiente control social lo que en
el caso de nuestro pais es un trabajo a ser iniciado con urgencia puesto que puede tomar
bastante tiempo obtener los primeros resultados.

Así como el pueblo debe reconocerse como la verdadera autoridad por detras de los
nombramientos puesto que como citó el Dr. Simón en una de sus clases "cada pueblo
tiene las autoridades que se le parece", las autoridades deben estar capacitadas para
realizar una gestión eficiente. El concepto de cargo de confianza debe ser revisado
urgentemente. La confianza debería basarse en la capacidad comprobada de las
personas para construir ventajas competitivas desde sus gestiones y no en la
familiaridad de estas con las autoridades de turno.

En la medida en que se diseñen prioridades a medio y largo plazo, lo que implica


institucionalizar los proyectos de manera a que trasciendan un periodo de gobierno, se
podrá pensar en el fortalecimiento del capital social nacional. El capital social es lo que
permite a los miembros de una comunidad, comfiar el uno en el otro y cooperar en la
formación de nuevos grupos o en realizar acciones en común. Se basa en la reciprocidad
difusa. Una comunidad con elevado capital social alcanza lmayores logros con recursos
dados. Una vez dado este paso, los gastos en educación y salud pasarán a ser
considerados como inversión y no como gastos puesto que el capital humano pasa a ser
un factor de produccion asociado a externalidades positivas.

Las instituciones publicas deben ser fortalecidas de tal manera a favorecer los
rendimientos crecientes, convocar todas las fuerzas sociales para favorecer la
competitividad y favorecer redes de innovacion y difusion del conocimiento. Para ese
efecto se debe tener en cuenta tres cuestiones fundamentales: a. el número de
instituciones exisntentes, b. el clima de relaciones interinstitucionales (cooperación,
conflicto, neutralidad); y c. el grado de modernidad de las mismas (velocidad,
flexibilidad, maleabilidad, resiliencia, inteigencia, identidad, etc.

Las instituciones deben apuntar a la solidificación del capital civico nacional


orientando la tradición de una práctica política democrática, con la confianza de las
gentes en las insituticiones de la socieddad política y civil, con la preocupación de los
ciudadanos con la cosa púbica, con los negocios publicos, tanto para participar en ellos
como para exigir de ellos rendición de cuentas púyblicas, con la conformación de redes
de compromisos cívicos, etc.

En lineas generales y atendiendo a lo expuesto en la propuesta de Lopez12, lo que el


cambio político supone para el pueblo paraguayo podría traducirse en premisas
bastante puntuales como ser un repudio a las políticas percibidas como inadecuadas que
fueran aplicadas en la década de 1990; una reivindicación y un nuevo protagonismo de
las masas excluidas o marginadas en el período anterior; la intención marcada de que el
Estado -por medio de la política- sea el responsable de mejorar la calidad de vida e
intervenga en el bienestar social; un replanteo del funcionamiento de la economía (pero
no en clave marxistasocialista, sino apelando a la desigualdad y la injusticia social
existentes), entre otros.

Al tenor de estas premisas el cambio, si desea ser constructivo tendrá que ser la
expresión armónica del cúmulo de intereses políticos, económicos y sociales
correspondientes a la gama de formas de propiedad existentes, así también de los
objetivos cardinales del desarrollo que lleven a nuestra sociedad a la altura de los
nuevos tiempos y la impulsen al progreso integral y sostenido. La incognita que solo el
tiempo habrá de responder es si existe vinculación alguna entre esta idealización de
gobierno y el cambio dado por el triunfo de un candidato de las características de
“Monseñor Lugo”

6. BIBLIOGRAFÍA

1. ABENTE, D. Paraguay en el Umbral del Cambio, En REVISTA DE CIENCIA


POLÍTICA / VOLUMEN ESPECIAL / 2007 / 221-233, Chile, 2007
2. BECK U, GIDDENS A Y LASH, S. Modernización reflexiva, Madrid: alianza, pp
137.208
3. DALTON Y KUECHLER (comp), Los nuevos movimientos sociales, Valencia:
Alfons el Magnanim, 1992
4. LOPEZ, M. Partidocracia en Paraguay. Nuevos escenarios de América Latina.
Desafíos actuales, Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigación Gino
Germani. 2008

12
Lopez, M. Op Cit.
5. LUHMANN, Teoría política en el estado de bienestar, Madrid: Alianza (1994)
6. MOORE, WILBERT E.: “Cambio social”. En Enciclopedia de tas Ciencias
sociales, p. 131. p. 130.
7. NICKSON A. Una Oportunidad para Paraguay, en Nueva Sociedad Nro 216 Julio .
Agosto Bs As, 2008
8. OLIVAS, Enrique; Desordenes sociales y ajustes constitucionales, Nómadas, Julio
Diciembre, Nro. 16, UCM, Madríd, España. 2007

Вам также может понравиться