Вы находитесь на странице: 1из 20

ARQUITECTURA DE REDES SISTEMAS Y SERVICIOS.

2º Ing. Telecomunicación. Curso 2010/11

SISTEMAS DE TELEFONÍA MÓVIL

1. LA TELEFONÍA VÍA RADIO ........................................................................................... 3

1.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3


1.2 TELEFONÍA INALÁMBRICA ................................................................................................. 3
1.2.1 DE USO RESIDENCIAL ........................................................................................................ 3
1.2.2 CENTRALITAS SIN HILOS ................................................................................................... 4
1.2.3 BUCLE DE ABONADO INALÁMBRICO ................................................................................. 4
1.3 SISTEMAS DE RADIOMENSAJERÍA ..................................................................................... 4
1.4 SISTEMAS TRUNKING .......................................................................................................... 4
1.5 TELEFONÍA MÓVIL AUTOMÁTICA (TMA) ......................................................................... 5

2. TMA: LOS SISTEMAS CELULARES ............................................................................. 6

2.1 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS SISTEMAS CELULARES............................................ 6


2.2 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS SISTEMAS CELULARES................................................... 8
2.2.1 PRIMERA GENERACIÓN ..................................................................................................... 8
2.2.2 SEGUNDA GENERACIÓN .................................................................................................... 9
2.2.3 GENERACIÓN 2,5 ............................................................................................................... 9
2.2.4 TERCERA GENERACIÓN ................................................................................................... 10

3. GSM: ARQUITECTURA FUNCIONAL ........................................................................ 12

3.1 MS: LA ESTACIÓN MÓVIL ................................................................................................ 13


3.1.1 SEGURIDAD EN LAS COMUNICACIONES ........................................................................... 13
3.2 BSS: EL SISTEMA DE ESTACIÓN BASE ............................................................................. 14
3.3 MSC: CENTRAL DE CONMUTACIÓN MÓVIL .................................................................... 15
3.4 OTROS ELEMENTOS DE LA RED........................................................................................ 16

4. GSM: TRASPASO O HAND OVER ............................................................................... 17

4.1 CAMBIO A UNA NUEVA BTS QUE PERTENECE A LA MISMA BSC ................................... 17
4.2 CAMBIO A UNA NUEVA BTS QUE PERTENECE A DISTINTA BSC (CAMBIO DE BSS) ..... 17
4.3 TRASPASO (HAND OVER) INTRACELULAR ...................................................................... 17

5. GSM: LA INTERFAZ RADIO, UM ................................................................................. 18


2 Sistemas de Telefonía móvil

6. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 20

Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios


Curso 2010/11
©Isabel Román Martínez
Sistemas de telefonía móvil 3

1. LA TELEFONÍA VÍA RADIO

1.1 Introducción
Al hablar de Redes de Telefonía Móvil nos estamos refiriendo a:

Sistemas de Telefonía pública para usuarios que no tienen porqué encontrase en


una posición fija

A partir de ahora a estos sistemas los vamos a identificar como sistemas de


telefonía móvil automática (TMA). El objetivo de estas redes, en principio, es ofrecer
los mismos servicios que con la telefonía fija a usuarios que pueden cambiar de
posición (incluso durante una conexión que esté ya establecida). Esto implica añadir
nuevas prestaciones a la red tradicional para permitir la movilidad y la localización del
terminal lo que, como más adelante veremos, dará lugar a una estructura de red distinta.
Por otro lado al ir ampliándose, como ya se ha visto en temas anteriores, los servicios
que pueden ofrecerse a través de la red de telefonía fija, será necesario ampliar también
los que se ofrecen con la red de telefonía móvil, e incluso aumentarlos. Esto da lugar a
una evolución de estas redes que se traducirá en sucesivas generaciones que iremos
viendo a lo largo de este tema.
El gran auge de estas redes a partir de los 90 se ha debido al abaratamiento de
los servicios y sobre todo a la reducción del coste de los terminales que se han ido
mejorando tecnológicamente, en especial gracias a los adelantos en tecnología de
potencia que le permiten tener cada vez una mayor autonomía y un menor tamaño. El
crecimiento del número de abonados a estas redes ha sido uno de los más espectaculares
en la historia de las telecomunicaciones.
Sin embargo el concepto de telefonía vía radio es mucho más amplio y podría
incluir, a parte de a la telefonía móvil pública tal y como la hemos presentado, otros
sistemas como por ejemplo: telefonía inalámbrica, sistemas de radiomensajería o
trunking, que a continuación pasamos a describir muy brevemente y que serán objeto de
estudio en otras asignaturas.

1.2 Telefonía inalámbrica

1.2.1 De uso residencial


Sería el tradicional teléfono inalámbrico que se puede encontrar en la actualidad en
muchos hogares. Permite movilidad al usuario dentro de casa, es decir de unos pocos
metros. Evidentemente la red utilizada sigue siendo la red telefónica pública del servicio
fijo ya que lo único que cambia es el terminal. En este caso el terminal estará formado
por una estación base (conectada a la red telefónica a través de la roseta tradicional) y
un microteléfono con batería separados por un enlace inalámbrico, lo que permitirá la
movilidad del usuario en un entorno reducido. La norma que generalmente se utiliza en
estos teléfonos inalámbricos es la CT-1, donde se especifican las características técnicas
de la comunicación entre el microteléfono y la estación base (frecuencias, canalización,
modulación, potencia...).

Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios


Curso 2010/11
©Isabel Román Martínez
4 Sistemas de Telefonía móvil

1.2.2 Centralitas sin hilos


Este sistema aumenta las prestaciones del presentado anteriormente. Al igual que
con el sistema anterior la movilidad está muy limitada, en este caso al entorno de un
edificio o recinto (que puede ser exterior). Se facilita el uso de varios terminales
gestionados por una centralita sin hilos y no se limita a servicios de voz sino también
de datos. La norma más utilizada es la DECT, estándar europeo dado por la ETSI. Se
definen pequeñas células (zonas de cobertura de una “estación base”), también llamadas
picocélulas, de entre 25 y 50 m, si están en el interior de un edificio, y de hasta 250 m
en exteriores. El rango de frecuencias de trabajo es 1880-1900 MHz

Cuestión 1: ¿Por qué serán más pequeñas las células del interior del edificio
que en exteriores?

1.2.3 Bucle de abonado inalámbrico


Consiste en sustituir el tradicional bucle de abonado de pares de la red telefónica
tradicional por un enlace radio. De manera que la finalidad no es permitir la movilidad
del terminal si no facilitar el despliegue y mantenimiento del bucle de abonado. Se
conoce también como RLL o (Radio in the Local Loop) o WLL (Wireless Local Loop).

Cuestión 2: ¿Por qué es costoso el despliegue del bucle de abonado y cuándo


puede resultar ventajoso utilizar bucle inalámbrico?

1.3 Sistemas de Radiomensajería


Estos sistemas pretenden ofrecer un servicio unidireccional (simplex), ya que
facilita que los usuarios puedan recibir mensajes en cualquier lugar. Estos mensajes
podrían ser acústicos o alfanuméricos. Están en desuso dado que los actuales sistemas
de telefonía móvil pública facilitan estos mismos servicios mejorados. Dentro de estos
sistemas podemos incluir los que ofrecen el servicio de localización (el tradicional
BUSCA) o los que ofrecen envío de mensajes alfanuméricos (como el MENSATEL)
Cuestión 3: ¿Qué servicio ofrecido por las actuales redes públicas de telefonía
móvil sería equivalente a estos?

1.4 Sistemas trunking


Los sistemas móviles de radiotelefonía privada, o sistemas trunking, se pueden
considerar también como pertenecientes a la familia de la telefonía móvil. La diferencia
principal con los sistemas GSM o UMTS, que veremos posteriormente, es que el
servicio se ofrece a un grupo cerrado de usuarios y por tanto son redes privadas.
Normalmente el ámbito de estas redes es local y ni siquiera es necesaria la conexión a la
red pública, sin embargo podría establecerse esta conexión para permitir la
comunicación de los usuarios de esta red privada con usuarios en otras redes. En estos
sistemas los canales radio se comparten entre todos los usuarios y se asignan canales
libres bajo demanda. Algunos ejemplos concretos serían los sistemas TAUNET
(Analógico) y TETRA (digital). Algunos de los servicios ofrecidos en estas redes son:
Llamada entre dos estaciones (dos usuarios), Llamada a un grupo, Desvío de llamada,
Transmisión de datos, Mensajes cortos, Conexión a otra red, Llamada a flota y Llamada
de emergencia.
Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios
Curso 2010/11
©Isabel Román Martínez
Sistemas de telefonía móvil 5

1.5 Telefonía móvil automática (TMA)


Como se ha comentado anteriormente estos sistemas son redes públicas de
telefonía, de gran cobertura, que ofrecen servicio a usuarios que pueden cambiar de
localización. Las bandas de frecuencias utilizadas son las de UHF (862-960 MHz) para
las primeras generaciones y las de 1 a 2GHz para la tercera generación.
La filosofía de los primeros sistemas era parecida a la idea de radiodifusión, es decir
instalar una estación radio (estación base) de gran potencia que diera cobertura a los
terminales dentro de un área lo más extensa posible. Como el rango de frecuencias que
se pueden utilizar para el servicio de telefonía móvil está limitado para poder
aprovechar este ancho de banda disponible, y poder ofrecer varias comunicaciones de
forma simultánea (multiplexión), es necesario hacer un reparto de esta banda de
frecuencia en canales (radiocanales) que se asignarán, bajo demanda, a los usuarios que
necesiten establecer una conexión. Por lo tanto el número de radiocanales disponibles
está limitado.
Cuestión 4: ¿Por qué se limita el rango de frecuencias que se pueden utilizar en
un servicio?

Esta primera idea de tener zonas de cobertura lo más amplias posibles acarrea un
problema. Aumentar la zona de cobertura implica aumentar el número de usuarios a los
que la misma estación base debe dar servicio, de manera que el número de radiocanales
libres cuando un abonado necesite utilizar uno disminuirá. Con lo que la probabilidad
de no poder establecer una conexión porque todos los radiocanales están ocupados
aumenta mucho. Esto implica que no es posible ofrecer una buena calidad de servicio a
los usuarios que pretenden utilizar la red de telefonía porque la probabilidad de bloqueo
de su llamada (es decir que la llamada no se pueda establecer porque todos los
radiocanales están ocupados) es muy alta.
Actualmente estas redes se diseñan con otra filosofía, como sistemas celulares, que
se presentan a continuación. Todo lo que vamos a ver en este tema pertenece a la
familia de los sistemas TMA celulares.

Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios


Curso 2010/11
©Isabel Román Martínez
6 Sistemas de Telefonía móvil

2. TMA: LOS SISTEMAS CELULARES

2.1 Características básicas de los sistemas celulares


La filosofía de los sistemas celulares es utilizar estaciones base de pequeña o
mediana potencia y dar servicio a un área más limitada, como se muestra en la figura 1.

Fig.1: Célula
Esta zona de cobertura a la que dará servicio una estación base se conoce como
célula. En cada célula se puede utilizar una subbanda (subconjunto) de frecuencias,
dentro de la banda total que el operador tenga asignada. De manera que en una célula
sólo se ofrece una parte de todos los radiocanales de los que el operador dispone. Para
dar cobertura a todo el territorio será necesario utilizar muchas células. El problema
puede parecer no resuelto aún, si una célula no puede utilizar los mismos radiocanales
que otra no se ha mejorado nada, ya que por supuesto el número de radiocanles sigue
estando limitado.
La gran ventaja de estos sistemas es que si las células están suficientemente alejadas
podrán reutilizar el mismo radiocanal. ¿Por qué ocurre esto? Lo primero que hay que
analizar es cuál es el problema en que dos células utilicen el mismo radiocanal, muy
sencillo, se puede producir la denominada interferencia cocanal. Es decir, si una señal
a determinada frecuencia es interferida por otra señal de la misma frecuencia (o en el
mismo canal, de ahí el nombre cocanal) con potencia similar o mayor (es decir no
despreciable como ruido) la correcta demodulación de la señal original se hace
imposible. Sin embargo, si la señal interferente es suficientemente baja podría
considerarse un ruido despreciable y no dar ningún problema al demodular la señal
original. Este fenómeno se presenta en la figura 2, donde además se muestra como la
interferencia cocanal provocada por la estación base interferente es mucho menor en la
estación base 2 (la más alejada) que en la 1, debido a que la señal interferente se atenúa
con la distancia.
EB
EB1 EB2
Interferente

Interferencia cocanal
Fig.2 Reducción de la interferencia cocanal con la distancia.
Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios
Curso 2010/11
©Isabel Román Martínez
Sistemas de telefonía móvil 7

De manera que si las células que utilizan el mismo radiocanal están suficientemente
alejadas, al menos la distancia conocida como distancia de reutilización, la señal de una
no afectará a la de la otra y no habrá ningún problema con que las dos funcionen a la
misma frecuencia. Así se define un reparto de los radiocanales disponibles por el
operador entre varias células vecinas, lo que se conoce normalmente como racimo o
cluster, y se repite este patrón para dar cobertura a todo el territorio, teniendo en cuenta
que las células que comparten el mismo radiocanal tienen que estar suficientemente
alejadas.

Se conoce domo distancia de reutilización a la mínima distancia entre dos


células que compartan el mismo radiocanal para que la interferencia cocanal no
afecte
Estoaselas comunicaciones
muestra en la figura 3.

Racimo

Distancia de reutilización
Fig. 3 Cobertura del territorio con repetición de patrón.
Aunque esta reutilización de frecuencias es una de las características más
importantes de estos sistemas vamos a señalar a continuación algunas otras
características de interés:
• División celular: Si en una célula con x radiocanales hay más tráfico del que se
puede cursar, porque aumente el número de usuarios por ejemplo, se puede
dividir la célula añadiendo más estaciones base y disminuyendo la potencia de
transmisión. Esto es lo que se conoce como Splitting. De manera que en
realidad el tamaño de las células variará según la densidad de tráfico, teniendo
células más grandes en zonas rurales (de hasta decenas de Km) y células más
pequeñas (unos 500 m) en grandes núcleos urbanos.

Cuestión 5: ¿Por qué añadir una estación base implica disminuir la potencia de
transmisión y cómo se traduce eso en la distancia de reutilización?

• Compartición de recursos radioeléctricos: Los radiocanales de una célula se


comparten entre todos los móviles que están en la célula y se asignarán de forma
dinámica. El estudio del número de radiocanales necesarios en una célula será
función del tráfico esperado y se realiza definiendo el Grado de Servicio (GOS)
que se pretende ofrecer en términos, normalmente, de la probabilidad de
bloqueo en llamada. La probabilidad de bloqueo en llamada es la probabilidad
de que un usuario que pretenda establecer una comunicación no pueda porque
todos los radiocanales están ya ocupados, cuanto menor sea mayor será el grado
de servicio ofrecido.

Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios


Curso 2010/11
©Isabel Román Martínez
8 Sistemas de Telefonía móvil

• Seguimiento: El móvil debe estar permanentemente localizado. Deben


utilizarse registros de localización que señalen en todo momento dónde se
encuentra. De este modo cuando se reciba una llamada para cierto terminal la
red sabrá cómo encaminarla.
• Traspaso: Es el cambio de radiocanal de una comunicación ya establecida, se
denomina HandOff en redes analógicas y HandOver en redes digitales. Debe
permitirse que una comunicación en curso no se pierda al cambiar de célula.
Este es el denominado traspaso intercelular. Como los radiocanales utilizados en
células vecinas son distintos cuando el usuario cambie de célula cambiará de
radiocanal y este cambio debe hacerse de forma totalmente trasparente al
usuario. También se puede dar el cambio de radiocanal dentro de una misma
célula, o traspaso intracelular, que veremos más adelante.
• Posibilidad de Roaming: Gracias a que existe una normalización de ámbito
internacional en este tipo de redes, GSM, UMTS… es posible que un usuario
sea localizado y pueda seguir utilizando el servicio incluso si el servicio lo
ofrece otro operador, así, por ejemplo, se facilita el movimiento del usuario a
través de distintos países. Esto implica un esfuerzo de coordinación entre los
operadores, sobre todo en cuanto a la tarificación de las llamadas se refiere.

2.2 Evolución histórica de los sistemas celulares

2.2.1 Primera generación


Surge en la década de los 80, en estos momentos la interfaz radio utilizada en estos
sistemas de TMA es analógica. El escenario es una gran cantidad de sistemas
incompatibles entre sí, lo que hacía imposible el roaming. Se utilizaban, según el
sistema, tres bandas de funcionamiento 450, 800 y 900 MHz y, por supuesto al ser
totalmente analógico, la única multiplexión existente era la multiplexión por división de
frecuencia y se usaba señalización fuera de banda. En EEUU se desarrolla el AMPS
(American Mobile Phone System) analógico.
En España comienza usándose, en el año 1982, el sistema NMT (Nordic Mobile
Telephone) de los países nórdicos que aquí se bautizó como TACS y que también es
conocido como TMA-450, por trabajar en la banda de los 450 MHz. Cuando satura el
sistema se comienza a usar la banda de los 900 y aparece el denominado E-TACS o
TMA-900, más conocido por todos como MoviLine. Las bandas de frecuencias
utilizadas se representan en la figura 4.
Descendente Ascendente
TACS 935-950 MHz 890-905 MHz
E-TACS 917-950 MHz 872-905 MHz
Fig.4 Bandas de frecuencia de los sistemas TACS y E-TACS
En este sistema cada MHz se divide en 40 semicanales de 25 kHz. Se separan las
frecuencias de transmisión y recepción 45 MHz, es decir, para el enlace entre el móvil y
la estación base (ascente o up-link) se utiliza una frecuencia y para el enlace entre la

Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios


Curso 2010/11
©Isabel Román Martínez
Sistemas de telefonía móvil 9

estación base y el móvil (descendente o down-link) se utiliza otra separada 45MHz de la


primera.

Se considera un radiocanal la pareja de frecuencias para el enlace ascendente y


para el descendente.

Esta idea de separar las frecuencias de transmisión y recepción se sigue utilizando


en los sistemas actuales, como veremos posteriormente.
Cuestión 6: ¿Por qué se utilizan las frecuencias más bajas para el enlace
ascendente?
Esta red estaba parcialmente integrada en la RTC (red telefónica conmutada del
servicio fijo) y constaba de un único nivel jerárquico (Podría considerarse simplemente
como una red de acceso). La transmisión de datos se conseguía a un máximo de 1200
bit/s sin ningún tipo de protección de la información. Por supuesto la calidad de estas
redes era muy inferior a la de los actuales.

2.2.2 Segunda generación


Ya son sistemas digitales con lo que la mejora de calidad es evidente. Aunque se
realiza un esfuerzo de normalización para conseguir un servicio más global, sin tener
“islas” de sistemas móviles como ocurría en la primera generación, siguen existiendo
distintos sistemas.
GSM (Global System Mobile) se convierte en estándar europeo, dado por la ETSI
en 1982, esta normalización permite la posibilidad de roaming, el éxito comercial de
GSM ha sido el más evidente de los sistemas de 2G. En EEUU se utiliza un sistema
distinto AMPS digital e incompatible con GSM. Además de la telefonía clásica con
GSM se permiten servicios más avanzados como: Desvío de llamadas, llamada en
espera, agenda electrónica, multiconferencia, transmisión de datos a 9600 bit/s, buzón
de voz, restricción de llamadas, mensajes cortos (SMS), indicación coste de llamada,
identificación/ocultación de identidad… El tráfico cursado es mucho mayor y se
permite una óptima utilización del espectro, también se aportan mejoras en seguridad de
la red y consumo de los terminales, debido a los avances en la tecnología de la
electrónica de potencia. La señalización es Nº 7, mucho más eficiente y con mayor
capacidad que en los sistemas de primera generación y se facilita la interconexión con la
RDSI. En realidad GSM ha ido evolucionando desde una primera red básica, que se
limitaba a ofrecer el servicio de telefonía, a una red más compleja a la que se han ido
añadiendo progresivamente servicios de valor añadido, prestaciones de red inteligente,
mejoras en la trasferencia de datos... Vamos a profundizar un poco más en la estructura
de la red GSM, pero antes resumiremos la evolución a GPRS y UMTS.

2.2.3 Generación 2,5


GPRS son las siglas de “General Packet Radio Service”, que se diseñó como una
tecnología para transferir paquetes utilizando la interfaz radio de GSM. Por supuesto se
necesitan ciertos cambios tanto a nivel software como hardware en la red GSM
existente así como la introducción de algunos elementos nuevos. Así se superpone al

Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios


Curso 2010/11
©Isabel Román Martínez
10 Sistemas de Telefonía móvil

sistema una de red de transporte IP (IP Backbone) que trabaja en paralelo al núcleo
clásico de GSM y cuya función es realizar la conmutación de paquetes y las conexiones
a Internet y otras redes de datos basadas en paquetes. El tráfico que se cursa a través de
este nuevo core (núcleo) de red es por tanto distinto al cursado a través de los
tradicionales MSC (Conmutadores en la arquitectura de telefonía móvil) y para acceder
al mismo se utilizan los intervalos de tiempo libres, sin asignar, en la interfaz radio
(entre móvil y estación base). Debido a que se utilizan sólo los intervalos libres la
capacidad de estas conexiones no es constante, lo que impide ofrecer niveles de calidad
de servicio altos y se ofrecen sólo conexiones del tipo “best effort”, es decir que la red
no asegura nada al usuario.

Cuestión 7: ¿De cuántas formas se identifica la red de transporte en este


párrafo?

2.2.4 Tercera generación


Con la 3G se busca la completa globalización de las comunicaciones móviles
además de ofrecer servicios más sofisticados, gracias a la gran evolución tecnológica de
los últimos años. De hecho el nombre de esta tecnología, UMTS (Universal Mobile
Telecommunications System) refleja estas dos ideas.
Universal: se pretende ofrecer un sistema global con posibilidad de roaming
mundial.
Sistema de Telecomunicaciones: no es una red de telefonía móvil, sino una red de
telecomunicaciones móviles…
Los organismos de normalización especificaron qué requisitos debía exigírsele a
este nuevo sistema:
• Debe tener una especificación normalizada de carácter internacional (a nivel
mundial)
• Debe tener un claro valor añadido respecto a GSM, sin embargo, en las fases de
inicio sobre todo, debe ser compatible tanto con GSM como con RDSI
• El sistema debe soportar tráfico multimedia
• El acceso radio debe ser genérico
• Los servicios ofrecidos al usuario final deben ser independientes. De forma que
el acceso radio y la infraestructura de red no deben limitar los servicios
ofrecidos.
Cuestión 8: Claramente se diferencia la red (plataforma) de los servicios que la
utilizan. Analiza la importancia de esta diferenciación y del desarrollo de Servicios
para las nuevas redes de telecomunicación.

Este proceso de normalización está coordinado por el 3GPP (3G Partnership


Project) y los organismos implicados son; UIT-T, ETSI, ARIB y ANSI. Sin embargo un
sistema global implica negocios globales, de manera que hay bastante presión para
elegir soluciones que beneficien a unos respecto a otros, así que hay bastante “política”
implicada en este desarrollo. El OHG (Operator Harmonisation Group) pretende lograr
un entendimiento común con todos los implicados y sus conclusiones son remitidas al

Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios


Curso 2010/11
©Isabel Román Martínez
Sistemas de telefonía móvil 11

3GPP para que sean consideradas en los procesos de normalización. Aunque la idea era
desarrollar un sistema “universal” actualmente existen tres variantes: Europea,
Americana y Japonesa debido a que el escenario de partida es distinto en las tres.
Para desarrollar este sistema se necesita cambiar la estructura de red de forma
mucho más notable que los cambios que se le han ido haciendo a GSM
progresivamente. La idea básica es conseguir un backbone de red basado en IP y
permitir distintas modalidades de acceso radio. En la fase previa la mayor parte del
tráfico se utilizará con conmutación de paquetes y se dejará la conmutación de circuitos
sólo a tráfico de tiempo real o que requiera una alta calidad de servicio. En las fases más
avanzadas todo el tráfico utilizará conmutación IP, pero para eso la tecnología todavía
tiene que mejorar más para soportar altas calidades de servicio y tráfico en tiempo real
sobre IP.
De cara al usuario UMTS aventaja a los sistemas móviles de 2G por su potencial
para soportar velocidades de transmisión de datos de hasta 2Mbit/s (en terminales fijos)
lo que le permitirá acceder a muchos más servicios de los que se ofrecen actualmente.
Los retos de esta nueva red son muy similares a los que veremos en el siguiente tema
cuando estudiemos las necesidades de la Banda Ancha, pero con una complejidad
añadida, el dar soporte a la movilidad del terminal.

Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios


Curso 2010/11
©Isabel Román Martínez
12 Sistemas de Telefonía móvil

3. GSM: ARQUITECTURA FUNCIONAL


En GSM se especifican entidades funcionales e interfaces normalizadas. De este
modo, siempre que se cumplan las especificaciones normalizadas, los equipos de todos
fabricantes serán interoperables, se podrán comunicar, y un operador podrá comprar sus
equipos a distintos fabricantes, evitando así la posibilidad de crear mercados cautivos.
Por supuesto el diseño interior de cada entidad funcional es libre. Se presenta en la
figura 5 la arquitectura funcional, resumida, del sistema, los nombres de cada entidad
funcional se han mantenido con los acrónimos anglosajones debido a que normalmente
se utilizan éstos, aunque algunos se han traducido, entre paréntesis, al castellano.

MSC
RTC
Red de Paquetes HLR (RPB) AC
D
E C
VLR (RPV)
RDSI MSC/GMSC (CCM) B EIR
A A F
BSS BSC (CEB) BSC (CEB) BSS (SEB)
BTS (EB) Abis Abis
BTS (EB) BTS (EB)
Um
Um

Fig. 5. Arquitectura funcional básica de GSM


Las entidades funcionales aquí representadas son:
• MS: Estación móvil
• BTS: Estación base
• BSC: Controlador de estación base
• BSS: Sistema de estación base
• MSC: Central de conmutación móvil
• GMSC: Central de conmutación móvil pasarela
• HLR: Registro de posición base
• VLR: Registro de posición visitado
• EIR: Registro de identificación de equipos
• AC: Centro de autentificación

Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios


Curso 2010/11
©Isabel Román Martínez
Sistemas de telefonía móvil 13

3.1 MS: La estación móvil


Alberga el SIM (Suscriber Identity Module) o módulo de identificación de abonado.
Es una tarjeta que contiene un microprocesador y una pequeña memoria. Ésta contiene
las características del abonado y se puede utilizar en cualquier terminal compatible.
Guardará, entre otras, la siguiente información para la comunicación:
• Número de serie
• Identificación internacional del abonado móvil (IMSI)
• Identificación temporal del abonado móvil (TMSI)
• PIN (Clave corta de desbloqueo)
• PUK (Clave larga de desbloqueo)
• Clave del algoritmo de autentificación (Ki)
• Algoritmo de autentificación (A3)
• Algoritmo de generación de claves de cifrado (A8)
• Algoritmo de cifrado (A5)
• Clave del algoritmo de cifrado (Kc)

3.1.1 Seguridad en las comunicaciones


Como se comentó anteriormente una de las mejores de GSM frente a los sistemas
de primera generación es el aumento de la seguridad en las comunicaciones. Esta
seguridad se refleja principalmente en tres mecanismos en los que la estación móvil está
fuertemente implicada.
Mecanismo de autenticación: Antes de comenzar a utilizar los servicios ofrecidos
por la red el usuario debe identificarse y la red acreditar que realmente es un abonado de
la misma y que por tanto se le podrán prestar los servicios que tenga contratados. Para
ello se utiliza el siguiente mecanismo basado en un algoritmo de autenticación (A3) y en
el uso de una clave de autenticación (Ki). En primer lugar, cuando un abonado quiere
acceder a la red ésta le envía al móvil un número aleatorio. A partir de ese número y
utilizando el algoritmo A3 y la clave de autenticación Ki se genera otro que se envía de
nuevo a la red. Ahora será necesario verificar que realmente el resultado es el esperado,
es el centro de autenticación, como se verá más tarde, el que tiene también el algoritmo
A3 y la Ki y por tanto el que sabe qué tendría que ser el resultado. Una vez que la red
verifica que el número es correcto se autoriza a ese abonado a utilizar la red. La figura 6
muestra este procedimiento.
BTS MS
Nº Aleatorio Ki

A3

Resultado

Fig. 6: Mecanismo de autenticación


Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios
Curso 2010/11
©Isabel Román Martínez
14 Sistemas de Telefonía móvil

Cifrado (o encriptado) en la interfaz radio: Las comunicaciones digitales son


aptas para la codificación cifrada. Se cifran tanto los datos de usuario como la
señalización. Se utilizará una clave de cifrado (Kc) y un algoritmo de cifrado (A5), por el
que se hace pasar la información a transmitir. El lado receptor aplicará el mismo
algoritmo para recuperar la información en claro. Para obtener esta clave de cifrado (Kc)
se utiliza previamente otro algoritmo (A8) con la clave Ki,, de modo que la red envía un
número aleatorio que se introduce en el algoritmo junto con la clave y se genera la clave
de cifrado. La comunicación irá cifrada entre el móvil y la estación base, donde más
sensible es a intrusiones. La figura 7 muestra este procedimiento.
Nº Aleatorio Ki

MS A8
Kc

P A 5 (P) A 5 (A 5 (P))=P
A5 A5

Fig.7 Mecanismo de cifrado


Identidad temporal: El último procedimiento de seguridad que vamos a ver es la
identidad temporal. No se va a utilizar la verdadera identidad de la estación móvil para
identificarla dentro de la red, sino una asignada temporalmente por la red. Mientras que
la identidad real está dada por el IMSI (International Mobile Suscriber Identity), que es
como se conoce al abonado en la red global, no exclusivamente dentro del operador, en
el interior de la red se le asigna al usuario un TMSI (Temporary Mobile Suscriber
Identity). Desde ese momento el abonado se identifica con ese número y la red lo puede
cambiar cuando quiera, nadie podrá interceptar la información destinada a un abonado
concreto, ya que no es fácil conocer su TMSI, que cambia constantemente.
3 díg. 2 díg. 10 díg.
Código Cód.
Nº de identificación del
país red
abonado móvil
móv. móv.
Fig. 8. Formato IMSI

3.2 BSS: El sistema de estación base


Está formado por el controlador de estación base (BSC) y una o varias estaciones
base (BTS). Estos dos elementos pueden estar integrados en el mismo equipo o
separados, en ese caso la interfaz de comunicación entre ambos se denomina Abis. En el
BSS existen una serie de características que el estándar GSM define como opcionales
es decir, que es el operador el que decide si quiere utilizarlas o no:
• Salto de frecuencia (hopping): Cada 4,62ms las frecuencias que se están
utilizando para la comunicación MS/BTS cambian, aún sin cambiar de célula.
Esto mejora los desvanecimientos y protege de portadoras interferentes
Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios
Curso 2010/11
©Isabel Román Martínez
Sistemas de telefonía móvil 15

• Control de potencia emitida: Tanto en la BTS como en el móvil


• Transmisión discontinua: No transmitir nada en los silencios o introducir en
éstos ruido blanco (para que no haya efectos auditivos “raros”)

BSC: El controlador de estación base:


Tiene las tareas de decisión: Gestión de radiocanales (configuración, salto de
frecuencia, asignación…), gestión de canales en el enlace MSC-BSC, determinación de
hand-over, control de potencia…
BTS: La estación base
Tiene tareas más inmediatas: Temporización, Medidas de la intensidad de campo y
la calidad del servicio, encriptación, detección de accesos de estaciones móviles…

3.3 MSC: Central de conmutación móvil


Es el equivalente a una central de conmutación digital en la red fija, pero por
supuesto añadiendo las características necesarias para el servicio móvil. Dentro de las
MSC de la red hay un tipo particular que es la GMSC (gateway) que sirve como puerta
de acceso a otras redes. Evidentemente para que la conmutación se lleve a cabo
correctamente es necesario que los conmutadores conozcan en todo momento la
posición de los terminales móviles y para ello se apoyan en la utilización de dos
registros:
El registro de posición base (HLR), que normalmente es uno sólo y se encuentra
generalmente en la GMSC, aunque para redes muy grandes y por requisitos técnicos
puede estar fraccionado en varios. La información almacenada en este registro es de dos
tipos:
De suscripción del abonado móvil (características del abonado); el IMSI, el
MSISDN (Número RDSI del abonado móvil, el que hay que marcar para conectar con
él), la clave de autentificación, restricciones impuestas a ese abonado, características del
equipo, servicios contratados…
De localización del abonado móvil, que permitirá encaminar las llamadas dirigidas
al móvil. En realidad se almacena el MSC en el móvil se encuentra registrado en ese
momento y así se conocerá el camino que debe seguir la llamada.
El registro de posición visitado (VLR),tendremos uno en cada MSC y almacena
información sobre los móviles que actualmente están en esa MSC. En cada MSC se
almacena por tanto qué móviles están actualmente en su zona de influencia o área de
localización, se considera un área de localización a un conjunto de células con la misma
identificación de la posición. Es importante destacar que la información se almacena en
el VLR por iniciativa del móvil. En este registro tenemos información de dos tipos:
Datos permanentes copiados del HLR (p.ej. IMSI), de manera que no es necesario
consultar constantemente al HLR para tener estos datos, disminuyendo así el tráfico de
señalización necesario.
Datos temporales, que pueden no estar en el HLR (p.ej. TMSI)

Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios


Curso 2010/11
©Isabel Román Martínez
16 Sistemas de Telefonía móvil

De manera que cuando un móvil entra en una nueva área de localización (es decir
que cambia de MSC) solicita actualizar su posición. Este proceso de registro trae un
intercambio de información entre registro de posición base y visitado.
Cuestión 9: ¿Qué registros habrá que modificar cuando un móvil cambie de área
de localización?
Cuestión 10: A parte de por el cambio de posición del móvil ¿Habrá algún otro
momento en el que sea necesario actualizar VLR y HLR?

3.4 Otros elementos de la red


El centro de autenticación (AC) suministra las tripletas Número aleatorio,
Resultado esperado y Kc que se almacenan posteriormente en el VLR y el HLR y que
se utilizarán para la autenticación de usuario y el cifrado de las comunicaciones. De este
modo se crean listas de tripletas y para cada llamada se utiliza una de la lista, cuando se
termine se piden más al centro de autenticación.
Cuestión 11: ¿Qué Algoritmos y claves tienen que implementarse en el AC para
que pueda proporcionar estas tripletas? ¿Y en la BTS?
El registro de identificación de equipos (EIR) es opcional. Es una base de datos
sobre los equipos móviles que contiene datos como el número de serie, fabricante,
homologación... La función básica es impedir un uso malicioso de la red y de terminales
móviles robados o no homologados. Para que realmente tenga interés es imprescindible
la cooperación entre operadores, incluso de distintos países, cosa que resulta bastante
complicada. Existen tres listas
• Blanca: Terminales no problemáticos
• Gris: Terminales que interesa tener aparte
• Negra: Aquellos a los que no se les debe permitir el acceso (robados, no
homologados...)

Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios


Curso 2010/11
©Isabel Román Martínez
Sistemas de telefonía móvil 17

4. GSM: TRASPASO O HAND OVER


El hand over es el cambio de radiocanal, es decir de frecuencias de trabajo, de un
terminal móvil que tiene establecida una comunicación. Este cambio de frecuencias se
puede dar por varios motivos:

4.1 Cambio a una nueva BTS que pertenece a la misma BSC


Como dos estaciones base vecinas no comparten los mismos radiocanales
evidentemente si un abonado está en movimiento durante una comunicación y cambia
de célula será necesario hacer una cambio de radiocanal. Si la nueva estación base a la
que se pasa pertenece al mismo controlador sólo cambia el enlace radio. La estación
móvil participa de forma activa en el hand over (con la tecnología analógica en el Hand
off el terminal era pasivo). ¿Cómo es este procedimiento? La BTS está midiendo
constantemente con qué potencia recibe a los móviles de su célula y a su vez el móvil
mide con qué potencia recibe de su BTS, la que le está dando servicio en ese momento,
y de las vecinas y envía de forma periódica esta información a la BTS. Todos estos
datos son recogidos por la BSC que los cotejará y cuando lo estime oportuno ordenará
un cambio de radiocanal, es decir de BTS, sin que intervenga en ningún momento el
MSC. Es por tanto la BSC la que toma la decisión de cambio y hace la nueva asignación
de radiocanal.

4.2 Cambio a una nueva BTS que pertenece a distinta BSC (Cambio de BSS)
En este caso cambian más enlaces y no sólo la interfaz radio. Si la BSC decide que
el nivel ha bajado mucho, que no hay ninguna BTS que ella controle que pueda dar un
buen servicio y que hay que cambiar de BSS entonces es necesaria la intervención del
MSC ya que se necesita información de células de otra BSC. En algunos sistemas es
incluso el MSC el que decide a qué BSC cambiar, esto dependerá del fabricante,
después tendrá que informar a las BSCs y BTSs implicadas. En otras ocasiones siguen
siendo las BSC las que toman las decisiones de cambio, pero consultando ahora
información de otras BSC y no sólo la propia. Puede que el cambio implique no sólo un
cambio de BSS sino también un cambio de MSC, en ese caso sería necesario también
una actualización de los registros HLR y varios VLRs

Cuestión 12: ¿Qué registros habrá que modificar cuando ocurra esto?

4.3 Traspaso (Hand over) intracelular


Se produce cuando se cambia de radiocanal dentro de la misma célula. Esto puede
darse si se detectan demasiadas interferencias y se decide cambiar de radiocanal, pero
por supuesto en la misma célula. También se utiliza simplemente para prevenir. El salto
de frecuencia podría considerarse como un hand over intracelular que se realiza
periódicamente.

Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios


Curso 2010/11
©Isabel Román Martínez
18 Sistemas de Telefonía móvil

5. GSM: LA INTERFAZ RADIO, UM


¿Cómo se reparte el ancho de banda asignado a una estación base? Se utilizan dos
técnicas de multiplexión FDMA y TDMA. La multiplexión en frecuencia consiste en la
división del ancho de banda asignado a la célula en radiocanales. Un radiocanal es una
pareja de frecuencias, una para el enlace ascendente entre el móvil y la BTS (up link), la
frecuencia que denominaremos Fu y otra para el enlace descendente entre móvil y BTS
(down link), la frecuencia que llamaremos Fd.
El ancho de banda total para el sistema GSM es:
De 890 a 915 MHz (25MHz) para el ascendente
De 935 a 960 MHz (25MHz) para el descendente
Cada radiocanal ocupará un ancho de banda de 200 kHz en cada sentido y por tanto
en total se tendrán 125 portadoras para el ascendente y 125 para el descendente (Una
pareja se utilizará para control). Cada célula tendrá un subconjunto de estas portadoras
y, como se vio anteriormente, las portadoras pueden reutilizarse en células
suficientemente alejadas.
Dentro de cada radiocanal se hace una subdivisión en canales más pequeños, esto se
hace utilizando TDMA. Es decir se divide el tiempo en intervalos de tiempo o slots, de
este modo se tendrán 8 subcanales, que formarán una trama de duración 4,62ms.
Algunos de estos subcanales se utilizarán para transmitir información de usuario y otros
para tareas de señalización y control. La transmisión de la información se hace por tanto
a ráfagas, cada 4,62 ms, de este modo, por ejemplo, el móvil transmite una ráfaga de
información cada 4,62 ms que debe meter en el intervalo de tiempo que le ha sido
asignado para su comunicación en el enlace ascendente. Del mismo modo recibirá
información cada 4,62 ms, en el intervalo de tiempo que le ha sido asignado en el enlace
descendente. La figura 9 muestra esta multiplexión en el tiempo.

7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4
Fd
4,62 ms
4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 1
Fu

Tb Información de voz Tb Periodo Guarda

3 58+26+58 3 8,25
156,25

Fig. 9 Tramas en el enlace radio


Como se puede comprobar en la figura entre los canales asignados a una misma
comunicación en los enlaces ascendente y descendente hay 3 intervalos de tiempo. De
manera que un terminal nunca recibe y transmite al mismo tiempo con lo que se
consigue una comunicación duplex sin necesitar filtros duplexores.

Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios


Curso 2010/11
©Isabel Román Martínez
Sistemas de telefonía móvil 19

Cuestión 13: ¿Qué ventajas ve en eliminar los filtros duplexores?

Hay que tener en cuenta que aunque la trama descendente la forma la BTS la trama
del enlace ascendente se forma en la BTS con las ráfagas que llegan de los móviles.
Esto obliga a que la ráfaga de un móvil llegue en el instante adecuado para meterse en el
intervalo de tiempo que le corresponde y con la potencia adecuada, ya que para la
estación base todos los móviles deben recibirse con un nivel de potencia parecido, es
decir, como si todos estuvieran a la misma distancia. Esto obliga a llevar un control de
que el instante de tiempo en el que emite el móvil sea realmente el adecuado y de que la
potencia emitida por el móvil sea la correcta para que se vean todos los móviles como si
estuvieran a la misma distancia. Para ello en la BTS se utilizan las técnicas de avance de
tiempo y de control de potencia emitida desde el móvil. Para conseguir la sincronización
y correcto funcionamiento del avance de tiempo es necesario limitar tanto el radio de la
célula, que puede ser como máximo 35 Km, como la velocidad del móvil no muy
superior a 200 Km/h.
La codificación de la señal se hace utilizando CODEC vocales que permiten
transmisión de voz a 13kbit/s (22,8 kbit/s porque necesita redundancia para detección de
errores) y se utiliza una técnica de modulación digital denominada GMSK.

Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios


Curso 2010/11
©Isabel Román Martínez
20 Sistemas de Telefonía móvil

6. CONCLUSIONES
Al final de este tema debe haber quedado claro que la funcionalidad de los sistemas
de telefonía móvil ha evolucionado junto a la tecnología y que las redes de 3G separan
claramente la plataforma de los servicios, idea que se comparte en otras redes como la
RDSI.
Como ejemplo de las capacidades necesarias en una red de estas características se
presenta uno de los sistemas de telefonía móvil más extendidos actualmente, GSM. Los
elementos funcionales básicos de esta red, con los cambios necesarios, se repetirán en
cualquier red de estas características, de manera que el estudio de GSM es un buen
punto de partida para profundizar en las redes de 3G, cosa que se hará en posteriores
asignaturas.
Será importante por tanto conocer la arquitectura de la red GSM y el papel de cada
uno de los elementos que forman parte de ella.

Cuestiones
1. El bucle de abonado inalámbrico se utiliza exclusivamente para permitir la movilidad al
terminal. ¿verdadero o falso? Justifique la respuesta
2. En redes celulares para conseguir reutilizar más veces la misma frecuencia habrá que
_________________ la distancia de reutilización y eso se puede conseguir
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________

3. La característica opcional de salto en frecuencia consiste en ___________________


______________________________________________________________________
4. ¿Qué beneficio aporta el hecho de que las células GSM tengan distinto tamaño en
función de la densidad de tráfico que se espera cursar?
5. Indique la diferencia entre hand-over y la característica opcional de salto en
frecuencia. ¿Para qué se usa cada una?
6. Rellene los huecos que aparecen en la figura:

Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios


Curso 2010/11
©Isabel Román Martínez

Вам также может понравиться