Вы находитесь на странице: 1из 183

CONSELLERÍA DE MEDIO AMBIENTE E DESENVOLVEMENTO SOSTIBLE

DIRECCIÓN XERAL DE CONSERVACIÓN DA NATUREZA

PLAN TÉCNICO DE GESTIÓN DE LOS COTOS SIN MUERTE

DE LÁNCARA Y VALDRIZ EN EL RÍO NEIRA (LUGO).

Consultor:

Provincia: Lugo.

2008

.
INDICE
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

INDICE

1. JUSTIFICACIÓN Y MARCO LEGAL.....................................................................1


2. OBJETIVOS Y DIRECTRICES PARA LA ORDENACIÓN...........................................3
3. ÁMBITO TERRITORIAL de aplicación. ...............................................................5
3.1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA. ...................................................................... 5
3.2. TERRITORIO DE APLICACIÓN. ................................................................. 7
3.3. RESEÑA GEOLÓGICA.............................................................................. 7
3.3.1. Geología Económica. ........................................................................8
3.4. CLIMATOLOGÍA. .................................................................................... 8
3.4.1. Régimen de Temperaturas.................................................................9
3.4.2. Régimen de precipitaciones. ............................................................ 10
3.4.3. Caracterización bioclimática. ............................................................ 11
3.5. ESTUDIO SOCIOECONÓMICO. ............................................................... 12
3.5.1. Población. ..................................................................................... 12
3.5.2. Análisis de los sectores económicos. ................................................. 13
3.6. MASAS DE AUGA Y PRINCIPAIS AFLUENTES ............................................ 14
3.6.1. Curso de agua principal................................................................... 14
3.6.2. Principales afluentes ....................................................................... 15
3.6.3. Embalses. ..................................................................................... 16
3.7. HIDROGRAFÍA E HIDROLOGÍA. .............................................................. 17
3.7.1. Geomorfología de la cuenca. ............................................................ 17
3.7.1.1. Índice de compacidad de Gravelius.............................................. 17
3.7.1.2. Rectángulo equivalente ............................................................. 18
3.7.1.3. Índice de pendiente .................................................................. 18
3.7.1.4. Relieve.................................................................................... 19
3.7.1.5. Densidad de drenaje. ................................................................ 21
3.7.1.6. Pendiente de los cauces principales. ............................................ 22
3.7.2. Erosión hídrica en la cuenca............................................................. 23
3.7.2.1. Metodología para el estudio de la erosión hídrica. .......................... 23
3.7.2.2. Grado de erosión. ..................................................................... 24
3.7.3. Hidrología. .................................................................................... 26
3.7.3.1. Datos básicos de las cuencas...................................................... 26
3.7.3.2. Curvas altura – duración – frecuencia. ......................................... 27
3.7.3.2.1. Tiempo de concentracion ………………………………………………………………27
3.7.3.2.2. Precipitación máxima diaria ………………………………………………………….27
3.7.3.2.3. Máxima Intensidad media ………………………………………………………………31
3.7.3.2.4. Curvas altura-duración frecuencia. Representación gráfica…………..32
4. ESTADO DE CONSERVACIÓN. ....................................................................... 34
4.1. CALIDAD FISICOQUÍMICA DEL AGUA...................................................... 35
4.1.1. Análisis fisicoquímico de las aguas. ................................................... 36
4.1.1.1. Parámetros fisicoquímicos cuya medición se realizó in situ. ............. 36
4.1.2. Resultados obtenidos en el análisis fisicoquímico del agua.................... 37
4.2. CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA DEBIDA A MACROINVERTEBRADOS. ......... 39
4.2.1. Ámbito de aplicación....................................................................... 39
4.2.2. Análisis biológico del agua. .............................................................. 39
4.2.2.1. Metodología aplicada. ................................................................ 40
4.2.2.2. Macroinvertebrados presentes en cada estación de muestreo. ......... 41
4.2.2.3. Métricas e índices de caracterización del macrobentos.................... 42
4.2.2.3.1. Estructura, abundancia y composición trófica de la comunidad…….42
4.2.2.3.2. Diversidad taxonómica.……………………………………………………………………43
4.2.2.3.3. Relación de tolerancia entre taxones………………………………………………44
4.2.2.3.4.Límites de referencia de los índices biológicos………………………………..45
4.3. CONCLUSIONES SOBRE LA CALIDAD BIOLÓGICA DE LAS AGUAS. .............. 48
4.4. EL MEDIO ACUÁTICO Y SU ENTORNO. .................................................... 50

Indice 1
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

4.4.1. Estado de las riberas y orillas........................................................... 51


4.4.2. Vegetación sumergida..................................................................... 54
4.4.3. Morfología del cauce. ...................................................................... 55
4.4.4. Substrato del lecho. ....................................................................... 55
4.4.5. Disponibilidad de refugios y zonas de freza. ....................................... 57
4.4.6. Usos del suelo. .............................................................................. 60
4.4.7. Vegetación actual en la cuenca ........................................................ 64
4.4.8. Espacios protegidos ........................................................................ 66
4.5. AFECCIONES SOBRE EL MEDIO ACUÁTICO. ............................................. 68
4.5.1. Vertidos........................................................................................ 68
4.5.1.1. Impacto de los vertidos. ............................................................ 69
4.5.2. Obstáculos. ................................................................................... 72
4.5.2.1. Características de los obstáculos. ................................................ 73
4.5.2.2. Incidencia en las poblaciones piscícolas........................................ 73
4.5.3. Usos y aprovechamientos del río. ..................................................... 76
4.5.3.1. Usos que alteran los caudales..................................................... 76
4.5.3.1.1. Producción Hidroeléctrica. ...................................................... 76
4.5.3.1.2. Regadío. .............................................................................. 76
4.5.3.1.3. Molinos................................................................................ 77
4.5.3.1.4. Otrosusos. ........................................................................... 77
4.5.3.2. Usos que alteran la calidad del agua. ........................................... 78
4.5.3.2.1. Saneamientourbano. ............................................................. 78
4.5.3.2.2. Usoindustrial. ....................................................................... 78
4.5.3.2.3. Actividad agrícola y ganadera. ................................................ 79
4.5.3.3. Usos que destruyen el hábitat acuático. ....................................... 79
4.5.3.4. Usos recreativos que compiten con la pesca. ................................ 79
5. INVENTARIO PISCÍCOLA. ............................................................................. 81
5.1. INTRODUCCIÓN. ................................................................................. 81
5.2. TÉCNICA DE MUESTREO. ...................................................................... 82
5.2.1. Equipo de muestreo........................................................................ 82
5.2.2. Metodología. ................................................................................. 83
5.2.3. Toma de datos............................................................................... 84
5.3. ESTUDIO DE LAS POBLACIONES PISCÍCOLAS. ......................................... 84
5.3.1. Cálculo de Edades. ......................................................................... 84
5.3.2. Longitudes y Pesos Medios. Relaciones Longitud-Peso. ........................ 85
5.3.3. Estimación de Abundancias, Densidades y Biomasas Instantáneas. ....... 86
5.3.4. Estimación de Crecimientos. ........................................................... 87
5.3.5. Cálculo de Producciones. ................................................................. 88
5.3.6. Reclutamiento anual. ...................................................................... 89
5.4. EVALUACIÓN PISCÍCOLA. ..................................................................... 90
5.4.1. Localización y caracterización de las estaciones de muestreo. ............... 90
5.4.2. Composición de las comunidades piscícolas........................................ 91
5.4.3. Tamaño de las poblaciones. ............................................................. 92
5.4.3.1. Densidades Piscícolas. ............................................................... 92
5.4.3.2. Biomasas Piscícolas................................................................... 93
5.4.4. LAS POBLACIONES TRUCHERAS. ...................................................... 96
5.4.4.1. Crecimientos............................................................................ 96
5.4.4.2. Densidades trucheras. ............................................................. 103
5.4.4.3. Evolución de las existencias medias........................................... 108
5.4.4.4. Reclutamientos anuales. .......................................................... 111
5.4.4.5. Producciones.......................................................................... 113
5.4.5. Evolución de las poblaciones trucheras. ........................................... 115
5.4.5.1. Introducción. ......................................................................... 115
5.4.5.2. Cálculo de la Mortalidad por tramos........................................... 115
5.4.5.3. Estimación de las Capturas en Número y Peso. ........................... 119
5.4.5.4. Simulación de la dinámica de poblaciones. ................................. 121

Indice 2
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

5.4.5.5. Modelo propuesto. .................................................................. 122


5.4.5.6. Resultados obtenidos. ............................................................. 127
5.4.5.7. Conclusiones.......................................................................... 131
6. ORDENACIÓN DE LA PESCA........................................................................ 133
6.1. CRITERIOS PARA LA ORDENACIÓN PISCÍCOLA. ..................................... 133
6.1.1. Análisis del Inventario................................................................... 133
6.2. PLAN DE GESTIÓN DE LA PESCA.......................................................... 138
6.2.1. Introducción. ............................................................................... 138
6.2.2. Duración del Plan. ........................................................................ 139
6.2.3. Especies pescables. ...................................................................... 140
6.2.4. Tallas y cupos de pesca................................................................. 141
6.2.5. Presión pesquera. ........................................................................ 142
6.2.6. Épocas hábiles. ............................................................................ 144
6.2.7. Gestión actual de la pesca. ............................................................ 144
6.2.8. Propuesta de gestión de la pesca.................................................... 147
6.2.8.1. Períodos y Horarios Hábiles. ..................................................... 147
6.2.8.2. Artes de Pesca. Cebos Autorizados. ........................................... 147
6.2.8.3. Gestión de los tramos de pesca. ............................................... 148
6.2.8.4. Propuesta de Escenario Deportivo. ............................................ 154
6.2.8.4.1. Reglamentación. ................................................................. 154
6.2.8.4.2.Desarrollo de las actividades deportivas. ................................. 157
6.2.8.4.3.Calendario de actividades deportivas. ..................................... 158
7. MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN Y MEJORA.............................................. 281
7.1. MEDIDAS DE CONSERVACION. ............................................................ 281
7.2. MEDIDAS y ACTUACIONES DE MEJORA Y RECUPERACIÓN. ...................... 283
7.2.1. Actuaciones de Mejora. ................................................................. 283
7.2.2. Permeabilización de Obstáculos. ..................................................... 283
7.2.3. Adecuación de Frezaderos. ............................................................ 287
7.2.4. Actuaciones de Mantenimiento. ...................................................... 289
7.2.5. Repoblaciones. ............................................................................ 290
7.2.6. Obras Complementarias. ............................................................... 290
8. CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN. ................................................. 291
8.1. VIGILANCIA Y GUARDERÍA.................................................................. 291
8.2. SEGUIMIENTO DE LAS POBLACIONES PISCÍCOLAS................................. 291
8.3. SEGUIMIENTO DE LA PESCA. .............................................................. 292
9. Valoración económica y cronograma de actuaciones....................................... 292
10. CONCLUSIONES...................................................................................... 296

Indice 3
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

INDICE DE TABLAS
1. JUSTIFICACIÓN Y MARCO LEGAL.....................................................................1
2. OBJETIVOS Y DIRECTRICES PARA LA ORDENACIÓN...........................................3
3. ÁMBITO TERRITORIAL de aplicación. ...............................................................5
Tabla 1. Superficie de la cuenca por concello....................................................5
Tabla 2. Límites de la cuenca. UTM h29 ...........................................................6
Tabla 3. Límites de los tramos. UTM h29 .........................................................6
Tabla 4. Estaciones meteorológicas.................................................................8
Tabla 5. Temperatura y precipitación media por estación meteorológica ...............8
Tabla 6. Temperaturas medias mensuales (º C)...............................................9
Tabla 7. Precipitaciones medias mensuales (mm) ........................................... 10
Tabla 8. Características de las cuencas y subcuencas ...................................... 17
Tabla 9. Índice de compacidad de Gravelius, Rectángulo equivalente e Índice de
pendiente………………………………………………………………………………………………………………………..18
Tabla 10. Frecuencias Altimétricas ............................................................... 20
Tabla 11. Densidad de drenaje .................................................................... 22
Tabla 12. Pendiente de los cauces principales ................................................ 22
Tabla 13. Superficie afectada por diferentes grados de erosión ........................ 24
Tabla 14. Porcentaje de superficie afectada por diferentes grados de erosión ..... 25
Tabla 15. Valores promedio de Erosión anual ................................................ 26
Tabla 16. Pendiente de los cauces principales ................................................ 26
Tabla 17. Tiempo de concentración .............................................................. 27
Tabla 18. Precipitaciones máximas diarias .................................................... 30
Tabla 19. Precipitaciones máximas diarias corregidas ..................................... 30
Tabla 20. Intensidad media para cada periodo de retorno ............................... 32
Tabla 21. Curvas de Altura-Duración-Frecuencia ............................................ 32
4. ESTADO DE CONSERVACIÓN. ....................................................................... 34
Tabla 22. Localización y caracterización de las estaciones de muestreo. ............ 34
Tabla 25. Instrumentos de medición empleados............................................. 37
Tabla 26. Parámetros fisicoquímicos del agua medidos in situ. ......................... 37
Tabla 27. Caracterización de los grupos de clasificación de las estaciones cuenca
río Neira. Parámetros físico-químicos del agua. ................................................... 38
Tabla 28. Caracterización de los puntos de Muestreo donde se ha realizado el
Análisis Biológico del Agua. .............................................................................. 41
Tabla 29. Relación de índices utilizados en la caracterización del macrobentos. .. 42
Tabla 30. Límites de referencia de los índices biológicos.................................. 46
Tabla 31. Clasificación de las aguas según el índice IBMWP ............................. 46
Tabla 32. Valores obtenidos para el BMWQ y ASPT en cada estación de
muestreo……..………………………………………………………………………………………………………………….47
Tabla 33. Valores de Riqueza faunística, densidad, diversidad y estructura trófica
en cada estación de muestreo .......................................................................... 47
Tabla 34. Caracterización de los grupos de clasificación de las estaciones
(Cuenca Neira) ……………………………………………………………………………………………………………..49
Tabla 35. Rangos de calidad del bosque de ribera. Índice QBR. ........................ 53
Tabla 36. Calificación del bosque de ribera de la cuenca del río Neira.
Índice QBR …………………………………………………………………………………………………………………....53
Tabla 37. Tipo de flujo en cada estación de muestreo ..................................... 55
Tabla 38. Clasificación granulométrica del sustrato en cada estación de
muestreo…………………………………………………………………………………………………………………………56
Tabla 39. Disponibilidad de Refugio.............................................................. 58
Tabla 40. Frezaderos de la cuenca del río Neira. ............................................ 59
Tabla 41. Caracterización de los grupos de clasificación de las estaciones cuenca
río Neira. Parámetros biogeográficos. ................................................................ 60
Tabla 42. Distribución de usos del suelo en la cuenca ..................................... 61
Tabla 43. Usos del suelo en cada estación de muestreo .................................. 63

Indice 4
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Tabla 44. Distribución de tipos de vegetación en la cuenca .............................. 64


Tabla 45. Clasificación del riesgo de contaminación por purín .......................... 71
Tabla 46. Características de los obstáculos según el tipo y uso......................... 73
Tabla 47. Obstáculos de la subcuenca del río Neira. ....................................... 74
Tabla 48. Presas de Altura ≥ 1m , y Remonte Difícil o Imposible. ..................... 74
5. INVENTARIO PISCÍCOLA. ............................................................................. 81
Tabla 49. Localización y caracterización de las estaciones de muestreo. ............ 91
Tabla 50. Densidades piscícolas (ind./m2). .................................................... 92
Tabla 52. Límites de clases de densidades relativas (ind/m2) ........................... 93
Tabla 53. de la comunidad piscícola. ............................................................ 93
Tabla 54. Límites de clases de biomasas relativas (gr/m2)............................... 94
Tabla 55. de la comunidad piscícola. ............................................................ 94
Tabla 56. Biomasas piscícolas (gr./m2). ........................................................ 94
Tabla 57. Longitudes y Pesos medios por clases de edad y estación.................. 96
Tabla 58. Curvas de Crecimiento por estación (Von Bertalanffy). 2008. ............. 97
Tabla 59. Parámetros de Crecimiento (Ec. Von Bertalanffy) por estación. ........ 102
Tabla 60. Densidades Trucheras (ind/m2) por clases de edad, estación y año. .. 104
Tabla 61. Límites de clases de densidades medias por tramo (ind/m2) ............ 107
Tabla 62. para la trucha común ................................................................. 107
Tabla 63. Existencias medias (ind/ha y Kg/ha) por estación y tramo. .............. 108
Tabla 64. Porcentaje (%) de huevos desovados por clases de edad ............... 111
Tabla 65. Parámetros de la ecuación de reclutamiento de Ricker. ................... 112
Tabla 66. Parámetros de la ecuación de reclutamiento de Beverton y Holt. ...... 112
Tabla 67. Estimación de la Producción media (Kg/ ha año) por estación. ........ 113
Tabla 68. Límites de clases de producción (Kg/ ha año) ................................ 114
Tabla 69. para la trucha común. ................................................................ 114
Tabla 70. Tasas de Mortalidad (Z) por tramos ............................................. 118
Tabla 71. Tasas de mortalidad por tramos. ................................................. 119
Tabla 72. Análisis comparativo entre existencias y capturas por tramo............ 121
Tabla 73. Relación capturas en número / esfuerzos, y biomasas capt. / producción
anual (%)………………………………………………………………………………………………………………………121
Tabla 76. Existencias maduras (Nmad: ind/m2) según la presión de pesca (%).
Coto sin muerte de Láncara. .......................................................................... 127
Tabla 77. Existencias maduras (Nmad: ind/m2) según la presión de pesca (%).
Coto sin muerte de Valdriz. ............................................................................ 128
Tabla 78. Biomasas maduras (Kg/ha) según la presión de pesca (%).
Coto sin muerte de Láncara. .......................................................................... 129
Tabla 79. Biomasas maduras (Kg/ha) según la presión de pesca (%).
Coto sin muerte de Valdriz. ............................................................................ 130
6. ORDENACIÓN DE LA PESCA........................................................................ 133
Tabla 80. Resumen de los Factores Limitantes............................................. 137
Tabla 81. Índice de presión máximo diario. ................................................. 143
Tabla 82. Tramos Administrativos y Gestión de pesca actual. Subcuenca del río
Neira (2008)..……………………………………………………………………………………………………………….145
Tabla 83. Gestión de la pesca. .................................................................. 149
Tabla 84. Gestión de la pesca. .................................................................. 151
Tabla 85. Calendario deportivo. Coto S.M. de Láncara (2009). ....................... 158
7. MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN Y MEJORA.............................................. 281
Tabla 86. Posible localización de las actuaciones de mejora de frezaderos. ...... 289
8. CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN. ................................................. 291
9. Valoración económica y cronograma de actuaciones....................................... 292
Tabla 87. Resumen de Medidas de Conservación y Mejora. Cotos S.M. de Láncara
y Valdriz…………………………………………………………………………………………………………………………293
Tabla 88. Presupuesto de Actuaciones cotos S.M. de Láncara y Valdriz
(río Neira)……………………………………………………………………………………………………………………..294

Indice 5
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

1. JUSTIFICACIÓN Y MARCO LEGAL.

La gestión de la pesca fluvial y lacustre es competencia de la Comunidad Autónoma


gallega, estando actualmente regulada por la Ley de Galicia 7/1992, de 24 de julio, de
pesca fluvial (DOG 5/8/92) y el Decreto 130/1997, de 14 de mayo, por el que se
aprueba el Reglamento de ordenación de la pesca fluvial y de los ecosistemas
acuáticos continentales.

En el ámbito del fomento y ordenación de los recursos cabe destacar el importante


papel que esta ley atribuye a los conocimientos científico-técnicos, que deben quedar
reflejados en la práctica, mediante la elaboración de planes técnicos de ordenación de
los aprovechamientos piscícolas, bajo el espíritu del aprovechamiento sostenible.

En el capítulo II, Fomento de las poblaciones ictícolas, artículo 53, del Reglamento de
Pesca Fluvial (Decreto 130/1997), se establece que la Consellería de Medio Ambiente
promoverá la realización de los estudios hidrobiológicos precisos en las aguas
continentales de la Comunidad Autónoma, así como la investigación; dedicando
especial atención a los ríos habitados por el salmón o el reo, y adaptará sus
actuaciones para el fomento de la riqueza ictícola, a los resultados de dichos estudios
y programas de investigación.

En el capítulo III, Medidas protectoras, del citado reglamento de pesca fluvial, se


establece la obligatoriedad de regular los aprovechamientos piscícolas a través de
Planes de Ordenación de los Recursos Piscícolas (P.O.R.P.).

Estos planes, según el contenido que desarrolla el Reglamento, requieren un


cuidadoso análisis de los recursos piscícolas, tal que permita realizar un diagnóstico de
la situación actual y una previsión acerca de su evolución futura. Pero el estado de las
poblaciones piscícolas no puede ser interpretado sin el estudio y análisis del medio en
el que viven y se desarrollan, elemento fundamental a la hora de comprender las
limitaciones a que aquellas se ven sometidas o a la hora de planificar los recursos
desde una óptica meramente territorial. Esta circunstancia queda implícitamente
reconocida en la legislación vigente, otorgando el mencionado reglamento una parte
altamente significativa al estudio y descripción del medio en el contenido mínimo de
los P.O.R.P..

En los artículos 46 y 47 del Reglamento se recoge la obligación de la Administración


de adoptar, mediante una orden anual, las normas generales de pesca fluvial de las

Página 1
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

distintas especies ictícolas, donde se establecerán los periodos hábiles para la pesca,
las dimensiones mínimas y cupos de captura, los cebos permitidos, las prescripciones
especiales para las distintas especies, en cuanto a cebos, épocas y lugares, las
jornadas y las horas hábiles para la pesca y los regímenes y vedas especiales de cada
provincia.

Actualmente las normas de pesca en las aguas continentales de la Comunidad


Autónoma de Galicia durante la temporada 2007, se establecen en la orden de 6 de
febrero de 2007.

Dentro de las normas de derecho comunitario, la Directiva Marco de Aguas (Directiva


2000/60/CE) incluye en su objetivo (artículo 1), el establecimiento de un marco “que
prevenga todo deterioro adicional y proteja y mejore el estado de los ecosistemas
acuáticos”.

La Constitución Española de 1978 establece el marco de distribución de competencias


entre las Comunidades Autónomas y el Estado (la administración estatal por medio del
organismo de cuenca y por las administraciones autonómicas por medio de las
consejerías respectivas).

La Constitución reserva al Estado la potestad de dictar las normas básicas sobre la


protección del medio ambiente, sin perjuicio de las facultades de las facultades de la
Comunidad Autónoma de establecer normas adicionales de protección.

Siguiendo las directrices comunitarias, el Estado dicta la Ley de Aguas (Real Decreto
Legislativo 1/2001), que define los conceptos legales del cauce, de las riberas y del
Dominio Público Hidráulico. Entre sus referencias a la restauración, menciona la
“conservación o recuperación del medio natural” como un contenido obligatorio de los
planes hidrológicos de cuenca.

En el marco estatal, la Ley 4/89, de 27 de Marzo, de Conservación de los Espacios


Naturales y de la Flora y de la Fauna Silvestres, establece el principio fundamental que
vincula la regulación de la pesca fluvial: garantizar la conservación de todas las
especies de la flora y fauna.

Además el presente Plan además de integrarse en el Plan de Ordenación de los


recursos piscícolas de la cuenca del río Neira y sus respectivos Planes de Gestión y
Mejora, se centra concretamente en la gestión de los cotos sin muerte de Láncara y
Valdriz, ambos en el río Neira.

Página 2
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

2. OBJETIVOS Y DIRECTRICES PARA LA ORDENACIÓN.

Los objetivos concretos en los que se basa el presente Plan Técnico de Gestión de los
cotos sin Muerte de Láncara y Valdriz en el río Neira (Lugo), se integran dentro de los
objetivos generales y directrices que se recogen en el Plan Gallego de Ordenación de
los Recursos Piscícolas y Ecosistemas Acuáticos Continentales y en el Plan de
Recuperación de Ríos (1990), de la Consellería de Medio Ambiente.

Objetivos generales.

Son objetivos de este Plan:

1. Mejorar la situación de deterioro en la que se encuentran buena parte de los


recursos piscícolas y de los ecosistemas de las aguas continentales gallegas.

2. Incrementar el valor recreativo de la pesca a través de la diversificación y


aumento de la calidad de la oferta, consiguiendo que aumente su importancia como
actividad dinamizadora del desarrollo económico de las zonas rurales.

3. Adecuar los medios de la Administración a las exigencias que se derivan de una


mayor necesidad y disponibilidad de información, nuevas técnicas de gestión y de la
obligación de atender las demandas sociales.

Criterios orientadores.

Las directrices y actuaciones que busquen la consecución de los objetivos generales


deben observar el respeto a una serie de criterios orientadores:

1. Se asegurará la conservación de la biodiversidad y de los recursos genéticos de


las poblaciones naturales.

2. Primarán el mantenimiento y la mejora de las poblaciones naturales existentes


sobre las técnicas de refuerzos poblacionales, repoblaciones o reintroducciones.

3. El diseño de los planes y las líneas de actuación estará basado en el estudio y


conocimiento de los sistemas ecológicos y de las poblaciones.

4. Las actuaciones atenderán a los principios recogidos en la “Declaración de Río”.

5. Se fomentará la participación social y la información y divulgación dirigidas


tanto al colectivo de pescadores como a la sociedad en general.

Página 3
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

6. Se asegurará la continuidad de los planes y programas que se redacten.

7. Se buscará la coordinación entre las distintas administraciones públicas


implicadas en la consecución de los objetivos propuestos.

Directrices.

Del cruce entre objetivos pretendidos y criterios orientadores, se deducen las


directrices y líneas de actuación algunas de las cuales, por su urgencia e importancia,
se engloban en Programas Sectoriales. La ley configura los Planes de Ordenación de
Recursos Piscícolas, como los instrumentos específicos y últimos para la ordenación en
el ámbito de la pesca fluvial.

El Programa de Ordenación de Cuencas Fluviales aborda las directrices a que deben


someterse los planes de ordenación, y define las unidades de ordenación e inventario,
asignándoles su vocación y prioridad a efectos de redacción.

La finalidad del Plan de ordenación de los recursos piscícolas será la planificación y


regulación del aprovechamiento de la pesca, bajo la premisa de la conservación en el
tiempo y en el espacio del recurso ictícola.

El presente Plan Técnico tendrá los siguientes objetivos particulares:

• Investigación y recogida de información sobre las especies, hábitats y ecosistemas


presentes en la cuenca.

• Conocimiento, mejora y recuperación del hábitat fluvial, como medio para


mantener las poblaciones piscícolas y en especial a la trucha común.

• Caracterización de las poblaciones (distribución, densidad y estructura) y de los


factores ambientales que controlan la distribución de las especies piscícolas.

• Elaborar programas de recuperación, conservación y seguimiento de las


poblaciones piscícolas autóctonas, gestionando los recursos piscícolas de forma
sostenible, y mejorando la situación actual.

• Dentro de este Plan de Gestión, se estudiará la propuesta de gestionar en el coto


sin muerte de Láncara la implantación de un Escenario Deportivo de Pesca, con el
fín de llevar a cabo en sus aguas diversos actos deportivos (competiciones provinciales
y autonómicas de la modalidad de pesca a mosca).

Página 4
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

• El contenido mínimo de los P.O.R.P. viene adecuadamente fijado en el artículo 65º


del vigente Reglamento de Ordenación de la Pesca Fluvial y de los Ecosistemas
Acuáticos Continentales (D. 130/ 1997 de 14 de Mayo).

3. ÁMBITO TERRITORIAL DE APLICACIÓN.

3.1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA.

Los cotos sin muerte de Láncara y Valdriz se encuentran en el tramo medio-bajo del
curso principal del río Neira, dentro de la cuenca del río Neira, queda situada al
sureste de la capital Lucense, dentro de la Comunidad Autónoma de Galicia.

La cuenca del río Neira junto con sus principales afluentes, recorren parte de las
comarcas de Lugo, Fonsagrada, Os Ancares y Sarria, siendo unos de los principales
tributarios del río Miño en su tramo alto. La cuenca ocupa parte de los municipios de O
Corgo, Castroverde, Baleira, Baralla, Becerrea, Láncara, O Páramo, Sarria, Samos,
Triacastela, O Incio y Paradela.

Tabla 1. Superficie de la cuenca por concello

PROVINCIA CONCELLO SUP.(ha)

Baleira 4258

Becerrea 3696

Castroverde 7393

Corgo, O 10143

Incio, O 407

Lancara 12029

LUGO Nogais, as 41

Paramo, O 3166

Pedrafita do Cebreiro 53

Samos 7756

Sarria 14473

Triacastela 5047

Baralla 14118

TOTAL 82580

Página 5
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Los tramos sin muerte de Láncara y Valdriz recorren parte de la comarca de Sarria,
principalmente dentro de los municipios de Láncara y O Corgo.

La cuenca se encuadra en la demarcación de la Confederación Hidrográfica del Norte,


y se sitúa entre las siguientes coordenadas geográficas:

Tabla 2. Límites de la cuenca. UTM h29

Norte 4.767.300

Sur 4.728.775

Este 652.125

Oeste 619.060

Tabla 3. Límites de los tramos.


UTM h29

Coto S.M. Norte 4.747.607


Valdrid
Coto S.M.
Láncara Sur 4.746.685

Este 635.930

Oeste 626.862

Página 6
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

3.2. TERRITORIO DE APLICACIÓN.

La cuenca del río Neira, integrando a sus dos principales afluentes; río Sarria y río
Tordea, abarca unas 82.580 has dentro de la provincia de Lugo.

El río Neira, de 58 km de longitud, nace en la Serra do Portelo. Sus fuentes, a 940 m.


de altitud, están ubicadas en Fontaneira y O Cádavo (Baleira). Su cuenca está
flanqueada por diversas sierras, que la separan de las cuencas vecinas. Al norte el
Monciro y la Serra do Mirador son la divisoria con las aguas de Terra Chá, y el bloque
de O Corgo lo separa del río Chamoso. Del río Eo la separan los Montes de O Cádavo,
y del Navia, la Serra do Portelo y la de Peno do Pico, al este.

En su curso alto origina los valles de Neira de Rei y Baralla, en los que se encaja
fuertemente, abriéndose en el valle de Xusá. Desde Puebla de San Julián hasta su
desembocadura en el Miño discurre suavemente por tierras agrícolas. Entre Láncara y
Carracedo, recibe por la izquierda al río Lamas y más adelante a sus dos afluentes
principales, el Tordea y el Sarria. Desemboca por la margen izquierda del Miño, en la
confluencia de los Concellos de Portomarín, O Páramo y Láncara.

El Neira recibe por la derecha las aguas del Trabazas, Val Pedroso; Mazuco, A Pena,
Xenil; Guimaraes, Rasille, A Cabaleira, A Aspara, O Val, O Novo, Obira y el río Tórdea.
Y los arroyos Busto, Turco, O Souto, A Pena do Gato, As Veigas, Covo, Toanzos,
Couso, Armiela, Regueiras, Cantaral, Castañeiras, Batán, Vigo da Fonte, Conde, y el
río Sarria, por la izquierda.

3.3. RESEÑA GEOLÓGICA.

La cuenca del río Neira ofrece una relativa diversidad de afloramientos rocosos,
sintetizándose en tres conjuntos petrográficos: uno, de carácter ígneo, que comprende
fundamentalmente rocas hercínicas (granodioritas y leucograníticas), y otro; de
carácter metamórfico, constituido por esquistos y gneis, seguramente precámbicos; y
por último, tenemos cámbrico-ordovícicos, con pizarras, esquistos, granitos y calizas.

La existencia de afloramientos rocosos de carácter calizo sobre todo en el valle de


Láncara y Sarria (sedimentos del Pliocuaternario), y a ambos flancos de la estructura
de Baralla (Cándanas y calizas de Vegadeo), influyen sobre la conductividad del agua,
que hay que tener en cuenta a la hora de realizar la pesca eléctrica (menos efectiva
en aquellos ríos de baja conductividad; ríos de montaña sobre roca granítica).

Página 7
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Además los ríos con mayor cantidad de carbonatos disueltos, tienen mayores
producciones de vegetación acuática, sirviendo de alimento a los macroinvertebrados.
Este aumento de la productividad de las aguas se traduce en un mayor crecimiento de
las poblaciones piscícolas.

3.3.1. Geología Económica.

Existen varias explotaciones de cantería cercanas a las localidades de Láncara y


Puebla de San Julián, y alguna que otra gravera y cementera, en las inmediaciones de
Baralla, que pueden afectar a las condiciones tanto físico-químicas como biológicas del
cauce.

3.4. CLIMATOLOGÍA.

Para la toma de datos meteorológicos tanto de temperatura como de precipitación, se


ha optado por la elección de una sola estación; Barreiros Granja (Sarria), que es la
que por proximidad, orientación y altitud más concuerda con las características de la
cuenca del río Neira, y de los tramos a estudio.

La estación elegida se encuentra dentro de la cuenca ha estudio, por lo que podemos


asignar los datos de precipitación y de temperatura para la determinación de las
características climáticas. Se dispone de una serie de datos de suficiente amplitud;
serie pluviométrica (39 años, 34 años de media) y serie de datos de temperatura (38
años, 31 años de media).

Tabla 4. Estaciones meteorológicas

Coordenadas geográf.
Denominación Altitud (msnm) Tipo
Latitud Longitud

Barreiros Granja (Sarria) 42º 47´ 7º 42´ 640 Termopluviométrica

Tabla 5. Temperatura y precipitación media por estación meteorológica

Temperatura Precipitación % precipitación


Estación
media anual (ºC) media anual (mm) estival

Barreiros Granja (Sarria) 10.2 1359.2 10

Página 8
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

3.4.1. Régimen de Temperaturas.

En la tabla siguiente se muestra las temperaturas medias (t), mínimas (tM), media de
las mínimas (tm), máximas (TM) y media de las máximas (Tm), para la estación de
Barreiros Granja (Sarria), distribuidas a los largo del año:

Tabla 6. Temperaturas medias mensuales (º C)

E F M A M J JL A S O N D Media

t (º C) 3,8 4,5 6,7 8,0 11,1 14,8 17,6 17,7 15,4 11,5 7,1 4,3 10.2
Barreiros Granja

tM (º C) -0,4 -0,1 1,2 2,2 5,0 7,9 10,1 10,2 8,6 6,0 2,6 0,5 4,4

tm (º C) 1,0 1,4 3,3 3,4 5,5 11,6 14,1 13,9 12,0 6,8 4,5 1,5 8,9

TM (º C) 7,9 9,2 12,2 13,8 17,3 21,7 25,1 25,2 22,1 17,0 11,3 8,2 15,9

Tm (º C) 6,7 9,9 13,4 12,3 15,1 18,6 20,5 20,6 18,1 14,6 10,4 8,3 12,7

Valores Termométricos de la Estación de Barreiros Granja (Sarria)

30

25

20

15 t
tm
Tª (Cº)

tM
Tm
10 TM

0
E F M A My J Jl A S O N D

-5
Meses

A continuación se muestran una serie de índices termométricos, que nos ayudan a


determinar la continentalidad del clima de la zona a estudio:

- Tª media anual más baja (Enero): 3,8ºC.

- Tª media de las mínimas del mes de media más baja (Enero): -0,4ºC.

- Tª media anual más alta (Agosto): 17,7ºC.

- Tª media de las máximas del mes más calido (Agosto): 25,2 ºC.

Página 9
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Como medida de la continentalidad térmica se toma la media de las mínimas del mes
más frío (Enero), no alcanzando valores muy bajos (-0,4 ºC) si los comparamos con el
resto de Galicia.

También se toma como índice de continentalidad la amplitud térmica anual, o


diferencia entre las temperaturas medias de los meses más extremos, siendo en
nuestro caso de 13,9 ºC. Este valor, ya indica algo de continentalidad, pero en todo
caso sigue siendo un valor bajo, comparándolo con otros valores de Galicia.

La amplitud térmica extrema anual es la diferencia entre las Tas medias de las
máximas y mínimas de los meses más calidos y fríos respectivamente, y toma un
valor de 25,6 ºC. Valor no excesivamente elevado, que indica una cierta tendencia a la
continentalidad.

3.4.2. Régimen de precipitaciones.

En la tabla siguiente se muestra la precipitación media anual de dichas estaciones


mencionadas y su distribución mensual:

Tabla 7. Precipitaciones medias mensuales (mm)

E F M A M J JL A S O N D Total

P. media
159 159 120 112 107 67,8 32,3 34,7 88,0 130 149 177 1359
(mm)


38 38 38 38 38 39 36 38 37 38 38 37 34
Datos

Se observa que la cuenca del río Neira recibe una pluviosidad abundante (1359.2
mm), repartida a lo largo de todo el año, siendo en los meses estivales, cuando las
precipitaciones descienden sensiblemente (32.3 y 34.7 mm respectivamente). El
máximo pluviométrico es claramente invernal, recibiendo la cuenca entre los meses de
Octubre-Marzo más del 65% del total anual de las precipitaciones (40% de las
precipitaciones en Diciembre-Febrero). Estas características se corresponden con una
región fitoclimática con clima mediterráneo subhúmedo de tendencia centroeuropea
(ALLUE).

Página 10
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

3.4.3. Caracterización bioclimática.

Atendiendo a la clasificación bioclimática de Allué Andrade, en la cuenca del río Neira


se pueden encontrar dos subtipos climáticos: IV(VI) Mediterráneo subhúmedo de
tendencia centroeuropea en casi la totalidad de la cuenca (zonas de cabecera y tramos
medios de la cuenca), y IV(V) Mediterráneo subhúmedo de tendencia atlántica, que
entra desde el río Miño afectando al tramo bajo de la cuenca (hasta el valle de Láncara
en el río Neira, y la depresión del río Sarria).

En líneas generales, la subregión IV(VI) de clima Mediterráneo Subhúmedo de


tendencia Centroeuropea presenta un suave carácter continental, las precipitaciones
tienden a ser inferiores a 1.500 mm anuales y la temperatura media anual queda
comprendida entre 7,5 y 11,5 ºC.

La subregión IV(V) de clima Mediterráneo subhúmedo de tendencia atlántica, donde


las precipitaciones se encuentran entre los 650 y 1500 mm anuales, siendo la
temperatura media anual superior a los 11,5 ºC.

La temperatura media de las mínimas del mes de Enero se sitúan próximas a -0.4 ºC
en la zona occidental (tramo alto y medio de la cuenca), mientras que en los valles de
Láncara y Puebla de San Julián, y depresión de Sarria se situan por encima de 0 ºC.

El período libre de helada media (0 ºC) está próximo a los 200 días en la mayor parte
de la cuenca y la sequía total anual se sitúa entre 0-0,56 meses.

Las precipitaciones anuales se sitúan en el intervalo 1000-1500 mm en todo el


territorio, alcanzándose los valores máximos en los períodos estacionales de invierno y
otoño, con un 65% del total.

La evapotranspiración potencial (ETP) total anual oscila entre los 600-650 mm en la


mayor parte de la cuenca.

Según la terminología de Rivas Martínez, en la cuenca del río Neira se pueden


encontrar los siguientes pisos bioclimáticos:

− Piso montano: sierras orientales de la cabecera de la cuenca (sierra do


Portelo, sierra do Puñago, sierra Pena do Pico, y sierras do Rañadoiro y
montes del Oribio). Se caracteriza por tener unas temperaturas medias de 6
a 10ºC, la media de las mínimas del mes más frío está entre -4 a 0ºC, la
media de las máximas del mes frío es de 3-8 ºC, la helada puede producirse

Página 11
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

desde finales de Octubre hasta mediados de Mayo, con un período de


actividad vegetal de 8 a 10 meses, invierno frío-fresco, el ombroclima es
húmedo.

− Piso colino: en los tramos bajos de la cuenca hasta los valles de Láncara y
Puebla de San Julian, y depresión de Sarria. Se caracteriza por tener unas
temperaturas medias superiores a 12 ºC, la media de las mínimas del mes
más frío es mayor a 2 ºC y la media de las máximas del mes frío esta por
encima de 10ºC. El período de heladas está comprendido entre los meses
de Noviembre y Abril, invierno fresco y ombroclima húmedo.

3.5. ESTUDIO SOCIOECONÓMICO.

3.5.1. Población.

En los municipios que conforman la cuenca del río Neira se observa una marcada
tendencia decreciente de la población (años 2000-2007), siguiendo la evolución
comarcal, provincial y regional. Dentr de los municipios que engloban los tramos a
estudio, O Corgo y Láncara, son de los que menos afectados por el despoblamiento (O
Corgo: -4.0 %, y Láncara: -7.44 %), si lo comparamos con otros municipios
próximos; municipios de Samos (-18.03%), Paradela (-15,63%) y Baleira (-13.78%).
La excepción, es el aumento de población del municipio de Sarria (+3.10%).

Estos datos nos indican un gran despoblamiento de la zona, situando a Sarria (72.7
Hab./Km2) como uno de los municipios más importantes de la comarca.

El crecimiento vegetativo (nacimientos-defunciones) de los municipios de la cuenca


resulta negativo, siendo un indicador bastante claro, junto con la emigración a las
ciudades del entorno más próximo, del proceso de envejecimiento y despoblamiento
que sufre la zona. La consecuencia de este hecho a largo plazo es el abandono de las
poblaciones más pequeñas y del entorno rural. La situación se está controlando por la
llegada de inmigrantes, procedentes de la misma provincia o del extranjero.

La mayor parte de los habitantes de estos municipios son considerados inactivos (no
generan renta). Los valores de inactividad obtenidos para el municipio de O Corgo
ronda el 57 %, mientras que el porcentaje de población activa en el municipio de
Láncara es del 51.2 %. Como valores comparativos de inactividad sobre población
total pueden tomarse el 52.1% de la provincia de Lugo y el 49,3% de Galicia.

Página 12
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

En cuanto a la situación laboral, la tasa de paro de la mayor parte de los municipios de


la cuenca se sitúa por encima de la media provincial (6.1%) y autonómica (8.3),
siendo el municipio de O Corgo (10.9 %) y Láncara (7.9 %) de los de mayor tasa de
paro de la comarca.

3.5.2. Análisis de los sectores económicos.

Se comprueba que en esta zona la actividad con mayor número de empleados es el


sector agrícola y ganadero (Láncara: 55.16%), seguido por el sector servicios (Sarria:
52% y O Corgo: 46.80%) y la construcción (Triacastela: 11.41% y Becerreá:
10.51%).

Sector agrícola

En general, la mayor parte de la superficie agraria utilizada (SAU), se destina a


cultivos herbáceos (92.76%) y a frutales (3.09%).

El número de parcelas agrícolas y de parcelas por explotación experimentan un claro


descenso desde 1.962, debido al abandono de parcelas o a su pequeño tamaño y al
despoblamiento de la zona. Los prados y pastizales tienen gran relevancia,
correspondiendo en su mayoría a explotaciones ganaderas de carne y leche.

Sector ganadero

La cabaña ganadera de la zona está representada en su mayoría por ganado bovino


(72.62%), al igual que en el resto de la provincia y de Galicia. A continuación le sigue
en importancia las cabañas porcina (17.35%) y avícola (7.22%), dedicadas casi
exclusivamente a la producción de carne.

Existe un gran número de explotaciones agropecuarias en la zona, que llevan a cabo


una explotación intensiva sobre todo de ganado bovino, pudiendo incidir sobre el
bosque de ribera cuando estas explotaciones se encuentran próximas a los cauces.

Sector forestal

Debido al clima y a la peculiar configuración del terreno de la zona, el sector forestal


tiene un gran potencial, ya que la superficie forestal representa el 62.35% del total de
la superficie de la cuenca a estudio, encontrándose el 75,2% arbolada.

Página 13
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

En la zona destacan las masas forestales de pino del país (Pinus pinaster) y pino
silvestre (Pinus sylvestris), procedentes de repoblación. Aunque también hay
presencia testimonial de pino insigne (Pinus radiata) y de pequeñas plantaciones
particulares de eucalipto (Eucalyptus sp.). Los pastizales y montes rasos existentes se
han aprovechado durante mucho tiempo con el sistema de pastoreo tradicional.

Sector comercio y servicios

Dentro del sector servicios, las principales actividades están relacionadas con
pequeños talleres, comercios de artículos personales y uso doméstico, la hostelería, el
transporte, almacenamiento y comunicaciones, y las actividades inmobiliarias. En el
municipio de Sarria, el comercio está más especializado y actúa como centro comarcal
y de servicios, localizándose allí productos básicos de primera necesidad, y otros más
especializados, que permiten a la población no tener que desplazarse a Lugo.

3.6. MASAS DE AUGA Y PRINCIPAIS AFLUENTES

3.6.1. Curso de agua principal

El curso de agua principal de la cuenca es el río Neira, que tiene sus fuentes a 940m
de altitud situadas en Fontaneira en el concello de Baleira.

El río Neira nace en la Sierra de Portelo, en el extremo noreste de la cuenca y tiene


58,9 km de longitud. Su cuenca abarca unos 825 kilómetros cuadrados, y está
flanqueada por diversas sierras, que la separan de cuencas vecinas: al norte el
Monciro y la Sierra de Mirador.

El Neira discurre en sentido SO-O, de forma que la margén derecha del río es
aproximadamente la mitad norte de la cuenca y la margén izquierda la mitad sur.

La desembocadura del río Neira se produce en el río Miño, en el extremo Oeste de la


cuenca, a una altitude de 345 m.

Pueden distinguirse dos tramos bien diferenciados. El tramo alto, desde su nacimiento
hasta la incorporación del Arroyo de Villachambre, a la altura de Baralla, con una
longitud aproximada de 24 km, con mayor pendiente y desnivel (940 a 500), y el
tramo medio-bajo hasta la desembocadura en el río Miño, con una longitud de unos 35
km, caracterizado por un relieve menos abrupto con una pendiente moderada, y un
desnivel menor 500 – 345 m.

Página 14
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Las localidades más importantes que el río encuentra a su paso son: Neira de Rei,
Baralla, Láncara y Pobra de San Xulián.

3.6.2. Principales afluentes

Sin duda alguna los afluentes más importantes del río Neira son el río Tórdea (por la
margen derecha) y el río Oribio – Sarria (por la margen izquierda).

El río Tórdea es un curso de agua de régimen permanente, que nace en el extremo


noreste de la cuenca, en el Monte Serrón de la Sierra da Vacariza, cerca de la aldea de
Vilabade, a 830m de altitud. El Tordea tiene una longitud de 33.9 km, siendo sus
afluentes principales por la izquierda el arroyo Mosteiro, río Uriz, arroyo Campa, río de
Riobó y río de Pombo, mientras que por la derecha sus principales tributarios son el
arroyo de Goi y el río de Maceda. Las localidades más importantes que el río encuentra
a su paso son: Goi, Rubial, y Laxes.

El río Oribio-Sarria tiene sus fuentes en las Sierras do Rañadoiro y do Calderón, junto
a las aldeas de Fonfría y Queixadoiro, es un curso de auga de régimen permanente,
que nace en el extremo sureste de la cuenca, a unos 1290m de altitud. El río tiene
una longitud de 66,6 km, siendo sus afluentes principales por la izquierda el arroyo de
Abreiral, arroyo de Nande, arroyo de Ferreira, arroyo das Chousas y el río Pequeno,
mientras que por la derecha sus principales tributarios son el río de Navares y el río de
Vilauzán.

Las localidades más importantes que el río encuentra a su paso son: Triacastela, San
Cristovo do Real, Renche, Samos, Perros, Sarria, Manán, Céltigos y Pobra de San
Xulían.

Otros afluentes importantes del río Neira, en sentido descendiente de la corriente, son
los siguientes:

Margen derecha Margen izquierda

Arroyo da Pena, Arroyo de Ardemide, Río Busto, Río Furco, Arroyo de Convento,
Arroyo de Villachambre, Arroyo do Val, Río Cobo, Arroyo de Toanzos, Río de Lamas,
Arroyo de Obira Arroyo de Castro, Arroyo Vigo da Fonte

Página 15
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

3.6.3. Embalses.

Dentro de la cuenca del río Neira, no existen masas de agua embalsada de cierta
entidad, ya que esta cuenca no cuenta con ninguna central hidroeléctrica importante,
limitándose a pequeñas minicentrales (centrales hidroeléctricas de Pedregás, de
Valdriz y de Marzán, todas en el río Neira), que no producen grandes alteraciones del
ecosistema acuático.

Página 16
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

3.7. HIDROGRAFÍA E HIDROLOGÍA.

3.7.1. Geomorfología de la cuenca.

A los efectos de este estudio se ha dividido el territorio en subcuencas, atendiendo


prioritariamente a la homogeneidad de la red de drenaje en cada una de ellas, y
marcando una superficie mínima de desagregación que en este caso se ha
considerado de 5.000 has.

De esta manera se han considerado además de la cuenca principal del río Neira, 1
subcuenca en la margen izquierda y 1 subcuencas en la margen derecha.

En la tabla siguiente se muestran las principales características de las cuencas y


subcuencas del río Neira:

Tabla 8. Características de las cuencas y subcuencas

Sup Perim Cota máx Cota mín


Cuenca / Subcuenca
(ha) (m) (m) (m)

Río Tordea 19472 76833 918 359


Subcuenca
Río Sarria 31028 95541 1477 364

Río Neira 82578 153190 1477 345

La forma de la cuenca es la configuración geométrica de la cuenca tal como está


proyectada sobre el plano horizontal. Tradicionalmente se ha considerado que la forma
de la cuenca tiene influencia en el tiempo de concentración de las aguas al punto de
salida de la cuenca, ya que modifica el hidrograma y las tasas de flujo máximo, por lo
que para una misma superficie y una misma tormenta, los factores mencionados se
comportan de forma diferente entre una cuenca de forma redondeada y una alargada.

(En los apartados siguientes se describen y detallan varios índices que definen la
forma de cada una de las subcuencas).

3.7.1.1. Índice de compacidad de Gravelius

El índice que habitualmente define la forma de la cuenca es el índice de compacidad


de Gravelius:

Kc = Perímetro de la cuenca / Perímetro de un círculo de igual área

Kc = 0,282*(P / √A)

Página 17
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Donde P es el perímetro de la cuenca y A es el área.

El índice será mayor o igual a la unidad, de modo que cuanto más cercano a ella se
encuentre, más se aproximará su forma a la del círculo, en cuyo caso la cuenca tendrá
mayores posibilidades de producir crecientes con mayores picos (caudales). Por
contrapartida, cuando “Kc” se aleja más del valor unidad significa un mayor
alargamiento en la forma de la cuenca.

3.7.1.2. Rectángulo equivalente

Es un rectángulo que tiene la misma superficie, perímetro y curva hipsométrica que la


cuenca. Si A y P son el área y el perímetro de la cuenca respectivamente, Kc es el
índice de Gravelius, y L1 y L2 son los lados menor y mayor del rectángulo equivalente,
se tiene que:

L1/ A^1/2 = (Kc / 1,12) + [(Kc / 1,12)^2 - 1] ^1/2

L2/ A^1/2= (Kc / 1,12) - [(Kc / 1,12)^2 - 1] ^1/2

3.7.1.3. Índice de pendiente

Para calcular el índice de pendiente (Ip) se utiliza la ecuación:

Ip =[(HM - Hm) / 1000·L] ^1/2

Donde HM es la cota más alta del plano, Hm es la cota del punto de la cuenca y L es la
longitud del lado mayor del rectángulo equivalente.

Tabla 9. Índice de compacidad de Gravelius, Rectángulo equivalente e Índice


de pendiente
Rectángulo
Sup Perim. equivalente
Cuenca / Subcuenca Kc Ip
(ha) (m)
L1 L2

Río Tordea 19472 76833 1,55 5947 32744 0,10


Subcuenca
Río Sarria 31028 95541 1,53 7673 40439 0,18

Río Neira 82578 153190 1,50 12843 64299 0,14

La característica principal de las unidades de drenaje analizadas es la


representatividad de las cuencas de planta ovalada y oblonga, ya que todas presentan
un índice de compacidad entre 1,25 y 1,75.

Página 18
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

3.7.1.4. Relieve.

El relieve es un factor importante en el comportamiento de la cuenca, ya que cuanto


mayores son los desniveles en la cuenca, mayor es la velocidad de circulación y menor
el tiempo de concentración, lo que implica un aumento del caudal de punta.

La forma de cuantificar el relieve de una cuenca es por medio de la curva


hipsométrica, en la que se representa en ordenadas alturas de la cuenca, y en
abscisas la superficie de la cuenca que está por encima de esa cota.

Según la forma de la curva hipsométrica obtenida, las cuencas se pueden clasificar de


la siguiente forma:

Curva A: Fase de juventud


Curva B: Fase de madurez
Curva C: Fase de vejez

Página 19
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

La curva superior (curva A) refleja una cuenca con un gran potencial erosivo; la curva
intermedia (curva B) es característica de una cuenca en equilibrio; y la curva inferior
(curva C) es típica de una cuenca sedimentaria.

Tabla 10. Frecuencias Altimétricas


Superficie
Cota % Acumulado
(ha) Porcentaje (%)

300-400 3962 4,80 100,00

400-500 17699 21,43 95,20

500-600 16159 19,57 73,77

600-700 18621 22,55 54,20

700-800 11649 14,11 31,65

800-900 7855 9,51 17,55

900-1000 3395 4,11 8,03

1000-1100 1545 1,87 3,92

1100-1200 845 1,02 2,05

1200-1300 496 0,60 1,03

1300-1400 325 0,39 0,43

1400-1500 29 0,04 0,04

TOTAL 82580 100 -

En la gráfica siguiente se muestra el histograma de frecuencias altimétricas y la curva


hipsométrica para la cuenca del río Neira.

Histograma de frecuencias altimétricas

25
Superficie de la cuenca %

20

15

10

5
Cotas (m)

0
300-400

400-500

500-600

600-700

700-800

800-900

900-1000

1000-1100

1100-1200

1200-1300

1300-1400

1400-1500

Página 20
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

La curva hipsométrica es la representación gráfica del relieve de la cuenca. La curva


indica el porcentaje de superficie de la cuenca que existe por encima de una cota
determinada.

Cota (m) Curva hipsométrica

1600

1400

1200

1000

800

600

400

200
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Sup.acumulada %

Curva Tipo B: Fase de madurez, característica de una cuenca en equilibrio.

3.7.1.5. Densidad de drenaje.

La densidad de drenaje es un indicador de la respuesta de la cuenca ante un


aguacero, y, por tanto, condiciona la forma del hidrograma resultante en el desagüe
de la cuenca. A mayor densidad de drenaje, más dominante es el flujo en el cauce
frente al flujo en ladera, lo que se traduce en un menor tiempo de respuesta de la
cuenca y, por tanto, un menor tiempo al pico del hidrograma.

Dd = ∑ Li / S

Li: longitud curso de agua (km);

S: superficie de la cuenca (km2)

∑ Li: suma de la longitud, en km, de todos los cursos de agua de la cuenca,


permanentes o no, cualquiera que sea su importancia.

Para el cálculo de la longitud de drenaje, debido a la gran superficie de la cuenca, se


utilizará un factor de corrección sobre la longitud de los cursos principales. De esta
manera, se estimará la longitud total de tributarios de cada subcuenca en función de

Página 21
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

su morfología. El factor de correción toma valores comprendidos entre 2 y 4, siendo


mayores cuanto más redondeada es la cuenca y menores cuanto más alargada sea su
forma.

A partir de los valores de densidad de drenaje las cuencas se pueden clasificar


atendiendo a los siguientes criterios.

Cuenca pobremente drenada: Dd ≤ 0.6 km/km2


Cuenca bien drenada: Dd > 3 km/km2

Tabla 11. Densidad de drenaje

Long (Km)
Sup
Cuenca / Subcuenca Dd
(km2) Cursos Factor
Total
principales Corección

Río Tordea 194,7 142,4 2 284,8 1,46


Subcuenca
Río Sarria 310,3 186,5 3 559,5 1,80

Río Neira 825,8 520,3 3 1560,9 1,89

Como puede verse la cuenca y subcuencas analizadas presentan valores de densidad


de drenaje entre 1 y 2, pudiéndose clasificar como cuencas moderadamente drenadas.

3.7.1.6. Pendiente de los cauces principales.

El índice de pendiente de los cauces se ha obtenido dividiendo el desnivel existente,


entre la cabecera y el punto de desembocadura del cauce, por la distancia proyectada
entre ambos puntos. Dado que los valores se expresan en metros, el índice obtenido
es adimensional.

En la parte alta de la cuenca se observa la presencia de fuertes pendientes, este


hecho condiciona la presencia de fenómenos erosivos en los cauces que motiva, por
que los materiales del lecho se erosionen en las avenidas incorporandose a la
corriente y pasando a formar parte del caudal sólido del torrente.

Tabla 12. Pendiente de los cauces principales


Sup Cota máx. Cota mín Long. Pendiente
Cuenca / Subcuenca
(km2) (m) (m) (km) (m/m)
Río Tordea 194,7 830 359 33,9 0,014
Subcuenca
Río Sarria 310,3 1290 364 66,6 0,014

Río Neira 825,8 940 345 58,9 0,010

Página 22
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

3.7.2. Erosión hídrica en la cuenca.

Los estudios sobre la erosión hídrica y los modelos para evaluar las perdidas de
suelo, segun los distintos tipos de erosión, se remontan a principios del siglo XX, con
los trabajos desarrollados en Estados Unidos por el Forest Service en 1915 y de M.F.
Miller en 1917, estudiando los efectos que sobre la erosión de distintas parcelas
experimentales se producen con determinadas coberturas vegetales y diversas
rotaciones de cultivo.

Los diferentes modelos paramétricos desarrollados se centran en los tres tipos de


erosión hídrica más comunes:

• Erosion laminar y en regueros

ƒ Erosión en carcavas

ƒ Erosión en zonas inundadas

Para la erosión laminar y en regueros, que es la erosión que con caracter general se
puede considerar se viene produciendo sobre las cuencas, los modelos paramétricos
más ampliamente utilizados son la ecuación U.S.L.E. (Universal Soil Loss Equation)
desarrollada par W. Wischmeier y D. Smith (1978) y el modelo R.U.S.L.E. (Revised
Universal Soil Loss Equation) donde Lane, 1988, hace correcciones sobre algunos de
los factores que intervienen en la ecuación de U.S.L.E. y que pueden mejorar su
aplicación.

Se ha adoptado como modelo adecuado para el estudio de la erosión hídrica en la


cuenca la formulación desarrollada en la ecuación U.S.L.E. por su contrastada validez
en numerosos trabajos, descartándose la aplicación de R.U.S.L.E., que si bien
supone un avance en el conocimiento de la erosión laminar y en regueros, exige,
para su correcta aplicación, de investigación y experimentación en las zonas a
aplicar.

Se han descartado el empleo de modelos de solución analítica o físicos por la gran


demanda de datos de entrada que requieren.

3.7.2.1. Metodología para el estudio de la erosión hídrica.

El modelo U.S.L.E. permite el cálculo de la perdida de suelos en t/ha.año, mediante el


producto de seis factores:

Página 23
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

A=RxKxLxSxCxP Donde:

A = Perdida de suelo (dimensiones MIL.L.T, unidades t/ha.año)

R = (Rainfall) Factor de erosividad por lluvia. Es un factor que depende


de la precipitación (unidades J.cm/m2.ha.año).

K = Factor de erosiónabilidad del suelo. Depende del tipo de terreno


(dimensiones F.L.L/L.L.T.T., unidades J.cm/m2.ha. J.cm).

L = Factor topográfico que depende de la longitud de ladera.

S = Factor topográfico que depende de la pendiente del terreno.

C = Factor de cultivo. Depende de la vegetación, de los tipos de cultivo


y de la densidad arbórea (sin dimensiones).

P = Factor que depende de las prácticas de conservación del suelo (sin


dimensiones).

Determinado cada uno de los factores que intervienen en la Ecuación Universal de


Perdida de Suelo, se organizan cuatro categorías en función del grado de erosión:

Erosión ligera < 10 t/ha alto


Erosión moderada 10 < A < 25 tlha alto
Erosión severa 25 < A < 50 t/ha alto
Erosión alta 50 < A < 200 t/ha alto
Erosión muy alta > 200 t/ha alto

3.7.2.2. Grado de erosión.

A partir del mapa de estados erosivos del Ministerio de Medio Ambiente y


considerando la clasificación anterior, se ha zonificado la perdida de suelo en la
cuenca, en función de la superficie afectada:

Tabla 13. Superficie afectada por diferentes grados de erosión

Erosión (t/ha año)


Cuenca /
Subcuenca 0-5 5-12 12-25 25-50 50-100 100-200 >200
t/ha año t/ha año t/ha año t/ha año t/ha año t/ha año t/ha año
Río
14270,2 3679,4 1304,4 218,1
Tordea
Subcuenca
Río
11619,3 6337,4 6673,7 6395,6 2,5
Sarria
Río Neira 37969,9 18533,3 15706,7 10074,6 0,0 294,6

Página 24
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

(Mapa de estados erosivos de la cuenca del río Neira)

Si se desglosan los resultados por porcentajes en cada una de las subcuencas, se


alcanzan los siguientes valores:

Tabla 14. Porcentaje de superficie afectada por diferentes grados de erosión

Erosión (t/ha año)


Cuenca /
Subcuenca 0-5 5-12 12-25 25-50 50-100 100-200 >200
t/ha año t/ha año t/ha año t/ha año t/ha año t/ha año t/ha año
Río
73,3 18,9 6,7 1,1 0,0 0,0 0
Tordea
Subcuenca
Río
37,4 20,4 21,5 20,6 0,0 0,0 0
Sarria
Río Neira 46,0 22,4 19,0 12,2 0,0 0,4 0

En la tabla siguiente se han recogido los valores de la erosión total y promedio de


cada subcuenca:

Página 25
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Tabla 15. Valores promedio de Erosión anual

Erosión total Erosión específica


Cuenca / Subcuenca Superficie (ha)
(t/año) (t/ha año)

Río Tordea 19472 99261 5,1


Subcuenca
Río Sarria 31028 446593 14,4

Río Neira 82579 965022 11,7

Los resultados de la erosión bruta calculada, son significativos aunque no escesivos,


téngase en cuenta que de acuerdo con la clasificación del U.S. National Cooperative
Soil Survey una erosión se considera severa cuando se encuentra por encima de 19,77
t/ha.año, y muy severa cuando lo está por encima de 32,13 t/ha.año.

3.7.3. Hidrología.

La finalidad del presente estudio será la representación gráfica de la precipitación


estimada en función del período de retorno y del número de horas de lluvia mediante
la determinación de las curvas de altura-duración-frecuencia. Para ello se parte de los
datos de la precipitación máxima en cada cuenca para los distintos períodos de
retorno.

Previamente al cálculo de las curvas, se han determinado una serie de parámetros


característicos de la cuenca como son: longitud máxima del cauce desde su
nacimiento hasta el punto de salida estimado, superficie de la cuenca, pendiente
media y la precipitación máxima para el período de retorno considerado.

3.7.3.1. Datos básicos de las cuencas.

A continuacion se muestran los datos obtenidos para cada una de las subcuencas.

Tabla 16. Pendiente de los cauces principales

Sup Cota máx. Cota mín Long. Pendiente


Cuenca / Subcuenca
(km2) (m) (m) (km) (m/m)

Río Tordea 194,7 830 359 33,9 0,014


Subcuenca
Río Sarria 310,3 1290 364 66,6 0,014

Río Neira 825,8 940 345 58,9 0,010

Página 26
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

3.7.3.2. Curvas altura – duración – frecuencia.

3.7.3.2.1. Tiempo de concentracion.

Para calcular el tiempo de concentracion de la cuenca se ha aplicado la formulación


propuesta por J.R. Temez (1.991), que modifica la versión de la Instrucción de
Carreteras y amplia su campo de aplicación a cuencas de hasta 3.000 km2 y tiempos
de concentración comprendidos entre 0.25 h y 24 h., su expresion es la siguiente:

Donde:

TC = Tiempo de concentracion en horas.

L = Longitud del curso principal de la cuenca en Km.

J = Pendiente de la cuenca en tanto por uno.

Tabla 17. Tiempo de concentración

Cota Cota Long.


Pendiente
Nombre superior inferior Máx. Tc(h) KU
(m/m)
(m) (m) cauce(km)

Río Tordea 830 359 33,9 0,014 9,84 1,55

Río Sarria 1290 364 66,6 0,014 16,43 1,70

Río Neira 940 345 58,9 0,010 15,91 1,69

3.7.3.2.2. Precipitación máxima diaria.

Para obtener la máxima precipitación diaria, en un período de retorno determinado, se


ha utilizado una herramienta SIG elaborada a partir de la monografía "Máximas lluvias
diarias en la España peninsular", editada por la Dirección General de Carreteras del
Ministerio de Fomento en 1.999. Esta publicación incluye un software (MAXPLU) que
permite obtener en cada punto, con un nivel máximo de definición de un cuadrado de
2,5x2,5 km, la precipitación máxima diaria correspondiente a cualquier período de
retorno.

Este valor se corrige con el denominado factor de corrección del área (ARF), incluido
por Témez en la corrección del Método Racional. Este multiplicador se aplica a la
precipitación máxima diaria (Pd), adaptándola así a condiciones reales, obteniendo el

Página 27
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

valor Pd' que utilizaremos en el cálculo del coeficiente de escorrentía (C) y la máxima
intensidad media (I) en el intervalo de duración Tc:

ARF = 1 – (log A / 15). Siendo A la superficie de la Cuenca en km2.

Asi, la precipitacion diaria es:

Pd *(T) = ARF x Pd(T)

El modelo utilizado tiene como características más destacadas las siguientes:

1) Se ha desarrollado con datos registrados hasta el año 1991 en más de 2600


estaciones, con series de más de veinte años.

2) Utiliza una función de distribución, SQRT-ETmax, desarrollada específicamente para


el estudio de lluvias máximas diarias, seleccionándola después de contrastarla con
otras tres funciones (LP3, TCEV, GEV).

3) En lugar de utilizar exclusivamente los datos locales, como viene haciéndose


tradicionalmente, se decanta por un análisis regional, empleando la información de las
estaciones con un similar comportamiento para la estimación de los parámetros de la
función de distribución.

4) Para la estimación de los parámetros a partir de la información regional, utiliza un


método de los denominados “índices de avenida”, que asume que los cuantiles de
cada región son los correspondientes a una muestra única, obtenida dividiendo cada
valor de la serie por su media. El problema de las discontinuidades que se presentan
en los bordes de las regiones, lo resuelve mediante el trazado de isolíneas del
coeficiente de variación, y estableciendo una relación entre éste y el cuantil regional.
Para reescalar las funciones de distribución, únicas en cada región, es necesario
establecer las isolíneas del valor medio de las series anuales de máximos. Esta
distribución espacial la aborda con técnicas de interpolación espacial mediante Kriging.

El primer paso ha sido definir el área de estudio que comprende la superficie


comprendida en la cuenca de mayor superficie más una banda de 10 km a lo largo de
todo su perímetro para asegurar así que el trazado de las isoyetas tiene en cuenta el
comportamiento general del contexto territorial en el que se enmarca la cuenca.

Para las coordenadas de estos puntos se han obtenido con MAXPLU las precipitaciones
máximas diarias correspondientes a los períodos de retorno de 5, 10, 25, 50, 100, 200

Página 28
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

y 500 años. Con los valores correspondientes a cada uno de los distintos períodos de
retorno se ha generado un modelo digital de precipitaciones que ha servido de base
para la delineación de las correspondientes isoyetas.

En las figuras que se presentan a continuación, se muestran las isoyetas obtenidas a


partir de la información aportada por MAXPLU. Con estos valores y mediante una
media ponderada por superficie se obtienen los valores definitivos de las
precipitaciones para cada período de retorno estudiado.

Modelo digital de Precipitaciones T=5 años Modelo digital de Precipitaciones T=10 años

Modelo digital de Precipitaciones T=25 años Modelo digital de Precipitaciones T=50 años

Página 29
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Modelo digital de Precipitaciones T=100 años Modelo digital de Precipitaciones T=500 años

En la tabla siguiente se incluyen las precipitaciones máximas diarias para cada uno de
los períodos de retorno considerados (Pd(T)), así como los valores Pd*(T) ya
corregidos:

Tabla 18. Precipitaciones máximas diarias

Subcuenca Pd(T) (mm)

N Nombre 5 10 25 50 100 500

Río Tordea 61,9 72,2 86,2 97,4 109,7 139,2


Subcuenca
Río Sarria 51,9 60,0 71,4 80,6 90,1 113,8

Río Neira 57,5 67,4 80,4 90,9 102,0 129,6

Tabla 19. Precipitaciones máximas diarias corregidas

Subcuenca Pd*(T) (mm)

N Nombre 5 10 25 50 100 500

Río Tordea 52,5 61,2 73,0 82,5 93,0 118,0


Subcuenca
Río Sarria 43,3 50,0 59,5 67,2 75,1 94,9

Río Neira 46,3 54,3 64,8 73,2 82,2 104,4

Página 30
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

3.7.3.2.3. Máxima Intensidad media.

El método racional utilizado para la estimación de caudales requiere estimar, en lo que


a precipitaciones se refiere y para cada período de retorno, la intensidad media
perteneciente a una duración que debe corresponderse con el tiempo de concentración
de la cuenca:

Donde:

ID(T) = Intensidad (mm/h) media en las D horas de máxima intensidad


correspondiente a un período de retorno de T años.

D= Duración considerada para establecer la intensidad de lluvia, y que debe


ser igual al tiempo de concentración de la cuenca

A efectos de cálculo se toma como duracion de la precipitación D el tiempo de


concentración "TC" definido en apartados anteriores.

K = Factor regional definido como el cociente entre la intensidad horaria y la


diaria, independientemente del período de retorno. Se obtiene para el territorio
nacional a partir de la siguiente figura.

Mapa de isolíneas:

Para la cuenca en estudio se considera que este factor tiene un valor de 8,5.

Página 31
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Una vez conocidos todos los valores de los parametros que intervienen en la
expresion analitica de la intensidad media de precipitacion, se determina su valor
para el período de retorno considerado.

Tabla 20. Intensidad media para cada periodo de retorno

Subcuenca Id(T) (mm/h)

N Nombre 5 10 25 50 100 500

Río Tordea 4,63 5,40 6,44 7,28 8,20 10,40


Subcuenca
Río Sarria 2,67 3,08 3,67 4,14 4,63 5,85

Río Neira 2,92 3,43 4,09 4,62 5,19 6,59

3.7.3.2.4. Curvas altura-duración frecuencia. Representación gráfica.

Las curvas altura-duración-frecuencia, estiman la precipitación en función del período


de retorno y del número de horas de lluvia:

⎛ 28 0 ,1 − t 0 ,1 ⎞
⎜ ⎟
⎜ 28 0 ,1 − 1 ⎟
P (t ) = t ⋅ I d ⋅ K ⎝ ⎠

Siendo:

P(t): Precipitación en mm.

t: Número de horas.

Id: Intensidad diaria en mm/hora.

K: Factor regional definido como el cociente entre la intensidad horaria y la


diaria.

Las curvas altura-duración-frecuencia obtenidas para cada período de retorno fueron


las siguientes:

Tabla 21. Curvas de Altura-Duración-Frecuencia

Periodo de Retorno (T) Expresión

⎛ 280 ,1 −t 0 ,1 ⎞
⎜ ⎟
5 anos ⎜ 280 ,1 −1 ⎟
⎝ ⎠
P(t) = 2,93 · t · 8,5

Página 32
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Tabla 21. Curvas de Altura-Duración-Frecuencia

Periodo de Retorno (T) Expresión

⎛ 280 ,1 −t 0 ,1 ⎞
⎜ ⎟
10 anos ⎜ 280 ,1 −1 ⎟
⎝ ⎠
P(t) = 3,43 · t · 8,5

⎛ 280 ,1 −t 0 ,1 ⎞
⎜ ⎟
20 anos ⎜ 280 ,1 −1 ⎟
⎝ ⎠
P(t) = 4,09 · t · 8,5

⎛ 280 ,1 −t 0 ,1 ⎞
⎜ ⎟
50 anos ⎜ 280 ,1 −1 ⎟
⎝ ⎠
P(t) = 4,62 · t · 8,5

⎛ 280 ,1 −t 0 ,1 ⎞
⎜ ⎟
100 anos ⎜ 280 ,1 −1 ⎟
⎝ ⎠
P(t) = 5,19 · t · 8,5

Curvas altura - duración - frecuencia


P (mm)
160
150
T = 100
140
130 T = 50
120
110 T = 25

100
T = 10
90
80 T=5
70
60
50
40
30
20
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
t (horas)

Página 33
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

4. ESTADO DE CONSERVACIÓN.

Para evaluar el estado de conservación de los tramos sin muerte de Láncara y Valdriz,
se ha realizado los siguientes tipos de inventario y análisis, en las estaciones de
muestreo que se describen a continuación:

• Análisis de la calidad fisicoquímica de las aguas.

• Análisis de la calidad biológica de las aguas.

• Inventario de hábitats.

• Inventario de poblaciones piscícolas.

Tabla 22. Localización y caracterización de las estaciones de muestreo.

Superf.
Estación Fecha Río Localidad UTM_X UTM_Y Tramo
(m2)

NEI-01_04 06/07/2004 Neira San Pedro 635036 4747088 500

NEI-01_06 05/10/2006 Neira San Pedro 635036 4747088 500

NEI-01_07 05/09/2007 Neira San Pedro 635036 4747088 500 Coto

8/08/2008 Neira San Pedro 635039 4747097 460 S.M. Láncara


NEI-01_08

NEI-02_03 03/09/2003 Neira Os Baos 634680 4746970 1050

NEI-02_05 08/07/2005 Neira Os Baos 634680 4746970 750

NEI-03_03 03/09/2003 Neira Ponte Bande 630400 4747548 550

NEI-03_04 06/07/2004 Neira Ponte Bande 630400 4747548 500

NEI-03_05 08/07/2005 Neira Ponte de Bande 630440 4747533 500


Coto Láncara
NEI-03_06 03/10/2006 Neira Ponte de Bande 630440 4747533 550

NEI-03_07 05/09/2007 Neira Ponte de Bande 630400 4747548 500

NEI-03_08 6/08/2008 Neira Bande 631051 4747516 704

Coto
NEI-04_08 6/08/2008 Neira Puebla de Sª Julian 627715 4747393 692
S.M. Valdriz

Página 34
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

4.1. CALIDAD FISICOQUÍMICA DEL AGUA.

La composición físico-química natural de las aguas es un compendio de la interacción


de las rocas y suelos de la cuenca y de la propia dinámica fluvial siendo modificada
por los aportes originados por la actividad del hombre.

Los valores máximos de algunos de los principales parámetros físico-químicos para el


mantenimiento de la vida piscícola son los siguientes:

Umbrales Tolerables
Parámetro
Ríos salmonícolas Ríos ciprinícolas

Aumento máx. temp. 1.5 ºC 3º C


Tª Máx. temperatura 21.5 ºC 28 ºC
Máx. temp reproducción 10 ºC -

Oxigeno disuelto > 6 mg/l > 4 mg/l

pH 6-9 6–9

Sólidos en suspensión < 25 mg/l < 25 mg/l

Demanda biológica de oxígeno < 3 mg/l < 6 mg/l

Fósforo total < 0.2 mg/l < 0.4 mg/l

Nitritos < 0.01 mg/l < 0.03 mg/l

Hidrocarburos del petróleo no se formarán películas en la superficie

Amoníaco < 0.025 mg/l < 0.025 mg/l

Amonio total < 1 mg/l < 1 mg/l

Cloro residual total 0.005 mg/l 0.005 mg/l

Cinc total < 0.3 mg/l < 1 mg/l

Cobre soluble < 0.04 mg/l < 0.04 mg/l

Umbrales tolerables de los principales parámetros físico-químicos de calidad del agua.


Orden del 16 de diciembre de 1988 relativa al mantenimiento de la vida piscícola.

En el Anexo I.1 se recopilan los datos de los principales parámetros físico-químicos


recogidos por la Red Saica del rio Neira en el 2007 (Est. 126: O Corgo). También se
representa gráficamente la evolución temporal (año 2007) de los parámetros más
importantes.

Página 35
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

4.1.1. Análisis fisicoquímico de las aguas.

4.1.1.1. Parámetros fisicoquímicos cuya medición se realizó in situ.

Los parámetros fisicoquímicos recogidos in situ de cada una de las estaciones fueron
los siguientes:
- Temperatura (ºC)
- Oxígeno disuelto (O2 mg/l, O2%)
- pH
- Conductividad
- Turbidez

• Temperatura (ºC).

La temperatura del agua es uno de los factores importantes a tener en cuenta en la


explotación de un ambiente. La relación entre temperatura y altitud determinan la
capacidad del agua en cuanto al oxígeno que es capaz de retener.

Los rangos entre los cuales se considera que una trucha puede mantenerse con vida,
van desde el punto de congelación hasta los 25 °C, deteniéndose el crecimiento por
debajo de los 4 °C, e ingresando en un área de peligro a partir de los 22 °C.

• Oxígeno: Oxigeno disuelto (mg/l) y saturación de oxigeno (%).

Su presencia es esencial en el agua y proviene principalmente del aire. Niveles bajos


de oxígeno en el agua puede indicar contaminación elevada, condiciones sépticas de
materia orgánica o una actividad bacteriana intensa.

• pH.

Es un parámetro básico que indica el grado de acidez o basicidad del agua. El rango
compatible con la vida de los peces se sitúa entre 6 y 9, aunque los valores extremos
dificultan en gran medida su desarrollo.

• Conductividad eléctrica (µS/cm).

Se corresponde proporcionalmente con la mineralización de las aguas permitiendo


detectar focos de contaminación que incrementan el nivel de iones disueltos.

• Turbidez.

La turbiedad es originada por las partículas en suspensión o coloides (arcillas, limo,


tierra finamente dividida, etcétera), que por su tamaño, se encuentran suspendidas y
reducen la transparencia del agua en menor o mayor grado.

Página 36
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Su determinación se ha efectuado de visu atendiendo a la siguiente escala:

- 0: se ve claramente el fondo incluso si la profundidad es > 1m.

- 1: se ve el fondo con alguna dificultad para profundidades de 1m.

- 2: el fondo casi es visible a profundidades < 1m.

- 3: no se ve el fondo a cualquier profundidad.

En la toma de estos parámetros se ha intentado seguir las pautas citadas por la norma
UNE-EN 25667-2: 1995: Calidad del agua. Muestreo. Parte-2: Guía para las Técnicas
de muestreo (ISO 5667-2: 1991), en lo referente al apartado de metodología de
muestreo, y limpieza y calibración de los instrumentos de medición.

Tabla 23. Instrumentos de medición empleados.

Parámetros Medidor

Oxígeno (mg/l, % de saturación)


Oxímetro WTW Oxi 340-A, con sonda de oxigeno CellOX 325
Temaperatura (ºC)

pH-metro WTW pH 340-A, con electrodo SenTix 41, con sonda


pH
de temperatura incorporada
Conductivímetro WTW LF 340-A, con célula conductimétrica
Conductividad (µS/cm)
estándar TetraCon 325.

4.1.2. Resultados obtenidos en el análisis fisicoquímico del agua.

En la tabla y gráficas siguientes se muestran los resultados obtenidos en cada una de


las estaciones de muestreo.

Tabla 24. Parámetros fisicoquímicos del agua medidos in situ.

O2 disuelto O2 disuelto Conductiv.


Estación Río Tª ºC pH Turbidez
(mg/l) (%) (uS/cm)

NEI-01_08 Neira 16,7 7,42 78,5 226 7,36 1

NEI-03_08 Neira 17,4 7,01 77,7 222 7,43 1

NEI-04_08 Neira 18,3 7,32 80,8 218 7,71 1

Página 37
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Los valores de los parámetros físico-químicos se corresponden con aguas duras y


alcalinas, que alcanzan regímenes térmicos altos en las estaciones estivales (NEI-
03_08; Bande: 222 µS/cm, 17.4 ºC y pH: 7.43). Estas características físico-químicas
están motivadas en parte por los afloramientos rocosos de tipo calizo existentes en la
zona, influyendo también los aportes orgánicos por la contaminación difusa de origen
agrícola y ganadera, y por los vertidos de origen urbano (redes de saneamiento de las
localidades de Baralla, Láncara, Puebla de San Julian).

Los valores obtenidos para el oxígeno, tanto en porcentaje de saturación como en


mg/l, se encuentran en general dentro de los umbrales tolerables para la vida
piscícola.

Con el fín de realizar una clasificación de las estaciones efectuadas en la cuenca del río
Neira en función de las características físico-químicas de las aguas, se ha llevado a
cabo un estudio de la similaridad entre muestras aplicando de forma exploratoria
varios índices y algoritmos de agrupación aglomerativa (Análisis de conglomerados
mediante paquete estadístico InfoStat). Previamente se ha confirmado la linealidad y
normalidad (test de normalidad de chi-cuadrado y de bondaz de ajuste de
Kolmogorov-Smirnov) de los datos de las variables usadas en el estudio;
conductividad, oxigeno (en mg/l y % saturación), pH y temperatura.

Las estaciones realizadas en los tramos a estudio (S.M. Láncara y Valdriz, y coto de
Láncara), se englobarían dentro del grupo 3b agrupación que presenta las siguientes
estadísticas descriptivas.

Tabla 25. Caracterización de los grupos de clasificación de las estaciones cuenca


río Neira. Parámetros físico-químicos del agua.

Grupo Est. Descriptiva Tª O2 (mg/l) O2 (%) Conduct. (uS/cm) PH

n 9 9 9 9 3
Media 16,67 7,39 79,21 207,33 7,14
Desv. Típica 1,43 0,33 2,45 24,03 0,18
3b
Mínimo 14,90 6,83 75,00 167,00 6,96
Máximo 18,50 7,96 82,50 234,00 7,32
Máximo 12,30 8,58 88,20 239,00 5,40

Estaciones cuyos valores medios se corresponden a aguas con conductividades altas y


ph básicos (grupo 3b: 207.3 µS/cm y con pH de 7.14), con buenos valores de
oxigenación de las aguas (grupo 3a: 8.57 mg/l).

Página 38
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

4.2. CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA DEBIDA A MACROINVERTEBRADOS.

4.2.1. Ámbito de aplicación.

En el ámbito de aplicación de la Directiva Marco del Agua 2000/60/CE del Parlamento


Europeo, y del consejo de 23 de octubre de 2000, por los que se establece un marco
comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas, la evaluación del estado
ecológico de los rios debe ser realizada teniendo en cuenta, dentro de los elementos
biológicos, a los macroinvertebrados del bentos. La elevada diversidad y el amplio
abanico de requerimientos ecológicos que presentan estos organismos proporcionan
una visión muy acertada y fiable de las características y condiciones del medio, siendo
muy útiles para la detección y seguimiento de alteraciones a medio y largo plazo.

4.2.2. Análisis biológico del agua.

Los índices biológicos basados en la caracterización del macrobentos, nos sirven para
estimar la calidad o estado del medio acuático, informando de la situación tanto
momentánea como de lo acontecido algún tiempo antes de la toma de la muestra,
integrándola en relación con los numerosos parámetros que afectan a la presencia y
abundancia de los distintos organismos acuáticos. Por el contrario, los métodos de
análisis de agua exclusivamente basados en las condiciones químicas, que si bien "en
principio" son de gran precisión, presentan el problema de ser testigos, tan sólo, de
las condiciones instantáneas de las aguas. Pueden no detectar posibles
contaminaciones puntuales en el tiempo o ciertas alteraciones del medio acuático
debidas a compuestos no analizados en un estudio rutinario de las muestras.

Los macroinvertebrados acuáticos son organismos bentónicos que realizan su


actividad biológica en el lecho del río. Estas comunidades son muy diversas, siendo los
insectos y en mayor medida sus larvas, los organismos más abundantes. Entre los
órdenes mejor representados se encuentran las efémeras, plecópteros, tricópteros,
dípteros y coleópteros. También están incluidos dentro de los macroinvertebrados los
siguientes grupos taxonómicos: Moluscos, Crustáceos, Turbelarios, Oligoquetos e
Hirudíneos.

En general, una alteración de las condiciones naturales del ecosistema fluvial, por
ejemplo en su forma más extendida de contaminación orgánica, ocasiona la reducción
de su complejidad, simplificándolo. Se reduce el número total de especies, al
desaparecer las más sensibles, y sólo sobreviven las tolerantes a las nuevas

Página 39
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

condiciones adversas, incrementando su número al desaparecer la competición por el


alimento y el espacio disponible.

Los organismos acuáticos reaccionan de modo diverso a la contaminación, como


resultado de procesos adaptativos a determinados ambientes naturales. Así especies
más tolerantes a la contaminación, como las larvas de algunas efémeras, tricópteros,
dípteros, etc., son en general ubiquistas de amplio espectro ecológico, y están
adaptadas fisiológicamente a las condiciones naturales extremas, similares a las que
se dan bajo condiciones de eutrofia y alta carga orgánica en el sistema.

En general, los índices biológicos de calidad de aguas se basan en la distinta


tolerancia de las especies a la variación ambiental ocasionada por la contaminación
orgánica.

4.2.2.1. Metodología aplicada.

Para el estudio de la calidad biológia de las aguas de los tramos sin muerte de Láncara
y Valdriz, se han seguido en la medida de lo posible las disposiciones citadas en las
siguientes normas:

• Norma UNE-EN ISO 27828 (1995). Calidad del agua. Métodos de muestreo
biológico. Guía para el muestreo manual con red de macroinvertebrados
bénticos.

• Norma UNE-EN ISO 8689-1 (2001). Calidad del agua. Clasificación biológica de
los ríos. Parte 1: Guía para la interpretación de los datos de calidad biológica
obtenidos de estudios de macroinvertebrados bénticos en cursos de agua.

• Norma UNE-EN ISO 8689-2 (2001). Calidad del agua. Clasificación biológica de
los ríos. Parte 2: Guía para la presentación de los datos de calidad biológica
obtenidos de estudios de macroinvertebrados bénticos en cursos de agua.

En cuanto al diseño de la estrategia de muestreo se ha convenido en hacer


coincidentes las estaciones de muestreo de los macroinvertebrados acuáticos con las
estaciones elegidas para el inventario piscícola, ya que tanto su número, como su
distribución en la cuenca (zonas de cabecera, tramos medios y bajos), permiten una
correcta caracterización biológica de la misma.

En la recogida de las muestras se ha utilizado una red Surber de muestreo cualitativo


(con superf. muestreo: 0.25 m2), donde se ha intentado cubrir los microhábitats que

Página 40
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

caracterizan a cada estación. En este punto se difiere ligeramente a la metodología


propuesta por la norma, en lo que respecta al tipo de red de muestreo empleado (red
de mano tipo Kicker) y a la unidad de esfuerzo (mayor número de muestras por
estación).

Todos los organismos recolectados en cada estación fueron guardados en recipientes


de polietileno, fijándose la muestra con una mezcla de alcohol-agua (al 70%), y
etiquetados ordenadamente, indicando en cada recipiente el lugar de recolección, la
fecha y la facies del río a que correspondían. También se anotó el tipo de sustrato,
presencia de vegetación acuática y la profundidad a la que se ha tomado la muestra.

Las características principales de los puntos donde se tomaron las muestras de


macroinvertebrados son las siguientes:

Tabla 26. Caracterización de los puntos de Muestreo donde se ha realizado el


Análisis Biológico del Agua.

Profundidad Vegetación
Estación Río Sustrato Mesohábitat
(cm) acuática

NEI-01_08 Neira 25 Bolos - Gravas Tabla Escasa

NEI-03_08 Neira 18 Bolos - Gravas Corrientes No

NEI-04_08 Neira 20 Bolos - Gravas Corrientes No

En gabinete, con la ayuda de distintas claves de determinación y bibliografía específica


(Macroinvertebrados de las aguas dulces de Galicia. Marcos A. Gonzalez y Fernando
Cobo), se procede a la identificación de los organismos presentes en la muestra,
llegando como mínimo a nivel de familia.

4.2.2.2. Macroinvertebrados presentes en cada estación de muestreo.

En el Anexo I.2.1 y Anexo I.2.3. se describen los principales grupos de


macroinvertebrados encontrados, las tablas utilizadas en la valoración de los índices
biológicos, así como un informe para cada una de las estaciones de muestreo
indicando las familias presentes, orden y grupo trófico al que pertenecen y los índices
biológicos obtenidos.

Página 41
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

4.2.2.3. Métricas e índices de caracterización del macrobentos.

Con el listado taxonómico obtenido se procede a la aplicación de una serie de métricas


e índices que nos servirán para caracterizar y analizar la comunidad béntonica, desde
el punto de vista de su abundancia, composición, estructura trófica, diversidad y
relación entre taxones tolerantes e intolerantes.

En la tabla adjunta se señalan las métricas e índices aplicados para el análisis de cada
uno de los indicadores de la comunidad.

Tabla 27. Relación de índices utilizados en la caracterización del macrobentos.

Indicador biológico Índice o métrica

Estructura de la comunidad Estructura taxonómica

Abundancia taxonómica Densidad (ind/m2)

Composición Trófica Grupos tróficos (%)

Riqueza específica (S)

Índice de Shannon-Weaver (DS-W)

Diversidad taxonómica Índice de Berger-Parker (B)

Índice de Simpson-Gini (DS)

Índice de Margalef (DM)

IBMWP (Alba & Sanchez, 2002)


Relación de tolerancia entre taxones
IASPT (Puntuación media por taxón)

4.2.2.3.1. Estructura, abundancia y composición trófica de la


comunidad.

Con el fin de caracterizar la comunidad de macroinvertebrados mediante la estructura


de la comunidad, se ha procedido a determinar la estructura taxonómica, que hace
referencia al número de individuos de cada orden taxonómico (puede expresarse en
%). Su significado según la Directiva Marco del Agua, se dirige a explicar la
composición taxonómica, la abundancia, ratio entre taxones sensitivos/resistentes y la
diversidad, siendo indicador de la polución orgánica, degradación en la morfología del
río y degradación en general.

Página 42
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Con el fín de caracterizar la comunidad de macroinvertebrados mediante la


abundancia taxonómica, se han calculado los valores de densidades totales de
individuos en la muestra (ind/m2). Este índice es un indicador válido para determinar
la polución orgánica, la degradación de la morfología del río y la degradación general.

Para poder comprender mejor la función desempeñada por la comunidad de


macroinvertebrados en el ecosistema fluvial, se ha caracterizado la composición
trófica mediante la determinación de cada uno de los grupos tróficos (%) presentes
en la muestra.

4.2.2.3.2. Diversidad taxonómica.

Con la intención de caracterizar la comunidad de macroinvertebrados mediante la


diversidad taxonómica se propone estudiar las siguientes métricas o índices:

• Número de taxones o riqueza específica (S): cuya fórmula es el sumatorio


del número de taxones de la lista generada. Su significado según criterios de la D.M.A.
se dirige a explicar la composición taxonómica y la diversidad. Es indicador de los
impactos producidos por la contaminación orgánica y degradación de la morfología del
río.

De forma general, una riqueza faunística alta responde a una comunidad diversa,
estable, situada en un ecosistema que contiene un número también alto de "nichos
ecológicos" y en el que existen interrelaciones entre sus componentes. La
riqueza faunística puede variar dentro de una misma zona, a lo largo del año, debido
al ciclo biológico de las especies que componen la comunidad o a otras causas
naturales o ajenas al ecosistema, como puede ser la contaminación.

• Índice Shannon-Weaver (DS-W): es una medida de la regularidad en la


distribución de los individuos entre las distintas especies que constituyen la
comunidad. Para su cálculo hemos empleado la siguiente fórmula:

s
DS-W = - Σ [(nj /N)* (Log2 nj /N)].
i =1

nj: número de individuos de la especie i.


N: número total de individuos.
s: número de especies.

Página 43
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Este índice se mide en bits/individuo, cuando la escala logarímica es la base 2, y


adquiere un valor máximo en comunidades bentónicas (no sometidas a la acción
antropogénica) de 4.5 bits/ind.

• Índice de Berger Parker (B): mide la dominancia de la especie o taxón más


abundante, siendo su expresión matemática la siguiente:

B (%) = (Nmáx/ N)* 100

Nmáx.: número de individuos del taxón más abundante.


N: número total de individuos de la muestra.

Este índice adquiere valores comprendidos entre 0 y 100%. Es indicador de polución


orgánica, degradación en la morfología del río y degradación en general.

• Índice de diversidad de Simpson-Gini (DS): expresa la probabilidad


compuesta de que dos individuos extraidos al azar de una comunidad pertenezcan a la
misma especie. Si dicha probabilidad es alta la comunidad es poco diversa. Se calcula
mediante la siguiente expresión:

DS (%) = (1-Σ (nj /N)2)* 100

El índice tomará valores comprendidos entre 0 y 100%. Valores inferiores al 20%


indican una calidad muy buena del agua, mientras que si la valoración supera el 60%
la calidad del agua será deficiente o mala.

• Índice de Margalef (DM): parte de la idea de utilizar un índice de diversidad


como un índice para el control del impacto de la actividad humana. La expresión
utilizada es la siguiente:

DM = Ln S/ Ln N

Siendo S la riqueza o número de especies y N el número total de individuos de la


muestra. Es un índice de riqueza de especies.

4.2.2.3.3. Relación de tolerancia entre taxones.

Con el compromiso de caracterizar la comunidad de macroinvertebrados mediante el


cociente entre taxones sensibles a perturbaciones y taxones insensibles se propone
estudiar los siguientes indices:

Página 44
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

• IBMWP (Biological Monitoring Working Party: version española) (Alba


Tecedor, J. & A. Sanchez Ortega 1988). El índice se computa sumando las
puntuaciones asignadas a los distintos taxones (identificación hasta el nivel familia)
presentes en la muestras, de acuerdo con la tabla del Anexo I.2.2.

La mayor o menor puntuación asignada a un taxón está en función de su mayor o


menor sensibilidad a la contaminación orgánica y al déficit de oxígeno que este tipo de
contaminación suele provocar. Su significación según criterios de la D.M.A. se dirige a
explicar el ratio entre taxones sensitivos/ taxones resistentes. Principalmente es
indicador de contaminación orgánica.

• IASPT (Puntuación media por taxón): consiste en dividir la puntuación


BMWP´por el número de familias presente en la lista de taxones. Valores altos de este
índice reflejaría la existencia de un gran número de especies sensibles a la
contaminación acuática (Jeffries y Mills 1990).

4.2.2.3.4. Límites de referencia de los índices biológicos.

Ante la falta de unos valores de referencia (límites de clase del estado ecológico de
referencia; EQR: referencia del estado ecológico ideal para los distintos ríos gallegos)
que nos permitan clasificar los resultados obtenidos, se proponen de forma orientativa
los siguientes límites de clase para cada uno de los índices biológicos calculados, tal
como indica la D.M.A.

Las métricas relativas a la abundancia, composición trófica y estructura


taxonómica tienen una valoración subjetiva, donde se valora positivamente; una
composición y estructura de la comunidad adecuada al tramo al que pertenece la
estación, la presencia de taxones de alto valor ecológico, etc.., y negativamente que la
comunidad no sea acorde con la esperada según el tramo al que pertenece la estación,
y que la presencia de especies indicadores de contaminación o de alteraciones
morfológicas (especies lénticas en un tramo reófilo, especies invasoras, etc…).

Las métricas de riqueza de especies, diversidad de Shannon y diversidad de


Berger- Parker se han referenciado adaptando los datos bibliográficos disponibles a
nuestro contexto biogeográfico (teniendo en cuenta los valores máximos obtenidos en
cada métrica), proponiéndose así los siguientes límites de clase.

Página 45
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Tabla 28. Límites de referencia de los índices biológicos.

Diversidad Berger-
Riqueza de especies Diversidad Shannon Calidad biológica
Parker

> 31 > 4.5 < 20 % Muy buena

23 - 31 3.6 - 4.5 36 – 20 % Buena

12 - 22 2.6 - 3.5 59 – 40 % Aceptable

5 - 12 1.6 - 2.5 79 – 60 % Deficiente

<5 0 - 1.5 > 80 % Mala

Con respecto a la clasificación de las aguas según el índice IBMWP, se proponen las
siguientes categorías de referencia (más acorde con los valores de referencia; EQR,
propuestos para las cuencas Cantábricas).

Tabla 29. Clasificación de las aguas según el índice IBMWP

CLASE BMWP´ CATEGORIA Color

>120 Aguas muy limpias. Azul


I
101-120 Aguas no contaminadas o no alteradas sensiblemente. Azul

II 61-100 Son evidentes algunos efectos de contaminación. Verde

III 36-60 Aguas contaminadas. Amarillo

IV 16-35 Aguas muy contaminadas. Naranja

V <15 Aguas fuertemente contaminadas. Rojo

A continuación se exponen los resultados obtenidos para cada una de las métricas e
índices biológicos calculados para la determinación de la calidad biológica del agua
debida a macroinvertebrados.

Página 46
Tabla 30. Valores obtenidos para el BMWQ y ASPT en cada estación de muestreo
Río Estación BMWP´ Clase Categoría Calidad ASPT´

Neira NEI-08 149 Ia Aguas muy limpias Buena 7,1


Neira NEI-09 141 Ia Aguas muy limpias Buena 6,7
Neira NEI-10 137 Ia Aguas muy limpias Buena 6,2

Tabla 31. Valores de Riqueza faunística, densidad, diversidad y estructura trófica en cada estación de muestreo

Riqueza Faunística Densidad Índices de diversidad Estructura trófica


Río Estación
Shannon - Simpson -
S (Nº Táx.) N/m2 Berger - Parker Margalef Colectores Detritívoros Fitófagos Predadores y Parásitos
Weaver Gini

Neira NEI-08 21 912 3,70 90,2 17,1 0,56 48,2 32,5 7,0 12,3

Neira NEI-09 21 628 3,80 90,7 21,0 0,60 28,0 19,1 40,8 12,1

Neira NEI-10 22 604 2,90 75,5 45,7 0,62 64,2 12,6 8,6 14,6

Página 47
Plan de ordenación de los recursos piscícolas de la cuenca del río Neira

4.3. CONCLUSIONES SOBRE LA CALIDAD BIOLÓGICA DE LAS AGUAS.

Los valores obtenidos para los índices biológicos IBMWP y IASPT, nos revelan que en
la totalidad de las estaciones de muestreo se han obtenido valores de calidad de aguas
que nos indican que las aguas pertenecen a la categoría de aguas muy limpias (NEI-
03_08; Bande: BMWP´: 141, clase Ia y ASPT: 6.7), y que además cuentan con una
alta riqueza faunística y densidad de macroinvertebrados (NEI-01_08: Sª Pedro; 21
taxones diferenciados, 912 ind/m2 y DS-W: 3.70 bits/ind.). Produciéndose en pequeño
descenso en los índices de diversidad en el tramo sin muerte de Valdriz (NEI-04_08;
Puebla de Sª Julian: 604 ind/m2 y DS-W: 2.90 bits/ind.), que puede estar causado por
contaminación difusa de origen agrícola y/o vertidos urbanos (redes de saneamiento).

En cuanto a la estructura taxonómica y la composición trófica presente en los tramos a


estudio, vemos que en el coto S.M. de Láncara predominan como grupos tróficos
dominantes los organismos colectores y detritívoros (NEI-01_08; Sª Pedro), mientras
que en el coto de Láncara (NEI-03_08: Bande) y el coto sin muerte de Valdriz (NEI-
04_08; Puebla de Sª Julian) son respectivamente los fitófagos y los colectores los
grupos tróficos dominantes. Es importante comentar la gran diversidad de especies
muestreadas, siendo los órdenes trichóptera, ephemeróptera, plecóptera y coleoptera
los más representados.

Con el fín de realizar una clasificación de las estaciones efectuadas en función de la


calidad biológica de las aguas debida al macrobentos, se ha llevado a cabo un estudio
de la similaridad entre muestras aplicando de forma exploratoria varios índices y
algoritmos de agrupación aglomerativa (Análisis de conglomerados mediante paquete
estadístico InfoStat). Previamente se ha confirmado la linealidad y normalidad (test de
normalidad de chi-cuadrado y de bondaz de ajuste de Kolmogorov-Smirnov) de los
datos de las variables usadas en el estudio; riqueza faunística (S), densidad (ind/m2),
IBMWP, IASPT, Shannon-Weaver, Simpson-Gini, Berger-Parker y Margalef.

Dentro de los seis grupos resultantes del análisis de conglomerados realizado para la
cuenca del río Neira, las estaciones pertenecientes al tramo S.M. de Láncara y al coto
de Láncara, se engloban dentro del grupo 2, mientras que la realizada en el coto S.M.
de Valdriz pertenece al grupo 3. Agrupaciones que presentan las siguientes
estadísticas descriptivas.

Página 48
Plan de ordenación de los recursos piscícolas de la cuenca del río Neira

Tabla 32. Caracterización de los grupos de clasificación de las estaciones (Cuenca Neira)
Índices biológicos de calidad de las aguas

S (Nº Táx.)
Descriptiva

Shannon -

Simpson -

Berger –

Margalef
BMWQ´

Weaver

Parker
ASPT´
Grupo

N/m2

Gini
Est.

n 14 14 14 14 14 14 14 14

Media 137,71 6,98 19,79 483,14 3,62 88,62 22,21 0,63

2 Desv. Típica 14,51 0,27 2,19 189,04 0,18 2,11 4,90 0,04

Mínimo 112,00 6,50 16,00 252,00 3,21 84,50 13,70 0,56

Máximo 165,00 7,50 23,00 912,00 3,88 91,50 30,40 0,69

n 10 10 10 10 10 10 10 10

Media 125,10 6,41 19,50 846,40 2,82 73,72 45,99 0,56

3 Desv. Típica 10,71 0,28 1,84 264,94 0,42 10,40 11,96 0,03

Mínimo 102,00 6,00 16,00 588,00 2,08 50,70 31,40 0,51

Máximo 137,00 6,90 22,00 1428,00 3,44 85,60 69,70 0,62

De manera resumida podemos apreciar dos grandes grupos de estaciones, grupo 2 y


3, que engloban gran parte de las estaciones muestreadas, y cuyos valores medios se
corresponden con la categoría de aguas muy limpias (Grupo 2; BMWQ´: 137.7, clase
Ia y ASPT´: 6.98), y que además cuentan con una buena riqueza faunística y
densidad de macroinvertebrados (Grupo 2; 19.8 taxones diferenciados, 483 ind/m2 y
DS-W: 3.62 bits/ind.).

Página 49
Plan de ordenación de los recursos piscícolas de la cuenca del río Neira

4.4. EL MEDIO ACUÁTICO Y SU ENTORNO.

En el Anexo II (Inventario de Hábitat) se exponen para cada una de las


estaciones de muestreo las principales características del medio acuático y su
entorno:

Caracterización de las riberas:

• Composición de la cubierta vegetal.

• Usos del suelo.

• Composición de los taludes.

• Grado de alteración y de estabilidad de las orillas.

Caracterización del tramo:

• Longitud del tramo.

• Anchura media (Subtramos cada 5m)

• Secciones del cauce en el inicio, centro y final del tramo (Profundidad y


velocidad media (Vh=0,6m), en subsecciones cada 50cm, para cada una de las
3 secciones).

• Morfología del tramo por porcentaje de cada tipo de flujo presente.

• Granulometría del lecho por porcentaje de cada clase diamétrica presente.

• Refugio:

o Refugio debido a cornisas, cuevas y bancos.

o Refugio debido al sombreado.

o Refugio debido al tipo de sustrato.

o Refugio debido a la vegetación sumergida.

o Refugio debido a la profundidad de la columna de agua.

• Grado de presencia de vegetación acuática.

• Existencia de frezaderos.

• Presencia o ausencia de vertidos en la zona.

Página 50
Plan de ordenación de los recursos piscícolas de la cuenca del río Neira

4.4.1. Estado de las riberas y orillas.

En el ámbito de aplicación de la Directiva Marco del Agua 2000/60/CE del Parlamento


Europeo, y del consejo de 23 de octubre de 2000, por los que se establece un marco
comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas, la evaluación del estado
ecológico de los ríos debe ser realizada teniendo en cuenta, dentro de los indicadores
de calidad hidromorfológicos, el estado de conservación de las riberas y orillas.

La zona de ribera y su vegetación funcionan como amortiguadoras de sedimentos y


fuentes de nutrientes para las cuencas vecinas al facilitar la captura de los sólidos
suspendidos (filtro verde), mejorando la calidad del agua saliente y regulando la
temperatura del río.

El bosque de ribera estabiliza los márgenes de los ríos debido a dos efectos: el
mecánico o reforzamiento por su sistema radicular, debido a la fuerza de tracción que
ejerce sobre el suelo, y el hidrológico que se da por la reducción de la presión positiva
de agua en los poros del suelo y del incremento de la succión matricial, debido a que
las plantas interceptan la lluvia, transpiran e incrementan el drenaje del suelo.

Por todo ello se propone determinar el estado de conservación de las riberas,


mediante la aplicación del índice de calidad del bosque de ribera, QBR (Munné A.;
Solá C. & Prat N., 1998). Se trata de un método rápido para la evaluación de la
calidad de los ecosistemas de ribera, que en principio ha sido concebido para los ríos
mediterráneos, pero que puede servirnos como guía para caracterizar las riberas de
los tramos a estudio.

De forma resumida se expone a continuación el protocolo y las consideraciones


previas a tener en cuenta:

- El área de observación seleccionada deberá ser un tramo de unos 100 m aguas


arriba del punto de muestreo (estaciones de muestreo piscícola y del macrobentos),
en el cual se considerará la anchura potencial del bosque de ribera, delimitándose
visualmente la orilla y la ribera.

- Los cuatro bloques en los que está basado el QBR son independientes, y la
puntuación de cada uno de ellos no puede ser negativa ni exceder de 25.

- Cada bloque escoge una de las cuatro opciones principales, puntuando 25, 10,
5 ó 0. La puntuación final de cada bloque será modificada por las condiciones

Página 51
Plan de ordenación de los recursos piscícolas de la cuenca del río Neira

expuestas en la parte inferior de cada bloque, tantas veces como se cumpla la


condición. La puntuación máxima por bloque será 25 y tendrá un mínimo de 0. Se
considerarán ambos márgenes del río como una única unidad.

- La puntuación final será el resultado de la suma de los cuatro bloques (entre 0


y 100).

El índice de calidad del bosque de ribera, QBR, se encuentra dividido en cuatro


bloques:

• Grado de cobertura riparia: se contabiliza el porcentaje de cobertura de toda


la vegetación (ambos márgenes). Hay que tener en cuenta la conectividad con el
ecosistema forestal adyacente.

• Estructura de la cobertura: se contabiliza el porcentaje de cobertura de


árboles y arbustos sobre la totalidad de la zona a estudiar. Se penaliza la linealidad,
distribuciones en manchas, mientras que se potencia la presencia de helófitos en la
orilla y la interconexión entre árboles y arbustos.

• Calidad de la cobertura: para cubrir este apartado, primero hay que


determinar el tipo geomorfológico de la zona de ribera, donde se puntuará el márgen
izquierdo y derecho en función de su desnivel y forma (se sumaran ambos
resultados). La presencia de islas en el río decrecen la puntuación, mientras que la
presencia de suelo rocoso y duro la aumentan. Después de haber seleccionado el tipo
geomorfológico (1 a 3) contaremos el número de especies arbóreas y arbustivas
nativas riparias. La disposición de las especies, la presencia de especies alóctonas y
estructuras construidas por el hombre, aumentarán o disminuiran el valor del índice.

• Grado de naturalidad del canal fluvial: se contabiliza la modificación de las


terrazas, la existencia de estructuras sólidas como muros de contención, presas, etc…
Los puentes y pasos para cruzar el río que nos permiten acceder a la estación de
muestreo no serán considerados.

Página 52
Plan de ordenación de los recursos piscícolas de la cuenca del río Neira

Los rangos de calidad según el índice QBR son:

Tabla 33. Rangos de calidad del bosque de ribera. Índice QBR.

Categoría Valor QBR Color

Bosque de ribera sin alteraciones, calidad muy


≥95 Azul
buena, estado natural

Bosque ligeramente perturbado, calidad buena 75-90 Verde

Inicio de alteración importante, calidad intermedia 55-70 Amarillo

Alteración fuerte, calidad mala 30-50 Naranja

Degradación extrema, calidad extrema ≤25 Rojo

En el Anexo II.2 se muestra el estadillo de campo utilizado para determinar el índice


de calidad biológica del bosque de ribera (QBR).

En la siguiente tabla se presentan los resultados obtenidos para cada una de las
estaciones de muestreo.

Tabla 34. Calificación del bosque de ribera de la cuenca del río Neira. Índice QBR

Calif. Total
Grado nat.
Estructura
cobertura
Grado de

cubierta

Canal
Tipo Calidad
Río Estación
Geomorfológico cubierta

NEI-01_08 15 15 17 (Tipo I) 20 10 60

Neira NEI-03_08 20 15 17 (Tipo I) 25 25 85

NEI-04_08 15 15 7 (Tipo II) 15 15 60

En general los valores de calidad del bosque de ribera según el índice QBR para la
cuenca del río Neira, pertenecen a la categoría de bosque ligeramente perturbado,
calidad buena. Esta categoría se corresponde con un alto grado de cobertura del cauce
(sombreado), proporcionado por una rica variedad de especies (arbóreas, arbustivas y
herbáceas) con una buena distribución tanto vertical como a lo largo de las orillas, lo
que proporciona un alto grado de estabilidad a los márgenes del cauce (tipo
geomorfológico 1). En cuanto al grado de naturalidad del canal fluvial, se han
encontrado ligeras modificaciones, debidas principalmente a la construcción de
pequeños muros de contención para estabilizar zonas de prado y cultivos, o por
canalizaciones más severas debido a la proliferación de paseos fluviales, áreas

Página 53
Plan de ordenación de los recursos piscícolas de la cuenca del río Neira

recreativas, núcleos urbanos, etc. También ha reducido la calidad del bosque de


ribera, la existencia de numerosas construcciones transversales (presas).

En el coto S.M. de Láncara los valores del índice QBR, son más bajos (NEI-01_08; Sª
Pedro de Láncara, QBR: 60) debido principalmente a la reducción tanto del ancho de
faja del bosque de ribera como por el descenso de la diversidad de las especies que lo
componen (aparecen especies frutales, chopo, etc), debido a la expansión de las
explotaciones agrarias y núcleos urbanos. De igual manera el grado de naturalidad del
cuace se ve alterado por la construcción de pequeños muros de contención e
infraestructuras transversales; como puentes, presas, etc. En el coto de Láncara la
calidad del bosque de ribera pertenece a la categoría de buena calidad (NEI-03_09;
Bande, QBR: 85), con un buen ancho de faja y con una alta diversidad de especies
riparias (aliso, el fresno, el sauce, el chopo, el roble, el sabugo y el sangüiño), que
proporcionan estabilidad a las orillas, sombreado del cauce y un alto índice de refugio
a las poblaciones piscícolas (numerosos encueves entre sus raices).

Aguas abajo, en el tramo S.M. de Valdriz, los valores del índice vuelven a descender
(NEI-04_08; Puebla de Sª Julian: QBR: 60), debido a la reducción del ancho de faja
(paseos fluviales), al descenso de la diversidad específica y al tratarse de un tramo
más antropizado (presencia de presas, carreteras, etc).

4.4.2. Vegetación sumergida.

La proliferación y abundancia de macrófitas en los curso fluviales suele estar


relacionada con el aporte de nitratos y fosfatos al cauce (eutrofización), debido a las
prácticas agrícolas (purines, fertilizantes orgánicos) y a las cargas de ganado
extensivo presente en muchos de las zonas. La presencia excesiva de macrófitas en
los cauces, pueden alterar de forma leve los mesohábitats (modificando a su vez los
parámetros físico-químicos), pero también ofrecen refugio a los peces y alimento a
diversos organismos, actuando como filtros verdes al fijar metales pesados, y
absorviendo gran parte de los nitratos y fosfatos vertidos a los cauces.

En los tramos a estudio, comienza a ser abundante la presencia de macrofitas debido


al aumento de la contaminación difusa por vertidos agrícolas y ganaderos (valle de
Neira de Rei-Baralla y Láncara), y a vertidos de origen urbano (redes de saneamiento:
Baralla, Láncara). Las especies de macrófitas más abundantes son: el perejil de agua
(Oenanthe aquatica, O. crocata), la ouca (Ranunculus fluitans), la ulmaria (Filipéndula
ulmaria), algunos carófitos (Chara sp. y Nitella sp.) y helófitos (Juncus sp. y Carex

Página 54
Plan de ordenación de los recursos piscícolas de la cuenca del río Neira

sp.). En los tramos más lentos, con menores sombreados y mayores depósitos de
finos, abundan sobre todo las oucas, carófitos y helófitos, siendo menos abundante la
lenteja de agua (Lemma minor).

4.4.3. Morfología del cauce.

La distribución de los tipos de flujo en cada una de las estaciones de muestreo es la


siguiente:

Tabla 35. Tipo de flujo en cada estación de muestreo

Río Estación Rápido Poza Tabla Corriente Cascada Remanso

Neira NEI-08 0 10 70 20 0 0

Neira NEI-09 0 20 80 0 0 0

Neira NEI-10 20 20 10 50 0 0

En los tramos a estudio se observa una gran variabilidad en cuanto a la estructura de


mesohábitats de las estaciones de muestreo, siendo en el coto sin muerte de Láncara
y en el coto de Láncara, las tablas con profundidad media los mesohábitats
muestreados más característicos, mientras que en el coto sin muerte de Valdriz, la
estructura de la estación muestreada es más equilibrada, predominando las
corrientes.

4.4.4. Substrato del lecho.

Por sustrato del lecho entendemos los materiales que conforman el fondo del río,
clasificándose su composición en base a la siguiente tabla:

Clasificación granulométrica del sustrato

Roca madre lisa Lecho formado por roca madre continua

Bloques grandes > 1024 mm

Bloques 256 mm - 1024 mm

Cantos 64 mm - 256 mm

Gravas 8 mm - 64 mm

Gravillas 2 mm - 8 mm

Arenas 62 um - 2mm

Página 55
Plan de ordenación de los recursos piscícolas de la cuenca del río Neira

Clasificación granulométrica del sustrato

Limo 4 um - 62 um

Roca madre fisurada y bloques < 4 um

La composición del lecho de los ríos tiene gran incidencia en la vida acuática; los
bloques grandes sirven de refugio para peces, los bloques y cantos son muy
productivos en macroinvertebrados y sirven de refugio a alevines, las gravas y arenas
son necesarias en las zonas de freza y los finos posibilitan el asentamiento de
vegetación acuática.

En la tabla y gráficos siguientes se muestra la composición granulométrica del lecho


en cada una de las estaciones de muestreo:

Tabla 36. Clasificación granulométrica del sustrato en cada estación de muestreo

Roca Gravas, Roca madre


Limos y Gravas y Bloques
Río Estación madre cantos y fisurada y
arenas gravillas grandes
lisa bloques bloques

Neira NEI-08 0 10 20 60 10 0

Neira NEI-09 0 10 10 50 30 0

Neira NEI-10 0 5 20 70 5 0

Podemos observar que en las estaciones muestreadas en los tramos a estudio


predomina una composición granulométrica del substrato del lecho formada
principalmente por bloques y grandes bloques, siendo el tipo de substrato que
proporciona refugio y alimento a las fases juveniles. La fracción de gravas y gravillas
(fracción adecuada para la freza) se encuentra en general muy poco representada,
estando en la mayor parte de los casos colmatada por la fracción de finos (limos y
arenas). Por lo tanto, son muy limitadas tanto en superficie como en el tamaño de la
grava las zonas que pueden ser aptas para la freza, siendo este uno de los motivos
principales de las actuaciones de mejora a llevar a cabo.

Página 56
Plan de ordenación de los recursos piscícolas de la cuenca del río Neira

4.4.5. Disponibilidad de refugios y zonas de freza.

Se puede definir el refugio como las particularidades del cauce y orillas que ofrecen a
los seres acuáticos protección frente a los predadores y/o lugares donde descansar y
conservar energía debido a una reducción en la velocidad del agua (Arnette 1976).

Para determinar el refugio disponible se ha utilizado el índice de refugio propuesto por


García de Jalón (1994) para la trucha común en España, que se calcula mediante la
siguiente expresión:

IR = Ce + (Csb + Cst + Cvs + Cp)/4

Donde: Ce = Refugio debido a cornisas, cuevas y bancos.

Csb = Refugio debido al sombreado.

Cst = Refugio debido al tipo de sustrato.

Cvs = Refugio debido a la vegetación sumergida.

Cp = Refugio debido a la profundidad de la columna de agua.

Los valores de cada coeficiente para el cálculo del índice de refugio son los siguientes:

VALOR 0 1 2 3 4 5

Cornisas, Cornisas,
Cornisas Cornisas y bancos y bancos y
Ce Ausencia Cornisas aéreas aéreas y bancos o cuevas (prof< cuevas (prof
sumergidas cuevas 50 cms) y/o > 50 cm.)
tocones y/o tocones

Csb 0% < 10% 10-25% 25-50% 50-75% > 75%

Roca madre
Roca Gravas y Gravas y Bloques
Cst Limos y arenas fisurada y
madre lisa gravillas bloques grandes
bloques

Cualquiera poco
Cvs Ninguna < 5% 5-15% 15-30% > 30%
desarrollada

Cp Aguas
claras 80-100 cm. 100-150 cm. 150 cms.
<15 cm. 15-50 cm. 50-80 cm.
Cp Aguas
turbias 15-50 cm. >50-80 cm. >80 cm.

Página 57
Plan de ordenación de los recursos piscícolas de la cuenca del río Neira

La disponibilidad de refugio se evalúa atendiendo a la siguiente clasificación:

Disponibilidad de refugio Ir

Nula < 0,6

Muy Baja 0,6 -2,5

Baja 2,6 - 4,5

Media 4,6 - 6,5

Alta 6,6 - 8,5

Muy Alta 8,6 -10

En los cotos sin muerte de Láncara y Valdriz, así como en el coto de Láncara, las
poblaciones piscícolas gozan de una alta disponibilidad de refugio, generalmente
proporcionada por una excelente grado de cubierta del cauce (sombreado), por las
cornisas, cuevas y bancos que se forman entre sus raices, por las características del
substrato, y por la profundidad de la columna de agua (NEI-03_08: Bande; IR: 7.93,
muy alta).

En la siguiente tabla y gráfico se muestran para cada una de las estaciones de


muestreo los valores obtenidos para el índice de refugio.

Tabla 37. Disponibilidad de Refugio


Río Estación
Ce Csb Cst Cvs Cp IR Disponib. Refugio

Neira NEI-08 5 5 2,4 2 2 7,85 Alta

Neira NEI-09 5 5 2,7 1 3 7,93 Alta

Neira NEI-10 5 5 2,4 1 2 7,6 Alta

Los frezaderos se sitúan generalmente en zonas poco profundas (10-15 cm de media),


con velocidad de corriente media (10-20 cm/s como mínimo) y granulometría
medianamente gruesa (2-3 cm de diámetro). Estas características suelen darse al final
de los pozos, poco antes de que comiencen las corrientes que desembocarán en el
siguiente pozo.

Como ya se ha comentado en al apartado de substrato del lecho, en los tramos a


estudio no se han observado graveras o frezaderos de importancia, reduciéndose
estos a pequeños acumulos de gravas, que normalmente se encuentran colmatados
por finos. Esto unido a la gran densidad de obstáculos existentes, dificulta en gran
medida el éxito de la freza. Así se cree necesario adoptar como medidas de mejora del

Página 58
Plan de ordenación de los recursos piscícolas de la cuenca del río Neira

hábitat, las actuaciones encaminadas al aumento de la superficie de zonas de freza en


cada uno de los tramos fluviales y a la impermeabilización de los obstáculos que
impidan su comunicación.

Tabla 38. Frezaderos de la cuenca del río Neira.

Superf.
Id Río Localidad Coord_UTM Estado
(m2)

Alto % de gravas
FR-01 Neira Carracedo 633903/ 4746972 12
gruesas

Alto % de gravas
FR-02 Neira Sª Pedro de Láncara 630097/4751950 8.5
gruesas

Alto % de gravas
FR-03 Neira Sª Pedro de Láncara 634542/ 4746890 15
gruesas

Frezadero en el S.M. de Láncara (FR-01). Frezadero en el S.M. de Láncara (FR-02).

Con el fín de realizar una clasificación de las estaciones efectuadas en función de los
parámetros biogeográficos, se ha llevado a cabo un estudio de la similaridad entre
muestras aplicando de forma exploratoria varios índices y algoritmos de agrupación
aglomerativa (Análisis de conglomerados mediante paquete estadístico InfoStat).
Previamente se ha confirmado la linealidad y normalidad (test de normalidad de chi-
cuadrado y de bondaz de ajuste de Kolmogorov-Smirnov) de los datos de las variables
usadas en el estudio; altitud (m), anchura (m), poza (%), tabla (%), corrientes (%),
disponibilidad de refugio (IR), índice de calidad del bosque de ribera (índice QBR).

Página 59
Plan de ordenación de los recursos piscícolas de la cuenca del río Neira

Dentro de las seis agrupaciones obtenidas para la cuenca del río Neira, los estaciones
efectuadas en el coto S.M. de Láncara (NEI-01_08: Sª Pedro) y el coto de Láncara
(NEI-03_08; Bande) se engloban dentro del grupo 2, mientras que el coto S.M. de
Valdriz pertenece al grupo 4. Grupos que se caracterizan por las siguientes
estadísticas descriptivas.

Tabla 39. Caracterización de los grupos de clasificación de las estaciones cuenca río
Neira. Parámetros biogeográficos.
Descriptiva

Altitud (m)

Tabla (%)
Poza (%)

Corriente
Anchura
Grupo

QBR
(%)
(m)
Est.

IR
n 17,00 17,00 17,00 17,00 17,00 17,00 17,00

Media 418,00 11,20 16,18 62,94 19,12 7,61 61,18

2 Desv. Típica 45,28 3,72 11,39 19,61 13,95 0,63 15,96

Mínimo 370,00 5,53 0,00 30,00 0,00 6,48 35,00


100,0
Máximo 526,00 21,40 40,00 40,00 8,55 85,00
0
n 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00

Media 450,00 12,79 11,67 8,33 80,00 7,01 70,00


4 Desv. Típica 58,95 1,49 7,64 2,89 10,00 0,69 10,00

Mínimo 385,00 11,21 5,00 5,00 70,00 6,25 60,00

Máximo 500,00 14,18 20,00 10,00 90,00 7,60 80,00

El grupo 4 posee unos valores medios del índice QBR, y alto valores del índice de
refugio, siendo el mesohábitat más homogeneo (Grupo 4: altitud: 450 m, IR: 7.01 y
QBR: 70). Luego encontramos al grupo 2 con una menor calidad de la cubierta
arbórea, y una disponibilidad de refugio alta.

4.4.6. Usos del suelo.

Por su importancia en la valoración del fenómeno erosivo analizado en el Anexo I, se


han realizado una serie de trabajos encaminados a conocer con la mayor precisión
posible los usos a que están sometidos los terrenos ocupados por la cuenca. Para ello
se ha realizado un estudio a partir de los usos del Inventario Forestal Nacional III
apoyado en los recorridos de campo.

A continuación se exponen y describen brevemente las principales formaciones


caracterizadas.

Página 60
Plan de ordenación de los recursos piscícolas de la cuenca del río Neira

Tabla 40. Distribución de usos del suelo en la cuenca

Uso Sup (ha)

Uso forestal_monte arbolado_bosque 29624,3

Uso forestal_monte arbolado ralo y disperso_bosque 1070,8

Uso forestal_ribera arbolada 346,6

Total forestal arbolado 31041,7

Uso forestal_monte desarbolado 12335,7

Total superficie forestal 43337,4

Uso agrícola 38621,7

Uso improductivo 579,7

Uso agua 0,1

TOTAL 82579

Página 61
Plan de ordenación de los recursos piscícolas de la cuenca del río Neira

Las zonas desarboladas suponen el 28.46 % de la superficie forestal total, que se


localizan de manera generalizada en las zonas montañosas del noroeste (desde Serra
do Portelo, pasando por Serra da Pena do Pico hasta la Serra do Oribio),
perteneciendo estas a las cabeceras de cuenca de los río Neira y río Oribio.

Sin embargo el uso del suelo con mayor superficie de ocupación es el agrícola, el cual
supone el 46.76 % de la superficie total de la cuenca (38.621 ha), localizándose de
forma generalizada en los valles de Neira de Rei, Baralla, Láncara y Puebla de San
Julián en el río Neira, la vega del río Sarria y el tramo bajo del río Tordea.

En la siguiente tabla se muestra la distribución de los usos del suelo para cada una de
las estaciones de muestreo.

Página 62
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Tabla 41. Usos del suelo en cada estación de muestreo


Cultivos Pastos Prados Granjas Repoblaciones Apeo/Saca Incendio Pastizal Matorral Arbolado Humedal Otros
Estación
MC MP MS MG MF MA MI Natural NP NM NA NH NO
NEI-08 0 0 60 0 0 0 0 0 5 30 0 5

NEI-09 0 0 40 0 0 0 0 0 15 40 0 5

NEI-10 0 0 30 0 0 0 0 0 10 50 0 10

Página 63
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

4.4.7. Vegetación actual en la cuenca

Una vez analizada la superficie forestal de la cuenca a traves del análisis de los usos
del suelo, conviene detenerse a considerar cual es la vegetación actual del entorno,
por la importancia que podría tener en posibles actuaciones.

A partir del Inventario Forestal Nacional III se han cartografiado los siguientes
estratos forestales:

Tabla 42. Distribución de tipos de vegetación en la cuenca

Estrato Sup (ha) %

27_1_Pinus sylvestris_Fustal. Latizal_>=70 718,2 2,3

27_2_Pinus pinaster_Fustal. Latizal_>=70 1088,4 3,5

27_3_Pinus pinaster y Eucalyptus globulus o P. pinaster y Quercus robur o P. pinaster


4538,4 14,6
y P. Radiata_Fustal. Latizal_30<Esp.<70

27_4_Pinus pinaster y Eucalyptus globulus o P. pinaster y Quercus robur o P. pinaster


1102,3 3,6
y P. Radiata_Fustal. Latizal_30<Esp.<70

27_5_Pinus sylvestris o P. Radiata o P. radiata y Quercus robur o P. radiata y


1851,7 6,0
Castanea sativa_Monte bravo. Repoblado_>=70;30<Esp.<70

27_6_Pinus pinaster o P. pinaster y Quercus robur_Monte bravo.


727,4 2,3
Repoblado_>=70;30<Esp.<70

27_7_Pinus radiata_Fustal. Latizal_>=70 1393,7 4,5

27_8_Pinus radiata_Fustal. Latizal_>=70 3443,5 11,1

27_9_Quercus robur_Fustal. Latizal_>=70 4631,6 14,9

27_10_Quercus robur y Q. Pyrenaica o Q. robur y Betula spp. o Q. robur y Castanea


3602,3 11,6
sativa_Todos_30<Esp.<70

27_11_Quercus robur y Q. Pyrenaica o Q. robur y Betula spp. o Q. robur y Castanea


5583,3 18,0
sativa_Todos_30<Esp.<70

27_12_Quercus pyrenaica o Q. pyrenaica y Castanea


240,1 0,8
sativa_Todos_>=70;30<Esp.<70

27_13_Castanea sativa o Betula spp. o C. sativa y otras frondosas o Betula spp. y


1309,7 4,2
otras frondosas_Todos_>=70;30<Esp.<70

27_15_Eucalyptus globulus_Fustal. Latizal_>=70 31,2 0,1

27_16_Matorral con arbolado ralo y disperso_Todos_>=70;30<Esp.<70 432,8 1,4

27_17_Árboles de ribera_Todos_>=70;30<Esp.<70 346,6 1,1

Total Forestal arbolado 31041,2 100,0

Página 64
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

En la cuenca del río Neira las masas forestales arboladas están formadas
principalmente por pinares de repoblación (47.9 %), pudiendo dividirse en pinares de
Pinus pinaster y Pinus radiata, que se localizan principalmente en el noroeste de la
cuenca (río Tordea, tramos bajos de los ríos Neira y Sarria), y pinares de Pinus
sylvestris que se encuentran en las cabeceras de los ríos Neira y Oribio.

Página 65
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

También abundantes son las carballeiras (45.3 % de las masas forestales) de


Quercus robur con presencia de otras frondosas como Quercus pyrenaica, Betula sp.
y Castanea sativa, que se localizan normalmente en el tramo medio y alto del río
Neira y en el tramo medio del río Sarria. Los soutos de Castanea sativa y otras
especies como Betula sp., se encuentran de forma más dispersa dentro del área a
estudio (cabecera del río Oribio y tramo medio del río Neira). Estas masas conforman
el piso montano y colino de la serie galaico portuguesa acidófila del roble (8d:
Vaccinio myrtilli-Querceto roboris signetum, y 8c: Ruscu aculeati- Querceto roboris
signetum).

Las masas formadas por el bosque de ribera sólo suponen el 1.1 % (346.6 ha) sobre
el total de las masas arboladas, pero su conservación resulta vital para el correcto
desenvolvimiento del ecosistema acuático. Estas masas conforman el bosque de
galería (Senecio bayonnensis-Alnetum glutinosae) que se desarrolla en el piso colino
y montano, y que se compone generalmente por: aliso (Alnus glutinosa), sauce (Salix
atrocinerea), abedul (Betula celtiberica), roble (Quercus robur), fresno (Fraxinus
angustifolia), sabugo (Sambucus nigra), osmunda (Osmunda regalis), senecio
(Senecio bayonnensis), etc.

4.4.8. Espacios protegidos

Parte del espacio natural protegido de Ancares - Caurel (4.200 ha) se encuentra
dentro de la cuenca del río Neira, esta superficie supone el 5% de la cuenca
estudiada.

Página 66
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Este espacio natural cuenta entre sus valores naturales con la presencia de los
siguientes hábitats de interés comunitario (incluídos en el anexo I de la Directiva
92/43/CEE):

ƒ Ríos de pisos de chaira a montano con vexetación de Ranunculion fluitantis e de


Callitricho-Batrachion.
ƒ Uceiras húmidas atlánticas de zonas mornas de Erica ciliaris e Erica tetralix.
ƒ Uceiras secas europeas.
ƒ Uceiras alpinas e boreais.
ƒ Uceiras oromediterráneas endémicas con toxo.
ƒ Prados ibéricos silíceos de Festuca indigesta.
ƒ Prados alpinos e subalpinos calcarios.
ƒ Prados secos seminaturais e facies de mato sobre substratos calcarios (Festuco-
Brometalia).
ƒ Zonas subestépicas de gramíneas e anuais do Thero-Brachepodietea.
ƒ Formacións herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre substratos silíceos de
zonas montañosas (e de zonas submontañosas da Europa continental).
ƒ Megaforbios eutrofos higrófilos das orlas de chaira e dos pisos montano a alpino.
ƒ Prados pobres de sega de baixa altitude (Alopecurus pratensis, Sanguisorba officinalis).
ƒ Turbeiras altas activas.
ƒ Mires de transición.
ƒ Desprendementos mediterráneos occidentais e termófilos.
ƒ Pendentes rochosas silíceas con vexetación casmofítica.
ƒ Rochedos silíceos con vexetación pioneira do Sedo-Scleranthion ou do Sedo albi-
Veronicion dillenii.
ƒ Carballeiras pedunculadas ou albares subatlánticas e medioeuropeas de Carpinion-
betuli.
ƒ Bosques aluviais de Alnus glutinosa e Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae,
Salicion albae).
ƒ Carballeiras galaico-portuguesas con Quercus robur e Quercus pyrenaica.
ƒ Bosques de Castanea sativa.
ƒ Sobreirais de Quercus suber.
ƒ Aciñeirais de Quercus ilex e Quercus rotundifolia.
ƒ Bosques de Ilex aquifolium.

Con motivo de la redacción del presente Plan de ordenación de las poblaciones


piscícolas de la cuenca del río Neira, y dentro de su Plan de medidas de mejora y
conservación del medio, se tendrán en cuenta los valores naturales antes citados, a la
hora de la ejecución de las actuaciones.

Página 67
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

4.5. AFECCIONES SOBRE EL MEDIO ACUÁTICO.

4.5.1. Vertidos.

En general, la mayor parte de los vertidos legalizados por la Confederación


Hidrográfica del Norte (CHN) y que se encuentran dentro del área de afección de los
tramos a estudio, se corresponde con las redes de saneamiento de los principales
núcleos de población (Baralla, Láncara), y con las fosas sépticas de las viviendas
unifamiliares anexas al cauce, que vierten directamente sin ningún tipo de proceso de
depuración (Baralla y Láncara). El resto de vertidos autorizados pertenecen a diversas
actividades industriales, como piscifactorías, cementeras, hostelería e instalaciones
deportivas. Por volumen de vertido, hay que destacar los efluentes procedentes de las
piscifactorías de Os Mazos y de Laxe.

Las mayores concentraciones de vertido (de origen urbano e industrial) se localizan en


los grandes núcleos urbanos (Baralla, Láncara y Puebla de San Julián,), que se
encuentran dentro del área de afección del coto S.M. de Láncara, coto de Láncara y
coto S.M. de Valdriz.

En el Anexo III.2 Inventario de Vertidos, se relacionan los principales vertidos


localizados, así como la actividad causante, volumen autorizado y otras características
de los mismos.

Página 68
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

4.5.1.1. Impacto de los vertidos.

El impacto provocado por los vertidos es principalmente la contaminación de las aguas


y los efectos que provoca en la flora y en la fauna que alberga.

Cabe distinguir, en cuanto a su origen, tres tipos principales de vertidos: los urbanos,
los agrícolas y los industriales.

En cuanto a la influencia de los vertidos urbanos sobre la calidad del agua, depende
de varios factores, algunos inherentes al propio vertido: tamaño de la población,
grado de componente industrial del propio vertido, disponer o no, de un sistema de
depuración adecuado y otros inherentes al cauce receptor: régimen de caudales
circulantes por el cauce, época del año, concurrencia con otros vertidos, etc.

El efecto producido por un vertido de tipo urbano con predominio de la componente


doméstica (donde la contaminación orgánica caracteriza el vertido); es la
concentración en las aguas de los parámetros contaminantes típicos; DBO5, la DQO, el
amonio y el fósforo, que a su vez llevan aparejado una reducción de la concentración
de oxígeno. Por otra parte el incremento de amonio por si solo puede tener efectos
perjudiciales para la vida piscícola. Además el fósforo y el nitrógeno contenidos en las
aguas residuales, constituyen un importante aporte de nutrientes sobre las aguas, que
provocan un incremento de macrofitas y que favorecen la proliferación de ciertas
especies de macrobentos en detrimento de otras menos adaptadas (pérdida de
diversidad y alteración de la cadena trófica), además de la eutrofización de lagos o
embalses.

En el el área de afección de los tramos estudiados, este tipo de vertidos suponen el


60% del total de vertidos (en número) autorizados por la Confederación Hidrográfica
del Norte. Destaca por su volumen, la red de saneamiento de la localidad de Baralla
(40.000 m3/ año), y por su alta densidad y nula depuración, las fosas sépticas de
viviendas unifamiliares.

La contaminación de origen industrial es una de las que produce un mayor


impacto, por la gran variedad de materiales y fuentes de energía que pueden aportar
al agua: materia orgánica, metales pesados, incremento de pH y temperatura,
radioactividad, aceites, grasas, etc. Entre las industrias más contaminantes se
encuentran las petroquímicas, las agroalimentarias, las energéticas (térmicas,
nucleares, hídricas, etc.), papeleras, siderurgias, alimenticias, textiles y mineras.

Página 69
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Este tipo de vertidos suponen el 99% del total de efluentes autorizados (en volumen),
teniendo que destacar por su volumen de vertido la piscifactoría de la localidad de Os
Mazos (9.331.200 m3/ año) y la piscifactoría de Laxes. También son importantes los
efectos causados por las explotaciones de pizarra y cementeras, presentes en el tramo
medio del río Neira (cementeras y canteras de Baralla).

Los vertidos agrícolas y ganaderos suelen tener un origen difuso proveniente de


los cultivos anexos al cauce (uso extendido de fertilizantes y abonos; purines,
pesticidas, biocidas, etc), concentrándose en ocasiones cuando se realiza de manera
incontrolada (lavado de cisternas). Estos vertidos debido a las altas concentraciones
de fósforo y compuestos nitrogenados favorecen los procesos de eutrofización,
cambios en la estructura trófica y acidez de las aguas.

En la subcuenca del río Neira, este tipo de contaminación es muy determinante debido
a la importante actividad agrícola y ganadera desempeñada a lo largo de los
principales cursos fluviales (valles de Neira de Rei, Baralla, Láncara y Puebla de San
Julián).

Por ello se cree conveniente tener en cuenta los valores de riesgo de


contaminación por vertidos de purín (As Concas Fluviales de Galicia; F. Diaz
Fierros, A. Nuñez, E. Lopez; U.S.C. 1993). Para cuyo cálculo se han tenido en cuenta
datos de distinta índole:

- Características morfológicas de la cuenca: superficie, diferencia máxima entre


cotas, pendiente, longitud horizontal del eje de drenaje, factor de forma, etc.

- Densidades medias de población, ganado y explotaciones agrarias; actividades


generadoras de riesgo de contaminación difusa más importantes.

- Características geológicas, edafológicas, vegetación y cultivos.

- Climatológicos y edafológicos: precipitaciones, escorrentía, régimen hídrico.

- Capacidad de aceptación por el suelo de agua de lluvia y purín: capacidad de


aceptación de lluvia invernal, los días no útiles para el vertido y el riesgo de
escorrentía rápido.

Así con estos datos se puede calcular el riesgo de contaminación de la cuenca por
vertidos de purín. El método de cálculo del riesgo empleado, se concibe como una
fórmula única de los factores fundamentales que controlan el proceso de la posible
contaminación de las aguas:

Página 70
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

• Carga ganadera: se refleja como el número de cabezas de ganado vacuno y


porcino por unidad (ha) de superficie agrícola útil (cultivo-pasto).

• Días útiles para el vertido: se considera que son aquellos en los que el suelo ya
no tiene capacidad para absorber totalmente un aporte de purín equivalente a
100 m3/ ha (10 mm).

• Riesgo de escorrentía: esta propiedad define la mayor o menor facilidad para que
un vertido que no es absorbido por el suelo en su totalidad, pueda derivar por
escorrentía superficial y subsuperficial rápida a los cursos de agua.

En consecuencia la fórmula que define este riesgo será:

RIESGO= (Carga ganadera) x (Nº de días no útiles) x (riesgo de escorrentía).

Tabla 43. Clasificación del riesgo de contaminación por purín

Clase Valor del riesgo

I (Nulo) <500

II (Escaso) 500-1000

III (Medio) 1000-1500

IV (Alto) 1500-2000

V (Muy Alto) >2000

En la publicación de referencia (As Concas Fluviales de Galicia), se obtuvieron los


siguientes resultados:

• Subcuenca del río Neira (incluye río Tordea):

- Superficie (Km2): 488.


- Densidad de población (hab./Km2): 35.2 (Padrón 1986).
- Densidad de ganado (en vacuno/ha de S.A.U): 3.0 (I.G.E., 1989).
- Densidad de explotaciones agrarias (Nº/ Km2): 8.2 (I.G.E., 1989).
- Días no útiles para el vertido: 200.
- Riesgo de escorrentía rápida: 2.4.
- Valor de riesgo: 1429.0 (Clase III).

Se trata de valores medios comparándolos con los obtenidos para otras cuencas como
la del río Ouro (valor de riesgo: 3306.4) o la del río Bibei (valor de riesgo: 152.1).

Página 71
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Actualmente los valores de riesgo por contaminación de purín pueden experimentar un


ligero ascenso, al haber aumentado la cabaña ganadera (bovino y porcino) para un
menor número de explotaciones (manteniéndose la superficie agraria útil), por lo que
la carga ganadera es mayor.

Sabiendo la importancia que tiene la contaminación difusa por vertidos agrícolas-


ganaderos y urbanos, es conveniente su reducción incentivando la realización de
buenas prácticas agrícolas (informando a través de ayuntamientos y cooperativas,
Código de Buenas Prácticas Agrarias, Orden del 7 de Septiembre de 1999, y
sancionando a través de la guardería), y la mejora de las redes de saneamiento y
sistemas de depuración en los principales núcleos de población.

4.5.2. Obstáculos.

Los obstáculos presentes en la subcuenca del río Neira, son en su mayoría artificiales,
es decir de origen antrópico.

La mayor parte de los obstáculos artificiales son presas de regadío dedicadas al


riego en zonas de cultivos y prados. En su mayoría están construidas en mampostería
de piedra suelta y cementada, sin dispositivos de franqueo, y en general con un
estado de conservación en franca recesión. La mayor parte de estas presas tienen
unas alturas de coronación entre 1 m y 3 m, siendo el remonte difícil o variable en la
mayoría de los casos. La mayor concentración de este tipo de presas se encuentra en
el tramo medio del río Neira (pequeñas presas dotadas de canales de derivación que
se utilizan para el riego de prados y cultivos).

Otro tipo de obstáculos con gran presencia en la cuenca, son las presas de molinos,
dedicados al molido del cereal, que en la actualidad se encuentran en desuso (mal
estado de conservación) y que han sido adaptadas al regadío. La altura de estas
presas varía entre 1 m y 4 m de altura de coronación, siendo el remonte variable
dependiente del caudal circulante. La mayor densidad se localiza en el tramo medio y
bajo del río Neira.

Existen también zonas del río donde se realizan represados (en ocasiones sólo
temporales) con fines recreativos (zonas de baño próximas a los núcleos urbanos;
presa A.R. Pª San Julian: NE-09). La altura de estas presas está entorno a 1 m, siendo
su remonte variable, ya que depende de la permanencia del obstáculo y del caudal.

Página 72
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Menos abundantes son las presas o azudes destinadas a la producción de


energía eléctrica, normalmente de gran altura (3-4m), fabricadas en mampostería
cementada o en hormigón y de remonte difícil o imposible al no estar dotadas de
dispositivos de franqueo.

También están presentes presas destinadas al abastecimiento de piscifactorías,


por lo general de gran envergadura (hasta 4m de altura de coronación), con gran
dificultad de remonte por parte de las poblaciones piscícolas, al no estar dotadas de
dispositivos de franqueo.

En el Anexo III.1 Inventario de Obstáculos, se muestra una ficha de cada uno de


los obstáculos localizados con sus características principales.

4.5.2.1. Características de los obstáculos.

En la tabla siguiente se expone un resumen de la relación de obstáculos según el tipo,


su uso y la subcuenca y el río a que pertenecen.

Tabla 44. Características de los obstáculos según el tipo y uso


Uso
Cuenca Río Obstáculo Prod. Energía
Regadío Molino Recreativo Otros Total
Eléctrica

Neira 14 10 3 3 1 31
Presa
artificial
Neira Lamas 1 - - - - 1

TOTAL 15 10 3 3 1 32

Como se puede apreciar en la tabla, la mayor parte de los obstáculos del río Neira,
están destinados al regadío, al abastecimiento de molinos (mayoría en desuso), y con
fines productivos y recreativos. El río Neira posee una alta densidad de obstáculos,
siendo los tramos medios y bajos los más afectados.

4.5.2.2. Incidencia en las poblaciones piscícolas.

Los obstáculos de dimensiones mayores o iguales a 1m, que carezcan de


dispositivos de franqueo efectivos, pueden provocar la fragmentación de las
poblaciones piscícolas, dificultando o impidiendo el remonte de los reproductores a
las zonas de freza y el posible intercambio genético.

Página 73
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Las infraestructuras de menores dimensiones (< de 1m), también pueden dificultar la


migración de las poblaciones a los tramo altos, cuando los caudales son bajos.

En el caso de los obstáculos utilizados para el aprovechamiento hidroeléctrico, se


trata de presas de pequeño tamaño (minicentrales), donde no se producen cambios
importantes en las condiciones físico-químicas de las aguas al embalsarse pequeños
volúmenes de agua, ni bruscas oscilaciones de caudal aguas abajo del obstáculo, por
la regulación del mismo.

Así en el río Neira, la mayor concentración de obstáculos se encuentra en el


tramo medio y bajo del curso principal. En el tramo bajo existe una alta densidad
de obstáculos de remonte difícil o imposible (NE-02, NE-05, NE-06, NE-07 y NE-08),
que fragmentan las poblaciones, disminuyen la diversidad de los mesohábitats (aguas
embalsadas), y dificultan las migraciones y la comunicación con el tramo medio (NEI-
13). En el tramo medio, también existe una alta densidad de obstáculos de remonte
difícil o imposible (NE-19, NE-23, NE-28 y NE-29), que merman en gran medida las
migraciones hacia las zonas de cabecera.

En la siguiente tabla se exponen los obstáculos de mayor relevancia en la


subcuenca del río Neira (presas de altura ≥ 1m, y de remonte difícil o imposible). En
sombreado se marcan aquellas barreras presentes en en los tramos a estudio
(siguiendo el orden; S.M. de Valdriz, coto de Láncara y S.M. de Láncara).

Tabla 45. Obstáculos de la subcuenca del río Neira.


Presas de Altura ≥ 1m , y Remonte Difícil o Imposible.

Altura
COD. Río Localidad X Y Uso Remonte
(m)

NE-02 Neira Cela 622742 4746810 2 Imposible Regadio

Prod. Energía
NE-04 Neira Pedregás 623385 4747340 3 Dificil
eléctrica

NE-05 Neira Reconco 624210 4747543 2 Imposible Molino

NE-06 Neira Pacios 625127 4747666 4 Imposible Molino

NE-07 Neira Laxes 625985 4748290 3 Imposible Molino

NE-08 Neira A Chousa 627012 4747998 3 Imposible Molino

Puebla de San Abast. -


NE-10 Neira 627727 4747360 3 Dificil
Julián Regadío
Puebla de San Prod. Energía
NE-11 Neira 628004 4747283 4 Imposible
Julián eléctrica

NE-12 Neira Ariz 628734 4747435 2 Dificil Regadio

Página 74
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Tabla 45. Obstáculos de la subcuenca del río Neira.


Presas de Altura ≥ 1m , y Remonte Difícil o Imposible.

Altura
COD. Río Localidad X Y Uso Remonte
(m)
Prod. Energía
NE-13 Neira Neira 629080 4747658 3 Imposible
eléctrica
Molino -
NE-14 Neira Casaldevito 629582 4747087 2 Dificil
Regadío

NE-15 Neira Sambreixo 630912 4747407 2 Variable Molino

NE-16 Neira Vilaleo 632448 4747530 2 Variable Molino

NE-17 Neira Corveira 632847 4747612 2 Variable Molino

NE-18 Neira Carracedo 633088 4747282 2 Variable Molino

NE-19 Neira Veiga de Outeiro 635172 4747188 2 Imposible Regadio

NE-22 Neira Carballal 636223 4746275 2 Variable Regadío

NE-23 Neira Vilasantán 636485 4746440 3 Imposible Regadío

Molino -
NE-24 Neira Covas 638533 4747376 2 Variable
Regadío

NE-25 Neira Quintá 639284 4747344 3 Variable Regadío

NE-26 Neira Laxes 640040 4747073 2 Dificil Regadío

NE-27 Neira Aranza 640596 4747853 3 Dificil Regadío

NE-28 Neira Aranza 640753 4747951 4 Imposible Piscifactoría

NE-29 Neira Pousada 641958 4749048 3 Imposible Molino

NE-30 Neira Baralla 642134 4750113 2 Variable Regadío

NE-31 Neira Baralla 642217 4750453 2 Variable Molino

Como se puede apreciar, existe una alta densidad de obstáculos limitantes dentro de
los tramos a estudio. Asi en el coto S.M. de Valdriz, hay una alta presencia de
obstáculos de difícil o imposible remonte (NE-08, NE-09 y NE-10), que reducen la
heterogeneidad del mesohábitat, y que pueden provocar el aislamiento de
poblaciones. En el tramo libre (NE-11) y en el coto de Láncara (NE-13, NE-14, NE-
15 y NE-16) existen barreras que imposibilitan el remonte al tramo medio. Mientras
que en el coto sin muerte de Láncara la alta densidad de obstáculos impide el
desplazamiento de las poblaciones dentro del tramo (N-17, N-18, N-19 y NE-20), el
acceso a los tributarios (LA-01), y la comunicación con el coto de Covas.

Página 75
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

4.5.3. Usos y aprovechamientos del río.

4.5.3.1. Usos que alteran los caudales.

Son aquellos usos que provocan la alteración de los caudales mediante la extracción
de agua o la variación de los caudales. La extracción de agua con destinos varios (uso
doméstico y abastecimiento urbano, riego y usos ganaderos, uso industrial y usos
recreativos) influye en la cantidad de agua disponible. Pero también hay que
mencionar aquellos tramos que cuentan con una desviación del agua para su posterior
aprovechamiento hidroeléctrico. Esta desviación de agua puede ser un factor limitante
para el mantenimiento de una población íctica y su aprovechamiento
(mantenimiento del caudal ecológico), tanto en ríos grandes como en arroyos y
ríos de cabecera, que en verano sufren un estiaje marcado por el riego de huertas y
praderas.

En el Anexo III.2. se exponen los aprovechamientos y concesiones hidráulicas


existentes en el área de afección del coto S.M. de Láncara, coto de Láncara y Coto
S.M. de Valdriz.

4.5.3.1.1. Producción Hidroeléctrica.

En el caso de la cuenca del río Neira, las captaciones de caudal destinadas al


aprovechamiento hidroeléctrico (Enel Unión Fenos Renovables, S.A.) no suponen
graves afecciones sobre el ecosistema, debido a que los tramos donde el caudal está
regulado son de escaso recorrido, y mantienen un caudal ecológico aceptable. Además
la alteración de los parámetros físico-químicos del agua es mínima, debido a que se
trata de bajos volúmenes de agua embalsada.

4.5.3.1.2. Regadío.

En los tramos a estudio no existe una alta densidad de obstáculos claramente


dedicados a la captación de agua para regadío (4 obstáculos), pero hay que tener en
cuenta que gran parte de los obstáculos que abastecen a los molinos se han
reconvertido al regadío. El uso del agua con este fín, origina un volumen que de forma
particular puede parecer pequeño (Comunidad regantes Sucastro: 14.784 m3/ año),
pero que en conjunto supone una merma muy importante de las aguas subterraneas
(pozos y manatiales).

Página 76
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Este hecho es especialmente notorio en época estival, sobre todo en los tramos de
cabecera y en los afluentes (río do Furco; C.R. arroyo Rioporto-Banzado: 26.301 m3/
año).

4.5.3.1.3. Molinos.

La presencia de este tipo de obstáculos en la subcuenca del río Neira, se asocia al


molido del cereal, en la actualidad en estado de abandono (salvo en el tramo bajo del
río Neira, donde se están restaurando con fines etnográficos y turísticos; NE-05:
molino do Reconco, NE-06: molino de Laxes).

Estas presas producen alteraciones del mesohábitat asumibles por el ecosistema,


contando con canales que en algunos casos son utilizados por las poblaciones
piscícolas como lugares de freza.

En la actualidad el deterioro de estas presas, causan efectos negativos, debido a la


acumulación de sedimentos y ramas durante las épocas de crecidas.

4.5.3.1.4. Otros usos.

En la cuenca del río Neira, las concesiones hidráulicas dedicadas al abastecimiento


de zonas urbanas y al uso doméstico es importante, captándose un alto volumen
de agua de las fuentes y manantiales que suministran a los cauces principales.
Normalmente el titular de estas concesiones son los ayuntamientos a la que van
destinadas, localizándose las mayores extracciones, como es lógico, en las zonas de
mayor concentración de población (Ayuntamiento de Láncara: 92.372 m3/año en
total).

También son importantes las extracciones efectuadas con fines industriales, tanto
por el volumen de extracción (Hermanos Yañez S.A.: 18.980 m3/año), como por los
efluentes que posteriormente son vertidos al cauce sin previo proceso de depuración.

Hay que hacer especial mención a las captaciones realizadas para el abastecimiento
de las piscifactorías, ya que el volumen de las extracciones es muy alto
(Piscifactoría de Os Mazos: 9.331.200 m3/año), siendo necesario mantener una caudal
adecuado en el tramo afectado aguas abajo de la presa.

Existen también zonas del río que se utilizan como playas fluviales estacionales,
próximas a los núcleos de población, en las que se produce una alteración del cauce

Página 77
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

(canalizaciones) y de los caudales (represado), sobre todo en épocas estivales (área


recreativa de Valdriz, Puebla de Sª Julian).

4.5.3.2. Usos que alteran la calidad del agua.

4.5.3.2.1. Saneamiento urbano.

El principal foco de contaminación existente en el área de afección de los tramos a


estudio, debido al número de focos de vertido, son las redes de saneamiento y las
fosas sépticas de los principales núcleos de población. Son en total 9 focos de vertido
autorizados por las administraciones públicas competentes (Confederación
Hidrográfica del Norte y la Consellería de medio Ambiente y Desenvolvimiento
Sostenible). La mejora del funcionamiento de los sistemas de depuración instalados es
fundamental a la hora de mantener unos niveles adecuados de calidad de agua.

4.5.3.2.2. Uso industrial.

Las industrias que están presentes de forma más importante en la cuenca del río Neira
son las dedicadas a la extracción de pizarra, cementeras y elaboración de piezas de
hormigón. Dependiendo de la proximidad de estas explotaciones a los cauces, el grado
de alteración producido varía. En cualquier caso, este tipo de usos promueven la
eliminación de la capa vegetal y remoción de suelos (vegetación de las laderas de
cuenca e incluso del bosque de ribera), con sus consiguientes efectos de retención de
agua y materiales. Los efluentes producidos por estas actividades, una vez alcanzan el
cauce, pueden provocar el descenso del pH del agua, incremento de las
concentraciones en sulfatos y cloruros, y el aumento de la turbidez de las aguas
llegándose a colmatar totalmente el lecho con los finos provenientes de estas
explotaciones (afectando a la proliferación del macrobentos, problemas respiratorios,
colmatación de zonas de freza, etc). Estos hechos podrían percibirse en el límite
superior del coto de Covas (Puente de Santo Estevo, Baralla), donde el tránsito de
camiones procedentes de la cementera pueden estar colmatando el lecho con finos.

Por ello es recomendable llevar a cabo inspecciones del grado de depuración de los
vertidos producidos, sancionando e imponiendo medidas correctoras a los supuestos
infractores.

Página 78
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Otro foco de contaminación a destacar por su volumen de vertidos (9.331.200 m3/


año), es la piscifactoría de la localidad de Os Mazos en el río Neira. La gran cantidad
de agua utilizada en el desenvolvimiento de esta actividad industrial, junto con los
múltiples efectos producidos por sus efluentes; transmisión de enfermedades por
escapes de peces, altos aportes de materia orgánica y lodos (descenso de oxigeno en
el agua y colmatación de lechos), antibióticos, etc., hacen necesario un estricto control
de vertidos.

4.5.3.2.3. Actividad agrícola y ganadera.

Debido a la importante actividad agrícola y ganadera desarrollada en el tramo medio y


bajo del río Neira (valles de Neira de Rei, Baralla, Láncara y Puebla de San Julián), se
hace necesario realizar mayor control de los vertidos procedentes de estas
actividades, insistiendo en las medidas informativas (código de las buenas prácticas
agrarias; Galicia: Orden del 7 de Septiembre 1999), y tomando medidas punitivas
contra los posibles infractores.

4.5.3.3. Usos que destruyen el hábitat acuático.

Los usos que pueden destruir el hábitat acuático son en su mayoría las construcciones
(puentes, carreteras y presas que alteran los hábitats aguas arriba y abajo de las
presas), siendo la alteración y merma del bosque de ribera por la expansión de las
actividades agrarias (ganado) el impacto más destable sobre el hábitat (inestabilidad
de orillas, pérdidas de material y colmatado de lechos, disminución del índice de
refugio, aumento de la insolación y temperaturas, etc). Como ya se ha comentado
también es importante el efecto de colmatación del lecho producido por las
cementeras (Baralla).

4.5.3.4. Usos recreativos que compiten con la pesca.

Los usos recreativos que compiten con la pesca, son en general aquellos cuya
actividad se desarrolla dentro de los cursos de agua o en sus orillas, y que producen
en algunos casos la alteración y modificación de la estructura del ecosistema.

La proliferación de áreas recreativas (A.R. de Valdriz, A.R. de Láncara) y de paseos


fluviales, implican una modificación importante de la estructura de la vegetación de
ribera, y de la morfología original del cauce con la construcción de infraestructuras
como canalizaciones, muros, pasarelas, etc. El efecto que producen estas

Página 79
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

instalaciones en las poblaciones piscícolas es el desplazamiento de las mismas a otras


áreas menos alteradas.

En el caso de que estas áreas recreativas estén dotadas de playas fluviales, la


alteración sobre el medio aún es mayor al modificarse la sección y el lecho del río
uniformizando el calado y el sustrato. También es común la construcción de azudes y
compuertas (algunas veces solo son estacionales) para garantizar una zona de baño
con suficiente caudal.

Página 80
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

5. INVENTARIO PISCÍCOLA.

5.1. INTRODUCCIÓN.

La gestión de la pesca continental como actividad de ocio y recreo comprende el


manejo y planificación de los recursos piscícolas para la consecución de unos
objetivos, los cuales deben satisfacer las demandas sociales dentro de las limitaciones
y posibilidades que pueda ofrecer el ecosistema fluvial.

La pesca es un recurso natural renovable y escaso, cuya ordenación se rige por los
principios de conservación del recurso en el tiempo y en el espacio, "renta" o
producción (de peces pescables) constante en el tiempo y máxima producción (de
peces pescables).

El inventario debe permitir conocer las características cuantitativas y cualitativas de


las poblaciones piscícolas, además de ayudar a comprender los factores del medio que
dan lugar al propio recurso y regulan su cantidad, calidad y dinámica poblacional, es
decir su funcionamiento. Una vez resueltas estas cuestiones y definidos los objetivos
de gestión que se pretender alcanzar, se podrá diseñar la forma de llevarlo a cabo
mediante la elaboración del Plan de Ordenación de Recursos Piscícolas.

Los recursos piscícolas de un determinado tramo quedan caracterizados de forma


general, a través de una determinada composición específica y de una determinada
abundancia, expresada en términos numéricos o de biomasa. Estos parámetros deben
hacer referencia al tramo a estudio y venir expresados en forma de densidades y de
biomasas por unidad de superficie.

Dentro de cada especie se hace preciso considerar siempre que sea posible o resulte
de interés para el gestor, atender a la estructura poblacional en el tramo a estudio, así
como a los caracteres biométricos de cada clase de edad: longitudes y pesos medios
de clase, con los correspondientes intervalos de confianza.

Para su cálculo se recurre a la realización de muestreos que permitan la obtención o


cálculo de las medias anuales correspondientes, además del estudio de los principales
componentes que regulan el flujo anual de la dinámica poblacional: crecimiento,
mortalidad y reclutamientos.

El presente trabajo se centra en ver la evolución de la dinámica de las poblaciones


piscícolas en los cotos sin muerte de Láncara y Valdriz, y en el coto tradicional de

Página 81
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Láncara (a efectos comparativos). Para ello se dispone de los datos de las campañas
de inventario del 2003-2007, cedidos por el Servicio de M.A.N., y datos del inventario
realizado en la temporada 2008.

5.2. TÉCNICA DE MUESTREO.

A continuación se describe el protocolo, y la metodología de muestreo y obtención de


datos de las poblaciones piscicolas, que en general se ha basado en la normativa UNE-
EN 14011: 2003 (“Calidad del agua. Muestreo de peces con electricidad”).

El método de muestreo por pesca eléctrica elegido fue el de Extracción sin Reemplazo
o de Pasadas Sucesivas sin Devolución. Este método consiste en realizar una serie de
pasadas en el tramo a muestrear (tres pasadas), previamente acotado con redes. En
cada pasada se aplicó el mismo esfuerzo de pesca (mismo equipo, las mismas
personas, la misma duración y el mismo recorrido) y las capturas obtenidas se
extrajeron para su cuantificación y medición por separado. Los peces capturados no se
devuelven al tramo muestreado hasta no haberse terminado todas las pasadas.

El fundamento del método consiste en que en cada pasada u operación de captura se


extrae un cierto número de individuos, lo que afecta a las capturas subsiguientes, que
se van reduciendo según una tasa directamente relacionada tanto con el número
acumulado de individuos capturados como con el número total de individuos de la
población.

5.2.1. Equipo de muestreo.

La pesca eléctrica se fundamenta en la generación de un campo eléctrico en la masa


de agua por medio de dos electrodos. El equipo de pesca eléctrica utilizado se
estructura en los siguientes componentes:

- Grupo electrógeno o generador como fuente de energía eléctrica, con 5CV y


2000W de potencia.

- Transformador-rectificador de corriente, "ERREKA III". Se ha trabajado con


corriente continua, con intensidades y tensiones máximas de 0.4-0.6 A y 350-
650V respectivamente, dependiendo de la conductividad de las aguas.

- Pértiga de fibra, con ánodo circular inoxidable con red, provisto de interruptor de
mano. Conectores, devanaderas de cable y cátodo enrejado.

Página 82
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

- Sacaderas con mango aislante de 150 cm de longitud y luz de malla <0.5 cm.

- Redes de cierre rectangulares de distintas dimensiones provistas de flotadores y


plomada.

5.2.2. Metodología.

El equipo de muestreo estuvo compuesto por un mínimo de cuatro personas


adecuadamente equipadas con vadeadores, gafas polarizadas y guantes aislantes,
portando una de ellas el ánodo, y encargándose otras dos de la recogida de los peces
con sacaderas, mientras que la persona restante se ocupaba de las siguientes
misiones: vaciado de las sacaderas, dispensar cable al portador del ánodo así como
evitar los enganches de mismo.

La forma de proceder fue la de ir vadeando el río aguas arriba, aplicando descargas de


forma que quedase muestreada toda la superficie del cauce.

Realización de pesca eléctrica en el coto S.M. Láncara (NEI-01_08: Sª Pedro).

Los peces capturados en cada pasada se depositaron en barreños con agua dotados de
oxigenador, aportando un anestésico (fenoxietanol) con el fin de tranquilizarlos. Una
vez finalizada cada pasada se procedió a la toma de datos de cada individuo.

Terminadas las pasadas y una vez retiradas las redes, habiéndose comprobado la
completa recuperación de los peces, fueron devueltos a sus aguas de origen.

Página 83
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

5.2.3. Toma de datos.

En cada estación de muestreo, se han tomado los siguientes datos:

Salmónidos:

- Conteo numérico.

- Longitud furcal y peso de cada individuo. Se empleo un ictiómetro con precisión


de 1mm, y una balanza digital de hasta 6Kg con precisión de 1gr.

- Extracción de escamas próximas a la aleta dorsal, por clases de longitud.

- Descripción del estado sanitario de las poblaciones.

Otras especies:

• Número de ejemplares por especie, y peso global.

En el Anejo IV (Inventario piscícola) se muestra los datos obtenidos en cada una


de las estaciones de muestreo (campaña 2008).

5.3. ESTUDIO DE LAS POBLACIONES PISCÍCOLAS.

5.3.1. Cálculo de Edades.

Para la determinación de la edad se ha utilizado el Método de Petersen (1896). En el


que se distingue como clase de edad cada una de las modas o máximos relativos que
aparecen al representar gráficamente la distribución de frecuencias de longitudes de
la población o de una muestra representativa de ella. Estas modas son más
reconocibles entre las clases de edad más jóvenes, mientras que en las últimas se
hacen más difíciles de detectar y separar. Influyen también otros factores como; la
duración de la temporada de freza o si los nacimientos se producen en un periodo de
tiempo más o menos largo, o bien según la pauta de crecimiento.

Por lo tanto puede aceptarse que la distribución de longitudes dentro de cada clase de
edad se aproxima a la normalidad, por lo que podríamos tratar de aclarar la posición
de las modas si ajustamos a cada una de ellas una curva normal.

Para poder determinar la edad con mayor exactitud, se realizó la lectura de escamas
de varios individuos de cada clase de edad, capturados en cada estación de muestreo

Página 84
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

(sólo en las estaciones del año 2008). Para el resto de estaciones (campañas 2003-
2008) se han adaptado los límites de clases de edad obtenidas en el inventario 2008.

La relación longitud-edad sirve para determinar si los ejemplares pescados a partir de


una cierta talla legal han tenido tiempo de madurar sexualmente (fenómeno que se
produce a partir del tercer año en truchas), ya que si es así habrán realizado el desove
y su captura no impide el reclutamiento de ejemplares jóvenes.

En el Anejo V.1 se muestra la distribución de longitudes y edades mediante el


método de Petersen, para las capturas obtenidas durante el inventario (campaña
2008).

5.3.2. Longitudes y Pesos Medios. Relaciones Longitud-Peso.

Una vez determinada la edad de los individuos representativos de cada clase de edad
de la especie a estudio (Trucha común), se determinaron las longitudes y pesos
medios correspondientes a cada clase de edad, obteniendo así un ajuste del peso y
longitudes medias en cada operación de captura para cada una de las estaciones de
muestreo, y sus errores típicos con un nivel de confianza del 95%. Estos ajustes nos
serán de utilidad para poder estimar la Biomasa Total en cada punto muestreado.

Entre el peso y las longitudes medias existe una relación que se ajusta a una
expresión de tipo exponencial:

b
W = a x (L)

donde "W" es el peso en gr y "L" la longitud en cm, "a" y "b" son parámetros
característicos de cada población. La primera "a" varia a lo largo del año, y "b" es más
o menos constante, con un valor próximo a 3.

Definiéndose el Factor de Condición (K) como:

K = 100 x W/ L3

que varía con la edad y es un índice del vigor de la población. Si es superior a 1 indica
buena condición física y si es inferior a 1 indica individuos o poblaciones con falta de
alimento, exceso de velocidad del agua, competencia, problemas de reproducción, etc.

Los ajustes obtenidos entre pesos medios y longitudes medias para cada clase de
edad, así como su factor de condición (campaña 2008) se muestran en el Anejo V.2.

Página 85
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

5.3.3. Estimación de Abundancias, Densidades y Biomasas Instantáneas.

Para la estimación de abundancias en el caso de pasadas sucesivas sin devolución se

ha utilizado el método de Máxima Verosimilitud Ponderada (CARLE & STRUB, 1978).

Para su aplicación, se calcularon los estadísticos siguientes:

T = ∑ k i=1 Cii M = ∑ ki=1(k – i) x Ci

Donde:

K: es el número de pasadas

Ci: el número de individuos capturados en la pasada i-ésima

T: el número total de individuos capturados.

El estimador de Máxima Verosimilitud Ponderada del número total de individuos, N,

vendría dado por el menor entero mayor o igual a T que satisface la desigualdad

siguiente:

(N + 1/ N – T + 1) x [((k x N) – M – T +(0,5 x k) / ((k x N) – M+1+(0,5x k))] k ≤ 1

La probabilidad de captura, p, vendrá dada por la siguiente expresión:

p = T / (k x N) – M

El error típico se obtendrá por la fórmula dada por Zippin (1958):

S.E.(N) = √ [N x (N – T) x T] / √ [ T2 – N x (N – T)x((k x p)2/ (1 – p))]

de donde se obtendrían los límites de confianza que, con un nivel de confianza del

95%, se expresarían de la siguiente forma:

95% L.C. = N ± 1,96 x S.E.(N)

Una vez estimado el número de individuos para cada clase de edad (N), se determinó

la biomasa instantánea correspondiente (B).

Para ello, de forma general, se asigna a cada individuo un peso igual al peso medio de

cada clase de edad de los individuos capturados, de tal modo que:

Página 86
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

B = N x ∑ P/T

En cualquier caso, ni el número de individuos ni la biomasa total dan una información

excesivamente útil por sí sola; en particular y para nuestros objetivos (comparación

entre estaciones de muestreo y con otros ríos), resulta preferible presentar dichos

resultados en forma de densidades (nº ind/m2) y biomasas relativas (gr/m2)

relacionadas con la superficie de muestreo.

En el Anejo V.3 se muestran los resultados obtenidos sobre densidades y biomasas

relativas por clases de edad.

5.3.4. Estimación de Crecimientos.

Existen muchas formas de evaluar el crecimiento de una población de peces, tanto en


longitud como en peso. El modelo de crecimiento de Von Bertalanffy es, quizás, el más
frecuentemente empleado por los ictiólogos y relaciona la longitud del "peso medio" de
la población con la edad. Dicho modelo se rige por la ecuación:

Lt = L∞ x [ 1 – e-k*(t-to)]

donde "Lt " y "t" son las variables, la primera representa la longitud del pez (cm) y la
segunda la edad (años). Los parámetros son: " L∞ " que representa la longitud teórica
correspondiente a la curva, "k" es un parámetro representativo de la tasa a la que la
curva de crecimiento se aproxima a la asíntota, y "to" es la edad teórica a la que
correspondería la longitud nula.

Para el ajuste de los parámetros de dicha ecuación se emplea la transformación


logarítmica, quedando la siguiente expresión lineal:

Ln [1–( Lt / L∞ )] = k*to – k*t

También se realiza una regresión lineal de los datos de edad frente a las longitudes
medias correspondientes obtenidas en los muestreos, y para el ajuste se utilizó el
método de aproximaciones sucesivas descrito por BEVERTON (1954), utilizando
diversos valores para L∞ de forma iterativa y seleccionando el correspondiente a la
máxima correlación.

Página 87
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

La comparación entre crecimientos de los distintos tramos muestreados, nos sirve


para orientarnos sobre la Talla Mínima Legal. Para ello se ha empleado a efectos
comparativos la talla alcanzada por las truchas al finalizar la temporada de pesca (31
de Agosto), fijándonos sobre todo en la clase de edad en la que se alcanza la madurez
sexual (L2+). Otro parámetro utilizado es el tiempo invertido en alcanzar la talla
mínima legal para la pesca (t19 cm).

5.3.5. Cálculo de Producciones.

El método utilizado para el cálculo de la producción es el Método Algebraico de Ricker


(1946), basado en modelos exponenciales simples para la mortalidad y el crecimiento
en peso, o lo que es lo mismo, en tasas instantáneas de mortalidad y crecimientos
constantes:

G= (Ln W2 − Ln W1) / ∆t Z= - (Ln N2 − Ln N1) / ∆t

donde, G y Z son dichas tasas instantáneas de crecimiento y mortalidad


respectivamente, W1 y W2 son los pesos medios correspondientes a los instantes t1 y
t2, en los que el número de individuos vendría dado por N1 y N2 respectivamente, y ∆t
= t2 − t1.

Ricker evalúa la producción a través de la fórmula: P = G x B, donde B es la Biomasa


Media, que viene dada por la expresión:

B= B0 (eG-Z − 1) / (G−Z)

donde B0 es la biomasa inicial y G−Z, representa la tasa neta de incremento de


biomasa a lo largo de ∆t.

El cálculo de las producciones para los distintos tramos muestreados nos sirve para
poder comparar el potencial productivo y el estado de explotación por pesca de los
mismos, además de ayudarnos a determinar algunos de los parámetros básicos para
la gestión futura de la cuenca: el nº de capturas por pescador y día, el nº de permisos
por temporada, etc.

Página 88
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

5.3.6. Reclutamiento anual.

El reclutamiento anual es el número de alevines que se van a incorporar a la población


piscícola (nº alevines/m2) después de la freza, formando parte de la clase de edad 0+.

Este reclutamiento depende principalmente de factores abióticos como las


circunstancias meteorológicas (régimenes térmicos de las aguas o caudales) o la
contaminación, y de factores bióticos, como el stock de reproductores, el alimento,
depredadores, etc., exitiendo un mecanismo estabilizador del reclutamiento que
permite amortiguar en parte las fluctuaciones en la freza (mecanismos denso-
dependientes de mortalidad).

No considerando estas excepciones, se han desarrollado para las pesquerías, dos tipos
de curvas que relacionan el reclutamiento (R) con el stock de reproductores (S): las
de Ricker, con un reclutamiento que primero crece hasta alcanzar un máximo, para
finalmente disminuir; y las de Beverton y Holt, con un reclutamiento que crece
asintóticamente.

• Ecuación de Ricker:

Para el cálculo del reclutamiento anual se utiliza la siguiente expresión:

-bs
R= a * S * e

donde R es el reclutamiento, S es el stock de reproductores, pero también puede ser


la densidad de huevos o la densidad de la población, y “a” y “b” son parámetros
característicos de cada población.

El stock (Smax) que hace máximo el reclutamiento (Rmax) corresponde al valor de S


que anula la derivada; R´= a*e- bs − a*b*S*e- bs =0, y ello implica que: Smax=1/b,
y Rmax=a/ b*e.

• Ecuación de Beverton y Holt:

Para el cálculo del reclutamiento anual se utiliza la siguiente expresión:

R= (a*S)/ (b+S)

Donde R, S, a y b tienen los mismos significados que en la ecuación de Ricker. La


curva representa un reclutamiento creciente que tiende hacia un valor asintótico Rmax=
1/a.

Página 89
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Este cálculo del reclutamiento anual nos permitirá conocer el porcentaje de huevos
desovados por clase de edad, partiendo del stock de reproductores estimado para
cada tramo de la cuenca. Siendo un parámetro básico para el cálculo de la Estrategia
de Pesca a llevar a cabo en la cuenca (tener en cuenta el % de protección de
reproductores en la elección de tallas).

5.4. EVALUACIÓN PISCÍCOLA.

Una vez caracterizadas las poblaciones piscícolas del tramo de pesca y conocidos sus
tamaños poblacionales será necesario diagnosticar su estado de conservación con
objeto de poder planificar su aprovechamiento óptimo bajo la premisa de que sea
sostenible en el tiempo. En un principio se tratará de mantener la persistencia y renta
sostenida de peces pescables, que mediante la planificación y regulación de su
aprovechamiento, se podrá alcanzar máximas producciones en próximas actuaciones,
intentando satisfacer en la medida de lo posible la demanda de los pescadores.

Se prestará especial atención a los condicionantes actuales del hábitat, así como al
tipo y origen de los posibles problemas detectados, y al diseño de actuaciones para su
corrección, además de la evaluación de la eficiencia de las medidas adoptadas.

En el presente trabajo se trata de evaluar el estado de conservación de las


poblaciones de trucha común de los cotos sin muerte de Láncara y Valdriz, y el efecto
de someterlas a presiones de pesca mínimas. Además se tratará la propuesta de
gestionar en estos tramos la implantación de un escenario deportivo de pesca, con
motivo de desarrollarse en sus aguas las distintas fases de clasificación (campeonatos
provinciales y autonómicos) de la modalidad de pesca a mosca.

5.4.1. Localización y caracterización de las estaciones de muestreo.

En la tabla siguiente se muestra la localización y dimensiones de las estaciones de


muestreo realizadas durante las campañas 2003-2008, en los tramos sin muerte de
Láncara y Valdriz, y en el coto de Láncara.

Página 90
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Tabla 46. Localización y caracterización de las estaciones de muestreo.

Superf.
Estación Fecha Río Localidad UTM_X UTM_Y Tramo
(m2)

NEI-01_04 06/07/2004 Neira San Pedro 635036 4747088 500

NEI-01_06 05/10/2006 Neira San Pedro 635036 4747088 500

NEI-01_07 05/09/2007 Neira San Pedro 635036 4747088 500 Coto

8/08/2008 Neira San Pedro 635039 4747097 460 S.M. Láncara


NEI-01_08

NEI-02_03 03/09/2003 Neira Os Baos 634680 4746970 1050

NEI-02_05 08/07/2005 Neira Os Baos 634680 4746970 750

NEI-03_03 03/09/2003 Neira Ponte Bande 630400 4747548 550

NEI-03_04 06/07/2004 Neira Ponte Bande 630400 4747548 500

NEI-03_05 08/07/2005 Neira Ponte de Bande 630440 4747533 500


Coto Láncara
NEI-03_06 03/10/2006 Neira Ponte de Bande 630440 4747533 550

NEI-03_07 05/09/2007 Neira Ponte de Bande 630400 4747548 500

NEI-03_08 6/08/2008 Neira Bande 631051 4747516 704

Coto
NEI-04_08 6/08/2008 Neira Puebla de Sª Julian 627715 4747393 692
S.M. Valdriz

En el Plano Nº3 se muestra la situación de las estaciones de muestreo.

5.4.2. Composición de las comunidades piscícolas.

La comunidad piscícola invetariada en los cotos sin muerte de Láncara y Valdriz, y


coto tradicional de Láncara, se compone básicamente de las siguientes especies:

ƒ La trucha común (Salmo trutta fario).


ƒ La boga de río (Chondrostoma polylepis).
ƒ La anguila (Anguilla anguilla).
ƒ El espinoso (Gasterosteus aculeatus).

En los trabajos realizados durante la pesca eléctrica, y en la elaboración y obtención


de los datos básicos, todos los esfuerzos se han centrado exclusivamente en la trucha
común, cuantificándose las especies restantes en número y peso, y hallando sus
respectivas densidades (ind/m2) y biomasas (gr/m2) en los tramos de muestreo.

Página 91
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Por lo tanto es de creer que los datos básicos obtenidos para estas especies están
subestimados, debido en parte al pequeño tamaño de algunas especies (como el
espinoso), y al comportamiento gregario de la boga, que forman grandes bandos que
se concentran en tablas profundas, que quedan sin muestrear. Además es usual la
subestimación de las poblaciones debido a las características físico-químicas del agua
(bajas conductividades), y al método de inventariación empleado (sobre todo en las
especies de pequeño tamaño, y concretamente la clase de edad 0+ en la trucha
común).

5.4.3. Tamaño de las poblaciones.

5.4.3.1. Densidades Piscícolas.

La densidad de la población nos informa respecto del número de peces de una especie
por unidad de superficie de río. En las tablas que se muestran a continuación se
expresan las Densidades Medias de cada una de las especies (ind/m2).

Tabla 47. Densidades piscícolas (ind./m2).


(Campañas 2003-2008)

Salmo t. A. Ch.
Tramo Estación G. aculeatus Total
fario anguilla polylepis
NEI-01_04 0.2880 0.002 0.008 0.2980

NEI-01_06 0.2420 0.002 0.004 0.006 0.2540

NEI-01_07 0.1280 0.004 0.002 0.1340


Coto S.M.
Láncara NEI-01_08 0.0696 0.0196 0.0892

NEI-02_03 0.0923 0.001 0.002 0.036 0.1313

NEI-02_05 0.1773 0.021 0.008 0.2063

NEI-03_03 0.1200 0.045 0.002 0.1670

NEI-03_04 0.0840 0.018 0.004 0.1060

NEI-03_05 0.1440 0.002 0.018 0.012 0.1760


Coto de Láncara
NEI-03_06 0.0909 0.004 0.0949

NEI-03_07 0.0480 0.002 0.0500

NEI-03_08 0.0284 0.0028 0.0312

Coto de Valdriz NEI-04_08 0.0853 0.0014 0.0867

Página 92
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Ante la falta de una de referencia de valores de densidades medias de las poblaciones


piscicolas a las que podamos asociar los valores obtenidos para la cuenca del río Neira
(límites de clases de calidad del estado ecológico de referencia; EQR, guía Refcond
citada por la D.M.A), se propone de forma orientativa los siguientes cinco intervalos de
densidad (ind/m2), que pueden ser útiles a la hora de clasificar a las poblaciones.

Tabla 48. Límites de clases de densidades relativas (ind/m2)


Tabla 49. de la comunidad piscícola.

Clase Límites de clase densidad (ind/m2)

Muy Altas 0.500-1.000

Altas 0.250-0.500

Aceptable 0.100-0.250

Deficientes 0.05-0.100

Escasas <0.05

Teniendo en cuenta la posible subestimación de las poblaciones piscícolas por las


razones antes citadas, podemos decir que los valores de densidades relativas
obtenidas para los tramos sin muerte son aceptables (NEI-01_08; Sª Pedro de
Láncara; 0.0892 ind/m2, y NEI-04_10; Puebla de Sª Julian; 0.0867 ind/m2), si bien en
el coto tradicional de Láncara son algo más bajos (NEI-03_08; Bande; 0.0312 ind/m2).

También es apreciable, el notable descenso en las densidades de las poblaciones


piscícolas producido en estos últimos años, tanto en el coto sin muerte de Láncara (Sª
Pedro de Láncara; NEI-01_04: 0.2980 ind/m2, NEI-01_08: 0.0892 ind/m2), como en el
coto de Láncara (Ponte de Bande; NEI-03_03: 0.1670 ind/m2, NEI-03_07: 0.0500
ind/m2). Este descenso se corresponde de manera clara con la reducción de las
densidades de trucha común.

5.4.3.2. Biomasas Piscícolas.

Otro parámetro que evalúa el tamaño poblacional es la biomasa, como expresión del
peso total de los peces existentes por unidad de superficie. La biomasa es el
parámetro más estable a lo largo del año, ya que suele reflejar la capacidad de
sostenimiento biológico que tiene el hábitat. Así el fuerte aumento en número de
alevines que ocurre después de la eclosión queda escasamente reflejado en términos
de biomasa debido a su peso medio insignificante.

Página 93
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Sabiendo que cada río tiene una capacidad para soportar una biomasa piscícola de
forma sostenida, dependiendo de las características biogénicas de su hábitat y de la
especie piscícola de que se trate, y teniendo en cuenta las cifras orientativas de
biomasa citadas por GARCIA DE JALÓN & GUIDO SCHMIDT (1995), se propone de
forma orientativa los siguientes cinco intervalos de clase de biomasa (gr/m2), que
pueden ser útiles a la hora de clasificar a las poblaciones.

Tabla 50. Límites de clases de biomasas relativas (gr/m2)


Tabla 51. de la comunidad piscícola.

Clase Límites de clase biomasa (gr/m2)

Muy Altas >35

Altas 15-35

Aceptable 5-15

Deficientes 2.5-5

Escasas <2.5

En las siguientes tablas que se exponen a continuación, se recogen los valores de


Biomasa Media Anual (gr/m2), que se ha expresado en función del área media de cada
tramo.

Tabla 52. Biomasas piscícolas (gr./m2).

Salmo t. A. Ch.
Tramo Estación G. aculeatus Total
fario anguilla polylepis
NEI-01_04 17.835 0.920 0.022 18.777

NEI-01_06 14.650 0.634 0.108 0.006 15.398

NEI-01_07 11.781 0.136 0.0004 11.917


Coto S.M.
Láncara NEI-01_08 7.069 0.043 7.112

NEI-02_03 8.880 0.295 0.009 0.028 9.212

NEI-02_05 9.529 0.100 0.028 9.657

Coto de Láncara NEI-03_03 4.456 0.147 0.001 4.604

NEI-03_04 6.692 0.100 0.008 6.800

NEI-03_05 6.517 0.032 0.058 0.040 6.647

NEI-03_06 5.264 0.007 5.271

NEI-03_07 4.682 0.002 4.684

Página 94
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Tabla 52. Biomasas piscícolas (gr./m2).

NEI-03_08 4.868 0.004 4.872

Coto de Valdriz NEI-04_08 5.779 0.046 5.825

Como podemos apreciar los resultados de biomasas relativas obtenidas para la comunidad
piscícola de los tramos a estudio, pertenecen en general al intervalo de aceptables (Coto
S.M. de Láncara; NEI-01_08: 7.112 gr./m2), siendo las biomasas más escasas las
obtenidas en el coto de Láncara (NEI-03_08; Bande: 4.872 gr./m2).

El descenso apreciado en las densidades piscícolas, también se repite en los valores de


biomasa, siendo más acusado en el tramo sin muerte de Láncara (Sª Pedro de
Láncara; NEI-01_04: 18.777 gr./m2, NEI-01_08: 7.112 gr./m2), que en el coto
tradicional de Láncara (Ponte de Bande; NEI-03_04: 6.800 gr./m2, NEI-03_07: 4.684
gr./m2).

La Trucha común en los tramos a estudio presenta una distribución uniforme, siendo
la especie principal en todas las estaciones de muestreo. Es importante comentar el
notable descenso en densidad y en biomasa, producido durante las campañas 2003-
2008.

La anguila aparece de forma esporádica, tanto en el tramo sin muerte como en el


coto de Láncara, siendo puntuales los valores de densidad y biomasa obtenidos (NEI-
01_04; Sª Pedro: 0.002 ind./m2 y 0.920 gr./m2). Esta especie es citada como especie
“Vulnerable” en el Libro Rojo de los Peces Continentales de España.

La presencia de la boga es algo más acusada, si bien los valores obtenidos aunque
posiblemente subestimados, muestran poblaciones contenidas y estables (NEI-01_07:
0.004 ind./m2 y 0.136 gr./m2).

El espinoso presenta un distribución uniforme y estable en el tiempo en las


estaciones de muestreo inventariadas, siendo los valores de densidad y biomasa muy
bajos (NEI-01_08; Sª Pedro: 0.0196 ind./m2 y 0.043 gr./m2) debido a su posible
subestimación (debido a su pequeño tamaño y a la tipología de su hábitat).

Esta especie es citada como especie “Vulnerable” en el Libro Rojo de los Peces
Continentales de España. En la actualidad se encuentra protegida mediante la orden
de veda en todas las aguas de la Comunidad Autónoma.

Página 95
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

5.4.4. LAS POBLACIONES TRUCHERAS.

5.4.4.1. Crecimientos.

En la tablas que se exponen a continuación se recogen las longitudes y pesos medios por
clases de edad para cada una de las estaciones muestreadas. Se ha sombreado en oscuro
las clases cuyos individuos superan todos la talla mínima legal (en el caso de los tramos
tradicionales), dejando con un sombreado más claro aquellas en que esta circunstancia
ocurre sólo parcialmente y en claro aquellas de longitud inferior a dicha talla.

Tabla 53. Longitudes y Pesos medios por clases de edad y estación.

Medias
Estaciones Clases edad 0+ 1+ 2+ 3+ 4+ 5+ 6+ ≥7+
Totales

L. med. (cm) 6,17 15,42 18,58 25,15 28,00 14,70


NEI-1_04
P. med. (gr) 3,0 51,1 89,4 208,5 283,0 61,93

L. med. (cm) 8,23 15,17 23,59 27,75 15,91


NEI-01_06
P. med. (gr) 6,7 42,2 153,7 250,0 60,69

L. med. (cm) 8,95 12,07 19,63 23,77 28,33 34,00 18,37


NEI-01_07
P. med. (gr) 9,3 25,0 93,5 163,5 281,7 442,00 98,95

L. med. (cm) 7,4 15,7 19,1 25,0 27,5 32,9 17.15


NEI-01_08
P. med. (gr) 6.60 52.80 92.90 199.20 280.00 442.00 101.57

L. med. (cm) 8,14 15,93 19,21 24,80 28,33 31,75 17,56


NEI-02_03
P. med. (gr) 6,7 50,5 92,0 182,9 271,0 346,50 106,01

L. med. (cm) 6,25 15,52 18,53 24,89 27,50 15,81


NEI-02_05
P. med. (gr) 3,9 49,2 26,2 170,4 236,7 53,74

L. med. (cm) 8,43 12,35 18,86 24,00 28,00 14,45


NEI-03_03
P. med. (gr) 4,2 16,5 54,8 112,0 257,0 41,05

L. med. (cm) 6,57 16,27 18,62 24,68 27,00 16,28


NEI-03_04
P. med. (gr) 3,2 59,9 88,3 189,6 269,0 79,67

L. med. (cm) 7,27 14,60 18,30 24,75 28,00 12,71


NEI-03_05
P. med. (gr) 5,5 47,3 82,3 169,5 218,0 45,26

L. med. (cm) 8,50 15,16 18,61 24,18 27,75 16,23


NEI-03_06
P. med. (gr) 7,4 42,5 79,5 162,4 250,0 57,90

Página 96
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

L. med. (cm) 7,83 10,83 20,17 23,56 31,00 17,87


NEI-03_07
P. med. (gr) 6,3 14,8 103,7 156,3 361,00 97,54

L. med. (cm) 8.0 16.30 19.40 25.00 29.40 44.80 21.27


NEI-03_08
P. med. (gr) 8.80 61.00 96.60 205.00 324.00 1035.00 171.35

L. med. (cm) 7.20 16.10 19.20 24.40 28.30 14.77


NEI-04_08
P. med. (gr) 6.30 55.10 90.30 189.30 277.00 67.80

Empleando estas longitudes medias se ha calculado la ecuación de crecimiento


correspondiente, cuyos parámetros son recogidos en la tabla que se expone a
continuación. Igualmente se recoge, a efectos de comparación, la longitud media calculada
en base a dicha ecuación para la clase de edad 2+ (L2+) a la fecha de 15 de Agosto de
2008 (asimilable, en general, al final de la campaña de pesca), así como las longitudes
límite de clase (L∞).

Tabla 54. Curvas de Crecimiento por estación (Von Bertalanffy). 2008.

NEI-01_03 (Coto S.M. de Láncara; Os Baos)

Curva Crecim iento NEI-01 (2003)


X(Clase edad) Y (Long.: cm)
35
0+ 8,1
1+ 15,9 30

2+ 19,2 25
3+ 24,8
20
4+ 28,3
15
5+ 31,8
10
y = -0,3731x 2 + 6,4611x + 8,6296
5 R2 = 0,9934
Long. 2+: 20.05 cm 0
0 1 2 3 4 5 6
Ed ad ( año s)

Página 97
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Tabla 54. Curvas de Crecimiento por estación (Von Bertalanffy). 2008.

NEI-03_03 (Coto de Láncara; Ponte de Bande)

Curva Crecim iento NEI-03 (2003)


30

X(Clase edad) Y (Long.: cm)


25
0+ 8,4
1+ 12,4 20

2+ 18,9
15
3+ 24,0
4+ 28,0 10
y = -0,0872x 2 + 5,429x + 7,9927
5 R2 = 0,9937

Long. 2+: 18.50 cm 0


0 1 2 3 4 5
Ed ad ( año s)

NEI-01_04 (Coto S.M. de Láncara; San Pedro)

Curva Crecim iento NEI-01 (2004)


X(Clase edad) Y (Long.: cm)
30
0+ 6,2
1+ 15,4 25

2+ 18,6 20
3+ 25,2
15
4+ 28,0
10
y = -0,6718x 2 + 8,0266x + 6,6419
5 R2 = 0,9847
Long. 2+: 20.01 cm 0
0 1 2 3 4 5
Ed ad ( año s)

NEI-03_04 (Coto de Láncara; Ponte de Bande)

Curva Crecim iento NEI-03 (2004)

30
X(Clase edad) Y (Long.: cm)
25
0+ 6,57
20
Long (cms)

1+ 16,27
2+ 18,62 15
3+ 24,68
10
4+ 27,00 y = -0,7888x 2 + 8,082x + 7,1962
5 R2 = 0,9759
0
Long. 2+: 20.20 cm 0 1 2 3 4 5
Edad (años)

Página 98
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Tabla 54. Curvas de Crecimiento por estación (Von Bertalanffy). 2008.

NEI-02_05 (Coto S.M. de Láncara; Os Baos)

Curva Crecim iento NEI-02 (2005)

X(Clase edad) Y (Long.: cm) 30

0+ 6,25 25
1+ 15,52
20

Long (cms)
2+ 18,53
3+ 24,89 15
4+ 27,50
10
y = -0,7125x 2 + 8,0366x + 6,7402
5 R2 = 0,9836
Long. 2+: 19.96 cm
0
0 1 2 3 4 5
Edad (años)

NEI-03_05 (Coto de Láncara; Ponte de Bande)

Curva Crecim iento NEI-03 (2005)

X(Clase edad) Y (Long.: cm) 30


0+ 7,27 25
1+ 14,60
20
Long (cms)

2+ 18,30
3+ 24,75 15
4+ 28,00
10
y = -0,386x 2 + 6,7046x + 7,4916
5 R2 = 0,9919
Long. 2+: 19.35 cm
0
0 1 2 3 4 5
Edad (años)

NEI-03_06 (Coto de Láncara; Ponte de Bande)

Curva Crecim iento NEI-03 (2006)

X(Clase edad) Y (Long.: cm) 30


0+ 8,50 25
1+ 15,16
20
Long (cms)

2+ 18,28
3+ 24,00 15
10
y = -0,2355x 2 + 5,669x + 8,8061
Long. 2+: 19.20 cm 5 R2 = 0,985
0
0 1 2 3 4
Edad (años)

Página 99
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Tabla 54. Curvas de Crecimiento por estación (Von Bertalanffy). 2008.

NEI-01_06 (Coto S.M. de Láncara; San Pedro)

Curva Crecim iento LA-02 (2006)

X(Clase edad) Y (Long.: cm) 30


0+ 8,23 25
1+ 15,17
20

Long (cms)
2+ 18,61
3+ 24,18 15
4+ 27,75
10
y = -0,3297x 2 + 6,1238x + 8,5181
5 R2 = 0,9932
Long. 2+: 19.45 cm
0
0 1 2 3 4 5
Edad (años)

LA-01_07 (Coto S.M. de Láncara; San Pedro)

Curva Crecim iento NEI-01 (2007)

X(Clase edad) Y (Long.: cm) 40


0+ 8,95 35
1+ 12,07 30
Long (cms)

2+ 19,63 25
3+ 23,77 20
4+ 28,33 15
5+ 10
y = -0,2886x 2 + 6,1022x + 8,0277
6+ 34,00 5 R2 = 0,9899
0
0 2 4 6 8
Long. 2+: 19.07 cm
Edad (años)

NEI-03_07 (Coto de Láncara; Ponte de Bande)

Curva Crecim iento NEI-03 (2007)

X(Clase edad) Y (Long.: cm) 35


0+ 7,83 30
1+ 10,83 25
Long (cms)

2+ 20,17
20
3+ 23,56
4+ 15
5+ 31,00 10
y = -0,3441x 2 + 6,5716x + 6,9056
5 R2 = 0,9764
Long. 2+: 18.67 cm 0
0 2 4 6
Edad (años)

Página 100
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Tabla 54. Curvas de Crecimiento por estación (Von Bertalanffy). 2008.

NEI-01_08 (Coto S.M. de Láncara; San Pedro)

Curva Crecim iento NEI-01 (2008)

35
X(Clase edad) Y (Long.: cm)
30
0+ 7,4
25
1+ 15,7

Long (cms)
2+ 19,1 20

3+ 25 15
4+ 27,5 10 y = -0,3232x 2 + 6,4389x + 8,1321
5+ 32,9 5 R2 = 0,9876
0
Long. 2+: 19.72 cm 0 2 4 6
Edad (años)

NEI-03_08 (Coto de Láncara; Bande)

Curva de crecimiento NEI-03 (2008).

X(Clase edad) Y (Long.: cm) 50


0+ 8 45
40
1+ 16,3
35
Long (cms)

2+ 19,4 30
3+ 25 25
4+ 29,4 20
15
5+ y = -0,1798x2 + 5,9183x + 8,8786
10
6+ 5 R2 = 0,9949
7+ 0
≥8+ 44,8 0 2 4 6 8 10
Edad (años)

Long. 2+: 20.08 cm

NEI-O4_08 (Coto de Valdriz; Puebla de Sª Julian)

Curva de Crecimiento NEI-04 (2008).


X(Clase edad) Y (Long.: cm)
30
0+ 7,2
25
1+ 16,1
2+ 19,2 20
Long (cms)

3+ 24,4 15
4+ 28,3
10
y = -0,5643x2 + 7,3071x + 7,8114
5
R2 = 0,9854
0
Long. 2+: 20.17 cm 0 1 2 3 4 5
Edad (años)

Página 101
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Tabla 55. Parámetros de Crecimiento (Ec. Von Bertalanffy) por estación.

Tramo
Estación L∞ K to R2 L2+ (Linf - Lsup) t 21 cm
(talla ref)

NEI-01_04 40 0.2573 -0.7057 0.9998 20.06 (19.57, 20.55) 2.19

NEI-01_06 54 0.1376 -1.2476 1.000 19.46 (18.83, 20.09) 2.33

Coto NEI-01_07 56 0.1327 -1.1659 0.9999 19.21 (18.51, 19.91) 2.38


S.M.
Láncara
NEI-01_08 58 0.1327 -1.1383 1.000 19.76 (19.20, 20.32) 2.25
(21 cm)

NEI-02_03 51 0.1572 -1.1792 0.9999 20.06 (19.43, 20.69) 2.20

NEI-02_05 38 0.2598 -0.7303 0.9997 19.81 (19.24, 20.38) 2.37

NEI-03_03 167 0.0342 -1.4340 1.000 18.50 (17.93, 19.07) 2.50

NEI-03_04 35 0.3122 -0.7372 0.9992 20.11 (19.14, 21.08) 2.20

Coto NEI-03_05 53 0.1514 -1.006 1.000 19.38 (18.62, 20.14) 2.33


Láncara
(21 cm) NEI-03_06 66 0.1004 -1.4263 1.000 19.21 (18.67, 19.75) 2.39

NEI-03_07 55 0.141 -0.9515 0.9999 18.78 (16.54, 21.02) 2.46

NEI-03_08 86 0.0758 -0.0785 1.000 20.08 (19.00, 21.16) 2.18

Coto
S.M. Valdriz NEI-04_08 42 0.2246 -0.9161 0.9999 20.18 (19.34, 21.02) 2.17
(21 cm)

De acuerdo con los resultados, podemos decir de forma general que las poblaciones de
trucha común poseen unos crecimientos altos, debido en parte a las características
físico-químicas de las aguas (aguas duras y alcalinas, con altos regimenes térmicos
estivales; NEI-04_08; Puebla de Sª Julian: 218 µS/cm y 18.3 ºC, con pH: 7.71).

Así tomando como referencia los valores de las estaciones efectuadas en la campaña
2008, podemos ver que en el tramo sin muerte de Láncara (NEI-01_08) las truchas
alcanzan la talla de referencia de 21 cm a los 2.25 años de edad, descendiendo de
manera gradual aguas abajo (coto de Láncara; NEI-03_08, t 21 cm: 2.18 años y Long.
clase 2+: 20.08 cm, y coto S.M. de Valdriz; NEI-04_08, t 21 cm: 2.17 años y Long. clase
2+: 20.18 cm).

Por lo tanto atendiendo a los resultados, la talla mínima de captura vigente en el


coto de Láncara (21 cm), es acorde con los crecimientos teóricos obtenidos.

Página 102
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Los resultados del análisis del factor de condición (K), nos muestran poblaciones con
un buen vigor y en buenas condiciones físicas (valores >1 en todas las estaciones
muestreadas).

Ejemplar adulto capturado en el río Neira, Coto de Láncara (NEI-03_08; Bande).

5.4.4.2. Densidades trucheras.

En la siguiente tabla se muestran las densidades medias (ind/m2) por clase de edad y
totales de cada una de las estaciones de muestreo, las cuales se han agrupado en
orden descendente de realización (2003-2008), según su localización y el tramo al que
pertenecen (coto S.M de Láncara; Sª Pedro y Os Baos, coto de Láncara; Ponte de
Bande y coto S.M. de Valdriz; Puebla de Sº Julian).

Se ha sombreado en oscuro las clases cuyos individuos superan todos la talla mínima legal
(en el caso del coto de Láncara), dejando con un sombreado más claro aquellas en que
esta circunstancia ocurre sólo parcialmente y en claro aquellas de longitud inferior a dicha
talla.

Igualmente se han recogido las densidades de los individuos con una talla igual o
superior a una talla de referencia elegida (21 cm), en el momento actual (Trecl).

Página 103
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Tabla 56. Densidades Trucheras (ind/m2) por clases de edad, estación y año.

Tramo Zona Estación 0+ 1+ 2+ 3+ 4+ 5+ 6+ ≥7+ Total Trec

NEI-01_04 0,0780 0,0780 0,1180 0,0120 0,0020 0,2880 0.0200

San Pedro NEI-01_06 0,0440 0,1000 0,0740 0,0200 0,0040 0,2420 0.0327

(Pte.) NEI-01_07 0,0220 0,0140 0,0600 0,0240 0,0060 0,002 0,1280 0.0500
Coto S.M. de
Láncara
NEI-01_08 0,0196 0,0109 0,0217 0,0109 0,0043 0,0019 0,0693 0.0174

NEI-02_03 0,0267 0,0057 0,0371 0,0152 0,0057 0,0019 0,0924 0.0295


Os Baos
NEI-02_05 0,0480 0,0373 0,0640 0,0120 0,0160 0,1773 0.0347

NEI-03_03 0,0491 0,0109 0,0509 0,0073 0,0018 0,1200 0.0145

NEI-03_04 0,0200 0,0140 0,0380 0,0100 0,0020 0,0840 0.0160

Puente de Bande NEI-03_05 0,0720 0,0220 0,0400 0,0080 0,0020 0,1440 0.0160
Coto de Láncara
NEI-03_06 0,0091 0,0345 0,0455 0,0018 0,0909 0.0036

NEI-03_07 0,0060 0,0120 0,0120 0,0160 0,0020 0,0480 0.0240

Bande NEI-03_08 0,0028 0,0014 0,0142 0,0071 0,0014 0,0014 0,0283 0.0114

Coto S.M. de Valdriz Valdriz NEI-04_08 0,0318 0,0260 0,0145 0,0087 0,0043 0,0853 0.0087

Página 104
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

-Evolución de las densidades medias por clases de edad, estación y año.

• Coto S.M. de Láncara (San Pedro).

NEI-01 (2004). NEI-01 (2006).

0,150 0,100
0,080
0,100 0,060
ind/m2. ind/m2.
0,050 0,040
0,020
0,000 0,000
0+ 1+ 2+ 3+ 4+ 0+ 1+ 2+ 3+ 4+

Clases de Edad. Clases de Edad.

NEI-01 (2007). NEI-01 (2008).

0,060 0,025
0,02
0,040 0,015
ind/m2. ind/m2.
0,020 0,01
0,005
0,000 0
0+ 1+ 2+ 3+ 4+ 5+ 6+ 0+ 1+ 2+ 3+ 4+ 5+
Clases de Edad. Clases de Edad.

• Coto S.M. de Láncara (Os Baos).

NEI-02 (2003). NEI-02 (2005).

0,040 0,080
0,030 0,060
ind/m2. 0,020 ind/m2. 0,040
0,010 0,020
0,000 0,000
0+ 1+ 2+ 3+ 4+ 5+ 0+ 1+ 2+ 3+ 4+

Clases de Edad. Clases de Edad.

• Coto de Láncara (Puente de Bande).

NEI-03 (2003). NEI-03 (2004).

0,060 0,040
0,030
0,040 ind/m2.
ind/m2. 0,020
0,020 0,010
0,000 0,000
0+ 1+ 2+ 3+ 4+ 0+ 1+ 2+ 3+ 4+

Clases de Edad. Clases de Edad.

Página 105
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

NEI-03 (2005). NEI-03 (2006).

0,080
0,060
0,060
ind/m2. ind/m2. 0,040
0,040
0,020
0,020
0,000
0,000
0+ 1+ 2+ 3+
0+ 1+ 2+ 3+ 4+
Clases de Edad.
Clases de Edad.

NEI-03 (2007). NEI-03 (2008).

0,020 0,015
0,015
0,01
ind/m2. 0,010 ind/m2.
0,005 0,005
0,000 0
0+ 1+ 2+ 3+ 4+ 5+ 0+ 2+ 4+ 6+ 8+
Clases de Edad. Clases de Edad.

• Coto S.M. de Valdriz (Puebla de Sª Julian).

NEI-04 (2008).

0,04
0,03
Clases de edad no explotadas
ind/m2. 0,02
0,01 Clases de edad parcialmente
0 explotadas
0+ 1+ 2+ 3+ 4+
Clases de edad explotadas
Clases de Edad.

Página 106
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Ante la falta de una de referencia de valores de densidades medias de las poblaciones


de trucha común a las que podamos asociar los valores obtenidos para la cuenca del
río Neira (límites de clases de calidad del estado ecológico; EQR, guía Refcond citada
en la D.M.A), se propone de forma orientativa los siguientes cinco intervalos de
densidad (ind/m2), que pueden ser útiles a la hora de clasificar a las poblaciones.

Tabla 57. Límites de clases de densidades medias por tramo (ind/m2)


Tabla 58. para la trucha común

Clase Límites de clase densidad (ind/m2)

Muy Altas 0.500-1.000

Altas 0.250-0.500

Aceptable 0.100-0.250

Deficientes 0.05-0.100

Escasas <0.05

Para que se lleve a cabo el aprovechamiento sostenido por pesca de una población
piscícola, esta no sólo tiene que ser abundante en número, sino que sus individuos
tienen que estar representados en todas las clases de edad y en una proporción
equilibrada, es decir; que su estructura sea equilibrada y estable.

A la vista de los resultados, podemos decir que los valores de densidades medias
totales recogidos durante la campaña del 2008, tanto para los tramos sin muerte de
Láncara y Valdriz como para el coto de Láncara, pertenecen al intervalo de deficientes
(NEI-01_08; San Pedro: 0.0693 ind/m2, NEI-03_08; Ponte de Bande: 0.0283 ind/m2 y
NEI-04_08; Puebla de Sª Julian: 0.0853 ind/m2).

Estos valores siguen una tendencia claramente descendente (campañas 2003-2008),


siendo este descenso algo más marcado en el tramo sin muerte de Láncara (San
Pedro: descenso del 75.8 % de las abundancias), que en el caso del coto tradicional
de Láncara (Ponte de Bande: descenso de un 60 %). Se trata de una reducción muy
drástica de las existencias teniendo en cuenta el corto periodo de tiempo al que se
hace alusión.

Página 107
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Esta reducción de las densidades medias totales se ve compensada en el tramo S.M.


de Láncara por una mejora de la estructura de las clases de edad, siendo esta más
equilibrada al contar con un mayor número de individuos de las clases de edad 3+,
4+, 5+, que en el caso del coto tradicional de Láncara donde se ve una estructura
típica de un tramo en explotación. La mayor presencia de las clases de edad madura
mejorará el potencial reproductor de las poblaciones, que a su vez incidirá en la
abundancia de las clases de edad 0+, 1+ que si bien han podido ser subestimadas,
presentan durante todo el periodo bajas densidades, pudiendo ser motivo de una baja
viabilidad de las puestas (alta mortalidad natural), y/o por la escasez de zonas de
freza.

El coto sin muerte de Valdrid, que sin tener unas densidades totales muy abundantes,
presenta una estructura de las clases de edad perfectamente equilibrada.

5.4.4.3. Evolución de las existencias medias.

En la tabla siguiente se recogen las existencias medias totales en número (ind/ha) y


biomasa (Kg/ha), para cada estación de muestreo y tramo.

Tabla 59. Existencias medias (ind/ha y Kg/ha) por estación y


tramo.
Tramo Nm Bm
Zona Estación
(Talla ref.) (ind/ha) (kg/ha)

NEI-01_04 2880 178,35

NEI-01_06 2400 146,5


Sª Pedro
Coto NEI-01_07 1280 117,81
S.M.
Láncara
NEI-01_08 696 70,69

NEI-02_03 790 88,8


Os Baos
NEI-02_05 1773 95,29

NEI-03_03 1073 44,56

NEI-03_04 840 66,92

Ponte de
Coto NEI-03_05 1440 65,17
Bande
Láncara
NEI-03_06 909 52,64

NEI-03_07 480 46,82

Bande NEI-03_08 284 48,68

Página 108
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Tabla 59. Existencias medias (ind/ha y Kg/ha) por estación y


tramo.
Tramo Nm Bm
Zona Estación
(Talla ref.) (ind/ha) (kg/ha)

Puebla Sª
S.M. Valdriz NEI-04_08 853 57,79
Julian

Los valores de existencias medias, tanto en número como en peso, para el tramo sin
muerte de Láncara (Sª Pedro), siguen una evolución claramente descendente
durante las campañas 2003-2008 (NEI-01_04: 2880 ind/ha y 178.35 Kg/ha, a NEI-
01_08: 696 ind/ha y 70.69 Kg/ha), produciéndose un descenso del 75.9 % de las
densidades desde el año 2004, que se traduce sin embargo en un aumento del peso
medio de las existencias; NEI-01_08: 101.58 gr (debido a una mayor proporción de
individuos de las clases de edad madura). Además este descenso en las existencias
medias en número se ve compensado por una estructura de las clases de edad más
equilibrada.

En el coto de Láncara (puente de Bande) las exitencias en número y biomasa siguen


también esta tendencia descendente (NEI-03_03: 1073 ind/ha y 44.56 Kg/ha, a NEI-
03_07: 480 ind/ha y 46.82 Kg/ha), produciéndose un descenso del 44.7 % de las
densidades desde el año 2003, manteniéndose además una estructura de las clases de
edad desequilibrada, con bajas densidades de las clases de edad 0+ y 1+, y con una
abundancia de las clases de edad madura muy mermada.

En el coto sin muerte de Valdriz (Puebla de Sª Julian) sólo se dispone de la estación


de muestreo realizada en la campaña 2008, por lo que no se puede ver la evolución
que han sufrido las existencias. En cualquier caso, las existencias medias totales (NEI-
04_08: 853 ind/ha y 57.79 Kg/ha), son algo superior a las del resto de los tramos
(campaña 2008), presentando además una estructura de clases de edad en perfecto
equilibrio.

Página 109
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Evolución de Existencias medias totales (ind/ha) por estación y tramo.

Coto S.M. de Láncara Coto de Láncara Coto S.M. Valdriz


3000

2500

2000
in d /h a

1500

1000

500

0
NEI -01_04 NE I-01_06 NEI -01_07 NE I-01_08 NE I-02_03 NE I-02_05 NE I-03_03 NEI -03_04 NE I-03_05 NEI -03_06 NE I-03_07 NEI -03_08 NEI -10_08

Estaciones-Tramo

Página 110
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

5.4.4.4. Reclutamientos anuales.

Para el cálculo de los reclutamientos anuales del río Neira, hemos supuesto que el
stock de hembras reproductoras ponen una media de huevos por hembra, que siguen
la siguiente Relación Fecundidad-Longitud Furcal (Plan Gallego de Ordenación
de los Recursos Piscícolas y Ecosistemas Acuáticos, Xunta de Galicia):

^2.693
H= 0.00015 * Lf R2= 0.77591

donde H es el Nº de huevos/ hembra reproductora y Lf es la longitud furcal (mm)

También se ha supuesto una tasa de mortalidad del 6% en el paso de huevos a


alevines y una tasa de supervivencia de un 2,7% en el paso de alevines a añales,
suponiéndose una relación machos/ hembras de 1,25-1.

Tabla 60. Porcentaje (%) de huevos desovados por clases de edad

N Ind N N N
Tramo Edad Lm %
Mad/m2 Hemb/m2 Huev/m2 añales/m2

2+ 191 0,0217 0,0099 2,055 0,0518 33,29

3+ 250 0,0109 0,0050 2,132 0,0537 34,52


Coto Lancara S.M
4+ 275 0,0043 0,0020 1,087 0,0274 17,60

5+ 329 0,0022 0,0010 0,901 0,0227 14,59

Total - 0,039 0,018 6,175 0,1556 100,00

2+ 194 0,0142 0,0065 1,403 0,0353 30,95

Coto Lancara 3+ 250 0,0071 0,0032 1,388 0,0350 30,64

4+ 294 0,0014 0,0006 0,424 0,0107 9,35

Total - 0,024 0,011 4,532 0,1142 100,00

2+ 192 0,0145 0,0066 1,393 0,0351 33,48

Coto Valdriz 3+ 244 0,0087 0,0040 1,594 0,0401 38,30

4+ 283 0,0043 0,0020 1,174 0,0296 28,22

Total - 0,028 0,012 4,161 0,1048 100,00

Página 111
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Para analizar los resultados obtenidos, se comparará la talla mínima legal


correspondiente a cada tramo, con el porcentaje de huevos desovados por las
hembras maduras de cada clase de edad. Esto nos indicará el grado de protección que
esta talla mínima proporciona al stock de reproductores calculado.

Además tendremos en cuenta, la relación existente entre el tamaño de la trucha y el


tamaño del huevo, y el diámetro de este y la supervivencia del alevín. Así los huevos
desovados por las truchas más pequeñas, son los de peor calidad.

Los tramos sin muerte de Láncara y Valdriz, se pueden asociar a las rectas de
regresión obtenidas para el tramo medio y bajo del río Neira. Tramo que proporciona
unos reclutamientos máximos bastante bajos, (Ricker-Rmax.: 0.0933 ind/m2, y
Beverton-Rmax.: 0.0534 ind/m2), pero que en el caso de los tramos sin muerte a
estudio, la totalidad de los reproductores se encuentran bajo protección. Como se ha
visto en las estructuras de las clases de edad de estos tramos, las clases 0+ y 1+, se
encuentran en bajas proporciones, debido a una posible escasez de zonas de freza y/o
baja viabilidad de las puestas, por lo que una posible medida de mejora puede ser el
aumento y mejora de la superficie de freza, y la mejora de la calidad de las aguas.

A continuación se muestran las ecuaciones de reclutamiento obtenidas mediante el método


de Ricker, y el método de Beverton y Holt para los distintos tramos del río Neira.

Tabla 61. Parámetros de la ecuación de reclutamiento de Ricker.

Tramo a b R2 Smax Rmax

Tramo alto río Neira (17-19 cm) 9,7075 20,763 0.5418 0,0481 0,1720

Tramo medio y bajo río Neira (21 cm) 14,156 55,796 0.2915 0,0179 0,0933

Río Neira 11,881 27,239 0.4073 0,0367 0,1604

Tabla 62. Parámetros de la ecuación de reclutamiento de


Beverton y Holt.

Tramo a b R2 Rmax

Tramo alto río Neira (17-19 cm) 0,1255 0,0585 0.7473 0,1255

Tramo medio y bajo río Neira (21 cm) 0,0534 0,0336 0.5211 0,0534

Río Neira 0,0698 0,0385 0.6118 0,0698

Página 112
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Cuvas de Reclutamiento río Neira.

0,18
0,16
0,14
alevines/m2 0,12
0,10
0,08
0,06
0,04
0,02
0,00
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3
Hembras/m2

En la simulación de las poblaciones de los cotos S.M. de Láncara y Valdriz, se utilizará


la ecuación de reclutamiento obtenida para la totalidad del río Neira, mediante el
método de Ricker, debido a un resultado más satisfactorio.

5.4.4.5. Producciones.

A continuación se presentan las producciones medias (Kg/ha año) calculadas para


cada una de las estaciones efectuadas durante las campañas 2003-2008.

Tabla 63. Estimación de la Producción media (Kg/ ha año) por estación.


Tramo Pm Bm
Estación ind/ha P kg/ha año P/Bm
(Talla ref.) (gr/ind) (Kg/ha)

NEI-01_04 2880 61,93 178,35 126,58 0.71

NEI-01_06 2400 60,69 146,5 98,05 0.67

Coto NEI-01_07 1280 98,95 117,81 74,09 0,63


S.M.
Láncara
(21 cm) NEI-01_08 696 101,58 70,69 39,20 0,55

NEI-02_03 790 106,01 88,8 41,32 0,47

NEI-02_05 1773 53,74 95,29 51,27 0,54

Coto NEI-03_03 1073 41,05 44,56 30,37 0,68


Láncara
(21 cm) NEI-03_04 840 79,67 66,92 39,18 0,59

Página 113
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Tabla 63. Estimación de la Producción media (Kg/ ha año) por estación.


Tramo Pm Bm
Estación ind/ha P kg/ha año P/Bm
(Talla ref.) (gr/ind) (Kg/ha)

NEI-03_05 1440 45,26 65,17 43,00 0,66

Coto NEI-03_06 909 57,90 52,64 31,66 0,60


Láncara
(21 cm) NEI-03_07 480 97,54 46,82 30,80 0,66

NEI-03_08 284 171,35 48,68 27,80 0,57

S.M. Valdriz
NEI-04_08 853 67,80 57,79 36,57 0,63
(21 cm)

Teniendo en cuenta los valores citados por LeCREN (1972), se propone de forma
orientativa cinco intervalos de clases de producción para la trucha común
(Kg/ha/año), que nos pueden servir como referencia a la hora de calificar los tramos a
estudio.

Tabla 64. Límites de clases de producción (Kg/ ha año)


Tabla 65. para la trucha común.

Clase Límites de clase producción (Kg/ha año)

Muy Altas >100

Altas 50-100

Aceptable 25-50

Deficientes 10-25

Escasas <10

En general las producciones obtenidas para los tramos estudiados pertenecen al


intervalo de valores aceptables (aguas productivas asociadas a afloramientos calizos,
donde abunda el alimento), si bien se ha producido un descenso importante de los
mismos, más marcado en el coto S.M. de Láncara (Sª Pedro; NEI-01_04: 126.58
Kg/ha año, a NEI-01_08: 39.20 Kg/ha año), que en el coto de Láncara tradicional
(Puente de Bande; NEI-03_03: 30.37 Kg/ha año, a NEI-03_08: 27.80 Kg/ha año). En
el caso del tramo S.M. de Valdriz los valores obtenidos son muy parejos (NEI-04_08:
36.57 Kg/ha año), manteniéndose dentro del intervalo de aceptables.

Es reseñable el aumento del peso medio de los individuos capturados en el coto S.M.
de Láncara (Sª Pedro), pudiendo relacionarse con un aumento de las clases de edad
madura (3+, 4+, 5+).

Página 114
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Con respecto a las tasas de renovación (P/Bm), el estimador propuesto por Chapman
(1978) para aguas frías y ríos silíceos (P= 1.5B), se han obtenido unos valores bajos
(P/Bm <1) en todos los tramos muestreados (NEI-1_08: 0.55, NEI-03_08: 0.57, y
NEI-04_08: 0.63), lo que nos puede indicar que las poblaciones de trucha están
cercanas al máximo que pueden albergar sus respectivos hábitats. De forma que solo
actuando sobre el hábitat se podría favorecer el incremento de la biomasa de sus
poblaciones de trucha. Estos valores también experimentan un importante descenso
durante las campañas 2003-2008.

5.4.5. Evolución de las poblaciones trucheras.

5.4.5.1. Introducción.

Las poblaciones piscícolas son dinámicas y su abundancia y estructura fluctúan


dependiendo de numerosos factores bióticos y abióticos. El conjunto de las
poblaciones ictiológicas que viven en el río y la gestión de su pesca constituyen un
sistema dinámico en el cual interactúan a lo largo del tiempo.

En primer lugar se llevará a cabo una estimación de capturas en número y peso que
se efectuan a lo largo de la temporada de pesca en cada uno de los tramos, mediante
la ecuación de captura y rendimiento en peso, que nos permite evaluar la
adecuación de un determinado sistema de gestión de pesca.

En el caso de los tramos sin muerte de Láncara y Valdriz, se procederá al estudio


de la evolución de sus poblaciones mediante el uso de técnicas de simulación dinámica
de sistemas por ordenador. Así, para la simulación de este sistema se ha utilizado el
programa informático VENSIM PLE 32.

Para la aplicación de estas técnicas, será necesario el conocimiento de varios


parámetros que afectan a las poblaciones piscícolas, como es la mortalidad.

5.4.5.2. Cálculo de la Mortalidad por tramos.

Para la estimación de las tasas de mortalidad se empleó el método de Chapman-


Robson (CHAPMAN & ROBSON, 1960). Este método permite obtener un estimador

Página 115
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

insesgado y de varianza mínima de la tasa de supervivencia, Ŝ, cuya relación con la


tasa de mortalidad, Z, viene dada por la expresión siguiente:

Z = - Ln (Ŝ)

Este método permite estimar la tasa de supervivencia en tres casos diferentes, según

la estructura de la población.

Caso 1: apropiado cuando todas las clases de edad, a partir de una edad
determinada, se encuentran en la muestra. La tasa de supervivencia y su varianza se
estiman a través de las siguientes expresiones:

Ŝ= T/(N+T-1) V(Ŝ) = Ŝ * [ Ŝ*((T-1)/(N+T-2))]

siendo :

N = N 0 + N1 + N 2 + …

T = 0* N0 + 1* N1 + 2* N2 + …

en donde Ni representa al número de individuos de la clase de edad i-ésima, pero


teniendo en cuenta que N0 corresponde a la primera clase de edad considerada,
habiendo despreciado las clases de edad mal estimadas (método de muestreo y
selectividad de tallas). Para comprobar el grado de ajuste entre la muestra y el
modelo se utiliza el test de bondad del ajuste X2 1 gl. Si el valor del test es superior al
esperado, la primera clase de edad considerada será desechada, y se calcula el
estimador de nuevo tomando como clase de edad inicial la siguiente a la rechazada.

Caso 2: apropiado para aquellas muestras bien representadas hasta cierta edad, pero
donde el número de individuos no ha podido ser determinado correctamente a partir
de cierta edad. En este caso el estimador apropiado y su varianza son los siguientes:

Ŝ= T/(N-M+T) V(Ŝ) = [ Ŝ *(1- Ŝ)2]/ [N*(1- Ŝ k+1


)]

en donde M representa la suma de las frecuencias correspondientes a las clases de


edad a partir de la k+1, en las que la determinación no fue completa, y T es el
estadístico dado por:

T = N1 + 2* N2 + …k* Nk+(k+1) * M

Página 116
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Caso 3: caso apropiado para aquellas muestras de tipo truncado, en las que falten los
datos de las clases de edad superiores (en particular para las clases de edad no
reclutadas en las poblaciones explotadas por pesca). El valor de Ŝ, debera obtenerse
por iteración (Chapman & Robson, dan una tabla de soluciones para diversos valores
de Ŝ y de k) de la siguiente ecuación:

k+1 k+1
T/N = (Ŝ /1- Ŝ) – [(k+1) * (Ŝ /1- Ŝ )]

siendo k la última edad representada en la muestra. La varianza de Ŝ vendra dada


por:

V(Ŝ) =(1/N)*{[1/Ŝ *(1- Ŝ)2]-[(k+1)2* Ŝ k+1


)/( 1- Ŝ k+1 2
) ]

En estos dos últimos casos no se han desarrollado tets para comprobar el grado de
ajuste entre la muestra y el modelo.

Para la aplicación de este método se divide la población en dos partes,


correspondiendo una a las clases de edad no explotadas (longitud media menor de la
talla mínima legal) y la otra a las clases de edad pescables, y se estima la tasa de
mortalidad a cada una de ellas de forma separada (M y Z para cada uno de los
sectores considerados).

En una población piscícola sometida a aprovechamiento, la tasa de mortalidad (Z) a


que se encuentra sujeta tiene dos componentes, uno resultante de la mortalidad
natural (M) y otro de la mortalidad de pesca (F):

Z=M+F

Si bien las tasas consideradas hasta el momento relacionan a las clases de edad en un
determinado instante, es preciso considerar que la temporada de pesca tiene una
duración limitada y tan sólo durante este intervalo actúa además de la mortalidad
natural una mortalidad derivada de la pesca, a la que corresponde una tasa que
denominaremos F´:

F´= F/ (tfin – tini)

donde tfin y tini son los instantes que corresponden al inicio y fin de la temporada de
pesca, de tal modo que, si conservamos la notación Z = M + F, será preciso hacer la
convención de que durante la temporada de pesca se verifica que F= F´, mientras que
fuera de ella tendremos que F= 0.

Página 117
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

A continuación se muestran los valores de las tasas de mortalidad obtenidos para cada
uno de los tramos en que se ha dividido la cuenca a estudio. Para ello se ha procedido
de distintas formas debido a la subestimación de clases de edad (sobre todo 0+) y por
la falta de representación de individuos reclutados en otras (3+, 4+, 5+,…). Así se ha
procedido al cálculo de Ŝ, en cada una de las muestras (rechazando las menos
válidas), para tramos de crecimiento y regímenes de pesca análogos, obteniendo un
valor medio de Z representativo.

Tabla 66. Tasas de Mortalidad (Z) por tramos.

Coto de Láncara

Mortalidad Coto de Láncara.


Edad Nº ind Mortalidad natural 12

0.5 2 Ŝm med. 0.5555 10


1.5 1 M 0.5878
8
2.5 10 Mortalidad total
3.5 5 Ŝz med. 0.3181 6

4.5 1 Z 1.1451 4
5.5 Mortalidad por pesca
2
6.5
7.5 F=Z-M 0.5173 0
0 2 4 6 8 10
8.5 1

Cotos S.M. de Láncara y Valdriz

Mortalidad Cotos S.M. de Láncara y


Valdriz
Edad Nº ind Mortalidad natural
0.5 17 Ŝm med. 0.5555 20
1.5 13 M 0.5878
15
2.5 10 Mortalidad total
3.5 6 Ŝz med. 0.3854 10
4.5 3 Z 0.9533
5
5.5 1 Mortalidad por pesca
6.5 F=Z-M 0.3655 0
0 2 4 6

Página 118
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Tabla 67. Tasas de mortalidad por tramos.

Tramo Z M F

Cotos S.M. de Láncara y Valdriz 0.9533 0.5878 0.3655

Coto de Láncara 1.1451 0.5878 0.5173

La tasa de mortalidad natural (M) para el coto de Láncara no ha podido calcularse de


forma más concisa, debido a la subestimación o falta de individuos de la clase de edad
1+, por lo que se le ha otorgado la tasa de mortalidad del tramo más afin.

5.4.5.3. Estimación de las Capturas en Número y Peso.

La estimación de las capturas por temporada de pesca, tanto en número como en


peso, resulta fundamental a la hora de evaluar la adecuación de un determinado
sistema de gestión de la pesca. En este apartado sólo se podrán estimar las capturas
realizadas en el coto tradicional de Láncara, ya que en los tramos S.M. de Láncara y
Valdriz las capturas tienen que ser devueltas a su medio. En estos dos casos se
realizará en el siguiente apartado la simulación de la evolución de sus poblaciones.

El número de individuos capturados de cada clase de edad en un intervalo de tiempo


(temporada de pesca), se ha estimado mediante el empleo de la Ecuación de
captura, dada por la siguiente expresión:

- (M+F)*T
Ci= [F / (M+F)] * Ni * (1- e )

donde

Ni: número de supervivientes al inicio del intervalo. Así se ha calculado el número de


individuos al comienzo de la temporada de pesca (Ntini: número de individuos al
comienzo de la temporada, Ntc: número de individuos en el instante tc).

M: tasa de mortalidad natural. Se supone constante para cada clase de edad.

F: tasa de mortalidad por pesca. También constante para las clases de edad
explotadas.

Página 119
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

T: representa el periodo de tiempo en que actua la tasa F, siendo la temporada de


pesca (tfin – tini) para todas las clases de edad, salvo para aquella en la que sus
individuos se capturan por primera vez, en la que sería igual a tfin – tc.

F / (M+F): tasa de explotación, Ei, durante la temporada de pesca (T).

Los parámetros tfin y tini han sido asociados a las fracciones del año correspondientes
al final y principio de la temporada de pesca (para la clase de edad 2+: tini; 15 de
Marzo: 2.20, y tfin; 15 de Agosto: 2.62). El parámetro tc (instante correspondiente a la
edad de la primera captura) se ha asociado al número de años que las poblaciones
tardan en alcanzar la talla mínima de captura vigente), mientras que Ntini y Ntc se han
calculado a partir de las siguientes expresiones:

–Z *( tfin - tini)
Ntfin= Ntini * e

–Z *( tfin - tc)
Ntfin= Ntc * e

La captura en peso, Yi, o Rendimiento en peso, durante el intervalo T se expresará


como el producto de la captura, Ci, por el peso medio de cada clase de edad, Wi
durante el intervalo T:

Yi = Ci * Wi = F´* Bi * T

En la práctica se considera que Wi es aproximadamente igual a Wcentral en el intervalo


T (asociable al peso medio por clase de edad debido a la pequeña fracción de tiempo
considerada). Una vez calculados estos parámetros la obtención del peso medio por
captura, Wmc, se obtiene dividiendo Yt por Ct. También se puede determinar la cesta
media por pescador y día, tanto en número como en peso, al disponer en los tramos
acotados del número de pescadores (número de permisos expedidos) por jornada.

A continuación se recogen los resultados obtenidos para cada uno de los tramos
estudiados, incorporando alguno de los parámetros poblacionales calculados en
anteriores apartados (Nt, número medio anual de existencias; Bm, biomasa media
anual; P, producciones, y Ncapt, existencias capturables), con el objeto de poder
realizar comparaciones.

Página 120
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Tabla 68. Análisis comparativo entre existencias y capturas por tramo.

Existencias y produc. med. anuales Extracciones


Tramo (Talla ref.)
Nt Bm P Ncapt Ct Yt Wmc
ind/ha (Kg/ha) kg/ha año ind/ha ind/ha Kg/ha gr/ind

Coto S.M. Láncara (21 cm) 696 70.69 39.20 391 - - -

Coto Láncara (21 cm) 284 48.68 27.80 227 69.51 15.03 216.25

Coto S.M. Valdriz (21 cm) 853 57.79 36.57 275 - - -

Tabla 69. Relación capturas en número / esfuerzos, y


biomasas capt. / producción anual (%).

Tramo (Talla ref.) Ct/F Yt/P (%)

Coto Láncara (21 cm) 134.36 54,06

Como vemos las extracciones obtenidas en el coto de Láncara son bastante pobres,
tanto en número como en peso (Ct: 69.51 ind/ha y 15.03 Kg/ha), suponiendo aún así
una presión por pesca bastante elevada, ya que supone que se está retirando el
equivalente en biomasa al 54.06 % de la producción media anual. Estos valores
extracción son superiores a las realizadas en los tramos con mejores resultados en
cuanto a capturas (tramos medios y bajos de la cuenca del río Neira, y talla 21 cm),
donde se retira una biomasa en torno al 35-51% de la producción media anual. Por lo
tanto se puede afirmar que en el coto de Láncara, se está efectuando una presión por
pesca excesiva ante la baja capacidad productiva del tramo.

5.4.5.4. Simulación de la dinámica de poblaciones.

La simulación mediante ordenador, del sistema formado por las poblaciones de trucha
y la gestión de su pesca nos permite comprender mejor el funcionamiento de estas
poblaciones y los efectos que sobre ellas tienen las variables de dicha gestión, y de
esta forma se pueden extraer unas conclusiones iniciales, que pueden implementarse
en la gestión futura.

De este modo la simulación permite evaluar los efectos de las variaciones del
esfuerzo de pesca y del tamaño mínimo de captura, como se propone en las
ecuaciones de Beverton y Holt (1957). La diferencia estriba en que estas ecuaciones
están basadas en la hipótesis de que la población esta en condiciones de equilibrio, lo

Página 121
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

cual no es lo más frecuente, mientras que los modelos de simulación permiten


cualquier supuesto de inestabilidad tanto natural (crecidas, sequías) como artificial
(repoblaciones, mortalidad por técnicas de pesca, mortandades por contaminación).

5.4.5.5. Modelo propuesto.

A continuación se presenta el modelo diseñado para simular la evolución de las


poblaciones de trucha común en los cotos sin muerte de Láncara y Valdriz, ambos en
el río Neira. Se trata de tramos que estan sometidos a presiones de pesca mínimas
(posibles efectos de furtivismo o migraciones), donde la población queda caracterizada
esencialmente por las tasas de mortalidad natural, y sobre todo por la viabilidad de
sus reclutamientos.

Su evolución en el tiempo se caracterizará mediante dos variables: de nivel y de flujo.


En las variables de nivel, para simplificar el modelo, se han reagrupado las clases de
edad de forma que el total de la población quedó distribuida en una fracción
inmadura (Ninm) que comprende a los individuos de las clases de edad 0+ y 1+, y
una madura (Nmad) que agrupa a los individuos de las clases de edad 2+, 3+, 4+…,
fracción que se encuentra sometida a bajas presiones de pesca (F: 0.3655), aunque
en un principio se trata de tramos donde las capturas deben ser devueltas a su medio.

Las variables de flujo son el número de truchas del reclutamiento (R), la mortalidad
natural (M) y la pesca (presión de pesca) de cada fracción.

La variación en el tiempo de las variables de nivel (evaluadas mediante su derivada


respecto al tiempo) depende de las entradas por el reclutamiento de la fracción
anterior (R0) y de las pérdidas por mortalidad (Mmad) y pesca (presión pesca):

Nmad´= R0 – Mmad - presión pesca

Como hemos comentado el modelo se ha construido bajo el supuesto de que la tasa


instantánea de mortalidad natural (M) y la presión pesquera en tanto por uno anual
(p) son constantes en cada sector de edad aplicadas, de tal forma que en un instante
de tiempo se cumple:

Mmad = Nmad* M presión pesca = Nmad * F

donde F es la tasa instantánea de mortalidad por pesca (p= 1-e-F).

Página 122
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

En este trabajo, se ha tenido en cuenta la periodicidad de la temporada de pesca,


siendo la tasa de mortalidad por pesca fuera de dicho periodo; F=0. También se ha
trabajado bajo el supuesto de periodicidad en los reclutamientos, para ello se ha
aplicado la función del programa Vensim Ple; PULSE TRAIN, que nos permite
representar cambios en la aplicación de las variables (mortalidad por pesca y
reclutamientos) durante un intervalo de tiempo determinado (Marzo-Agosto, y
Diciembre-Febrero) a lo largo del ciclo de estudio previsto (años 2009-2014).

Finalmente, el modelo se cierra con el reclutamiento anual de alevines calculados a


través de la ecuación de Ricker calculada para la cuenca del río Neira, en función del
número de de hembras maduras existentes en cada tramo.

Página 123
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Diagrama de Flujos utilizado en el Modelo de Simulación de las poblaciones piscícolas


(VENSIM PLE32)

<Reclutamientos>
R

Ninm
Minm
TMinm

Ro

Nmad
Mmad presion pesca

TMmad
<tmp>


CP
Reclutamientos
Capturas de
pesca
Periodicidad
HR Periodicidad pesca
reclutamiento

<Nmad> <Nmad> tmp


h/m
HR1

Biomasa
Biomasa
pescada

<presion Pm
pesca>

Página 124
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Ecuaciones y simbología utilizada en el modelo:

1) BIOMASA = INTEG (Biomasa pescada, valor inicial). Unid: Kg/ha.

2) Biomasa pescada = Pm * presión pesca. Unid: Kg/ha año.

3) Capturas pesca = Nmad * “tmp.”. Unid: ind/m2año.

4) CP = INTEG (Capturas pesca, 0). Unid: ind/m2.

5) Esfuerzo pesca: % de individuos maduros que se extraen por acción de pesca


–F
(P =100*(1 – e )).

6) “h/m”: % de hembras maduras respecto al total de individuos maduros


(45.45%).

7) HR1= Nmad* “h/m”. Unid: hembras/m2.

8) HR= WITH LOOKUP [HR, R=a*S*EXP(-b*(S))]. Relaciona las hembras


reproductoras con los reclutamientos.

9) Mmad: Mortalidad de la fracción madura de la población (≥ clase 2+).

Mmad = Nmad* TMmad. Unid: ind/m2año.

10) Minm: Mortalidad de la fracción inmadura de la población (clases 0+ y 1+).

Minm= Ninm* TMinm. Unid: ind/m2año.

11) Nmad: Nº de individuos de la fracción madura (≥ clase 2+).

12) Nmad = INTEG (R0-Mmad-presión de pesca, Nmadi). Unid: ind/m2.

13) Nmadi: Valor inicial de individuos maduros. Unid: ind/m2.

14) Ninm: Nº de individuos de la fracción inmadura (clases 0+ y 1+).

Ninm = INTEG (R-Minm-R0, Ninmi). Unid: ind/m2.

15) Ninmi: Valor inicial de individuos de la fracción inmadura. Unid: ind/m2.

16) Periodicidad pesca= PULSE TRAIN (0.25, 0.75, 1, 5). Unid: Dmnl.

17) Periodicidad reclutamiento= PULSE TRAIN (0, 0.5, 1, 5). Unid: Dmnl.

Página 125
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

18) Pm: Peso medio de los individuos de la fracción madura. Unid: Kg/ind.

19) presión pesca= “tmp.” * Nmad. Unid: ind/m2año.

20) R: Reclutamientos anuales. R = Reclutamientos. Unid: ind/m2año.

21) R0: Nº de individuos que promocionan a la fracción madura.

R0= Ninm-Minm. Unid: ind/m2año.

22) R´= INTEG (Reclutamientos, val ini). Unid: ind/m2.

23) Reclutamientos= HR*Periodicidad reclutamiento. Unid: ind/m2año.

24) “tmp.”: Tasa de mortalidad por pesca= Periodicidad por pesca*F. Unid: 1/año.

25) TMmad: Tasa de mortalidad natural para la fracción madura de la población


(constante). Unid. 1/año.

26) TMinm: Tasa de mortalidad natural para la fracción inmadura de la población


(constante). Unid. 1/año.

Página 126
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

5.4.5.6. Resultados obtenidos.

A continuación, se exponen los resultados obtenidos de la evolución de las existencias


maduras, tanto en número (ind/m2) como en biomasa (Kg/ha), para los cotos sin
muerte de Láncara y Valdriz.

Tabla 70. Existencias maduras (Nmad: ind/m2) según la presión de pesca (%).
Coto sin muerte de Láncara.
Año 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% Actual

2009 0,0391 0,0391 0,0391 0,0391 0,0391 0,0391 0,0391 0,0391

2010 0,0389 0,0377 0,0365 0,0352 0,0338 0,0325 0,0310 0,0309

2011 0,0412 0,0391 0,0370 0,0350 0,0329 0,0308 0,0287 0,0284

2012 0,0436 0,0407 0,0380 0,0353 0,0327 0,0300 0,0273 0,0270

2013 0,0456 0,0421 0,0388 0,0356 0,0325 0,0293 0,0262 0,0258

2014 0,0474 0,0433 0,0394 0,0359 0,0324 0,0287 0,0252 0,0248

Nmad
0.06

0.05
ind

0.04

0.03

0.02
0 1 2 3 4 5
Time (Year)
Nmad : LáncaraSM_0% Nmad : LáncaraSM_20%
Nmad : LáncaraSM_5% Nmad : LáncaraSM_25%
Nmad : LáncaraSM_10% Nmad : LáncaraSM_30%
Nmad : LáncaraSM_15% Nmad : LáncaraSM_Actual

Evolución de existencias maduras (ind/m2) en el Coto S.M. de Láncara.

Página 127
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Tabla 71. Existencias maduras (Nmad: ind/m2) según la presión de pesca (%).
Coto sin muerte de Valdriz.
Año 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% Actual

2009 0,0275 0,0275 0,0275 0,0275 0,0275 0,0275 0,0275 0,0275

2010 0,0367 0,0356 0,0345 0,0334 0,0322 0,0310 0,0297 0,0296

2011 0,0404 0,0385 0,0366 0,0346 0,0326 0,0306 0,0286 0,0284

2012 0,0431 0,0404 0,0377 0,0352 0,0326 0,0299 0,0273 0,0270

2013 0,0453 0,0419 0,0386 0,0356 0,0324 0,0293 0,0262 0,0259

2014 0,0471 0,0431 0,0393 0,0358 0,0323 0,0287 0,0253 0,0249

Nmad
0.06

0.05
ind

0.04

0.03

0.02
0 1 2 3 4 5
Time (Year)
Nmad : ValdrizSM_0% Nmad : ValdrizSM_20%
Nmad : ValdrizSM_5% Nmad : ValdrizSM_25%
Nmad : ValdrizSM_10% Nmad : ValdrizSM_30%
Nmad : ValdrizSM_15% Nmad : ValdrizSM_Actual

Evolución de existencias maduras (ind/m2) en el Coto S.M. de Valdriz.

Página 128
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Tabla 72. Biomasas maduras (Kg/ha) según la presión de pesca (%). Coto
sin muerte de Láncara.

Temporada 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% Actual

2009-2010 0,00 12,59 25,67 38,96 52,87 67,03 82,01 83,79


2010-2011 0,00 12,79 25,40 37,52 49,45 60,76 71,83 73,08
2011-2012 0,00 13,33 26,00 37,72 48,77 58,61 67,61 68,59
2012-2013 0,00 13,84 26,62 38,08 48,51 57,15 64,57 65,36
2013-2014 0,00 14,28 27,14 38,39 48,31 55,93 62,10 62,72

Biomasa pescada
0.004

0.003
Kg/Year

0.002

0.001

0
0 1 2 3 4 5
Time (Year)
Biomasa pescada : LáncaraSM_0% Biomasa pescada : LáncaraSM_20%
Biomasa pescada : LáncaraSM_5% Biomasa pescada : LáncaraSM_25%
Biomasa pescada : LáncaraSM_10% Biomasa pescada : LáncaraSM_30%
Biomasa pescada : LáncaraSM_15% Biomasa pescada : LáncaraSM_Actual

Evolución de biomasas maduras (gr/m2) en el Coto S.M. de Láncara.

Página 129
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Tabla 73. Biomasas maduras (Kg/ha) según la presión de pesca (%). Coto
sin muerte de Valdriz.

Temporada 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% Actual

2009-2010 0,00 10,02 20,43 31,04 42,14 53,46 65,46 66,88


2010-2011 0,00 11,39 22,69 33,61 44,40 54,71 64,92 66,08
2011-2012 0,00 12,10 23,65 34,40 44,50 53,58 62,03 62,95
2012-2013 0,00 12,61 24,30 34,85 44,35 52,34 59,34 60,08
2013-2014 0,00 13,03 24,81 35,17 44,20 51,25 57,06 57,65

Biomasa pescada
0.004

0.003
Kg/Year

0.002

0.001

0
0 1 2 3 4 5
Time (Year)
Biomasa pescada : ValdrizSM_0% Biomasa pescada : ValdrizSM_20%
Biomasa pescada : ValdrizSM_5% Biomasa pescada : ValdrizSM_25%
Biomasa pescada : ValdrizSM_10% Biomasa pescada : ValdrizSM_30%
Biomasa pescada : ValdrizSM_15% Biomasa pescada : ValdrizSM_Actual

Evolución de biomasas maduras (gr/m2) en el Coto S.M. de Valdriz.

Página 130
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

5.4.5.7. Conclusiones.

Coto sin muerte de Láncara.

Para el estudio de la evolución de las existencias maduras en el coto sin muerte de


Láncara se ha realizado una simulación de las poblaciones (inicio: Agosto 2008),
tomando como referencia los siguientes datos:

• Tasa de Mortalidad Natural; TMmad y TMinm: 0.5878.

• Nº de existencias maduras inicial;

Nmad: 0.0391 ind/m2 (clases de edad; 2+, 3+, 4+ y 5+).

• Nº de existencias inmaduras inicial;

Ninm: 0.0325 ind/m2 (clases de edad; 0+ y 1+).

• Presión pesca; 0%, 5%, 10%, 15%, 20%, 25%, 30% y Actual (30.61 %)

• Peso medio (Pm); Pm-maduras: 222.29 gr.

• Ecuación Ricker; Río Neira: R= 11.881*S* e-27.239*S.

De los resultados obtenidos en la simulación de las existencias maduras para el coto


sin muerte de Láncara, podemos apreciar una evolución constante de las mismas,
tanto en número como en peso, a presiones de pesca moderadas-bajas (15 % año
2014: 0.0359 ind/m2 y 38.39 Kg/ha), para una misma tasa de mortalidad natural (M:
0.5878).

Coto sin muerte de Valdriz.

Para el estudio de la evolución de las existencias maduras en el coto sin muerte de


Valdrid se ha realizado una simulación de las poblaciones (inicio: Agosto 2008),
tomando como referencia los siguientes datos:

• Tasa de Mortalidad Natural; TMmad y TMinm: 0.5878.

• Nº de existencias maduras inicial;

Página 131
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Nmad: 0.0578 ind/m2 (clases de edad; 2+, 3+, 4+ y 5+).

• Nº de existencias inmaduras inicial;

Ninm: 0.0275 ind/m2 (clases de edad; 0+ y 1+).

• Presión pesca; 0%, 5%, 10%, 15%, 20%, 25%, 30% y Actual (30.61 %)

• Peso medio (Pm); Pm-maduras: 203.92 gr.

• Ecuación Ricker; Río Neira: R= 11.881*S* e-27.239*S.

De los resultados obtenidos en la simulación de las existencias maduras para el coto


sin muerte de Valdriz, podemos apreciar una evolución ascendente de las mismas,
tanto en número como en peso, a presiones de pesca moderadas (20 % año 2014:
0.0323 ind/m2 y 44.20 Kg/ha), para una misma tasa de mortalidad natural (M:
0.5878). Tramo que evoluciona de forma constante a presiones de pesca algo
mayores, debido lógicamente a unas existencias más abundantes, pero también a una
estructura de clases de edad perfectamente equilibrada.

Página 132
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

6. ORDENACIÓN DE LA PESCA.

6.1. CRITERIOS PARA LA ORDENACIÓN PISCÍCOLA.

6.1.1. Análisis del Inventario.

Los datos más relevantes obtenidos a partir del inventario, y que servirán para
programar la gestión de cada tramo pueden agruparse de la siguiente forma:

• Datos referentes al estado de conservación de las poblaciones.

• Datos de caracterización del hábitat.

• Presión pesquera.

• Factores agresivos para el hábitat y la fauna.

El análisis del inventario pasa por sintetizar los valores obtenidos en cuanto a la
composición de las comunidades, densidades y biomasas, crecimientos,
reclutamientos, existencias y producciones.

La trucha común (Salmo trutta fario L.) presenta en los tramos a estudio una
distribución uniforme, siendo la especie principal en todas las estaciones de muestreo.

Entre las especies acompañantes más abundantes se encuentran la boga y el escalo, y


la anguila, el espinoso, como especies vulnerables, con una distribución más escasa y
puntual.

Podemos decir que los valores de densidades medias totales de trucha común
recogidos durante la campaña del 2008, tanto para los tramos sin muerte de Láncara
y Valdriz como para el coto de Láncara, pertenecen al intervalo de deficientes.
Valores que siguen una tendencia claramente descendente (campañas 2003-2008),
siendo este descenso algo más marcado en el tramo sin muerte de Láncara (San
Pedro: descenso del 75.8 % de las existencias), que en el caso del coto tradicional de
Láncara (Ponte de Bande: descenso de un 60 %). Se trata de una reducción muy
drástica teniendo en cuenta el corto periodo de tiempo al que se hace alusión.

Esta reducción se ve compensada en el tramo S.M. de Láncara, por una mejora de la


estructura de las clases de edad, siendo esta más equilibrada al contar con un mayor
número de individuos maduros, que en el caso del coto tradicional de Láncara donde
se ve una estructura típica de un tramo en explotación. La mayor presencia de las

Página 133
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

clases de edad madura mejorará el potencial reproductor de las poblaciones, que a su


vez incidirá en la abundancia de las clases de edad 0+, 1+ que si bien han podido ser
subestimadas, presentan durante todo el periodo bajas densidades, pudiendo ser
motivo de una baja viabilidad de las puestas (alta mortalidad natural), y/o por la
escasez de zonas de freza.

El coto sin muerte de Valdriz, que sin tener unas densidades totales muy abundantes,
presenta una estructura de las clases de edad perfectamente equilibrada.

Las tasas de crecimiento obtenidas son en general altas, debido a las características
fisícoquímicas de las aguas (aguas duras y mayores regímenes térmicos de las aguas),
siendo tramos donde se promueve la protección total del stock de reproductores
existentes (sin muerte).

Los principales problemas causantes de la situación actual de las poblaciones


ictícolas de los tramos a estudio, pueden agruparse en los siguientes tipos:

• Degradación de la calidad de las aguas.

• Presiones de pesca generalmente descompensadas (coto tradicional de


Láncara).

• Posible fragmentación de las poblaciones por obstáculos de difícil o


imposible remonte.

• Escasez y degradación de zonas de freza.

A continuación se expone una síntesis de la información obtenida del inventario,


resaltando los principales problemas encontrados en los tramos:

Coto sin muerte de Láncara.

Tramo acotado de pesca sin muerte, donde se aprecia una evolución decreciente de
las densidades y biomasas medias de las poblaciones de trucha común (campañas de
inventario 2003-2008), pero en el que se observa una mejora en la estructura de las
clases de edad, mayor presencia de las clases de edad madura (3+, 4+, 5+),
aumentando así el potencial reproductor del tramo. Las tasas de crecimiento obtenidas
son altas (Long. 2+: 19.76 cm), siendo este tramo una zona de máxima protección
del stock de individuos maduros. A la vista de los resultados obtenidos en la
simulación de las existencias maduras podemos apreciar una evolución constante de

Página 134
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

las mismas a presiones de pesca moderadas, siempre y cuando la capacidad biogénica


del tramo no se vea afectada (bajas tasas de mortalidad natural).

Con respecto a la calidad de las aguas, los análisis biológicos muestran aguas muy
limpias (clase Ia), donde se percibe una alta diversidad y densidad de
macroinvertebrados. Aún así resulta conveniente llevar un mayor control de los
vertidos procedentes de las actividades agrícolas y ganaderas que se llevan a cabo en
la zona, debido a la reducción del efecto filtro provocado por el descenso de la calidad
del bosque de ribera (disminución del ancho de faja). También sería necesaria la
mejora de las infraestructuras de depuración existentes (abundancia de fosas sépticas
que vierten directamente al cauce). La disponibilidad de zonas de freza se limita a
pequeñas extensiones de grava que en la mayor parte de los casos se encuentran
colmatadas por finos. Además la alta densidad de obstáculos dificultan o imposibilitan
el movimiento de las poblaciones dentro del tramo (NE-17, NE-18, NE-19, NE-20), el
acceso a los tributarios (río Lamas: LA-01) y la comunicación con el coto de Covas
(NE-22 y NE-23). Por ello se cree conveniente incidir en actuaciones de mejora del
medio, como son la mejora de zonas de freza y la permeabilización de obstáculos,
para potenciar el potencial reproductivo del tramo (sin muerte).

Coto de Láncara.

Tramo acotado tradicional con talla mínima de captura de 21 cm, donde se aprecia
una evolución decreciente de las densidades y biomasas medias en las poblaciones
piscícolas (campañas de inventario 2003-2008). Esta reducción se hace patente en
todas las clases de edad, siendo mayor en las clases 0+ y 1+ (posible subestimación
por las características del tramo). Las tasas de crecimiento revelan un ligero aumento
(Long. 2+: 20.08 cm), manteniendo la talla mínima un alto nivel de protección sobre
los individuos maduros de la clase 2+. En cuanto al análisis de las extracciones,
vemos que se obtienen pobres valores de capturas, al aplicarse unas presiones de
pesca excesivas (extracción en biomasa del 54.06 % de la producción media anual),
pudiendo llegar a la sobreexplotación de las poblaciones del tramo.

En cuanto a la calidad de las aguas, podemos ver que los índices biológicos siguen
mostrando aguas de buena calidad (clase Ia), a pesar de los vertidos urbanos
procedentes de las redes de saneamiento y fosas sépticas de Láncara y Carracedo (V-
22, V-25, V-39, V-51 y V-58). La calidad del bosque de ribera vuelve a aumentar,
debido a una menor antropización del tramo, proporcionando un mayor grado de
cobertura al cauce y refugio a las poblaciones. En este tramo tampoco se han divisado

Página 135
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

frezaderos de entidad, siendo además su disponibilidad mermada por la alta densidad


de obstáculos existentes (NE-13, NE-14, NE-15 y NE-16).

Coto sin muerte de Valdriz.

Tramo acotado de pesca sin muerte, donde las poblaciones piscícolas experimentan un
aumento considerable de sus existencias (en número y biomasa), observándose
además una estructura de clases de edad perfectamente equilibrada. Los crecimientos
continuan aumentando gradualmente (Long. 2+: 20.17 cm), siendo este tramo una
zona de máxima protección de reproductores. A la vista de los resultados obtenidos en
la simulación de las existencias maduras podemos apreciar una evolución ascendente
de las mismas, al mantener unas presiones de pesca moderadas (mayor control de
furtivismo).

Los análisis biológicos realizados muestran unas aguas de alta calidad (Clase Ia), con
alta diversidad y densidad de especies de macroinvertebrados, siendo necesario un
mayor control de las aguas de saneamiento de las nuevas urbanizaciones construidas
próximas al cauce. En este tramo la calidad del bosque de ribera se ve ligeramente
reducida debido a la disminución del grado de naturalidad del cauce (tramo próximo al
núcleo urbano de Puebla de San Julian). Además de ser un tramo aislado por un alto
número de obstáculos de difícil o imposible remonte (NE-08, NE-09, NE-10 y NE-11),
se cree que las zonas de freza se encuentran muy limitadas. Estos obstáculos pueden
estar dificultando en gran medida las migraciones de las poblaciones piscícolas entre
el tramo bajo y el tramo medio del río Neira.

Página 136
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Tabla 74. Resumen de los Factores Limitantes.

Estado Conservación Fragmentación-


TRAMO Calidad de aguas Presión pesquera Degradación del medio
Poblaciones Obstáculos

Presencia de obst. que


Evolución decreciente de las impiden el desplazamiento Contaminación difusa por vertidos
Evolución constante de
densidades y biomasas medias dentro del tramo (NE-17, agrícolas y ganaderos.
las existencias a
Coto S.M. (campañas 2003-2008). Aguas muy limpias NE-18, NE-19 y NE-20), el Degradación de la calidad del bosque
presiones de pesca
de Láncara Mejora de la estructura clases de (Clase Ia). acceso a los tributarios de ribera (act. agrarias).
moderadas.
edad (mayor proporción (LA-01) y la comunicación Escasez y colmatación de zonas de
individuos maduros). con coto de Covas (NE-22 freza.
y NE-23).
Evolución decreciente de las
densidades y biomasas medias Pobres valores de Vertidos urbanos (redes saneamiento
(campañas 2003-2008). capturas, aplicándose Alta densidad de y fosas sépticas; Láncara y
Coto de Aguas muy limpias
Reducción más patente en las altas presiones de obstáculos (NE-13, NE-14, cariacedo: V-22, V-25, V-39, V-51 y
Láncara (Clase Ia).
clases 0+ y 1+. pesca (54.06% NE-15 y NE-16). V-58).
Posible sobreexplotación de las producción). Escasez de zonas de freza.
poblaciones.

Aumento de las densidades y


biomasas medias. Evolución ascendente
Vertidos de origen urbano (redes de
Estructura de clases de edad de las existencias a
Tramo aislado por una alta saneamiento).
Coto S.M. equilibrada. Aguas muy limpias presiones de pesca
densidad de obst. (NE-08, Degradación de la calidad del bosque
de Valdriz Baja tasa de mortalidad natural. (Clase Ia). moderadas.
NE-09, NE-10 y NE-11) de ribera (A.R. Puebla de Sª Julian).
Posible fragmentación de Posibles problemas de
Escasez de zonas de freza.
poblaciones, con remonte al furtivismo.
tramo medio imposibilitado.

Página 137
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

6.2. PLAN DE GESTIÓN DE LA PESCA.

6.2.1. Introducción.

El presente Plan Técnico de Gestión de los cotos sin muerte de Láncara y


Valdriz, se engloba dentro del Plan de Ordenación de los recursos piscícolas de
la cuenca del río Neira el cual se ciñe a las directrices y objetivos que marca el
Decreto 130/1997, del 14 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de
Ordenación de la pesca fluvial y de los ecosistemas acuáticos en Galicia. En el Titulo
III; Conservación y Fomento de la riqueza piscícola (Capitulo I, II y III), se marcan las
bases que deben regir los Planes de Ordenación, y su correspondiente Plan de
Gestión de los recursos piscícolas, donde se fijarán las pertinentes medidas de
protección, conservación, mantenimiento y mejora de las poblaciones ictícolas y de su
medio. Para cumplir sus fines, estos planes tendrán el siguiente contenido mínimo:
actuaciones de fomento y protección de los recursos piscícolas, seguimiento de la
evolución de las poblaciones, vigilancia del grado de ajuste al plan de ordenación de
los recursos piscícolas vigente y sistemas de corrección de posibles desviaciones, plan
de financiación, plan de vigilancia y periodo de vigencia.

El presente Plan de Gestión de los recursos piscícolas se realiza a través del Servicio
Provincial de Medio Ambiente Natural de Lugo a propuesta de la Federación Galega de
Pesca, quien lo remitirá a la Dirección General para su tramitación, sometimiento a
información pública, e informe al Comité Gallego de Pesca Fluvial. Le corresponde al
Consejo de la Xunta de Galicia la aprobación de este Plan.

El presente Plan Técnico tendrá los siguientes objetivos particulares:

• Investigación y recogida de información sobre las especies, hábitats y ecosistemas


presentes en la cuenca.

• Conocimiento, mejora y recuperación del hábitat fluvial, como medio para


mantener las poblaciones piscícolas y en especial a la trucha común.

• Caracterización de las poblaciones (distribución, densidad y estructura) y de los


factores ambientales que controlan la distribución de las especies piscícolas.

Página 138
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

• Elaborar programas de recuperación, conservación y seguimiento de las


poblaciones piscícolas autóctonas, gestionando los recursos piscícolas de forma
sostenible, y mejorando la situación actual.

• Dentro de este Plan de Gestión, se estudiará la propuesta por parte de la


Federación Galega de Pesca, de gestionar en el coto sin muerte de Láncara, la
implantación de un Escenario Deportivo de Pesca, con el fín de llevar a cabo en sus
aguas diversos actos deportivos (competiciones provinciales y autonómicas de la
modalidad de pesca a mosca).

A efectos de la regulación de la explotación del recurso piscícola en los cotos


sin muerte de Láncara y Valdriz, se fijarán en el presente Plan los siguientes
aspectos clave:

- Duración del Plan (diferenciando si se trata de un Plan de Regulación de una


población desequilibrada o un Plan de Aprovechamiento normal).
- Especies pescables.
- Talla de pesca.
- Presión pesquera.
- Tramos de pesca.
- Artes de pesca autorizados.
- Calendarios de pesca.

Por medio de la Orden anual de pesca continental la Consellería establecerá para


cada temporada, las normas generales de pesca de las distintas especies ictícolas y
de los demás seres vivos, adoptará las regímenes especiales que se consideren
pertinentes, y aprobará las modificaciones y revisiones de los Planes de gestión de
los recursos piscícolas.

6.2.2. Duración del Plan.

Partiendo del supuesto más desfavorable (poblaciones claramente desequilibradas),


tendremos un ciclo de regularización y una vez corregida la situación, entraríamos en
lo que serían (irregularidades de origen natural aparte) los ciclos normales de
aprovechamiento.

Se tendrá en cuenta que la vigencia del Plan de pesca debe ser flexible ante los
cambios en las características del aprovechamiento piscícola y a la vez debe tener una
operatividad suficientemente práctica.

Página 139
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Por lo tanto, ante estos condicionantes se propone una duración del Plan de Pesca
de tres años.

6.2.3. Especies pescables.

Para la elección de la especie de aprovechamiento prioritario, se deberán tener en


cuenta tres tipos de consideraciones:

• De orden biológico: deben existir poblaciones de la especie, ya sea de forma


natural o introducida, de una estructura tal que permita su explotación sin poner
en peligro su continuidad.

• De orden social: debe existir demanda suficiente de pesca de esa especie para
que se justifique su declaración como especie de aprovechamiento prioritario. En
esta cuestión, la especie más apreciada por los pescadores de la región es la
trucha común.

• De orden legal: la captura de la especie en cuestión debe estar autorizada por


la legislación vigente (Decreto 130/1997 del 14 de Mayo).

Las especies pescables en los cotos S.M. de Láncara y Valdriz, son las siguientes:

- La trucha común (Salmo trutta fario); que se encuentra presente en todos


los tramos a estudio.

- La anguila (Anguilla anguilla); especie accesoria que acompaña a la trucha,


pero cuya presencia es puntual, siendo una especie catalogada como
vulnerable.

- Los ciprínidos, compuestos principalmente por la boga de río (Chondrostoma


polylepis), cuya presencia es más notoria.

Debido a las características del medio acuático, y a las poblaciones de trucha común
halladas en los muestreos realizados, así como la demanda social de pesca de esta
especie (demanda de permisos y realización de actividades deportivas), se propone a
la trucha común (Salmo trutta fario) como especie de aprovechamiento
prioritario.

Página 140
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Así el presente Plan de gestión, tendrá como premisa conseguir una población con una
estructura y tamaño estables, que permita en el tiempo un aprovechamiento
sostenible de los recursos piscícolas.

6.2.4. Tallas y cupos de pesca.

El determinar una talla mínima de captura y unos cupos máximos por pescador, en los
cotos sin muerte de Láncara y Valdriz, no tiene mucho sentido, ya que en los tramos
sin muerte todas las capturas deberán ser devueltas al agua inmediatamente
después de su extracción. Además se especifica que dentro de los tramos de pesca
sin muerte no se puede portar ningúna captura, aunque haya sido pescada en
otro tramo.

Debido a que como norma general las truchas tienen que ser devueltas a su medio, se
cree importante tratar de liberarlas de una forma adecuada, con el objetivo de
disminuir la mortalidad post-suelta o en devolución (alto nivel de estrés creado
por la pelea). A continuación se exponen ciertas pautas a seguir para una
devolución correcta de la captura:

• No prolongar la pelea con el pez más tiempo del que sea necesario. Se debe
evitar retirar al pez del agua.

• Se recomienda la utilización de anzuelos sin muerte (sin arponcillo), con el fín


de realizar un desanzuelado más rápido, y un menor daño al pez.

• La manipulación del pez, con las manos húmedas, evitará producir daños en su
lino o dermis protector. No apretar en esceso, ya que podemos dañar las
agallas o los órganos internos del pez. Si se dispone de sacadera es preferible
que tenga una malla fina y sin nudos.

• En el caso de un clavado profundo, es recomendable el uso de forceps.

• Si el pez se encuentra agotado después de la pelea, mantenerlo en una zona


de escasa corriente, mirando aguas arriba y sosteniéndolo muy suavemente
con las manos, moviéndolo hacia delante y atrás para que el agua pase por las
agallas.

Página 141
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

6.2.5. Presión pesquera.

En el estudio de la dinámica de las poblaciones en los cotos sin muerte de Láncara y


Valdriz, se ha observado que las existencias, tanto en número como en biomasa,
experimentan una evolución ascendente de las mismas al aplicarse presiones de pesca
mínimas. Así el mantenimiento de los tramos con régimen de pesca sin muerte
(captura y suelta), puede resultar la mejor medida a aplicar para la
conservación y fomento de las poblaciones piscícolas.

En el coto S.M. de Láncara, se propone el mantenimiento del tramo bajo el


régimen de pesca sin muerte (mínimas presiones de pesca). Se cree necesario
aprovechar el potencial reproductor que puede llegar a tener el tramo, mediante el
acondicionamiento y mejora de las zonas de freza, la permeabilización de los
obstáculos limitantes (NE-17, NE-18, NE-19, NE-20, NE-22, NE-23 y LA-01) y un
mayor control de vertidos (redes de saneamiento y purines).

Por otra parte la Federación Gallega de Pesca en acuerdo con el Servicio de Medio
Ambiente y el Comité Galego de Pesca Fluvial de la provincia de Lugo, ha propuesto la
creación de un Escenario Deportivo en el coto S.M. de Láncara, con el fín de
llevar a cabo en sus aguas diversos actos deportivos (competiciones provinciales y
autonómicas). En los puntos siguientes se detallarán las posibles afecciones que
puedan tener estas actividades sobre las poblaciones, calendarios de competición,
tramos, etc.

El coto S.M. de Valdriz, permite proponer varias opciones de gestión, ya que se


puede seguir manteniendo el tramo bajo el régimen de pesca sin muerte, o
anexionar el tramo al coto tradicional de Pobra (longitud total de 6.7 Km),
surgiendo así otras dos opciones:

- Convertir el tramo único (Valdriz-Pobra) en un coto tradicional de pesca,


sometiéndolo a presiones de pesca moderadas.

- Transformar la totalidad del tramo en un coto de pesca sin muerte, con


mínimas presiones de pesca.

En el caso de la anexión de los tramos, y su posterior transformación en coto


tradicional de pesca, se hace necesaria la aplicación de presiones de pesca
moderadas, debido a las bajas existencias y producciones medias presentes en ambos
tramos.

Página 142
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

También es importante contemplar la posible exclusión en la época estival de la


zona de baño existente en el Área Recreativa de Valdriz (Puebla de Sª Julian).

Con independencia de la resolución adoptada, se hace imprescindible comunicar el


actual tramo S.M. de Valdriz con los tramos adyacentes mediante la
permeabilización de los obstáculos limitantes (NE-08, NE-09, NE-10 y NE-11),
siendo también una medida necesaria en el coto de Pobra (NE-04, NE-05, NE-06 y NE-
07). La mejora de frezaderos y el control de vertidos de origen urbano son
medidas complementarias igualmente necesarias.

También se cree recomendable realizar una mayor vigilancia de estos tramos, ya


que se ha constatado posibles problemas de furtivismo.

A continuación se expone el índice de presión máximo permitido (pescador /Km día)


al que están sometidos los tramos S.M. de Láncara y Valdriz, para el 100% de
ocupación (total de permisos ofertados).

Tabla 75. Índice de presión máximo diario.


Log. Tramo Permisos
Río Cotos IP (pescador/Km día)
(Km) ofertados/día

BARALLA 7.6 8 1.052

COVAS 10.1 15 1.485

LÁNCARA 5.6 8 1.428


Neira
LÁNCARA S.M. 4.2 8 1.905

VALDRIZ S.M. 1.7 2 1.176

POBRA 5 10 2.00

Teniendo en cuenta que estos índices de presión máxima permitida, dependen de la


demanda de permisos efectuada por los pescadores (% de ocupación), podemos ver
que la permisibilidad existente en los cotos sin muerte, es muy similar a la que se
permite en los cotos tradicionales, sabiendo además que en estos tramos las capturas
han de ser devueltas a su medio (mínimas tasas de mortalidad por pesca).

Por otra parte, creemos que el índice de presión máximo permitido en los
tramos a estudio es el adecuado, ya que existe una relación acorde entre el
número de permisos ofertados, y las características de cada tramo, no pensando que

Página 143
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

pueda influir sobremanera en la eficiencia extractiva, ni en la práctica normal de la


pesca por parte de los aficionados.

Además este número de permisos ofertados, podrá ampliarse un día de la semana con
fines educativos, por aquellas entidades interesadas en la mejora del medio fluvial.

6.2.6. Épocas hábiles.

En el caso de los cotos de pesca sin muerte, se está permitiendo alargar el periodo
hábil de pesca, con el fín de promocionar la práctica de modalidades de pesca sin
muerte cada vez más demandadas, permitiendo compatibilizar la práctica de la pesca,
en aquellas zonas en el que el estado de las poblaciones no lo permiten.

Así se propone mantener los periodos hábiles de pesca vigentes en los cotos de
pesca S.M. de Láncara y Valdriz, comenzando la temporada a mediados de Marzo
y concluyendo a finales de Septiembre, lo que supone un total de 143 días hábiles
(descontando lunes y jueves no festivos).

6.2.7. Gestión actual de la pesca.

En la tabla siguiente se muestra la gestión actual a la que están sometidos los tramos
estudiados.

Página 144
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Tabla 76. Tramos Administrativos y Gestión de pesca actual. Subcuenca del río Neira (2008).

Situación actual del tramo Gestión actual

Límites Permisos Período Hábil


Reg.
Masa Long. Talla
N Tramo Pesca Afluentes Cupo S-
de agua (Km) mínima.
actual Superior Inferior Lab. D- Inhábil Comienzo Final
F
Nacimiento Desembocadura
Cabecera Primeros
1 (Fontaneira, del arroyo de Val 44.9 Incluidos 17 10 ½ Agosto
del Neira 1 de Mayo
Río Neira Libre O Cadavo) Pedroso - - Lunes
Desembocadura
Cabecera Puente dos Mazos Primeros
2 del arroyo de Val 6.34 - 19 10 ½ Agosto
del Neira 2 (Neira de Rei) de Mayo
Pedroso

Coto de Coto Puente dos Puente de la Lunes,


3 Río Neira 7.85 - 19 10 8 8 ½ Marzo ½ Agosto
Baralla tradicional Mazos nacional VI jueves

Libre de Puente de la Puente de Santo


4 Río Neira Libre 1.79 - 19 10 - - Lunes ½ Marzo ½ Agosto
Baralla nacional VI Estevo (Baralla)

Coto de Coto Puente de Santo Pasarela de Lunes,


5 Río Neira 9.96 - 21 8 15 15 ½ Marzo ½ Agosto
Covas tradicional Estevo (Baralla) Carballal (Láncara) jueves

Río Desemb. coto


6.45
Guimerai Baralla (Baralla)
Afluentes Ríos
Tramo Desemb. coto Guimerai,
6 Río Covo Libre Nacimiento 8.89 17 10 - - Lunes ½ Marzo ½ Agosto
medio del Covas (Baralla) Covo y
Neira Lamás
Río Desemb. coto
16.76
Lamás Láncara (Láncara)

Coto S.M. Pasarela de


Río Coto sin Presa del molino Lunes, Finales de
7a de Carballal 4.32 - - - 8 8 ½ Marzo
Neira muerte de Corveira jueves Septiembre
Láncara (Láncara)
Coto de Coto Presa del molino Lunes,
7b Río Neira Puente de Marzán 5.53 - 21 8 8 8 ½ Marzo ½ Agosto
Láncara tradicional de Corveira jueves

Página 145
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Tabla 76. Tramos Administrativos y Gestión de pesca actual. Subcuenca del río Neira (2008).

Situación actual del tramo Gestión actual

Límites Permisos Período Hábil


Reg.
Masa Long. Talla
N Tramo Pesca Afluentes Cupo S-
de agua (Km) mínima.
actual Superior Inferior Lab. D- Inhábil Comienzo Final
F

Puente de Valdriz
8 Libre Neira Río Neira Libre Puente de Marzán 1.18 - 21 8 - - Lunes ½ Marzo ½ Agosto
(Láncara)

Puente carretera
Coto S.M. Puente de
Río Coto sin Lugo-Sarria Lunes, Finales de
9 de Valdriz 1.66 - - - 2 2 ½ Marzo
Neira muerte (Láncara-O jueves Septiembre
Valdriz (Láncara)
Corgo)
Puente Grande
Coto de Coto carretera Lugo- Puente de Neira (O Lunes,
10 Río Neira 4.93 - 21 8 10 10 ½ Marzo ½ Agosto
Pobra tradicional Sarria (Láncara-O Corgo y O Páramo) jueves
Corgo)
Tramo Puente de Neira
Desembocadura
11 Bajo del Río Neira Libre (O Corgo y O 4.39 _ 21 8 - - Lunes ½ Marzo ½ Agosto
río Miño (Quinte)
Neira Páramo)

Página 146
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

6.2.8. Propuesta de gestión de la pesca.

6.2.8.1. Períodos y Horarios Hábiles.

Dentro del Plan de Gestión de los recursos piscícolas de los cotos sin muerte
de Láncara y Valdriz, se propone mantener los periodos hábiles de pesca
vigentes, comenzando la temporada a mediados de Marzo y concluyendo a
finales de Septiembre, lo que supone un total de 143 días hábiles (descontando
lunes y jueves no festivos).

Se cree que el mantener una temporada larga de pesca en estos tramos, no supone la
aplicación de una presión de pesca excesiva (bajas tasas de mortalidad por pesca), ni
una alteración importante en los ciclos de vida de las poblaciones (Marzo-Finales de
Septiembre), mientras se mantenga un adecuado índice de presión (pescadores/Km
día). Por otra parte esta medida fomenta la práctica de modalidades de pesca sin
muerte, y las actividades educativas y deportivas que sienten respeto por el
ecosistema fluvial.

En referencia a los horarios hábiles para la pesca, serán los indicados en el vigente
Reglamento de Pesca Fluvial (Decreto 130/1997).

En cualquier caso los períodos hábiles podrán variarse en función de la evolución de


las poblaciones piscícolas, adaptando la oferta al estado actual del recurso.

6.2.8.2. Artes de Pesca. Cebos Autorizados.

En el presente Plan, se propone mantener en los cotos S.M de Láncara y Valdriz,


las artes y cebos de pesca dispuestos por el Reglamento de Pesca Fluvial
(Decreto 130/1997), y en vigencia en la Orden anual de pesca (2008).

Así se autoriza únicamente el uso de la mosca artificial en sus distintas


modalidades, y la cucharilla con un solo anzuelo y sin arponcillo, quedando
prohibido para todos los efectos el uso de cebos naturales.

En este apartado es preciso comentar la importancia que tiene la mortalidad que se


origina entre los ejemplares devueltos a las aguas y capturados con distintas artes de
pesca. Así existen numerosos estudios para la trucha común (Wydosky; 1977,
Mongillo; 1984 y Taylor & White; 1992), que determinan la mortalidad en devolución

Página 147
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

originada del empleo de los distintos cebos empleados, y del uso de anzuelos con o sin
muerte. Pudiendo concluir que:

• La mortalidad originada mediante el empleo de cebos naturales es del


orden de 10 veces mayor que la originada con señuelos artificiales.

• La mortalidad originada mediante el empleo de anzuelos con muerte


resulta de 2 a 4 veces mayor que la originada empleando anzuelos con
muerte.

Así la adopción conjunta de la prohibición del empleo de cebos naturales y el empleo


de anzuelos con muerte, pueden rebajar a valores mínimos la mortalidad de las
truchas capturadas y devueltas al agua (del orden al 1%). En estos valores también
influye, el cuidado que se ponga en la liberación de las piezas, la temperatura de las
aguas, etc.

Por ello para controlar el incremento de presión por pesca (ligero aumento del
número de permisos), que se puede originar durante el desarrollo de las
actividades deportivas en el coto S.M. de Láncara (campeonatos provinciales y
autonómicos de la modalidad a mosca), se recomienda el uso exclusivo de
moscas artificiales sin muerte.

Distintos tipos de anzuelos sin muerte.

También es recomendable el uso de materiales más inofensivos con el medio ambiente


(tugsteno) para el lastrado de las moscas (ninfas plomadas).

6.2.8.3. Gestión de los tramos de pesca.

A continuación se muestra un resumen con las propuestas de gestión adoptadas en


el Plan de Ordenación de los recursos piscícolas de la cuenca del río Neira, dentro del
cual se incluyen los cotos sin muerte de Láncara y Valdriz.

Página 148
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

-Opción 1:

Tabla 77. Gestión de la pesca.

Propuesta de Gestión. Opción 1.

Límites Permisos Período Hábil


Reg.
Masa Long. Talla
N Tramo Pesca Cebos Cupo S-
de agua (Km) mínima.
actual Superior Inferior Lab. D- Inhábil Comienzo Final
F
Cabecera Nacimiento Desembocadura 44.9
1 del Neira Río Neira Vedado (Fontaneira, del arroyo de Val (Aflu. - - - - - - - -
1 O Cadavo) Pedroso incluidos)
Prohibido
Cabecera Desembocadura
Puente dos Mazos cebo Primeros
2 del Neira Río Neira Libre del arroyo de Val 6.34 19 8-10 - - Lunes ½ Agosto
(Neira de Rei) de Mayo
2 Pedroso natural
1 Julio
Prohibido
Coto de Coto Puente dos Puente de la cebo Lunes,
3 Río Neira 7.85 19 8-10 8 8 ½ Marzo ½ Agosto
Baralla tradicional Mazos nacional VI jueves
natural
1 Julio
Prohibido
Libre de Puente de la Puente de Santo cebo
4 Río Neira Libre 1.79 19 8-10 - - Lunes ½ Marzo ½ Agosto
Baralla nacional VI Estevo (Baralla)
natural
1 Julio
Prohibido
Pasarela de
Coto de Coto Puente de Santo cebo Lunes,
5 Río Neira Carballal 9.96 21 6-8 12 12 ½ Marzo ½ Agosto
Covas tradicional Estevo (Baralla) jueves
(Láncara) natural
1 Julio

Río Desemb. coto


6.45
Guimerai Baralla (Baralla)
Afluentes Prohibido
Tramo Desemb. coto cebo
6 Río Covo Libre Nacimiento 8.89 19 8-10 - - Lunes ½ Marzo ½ Agosto
medio del Covas (Baralla)
natural
Neira
1 Julio
Río Desemb. coto
16.76
Lamás Láncara (Láncara)

Página 149
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Tabla 77. Gestión de la pesca.

Propuesta de Gestión. Opción 1.

Límites Permisos Período Hábil


Reg.
Masa Long. Talla
N Tramo Pesca Cebos Cupo S-
de agua (Km) mínima.
actual Superior Inferior Lab. D- Inhábil Comienzo Final
F
Coto S.M. Pasarela de Presa del
Río Coto sin Sólo Lunes, Finales
7a de Carballal molino de 4.32 - - 8 8 ½ Marzo
Neira muerte artificial jueves Septiembre
Láncara (Láncara) Corveira
Prohibido
Coto de Coto Presa del molino cebo Lunes,
7b Río Neira Puente de Marzán 5.53 21 6-8 6 6 ½ Marzo ½ Agosto
Láncara tradicional de Corveira jueves
natural
1 Julio
Prohibido
Libre Puente de Puente de Valdriz cebo
8 Río Neira Libre 1.18 21 6-8 - - Lunes ½ Marzo ½ Agosto
Neira Marzán (Láncara)
natural
1 Julio
Puente
Coto S.M. Puente de
Río Coto sin carretera Lugo- Sólo Lunes, Finales
9 de Valdriz 1.66 - - 2 2 ½ Marzo
Neira muerte Sarria (Láncara- artificial jueves Septiembre
Valdriz (Láncara)
O Corgo)
Puente Grande Prohibido
Puente de Neira
Coto de Coto carretera Lugo- cebo Lunes,
10 Río Neira (O Corgo y O 4.93 21 6-8 6 6 ½ Marzo ½ Agosto
Pobra tradicional Sarria (Láncara- jueves
Páramo) natural
O Corgo)
1 Julio

Cebo
Tramo Puente de Neira
Desembocadura natural
11 Bajo del Río Neira Libre (O Corgo y O 4.39 21 6-8 - - Lunes ½ Marzo ½ Agosto
río Miño (Quinte) ciprínidos
Neira Páramo)
todo el
año

Página 150
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

-Opción 2:

Tabla 78. Gestión de la pesca.

Propuesta de Gestión. Opción 2.

Límites Permisos Período Hábil


Reg.
Masa Long. Talla
N Tramo Pesca Cebos Cupo S-
de agua (Km) mínima.
actual Superior Inferior Lab. D- Inhábil Comienzo Final
F
Nacimiento Desembocadura 44.9
Cabecera
1 Río Neira Vedado (Fontaneira, del arroyo de Val (Aflu. - - - - - - - -
del Neira 1
O Cadavo) Pedroso incluidos)
Prohibido
Desembocadura Puente dos
Cabecera cebo Primeros
2 Río Neira Libre del arroyo de Val Mazos 6.34 19 8-10 - - Lunes ½ Agosto
del Neira 2 de Mayo
Pedroso (Neira de Rei) natural
1 Julio
Prohibido
Coto de Coto Puente dos Puente de la cebo Lunes,
3 Río Neira 7.85 19 8-10 8 8 ½ Marzo ½ Agosto
Baralla tradicional Mazos nacional VI jueves
natural
1 Julio
Prohibido
Libre de Puente de la Puente de Santo cebo
4 Río Neira Libre 1.79 19 8-10 - - Lunes ½ Marzo ½ Agosto
Baralla nacional VI Estevo (Baralla)
natural
1 Julio
Prohibido
Pasarela de
Coto de Coto Puente de Santo cebo Lunes,
5 Río Neira Carballal 9.96 21 6-8 12 12 ½ Marzo ½ Agosto
Covas tradicional Estevo (Baralla) jueves
(Láncara) natural
1 Julio

Río Desemb. coto


6.45
Guimerai Baralla (Baralla)
Afluentes Prohibido
Tramo Desemb. coto cebo
6 Río Covo Libre Nacimiento 8.89 19 8-10 - - Lunes ½ Marzo ½ Agosto
medio del Covas (Baralla)
natural
Neira
1 Julio
Río Desemb. coto
16.76
Lamás Láncara (Láncara)

Página 151
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Tabla 78. Gestión de la pesca.

Propuesta de Gestión. Opción 2.

Límites Permisos Período Hábil


Reg.
Masa Long. Talla
N Tramo Pesca Cebos Cupo S-
de agua (Km) mínima.
actual Superior Inferior Lab. D- Inhábil Comienzo Final
F
Coto S.M. Pasarela de Presa del
Río Coto sin Sólo Lunes, Finales
7a de Carballal molino de 4.32 - - 8 8 ½ Marzo
Neira muerte artificial jueves Septiembre
Láncara (Láncara) Corveira
Prohibido
Coto de Coto Presa del molino cebo Lunes,
7b Río Neira Puente de Marzán 5.53 21 6-8 6 6 ½ Marzo ½ Agosto
Láncara tradicional de Corveira jueves
natural
1 Julio
Prohibido
Puente de Puente de Valdriz cebo
8 Libre Neira Río Neira Libre 1.18 21 6-8 - - Lunes ½ Marzo ½ Agosto
Marzán (Láncara)
natural
1 Julio
Prohibido
Puente de Neira
9- Coto de Coto Puente de Valdriz cebo Lunes,
Río Neira (O Corgo y O 6.60 21 6-8 8 8 ½ Marzo ½ Agosto
10 Pobra tradicional (Láncara) jueves
Páramo) natural
1 Julio

Cebo
Puente de Neira
Tramo Bajo Desembocadura natural
11 Río Neira Libre (O Corgo y O 4.39 21 6-8 - - Lunes ½ Marzo ½ Agosto
del Neira río Miño (Quinte) ciprínidos
Páramo)
todo el
año

Página 152
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

o Coto sin muerte de Láncara (7a).

Con el fin de mantener una máxima protección y conservación de las poblaciones


adultas, además de mantener la variedad de oferta de la pesca en la cuenca, se
propone:

ƒ Mantener el tramo como coto de pesca sin muerte, compaginando este


régimen de pesca con la gestión del tramo como escenario deportivo
(campeonatos provinciales y selectivos autonómicos de la modalidad mosca).

ƒ Someter a las poblaciones a mínimas presiones de pesca, al ofertar un


número de permisos (8 laborables y festivos) acordes al estado de las
poblaciones y características del tramo, y a los días habilitados para la pesca.

ƒ En cuanto a los cebos, sólo se autorizará la mosca artificial en sus distintas


modalidades y cucharilla con un solo anzuelo y sin arponcillo. Durante el
desarrollo de las actividades deportivas, sólo se podrá utilizar como cebo la
mosca artificial sin arponcillo.

o Coto sin muerte de Valdriz (9).

En este tramo cabe la posibilidad de realizar varias opciones de gestión:

ƒ Opción 1: mantener el tramo como coto de pesca sin muerte,


promoviendo la conservación y fomento de las poblaciones piscícolas.

ƒ Someter a las poblaciones a mínimas presiones de pesca, con una oferta


de permisos (2 laborables y festivos), y días hábiles por temporada acordes
a las características del tramo y a la situación de las poblaciones.

ƒ Sólo se autorizará la mosca artificial en sus distintas modalidades y


cucharilla con un solo anzuelo y sin arponcillo.

ƒ Opción 2: anexión de los tramos (6.7 Km); coto sin muerte de Valdriz
(9) y coto de Pobra (10), transformándolo en un único tramo en el que se
pueden aplicar diversas variantes de gestión.

Página 153
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

• Coto de Pobra tradicional (9-10): este caso se basaría en ampliar el


coto de pesca tradicional, sometiéndolo a presiones de pesca
moderadas, con reducción del número de permisos por temporada (8
laborables y festivos) y cupos, manteniendo la talla y días hábiles vigentes.

• Coto de Pobra sin muerte (9-10): debido a las bajas existencias y


producciones medias presentes en ambos tramos, se propone transformar
la totalidad del tramo en un coto de pesca sin muerte (mínimas
presiones de pesca).

En el caso de que los tramos sean anexionados (coto sin muerte o tradicional), se
puede contemplar la posible exclusión en la época estival de la zona de baño
existente en el Área Recreativa de Valdriz (Puebla de Sª Julian).

6.2.8.4. Propuesta de Escenario Deportivo.

La Federación Gallega de Pesca en acuerdo con el Servicio de Medio Ambiente y el


Comité Galego de Pesca Fluvial de la provincia de Lugo, ha propuesto la creación de
un Escenario Deportivo en el coto S.M. de Láncara, con el fín de realizar en sus
aguas los diferentes campeonatos (provinciales, autonómicos, etc) de la modalidad de
pesca a mosca.

A continuación se expondrá de forma resumida los aspectos más destacados del


Reglamento interno de la Federación Galega de Pesca, referidos a su
competencia y jurisdicción, normas generales y específicas de las competiciones
(pesca a mosca). También se incluye la normativa específica referida a la
adjudicación de permisos para concursos deportivos oficiales.

6.2.8.4.1. Reglamentación.

La Federación Galega de Pesca como entidad de carácter legal ejercitando las


funciones que la Ley Galega do Deporte (Ley 11/1997, de 22 de Agosto) le confiere,
asume la representatividad de la Pesca Deportiva en el ámbito territorial de Galicia
(artículo 9, Titulo I; Capitulo II).

La reglamentación, supervisión, control y tutela de todo concurso deportivo de pesca


deportiva, de carácter autonómico o provincial, compete a la Federación Galega de

Página 154
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Pesca, y afecta a todas las Asociaciones y Clubes de carácter deportivo, como también
a los colectivos que promuevan, practiquen o contribuyan al desenvolvimiento del
deporte de la pesca (artículo 10 Titulo I; Capitulo II).

La Federación Galega de Pesca recabará de los Órganos oficiales competentes, la


colaboración, adopción de medidas que faciliten y favorezcan el desenvolvimiento
deportivo y competitivo del colectivo de aficionados y practicantes del deporte de la
pesca (artículo 11 Titulo I; Capitulo II).

En toda competición Deportiva que se celebre con la autorización de la Federación


Galega de Pesca, deberán ser respetadas las legislaciones vigentes, que resulten de
aplicación, en materia Deportiva de pesca o de orden gobernativa (artículo 15 Titulo I;
Capitulo IV).

Titulo II: Normas específicas de las competiciones Oficiales de Pesca


Deportiva de Agua dulce.

• Capítulo I: La pesca de salmónidos.

Artículo 1: Definición.

Reciben la denominación de Competición de Salmónidos, las conocidas


deportivamente como pesca a cola de rata, mosca con buldó y cucharilla.

Artículo 2: División de las competiciones.

En razón a la edad de los participantes y en función de los medos, útiles y medio en el


que realizan su práctica, las Competiciones de Salmónidos, se dividen en dos
categorías (Juvenil y Senior) y en dos modalidades:

− Pesca de Salmónidos Mosca: exclusivamente a cola de rata.

− Pesca de Salmónidos Lance: pesca a mosca con buldo y cucharilla.

Artículo 3: Pesca a mosca.

− Las cañas serán de libre utilización sin exceder de 12 pies (366 m).

− Los carretes podrán ser de tambor movil y recogida manual o automática.

Página 155
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

− Las líneas o cola de rata, serán de cualquier composición o forma,


permitiéndose las líneas flotantes o de hundimiento. Ne será permitido el uso de lineas
con cabeza lanzadora, ni el uso de pesos o material flotante adicional.

− Los bajos de línea podrán ser trenzados o monofilamento de cualquier longitud,


anudados o sin nudos y afilados o nivelados. No se podrán añadir mecanismos de
hundimiento o flotación.

− Dentro de los cebos se permite el uso del “strimer” y las moscas artificiales
flotantes o hundidas que imiten cualquiera de las fases de su ciclo vital, montadas
sobre un solo anzuelo sin límite de tamaño. Se permiten las moscas lastradas siempre
y cuando el lastre se enganche en el revestimiento, y un aparejo con un máximo de
tres moscas. No se permite que las moscas desprendan colorantes ni olores.

− Sólo está permitido el uso de anzuelos sin muerte o sin arponcillo.

En lo que respecta a la Adjudicación de permisos para concursos deportivos


oficiales (Artículo 32, Capítulo VI; Reglamento 130/1997, Reglamento de Ordenación
de pesca fluvial y de los ecosistemas acuáticos continentales), se establece lo
siguiente:

• Con la intención de colaborar en el desenvolvimiento de actividades


deportivas oficiales, la Consellería de Agricultura, ganadería e Montes podrá
adjudicar, con carácter gratuíto, la totalidad de los permisos diarios de
un coto.

• Con anterioridad al 1 de Noviembre del año previo, la Federación de Pesca


presentará en la Dirección de Montes y Medio Ambiente Natural el calendario
anual previsto de concursos y competiciones y, para cada una de las
jornadas, el nombre del coto en el que se desee obtener el cupo diario de
permisos.

• El número máximo de cotos en cada provincia será de cinco por temporada, y


deberá solicitarse en cotos diferentes, quedando en todo caso excluidas las tres
primeras semanas de la temporada.

• Los concursos o competiciones se ajustarán en todo momento a las


normas de funcionamiento del coto solicitado.

Página 156
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

6.2.8.4.2. Desarrollo de las actividades deportivas.

De acuerdo con el carácter asignado a la competición (campeonatos autonómicos,


provinciales o sociales), se procederá a la delimitación del escenario de la prueba en
tramos de pesca, en función del número de participantes que acuda a la prueba
(existe un mínimo de quince deportistas, para considerar la prueba válida).
Corresponde al comité organizador de la competición, la delimitación de dichos tramos
de pesca, cuya longitud depende de sus características (corrientes, parados, pozas,
etc), del número de pescadores participantes y de la época del año en que discurre la
prueba. Dichos tramos se señalizarán por medio de balizas, indicándose los límites
superior e inferior de cada tramo.

A modo de ejemplo podemos comentar los tramos definidos en el campeonato


selectivo de mosca 2008 realizado en el coto sin muerte de Láncara, durante los días 4
y 5 de Abril de 2009 (AnexoVI: Delimitación de Tramos).

Delimitación de tramos (Selectivo Mosca 2008).

Realizado el sorteo de tramos, se procede al desarrollo de la prueba (en este caso de dos días),
la cual consta de cuatro mangas (mañana; 9.30-13.30 y tarde; 16.00-20.00) de dos horas cada
una. A cada participante le corresponde realizar dos mangas (mañana y tarde), en dos tramos
de pesca distintos. Durante la realización de la prueba, cada participante irá acompañado de un
control, el cual se encargará contabilizar y medir las capturas, anotándolas en la
correspondiente plica. Dichas capturas son devueltas a su medio una vez realizada esta
operación. La clasificación final se establece por orden de menor a mayor puntuación obtenida
como resultado de sumar los puestos de cada una de las mangas (suma total de puntos de las
piezas válidas capturadas).

Página 157
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Como podemos apreciar en el desarrollo del campeonato selectivo de mosca 2008,


realizado en el coto sin muerte de Láncara, las presiones de pesca ejercidas no
resultan excesivas para las poblaciones de trucha común, ya que el hecho de
que participasen 18 pescadores (9 en cada manga) no provoca un aumento excesivo
en el índice de presión diario (2.14 pescadores/Km día), para un esfuerzo de pesca de
4 horas/jornada. También hay que recordar que la mortalidad en devolución
resulta mínima, al utilizarse anzuelos sin muerte o arponcillo, y al realizar una
devolución correcta de las capturas.

6.2.8.4.3. Calendario de actividades deportivas.

Como ya se ha comentado, la Federación Galega de Pesca tendrá que presentar con


anterioridad al 1 de Noviembre del año previo, el calendario anual previsto de las
actividades deportivas, especificando el nombre del coto y la fecha de realización del
evento.

A continuación se presenta el calendario de actividades deportivas a realizar en


el coto sin muerte de Láncara durante la temporada 2009.

Tabla 79. Calendario deportivo. Coto S.M. de Láncara (2009).

Fecha Prueba

04/04/2009 Selectivo de Mosca 2008

05/04/2009 Selectivo de Mosca 2008

07/06/2009 Campeonato Provincial Mosca

Página 158
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

7. MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN Y MEJORA.

Las medidas para la conservación y mejora tanto de las poblaciones piscícolas, hábitat
y procesos ecológicos y biológicos esenciales de los tramos a estudio, se recogen en el
Plan de Pesca, el Plan de Mantenimiento y Mejoras, y el Programa de
Seguimiento de ambos, integrados en el Plan de Ordenación de los recursos
piscícolas de la cuenca del río Neira.

El principal objetivo del presente Plan de Ordenación es la conservación de los


recursos piscícolas y de su ecosistema, manteniendo los procesos biológicos y
ecológicos esenciales, preservando la diversidad y asegurando un aprovechamiento
sostenible (Decreto 130/1997, del 14 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento
de Ordenación de la pesca fluvial y de los ecosistemas acuáticos en Galicia).

7.1. MEDIDAS DE CONSERVACION.

Dentro de las medidas de conservación, se han contemplado en el Plan de Pesca


diversas medidas de gestión que atañen a las poblaciones piscícolas, entre las que se
encuentra el mantenimiento del régimen de pesca del coto sin muerte de
Láncara. En el caso del coto de Valdriz, se han barajado las opciones, del
mantenimiento del tramo como coto sin muerte, o la adhesión al coto de
Pobra, y su aprovechamiento bajo presiones de pesca moderadas.

Teniendo en cuenta que dentro de los tramos a estudio, contamos numerosos hábitats
de interés comunitario, las medidas conservación del hábitat que se proponen son
las siguientes:

o Llevar a cabo un mayor control de vertidos, implantando un sistema de


vigilancia en el que se impliquen y coordinen diversos organismos (guardería
de medio ambiente, Seprona, confederación hidrográfica, ciudadanía, etc).

o Incentivar la realización de buenas prácticas agrícolas (a través de


ayuntamientos y cooperativas, Código de Buenas Prácticas Agrarias, Orden
del 7 de Septiembre de 1999), para disminuir los vertidos por
contaminación difusa (purines, biocidas), que en las zonas de mayor
actividad agrícola y ganadera (valles de Neira de Rei, Baralla, Láncara y Puebla
de San Julián en el río Neira) son una fuente muy importante de
contaminación.

Página 281
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

o Mejora del funcionamiento de las estaciones depuradoras de aguas


residuales (EDAR), que constituyen focos importantes de contaminación:

- Subcuenca del río Neira: EDAR de la localidad de Puebla de Sª Julian (V-


05).

o Instalación de nuevas infraestructuras de saneamiento y depuración


en el tramo alto y medio del río Neira (localidades de Baralla y Láncara).

o Control de las captaciones de agua realizadas con fines agrícolas,


industriales y para el abastecimiento de zonas urbanas.

o Para una correcta conservación de las márgenes de los ríos, se requiere un


cumplimiento estricto de la normativa vigente en lo relativo al dominio
público hidráulico (Ley de Aguas y Reglamento del Dominio Público
Hidráulico).

o En lo que se refiere a la mejora e instalación de nuevas infraestructuras


de depuración, en las localidades de Baralla y Láncara, con el fín de realizar
algún proceso de depuración a las aguas de saneamiento.

Llevar a cabo la ejecución de estas medidas, hace necesario el acuerdo de las distintas
Administraciones implicadas (Diputación, Medio Ambiente y Confederación
Hidrográfica), y la puesta en marcha de un Plan Saneamiento y Depuración, a través
del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

A continuación, de forma orientativa, se presentan los precios unitarios de algunos


tipos de depuradoras prefabricadas (Tarifa de precios unitarios de Tragsa) los cuales
se han tenido en cuenta en la elaboración del presupuesto de actuaciones.

Tipo P. unit. (€)


DEPURADORA COMPACTA PRFV 100 hb 8.044,35
DEPURADORA COMPACTA PRFV 150 hb 11.232,11
DEPURADORA COMPACTA PRFV 200 hb 13.884,80
DEPURADORA COMPACTA PRFV 300 hb 17.536,04
DEPURADORA COMPACTA PRFV 400 hb 20.623,64
DEPURADORA COMPACTA PRFV 500 hb 24.310,48
DEPURADORA COMPACTA PRFV 600 hb 28.264,84
DEPURADORA COMPACTA PRFV 800 hb 35.449,28
DEPURADORA COMPACTA PRFV 1000hb 41.715,68

Página 282
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Ante la falta de un estudio más detallado (tipo de depuración, capacidad de agua


tratada, habitantes equivalentes, localización exacta etc.), se propone dotar a esta
medida una partida presupuestaria de 50.000 € anuales para la mejora e instalación
de nuevas infraestructuras de depuración durante el presente Plan de Gestión.

En el cronograma de actuaciones se propone desarrollar esta actuación entre los


meses de Abril y Octubre.

7.2. MEDIDAS y ACTUACIONES DE MEJORA Y RECUPERACIÓN.

7.2.1. Actuaciones de Mejora.

El propósito de las actuaciones de mejora que se recomiendan en los siguientes


apartados, es la de proporcionar a las poblaciones piscícolas unas condiciones de vida
más favorables. Esta mejora supone que el hábitat puede soportar un mayor número
de peces y una mayor posibilidad de supervivencia para ellos, mejor crecimiento y
reproducción. La supervivencia, el crecimiento y la reproducción requieren de
disponibilidad de refugio, temperaturas adecuadas en las aguas y frezaderos de buena
calidad y accesibles.

Así los principales medidas de mejora a desarrollar, por orden de prioridad en su


ejecución, son las siguientes:

o Permeabilización de obstáculos que fomenten la fragmentación de las


poblaciones piscícolas.

o Mejora de los frezaderos existentes, y creación de nuevas zonas de freza


en aquellos tramos cuya incomunicación sea difícil de solventar.

7.2.2. Permeabilización de Obstáculos.

La notable presencia de obstáculos artificiales de difícil o imposible remonte y/o


descenso en la cuenca del río Neira, provoca los siguientes efectos sobre las
poblaciones piscícolas:

• Fragmentación de las poblaciones al impedir la migración y reproducción entre


individuos de tramos anexos. Esto puede provocar el aislamiento de poblaciones,
originando un descenso de los niveles de variabilidad genética (endemismos).

Página 283
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

• Dificultan el acceso a las zonas de freza, produciéndose un continuado descenso


de los reclutamientos anuales (efectivos), desestabilizando la estructura de
clases de edad.

• Impiden la conexión entre las zonas de freza y crecimiento, lo que provoca una
mayor competencia por el espacio y el alimento, dando lugar a mayores tasas de
mortalidad entre las clases de edad inmaduras.

• Reduce la diversidad de mesohábitats (aumento de tramos lénticos), lo que


provoca una disminución de la fertilidad del hábitat (menor cantidad de
alimento), originando unas menores tasas de crecimiento.

En la subcuenca del río Neira, existe una gran densidad de obstáculos de difícil o
imposible remonte, que se localizan de forma general en el tramo medio y bajo. En
aquellas zonas donde existe riesgo de aislamiento se incidirá en la mejora y creación
de zonas de freza.

Por ello se cree conveniente llevar a cabo la permeabilización de los obstáculos más
limitantes, mediante la aplicación de diversas soluciones, con distintos grados de
complejidad según sean las dimensiones del obstáculo. El método más eficiente y con
menores costes económicos es el derribo de la presa o azud, práctica que puede
realizarse previa caducidad de la concesión de aguas asociada al azud.

El artículo 64 de la Ley de Aguas y el artículo 161 del Reglamento del Dominio


Público Hidráulico, establecen que pueden declararse caducas las concesiones:

- Por incumplimiento de las condiciones de la concesión (respeto a la legislación


ambiental: caudales ecológicos, libre movimiento de los peces).

- Por la interrupción permanente de la explotación durante tres años


consecutivos, siempre que esta sea imputable al titular (concesiones
abandonadas: antiguos molinos).

Cuando la concesión se pierde, ya sea por antigüedad o por los motivos anteriores, las
instalaciones pasan a depender de la administración competente: la Confederación
Hidrográfica del Norte, correspondiendo a esta institución la solución al problema
planteado.

Si el obstáculo es de mayor entidad, existen varios métodos; como las adaptaciones


del vertedero (rebaje) y/o el mantenimiento de una pequeña poza de remonte al pie

Página 284
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

del azud, pequeñas escalas (de artesas, de ralentizadores, rampas o canales


adosados) o acondicionamiento de los canales de derivación (By-pass).

Las directrices para el diseño de las escalas son las siguientes:

- Caudal de diseño: mínimo de 250-300 l/s.


- Desnivel máximo entre artesas: 25 cm.
- Anchura de los vertederos: mínima de 60 cm.
- Potencia disipada: menor de 190 w/m3.
- Profundidad mínima de las artesas: 70-80 cm.
- Longitud mínima de las artesas: 1.5 m.
- Anchura mínima de las artesas: 1 m.

En el caso de que los presupuestos sean un factor limitante para acometer la


permeabilización de todos los obstáculos limitantes de la cuenca, se propone
comenzar por las presas localizadas en la cabecera de los ríos, con la finalidad
de conectar las zonas de reproducción con el mayor tramo posible de río.

A continuación se pasa a describir los obstáculos más limitantes de la zona a estudio y


de los tramos contiguos.

o Coto de Covas (5):

• Obstáculos de remonte imposible: se corresponde con el obstáculo NE-23,


cuyo uso es el regadío (altura de 3.2 m), y cuya presencia impide la migración
de las poblaciones piscícolas entre el tramo de Covas y Láncara. Su
permeabilización pasa por el derribo de la obra, el rebaje de la altura del
vertedero o la construcción de una pequeña escala.

• Obstáculos de difícil remonte: se trata de los obstáculos NE-27 y NE-26,


ambos dedicados al regadio, y que dificultan la movilidad de las poblaciones
dentro de tramo y la comunicación con el coto de Baralla. Se trata de barreras
de 2 a 3 m de altura, cuya apertura proporcionaría un mayor espacio vital para
el desarrollo y el crecimiento (disminución de las tasas de mortalidad natural),
además de un aumento de las tasas de reclutamiento. El derribo de la obra, o
el rebaje de la altura del vertedero y mejora de la poza de remonte serían las
posibles formas de permeabilización.

Página 285
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

o Coto sin muerte de Láncara (7a):

o Obstáculos de difícil remonte: se trata de los obstáculos NE-19, NE-18 y


NE-17, con una altura entorno a los 2m, y cuya permeabilización facilitaría la
movilidad de las poblaciones dentro del tramo. También hay que mencionar el
obstáculo LA-01 (1.25m), barrera localizada en el río Lamas (próxima a la
desembocadura en el río Neira), y que dificulta las migraciones de
reproductores en épocas de freza. La solución puede consistir en el rebaje de
la altura del vertedero y mejora de la poza de remonte, o incluso en el derribo
total de la obra (LA-01).

o Coto de Láncara (7b):

o Obstáculos de imposible remonte: se trata del obstáculo NE-13 (prod.


energía eléctrica-molino) que debido a su altura (3m) y a la inexistencia de
dispositivos de franqueo, dificulta la conexión entre tramos adyacentes (S.M.
de Láncara). El rebaje de la altura del vertedero y la mejora de la poza de
remonte puede ser la solución más idónea.

o Coto sin muerte de Valdriz (9).

o Obstáculos de imposible remonte: los obstáculos NE-11 (prod. energía


eléctrica) y NE-08 (molino), son obstáculos que imposibilitan el remonte de las
poblaciones al tramo medio, debido a su envergadura (de 3 a 4m), y a la
inexistencia de dispositivos de franqueo. El rebaje de la altura del vertedero y
la mejora de la poza de remonte puede ser la solución para el de menor altura
(NE-08), mientras que la construcción de una pequeña escala es más indicada
en el caso del obstáculo de mayor envergadura (NE-11).

o Coto de Pobra (10).

o Obstáculos de imposible remonte: en este tramo existe una alta densidad


de obstáculos (NE-07, NE-06, NE-05 y NE-04), que debido a su envergadura
(de 2 a 4m), y a la falta de dispositivos de franqueo, pueden provocar
problemas de aislamiento y fragmentación de poblaciones. Su
permeabilización pasa por la construcción de pequeñas escalas (NE-04, NE-06
y NE-07), o el rebaje de la altura del vertedero y el acondicionamiento de una
poza de remonte (NE-05).

Página 286
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

7.2.3. Adecuación de Frezaderos.

Potenciar las zonas de freza, mediante la restauración de las existentes o


creando frezaderos artificiales, es muy importante en los tramos que cuentan con
la presencia de obstáculos insalvables. Por ello, en aquellas zonas donde la
permeabilización de obstáculos no puede ser resuelta, el intercalado de zonas de freza
puede minimizar los efectos de la fragmentación y aislamiento de las poblaciones.

En los tramos a estudio, las zonas de freza se reducen a pequeñas extensiones de


gravas (tamaños poco adecuados), que normalmente se encuentran colmatadas por
finos.

Por ello se cree que el acondicionamiento y mejora de las zonas de freza, puede ser
una de las medidas de mejora del hábitat, con mayor incidencia en el desarrollo de las
poblaciones.

La adecuación de frezaderos mejora notablemente la reproducción de la trucha, pero


que debido a la dinámica del río (crecidas), requiere continuas medidas de
mantenimiento y mejora. Por ello, es recomendable la localización de las graveras
existentes, y trabajar en su acondicionamiento (remoción del lecho descompactando el
sustrato).

Los frezaderos se sitúan en zonas poco profundas (30-60 cm), con velocidad de
corriente media (40-60 cm/s, que se reduce dentro de la grava a 5-10 cm/s), y
granulometría entre 0.5 y 8 cm. Estas características suelen darse al final de los pozos
o en un recodo de río.

Así se pueden llevar a cabo las siguientes actuaciones:

- Construcción de frezaderos.

Un frezadero debe tener una superficie de al menos 4m2 y una profundidad de 50cm
de grava. Primero se tiene que seleccionar la localización más favorable, donde se
excavará el lecho a una profundidad de 60 cm (quitando piedras y bloques), que
posteriormente se rellenará con grava adecuada. Se puede afianzar con un dique
transversal de bloques de piedra (> 60 cm de diámetro). Ambas orillas, se revestirán
con rocas para evitar la erosión en épocas de crecidas.

Página 287
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Ejemplo de construcción de un frezadero.


Fuente: Ppios. y Técnicas de Gestión de la Pesca en aguas continentales.

- Limpieza de frezaderos.

En los trabajos de campo se inventariaron pequeñas zonas aptas para la freza, en el


coto S.M. de Láncara, que debido a su estado (colmatación por finos, pequeña
extensión o gravas de tamaño no adecuado), requieren diversas actuaciones de
mejora.

La más común consiste en la remoción de los lechos mediante azadas, picos y


rastrillos, descompactando el sustrato y eliminando los sedimentos finos. Las tareas
suelen realizarse a finales de Agosto, mes de Septiembre o primeros de Octubre,
dependiendo de los caudales circulantes.

A continuación se expone la situación actual de las zonas de freza y las posibles


actuaciones a realizar.

Página 288
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Tabla 80. Posible localización de las actuaciones de mejora de frezaderos.

Coord. UTM
Posibles
Tramo Afecciones Código Localidad
Actuaciones
X_UTM Y_UTM

FR-01 Carracedo 633903 4746972


Altos % de gravas
Remoción de lechos
Coto S.M. de gruesas, y
y aporte de gravas FR-02 Sª Pedro 630097 4751950
Láncara colmatación de
con anclado.
finos.
FR-03 Sª Pedro 634542 4746890

Comentar que estos puntos (provisionales) de mejora y acondicionamiento de


frezaderos, se tiene que complementar con un exhaustivo control de vertidos, con la
mejora del acceso a los ríos y arroyos tributarios (desbroces y limpieza de cauces), y
la estabilización de orillas degradadas.

En la valoración económica de estas actuaciones (Limpieza y acondicionamiento de


frezaderos y creación de nuevas zonas de freza), se ha presupuestado tomando
como referencia las características de una zona de freza media, pudiendo verse sujeta
a distintas variaciones (caudales, características del tramo, grado de colmatación,
necesidad de aporte de gravas, anclado, etc), que actuarán sobre el rendimiento de
los operarios y sobre el precio final de ejecución.

7.2.4. Actuaciones de Mantenimiento.

Como medidas de mantenimiento se incluyen aquellas actuaciones encaminadas a la


limpieza de orillas, mediante desbroces y podas moderadas de vegetación en
los cotos sin muerte de Láncara y Valdriz. La realización de estas prácticas, debe
realizarse de manera moderada (desbroce sotobosque y poda), debido a la
disminución del ancho de faja del bosque de ribera (sobre todo en el coto S.M. de
Láncara).

Dentro del coto S.M. de Láncara se propone mejorar las condiciones de acceso al
tributario río Lamas, mediante la limpieza de su cauce (2 Km aprox.),
realizando desbroces moderados, saca de madera y basuras que puedan dificultar el
remonte de reproductores desde el cauce principal en épocas de freza.

Para el cálculo de costes, se ha estimado que el ancho de faja en el que se ejecuta la


actuación tiene unos 2.5 a 5m de ancho y se desempeñará en los meses de Febrero a
Abril.

Página 289
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

7.2.5. Repoblaciones.

En este trabajo se pretende recuperar el equilibrio de las poblaciones piscícolas


mediante el empleo de medidas de conservación y medidas de mejora del hábitat
(más efectivo a largo plazo), sin recurrir a las repoblaciones.

7.2.6. Obras Complementarias.

La explotación de un tramo de río desde el punto de vista de la pesca deportiva


supone la necesidad de dotar a las zonas adyacentes al cauce de unas infraestructuras
y dotaciones de servicio. Estas obras complementarias y dotaciones de servicio deben
incluir varias características:

- Facilitar el acceso y la correcta utilización por parte de los visitantes.

- Facilitar las tareas de guardería y gestión del coto.

- Alterar mínimamente el medio receptor.

- Usar en la medida de lo posible personal, maquinaria y materiales de la zona,


para que los recursos generados recurran en ella.

No se debe olvidar que el motivo por el cual los pescadores y visitantes acceden al
cauce es para disfrutar de un entorno natural y poco modificado, siendo la
masificación un efecto contraproducente a tener en cuenta.

En general los cotos S.M. de Láncara y Valdriz, se encuentran bien comunicados,


accediéndose a través de la comarcal C-546 (Lugo-Sarria) o cojiendo la vía rápida
Lugo-Sarria, y desviándose a la altura de la localidad de Puebla de San Julian y con
dirección a Láncara (LU-621), encontraremos el acceso al coto S.M. de Valdriz (Km. 1)
y al coto S.M. de Láncara (Km. 11).

Por ello en lo relativo a la mejora de los accesos no son necesarias


actuaciones inmediatas.

Entre las medidas complementarias, previo inventario de la señalización existente, se


contempla la reposición de la señalización en mal estado.

Página 290
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Siendo interesante colocar en las zonas de mayor concentración de pescadores,


paneles explicativos de la normativa vigente de pesca, así como de los valores
ambientales del entorno.

En el caso de llevar a cabo las actuaciones de creación y mejora de zonas de freza,


cabe la posibilidad de una correcta señalización de las infraestructuras realizadas.

En el apartado de valoración económica se contempla una partida de 200 € anuales


para la señalización de los tramos.

8. CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN.

8.1. VIGILANCIA Y GUARDERÍA.

Debido a la vulnerabilidad del sistema fluvial, fácilmente alterable y en muchos casos


por negligencia y falta de respeto hacia este medio, se hace necesaria una vigilancia
adecuada con el fin de cumplir los objetivos de la ordenación piscícola.

Cualquier actuación dentro del dominio público hidráulico necesita la autorización por
parte de la Confederación Hidrográfica y de la Consejería de Medio Ambiente.

Por ello con el fin de lograr una gestión conveniente del medio acuático, estas
administraciones deberán coordinarse.

Además de estos organismos responsables de la vigilancia y guardería existen otros


cuyos guardas, dentro de sus competencias, abarcan tareas de vigilancia de los ríos
(Seprona y guardia rural).

Ante la gran superficie a cubrir por el personal que se dedica de forma exclusiva a la
gestión piscícola (año 2005; distrito IX Lugo-Sarria: 6 agentes y vigilantes), puede
ser conveniente realizar un aumento de plantilla para un adecuado desempeño
de sus funciones.

8.2. SEGUIMIENTO DE LAS POBLACIONES PISCÍCOLAS.

Realizada la evaluación inicial de las poblaciones y elaborado el plan de actuación y las


medidas de conservación y mejora, es necesario realizar el seguimiento a largo
plazo de las poblaciones con el fin de:

Página 291
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

- Medir los cambios debidos a causas naturales o a actividades humanas.

- Evaluar la respuesta a las actividades de gestión realizadas sobre el sistema


fluvial o sus poblaciones de peces (mejoras del hábitat, recuperación de la
calidad del agua, permeabilización de obstáculos, etc).

- Valoración de un accidente ambiental.

- Desarrollar y mejorar modelos predictivos de la dinámica de las poblaciones


que puedan ser utilizados en la conservación y gestión de las poblaciones.

El seguimiento de las poblaciones de los tramos a estudio, se incluye dentro de una


red de estaciones de control para el total de la cuenca del río Neira. Proponiéndose
realizar cada 2 años un inventario de poblaciones (estimación de la evolución de
los parámetros poblacionales), y la posterior Revisión del Plan de Ordenaciones
piscícolas.

8.3. SEGUIMIENTO DE LA PESCA.

El seguimiento de la pesca permite obtener información acerca de las capturas


realizadas por pesca, el perfil social de los pescadores, la valoración económica de la
actividad y el grado de aceptación de distintas medidas de gestión.

La realización de encuestas son de gran utilidad a la hora de obtener datos sobre el


esfuerzo de pesca (nº de pescadores/unidad de tiempo) y capturas por unidad de
esfuerzo (CPUE), pero en el caso de los cotos S.M. de Láncara y Valdriz, pueden ser
poco útiles, debido a la poca credibilidad de las mismas (las capturas no pueden ser
cotejadas por los agentes al ser devueltas al agua inmediatamente).

9. VALORACIÓN ECONÓMICA Y CRONOGRAMA DE ACTUACIONES.

A continuación se expone de forma resumida y orientativa, una valoración económica


y un cronograma de actuaciones para la conservación y mejora del hábitat así como
para el seguimiento de la gestión en los cotos sin muerte de Láncara y Valdriz.

Página 292
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Tabla 81. Resumen de Medidas de Conservación y Mejora. Cotos S.M. Láncara y Valdriz.
MEJORA Y RECUPERACIÓN
SUBCUENCA RIO TRAMO CONSERVACIÓN
PRIORITARIAS COMPLEMENTARIAS RESTAURACIÓN

Limpieza de cauces en el
Adecuación de zonas de
Control de contaminación difusa Permeabilización obstáculos río Lamas (2 Km aprox.).
COTO S.M. freza (FR-01, FR-02 y
por vertidos agrarios, y de la (NE-19, NE-18 , NE-17 y LA- Mantenimiento
LÁNCARA FR-03)
degradación bosque de ribera. 01). (desbroces y podas) de
Señalización
orillas.
NEIRA NEIRA

Mantenimiento
COTO S.M. Control de vertidos de origen Permeabilización obstáculos
Señalización. (desbroces y podas) de
VALDRIZ urbano (urbanización). (NE-11 y NE-08).
orillas.

Página 293
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Valoración Económica Plan de Actuaciones de Mejora, Restauración y Seguimiento de los cotos S.M. de Láncara y Valdriz.

Tabla 82. Presupuesto de Actuaciones cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Actuaciones Prioridad Ud. P. unit. (€) Costes (€).

1. Ejecución Medidas de Plan de Mantenimiento y Mejoras.

1.1. Mejora de Conservación.

• Mejora e instalación de infraestructuras de saneamiento y depuración (10.000 €/año). Prescindible (variable) PA. 10.000 30.000

1.2. Actuaciones de mejora del medio.

• Permeabilización de obstáculos. Imprescindible (variable) Ud. 3.000 18.000

• Limpieza y acondicionamiento de frezaderos. Imprescindible (variable) Ud. 800 2.400

• Mantenimiento de orillas y Limpieza cauce río Lamas (7.9 Km). Prescindible (variable) Km. 1.500 11.850

1.3. Parte proporcional vigilancia y guardería (1 operario + costes). Prescindible (variable) Ud. 1.500 1.500

1.4. Obras Complementarias.

• Señalización de tramos (200 €/año). Imprescindible (fijo) PA. 200 200

1.5. Parte proporcional programa de seguimiento de las poblaciones.

• Inventario de poblaciones (Año 2011) Imprescindible (fijo) PA. 900 900

• Revisión del Plan de Ordenaciones piscícolas (Año 2012) Imprescindible (fijo) PA. 900 900

TOTAL - - 65.750
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

10. CONCLUSIONES.

Tras la evaluación del estudio del medio físico y de las poblaciones piscícolas de los
cotos S.M. de Láncara y Valdriz, podemos sacar las siguientes conclusiones:

o Debido a las características físicas y biológicas de los tramos, el estado de las


poblaciones piscícolas y la demanda de los pescadores, se sugiere como especie
de aprovechamiento prioritario a la trucha común (Salmo trutta fario).

o Se han obtenido valores aceptables de densidades y biomasas medias, que


siguen en clara recesión (campaña 2003-2008) en el coto de Láncara y coto S.M.
de Láncara, pero produciéndose en el tramo sin muerte una mejora en la
estructura de clases de edad. En el coto S.M. de Valdriz las existencias son
aceptables, presentando una estructura perfectamente equilibrada.

o Por ello se cree necesario aplicar medidas de gestión que fomenten la


conservación de las poblaciones piscícolas. Así se aboga por el mantenimiento de
los regímenes de gestión actual (cotos de pesca sin muerte), incidiendo de forma
concisa en las actuaciones de mejora del hábitat.

o En el caso del coto sin muerte de Valdriz, cabe la posibilidad de unir el tramo al
coto de Pobra, sometiendo al tramo único a aprovechamiento bajo presiones de
pesca moderadas.

o El principal problema detectado, es la alta densidad de obstáculos, que impide la


migración y reproducción entre individuos de tramos anexos, y el acceso a las
zonas de freza y crecimiento (aumento de la mortalidad natural por
competencia). Siendo por ello su permeabilización una de las actuaciones a
acometer con carácter prioritario.

o Otro problema importante es la degradación de la calidad de las aguas, debido a


los escasos sistemas de depuración (redes de saneamiento y fosas sépticas)
existentes en las localidades de Baralla y Láncara. También son importantes los
efectos causados (época estival) por las numerosas captaciones de agua
realizadas (riego, abastecimiento, industria, etc).

o Otro de los factores limitantes es la creciente degradación del bosque de ribera,


debido principalmente a las actividades agrárias, y a la proliferación de paseos
fluviales y áreas recreativas.

Página 296
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

o Tanto la degradación de la calidad de las aguas, como la alteración de la


estabilidad de las orillas han provocado la colmatación de los lechos, mermando
así la viabilidad de las zonas de freza.

o La mejora de las infraestructuras de depuración en las zonas de mayor vertido, la


concienciación ciudadana y un mayor control por parte de las autoridades, serán
las medidas de conservación principales de la calidad de las aguas. Mientras que
la realización de unas buenas prácticas agrarias y en la realización de obras, y la
limitación del acceso del ganado al cauce podrían ser las actuaciones
encaminadas a la conservación del bosque de ribera.

o En cuanto a las actividades educativas y deportivas, se propone a través de la


Federación Galega de Pesca la creación de un Escenario Deportivo en el coto sin
muerte de Láncara.

o Para evaluar la respuesta a las actuaciones de mejora propuestas, es


recomendable llevar a cabo un seguimiento de las poblaciones, estableciendo una
red de estaciones de control (muestreos).

Página 297
Plan Técnico de Gestión de los Cotos S.M. de Láncara y Valdriz (río Neira).

Asistencia técnica

José Gonzalez Proy

Ingeniero Técnico Forestal

Rafael Altamirano Cabeza

Ingeniero de Montes

Página 298

Вам также может понравиться