Вы находитесь на странице: 1из 27

La adultez

Integrantes:

Cabrera Andia, Arturo


Tocto Facundo; Humberto Pillaca Garibay, Ronald Especialidad:

CCSS Filosofa
Profesor: Marco Asencio Falcn

DEDICATORIA A nuestros compaeros De la especialidad de Filosofa, promocin 2012.

Introduccin

La edad adulta no ha interesado a los investigadores hasta bien entrados los aos setenta, por lo que no existe tanta documentacin como de etapas anteriores. Las tendencias actuales se preocupan por estudiar la evolucin de manera continua desde que el sujeto es concebido hasta que muere, analizando los cambios que se producen durante toda su existencia que vienen determinados por las influencias ambientales. De all que se estudia la etapa de adultez, la cual consiste en el periodo de los 20 a los 50 aos del individuo en el cual se producen grandes cambios y acontecimientos que crean incertidumbre y tensiones hasta que el sujeto los controla. Estos cambios, base de la responsabilidad que va adquiriendo el sujeto, son el matrimonio, paternidad, trabajo, y todos aquellos hechos relacionados con la edad, pero que cambian segn el momento histrico, econmico y poltico que a cada uno le toca vivir Cabe destacar que en esta etapa de la vida del sujeto se pueden detectar una serie de trastornos de personalidad son un conjunto de perturbaciones o anormalidades que se dan en las dimensiones emocionales, afectivas, motivacionales y de relacin social los cuales afectan su desenvolvimiento en la sociedad. Entre los principales trastornos destacan el de bipolaridad, antisocial, dependiente, por evitacin, esquizoide, histrinico, narcisista y paranoide, adems de las relaciones patolgicas que pueden presentarse en dicha etapa. Otro de los aspectos que ejercen gran influencia n el desarrollo del adulto es el proceso de divorcio o separacin familiar, el cual genera grandes conflictos a nivel emocional, familiar y social. As mismo la transicin de la maternidad y paternidad es crucial en esta etapa, pues es uno de los puntos ms importante en la realizacin personal de todo individuo durante este periodo de vida.

INDICE

1. NOTAS FUNDAMENTALES DE LA ADULTEZ 1.1. Madurez, Bienestar Psicolgico y Calidad de Vida 1.2. Hacia la Intimidad. Niveles de relacin interpersonal 1.3 Singular pero diverso 1.4 Resilencia 1.5 Genitalidad, Gnero, Generatividad e interdependencia. 5 6 7 8 10

2. DESARROLLO DE LA ADULTEZ 2.1 Caractersticas del desarrollo en la Adultez a) Desarrollo Fsico: b) Desarrollo Intelectual: c) Desarrollo Psico-Social d) Desarrollo Moral 13 15 17 18 19

3. Momento oportuno de los eventos: el reloj social 3.1 El yo en la madurez: problemas y temas. 3.2 Existe una crisis de la edad madura? 22 24

CONCLUSIONES BIBLIOGRAFA

26 27

1. NOTAS FUNDAMENTALES DE LA ADULTEZ 1.1. Madurez, Bienestar Psicolgico y Calidad de Vida La Psicologa evolutiva consiste en responder: Cmo es la personalidad madura? G.W.Allport, sostiene que: Al afirmar de una persona que es mentalmente sana, normal y madura debemos saber que son la salud, la normalidad y la madurez. La psicologa a por s sola no puede demostrarlo. Est implicado hasta cierto punto juicio tico Madurez, supone un progresar paulatino hacia una meta. Semnticamente, el termino Madurez designa la razn que alcanzan los frutos en determinada ocasin, es decir en un tiempo oportuno; asimismo, dicho termino alude al buen juicio, a la prudencia o a la sensatez. Como consecuencia a stos diversos autores sealan como una caracterstica distintiva la Estabilidad, que conlleva a la Integracin y a la Armona. Mientras que en la adolescencia se acentan modalidades relacionadas como: DISCRIMINAR, SEPARAR, POLARIZAR, la realidad para poder elegir; de modo diferente el adulto acenta: UNIR respetando la diversidad, ARMONIZAR, INTEGRAR. Las actitudes de ambos Adolescente-Adulto son opuestas mientras uno supone el reconocimiento de la posibilidad de la convivencia de las diferencias. La Adolescencia todava vive un mundo de blancos y negros, sin discriminar matices. Leopoldo Prohaska, Analiza etimolgicamente la palabra Madurez, en voz latina maturus proviene de mane, es decir. Por la maana temprano; el que se levanta temprano para ejecutar algo, el que est preparado para todo lo que pueda venir. La voz maturum hace referencia a lo que ha llegado a un punto del que podemos beneficiarnos. Afirma que: Maduracin es ms que evolucin. En la evolucin se desarrollan las disposiciones que la naturaleza ha otorgado al ser sometido a la ley del crecimiento.La meta de una pedagoga la de evolucin es el perfeccionamiento funcional de la estructura de las disposiciones, La pedagoga de la maduracin va ms alla de estos limites.Un hombre con excelentes disposiciones puede, a pesar de una formacin acertada y del desarrollo funcional de sus aptitudes, alcanzar una madurez humanamente inferior y viceversa,un hombre con cualidades menores y ms limitadas puede lograr una madurez humana ms alta.Las aptitudes otorgadas por la naturaleza no se identifican con las posibilidades de la madurez El hombre a diferencia de los animales, no solamente sino que se propone un rumbo en su vida, la orienta hacia un determinado camino. Logra la madurez personal gradualmente,

cuando dirige su vida hacia aquel fin que asume como el sentido de su existencia, a partir de la aceptacion consciente de sus lmites y de sus disposiciones. Es propio de la naturaleza del hombre que no solo experimente cambios, sino que cambie l mismo desde s. La madurez del hombre implica un devenir para ser, ya que frente al tener y al conocer privilegiamos ser. Cada etapa del ciclo vital manifiesta una imagen propia, cada una expresa un significado, un grado de madurez y logros especificos. De este modo, todo sujeto debe vivir su edad, asentarse en su edad, pero no detenerse en su edad, es decir se sigue madurando hasta la muerte. Con lo anteriormente analizado, L.Prohaska afirma que la vida aparece como un proceso nico de maduracin. El proceso total de la madurez es un caminar hacia la ltima etapa, hasta alcanzar aquel valor que se logra en la ancianidad: La sabiduria. En una misma lnea de pensamiento, C.PEDROSA enfatiza que la madurez que supone la personalidad solo se puede alcanzar en la edad adulta, las notas fundamentales son: 1) Armona de las funciones que suponen el autogobierno 2) Vision global objetiva del mundo, supone tanto la experiencia vital como el salir de s misma, as como tambin la inclusin de la muerte en el plan de vida. 3) Mayor aceptacin de las limitaciones y posibilidades tanto de la realidad externa como interna. 4) Plena asuncin de las responsabilidades vitales tanto como personales como familiares 5) Independencia y espontaneidad en el pensar y en el actuar 6) Confianza en s mismo y serenidad En los ltimos aos en la psicologa se han incorporado nociones que estan estrechamente relacionados con la vida de la madurez. La evaluacin en psicologa ha abandonado la mera busqueda de patologas psquicas para centrarse en la evaluacin positiva del desarrollo de la personalidad.En este marco se incorporan trminos como bienestar psicolgico, calidad de vida, o resiliencia. Bienestar Psicolgico, Es un constructo que hace referencia a como las personas experimentan afectivamente su propia vida a lo largo de un continuo que va desde lo mas positivo a lo mas negativo. Supone un componente cognitivo y uno afectivo. Es mayoritaria la opinin de incluir varios indicadores psicoactivos y actitudinales como indicadores de bienestar subjetivo, fundamentalmente, la satisfaccin por la vida y el concepto positivo de uno mismo. Un positivo autoconcepto y un alto nivel de satisfaccin vital estan mutuamente relacionados y constituyen un aspecto de bienestar general o calidad de vida.

La OMS Define la Calidad de vidacomo la percepcin que un individuo tiene de su posicin dentro del contexto de la cultura y su sistema de valores; como tambin la relacin a sus objetivos,normas,espectativas y preocupaciones. Las areas a evaluar son: la salud fsica, el estado psicolgico, el nivel de independencia, las relaciones sociales, el ambiente, y la espiritualidad, religin o creencias personales. La Psicologa estudia la calidad de vida analizando el grado de ajuste entre las condiciones de vida y experiencia de vida; es decir, haciendo hincapi en la percepcin y valoracin subjetivas (satisfaccin y bienestar) de aquellas condicione so situaciones de vida.

1.2. Hacia la Intimidad. Niveles de realcion interpersonal La relacin con los otros revela niveles de profundidades diversas diferentes de compromiso que se ponen en juego en todo encuentro personal. Nivel 1: en el cual las relaciones interpersonales se centran en una tarea en comun Nivel 2: en el cual las relaciones se apoyan en un sistema de normas compartido. Nivel 3: en el cual es posible la apertura personal Nivel 1: En un primer nivel de profundidad los vinculos interpersonales giran alrededor de una tarea en comn. El encuentro con el otro esta mediatizado por dicha tarea. El intercambio interpersonal se ve facilitado por la tarea en comn, as para establecer mayor contacto el sujeto recurre a la excusa de pedir un juguete u otro nio o un herramienta al compaero de trabajo. La tarea en comn ofrece el pretexto para iniciar una relacin (compartir un caf o ver un film) y permite un despliegue que puede cursar por lo menos estas dos posibilidades extremas el dialogo de los participantes se convierte en el texto que utiliz la tarea como pre-texto al modo de fondo y figura de una Gestalt, un dialogo que a posteriori puede devenir en una relacin superficial, un intercambio reiterativo, des afectivo, predecible, obvio que empobrece el vinculo. Este nivel de relacin interpersonal focalizado en la tarea predomina en la primera infancia, perdura en la adultez pero tambin es propio de algunos cuadros psicopatolgicos en los que emergen obstculos para vincularse con el otro.

Nivel 2. El segundo nivel de la relacin interpersonal surge cuando la tarea deja de ser el principal punto de contacto y de integracion grupal. La aproximacin al otro ahora es mediatizada y regulada por un sistema de normas, explcito o implcito, que se adecua a las circunstancias y al tipo de tarea. Esto supone la internalizacion de dichas normas va a ser valorado por el otro, o lo van acpetar como miembro del grupo... En este nivel, por un lado surgen normas que van conformando un marco referencial grupal apartir del cual los individuos regulan su conducta dentro del mismo tambin facilitan la posibilidad de prever y anticipar comportamientos, por otro lado, promueven expectativas que posteriormente se plasman en esas reglas. En estas agrupaciones la dinmica de los roles se regula por mecanismos de adjudicacin y de asuncin de los mismos e implica, que el individuo juega sus conductas en funcion de las situaciones-estimulo. En este nivel el rol es la resultante del sistema de interaccin del que participan los integrantes del grupo. As la personalidad del miembro del grupo se delataen el peculiar estilo con que asume un cierto rol. En esto se diferencia este nivel de sistema de normas el de tarea, en ste ltimo el sujeto puede relacionarse con el otro sin necesidad de intentar conocerlo, o de afrontar la angustia de mostrar su interioridad y de reconstruir su identidad. En este nivel tambin se da cierta posibilidad de ocultamiento y control; asi como en el nivel de tarea en el adulto puede rehuir mostrarse ateniendose a hablar de temas referentes a la tarea. En el segundo se pueden ocultar aspectos de la personalidad o controlar las manisfestaciones personales ateneindose al desempeo del roles pero, ocultndose en el cdigo normativo,en lo pautado socialmente. Nivel 3.consideramos el nivel de la intimidaden la cual ya no prima la tarea, ni el sistema de normas en el encuentro con el otro, sino la apertura personal al conocimiento mutuo en profundidad, la construccin de la relacion descansa en la creatividad de ambos sujetos.

El codigo de las normas sociales internalizado sirve como marco general en el comienzo de la relacion, pero luego el sujeto se ve inmerso en la necesidad de cuestionar determinadas pautas o de crear otras. La intimidad supone tanto un permanente pensar y redefinir el vnculo entre ambos, como grados mayores de compromiso personal y de responsabilidad en el mismo. La mayor parte de los primeros tiempos de la realcion es dedicada a hablar de la misma y a conocerse y a cambiar las pautas que regulan el vnculo. Una verdadera intimidad con el otro slo es posible cuando ha costituido ese nucleo de interioridad desde el cual actua y el cual todo est referido, y cuando la identidad esta suficientemente consolidada, es decir la capacidad de intimidad solo puede desarrollarse en la medida en que el sujeto haya lacanzado cierto grado de seguridad y valoracin de s mismo, de integracin y de autonomia. El vinculo de la intimidad surge cuando la persona ha logrado una afectividad (una genitalidad en el caso de la intimidad conyugal) que supera las posiciones egocentricas y narcicistas. Es una realcion de amor en la que predomina la preocupacin por el otro, se est atento a las necesidades del otro. Supone buscar alguien que lo complete y que uno a su vez se pueda llegar a completar, logrando as la plenitud personal en la apertura y en la entrega al otro. En este tercer nivel de las relaciones interpersonlaes surge la acuciante necesidad de estar juntos, de compartir experiencias, de abrir y abrirse a la mutua intimidad, a lo interior, a lo profundo pero paradojicamente enriquece y fortalece la identidad individual.

1.3 Singular pero diverso En la niez temprana predomina el punto de vista egocntrico, paulatinamente el nio se va descentrando y adoptando los puntos de vista de los otros. De este modo, en la niez escolar el sujeto se conforma a lo social perdiendo en parte cierta creatividad y expresividad de lo propio. La busqueda de la singularidad es un retorno a lo propio, pero teniendo en cuenta al otro, a la sociedad, a la trascendencia. En la adolescencia esta bsqueda de la singularidad la encontramos en la construccin de un proyecto de vida. Pero es en la adultez cuando ste dinamismo de creacin

personal se realiza o se renucncia a l, hundiendose aun ms en la manifestacin despersonalizan te.

La adultez es la etapa que posibilita la actuacin de lo ms peculiar lo ms singular de la persona. As mismo, el adulto puede contribuir con las propias cualidades a la elevacin de la comunidad, para que esto sea posible es necesario que logre la valoracin de la singularidad apartndose del individualismo, del egosmo del narcicismo, como tambin de la tendencia a subestimar las propias cualidades, la singularidad se aleja tanto de una visin omnipotente del hombre que se impone a los dems, como del hombre sometido que se identifica anonimamente con la sociedad. La singularidad no es escencia del hombre,que en todos los sujetos es igual,sino el modo propio de peculiar de ser de cada hombre en particular.Alude asi a las cualidades que otorgan especificidad al modo de ser de un individuo, es una cualidad del s mismo, del ncleo personal, que se manifiesta mediante rasgos de

carcter,actitudes y estilos de vida,es producto de las potencialidades nicas heredadas,de la peculiar forma de apropiarnos del mundo y de la eleccin de un camino de la vida,de una opcin por realizar ciertas cualidades concretas que nos hacen diferentes.Supone a una renuncia a ser conformes a lo exterior,a la moda o al impersonal se dice o se hace. La madurez es una gran meseta en el despliegue de la experiencia humana, pero cada uno la habita de un modo nico aunque en forma compleja o diversa. La diversdad, se apoya en la mayor potencia a distintos grupos y a la plena social. Esta diversificacin permite que cada uno viva cosas diferentes, como que cada individuo las mismas experiencias las vivencias de una forma peculiar, por su estilo, por sus cualidades, por su modo de ser nico. Por ejemplo. Frente al crecimiento de los hijos y la posibilidad de la formacin de un nuevo hogar detectamos padres que los retienen, los sobornan otorgandoles comodidades o no poniendoles lmites; mientras

que algunos los expulsan; y otros ponen condiciones necesarias para una sana separacin. El adulto desarrolla habitos y rutinas especialmente en los ambitos laboral y familiar.esto es beneficioso en la medida que le permite ahorrar energa psicofsica mediante una cierta automatizacin de la conducta; de este modo frente a la multiplicidad de demandas puede concentrarse en las tareas ms importantes. As mismo en l, ste periodo de adulto exigido a vivir numerosos roles sociales aveces se parapeta en ellos para defenderse de una bsqueda que lo singular , no obstante la importancia de estos automatismos, estos conllevan el riesgo de la perdida de flexibilidad,la rigidez que se acentua en la adultez tarda y se manifiesta en plenitud en la vejez As mismo es propia de la adultez la culminacin en el proceso de la formacin de modos de afrontamiento de situaciones amenazantes, como as tambin el sujeto culmina de definir su estilo de personalidad y en su educacin se observa la definicin de estilos de aprendizaje. En los ultimos aos la investigacin en diagnostico y evaluacin psicolgica ha mostrado una espcial preocupacin por las diferenciasnormales en la adultez que se observan en la creacion de nuevos instrumentos de medicin como: inventario de personalidad de milln y el inventario Neo-PI R de Paul Costa.

1.4 Resilencia
El termino resilencia etimolgicamente proviene del latn resilio,es decir saltar hacia arriba,volver a entrar saltando,pero tambien alude a ser

rechazado,apartarse,retirarse, desviarse, semnticamente remite a una nocin extrada del mbito de la tecnologa que se designa la propiedad de la materia que se opone a la rotura por el choque o percusin. Dicho vocablo expresa en los estudios dedicados a este tema la resistencia al sufrimiento y seala tanto la capacidad de resistir las magulladuras de la herida psicolgica como el impulso de reparacin psquica que nace de la resistencia. Dicho vocablo intanta dar cuanta de cmo nios, adolescentes y adultos son capaces de sobrevivir y superar adversidades a pesar de las

condiciones de vida familiares y/o sociales, enfermedades, lesiones, catstrofes naturales.

la resilencia es el arte de navegar en los torrentes

All, encontramos la caja negra de la capcidad del yo. La resiliencia es un proceso pasible del ser promovido y desarrollado,que permite al individuo salir fortalecido y transformado por las experiencias de choque con la adversidad y el trauma, logrando as un despliegue de sus

capacidades(emocionales,cognitivas,sociales) para alcanzar una vida significativa y productiva. Es una respuesta global que implica tanto su fortaleza interna y sus habilidades como el soporte social; este modelo tradico y ecolgico enfatiza tanto sus elementos y las relaciones entre stos, como la posicin interactuante del individuo en el mundo. Asimismo, implica una adaptacin positiva en cuanto la persona desarrolla un aspecto de su personalidad, o bien, cesa en la repeticin de una conducta disruptiva.Dicho porceso implica tanto resistencia ante la destruccin como flexibilidad para la construccin, aun en medio adverso. As mismo pone en juego elestado de alerta no cayendo asi el sujeto en la rigidez q ue impide la accin.

Pilares de la resilencia individual y social


El amor,La experiencia del ser amado es la base de poder amar a otro La autoestima, confianza, alegra, Frutos del cuidado afectivo por parte de un adulto significativo. La creatividad.Crear orden y belleza en el caos y en el desorden, sta repara y logra expresar la fantasa. El humor.Permite encontrar lo cmico en la propia tragedia. Desde una postura psicoanaltica, podramos decir que el humor es necesario para lograr el balance narcisista no adquiera siempre dicho carcter trgico.

La autonoma e introspeccin, permite preguntarse por asimismo una respuesta honesta. Independencia, se basa en un adecuado desarrollo del principio de realidad, que permite juzgar objetivamente una situacin externa. Capacidad para relacionarse, no somos seres aislados, sino que somos con los otros.De alli que esta capacidad consiste en la habilidad para establecer lazos e intimidad con otra gente, para equilibrar la propia necesidad de afecto con la actitud de brindarse a otros. Baja susceptibilidad, sta consiste en la propensin a sentarse ofendido, o maltrato. O tratado con falta de estimacin. Iniciativa.Gusto por exigirse y ponerse a prueba progresivamente Mortalidad.Comprometerse con los valores en su actuar y hacerse responsable en su accionar, consecuentemente extiende el deseo personal de bienestar a toda la humanidad. Redes de apoyo para buscar algun significado, sentido para abrirse a lo espiritual, a la trascendencia.

1.5 Genitalidad, Gnero, Generatividad e interdependencia.


Etimolgicamente, los vocablos genitalidad, generatividad provienen tanto de la raz latina gener-tema de genus que designa nacimiento, origen, clase; como de la raz gen-que significa engendrar, procrear, parir, producir, crear. Asimismo de esta raz derivan los trminos; gen, genero, gnesis, genitor, germen, gentico, generoso, genio, ingenio. Freud distingue entre los trminos sexualidad y genitalidad. El primero alude a una serie de exitaciones y actividades presentes ya en la infancia, que producen placer y no pueden reducirse a una mera necesidad fisiolgica. Por un lado, la organizacin pre genital en la cual las pulsiones parciales (oral, anal, facial) se encuentran ligadas a una zona ergena determinada y al predominio de actividades especificas.

Por otro lado propone unaorganizacin genital que no se alcanza hasta la pubertad, momento a partir del cual se unifican las pulsiones parciales y se sibordinan bajo el primado de los genitales, es decir el servicio de la reproduccin. Freud afirma que solo a partir de la pubertad l apolaridad sexual coincide con lo masculino-femenino.Entendiendose por masculino al sujeto que descanga a traves de los testiculos su producto genesico. Femenino a quien produce estrgenos a traves de las glandulas sexuales.Desde el momento de la concepcin es hombre o mujer y se pertenece, consecuentemente, al sexo femenino o masculino. El gnero, es el atributo esencial aplicable a una pluralidad de seres que difieren si especficamente. De un modo amplio, el trmino gnero designa a una clase, a una familia, un grupo que presenta signos de pertenencia. En 1964 lo utilizo por primera vez Robert Stoller (1924-1991), psiquiatra y psicoanalista norteamericano, para diferenciar el sexo en su sentido anatmico de la intensidad en sentido social o psquico. De all paso a designar al sentimiento de identidad sexual, a diferencia de sexo que hace referencia a la organizacin anatmica del hombre o de la mujer. La sexualidad hunde sus raices en la dimensin corporea del hombre, cuerpo que nos es dado.Todo el cuerpo es sexuado, no est ceida a los rganos genitales y a lo vinculado a la generacin. Las clulas del cuerpo son sexuales, se distinguen por el cromosoma (XX para la mujer y XY para el varon) La distincin anatmica y fisiolgica macho-hembra conlleva una distincin psicolgica o, por lo menos, un matiz o una tendencia diferencial. No es fcil precisar acerca de si determinadas diferencias psicolgicas entre hombres y mujeres tienen su origen en el universo biopsquico. Las costumbres, actitudes y valores de una cultura modelan profundamente la vivencia de la sexualidad. De cualquier modo es, innegable que existan diferencias

psicolgicas que son efecto de la estructura heredada y no producto de la cultura. En este sentido la sexualidad supone la complementariedad, la diferencia enriquecedora, no la igualdad. Erikson, que en el adulto joven desarrolla plenamente la genitalidad. Destaca algunas notas de sta.

1. Mutualidad del orgasmo 2. con un compaero amado 3. del otro sexo 4. con quien uno puede y quiere compartir una confianza mutua 5. con el que uno puede y quiere regalar, donar, los ciclos de trabajo, la procreacin y la recreacin. 6. A fin de asegura tambin a la descendencia todas las etapas de un desarrollo satisfactorio. La generatividad cosiste en la preocupacin por orientar a las nuevas generaciones, consecuentemente incluye las nociones de productividad y creatividad.El hombre precisa ser valorado o necesitado por sus orientados, precisa el aliento de aquello que ha producido y que debe cuidar. Reflexiones acerca de los sentidos de los trminos. Dependencia, independencia, emancipacin y autonoma. Consideremos que un sujeto depende de otro cuando esta vinculado; cuando una persona esta sometido a la autoridad o a la voluntad de otra; o bien cuando una cosa est en tal relacin con otra, que esta otra determina que aquella se realice o no, o que realice de una manera o de otra. Lo contrario indica un sujeto independiente. Interdependiente cuando se mantienen una dependencia recproca. Emancipar, es liberar a alguno de la patria potestad, de la tutela o de la servidumbre de otro, asi se conquista la autonoma del griego (auto que significa

por si mismo y nomos ley).ejemplo el momento enque finaliza el parto y se produce la primera respiracin. Concluyendo en hombre para desarrollarse, debe hacerlo gradual y

paulatinamente.En este proceso depende necesariamente de los demas, y esta dependencia le brinda, justamente el mbito para la maduracin de sus potencialidades y la posibilidad de un aprendisaje extendido en el tiempo que marcan el privilegio de su condicin. 2. DESARROLLO DE LA ADULTEZ El desarrollo y, en general, la vida del ser humano se desenvuelve a travs de sucesivas etapas que tienen caractersticas muy especiales, cada una de ellas se funde gradualmente en la etapa siguiente. Una de esas etapas es la adultez, la cual es la etapa comprendida entre los 18 y los 60 aos aproximadamente, en esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biolgico y psquico. Dicha etapa se divide en tres periodos, adultez temprana, adultez intermedia y adultez mayor. En se sentido, segn Chacn (2009) la Adultez es la etapa que abarca el periodo de 20 a 50 aos, es un periodo donde los adultos buscan su realizacin personal en muchos mbitos tanto el laboral como lo es obtener una profesin y desarrollar su conocimiento en su trabajo, otro es el personal donde se busca encontrar una pareja con la que comparta sus metas y sea un apoyo en la realizacin de sus objetivos. En esta etapa se van a producir cambios y acontecimientos que crean incertidumbre y tensiones hasta que el sujeto los controla. Estos cambios, base de la responsabilidad que va adquiriendo el sujeto, son el matrimonio, paternidad, trabajo, y todos aquellos hechos relacionados con la edad, pero que cambian segn el momento histrico, econmico y poltico que a cada uno le toca vivir. Adems en esta etapa los adultos consiguen una relacin familiar que vara debido a que su vida con su pareja existe un desligue de la familia, pero este no debe ser completo debido a que siempre es importante mantener el apoyo familiar.

Cabe destacar adems, que es esta etapa para mucha gente la esencia de los adultos jvenes est encerrada en la falta de tiempo para realizar todas las actividades que se desean y se deben cumplir como es el caso, por ejemplo, de un estudiante universitario que se inscribe en todos los cursos que puede para terminar su ltimo ao de su carrera. Tambin expresan los sentimientos de una mujer joven que recientemente ha sido contratada como abogado, que trabaja 80 horas a la semana mientras trata de encontrar tiempo para la vida personal, la que incluye ver a su novio y hacer aerbicos diariamente. Expresan el dilema de una persona que ha llegado al campo de trabajo y cuyo jefe cuestiona su compromiso con la carrera cuando l deja el trabajo lo suficientemente temprano para comer con sus hijos; tambin pueden reflejar las presiones de una madre soltera que, abrumada por el estrs de criar un beb sola y arreglrselas para que todo le alcance, siente que esto la conduce a fumar mucho y a comer muy poco. La gente en estas situaciones establece prioridades cada da de su vida. Toma decisiones importantes que afectan su salud, sus carreras y sus relaciones personales. Todava estn madurando de muchas maneras muy importantes. 2.1 Caractersticas del desarrollo en la Adultez a) Desarrollo Fsico: La edad adulta temprana se caracteriza fsicamente por una gran resistencia y energa; su cuerpo est plenamente vigoroso. La estatura se estabiliza alrededor de los 30 aos, y la fuerza muscular est en su apogeo sobre los 25. El sujeto tiene una gran agilidad en los dedos y movimientos de sus manos. En cuanto a los sentidos, la agudeza visual y la audicin son ms perfectos a los 20 aos, igual que el gusto, el olfato y la sensibilidad al dolor y la temperatura. Durante este perodo los adultos son muy sanos, no tienen enfermedades y ellos mismos se valoran muy bien; si se presenta alguna dificultad, puede ser por causa de accidentes, pero por lo general no existen problemas de salud, siempre sabiendo que existe un pequeo porcentaje de personas con determinadas dolencias crnicas y deterioros.

Como define la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de bienestar completo, fsico, mental y social, y no solamente ausencia de enfermedades y achaques. Por lo tanto, el sujeto debe de cuidarse, y para ello lo mejor es una vida sana, con una alimentacin equilibrada, con ejercicio de forma regular y la evitacin de todo tipo de excesos para no ser presa del estrs. Igualmente puede influir de forma indirecta en la salud la educacin, los factores socioeconmicos, el estado social y el sexo. As mismo, la salud de los adultos jvenes e intermedios es entre buena y excelente. Lo ms comn es el dolor crnico de espalda (relacionado al trabajo). La mayora de las enfermedades son multifactoriales, e involucran causas genticas y ambientales. Es importante prestarle atencin a la obesidad en esta etapa, ya que puede causar problemas de colesterol, de autoestima, de presin alta, enfermedad cardiaca, apopleja, diabetes, clculos biliares y algunos tipos de cncer. Algunos de los vicios en que pueden caer los adultos son: - Tabaquismo: Puede ser gentico. Puede producir cncer de pulmn, de estmago, hgado, laringe, boca, esfago, vejiga, rin, problemas gastrointestinales, enfermedades respiratorias. La goma de mascar, los parches y los atomizadores nasales de nicotina mezclados con orientacin psicolgica ayudan a personas adictas a reducir el consumo. - Alcohol: La universidad es la poca y el lugar principal para beber. El consumo de alcohol se asocia con riesgos como los accidentes automovilsticos, as como hacerse irresponsables al faltar a clases, obtener menores calificaciones, desarrollar problemas de salud, se involucran en actividades sexuales no planeadas e inseguras. - Consumo de drogas: Al igual que en la adolescencia, la marihuana es la droga ms popular entre adultos jvenes. El consumo a largo plazo de la marihuana est asociado con la prdida significativa de la memoria y atencin. El consumo crnico y excesivo de la cocana tambin puede deteriorar el funcionamiento cognoscitivo. Con respecto a los temas sexuales y reproductivos se encuentran los siguientes:

- Sndrome premenstrual: Es un trastorno que produce incomodidad fsica y tensin emocional una o dos semanas antes del periodo menstrual. Afecta principalmente a las mujeres en sus 30 aos o mayores. - Enfermedades de transmisin sexual: Algunas de estas enfermedades son la sfilis, el herpes genital, la gonorrea, el SIDA. Una manera para reducir el riesgo de infectarse es utilizar el condn, sin embargo, muy pocos lo utilizan. - Infertilidad: La fertilidad de las mujeres empieza a disminuir al final de los 20 aos, con decrementos considerable durante los 30. La fertilidad de los hombres es menos afectada por la edad, pero disminuye considerablemente a finales de los 30. b) Desarrollo Intelectual: El sujeto, a lo largo del ciclo vital, se pregunta qu es lo que debe conocer, cmo y para qu; y en la etapa de la vida adulta, le interesa el conocimiento como forma de resolver los problemas de la responsabilidad que ha adquirido, as el trabajo y la familia. Podramos decir, que es el momento de mayor auge de la inteligencia prctica, y de cmo resuelva y logre sus objetivos pasar a la edad adulta intermedia con la posibilidad de adquirir nuevas responsabilidades sociales y laborales, as como saber asumir situaciones complejas basndose en estrategias adecuadas. En el funcionamiento cognitivo del adulto no se producen siempre procesos cognitivos que se ajusten al pensamiento hipottico deductivo. Esto es debido a que no siempre el sujeto adulto es capaz de alcanzar el desarrollo de las operaciones formales. Es cierto que, segn la teora de Piaget, sera as, pero la experiencia ha demostrado que debido a las caractersticas individuales de los propios sujetos que inciden en la tarea, no son capaces de resolver determinados problemas a alto nivel cognitivo. En otras ocasiones, dificulta o bien favorece la resolucin de problemas, la concepcin que se tiene, errnea o no, sobre ciertos datos. Tambin los conocimientos previos que tiene el sujeto, as como la naturaleza de la tarea, pueden incidir en el rendimiento. Por otra parte, Piaget considera que cuando la situacin experimental del sujeto no coincide con los intereses del mismo, puede aparecer un razonamiento de estadios anteriores, es decir, nos podemos encontrar con las operaciones concretas. Luego, el

tipo de pensamiento utilizado por el adulto puede venir determinado por las expectativas, la experiencia vivida, errores en las atribuciones, egocentrismo y estado emocional. En todos estos casos no ser capaz de procesar adecuadamente la informacin recibida. Para una mejor comprensin sobre el proceso de la inteligencia durante la edad adulta, podemos analizar varios enfoques: por una parte, los psicometristas. stos se plantean el problema de si la inteligencia aumenta o disminuye, para lo cual se basaron en distintos estudios: Transversales: se constat que la inteligencia llegaba a su mximo esplendor sobre los 20 aos, y luego, poco a poco decaa. Esto nos puede estar indicando diferencias en los grupos ms que propiamente en la edad, ya que el nivel educativo de los sujetos puede estar incidiendo en estos resultados. Longitudinales: se detectaron prdidas en la inteligencia fluida. Para autores como Cunninghan y Yamarnoto pueden ser de base neurofisiolgica. Sin embargo, en estos estudios tambin se encuentra un incremento en la inteligencia hasta los 50 aos, pero esto puede ser debido a que los sujetos se habitan a estas pruebas y pueden estar manifestando una habilidad hacia la tarea conocida que no es propiamente un incremento intelectual. De todo ello se deduce que no coincidieron ninguno de ellos en sus resultados. Ahora bien, parece ser que los patrones de inteligencia en la edad intermedia se mantienen. Por otra parte, autores como Cattell y Horn consideran que existen diferencias entre la inteligencia fluida y la cristalizada. Aqulla sera la capacidad para llegar a abstracciones que dependen del funcionamiento neurolgico, y por lo tanto, no est supeditado ni a la cultura ni al nivel educativo. Por su parte, la inteligencia cristalizada supone que el sujeto es capaz de recordar la informacin recibida a travs de la experiencia y la educacin. Asimismo, uno de los modelos para el estudio de los estadios cognitivos de la edad adulta sera el auspiciado por K. Warner Schaie. Este autor, en su escala, utiliza varios estadios, limitndonos nicamente, en este momento, a los de las edades que nos

interesan. Adquirir el estadio. Este perodo abarca desde el final de la adolescencia hasta los20/30 aos. Se adquieren los conocimientos para conseguir una competencia e independencia, y especialmente para lograr las metas que se han propuesto. Estadio de la responsabilidad: Comprende desde los 30 a los 60 aos. Est relacionado con los problemas de la vida prctica y con los problemas de la vida familiar. Otra postura, sera la de R. Sternberg que, en su teora trirquica, entiende la inteligencia como elementos o como subteoras. La subteora componencial, que analiza y evala los problemas, es el punto crtico de la inteligencia. El sujeto se plantea cmo analizar los problemas y valorar los resultados obtenidos. La subteora experiencial permite comparar la informacin novedosa con la que ya se tiene automatizada. Por ltimo, la subteora contextual es la habilidad para juzgar una situacin resolver qu hacer, y adaptarse al entorno o adaptar el entorno. Esta ltima subteora sera la base de la vida adulta. Para el procesamiento de la informacin, la inteligencia fluida consiste en manejar situaciones nuevas, y que segn algunos autores, disminuye en este perodo de la vida; mientras que la inteligencia cristalizada, habilidad para resolver problemas con material almacenado, se mantiene e incluso se incrementa, sobre todo cuando se utilizan las capacidades intelectuales de forma regular. Baltes, con su teora del ciclo vital, considera que la prctica y familiaridad con las tareas son la base del desarrollo y del funcionamiento cognitivo adulto. En la actualidad, las investigaciones no se basan tanto en el deterioro intelectual de tipo biolgico, sino que existe una interaccin cognitivo-contextual en la que influyen diferentes factores, como son la edad cronolgica, el momento histrico en que le ha tocado vivir y la experiencia individual de cada sujeto. Hay autores que se interesan por el desarrollo del sujeto dentro de un contexto sociocultural, lo que implica una continua evolucin segn el transcurso de los cambios histricos. Es importante tener en cuenta que el desarrollo moral del sujeto se basa en su desarrollo cognitivo, es decir, el sujeto pasa de un pensamiento egocntrico a un pensamiento abstracto, y segn las investigaciones se ha comprobado que muchos

sujetos de 20 aos no han alcanzado los estadios ms altos del pensamiento moral de Kohlberg. Por lo tanto, no podramos hablar de que han alcanzado todava la etapa adulta. En la edad adulta intermedia, los estudios psicomtricos dicen que los adultos que tienen una capacidad intelectual alta ya la posean en etapas anteriores; por otra parte, se observa que algunas tareas intelectuales se incrementan en la edad adulta intermedia, como sucede con la inteligencia cristalizada. Tambin las habilidades verbales se potencian en esta etapa, sobre todo, en aquellos sujetos que de forma continua estimulan su desarrollo intelectual mediante el trabajo y la lectura. Otras veces, los malos resultados de los adultos en tareas de tipo intelectual se pueden deber a la falta de motivacin para realizar el trabajo que se le ha presentado, o bien que ste no es apropiado para dicho sujeto. c) Desarrollo Psico-Social Es una etapa de la vida en la que la socializacin es bsica, ya que el sujeto pasa de una existencia sin responsabilidades a formar una Familia, con todo lo que ello supone, adems de unas exigencias de horario de trabajo debidas a su nueva actividad laboral. Este es un cambio espectacular de obligaciones y deberes, tanto en la planificacin de su futuro, como en la estructura de una nueva vida. Todo esto implica un giro en su estatus social y, por supuesto, en sus relaciones sociales y comportamientos. Todos los cambios que se producen en la edad adulta nos indican que los aspectos sociales son la clave de la madurez. Lo que especialmente marca el cambio de vida del sujeto, no es tanto la edad, sino la poca y la sociedad en la que le ha tocado vivir. El sujeto ir actuando en cada momento segn las exigencias que determinan los roles y estatus sobre los que va pasando. Adems, cada momento socio-histrico tiene sus normas y tareas. d) Desarrollo Moral Este depende en gran medida del desarrollo cognoscitivo que posea el adulto, y se dice que son necesarias algunas experiencia para lograr este desarrollo como lo son confrontar aquellos valores que no estn en el hogar, como por ejemplo a un adulto se

le enseo el valor de no robar y el respeto por lo ajeno, pero debe enfrentar que no a todas las personas se les ensearon esos valores. Adems otro factor es el de responder ante las necesidades de bienestar de otras personas, entonces es tomar en cuenta que el adulto como tal puede colaborar a personas que necesiten de su ayuda en un momento determinado. Legado de Jung y Erikson: Vaillant y Levinson. Vaillant y Levinson describen cambios importantes en la madurez, del esfuerzo ocupacional en los 30 a la revaloracin y reestructuracin a menudo drstica de la vida en los 40, a la estabilidad madura y relativa de los 50. Sus hallazgos reflejaron las experiencias de ciertos miembros de una cohorte determinada en una cultura en particular. Por lo tanto, no aplican a una sociedad en que la masculinidad y la feminidad ya no tienen significados tan distintos y en la cual el desarrollo profesional y las elecciones vitales de hombres y mujeres han adquirido mayor variedad y flexibilidad. 3. Momento oportuno de los eventos: el reloj social El desarrollo de la personalidad adulta se basa menos en la edad que en los eventos importantes de la vida. La madurez a manudo implica una reestructuracin de los roles sociales: ver partir a los hijos, convertirse en abuelos, cambiar de trabajo o profesin y, con el tiempo jubilarse. Cuando la vida de las mujeres giraba alrededor del nacimiento y crianza de los hijos, el final de los aos reproductivos significaba algo distinto de lo que representa hoy, cuando muchas mujeres de edad madura han ingresado en la fuerza del trabajo. Cuando la gente mora ms joven, los sobrevivientes de edad madura se sentan viejos, al darse cuenta de que tambin ellos se estaban acercando al final de su vida. Al parecer la sociedad no es ciega a la edad: la gente es sensible a los relojes sociales y los utiliza para entender y juzgar a otros

3.1 El yo en la madurez: problemas y temas.

Muchas personas sienten y observan un cambio de personalidad que ocurre en la madurez. Ya sea que se contemplan a la gente de edad madura de manera objetiva, en trminos de su conducta exterior, o subjetivamente, en trminos de cmo se describe a s misma, emergen ciertos problemas y temas. 3.2 Existe una crisis de la edad madura? Con frecuencia, los cambios en la personalidad y el estilo de vida a inicios y mediados de los 40 se atribuyen a una crisis de la edad madura, un periodo supuestamente estresante que es desencadenado por la revisin y revaloracin de la vida de las persona. La crisis de la edad madura se conceptualiz como una crisis de identidad, de hecho, se ha denominado una segunda adolescencia. En esta etapa muchas personas se percatan de que no podrn cumplir los sueos de su juventud, o que la realizacin de sus sueos no produjo la satisfaccin que esperaban. En la actualidad se cuestiona la realidad de la crisis de la edad madura como una experiencia normativa del desarrollo. El inicio de la edad madura puede ser estresante, pero no ms que algunos eventos de la edad adulta temprana. Al parecer, la madurez es slo una de las transiciones de la vida, lo cual involucra una revisin introspectiva y un replanteamiento de los valores y prioridades. El hecho de que la transicin se vuelva una crisis depende en menor grado de la edad que de las circunstancias y los recursos personales del individuo. La gente con yo resistente tiene mayor probabilidad de atravesar con xito por la madurez.

CONCLUSIONES:

La adultez implica madurez plena desde el punto de vista biolgico y psicolgico Hay una preocupacin por el desarrollo social y futuro Utiliza su experiencia vivida para afrontar diferentes situaciones En la etapa adulta se ven las formas de lograr un bienestar personal a travs del logro personal o colectivo.

BIBLIOGRAFA PAPALIA, Diane. Desarrollo Humano. Mc Graw Hill: Mxico. 2001 LEVINSON, Lewis. Consideraciones sobre la adultez: Trillas: Mxico 2008

Вам также может понравиться

  • Letrillas Líricas - Góngora
    Letrillas Líricas - Góngora
    Документ2 страницы
    Letrillas Líricas - Góngora
    manuel_vargas_5
    Оценок пока нет
  • Formacion Especifica
    Formacion Especifica
    Документ1 страница
    Formacion Especifica
    Arturo Manuel Cabrera Andía
    Оценок пока нет
  • De La Brevedad Engañosa de La Vida
    De La Brevedad Engañosa de La Vida
    Документ1 страница
    De La Brevedad Engañosa de La Vida
    Arturo Manuel Cabrera Andía
    Оценок пока нет
  • Oh Capitán, mi Capitán
    Oh Capitán, mi Capitán
    Документ1 страница
    Oh Capitán, mi Capitán
    Arturo Manuel Cabrera Andía
    Оценок пока нет
  • Yo Canto para Mí Mismo
    Yo Canto para Mí Mismo
    Документ1 страница
    Yo Canto para Mí Mismo
    Arturo Manuel Cabrera Andía
    Оценок пока нет
  • Oda a Nuestra Señora
    Oda a Nuestra Señora
    Документ5 страниц
    Oda a Nuestra Señora
    Arturo Manuel Cabrera Andía
    Оценок пока нет
  • La Linaza
    La Linaza
    Документ3 страницы
    La Linaza
    Arturo Manuel Cabrera Andía
    Оценок пока нет
  • A Una Rosa-Luis de Góngora
    A Una Rosa-Luis de Góngora
    Документ1 страница
    A Una Rosa-Luis de Góngora
    Arturo Manuel Cabrera Andía
    Оценок пока нет
  • Lima Colonial
    Lima Colonial
    Документ16 страниц
    Lima Colonial
    Arturo Manuel Cabrera Andía
    Оценок пока нет
  • Nostalgia Poema Chocano
    Nostalgia Poema Chocano
    Документ1 страница
    Nostalgia Poema Chocano
    1234kazuki
    Оценок пока нет
  • A Cierta Dama
    A Cierta Dama
    Документ1 страница
    A Cierta Dama
    Arturo Manuel Cabrera Andía
    Оценок пока нет
  • La Tristeza Del Inca
    La Tristeza Del Inca
    Документ3 страницы
    La Tristeza Del Inca
    Arturo Manuel Cabrera Andía
    Оценок пока нет
  • Los Caballos de Los Conquistadores
    Los Caballos de Los Conquistadores
    Документ1 страница
    Los Caballos de Los Conquistadores
    Miluska Caldas
    Оценок пока нет
  • Ejemplo Normas Apa 2013
    Ejemplo Normas Apa 2013
    Документ41 страница
    Ejemplo Normas Apa 2013
    René J García
    Оценок пока нет
  • Choca 2
    Choca 2
    Документ1 страница
    Choca 2
    Arturo Manuel Cabrera Andía
    Оценок пока нет
  • Socrates
    Socrates
    Документ11 страниц
    Socrates
    Arturo Manuel Cabrera Andía
    Оценок пока нет
  • La Cancion Del Camino
    La Cancion Del Camino
    Документ4 страницы
    La Cancion Del Camino
    Darr Fox
    Оценок пока нет
  • Caratula X Especialidades
    Caratula X Especialidades
    Документ6 страниц
    Caratula X Especialidades
    Arturo Manuel Cabrera Andía
    Оценок пока нет
  • CARÁTULAS
    CARÁTULAS
    Документ16 страниц
    CARÁTULAS
    Sebastian Del Aguila
    Оценок пока нет
  • Caratula Tello
    Caratula Tello
    Документ1 страница
    Caratula Tello
    Ricardo Tipula
    Оценок пока нет
  • Declaración Jurada
    Declaración Jurada
    Документ1 страница
    Declaración Jurada
    Arturo Manuel Cabrera Andía
    Оценок пока нет
  • Teorias I 2012-1
    Teorias I 2012-1
    Документ9 страниц
    Teorias I 2012-1
    Arturo Manuel Cabrera Andía
    Оценок пока нет
  • Formato Evaluacion Ppp-Fan - Doc2011
    Formato Evaluacion Ppp-Fan - Doc2011
    Документ3 страницы
    Formato Evaluacion Ppp-Fan - Doc2011
    Arturo Manuel Cabrera Andía
    Оценок пока нет
  • Declaración Jurada
    Declaración Jurada
    Документ1 страница
    Declaración Jurada
    Arturo Manuel Cabrera Andía
    Оценок пока нет
  • Caratula Carpeta Individual
    Caratula Carpeta Individual
    Документ2 страницы
    Caratula Carpeta Individual
    Arturo Manuel Cabrera Andía
    Оценок пока нет
  • La Lingüística
    La Lingüística
    Документ6 страниц
    La Lingüística
    Arturo Manuel Cabrera Andía
    Оценок пока нет
  • Garay Diego
    Garay Diego
    Документ0 страниц
    Garay Diego
    billibertos
    Оценок пока нет
  • Teoria Sombreros
    Teoria Sombreros
    Документ33 страницы
    Teoria Sombreros
    Arturo Manuel Cabrera Andía
    Оценок пока нет
  • Fisica Analisis de Un Experimento
    Fisica Analisis de Un Experimento
    Документ7 страниц
    Fisica Analisis de Un Experimento
    Arturo Manuel Cabrera Andía
    Оценок пока нет
  • Carta para Seminario
    Carta para Seminario
    Документ3 страницы
    Carta para Seminario
    Angel Puntaca Quispe
    Оценок пока нет
  • Historia de Monaco
    Historia de Monaco
    Документ4 страницы
    Historia de Monaco
    robertoelrip
    Оценок пока нет
  • Anexo B Desarrollo Caso2 - ESTUDIANTES
    Anexo B Desarrollo Caso2 - ESTUDIANTES
    Документ10 страниц
    Anexo B Desarrollo Caso2 - ESTUDIANTES
    Diego nuñez Ubilla
    Оценок пока нет
  • Cuestionario Edo. Carabobo
    Cuestionario Edo. Carabobo
    Документ6 страниц
    Cuestionario Edo. Carabobo
    Andrea
    Оценок пока нет
  • Taller Comunicativo
    Taller Comunicativo
    Документ15 страниц
    Taller Comunicativo
    Valentina Tovar
    0% (1)
  • Sistema Silvopastoril
    Sistema Silvopastoril
    Документ18 страниц
    Sistema Silvopastoril
    Lambari Lizeth Ahuanari Garcia
    Оценок пока нет
  • CCNA 1 Examne Final
    CCNA 1 Examne Final
    Документ61 страница
    CCNA 1 Examne Final
    Nydia Alejandra Rodríguez Aguilar
    Оценок пока нет
  • Instrucción técnica de seguridad contra incendios
    Instrucción técnica de seguridad contra incendios
    Документ6 страниц
    Instrucción técnica de seguridad contra incendios
    Erick Antonio Samaniego Mock
    Оценок пока нет
  • Brunner
    Brunner
    Документ3 страницы
    Brunner
    landrade_47
    Оценок пока нет
  • PONENCIA
    PONENCIA
    Документ20 страниц
    PONENCIA
    adriana ramirez
    Оценок пока нет
  • Errores de dicción en la comunicación
    Errores de dicción en la comunicación
    Документ4 страницы
    Errores de dicción en la comunicación
    Manuel A Matos Coyoc
    Оценок пока нет
  • Sesion 7 Mentiras y Verdades
    Sesion 7 Mentiras y Verdades
    Документ3 страницы
    Sesion 7 Mentiras y Verdades
    MARTHA DENISSE MELENDEZ MOROTE
    Оценок пока нет
  • Wuolah Analisis-De-Textos-Esteticas
    Wuolah Analisis-De-Textos-Esteticas
    Документ8 страниц
    Wuolah Analisis-De-Textos-Esteticas
    Paula Varas
    Оценок пока нет
  • Orientaciones NEEP-SAE PDF
    Orientaciones NEEP-SAE PDF
    Документ9 страниц
    Orientaciones NEEP-SAE PDF
    Manzanita Confitada
    Оценок пока нет
  • Informe Cosmos 2
    Informe Cosmos 2
    Документ2 страницы
    Informe Cosmos 2
    JUAN PABLO SAIRE VELASCO
    Оценок пока нет
  • Humanismo
     Humanismo
    Документ11 страниц
    Humanismo
    Amalia Nuñez
    0% (1)
  • Ejemplo Plan de Accion
    Ejemplo Plan de Accion
    Документ10 страниц
    Ejemplo Plan de Accion
    Scarleth Miranda Flores
    Оценок пока нет
  • DX Org Vol - Formulario de Registro
    DX Org Vol - Formulario de Registro
    Документ10 страниц
    DX Org Vol - Formulario de Registro
    ASOCIACIÓN CULTURAL VOCES ENTRE TABLAS
    Оценок пока нет
  • Haced Barbecho para Vosotros7
    Haced Barbecho para Vosotros7
    Документ10 страниц
    Haced Barbecho para Vosotros7
    JubentinoVázquezV
    Оценок пока нет
  • M.C. 1.4 Bill George El Liderazgo
    M.C. 1.4 Bill George El Liderazgo
    Документ7 страниц
    M.C. 1.4 Bill George El Liderazgo
    Guillermo Hernandez
    Оценок пока нет
  • El Rol Del Alumno
    El Rol Del Alumno
    Документ2 страницы
    El Rol Del Alumno
    Nadeshiko Sama
    Оценок пока нет
  • La Agricultura para Quinto Grado de Primaria
    La Agricultura para Quinto Grado de Primaria
    Документ3 страницы
    La Agricultura para Quinto Grado de Primaria
    LIGIA DINORA BRIONES ALVARADO
    67% (9)
  • CartaCompromisoEscolar
    CartaCompromisoEscolar
    Документ2 страницы
    CartaCompromisoEscolar
    Manuel Cornejo
    Оценок пока нет
  • Tesis Referencia - Carabobo
    Tesis Referencia - Carabobo
    Документ152 страницы
    Tesis Referencia - Carabobo
    Yenny Karina Millan Montoya
    Оценок пока нет
  • Encuadre Semestre 1
    Encuadre Semestre 1
    Документ1 страница
    Encuadre Semestre 1
    Matilde Salazar Jarvio
    Оценок пока нет
  • Matriz Foda 1 PDF
    Matriz Foda 1 PDF
    Документ8 страниц
    Matriz Foda 1 PDF
    Jorge Silvestre
    Оценок пока нет
  • Descripción sistemática de sitio arqueológico
    Descripción sistemática de sitio arqueológico
    Документ7 страниц
    Descripción sistemática de sitio arqueológico
    gustavo ibañez
    Оценок пока нет
  • 1ER CLASE Administración de Empresas Agropecuarias
    1ER CLASE Administración de Empresas Agropecuarias
    Документ31 страница
    1ER CLASE Administración de Empresas Agropecuarias
    Daniel Ramos Gómez
    Оценок пока нет
  • Proyecto de Tesis Plan de Seguridad y Salud - Docx Carlos
    Proyecto de Tesis Plan de Seguridad y Salud - Docx Carlos
    Документ71 страница
    Proyecto de Tesis Plan de Seguridad y Salud - Docx Carlos
    CarlosCorderoCanepa
    Оценок пока нет
  • Evaluación de Proyectos Excel
    Evaluación de Proyectos Excel
    Документ28 страниц
    Evaluación de Proyectos Excel
    eve_adry
    Оценок пока нет