Вы находитесь на странице: 1из 156

SUMARIO Socio de Honor de A.N.I.D.A.

Joaquín Araújo

EDITORIAL..................................................................................................................... 1
HA SIDO NOTICIA:
Por Antonio García Serrano................................................................................. 2
OBSERVATORIO
Por Carmelo Lara Soler....................................................................................... 15
PALEONTOLOGÍA: Pectínidos miocénicos de Yecla.
Por Daniel Andrés Díaz....................................................................................... 20
MICOLOGÍA: Apuntes sobre setas (hongos) en el término municipal de Yecla.
Por José Ramón Díaz Juan.................................................................................. 32
FAUNA: El Búho chico (Asio otus L.) en Yecla.
Por Francisco José Carpena Chinchilla, Julián Castaño Soriano y
Carmelo Lara Soler.............................................................................................. 48
HISTORIA: Notas históricas para conocer la evolución y desaparición de un monte
público: los Charquillos y Canalizos de Yecla (Siglos XVIII, XIX y XX).
Por Francisco José Carpena Chinchilla............................................................... 61
MOVILIDAD SOSTENIBLE I: Yecla-Santomera, una autovía inútil y costosa.
Por Antonio García Serrano................................................................................. 99
MOVILIDAD SOSTENIBLE II: Propuestas para mejorar los desplazamientos a los
polígonos industriales de Yecla.
Por Antonia García Navarro. Delegada Comarcal de CC.OO. - Altiplano..................... 109
CERRO DEL CASTILLO: El Cerro del Castillo de Yecla: Valores ecológicos y
medioambientales. Propuestas para un uso racional.
Por Sergio Marco Castaño................................................................................... 114
ARQUEOLOGÍA: Arqueología y fauna (IV): La liebre de los Torrejones.
Por Liborio Ruiz Molina...................................................................................... 135
DESARROLLO SOSTENIBLE: Desarrollo sostenible, territorio y biodiversidad.
Por Carmelo Lara Soler........................................................................................ 138
ENERGÍA: Una aproximación a la energía solar fotovoltaica en cubiertas de
construcciones industriales del municipio de Yecla.
Por José García Serrano....................................................................................... 150

FICHA TÉCNICA

Portada: Coprinus comatus. (Foto: J. R. Díaz).


Contraportada: Sapo partero común (Alytes obstetricans) (Foto: A. García).
Edita y coordina: Asociación Naturalista para la Investigación y Defensa del Altiplano (A.N.I.D.A.).
Dirección: C/ Esteban Díaz, 52 - Entresuelo A
Composición e Impresión: Quattro impresores
Depósito legal: MU-895-1992
ISSN: 1698-5656
Impreso en papel reciclado 100%. Tirada 800 ejemplares. Número de Revista 18. Noviembre 2008.
©De la edición: Asociación Naturalista para la Investigación y Defensa del Altiplano (A.N.I.D.A.).
©De los textos: Los autores.
© De las imágenes, planos y dibujos: Los autores.
NOTA: La Asociación Naturalista para la Investigación y Defensa del Altiplano no se hace respon-
sable de las opiniones, afirmaciones y contenidos de cada uno de los artículos a excepción de la edi-
torial y de los firmados por la propia asociación.
web: http://anidayecla.blogspot.com e-mail: anidayecla@hotmail.com
ATHENE
EDITORIAL

EDITORIAL
El modelo económico actual, con una idea modelo económico de crecimiento expansivo,
de crecimiento ilimitado y perpetuo, ha permiti- convergen sobre el horizonte inmediato de nues-
do la creación de una burbuja inmobiliaria que tro planeta pudiendo desembocar en una crisis
ha desembocado en una grave crisis financiera a ecológica de dimensiones catastróficas. Para
escala global. Los recursos financieros mundia- avanzar hacia la sustentabilidad y evitar el
les, que parecen tan escasos para atender el desastre es necesario un cambio radical en el
hambre, la pobreza, las epidemias, el medio modelo económico actual de crecimiento ilimi-
ambiente, etc., se tornan ahora extremadamente tado, por una razón más que evidente: La Tierra
generosos para salvar el sistema bancario en es finita.
todo el planeta. Las paradojas inherentes del sis- Pero las recetas a la crisis del capitalismo
tema económico actual, que inevitablemente, global actual que manejan nuestros gobernan-
más pronto que tarde, deberemos corregir, han tes, son las mismas de siempre, más crecimien-
permitido que durante años, la inmensa mayoría to económico para paliar los efectos del creci-
de los presidentes de las grandes empresas nor- miento económico, por lo que la obra pública
teamericanas de la banca hayan demostrado un redentora, entre otras soluciones, bajo el pretex-
egoísmo inusual al adjudicarse durante años to del empleo, de los indicadores macroeconó-
stock options que les reportaron enormes ganan- micos y del crecimiento, continuará dilapidado
cias, al mismo tiempo que alimentaban, sin el capital natural que nos queda. El asfalto y el
escrúpulos, la burbuja inmobiliaria. hormigón probablemente tomarán el relevo del
El movimiento ecologista en general y coor- ladrillo y el cemento. Como podremos compro-
dinadoras como “La Región de Murcia no se bar en esta revista nuestro pueblo no está al mar-
Vende”, de la que forma parte ANIDA, ya aler- gen.
taban y denunciaban años atrás que la economía No es la primera vez que aludimos al Monte
del estado español, especialmente en la Región Arabí en esta editorial, se tramita en la
de Murcia, se asentaba en un modelo de desarro- Consejería competente su declaración como
llo económico y urbanístico basado en la espe- Monumento Natural. La delimitación propuesta,
culación y el ladrillo, espiral que inflaba artifi- a todas luces, es insuficiente para la protección
cialmente el precio de la vivienda y dañaba los de todos los valores naturales que encierra y las
valores y señas de identidad de la cultura local, alegaciones que ha presentado el Ayuntamiento
el paisaje, los recursos y los espacios naturales, de Yecla tampoco son lo suficientemente gene-
con el enorme riesgo del estallido de la burbuja rosas con este lugar. Pensamos que, para salva-
inmobiliaria, supuesto que finalmente ha acon- guardar toda la riqueza que encierra el Arabí:
tecido con consecuencias dramáticas para las paisaje, flora, fauna, geología, historia, cultura,
economías occidentales. Pero ya se sabe, parte etc., hace falta establecer unas zonas periféricas
de la clase política, enmascaró o no quiso ver, y de protección amplias, elemento fundamental
en algunos casos alentó mediante prácticas para una adecuada gestión conservacionista e
corruptas, las maniobras especulativas que se integral, destinadas a evitar impactos ecológicos
crearon en torno al sector inmobiliario. o paisajísticos procedentes del exterior. Es un
Los excesos de las políticas neoliberales error delimitar la superficie protegida atendien-
también pasan factura al medio ambiente: cam- do exclusivamente a los límites de la propiedad
bio climático, degradación de los ecosistemas, municipal, en vez de atender a las necesidades
contaminación, pérdida de biodiversidad, defo- reales de los valores a proteger.
restación masiva, sobreexplotación de los recur- Finalmente nos queda agradecer el apoyo de
sos naturales, etc. Todos estos problemas la Concejalía de Desarrollo Sostenible y Medio
medioambientales, en algunos casos gravísimos, Ambiente del Ayuntamiento de Yecla a Athene.
y el efecto combinado de todas ellos, provoca- Sin su apuesta, este número no sería el más
dos por una excesiva presión del consumo extenso de toda su historia y el trabajo altruista
humano sobre los límites físicos que nos impo- de muchas personas no hubiera estado a la dis-
nen los ecosistemas, como consecuencia de un posición de todos los yeclanos.

1
ATHENE
HA SIDO NOTICIA

HA SIDO NOTICIA
Antonio García Serrano

Noviembre 2007 Conservación de Aves (ZEPA): una oportu-


nidad para las aves y los agricultores” a
NATURALEZA ABIERTA EN OTOÑO cargo de Mario Giménez, delegado de
El 28 de octubre, inmerso en el programa SEO/BirdLife en la Comunidad Valenciana.
de Naturaleza Abierta que oferta ANIDA, Los aproximadamente 50 asistentes pudie-
unas 46 personas visitaron el Volcán de ron conocer a través del video y la charla los
Cancarix y el conjunto arqueológico del principales valores naturales que atesora las
Tolmo de Minateda. Posteriormente, el 11 “Estepas de Yecla”, que forman parte de la
de noviembre se realizó una excusión a Red Natura 2000, así como la importancia
Tobarrillas, realizando un recorrido a pie por de las ZEPAs y el papel esencial de los agri-
los parajes de El Boticario, Pozuelos y cultores en su mantenimiento a través de una
Jodar, en término municipal de Almansa, prácticas agrarias compatibles.
donde se pudieron observar grandes ejem-
plares de encina. Tanto a la ida como a la Diciembre 2007
vuelta se paró en las “Estepas de Yecla”
avistando varios ejemplares de avutarda, CARTA DE AALBORG
sisón y un gavilán. En el Pleno Municipal de 3 de diciembre
el Ayuntamiento de Yecla ratificó en todos
PRESENTACIÓN ATHENE sus términos la Carta de las Ciudades
El 24 de noviembre, en la Casa Europeas hacia la Sostenibilidad (Carta de
Municipal de Cultura tuvo lugar la presenta- Aalborg) de 1994, así como el Compromiso
ción de la Revista Athene nº 17, la proyec- “Aalborg + 10 Inspiración para el Futuro”
ción del montaje audiovisual “Estepas de de 2004, asumiendo todos sus postulados y
Yecla”, elaborado por miembros de ANIDA propuestas en materia de desarrollo sosteni-
y la Conferencia “Las Zonas de Especial ble. Destacamos algunos de los compromi-
sos adquiridos: Aumentar la
participación en la toma de
decisiones, consolidar la
Agenda 21 y enraizarla en la
gestión municipal, reducir el
consumo de energía, ahorrar
agua, promover y aumentar
la biodiversidad, aumentar
las áreas naturales, evitar y
reducir los residuos, evitar
el crecimiento urbano des-
mesurado, priorizando el
desarrollo urbano en las
zonas ocupadas, reducir la
dependencia del transporte
Mario Giménez durante la charla remarcó la carencia de ayudas agroam- privado motorizado y pro-
bientales específicas para las ZEPAs esteparias de la Región de Murcia mover alternativas de des-
en el momento de la exposición. (Foto: Antonio García). plazamiento en transporte

2
ATHENE
HA SIDO NOTICIA

público, peatonal o en bicicleta, incentivar porte (coscojas, enebros, espinos) y arbola-


los mercados hacía los productos locales y do disperso. Todo ese mosaico, más los con-
regionales y contribuir a mitigar el cambio juntos montañosos y las zonas de cultivo tra-
climático. Más información en dicional del entorno, en un ambiente poco
http://www.aalborgplus10.dk/media/aal- humanizado, configuran un paisaje de inte-
borg_commitments_spanish_final.pdf. rés relevante. ANIDA considera que una de
Esperamos que esta vez los compromisos las principales amenazas para el suelo de la
sean reales pues la Carta de Aalborg ya fue zona es el abandono agrícola, que en cierta
firmada por este Ayuntamiento en junio de medida está produciéndose, ya que el labo-
2002 y lo único que ha cambiado desde reo que se practica y los cultivos, favorecen
entonces, es que al modelo de crecimiento y la retención del suelo, es por lo que se preci-
gestión de siempre y a la continua degrada- sa de una política que contemple la refores-
ción medioambiental se le coloca el eslogan tación de cultivos abandonados en zonas
desarrollo sostenible. marginales y ésta es una de las que reúne
mayores potencialidades.
ALEGACIONES PARQUES Dado lo heterogéneo del territorio objeto
FOTOVOLTAICOS de la planta solar desde ANIDA se piensa
El 28 de diciembre, ANIDA presentó que cada parcela exige un tratamiento dife-
alegaciones en la fase de consultas institu- renciado y sugiere que las parcelas ocupadas
cionales a dos nuevas Plantas solares foto- por vegetación natural, las ramblas, las
voltaicas de 10 Mw. cada una, que se trami- incluidas en el Mapa Ecológico de Yecla, las
tan en distintos expedientes y están ubicadas que albergan hábitats de interés comunitario
en el paraje de los Charquillos, pero que en y las que poseen un elevado desnivel sean
realidad se trata de un único proyecto, o lo excluidas del proyecto. No hay nada más
que a efectos prácticos significa que deberí- incongruente que eliminar la vegetación en
an contar con una única evaluación de nombre de mitigar el cambio climático.
impacto ambiental que considere los efectos También entendemos que es necesario esta-
reales del conjunto de instalaciones sobre el blecer una serie de limitaciones en las parce-
medio físico. las a industrializar, como el respeto a la tota-
La zona en la que se pretende ubicar la lidad de los ribazos y setos, el respeto del
planta solar es una zona muy quebrada, con arbolado y el mantenimiento del actual
importantes desniveles (en algunos casos mosaico parcelario. El olivar presente en la
más del 17% y en buena parte del territorio zona es un importante legado de nuestros
por encima del 12%), que es atravesada por antepasados, se trata en su mayoría de arbo-
varias ramblas (dominio público hidráulico), lado de más de cien años que cumple impor-
con un porcentaje muy elevado de parcelas tantes funciones ecológicas, por lo que dado
con un inequívoco estado forestal. Alternan su amplio marco de plantación y las caracte-
los cultivos compuestos principalmente por rísticas de las mesas fotovoltaicas, ANIDA
olivos, almendros y vid (en muchas ocasio- propone su conservación y su compatibiliza-
nes formando terrazas para evitar la fuerte ción con la planta solar en el caso de llevar-
escorrentía), en los que se intercalan multi- se a cabo.
tud de ribazos ricos en flora silvestre (algu- Por otro lado, una de las justificaciones
nas consideradas especies vulnerables como para la elección de la ubicación de la planta
Teucrium franchetianum y Thymus funkii y solar es la disposición del uso de la tierra por
otras de interés especial como Erica multi- parte de la propiedad, afirmación rotunda-
flora o Anthyllis lagascana por la legisla- mente falsa. También alerta sobre la dimen-
ción regional), algunas de ellas de elevado sión de la instalación, unas 200 hectáreas, lo

3
ATHENE
HA SIDO NOTICIA

que supone una verdadera modificación del análisis de la energía eólica, su problemática
modelo de desarrollo territorial del munici- ambiental y la selección de elementos
pio, un cambio de uso de suelo de gran ambientales vulnerables, establece una zoni-
envergadura, sin los criterios integrales y ficación del término municipal de Yecla par-
participativos que definen una verdadera tiendo del documento base Mapa Ecológico
revisión del planeamiento territorial. Así, de Yecla (MEY). Somete a cada uno de los
considera que se deberían esperar a la apro- Lugares de Interés Ambiental (LIA) del
bación de un nuevo Plan General Municipal MEY a un análisis de vulnerabilidad
de Ordenación de Yecla, para que sea este ambiental por lo que, argumentando que la
quien defina los usos y actividades compati- exclusión automática de todas las zonas con
bles en el suelo rústico. un mínimo de valores ambientales naturales
Para concluir afirma que este proyecto reportaría a una situación insostenible,
de planta solar se plantea en una zona donde incluyen una parte de los LIAs del MEY
los problemas ambientales que generará como Zona Incompatible, el resto de LIAs
serán numerosos, al margen del un planea- como Zona de Implantación Condicionada a
miento territorial integral, sin una la declaración de impacto ambiental y el
Evaluación Ambiental Estratégica previa y resto del término municipal como Zona
sin haber evaluado posibles alternativas de Compatible.
ubicación (Texto completo en: (Consultar en www.ayuntamientoyecla.es).
http://anidayecla.blogspot.com). ANIDA, ha sido muy crítica con esta
En relación con las plantas solares foto- propuesta, pues no cumple sus expectativas,
voltaicas cabe resaltar que ANIDA ha pre- por ello presentó alegaciones ante el
sentado alegaciones, durante los meses fina- Ayuntamiento de Yecla el 1 de febrero de
les de 2007, en la fase de Evaluación de 2008. Básicamente considera que los LIAs
Impacto Ambiental a proyectos situados en incluidos en el MEY hay que excluirlos de la
Los Pajonares, muy cerca del Arabí (Ver Ha explotación eólica; que existen otros aspec-
Sido Noticia Athene nº 17) y en la Herrada tos a tener en cuenta en la zonificación como
del Manco. Respecto al proyecto de Los las áreas forestales, corredores ecológicos,
Pajonares, la Junta de Gobierno del las áreas periféricas de protección de los
Ayuntamiento de Yecla acordó informar des- LIAs, las cuencas visuales y paisajísticas,
favorablemente el expediente de autoriza- las zonas de interés arqueológico, etc.; que
ción autonómica en Suelo No Urbanizable, hace falta aplicar criterios de gestión de la
y dar traslado del mismo a la Consejería de demanda y el principio de precaución; que
Obras Públicas, Vivienda y Transportes. hay que tener en cuenta la distancia de los
centros de producción a los de consumo y la
MAPA EÓLICO necesidad de infraestructuras como son los
Poco más de 4 años han pasado desde tendidos eléctricos; que hay que establecer
que se adoptó por el Pleno Municipal de dentro de las zonas compatibles diferentes
Ayuntamiento de Yecla el acuerdo de llevar prioridades; etc. Las opiniones, sugerencias,
acabo la elaboración del Mapa Eólico del alegaciones y cartografía completas presen-
Término Municipal de Yecla. La propuesta tadas por ANIDA se pueden consultar en
de la Concejalía de Desarrollo Sostenible y http://anidayecla.blogspot.com.
Medio Ambiente se presentó en la Comisión La Concejalía de Medio Ambiente y
Informativa de fecha 19 de diciembre de Desarrollo Sostenible se comprometió a
2007. Se trata de un documento de 27 pági- trasladar todas las alegaciones presentadas
nas elaborado por el Servicio Municipal de al equipo redactor del Plan General
Medio Ambiente en el que tras un amplio Municipal de Ordenación.

4
ATHENE
HA SIDO NOTICIA

Enero 2008 alrededor de 1.300 ejemplares de especies


autóctonas las dos últimas de suelos más
PARQUE EÓLICO EN SIERRA DE degradados y de características más xeroter-
TOBARRILLAS mófilas: 136 sabinas, 324 acebuches, 300
El 13 de diciembre de 2006, ANIDA pre- efedras, 162 lentiscos, 162 espinos negros,
sentó ante el Ayuntamiento de Yecla, moti- 108 espartos y 108 escobillas. También se
vado por la solicitud de autorización autonó- regalaron al público asistente 162 pinos
mica de Eledey Murcia SA para la instala- carrascos. La zona inicial de reforestación
ción del parque eólico de la Sierra de tuvo que desplazarse unos metros debido a
Tobarrillas en Suelo No Urbanizable, una las presiones ejercidas ante el Ayuntamiento
serie de alegaciones intentando paralizar la por un club de motocross de Yecla y sus pre-
construcción del ya conocido proyecto (Ver tensiones de construir un circuito en parte de
Ha Sido Noticia, Athene nº 15, 16 y 17) por la antigua escombrera en Castillarejos.
los importantes daños ambientales que cau- ANIDA, por respeto a los participantes, rea-
sará. Tras conocer que el 19 de octubre de lizó la actividad como estaba prevista pero
2007 el Excmo. Sr. Consejero de Obras dejó claro ante todos ellos y Ayuntamiento
Públicas, Vivienda y Transportes de la que no va a quedar pasiva ante esta propues-
Comunidad Autónoma de Murcia adoptó ta de construcción de circuito si sigue ade-
Resolución autorizando la instalación de lante.
generación de Energía Eléctrica de Origen El 17 de febrero, socios de ANIDA plan-
renovable, parque eólico en Sierra de taron en la umbría de los Cerros de la Flor –
Lácera, en Suelo No Urbanizable General, La Lobera unos 188 ejemplares de sabina y
en el término municipal de Yecla, sin que en 60 encinas.
dicha resolución se hiciese mención alguna La supervivencia de esta reforestación a
al escrito de alegaciones que en su día pre- los 7 meses es del 66,2%, desglosando:
sentó ANIDA, ésta remitió un nuevo reque- 79,5% sabina, 65,6% acebuche, 72% esco-
rimiento, el 7 de enero de 2008, ante el Sr. billa, 56% lentisco, 63% espino negro, 94%
Director General de Urbanismo, recordán- esparto y 70,8% efedra. En cuanto a los
dole que la autorización de parque eólico en índices de supervivencia de la reforestación
los Montes de Tobarrillas, dado que sufrió realizada en 2007 en Castillarejos – Cerro de
un incendio forestal en 1994, podría vulne- la Campana en el primer año es la siguiente:
rar el artículo 50.1 de la Ley 43/2003, de 21 81,15% acebuche, 90,6% efedra, y 64%
de noviembre de Montes, modificada por la sabina, lo que supone una media del
Ley 10/2006, de 28 de abril. Al cierre de la 76,36%.
Revista el silencio se mantiene. Durante la campaña 2007-2008 las
Asociaciones de Padres y Madres de los
Febrero 2008 centros educativos de La Pedrera, Miguel
Ortuño, Alfonso X, La Paz y el Alba con la
XXI CAMPAÑA DE REPOBLACIÓN Colaboración de la Concejalía de Medio
Como viene siendo habitual, alrededor Ambiente y Desarrollo Sostenible, han repo-
de 250 personas, participaron en la XXI blado con 1.450 especies (sabinas, labiérna-
Campaña de Repoblación Forestal gos y cornicabra) zonas de Castillarejos,
Autóctona organizada por ANIDA y el Cerro del Castillo y Serral. Se trata de acti-
Ayuntamiento de Yecla celebrada el domin- vidades de convivencia y sensibilización
go 10 de febrero en los Castillarejos, en con- ambiental más que de repoblaciones siste-
creto en el antiguo vertedero. Se plantaron máticas.

5
ATHENE
HA SIDO NOTICIA

LIBRO SOBRE ETNOBOTÁNICA INFORMACIÓN SOBRE AGUA


El 28 de febrero tuvo lugar en el Aula En un escrito de fecha 5 de marzo,
“Azorín” de la CAM la presentación del ANIDA se dirigió a la Confederación
Volumen, el nº 9, Las Plantas en la Cultura Hidrográfica del Segura por segunda vez
Popular de la Enciclopedia de la Historia demandando, en base al grave déficit hídri-
Natural de Jumilla y Yecla editada por la co que sufren los acuíferos de la Comarca
Sociedad Mediterránea de Historia Natural. del Altiplano, relación actualizada de los
Varios son los autores entre los que destaca aprovechamientos de aguas subterráneas
el colaborador de esta revista, Francisco inscritos en los registros oficiales de aguas
Alcaraz Ariza, Dr. en Biología de la de la Cuenca del Segura en el término muni-
Universidad de Murcia. Esta nueva publica- cipal de Yecla y relación de los nuevos son-
ción en realidad es un amplio catálogo etno- deos o permisos de investigación que se han
botánico de plantas silvestres y cultivadas, otorgado por dicha Confederación
indicando sus usos tradicionales, en la Hidrográfica en el último año en el mismo
Comarca del Altiplano y en las zonas limí- municipio. En el primer escrito de fecha 26
trofes con la provincia de Alicante, Valencia de junio de 2007 y en este segundo ANIDA
y Albacete. se acoge a la Ley 27/2006, de 18 de junio,
por la que se regulan los derechos de acceso
Marzo 2008 a la información, de participación pública y
acceso a la justicia en materia de medio
PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE ambiente. A cierre de la Revista todavía
El 3 de marzo del Pleno Municipal del seguimos esperando que la transparencia y
Ayuntamiento de Yecla aprobó por unanimi- el cumplimiento de la ley sean algo normal.
dad tras una propuesta de IU-LV aderezada
con enmiendas de PP y PSOE, la realización PLAN ZEPA
de un Plan Municipal de Movilidad El 25 de marzo de 2008, ANIDA se diri-
Sostenible cuyos objetivos más importantes gió al Sr. Director General del Medio
son: La reducción del uso de vehículos de Natural de la Región de Murcia remitiéndo-
combustión, la racionalización del tránsito le el informe redactado por esta asociación
del casco urbano, la peatonalización perma- en agosto de 2007 denominado “Informe
nente de algunas calles del centro de la ciu- descriptivo de la ZEPA “Estepas de Yecla” y
dad y el estudio de la ubicación más idónea amenazas de desclasificación” (Publicado
de los carriles-bici. Para ello el compromiso en Athene nº 17) en el que realiza un inven-
es crear un foro de debate con la participa- tario de las especies de fauna presentes en la
ción del tejido social. Para ANIDA, que actualidad y su estatus poblacional. Además
venía reclamando este Plan desde hace años, se insta a la redacción y puesta en marcha de
las políticas de movilidad deben ser simultá- forma urgente de los Planes de
neamente de disuasión del uso del vehículo Conservación y Gestión de este espacio,
a motor mediante los múltiples mecanismos para evitar que prosiga el deterioro que están
posibles (zona azul, restricciones de acceso, sufriendo los hábitats necesarios para las
no ampliación y creación de carreteras y aves esteparias, así como las medidas preci-
pacificación del tráfico, etc.); y, a la vez, sas para asegurar su conectividad con las
estímulo de los medios más favorables Áreas Esteparias del Este de Albacete, y a
(mejoras en el transporte público, con carri- establecer urgentemente ayudas directas de
les exclusivos, itinerarios peatonales y carácter agroambiental a los agricultores de
ciclistas seguros, ampliación de aceras, la zona por mantener unos usos y medidas
etc.). beneficiosas.

6
ATHENE
HA SIDO NOTICIA

La respuesta no se hizo
esperar y con fecha 21 de
abril, el Director General de
Medio Natural nos informa
que su dirección general se
ha propuesto realizar durante
el año 2008 el proyecto
“Directrices para la gestión
agraria y agroambiental de
las zonas agrícolas de la
Red Natura 2000, para la
aplicación de medidas del
programa regional de des-
arrollo rural de la región de
Murcia” y que entre agosto
de 2008 y enero de 2009 se Sisón. Su conservación depende de una gestión eficaz de las “Estepas de
Yecla”. (Foto: F. Rico).
va a realizar un “Programa
de seguimiento biológico de aves esteparias Popular a la propuesta inicial del Grupo
en la Región de Murcia” cuya memoria téc- Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes,
nica incluye en uno de sus apartados la que persigue, según ANIDA, cumplir uno de
“Redacción del Plan de Gestión de la ZEPA los intolerables compromisos del documen-
Estepas de Yecla”. En este sentido hemos de to de gobierno “Compromiso por Yecla”, en
constatar que en el BORM de 17 de noviem- concreto la desclasificación total o parcial
bre de 2007 se publica la adjudicación del de la ZEPA. Dicho acuerdo dio lugar a que
programa de seguimiento a Arenaria Sur SL. ANIDA emitiera un comunicado de prensa
Y que la primera reunión técnica para la ela- el 5 de marzo, en el que analiza y responde
boración de las Directrices, a la que fue invi- las manifestaciones de algunos miembros
tada ANIDA, tuvo lugar el 23 de julio de del equipo de gobierno municipal, en algu-
2008. nos casos malintencionadas, sembrando
Sobre la ZEPA, el Pleno Municipal del dudas acerca de la riqueza natural de las
Ayuntamiento de Yecla el 3 de marzo de Estepas de Yecla. Si leemos con detenimien-
2008 adoptó el acuerdo de instar a la to esta noticia, se visualiza rápidamente que
Comunidad Autónoma de la Región de el Ayuntamiento de Yecla, que no es compe-
Murcia a que articule, de manera urgente, tente en la gestión de la ZEPA, va a duplicar
los mecanismos necesarios que garanticen un estudio y por tanto, a gastar un dinero
la financiación suficiente para incentivar a inútilmente, porque la Comunidad
los agricultores de las Zonas de Especial Autónoma, que sí tiene la obligación legal,
Protección para las Aves, con el objeto de ya ha adquirido el compromiso de realizarlo.
mantener los Hábitats adecuados para el
mantenimiento de las especies de las Abril 2008
“Estepas de Yecla” y realizar un estudio que
clarifique y delimite la realidad actual de la PLANES SOBRE AGUA
Zona ZEPA de Yecla y que éste sea la base El complejo tema del agua volvió a tra-
de trabajo para confeccionar un completo y tarse en el Pleno Municipal del
actualizado Plan de Conservación y Ayuntamiento de Yecla de 7 de abril, que a
Gestión. Esta segunda parte del acuerdo se propuesta de IU-LV enmendada por el
debe a una enmienda del Grupo Municipal Grupo Socialista aprobó por unanimidad

7
ATHENE
HA SIDO NOTICIA

instar al Gobierno de la Nación para que ela- de riego de grandes dimensiones, la puesta
bore un Plan de Ordenación de los Recursos en regadío de numerosas hectáreas (en una
Hídricos en Yecla, elaborar un Plan zona de históricamente de secano) y el depó-
Municipal de Reducción y Eficiencia en el sito y utilización de lodos de depuradora en
consumo del Agua y planificar las actuacio- los nuevos cultivos de riego, ANIDA, en un
nes necesarias para aprovechar al máximo el escrito de fecha 15 de abril, dirigido a la
agua procedente de la lluvia y de la estación Confederación Hidrográfica del Segura
depuradora, para riego agrícola. pidió información acerca de la legalidad de
la construcción de la nueva
balsa de riego, de la transfor-
mación de las superficies de
secano a regadío y de las
autorizaciones para la utili-
zación de lodos de depura-
dora. En caso de la supuesta
ilegalidad se solicitó la inco-
ación de los correspondien-
tes expedientes administrati-
vos. En cuanto a los lodos de
depuradora hemos de resal-
tar que su principal riesgo
viene configurado por la
posibilidad de contener
metales pesados, muy tóxi-
cos, que pueden filtrarse en
Excursión al Castellar de Meca, junto a la entrada del poblado Ibérico. el acuífero y pasar a la cade-
(Foto: A. García). na trófica.

EXCURSIONES EN PRIMAVERA ARBOLADO ELIMINADO


Las excursiones organizadas por ANIDA Ante el proyecto de obras de remodela-
dentro del programa Naturaleza Abierta en ción y peatonalización la Placeta de Ortega,
esta primavera, han servido para conocer de ANIDA con fecha 16 de abril presentó un
cerca el yacimiento ibérico de Castellar de escrito ante el Ayuntamiento de Yecla solici-
Meca y la Sierra del Mugrón en Ayora y el tando que se respeten los 10 árboles que
bosque más extenso, frondoso y variado del existen en dicha Plaza. Pero esto no ha sido
término municipal de Yecla, en Sierra de así, se han eliminado 7 árboles de mediana
Salinas. Ambas salidas se realizaron el 13 y edad, en un entorno en el que no existen
27 de abril respectivamente con muy buena espacios públicos ni aceras dotadas de arbo-
asistencia de participantes. Más informa- lado debido a la estrechez de las calles y con
ción, con reportajes fotográficos y descrip- abundante tráfico. Los argumentos esgrimi-
ciones detalladas de todas las excursiones dos por el Ayuntamiento y el técnico redac-
que se realizan en http://anidayecla.blogs- tor del proyecto para eliminar la vegetación
pot.com. es mejorar la visión urbana del lugar, gene-
rar una sensación de mayor anchura, crear
DENUNCIA LODOS ARABÍ una zona abierta y sin obstáculos para el
Tras observar en los alrededores del desarrollo de actividades al aire libre, etc.
Monte Arabí que se ha construido una balsa En definitiva, un nuevo espacio público

8
ATHENE
HA SIDO NOTICIA

duro, que sigue la actual línea constructiva, demandan un modelo energético sostenible.
y que demuestra que la cultura imperante, en Sin embargo el desarrollo de la energía solar
realidad, sitúa lo verde en un segundo plano, en la Región se apoya fundamentalmente en
pese a la importancia que tiene para hacer la construcción de grandes industrias sola-
ciudades habitables y sanas. res, alejadas de los puntos de consumo, ubi-
En una segunda parte del escrito de cadas en entornos rurales o naturales, y con
ANIDA emplaza al consistorio a que expon- un importante consumo de grandes superfi-
ga al público y a través de la Comisión cies de suelo. En los últimos tiempos el
Informativa de Desarrollo Sostenible y incremento de solicitudes para la instalación
Medio Ambiente las propuestas de obras de de centrales solares para la generación de
la localidad, antes de redactar los proyectos electricidad (fotovoltaicas y en menor medi-
definitivos, con el objeto de ser analizados da termosolares) hace que se hayan supera-
desde un punto de vista ambiental, algo a do por mucho las previsiones iniciales
tener muy en cuenta dentro de un proceso de hechas tanto por el Gobierno Regional como
implantación de la Agenda 21: participación por el Gobierno Central en sus respectivas
y sostenibilidad. planificaciones energéticas. A mediados de
2007 las solicitudes de centrales fotovoltai-
Mayo 2008 cas superaban ya en más de 20 veces las pre-
visiones (en potencia instalada) hechas para
PLAN REGIONAL FOTOVOLTAICO el año 2010 en el Plan Energético Nacional.
Ecologistas en Acción-Región Sin embargo este incremento espectacular
Murciana, la Asociación Naturalista del no se ha acompañado de una planificación
Sureste-ANSE, la Asociación para la del sector que armonice su desarrollo con la
Defensa de la Naturaleza CARALLUMA y protección del medio natural y rural. La
ANIDA presentaron el 15 de mayo un escri- actual falta de regulación está provocando
to ante las Consejerías de Desarrollo claramente un desarrollo sin planificación y
Sostenible y Ordenación del Territorio y de sin criterios firmes en la ubicación de las
Economía, Industria e Innovación de la industrias solares en la Región de Murcia.
Comunidad Autónoma de la Región de Lo que puede provocar, como ya empieza a
Murcia en el que reclaman que se planifique ocurrir, un rechazo social y una imagen
el desarrollo de la energía solar, y que se negativa de un recurso energético necesario.
determinen las zonas óptimas potencialmen- Los cuatro grupos ecologistas conside-
te destinadas al aprovechamiento energético ran que la implantación de la energía solar
mediante centrales fotovoltaicas y termoso- debe realizarse de forma ordenada y racio-
lares, quedando el resto del territorio exclui- nal, por lo que resulta necesario establecer
do. Apoyan a la energía solar como recurso unos criterios mínimos, basados en los prin-
energético renovable y como una fuente de cipios de no afección a la biodiversidad, de
energía necesaria para reducir el impacto de unidad biológica y de precaución, que per-
nuestro consumo energético. mitan compatibilizar su desarrollo con el
Añaden en el escrito que la energía solar obligado respeto y salvaguarda de nuestro
es un recurso abundante, inagotable y lim- patrimonio medioambiental.
pio; y que la Región de Murcia reúne unas Consideran prioritaria y así lo reclaman,
condiciones muy favorables para su aprove- la elaboración de forma urgente de un Plan
chamiento. Señalan que el desarrollo de la Regional de Ordenación Solar (centrales
energía solar es desde hace años una cons- fotovoltaicas y termosolares para genera-
tante entre las reivindicaciones de las orga- ción eléctrica), donde se refleje una adecua-
nizaciones sociales y ecologistas que da planificación energética de este recurso,

9
ATHENE
HA SIDO NOTICIA

y se determine cartográficamente, en virtud ducidos principalmente por la quema de


de criterios de disponibilidad del recurso combustibles fósiles (petróleo, carbón, gas),
y de impacto ambiental, las zonas óptimas lo que provoca un efecto invernadero y por
potencialmente destinadas al aprovecha- tanto, un aumento de la temperatura del pla-
miento energético, quedando el resto neta. Los impactos del cambio climático son
del territorio excluido. Y añaden que en el ya evidentes y, de continuar como hasta
desarrollo de la energía solar se debe dar ahora, es probable que las temperaturas
prioridad a las instalaciones que no interfie- medias globales puedan subir hasta 6,4º C.
ran en el uso del suelo (tejados fotovoltaicos para finales de este siglo, lo que agravaría
sobre viviendas y naves industriales, instala- sus múltiples efectos: desastres naturales,
ciones ganaderas, aparcamientos, vertede- desertificación, deshielo de los polos y gla-
ros, suelos degradados, etc.). Además de ciares, crisis económicas, hambrunas,
concebirse siempre en el marco más general migraciones, guerras, extinción de especies,
de políticas efectivas de ahorro energético y enfermedades, etc.
fomento de la eficiencia en todos los secto- ANIDA considera que la lucha contra el
res consumidores. cambio climático es tarea de todos, por lo
que pide a los ciudadanos que adopten las
Junio 2008 medidas precisas para reducir sus emisiones
de gases invernadero: se trata de ahorrar
ECOSEMANA 2008 energía, agua, de desplazarse preferente-
Enmarcado en la semana que se celebra mente a pie, en bicicleta o en transporte
el Día Mundial del Medio Ambiente, la colectivo, en vez de usar el automóvil; de
Concejalía de Desarrollo Sostenible y comprar lo necesario y de forma responsa-
Medio Ambiente desarrolló una campaña de ble, productos locales y poco envasados; de
concienciación sobre el cambio climático, reutilizar y reciclar, entre otras muchas
que consta de la edición y distribución de acciones. Pero también es responsabilidad
dípticos en el que se relacionan numerosas de todas las administraciones. En este senti-
acciones cotidianas que contribuyen a ami- do ANIDA valora positivamente la primera
norar nuestras emisiones de gases efecto campaña de sensibilización sobre esta cues-
invernadero; una exposición denominada tión que lleva a cabo la Concejalía de Medio
“Clarity” expuesta en el Espacio Joven; tea- Ambiente y Desarrollo Sostenible, pero
tro con la obra “Ecoaventuras de Lalo en la indica que no es suficiente. Cree que es pre-
Tierra”; y cuñas en los medios de comunica- ciso que se pongan en marcha con urgencia
ción. los compromisos adquiridos por el
Ayuntamiento de Yecla al adherirse a la Red
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO de Ciudades por el Clima y cesar su actual
AMBIENTE doble discurso, y que no se puede dar la sen-
ANIDA, aprovechando la celebración sación de estar luchando en contra del
del Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 Cambio Climático, pidiendo a los ciudada-
de junio, emitió un comunicado público. En nos que cambien sus hábitos de vida, mien-
él se afirma que el Cambio Climático es una tras, por ejemplo, se apuesta por un modelo
realidad inequívoca, contrastada científica- territorial disperso (donde los desplazamien-
mente, cuyo responsable es el ser humano y tos en automóvil se multiplican y los costes
sin duda, el mayor problema ambiental al en recursos son elevados), o potenciando la
que se enfrenta la humanidad, y que su construcción de nuevas infraestructuras via-
causa son las emisiones excesivas de deter- rias, favorecedoras del transporte motoriza-
minados gases (CO2, metano y otros), pro- do, entre ellas la inútil y costosa autovía
entre Yecla y Santomera.

10
ATHENE
HA SIDO NOTICIA

ACCESO LIMITADO AL ARABÍ la Comarca Hidrogeológica del Altiplano


La Junta de Gobierno del Ayuntamiento cuenta con un déficit hídrico histórico e
de Yecla el 24 de junio acordó añadir a la insostenible y que el riego de campo de golf
normativa reguladora del acceso y visita al es prioridad 6 (usos recreativos) en base al
Monte Arabí que “Los desplazamientos por art. 60 del Real Decreto Legislativo 1/2001,
los caminos y sendas interiores del Monte de 20 de julio por el que se aprueba el Texto
Arabí cortados por las puertas de acceso se Refundido de la Ley de Aguas, no estando
realizarán exclusivamente con medios de aseguradas en un futuro, debido al déficit de
transporte no motorizados, quedando comentábamos, otras prioridades como es el
exceptuados los vehículos estrictamente abastecimiento urbano o los regadíos y usos
necesarios para la realización de las tareas agrarios. A juicio de ANIDA, el ahorro que
de vigilancia, conservación y mejora del se produce en el uso del agua por mejoras
espacio natural, así como aquellos otros técnicas, reutilización o cese de actividades
expresamente autorizados”. En opinión de ha de contribuir a paliar el déficit existente,
ANIDA, una medida muy positiva, reclama- y no debe alentar nuevos usos que contribu-
da desde hace tiempo que evitará molestias yan a perpetuar el déficit. Por tanto, conside-
a la fauna y el riesgo de incendios. Es bueno ra que todas estas cuestiones y algunas más
recordar que aproximadamente la mitad de deben analizarse minuciosamente en la
los incendios forestales se originan cerca de Memoria Ambiental (Texto completo en:
los caminos de acceso a los montes lo que http://anidayecla.blogspot.com).
justifica esta decisión.
Julio 2008
ALEGACIONES CAMPO GOLF
ANIDA ha presentado con fecha 26 de DESTRUCCIÓN CHARCAS DE LAS
junio, una serie de sugerencias y alegacio- ATALAYAS.
nes, en la fase de consultas institucionales Una superficie de 3,8 hectáreas ha sido
del procedimiento de evaluación de impacto la afectada por las roturaciones que se han
ambiental de un campo de golf en el paraje llevado a cabo en el Lugar de Interés
de la Umbría del Fator. ANIDA entiende que Ambiental, catalogado en el Mapa
este proyecto se sitúa en las cercanías de Ecológico de Yecla, Charcas de las Atalayas,
varios Lugares de Interés Ambiental (LIA) antiguas canteras de arcillas, y que destacan
descritos en el Mapa Ecológico del Término por su interés botánico, faunístico y paleon-
Municipal de Yecla (Sierra de la Magdalena tológico. Los hechos han sido denunciados
– Umbría del Fator y El Puerto) que gozan por los Agentes Medioambientales en Yecla.
de un alto valor global ambiental, geológico
y paisajístico, donde destacan las aves de PRESUPUESTOS DE MEDIO
presa y los mamíferos carnívoros que utili- AMBIENTE
zan la periferia de estas Sierras, donde se En relación al proceso abierto por el
ubica el campo de golf, como zona de cam- Ayuntamiento de Yecla de cara a los presu-
peo y alimentación. Concretamente en el puestos municipales de 2009, ANIDA el 2
Mapa Ecológico se recomienda que aten- de julio presentó las siguientes propuestas
diendo a los valores existentes, estos LIAs resumidas para incorporarlas, una vez cuan-
necesitan un perímetro de protección que tificadas, al Presupuesto Municipal corres-
preserve las zonas de interés faunístico y pondiente al año 2009:
paisajístico. Destaca que uno de los recursos Medio Natural:
naturales básicos para el funcionamiento de • Delimitación del dominio público de la
un campo de golf es el agua, indicando que Rambla de Tobarrillas y en su caso la adqui-

11
ATHENE
HA SIDO NOTICIA

sición de ésta y de los minados que la abas- igual modo dotar de separación física el
tecen de agua. Plan de Regeneración y carril bici de la Avda. de San Pablo.
Conservación. • Señalización vertical relativa a la presen-
• Compra y puesta en valor por parte del cia de bicicletas en el caso urbano, en las
Ayuntamiento de Yecla de las Charcas de la calles donde el tráfico es más denso y en las
Fuente el Pinar, incluidas en el Mapa calles que sirven para cruzar la ciudad.
Ecológico de Yecla. Destaca la presencia de • Campaña de concienciación para el uso
flora y fauna de interés e importancia pale- de la bicicleta en la ciudad de Yecla.
ontológica. • Adquisición de equipos para la medición
• Compra de terreno forestal o agrícola de la contaminación atmosférica (SO2, NO2,
degradado en el entorno inmediato del O3, COVs, CO, Pb, PM 10-2,5) y ubicación
Monte Arabí con el objetivo de ampliar la en lugares estratégicos de la ciudad.
superficie forestal del mismo y la ejecución Integración en la Red Regional y puesta de
de obras de restauración y conservación del datos a disposición de los ciudadanos.
suelo. • Instalación de farolas solares en las nue-
• Adquisición de otros terrenos o parajes vas zonas remodeladas y/o de nueva crea-
con valores naturales: Parcelas alcornoques ción.
Hoya de la Mansorrilla, Umbría del Fator. • Instalación de paneles fotovoltaicos en
• Adquisición/ convenio de colaboración edificios públicos para autoconsumo o verti-
de parcela y caserío en la ZEPA de Yecla do a la red y termosolares para agua
para la conservación del hábitat y área de (Polideportivos, Piscina, Mercados, Feria
nidificación del cernícalo primilla. del Mueble, etc.). Evidentemente siempre en
• Contratación vigilante – conservador del nuevos edificios y de forma progresiva en el
Monte Arabí. resto de edificios municipales.
• Deslinde de los parajes municipales, • Sustituir los autobuses urbanos actuales
especialmente aquellos sujetos a especula- por otros que sean menos contaminantes.
ción, e investigación del patrimonio forestal Habilitar carriles especiales para este trans-
de dudosa enajenación en el S. XIX. porte en la Ctra. de Villena.
Contratación de personal en su caso. • Establecer en los concursos de adjudica-
• Reforestaciones por personal cualifica- ción de servicios municipales una serie de
do: Lobera y Rambla Madre, zonas con altos criterios de eficiencia energética, ahorro de
procesos erosivos en la actualidad, debido al agua, emisiones no contaminantes, etc. y en
abandono agrario y al tipo de suelo. todas las nuevas infraestructuras.
• Restauración del cordel de la Flor a su • Elaborar un Plan de sostenibilidad de
paso por Castillarejos en las zonas más ero- todos los servicios y edificios municipales:
sionadas y adquisición de señalización para ahorro energía, ahorro de agua, reciclado,
limitar usos no compatibles (p.e. motocrós, materiales no contaminantes, criterios bio-
quads). De igual manera la señalización climáticos, etc.
correspondiente para colocar en la Rambla • Instalar en todas las jardineras de los
de Jumilla y Rambla Madre. parques municipales vallados perimetrales
Medio urbano: para evitar el paso de la gente y su deterio-
• Construcción de carril – bici, con las ro. Este proceso duraría varios años.
debidas garantías de seguridad (firme, prio- • Remodelación del Lago del Jardín de la
ridad, separación física, anchura), en la Avda. de la Feria, reconvirtiéndolo en una
Ronda Norte, en la Carretera de Jumilla, fuente y en un bosque autóctono. El derro-
desde la Avda. de San Pablo hasta la circun- che de agua potable a través de este lago es
valación de la nacional y en la carretera de manifiesto y no cumple ninguna función
Caudete hasta el cruce con la nacional. De esencial.

12
ATHENE
HA SIDO NOTICIA

• Campaña de concienciación de ahorro colisión en el desplazamiento de las aves


de agua. esteparias, que realizan vuelos a baja altura,
ANIDA indica que la propuesta que pre- especialmente para la avutarda (en peligro
senta, no significa que la mayor parte de las de extinción), en su dispersión alrededor de
Medidas Urgentes tendentes a la mejora del la ZEPA, y en sus pasos migratorios hacia
medio ambiente y a la sostenibilidad del las zonas esteparias del Sureste Manchego,
municipio que esta asociación presentó en el y cuya causa primera de mortalidad no natu-
proceso de Presupuesto Participativos en ral de esta especie son los tendidos eléctri-
2007 ante el Excmo. Ayuntamiento de Yecla cos. Hemos de recordar que ANIDA presen-
no mantengan su vigencia (Ver Ha Sido tó el 7 de enero de 2008 alegaciones, en los
Noticia, Athene nº 17). Recuerda que algu- términos expuestos anteriormente, al anun-
nas de ellas no necesitan gastos desorbita- cio de información pública de la instalación
dos, sino principalmente de una acción polí- eléctrica.
tica determinada, en algunos casos ante ANIDA indica que la Resolución se
otras administraciones. Es por lo que de dicta sin contar con informes de la Dirección
nuevo y dada su trascendencia e importancia General del Medio Natural, vulnerando, a su
reitera la conveniencia de llevarlas a cabo. juicio, la Ley 42/2007, de 13 de diciembre
del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
Septiembre 2008 y la Directiva Hábitats de la UE, por no
haber sometido el proyecto de línea eléctri-
ALTA TENSIÓN EN LA ZEPA ca a una adecuada evaluación ambiental de
Tras la Resolución de la Dirección sus repercusiones sobre la ZEPA, teniendo
General de Industria, Energía y Minas por la en cuenta los objetivos de conservación de
que se otorga a la Empresa Elecdey Murcia la misma, por lo que en base a estos argu-
S.A. la autorización administrativa y la mentos presentó el 1 de octubre de 2008
aprobación del proyecto instalación eléctri- Recurso de Alzada ante la Consejería de
ca de alta tensión que evacuará la energía Economía, Empresa e Innovación solicitan-
producida en el Parque Eólico de do la suspensión de la Resolución.
Tobarrillas, ANIDA emitió con comunicado ANIDA entiende que no es coherente
de prensa el 17 de septiembre en el que que a muy poca distancia del trazado eléctri-
manifiesta que, en términos generales, esta co autorizado se esté financiando con dinero
línea eléctrica generará múltiples problemas público, además acertadamente, el soterra-
ambientales dado que atraviesa espacios miento de líneas eléctricas de media tensión
naturales y rurales de alto valor natural, pai- como medio para evitar colisiones, electro-
sajístico y cultural, hasta hoy poco humani- cuciones y afecciones al paisaje, mientras
zados y alejados de los principales núcleos que se autoriza por la Administración
de población, por lo que su ejecución del Regional a las empresas energéticas, sin ni
modo que se ha autorizado no se considera siquiera evaluar ambientalmente las reper-
oportuna. Destacan especialmente los pro- cusiones, muestra de la nefasta política
blemas en el tramo que discurre más o ambiental que padece esta Región.
menos paralelo y a muy poca distancia del En este sentido y con el objeto de movi-
borde Noroeste de la Zona de Especial lizar al Ayuntamiento en defesnsa de su
Protección para las Aves (ZEPA) “Estepas Patrimonio Natural, ANIDA el 17 de sep-
de Yecla”, y atraviesa la Área de tiembre dirigió un escrito a la Concejalía de
Importancia para las Aves nº 182 Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
“Almansa–Pétrola–Yecla” pues supondrá informando sobre el tema y solicitando la
una peligrosa barrera por la posibilidad de convocatoria urgente de una Comisión

13
ATHENE
HA SIDO NOTICIA

Actuación de los medios aereos en el incencio forestal acaecido en agosto en el Cerro de la Fuente. De la
investigación se desprende que fue causado por un ave al electrocutarse en un tendido eléctrico. (Foto: F. J.
Carpena).

Municipal de Medio Ambiente en la que se logista las administraciones públicas han


analice la situación y las diversas acciones a actuado con lentitud y pasividad, permitien-
llevar a cabo. do que por la vía de los hechos consumados
que un particular intente apropiarse de un
Octubre 2008 bien de dominio público, pues tenían cono-
cimiento de la ilegalidad. Ecologistas en
OCUPACIÓN CORDEL DE LA BALSA Acción ha pedido la apertura de los corres-
Ecologistas en Acción, el 2 de octubre pondientes expedientes administrativos san-
informó a través de una nota de prensa sobre cionadores, y que se obligue a los infracto-
la denuncia que ha presentado ante el res a reparar los daños ocasionados, con la
Ayuntamiento de Yecla y Comunidad restauración de la zona dañada a su estado
Autónoma alertando sobre la cimentación y original, lo que implicaría la demolición de
el levantamiento de un muro de obra por un todas las obras que hayan sido ejecutadas en
particular, ocupando buena parte de la vía dominio público.
pecuaria denominada Cordel de la Balsa, a
su paso por el paraje conocido como las INCENDIOS FORESTALES
Casas de la Balsa, quedando este reducido a Desde octubre de 2007 a septiembre de
una anchura de unos 5 metros, cuando en 2008 la superficie forestal incendiada ha
esta zona la vía pecuaria alcanza una anchu- sido la siguiente. Destaca que ha afectado a
ra superior a los 100 metros. Los hechos lugares donde las consecuencias hubieran
habrían sido denunciados también por el podido ser mayores si no se hubiera actuado
Servicio de Protección de la Naturaleza de la con rapidez.
Guardia Civil y por la Agentes Junio 08 Serral 1.500 m2
Medioambientales, así como por los servi- 13/7/08 Hoya Muñoz 1.800 m2
cios técnicos del consistorio de Yecla por 13/8/08 Cerro de la Fuente 62.000 m2*
carecer los trabajo de la preceptiva licencia
de obras municipal. A pesar de todo esto los Fuente: Parque de Bomberos de Yecla y Agentes
trabajos no han sido detenidos y se ha per- Medioambientales en Yecla.
mitido que se concluya prácticamente el * Incluye superficie no forestal.
cerramiento de obra. Para la asociación eco-

14
ATHENE
OBSERVATORIO

OBSERVATORIO
Carmelo Lara Soler

Buitre leonado en vuelo. Está extinguido como nidificante desde principios de la década de los 60.
Actualmente es ocasional. (Foto: O. Marco)

• El pasado día 1 de noviembre de 2007 se incipientes de dicho árbol, se trata de una


pudo contemplar la presencia de un águila especie exótica, que escapadas de cautividad
real (Aquila chrysaetos), un halcón peregri- o soltadas a propósito, han colonizado zonas
no (Falco peregrinus) y 2 jabalíes (Sus scro- humanizadas del extrarradio de nuestra ciu-
fa) en el Monte Arabí. Observ.: Rico, F. dad, llegando a construir algún nido volumi-
• El día 26 noviembre de 2007 se observa noso, pero sin que hayamos podido compro-
a las 13,00 horas un búho real (Bubo bubo) bar su reproducción en la zona, con todo,
en un pino aislado en las faldas de la Umbría este grupo invernal, constituye la mayor
del Fator. Observ.: Díaz, J. R. agregación conocida hasta la fecha en nues-
• El día 23 de diciembre de 2007 se se tro pueblo. Observ.: Carpena, F. J.
pudieron avistar 47 cormoranes • El 12 de enero de 2008 se observan 9
(Phalacrocorax carbo) en el embalse del cormoranes (sin identificar especie) en un
Portichuelo. Observ.: Rico, F. embalse privado en el km 6 de la carretera
• Se observa el día 29 de diciembre de de Montealegre. Observ.: Marco, O.
2007 una pareja de águilas reales (Aquila • El 13 de enero de 2008 se avistó un
chrysaetos) sobrevolando las crestas rocosas grupo de 54 avutardas (Otis tarda), 12
del Serral. Observ.: Marco, O. ortegas (Pterocles orientalis), 10 sisones
• En la Z.E.P.A. “Estepas de Yecla” se (Tetrax tetrax) y un esmerejón (Falco
observó el 23 de diciembre de 2007, un columbarius) en el paraje de los
ejemplar de cernícalo primilla (Falco nau- Derramadores, situado en la Zona de
manni), primera cita invernal conocida de Especial Protección para las Aves de Yecla.
esta especie en la Comarca, posteriormente Observ.: Rico, F.
fue observado en otras ocasiones, se trata de • El 13 de enero de 2008, se observó un
una cita especialmente interesante, pues la ejemplar solitario de buitre leonado (Gyps
especie está considerada estival en la zona. fulvus), sobrevolando el Cerro del Castillo,
Observ.: Castaño, J. y Carpena, F. J. se trata de una especie extinta como nidifi-
• En la antigua huerta de Yecla, junto a la cante en nuestra Comarca desde los años
Ronda Norte, se contemplaron, el 10 de sesenta del pasado siglo, aunque en los últi-
enero de 2008, un grupo de 9 cotorras de mos años se han incrementado el número de
pecho gris (Miyopsitta monachus), agrupa- citas de la especie en vuelos erráticos sobre
das en un árbol ornamental de un chalet, al nuestro término municipal, generalmente es
parecer se encontraban devorando brotes raro observar un ejemplar aislado, ya que

15
ATHENE
OBSERVATORIO

estos largos vuelos que emprenden con obje- vulnerable en Libro Rojo de las Aves de
to de encontrar alimento, los suelen llevar a España de 2004, en peligro de extinción en
cabo en agrupaciones de varios ejemplares. la Ley 7/1995 de 21 de abril de 1995 de la
Observ.: Carpena, F. J. Fauna Silvestre de la Región de Murcia y en
• La mañana del 20 de febrero de 2008 se peligro crítico en el Libro rojo de los verte-
observaron 3 ejemplares de cormorán brados de la Región de Murcia de 2006. El
moñudo (Phalacrocorax aristotelis) en las asentamiento y reproducción de esta peque-
inmediaciones del lago artificial del Cespín. ña ave rapaz migratoria en los llanos cerea-
Se trataba de tres adultos con plumaje inver- listas de Yecla acentúa y engrandece la gran
nal, por lo tanto carentes de la cresta carac- riqueza biológica de este espacio natural
terística. A diferencia de su congénere, el protegido yeclano. Además se observan 23
cormorán grande (P. carbo), más frecuente gangas (Pterocles alchata), 16 ortegas
en cuerpos de agua interiores, el tamaño de (Pterocles orientalis), 2 sisones (Tetrax
los tres ejemplares era sustancialmente tetrax), 1 busardo ratonero (Buteo buteo) y
menor, su aspecto esbelto y carecían de la 1 aguilucho cenizo (Circus pygargus) en los
coloración blanca del rostro. El cormorán llanos cerealistas de Yecla. Obervador: Rico,
moñudo es un ave netamente marina, aun- F.
que puede realizar movimientos dispersivos • Se observa un aguilucho pálido (Circus
hacia el interior, como sucede en este caso. cyaneus) el día 26 de abril de 2008 en las
Observ.: Marco, S. estepas cerealistas de la zona ZEPA de
• Águila calzada (Hieraaetus pennatus) Yecla. El aguilucho pálido tiene una enver-
avistada en el monte Arabí los días 26 y 27 gadura alar de 105-110 cm. y una longitud
de Febrero. Posiblemente se trate de un indi- de de 45 a 55 cm. y se suele confundir con
viduo residente, dado que las fechas de paso el aguiluicho cenizo. Su hábitat lo constiu-
migratorio para la citada especie son más yen páramos, estepas, monte bajo, etc. En
tardías. Observ.: Castaño, J. Castilla - La Mancha esta ave rapaz es
• El día 13 de abril de 2008 se obervaron 2 sedentaria pero en zonas más al norte emigra
halcones peregrinos (Falco peregrinus), 2 hacia el sur de la península ibérica o hacia
águilas reales (Aquila chrysaetos), 1 búho África. Se alimenta de pequeños mamíferos,
real (Bubo bubo), 1 gavilán (Accipiter reptiles, insectos, etc. Las tres especies de
nisus) y 2 críalos (Clamator glandarius) en aguiluchos presentes es España son el ceni-
el Monte Arabí. Observ.: Rico, F. zo, el lagunero y el pálido, todas ellas prote-
• El 17 de abril de 2008 un ejemplar de gidas y con diversos problemas de conserva-
buitre leonado (Gyps fulvus) es observado ción como la pérdida de hábitat y la cosecha
en el entorno de los Algezares. Observ.: mecanizada del cereal que provoca una alta
Marco, O. mortandad de los pollos de aguilucho cenizo
• Observado un aguilucho pálido (Circus y pálido. Además se avistan 16 cernícalos
cyaneus) en el paraje de Pajonares en un par primillas (Falco naumanni), 19 gangas
de ocasiones durante el mes de abril. (Pterocles alchata), 12 ortegas (Pterocles
Observ.: Castaño, J. orientalis) y 2 sisones (Tetrax tetrax)
• El 20 de abril de 2008 se contemplan 4 Observ.: Rico, F.
ejemplares de milano negro (Milvus mil- • Observado un aguilucho cenizo (Circus
vus), en vuelo, en el paraje del Pulpillo. pygargus) durante los meses de mayo a
Observ.: Marco, O. agosto en torno a la rambla del Pulpillo y
• El día 20 de abril de 2008 se obervan 10 proximidades del Monte Arabí. Especie muy
cernícalos primillas (Falco naumanni) en escasa en el Altiplano, de reproducción pro-
la ZEPA de Yecla, especie catalogada como bable en la zona mencionada. Observ.:

16
ATHENE
OBSERVATORIO

Castaño, J. la familia de los falconidae (halcones) con


• Observados tres buitres leonados (Gyps una envergadura alar de 60 a 75cm., se ali-
fulvus) durante al menos una semana del menta básicamente de insectos y en menor
mes de mayo en la Sierra de Salinas. medida de micromamíferos y pequeñas
Ocasionalmente, fueron acompañados aves. Se distribuye por Europa oriental y
durante el vuelo por un halcón peregrino Asia, emigrando en otoño para pasar el
(Falco peregrinus). Observ.: Castaño, J, y invierno en África. En Europa occidental
Albert, E. puede verse de paso mientras realiza sus
• El 11 de mayo de 2008 se observa una desplazamientos migratorios. Además se
pareja de águila culebrera europea avistan 2 buitres leonados (Gyps fulvus), 2
(Circaetus gallicus), en vuelo, en el paraje águilas reales (Aquila chrysaetos),1 halcón
de las Moratillas, concretamente en la zona peregrino (Falco peregrinus) y 4 cerníca-
sur. Durante esas fechas se producen tres los primillas (Falco naumanni). Observ.:
avistamientos de un sólo ejemplar por la Rico, F.
misma zona, llegándose a ver un ejemplar • El día 25 de mayo de 2008 se observan 2
parado sobre un risco. Observ.: Marco, O. busardos-ratoneros (Buteo buteo), 16 cer-
• El día 13 de mayo de 2008 se dio un nícalos primillas (Falco naumanni), 12
posible caso de parasitación por parte de una gangas (Pterocles alchata), 10 ortegas
pareja de críalos (Clamator glandarius) (Pterocles orientalis), 8 alcaravanes
sobre un nido ocupado por cernícalo vulgar (Burhinus oedicnemus), 10 sisones (Tetrax
(Falco tinnunculus) en un pinar de tetrax), 1 garza real (Ardea cinerea) y 5
Derramadores (ZEPA). Hallado un huevo cernícalos patirrojos (Falco vespertinus)
del mencionado críalo junto a otros cuatro en la zona de especial protección para las
huevos de cernícalo. Se trata de un fenóme- aves de Yecla. La presencia ocasional de
no extraño del que no parecen existir otras cernícalos patirrojos en la ZEPA de Yecla
citas en la comarca. Observ.: Castaño, J. y durante sus recorridos migratorios, incide en
León, M. el gran valor faunístico de este singular
• Un ejemplar sin vida de búho chico espacion natural yeclano, en este caso por su
(Asio otus), nos fue entregado el 17 de mayo interés e importancia como zona de paso de
de 2008, por D. José María Azorín, vecino aves migratorias. Observ.: Rico, F.
de Yecla que lo encontró en su casa de • El 1 de junio de 2008 se observan 12
campo, situada en el paraje de la Umbría del cernícalos primillas (Falco naumanni), 5
Fator, el búho no presentaba heridas ni cernícalos vulgares (Falco tinnunculus), 23
daños aparentes externos, podría tratarse de gangas (Pterocles alchata), 12 ortegas
un ejemplar joven o de un sub-adulto, poste- (Pterocles orientalis), 14 sisones (Tetrax
riormente lo entregamos a los Agentes tetrax), 7 alcaravanes (Burhinus oedicne-
Medioambientales de la Comarca, los cuales mus), 2 abejarucos (Merops apiaster) y 4
lo trasladaron a Murcia para intentar deter- carracas (Coracias garrulus) en los llanos
minar las causas de su fallecimiento, aunque cerealistas de la ZEPA de Yecla. Observ.:
en la fuerte tormenta que tuvo lugar la tarde Rico, F.
anterior quizás se encuentre parte o toda la • El pasado día 21 de junio de 2008 se
explicación del suceso. Observ.: García, A. y oberva un nido de azor (Accipiter gentilis)
Carpena, F. J. con un pollo sobre un pino carrasco a unos
• El día 18 de mayo de 2008 se observan 2 seis metros de altura en la zona de
cernícalos patirrojos (Falco vespertinus) Tobarrillas. Observ.: Díaz, J. R.
en los alrededores del Monte Arabí. El cer- • El día 3 de julio de 2008 se observa un
nícalo patirrojo es una pequeña ave rapaz de busardo ratonero (Buteo buteo), en vuelo,

17
ATHENE
OBSERVATORIO

en el paraje en el entorno de los F. J.


Castillarejos. Observ.: Marco, S. • El 18 de agosto de 2008 se observan 3
• El pasado día 12 de julio de 2008 se ejemplares de águila real (Aquila chrysae-
observa un ejemplar, en vuelo, de aguililla tos) en el entorno del Monte Arabí, apre-
calzada (Hieraaetus pennatus) en la zona de ciando en uno de ellos el plumaje con tonos
las Cabezuelas. Marco, O. característicos de un ejemplar inmaduro.
• El día 20 de julio de 2008 se avistan 24 Observ.: Marco, O.
mochuelos (Athene noctua), 18 cernícalos • El 6 de septiembre de 2008 se pudo con-
primillas (Falco naumanni), 16 ortegas templar la presencia de un azor (Hieraaetus
(Pterocles orientalis), 8 gangas (Pterocles fasciatus) posado en un pino en el interior de
alchata), 9 sisones (Tetrax tetrax), 1 busar- la Rambla de Tobarrillas. Observ.: Marco,
do ratonero (Buteo buteo) y 2 carracas A.
(Coracias garrulus) en la zona ZEPA de • El 7 de septiembre se observa una cigüe-
Yecla. Observ.: Rico, F. ña blanca (Ciconia ciconia) sobrevolando
• El 26 de julio de 2008 se observa una el extremo sureste de la ciudad. Según la
pareja de búho real (Bubo bubo) que inscripción de la anilla que portaba en su
emprende el vuelo desde unas rocas de esca- pata derecha, se trata de un individuo anilla-
sa altura en una zona de umbría del Monte do en Holanda que probablemente se ha per-
Arabí. Observ.: Marco, O. dido del bando en su paso migratorio.
• Un ejemplar de águila-azor perdicera Observ.: Castaño, J.
(Hieraaetus fasciatus) fue contemplado el • El día 14 de septiembre se avistan 5 hal-
16 de agosto en el paraje de la Cañadilla, cones abejeros (Pernis aviporus) y 1 hem-
como sabemos, se trata de una especie extin- bra de gavilán (Accipiter nisus) en vuelo,
guida como nidificante en la Comarca desde además se observan 35 chovas piquirrojas
hace unos años, el ejemplar, un adulto, pasó (Pyrrhocorax Pyrrhocorax) posadas en
buena parte de la tarde de el día referido, árboles y alimentándose en el suelo en el
realizando vuelos bajos de caza y posado en paraje de La Lobera. El mismo día se obser-
un oteadero situado en una rocas, en una van 20 cornejas negras (Corvis corone) ali-
zona forestal de antedicho paraje. Al parecer mentándose en rastrojo junto a 25 chovas
durante esta pasada primavera se han produ- piquirrojas en el paraje de Los Charquillos
cido otros avistamientos de la especie en y 3 ejemplares de zampullín chico
parajes cercanos, lo cual podría abrir la posi- (Tachybaptus ruficollis) en la balsa de la
bilidad de la instalación de nuevo de esta Escombrera. Observ.: García, A., Carpena,
joya ornitológica mediterránea en la D., y Carpena, F. J.
Comarca. Observ.: Carpena, F. J. • El día 17 de septiembre de 2008 son
• El 17 de agosto de 2008 se pudieron observados 2 ejemplares de gavilán
observar hasta 15 ejemplares de ánade real (Accipiter nisus) sobrevolando una zona de
(Anas platyrhynchos), en dos grupos, en las denso pinar en le Sierra Salinas. Observ.:
inmediaciones de balsas de riego del paraje Marco, O.
de Pajonares. Observ.: Castaño, J. y • El día 28 de septiembre se observan 46
Carpena, F. J. ortegas (Pterocles orientalis), 17 avutar-
• Un ejemplar de aguilucho cenizo das (Otis tarda), 7 sisones (Tetrax tetrax), 2
(Circus pygargus) se observó el 17 de agos- halcones peregrinos (Falco peregrinus), 2
to de 2008 en el paraje de los Pedregosillos, azores (Accipiter gentilis), 1 gavilán
se trató de un macho adulto que realizaba (Accipiter nisus) y 1 águila real (Aquila
vuelos bajos de caza sobre eriales y rastrojos chrysaetos) en la ZEPA “Estepas de Yecla”.
de la zona. Observ.: Castaño, J. y Carpena, Observ.: Rico, F.

18
ATHENE
OBSERVATORIO

Ceplalanthera longifolia. En Yecla sólo está citada en Sierra de Salinas, pero no se descarta en otras sierras
con umbrías húmedas. (Foto: J. R. Díaz).

Texto y observaciones de Sergio Marco en las inmediaciones de la garita forestal de


Castaño. la Sierra Salinas. La presencia en la zona ya
Durante la excursión a la Sierra Salinas está bien documentada, con lo que esta
del pasado 27 de Abril de 2008, dentro de las breve nota contribuye a un mejor conoci-
actividades del programa “Naturaleza miento de esta población.
Abierta 2008” los participantes tuvimos la • Ambas son plantas de floración muy
oportunidad de observar algunas de las conspicua. A ello se le suma la rareza y
orquídeas menos frecuentes de las que belleza de sus flores, lo que supone un ries-
representan a esta familia de plantas en el go, pues las hacen muy susceptibles de ser
término municipal de Yecla. recolectadas por curiosos. Hay que añadir
• Cephalanthera longifolia (L.) Fritsch, que son especies poco frecuentes en esta
una planta muy llamativa por sus flores zona, creciendo en lugares restringidos y
blancas, propia del sotobosque de pinares y con condiciones ecológicas muy particula-
bosques mediterráneos maduros y frescos. res. Por lo tanto, la recolección de las plan-
Fue observada en las inmediaciones del tas de una población puede suponer la pérdi-
Barranco del Lagrimal, en la parte pertene- da de la población completa, pues hay que
ciente al término municipal de Yecla. Se tener en cuenta que sólo florecen una vez al
censaron 15 ejemplares, más o menos prote- año y de arrancarla, ya no rebrota si se
gidos por el sotobosque, pero susceptibles extrae la parte subterránea. En caso de tro-
de ser pisadas en caso de que excursionistas pezarnos con una de estas plantas, si desea-
abandonen las sendas cercanas al emplaza- mos admirar su belleza o que alguien más
miento donde se localizaron. las admire, mejor tomar fotografías, para
• Orchis mascula L. Es otra planta muy poder volver a admirarlas la siguiente pri-
vistosa debido al color rosa intenso de sus mavera.
flores. Sólo se detectó un ejemplar aislado

19
ATHENE
PALEONTOLOGÍA

PECTÍNIDOS MIOCÉNICOS DE YECLA


Daniel Andrés Díaz
Resumen. Se describen nueve especies de pectínidos fósiles hasta el momento no cita-
das para la comarca del Altiplano. Los ejemplares estudiados provienen de las calizas
bioclásticas y calcarenitas miocénicas de Yecla (Murcia), reconociéndose dos tramos
geológicos diferentes comprendidos entre el Serravaliense superior y el Messiniense
inferior.

Palabras clave. Pectínidos, Mioceno medio-superior, Yecla.

Introducción. nuestra localidad, vamos a hablar sobre un


El estudio que se presenta a continuación grupo muy concreto de bivalvos, tal y como
pretende mostrar algunas de las principales es la familia de los Pectínidos, describiendo
especies de bivalvos fósiles que, a lo largo un total de nueve especies, pertenecientes a
de estos últimos años, han sido localizadas tres géneros distintos como son: Amussium
en los distintos yacimientos paleontológicos aff. cristatum Bronn, 1827; Chlamys
de nuestro término municipal. Los bivalvos, (Aequipecten) scabrella Lamarck, 1819; Ch.
también conocidos y denominados a lo largo multistriata Poli, 1795; Ch. macrotis
de la historiografía como lamellibranquios o Sowerby, 1847; Ch. pseudo-pandorae
pelecípodos, son seres exclusivamente de Zbyszewski, 1957; Pecten vasatensis
vida acuática y representan, junto a los gas- Benoist, 1873; P. benedictus Lamarck,
terópodos, dos de las principales clases de 1819; Pecten sp.1 y un pectínido sin deter-
moluscos con mayor representación tanto en minar (Pectínido sp.2).
el registro fósil como en los mares de la Todo este conjunto material, a nivel
actualidad. estratigráfico, correspondería a dos tramos
Por ello, en este primer monográfico que bien delimitados del Mioceno medio-supe-
realizamos sobre los moluscos fósiles de rior, con claras diferencias, tanto a nivel

Esquema 1: Morfología general de los pectínidos. Imagen: Concha natural de Chlamys varia Linnaeus,
1758.

20
ATHENE
PALEONTOLOGÍA

geológico como a nivel faunístico. En este desarrollan las aurículas (orejetas), normal-
sentido, el primer tramo detectado estaría mente de contorno triangular. La orejeta
relacionado con las unidades sedimentarias anterior suele estar más desarrollada que la
del Serravaliense superior-Tortoniense infe- posterior, pudiendo presentar pequeñas cos-
rior, pertenecientes a la Formación de cali- tillas, pliegues bisales o denticiones bajo
zas bioclásticas y calcarenitas propuesta por ellas. El cierre de las valvas es de tipo recti-
Vilas et alii (2005) para la Comarca del líneo, con un ligamento externo casi obsole-
Altiplano. Entre la fauna asociada a estas to, resilium o ligamento interior situado en
unidades se hallan diversas especies de equi- una fosa triangular por debajo de los umbos
nodermos como son Echinolampas scutifor- (Condróforo).
mis Desmoulins, 1837; Clypeaster margina- La superficie de la concha puede ser lisa,
tus Lamarck, 1816; Clypeaster folium con costillas o pliegues radiales, algunas
Agassiz, 1847; Hypsoclypus semiglobus especies con estrías o estructuras concéntri-
Lamarck, 1816; Schizaster aff. barbarus cas. Interior liso, con costillas o con finos
Pomel, 1885; Spatangus sp. Gray, 1825 o surcos radiales.
Parascutella sp. Durham, 1953 (Andrés Los ejemplares jóvenes presentan una
Díaz, 2005a y 2006a); restos de peces carti- pequeña dentición de tipo taxodonta (dien-
laginosos como Isurus oxyrhinchus tes auriculares) bajo la charnela, que con el
Rafinesque, 1810 (Andrés Díaz, 2005b); o desarrollo de las valvas, se vuelven obsole-
piezas dentarias de peces óseos como tas, de tipo criptodonta. Formas adultas
Sparus cinctus Agassiz, 1843 y Trigonodon monomiarias, con una sola impresión mus-
jugleri Münster, 1846 (Andrés Díaz, 2007). cular sobre su cara interna cuya posición
El segundo tramo correspondería al queda reflejada en la concha a través de la
Tortoniense superior-Messiniense inferior línea paleal. Crura cardinal o láminas
relacionado con sedimentos de carácter comúnmente presentes.
detrítico, compuesto por calcarenitas y are- Son seres que viven de modo libre, fija-
nas de color blanco, donde aparecen equino- dos al sedimento a través del biso o bien
dermos del tipo Cidaris melitensis Forbes in cementadas al sustrato marino a través de la
Wright, 1855 o Arbacina monilis valva derecha. La valva izquierda es la supe-
Desmarest, 1816 (Andrés Díaz, 2006a); rior. Las especies actuales suelen tener colo-
crustáceos como Scalpellum Leach, 1817; res brillantes, cuyo cromatismo, en los ejem-
Balanus Da Costa, 1778; o pinzas de Daira plares fósiles, se ha perdido.
cfr. speciosa Reus, 1871 (Andrés Díaz, Los caracteres generales utilizados para
2006b). la identificación de los pectínidos, tal y
como los que presentamos, se basan en tres
Generalidades. tipos de elementos fundamentales como
Los pectínidos, presentes en los mares son: la ornamentación de carácter radial y
desde el periodo Triásico, presentan multi- concéntrica aparecida en el exterior e inte-
tud de formas y variedades diferenciándose rior de la concha, en la desigualdad de las
claramente de otros grupos de bivalvos. Se valvas, y en la forma de las orejetas.
caracterizan por presentar una concha de Para la descripción de las distintas espe-
tamaño variable, de contorno circular, oval o cies se adjunta un esquema morfológico con
trigonal. Valvas convexas, por lo general, los nombres de los principales elementos
con una de las valvas (derecha) más abom- que componen la concha de los bivalvos.
bada que la otra, que puede ser incluso plana Las abreviaciones utilizadas en las láminas
(valva izquierda), aunque también suelen son las siguientes: VDx = Valva derecha;
aparecer formas con las valvas iguales. VIz = Valva izquierda. Las medidas siempre
Umbo en posición central, a cuyos lados se van en milímetros.

21
ATHENE
PALEONTOLOGÍA

Sistemática. optado, a modo provisional, denominar esta


especie como Amusium aff. (afín, semejante
Filum MOLLUSCA (Linné, 1758) Cuvier, a la especie) cristatum Bronn, 1828, aunque
1795. su semejanza con otros géneros como puede
Clase BIVALVIA Linnaeus, 1758. ser el caso de Korobkovia Glibert & Van de
Subclase PTERIOMORPHIA Beurlen, Poel, 1965 es evidente. La coloración de los
1944. ejemplares es amarillenta.
Orden OSTREOIDA Férussac, 1822. Criterios de distinción. Conchas de
Suborden PECTININA Waller, 1978. tamaño grande, de forma circular o discoi-
Superfamilia PECTINOIDEA Wilkes, dal, de paredes muy finas. Valvas ligeramen-
1810. te convexas, con grandes márgenes por
Familia PECTINIDAE Wilkes, 1810. debajo de las aurículas, equilateral, algo
inequivalva, con la valva derecha ligera-
Género AMUSIUM Röding, 1798. mente más curvada que la izquierda que es
casi plana. Umbo en posición central, estre-
Especie tipo OSTREA PLEURONECTES cho, puntiagudo. Orejetas prácticamente del
Linné, 1758. mismo tamaño, la anterior ligeramente
mayor, bordes angulosos o redondeados.
Amusium aff. cristatum Bronn, 1827. Superficie exterior lisa, con finas estrías de
crecimiento. La superficie interior, en la
Material. Se han estudiado cinco valvas especie tipo, aparece ornamentada con
aisladas, tres de ellas incompletas y mal pequeñas costillas radiales débilmente mar-
conservadas y las otras dos, pertenecientes cadas. En algunas especies, estas costillas
al lado derecho, completas, bien conserva- aparecen reflejadas también en la cara exter-
das (véase Figura 1). Las dimensiones de na de las conchas.
dichos ejemplares oscilan entre los 51-60 Se diferencia de otros géneros como
mm., siendo proporcional la altura y la lon- Korobkovia Glibert & Van de Poel, 1965 por
gitud de las conchas debido a su forma sub- la presencia de pequeñas costillas en el inte-
circular. El grosor de las valvas aproximada- rior de la valva derecha, ya que Korobkovia
mente es de 1 mm. carece de ellas y del género Lentipecten
De todas las piezas estudiadas, en nin- Marwick, 1928 por el mayor desarrollo o
gún caso se ha podido observar el interior de anchura del área cardinal (Moore, 1969,
las respectivas valvas, elemento indispensa- N350). En todo caso, el género Amusium
ble para su clasificación, por ello, hemos presenta formas de mayor tamaño como por
ejemplo puede ser el citado caso
de Korobkovia, cuyas valvas no
suelen sobrepasar los 30 mm de
longitud.
Distribución estratigrá-
fica. El género Amusium desde
el Mioceno inferior ha perdurado
hasta la actualidad. Amusium
cristatum Bronn, 1827 es una
especie presente en los depósitos
del Mioceno y el Plioceno en la
Europa mediterránea. Frecuente
en el Pleistoceno de la región ita-
Fig. 1 - Amussium aff cristatum. liana (Gómez-Alba, 1988, p.

22
ATHENE
PALEONTOLOGÍA

180). En nuestro término municipal, esta lares o marcadas con estrías de crecimiento
especie está presente en los depósitos del y nervaduras radiales muy finas. Interior
Serravaliense superior-Tortoniense inferior. normalmente de margen redondeado, acana-
Distribución geográfica. Europa medi- lado, con costillas aplanadas, de tamaño
terránea. Citada para el Mioceno de variable (Moore, 1969, N355). Este género,
Portugal. En España citada para el Mioceno desde el Triásico ha estado presente en nues-
de Almería (Gómez-Alba, 1988, p. 180), tros mares hasta la actualidad, tiene una dis-
para el Tortoniense superior “T2” de Sevilla tribución cosmopolita y actualmente, a nivel
(Rico-García et alii, 2006) o para el de sistematización, queda dividido en 34
Plioceno de El Papiol (Barcelona). subgéneros distintos.
Observaciones. Los representantes
actuales del género Amusium como A. pleu- Subgénero AEQUIPECTEN Fischer, 1886.
ronectes Linné, 1758 u otros géneros simila-
res como Propeamussium De Gregorio, Chlamys (Aequipecten) scabrella
1884 habitan los mares cálidos, tropicales y Lamarck, 1819.
subtropicales, tal y como hoy en día puede
ser la región Indo-pacífica, desplazándose Material. Los ejemplares estudiados son
mediante movimientos bruscos de la con- numerosos, hallando valvas aisladas tanto
cha, que al expulsar el agua de su interior los de la cara derecha como de la izquierda, se
proyecta en dirección contraria (López trata de una de las especies más abundantes
Martínez, 1986, p.144). en los yacimientos miocénicos de nuestro
término municipal (véase Figura 2).
Género CHLAMYS Röding, 1798 Las valvas halladas oscilan entre 17-32
mm., de altura y los 19-33 mm., de longitud.
Especie tipo PECTEN ISLANDICUS La coloración de las valvas halladas es de
Müller, 1776. blanco a amarillento.
Criterios de distinción. Conchas de
El género Chlamys Röding, 1798 se pequeño tamaño, paredes finas, contorno de
caracteriza por presentar una concha de con- ovalado a redondeado, con los márgenes
torno circular o triangular, con valvas ligera- pronunciados bajo las aurículas. Umbo en
mente desiguales, convexas e
inequivalvas, con la valva
izquierda o superior más
arqueada o acentuada que la
derecha. Las conchas son, por
lo general, más altas que largas.
Aurícula u orejeta anterior más
desarrollada que la posterior.
Sobre la aurícula anterior dere-
cha se sitúa la escotadura bisal.
Umbo en posición central, con
ligamento interno situado en un
resilifer o condróforo triangular
colocado bajo los umbos.
Presenta numerosas estrías
o costillas radiales, habitual-
mente finas o a veces hundidas,
adornadas con motivos reticu- Fig. 2 - Chlamys (Aequipecten) scabrella.

23
ATHENE
PALEONTOLOGÍA

posición central. Valvas convexas, casi igua- ejemplares adultos poseen una altura entre
les, algo inequilateral, con el margen poste- los 22’5-36 mm., y una anchura de 18’5-
rior ligeramente más pronunciado. Orejetas 29’3 mm. Buena conservación.
casi del mismo tamaño, la anterior ligera- Con respecto al color de las conchas, en
mente más larga que la posterior. todos los casos las valvas fósiles son blan-
Al exterior las valvas aparecen decora- quecinas, aunque las especies actuales de
das con 14 a 16 costillas radiales aplanadas Ch. multistriata presentan vivos colores
ligeramente por la cara superior, con nerva- (amarillo, naranja, rosa, rojo o marrón) dis-
duras o pequeñas costillitas sobre ellas, que puestos mediante bandas radiales (Wagner,
no llegan a observarse en todos los ejempla- 1991).
res. Interior con débiles costillas aplanadas y Criterios de distinción. Conchas de
surcos acanalados más pronunciados hacia pequeño tamaño, de paredes finas y frágiles.
el borde ventral. Contorno trigonal, más alta que ancha, con
Distribución estratigráfica. El subgé- el margen ventral redondeado. Equilateral,
nero Ch. Aequipecten ha estado presente en inequivalva, con la valva derecha ligera-
los mares desde el Jurásico superior hasta la mente más convexa que la izquierda. Umbo
actualidad (Moore, 1969, N355). Entre las en posición central, agudo, convexo. A los
especies más comunes se halla Ch. (A.) pris- lados del umbo surgen las aurículas, la ante-
cus Schlotheim, restringida a los depósitos rior más desarrollada que la posterior. La
del Jurásico inferior. En nuestro término aurícula anterior de la valva derecha con 5-
municipal, esta especie se halla en los depó- 6 costillas radiales, la de la izquierda con 6-
sitos del Serravaliense superior-Tortoniense 7 costillas. Las costillas de las aurículas pos-
inferior. teriores no se han podido contabilizar ya que
Distribución geográfica. Citada para el en los ejemplares estudiados no se han con-
Plioceno de Diolo (Plasencia, Italia). En servado íntegramente. Ambas orejetas pre-
España, queda constatada para el sentan líneas o estrías de crecimiento.
Helveciense del Cabo de Gata (Almería), La superficie de la concha aparece ornamen-
nivel M-1 (Meléndez et alii, 1964). Y en el
Tortoniense superior “T1” de Sevilla (Rico-
García et alii, 2006).
Observaciones. Se diferencia de otras
especies como Ch. (Aequipecten) opercula-
ris Linné, 1758 por el menor número de cos-
tillas aparecido en cada valva y por la sec-
ción ligeramente aplanada de éstas, así
como por el menor desarrollo de la aurícula
anterior.

Chlamys (Chlamys) multistriata


Poli, 1795.

Material. Se han estudiado un total de


ocho valvas, tres pertenecientes al lado dere-
cho, y cinco al lado izquierdo, dos de ellas
incompletas (véase Figura 3). Los ejempla-
res juveniles tienen una altura que oscila
entre los 14’5-16’5 mm., y una longitud
comprendida entre los 11-13’5 mm. Los Fig. 3. Chlamys multistriata.

24
ATHENE
PALEONTOLOGÍA

tada con finas costillas radiales, entre 39-45, costillas presentes en cada una de las valvas
igualmente pronunciadas, existiendo una y por su pequeño tamaño, así como por un
pequeña diferencia numérica entre las apa- mayor desarrollo de la aurícula anterior con
recidas en la valva derecha y las de la valva respecto a la posterior.
izquierda. Cada valva presenta unas costillas A lo largo de la historiografía han sido
de carácter primario que surgen gradual- muchas las variedades que han surgido a
mente a la altura del ápice, posteriormente partir de Chlamys multistriata, sobre todo
con el desarrollo de la concha aparecen unas entre los representantes actuales debido al
nuevas costillas situadas entre las principa- carácter cromático de las respectivas con-
les, formando grupos de 2 o 3 costillas. En chas, entre otras, las más importantes son las
el interior, la valva presenta finos surcos determinadas por Monterosato en 1878,
radiales débilmente marcados que recorren tales como flava, rubra o violacea, o las que
toda la superficie de la concha desde el área posteriormente establecerá Locard en 1888
paleal al margen ventral. y 1896 como elongata, minor, irregularis,
Distribución estratigráfica. La especie grises, lutea, rufula, aurantiaca, albida,
Ch. multistriata ha estado presente en los zonata, marmorea, maculata, punctata o
mares desde el Mioceno inferior hasta la regularis entre otras.
actualidad. Frecuente en los depósitos del
Mioceno y Plioceno de Europa e igualmen- Chlamys macrotis Sowerby,
te abundante en los sedimentos pleistocenos 1847.
de Italia y la Península Ibérica (Gómez-
Alba, 1988, p. 182). Los ejemplares estudia- Material. Se han estudiado diversos
dos han aparecido en un mismo yacimiento ejemplares procedentes de un mismo yaci-
del Tortoniense superior-Messiniense infe- miento, hallándose valvas aisladas tanto del
rior.
Distribución geográfica.
En España, se cita para el
Tortoniense superior “T1” de
Sevilla (Rico-García et alii,
2006). Actualmente los
representantes de esta espe-
cie pueden encontrarse en las
aguas del Mediterráneo y en
las costas del océano
Atlántico, principalmente en
el tramo comprendido entre
las islas Azores y las
Canarias, así como al sur de
Liberia en la costa africana
(Wagner, 1991).
Observaciones. Ch. mul-
tistriata Poli, 1795 puede
distinguirse de otras especies
similares como es el caso de
Chlamys varia Linné, 1758
por la presencia de costillas
secundarias entre las prima-
rias, por un mayor número de Fig. 4: Chlamys macrotis.

25
ATHENE
PALEONTOLOGÍA

lado izquierdo como derecho, así como España se cita para el Helveciense y el
diversas piezas completas (véase Figura 4). Tortoniense del Cabo de Gata en Almería,
Las dimensiones de los ejemplares oscilan nivel M-4 (Meléndez et alii, 1964).
entre los 11-22’5 mm de altura y los 10-21
mm de longitud. Conservación buena. Chlamys pseudo pandorae
Coloración de las valvas, blanca. Zbyszewski, 1957.
Criterios de distinción. Conchas de
pequeño tamaño, paredes muy delgadas, frá- Material. Se estudian dos valvas incom-
giles. Contorno triangular con el margen pletas, una de las piezas pertenece al lado
ventral redondeado, ligeramente más alta derecho, la otra se desconoce ya que no se
que ancha, equilateral, con las valvas conve- ha conservado el margen dorsal con el res-
xas, casi iguales. Umbo en posición central, pectivo umbo y orejetas (véase Figura 5). La
estrecho, muy fino. La valva derecha pre- altura de la valva más completa es de 23
senta la aurícula anterior más desarrollada mm., la longitud mínima de las conchas es
que la posterior, con 5 o 6 pequeñas costilli- de 20 mm. Conservación regular.
tas, con marcados pliegues sobre la orejeta Coloración de las conchas, blanca.
anterior. La valva izquierda presenta unas Criterios de distinción. Concha de
aurículas de contorno triangular, igualmente tamaño pequeño, paredes finas, frágiles.
con pequeñas y finas costillitas sobre ellas. Contorno redondeado, equilateral, con las
La superficie externa de la concha pre- valvas convexas, casi iguales. Umbo en
senta unas 25-26 costillas radiales muy finas posición central, convexo. Aurículas de
y de sección redondeada, aunque según similar tamaño, de contorno triangular, la
Roger, 1939 lo normal es que presenten de aurícula anterior de la valva derecha ligera-
18 a 24. En algunas piezas se observan algu- mente más desarrollada que la posterior, con
nas líneas concéntricas de crecimiento. Al pequeñas costillitas radiales.
interior la concha aparecen igualmente unas La superficie exterior de la concha apa-
25-26 costillas radiales, débilmente marca- rece ornamentada por unas 14-16 pequeñas
das, aplanadas totalmente, con surcos muy costillas radiales débilmente marcadas, no
estrechos entre ellas, marcados intensamen- muy gruesas. Presenta líneas concéntricas
te sobre el margen ventral.
Distribución estratigráfica. Mioceno.
Los ejemplares estudiados por nuestra parte
proceden de los depósitos sedimentarios del
Tortoniense superior-Messiniense inferior.
Distribución geográfica. Roger, 1939
cita esta especie para el Helveciense del
dominio mediterráneo y atlántico, para el
Burdigaliense de Austria y para el
Tortoniense en Cataluña. Meléndez et alii,
1964 recoge varias citas de Csepreghy-
Meznerics, 1960 que ubican a Ch. macrotis
en diversos yacimientos del Helveciense y el
Tortoniense de Portugal, Cataluña, Hungría
y Viena. De igual modo, dicha especie apa-
rece en diversos depósitos del Serravaliense
superior-Tortoniense del litoral de la
Península de Setúbal en Portugal
(Zbyszewski, 1967; Legoinha, 2008). En Fig. 5: Chlamys pseudo pandorae.

26
ATHENE
PALEONTOLOGÍA

de crecimiento. Al interior aparecen unas 14 claturales a lo largo de la historiografía.


costillas muy débiles y totalmente aplana- Se caracteriza por presentar la valva
das, con pequeños surcos entre ellas que se derecha o inferior más arqueada que la
vuelven más profundos junto al margen ven- izquierda, que es ligeramente menos conve-
tral. xa, plana o incluso cóncava. Con aurículas u
Distribución estratigráfica. Los ejem- orejetas casi iguales. Sobre la superficie
plares estudiados han aparecido en un externa de las valvas aparecen anchas costi-
mismo yacimiento del Tortoniense superior- llas radiales subcirculares o ligeramente
Messiniense inferior. aplanadas por encima. Nervadura radial
marcada, diferente en cada grupo. Se trata
Género PECTEN Müller, 1776. de un género que desde el Eoceno superior
ha perdurado en nuestros mares hasta la
Especie tipo OSTREA MAXIMA Linné, actualidad. Su distribución es cosmopolita
1758. (Moore, 1969, N366).

El género Pecten Müller, 1776 es un Pecten (P.) vasatensis


antiguo género colectivo que a englobado Benoist, 1873.
muchas variedades. Es evidente su similitud
con el género Chlamys, y de hecho ha sido Material. Disponemos de 5 ejemplares
motivo de numerosas confusiones nomen- procedentes de los depósitos del

Fig. 6: Pecten vasatensis.

27
ATHENE
PALEONTOLOGÍA

Serravaliense superior-Tortoniense inferior. interna de las valvas.


Se trata de distintas valvas, tres de ellas En el caso de P. maximus Linné, 1758 decir
arqueadas, pertenecientes al costado dere- que presenta hasta 14 costillas de sección
cho y las dos restantes, planas, correspon- redondeada sobre ambas valvas así como en
dientes al lado izquierdo (véase Figura 6). el interior de éstas.
De estas cinco valvas, tan sólo se ha Se distingue de P. benedictus Lamarck,
podido estudiar un ejemplar completo perte- 1819 por su mayor tamaño, por el número y
neciente al flanco derecho que presenta una grosor de sus costillas y por la forma oval de
altura de 125 mm., y una longitud de 146 la concha, con los márgenes laterales más
mm. Coloración blanca a amarillenta. pronunciados y bordes redondeados.
Criterios de distinción. Conchas de
gran tamaño, de paredes gruesas, con forma Pecten (P.) benedictus
oval, más ancha que alta, inequivalva y Lamarck, 1819.
equilateral. Valva derecha abombada con
fuertes costillas radiales, de 14 a 16, de sec- Material. Se ha estudiado una valva
ción subredondeada y superficies lisas. derecha de dicha especie (véase Figura 7).
Valva izquierda plana, con costillas simila- Presenta una altura de 58 mm., y una anchu-
res en número a la de la valva derecha, aun- ra de 67 mm. Conservación regular.
que son algo más delgadas. La superficie Coloración blanco grisáceo.
interior de las valvas presenta costillas Criterios de distinción. Concha de
radiales aplanadas con surcos fuertemente tamaño medio-grande, paredes gruesas, de
marcados hacia el margen ventral. Umbo en contorno oval, más ancha que alta, equilate-
posición central, grueso, curvado. Orejetas ral e inequivalva. Valva derecha abombada,
de tamaño similar, de contorno triangular y con costillas radiales de sección subredon-
superficies lisas. deada y superficies lisas, el ejemplar estu-
Distribución estratigráfica. Mioceno. diado presenta unas 15 costillas, 12 de ellas
En nuestro término municipal, esta especie fuertemente marcadas y las restantes, situa-
está presente en los depósitos del das sobre los márgenes laterales, más estre-
Serravaliense superior-Tortoniense inferior. chas y escasamente marcadas. Aunque no
Distribución geográfica. Especie citada disponemos de ejemplares completos, la
para el Serravaliense de la región de valva izquierda suele ser plana, ligeramente
Gironde en Francia (Guadelli, 1996), aun- arqueada, decorada con diversas costillas
que con unas dimensiones inferiores (70 radiales similares en número a las de la
mm). valva derecha, aunque son algo más delga-
Observaciones. P. vasatensis se diferen- das. Umbo en posición central, grueso, con-
cia de otros grandes pectíni-
dos por el número de costi-
llas y por la carencia de finas
nervaduras o costillitas
radiales sobre las costillas
primarias y entre los surcos
existentes entre éstas. El caso
de P. jacobaeus Linné, 1758
(Plioceno-Actualidad) pre-
senta un total de 17-19 costi-
llas ligeramente aplanadas
por su cara superior y unas
14-16 costillas sobre la cara Fig 7: Pecten benedictus.

28
ATHENE
PALEONTOLOGÍA

vexo. Orejetas de similar


tamaño, de contorno angulo-
so. La superficie interna pre-
senta costillas radiales apla-
nadas con surcos fuertemen-
te marcados hacia el margen
ventral.
Distribución estratigrá-
fica. Presente en los depósi-
tos del Mioceno y Plioceno
en la Europa mediterránea.
Los ejemplares estudiados
han aparecido en un mismo
yacimiento del Tortoniense
superior-Messiniense infe-
rior.
Distribución geográfica.
Citada en España para el Fig. 8: Pecten sp1.
Mioceno de Bonares
(Huelva), (Gómez-Alba, 1988, p. 190). inequilateral. Margen posterior más pronun-
Observaciones. P. benedictus se puede ciado que el anterior. Valva derecha abom-
distinguir de otras especies como P. praebe- bada, valva izquierda plana, ligeramente
nedictus al presentar una valva derecha cóncava. Umbo en posición central, estre-
menos arqueada, con costillas en menor cho, convexo. Aurículas de contorno trian-
número y más pronunciadas. Con respecto a gular y tamaño similar, con la orejeta ante-
la especie P. aduncus Eichwald, 1830 se rior algo más desarrollada, presentan 5 o 6
diferencia por la carencia de cóstulas sobre diminutas costillitas de carácter radial.
las costillas de la valva derecha y laminillas Algunas piezas, sobre el borde dorsal toda-
concéntricas sobre la valva izquierda vía conservan la dentición auricular.
(Meléndez et alii, 1964). Otra especie simi- Condróforo triangular, de diminuto tamaño.
lar es P. bipartitus Foresti, 1876 quien pre- La superficie externa de la concha pre-
senta unas costillas de sección rectangular senta unas 16 costillas radiales en cada
con las superficies ligeramente aplanadas. valva, muy marcadas, más gruesas en la
valva derecha que en la izquierda, de sec-
Pecten sp.1. ción circular, con nervaduras o pequeñas
estrías radiales sobre ellas. La cara interior
Material. Se estudian diversos ejempla- de la valva derecha presenta unas 15 costi-
res procedentes de un mismo yacimiento, llas aplanadas, poco marcadas, con profun-
hallándose valvas aisladas tanto del lado dos surcos sobre el margen ventral. La cara
izquierdo como derecho, además de diver- interior de la valva izquierda presenta igual-
sos ejemplares completos (véase Figura 8). mente unas 15 pequeñas costillas totalmente
Las dimensiones de las piezas oscilan entre aplanadas, con delgados surcos radiales,
los 12-25 mm de altura y los 12-26 mm de más profundos sobre el margen ventral.
longitud. Conservación buena. Coloración Distribución estratigráfica. Los ejem-
de las valvas, blanca. plares estudiados han aparecido en un
Criterios de distinción. Concha de mismo yacimiento del Tortoniense superior-
pequeño tamaño, paredes delgadas, contor- Messiniense inferior.
no trigonal-redondeado, inequivalva e

29
ATHENE
PALEONTOLOGÍA

Distribución estratigráfica. Por el


Pectínido sp.2. momento, los dos únicas piezas estudiadas
han aparecido en un mismo yacimiento del
Material. Pectínido sin determinar, cuyo Serravaliense superior-Tortoniense inferior.
género y especie desconocemos, aunque Distribución geográfica. Consecuente-
morfológicamente, por el contorno, forma y mente, hasta la localización de los corres-
la prominencia de sus valvas y aurículas pondientes paralelos, los únicos ejemplares
podríamos incluirla dentro del género estudiados se han hallado al Norte de nues-
Pecten (véase Figura 9). Se han estudiado tro término municipal.
dos únicos ejemplares cuyo tamaño oscila
entre los 31-43 mm de altura y los 33-42 Conclusiones.
mm de longitud. Coloración blanca. A través de las distintas especies estudia-
das en el presente trabajo, podemos apreciar
un importante cambio, a nivel de sedimenta-
ción, entre los distintos depósitos donde
afloran dichos fósiles, ya que de ambientes
marinos de aguas someras, tales y como las
que se detectan a nivel comarcal durante el
periodo comprendido entre el Serravaliense
superior y el Tortoniense inferior, pasamos a
un ambiente claramente de tipo costero
durante Tortoniense superior, tramo éste
último, que se situaría entre lo que es la
Formación de margas blancas, cuya edad es
Tortoniense y la Formación de conglomera-
dos, arcillas y calizas (Vilas et alii, 2005) de
edad Messiniense, formaciones que de igual
modo se hallan extendidas por todo el
Altiplano, aunque sin relación directa de
carácter deposicional entre las mismas.
La constatación de nuevas especies fósi-
Fig. 9: Pectínido sp2. les es siempre un hecho excepcional, ya que,
con el paso del tiempo, podemos conocer
Criterios de distinción. Conchas de mejor diversos datos sobre la configuración
tamaño mediano, de paredes fuertes, contor- y composición de los distintos ecosistemas
no entre circular y oval. Algo inequivalva, que durante el pasado fueron el claro testi-
inequilateral, con las valvas bastante abom- monio de la vida sobre la tierra. Este hecho,
badas. Umbo en posición central, grueso y en principio debería ser motivo suficiente
curvado. La superficie externa de las valvas para abogar por la protección y conserva-
es lisa, aunque presentan algunas costillas ción de los distintos yacimientos que afloran
radiales débilmente marcadas. Orejetas des- en todo nuestro entorno comarcal, y que en
iguales, conservadas parcialmente, con la muchos casos, han sido y son afectados o
anterior ligeramente más desarrollada que la destruidos por la acción indiscriminada del
posterior, de contorno triangular. Las carac- ser humano, perdiéndose así un patrimonio
terísticas internas de los ejemplares se des- natural que la tierra había conservado para
conocen, ya que las valvas quedan rellena- nosotros hasta nuestros días.
das por su matriz.

30
ATHENE
PALEONTOLOGÍA

Referencias. Quaternaire Littoral Girondin. Notice d’excur-


• ANDRÉS DÍAZ, D. (2005a) “Algunos equi- sion. Bordeaux, 81 pp.
nodermos miocénicos de los fondos del Museo • LACOUR, D.; LAURIAT-RAGE, A.; SAINT
Arqueológico Municipal Cayetano de Mergelina MARTIN. J.-P.; VIDET, B.; NÉRAUDEAU, D.;
de Yecla (Murcia).” En Boletín Interno de la GOUBERT, E. & BONGRAIN, M. (2002) “Les
Asociación Cultural Paleontológica Murciana. associations de bivalves (Mollusca, Bivalvia) du
Núm. 4. Murcia, pp. 42-46. Messinien du bassin de Sorbas (SE Espagne)” In
- (2005b) “Vertebrados marinos miocé- Néraudeau, D. & Goubert, E. (Eds.),
nicos de Yecla” En ATHENE. Revista de L’Événement messinien: approches paléobiologi-
Naturaleza y Medio Ambiente de Yecla. Núm. 15. ques et paléoécologiques. Geodiversitas 24 (3):
Yecla, pp. 23-27. 641-657.
- (2006a) “Nuevos hallazgos de equi- • LEGOINHA, PAULO (2008) “The
nodermos miocénicos de Yecla (Murcia).” En Serravallian-Tortonian boundary in the Lower
Boletín Interno de la Asociación Cultural Tagus Basin (Portugal) and the new GSSP of the
Paleontológica Murciana. Núm. 5. Murcia, pp. Tortonian Stage.” Revista electrónica de
84-95. Ciências da Terra Geosciences On-line Journal.
- (2006b) “Primeros datos sobre crustá- GEOTIC. Vol. 6 (1): 1-10. Caparica.
ceos fósiles en Yecla.” En ATHENE. Revista de • LÓPEZ MARTÍNEZ, NIEVES (1986) Guía
Naturaleza y Medio Ambiente de Yecla. Núm. 16. de Campo de los Fósiles de España. Ed
Yecla, pp. 18-23. Pirámide, Madrid, 479 pp.
- (2007) “Notas sobre el hallazgo de • MELÉNDEZ, BERMUDO; AGUIRRE,
dos dientes fósiles de peces óseos en Yecla EMILIANO DE y BAUTISTA, Mª DEL CAR-
(Murcia).” En ATHENE. Revista de Naturaleza y MEN (1964) “Estudio paleontológico del
Medio Ambiente de Yecla. Núm. 17. Yecla, pp. Mioceno del Cabo de Gata (Almería).” En
16-21. Estudios Geológicos, 20: 229-234. Madrid.
• ADDICOTT, W.O. et alii (1978) Neogene • MOORE, R.C. (1969) Treatise on
Stratigraphy and Paleontology of Southern Invertebrate Paleontology, Part N, Mollusca Vol.
Almería Province, Spain: An Overview. 6(1). Bivalvia. The Geological Society of
Geological Survey Bulletin 1454. Washington, America and The University of Kansas Press. 1-
49 pp. 489 pp.
• CALZADA BADÍA, S. (1979) “Algunos • RICO-GARCÍA, A.; CÁRDENAS-CARRE-
lamelibranquios miocénicos de Murcia.” En TERO, J.; GONZÁLEZ DELGADO, J. A. y
Estudios geológicos, 35. Madrid, pp. 73-76. CIVIS, J. (2006) “Estudio paleontológico preli-
• DIJKSTRA, HENK H. (1999) “Type speci- minar del Tortoniense superior de “Las
mens of Pectinidae (Mollusca: Bivalvia) descri- Pajanosas” (Sevilla, Cuenca del Guadalquivir).”
bed by Linnaeus (1758-1771).” In Zoological En Geogaceta, 39. Madrid, 143-146.
Journal of the Linnean Society, 125: 383-443, 10 • ROGER, J. (1939) “Le genre Chlamys dans
figs. les formations Neogenes de l’Europe conclusions
• DIJKSTRA, H.H. & GOFAS, S. (2004) generales sur la repartition geographique et stra-
“Pectinoidea (Bivalvia: Propeamussiidae and tigraphique des pectinides du Tertiaire Recent.”
Pectinidae) from some northeastern Atlantic sea- Mem. Soc. Geol. France, 40. Paris, 294 pp., 33
mounts.” In Sarsia 89: 33-78. Norway. pls.
• DOMÉNECH, ROSA y MARTINELL, • VILAS, LORENZO; MARTÍN-CHIVELET,
JORDI (1996) Introducción a los fósiles. Ed. JAVIER; ARIAS, CONSUELO; CHACÓN,
Masson. Barcelona, 288 pp. BEATRIZ; RODRÍGUEZ ESTRELLA,
• E. RICHTER, ANDREAS (1989) Manual TOMÁS; GARCÍA DEL CURA, Mª ÁNGELES
del coleccionista de fósiles. Barcelona, 460 pp. y RODRÍGUEZ-GARCÍA, MIGUEL ÁNGEL
• GARDNER, JULIA (1943) “Mollusca from (2005) Enciclopedia divulgativa de la Historia
the Miocene and Lower Pliocene of Virginia and Natural de Jumilla-Yecla. Vol. 6 Geología.
North Carolina. Part 1. Pelecypoda.” In SOMEHN, Jumilla, 247 pp.
Geological Survey Professional Paper 199-A. • WAGNER, H.P. (1991) “Review of the
Washington, pp. 1-178. European Pectinidae (Mollusca: Bivalvia):” In
• GÓMEZ-ALBA, J. A. S. (1988) Guía de Vita Marina, 41 (1): 3. Amsterdam.
Campo de los fósiles de España y de Europa. Ed. • ZBYSZEWSKI, G. (1967) “Contribution à
Omega. Barcelona, 925 pp. l’étude du Miocène de la Serra da Arrábida.”
• GUADELLI, JEAN-LUC (1996) Le Comun. Serv. Geol. Portugal, 51: 37-151.

31
ATHENE
MICOLOGÍA

APUNTES SOBRE SETAS


(HONGOS) EN EL TÉRMINO
MUNICIPAL DE YECLA
José Ramón Díaz Juan
Introducción. Otros hongos son, por ejemplo, el
Las setas son los frutos de algunos hon- Ceratocystis ulmi, causante de la grafiosis
gos, son las partes reproductivas al exterior en los olmos y su propagación por medio de
(ya sea la tierra, materia orgánica, etc.), de escarabajos (transportando las esporas en
un hongo completo. Es por lo tanto la parte sus patas), los hongos que dan lugar a la fer-
más llamativa y expuesta a la vista y de la mentación del pan, los que dieron lugar al
que nos ocuparemos. Son seres que se des- descubrimiento de la penicilina, etc., que
componen rápidamente por lo que su dura- quedan fuera del presente trabajo.
ción en el medio es muy limitada (con las El aspecto externo de una seta, incluso
debidas excepciones). Aunque tenemos dentro de la misma especie, puede ser muy
setas en todas las estaciones, son sin duda variable dependiendo del estado de madura-
las setas de otoño y primavera las más cono- ción y otros factores por lo que su identifica-
cidas. ción se hace un tanto complicada para los
El diccionario define hongo como: aficionados, por lo que espero se entiendan
“(Del lat. fungus). m. Planta talofita, sin errores y en su caso se justifiquen y se hagan
clorofila, de tamaño muy variado y repro- saber para que entre todos vayamos cono-
ducción preferentemente asexual, por espo- ciendo cada vez más la fauna y flora de
ras. Es parásita o vive sobre materias orgá- nuestro entorno.
nicas en descomposición. Su talo, ordinaria- La rama de la biología que estudia estos
mente filamentoso y ramificado y conocido seres es la micología. Y por lo tanto micólo-
con el nombre de micelio, absorbe los prin- gos sus especialistas.
cipios orgánicos nutritivos que existen en el
medio”. Hábitats y zonas de estudio.
El hongo que da lugar a la seta es una La vegetación y el suelo es muy impor-
extensa red de micelios que son los que fruc- tante para los hongos, estas variables darán
tifican y dan lugar a los carpóforos (parte lugar a especímenes diferentes. Unas serán
aérea del hongo) o “setas”, esta red de de pinar, otras de encinar, de olmedas, de
micelios (parte subterránea) puede alcanzar prados, de montaña, o unidos a estiércol, un
cientos de metros cuadrados, formando tocón, el tronco de un árbol, etc., así como
botones o primordios que maduraran en las de suelos ácidos o básicos.
horas o pocos días formando la “seta”. Por La mayor parte de las cadenas montaño-
eso a la hora de la recolección siempre se ha sas de nuestro termino pertenecen a la Zona
dicho de no remover la tierra sino que se Prebética, alineadas SW-NE, fruto de la oro-
corte el pie para no destrozar el micelio y así génesis alpina., con una altitud que transcu-
las futuras setas; otra es la de llevar cestas rre desde los 1.238 m. de la Sª Salinas a los
porosas, especialmente vegetales (esparto, 949 m. de Sª Tobarrillas o de la Sª del
mimbre, etc.) para que la esporada (conjun- Cuchillo a llanuras de 535 m. sobre el nivel
to de esporas microscópicas que pueden dar del mar. Esta orientación montañosa nos
lugar a nuevos micelios) de los individuos acusa las zonas de umbría (donde la vegeta-
que recolectemos caiga sobre tierra. ción será abundante y plural) y zonas de

32
ATHENE
MICOLOGÍA

solana (donde la vegetación será más pobre


y xerófila, y en el caso que nos ocupa, la
probabilidad de encontrar “setas” más
inusual). La zona de pinar denso representa
un 11% del aprovechamiento del suelo de la
comarca del Altiplano. Son estas zonas bos-
cosas donde hay una mayor diversidad y en
las que nos hemos centrado. El material
principal de las sierras es la caliza de origen
cretácico. En general, son suelos poco pro-
fundos de color pardo con aporte escaso de
humus. Con diversos veneros naturales
(p.ej. el del Tobarrillas o el de las Pansas),
con un “clima mediterráneo continentaliza-
do de carácter semiárido” que se presenta
con una escasez de lluvias a la largo del
año, localizadas en los meses de septiembre-
octubre y abril-mayo, con 1-2 días de media
de nieve al año; la temporalidad es a lo largo
de la historia, algo anárquica pasando de
prolongadas sequías a lluvias torrenciales,
entre otros estadios. Las precipitaciones
medias están entre 200-400 mm/año. El bosque umbroso concentra la mayor diversidad
Atendiendo a nuestro zona de estudio de setas. (Foto: A. García).
nos encontramos con pinar de repoblación
(Pinus halepensis) relativamente joven (una Periodo de catalogación de especies.
media de 30/50 años), con matorral bajo de Se llevó a cabo del otoño de 2007 a la
romero, aliagas, torviscos, carrascas, arbole- primavera de 2008, en fines de semana y
tos de encinas, normalmente reagrupados en festivos. Las escasas lluvias del otoño de
pequeños bosquetes que en su mayoría no 2007 (Sept. 31 l/m2, Oct. 122 l/m2, Nov. 0.9
sobrepasan los 25 cm. de grosor, también l/m2, Dic. 3 l/m2) tan sólo efectivas en algu-
hemos dado preferencia a las zonas de nas semanas de Octubre tampoco han ayu-
umbría, la mayor parte de las zonas muestre- dado mucho. En primavera de 2008 nos sor-
adas son con suelo calizo (ph básico) princi- prendió Mayo (Marzo 11/m2, Abril 8.3 l/m2,
palmente cubierto de lastones y materia de Mayo 130 l/m2, Junio 44.6 l/m2)1 y encon-
deshecho de pinar (juma-pinocha), musgos tramos algunas especies tras un invierno y
y líquenes. La desaparición de las distintas principio primavera secos.
olmedas (Olmus minor) nos han quitado La identificación de las distintas espe-
ciertos hongos que en el pasado reciente cies ha sido a través de la fotografía, princi-
eran abundantes. Por lo tanto este sólo sería palmente, por lo cual no se han recolectado
un primer bosquejo de lo que serían los hon- para su posterior identificación y apenas se
gos en el termino de Yecla, pues como se ha han hecho pruebas organolépticas (sabor,
visto se han dejado muchas zonas sin mues- olor,…) que nos pudieran ayudar a una
trear, limitándose principalmente a las gran- mayor clarificación. Debido al tipo de mues-
des zonas forestales, umbrías y ramblas. treo, aleatorio, imposibilidad de visitar
todos los parajes a un tiempo, etc. se dejan
fuera bastantes especies de nuestra flora,
1 Agencia Estatal de Meteorología, Centro Meteorológico Territorial de Murcia.

33
ATHENE
MICOLOGÍA

que estudios posteriores o futuros más cuali- ducción de las setas de forma y estructura
ficados espero atiendan. variable, son microscópicas. Los colores
suelen ser cinco: Blanco, rosado, marrón,
Formas y partes de una seta. ocre y negro.
Pueden tener forma globosa, ramificada,
de copa, de mazo, etc. En cuanto a la forma Claves de identificación.
idealizada de una seta (forma de paraguas) Setas con forma de paraguas: Miraremos
tenemos: sombrero, es la parte más vistosa si tienen láminas o no (nos lleva a géneros
de las setas, formado por una cutícula (piel) diferentes). Si tiene láminas y al mismo
en algunos casos fácilmente extraíble, pue- tiempo volva (ej. seguramente del g.
den ser: aplanados, embudados, convexos, Amanitas). Si tiene anillo o no (Ej. Lepiotas
cónicos, mamelonados, deprimidos, etc. o Armillarias (según el pie se desprenda
Según las láminas, situadas debajo del som- fácilmente del sombrero o no), pholiota o
brero: libres, ventrudas, escotadas, decu- psalliota (el color de la esporada). Si no tie-
rrentes, adnatas, etc. o Poros y papilas: nen ni volva ni anillo, observar si quedan
restos de la cortina o si la tiene (ej.
Cortinarius, Hypolomas o Gomphidius). Si
no tiene volva, ni anillo, ni cortina y el pie
es fácilmente quebradizo (ej. Lactarius,
Russulas), si no tiene ninguna de las
características anteriores, miraremos la
inserción de las láminas y color de la espo-
rada. Escotadas o decurrentes (ej.
Tricholoma, Entoloma o Hebeloma) si son
decurrentes (ej. Clitocybe, Pleorotus,
Hygrophorus, Clitopilus, Paxilus o
Gomphidius)
Figura 1: Partes de una seta. (Dibujo: J. R. Díaz).
Setas sin forma de paraguas: Con forma
estructuras visibles que sustituyen a las de plato, cuenco (ej. Helvella o Peziza,
láminas en algunas familias de setas. Volva: Aleuria, Sarcoscypha…). Con pie y som-
es un envoltorio o capa que envuelve a la brero pero este sin forma de paraguas (ej.
seta al nacer en forma de huevo que se de panal, de silla de montar, cerebro…
rompe a medida la seta madura. Suele que- Helvella, Verpa, Gyromitra, Mitrophora,
dar parte en el pie, restos en el sombrero, Morchella…) Ramificadas o forma de
etc. Pie: soporte del sombrero que puede coliflor (ej. Ramaria, Sparassis). De forma
tener forma cilíndrica, tubular, ahusada, globosa con el himenio en el interior (ej.
mazuda, bulbosa, radicante, puede ser rígido Clathrus, Phallus, Rhizopogon, Tuber,
o muy frágil a la presión. Anillo: elemento Terfezia, Lycoperdon…). Diminutas con
sujeto al pie normalmente en la parte alta forma de nido (ej. Crucibulum, Cyathus).
que forma parte del velo que recubre las Gelatinosas en tiempo húmedo y secas y
láminas en ejemplares jóvenes de algunas quebradizas en tiempo seco (ej.
especies. Puede ser sencillo, doble, colgan- Gymnosporangium, Tremella, Calocera,
te, etc. cortina: resto de la membrana que Auricularia…). Con forma de mazo (ej.
cubre las laminas, suele quedar pegada al Clavaria, delphus), sin pie, en forma de
pie y coloreada por las esporas, carne: parte abanico, leñosas (ej. “yesqueros”,
interna del sombrero y que queda entre las Hydnellum, Phaeolus, Coriolus…), en
láminas y la cutícula. Es la parte comestible forma de costra sobre madera muerta.
por excelencia. Esporas: medio de repro- (Ej. Corticiáceos).

34
ATHENE
MICOLOGÍA

Especies identificadas. marrón al madurar las esporas... Carne dura,


Como es usual en otros catálogos de compacta y blanca. Sabor (almendras) y olor
especies hemos hecho la relación comen- agradables (corcho). Esporada ocre ferrugi-
zando por el nombre científico, seguido del noso. Sobre tocones y madera de árboles
descubridor y luego el nombre popular si lo planifolios (chopos y olmos) de primavera al
hubiese. Hemos optado por el orden alfabé- otoño, en grupos. Comestible. Es posible
tico para una fácil localización, dejando cultivarla. Tobarrillas. Confusión: Galerina
familia y géneros en un segundo término. En marginata.
las especies que había cierta duda se ha Amanita ovoidea. (Bull.) Link. -
optado por una identificación genérica, aten- Amanita blanca, Harinera. (Foto 3).
diendo a los datos que nos daba visualmen- Clase: Basidiomicetos. Orden:
te la especie. En otros, se ha optado por Agaricales. Familia: Amanitáceas. Subfam.:
poner la especie que se cree posible colocán- Lepidella. Sombrero blanco grande (algunos
dola entre paréntesis. Seguida de una breve de 40 cm.), desprovisto de escamas, húme-
descripción de sus partes, periodo de creci- do, 10-20 cm. margen liso, en primeros esta-
miento, hábitat, lugares del término munici- dios con tiras blancas del velo al romperse,
pal de Yecla donde están citadas, abundan- mantecosas. Cutícula en la madurez tonos
cia, si tiene valores gastronómicos, especies más crema, opaca, tenaz, brillante y satina-
que se le asemejan, etc. da. Pie robusto, mantecoso, con anillos que
fácilmente se deshacen. Volva desarrollada,
Agaricus sp. -Champiñón. (Foto 1). carnosa de color blanco, blanco sucio.
Clase: Basidiomicetos. Orden: Láminas blancas, libres, volva persistente,
Agaricales. Fam: Agaricáceas. De 8-10 cm. olor peculiar a podrido (pescado), común en
diámetro del sombrero, blanco, al principio pinos, robles, terrenos calcáreos. Otoño. Sª
globoso luego se aplana al envejecer, con Salinas, el Serral, Tobarrillas, Umbría del
ciertas escamas de color marrón. Láminas Fator, Arabí, etc. Comestible mediocre. Muy
en principio rosadas que se van oscurecido abundante. Confusión: A. Verna, A. phalloi-
con la esporada hasta negras. Pie con anillo des.
persistente. Crece en grupos más o menos Amanita proxima. Dumée. (Foto 4).
numerosos. En caminos y yermos. Umbría Clase: Basidiomicetos. Orden:
del Fator, Peñas Blancas, Tobarrillas, etc. Agaricales. Familia: Amanitáceas. Subfam.:
Otoño. Primavera. Especies que se aseme- Lepidella. Sección: Amidella. Tan parecida
jan: A. campestris. A. arvensis… a la ovoidea que a veces se la considera una
Agrocybe aegerita (V. Brig.) Singer. variedad de esta. 6-15 cm. diámetro sombre-
Pholliota aegerita. -Seta de chopo. (Foto ro. Algo más pequeña y alargada 10-15 cm.
2). altura, anillo membranoso y estriado. Volva
Clase: Basidiomicetos. Orden: de crema a ocre algo más rojiza que la ovoi-
Cortinariales. Fam. Bolbitiáceas. De 9 a 15 dea. Esporada blanca. Suelos calizos. El
cm. de diámetro el sombrero, convexo y Serral y Gavilanes. Tóxica-venenosa.
luego extendido, resquebrajado con la edad. Astraeus hygrometricus. (Pers.)
Cutícula viscosa o seca (según tiempo). De Morgan. -Estrella de tierra. (Foto 5).
color marrón oscuro al principio, palidecien- Clase: Basidiomicetos. Orden:
do con la edad. Pie cilíndrico, curvado y Gasterales. / Sclerodermatales. Fam.:
largo de 5 a 12 cm., fibroso de color blanco Astraeáceas. Nace de forma subterránea,
que se mancha de pardo por la esporada, con aparece luego la esfera. Esfera 2 cm. (con-
un anillo membranoso persistente de color tiene las esporas, lanzadas en forma de
blanco. Láminas adnatas algo decurrentes, nubes en la madurez) sobre una estrella de
apretadas y sinuosas de color blancuzco, varios brazos (de 6 a 10) de hasta 10 cm. que

35
ATHENE
MICOLOGÍA

36
ATHENE
MICOLOGÍA

37
ATHENE
MICOLOGÍA

se cierran sobre la esfera cuando las condi- en forma de copa, con un pequeño mamelón
ciones de humedad son nulas. De tonos gri- obtuso en el centro, margen a veces un poco
sáceos ambas partes. Microrrizan con enci- hendido. Láminas del color del sombrero,
nas. Suelo algo ácido. Romerales. Duran decurrentes. Pie un poco mas claro, fibroso,
varios meses. Otoño. No comestible. Sierra con la base dilatada y pilosa, carne casi
del Carche, las Pansas y Arabí. Escasa. blanca, blando, olor agradable. Sobre suelo
Especies parecidas son los Geastrum de húmedo, en grupos o círculos. En claros de
menor tamaño y de color blanco. bosque, arbustos espinosos, suelo calcáreo.
Chroogomphus rutilus. (Schaeff.: Fr.) Otoño. Corriente. Comestible de joven,
O.K. Miller.-Pata de perdiz. (Foto 6). solamente el sombrero.
Clase: Basidiomicetos. Orden: Clitocybe dealbata. (Sowerby) Gillet.
Boletales. Fam.: Gonfidiáceas. De 4-8 cm. (Foto 9).
diámetro del sombrero, este, de convexo a Clase: Basidiomicetos. Orden:
hemisférico, a veces con mamelón. De color Agaricales. Fam.: Tricholomatáceas.
cobrizo-pardo vinoso. Cutícula lisa, brillan- Sombrero de blanco pálido a tostado claro
te, viscosa con la humedad. Láminas decu- en el centro, aplanado-convexo, seco y
rrentes, espaciadas y simétricas de color mate, 2-4 cm. Láminas blancas un poco
anaranjado a granates en madurez. Pie cilín- decurrentes, después algo rojizas. Pie blan-
drico, alargado de 5-10 cm., estrechándose y co, corto 3 cm. En pastos. En grupos en cla-
curvándose en base, viscoso, fibroso de ros herbosos, pastos. Sª Salinas, Las Pansas,
color más pálido que el sombrero. Como Umbria Factor... Tóxica. Especie parecidas:
curiosidad, “gomphos” en griego es clavo, Clitopilus prunulus de blanca a grisácea,
que es la forma estereotipada de esta seta. olor a harina. Comestible.
Carne al corte anaranjada, dura, color y olor Coprinus atramentarius. (Bull.: Fr.) Fr.
suaves. Esporada granate oscura. Umbría la (Foto 10).
Pava, Umbría del Fator, Tobarrillas y Arabí, Clase: Basidiomicetos. Orden:
etc. Otoño. Comestible. Abundante. Agaricales. Fam.: Coprináceas. Sombrero
Clavulinopsis corniculata. (Clavaria gris terroso, primero oviforme, después
corniculata). (Schaeff.: Fr.) Corner. (Foto campanulado, escamoso por el vértice, con
7). mamelón oscuro, recorrido por surcos para-
Clase: Basidiomicetos. Orden: lelos por su parte baja, a menudo con partí-
Aphillophorales. Fam.: Clavariáceas. De culas de tierra, 3-7 cm. Láminas apretadas,
tamaño 2-6 cm. de altura, de color amarillo de blancas a negras delicuescentes. Pie ate-
yema multitud de ramificaciones que parten nuado hacia el sombrero, cinturón tenue y
de una base común. Carne dura, consistente, anillado que lo rodea hasta la superficie del
olor desagradable. Se encuentra entre la suelo, hueco y sedoso en brillo, de 5-15 cm.
hierba y musgo tapizantes del suelo de bos- Nace en grupos apretados sobre tocones
ques y montañas. Esporada blanca. En gran- podridos o sobre suelo. Otoño. Tobarrillas.
des grupos. Umbría del Fator y Sª Salinas. Tóxico de maduro sobre todo mezclado con
No comestible. Especie semejante: C. fusi- bebidas alcohólicas.
formis. Coprinus comatus. (Müll.: Fr.) Pers.
Clitocybe geotropa. (Bull.: Fr.) Quél. (Foto 11).
(Foto 8). Clase: Basidiomicetos. Orden:
Clase: Basidiomicetos. Orden: Agaricales. Fam.: Coprináceas. De 5 a 20 de
Agaricales. Fam.: Tricholomatáceas. De 6- altura con sombrero ovoide muy alargado,
15 cm. diámetro sombrero, este, tostado con placas o mechas ocráceas, acampanado
pálido con reflejos encarnados, primero con- durante la licuesciencia de las láminas.
vexo-plano con margen enrollado, después Cutícula blanca con escamas o flecos.

38
ATHENE
MICOLOGÍA

Láminas blancas y apretadas, negras en la dura marrón-rojiza. Vive varios años sobre
licuescencia (se deshace en forma de tinta troncos vivos o muertos. Los ejemplares
líquida, negra que antiguamente se utilizaba secos se utilizaban como yescas, debido a su
para escribir a pluma). Pie fibroso, hueco, lenta combustión, de ahí el nombre de yes-
separable, largo con anillo frágil, móvil tam- queros a todos los hongos de esta naturaleza.
bién blanco, de 5-18 cm. Carne blanca, olor Sª Salinas. No comestible.
y sabor suaves Esporada de color negro. En Fomitopsis pinicola. (Sw.) P. karst. -
grupos más o menos numerosos. Suelos pro- Yesquero del pino. (Foto 15).
fundos. Tobarrillas. Otoño. Comestible Clase: Basidiomicetos. Orden:
incluso en crudo cuando son jóvenes. Aphillophorales / Polyporáceas. Fam.:
Coprinus micaceus. (Bull.: Fr.) Fr. (Foto Corioláceas. Hongo leñoso adherido al tron-
12). co de forma semiesférica y globosa de color
Clase: Basidiomicetos. Orden: negro (corteza de pino) con un banda rojiza
Agaricales. Fam.: Coprináceas. De color en el extremo de joven y la parte inferior
ocre a marrón, pie largo blanco y frágil de blanca de forma porosa. Carne pálida. Hasta
hasta 15 cm. En la madurez se va licuándo- 25 cm. Sª Salinas. Todo el año. Bosques
se. En racimos, varias juntas. Tocones, maduros con árboles caídos y cierta hume-
materia en descomposición. Tobarrillas. dad, preferentemente ramblas. No comesti-
Otoño. No comestible. ble.
Cyathus olla. (Batsch) Pers. -Seta nido. Geastrum sp. (sessile) (Sowerby)
(Foto 13). Pouzar. = (Geastrum fimbriatum Fr.) -
Clase: Basidiomicetos. Orden: Estrellas de tierra. (Foto 16).
Gasterales / Nidulariáles. Fam.: Clase: Basidiomicetos. Orden:
Nidularáceas. De 1 a 2 cm. tanto de altura Gasterales / Lycoperdales. Fam.:
como de diámetro. Basidioma no estriado Geastreáceas. Más pequeña que la Astraeus,
con forma de copa-taza, estrecha en la base de 3-7 cm. de color blanquecino. Esfera
y ancha en la parte superior. El interior es pequeña de color blanco, donde almacena
liso brillante de color grisáceo. Peridiolos las esporas que expulsan por el orificio api-
son lenticulares en el interior al principio cal en forma de nubes, sobre estrella de
grises (a semejanza de huevos, sujetos por varios brazos igualmente blancos que se cur-
un filamento que contiene las esporas, estas van hacia abajo. Pinares. Otoño. Sª Salinas.
serán proyectadas al exterior al golpearlas No comestible... Confundible con G.
una gota de lluvia por ejemplo. Igual ocurre Triplex.
con los lycoperdon, geastrum,...), contras- Hebeloma edurum Métr. ex Bon = (H.
tando con el color más oscuro del basidio- senescens ss. Kreis) (Foto 17).
ma, luego más oscuros. Sobre ramas caídas, Clase: Basidiomicetos. Orden:
restos vegetales, en el suelo formando gru- Agaricales. Fam: Cortinariáceas... Sombrero
pos. Tobarrillas. Otoño. No comestible. de 5-9 cm. diámetro hemisférico después
Fomes fomentarius. (L.) J. J. Kickx. = convexo-aplanado. Cutícula viscosa.
(Polyporus fomentarius) -Yesquero. (Foto Láminas apretadas, aristas escamosas de
14). color blanco-grisáceo. Pie corto de 3-7 cm.
Clase: Basidiomicetos. Orden: de color ocre, manchado de pardo en la base.
Aphillophorales / Polyporáceas. Fam.: Esporada marrón. Carne blanca. Otoño.
Corioláceas. Forma de casco, uña de caballo Suelos calizos. Abundante. En líneas, círcu-
de 10 a 40 cm. de largo y 8-20 cm. de espe- los bien definidos. Tobarrillas. Comestible
sor. Parte superior de gris a marrón, parte de poco valor que se puede confundir con el
inferior grisácea. Poros pequeños. Carne H. sinapizans clasificado como tóxico.

39
ATHENE
MICOLOGÍA

40
ATHENE
MICOLOGÍA

41
ATHENE
MICOLOGÍA

Helvella leucomelaena. (Pers.) Nannf. - encontrado varias especies. Una de ellas


Pucheros. (Foto 18). marrón-canela de sombrero 3-4 cm. diáme-
Clase: Ascomicetes. Orden: tro. Pie igual tamaño, fibroso. Con escamas
Himenoascomycetidae / Discomycetes. en ambos. Láminas marrones separadas.
Fam.: Pezizales. De 5-6 cm. altura, diámetro Bastante abundante en primavera. Forma
de 3-5 cm. Sobre tierra, entre musgos, ape- grupos. Especies que se le asemejan: I.
nas asoma la copa de color gris-pardo al lanuginosa, I. lacera… Otra especie de las
separarla del suelo se ve que la parte inferior mismas características pero blanca. Especies
es más blanquecina, tiene pocas venas o sur- que se le asemejan: I. geophylla. Primavera.
cos en la base, pie muy corto. El interior es Tobarrillas.
liso gris-pardo en los ejemplares jóvenes el Lactarius deliciosus, (L.: Fr.) S.F.Gray.
borde esta ondulado, crece en grupos, en Niscalo, Nizcalo. (Foto 22).
líneas. Esporada blanca. En crudo, tóxica... Clase: Basidiomicetos. Orden:
Sª Salinas, Algezares, Umbría del Factor. Sª Russulales. Fam.: Rusuláceas. De 5-12 cm.
Cuchillo, etc. Primavera. Otoño. Abundante. de diámetro el sombrero, este, plano, conve-
Confundible con H. acetalbulum. xo o embudado, de color rojo asalmonado
Hohenbuehelia geogenia (DC.: Fr.) con bandas concéntricas. Láminas ligera-
Sing. mente decurrentes del mismo color, se
Clase: Basidiomicetos. Orden: ponen verdes con el roce. Pie cilíndrico,
Agaricales. Fam.: Pleurotáceas. Seta que corto y hueco, quebradizo del mismo color,
crece de forma solitaria o pequeños grupos. de 4-8 cm. Carne más naranja que se oxida
Sombrero en forma de abanico, concha, al verde, al corte suelta un látex anaranjado.
oreja abierta como un abanico de 6 a 10 cm., Confundible con el L. sanguifluus. Escaso,
gelatinoso en tiempo húmedo, pie lateral, pinares, suelo más ácidos. Otoño.
corto, blanco. Láminas blancas, densas, Comestible.
decurrentes. Las esporas son blancas en Lactarius sanguifluus. (Paulet) Fr. Fam.
masa, elípticas, lisas, de 7-10 x 4-5 micras. Niscalo, Nizcalo. (Foto 23).
Crece en tierra pero siempre ligado a raíces Clase: Basidiomicetos. Orden:
o tocones. No se debe confundir con Russulales. Fam.: Rusuláceas. De 6 a 13 cm.
Paxillus panuoides, que crece en los toco- de diámetro el sombrero. De color anaranja-
nes de pino y es de bajísima calidad gastro- do con manchas verdes más o menos exten-
nómica. sas, látex de color vino-sangre. Carne más
Hydnellum sp (aurantiacum) (Batsch.) oscura que L. deliciosus. Pie de 2 a 5 cm.
P. Karst.) (Foto 19). atenuado en la punta, de joven compacto,
Clase: Basidiomicetos. Orden: luego hueco. Esporada blanca. Micorriza
Aphillophorales. Fam.: Hydnáceas. con pinos, se ha visto bajo carrascas aunque
Subfam.: Thelephoráceas. Sombrero pardo la masa principal era el P. halapensis. Suelo
oscuro-rojizo con margen más pálido, irre- calcáreo. Abundante pero dado su valor culi-
gular, giboso al principio plano después en nario (el mejor de los lactarios) muy busca-
forma de embudo, 3-6 cm. Parte inferior da y localizada. Sª Salinas. Tobarrillas.
agujas finas, apretadas, pardo oscuras decu- Umbría del fator… Confundible con L.
rrentes de 2-3 mm., pie cilíndrico al princi- semisanglifuus (sombrero se vuelve de un
pio naranja que se va oscureciendo. verde más uniforme).
Atravesado por acículas de pino, en zona Lepiota clypeolaria. (Bull.: Fr.) Kumm.
umbrosa. Grupos. Tobarrillas. (Foto 24).
Inocybe sp. (Foto 20 y Foto 21). Clase: Basidiomicetos. Orden:
Clase: Basidiomicetos. Orden: Agaricales. Fam.: Lepiotáceas. Sombrero al
Agaricales. Fam.: Cortinariáceas. Se han principio ovoide, de pardo amarillo a pardo

42
ATHENE
MICOLOGÍA

rojo, glabro, después blanco amarillo, con- Licoperdáceas. Carpóforo casi glabro, 3-6
vexo, con un mamelón central, con finas cm. cubierto de agujitas de color avellana,
grietas y escamas, mamelón pardo, margen caedizas en la madurez con lo que dejan la
de color más claro, con restos deshilachados superficie reticulada sobre fondo grisáceo a
del velo, escamas color pardo claro, copos y pardo oscuro, la carne es al principio blanca,
escamas amarillentas, comestible sin valor. violeta azulada al madurar y se convierte en
Sª Salinas. Otoño. polvo pardo. Esporas marrones. Aislada o en
Lepista sordida. (Rhodopaxillus sordi- pequeños grupos, zonas calcáreas de monta-
dus). (Schum.: Fr.) Singer. (Foto 25). ña. Sin valor culinario. Sª Salinas. Otoño.
Clase: Basidiomicetos. Orden: Mycena pura. (Pers.: Fr.) Kumm. (Foto
Agaricales. Fam.: Tricholomatáceas. 28).
Subfam.: Lepisteáceas., sombrero de 3-7 Clase: Basidiomicetos. Orden:
cm. de color violáceo que se va apagando Agaricales. Fam.: Marasmiácias. Sombrero
con la madurez. El pie no pasa del centíme- varía del color carne al encarnado-violáceo,
tro de diámetro. Esporada gris-lila pálido. cónico, luego aplanado de 2-5 cm. diámetro.
Otoño, prados, plantaciones jóvenes de Láminas anchas, espaciadas, con numerosas
pinar. Sª Salinas y Tobarrillas, Arabí. No laméculas intercaladas. Pie más oscuro que
comestible-comestible según guías. el sombrero, largo y frágil de 5-8 cm. Carne
Parecida a la Lepista nuda (Pie azul) esta es blanca en el sombrero, violeta en el pie. Olor
más grande 6-12 cm. de diámetro sombrero. a rábano o patata. Esporada blanca. Otoño.
Lycogala epidendron (L.) Fr. (Foto 49). Sª Salinas. Tóxica-comestible sombrero
Clase: mixomycetes, Orden: liceales, según guías. Confundible con la Laccaria
Fam. Reticulariáceas. Cuerpos globosos, amethystea, Inocybe geophylla.
solitarios o agrupados, de 5-20 mm. de diá- Mycena seynesii. Quél. (Foto 30).
metro de color rosado a pardo claro en la Clase: Basidiomicetos. Orden:
madurez. Se abre por un poro o varios libe- Agaricales. Fam.: Marasmiáceas. Sombrero
rando una masa también rosada. Esporada 2 cm. acampanado, borde estriado de color
gris. Sobre troncos muertos. Sª Salinas, pardo, laminas espaciadas, adnatas de un
Tobarrillas. No comestible. tono rosado. Pie más claro que el sombrero,
Lycoperdon sp. -Pedo de lobo. (Foto curvado, cilíndrico. Carne escasa, blanca.
26). Crece sobre y entre las escamas de las piñas
Clase: Basidiomicetos. Orden: caídas en el suelo. Esporada blanca. Otoño.
Gasterales. Genero: Lycoperdales. Fam.: Sª del Carche, Las Pansas, Tobarrillas,
Licoperdáceas. Hongos globosos, semiesfé- Sierra Salinas.
ricos de hasta 10 cm., de 3-6 cm. de altura, Oudemansiella radicata,= (collybia
de color blanco con gránulos que van des- radicata) (Relhan:Fries) Singer. (Foto 31)
apareciendo al madurar. En la parte de arri- Clase: Basidiomicetos. Orden:
ba se abre un orificio al estar maduro por Agaricales. Fam.: Marasmiaceas. Subfam.
donde sale la esporada. De joven carne blan- Dermolomatáceas. Sombrero pardo gris a
ca. Esporada marrón. En prados del llano a casi blanco, aplanado, a menudo arrugado,
la montaña. Descomponedora. Otoño. Sª conserva el mamelón, viscoso-mucialigino-
Salinas. Varias especies parecidas (L. perla- so de 3-9 cm. Láminas espaciadas y anchas,
tum, L. umbrinum, L. lambinonii, blancas, a veces la arista parda, sin apenas
Demoulin…). carne. Pie muy largo y recto 10-20 cm. y 1
Lycoperdum echinatum. Pers:. Pers. cm. de diámetro, de blanco a parduzco, se
(Foto 27). prolonga profundamente en el suelo doblan-
Clase: Basidiomicetos. Orden: do la longitud aérea. Sin olores ni sabores
Gasterales / Lycoperdales. Fam.: destacables. Crece en pies de árboles cadu-

43
ATHENE
MICOLOGÍA

Foto 49. Lycogala epidendron. (Foto: J. R. Díaz).

cifolios, sobre hojas. Otoño. Comestible sin media luna, de color castaño y pared gruesa.
interés. Sª Salinas y Las Pansas. Algo filamentoso por los bordes. La parte
Paxillus panuoides, (Fr.: Fr.) Fr. (Foto inferior con poros de color marrón a canela.
32). Poros grandes. A veces varias superpuestas.
Clase: Basidiomicetos. Orden: El Serral, Sª Salinas.
Boletales. Fam.: Paxiláceas. Lignícola sobre Phellinus sp. -Yesquero de la encina.
coníferas. Sombrero amarillo oliváceo a (Foto 34).
menudo con reflejos violáceos, aterciopela- Clase: Basidiomicetos. Orden:
do, seco, 3-8 cm. lobulado, en forma de con- Aphillophorales. Fam.: Hymenochaetáceas.
cha, o riñón, láminas algo más claras que el Más pequeños que los yesqueros de los
sombrero, fácilmente separables, después pinos. Más oscuros de forma redondeada.
color arcilla, el sombrero se une al pie for- Parte superior aterciopelada de un color
mando una cuña. Carne delgada, con la amarillento- verdoso. Tobarrillas, Arabí,…
madurez se vuelve coriácea. Esporada Todo el año.
marrón-ocre. Sin valor culinario. Otoño. Pisolithus sp. -Hipogeo o cuesco de la
Sobre coníferas. Especie parecidas Panus carrasca. (Foto 35).
conchatus,… Arabí, las Pansas, Tobarrillas, Clase: Basidiomicetos. Orden:
etc. Gasterales / Sclerodermatales. Fam.:
Phellinus pini (Brot.:Fr.) A. Ames. (Foto Esclerodermatáceas. De 10-12 cm. Forma
33). de maza. Parte inferior alargada enterrada en
Clase: Basidiomicetos. Orden: la tierra. Ocres ferruginosos, cuando secos
Aphillophorales. Fam.: Hymenochaetáceas. se deshacen en polvo. Afloran formando cír-
Como otros yesqueros son hongos perennes culos alrededor de carrascas y encinas, se va
(que viven varios años) en forma de concha, extendiendo su radio de afloramiento en

44
ATHENE
MICOLOGÍA

cada nuevo afloramiento. Parecen grandes deprimido, el sombrero se va blanqueando


cabezas de huesos de piernas, la parte ente- con la madurez y pasando de plano a forma
rrada suele doblar en tamaño a la aflorada, de copa. Con láminas separadas. Borde
sale fácilmente de la tierra, zonas blandas, vuelto hacia adentro. Cutícula rosada o roji-
alteradas. Tobarrillas y Sª de Enmedio. za vinosa. Láminas blanquinosas, oscure-
Localizada. No comestible. ciendo con la maduración. Pie robusto y
Piptoporus sp (¿?) -Yesquero olmos. cilíndrico, de blanco a rosado como el som-
(Foto 36). brero. Carne blanca con tonos rojizos cerca
Clase: Basidiomicetos. Orden: de la cutícula. Dispersas pero en abundancia
Aphillophorales / Polyporales. Blancos en en ciertas zonas. Tobarrillas. Otoño. En el
ambas partes, algo más entonados en la mismo hábitat, especies similares o posi-
parte superior, en troncos muertos de la anti- bles, R. torulosa Bres., R. persicina
gua olmeda de Tobarrillas. Peligro de extin- Krombholz, R. sanguinea, R. xerampelina.
ción por el sustrato en el que se mantiene. Como la mayoría de la rusulas su sabor
Rhizopogon sp. -Patata de tierra. (Foto picante desaconseja su consumición.
37 y Foto 38). Stereum hirsutum (Willd: Fr.) S. F.
Clase: Basidiomicetos. Orden: Gray. (Foto 41).
Gasterales / Hymenogasterales. Fam.: Clase: Basidiomicetos. Orden:
Rhizopogonáceas. De 8-9 cm. máximo, Aphillophorales. Fam.: Esteráceas. Seta
forma globosa-redondeada, carne amarillo coriácea en forma de costra pegada a la
pajizo que se oscurece hacia la base. Crece madera o formando círculos-semicírculos
medio enterrada en la tierra (hipogeo), agrupados. Sombrero imbricado, ligados los
varias juntas. Comestible cuando jóvenes. Sª unos a los otros de 3-9 cm. de diámetro, de
Carche, Las Pansas, Tobarrillas y Arabí. color gris amarillento, ondulado, lobulado,
Otoño, primavera. Esporádica. Más comu- tormentoso zonado, bandas paralelas de
nes: R. luteolus. R. roseolus. R. occidenta- color marrones, naranjas o rojizos, cara infe-
les. rior amarillo yema de huevo, luego tostadas,
Russula delica. Fr. -Rusula blanca. irregulares. Esporada blanca. Presente todo
(Foto 39). el año sobre materia muerta, ramas. Sª
Clase: Basidiomicetos. Orden: Salinas. No comestible.
Russulales. Fam.: Rusuláceas. Parecido a un Suillus bellinii (Inzenga) Watling. (Foto
lactario, blanco de joven a ocre rojizo madu- 42).
ro, embudado con margen enrollado, poco Clase: Basidiomicetos. Orden:
agrietado. Sombrero de un diámetro de 5-15 Boletales. Fam.: Boletáceas. Sombrero de 7-
cm. Rompe la tierra y sale manchada de ella. 10 cm. viscoso cuando hay humedad, blan-
Láminas blancas, algo decurrentes. Carne quinoso tirando a beige a partir del centro,
dura que se rompe como una tiza. Pie corto después marrones o sepia. Poros blancos
y grueso de 2-5 cm. Sabor pimienta. cuando jóvenes. Cutícula fácilmente separa-
Esporada blanca. Tobarrillas, Arabí, ble. Tubos cortos (amarillo-verdosos), adna-
Algezares, etc. Otoño. Primavera. tos que cuestan separar de la carne. Pie
Comestible. Abundante. Confundible con R. corto, 3 cm. cónico manchado de motas de
chloroides (Krombh.) Bres. De mayor den- rojo-marrones. Carne blanca, olor a frutas.
sidad de láminas por cm. y relacionada con Esporada color ocre. Otoño (finales)-invier-
planifólios. no. Pinares, terrenos más ácidos, aunque
Russula sp. (Foto 40). también fructifica en resto de suelos. Buen
Clase: Basidiomicetos. Orden: comestible, el de mejor sabor dentro de los
Russulales. Fam.: Rusuláceas. De 5 a 15 cm. Suillus, en ejemplares jóvenes. Corriente. Se
de diámetro el sombrero. De convexo a puede confundir con otros Suillus y con

45
ATHENE
MICOLOGÍA

Xerocomus aunque estos son de suelos más Corioláceas. Yesquero de varios colores en
ácidos y vegetación caducifolia. anillos concéntricos, gris claro, pardo, de 4 a
Suillus collinitus. (Fr.) Kuntze. Pejín. - 12 cm. ancho, márgenes ondulados. Zonas
Boleto de los pinos. (Foto 43). pilosas alternan con zonas lisas. Poros
Clase: Basidiomicetos. Orden: minúsculos, blancos, después marrones,
Boletales. Fam.: Boletáceas. De 5 a 10 cm., carne dura, coriácea, escasa y blanca. Todo
convexo, se aplana en madurez. Cutícula el año. En grupos superpuestos sobre mate-
viscosa en tiempos húmedos, ocre amari- ria viva o muerta. Corriente. Sª Salinas. Las
llenta. Carne amarilla. Sin láminas. Poros. Pansas y Umbría Factor. No comestible.
Amarillo verdoso. Pie largo, cilíndrico Tricholoma fracticum (Britz) Kreis
ensanchado en la base con puntos marrones- -Carnero. (Foto 46).
rojizos. A diferencia de otros Suillus, este no Clase: Basidiomicetos. Orden:
exuda gotas por los poros. Esporas ocre- Agaricales. Fam.: Tricholomatáceas. Hasta
amarillentas. Otoño. Muy abundante. Todos 15 cm. sombrero. Pie 10 cm., 3 cm. diáme-
los parajes con pinares jóvenes y repoblacio- tro pie cutícula rojiza a marrón oscura con-
nes. Tobarillas, Sª Salinas, Algezares, etc. forme envejece. Olor a harina. Carne fibro-
Comestible. Se puede confundir con otros sa, láminas unidas al pie, decurrentes, adna-
Suillus. tas o escotadas. Láminas blancas o pálidas.
Suillus granulatus (L.) Snell = (bole- Ausencia de volva y anillos (salvo excepcio-
tus). (Foto 44). nes) pie y sombrero no separables.
Clase: Basidiomicetos. Orden: Tricholoma sp (terreum). (Schaeff.: Fr.)
Boletales. Fam.: Boletáceas. Sombrero de 5- Kummer. -Carboneras, Negrillas.
12 cm. de diámetro, de joven naranja o Clase: Basidiomicetos. Orden:
marrón rojizo, viscoso con cutícula fácil- Agaricales. Fam.: Tricholomataceas.
mente desechable. Poros amarillentos, Sombrero de 4-8 cm., al envejecer el som-
sudan unas gotas lechosas cuando son jóve- brero se aplana y se abre, se va rompiendo
nes. Pie blanco o amarillo claro que también dejando ver las láminas blancas después gri-
exudan gotas por los poros, de 4-8 cm. sáceas. Cutícula seca, de color negruzco más
Carne tierna, no se altera al contacto con el o menos intenso. De madura peluda o fina-
aire. Sabor y olor agradables. Otoño. Sobre mente escamosa. Láminas escotadas, grisá-
hierbas en pinares. Comestible quitando la ceas. Pie corto, blanquecino, fibroso carne
cutícula, pero con tendencia a ser indigestos. blanca o algo grisáceo. Olor suave y sabor
Escaso. Confundible con S. collinitus… dulce. Esporada blanca. Crece en grupos.
Suillus mediterraneus. Pinares, suelo calcáreo. Otoño. Buen comes-
Clase: Basidiomicetos. Orden: tible, numerosas especies parecidas.
Boletales. Fam.: Boletáceas. De 10 cm. de Tulostoma sp (brumale). Pers. (Foto
diámetro de sombrero, de hemisférico a 47).
plano. Color amarillento a marrones en Clase: Basidiomicetos. Orden:
tiempos secos. Poros o tubos de color ama- Gasterales / Tulostomales. Fam.:
rillos que exudan gotas de color amarillo- Calostomatáceas. Seta en forma globosa
cobrizos. Pie cilíndrico, más grueso en la (basidioma, de 0,5 a 2 cm.) sobre un pie
parte inferior. Con granulaciones pequeñas. fino, largo (este pie, de 2 a 6 cm.), coriáceo,
Esporas amarillo-oliva. Otoño. Escaso. Se hueco. En la cabeza tiene un opérculo bor-
puede confundir con otros Suillus. deado de donde salen las nubes de esporas
Trametes versicolor (L.: Fr.) Pilát. (Foto ocres en masa. Taludes rocosos con musgos,
45). líquenes. Zonas de esparto. Corriente.
Clase: Basidiomicetos. Orden: Cualquier época del año. Sª Salinas. Umbría
Aphillophorales / Polyporales. Fam.: del Fator… No comestible.

46
ATHENE
MICOLOGÍA

Volvariella sp. (Foto 48).


Clase: Basidiomicetos. Orden: Recomendación final.
Agaricales. Fam.: Volvariáceas o Tanto en fotos como en textos se ha lle-
Pluteáceas. Sombrero con cutícula y carne vado cuidado en la identificación, aún así se
blanca con el margen estriado, sombrero 4-7 recomienda abstenerse de consumir cual-
cm. de diámetro. Láminas de blancas a rosa- quier tipo de seta que no se conozca o de la
das, escotadas hacia el pie. Pie de 8-10 cm. que se tenga la menor duda. Hay que tener
Con volva membranosa, partida, en la base en cuenta que la mayoría de las comestibles
del pie pero sin anillo. Esporada color rosa- tiene una parecida que no lo es.
do. Primavera. Tobarrillas. Sobre detritus,
abonos. Especies que se le asemejan: V. Bibliografía.
• Atlas Ilustrado de las Setas. Susaeta.2006.
murienella, V. speciosa (Fr.) Singer /V. • Bielli, Ettore. El gran libro de las setas. Ed.
gloiocephala (DC.) Boekhout & Enderle Se Planeta 2007. 2ª ed. revisada.
puede confundir con las amanitas con la A. • Polese, Jean-Marie. Cueillir les champig-
phalloides, A. verna. nons. Le guide complet. Ed. Proxima.2001.
• Rodríguez, J. Luis .Guía de bolsillo Natura.
Setas de la Península Ibérica.
Conclusiones.
• VV. AA. El Medio Ambiente, SOMEHN
Por los datos hasta ahora recogidos se VOL. 1.
podría decir que el término municipal de • VV. AA. 100 setas de la provincia de
Yecla se encontraría en una zona de transi- Albacete. Instituto de estudios albacetenses “Don
ción donde el número de especies comien- Juan Manuel” Excma. Diputación de
Albacete.2006.
zan a disminuir conforme nos acercamos a
• VV. AA. Guía de campo de los hongos de
zonas más áridas y de costa. No hay que Europa. Ed. Omega. 1981.
olvidar que el papel que desempeñan los • VV. AA. Guía de la Naturaleza de la
hongos es principalmente en el marco de los Comunidad Valenciana. Diario Información,
ecosistemas forestales. CAM. 1990.
• VV. AA., Setas de Salamanca. Ediciones de
Se conocen alrededor de unas 10.000
la Diputación de Salamanca. Naturaleza y Medio
especies de hongos en la Península Ibérica. Ambiente, nº 4, Salamanca 2005.
De las familias aquí tratadas tendríamos por • Distintas fuentes de internet como:
ejemplo unas 300 en la Comunidad • http://www.amanitacesarea.com/guia.html
Valenciana, más de 500 en Guadalajara, etc. • http://dipualba.es/micologica/setas.html
• http://www.gm.es/amjc/ESP/associacio.html
De momento estimamos unas 100-150 de las
• http://www.micologia.net
que es este trabajo se han identificado 52
especies, en este primer año de trabajo. Por Agradecimientos: a Alonso Verde, botá-
tipos de vegetación se ha visto que en mono- nico, miembro de la Sociedad Micológica
cultivos de pinares jóvenes las especies más Albacetense, (Doctor en Ciencias Biológicas,
comunes son: Suillus collinitus, S. bellini, miembro de grupo del Grupo de Investigación
Rhizopogon sp., Inocybe sp., Amanita ovoi- Etnobotánica del Sureste Ibérico) y Domingo
dea, Chroogomphus rutilus, Hebeloma edu- Blanco, miembro de la Sociedad Micológica
rum; hongos como Lactarios, Lepistas, Albacetense, (Ldo. Ciencias Biológicas,
Mycenes, Clytocibes son más frecuentes en Presidente de SAO (Sociedad Albaceteña de
bosques más maduros. Destacan por su Ornitología) por señalarme el camino en las dis-
variedad los siguientes parajes: Sierra de tintas especies. A Inma Díaz y Pedro Díaz que
Salinas con 28 especies, Tobarrillas con 24 me acompañaron en algunas salidas, donde 4 ó 6
especies y Umbría del Fator con 15 espe- ojos ven más que 2. Y como no, a Antonio
cies. Números que se pueden superar con García por su consejos y labor para que estos
estudios más exhaustivos. artículos vean la luz.

47
ATHENE
FAUNA

EL BÚHO CHICO
(Asio otus L.) EN YECLA
Francisco José Carpena Chinchilla
Julián Castaño Soriano y
Carmelo Lara Soler.
Breve descripción de la especie. El Búho chico presenta una distribución
El Búho chico (Asio otus L.) es un ave circumpolar, principalmente holártica, ocu-
rapaz nocturna de tamaño medio, pertene- pando gran parte de Norteamérica y Eurasia.
ciente a la familia Strigidae, que comparte Sus límites de distribución septentrional y
con otros búhos y lechuzas de todo el meridional se encuentran en Escandinavia y
mundo. Es considerada un ave típicamente Etiopía, respectivamente. En España se trata
forestal, aunque selecciona preferentemente de un ave ampliamente representada, aun-
formaciones arboladas aisladas, así como que la baja detectabilidad de la especie se
áreas de ecotono entre bosque y cultivo, ya traduce en una gran cantidad de lagunas en
que es en este último ambiente donde obtie- su mapa de distribución (Martí & del Moral,
ne su alimento. En cuanto a su comporta- 2003). En el Levante peninsular su represen-
miento, suele cazar en la oscuridad, al ace- tación es escasa, estando prácticamente
cho desde la percha o bien en vuelo, captu- ausente en el sureste árido. En general, se
rando pequeños roedores y aves dormidas observa una relativa concordancia entre la
(Hume, 2002). Durante el día permanece distribución del Búho chico y la de especies
posado inmóvil en las ramas más altas, como la Corneja (Corvus corone) o la
pasando totalmente desapercibido al ojo Urraca (Pica pica), lo que no resulta extraño
humano gracias a su plumaje críptico que lo ya que se considera a estas últimas como los
hace confundir con la corteza de los propios principales constructores de nidos utilizados
árboles. Es por ello que el grado de detec- por Asio otus.
ción visual del animal es muy bajo, siendo el A tenor de lo anteriormente expuesto, se
método más empleado el rastreo de egagró- puede concluir que el Altiplano está situado
pilas. en el límite de distribución de la especie en

Los pinares isla y los ecotonales son el hábitat característico del Búho chico en Yecla. (Foto: F. J. Carpena).

48
ATHENE
FAUNA

El búho chico según el presente estudio se basa esencialmente en el consumo de roedores. (Foto: J. Villalba).
jvillalbafoto@yahoo.es

El búho chico se mimetiza perfectamente en el tron- Egagrópila de búho chico. (Foto: F. J. Carpena).
co de los árboles. (Foto: J. Villalba).
jvillalbafoto@yahoo.es

49
ATHENE
FAUNA

considerados como seguros han sido descar-


tados en la actualidad por no haber descu-
bierto indicios suficientes; se trata de los
descritos como Pareja 2 (XH 48) y Pareja 3
(XH 57). En el primero de los casos, el pinar
se encuentra en un estado de decadencia
patente (nótese que han pasado más de 15
años), y en el segundo de ellos no se halla-
ron pruebas de la presencia de la especie.
Tan sólo en el pinar catalogado como Pareja
1 (XH 68), que en el presente artículo apare-
ce como BC7, existen indicios de ocupación
desde 1992.
La siguiente información, en orden cro-
nológico, data del año 2005, y es la recogi-
da en el número 15 de la revista ATHENE
(Carpena, Lara & Andrés, 2005). El citado
artículo recoge datos acerca de dos nuevas
parejas presentes en el área estudiada. En el
caso de la primera pareja, que aparece como
Territorio 1 (XH 56), no existen indicios de
su presencia, considerándose por tanto
El búho chico según el presente estudio se basa extinta en el lugar, sin que se descarte su
esencialmente en el consumo de roedores. (Dibujo: desplazamiento a alguna otra zona. Por el
Macarena Puche)
contrario, en referencia al Territorio 2 (XH
el este peninsular, ya que en áreas litorales y 58), que en el presente estudio aparece con
prelitorales, la falta de hábitat adecuado, así la denominación BC2, se ha comprobado la
como la disminución en las poblaciones de permanencia de la pareja reproductora, de la
Corneja y Urraca, imponen una notable que existe profusa información como se verá
limitación a la presencia del Búho chico. Es más adelante.
por ello que los datos acerca de esta especie Del año 2005 proviene igualmente una
en áreas marginales aportan una valiosa información acerca de la reproducción del
información y permiten conocer las causas Búho chico en unas encinas situadas en la
de su ausencia en amplias zonas de la parte norte del término municipal, dentro de
Península. El presente estudio pretende ser la ZEPA “Estepas de Yecla”. En este caso, se
una humilde aportación al conocimiento de pudo constatar la presencia de hasta 5 pollos
la especie. en el nido (J. Villalba, com. pers.). El lugar
ha sido visitado con resultado negativo a
Población y hábitat. finales de verano del 2008, observándose
Antecedentes. una profunda transformación del entorno
Los primeros datos que aparecen en la tras el arrancado del olivar adyacente y la
bibliografía sobre el Búho chico son los drástica poda de las citadas encinas.
referentes al artículo incluido en la revista Finalmente, los últimos datos externos
JUNCELLUS (Villalba et al., 1993), que que se tienen sobre la reproducción del
recoge información del período 1983-1992. Búho chico son de este mismo año 2008, y
En dicha publicación, se estima la población tratan del hallazgo de una pollada de la espe-
de la especie en el término de Yecla en 3 cie en una zona situada en el cuadrante Este
parejas reproductoras. Dos de los territorios del término municipal, sin que se haya com-

50
ATHENE
FAUNA

probado la veracidad de la cita.

Metodología.
Durante el período dedicado al estudio
del Búho chico (septiembre 2007-septiem-
bre 2008), el método empleado para conocer
su población en el término municipal de
Yecla ha sido la prospección del hábitat más
adecuado para la especie. En este sentido, se
ha comenzado visitando aquellos lugares de
los que se tenía constancia de la presencia
del Búho chico en años anteriores, tomando
como principales fuentes de información la
escasa bibliografía al respecto (Villalba et
al., 1993; Carpena, Lara & Andrés, 2005),
datos propios y comunicaciones verbales
desinteresadas de personas que han tenido
contacto con la especie. De esta manera, se
ha estudiado la práctica totalidad de pinares-
isla presentes en el área y, análogamente,
diversas zonas de ecotono de pinar con cul- Mapa de cobertura del Búho chico en el término
tivos, así como pequeñas ramblas y setos municipal de Yecla. Se utiliza como cuadrícula base
que se estimaron propicios para el Búho la UTM 10 x 10 Kms., todas incluidas en la 30S.
chico. Durante las visitas a los lugares selec- (Fuente: elaboración propia).
cionados, se procedió a la recolección de observado al Búho chico en época no repro-
cuantos indicios se encontraran acerca de la ductora, correspondientes a individuos
especie, principalmente egagrópilas, restos invernantes y/o sedentarios que todavía no
de presas consumidas, plumas de adulto, han realizado la puesta (antes de febrero) así
plumón... En diversas ocasiones se pudo como juveniles en dispersión (después de
observar a la pareja durante el día, no obs- agosto); y aquellos lugares donde se ha
tante, teniendo en cuenta la escasa detectabi- constatado la presencia de la pareja durante
lidad de estas aves, la mayor parte de la toda la época de reproducción (febrero-
información proviene de los datos indirectos agosto).
ya mencionados. No es descartable que, Las citas otoñales e invernales, ya sean
dada la escasez de personal y el reducido por observación de las propias aves o por
período de estudio, se haya podido subesti- recolección de egagrópilas, son muy abun-
mar algún área concreta o que alguna pareja dantes, y se dan tanto en los lugares donde
reproductora pasase desapercibida. se presenta la especie en época reproductora
Igualmente, advertirá el lector que no exis- como en otros donde esto no ocurre. Ello
ten datos sobre reproducción por las causas lleva a sospechar que el Búho chico goza en
ya referidas. Así, téngase en cuenta que no Yecla del estatus de residente, sin menosca-
es este un estudio definitivo sobre la especie bo de que se pueda producir la llegada en
y que queda mucho trabajo por realizar en otoño de algún contingente procedente del
años sucesivos. norte de Europa. Las citas invernales de la
especie en parajes como Las Gateras,
Resultados. Calderón, Carrasquilla, Serral, Raspay...
En primer lugar, ha de hacerse una clara parecen corroborar este hecho.
distinción entre los lugares donde se ha En cuanto a los territorios de los que se

51
ATHENE
FAUNA

poseen indicios claros de ocupación, y que este estudio que no existía en 1956, a juzgar
conforman el grueso de esta investigación, por la cartografía consultada). Se encuentra
por cuestiones de seguridad se ha optado por en una zona donde el cultivo de secano,
preservar la confidencialidad. No obstante representado por la vid, olivar y cereal, está
se expone a continuación una relación de los dando paso a una agricultura intensiva
mismos, distribuidos en cuadrículas UTM donde predomina el regadío, especialmente
de 10x10 kilómetros, amén de otros datos alfalfa y algunos productos hortícolas. En un
geográficos y algunas de las características radio de 300 metros podemos encontrar un
más reseñables de su hábitat: pequeño caserío, una explotación de ganado
lanar y cabrío, una carretera, una rambla fre-
TERRITORIO BC1. cuentemente encharcada y, algo más lejos,
UTM 10x10: XH 68. un abrevadero.
Altitud: 730 msnm. Fauna asociada: Principalmente paseri-
Superficie: 6 Ha. formes, aunque el pinar es frecuentado asi-
duamente por un Ratonero (Buteo buteo), y
Descripción: Se trata de un pinar madu- se han hallado restos de Zorro (Vulpes vul-
ro aunque con gran número de individuos pes), Ardilla (Sciurus vulgaris), Jabalí (Sus
jóvenes, lo que asegura su persistencia. Se scrofa), lagomorfos y gatos domésticos pro-
encuentra aislado de cualquier otra masa cedentes del caserío próximo.
forestal, y partido en dos por una carretera, Antecedentes: Los primeros indicios de
habiéndose encontrado indicios de ocupa- presencia de la especie en el lugar datan de
ción en ambos sectores. A escasos 100 la primavera del año 2001, si bien en años
metros existe una casa rural junto a una sucesivos no se volvieron a hallar. No es
explotación ganadera, así como una balsa- hasta agosto de 2005 cuando se encuentran
abrevadero para el ganado. El tipo de culti- señales de reproducción de la especie por
vo del entorno es el típico de secano, coexis- parte de dos de los autores, que se pueden
tiendo la vid, almendros, olivar, cereal, eria- consultar en un artículo publicado en el nº15
les y también un pequeño maizal. El citado de la presente revista (Carpena, Lara &
pinar es frecuentado por cazadores, y a tal Andrés, 2005).
efecto se han instalado bebederos y comede-
ros para la fauna. TERRITORIO BC3.
Fauna asociada: Se ha detectado la pre- UTM 10x10: XH 68.
sencia de Zorro (Vulpes vulpes), Jabalí (Sus Altitud: 710 msnm.
scrofa), Ardilla (Sciurus vulgaris), así como Superficie: 1 Ha.
Corneja (Corvus corone), Pito real (Picus
viridis) y diversas especies de paseriformes Descripción: Pinar-isla maduro de ori-
como representantes de la avifauna. gen antrópico, ubicado en el piedemonte de
Antecedentes: No existen en la biblio- una formación montañosa, en un terreno con
grafía citas de presencia de la especie en el cierta pendiente y donde predomina la agri-
lugar. cultura de secano, compuesta principalmen-
te por vid, olivar, cereal, eriales y almen-
TERRITORIO BC2. dros, conformando un mosaico agrario de
UTM 10x10: XH 58. gran interés por la variedad de cultivos y la
Altitud: 675 msnm. abundancia de setos entre los mismos. A
Superficie: 3.800 m2. escasos 100 metros del pinar existe una casa
de labranza ocasionalmente utilizada como
Descripción: Pinar-isla relativamente residencia de verano. El lugar es utilizado
reciente (es el único de los pinares objeto de para la caza, a tenor de la gran cantidad de

52
ATHENE
FAUNA

cartuchos hallados, y
se sospecha que algu-
nos de los nidos de
corneja presentes han
podido ser derribados
o tiroteados.
Fauna asociada:
Al igual que en los
casos anteriores, los
paseriformes compo-
nen el grueso de la
fauna, si bien se ha
detectado la Ardilla
(Sciurus vulgaris),
presente en gran den-
sidad, y otras aves Ejemplar de Búho chico muerto hallado en las cercanías de la Umbría del Fator.
(Foto: F. J. Carpena).
como el Pito real
(Picus viridis) o la propia Corneja (Corvus (Falco tinnunculus), Urraca (Pica pica),
corone). diversos paseriformes... Entre los mamífe-
Antecedentes: No existen. ros, destaca el Tejón (Meles meles), el Zorro
(Vulpes vulpes) y el gato doméstico.
TERRITORIO BC4. Antecedentes: No existen.
UTM 10x10: XH 66.
Altitud: 575 msnm. TERRITORIO BC5.
Superficie: 2 Ha. UTM 10x10: XH 58.
Altitud: 720 m.
Descripción: Pinar-isla maduro situado Superficie: 3.400 m2.
sobre un sustrato arenoso y en el que el pino
carrasco (Pinus halepensis) comparte espa- Descripción: Pinar-isla situado en una
cio con el pino piñonero (Pinus pinea), la amplia llanura cerealista donde también
encina (Quercus rotundifolia), el enebro aparecen cultivos como el olivar, almendros,
(Juniperus oxycedrus), labiérnaga así como retazos de monte bajo y algunas
(Phyllirea angustifolia) y otras especies pro- encinas dispersas. El estado del pinar se
pias del matorral. En conjunto, se trata de un puede definir como maduro, si bien la
ecosistema muy diverso donde la diversidad mayor parte de los árboles no alcanza una
vegetal y faunística es elevada. Alrededor altura destacada. No obstante, existen varias
del mismo se pueden encontrar los cultivos plataformas de corneja en los pinos de
propios de la zona (vid, olivar, cereal), y mayor porte. La zona es frecuentemente
algo más lejos una incipiente explotación visitada por cazadores, que tienen instalado
agraria intensiva. Próximos al pinar existen un bebedero y un comedero en el lugar. La
una pequeña rambla y un caserío tradicional. construcción más cercana es una casa gana-
El lugar es rico en plataformas de corneja y dera situada a más de un kilómetro, y a
urraca, que ofrecen las condiciones necesa- 1.200 metros existe un pinar adecuado para
rias para la reproducción del Búho chico. la especie en el que no se han hallado indi-
Así mismo, existen bebederos y comederos cios de su presencia.
para la fauna instalados por los cazadores. Fauna asociada: Paseriformes,
Fauna asociada: Mochuelo (Athene Mochuelo (Athene noctua), Corneja (Corvus
noctua), Pito real (Picus viridis), Cernícalo corone)... Además, el pinar es utilizado

53
ATHENE
FAUNA

regularmente por un Ratonero (Buteo TERRITORIO BC7.


buteo), y en una de las visitas se constató un UTM 10x10: XH 68.
posible caso de parasitismo, por parte de una Altitud: 650 msnm.
pareja de críalos (Clamator glandarius) Superficie: 4460 m2
sobre una puesta de Cernícalo (Falco tin-
nunculus), encontrándose un huevo de los Descripción: Pinar de pino piñonero
primeros entre otros cuatro de estos últimos. (Pinus pinea) de origen antrópico situado en
Antecedentes: No existen. una pequeña hoya en la que podemos encon-
trar los habituales cultivos de la zona: vid,
TERRITORIO BC6. olivar, cereal, almendros, eriales... Así
UTM 10x10: XH 58. mismo, próximo al lugar existe un pequeño
Altitud: 735 msnm. cerro poblado en su totalidad por espartizal,
Superficie: 6.200 m2 y varias casas de veraneo, sin que ninguna
de ellas presente actividad ganadera. En el
Descripción: Territorio compuesto por citado pinar existen varias plataformas de
tres pinares aislados, distantes 270 metros urraca, algunas de las cuales están derriba-
de media entre sí. Dichos pinares ocupan das por causa desconocida. También se
dos pequeñas lomas, que sin duda constitu- encuentra frecuentemente visitado por caza-
yen los retazos de lo que en su día pudo ser dores. Igualmente, se ha de mencionar que
el área en cuestión, antes de que las rotura- el pinar está parcialmente afectado por una
ciones y los cultivos ganaran terreno al plaga de perforadores, aunque no parece
monte, y la ladera de un monte. El entorno haberse extendido en demasía los últimos
está compuesto por grandes parcelas de años. Como dato negativo, el día 30 de sep-
cereal y vid, existiendo además una casa tiembre de 2008 es hallado muerto un adul-
ganadera a 1 km. y sendas balsas de riego a to de Búho chico en dicho pinar, junto a un
400 metros cada una. gran número de palomas igualmente muer-
Fauna asociada: Se ha constatado la tas, desconociéndose las causas.
presencia en el lugar de Corneja (Corvus Fauna asociada: Destaca la presencia
corone), Pito real (Picus viridis), Mochuelo de colúmbidos, tales como la Paloma torcaz
(Athene noctua), Cernícalo vulgar (Falco (Columba palumbus), Paloma doméstica
tinnunculus), Cernícalo primilla (Falco nau- (Columba livia) y Tórtola turca
manni), Ratonero común (Buteo buteo) (Streptopelia decaocto). Por otro lado, los
Aguilucho pálido (Circus cyaneus) y, entre paseriformes presentan una gran densidad.
los representantes de los mamíferos, destaca Antetedentes: Los primeros datos de la
el Tejón (Meles meles), en una de las visitas presencia de la especie datan de 1983,
a la zona se pudo constatar la presencia de habiéndose controlado la pareja hasta 1990.
culebra de escalera (Elaphe scalaris). Desde entonces, no existe bibliografía al
Antecedentes: No existen. respecto.

Por último, se ha detectado la presencia


Existe un séptimo territorio del que se
del Búho chico en el entorno del casco urba-
albergan serias dudas acerca de la presencia
no de Yecla, existiendo más de 15 contactos
de la especie. Sin embargo, el hallazgo de un
desde el mes de junio hasta el mes de octu-
individuo muerto en fecha primaveral, así
bre del año 2008. La zona presenta pinares
como la existencia de egagrópilas frescas en
de interés para la especie, sin embargo, no se
la misma época tanto en ese pinar como en
ha podido determinar su localización territo-
otros cercanos, aconsejan la inclusión de
rial más precisa ni tampoco hasta la fecha se
dicha pareja con el rango de posible:
posean más datos sobre su posible reproduc-
ción.

54
ATHENE
FAUNA

Discusión. da anteriormente, de una pollada en el extre-


Los datos del apartado anterior, aún sien- mo SE de la cuadrícula XH 68, y si final-
do escasos, como corresponde a la escala mente se localiza a la pareja del territorio
local del estudio, permiten establecer unos BC7. En función de todo lo anterior, se
parámetros de selección de hábitat por parte puede considerar una horquilla de población
del Búho chico. Así, como características de 6-9 parejas reproductoras de Búho chico
comunes la mayor parte de ellos, se pueden en el término municipal de Yecla, que arro-
considerar las siguientes: jan una densidad de entre 1 par/101 km2 y 1
Presencia de pinares-isla, áreas de ecoto- par./67 km2. No obstante, y dado que ha
no pinar-cultivo y ramblas arboladas. habido numerosas lagunas en cuanto a terri-
Existencia de cultivos de secano, así torio prospectado (téngase en cuenta que se
como eriales sin cultivar, donde la abundan- trata de un área de estudio de notables
cia de roedores es notable. dimensiones), no parece descabellado afir-
Proximidad a casas rurales con una cier- mar que la población real de la especie
ta actividad ganadera, por las mismas razo- puede ser mayor.
nes expuestas en el punto anterior. En cualquier caso, y a modo de conclu-
Abundancia relativa de córvidos de lla- sión del apartado de población y hábitat, la
nura (Corneja y Urraca), que son los cons- realidad es que el Búho chico parece haber
tructores de las plataformas utilizadas por el experimentado un aumento poblacional
Búho chico. En menor medida, influye tam- ostensible desde la década de 1990, sin que
bién la presencia de Paloma torcaz, cuyos por el momento se conozcan los factores
nidos pueden ser ocupados ocasionalmente responsables de tal incremento.
por la especie. Indudablemente, posteriores esfuerzos de
Para finalizar el comentario acerca del investigación deberán corroborar o cambiar
hábitat de Búho chico, cabe destacar el sola- el signo de esta tendencia positiva.
pamiento de hábitat entre esta especie y el
Ratonero común (Buteo buteo), que llega Alimentación.
hasta el 83% del territorio compartido por Metodología.
ambas aves rapaces en la Región de Murcia El método más empleado para conocer la
(Sánchez et al., 1995). En el caso del área alimentación del Búho chico, así como de
estudiada, se ha podido comprobar este otras especies de rapaces nocturnas y algu-
hecho, ya que al menos cuatro de los pinares nas diurnas, es el estudio de las egagrópilas.
enumerados en el apartado anterior son fre- Las egagrópilas son los restos no digeridos
cuentados con asiduidad por el Ratonero, e por el estómago del animal que son regurgi-
incluso en dos de ellos se constata la repro- tados y expelidos por la boca regularmente,
ducción del mismo. La preferencia de ambas produciéndose una media de dos al día.
aves por áreas de ecotono pinar-cultivo, y la Debido a que los ácidos estomacales y enzi-
posible utilización de los nidos de Ratonero mas digestivas del Búho chico son muy
por parte del Búho chico se presentan como potentes, las egagrópilas carecen por lo
explicaciones más plausibles a este fenóme- general de restos orgánicos y se componen
no. esencialmente de pelo, plumas, élitros de
En cuanto a los datos de población, y aún insectos, estómagos, restos óseos y otras
siendo difícil aventurar una cifra exacta, se estructuras queratinizadas.
puede asegurar con un alto grado de certeza El procedimiento habitual para la disec-
que en el término de Yecla existen no menos ción de las egagrópilas, y el que ha sido uti-
de 6 parejas reproductoras. Este número lizado para elaborar el presente artículo, es
podría verse incrementado en caso de con- el de desmenuzamiento de las mismas en
firmarse la veracidad de la cita, ya comenta- seco, reservando el material que permita la

55
ATHENE
FAUNA

identificación de las presas y desechando el los datos de alimentación de los búhos obje-
resto. Cuando el estado de las egagrópilas to de estudio durante las distintas épocas del
así lo requería, se procedió a su tratamiento año.
húmedo con el fin de separar mejor los res- Como se puede apreciar en la Tabla 2, de
tos. los datos porcentuales de presas sí se extrae
A continuación, se colocaron las estruc- una cierta, aunque leve, heterogeneidad.
turas de diagnóstico, tales como cráneos, Así, a modo de ejemplo, se puede observar
mandíbulas y partes superiores e inferiores cómo en el territorio BC4 el porcentaje de
de los picos, en la correspondiente orienta- Aves es sensiblemente mayor que en el resto
ción, para así obtener su número real. de territorios (65.1% por 7.5% de media), al
Finalmente, se procedió a la identifica- contrario de lo que ocurre en el caso de los
ción de las presas, para lo que se utilizaron Mamíferos (34.9% por 92.4% de media).
diversas guías y manuales que se pueden Aunque resultaría tentador fundamentar una
consultar en el apartado de Bibliografía. En posible explicación en la ubicación más al
ocasiones, la identificación hasta el nivel de sur del mencionado territorio (el BC4 es con
especie resulta un tanto difícil, no obstante, diferencia el más meridional de todos), lo
se logró diferenciar un gran número de ellas. cierto es que la extraordinaria diversidad y
Tan solo en el caso de los ratones pertene- densidad de aves paseriformes halladas en el
cientes al género Mus (spretus / domesticus; lugar constituyen una hipótesis más proba-
moruno y doméstico respectivamente) se ble para este caso concreto.
optó por mantenerlos agrupados, ya que el En el caso de otras diferencias en el por-
mal estado de los restos, y las contradiccio- centaje de aves y mamíferos (por ejemplo, el
nes presentes en la bibliografía especializa- BC7), probablemente la escasez de datos
da, no permitieron distinguir un número (26 presas) no ofrece casuística suficiente
suficiente individuos de cada especie como para extraer alguna tendencia palpable.
para poder presentar unos datos significati- Por último, llama la atención, en el caso
vos. del territorio BC3, el bajísimo porcentaje,
casi testimonial, de topillos (1.6% por una
Resultados. media de 18.1%). En este caso, el número
Se obtuvieron un total de 1.544 presas, total de presas (322) sí que resulta represen-
con las que se han elaborado las tablas 1 y 2 tativo, no habiéndose llegado, por tanto, a
y la gráfica 1. una conclusión definitiva, ya que tanto el
hábitat como las características del propio
Discusión. pinar son muy similares al resto.
En primer lugar, se ha de comentar que Lo cierto es que, obviando los casos con-
el reducido número de territorios estudiados cretos anteriormente expuestos, el conjunto
(recuérdese que se trata de un estudio a nivel de datos compone un bloque más o menos
local) no permite el tratamiento estadístico homogéneo,en el que la presa mayoritaria la
deseable para establecer pautas de alimenta- constituyen claramente los ratones del géne-
ción y selección de presas en función de ro Mus (ratón doméstico y ratón moruno),
parámetros como el hábitat, la fenología o el seguidos a gran distancia por el topillo, aves
grado de antropización de los citados territo- y ratón de campo, teniendo el resto de espe-
rios. Sin duda, sería este un estudio intere- cies un carácter esporádico. Entre estos últi-
sante a nivel regional e incluso nacional, mos, destaca el hallazgo de una mandibula
pues proporcionaría una valiosa informa- de Ardilla roja (Sciurus vulgaris), especie no
ción sobre la especie. No obstante, y aún no encontrada entre las presas del Búho chico
habiendo hecho tal distinción, no se han en la bibliografía consultada.
encontrado diferencias significativas entre Para finalizar este apartado, se expone a

56
ATHENE
FAUNA

Gráfico 1: Distribución porcentual de las presas de Búho chico en el área estudiada. (Elaboración propia).

continuación la tabla 3 comparativa entre los explicación a este hecho es la pobreza espe-
datos de alimentación del Búho chico en cífica de topillos en la zona estudiada, al
Yecla (presente estudio), Altiplano (Villalba tiempo que en otras zonas de la Península la
et al., 1993) y Península Ibérica (Morillo, diversidad específica es mucho más alta
1984): (recuérdese que los datos de la tabla inclu-
Como se puede apreciar claramente en la yen otras especies del género Microtus).
tabla 3, existe una relativa concordancia con Una segunda explicación es que el Topillo
los datos obtenidos para el conjunto del mediterráneo (Microtus duodecimcostatus),
Altiplano. Tan solo en el caso de las aves la a diferencia del resto de topillos existentes
proporción difiere de forma sensible (7.5% en la Península Ibérica, no experimenta
por 15.8%), mientras que en el caso de los explosiones demográficas periódicas, man-
ratones del género Mus la diferencia no es teniéndose su número relativamente estable.
tanta (67.3% por 47.4%) si tenemos en Es quizá por ello que en los datos aportados
cuenta que en este último estudio consta un por Morillo la presa mayoritaria sean los
porcentaje del 8.2 % de Múridos sin deter- topillos del género Microtus, teniendo en
minar que, suponemos, en buena medida cuenta que muchas de esas especies sí pre-
pasarían a engrosar el mencionado apartado. sentan explosiones demográficas anuales,
En cuanto al resto de presas, las diferencias especialmente en zonas cerealistas de ambas
no son significativas, demostrando que el mesetas. No existe mejor forma de poner de
Búho chico no ha experimentado cambios manifiesto la extraordinaria labor raticida y
sensibles en su alimentación durante, al de control biológico de plagas que el Búho
menos, los últimos 15 años. chico ejerce sobre la agricultura.
Sin embargo, en el caso de los datos para
la Península Ibérica sí que existe una notable Amenazas.
divergencia. Contrasta principalmente la En el período transcurrido durante el tra-
altísima proporción de topillos (77.9%) en el bajo de campo se ha tenido constancia de
citado estudio, en detrimento del género dos individuos muertos. El primero fue
Mus (3.1%), mientras que en el presente tra- hallado el día 18-5-2007 en los aledaños de
bajo, los porcentajes relativos son de 18.1% una finca particular en la carretera de
y 67.3% respectivamente. Una posible Fuenteálamo, encargándose el propio dueño

57
ATHENE
FAUNA

Tabla 1: Datos numéricos de pesas. (Elaboración propia).

Tabla 2: Datos porcentuales de presas. (Elaboración propia).

Tabla 3: Comparativa de la proporción de presas entre el presente estudio (1), Villalba et al., 1993 (2) y
Morillo, 1984 (3). * Incluye otras especies de los géneros Microtus y Crocidura, respectivamente.
(Elaboración propia).

58
ATHENE
FAUNA

de ponerse en contacto con A.N.I.D.A. y de


entregar el animal, que aparentemente se
encontraba en buen estado, desconociéndose
la causa de su muerte. El segundo cadáver
fue encontrado en el territorio BC7 el 30 de
septiembre de 2008 en avanzado estado de
descomposición, calculando una fecha de
muerte en torno al mes de junio del mismo
año. Al igual que en el primer caso, la causa
de muerte es desconocida.
En cuanto a agresiones humanas, los dis-
paros, expolios, atropellos y molestias al
nido representan las principales amenazas
de la especie en el Altiplano (Villalba et al.
1993). En el caso del presente estudio, no se
ha tenido oportunidad de comprobar las Ratón moruno (Mus spretus), una de las presas pre-
agresiones citadas, aunque sí se sospecha la dilectas del Búho chico. (Dibujo: Macarena Puche).
incidencia de algunas de las mismas, espe-
cialmente la última de ellas. dos especies citadas resulta esencial para la
supervivencia del Búho chico. Sin embargo,
Conservación. se ha detectado una disminución en la pobla-
En primer lugar, resulta evidente que las ción de estos dos córvidos durante los últi-
medidas de conservación de la especie pasan mos años, al mismo tiempo que hemos sido
ineludiblemente por la protección de su testigos de la existencia de varias platafor-
hábitat, en este caso los pinares-isla, ya sean mas derribadas o tiroteadas. Paralelamente,
de origen antrópico o retazos de bosques y la inclusión de estas dos aves como especies
setos ancestrales. En este sentido, se postula cazables en la Ley Regional de Caza y Pesca
como urgente la inclusión de algunos de los Fluvial no facilita la situación, de manera
pinares estudiados en el Mapa Ecológico que consideramos necesaria una revisión de
Municipal, así como la ampliación de algu- la legislación sobre la materia, que prohíba
nos otros ya recogidos en el mismo. Por otro la destrucción de las plataformas de estos
lado, se ha detectado la presencia de plagas córvidos.
debidas a perforadores, por lo que estima- Por otro lado, y aunque se trate de un
mos necesario un seguimiento y control de problema menor en la actualidad, se ha de
las mismas. Otra acción interesante sería la mencionar que el Búho chico, como conse-
repoblación o reforzamiento de dichos pina- cuencia de su dieta mayoritariamente basada
res, ya que algunos de ellos se encuentran en en los roedores, es en extremo sensible a
un estado de madurez avanzado, sin que cualquier veneno o raticida que se pueda
exista una regeneración natural de los mis- emplear, principalmente en casas rurales con
mos. Es por ello que la introducción de indi- actividad ganadera. Por ello, se hace necesa-
viduos jóvenes podría asegurar la supervi- rio concienciar a la población acerca del uso
vencia de estos microhábitats, y al mismo de estos productos, al mismo tiempo que se
tiempo la del Búho chico. solicita a la administración la consecución
En segunda instancia, cabe resaltar que de planes alternativos para mitigar las
el Búho chico no construye nido, sino que molestias que dichos roedores puedan cau-
depende exclusivamente de la presencia en sar.
la zona de córvidos como la Urraca y la Además, se ha constatado durante los
Corneja, de modo que la conservación de las últimos años una paulatina transformación

59
ATHENE
FAUNA

en la agricultura de la zona, pasando ésta de • Palomo, L. J. & Gisbert, J. (2002). “Atlas de


un modelo basado en el secano tradicional los Mamíferos Terrestres de España”.
mediterráneo, a una práctica más intensiva Dirección General de Conservación de la
Naturaleza – SECEM – SECEMU. Madrid.
donde va ganando terreno el regadío. Se • Purroy, F. J. & Varela, J. M. (2005).
desconoce el efecto que este cambio de “Mamíferos de España”. Ed. Lynx. Barcelona.
modelo agrario puede tener sobre el Búho • Sánchez, J. A.; Sánchez, M.A.; Calvo, J. F. &
chico; en este sentido, es de esperar que pos- Esteve, M. A. (1995). “Ecología de las Aves de
teriores estudios sobre la especie arrojen Presa de la Región de Murcia”. Ed. Servicio de
más luz acerca de su situación. publicaciones de la Universidad de Murcia.
Murcia.
• Sanz, B.; Balmorí, A. & Turón, J.V. (2004).
Por último, cabe mencionar que en el “Huellas y rastros de los Mamíferos ibéricos
Libro Rojo de los Vertebrados de la Región (2ª ed.)” Ed. Librería Félix de Azara. Zaragoza.
de Murcia, se cataloga al Búho chico como • Villalba, J.; Cortés, F.; Ortuño, A.; López, J.
“especie en peligro crítico”, en función de M., Martínez, A. & Martínez, R. (1993). “El
los criterios establecidos por la UICN Búho chico (Asio otus) en el Altiplano Jumilla-
Yecla (NE de Murcia)” Revista Juncellus nº8,
(Martínez et al., 2006). Sin embargo, según págs. 24-30. Ed. Asociación Naturalista
los datos expuestos en el presente artículo, Juncellus. Jumilla.
al menos en el término de Yecla el estatus de • V.V.A.A. “Mapa Topográfico Nacional de
la especie debería ser el de “Riesgo menor España 1:25.000” Hojas 818-IV, 819-III, 844-II,
(LR)”, subcategoría 1ª “Casi amenazada 845-I, 845-III y 870-I. Instituto Geográfico
Nacional. Ministerio de Obras Públicas,
(NT)”.
Transportes y Medio Ambiente.

Bibliografía.
• Blanco, J. C. (1998). “Mamíferos de
Soporte electrónico.
España”. Ed. Planeta. Barcelona. • www.cartomur.es
• Carpena, F. J.; Andrés, D. & Lara, C. (2005).
“Datos sobre dos nuevas parejas de Búho Agradecimientos.
chico (Asio otus) en el término municipal de Vaya desde aquí nuestra gratitud hacia
Yecla”. Revista Athene nº15, págs. 28-34. Ed. una serie de personas que como siempre, de
Asociación Naturalista para la Investigación y
Defensa del Altiplano (A.N.I.D.A). Yecla. forma desinteresada, han contribuido en
• Hume, R. (2002). “Aves de España y de alguna u otra forma a que este artículo lle-
Europa”. Ed. Omega. Barcelona. gue a buen puerto:
• Martí, R. & Del Moral, J. C. (Eds.) 2003. José Villalba aportó una valiosa informa-
“Atlas de las Aves reproductoras de España”. ción sobre la especie, así como las magnífi-
Dirección General de Conservación de la cas fotografías que ilustran este artículo.
Naturaleza – Sociedad Española de Ornitología
(S.E.O). Madrid. Macarena Puche realizó las ilustraciones
• Martínez, R.; Ortuño, A.; Villalba, J.; López, y prestó su agradable compañía durante
J. M.; Cortés, F. & Carpena, F.J. (1996). “Atlas algunas de las salidas al campo.
de las Aves del Norte de Murcia (Jumilla- Daniel Carpena, igualmente nos acom-
Yecla)” Ed. C.A.M., Consejería de Medio pañó en varias de las salidas y participó en
Ambiente de la Comunidad Autónoma Región de el no siempre grato proceso de disección de
Murcia y Ayuntamientos de Jumila y Yecla.
Yecla. las egagrópilas.
• Martínez, J. E.; Pérez, E.; León, M. & Calvo, Antonio García colaboró y demostró su
J. F. (2006). “Búho chico (Asio otus)” págs. 184- enorme paciencia en la edición del artículo,
185 en Robledano, F.; Calvo, J.F. & Hernández, además de acompañarnos en la visita a algu-
V. (Com. Redactor). “Libro Rojo de los nos pinares.
Vertebrados de la Región de Murcia”.
• Morillo, C. (1984). “Guía de las Rapaces
ibéricas”. Ed. ICONA. Madrid.

60
ATHENE
HISTORIA

NOTAS HISTÓRICAS PARA


CONOCER LA EVOLUCIÓN Y
DESAPARICIÓN DE UN MONTE
PÚBLICO: LOS CHARQUILLOS Y
CANALIZOS DE YECLA
(SIGLOS XVIII, XIX Y XX)

Francisco José Carpena Chinchilla

Introducción. forestales, pero el antaño denominado


Con el presente artículo, vamos a tratar monte comunal de Charquillos y Canalizos,
de reconstruir el proceso histórico que llevó fue despojado de su cubierta arbórea, arran-
a la desaparición de un monte público, que cada toda planta leñosa o de esparto y deglu-
hace poco más de 200 años era un bosque tido el espacio físico por nuevos cultivos
con más de 50.000 pinos y hoy se reduce a que enterraron bajo la necesidad humana de
una serie de lomas aterrazadas, desprovistas nuevas tierras, un bosque por el que corrie-
de vegetación boscosa, salpicada aquí y allá, ron lobos y otras bestias no hace tantos años.
de algún pino aislado o de pequeños bosque- Para ello hemos compilado toda la infor-
tes. mación sobre dicho paraje que hemos halla-
El caso que nos ocupa,
podría ser resumen o paradig-
ma, de los procesos que han
afectado, modificado y empo-
brecido el paisaje yeclano a lo
largo de su historia, pero es un
caso singular, especialmente en
lo referente a su práctica des-
aparición física como monte.
Todos los montes de Yecla han
sido objeto de explotación
humana, bien reduciendo direc-
tamente su superficie forestal,
las denominadas roturaciones,
efectuadas para ganar nuevos
terrenos de cultivo, bien a través
de los aprovechamientos fores-
tales de la madera, leña, espar-
tos, pastos, piedra o caza, pero
por lo general, siguieron exis-
tiendo como tales montes y aún
hoy podemos contemplarlos en Localización del paraje de los Charquillos, en el término Municipal
mejores o peores condiciones de Yecla. (Elaboración: A. García).

61
ATHENE
HISTORIA

do en los diversos archivos históricos de Anaya y Aragoneses, juez de baldíos y alcal-


Yecla, información que nos permite recons- de mayor de la villa de Yecla mientras dura-
truir el pasado de este espacio y los procesos ron las ventas, en la práctica se actúo de
y actuaciones que lo hicieron desaparecer forma inversa a lo determinado, favorecien-
como bosque, la lectura de este artículo, qui- do las ventas de tierras ya roturadas y de
zás también sirva de advertencia para los otras que no lo estaban, a precios irrisorios y
nuevos aprendices de brujos, aquellos para a un reducido grupo de oligarcas que vieron
quienes los límites de la naturaleza son aumentar su patrimonio personal de forma
inexistentes, aquellos que apuestan por la exponencial en detrimento del bien común,
expansión sin límite de un crecimiento eco- los Charquillos se vieron afectados directa-
nómico convertido ya en fin en sí mismo, mente por esta política, así Joseph Serrano
que desborda con creces la propia capacidad de Espejo, sólo pagó 390 reales por sus pro-
de nuestro pequeño planeta para absorber piedades de 950 fanegas (unas 600 hectáre-
los residuos que generamos y la capacidad as), en los Charquillos y Casa Roja el 23 de
de éste para regenerar recursos naturales de septiembre de 1744 (AHPNY 177/6), aun-
los que dependemos absolutamente, que no que desconocemos el número de fanegas de
reparan en la insostenibilidad del modelo y nueva rotura o de monte que adquirió con
en la imposibilidad de continuar esta carrera esta operación. Dicha Real Orden fue dero-
hacia la nada, sin siquiera inmutarse ante el gada por otra del rey Fernando VI, de 6 de
abismo que se está abriendo ante nuestros noviembre de 1747, autorizando la vuelta a
pies, que puede acabar en breve por aden- la situación anterior, el Ayuntamiento de
trarse en un proceso irreversible de funestas Yecla, aprobó un amplio memorando sobre
consecuencias para la vida en la Tierra, y en los múltiples daños y perjuicios suscitados
especial, para la vida de nuestra propia espe- por dicha actuación de ventas, se pleiteó
cie. ante el Consejo de Castilla, pero la falta de
apoyo al Procurador Síndico General y la
Notas históricas de Charquillos y penuria económica, acabaron por retirar el
Canalizos. pleito. Por otra parte, hemos documentado
SIGLO XVIII. también roturaciones ilícitas por parte de
Las primeras noticias de este paraje, sur- particulares, así, el 27 de marzo de 1776, se
gen con motivo de la Real Orden sobre concedió fianza para abandonar las Reales
Baldíos y Realengos, de 8 de octubre de Cárceles a Joseph García, en los que se
1738, que en principio trataba de descubrir encontraba por haber labrado un pedazo de
aquellas tierras realengas que habían sido tierras realengas y cortado y quemado dife-
usurpadas por particulares y concejos al rentes pinos en los Charquillos y Canalizos.
Real Patrimonio, para poner orden en dicho (CARPENA, 2008 I).
asunto y conseguir su restitución para garan- El paraje de los Charquillos y Canalizos,
tizar suficientes pastos a los ganados trashu- permaneció como zona boscosa, sujeta a la
mantes y locales, con el fin de aumentar la explotación tradicional de sus recursos
riqueza que de ellos se deriva, en aquellos forestales, como la madera, la leña y muy
casos en que se demostrase su inutilidad especialmente los pastos. El primer docu-
para el bien común, se podría proceder a su mento donde consta la explotación de los
venta a particulares y con tal fin se nombró pastos de los Charquillos, es uno referido al
una comisión para la vigilancia y ejecución ingreso en las arcas de propios de 450 rea-
de las ventas, esta Real Orden fue recepcio- les, por parte del abastecedor de carne de la
nada en Yecla el 2 de enero de 1739 Villa por una porción de coto que se le seña-
(AHPNY 124/21). El máximo responsable ló para el “yerbaje” de este año en la partida
en Yecla de este proceso, fue Joaquín de de los Charquillos, el pago se efectuó el 5 de

62
ATHENE
HISTORIA

junio de 1729 (AHPNY 99/8). rras ya roturadas de antiguo se van a unir


El 14 de enero de 1743, el Concejo nuevas privatizaciones que se orientan de
yeclano solicitó facultad real para poder nuevo hacia el desmonte y su puesta en cul-
acotar dos nuevos cuartos de dehesa, una de tivo, integradas en el patrimonio de terrate-
ellas en “los Charquillos y hasta la Fuente de nientes y que darán numerosos quebraderos
la Negra”, dicha facultad fue solicitada a las autoridades locales en el siglo siguien-
como medio de hacer frente a los débitos te.
que el Ayuntamiento tenía contraídos con la
Real Hacienda. SIGLO XIX.
El 3 de julio de 1747, de nuevo se auto- Decíamos anteriormente que la venta de
riza al concejo a habilitar nuevas dehesas, baldíos en 1744 trajo problemas al concejo
entre ellas una en los Pinillos, comprendien- en la centuria siguiente, y es que un informe
do el Boalaje, baldíos de los Charquillos y de 1830, titulado “Lista de los Srs.
Cañadilla y hasta el mojón de Jumilla Propietarios que en la Villa de Yecla se han
(AHMY Libro 5). introducido en los terrenos de Valdíos y
En los años 1756, 1757 y 1758, se des- Realengos” ya se señala en la tercera línea a
arrolló en Yecla una gran plaga de langosta, un tal Juan Serrano que se ha introducido en
en el último de estos años se acordó por el los Charquillos y Hoya del Moñigar (sic)
Concejo dividir el término de Yecla en 22 (AHMY Legajo 858).
zonas o cuarteles, asignando a cada una dos El 25 de octubre de 1854, Francisco
comisarios y dinero para extinguir la plaga Amat, solicita que el Ayuntamiento de Yecla
recogiendo el canuto por medio de jornale- le venda 30 fanegas en dos pedazos de 13 y
ros, el cuartel número 19 correspondía a 17, en las Ramblas de Panizo, son monte sin
Charquillos y Calderón y se le asignaron árboles ni arbustos y quiere ponerlo en pro-
100 reales para el pago inmediato de los jor- ducción, llegada la petición al Concejo el 27
naleros (AHMY Libro 8). del mismo mes y año, se acuerda abrir expe-
El 25 de noviembre de 1781, se fecha la diente (AHMY Libro 40 B), el 27 de febre-
firma del reconocimiento del término muni- ro de 1855, se le concede licencia para rotu-
cipal de Yecla, por parte de la Comisión de rar y poner en cultivo, pero sin derecho de
Montes y Plantíos de la provincia de propiedad y debiendo pagar 5 reales anuos
Alicante, éste señala que en los Charquillos, (AHMY, Legajo 586).
Anchura y Ramblas de Panizo, se contabili- Posteriormente en 1858, se abrirá un
zan 8.000 pinos carrascos viejos, 12.000 largo expediente, por las nuevas y numero-
crecidos y 30.000 nuevos, además de 6 sas roturaciones que se han realizado en
olmos viejos, 40 crecidos y 20 nuevos Charquillos y la Hoya Oncenón, en dicho
(CARPENA, 2008 I). expediente obran las declaraciones de 33
Como señalábamos en la introducción, roturadores, de los cuales 23, afirman haber
los lobos recorrían estos pagos y se reprodu- realizado las roturas en la Anchura y Casa de
cían en ellos durante esta centuria, así el 22 los Charquillos, en cuyas declaraciones nos
de junio de 1758, son pagados 66 reales a centraremos y que resumidas, son las
Juan Soriano Cantarero de Yecla, por una siguientes:
loba que ha matado de un escopetazo y por • Bartolomé Carpena, rotura desde hace 4
4 lobatines que cogió vivos en los años en la Anchura un trozo de herrada.
Charquillos (CARPENA, 2000). Asegura que no es propietario, es colono y
Resumiendo, durante la dieciochoava no posee escritura de arrendamiento, paga
centuria, encontramos los Charquillos utili- un terraje de seis a una a D. José Serrano,
zados como zona de pastos y conservando roturó con el permiso verbal de un nieto de
importantes zonas forestales, pero a las tie- éste.

63
ATHENE
HISTORIA

• Francisco Hernández, roturó 2’5 fanegas vendió la tierra la roturó con permiso de D.
cerca de la casa de los Charquillos en el pre- José, de lo producido ha terrajeado a D. José
sente año, en su opinión se trataba de un Serrano, ignora si hay o no contrato de
arrendamiento.
• Juan Ortín, rotura desde
hace 3 años en la Anchura,
dice que se animó a hacerlo
por los comentarios de
otros que decían que D.
José dijo que siendo monte,
roturaran lo que quisieran,
no tiene escritura.
• Francisco Fernández,
rotura desde hace 5 años en
la Anchura, no tiene contra-
to.
• José Ortega, rotura desde
hace 3 años en la Anchura,
Vista parcial del paraje de los Charquillos. Al fondo el Cerro de la es colono sin contrato, paga
Lobera. (Foto: A. García). terraje a D. José.
• Pedro Medina, rotura tam-
antiguo bancal, pues tenía pocas atochas y bién desde hace 3 años en la Anchura, colo-
algún cerrillo, también se declara colono, no sin contrato, paga terraje a D. José de seis
con permiso de D. José Serrano, sin escritu- a una.
ra de arrendamiento. • Antonio Ortega, rotura desde hace 2
• Salvador Soriano, roturó en la Anchura años en la Anchura, próximo a los
hace 3 años, con autorización verbal de D. Cañalizos, es colono sin contrato de arren-
José Serrano, quien le aseguró que el terre- damiento.
no era suyo, colono sin escritura, declara • José Morales, rotura desde hace 2 años
seguir lo hecho por los enfitéutas antiguos terrenos montuosos en la Anchura, con per-
pagando el terraje a D. José. miso de D. José, no tiene contrato.
• Antonio Muñoz, desde hace 3 años hasta • José Francisco Soriano, rotura desde
la fecha ha realizado roturas, con permiso de hace 6 años en las herradas de la Anchura,
D. José, es colono sin escritura y paga un colono sin contrato, paga terraje a D. José.
terraje de seis a una. • Cristóbal Martínez, rotura desde hace 4
• José Ibáñez, rotura desde hace años en la años en las herradas de la Anchura, sin con-
Anchura, con permiso de D. José, no tiene trato de arrendamiento, es colono de D.
escritura de arriendo y paga de terraje seis a José.
una y nueve de plantío. • Manuel Muñoz, es roturador en la
• Miguel Francisco Candela, rotura desde Anchura desde hace 3 años, con permiso de
hace 3 años en la Anchura con permiso de D. D. José en la herrada de dicho paraje, sin
José Serrano, es colono sin escritura, pero contrato.
tiene un trato verbal con D. José a quién • Pablo Santa, rotura desde hace 3 años en
paga terraje de seis a una. los montes de la Anchura, con permiso ver-
• Gregorio Soriano, asegura que ha com- bal de D. José Serrano, a quién paga terraje
prado un pedazo de tierra roturado el año anual.
anterior en el partido de la Anchura, quién le • Juan Puche, desde hace 4 años es rotura-

64
ATHENE
HISTORIA

dor en las herradas de la Anchura, con per- contra el susodicho por qué su guardia había
miso verbal de D. José. denunciado a un vecino de Yecla por corta y
• Miguel Francisco Candela, roturador en extracción de leñas en los Charquillos, cosa
la herrada de la Anchura, por cuenta de sus que el Ayuntamiento considera ilegal por
padres, asegura que primero desmontó un tratarse de un monte y un derecho comunal.
trozo pequeño y luego más con el permiso El 29 de marzo de 1858, se llama a varios
de D. José Serrano. vecinos a reconocer este monte comunal y el
• Pedro Martínez, rotura en la Herrada de 15 de abril de ese mismo año se desestima el
la Anchura desde hace 2 años, colono sin deslinde realizado por D. José Serrano por
contrato, paga terraje a D. José. no ser conforme a derecho, provocando cua-
• Salvador Azorín, rotura en la Anchura tro días más tarde la petición de este propie-
desde hace 4 años, sin contrato de arriendo, tario para que se revoque el acuerdo, cosa
paga terraje a D. José Serrano. que obviamente el Ayuntamiento desestima
• Antonio Ortiz, es colono roturador en la también, decidiendo remitir el informe al
Anchura desde hace 1 año, como los ante- Gobernador Civil e instar a José Serrano a
riores, sin contrato. acatar su acuerdo el 20 de abril de ese año,
• Juan Martínez, rotura desde hace 6 años sólo seis días más tarde el Gobierno Civil de
Murcia contesta al Concejo, indicando que
en la Anchura con permiso verbal de D. José
ha ordenado un deslinde de la finca el próxi-
Serrano.
mo 2 de julio, posponiéndose al 17 del
Todas estas declaraciones son realizadas
mismo mes y por enfermedad del perito que
el 8 de septiembre de 1858.
debía elaborar dicha actuación, se pospuso
Como se puede apreciar, todas las decla-
otros dos meses más.
raciones coinciden en que no hay contrato
Así, el ayuntamiento de Yecla decidió
formal de arrendamiento, sólo permiso ver- incoar el expediente anteriormente resumido
bal de José Serrano o sus herederos, también el 26 de junio de 1858, tras el deslinde, se
hay coincidencia de testimonios en que lo llega a la conclusión que las tierras laborea-
roturado era monte o herrada, menos en el das por José Serrano ascienden a 1.061 fane-
caso de Francisco Hernández, en cuya gas (685’406 hectáreas), 111 fanegas más
declaración se lee que él cree que fue bancal (71’706 hectáreas) del título que posee
antiguo. Indultado en 1744, por lo que se procede al
Todo este largo y enconado conflicto, siguiente acuerdo, las tierras cultivadas se
viene por la actuación realizada en 1856 por las quedará José Serrano y todo lo que sea
José Serrano que hitó y amojonó por su monte o herradas continuaran en el común.
cuenta el monte, comprendiendo según el Como expertos en el proceso de reconoci-
nuevo deslinde terrenos del común, solici- miento de lindes estuvieron Agustín
tando el 31 de octubre de ese año certifica- Domínguez de 80 años, Juan Muñoz de 79 y
ción de dicho deslinde, a lo que el Concejo Santiago Varela de 70 años de edad, ancia-
yeclano se opone, pues cree que por haberse nos labradores que testifican el 17 de sep-
realizado nuevas roturaciones en terrenos tiembre de 1858, atestiguando que eran
del común, no se perciben con claridad los terrenos comunales en los que se había
linderos del monte. Así las cosas, José introducido este propietario (AHMY, Legajo
Serrano, pone un guardia en el monte e 857, Libros 41 y 42).
impide a los vecinos aprovechar los pastos y Se conserva otro expediente muy exten-
leñas, como denuncian varios de ellos al so sobre roturaciones de terrenos del común,
Ayuntamiento el 19 de octubre de 1857, a la fechado en 1870, en el se recogen diversos
que se une otra denuncia del propio testimonios voluntarios de vecinos que han
Concejo, fechada el 11 de febrero de 1858, roturado en los últimos años en terrenos

65
ATHENE
HISTORIA

Tabla 1. Roturadores del paraje de la Anchura, Los Charquillos que declaran voluntariamente con la apertu-
ra del expediente en 1870, número de fanegas o celemines roturados, clase de cultivo y año desde que se ini-
cian las labores (Fuente: AHMY Legajo 857. Elaboración: Propia).

comunales, amén de una larga relación de como ya hemos comentado, se compone de


causas pendientes en el Juzgado de 1ª una relación certificada por el secretario
Instancia de Yecla, a raíz de denuncias por el municipal de las diversas denuncias a parti-
mismo motivo, en la relación de testimonios culares por ocupación de terrenos comuna-
voluntarios podemos extraer lo siguiente les para su laboreo, en dicha relación se
relativo a roturaciones en la Anchura (Ver citan numerosas personas denunciadas por
Tabla 1). tales hechos y un largo listado de parajes
Si se comparan los datos con los del afectados, entre ellos podemos citar Arabí,
expediente anterior, resulta que coinciden en Espinar, Ardal, Teatina, Magdalena,
ambos listados 6 roturadores, Juan Puche, Boquera del Carche, Marisparza, Hoya
Pablo Santa, Gregorio Soriano, Antonio Hermosa, etc., etc. Estos procesos legales
Ortega, José Ibáñez y Francisco Fernández, están agrupados por años y rara vez dicen
por los datos ofrecidos, se puede afirmar que algo más que el nombre del roturador y el
algunos de ellos siguieron roturando en paraje, sin que conste casi nunca el número
fechas posteriores a la resolución del expe- de fanegas desmontadas, el periodo recogi-
diente precedente, que como es obvio pare- do abarca desde 1857 a 1867.
ce ser que no frenó las ansias expansivas de En cuanto al paraje objeto del presente
los cultivadores, pues tan sólo 12 años des- estudio, obtenemos los siguientes datos:
pués se constata que éstas han seguido pro- • 1857, se denunciaron roturas en la
duciéndose y además se han sumado nuevos Anchura.
roturadores. • 1867, José Serrano González es denun-
En este caso además podemos conocer la ciado por roturar en los Charquillos.
superficie afectada, que son aproximada- • 7 de marzo de 1867, se denuncia a
mente unas 110 fanegas (unas 71 hectáreas), Antonio Ortiz Puche por roturar 7 celemines
y también constatamos su mayoritario apro- en la Anchura.
vechamiento para plantar viñedo y olivar. Todo este expediente se certifica el 21 de
La segunda parte de este expediente y abril de 1870, dos días después, el 23 el

66
ATHENE
HISTORIA

Ayuntamiento de Yecla acordó la legaliza- to forestal a nuestra tierra, así, lo que siem-
ción de todas las roturas producidas en los pre habían sido derechos comunes, regula-
montes comunales en los últimos 30 años, dos parcialmente en el caso de la extracción
tasando las tierras en función de su calidad, de madera, los pastos cuando se adehesaban
así las de 1ª se pagará a 8 reales la fanega, y la caza en periodo de veda, el resto de pro-
las de 2ª a 5 reales la fanega y las de 3ª a 3 ductos forestales eran de libre aprovecha-
reales la fanega, además se amenaza con miento por parte de los vecinos según sus
severas penas y perjuicios a quienes osen necesidades y solo a partir de 1833 con la
volver a roturar tierras comunales, cosa que llegada de los liberales al poder, se produce
como veremos en el capítulo dedicado al una paulatina mercantilización y regulación
siglo XX, no tuvo ningún efecto para salvar en la explotación de tales recursos comuna-
al monte comunal de los Charquillos. les, que como daños colaterales traerían
(AHMY Legajo 857). numerosos problemas a los vecinos, pues el
Como puede apreciarse, en los expedien- reconocido derecho comunal a dichos pro-
tes anteriores, durante la centuria del XIX, ductos, se vería superado y anulado en la
continuó la presión roturadora en la zona, práctica por las perentorias necesidades
presión que tendería a agravarse con la lle- monetarias del Concejo, que utilizó arbitra-
gada del nuevo siglo, como ya tendremos riamente y especialmente las reservas comu-
ocasión de ver más adelante. nales de esparto, para obtener recursos adi-
A pesar de todo y de la deforestación cionales.
terrible a que fue sometido el término muni- Paralelamente, la venta en 1868 de la
cipal de Yecla coincidiendo con la guerra de mayor parte de los montes comunales a
la Independencia, en un informe municipal diversos propietarios (CARPENA, 2006),
sobre los montes de la entonces Villa, se agravó esta situación, provocando un
dice que el monte de los Charquillos, perte- aumento desmesurado de denuncias relati-
nece al común de vecinos, tiene una cabida vas a la extracción de recursos forestales,
de 1/4 de legua cuadrada y tiene arbolado, focalizadas en los escasos montes públicos
2.000 pinos, además atestiguan que produce que restaron a dicho proceso de enajenación,
unos 300 reales anuales, el tercero en el ran- aunque en el caso de Charquillos y
king, sólo por detrás de Sierra de Salinas Canalizos, no hemos hallado documentación
(900 reales) y Gavilanes (400 reales) , que pruebe al menos que intentaran vender-
ambos de pertenencia estatal, por lo tanto, a lo, aunque como en el citado artículo se
fecha de este documento, 27 de abril de reconoce, no obran en los archivos consulta-
1847, es el monte comunal de mayor renta- dos la totalidad de los lotes que se sacaron a
bilidad para el Ayuntamiento de Yecla subasta pública en aquellas nefastas actua-
(AHMY, Legajo 859). Aunque al realizarse ciones. Sí sabemos que el 8 de mayo de
el deslinde del monte de Charquillos y 1868, el Ayuntamiento informa de que a esa
Canalizos el 21 de junio de 1858, se señala fecha sólo quedan como montes comunales
que “es de monte bajo, con atochas, rome- el Serral, Gamellejas, Charquillos y
ros, algunos pimpollos y otros arbustos”. Canalizos, Gateras, Espernalas y
Sorprendentemente en 11 años los 2.000 Castillarejos (AHMY Libro 44). De lo que
pinos han desaparecido o se han hecho invi- se deduce que si los Charquillos fueron
sibles para los peritos. (AHMY Libro sacados a subasta, ésta no se realizó o quedó
1.999). desierta.
Como ya señalamos en otros trabajos No acabaron aquí los intentos por despo-
anteriores (CARPENA, 2006), la decimono- jar al común de sus montes, así el 24 de
vena centuria, trajo importantes cambios en noviembre de 1897, se dio lectura a una
el modelo de explotación y aprovechamien- Real Orden de 16 del mismo mes y año, en

67
ATHENE
HISTORIA

la que se concede a los Ayuntamientos tres Como hemos comentado anteriormente,


meses para solicitar la exceptuación de los aprovechamientos comunales fueron
venta de las fincas de aprovechamiento progresivamente mercantilizados y enajena-
comunal. Los montes de Serral, Charquillos, dos al aprovechamiento libre por parte de
Espernalas, Gateras y Cerro de las los vecinos, así en el caso del esparto, desde
Condenadas, están catalogados como de la mitad de la centuria ya se observan movi-
aprovechamiento comunal y están dentro de mientos en este sentido, al principio, sólo
las condiciones fijadas para la excepción de son quejas y peticiones de los ganaderos
venta de la Ley de 8 de mayo de 1888, por locales para que se prohíba la extracción de
lo que se acuerda solicitar la excepción de esparto en invierno, pues se ven perjudica-
venta de dichos montes (AHMY Libro 56). dos los ganados y las propias plantas, des-
Aunque ya previamente la Delegación de pués se procede a adoptar un recargo de 1/2
Hacienda, publicó un amplio listado de real por carga de esparto extraída de los
montes enajenables según una Real Orden montes comunales, declarados como tales
de 31 de julio de 1897, en el que se incluía en 1850 y finalmente y pese a las reticencias
“Charquillos y Canalizos” con el nº 75 de y quejas del concejo, se acuerda por orden
orden, perteneciente al pueblo de Yecla y superior la 1ª enajenación de los espartos
con una cabida de 1.072 hectáreas, cumpli- sobrantes del común el 20 de enero de 1858
mentado el acuerdo del concejo yeclano, se (CARPENA, 2008 II).
publicó en el Boletín Oficial de la Provincia, Los Charquillos no fueron ajenos a este
con fecha 5 de marzo de 1898, el listado de proceder, así en 1862, aparecen en el tercer
los montes cuya exceptuación habían solici- lote de espartos subastados, junto a Los
tado los ayuntamientos de la provincia, entre Cerros del Campo, La Pava, Hoya Muñoz,
ellos se encuentran todos los mencionados Loma Cantarero, Arenales, Moratillas,
anteriormente (AHMY Libros 2.040 y Picarios, Calderón, Puerto de la
2.041). Carrasquilla, Arabí, Magdalena y Umbría
del Fator, con un total de cargas a extraer de
Aprovechamientos forestales en 4.770 de 98 kilos cada una (AHMY Libro
Charquillos y Canalizos, durante el siglo 2.003)
XIX. Al año siguiente, forman de nuevo parte
Espartos: del tercer lote, junto al Arabí, Hoya Muñoz,
Loma Cantarero, Umbría del
Fator, La Magdalena, Picarios,
Calderón, Ardal, Sierra del
Buey y Gamellejas, extrayén-
dose 3.600 cargas de 98 kilos,
con una tasación inicial de
5.400 reales, el lote fue adjudi-
cado en 28.966’67 reales, sien-
do el adjudicatario de este lote
Adrián Verdú de Monóvar.
(AHMY Libro 2.004 y Legajo
587).
En 1864, 1865, 1866 y
1867 y sin que sepamos por
qué, los Charquillos no apare-
Típica construcción de la zona. Las viviendas de los roturadores cen entre los montes que com-
siguen este modelo o el de casa-cueva. (Foto: F. J. Carpena). ponen los lotes subastados,

68
ATHENE
HISTORIA

aunque nos consta que no hubo licitadores comprendidos en la subasta (1871,72 y 73),
en el primer año. valoradas anualmente en 600 pesetas, en
El 30 de marzo de 1868, se anuncia la total se establecían para los tres lotes, la
subasta de los espartos de los montes comu- extracción anual de 4.120 cargas, valorada
nales de Yecla para el próximo 1º de mayo, en 19.200 pesetas, se adjudicaron estos
4.500 cargas divididas en tres lotes, el terce- espartos en 25.333’33 pesetas anuales a
ro es Charquillos y Canalizos con 800 car- Miguel Azorín el 11 de octubre de 1871
gas (73.600 kilos), valoradas en 320 escudos (AHMY, Libro 2.012 y Legajo 587).
(AHMY Libro 2.009). Todos
los lotes fueron adjudicados a
Guillermo Román por 5.552
escudos y 100 milésimas
(AHMY Libro 525).
El 23 de marzo de 1869,
se anuncia para el próximo
24 de abril, la subasta de
2.250 cargas de esparto de los
montes comunales de Yecla,
el tercer lote corresponde a
los Charquillos y Canalizos,
donde sólo se extraerán 50
cargas de 92 kilogramos
(4.600 kilos), los tres lotes
salen a subasta en 1.125
escudos, siendo adjudicados
a Juan Roses Santandreu por
4.500 escudos y 100 milési-
mas, el 10 de mayo de ese
año (AHMY, Libro 2.010 y Tabla 2. Cantidades de esparto subastado, tasación del mismo y precio
de la adjudicación, perteneciente a los montes comunales de Yecla
Legajo 587). 1885-1899. (Fuente: AHMY Libros, 2.028, 2.030. 2.031, 2.032, 2.033,
En 1870, se sacaron a 2.035, 2.036, 2.037, 2.039, 2.040, 666, 667, 668, 669, 670, 671, 672,
subasta conjuntamente 673 y 674, Legajo 590. Elaboración: Propia).
Gateras, Espernalas,
Charquillos y agregados, Serratejo, Serral, A partir de 1874, los espartos salen a
Corrales y Castellar, Gamellejas y Cerricos subasta en un único lote, que incluía
del Campo, con un total a extraer de 4.400 Gateras, Charquillos y Canalizos, Serratejo,
quintales métricos, valorados en 9.850 ptas. Serral, Corrales y Castellar, y Espernalas, se
siendo adjudicados a José Martínez García ponían a subasta para dos años 4.100 quinta-
por 16.068 ptas. (AHMY, Legajo 587). les métricos anuos, tasados en 12.600 ptas. y
Al año siguiente se adjudicaron a para los años 1874-75 (AHMY Libro
Francisco Gómez Tevar en 21.142 ptas., el 5 2.015). Adjudicándose a Francisco Vidal
de octubre de 1871 (AHMY Libro 528). Quílez en 14.700 ptas. anuales (AHMY
En 1871, se anuncia que el próximo 24 Libro 653). En 1876, se subastan de igual
de junio se subastarán los espartos sobrantes modo, Gateras y Espernalas, Charquillos y
de los montes comunales de Yecla, en tres agregados, Serratejo, Serral, Cerro Mancebo
lotes, siendo el tercero Charquillos y y Corrales, Gamellejas y Cerros del Campo,
Canalizos, con 120 cargas de 100 kilogra- 4.204 quintales métricos, valorados en
mos a extraer en cada uno de los tres años 10.000 ptas. Adjudicados a Antonio Legidos

69
ATHENE
HISTORIA

Palao por 16.862’31 ptas. (AHMY Libro tación fue baja, como en 1869 cuando sólo
655). Para los años 1876-77 y 78, de nuevo se arrancaron 4.600 kilos, pero en otras oca-
fue el tal Antonio Legidos el adjudicatario siones, supuso una aportación mucho más
por 15.974’82 ptas. anuales y a quien se importante, como en 1868 (73.600 kilos) o
entregaron los montes comunales el 5 de en 1898 (100.000 kilogramos).
febrero de 1876 (AHMY Libro 2.017, La única denuncia por extracción ilícita
Legajo 587 y Legajo 657). de esparto en los Charquillos que hemos
En 1879, de nuevo fueron adjudicados encontrado en esta centuria, es curiosamen-
en un solo lote, a José Martínez García, por te contra D. José Serrano el 11 de abril de
16.069 ptas. anuales para los años 1879-80- 1867 (AHMY Legajo 729).
81 (AHMY Legajo 587).
El 8 de marzo de 1882, son subastados Pastos:
en iguales condiciones, adjudicándose en De igual modo y como ya hemos señala-
esta ocasión a Patricio Pérez Nadal por do anteriormente, los pastos suponían otro
17.733’96 ptas. anuales por los tres años de aprovechamiento forestal ancestral y según
concesión, (1882,83 y 84), el precio de sali- necesidades en nuestra tierra, aunque desde
da por los 4.250 quintales a extraer era de antiguo se solicitaba permiso para adehesar
12.178 ptas., en esta ocasión, de los y acotar ciertas porciones de tierras, que
Charquillos se preveía extraer 200 quintales eran arrendadas a cambio de dinero, así
métricos por año, valorados en 730 ptas. consta ya en 1575 con la del Boalaje
(AHMY Legajo 588). (CEBRIÁN Y CANO, 1992). Como hemos
visto en la parte correspondiente del siglo
El 20 de enero de 1897, se procedió a XVIII, también la zona de los Charquillos
subastar los espartos de los montes comuna- fue dehesa o parte de ellas en determinados
les, estableciéndose que de Charquillos y momentos, a lo que podemos añadir otro
Canalizos se han de extraer 1.000 quintales intento en 1806, cuando el Concejo yeclano,
métricos valorados en 1.600 ptas., siendo agobiado como de costumbre con sus débi-
adjudicados la totalidad de los espartos tos a la Real Hacienda, decide acotar sendas
comunales a Agustín Gallego Gálvez por dehesas en Tobarrillas y los Charquillos,
sólo 6.252 ptas. cuando el precio de tasación esperando que con el dinero obtenido por su
total ascendía como puede apreciarse en la arrendamiento, poder hacer frente a los
tabla 1 a 10.800 ptas. (AHMY Legajo 590). impagos, se establece así un acotado delimi-
En 1898, se autorizó la extracción de tado por el término de Jumilla, Rambla
1.000 quintales métricos de esparto de los Madre, Mojón de la Dehesa del Espinar y el
Charquillos y Canalizos, valorados en Buey, para pastar 700 cabezas y con un pre-
1.038’10 ptas. (AHMY Libro 2.041) y en cio anual de 450 reales, la 1ª subasta se
1899, fueron 400 quintales métricos valora- celebró el 30 de enero de 1806, la 2ª el 5 de
dos en 1.200 ptas. (AHMY Libro 2.042). diciembre de ese año, ambas quedaron des-
A la vista de la documentación expuesta, iertas al no presentarse nadie a la puja, ante
podemos afirmar sin reparos que desde la este fracaso, intentaron obtener el dinero
instauración de este sistema de explotación que debían del Fondo de Montes y aunque
del esparto, los hoy inexistentes montes de en un principio se les autorizó por la autori-
Charquillos y Canalizos formaron parte de dad del ramo, posteriormente les fue dene-
las subasta anuales de dicho producto, apor- gado el acceso a tales fondos, en incluso se
tando a las arcas municipales recursos a planteó una tala de olmos enfermos u “hon-
cambio de la enajenación de un bien comu- gados” para cubrir el déficit (AHPNY
nal de libre y ancestral aprovechamiento, es 281/10).
cierto que algunos años conocidos su apor- Sí hemos podido documentar la enajena-

70
ATHENE
HISTORIA

ción de los pastos del Boalaje y la Anchura reales y el segundo para 4.500 cabezas y
en 1821, concretamente el 14 de septiembre tasado en 5,350 reales, pero en los ingresos
de dicho año, fueron adjudicados por 3.978 municipales sólo constan ingresados por
reales y 27 maravedís (AHMY Legajo 451). este concepto 3.000 reales de los ganaderos
Más complicado fue para las autoridades locales, otro ejemplo, en 1864 se hacen tres
provinciales el obtener del Ayuntamiento de lotes, el primero se tasa en 6.720 reales, el
Yecla su conformidad con la explotación de segundo en 13.800 reales y el tercero en
los pastos a través de las subastas, pues al 19.500 reales, total 30.020 reales para utili-
menos desde 1838, los ganaderos locales zar los pastos desde el 1 de octubre de 1864
pagaban al concejo 3.000 reales anuales por al 31 de marzo de 1865 y donde curiosamen-
los pastos que eran repartidos entre éstos te no aparecen los Charquillos, pues bien, en
según el tamaño del ganado, de igual modo las arcas municipales por los pastos comu-
se procedía al reparto de la aportación al nales sólo se ingresan 6.000 reales de los
Concejo, además los ganaderos locales ganaderos, pero para cubrir los años 1863-
defendían con uñas y dientes los pastos, 64 y 65, es decir 2.000 reales por año. Da la
negándose a aceptar que ganaderos de los impresión de que las autoridades provincia-
pueblos comarcanos pastasen en Yecla, les iban por un lado y el Concejo y los gana-
como sucede el 28 de mayo de 1838, cuan- deros hacían lo que les parecía más adecua-
do se deniega a dos vecinos de Jumilla el do, aunque puede tratarse simplemente de
acceso de sus ganados a los pastos en Yecla que no hubiere postores y finalmente se
(AHMY Libro 36). Pese a la presión por adjudicaran a los ganaderos por lo que tuvie-
parte de las autoridades provinciales, los ren a bien aportar, de todas formas resulta
pastos no eran subastados, así en un informe extraño que no aparezca ningún postor forá-
de los años 1861, 1862, 1863 y 1864, se neo, ganadero o subarrendador que pujase
señala que los pastos no se subastan y son de aunque sólo fuera un poco por encima de los
aprovechamiento comunal, pagando los ganaderos locales (CARPENA, 2008 II).
ganaderos locales el canon de 3.000 reales, Conocemos los datos de la forma en que
posteriormente pagaban 300 escudos (equi- se repartían los pastos y como se pagaban
valentes a la misma cifra anterior), desde por los adjudicatarios durante algunos años,
1872 se pagaba anualmente 750 ptas. pero los relativos a los Charquillos (Tabla 3).
seguían siendo el conjunto de los ganaderos
locales quienes hacían frente a dicho pago y Como ya hemos señalado, desde 1883,
así continuó hasta 1883, en que ya es sólo un los pastos son adjudicados a un postor que a
rematante de los pastos de los montes comu- su vez los subarrendaba o directamente
nales por 800 ptas. anuas, que suponemos cobraba a cada ganadero un dinero por utili-
los subarrendaría a los ganaderos locales sin zar los pastos que él tenía arrendados, no
pastos propios. En todo este periodo sólo hay diferenciación en cuanto a los diversos
hemos hallado una excepción que tuvo lugar montes que se subastaban para este aprove-
en 1877, cuando los pastos de los chamiento, saliendo todos juntos y por un
Charquillos le fueron adjudicados a un tal único precio.
Antonio Moreno, procedente de Ontur por Pese a todo se subastaban anualmente
47’50 ptas. (AHMY Libro 656) y todo ello como también hemos comentado anterior-
ocurre pese a que desde 1861 se venían mente, así en 1868, para los Charquillos se
sacando a subasta los pastos comunales en el establecía lo siguiente en el Boletín Oficial
Boletín Oficial de la Provincia, por ejemplo, de la Provincia de 21 de octubre, 1.000 hec-
en ese año se sacaron a puja pública por táreas de superficie aprovechable, para
15.137 reales en dos lotes, el primero para 1.200 cabezas de lanar, tasados en 120 escu-
16.730 cabezas, con una tasación de 9.787 dos (AHMY Libro 2009).

71
ATHENE
HISTORIA

El 14 de septiembre
de 1896, se establecen
las cabezas de ganado
que pueden pastar en
cada uno de los montes
comunales, en
Charquillos y Canalizos
lo harían 800 de ganado
lanar y 200 de cabrío, se
adjudicaron los pastos a
Matías Sánchez Candela
por 787 ptas. (AHMY
Legajo 590).
Para el año 1899, se
tasan individualmente
cada uno de los montes
comunales, para los
Charquillos podemos
leer lo siguiente: Pastos
para 800 cabezas de
lanar y 200 de cabrío,
tasadas en 250 ptas.,
aunque no hubo licitado-
res a la subasta (AHMY
Libros 2.041 y 677).
Al igual que con los
espartos, los pastos de
Charquillos y Canalizos
son utilizados por los
ganaderos yeclanos a lo
largo de toda esta centu-
ria, en ocasiones libre-
mente según el derecho
comunal, en otras acota-
dos como dehesas y pos-
teriormente pagando una
cantidad fija por la tota-
lidad de los pastos de los
montes comunales (que
como es sabido, excluían
a Sierra de Salinas,
Pansas y Gavilanes),

Tabla 3. Adjudicación de
pastos en Los Charquillos
años 1868 - 1879 (Fuente:
AHMY Legajos 851 y 856.
Elaboración: Propia).

72
ATHENE
HISTORIA

durante más de cuarenta


años se mantienen esas con-
diciones de uso, pese a que
las autoridades gubernativas
provinciales intentaron su
subasta y tasaron los pastos
muy por encima de lo que
realmente se llegaba a recau-
dar, quedando en todos los
casos conocidos lo recauda-
do muy por debajo del pre-
cio oficial de tasación.
Otro detalle general de
gran interés es la pérdida
causada al común y a los
vecinos por la venta de los
montes públicos en 1868, de
una tasación por los pastos
comunales de 30.020 reales
en 1864, pasamos a una tasa-
ción de 1.250 ptas. (equiva-
lentes a 5.000 reales) en Tabla 4. Relación de número de cabezas de lanar y cabrío, tasación
1877, la posibilidad de de los pastos y precio de adjudicación en los montes comunales de
ingresos en las arcas munici- Yecla 1877-1898 (Fuente: AHMY Libros: 2.018, 2.019, 2.020, 2.021,
pales se veía reducida a 1/6 2.022, 2.023, 2.024, 2.025, 2.026, 2.027, 2.028, 2.029, 2.030, 2.031,
tras dichas ventas. 2.032, 2.033, 2.035, 2.036, 2.037, 2.039, 2.040, 656, 657, 659, 660,
661, 662, 663, 664, 665, 667, 668, 669, 670, 671, 672, 673, 674, 675
A partir de 1883, se
y 676. Elaboración: Propia).
acaba incluso con eso y los
pastos de todos los montes comunales son que era prácticamente la única fuente de
arrendados a una persona que a su vez los combustible al que tenía acceso la mayoría
subarrienda a los ganaderos locales que no de la población, tenemos documentación
poseían pastos propios, culmen de un proce- que prueba que se recogía por los vecinos
so de mercantilización de lo que siempre libremente y según sus necesidades, estando
había sido un derecho de aprovechamiento dicho derecho limitado solamente por deter-
comunal desde tiempo inmemorial, sólo minadas y muy concretas disposiciones,
sujeto a limitaciones en caso de adehesarse. tales como la prohibición de talar árboles
Pese a todo esto, sólo hemos encontrado para hacer leña u ocasionales disposiciones
una denuncia por lo que se denominaba pas- prohibiendo hacer leña en el perímetro mar-
toreo abusivo (es decir sin pagar la adjudica- cado de un incendio forestal, e incluso en
ción), ésta se produce el 21 de noviembre de ocasiones se permitía la tala de árboles con
1898 contra Juan Gregorio Marco por este fin, sirva como ejemplo determinadas
encontrarse su ganado, compuesto por 50 autorizaciones a panaderos y herreros para
cabezas, pastando en los Charquillos cortar árboles y fabricar carboneras (CAR-
(AHMY Legajo 730). PENA, 2008 I).
Con el avance del siglo XIX y como
Leñas: ocurre con los aprovechamientos preceden-
Las leñas constituían un bien de primera tes, se intenta reglamentar estos productos
necesidad con múltiples usos, resumible en forestales, tratándose de que el

73
ATHENE
HISTORIA

Ayuntamiento de Yecla acepte sacar a subas- • 1881: Para este año es autorizado a
ta anualmente las leñas de los montes comu- extraer leñas muertas en los Charquillos,
nales, y pese a ello, durante años no se rea- Blas Palao Chinchilla. (AHMY Legajo 856).
lizaron tales actos, extrayéndose las leñas Lo cierto es que apenas hemos podido
por los vecinos para mitigar sus necesidades constatar la enajenación de las leñas de los
de combustible, así ocurrió en los años montes comunales, sólo en 1885, hemos
1861-62-63 y 64, el primero de estos años se podido documentar su venta por 3.250 ptas.
consumieron aproximadamente 300.000 y en 1893, se señala un déficit en las previ-
cargas de 8 arrobas, el segundo igual núme- siones de ingresos por no haber postores
ro de cargas, el tercero también y en el cuar- para las leñas (AHMY Libros 664 y 671).
to hasta el 19 de agosto se llevaban consu- Parece ser que era mucho más difícil de
midas unas 200.000 cargas (AHMY Legajo encontrar adjudicatario para las leñas que
856). Situación que el Ayuntamiento de para otros productos forestales, así en 1885
Yecla hacía constar expresamente y que ade- se produce un acuerdo del Ayuntamiento
más reclamaba cuando se procedía a sacar a para que las leñas y los pastos sean explota-
subasta las leñas de los montes del Estado, dos por los vecinos a cambio de la subasta
argumentando que éstas eran de libre e anual de los espartos (AHMY Libro 2.027),
inmemorial aprovechamiento vecinal, pero cosa a la que no se hizo ni caso por la admi-
en 1868 ya hemos documentado la subasta nistración provincial, pues al año siguiente
de las leñas de los montes comunales yecla- son sacadas a subasta las leñas de los mon-
nos, concretamente para los Charquillos tes comunales, por 4.175 ptas. y después de
señala una superficie de 1.000 hectáreas tres subastas seguían desiertas (AHMY
(aunque en numerosos documentos de la Libro 2.028).
época se habla de 1.072 hectáreas), de la que En 1877 no se autorizó la extracción de
se pueden extraer 765.000 kilogramos, tasa- leñas de los montes comunales de Yecla, al
dos en 382 escudos, sin que conste ningún menos con el objeto de enajenarla en públi-
ingreso en las arcas municipales por este ca subasta, pues como ya hemos visto ante-
concepto, por lo que intuimos que debió de riormente, sí se autorizó su extracción para
quedar desierta (AHMY Libros 2.009 y hornos locales. Para el año 1899 se indivi-
526). dualizan las diversas explotaciones foresta-
Hemos localizado autorizaciones muni- les en cada uno de los montes, en
cipales para extraer leña de los montes Charquillos y Canalizos no se prevé la
comunales, concedidas expresamente a extracción de leñas para esa anualidad.
herreros y panaderos, se les indica también Pese a que según estos datos la adminis-
el lugar o lugares dónde se les permite abas- tración provincial pretendía subastar anual-
tecerse, señalándose siempre que éstas han mente las leñas bajas de los montes comuna-
de ser leñas muertas, con referencia a los les de Yecla, nosotros sólo hemos podido
Charquillos se puede leer lo siguiente: verificar tales anuncios de subasta (con los
• 1877: Se autoriza a José Santa Martínez, resultados señalados anteriormente), los
hornero, ha extraer leñas muertas en el años 1868, 1885, 1886, 1887, 1888, 1889,
Serral, Serratejo, Gamellejas, Charquillos y 1890, 1891, 1893, 1896 y 1897.
Canalizos. La enajenación de un producto forestal
• 1878: Se autoriza a extraer leñas muertas tan imprescindible, provocó que los vecinos
a Andrés Francisco Palao y Antonio Val recurrieran a extraer ilícitamente (si es que
Morales, en Charquillos y Canalizos. se puede hablar de comportamiento ilícito,
• 1880: Se autoriza a extraer leñas muertas al ejercer una actividad que había sido de
en los Charquillos y Canalizos a Pedro Pérez libre ejercicio por los vecinos de Yecla, al
Puche y Luís Giménez Lorente. menos desde la ocupación castellana en el

74
ATHENE
HISTORIA

matas en los Charquillos (AHMY Legajo


729).
• 23 de junio de 1869, Pedro García es
multado con 800 milésimas de escudo, por
daños en los Charquillos (AHMY Legajo
1.549).
• 22 de abril de 1895, comunicación del
Sr. Juez de 1ª Instancia de Yecla, sobre una
denuncia por hurto de un carro de ramaje de
pino y leña de monte bajo en los
Charquillos.
• 29 de abril de 1895, comunicación del
Sr. Juez de 1ª Instancia de Yecla, sobre otra
denuncia por hurto de leñas en los
Charquillos, en ambas denuncias el Concejo
acordó no mostrarse parte en el juicio, sin
renunciar por ello a la indemnización que le
corresponda (AHMY Libro 55).
• 9 de agosto de 1895, cuando volvía hacia
Yecla por la carretera de Jumilla, es denun-
ciado por la Guardia Civil, Antonio Candela
Azorín (a) “Perú” por llevar en un carro con
dos caballerías, tocones y raíces de pino,
algunos verdes, otros secos, cubiertos con
30 gavillas de leña de monte bajo, romeros y
chaparras (coscoja), declaró haberlos extraí-
Tabla 5. Número de estéreos de leñas bajas que se do de los Charquillos.
podían explotar en los montes comunales de Yecla • 11 de diciembre de 1896, se denuncia a
cada uno de los años comprendidos entre 1877 y Francisco Baello, Antonio Puche y José
1899 y precio en que se tasaban (Fuente: AHMY Soriano por sustracción de leñas en los
Libros: 2.018, 2.019, 2.020, 2.021, 2.022, 2.023, Charquillos, cada uno de ellos había hecho
2.024, 2.025, 2.026, 2.027, 2.028, 2.029, 2.030,
2.031, 2.032, 2.033, 2.034, 2.035, 2.036, 2.037,
una carga de pinos en los restos del incendio
2.039, 2.040, 2.041 y 2.042. Elaboración: Propia). ocurrido en dicho paraje el 16 de agos-
Nota: Un estéreo es igual a un metro cúbico. to1895, el día 18 de noviembre de ese año,
el día 19 se les unió José Baello Román e
siglo XIII) la leña de los montes comunales, hicieron otra carga cada uno, declaran que es
como prueban los centenares de denuncias para venderla para paliar la mala situación
que hemos compilado, concretamente de los económica de sus familias. Los denunciaron
Charquillos y Canalizos son las siguientes: cuando volvían a Yecla por el camino de la
• 17 de marzo de 1865, Gregorio Soriano, Casa del Cura (AHMY Legajo 730).
José Martínez y Francisco García son multa-
dos con 42 reales por daños en los Maderas:
Charquillos (AHMY Legajo 1.549). Las maderas constituían también un
• 30 de noviembre de 1866, es multado importante aprovechamiento forestal, muy
con 10 reales José Villaescusa, por hurto de necesario para el normal desarrollo de la
leña en los Charquillos. vida de nuestros ancestros, especialmente en
• 20 de mayo de 1868, se denuncia a un el caso de la construcción, pues vigas y
vecino de Yecla por el arranque de leña y lomeras se obtenían de troncos de pinos

75
ATHENE
HISTORIA

recompondría en parte (aunque nunca se


recuperarían los bosques anteriores) y de
nuevo a finales del siglo XIX, la tendencia
deforestadota avanzaría implacablemente
sobre nuestros montes, por el aumento de la
presión sobre los escasos recursos forestales
públicos que quedaron y por el ansia de
beneficios de los nuevos propietarios de los
montes privatizados.
Es un hecho que también la administra-
ción gubernativa provincial, trató de enaje-
nar desde el principio de su gestión la explo-
tación de los escasos recursos madereros
locales, sacando a subasta diversas talas de
árboles maderables a partir de 1849, cuando
son subastados los despojos de maderas de
un incendio en el barranco del Búho en el
Serral o los 500 pinos señalados en Sierra de
Salinas y las Pansas y otros 400 en el Serral
en 1854 (AHMY Libros 1.991 y 1.996). A lo
largo de la decimonovena centuria se produ-
cirían nuevos señalamientos de árboles,
especialmente en Sierra de Salinas y otros
Muchos de los pinos talados acabaron como lomeras montes públicos, así como fueron constantes
o vigas de las casas de los colonos. (Foto: F. J. las subastas de maderas decomisadas a per-
Carpena). sonas que las habían talado ilegalmente.
básicamente, también era importante la En los Charquillos y Canalizos no hemos
madera para la construcción de diversos úti- documentado ninguna tala o señalamiento
les agrícolas y en la fábrica de carruajes, sin de árboles legal durante este siglo, sólo
duda nos encontramos ante el aprovecha- hemos podido constatar algunos datos sobre
miento más reglamentado y controlado de talas ilegales que a continuación expone-
nuestra historia. Así las Reales Ordenanzas mos:
de Marina, que durante al menos la segunda • 11 de octubre de 1878, es denunciado
mitad del siglo XVIII, pusieron a los árboles Francisco Andrés Palao por la tala de 9
de Yecla bajo la dirección exclusiva de la pinos y la poda de otros 16 en los
Secretaría de Marina, incluyendo tanto los Charquillos (AHMY Legajo 729).
que medraban en montes públicos, como los • 25 de enero de 1886, se da lectura en el
que lo hacían en terrenos privados, convir- Ayuntamiento a un oficio del Sr. Juez de 1ª
tieron nuestra tierra en una importante zona Instancia sobre una “criminal corta de
de producción de pinos y olmos, tal y como pinos” y la causa que se sigue por ello con-
el propio Intendente de Marina reconocería tra Francisco Fernández Vergara, como
en 1781 (CARPENA, 2008, I). Pero con el autor de la corta y sustracción de esos pinos
fin de la protección brindada por dicha en los Charquillos. El Concejo acordó no
Secretaría, se produciría una hecatombe mostrarse parte en el proceso sin renunciar a
forestal fechable entre 1795 y 1814, que daños y perjuicios (AHMY Libro 50).
acabaría con la riqueza forestal de Yecla y Hemos de precisar, que aún encontrán-
que provocaría hasta escasez de leña en el donos solamente con dos denuncias sobre
municipio, lentamente esta situación se talas ilegales en Charquillos, tenemos indi-

76
ATHENE
HISTORIA

cios más que razonables para pensar que cias a vecinos de Yecla por ejercer dicha
éstas se produjeron mucho más frecuente- actividad, tan sólo un par de denuncias y en
mente y con mayor calado del que podría ambos casos por destruir nidos de perdices
esperarse de tan escasa muestra, pues se (CARPENA, 2008 II).
conserva una carta fechada el 14 de abril de Así la primera vez que hemos encontra-
1900, en la que la Dirección Facultativa de do un anuncio de subasta de la caza de
Montes de la Provincia, deniega al Charquillos y Canalizos, se produce el 18 de
Ayuntamiento la petición realizada para mayo de 1898, se trata de la 4ª subasta de la
sacar a subasta la tala de 30.000 pinos en el misma para los montes de Serral,
término de Yecla, con los que se pretenden Espernalas, Gateras, Condenada y
financiar diversas obras públicas (Matadero, Charquillos por 630 ptas. (AHMY Libro
un nuevo colegio, etc.)., la antedicha 2.041).
Dirección, dice que en los últimos años han El 13 de diciembre de 1899, se procedió
abundado las talas ilegales, así como extra- a la 5ª subasta de la caza de Charquillos y
limitaciones constantes de los adjudicatarios Canalizos, quedando desierta por falta de
de entresacas, y que el resultado ha sido la licitadores, se subastaba para 5 escopetas
despoblación total de Charquillos y por 50 ptas. anuas (AHMY Legajo 589).
Canalizos (AHMY Legajo 856), siendo cier- Otra variable de la caza era la persecu-
to, por lo demás, que la afirmación referida ción y extinción de animales denominados
a los Charquillos peca de excesiva, pues “dañinos”, hemos localizado datos referidos
como comprobaremos en el capítulo dedica- a centenares de animales carnívoros que
do al siglo XX, en pocos años serán talados durante esta centuria sufrieron el acoso y la
varios miles de pinos en este paraje, exceso muerte a manos del hombre por el único
que también permite vislumbrar que los delito de ser lo que eran, pero desgraciada-
daños causados al bosque por la acción de mente lo habitual es que no citen los docu-
taladores ilegales debieron de ser bastante mentos el paraje de procedencia de la pieza,
considerables. siendo Charquillos un monte comunal, es
harto probable que algunos de estos cientos
Caza: de seres masacrados, tuvieran su proceden-
Otro aprovechamiento comunal enajena- cia en estos montes, pero hoy por hoy no
do a los vecinos de Yecla fue el de la caza, estamos en condiciones documentales de
practicada libremente por los mismos desde afirmarlo categóricamente.
tiempo inmemorial, como hemos podido Sí se constata la presencia de lobos en el
atestiguar en diversos documentos de centu- paraje, pues la comisión encargada de colo-
rias anteriores, sólo estaba limitada por las car cebos de estricnina en 1830, envenenó la
diversas órdenes de veda, que al menos zona de La Lobera, junto a otras, pero que
desde el siglo XV, trataban de ordenar de en opinión del lobero Miguel Lorenzo (de
algún modo la actividad cinegética, ciñén- larga extirpe de loberos yeclanos) y los
dola a determinados periodos del año. guardas celadores de montes, en ellas se
También fue difícil para la administra- localizaban rastros e indicios de la presencia
ción provincial la instauración de dicho de lobos.
aprovechamiento mediante la consabida El 3 de marzo de 1863, se dio lectura en
subasta pública, pues los primeros intentos el Ayuntamiento a un escrito de varios gana-
se fechan ya en los años finales de la centu- deros locales, donde exponían sus quejas
ria, y pese a la intensa búsqueda en los archi- por los daños causados por los lobos, y soli-
vos, no hemos podido constatar su adjudica- citaban medidas contra éstos, así el Concejo
ción hasta la tercera década del siglo XX, decidió que se procediera al envenenamien-
además apenas se conservan datos de denun- to de varios parajes del sur de nuestro térmi-

77
ATHENE
HISTORIA

no municipal, dónde se habían producido los legalizaciones de las roturaciones efectua-


ataques de los lobos, el día 3 de junio de ese das, sin duda nos encontramos ante un fenó-
año se procedió a envenenar los Charquillos meno importante, de gran calado social y
y al día siguiente, la Umbría de la Anchura parejo al aumento casi sostenido que experi-
(CARPENA, 2007). menta la población de Yecla durante el siglo,
lo que permite una mayor capacidad de
Otros sucesos relevantes acaecidos en los laboreo y sustenta una mayor demanda de
Charquillos durante el siglo XIX. nuevas tierras para el cultivo, especialmente
Incendios forestales. de jornaleros y braceros, reconvertidos a
Tan sólo un par de notas sobre este tipo tiempo parcial en colonos o propietarios ile-
de incidencias hemos localizado en esta cen- gales, los cuales veían en los montes y tie-
turia. rras anejas la posibilidad de apuntalar su
La primera trata de una comunicación precaria subsistencia.
del Sr. Juez de 1ª Instancia de Yecla, sobre la De igual modo, y aunque no hemos podi-
causa que investiga su juzgado por el incen- do documentar fehacientemente que este
dio ocurrido en los Charquillos el 16 de monte fuera subastado, como otros muchos,
agosto de 1895, el Ayuntamiento acuerda no en 1868, sí hemos podido demostrar que
mostrarse parte en el proceso, sin renunciar hasta finales de siglo, estuvo en el punto de
a posibles indemnizaciones. mira de la administración del estado a través
La segunda se fecha el 29 de junio de de sus representantes provinciales, con el
1896, y también es una comunicación del objeto de enajenarlo, siendo salvado “in
Juez, sobre la causa que se sigue en el juzga- extremis” por el Concejo yeclano junto a los
do por el incendio “al parecer casual” que se montes que en la actualidad componen el
ha producido en los Charquillos y Cerro de patrimonio forestal municipal de Yecla.
Antón Soriano (AHMY Libro 55). Constatamos también que la enajenación
de los productos forestales, antaño de apro-
Tormentas. vechamiento comunal por parte de los veci-
El 19 de septiembre de 1877, se produjo nos de Yecla, afecta directamente al paraje
una horrorosa tormenta entre las 14 y 15 objeto del presente estudio, siendo sus
horas, que después de descargar gran canti- diversos recursos naturales sacados a subas-
dad de piedra durante 15 minutos, dio paso ta pública desde la década de los 60, siendo
a una torrencial lluvia, que afectó especial- también cierto que en algunos casos (los
mente a los parajes de Charquillos, Anchura, espartos especialmente), la enajenación tuvo
Hoya Oncenón, Picarios, Umbría del Fator, un éxito más inmediato que en otros, cuan-
Fuente de la Negra, Casa del Cura, Cerros do encontró una resistencia del consistorio y
del Campo y Serral, salieron ramblas y ave- los vecinos afectados, como sucede con los
nidas y causó numerosos daños en cultivos y pastos y las leñas, que durante años siguie-
en espartos (AHMY Libro 47). ron, de algún modo, con las formas de apro-
El monte comunal de Charquillos y vechamientos tradicionales. La enajenación
Canalizos, es durante la decimonovena cen- de estos productos forestales, supuso en sus
turia un vivo ejemplo del devenir de los primeros años una poderosa e importante
montes comunales yeclanos, se ve afectado fuente adicional de ingresos en las arcas
por el aumento de las tierras laboreadas en municipales, pero la venta de los montes
detrimento de las zonas montuosas, en comunales en 1868, redujo tajantemente
varias ocasiones constatamos tales abusos, dichos recursos, acudiendo el Concejo en
1830, 1858 y 1870, y pese a los intentos de numerosas ocasiones a subastar incluso la
restaurar su superficie inicial, ésta al final se reserva destinada al uso personal de los
verá siempre mermada por las sucesivas vecinos, viéndose así despojados definitiva-

78
ATHENE
HISTORIA

mente los mismos de un derecho que pese a provinciales pudieran o quisieran poner
todo se les había reconocido. Todo ello tuvo freno a este proceso, limitándose en muchas
consecuencias inmediatas, desde la década ocasiones a lamentar los hechos y a legalizar
de 1860, se observa un incremento impor- a posteriori lo ya consumado. Pero no ade-
tante en el número de denuncias que se rea- lantemos acontecimientos, primero seguire-
lizan por motivos de hurtos o daños foresta- mos enumerando las diversas explotaciones
les, tendiendo a concentrarse a partir de la a que siguió sometido el monte, hasta poco
década siguiente en los escasos montes antes de su desaparición, que además en
públicos que restaron al patrimonio local y algunos casos nos darán pistas claras sobre
estatal, de este modo se mercantilizó lo que la catástrofe ambiental que determinadas
era una serie de bienes de libre acceso (con actuaciones supusieron para el monte, cuyas
los matices que ya expresamos al respecto) consecuencias todavía son hoy visibles.
y se obligó a buena parte de la población a
adquirir a mayoristas esos bienes o a obte- Aprovechamientos forestales en
nerlos de forma ilícita con los consiguientes Charquillos y Canalizos durante el siglo
riesgos que eso representaba. XX (1900-1923).
A pesar de todos estos avatares, Espartos:
Charquillos y Canalizos es durante la centu- Hasta la desaparición física del monte se
ria un monte comunal de creciente impor- continuaron las subastas de los espartos de
tancia para el común, por la pérdida irrepa- los Charquillos, aunque durante buena parte
rable de la gran mayoría de los terrenos de estos años, se subastaron los montes
forestales o montuosos del término, que comunales conjuntamente, por lo que no
pasaron a manos particulares, estableciendo podemos saber la producción exacta de los
su propia explotación de los mismos así Charquillos, tan sólo durante las tres prime-
como una vigilancia más cercana que impe- ras temporadas, los espartos comunales se
día en muchas ocasiones el acceso a sus subastaron independientemente unos de
recursos forestales, es por ello que un monte otros, así en la 2ª subasta de los espartos
como el estudiado, cobra si cabe un mayor comunales celebrada en Yecla el 26 de enero
protagonismo en la vida local, especialmen- de 1900 se subastan, los de Charquillos y
te en el último tercio de la centuria, siendo Canalizos (400 quintales) que fueron adjudi-
objeto creciente de deseo por parte de una cados a José Martínez García por 1.250 ptas.
pléyade de personas, necesitadas de aumen- anuales, el precio de tasación fue de 1.200
tar los medios que les permitieran subsistir ptas. y la misma cantidad pagó el mismo
a ellos y sus familias, como veremos en el adjudicatario en 1901 y 1902 (AHMY
próximo capitulo dedicado al siglo XX. Legajo 856 y libros 680 y 681).
Además hemos podido averiguar que la
SIGLO XX. cantidad de esparto extraído de los
Dejamos los Charquillos y Canalizos Charquillos entre 1901 y 1907, fue de 300
acabada la decimonovena centuria, acosados quintales métricos anuales, un 13’76% de
por diversas causas, pero sin atisbo de lo que todo el esparto extraído de los montes comu-
se les venía encima, pues en el siglo XX, nales, aunque los Charquillos representaban
bastaron veinte y pocos años para hacer des- el 26’77% de la superficie comunal, lo cual
aparecer, casi todo vestigio de monte, recon- ya comienza a mostrar la reducción de la
vertido en cultivos de secano por un elevado superficie forestal de este paraje.
número de colonos, que sin encomendarse a La lectura de los datos ofrecidos en la
nadie, actuaron como una marabunta que tabla 6, son bastante elocuentes con respec-
arrasó el bosque y todo aquello que de él to a la pérdida de valor del esparto, pudién-
dependía, sin que las autoridades locales y dose constatar una caída constante en el

79
ATHENE
HISTORIA

Tabla 6. Aprovechamiento de los espartos comunales de Yecla (1903-1922), fecha del pago, Qm., tasación,
precio de adjudicación y adjudicatario. (Fuentes: AHMY Libros 680, 681, 682, 683, 685, 686, 687, 688, 689,
690, 691, 692, 693, 2.043, 2.044, 2.045, 2.048, 2.050 y 2.051, Legajos 856, 1.552, 1.553, 1.554 y 1.555.
Elaboración: Propia).

valor del esparto desde el principio, llegán- esparto a un tal Natalio Navarro de la Casa
dose a adjudicar en 1908 por 1/4 de su valor de la Macolla, ya en término de Jumilla, la
de tasación, a partir de 1917, se registra una denuncia se fecha el 9 de septiembre de
ligera tendencia alcista en el precio, pero 1901.
muy alejada de los parámetros en que se La segunda es una denuncia contra
movía el precio del esparto al inicio de la Matías Marco Azorín, fechada el 21 de
centuria. Esta deflación del esparto, no noviembre de 1908, por hallarlo rozando
coadyuvaría en absoluto a acrecentar en atochas con una azada.
interés de los poderes públicos por conser- Debemos señalar que en las numerosísi-
var el monte de los Charquillos. mas denuncias por roturaciones ilegales, en
Es significativo con respecto al deterioro muchas se señala que el terreno roturado
del monte, que en la entrega de los espartos producía atochas. (AHMY Legajo 730).
de los Charquillos, el 7 de septiembre de
1912, se hace constar ante el adjudicatario Pastos:
las innumerables roturaciones que hay en el De igual modo los pastos siguieron sien-
monte (AHMY Legajo 856). do subastados hasta la roturación total del
Sólo un par de denuncias por extracción monte, los datos conservados relativos a los
ilícita de espartos hemos hallado para estos Charquillos y Canalizos están recogidos en
años, la primera trata del hurto de 4 quinta- la tabla 7.
les métricos de esparto de los Charquillos, Los pastos inician la centuria siendo
llevada a cabo por tres vecinos de Jumilla, adjudicados muy por debajo de su precio de
Lorenzo, Pedro y Miguel Jiménez Terol (a) tasación, pasando entre 1909 y 1912 por una
“los chichones”, los cuales vendieron el auténtica crisis que hace que sean otorgados

80
ATHENE
HISTORIA

Tabla 7. Fecha de pago, número de cabezas, tasación, precio de adjudicación y adjudicatario de los pastos
de Charquillos y Canalizos (1900-1923) (Fuente: AHMY Libros 2.043, 2.044, 2.045, 2.048, 2.050, 2.051,
680, 681, 682, 684, 685, 686, 687, 690, 691, 692, 694. Legajos 1.552, 1.553, 1.554, 1.555, 1.556, 591, 592,
593, 594, 595 y 596. Elaboración: Propia). * Corresponden a la subasta de los pastos de todos los montes
comunales. ** Corresponde a la subasta de los pastos de 1909, aunque no se adjudicaron hasta esa fecha, en
la 5ª subasta.

por 1/3 de su valor de tasación (en los casos la zona, concretamente el 17 de febrero de
en que aparece algún adjudicatario interesa- 1960, los pastos de Charquillos y Estrechos
do), a partir de 1913, el precio se recupera y de Santiago son adjudicados en 120 ptas. y
en las subastas se alcanza un valor siempre el 15 de junio de ese mismo año lo son tam-
por encima del precio de tasación, pero éste bién los de La Lobera en 240 ptas. (AHMY
es el mismo en que se valoraban los pastos Legajo 1.598).
en 1902, por lo que también es destacable la Hemos encontrado algunas denuncias
merma de ingresos e importancia por tanto por pastoreo ilegal en los Charquillos, en los
que este recurso aportaba a las arcas públi- dos primeros casos se trata de denuncias por
cas, de nuevo la conservación del monte por pastoreo en dicho paraje de caballerías, que
razones economicistas pierde peso ante el sin duda iban asociadas a la actividad rotu-
empuje de otras actividades como las agra- radora que se desarrolla en estas primeras
rias. décadas del siglo XX en la zona, las denun-
Muy posteriormente, casi cuarenta años cias son las siguientes:
después, se vuelven a adjudicar los pastos de • 10 de julio de 1914, es denunciado Juan

81
ATHENE
HISTORIA

Rubio Azorín por encontrar a sus dos mulas y 236 trozos de pino de entre 60 y 80 cms.
pastando irregularmente en los Charquillos de longitud no maderables, son leñas corta-
• 27 de julio de 1914, se denuncia a das arbitrariamente por el rematante de la
Francisco Martínez García por tener una poda de los pinos de Charquillos y
caballería menor pastando ilícitamente en Canalizos. El precio de tasación es de 97’65
los Charquillos (AHMY Legajo 732). ptas. (AHMY Libro 2.045).
• 10 de mayo de 1960, por pastar ilegal- • 21 de noviembre de 1908, se denuncia a
mente su ganado en los Charquillos es mul- Matías Marco Azorín por rozar leñas con
tado con 25 ptas. P. Y. Y. (AHMY Legajo una azada, ésta le es decomisada. (AHMY
1.598) Legajo 730).
• 20 de septiembre de 1912, se denuncia a
Leñas: Francisco Disla Medina por encontrarlo
Desde 1900 hasta 1907, no hay ninguna podando pinos.
previsión oficial de extraer leñas de • 9 de diciembre de 1910, se denuncia a
Charquillos y Canalizos, al menos así lo Juan Baello Román por el arranque de 32
refleja la ausencia de dicho aprovechamien- tocones de pino en Charquillos y Canalizos
to en los planes anuales forestales de esos (AHMY Legajo 731).
años, aunque en la práctica sí se realizaron • 22 de enero de 1913, denunciado
tales operaciones, pues nosotros hemos Carmelo Ibáñez Martínez por extraer 57
podido documentar tal aprovechamiento en tocones de pino de los Charquillos
alguno de estos años. El 13 de febrero de • 4 de febrero de 1914, se denuncia a
1902, se publica un anuncio de subasta de Pascual Hernández por hacer 18 gavillas de
14.000 estéreos de leña procedente de las ramas de pino verde en este paraje.
podas de los pinos de los Charquillos, tasa- • 19 de mayo de 1914, denuncia a José
dos en 3.500 ptas. Son adjudicados a Lara Pérez y Pascual Hernández Muñoz por
Francisco Candela Palao por 6.001 ptas., el hacer 14 gavillas de ramaje de pino verde en
28 de dicho mes y año (AHMY Libros 681, los Charquillos (AHMY Legajo 732).
682 y 591), siendo ésta la única adjudica- • 31 de mayo de 1915, son denunciados
ción de dicho aprovechamiento, pues poste- cinco vecinos de Yecla por corta y extrac-
riormente, al menos que hallamos podido ción de pinos y leñas de las Pansas, Serral y
documentar, no se volvió a sacar a subasta Charquillos (AHMY Legajo 854).
ninguna leña, ni de podas ni de leñas bajas,
aunque hemos de precisar que en el primer Maderas:
caso, todas las talas que se realizaron, inclu- A diferencia de las centurias preceden-
ían el ramaje y copas como leñas. tes, para esta la el siglo XX, sí se documen-
Sí hemos documentado diversas denun- tan diversas actuaciones administrativas,
cias por causa de la extracción fraudulenta que fueron adjudicando los pinos madera-
de leñas en los Charquillos, aunque éstas bles que cubrían con mayor o menor exten-
sólo suponen la punta del iceberg de lo que sión los montes comunales de Charquillos y
en realidad supuso el problema, las mismas Canalizos, a la vez, las roturaciones ilegales
son las que siguen: que durante las primeras décadas de este
• 25 de noviembre de 1900, es denunciado siglo se producen de forma masiva en este
José López González por extracción de leña paraje yeclano, llevan implícitas de forma
de pino verde (un carro) en los Charquillos, consustancial la corta y descuaje de los
lo llevó a cabo en el cerro tras la Casa de lo árboles que medraban en dichas tierras, por
Alto por orden directa de su “amo”. lo que en muchas ocasiones los denunciados
• 27 de septiembre de 1902, se anuncia la por tales hechos (roturación ilegal) lo son al
subasta para el 11 de octubre de 185 pinatos mismo tiempo por la tala ilegal de árboles.

82
ATHENE
HISTORIA

La primera adjudicación de maderas de tres cabañas por parte de los roturadores ile-
pino, tiene lugar el 15 de enero de 1908, gales, una con 11 pinos, otra con 16 y una
cuando son adjudicados a Miguel Soriano tercera con 28, estos últimos, también han
Ibáñez 300 pinos subastados en los desaparecido.
Charquillos, por la cantidad de 1.015 ptas., Ante todo esto, el representante del adju-
el 18 de diciembre de ese mismo año, son dicatario, Heliodoro Redondo, se niega a fir-
entregados a José García Serrano 56 made- mar el acta, pues alega que en el Boletín
ros de pinos procedentes de cortas fraudu- Oficial de la Provincia, dónde venía la
lentas de Charquillos y Canalizos, por el subasta se hablaba de 3.796 pinos, no de tro-
precio de adjudicación de 28 ptas. (AHMY zos ni puntas, que además se han señalado
Libro 688). pinos que no están cortados y otros que son
En el año 1909, se realiza un nuevo seña- plantados, con lo que estima que se verá
lamiento de pinos en los Charquillos, bási- dificultada la extracción. La Comisión de
camente compuesto por trozos de pinos y Montes dice que el señalamiento está bien
troncos completos, que se hallan disemina- hecho, el mismo tuvo lugar el 30 de abril de
dos por todo el paraje, éstos suman un total ese año, y que es imposible evitar los hurtos
de 3.142 piezas, que son adjudicados a e infracciones de los roturadores, pese a la
Miguel Mateo Santa por 1.699 ptas. el 1º de vigilancia por parte de la Guardia Civil y los
junio de ese año, se señala en algunas anota- Guardias Municipales. Lamentablemente,
ciones que dichos pinos y piezas de madera, en el expediente no se especifica como
provienen de los daños ocasionados por los lograron salir de este conflicto de intereses y
roturadores ilegales en este paraje, sólo en nos hemos quedado sin respuesta para ello
los gastos que ocasionó al Ayuntamiento de (AHMY Libro 691 y Legajo 856).
Yecla la recogida y conteo de los trozos de No documentamos ningún señalamiento
madera, se invirtieron 655’17 ptas., algo más, sólo una anotación realizada el 28 de
más de un tercio de lo obtenido por su venta enero de 1915, de un gasto de 30’50 ptas.
(AHMY Libros 689 y 690). invertidas en recoger los pinos y pinocha
La siguiente tala se produce al año cortados en los Charquillos (AHMY Libro
siguiente, en esta ocasión son subastados 694).
nada más y nada menos que 5.250 pinos, En el caso de denuncias por corta de
adjudicados a Pedro Simarro Ibáñez por pinos la información es bastante amplia,
3.031 ptas. el 6 de marzo de 1910 (AHMY pues las denuncias se suceden a lo largo de
Libro 690). estas décadas iniciales del siglo XX, en casi
Más complejo resulta el asunto ante el todos los casos, éstas van parejas a otras por
señalamiento de 3.796 pinos en dichos mon- roturación ilegal y es que como venimos rei-
tes comunales en 1911, pues son adjudica- terando, la causa principal de la deforesta-
dos a Juan Antonio Puche Caro en 3.065 ción y desaparición del monte comunal de
ptas., pero cuando se presentan las partes en los Charquillos y Canalizos, se debió a este
el monte para realizar el acta de entrega del motivo. Las denuncias por esta causa son las
aprovechamiento entre los días 28 y 29 de siguientes:
julio de ese año, descubren que sólo hay • 4 de enero de 1907, denunciados
2.500 pinos de los marcados, más otros 287 Baldomero Marcos Ortega por la desapari-
que no estaban marcados y que habían sido ción de 30 pinos, José Domínguez Gil por la
cortados y arrancados con posterioridad al de 40 y José Martínez Pérez por la sustrac-
señalamiento, además los pinos marcados ción de 250 pinos.
están en buena medida cortados en trozos y • 20 de enero de 1907, denunciados
el ramaje y las copas ha desaparecido, tam- Nicolás Ortega Martínez por la desaparición
bién incluyen los utilizados para construir de 8 pinos de regular tamaño, Pascual López

83
ATHENE
HISTORIA

Domínguez por la de 30 pinos, Matías tala de 19 pinos en este paraje.


Sánchez Ibáñez por 12 pinos y Roque • 5 de febrero de 1912, es denunciado
Sánchez Martínez por 11 pinos más. Pedro Martínez Martínez por la tala reciente
• 6 de febrero de 1908, denunciado de 2 pinos en los Charquillos.
Sebastián Azorín Carpena por la tala de 13 • 7 de febrero de 1912, denunciados Juan
pinos en los Charquillos. Olivares Armilla y Francisco Soriano Puche
• 22 de abril de 1908, son denunciados dos por la tala y corta de un pino en los
vecinos por roturar y tala de pinos, Agustín Charquillos, el mismo medía 14’20 metros
Ibáñez Vicente por la tala de 5 pinos y de largo y tenía un grosor de 30 centímetros,
Francisco Juan Ibáñez por la de otros 7. había sido partido en 4 trozos
• 7 de febrero de 1908, Joaquín Disla • 20 de septiembre de 1912, son denuncia-
Medina es denunciado por la corta de 4 dos los siguientes individuos por la tala de
pinos de 4 metros de largo y 30 centímetros árboles, Francisco Palao Medina por roturar
de grosor en este monte un terreno dónde antes había pinos y ato-
• 22 de noviembre de 1908, son denuncia- chas, Pascual Ortuño Ibáñez, 21 pinos,
dos los siguientes vecinos por tala ilícita de Roque Soriano Muñoz, por roturar terrenos
árboles en los Charquillos, Salvador Val, 7 en los Charquillos que anteriormente tenían
pinos, José Marco Medina, 5, Pedro Payá pinos y atochas, Tomás Puche Ibáñez, por la
Sanz, 20, José Martínez Soriano, por 20 tala de 10 pinos y Pascual Palao Palao por la
más, Antonio Sánchez Martínez, por 45 tala de 114 pinos en diversas épocas.
pinos, Francisco Molina Lucas, 40, Antonio • 18 de diciembre de 1912, denuncia con-
Navarro Pérez, 40, Francisco Hernández tra José Ortiz Serrano, por la tala de 8 pinos
Muñoz, 40 pinos, Gaspar Hernández (AHMY Legajo 731).
Muñoz, 30, Alfonso Navarro Ibáñez, 17 • 22 de enero de 1913, son denunciados
pinos, Salvador Muñoz Rodríguez, 10, Carmelo Ibáñez Martínez y José Pérez
Andrés Palao Palao, 20, José Sanchís Palao Gómez por la tala de 30 pinos en el monte
42, Juan Marcos Ibáñez, 25 pinos, Simón comunal de los Charquillos.
Sánchez Palao, 6, Martín Ibáñez Fernández, • 8 de febrero de 1913, denuncia contra
32, José Juan Ortega, 11, Juan Puche Díaz, Miguel Disla Marco por la tala de 29 pinos
19 pinos, Juan Baello Román, 24 y Pedro en los Charquillos.
Muñoz Muñoz por la tala de 15 pinos • 4 de febrero de 1914, denunciado
(AHMY Legajo 730). Pascual Hernández por la tala de 8 pinos en
• 25 de septiembre de 1909, es denunciado este monte comunal.
Juan Soriano Marco por rotura de un terreno • 19 de mayo de 1914, denuncia contra
donde antes había pinos. José Lara y Pascual Hernández, por la falta
• 19 de diciembre de 1910, por la tala de de 15 pinos cortados recientemente en los
83 pinos que se encuentran cortados y tendi- Charquillos.
dos en tierra y algunos tocones de diferentes • 12 de julio de 1914, es denunciado José
épocas en el monte comunal de Charquillos Martínez Ortega por la tala de 20 pinos de
y Canalizos, es denunciado Juan Baello diversas dimensiones en los Charquillos.
Román. Igualmente ese mismo día es • 13 de agosto de 1914, denunciado
denunciado Pedro Puche Martínez por la Francisco Bautista Ferri por la tala de 98
tala de otros 22 árboles. pinos en los Charquillos (AHMY Legajo
• 19 de febrero de 1911, denunciado José 732).
Martínez Azorín por la tala de 35 pinos en • 19 de mayo de 1920, recibo por 2 pinos
los Charquillos. de 4 metros de largo por 20 centímetros de
• 13 de octubre de 1911, se denuncia a grueso, 4 quintales métricos de trozas de
Martín Morales Sánchez por rotura ilegal y pino y 2 quintales métricos de pinocha pro-

84
ATHENE
HISTORIA

cedente de cortas fraudulentas en el monte activado, como hicieron en otros casos simi-
comunal de los Charquillos (AHMY Legajo lares, donde la contundencia fue mucho
596). mayor y los resultados por ende, muy distin-
De los datos aportados se deduce fácil- tos.
mente que entre 1908 y 1911, se talaron
unos 12.000 pinos en los Charquillos, algu- Piedra:
nas veces, obedeciendo al modo habitual de Aunque en otros montes públicos se
realizar estos aprovechamientos, pero en subastaban algunos metros cúbicos de pie-
general se detecta que los pinos objeto del dra anualmente (caso del Serral) o se daban
señalamiento, ya estaban cortados antes del autorizaciones para extraer yeso o cal, no es
mismo, por lo que la administración se dedi- el caso de los Charquillos, donde la única
ca a simplemente a subastar un recurso que referencia a este asunto es la referida a una
ya había sido destruido previamente, ade- petición de un vecino de Yecla en la que
más no tienen empacho en indicar el origen solicita que se le permita extraer piedra del
de tales cortas, acusándose
reiteradamente a los rotura-
dores de las mismas.
Especialmente llamativo es
el aprovechamiento de
1911, tras realizar el conteo
un par de meses antes de
subastarlo, cuando han de
entregar el mismo al adjudi-
catario, se constata que fal-
tan 1.296 pinos y todo el
ramaje y pinocha, y que
además se han talado otros
287 pinos que no se marca-
ron en aquella ocasión,
parte de los pinos marca-
Terrazas de cultivos abandonados y casas-cueva en una de las lomas
dos, forman parte de caba- de los charquillos, hoy colonizadas por la vegetación natural. (Foto:
ñas construidas por los F. J. Carpena).
roturadores para cobijarse,
y sin duda muchos de aquellos árboles aca- monte de los Charquillos para realizar una
barían formado lomeras y vigas de las cons- calzada en su propiedad, con fecha de 8 de
trucciones que se erguirían en la zona una julio de 1925, la Comisión Permanente del
vez iniciado el proceso de legalización de Ayuntamiento de Yecla se la concede
las roturas. Este proceso de deforestación se (AHMY Legajo 121).
realiza con una rapidez asombrosa y a una
escala muy amplia, lo que nos lleva a pensar Caza:
en que pese a sus lamentos y quejas, en el Tal y como ocurre en los últimos años
fondo los administradores del patrimonio del siglo XIX, la caza de los Charquillos es
forestal de Yecla, no andarían muy en des- objeto de subasta pública anualmente, tasán-
acuerdo con la actividad roturadora que se dose en 30 ptas. para el año 1900, con un
desarrolla en la zona durante aquellos años, aforo de 5 escopetas, se siguió subastando
de lo contrario todo esto se hubiera visto fre- todos los años, sin que hallamos podido
nado e interrumpido por la acción represora documentar ni una sola adjudicación de la
que las instituciones públicas podían haber misma.

85
ATHENE
HISTORIA

En cambio, la persecución de animales 1858) y es que él no es dueño de las nuevas


carnívoros en la zona sí nos ha dejado algún tierras roturadas, se las está birlando literal-
ejemplo, así el 10 de julio de 1908 se pagan mente al común vecinal. En el último tercio
5 ptas. por 2 turones capturados en la de este siglo, ya aparecen roturadores que
Rambla Madre, el 25 de enero de 1911, se actúan por su cuenta y riesgo, sin patrocinio
paga 1 pta. a Juan Azorín por un zorro cap- aparente de ningún propietario y buscando
turado en el Barranco de la Lobera y el 17 de exclusivamente tierras de laboreo para su
julio de 1922, se entregan 10 ptas. a José propio trabajo y sustento, este fenómeno
Ruiz por 2 zorras capturadas en los socioeconómico se irá incrementando con el
Charquillos (CARPENA, 2008 III). paso de los años, llegando a su cénit en las
primeras décadas del siglo XX, al menos en
Roturaciones (1900-1929). El fin del lo estudiado y conocido para Yecla, cuando
monte. son puestas en cultivo todas las tierras sus-
Desde el siglo XVIII, el terreno forestal ceptibles de ser laboreadas e incluso, laderas
de Yecla, venía decreciendo por mor de las y piedemontes de gran pendiente, escaso
numerosas roturaciones o rompimientos suelo y por lo tanto de pésimo rendimiento
(como los denominan en esa centuria), que agrícola. Toda esta forma de actuar, tuvo su
se fueron produciendo, intentando ganar culmen con la puesta en cultivo y coloniza-
nuevas tierras de cultivo, para cereales y ción de Sierra de Salinas (Colonia “Coto
muy especialmente para el viñedo y el olivo, Salinas”) y casi paralelamente con la puesta
en detrimento de las zonas forestales, la en cultivo de la práctica totalidad del monte
posición oficial de las autoridades al respec- comunal de los Charquillos y Canalizos, con
to, fue salvo contadísimas excepciones, con- una importante diferencia, en el primer caso,
traria a las mismas, pero en la práctica, ape- se trata de una actuación dirigida, orientada
nas se molestaron en poner freno real a la y patrocinada por las autoridades, con un
rapiña de los grandes propietarios, actuán- principio de planificación del territorio y del
dose más bien con un afán recaudatorio uso del mismo, en el segundo es una actua-
(muy limitado también) para legalizar las ción anárquica, promovida individualmente
nuevas tierras usurpadas en muchos casos al por vecinos de la localidad, que sigue una
común de vecinos y en otros a la propia política de hechos consumados, primero se
Corona. La puesta en cultivo de más tierras, rotura, se destruye el bosque y posterior-
acrecentaba también la posibilidad de mente se habilitan normas para legalizar de
aumentar los ingresos fiscales y por ello era algún modo lo realizado, el resultado en
igualmente bienvenida, la tierra se compra- ambos casos se puede resumir en la misma
ba a precios irrisorios, se buscaba un colono palabra, fracaso, ni eran tierras aptas para el
o varios que la ponían en cultivo y el propie- cultivo en su mayor parte, ni las parcelas o
tario cobraba el terraje anual, revalorizando lotes eran lo suficientemente grandes para
el capital invertido con el sudor de los colo- ser rentables en una agricultura extensiva de
nos. Ya en el siglo XIX, las roturas continua- secano, pero en el primer caso, la dirección
ron sin mucha oposición, arañando especial- facultativa de la Colonia, permitió una recu-
mente tierras forestales limitantes con pro- peración del bosque cuando la actividad
piedades agrícolas, igual que en el caso agraria se tornó insostenible e irrentable, en
anterior, son efectuadas por colonos o arren- el segundo, nunca se intentó volver la tierra
datarios, al los que un terrateniente, permite a lo que había sido.
que roturen nuevas tierras en los límites de Sobrecoge el alma vagar por la zona,
su propiedad, a cambio de un porcentaje de entre aquellas antaño parcelas cultivadas,
las cosechas futuras, con un inconveniente hoy yermas en gran parte, y detenerse un
(al menos en el caso de los Charquillos de momento a pensar en el titánico esfuerzo

86
ATHENE
HISTORIA

que realizaron aquellos colonos con la única la centuria del siglo XX, podríamos decir
ayuda de sus manos, de su azada y en el que no es más que la continuación de estos
mejor de los casos, de una mula. Talaron el procesos que venimos documentando desde
bosque, rasgaron la tierra, realizaron calza- el siglo XVIII, se podría añadir que es un
das y ribazos para sostener el escaso suelo proceso coetáneo y similar al sufrido por
fértil, lo cultivaron y construyeron sus refu- otros muchos montes públicos en esos años,
gios (en muchos casos infraviviendas, como pero sin duda, en ninguno de los anteriores
cabañas o las decenas de casas-cuevas que ejemplos se llegó a la desaparición física del
salpican las laderas y ramblas del paraje), monte como sucede en el caso que nos
con la ilusión de salir de la precaria situa- ocupa. Así el 15 de abril de 1903, son
ción económica en que se encontraban, de denunciados Francisco Martínez Soriano,
ver crecer a sus hijos en unas condiciones Pedro García Ortega, Mateo Quílez
mejores, de negar la fatalidad como sino de Carpena, Pascual Martínez Quílez y
sus vidas, construyeron su esperanza a golpe Francisco Muñoz, por roturas ilícitas en el
de riñón, sembrándola con los callos de las paraje de los Charquillos, son llamados a
manos y regándola con su propio sudor, para declarar el 18 de octubre de 1905 (AHMY
que hoy, 100 años después, sólo se contem- Legajo 730).
ple en la zona un paisaje gris y pardo, de El 15 de enero de 1906, en sesión plena-
interminables yermos, salpicados aquí y allá ria en consistorio yeclano acuerda que una
de algún cultivo vivo o de algún pino super- comisión municipal en compañía del ayu-
viviente de la catástrofe, convertido todo dante de montes se dirija a inspeccionar las
aquello en un ejemplo de actuación insoste- roturas que se han hecho en los Charquillos
nible e inviable, que desde la distancia y (AHMY Libro 64).
perspectiva que nos da el tiempo, así lo Pero es a partir de 1907, cuando se inten-
podemos afirmar, aunque en ningún caso sifica la actividad roturadora como veremos
tratamos de juzgar ni evaluar moralmente lo en la tabla 8.
que nuestros ancestros se vieron obligados a Analizando la tabla 8 y otos datos no
realizar, azuzados por el hambre, la injusti- reflejados en ella, pero obtenidos en los mis-
cia y la ignorancia con que las clases diri- mos expedientes de denuncia, aparecen 72
gentes han abonado a sus iguales pobres a lo personas denunciadas durante esos años,
largo de la historia. Quiero dejar por lo tanto sólo dos de ellas tienen más de una denuncia
constancia en estas páginas de mi sincera y para los casos conocidos (n=29), un
admiración hacia aquellas personas, pese a 96’5% de los roturadores son jornaleros de
que transcurrido el tiempo, uno analice la profesión, sólo en un caso (3’5%), se indica
situación desde otras perspectivas y razones, que la persona denunciada es de profesión
concluyendo que lo sucedido con este monte propietario. De igual modo sabemos el esta-
público fue una catástrofe ambiental sin do civil de 44 de ellos, predominan los casa-
paliativos, hay que señalar que no es menos dos con un 88’65% (n=39) frente a los sol-
cierto que la ciclópea obra llevada a cabo teros 11’35% (n=5).
por estos hombres, sin medios técnicos, ni En cuanto a edades de los roturadores,
financieros, ni de ninguna otra clase, que no estas varían enormemente, en un arco deter-
fuera su propia voluntad y esfuerzo, merece minado por los 14 años de Pascual Carpena
ser reconocida. Muñoz y los 68 de Pedro Muñoz Muñoz, en
El proceso roturador definitivo del una muestra de 47 roturadores, 3 tienen 20
monte comunal de Charquillos y Canalizos, años o menos (6’38%), 10 se sitúan entre los
que conllevó a la colusión definitiva entre la 21 y los 30 años de edad (21’27%), 16 lo
vocación forestal del paraje y las necesida- hacen entre los 31 y los 40 años (34’04%),
des humanas, comienza muy al principio de otros 11 se instalan en la banda que ocupa

87
ATHENE
HISTORIA

desde los 41 a los 50


años (23’40%), 3 más
están entre los 51 y los
60 (6’38%) y final-
mente 4 tienen en el
momento de la denun-
cia más de 61 años.
A la vista de estos
datos, podemos afir-
mar que la gran mayo-
ría de los roturadores
en el momento en que
son denunciados, son
jornaleros de profe-
sión, mayoritariamente
casados y con una
edad situada entre los
21 y los 50 años.
La superficie afec-
tada por estas prácticas
irregulares y según los
datos disponibles,
estaría compuesta por
147 fanegas (unas 95
hectáreas), cifra
pequeña que no supo-
ne ni el 10% de la
superficie del monte
de los Charquillos,
pero hemos de hacer
constar, que estos
datos sólo son las
denuncias conservadas
sobre el asunto, otras
sencillamente se
habrán perdido y otras
se trasladaron directa-

Tabla 8. Roturadores
denunciados en los
Charquillos (1907-1914),
superficie afectada, profe-
sión de los denunciados y
productos forestales sobre
los que han provocado
daños (Fuente: AHMY
Legajos 730, 731 y 732.
Elaboración: Propia).*
Segunda denuncia en
ambos casos.

88
ATHENE
HISTORIA

mente al juzgado, por lo


que resulta difícil estable-
cer el montante real de las
mismas, aunque lo hemos
expuesto a modo de ejem-
plo de lo que sucedió,
también hay que hacer
notar que es precisamente
a partir de 1914, cuando la
administración provincial
decide convertir (o dejar
hacer) el monte de los
Charquillos en zona agrí-
cola y curiosamente es a
partir de ese año cuando
desaparecen de los archi-
vos cualquier tipo de
denuncia referida a los
Charquillos, pareciera que
desaparecen las talas y las Gráfica 1. Frecuencias en el tamaño de las roturaciones denunciadas en
roturaciones por arte de los Charquillos 1907-1914. F= Fanega. Fuente: Tabla 8. (Elaboración
magia. propia).
La superficie roturada
es también variable,
encontrándose 1 rotura-
ción de menos de 1/2 fane-
ga (1’38%), 9 de 1/2 fane-
ga (10’50%), 17 de 1 fane-
ga (23’61%), 10 de 1’5
fanegas (13’88%), 15 de 2
fanegas (20’83%), 3 de
2’5 fanegas (12’50%), 9
de 3 fanegas (13’88%), 2
de 3’5 fanegas y otros 2 de
4 fanegas (2’77% para
cada caso) y 1 rotura de 5 Gráfica 2. Vegetación afectada por las roturaciones en los Charquillos
1907-1914, sobre 79 casos conocidos, el 73’41% afecta a pinar (n=58),
fanegas, 1 de 7 fanegas, 1
el 16’45% a atochar (n=13) y el 10’12% a arbustos y leñas bajas (n=8).
de 9 fanegas y 1 más de 10 Fuente: Tabla 8. (Elaboración propia).
fanegas (1’38% cada una
de ellas). Por lo tanto, más de la mitad de las pales de varios años, aparece el producto de
roturaciones denunciadas en este periodo, las multas a roturadores en los Charquillos,
afectan a una superficie de entre 1 y 2 fane- la mayoría de ellos no aparece entre las per-
gas. sonas recogidas en la tabla 8, como veremos
Además de los datos expuestos anterior- a continuación:
mente, poseemos otros que nos hacen pensar • 23 de abril de 1907, Francisco Ortuño
en una mayor extensión de este fenómeno Pérez ingresa en las arcas municipales 6
socioeconómico, de graves repercusiones ptas. por roturar en los Charquillos.
ambientales, pues entre los ingresos munici- • 6 de mayo de 1907, Juan Soriano, ingre-

89
ATHENE
HISTORIA

sa por el mismo motivo 7 ptas. vecindario, es un hecho cierto que he conse-


• 9 de septiembre de 1907, Diego López guido legalizar la situación de los roturado-
López por roturar en los Charquillos, ingre- res de los montes propios de esta Ciudad,
sa 5 ptas. (AHMY Libro 687). asunto al cual me he dedicado preferente-
• 19 de octubre de 1908, José García mente desde que me hice cargo de la admi-
Serrano, paga 1’66 ptas. de multa por rotu- nistración de este pueblo, teniendo hoy la
rar en los Charquillos (AHMY Libro 688). inmensa satisfacción de ver realizado este
• 10 de julio de 1909, Matías Sánchez * problema, que bien podemos considerar,
paga de multa por roturar en los Charquillos como el sueño anhelado de esta localidad en
33 ptas., Miguel Pérez Ruano * por el general.
mismo motivo12 ptas. y José Ortuño Puche Más para llevarlo a cumplido efecto, son
por la misma causa 2’50 ptas. (AHMY Libro indispensables ciertos requisitos previos,
689). tales como deslindes, medición, amojona-
• 1 de octubre de 1910, Sebastián López miento, etc. y por ello se cita a los roturado-
Ortuño paga 45 ptas. por roturar en los res del monte “Charquillos” para que en los
Charquillos (AHMY Libro 690). días comprendidos entre el quince y en
• 9 de agosto de 1911, a José Antonio treinta del actual, pasen por estas Casas
Ortín García, por roturar en los Charquillos Consistoriales a manifestar su nombre, ape-
se le impuso una multa de 45 ptas. (AHMY llidos, domicilio y cantidad de tierras rotu-
Libro 691). radas y una vez terminado con este monte se
Los dos sujetos que al final de su nombre seguirá con los demás, para lo que se publi-
acompaña el símbolo * son roturadores que cará el oportuno bando, es de advertir la
aparecen en el listado de la tabla 8, pueden obligación que tienen los roturadores de
ser por ello las multas impuestas por esa hacer tal declaración, pues de lo contrario
causa las que aquí se ven reflejados como se le irrogarán perjuicios irreparables, así
ingresos. como tampoco se puede cortar ahora pino
Señalábamos antes que el año 1914, alguno, pues sobre imponerles fuertes mul-
marca el principio del fin de la ilegalidad de tas, perderán todo derecho a la porción de
las roturaciones pues con fecha de 30 de tierra que hubieran roturado.
septiembre de ese año, la Dirección Todo lo que me es muy grato participar
Facultativa de Montes de la Provincia de a éste mi querido pueblo a quien doy la más
Murcia, comunica al Ayuntamiento de entusiasta enhorabuena.
Yecla, que ha decidido el uso que se ha de Yecla, 14 de noviembre de 1914.
dar a la superficie de los montes municipa-
les, decidiendo con respecto a los Sendos bandos posteriores, fechados el
Charquillos, que las 1.072 hectáreas que 21 y el 27 del mismo mes y año, recuerdan
nominalmente tiene el paraje, pasan a ser de la obligación de hacer la declaración antedi-
laboreo, abriéndose así la puerta a la legali- cha a los roturadores (AHMY Legajo 18).
zación de las roturaciones, pues en la prácti- A partir de esa fecha, la documentación
ca permite realizarlas al no existir ya teóri- relativa a los Charquillos y Canalizos, prác-
camente ninguna explotación forestal pre- ticamente desaparece, suponiéndose que se
vista (AHMY Legajo 854). efectúan nuevas roturaciones y se consoli-
Con fecha 14 de noviembre de 1914, se dan las existentes, pues la definitiva legali-
emite un bando de Alcaldía que por su inte- zación de las mismas se realizará ya en
rés reproducimos íntegramente: 1929, en base a un Real Decreto de 1 de
D. Luís Ibáñez Pisana, Alcalde diciembre de 1923, que dice en su Artículo
Constitucional de Yecla. Hago saber: 1º “Los que con anterioridad a este decreto
Que tengo en gusto de comunicar a éste tengan terrenos roturados pertenecientes al

90
ATHENE
HISTORIA

Estado, Propios o Comunes de los pueblos, Considerando: Que los terrenos quedan
podrán legitimar su posesión adquiriéndo- hipotecados a favor del Ayuntamiento de
los en plena propiedad, si lo solicitan a la Yecla hasta su total pago.
Delegación de Hacienda Provincial en el Considerando: Que las certificaciones
plazo de un año a contar desde la fecha de de Alcaldía, no tienen efecto legal alguno en
este decreto… el precio lo fijarán los funcio- el Registro de la Propiedad.
narios públicos en función de la calidad de A continuación se puede leer la lista con
la tierra…” (AHMY Legajo 857). los 279 nombres (AHMY Libro 76).
El Reglamento de dicho Real Decreto, se
publicó el 1 de febrero de 1924 y a su ampa- De los 279 roturadores que ultiman el
ro culminaron el proceso nada más y nada proceso de legalización, 212 han realizado
menos que 279 roturadores en los montes sus actuaciones en los Charquillos (el
comunales de Charquillos y Canalizos, 75’98% de los mismos), aunque de ellos 15,
Gateras, Espernalas, y otros de menor enti- han roturado también en otros montes muni-
dad, los cuales vieron aprobados sus expe- cipales. De los 212 sólo 18 son mujeres (el
dientes en la sesión plenaria del Consistorio 8’49%) y en los certificados de alcaldía se
yeclano de fecha 11 de febrero de 1929, en hace constar en 3 ocasiones la inscripción a
cuya acta se lee: favor de “viuda de…”, pensamos que debió
Resultando: Que los 279 amparados por de tratarse de casos en los que quién inició
el R.D. de 1-12-1923 y Reglamento de 1-2- el proceso fue el marido y tras fallecer éste
1924, promovieron ante este Juzgado de 1ª antes de la aprobación definitiva, el terreno
Instancia la información posesoria que y los derechos fueron adjudicados a su
reglamenta el artículo 392 de la vigente Ley viuda.
Hipotecaria. De la documentación analizada, se des-
Resultando: Que practicada dicha infor- prende que en la inmensa mayoría de los
mación, quedó suficientemente probada la casos, los roturadores se acogieron a la fór-
posesión de terrenos objeto de la misma y mula de pago, consistente en un canon anual
por el tiempo máximo que determina el artí- durante 10 años, pero algunos lo pagaron en
culo 2º del mencionado reglamento. una sola vez. Éstos oscilan entre las 2’32 y
Resultando: Que los interesados oportu- las 13’99 ptas. anuales, y dependería de la
namente solicitaron a la Delegación de superficie roturada y la calidad de la tierra,
Hacienda Provincial la legitimación de los en el otro lado se registran pagos de 170’86
terrenos que habían transformado de estéri- ó 219’76 ptas. suponiendo a nuestro juicio el
les y baldíos en tierras cultivadas. pago completo de la rotura, pero no se seña-
Resultando: Que la Delegación de la esta incidencia en el documento de pago.
Hacienda publicó en el Boletín Oficial de la Lo cierto es que se registran los pagos de
Provincia cada solicitud de legitimación a los 279, sólo el primer año de la puesta en
fin de que se formulasen alegaciones. marcha del proceso, en los años siguientes
Resultando: Que los terrenos roturados disminuyen notablemente las aportaciones,
han sido medidos y tasados sin oposición. en algunos casos por haber pagado en una
Considerando: Que los decretos enun- sola aportación el montante total de la lega-
ciados amparan a los que con su esfuerzo lización, en otros, sencillamente desconoce-
han conseguido poner en valor estos terre- mos los motivos del impago, posteriormente
nos. en 1941, se retoma el pago por parte de algu-
Considerando: Que el ingreso de la legi- nos roturadores y otros directamente ingre-
timación o del primer canon, otorga dere- san la totalidad de las anualidades debidas,
cho a recibir la certificación expedida por en un caso 225’50 ptas. y en otro 316’34
la Alcaldía sobre los terrenos. ptas., destacando un caso muy tardío cuando

91
ATHENE
HISTORIA

Hemos localizado un documento de


venta de una de las roturaciones, se fecha el
14 de noviembre de 1929, es decir sólo unos
meses después de la legalización de los
terrenos, creemos que puede servir al lector
para hacerse una idea de lo que suponían
estas propiedades y la vez percatarse de que
con aquel derroche de esfuerzo y tesón que
supuso la puesta en cultivo del monte de los
Charquillos, los que lo llevaron a efecto
nunca salieron de pobres, pues la propiedad
vendida se componía de: 2.200 vides con 40
olivos en una pieza de tierra, una casa cueva
y en sus inmediaciones, 2 olmos, 3 higueras
y 10 vides más. Ni que decir tiene que nin-
guna familia yeclana de aquellos años, podía
hacer frente a sus necesidades más perento-
rias con un patrimonio como el relatado y en
una tierra de secano (AHMY Legajo 448).
El paraje fue roturado hasta el extremo,
ni siquiera se libraron las laderas más escar-
padas, donde aún hoy, es posible detectar
restos de calzadas y ribazos, elaborados con
piedras para retener el suelo y permitir la
ubicación de una hilera de olivos, además el
caso que nos ocupa, por su propia orografía
que se distingue por una sucesión de lomas
redondeadas, con escasos afloramientos o
escarpes rocosos, permitió una mayor ocu-
pación del suelo por la actividad agraria,
pese al escaso suelo que la sustenta, por
todas estas causas, Charquillos y Canalizos
desapareció como monte, aunque ahora éste
reclame lo perdido ante el abandono de los
cultivos en buena parte de su superficie.
Todavía en un documento fechado el 3
de julio de 1931, denominado “Nota-rela-
ción de los bienes comunales y del Estado
que existen en esta demarcación, comprensi-
va de la extensión de los mismos, produc-
Ejemplos de los graves procesos erosivos que sufre
la zona en la actualidad. (Fotos: F. J. Carpena).
ción, aprovechamiento y posible utilización,
a saber:” Setecientas cuarenta y cuatro hec-
un roturador liquida las 7 anualidades que le táreas, 20 áreas y 14 centiáreas de monte en
restaban el 7 de septiembre de 1959 (30 años el partido de los Charquillos y Canalizos,
después de iniciarse los pagos) y paga valorado en 3.457’50 ptas., pertenece al
166’83 ptas. por las 1’33 hectáreas de su pueblo, produce pinos y atochas y tiene un
roturación (AHMY Legajos 857, 1.558 y aprovechamiento anual de 500 ptas. En
1.564). cuanto a su posible utilización, se indica

92
ATHENE
HISTORIA

para todos los montes comunales que actual- año siguiente, pues entre el 25 de enero de
mente se encuentran casi en su totalidad en 1961 y el 1º de marzo de ese año, vuelven a
poder de estos vecinos, los cuales por haber- ser convocados los propietarios colindantes
los roturado hace infinidad de años, vienen a los Charquillos, para realizar el deslinde
poseyendo sus respectivas porciones de (AHMY Legajo 858). Tras las segregaciones
terrenos en propiedad, a virtud de expedien- la finca registral nº 3.659 consta de 280 ha.
tes instruidos por los mismos (AHMY 86 a. y 90 ca., según la oficina del Registro
Legajo 856). de la Propiedad deYecla.
Entre los años 1958 y 1967 se registran Quizás como resultado de dicho deslin-
algunas peticiones de roturadores para que de, el cual no hemos hallado en los archivos
se les certifique el pago total de sus débitos consultados, en los padrones de roturadores
y poder así registrar sus propiedades, el año de 1964, 1965, 1966, y 1967, aparecen dos
que más expedientes se conservan el 1961 personas que pagan una cuota anual al
cuando 6 antiguos roturadores o sus herede- Ayuntamiento por sus respectivas roturas en
ros, solicitan la documentación necesaria los Charquillos, F.D.O. por su parcela de tie-
para poder inscribir en el Registro de la rra blanca de 0’70 ha. de superficie paga 70
Propiedad las parcelas (AHMY Legajos 448 ptas. anuales y F.S.A. por la roturación de
y 857), este movimiento de legalización 0’60 ha. plantada de olivos, paga 90 ptas.
definitiva tan tardío, debe ser consecuencia anuas (AHMY Legajo 857).
del deslinde que practicó el Ayuntamiento
de Yecla entre 1959 y 1960, citándose a Y hasta aquí la información que hemos
decenas de personas antes de realizarlo para recopilado sobre el proceso que llevó a la
que estuvieran presentes en el mismo desaparición del monte comunal de
(AHMY Legajo 858). Charquillos y Canalizos, un proceso rastrea-
Según una certificación de la Secretaría ble en buena medida por lo relativamente
del Ayuntamiento de Yecla, fechada el 17 de reciente del mismo y por la abundante, aun-
mayo de 1960, en aquel momento que incompleta, documentación que dejó
Medianiles, Lomas y Partido de Charquillos tras de sí, por ello hemos podido hacer un
y Canalizos, de este término, tiene una relato bastante completo de lo sucedido, de
superficie de 644 hectáreas, 20 áreas y 14 cómo un proceso que nace de manera anár-
centiáreas, produce espartos, pinos y rome- quica, por la iniciativa de unos pocos jorna-
ros y limita el Este con la Rambla Madre y leros que intentan paliar la miserable vida
olivares, al Sur con tierras de José Serrano, que llevan apropiándose de unas tierras del
al Oeste con el término de Jumilla y al Norte común (cosa que ya contaba con anteceden-
con el camino de Jumilla y Cerro de la Flor, tes en el tiempo, como creo que hemos deja-
cita además el tomo, libro y folio de su ins- do explicitado en este artículo) para cultivar-
cripción en el Registro de la Propiedad de las, con la esperanza de mejorar así, su nivel
Yecla, diciendo que corresponde a la 1ª ins- de vida y el de sus familias, que persisten en
cripción con el número de finca 3.659 su empeño pese a denuncias, multas y san-
(AHMY Legajo 447). ciones por parte de las autoridades, que ven,
Este intento de deslinde se encontró con entre impotentes e incapaces, acrecentarse el
las reclamaciones de numerosos roturadores número de personas que se suman al des-
que ya tenían legalizadas sus tierras como monte del paraje y que son claramente des-
dan fe la gran cantidad de notas marginales bordadas por los acontecimientos, asumien-
de segregación del año 1960, cuando los do en última instancia la máxima de que: “Si
colonos acudieron al registro de la propie- no puedes con tu enemigo, únete a él”,
dad a registrar sus fincas. Así el pasando el Alcalde de la Ciudad a ponerse
Ayuntamiento volvió a realizar el deslinde al todas las medallas cuando la administración

93
ATHENE
HISTORIA

Ortofotomapas de Charquillos y la Lobera, años 1956 y 2007. Se puede apreciar como en poco más de
medio siglo se han abandonado multitud de terrenos de cultivos roturados evolucionando a su estado
primitivo. (Fuente: www.cartomur.es).
provincial otorga un principio de legalidad a productos forestales durante aquellos años,
lo ya realizado. especialmente del esparto lo cual restaba
Sin duda en este cambio de actitud de las interés a la conservación de los montes por
autoridades debieron de pesar numerosas parte de los poderes públicos, mucho más
variables, entre ellas un cierto paternalismo propensos a las explotación de los recursos
populista y sin duda también otras menos que a su conservación y otras de índole
prosaicas como la pérdida de valor de los social, a las que no sería ajeno el hecho del

94
ATHENE
HISTORIA

nacimiento en 1914 de las Sociedades as y pesares de aquellos yeclanos ancestra-


Obreras Socialistas en Yecla (LÓPEZ, les, inasequibles al desánimo, que con un
1989), quizás por ello también pesó en el esfuerzo supremo, y a la vez baldío, modifi-
ánimo de las autoridades, la idea de que con- caron el paraje de forma extrema, con la
cediendo la posibilidad de adueñarse de las esperanza por bandera y el hambre por com-
tierras a los roturadores, se frenaba y lami- pañero.
naba la atractiva llamada a organizarse en En las zonas de mayor pendiente, se
dichas Sociedades y reivindicar sus dere- observa con preocupación como la erosión
chos a una parte importante de los jornaleros se lleva la tierra fértil y deja profundas cica-
locales, (una estimación a la baja podría trices que surcan todo el paraje, tan sólo
suponer alrededor de 1.500 personas impli- algunas parcelas de vides, olivos o almen-
cadas en el proceso roturador) pues sin duda dros rompen esta tónica general, de abando-
y además del propio “favor “ que se les no y derrota y eso que, hasta los años 60 o
hacía por parte de las autoridades, bastante 70, todavía se encontraban estas tierras casi
tenían los colonos con hacer cultivables plenamente cultivadas, pero la llegada de la
unas tierras montuosas, construir sus infra- industrialización, la caída de los precios
viviendas y comer todos los días, sin más agrícolas y la propias dificultades de la zona
medios que sus manos, volcados en su lega- han motivado el paulatino abandono de este
lización y en su cultivo, quizás no tuvieran espacio agrario y nos lleva a preguntarnos
tiempo para entretenerse asociándose y rei- hoy si mereció la pena, si compensó la des-
vindicando mejoras reales en sus tristes y trucción del bosque y el esfuerzo realizado,
miserables condiciones de vida, aunque todo los resultados obtenidos, sinceramente creo
esto es sólo una hipótesis de trabajo del que no, y lo digo conscientemente, sabiendo
autor, creo que hay suficientes elementos que las urgencias de aquellos yeclanos y
como para tener presente esta idea en el aná- yeclanas, llevados más por la desesperación
lisis de la motivación de los responsables que por la razón, inspirados por estómagos
políticos para acceder a la legalización de vacíos y alentados por la ignorancia, sólo
las tierras usurpadas al común de vecinos. vieron lo inmediato, sólo tuvieron manos,
Por ello pensamos que la legalización de las ojos y valor para intentar paliar su penuria,
roturaciones en los Charquillos y otros mon- quizás no había ya hueco para pensar o al
tes comunales fue utilizada por los oligarcas menos reparar en las consecuencias y en los
provinciales y sus émulos locales, como vál- resultados de esta actuación individualista-
vula de escape de las crecientes tensiones mente colectiva.
socioeconómicas, que de todas formas aca- Actuación que apenas perduró en el
barían por estallar unos años después en los tiempo unas decenas de años, pero que se
graves sucesos de agosto de 1917. llevó por delante miles de años de lento,
Por otra parte y como ya hemos señala- riguroso y desinteresado esfuerzo de la natu-
do, el proceso se saldó a la larga con un raleza y de otros hombres que en tiempos
sonoro y rotundo fracaso, sólo hay que ir pretéritos se esforzaron por conservar,
hoy y contemplar como la gran mayoría de aumentar y mantener los bosques y montes
tierras que se pusieron en cultivo en aquellos de nuestra tierra para beneficio y provecho
años, están abandonadas a su suerte, yermas de sus descendientes, de todos nosotros.
y desoladas, pardas y grises laderas, asoman ¿Es tiempo de rectificar, de reconstruir
aquí y allá, salpicadas por pinatos o arbustos lo perdido? Quizás sí, quizás la palabra y
que incipientemente comienzan a recoloni- concepto “sostenibilidad”, comience a ser el
zar lo que les fue restado, contemplando los eje central de la actuación de los hombres
restos de las casas y cuevas que antaño hacia su entorno, nosotros los descendientes
albergaron el descanso, los útiles, las alegrí- de aquellos yeclanos esforzados, estamos

95
ATHENE
HISTORIA

ahora ante la posibilidad de revertir aquellos Soporte electrónico.


desafueros ambientales, comenzando por • www.cartomur.es.
delimitar lo que queda público en
Charquillos y Canalizos, elaborando planes Archivos.
de restauración ambiental y de lucha contra • Archivo Histórico de Protocolos
los procesos erosivos en la zona, salvaguar- Notariales de Yecla (Sección Yecla)
dando los restos de aquellas infraviviendas y AHPNY.
99/8 Notario: Bartolomé Puche Lozano.
parcelas para que nadie olvide nunca esta
124/21 Notario: Miguel Ortega Martínez.
gesta fracasada y posiblemente estos años de 177/6 Notario Francisco José Azorín Bellod
destrucción ambiental, en el futuro sólo sean (Padre).
una terrible anécdota en el devenir de la his- 281/10 Notario: Matías Lorenzo Gil.
toria ambiental de nuestro pueblo. Así al • Archivo Histórico Municipal de Yecla
menos serviría de lección práctica de cómo AHMY.
no han de hacerse las cosas. Legajo 18. Alcaldía. Bandos y Edictos. 1912-
1917.
Bibliografía. Legajo 121. Comisión Permanente. Actas. 1902-
• Carpena, F. J. (2000). “Notas históricas 1927.
sobre la persecución a los carnívoros en Yecla en Legajo 447. Servicios Jurídicos. Certificaciones.
el siglo XVIII”, pág. 57-66. Boletín Athene nº 10. 1869-1969.
Edita: A.N.I.D.A. Yecla. Legajo 448. Servicios Jurídicos. Expedientes
• Carpena, F. J. (2006). “Notas sobre la enaje- Judiciales. 1718-1965.
nación de los montes comunales de Yecla”, pág. Legajo 451. servicios Jurídicos. Expedientes de
24-42. Revista Athene nº 16. Edita: A.N.I.D.A. Conciliación. 1813-1838.
Yecla. Legajo 586. Patrimonio. Expedientes, subastas y
• Carpena, F. J. (2007). “El lobo (Canis adjudicaciones. 1850-1861.
lupus) Linnaeus 1758 en Yecla. Una aportación Legajo 587. Patrimonio. Expedientes, subastas y
para la cronología y las causas de una extinción”, adjudicaciones. 1862-1879.
pág. 25-67. Revista Yakka nº 16. Edita: Legajo 588. Patrimonio. Expedientes, subastas y
Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento adjudicaciones. 1880-1889.
de Yecla. Yecla. Legajo 589. Patrimonio. Expedientes, subastas y
• Carpena, F .J. (2008 I). “Evolución y trans- adjudicaciones. 1890-1895.
formación del bosque en la Yecla del siglo Legajo 590. Patrimonio. Expedientes, subastas y
XVIII” En preparación. Yecla.
adjudicaciones. 1896-1899.
• Carpena, F. J. (2008 II).
Legajo 591. Patrimonio. Expedientes, subastas y
“Aprovechamientos forestales en Yecla, siglos
XIX y XX”. En preparación. Yecla. adjudicaciones. 1900-1902.
• Carpena, F. J. (2008 III). “Persecución y Legajo 592. Patrimonio. Expedientes, subastas y
exterminio de animales carnívoros en Yecla adjudicaciones. 1903-1905.
(1849-1922). En preparación. Yecla. Legajo 593. Patrimonio. Expedientes, subastas y
• Cebrián, A. y Cano, J. (1992). “Relaciones adjudicaciones. 1906-1909.
topográficas de los pueblos del Reino de Legajo 594. Patrimonio. Expedientes, subastas y
Murcia”. Edita: Secretariado de publicaciones e adjudicaciones. 1910-1911.
intercambio científico de la Universidad de Legajo 595. Patrimonio. Expedientes, subastas y
Murcia. Academia Alfonso X el Sabio. Murcia. adjudicaciones. 1912-1915.
• López, A. (1989). “Yecla: Un ejemplo de Legajo 596. Patrimonio. Expedientes, subastas y
socialismo agrario (1914-1918)”. Editan: adjudicaciones. 1916-1922.
Academia Alfonso X el Sabio y Excmo. Legajo 729. Orden Público. Expedientes de mul-
Ayuntamiento de Yecla. Yecla. tas, denuncias y sanciones 1780-1883.
• Ruiz, L. (1995). “Inventario del Archivo Legajo 730. Orden Público. Expedientes de mul-
Histórico Municipal de Yecla (Murcia) (1387- tas, denuncias y sanciones. 1885-1908.
1975)”. Edita: Servicio Municipal de Legajo 731. Orden Público. Expedientes de mul-
Publicaciones del Excmo. Ayuntamiento de tas, denuncias y sanciones. 1909-1912.
Yecla. Yecla. Legajo 732. Orden Público. Expedientes de mul-

96
ATHENE
HISTORIA

tas, denuncias y sanciones. 1913-1926. Libro 657. Intervención. Libros de Ingresos-


Legajo 851. Servicios Agropecuarios. Gastos. 1877-1878.
Ganadería. Pastos y Dehesas. 1801-1975. Libro 659. Intervención. Libros de Ingresos-
Legajo 854. Servicios Agropecuarios. Montes. Gastos. 1879-1880.
Correspondencia. 1837-1971. Libro 660. Intervención. Libros de Ingresos-
Legajo 856. Servicios Agropecuarios. Montes. Gastos. 1880-1881.
Aprovechamiento de montes. 1828-1979 Libro 661. Intervención. Libros de Ingresos-
Legajo 857. Servicios Agropecuarios. Montes. Gastos. 1881-1882.
Roturaciones. 1826-1970. Libro 662. Intervención. Libros de Ingresos-
Legajo 858. Servicios Agropecuarios. Montes. Gastos. 1882-1883.
Deslindes. 1830-1971. Libro 663. Intervención. Libros de Ingresos-
Legajo 859. Servicios Agropecuarios. Montes. Gastos. 1883-1884.
Montes privados y públicos. 1840-1975. Libro 664. Intervención. Libros de Ingresos-
Legajo 1549. Depositaría-Tesorería. Caja. Gastos. 1884-1885.
Cargámenes. 1865-1896. Libro 665. Intervención. Libros de Ingresos-
Legajo 1552. Depositaría-Tesorería. Caja. Gastos. 1885-1886.
Cargámenes. 1913-1914. Libro 666. Intervención. Libros de Ingresos-
Legajo 1553. Depositaría-Tesorería. Caja. Gastos. 1886-1887.
Cargámenes. 1916-1917. Libro 667. Intervención. Libros de Ingresos-
Legajo 1554. Depositaría-Tesorería. Caja. Gastos. 1887-1888.
Cargámenes. 1918-1921. Libro 668. Intervención. Libros de Ingresos-
Legajo 1555. Depositaría-Tesorería. Caja. Gastos. 1889-1890.
Cargámenes. 1921-1922. Libro 669. Intervención. Libros de Ingresos-
Legajo 1556. Depositaría-Tesorería. Caja. Gastos. 1890-1891.
Cargámenes. 1923-1926. Libro 670. Intervención. Libros de Ingresos-
Legajo 1558. Depositaría-Tesorería. Caja. Gastos. 1891-1892.
Cargámenes. 1929. Libro 671. Intervención. Libros de Ingresos-
Legajo 1564. Depositaría-Tesorería. Caja. Gastos. 1892-1893.
Cargámenes. 1942. Libro 672. Intervención. Libros de Ingresos-
Legajo 1598. Depositaría-Tesorería. Caja. Gastos. 1893-1894.
Cargámenes. 1960. Libro 673. Intervención. Libros de Ingresos-
Libro 5. Libros Capitulares. 1741-1747. Gastos. 1894-1895.
Libro 8. Libros Capitulares. 1757-1760. Libro 674. Intervención. Libros de Ingresos-
Libro 36. Libros Capitulares. 1837-1838. Gastos. 1895-1896.
Libro 40 B. Libros Capitulares. 1851-1854. Libro 677. Intervención. Libros de Ingresos-
Libro 41. Libros Capitulares. 1855-1857. Gastos. 1898-1899.
Libro 42. Libros Capitulares. 1858-1860. Libro 680. Intervención. Libros de Ingresos-
Libro 44. Libros Capitulares. 1864-1868. Gastos. 1901.
Libro 47. Libros Capitulares. 1876-1880. Libro 681. Intervención. Libros de Ingresos-
Libro 50. Libros Capitulares. 1885-1886. Gastos. 1902.
Libro 55. Libros Capitulares. 1895-1896. Libro 683. Intervención. Libros de Ingresos-
Libro 56. Libros Capitulares. 1896. Gastos. 1903.
Libro 64. Libros Capitulares. 1906. Libro 684. Intervención. Libros de Ingresos-
Libro 76. Libros Capitulares.1927-1929. Gastos. 1904.
Libro 525. Intervención. Libros de Intervención. Libro 685. Intervención. Libros de Ingresos-
Libros de Ingresos. 1867-1868. Gastos. 1905.
Libro 528. Intervención. Libros de Intervención. Libro 686. Intervención, Libros de Ingresos-
Libros de Ingresos. 1870-1871. Gastos. 1906.
Libro 653. Intervención. Libros de Ingresos- Libro 687. Intervención. Libros de Ingresos-
Gastos. 1873-1874. Gastos. 1907.
Libro 655. Intervención. Libros de Ingresos- Libro 688. Intervención. Libros de Ingresos-
Gastos. 1875-1876. Gastos. 1908.
Libro 656. Intervención. Libros de Ingresos- Libro 689. Intervención. Libros de Ingresos-
Gastos. 1876-1877. Gastos. 1909.

97
ATHENE
HISTORIA

Libro 690. Intervención. Libros de Ingresos- Libro 2030. Boletín Oficial de la Provincia.
Gastos. 1910. 1888.
Libro 691. Intervención. Libros de Ingresos- Libro 2031. Boletín Oficial de la Provincia.
Gastos. 1911. 1889.
Libro 692. Intervención, Libros de Ingresos- Libro 2032. Boletín Oficial de la Provincia.
Gastos. 1912. 1890.
Libro 693. Intervención. Libros de Ingresos- Libro 2033. Boletín Oficial de la Provincia.
Gastos. 1914. 1891.
Libro 694. Intervención. Libros de Ingresos- Libro 2034. Boletín Oficial de la Provincia.
Gastos. 1915. 1892.
Libro 1991. Boletín Oficial de la Provincia. Libro 2035. Boletín Oficial de la Provincia.
1849. 1893.
Libro 1996. Boletín Oficial de la Provincia. Libro 2036. Boletín Oficial de la Provincia.
1854. 1894.
Libro 1999. Boletín Oficial de la Provincia. Libro 2037. Boletín Oficial de la Provincia.
1858. 1895.
Libro 2003. Boletín Oficial de la Provincia. Libro 2039. Boletín Oficial de la Provincia.
1862. 1896.
Libro 2004. Boletín Oficial de la Provincia. Libro 2040. Boletín Oficial de la Provincia.
1863. 1897.
Libro 2009. Boletín Oficial de la Provincia. Libro 2041. Boletín Oficial de la Provincia.
1868. 1898.
Libro 2010. Boletín Oficial de la Provincia. Libro 2042. Boletín Oficial de la Provincia.
1869. 1899.
Libro 2012. Boletín Oficial de la Provincia. Libro 2043. Boletín Oficial de la Provincia.
1871. 1900.
Libro 2015. Boletín Oficial de la Provincia. Libro 2044. Boletín Oficial de la Provincia.
1874. 1901.
Libro 2017. Boletín Oficial de la Provincia, Libro 2045. Boletín Oficial de la Provincia.
1876. 1902.
Libro 2018. Boletín Oficial de la Provincia. Libro 2048. Boletín Oficial de la Provincia.
1876. 1903.
Libro 2019. Boletín Oficial de la Provincia. Libro 2050. Boletín Oficial de la Provincia,
1877. 1904.
Libro 2020. Boletín Oficial de la Provincia, Libro 2051. Boletín Oficial de la Provincia.
1878. 1906.
Libro 2021. Boletín Oficial de la Provincia.
1879. Agradecimientos:
Libro 2022. Boletín Oficial de la Provincia. Quiero hacer público mi agradecimiento
1880.
por su desinteresada colaboración en la fase
Libro 2023. Boletín Oficial de la Provincia.
1881.
de investigación del presente trabajo o en su
Libro 2024. Boletín Oficial de la Provincia. redacción a las siguientes personas:
1882. Encarnación Moreno, Antonio García y
Libro 2025. Boletín Oficial de la Provincia. Daniel Carpena.
1883. Igualmente quiero dar las gracias públi-
Libro 2026. Boletín Oficial de la Provincia. camente al personal de la Casa de Cultura de
1884. Yecla y al personal de Secretaría del Excmo.
Libro 2027. Boletín Oficial de la Provincia. Ayuntamiento de Yecla, especialmente a
1885.
Mercedes Forte.
Libro 2028. Boletín Oficial de la Provincia.
1886.
Libro 2029. Boletín Oficial de la Provincia.
1887.

98
ATHENE
MOVILIDAD SOSTENIBLE I

YECLA - SANTOMERA, UNA AUTOVÍA


INÚTIL Y COSTOSA
Antonio García Serrano
Aunque todavía minoritarias, cada vez de las infraestructuras, al tiempo que agrava
son más las voces críticas ante la feroz ava- los problemas ambientales, e incluso la con-
lancha de infraestructuras viarias: autovías, gestión a largo plazo. En este sentido, su efi-
autopistas y trenes de alta velocidad, a las cacia es escasa, y su eficiencia muy peque-
que está sometido nuestro país. Tal y como ña, debido al alto coste de las inversiones,
prevé el Plan Estratégico de Infraestructuras siendo ambientalmente negativa3.
de Transporte 2005-2020 (PEIT) serán más El modelo de desarrollo económico
de 6.000 kilómetros de vías de alta capaci- impuesto por las grandes potencias econó-
dad (autovías y autopistas, aparte Tren de micas mundiales y que España sigue fiel-
Alta Velocidad, Puertos y Aeropuertos)1 los mente, fomenta el crecimiento de las redes
que se cubrirán de asfalto y cemento en los de transporte de alta velocidad como clave
próximos años (algunos ya ejecutados), a los de una cada vez más rápida transferencia de
que se unirán las iniciativas de las bienes y servicios4. Torres (2004) afirma
Comunidades Autónomas, en una carrera que el automóvil ha sido el máximo benefi-
desenfrenada hacia el colapso medioam- ciario de la actual explosión de la movilidad
biental. y que no se ha debido sólo a las tendencias
Pese a ser el país europeo con más kiló- sociales, urbanísticas y económicas, sino
metros de autovías y autopistas2 y el tercero también a las actuaciones puestas en marcha
del mundo tras EE.UU. y China, se sigue por diversos agentes públicos y privados
justificando su expansión insistiendo en que (planeamiento territorial, dispersión residen-
padecemos un déficit histórico de infraes- cial y de actividades...)5.
tructuras de transporte y en la supuesta El municipio de Yecla no se escapa a las
generación de crecimiento económico, actuales tendencias, la autovía A-33, respon-
empleo y beneficios, independientemente sabilidad del Ministerio de Fomento, que
del color de los gobiernos. unirá la localidad de Blanca con Fuente la
Esta “Política de infraestructuras” es Higuera y atravesará nuestro término muni-
definida por Torres (2004) como la que cipal, estará finalizada en 2010-20116.
acepta acríticamente la tendencia al creci- Además existe otro proyecto de autovía,
miento del tráfico, y asume la necesidad de presentada por el Gobierno Regional, que
la construcción de nuevo viario que lo pretende unir la localidad de Santomera con
soporte. Se trata de una política “clásica” Yecla. Forma parte de los 196 kilómetros de
de oferta, que puede atenuar a medio plazo autovía que la Comunidad de Murcia tiene
los problemas de congestión del tráfico, proyectadas. La Dirección General de
pero que lleva a un sobredimensionamiento Transportes y Carreteras estima que estará

1 Segura, F. 2005. El PEIT: echando gasolina al fuego. El Ecologista nº 43.


2 Segura, F. 2008. Más autovías, es la guerra! El Ecologista nº 57.
3 Torres, V. 2004. Es imprescindible tener en cuenta no sólo las oportunidades y beneficios que proporciona el
transporte, sino también sus costes, que conviene minimizar. Tesis doctoral. Departamento de Economía Aplicada
Facultad de Economía, Universidad de Valencia.
4 Álvarez, Georgina. 2003. Efectos de las infraestructuras lineales de transporte. El Ecologista nº 37.
5 Torres, V. 2004. Obra citada.
6 El Periódico de Yecla, junio de 2008.

99
ATHENE
MOVILIDAD SOSTENIBLE I

terminada a finales de 20107. El 27 de mayo de 2007 se celebraron


En el presente artículo vamos a analizar elecciones municipales y autonómicas por
de forma general en qué contexto se desarro- lo que el Partido Popular la incluyó en su
lla el crecimiento desmesurado de las programa electoral: Pondremos el máximo
infraestructuras de transporte en nuestro interés para disponer en el menor tiempo
entorno, sus efectos sobre la economía, el posible de la autovía Yecla-San Javier9.
medio ambiente y su estrecha relación con el Posteriormente y tras el acuerdo de gobierno
Cambio Climático. De modo más concreto entre el Partido Popular y Alcey se incorpo-
estudiaremos los costes económicos, ra a los acuerdos de gobierno 2007-2011
ambientales y sociales del proyecto de auto- Compromiso por Yecla en su apartado de
vía Yecla – Santomera, centrándonos espe- inversiones y actuaciones del gobierno
cialmente en el término municipal de Yecla, regional10.
que no podemos entender sin conocer las De momento sabemos que la Consejería
generalidades antes descritas, no es otra de Obras Públicas, Vivienda y Transportes
cosa que pensar globalmente para actuar ha convocado licitación del contrato de
localmente. Por otro lado, entendemos que Asistencia Técnica para la redacción de
entrar en el debate sobre la conveniencia de estudio informativo, estudio de impacto
la A-33, Blanca – Fuente la Higuera, es un ambiental y proyecto de trazado por impor-
debate estéril ya que se trata de una obra que te de 2.946.400 euros11.
está aprobada y en breve plazo veremos No disponemos información del trazado
como se ejecuta, pese a que también contri- definitivo, pero entendemos que, tras obser-
buirá de forma general a la insostenibilidad var la fotografía publicada en la web de la
de nuestro sistema de movilidad. Cabe des- Comunidad Autónoma de la Región de
tacar sobre ésta que el trazado elegido final- Murcia12 del acto de presentación de dicha
mente fue, afortunadamente, el menos autovía, coincide con el trayecto de la actual
impactante sobre los parajes de Yecla. C-3223, al menos en el término municipal
de Yecla.
La autovía Yecla – Santomera. Sí conocemos que en este término se
El 7 de marzo de 2007, el Presidente de construirán tres enlaces: uno con la Autovía
la Comunidad Autónoma de la Región de Blanca-Fuente La Higuera, un segundo con
Murcia y consejeros de Obras Públicas y la A-27/C-813 que conecta con Villena, y un
Transportes de Murcia y Valencia, con la tercero con la A-15 que conecta con Jumilla
presencia del Alcalde de Yecla, presentaron (www.elperiodicodeyecla.com, 2 de no-
públicamente la autovía Yecla – Santomera8, viembre de 2008).
que unirá estas dos ciudades. Constará de Esta carretera en su tramo de Yecla hasta
60 a 65 kilómetros, costará unos 300 millo- el término municipal de Pinoso se encuentra
nes de euros y será financiada por la en muy buen estado de conservación, cuen-
Comunidad de Murcia y Valencia. Valcárcel ta con arcén y la velocidad máxima se esta-
afirmó que esta nueva vía contribuirá de blece en 90 kms/hora. Cuenta con dos carri-
forma decisiva al desarrollo económico de les de servicio desde el cruce con la N-344
las comarcas por las que pasa y a la soste- hasta el p.k 7. Desde el término municipal
nibilidad general del sistema. de Pinoso hasta Abanilla esta carretera pre-

7 La Verdad de Murcia. 21 de julio de 2008.


8 La Verdad de Murcia, 8 de marzo de 2007.
9 Programa Electoral Elecciones 2007. www.ppyecla.com.
10 Compromiso por Yecla. Acuerdos PP – Alcey para el mandato 2007 – 2011. Junio 2007.
11 BOE nº 100. 25 de abril de 2008.
12 www.carm.es.

100
ATHENE
MOVILIDAD SOSTENIBLE I

El tráfico actual de la Carretera de Pinoso no justifica un desdoblamiento. (Foto: A. García).

senta buen estado y buena señalización. A Mollidar dejando a un lado el Paisaje


partir de aquí y hasta la Autovía del Protegido y Lugar de Importancia
Mediterráneo el estado de la carretera es Comunitaria (LIC) Sierra de Salinas y a otro
deficitario. el LIC Sierra del Serral y el Parque Regional
No disponemos de estudios independien- y LIC Sierra del Carche – Las Pansas.
tes sobre el tráfico que en la actualidad
soporta la Comarcal 3223 en sus diversos Infraestructuras y economía.
tramos. Únicamente hemos realizado varios Existe la idea extendida de que las
muestreos en el tramo Yecla – Pinoso duran- infraestructuras de transporte generan rique-
te los meses de junio a septiembre de 2008, za, trabajo y múltiples beneficios a la socie-
cuyos resultados indican una frecuencia de dad, se presentan como el motor económico
1.500 a 2.000 vehículos/día, sin duda lejos que casi todo el mundo reclama para no que-
de los 7.000 – 10.000 vehículos/ día que los darse atrás. Por otro lado los partidos políti-
expertos recomiendan para el desdobla- cos lo ofrecen como un reclamo electoral
miento de una carretera convencional. muy eficaz. Los ciudadanos han interioriza-
Desde Pinoso hasta las inmediaciones del do sus supuestas ventajas considerándolo
municipio de Abanilla también hemos podi- como un derecho irrenunciable de cualquier
do observar una frecuencia baja de vehícu- ciudad que no desee desaparecer en el sub-
los. Finalmente desde Fortuna – Abanilla desarrollo13.
hasta Santomera el tráfico se incrementa Pero estas ideas no se corresponden con
notablemente. los hechos, no existe evidencia sobre el vín-
La C-3223 en término municipal de culo crecimiento del transporte o de las
Yecla atraviesa en su mayoría zonas de cul- infraestructuras y desarrollo económico o
tivos de regadío, en realidad se trata de los creación de empleo. De hecho existen múl-
terrenos más fértiles del término municipal tiples trabajos que llegan a estas conclusio-
de Yecla, Hondo del Campo, Carrascalejo y nes14, uno de ellos es el denominado
Hoya del Mollidar. Informe Transport15 donde se indica que
La autovía discurriría por la Hoya del “Desde hace algunos años, Europa parece
13 Bárcena, J. y Segura, F. 2002. El mito de las infraestructuras. El Ecologista nº 30.
14 Muchos de estos trabajos son recopilados por Bárcena, J. y Segura F. en la Obra citada.
15 Grouped Transport 2000 Plus: Transport in a fast Changing Europe, Bruselas 1990.

101
ATHENE
MOVILIDAD SOSTENIBLE I

haber sobrepasado el punto más allá del y servicios en lugares próximos a las mayo-
que cualquier incremento del tráfico es con- res ciudades, en detrimento de las localida-
traproducente. La suma de los efectos nega- des pequeñas.
tivos cancela los incrementos de riqueza, El informe Transporte Medioambiental-
eficiencia, confort y facilidad que deberían mente Sostenible (2000)19 y el Libro Blanco
resultar del crecimiento del volumen del trá- de la UE sobre el transporte20 hablan de la
fico”. necesidad de desligar el crecimiento econó-
Un estudio relevante es el informe de mico del crecimiento desenfrenado del
SACTRA16, prestigioso panel de expertos transporte, por razones de estricta lógica
creado para asesorar al Gobierno Británico económica, y por los tremendos impactos
en su plan de carreteras, éstos tras analizar la ambientales y sociales que genera.
evolución del transporte y la economía en Fernández Durán (2000) en referencia a
países de Europa Occidental, EE.UU., Japón las actuales políticas de transporte y crea-
y Australia, concluyeron que, en contra de la ción de infraestructuras indica que ésta
creencia general, los beneficios de las reforzará las tendencias territoriales de con-
infraestructuras pueden ser limitados, pue- centración urbana y metropolitana, reforzará
den favorecer sólo a los más desarrollados o el efecto succión y agravará aún más las
pueden provocar ningún tipo de beneficio o diferencias regionales al concentrar adicio-
ser perjudiciales17. nalmente el crecimiento en las regiones más
Bárcena y Segura (2002)18 recopilan desarrolladas. También indica que a ello se
algunas interesantes conclusiones de diver- suma el que las actividades que se localizan
sos trabajos sobre los efectos de las infraes- a lo largo del viario de alta capacidad, en las
tructuras de transporte en la economía: llamadas áreas de descanso, controladas en
• Destrucción de economías locales y cre- general por grandes empresas petrolíferas,
ación de mayor dependencia y sensibilidad a tienden a desarticular la pequeña actividad
la crisis. de servicios (comercios, restaurantes, hote-
• Favorecen la penetración económica de les…) de carácter local21.
las grandes transnacionales. La mejora del Si cuantificamos los costes externos del
acceso a los mercados locales proporciona automóvil: accidentes, contaminación del
ventajas a las grandes empresas de zonas aire, congestión, Cambio Climático, proce-
alejadas en detrimento del tejido económico sos industriales, construcción de obras, rui-
local. dos, impacto sobre los espacios naturales y
• Facilitan a las empresas de regiones más el paisaje, arrojan resultados impresionantes
desarrolladas el suministro directo de bienes muy a tener en cuenta en el balance econó-
y servicios a otras más pobres, pero con ello mico de este tipo de infraestructuras. Esto
a menudo han entorpecido sus perspectivas es, en 2004, más de 54.000 millones de
de desarrollo económico endógeno. euros22.
• Centralización de industrias, comercios Por tanto, y en base a los expuesto pen-

16 Standing Advisory Committee on Trunk Road Assessment.


17 T&E, 2000. Transport, Infraestructure and the Economy. Resumen en www.t-e.nu/publications.htm.
18 Bárcena, J. y Segura F. Obra citada.
19 Environmentally Sustainable Transport (EST). Futures, strategies and best practices. Synthesis Report of the
OECD proyect on EST present ono occasion of the international est! Conferencia October 2000, Viena, Austria.
20 Política Europea de Transporte para 2010. COM (2001) 370.
21 Fernández Durán, Ramón. 2000. Transportes versus sostenibilidad. Movilidad motorizada, globalización econó-
mica y proyecto europeo. Un análisis crítico de las políticas de transporte de la UE. Madrid. En
http://habitat.aq.upm.es/boletin/n13/arfer.html.
22 Riechmann, J. 2005. Un mundo vulnerable. Ensayos sobre ecología, ética y tecnociencia. Catarata. Madrid.

102
ATHENE
MOVILIDAD SOSTENIBLE I

samos que el argumento que presentan los de energía y materiales; son intrínsecamente
promotores y defensores la autovía Yecla – imposibles de generalizar a todo el planeta;
Santomera como impulsora del desarrollo matan y mutilan (en accidentes que ya
económico y social equilibrado23 no está hemos interiorizado como “normales”) a
justificado. más personas que las guerras más destructi-
Frecuentemente nuestros administrado- vas; desestructuran el territorio, degradan la
res públicos se obsesionan con las vías de socialidad y tiranizan la vida de las urbes25.
transporte de alta capacidad, sin considerar El sector del transporte es una de las
otras posibles alternativas, téngase en cuen- actividades humanas de mayor impacto en la
ta que estamos hablando de inversiones corteza terrestre y en la atmósfera, y para
espectaculares, que sí pueden contribuir cla- analizar su insostenibilidad de forma com-
ramente a ese impulso del desarrollo econó- pleta habría que usar el enfoque “de la cuna
mico y social equilibrado, sin tantas conse- a la tumba”: fabricación de vehículos, cons-
cuencias negativas como poseen las autoví- trucción de infraestructuras, circulación y
as, algunas expuestas y otras que se verán eliminación de residuos.
más adelante. Yecla, que hasta ahora no ha Los impactos ambientales derivados de
contado con autovías, autopistas o trenes de la construcción de infraestructuras, véase
alta velocidad, es un buen ejemplo. De
autopistas y autovías como la que nos ocupa
seguir los argumentos que hoy justifican
generan fuertes externalidades negativas,
estas obras, nuestro pueblo estaría en la más
como son las derivadas de la extracción y
absoluta ruina económica, y la evidencia es
procesamiento de materiales constructivos,
bien distinta, por lo que los factores básicos
las derivadas del proceso de construcción, el
para el desarrollo económico y social tienen
otras raíces. impacto en los usos del suelo y el paisaje, la
alteración de los ecosistemas (efecto barre-
Transporte, infraestructuras y medio ra, fragmentación, etc.), el ruido, etc.
ambiente. Su relación con el Cambio Entre 1987 y 2000 el mayor consumidor
Climático. de suelo con destino artificial ha sido a con-
El rápido y continuo crecimiento del secuencia del crecimiento de las infraestruc-
transporte y sus infraestructuras a lo largo de turas de transporte terrestre (autovías y auto-
estos últimos años en España, así como su pistas), que ha aumentado un 148%, lo que
previsible aumento, convierten a este sector supone un 20% de todo el suelo que se ha
en uno de los principales agentes de insoste- convertido en artificial26. La mayor parte de
nibilidad territorial y ambiental24. este suelo es agrario de calidad, pues nor-
Riechmann (2005) indica que los siste- malmente las infraestructuras de transporte
mas de transporte que prevalecen en las se localizan en los fondos de valle. En este
sociedades industriales se sitúan en el contexto hemos de reseñar que España es el
“núcleo duro” de la crisis ecológica actual: Estado europeo más afectado por la pérdida
producen un impacto ya inaceptable, pero irreversible de suelo fértil27. La autovía
aún rápidamente creciente, sobre el medio Yecla – Santomera discurriría en el término
ambiente; despilfarran enormes cantidades municipal de Yecla por suelos de importante

23 Texto expuesto en la fotografía de la presentación de la autovía Yecla - Santomera el 7 de marzo de 2007.

www.carm.es.
24 Segura, F. 2007. Transporte y Cambio Climático. El Ecologista nº 53.
25 Riechmann, J. 2005. Obra citada.
26 Observatorio de la Sostenibilidad en España. Sostenibilidad en España 2006. Mundiprensa.
27 Comisión de las Comunidades Europeas. 1992. Programa Comunitario de Política y Actuación en materia de
medio ambiente y Desarrollo Sostenible. COM(92) 23 FINAL. Instituto de Investigaciones Ecológicas. Madrid.

103
ATHENE
MOVILIDAD SOSTENIBLE I

Hoya del Mollidar, Sierra del Serral, Sierra de las Pansas, El Carche y Sierra de Salinas. La autovía Yecla-
Santomera causará importantes perturbaciones al paisaje de la zona y su efecto barrera provocará un aisla-
miento de las poblaciones de fauna de los espacios naturales que la circundan. (Foto: A. García).

capacidad agrícola, de regadío, con el consi- determinadas especies, en particular las


guiente despilfarro de un bien natural tan especies exóticas.
importante como éste. • Fragmentación y perturbación del paisa-
Rosel y Álvarez (2003)28 estudian cuales je.
son los principales efectos ecológicos de las Estos efectos se ven agravados cuando
infraestructuras de transporte: en el entorno de la gran vía de comunicación
• Pérdida de hábitats: tanto por ocupación existen espacios naturales protegidos, como
directa del territorio como por los efectos es el caso. La autovía Yecla – Santomera
barrera. creará una fuerte barrera que separará Sierra
• Perturbaciones: por la emisión de pro- de Salinas de la Sierra del Serral y del con-
ductos tóxicos, ruido e iluminación que junto Pansas – Sierra del Carche, producien-
afectan a una amplia franja de terreno. do un aislamiento en algunas poblaciones de
También se facilita el acceso a áreas natura- fauna y una disminución y perturbación del
les que en muchos casos pueden servir de territorio de campeo y alimentación de otras.
inicio de incendios forestales, etc. El principal paraje afectado sería la Sierra de
• Mortalidad: se estima que 10 millones de Salinas pues la autovía podría bordear sus
vertebrados mueren cada año en las carrete- límites, si no invadir. Esto es, una amenaza
ras españolas. directa para la Zona de Uso Intensivo:
• Efecto barrera: en general el más impor- Paisaje Agrario, cuyos méritos de conserva-
tante para las especies no voladores y de ción devienen de su configuración estratégi-
pequeño tamaño. Supone una fuerte restric- ca como área de transición del bosque colin-
ción a los desplazamientos, la inaccesibili- dante o ecotono, con funciones de protec-
dad a determinados hábitats o recursos, así ción paisajística, hábitat de alimentación
como el aislamiento de poblaciones. Es para especies de fauna forestales, algunas de
mayor cuento más ancha y transitada es la ellas de vital importancia como las rapaces y
vía, pero también influyen los vallados peri- los mamíferos carnívoros, lugar utilizado
metrales, los sistemas de separación entre por determinadas especies para su reproduc-
calzadas y la velocidad de los vehículos. ción y la presencia de estructuras que fun-
• Dispersión de especies: los márgenes de cionan como corredores ecológicos, así
la carretera pueden favorecer la extensión de como por la relevancia de la biodiversidad

28Rosell, C. y Álvarez, G. 2003. La fragmentación del hábitat en relación con las infraestructuras de transporte
en España. Informe nacional Acción COST 341. Comisión Europea-DGCN-U. Barcelona.

104
ATHENE
MOVILIDAD SOSTENIBLE I

generada por las propias prácticas agrope- 93% representa el transporte por carretera32.
cuarias29. Otro aspecto no menos relevante En España las emisiones del transporte
que se vería afectado es la calidad paisajísti- supone el 23,9% del total33 y las previsiones
ca, recordemos que Sierra Salinas ha sido del Observatorio de la Sostenibilidad de
propuesto como Paisaje Protegido y el valle España indican que en el año 2010 el trans-
por el que discurriría la autovía, todavía porte supondrá cerca del 40% de las emisio-
poco antropizado y con una cuenca visual nes de C02, constituyendo ya en la actuali-
excelente se vería muy alterado. Por no dad uno de los principales factores de la cri-
hablar del continuo ruido que se produciría sis ecológica34.
en todo el entorno, muy tranquilo en la Desde 1990 a 2003 las emisiones del
actualidad, debido a la ausencia de núcleos transporte en España han aumentado un
de población cercanos o actividades huma- 71%35 y un 97% hasta 2007 (ISTAS,
nas molestas o el escaso tráfico que recorre www.istas.net, 10 de octubre de 2008),
la zona. Hemos de decir que en más de una mientras que las de la UE lo han hecho un
ocasión la Asociación Naturalista para la 34%36. El transporte por carretera es el cau-
Investigación y Defensa del Altiplano ha sante del 90% de las emisiones de CO2 de
mostrado su propuesta de crear en un futuro todo el sector. El compromiso de España a
un gran espacio natural protegido que englo- través del Protocolo de Kyoto era el de
baría los tres parajes antes mencionados y aumentar menos del 15% (ahora convertido
los cultivos adyacentes que actuarían como en un 24%) de GEI para el 2010.
corredores ecológicos. Es evidente que si la La mejora o creación de una nueva vía
autovía propuesta se ejecuta habremos per- de comunicación induce o genera más tráfi-
dido una gran oportunidad de conservación, co adicional, es decir, aparecen nuevos usos
pero también de desarrollo económico turís- y usuarios, lo cual tiene unas evidentes con-
tico y agrícola a través de marcas o denomi- secuencias ambientales37. Paralelo al creci-
naciones de origen. miento de infraestructuras viarias también
El transporte es uno de los sectores que crece el parque automovilístico aumentando
contribuye enormemente a las emisiones de la ratio de vehículos por mil habitantes de
gases efecto invernadero (GEI) causantes 361 en 1995 a 445 en 200438. Y de paso esti-
del Cambio Climático, sus emisiones mun- mulamos un modo de transporte muy poco
diales se cifran entorno al 11,9%30 y el eficiente, el peor de todos los transportes
14%31 (datos del año 2000). En Europa (UE- terrestres. El propio ISA habla de una situa-
15) el transporte es el responsable de 21% ción “abrumadoramente negativa para los
del total de emisiones de GEI, de éstas, el valores ambientales del sistema de transpor-

29 Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Salinas, aprobado inicialmente mediante la Orden
de 3 de julio de 2002, de la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente (B.O.R.M. de fecha 12 de julio de
2002), sometido a información pública por primera vez a partir de la Orden anterior y por segunda vez mediante la
Orden de 18 de mayo de 2005 de la Consejería de Industria y Medio Ambiente, (B.O.R.M. de 8 de junio de 2005).
30 World Resources Institute, 2007. Climate Analysis Indicators Tool (CAIT) http://cait.wri.org.
31 Agencia Holandesa de Evaluación Ambiental: Emisión Database for Floral Atmosfheric Research.
32 Agencia Europea de Medio Ambiente, 2007. Transport and enviromnment: on the way to a new common trans-
port policy. TERM 2006: indicators tracking transport and environment in the European Union.
33 Ministerio de Medio Ambiente, 2007. Inventario de emisiones de gases efecto invernadero en España. Años
1990-2005. Comunicación a la Comisión Europea.
34 Observatorio de la Sostenibilidad de España, 2006. Obra citada.
35 Observatorio de la Sostenibilidad de España, 2006. Obra citada.
36 Agencia Europea de Medio Ambiente, 2007. Obra citada.
37 Sanz, A. 2007. Movilidad: ilusiones contra el Cambio Climático. El Ecologista nº 53.
38 Observatorio de la Sostenibilidad de España, 2006. Obra citada.

105
ATHENE
MOVILIDAD SOSTENIBLE I

te” causada en primer lugar por el “intenso taminantes (NO2, compuestos orgánicos
proceso inversor en infraestructuras viales volátiles, CO, SO2, benceno, partículas
que ha fomentado un uso indiscriminado del PM10 y PM 2,5, Ozono, etc.), estimándose
vehículo privado con todas sus consecuen- la mortalidad que provoca mayor que la de
cias ambientales negativas”39. los accidentes de tráfico. En este último sen-
Es interesante reflejar que las autopistas tido hemos de recordar que en España desde
y autovías proponen un aumento en la velo- finales de los años cincuenta hasta 1996 el
cidad media de los vehículos, estableciendo automóvil se ha cobrado más de 200.000
el límite máximo en 120 kms/hora. Pues vidas humanas y ha herido a 3,5 millones de
bien, a partir de los 100 Kms/hora el consu- personas42. Unos 450.000 europeos han
mo de combustible se multiplica . Son vías muerto en accidentes de tráfico en los últi-
para el derroche energético. En este sentido, mos 10 años y 23 millones los heridos, con
el Ministerio de Industria, Turismo y un coste anual derivado de los accidentes
Comercio dentro del Plan de Ahorro que asciende a 150.000 millones de euros43.
Energético ha propuesto rebajar en un 20%
los límites de velocidad en los accesos a las Alternativas.
grandes ciudades y vías de circunvalación Jorge Riechmann (2005) resume en tres
de gran capacidad41. ideas las claves para resolver los problemas
De lo expuesto, se deduce la enorme que en la actualidad plantea el transporte:
importancia que tiene el transporte, sobre gestión de la demanda, transporte colectivo
todo el transporte por carretera, en la reduc- y transporte sobre rieles. Se trata de reducir
ción de emisiones de GEI. Si creamos nue- los desplazamientos innecesarios y orientar
vas autovías, como la que analizamos en el la demanda hacia otros modos más eficien-
presente trabajo, estaremos estimulando tes de transporte lo cual significa una impor-
nuevos desplazamientos, en la misma diná- tante reducción del consumo de energía, de
mica de los últimos años, por lo que no la contaminación atmosférica y del ruido,
podremos cumplir nuestros compromisos menor ocupación del espacio, reducción del
internacionales, contribuyendo a agravar los tiempo empleado en desplazarse, menor
efectos que producirá el Cambio Climático. número de accidentes, inversiones más
Por tanto, lo que se hace necesario, si reducidas en infraestructura viaria y una
queremos frenar el Cambio Climático, es mejora general de la habitabilidad de las ciu-
cambiar nuestro modelo de movilidad, redu- dades44.
ciendo el transporte y transfiriendo viajeros Por su parte Fernández Durán (2000) nos
y mercancías hacia otros medios más soste- habla que una reconversión ecológica del
nibles. Y eso no se consigue creando más transporte debería replantear las ventajas de
autovías. la movilidad motorizada, abordar la desmiti-
Aunque de forma más escueta hemos de ficación social del automóvil, poner en tela
resaltar que el transporte por carretera está de juicio la pretendida bondad del siempre
íntimamente asociado a la degradación de la más lejos y más deprisa, superar la obsesión
salud, por la emisión a la atmósfera de con- por la construcción incesante de infraestruc-

39 Ministerio de Fomento, 2005. Informe de Sostenibilidad Ambiental del Plan Estratégico de Infraestructuras y
Transporte (2005-2020).
40 IDAE, 2004. Guía práctica de la energía. Consumo eficiente y responsable. Madrid.
41 La Verdad de Murcia. 30 de julio de 2008.
42 Ward, C.; García Calvo, A; Esteban, A. 1996. Contra el Automóvil. Sobre la libertad de circular. Ed. Virus
Barcelona.
43 www.elmundo.es , 12 de octubre de 2008. Datos de la Fundación Española para la Seguridad Vial.
44 Riechmann, J., 2005. Obra citada.

106
ATHENE
MOVILIDAD SOSTENIBLE I

turas, fomentar alternativas que tengan en lidad de materiales y en el uso del automó-
cuenta la escasez de los recursos no renova- vil privado49.
bles, atacar las causas de la alta siniestrabi- Otros países europeos como Francia
lidad del transporte por carretera, para en comienzan a dar pasos en positivo, han ini-
definitiva calmar el tráfico y domesticar el ciado una moratoria en la construcción de
transporte45. nuevas autovías como forma de luchar con-
Para poder presentar alternativas es pre- tra el Cambio Climático. El Reino Unido
ciso tener en cuenta la crisis energética que comenzó antes, hace casi una década pro-
atravesamos, con el precio del petróleo en mulgó una ley para reducir el tráfico y se
niveles históricos y las reservas probable- abandonó un programa masivo de construc-
mente atravesando el Pico Hubbert46, en un ción de carreterras50.
escenario en el que el 95% del transporte Si volvemos de nuevo a nuestra escala
motorizado mundial depende del petróleo y local, la alternativa a la autovía Yecla –
su consumo supone más de la mitad de su Santomera es sencillamente no construirla.
demanda mundial (marzo de 2008)47. El Pero como debemos hacer frente a una
profesor Ballenita (2004) se pregunta si nueva forma de desplazarnos –y vieja a la
tiene lógica seguir haciendo inversiones vez- abogamos por el transporte sobre rie-
millonarias en carreteras48 en esta situación. les, el tren convencional. Se trata del trans-
Habrá quien busque la solución en la efi- porte más eficiente, consume menos del 1%
ciencia de los vehículos, pero la evidencia de la energía consumida por el transporte51.
constata que a lo largo de estos últimos años Además genera menos gases de efecto
no ha tenido incidencia en la disminución invernadero, menos ruido, consume menos
del consumo energético, debido a que se han suelo, produce menos accidentes y genera
puesto en la carretera muchos más vehículos menos residuos. Una doble vía de ferrocarril
motorizados, su uso ha aumentado, son cada tiene la misma capacidad de transporte que
vez más grandes y las tasas de ocupación de 16 carriles de autopista52.
los mismos ha disminuido. Una línea de pasajeros y mercancías,
En cuanto al uso de biocombustibles, bien dotada y organizada, que enlace con las
pueden suponer una mejora en las emisiones grandes líneas ferroviarias que pasan por
de GEI, pero en ningún caso alcanzaría a Villena y Murcia es la mejor opción al trans-
sustituir el actual consumo de combustibles porte por carretera, y por tanto a las grandes
fósiles dada su alta exigencia en suelo, si no vías de comunicación que se nos vienen
es a costa de fuertes presiones en la produc- encima.
ción agrícola del Sur, con el consiguiente
aumento de la pobreza en estos territorios y Conclusiones.
el aumento de la deuda ecológica. La con- A la vista de todo lo relatado podemos
versión a este tipo de combustible puede establecer las siguientes conclusiones:
favorecer la sostenibilidad sólo si se realiza 1. Como hemos podido comprobar la
a la par de una fuerte reducción en la movi- proyectada autovía Yecla – Santomera no

45 Fernández Durán, R., 2000. Obra citada.


46 www.crisisenergetica.org.
47 Fernández Durán, R. 2008. El crepúsculo de la era trágica del petróleo. Pico del oro negro y colapso financie-

ro (y ecológico) mundial. Virus y Ecologistas en Acción.


48 Ballenita, F. 2004. El final del petróleo barato. El Ecologista nº 40.
49 Sostenibilidad en el Estado español. 2007. El Ecologista nº 51.
50 Segura, F. 2008. Obra citada.
51 Ministerio de Fomento, 2007. Plan sectorial de Ferrocarriles 2005-2012. Informe de evaluación preeliminar.
52 Riechmann, J. 2005. Obra citada.

107
ATHENE
MOVILIDAD SOSTENIBLE I

reúne las condiciones de tráfico requerido compatible, ni con medidas compensatorias,


para desdoblar una carretera, por lo que se ni con medidas correctoras, sino que para
trata de una obra innecesaria. Con la próxi- conseguir un desarrollo sostenible a veces
ma construcción de la A-33 se establece una hay que renunciar a determinadas infraes-
nueva vía de gran capacidad para conectar tructuras y éste es el caso.
con el centro de la Región de Murcia, sufi- 4. Las políticas de movilidad deben
ciente para albergar el actual tráfico que reducir las necesidades de transporte por
transita por la N-344. De este modo la que carretera y su posterior disminución, y no
llamamos carretera de Pinoso todavía tendrá incentivar el tráfico con la construcción de
menos tráfico, porque muchas personas que nuevas vías, como método para recortar las
la utilizan para desplazarse a la capital ahora emisiones de gases efectos invernadero y así
lo harán por la nueva autovía debido a la contribuir a frenar el Cambio Climático, así
menor distancia con respecto a la N-344 y a como transferir viajeros y mercancías hacia
la mayor seguridad percibida. otros medios más eficientes y sostenibles
2. Consideramos que no existe ninguna como el ferrocarril clásico.
relación directa entre el desarrollo económi-
co y social y la construcción de autovías, por Por tanto y para finalizar, entendemos
lo que los argumentos explicados por los que el proyecto de Autovía Yecla –
impulsores de la autovía Yecla – Santomera Santomera no debe llevarse a cabo, se trata
son inconsistentes. Los estudios concluyen de un proyecto inútil, fruto de la miopía de
que a partir de un cierto umbral, que en muchos de nuestros políticos, que única-
España hemos superado ya, cualquier inver- mente beneficia a las grandes constructoras
sión en nuevas infraestructuras puede ser y con unos costes ambientales y económicos
contraproducente para el desarrollo econó- tremendos, que dan la espalda a cuestiones
mico, ambiental y social. A nuestro juicio es tan importantes para nuestro futuro como es
un despilfarro de dinero público. el Cambio Climático, la conservación de
Entendemos que es más productivo redirec- nuestro Patrimonio Natural o la salud.
cionar la inversión a otros sectores de la eco-
nomía local: investigación, desarrollo e
innovación, diversificación de la economía
o invertir en la reconversión ecológica de
ésta. Resulta llamativo que mientras esta-
mos invirtiendo una gran cantidad de dinero
público en desarrollar más y más autovías, a
pesar de estar a la cabeza mundial, nunca
hay fondos para educación, sanidad, investi-
gación, medio ambiente, etc. en los que esta-
mos en el furgón de cola, siendo estas áreas
las que más calidad de vida aportan.
3. Los costes ambientales de la construc-
ción de la autovía Yecla – Santomera son
muy elevados, al menos en el término muni-
cipal de Yecla, los más destacados: ocupa-
ción de suelo fértil de importante capacidad
agrícola, pérdida de calidad paisajística y
efecto barrera y fragmentador en el núcleo
de espacios protegidos más extenso del
municipio. Es preciso asumir que no todo es

108
ATHENE
MOVILIDAD SOSTENIBLE II

MOVILIDAD SOSTENIBLE:
PROPUESTAS PARA MEJORAR LOS
DESPLAZAMIENTOS A LOS
POLÍGONOS INDUSTRIALES DE YECLA
Antonia García Navarro
Delegada Comarcal de CC.OO. - Altiplano
La movilidad sostenible
engloba un conjunto de pro-
cesos y acciones orientados
para conseguir como objeti-
vo final un uso racional de
los medios de transporte.
Plantea la reducción de las
emisiones contaminantes del
transporte urbano, minimi-
zar de la presión del automó-
vil en la ciudad y dar prefe-
rencia a los modos de des-
plazamiento respetuosos con
el medio ambiente.
Comisiones Obreras
viene desde hace años reali-
zando propuestas y estudios
sobre la mejora y cuidado
del medioambiente y en esta Imagen del colapso en el tráfico que sufren los trabajadores de Yecla a
diario, tanto a la entrada como a la salida del trabajo. (Foto: A. G.
línea de trabajo, se ha crea- Navarro).
do en CC.OO. Región de
Murcia un Gabinete de Medioambiente que forma conjunta con la secretaría regional
depende de la Secretaría de Acción Sindical venimos desarrollando en el Altiplano, en
y Salud Laboral. La actividad en este Jumilla y en Yecla. Por este motivo hemos
Gabinete es importante para todos/as, tanto presentado en estas II Jornadas una ponencia
es así que ya son dos las Jornadas sobre titulada “Movilidad Sostenible en Yecla”;
Medioambiente que ha organizado y las dos con la intención de dar a conocer las dificul-
han tenido un excelente recibimiento, apoyo tades en cuanto a movilidad al trabajo que
y participación por parte de los delegados y tienen que sufrir los trabajadores/as en nues-
delegadas de personal. tra ciudad y a la vez reivindicar, como ya
Desde el Altiplano hemos apoyado estas hemos hecho, las soluciones más sosteni-
Jornadas que nos preparan para poder apor- bles.
tar en el ámbito laboral y social las propues- En Yecla al igual que en todas las ciuda-
tas que mejorarán nuestra calidad de vida y des industriales, se ha pasado de una estruc-
de trabajo. En esta línea de trabajo que veni- tura local donde convivían talleres, vivien-
mos realizando desde hace años y que de das, comercios etc. a un modelo de ciudad

109
ATHENE
MOVILIDAD SOSTENIBLE II

Cuadro 1: Las consecuencias del desplazamiento al trabajo. (Fuente: “El transporte al trabajo” ISTAS).

donde se estructuran de forma diferenciada movilidad no sostenible: ambientales y


las zonas específicas para las industrias y las sociolaborales.
grandes superficies comerciales, de la zona En cuanto a las consecuencias sociolabo-
urbana o residencial. Esta forma de ordenar rales se pueden resumir en el Cuadro 1.
el urbanismo conlleva la necesidad de un No menos importantes son las conse-
movimiento de trabajadores/as cuatro veces cuencias para el medio ambiente, derivadas
al día a su puesto de trabajo. Un movimien- del importante consumo energético que
to que entendemos debe ser respetuoso con supone la forma de desplazarnos actualmen-
el medioambiente y por este motivo partici- te, provocando la emisión de gases efecto
pamos con estudios y propuestas para conse- invernadero, lo que contribuye de forma
guirlo. importante al Cambio Climático. Conviene
En Julio del año 2002 fuimos pioneros recordar también los daños en la salud públi-
en Yecla al presentar un documento de refle- ca provocados directamente por las emisio-
xión y trabajo titulado “Propuestas para nes de la combustión de los vehículos que
Mejorar el Transporte al Centro de deterioran la calidad del aire, especialmente
Trabajo en Yecla”, el cual fue hecho públi- de las áreas urbanas. Las enfermedades rela-
co en rueda de prensa por la Delegada cionadas con las vías respiratorias, el cáncer
Comarcal y el Secretario General del o las patologías cardiovasculares son algu-
Sindicato; así también fue entregado a los nos de sus resultados. Según un informe ela-
partidos políticos y gobierno municipal para borado por el Parlamento Europeo en el
su reflexión y debate. 2002 la contaminación atmosférica genera
Fue en este año cuando se inició el servi- una mayor tasa de mortalidad que los acci-
cio de transporte colectivo a los polígonos dentes de tráfico. Tampoco hay que olvidar
industriales, que anteriormente no existía. los daños causados por la contaminación
Una medida que fue apoyada por CC.OO. Y acústica, los derivados de los accidentes de
por el resto de agentes sociales de la locali- tráfico y el impacto que suponen las infraes-
dad, pero que pocos meses después con el tructuras en el paisaje de la ciudad y su peri-
cambio de equipo de gobierno empezó a feria, eliminado suelo fértil en muchos casos
sufrir ataques periódicos, sobretodo con los y afectando directamente a la biodiversidad.
debates sobre los Presupuestos Municipales.
Desde el primer momento mantenemos CC.OO. De Yecla pidió en el año 2002
que hay que defender el transporte público a un Plan Global de Movilidad. Desde enton-
los Polígonos y que defenderlo es hacerlo ces lo hemos defendido e insistido en él. Y
más eficiente invirtiendo en él y no dejándo- por este motivo es una buena noticia que el
lo morir. Es necesario recordar las conse- pasado día 3 de marzo de 2008, el Pleno del
cuencias que para todos y todas supone una Ayuntamiento aprobara por unanimidad y a

110
ATHENE
MOVILIDAD SOSTENIBLE II

iniciativa de Izquierda
Unida-Los Verdes (los
cuales han recogido
gran parte de nuestras
propuestas), la realiza-
ción de un Plan de
Movilidad Sostenible
para Yecla.

Diagnóstico.
El municipio de
Yecla tiene una exten-
sión de 603,1 Km2. El
encontrarse situado
limitando geográfica-
Cuadro 2: Ranking de eficiencia energética por medios de transporte terrestre.
mente con las * En millones de julios de energía primaria por viajero-km. Fuente: “El trans-
C o m u n i d a d e s porte al trabajo” ISTAS
Autónomas de
Valencia al Este y la de Castilla - La Mancha colapso en el tráfico durante las horas punta
al Norte comunicándose con estas a través de entrada y salida al trabajo. Si a esto le
de la Nacional 344 de la Comarcal 3223 sumamos que la jornada intensiva en la loca-
(C.A. de Castilla la Mancha) y de la lidad es excepcional, nos da como resultado
Comarcal 3314 (C.A. Valencia), ha determi- que durante cada jornada laboral los trabaja-
nado también la ubicación de las zonas dores viven cuatro situaciones de colapso en
industriales. el tráfico.
2
Tiene 1.655.861 m de terreno industrial Hasta el momento la creación de carriles
dividido en cuatro Polígonos Industriales bici y vías peatonales para el acceso no
situados en la Ctra. de Villena (Polígono de motorizado al centro de trabajo, brillan por
La Herrada y Polígono de Las Teresas) y en su ausencia. Sólo disponemos de un carril
la Ctra. de Jumilla – Avda. de La Paz bici en la Ronda Sur y que por su diseño
(Polígono Urbayecla I y Urbayecla II). Y deficitario (según A.N.I.D.A.), es poco utili-
también existen zonas industriales en la zado. Es necesario fomentar el transporte
parte norte de la Avda de La Paz llamada con medios no motorizados (desplazamien-
Las Tejeras y en las Ctras. de Valencia, la de tos a pie o en bicicleta) ya que son los más
Pinoso y la de Fuente Álamo. eficientes, seguidos de los transportes públi-
La población en Yecla ha aumentado cos. (Cuadro 2)
desde el año 2002 con (31.716) hasta febre- Tenemos un diseño de los espacios que
ro del año 2008 con (34.984) un 10’3 %. resulta poco sostenible medioambiental-
El Parque de vehículos va aumentando mente y que repercute de forma negativa en
por año, pasando de 20.647 en 2004 a la salud de los trabajadores y de los ciudada-
26.936 en la actualidad. Con una presión de nos en general.
770 vehículos por cada 1.000 habitantes. Cada día aumentan los accidentes “in iti-
Con un censo de unas 3.000 empresas y cen- nere” debido a las malas condiciones de la
tros de trabajo. Y un empleo de 14.500 tra- red viaria y al exceso de tráfico hacia los
bajadores. Polígonos. El desplazamiento de miles de
Estos datos junto con la falta de unas vehículos durante las mismas horas de entra-
infraestructuras adecuadas al volumen de da y salida al centro de trabajo; junto al
tráfico existente, nos dan una situación de embotellamiento que se produce en la entra-

111
ATHENE
MOVILIDAD SOSTENIBLE II

Ejemplo de carril bici sin separación física, en la Avda. de San Pablo. (Foto: A. G. Navarro).

da de la Ctra. De Villena y en la entrada de • Transporte Público y Horarios:


la Ctra. De Jumilla, están suponiendo una - Es necesario realizar un reordenamiento
gran contaminación acústica y por CO2 y de los horarios de trabajo y un ajuste de los
gases contaminantes que contribuyen al mismos con el servicio de transporte públi-
aumento del efecto invernadero y del cam- co, por lo que el diálogo entre agentes socia-
bio climático. les y ayuntamiento será necesario desde el
primer momento.
Propuestas. - Este reajuste de los horarios deberá rea-
• Elaboración de un Plan de Movilidad lizarse sin provocar tensiones adicionales a
Alternativo y Sostenible que aún estando los trabajadores con su empresa, pues esto
aprobado por el Ayuntamiento necesitará del desmotivaría a la utilización del servicio de
impulso y consenso de los agentes sociales. transporte público.
• Mientras se realiza el Plan es necesario
la potenciación del transporte público, • Infraestructuras:
con más líneas de autobús que se desplacen - Es necesario el desdoblamiento urgente
a los polígonos en las horas punta. Es nece- de la Ctra. De Villena en un primer tramo
saria la renovación de los autobuses actuales hasta el término de los Polígonos
apostando por vehículos más ágiles en su iti- Industriales y en un segundo tramo hasta su
nerario. Es necesario que exista una oferta conexión con la Autovía Blanca-Fuente la
por parte de las empresas y del Higuera. El desdoblamiento de 1’5 km que
Ayuntamiento en la financiación de parte de se está realizando es absolutamente insufi-
los bono-bus mensuales o anuales. ciente y no resuelve el problema de embudo
que sucede en la entrada al centro urbano

112
ATHENE
MOVILIDAD SOSTENIBLE II

desde los polígonos de la Ctra. De Villena. • Desplazamientos Peatonales.


- Proponemos que en ese desdoblamiento - Gran parte de los trabajadores y trabaja-
uno de los carriles se reserve como carril- doras conocemos las mejoras para la salud
bus y carril VAO (vehículos de alta ocupa- que tiene pasear de forma diaria una o dos
ción) y además que conlleve un carril-bici horas. Por este motivo junto con la anterior,
con separación física de los otros carriles. creemos que esta es una propuesta viable
- Resulta imprescindible también terminar para la ciudad de Yecla.
las conexiones de las diferentes Rondas, - Está claro que se necesita acondicionar
puesto que son trozos no continuos que el acceso a los polígonos de forma segura.
resuelven menos de lo que deberían. Con señalización vertical (semáforos) y
- Es necesario mejorar las infraestructuras horizontal (pasos de cebra) de los zonas
del servicio público de transporte, como son urbanas cercanas a los polígonos. Y en los
paradas acondicionadas con techo y asientos polígonos construir las aceras necesarias
así como la información sobre rutas y hora- para crear unos itinerarios a pie adecuados y
rios. seguros.
- Puesta en marcha de semáforos que se
activen a demanda del usuario y pasos de • Conclusiones.
peatones. Con estas propuestas de mejora de la
- Construcción de pasarelas peatonales movilidad a los Polígonos Industriales en
para cruzar la calzada, donde se considere Yecla tratamos de reforzar el trabajo que
necesario. desde hace años estamos realizando de
manera sostenida y que pivotando sobre el
• Transporte de Empresa: eje de la necesidad de abordar un Plan
- En aquellas empresas que por su locali- Global de Movilidad Alternativo nos lleva a
zación no puedan utilizar el transporte públi- exigir del Ayuntamiento que empiece a tra-
co, sería necesario que desde el bajar sobre lo acordado en este sentido en el
Ayuntamiento se creara algún tipo de ayuda Pleno Municipal que aprobó la realización
para fomentar el transporte de empresa y de un Plan de Movilidad Sostenible para
bonos-combustible para los coches compar- Yecla.
tidos. Se trata de evitar el desplazamiento Creemos necesario el diálogo con todos
individual que ocasiona muchos accidentes los Agentes Sociales de la localidad para
y es muy ineficiente medioambientalmente. avanzar por buen camino, y por nuestra
Actualmente el transporte de empresa es la parte tenemos los deberes preparados y con-
excepción junto con los desplazamientos no tamos cada vez más con mejores instrumen-
motorizados. tos para asesorarnos de forma interna en
CC.OO. Región de Murcia y sobre todo en
• Desplazamientos No Motorizados. esta materia tan novedosa para muchos dele-
- La Bicicleta. Aparte de ser un objeto gados y delegadas de personal.
deportivo debemos de considerarlo como un En Yecla CC.OO. Vamos a trabajar para
medio de transporte que mejora nuestra mejorar la movilidad de los trabajadores y
salud y no contamina. Es adecuado para dis- trabajadoras así como para cuidar y mejorar
tancias cortas de hasta 2-3 km y sería nece- el medio ambiente y como es natural conta-
sario el diseño y creación de itinerarios de remos como todo este tiempo con la colabo-
carril bici o incluso donde no sea posible, ración inestimable de los miembros de
señalizar parte de la calzada para bicicletas, A.N.I.D.A. que con su opinión y sugeren-
con preferencia de paso. Es necesario la cias, enriquecen y mejoran nuestro trabajo.
dotación de aparcamientos adecuados para
estos vehículos.

113
ATHENE
CERRO DEL CASTILLO

EL CERRO DEL CASTILLO DE YECLA:


VALORES ECOLÓGICOS Y
MEDIOAMBIENTALES. PROPUESTAS
PARA UN USO RACIONAL.
Sergio Marco Castaño
smarco@um.es
Yecla es un municipio, que como otros convertir a este enclave, junto a su munici-
muchos de la zona, tiene un casco urbano pio, en un referente a tener en cuenta por
que se ha instalado y ha crecido bajo el otros muchos ayuntamientos. Atendiendo a
amparo de un cerro. Pero tiene una serie de las nuevas necesidades de la sociedad, a la
particularidades que hacen del mismo, el revaloración del disfrute del entorno natural
Cerro del Castillo, un enclave periurbano como excelente síntoma de buena calidad de
especial, en el sentido que reúne y aglutina vida y a los futuros proyectos destinados a
una serie de valores medioambientales, lograr lo anterior, se propone este pequeño
urbanos, culturales, tradicionales e históri- trabajo, en el que se recopilan todos esos
cos. Esto convierte a la zona en un lugar valores y se ofrecen alternativas y sugeren-
cias para poder alcanzar el éxito siempre
desde el máximo respeto a todo el patrimo-
nio que atesora este paraje.

1. Introducción.
El Cerro del Castillo es una pequeña ele-
vación montañosa en cuya ladera se asienta
el casco urbano de Yecla, municipio al norte
de la Región de Murcia (figura 1). Ocupa
aproximadamente el centro del término
municipal de esta localidad, y en torno a él
se han asentado diferentes pueblos, por lo
que arrastra una parte sustancial de la histo-
ria de la ciudad. La implicación en la vida de
los yeclanos de este cerro es muy significa-
tiva, desde las casas cueva de principios del
siglo XX donde vivieron numerosas fami-
lias humildes hasta ser meca de devoción
Figura 1: Localización del Cerro del Castillo en el eclesiástica. Además, dada la proximidad
término municipal de Yecla y su contexto geográfi- del enclave con el casco urbano, es lugar de
co. recreo, el principal pulmón de la ciudad y
muy rico, dando a Yecla un patrimonio muy seña de identidad de la ciudad.
especial y fuertemente aprovechable para el En el presente trabajo se van a mostrar y
desarrollo social y cultural de la población. remarcar las características que definen a
Una buena gestión y unos usos raciona- dicho paraje, poniendo de manifiesto sus
les, así como compatibles con el medio valores naturales, sociales, culturales y
ambiente y el patrimonio cultural pueden urbanos. Además, se van a sugerir opciones

114
ATHENE
CERRO DEL CASTILLO

racionales para su uso y gestión, de manera en su día suscitaron hacia la población, aun-
que no se alteren los atributos tan particula- que aún quedan vestigios en la ladera oeste
res que hacen de la zona un lugar del interés ya en ruinas, así como las sitas en las vivien-
de todos los ciudadanos, contribuyendo y das de la zona de la Molineta y en la ladera
anticipándonos a posibles actuaciones que norte del Cerro, en ambos casos aún habita-
en un futuro puedan tener lugar. das.

2. La presencia humana en la zona. 3. Descripción del Cerro. Características


Un aspecto esencial en la configuración de su gea.
actual del Cerro del Castillo son las implica- El Cerro del Castillo es una elevación
ciones del Cerro del Castillo con la socie- modesta de 654 m s.n.m. Forma parte de una
dad. Es el punto de partida para el asiento de unidad estructural mayor que abarca los
la actual urbe, ocupando el núcleo urbano en Castillarejos, el Cerro de la Campana y los
la actualidad la ladera norte del mismo y Cerros de la Flor. Geológicamente forma
abrazando al Cerro en sentido noreste hasta parte de las estribaciones nororientales de
su ladera sur. las Cordilleras Béticas, en concreto, está
La presencia humana se remonta hasta incluido en el Sector Central del Dominio
mediados del segundo milenio antes de Prebético. Se trata pues de materiales sedi-
Cristo (a.C.). En concreto, las evidencias de mentarios dominados por calizas, arcillas y
los primeros pobladores son restos cerámi- dolomías de origen marino procedentes del
cos y líticos de la Edad de Bronce (Ruiz, Cretácico Superior (Vilas et al. 2005) La
2000) También hay evidencias arqueológi- zona abarcada por el presente estudio abarca
cas de pobladores íberos del periodo prerro- la totalidad del Cerro (figura 2), estando
mano comprendido entre los siglos V y III definida por las vías urbanas aledañas y las
a.C. (Ruiz, 1993, 2000) y se extiende hasta formaciones forestales del lugar.
el presente. Durante ese periodo han pasado Su aspecto actual es el resultado de las
romanos entre los siglos II a.C. y I d.C. y múltiples acciones humanas en el mismo
pobladores islámicos durante los siglos XI al durante siglos de historia, por lo que su con-
XIII (Ruiz, 1993, 1995, 2000). figuración es consecuencia de la mano del
Del periodo almohade comprendido hombre, dada la cercanía a la población y a
entre los siglos XI y XIII quedan los restos su participación en la vida de la misma. Aún
más abundantes, y parecen ser el inicio del así, se pueden encontrar ejemplos de la
asentamiento urbano que dio origen a la acción geomorfológica del clima y los mate-
Yecla actual. En concreto hay restos que riales geológicos. Así pues, se localizan
corresponden a un hisn (fortaleza rural) for- ejemplos de erosión diferencial por acción
mado en el área de estudio por tres elemen- del viento y formaciones causadas por las
tos: fortaleza, madina (o zona de viviendas) escorrentías. Los suelos de la zona son por
y cementerio islámico (Ruiz, 1995) Estos lo general poco profundos, sobretodo en la
son valores que hacen de la zona un impor- ladera sur del Cerro y en las zonas más altas,
tante patrimonio cultural a tener en conside- relativamente impermeables debido a la
ración. abundancia de arcillas, que lo hacen relati-
Ya más recientes son los restos de las vamente pobres y limita significativamente
casas cuevas que ocuparon, y ocupan, parte la cobertura vegetal y la diversidad de espe-
de las laderas sur, norte y noreste del Cerro, cies forestales presentes de forma natural.
que fueron el hogar de numerosas familias
humildes. Estas edificaciones se encuentran 4. El paisaje vegetal.
actualmente demolidas en su mayoría, bien La zona abarcada por el Cerro del
por el abandono o por la falta de interés que Castillo se caracteriza por tener un clima

115
ATHENE
CERRO DEL CASTILLO

Figura 2: Ortofotomapa del Cerro del Castillo y los límites que abarcan el presente trabajo.

Mediterráneo, lo que se traduce en un fuerte Atendiendo a las características climáti-


periodo de sequía estival, máximos de llu- cas de la zona, la naturaleza de los materia-
vias otoñales en primavera y otoño, así les geológicos, la topología y la acción
como un invierno seco. Las precipitaciones humana, la cubierta vegetal del Cerro va a
además suelen ser de carácter torrencial, mostrar unas características concretas, ya
implicando una fuerte escorrentía. La tem- que se propicia el desarrollo de determina-
peratura media oscila en torno a los 15,1ºC. das especies y formaciones vegetales, limi-
Las heladas son frecuentes durante los tando y restringiendo la presencia de otras
meses de noviembre a marzo. Combinando muchas. Biogeográficamente, es una zona
la altitud del territorio, la climatología y la de transición, a la convergencia entre el
vegetación se obtiene la fitoclimatología del Sector Manchego de la Provincia
lugar. En el caso concreto del Cerro del Mediterránea-Ibérica-Central y el Sector
Castillo, la altitud no sobrepasa los 700 m, Setabense de la Provincia Catalano-
por lo que se define un piso bioclimático Valenciano-Provenzal (Marco, 2007) mos-
Mesomediterráneo superior semiárido trando características en la composición
(Rivas-Martínez y Rivas y Sáez, 2006). vegetal de ambas zonas.

116
ATHENE
CERRO DEL CASTILLO

Formaciones vegetales del suelo no permiten que la especie prospe-


Ya descritas las características fitoclimá- re en la zona (Alcalde et al. 2004) Hacia el
ticas, geológicas y topográficas del Cerro siglo XVIII hay datos históricos que apuntan
del Castillo, se pueden tratar las formacio- a la abundancia de olivares y otros cultivos
nes que constituyen la cubierta de la zona. de secano cubriendo la mayoría del Cerro, y
La vegetación pretérita de la zona es durante el siglo XIX la cubierta forestal del
difícil de conocer, debido a que el interior lugar fue prácticamente eliminada para su
peninsular ofrece territorios donde los pro- uso como leña, siendo entonces abundante,
cesos de deforestación son muy antiguos. al menos en la solana, el espartizal
Concretamente, en la zona del Cerro del (Carpena-Chinchilla, Inédito).
Castillo, como ya se dijo antes, la ocupación Para describir el paisaje vegetal, en pri-
humana permanente parece venir desde la mer lugar es necesario definir la vegetación
Edad del Bronce (segundo milenio a.C.) potencial que se espera en la zona. Con este
Aún así, los datos que aporta la arqueología término se hace referencia a la vegetación
da una idea de cómo fue la cubierta vegetal que se presentaría en la zona una vez cono-
durante la Edad Media en la zona. Análisis cidas las características climáticas y altitudi-
radiométricos y del leño de unos restos de nales de la zona en ausencia de perturbacio-
madera encontrados indican que en la zona nes humanas y en estado óptimo de desarro-
es muy probable que medrara el pino rodeno llo. Para el cerro del Castillo, dadas las
(Pinus pinaster Aiton) Lógicamente, las características semiáridas, no es esperable la
condiciones climáticas actuales y los usos instalación de carrascales de Quercus rotun-

Figura 3: Tipos de vegetación real delimitados en el Cerro del Castillo.

117
ATHENE
CERRO DEL CASTILLO

difolia (encinas) –pese a ejemplares aislados aquellas con aplicaciones tradicionales


de dudosa expontaneidad, sino que se res- características. La identificación de las plan-
tringe a chaparrales y lentiscares, ya sean tas se ha realizado en base a diferentes
zonas de umbría o de solana, respectivamen- publicaciones y manuales de identificación
te, dominando la coscoja (Q. coccifera) en el relacionados (Alcaraz y Rivera, 2006, 2007;
primer caso, y el lentisco (Pistacia lentis- Sánchez et al. 2003), agrupadas en sus res-
cus) en el segundo. En cuanto a los litosue- pectivas familias según lo establecido en
los, los suelos poco desarrollados donde la Flora Ibérica (Castroviejo et al. 1998-). Han
roca madre aflora, es característica la pre- sido omitidas aquellas de carácter ruderal,
sencia de ejemplares de Juniperus phoeni- arvense y nitrófila (malas hierbas).
cea. En este breve catálogo, hay algunas
En segundo lugar, se describe la vegeta- especias que son de un interés particular,
ción real. Ésta es la presente actualmente en bien sea por su uso tradicional, por estar
la zona, como consecuencia de los diferen- contempladas dentro de algún marco legis-
tes factores que interactúan en el medio. lativo o bien por un interés especial ya sea
Estará constituida por restos de la vegeta- didáctico, etnográfico o forestal. No obstan-
ción potencia, diferentes estados de degra- te, dada la naturaleza del presente trabajo, se
dación de la misma, cultivos y campos aban- han obviado muchas especies vasculares
donados en los que tiene lugar la sucesión ubicuas en el término municipal, dado su
ecológica en diferentes grados de desarrollo. presencia ligada a terrenos alterados y culti-
En el cerro del Castillo, la vegetación actual vos, por lo que el presente catálogo puede
o real está formada por pinares de pino ser ampliado sustancialmente en el número
carrasco fruto de repoblaciones, tomillares de taxones, tanto a nivel de familias como
más o menos abiertos, vegetación rupícola, de especies.
campos de cultivo abandonados con las pri-
meras etapas de la sucesión y vegetación Especies protegidas
nitrófila y arvense en los antiguos asenta- Dentro de las especies vegetales que cre-
mientos humanos, los vertederos abandona- cen en el Cerro del Castillo, pese a la modes-
dos, las inmediaciones de caminos y otras ta biodiversidad en comparación con otros
zonas muy frecuentadas (figura 3) lugares cercanos, hay especies que se
encuentran contempladas dentro de algún
Principales especies vegetales marco legal para su protección.
En la zona la diversidad vegetal es rela- Atendiendo al Catálogo Regional de
tivamente alta, debido a la diversidad de flora silvestre protegida de la Región de
ambientes y la transición biogeográfica. Aun Murcia (Decreto 50/2003), en la zona de
así, las zonas de pinares ofrecen una canti- estudio se han identificado al menos siete
dad de especies baja, debido a las condicio- taxones incluidos en su Anexo I. Las catego-
nes que impone este tipo de formaciones, sin rías en las que están incluidas son las mis-
embargo, las zonas de matorral y tomillar, mas que refleja la Ley 4/1989 de 27 de
así como los roquedos ofrecen un número de marzo, de conservación de los espacios
taxones mayor. En el caso de las zonas alte- naturales y de la flora y la fauna silvestre.
radas, que ocupan una gran parte de toda la
zona, la diversidad de especies nitrófilas, Especies “vulnerables”
arvenses y ruderales es muy abundante. • Micromeria fruticosa (Poleo Blanco,
En el anexo se ofrece un breve catálogo bleo, poleo de monte). Esta planta queda
donde se recogen las principales especies restringida a unos pocos enclaves rocosos de
ligadas a roquedos, matorrales, tomillares, la umbría del cerro, muy próximos a las
pastizales y pinares de la zona, así cómo viviendas y al paseo del Barco de Ávila.

118
ATHENE
CERRO DEL CASTILLO

Corren peligro de desaparecer por recolec- rización de la administración. En la zona de


ciones y roturaciones, teniendo en cuenta estudio se han identificado, siendo muchas
que el terreno está seriamente alterado debi- de ellas muy abundantes, numerosas espe-
do a que la proximidad de las zonas urbanas. cies que están dentro de esta relación, cuyo
Escasa. uso o eliminación por razones urbanísticas,
deberá de ser estudiado y firmemente justi-
Especies de “interés especial” ficado. Así pues, serán todas las especies
• Juniperus phooenicea subsp. phoenicea recogidas dentro de los géneros:
(Sabina negra). Es un arbusto relegado a • Pinus sp. (Pino carrasco)
zonas rocosas de umbría, donde crece de • Rhamnus sp. (Espinos, espinos negros,
forma muy puntual. Tradicionalmente se ha etc.)
recogido para la elaboración de belenes. • Pistacia sp. (Lentisco)
Escasa. • Lavandula sp. (Espliego)
• Quercus rotundifolia (Carrasca, encina): • Sideritis sp. (Rabogatos)
su población está representada por escasos • Thymus sp. (Tomillos)
ejemplares de porte poco significativo, aun-
que algunos muestran un tronco relativa- Así como las poblaciones espontáneas
mente grueso. La zona de estudio no ofrece de acebuche (Olea europaea var. silvestris)
la potencialidad necesaria para su instala- y las especies orquidáceas presentes en la
ción, por lo que es muy probable que se trate zona.
de ejemplares repoblados. Puntual. Por lo tanto, la riqueza florística del
• Celtis australis (Almez) Es un árbol de Cerro del Castillo ofrece una más que
porte considerable, que en cerro crece en modesta contribución a la flora local, con
roquedos cercanos a la ermita de manera una biodiversidad dentro de la cual aparecen
subespotánea, mientras que en las zonas especies singulares desdel ámbito proteccio-
ajardinadas aparecen ejemplares cultivados. nista, otras de gran interés cultural y tradi-
La población subespontánea está compuesta cional, así como de interés ambiental. Todo
por unos seis pies de porte arbustivo, que ello convierte al Cerro en un potencial recur-
pueden verse perjudicados por el paso de so didáctico para permitir a los alumnos de
caminantes si éstos se salen de las sendas. los centros locales poder estar en contacto
Puntual. con un paraje típico del entorno, a pocos
• Rhamnus alaternus (Espino) Forma pasos de sus centros de enseñanza donde
parte del sotobosque de los pinares más den- conocer los componentes de los ecosistemas
sos y maduros, así como del estrato arbusti- más cercanos a ellos.
vo al pie de los roquedos menos insolados.
Escaso. Interés forestal y repoblaciones
• Lycium intricatum (Cambrón) Es un La cubierta vegetal del Cerro del Castillo
arbusto espinoso, ligado a las viviendas de ha estado restringida a causa de los cultivos
la zona de la Molineta, así como a escom- que se han asentado en sus laderas desde el
breras abandonadas. En la zona se usa para siglo XI. Desde el asentamiento del hombre
delimitar propiedades. Peligra debido a de forma permanente la vegetación ha esta-
posibles construcciones y pavimentados en do ligada a los usos que el mismo hacia de
zona montuosa. Escaso. ésta.
Con forme los cultivos de la zona han ido
En el mismo Decreto mencionado, en su cayendo en desuso, cada vez más han sido
Anexo II se ofrece una relación de aquellas las acciones destinadas a dotar al Cerro de
especies cuyo aprovechamiento en el territo- una cubierta vegetal, hasta llegar hoy al
rio de la región de Murcia requiere la auto- estado en el que se encuentra. Las primeras

119
ATHENE
CERRO DEL CASTILLO

Figura 4: Ortofoto del Cerro del Castillo en 2007 comparada con otra de 1956. La numeración indica: 1 =
Santuario, 2 = ladera norte, 3 = Cerro de Santa Bárbara, 4 = Molineta y Cuevas de Saliente, 5 = Calle Abad
José Sola y 6 = cementerio. Tomado y modificado de www.cartomur.com.
repoblaciones de las que hay constancia se tan densas que los ejemplares apenas han
remontan hacia los inicios del siglo XVIII, tenido espacio para desarrollarse. Aún así, el
aunque en estos momentos primaba el arbo- monte bajo prospera, el sotobosque paulati-
lado agrícola, destacando el olivo. Sin namente es más rico y la biodiversidad se
embargo, es durante el siglo XX cuando asemeja cada vez más a la esperable de un
comienzan las reforestaciones que conducen pinar maduro, si no fuera por la cercanía de
al estado actual de la cubierta arbórea y la la población. En la solana el pinar está poco
fisonomía del Cerro. 1925 es el año en el desarrollado, pero forma una cubierta acep-
que se efectúa la primera plantación de table pese al porte reducido de los pinos en
pinos de la que hay registro, con una partida algunas áreas (figura 5-B), mientras que en
de 50.000 plantones. En los años 1940, 1942 la zona de umbría el pinar muestra señas de
y 1971 hay registro de plantaciones madurez, dando una cobertera boscosa
(Carpena-Chinchilla, Inédito) Así pues, mucho más densa y desarrollada (figura 5-
sumando las partidas de pinos concedidas A) Y en las zonas de roquedos, como en la
cada uno de esos años, se estima un total de cima de la Molineta (figura 5-C) la cubierta
85.000 pinos. Atendiendo al registro foto- forestal está relegada a escasos pinos y a
gráfico, las únicas masas forestadas estaban abundantes especies leñosas rupícolas.
reducidas a la ladera norte. El resto estaba En la década de los noventa del mismo
cubierto por matorral ralo, espartizal y terre- siglo se reanudaron las repoblaciones, esta
nos cultivados, como se puede ver en la vez añadiendo un criterio algo más variado
figura 4. para la selección de las especies forestales,
Las repoblaciones no son un ejemplo a empleándose lentisco, acebuche, carrasca,
seguir, pues no se tuvieron en cuenta las exi- etc. pero de nuevo el éxito no ha sido muy
gencias de las especies plantadas, funda- grande, pues a día de hoy son escasos los
mentalmente pino carrasco, ni las condicio- ejemplares sobrevivientes de aquellas expe-
nes que la naturaleza geológica y topográfi- riencias. De nuevo, hay que prestar mucha
ca del entorno imponía. No obstante el atención a las condiciones que impone el
resultado no es malo, pues se puede apreciar medio ambiente, observar las plantas autóc-
una cobertura vegetal densa, aunque hay tonas que prosperan en la zona y en zonas
zonas en donde el arbolado no alcanza el similares mejor conservadas para acertar en
desarrollo esperado para su edad. Además, la selección y respetar todo lo posible los
en muchos casos las plantaciones han sido principios de sucesión ecológica que carac-

120
ATHENE
CERRO DEL CASTILLO

Figura 5: Aspecto parcial de la cobertura vegetal del Cerro del Castillo. A = ladera NW, B = ladera sur,
C = Molineta.

terizan al bosque mediterráneo. Éstas son las (caracol judío, caracol blanco) (Ruiz, 2000)
mejores herramientas para lograr la restau- Ambas especies hoy día siguen en la zona, y
ración eficaz y saludable del paraje. de igual modo, continúan siendo recolecta-
das para el consumo humano. Aún así, la
5. Notas sobre la fauna población de la primera especie cada día es
La zona comprendida por el Cerro del más reducida, siendo difícil encontrar ejem-
Castillo no es un área propicia para el asen- plares en las inmediaciones, debido a la
tamiento de fauna, al menos en lo relativo a fuerte presión que ejercen los recolectores.
grandes vertebrados y especies exigentes, También aparecen entre los hallazgos restos
dadas las condiciones ecológicas que ofrece de diferentes animales domésticos, como
el entorno y el grado de antropización de la oveja, cabra, asno y mula, lo que indica la
zona. presencia de actividades ganaderas asocia-
Remontándonos al pasado, las excava- das al Cerro. De igual modo, la caza menor
ciones arqueológicas realizadas en la zona era frecuente, siendo encontrados restos de
han desvelado la presencia de restos faunís- lagomorfos y diferentes aves, presumible-
ticos asociados. No son muy abundantes, mente cazadas en la zona para el consumo
pero dan una idea de la fauna con la que (Ruiz, 2000)
convivían los habitantes de los siglos XI – Los factores que caracterizan al paraje
XIII, y permiten establecer variaciones en la son: cercanía del casco urbano, el papel de
zona. Son muy abundantes las evidencias de la mano del hombre durante siglos y los usos
gasterópodos terrestres (caracoles), que que se hacen del mismo. Todos estos ele-
hacen presumible la incorporación de éstos mentos limitan el espectro faunístico que
en la dieta de aquellos pobladores. Las espe- puede habitar en la zona. Atendiendo a los
cies más abundantes de este grupo zoológi- vertebrados, en la mayoría de los casos son
co son Iberus gualterianus L. subsp. alonen- especies antropófilas, asilvestradas o con
sis (serrana) y Sphincterochila candidisima unos requerimientos ecológicos y una distri-

121
ATHENE
CERRO DEL CASTILLO

Tabla 1: Especies relevantes de vertebrados y sus estatus de protección según diferentes criterios y catego-
rías de amenaza (Hernández y Ballesteros, 1.996) LR ESP: Libro Rojo a escala nacional; R.D. 439/1990:
Catálogo de especies amenazadas); R.M. categorías de amenaza en la Región de Murcia. N.M.: no mencio-
nada; I.E.: interés especial; T.U.: especie tutelada (especies en expansión o con excedentes de población por
diferentes motivos) según la legislación vigente.

bución amplios. Como queda patente en el listado, no se han


Las observaciones actuales, así como las encontrado especies consideradas de forma
recopiladas en la bibliografía no son muy significativa en los diferentes marcos pro-
abundantes. En la tabla 1 se ofrece una rela- teccionistas vigentes. No obstante, esto no
ción de las especies de vertebrados que han resta valor a su presencia. La existencia de
sido identificadas en el área de estudio, y muchas de estas especies es un síntoma muy
cuya presencia permanente ha sido confir- positivo que indica un grado de madurez de
mada. Hay que remarcar que este listado es las formaciones forestales y una serie de
una aproximación muy vaga a la realidad. parámetros medioambientales aceptables, lo
Se han omitido todas aquellas especies urba- que otorga al Cerro del Castillo y a sus
nas cuya frecuencia es alta en la zona y ale- inmediaciones un valor añadido a favor de la
daños. De igual modo, los artrópodos y resto calidad de vida de los ciudadanos. Hay que
de invertebrados, no vienen reflejados, debi- apreciar y valorar el hecho de que son pocos
do al desconocimiento y a la falta de estu- los municipios que puedan disfrutar de una
dios que comprendan la zona. fauna silvestre a muy pocos pasos del centro
urbano. Además, que en una zona periurba-
Se trata pues, de un listado provisional, na se encuentren aves como la lechuza ayu-
en el que no han sido consideradas las espe- dan a entender la importancia de la interac-
cies ligadas a los asentamientos humanos, ción hombre-naturaleza y el interés de man-
así como aquellas que se presentan de forma tener los usos tradicionales que fomentan
esporádica o durante los pasos migratorios. esa relación.

122
ATHENE
CERRO DEL CASTILLO

6. La relación del Cerro con la población Actualmente no sigue en funcionamiento


de Yecla ninguna de estas actividades, siendo los cul-
tivos sustituidos paulatinamente por esparti-
Usos actuales zales incipientes, herbazales y matorral
A día de hoy, el Cerro del Castillo se esclerófilo en los casos más avanzados de
puede considerar que es el principal, y prác- sucesión.
ticamente único, pulmón verde del casco El Cerro del Castillo ha soportado a
urbano de Yecla. Al margen del importante parte de la población del municipio. Son
valor ambiental que supone para la ciudad, muy significativas las modestas casas cueva
hay una serie de usos directos que se hacen que abundaron en la zona de la Molineta,
del mismo. Tales fines son de diferente índo- Cuevas de Poniente y Cuevas de Saliente
le, como aprovechamiento del suelo, interés (figura 6-A). Tristemente a día de hoy no ha
cultural y usos de carácter lúdico. quedado ninguna de esas viviendas, pues
durante un intento de saneamiento fueron
Aprovechamiento del suelo sepultadas y derruidas, borrando una parte
Estas formas de utilización están relacio- del patrimonio histórico y sentimental que
nadas con fines agrícolas, urbanos y ecle- jamás podrá ser recuperado, aprovechado o
siásticos. valorado. Pese a lo comentado, aun son

Figura 6: A = restos de una de las cuevas de Poniente, ya en avanzado estado de abandono. B = aspecto de
uno de los senderos que recorren el Cerro.

Hasta hace una década, en las inmedia- algunos los vecinos que mantienen como
ciones del Cerro aún existían cultivos, parte de sus viviendas parte de esas antiguas
sobretodo de vid y cereal, aunque más allá cuevas. Algo similar sucede con la ladera
en el tiempo se realizaron cultivos de almen- Norte, en torno al paseo del Barco de Ávila,
dro y olivo, de los que aun quedan restos lugar por el que abundan numerosas cons-
puntuales en las terrazas de la ladera noroes- trucciones, la gran mayoría también com-
te y en árboles (almendros e higueras) repar- puestas por cuevas excavadas en roca, desti-
tidos puntualmente por muchas zonas. Es nadas fundamentalmente a la segunda resi-
más, las evidencias arqueológicas ponen de dencia.
manifiesto que las terrazas de la ladera suro- Durante un tiempo en la ladera sur se
este han sido cultivadas de manera ininte- crearon dos zonas para el vertido de escom-
rrumpida desde el siglo XII (Ruiz, 2000) bros, actualmente paradas, pero cuya pre-

123
ATHENE
CERRO DEL CASTILLO

sencia es delatada por la vegetación asocia- La implicación del Cerro del Castillo en la
da y por los restos aun visibles, creando un cultura local se ve reflejada también en su
impacto paisajístico con el que todos hemos papel en las fiestas patronales dedicadas a la
tenido que convivir. Virgen del Castillo o Inmaculada
En relación a los fines eclesiásticos del Concepción, en las que se lleva en procesión
Cerro, en la ladera sur se asienta el cemente- a la imagen desde el santuario del Castillo
rio de la localidad, y en la cima se encuentra hasta la Basílica y viceversa.
el Santuario de la Virgen del Castillo. Esto añade un punto más de importancia
Hay que hacer mención a la antena de del Cerro para los habitantes del municipio,
comunicaciones que ocupa la cumbre y a los ya no por el presente solamente, sino por los
depósitos de agua situados en su ladera frutos que las investigaciones en la zona
oeste, ya habituales del paisaje urbano. darán con el paso del año y el trabajo lleva-
do a cabo.
Interés cultural
Se hace referencia principalmente a las Aspectos lúdicos
excavaciones arqueológicas llevadas en la La mancha forestal que ofrece el Cerro
zona desde el año 1989. Anualmente se vie- supone una extensa área verde al alcance de
nen realizando intervenciones, de las cuales los habitantes del municipio. Es una zona
se ha obtenido un rico patrimonio y abun- forestal accesible desde muchos puntos que
dante información sobre los pobladores del numerosos ciudadanos emplean como zona
Cerro, sus costumbres, su organización de paseo, esparcimiento, para pasear a las
urbana, etc. (Ruiz, 1988; 1993; 1995; 2000). mascotas y realización de deporte. Dentro
del área estudiada
hay toda una suerte
de senderos y
caminos que reco-
rren todo el Cerro
(figuras 6-B, 7) La
inmensa mayoría
de estas sendas son
el resultado de la
acción de los cami-
nantes. Dichas sen-
das permiten la
comunicación
desde la zona norte
con la zona sur,
permiten el acceso
al santuario, comu-
nican con el cam-
posanto, etc. No
todas son usadas
con la misma
intensidad, pero el
uso de las mismas,
con mayor o menor
Figura 7: Red de senderos que discurren por las inmediaciones del Cerro del asiduidad es cons-
Castillo. tante.

124
ATHENE
CERRO DEL CASTILLO

No hay que olvidar que el Cerro del pero el precio que se pagará por ello será la
Castillo es lo primero que el viajero ve de pérdida del valor medioambiental que osten-
Yecla al acceder al municipio por cualquiera ta la zona, lo que resultaría contraproducen-
de las vías de comunicación. Es por tanto un te a la hora de poner en alza “valores
símbolo de identidad de los habitantes de ambientales” como rezan las propuestas.
Yecla y de la ciudad, ya sea por aspectos
paisajísticos, sentimentales o culturales, Remodelación de su estructura
cuya configuración y aspecto no debería de Es una amenaza ligada al urbanismo
cambiar en esencia. inadecuado. Nuevas construcciones mal
integradas con el entorno, asfaltado de gran-
Principales amenazas des áreas para crear aparcamientos alejados
Tras poner de manifiesto los valores que del casco urbano, etc. van a restar valor pai-
definen al Cerro del Castillo y analizar los sajístico al Cerro, sin ofrecer soluciones a
usos que se hacen del mismo, hay que enu- los problemas reales de la zona.
merar y matizar los riesgos que ponen en
peligro a los mismos. Se trata de los riesgos Repoblaciones forestales
que afectan a cualquier espacio forestal, con Toda la masa forestal del Cerro es resul-
la particularidad de que se trata de un área tado de repoblaciones durante el siglo XX.
periurbana sometida a un intenso uso por Ya se ha hecho hincapié en la composición
parte de los ciudadanos, usos que han de ser vegetal del Cerro, en su vegetación real y en
fomentados, siempre desde una perspectiva la vegetación potencial esperada para la
sostenible y unos usos racionales. zona. Una repoblación mal planificada, con
especies alóctonas, sin respetar las necesida-
Urbanismo des ecológicas de las mismas y no teniendo
La construcción de edificios en lugares en cuenta las exigencias que impone el
inadecuados. Como inadecuados se entien- medio ambiente de la zona, van a suponer
den todas aquellas nuevas edificaciones que dos graves errores. Por un lado habrá una
supongan una roturación de suelo forestal, pérdida económica, pues el trabajo y los
las que afecten al patrimonio arqueológico y ejemplares plantados serán perdidos con el
a lugares de interés para futuras prospeccio- tiempo. Y en segundo lugar, habrá una pér-
nes y las que modifiquen el aspecto del dida de biodiversidad y un deterioro de la
Cerro por su poca integración arquitectóni- cubierta vegetal que hace tan importante
ca, causando un impacto visual. para el municipio de Yecla este Cerro. Por lo
tanto, una reforestación mal diseñada, que
Acondicionamiento de las áreas verdes no siga las pautas de la sucesión ecológica y
La mayoría de los grupos políticos muni- que busque el establecimiento de zonas ajar-
cipales contemplan en sus propuestas elec- dinadas en lugar de una buena masa forestal
torales diversas actuaciones sobre el Cerro, es un error en zonas montuosas como ésta,
en general encaminadas para hacer del pues nunca logrará el efecto de pulmón
entorno una zona ajardinada y accesible a verde ni mucho menos un lugar con calidad
los ciudadanos. Hasta la fecha ningún grupo medioambiental que todos puedan disfrutar.
político ha decidido dar inicio a estas accio-
nes. Dentro de estas actuaciones se contem- Malos usos
pla el pavimentado de sendas, construcción Dentro de este tipo de riesgo entran una
de parterres ajardinados, instalación de ilu- gran variedad de acciones. Arrojar escom-
minación artificial, áreas de recreo, etc. De bros es el más significativo. Es muy fre-
llevar a cabo todas estas intervenciones, está cuente encontrar basuras y desperdicios dis-
claro que la zona será aún más accesible, persos por toda la zona, aunque este es un

125
ATHENE
CERRO DEL CASTILLO

problema de urbanidad de los ciudadanos posible unir la zona de la Molineta con el


contra el que todos debemos concienciarnos. centro urbano de Yecla a través de estas sen-
Una forma de paliar los efectos es la recogi- das, así como conectar el barrio de las
da sistemática de basuras al menos dos Herratillas con la zona de las Pozas a través
veces al año por toda la zona. Y finalmente de senderos bien definidos, y los accesos al
es muy frecuente que los caminantes aban- cementerio pueden ser potenciados a través
donen las sendas, rompan ramas de los árbo- estos caminos.
les, etc. Así pues, recuperar y potenciar el uso de
estas vías dará a toda la zona, y al munici-
Propuestas para unos usos racionales y pio, un valor añadido que contribuirá a
sostenibles mejorar la calidad de vida de los ciudada-
El Cerro del Castillo presenta unas nos, acrecentando el interés de los vecinos
características que lo hacen apto para la rea- por estos parajes.
lización de muchas actividades relacionadas Pero, para poner en valor estas sendas,
con el medio natural, la cultura y el ocio. La habrá que tener una serie de consideraciones
principal de éstas es que se trata de una masa para no estropear y devaluar el entorno.
forestal colindante con el casco urbano, es Recordemos que se trata de una zona fores-
decir, cercana al ciudadano. tal, con un valor ambiental notable. Por lo
Tras describir y analizar los diferentes tanto, la adecuación y puestas en valor de las
valores del lugar, así como los usos que se mismas deben ir asociados a reducir al míni-
hacen de los mismos y los principales ries- mo los impactos. Eso se puede conseguir
gos a los que se expone como consecuencia evitando el pavimentado de las mismas,
de los usos actuales, se van a sugerir una reduciendo el uso de elementos arquitectó-
serie de usos en base a las posibilidades que nicos innecesarios y ensanchando las vías
ofrece el entorno, tomando como ejemplo respetando la vegetación circundante. De
iniciativas y experiencias llevadas a cabo en igual modo, elementos informativos serán
otras localidades y manteniendo como prin- de gran utilidad para los usuarios.
cipal meta fomentar los usos racionales que
potencien los valores de la zona. Parque arqueológico y geológico
El Cerro del Castillo cuenta con los res-
Red de sendas tos de un antiguo asentamiento árabe, como
En la figura 7 se muestra la red de sen- ya se ha descrito antes. Ya son muchas las
das que han sido trazadas a lo largo de los campañas arqueológicas dedicadas a desen-
años por el uso de los vecinos en sus despla- trañar todo este patrimonio cultural e histó-
zamientos y paseos por la zona. rico, y son notables los restos y las construc-
ciones rescatadas. El propio director de las
La presencia de las mismas ofrece a la excavaciones propone la construcción de un
zona un potencial recreativo muy grande. parque arqueológico, donde se podrán visi-
Una buena iniciativa será la de promocionar tar la antigua zona urbana o hisn y la forta-
el uso de estos senderos como medio para leza (Ruiz, 2003-2005) De ser así, el atracti-
pasear o correr. De igual modo, una red de vo del Cerro aumentaría sobremanera, sien-
caminos bien trazada y señalizada puede do un importante foco de atención para visi-
incluso permitir a aquellos ciudadanos que tantes y los propios ciudadanos.
lo deseen desplazarse hacia diferentes pun- En este trabajo se pretende ir un poco
tos del municipio disfrutando de un agrada- más allá en la gestión del patrimonio y en la
ble paseo a través de la masa forestal que revaloración del entorno medioambiental.
perfila al Cerro. Tomando como ejemplo las experiencias de
Atendiendo a la figura 7, se ve que es otros municipios, incluso de menor entidad

126
ATHENE
CERRO DEL CASTILLO

y desarrollo económico que Yecla, se van a numerosas salidas con los alumnos para
proponer algunas pautas para aprovechar el reconocer plantas, interpretar el medio natu-
patrimonio geológico del término munici- ral, estudiar diferentes impactos ambienta-
pal. Como referente se va a tomar el parque les, conocer parte de la historia o aprender a
geológico de Chera, una pequeña localidad interpretar el medio geográfico que rodea al
valenciana. En este caso se diseñó en una municipio. Aunque, en este caso, las capaci-
superficie no muy extensa una serie de itine- dades de uso dependerán del interés del pro-
rarios señalizados, se demarcaron lugares de fesorado en realizar tales actividades y de
interés geológico y se ubicó un centro de los medios de que dispongan.
interpretación. Su objetivo no es comercial,
sino el de ofrecer un espacio turístico-cultu- 7. El Cerro del Castillo y el proyecto
ral que actúa como aula de naturaleza abier- “Yecla Valora”
ta y un reclamo para los visitantes. En su
desarrollo intervinieron organismos locales, Descripción del proyecto
regionales y educativos. Actualmente ha En febrero de 2008, durante la sesión
contribuido a aumentar el número de visi- plenaria del día 14, se solicitó la ayuda del
tantes a la localidad (Santiesteban, 2004). Fondo Europeo de Desarrollo Regional
En el caso del Cerro del Castillo, se pueden (FEDER) para la financiación del proyecto
explotar las panorámicas que ofrece su cima de desarrollo local y urbano llamado “Plan
y explanadas para poder ofrecer a los visi- Integral de Recuperación y Puesta en Valor
tantes información sobre las formaciones para el Desarrollo de la Ladera Sur del Cerro
geológicas, estructurales y estratigráficas del Castillo de Yecla y Barrios Periféricos
que ofrecen las montañas circundantes, Deprimidos (Yecla Valora)”.
pudiendo estar leyendo sobre paneles infor- Como se muestra en la tabla 2, este pro-
mativos las características geológicas que pósito tiene tres grandes objetivos, para
determinan el origen de la sierra que el visi- cuyo logro se dictan una serie de actuacio-
tante está contemplando en el horizonte. Por nes particulares.
lo tanto, no es una propuesta ambiciosa, Todos los grupos políticos del consisto-
pues sólo necesita de la confección de pane- rio municipal se mostraron a favor de dicho
les bajo el asesoramiento de especialistas o proyecto. Aun así, hay que remarcar que,
profesionales dedicados a la materia, tenien- pese a las buenas intenciones del proyecto,
do bien seguro que actúa como un aliciente se pueden observar varias carencias y faltas
que animará a la visita del Cerro. en el mismo:
Así pues, aunando la arqueología, la geolo- • Se ha realizado con una carencia de par-
gía, los valores ambientales de la zona y la ticipación ciudadana en la elaboración del
cercanía a la localidad, se puede llegar a mismo, lo que resulta un contrasentido
crear un interesante entorno rodeado de cuando una de las principales metas del
espacios forestales donde poder aprender y mismo es el fomento de la participación ciu-
disfrutar de parte del patrimonio cultural de dadana y de los vecinos afectados.
Yecla. • Una redacción del proyecto rápida y
poco madura, mostrando poca empatía con
Fines didácticos la zona en sí.
Atendiendo a las posibilidades que ofre- • La ubicación del edificio “Yecla Valora”
ce el paraje, el Cerro del Castillo puede no está clara.
constituir un recurso educativo para los • Construcción de un aparcamiento a las
docentes de los centros de enseñanza loca- puertas del Santuario del Castillo.
les. Atendiendo a los valores históricos, pai-
sajísticos y naturales, se pueden realizar El proyecto fue aceptado tal y como se

127
ATHENE
CERRO DEL CASTILLO

Tabla 2: Objetivos y actuaciones destinadas a su cumplimiento enmarcadas dentro del proyecto “Yecla
Valora”.

aprobó en el pleno extraordinario del 3 de patrimonio cultural y etnográfico, merece


septiembre de 2008. De nuevo, hay una serie una serie de puntualizaciones en base a todo
de alegaciones al mismo de los diferentes lo anteriormente descrito sobre los aspectos
grupos políticos que remarcan lo precipitado medioambientales del Cerro del Castillo.
e inflexible de su elaboración y la falta de
participación de la oposición, los ciudada- Relación y análisis de las actuaciones pre-
nos y las organizaciones locales, que pueden vistas en materia de medio ambiente
aportar nuevas ideas que complementen el Los objetivos perseguidos por el proyec-
texto y enriquezcan al proyecto. Dentro de to “Yecla Valora” contemplan una serie de
este pleno, se modificó el proyecto inicial actuaciones basadas en las características y
puntualmente, eliminando la actuación de necesidades establecidas para la zona. En
construir un aparcamiento de turismos en la base a los valores medioambientales descri-
explanada de la cima del castillo, donde no tos anteriormente en el Cerro del Castillo, se
hay espacio para hacer semejante empresa. van a comentar como el proyecto y las
Aún así, en esta sesión no se llega a un actuaciones ligadas pretender proceder.
acuerdo sobre la ubicación del edificio poli- Paralelamente, se van a analizar dichas
valente. Falta la memoria explicativa de los acciones, los posibles efectos y las posibles
nuevos ajustes del proyecto, por lo que toda- medidas de compensación, alternativas y
vía hay tiempo para poder solventar los erro- objeciones.
res derivados de una elaboración rápida y La tabla 3 recoge las actuaciones que tra-
limitada por los plazos impuestos por la con- tarán de lograr los objetivos previstos en el
vocatoria. proyecto. No todas las actuaciones parecen
Con este proyecto, al que se le han asig- haber sido planteadas de un modo razona-
nado casi cinco millones de euros ble, y mucho menos teniendo en cuenta al
(4,887.127 euros), las autoridades y el pue- componente medioambiental de las zonas
blo de Yecla tienen la gran oportunidad de afectadas. Por su parte, la tabla 4 refleja las
hacer algo emblemático por la ciudad. Es carencias, objeciones, puntos a favor y alter-
una gran empresa que a la larga va a benefi- nativas que pueden ayudar a lograr alcanzar
ciar a la localidad y a los vecinos de los los grandes objetivos de “Yecla Valora” sin
barrios contemplados. No obstante, en mate- perder la calidad ambiental y de vida que
ria medioambiental, valores ecológicos y ofrece un entorno natural como es el Cerro

128
ATHENE
CERRO DEL CASTILLO

Tabla 3: Actuaciones contempladas dentro del proyecto que pueden afectar los valores medioambientales,
ecológicos y culturales del Cerro del Castillo.

del Castillo. acción se incentivan las actividades relacio-


Por lo tanto, el proyecto “Yecla Valora” nadas con el paseo, reduciendo el acceso de
es una importante actuación sobre parte del vehículos a la zona. Por lo tanto, así se
Cerro del Castillo, ante la que hay que medi- apuesta por las actividades respetuosas con
tar muchas de las acciones que se planean el medio, la reducción del consumo de com-
ejecutar para cumplir los objetivos pactados. bustibles y un aumento en la calidad de vida
El medio natural que caracteriza al Cerro es de los ciudadanos, motivándoles a realizar
una de sus más interesantes e importantes una actividad tan saludable como es cami-
aportaciones hacia el municipio de Yecla, nar. Para ello, se propone la habilitación de
cuyo deterioro restará calidad de vida a los una explanada en los terrenos contiguos al
ciudadanos y valor al entorno. cementerio, antes ocupados por una escom-
brera y cultivos (figura 8-B), facilitando
Sugerencias sombra usando arbolado autóctono y pavi-
Tras realizar un breve análisis al mentado libre de asfalto, reduciendo la inso-
Proyecto “Yecla Valora” y a los matices que lación de los vehículos y mejorando la
se pueden resultar dañinos para el entorno, cubierta forestal de la zona.
se enumeran una serie de sugerencias y 2. Respetar la sucesión ecológica del
alternativas que pueden lograr los mismos bosque mediterráneo como clave para tener
objetivos planteados en el proyecto, pero éxito en la reforestación. Es decir, no preten-
reduciendo el impacto sobre el medio natu- der restaurar una zona arbolada comenzando
ral y el patrimonio arqueológico que definen con los árboles. Así se logrará una buena
al Cerro. estabilidad del suelo frente a fuertes lluvias
1. Potenciar el acceso a pie al Cerro del y una recuperación del bosque mediterráneo
Castillo, Molineta y aledaños. Con esta propio de la zona, que a la larga permiten un

129
ATHENE
CERRO DEL CASTILLO

130
ATHENE
CERRO DEL CASTILLO

Figura 8: Lugares propicios para realizar mejoras en el entorno. A indica una zona de antiguos cultivos pro-
picia para reforestación. B indica los cultivos abandonados junto al cementerio, propicios para realizar una
explanada para el estacionamiento de vehículos.

asentamiento próspero de las especies arbó- medrar. Preferentemente debe de usarse


reas. Por lo tanto, el proceso ha de ser a planta procedente de semilla autóctona.
intervalos, cada dos-tres años realizar una 6. No pretender restaurar la cubierta
nueva intervención, comenzando con matas forestal ni zonas ajardinadas en terrenos
pioneras que estructuren el suelo, seguir con rocosos, donde sí se instalan especies rupí-
especies arbustivas y finalizar con los árbo- colas como algunas de las plantas aromáti-
les. Para acelerar el proceso se han de cas descritas en la zona y de uso tradicional.
comenzar a instalar especies arbóreas desde 7. Explotar el patrimonio arqueológico y
el inicio, una proporción baja y aumentán- geológico del municipio como importante
dola progresivamente. reclamo educativo y turístico. Optar por sen-
3. Repoblar áreas ocupadas por antiguos deros señalizados, paneles explicativos de
cultivos (figura 8-A) como método para los yacimientos y en los miradores paneles
expandir la masa forestal que tapiza la zona, que informen al paseante sobre el origen
adecuándolas a las necesidades que sean geológico de las formaciones visibles desde
precisas antes de instalar la cubierta vegetal. el mismo, como forma de enriquecer al ciu-
4. Respetar los pinos que conforman el dadano, generar interés sobre la zona y
paseo de la calle Abad José Sola. En primer explotar los recursos ambientales y paisajís-
lugar, no dañar las raíces de los árboles con ticos sin ejercer impacto en ellos.
la mejora del asfaltado. En segundo lugar, 8. Mantener especial cuidado con los
evitar cubrir de pavimento hormigonado yacimientos arqueológicos, respetando en
toda la superficie desnuda, facilitando la todo momento la carta arqueológica elabo-
transpiración del suelo, la oxigenación de rada por el director de las excavaciones.
las raíces y la absorción del agua de lluvia.
Y en tercer lugar, reponer los pinos desapa- 8. Recapitulación final
recido con otros de la misma especie y pro- Como se ha puesto de manifiesto, el
curar no pavimentar las jardineras, en donde Cerro del Castillo alberga más tesoros de los
deberían de crecer arbustos mediterráneos que a primera vista parece. El principal
propios de la zona. valor que tiene este enclave es la cercanía a
5. Usar en la reforestación plantas pre- la ciudad, pues permite el contacto con la
sentes en la zona e inmediaciones en la refo- naturaleza sin urbanizar ni asfaltar a menos
restación y en la confección de las nuevas de quince minutos a pie desde cualquier
áreas ajardinadas, atendiendo las condicio- punto del casco urbano.
nes ecológicas establecidas por el medio y Son muchos los valores que acapara la
las necesidades de las plantas para poder zona, ya sean ambientales, arqueológicos o

131
ATHENE
CERRO DEL CASTILLO

culturales. En materia medioambiental, la de la Historia Natural de Jumilla-Yecla. Vol. 7.


cubierta forestal que alberga se presta para Jumilla. España. 191 p.
el desarrollo de una biodiversidad no muy • Alcaraz, F. y Rivera, D. 2007. Plantas herbá-
ceas. Enciclopedia Divulgativa de la Historia
alta, pero si propia del bosque mediterráneo, Natural de Jumilla-Yecla. Vol. 7. Jumilla. España.
muy digna de apreciar, pues pocas son las 247 p.
ciudades que puedan decir que cuentan con • Carpena Chinchilla, F. J. Inédito. Notas para
flora y fauna silvestre junto a sus barriadas. la historia del Cerro del Castillo de Yecla. Siglos
Además, unos usos racionales y bien plani- XVIII-XX.
ficados aumentarán dichos valores. • Castroviejo, S. et al. 1998. Flora Ibérica:
plantas vasculares de la Península Ibérica e Islas
Todo esto, en parte es así debido al aban- Baleares. Real Jardín Botánico, C.S.I.C. Madrid,
dono que sufre la zona, pues eso ha sido lo España.
que la ha salvado de actuaciones urbanísti- • Decreto nº 50/2003, de 30 de mayo, por el
cas, asfaltado de caminos, tala de árboles, que se crea el Catálogo Regional de Flora
etc. aunque esto también es causa de la deja- Silvestre Protegida de la Región de Murcia y se
dez que sufren los barrios aledaños, por lo dictan las normas para el aprovechamiento de
diversas especies forestales.
que hay que tomar soluciones. Así pues, tras • Hernández, V. y Ballesteros, G. A. 1996.
todo lo mostrado, será necesaria una recapa- Lista Roja de Vertebrados de la Región de
citación y una revaloración del entorno, Murcia. A.N.S.E. Murcia, España. 68 p.
pues lo que el urbanismo y el acondiciona- • Marco, S. 2007. Catálogo de plantas vascula-
miento puede mejorar, quizás sea lo que res y estudio fitogeográfico del noroeste de la
comarca del Altiplano Jumilla-Yecla. Athene. 17:
conlleve a la pérdida de la biodiversidad, del
35-46.
valor paisajístico y en suma, de lo que • Rivas Martínez, S. y Rivas y Saéz, S. 2006.
muchos yeclanos hemos conocido y disfru- Centro de Investigaciones Fitosociológicas
tado desde nuestra infancia. Queda esperar (CIF). URL: http://www.globalbioclimatics.org.
que las nuevas actuaciones mejoren, pero [F. consulta: octubre de 2008] F. actualización:
conserven este patrimonio, una tarea nada octubre de 2008.
• Ruiz, L. 1988. I Campaña de excavaciones
sencilla, pero a la larga recompensada y
arqueológicas en el Cerro del Castillo del Yecla
admirable. (Murcia) Memorias de Arqueología, 5: 605-614.
• Ruiz, L. 1993. El hisn rural de Yecla.
9. Agradecimientos Aportaciones a la arqueología musulmana de la
Este trabajo ha sido completado y mejo- Región de Murcia en áreas del interior.
rado gracias a las sugerencias y aportaciones Miscelánea Medieval Murciana. 16: 236-271.
• Ruiz, L. 1995. Yakka. Un asentamiento anda-
de Antonio García y a los datos facilitados lusí de la Cora de Murcia (Siglos XI al XIV).
por Francisco José Carpena Chinchilla. Yakka. Revista de Estudios Yeclanos, 6: 19-26.
• Ruiz, L. 2000. Hins Yakka. Un castillo rural
10. Bibliografía de Sarq Al-Andalus. Siglos XI al XIII.
• Acta del pleno de 14 de febrero de 2008. Excavaciones arqueológicas en el Cerro del
Ayuntamiento de Yecla (Murcia) Castillo de Yecla (1990-1999) Yakka. Revista de
• Acta del pleno extraordinario de 3 de sep- Estudios Yeclanos, 10: monográfico.
tiembre de 2008. Ayuntamiento de Yecla • Ruiz, L. 2003-2005. El Cerro del Castillo de
(Murcia) Yecla (Murcia): un yacimiento islámico en la
• Alcalde, C.; García-Amorena, I.; Gómez, F.; Cora de Murcia. Excavaciones arqueológicas y
Maldonado, J.; Morla, C.; Postigo, J. M.; puesta en valor del yacimiento. Memorias del
Rubiales, J. M. y Sánchez, L. J. 2004. Nuevos Patrimonio, 7: 189-200.
datos de carbones y maderas fósiles de Pinus • Sánchez, P. y Guerra, J. (eds.) 2003. Nueva
pinaster Aiton en el Holoceno de la Península Flora de Murcia: Plantas Vasculares. DM.
Ibérica. Investigaciones Agrarias: Sistemas y Murcia. España. 499 p.
Recursos Forestales. Fuera de serie: 152-163. • Santiesteban, C. 2004. El Parque Geológico
• Alcaraz, F. y Rivera, D. 2006. Árboles, lia- de Chera (Valencia) como modelo de protección
nas, arbustos y matas. Enciclopedia Divulgativa del patrimonio geológico para la promoción del

132
ATHENE
CERRO DEL CASTILLO

desarrollo rural y turístico (en: El Patrimonio - Phagnalon rupestre (L.) DC.


Geológico: Cultura, Turismo y Medio Ambiente. Boragináceas
Guillén, F. y del Ramo, A. eds.) Dpto. de - Lithodora fruticosa (L.) Griseb.
Geología. Universidad de Murcia. 51-55 p. Cactáceas
• Secretaría General, Servicio de Cartografía, - Opuntia maxima Mill. [Chumbera, palera].
Cartoteca. 2008. Consejería de Obras Públicas y
Cariofiláceas
Ordenación del Territorio. URL: http:// www.car-
tomur.com [F. consulta: septiembre de 2008] F. - Dianthus broteri Boiss. & Reut. subsp. valenti-
actualización: 2008. nus (Willk.) Rivas Mart. & al. [Clavellina].
• Vilas, L.; Martín Chivelet, J.; Arias, C.; - Herniaria fruticosa L. [Quebrantapiedras].
Chacón, B.; Rodríguez Estrella, T.; García del - Paronychia suffruticosa (L.) DC.
Cura, M.A. y Rodríguez García, M.A. 2005. - Rhodalsine geniculata (Poir.) F.N. Williams.
Geología. Enciclopedia Divulgativa de la - Silene vulgaris (Moench) Garcke subsp. vulga-
Historia Natural de Jumilla-Yecla. Vol. 6. ris [Colleja].
Jumilla. España. 249 p. Cistáceas
- Helianthemum syriacum (Jacq.) Dum.-Cour.
Anexo [Té moro].
Esbozo del catálogo de plantas vasculares del - Helianthemum violaceum (Cav.) Pers.
Cerro del Castillo Convolvuláceas
Pteridófitas (Helechos) - Convolvulus lineatus L.
Aspleniáceas Crasuláceas
- Ceterach officinarum Willd. - Sedum album L. subsp. micranthum (DC.)
Pteridáceas. Syme in Sowerby [Uvica de milano].
- Cheilantes acrostica (Balbis) Tod. - Sedum acre L.
- Sedum sediforme (Jacq.) Pau subsp. sediforme
Gimnospermas [Uña de gato].
Cupresáceas Crucífeas
- Juniperus phoenicea L. subsp. phoenicea - Eruca sativa Mill. [Oruga].
[Sabina]. - Diplotaxis erucoides (L.) DC. [Rabaniza].
Efedráceas - Lobularia maritima (L.) Desv. subsp. maritima.
- Ephedra fragilis Desf. [Retama]. - Matthiola fruticulosa (L.) Druce.
Pináceas Cuscutáceas
- Pinus halepensis Mill. [Pino carrasco]. - Cuscuta epithymum (L.) L.
Escrofulariáceas
Angiospermas dicotiledóneas - Antirrhinum barrelieri Boreau subsp. barrelie-
Anacardiáceas ri.
- Pistacia lentiscus L. [Lentisco]. - Chaenorhinum origanifolium (L.) Fourr. subsp.
Apiáceas crassifolium (Cav.) Rivas Goday & Borja.
- Bupleurum fruticescens L. - Cymbalaria muralis P. Gaertn, B. Meyer &
- Erygium campestre L. [Cardo corredor]. Scherb.
- Foeniculum vulgare Mill subsp. piperitum Euforbiáceas
[Hinojo]. - Euphorbia serrata L.
Asteráceas - Mercurialis tomentosa L.
- Artemisia campestris L. subsp. glutinosa (J. Fagáceas
Gay ex Besser) Batt [Boja]. - Quercus rotundifolia Lam. [Carrasca, encina].
- Atractylis humilis L. Fabáceas
- Chiliadenus saxatilis (Lam.) S. Brullo [Té de - Anthyllis vulneraria L.
Monte, árnica]. - Coronilla juncea L.
- Helichrysum stoechas (L.) Moench subsp. stoe- - Medicago sativa L. [Alfalfa, alfalfe].
chas. - Ononis natrix L. subsp. natrix.
- Leuzea conifera (L.) DC. [Alcacilicos]. Gentianáceas
- Onopordum micropterum Pau. [Cardo]. - Centaurium quadrifolium (L.) G. López &

133
ATHENE
CERRO DEL CASTILLO

Jarvis subsp. barrelieri (Dufour) G. López [Hiel Rosáceas


de la tierra]. - Sanguisorba verrucosa (Link ex G. Don) Ces.
Gutíferas Rubiáceas
- Hypericum ericoides L. [Rompepiedras]. - Rubia peregrina L. subsp. peregrina [Rubia].
- Hypericum perforatum L. subsp. angustifolium Rutáceas
(DC.) A. Fröhl [Hipérico, hierba de San Juan]. - Ruta angustifolia Pers. [Ruda].
Lamiáceas Simaroubáceas
- Ajuga iva (L.) Schreb. - Ailanthus altisima (Mill.) Swingle.
- Lavandula latifolia Medik. [Lavanda, espliego]. Solanáceas
- Marrubium vulgare L. [Manrubio]. - Lycium europaeum L. [Cambrón].
- Micromeria fruticosa (L.) Druce [Bleo, poleo - Nicotiana glauca R. C. Graham [Gandul].
de monte]. Timeláceas
- Phlomis lichnitis L. [Oreja de liebre]. - Thymelaea hirsuta (L.) Endl.
- Rosmarinus officinalis L. [Romero]. - Thymelaea tantonraira (L.) All. [Quebraollas].
- Salvia verbenaca L. subsp. verbenaca. Ulmáceas
- Satureja intrincata Lange subsp. gracilis Rivas - Celtis australis L. [Almez].
Mart. Ex G. López [Ajedrea]. Urticáceas
- Sideritis leucantha Cav. subsp. bourgeana - Urtica urens L. [Ortiga].
(Boiss. & Reut.) Alcaraz & al. [Rabogato]. - Parietaria judaica L.
- Teucrium capitatum L. subsp. gracillimum Zigofiláceas.
(Rouy) Valdés Verm. [Tomillo macho]. - Peganum harmala L.
- Teucrium gnaphaloides L’Her. - Zygophyllum fabago L.
- Teucrium murcicum Sennen.
- Teucrium pseudochamaepitys L. Angiospermas monocotiledóneas
- Teucrium thymifolium Scherb. Agaváceas
- Thymus funkii Coss. [Cantueso]. - Agave americana L. [Pitera].
- Thymus vulgaris L. [Tomillo]. Ciperáceas
Lináceas - Carex halleriana Asso.
- Linum suffruticosum L. Liliáceas
Moráceas - Allium ampeloprasum L. [Ajoporro].
- Ficus carica L. [Higuera]. - Allium sphaerocephalum L.
Oleáceas - Asparagus horridus L. f. [Esparraguera.
- Olea europaea L. var. sylvestris (Mill.) Lehr. - Asphodelus fistulosus L.
[Olivera borde]. - Dipcadi serotinum (L.) Medik.
Plantagináceas Orquidiáceas
- Plantago albicans L. - Ophrys fusca Link subsp. fusca.
Poligaláceas Poáceas
- Polygala rupestres Pourr. - Avenula bromoides (Gouan) H. Scholz.
Primuláceas - Brachypodium retusum (Pers.) P. Beauv.
- Coris monspeliensis L. subsp. syrtica (Murb.) - Helictotrichon filifolium (Lag.) Henrard.
Masclans. - Hyparrhenia sinaica (Delile) Llauradó ex G.
Quenopodiáceas - Koeleria vallesiana (Honckeny) Gaudin.
- Beta maritima L. [Acelga borde]. - Melica ciliata L. subsp. ciliata.
- Salsola vermiculata L. - Melica minuta L. subsp. minuta.
Ramnáceas - Lolium rigidum Gaudin.
- Rhamnus alaternus L. - Lygeum spartum L. [Albardín].
- Rhamnus lycioides L. subsp. borgiae Rivas - Stipa capensis Thunb.
Mart. [Espino]. - Stipa lagascae Roem. & Schult.
- Rhamnus lycioides L. subsp. lycioides [Espino]. - Stipa parviflora Desf.
Resedáceas - Stipa tennacissima L. [Esparto, atocha, viejos].
- Reseda phyteuma L. López [Cerrillo].

134
ATHENE
ARQUEOLOGÍA

ARQUEOLOGÍA Y FAUNA(IV):
LA LIEBRE DE LOS TORREJONES
Liborio Ruiz Molina
Arqueólogo y Académico

La liebre de los Torrejones. (Foto: L. Ruiz).

Un fragmento de pared de un pequeño tuadas sobre el yacimiento. Creo que es una


cuenco de cerámica romana va a ser el punto buena excusa, por lo curioso que resulta el
de partida de esta nueva entrega de tema decorativo, para poder comentar algu-
“Arqueología y Fauna”. Se trata de un frag- nas consideraciones con respecto a este ani-
mento de Terra Sigillata Sudgálica, decora- mal y su relación con el hombre desde tiem-
do en relieve y cuyo motivo es una liebre en pos remotos.
actitud de carrera. El hallazgo de esta pieza Aclaremos, primero, que es eso de la
se produjo de manera fortuita en una de las Terra Sigillata, y por añadido el tipo
múltiples prospecciones superficiales efec- Sudgálico. Terra Sigillata, en principio, sería

135
ATHENE
ARQUEOLOGÍA

una antigua expresión latina que vendría a correspondería a producciones de talleres


significar “tierra o cerámica sellada”, así lla- localizados en el norte de África. Se tarta de
mada porque en buen número de ejemplares cerámicas más tardías que las anteriores con
aparece impreso la marca o sello del alfare- barnices de color naranja y que se extende-
ro o taller que la fabricó (“sigillum=sello”). rían hasta el siglo IV.
En líneas generales se trata de una cerámica
de barniz o engobe rojo brillante y que en Tenemos, por tanto, una primera consi-
sus orígenes imitaba tipos de objetos de uso deración en torno a nuestra liebre y es su ori-
doméstico, recipientes y contenedores de gen, en este caso galo. Su edad, ejemplar
naturaleza metálica y por tanto más caros. adulto que debía corretear por las campiñas
Su producción abarcaría entre los siglos I al francesas en el primer tercio del siglo I de
III de nuestra era, prolongándose hasta el nuestra era. Claro que poco o nada, estima-
siglo IV para el caso de las producciones de mos, debía diferenciar a los ejemplares de
sigillatas norteafricanas. Cabría hacer ahora liebres galas de las íberas hispanas. Esas que
un breve comentario para situarnos en las debían ser cazadas, como complemento a la
zonas de producción de este tipo de cerámi- dieta humana, entre los viñedos, campos de
cas, siendo estas cuatro fundamentalmente: olivos y sembraduras de agro hispano, orga-
nizado en torno a grandes explotaciones
1. Itálica. agrícolas las denominadas villae de corte
Producción centrada en el área de rural, como es el caso del yacimiento
Arezzo, de ahí la denominación de aretina. arqueológico de Los Torrejones de Yecla.
Comienzan a producirse a mediados del I
a.C, finalizando sus producciones entre el La liebre es una logomorfo de tamaño
año 60 y 70 de nuestra era. Son muy carac- mediano y orejas largas y patas delanteras
terísticos los barnices de gama ocre o tierra más pequeñas que las traseras, como conse-
siena brillante. cuencia de su adaptabilidad a la carrera. La
ilustración que incluimos en este texto no
2. Gálicas. deja dudas al respecto. Podemos diferenciar
Correspondería a producciones de talle- varias especies: la común europea o norteña
res localizados fundamentalmente en el sur (Lepus europaeus), la que nos atañe; la de
de la Galia, siendo cerámicas de barnices montaña (Lepus timidus), la ártica (Lepus
rojos oscuros y brillantes, manteniéndose en articus) y la ibérica (Lepus granatensis).
los mercados provinciales, en clara compe- Sabemos que antes de la época que nos
tencia con las producciones itálicas, entre ocupa y desde la prehistoria la liebre estuvo
los años 20 al 40 d.C. presente en la dieta humana. Tras el calenta-
miento de la tierra producido hace unos
3. Hispánicas. 9.000/10.000 años el cazador paleolítico ha
Correspondería a producciones de talle- de adaptarse a la caza de animales de menor
res localizados en Hispania, destacando formato y de los antiguos renos, bisontes,
entre estos los talleres del Ebro por la enor- caballos o mamuts, pasa ahora a cazar y
me cantidad y calidad producida entre el consumir ciervos, jabalíes, pájaros, liebres e
año 50 d.C, momento que se considera el incluso caracoles.
inicial, y el tránsito de los siglos III al IV De la antigua Asiria he podido obtener
d.C. El barniz de estas cerámicas es de color una curiosa información en torno al consu-
rojo menos intenso y brillante. mo del conejo (liebre), debiendo ser un
manjar apreciado por las clases dirigentes,
4. Africanas. en cuanto que en el banquete del príncipe
Conocidas también como “Claras”, Esarhaddon celebrado el año 672 a.C con

136
ATHENE
ARQUEOLOGÍA

motivo de su nombramiento como heredero Marco Gavio Apicius en su libro titulado


del rey Assurbanipal en el banquete figura- De re coquinaria escrita en el siglo I de
ba: la carne de buey, cordero, aves, conejos nuestra era, en tiempos del emperador
y gerbos. Tiberio. En concreto se recogen en el capítu-
En la Grecia antigua, por ejemplo, y lo octavo de la obra, titulado “Tetrapus
siguiendo el libro el Régimen escrito por el Quadripeia”, dedicado a los cuadrúpedos y
médico Hipócrates, natural de Kos y que en concreto en su apartado octavo nominado
vivió a fines del siglo V a.C, entre las carnes “Leporem” (liebres).
apreciadas y saludables que recomendaba La liebre de Los Torrejones, de silueta
incluía la liebre junto al jabalí, ciervo, tor- estilizada, con sus largas patas y orejas, tal y
caz, perdiz, pichón, tórtola, oca, pato... En como la vemos en esta representación mile-
un fragmento de la obra del griego naria, pudo tener muy bien sobre le objeto
Aristófanes titulada La Paz, por boca de uno donde se representa y su propietario un sen-
de sus personajes, Trigeo, se nos muestra el tido simbólico, un deseo de fecundidad, de
tipo de consumo cárnico corriente en el fertilidad, pues eso es lo que representan
ámbito rural griego de ese tiempo. Nos dice: estos animales, la liebre y el conejo, asocia-
“Yo no amo las batallas, solo beber con los dos a su propia capacidad reproductiva. No
amigos, prendiendo leños secos de raíces solo de cocina vive el hombre.
cogidas en verano [...} Hoy no se pueden
podar las viñas, no, ni cavarlas, porque el Páginas Web
campo está empapado. Que alguien me trai- En la biblioteca augustana se dispone de una
ga de casa el tordo y los dos pinzones; tam- versión on – line en latín. Véase la siguiente
bién había algo de cuajada y cuatro tajadas dirección:
de liebre...”. h t t p : / / w w w. h s - a u g s b u r g . d e / ~ h a r s c h /
Marco Terencio Varrón (116-27 a.C) Chronologia/Lspost04/Apicius/api_re00.html
polígrafo, militar y funcionario romano en
su obra titulada Rerum rusticarum, dividida Bibliografía consultada.
en tres libros dedicados a las artes del agri- • Monstesinos i Martínez, Josep. Terra
cultor, las manadas y la economía rural, Sigillata. Madrid, Real Academia de la
diferencia tres especies de liebres la hispáni- Historia, 2004.
ca, la alpina y la itálica. Las liebres hispáni- • Plinio Segundo, Cayo. Historia
cas e itálicas responden a un tamaño media- Natural. Madrid, Editorial Gredos, 1995-
do, resultando ser más robusta la alpina. El 2003.
mismo Varrón habla de la variedad hispáni- • Roca Roumens, Mercedes y
ca refiriéndose al conejo, animal que por Fernández garcía, María Isabel.
otra parte, el también escritor latino y natu- Introducción al estudio de la cerámica
ralista Plinio el Viejo en su Historia natural, romana: una breve guía de referencia.
consideraba como perteneciente al género Málaga: Universidad, 2005.
de las liebres recibiendo en Hispania el • Ruiz Molina, Liborio. “Hábitat y pobla-
nombre de cuniculi (conejos) y cuyo origen miento rural romano en Yecla (Murcia)”
parece ser que es norteafricano. De la ferti- Actas Jornadas de Poblamiento Romano en
lidad de las liebres o conejos hispanos habla el Sureste de Hispania. Jumilla, 1993.
Varrón, también el geógrafo Estrabón y el Murcia, 1995.
historiador Polibio al narrar las guerras de la • Santos, Juan y Torregaray Pegola,
Celtiberia. Elena. Polibio y la Península Ibérica.
La liebre fue o debió ser muy apreciada Bilbao: Universidad, 2005.
en la cocina romana en época alto imperial. • Varrón, Marco Terencio. La lengua
Hasta trece recetas presenta el gastrónomo Latina. Madrid, Editorial Gredos, 1998.

137
ATHENE
DESARROLLO SOSTENIBLE

DESARROLLO SOSTENIBLE,
TERRITORIO Y BIODIVERSIDAD
Carmelo Lara Soler
Principios básicos sobre desarrollo soste- tal que fomente el uso racional de los recur-
nible. sos y la conservación de la biodiversidad y
El término “desarrollo sostenible” se los ecosistemas de los que se sustenta la
presta a excesivas ambigüedades en su inter- vida.
pretación, pero antes de desglosar lo que Quizás el término desarrollo sostenible
debería ser en un sentido más amplio el sig- ya esté prostituido, el desarrollo (entendido
nificado de dicha expresión, comenzaré como crecimiento económico material) y la
hablando de la definición más básica de este sostenibilidad son términos contrapuestos
concepto, la que se formuló por primera vez en un mundo finito como el planeta Tierra.
en el conocido Informe Brundtland Las ideologías neoliberales hacen énfasis en
“Nuestro futuro común” (1987), como con- que el crecimiento económico, tal y como lo
secuencia de los trabajos de la Comisión conocemos, puede ser compatible con la
Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo preservación del medio ambiente, pero la
de Naciones Unidas, creada en 1983. El con- realidad demuestra una y otra vez que el cre-
cepto, definido en el Principio nº 3 de la cimiento material de la economía y la acu-
Declaracíon de la Cumbre de Río de Janeiro mulación constante de bienes de consumo es
de 1992, dice así: “satisfacer las necesida- ecológicamente insostenible, fundamental-
des de las generaciones presentes sin com- mente porque estamos por encima de la
prometer las posibilidades de las del futuro capacidad de regeneración natural del plane-
para atender sus propias necesidades”. ta, tal y como lo demuestran las diferentes
Posteriormente la Cumbre Mundial estimaciones de la huella ecológica, indica-
sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en dor ambiental del impacto que ejerce un
Johannesburgo en Sudáfrica en 2002, rea- país, región o ciudad sobre su entorno sobre
firma su compromiso en pro del desarrollo la base del consumo de los recursos natura-
sostenible, evalúa los obstáculos para la les necesarios y la generación de residuos
consecución de los fines de la Cumbre de para el mantenimiento del modelo de pro-
Río y establece el Plan de Aplicación de las ducción y consumo. A modo de ejemplo,
Decisiones de Johannesburgo, donde se para sostener a la población mundial con los
establecen objetivos y medidas más precisas mismos niveles de consumo energético que
y concretas. el consumo medio de un estadounidense, se
A mi juicio, la expresión “desarrollo sos- necesitarían 5,38 planetas iguales al nuestro,
tenible” debe abarcar tres aspectos funda- lo cual a todas luces es insostenible.
mentales: Economía, desarrollo social y (Fuente: “Informe Planeta Vivo 2006”
medio ambiente, en definitiva, la reconcilia- WWF-World Wildlife Fund).
ción y convergencia de estos tres aspectos La humanidad, bajo mi punto de vista, se
en proyectos viables a escala global y local enfrenta a dos grandes problemas a escala
respetando los límites de la naturaleza. Es planetaria: la crisis ecológica (pérdida de
decir, crecimiento económico en beneficio biodiversidad y ecosistemas, cambio climá-
del progreso social y desde el respeto al tico, contaminación, sobreexplotación de
medio ambiente, políticas sociales que pro- recursos naturales, etc., en definitiva, pérdi-
pugnen una distribución equitativa de la da de capital natural) y la desigualdad cre-
riqueza (Norte - Sur) y una política ambien- ciente entre países ricos y pobres que ha

138
ATHENE
DESARROLLO SOSTENIBLE

aumentado en los últimos años tal y como sobre la diversidad biológica (Convenio
pone de manifiesto el informe de la ONU sobre la Diversidad Biológica 1992-CDB),
“La situación social mundial de 2005”. donde se menciona de forma explícita, en su
Según el informe el 20% de la población artículo 6, la obligación de elaborar estrate-
mundial tiene un nivel de renta 72 veces gias, planes, o programas nacionales para la
superior que el 20% más pobre (Fuente: conservación y la utilización sostenible de la
Programa de la ONU para el Desarrollo- diversidad biológica. La Comisión Europea
PNUD). afirma que la pérdida de biodiversidad bio-
Se observa una tendencia dominante: la lógica (especies, ecosistemas y patrimonio
brecha entre ricos y pobres sigue creciendo. genético), que afecta a todo el planeta en las
Desde los años sesenta, en Estados Unidos, últimas décadas, es debida esencialmente al
el 20% más rico de la población se ha enri- impacto de las actividades humanas: malas
quecido un 50% más que el resto de la socie- prácticas agrícolas, desarrollo de infraes-
dad. En el año 2007 las dos personas más tructuras, desarrollo urbanístico, turismo de
ricas del mundo poseían una fortuna supe- masas, contaminación del aire y el agua, et.
rior al PIB combinado de los 45 países más Uno de los objetivos que persigue esta estra-
pobres (Fuentes: Banco Mundial 2007 tegia es la conservación y uso sostenible de
“Indicadores del desarrollo humano”, la diversidad biológica (conservación de las
“2008 El Estado del Planeta” National especies y ecosistemas) y también la recons-
Geographic”). titución de los ecosistemas y de las especies
Ciertamente son ya muchos los que aler- asociadas, así como la protección de las
tan sobre la necesidad de un cambio de para- especies cultivadas o domesticadas que
digma, un modelo de desarrollo económico hayan adquirido características genéticas
(no material) sostenible, solidario y justo particulares. Uno de los instrumentos dise-
(garantizando la paz social), orientando los ñados para tal fin fue la creación de la red
modelos de producción y consumo hacia la “Natura 2000” y las directivas correspon-
sustentabilidad y una forma de vida más diente para proteger las especies vulnerables
sencilla, en consonancia con nuestras posi- y los ecosistemas. En cuanto a política
bilidades y los límites que nos imponen los regional y de ordenación del territorio, dice
ecosistemas. El mantenimiento del creci- la comunicación que se promoverán medi-
miento económico material de la economía, das de ordenación que sean idóneas para
tal y como hoy lo conocemos, es una huida proteger la diversidad biológica (especial-
hacia delante sin sentido que no afronta sino mente en los pasillos entre zonas protegidas
agrava la crisis social y ecológica que pade- y en las zonas rurales y zonas sensibles no
cemos a escala planetaria. Se hace necesario protegidas).
reducir drásticamente nuestros niveles de En España es necesario que la
consumo, al menos en los países ricos, pen- Administración desarrolle la Estrategia
sando en otro tipo de organización de las Española para la Conservación y el Uso
sociedades humanas. Sostenible de la Biodiversidad Biológica, tal
y como obliga el Convenio sobre la
Ecosistemas y Desarrollo Sostenible. Diversidad Biológica de Río 1992. Uno de
En una Comunicación de la Comisión los objetivos principales del Convenio sobre
Europea de 5 de febrero de 1998, sobre una la Biodiversidad Biológica es detener la pér-
estrategia de la Comunidad Europea en dida de diversidad para el 2010, objetivo
materia de biodiversidad, se establece el que se me antoja poco menos que imposible
marco general para la elaboración de políti- ante la dejadez y pasividad de las distintas
cas encaminadas a la consecución de las administraciones públicas, el propio informe
obligaciones del Convenio de Río de Janeiro de la Agencia Europea de Medio Ambiente

139
ATHENE
DESARROLLO SOSTENIBLE

“The pan-European environment glimpses nas+infraestructuras). (Fuente: informe


into an uncertain futuro-2007” señala que “Sostenibilidad en España 2007”, OSE-
para cumplir los objetivos de detener la pér- Observatorio de la Sostenibilidad en
dida de biodiversidad en la UE para el 2010 España).
se requerirán esfuerzos adicionales impor- Detener la pérdida de biodiversidad es el
tantes. gran reto de la conservación en España,
pero, ¿Por qué debemos con-
servar?, debemos conservar
los ecosistemas porque son el
soporte de la vida, es una cues-
tión vital y de supervivencia y
debemos conservar las espe-
cies porque es nuestro patri-
monio natural, una cuestión de
ética ya que nosotros somos
también naturaleza. ¿Qué
debemos conservar?
Esencialmente los ecosiste-
mas, es una cuestión práctica,
conservando los ecosistemas
conservamos las especies aso-
Sierra de Salinas, Espacio Natural Protegido y lugar de Importancia
ciadas a los mismos.
Comunitaria. (Foto: A. García).
Necesariamente hay que con-
Más de un tercio de suelo español tiene servar lo más valioso y lo que esté menos
un riesgo muy alto de desertificación, prin- alterado por el hombre, pero también reesta-
cipalmente el sureste de la península y espe- blecer los entornos naturales deteriorados y
cialmente en la Comunidad Murciana, la conservar todos los ecosistemas posibles
desertificación y la pérdida de biodiversidad aunque no sean espacios naturales protegi-
se intensificarán por el efecto del cambio dos. ¿Cómo debemos conservar? Aplicando
climático, ocasionando un fuerte impacto estrategias a escala local y global en materia
sobre los diferentes tipos de hábitats foresta- de conservación de la biodiversidad, con-
les, agricultura, costas y turismo. Los indi- templando el territorio como un todo y rea-
cadores (IAD-Índice Agregado de lizando una gestión integral del mismo.
Diversidad) utilizados para el análisis de la Uno de los aspectos esenciales para
situación de la biodiversidad en España, ela- garantizar la conservación de la biodiversi-
borados por la OSE, muestran una situación dad es la autolimitación del abuso de espa-
más que preocupante del deterioro de nues- cio ambiental por parte de las economías
tros ecosistemas. Entre 1990 y 2006 el industriales. La huella ecológica de la Unión
número de especies amenazadas ha aumen- Europea fue calculada por WWF/ADENA
tado un 34% y el índice de aves asociadas a en 2005 y se situó en 4,9 hectáreas, muy por
medios agrícolas muestra una tendencia encima de la media mundial sostenible cal-
ligeramente regresiva. Las zonas forestales culada en 1,8 hectáreas/persona, estimación
han disminuido un 6,75% entre 1987 y necesaria para mantener la capacidad de
2000, lo que representa un pérdida del 3% carga de la Tierra. La huella ecológica de
de la superficie total en España, por su parte, España es de 4,8 hectáreas per cápita, por
la superficie agrícola ha disminuido un 4% tanto, más de la mitad de la superficie que
en el mismo periodo, trasformándose princi- necesitamos para producir los recursos que
palmente en superficie artificial (áreas urba- consumimos y absorber o reciclar nuestros

140
ATHENE
DESARROLLO SOSTENIBLE

residuos queda fuera de nuestro territorio ficie protegida para la Región de Murcia es
físico nacional. (Fuente: “El informe de 274,454 ha. sobre un total de 1.131.517
Europe 2005” The Ecological Footprint). ha., un 24,3% del total de la superficie
Jorge Riechmann, en su libro terrestre de la Comunidad Autónoma.
“Biomímesis. Ensayos sobre imitación de la (Fuentes: “Mitos sobre la Red Natura
naturaleza. Ecosocialismo y autoconten- 2000” WWF marzo de 2008, “VII
ción” realiza una propuesta interesante al Naturaleza y biodiversidad” Ministerio de
respecto, como uno de los objetivos cuanti- Agricultura y Pesca, datos de 2004,
tativos de autolimitación para reducir el “Murcia natural en cifras-nº 1 octubre
espacio ambiental que ocupan los sistemas 2003, Dirección General del Medio
socioeconómios humanos propone una auto- Natural-CARM).
limitación en el uso del territorio del 50 por La Red Natura 2000 es la iniciativa más
ciento, el otro 50 por ciento del espacio importante para crear una red de espacios
ambiental se reserva para los seres vivos no naturales basada en criterios científicos y
humanos. Si bien es una propuesta de auto- una oportunidad para afrontar una gestión
limitación muy ambiciosa, no es menos cier- integral y sostenible del territorio. Bajo mi
to que garantizaría de manera efectiva la punto de vista la propuesta es insuficiente en
conservación de la biodiversidad y de los cuanto a la superficie a proteger, sólo el 20%
ecosistemas y especies asociadas a la del territorio de la Unión Europea forma
misma. parte de la red, deberíamos acercarnos a la
La Red Natura 2000 es una Red de cifra del 50% de la superficie total, para tal
Zonas Especiales de Conservación (ZECs), fin es necesario ampliar el número de espa-
uno de los instrumentos fundamentales, aun- cios naturales, añadir zonas de protección
que claramente insuficiente, para conservar que actúen como pasillos o corredores eco-
la biodiversidad a nivel europeo, dando res- lógicos entre espacios naturales e incorporar
puesta a los compromisos asumidos en el áreas periféricas de protección de los pro-
marco del Convenio de Biodiversidad de pios espacios naturales, que ejerzan como
1992, basándose en dos directivas funda- zonas de amortiguamiento ante posibles
mentales: la Directiva de Aves (1979) y la impactos. El desarrollo de la Red Natura
Directiva de Hábitat (1992). Según datos de 2000 no está exento de problemas: no está
la Comisión europea de junio de 2006 cumpliendo con los plazos previstos, las
España aporta: 1380 Lugares de Interés propuestas de Lugares de Interés
Comunitarios (LIC), posteriormente los Comunitario coinciden en un porcentaje ele-
LICs pasarán a ser Zonas Especiales de vadísimo con las redes de espacios protegi-
Conservación (ZEC) para que los estados dos preexistentes y en muchos casos se han
miembros fijen las medidas de conservación atendido más los criterios políticos que los
adecuadas, aproximadamente 119.104 km2 técnicos, en muchos casos existen deficien-
en total y 512 Zonas de Especial Proteccíon cias o lagunas importantes en la representa-
para las Aves (ZEPA) unos 92.337 km2. ción de especies y hábitats, la aplicación
La Red Natura 2000 cubre en la actuali- legal y el status de las futuras zonas a prote-
dad cerca del 20% del territorio de la Unión ger está generando numerosas incógnitas, no
Europea. El total de superficie protegida real llegan fondos comunitarios, etc.
en España, eliminando los solapamientos, Si a esto sumamos el desinterés, abando-
entre Red Natura 2000 y Espacios Naturales no e incumplimiento de la administración
Protegidos es de 13.858.906 hectáreas, de central en el desarrollo de la Estrategia
las que 13.141.079 son terrestres, es decir el Nacional para la Conservación y el Uso
25,95% de la superficie terrestre de España Sostenible de la Biodiversidad Biológica,
tiene alguna figura de protección. La super- llegamos a la conclusión que el cumplimien-

141
ATHENE
DESARROLLO SOSTENIBLE

to, por parte del estado español, de los obje- Yecla, el total de especies de vertebrados
tivos del Convenio sobre la Diversidad amenazados se sitúa en la cifra de 24 y otras
Biológica de 1992 (CDB), primer acuerdo 39 consideradas de interés. (Fuente: Mapa
mundial sobre la conservación y el uso sos- Ecológico de Yecla, Servicio Municipal de
tenible de la biodiversidad, ratificado por Medio Ambiente).
España, es una quimera. La suma de hectáreas de espacios prote-
gidos (LICs, ZEPA y ENP) en Yecla nos da
Gestión integral y sostenible del territorio una cifra de 9.340,95 ha, es decir el 15,34%
y la biodiversidad en el término munici- del término municipal, muy por debajo de la
pal de Yecla. media europea situada sólo para la Red
España cuenta con una gran diversidad Natura 2000 (sin incluir ENP) en torno al
de fauna y flora, pero su estado de conserva- 20%, de la media nacional 25,95 % y de la
ción no es óptimo, los ecosistemas han sufri- regional en torno al 24,3 % y muy lejos de la
do una fuerte degradación como consecuen- propuesta de Jorge Riechmann, mencionada
cia de la fragmentación del territorio, defo- en un capítulo anterior, de proteger un 50%
restación, alteración de los ciclos hidrológi- del territorio para conservar los ecosistemas.
cos, desertización, erosión, contaminación
atmosférica, especulación urbanística (lito- Análisis y propuestas sobre el medio físi-
ral destrozado), etc. España cuenta con 635 co.
especies de vertebrados y 8.000 de plantas Creación de una amplia red de espacios pro-
vasculares, de los cuales alrededor de 1500 tegidos.
son endemismos. (Fuente: “La crisis de la El artículo 17 de la Ley de Patrimonio
biodiversidad”, 13-01-2003 José Natural y Biodiversidad, como objetivo de
Santamarta). una futuro Plan Estratégico Estatal del
Según datos del Ministerio de Medio Patrimonio Natural y la Biodiversidad, dice
Ambiente de 2008 (Catálogo Nacional de textualmente: “contribuir al establecimien-
Especies Amenazadas) en el territorio nacio- to y la consolidación de redes ecológicas
nal hay un total de 166 especies en peligro compuestas por espacios de alto valor natu-
de extinción, 21 sensibles a la alteración de ral, que permitan el movimiento y la disper-
su hábitat, 61 vulnerables, y 363 de interés sión de las poblaciones de especies de la
especial, sumando vertebrados, invertebra- flora y de la fauna y el mantenimiento de los
dos y flora, un total de 611 especies y 602 flujos que garanticen la funcionalidad de
taxones. los ecosistemas”.
En el término municipal, según datos de El medio físico yeclano tiene un alto
Mapa Ecológico de Yecla (elaborado valor paisajístico, agrícola, cultural y ecoló-
mediante un protocolo de colaboración entre gico por sus valores naturales, no exento de
la Concejalía de Ecología y Medio problemas, alteraciones y modificaciones
Ambiente y ANIDA) existen un total de 55 que está sufriendo: viviendas de segunda
especies de flora amenazadas en sus diver- residencia, naves industriales dispersas, ten-
sas categorías (en peligro de extinción, vul- didos eléctricos, dispersión de huertos sola-
nerables y de interés especial), incluidas en res en suelo agrícola, proliferación de par-
el anexo I del Catálogo Regional de Flora ques eólicos en terreno forestal, cambios en
Silvestre Protegida de la Región de Murcia el tipo de cultivo, etc. Para una adecuada
y otras 40 consideras de interés. gestión integral del territorio se debería con-
En la comarca Jumilla-Yecla la cifra de templar la designación de todos los Lugares
vertebrados se sitúa en alrededor de 251 de Interés Ambiental (LIAs), que no tengan
especies: 127 especies de aves, 38 de mamí- una figura de protección específica, recogi-
feros, 17 de reptiles, y 9 de anfibios. En dos en al Mapa Ecológico de Yecla (catálo-

142
ATHENE
DESARROLLO SOSTENIBLE

Tabla 1: Superficie de la Red Natura 2000 y ENP (Espacios Naturales Protegidos: Sierra Salinas “Paisaje
Protegido” y Sierra de las Pansas formando parte del “Parque Regional de El Carche”). (Fuente: Consejería
de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Región de Murcia y Mapa Ecológico de Yecla).

Tabla 2: Datos de interés del término municipal de Yecla. (Fuente: Servicio Municipal de Agricultura y
Medio Ambiente, Junta de Gobierno 30/10/2007).

Tabla 3: Superficie protegida en porcentajes sobre el territorio. (1) Solamente para la Red Natura 2000.

go de los Lugares de Interés Ambiental del mados corredores ecológicos y los ecosiste-
término municipal de Yecla) como espacios mas agrarios, conceptos que desarrollaré en
naturales protegidos, dotándoles de una un capítulo posterior.
figura de protección a nivel local. En España
hay precedentes al respecto, en el ordena- Otras medidas prioritarias.
miento jurídico gallego se contempla la Todos los terrenos forestales con un alto
figura de “Espacio Natural de Interés valor ecológico, paisajístico o cultural que
Local”, (Ley 9/2001 de Conservación de la no tengan una figura de protección específi-
Naturaleza en Galicia), promovida por los ca (LIC, ENP, etc.) deberían incluirse en el
municipios y concebida como una figura de planeamiento urbanístico municipal como
protección de segundo rango para dar apoyo suelos no urbanizables protegidos, atendien-
a los espacios naturales de interés del muni- do a sus valores paisajísticos, ecológicos o
cipio (su declaración no implica la inclusión culturales, por considerarse inadecuados
en la Red Gallega de Espacios Protegidos), para la urbanización dentro de un modelo
los consistorios son los encargados de la territorial sostenible.
gestión de los espacios, no tienen asignación Propuestas resumidas y basadas en las
de recursos por parte de la Comunidad alegaciones y sugerencias de A.N.I.D.A al
Autónoma, aunque sí preferencia para la avance del Plan General Municipal de
obtención de ayudas. (Fuente: boletin de la Ordenación (PGMO) de Yecla, publicadas
A.G.E.-Asociación de Geógrafos Españoles en el nº 16 de la revista ATHNE, noviembre
Nº 40 -2005, Ministerio de Medio Ambiente de 2006. Espacios propuestos:
“Listado de normativa de espacios natura- 1. Todos los Lugares de Interés
les protegidos”, 30 de junio de 2007). Ambiental (LIAs), en tanto en cuanto no se
Una vez concebida una red de espacios les dote de una figura de protección local.
naturales protegidos suficiente (ENP, LICs, 2. Agrupación de LIAs. Aquellas zonas
ZEPA y LIAs) es necesario asegurar la inter- del término municipal que posean una
conexión de los mismos a través de los lla- mayor densidad de LIAs y como elemento

143
ATHENE
DESARROLLO SOSTENIBLE

no incluido). Suelos agrícolas


integrados en zonas forestales
por su alto valor ecológico y
paisajístico: Ejemplo, Gateras
y Medianiles de las Gateras,
con bandas de protección de
100 m. alrededor de todas las
zonas forestales (excepto en
los parajes o montañas con
áreas periféricas de protección)
5. Conjuntos agroforesta-
les. Se trata de zonas llanas o
suavemente onduladas, ocupa-
das parcialmente por cultivos,
intercalados con zonas foresta-
Hoya Muñoz, conjunto agroforestal cercano al Monte Arabí, de les, donde la interacción de
alto valor ecológico. (Foto: A. García).
ambos elementos produce un
integrador para asegurar una gestión eficaz paisaje de alto valor con diversas especies
de esos espacios naturales y agroecosiste- de flora y fauna asociada a la mismo: con-
mas de alto valor ecológico: junto agroforestal de la Hoya Muñoz, y
• Conjunto Fuente el Pinar-Rambla de los Hoya de la Mansorilla.
Rincones, 6. Corredores ecológicos. Con el objeto
• Conjunto Doña Elena-Hoya de la de garantizar el intercambio genético de las
Mansorrilla poblaciones de fauna y flora de los distintos
• Hoya del Mollidar, área periférica de espacios naturales y propiciar la dispersión
conexión (pasillo ecológico) entre tres espa- de las especies es necesaria la creación de
cios naturales protegidos: Sierra Salinas, El corredores ecológicos que conecten la
Serral y Parque Regional de El Carche-Las mayor parte de los parajes de nuestro térmi-
Pansas (amenazada por el proyecto de auto- no municipal.
vía Yecla-Santomera)
3. Áreas Periféricas de Protección de los Pasillos y corredores ecológicos en Yecla.
LIAs. Creación, especialmente en las mon- Los pasillos o corredores ecológicos y de
tañas de mayor interés, de perímetros de biodiversidad cumplen una función vital
protección que preserve las zonas de interés dentro de los ecosistemas como vías de trán-
paisajístico y faunístico, áreas destinadas a sito, migración y dispersión de la fauna y
evitar impactos ecológicos procedentes del flora, garantizando el intercambio genético
exterior, bandas de un kilómetro alrededor de las distintas especies, cumpliendo con
de las siguientes montañas: Tobarrillas, uno de los objetivos más básicos de la con-
Sierra del cuchillo, Monte Arabí, Sierra de servación: evitar la fragmentación de hábi-
Salinas, Sierra del Serral, Sierra de las tats y de poblaciones de organismos silves-
Pansas, Sierra de la Magdalena, El Puerto, tres, garantizando de este modo su conserva-
Los Picarios, Sierra del Buey. ción. Los procesos de fragmentación de
4. Montes y ramblas que no están catalo- hábitats naturales son apuntados por la
gadas en el Mapa Ecológico que poseen un comunidad científica como primera causa
alto valor ecológico y paisajístico: Rambla de la pérdida de biodiversidad en los países
de Rovira, Rambla del Pozo Lisón, Rambla industriales. Por tanto, los corredores ecoló-
de la Capellanía, Rambla del Arabí, Rambla gicos son elementos imprescindibles para el
de los Gavilanes, Rambla de Jumilla (tramo mantenimiento de la biodiversidad.

144
ATHENE
DESARROLLO SOSTENIBLE

A nivel europeo, la importancia de nacional. Los espacios protegidos resultan


garantizar la conectividad ecológica entre insuficientes, por muy bien gestionados que
los espacios naturales viene recogida en el estén, para asegurar la conservación de la
artículo 10 de la directiva 92/43/CE o biodiversidad, es indispensable diseñar y
Directiva de Hábitats (de obligado cumpli- configurar una Red de Corredores
miento para los estados miembros), que Ecológicos para el término municipal de
regula el establecimiento de la red ecológica Yecla, como estrategia para corregir y pre-
Natura 2000, la directiva postula una gestión venir los procesos de fragmentación del
de los elementos del paisaje que garantice el territorio y evitar el aislamiento de las dis-
intercambio genético de las distintas espe- tintas especies. La medida más importante
cies. En España la Ley 42/2007, de 13 de es asegurar la interconexión entre ENP
diciembre, del Patrimonio Natural y la (Espacios Naturales Protegidos), LICs
Biodiversidad, en su artículo 20 dice tex- (Lugares de Interés Comunitario), ZEPA
tualmente: “las administraciones públicas (Zona de Especial Protección para las Aves
preverán en su planificación ambiental o en “Estepas de Yecla”), LIAs (Lugares de
los Planes de Ordenación de sus Recursos Interés Ambiental) y el resto de ecosistemas
Naturales, mecanismos para lograr la yeclanos, para ello se hace necesario que
conectividad ecológica del territorio, esta- todas las propuestas basadas en las alegacio-
bleciendo o reestableciendo corredores, en nes y sugerencias de ANIDA al avance del
particular entre los espacios protegidos de Plan General Municipal de Ordenación de
la Red Natura 2000 y entre aquellos espa- Yecla, mencionadas anteriormente, sean
cios naturales de singular relevancia para aceptadas (agrupacion de LIAs, conjuntos
la biodiversidad. Para ello se otorgará un agroforestales, montes no incluidos en el
papel prioritario a los cursos fluviales, las Mapa Ecológico, etc). En segundo lugar, tal
vías pecuarias y otros elementos del territo- y como menciona la propia Ley de la
rio, lineales o continuos, o que actúan como Biodiversidad, es necesario establecer o
puntos de enlace, con independencia de que reestablecer prioritariamente corredores
tengan la condición de espacios naturales ecológicos utilizando cursos fluviales (ram-
protegidos...”. Con respecto a la Red Natura blas de todo el término municipal de Yecla),
2000, el artículo 46, por su parte, señala: vías pecuarias y elementos lineales (antigua
“con el fin de mejorar la coherencia ecoló- vía del ferrocarril de Yecla).
gica y la conectividad de la Red Natura Es preciso delimitar y configurar todas
2000, las Comunidades Autónomas, en el las vías pecuarias de Yecla como pasillos
marco de sus políticas medioambientales y ecológicos por su alto valor natural: Cañada
de ordenación territorial, fomentarán la Real de los Serranos, Cordel de la Balsa
conservación de corredores ecológicos y la Nueva, Cordel de la Flor, Cordel del
gestión de aquellos elementos del paisaje y Pozuelo o de Andalucía y abrevaderos con-
áreas prioritarias que resulten esenciales o cejiles. Las vías pecuarias, como dominio
revistan principal importancia para la público, tienen además un gran valor cultu-
migración, la distribución geográfica y el ral y paisajístico, tal y como señala la Ley
intercambio genético entre poblaciones de 3/1995 de Vías Pecuarias. Por su parte la
fauna y flora”. antigua vía de ferrocarril de Yecla debería
Cuando se diserta sobre desarrollo soste- ser rehabilidata y delimitada como pasillo
nible y pasillos ecológicos se reflexiona nor- ecológico al margen de otros usos culturales
malmente a escala global (entre grandes o recreativos (Vía Verde).
redes de espacios naturales), pero se hace En el ordenamiento jurídico español
necesario actuar a escala local para conse- también hay precedentes sobre figuras de
guir los objetivos a nivel autonómico o protección al respecto: “Corredores

145
ATHENE
DESARROLLO SOSTENIBLE

llos de gran valor ecológico


(Hoya Muñoz, Hoya de la
Mansorrilla, Hoya del Mollidar,
etc.). En definitiva, los ecosiste-
mas agrarios cumplen una
misión vital como pasillos eco-
lógicos, el paisaje rural yeclano
cumple la función de evitar la
fragmentación y aislamiento de
hábitats y espacios naturales.

Paisaje y agroecosistemas.
“El paisaje se entiende
como cualquier parte del terri-
torio tal y como lo percibe la
población, cuyo carácter sea el
resultado de la acción e interac-
ción de factores naturales y/o
humanos”, definición incluida
en el artículo1-capítulo1
Convenio Europeo del Paisaje,
Florencia 20/10/2000. El con-
venio entiende el paisaje como
patrimonio natural y cultural
europeo que contribuye a la for-
Plano 1: Principales áreas de conexión entre espacios naturales mación de las culturas locales y
en el término municipal de Yecla. que, por lo tanto, todos tenemos
el deber de proteger, ordenar y
Ecológicos y de Biodiversidad” y “Corredor gestionar como un elemento del bienestar
Ecocultural o Ecoitinerario” conceptos individual y social desde el desarrollo soste-
incorporados en la ley extremeña (Ley nible. El paisaje debe ser considerado como
8/1998 de Conservación de los Espacios un recurso natural más.
Naturales de Extremadura). El gobierno El artículo 2 de la Ley del Patrimonio
vasco por su parte ha creado una Red de Natural y de la Biodiversidad, señala como
Corredores Ecológicos de la Comunidad algunos de los principios básicos que inspi-
Autónoma de Euskadi para fomentar la ra la propia ley: “la conservación y preser-
conexión de la Red Natura 2000. (Fuente: vación de la variedad, singularidad y belle-
boletin de la A.G.E.-Asociación de za de los ecosistemas naturales, de la diver-
Geógrafos Españoles Nº 40 -2005). sidad biológica y de los paisajes”, y “la
La rehabilitación y acondicionamiento prevalencia de la protección ambiental
de las vías pecuarias y otros pequeños corre- sobre la ordenación territorial y urbanística
dores como pasillos ecológicos es una pro- y los supuestos básicos de dicha prevalen-
puesta claramente insuficiente para asegurar cia”.
la interconexión entre ecosistemas o espa- El avance del Plan Municipal de
cios naturales, es necesario, como dije antes, Ordenación Urbana de Yecla en el capítulo
la protección de las zonas agrícolas y con- 8.2.2 (Ezquiaga Arquitectura, Sociedad y
juntos agroforestales (cultivos intercalados Territorio, S.L.) define el paisaje yeclano
con zonas forestales), especialmente aque- como “un paisaje armónico y bien conser-

146
ATHENE
DESARROLLO SOSTENIBLE

vado, con una distribución de la vegetación biliaria, la situación más grave se produce
natural y de los usos agrícolas coherente en la costa española. Durante 2006, se detec-
con su arquitectura física”, “El elevado taron en España 7.258 infracciones relacio-
dinamismo económico del término yecla- nadas con la ordenación del territorio (obras
no... con significativo avance del viñedo y y edificaciones) produciéndose un aumento
de otros cultivos leñosos, y mejora de los importante con respecto al 2005. (Fuente:
sistemas de riego, no ha alterado en profun- informe “Sostenibilidad en España 2007”,
didad la coherencia de la adecuación de los OSE-Observatorio de la Sostenibilidad en
usos agrícolas y forestales a la estructura España).
física del paisaje”, “un alto interés ecológi- La protección del paisaje contribuye a la
co y paisajístico presentan en el Altiplano configuración de un modelo territorial soste-
los paisajes de mosaico agroforestal”, en nible de crecimiento como identidad comar-
definitiva, se puede aseverar que el medio cal y de calidad territorial, garantizando el
rural yeclano tiene un alto valor paisajístico. patrimonio agrícola, ecológico, cultural y
El crecimiento desordenado de las productivo del suelo. Conservando el paisa-
viviendas de segunda residencia (configu- je rural yeclano y el sistema de producción
rando en algunos casos auténticas urbaniza- no intensivo, compatible con la capacidad
ciones) ha llegado a un punto de excesos, sustentable de los ecosistemas, conservamos
especialmente en determinadas zonas, con los ecosistemas agrarios, la fauna asociada a
demasiada ocupación de espacio ambiental los mismos, las áreas de campeo y disper-
y consecuencias claramente negativas: pér- sión de numerosas especies, actuando el pai-
dida de hábitats y de suelo agrícola produc- saje rural como un verdadero corredor eco-
tivo, humanización excesiva del medio lógico multidireccional hacia los distintos
rural, degradación del paisaje y de las cuen- espacios naturales de Yecla. Por tanto, el
cas visuales, impactos de infraestructuras medio rural yeclano (en un estado óptimo de
sobre el entorno rural. La afirmación legal conservación) es el principal pasillo o corre-
más perniciosa en este sentido es la de que dor ecológico del término municipal.
todo terreno no directamente protegido por Los agrosistemas cultivados y gestiona-
ley sea susceptible de urbanización (políti- dos con criterios ecológicos (cultivos tradi-
cas y recetas neoliberales de consecuencias cionales frente a monocultivos y grandes
dramáticas para un uso sostenible del territo- superficies), a pesar de ser entornos natura-
rio). La planificación territorial debe orien- les alterados por la acción del hombre,
tarse desde la gestión de la oferta de suelo y constituyen pequeños ecosistemas indispen-
no desde la demanda, es decir desde las pro- sables para la conservación de ciertas espe-
pias limitaciones ecológicas del territorio. cies, como puede ser el caso de las aves
El informe de la Agencia Europea de esteparias en la ZEPA de Yecla. Los agroe-
Medio Ambiente (AEMA), titulado “Urban cosistemas proporcionan además setos, lin-
sprawl in Europe-The ignored challenge” des, ribazos, paredes antiguas, muros, terra-
nos muestra que la expansión urbana des- zas, bancales, árboles viejos y monumenta-
controlada en la UE está ocasionando graví- les, bosquetes, comunidades vegetales, ani-
simos problemas medioambientales. Uno de males, y microorganismos que interactúan
los principales factores de la insostenibili- como una unidad funcional (fuentes de
dad en el medio rural es el incremento exce- diversidad biológica y naturaleza en un
sivo y dispersión de áreas urbanas y aumen- mínimo espacio), por ello se hace necesario
to de infraestructuras viarias. El aumento de mejorar la calidad del paisaje y la conectivi-
la superficie artificial en España entre 1987 dad del territorio con plantaciones arbóreas
y 2000 fue del 30%, siendo mayor a partir y arbustivas dispuestas en los bordes o már-
del año 2000 debido a la especulación inmo- genes de caminos, vías pecuarias y parcelas

147
ATHENE
DESARROLLO SOSTENIBLE

del medio agrario, así como recuperando o servacionista del paisaje rural, los agroeco-
creando setos, bosquetes mixtos, pinares, sistemas y los espacios naturales, con una
matorral, etc., es decir, islas de vegetación creciente presión urbanística y de infraes-
que actúan como eslabón entre ecosistemas tructuras sobre el medio rural (vías de tras-
(cultivos, matorral, bosquetes y espacios porte, tendidos eléctricos, huertos solares,
naturales). El medio agrario tradicional con- viviendas de segunda residencia, naves
figurado en mosaico (islas de vegetación + industriales, etc.).
cultivos tradicionales) contribuye a una La creación de una amplia red de espa-
mejora sustancial del paisaje y la conectivi- cios protegidos y de corredores o pasillos
dad de los ecosistemas. ecológicos y la gestión integral sostenible de
La receta donde converjan sostenibili- los ecosistemas agrarios (paisaje rural) en el
dad, ecosistemas y paisaje es muy simple: término municipal de Yecla son las dos líne-
limitaciones drásticas en el uso del espacio as de actuación indispensables, los dos ejes
ambiental (recurso natural limitado), es sobre los que deben girar las políticas de
decir, restricciones a través del planeamien- sostenibilidad en el municipio de Yecla,
to urbanístico en la implantación de vivien- desde el punto de vista territorial, para con-
das de segunda residencia en el medio rural, seguir el objetivo de detener la pérdida de
la superficie mínima para este tipo de cons- biodiversidad a escala local, en cumplimien-
trucciones no debe ser inferior a 50.000 to del Convenio sobre la Diversidad
metros cuadrados y siempre ligada a la acti- Biológica de Río de 1992 y disposiciones de
vidad agrícola o ganadera, implantación de la Comisión Europea en materia de biodi-
huertos solares y naves industriales en los versidad.
polígonos industriales, evaluaciones de
impacto ambiental (EIA) rigurosas ante Otras amenazas y deficiencias.
posibles impactos (infraestructuras, etc.), La Sierra Salinas, a día de hoy, no tiene
evaluaciones ambientales estratégicas de la aprobación definitiva del P.O.R.N. (Plan
políticas, planes, programas y proyectos de Ordenación de los Recursos Naturales)
durante su proceso de elaboración, segui- tras varios años de dejadez de la administra-
miento y control de las irregularidades urba- ción regional, la Sierra de las Pansas no fue
nísticas y apostar por un modelo de desarro- declarada LIC y ENP en su superficie total,
llo territorial compacto, excluyendo las solamente la propiedad pública goza de pro-
urbanizaciones (modelo insostenible) y la tección, no así la superficie forestal de titu-
excesiva ocupación de espacio ambiental laridad privada, en una decisión irracional-
por viviendas de segunda residencia e mente más política que técnica, la Hoya del
infraestructuras que fomentan un desarrollo Mollidar, área periférica de conexión (pasi-
territorial difuso y anárquico y una degrada- llo ecológico) entre tres espacios naturales
ción constante en el tiempo de los ecosiste- protegidos: Sierra Salinas, El Serral y
mas y paisajes agrarios. Parque Regional de El Carche-Las Pansas
está amenazada por el proyecto de autovía
Amenazas, deficiencias y propuestas. Yecla-Santomera, creciente aumento de
Amenazas y propuestas de carácter vital. viviendas de segunda residencia e infraes-
Las dos amenazas principales sobre los tructuras en las áreas periféricas a espacios
ecosistemas yeclanos son, a medio y largo naturales (Sierra Salinas, Serral, etc.).
plazo: la insuficiente red de espacios natura- La ZEPA de Yecla no tiene, por el
les protegidos y áreas periféricas de protec- momento, ningún Plan de Uso y Gestión, así
ción de los mismos, (sólo el 15,34% del tér- como tampoco llegan las ayudas agroam-
mino municipal posee un figura de protec- bientales a los agricultores afectados para el
ción) y la falta de una gestión integral con- mantenimiento de los cultivos tradicionales

148
ATHENE
DESARROLLO SOSTENIBLE

de cereal, la Sierra del Serral y del Buey, graves impactos paisajísticos y ambientales
designadas inicialmente como LICs para su al encaminarse por terrenos forestales y
posterior declaración como ZEC (Zonas paralelo, y a muy poca distancia, al borde
Especiales de Conservación), no tienen noroeste de la ZEPA de Yecla (área de dis-
Planes de Uso y Gestión. El retraso en la persión y migración natural de aves estepa-
aplicación de la Red Natura 2000 y unas rias hacia la Mancha) y atravesando el Área
evaluaciones de impacto ambiental deficien- de Importancia para las Aves nº 182
tes está permitiendo el desarrollo de planes “Almansa – Pétrola – Yecla”, lo que supone
y la construcción de infraestructuras de fuer- un riesgo de colisión para las aves estepa-
te impacto ambiental en el término munici- rias, especialmente la avutarda (catalogada
pal de Yecla, sirva como ejemplo la cons- como “en peligro de extinción” por la Ley
trucción de un parque eólico en la Sierra del 7/1995, de 21 de abril, de la Fauna Silvestre
Buey (LIC). El Monte Arabí no ha sido de la Región de Murcia).
designado, por el momento, como Lugar de
Importancia Comunitaria y no posee ningu- Otras medidas urgentes.
na figura de protección a nivel regional, a Es necesaria una limitación en la implan-
pesar de ser un espacio natural con un eleva- tación de parques eólicos y tendidos eléctri-
do valor paisajístico, cultural y natural. cos de evacuación, de la energía eléctrica
Se hace necesario restaurar y recuperar producida, por su grave afección sobre los
los pocos puntos de agua que nos van que- espacios naturales, la elaboración de
dando (pequeños humedales). La Rambla de Evaluaciones de Impacto Ambiental
Tobarrillas (alto valor paisajístico, botánico Estratégicas sobre proyectos que causen un
y faunístico), incluida en el mapa ecológico, gran impacto ambiental, gestionar el territo-
no tiene una figura de protección a nivel rio desde una ciudad compacta, limitar drás-
autonómico, a modo de ejemplo las microre- ticamente la construcción de viviendas y de
servas naturales protegidas están reguladas otras infraestructuras en las áreas periféricas
en otras comunidades autónomas como la de los espacios naturales y en el conjunto de
Valenciana y la Castellano Manchega, no así los agroecosistemas, limitar definitivamente
en la Murciana. la apertura y ampliación de nuevas canteras
Se está permitiendo, por la vía de los (especialmente en la Sierra de la
hechos consumados, la ocupación y apro- Magdalena), preservar el paisaje y los siste-
piación indebida de vías pecuarias, estos mas agrícolas y naturales del municipio,
corredores conforman un patrimonio natural rechazar la posibilidad de nuevas autovías
y cultural único. La Ley 3/1995 de Vías (causan un impacto gravísimo sobre los eco-
Pecuarias define este patrimonio como sistemas al fragmentarlos), determinar las
bienes de dominio público de las áreas periféricas de protección de las sierras
Comunidades Autónomas, inalienables, incluidas en el Mapa Ecológico de Yecla,
imprescriptibles e inembargables. vigilancia, control y gestión sostenible de la
La superficie forestal de Tobarrillas no caza, planes de reintroducción, recuperación
está incluida, de forma inexplicable, en su o conservación de especies amenazadas o en
totalidad como LIA en el mapa ecológico, peligro de extinción y por último, añadiría,
un proyecto de parque eólico (Parque Eólico la creación de un Plan de Reforestación
de Sierra de Lacera-Tobarrillas, promovido Municipal, dando prioridad a suelos con
por Elecdey Murcia S.A.), que discurre por procesos erosivos importantes y zonas agrí-
el interior de la sierra, atravesando la colas abandonadas y con riesgo de erosión.
Rambla de Tobarrillas, amenaza la conser-
vación de este enclave natural. La línea de
evacuación de este parque eólico causará

149
ATHENE
ENERGÍA

UNA APROXIMACIÓN A LA ENERGÍA


SOLAR FOTOVOLTAICA EN CUBIERTAS
DE CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES
DEL MUNICIPIO DE YECLA.
José García Serrano

Con la puesta en marcha de instalaciones solares fotovoltaicas en


cubiertas de construcciones industriales del municipio de Yecla se obtendría, al
menos, energía destinada a usos eléctricos para un total 18.861 hogares.

Hoy en día, en los países más desarrolla- De estos datos globales, se desprende la
dos, la necesidad de alcanzar la denominada gran dependencia nacional de los recursos
“sociedad del bienestar” ha derivado en un energéticos no renovables. Sin embargo, hay
consumo energético desmesurado vinculado poderosas razones para abandonar este
al transporte, la industria y el uso residen- modelo energético actual y construir otro
cial. En estas sociedades industrializadas, modelo basado en fuentes energéticas soste-
como la española, la energía eléctrica apare- nibles, razones que van desde la gran depen-
ce como necesidad básica diaria y el consu- dencia energética externa hasta el problema
mo final de electricidad sigue en aumento. actual más acuciante del calentamiento glo-
Si analizamos los datos del documento “La bal. Numerosos estudios, coinciden en afir-
Energía en España. 2007” publicado por el mar que “el actual modelo energético mun-
Ministerio de Industria, Turismo y dial, y especialmente el de los países más
Comercio, el consumo final de electricidad desarrollados, como España, es insosteni-
en España en el año 2007 se situó en ble en términos económicos, sociales y
257.234 GWh, un 2,7% más respecto al año medioambientales.” “La insuficiencia de
anterior, cifras que nos confirma lo expues- los recursos que actualmente se dedican a la
to. Además, el consumo de energía primaria búsqueda de soluciones y la ausencia de un
en España1 entre 1997 y 2006 creció un debate social sobre este asunto son signos
27,3%, pasando de 107.216 ktep2 en 1997 a de que la gravedad del problema no es aún
las 147.502 ktep en 2007. En este último percibida”. “Para encaminar el actual
año, 2007, el 6,9% de este consumo (10.147 modelo energético hacia una senda de sos-
ktep) correspondió a energías renovables, tenibilidad, será preciso utilizar medidas de
constituyendo la energía solar el 0,1% sobre ahorro y eficiencia energética, para desaco-
el total (87 ktep). El resto de energías prima- plar en lo posible el crecimiento económico
rias se repartieron con el petróleo (48,7%), del aumento del consumo de energía. Por el
gas natural (21,4%), carbón (13,6%) y la lado del suministro de servicios energéticos
nuclear (9,7%)3. habrá que recurrir a tecnologías con bajas

1 La energía primaria es aquella que se obtiene directamente en un yacimiento de la naturaleza. Existen dos grupos:
las energías primarias no renovables (petróleo, carbón, gas y uranio) y las energías primarias renovables (hidroeléc-
trica, eólica, solar y biomasa).
2 Kilo toneladas equivalentes de petróleo.
3 Informe Mensual de Ventas de Energía del Régimen Especial en España. Fecha: 10 de Noviembre de 2008.
Comisión Nacional de Energía (CNE).

150
ATHENE
ENERGÍA

Evolución anual de energía solar en España y la Región de Murcia. Potencia instalada, energía vendi-
da y nº de instalaciones. Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Comisión Nacional de
Energía. Fecha de actualización: 10-noviembre-2008.

emisiones de GEI4”. En este sentido, la les, entre otros aspectos. Pero, ¿por qué no
energía solar fotovoltaica aparece como un aprovechar ese gran potencial de superficie
recurso energético renovable con bajas emi- disponible en los tejados de edificios indus-
siones de GEI5. De gran potencial por su triales en la población de Yecla?
gran disponibilidad en nuestro territorio Realmente, las afecciones sobre el
español, y como no, en el territorio de Yecla, medio ambiente de la fotovoltaica en edifi-
y que está solamente limitado por las deci- cación son poco significativas, ya que son
siones sobre su ubicación y por el coste. instalaciones alejadas de espacios naturales,
En los últimos años, el crecimiento en el situadas en paisajes muy humanizados y
número de instalaciones fotovoltaicas en alterados, lejos de yacimientos arqueológi-
España y en la Región de Murcia ha sido cos, geológicos y vías pecuarias. Además,
exponencial, situando a la Comunidad estos sistemas situados sobre edificaciones,
Autónoma de la Región de Murcia, a fecha son instalaciones con gran simplicidad, en
de 10 de noviembre del 2008 y según datos donde no hay piezas móviles susceptibles de
de la Comisión Nacional de la Energía, en la desgaste, rotura o sustitución, son sistemas
segunda posición en cuanto a potencia insta- que no producen ruido, sin emisiones noci-
lada en España de este tipo de energía, vas ni gases contaminantes, con poca nece-
detrás de Castilla la Mancha. sidad de mantenimiento, con larga durabili-
El desarrollo del sector fotovoltaico en el dad (aproximadamente 30 años) y gran fia-
territorio Yeclano, se está centrado en la bilidad.
construcción de plantas fotovoltaicas en Es por ello, que el presente artículo pre-
suelo (sobre terrenos agrícolas)6, en detri- tende motivar la instalación de centrales
mento de la instalaciones sobre techo (naves solares fotovoltaicas en edificaciones, prin-
industriales, edificios públicos y privados, cipalmente en las naves industriales yecla-
etc.), a nuestro juicio por varias razones, la nas. Para ello, hemos realizado unas prime-
falta de información e incentivos para los ras estimaciones del área disponible en
inmuebles y el sector industrial, las trabas y Yecla, realizando los cálculos superficiales
barreras administrativas, los problemas de sobre los techos de naves industriales y otros
diseño estructural de nuestras industrias, la espacios públicos (hospital, colegios, poli-
elevada inversión inicial a realizar, el desco- deportivos, etc.), sin considerar las edifica-
nocimiento por parte de nuestros industria- ciones destinadas a vivienda. Estimando el
4 Informe para el Presidente del Gobierno elaborado por expertos en cambio climático. Noviembre de 2007. “El
cambio climático en España. Estado de situación”. Documento resumen. V.3.2. La actual encrucijada energética.
V.3.3. El caso español. V.3.4. Las grandes líneas de solución. Páginas 28, 29 y 30.
5 Gases de efecto invernadero.
6 Hasta diciembre de 2007 se han solicitado en suelo rústico del término municipal de Yecla: 15 instalaciones, que
suman una potencia aproximada de 47 Mw., en una superficie aproximada de 300 ha. Fuente: ANIDA.

151
ATHENE
ENERGÍA

área total disponible en 191,34 ha7, y consi- importantes emisiones de gases efecto
derando el área útil disponible en 478.300 invernadero, disminuiría el consumo de los
m2 (47,83 ha) correspondiente a un 25% combustibles fósiles. Igualmente, se incre-
sobre la superficie total calculada. mentaría la capacidad de generación de
Asimismo, se han realizado unas primeras energía eléctrica a partir de energías renova-
aproximaciones de la posible potencia a bles, se mejoraría la competitividad de nues-
instalar y la energía producida según la tra economía local, se ofrecería importantes
superficie útil disponible. Para el cálculo de ventajas sociales relativas a la creación de
puestos de trabajo y a la contribución de la
los citados datos, hemos tenido en cuenta
diversificación del sector industrial yeclano.
toda una serie de variables que afectan al
Por tanto, el interés medioambiental y
diseño de las instalaciones fotovoltaicas social de las posibles instalaciones fotovol-
conectadas a red como son: el nivel de radia- taicas en edificaciones industriales y espa-
ción solar de la zona de estudio, la cios públicos, queda suficientemente
Radiación Solar Global media diaria anual, demostrado. Porque realmente, sí que existe
el área útil disponible8, el ángulo de inclina- ese potencial de superficie útil disponible en
ción de los módulos fotovoltaicos, el ángulo los tejados de las citadas edificaciones en el
de azimut, el tipo de módulos fotovoltaicos municipio de Yecla. Además, pensamos que
o solares seleccionados, así como los tipos hemos de fomentar este tipo de instalaciones
de células fotovoltaicas, entre otras varia- en detrimento de instalaciones fotovoltaica
bles. en suelo, ya que de por sí evitaríamos la ocu-
Teniendo en cuenta las variables descri- pación de terrenos agrícolas, la desaparición
tas, hemos obtenidos los siguientes resulta- del paisaje rural tradicional, evitaríamos la
dos9: afección de los sistemas acuíferos, la cons-

El consumo de energético de los hogares trucción de caminos de acceso, procesos


españoles desagregado en usos eléctricos en erosivos, pérdida de vegetación natural, pér-
el año 2006 se estimó en 4210,6 dida de hábitat para la fauna, terreno de
kWh/hogar10. Teniendo en cuenta los GWh campeo, alteración del paisaje, construcción
calculados, con la puesta en marcha de ins- de líneas eléctricas, pérdidas de referentes
talaciones solares fotovoltaicas en Yecla culturales rurales, etc. Es por todo ello, que
sobre techos de naves industriales y otros el arbitraje público local, regional y nacional
lugares (hospital, colegios, polideportivos, debería plantearse un desarrollo real sosteni-
etc), se obtendría energía destinada a usos ble de nuestro futuro energético apostando
eléctricos para un total 18.861 hogares. claramente por las instalaciones fotovoltai-
Asimismo, supondría una reducción de cas sobre cubiertas.

7 Área disponible calculada a partir de la “Infraestructura de datos espaciales de referencia de la Región de Murcia.
IDERM. CARTOMUR”, así como del Visor SIGPAC. FEGA. Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y
Marino, entre diversas aplicaciones informáticas.
8 Para la estimación de los cálculos de la potencia a instalar y energía producida, se ha empleado el 25% de la super-
ficie total calculada, teniendo en cuenta en este caso las posibles dificultades para aprovechar el 100 % de la super-
ficie calculada.
9 Primeras estimaciones obtenidas a partir del sofware de sistemas fotovoltaicos PVSYST V4.33 y la aplicación
informática de la Comisión Europea: PVGIS. Estimación de electricidad FV.
10 Banco Público de indicadores ambientales del Ministerio de Medio Ambiente. Año 2006.

152

Вам также может понравиться