Вы находитесь на странице: 1из 68

CUADERNOS

MEDICO SOCIALES
ISSN 0716-1336
Cuadernos Médico Sociales
2007; Vol 47, N°4
Acceso al texto completo en el sitio web: www.colegiomedico.cl

Editorial
Salud Pública: el mayor patrimonio de Chile 219
Dr. Guido Girardi Lavin, H. Senador de la República,
Dr. Mariano Ruiz Esquide, H. Senador de la República
La salud en Chile: año 2007 221
Dr. Carlos Montoya-Aguilar

Atención de Salud
Causas de extracciones en el servicio de emergencia dental, 223
Hospital Rancagua, año 2006
Dr. Ricardo Muza Caroca
Estado actual y perspectivas de los programas de formación de especialistas 229
en medicina de urgencia. Chile - 2007
Dr. Manuel Ipinza Riveros
Los “sacrificados / comprometidos”: un sistema cultural al interior 239
de los centros de salud antes de la reforma
Felipe Hevia de la Jara

Epidemiología
Identificación de causas atribuidas a condiciones de salud que originan denegación 246
o restricción de licencias de conducir a contribuyentes que solicitan licencia
en la Dirección de Tránsito y Transporte Público de la I. Municipalidad de La Florida
Dr. David Peralta Castro, Int. Daniel Peralta Arias
Prevalencia del fumar en las gestantes controladas en los consultorios 253
municipalizados de la comuna de Quinta Normal (Región Metropolitana, Chile)
Dr. Rodrigo Telgie Morales
Medicamentos
Programa de Farmacovigilancia en Chile 258
Dra. QF Cecilia Morgado Cádiz, Dra. QF Ximena González Frugone,
Dr. QF Pablo Chávez Calderón

Salud Sexual y Reproductiva


¿Es posible encontrar un fitoestrógeno para la terapia de reemplazo hormonal, 264
que disminuya el riesgo de cáncer? – Tema de Proyecto Anillos de Investigación
del Programa Bicentenario en Ciencia y Tecnología
Dr. Andrei N. Tchernitchin, Dr. Rodrigo Bustamante, Dra. Silvia Erazo, Dr. Leonardo Gaete,
Dr. Rubén García, Dr. Igor Lemus, Dr. Luis Quiñones, Dr. Iván Saavedra, Dr. Joan Villena

Reseñas Bibliográficas
Pediatría diaria para el Bicentenario 277

Índice anual volumen 47 278

All titles and abstracts are given in Spanish and English.


Las opiniones expresadas en los artículos son de responsabilidad de los autores.
Dr. Guido Girardi Lavín
Dr. Mariano Ruiz Esquide

Editorial
Salud Pública: el mayor patrimonio de Chile
La salud pública es el mejor negocio de Chile y en ese contexto debe ser una de las principales prioridades
de las políticas públicas. Paradójicamente, Chile es el único país en el mundo que, con un gasto fiscal en
salud de sólo 1,6% del PIB, el más bajo del planeta, y un gasto público total del 3,1% del producto, mantiene
indicadores similares a los de países que gastan cifras inmensamente superiores, como Estados Unidos que
destina un 15% de su PIB, equivalente a USD 5 500 per capita, a la atención de salud.
Costa Rica, país de características socio-económicas parecidas a Chile, gasta en su Servicio Nacional de
Salud, de cobertura universal, un 5,4% del PIB. El Reino Unido, también con un Servicio Nacional de Salud
de cobertura universal, gasta en él un 6,4% del PIB. Chile debiera gastar no menos del 6,5% del PIB en
su Sistema Público, lo que aún así estaría muy por debajo de lo que gastan países desarrollados e incluso
latinoamericanos de igual nivel de desarrollo económico que el nuestro. El porcentaje del PIB que destina Chile
está muy por debajo incluso del de las economías más liberales del planeta, las que con el esfuerzo fiscal van
en ayuda de los mas débiles, representando una verdadera voluntad política y compromiso con la salud. Chile,
como nunca antes en su historia, tiene hoy recursos económicos suficientes para financiar progresivamente
un mayor Gasto Público en Salud.
A pesar de los escasos recursos públicos con los que cuenta nuestro sistema de salud, Chile ha logrado
indicadores en muchos casos superiores a los de países que superan, en miles de millones de dólares, el
presupuesto de esta área. El éxito de esos indicadores se basa en un modelo absolutamente progresista creado
por una generación de visionarios que anticiparon, en casi 50 años, conceptos que hoy son considerados
claves para el éxito de la gestión de la salud pública.
Chile inició en 1952 un proceso de reforma de salud absolutamente innovador para su época y aún, incluso,
para hoy; incorporó una estrategia de atención primaria que por primera vez aplicaba un enfoque eco sistémico
en un territorio, innovando con la creación de equipos de salud multidisciplinarios, lo que devino en uno
de los principales aportes del sistema: el equipo de salud familiar. Desde los consultorios se desarrolló un
sistema integral de atención primaria que, ya desde esa época, hizo de la promoción y de la prevención una
prioridad.
Es precisamente este modelo y su experiencia, la más eficiente a nivel planetario, uno de los principales
patrimonios y aportes de Chile al sistema de salud mundial. De hecho países como Inglaterra y Francia están
recién hoy, 50 años después de Chile, reformando sus sistemas de salud a uno más enfocado en la atención
primaria integral y el establecimiento de equipos de salud familiar.
A pesar de la construcción de un sistema pionero, visionario y multidisciplinario que constituye uno de los
principales bienes intangibles de Chile, éste hoy está en crisis debido a la falta de visión de las políticas públicas
que han subvalorado el patrimonio intrínsico de este sistema.
Chile no puede continuar con un sistema de salud cuyo financiamiento de atención primaria es de unos
insuficientes $1.400 mensuales per capita. Este monto, con el que se espera cancelar todos los servicios
relacionados, es vergonzoso para un país como Chile. Estudios recientes de la Universidad Católica indican
que el aporte mínimo debe ser $2.800 mensual, por lo que la actual nimia asignación de recursos no es más
que consecuencia de una falta de visión sobre lo que el sistema público debe ser.
A la escueta asignación de recursos fiscales se suma una las principales deficiencias del sistema: faltan 1.000
médicos de atención primaria además de enfermeras, matronas, dentistas, nutricionistas, sicólogos etc. Y como
si esto fuera poco, se le debe sumar un importante déficit de infraestructura.

219
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 219-222

Frente a esta realidad, con las leyes médicas vigentes y con los recursos económicos de los que dispone
el país, se puede iniciar una verdadera reforma como la originada en 1952, dotando a las consultorios de
Especialistas Básicos (Internistas, Pediatras, Gineco-Obstetras y Psiquiatras) a través de un programa especial
de seis años de duración de formación de los mismos, así como de contratación de estos especialistas ya
formados por jornadas de 22 horas semanales con una remuneración de un millón de pesos mensuales, y
exigiendo que los médicos especialistas del sistema hospitalario tales como endocrinólogos, reumatólogos,
neurólogos, cardiólogos, neumólogos, oftalmólogos, otorrinólogos, vuelvan a cumplir una jornada parcial en
la atención primaria de al menos una mañana a la semana; y que entretanto los médicos de atención primaria
realicen pasantías de perfeccionamiento, una mañana a la semana, en el servicio clínico y hospital de su
interés. Estas medidas ayudarían a descompartamentalizar el actual sistema de salud volviendo a unir lo que
nunca debió haberse separado.
El inmediato aumento de la capacidad resolutiva de las necesidades de la población, el mejoramiento de la
dignidad de la atención gracias a su implementación por especialistas, la disminución de las listas de espera
y la consecuente disminución de consultas médicas de urgencia, de interconsultas y de hospitalizaciones
innecesarias, financiarían largamente esta inversión.
Hoy está en curso una privatización silenciosa del sistema público de salud: si bien los médicos en Chile han
aumentado desde 15.334 en 1995 a 23.934 en 2006, la proporción de ellos que trabaja en el sistema público
ha bajado del 52,4% en 1995, al 36% en 2006, para atender al 75% de la población chilena. Esta alarmante
disminución del porcentaje de médicos en el sector público está asociado a una importante pérdida de capital
humano y experiencia: los especialistas con más de 10 años de antigüedad y remuneraciones de 400.000 pesos
por media jornada, se han visto “obligados a privilegiar” el sistema privado por sobre el público, significando una
pérdida inconmensurable de recursos. Para revertir esta equivocada política se debe, entre otras soluciones,
contratar a estos especialistas en jornadas de 44 horas semanales con una remuneración equivalente a
2 millones y medio de pesos mensuales.
En 1985 el Sistema Nacional de Servicios de Salud disponía de 3 camas por cada mil beneficiarios. El año
1996 el número de camas aumentó a 3,4 por mil beneficiarios. El año 2006, para una población beneficiaria
de 11.479.384 personas, el número de camas disponibles es de 26.228 (3.485 camas menos que en 1985),
lo que representa una razón de 2,3 camas por mil beneficiarios. Los países desarrollados cuentan con 5 o 6
camas por mil habitantes; Chile debería aumentar de inmediato el número de camas disponibles a un nivel de
al menos 4 por mil habitantes. A ello se suman las brechas de camas complejas UTI y UCI que además de ser
un problema de salud y político, se plantea fundamentalmente como un problema ético. Esta deficiencia y el
déficit de especialidades médicas es una realidad que se observa en todo el país haciéndose mas urgente aun
la necesidad de formar, de una vez por todas, a aquellos especialistas que el país y las regiones necesitan.
Sólo con la articulación de estas propuestas se podrá salir del esquema neoliberal que amenaza a la salud
pública, al cual se suman las propuestas de las Isapres y sus funcionarios, que buscan establecer el subsidio
a la demanda.
Hoy es más imperioso que nunca que uno de los principales patrimonios y activos del país –que hoy está bajo
amenaza de extinción y en una privatización silenciosa– se recupere y sea lo que fue en el pasado; uno de
los principales pilares para construir una sociedad más igualitaria, justa y digna.

Dr. Guido Girardi Lavín Dr. Mariano Ruiz Esquide


H. Senador de la República H. Senador de la República
Presidente de la Comisión de Salud del Senado Miembro de la Comisión de Salud del Senado

220
Dr. Carlos Montoya Aguilar

La salud en Chile: año 2007


Este año ha sido interesante y movido en materia de salud. Respecto al estado de salud de la población general,
tenemos cifras positivas: por ejemplo, en el trienio 2003-2005 ha bajado la mortalidad en los grupos de adultos
de 20 a 64 años de edad, es decir, aquellos que producen económicamente y que forman familias. Ha seguido
bajando la mortalidad de este grupo en lo que se refiere a enfermedades cardiovasculares, cáncer, traumatismos
y cirrosis hepática. Han disminuido las notificaciones de casos nuevos de enfermedades trasmisibles, como
la tuberculosis, la hepatitis A, y la fiebre tifoidea. Es menos clara la tendencia de la mortalidad infantil y de la
mortalidad de adultos de 20 a 64 años por enfermedades respiratorias, si bien en este último grupo de causas
hay avances que conciernen a los niños y a los adultos mayores y que se deben sin duda a los programas
bien ejecutados para estos tramos de edad. Se está comprobando que en algunos temas de salud pesa
negativamente la realidad rural y en otros, la realidad urbana.

Como ha advertido la Directora general de la OMS, es importante medir para saber si avanzamos, no sólo en
atenciones sino en resultados de estado de salud; no sólo en ciertas patologías sino en todo el espectro de la
morbilidad y del desarrollo físico y psicosocial y sus condicionantes. Además, los informes deben ser claros
tanto para especialistas como para el público general.

La natalidad bajó en el trienio mencionado llegando a 14,9 nacidos vivos por cada mil habitantes. Se acepta la
hipótesis de que este es un signo biológico-conductual de falta de optimismo en las expectativas económicas
de la población. Y efectivamente, ello coincide con el menor crecimiento del producto y con una inflación alta,
que configuran una amenaza real para la salud de la mayoría. El examen de los lugares y los grupos en
que se produce la caída de la natalidad será de importancia práctica. Ya sabíamos que las mujeres de clase
media que salen a trabajar tienen menos hijos y que la fecundidad nacional queda como tarea de las menos
pudientes y de las más jóvenes. De hecho, los datos muestran un alza de la proporción de adolescentes
entre las embarazadas en control, particularmente en las comunas urbanas pobres. Es urgente una política
de planificación familiar que opere, más que en el tradicional sentido restrictivo de anticoncepción, en una
forma positiva y en el marco de una política poblacional que hace falta; al respecto es de esperar que en el
año 2008, se logre la prolongación a seis meses del subsidio maternal postnatal.

En materia de atención de salud se observó un grado de insatisfacción exacerbado por el relieve comunicacional
de hechos como la congestión de pacientes (y de visitantes) en los hospitales y algún incumplimiento de las
expectativas suscitadas por las “garantías explícitas”. Es importante explicar a la población y a los medios
que el “atochamiento “ en los hospitales se debe más a las insuficiencias de la atención en los Consultorios
–posiblemente agravada por condiciones inadecuadas de vivienda y transporte– que a la ”falta de camas”. Esta
última es real, sin embargo, en ciertos Servicios –el Metropolitano Sur-Oriente es un ejemplo clásico– y en lo
concerniente a las plazas de pacientes en estado crítico. En suma, se requiere avanzar en todos los frentes
de la atención en forma planificada, edificando sobre lo mucho ya realizado en los últimos años.

La atención de primera línea sigue débil por la insuficiente motivación de los médicos chilenos para trabajar
en los Consultorios urbanos de las comunas pobres, hecho que está potenciado por la falta de oportunidades
de contrato y de formación. Una tarea urgente para el año 2008 es la definición y consolidación de una
política integral del Ministerio y de las Universidades para dotar rápidamente a la atención primaria de equipos
profesionales con capacidad resolutiva y en la proporción que las normas oficiales señalan, junto con plantas
físicas y tecnología diagnóstica apropiada. Este debería ser uno de los sellos que marcara el paso de la actual
administración.

221
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 219-222

El personal del sector público ha tenido logros en sus condiciones laborales –nunca todo lo que se pide– con
apoyo en la movilización sindical y en la apertura al diálogo de las autoridades. Esa movilización forma parte de
una nueva realidad en que los trabajadores del país están asumiendo una participación más activa en nuestra
historia social, historia en la cual se enmarca la evolución de la salud. La propia inflación que se observa
puede ser un signo de la competencia intensificada entre los actores sociales por conservar o aumentar su
participación en el producto nacional.

En el subsector privado de la salud el año queda marcado por la expansión de las Isapres al ámbito
latinoamericano, por el aumento de la concentración y de la integración vertical entre seguros y prestadores.
Además han retornado las propuestas para introducir un fondo de compensación por riesgos entre Fonasa e
Isapres, rechazado años atrás por las Isapres y otros; y para hacer “portable” para algunos afiliados individuales
de Fonasa todo o una parte del aporte fiscal que se supone les correspondería y que podría permitirles afiliarse
a Isapres. Será necesario, en esta nueva fase, volver a estudiar el tema y ver cómo afecta al objetivo central
de la equidad en salud. En otra esfera de la interacción con lo privado, ha producido expectación el debate
acerca de la concesión de la construcción, equipamiento y, tal vez, administración de algunos hospitales
nuevos o que deben ser reemplazados.

Finalmente, en salud ambiental ha estallado por fin el drama del calentamiento global atribuible al uso masivo
de combustibles fósiles –carbón, petróleo, gas– y próximamente de los biocombustibles. Se está descorriendo
el velo de la desinformación flagrante de actores políticos y del público, a lo cual ha contribuido en nuestro
país el Colegio Médico, en unión con otras organizaciones, a través de Cuadernos Médico Sociales y de Vida
Médica. Aún debe sumarse abiertamente, en nombre de la prevención del daño a la vida, el Ministerio de Salud.
Lo mismo vale para otros temas del entorno social y material, como los accidentes, la violencia, el abuso de
drogas y del el alcohol, que deberían sumarse en la agenda del sector a lo que se hace con eficiencia e impacto
en materia de tabaquismo, vacunas, alimentación segura, tecnología apropiada y control del VIH-SIDA.

Dr. Carlos Montoya-Aguilar

222
Dr. Ricardo Muza Caroca

Causas de extracciones en el servicio de emergencia


dental, Hospital Rancagua, año 2006
Causes of exodontias in the emergency dental service,
Rancagua Hospital, year 2006

Dr. Ricardo Muza Caroca1

Resumen
El objetivo del presente trabajo es dar a conocer las causas de las extracciones dentales en el Servicio de
Emergencia Dental, Hospital Rancagua. Durante 1 año se registraron todas las extracciones dentales realizadas
en este servicio. Se registraron datos por cada extracción realizada. Se anotó la edad y sexo del paciente,
y la causa de la exodoncia. Las causas que se consideraron fueron: periodoncia, caries, traumas, y otras.
Se realizaron 1.731 extracciones; el 52.1% se efectuaron en hombres y el 47.9% en mujeres. Se extrajeron
debido a caries el 82.9%, por causas periodontales el 13.3%, por trauma el 1.3%, por otras causas el 2.5%.
No hubo diferencias estadísticamente significativas en la distribución por sexos de las exodoncias. La edad
media de las exodoncias por periodoncia fue mayor que por caries. El motivo predominante para buscar
ayuda en el servicio de emergencia fue dolor dental. En conclusión, la caries dental fue la razón principal de
las extracciones en los pacientes atendidos en el Servicio de Emergencia Dental. Por lo tanto, para reducir el
porcentaje de extracciones en esta población, los esfuerzos deben focalizarse en la prevención y tratamiento
de las caries.
Palabras clave: Extracción dental, caries, periodoncia.

Abstract
The aim of this paper is to show the causes of the dental extractions in the emergency dental service, Rancagua
hospital. For one year all the dental extractions carried out in this service were registered. Data was registered for
each extraction carried out. A note was made of the age and sex of the patient, and the cause of the exodontia.
The causes considered were: periodontia, caries, traumas, and others. 1.731 extractions were carried out; 52.1%
were on men and 47.9% on women. 82.9% of extractions were due to caries, 13.3% for periodontal reasons,
1.3% because of trauma, and 2.5% for other causes. There were not statistically significant differences in the
distribution by sexes of the exodontias. The average age of the exodontias due to periodontia, was greater
than that for caries. Dental pain was the predominant motive for seeking attention at emergency service. In
conclusion, dental caries was the main reason for extraction in patients attending the dental emergency service.
Therefore, in order to reduce the rate of dental extractions in this population, effort should focus on prevention
and treatments of caries.
Key words: Dental extraction, caries, periodontal.

Recibido el 26 de julio de 2007. Aceptado el 15 de noviembre de 2007.


1 Jefe Servicio Dental Hospital Regional Rancagua. Email: rmuzac@yahoo.com

223
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 223-228

INTRODUCCIÓN en individuos de 35 a 44 años fue del 98.18% y del


100% en los individuos de 65 a 74 años (3).
Los Servicios de Atención de Urgencia Dental fueron
creados para aumentar la eficiencia y racionalidad El avance progresivo de las patologías antes
del sistema de salud, cuyo rol fundamental es la mencionadas y la falta de tratamiento para las
resolución de las patologías dentales urgentes, y mismas, se traduce finalmente en cuadros clínicos
referir los pacientes oportunamente cuando sea de urgencia que constituyen el motivo de consulta
requerido, a centros de mayor especialización. Se en un importante número de los casos atendidos en
ha afirmado que la mayor parte de las consultas de Urgencia Dental del Hospital Rancagua.
urgencia corresponden a situaciones que pueden ser
resueltas a un nivel primario de atención (1). La información epidemiológica de la atención de
urgencia con que se cuenta es sesgada por la falta de
Urgencia odontológica es la aparición súbita de unificación de criterios diagnósticos y por la omisión
una condición patológica buco Máxilo Facial, de un importante número de diagnósticos que no
principalmente motivada por dolor, que provoca una son incluidos en las hojas diarias de estadística
demanda espontánea de atención, cuyo tratamiento de atención clínica, en base a lo cual se elaboran
debe ser inmediato, impostergable, oportuno y finalmente los informes regionales y nacionales con
eficiente. que cuenta el Ministerio de Salud.

El Servicio de Emergencia del Hospital Rancagua La caries es una enfermedad oral que se manifiesta en
cuenta con una Unidad de Urgencia Dental que los dientes (4) y que puede progresar hasta la necrosis
fue creada a contar del 1 de agosto 1979, con 6 pulpar y el absceso periapical agudo. Durante el
dentistas con 28 horas A. P, con atención de 24 horas proceso de su evolución puede llevar al paciente a
permanentes de lunes a domingo. Actualmente solo que le extraigan el diente, principalmente, por el dolor
cuenta con 1 dentista de 28 horas A. P., y 2 dentistas originado por una pulpitis, por la fractura dentaria tras
artículo 44 de la Ley 15.076, que realizan turnos de una gran caries, o por el proceso infeccioso originado
12 horas, de 8 a 20 horas, liberados de realizar turnos tras la progresión de la infección por vía pulpar hasta
nocturnos. más allá del ápice (5) entre otras causas.

Las patologías orales más prevalentes en nuestro país Las enfermedades periodontales afectan, en
son la caries dental y las enfermedades periodontales. cambio, los tejidos que rodean y sostienen al diente
Estas patologías poseen una alta prevalencia, (6) y básicamente pueden originar la pérdida de
alrededor de un 90% de la población tiene caries, y dientes porque avanzada su evolución producen
el 68% de la población tiene lesiones inflamatorias movilidad dentaria que hace dolorosa la función o
y traumáticas del periodoncio, el 18% de ellas son porque ocasionan abscesos a través de las bolsas
de tipo destructivo (13); comprometiendo la calidad periodontales.
de vida de las personas al deteriorar y mutilar las
estructuras de la cavidad oral (2). El objetivo general de la atención de urgencia es
evaluar, tratar y prevenir toda lesión o enfermedad, que
Estudios realizados en pacientes de 35 a 44 años por su intensidad o gravedad de sus manifestaciones,
y 65 a 74 años, de estratos socioeconómicos bajo requiere atención inmediata. La prioridad de una
y medio bajo, afirman que la prevalencia de caries atención de urgencia es evaluada por el profesional
es del 100%, siendo ella la causa más frecuente de considerando obviamente, eventos dolorosos,
pérdida de dientes, donde el 87.38% de los pacientes infecciosos, hemorrágicos, traumáticos, neoplásicos,
se había extraído a lo menos un diente por caries. Por etc. Es indiscutible que el paciente acude buscando
su parte, la prevalencia de Enfermedad Periodontal alivio a su situación de salud, y no se conforma con

224
Dr. Ricardo Muza Caroca

un examen ni con una explicación o postergación; es dentario. Como “caries” se anotaba cuando la
decir requiere una acción y/o tratamiento inmediato. extracción se debía al avance de la enfermedad
El limitado acceso que tiene la población a la atención cariosa y originaba cavitación, dolor y otras patologías
de salud odontológica se constituye en un factor de producidas por su desarrollo, así como la extracción
riesgo debido a la escasa oportunidad de recibir realizada a un resto radicular o producido por una
acciones promocionales, preventivas, de pesquisa decapitación dentaria de origen carioso. Se trataba
precoz, de recuperación del daño instalado, de de extracciones por “trauma” las realizadas a dientes
rehabilitación integral, y a la falta de disponibilidad fracturados por causas distintas a la caries, es
de horas ofrecidas en el Servicio Público. decir, por traumatismos externos o internos como
la oclusión. Y en el grupo “otras” se registraban las
Nos propusimos realizar este estudio para determinar restantes causas que no se habían registrado en los
las causas por las que se realizaban las extracciones apartados anteriores: protésicas, atrición, malposición,
dentarias en la población que acudía por urgencia indicación de ortodoncia, impactación, problemas de
dental, al Servicio de Emergencia del Hospital erupción, entre otras. Estas anotaciones se hacían
Rancagua. por cada diente extraído, es decir, en una misma
visita se podían extraer diversos dientes y cada uno
OBJETIVO de ellos llevaba su anotación, pudiendo variar la
causa, se repetirían el sexo y la edad del paciente.
Evaluar las causas de las extracciones en el Servicio El diagnóstico de la causa lo hacía el dentista que
de Emergencia Dental del Hospital Rancagua, en el atendía al paciente. Además, se registró el motivo de
año 2006. la consulta, con cinco variables, fue por: “hemorragia”,
“infección”,”traumatismo”, “dolor”, “otros”.
MATERIAL Y MÉTODO
Resumen de las variables consideradas, sexo del
Se realizó un estudio descriptivo de la atención paciente; determinado como “femenino”, y “masculino”.
de urgencia dental realizada en el Servicio de Edad del paciente; variable cuantitativa contínua de
Emergencia del Hospital Rancagua durante el año tres categorías; de 20 y menos años; de 21 a 64 años;
2006, analizándose los datos de los 2.517 ingresos de 65 y más años. Causa de la exodoncia; variable
de pacientes durante ese año según la información agrupadas en 4 categorías. Motivo de la consulta,
contenida en las hojas diarias de registro clínico entre agrupadas en cinco categorías.
el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2006. Los
pacientes se estudiaron de acuerdo a las siguientes Los datos fueron introducidos en una hoja de cálculo
variables: se registraron todas las extracciones Excel y posteriormente tratados estadísticamente.
dentales que se realizaron en dientes permanentes.
Se anotó el sexo y la edad del paciente y la causa de RESULTADOS
la exodoncia. Si se realizaban diversas extracciones
en la misma sesión se contabilizaban los datos por En el periodo indicado del año 2006, se atendieron
cada extracción realizada. Las causas por las que 2.517 paciente, y se realizaron 1.731 extracciones,
se realizaron las extracciones se agruparon en 4 en la Unidad de Urgencia Dental del Servicio de
apartados distintos: periodoncia, caries, traumas, y Emergencia del Hospital Rancagua. De ellas, 902
otras. (el 52.1%) se realizaron en pacientes masculino,
mientras que las restantes 829 (47.9%) se llevaron
La causa que se registraba era la determinante en a cabo en mujeres. En el grupo de edades de 20 y
el momento de la extracción. Se registraban como menos años se registraron 297 extracciones (7.2%);
“periodoncia” las extracciones hechas a causa de de 65 y más años, 53 extracciones (3%); siendo el
enfermedad periodontal, normalmente avanzada, más numeroso el grupo de 21 a 64 años, con 1381
que producía cierta movilidad, sensibilidad o dolor extracciones (79.8%) (Fig. 1).

225
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 223-228

* el grupo de menores de 20 años, incluye a los Los resultados en la Tabla 2, nos presentan los
pacientes de 20 años resultados de las extracciones realizadas por grupos
etáreos y por causa.
FIGURA 1
Número de extracciones por grupo etáreo. TABLA 2
Distribución de las extracciones por causa
y grupo etáreo.
65 y más años 53

Grupo etáreo
Caries Periodontal Trauma Otros
21 a 64 años 1381 (años)
20 y menos años 249 14 6 28

menores 20 años 297 21 a 64 años 1166 184 16 15


65 y más años 20 33 0 0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
total 1435 231 22 43

Encontramos que el 82.9% (1.435 casos) fueron Al agrupar las 1731 extracciones por causas y
extracciones realizadas por causas cariosas, seguido grupos de edades observamos que las realizadas
de las causas periodontales que fueron el 13.3% (231 por periodoncia son más frecuentes entre los 21
casos), las causas por traumas representaron el 1.3% y los 64 años; las caries son causa de extracción
(22 casos), y las extracciones realizadas por otras dentaria en un abanico más amplio de edades, pero
causas fueron el 2.5% (43 casos) (Fig. 2). mayoritariamente en grupo etáreo de 21 a 64 años;
los traumas dentarios fueron pocas; y por otras causas
FIGURA 2 predominan en el grupo etáreo de 20 y menos años,
Extracciones según las causas y luego entre los 21 y los 64 años.”

otros 43 Los resultados encontrados, por lo que motivó la


traumas 22
consulta de urgencia, fueron los siguientes: por
hemorragia 0.8%; por infección 9.5%; por traumatismo
periodontal 231 7.9%; por dolor 73.7%; por otros motivos 8.1%.
caries 1435
DISCUSIÓN
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

El período del estudio es de un año, y esta realizado


Estos datos repartidos por sexos y causa de las en el servicio público, que refleja el perfil de paciente
extracciones (Tabla 1) dan siempre un mayor número que acude a esa realidad; que pudiese ser diferente
de casos en pacientes varones que en pacientes del servicio privado. El número de dentistas que
mujeres determinaron la causa de extracción fueron tres, y de
edades similares; lo que hace menor diversidad de
TABLA 1 opiniones. No se pudo realizar un estudio comparativo
Distribución de las extracciones por causa y sexo. con el año anterior debido a que el número de dentistas
no fue el mismo. Existe la imperiosa necesidad de
Causa Masculino Femenino Total tener una Hoja Diaria Nacional de registro única, con
Caries 747 688 1435 criterios diagnósticos similares, que se utilice en todos
Periodontal 120 111 231 los Servicio de Urgencia dental del país que permita
Traumas 12 10 22 realizar estudios comparativos con otros Servicios
Otras 22 21 43 que entreguen las mismas prestaciones; actualmente
cada Servicio utiliza su propia Hoja Diaria; lo que lleva

226
Dr. Ricardo Muza Caroca

a que no exista un informe epidemiológico nacional principal etiología de las extracciones dentales,
confiable. algunos autores (7,8,9,10,11,12) indican que es la
caries dental. La segunda causa de las extracciones
No existen mayor diferencias de género de los realizadas en este estudio fue “periodontal” con
pacientes que acuden a este servicio; fueron hombres 13.3%. Estos resultados nos permiten deducir que
52.1% y mujeres 47.9%. es necesario tomar medidas conducentes a prevenir
y tratar las caries y la enfermedad periodontal; para
Como era de esperar, la mayor cantidad de evitar o reducir que las piezas dentarias terminen en
extracciones se realizaron en el grupo etáreo de extracciones.
21 a 64 años; que es el que más acude al servicio
de emergencia dental. También, era lo esperado, El motivo de consulta para acudir al servicio de
en lo referente a la edad, el grupo mayoritario de emergencia dental mas repetido por los pacientes
extracciones por causa periodontal, es en el grupo fue, por dolor (73.7%). Al intentar definir la justificación
de 21 a 64 años, siendo muy menor en el grupo de de la demanda por atención, surge la dificultad para
20 años y menos. clasificar una situación como urgente. Al no poder
eliminar la subjetividad, creemos que todos los análisis
En lo relacionado a las extracciones de causa por sobre su justificación, incluyendo los resultados
caries, que fue altísima (82.9%), la distribución es de este trabajo; deben valorarse con prudencia,
en todos los grupos etáreos, siendo mayoritario en incluyendo factores psicológicos y sociológico que
el grupo de menores de 21 a 64 años; información condicionarían la demanda.
que es relevante a considerar en la planificación de
conductas a seguir. En un Estudio Epidemiológico de A contar del 1 Julio 2007 se contrató un dentista con
la Atención Odontológica Primaria de Urgencia en la 44 horas, para la atención odontológica ambulatoria
Comuna de Las Condes, sector oriente de Santiago, en el Servicio de Emergencia dental; se espera
realizado en 1996 por el Dr. Rodrigo Oyonarte que ello mejore la accesibilidad de la población a la
W.(14), se determinó “que el 59.9% de las consultas atención aludida.
fueron realizadas a causa de patologías derivadas
de la caries dental, que el 48.7% de los tratamientos CONCLUSIONES
efectuados fueron exodoncias, y la caries fue causa
de pérdida de dientes en el 73.2% de los pacientes En conclusión, la caries y sus consecuencias fueron
sometidos a exodoncias”; pero son realidades y la causa etiológica principal de la pérdida de dientes
metodología diferentes. en los pacientes que acudieron en al Servicio de
Emergencia Dental del Hospital Rancagua, siendo el
En opinión del autor de este trabajo, se esperaría una grupo etáreo de 21 a 64 años el que más acude a dicho
disminución de las exodoncias en la población más servicio. Para reducir el porcentaje de extracciones
joven si se implementara un programa con énfasis en en esta población, los esfuerzos deben focalizarse en
prevención y restauración. De tratarse la caries dental la educación, prevención y tratamiento de las caries;
en forma oportuna en la Atención Primaria, disminuiría aumentando la oferta de horas odontológicas en la
fuertemente la indicación real de extracción, que es Atención Primaria.
una acción mutilante; y que para su rehabilitación
posterior requiere mayores recursos económicos. Lo que motiva mayoritariamente a los pacientes para
acudir al servicio de emergencia dental es el dolor
Los resultados encontrados en este estudio, indican dental, en un 73.7%.
a la caries como principal causante de la perdida
de piezas dentarias, que son coincidentes con
múltiples estudios publicados sobre las causas por
las que se realizan las extracciones dentarias. Como

227
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 223-228

Referencias 7. HULL PS, WORTHINGTON HV, CLEREHUGH


V, TSIRBA R, DAVIES RM. The reasons for tooth
1. AHUMADA ARREDONDO, O. Manual de propuestas extractions in adults and their validation. J Dent 1997;
para la administración de los Servicios de Atención 25: 233-237.
Primaria de Urgencia. División de Programas de 8. AINAMO J, SARKKI L, KUHALAMPI ML, PALOLAMPI
Salud. Departamento de Atención Integrada. Unidad L, PIRTO O. The frequency of periodontal extractions
de Hospitales y Servicios de Urgencia. Santiago: in Finland. Community Dent Health 1984; 1: 165-
Ministerio de Salud. 172.
2. BROWN, P.; NICOLINI, S.; ONETTO, J.E. Caries. 9. MORITA M, KIMURA T, KANEGAE M, ISHIKAWA A,
Valparaíso: Universidad de Viña del Mar, 1991:140. WATANABE T. Reasons for extraction of permanent
3. GAMONAL, J. Prevalencia de enfermedades teeth in Japan. Community Dent Oral Epidemiol
periodontales y de caries dental en la población de 1994; 22: 303-306.
35-44 y de 65-74 años de nivel socio-económico 10. ANGELILLO IF, NOBILE CG, PAVIA M. Survey of
bajo y medio-bajo de la provincia de Santiago, región reasons for extraction of permanent teeth in Italy.
metropolitana, y determinación de los recursos Community Dent Oral Epidemiol 1996; 24: 336-340
humanos necesarios para su tratamiento. Rev. Fac. 11. JAAFAR N, RAZAK IA, NOR GM. Trends in tooth loss
Odontol. Univ. Chile. 1996; 14(1):56-57. due to caries and periodontal disease by tooth type.
4. MANAU NAVARRO, SERRA MAJEM. Odontología Singapore Dent J 1989; 14: 39-41.
preventiva y comunitaria. Principios, métodos y 12. JOHANSEN SB, JOHANSEN B. A survey of causes
aplicaciones. Barcelona. 2ª ed. Masson editores, of permanent tooth extractions in South Australia.
1999: 15-23. Aust Dent J 1977; 22: 238-242
5. CARDONA F, CARBONELL E, LLORIA E. Terapéutica 13. NORMAS ODONTOLOGICAS. Plan Nacional de
antimicrobiana en Odontoestomatología. Madrid: IM Salud Buco-Dental. Ministerio de Salud. 1993; p. 7.
& C editores, 1996: 249-273. 14. OYONARTE R. Estudio Epidemiológico de la Atención
6. MANAU C, ECHEVERRIA JJ. Enfermedades Odontológica Primaria de Urgencia en la Comuna
periodontales. Barcelona: 2ª ed. Masson editores, de Las Condes, sector oriente de Santiago. XXIV
1999: 137-152. Congreso Chileno de Medicina Interna, Santiago
28-31 de octubre de 2003.

228
Dr. Manuel Ipinza Riveros

Estado actual y perspectivas de los programas de


formación de especialistas en medicina de urgencia.
Chile-2007
Post graduate training in emergency medicine; current state
and perspectives
Dr. Manuel Ipinza Riveros1

Resumen
Este trabajo da cuenta de los orígenes, en el año 1992, con motivo de la crisis de los Servicios de Urgencia de
los hospitales del Sistema Público de Atención de Salud del país, situación que fuera denunciada por el Colegio
Médico de Chile en una Mesa Redonda realizada en la sede de esa institución el 25 de marzo de ese año, de
una propuesta para iniciar un nuevo programa de formación de médicos especialistas en medicina de urgencia,
inédito en Chile, el que parte en el año 1994 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
A partir del año 2004 y tras un nuevo acuerdo, ahora entre las Universidades de Chile, Católica y de Santiago
y el Ministerio de Salud, se reimpulsa este programa.
Dado que aún persisten problemas en la implementación del mismo, principalmente por incumplimiento de los
compromisos contraídos por parte del Ministerio de Salud, este artículo, con la opinión favorable de todas las
partes involucradas, pretende reponer el tema entre los actores involucrados para un futuro fortalecimiento y
desarrollo del mismo.
Palabras clave: Atención médica de urgencia; educación médica; política de recursos humanos

Abstract
This article provides information about the origins of the new, for the country, post graduate medical education
program in Emergency Medicine.
The start of this program in 1994, is related with the severe crisis of the Emergency Units of the main metropolitan
hospitals in 1992, a situation that was reported in due time to the Ministry of Health by the Chilean Medical
Association.
In 2004, the program was updated through a new agreement between the Ministry of Health and the University
of Chile, the Catholic University and the University of Santiago on the other hand.
In spite of this agreement, many problems remain. This article contains a new proposal, addressed to the
relevant parties, and intended to bring about a future reinforcement and development of the program.
Key words: Medical emergency care; medical education; health manpower policy.

Recibido el 21 de noviembre de 2007. Aceptado el 10 de diciembre de 2007.


1 Profesor Adjunto de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Coordinador General, Programa de Formación de Médicos
Especialistas Básicos para la Atención Primaria de Salud.

229
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 229-238

1. ANTECEDENTES GENERALES Entre otras de las reivindicaciones planteadas, se


estableció la necesidad de revisar la composición
Un informe resumido acerca del tema se elaboró en y competencias de los médicos de urgencia y la
septiembre de 2007 por parte del autor de este artículo formulación de nuevos planes y programas de
a petición de las autoridades académicas superiores formación y capacitación (21).
de la Facultad de Medicina de la Universidad de
Chile con el propósito de contribuir a la redefinición 2. MATERIAL Y MÉTODO
de una Política de Fortalecimiento y Desarrollo del
Programa de Formación de Especialistas en Medicina 1.1 Reuniones con informantes claves
de Urgencia, en ejecución por esta institución desde
el año 1994 y asimismo el fortalecimiento de la Para la elaboración del Informe solicitado por la
estructura académica que sustenta este Programa, Facultad de Medicina, el autor recibió, en una primera
esto es el Departamento de Medicina de Urgencia reunión, directamente de parte del Director Clínico de
de la Facultad (1). la Facultad las instrucciones específicas respecto a
los objetivos del mismo.
El autor ha estado ligado al tema, a través de los
diferentes cargos que ejerció en el Ministerio de Salud En una segunda reunión, con participación del
entre 1990 y 2004, desde la crisis de los Servicios Profesor Dr. José Amat, Director del Departamento de
de Urgencia del Sistema Nacional de Servicios de Medicina de Urgencia de la Facultad, se reiteraron los
Salud el año 2002, la que diera lugar a un amplio objetivos del trabajo solicitado y se concordó la plena
movimiento gremial de los médicos que trabajaban cooperación de todas las partes con el mismo.
en dichos servicios, el que finalmente se resolvió con
la aceptación prácticamente íntegra de las demandas A continuación de estas dos primeras reuniones de
laborales y salariales de dichos médicos por parte del orientación general, el autor procedió a elaborar y
primer Gobierno de la Concertación de Partidos por la ejecutar un calendario de entrevistas personales con
Democracia y que culminara con la renuncia al cargo los siguientes informantes claves:
del Ministro de Salud de la época.
a) Profesor Dr. José Miguel Mardonez, Director
Dicha crisis fue denunciada responsablemente por el del Programa de Formación de Especialistas en
Colegio Médico de Chile y por los Directores de los Medicina de Urgencia de la Pontificia Universidad
Servicios de Urgencia de la Región Metropolitana de Católica de Chile, la que se realizó el día 27 de
la época y debatidos en una histórica Mesa Redonda julio en la oficina del Programa.
realizada en la sede de la institución el 25 de marzo
de 2002, la que fuera moderada por el Dr. Ricardo b) Profesor Dr. Ricardo Peña, Director de Postgrado
Peña, médico de la Asistencia Pública y Consejero de la Universidad de Santiago de Chile, la que se
General del Colegio en representación del Consejo realizó el día 3 de agosto en la oficina de dicha
Regional Santiago de la Orden. Las conclusiones institución.
y propuestas de esta reunión fueron puestas en
conocimiento de las autoridades superiores del c) Profesor Dr. José Amat, la que se realizó el día
Ministerio de Salud sin que hubiera una respuesta a 16 de agosto en la oficina del Departamento
las mismas (2;3;4;5;6;7;8;9). de Cirugía de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Chile.
Siete meses después se desencadenaría una gran
movilización de los médicos de urgencia y este d) Dr. Pablo Granata, Académico del Departamento
movimiento si conseguiría lo que no se obtuvo por la de Medicina de Urgencia de la Facultad de
vía del diálogo en el mes de marzo (10;11;12;13;14; Medicina de la Universidad de Chile, reunión que
15;16;17;18;19;20;21).

230
Dr. Manuel Ipinza Riveros

se efectuó el día 22 de agosto en la sede del 3. ALGUNOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS


Colegio Médico de Chile.
Chile pasó a ser líder en el mundo en varios aspectos
e) Dr. Carlos Castillo, Encargado del Ciclo de de la atención de urgencia de su población, cuando
Destinación y Formación de la División de bajo la inspiración del Dr. Alejandro del Río se crea
Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos del la Asistencia Pública de Santiago en el año 1914,
Ministerio de Salud, las que se realizaron en su ubicada en la vieja casona, hoy inexistente, de la
oficina en varias oportunidades a lo largo de la calle San Francisco.
segunda quincena de agosto.
En los años sucesivos y siguiendo el mismo modelo,
f) Dr. Jorge Carabantes, Jefe de la División de se crean nuevos establecimientos descentralizados,
Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos conocidos con el nombre de Postas de Urgencia
del Ministerio de Salud, la que se realizó el día y posteriormente se crean Servicios de Urgencia
viernes 24 de agosto en su oficina. adosados a los grandes hospitales regionales
(29;39;31;32;33;34;35;36;37;38;39).
g) Dr. Alberto Estevez, Director de Clínica de la
Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, En septiembre de 1966, mediante el Oficio Circular
reunión de entrega formal del Informe Final a Nª 20867, se define la organización de los Sistemas
la Facultad de Medicina, la que se realizó en el para la Atención de Urgencia al interior del Servicio
local de su oficina el día 5 de octubre. Nacional de Salud, recientemente creado en agosto de
1952 (22). Un año más tarde, mediante la Resolución
1.1 Revisión y análisis de documentos. Nª 272 del 13 de enero de 1967, se implementa dicha
organización, estableciéndose el sistema de atención
En el transcurso del mes de agosto de 2007, el suscrito de urgencia que corresponderá a cada uno de los
revisó la totalidad de la abundante documentación hospitales que componen la red del SNS (23).
originada en el ex Servicio Nacional de Salud y en
el actual Ministerio de Salud sobre la materia en los Dicha organización, que contempla 4 niveles de
últimos 40 años, copias que obran en poder del autor complejidad, para los cuales se establecen los
en virtud de los cargos ejercidos en el MINSAL entre estándares de plantas físicas, de equipamiento, de
1990 y 2004, así como de su interés personal sobre insumos y de personal,, con las debidas actualizaciones
la materia. Revisó además documentos elaborados propias del desarrollo del conocimiento científico y
por el Colegio Médico de Chile a comienzos de tecnológico acaecidos en este largo período de 40
los años 90 y por las Universidades de Chile, años, en esencia continúa siendo la misma que hoy
Católica y de Santiago en lo últimos años y referidos exhiben las Unidades de Emergencia hospitalarias
específicamente a los Programas de Formación de del sistema público de atención chileno.
Especialistas en actual ejecución. Finalmente, revisó
material periodístico de distintas fuentes de los últimos Al igual que lo que aconteció con el conjunto
17 años, relacionados con materias específicas de establecimientos que componían el SNS y
referidas a la atención de urgencia en el país. Dada posteriormente después de 1979 el SNSS, las
la cantidad y heterogeneidad del material impreso Unidades de Emergencia hospitalarias y las Postas
revisado, sólo se mencionan como referencias en descentralizadas sufrieron un gravísimo deterioro
este artículo aquellos más importantes y pertinentes estructural y de operación, con especial impacto en
(22;23;24;25;26;27;28). su personal en general y en los profesionales médicos
en particular.

Al iniciarse en 1990 el Gobierno del Presidente


Aylwin y durante la gestión del Ministro de Salud de

231
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 229-238

la época, Dr. Jorge Jiménez de la Jara, se constituye En una declaración del Gobierno, fechada el 31 de
un Grupo de Trabajo liderado por el Director de la octubre de 1992, se establece que la Atención Médica
Asistencia Pública Dr. Raúl Feliú, el que tuvo por de Urgencia constituye una especialidad en falencia
propósito actualizar las normas de organización y y que se tomarán las medidas para dar cuenta de
funcionamiento del Sistema Público de Atención de esta situación (21).
Urgencia, tomando en consideración el grave estado
de deterioro en que quedó después de los 17 años Lo acordado con motivo de esta crisis, que en gran
de la dictadura (24). medida fuera cumplido por el Gobierno, sienta las
bases, en conjunto con el “Informe Final Estudio
Si bien algunas de las propuestas elaboradas por Técnico de Salud” de la Consultoría ejecutada por el
este Grupo fueron implementadas por el Ministerio de Equipo Académico de la Universidad de California del
Salud, persistieron serias deficiencias estructurales, Sur, entregado en enero de 1994, en sus capítulos
de dotación de personal, de condiciones de trabajo referidos a la Atención de Urgencia en el Sistema
y de remuneraciones, que condujeron, como ya Público de Atención chileno, para la aprobación por
dijéramos antes, a fines de octubre del año 1992 a una parte del Ministerio de Salud de la puesta en marcha
gran movilización gremial de los Médicos de Urgencia, de un “Programa de Formación de Especialistas en
los que amenazaron en última instancia con renunciar Medicina de Urgencia”, en conjunto con la Facultad
a sus cargos, de no accederse por parte del Gobierno de Medicina de la Universidad de Chile y el respaldo
a su petitorio de reivindicaciones. del Colegio Médico (33).

Después de una semana crítica de negociaciones, En 1994 se constituye en la Facultad de Medicina


al final de las cuales renunció a su cargo el Ministro de la Universidad de Chile una Comisión, presidida
de Salud, el viernes 6 de noviembre se firma el por la Dra. Cristina Palma, Directora de la Escuela
acuerdo entre el Gobierno y el Colegio Médico, que de Posgrado, cuya tarea es formular el “Programa
prácticamente acogió la totalidad de las peticiones de Formación de Especialistas en Medicina de
de los Médicos de Urgencia, incluido un incremento Urgencia” que incluye la identificación de la estructura
sustantivo de casi el 100%, de las remuneraciones académica y del director de la misma, responsables
de los mismos en el régimen de contratación especial de la implementación del programa, así como de sus
de 22-28 horas semanales. fundamentos, propósitos, contenidos, metodología,
docentes y campos clínicos y requisitos para postular
En dicho acuerdo se contempla un plan de inversiones al mismo (34).
inmediatas por 1 mil 500 millones de pesos, a
ejecutarse antes del 31 de diciembre de 1992, Ese mismo año se inicia el programa con un total de
orientadas a mejorar las residencias y las condiciones 4 becados, los que constituyen la primera promoción
de trabajo en las Unidades de Emergencia y otras de egresados en el año 1997.
a mediano plazo, por 4 mil millones de pesos, a
iniciarse en el transcurso de 1993 para mejorar y En los años siguientes y hasta 2001, continúan
fortalecer las unidades de apoyo diagnóstico y de ingresando al programa dos becados por año. Entre
tratamiento, así como las interrelaciones con los el 2000 y el 2003 no hay ingresos y el año 2004 hay
otros servicios clínicos de los hospitales (17). En sólo 1 que egresa en 2007 pero aún no rinde su
esta tarea le correspondió al autor de este artículo examen. Cabe hacer notar que de los 16 Especialistas
una función específica como coordinador del Grupo egresados entre 1994 y2007, 11 han rendido su
de Trabajo que se constituyó para tal fin, en su examen y 5 no. Tres becados han renunciado al
calidad de Ejecutivo de los Proyectos de Inversión, programa y 4 han sido eliminados (35;36). Un total de
los cuales fueron ejecutados en su totalidad en los 10 becados, entre los años 1997 y 2007, han realizado
plazos establecidos y de acuerdo a los compromisos estadías en el extranjero, 6 de los cuales lo han sido
contraídos (32).

232
Dr. Manuel Ipinza Riveros

con financiamiento de la Universidad de California Urgencia Regional. Fase 1: Componente Territorial


del Sur – USC (37). (39).

Lo más importante de destacar de esta experiencia Este documento complementa al anteriormente


pionera, es que ella la lleva a cabo la Universidad citado, en cuanto define la Red de Urgencia en su
de Chile al inicio con mínimo apoyo del Ministerio de estructuración nacional, regional y comunal con sus
Salud, pese al compromiso contraído con esta casa distintos componentes y funciones.
de estudios y con el Colegio Médico en 1992, cuando
se puso fin al grave conflicto gremial anteriormente En el año 2004 se completa por parte del MINSAL este
descrito. proceso de decisiones de políticas y de elaboración de
instrumentos normativos, con una serie de propuestas
Por su parte, la Universidad de Santiago, siendo que apuntan a implementar un nuevo “Modelo de
Decano de la Facultad de Medicina el Profesor Atención” en las Unidades de Emergencia de mayor
Francisco Mardones Restat, pone en marcha un nivel de complejidad.
programa de formación en 1996 y en el período que
va de ese año al 2000, forma 4 becados, dos de los Con el patrocinio y financiamiento del Consejo
cuales han rendido examen y dos no. En el año 1999 Regional Santiago del Colegio Médico de Chile y
se formula un “Programa de Formación de Médicos tomando como base de referencia los documentos
Especialistas en Medicina de Urgencia”, que al igual ministeriales anteriormente señalados, los que para
que el de la Universidad de Chile de 1994, establece la efectos concretos pasan a constituirse en “Normas”
estructura académica, los docentes y campos clínicos, de organización y funcionamiento de las Unidades de
propósitos y objetivos, contenidos, metodología y Emergencia Hospitalarias, el suscrito llevó a cabo en
requisitos de ingreso al programa (38). el año 2002 un “Estudio de la Red Pública de Atención
de Urgencia de la Región Metropolitana”, trabajo que
En el año 1997 la División de Inversiones y Desarrollo fuera publicado el año 2005 en la Revista Cuadernos
de la Red Asistencial del Ministerio de Salud publica Médico Sociales (40). Este estudio utilizó como
la: “Guía de Planificación y Diseño Unidades de referentes normativos, para establecer las brechas
Emergencia Hospitalaria” (25). entre lo debido y lo existente, los documentos del
MINSAL, anteriormente citados. El resultado mostró
Este documento normativo representa un salto que si bien ha habido importantes mejorías en cuanto
cualitativo de la mayor trascendencia, en términos a plantas físicas y equipamiento, no ocurre lo mismo
de establecer las características arquitectónicas, con las dotaciones de personal y con el cumplimiento
de equipamiento, de dotación de personal y de de las nuevas normas de atención del modelo. Lo
interrelación de estas unidades con los demás que es más grave, dada la muy baja resolutividad
componentes de un establecimiento hospitalario, de los Consultorios Generales bajo administración
según los niveles de complejidad tecnológica de los municipal, el número de consultas médicas se
mismos. han más que duplicado entre 1989 y 2005, siendo
alrededor del 80% no urgencias o urgencias leves
De hecho, con el respaldo del Programa Médico que deberían resolver esos establecimientos de
Arquitectónico sancionado en esta Guía, se han primera línea. Por otra parte, el déficit de camas
construido todas las Unidades de Emergencia de en los servicios clínicos de medicina, cirugía,
los nuevos hospitales entregados con posterioridad traumatología, tratamiento intermedio y cuidado
a esa fecha. intensivo en los hospitales 1, impide la hospitalización
oportuna de aquellos pacientes graves o críticos que
En septiembre de 1999, la misma División requieren ser internados, debiendo permanecer por
anteriormente mencionada, elabora un documento días hospitalizados en camillas en las Unidades de
denominado: “Plan de Desarrollo de la Red de Emergencia.

233
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 229-238

En este contexto, el Subsecretario de Salud de la aludidos al comienzo de este informe, varios de los
época, decide reimpulsar el Programa de Formación compromisos ministeriales no han sido cumplidos,
de Especialistas en Medicina de Urgencia, para lo cual en particular lo referido al destino post beca de
invita a representantes de las Universidades de Chile, estos especialistas y a su régimen laboral y de
Católica y de Santiago, vinculados al programa, así remuneraciones.
como a los Jefes de la Unidades de Emergencia de
Adultos de los Hospitales 1 de la Región Metropolitana De un total de 20 becados correspondientes al
y a los profesionales del MINSAL relacionados con el período 2005-2010, la Universidad de Chile tiene
tema, entre los que me conté, con el fin de elaborar a la fecha 18 becados en formación, de los cuales
una propuesta conjunta de un nuevo Programa 7 corresponden al período 2005-2008, 6 al período
(41). 2006-2009 y 5 al período 2007-2010. Dos becados
correspondientes a los dos primeros períodos han
Esta decisión tuvo impacto en la prensa de la época renunciado al programa.
(42).
El programa utiliza numerosos campos clínicos
Como resultado de esta decisión, se elaboró el: “Perfil de acuerdo a las necesidades derivadas de los
Ocupacional del Médico de Urgencia”, documento que contenidos de formación del mismo, incluyendo el
serviría de base para la formulación de un Programa propio Hospital Clínico, establecimientos del SNSS
de Formación común para las tres Universidades de la Región Metropolitana y de Viña del Mar, clínicas
(43). privadas y de las mutuales de seguridad.

4. LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS Cuenta con la participación de 36 docentes, de


PROGRAMAS DE FORMACIÓN los cuales sólo 4, con 11 horas semanales cada
uno, tienen un contrato funcionario como tal en
Con posterioridad al acuerdo establecido en 2004 el Departamento de Medicina de Urgencia de la
entre el Subsecretario de Salud, Dr. Antonio Infante Facultad de Medicina, lo que da un total de 44 horas
y los Profesores José Amat, José Miguel Mardonez y académicas semanales.
Ricardo Peña, en representación de las Universidades
de Chile, Católica y de Santiago, respectivamente, La mitad de los becados en formación tiene
estas instituciones elaboran un Programa de financiamiento del Ministerio de Salud.
Formación común que se empieza a aplicar a partir
del año 2005 en la Universidad de Chile y en el año En el caso de la Universidad Católica, el programa se
2007 en las otras dos (44;45). inició este año con 5 becados, de los cuales 2 están
en misión de estudios financiados por los Servicios
Se elabora, asimismo, un protocolo común de de Salud correspondientes a los hospitales donde
“Convenio” entre el MINSAL y cada una de las trabajan, uno está financiado por una clínica privada
tres Universidades, que da cuenta de los acuerdos y dos por la propia universidad.
alcanzados en cuanto al Programa de Formación
común, el financiamiento por parte del Ministerio del La PUC no tiene un Departamento de Medicina de
50% de las becas, lo referido a los campos clínicos, los Urgencia en su estructura organizacional y este
docentes, las remuneraciones y la carrera funcionaria funciona como un Programa, con una jefatura con 44
pos beca de los especialistas formados (46). horas académicas semanales y otros 6 académicos
con otras 44 horas semanales cada uno, lo que da
Este Convenio no ha sido firmado hasta hoy por un total de 308 horas.
ninguna de las instituciones participantes y por la
información recogida por el suscrito en las reuniones Al igual que la Universidad de Chile, utiliza numerosos
sostenidas con los funcionarios ministeriales campos clínicos además del de la propia universidad,

234
Dr. Manuel Ipinza Riveros

la mayoría de ellos del SNSS y de clínicas La segunda, que si bien, a pesar del no cumplimiento
particulares. Muchos son compartidos con las otras a cabalidad por parte del Ministerio de Salud
dos universidades, con las cuales existe una buena de los acuerdos y compromisos contraídos por
relación de colaboración. En estos campos clínicos este con las tres Universidades, estas están
cuentan con el apoyo académico de los profesionales formando Especialistas con un Programa común y
médicos propios de cada uno de ellos, al igual que en compartiendo docentes y campos clínicos, en un
el caso de la Universidad de Chile. esfuerzo encomiable de colaboración.

La Universidad de Santiago inició su nuevo programa Tercero, tanto las autoridades académicas como
este año, con 3 becados, uno totalmente autofinanciado ministeriales consultadas, expresaron su intención
y dos con medias becas de la propia universidad. de superar los inconvenientes existentes y fortalecer
y desarrollar el Programa a futuro.
El programa está radicado en una Unidad de Medicina
de Urgencia, cuenta con 9 académicos propios de la En cuarto lugar, de no mediar la implementación de
unidad, 1 con un contrato de 44 horas semanales, 2 las recomendaciones aquí sugeridas, se corre el
con contratos de 33 horas y 6 con contratos de 11 riesgo, hoy ya presente, de que al igual de lo que
horas, lo que da un total de 176 horas. ocurre con otros especialistas médicos altamente
calificados formados con recursos del Estado, estos
Al igual que las otras dos universidades utilizan terminen emigrando a otros servicios públicos con
numerosos campos clínicos de acuerdo a las mayores recursos (CODELCO por ejemplo), o a
necesidades del programa, varios de ellos servicios privados que no han gastado nada en su
compartidos con las otras dos y también cuentan formación y que prestan atención a una proporción
con la colaboración académica de los profesionales minoritaria de la población chilena que está en
médicos de esos campos. condiciones de retribuir bien económicamente a estos
profesionales.
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Quinto, la fuerza de trabajo académica de la Facultad
5.1 Conclusiones de Medicina de la Universidad de Chile para este
programa, frente a una carga docente muchas veces
En reunión conjunta con el Dr. Alberto Estévez, superior a la de sus contrapartes de la Universidad
Director Clínico de la Facultad de Medicina de la Católica y de Santiago, es 8 veces menor que la
Universidad de Chile a la fecha y realizada el día primera y cuatro veces menor que la segunda.
05 de octubre de 2007, se llegó a las siguientes
conclusiones y recomendaciones, las cuales tenían 5.2 Recomendaciones
por propósito ser entregadas formalmente a la Decana
de dicha Facultad, en respuesta a su solicitud al Se recomienda que la Facultad de Medicina de la
suscrito de elaborar un Informe sobre la materia. Universidad de Chile contribuya al fortalecimiento
conjunto de los tres programas universitarios en
La primera y más importante conclusión es, que el desarrollo, para lo cual debería ejercer un cuidadoso
Programa de Formación de Especialistas en Medicina liderazgo que permita:
de Urgencia, reimpulsado por el Dr. Antonio Infante en
el año 2004 en su calidad de Subsecretario de Salud, - Fortalecer y desarrollar el Programa Común de
constituye una Política de Desarrollo de Recursos Formación de Especialistas, con una colaboración
Humanos en Salud, de la más alta importancia y aún más estrecha, eficaz y eficiente en el uso de
trascendencia para el Sistema Público de Atención los campos clínicos y la cooperación entre los
de Salud chileno. docentes involucrados.

235
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 229-238

- Para el cumplimiento de esta función y por intermedio de esta entregó a la opinión pública
específicamente la de ejecutar el programa una serie de acuerdos respecto al fortalecimiento
propio de formación, con un Departamento de del Sistema Público de Atención de Salud, entre
Medicina de Urgencia fuerte y desarrollado, los que se hacía mención a los graves déficit de
ampliar sustantivamente la dotación académica, médicos especialistas en los hospitales del país,
hoy evidentemente insuficiente, para ponerla incluidos los de los Servicios de Urgencia.
al menos en condiciones cercanas a los
programas o unidades respectivas de las otras - Los especialistas de Medicina Intensiva y los de
universidades. Medicina de Urgencia, se reconocen diferentes
y se respetan mutuamente. En general han
- Presentarse unidos ante el Ministerio de Salud, a convivido armoniosamente y reconocen un
objeto de obtener el cumplimiento de los acuerdos espacio de integración natural entre ambas
y compromisos contraídos, entre otros: especialidades, hecho de la mayor importancia
técnica y organizacional.
i) Que se creen las condiciones laborales
apropiadas, esto es, régimen de turnos En resumen. La formación de Médicos Especialistas
diferentes a los actuales y remuneraciones en Medicina de Urgencia representa una clara decisión
suficientes par una dedicación exclusiva al de Política de Formación de Recursos Humanos en
ejercicio de la especialidad en el Sistema Salud por parte del Ministerio de Salud de Chile y
Público. no obstante las deficiencias e insuficiencias en su
ii) Que el Ministerio de Salud pague a las tres implementación, que las universidades han tratado de
Universidades los aranceles apropiados al superar con sus propios medios, el Programa está en
costo de formación de estos especialistas. ejecución y por lo estudiado y analizado por el autor
iii) Que estos especialistas sean contratados en de este artículo, lo que ha tratado de exponer en el
servicios de urgencia de hospitales 1 y no en mismo, las perspectivas a futuro parecen promisorias
unidades de pacientes críticos. y deberán tener un impacto positivo en la organización
iv) Que los nuevos egresados de los programas y funcionamiento de las Unidades de Emergencia
de las tres universidades se concentren de los hospitales de alta complejidad en el mediano
en un solo Servicio de Urgencia, para los y largo plazo, para beneficio de la población más
efectos de conformar una masa crítica que pobre y necesitada del país que es la que se atiende
permita validar el modelo y transformas estas en estos servicios.
unidades en campos clínico-docentes y de
investigación. Referencias
v) Aumentar a partir del año 2009 el número de
becas financiadas por el MINSAL (50% de 1.- Ipinza M., Informe: Estado Actual y Perspectivas de
los especialistas en formación), en calidad de los Programas de Formación de Especialistas en
becas primarias. Medicina de Urgencia. Chile – 2007. Santiago, Chile,
14 de septiembre 2007.
2.- Colegio Médico de Chile (A.G.). Mesa Redonda:
Finalmente y con el propósito de destacar que hoy Atención de Urgencia, ¿Una Atención en Crisis?
existen, en opinión del autor, condiciones favorables Santiago 25 de marzo de 1992. Cuad. Med. Soc.
para la implementación por parte del Gobierno de 1992, XXXIII (4): 5-6.
las recomendaciones anteriormente señaladas, se 3.- Feliu, R., Atención de Urgencia en la Asistencia
agregan los siguientes antecedentes adicionales: Pública de Santiago, Cuad. Med. Soc. 1992, XXXIII
(4): 7-8.
- A principios de septiembre se constituyó una 4.- Lopetegui, G., Atención de Urgencia en Servicio de
Comisión asesora de la Ministra de Salud, la que Urgencia Hospital Barros Luco Trudeau, Cuad. Med.
Soc. 1992, XXXIII (4): 9-10.

236
Dr. Manuel Ipinza Riveros

5.- Vasquez, G., Atención de Urgencia en Unidad de el Colegio Médico de Chile. (mimeo), viernes 6 de
Emergencia Hospital Dr. Sótero del Río, Puente Alto, noviembre de 1992.
Cuad. Med. Soc. 1992, XXXIII (4): 12-13. 22.- Servicio Nacional de Salud, Oficio Circular Nª 20867;
6.- Carvajal, C., Atención de Urgencia en Servicio de Ref.: Sistemas para Atención de Urgencias. Santiago,
Urgencia Hospital del Salvador, Cuad. Med. Soc. 26 de septiembre de 1966.
1992, XXXIII (4): 14-15. 23.- Servicio Nacional de Salud, Resolución Nª 272.
7.- Gac, A., Atención de Urgencia en Servicio de Urgencia Santiago, 13 de enero de 1967.
Hospital Clínico Universidad de Chile, Cuad. Med. 24.- Gobierno de Chile, Ministerio de Salud, Grupo de
Soc. 1992, XXXIII (4): 16-17. Trabajo Especialistas de Urgencia dirigido por el Dr.
8.- Escobar, E., Atención de Urgencia en Servicio de Raul Feliu. Proyecto Organización y Acreditación
Urgencia Hospital Instituto Psiquiátrico, Cuad. Med. Servicio de Urgencia. (mimeo s/f).
Soc. 1992, XXXIII (4): 18-19. 25.- Gobierno de Chile, Ministerio de Salud, División
9.- Vera, P., Atención de Urgencia en Hospital de de Inversiones y Desarrollo de la Red Asistencial,
Urgencia Hospital San Borja Arriarán, Cuad. Med. Unidad de Estudios y Normas. Guía de Planificación
Soc. 1992, XXXIII (4): 20-28. y Diseño Unidades de Emergencia Hospitalaria.
10.- Colegio Médico de Chile (A.G.), Consejo Regional Santiago de Chile, 1997.
Santiago. Declaración Pública. (mimeo), Santiago, 6 26.- Gobierno de Chile, Ministerio de Salud, Departamento
de octubre de 1992. de Asesoría Jurídica. Decreto Nª 896. Santiago, 13
11.- Colegio Médico de Chile (A.G.), Consejo Regional diciembre 1999.
Santiago. Acuerdos tomados en sesión extraordinaria 27.- Gobierno de Chile, Ministerio de Salud. Memo Nª 16
Consejo Regional Santiago y Asociación Capítulos A.; Mat.: Optimización Red de Urgencia Metropolitana.
Médicos de Santiago. (mimeo), Santiago, 8 de Santiago, 2 de septiembre 2003.
octubre de 1992. 28.- Gobierno de Chile, Ministerio de Salud. La Urgencia
12.- El Mercurio de Santiago. Tensiones en Sector Salud Dentro del Nuevo Modelo de Atención. Presentación
(editorial). 8 de octubre 1992. en Power Point 2004.
13.- Colegio Médico de Chile (A.G.), Consejo Regional 29.- Rosselot, J., Reseña Histórica de las Instituciones de
Santiago. Carta a Subsecretario de Salud, Dr. Patricio Salud en Chile, Cuad. Med. Soc. 1993; Vol. XXXIV
Silva. Santiago, 9 de octubre de 1992. (1): 7-20.
14.- Colegio Médico de Chile (A.G.), Consejo General. 30.- Díaz, H., Unidad de Urgencia Hospital del Salvador,
Declaración Pública. Santiago, 14 de octubre de en: El Hospital Público en Chile, Vol. 3 (ed. Dr. C.
1992. Montoya). Publicación del Ministerio de Salud,
15.- Instituto Libertad y Desarrollo, Temas Públicos. diciembre de 2004.
Sistema Estatal de Salud; Enfermo de Urgencia. 31.- Ristori, L., El Sistema de Atención Médica Urgente
Santiago, Chile, 15 de octubre de 1992. (SAMU) de la Región Metropolitana, en: El Hospital
16.- Colegio Médico de Chile (A.G.), Consejo Regional Público en Chile, Vol. 2 (ed. Dr. C. Montoya).
Santiago. Análisis de un Conflicto Anunciado. Publicación del Ministerio de Salud, octubre de
(mimeo), Santiago, 16 octubre 1992. 2002.
17.- Carta de los Ministros Enrique Correa, Edgardo 32.- República de Chile, Ministerio de Salud, Memorando
Boeninger y Jorge Jiménez a los Drs. Victor Maturana., Nª 2 A/42, de fecha 19 de enero de 1993.
Presidentes del Consejo General y Enrique Accorsi, 33.- Trade Development Program, University of Southern
Presidente del Consejo Regional del Colegio Médico California, Ministerio de Salud de Chile, Informe Final
(A.G.), fechada el 29 de octubre de 1992. Estudio Técnico de Salud. Santiago de Chile, enero
18.- Gobierno de Chile. Declaración. (mimeo), Santiago de 1994.
31 de octubre de 1992. 34.- Facultad de Medicina de la Universidad de Chile,
19- Colegio Médico de Chile (A.G.), Consejo Regional Programa de Formación de Especialistas en Medicina
Santiago. Declaración Pública. (mimeo), Santiago, de Urgencia. Santiago de Chile, 1994.
31 de octubre de 1992. 35.- Facultad de Medicina de la Universidad de Chile,
20.- Las Ültimas Noticias, El País. Hoy se resolvería Nómina Total de Postbecarios y Becarios. Programa
conflicto de postas. Jueves 5 de noviembre de1992. de Formación de Especialistas en Medicina de
21.- Gobierno de Chile y Colegio Médico de Chile (A.G.). Urgencia, 1994-2007.
Resumen del Acuerdo entre el Ministerio de Salud y

237
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 229-238

36.- Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, 41.- Gobierno de Chile, Ministerio de Salud, Ordinario
Tabla de Post-Becarios del Programa de Formación 16 A; Ant.: 1.- Reunión sobre Formación del Médico
de Especialistas en Medicina de Urgencia, Especialista de Urgencia del 21.04.04. Mat.: Invita a
1994-2007. Taller de Validación del Perfil Ocupacional de Médicos
37.- Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, de Urgencia a realizarse el 7.05.04.
Tabla de Becarios que han realizado estadías en el 42.- El Mercurio, Crean en Chile especialidad de medicina
extranjero. 1997-2007. de urgencia. 23 de febrero de 2004.
38.- Universidad de Santiago de Chile, Facultad de 43.- Gobierno de Chile, Ministerio de Salud, Perfil
Ciencias Médicas, Dirección de Graduados, Ocupacional del Médico de Urgencia. (mimeo s/f).
Programa de Formación de Médicos Especialistas 44.- Universidad de Chile, Facultad de Medicina,
en Medicina de Urgencia. Santiago de Chile, 1999. Programa de Formación de Especialistas en Medicina
39.- Gobierno de Chile, Ministerio de Salud, Departamento de Urgencia.
de Desarrollo de la Red Asisitencial, Plan de 45.- Pontificia Universidad Católica de Chile, Programa
Desarrollo de la Red de Urgencia Regional. Fase 1: de Post Título en Medicina de Urgencia. Metas y
Componnete Territorial. Septiembre 1999. Objetivos Específicos. 2007-2009.
40.- Ipinza, M., Estudio de la Red Pública de Atención de 46.- Gobierno de Chile, Ministerio de Salud, Convenio
Urgencia de la Región Metropolitana, Cuad. Med. Tipo para la Formación de Especialistas en Medicina
Soc. 2005, 45 (3): 199-216. de Urgencia.

238
Felipe Hevia de la Jara

Los “sacrificados/comprometidos”: un sistema cultural


al interior de los centros de salud antes de la reforma
Sacrifice and commitment: a cultural system inside health
centers (previous to the current health system reform)

Felipe Hevia de la Jara1

Resumen
El presente ensayo propone una interpretación antropológica sobre la cultura existente en los Centros de Salud
y consultorios de la atención primaria en zonas urbanas de Chile antes de los procesos de Reforma de la Salud
implementados en el gobierno de Ricardo Lagos. Se plantea la existencia de un sistema cultural que posibilita
una buena o una mala atención. Para que exista una buena atención, los usuarios deben seguir una serie de
normas, donde la principal es subordinar su tiempo al de los funcionarios, junto con no reclamar, tener paciencia
y obedecer las órdenes. Estas normas se explican por la existencia de una ideología muy profunda que se
basa en el sacrificio y el compromiso que implica atender y resolver problemas en condiciones precarias de
trabajo. “Los funcionarios, porque son comprometidos, se sacrifican para que el usuario tenga atención”. Esta
ideología justifica acciones positivas y negativas. Bajo este sistema se da muy mal trato a quienes no sigan las
normas y permite redes informales que castigan a los funcionarios que se alejan de la misma, lo que funciona
como mecanismo de control. Este sistema permite a los funcionarios controlar y manejar su propio tiempo, la
situación con los usuarios y la justificación de acciones negativas como el mal desempeño o mala atención.
Palabras clave: Atención en salud, atención primaria, cultura, trabajadores de salud.

Abstract
The present document proposes an anthropological interpretation of the prevailing culture in the primary health
care Centers (Centros de Salud) of the urban zones of Chile before the Health Service reforms applied by
the President Lagos administration came into effect. The existence of a cultural system that influences the
quality of care is set forth for consideration. In order to receive good care, the users must follow certain norms,
of which the main one is the subordination of its time availability to that of the staff, along with patience and
submissiveness. These norms arise from a very deep ideology that is based on the recognition of the sacrifice
and commitment implied in health care work that is performed under precarious conditions. “The staff sacrifice
themselves in order to provide service, because they are committed to their functions”. This ideology justifies
positive and negative consequences. Those users who the do not follow the norms are mistreated and informal
networks are generated among the staff, whereby the employees who deviate from those norms are punished;
this amounts to a control mechanism. This system allows the health personnel to control and to handle its own
time, as well as their relationship with the users; and to justify any inadequate performance.
Key words: Health care, primary care, culture, health workers

Recibido el 07 de marzo de 2006. Aceptado el 15 de noviembre de 2007


1 Doctor en Antropología Social en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), México.
Email: heviadelajara@yahoo.com. Agradezco los comentarios de los lectores anónimos que enriquecieron este documento, del que asumo cualquier
responsabilidad por sus omisiones y errores.
239
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 239-245

INTRODUCCIÓN que sirva de referente “base” para medir los cambios


e intenta avanzar en las respuestas de algunas
En los procesos de reforma en que se encuentra el preguntas como las siguientes:
sector salud, donde la Atención Primaria de Salud
(APS) surge como un espacio estratégico para ¿Por qué existe una contradicción entre las
mejorar las condiciones de salud de los chilenos, evaluaciones (generalmente positivas) de los usuarios
es imprescindible incorporar la variable cultural al y las del propio sistema (generalmente negativas)
análisis. A pesar que se han hecho grandes avances cuando se mide la “calidad de la atención” ?4 (6,7,8,9)
en lo que respecta a la dignificación del trato (como ¿Cómo es posible que la atención sea al mismo tiempo
reducir las colas o la ley de derechos del paciente) el aspecto muy bien y muy mal evaluado?5 (10,11)
aún queda mucho por hacer, sobretodo pensando ¿Cómo es posible que el personal se “contagie” tan
en la implementación de cambios importantes en el rápido de las malas prácticas y los vicios del sector
sector salud. salud a los ojos de las administraciones del sistema?
¿Por qué los usuarios temen reclamar para que en su
La cultura desde la antropología social se ha ficha no aparezca el temido VDM6 o “misteriosamente”
estudiado (y definido) de múltiples maneras2 (1,2,3). se pierda la ficha o termine al último? ¿Cómo es
Pero la mayoría de estas definiciones coinciden capaz el personal de salud reaccionar de manera tan
en que existe un conjunto de “ideas” (valores, eficiente ante las epidemias y urgencias y al mismo
normas, actitudes, ideologías) y de “acciones” que tiempo ser criticado por mal trato o mala atención?
son socialmente construidas y compartidas por una ¿Por qué escuchamos que es necesario tener “pituto”
comunidad en particular. (apoyo de una persona influyente) para recibir una
mejor o más rápida atención? Intentaremos responder
Siguiendo la teoría social clásica, las “acciones” algunas de estas preguntas.
(conductas, comportamientos) son sustentadas por
todo el conjunto ideológico, valórico/normativo (las La tesis es la siguiente: Los usuarios acceden a un
ideas) que les da sentido y significado3 (4,5). De ahí buen trato y una buena atención cuando poseen la
que cuando las ideas cambian, cambian también las suficiente “competencia cultural” que implica conocer
acciones. El comportamiento responde a actitudes, y acceder a esta cultura. Ellos efectivamente reciben
normas y valores que son culturales y es difícil una buena atención y un buen trato, pero sólo lo
cambiar comportamientos si no se dan cambios a nivel reciben si cumplen las reglas, si manejan los códigos,
cultural. Si nuestro objetivo es mejorar la calidad de la es decir, si son competentes en este sistema cultural.
atención, y si para eso deben modificarse conductas Si no son competentes, reciben un mal trato, son
al interior de los Centros de Salud y consultorios en “castigados” para que la próxima vez que vengan se
Chile (CS), entonces es necesario conocer y describir comporten “como es debido”.
cuál es el sistema cultural presente en su interior.

El modelo que presentamos a continuación describe


el sistema cultural existente en los CS antes de la
implementación de los procesos de Reforma en Chile 4 Esta paradoja se encuentra muy bien analizada por LAVADOS y
col.:1991 pero es común a la literatura en RMP. Sobre la importancia
de la evaluación rescatamos la unidad de atención primaria y la
2 El concepto de Cultura es distintivo de la Antropología, aunque es división de Atención de las Personas del MINSAL. 1998a; 1998b y
un concepto que se utiliza en general en todas las ciencias sociales. 1998c
Para una discusión contemporánea recomendamos Kuper (1999) 5 En la evaluación usuaria de 1994 en La Florida, frente a la pregunta
Duranti (1998) Para una discusión de la cultura desde las ciencias abierta “lo mejor/lo pero del consultorio” el 71% calificó lo mejor
políticas, ver Fukuyama (1996). del consultorio a la atención, y el 22% responde que lo peor del
3 Inclusive en propuestas teóricas antiparsonianas como la consultorio es la atención. En 1998 también en La Florida, el 23%
etnometodología, la acción social se define desde el conocimiento calificó entre mala y regular la atención del personal y sólo un 76% la
y la expectativa normativa de los actores sociales (Garfinkel 1967; calificó de buena o muy buena (COMUDEF 1994 1998)
Heritage 1990). 6 VDM significa “vieja de mierda”

240
Felipe Hevia de la Jara

En el presente ensayo, presentamos este complejo Este sistema se sustenta en una ideología donde
cultural describiendo primero las acciones y después predomina el valor del sacrificio. Escuchando a
las ideas que sustentan y dan sentido a estas. los funcionarios, escuchamos que hay múltiples
problemas que dificultan el trabajo: alta demanda,
METODOLOGÍA mucho estrés, mala paga, poca participación en la
toma de decisiones, malas condiciones de trabajo,
La metodología de investigación es cualitativa. exigencia de cumplir las metas antes de dar atención
En particular se utilizó el enfoque etnográfico, de calidad, trabajo meramente asistencial, poco
característico de la antropología social. La etnografía reconocimiento de la comunidad y del sistema,
es una descripción (un texto) que intenta responder ambiente de trabajo poco sano, y usuarios críticos,
sistemáticamente una pregunta teóricamente aprovechadores, irrespetuosos, groseros.
significativa por medio del trabajo de campo, con
técnicas como la observación participante, las Aún así, los funcionarios se sacrifican en pos del
entrevistas en profundidad y grupos de enfoque compromiso que tienen con la Salud Pública y
(19). resuelven los problemas de la población, cumpliendo
las metas y dando un buen trato. Los funcionarios
El trabajo de campo como lo entiende la antropología se “mueven” para que los pacientes mejoren, se
como “la comunicación directa con la gente y la preocupan y angustian para que los tiempos de
observación consiguiente de las actividades diarias, espera disminuyan, se comprometen con la salud
in situ” (20:27 énfasis en el original) de la población, aunque esto implique un enorme
sacrificio.
La observación etnográfica se llevó a cabo entre 1998
y 2001, en diferentes Centros de Salud y consultorios Teniendo en cuenta esta ideología, el discurso de “con
de la zona sur oriente y oriente de Santiago, mientras lo que me pagan, agradezcan lo que hago” o “a veces,
me desarrollaba en diversos puestos administrativos para hacer avanzar más rápido la cola, le explicamos
en la Corporación Municipal de la Florida (COMUDEF) poco a los pacientes”, el conocimiento de que existen
y el Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO), funcionarios excepcionales o la gran cantidad de
por lo que su análisis no incorpora el efecto de los licencias médicas por problemas de estrés cobran
cambios de la reforma de salud, tanto hacia los sentido; las eficientes campañas o la reacción ante
funcionarios (como los incentivos al desempeño) como las emergencias también.
en la relación con los usuarios, con la implementación
del AUGE. Presenta, sin embargo, un punto basal de Pero el sacrificio y el compromiso de atender
observación para poder comparar, en una dimensión problemas serios, aliviar a los enfermos, recibir una
cultural, la profundidad de dichos cambios. gran cantidad de gente al mismo tiempo, preocuparse
más allá de la dolencia, termina justificando también
LAS IDEAS malos tratos, resistencia a los cambios, mala atención
y no cumplimiento de metas. Es decir esta ideología
Las ideas son lo distintivo de la Cultura, no sólo justifica múltiples acciones, desde las más positivas y
porque son estas las que definen y dan sentido a loables, como trabajar sin descanso durante muchas
las acciones, sino que además explican y permiten horas, no tener todos las herramientas técnicas para
predecir las acciones futuras. Las Ideas se componen hace mejores diagnósticos, trabajar con personas
de una ideología que sustenta al sistema, normas, que están alteradas producto de sus problemas de
mecanismos de control y beneficios: salud, hasta justificar muchos de los problemas de la
atención: el manejo arbitrario del tiempo del paciente,
1. La ideología del sistema se basa en los valores de el citar a toda la gente a la misma hora, las altas
sacrificio y compromiso. tasas de estrés, la prioridad del cafecito o la reunión
respecto a la atención.

241
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 239-245

Esta ideología de que “a pesar de todo, mi compromiso 2. Las normas que los pacientes deben cumplir para
por la atención hace que me sacrifique por el recibir una atención adecuada son, al menos, cuatro:
paciente”, limita también las posibilidades de los Subordinarse a los tiempos de los funcionarios. No
últimos para poder exigir mejoras. Si a mí como reclamar, sino agradecer el sacrificio. Obedecer las
usuario me explicitan constantemente el gran esfuerzo órdenes. Tener paciencia.
que hacen al atenderme (sobretodo en términos
de remuneraciones) tengo pocas posibilidades Los usuarios deben cumplir estas normas, estas
de reclamar sin quedar como desagradecido o “reglas del juego”(4,5)9 Al cumplirlas acceden al
irrespetuoso 7 (12). Es frecuente encontrar esta sistema. Si no se cumplen, se arriesgan a recibir
explicitación en el discurso de los usuarios -sobretodo mal trato y “castigo”. La primera norma incluye a
en los dirigentes o en los Consejos Locales de Salud- las demás. En los CS, el tiempo lo administran los
donde son ellos los que piden mejoras salariales para funcionarios: el tiempo de llegada (“llegue temprano
los funcionarios. o llame temprano para obtener número”); el tiempo
de espera (las horas las eligen según la disponibilidad
Es decir, existe un sacrificio y un compromiso que de médicos, no según las preferencias del usuario);
sostiene y justifica las acciones (el buen y el mal el tiempo entre la hora de citación y el momento en
trato). Como vimos arriba, una de las características que el paciente entra efectivamente al box (se cita
de la cultura es su carácter de compartida. Esta a los cinco pacientes a una misma hora aduciendo
ideología no sólo se conoce entre los funcionarios, problemas administrativos).
sino que ellos también la difunden a los usuarios, los
que quedan comprometidos al saberse la causa del Si el usuario comprende que los tiempos en el CS
sacrificio. los administran los funcionarios y que no estén en
relación con sus propios tiempos, en esos términos
Una pregunta que surge es la gran facilidad y tendrán una buena atención. Los largos tiempos de
“naturalidad” con que funcionarios y usuarios espera han sido el principal problema de la mala
funcionan bajo esta ideología sin siquiera cuestionarla. atención. Nosotros creemos que los usuarios desligan
La hipótesis que puede explicar esto, es que este este tema de los tiempos del tema del trato. En las
modelo del sacrificio se reproduce también en otras encuestas que aplicamos en Centros de Salud de
esferas y en el contexto mayor y tiene que ver con La Florida hace unos años los tiempos de espera
la representación que se tiene de la “mujer pobre seguían siendo el aspecto peor evaluado y el trato el
sacrificada”8. La lógica de que la mujer, la madre mejor evaluado10 (11).
llena de problemas que se sacrifica por su familia
es parte de nuestro “ethos cultural”, es decir, de El tener que esperar a los profesionales si justo
nuestra identidad cultural mayor. La mujer sola que se los llamaron a una reunión, o si tuvieron que ir a la
sacrifica, que prioriza las necesidades del otro frente a dirección a llamar por teléfono, el ser citados cinco
las suyas es valorada socialmente por la comunidad. pacientes a la misma hora en curaciones o en control,
En este sentido, la ideología del sacrificio/compromiso son sólo ejemplos de acciones que determinan
es también coherente con el contexto mayor al que esta norma. Muchas de estas medidas que no
pertenece, la cultura urbano popular (13). benefician al tiempo de los usuarios son decididas
con la justificación que así se administran mejor los
recursos. Los usuarios deben subordinarse a esto
7 En este sentido los mecanismos de la reciprocidad en sistemas
de gratuidad son dignos de estudio. El que el paciente reciba algo
(medicamentos, atención, etc.) sin dar nada a cambio (al menos
de manera directa) limita sus posibilidades de reclamo y determina 9 Aquí nos adscribimos al concepto etnometodológico de expectativa
que su único capital (que en este caso es el tiempo y/o el “derecho normativa y a la explicabilidad normativa que los actores llevan a
a reclamar”) se vea seriamente afectado. Para un análisis de la cabo para interpretar las acciones sociales (Garfinkel 1967 Heritage
reciprocidad ver Godeliere (1996). 1990)
8 Agradezco las útiles ideas de Estrella Arancibia en el desarrollo de 10 COMUDEF 1998 Lamentablemente no logramos tener acceso a
esta idea. posteriores mediciones

242
Felipe Hevia de la Jara

para recibir atención, por eso son capaces de perder que les aseguran un buen trato y saben qué hacer y
días laborales para tener el tiempo necesario que qué no hacer frente a uno u otro funcionario13 (17).
implica atenderse en un consultorio11. Frases como “no, a esta tienes que tratarla así y con
esta otra tienes que hacerte la grave” o el “hacerle
Si el usuario no cumple con esta subordinación, caritas” a las funcionarias son manifestaciones es
llegando más tarde, reclamando por el largo tiempo de esta competencia cultural.
espera, puede ser severamente castigado, tratándolo
de irrespetuoso, irresponsable, dejándole la ficha al La competencia cultural es adquirida en base a la
último, contestándole de mala forma, o clasificándolo experiencia, quienes más permanecen en el sistema
de “problemático”. saben más cómo comportarse para recibir buena
atención, saben que deben “perder” el día para
El reclamar por situaciones que se consideran injustas “ganar” la atención. Esto explica porqué las madres
también reviste un castigo severo a los usuarios y y los ancianos evalúan mejor la atención y el trato y
un “premio” a los que, lejos de reclamar, agradecen son considerados pacientes menos conflictivos, y que
constantemente el sacrificio en frases como “pucha, los adultos y jóvenes y, crecientemente, las mujeres
que hacen hartas cosas ustedes, tanta gente que trabajadoras, se tornen más conflictivos a los ojos
atienden”. Si uno reclama es considerado como de los funcionarios. Son los trabajadores los que
altanero, tirado para la punta, son los que “revuelven menos van al Centro, y por lo tanto quienes menos
el gallinero”. Y ellos son los que reciben el mal trato. conocen el sistema. Además la subordinación de su
Si uno no reclama y “comprende” el sacrificio y el tiempo implica costos muy altos, como perder un día
compromiso que tienen los funcionarios por ellos, de trabajo. Es entonces por esta falta de competencia
debería agradecer constantemente el favor que hacen que reciben peor atención.
de atenderme bien y no a las patadas.
Un elemento que molesta mucho a los usuarios es
El obedecer órdenes y el tener paciencia son elementos que, aún siguiendo las normas, reciban un trato
que confirman lo que estamos diciendo. Las órdenes inadecuado. Sienten que existe incertidumbre aún
además son o se consideran arbitrarias porque nunca cuando sigan las reglas: la afirmación “los funcionarios
se explica su racionalidad. El esperar aquí y no allá, el deberían dejar fuera del trabajo sus problemas
tener que venir a esta hora y no a la otra, el cambiar personales”, frase común en las salas de espera,
el médico o el horario independientemente de la debería entenderse desde esta arbitrariedad del
conveniencia del paciente son algunas órdenes que trato que es un beneficio más de estar arriba en esta
deben ser obedecidas. El no hacerlo implica mal trato, relación asimétrica de poder y como una retribución
mala atención, problemas. al sacrificio que por los usuarios se hace. Esta
incertidumbre es baja –el grueso recibe una atención
Hay que obedecer las normas para recibir buen trato, adecuada si sigue las normas– pero existe.
y para obedecerlas se tienen que conocer, quien las
conoce posee una “competencia cultural”12 (14,15). 3. Los mecanismos de control son el mal trato explícito
Como estas normas son implícitas, se traspasan de y la existencia de redes informales que dificultan los
múltiples formas, como rumor o consejo en las salas cambios
de espera, o en base al ensayo error. Los usuarios
conocen las expectativas y los comportamientos Como todo sistema cultural, el existente en los
CS posee mecanismos de control que asegura su
11 Conviene reconocer los esfuerzos que se han realizado en los últimos reproducción en el tiempo, refuerza los valores y las
años sobre este tema, al ampliar los horarios y días de atención normas culturales y regula las acciones.
12 Este concepto lo recogemos de la “Competencia comunicativa” lo
propone Dell Hymes(1972, 1983) sobre la base de la competencia
lingüística de N.Chomsky. Aquí lo recogemos con el mismo 13 Siguiendo a Petermann (1999:167) esto además es un claro
sentido de Hymes, herramientas para desenvolverse bajo códigos destructor de la confianza al presentar acciones amenazantes para
sociolingüísticos. el otro.

243
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 239-245

Este complejo cultural posee dos mecanismos de lograr que las evaluaciones y críticas al desempeño
control importantes, uno hacia adentro y uno hacia se traten como críticas o rencillas personales entre
fuera. evaluador y evaluado. Esto implica también que una
de las dificultades percibidas en los funcionarios más
Hacia fuera, es decir hacia los usuarios, los nuevos del sistema sea la imposibilidad que tienen de
mecanismos de control aseguran que las normas llamar la atención a sus colegas por mal desempeño,
se cumplan. El dar un mal trato al paciente que no por miedo a que esto se considere como algo
sigue las reglas, y que se percibe como insolente, personal. Este problema existe hasta en la relación
no cumple solo una función represiva sino que que se establece con la dirección.
pedagógica: “a los insolentes se los trata mal, así
que ya saben, a portarse bien”. Como mecanismo de Estas redes se encargan también de alimentar y
control, funciona la lógica del garrote y la zanahoria: reproducir la ideología del sacrificado, comunicándolo
si te comportas como yo quiero, te doy una buena constantemente a la administración de salud y a los
atención, si te pones insolente, te respondo con la propios usuarios.
misma moneda.
4. El sistema cultural se defiende y refuerza porque
Esto tiene algunas restricciones, como el hecho que representan beneficios directos a los funcionarios
de que ante los pacientes que reclaman muy alto, de salud.
porque poseen un nivel educacional mayor, son
dirigentes vecinales o tienen otro elemento de poder, Estos controles, aseguran la continuidad de este
los mecanismos de control merman su efectividad; sistema que trae, entre muchos, los siguientes
pero igualmente se les percibe de forma muy negativa beneficios:
por los funcionarios y se les castiga, pero menos
evidentemente que a los “hijos de vecino”. Es decir, - Poder controlar y manejar la situación. Una
algunas veces, cuando el reclamo es muy fuerte o buena parte del personal de los CS pertenece
cuando el que reclama posee niveles educacionales a la misma comunidad que los usuarios, fuera
mayores, el mal trato es menos fuerte. del centro son vecinos. La capacidad de ejercer
poder por parte del personal en el centro es
La efectividad de dar un mal trato como control real, lo que supone un elemento de estatus y
para que se cumplan las reglas es alta, la gente reconocimiento por parte de los usuarios a sus
posee una competencia cultural porque los que vecinos funcionarios.
no son competentes en este sistema reciben una - Bajo la ideología del personal sacrificado, puede
atención inadecuada: si llegan tarde no obtienen justificarse una gran cantidad de licencias
hora de atención o los retan; si reclaman los tachan médicas, de mal desempeño, de eventual no
de irrespetuosos y criticones, de “esos que llegan cumplimiento de metas y de un reconocimiento
reclamando al consultorio”. constante por parte de la comunidad sobre el
trabajo que realizan.
Hacia adentro, existe otro mecanismo muy efectivo - Pueden efectivamente controlar su propio
de control: las redes informales14 (16). Estas redes tiempo, dentro del horario establecido, con todos
ejercen un control muy estricto para que se mantenga los beneficios que ello supone: dejar de trabajar
este sistema, que les reporta muchos beneficios a los antes del horario, tener una carga intensa de
funcionarios. Dichos controles van desde “enseñar” trabajo que justifique y nutra la ideología del
al funcionario nuevo el sistema, ejerciendo sanciones sacrificio, o tener la posibilidad de cambiar horas
como no hacerlo parte del equipo, recargarlo de médicas según su conveniencia.
trabajo, mostrándole las “bondades” del sistema, hasta

14 Sobre redes sociales en ciencias sociales ver Adler (2001)

244
Felipe Hevia de la Jara

DISCUSIÓN 3. Fukuyama, Francis (1996[1995]) Confianza Bs. As:


Atlántida.
4. Garfinkel, Harold (1967) Studies in ethnomethology
La visión expuesta hasta aquí parece ser negativa
Englewood Cliffs NJ: Prentice-Hall.
en relación con los trabajadores de los consultorios. 5. Heritage, John (1990[1987]) “Etnometodología” En:
Ese no es nuestro punto de vista: este sistema sin Giddens (ed.) La teoría social hoy México: Alianza/
dudas genera también beneficios sociales que son CONACULTA.
importantes rescatar: el compromiso con la salud 6. Lavados, Manuel; Paz, Rodrigo y Mosso, Lorena
pública no es ficticio. En procesos de presión (como (1991). Evaluación de la relación Médico Paciente:
los inviernos), en campañas de vacunación o de Estudio y reflexión. Stgo: PUCCH.
promoción de la salud, en emergencias sanitarias 7. Ministerio de Salud (1998a) La satisfacción de
(como el cólera) y en logros importantes del país Usuario: Concepto y medición: una herramienta de
(como la baja incidencia de muertes maternas) el Gestión en el sistema de Salud. Santiago: MINSAL.
compromiso genuino de los trabajadores de la salud 8. Ministerio de Salud (1998b) El modelo de atención.
Atención Primaria de Salud. Santiago: MINSAL.
con su población es uno de los factores culturales
9. Ministerio de Salud (1998c) Seminario: “satisfacción
clave de éxito de estas experiencias.
Usuaria: Principio orientador de la política de
Salud” Marco conceptual y metodología, Santiago:
En este sentido, es necesario también subrayar que el MINSAL.
mal trato en los centros de salud es la excepción, no 10. Corporación Municipal de la Florida (1994) Evaluación
la regla. Tomando en cuenta el volumen de atenciones de la calidad de la Atención en los Consultorios: El
diarias en los CS, el número de malas atenciones no punto de vista de los Usuarios. Santiago: Reporte
es significativo. Lo que queremos hacer notar aquí final de investigación.
es que estos malos tratos poseen una dimensión 11. Corporación Municipal de la Florida (1998)
cultural sistemática. Resultados de la encuesta de satisfacción usuaria
Documento interno de trabajo Santiago: Reporte final
Lo que quisimos subrayar es que los usuarios acceden de investigación.
12. Godelier, Maurice (1996) el enigma del don Barcelona:
a este sistema por medio de su “competencia cultural”.
Paidós.
Esto les permite recibir una buena atención, siempre y
13. Montecino, Sonia (1993) Madres y huachos: alegorías
cuando cumplan las normas y reglas. La adquisición del mestizaje chileno. Santiago: Cuarto Propio.
de esta competencia no es difícil porque ellos conocen 14. Hymes, Dell (1972) “models of the interaction
y comparten la ideología de la madre/mujer sacrificada of language and social life” En Directions in
descrita arriba; de ahí la relativa rapidez con que se sociolinguistics: the ethnography of communication
integran al sistema y la invisibilidad que contiene este New York: Holt, Rinehart & Winston.
sistema cultural. 15. Hymes, Dell (1983) Essays in the History of linguistic
Anthropology. Philadelphia: John Benjamins
Queremos terminar apuntando que es necesario Publishing.
realizar mayor investigación sobre los cambios 16. Adler, Larissa (2001[1994]) Redes sociales, cultura
culturales, en apoyo al diseño e implementación de y poder: ensayos de antropología latinoamericana
México: M.A. Porrúa/ FLACSO.
las reformas y políticas en el sector, y sobre la manera
17. Petermann, Franz (1999) La psicología de la
cómo esté cambiando el sistema cultural descrito en
confianza Barcelona: Herder.
el nuevo contexto institucional. 18. Hevia de la Jara, Felipe (1999) La relación médico
paciente a través de la palabra Memoria para optar
Referencias al título de antropólogo social. Santiago: Universidad
de Chile.
1. Kuper, Adam (2001) Cultura. La versión de los 19. Hammersley, M. y Atkinson, P (2001) Etnografía.
antropólogos Barcelona: Paidós. Métodos de investigación. Barcelona: Paidós
2. DURANTI, Alessandro (2000) Antropología 20. Wolf, Erick (1994) Europa y la gente sin historia
Lingüística Madrid: Cambridge University. México: Fondo de Cultura Económica

245
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 246-252

Identificación de causas atribuidas a condiciones de


salud que originan denegación o restricción de licencias
de conducir a contribuyentes que solicitan licencia en
la Dirección de Tránsito y Transporte Público de la I.
Municipalidad de La Florida
Identification of causes assigned to health conditions that generated
refusal or restriction of driving licenses to taxpayers seeking a
permit at the Dirección de Transito y Transporte Público of the I.
Municipalidad de La Florida

Dr. David Peralta Castro1


Int. Daniel Peralta Arias2

Resumen
Se realiza un estudio sobre 1000 contribuyentes atendidos en el departamento de Licencias de conducir de
la I. Municipalidad de La Florida para identificar las enfermedades que causan denegación o restricción de la
licencia de conducir y conocer, además la disposición de estos para la donación de órganos. En base a este
universo, se detectó un alto porcentaje de contribuyentes, que estando autorizados para conducir vehículos
motorizados, se debe emitir licencia de conducir restringida, siendo las dos causas principales, las alteraciones
de la vista e hipertensión arterial, respectivamente.
En cuanto a la donación de órganos se encontró que el género femenino está más dispuesto a donar que el
género masculino.
Palabras clave: Licencia de Conducir, restricción, denegación, donación de órganos.

Abstract
A study was conducted on 1000 taxpayers served in the Driving License Department of the I. Municipalidad La
Florida, in order to identify the diseases that cause denial or restriction of the driver’s license and to learn, in
addition about, the willingness to donate organs. we detected a high percentage of taxpayers who are allowed
to drive motor vehicles with restriction. The two main causes of these restrictions were alterations of hearing
and high blood pressure. As for the donation of organs it, was found that women are more willing to donate
than men.
Key words: Driver´s Licence, restriction, denial, donation or organs.

Recibido el 02 de octubre de 2007. Aceptado el 29 de noviembre de 2007.


1 Urólogo, Diplomado en Gestión de Instituciones de Salud, Universidad de Chile. Médico Sicotécnico del Departamento de Licencias de Conducir de
la I. Municipalidad de La Florida.
2 Interno de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile

246
Dr. David Peralta Castro
Int. Daniel Peralta Arias

INTRODUCCIÓN B.- Exámenes síquicos (sicométricos)


1. Tiempos de reacción.
El Reglamento (1) para que las Municipalidades - reactímetro para reacciones simples
obtengan autorización para otorgar Licencias de (automático o manual) o
Conductor, publicado en el Diario Oficial el 12 de - reactímetro para reacciones compuestas.
Septiembre de 1984, en su artículo primero, señala
2. Coordinación motriz.
que las Municipalidades podrán ser autorizadas por
- test punteado.
el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
- test de manivela y palanca o palanca.
para tal efecto, cuando cumplan con los requisitos
señalados en el Reglamento y cuando cuenten con
C.- Otros instrumentos médicos de tipo general
los elementos reglamentarios y tengan cubiertas las
necesidades de personal. 1. Fonendoscopio
2. Esfigmomanómetro.
La I. Municipalidad deberá contar con Departamento
de Tránsito y Transporte Público; uno o más médicos Tanto el examen teórico y el examen práctico de
cirujanos con título expedido por alguna Universidad conducción no corresponden a la supervisión
reconocida por el Estado y un Gabinete Técnico para médica.
el examen de los postulantes.
El Reglamento para el Otorgamiento de Licencias
Los Gabinetes Técnicos deben practicar a los de Conducir(2) (publicado en el Diario Oficial del 2 de
postulantes exámenes para verificar su idoneidad enero de 1986), considera “carentes de aptitudes para
física y síquica y sus conocimientos teóricos y conducir vehículos motorizados” a aquellas personas
prácticos sobre conducción y legislación de tránsito. “que presentan alteraciones físicas y psíquicas, como
las que se describen a continuación”:
En el artículo quinto y sexto de dicho Reglamento, se
señala que el personal médico o personal municipal A) Para todo tipo de licencias:
calificado bajo su directa supervisión, practicará los
exámenes necesarios para evaluar las condiciones 1. Todas aquellas enfermedades que produzcan
físicas y síquicas de los postulantes. crisis de compromiso de conciencia, cualquiera
sea su causa;
Los exámenes a que se refiere y los instrumentos 2. Todas aquellas enfermedades que produzcan
necesarios son: una incapacidad de efectuar movimientos
voluntarios que impidan actuar con la rapidez y
A.- Exámenes físicos (sensométricos) precisión que la conducción, manejo o control
1. Agudeza visual (optotipos de escala de décimas físico de un vehículo requiera;
o escalas equivalentes). 3. Todas aquellas enfermedades que se caractericen
2. Perimetría (perímetro horizontal) por movimientos involuntarios detectados,
3. Visión de profundidad (evaluador de distancia) que interfieran seriamente con la habilidad de
4. Visión nocturna (nictómetro) conducir;
5. Encandilamiento (nictómetro) 4. Personas con defectos de tipo anatómico o
6. Recuperación de encandilamiento (nictómetro) funcional, que con la mejor corrección les
7. Visión de colores (tablas seudoisicromáticas) imposibiliten la conducción, manejo o control
8. Audiometría (audiómetro) físico de un vehículo, aunque sea especialmente
adaptado a tales efectos;
5. Capacidad ventilatoria funcional igual o menor
de 40%;

247
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 246-252

6. Insuficiencia cardiaca permanente CF (capacidad OBJETIVOS


funcional) III y IV;
7. Insuficiencia coronaria crónica con capacidad de - Identificar las enfermedades que causan
esfuerzo menor de 6 METs o su equivalente; denegación o restricción en la emisión de
8. Hipertensión arterial maligna; Licencia de Conducir en la Municipalidad de La
9. Cardiopatías congénitas que condicionan Florida.
insuficiencia cardiaca o respiratoria; - Conocer la disposición para donar sus órganos,
10. Prótesis cardiacas valvulares, mitrales o de los contribuyentes que concurren a solicitar
aórticas; Licencia de Conducir en la I. Municipalidad de La
11. Diabetes Mellitus tipo I; Florida.
12. Insuficiencia renal crónica grado IV;
13. Diplopia no corregida; MATERIALES Y MÉTODOS
14. Toxicómanos (a drogas, alcohol o ambos) sin
tratamiento, y aquellos que estándolo, no cuenten Se estudian 1.000 exámenes psicotécnicos realizados
con la autorización del médico del Gabinete; y en los meses de septiembre, octubre, noviembre y
15. Personas que estén bajo los efectos de sustancias diciembre de 2005, a contribuyentes que solicitan
que produzcan uno o varios de los siguientes Licencia de Conducir en la Municipalidad de La
efectos: alteraciones en el nivel de conciencia, Florida.
en la percepción, en la habilidad motriz, en la
estabilidad emocional y en el juicio. De ellos 711 (78,04%) son hombres y 200 (21,96%)
son mujeres.
No obstante lo anterior, se podrá otorgar licencia
de conductor restringida, conforme al Art. 21 de la Dos funcionarios del servicio son los encargados
Ley de Tránsito, en el caso de postulantes a licencia de realizar los exámenes sicométricos. El examen
no profesional Clase B y C cuando presente el sensométrico y entrevista médica fue realizada
correspondiente informe del médico tratante, en que por un médico del Departamento de Licencias de
certifique bajo su responsabilidad y acompañado de Conducir.
los exámenes correspondientes, que la deficiencia
está compensada y que el postulante se encuentra en Para ello se fijó un protocolo para ser aplicado por
condiciones de salud normal y en control periódico. igual a los contribuyentes examinados.

B) Para Licencias Clase A1, A2, A3, A4, A5 y C: Protocolo examen sicométrico:

1. Capacidad ventilatoria funcional igual o menor 1. Reacciones simples (pedales de aceleración y


de 66%; freno).
2. Insuficiencia cardiaca permanente grados I y II; a) Explicación de la prueba. Acelerar con pie
3. Insuficiencia coronaria crónica estable con derecho con luz verde. Frenar cuando
capacidad de esfuerzo mayor de 6 METs o su aparezca la luz roja.
equivalente; b) Permitir hasta un máximo de 5 ejercicios
4. Hipertensión arterial sistémica mayor de 95 mm antes de comenzar a registrar resultados.
de mercurio para la diastólica y mayor de 160 2. Test punteado.
mm de mercurio para la sistólica; a) Explicación de la prueba.
5. Arritmia cardiaca; b) Permitir realizar ejercicios antes de registrar
6. Pacientes portadores de marcapaso; resultados.
7. Diabetes Mellitus tipo II; e
8. Insuficiencia renal crónica grado III.

248
Dr. David Peralta Castro
Int. Daniel Peralta Arias

c) Registrar una segunda prueba, en caso de b) Permitir realizar una vuelta antes de registrar
que en la primera prueba registrada no se resultados.
alcancen los valores mínimos permitidos. c) Registrar una segunda prueba, en caso de
3. Test manivela. que en la primera prueba registrada no se
a) Explicación de la prueba. alcancen los valores mínimos permitidos.

Protocolo examen sensométrico:

Marcar si corresponde: uso de lentes (ópticos o de contacto), uso de audífonos.

A1, A2, A3, A4, A5, C, F B DyE


- Medir cada ojo por - Basta medir visión - 0.5 ó más binocular
separado. binocular. (línea 4 con 2 errores).
- 0.8 ó más en cada ojo, - 0.6 ó más, con ambos - 0.6 ó más monocular
con la mejor corrección. ojos a la vez (línea 4 sin errores).
Agudeza visual: (Ver perfectamente Línea 6). (línea 4 sin errores). - 0.5 binoc. y 0.6 monoc
- 0.7 ó más con mejor o deben usar lentes
único ojo. correctores.
(línea 5 sin errores).
- 0.6 binocular o 0.7
monocular deben usar
lentes correctores.
- Igual o superior a 70º - Igual o superior a 120º
Perimetría: cada ojo binocular o con mejor o
único ojo (monocular)
- (80%) 2 señales de - (60%) 1 señal de tránsito
tránsito o o
V. Profundidad:
- 4 aciertos en 5 pruebas - 3 aciertos en 5 pruebas
rombos. de rombos.
- 3 de 12 letras o - 2 de 12 letras o
V. nocturna:
- 2 figuras de tres. - 1 figura de tres
Encandilamiento: - 3 de 12 letras o reconocer figura única.
Rec. Encandilamiento: - Reconocer letra o figura en tiempo máximo de 5 segundos.
V. de colores: - Reconocer colores verde, rojo y amarillo.
- Mínimo, 40 db o menos - Mínimo, 80db o menos en - Audición que permita
en Frec. 500, 1.000, 2.000 Frec. 500, 1.000, 2.000 relacionarse
c/seg. En oído derecho, c/seg.
Audiometría:
no importando la audición - Si no aprueba es
del oído izquierdo Se deficiencia no grave
acepta audición corregida.
Fhoria lateral: - Máxima desviación aceptada entre 6 y 10

249
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 246-252

Protocolo entrevista médica: examen al contribuyente. El estudio de los datos


registrados en la planilla se realiza durante el mes
1. Información general. de enero del 2006.
1.1. Observación de la marcha. Registrar lo que
corresponda y describir. RESULTADOS
1.2. Actitudes en la entrevista. Marcar lo que
corresponda. CUADRO 1
1.3. Defectos corporales. Describir. Distribución por género
Describir observaciones de la entrevista si
TOTAL DE EXAMINADOS 1000
corresponde. HOMBRES 780 (78%)
MUJERES 220 (22%)
2. Anamnesis próxima.
2.2. Enfermedades. Marcar lo que
DISTRIBUCIÓN POR SEXO
corresponda.
2.2.1. Registrar nombre de medicamentos 22%
que consume. HOMBRES
2.2.2. Si es hipertenso: controlar presión
arterial. MUJERES
2.2.3. Controlar presión arterial a todo
contribuyente mayor de 50 años,
que solicite licencia clase A, C y F.
78%
2.3. Registrar enfermedades, intervenciones
quirúrgicas y accidentes ocurridos en los
últimos 12 meses.
2.4. Medicamentos y drogas. Marcar donde CUADRO 2
Causas de citación a segundo control
corresponda.
2.5. Hábitos alcohólicos. Marcar donde CAUSAS CANTIDAD
corresponda. TEST SICOMÉTRICO 53
PATOLOGÍA VISUAL 41
3. Informe médico especialista. OTRAS PATOLOGIAS 27

En caso que se hubiese solicitado informe de otro


CAUSAS DE CITACIÓN A SEGUNDO CONTROL
médico debe registrarse:

Nombre del médico, especialidad, Nº Registro Colegio 22%


44%
Médico, diagnóstico. TEST SICOMÉTRICO

Procedimiento: PATOLOGIA VISUAL

Se realizó un estudio prospectivo y transversal a


OTRAS PATOLOGÍAS
todo contribuyente que por azar le correspondiera
ser examinado por el médico realizador del estudio, 34%
durante los meses de septiembre a diciembre del
2005.

Se creó una planilla Excel donde se registra la


información obtenida durante la realización del

250
Dr. David Peralta Castro
Int. Daniel Peralta Arias

CUADRO 3 CUADRO 4
Causas de restricción Tipo de restricción aplicada

CAUSAS DE RESTRICCIÓN TIPO DE RESTRICCIÓN APLICADA


Alteraciones de la 1 USO DE LENTES 340
1 418
VISION 2 USO DE AUDIFONOS 7
Vicios de Refracción 340 3 SOLO CONDUCCION DIURNA 54
Visión monocular 10 4 USO DE VEHICULO PARA LISIADO 4
Visión
estereoscópica 31
deficiente TIPO DE RESTRICCIÓN APLICADA
Visión nocturna
29
deficiente 2%
Alt. en tiempo de 13%
recuperación al 8
encandilamiento 1%
USO DE LENTES
Alteraciones de la
2 7 SÓLO CONDUCCIÓN
AUDICION DIURNA
Compromiso de USO DE VEHÍCULO
3 2
conciencia PARA LISIADO
Presencia de USO DE AUDÍFONOS
4 movimientos 7
involuntarios 84%
5 Insuficiencia Renal 0
Insuficiencia
6 2
Respiratoria CUADRO 5
Insuficiencia Causas de denegación
7 1
Cardiaca
Insuficiencia
8 3 CAUSAS DE DENEGACION
Coronaria
Prótesis valvular 1 Alteraciones de la VISION 8
9 1
cardiaca
2 Alteraciones de la AUDICION 0
10 Hipertensión Arterial 16
3 Compromiso de conciencia 0
11 Diabetes Mellitus 9
4 Presencia de movimientos involuntarios 0
12 Drogas 0
5 Insuficiencia Renal 0
Uso de
13 Medicamentos que 3 6 Insuficiencia Respiratoria 0
alteren la conducción 7 Insuficiencia Cardiaca 0
Alteraciones 8 Insuficiencia Coronaria 0
14 4
Anatómicas 9 Prótesis valvular cardiaca 0
Pruebas
10 Hipertensión Arterial 1
15 Psicoméricas 69
alteradas 11 Diabetes Mellitus 0
Prueba de pedales 15 12 Drogas 0
Prueba de Palanca 25 Uso de Medicamentos que alteren la
13 0
conducción
Prueba Punteado 29
14 Alteraciones Anatómicas 0
542*
15 Pruebas Psicoméricas alteradas
*Algunos contribuyentes con más de una causa de
restricción. Prueba de pedales 5
Prueba de Palanca 1
Prueba Punteado 2
17

251
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 246-252

CUADRO 6 patologías que impidan o limiten la autorización


Disposición a donar órganos para conducir vehículos motorizados.
3. La gran cantidad de contribuyentes con patologías
De los 711 hombres aprobados: limitantes de la conducción, detectadas o no
SI 402 56.54%. detectadas, conduciendo vehículos motorizados
NO 309 43.46%. por las calles del país, pudiesen ser un factor
De las 200 mujeres aprobadas: relevante en la elevada tasa de accidentes de
SI 125 62.5%. tránsito y la morbimortalidad a causa de estos.
NO 75 37.5%. 4. La participación en la investigación de un solo
funcionario del Departamento de Licencias de la
DISPOSICIÓN A DONAR ÓRGANOS
I. Municipalidad de La Florida, dice de la falta de
interés del equipo médico y de las autoridades
400 locales por aplicar protocolos únicos y criterios
300 comunes en el otorgamiento de la Licencia de
200 Conducir. Mientras no se desvincule el ingreso
100
financiero del número de contribuyentes
0 atendidos pudiese mantenerse esta situación.
SI NO SI NO
5. En cuanto a la donación de órganos, el estudio
De los 711 hombres De las 200 mujeres
aprobados: aprobadas: arrojó una mayor predisposición a la donación por
parte del género femenino, dando pie a próximas
investigaciones para identificar la razón de esta
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES tendencia.

1. Los resultados de la investigación muestran un


alto porcentaje de contribuyentes que estando Referencias:
autorizados para conducir vehículos motorizados,
se les debe emitir una Licencia de Conducir 1. Reglamento para Obtener Autorización De Otorgar
restringida por una o más causas de salud: 542 Licencias De Conductor, publicado en el Diario Oficial
causas diferentes en 405 tipos de restricciones. de 12 de Septiembre de 1984.
2. Estos datos permiten aseverar que se debe 2. Reglamento para el Otorgamiento de Licencias de
aplicar un riguroso protocolo que permita detectar Conductor, publicado en el Diario Oficial de 2 de
enero de 1986.

252
Dr. Rodrigo Telgie Morales

Prevalencia del fumar en las gestantes controladas en


los consultorios municipalizados de la comuna de Quinta
Normal (Región Metropolitana, Chile)
Smoking prevalence among pregnant women under control in
the municipal clinics of Quinta Normal commune (Metropolitan
Region, Chile)

Dr. Rodrigo Telgie Morales1

Resumen
Se describe la prevalencia e intensidad del fumar durante la gestación, registrado en las fichas de control
prenatal de los consultorios de una comuna urbana de Santiago, en el año 2006. Se halló un nivel de 31,46%.
Este nivel fue mayor en las mujeres menores de 20 años (p=0.07) y en las que no tenían una educación
superior (p=0.04). El dato no estaba registrado en el 19,1% de las fichas.
Se destaca la factibilidad de la obtención de esta información, a partir de registros de rutina, acerca de un
determinante de salud importante y se recomienda generalizar su captación y su uso como parte de una batería
de indicadores para el monitoreo continuo de las prioridades y desigualdades locales de salud.
Palabras clave: prevalencia del fumar en gestantes; indicadores para el monitoreo de determinantes de la
salud.

Abstract
The prevalence and intensity of smoking during pregnancy, as registered in the antenatal care files of three
public clinics in one of the urban communes of Santiago (2006), were measured. The prevalence level was
31,46%; it was lower in women 20 years of age and over (p=0.07) and in those with higher education (p=0.004).
Registration omission was 19,1%.
I note the feasibility of capturing, from routine registers, such an important datum on one of the main health
determinants. The procedure should be generalized and the information should be included in a set of indicators
designed for continuous monitoring of priorities and disparities in health at the local level.
Key words: smoking prevalence in pregnant women; indicators for monitoring of health determinants.

Recibido el 17 de noviembre de 2007. Aceptado el 04 de diciembre de 2007.


1 Médico, Magister en Salud Pública, Unidad de Estudios Comuna de Quinta Normal, rodrigo.telgie@gmail.com

253
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 253-257

INTRODUCCIÓN por el Fondo Nacional de Salud es del 84,1%, en el


caso de las mujeres. En el mismo año hubo 1 560
El tabaco constituye una de las principales causas partos en dicha población. A mediados del año 2006,
de muerte. Se le atribuyen 4 millones de defunciones 550 gestantes se encontraban en control en los
anuales en el mundo, y 14 000 en Chile. Según la consultorios mencionados. La totalidad de las fichas
OMS, el hábito afectaría al 30% de la población global. respectivas fue revisada, entre agosto y septiembre
La Comisión Nacional de Control de Estupefacientes 2007 en corte transversal, para los fines se este
(CONACE) estima que la prevalencia del fumar se ha trabajo. Los datos pertinentes fueron transferidos a
mantenido entre 1994 y 2004, en un 43,3 a 44,4% de un archivo Excel.
los hombres chilenos, y que ha subido desde el 35%
al 40% de las mujeres. El crecimiento es explosivo El dato central para este trabajo es la presencia de
en las mujeres de 19 a 25 años de edad: de 42,5% tabaquismo y su intensidad. En la ficha de control
en 1994 a 55% en 2004. Muchas de las mujeres prenatal existe la pregunta, realizada por la profesional
continúan fumando durante la gestación (1). matrona ¿fuma Usted?. Ante una respuesta positiva,
se continúa con ¿cuántos cigarrillos diarios?
A pesar de que los efectos deletéreos del tabaco Según las respuestas se distinguió un grupo de
durante la gestación y para la salud en general son no fumadoras y uno de fumadoras; y dentro de
conocidos, no existe una información sistemática este último, se identificó el subgrupo que declara
acerca de su uso, la cual pudiera servir de base para fumar entre uno y cuatro cigarrillos diarios, que
programas universales y continuos de control y para denominamos “fumadoras moderadas” y el subgrupo
la evaluación de los mismos. que consume cinco o más cigarrillos diarios, al cual
hemos llamado “fumadoras intensas”. Estos grupos
OBJETIVOS y subgrupos se han expresado como porcentajes del
total de gestantes observadas, sin dejar de registrar
1. Determinar la prevalencia del fumar durante la la existencia de personas sin dato.
gestación, y algunas características del hábito, en
mujeres que se atienden en consultorios de atención En el análisis se ha relacionado el fumar, como
primaria. municipalizada en la comuna de Quinta variable dependiente, con las características de las
Normal, Región Metropolitana de Chile (2006). gestantes, que pueden ser consideradas variables
independientes o factores posibles del hábito y de
2. Demostrar la posibilidad y conveniencia de obtener su intensidad.
este dato a partir de registros de rutina, para su
utilización regular como indicador del problema en la Cuando se han encontrado diferencias entre grupos,
población general. éstas se han sometido a la respectiva prueba de
significación estadística.
MATERIAL Y MÉTODOS
RESULTADOS
La investigación se llevó a cabo en los Consultorios
de atención primaria municipalizada de la Comuna de 1. Prevalencia e intensidad del fumar.
Quinta Normal: Garín, Lo Franco, y Catamarca. No
se incluyó al consultorio público no municipalizado de El dato del tabaquismo faltó en el 19,1% de las fichas
esta comuna: Consultorio Andes. (Cuadro 1).

En el año 2006 la población residente de la comuna


era de 95 957 habitantes (estimación del Instituto
Nacional de Estadísticas), de los cuales la cobertura

254
Dr. Rodrigo Telgie Morales

CUADRO 1 CUADRO 3
Distribución de las gestantes, según hábito de fumar Distribución de las gestantes según edad
y hábito de fumar
S/dato
No Fuma Si Fuma Sub-Total Total
Fuma S/dato
No Fumadora Fumadora
Nº 305 140 445 105 550 Edad Sub-Total de Total
Fuma Moderada Intensa
Fumar
% 55,5% 25,5% 81,0% 19,0% 100,0%
<20 años 57 24 11 92 19 111
>=20
Entre las 445 gestantes con dato conocido, el 31,46% años
246 78 27 351 81 432
declaró fumar estando ya en control de su embarazo.
Subtotal 303 102 38 443 100 543
La mayor parte de éstas, el 22,92% del total, eran
Ignorado 2 0 0 2 5 7
fumadoras moderadas (Fmo) y otro 8,54% del total
Total 305 102 38 445 105 550
eran fumadoras intensas (Fint) (Cuadro 2)

CUADRO 2 En cuanto al nivel educacional de las madres, cuando


Distribución de las gestantes, según intensidad se conoce el dato, se observa que, de 179 que tenían
del hábito de fumar menos de doce años aprobados (no completaron la
enseñanza media) fumaba el 34,64% y de entre ellas
No Fuma
Fumadora Fumadora
Total
el 30,65% lo hacía con intensidad.
Moderada Intensa
Nº 305 102 38 445 Para las 210 gestantes con 12 años de escolaridad
% 68,54% 22,92% 8,54% 80,91% aprobados, las cifras correspondientes fueron:
32,38% y 23,52%. La diferencia con el grupo anterior
2. Variaciones del fumar según las características no alcanza a ser significativa.
de las gestantes.
En cambio, en el grupo de 54 madres con educación
En los casos en que se conocen los datos, se superior, sólo el 16,67% fumaba, y de ellas el 33,33%
comprobó que la edad inferior a 20 años se asocia lo hacía con intensidad. La primera de estas cifras es
con una proporción significativamente mayor de significativamente inferior a la proporción de 33,42%
fumadoras: 38,04%, en comparación con 29,91% en de fumadoras en los dos grupos anteriores (p= 0.004)
las mujeres de 20 y más años (p=0.07). (Ver el Cuadro 4).

Además, entre las fumadoras, en el grupo de menor CUADRO 4


edad se da una proporción mayor de fumadoras Distribución de gestantes según años de estudio y
intensas: 31,43%, en contraste con un 25,71% en el hábito de fumar
grupo de las mayores (ver Cuadro 3).
S/dato
Años No Fumadora Fumadora
Sub-Total de Total
Estudio Fuma Moderada Intensa
Fumar
<12 años 117 43 19 179 36 215
12 años 142 52 16 210 38 248
>12años 45 6 3 54 19 73
Sub-Total 304 101 38 443 93 536
Ignorado 1 1 0 2 12 14
Total 305 102 38 445 105 550

255
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 253-257

DISCUSIÓN conocen de manera natural en las Maternidades. En


el estudio ya citado de la Maternidad de El Pino no
Los resultados muestran lo que se pudo obtener en se encontró correlación significativa entre el fumar
determinados Consultorios de la comuna de Quinta durante el embarazo y el Apgar, edad gestacional,
Normal a partir de lo registrado rutinariamente en peso y talla al nacer del niño; sí hubo relación con
las fichas de control prenatal, sin un esfuerzo previo el fumar anterior al embarazo (1). En las fichas del
tendiente a optimizar el llenado de los datos. Consultorio estos datos se conocen sólo para el
grupo restringido de madres que acuden a control
Con un 19% de omisión en las preguntas sobre puerperal.
tabaquismo ¿pudiera la frecuencia real del fumar
en esta población ser diferente de la encontrada? El dato obtenido de rutina en la ficha prenatal del
La que se encontró, de 31,5%, fue mayor que la consultorio es de importancia insustituible como
comunicada para la Maternidad de El Pino – 28% - (1) indicador de la situación del tabaquismo – factor del
y en un trabajo anterior en medio rural de la Región estado de salud – en la población general del país A
de O´Higgins – 9,5% - (2). Se encuentra también por NIVEL DE AREAS GEOGRÁFICAS DE RESIDENCIA.
encima del rango de las prevalencias constatadas Se le puede medir en cada localidad anualmente
en gestantes de varios países industrializados (1). y se pueden hacer comparaciones entre áreas, lo
Para pensar que el porcentaje hallado sea una cual permite relacionar el hábito con otras variables
sobreestimación, habría que suponer que el dato se conocidas a nivel de área – por ejemplo, comuna -tales
omite de preferencia en las mujeres no fumadoras; no como ingreso económico, educación, escolaridad,
tenemos antecedentes que apoyen esta suposición. atención de salud y otros. Lo más importante es que
así se puede orientar la lucha contra el tabaquismo
El exceso del hábito en las mujeres más jóvenes podría hacia areas y grupos proritarios al interior de cada
ser un artefacto en caso de haber un sobreregistro Servicio de Salud.
relativo en dicho grupo. Sin embargo, la proporción de
casos sin dato es similar en los dos grupos de edad En segundo lugar, el dato de la ficha prenatal da
examinados (Cuadro 3). No puede decirse lo mismo una orientación para la educación de la madre por
con respecto a la relación entre educación y fumar: el la matrona y el equipo del consultorio, pudiendo
porcentaje de omisión del dato “fumar” es mayor en esperarse ya algún efecto en esta gestación, con
el estrato de educación superior (Cuadro 4). beneficio para ella, el hijo y la familia, considerando
que hay evidencia internacional acerca del daño que
La completación de los datos podría mejorar si se produce “el tabaco sobre las estructuras vasculares
señalara su importancia a las matronas; si se les del complejo útero-placenta-feto” (1).
hiciera ver que ellos se utilizan efectivamente; y
si se efectuara regularmente una auditoría de las Las relaciones que se han encontrado aquí entre
fichas de control prenatal. Sin embargo, hay que la prevalencia e intensidad del fumar con la edad
tener presente que otros indicadores utilizados en temprana y la menor educación de las gestantes, de
planificación y evaluación en el sector también suelen ser confirmadas en nuevos estudios comparables,
adolecer de un algún grado de subregistro. Es más deberían ser útiles para focalizar la educación
importante contar con cierta estabilidad en la calidad pertinente hacia estos grupos algo más vulnerables.
de los datos, sin agregar el costo y la discontinuidad
que pueden suponer los esfuerzos especiales para
su mejoramiento.

Sería de interés conocer la asociación que pudiera


existir entre el fumar de la gestante y las características
del embarazo y del recién nacido. Estos datos se

256
Dr. Rodrigo Telgie Morales

CONCLUSIONES Referencias

Se demuestra la factibilidad de obtener un indicador 1. Banco Mundial,OPS/OMS, 2000, La epidemia de


del factor tabaquismo, a nivel poblacional, desde tabaquismo. Los gobiernos y los aspectos económicos
las fichas de control prenatal de los consultorios de del control del tabaco, Publicación Científica Nº 577,
atención primaria. Washington, D.C.
Se recomienda generalizar la obtención, análisis 2. Mallol J, Brandenburg D, Madrid R, Sempertegui F,
Ramírez L, Jorquera D, Prevalencia de tabaquismo
y publicación de tal indicador por el Ministerio de
durante el embarazo en mujeres chilenas de bajo
Salud, para niveles locales y regionales, y con una nivel socoeconómico, Rev Chil Enf Respir 2007;
periodicidad regular. 23:17-22.
3. Herrera J, Céspedes M, Romero M, Valenzuela
Agradecimientos M, Leyton M, Pérez M, El hábito de fumar en
embarazadas de tres comunas rurales, Cuad Med
A las matronas de los Consultorios, quienes facilitaron Soc 1987; 38/3: 122-26
enormemente mi trabajo, y al Director de Salud de 4. Montoya-Aguilar C. (ed.), 2006, Medición y monitoreo
Quinta Normal Dr. Julio Dupont. de las desigualdades intercomunales en salud, Chile
2005, Ministerio de Salud, Santiago, Chile. (Capítulo
II, Sección 5.7, La selección de indicadores).

257
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 258-263

Programa de Farmacovigilancia en Chile


Pharmacovigilance Programme in Chile

Dra. QF Cecilia Morgado Cádiz1


Dra. QF Ximena González Frugone2
Dr. QF Pablo Chávez Calderón3

Resumen
Considerando la necesidad de conocer los efectos de los medicamentos en nuestra población, el Instituto
de Salud Pública, creó el Centro Nacional de Información de Medicamentos y Farmacovigilancia–CENIMEF,
responsable de planificar, evaluar y desarrollar el Programa Nacional de Farmacovigilancia (FV), que fue
aceptado en programa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1996. Adopta el sistema de notificación
espontánea de RAM en una ficha tipo, pueden notificar todos los profesionales de la salud y utiliza las definiciones
de la OMS sobre la materia. Se hace extensivo a todos los hospitales del país en 1998. Los resultados del
Programa señalan un aumento continuo de las notificaciones de RAM, lo que se refleja internacionalmente
en la publicación Uppsala Reports April 2006, que analiza estadísticamente la base de datos del the Uppsala
Monitoring Centre de la OMS, mostrando que Cuba y Chile están entre los 20 países mejores notificadores
del Programa de FV de la OMS, en número de casos correctos en el año 2005, por 100.000 habitantes.
El desafío del Programa es mantener y aumentar la promoción de la FV para contar con una base de datos
de RAM lo suficientemente grande, de modo que no se vea afectada por eventos puntuales, permita detectar
riesgos en forma oportuna, lograr un uso racional de los medicamentos por los profesionales de la salud,
introducir la FV en la malla curricular de pre-grado de las profesiones de la salud y crear conciencia respecto
a que notificar una reacción adversa es su obligación moral y profesional.
Palabras clave: Farmacovigilancia, Reacciones adversas, OMS, UMC, CENIMEF.

Abstract
National Drug Information and Pharmacovigilance Centre (CENIMEF) is part of the Public Health Institute,
the official regulatory agency on medicines. Chilean Pharmacovigilance Programme was established in April
1995 and was accepted in the WHO Drug Monitoring Centre in March 1996. Is on a voluntary basis by a
reporting form/card, reporters are all health care professionals. WHO causality terms and definitions are used
for adverse drug reaction (ADR) evaluation. From 1998 CENIMEF has organized and dictated workshops on
pharmacovigilance for hospitals health care professionals all over the country.
The challenge is keep improving the promotion of ADR reporting from health care professionals and include
the pre-grade Pharmacovigilance teaching.
Key words: ADR, WHO, CENIMEF, Pharmacovigilance.

Recibido el 26 de octubre de 2007. Aceptado el 05 de diciembre de 2007.


1 Químico- Farmacéuticos del Centro Nacional de Información de Medicamentos y Farmacovigilancia –CENIMEF. Instituto de Salud Publica de Chile.
E mail: cmorgado@ispch.cl
2 E-mail: xgonzale@ispch.cl
3 E-mail: pachavez@ispch.cl

258
Dra. QF Cecilia Morgado Cádiz
Dra. QF Ximena González Frugone
Dr. QF Pablo Chávez Calderón

INTRODUCCIÓN El Programa Chileno de Farmacovigilancia (FV),


se inicia en abril de 1995, adoptando el sistema de
El potencial de riesgos de la terapia con medicamentos comunicación voluntaria o espontánea de sospecha
es conocida, no existe ningún medicamento de reacciones adversas a medicamentos en una ficha
absolutamente seguro, aunque se prescriba en las tipo (hoja amarilla). En diciembre de 1995 se enviaron
dosis terapéuticas establecidas. La Farmacovigilancia las primeras notificaciones al the Uppsala Monitoring
permite detectar, evaluar y prevenir los efectos Centre (UMC) Centro Coordinador de Monitorización
adversos y otros problemas que se derivan del de Reacciones Adversas de la Organización Mundial
uso de los medicamentos en cada país, ya que de la Salud (OMS) y en marzo de 1996, nuestro país
hay diferencias entre países e incluso regiones fue aceptado como miembro integrante del Programa
en la manifestación de reacciones adversas a OMS, siendo Chile el quinto país sudamericano en ser
medicamentos y otros problemas relacionados con aceptado por el organismo internacional.
los medicamentos (1).
El Programa Chileno de Farmacovigilancia se ha
Los medicamentos no son completamente seguros, efectuado en las siguientes etapas:
además del efecto terapéutico, pueden ejercer una
serie de efectos adicionales en el organismo, que I) PLAN PILOTO (1995- 1997): Se inició en 5
pueden ser la causa potencial de las reacciones hospitales de Santiago, incluyendo dos hospitales
adversas. Las reacciones adversas pueden provocar clínicos universitarios de las Universidades de Chile
desde un inconveniente menor hasta incapacidad y Católica, un hospital pediátrico, uno de adultos y
permanente o la muerte del paciente (2). una clínica privada

Considerando la necesidad de conocer los efectos II) PROMOCIÓN DEL PROGRAMA DE


de los medicamentos en nuestra población se creó Farmacovigilancia (1998- 2005): Difusión del
el Centro Nacional de Información de Medicamentos sistema a otros establecimientos hospitalarios
y Farmacovigilancia–CENIMEF, entidad que depende de Santiago y en hospitales de las principales
del Instituto de Salud Pública de Chile, organismo regiones del país, mediante estrategias educativas
autónomo dependiente del Ministerio de Salud, que como charlas, talleres, seminarios y cursos sobre
es el responsable de planificar, evaluar y desarrollar Farmacovigilancia.
el Programa Nacional de Farmacovigilancia.
III) REGULACIÓN: La Política Nacional de
Los conceptos y términos utilizados en Medicamentos de la Reforma de Salud del Ministerio
Farmacovigilancia en nuestro país, son los establecidos de Salud, establece en el año 2004 un sistema de
por la Organización Mundial de la Salud (OMS). vigilancia de la seguridad de los medicamentos,
con notificación de las reacciones adversas a
Farmacovigilancia: Es la ciencia y actividades medicamentos al CENIMEF, por los fabricantes,
relacionadas a la detección, evaluación, comprensión importadores y profesionales de la salud. Entre
y prevención de los efectos adversos de los los proyectos a corto plazo, el CENIMEF ha
medicamentos y otros problemas relacionados (2). considerado necesario reglamentar las actividades
de farmacovigilancia mediante un reglamento cuyos
Reacción adversa a medicamentos es una respuesta objetivos serían regular y armonizar dichas actividades
a un medicamento que es nociva y no intentada a las a nivel nacional, establecer la obligatoriedad de la
dosis habitualmente utilizadas en humanos para la notificación por parte de la Industria Farmacéutica y
profilaxis, diagnóstico o terapia de una enfermedad o señalar las obligaciones y deberes de los profesionales
para la modificación de una función fisiológica ( 2). de la salud sobre este tema.

259
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 258-263

IV) NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA: En la En la promoción de la Farmacovigilancia se


actualidad se deben reportar, en forma obligatoria utilizan folletos que incluyen, entre otras, la
las reacciones adversas a medicamentos de los información que a continuación se señala:
productos farmacéuticos que contengan Clozapina,
Drospirenona-, Antiinflamatorios inhibidores de ¿ P O R Q U É S E D E B E N R E P O R TA R L A S
ciclooxigenasa-2 (COX-2) y los antiinflamatorios no REACCIONES ADVERSAS?
esteroidales (AINEs), entre otros.
- El contar con datos en el programa de
V) ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS REACCIONES Farmacovigilancia, permitirá conocer la realidad
ADVERSAS A MEDICAMENTOS: El Centro Nacional local de las reacciones adversas a medicamentos
de Información de Medicamentos y Farmacovigilancia en nuestros pacientes.
– CENIMEF, trabaja con un Comité Asesor de - La Autoridad Sanitaria podrá detectar en forma
Farmacovigilancia, que colabora en el proceso de oportuna algún problema con medicamentos y
análisis y evaluación de las reacciones adversas tomar las medidas pertinentes que permitan un
recibidas. Este Comité está conformado por un tratamiento seguro y eficaz a la población.
(¿Cuántos?) profesor de Farmacia Clínica de la - Se pueden detectar reacciones adversas graves,
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la no conocidas previamente (Señales).
Universidad de Chile y por tres Médicos Farmacólogos - Ayudan a establecer el perfil riesgo/beneficio de
Clínicos del Departamento de Farmacología de la los medicamentos maximizando el beneficio y
Universidad de Chile. previniendo los riesgos (4).
- Fortalecer la seguridad, el uso racional y más
Existe una comunicación permanente del CENIMEF efectivo de los medicamentos incluyendo costo-
con el Centro Colaborador de Monitorización de efectividad (4).
Reacciones Adversas de la OMS, the Uppsala
Monitoring Centre de Suecia (UMC) y además el ¿QUE SE DEBE REPORTAR?
compromiso de enviarle las reacciones adversas
evaluadas y codificadas, a lo menos, cuatro veces - Cualquier sospecha de reacción adversa por
al año. el uso de medicamentos, incluidas vacunas y
productos biológicos, productos fitosanitarios
ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DEL (herbáceos), falta de eficacia, y sobredosis.(5)
PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA (3) - Todas las sospechas de reacciones adversas
que sean graves para el paciente es decir que
Desde 1998 hasta la fecha los profesionales del provocan la muerte; son de riesgo vital; provocan
CENIMEF han desarrollado actividades de FV, dictando hospitalización o la prolongan; dejan secuelas;
charlas, cursos (dos cursos latinoamericanos de requieren intervención para prevenir un daño
Farmacovigilancia años 1998 y 2002), talleres, clases permanente.
para alumna(o)s de Farmacia de las Universidades - Las sospechas de reacciones adversas que
de Chile, Pontificia U. Católica, Austral de Chile, de se detectan en medicamentos de reciente
Valparaíso, Andrés Bello, como asimismo cursos a incorporación al mercado (menos de 10 años)
enfermeras. - Reportar aún si no está seguro que el producto
causó la reacción adversa (todas las sospechas)
y no cuente con todos los datos.

260
Dra. QF Cecilia Morgado Cádiz
Dra. QF Ximena González Frugone
Dr. QF Pablo Chávez Calderón

¿QUÉ PASA CON LA INFORMACIÓN ENTREGADA a las carreras de la salud de las universidades del país
AL CENIMEF? y a eventos puntuales de aumento de frecuencia de
reacciones adversas de determinados fármacos.
- La información de reacciones adversas se
maneja en forma estrictamente confidencial. Cabe señalar que según OMS el número de reportes
- Los datos son revisados y evaluados debiera ser de 100 a 200 por millón de habitantes/año.
periódicamente por el Comité de (1500 a 3000 reportes/año para Chile) (Figura 1).
Farmacovigilancia, que asesora al CENIMEF.
- Este Comité asesor al revisar los datos evalúa la FIGURA 1
causalidad, gravedad y tipo de reacción adversa.
Posteriormente, puede sugerir medidas a la N° RAM Totales Recibidas
CENIMEF 1995-2007
Autoridad Sanitaria, sobre algún medicamento,
1800
que puede consistir en la inclusión de 1577
1600
advertencias, precauciones, destacar reacciones 1400 1203
1200
adversas a medicamentos graves, en los folletos 902 926
N° RAM 1000 771 777
destinados a los profesionales de la salud y al 800
paciente. 600 424
400 190 190
- Se responde al notificador enviando información 200 63 77 78
relacionada con la reacción adversa notificada. 0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

¿DÓNDE Y CÓMO REPORTAR?


En relación al profesional de la salud que reporta
Al Centro Nacional de Información de Medicamentos reacciones adversas a medicamentos desde 1995
y Farmacovigilancia –CENIMEF por los siguientes al 2005 (figura 2), el mayor porcentaje corresponde
mecanismos: a médicos, seguido por químico farmacéuticos que
han manifestado un considerable aumento desde el
- En la ficha amarilla para notificar reacciones inicio del Programa, igualmente y por las enfermeras,
adversas a medicamentos, la que se puede quienes a pesar de reportar menores cantidades
enviar por correo electrónico o postal gratuito, y de RAM, lo han hecho en forma progresiva en el
enviándola al FAX: 239 8760 tiempo.
- La ficha amarilla se puede pedir por teléfono
a los profesionales del CENIMEF, al fono 239 FIGURA 2
8769 u obtenerla de la página Web del Instituto:
Reportes de RAM por Profesionales
www.ispch.cl 1995-2006
600
RESULTADOS DEL PROGRAMA 500
400
300
En el total de reacciones adversas a medicamentos
200
recibidas (figura 1), se observan dos períodos en 100
que se notan aumentos marcados del número de 0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
notificaciones, el primero entre los años 1999 y 2001,
Químico Farmacéutico Médico Enfermera Otros
el que probablemente fue en respuesta al programa
de promoción de Farmacovigilancia efectuado a los
profesionales de la salud de los hospitales del país
Respecto de los establecimientos notificadores de
y el segundo entre los años 2004 y 2006, que puede
reacciones adversas a medicamentos (figura 3),
relacionarse con la promoción de la Farmacovigilancia
los establecimientos asistenciales públicos son

261
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 258-263

los que han notificado en mayor número. aspecto FIGURA 4


que podría explicarse dado que la promoción de la
Farmacovigilancia ha estado dirigida principalmente Nº de reportes según grupo terapéutico
a los profesionales de la salud de ese tipo de 1995-2006
establecimiento.

La notificación por parte de la Industria Farmacéutica Antipsicóticos 2007

ha aumentado en la medida que las casas matrices de Antimicrobianos 997


los laboratorios internacionales exigen la notificación Antineoplásicos 658
de reacciones adversas a medicamentos a la AINEs 477
autoridad sanitaria local, al conocimiento por parte

Grupo Terapéutico
Vacunas 337
de la industria de la existencia y actividades del
Benzodiazepinas 265
CENIMEF y por exigir notificación obligatoria para
algunos medicamentos. Antidepresivos 114

Antieméticos 65
FIGURA 3 Anestésicos 57

Relajantes Musculares 54
Reportes a CENIMEF, según establecimientos
1995-2006 Anticonvulsivantes 37

1000
0 500 1000 1500 2000 2500
800
Nº de reportes
600

400 *Productos Leponex (Clozapina) Yasmin (Drospirenona)


200
AINES e inhibidores de ciclooxigenasa-2 (COX-2), tienen
Farmacovigilancia obligatoria.
0
**Profesionales de consultas privadas.
95

96

97

98

99

00

01

02

03

04

05

06
19

19

19

19

19

20

20

20

20

20

20

20

Establecimientos Público Instituciones Privadas


Laboratorios Farmacéuticos Farmacias Como logro del Programa de Farmacovigilancia
nacional se puede señalar que en la publicación
Uppsala Reports April 2006, revista informativa del
En relación a los medicamentos sospechosos de the Uppsala Monitoring Centre (UMC), se efectúa un
provocar reacciones adversas a medicamentos más análisis estadístico de la base de datos del UMC de la
reportados entre los años 1995 y 2006 (figura 4), se OMS, donde uno de los gráficos muestra que Cuba y
encuentran los antipsicóticos, con el mayor número Chile están entre los 20 mejores países notificadores
sobre el total de reportes; Esto probablemente se del Programa de Monitorización de Reacciones
deba a la farmacovigilancia obligatoria que tiene el Adversas de la OMS, en términos de número de casos
antipsicótico Clozapina. Los grupos farmacológicos correctos en el año 2005, por 100 000 habitantes.
que se ubican a continuación (antimicrobianos,
antineoplásicos, AINEs y anticonvulsivantes), en DESAFÍOS
general están acorde a las tendencias mundiales al
respecto. - Mantener y mejorar la promoción de la
Farmacovigilancia para contar con una base de
datos de reacciones adversas a medicamentos
lo suficientemente grande, de modo que no se
vea afectada por eventos puntuales que puedan
producirse.

262
Dra. QF Cecilia Morgado Cádiz
Dra. QF Ximena González Frugone
Dr. QF Pablo Chávez Calderón

- Reducir la morbilidad y mortalidad de los Referencias


pacientes a través de la detección temprana de
los riesgos de los medicamentos, por el reporte de 1. Safety Monitoring of Medicinal Products. Guidelines
las reacciones adversas y lograr un uso racional for setting up and running a Pharmacovigilance
de los medicamentos por los profesionales de la Centre. The Uppsala Monitoring Centre, WHO 2000.
salud. 2. The Importance of Pharmacovigilance. Safety
Monitoring of Medicinal Products. The Uppsala
- En la etapa de formación de los profesionales de Monitoring Centre, WHO 2002.
3. Erice Declaration, September 1997, International
la salud es importante la difusión del concepto
Conference on Developping Effective Communications
de que la seguridad de los medicamentos es
in Pharmacovigilance.
responsabilidad de todos, del profesional de la 4. The Safety of Medicines in Public Health Programmes:
salud, del paciente, de la industria farmacéutica Pharmacovigilance an Essential Tool. The Uppsala
y de las autoridades sanitarias (5, 6), para lo cual Monitoring Centre, WHO 2006.
sería importante introducir la Farmacovigilancia 5. Safety of Medicines A Guide to detecting and reporting
en la malla curricular de estos profesionales. adverse drug reactions WHO 2002.
6. Farmacovigilancia una Responsabilidad Compartida.
El profesional de la salud debería asumir que el Churchill Livingstone Sección Médica de Longman
notificar una reacción adversa es su obligación moral Group UK Ltd., Alhambra Longman, S.A., 1992.
y profesional (5).

263
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 264-276

¿Es posible encontrar un fitoestrógeno para la terapia


de reemplazo hormonal, que disminuya el riesgo de
cáncer? – Tema de Proyecto Anillos de Investigación
del Programa Bicentenario en Ciencia y Tecnología

¿Is it possible to find a phytoestrogen for hormone replacement


therapy, decreasing cancer risk? – Subject of Research Team
Grant in Science and Technology from the Bicentennial
Program in Science and Technology

Dr. Andrei N. Tchernitchin1


Dr. Rodrigo Bustamante
Dra. Silvia Erazo
Dr. Leonardo Gaete
Dr. Rubén García
Dr. Igor Lemus
Dr. Luis Quiñones
Dr. Iván Saavedra
Dr. Joan Villena

Resumen
Se describe una nueva línea de investigación que tiene como objetivo investigar principios activos presentes
en especies vegetales chilenas, para identificar alguna(s) que produzcan los efectos farmacológicos deseables
para su uso como terapia de reemplazo hormonal en mujeres peri o postmenopáusicas, pero que no aumenten,
o incluso disminuyan, el riesgo de desarrollar cáncer mamario o endometrial. Esta posibilidad se basa en el
hallazgo previo de nuestro equipo de investigadores de un nuevo tipo de receptores estrogénicos responsables
de respuestas estrogénicas no genómicas y de nuestro hallazgo de diferencias entre los receptores estrogénicos
citosólico-nucleares clásicos de los diferentes tipos celulares uterinos. Si existiera, como anteriormente se creía,
un solo tipo de receptor de estrógenos, no sería posible el desarrollo de este nuevo fármaco estrogénico selectivo
que buscamos, pues todos los receptores tendrían la misma afinidad por este agente, el que en consecuencia,
induciría todas las respuestas a la estimulación estrogénica (incluyendo aquellas que deseamos prevenir, como
las que presentan riesgo de desarrollo de cáncer), o que actuaría como antiestrógeno, antagonizando todas las
respuestas a los estrógenos en el útero. La existencia de múltiples receptores estrogénicos, diferentes entre
sí, permite la posibilidad de disociar las diversas respuestas, es decir, inducir aquéllas que se busca con fines

Recibido el 15 de noviembre de 2007. Aceptado el 27 de noviembre de 2007.


1 Presidente, Departamento de Salud y Medio Ambiente del Consejo Regional Santiago, Colegio Médico de Chile, Director Científico del Secretariado
Ejecutivo, Consejo de Desarrollo Sustentable de Chile (Comisión Asesora Presidencial) y Profesor Titular, Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad
de Medicina, Universidad de Chile. Dirección postal: Casilla 21104, Correo 21, Santiago, Chile; direcciones electrónicas: atcherni@med.uchile.cl,
atcheritchin@gmail.com

264
Dr. Andrei N. Tchernitchin Dr. Igor Lemus
Dr. Rodrigo Bustamante Dr. Luis Quiñones
Dra. Silvia Erazo Dr. Iván Saavedra
Dr. Leonardo Gaete Dr. Joan Villena
Dr. Rubén García

terapéuticos, pero no aquellos efectos adversos o respuestas que presenten riesgo. Si se llega a descubrir un
principio activo con estos requisitos, sería patentable. En esta eventualidad, nosotros tenemos la intención de
compartir la patente (y los royalties que devengan) entre las universidades en donde se realiza la investigación
(incluyendo al equipo de personas involucrado en ésta), y quienes desarrollaron el conocimiento etnomedicinal
sin el cual no se podría haber realizado este trabajo: los pueblos originarios. La idea del beneficio económico
compartido se basa en el derecho de propiedad intelectual de los pueblos originarios, propuesto por uno de
los autores (ANT) al Consejo de Desarrollo Sustentable de Chile, donde fue aprobado por unanimidad y luego
presentado al Senado para la dictación de la ley correspondiente. Estos recursos económicos deberían financiar
la promoción y desarrollo de los pueblos originarios de nuestro país, por ejemplo, escuelas bilingües, centros
de investigación de productos etnomedicinales, o acciones que tiendan a mejorar su calidad de vida. Esta
línea de investigación ha sido financiada por un Proyecto Anillos de Investigación “Disociación de respuestas
estrogénicas uterinas por fitoestrógenos con fines terapéuticos y de prevención de cáncer” del Programa
Bicentenario de Ciencia y Tecnología, que se enmarca en las nuevas políticas de Gobierno de apoyar temas
de investigación científica que contribuyan al desarrollo económico de nuestro país o a mejorar la calidad de
vida de sus habitantes.
Palabras clave: Fitoestrógenos, útero, protección contra el cáncer, investigación científica en Chile, patentes,
royalties, pueblos originarios.

Abstract
A new research line aimed at the investigation of active agents from Chilean plant species is described. The
purpose is to indentify those agents inducing expected pharmacological effects in a hormone replacement
therapy in peri- or post-menopausal women, but not increasing, or even decreasing, the risk for development of
mammary or endometrial cancer. This possibility is based on previous findings from our research team of a new
kind of estrogen receptors, responsible of non-genomic responses to estrogen, and our finding of differences
between the classical cytosol-receptor estrogen receptors from the different uterine cell-types. If there exists
one kind of estrogen receptors only in the uterus, as it was formerly accepted, then it is not possible to develop
the selective estrogenic drug we search for, because all receptors would display the same affinity for this agent;,
therefore, it would induce all responses to estrogen stimulation (including those we wish to prevent, such as those
presenting risk of cancer development), or would act as antiestrogen, antagonizing all responses to estrogen
in the uterus. The existence of multiple and different estrogen receptors, allow the possibility of a dissociation
of the various responses, that is, inducing those necessary for therapeutic purposes, but not those adverse
effects or responses presenting risk. If a compound with this attributes is found, it allows the possibility of a
patent. In this event, our team has the purpose to share the income from the patent (and royalties), between
the institutions where this research was performed (including the research team), and those developed the
etnomedicinal knowledge without which this research would not be possible, the originary populations. The idea
of shared economic benefit is based on the intellectual property right of the originary peoples, proposed by one
of us (ANT) at the Sustainable Development Council of Chile, approved unanimously, and sent to the Chilean
Senate for law dictation on this matter. These resources should finance promotion and development of the
originary people from our country, for instance bilingual schools, research centers for entomedicinal products,
or actions to improve their quality of life. This research line was financed by a Research Team Grant in Science
and Technology “Dissociation of responses to estrogen in the uterus by phytoestrogens, aimed at therapeutics
and cancer prevention”, from the Bicentennial Program in Science and Technology, and is in context in the
new Government politics to support research subjects contributing to Chilean economical development or to
improve trhe quality of life if its population.
Key words: Phytoestrogens, uterus, cancer protection, research in Chile, patents, royalties, originary peoples

265
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 264-276

INTRODUCCIÓN se liga a un receptor localizado bioquímicamente


en el citosol, y de constante de sedimentación 8S
La menopausia es un período de la mujer en la cual (receptor citosólico); el complejo hormona receptor
los ovarios cesan la producción cíclica de niveles se trasloca al núcleo, en donde se transforma en el
importantes de hormonas sexuales (estrógenos y receptor nuclear, de menor peso molecular y constante
progesterona, entre los primeros, los principales de sedimentación 5S; ese receptor 5S se une a un
son estradiol-17β, estrona y estriol). Entre las sitio “aceptor” en la cromatina en donde “activa” (en
manifestaciones que se producen, irregularidad y realidad, desreprime) algunos genes respondedores a
luego el cese definitivo de los ciclos menstruales, los estrógenos, los que sirven de modelo para la copia
disfunción neurocognitiva incluyendo estados en ácido ribonucleico de la secuencia de nucleótidos de
depresivos, inestabilidad vasomotora, enfermedades los genes, lo cual codifica para la síntesis de proteínas
cardiovasculares, osteoporosis y fracturas óseas, estructurales y de enzimas. Es decir, es el mecanismo
atrofia génitourinaria y en general, de órganos blanco genómico de acción de los estrógenos (Figura 1). La
de la acción de los estrógenos, la que a su vez afecta figura 2 muestra la localización radioautográfica de
3
la función sexual de la mujer y su calidad de vida. H-estradiol-17β en los núcleos de los diversos tipos
celulares uterinos en rata.
Con el objeto de paliar los síntomas derivados de la
menopausia, las pacientes suelen someterse a terapia FIGURA 1
de reemplazo hormonal, que ha sido tradicionalmente Esquema de los mecanismos de acción genómica
de una terapia combinada de estrógenos y gestágenos, de los estrógenos en una célula blanco
y más recientemente, considerando el riesgo de los
E2
gestágenos en el desarrollo de cáncer mamario, se
han recomendado terapias con sólo estrógenos de CR ACTIVACIÓN GENÓMICA
diverso tipo. E2 CR (desrepresión)

Síntesis de ácido ribonucleico


CR
Más adelante se analizan las características que debe Síntesis de proteínas
E2 CR
tener un estrógeno ideal a usar en una terapia de
Proteínas y enzimas específicas
reemplazo hormonal para la mujer postmenopáusica, E2 + NR
que no presente los riesgos de los tratamientos Bioquímica Diferenciación de
actuales. AS
A
Morfológica - Funcional células efectoras
in vitro in vivo

¿ES POSIBLE DESARROLLAR UN ESTRÓGENO


“IDEAL” PARA LA TERAPIA DE REEMPLAZO Por bastante tiempo se ha considerado que el
HORMONAL EN MUJERES POSTMENOPÁUSICAS, sistema receptor estrogénico citosólico-nuclear es el
EXCENTO DE RIESGOS Y DE EFECTOS único existente, que no existen diferencias entre los
ADVERSOS? receptores de los diversos tipos celulares uterinos o
de otros órganos, y que el mecanismo propuesto por
Por mucho tiempo, la comunidad científica aceptó la Elwood V Jensen es el único posible (1).
existencia de un solo mecanismo de acción de los
estrógenos, y la existencia de un tipo de receptores Frente a la pregunta “¿es posible desarrollar
único, que explicaba todas las respuestas de los un nuevo fármaco, un “estrógeno ideal” para el
estrógenos en el útero y en otros órganos blanco de la tratamiento de reemplazo hormonal para la mujer
acción de la hormona. Es el mecanismo genómico de postmenopáusica?, es decir, que produzca los efectos
acción de hormonas esteroidales (1), mediado por los terapéuticos deseados, pero que no produzca los
receptores estrogénicos “citosólico-nucleares”, antes efectos adversos o de riesgo - si consideramos
conocidos como receptores “8S-5S”, “estrofilinas”, la existencia de un mecanismo único de acción
etc. (1). De acuerdo a este mecanismo, la hormona de los estrógenos en el útero y la inexistencia de

266
Dr. Andrei N. Tchernitchin Dr. Igor Lemus
Dr. Rodrigo Bustamante Dr. Luis Quiñones
Dra. Silvia Erazo Dr. Iván Saavedra
Dr. Leonardo Gaete Dr. Joan Villena
Dr. Rubén García

diferencias entre los receptores de estrógeno de los El descubrimiento (2-5) y estudio en profundidad
diversos tipos celulares - la respuesta es negativa, (6, 7), en nuestro Laboratorio, de receptores de
no es posible el desarrollo de este nuevo fármaco estrógeno en la superficie de los leucocitos eosinófilos
estrogénico selectivo porque todos los receptores - involucrados en el reconocimiento de éstos y su
tendrían la misma afinidad por este agente, el que posterior migración al útero bajo estímulo estrogénico,
en consecuencia, induciría todas las respuestas a nos ha permitido proponer (8-12); y luego demostrar
la estimulación estrogénica (incluyendo aquellas (para revisión, ver 7, 13, 14) el primero de los
que deseamos prevenir, como las que presentan mecanismos no genómicos de acción de hormonas
riesgo de desarrollo de cáncer), o que actuaría como esteroidales, el que está involucrado en diversas
antiestrógeno, antagonizando todas las respuestas a respuestas estrogénicas no-genómicas, tales como:
los estrógenos en el útero y otros órganos blanco. eosinofilia uterina inducida por estrógeno, edema
endometrial, liberación de histamina, aumento de la
FIGURA 2 síntesis de óxido nítrico, etc.
Radioautograma de 3H-estradiol-17β en útero de rata
Los receptores clásicos “citosólico-nucleares”
descritos por Jensen (1) están involucrados en las
“respuestas genómicas” a los estrógenos (hipertrofia
de los diversos tipos celulares uterinos, síntesis de
proteínas específicas, respuesta proliferativa para
diversos tipos celulares, etc.) mediante el mecanismo
de activación (desrepresión) genómica.

Más tarde se han descrito otras clases de receptores


de estrógeno, que presentarían características
diferentes a los anteriores y que pueden estar
involucrados en grupos separados de respuestas a
la hormona (15-19).

Ratas hembra fueron tratadas con la hormona tritiada Nuestros estudios permitieron demostrar la
(i.v.) y 1 hora después se obtuvieron quirúrgicamente independencia de los diversos mecanismos de
las muestras de útero, las que fueron procesadas por acción de los estrógenos en el útero, que están
la técnica radioautográfica seca para isótopo difusible. involucrados en la generación de grupos separados
Coloración con verde de metilo-pironina. Se observa e independientes de respuestas a la hormona,
localización nuclear del isótopo en los núcleos de mediante la interacción de ésta con diferentes clases
diversos tipos celulares uterinos. de receptores estrogénicos (ver para revisión: 6, 7,
20, 21). Además, hemos descrito diferencias entre
Sin embargo, si los estrógenos actuaran a través de las afinidades de los receptores citosólico-nucleares
múltiples mecanismos de acción, y/o si existieran clásicos de los diversos tipos celulares de órganos
varios receptores estrogénicos diferentes entre sí, blanco (6).
entonces sí sería posible encontrar agonistas o
antagonistas selectivos que se unieran sólo a algunos Lo anterior permite la disociación entre las diversas
de los receptores de la hormona y no a otros, y en respuestas estrogénicas en los distintos tipos celulares,
consecuencia indujeran (o inhibieran) algunas de mediante compuestos agonistas o antagonistas
las respuestas a estrógeno. Esto, indudablemente, estrogénicos que tengan alta afinidad para algunos
tendría importantes aplicaciones terapéuticas. de los receptores involucrados pero no para los otros,
o que actúen como agonistas para algunos de ellos y
para otros como antagonistas. Esta disociación entre

267
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 264-276

las diversas respuestas a los estrógenos ha sido modificar el desarrollo de aquellas que las favorecen,
corroborada en nuestro Laboratorio bajo diferentes por ejemplo, insectos que las polinizan o aves que al
condiciones, entre ellas, por el uso de compuestos ingerir sus frutos diseminan sus semillas (28).
estrogénicos como el estriol (22), estradiol-17α (7),
dietilstilbestrol (23), clomifeno (24), nafoxidina (14,25), Un ejemplo de esta selección natural evolutiva de
2(OH)-estradiol-17β y 4(OH)estradiol-17 β (26). Varios especies que contienen determinados compuestos
fármacos (20) y tóxicos ambientales (21) también bioactivos, es la presencia en varias especies
disocian respuestas estrogénicas. La disociación vegetales de California, Estados Unidos (Trifolium,
entre las diversas respuestas estrogénicas tiene Erodium, Montia, Lotus, Lupinus, Daucus and
indudables proyecciones terapéuticas, por cuanto varias Graminae), de bajas concentraciones de los
permite la inducción selectiva de respuestas fitoestrógenos genisteína, formononetina y biochanina
estrogénicas deseables sin que se desarrollen (o A (29). El predador natural de estas plantas es la
que se bloqueen) aquellas respuestas estrogénicas codorniz de California, Lophortyx californicus. En
que sean inconvenientes, adversas o de riesgo, tales condiciones de sequía, la concentración de estos
como proliferación celular – por el riesgo de favorecer fitoestrógenos aumenta en estas especies vegetales,
el desarrollo de cáncer uterino o mamario. que al ser consumidas causan en el predador un
efecto anticonceptivo, mermando así su población en
Entre las posibles aplicaciones terapéuticas de la la época en que el crecimiento vegetativo de la plantas
disociación de respuestas estrogénicas es necesario es más lento y por ende, su uso como alimento las
mencionar el tratamiento de mujeres climatéricas, pone en riesgo de extinción (29). Una vez terminada
con fármacos de acción estrogénica con el fin de la sequía, su crecimiento vegetativo aumenta y
prevenir o tratar diversas patologías propias de este la concentración de los fitoestrógenos disminuye
período, tales como, osteoporosis, atrofia urogenital, (29). Esto permite el aumento de la población de
inestabilidad vasomotra, disfunción neurocognitiva y codornices, lo que asegura la propagación de las
enfermedades cardiovasculares, entre otras (27) sin plantas porque su consumo por éstas, permite la
inducir en ellas, proliferación celular en endometrio diseminación de sus semillas.
o mama, con la consecuente disminución del riesgo
de desarrollar cáncer. Los compuestos bioactivos de diversas especies
vegetales interactúan con receptores hormonales o
¿POR QUÉ BUSCAR ESTRÓGENOS EN ESPECIES con enzimas de las otras especies para modificar su
VEGETALES Y NO SINTETIZARLAS EN EL función y para controlar su desarrollo. En la especie
LABORATORIO? humana la mayoría de los receptores hormonales
responden a los mismos ligandos de las especies
Los fitoestrógenos, o moléculas de acción estrogénica animales “controladas” por los vegetales, de tal
presentes en especies vegetales, no son hormonas manera que estos compuestos bioactivos podrían ser
de los vegetales. Probablemente ninguno de estos utilizados como medicamentos para el tratamiento de
compuestos cumple alguna función reguladora en diversas enfermedades.
los vegetales, a diferencia de otras como las auxinas,
giberelinas, etc. Se ha postulado que algunas de En Asia, la baja mortalidad por cáncer de tipo
estas moléculas de acción estrogénica, así como hormono-dependientes, entre ellos el de mama,
numerosos compuestos bioactivos presentes en ha sido relacionada con el consumo de alimentos,
especies vegetales, se han generado por mutaciones principalmente soya (Glycine max), rica en
y se han perpetuado por selección natural a través de fitoestrógenos (30). Se ha sugerido que el mecanismo
millones de años. La presencia de estas moléculas protector es el antagonismo de estos fitoestrógenos
habría otorgado ventajas comparativas tales como, con el estradiol, presumiblemente por efecto
interactuar con y controlar a las demás especies de competitivo por el receptor de estrógenos (31) en
su hábitat, defenderse de algunas de ellas o para tumores hormono-dependientes (32, 33); lo que es

268
Dr. Andrei N. Tchernitchin Dr. Igor Lemus
Dr. Rodrigo Bustamante Dr. Luis Quiñones
Dra. Silvia Erazo Dr. Iván Saavedra
Dr. Leonardo Gaete Dr. Joan Villena
Dr. Rubén García

confirmado por la inducción de algunas respuestas más relevantes están: cumestrol, metoxycumestrol,
estrogénicas en mama, pero no de proliferación metilcumestrol, lucernol, repensol, sativol, trifoliol,
celular por parte de algunos fitoestrógenos (34). wedelolactona, dimetilwedelolactona, medicagol, 6-
Algunos autores han explicado de manera diferente hydroxy-7-O-metilmedicagol, sojagol y otros. Entre
el mecanismo protector, como por ejemplo, que los los metabolitos del lignano (Linum usitatissimum)
fitoestrógenos causan un descenso de los niveles de están la enterolactona y el enterodiol. Existe un gran
estrógenos en mujeres premenopáusicas (35, 36), número de otras moléculas de acción estrogénica o
inhiben la angiogénesis (37), inducen la diferenciación antiestrogénica, entre ellas, a manera de ejemplo,
de células tumorales (38, 39), presentan actividad colchicina (Figs. 3 y 4), reserpina y digoxina. Así
antiproliferativa para células tumorales MCF-7 (40-42) como en el Reino Fungi, tenemos la zearolenona y
y células de Melanoma B16 (39). el zearolanol, entre otros.

Tomando en consideración los efectos descritos FIGURA 3


anteriormente, es importante mencionar que se han
Efecto de la colchicina en la eosinofilia uterina y
encontrado evidencias experimentales y clínicas para
edema inducidos por estrógeno (50)
la aplicación terapéutica de varios fitoestrógenos en el
tratamiento de diversas enfermedades del climaterio EOSINÓFILOS / PESO HÚMEDO
CORTE DE ÚTERO UTERINO 6 h
(27, 43-48).
CONTROL 0.013 17 ± 1.90

Para la búsqueda e identificación de fitoestrógenos o ESTRÓGENO 8.060 ± 0.99 82.6 ± 9.75

de asociaciones de éstos, en los diversos extractos COLCHICINA 0.014 27 ± 2.62

de origen vegetal que puedan inducir los efectos COLCHICINA + 0.095 30.38 ± 2.18
ESTRÓGENO
terapéuticamente esperados, y a la vez inhibir aquellos
de riesgo, es necesario tomar en consideración los
siguientes hechos: (1) La existencia de diversas
clases de receptores estrogénicos en órganos blanco FIGURA 4
de mamíferos, que se diferencian entre sí, por su Efecto de la colchicina en la localización
afinidad por cada uno de los diversos compuestos intravascular-extravascular
estrogénicos agonistas o antagonistas existentes. (2) de los eosinófilos uterinos (50)
La diversidad de compuestos con acción estrogénica
EOSINÓFILOS EOSINÓFILOS EOSINÓFILOS
o antiestrogénica que existen en diversas especies INTRAVAS- INTRAVAS- EXTRAVAS-
vegetales, de los cuales algunos pueden ejercer CULARES NO CULARES CULARES
ADHERIDOS ADHERIDOS
actividad agonista, y otros antagonista, en forma CONTROL 100 %
selectiva en sólo algunos o todos los tipos celulares ESTRÓGENO 8.6 % 13.4 % 77.9 %
de órganos blanco (49). COLCHICINA 100 %
COLCHICINA 17.6 % 61.7 % 20.6 %
En especies vegetales “superiores” se han descrito +
ESTRÓGENO
numerosas moléculas de acción estrogénica.
Existen esteroides, por ejemplo estradiol-17α,
estriol, estrona, β-sitoesterol. Entre las isoflavonas En consecuencia, existen numerosas moléculas
están: formonectina, daidzeína, equol, biochanina que no sólo tienen acción estrogénica, sino que, las
A, genisteína, calycosina, trihidroxyisoflavona, especies vegetales portadoras fueron sometidas
pseudobaptigenina, cabreuvina, retusina, puereanina, a selección natural para conservar aquéllas que
texacina, afrormosina, prunetina, orobol, fujikinina, cumplen determinados fines biológicos, protectores
irilina, irisolidona, luteona, pachyrrizina, sophorol, de la especie que los tienen y que se traducen en
y muchos otros. Entre las flavonas, encontramos efectos específicos para cada fin (contraceptivos
a la metoxiflavona tricina. Entre los cumestanos para predadores, por ejemplo) (29), por lo cual es

269
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 264-276

muy posible que existan algunas que cumplan con el desarrollaron el conocimiento etnomedicinal sin el
requisito de “estrógeno ideal”. cual, no se podría estar realizando este trabajo: los
pueblos originarios. La idea del beneficio económico
DESTINO DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS compartido se basa en el derecho de propiedad
POR PERCIBIR EN LA EVENTUALIDAD DE intelectual de los pueblos originarios, propuesto por
PATENTAMIENTO Y ROYALTIES uno de los autores (ANT) al Consejo de Desarrollo
Sustentable de Chile, donde fue aprobado por
En la eventualidad del desarrollo de un principio unanimidad y luego presentado al Senado para
activo con los requisitos de “estrógeno ideal”, este la dictación de la ley correspondiente (28). Estos
sería patentable. recursos económicos deberían financiar la promoción
y desarrollo de los pueblos originarios de nuestro
En concordancia con los acuerdos suscritos por la país, por ejemplo, escuelas bilingües, centros de
mayoría de los países y ampliamente aceptados investigación de productos etnomedicinales, o
en materia de patentes farmacéuticas y royalties, acciones que tiendan a mejorar su calidad de vida.
el desarrollo de medicamentos nuevos, en los que
las empresas farmacéuticas han realizado grandes PROYECTO SOBRE FITOESTRÓGENOS CON
inversiones, las patentes permiten recuperar la FINES TERAPÉUTICOS Y DE PREVENCIÓN
inversión y obtener lucro. Si tomamos lo anterior en DE CÁNCER: NUEVAS POLÍTICAS DE
consideración, y también aceptamos que para el inicio
FINANCIAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
del desarrollo de diversos productos farmacéuticos es
necesario basarse en el conocimiento etnomedicinal o
EN CHILE QUE CONTRIBUYA A SU
popular, que nos informa en qué especies vegetales DESARROLLO Y MEJORAR LA CALIDAD DE
hay que buscar esos principios activos, tenemos que VIDA DE SUS HABITANTES
analizar las inversiones que los diversos pueblos
originarios y otras culturas han realizado para obtener Esta línea de investigación ha sido financiada por
esta información. un Proyecto Anillos de Investigación “Disociación de
respuestas estrogénicas uterinas por fitoestrógenos
Para desarrollar un nuevo conocimiento etnomedicinal con fines terapéuticos y de prevención de cáncer”
– uno o varios principios activos presentes en alguna del Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología,
especie vegetal, utilizado con fines terapéuticos que se enmarca en las nuevas políticas de Gobierno
– una etnia ancestral, también ha tenido que realizar de apoyar temas de investigación científica que
grandes inversiones, tanto en tiempo (cientos de años contribuyan al desarrollo económico de nuestro país
por miles de curanderos, chamanes, machi) como o a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
en vidas humanas (muertes por uso de especies
vegetales tóxicas, por ejemplo). En consecuencia, Uno de los aspectos que diferencian a los países
por jurisprudencia, esta etnia ancestral debiera tener desarrollados de aquéllos que no lo son, es que en
los mismos derechos que una empresa farmacéutica los primeros el desarrollo científico ha permitido la
moderna para patentar sus productos y percibir elaboración de productos con alto valor agregado,
ingresos por los royalties (28). la existencia de numerosas patentes tecnológicas,
farmacéuticas y otras, que le permiten obtener
Los autores de esta investigación, en el eventual ingresos desde otros países; en cambio en los
patentamiento del “estrógeno ideal” de origen vegetal, países no desarrollados o “en vías de desarrollo” se
tenemos la intención de compartir la patente (y los comercializan productos con bajo valor agregado.
royalties que devengan) entre las universidades Muchas veces, en estos últimos, los ingresos
en donde se realiza la investigación (incluyendo al principales provienen de la exportación de materias
equipo de personas involucrado en ésta, de acuerdo primas poco elaboradas, siendo los habitantes
a normas vigentes en estas universidades), y quienes del país, propietarios de muy pocas patentes, con

270
Dr. Andrei N. Tchernitchin Dr. Igor Lemus
Dr. Rodrigo Bustamante Dr. Luis Quiñones
Dra. Silvia Erazo Dr. Iván Saavedra
Dr. Leonardo Gaete Dr. Joan Villena
Dr. Rubén García

lo cual todo adelanto tecnológico tiene que ser de sus productos o servicios y que promueva el
financiado mediante el pago de royalties destinados desarrollo económico del país y la calidad de vida
al extranjero. de sus habitantes. Actualmente se han creado
fondos adicionales para la investigación científica
Hasta tiempos muy recientes, gran parte de la y tecnológica que tienen esos nuevos objetivos.
investigación científica que se realizaba en Chile, Entre los cuales, por ejemplo, encontramos trabajos
era financiada por proyectos concursables en los destinados a obtener productos patentables en
cuales se privilegiaba, como antecedentes en la nuestro país.
evaluación de los proyectos, el puntaje ISI (sigla
que proviene de “Institute of Scientific Information” Con este cambio, es posible prever que nuestro país
de Estados Unidos de Norteamérica) de las revistas se estará acercando a las condiciones que permiten
en los cuales los científicos publicaban sus trabajos. su paso al grupo de países del primer mundo.
Aquellos trabajos que son de interés exclusivo para
Chile o países vecinos, son poco citados a nivel Referencias
internacional y obtienen un puntaje inferior debido
a las revistas en que son publicados; aquellos que 1. Jensen EV, DeSombre ER (1972). Mechanism
son de interés para todo el mundo y en los cuales se of action of the female sex hormones. Annu Rev
basan investigaciones (realizadas en otros lugares) Biochem 41: 203-23
destinadas a patentar productos, son más citados 2. Tchernitchin A (1967). Autoradiographic study of
(6,7)-3H oestradiol-17ß incorporation into rat uterus.
y son aceptados con mayor facilidad en revistas de
Steroids 10: 661-668
mayor puntaje ISI. Ese tipo de trabajos, resultados de
3. Tchernitchin A (1972). Radioautographic study of the
mano de obra científica de bajo costo realizados en el effect of estradiol-17ß, estrone, estriol, progesterone,
tercer mundo, que pueden ser aprovechados con fines testosterone and corticosterone on the in vitro uptake
de patentamiento y desarrollo en el primer mundo, of 2,4,6,7-3H estradiol-17ß by uterine eosinophils of
son los que se privilegia desde las instituciones del the rat. Steroids 19: 575-586
mundo desarrollado; por ejemplo, constituyen puntaje 4. Tchernitchin A, Tchernitchin X, Robel P, Baulieu EE
para evaluar las Universidades de nuestros países. En (1975). Liaison de l’oestradiol dans les leucocytes
consecuencia, un científico joven que investigue una polinucléaires éosinophiles humains. C R Acad Sci
enfermedad endémica de Chile, sólo podría publicar Paris 280 (Serie D): 1477-1480
sus resultados en una revista de bajo puntaje ISI, 5. Tchernitchin A, Tchernitchin X (1976). Characterization
con lo cual limitaría sus antecedentes curriculares of the estrogen receptors in the uterine and blood
eosinophil leukocytes. Experientia 32: 1240-1242
para ascenso en la carrera académica o para
6. Tchernitchin AN, Mena MA, Rodríguez A, Maturana
postular a un proyecto concursable. Es decir, estaría
M (1985). Radioautographic localization of estrogen
cometiendo un “suicidio académico”. En cambio, en receptors in the rat uterus: a tool for the study of
los países desarrollados un porcentaje importante de classical and nontraditional mechanisms of hormone
las investigaciones son aplicadas y están destinadas action. In: Localization of Putative Steroid Receptors,
a aumentar el valor agregado de sus productos y Vol. 1, Experimental Systems,Pertschuk LP, Lee SH,
a la creación de patentes, que financiarán con sus Eds. CRC Press, Boca Raton, Florida, U.S.A., pp. 5-
royalties el desarrollo de estos países. 37
7. Tchernitchin AN, Mena MA, Soto J, Unda C (1989).
Afortunadamente, una proposición aprobada por The role of eosinophils in the action of estrogens and
consenso en una Asamblea Plenaria del Consejo de other hormones. Med Sci Res 17: 5-10
Desarrollo Sustentable fue tomada en consideración; 8. Tchernitchin A (1973). Fine structure of rat uterine
se refiere a la necesidad que se incremente el eosinophils and the possible role of eosinophils in the
mechanism of estrogen action. J Steroid Biochem 4:
presupuesto destinado a aquella investigación
277-282
científica y tecnológica que privilegie la solución de
9. Tchernitchin A, Roorijck J, Tchernitchin X,
problemas del país, que favorezca la competitividad Vandenhende J, Galand P (1974). Dramatic early

271
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 264-276

increase in uterine eosinophils after oestrogen 22. Tchernitchin A, Tchernitchin X, Galand P (1975).
administration. Nature 248: 142-143 Correlation of estrogen-induced uterine eosinophilia
10. Tchernitchin A, Tchernitchin X, Galand P (1976). New with other parameters of estrogen stimulation,
concepts on the action of oestrogens in the uterus produced with estradiol-17ß and estriol. Experientia
and the role of the eosinophil receptor system. 31: 993-994
Differentiation 5: 145-150 23. Grunert G, Porcia M, Tchernitchin AN (1986).
11. Tchernitchin A (1979). The role of eosinophil receptors Differential potency of oestradiol-17ß and
in the non-genomic response to oestrogens in the diethylstilboestrol on separate groups of responses
uterus. J Steroid Biochem 11: 417-424 in the rat uterus. J Endocrinol 110: 103-114
12. Tchernitchin AN (1983). Eosinophil-mediated non- 24. Grunert G, Neumann G, Porcia M, Tchernitchin AN
genomic parameters of estrogen stimulation: (1987). The estrogenic responses to clomiphene in the
A separate group of responses mediated by an different cell-types of the rat uterus: Morphometrical
independent mechanism. J Steroid Biochem 19: 95- evaluation. Biol Reprod 37: 527-538
100 25. Galand P, Tchernitchin N, Tchernitchin AN (1984).
13. Tchernitchin AN, Galand P (1982). Dissociation Time-course of the effects of nafoxidine and oestradiol
of separate mechanisms of estrogen action by on separate groups of responses in the uterus of the
actinomycin D. Experientia 38: 511-513 immature rat. J Steroid Biochem 21: 43-47
14. Galand P, Tchernitchin N, Tchernitchin AN (1985). 26. Baumann P, Tchernitchin AN, Grunert G, Ball P (1986).
Dissociation of uterine eosinophilia and water Effect of various doses of catecholestrogens on
imbibition from other estrogen-induced responses by uterine eosinophilia in the immature rat. Experientia
nafoxidine pretreatment. Mol Cell Endocrinol 42: 227- 42: 165-167
233 27. Pinkerton JV, Santen R (1999). Alternatives to the
15. Clark JH, Peck EJ Jr (1979). Female sex steroids use of estrogen in postmenopausal women. Endocr
– receptors and function. In: Monographs on Rev 20: 308-320
endocrinology, Vol. 14, Springer-Verlag, Berlin, pp. 28. Tchernitchin AN (2005). Biodiversidad y patrimonio
1-245 genético. Importancia y proposiciones del Consejo
16. Markaverich BM, Williams M, Upchurch S, Clark JH de Desarrollo Sustentable (CDS) de Chile. Cuad Méd
(1981). Heterogeneity of nuclear estrogen binding Soc (Chile) 45: 93-108
sites in the rat uterus: a simple method for the 29. Leopold AS, Erwin M, Oh J, Browning B (1976)
quantitation of type I and type II sites by 3H estradiol Phytoestrogens: adverse effects on reproduction in
exchange California quail. Science 191: 98-100
17. Murphy LC, Sutherland RL (1981). A high-affinity 30. Adlercreutz H (1990) Western diets and western
binding site for the antioestrogens, tamoxifen and diseases; some hormonal and biochemical
CI 628, in the immature rat uterine cytosol which is mechanisms and associations. Scand J Clin Invest
distinct from the oestrogen receptor. J Endocrinol 91: 50: 3-23
155-161 31. Messina M (1994). Soy intake and cancer risk: a
18. Nenci I, Fa bris G, Marzola A, Marchetti E (1981) The review of the in vitro and in vivo data. Nutr Cancer
plasma membrane as an additional level of steroid- 21: 113-131
cell interaction. J steroid Biochem 15: 231-234 32. Barnes S (1997). The chemopreventive properties of
19. Peach K, Webb P, Kuiper GJM, Nilsson S, Gustafsson soy isoflavonoids in animal model of breast cancer.
J, Kushner PJ, Scanlan TS (1997). Differential ligand Breast Cancer Res Treat 46: 399-417
activation of estrogen receptors ERα and ERβ at AP1 33. Fritz WA, Coward L, Wang J, Lamartiniere CA
sites. Science 277: 1508-1510 (1998). Dietary genistein: perinatal mammary cancer
20. Unda C, Baeza CI, Arriagada R, Castrillón MA, prevention, bioavailability and toxicity testing in the
Tchernitchin AN (1999). Bromocriptine modifies rat. Carcinogenesis 19: 2151-2158
responses to estrogen in the rat uterus. Med Sci Res 34. Hargreaves DF, Potten CS, Harding C, Shaw LE,
27: 319-323 Morton MS, Roberts SA, Howell A, Bundred NJ
21. Tchernitchin NN, Clavero A, Mena MA, Unda C, (1999). Two-week dietary soy supplementation
Villagra R, Cumsille M, Tchernitchin AN (2003). Effect ahs an estrogenic effect on normal premenopausal
of chronic exposure to lead on estrogen action in the breast. J Clin Endocrinol Metab 84: 4017-4024
prepubertal rat uterus. Environ Toxicol 18: 268-277

272
Dr. Andrei N. Tchernitchin Dr. Igor Lemus
Dr. Rodrigo Bustamante Dr. Luis Quiñones
Dra. Silvia Erazo Dr. Iván Saavedra
Dr. Leonardo Gaete Dr. Joan Villena
Dr. Rubén García

35. Nagata C, Kabuto M, Kurisu Y, Shimizu H 49. Farnsworth NR, Bingel AS, Cordell GA, Crane
(1997). Decreased serum estradiol concentration FA, Fong HHS (1975). Potential value of plants as
associated with high dietary intake of soy products in sources of new antifertility agents II. J Pharm Sci 64:
premenopaussal japanese women. Nutr Cancer 29: 717-754
228-233 50. Soto N, Tchernitchin A (1979). Colchicine-estrogen
36. Lu LJ, Anderson KE, Grady JJ, Nagamani M interactions. Experientia 35: 558-559
(2001). Effects of an isoflavone-free soy diet on
ovarian hormones in premenopausal women. J Clin COMENTARIOS:
Endocrinol Metab 86: 3045-3052
37. Peterson G (1995). Evaluation of the biochemical
La proposición de compartir con los pueblos originarios
targets of genistein in tumour cells. J Nutr 125: 784S-
789S
los beneficios económicos de las patentes o royalties
38. Constantinou A, Huberman E (1995). Genistein de fitofármacos (o derivados) encontrados en base
as an inducer of tumor cell differentiation: possible a información etnobotánica, indudablemente será un
mechanisms of action. Proc Soc Exp Biol Med 208: tema polémico, porque los intereses creados por la
109-115 industria farmacéutica pueden contraponerse a los
39. Record IR (1997). Genistein inhibits growth of B16 intereses de los pueblos que crearon el conocimiento
melanoma cells in vivo and in vitro and promotes necesario para la investigación de estos fármacos,
differentiation in vitro. Int J Cancer 72: 860-864 indudablemente será un tema polémico.
40. Sathyamoorthy N, Wang TTY, Phang JM (1994).
Stimulation of pS2 expression by diet-derived El tema del uso de las hormonas sexuales (estrógenos,
compounds. Cancer Res 54: 957-961 gestágenos y otros) en la mujer (terapia de reemplazo
41. Wang TTY, Sathyamoorthy N, Phang JM (1996).
hormonal, contraceptivos orales, contraceptivo de
Molecular effects of genistein on estrogen receptor
mediated pathways. Carcinogenesis 17: 271-275
emergencia) ya es un tema polémico, por cuanto hay
42. Wang C, Kurzer MS (1997). Phytoestrogen desacuerdo en la interpretación de la información
concentratimon determines effects on DNA synthesis publicada, las investigaciones fueron realizadas
in human breast cancer cells. Nutr Cancer 28: 236- muchas veces en condiciones no comparables y con
247 moléculas que son diferentes, y existen intereses
43. Draper CR, Edel MJ, Dick IM, Randall AG, Martin GB, económicos (empresas farmacéuticas), éticos
Prince RL (1997). Phytoestrogens reduce bone loss (colegios profesionales, confesiones religiosas),
and bone resorption in oophorectomized rats. J Nutr políticos y filosóficos muchas veces contrapuestos.
127: 1795-1797
44. Setchell KDR (1998). Phytoestrogens: the Como ejemplo de la polémica sobre este tema,
biochemistry, physiology, and implications for human más abajo se transcribe una carta del Dr. Brantes,
health of soy isoflavones. Am J Clin Nutr 68 (suppl):
Secretario de la Sociedad de Climaterio de Chile,
1333S-1346S
45. Brandi ML (1999). Phytoestrogens and menopause.
publicada en algunos medios de comunicación
Environ Toxicol Pharmacol 7: 213-216 incluyendo el Boletín de la Facultad de Medicina, y la
46. Tikkanen MJ, Adlercreutz H (2000). Dietary soy- respuesta de uno de los autores (ANT) a esta carta.
derived isoflavone phytoestrogens. Could they have a
role in coronary heart disease prevention?. Biochem Se invita a las personas y los sectores interesados en
Pharmacol 60: 1-5 comentar y/o polemizar este trabajo y los conceptos
47. Wroblewski-Lissin L, Cooke JP (2000). Phytoestrogens vertidos en éste, en la forma de Cartas al Editor a la
and cardiolvascular health. J Am Coll Cardiol 35: revista Cuadernos Médico Sociales (Chile).
1403-1410
48. Somekawa Y, Chiguchi M, Ishibashi T, Aso T (2001).
Soy intake related to menopausal symptoms, serum
lipids and bone mineral density in postmenopausal
japanese women. Obstet Gynecol 97: 109-115.

273
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 264-276

ANEXO 1. CARTA ENVIADA A DIVERSOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN POR EL DR. SERGIO BRANTES
GLAVIC, SOCIEDAD CHILENA DE CLIMATERIO:

Estrógenos no producen cáncer

Estimado señor director:

En su edición del 27 de diciembre, página 232, se publica una nota sobre las investigaciones del Dr. Tchernitchin,
cuyo trabajo en el campo de los fitoestrógenos lo ha hecho acreedor de un importante fondo CONICYT, para
llevar adelante su investigación. Sin embargo es preciso corregir un concepto erróneo. En dicha nota dice
que buscan un “sustituto natural del estrógeno, hormona usada para aliviar los síntomas de la menopausia,
pero que aumenta el riesgo de aparición de cáncer de mama y endometrio”.

En primer término, ninguna molécula de origen vegetal es sustituto “natural” del estradiol, que es la hormona
humana natural, por excelencia.

En segundo término, no es efectivo que el estrógeno cause cáncer de mama. Hasta el momento no existe
ninguna prueba científica de ello. El uso de ciertos estrógenos ha mostrado aumento de detección de casos
de cáncer al subir de una proporción de 30 casos a 38 por cada 10.000 mujeres por año, cuando se asocian
a una determinada progestina, pero la proporción ha bajado a 23 cuando se usan estrógenos sin ella, ambos
datos del estudio WHI de los Estados Unidos; en estudios europeos con otras fórmulas hormonales no ha
habido diferencias estadísticas.

El uso de estrógenos puede aumentar el riesgo de cáncer de endometrio solamente cuando se utilizan en dosis
altas, en ausencia de un mínimo conocido de ciclos asociados a progesterona o algunos de sus análogos,
y ambas condiciones persisten por períodos prolongados. Las formulaciones adecuadas reducen el riesgo
incluso al comparar con no tratadas, especialmente en pacientes obesas. De este modo, los fitoestrógenos
conocidos, o por conocer, tienen escasa posibilidad de reducir más el riesgo de cáncer de endometrio de lo
que consigue la buena práctica vigente.

Lo anterior no desmerece la investigación del Dr. Tchernitchin que es seguida con gran interés por nuestra
sociedad, por el contrario, esperamos que de ella surjan importantes aportes en conocimientos y alternativas
de tratamiento, pero es indispensable dejar en claro, que los argumentos enunciados en la nota no describen
correctamente a los estrógenos, cuyo potencial como tratamiento es de extrema importancia en la salud
femenina, y sus márgenes de seguridad son materia de constante evaluación por los diversos especialistas
involucrados en su administración.

Lo saluda atentamente

Dr. Sergio Brantes Glavic


Sociedad Chilena de Climaterio

2 Diario La Tercera, 27 de diciembre de 2006, Santiago, Chile

274
Dr. Andrei N. Tchernitchin Dr. Igor Lemus
Dr. Rodrigo Bustamante Dr. Luis Quiñones
Dra. Silvia Erazo Dr. Iván Saavedra
Dr. Leonardo Gaete Dr. Joan Villena
Dr. Rubén García

ANEXO 2. RESPUESTA DEL DR. TCHERNITCHIN A CARTA ENVIADA POR EL DR.


BRANTES:

Dr. Tchernitchin responde

Respuesta a comentarios del Dr. Sergio Brantes, Secretario General de la Sociedad Chilena de Climaterio:

Considero muy interesantes los comentarios del Dr. Brantes, Secretario General de la Sociedad Chilena de
Climaterio, y muy positivos en el sentido que éstos, también publicados en La Tercera, contribuyen a una
discusión basada en información sustentada en publicaciones científicas. Ojalá todas las discusiones que se
realicen en los medios de comunicación de nuestro país se realicen de la misma manera, contribuyendo a la
cultura de la población. Además, el acercamiento a la verdad se logra con la confrontación de los desacuerdos,
basado en información científica.

A mayor abundamiento, debo plantear mi desacuerdo con las siguientes aseveraciones del Dr. Brantes:

(1) Los estrógenos naturales de la mujer son efectivamente aquellas sustancias químicas que su organismo
sintetiza y que tienen acción estrogénica sobre órganos blanco de la hormona (útero, vagina, glándulas
mamarias, sistema nervioso central, hipotálamo etc.). Entre éstos, están el estradiol-17ß, estriol, estrona y el
estradiol-17α, usándose como medicamentos algunos de ellos (estradiol-17ß, estriol) o de sus metabolitos
(estrógenos conjugados equinos). Los mismos estrógenos “naturales” de la mujer también se encuentran en
algunas especies vegetales, entre ellas Phenix dactylifera (palmera datilera), Salix caprea, Oryza sativa (arroz)
y Phaseolus vulgaris (porotos), en las cuales, no presentan ninguna acción hormonal conocida para el vegetal, sino
que al parecer cumplen papeles de regulación sobre predadores, polinizadores y otras especies animales o vegetales
que puedan contribuir o interferir con su desarrollo.

(2) Numerosas especies vegetales contienen diversas sustancias que, siendo en su mayor parte diferentes
en su estructura a los estrógenos esteroidales “naturales” humanos, presentan diversas acciones similares a
éstos, por lo que se denominan “fitoestrógenos”. Por ser productos “naturales” de las plantas, suelen ser denominados
“fitofármacos o productos naturales” (nomenclatura aceptada en la legislación chilena y en los reglamentos e informes
sobre fitofármacos del Instituto de Salud Pública de Chile), en contraposición a los fármacos alopáticos -
sintetizados en el laboratorio. En ninguna parte del Boletín de la Facultad de Medicina3 se menciona “sustituto
natural del estradiol”.

(3) Aún cuando existe controversia respecto si la terapia de reemplazo hormonal con estrógenos (sin
progestágenos) aumenta o no el riesgo de cáncer de mama, la mayor parte de la evidencia científica señala
un aumento de riesgo al menos en tratamientos que se prolonguen por más de 5 años (Lyytinen H, Obstet
Gynecol 108: 1354-1360, 2006). Numerosos estudios muestran la asociación de riesgo de cáncer de mama
con la terapia hormonal de reemplazo después de los 5 años de tratamiento (Bergkvist L et al., New Engl J
Med 321: 293-297, 1989; Collaborative group, Lancet 350: 1047-1058, 1997; Beral V, Lancet 362: 419-427,
2003); no obstante existen también estudios que no demuestran el aumento de riesgo (Bush T et al., Obstet
Gynecol 98: 498-508, 2001). Actualmente la mayoría de los médicos recomiendan abstenerse del tratamiento de
reemplazo hormonal en mujeres que han tenido cáncer de mama tratado y remitido. El aumento del riesgo no es
muy alto, por lo cual, de acuerdo a mi opinión personal, el riesgo es compensado con las demás ventajas del

3 Una carta similar a la transcrita fue enviada por el Dr Brantes al Boletín de la Facultad de Medicina, en donde se publicó un reportaje sobre el
proyecto de investigación del Dr. Tchernitchin

275
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 264-276

tratamiento estrogénico (sin embargo, de acuerdo a los principios de la ética médica, las pacientes, informadas
sobre ventajas y riesgos de la terapia de reemplazo hormonal, deben decidir por sí mismas la aceptación o
no del tratamiento). No obstante lo anterior, sería importante disponer de una droga que no aumente o que
disminuya el riesgo de cáncer, y que permita tratamientos más prologados.

(4) Habitualmente no se discute la posibilidad que los niveles de estrógenos propios de la mujer, durante el
período fértil, también sean factores de riesgo para desarrollo de cáncer de mama más tarde en la vida (Cuzick J,
Breast 12: 405-411, 2003). Se ha propuesto que factores que causan aumento de niveles de la hormona natural
de la mujer (exposición prenatal “materna” a dietas hiperlipídicas durante el último trimestre de la gestación,
por el mecanismo del imprinting) puedan favorecer el desarrollo del cáncer mamario en etapas posteriores de
la vida de hijas de madres expuestas (ver análisis en: Tchernitchin AN et al., Acta Biol Hung 50: 425-440, 1999). En
estos casos también sería útil disponer de una droga que disminuya dicho riesgo.

(5) En relación a la búsqueda de fitoestrógenos que disminuyan el riesgo de cáncer mamario, trabajos del
suscrito y colaboradores han demostrado la existencia de diversos mecanismos de acción de los estrógenos,
independientes entre sí, y de diversas clases de receptores hormonales (moléculas a las cuales se unen las
hormonas para poder ejercer su función) (Tchernitchin A, Steroids 10: 661-668, 1967; Tchernitchin A et al.,
Nature 248: 142-143, 1974; Tchernitchin A, J Steroid Biochem 11: 417-424, 1979; Tchernitchin AN, J Steroid
Biochem 19: 95-100, 1983; Tchernitchin AN et al., J Endocrinol 99: 123-130, 1983), y han demostrado la
existencia de moléculas de acción estrogénica que se unan en forma selectiva a sólo algunos de los receptores,
induciendo algunas respuestas a la hormona pero no todas (Tchernitchin AN et al., En: Localization of Putative
Steroid Receptors, Vol. 1, Experimental Systems, Pertschuk LP, Lee SH, Eds. CRC Press, Boca Raton,
Florida, U.S.A., 1985, pp. 5-37; Grunert G et al., J Endocrinol 110: 103-114, 1986; Tchernitchin AN et al. Med
Sci Res 17: 5-10, 1989; Unda et al. Med Sci Res 27: 319-323, 1999). También se ha logrado la disociación de
respuestas estrogénicas por otros mecanismos (Tchernitchin NN et al. Environ Toxicol 18: 268-277, 2003). En
consecuencia, es perfectamente posible disponer de tratamientos que sólo produzcan los efectos deseados
en la mujer postmenopáusica y no aquellos que son de riesgo.

(6) Existe información epidemiológica que pueblos orientales que consumen dietas ricas en algunos flavonoides
de acción estrogénica presentan menor mortalidad por cáncer de mama que descendientes de los mismos
residentes en Estados Unidos de Norteamérica. Esto ha sugerido que en su dieta en los países asiáticos existen
sustancias de origen vegetal protectoras contra el desarrollo de la enfermedad, un antecedente importante
para nuestro proyecto de investigación.

(7) Considerando la existencia de moléculas de acción estrogénica que disocian respuestas a la hormona,
es posible la existencia de compuestos estrogénicos que produzcan todos los efectos útiles para la mujer
postmenopáusica (y quizás premenopáusica) pero no aquéllos que favorecen el desarrollo del cáncer mamario,
nuestro proyecto ANILLO tiene el propósito de identificar compuestos de origen vegetal que cumplan con estas
características.

Prof. Dr. Andrei N. Tchernitchin

276
Reseñas Bibliográficas

Reseñas Bibliográficas
Pediatría diaria para el Bicentenario

Dr. Nelson A. Vargas Catalán, Editor


3.000 ejemplares. Aguirre Impresores. Santiago de Chile. Octubre 2007

Los profesionales que atienden niños, en parte por la duración y buena calidad de la relación médico-paciente,
se ven enfrentados, a menudo, a solicitudes de consejo o guía sobre problemas para los cuales no han sido
entrenados. Surge, entonces, el riesgo de responder basándose en prejuicios o en creencias personales.

Este libro, escrito entre 2006 y 2007, producto del esfuerzo de profesores universitarios y profesionales ligados
al cuidado de los niños tiene como propósito atenuar ese problema.

Los autores ya han logrado reconocimiento nacional y, en numerosos casos, han trascendido nuestras fronteras.
Todos trabajaron en forma altruista y Nestlé Chile -como parte de su compromiso ciudadano- se ha hecho
cargo de la impresión y difusión de la obra. Así, la suma de esfuerzos contribuye al progreso y bienestar de
las personas.

En 446 páginas y 34 capítulos agrupados en 4 secciones, 36 autores de Argentina y Chile, de cinco universidades
y nueve instituciones de salud, entregan experiencia, evidencias y opiniones de temas diarios de la atención
de los niños y adolescentes, algunos de los cuales aportan enfoques técnicos y opiniones sobre materias
nuevas en el ejercicio de la Pediatría.

Nelson A. Vargas Catalán es Profesor de Pediatría y Salud Pública en la Universidad de Chile y Magíster en
Salud Pública de la Universidad de California en Berkeley, USA. Ex Presidente de la Sociedad Chilena de
Pediatría, ha publicado otros tres libros y más de 140 artículos médicos, en Chile y el exterior. A mediados de
2006 se ideó la obra, se diseño su plan y se contactó a los autores, profesionales destacados de Argentina y
Chile que, generosamente, aportaron su saber y trabajo. De esta forma, este libro llega a sus manos, sus ojos
y su corazón. Ojalá sea útil a sus pacientes y a usted.

La tradición americana de solidaridad se ha concretado, una vez más, en el seno de un país que se prepara
a cumplir 200 años de vida independiente. Este libro saluda al camino recorrido y los protagonistas de la ruta
y se suma al inicio de las celebraciones del bicentenario pretendiendo estimular una Pediatría basada en los
valores nacionales, que respete y atesore nuestra idiosincrasia, inserta en un mundo globalizado.

Nestlé Chile S.A. es partícipe de esta contribución y ha respaldado la edición y distribución gratuita en el país
y, en alguna medida, en América del Sur.

277
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 278-284

CUADERNOS MEDICO SOCIALES


ÍNDICE ANUAL
VOLUMEN 47, AÑO 2007

ÍNDICE SEGÚN NÚMEROS


Pág.

Número 1

3 El conocimiento al servicio de la salud


Dr. Carlos Montoya-Aguilar

4 Bondades de la Planificación
Dr. Pedro Musalem

5 Calidad y atención integral de Salud: dos conceptos inseparables


Dr. Manuel Ipinza Riveros

18 Cáncer de mama, epidemiología y factores de riesgo


Dr. Octavio Peralta Musre

31 Lugar e importancia del examen diagnóstico en el control del VIH/Sida: un modelo


de integración
Dr. Carlos Montoya – Aguilar

39 Una política clara de energía para la supervivencia


Dr. Carlos Montoya – Aguilar

48 El ingeniero Mauricio Moreno


Los editores

49 Homenaje del “Hospital Carlos Van Büren” al Dr. Salvador Allende Gossens
Dra. Dafne Secul Tahan

52 Noticias: Primer Congreso de Salud Pública. 19 y 20 de julio de 2007

Número 2

57 Pediatría ambiental: un desafío


Dr. Enrique Paris Mancilla

58 Aspectos de salud y su relación con ruralidad


Dr. Carlos Montoya-Aguilar

278
Índice Anual

68 Trastornos Musculoesqueléticos de espalda lumbar en trabajadores de la salud de


la comuna rural de Til Til: Trabajo ganador del III Congreso Nacional de Médicos de
Atención Primaria, Valdivia 2006
Dr. Christian García Calavaro, Margarita Switt Riveros, Ana Ledesma Orellana

74 Salud y ciencias sociales: aportes teórico-metodológicos para la investigación y la


enseñanza en salud pública
Dr. Armando Arredondo, Sr. Emanuel Orozco, Sr. Gerardo Mora

88 Evolución del gasto público en salud y lo que el país debiera gastar. Chile 2007
Dr. Manuel Ipinza Riveros

99 Grandes zonas sanitarias de chile: una definición preliminar basada en indicadores


cuantitativos. Años 2004-2005
Dr. Carlos Montoya-Aguilar, Sr. José Villarroel de la Sotta

112 Alcances para el Análisis de la Equidad en los Sistemas de Salud


Sr. Rafael Urriola

126 El profesor Benjamín Viel, su cátedra B de higiene y medicina preventiva, y el centro


de demostración de medicina integral
Dr. Carlos Montoya-Aguilar

131 Temas destacados por la Directora General de la Organización Mundial de la Salud


Dr. Carlos Montoya Aguilar

133 Noticias: Artículos de Cuadernos Médico Sociales ahora podrán ir en inglés y


portugués

Número 3

137 Alcances de un acuerdo histórico


Dr. Juan Luis Castro G.

139 Propuesta para el desarrollo de la salud en el ámbito rural


Yuri Carvajal B., Jaime Carvajal, Esteban, Figueroa O., Jaime Ibacache B., Fabiola
Jaramillo C., Mónica Winkler R.

155 Evaluación de Impacto en Salud: Aspectos teóricos y metodológicos


Francisca Florenzano V., Fabiola Marín G., Josefa Palacios N.

162 Cáncer en la región de Antofagasta, con especial referencia al cáncer vesical y al


cáncer pulmonar
Dr. Carlos Montoya-Aguilar

279
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 278-284

176 Energía, Clima y Salud: Las Soluciones


Dr. Carlos Montoya-Aguilar

191 Poliformismo Farmacéutico


Prof. Maria Teresa Garland

200 El nacimiento del hospital mental de la Convalecencia: La primera respuesta social


frente a la problemática de la Alienación. Buenos Aires 1700-1854
Dr. Pablo Juan Parés

209 Políticas referentes al aborto en el mundo


Naciones Unidas. Departamento de asuntos económicos y sociales.
División de población: políticas referentes al aborto en el mundo, año 2007

212 Importante reunión latinoamericana sobre historia y patrimonio cultural de la salud


se realizó en Chile
Dr. Patricio Hevia Rivas

215 Presidenta Bachelet inauguró I Congreso de Salud Publica


Sra. Daniela Araneda

Número 4

219 Salud Pública: el mayor patrimonio de Chile


Dr. Guido Girardi, H. Senador de la República,
Dr. Mariano Ruiz Esquide, H. Senador de la República

221 La salud en Chile: año 2007


Dr. Carlos Montoya-Aguilar

223 Causas de extracciones en el servicio de emergencia dental,


Hospital Rancagua, año 2006
Dr. Ricardo Muza Caroca

229 Estado actual y perspectivas de los programas de formación de especialistas en


medicina de urgencia. Chile - 2007
Dr. Manuel Ipinza Riveros

239 Los “sacrificados / comprometidos”: un sistema cultural al interior de los centros


de salud antes de la reforma
Felipe Hevia de la Jara

246 Identificación de causas atribuidas a condiciones de salud que originan denegación


o restricción de licencias de conducir a contribuyentes que solicitan licencia en la
Dirección de Tránsito y Transporte Público de la I. Municipalidad de La Florida
Dr. David Peralta Castro, Int. Daniel Peralta Arias
280
Índice Anual

253 Prevalencia del fumar en las gestantes controladas en los consultorios


municipalizados de la comuna de Quinta Normal (Región Metropolitana, Chile)
Dr. Rodrigo Telgie Morales

258 Programa de Farmacovigilancia en Chile


Dra. QF Cecilia Morgado Cádiz, Dra. QF Ximena González Frugone, Dr. QF Pablo Chávez
Calderón

264 ¿Es posible encontrar un fitoestrógeno para la terapia de reemplazo hormonal, que
disminuya el riesgo de cáncer? – Tema de Proyecto Anillos de Investigación del
Programa Bicentenario en Ciencia y Tecnología
Dr. Andrei N. Tchernitchin, Dr. Rodrigo Bustamante, Dra. Silvia Erazo, Dr. Leonardo Gaete,
Dr. Rubén García, Dr. Igor Lemus, Dr. Luis Quiñones, Dr. Iván Saavedra, Dr. Joan Villena

277 Referencia Bibliográfica: Pediatría diaria para el Bicentenario


Dr. Nelson A. Vargas Catalán, Editor

INDICE SEGÚN TEMAS

Pág.
ATENCIÓN DE SALUD

Calidad y atención integral de Salud: dos conceptos inseparables (# 1) 5


Dr. Manuel Ipinza Riveros

Trastornos Musculoesqueléticos de espalda lumbar en trabajadores de la salud


de la comuna rural de Til Til: Trabajo ganador del III Congreso Nacional de
Médicos de Atención Primaria, Valdivia 2006 (# 2) 68
Dr. Christian García Calavaro, Margarita Switt Riveros, Ana Ledesma Orellana

Propuesta para el desarrollo de la salud en el ámbito rural (# 3) 139


Yuri Carvajal B., Jaime Carvajal, Esteban, Figueroa O., Jaime Ibacache B.,
Fabiola Jaramillo C., Mónica Winkler R.

Causas de extracciones en el servicio de emergencia dental,


Hospital Rancagua, año 2006 (# 4) 223
Dr. Ricardo Muza Caroca

Estado actual y perspectivas de los programas de formación de especialistas en


medicina de urgencia. Chile – 2007 (# 4) 229
Dr. Manuel Ipinza Riveros

Los “sacrificados / comprometidos”: un sistema cultural al interior de los centros


de salud antes de la reforma (# 4) 239
Felipe Hevia de la Jara

281
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 278-284

BASES DE LA SALUD PÚBLICA

Salud y ciencias sociales: aportes teórico-metodológicos para la


Investigación y la enseñanza en salud pública (# 2) 74
Dr. Armando Arredondo, Sr. Emanuel Orozco, Sr. Gerardo Mora

Evaluación de Impacto en Salud: Aspectos teóricos y metodológicos (# 3) 155


Francisca Florenzano V., Fabiola Marín G., Josefa Palacios N.

CRÓNICAS

Importante reunión latinoamericana sobre historia y patrimonio cultural


de la salud se realizó en Chile (# 3) 212
Dr. Patricio Hevia Rivas

Presidenta Bachelet inauguró I Congreso de Salud Publica (# 3) 215


Sra. Daniela Araneda

ECONOMÍA DE LA SALUD

Evolución del gasto público en salud y lo que el país debiera gastar.


Chile 2007 (# 2) 88
Dr. Manuel Ipinza Riveros

EDITORIAL

El conocimiento al servicio de la salud (# 1) 3


Dr. Carlos Montoya-Aguilar

Bondades de la Planificación (# 1) 4
Dr. Pedro Musalem

Pediatría ambiental: un desafío (# 2) 57


Dr. Enrique Paris Mancilla

Alcances de un acuerdo histórico (# 3) 137


Dr. Juan Luis Castro G.

Salud Pública: el mayor patrimonio de Chile (# 4) 219


Dr. Guido Girardi Lavin, H. Senador de la República,
Dr. Mariano Ruiz Esquide, H. Senador de la República

La salud en Chile: año 2007 (# 4) 221


Dr. Carlos Montoya-Aguilar

282
Índice Anual

EPIDEMIOLOGÍA

Cáncer de mama, epidemiología y factores de riesgo (# 1) 18


Dr. Octavio Peralta Musre

Lugar e importancia del examen diagnóstico en el control del VIH/Sida:


un modelo de integración (# 1) 31
Dr. Carlos Montoya – Aguilar

Aspectos de salud y su relación con ruralidad (# 2) 58


Dr. Carlos Montoya-Aguilar

Grandes zonas sanitarias de chile: una definición preliminar basada en


Indicadores cuantitativos. Años 2004-2005 (# 2) 99
Dr. Carlos Montoya-Aguilar, Sr. José Villarroel de la Sotta

Cáncer en la región de Antofagasta, con especial referencia al cáncer


vesical y al cáncer pulmonar (# 3) 162
Dr. Carlos Montoya-Aguilar

Identificación de causas atribuidas a condiciones de salud que originan


denegación o restricción de licencias de conducir a contribuyentes que
solicitan licencia en la Dirección de Tránsito y Transporte Público de la
I. Municipalidad de La Florida (# 4) 246
Dr. David Peralta Castro, Int. Daniel Peralta Arias

Prevalencia del fumar en las gestantes controladas en los consultorios


municipalizados de la comuna de Quinta Normal
(Región Metropolitana, Chile) (# 4) 253
Dr. Rodrigo Telgie Morales

EQUIDAD EN SALUD

Alcances para el Análisis de la Equidad en los Sistemas de Salud (# 2) 112


Sr. Rafael Urriola

EVOLUCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA

El profesor Benjamín Viel, su cátedra B de higiene y medicina preventiva,


y el centro de demostración de medicina integral (# 2) 126
Dr. Carlos Montoya-Aguilar

MEDIO AMBIENTE

Una política clara de energía para la supervivencia (# 1) 39


Dr. Carlos Montoya – Aguilar

283
Cuad Méd Soc (Chile) 2007, 47 (4): 278-284

El ingeniero Mauricio Moreno (# 1) 48


Los editores

Energía, Clima y Salud: Las Soluciones (# 3) 176


Dr. Carlos Montoya-Aguilar

MEDICAMENTOS

Poliformismo Farmacéutico (# 3) 191


Prof. Maria Teresa Garland

Programa de Farmacovigilancia en Chile (# 4) 258


Dra. QF Cecilia Morgado Cádiz, Dra. QF Ximena González Frugone,
Dr. QF Pablo Chávez Calderón

NOTICIAS

Primer Congreso de Salud Pública. 19 y 20 de julio de 2007 (# 1) 52

Artículos de Cuadernos Médico Sociales ahora podrán ir en inglés


y portugués (# 2) 133

RESEÑAS BIBLIOGRAFICAS

Pediatría diaria para el Bicentenario (# 4) 277


Dr. Nelson A. Vargas Catalán, Editor

SALUD MENTAL

El nacimiento del hospital mental de la Convalecencia: La primera


respuesta social frente a la problemática de la Alienación.
Buenos Aires 1700-1854 (# 3) 200
Dr. Pablo Juan Parés

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Políticas referentes al aborto en el mundo (# 3) 209


Naciones Unidas. Departamento de asuntos económicos y sociales.
División de población: políticas referentes al aborto en el mundo, año 2007

¿Es posible encontrar un fitoestrógeno para la terapia de reemplazo hormonal,


que disminuya el riesgo de cáncer? – Tema de Proyecto Anillos de Investigación
del Programa Bicentenario en Ciencia y Tecnología (# 4) 264
Dr. Andrei N. Tchernitchin, Dr. Rodrigo Bustamante, Dra. Silvia Erazo,
Dr. Leonardo Gaete, Dr. Rubén García, Dr. Igor Lemus, Dr. Luis Quiñones,
Dr. Iván Saavedra, Dr. Joan Villena

284

Вам также может понравиться