Вы находитесь на странице: 1из 5

El pasado 14 de julio Aselcom nos invitó al FTTx Forum 2009.

Este es el resumen de lo que dio de


sí la jornada.

En primer lugar Mario Lombán de 3M realizó una presentación de su empresa y después entró en
materia con un discurso que tuvo dos partes, comenzó por describir la topología de red para
después profundizar en los elementos que la componen.

En lo relativo a la topología de red, comentó que actualmente el despliegue de FTTH y su diseño


dependen en gran medida del criterio del ingeniero, al contrario de lo que ocurre con otras
tecnologías donde ya existen criterios de diseño comunmente aceptados. Básicamente hay tres
estrategias de diseño:

✔Utilizar enlaces punto a punto entre la central y el abonado, dividiendo la fibra mediante splitters
en la central.
✔Ulilizar enlaces punto a multipunto, situando el splitter cerca del abonado.
✔Utilizar equipos activos (sería una solución intermedia).

La ventaja de las dos primeras soluciones es que la red es enteramente pasiva, con lo cual se
reducen los costes de operación (OPEX). Por contra, disminuye la capacidad de monitorización,
se reduce el ancho de banda y la red es menos segura.

Ahora bien, a la hora de diseñar una red pasiva, ¿dónde situamos los splitter? Según comentó
Mario, si se ubican próximos al abonado, está claro que se ahorra tirada de cable. El punto débil
de esta filosofía es el siguiente: supongamos que se tira cable hasta un emplazamiento y se utiliza
un splitter x32, es decir, podemos dar servicio a 32 posibles abonados. El problema surge si sólo
se produce un alta de abonado, ya que en ese momento deberemos dar de alta el enlace en el
equipo, es decir, conectar el enlace a una boca del equipo PON. Si sólo se da de alta un abonado,
usamos un puerto para un único abonado, con lo que los costes en electrónica se disparan. Por
contra, si la división se produce en la central, lanzando desde allí enlaces punto a punto a los
abonados, dados de alta, mejoramos la ocupación de los puertos.

Obviamente este es un problema que conforme penetre la tecnología en el hogar y se abarate la


electrónica, quedará superado, pero en un despliegue a día de hoy parace que la topología a
utilizar debe ser objeto de estudio (y supongo que con estudio de mercado incluido).
Topologías de red FTTH - http://procesadoresdigitales.blogspot.com/

En el caso de Extremadura, donde la Administración va a poner su red troncal al servicio de los


operadores, parece más claro que el modelo de dividir el cable en la central es más adecuado.

La segunda parte de la charla de Mario trató de los productos de 3M para implementar redes
PON, desde repartidores ópticos, cajas de empalme, de acometida, bandejas, repartidores de
abonado, etc. Hubo dos puntos interesantes, el primero es que la actual normativa obliga a que en
el repartidor de abonado se debe permitir el uso compartido a al menos tres operadores, lo que
implica un mayor tamaño de las cajas; no olvidemos que la fibra tiene un radio de curvatura
máximo, aunque exiten soluciones que permiten macrocurvaturas. El segundo punto interesante
es el tipo de empalme de la fibra: tanto Mario como el resto de ponentes coinciden en que la
fusión de fibra no es una solución práctica para un despliegue FTTH; básicamente el equipo
técnico que permite la fusión es costoso y el personal debe tener una gran cualificación, lo que no
es práctico si un grupo de técnicos tienen que dar de alta tres o cuatro abonados al día. 3M
proponen una solución de empalme mecánico de la fibra, mediante un elemento que alinea ambos
extremos de la fibra. La idea es mantener bajas pérdidas (típicamente menores de 0,1 dB), a bajo
coste y que no requiera una gran especialización por parte de los técnicos.

Por último Mario comentó el despliegue en Corea del Sur, donde el tendido de fibra se realiza por
vías aéreas en lugar de por nuestras canalizaciones soterradas, y donde los conectores
mecánicos están sometidos a las inclemencias del tiempo. Mostró una diapositiva de un conector
protegido en una botella de plástico que se había llenado de agua y que seguía funcionando.
Mapa FTTH de España - Fuente adslnet.es

A continuación habló Joan Martí, Director Técnico de Optral. Como es lógico Joan comenzó
haciendo una pequeña introducción de su empresa, que es un fabricante catalán de cable
especializado en instalaciones en el hogar y la empresa (digamos de última milla). La decisión de
abordar ese nicho de mercado se tomó a mediados de los 90; entonces ese mercado estaba
desatendido, pero lógicamente era una apuesta con cierto riesgo. Según nos contó Joan la fibra
de última milla debe tener unas características diferentes a la de los troncales: debe ser ligera,
fácil de instalar y cumplir con la normativa en materia de seguridad, respecto a emisión de humos
y propagación de incendios.

Después realizó uan breve descripción de los tipos de fibra, monomodo y multimodo (las primeras
son las que se utilizan en FTTH) y del tipo de cable, ajustado u holgado. El primero es fácil de
conectorizar y está libre de gel, lo que lo hace muy adecuado para las verticales. El segundo es
muy adecuado para llevar varias fibras en su interior, pero esto dificulta la conectorización
mecánica (se debe usar fusión) y el uso del gel provoca la migración axial, esto es, que en una
tirada vertical el gel acaba bajando por gravedad, por lo que está pensado para el tendido
horizontal.

En lugar de describirnos el catálogo de su empresa nos facilitaron un CD donde poder consultar


las referencias precisas y se centró en dos tipos de cableado adecuados para la instalación que
distribuye Optral, uno para distribución simple de una o dos cubiertas y otro para distribución
múltiple.

El siguiente paso fue la descripción de los elementos necesarios para una instalación en la
vivienda (distribuidores, cajas, etc.) y del equipo básico de instalación (equipos de medida,
herramientas de pelado, cortadora de precisión, kit de montaje y empalme). La premisa de Joan
(que coincidió con Mario en este planteamiento) es que la instalación en la vivienda no debe ser
compleja, esto es, no debe requerir el uso de equipos de medida complicados (por ejemplo con un
equipo de medida de potencia y un reflectómetro sencillo sería suficiente) o de herramientas
costosas (fusionadoras). De esta forma se puede realizar un despliegue con un coste bajo. Por
ejemplo, tomando como referencia precios de mercado (PVP), una instalación en un edificio de 3
plantas, con 2 viviendas por planta y dos locales comerciales, con ICT, 1 acceso óptico por
vivienda y 2 para los locales, se podría realizar por 504 €, mano de obra no incluida. Es decir,
realmente la FTTH no encarece en exceso una vivienda y da acceso a unos servicios que ADSL
no permite.

A fin de incidir en la idea de que un despliegue no tiene por que ser excesivamente caro, puso el
ejemplo del uso de microzanjas para abaratar el tendido de fibra urbana.

Aunque no se citó en la charla, no puedo dejar de citar el ejemplo de Badajoz, que cuenta con una
red de fibra óptica tendida a través de los conductos de la red de saneamiento realizado por
Citynet. Esta es otra de las ventajas de la fibra, se puede instalar en casi cualquier conducto, ya
que no interfiere al resto de señales ni se deja interferir. Como comentó Joan, en el caso de que
en una vivienda no existan tubos huecos, siempre se puede realizar el tendido por los tubos de
electricidad, no hay ningún problema.

En estas dos primeras intervenciones se habló tanto del cableado como de los elementos
necesarios para realizar un despliegue FTTH: cajas, conectores mecánicos, etc.

Se echaba de menos el punto de vista de un fabricante de equipos, así que Fernando Ruiz,
responsable de preventa de Allied Telesis se encargó de aportar esta visión. Personalmente este
es el área en la que mejor me defiendo, así que desde mi punto de vista fue una charla muy
interesante, quizá un poco densa para el escaso tiempo disponible.

En primer lugar Fernando realizó una descripción de la compañía. Básicamente la idea central es
que la empresa desde hace años apuesta por el uso nativo de Ethernet, una filosofía que han
trasladado a las redes FTTx.

A continuación realizó un repaso de la evolución de las redes de datos, de cómo la necesidad de


ancho de banda se ha ido incrementando; puso un ejemplo muy interesante sobre las futuras
necesidades de ancho de banda de un hogar típico en el que presumiblemente existirán dos
televisores (quizá de alta definición), Internet de alta velocidad, voz sobre IP… En estas
condiciones el ancho de banda de los actuales sistemas xDSL será claramente insuficiente. En
una transparencia posterior se habló de anchos de banda de hasta 70Mbps, sobre todo si se
utiliza HDTV.

Para cubrir estas necesidades de ancho de banda ha comenzado el despliegue de redes FTTx.
Estas redes pueden ser pasivas (PON) o activas. Dentro de las pasivas, existen varios
estándares, aunque en Allied Tellesis se han decantado por el uso de EPON o GEPON, que utiliza
Ethernet para el empaquetado de los datos, frente a estándares que soportan tecnologías
heredadas (legacy) de las operadoras, como el caso de GPON, que soporta ATM, por ejemplo.

Respecto a las redes activas, entre sus ventajas están que la topología es punto a punto (lo que
garantiza la privacidad en las comunicaciones), permiten mayores opciones de gestión y un ancho
de banda dedicado, en lugar de compartido con otros abonados (lo que sucede si sólamente se
usan splitters pasivos).

La solución de la compañía Allied Telesis es una solución mixta, que permite tanto tarjetería para
elementos activos como pasivos. Fernando nos descrivió la red troncal y cómo se irían añadiendo
equipos de transporte y acceso, OLT y, finalmente gatewais para otras redes. Finalmente pasó a
mostrar imágenes de los equipos y el sistema de gestión de red (NMS), lo que me trajo recuerdos
de épocas profesionales ya pasadas.

Os dejo una animación en inglés sobre los switches utilizados para el core y otra animación sobre
los Gigabit Switches usados como plataforma de acceso multiservicio.

Voy a finalizar el resumen del FTTx Forum con la intervención de José Luis Martín, de Anritsu, un
fabricante de equipos de medida.
Yo conocía los reflectómetros de Anritsu de radiofrecuencia, que eran equipos muy interesantes,
porque permitían medir la ROE en un coaxial y además ofrecer información sobre la distancia, es
decir, si en algún punto la reflexión era muy elevada, el equipo era capaz de detectar dónde podía
estar el problema, lo que es vital antes de subirse a una torre para ver si el fallo está en la antena,
en los conectores o en el coaxial.

El funcionamiento de los reflectómetros ópticos es similar, salvo que están diseñados para operar
en otro rango de frecuencias. Básicamente en una instalación FTTH lo interesante es ver si hay
demasiada atenuación en algún splitter o en el camino de transmisión. Por ejemplo si se ha
conectorizado mal o si en una fusión hay pérdidas excesivas.

Traza de un reflectómetro óptico - ATIS Committee PRQC

El problema típico de los errores de medida de los reflectómetros es que si los splitter están muy
próximos en la distancia existe una zona de sombra y el equipo de medida no es capaz de
distinguir la atenuación individual de cada uno. El otro problema es el piso de ruido, que en
ocasiones es tan alto que no permite una correcta medición.

En alguna de las intervenciones anteriores se comentó que los equipos de medida pueden
resultar costosos, pero realmente a un instalador en la vivienda lo único que le interesa es que la
señal llegue con la potencia adecuada. Sin embargo es importante que el operador disponga de
algún equipo de medida no muy costoso que le permita la detección de problemas. Para ambas
situaciones José Luis nos comentó los productos de Anritsu para medir atenuaciones y nos
presentó un modelo muy compacto para mediciones de última milla.

Por último nos mostró una fusionadora tortátil y cómo se realiza el proceso de fusión. Lo
interesante es que esta fusionadora se ha probado en Japón y Corea, donde los tendidos son
aéreos e implican subir el equipo a un poste de telefonía.

No dio tiempo a poder probar los equipos, pero eso no restó interés a la intervención.

Por desgracia no pude ver la intervención de Álvaro Arroyal, de Cablex, con el que he coincidido
en varias ocasiones y que hace cosa de un año ya me contó su proyecto de despliegue de una
red FTTH en un nuevo desarrollo urbanístico de Badajoz, la zona de Cerro Gordo. El proyecto es
muy interesante, tanto que por lo visto Ono se ha unido a esta aventura, según cuenta el Diario
Hoy. He tratado de buscar alguna otra noticia para que los que tengáis interés podáis estar
informados del proyecto, os dejo otra reseña del Diario Hoy del año pasado.

Вам также может понравиться