Вы находитесь на странице: 1из 304

Proyecto:

Diseño de una política de desarrollo productivo y


generación de ingresos para la población
afrocolombiana, palenquera y raizal

Design of Strategic Policy Initiatives for the Productive


Development and Associated Income Generation for
Afrocolombian, Palenquera y Raizal Communities in
Colombia

Subcontract ADAM-ARD-TEP-346-
MIDAS-T-O1148-08-C-685

Informe Final
(Documento para Discusión)

Junio 2009

Centro de Investigaciones y Documentación


Socioeconómica
Universidad del Valle

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Diseño de una política de desarrollo productivo y generación de ingresos


para la población afrocolombiana, palenquera y raizal

Subcontract ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-O1148-08-C-685

Director

CARLOS AUGUSTO VIAFARA LOPEZ (M.A)

Investigadores

HARVY VIVAS PACHECO (Ph.D, MsC)


FERNANDO URREA GIRALDO (M.A)
JAVIER ANDRES CASTRO HEREDIA (M.A)

Equipo de trabajo

SANDRA MILENA DUARTE ALAPE (Economista)


NINI JOHANNA SERNA ALVARADO (Economista)
AURA HURTADO (Socióloga)
MAYRA ALEJANDRA ORREGO VARÓN
JESSICA NATALIA PÁEZ CORTES
ANGÉLICA MARÍA HERRERA GONZÁLEZ
ALEXANDER QUEVEDO
DIANA ISABEL OSORIO CUEVAS
JACKELINE POSADA
MELISSA SAAVEDRA GIL
MARIA CATALINA GOMEZ DUEÑAS
VANESSA LOPÉZ
DIEGO FERNANDO CARABALÍ VIÁFARA

Participaciones especiales

DOUGLAS R. LAING S.
F.A.I.A.S., Q.D.A., B.Agr.Sc (Hons.), Ph.D (Iowa)

SERGIO ARANGO ARCILA


Director Ejecutivo - Fundación ESPAVÉ

ENRIQUE SÁNCHEZ
Ministerio de Cultura

2
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Diseño de una política de desarrollo productivo y generación de ingresos


para la población afrocolombiana, palenquera y raizal
Resumen Ejecutivo

La superación de las barreras que impiden la inserción efectiva de la población


afrocolombiana, palenquera y raizal (de aquí en adelante población afrocolombiana) a los
mercados de bienes y servicios implica la ejecución de un Plan de Acción Integral para
impulsar el surgimiento de nuevos liderazgos e incrementar la capacidad de
emprendimiento como base de crecimiento económico sustentable, que respete las
diferencias culturales e impulse la integración efectiva de estas comunidades a los
mercados locales, nacionales e internacionales. El argumento central de la propuesta apunta
a que las complementariedades entre la formación de capital humano, el fortalecimiento
institucional y gobernabilidad y la dotación de infraestructura, constituyen prerrequisitos
fundamentales para una inserción exitosa de la población afrocolombiana en los circuitos
económicos locales, nacionales e internacionales.

Acciones Afirmativas: Conceptualización y Resumen de Experiencias

Tal y como se concibe hoy en día, las políticas de acción afirmativa se refieren, desde el
punto de vista legal, a una ley, programa o actividad, que tiene por objeto mejorar las
condiciones de vida de diversos grupos que presentan desventajas económicas o sociales, y
que todavía no cuentan con las condiciones necesarias y suficientes para alcanzar la
“igualdad efectiva”. Las acciones afirmativas tienen un carácter temporal e invocan
principios como el de “rectificación”, que corresponde a la tradición de la filosofía política
de Rawls o el de “nivelación del terreno” desde el enfoque de igualdad de oportunidades de
Roemer. Desde esta perspectiva, la inherente vulnerabilidad de la población
afrocolombiana debería llevar a la introducción de mecanismos correctivos que garanticen
la igualdad de oportunidades económicas para las generaciones contemporáneas.

En las experiencias internacionales, inicialmente las políticas de acción afirmativa en


Estados Unidos fueron implementadas con el objetivo de combatir la discriminación racial
en el mercado de trabajo para las cohortes más jóvenes, al tiempo que se intentó reparar los
efectos de procesos anteriores de discriminación racial hacia las cohortes más antiguas.
Luego, estas políticas tuvieron una apertura gradual hacia los servicios de educación y
hacia la contratación comercial entre las empresas y el Estado.

En América Latina, Brasil bajo el período del Presidente Cardoso, se promovió la idea de
estrategias focalizadas en el problema de discriminación racial. Más precisamente en 1996,
el gobierno propuso, por primera vez, la utilización de las categorías raciales como una
variable relevante para formulación e implementación de políticas públicas. Una de las
conquistas más importantes impulsadas en esta administración, fue la implementacion de la
política de cuotas de ingreso para afrodescendientes en las universidades públicas y en este

3
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

sentido, a finales del año 2008, la Cámara de Diputados de Brasil aprobó el proyecto que
crea cuotas del 50% en las vacantes de las universidades federales vinculadas al Ministerio
de Educación y en las instituciones federales de enseñanza técnica de nivel medio. En el
año 2001, tuvieron lugar las primeras experiencias con programas de acción afirmativa en
el empleo, que implicaban la discriminación positiva de las personas con ascendencia
africana, la cual consistieo en la imposición de cuotas raciales en algunos ministerios
federales y agencias públicas del orden estatal.,

La forma específica que estas políticas adoptan en Colombia, fundamentada en el artículo


13 de la Constitución Política, que establece la promoción de las condiciones de igualdad
efectiva necesarias para favorecer a los grupos marginados y discriminados.

De acuerdo con la Sentencia de la Corte Constitucional T-422/96, la diferenciación positiva


se encamina al reconocimiento de la situación de marginalización social de la que ha sido
víctima la población afrocolombiana y que ha repercutido negativamente en el acceso a las
oportunidades de desarrollo económico, social y cultural. A este respecto, una política de
desarrollo productivo enmarcada en una política de acción afirmativa para la población
afrocolombiana, deberá impulsar el crecimiento de la inversiones en la comunidad pero con
medidas que propugnen una mayor inversión en capital humano, dotación en infraestructura
básica para algunas regiones y el fortalecimiento institucional, que tengan efectos positivos
en los incentivos para invertir y, desde aquí, una inserción exitosa de la población
afrocolombiana en los mercados de bienes y servicios en el ámbito local, nacional e
internacional.

Se espera que al finalizar la intervención las estrategias de desarrollo productivo y


generación de ingresos sean auto sostenibles y con grandes impactos sobre la población a
que están dirigidas. En este sentido vale la pena advertir que dentro de la revisión de
literatura que se realizó no se considera como un objetivo de la aplicación de políticas de
acción afirmativa la preservación de la singularidad cultural de un determinado grupo
social.

Diagnóstico:

Esta investigación toma como punto de partida la regionalización de la población


afrocolombiana como pieza clave para los ejercicios de intervención en los diferentes
frentes de acción social; la propuesta identifica 12 regiones con una importante
contribución de población afrocolombiana1.

1
A grandes rasgos la configuración es la siguiente : Región Pacífico Nariñense (R1); Región Pacífico
Caucano y Patía (R2) ; Región Pacífico Buenaventura – Valle (R3); Región Pacífico Chocoana (R4); Región
Norte del Cauca - Sur del Valle (R5); Región Caldense y Norte Valle(R6); Región Urabá Chocó-Antioquia-
Córdoba (R7); Región bajo Cauca Antioquia-Córdoba-Sucre (R8); Región Caribe (R9); Región San Andrés y
Providencia (R10); Capitales departamentales y grandes ciudades (R11); Otros municipios con considerable
concentración de población Negra-Afro (R12).

4
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Con respecto a los indicadores asociados al capital humano, la población afrocolombiana


del país presenta rezagos considerables en el componente educativo, tanto en la cobertura
como en la calidad. De acuerdo con los indicadores de cobertura y calidad del sector,
medidos a través de las tasas de inscripción en educación básica y los resultados de las
pruebas SABER e ICFES y la relación alumno/profesor, se verificó las mayores tasas de
inasistencia escolar para la población afrocolombiana, en especial de 3 a 5 años edad; los
inferiores resultados en las pruebas SABER para quinto y noveno grado y en las pruebas
del ICFES, las Matemáticas y el Español son las áreas con mayor deficiencia para la
población afrocolombiana, y las relaciones más altas alumno/profesor muestran un
importante rezago en la calidad educativa. Un aspecto muy preocupante es la débil
articulación de la educación con las actividades productivas y la falta de programas en
educación vocacional para cada una de las regiones de mayor participación de población
afrocolombiana.

Otro componente del capital humano es la salud, el análisis documenta las altas demandas
de la población afrocolombiana al sistema de salud por régimen subsidiado, y una baja
cobertura del régimen contributivo por el bajo acceso al mercado laboral formal de esta
población; no obstante en el balance final, el porcentaje de población afrocolombiana sin
ninguna cobertura en salud es más alto que para la población no afrocolombiana, esto
demuestra que la expansión del régimen subsidiado no ha sido capaz de contrapesar las
deficiencias en la afiliación contributiva a la salud de la población afrocolombiana, como
resultado de su inserción precaria en el mercado de trabajo.

Lo anterior deriva necesariamente en altas tasas de mortalidad materna e infantil para la


población afrocolombiana y a una baja presencia de instituciones de salud y de
equipamientos; un factor crítico también lo constituye las prácticas culturales de auxilio a
partos sin adecuada asistencia médica y sanitaria. Cabe destacar las altas tasas de
fecundidad, embarazos no planeados y abortos riesgosos entre la población afrocolombiana,
especialmente en la Región del Pacífico, con bajos niveles de escolaridad o desplazada; las
altas tasas de fecundidad se relacionan con una mayor dependencia demográfica para los
afrocolombianos, lo cual afecta la capacidad de los hogares afrocolombianos de ahorrar
para mejorar sus condiciones de vida o para realizar sus iniciativas de inversión en capital
físico o humano. Por último, el componente de vivienda enseña que el déficit de vivienda
para la población afrocolombiana corresponde aproximadamente a 50% del déficit total
nacional; el déficit cuantitativo de vivienda corresponde al 12.4%, mientras que el déficit
cualitativo de vivienda corresponde al 23.8%. No hay un diagnóstico preciso de la
población en asentamientos humanos de desarrollo incompleto, áreas de protección
ambiental o zonas de riesgo no mitigable; por ejemplo, en Tumaco, el 69% del casco
urbano se encuentra en zona de alto riesgo. Con todo, se observa que sistemáticamente la
población afrocolombiana frente al promedio nacional presenta los peores indicadores en
cuanto la oferta de servicio públicos provistos por el Estado.

El examen del desarrollo institucional sugiere que en los municipios de mayor participación
de población afrocolombiana, el sistema de transferencias no consigue obtener un impacto
redistributivo, debido a que la asignación no tiene ninguna relación con el producto de los
5
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

departamentos; se observan acciones, aún insuficientes en materia de esfuerzo fiscal propio,


asociados con el nivel de actividad económica; también se presentan altos niveles de
corrupción, falta de información confiable y oportuna sobre manejo de las finanzas y
recursos públicos, falta de seguimiento a la gestión pública y al proceso legislativo de la
bancada afrocolombiana. Por otro lado, existe una debilidad manifiesta en la estructura de
los Consejos Comunitarios en los territorios colectivos Ley 70 para gobernar y controlar las
comunidades, baja capacidad de liderazgo, gestión e información, baja articulación con las
asociaciones de menor nivel; además, en los territorios colectivos se han presentado casos
de expropiación de tierras adjudicadas a las comunidad afrocolombiana en la Región del
Pacífico.

Por otro lado, las regiones con alta concentración de población afrocolombiana presentan
importantes retrasos en la dotación de infraestructura de transporte; todavía persisten
enormes deficiencias en la financiación de los proyectos de infraestructura, así como en su
regulación y la normatividad. Regiones como la del Pacífico y la de Urabá antioqueño,
presentan estados críticos de aislamiento (carencia y estado precario de la infraestructura de
transporte y comunicaciones). Otro de los componentes de la integración a los mercados se
relaciona con la utilización de tecnologías de comunicaciones las cuales todavía son
incipientes para la población afrocolombiana; las actividades productivas de las regiones
con alta concentración de población afrodescendiente no cuentan con una infraestructura
adecuada para la conectividad mediante TICs.

La coexistencia de todos los factores señalados con anterioridad en los municipios con alta
concentración de población afrocolombiana, hace que se mengüe la capacidad de
emprendimiento de la comunidad y sostenibilidad de las iniciativas empresariales. De
hecho, la mayoría de regiones consideradas en este estudio, particularmente las localizadas
en la Región del Pacífico, presentan una baja participación de establecimientos industriales,
comerciales y de servicios, lo que a su vez denota el tamaño relativo de los mercados
internos. Derivado de lo anterior, la población afrocolombiana muestra una
sobrerrepresentación como patrones en microempresas y pequeñas unidades rurales de baja
productividad y como asalariados pero en condiciones de ingresos bajos y falta de
protección social; autoempleo precario, particularmente frecuente entre las mujeres.

El sector rural se caracteriza por la presencia de pequeñas unidades productivas en los


valles interandinos, en la Región del Caribe y en los territorios colectivos de ley 70 de la
Región del Pacífico. Estas unidades productivas están insertas principalmente en sectores
relacionados con el sector primario de la economía, como la agricultura, sivilcultura, pesca
y caza, pero con bajo nivel de productividad, poca agregación de valor, baja articulación a
los mercados nacionales e internacionales, carencia de instituciones de apoyo a los
mercados para mejorar la competitividad en las iniciativas de inversión (acceso al crédito,
alternativas de aseguramiento, fomento de formas asociativas y solidarias de producción,
comercialización) y problemas de infraestructura (energía eléctrica, red de frío; altos costos
de transporte, distancia hacia los polos de desarrollo), que menguan la sostenibilidad en el
tipo de acciones emprendidas y su impacto, y posiblemente alienten la participación en

6
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

actividades ilícitas y la migración a las ciudades más cercanas (hay algunas excepciones en
el Norte del Departamento del Cauca y Nariño).

En las áreas urbanas la población afrocolombiana se encuentra desproporcionadamente


sobre representada en el sector informal de la economía en condición de trabajadores
unipersonales. Este tipo de inserción en el mercado laboral se relaciona principalmente con
actividades de rebusque en el comercio al por menor, elaboración de alimentos, artesanías y
actividades concernientes al servicio doméstico, y cuidado de niños y ancianos, que derivan
en una inadecuación de ingresos y ausencia de aseguramiento en salud, accidentes laborales
y pensiones. Esto podría ser resultado de las menores dotaciones en capital humano y
fuentes de capital (por ser más pobres), pero también puede ser refugio de afrocolombianos
con altos niveles de educación que no pueden insertarse al sector formal de la economía por
efectos de la discriminación en el mercado laboral.

Este panorama social y económico lleva de inmediato a recalcar una de las proposiciones
centrales de la investigación: el diseño de estrategias incluyentes, sin una contrapartida
económica de integración económica, no garantizará la sostenibilidad de un desarrollo
integral de largo plazo para las comunidades étnicas. El conjunto de acciones encaminadas
a una mayor inclusión social deben estar acompañados en sus diferentes frentes de acción
por instituciones que unifiquen, inversiones en infraestructura que integren e intervenciones
gubernamentales y privadas que focalicen el gasto eficientemente en los grupos vulnerable,
tal y como lo postula el último informe sobre el desarrollo del Banco Mundial, 2009.

De acuerdo con el enfoque planteado en esta investigación, las condiciones de


vulnerabilidad y de pobreza tienen un carácter multidimensional que induce, a que los
diferentes planes estratégicos para mitigarla intervengan en distintos frentes de acción de
manera simultánea, tal y como lo ha venido haciendo en los últimos años el gobierno, a
través de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional y
los diferentes actores del orden no gubernamental.
El enfoque integral del desarrollo de estas regiones postulado aquí, insiste que las
estrategias de largo plazo deben combinar de manera adecuada y consistente derroteros de
inclusión social de los grupos vulnerables, con políticas de integración a los circuitos
económicos subregionales y nacionales.

Recomendaciones:

La persistencia de poblaciones afrocolombianas en condiciones extremas de vulnerabilidad,


obliga a que la visión del desarrollo se amplíe en la dirección propositiva de un sistema
integral de políticas del orden nacional y local que avancen hacia la creación de
oportunidades y el desarrollo de las capacidades, para ampliar el potencial productivo de
las regiones, familias e individuos.
El sistema integral de políticas afirmativas descansa en cuatro (3) ejes fundamentales: 1.
Desarrollo Humano, 2. Desarrollo Institucional Gobernabilidad, 3. Integración a los
mercados, Desarrollo Productivo y Generación de Ingresos.

7
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

El componente educativo del eje estratégico de desarrollo humano, tal y como se plantea en
este estudio, pone de relieve que los derroteros de inclusión social exigen como
prerrequisito esencial la eliminación de la brecha que aún prevalece entre las diferentes
regiones del país. Por tal razón, el reforzamiento de las inversiones en capital humano
redituará a largo plazo en beneficios importantes para las regiones y el país. En este mismo
sentido se sugiere implementar acciones que garanticen el acceso y sostenibilidad de la
población afrocolombiana al sistema educativo, en especial en la educación preescolar y
superior, además de la necesidad de reforzar los programas y planes orientados al
mejoramiento del entorno escolar (estudiantes, profesores, infraestructura y material
educativo, formación para y en el trabajo). Por último se hace pertinente fortalecer las
apuestas de la educación intercultural, propuesta en el marco de políticas de acción
afirmativa para la población afrocolombiana del país por el PILPPA.

En torno al fortalecimiento institucional y dada la marcada debilidad institucional que


presenta la Región del Pacífico, especialmente en el departamento del Chocó, se hace
necesario diseñar estrategias que propendan por el fortalecimiento y consolidación de los
diferentes niveles de decisión política, para ello resulta fundamental establecer mecanismos
de compensación fiscal que contribuyan a la descentralización política efectiva y la
disminución de las disparidades interregionales persistentes, así como mecanismos que
permitan desarrollar un proceso de consolidación de la institucionalidad política. Respecto
al ámbito de los Consejos Comunitarios es necesario el fortalecimiento de éstos en el
proceso de toma de decisiones, en especial en el uso productivo del territorio, y de
gobernabilidad.

Por último, es necesario desarrollar políticas públicas para fomentar la empresarialidad y la


formalidad y, en general, apoyo a las iniciativas productivas provenientes de la población
de escasos recursos afrocolombianos como una alternativa importante para superar la
pobreza. Para esto se sugiere que el Gobierno Nacional coordine de manera transversal la
participación de varios programas y entidades u organismos del Gobierno Nacional en la
constitución de un fondo nacional de emprendedores con aplicación regional en zonas de
alta concentración de población afrocolombiana. Adicionalmente, se sugiere mejorar sus
reglas de operación para la población afrocolombiana, y propiciar sinergias a través del
reordenamiento de programas de financiamiento; articulación de programas de formación;
mejora regulatoria, simplificación fiscal y apertura rápida de empresas para esta población.
De esta manera una estrategia del desarrollo incluyente requiere de complementos
esenciales como el fomento de la integración económica y el aumento de la capacidad para
generar ingresos en el interior de los territorios.
La combinación de estrategias de integración a los mercados, a través del fortalecimiento
de cadenas agroindustriales, la explotación de cultivos agrocomerciales y el impulso de
servicios ambientales, debe combinarse con la consolidación de programas de largo plazo
que marchen hacia la generación de mejores condiciones de seguridad agroalimentaria.

8
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS

1. INTRODUCCIÓN
2. ANTECEDENTES
3. PRECISIÓN SOBRE LAS ACCIONES AFIRMATIVAS
4. REGIONALIZACIÓN Y CARACTERIZCION DE LA POBLACIÓN
AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y PALENQUERA
4.1. Procesos Históricos y Dinámicas de Modernización Contemporáneas
4.2. Los Patrones de la Regionalización Propuesta para Comprender la Heterogeneidad
Espacial y Sociodemográfica de la Población Afrocolombiana, en Función de una
Política Pública Integral
4.3. Diferenciales Rurales-Urbanos en las Doce Regiones.
4.4. Patrones de Distribución Nacional por Regiones: Una Breve Conclusión.
4.5. Una Caracterización Sociodemográfica Básica de las 12 Regiones Afrocolombianas.
4.6. El Mercado Laboral para la Población Afrocolombiana.
5. ACERCA DE LAS EXPERIENCIAS CONSULTIVAS
6. EJES FUNDAMENTALES DE POLITICA
7. EJE DE POLITICA: DESARROLLO HUMANO
7.1. Componente de Calidad de Vida
7.2. Componente de Acceso y Calidad a los Servicios Básicos
7.3. Componente Educación
7.3.1. Algunas precisiones sobre 45 municipios
7.4. Componente de Salud
7.5. Componente de Vivienda
7.6. Acerca de los Programas y Normatividad
7.7. Lineamientos de Política : Eje de Desarrollo Humano
8. EJE DE POLITICA: GOBERNABILIDAD E INSTITUCIONALIDAD
8.1. Diagnostico por componentes
8.1.1. Descentralización
8.1.2. Participación política y electoral
8.1.3. Gobernabilidad en territorios colectivos
8.1.4. Una aproximación a los consejos comunitarios
8.2. La Normatividad y los Programas Realizados
8.3. Lineamientos de Política : Eje de Gobernabilidad e Instituciones
9. INSTRUMENTOS FINANCIEROS.
9.1. Acceso a los Sistemas de Financiación para la Población Vulnerable y Pobre como
una Aproximación para la Población Afrocolombiana
9.2. Esquemas de Financiación y Sistemas de Garantías
9.3. La Normatividad y los Programas Realizados

9
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

9.3.1. El concepto de la Microempresa


9.3.2. Estrategias de Financiación
9.4. Recomendaciones de Política
10. EJE DE POLITICA: INTEGRACIÓN A LOS MERCADOS, DESARROLLO
PRODUCTIVO Y GENERACIÓN DE INGRESOS
11. RECOMENDACIONES DE POLITICA
12. CONCLUSIONES REGIONALES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS

10
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

AGRADECIMIENTOS

El Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica CIDSE de la Universidad


del Valle, agradecen a las personas, comunidades y organizaciones que contribuyeron con
el aporte de información relevante y brindaron su apoyo para la elaboración del presente
documento:

A Jaime Andrés Niño y Diego Bautista de MIDAS, quienes depositaron su confianza en el


CIDSE para la realización de este estudio.

En este mismo sentido, este estudio no se hubiese llevado cabo sin el interés del
Vicepresidente de la República Francisco Santos y de Oscar Gamboa; los resultados
esbozados aquí también son fruto de su esfuerzo por llevar la discusión acerca de la
problemática de la población afrocolombiana al más alto nivel.

Extendemos nuestro agradecimiento a: La Fundación ESPAVÈ; La Corporación para


Estudios Interdisciplinarios y Asesoría Técnica – CETEC; Instituto Geográfico Agustín
Codazzi – IGAC; La corporación VALLENPAZ; El Consejo Comunitario Mayor de la
Asociación Campesina Integral del Atrato - COCOMACIA; La Organización Popular
Campesina del Alto Atrato –COCOMOPOCA; Corporación Ecoversa; PBS del Pacífico;
La Conferencia Nacional Afrocolombiana y el Proceso de Comunidades Negras (PCN).

Como se acostumbra, no sobra advertir que la responsabilidad del contenido es este texto es
exclusiva de los autores.

11
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

1. INTRODUCCIÓN

El objetivo de este documento es diseñar un conjunto coherente de objetivos y acciones de


desarrollo articulados a los derroteros del Plan Estratégico de Largo Plazo y a los
lineamientos de la Comisión Intersectorial para el Avance de la Población Afrocolombiana,
Palenquera y Raizal, para impulsar el surgimiento de nuevos liderazgos e incrementar la
capacidad de emprendimiento como base de crecimiento económico sostenido que respete
las diferencias culturales e impulse la integración de estas comunidades a los mercados
nacionales e internacionales. Además, el conjunto de estrategias que surjan se orientarán a
una mejor provisión de infraestructura que facilite el proceso de integración económica y
que, a su vez, fortalezca las redes de seguridad social de la población afrocolombiana,
palenquera y raizal.

A continuación se expone la estructura del documento de la cual la primera parte es esta


introducción. En la segunda parte se hace una precisión de los alcances del concepto de
acción afirmativa en el marco de una política de desarrollo productivo y generación de
ingresos para la población afrocolombiana, palenquera y raizal. En la tercera parte de
detalla sobre cada una de las estrategias del plan de acción.

12
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

2. ANTECEDENTES

Con la promulgación de la ley 70 de 1993 se inician una serie de acciones étnico-


territoriales en la Región del Pacífico colombiano y en el territorio insular de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina. Estos programas se basan en las diferentes propuestas del
Gobierno Nacional contenidas en varios documentos Conpes2. En este efecto, la política
colombiana explícita a favor de la población afrocolombiana, se ha focalizado
fundamentalmente en un reconocimiento de derechos étnico-territoriales, las tierras
colectivas sustentadas en la Ley 70 en el ámbito rural de de la Región del Pacífico
(aproximadamente 5 millones de has.) y otros derechos asociados a dichos territorios en
cuanto a diferentes programas de sectores gubernamentales, y respeto a su manejo
autónomo por parte de los consejos comunitarios frente a cualquier intervención económica
en ellos por el sector público o privado, nacional o internacional; en el campo de la
etnoeducación como una línea constitutiva de los programas que traza el Ministerio de
Educación Nacional; y en el reconocimiento a las tradiciones culturales de las poblaciones
afrocolombianas, en diversas regiones del país. Por otro lado, se han propuesto varios
planes regionales y sectoriales de infraestructura (vías, puertos) y saneamiento básico,
educación, salud y otros componentes complementarios. Otros programas menores tienen
que ver con un fondo limitado de becas de matrícula para educación superior ofrecido por
el ICETEX y el apoyo a actividades productivas de emprendimiento fundamentalmente en
la Región del Pacífico.

Un balance moderado de la aplicación de estas políticas, sugiere que sus efectos en torno al
mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la Región del Pacífico ha sido casi
nulo, inclusive la Región mostraba un retroceso en el Índice de Condiciones de Vida (ICV)
en el año 2003 cuando se comparaba con el año 19973. Los resultados del Censo del 2005
también confirman este patrón de retroceso de la Región del Pacífico. Los indicadores de
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) para las cabeceras de los 50 municipios del andén
Pacífico, son en su mayoría superiores al compararlos con los resultados de NBI del censo
de 1993. Ciudades como Buenaventura y Quibdó enfrentan una situación de
desbordamiento demográfico por el efecto del desplazamiento forzoso que ha generado el
conflicto armado en el Pacífico colombiano desde inicio de los años noventa.

2
Conpes 2589 “Plan Pacífico” de 1992; 2909 “Programa de apoyo para el desarrollo y reconocimiento étnico
de las comunidades negras” de 1997; Conpes 3058 “Estrategia del gobierno nacional para apoyar el desarrollo
del departamento archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina” de 1999; Conpes 3180
“Programa para la reconstrucción y el desarrollo sostenible del Urabá Antioqueño y Chocoano y Bajo y
Medio Atrato” de 2002; Conpes 3310 Política de acción afirmativa para la población negra o afrocolombiana
de 2004; Conpes 3410 “Política de Estado para Mejorar las Condiciones de Vida de la Población de
Buenaventura” de 2006 y Conpes 3491 “Política de Estado para el Pacífico Colombiano” de 2007.
3
El Índice de Condiciones de Vida (ICV) en la Región del Pacífico pasó entre el año 1997 y 2003 de 74.3 a
62.6 respectivamente, siendo la única Región con un retroceso en este indicador (DNP, PDH, PNUD; GTZ,
2005, 11.)

13
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Esto ya es un indicador del reducido impacto de los programas focalizados hacia la


población afrocolombiana en la Región del Pacifico desde el años 1993 hasta el presente.
Sin embargo, se debe anotar que la principal conquista étnico-racial alcanzada con la Ley
70 de 1993 (el reconocimiento de derechos de propiedad colectivos de más de 5 millones
de hectáreas) en el andén del Pacífico, se ha visto minimizada por el impulso de actividades
extractivas en los últimos años y por el conflicto armado, que destruyen las iniciativas de
inversión de las comunidades acordes con su condición étnica y manejo sustentable del
territorio. Este último, es uno de los factores ha impactado el componente demográfico y
deteriorado las condiciones de vida de buena parte de estos municipios entre los dos censos
de población.

Otros aspectos que han tenido un efecto negativo en la pobre inserción de la población
afrocolombiana en el mercado de bienes y servicios se destacan a continuación:

1. Falta de continuidad y coherencia en la formulación de planes de política contenidos en


los documentos del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES).
2. Sostenibilidad en el tipo de acciones emprendidas y su impacto:
A. Gran brecha en la formación de capacidades útiles para escapar de la pobreza
B. Baja articulación a los mercados naciones e internacionales
C. Carencia de instituciones de apoyo a los mercados, para mejorar la
competitividad en las iniciativas de inversión (líneas de crédito, alternativas de
aseguramiento, fomento de formas asociativas y solidarias de producción, y
comercialización)
D. Problemas de infraestructura: energía eléctrica, red de frío; altos costos de
transporte
3. Sesgo étnico-territorial en la implementación de las políticas, aunque las propuestas
recientes involucran acciones en los valles interandinos y del Departamento de
Antioquia. A este respecto, la población afrocolombiana en las ciudades intermedias de
la Región del Pacífico, valles interandinos y de los grandes centros urbanos del país
quedó por fuera de estas estrategias de inversión, lo cual obvia los grandes cambios
sociodemográficos de esta población desde mediados de la década de los cincuenta en
el territorio nacional (Barbary, Urrea, Ramírez y Viáfara, 2004)
4. La presencia persistente de corrupción y clientelismo en las relaciones políticas,
sociales y económicas de la Región del Pacifico Chocoana pareciera que tiene efectos
perversos en el retroceso económico de la misma.
5. En el caso particular de las Regiones del Pacífico, es muy probable que el tipo y monto
de inversiones realizadas hasta el momento sean insuficientes, pues se presentan una
gran cantidad de limitaciones estructurales que impiden su desarrollo. Los malos
resultados, probablemente reflejen los pocos recursos invertidos, teniendo en cuenta que
las políticas para ser efectivas deberían haber sido lo suficientemente potentes para
sobreponerse a las casi siempre deficiencias esperadas en la ejecución.

14
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Finalmente, la superación de las barreras que impiden la inserción efectiva de la población


afrocolombiana al mercado de bienes y servicios implica la ejecución de de un plan de
acción integral en cada uno de sus componentes. El argumento central de la propuesta
apunta a las complementariedades entre la formación de capital humano, la dotación de
infraestructura y el fortalecimiento institucional como prerrequisitos fundamentales para
una inserción exitosa de la población afrocolombiana en los circuitos económicos
nacionales e internacionales.

15
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

3. PRECISIÓN SOBRE LAS ACCIONES AFIRMATIVAS4

Tal y como se concibe hoy en día, las políticas de acción afirmativa se refiere, desde el
punto de vista legal, a una ley, programa o actividad que tiene por objeto mejorar las
condiciones de vida de diversos grupos que presentan desventajas económicas o sociales y
que todavía no cuentan con las condiciones necesarias y suficientes para alcanzar la
“igualdad efectiva”. Las acciones afirmativas tienen un carácter temporal e invocan
principios como el de “rectificación” que corresponde a la tradición de la filosofía política
de Rawls o el de “nivelación del terreno” desde la concepción de Roemer. Esto implicaría
que las acciones afirmativas estarían orientadas a garantizar, mediante acciones y recursos
compensadores, que todas las personas desde el inicio estén en las mismas condiciones, lo
cual constituye el pilar de una sociedad meritocrática. Desde esta perspectiva, la inherente
vulnerabilidad de las comunidades afrocolombianas en Colombia, debería llevar a la
introducción de mecanismos correctivos que vayan más allá de la simple garantía de
igualdad de oportunidades económicas para las generaciones contemporáneas consignada
en la constitución política de 1991.

En las experiencias internacionales, inicialmente las políticas de acción afirmativa en


Estados Unidos fueron implementadas con el objetivo de combatir la discriminación racial
en el mercado de trabajo para las cohortes más jóvenes, al tiempo que se intentó reparar los
efectos de procesos anteriores de discriminación racial hacia las cohortes más antiguas.
Luego, estas políticas tuvieron una apertura gradual hacia los servicios de educación, como
una manera de proteger a la población discriminada de las acciones y prácticas
discriminatorias en el ingreso y permanencia en los centros educativos, y hacia la
contratación comercial entre las empresas y el Estado.

Con el tiempo, se realizaron extensiones hacia la provisión de vivienda, el acceso al capital,


el empredimiento, las representaciones políticas, entre otros bienes materiales y simbólicos
valorados en la sociedad. En el caso específico del mercado de trabajo, las políticas de
acción afirmativa se han caracterizado por ser más activas, precisas y monitoreadas; esto
implicó la creación de mecanismos de verificación para medir con exactitud el efecto de los
programas implementados y su evolución en el tiempo, y de acciones legislativas vigorosas
en la lucha contra la discriminación racial con sanciones ejemplares a los agentes
discriminadores. Al mismo tiempo se promovieron incentivos económicos y en el campo de
la responsabilidad social para los agéntes que fomentaran la diversidad en el empleo, en la
educación, entre otros. Esto sugiere que las politicas de accion afirmativa han tenido un
impacto nacional, pero con una importante connotación en el ámbito urbano, y transversal
en diferentes espacios públicos y privados de la sociedad, con un efecto muy positivo en la
movilidad social ascendente de los individuos beneficiarios de este tipo de políticas.

4
Ver ampliación: Producto No. 2: Segundo Producto Midas-Univalle-Consideraciones de política.doc

16
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

En América Latina, Brasil ya ha iniciado la aplicación de políticas de acción afirmativa


hacia la población afrodecendiente. En en el período del Presidente Cardoso se promovió la
idea de estrategias focalizadas en el problema de discriminación racial. Más precisamente
en 1996, el gobierno propuso, por primera vez, la utilización de las categorías raciales
como una variable relevante para formulación e implementación de políticas públicas. Las
políticas de acción afirmativa en Brasil incluyeron la creación del GTI (Grupo de Trabajo
Interministerial para la Valorización de la Población Negra).

Una de las conquistas más importantes impulsadas en la administración de Cardoso, fue el


enfoque en la eliminación de estereotipos y abordajes racistas de los programas y libros
escolares. De igual forma, se implementó la política de cuotas de ingreso para
afrodescendientes en las universidades públicas. La conferencia mundial contra el racismo
en Durban (Sudáfrica) en el año 2001, tuvo un impacto relevante en la historia del Brasil
moderno. Ésta desencadenó una sucesión de acontecimientos que llevaron la cuestión de la
raza y la igualdad racial a un nivel inédito, donde el gobierno adoptó una postura de
absoluta transparencia y divulgación activa y realista de las desigualdades raciales.

Lo anterior dio inicio a la producción de indicadores y análisis desagregados por raza, y en


este mismo periodo presidencial se creó el Consejo Nacional de Lucha Contra la
Discriminación (CNCD), con representantes del gobierno y de la sociedad civil. En el año
2001, tuvieron lugar las primeras experiencias con programas de acción afirmativa en el
empleo que implicaban la discriminación positiva de las personas con ascendencia africana.
Estos consistieron en la imposición de cuotas raciales en algunos ministerios federales y
agencias públicas del orden estatal. También se implementó una política de cuotas para el
ingreso de afrodescendientes en las universidades públicas; por ejemplo, en Río de Janeiro
las políticas de acción afirmativa en la actualidad regulan las admisiones en las
universidades estatales y establecen un mínimo de 40% de población parda y negra entre
los admitidos.

En el gobierno de Lula da Silva (2003- presente), la Universidad de Brasilia se convirtió en


la primera universidad federal brasileña en aprobar un proyecto de acción afirmativa, al
reservar una cuota de 20% de los cupos a candidatos negros. Para el primer semestre del
año 2008, se encontraba en discusión para Brasil, el proyecto de Ley dirigido a reglamentar
la política para la población negra, mediante el PL 73/199, que incluye el planteamiento de
cuotas raciales en las universidades públicas y en el sistema educativo, estas cuotas estarían
de acuerdo al porcentaje de negros y mulatos en cada unidad de la federación. Se cree
entonces, que de esta manera se lograría paulatinamente una mayor inclusión
socioeconómica de la población negra mediante la educación. A finales del año 2008, la
Cámara de Diputados de Brasil aprobó el proyecto que crea cuotas del 50% en las vacantes
de las universidades federales vinculadas al Ministerio de Educación y en las instituciones
federales de enseñanza técnica de nivel medio, para los estudiantes de escuelas públicas.
Estos cupos se reservaran para la población negra, pardos e indios, en una proporción que
corresponde a con la población de cada estado, basada en el censo del Instituto de
Estadística y Geografía de Brasil. Este tipo de programas independientes de muchas
universidades permitieron avanzar en un proceso más dinámico en la inserción de los
17
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

afrodescendientes en la educación superior.

Para Colombia, existen varios estudios que demuestran que las peores condiciones de vida
de la población afrocolombiana no se explican meramente por su ubicación en las regiones
apartadas del país y en sus orígenes sociales inferiores, sino como resultado de la
discriminación directa e indirecta, lo cual sustentaría la implementación de medidas de
acción afirmativa a su favor. Por ejemplo, se ha demostrado discriminación hacia la
población afrocolombiana en el acceso a la infraestructura provista por Estado cuando se
mide en términos de NBI (Urrea y Viáfara, 2007); en el acceso a las variables asociadas al
capital humano (Viáfara, 2005; Viáfara y Urrea, 2006; Forero, 2006; Vásquez, 2007) y en
los resultados en el marcado laboral (Portilla, 2003, Barbary y Estacio, 2005; Viáfara, 2005,
2008a, 2008b, Viáfara y Urrea, 2006; Diáz y Forero, 2006; Romero, 2007; Tenjo e
Idarraga, 2009)

De hecho, la forma específica que estas políticas adoptan en Colombia, entre otros países
de América Latina, está fundamentada en el artículo 13 de la Constitución Política, que
establece la promoción de las condiciones de igualdad efectiva necesarias para favorecer a
los grupos marginados y discriminados. Así, de acuerdo con la Sentencia de la Corte
Constitucional T-422/96, la diferenciación positiva se encamina al reconocimiento de la
situación de marginalización social de la que ha sido víctima la población negra y que ha
repercutido negativamente en el acceso a las oportunidades de desarrollo económico, social
y cultural. A este respecto, una política de desarrollo productivo enmarcada en una política
de acción afirmativa para la población negra o afrocolombiana, deberá impulsar el
crecimiento de la inversiones en la comunidad pero con medidas que propugnen una mayor
inversión en capital humano, dotación en infraestructura básica para algunas regiones y el
fortalecimiento institucional que tengan efectos positivos en los incentivos para invertir y,
desde aquí, una inserción exitosa de la población afrocolombiana en los mercados de bienes
y servicios en el ámbito nacional e internacional.

Se espera que al finalizar la intervención las estrategias de desarrollo productivo y


generación de ingresos sean auto sostenibles y con grandes impactos sobre la población a
que están dirigidas. En este sentido vale la pena advertir que dentro de la concepción de la
acción afirmativa no cabria la preservación de la singularidad cultural de un determinado
grupo social.

18
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

4. REGIONALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA
POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA, RAIZAL Y
PALENQUERA

4.1. Procesos Históricos y Dinámicas de Modernización Contemporáneas

El CIDSE para efectos de la formulación de una política integrada de desarrollo humano,


gobernabilidad y desarrollo productivo y generación de ingresos de la población
Afrocolombiana5, parte de la evidencia sociodemográfica e histórica de que se trata de una
población heterogénea en el país, ya que a pesar de que está presente en 1077 municipios
de los 1114 municipios censados en el 2005 (el 96,7%), sus niveles de concentración son
muy diferentes a escala regional, de acuerdo con patrones demográficos históricos de larga
duración que tienen que ver con el modelo de régimen esclavista en la Nueva Granada
(Klein, 1987) y dinámicas socioeconómicas contemporáneas del país de las últimas cinco
décadas y media (Anexo Cap. 4 Tabla No. 1 y Mapa No. 4-1).

De acuerdo a los datos presentados en la Tabla No. 1 del Anexo Cap. 4, se permite advertir
que el 91,4% de la población Afrocolombiana se concentra en 201 municipios del país
(18,0%), agrupados en 12 regiones, con niveles de concentración varían desde muy altos
(60% y más) hasta niveles porcentualmente bajos (menores al 10%), con tres grupos
intermedios: entre 40% y 59%, 25% y 39% y 10% y 24%. Estas regiones corresponden a

1. Región Pacífico Nariñense.


2. Región Pacífico Caucano y Patía.
3. Región Pacífico Buenaventura – Valle.
4. Región Pacífico Chocoana (Chocó y Antioquia).
5. Región Norte del Cauca - Sur del Valle.
6. Región Norte del Valle y Zona Cafetera.
7. Región Urabá Chocó-Antioquia-Córdoba.
8. Región Bajo Cauca Antioquia-Córdoba-Sucre.
9. Región Caribe.
10. Región San Andrés y Providencia.
11. Capitales Departamentales y Grandes Ciudades.
12. Otros Municipios con Considerable Concentración de Población Negra-Afro.

Las regiones con los mayores valores de participación porcentual, son las que por factores
históricos de larga duración (siglos XVI, XVII, XVIII y XIX; Navarrete, 1993 y 2005),
constituyen espacios de poblamiento afrocolombiano generalizado y articulado al régimen
esclavista colonial y republicano y luego post-esclavista, y que los procesos de
modernización-urbanización a lo largo del siglo XX no llegaron a alterar sustancialmente

5
Para efectos de simplificación en este documento se incluye bajo el término Afrocolombiana-o a la
población que se auto reconoce como Raizal, Palenquera, negra, mulata y Afrodescendiente.

19
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

dichos patrones socio históricos.

El caso sobresaliente son las cuatro Regiones de la costa Pacífica (Nariñense, Caucana,
Buenaventura - Valle y Chocoana)6. Mientras en las Regiones Costa Pacífica Nariñense,
Caucana y Chocoana aún el peso demográfico es más rural, en el caso de Buenaventura
(Valle) su desarrollo es principalmente urbano, como ya es sabido, tiene que ver con el
hecho de haberse convertido en el primer puerto exportador e importador del país después
de 1950 (Valdivia, 1994; Pérez, 2007), concentrando población afrocolombiana desde los
diferentes municipios del Pacífico. Otros centros urbanos del Pacífico, como Quibdó,
Tumaco y Guapi, no alcanzan a modificar sustancialmente el balance rural-urbano desde
mediados del siglo XX en sus respectivas regiones7. El factor principal tiene que ver con el
fuerte proceso de migración rural-urbano y urbano-urbano desde los municipios del
Pacífico hacia ciudades como Cali, Medellín, Cartagena, Pereira, Bogotá, y algunas
regiones de presencia tradicional afrocolombiana como la Región Norte del Cauca-Sur
Valle (Barbary y Urrea, 2004).

En el segundo nivel de concentración intermedio (40%-59%) se encuentran las regiones de


San Andrés y Providencia y la Región del Urabá Chocoano, Antioqueño y Cordobés. La
primera obedece a una dinámica particular de poblamiento entre los siglos XVII y XVIII de
población negra esclava proveniente del Caribe inglés y la llegada considerable de
población negra, mestiza y blanca del continente, sobre todo a partir de 1953 (Meisel,
2003). La segunda a un proceso histórico de antigua población esclava y luego libre (siglo
XIX) y colonización acelerada a partir de 1950, con población negra procedente desde otras
áreas geográficas especialmente de los departamentos de Antioquia, Chocó y Córdoba, pero
también de otros departamentos del país (Wade, 1983 y 1986; Parsons, 1996).

El tercer nivel de concentración (25%-39%) corresponde a las regiones del Caribe, Norte
del Cauca y Sur del Valle, especialmente las ciudades de Cartagena y Cali, y la del Bajo
Cauca. Aquí se combinan patrones históricos de larga duración (régimen esclavista con
epicentros entre Popayán y Cali), y luego dinámicas de modernización-urbanización
articuladas al desarrollo agroindustrial e industrial a partir de 1950, con significativos
procesos de inmigración de gente negra del Pacífico en Cali y la misma Región Norte del
Cauca - Sur del Valle desde finales de los años sesenta en el siglo XX (Mina, 1975).

6
Para una aproximación a las tierras del Pacífico y su poblamiento ver West, 1957, al igual que su obra sobre
la minería de aluvión en el período colonial (West, 1972) y sobre el conjunto de la región ver igualmente a
Whitten, 1974; y Whitten y Friedemann, 1974; De Granda, 1977. Sobre el Chocó hay una amplia literatura,
ver Sharp, 1970, 1975, 1976, 1981, 1983 y 1993; igualmente Chandler, 1981 y Jurado Noboa, 1990.
7
Sobre elementos de la estructura social en el Pacífico ver Friedemann, 1974, 1976, 1985; Friedemann y
Arocha, 1986. Sobre el poblamiento y la urbanización en el Pacífico consúltese a Aprile-Gniset (1992 A,
1992 B, 1992 C; 1993, 1994 y 2004). También Castro, 1991; Almario, 2001, 2004 y 2005; Romero, 1992 y
1995; y Rueda, 1993.

20
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Mapa No. 4-1

Fuente: Elaboración propia

21
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Por otro lado, Cartagena es el principal epicentro de importación de mano de obra esclava
afrocolombiana desde los inicios hasta los años finales de la Colonia que fue movilizada a
las distintas regiones de lo que se constituyó como el Virreinato de la Nueva Granada (Del
Castillo Mathieu, 1965; Meisel, 1980; Navarrete, 1995; Maya Restrepo, 2004; Sourdis
Nájera, 2008), cuando se realiza la última llegada de población negra esclavizada antes de
1810, conformándose como el primer centro urbano de concentración de gente negra en el
Caribe colombiano, a pesar de la crisis económica y demográfica en el siglo XIX (Gutiérrez
Azopardo, 1987; Aguilera Díaz y Meisel Roca, 2006) y el segundo al nivel nacional
después de Cali, después de 1980 (Barbary y Urrea, op). Cit.).

La región del Caribe con 45 municipios de los siguientes departamentos (según orden por
número de municipios): Bolívar, Magdalena, Córdoba, La Guajira, Cesar, Sucre y
Atlántico, que se constituye entre las regiones con un conjunto bastante heterogéneo de
municipios, con rangos diversos de tamaño poblacional (8 menores de 10.000 habitantes,
30 entre 10.000 y 50.000 habitantes, y 7 entre 51.000 y 120.000 habitantes) y actividades
económicas también muy diversas, excluyendo las ciudades capitales de esos
departamentos por tener además una dinámica urbana diferente.

Sin embargo, la principal característica que interesa resaltar de este poblamiento negro
histórico en los 45 municipios de los siete departamentos, es su anclaje en una economía de
grandes haciendas ganaderas y de cultivos variados, con pequeños y medianos epicentros
urbanos que concentran un peonaje negro que proviene desde el siglo XIX, sobre todo
después de 1851, heredera del régimen esclavista colonial y republicano (Posada-Carbó,
1996). Esta región sin incluir las ciudades capitales y sus áreas metropolitanas,
concentraba hacia comienzos del siglo XX una mayor población negra, que fue afectada
luego por las dinámicas de modernización-urbanización a lo largo del siglo XX, a través de
la introducción de nuevos cultivos y los cambios en las explotaciones ganaderas8.

En el caso del Bajo Cauca (Antioquia, Córdoba, Sucre) es una región con un poblamiento
afrocolombiano que viene desde los siglos XVII y XVIII de hombres y mujeres “libres” o
en condiciones de descomposición temprana del régimen esclavista colonial (Navarrete,
1991). En esta región pesa históricamente la explotación minera y la vinculación de la
población negra a un sistema de grandes haciendas como mano de obra de peonaje, en
buena medida similar al de la región anterior. Los procesos de modernización-urbanización
de las últimas décadas han incidido en un proceso de ingreso de grupos poblacionales no
afrocolombianos, especialmente desde el Departamento de Antioquia, posiblemente
reduciendo el peso porcentual de gente negra, aunque sigue siendo importante.

Ahora bien, si se toman las ciudades de Cali y Cartagena, con y sin los municipios del área
metropolita (AM) en el caso de Cali, los dos centros urbanos hacen parte de este tercer
nivel de concentración: 26,2% sólo Cali, 36,5% sólo Cartagena; Cali con su AM el 29,2%;

8
Sobre el modelo diferente al esquema de plantación caribeña o brasilera en la costa Caribe ver Abello Vives,
compilador, 2006; y Ortiz Cassiane, 2008.

22
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

y Cali con su AM más Cartagena con el 30,8%9. Esto muestra, como se verá hacia adelante,
que estos dos epicentros constituyen las mayores concentraciones de gente negra del país,
lo cual tiene importantes repercusiones para la política pública (DANE, censo 2005; Urrea
y Viáfara, 2007 y 2008).

En el cuarto nivel de concentración (10%-24%) se encuentran la Región Norte del Valle y


Zona Cafetera de Caldas y Risaralda limítrofe con el Chocó; y la Región más heterogénea
de todas, que no tiene contigüidad espacial y por lo tanto que reúne municipios del interior
del país muy diferentes, que se ha denominado “Región de otros municipios dispersos con
considerable población afrocolombiana en cada uno de ellos”, ya sea en términos absolutos
o relativos.

La primera, Región Norte del Valle y Zona Cafetera de Caldas y Risaralda, es una región
que combina poblamientos de gente negra “libre” muy tradicionales en antiguas áreas
mineras que se desarrollan desde el período colonial y que entre los siglos XIX y XX se
incorporan como áreas cafeteras menores, con sectores de poblamiento negro en la parte
norte del valle geográfico del río Cauca, procedentes de costa Pacífica originalmente como
fuerza de trabajo en los ingenios de esa región, desde la década del sesenta en el siglo XX.

La segunda región en el cuarto nivel de concentración agrupa a municipios muy diferentes


en departamentos distantes como Boyacá, Meta, Cundinamarca y Tolima respecto a
Putumayo y Córdoba; o Caquetá respecto a Norte de Santander y Santander; y todos los
anteriores respecto a Nariño (en el caso de un municipio andino como Guaitarilla). En
realidad, es una región que históricamente no presentaba municipios con población negra
importante antes de 1970, pero que debido a las dinámicas de migración desde las regiones
históricamente afrocolombianas, por procesos económicos de “atracción” en la mayor parte
de los 20 municipios, han consolidado una considerable población negra, en algunos una
minoría y en otros una mayoría. Los dos municipios del Departamento de Córdoba (Planeta
Rica y Valencia) se han incluido en esta región porque la población afrocolombiana en
ellos no tiene el peso demográfico que en otros municipios de este departamento y que
hacen parte de dos regiones afrocolombianas anteriores.

Sin embargo, de todos modos los 20 municipios con pesos pequeños, absolutos y relativos,
respecto a otros municipios de regiones afrocolombianas del país, revelan ellos mismos una
presencia de población afrocolombiana que no puede dejarse de lado y que varía entre el
3,3% de la población municipal de Florencia (Caquetá) hasta el 75% en San Eduardo
(Boyacá). Se puede decir entonces, que es una Región afrocolombiana “residual” porque ha
sido el resultado de crecimientos poblacionales afrocolombianos por migración más bien
recientes.

9
Para una historia de Cali en el siglo XX ver Vásquez, 1982; Ocampo sobre Cali y la región del Valle, 1981.

23
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Al tomar sólo a Barranquilla con los municipios de su AM, este epicentro urbano cae en
este cuarto nivel de concentración con un 10,6%. Este peso porcentual indica que se trata
del segundo centro urbano de poblamiento afrocolombiano en el Caribe colombiano,
después de Cartagena, lo cual está asociado a la dinámica histórica del puerto de
Barranquilla desde el siglo XIX y los municipios aledaños con una importante población
negra “libre” antes de la abolición de la esclavitud pero que se acentúa indiscutiblemente a
partir de 1851. El patrón de urbanización de Barranquilla ha sido bien diferenciado respecto
del cartagenero. Barranquilla comienza a destacarse desde finales del siglo XIX, gracias a
la urbanización asociada al transporte por el río Magdalena y la construcción del muelle
marítimo en Puerto Colombia y con ello a la presencia de inmigrantes extranjeros que
convierten la ciudad, en las primeras décadas del siglo XX, en un centro cosmopolita
intelectual del país, al cual llegan también, a lo largo del mismo siglo, inmigrantes de otras
regiones del interior, sin afectar la visibilidad de la población afrocolombiana entre las
clases populares urbanas y rural-urbanas de los otros municipios cercanos al centro urbano,
aunque su peso demográfico haya podido moderarse (Villalón Donoso et al., 2000).

Finalmente, tenemos el menor nivel de concentración de población afrocolombiana


respecto al total municipal de todas las regiones (menos del 10%), pero que en términos
absolutos se encuentran 21 de los primeros 100 municipios del país con mayor población
afrocolombiana. Así, si se toman en bloque los 34 municipios de esta región, que
comprenden las ciudades capitales de departamento y grandes ciudades (Bogotá, Medellín,
Cali, Barranquilla y Cartagena y Bucaramanga) más los municipios de sus AM y algunas
ciudades intermedias importantes que no son capital de departamento, como
Barrancabermeja, el porcentaje de concentración es de apenas el 8,3% por el enorme peso
poblacional que tiene Bogotá.

Medellín y lo que corresponde hoy en día al Valle de Aburrá, presenta un poblamiento


afrolombiano de larga duración entre las clases populares urbanas desde los siglos XVII y
XVIII en condición de “libres”, ya que en toda la región antioqueña se había debilitado la
estructura social esclavista antes de otras regiones en el Virreinato de la Nueva Granada.
Sin embargo, los datos censales de 2005 para el Valle de Aburrá, registran especialmente
los migrantes chocoanos y de regiones de la costa Caribe (las regiones antes descritas) y sus
descendientes de segunda y tercera generación nacidos en el Valle de Aburrá. Esta
migración desde la Costa Pacífica Chocoana, la Región del Urabá Chocoano, antioqueño y
cordobés, y de otros departamentos más al norte, arranca hacia 1950 pero se acentúa
después de 1970 (Wade, 1987 y 1993; 1989).

El otro grupo de ciudades y sus áreas metropolitanas (21 municipios) tienen procesos
históricos diferenciados:

A. Las ciudades capitales de los departamentos de La Guajira, Magdalena, Sucre, Córdoba


y Cesar tienen un poblamiento muy relacionado con los procesos históricos de las
regiones Caribe y Bajo Cauca (Antioquia, Córdoba y Sucre), por cuanto fueron los
centros principales más cercanos de “atracción”, pero además algunas ciudades como
Santa Marta tuvieron una posición destacada, a raíz de la bonanza bananera a
24
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

comienzos del siglo XX con sectores de población negra que circulaban entre la zona
bananera (Ciénaga y otros municipios) y la capital departamental.

B. Las ciudades capitales del eje cafetero y sus AM (Pereira, Manizales y Armenia), al
igual que Ibagué y Villavicencio, van a recibir inmigrantes afrocolombianos por sus
dinámicas de modernización y urbanización a partir de los años setenta en el siglo XX,
relacionadas con la expansión de la economía cafetera en ese período y la apertura de la
educación superior a estudiantes procedentes de regiones afrocolombianas. Con
excepción de Pereira y su AM, con un poblamiento histórico desde el siglo XIX más
popular en términos de colores de piel, en las demás ciudades no “aparecía”
visiblemente población afrocolombiana antes de 1970. En el Viejo Caldas y en general
en toda la colonización paisa se construyó una representación de la “raza española” a
través del discurso ideológico de las elites regionales fruto de la colonización que
invisibilizó a la población de colores de piel “oscuros” (Appelbaum P, 2003 y 2007;
Wade, 1989). En el caso de Villavicencio, su desarrollo urbano basado en la expansión
agroindustrial y agropecuaria y de servicios en el Departamento del Meta, atrajo
población afrocolombiana desde la Costa Pacífica y el Norte del Cauca y Sur del Valle.

C. En Pasto y Popayán la presencia afrocolombiana se hace visible a través de la


población universitaria procedente respectivamente del Pacífico Nariñense y Caucano y
del Norte del Cauca en las dos últimas décadas, y a la interacción de profesionales afros
y políticos del Pacífico en las dos ciudades. No obstante, vale la pena señalar que antes
de 1851, Popayán, sobre todo en el período colonial, fue una ciudad con una población
negra y mulata esclava y “libre” que formaba parte de la servidumbre (mujeres y
algunos hombres) de las familias de la elite, el artesanado y el peonaje, habitando los
barrios más humildes al lado de la población indígena. Pero lo más importante de
advertir es que fue el principal centro de la elite terrateniente esclavista blanca, que
controlaba con la de Quito y al norte con la de Cali y Cartago, la mayor parte de minas
de aluvión en el Pacífico y las haciendas de ganado en el valle geográfico del río Cauca
y tierras de cultivo en el altiplano payanés y zonas de montañas de la cordillera central
mediante el uso del sistema de terrasguería, con mano de obra indígena y negra esclava
en la zona plana del norte del Cauca y la región del valle del Patía y en las minas de
aluvión del Pacífico. Las actividades de minería y ganadería se combinaban con las del
comercio (Colmenares, 1979, 1983, 1986, 1991).

Las guerras de Independencia y luego la abolición de la esclavitud modificaron el


panorama demográfico de Popayán, perdiendo peso la población negra urbana al
autonomizarse las áreas de antigua población negra rural que abastecía las demandas
urbanas para la servidumbre y otras actividades, debido a la aparición de una economía
campesina negra independiente en el Norte del Cauca y el Valle del Patía y un
campesinado negro en los ríos del Pacífico, con sectores importantes vinculados a la
pequeña minería familiar y de redes de parientes extensos y en algunos casos al
procesamiento del oro como en el caso de Barbacoas.

25
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

D. El otro epicentro urbano importante es el caso de Bogotá, Soacha y Chía, que cuentan
con más de 7 millones de habitantes, de los cuales 104.269 se autorreconocierón como
afrocolombianos10. La inmigración chocoana hacia Bogotá procede desde los años
cincuenta en el siglo XX, por supuesto muy minoritaria para la época, pero luego se
acentúa entre los años sesenta y setenta (Mosquera, 1998). Al lado de esta corriente
migratoria afrocolombiana, llegan sectores más acomodados del Pacífico colombiano,
Sur y Norte del Cauca-Sur del Valle, pero también de la Región Caribe y sobre todo de
las capitales departamentales de la costa Caribe y de la misma ciudad de Cali. Entre las
ocupaciones que permiten en un momento dado la inserción de estos inmigrantes se
encuentra el magisterio en el sistema público del distrito capital.

Por otra parte, no puede dejarse de lado que entre la población femenina negra de
Bogotá, el empleo en el servicio doméstico ha tenido una relativa importancia en las
últimas dos décadas. Por otra parte, la población de estudiantes universitarios
procedentes de regiones afrocolombianas de las Costas del Pacífico y Caribe, de San
Andrés y Providencia y de otras regiones como Norte del Cauca y Sur del Valle,
también en las últimas dos décadas, y la aparición de una serie de nichos económicos
que se han consolidado en la capital del país, como el sector gastronómico, al igual que
la más alta concentración de población afrocolombiana con estudios universitarios
completos organizada en ONG’s y fundaciones que dependen de la presentación de
proyectos a las distintas dependencias del gobierno central o a organizaciones de
cooperación internacional, explican la consolidación de una población afrocolombiana
en la capital del país. También, como en otras ciudades, la aparición de espacios de
servicios especializados como peluquerías y salones de belleza para la misma población
afrocolombiana o modelaje.

Por último, hay que señalar que la expansión de la población afrocolombiana en las grandes
ciudades y capitales departamentales desde la década del noventa en el siglo XX, ha tenido
que ver con el fenómeno del desplazamiento por el conflicto armado en las regiones de alta
concentración de población afrocolombiana, especialmente en la costa Pacífica y la Región
de Urabá. Por ejemplo, esto permite explicar la presencia de gente negra desplazada en
localidades como Ciudad Bolívar y Usme en Bogotá, al igual que en el municipio de
Soacha; en ciudades como Cali en las comunas del oriente de la ciudad (comunas 7, 13, 14,
15 y 21) y en las comunas más pobres de Medellín (por ejemplo, Popular 1 y Santa Cruz,
Manrique, Aranjuez y Villahermosa, en el nororiente y oriente de la ciudad) y municipios
como Bello e Itagüí en el Valle de Aburrá; o también en las comunas 2, 3, 4, 5 y 6 del norte
y oriente de Cartagena, y una parte de las comunas surorientales, la 14 y 15.

Las anteriores 12 regiones corresponden a 201 municipios del país, con el 91,4% de la
población afrocolombiana del país, mientras en otros 876 municipios (Anexo Cap. 4 -
Cuadro 1) está apenas el 8,6% de la población afrocolombiana del país (el 7,1% de la
población en cabecera y el 12,8% de la población en resto).

10
En el período colonial Bogotá registró un importante movimiento de esclavos (Díaz, 2001, 2002 y 2006).

26
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Estos 876 municipios se distribuyen como puede observarse en el Mapa No. 4-1, los que
están en color “blanco”11. Son municipios en los cuales las concentraciones absolutas son
demasiado reducidas (inferiores en muchos casos a 200 personas) y por lo mismo las
relativas o porcentuales sobre el total de la población municipal son marginales. Por esta
razón, no hay condiciones de ser agrupados en una nueva región, no tendría mayor
sustentación técnica, con base en criterios de una agrupación socio geográfica o desde la
economía espacial.

En total corresponden, para los 876 municipios restantes, hay 371.936 habitantes
afrocolombianos dispersos (221.456 en cabeceras y 150.480 en la zona resto), la mayor
parte de ellos en regiones geográficas de los valles interandinos, mesetas, cordilleras de los
departamentos del interior: occidente (por ejemplo, Antioquia y buena parte del Viejo
Caldas), centro y oriente del país y en las llanuras de las grandes regiones de la Amazonia y
la Orinoquia sin un poblamiento negro de larga duración, o en el caso de las llanuras de la
costa Caribe con fenómenos de fuerte proceso de mestizaje racial que viene desde el siglo
XIX (departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar, Sucre y
Córdoba) y que hacían complejo un mayor nivel de auto reconocimiento étnico-racial
durante el censo de 200512. En ese sentido, como área geográfica regional, los 876
municipios restantes, no son viables por el momento para una política pública
espacializada, aunque sí en algunos programas, por ejemplo en las líneas de educación y
formación profesional, que son necesarias para toda la población afrocolombiana del país.

4.2. Los Patrones de la Regionalización Propuesta para Comprender la


Heterogeneidad Espacial y Sociodemográfica de la Población Afrocolombiana,
en Función de una Política Pública Integral:

De acuerdo a la información del Mapa No. 4-1 y la información del Anexo Cap. 4 - Tabla
No. 1, se permiten detectar en síntesis tres patrones principales de concentración son:

1. Las regiones históricamente de poblamiento afrocolombiano con participaciones


superiores al 40% (los dos primeros niveles de concentración que se presentan en seis
de las 12 regiones).

11
Advirtiendo que en esta distribución espacial también se encuentran los 37 municipios que registraron
ninguna población negra en el censo 2005 (apenas el 3,3% del total de municipios del país).
12
Sin embargo, no puede desconocerse que el proceso de construcción de identidades étnico-raciales es muy
dinámico y puede modificarse en el tiempo, ampliándose seguramente en el nuevo censo nacional de
población de la década del 2010, la cifra absoluta y el porcentaje de la gente que se autoreconocerá como
negra, mulata, afrocolombiana, Raizal, Palenquera o Afrodescendiente. Esto puede significar también que en
algunos de los 876 municipios hoy en día con reducidas cifras de población afrocolombiana, pasarían a tener
pesos poblacionales importantes al futuro. En segundo lugar, no puede desconocerse que el censo del 2005,
así haya sido el mejor en la historia del país en visibilización de la población afrocolombiana (en 1077
municipios de 1114 existentes a junio 30 del 2005), presentó fallas operacionales que incidieron en un mejor
registro de los grupos étnico-raciales, aunque es prácticamente imposible determinar esa magnitud de
subestimación; por lo demás fenómenos muy frecuente en todos los censos de los países que intentan medir
las poblaciones étnico-raciales.

27
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

2. Las regiones correspondientes a las concentraciones entre el 25% y 40%, con tres
regiones y dos grandes centros urbanos.
3. Las regiones con concentraciones inferiores al 25% (tres regiones).

Mientras en las primeras seis el peso lo tienen las cuatro regiones de la Costa Pacífica, el
Urabá y el archipiélago de San Andrés y Providencia, con un total de 61 municipios; en el
segundo grupo un enorme peso poblacional lo tienen los centros urbanos de Cali y
Cartagena y sus zonas rurales (en Cartagena es importante) con el 29,3% de concentración
y la Región Sur Valle y Norte del Cauca con el 36,4% esta última de población
afrocolombiana y un total de 16 municipios.

Igualmente, se presenta la Región del Caribe con 45 municipios y el 37,7% de


participación, y la región del Bajo Cauca Antioquia- Córdoba- Sucre (17 municipios), con
el 28,1%. Las tres regiones de niveles de concentración menores a 25% tienen que ver con
la región Norte del Valle y Zona Cafetera (8 municipios, 18,9%), las ciudades capitales y
grandes ciudades, excluyendo de este grupo a Cali y Cartagena que por los pesos
poblacionales de población afrocolombiana corresponden más al segundo patrón, o sea, 32
municipios sin Cali y Cartagena, con el 4,3% de concentración debido al enorme peso
poblacional de Bogotá, y la Región “residual” con otros municipios dispersos que tienen
una considerable población afrocolombiana con 20 municipios (15,8% de concentración).

Estos tres grandes patrones están mostrando una importante diversidad regional de la
población afrocolombiana en términos de la distribución urbano-rural, y en segundo lugar,
entre dos polos necesarios de reconocer en términos sociológicos y económicos.
Un primer polo más rural con fuerte anclaje territorial étnico en el andén Pacífico o de
municipios con peso todavía significativo de población rural, no menor al 35% y en algunas
regiones superior al 50%; y un segundo polo más urbano, alrededor de grandes
concentraciones urbanas de población afrocolombiana en dos ciudades como Cali y
Cartagena y el AM de Cali, conformado por 13 municipios en el eje de la Región Sur del
Valle- Norte del Cauca (se excluyen los municipios de Páez, Buenos Aires y Suárez del
Departamento del Cauca), y en el grupo de grandes ciudades (Barranquilla, Medellín y
Bogotá) y otras ciudades intermedias y capitales departamentales (Pereira, Manizales,
Armenia, Santa Marta, Montería, Riohacha, Valledupar, Sincelejo, Bucaramanga,
Barrancabermeja, Ibagué, Villavicencio, Popayán y Pasto, más 15 municipios en seis AM
de las anteriores ciudades.

En las dos áreas de mayor concentración espacial: Costas Pacífica y Caribe y el valle
geográfico del río Cauca (véase Mapa No. 4-1), hay dos importantes centros urbanos, Cali
y Cartagena, más el continuo mayoritariamente urbano del eje de la Región Sur del Valle-
Norte del Cauca de municipios articulados a Cali y la ciudad de Buenaventura. Por el lado
de la costa Caribe el epicentro urbano de Barranquilla con su AM, después de Cartagena en
concentración de gente negra.

28
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Por otro lado, Medellín, Bogotá y las tres ciudades capitales del eje cafetero con sus AM
son importantes centros de atracción de población afrocolombiana, aunque sin tener el peso
poblacional de Cali y Cartagena.

Lo anterior es fundamental para entender la heterogeneidad sociodemográfica y


socioeconómica de la población afrocolombiana en el país, que como se comentó en un
comienzo es el resultado de procesos históricos de larga duración y dinámicas
contemporáneas de modernización y urbanización desde mediados del siglo XX. De ahí la
variabilidad desde un campesinado negro en la costa Pacífica (en las zonas rurales de las
cuatro regiones) y en municipios “negros” en el Norte del Cauca y de la Región Caribe y
del Norte del Valle y Zona cafetera, como en la Región del Bajo Cauca, hasta sectores
negros que forman parte del proletariado agroindustrial cañero (corteros), bananero y
palmicultor en la Región Sur del Valle- Norte del Cauca, Urabá Chocoano, Antioqueño y
Cordobés. Pero por otro lado, también núcleos urbanos y rurales poblacionales
afrocolombianos integrados a la industria manufacturera de maquila como obreras y
obreros en las empresas de Ley Páez, con fuerte dinámica en cinco municipios del norte del
Cauca.

Si se toman las grandes ciudades y ciudades capitales la diversidad social se amplifica aún
más: sectores de clases populares urbanas vinculados a actividades de la construcción y los
servicios personales (ejemplos, Cali y Cartagena), pero también como operarios
industriales. En el caso de los principales centros urbanos del Pacífico (Buenaventura,
Quibdó, Tumaco y Guapi) aparece una diferenciación según los contextos regionales: una
importante población afrocolombiana vinculada a actividades de rebusque en los servicios
varios, y posiblemente algunas de ellas en actividades ilícitas. Todo lo anterior en contextos
locales con reducidos empleos en el sector formal, que generan unas pocas empresas
privadas y el sector público municipal y departamental utilizado por la red clientelar que
controla durante un período la alcaldía o el departamento. En la mayor parte de los
municipios del Pacífico las alcaldías son muy débiles y las actividades empresariales
privadas que integran a la población afrocolombiana son reducidas, además de una marcada
ausencia de proyectos empresariales de la misma gente negra.

Sin embargo, tampoco puede desconocerse la presencia de sectores de clases medias negras
urbanas conformadas por mujeres y hombres afrocolombianos con estudios universitarios y
de post-grado, visible en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena, Barranquilla,
Pereira, etc. Este es un sector a la vez diferenciado en su interior, debido al tipo de
formación profesional universitaria, a las distintas generaciones que lo conforman y el tipo
de inserción lograda en el mercado de trabajo calificado.

29
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

4.3. Diferenciales Rurales-Urbanos en las Doce Regiones

Las regiones afrocolombianas de la Costa Pacífica Nariñense y Caucana son las de mayor
ruralidad de la población negra (52,0% y 56,8%, respectivamente), le siguen en un nivel
más moderado (menor al 50%) pero aún alto, las Regiones Caribe (47,2%), Urabá
Chocoano, Antioqueño y Cordobés (44,3%), Bajo Cauca Antioquia, Córdoba y Sucre
(43,2%) y Norte del Cauca y Sur del Valle (41,7%). En tercer lugar, las regiones con una
ruralidad moderada media, por debajo del 40%: Norte del Valle y Zona Cafetera (39,3%),
San Andrés y Providencia (38,9%), Pacífica chocoana (34,4%). Si se toma el conjunto de
las cuatro regiones de la Costa Pacífica (andén Pacífico en los cuatro departamentos), por el
efecto de la ciudad de Buenaventura, la ruralidad en los 43 municipios baja al 33,7%.

También en este grupo por debajo del 30% en ruralidad se encuentra la Región “residual”
de otros municipios dispersos con considerable población afrocolombiana (29,1%). En el
otro extremo se encuentra la Región de las grandes ciudades, ciudades intermedias y
capitales departamentales (compuesta por 34 municipios) con apenas el 6,9% de su
población negra residiendo en la zona resto, y finalmente la Región Pacífico Valle con
Buenaventura, con sólo el 8,3% en la zona resto.

En general en las cuatro Regiones del Pacífico la población total es ligeramente más rural
que la población afrocolombiana (Anexo Cap. 4 Tabla No. 1), pero de las cuatro regiones la
de mayor contraste es la Pacífica Chocoana, ya que en ella el diferencial es más marcado,
debido al peso de la población indígena rural en esta región (34,4% versus 42,7%). La
misma tendencia se observa en las Regiones de Urabá Antioqueño, Chocoano y Cordobés,
Bajo Cauca -Antioquia, Córdoba y Sucre y la de otros municipios dispersos con
considerable concentración de población afrocolombiana.

Por el contrario, en las regiones Caribe, Norte del Cauca y Sur del Valle, Norte Valle y
Zona Cafetera, y San Andrés y Providencia, la ubicación en la zona resto es mayor
porcentualmente para la población afrocolombiana que para la total. Esta tendencia es
importante porque muestra en las tres primeras un peso interesante de una economía
campesina entre la población afrocolombiana. En el caso de San Andrés y Providencia tiene
que ver con una ubicación residencial histórica de la población Raizal en el área “rural” de
las dos islas, lo que le ha permitido conservar cultivos de subsistencia en pequeños solares.
Este patrón residencial ha sido fundamental en la capacidad de resistencia frente a la
presión demográfica de la población procedente del continente (sin auto reconocimiento
étnico y también afrocolombiana).

En la Región del grupo de municipios compuestos por grandes ciudades y ciudades


capitales e intermedias llama la atención que a pesar del bajo porcentaje de población
afrocolombiana en la zona rural (6,9%), de todos modos es un porcentaje mayor al de la
población total (4,1%). Esto se explica por una serie de municipios como Cartagena que
conservan una población afrocolombiana rural relativamente importante y Medellín, que en
los municipios de Girardota y Bello del AM, también se observa la presencia importante de
un poblamiento rural negro. El otro caso es el municipio de Palestina del AM de Manizales
30
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

con un poblamiento rural negro.

Para el conjunto de las 12 Regiones la población afrocolombiana es más rural que la


población total de las mismas: 26,1% versus 11,4%. Esto por supuesto tiene que ver por el
efecto de varias regiones como la costa Pacífica Nariñense, Caucana y Chocoana, además
de otras regiones. Pero interesa señalar que a pesar del fuerte proceso de urbanización de la
población afrocolombiano en Colombia, muy similar al del conjunto de la población, se da
la presencia de espacios de ruralidad importantes y esta tendencia se mantiene para los
1077 municipios en donde hay población afrocolombiana.

4.4. Patrones de Distribución Nacional por Regiones: Una Breve Conclusión

Un poco menos del 20% de la población afrocolombiana está ubicada en las cuatro regiones
de la costa Pacífica (19,6%), mientras el 38% reside en las grandes ciudades y capitales
departamentales (Ver Mapa No. 4-1 y Anexo Cap.4 Tabla No. 1). En tercer lugar, el 11,3%
reside en los 45 municipios de la Región Caribe. La cuarta concentración en importancia es
la Región Norte del Cauca y Sur del Valle con el 7,9%, seguida de la región de Urabá
Antioquia, Chocó y Córdoba con el 7,2% en 16 municipios. Luego siguen cuatro regiones
con participaciones inferiores al 3,0%: Bajo Cauca Antioquia, Córdoba, Sucre (2,7% y 17
municipios), la región de otros municipios dispersos (2,1% y 20 municipios), Norte del
Valle y zona cafetera (1,8% y 8 municipios), y San Andrés y Providencia (0,8%, 2
municipios). Las 12 regiones con 201 municipios representan el 91,4 de toda la población
afrocolombiana, quedando finalmente 876 municipios con el 8,6% del total de la población
negra en el censo 2005.

En las áreas urbanas el 48,7% se encuentra en las grandes ciudades y capitales


departamentales, seguida del 17,8% de la costa Pacífica (cuatro regiones), en tercer lugar la
región Caribe (8,2% en 45 municipios). Siguen la Región Norte del Cauca y Sur del Valle
con el 6,4%, Urabá Antioquia, Chocó y Córdoba (5,5%); y con porcentajes menores las
regiones de otros municipios dispersos (2,1%), Bajo Cauca Antioquia, Córdoba, Sucre
(2,1%), Norte del Valle y Zona Cafetera (1,5%), San Andrés y Providencia (0,7%). Las 12
regiones son el 92,9% de la población de cabecera afrocolombiana, mientras en los 876
municipios apenas se ubica el 7,1%.

En la zona rural la distribución es la siguiente: el 24,1% está ubicada en las cuatro regiones
de la costa Pacífica; el 19,4% en la región Caribe; el 12,1% en Norte del Cauca y Sur del
Valle; el 11,7% en el Urabá Antioquia, Chocó y Córdoba; el 9,6% en las áreas rurales de
las grandes ciudades y capitales departamentales; el 4,3% en la región Bajo Cauca
Antioquia, Córdoba y Sucre; el 2,6% en Norte del Valle y Zona Cafetera; el 2,2% en la
Región de otros municipios dispersos; y el 1,1% en San Andrés y Providencia. Las 12
regiones para la población afrocolombiana llegan al 87,2%, quedando el 12,8% distribuida
en los demás 876 municipios con población afrocolombiana.

31
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

4.5. Una caracterización sociodemográfica básica de las 12 regiones


afrocolombianas

Para la caracterización sociodemográfica de las 12 regiones afrocolombianas se ha


procedido a establecer los patrones de la transición demográfica en las mismas, tomando
como criterio el comportamiento de los indicadores de tasas de dependencia juvenil (TDJ),
la tasa global de fecundidad (TGF) y el índice total de masculinidad. En esta dirección, se
formulan cuatro niveles de transición demográfica para agrupar las doce regiones de
estudio: transición demográfica alta, avanzada moderada, intermedia y rezagada, de
acuerdo con los rangos de distribución de tres indicadores que se presentan a continuación
(Tabla No. 4-1):

Tabla No. 4-1: Rangos de tres indicadores demográficos: tasa de dependencia juvenil, tasa
global de fecundidad e índice de masculinidad total

Fase de Transición Tasa de Dependencia Tasa Global de Índice de


demográfica Juvenil- TDJ Fecundidad-TGF Masculinidad
Alta 0,4 - 0.5 < 2.7 <1,0
Avanzada moderada 0,51 – 0,6 2,71 – 3,0
Intermedia 0,61 – 0,7 3,1 – 3,4 >1,0
Rezagada > 0.7 > 3,4

En el resultado de los indicadores de la población afrocolombiana, las Regiones Capitales


Departamentales y Grandes ciudades (R11), Norte del Valle y Zona Cafetera (R6), Otros
Municipios con Considerable Concentración de Población Negra-Afro (R12) y San Andrés
y Providencia (R10), se ubican en una fase de transición demográfica alta, debido a sus
TDJ inferiores a 0,50. En segundo lugar, los valores de la TGF de las regiones antes
mencionadas, están por debajo de 2,7 hijos vivos por mujer en edad fértil (Anexo Cap. 4-
Tabla No. 2).

Para la población no étnica, las TDJ de las Regiones Capitales Departamentales y Grandes
ciudades (R11), San Andrés y Providencia (R10) y Norte del Valle y Zona Cafetera (R6) se
mantienen en esta fase de transición, sumándose la de las Regiones Norte Del Cauca - Sur
del Valle (R5), Región Pacífico Chocoana (Chocó y Antioquia- R4) , y Pacífico
Buenaventura – Valle (R3). Tomando en cuenta la TGF, el comportamiento de la población
no étnica de cada una de las regiones, a excepción de la número 12, Otros Municipios con
Considerable Concentración de Población Negra-Afro, que se encuentra en el rango de la
transición avanzada moderada, es similar a la de la afrocolombiana, ya que se mantienen en
un rango inferior a 2,5 pero con un orden diferente según el valor de cada región: Se trata
de la Región Norte del Valle y Zona Cafetera, pues para los afrocolombianos presenta una
TGF de 2,39 y para los no étnicos de 2,09, mientras en la Región San Andrés y Providencia
se tiene una TGF de 2,08 y 2,23 respectivamente (Anexo Cap. 4- Tabla No. 2 y 3).
En el resultado de los indicadores de la población afrocolombiana las Regiones Norte Del

32
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Cauca - Sur del Valle (R5) y los municipios del país (913) con valores absolutos muy
reducidos de población afrocolombiana que constituyen la Región “Municipios No
Afrocolombianos” (R0), se ubican en una fase de transición demográfica avanzada
moderada, debido a que sus TDJ son mayores a 0,51 y menores a 0,6.

Adicionalmente, para el caso de la Región “municipios No afrocolombianos”, con una tasa


de dependencia juvenil de 0,524, a partir de la TGF también es posible ubicarla en la fase
de transición avanzada moderada, ya que su valor se encuentra en el rango mayor a 2,71 y
menor a 3,0, al igual que la Región Pacífico Buenaventura – Valle, con una TGF de 2,99
(Anexo Cap. 4- Tabla No. 2).

La población no étnica de las Regiones Pacífico Buenaventura – Valle (R3), Pacífico


Nariñense (R1), Pacífico Caucano y Patía (R2), Otros Municipios con Considerable
Concentración de Población Negra-Afro (R12) y de los Municipios No Afrocolombianos
(R0), se encuentran en la fase de transición demográfica avanzada moderada ya que sus
TDJ fluctúan en el rango antes anotado, situación que se mantiene para las regiones
anteriores, a excepción de la R1 y la R12 al realizar un análisis según la TGF.

Con respecto al índice de masculinidad, se ha propuesto agrupar las regiones con un criterio
diferente: índices por debajo de 1,0 indican regiones pertenecientes a los niveles de
transición demográfica alta y avanzada moderada, e igual y superiores a 1,0 con niveles de
transición intermedia y rezagada. Para la población afrocolombiana, las regiones
pertenecientes a los niveles de transición demográfica alta y avanzada moderada, son la
Región Pacífico Buenaventura – Valle (R3), Pacífico Chocoana (Chocó y Antioquia – R4),
Capitales Departamentales y Grandes Ciudades (R11), Norte Del Cauca - Sur del Valle
(R5), San Andrés y Providencia (R10) y Región Norte del Valle y Zona Cafetera (R6) (Ver
Anexo Cap. 4- Tabla No. 2).

Realizando un análisis a partir de los valores de la población afrocolombiana para la tasa de


dependencia juvenil, con respecto a los otros indicadores (TDJ – TGF), es posible observar
que únicamente las Regiones Capitales Departamentales y Grandes Ciudades (R11),
Región Norte del Valle y Zona Cafetera (R6), Otros Municipios con Considerable
Concentración de Población Negra-Afro (R12) y Región San Andrés y Providencia (R10),
se mantienen en la misma fase de transición (alta) para los dos primeros indicadores,
sumándose la Región Norte Del Cauca - Sur del Valle (R5) a partir de la TGF. De otra
parte, la Región R5 con una TDJ cuyo rango se ubica en la fase de transición demográfica
avanzada moderada, muestra sin embargo una TGF menor.

La Región 0 (Municipios No Afrocolombianos) se encuentra en el grupo de transición


avanzada moderada. Las regiones con índices de masculinidad inferiores a 1,0 están
concentradas en las tasas menores de dependencia juvenil y en las bajas o tasas moderadas
de fecundidad. Llama la atención que una Región como la Pacífico Chocoana tenga un
índice de masculinidad inferior a uno; que podría ser resultado de una fuerte migración de
las mujeres a las zonas urbanas, situación igualmente válido para Buenaventura, ya que
presenta el índice más bajo. En general, lo anterior puede tener relación con los procesos de
33
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

desplazamiento debido al conflicto armado, con gran incidencia en el Pacífico.

Las regiones con mayor concentración de población afrocolombiana que se encuentran en


una etapa de transición intermedia, en la clasificación aquí construida, son la Región
Pacífico Chocoana (Chocó y Antioquia), Bajo Cauca Antioquia-Córdoba-Sucre, Pacífico
Buenaventura – Valle y Región Caribe. La tasa de dependencia juvenil de la región
Pacífico Chocoana aparece como de menor proporción en comparación con las del resto de
las Regiones mencionadas (0.631), mientras que para las Regiones siguientes, las tasas son
superiores: Bajo Cauca Antioquia-Córdoba-Sucre, la cual es la segunda región con una tasa
juvenil de 0.645, le sigue la Región Pacífico Buenaventura – Valle con una tasa de 0.652 y
finaliza el grupo de las regiones en transición, la Región Caribe con una tasa de 0.669.

La tasa global de fecundidad en el rango de transición intermedia se ha clasificado entre


más de 3,0 y menos de 3,4 hijos nacidos vivos por mujeres en edad fértil para la población
afrocolombiana, sin embargo, las Regiones Pacífico Chocoano y Caribe presentan unas
tasas de fecundidad global por encima del rango mencionado: 3,72 y 3,59 respectivamente.
Así, se ubican con respecto a la TGF en la fase de transición demográfica rezagada, debido
a las altas tasas específicas de fecundidad en las edades de 15 a 19 y de 20 a 24 años de
edad en estas zonas.

La Región Pacífico Buenaventura – Valle muestra un comportamiento diferente a las


anteriores, dado que el resultado en su fecundidad total, la ubican dentro de la fase
avanzada moderada, pero este fenómeno es predominante en la cabecera.

En el caso de los índices de masculinidad, las regiones que tienden a expulsar mayor
número de mujeres, son las Regiones de Bajo Cauca Antioquia-Córdoba-Sucre y Caribe,
puesto que el índice es superior a uno, mientras que para las otras dos Regiones en el
interior de esta transición, su índice de masculinidad se encuentra ligeramente inferior a 1.

En la fase de transición demográfica rezagada se encuentran las Regiones de Urabá Choco-


Antioquia-Córdoba, Pacífico Caucano y Patía y la Región Pacífico Nariñense. Estas
regiones tienen las mayores tasas de dependencia juvenil al nivel general de la
regionalización de la población afrocolombiana: 0.708, 0.712 y 0.713, respectivamente.
De igual manera, estas tres regiones tienen unas tasas globales de fecundidad por encima de
3,4: 3,69, 4.01 y 3,68 respectivamente.

De estas tres regiones, las Regiones Pacífico Nariñense (R1) y Urabá Chocó-Antioquia-
Córdoba (R7), tienen un índice de masculinidad superior a uno, 1,03 y 1,02, dejando
entrever una alta migración femenina. Para el caso de la región 2, Caucano y Patía, el
índice de masculinidad es ligeramente inferior a uno (0.98).

34
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Finalmente, es de señalar que dentro las tasas de dependencia juvenil mayores a 0,7 y la
TGF superior a 3,4, las Regiones 1, Pacífico Nariñense, y 7 , Urabá Choco-Antioquia-
Córdoba-Sucre, más las Regiones Pacífico Buenaventura – Valle (R3), Pacífico Chocoana
(Chocó y Antioquia – R4) y Bajo Cauca Antioquia-Córdoba-Sucre (R8), los resultados
arrojados para el resto, son significativamente más altos que los del total municipal (Ver
Anexo Cap. 4- Tabla No. 2) y mayores a los de cabecera. Este mismo comportamiento se
puede evidenciar en las tasas de fecundidad global en las dos regiones indicadas. La Región
Pacífico Nariñense en el resto presenta una tasa de 5,00 y en la Región de Urabá Choco-
Antioquia-Córdoba-Sucre de 4,51. Sin embargo, la mayor TGF se da en el resto de la
Región Pacífico Buenaventura – Valle (R3), con 5,25. Esto muestra la considerable
diferencia entre cabecera y resto en el interior de las mismas regiones estudiadas.

4.6. El Mercado Laboral para la Población Afrocolombiana

Como una aproximación al análisis de las características laborales de la población


afrocolombiana, se analizara los indicadores para las trece áreas metropolitanas,
distinguiendo por su característica étnico racial entre la población afrocolombiana y la no
afrocolombiana, a partir de la información de la Encuesta Continua de Hogares para el año
2004, segundo trimestre.

De acuerdo a la posición ocupacional de la población, relacionadas en el Gráfico No. 4-1,


se refleja una alta participación, en la ocupación “Obrero o empleado particular”, 47.4%, y
“Trabajador cuenta propia” con un 32%, seguido por empleado doméstico con un 5.8%.
Esto da una muestra de cómo la informalidad juega un papel clave en el mercado laboral
colombiano, dado que la posición ocupacional “Cuenta Propia”, hace referencia
principalmente a las Famiempresas y pequeños comerciantes o vendedores ambulantes.

En cuanto a la característica étnica racial, en comparación relativa, un mayor porcentaje de


la población afrocolombiana en las trece áreas son cuenta propia, mientras que la población
no afrocolombiana tienen mayor participación en la ocupación “Obrero o empleado
particular” la cual hace referencia principalmente a empleados formales. Es decir, hay una
mayor probabilidad que los no afrocolombianos se ocupen en una posición de empleo
formal y de mejor calidad, con acceso a seguridad social, estabilidad, posibilidades de
formación y ascenso profesional, entre otras, frente a la población afrocolombiana, que
tiene una mayor probabilidad de tener ocupaciones en el sector informal (Viafara, 2007).

Este resultado, puede sustentarse en las características de vulnerabilidad socioeconómica de


la población afrocolombiana, los cuales presentan menores índices de alfabetización y en
general menores niveles educativos, además de afrontar fenómenos de discriminación
racial.

35
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Gráfico No. 4-1. Posición Ocupacional, Trece áreas metropolitanas

Posición ocupacional - Trece áreas metropolitanas

Afrocolombiano

No
Afrocolombiano

Trece Áreas

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Trece Áreas No Afrocolombiano Afrocolombiano


Obrero o Emp. E 47.4 48.1 39.7
Obrero o Emp. G 5.6 5.7 4.3
Domest. 5.8 5.2 12.6
Cuenta Prop. 32.0 31.6 37.5
Patrón o Emp. 5.7 5.9 3.4
Trab. Famil. 3.0 3.1 1.7
Otro 0.5 0.5 0.8

Fuente: ECH 2004-Segundo Trimestre. Elaboración Propia.

Complementando lo anterior, se analiza las cinco ciudades principales: Medellín, Bogotá,


Cartagena, Pereira y Cali. De acuerdo a la información reportada en la Tabla No. 4-2, al
interior de las ciudades se confirman las mismas tendencias que para el agregado en las
trece áreas metropolitanas, donde hay un predominio de las ocupaciones “Cuenta propia” y
“Obrero o empleado particular”.

Para el caso de Medellín, Bogotá, Cali y Pereira, las participaciones en la ocupación


“Obreros o empleados particulares” son mayores que las participaciones en “Trabajadores
cuenta propia”, en contraste, para Cartagena, es mayor la participación de la población en
ocupaciones cuenta propia con un 56.4%, lo que refleja el predominio de la informalidad o
las menores condiciones laborales relativas para Cartagena, en relación con las ciudades
mencionadas. Adicionalmente, se sigue presentando una mayor participación de la
población afrocolombiana en posiciones ocupacionales relacionadas con el sector informal
de la economía, frente a la población no afrocolombiana (64.4% para los afrocolombianos
frente a 51.8% para la población de referencia). Es decir, Medellín, Bogotá, Cali y Pereira,
tienen condiciones socioeconómicas que permiten un mejor posicionamiento laboral para la
población.

36
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

De otro lado, la desventaja en las condiciones laborales y mayor estatus que presentan los
afrocolombianos frente a los no afrocolombianos, se observa a partir de la participación en
la ocupación “Patrón o empleador”. Esta participación, en todos los casos, es superior para
los no afrocolombianos. Obsérvese que la mayor diferencia se presenta en la ciudad de
Cartagena, 3.2% de participación para los no afrocolombianos frente a 1.3% para los
afrocolombianos.

Finalmente, es relevante mencionar la mayor participación que tienen los afrocolombianos


en la posición ocupacional “Empleado doméstico” frente a los no afrocolombianos. En el
caso de Pereira y Cali, se presenta la mayor diferenciación entre la población de análisis y
la de referencia en cuanto a esta posición. Para el caso de la primera ciudad, Pereira, la
participación de afrocolombianos en el empleo domestico es 9.8 puntos porcentual más que
la participación de la población no afrocolombiana, mientras que para la ciudad de Cali, la
diferencia es de 9.9 puntos porcentuales, ambos jalonados principalmente por el empleo
femenino, de acuerdo a los datos de la Tabla No. 4-2. En este último caso, para el promedio
de las trece áreas metropolitanas, el 25.9% de las mujeres afrocolombianas se ocupan en
empleos domésticos, mientras la participación en este tipo de empleo para las mujeres no
afro es sólo de 10.8%, y en este sentido, una hipótesis planteada sugeriría que hay una
mayor vulnerabilidad para las mujeres afrocolombianas frente a las mujeres no
afrocolombianas en términos de sus condiciones laborales, lo cual sigue siendo un reflejo
de las peores condiciones socioeconómicas en que se encuentra la población
afrocolombiana total, que restringe el ascenso en las posiciones ocupacionales de mejor
estatus asociadas a mejores calidades de vida.

Por otra parte, en referencia a las ramas de actividad para la misma muestra de ciudades y
el agregado de áreas metropolitanas, y para la población clasificada como afrocolombiana y
no afrocolombiana, los resultados indican que la actividad predominante tanto para ambas
poblaciones es la comercial, seguida por la industria y los servicios, de acuerdo a los datos
reportados en la Tabla No. 4-3.

Estos resultados se encuentran fuertemente vinculados con el análisis de ocupaciones, dado


que, como ya se había mencionado, la población colombiana se ocupa principalmente en
ocupaciones “Cuenta Propia” explicado por las actividades comerciales. Los vendedores
ambulantes y las Famiempresas, son generalmente pequeños comerciantes, con esquemas
de reproducción simple, lo cual se convierte en un círculo vicioso, que no permite una
verdadera reproducción del capital, o un ascenso social (Marx, 1956).

37
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No 1. Posición ocupacional, Trece áreas metropolitanas y ciudades principales.

Obrero o  Obrero o  Domest Cuenta  Patrón o 


Ciudad/Genero Trab. Famil. Otro
Emp. E Emp. G . Prop. Emp.
Trece Áreas 47.4 5.6 5.8 32.0 5.7 3.0 0.5
No Afrocolombiano 48.1 5.7 5.2 31.6 5.9 3.1 0.5
Mujer 45.2 6.3 10.8 29.1 3.6 4.7 0.3
Hombre 50.5 5.3 0.4 33.7 7.9 1.6 0.6
Afrocolombiano 39.7 4.3 12.6 37.5 3.4 1.7 0.8
Mujer 33.6 4.7 25.9 32.1 1.5 1.9 0.3
Hombre 45.0 3.9 0.9 42.2 5.1 1.6 1.3
Medellín 52.9 5.0 5.2 29.6 5.3 1.8 0.2
No Afrocolombiano 53.2 5.0 5.0 29.6 5.3 1.7 0.2
Mujer 51.3 5.2 10.5 26.2 4.3 2.5 0.0
Hombre 54.8 4.8 0.2 32.7 6.2 1.1 0.3
Afrocolombiano 48.5 4.7 9.6 30.0 4.0 2.8 0.4
Mujer 40.1 5.8 21.1 27.7 2.8 2.5
Hombre 55.5 3.8 31.9 5.1 3.0 0.7
Bogotá 53.6 6.3 5.5 24.8 6.3 3.1 0.3
No Afrocolombiano 53.6 6.4 5.3 24.9 6.4 3.2 0.3
Mujer 51.1 7.1 10.4 22.6 3.7 4.9 0.3
Hombre 55.9 5.7 0.4 27.1 9.0 1.6 0.4
Afrocolombiano 53.9 5.5 14.4 21.2 4.3 0.8
Mujer 50.6 5.8 29.3 12.5 1.8
Hombre 57.2 5.1 29.5 6.8 1.5
Cartagena 27.4 6.6 6.4 56.4 2.5 0.7
No Afrocolombiano 31.7 7.8 4.6 51.8 3.2 0.9
Mujer 35.5 9.5 11.3 39.0 3.1 1.6
Hombre 29.2 6.7 0.3 60.1 3.2 0.4
Afrocolombiano 20.1 4.5 9.4 64.4 1.3 0.3
Mujer 23.0 4.5 24.1 47.2 0.7 0.6
Hombre 18.2 4.5 0.1 75.3 1.7 0.1
Pereira 46.6 6.1 5.2 32.0 6.6 3.2 0.1
No Afrocolombiano 46.9 5.9 4.5 32.4 6.8 3.4 0.1
Mujer 41.9 6.9 9.4 32.9 3.4 5.4 0.1
Hombre 50.8 5.1 0.6 32.0 9.4 1.8 0.2
Afrocolombiano 44.0 8.3 14.3 27.3 5.5 0.6
Mujer 31.4 9.2 34.5 22.4 2.6
Hombre 53.0 7.7 30.8 7.5 1.1
Cali 48.8 3.4 7.1 30.0 6.2 3.3 1.3
No Afrocolombiano 50.1 3.5 4.7 30.2 6.8 3.6 1.2
Mujer 44.5 2.9 10.0 32.8 4.0 5.1 0.8
Hombre 54.7 4.0 0.2 28.0 9.2 2.4 1.5
Afrocolombiano 44.8 3.3 14.6 29.6 3.9 2.4 1.6
Mujer 32.5 3.9 26.5 33.1 1.1 2.2 0.7
Hombre 58.2 2.6 1.5 25.6 7.0 2.5 2.5
Fuente: ECH 2004-Segundo Trimestre. Elaboración Propia.

38
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

En este sentido, dado que una gran proporción de la población afrocolombiana nutre el
grupo de los ocupados informales, “Cuenta Propia”, es posible afirmar que los
afrocolombianos están condenados al círculo vicioso de la pobreza y las condiciones
precarias de empleo, mientras no se modifiquen las condiciones socioeconómicas que les
permitan un real ascenso social. Dicho ascenso conlleva, en primera instancia, a la
reducción en la informalidad y una reducción en la discriminación racial, entre otras cosas,
y en segunda instancia, a la inversión en condiciones mínimas de calidad de vida, tales
como acceso a servicios públicos, infraestructura, salud, recreación etc.

Tabla No. 4-3. Participación por Rama de Actividad, Trece Áreas Metropolitanas y
principales ciudades, población afrocolombiana y no afrocolombiana.
Rama de Actividad
Agropec. Minas y C. Industria Electr. G y AComerc. Trans. Y C. Est. Finan. Act. Inmob. Admin. PúbEducaci. Serv. Soc y cActiv. H. Pr
Trece Áreas 1.6 0.4 20.7 0.5 29.9 8.9 2.6 7.8 3.3 6.0 11.2 7.2
No Afrocolombiano 1.5 0.4 21.1 0.5 29.9 8.9 2.7 7.9 3.4 6.1 11.1 6.6
Afrocolombiano 1.9 0.2 16.9 0.5 31.2 8.2 1.3 6.0 2.5 5.1 11.6 14.7
Medellín 0.8 0.2 27.3 0.9 29.5 8.0 2.5 5.9 2.4 4.7 11.2 6.6
No Afrocolombiano 0.8 0.2 27.5 1.0 29.4 8.1 2.5 6.1 2.4 4.8 11.2 6.2
Afrocolombiano 0.7 0.7 24.1 0.3 32.0 6.3 3.0 3.7 2.3 2.8 11.1 13.0
Bogotá 1.4 0.6 20.0 0.1 25.5 8.8 3.7 10.4 4.4 7.0 10.3 7.8
No Afrocolombiano 1.4 0.6 20.4 0.1 25.4 8.7 3.7 10.4 4.4 7.0 10.3 7.6
Afrocolombiano 1.9 7.7 31.3 10.8 2.6 9.5 4.7 7.7 7.9 15.9
Cartagena 1.9 13.1 0.6 31.7 15.1 1.9 5.4 3.2 6.0 14.1 7.0
No Afrocolombiano 0.6 12.8 0.6 32.9 15.0 2.6 6.6 3.9 6.9 13.1 5.0
Afrocolombiano 4.3 13.6 0.5 29.6 15.1 0.7 3.3 2.0 4.6 15.8 10.4
Pereira 3.2 0.1 21.5 0.3 34.1 7.5 1.9 7.0 4.1 4.8 10.0 5.6
No Afrocolombiano 3.1 0.0 21.8 0.3 34.5 7.6 2.0 7.0 4.2 4.6 10.2 4.8
Afrocolombiano 3.1 17.6 30.8 6.8 8.9 3.5 8.1 6.3 14.9
Cali 1.4 0.1 23.2 0.4 30.9 7.6 1.9 6.7 1.8 4.7 12.9 8.3
No Afrocolombiano 1.4 0.0 24.2 0.4 31.3 8.5 2.2 6.7 1.8 4.7 13.4 5.5
Afrocolombiano 1.5 0.2 20.1 0.6 29.9 4.5 0.9 6.8 2.0 5.0 11.2 17.4
Fuente: ECH 2004-Segundo Trimestre. Elaboración Propia.

39
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

5. ACERCA DE LAS EXPERIENCIAS CONSULTIVAS

Las experiencias consultivas corresponden a una serie de talleres realizados durante el


segundo semestre de 2008, que buscaban indagar y percibir las necesidades y
requerimientos para el desarrollo de las comunidades afrocolombianas. Se recopila y
trabaja la información y las percepciones de la población afrocolombiana en cinco zonas:
los departamentos de Caldas, Cauca, Chocó, Antioquia, San Andrés y la ciudad de
Cartagena.

De acuerdo a lo sistematizado en la Tabla No. 5-1, se puede observar y señalar lo siguiente:


En primer lugar, existen cuatro aspectos claves y de interés por parte de la población
afrocolombiana indagada, que abordan diversas dimensiones del desarrollo, desde las
condiciones básicas individuales, pasando por las condiciones materiales y el respeto y
reconocimiento cultural y social hasta el papel y desempeño de las instituciones.

En segundo lugar, se tiene un diagnostico que se caracteriza por tener algunos patrones y
señalamientos comunes, pero donde existe algún grado de heterogeneidad debido a las
especificidades regionales. Por ejemplo, en la dimensión del desarrollo humano integral,
existen muchos puntos comunes asociados a las faltas de cobertura y calidad en los
servicios sociales básicos, sin embargo, se especifica algunos rasgos distintivos por
regiones como el énfasis en etnoeducación en el Chocó y el Cauca y la pérdida de la
arquitectura tradicional en el archipiélago de San Andrés y Providencia.

Y tercero, las propuestas de solución a las problemáticas identificadas, son muy


homogéneas a través de las regiones consultadas y se direccionan hacia la búsqueda de un
papel más activo del Estado en las dimensiones del desarrollo humano integral y el
desarrollo productivo; mientras en el fortalecimiento institucional se fomenta la articulación
entre los diferentes niveles de gobierno y las organizaciones de base y la capacitación y
seguimiento de la gestión de las comisiones consultivas.

40
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
Tabla No. 5-1: Acerca de las Experiencias Consultivas

Aspectos
Diagnostico Especificidades Propuestas
claves
a. Incorporar y vincular la etnoeducación
como modelo educativo y eso incluye
a. En el Cauca se encuentra capacitación docente, currículo y
a. Falta de oportunidades etnoeducación con énfasis en los dotación e infraestructura
educativas indígenas b. Acceso a las universidades y fomento a
b. Falta de autonomía en b. San Andrés denuncia falta de la cultura empresarial
el manejo de recursos currículo en etnoeducación c. Diseño y difusión de materiales
c. Falta de apoyo al c. Faltan vínculos familia- escuela etnoeducativos
desarrollo de la en Antioquía d. Capacitar en el uso y manejo de insumos
Desarrollo etnoeducación d. Se tiene difícil acceso a la agrícolas
humano d. Déficit en cobertura e educación superior en Cartagena e. Reconocimiento de la medicina
integral insuficiencia de oferta e. Presencia de enfermedades de tradicional como práctica cultural
de IPS transmisión sexual en Chocó f. Establecer programas de salud sexual y
e. Déficit de vivienda y f. Falta información sobre salud reproductiva, consumo de fármacos y
de cobertura de para la población raizal prevención de enfermedades crónicas
servicios básicos g. Pérdida de arquitectura autóctona g. Creación de programas de construcción
en San Andrés y mejoramiento de vivienda con medidas
h. Falta de tratamiento de aguas diferenciadas
residuales en San Andrés h. viii) Mejoramiento de los servicios de
agua potable y las coberturas en los
servicios básicos

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 5-1: Acerca de las Experiencias Consultivas (Continuación)

Aspectos
Diagnostico Especificidades Propuestas
claves
a. Problemas relacionados
con la tierra: escasa y a. Formulación de políticas de desarrollo
pérdidas a. Énfasis en la escases de la tierra desde los distintos niveles de Gobierno,
b. Atraso tecnológico y los conflictos asociados en el una política de Estado
c. Débil apoyo del Estado Cauca b. Acceso a vías de comunicación para el
d. Falta de crédito y b. Infraestructura y denuncias de desarrollo e integración de cadenas
Desarrollo
condiciones financieras economía de subsistencia en el productivas regionales
económico
adecuadas Chocó c. Desarrollo de actividades de soberanía
e. Escasas redes comerciales c. Falta de apoyo a las iniciativas alimentaria
f. Atraso en infraestructura y el entorno empresarial en d. Fortalecimiento de mercados internos
vial y de transportes Antioquia e. Desarrollo de la capacidad asociativa,
g. Falta de empleo e ingresos economía solidaria y sociedades

a. Víctimas de la violencia y
la actuación de los actores a. Denuncia de violación a los a. Atención a las víctimas del
armados derechos fundamentales a vivir desplazamiento junto con una promoción
Identidad, b. Víctimas de los intereses y expresarse en el Chocó económica y social teniendo en cuenta la
reconocimie de los megaproyectos b. San Andrés manifiesta la dimensión étnica
nto y c. Deterioro de las ausencia de información sobre b. Apropiación y compromiso con el
derechos condiciones de convivencia atropellos a derechos humanos territorio en sus múltiples dimensiones y
humanos y seguridad ciudadana de la población raizal, así rescate de los valores
d. Falta de reconocimiento y como, falta de organizaciones c. Comisión intersectorial por el desarrollo y
respeto a los derechos de la que defiendan y denuncien la conservación de la identidad de la
población población raizal

42
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 5-1: Acerca de las Experiencias Consultivas (Continuación)

Aspectos claves Diagnostico Especificidades Propuestas


a. Fortalecimiento de los canales y
a. Falta de confianza a. Falta de organizaciones en vínculos de acción entre los diferentes
entre las defensa de los intereses niveles de gobierno
organizaciones raizales en San Andrés b. Capacitación en la resolución de
b. Fragilidad interna de b. En el departamento de Caldas conflictos, en la gestión y planeación, el
las organizaciones no hay efectividad de la liderazgo político
c. Falta de compromiso Secretaría de Desarrollo c. Apoyo y seguimiento a la gestión de las
Fortalecimiento del grueso de la Social comisiones consultivas
institucional población c. La mayoría de los problemas d. Reconocimiento de las organizaciones
d. Presencia de intereses organizacionales y el de base de la población afrocolombiana
económicos y sociales diagnostico se refieren al e. Fomentar la articulación entre las
e. Débil gestión de departamento del Cauca organizaciones de base, los entes
recursos y territoriales y los diversos sectores de la
concertación con los sociedad
distintos niveles de
gobierno

43
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

6. EJES FUNDAMENTALES DE POLITICA

La superación de las barreras que impiden la inserción efectiva de la población


afrocolombiana a los mercados de bienes y servicios, implica la ejecución de un Plan de
Acción Integral para impulsar el surgimiento de nuevos liderazgos e incrementar la
capacidad de emprendimiento como base de crecimiento económico sustentable, que
respete las diferencias culturales e impulse la integración efectiva de estas comunidades a
los mercados locales, nacionales e internacionales. El argumento central de la propuesta,
apunta a que las complementariedades entre la formación de capital humano, el
fortalecimiento institucional y la dotación de infraestructura, constituyen prerrequisitos
fundamentales para una inserción exitosa de la población afrocolombiana en los circuitos
económicos locales, nacionales e internacionales.

La persistencia de desequilibrios regionales en Colombia ubica a los territorios con


predominio de población afrocolombiana en una situación de desventaja evidente, respecto
al resto del país. Los ejercicios de subregionalización y de evaluación de la concentración
de población afrocolombiana, corrobora el retraso considerable en las condiciones y en los
factores que explican las diferencias de desarrollo entre las regiones localizadas en la Costa
Pacífica y el resto del país.

La evaluación de las variables críticas a la luz de los diferentes ejes analíticos considerados,
aportan evidencia estilizada sobre los perfiles específicos de retraso en las condiciones de
bienestar de esta población y sobre las barreras que impiden el aumento en la capacidad
para generar ingresos.

Este panorama social y económico lleva de inmediato a recalcar una de las proposiciones
centrales de esta investigación: el diseño de estrategias incluyentes, sin una contrapartida
económica de integración económica, no garantizará la sostenibilidad de un desarrollo
integral de largo plazo para las comunidades étnicas. El conjunto de acciones encaminadas
hacia una mayor inclusión social, deben estar acompañadas en sus diferentes frentes de
acción por instituciones que unifiquen, inversiones en infraestructura que integren e
intervenciones gubernamentales y privadas que focalicen el gasto eficientemente en los
grupos vulnerables, tal y como lo postula el último informe sobre el desarrollo del Banco
Mundial, 2009.

De acuerdo con el enfoque planteado en esta investigación, las condiciones de


vulnerabilidad y de pobreza tienen un carácter multidimensional, que induce a que los
diferentes planes estratégicos para mitigarla intervengan en distintos frentes de acción de
manera simultánea, tal y como lo han venido haciendo en los últimos años el gobierno, a
través de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (Ver
Anexo Cap. 6) y los diferentes actores del orden no gubernamental.
El enfoque integral del desarrollo en estas regiones, insiste que las estrategias de largo
plazo deben combinar de manera adecuada y consistente derroteros de inclusión social de

44
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

los grupos vulnerables, con políticas de integración a los circuitos económicos


subregionales y nacionales.

Los hechos muestran, que además de los impedimentos geográficos, culturales y sociales,
existen factores de gran peso que se resumen en la baja dotación de infraestructura de
transporte que obstaculiza una mayor conectividad con el resto del país. Así mismo, la
persistencia de estructuras subregionales de baja diversificación –fundamentalmente en la
Costa Pacífica— o con patrones de especialización productiva en actividades de bajo valor
agregado, configuran barreras que es necesario superar para generar una mayor dinámica de
los mercados de trabajo rurales y urbanos en estas zonas.

La promoción de la integración regional y local a los mercados domésticos, sustentada en


esfuerzos de inversión en infraestructura (transporte, comunicaciones, etc.) que disminuyan
los costos de transporte y que propaguen los nexos económicos y sociales con las
principales fuentes de demanda y de provisión de recursos factoriales, constituye a nuestro
juicio uno de los prerrequisitos esenciales para poder consolidar una estrategia integral de
desarrollo que sea sustentable a largo plazo.

De esta manera una estrategia del desarrollo incluyente requiere de complementos


esenciales como el fomento de la integración económica y el aumento de la capacidad para
generar ingresos en el interior de los territorios.

La combinación de estrategias de integración a los mercados, a través del fortalecimiento


de cadenas agroindustriales, la explotación de cultivos agrocomerciales, el desarrollo de la
minería limpia y el impulso de actividades asociadas al biocomercio, debe combinarse con
la consolidación de programas de largo plazo que marchen hacia la generación de mejores
condiciones de seguridad agroalimentaria.

La persistencia de poblaciones afrocolombianas en condiciones extremas de vulnerabilidad


obliga a que la visión del desarrollo en 3D, planteada en documentos anteriores13, se amplíe
en la dirección propositiva de un sistema integral de políticas del orden nacional y local que
avancen hacia la creación de oportunidades y el desarrollo de las capacidades para ampliar
el potencial productivo de las regiones, familias e individuos.

En este sentido, el sistema integral de políticas afirmativas descansa en tres (3) ejes
fundamentales: 1. Desarrollo Humano, 2. Fortalecimiento Institucional y Gobernabilidad, y
3. Integración a los Mercados, Desarrollo Productivo y Generación de Ingresos.

El eje de Desarrollo Humano está compuesto por las condiciones de saneamiento básico,
dotación y acceso y calidad de los servicios básicos, educación y vivienda, en el cual se

13
Ver ampliación: Producto No. 3 y 4: Tercer y Cuarto prod- Midas- Univalle- La concepción del desarrollo
en 3D.doc

45
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

manifiestan las principales problemáticas de la población afrocolombiana en materia de


calidad de vida, frente a la población no afrocolombiana o frente a la no étnica14.

El eje de Fortalecimiento Institucional y Gobernabilidad incluye las finanzas públicas, la


participación política y electoral, la capacidad de demanda política de las comunidades y la
gobernabilidad de los Territorios Colectivos para las comunidades étnicas.

Finalmente, el eje Integración a los Mercados, Desarrollo Productivo y Generación de


Ingresos se refiere a la articulación con los mercados subregionales y domésticos e incluye,
adicionalmente, el desarrollo de las tecnologías de información y comunicaciones, TICs, y
considera el fomento y desarrollo agropecuario, las agrocadenas potenciales y la
consolidación de una base productiva que garantice la Seguridad Agroalimentaria de las
regiones.

A continuación, se hará referencia a cada uno de los ejes de política planteados


anteriormente.

14
Población que no se reconoce en ninguna etnia, de acuerdo a los datos censales del Dane 2005

46
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

7. EJE DE POLITICA : DESARROLLO HUMANO

El eje de Desarrollo Humano para, presenta de manera sucinta evidencia sobre las
condiciones de vulnerabilidad a la que está expuesta la población afrocolombina y avanza
hacia la formulación de las estrategias de política para disminuir las barreras que impiden el
desarrollo de las capacidades y oportunidades de este grupo poblacional.

La población afrocolombiana en las regiones Pacífico Nariñense, Caucano, Buenaventura,


Chocó y algunos enclaves en el sur del Cauca— junto con la del Urabá Antioqueño, entre
las demás regiones identificadas como étnicas en la costa Caribe, presentan índices de
calidad de vida diferenciados respecto al resto de regiones, incluyendo a los municipios en
los que no predomina la concentración de población afrodescendiente.

Los perfiles sociodemográficos por regiones muestran que el acceso y la calidad de los
servicios públicos presenta importantes rezagos con los promedios nacionales y con las
regiones de mayor desarrollo relativo, los niveles de hacinamiento son elevados, las tasas
de dependencia económica son altas y los problemas de cobertura y calidad de la educación
(preescolar, básica primaria y secundaria) y salud, aparecen como críticos en algunas
regiones con elevada concentración de población afrodescendiente en la costa Caribe y en
el Pacífico colombiano .

La ruptura de las barreras que impiden el ejercicio de los derechos y libertades, a través del
aumento de las condiciones de calidad de vida constituye uno de los propósitos del eje
estratégico de Desarrollo humano que aquí se formula. De manera consistente con los
lineamientos develados en el Plan Integral de Largo Plazo para la Población
Afrocolombiana en el componente de desarrollo social, el reconocimiento de las
comunidades étnicas como sujetos de su propio desarrollo es una tarea decisiva para la
consolidación de la democracia, la participación creciente e inclusión en la vida política,
social y económica del país, así como para una mayor dinámica de sus procesos
organizativos.

De acuerdo con el informe de desarrollo del Banco Mundial (2009), la baja capacidad
administrativa de los gobiernos locales, la debilidad de las instituciones descentralizadas y
los elevados niveles de dependencia del gobierno central, coligado a la baja capacidad para
generar recursos propios, constituyen lastres que se unen a los factores explicativos de
índole geográficos y económicos en los ámbitos públicos y privados para explicar las
condiciones de vulnerabilidad de los grupos pobres.

El eje estratégico de Desarrollo Humano está conformado por cinco dimensiones básicas:
calidad de vida, saneamiento básico, educación, salud y vivienda. Para cada una de estas
dimensiones se presenta evidencia sobre las condiciones de vulnerabilidad por regiones
étnicas afrocolombianas y luego se formulan algunas estrategias y programas específicos.

47
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

En algunos componentes se hace una desagregación de varios municipios representativos


en las regiones étnicas, lo cual permite un análisis más fino según municipios seleccionados
del tipo de desigualdades sociodemográficas que enfrenta la población afrocolombiana.

No obstante, en los ámbitos básicos del bienestar, la presencia de desventajas acumulativas


de la población, que provienen en muchos casos de las dificultades y distorsiones en la
transmisión intergeneracional de talentos y habilidades, exige intervenciones directas e
intensivas en educación, saneamiento básico, salud y vivienda, necesarias para disminuir o
eliminar la brecha social que aún persiste en las comunidades de afrocolombianos.

7.1. Componente de Calidad de Vida

El indicador de calidad de vida para la población afrocolombiana (en la escala 0-100


compuesta por los 4 factores o dimensiones desagregados en la Tabla No. 7-1) muestra la
posición relativa de cada región.

La Región Pacífico Nariñense, presenta las peores condiciones de calidad de vida, con un
índice total de 45.2, seguido por la Región Chocoana con 46.8 y por la Región Pacífico
Caucano y Patía, y Urabá-Chocó-Antioquia-Córdoba, ambos con un índice de 53.1.

Las dimensiones que conforman el índice total se describen a continuación: factor 1:


Acceso y calidad de los servicios (eliminación de excretas, abastecimiento de agua,
combustible para cocinar, recolección de basuras); factor 2: Educación y capital humano
(escolaridad máxima del jefe del hogar, escolaridad promedio personas de 12 años y más,
proporción de jóvenes de 12-18 que asisten a establecimiento educativos, proporción de
niños de 7-11 que asisten); factor 3: Tamaño y composición del hogar (proporción de niños
menores de 6 años en el hogar, hacinamiento en el hogar o número de personas por cuarto);
factor 4: Calidad de la vivienda (material predominante de los pisos de la vivienda, material
predominante de las paredes). La suma de los cuatro factores conforma el índice total de
calidad de vida (ICV) para la población afrodescendiente en cada una de las regiones.

La región de mayor vulnerabilidad, “Pacífico Nariñense” presenta carencias críticas en el


factor “Calidad de la vivienda”, que contribuye con solo 4.8 puntos al ICV total de la
región, seguido por “Acceso y calidad de los servicios” con 7.4 puntos, la cual de manera
ineludible está relacionado con las condiciones de salubridad, saneamiento básico y acceso
a servicios públicos de abastecimiento de agua y alcantarillado. El factor asociado a
“Tamaño y Composición del Hogar” contribuye en 14.9 y el factor “Educación y Capital
Humano” contribuye en 18.2.

La siguiente región de mayor vulnerabilidad es la “Pacífico Chocoana”, explicado


fundamentalmente por las condiciones desfavorables en la calidad de la vivienda (6.1
puntos de contribución al ICV total) y el acceso y calidad de los servicios (7.8 puntos de
contribución).
48
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Esta breve descripción permite detectar cuáles son las áreas críticas de intervención pública
por regiones en el componente de desarrollo humano.

Tabla No. 7-1. Índice de Calidad de Vida por regiones étnicas - Valores promedio a partir
de los valores municipales

Acceso y Educación Tamaño y Calidad


ICV
Regiones CIDSE Calidad de y Capital Composición de la
Total
los servicios Humano del Hogar Vivienda
REGION PACÍFICO
NARIÑENSE
7.4 18.2 14.9 4.8 45.2
REGION PACÍFICO
CAUCANO Y PATÍA
11.1 21.1 14.9 5.9 53.1
REGION PACÍFICO
BUENAVENTURA - VALLE
20.1 25.4 15.2 8.6 69.3
REGION PACÍFICO
CHOCOANA
7.8 17.9 15.0 6.1 46.8
REGION NORTE DEL CAUCA
- SUR DEL VALLE
19.5 25.3 16.5 8.9 70.2
REGIÓN CALDENSE Y
NORTE VALLE
22.4 25.4 16.9 9.9 74.6
REGION URABA CHOCÓ-
ANTIOQUIA-CORDOBA
11.8 20.5 15.5 5.2 53.1
REGION BAJO CAUCA
ANTIOQUIA-CORDOBA- 16.2 22.2 16.4 7.1 61.9
SUCRE
REGION CARIBE 12.9 22.9 16.0 7.0 58.8
REGION SAN ANDRÉS Y
PROVIDENCIA
16.3 31.2 16.2 9.1 72.8
CAPITALES
DEPARTAMENTALES Y 24.4 28.4 16.7 11.0 80.5
GRANDES CIUDADES
OTROS MUNICIPIOS CON
CONSIDERABLE
CONCENTRACIÓN DE
16.8 23.9 16.6 7.9 65.2
POBLACIÓN NEGRA-AFRO
Fuente: Censo Nacional de Población, 2005, DANE. Calidad de Vida por municipios y grupos étnicos.
Elaboración propia.

Valga anotar finalmente que los ejercicios de georeferenciación y el análisis de clúster de


pobreza15 pone en evidencia la relación negativa entre el ICV total y el porcentaje de
población afrocolombiana en el interior de los municipios. La presencia de clúster o
concentraciones de población afro, una vez se controla por las variables de urbanización y

15
Mediante técnicas de análisis espacial con correlaciones de Moran.

49
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

fricciones de distancia a los epicentros regionales, muestra que el ICV cae sistemáticamente
a mayor presencia de este grupo vulnerable de la población, particularmente en la zona del
Pacífico, Urabá antioqueño y el Caribe (Anexo Cap. 7- Mapa No. 1).

7.2. Componente Acceso y Calidad a los Servicios Básicos

Los resultados del diagnóstico sobre el acceso y calidad de los servicios básicos muestran
que la población afrocolombiana presenta menores tasas de cobertura en los servicios
públicos de agua potable, alcantarillado y evacuación de residuos (servicios de recolección
de basuras). Las diferencias regionales son marcadas en la Región del Pacífico, en los
municipios de Región del Caribe con mayor participación de población afrocolombiana y
en las zonas marginales de las grandes ciudades.

Tal y como ya se había recalcado en el Plan Integral de Largo Plazo para la población
afrocolombiana, la cobertura y mala calidad de los servicios están coligados a las
condiciones generales de las viviendas y a la proliferación de enfermedades.

Los programas de atención en el saneamiento básico apuntan al mejoramiento y


conservación de la salud, así como a la prevención de enfermedades gastrointestinales,
frecuentes en las zonas más apartadas y en las áreas rurales.

La consolidación de un programa integral de Saneamiento Básico para zonas de alta


vulnerabilidad, que avance en los propósitos formulados en el Plan Nacional de Desarrollo
resulta decisivo –particularmente en las Regiones del Pacífico—para el mejoramiento y
preservación de condiciones sanitarias adecuadas.

En concordancia con los esfuerzos y avances del Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda
y Desarrollo Territorial, y las acciones específicas que viene adelantando el Viceministerio
de Agua y Saneamiento, en el “programa de agua para la vida”, el propósito debe centrarse
en la maximización del acceso a los servicios de agua potable y saneamiento básico16 .

Los frentes de acción de mayor urgencia hacen referencia a:


• Fuentes de abastecimiento y sistemas de distribución de abastecimiento de agua para
uso y consumo humano.
• Disposición sanitaria de excretas en letrinas o baños.
• Manejo sanitario de los residuos sólidos (basura).
• Control de roedores, cucarachas, pulgas, etc.

16
Fundamentado en los siguientes pilares [ver http://www.sigob.gov.co/met/] 1. Impulso de esquemas
regionales de prestación de los servicios a través de los Planes Departamentales de Agua y Saneamiento
Básico, con el objetivo de aglomerar mercado y lograr una estructura de la industria más compacta, en la que
haya un mayor aprovechamiento de economías de escala y una menor atomización de los recursos invertidos;
2. Una mejor distribución de los recursos asignados, principalmente el Sistema General de Participaciones
(SGP) y la focalización de los subsidios y los Planes Departamentales de Agua y Saneamiento, PD.

50
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

• Mejoramiento de las condiciones sanitarias de las viviendas.

En concordancia con los lineamientos de la estrategia para maximizar el acceso a los


servicios y el saneamiento básico, la propuesta aquí consignada avanza hacia su
consolidación en las regiones del Pacífico, el Urabá Antioqueño y en los municipios de la
Costa Caribe identificados como los de mayor vulnerabilidad. Los planes sectoriales de
agua que se encuentran en marcha hasta el 2019, a cargo de las entidades territoriales del
orden subnacional, requieren de un mayor impulso en aquellas zonas identificadas como
críticas, de acuerdo con la descomposición factorial del ICV total y las cifras del NBI
(Anexo Cap. 7- Tabla No. 1).

La base de la estrategia gubernamental requiere avanzar en el mejoramiento de la


infraestructura para el abastecimiento de agua potable y en una mayor gestión para la
prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en los municipios con
mayores niveles de carencia, tal y como se desprende de los indicadores de diagnóstico.

El soporte fundamental de la estrategia estriba en el desarrollo de acciones fiscales y


normativas que, a pesar de que ya habían sido formuladas previamente en los ámbitos
gubernamentales, todavía presentan algunos inconvenientes en los procesos de ejecución de
las inversiones prioritarias a corto y mediano plazo con el cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio.

Finalmente, impulsar la creación y consolidación de más empresas comunitarias para la


provisión de servicios básicos de abastecimiento de agua potable, evacuación de excretas y
saneamiento, podría ser una buena opción en algunas regiones17. Este programa fortalece la
capacidad organizativa de las comunidades, genera empleo e ingresos y fortalece las
prácticas asociativas en los ámbitos locales.

7.3. Componente Educación

La población afrocolombiana del país presenta rezagos considerables en el componente


educativo, tanto en la cobertura como en la calidad.

De acuerdo con los indicadores de cobertura y calidad del sector, medidos a través de las
tasas de inscripción en educación básica y los resultados de las pruebas SABER e ICFES se
puede observar la posición relativa que ocupa cada una de las regiones consideradas en este
estudio.

17
Como pieza clave en el componente de gestión, la creación de empresas comunitarias asociativas impulsa la
capacidad organizaciones de proyectos colectivos en la prestación de servicios básicos, tal y como lo viene
adelantando Minambiente a través del programa de microempresas comunitarias, que cuenta con asistencia
técnica a los municipios y comunidades en la estructuración, vinculación y puesta en marcha de esquemas
sostenibles de prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo en municipios pequeños
y en las zonas rurales.

51
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

• Las tasas de asistencia escolar muestran que además de las regiones mencionadas
anteriormente, la zona de Urabá – Choco - Antioquia y Córdoba, presentan los mayores
atrasos relativos, lo que también pone en evidencia las bajas tasas de cobertura que aún
persisten en estas regiones, a pesar de los esfuerzos del gobierno por aumentar la oferta
educativa y por disminuir las barreras que impiden la inserción de la población al sistema
escolar formal.

Gráfico No. 7-1: Tasas de asistencia escolar por regiones y grupos de edad

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
CAPITALES  OTROS MUNICIPIOS  BUENAVENTURA BAJO CAUCA  CARIBE SAN ANDRES Y  NORTE DEL CAUCA  NORTE DEL VALLE Y  PACIFICO CAUCANO  PACIFICO  PACIFICO NARIÑENSE URABA CHOCO  MUNICIPIOS CON 
DEPARTAMENTALES  CON CONSIDERABLE  ANTIOQUIA  PROVIDENCIA SUR DEL VALLE ZONA CAFETERA Y PATIA CHOCOANA ANTIOQUIA  BAJA PRESENCIA DE 
Y GRANDES  POBALCION NEGRA CORDOBA SUCRE CORDOBA POBLACIÓN 
CIUDADES AFROCOLOMBIANA

Asistencia escolar 3_5 Asistencia escolar 6_10 Asistencia escolar 11_17

Fuente: Censo de Población y Vivienda Dane 2005. Estimaciones propias.

• En relación con la calidad, la relación alumno/ profesor para los colegios oficiales y
privados muestra diferencias significativas. Mientras que los colegios privados mantienen
un promedio de 14 alumnos por profesor, los públicos presentan una relación en promedio
de 27 estudiantes por docente en el conjunto de regiones analizadas (ICFES).

• Los resultados de las pruebas del ICFES presentan los menores valores en las
Regiones del Pacífico, tanto en las pruebas de matemáticas como en las de lenguaje.
Aunque cabe anotar, que el balance general de todo el país no es muy satisfactorio
(tomándolo como proxy de la calidad educativa), ya que al evaluar las cifras por las
regiones étnicas definidas en este estudio, persisten las diferencias de las subregiones de la
Región del Pacífico, respecto a las demás.

• A diferencia de los resultados de la prueba ICFES 2005, la prueba SABER si


muestra diferencias significativas en sus componentes. Notablemente las Regiones Norte
del Cauca-Sur del Valle y Norte del Valle-Zona cafetera, presentan los más bajos puntajes

52
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

en lenguaje, ciencias naturales y matemáticas. En el caso de los municipios con baja


presencia de población afrocolombiana y capitales departamentales y grandes ciudades
presentan unos puntajes muy equilibrados en las cuatro pruebas presentadas.

Gráfico No. 7-2: Resultados pruebas SABER para grado 5º

60

50

40

30 LENGUAJE
CIENCIAS NATURALES

20 CIENCIAS SOCIALES
MATEMÁTICAS

10

0
CAPITALES  OTROS MUNICIPIOS  BUENAVENTURA BAJO CAUCA  CARIBE SAN ANDRES Y  NORTE DEL CAUCA  NORTE DEL VALLE Y  PACIFICO CAUCANO  PACIFICO  URABA CHOCO  MUNICIPIOS CON 
DEPARTAMENTALES  CON CONSIDERABLE  ANTIOQUIA  PROVIDENCIA SUR DEL VALLE ZONA CAFETERA Y PATIA CHOCOANA ANTIOQUIA  BAJA POBLACIÓN 
Y GRANDES  POBALCION NEGRA CORDOBA SUCRE CORDOBA AFROCOLOMBIANA
CIUDADES

Fuente: Ministerio de Educación. Estimaciones propias.

• Los resultados de la prueba SABER para los alumnos de grado noveno, muestran
que siguen siendo las mismas regiones mencionadas las que presentan marcadas diferencias
con el grupo de regiones restante.

El componente educativo del eje estratégico de desarrollo humano, tal y como se plantea en
este estudio, pone de relieve que los derroteros de inclusión social exigen como
prerrequisito esencial la eliminación de la brecha que aún prevalece entre las diferentes
regiones del país. Por tal razón, el reforzamiento de las inversiones en capital humano
redituará a largo plazo en beneficios importantes para las regiones y el país.

53
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Gráfico No. 7-3: Resultados pruebas SABER para grado 9º

70

60

50

40
LENGUAJE
CIENCIAS NATURALES
30 CIENCIAS SOCIALES
MATEMÁTICAS
20

10

0
CAPITALES  OTROS MUNICIPIOS CON  BUENAVENTURA REGION BAJO CAUCA  REGION CARIBE REGION DE SAN ANDRES  REGION NORTE DEL  REGION NORTE DEL  REGION PACIFICO  REGION PACIFICO  REGION URABA CHOCO  MUNICIPIOS CON BAJA 
DEPARTAMENTALES Y  CONSIDERABLE  ANTIOQUIA CORDOBA  Y PROVIDENCIA CAUCA SUR DEL VALLE VALLE Y ZONA CAFETERA CAUCANO Y PATIA CHOCOANA ANTIOQUIA CORDOBA POBLACIÓN 
GRANDES CIUDADES POBALCION NEGRA SUCRE AFROCOLOMBIANA

Fuente: Ministerio de Educación. Estimaciones propias.

Son muchos los esfuerzos que se encuentran en marcha para atacar las condiciones de
vulnerabilidad de la población afrocolombiana, algunos de ellos ya identificados en el Plan
Integral de Largo Plazo en su componente social, además de los diagnósticos y análisis del
Departamento Nacional de Planeación (DNP) (Anexo Cap. 7 – Documento 1: Análisis
Programas del Educación del Conpes 3310 de 2004), coinciden en la necesidad de reforzar
los programas y planes orientados al mejoramiento del entorno escolar (estudiantes,
profesores, infraestructura y material educativo, formación para y en el trabajo), además de
las apuestas de la educación intercultural propuesta en el marco de políticas de acción
afirmativa para la población afrodescendiente del país por el PILPPA.

54
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

7.3.1. Algunas precisiones sobre 45 Municipios

En este punto se tomaron 45 municipios representativos de 1118 de las 12 regiones de


estudio, con el fin de mencionar algunas características educativas, como los niveles de
analfabetismo, la asistencia escolar y los niveles educativos, de acuerdo a la información
reportada en el Anexo Cap. 7 - Tablas No. 2 a 5.

A nivel nacional la tasa de analfabetismo para la población que se autor reconoció como
afrocolombiana en el Censo Dane 2005 es superior a la población no étnica, siendo el
analfabetismo 15,30% 11,40% respectivamente para ambas poblaciones. Realizando una
diferenciación por sexo la tendencia inicial se mantiene, además de identificarse una mayor
tasa de analfabetismo para la población masculina. En el caso de la población no étnica, la
tasa de analfabetismo de los hombres es de 12.10% frente a un 10,90% para las mujeres;
para el caso de la población afrocolombiana los mismos porcentajes corresponden a
15,80% y 14,80% respectivamente para hombres y mujeres (Anexo Cap. 7 - Tablas No. 2).

Las regiones, cuyos municipios superan la tasa de analfabetismo promedio a nivel nacional,
son (Anexo Cap. 7 - Tablas No. 2):

En la Región del Pacifico Nariñense, el analfabetismo del municipio de Tumaco supera la


tasa nacional. Las tasas de analfabetismo para la población afrocolombiana son
significativamente superiores a las nacionales, especialmente para el municipio de El
Charco, donde además, esta tasa es superior a la de la población no étnica.
Barbacoas presenta una situación contraria y Tumaco y Francisco Pizarro presentan tasas
similares entre las dos poblaciones. Vale la pena añadir que las tasas de analfabetismo de la
población no étnica de El Charco, Barbacoas y Francisco de Pizarro superan el doble de la
tasa nacional de esta población, al nivel total y diferenciado por sexo.

En la Región Chocoana, los municipios presentan analfabetismos superiores a los


promedios nacionales, especialmente en los municipios de Medio Atrato, Atrato y Nóvita.
Comparando de acuerdo al reconocimiento étnico, la población afrocolombiana tiene tasas
significativamente superiores frente a la no étnica en Quibdó, Medio Atrato, Atrato,
Condoto y Nóvita. Pero en Istmina y Tadó se presentan tasas ligeramente más altas para la
población no étnica.

En la Región Caucana del Patía, las tasas de analfabetismo para la población


afrocolombiana presentan un porcentaje superior a la tasa nacional. Según la pertenencia
étnica, en el municipio de Guapi la población afrocolombiana tiene tasas superiores frente a
la no étnica y en López de Micay se da una situación contraria.

18
No se utilizó la Región Otros Municipios con Considerable Concentración de Población Afrolombiana
(R12) ya que el criterio utilizado se basa en regiones con una concentración significativa de población
afrocolombiana.

55
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

En la Región del Choco, Antioquia y Córdoba únicamente la población no étnica de Vigía


del Fuerte presenta tasas inferiores a las nacionales y por sexo. Tierralta las supera en más
del doble y en Turbo y Apartadó son significativamente superiores a las nacionales. La
población afrocolombiana presenta tasas de analfabetismo superiores en Turbo, Apartadó y
Tierralta y Vigía del Fuerte supera en más del doble la tasa nacional total y por sexo.
Realizando una discriminación entre las dos pertenencias étnicas, todos los municipios,
exceptuando Vigía del Fuerte, presentan valores mayores para la población no étnica.

En la Región del Bajo Córdoba, Antioquia y Sucre todos los municipios tienen tasas
superiores frente a las nacionales para ambas poblaciones. San Benito Abad presenta
valores que superan el doble de las nacionales para ambas poblaciones y Montelíbano
supera las de la no étnica. Elaborando una comparación según pertenecía étnica, las tasas de
Montelíbano y San Benito Abad son superiores para la población afrocolombiana, mientras
en Zaragoza la situación es contraria.

En la Región Caribe la población afrocolombiana enfrenta tasas superiores frente a las


nacionales en todos los municipios, con valores significativamente altos para la mayoría de
ellos. Realizando una comparación según pertenecía étnica se identifican dos situaciones:
Mahates, María la Baja, Loríca y San Onofre presentan tasas de analfabetismo similares
para las dos poblaciones, pero en Puerto Escondido la afrocolombiana tiene una mayor tasa
que la no étnica. En el caso de Luruaco las tasas para ambas poblaciones son iguales.

En cuanto a las ciudades metropolitanas es posible afirmar que las ciudades de Cali y
Bogotá tienen tasas inferiores al valor medio de las nacionales, como era de esperar. En
orden descendente, para las poblaciones no étnicas y afrocolombianas, continúan las
ciudades de Barranquilla, Cartagena y Medellín. Realizando una comparación de acuerdo a
la pertenencia étnica las tasas de analfabetismo para los afrocolombianos son mayores a las
de los no étnicos.

Para el caso de la tasa de asistencia escolar de 7 a 11 años (Anexo Cap. 7 - Tablas No. 3) se
observa lo siguiente:

Al nivel nacional la tasa de asistencia escolar entre 7 y 11 años es mayor para la población
no étnica que para la afrocolombiana con un valor de 92,85% y 91,06% respectivamente.
Realizando una discriminación de los datos por sexo la tendencia se mantiene con un mayor
peso porcentual para la población femenina, de esta forma las mujeres tienen valores de
93,57% y 91,97%, y los hombres de 92,16% y 90,19% respectivamente

Las tasas de asistencia escolar inferiores en referencia total nacional están en las siguientes
regiones:

En la Región Pacifico Nariñense, tasas de asistencia escolar entre 7 y 11 años , tanto para la
población afrocolombiana, como para la no étnica, son inferiores al promedio nacional, a
nivel total y discriminado por sexo, especialmente en el caso de El Charco. Al realizar una
comparación según pertenencia étnica, El Charco, Tumaco y Francisco de Pizarro
56
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

presentan tasas superiores para la población afrocolombiana.

La Región Caucana y Patía presenta tasas significativamente inferiores en asistencia escolar


a las nacionales. Llama la atención que las tasas de la población no étnica son todavía más
bajas que las de la población afrocolombiana.

La Región del Choco, Antioquia y Córdoba tiene para todas las tasas de asistencia escolar
entre 7 y 11 años municipales valores inferiores al total nacional. Al realizar una
comparación según pertenecía étnica los municipios de Turbo, Vigía del Fuerte y Tierralta
presentan tasas superiores en la población afrocolombiana. En Apartadó las tasas son más
altas para la población no étnica.
La Región Chocoana presenta tasas de asistencia escolar en una buena parte inferiores al
total nacional. Al elaborar una comparación según pertenencia étnica es posible identificar
mayores tasas para la población afrocolombiana en Medio Atrato, Nóvita y Tadó. Por otro
lado, en Quibdó, Atrato, Condoto e Istmina la población no étnica tiene tasas de asistencia
mayores.

La Región del Bajo Córdoba, Antioquia y Sucre también reúne en su mayoría tasas
inferiores a las nacionales, únicamente la población no étnica de San Benito Abad y la
afrocolombiana de Montelíbano presentan tasas superiores a las nacionales.

Con respecto a las ciudades metropolitanas se observa que la mayoría concentra tasas de
asistencia escolar para las edades entre 7 y 11 años (aproximación a edades para cursar la
educación básica primaria), superiores a las nacionales, únicamente la ciudad de
Barranquilla presenta tasas inferiores, tanto a nivel total como diferenciado por sexo, al
igual que la población masculina afrocolombiana y no étnica de la ciudad de Medellín. Al
realizar una comparación según pertenencia étnica es posible identificar tasas mayores para
la población no étnica, así como el mayor peso porcentual en la población femenina de cada
grupo étnico en todos los municipios, a excepción de la población femenina no étnica de
Barranquilla, con una situación contraria frente a la masculina.

Para el caso de la asistencia escolar en las edades de 12 a 18 años (Anexo Cap. 7 - Tablas
No. 4), como una aproximación a las edades para cursar educación secundaria, a nivel
nacional, esta es mayor para la población no étnica (78,49%) frente a la afrocolombiana
(77,83%), situación que se mantiene al realizar una discriminación por sexo, mujeres –
hombres, cuyos valores son 80,04% y 76,99% para mujeres y hombres no étnicos
respectivamente y 79,09% y 76,62% respectivamente para los afrocolombianos.

La Región de Choco, Antioquia y Córdoba, tiene tasas de asistencia escolar entre 12 y 18


años inferiores en todos los municipios, con respecto a la nacional. Particularmente en
Vigía del Fuerte los valores son significativamente inferiores para ambas poblaciones. De
acuerdo a la pertenencia étnica, a nivel total, las tasas más altas se encuentran en los
municipios de Turbo y Tierralta para la población afrocolombiana y para la no étnica en
Apartadó.

57
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

La Región del Bajo Córdoba, Antioquia y Sucre presenta las tasas más bajas, con respecto a
las nacionales, en la población afrocolombiana. Al elaborar una comparación según
pertenencia étnica las tasas totales son más altas para la población no étnica de Montelíbano
y San Benito Abad y para la afrocolombiana de Zaragoza.

La Región Pacifico Nariñense concentra tasas menores en todos los municipios para ambos
grupos poblacionales a excepción de Tumaco y Francisco Pizarro, que presentan tasas
superiores. El Charco tiene tasas significativamente bajas en ambas poblaciones, situación
similar para la no étnica del municipio de Francisco Pizarro. Al realizar una comparación
según pertenencia étnica se identifican tasas más altas en la población afrocolombiana de
Barbacoas, Tumaco y Francisco Pizarro. En El Charco ocurre lo contrario.
La Región Chocoana tiene una situación heterogénea con respecto a cada municipio pero es
posible identificar una tendencia de tasas de asistencia escolar entre 12 y 18 años inferiores
a las nacionales, tanto para la población no étnica, como para la población no
afrocolombiana.

La Región Caribe presenta tasas inferiores a las nacionales en María la Baja y San Onofre,
en Luruaco la situación se mantienen únicamente para la afrocolombiana y en Lorica y
Puerto Escondido solo para la no étnica.

La ciudad de Barranquilla presenta una tasa inferior a nivel total para la población
afrocolombiana y Medellín en la población masculina de dicho grupo poblaciones. En el
resto de las ciudades, a nivel total y diferenciando por sexo, las tasas de asistencia son
superiores a las nacionales. De acuerdo a la pertenencia étnica se identifican mayores tasas
totales para la población no étnica y mayores concentraciones en la población femenina
afrocolombiana y no étnica con excepción de la ciudad de Bogotá que concentra una tasa
de asistencia escolar entre 12 y 18 años mayor en la población masculina afrocolombiana.

Finalmente, de acuerdo a la población de tres años y mas sin ningún nivel educativo
(Anexo Cap. 7- Tabla No. 5) se observa que en el ámbito nacional, este porcentaje es
superior en la población afrocolombiana (12,30%) y discriminado por sexo (11,88% de
hombres y 12,60% de mujeres). La población no étnica concentra un 9,20% a nivel total,
8,74% para los hombres y 9,70% para las mujeres. Para ambas poblaciones hay mayor peso
porcentual en la población femenina, con respecto al total y a la población masculina.

En la Región Caribe es posible identificar que para la población afrocolombiana los


municipios de Mahates, María la Baja, Puerto Escondido y San Onofre superan en casi el
doble el valor porcentual nacional de población de tres años y mas sin niveles educativos.
Al realizar una comparación según pertenencia étnica se identifican mayores porcentajes de
la población afrocolombiana en Luruaco, Mahates, Puerto Escondido y San Onofre. María
la Baja y Lórica concentra mayores porcentajes en la población no étnica.

En la Región del Choco, Antioquia y Córdoba se concentra porcentajes mayores a los


nacionales con excepción de la población femenina no étnica de Vigía del Fuerte. La
población afrocolombiana de este municipio supera el doble del valor nacional.
58
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Al elaborar una comparación según pertenencia étnica Apartadó y Vigía del fuerte
concentran mayores porcentajes en la población total afrocolombiana. Turbo y Tierralta lo
hacen en la población no étnica.

En la Región Chocoana la población afrocolombiana presenta porcentajes superiores a los


nacionales para los totales y discriminando los datos según sexo; la población
afrocolombiana de Quibdó tiene porcentajes de población de 3 años mas sin nivel educativo
similares a los nacionales. De otra forma, los porcentajes de Atrato, Medio Atrato, Nóvita y
Tadó superan en más del doble el valor de los nacionales a nivel total y discriminado por
sexo. Esta situación se reproduce en la población no étnica de Medio Atrato y en Novita a
nivel total y para la población femenina.

En la Región del Cauca y Patía se presentan tasas superiores a las nacionales en ambas
poblaciones con excepción de la población no étnica masculina de Guapi. La población
afrocolombiana de Guapi y López de Micay supera los porcentajes nacionales en 7 y 8
puntos porcentuales aproximados, respectivamente. Según la pertenencia étnica se observa
mayor contracción porcentual en la población afrocolombiana de Guapi y en la no étnica de
López de Micay.

Por último, la Región Pacifico Nariñense presenta tasas superiores en todos los municipios.
Tanto para la población afrocolombiana como para la no étnica, especialmente los
municipios de El Charco y Barbacoas. Al realizar una comparación según pertenencia
étnica se identifican mayores porcentajes en la población afrocolombiana de Barbacoas,
Tumaco y Francisco Pizarro.

Con respecto a las ciudades metropolitanas se debe mencionar que Cali y Bogotá tienen
porcentajes inferiores a la mitad del valor de los nacionales, a nivel total y por sexo, para
ambas poblaciones. Según pertenencia étnica la población afrocolombiana total concentra
mayores porcentajes a excepción de la ciudad de Bogotá, para la población de 3 años y más
sin ningún nivel educativo.

7.4. Componente de Salud

El análisis del componente de salud, se realizara a partir de una selección de 45 municipios


en 11 regiones con presencia importante de población afrocolombiana, según las siguientes
características: a) regiones en cuyos municipios la población afrocolombiana tiene un peso
demográfico importante respecto a la población total, 35% o más, y que corresponden a las
áreas geográficas clásicas de poblamiento afrocolombiano desde la Colonia, la costa
Pacífica y la Caribe, incluyendo la zona de Urabá, el valle geográfico del río Cauca, la
región del Cauca antioqueño y buena parte de la llanura Caribe19; y b) una región

19
Se incluyeron tres municipios con pesos porcentuales menores como Lorica, Montelíbano y Tierralta en el
Departamento de Córdoba, entre el 18% y el 27%, porque en términos absolutos son poblaciones importantes
y además se encuentran en regiones de clásico poblamiento negro.

59
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

heterogénea de centros urbanos de distinto tamaño e importancia, en donde se encuentran


las ciudades con el peso demográfico mayor de la población afrocolombiana, entre el
26,2% para Cali, el 26,5% para Riohacha y el 36,5% para Cartagena, y otros 7 centros
urbanos que fluctúan entre el 1,5% para Bogotá y el 13,12% para Barranquilla.

Estos 45 municipios se asumen como casos típicos de cada una de las 11 regiones. Sobre
todo en relación con las regiones tradicionales de poblamiento afrocolombiano, por fuera
de los centros urbanos capitales de departamento y grandes ciudades. Los indicadores
utilizados en este análisis, se han calculado para la totalidad de los municipios que
conforman las regiones propuestas, con el fin de identificar tendencias.
Los indicadores de interés para el diagnostico del componente de salud, tienen que ver con
el ICV municipal20 total y el NBI o necesidades básicas insatisfechas (porcentaje de
población por lo menos con una NBI) para población afrocolombiana y no étnica, al igual
que tasas de dependencia demográfica y fecundidades (específicas para dos grupos de edad
y TGF) y tamaño promedio del hogar por grupo étnico-racial, que se presentan en la Tabla
No. 7-2. En segundo lugar, se presentan las tasas de cobertura en salud por régimen
contributivo, subsidiado y ninguna cobertura de salud, por sexo y grupo étnico-racial en el
Anexo Cap. 7 – Tabla No. 6.

Interesa presentar la relación entre los patrones de ICV, NBI, indicadores socio-
demográficos y los tipos de coberturas en salud. El foco del análisis de la política pública se
centra en la cobertura de salud relacionada con los demás indicadores.

En la Tabla No. 7-2 se presentan valores de la razón de hijos menores de 5 años por
mujeres en edad fértil (15-49 años) superiores a 1, en tres municipios de la costa Pacífica
Nariñense (El Charco y Francisco Pizarro) y Caucana (López de Micay). Esos valores
fueron marcados pero no se eliminaron. Este indicador en su valor máximo debería ser 1.
La razón para mantenerlos a pesar de la “aparente” inconsistencia tiene que ver con el
fenómeno migratorio masivo de mujeres entre 15 y 49 años en esos municipios, cuando se
observa la pirámide poblacional, aunque ya el valor numérico hace pensar en esta situación.
Los hijos menores de 5 años pueden haber quedado a cargo de mujeres en edades
superiores a los 50 años, lo cual dispara por encima de la unidad el valor numérico. La
emigración rural-urbana de mujeres en edad fértil entonces afecta sensiblemente este
indicador.

De acuerdo a los datos de la Tabla No. 7-2 se presentan las siguientes características de
acuerdo al ICV, NBI e indicadores socio-demográficos para población afrocolombiana y no
étnica:

1. Respecto al indicador de ICV para el total nacional y total cabecera, las capitales de
departamento por con un indicador por debajo del promedio nacional (75,99) son

20
Por problemas de ponderación de los cuatro factores componentes del ICV para la población
afrocolombiana en las ciudades de Cali, Medellín y Pereira, se excluyó su desagregación por grupo étnico-
racial en los 45 municipios.

60
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Riohacha y Montería; por debajo del ICV total cabecera (82,47), además de los dos
anteriores, entran Cartagena, Valledupar y Santa Marta. Las otras capitales están por
encima del ICV de cabecera del país, como: Bogotá, Cali, Barranquilla, Medellín y
Pereira.

2. Se presentan 6 municipios con valores de ICV entre 60,0 y 70,0, por debajo del
promedio de cabecera nacional pero con mejores ICV que el promedio rural nacional.
De los 6, tres son de la costa Pacífica (Buenaventura, Quibdó y Condoto), y los otros tres
son Marmato (Región Caldense-Norte del Valle), Montelíbano (Bajo Córdoba) y Luraco
(Caribe).

61
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 7-2. ICV, NBI e indicadores sociodemográficos para población afrocolombiana y no étnica - Regiones étnicas y
municipios seleccionados
% de Población Tasa Tasa Tasa Razón
Regiones Tasa fecundidad Tasa fecunddad Tasa Gral. De Tamaño
con un NBI dependencia dependencia dependencia hijos/mujeres TGF
étnicas y % Pobl. ICV espec.15-19 espec.20-24 fecundidad promedio hogar
juvenil senil total fértil
municipos Afro total
seleccionados No No No No No No No No No No
Afro. Afro. Afro. Afro. Afro. Afro. Afro. Afro. Afro. Afro.
étnica étnica étnica étnica étnica étnica étnica étnica étnica étnica
CIUDADES METROPOLITANAS (R 11)
Cali 26,22% 86,41 15,85% 9,24% 0,45 0,40 0,08 0,10 0,53 0,50 0,29 0,28 89,55 67,00 110,69 92,02 2,08 1,77 65,68 53,42 3,80 3,73
Cartagena 36,47% 79,72 35,11% 21,17% 0,48 0,45 0,08 0,07 0,56 0,52 0,35 0,33 94,22 59,94 150,37 113,98 2,55 2,08 81,49 65,52 4,47 4,23
Barranquilla 13,12% 85,36 23,13% 16,87% 0,45 0,42 0,09 0,09 0,54 0,51 0,34 0,32 79,60 64,99 141,97 117,31 2,41 2,18 76,54 67,43 4,28 4,34
Medellín 6,48% 83,60 15,90% 12,53% 0,40 0,36 0,08 0,09 0,48 0,45 0,27 0,25 95,81 77,63 111,02 95,89 2,13 1,83 66,70 53,90 3,58 3,71
Bogotá 1,49% 86,92 10,91% 9,28% 0,33 0,40 0,04 0,07 0,37 0,47 0,23 0,28 79,17 69,22 104,26 102,27 2,11 1,99 68,75 60,85 2,98 3,47
Riohacha 26,48% 66,23 28,63% 48,98% 0,76 0,58 0,06 0,05 0,82 0,63 0,76 0,45 92,19 95,15 118,71 146,45 2,08 2,68 72,53 87,30 4,07 4,59
Valledupar 12,14% 77,08 25,72% 28,64% 0,55 0,54 0,07 0,07 0,62 0,61 0,43 0,39 111,03 80,57 190,63 143,34 3,26 2,63 103,78 84,12 4,37 4,34
Santa Marta 7,49% 79,43 32,47% 28,59% 0,44 0,52 0,08 0,07 0,52 0,59 0,36 0,40 102,30 83,77 154,97 143,63 2,65 2,59 84,23 82,39 4,51 4,29
Pereira 5,71% 84,31 15,69% 13,14% 0,41 0,40 0,08 0,10 0,49 0,50 0,27 0,27 89,64 86,38 134,65 112,97 2,32 2,07 74,18 62,25 3,45 3,63
Monteria 3,75% 70,64 23,82% 45,23% 0,36 0,51 0,09 0,08 0,45 0,59 0,25 0,38 76,37 91,33 109,07 145,22 2,08 2,54 64,16 81,61 4,52 4,48
REGIÓN PACIFICO NARIÑENSE (R 1)
El Charco 75,04% 37,93 80,86% 82,51% 0,68 0,99 0,08 0,06 0,76 1,05 0,81 1,29 155,88 210,00 209,72 29,14 5,02 6,97 162,56 183,11 4,08 4,33
Barbacoas 76,43% 48,32 71,32% 57,08% 0,85 0,69 0,08 0,05 0,92 0,75 0,71 0,68 156,72 106,70 248,82 234,69 5,13 5,08 164,35 157,60 4,77 4,12
Tumaco 80,19% 55,08 49,00% 24,39% 0,60 0,43 0,08 0,07 0,68 0,50 0,52 0,43 127,88 104,04 186,56 125,65 3,18 2,81 107,81 93,42 4,08 3,31
Francisco
90,06% 47,13 71,50% 70,72% 0,83 0,95 0,09 0,10 0,93 1,05 0,80 1,18 216,51 14,13 327,12 386,85 5,43 5,51 182,81 178,89 4,39 4,69
Pizarro
REGIÓN CAUCANO Y PATIA (R 2)
Guapi 84,13% 54,79 90,08% 93,37% 0,73 0,49 0,13 0,03 0,86 0,52 0,73 0,59 113,11 0,00 200,65 3,53 113,54 5,56 3,31
López de
79,54% 47,15 52,14% 85,91% 0,74 1,40 0,11 0,07 0,85 1,47 0,73 1,14 246,70 101,93 98,66 51,81 2,74 0,77 91,64 30,52 4,57 2,14
Micay
REGIÓN COSTA PÁCIFICA-VALLE (R 3.)
Buenaventura 88,54% 69,26 37,86% 24,21% 0,65 0,50 0,07 0,06 0,72 0,56 0,50 0,44 112,79 88,66 166,15 130,36 2,89 2,55 96,08 80,69 4,61 3,39
Nota: las celdas vacías significan que no había un número de efectivos poblacionales para generar el indicador. Los casos de resultados de razón de hijos
menores de 5 años por mujer en edad fértil superior a la unidad son problemáticos, pero se decidió de
Fuente: Censo de Población y Vivienda Dane 2005. Elaboración Propia.

62
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 7-2. ICV, NBI e indicadores sociodemográficos para población afrocolombiana y no étnica - Regiones étnicas y
municipios seleccionados (Continuación)
% de Población Tasa Tasa Tasa Razón
Regiones Tasa fecundidad Tasa fecunddad Tasa Gral. De Tamaño
con un NBI dependencia dependencia dependencia hijos/mujeres TGF
étnicas y % Pobl. ICV espec.15-19 espec.20-24 fecundidad promedio hogar
juvenil senil total fértil
municipos Afro total
seleccionados No No No No No No No No No No
Afro. Afro. Afro. Afro. Afro. Afro. Afro. Afro. Afro. Afro.
étnica étnica étnica étnica étnica étnica étnica étnica étnica étnica
REGIÓN CHOCOANA (R 4)
Quibdó 95,32% 64,20 90,16%
75,34% 0,57 0,38 0,08 0,06 0,65 0,44 0,41 0,40 86,05 57,62 137,11 147,23 2,79 2,68 90,50 83,58 4,51 3,29
Atrato 66,10% 41,48 82,09%
70,00% 0,46 0,29 0,19 0,00 0,65 0,29 0,66 0,38 227,28 240,94 5,76 168,47 0,00 4,28 3,70
Condoto 92,42% 61,95 63,17%
51,52% 0,66 0,31 0,11 0,01 0,77 0,32 0,53 0,37 140,69 130,91 222,65 232,19 3,86 3,13 124,15 104,40 4,16 3,63
Istmina 86,02% 58,11 88,52%
83,67% 0,68 0,46 0,09 0,03 0,77 0,49 0,49 0,50 104,87 90,04 200,95 98,21 3,34 3,25 107,05 99,26 4,19 3,36
Medio Atrato 100,00
60,21% 30,30 80,95% 0,60 1,00 0,14 0,00 0,74 1,00 0,71 0,00 227,28 240,94 0,00 5,76 168,47 4,75 3,33
%
Nóvita 63,96% 40,88 67,98% 44,74% 0,41 0,41 0,16 0,00 0,57 0,41 0,68 0,82 285,66 171,83 0,00 4,32 124,30 3,51 3,26
Tádo 83,87% 55,90 86,37% 71,81% 0,75 0,55 0,10 0,05 0,85 0,60 0,57 0,44 121,32 131,34 228,96 259,70 4,12 2,87 128,75 95,48 4,57 3,19
REGIÓN NORTE DEL CAUCA- SUR DEL VALLE (R 5)
Buenos Aires 68,25% 52,76 53,61% 37,72% 0,56 0,49 0,10 0,10 0,66 0,59 0,38 0,44 150,14 121,39 113,12 130,22 2,32 3,09 82,94 96,41 4,89 3,85
Puerto Tejada 97,27% 80,69 18,24% 7,37% 0,55 0,40 0,09 0,13 0,64 0,52 0,35 0,32 113,75 157,54 137,79 38,72 2,42 2,11 78,04 66,12 3,99 3,63
Villa Rica 96,01% 73,06 30,66% 30,87% 0,57 0,63 0,09 0,08 0,66 0,71 0,41 0,65 113,54 128,80 121,02 105,86 2,08 2,32 70,01 68,26 4,30 3,60
Candelaria 52,85% 80,97 16,98% 11,81% 0,45 0,42 0,09 0,10 0,54 0,52 0,29 0,29 115,50 105,24 131,79 122,07 2,16 2,12 68,38 65,19 3,67 3,65
Jamundí 59,45% 80,45 19,75% 8,55% 0,49 0,45 0,09 0,11 0,59 0,56 0,33 0,31 96,59 62,89 122,73 119,22 2,26 1,94 70,56 58,75 3,92 3,79
REGIÓN CALDENSE Y NORTE VALLE (R 6)
Marmato 56,02% 66,62 35,39% 35,01% 0,79 0,51 0,06 0,08 0,85 0,60 0,56 0,44 121,39 106,23 195,99 194,25 2,76 3,13 84,47 101,57 4,10 3,68
Zarzal 47,68% 83,26 16,73% 17,21% 0,47 0,46 0,12 0,12 0,58 0,58 0,32 0,32 105,28 93,73 133,80 129,79 2,23 2,38 68,92 71,90 3,71 3,80
REGIÓN CHOCO-ANTIOQUIA-CORDOBA (R 7)
Apartado 40,19% 74,11 24,18% 25,23% 0,66 0,63 0,05 0,06 0,71 0,69 0,51 0,49 110,73 106,06 177,57 166,01 3,06 2,81 101,49 91,53 4,40 3,81
Turbo 80,86% 57,90 64,81% 81,12% 0,73 0,69 0,06 0,07 0,79 0,76 0,55 0,55 153,37 138,06 207,01 212,09 3,73 3,47 127,87 116,03 4,62 4,26
Vigia del
47,54% 38,44 64,81% 25,32% 0,49 0,15 0,16 0,06 0,65 0,21 0,81 0,40 193,91 280,88 4,61 149,55 4,22 4,87
Fuerte
Tierralta 26,54% 52,08 65,54% 74,98% 0,68 0,71 0,09 0,09 0,77 0,80 0,52 0,57 156,65 165,45 204,24 210,28 3,41 3,48 115,15 119,42 4,83 4,70
Nota: las celdas vacías significan que no había un número de efectivos poblacionales para generar el indicador. Los casos de resultados de razón de hijos
menores de 5 años por mujer en edad fértil superior a la unidad son problemáticos, pero se decidió de
Fuente: Censo de Población y Vivienda Dane 2005. Elaboración Propia.

63
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 7-2. ICV, NBI e indicadores sociodemográficos para población afrocolombiana y no étnica - Regiones étnicas y
municipios seleccionados (Continuación)
% de Población Tasa Tasa Tasa Razón
Regiones Tasa fecundidad Tasa fecunddad Tasa Gral. De Tamaño
con un NBI dependencia dependencia dependencia hijos/mujeres TGF
étnicas y % Pobl. ICV espec.15-19 espec.20-24 fecundidad promedio hogar
juvenil senil total fértil
municipos Afro total
seleccionados No No No No No No No No No No
Afro. Afro. Afro. Afro. Afro. Afro. Afro. Afro. Afro. Afro.
étnica étnica étnica étnica étnica étnica étnica étnica étnica étnica
REGIÓN BAJO CORDOBA-ANTIOQUIA Y SUCRE(R 8)
Zaragoza 38,10% 58,00 61,34% 67,58% 0,67 0,71 0,07 0,07 0,74 0,78 0,54 0,60 194,32 211,52 214,84 195,71 3,62 4,10 121,53 136,62 4,17 3,86
Montelíbano 18,66% 65,71 51,25% 47,23% 0,60 0,64 0,07 0,07 0,67 0,71 0,48 0,49 131,89 113,04 166,79 165,36 2,66 2,78 91,39 91,62 4,74 4,47
San Benito
69,94% 49,44 69,49% 56,18% 0,67 0,69 0,10 0,10 0,77 0,80 0,60 0,60 130,31 124,60 280,40 260,77 4,04 4,28 131,93 135,19 4,41 4,24
Abad
REGIÓN CARIBE (R 9)
Luruaco 94,39% 61,45 51,52% 34,83% 0,59 0,64 0,12 0,11 0,71 0,76 0,49 0,56 122,17 33,25 179,75 244,58 3,37 3,95 107,51 121,84 4,88 4,30
Mahates 41,83% 58,41 51,02% 55,68% 0,61 0,61 0,13 0,13 0,75 0,73 0,50 0,49 137,15 118,36 190,11 205,66 3,51 3,22 112,16 100,06 4,00 4,29
María La Baja 97,13% 50,91 59,46% 73,70% 0,73 0,58 0,11 0,10 0,84 0,68 0,58 0,49 162,54 194,30 245,02 186,62 3,80 2,99 129,94 97,38 4,26 4,01
Lórica 18,04% 58,87 59,23% 66,79% 0,54 0,59 0,10 0,11 0,64 0,70 0,40 0,45 113,02 118,46 176,98 179,63 3,05 2,95 96,05 95,02 4,64 4,64
Puerto
81,46% 45,19 84,60% 77,50% 0,73 0,71 0,10 0,14 0,83 0,85 0,61 0,63 162,69 200,81 244,80 199,54 4,28 4,05 138,87 129,43 4,73 4,44
Escondido
San Onofre 93,74% 52,01 65,89% 59,16% 0,74 0,73 0,12 0,12 0,86 0,85 0,60 0,76 136,57 183,44 226,38 147,48 3,98 3,40 127,88 111,28 4,75 3,55
REGIÓN SAN ÁNDRES Y PROVIDENCIA (R 10)
Archipiélago
de San Andrés 56,98% 76,30 36,90% 46,30% 0,50 0,44 0,08 0,05 0,58 0,49 0,38 0,35 74,39 74,89 116,23 133,41 2,07 2,20 60,47 58,90 3,72 3,66
y Providencia
TOTAL NACIONAL
Total Nacional 10,62% 75,99 39,40% 24,61% 0,54 0,47 0,09 0,10 0,63 0,57 0,42 0,35 111,23 88,03 155,14 131,03 2,77 2,37 89,19 72,96 4,07 3,88
Total Nacional
10,14% 82,47 33,28% 17,98% 0,51 0,45 0,08 0,10 0,59 0,55 0,37 0,32 96,68 78,02 139,38 118,50 2,50 2,17 79,77 66,49 4,04 3,82
Cabecera
Total Nacional
12,15% 53,49 55,68% 49,21% 0,64 0,58 0,10 0,12 0,74 0,70 0,58 0,49 158,25 130,33 210,80 194,31 3,75 3,34 122,64 105,40 4,17 4,12
Resto
Nota: las celdas vacías significan que no había un número de efectivos poblacionales para generar el indicador. Los casos de resultados de razón de hijos
menores de 5 años por mujer en edad fértil superior a la unidad son problemáticos, pero se decidió de
Fuente: Censo de Población y Vivienda Dane 2005. Elaboración Propia.

64
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Como era de esperar, hay una considerable heterogeneidad en las condiciones de vida en
las 11 regiones e incluso en el interior de ellas. Las variaciones de NBI (porcentaje de
población pobre, por lo menos con una NBI) según grupo étnico, muestran distribuciones
similares, teniendo en cuenta que las variaciones de NBI para la población afrocolombiana
y no étnica tienen que ver con las mismas del ICV para el total municipal. Sin embargo,
aunque hay una tendencia para los grandes agregados – nacional, cabecera y resto – en
cuanto a que los porcentajes de población afrocolombiana con NBI son mayores que los de
la población no étnica, a escala desagregada para 15 municipios sucede el caso contrario.
Aquí hay una variedad interesante de situaciones:

a. Municipios con predominante población afrocolombiana, con mayores porcentajes de


NBI para esta población en referencia a la no étnica, que a su vez en ellos es una
minoría poblacional. Estos municipios muestran el patrón dominante en las Regiones de
Costa Pacífica, parte Costa Caribe, Región Norte Cauca y Sur del Valle, tales como
Barbacoas, Tumaco, Francisco Pizarro, Buenaventura, Quibdó, Atrato, Condoto,
Istmina, Nóvita, Tadó, San Benito Abad, Jamundí, Candelaria, Puerto Tejada, Buenos
Aires, Luraco, Puerto Escondido y San Onofre.

b. Municipios predominantemente afrocolombianos que tienen una minoría no étnica, con


porcentajes superiores en peores condiciones por NBI Entre estos municipios se
encuentran El Charco, Guapi, López de Micay, Medio Atrato, Turbo, María La Baja,
Zarzal, el Departamento de San Andrés y Providencia.

c. De los 10 centros urbanos seleccionados, en 7 de ellos, los de mayor tamaño


poblacional y con mayores concentraciones absolutas de población afrocolombiana, se
presentan porcentajes de población en NBI superiores para la población afrocolombiana
en referencia a la población no étnica. Estos centros urbanos corresponden a Cali,
Bogotá, Medellín, Barranquilla, Pereira, Cartagena y Santa Marta. Los 3 municipios
que hacen excepción son Riohacha, Valledupar y Montería, en los cuales la población
no étnica tiene mayores porcentajes con NBI que la población afrocolombiana.

De lo anterior se deduce, que hay municipios muy pobres en 7 de las 11 regiones, con
predominio de población afrocolombiana, en los cuales la minoría no étnica es tan pobre
por NBI o más que los afrocolombianos. Esto es interesante advertirlo, pues al globalizarse
las políticas públicas en estos municipios hacia toda la población, bajo el énfasis de que se
trata de un municipio de mayoría afrocolombiana, también debe incidir en la población
minoritaria. Sin embargo, la dinámica plantea cómo llegar a reducciones de NBI y mejoras
en el ICV, que beneficien a la mayor parte de la población, sin dejar de beneficiar al grueso
poblacional afrocolombiano. De cualquier manera, el patrón dominante sigue que mayores
concentraciones de población afrocolombiana están asociadas a NBI superiores.

Las tasas de dependencia juvenil, senil y total, al igual que la razón de hijos menores de 5
años por mujeres en edad fértil (15-49 años), se corresponden con las variaciones del ICV y
65
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

los NBI, con algunas excepciones interesantes en indicadores como la razón de hijos
menores de 5 años, como es el caso de Quibdó. Para el conjunto de los demás municipios
que tienen indicadores con diferencias similares en condiciones de vida cercanas, este
indicador es relativamente bajo (0,41) si se lo compara con los otros municipios del Chocó
y con un municipio como Buenaventura. Otros casos sí corresponden a patrones de
modernización como los de los municipios del Norte del Cauca y Sur del Valle (Tabla No.
7-2), por descensos en las tasas de fecundidad, aunque no estén relacionados a la vez con
menores tasas de dependencia juvenil (ver casos de los municipios de Buenos Aires, Puerto
Tejada, Villa Rica, Candelaria y Jamundí), debido al efecto de los grupos de edad entre 5-9
y 10-14 años.

Los indicadores de fecundidad (específicos para los grupos de 15-19 y 20-24 años; la TGF
y la TFG) presentan comportamientos esperados: son mayores en general para la población
afrocolombiana. Sin embargo, en 14 municipios de los 45, las tasas globales de fecundidad
son superiores para la población no étnica. Entre los primeros vale la pena resaltar los casos
de El Charco (Nariño), Buenos Aires y Villarrica en el Cauca, o Luraco en Atlántico
(Región Caribe). Entre los segundos, a Riohacha y Montería, capitales con minoría
afrocolombiana, pero también a municipios como Marmato y Zarzal, San Bernardo Abad,
Tierralta, Zaragoza y Montelíbano. San Andrés y Providencia, este último un caso
interesante porque aquí los afrocolombianos (en este caso por el efecto de los Raizales, ya
que son mayoría respecto a los afrocolombianos del continente) tienen mejores condiciones
de vida por menores porcentajes de población con NBI que los no étnicos, pero además las
fecundidades son mayores entre estos últimos.

El tamaño promedio del hogar es en general mayor entre la población afrocolombiana, pero
9 de los 45 municipios tienen tamaños promedio superiores entre los no étnicos. En cuatro
ciudades capitales el patrón de menores tamaños de hogar para la población afrocolombiana
tiene que ver con el carácter selectivo de la población afrocolombiana en ellas. El caso
sobresaliente es Bogotá, aunque esto no se refleja necesariamente en niveles de NBI
menores a los de la población no étnica. Otro caso interesante es el de Riohacha. En
cambio, los otros cuatro casos tienen que ver con dos municipios de la costa Nariñense y
dos municipios con pesos porcentuales cercanos entre las dos poblaciones (Zarzal y Vigía
del Fuerte).

Por otra parte, para efectos de consistencia estadística y reducir los coeficientes de
variación estadística (CVE) en los municipios donde se aplicó la muestra ampliada del
censo 2005 y poder realizar la desagregación por grupo étnico-racial, se tuvieron las
categorías ISS, otros regímenes especiales de seguridad social y afiliación a una EPS, bajo
la categoría de sistema contributivo; mientras las afiliaciones por ARS se engloba en la
categoría de sistema subsidiado. Por otro lado, la pregunta del censo tenía la opción
“ninguna cobertura en salud” (Ver Anexo Cap. 7 – Tabla No. 6).

66
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Finalmente, el Anexo Cap. 7 – Tabla No. 6, Tipos de cobertura de salud (contributiva y


subsidiada) versus ninguna cobertura de salud, refleja las siguientes tendencias:

1. Para el total cabecera nacional es sensible la diferencia entre las dos poblaciones,
afrocolombiana y no étnica, en cobertura al régimen contributivo, con una diferencia de
casi 13 puntos porcentuales a favor de la población no étnica (52,70% versus 39,90%
para los dos sexos). Para el total nacional es de casi 12 puntos porcentuales (45,30%
versus 33,80%). Pero para el total nacional resto o zona rural son similares los
porcentajes entre las dos poblaciones. Es decir, el comportamiento en acceso al régimen
contributivo no se diferencia entre afrocolombianos y no étnicos, a pesar de que caen
considerablemente a menos del 19%, lo cual muestra la menor participación del sector
rural en el empleo asalariado formal, además del efecto del trabajo cuenta propia
(campesinos) en las menores tasas de afiliación a este régimen.

2. Los comportamientos por municipios son consistentes con las tendencias de los datos
agregados. En los centros urbanos a mayor nivel de urbanización la tasa de cobertura
bajo el régimen contributivo aumenta, teniendo Bogotá la mayor cobertura en las dos
poblaciones, en contraste Riohacha, Montería, Valledupar y Santa Marta tienen las
menores coberturas. Con excepción de Riohacha y Montería en los demás centros
urbanos la cobertura de los afrocolombianos, mujeres y hombres, es porcentualmente
menor frente a los no étnicos.

3. En 10 municipios de las otras 7 regiones las participaciones de las dos poblaciones en el


régimen contributivo son importantes, incluso mejores que las de los principales centros
urbanos. Se trata de municipios con actividades empresariales importantes
(agroindustrias bananera y azucarera, minería, turismo e industria) como Puerto Tejada,
Candelaria, Jamundí, Zarzal, Apartadó, Turbo, Condoto, Zaragoza, San Andrés y
Providencia. El Cerrito y Tuluá dentro de la Región Caldense y Norte del Valle también
presentan una alta tasa porcentual en el régimen contributivo de la población
afrocolombiana (49,35% y 57,50%) respectivamente para ambos municipios.

Igualmente sucede con Santafé de Antioquía (47,97%) y Remedios (44,74%) en la


Región Bajo Córdoba-Antioquía y Sucre; además de Curmaní, Albania y Hatonuevo en
la Región Caribe.

4. En los municipios del Norte del Cauca y Sur del Valle, la participación porcentual de la
cobertura en el régimen contributivo son mayores porcentualmente para la población no
étnica, al igual que en Condoto, Turbo y en especial en San Andrés y Providencia. Pero
en Zaragoza, Zarzal y Apartadó es lo contrario: los afrocolombianos tienen mayores
coberturas en el régimen contributivo lo cual indica que están más vinculados a empleos
formales con seguridad social.

5. La cobertura bajo el régimen subsidiado es inversa relativamente a la del régimen


contributivo. En primer lugar, a diferencia del patrón anterior, para el total cabecera y el
total nacional, son mayores las coberturas mediante el sistema subsidiado de los
67
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

afrocolombianos que de los no étnicos (Anexo Cap. 7 – Tabla No. 6), pero en el resto o
zona rural estos últimos tienen una considerable mayor participación porcentual (61,30%
versus 50,90%). Estas participaciones no reflejan las de municipios como los de la Costa
Pacífica, de alta concentración afrocolombiana y con mayor población rural que en
cabecera. Los datos para los municipios de la costa Nariñense, Caucana y del Chocó en
su mayor parte, muestran mejores participaciones porcentuales la gente negra versus la
no étnica, al igual que en la costa Caribe y región de Urabá. Se dan excepciones en los
municipios de El Charco, Istmina, Marmato, Zarzal, Zaragoza, San Benito Abad y
Lorica. Esto quiere decir que la población rural afrocolombiana en municipios por fuera
de las 11 regiones explican las menores participaciones porcentuales bajo el régimen
subsidiado.

La Región Pacifico Nariñense con Mosquera y Santa Barbara, muestra participaciones


significativas de la comunidad afrocolombiana dentro del régimen mencionado.
Además, la Región Bajo Córdoba-Antioquía y Sucre, en los municipios de Belmira
(78,29%), Gómez Plata (79,59%) y Montelíbano (65,18%), se presentan altas
participaciones de la salud subsidiada por parte de los afrocolombianos.
Para el caso de la Región Caribe, los municipios restantes muestran la misma tendencia
escrita en el documento, pero con alta representatividad en los municipios de Arenal,
Río Viejo, San Cristóbal, San Pablo y Soplaviento.

6. Los valores sin cobertura en salud para los tres totales nacionales (total, cabecera y
resto) son mayores porcentualmente en la población afrocolombiana, lo cual significa
que a pesar de una mayor participación porcentual en el régimen subsidiado esta
población, con excepción de la zona rural, no logra compensar su menor participación en
el régimen contributivo debido al tipo de empleos en los cuales está concentrada esta
población. De ahí, que aumente porcentualmente la no cobertura dentro de la población
afrocolombiana para el agregado nacional, cabecera y resto.

7.5. Componente de Vivienda

La consideración de la vivienda como un derecho fundamental, es consagrado en la


Constitución Política de 1991 y además se configura como un elemento alrededor del cual
se organizan, integran y articulan diversos componentes que definen las formas de
ocupación del territorio por parte de sus habitantes, y en el caso de la población
afrocolombiana, la propiedad de la tierra y de la vivienda, garantiza la sobrevivencia de
costumbres étnico-culturales. Sin embargo esta posibilidad se ha visto alterada por las
condiciones de pobreza que enfrenta la población afrocolombiana, sumado al
desplazamiento forzoso, especialmente de zonas rurales hacia centros urbanos, donde se
ubican principalmente en asentamientos humanos de desarrollo incompleto o en zonas
marginales, donde se presentan bajas calidades en la condiciones habitacionales y grandes
dificultades por la legalización de los predios, pues generalmente están ubicadas en zonas
de alto riesgo no mitigable como en el municipio de Cali, donde la población ubicada en
asentamientos de desarrollo incompleto es las comunas 1 y 18, en las zonas de alto riesgo,,
68
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

son principalmente afrocolombianos y requieren de esta manera, una solución habitacional


en un área reubicada.

Un indicador de gran utilidad en el análisis de las condiciones de la calidad de vivienda de


la población afrocolombiana, de acuerdo a doce regiones que concentran principalmente la
población afrocolombiana, corresponde al déficit de vivienda. Este indicador se refiere “a
la demanda potencial adicional que es preciso cubrir para que todas las familias tengan
acceso a una vivienda digna” y tradicionalmente se define en términos de dos componentes:
El cuantitativo que considera las viviendas que deben ser sustituidas o viviendas nuevas y
el cualitativo que hace referencia a aquellas que deben ser mejoradas, con el objetivo de
acceder a una vivienda digna (Fresneda, 1997).

Para el año 2005, el déficit total de viviendas en las doce regiones afrocolombianas, forma
cerca del 50% de total de hogares en déficit en el país (Anexo Cap. 7 – Tabla No. 7). De
acuerdo a la estructura del déficit, a nivel nacional el 36.2% de los hogares se encuentra en
situación de déficit, de estos el 12.4% requieren vivienda nueva, mientras el restante 23.8%
requieren acciones de mejoramiento.

Para de las doce regiones afrocolombianas, la presencia relativa de hogares en déficit es


superior al promedio nacional, a excepción de las regiones 5, 6, y 11, donde los déficit
habitacionales son inferiores al promedio nacional, dada la distorsión por la presencia de
ciudades capitales y de importancia media con bajos niveles de déficit. Sin embargo,
regiones como la 9, la Región Caribe, la Región 10, San Andrés y Providencia, la Región 2,
Pacifico Caucano y Patía y especialmente la Región 1, Pacifico Nariñense, la presentan lo
más elevados porcentajes de hogares en déficit, explicado principalmente por el déficit
cualitativo, es decir por la necesidad de mejoramiento de las viviendas que permita una
vida digna. Otro aspecto a resaltar, son los elevados incides de déficit en las zonas rurales y
la mayor necesidad relativa de vivienda nueva en la Región 9, Región Caribe.

Un componente de gran importancia en la situación de déficit de las regiones, son aquellos


hogares a reubicar, ya sea porque se hayan localizados en zonas de protección ambiental,
zonas de alto riesgo o riesgo no mitigable o porque forman asentamientos humanos de
desarrollo incompleto producto de la migración de sus localizaciones originales. Este es un
diagnostico que requiere la particularidad de cada región afrocolombianas, sin embargo al
respecto ya se han evaluado los municipios de Quibdó y Tumaco.

De acuerdo con el Plan de Desarrollo del Municipio de Quibdó 2004-2007,


aproximadamente el 60% del total de viviendas urbanas presentan problemas de tipo
cualitativo que se relacionado principalmente con su localización en zonas de alto riesgo,
carencia o baja cobertura de servicios públicos adecuados, ilegalidad en la tenencia, y
estructuras de pisos y paredes inadecuadas (DNP-Conpes 340). Para ello, el municipio
con el apoyo del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) y el
DNP prepararán los proyectos de desarrollo urbano y vivienda, presentados a las
diferentes bolsas de subsidios de Fonvivienda.

69
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 7-3: % Hogares en déficit - % déficit cuantitativo y cualitativo – Doce regiones
afrocolombianas
Déficit Déficit Déficit Total D. Cabecera D. Resto D. Total D. Cabecera D. Resto D.
Región
total Cabecera Resto Cuantitativo Cuantitativo cuantitativo Cualitativo Cualitativo Cualitativo
1 91.2% 93.9% 89.3% 11.9% 14.5% 9.9% 79.4% 79.4% 79.3%
2 76.0% 60.9% 85.1% 13.1% 12.5% 13.6% 62.8% 48.4% 71.6%
3 54.4% 50.0% 88.3% 11.2% 10.9% 13.6% 43.2% 39.2% 74.8%
4 92.7% 92.6% 92.7% 13.1% 9.0% 19.3% 79.6% 83.6% 73.4%
5 30.6% 20.3% 50.1% 13.4% 13.2% 13.7% 17.3% 7.1% 36.4%
6 20.7% 14.6% 36.8% 9.5% 8.5% 11.9% 11.3% 6.1% 24.9%
7 65.7% 51.7% 83.9% 14.1% 16.1% 11.6% 51.6% 35.6% 72.3%
8 67.8% 57.9% 79.9% 13.4% 11.9% 15.2% 54.4% 46.0% 64.7%
9 79.0% 79.0% 78.9% 19.6% 17.1% 22.9% 59.4% 61.9% 56.0%
10 78.6% 93.2% 44.6% 7.6% 10.1% 2.0% 70.9% 83.1% 42.5%
11 22.4% 21.2% 54.1% 12.4% 12.4% 12.5% 10.0% 8.8% 41.6%
12 50.9% 39.8% 76.3% 12.6% 14.4% 8.3% 38.3% 25.3% 68.0%
Nacional 36.2% 27.0% 68.3% 12.4% 12.6% 11.7% 23.8% 14.4% 56.5%
(1) Región Pacífico Nariñense. (2) Región Pacífico Caucano y Patía. (3) Región Pacífico Buenaventura –
Valle. (4) Región Pacífico Chocoana (Chocó y Antioquia). (5) Región Norte Del Cauca - Sur del Valle. (6)
Región Norte del Valle y Zona Cafetera. (7) Región Urabá Chocó-Antioquia-Córdoba. (8) Región Bajo Cauca
Antioquia-Córdoba-Sucre. (9) Región Caribe. (10) Región San Andrés y Providencia. (11) Capitales
Departamentales y Grandes Ciudades. (11) Otros Municipios con Considerable Concentración de Población
Negra-Afro.
Fuente: Censo de Población y Vivienda Dane 2005. Elaboración propia.

En el caso de Tumaco, se identifico la necesidad de reubicación y mejoramiento del 69%


del casco urbano, que se encuentra en zona de alto riesgo, por su alta actividad sísmica y la
afectación de fenómenos naturales para lo cual se promueve el Macroproyecto de Interés
Social Nacional para la reubicación de hogares mediante Resolución 0316 de Febrero de
2009.

En torno a la necesidad de vivienda nueva, y como una política para atacar el déficit de
vivienda en su componente cuantitativo, en los últimos años la política nacional ha
implementado programas de acceso a viviendas nuevas de interés social (VIS) o interés
prioritario (VIP), basado en los programas de subsidio familiar de VIS (hasta 135 SMMV)
o VIP (hasta 70 SMMV) así como la presentación de Macroproyectos de Interés social,
principalmente para población pobre vinculada al sector formal la economía, o población
en niveles 1 y 2 del SISBEN vinculada el sector informal de la economía (www.fna.gov.co:
Fondo Nacional del Ahorro).

Sin embargo la existencia de los anteriores programas, no garantiza el acceso efectivo de la


población afrocolombiana. Una de las principales razones, es la situación de pobreza y
vulnerabilidad que dificulta el acceso de la población afrocolombiana al sistema financiero
formal, de tal manera que puedan no acceder al crédito de “cierre bancario” o porque las
ofertas de vivienda no satisfacen las o culturales de la población (Robinson, 2007). Por
ejemplo, en promedio entre 2007 y 2008, Choco solo participo con el 0.03% de la
asignación de los créditos de vivienda, Cauca con un promedio de 0.53% y Nariño con un

70
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

promedio de 0.93% (www.Superfinanciera.gov.co)

Finalmente, otras medidas particulares en torno a la adopción de políticas para impulsar la


vivienda y la construcción, y reducir el déficit habitacional, fue ejecutada en municipios de
la Región Pacífico, donde el Gobierno Nacional a través del FONVIVIENDA y el Banco
Agrario asignó durante el período 2002-2007 un total de 6.179 subsidios de vivienda, de los
cuales los proyectos urbanos de mayor impacto se ubicaron en Antioquia, Cauca, Choco,
Nariño y Valle (DNP – Conpes 3491).

7.6. Acerca de los Programas y Normatividad

Previamente a la articulación de estrategias de política para la población afrocolombiana en


el eje de Desarrollo Humano y en sus componentes específicos de Saneamiento básico,
Salud, Educación y Vivienda, se hará una exposición de las políticas públicas que se vienen
adelantando en torno a estos componentes, con un mayor énfasis en el componente de
educación, donde se ha realizado un análisis de algunos programas ejecutados en el área,
como son escuela nueva, Becas para postgrados en el Estados Unidos y el fondo de
comunidades negras y se presenta en el Anexo Cap. 7- Documento 1: Análisis Programas
del Educación del Conpes 3310 de 2004.

A continuación, se hace una exposición de la normatividad relacionada con los


componentes del eje de Desarrollo Humano:

71
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 7-4: Normatividad Eje Desarrollo Humano

Componente Normatividad o Fuente Programas y observaciones

Buenaventura: Acueducto: El plan de obras e inversiones para el sistema de acueducto 2006 - 2010
tiene un costo de $20.342 millones, de los cuales $18.750 millones son del Fondo Nacional de Regalías -
FNR- y $1.592 del municipio. El contrato de obra se firmó el 6 de diciembre de 2007.

Documento Conpes 3410: “Política de Estado Buenaventura: Alcantarillado: El costo estimado de las obras era de $112.133 millones, con los cuales
SANEAMIENTO para mejorar las condiciones de Vida de la se alcanzaría una cobertura del 90%. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
BASICO Población de Buenaventura” (2006). PND: –MAVDT- asignó $3.000 millones en 2006 y $5.000 millones en 2007. El avance en la ejecución de las
"Hacia un Estado Comunitario". obras es del 77% para el 2006. El MAVDT desembolsó 100% de los recursos asignados.

Buenaventura: Residuos sólidos: El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos –PGIR- está aprobado
y en el 2006, el municipio estuvo estudiando opciones para la compra del predio para la ubicación de su
relleno sanitario.

Documento Conpes 3310: "Política de Acción El Ministerio de Educación Nacional, en el marco del programa de becas para afrocolombianos el cual
Afirmativa para la Población Negra o es liderado por la Fundación Fulbright, asignó US $1.5 millones que complementaron los recursos
Afrocolombiana" aportados por esta Fundación (US $1 millón) y la USAID US $500 mil.

Ley 115 de 1994; En el capítulo 3 del título III,


Matrícula de nuevos cupos en educación básica y media en los departamentos focalizados según el
establece las modalidades educativas para
Conpes 3310, la matrícula fue en 2005: 376.238 estudiantes y en 2006: 462.284. Dichos departamento
poblaciones y específicamente para grupos
son: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cauca, Chocó, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Nariño, Sucre,
EDUCACIÓN étnicos. Decreto 0804: Reglamenta la atención
Valle, Cesar, Putumayo y San Andrés (departamentos con mayor población afrocolombiana)
educativa para grupos étnicos.

Decreto 2249 de diciembre de 1995: Señala los


parámetros para la creación y funcionamiento de
Proyecto de Educación Rural –PER- se financiará un caso piloto de la versión Escuela Nueva adaptada a
la Comisión Pedagógica de Comunidades
afrocolombianos en los municipios de Guapi (4 escuelas) y Quibdó (4 escuelas).
Negras, como órgano asesor del MEN en
materia de políticas etnoeducativas.

72
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 7-4: Normatividad Eje Desarrollo Humano (Continuación)

Componente Normatividad o Fuente Programas y observaciones

Decreto 1627 de septiembre de 1996, por el cual


Programa de alfabetización y educación básica 'Para que Todos Aprendamos': se capacitó en el 2005 a
se reglamenta el Fondo de Créditos
2.263 docentes y en el 2006 a 2.242. El número de beneficiarios en el año 2005 fue de 71.690 y en el
Condonables para Estudiantes de Comunidades
2006 de 56.060. Este programa promueve el mejoramiento de sus condiciones de vida y bienestar, a
Negras, de Bajos Recursos Económicos y Buen
partir de la estrategia de aplicación y modelos educativos especializados en la educación de jóvenes y
Desempeño Académico, administrado por el
adultos de carácter semipresencial y flexible.
ICETEX.;

Decreto 1122 del 18 de junio de 1998, por el


En el marco de la política de Revolución Educativa, se generaron en el departamento del Chocó 4.418
cual se expiden normas para el desarrollo de la
nuevos cupos para educación preescolar, básica y media; Del total de créditos del Icetex aprobados, 314
Cátedra de Estudios Afrocolombianos, en todos
estudiantes chocoanos resultaron favorecidos en el 2003 y en lo corrido del 2004 otros 105 estudiantes
los establecimientos de educación formal del
para un total acumulado de 419 beneficiarios. Se dotaron y fortalecieron 9 bibliotecas en todo el
país y se dictan otras disposiciones, establecida
Departamento.
en la ley 70 de 1993.

Decreto 3323 del 21 de Septiembre de 2005,


"Por el cual se reglamenta el proceso de
EDUCACIÓN selección mediante concurso para el ingreso de “Computadores para Educar”: se entregaron un total de 578 computadores a través del Programa, en el
etnoeducadores afrocolombianos y raizales a la departamento del Choco y se beneficiaron 402 niños desplazados del programa BATUTA.
carrera docente, se determinan criterios para su
aplicación y se dictan otras disposiciones"

Decreto 140 del 23 de enero de 2006, “Por el


cual se modifica parcialmente el Decreto 3323
de 2005 y se reglamenta el proceso de selección
mediante concurso especial para el ingreso de
etnoeducadores afrocolombianos y raizales a la
carrera docente, se determinan criterios para su
aplicación y se dictan otras disposiciones”

Convención Internacional sobre la Eliminación


de todas las Formas de Discriminación Racial
incorporado por medio de la Ley 22 de 1981;

73
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 7-4: Normatividad Eje Desarrollo Humano (Continuación)

Componente Normatividad o Fuente Programas y observaciones

Recomendaciones de la Tercera Conferencia


Mundial contra el Racismo, realizada en
Durban, Sudáfrica, en el 2001, en las cuales se
pide a los Estados implementar un programa de
acción que involucre aspectos básicos como
salud, educación, vivienda y servicios públicos,
generación de empleo e ingresos.

Los municipios que conforman la zona del


litoral Pacífico también podrán acceder a
recursos de Ley 21 de 1982 para la
construcción, mantenimiento, mejoramiento y
dotación de infraestructura educativa, adicional
EDUCACIÓN a los recursos de calidad educativa del SGP y de
otros proyectos de inversión del Ministerio de
Educación Nacional.

A Buenaventura se asignaron de los recursos del Sistema General de Participaciones, SGP: $108.078 en
el 2006, $114.555 en el 2007 y $ 113.717 en lo que iba corrido del 2008, que corresponde a las once
doceavas partes de la vigencia (Conpes 112 de 2008). Estos recursos estaban orientados al mejoramiento
de los indicadores de salud y de educación principalmente.
Documento Conpes 3410: “Política de Estado
para mejorar las condiciones de Vida de la
Población de Buenaventura” (2006). PND: A través de este programa Articulación con la Media Técnica se propuso ampliar la alianza SENA
"Hacia un Estado Comunitario". Ministerio de Educación Nacional para la articulación de la Media-técnica con el fin de formar a los
estudiantes de grados 10 y 11 del municipio de Buenaventura y zonas aledañas en el desarrollo de
competencias laborales específicas para facilitar su incorporación al mercado laboral o su continuidad
en la cadena de formación en el SENA o con la Universidad.

74
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 7-4: Normatividad Eje Desarrollo Humano (Continuación)

Componente Normatividad o Fuente Programas y observaciones

El Ministerio de Educación Nacional, MEN, aprobó una adición de $165 millones con el fin de
fortalecer la infraestructura tecnológica de los CERES de Juanchaco, Tumaco y Nuquí. Se encontraba
en construcción la sede donde funcionaria el CERES de Tumaco.

Fortalecimiento y ejecución del Fondo Especial de Créditos Educativos con destinación específica a
población afrocolombiana por parte del Instituto Colombiano de Crédito y Estudios Superiores en el
Exterior, ICETEX.

En el marco del Programa Familias en Acción se beneficiaron con subsidios del Gobierno Nacional
para nutrición o educación a niños menores de 16.220 familias del nivel 1 del SISBEN, y a 8.663
familias en condición de desplazamiento.

Aplicación de modelos educativos flexibles y pertinentes entre los que se destacan el Sistema de
Documento Conpes 3491: “Política de Estado Aprendizaje Tutorial, Escuela, Servicio de Educación Rural, Telesecundaria, Postprimaria rural,
EDUCACIÓN para el Pacífico Colombiano (2007). PND: Aceleración del Aprendizaje, Metodología CAFAM, entre otras.
"Estado Comunitario: Desarrollo para Todos”
Proyecto: Mil Maneras de Leer – uso de bibliotecas públicas municipales dirigido a la formación de
docentes en el aprovechamiento pedagógico de las colecciones para fomentar la lectura y desarrollar
competencias en los alumnos, en los municipios del litoral Pacífico del departamento de Nariño y en el
departamento del Chocó.

Programa Jóvenes Rurales, y el apoyo a las iniciativas empresariales mediante el Fondo Emprender.
Dentro de las áreas de formación que impartiría el SENA a través de sus servicios están avícola, joyería,
refrigeración, soldadura, construcción, producción agrícola, sostenimiento ambiental, cultivo de frutas y
hortalizas, electricidad, computadores, redes informáticas, salud, desarrollo empresarial; además de
aquellas identificadas anualmente mediante mecanismos de concertación con los gobiernos municipales
y las comunidades en el marco de la política de pertinencia.

75
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 7-4: Normatividad Eje Desarrollo Humano (Continuación)


Componente Normatividad o Fuente Programas y observaciones

- Plan Pacífico : en lo que corresponda a esta región del país, se dispondrán recursos de cofinanciación y
se prestarán asistencias técnicas a las entidades territoriales donde se encuentren asentadas las
Documento Conpes 2909: “Programa de Apoyo comunidades afrocolombianas con los más bajos indicadores de salud, para poner en marcha proyectos
para el Desarrollo y Reconocimiento Étnico de destinados a la ampliación de la cobertura de los servicios de salud a la población afrocolombiana,
las Comunidades Negras” (1997). República de especialmente la asentada en forma dispersa en las áreas rurales, donde habitualmente no hayan tenido
Colombia, Departamento Nacional de acceso regularizado a este servicio.
Planeación: “El Salto Social”.
- El Ministerio de Salud : apoyará el sistema de medicina tradicional como complemento de la medicina
clásica.

- El Ministerio de Salud : debe desarrollar sus políticas, planes, programas y acciones contempladas en
el Sistema General de Seguridad Social y Salud, adecuándolas a las particularidades y especificidades
socioculturales de la población afrocolombiana. Especial atención se tendrá en la constitución y
funcionamiento de Administradoras del Régimen Subsidiado - ARS- y Empresas Promotoras de Salud -
EPS- para grupos étnicos.

- Sistema de Seguridad Social en Salud: debe adecuar los sistemas de información para que éstos
Documento Conpes 3169: “Política para la
respondan a la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana, de tal forma que permita la
Población Afrocolombiana” (2002). República
definición de políticas, la toma de decisiones y la focalización de acciones para la población
de Colombia, Departamento Nacional de
afrocolombiana. En este sentido, el Ministerio de Salud debe desarrollar criterios técnicos para la
Planeación.
asignación de recursos destinados a la ampliación de cobertura del Régimen Subsidiado a esta
SALUD población.

- Planes de Atención Básica – PAB : establecer mecanismos de coordinación intra e interinstitucionales,


para el apoyo sistemático a las entidades territoriales en materia de salud a este grupo étnico,
proponiendo y promoviendo mecanismos de diálogo para la adecuación y concertación a las
particularidades culturales de los grupos étnicos.

- El Ministerio de la Protección Social : buscará incluir las variables relacionadas con los grupos étnicos
en el Sistema Integral de Información de la Protección Social que tiene como objetivo el proveer la
información necesaria para la toma de decisiones que apoye la elaboración de políticas, el monitoreo
regulatorio y la gestión de servicios en cada uno de los niveles del sector, suministrando información a
todos los usuarios.
Documento Conpes 3310: “Política de Acción
Afirmativa para la Población Negra o
- El Ministerio de la Protección Social : a través de la Dirección General de Promoción Social, realizará
Afrocolombiana” (2004). República de
una caracterización de la población afrocolombiana, incluyendo el perfil epidemiológico, así como con
Colombia, Departamento Nacional de
unos lineamientos para el diseño de un modelo o modelos de atención.
Planeación.

- La Dirección General de Promoción Social : conjuntamente con la Dirección General de Salud Pública
avanzarán en la elaboración de lineamientos para la concertación del plan de atención básica con los
grupos étnicos que tiene como objetivo contribuir para que las entidades territoriales desarrollen y hagan
efectivo el proceso de concertación.

76
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 7-4: Normatividad Eje Desarrollo Humano (Continuación)

Componente Normatividad o Fuente Programas y observaciones

- Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010 : establece como objetivo alcanzar la cobertura del 100% de
afiliación en la población pobre y vulnerable identificada en los niveles I y II del SISBEN. Adicionalmente se
implementará la modalidad de subsidios parciales para afiliar a la población no asegurada que se encuentra
incluida en el nivel III del SISBEN. Para ello el Gobierno se encuentra realizando acciones que permiten
obtener los recursos necesarios para cumplir dicha meta en 2009. Estas acciones se enfocan principalmente en
reducir la evasión y elusión de aportes al régimen contributivo, en incrementar, hasta medio punto, el aporte
de cotizaciones a cargo del empleador SGSSS y en transformar los recursos de subsidio de oferta a demanda.

Para alcanzar la cobertura del 100% de la población pobre y vulnerable, de los niveles I y II de SISBEN en
estos municipios, se requiere ampliar en aproximadamente 230.102 el número de cupos del Régimen
Subsidiado de Salud para la región. Así mismo se estima que los recursos necesarios para realizar dicha
ampliación de cobertura, y financiar la totalidad de esta población, ascenderán a $781.035 millones de pesos,
entre los años 2007 a 2009 ($474.731 millones del PGN y $306.304 millones de SGP). Cabe aclarar que los
directos responsables del cumplimiento de esta meta en el año 2009 serán los alcaldes municipales. En adición
se destinarán 99.000 (recursos del SGP) para garantizar la atención de la población no asegurada.

Documento Conpes 3491: “Políticas de


Estado para el Pacífico Colombiano” (2007). Para el efecto las entidades territoriales deberán viabilizar y adoptar el plan de organización de la red de
SALUD República de Colombia, Departamento prestadores de servicio de salud, previo concepto favorable del Ministerio de Protección Social y del
Nacional de Planeación: “Estado Departamento Nacional de Planeación.
comunitario desarrollo para todos”.
Así mismo el gobierno Nacional en el marco de los documentos Conpes 3204 de 2002 y 3415 de 2006, ha
venido desarrollando un conjunto de acciones que tienen como fin implementar la política de prestación de
servicios de salud. La política busca que el sector salud preste los servicios teniendo como ejes fundamentales;
la accesibilidad, la calidad y la eficiencia. A partir de estos tres ejes, se define como propósito de la política:
garantizar el acceso, optimizar el uso de los recursos y mejorar la calidad de los servicios que se prestan a los
habitantes del territorio nacional.

Para el eje de acceso, se destacan las estrategias de consolidación de las redes de prestación de servicios de
salud, el mejoramiento de la capacidad resolutiva en la prestación de servicios de baja complejidad y de
urgencias, y el aumento de cobertura de aseguramiento a la población pobre y vulnerable.

El eje de calidad, está centrado en la adecuada implementación del sistema obligatorio de garantía de calidad y
el fomento al desarrollo del talento humano.

Por su parte, en el eje de eficiencia, está centrado en la red de prestadores públicos de servicios de salud, de tal
manera, que las estrategias se dirigen al mejoramiento de las condiciones de carácter estructural y funcional de
estas instituciones para garantizar su viabilidad.

77
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 7-4: Normatividad Eje Desarrollo Humano (Continuación)

Componente Normatividad o Fuente Programas y observaciones

-El Ministerio de la Protección Social : adelantará las gestiones que sean necesarias con el fin de implementar
los servicios de telemedicina en esta región, de tal forma que se logren avances en la prevención de
enfermedades crónicas, en capacitación y en la disminución de costos y mejoramiento de la calidad y
oportunidad en la prestación de servicios de salud, como es el caso de las imágenes diagnósticas. Lo anterior
se enmarca dentro de lo dispuesto en el Parágrafo 2º de la Ley 1122 de 2007.

En materia de adecuación de redes públicas de prestación de servicios en la zona Pacífica se continuará con
las siguientes acciones:

Departamento del Valle, Buenaventura : Este municipio cuenta con las ESES de San Agustín municipal, de I
nivel y el Hospital departamental de Buenaventura de II nivel. Al respecto, el departamento del Valle del
Cauca presentó propuesta de reorganización de la red de prestadores de servicios de salud del departamento y
propuestas de reorganización individual, dentro de las cuales, se incluyó la ESE Hospital departamental de
Buenaventura, la cual fue viabilizada como parte de la subred Pacifico.

En consecuencia, en diciembre de 2006 al departamento del Valle se le asignaron $10.398 millones del
Documento Conpes 3491: “Políticas de programa de reorganización rediseño y modernización de la nación, en tanto el departamento aportará una
Estado para el Pacífico Colombiano” (2007). cofinanciación por $6.445 millones, por lo cual la reorganización del Hospital de Buenaventura cuenta con
SALUD República de Colombia, Departamento $16.844 millones para recuperar su sostenibilidad financiera y mejorar la prestación de los servicios en la
Nacional de Planeación: “Estado comunitario presente vigencia, los cuales se encuentran en proceso de ejecución.
desarrollo para todos”.
Departamento del Cauca: En diciembre de 2006 el departamento del Cauca presentó propuesta de
reorganización de la red de prestadores de servicios de salud, teniendo como objetivo fundamental la
liquidación de 36 unidades y hospitales, así como, la creación de 11 empresas sociales del Estado
reorganizadas en 6 subredes de prestación de servicios. En este contexto, se reorganiza la subred occidente
que corresponde al Pacífico Colombiano, donde se liquidaría el Hospital San francisco de Asís de Guapi y en
su lugar se conformaría la ESE Guapi como una IPS de baja y mediana complejidad tipo A. Igualmente se
suprimirán las Unidades de Timbiquí y López de Micay para conformar una nueva ESE Occidente de baja
complejidad tipo C que tendría puntos de atención en estos municipios.

En diciembre de 2006, se asignaron para estos propósitos al departamento del Cauca $64.423 millones del
presupuesto 2006 y 2007, de los cuales, $44.942 millones corresponden a aportes de la nación y el resto
cofinanciación departamental por $19,4 millones. Es así como, para la liquidación en las IPS de la región
occidental de Cauca, correspondientes a los municipios de Guapi, Timbiquí y López se le asignaron $4.369
millones. Vale anotar que estos recursos están en proceso de ejecución bajo la accesoria y asistencia técnica
del Ministerio de la Protección Social.

78
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 7-4: Normatividad Eje Desarrollo Humano (Continuación)


Componente Normatividad o Fuente Programas y observaciones

Departamento de Nariño : Cuenta con 80 IPS públicas dentro de las cuales se encuentra: el Hospital
departamental de Nariño en Pasto que realiza actividades de alto nivel de complejidad; 4 IPSs de mediano
nivel de complejidad entre las cuales se encuentra el Hospital San Andrés de Tumaco; y finalmente tiene 75
instituciones de bajo nivel de complejidad, dentro de las cuales hay un Centro de salud en Francisco Pizarro,
La Tola, Magüí, Mosquera, Olaya Herrera, Tumaco, Roberto Payan y Santa Bárbara, entre tanto, el Municipio
de El Charco cuenta con el Hospital Sagrado Corazón de Jesús. Dado que corresponde al departamento
garantizar el acceso, calidad y eficiencia de las IPS públicas de su región, es de anotar que no han presentado
propuesta de reorganización al Gobierno Nacional. Sin embargo, el gobierno Nacional viabilizó la
construcción del nuevo hospital de Tumaco, el cual será financiado con recursos del Fondo Nacional de
Regalías. El costo del proyecto será de cerca de 22.000 millones de pesos. El Ministerio de la Protección
Social espera entregar esta obra en el año 2009.

Departamento del Chocó: el Gobierno Nacional realizará las intervenciones necesarias para evitar que los
recursos del sector salud se sigan desviando a otros fines diferentes a los de la atención en salud de la
población de este departamento. Para ello se realizará un plan de choque que permita ordenar el sistema de
salud en el departamento, actuando en conjunto con

CAPRECOM de tal forma que se garantice el aseguramiento y la atención de los afiliados.

-Plan de seguridad Alimentaria y Nutricional : los Ministerios de Agricultura y Protección Social, diseñará e
implementará el Plan de seguridad Alimentaria y Nutricional, el cual será concertado con los diferentes
Documento Conpes 3491: “Políticas de actores de los sectores público, privado y sociedad civil ejecutados durante el periodo 2006-2015.
Estado para el Pacífico Colombiano” (2007).
SALUD República de Colombia, Departamento Los departamentos del Pacífico deben formular e implantar planes departamentales de seguridad alimentaria
Nacional de Planeación: “Estado comunitario de tal forma que les permita obtener los beneficios establecidos en esta política. Para la realización de dichos
desarrollo para todos”. planes departamentales el Ministerio de la Protección Social y el ICBF prestarán la asistencia técnica que sea
requerida por las autoridades departamentales.

Por otra parte, y dentro del marco de lo establecido en la Ley 1122 de 2007, el INVIMA adelantará las
acciones necesarias en estos departamentos para cumplir con de las responsabilidades de inspección,
vigilancia y control en la producción y procesamiento de alimentos y en la inocuidad de los alimentos y las
materias primas con que estos se procesan. En dicho sentido el gobierno Nacional apoyará la construcción de
los planes de seguridad alimentaria de los departamentos del Pacífico, iniciando con el departamento del
Chocó, aspecto que se desarrollará en el marco de la formulación de la política nacional.

- Red JUNTOS : deberán alcanzar alrededor de cincuenta y un (51) logros básicos que les permitirán mejorar
sus condiciones de vida. Estos logros se enmarcan en las siguientes nueve (9) dimensiones: identificación,
ingresos y trabajo, educación, salud, nutrición, habitabilidad, dinámica familiar, bancarización y ahorro, y
apoyo legal. La Red JUNTOS tendrá como punto de partida la incorporación de las familias al Programa
Familias en Acción. En el año 2007 serán vinculadas a éste Programa 71.026 familias en pobreza extrema que
habitan la región del Pacífico. Así mismo, se incorporarán a la Red todas las familias desplazadas que se
encuentren en la región. Estas familias se incorporarán gradualmente a la Red JUNTOS entre 2007 y 2008, la
cual les brindará acceso preferente al conjunto de programas sociales del orden nacional, departamental y
municipal. En el 2007, la Red ingresará a los municipios de Buenaventura, Guapi y Bojayá y a partir de enero
de 2008 ingresarán la totalidad de los municipios de la región. La inversión estimada para el cuatrienio en
todos los componentes de la Red en la región del Pacífico será de $ 926.471 millones.

79
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 7-4: Normatividad Eje Desarrollo Humano (Continuación)

Componente Normatividad o Fuente Programas y observaciones

- Aumento de Cobertura en Salud: Para el año 2.010 se tiene establecida una meta de 793.250 personas, del
Sisben I y II, afiliados al régimen subsidiado de salud. A la fecha se tiene un registro de 759.351 personas lo
que corresponde al 95% de la meta.

En lo relacionado al Hospital de Tumaco, cabe anotar que su construcción se encuentra en ejecución desde
diciembre 24 de 2007 y se espera su finalización para Agosto de 2009. Su costo está presupuestado en $21.795
millones, $18.833 de obra física y $1.019 millones de interventoría técnica; los recursos provienen del Fondo
Nacional; en octubre de 2007 se hizo un desembolso de $4.560 millones de la vigencia de 2007 y para el 2008
se tiene previsto el giro de los recursos pendientes de 2007 y los correspondientes al 2008.

Documento “Insumos para el Análisis de las - Red de Protección para la Superación de la Pobreza Extrema Red Juntos: es una estrategia de intervención
Barreras que Impiden el Avance de la integral y coordinada de los diferentes organismos y niveles del Estado para mejorar las condiciones de vida
Población Negra, Afrocolombiana, de las familias en situación de extrema pobreza. Focaliza todos los programas sociales en las familias
SALUD
Palenquera y Raizal” (2008). República de seleccionadas, con el fin de alcanzar ciertos logros básicos. La política tiene previsto atender 77.579 familias,
Colombia, Departamento Nacional de de las cuales 6.553 corresponden a familias desplazadas. Acción Social ha incluido 7.932 familias que se han
Planeación comprometido con acuerdos de corresponsabilidad. Para avanzar en el cumplimiento de la meta es
fundamental la firma de convenios por parte de los municipios.

- Familias en Acción y Bienestar Familiar: En el marco de este Programa se ha beneficiado con subsidios del
Gobierno Nacional para nutrición o educación a niños menores de 16.220 familias del nivel 1 del SISBEN, y a
8.663 familias en condición de desplazamiento.

Con respecto a la atención de niños beneficiarios de desayunos y de restaurantes escolares, se ha cumplido la


meta por encima de lo establecido. Se vienen atendiendo respectivamente a 99.767 y 252.791 niños. Además,
se han beneficiado 70.375 niños en Hogares Comunitarios ICBF, 4.001 personas mayores del Programa
Protección al adulto mayor y 6.348 familias del Programa de Seguridad Alimentaria - RESA

80
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 7-4: Normatividad Eje Desarrollo Humano (Continuación)

Componente Normatividad o Fuente Programas y observaciones

- Artículo 1°. Objeto. El objeto del presente decreto es crear y reglamentar el Sistema de Vigilancia en Salud
Pública, Sivigila, para la provisión en forma sistemática y oportuna, de Información sobre la dinámica de los
eventos que afecten o puedan afectar la salud de la población, con el fin de orientar las políticas y la
planificación en salud pública; tomar las decisiones para la prevención y control de enfermedades y factores
de riesgo en salud; optimizar el seguimiento y evaluación de las intervenciones; racionalizar y optimizar los
recursos disponibles y lograr la efectividad de las acciones en esta materia, propendiendo por la protección de
la salud individual y colectiva.

- Artículo 2°. Ámbito de aplicación. Las disposiciones del presente decreto rigen en todo el territorio nacional
y son de obligatorio cumplimiento y aplicación por parte de las instituciones e integrantes del Sistema General
de Seguridad Social en Salud y las entidades responsables de los regímenes de excepción de que tratan el
artículo 279 de la Ley 100 de 1993 y la Ley 647 de 2001, personas, organizaciones comunitarias y comunidad
en general, así como otras organizaciones o instituciones de interés fuera del sector, siempre que sus
actividades influyan directamente en la salud de la población y que de las mismas, se pueda generar
información útil y necesaria para el cumplimiento del objeto y fines del Sistema de Vigilancia en Salud
Documento “Decreto 3518 de 2006” (2006).
Pública, Sivigila.
SALUD República de Colombia, Ministerios de la
Protección Social, Diario Oficial No. 46.417.
- Artículo 3°. Definiciones. Sistema de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, Conjunto de usuarios, normas,
procedimientos, recursos técnicos, financieros y de talento humano, organizados entre sí para la recopilación,
análisis, interpretación, actualización, divulgación y evaluación sistemática y oportuna de la información sobre
eventos en salud, para la orientación de las acciones de prevención y control en salud pública.

- Artículo 4°. Finalidades. a) Estimar la magnitud de los eventos de interés en salud pública; b) Detectar
cambios en los patrones de ocurrencia, distribución y propagación de los eventos objeto de vigilancia en salud
pública; c) Detectar brotes y epidemias y orientar las acciones específicas de control; d) Identificar los
factores de riesgo o factores protectores relacionados con los eventos de interés en salud y los grupos
poblacionales expuestos a dichos factores;

e) Identificar necesidades de investigación epidemiológica; f) Facilitar la planificación en salud y la definición


de medidas de prevención y control; g) Facilitar el seguimiento y la evaluación de las intervenciones en salud;
h) Orientar las acciones para mejorar la calidad de los servicios de salud; i) Orientar la formulación de
políticas en salud pública.

81
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 7-4: Normatividad Eje Desarrollo Humano (Continuación)

Componente Normatividad o Fuente Programas y observaciones


- Artículo 25. Orientación de la acción en salud pública. Las autoridades sanitarias, con base en la información
generada por la vigilancia en salud pública, formularán las recomendaciones científicas y técnicas que los
responsables de la vigilancia y control epidemiológico deben aplicar para la prevención y control de los
problemas de salud de la población. Así mismo, establecerán los mecanismos de seguimiento y evaluación del
impacto de las recomendaciones y cambios provocados en la situación bajo vigilancia.

Documento “Decreto 3518 de 2006” (2006).


República de Colombia, Ministerios de la - Artículo 34. Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional. En desarrollo de lo
Protección Social, Diario Oficial No. 46.417. establecido en el numeral 1 del artículo 4° del Reglamento Sanitario Internacional, designase al Ministerio de
la Protección Social, a través de la Dirección General de Salud Pública o la dependencia que haga sus veces,
como Centro Nacional de Enlace, a efectos de intercambiar información con la Organización Mundial de la
Salud y demás organismos sanitarios internacionales, en cumplimiento de las funciones relativas a la
aplicación del Reglamento, para lo cual el Ministerio reglamentará lo pertinente a la organización y
funcionamiento de dicho Centro.

- Artículo 3°. Definiciones. Laboratorio de salud pública. Entidad pública del orden departamental o
distrital, encargada del desarrollo de acciones técnico administrativas realizadas en atención a las personas y
el medio ambiente con propósitos de vigilancia en salud pública, vigilancia y control sanitario, gestión de la
calidad e investigación.
Documento “Decreto 2323 de 2006” (2006).
SALUD República de Colombia, Ministerios de la - Artículo 8°. Integrantes de la Red Nacional de Laboratorios: La Red Nacional de Laboratorios estará
Protección Social, Diario Oficial No. 46.328 integrada por: 1. El Instituto Nacional de Salud, INS. 2. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos
y Alimentos, Invima. 3. Los laboratorios de Salud Pública Departamentales y del Distrito Capital de Bogotá.
4. Los laboratorios clínicos, de citohistopatología, de bromatología, de medicina reproductiva, bancos de
sangre y componentes anatómicos y otros laboratorios que realicen análisis de interés para la vigilancia en
salud pública y para la vigilancia y control sanitario.

- Promoción de la maternidad segura mediante estrategias de IEC:

• Adelantar acciones para que las mujeres y hombres en edad fértil conozcan sus deberes y derechos en cuanto
a los servicios de consulta preconcepcional, control prenatal, parto, puerperio y atención a menores de un año.

Documento “Política Nacional de Salud • Fomentar acciones de autocuidado para la maternidad segura que involucren a ambos miembros de la pareja.
Sexual y Reproductiva” (2003). República de Estos proyectos deben orientarse a que el hombre participe en el cuidado de la mujer y el recién nacida/o en la
Colombia, Ministerio de la Protección Social gestación, el parto, el puerperio y el primer año de vida del niño/a. Las acciones de información,
comunicación y educación deben centrarse en los cuidados y controles postparto, los métodos de planificación
familiar, la nutrición adecuada y la lactancia materna, los controles de crecimiento y desarrollo, la aplicación
adecuada del esquema de vacunación desde el nacimiento y el establecimiento de relaciones psicoafectivas
adecuadas dentro de la pareja y de los padres con el nuevo hijo/a, reconocido como factor protector de la
violencia intrafamiliar.

82
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 7-4: Normatividad Eje Desarrollo Humano (Continuación)

Componente Normatividad o Fuente Programas y observaciones

• Promover la discriminación positiva de la mujer gestante o con niños/as pequeños/as en las actividades de la
vida cotidiana, tales como acceso privilegiado a lugares públicos, el servicio de transporte público, la
priorización en situaciones de emergencia, la atención prioritaria en establecimientos comerciales, entre otros.

profesionales de la salud, droguistas, expendedores, distribuidores y la comunidad en su conjunto, así como


advertir sobre los riesgos que implica la automedicación en la gestación
- Coordinación intersectorial e interinstitucional:
• Promover proyectos de educación formal, no formal e informal para que el personal de salud fortalezca sus
competencias en lo que tiene que ver con la maternidad segura en el contexto del respeto por la mujer y sus
decisiones. Se deben tener en cuenta la equidad de género en las responsabilidades que debe asumir el hombre
en estos eventos, la asunción por parte del personal de salud de sus responsabilidades como servidores
públicos y la sujeción a las normas técnicas de detección de alteraciones del embarazo, atención del parto y
atención del recién nacido/a.

• Posicionar entre la población la idea de que con controles adecuados y a través de la consulta oportuna es
posible reducir los riesgos asociados a la maternidad.
Documento “Política Nacional de Salud Estas acciones deben estar especialmente dirigidas a los padres/madres y al personal de salud.
SALUD Sexual y Reproductiva” (2003). República de • Coordinar con los organismos de control las acciones jurídicas correspondientes al establecimiento de
Colombia, Ministerio de la Protección Social investigaciones y/o la imposición de sanciones cuando haya lugar.
• Establecer las acciones correspondientes frente al incumplimiento de la legislación vigente relacionada con
la protección laboral de la mujer gestante y en lactancia.

- Fortalecimiento de la gestión institucional:


• Proponer cambios normativos que faciliten el acceso de toda la población a servicios de maternidad segura y
de las madres y los recién nacidos asegurados y no asegurados a los diferentes niveles de complejidad según
sea el caso.
• Favorecer la identificación de los riesgos para diferentes grupos poblacionales y la prestación de servicios de
calidad en todas las regiones del país de acuerdo con las características culturales, étnicas y sociales de las
diferentes poblaciones.
• Mejorar la capacidad resolutiva de la red de prestadores de servicios de primer nivel de complejidad
mediante el fortalecimiento de la infraestructura y los servicios de transporte de emergencia, especialmente en
las zonas de difícil acceso y con mayor mortalidad materna.

• Diseñar, en los servicios de salud, procesos que permitan vincular al compañero de la gestante y su familia a
los servicios de atención obstétrica y de atención al recién nacido.

83
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 7-4: Normatividad Eje Desarrollo Humano (Continuación)

Componente Normatividad o Fuente Programas y observaciones


• Fortalecer el recurso humano para el tratamiento de las complicaciones del aborto mediante estrategias
integrales que consideren los aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
• Aprovechar el puerperio mediato para la iniciación de otros programas tales como la planificación familiar,
el programa ampliado de inmunizaciones y el control del crecimiento y desarrollo del recién nacido/a, entre
otros
• Fortalecer, en las IPS de los niveles tres y cuatro de complejidad, el manejo de las urgencias obstétricas
mediante la adecuada formación del recurso humano y el fortalecimiento de la infraestructura con énfasis en
bancos de sangre.
• Fortalecer la capacidad del recurso humano para clasificar el riesgo obstétrico y remitir a la gestante con
oportunidad al nivel de complejidad correspondiente durante cualquier momento de la gestación, el parto o el
puerperio.
• Desarrollar mecanismos de seguimiento de la norma técnica de atención al recién nacido/a en todas las
instituciones que atienden eventos obstétricos, incluyendo la aplicación de las inmunizaciones del recién
nacido/a con énfasis en la primera dosis de antihepatitis B.
• Fortalecer las acciones para orientar e inducir la demanda de los usuarios hacia el control prenatal y la
atención del parto institucional especialmente en las poblaciones más vulnerables y en concordancia con los
lineamientos del PAB.
• Fortalecer el sistema de vigilancia de casos de muertes maternas en cada uno de los departamentos mediante
Documento “Política Nacional de Salud el mejoramiento del sistema de información y estadísticas vitales y la implementación y fortalecimiento de los
SALUD ité d eni las
Sexual y Reproductiva” (2003). República de • Mejorar il direcciones
i d tterritoriales
lid d t de saludi la tcapacidad
l t d de
l análisis,
i tit iseguimiento
d l dy toma de decisiones
Colombia, Ministerio de la Protección Social en relación con la mortalidad materna y fortalecer los mecanismos de vigilancia a las instituciones
responsables del cumplimiento de acciones obligatorias para la gestante y el recién nacido/a.
- Promoción de la planificación familiar mediante estrategias de IEC :
• Los hombres y las mujeres en edad fértil se apropien de sus deberes y derechos en cuanto a los servicios de
planificación familiar en el contexto de la inducción de la demanda temprana de dichos servicios. Es de
especial interés que en este tema se realicen acciones específicamente dirigidas a los y las adolescentes y a
hombres y mujeres con factores de vulnerabilidad y que se centren en el autocuidado en términos de controlar
el número de hijos/as y el espaciamiento entre ellos.
• Los hombres conozcan los métodos de planificación familiar específicamente diseñados para ellos y
desarrollen actitudes y prácticas de autocuidado en este sentido. En este campo es prioritario trabajar sobre los
mitos culturales en torno a la planificación familiar, detectados mediante encuestas de comportamiento, que
impiden el uso adecuado de los métodos anticonceptivos.
• Se fomente la doble protección entre hombres y mujeres en edad fértil, con especial énfasis en los
adolescentes y en los hombres y mujeres con factores de vulnerabilidad.
• Se promueva, en la población masculina, la anticoncepción con métodos de barrera, entendida como una
responsabilidad individual que no sólo se circunscribe a la mujer.
• Se promueva la participación del hombre en las decisiones relacionadas con la planificación familiar en el
contexto del respeto por las decisiones que cada uno de los miembros de la pareja tome en este sentido.

84
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 7-4: Normatividad Eje Desarrollo Humano (Continuación)

Componente Normatividad o Fuente Programas y observaciones


Documento Conpes 3410: “Política de Estado
Programa Mejoramiento Integral de Barrios: En marzo de 2008 se contrató la firma encargada de la fase
para mejorar las condiciones de Vida de la
preinversión con recursos de la Cooperación Técnica Coreana. Se estimó que el estudio será finalizado en
Población de Buenaventura” (2006). PND: "Hacia
septiembre de 2008.
un Estado Comunitario".

Programa: Mejoramiento de Vivienda: Fue declarado elegible un proyecto de 273 soluciones. El MAVDT
estaba realizando la respectiva asesoría técnica para el cobro y ejecución del subsidio anticipado. Las obras se
iniciaron en febrero de 2008. Por otra parte, en el 2007 fue declarado elegible por la Financiera de Desarrollo
Territorial, FINDETER, un proyecto de 117 soluciones con recursos de la Bolsa Única de Mejoramiento.

Documento Conpes 3491: “Política de Estado para el Pacífico Colombiano (2007). PND: "Estado
Comunitario: Desarrollo para Todos”

Proyecto: “Macroproyectos de Vivienda de Interés Social en Buenaventura”: Para el 2008 se asignó una
partida presupuestal de $80.000 millones para la ejecución de subsidios de vivienda nueva y mejoramiento,
espacio público y equipamientos en Cali y Buenaventura. La Alcaldía de Buenaventura aportó tres lotes para
la ejecución del Macroproyecto.
VIVIENDA Ley 160 del 3 de agosto de 1994: Se crea el
Sistema Nacional de Reforma Agraria y El Gobierno Nacional ha desarrollado programas de fortalecimiento de la capacidad local en prevención y
Desarrollo rural Campesino, se establece un atención de desastres y atención a problemática de asentamientos precarios en zonas de bajamar (Dirección
subsidio para la adquisición de tierras, se reforma General Marítima, DIMAR, en coordinación con autoridades locales). En 2007, se realizó el censo en La Isla,
el Instituto Colombiano de Reforma Agraria y se arrojando 4.057 viviendas a reasentar. En el 2008 se realizaría la segunda fase del Censo en la Zona
dictan otras disposiciones. Continental.
El Gobierno Nacional ha otorgado en el Pacífico 8.892 subsidios de vivienda, que incluyen la bolsa de
habilitación legal de títulos. Para el caso de Buenaventura los subsidios se asignarían con cargo a los dineros
de los escondrijos, de los cuales 3.400 subsidios se destinarían para vivienda nueva y 421 para mejoramiento
de vivienda.
Formulación y ejecución de dos macroproyectos de vivienda de interés social; Uno de ellos de 3.400 viviendas
en Buenaventura anunciado por el MAVDT, mediante Resolución 0684 del 28 de abril de 2008, el cual se
ejecutaría a través de Fiduciaria Alianza S.A donde se constituyó el patrimonio autónomo, se financiarían
$74.470 millones a través de Fonvivienda (Vigencias 2008 y 2009); el segundo proyecto, en La Yesca –
Quibdó inició su proceso de formulación mediante la instalación del Comité Intersectorial en mayo de 2008 y
los recursos se incluirían en el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios. En los proyectos se tenía
previsto otorgar 20.700 títulos de vivienda, de los cuales 11.400 serian para Quibdó y 9.300 para
Buenaventura.

85
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

7.7. Lineamientos de Política : Eje de Desarrollo Humano

De acuerdo al diagnostico anterior y a la normatividad existente para los componentes del


Eje de Desarrollo Humano, se hace preciso la formulación de políticas focalizadas en las
poblaciones afrocolombianas. Este análisis viene acompañado del una matriz de políticas,
referenciado en el capítulo final del presente informe.

En este sentido, de acuerdo a los componentes, los programas de saneamiento básico


apuntan al mejoramiento y conservación de la salud, a la prevención de enfermedades
gastrointestinales, a la consolidación de un programa integral de Saneamiento Básico para
zonas de alta vulnerabilidad, especialmente en las Regiones del Pacífico y el mejoramiento
y preservación de condiciones sanitarias adecuadas.

En este mismo sentido, el componente educativo del eje estratégico de desarrollo humano
presenta un conjunto de lineamientos de política que se articulan a los esfuerzos en marcha
e intenta avanzar hacia los ejercicios de focalización de estos ejercicios de política.

Sobre la educación básica primaria y secundaria se propone ampliar la cobertura,


especialmente en la zona pacifica. Esta ampliación debe ser en cuestiones de cupos,
infraestructura y cuerpo docente. Es importante resaltar dicha política para municipios
pequeños y que no tengan fácil acceso a ciudades metropolitanas.

La inversión debe estar a cargo del ministerio de educación y la implementación dependerá


de la concentración de la población afrocolombiana. Es importante mencionar que la
posible metodología a plantear seria la propuesta de “Nuevas Escuelas”.

En cuanto a la educación tecnológica se propone aumentar la cobertura para los municipios


con las características antes mencionadas, así como la inversión en programas del SENA
que tengan impactos significativos sobre la población afrocolombiana. Esto quiere decir
que se debe evaluar cuales son las carreras que dicha población elige y su pertinencia según
las diferentes regiones.

Se propone otorgar becas para educación superior con un porcentaje específico único para
poblaciones afrocolombianas. Los fondos deben ser de instituciones como El Ministerio de
Educación, el ICETEX, las Universidades Privadas y Públicas y Organizaciones
Internacionales, con el caso de la Fullbright. En este caso se debe tener en cuenta que la
beca cubra gastos de matricula así como de manutención. Igualmente se propone plantear
para las Universidades Públicas un sistema de cutas de un 10,00% obligatorio semestral
para la población afrocolombiana. Las Universidades serian las siguientes: La Universidad
del Pacifico, La Universidad Tecnológica del Choco, la de Magdalena, Atlántico, Sucre, La
Universidad Popular del Cesar, La Universidad Tecnológica de Pereira, La Universidad
Industrial de Santander y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. La
Universidad del Valle, de Nariño, del Cauca y de Antioquia.

86
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Además se propone incrementar el porcentaje de financiación de Universidades públicas de


las zonas del Pacifico, Caribe y de aquellas que tengan sedes regionales en estas regiones,
como Las sedes de la Universidad del Valle, de Nariño, del Cauca y de Antioquia.

En el componente de salud, las consideraciones generales para una política se basan en que
hay una interacción entre los indicadores por ICV, NBI e indicadores sociodemográficos
con las tasas de cobertura en salud según grupo étnico-racial.

La menor cobertura en salud contributiva de la población afrocolombiana está compensada


por una mayor participación porcentual en el régimen subsidiado. O sea, que se trata de una
población demandante de programas públicos, como la salud, a través del registro del
SISBEN, relativamente en una escala mayor que la población no étnica.
La mayor participación porcentual en afiliación al régimen subsidiado no compensa las
demandas de la población afrocolombiana, por lo que a nivel agregado tiene menores tasas
de no cobertura. Sin embargo, hay diferencias y variaciones entre los 45 municipios
seleccionados que son necesarias tenerlas en cuenta.

Las propuestas de política en materia de cobertura de salud, plantean que en las 12


regiones se hace necesario un esfuerzo por aumentos en el régimen subsidiado en beneficio
de la población afrocolombiana. Es cierto que el ideal sería un aumento importante en su
incorporación al contributivo, pero depende de la expansión del mercado laboral formal,
especialmente a través de grandes y medianas unidades de explotación en las diferentes
actividades económicas, lo cual está por fuera directamente de la acción gubernamental a
corto y mediano plazo.

A medida que mejore el empleo formal de la población afrocolombianos en las diferentes


actividades económicas, su inserción al régimen contributivo será decisiva, pero esto
dependerá de la dinámica económica que se genere en las 12 regiones.

Debe focalizarse en un aumento en los próximos 5 años de coberturas en el sistema


subsidiado de por lo menos un 50% de la población afrocolombiana no cubierta. Mientras
tanto una expansión del sector público y privado en actividades productivas y de
generación de ingresos que amplíe la formalización del empleo lo que tendría un impacto
importante.

Los municipios de las Regiones de la Costa Pacífica Nariñense, Caucana, del Valle del
Cauca, Urabá chocoano-antioqueño y la Región Caribe requieren importantes esfuerzos en
mejorar las coberturas en el sistema subsidiado. En el caso de los centros urbanos es
conveniente la implementación de políticas de concertación con los entes municipales para
ampliar la cobertura del sistema subsidiado.

Es un hecho que inversiones que incorporen mano de obra no calificada, semicalificada y


calificada, van a tener un efecto más favorable por el tipo de cobertura contributiva, pero
esto es impredecible, más en la coyuntura de la crisis económica actual.
Por lo anterior, la recomendación de política pública es centrarse en la expansión
87
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

considerable del sistema de salud subsidiada y a medida que la economía se recupera y los
programas de integración en actividades productivas formales incorporen población
afrocolombiana, la demanda sobre los recursos de transferencia vía subsidios en salud
tendrán una menor presión, ya que al fin y al cabo los dos sistemas son complementarios
uno con el otro.

Sobre el monitoreo de la cobertura en salud para la población afrocolombiana, se mantiene


que a pesar de las fuertes resistencias de la unidad técnica del DNP encargada del SISBEN,
para que se incluya el módulo de reconocimiento étnico-racial equivalente al del Censo de
población y Vivienda Dane 2005, hay que señalar que en términos del seguimiento o
monitoreo de la cobertura en salud para la población afrocolombiana, en particular la de
estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, la inclusión de esta pregunta es fundamental. La razón
principal es que el sistema de información del SISBEN es el único que permite mantener un
registro de personas y hogares que acceden a las distintas modalidades de sistemas de salud
en el país.

Es cierto que la información censal no es comparable con la información del SISBEN, por
ser este último un sistema de información en flujo, mientras en el censo la información de
afiliación o no a uno de los sistemas, es un dato transversal en un momento del tiempo. En
segundo lugar, la información censal abarca toda la población, independiente al estrato
socioeconómico a diferencia del SISBEN. Tercero, en este último hay posibilidades de
sobre-conteo de población en la medida en que, en un hogar están registrados varios
miembros de la familia que residen en otros hogares. Cuarto, también es cierto que la
población censada en el SISBEN y a la cual se le da un puntaje de acuerdo a las
características de la vivienda, del hogar y los individuos que lo componen, no es
necesariamente la misma en todos los casos a la que se la ha asignado un subsidio de salud,
debido a las contingencias de las clientelas regionales y locales en la afiliación. No obstante
estas limitaciones, que cada vez tienen mayores controles técnicos para evitar sobre-conteos
y lograr que la asignación llegue a los hogares que lo necesitan, también es la única
información continua disponible que puede estimar a escala local el acceso de la población
afrocolombiana a la salud.

Finalmente, en el componente de vivienda, a partir de un diagnostico de la situación del


déficit de vivienda para la población afrocolombiana, como un eje estratégico del
componente de desarrollo humano, algunos ya identificados por el Plan Integral de Largo
Plazo en su componente de Desarrollo Social, se hace necesario la focalización de las líneas
orientadas a tres frentes básicos. La Generación de vivienda nueva (VIS y VIP), para
subsanar los déficit actuales y mantener la demanda por la formación de nuevos hogares,
así como para la reubicación de población afrocolombiana en zonas de riesgo no mitigable
y asentamientos subnormales de desarrollo incompleto. Un segundo frente de política debe
focalizar la adecuación y mejoramiento de las viviendas; todo atendiendo a las identidades
y tradiciones étnicas en las diferentes regiones para esta población. Y por último, se hace
necesario un sistema de cuantificación y seguimiento de la población beneficiada.

88
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

8. EJE DE POLITICA: GOBERNABILIDAD E


INSTITUCIONALIDAD

8.1. Diagnostico por Componentes

8.1.1. Descentralización

La constitución del 91 pretendía inducir una nueva institucionalidad en la política social


acorde con la situación social en ese momento. A este respecto el proceso de
descentralización se convertía en el principal desafío para la implementación de los
programas sociales del Estado.

El proceso de descentralización en Colombia se afianzaría y se convertiría en un


mecanismo de distribución del poder político, administrativo y económico. El objetivo era
revertir la tendencia histórica del manejo centralista del Estado y de los recursos públicos y
poner énfasis donde se genera la actividad económica y política, la innovación, la creación
de empresas y de empleo (DNP, 2002).

Además se buscaba que las regiones se conviertan en las verdaderas promotoras del
desarrollo e intentaran replantear las formas de intervención para mejorar la eficiencia,
eficacia y transparencias en los programas sociales. Lo anterior requería de la
implementación de sistemas de información y monitoreo eficientes, y una mayor
transparencia en las acciones mediante la rendición de cuentas.

El balance de la descentralización se puede calificar como alentador y bueno pero con


algunas amenazas. En el campo político, se observa un avance hacia un mayor pluralismo
político reflejado a través de la apertura del mapa político, la irrupción de nuevas figuras
políticas y la alternancia en el poder regional (Restrepo y Cuellar, 2006). Con relación al
ámbito administrativo se tiene una mayor continuidad en el proceso de gobierno de los
mandatarios locales junto con un mayor conocimiento de las necesidades locales. De igual
manera, se acogen las distintas reformas administrativas y se hace más ágil la planeación y
la administración por resultados. También, en términos generales se observa unas mayores
coberturas en salud, educación, agua potable y saneamiento básico; un mayor esfuerzo
fiscal pero una dependencia alta de las transferencias intergubernamentales (DNP, 2002;
Restrepo y Cuellar, 2006).

A este respecto, el ranking de desempeño fiscal según municipios muestra significativos


mejoramientos a partir del año 2000, aunque este resultado no es homogéneo para las
regiones de análisis en este trabajo. De esta manera, se puede observar que la Región del
Pacifico Chocoano muestra un comportamiento inflexible y persistente situándose en el
mismo nivel del indicador de desempeño fiscal a través del período de análisis. Los
resultados, en general, son satisfactorios y previsibles pero no son universales, dado que

89
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

existen diferentes rendimientos entre las regiones por la existencia de inflexibilidades y


amenazas en la gestión pública (Bonet, 2007). Entre los casos más satisfactorios se destaca
el desempeño logrado por la Región Norte del Cauca- Sur del Valle que mostró avances
significativos entre el año 2000 y el año 2007 situándose dentro de las regiones más
sostenibles dentro de la cuestión fiscal.

De igual manera, se observa una tendencia hacia un mejoramiento en el esfuerzo fiscal,


aunque estos siguen siendo relativamente más bajos con respecto a otras regiones del país.
El Gráfico No. 8-1 muestra la existencia de fuertes disparidades en los esfuerzos fiscales
según regiones para el período de análisis. Por ejemplo, las cuatro regiones de la Región del
Pacífico presentan los peores niveles de manejo fiscal. Al contrario de una región como la
del Norte del Cauca y Sur del Valle presenta una buena capacidad de extraer rentas
tributarias, lo cual puede estar asociado con la localización de varias empresas como
resultado de la ley Paez, una actividad agrícola que surte a los mercados regionales y su
amplia base gravable. Se debe señalar que el recaudo por habitante para los municipios con
población afrocolombiana es apenas la mitad del recaudo nacional, reflejando de esta forma
sus menores condiciones económicas y financieras (Conpes 3310, 2004).

Gráfico No. 8-1: Esfuerzo Fiscal

Fuente: DNP, Elaboración propia.

90
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Del análisis del Gráfico No. 8-1 también se puede observar dos momentos o fases,
coincidentes con la evolución del proceso de descentralización fiscal. En primer lugar una
reducción de la dependencia fiscal hasta finales de la década de los noventa y
posteriormente una segunda fase de retorno a la dependencia fiscal, convirtiéndose en
fenómenos generalizados en todas las regiones de análisis. El ciclo de la década de los
noventa se caracteriza por una expansión y alta dependencia fiscal en los primeros años
para luego entrar en un proceso de ajuste gradual de las finanzas públicas territoriales
debido a las reformas al sistema descentralizado (Cadena, 2002; Sánchez et. al., 2002;
Alesina et. al., 2000).

El aceptable rendimiento de las finanzas públicas territoriales en el ámbito nacional se


puede considerar dentro del marco de mejoramiento y desarrollo institucional impulsado
por el Gobierno Central, a partir de la presente década, con los planes de modernización y
adecuación del Estado. También se realizaron programas y acciones complementarios
como el componente de desarrollo institucional y modernización de la estructura pública
contenida en el Plan Pacifico, desarrollado conjuntamente por el BID y el Gobierno
Nacional desde principios de la década de los noventa. Además, el Banco Mundial
adelantará acciones en los municipios de la región para adelantar la construcción de
gobernabilidad democrática local incrementando la capacidad de gestión y organización en
las instituciones locales (Conpes 3491, 2007).

Las responsabilidades de gastos y competencias asignadas por la Ley21, las transferencias


de recursos por parte del Gobierno Nacional, los planes de mejoramiento y desarrollo
institucional, los programas y acciones complementarias y el aceptable rendimiento de las
finanzas públicas territoriales no se reflejan en un mejoramiento de las condiciones sociales
de la población afrocolombiana, que continua teniendo los peores indicadores de calidad de
vida y necesidades básicas insatisfechas de toda la población colombiana. Es decir, la
enorme deuda social sigue latente, no obstante, el pacto social de la constitución de 1991 y
las continuas reformas y contrarreformas hechas desde un carácter tecnocrático. Pero puede
ser, como lo anota Naim (1995), que la política pública no sea efectiva y se encuentre
capturada por distintos grupos de interés, de ámbito regional o nacional, que sesguen y
focalizan su acción hacia sus propios intereses particulares. En otras palabras, se encuentra
un empoderamiento de las instituciones que superponen los intereses privados a los
colectivos perpetuando la desigualdad y la marginalidad.

Entonces, dadas las precarias condiciones socioeconómicas de la población


afrocolombiana, enfatizando en la Región del Pacífico, al parecer el dinero y los recursos
no parecen llegar a la gente que lo necesita. Puede ser que con mejores y más eficaces
controles del Estado se podría cambiar algo y corregir la corrupción política latente y
generalizada (Bonet, 2006). Se puede calificar como una amenaza al proceso de

21
Los artículos 356 y 357 de la Constitución de 1991 asignan los recursos y profundizan la descentralización,
sin embargo han sido reformados dos veces mediante los actos legislativos 01 de 2001 y 04 de 2007. La ley
60 de 1993 reglamenta el reparto de recursos y las competencias. Después se tiene la ley 715 de 2001 y la ley
1176 de 2007.

91
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

descentralización fiscal los pobres resultados y efectividad en la reducción de la brecha


social.

En síntesis, el balance de la descentralización es relativamente satisfactorio. De un lado, el


comportamiento y la evolución de las finanzas públicas para las regiones de análisis
muestran un comportamiento coincidente con las disposiciones y reglamentaciones del
orden nacional para el mejoramiento de los indicadores fiscales. Es de cierta manera,
previsible de acuerdo a las reformas y disposiciones de ajuste y manejo de las finanzas
públicas locales. No obstante, el esfuerzo aún se mantiene de manera insuficiente para
algunas regiones, en particular las asociadas a la Región del Pacifico debido a sus escasas
fuentes susceptibles de tributación. Por otro lado, tal como se anota en otras partes del
presente informe, las condiciones sociales se mantienen en situación de extrema
vulnerabilidad y marginalidad, reconocidas como persistentes dadas la falta de legitimidad,
transparencia y confianza en las instituciones locales. Precisamente, aquellas condiciones
que busca superar el plan de fortalecimiento institucional contenido en la Política de Estado
para el Pacifico Colombiano (Conpes 3491, 2007).

La calidad de la gestión pública es un elemento indispensable para el buen rendimiento de


las instituciones políticas y se convirtió en un objetivo de los procesos de modernización
del Estado. Una aproximación al mejoramiento de la calidad institucional se brinda a partir
de la información referente a la corrupción administrativa y política.

Teniendo en cuenta la escasez de información acerca del número de denuncias por


corrupción en el país, y la falta de estadísticas publicadas por las entidades del Estado,
como la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General, entre otras; se toma
como una aproximación el índice de transparencia ó integridad política de algunas
instituciones del Estado, realizado por la Fundación “Transparencia por Colombia”.

El patrón de comportamiento del índice de transparencia es consistente con otros trabajos


(Gamarra, 2006; Bonet, 2007) que relacionan y mencionan la alta y persistente corrupción,
en el caso del departamento del Chocó, con el atraso relativo con respecto a otros
departamentos. Los departamentos más corruptos son los nuevos departamentos (Orinoquía
y Amazonía), los departamentos de la Costa Caribe y el Chocó.

A pesar de que existen mejoras en el índice (Gráfico No. 8-2) y por lo tanto se puede decir
que están siendo menos propensos a la corrupción22 se presentan características de
persistencia y de presencia de factores endógenos que condicionan los resultados
económicos y productivos, tal como lo señala Bonet (2007).

Aunque el índice de transparencia departamental no permite observar los casos


monstruosos de corrupción que se perciben el departamento del Chocó a lo largo de la
presente década. Es de público conocimiento que la falta de una clase dirigente competente
ha permitido el despilfarro de recursos y la extracción de rentas desde el dinero público.

22
Según la metodología del índice de transparencia departamental.

92
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Gráfico No. 8-2: Índice de Transparencia Departamental 2004- 2006

Fuente: Transparencia por Colombia.

Sin bien es cierto que se ha mejorado, esto aún no es suficiente dado que se observa al
departamento del Chocó y toda la Región del Pacífico como una zona inviable y corrupta
(Gamarra, 2006). Se debe contar con un cambio de actitud y de manifestación de nuevos
liderazgos, comprometidos con la creación de nuevos polos de desarrollo que permitan una
relativa autonomía y sostenibilidad en el tiempo para los proyectos productivos. Al parecer
existe cierta tradición y estigmatización con la región acerca de los procesos de la calidad y
manejo de la gestión. También, se afirma que los bajos resultados en gestión,
administración y planificación se deben al bajo nivel de profesionalización, la falta de
estabilidad y cualificación de los funcionarios administrativos en la región del Pacifico
(Córdoba, 2003).

8.1.2. Participación política y electoral

Así como el manejo y la gestión de las finanzas públicas sustenta un proceso de


fortalecimiento institucional, la participación política y electoral es otro elemento clave
para el análisis del comportamiento de las instituciones y sus implicaciones en las
condiciones de vida y el rendimiento económico de un territorio y sus habitantes.

Se puede empezar señalando que la población afrocolombiana ha contado con una


participación política relativamente escasa dentro el contexto nacional y solamente a partir
de la Constitución de 1991 se abre las oportunidades de participación, de forma precisa,
dentro de la discusión de los temas nacionales (Andrews, 2000). Igualmente, al debilitarse

93
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

la tradicional desigualdad de clase como catalizador de los movimientos sociales surgen


nuevas formas de identidad fundadas en condición étnico, de género y lo regional (Archila,
2008). De esta forma, se produce el salto cualitativo y cuantitativo hacia la construcción de
un movimiento social de masas que desemboca en la Constitución de 1991 (Mosquera,
2007).

Como resultado de la labor de inserción de estos movimientos políticos y sociales se


reconoció la prurietnicidad y multiculturalidad en la Constitución de 1991. Además, se
legisló acerca del reconocimiento y la protección de los derechos de territorios colectivos
(Ley 70 de 1993).

Se propone de esta manera un afianzamiento de la democracia política a través de un


sistema más abierto a la participación e iniciativa afrocolombiana, correspondiéndose
(desde la década de los noventa) con una apertura de los movimientos y partidos políticos
hacia los afrocolombianos, no solamente en las bases electorales sino también en el
liderazgo político.

Por ejemplo, en las elecciones de 2003 algunos candidatos afrocolombianos alcanzaron una
importante presencia política a nivel municipal y departamental23. Igualmente, en las
elecciones legislativas de 2008 se encuentran importantes liderazgos dentro de los partidos
Convergencia Ciudadana y Liberal. Es decir, se presentan algunos avances en la política
nacional y en los territorios de predominio de la población afrocolombiana.

Acerca de la participación electoral es preciso realizar algunas consideraciones. Cuando se


toman las elecciones regionales24 más recientes, correspondientes a los años 2003 y 2007,
discriminadas para las regiones de análisis, se observa que la participación electoral
mantiene el mismo promedio, alrededor del 55%. Sin embargo, existen ciertas
particularidades en el comportamiento de la participación electoral dado que en las regiones
con más fuerte presencia de la población afrocolombiana se observa una reducción de la
participación electoral y aumento de la abstención electoral. Específicamente, la región del
Pacifico en los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, y Chocó tienen
considerables disminuciones en la participación electoral, en algunos casos disminuyendo
más de 12 puntos porcentuales y en otros cayendo solamente un 3%. Mientras en las otras 7
regiones sistematizadas se incrementó la participación electoral, situándose en niveles
promedio del 56%. Es decir, lo que se puede señalar a partir de la Tabla No. 8-1 son dos
dinámicas de participación diferentes, cada una con una magnitud particular.

Dentro del marco de la profundización de la democracia e inclusión social y política, la


Constitución de 1991 estableció la circunscripción especial afrocolombiana para la Cámara

23
Se cuenta con la Alcaldía de Cali, Buenaventura, Quibdo, y Tumaco. Las gobernaciones fueron las de
Chocó, San Andrés y Amazonas.
24
Tradicionalmente, las elecciones regionales poseen mayores índices de participación electoral. Allí la
población puede manifestar sus preferencias más cercanas y desde el año de 1988 se eligen alcaldes y desde
1991 se eligen gobernadores.

94
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

de Representantes, como una figura de discriminación política positiva en la cual se eligen


dos representantes a la cámara para cada periodo legislativo. Se puso en práctica desde el
año de 1994, no obstante, en el año de 1998 no hubo elecciones para la circunscripción
especial, retomando la figura a partir del año 2002. La circunscripción se caracteriza por ser
incluyente porque se dirige hacia la implementación de los derechos políticos de
poblaciones subordinadas y discriminadas. Pero ha sido desaprovechada para canalizar y
atender las numerosas demandas y necesidades de la población afrocolombiana porque
presenta dispersión del voto y vacios jurídicos e institucionales (Giraldo y López, 2007). Es
decir, es un mecanismo electoral que permite visibilizar y representar los intereses de la
población afrocolombiana en el Congreso mediante la elección de dos representantes por
fuera de las circunscripciones departamentales. Sin embargo, no ha sido tan efectiva porque
existen problemas de regulación laxa para la inscripción de candidaturas, que en ocasiones
no reflejan los intereses étnicos sino estereotipos y personalidades del orden nacional
(Cunin, 2003; Giraldo y López, 2007).

Tabla No. 8-1: Participación Electoral Según Región Afrocolombiana

Participación Participación
Regiones
2003 2007
Región Pacifico Nariñense 59.95% 47.08%
Región Pacifico Caucano
63.57% 55.29%
Patía
Región Pacifico
45.66% 42.38%
Buenaventura
Región Pacifico Chocoano 56.93% 52.10%
Región Norte del Cauca-
54.76% 56.23%
Sur del Valle
Región Norte del Valle-
53.67% 57.76%
Zona Cafetera
Región Urabá Chocoano-
48.17% 55.22%
Antioquía
Región Bajo Cauca 55.42% 58.67%
Región Caribe 58.55% 62.40%
Región San Andrés y
54.65%
Providencia
Capitales departamentales 49.74% 54.38%
Otros Municipios 63.25% 65.73%
Fuente: Registraduría Nacional

Es importante anotar que las últimas dos elecciones legislativas presentan la particularidad
de la elección de figuras reconocidas en los campos deportivo y cultural. De esta manera, es
que para el periodo 2002- 2006 se eligió a los deportistas María Isabel Urrutia y Wellington
Ortiz mientras que para el año 2006 se reeligió a María Isabel Urrutia y eligió por primera
vez a Silfredo Morales Altamar25. Para Cunin (2003) los deportistas elegidos en el año

25
Los congresistas de la bancada afrocolombiana en la actualidad esta conformada por Piedad Córdoba,

95
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

2002 no son conocidos ni por su compromiso político, ni por su apoyo al movimiento


político afrocolombiano, mostrando la reactivación del estereotipo asociado al “negro”.
Siendo este hecho un fracaso político para un movimiento social étnico incapaz de tomarse
el espacio electoral asignado desde la Constitución de 1991, el cual se deja en personas sin
ningún compromiso étnico en su discurso.

Además, se tiene que existe una explosión de candidaturas pasando de 12 candidatos en las
elecciones del año 1994 a 23 candidatos en las elecciones del año 2002, que se traduce en
crecimiento de las votaciones, contando con 131.207 votos para 1994 y 210.572 en el año
2002. Los votos emitidos en el año 2002 significan solo el 2% de los sufragios totales,
mientras en 1994 representaban el 2.35% de los votos, lo que quiere decir, según Cunin
(2003) es que el voto étnico, es extremadamente débil cuantitativamente y tiende a
disminuir en proporción. Aún es más preocupante el hecho de que el electorado se volvió
indiferente a la dimensión étnica y se mueve con base a estereotipos y clientelismo. Esto
puede ser un resultado del fracaso político de los representantes elegidos y del retroceso
económico y social de las regiones étnicas.

Para el período 2002- 2006 se observa una notable caída en la votación de las listas que
alcanzaron la curul, a pesar de seguir continuando con la explosión de listas (27). En
términos generales se pasó de más de 210 mil votos en el año 2002 a solo 136.012 votos
para el año 2006. La votación de los dos partidos que ganaron la curul suman 14.600 votos,
es decir, menos del 10% del total de votación de la circunscripción. Esto muestra y denota
poca representatividad de los elegidos e indiferencia y apatía del electorado
afrocolombiano.

La proliferación de listas y la elección de figuras reconocidas es una muestra de la ausencia


de requisitos relevantes y equitativos para la conformación de movimientos y
colectividades, dado que la circunscripción especial no se acoge a la reglamentación del
Consejo Nacional Electoral y tampoco es cubierta por la reforma política del 2003.
Más aún, Giraldo y López (2007) señalan que es evidente que los parlamentarios electos
por la circunscripción especial ejercen una representatividad nacional por más que sus
votaciones se hayan encontrado en ciertos nichos regionales. Acá vale la pena anotar como
los dos representantes elegidos no tienen sus máximas votaciones en el Pacifico Chocoano
sino en el departamento de Nariño y el departamento de Bolívar. También, estos autores
destacan que la asignación de dos curules en el Congreso no guarda ninguna relación con la
magnitud demográfica de los afrocolombianos, ni con el censo electoral. Además,
consideran que existe una escasa representación afrocolombiana al margen de la
circunscripción especial, por ejemplo, en el departamento del Valle del Cauca solo se
cuenta con un representante a la cámara elegido por la circunscripción departamental.

Pero algo igualmente preocupante es la ausencia de los temas étnicos de las agendas
partidistas y las plataformas políticas. Solamente se observa la recurrencia a las prácticas

Franklin Legro, María Isabel Urrutia, Edgar Eulises Torres, Odin Sánchez, Silfredo Morales, Julio Gallardo,
Alberto Gordón

96
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

clientelistas de vieja y nueva data en el que se negocia burocracia y componendas,


olvidándose de los intereses y necesidades de la población afrocolombiana (Giraldo y
López, 2007; Mosquera, 2007). Aunque Mera (2009) reconoce que la población
afrocolombiana nunca ha votado por motivación racial y étnica y desde su punto de vista no
es importante, además no es necesario solicitar más congresistas y cuotas, por el contrario
es más importante la representación sustantiva con líderes grandes y competentes
abriéndose un lugar dentro de los partidos policlasistas y mestizos.

8.1.3. Gobernabilidad en territorios colectivos

El presente apartado, parte de la necesidad de definir los ejes de una política que promueva
el fortalecimiento de la gobernabilidad de los Consejos Comunitarios, como una estrategia
que favorezca la administración efectiva sobre sus territorios y la implementación de
proyectos productivos que perduren en el tiempo. Dado el status jurídico que rige a los
territorios adjudicados, el desarrollo integral de las comunidades afrocolombianas depende
en gran medida de la existencia de formas efectivas de organización y participación
comunitaria, así como de consulta previa. Este es un tema que impone grandes retos, puesto
que la realidad que viven las comunidades afrocolombianas de la Región del Pacífico está
atravesada por la confrontación de los actores armados, el arribo de proyectos
agroindustriales y de extracción minera que buscan el control de territorio, y en algunos
casos por la negligencia del Estado para hacer efectivos los derechos que la Constitución
reconoce a esta población26.

La organización de la población juega un papel definitivo en este proceso, pues como se


verá en líneas posteriores, a pesar de todos los obstáculos que impone un medio hostil a las
movilizaciones ciudadanas, los habitantes de la Región del Pacífico persisten en que la
salida a la crisis humanitaria que enfrentan sólo es posible si están organizados.

Marco Jurídico

La Constitución de 1991 es reconocida como el pacto social que inauguró el proyecto


político que reconoce la diversidad étnica y cultural como elementos que definen la Nación
colombiana. Esta redefinición de la Nación dio paso a una nueva gramática social y
política, que además de reconocer a los indígenas y a los afrocolombianos como nuevos
actores, significó la apertura de mecanismos de participación democrática que trascienden
procedimentalismo representativo, abriendo la posibilidad de un ejercicio colectivo del
poder político por parte de los ciudadanos indígenas y afrocolombianos (Castillo, 2007,
2008; De Sousa, 2004).

La nueva escena política colombiana supone la existencia de un Estado que efectivamente

26
Diferentes organizaciones comunitarias y ONG´s han denunciado esta situación, así mismo la Defensoría
del Pueblo, la Procuraduría y la Corte Constitucional han emitido conceptos al respecto, el más reciente es el
Auto de la Corte No. 005 de 2009.

97
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

reconozca y potencie la participación de los nuevos actores políticos, así como la formación
de una ciudadanía que reconozca e incorpore las formas de organización civil como
espacios para definir y defender los propios intereses. En este contexto fue instaurada la
Ley 70 de 1993, donde el Estado colombiano reconocía a las comunidades negras asentadas
en las zonas rurales de la Región del Pacífico el derecho de propiedad sobre las tierras que
ancestralmente han ocupado; se establecieron así los mecanismos de titulación de estas
tierras y la reglamentación sobre uso y protección de las mismas. Esta Ley además
estableció un conjunto de mecanismos que permitirían “garantizar que estas comunidades
obtengan condiciones reales de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad
colombiana”. Se trataba de un marco jurídico diferencial que creaba nuevos espacios de
participación que permitirían a las comunidades participar en las instancias decisión
gubernamental y que imponía al Estado nuevos compromisos alrededor del desarrollo
integral de estas comunidades.

Para efectos del trámite de titulación de las tierras se crea la figura de los Consejos
Comunitarios como entes que agrupan a las comunidades negras solicitantes, pero además,
como la instancia administrativa encargada de proteger los derechos de la propiedad
colectiva, preservar la identidad cultural, conservar los recursos naturales, escoger a los
representantes de la comunidad ante las instituciones del Estado y mediar en los conflictos
internos factibles de conciliación (Art. 5, Ley 70 de 1993). Desde esta óptica el consejo
comunitario aparece como una figura jurídica que “ejerce la máxima autoridad interna
dentro de las tierras de las Comunidades Negras” (Decreto 1745 de 1995, Capítulo II, Art.
3), crea espacios de organización política de alcance regional y posibilita una interacción
legítima con el Estado27.

De esta manera, la población afrocolombiana adquirió los derechos de propiedad colectivos


sobre los territorios ancestrales de la Región del Pacifico constituyéndose en un enorme
logro y experiencia para la comunidad afrocolombiana, que se volvió visible y con
reconocimiento de derechos y deberes.

8.1.4. Una aproximación a los Consejos Comunitarios

Proceso organizativo

Las comunidades del departamento del Chocó fueron las primeras en conformar Consejos
Comunitarios, allí ya trabajaban organizaciones alrededor de defensa de la tierra, en el
norte del departamento eran especialmente fuertes la Asociación Campesina Integral del río
Atrato (ACIA), la Organización Campesina del Río San Juan (ACADESAN), la Asociación
Campesina del Río Baudó (ACABA) y la Organización Campesina del Bajo Atrato
(OCABA). Muchas de las organizaciones existentes adelantaron una importante
movilización donde se gestó un proyecto político que reconocía por vez primera el Pacífico
como una región que guarda una historia común y donde se hacía posible encarar el futuro

27
El término “comunidades negras” es el que se utiliza en la definición de la Ley 70 de 1993.

98
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

de manera planeada (Vanín, 1993). Se emprendieron expediciones fluviales de grandes


dimensiones que buscaban crear espacios de socialización y discusión de la nueva
legislación, se destaca la Primera Expedición Fluvial de Autodescubrimiento Territorial y
Defensa de la Identidad Étnico-Cultural adelantada en el río San Juan en el mes de octubre
de 1992 por 600 miembros de ACADESAN.

La coordinación de estas expediciones da cuenta de los recursos que las comunidades del
departamento del Chocó habían alcanzado gracias a sus experiencias organizativas, la
redefinición de las demandas alrededor del componente identitario también constituye una
importante muestra de ello; la defensa de la tierra ahora estaba comprometida con la
defensa de la identidad étnico-cultural.

El proceso de formación de los primeros consejos comunitarios en el departamento de


Nariño dista bastante del que se desarrolló en el Chocó. En 1998 el INCORA adjudicó las
primeras tierras al consejo comunitario UNICOSTA perteneciente al municipio de
Iscuandé, en este caso las iniciativas que dieron paso a la organización de este consejo
provenían de una empresa privada ajena a las comunidades, que por más de una década se
había dedicado a la extracción de los frutos de la palma de naidí empleando mano de obra
de los miembros de las comunidades. Con la entrada en vigencia de la Ley 70 la licencia de
explotación que expedía la Corporación Autónoma Regional de Desarrollo
(CORPONARIÑO) a las empresas que operaban en la zona, tenía que ser pactada con el
consejo comunitario correspondiente.

Pese a que esta lógica de organización no correspondió al modelo de participación


comunitaria que a través de la Ley 70 el Estado pretendía institucionalizar, el INCORA se
mostró satisfecho frente a la creación de Unicosta, llegando incluso a promocionar esta
experiencia como un modelo para otras comunidades del departamento, instando a sus
líderes a apoyar a las comunidades vecinas en sus procesos organizativos. El Progreso fue
el segundo consejo comunitario del departamento y formó alrededor de los intereses de
ALENPAC, pues sus territorios también correspondían a zonas de explotación del naidí por
parte de esa empresa (Oslender, 2008).

Existen otras experiencias que muestran cómo el INCORA desarrolló mecanismo para la
titulación de tierras que poco favorecía la organización comunitaria, delegaba contratistas
para que apoyaran la creación de consejos comunitarios en diferentes zonas del Pacífico.
Esto permitió que en muchos casos los recursos destinados para tal fin fueran canalizados a
través de clientelas políticas que terminaron conformando consejos en los que el discurso
de la identidad cultural, la concientización de las comunidades en torno a sus nuevos
derechos y el establecimiento de mecanismos reales de participación ocupaban un lugar
secundario (Agudelo, 2005; Oslender, 2008).

Distribución geográfica

Para el año 2005 las tierras adjudicadas a las Comunidades Negras suman 4.950.078
99
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

hectáreas, distribuidas de manera diferencial en los departamentos del occidente nacional.


El 59,5% de estas tierras se encuentran en el departamento del Chocó, el 18.8% en Nariño,
el 10% en Cauca, el 6.6% en Valle, el 4.9% en Antioquia y el 0.1% en Risaralda. En
correspondencia, el departamento que concentra un mayor número de Consejos
Comunitarios es Chocó con 55, le sigue Nariño con 34, Valle con 23, Cauca con 16,
Antioquia con 12 y Risaralda con 1. Pero al mirar la proporción de tierras por consejo
surgen algunas variaciones, Chocó es el departamento que presenta la más alta proporción
53.5465has por consejo, en este caso le sigue Cauca con 31.351 has., Nariño con 27.444
has., Antioquia con 20.065 has., Valle con 14.121 has y Risaralda con 4.803 has28.

Aunque el promedio de áreas por consejo para el departamento de Antioquia presenta un


valor muy por debajo del departamento de Chocó (20.065 has. frente 53.546 has.), en el
departamento de Antioquia el promedio de área por habitante es mayor que en el Chocó
(20,3 ha. frente a 18,8 ha.). Esa diferencia muestra una mayor densidad poblacional de los
territorios colectivos de Comunidad Negra de un departamento respecto del otro. Cauca por
su parte registra un promedio 17,6 ha, Valle del Cauca 14,2 ha, Nariño 11,0 ha y Risaralda
con su único Consejo Comunitario registra 3,7 ha.

Los títulos colectivos asignados a las comunidades negras de la Región del Pacífico oscilan
entre 31ha y 645.245ha, esto indica que existen diferencias significativas entre las
extensiones de los territorios adjudicados a las comunidades. Las áreas de influencia de 52
consejos van desde 31ha hasta 10.000ha, le siguen otros 66 consejos con áreas entre 10.001
ha y 50.000ha. El rango que comprende áreas de 50.001ha a 100.000ha concentra 12
consejos, en el de 100.001ha a 180.000ha se encuentran ubicados 9 consejos y finalmente
sólo 2 tienen áreas mayores a 600.000ha.

El promedio de tierras por habitante según departamento también registra importantes


diferencias para cada uno de estos rangos, los Consejos Comunitarios del departamento del
Chocó que tienen un área inferior a 100.000ha presentan una proporción de 32,7ha por
habitante, mientras que para los otros departamentos este mismo indicador no alcanza las
10ha; Valle del Cauca registra 9,2 ha por habitante, Antioquia 9,1ha, Cauca 8,9ha, Nariño
5,7 y Risaralda con su único consejo presenta la proporción más baja, 3,7ha por habitante.

Para el rango de 10.001ha a 50.000ha la proporción de tierras más alta la registra el


departamento de Antioquia con 55,5ha por habitante, le sigue Chocó con 46,6ha, Valle del
Cauca con 29,4ha, Cauca con 22,1ha y Nariño con 12,3. En el rango de 50.001ha a
100.000ha son los consejos del departamento de Nariño los que se ubican en el primer lugar
con una proporción de tierra por habitante de 19,6ha, le sigue Cauca con 18,7ha, Valle con
17,3ha y en el último lugar Chocó con 14,5ha. En el grupo de consejos que tienen entre
100.001ha y 180.000ha la proporción de tierras por habitante más alta es de 51,2ha,
correspondiente al único consejo comunitario del Cauca que hace parte de este grupo, le
sigue Chocó que registra 4 consejos que en promedio tienen 50,3ha por habitante y

28
Se cuenta con cifras oficiales del INCODER para el año 2007, sin embargo se manejan las cifras para el
año 2005 porque se tienen de una manera desagregada y especifica.

100
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

finalmente Nariño que registra un promedio 32ha por habitante para sus 2 consejos que
participan de este pequeño grupo.

Por último, los Consejos Comunitarios con áreas superiores a los 600.000ha, sólo 2
consejos comunitarios del departamento del Chocó pertenecen a este rango y tienen en
promedio 33,8ha por habitante.

Tabla No. 8-2: Distribución geográfica de los Consejos Comunitarios por extensión
territorial, año 2005

30ha>10.000 10.001ha>50.00 50.001ha>100.00 100.001ha>180.0 Más de


ha 0 ha 0 ha 00 ha 650.000 ha
Área( Área(ha Área(ha Área(ha Área(
Departamento No. No. No. No. No.
ha)/ )/ )/ )/ ha)/
Conse Consej Consejo Consej Conse
habita habitant habitant habitant habita
jos os s os jos
nte e e e nte

Chocó 14 32,7 29 46,6 6 14,5 4 50,3 2 33,8


Nariño 11 5,7 18 12,3 2 19,6 2 32,0
Cauca 2 8,9 11 22,1 1 18,7 1 51,2
Valle del
16 9,2 5 29,4 3 17,3
Cauca
Antioquia 8 9,1 3 55,5
Risaralda 1 3,7
Fuente: DNP, 2007. Elaboración propia

La extensión del territorio es una de las variables que incide en las formas de organización
adoptadas por las comunidades negras que han accedido a los títulos colectivos, de manera
que en la Región del Pacífico coexisten consejos heterogéneos en términos de su estructura
organizativa. Manteniéndose dentro de los términos que establece la Ley 70 algunos
consejos han desarrollado formas de organización más complejas que articulan diferentes
niveles de participación comunitaria, en el caso del departamento del Chocó surge la figura
del Consejo Comunitario Mayor que, manteniéndose en los parámetros del modelo más
simple, agrupa a Consejos Comunitarios locales alrededor de un conjunto de estatutos
comunes.

Estructuras organizativas

En el departamento del Chocó surgió en el año 1996 la figura del Consejo Comunitario
Mayor como una instancia que coordina la administración de un grupo de consejos
comunitarios locales ubicados en una región definida. Esta figura fue ideada por las
organizaciones campesinas que trabajaban por la defensa de la tierra desde la década de
1980, en primera instancia apareció como una estrategia que para agilizar el trámite de

101
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

titulación ante el INCORA, pero rápidamente se convirtió en un mecanismo que permitía


darle continuidad al trabajo que durante años habían coordinado. Así, algunas
organizaciones se convirtieron en Consejos Comunitarios Mayores, pero además otras
comunidades sin este tipo de experiencias terminaron adoptaron este modelo.

Para asumir la administración y gobierno de las amplias extensiones territoriales que están
a su cargo, las comunidades organizadas alrededor es estos consejos han desarrollado
formas de organización de una mayor complejidad. El Consejo Comunitario Mayor del
Medio Atrato (COCOMACIA) presenta una experiencia bastante favorable en este sentido,
ya que ha desarrollado un aparato organizativo que cubre las diferentes dimensiones de la
vida comunitaria.

Los 120 Consejos Comunitarios Locales que agrupa Cocomacia funcionan como la primera
instancia de participación comunitaria, le siguen los Encuentros Zonales y como instancia
superior la Asamblea General que se reúne cada tres años, para evaluar la gestión y decidir
sobre la permanencia de la Junta Directiva y el Comité Disciplinario, pero además para
discutir la agenda que se debe seguir hasta la siguiente Asamblea. La Junta Directiva y el
Comité Disciplinario cuentan con un Equipo Administrativo y un Equipo Operativo este
último está dividido las siguientes comisiones: Relaciones Interétnica, Etnoeducación,
Etnosalud, Economía Solidaria, Proyecto Político Organizativo y Género. Como un
mecanismo para integrar los diferentes proyectos productivos que acompaña Cocomacia,
fue creada la Asociación de Productores que tiene como objetivo coordinar las labores de
acopio y mercadeo de los productos producidos por las comunidades. Dentro de los logros
alcanzados por esta organización durante la última década se destacan:

ƒ Concertación del Reglamento Forestal con Codechocó.


ƒ Formulación del Plan de Etnodesarrollo y avance en la formulación del Plan de
Ordenamiento Territorial Ambiental.
ƒ Fortalecimiento de los 120 Consejos Comunitarios Locales en el proceso
organizativo y administrativo.
ƒ Construcción de cinco Centros Humanitarios Interétnicos como estrategia de
prevención, capacitación y atención a los procesos de desplazamientos internos.
ƒ Avances en la limitación familiar de los predios que presentaban problemas de
linderos.
ƒ Socialización del Plan de Etnodesarrollo con las instituciones colaboradoras.
ƒ Elaboración de Reglamentos Internos a cada uno los 120 consejos comunitarios
locales.
ƒ Definición con las comunidades Indígenas sobre las áreas que estaban pendientes de
concertación para anexarlas al título colectivo.
ƒ Realización de dos mingas Interétnicas para verificar con las agencias e
instituciones y denunciar la situación de violación de los Derechos Humanos y el
Derecho Internacional Humanitario por parte de los actores armados que operan en
el Medio Atrato.
ƒ Resolución de conflictos interétnicos.
ƒ Implementación de un Colegio Etnoeducativo del Medio Atrato.
102
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

COCOMACIA ha avanzado en el proceso de ordenamiento territorial de su área de


influencia, han sido definidos los linderos entre las comunidades que hacen parte de la
organización y las comunidades indígenas vecinas, pero también al interior, es decir, entre
las familias, también se han definido las áreas y bosques comunitarios. Todo esto ha sido
acompañado de la formulación de estatutos que reglamentan el uso y manejo sostenible de
los recursos naturales. Aunque este es un proceso que se suma a los logros de la
organización, es un tema que demanda una permanente atención, pues el desplazamiento
forzado de algunas de las comunidades, así como los asesinatos, la irrupción de nuevos
actores multiplican los conflictos por linderos29.

Experiencias productivas

La implementación de proyectos productivos es una preocupación permanente de las


comunidades negras que habitan la Región del Pacífico. Diferentes organizaciones no
gubernamentales entre las que se cuentan ACNUR y Ecofondo, han apoyado programas de
seguridad alimentaria y de producción agrícola al interior de las comunidades, la principal
dificultad que han enfrentado en estas experiencias es la comercialización de los productos.
No se cuentan con estructuras organizativas que permitan una planeación de la etapa de
comercialización de los productos en mercados externos, lo que limita los alcances de los
proyectos al autoabastecimiento, al intercambio comunitario y hace que la participación en
los mercados urbanos más próximos se adelante en una situación de desventaja frente a
otros productores30.

Los fracasos y desaciertos en los proyectos productivos generan pérdidas económicas entre
los productores, pero además erosionan la confianza en las apuestas productivas
comunitarias, esto hace necesario explorar alternativas organizativas que permitan dar una
solución coordinada a estos problemas. Las comunidades que conforman COCOMACIA
crearon una Promotora de Negocios como una alternativa para dar solución a los problemas
que plantea la producción y comercialización de sus productos, se trata de una figura
independiente jurídica y económicamente, así mismo incluyeron dentro de sus estatutos la
posibilidad de crear empresas comunitarias con autonomía operativa y financiera, estas
nuevas instancias al mismo tiempo están articuladas al aparato organizativo de
COCOMACIA. La Promotora es un organismo encargado de apoyar y coordinar el
funcionamiento de redes de comercialización, la negociación de contratos y convenios, la
gestión de los proyectos que buscan dotar a la organización una infraestructura que permita
mejorar los procesos de producción, transformación, almacenamiento, distribución,
empaque y transporte. Así mismo se ha planteado que la Promotora realice un
acompañamiento permanente a los productores en la formulación y gestión de sus planes de

29
Información extraída de la página web de Cocomacia (www.cocomacia.org.co) y del encuentro con líderes
de Cocomacia, realizado el día sábado 9 de mayo de 2009 en la sede de Cetec en Santander de Quilichao
Cauca.
30
El problema de la comercialización de los productos ha sido planteado en el documento de la universidad
de los Andes y en las entrevistas que se adelantaron con algunos de los líderes de COCOMACIA.

103
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

negocio.

La formación y capacitación de los productores constituyen uno de los objetivos de


COCOMACIA, pues con ellos se busca motivar a las comunidades a explorar nuevas
formas de producción. Con apoyo de organizaciones no gubernamentales se crearon las
Parcelas Productivas de Capacitación donde las familias que han desarrollado proyectos
agroecológicos enseñan sus conocimientos a otras familias. También se crearon los Centros
Productivos de Capacitación en tres de las nueve zonas de COCOMACIA, allí se
desarrollan y comparten propuestas de transformación de la producción de algunos
productos. Aunque estos centros de formación han fortalecido el proceso organizativo de
COCOMACIA, actualmente se adelantan esfuerzos para crear programas de formación
integral validados académicamente que cubran la dimensión organizativa, social, política y
productiva, para ello se están gestionando convenios con la Fundación Universitaria
Claretiana y el SENA31.

Las alianzas interétnicas se han convertido en una alternativa para la búsqueda conjunta del
desarrollo productivo de las comunidades que habitan el Medio Atrato, así por ejemplo con
el apoyo de Ecofondo se creó una unión temporal entre los consejos comunitarios
ACADESAN, COCOMACIA, ACABA, la organización indígena OREWA y la Fundación
Darién para ejecutar el proyecto “Consolidación de procesos de gestión territorial,
mejoramiento del sistema tradicional de producción y fortalecimiento organizativo con las
comunidades negras, indígenas y mestizas del área de influencia de las organizaciones
OREWA, COCOMACIA, ACABA, ACADESAN Y FUNDACIÓN DARIÉN como
respuesta alternativa a los cultivos ilícitos y sus impactos”. Con este proyecto se buscaba
lograr un mejoramiento del medio físico, del conocimiento ambiental de la región por parte
de las comunidades participantes, del sistema de producción y del proceso organizativo
alrededor del desarrollo productivo. En el marco de este proyecto se construyó un Protocolo
de Reracionamiento Interétnico y una Agenda Programática esto como una estrategia para
defender de manera conjunta el territorio ancestral del Pacífico32.

Vulnerabilidad a los Consejos Comunitarios

La titulación colectiva de tierras adelantada por el Estado colombiano entre 1996 y 2005 en
el marco de la Ley 70 de 1993, derivó en la legalización de 4.950.080 hectáreas de tierra de

31
La información general sobre estas experiencias fue recopilada en el grupo focal realizado algunos líderes
de COCOMACIA el 22 de mayo en la sede principal de la organización y ampliada a partir de la evaluación
técnica del Programa étnico-territorial y ambiental de desarrollo propio y sostenible de COCOMACIA en las
comunidades de la Cuenca Media del Río Atrato, Comité de Evaluación y Seguimiento de Proyectos,
Corporación Ecofondo.
32
Informe Técnico Final de Ejecución, “Consolidación de procesos de gestión territorial, mejoramiento del
sistema tradicional de producción y fortalecimiento organizativo con las comunidades negras, indígenas y
mestizas del área de influencia de las organizaciones OREWA, COCOMACIA, ACABA, ACADESAN Y
FUNDACIÓN DARIÉN como respuesta alternativa a los cultivos ilícitos y sus impactos”, Unión Temporal
ACADESAN, COCOMACIA, OREWA, ACABA, FUNDACIÓN DARIÉN, 2008.

104
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

la Región del Pacífico a favor de comunidades negras organizadas en 140 Consejos


Comunitarios, generando condiciones para el desarrollo de las comunidades en armonía con
sus costumbres ancestrales y la organización política de los habitantes alrededor de los
Consejos Comunitarios. Pero este avance en el reconocimiento de los derechos
tradicionalmente vulnerados a la población afrocolombiana, sufrió en pocos años un revés
de grandes proporciones, pues en esta región el conflicto armado, el tráfico de drogas, la
irrupción de proyectos agroindustriales, y en muchos casos la permisividad del Estado, se
han conjugado generando diferentes formas de desplazamiento de las comunidades. Esta
situación coloca en riesgo la permanencia de los Consejos Comunitarios como autoridades
que además de administrar el territorio, lideran los mecanismos para la construcción de
proyectos de vida colectivos.

Diferentes organismos no gubernamentales han denunciado la crítica situación humanitaria


que enfrentan las comunidades negras de la Región del Pacífico. Por su parte, la Defensoría
del Pueblo, la Procuraduría y la Corte Constitucional han acogido estas denuncias,
emitiendo disposiciones donde exhortan al Estado a atender de manera inmediata a la
población que ha visto vulnerados sus derechos fundamentales en su propio territorio. Uno
de los pronunciamientos más importantes ha sido el Auto 005 de 2009 de la Corte
Constitucional donde, partiendo de las disposiciones de la Constitución de 1991 y de los
tratados internacionales, reconoce a las comunidades negras el derecho que tienen a una
protección especial por parte del Estado. La importancia de este pronunciamiento también
estriba en que se apoyó en los informes de las diferentes organizaciones que acompañan de
manera permanente a las comunidades que se encuentran en zonas de conflicto, así mismo
en el testimonio que los voceros de las organizaciones y de los líderes de las comunidades
desplazadas dieron en una sesión de información técnica que la misma Corte convocó el día
18 de octubre de 2007.

La Región del Pacífico es una zona estratégica para el tráfico de drogas y para los grupos
armados que están en conflicto, lo que la convierte en un escenario de una guerra que no le
pertenece a sus habitantes. En los últimos años esta zona ha concentrado proyectos
agroindustriales y mineros que han modificado dramáticamente la distribución del territorio
que las comunidades negras han habitado ancestralmente, legalizado por muchas de ellas en
virtud de la Ley 70 de 1993. Los megaproyectos agrícolas y la explotación minera lejos de
ser una inversión que favorezca el progreso de la región, se ha convertido en una seria
amenaza para la supervivencia de la vida comunitaria, pues las empresas que interesadas se
han abierto espacio a través de presiones legales e ilegales sobre las comunidades para
ejercer control sobre el territorio33.

En el Pacífico nariñense operan grupos de seguridad privada que obligan a la población a


vender o salir de su tierra para expandir el cultivo de la palma aceitera, “Los grupos
armados al margen de la ley amenazan a la gente, dándoles solamente tres días para salir

33
En múltiples documentos, entre ellos el auto 005 de 2009 de la Corte Constitucional se nombra la aparición
de los megaproyectos mineros y agrícolas como agentes condicionantes y en conflicto con la propiedad sobre
los derechos de propiedad colectivos.

105
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

de su territorio – es una apropiación a la fuerza, aun si les pagan, todavía es


desplazamiento porque no les dan opción.”34 La población que ha enfrentado esta situación
además de ser obligada a dejar su territorio, es despojada del título que reconoce legalmente
su derecho sobre el mismo, lo que termina incidiendo en su reconocimiento como
población desplazada: “Muchas veces estas personas no habían sido reconocidas como
desplazados por Acción Social porque vendieron su tierra – aunque lo hicieron, según
afirman, contra su voluntad y a precios muy bajos.”

El Urabá chocoano ha sido escenario del conflicto entre grupos armados desde los años 70,
pero su situación se vio agravada a partir de 1997, cuando los grupos de Autodefensa
incluyeron el destierro de las comunidades que habitaban la región, como una de sus
estrategias para combatir a los frentes de las FARC que operaban en la zona. Al tiempo que
la población era desplazada por la fuerza, se adelantaron diferentes acciones que buscaban
legalizar, a favor de las empresas palmicultoras, las tierras expropiadas por las
Autodefensas. En el caso de los Consejos Comunitarios de Jiguamiandó y Curvaradó,
según informes del INCODER, pese a las protecciones jurídicas que tienen los territorios
colectivos las empresas palmicultoras que arribaron a la región lograron que el INCORA
adjudicara predios que además de exceder las 450ha reglamentarias, hacían parte de las
titulaciones hechas años atrás a las comunidades afrocolombianas; así fueron entregados
118 predios con un área aproximada de 7.647ha y con un área aproximada 7.734ha
ubicados dentro de los territorios colectivos adjudicados legalmente a los Consejos
Comunitario de Jiguamiandó y de Curvaradó.

Aunque se trataba de una problemática de grandes dimensiones, si se tiene en cuenta que


estas acciones significaron el desplazamiento de por lo menos 15.000 personas y
permitieron la instalación del 93% de los cultivos de palma en territorios colectivos; el
Estado no adelantó ninguna investigación como medida de protección de los derechos que
la Ley 70 de 1993 contempla sobre estos territorios. Contrario a ello, favoreció a las
empresas palmicultoras otorgando Incentivos de Capitalización Rural y créditos del Banco
Agrario que suman alrededor de $10.957 millones.

Las primeras acciones jurídicas de los organismos del Estado fueron adelantadas 8 años
después de los primeros desplazamientos; la Defensoría del Pueblo luego de comprobar las
denuncias que la comunidad emitió la Resolución Defensorial No. 39 del 2 de junio de
2005, donde alertaba sobre la gravedad de los sucesos que acompañaron la expansión de los
cultivos de palma en la región. En el mismo año fue radicada la denuncia de los hechos en
la Fiscalía, pero las investigaciones fueron activadas sólo hasta el año 2007, cuando luego
de practicar numerosas pruebas fueron llamados a indagatoria 23 empresarios involucrados
en los hechos.
La situación para estas comunidades aún no encuentra solución, pues a pesar de la
búsqueda de mecanismos legales por parte del Gobierno Nacional para la restitución de las
tierras y de la orden que en el mismo sentido expidió la Corte Interamericana de Derechos

34
Sesión técnica del 18 de octubre de 2007, Intervención del Representante de la Mesa Municipal de
Población Desplazada de Tumaco.

106
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Humanos; las tierras siguen en poder de los empresarios de la palma, pues la inspectora de
Policía de la zona, que debía dar vía a la restitución, ha frenado al orden argumentado que
el desalojo a los ocupantes ilegales sólo se puede ejecutar dentro de los primeros treinta
días de la ocupación. Mientras tanto fue asesinado uno de los líderes que hacía algunos
meses había retornado y otros ocho han sido amenazados.

La crisis humanitaria que viven las comunidades de esta zona fue planteada en los informes
que las organizaciones comunitarias presentaron a la Corte Constitucional y en la sesión
técnica del 18 de octubre de 2007 un representante describió la situación de la siguiente
forma: “hay más de 5200 personas desplazadas, más de 1500 familias, en total condición
de abandono por las entidades estatales competentes. Los desplazamientos se presentan
desde el año 1996 por incursiones de las AUC y presencia de las FARC. En 1996, se
desplazaron más de 15000 personas a Pajarando, Turbo - Urabá Antioqueño y a otras
ciudades. Se hizo una concertación con el Estado en el año 2000 como resultado de la cual
se llevó a cabo un proceso de retorno coordinado por Comunidades de Paz. Sin embargo,
al regresar las comunidades encontraron sus poblados destruidos, y sus territorios
ocupados por poseedores de mala fe y sembrados de palma. A raíz de esa situación ha sido
asesinados 25 líderes de comunidades afrocolombianas. A pesar de tratarse de
comunidades desplazadas hace más de 13 años, todavía no hay una estrategia de retorno o
reubicación que les permita reactivar su vida económica, social y cultural. Pareciera que
la política para la zona es no permitir el retorno, para evitar que ejerzan autonomía y
control territorial a través de los consejos comunitarios, para implementar macabramente
proyecto de palma aceitera.”35

Si bien el despojo de tierras por parte de los grupos paramilitares que terminó beneficiando
a grupos empresariales, se conoció en diferentes zonas del país afectando tanto a
comunidades indígenas y afrocolombianas, como a campesinos sin ninguna pertenencia
étnica. En los dos primeros casos los errores de las instituciones del Estado en la
adjudicación de tierras, así como la lentitud en las investigaciones al respecto se hace más
grave, pues la Constitución de 1991 establece como prioridad la protección de estas
comunidades en beneficio de la conservación de la diversidad étnica y cultural de la
Nación.

Como se anotó arriba, la Constitución de 1991 impulsó el fortalecimiento de los procesos


organizativos de las comunidades afrocolombianas, formalizados mediante la ley 70 de
1993 como Consejos Comunitarios. Estos Consejos actúan como autoridades territoriales y
ambientales encargadas de la administración interna de los territorios titulados por lo que es
útil y necesario reivindicar el papel de los Consejos porque muestran el carácter de la
institucionalidad local en la definición, enfrentamiento y solución de los problemas del
territorio. No obstante, existe una debilidad institucional latente en los Consejos dado que
en la práctica las autoridades de las entidades territoriales toman las decisiones definitivas
(Rodríguez et. al., 2008) y no existe la voluntad política para hacer respetar los derechos
adquiridos, las comunidades son excluidas en la toma de decisiones, se tiene una precaria

35
Auto 005 de 2009, Sala Segunda de Revisión, Corte Constitucional, pág. 23.

107
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

protección jurídica de sus territorios y falta de reconocimiento de los Consejos (Auto 005
de 2009). Es decir, sumado a la situación de violencia y presencia de conflicto se tienen
débiles mecanismos de protección institucionales debido al bajo reconocimiento de los
Consejos Comunitarios de los territorios colectivos de la población afrocolombiana.

Se denuncia que el Estado tiene una política de desmonte gradual de los derechos
participativos adquiridos. De una parte, recientemente se crea una Comisión intersectorial
para el avance de las comunidades afrocolombianas con el fin de lograr la aprobación del
TLC con los Estados Unidos pero al mismo tiempo se trata de un intento de debilitar mucho
más la consultiva de alto nivel (Reunión de Consejos Comunitarios, 2008). Mientras que la
Consultiva busca consenso y acuerdo entre las comunidades afrocolombianas y el Estado,
la Comisión Intersectorial, que asesora al Presidente, tiene a la comunidad afrocolombiana
como simples invitados. Es decir, se observa un claro retroceso de lo dispuesto por la Ley
70 de 1993 y no contribuye a la participación efectiva de los afrocolombianos (Afrodes et.
al., 2008). De otra parte, se señala que la consultiva de alto nivel no garantiza la
representatividad y la equidad por lo cual se hace necesario revisar los criterios de
asignación de cupos de participación de las comunidades afrocolombianas (Reunión de
Consejos Comunitarios, 2008).

Lo anterior constituye un retroceso en los avances hacia la inclusión social y desarrollo de


las comunidades afrocolombianas. De aquí que las propuestas de fortalecimiento
institucional, hacia los consejos comunitarios, se dirijan hacia la dotación de instrumentos y
mecanismos legales, institucionales, financieros y organizativos que profundicen la
capacidad de gestión del territorio y su desarrollo productivo, de una manera efectiva,
participativa y real.

8.2. La normatividad y los programas realizados

A continuación, en Tabla No. 8-3 se realiza una breve caracterización de la normatividad


hacia la población afrocolombiana con especial referencia hacia el fortalecimiento
institucional y gobernabilidad de los Consejos Comunitarios.

Una inspección de la normatividad respecto al fortalecimiento institucional y


gobernabilidad permite señalar que se tienen continuos esfuerzos para mejorar y fortalecer
la institucionalidad. Se puede afirmar que a partir de 1991 empieza un proceso continuo de
definición territorial y organizativo que reivindica los derechos territoriales, sobre la región
del Pacifico, de la población afrocolombiana. La Ley 70 reconoce el derecho de la
población afrocolombiana a la propiedad colectiva de los territorios ocupados
ancestralmente, asimismo, se garantizó la autonomía en la administración de los territorios
y sus recursos naturales y se fortaleció los procesos organizativos, soporte fundamental
para la participación ciudadana y el proceso de toma de decisiones acerca de los programas
que afectan a la población afrocolombiana. El proceso continúa con una serie de
documentos Conpes que trazan lineamientos de política al respecto del fortalecimiento
institucional sobretodo enfocados en la gestión pública y territorial intentando diseñar
108
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

mecanismos e incentivos para incrementar su eficiencia y eficacia.

Es común denominador encontrar en los documentos Conpes las palabras articulación,


fortalecimiento, intervención y asignación para delinear la política de fortalecimiento
institucional. Desde una perspectiva crítica se puede observar que son esfuerzos
tecnocráticos para el afianzamiento y profundización de la Ley 70 respecto a la
gobernabilidad de los territorios que responden a las agendas especificas de cada gobierno.
De la misma forma, que las iniciativas y recomendaciones dirigidas por la Conferencia
Institucional Afrocolombiana (2006) se centran en alentar la participación política
afrocolombiana en las corporaciones de elección popular y en la consolidación del
Movimiento Social Afrocolombiano.

Mientras la participación efectiva de los afrocolombianos en los diversos espacios


institucionales sea visto reducida y sigue siendo inefectiva (Córdoba, 2003) y los esfuerzos
por mejorar y fortalecer los Consejos Comunitarios, en ocasiones, han sido por iniciativa
propia de los Consejos Comunitarios36.

36
Ver por ejemplo http://www.cocomacia.org.co/index.php?id=43

109
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 8-3: Normatividad acerca de fortalecimiento de los Consejos Comunitarios

Norma Objetivos y contenido fundamental Especificidades


El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y El artículo 55 transitorio, ordena la expedición de una Ley especial
Constitución Política cultural de la nación colombiana. para el reconocimiento definitivo de los derechos étnicos,
territoriales, culturales, económicos y políticos de estas comunidades.
Se reconoce a las comunidades negras del país el El artículo 3 que permite la participación de las comunidades negras
derecho a la propiedad colectiva sobre los territorios que en las decisiones que las afecten. En el artículo 5 que determina la
han venido ocupando ancestral e históricamente en la formación de los Consejos Comunitarios como forma de
Ley 70 de 1993
región del Pacífico y en otras regiones del país con administración interna. El artículo 49 que relaciona la participación
condiciones similares. de las comunidades en la planeación de los proyectos de desarrollo
económico y social que los beneficien,
Conpes 2589 de Busca la promoción del desarrollo humano de la región Se ejecutaron hasta 2001 cerca de $40 millones de dólares en
1992 del Pacifico emprendiendo acciones dirigidas hacia el desarrollo institucional, servicios sociales básicos y desarrollo de
Programa BID- Plan mejoramiento de la calidad de vida. actividades productivas.
Pacífico
Facilitar para las comunidades afrocolombianas un Ejecutó el programa de fortalecimiento de la planificación en las
Conpes 2909 de proceso de desarrollo social, económico y cultural entidades territoriales con población afrocolombiana. Programa
1997 conforme a su cosmovisión, a través de su participación desarrollado en coordinación con el Plan Pacífico y los Corpes de
Programa de apoyo y de sus organizaciones representativas en los planes, Occidente y Costa Atlántica y la Gobernación del Chocó
para el desarrollo y programas y proyectos que los involucren.
reconocimiento Fortalecer las organizaciones de las comunidades
étnico de las afrocolombianas; facilitar su desarrollo social y
comunidades negras. económico; y adelantar acciones de protección,
promoción, divulgación y defensa de sus derechos.
Fortalece la gestión administrativa y gerencial de las Pretende hacer del desarrollo institucional un proceso permanente y
entidades territoriales, con eficacia, eficiencia y sistemático que fortalece la gestión administrativa y gerencial de las
Conpes 3169 de transparencia para que puedan dar respuestas acordes entidades territoriales. El DNP, Minhacienda, MinInterior y la Esap
2002 con las necesidades, intereses y expectativas de la deben coordinar a las entidades nacionales y territoriales en el
Política para la población en el marco de su fortalecimiento étnico. fortalecimiento de la capacidad de gestión. Se debe armonizar
población Reconoce la necesidad de involucrar el componente estrategias de gestión con las del Plan Pacifico. Fortalecer
afrocolombiana afrocolombiano en todos los planes y procesos de financieramente y técnicamente la dirección de comunidades negras
planeación. del MinInterior

Fuente: Elaboración propia con base en los documentos referenciados en el cuadro.

110
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 8-3: Normatividad acerca de fortalecimiento de los Consejos Comunitarios (Continuación)

Norma Objetivos y contenido fundamental Especificidades


Conpes 3310 de
2004 Identificar, focalizar y localizar el acceso de la Intervención del MinInterior en la promoción y divulgación de las
Política de Acción población afrocolombiana a los programas sociales del herramientas de equidad. Asignar al DNP y la dirección de etnias el
Afirmativa para la Estado para alcanzar los beneficios del desarrollo y desarrollo de la metodología y la gestión de recursos para elaborar
población negra o mejorar las condiciones de vida. un Plan Integral para la población afrocolombiana.
afrocolombiana
En el capítulo de fortalecimiento se tratan estrategias de
Plan integral de largo gobernabilidad y sostenibilidad institucional. Se recomienda diseñar
Desarrollar una serie de estrategias generales y
plazo para la e implementar programas de mejoramiento de la gestión pública,
específicas para el mejoramiento de las condiciones de
población negra, asimismo, fortalecer los modelos de gestión territoriales y la
vida y desarrollo de la población afrocolombiana. Es un
afrocolombiana, interacción con la institucionalidad ambiental. Se sugiere fortalecer
ejercicio de planeación estrategia al 2019 con metas de
palenquera y raizal, las organizaciones con el acompañamiento y el apoyo financiero, los
corto, mediano y largo plazo.
2007 procesos de formación y capacitación y la representación real en los
espacios de decisión.
Fuente: Elaboración propia con base en los documentos referenciados en el cuadro.

111
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

8.3. Lineamientos de Política : Eje de Gobernabilidad e Instituciones

La baja capacidad institucional de las regiones donde hay presencia mayoritaria de


población afrocolombiana requiere enfrentar cuatro problemas identificados en el presente
diagnostico institucional. En primer lugar, la debilidad del SGP para reducir las diferencias
interregionales; segundo, la latente corrupción; en tercer lugar, la débil capacidad de los
Consejos Comunitarios como instituciones jalonadoras del desarrollo y la gestión; y por
último, el desmonte y retrocesos en los avances logrados a partir de la Constitución de
1991.

Para enfrentar cada problemática se proponen una serie de estrategias y programas


consistentes con el diagnostico realizado y factibles y articulados con los programas
desarrollados y en curso. La primera estrategia está encaminada hacia el fortalecimiento de
la descentralización política y administrativa de las regiones colombianas y se maneja
dentro de los niveles coherentes de la casi segura necesidad de mayores recursos hacia las
regiones más pobres y atrasadas mediante un altruismo interregional, propuesto desde otros
escenarios37, y la creación de la compensación predial para los municipios bajo la Ley 70
de 1993 impulsada por el representante Odín Sánchez.

Para enfrentar la segunda problemática se propone una articulación con los planes de
modernización del Estado y de lucha contra la corrupción, además de la consolidación de
los sistemas de información de la gestión pública.

La tercera estrategia se focaliza en el fortalecimiento de la capacidad de los Consejos


Comunitarios en el proceso de toma de decisiones y la gobernabilidad, especialmente en los
usos productivos del territorio. Dado que los Consejos Comunitarios son un elemento
relevante para el éxito de los proyectos productivos se busca que sean instituciones fuertes.
Se sabe que con la consolidación de los Consejos se pueden llevar a cabo proyectos
rentables por eso se requiere una asistencia técnica, sobretodo en el ámbito jurídico y
financiero, acerca de las implicaciones del uso productivo del suelo y los recursos naturales
y los mecanismos de decisión y elección en los Consejos Comunitarios (Cárdenas et.al.,
2007). La capacitación y la elaboración de manuales y cartillas es básico para
homogeneizar y socializar el lenguaje de la planeación y discusión del uso productivo del
suelo y los recursos naturales.

Dado que existe una estrategia deliberada para retroceder los derechos adquiridos de las
comunidades afrocolombianas, desde las acciones legales, violentas y los proyectos
mineros y agrícolas, es necesario formular una serie de estrategias focalizadas en tres
importantes ámbitos. El primero, a partir de lo jurídico, con un fortalecimiento y
acompañamiento a los Consejos Comunitarios en la defensa de sus derechos adquiridos,
además en consistencia con las órdenes del Auto 005 de la Corte Constitucional. Segundo,

37
Mirar los trabajos de descentralización y disparidades regionales en Colombia elaborados por el CEER del
Banco de la República, sede Cartagena.

112
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

con la capacitación y formación de los jóvenes en liderazgo y reconocimiento de derechos,


y tercero mediante la continua socialización y difusión de los problemas y conflictos de la
región.

Lo anterior se presenta en detalle en la matriz de políticas presentada en el capítulo final


del presente documento.

113
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

9. INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Uno de los principales intereses del Gobierno Nacional en materia social y en función del
desarrollo productivo y generación de ingresos para la población vulnerable ha sido su
integración a los sistemas financieros, como una estrategia para superar los obstáculos al
financiamiento que afectan el dinamismo emprendedor de las mipymes (micro, pequeñas y
medianas empresas) y de las empresas productivas en el sector rural.

En este sentido, y de acuerdo a las características socioeconómicas que anteriormente se


resaltaron, la población afrocolombiana es considerada como población en situación de
pobreza y vulnerabilidad, y adicionalmente enfrenta fenómenos de discriminación
asociados con la pertenencia a un grupo étnico específico; así, las políticas públicas para la
inclusión de la población al sistema financiero, deben concebir la diferenciación de la
población y promover la capacitación y formación de capital humano pertinente para la uso
de instrumentos financieros específicos (Llisterri, J. et. al., 2006), teniendo en cuenta las
características de cada una de las regiones afrocolombianas definidas.

Lo anterior implica que la necesidad de promoción de servicios o instrumentos financieros


para la población afrocolombiana esta enarcada en limitantes propios de sus condiciones de
vulnerabilidad y pobreza tanto a nivel de hogares como famiempress o las mipymes, y en
mismo este sentido uno de los objetivos de política en la lucha contra la pobreza está
representado en la inclusión financiera de la población de más bajos ingresos, que cuentan
con mecanismos de ahorro de alto riesgo y de muy baja rentabilidad y usan mecanismos de
financiación y acceso al crédito muy costosos (tasas de interés por encima de la tasa de
usura y que en muchos casos involucran la integridad y el bienestar físico) que impiden en
el mediano y largo plazo el desarrollo de las actividades productivas. Una primera respuesta
a lo anterior, se da por parte del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, que adopta una
política de largo plazo que busca promover la inclusión de la población pobre y vulnerable
al sistema financiero formal y a la promoción de la Banca de Oportunidades, que integra
servicios de ahorro, crédito, pagos, transacciones y seguros (Econometría, 2007).

A continuación se realiza una evaluación de la presencia del sistema financiero en las


regiones afrocolombianas planteadas y una revisión de las principales fuentes de
financiación (formal y no formal) de actividades productivas y algunas experiencias de
casos, y cabe aclarar que no se dispone de una información específica a nivel nacional,
departamental ni municipal sobre el acceso a mecanismos de financiación de las actividades
productivas por la población afrocolombiana, por lo cual, el diagnóstico se prevé de manera
indirecta, conociendo que la población afrocolombiana se caracteriza por sus bajos
ingresos, condiciones de pobreza, vulnerabilidad y discriminación marcadas especialmente
en ciertas regiones del país, que se denotaron anteriormente.

114
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

9.1. Acceso a los Sistemas de Financiación para la Población Vulnerable y Pobre


como una Aproximación para la Población Afrocolombiana.

Tradicionalmente los grupos poblacionales vulnerables y pobres han sido excluidos del
mercados de crédito formales debido a la ausencia de garantías impuestas para solucionar
problemas de información y esto se hace más notorio en las regiones de mayor
participación de población afrocolombiana , debido principalmente a la limitada presencia
del sector financiero formal en las regiones caracterizadas como afrocolombianas y por el
riesgo asociado que presenta esta población para las entidades financieras, así mismo, el
área urbana y rural presentan obstáculos diferenciados, que acentúan el riesgo inherente a
estas poblaciones, por ejemplo en el sector rural hay mayor presencia de obstáculos físicos
como falta de infraestructura, vulnerabilidad ante eventos exógenos como factores
climáticos o hasta la escases de historias de crédito que documenten positivamente la
región, todos estos aspectos que disminuyen la probabilidad de pago de las entidades
prestadoras y aumentan el riesgo de las riesgo para las instituciones financieras. En la zona
urbana, la situación es diferente, ya que las ideas productivas enmarcadas en mipymes
encuentran una mayor oferta de servicios financieros, que han desarrollado los aspectos de
microfinanzas (Gonzalo y Vega, 1999).

De acuerdo a la información suministrada por la Superintendencia Bancaria para el año


2008, sobre el número de instituciones financieras a nivel municipal (Anexo Cap. 9 - Mapa
No. 1), es claro existe una baja cobertura del sistema financiero formal especialmente en
Región del Pacifica, en departamentos como Choco, Región Caribe y la Región San Andrés
y Providencia, especialmente en Providencia y en las zonas rurales donde esta baja
bancarización solo de da por la presencia del Banco Agrario; adicionalmente se refleja una
en una baja participación de estos departamentos en los créditos de vivienda y los
microcréditos que no superan cada uno el 0.1% del total nacional. Esta situación coincide
con la asociación existente entre la bancarización o inclusión al sistema financiero formal
de una región y su nivel actividad económica. En referencia a lo anterior y de acuerdo al
reporte de las Cuentas Departamentales del Dane para el año 2007, Choco y San Andrés y
Providencia, dos departamentos de alta concentración de población afrocolombiana, con
altos niveles de niveles de pobreza, tal solo reportan conjuntamente a la actividad
económica nacional un 0.53%. Es decir, departamentos de alta concentración
afrocolombiana y componentes importantes de las Regiones Afrocolombianas, se
caracterizan por bajos niveles de actividad económica, baja inclusión al sistema financiero,
altos índices de pobreza, y bajos accesos al financiamiento formal de proyectos
productivos.

Con respecto al acceso al financiamiento en los últimos años en el ámbito, se han


presentado avances importantes en la colocación de crédito bancario. Cerca del 90% de las
instituciones financieras han creado programas especiales para la pequeña y mediana
empresa, o han implementado programas gubernamentales de apoyo a las mismas. De
acuerdo con la Encuesta de Opinión Empresarial de Fedesarrollo del año 2006 el crédito
por parte de las entidades bancarias representó cerca del 33% de la estructura financiera de
115
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

las pequeñas y medianas empresas, constituyéndose de esta manera en una de las


principales fuentes de financiación.

Tabla No. 9-1: Algunos indicadores para el sistema financiero y Participación del PIB

Créditos de
Cartera de Microcréditos Participación
Departamento vivienda
créditos 2008 2008 en PIB 2007
2008
TOTAL 100% 100% 100% 100%
Amazonas 0.0% 0.0% 0.0% 0.08
Antioquia 17.5% 12.8% 12.7% 14.89
Arauca 0.2% 0.0% 0.6% 0.66
Atlántico 6.2% 4.2% 2.0% 4.21
Bogotá D. C. 44.6% 48.0% 14.6% 26.19
Bolívar 1.8% 1.7% 1.2% 3.52
Boyacá 1.2% 1.1% 8.2% 2.60
Caldas 1.4% 2.1% 2.7% 1.78
Caquetá 0.3% 0.2% 1.5% 0.45
Casanare 0.4% 0.2% 0.9% 2.41
Cauca 0.3% 0.5% 2.6% 1.65
Cesar 0.6% 0.9% 1.1% 1.51
Chocó 0.1% 0.0% 0.1% 0.34
Córdoba 0.8% 0.8% 1.6% 1.98
Cundinamarca 1.5% 2.3% 10.0% 5.48
Guainía 0.0% 0.0% 0.0% 0.03
Guajira 0.2% 0.2% 0.2% 0.91
Guaviare 0.0% 0.0% 0.2% 0.09
Huila 1.1% 1.3% 7.1% 1.70
Magdalena 0.7% 0.9% 0.7% 1.39
Meta 1.0% 1.3% 2.8% 1.83
Nariño 0.9% 0.9% 6.6% 1.71

Norte Santander 0.9% 1.6% 2.7% 1.58


Putumayo 0.2% 0.1% 1.0% 0.26
Quindío 0.6% 1.1% 0.6% 0.83
Risaralda 1.4% 2.0% 1.1% 1.73
San Andrés y
Providencia 0.1% 0.1% 0.0% 0.19
Santander 3.3% 4.1% 5.5% 6.04
Sucre 0.4% 0.3% 0.7% 0.73
Tolima 1.4% 1.7% 5.0% 2.17
Valle 10.8% 9.6% 5.6% 10.89
Vaupés 0.0% 0.0% 0.0% 0.03
Vichada 0.0% 0.0% 0.2% 0.13
Fuente: Superintendencia bancaria y Cuentas Departamentales Dane

116
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Como una aproximación al comportamiento de la población afrocolombiana, a partir del


análisis de la población vulnerable y pobre planteada por la Encuesta de Mercado de
Crédito Informal en Colombia para el año 200738, realizado por Econometría S.A. para el
programa USAID MIDAS, para los estratos 1, 2 y 3, de un total de siete millones de
hogares, el 90% han tenido alguna vez un crédito, y este ha sido principalmente informal
(83%) cuyas principales fuentes de financiación han sido amigos, vecinos o familiares, las
casas de empeño y los prestamistas. Para el caso de las microempresas en los estratos
socioeconómicos mencionados, el 81% de las mismas han gozado de un crédito, sin
embargo, al igual que en el caso de los hogares, ha sido principalmente de origen informal
(73%).

Una de las principales razones para preferir una u otra alternativa de crédito, son la mayor
facilidad en términos de los trámites y la mayor accesibilidad a estas, y en este sentido la
fuente preferida son los amigos, vecinos o familiares, especialmente en municipios con
menor presencia financiera. El sistema financiero formal, es la fuente de financiación con
menores costos monetarios dentro de las opciones con que cuenta una empresa, sin
embargo es de difícil acceso debido a las condiciones mismas de la población pobre o
vulnerable, los requisitos solicitados y la falta de sistemas adecuados de garantías. Otros
aspectos que se valoran son los costos en términos de tiempo. El sistema financiero formal,
puede involucrar menores costos en términos de tasa de interés pero mayores costos
asociados al tiempo trascurrido entre la solicitud de la financiación hasta el momento de la
aprobación y desembolso, mientras que alternativas como créditos de amigos o vecinos o
casas de cambio son de entrega inmediata asociados a altas tasas de interés, finalmente el
66% de los empresarios consideran que una de las razones para no acudir al sistema
financiero formal son los altos costos de transporte asociados a la lejanía de los bancos con
los centros de origen (Econometría S.A, 2007)

Es claro entonces, que la población pobre y vulnerable, caracterizada en los estratos


socioeconómicos inferiores y como una aproximación a la caracterización de la población
afrocolombiana, no cuenta con los mecanismos suficientes para el desarrollo de las
actividades productivas de las diferentes regiones, lo cual impide la generación de ingresos
suficientes y necesarios para la superación de sus condiciones de vulnerabilidad y pobreza.
Sumado a ello, y como una característica puntual para las zonas rurales, hay una escasa
presencia de instituciones financieras y recursos privados en estas zonas dado los riesgos
implícitos en cualquier actividad agropecuaria, como alteraciones en el clima, fluctuaciones
en los precios, baja capacitación de la población para el manejo de las actividades
productivas, presencia de actores en conflicto, entre otros (Villarreal, 2007).

38
Análisis realizado a partir de una muestra aleatoria y estadísticamente representativa para los hogares y
microempresas de Colombia que se ubican en los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3 (15% en estrato 1,
35% en estrato 2 y 49.5% son estrato 3. Se realizan 1200 encuestas (600 encuestas a hogares y 600
encuestas a microempresas) en 8 municipios urbanos y 8 municipios rurales del país (600 encuestas a
hogares y 600 encuestas a microempresas).

117
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

En referencia a lo anterior, entre los avances del Gobierno Nacional en la integración de la


población vulnerable a los sistemas de financiación formales, se encuentran la colocación
de créditos a través de programas especiales del Bancoldex y del Fondo Nacional de
Garantías – FNG- , FINAGRO y El Banco Agrario, como el caso de la propuesta de
política de la Banca de Oportunidades, que surge a partir del año 2006 como una política de
facilitación del acceso al crédito para la población pobre y cuenta con tres estrategias
básicas de intervención: Intervención macro y regulación para la promoción de los servicios
financieros39, Intervención intermedio o de soporte a la oferta y demanda de servicios
financieros y intervención micro o apoyo a la Banca de Oportunidades
(www.bancadeoportunidaes.gov.co) . Desde sus inicios, hasta Marzo de 2009 la red
institucional de la Banca de oportunidades ha desembolsado $11.7 billones en 3.825.425
créditos para microempresarios y cuenta actualmente con 4.989 corresponsales no
bancarios operados por 10 de los 17 bancos en el país, que permitió una transición del año
2006 con 309 municipios sin cobertura financiera al año 2009 con 67 municipios sin la
misma. (www.mincomercio.gov.co).

Otra estrategia de financiación, que involucra el respaldo para el acceso al sistema


financiero formal es el Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), que respalda los créditos
de capital de trabajo e inversión ante FINAGRO, según el tipo de productor o programa
(www.bancoagrario.gov.co), estas se presentan en la Tabla No. 9-2.

Finalmente, como se observa no existe una política definida para la población


afrocolombiana, en cuanto al acceso a sistemas de financiamientos formales, más que la
orientada a la población pobre y vulnerable, pero ello no tiene en cuenta factores como la
discriminación asociada a la pertenencia a un grupo étnico especifico, ni las características
diferenciales de esta población, como la ubicación geográfica o la tenencia de la tierra.

39
Acciones orientadas a fortalecer el entorno en el cual se desarrollan actividades financieras para promover
acceso al sistema financiero y las microfinanzas.

118
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 9-2: Garantías FAG por tipo de productor

Tipo de Comisión Anual


Tipo de Productor Cobertura* Observaciones
Garantía Anticipada
Hasta el
Pequeño Productor Automática 1.0% Créditos hasta 15 SMLMV
100%
Créditos superiores a 15 SMLMV y
Pequeño Productor Automática Hasta el 80% 1.0%
hasta $30.773.500
Colectivo de
pequeños Automática Hasta el 80% 1.0% Créditos hasta $30.773.500
productores
Colectivo de
Calificación
pequeños Hasta el 80% 1.0% Créditos mayores a $30.773.500
previa
productores
Mediano Productor Automática Hasta el 75% 2.5% Créditos hasta 350 SMLV
Créditos superiores 350 SMLMV y
Mediano Productor Automática Hasta el 60% 2.0%
hasta 1.250 SMLMV
Calificación
Mediano Productor Hasta el 60% 2.0% Créditos superiores a 1.250 SMLMV
previa
Gran Productor Automática Hasta el 50% 3.0% Créditos hasta 1.250 SMLMV
Calificación
Gran Productor Hasta el 50% 3.0% Créditos superiores a 1.250 SMLMV
previa
Mipymes Automática Hasta el 75% 2.5% Créditos hasta 350 SMLMV
Créditos superiores 350 SMLMV y
Mipymes Automática Hasta el 60% 2.0%
hasta 1.250 SMLMV
Calificación
Mipymes Hasta el 60% 2.0% Créditos superiores a 1.250 SMLMV
previa
Mujer Rural de bajos
Automática Hasta el 90% 1.0% Para todos los créditos
ingresos
Fuente: www.bancoagrario.gov.co

9.2. Esquemas de Financiación y Sistemas de Garantías

Reiteradamente, se ha evidenciado que los pequeños empresarios se han considerado “no


aptos” para acceder a las instituciones financieras como alternativa de financiación, ya que
no son sujetos de crédito por sus condiciones socioeconómicas (ubicación geográfica,
niveles educativos, pobreza, entre otros) o porque les exigen garantías excesivas para el
acceso al mismo, incluso cuando la población está en disposición de pagar altas de interés.
Esta situación deriva en que los pequeños empresarios urbanos o rurales, deban acudir a
fuentes alternativas de financiación, menos competitivas y asociados a altas tasa de interés
(Llisterri, 2007).

Por otra parte, el sistema financiero, dada la falta de información, considera a los pequeños
empresarios como de alto riesgo, por lo cual requieren garantías, que sin renunciar a sus
metodologías de valoración de los empresarios, permitan disminuir las probabilidades de no
pago e incluir de esta manera pequeños productores y emprendedores a los sistemas
formales. Esta situación ha generado una presión política para el desarrollo de mecanismos
de financiación que sugieren la formación de sistemas de garantías que les permitan a los
intermediarios financieros reducir los riesgo asociados a las operaciones bancarias. Lo
anterior, ya ha sido la constante en países de América Latina como México, Venezuela o

119
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Colombia, y que buscan superar el racionamiento de crédito para los pequeños productores
por parte del sistema financiero (Llisterri, J. et. al., 2006).

Hay una gran variedad de modelos operativos que responden a los esquemas de garantías
de crédito y su denominación depende de su forma jurídica, los mecanismos en que toman
las decisiones, su origen público o privado, el tipo de crédito a que están aplicados y el
grado de cobertura del riesgo, y el esquema de garantías funciona como un agente externo
entre la pequeña empresa y las instituciones financieras que respalda al primero otorgando
una garantía para el segundo (Llisterri, 2007). De acuerdo a las experiencias
internacionales, los sistemas de garantías se pueden enmarcar en (Llisterri, et. al., 2006):

• Los fondos de garantías, que se componen básicamente de capital público y


gestionan convenios con entidades financieras y comerciales, de tal manera que se
asignen garantías del fondo a un porcentaje de operaciones de las mipymes. Si la
mipymes incumple las obligaciones financieras, la entidad financiera notifica al
fondo, quien se asegura que el banco tramite la devolución del préstamo, bajo las
regulaciones establecidas en los convenios entre el fondo de garantías y las
instituciones financieras.
• Sociedades de Garantías, que pueden componente tanto de capital público, como de
capital privado, donde igualmente, se planean convenios entre las sociedades de
garantías y las instituciones financieras, que determinan los montos y características
de las garantías a las pequeñas empresas y donde los participantes o socios pueden
ser incluso las empresas y proveedores de las empresas solicitantes de crédito.

En términos generales se ha identificado que dado el objetivo principal para las pequeñas y
medianas empresas en el área urbana y rural, de obtención de mecanismos de financiación,
la falta de garantías emerge como uno de los principales obstáculos. Si se cuenta con las
garantías necesarias, se accede directamente a la financiación, pero si es el caso contrario,
los sistemas de garantías en sus diferentes presentaciones permite acceder al esquema de
financiamiento, tal como se observa en el Esquema No. 9-1.

El estudio realizado por Villarraga (2007) acerca de Fondos Autogestionados planea la


existencia de fondos de ahorro y crédito iniciados especialmente para la población rural
pobre y vulnerable. Este tipo de fondos, como sistema de garantías, son un puente hacia el
sistema financiero formal, ya que, pese que el crédito lo provee un grupo al individuo, el
capital que constituye al fondo generalmente se deposita en una cuenta de un banco o
cooperativa del sector formal

120
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Esquema No. 9-1

Fuente: Elaboración propia

A nivel internacional, los fondos autogestionados tienen una amplia trayectoria, por
ejemplo las ASCAs (Accumulating Savings and Crédito Association – Asociación de
Ahorro y Crédito Acumulativo) en África y Asia, los grupos de autoayuda (Self-Help
Groups) en Asia, u otra manera de referenciarlos es como las asociaciones comunales de
ahorro y crédito (Village Savings and Crédito Association) en el caso de África. O
experiencias con otro tipo de mecanismos, que se han formado por la ayuda de ONGs o la
cooperación internacional, como el caso de las “cajas campesinas” en Guatemala
(Villarraga, 2007).

A nivel nacional, se encuentran dentro de las experiencias las “cadenas”, las “natilleras” en
Antioquia o los “kuagros” en San Basilio de Palenque. Estos últimos corresponden a un
mecanismo tradicional de intercambio de servicios financieros y seguros, que se basa en los
ahorros de la población palenquera, para quienes el ahorro es más importante que el crédito,
y en este sentido los “kuaros” es un sistema de alcancía comunitaria, en el cual se acumulan
recursos de los participantes sin que los mismos se repartan inmediatamente. Los
participantes en el sistema, que van entre 10 a 30 personas, se eligen mutuamente de tal
manera que disminuyen el riesgo moral y realizan pequeños aportes acumulados para el

121
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

cubrimiento posterior de las necesidades de cada uno (Moury, 2004).

En general, estas iniciativas de fondos autogestionados, corresponden a esquemas de


microfiananzas informales que surgen principalmente en ambos de comunidades pobres o
vulnerables. En el caso de las áreas rurales, estos fondos constituyen alternativas de
financiación proyectos productivos o adquisición de activos para el hogar y la comunidad a
partir del acceso a los recursos de crédito y mecanismos de financiación que promueven la
disminución de los niveles de pobreza de la zona. Adicionalmente, una característica de los
fondos autogestionados en las zonas rurales, es brindar la posibilidad de mejorar la
seguridad alimentaria de los hogares campesinos (Villarraga, 2007).

Esta experiencia de fondos autogestionados, comparadas con la instituciones financieras


formales, se considerarían de menos escala y aisladas a sectores rurales, sin embargo en eso
mismo radica su éxito, es decir, en que pueden funcionar en sectores donde no llegan
sectores financieros y hay un contacto permanente entre cada uno de sus miembros
permitiéndose la generación de confianza y cadenas de solidaridad entre los miembros.
Otra característica de los fondos, es que tienen en cuanta las característica culturales y
necesidades productivas de las comunidades y presentan líneas de créditos productivos para
la producción primaria, la transformación del producto e incluso su comercialización.
Adicionalmente los fondos proveen servicios adicionales, como la asistencia técnica
productiva, apoyo a la comercialización y la capacitación, que en el mediano plazo,
facilitarían la sostenibilidad de los proyectos productivos o el acceso a mecanismos de
financiación formales, como en el caso de CETEC y VALLENPAZ, que tienen acuerdos
con grandes supermercados como Comfandi, la 14 y Galerías.

9.3. Normatividad y Programas Realizados

La población afrocolombiana ubicada en las zonas urbanas, concentran sus ocupaciones


como trabajadores unipersonales, ocupaciones a partir de famiempresas y en empresas con
ocupaciones formales (ECH, 2004). Estas son ocupaciones que si bien constituye la fuente
más importante de ingresos para los afrocolombianos en las zonas urbanas, sus bajos
niveles de vida demuestran que no son suficientes para superar situaciones de pobreza
(Viafara, 2007).

Por su parte el sector rural, se caracteriza por la presencia de pequeños propietarios rurales
en unidades campesinas individuales y territorios colectivos de ley 70. Estas unidades
productivas están insertas en sectores relacionados con el sector primario de la economía
como la agricultura, sivilcultura, pesca y caza, pero con bajo nivel de productividad (con
algunas excepciones en el Norte del Dpto. del Cauca y Nariño), poca agregación de valor y
baja articulación a los mercados nacionales e internacionales.

122
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Dada la vinculación de la población afrocolombiana a las unidades productivas


unipersonales, famiempresas y microempresas principalmente, se hace necesario
mecanismos de acceso a mercados de bienes y servicios y mecanismos de financiación para
la puesta en marcha de los diferentes proyectos. Sin embargo, hay marcados aspectos que
obstaculizan esta situación, la primera de ellas, es que la población afrocolombiana se
caracteriza por su vulnerabilidad y su condición de pobreza, hecho que le imposibilita o
dificulta el acceso al servicios financieros formales, y adicionalmente, hay una carencia de
instituciones de apoyo a los mercados para mejorar la competitividad en las iniciativas de
inversión (acceso al crédito, alternativas de aseguramiento, fomento de formas asociativas y
solidarias de producción) y problemas de infraestructura (energía eléctrica, red de frío; altos
costos de transporte), que menguan la sostenibilidad en el tipo de acciones emprendidas y
su impacto, y posiblemente alienten la participación en actividades ilícitas y la migración a
las ciudades más cercanas.

Así pues, se hace necesario evaluar la política nacional o normatividad existente, en


función de promover la generación de ingresos de la población de análisis, es decir analizar
la normatividad que rodea la creación y sostenimiento de las microempresas y los
diferentes mecanismos de financiación existentes y que se promuevan para poblaciones
vulnerables, a fin de adaptarlos a la población afrocolombiana.

9.3.1. El concepto de la Microempresa.

De acuerdo al Artículo 2 de la Ley 905 del 2004, el concepto de pequeña y mediana


empresa hace referencia a toda unidad de explotación económica, que es realizada por una
persona natural o jurídica, y llevan a cabo actividades empresariales, agropecuarias,
industriales, comerciales o de servicios, ya sea en la zona urbana o rural.
Adicionalmente, este concepto se enmarca en los siguientes limitantes conceptuales:

• La mediana empresa: Tiene una planta de personal entre 51 y 200 trabajadores o los
activos totales de la empresa están entre 5001 y 30.000 minios mensuales vigentes.
• La pequeña empresa, corresponde a aquellas donde la planta de personal está entre
11 y 50 trabajadores o si sus activos están entre 501 y 5.000 salarios mínimos
mensuales vigentes.
• La mediana empresa, que corresponde a aquellas que tienen entre 51 y 200
trabajadores o activos totales entre 5.001 y 15.000 salarios mínimos mensuales
legales vigentes.

Valorar una política de apoyo a la microempresa, se sustenta en la base de la importante


participación en la reducción del desempleo y en la generación de empleo de las
comunidades en general, en particular en grupos especiales como los discapacitados, la
población desplazada y en este caso la población afrocolombiana. Así mismo, se permite
una mejora en la productividad, en la distribución del ingreso, y una reducción en los
niveles de formalidad del país; así mismo se permite una mayor competencia entre los

123
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

mercados constituyéndose está en una política de complemento a la política social.

Así pues, la normatividad para las microempresas busca (www.mipymes.gov.co)

• Facilitar el acceso a servicios financieros


• Transito de la informalidad a la formalidad
• Fomentar el mercado de servicios no financieros
• Fortalecer la capacidad de innovación
• Promocionar el uso de las TIC´s
• Incrementar el acceso a la formación del trabajo
• Impulsar el acceso a mercados nacional y extranjero
• Fomentar el emprendimiento
• Facilitar la articulación productiva y la asociatividad empresarial

Y se han adelantado algunas acciones específicas, reseñadas más adelante, para facilitar el
acceso al financiamiento (www.mipymes.gov.co):
• Programa Banca de las Oportunidades:
• Capitalización del Fondo Nacional de Garantías por $50.000 millones lo que
permite generar $900.000 millones de más crédito.
• Convenio FNG – Banca de Oportunidades por $10 mil millones, que apalanca recursos
hasta por $166 mil millones, garantías automáticas cobertura 70%, créditos hasta de 6
smlmv.
• Impulso a las líneas de redescuento para microempresas.
• Desembolsos de Bancoldex por tamaño de empresa

De acuerdo a la información suministrada por el Censo Dane 2005, el 96.4% de los


establecimientos empresariales corresponden a microempresas y el 3.5% son pyme, que en
conjunto generan el 81% del empleo. En el caso de las microempresas, las actividades
principales son el comercio al por menor (47.3%), resaltando el comercio de alimentos,
prendas de vestir y accesorios; por su parte aquellas que se dedican a labores industriales se
dedican principalmente a la fabricación de ropa, panaderías y muebles de hogar. Mientras
que en el caso de las Pymes, se dedican principalmente a una gran variedad de actividades
del sector servicios (59.2%), especialmente actividades de prácticas medicas y educación
(DNP, 2007).

Según los datos de la Encuesta de Microestablecimientos, Dane 2004, se identifica que las
microempresas se caracterizan por sus bajos niveles de asociatividad y sus altos niveles de
informalidad, el 53,5% de estas no pagan impuestos, 42% no llevan registros contables y el
45% no tienen registro mercantil. Adicionalmente tienen un limitado acceso al sector
financiero, y las principales fuentes de financiación son los ahorros acumulados por la
familia, los ingresos de trabajos anteriores y los préstamos de los amigos. Por el lado de
las Pymes, estas se caracterizan por su escasa capacidad de innovación y uso de tecnologías
de información. También presentan dificultades en la comercialización y presentan un

124
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

limitado acceso al financiamiento adecuado con la dificultad de acceso a recursos de


crédito de largo plazo (DNP, 2007).
Este último es uno de los más grandes problemas que enfrentan los pequeños y medianos
empresarios a la hora de consolidar sus ideas productivas. Desde Muhammad Yunus,
ganador del Premio Nobel de la Paz, creador del microcrédito y fundador del Banco de los
Pobres, han sido muchas las especulaciones es torno al instrumento adecuado de
financiación de las ideas productivas especialmente de grupos de la población vulnerable
como las mujeres cabeza de familia o la población desplazada, sin embargo no hay
propuesta clara para población afrocolombiana.

Una de las experiencias internacionales más exitosas, en torno al tema de la financiación de


pequeñas empresas o el microcrédito, es el caso de Bolivia, que logro una separación entre
las entidades financieras tradicionales y aquellas instituciones que brindan el microcrédito.
Desde sus inicios, el país regulo las microfinanzas y trato de convertirlas en parte integral
del sistema bancario.

Sin embargo, más allá de que las microfinanzas fomenten el desarrollo y así a mitigar
fenómenos asociados a la pobreza, se hace necesario solucionar los problemas raíces y
entender la heterogeneidad de la población de tal manera, que requieren diferenciación en
los productos ofrecidos, en la práctica, las microfinanzas en Colombia y su reglamentación
actual no están diseñadas para incentivar el desarrollo de estos diferentes grupos.

9.3.2. Estrategias de Financiación

Experiencias Internacionales.

Bangladesh, fue sede de la primera idea innovadora acerca una institución bancaria
exclusivamente para la población pobre, El Grammen Bank o banco de la aldea.
Muhammand Yunus en el año de 1983 inicio la labor prestando capital propio a 42 mujeres.
(Botero, Ponencia). Este banco diseñado exclusivamente para los pobres, proporcionaba
pequeños préstamos a aquellos que tuvieran como máximo medio acre de tierras, o activos
valorados en un acre de tierra. Adicionalmente proponía la supervisión de las actividades
productivas de aquellos que solicitaban el crédito promoviendo mayores probabilidades de
éxito de los mismos (WAHID, 1994).

Este esquema se ha reproducido ampliamente en países de América Latina, África y Asia


por parte de ONG’s con el fin de reducir la población en condición de pobreza y disminuir
la vulnerabilidad de grupos poblacionales específicos como las mujeres.

En el caso de Bolivia, Bancosol, el Banco Solidario de Bolivia, ofrece prestamos a grupos,


lo realizado por el Grammen Bank, aunque con diferencia en algunos aspectos propios de
la economía boliviana. Una de estas diferencias es que el Bancosol, se concentra más en lo
bancario que en lo social, como una característica de un banco privado. Este surge
alrededor de 1986, cuando Acción, ONG norteamericana en conjunto con un grupo de
125
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

bolivianos inician la experiencia PRODEM, entidad de microcrédito no lucrativa, que


posteriormente en 1992 se transformo en Bancosol, como primer banco de carácter privado
que se dedica a con exclusividad a la financiación de la microempresa.

Otra experiencia importante, es el caso de Indonesia, con el Bank Rakyat (BRI),


financieramente autosuficiente y concede préstamos a la población más pobre. Sin
embargo, este banco solicita algún tipo de garantías a sus prestatarios, no presta
acompañamiento en el proceso productivo y no se considera como un banco que preste
servicios sociales, sin embargo ha tenido buenos resultados en su cartera a la población más
pobre, incluso por encima de préstamos concedidos a la población no pobre (Gutiérrez,
2005).

También en Indonesia, está el caso de Banl Kredit Desa (BKD), menos conocido que el
banco anterior, sin embargo, este banco que inicia sus actividades alrededor de 1929,
realiza préstamos a la población más pobre, en escala más pequeñas y sin la necesidad de
una garantía (Gutiérrez, 2005). .

El Nirdhan Nepal desarrollado por el Harihar Dev Pant, que se proyecto inicialmente
para dos años, busco aplicar el modelo del Grameen Bank en las zonas rurales de Nepal.
Manejado por como una ONG en sus inicios, tuvo una tasa de devolución era del 100% de
sus préstamos en el primer años, sin embargo tenia falencias, poco seguimiento a los grupos
de préstamo, poca viabilidad financiera debido a su elevado costos mantenimiento y
problemas culturales por el manejo del dinero de las mujeres por parte de los hombres
(TODD, 1996)

Finalmente, en la India, el primer intento de replicar el modelo de Bangladesh fue el


SHARE, que inicia labores en el año 1993. Este modelo fue planeado meticulosamente y
adaptado a las condiciones locales antes de su puesta en marcha por. Udaia Kumar, sin
embargo, uno de sus principales problemas fue la exigencia de autorizaciones para el
acceso a los créditos de las mujeres por parte de los hombres líderes de las veredas, lo que
representaba en algunos casos, riesgo y amenaza para el staff del banco. Estos créditos eran
destinados principalmente al área rural, desde la compra de artículos hasta la producción en
cultivos de algodón y búfalos (TODD, 1996).

9.3.3. Los esfuerzos de Financiación en Colombia. Que dice la historia?

Colombia, al igual que las anteriores experiencias enunciadas ha buscado estrategias de


financiación a las actividades productivas de la población más pobre. Siguiendo a Barona,
2004, podría resumirse la historia del microcrédito en Colombia en tres grandes etapas:

A. Crédito subsidiado a la agricultura: Esta etapa va desde la década de los años


cincuenta hasta la de los setenta. Se caracterizó porque varias instituciones
formales, principalmente del sector público, fueron las principales proveedoras de
126
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

servicios financieros a los pobres, bajo el supuesto de que aumentos en la


productividad en el sector agrícola podrían superar la pobreza, y en este sentido la
adjudicación de préstamos se realizaba casi sin garantías y a bajas tasa de interés.
El sector bancario tradicional privado, se mantenía alejado por considerar este
programa como de alto riesgo.

Sin embargo, surgieron problemas como las prácticas corruptas, que incidieron en que los
servicios financieros perdieran su razón de ser para la población pobre, mostrando no ser
sostenible y por tanto fue cancelada. Un ejemplo claro de esta fue la caso de la Caja Agraria
que fue liquidada, promoviendo el surgimiento del Banco Agrario, institución más pequeña.

B. La etapa de los microempresarios: Entre 1980 y 1996, se da el surgimiento de


instituciones semi formales conocidas como Instituciones Microfinancieras,
promoviendo las actividades productivas de mujeres microempresarias y de la
población más pobre del país, quienes no contaban con las garantías exigidas por el
sistema financiero formal para la adquirían de créditos. Se dio paso a nuevos
enfoques de financiación conocidos como microfinanzas, que surgen principalmente
a partir de fundaciones, bancos con estructuras especiales y ONG’s, como por
ejemplo el WWW Bank.

La característica general de estas instituciones era conceder préstamos de baja


cuantía a personas o grupos, usando técnicas y mecanismos que incentivaran el pago
del mismo, es decir, funcionaban bajo el supuesto de que si se proveía de los
incentivos apropiados, aun sin poseer un bien prenda de garantía, la población pobre
era capaz de amortizar los préstamos. Por ejemplo se hacían prestamos de tipo
rotativo, o prestamos adicionales a fechas determinadas si está al día con las
obligaciones vigentes.

En esta etapa se realizo los esfuerzos gubernamental mas grandes en materia del
microcrédito, incentivando el programa “Crédito para la Microempresa”, apoyado
por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID. Estos, inician el programa de
pequeños proyectos inicialmente en asocio con la Fundación Carvajal, sin embargo
para 1984 se habían vinculado ocho ONG. El programa reconocía que la carencia de
capacitación y conocimientos previos a nivel gerencial por parte de los
microempresarios, ponían en riesgo las posibilidades de hacer crecer sus negocios.
Así pues, la financiación atrajo a microempresarios que se sometían a condición de
participar en actividades de capacitación.

Para los años 80’, el interés por este tipo de tipo de iniciativas creció, y Acción
Internacional entro a promover metodologías de crédito solidario en diferentes
regiones del país y adicionalmente el DNP creó una unidad especializada para
continuar la puesta en marcha de políticas relacionadas al microcrédito.
Para la década de los noventa, a partir de la Constitución Política de 1991, se creó
una nueva unidad para manejar los fondos gubernamentales asignados a la
capacitación y asesoría de los microempresarios con la coordinación del DNP.
127
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Para el año 1993, el Instituto de Fomento Industrial, tuvo a su cargo, un crédito del
BID, cuyo objetivo fue promover los microcréditos en el país; sin embargo, otros
actores como la Fundación Santo Domingo y Finamerica entraron a jugar un papel
importante en la adjudicación de préstamos para microempresas.

C. La etapa de los servicios microfinancieros: Hacia finales de los años noventa


comenzaron a hacerse públicos algunos estudios bastante críticos, que revelaban la
necesidad de otros servicios financieros como ahorros y seguros, que no se venían
prestando, es decir se planteaba críticas al modelo de microcrédito que se venía
consolidando y se cuestionaba el supuesto básico sobre el cual se sostenía, el de
promover el microcrédito como una herramienta para reducir la pobreza, además de
su inestabilidad al depender altamente de donaciones, lo que promovía el préstamo
a personas de bajo riesgo, grandes microempresario, perdiendo su visión inicial.
Ante el tamaño de la demanda insatisfecha de servicios financieros a la población
más pobre, se ha estudiado en los últimos años la posibilidad de implementar
políticas de tal manera que la banca tradicional tenga las garantías necesarias para
que apoye los desarrollos productivos de la población más pobre.

Al respecto diversos estudios, han evaluado el sector cooperativo, como una alternativa
proporcionar servicios financieros a la población pobre especialmente en las áreas rurales.
Cuevas y Tabler (2003) plantean como las cooperativas financieras organizadas alrededor
de actividades agrícolas, juegan un papel en el suministro de insumos, el mercadeo de
productos y el procesamiento.

Finalmente, hasta hace poco instituciones financieras tradicionales habían abstenido de


prestar servicios crediticios al sector microempresarial, con excepción de Caja Social y
Finamérica S.A., Compañía de Financiamiento Comercial. Sin embrago para los primeros
años de la década del 2000, como respuesta al estancamiento en la demanda de crédito y a
los estímulos establecidos por el Gobierno, este sector ha comenzado a incursionar en el
segmento microempresarial

A continuación se presenta la normatividad de los principales desarrollos en materia


financiera.

La Ley 590 del año 2000 se constituye en un esfuerzo del Estado para promover el
desarrollo de las micros, las pequeñas y las medianas empresas y su intención es apoyar a
estas organizaciones. La banca de oportunidades, es una política de largo plazo, definida en
el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, como una estrategia de financiación de la
pequeña empresa, las mipymes y las famiempresas, que está dirigida a la población de
bajos ingresos. Finalmente Conpes 3484 de 2007: Política Nacional para la transformación
productiva y la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas, es el resultado de
un proceso de concertación de concertación con diferentes agentes del sector público y
privado enfocados en la transformación productiva y la mejora sostenible de la
productividad y la sostenibilidad de la productividad y la competitividad de las

128
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Microempresas y de las Pymes. Así como la constitución de segmentos empresariales que


se constituyan en fuentes crecientes de generación de ingresos y empleos de calidad.

Tabla No. 9-3: Normatividad

NORMATIVIDAD OBJETIVOS Y FUNDAMENTOS ESPECIFICIDADES


Mediante este proyecto, se implementó la creación del Fondo Colombiano de Modernización y
Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas-FOMI- PYME con el
artículo 17; la creación del Fondo de Inversiones de Capital de Riesgo de las Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas Rurales, EMPRENDER con el artículo 24; la autorización a los Fondos de
Pensiones para “adquirir títulos de emisión colectiva por grupos organizados de MIPYMES con el
Promover el desarrollo de las micros, las pequeñas y
Ley 590 del 2000 artículo 37; y la autorización "a los intermediarios financieros y a las organizaciones especializadas
las medianas empresas
en crédito microempresaria con el artículo 39. Además, se definieron los beneficiarios de los
recursos destinados a la capitalización del Fondo Nacional de Garantías, prevista en el artículo 51
de la Ley 550 de 1999, y se impuso la reducción transitoria de los aportes parafiscales destinados
al SENA, el ICBF y las Cajas de Compensación Familiar con el artículo 42.

Es una estrategia de financiación de la pequeña


empresa, las mipymes y las famiempresas, que está
dirigida a la población de bajos ingresos, con el El sustento legal de este proyecto se encuentra en el CONPES 3424 de Mayo 16 de 2006 -que
Banca de Oportunidades objetivo de que los mismos puedan tener acceso a plantea La Banca de las Oportunidades, el decreto 2233 de Julio 7 de 2006 – Donde se reglamentan
servicios financieros y desarrollar sus actividades los servicios financieros prestados por los establecimientos de crédito a través de corresponsales no
productivas, generando adicionalmente desarrollo bancarios; el decreto 4090 de Noviembre 20 de 2006 – Donde se determinan las distintas
económico modalidades de crédito cuyas tasas deben ser certificadas por la Superintendencia.

Este proyecto es el resultado de la concertación con diferentes agentes del sector público y privado,
entre las cuales se encuentran la Asociación Colombiana de la Micro, Pequeña y Mediana empresa
– ACOPI, la Corporación para el Desarrollo de las Microempresas – CDM, el Consejo Privado de
Tiene como objetivo la transformación productiva y la Competitividad, USAID – MIDAS y Asobancaria, entre otras.Se realizo un diagnóstico de las
promoción de las micro, pequeñas y medianas políticas de mejoramiento del entorno y de los actuales instrumentos de apoyo para el sector
empresas, además de la mejora sostenible de la políticas de mejoramiento. Además, de pretende alcanzar las metas propuestas en el conpes a través
productividad y la competitividad de las de la realización de nueve lineamientos:
Conpes 3484 de 2007 Articular los instrumentos alrededor de objetivos comunes, acceso a servicios financieros,
Microempresas y de las Pymes.
fomento a la formalización de la actividad empresarial, fomento del mercado de servicios no
financieros de desarrollo empresarial (SDE), fortalecimiento de la capacidad de innovación y
transferencia de tecnología, promoción del uso de TICs, acceso a la formación para el trabajo,
Impulso al acceso a mercados, fomento del emprendimiento y articulación productiva y
asociatividad empresarial.

Fuente: Elaboración propia a partir de documentos citados.

9.4. Recomendaciones de Política

A partir del diagnostico, se identifica la necesidad de una política articulada en función a


impulsar el desarrollo local y regional y el fortalecimiento de actividades productivas
generadoras de ingreso auto sostenibles para la población afrocolombiana. Para tal fin, se
hace necesario líneas de fomento y promoción a los esquemas de financiación para la
promoción del empleo y actividades productivas, teniendo en cuenta las características
étnicas y socioeconómicas de esta población objetivo y en este sentido, en términos de
impulsar la generación de ingresos e impulsar el desarrollo económico de las regiones
afrocolombianas, los instrumentos financieros deben estar acompañados de mecanismos
adicionales para fomentar el crecimiento de las actividades productivas. Estas
recomendaciones se presentan de manera más detallada en la matriz de recomendaciones
planteadas en el capítulo final.

129
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

130
CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

10. EJE DE POLITICA: INTEGRACIÓN A LOS MERCADOS,


DESARROLLO PRODUCTIVO Y GENERACIÓN DE INGRESOS
Tal y como se ha planteado de manera reiterada a lo largo de esta investigación, la
persistencia de desequilibrios regionales en Colombia ubica a los territorios con predominio
de población afrocolombiana en una situación de desventaja evidente, respecto al resto del
país. Los ejercicios de subregionalización y de evaluación de la concentración de población
negra, palenquera y raizal, corrobora el retraso considerable en las condiciones y en los
factores que explican las diferencias de desarrollo entre las regiones localizadas en la Costa
Pacífica y el resto del país.

La evaluación detallada de las variables críticas, a la luz de los diferentes ejes analíticos
considerados en el estudio, aportan evidencia estilizada sobre los perfiles específicos de
retraso en las condiciones de bienestar de esta población y sobre las barreras que impiden el
aumento en la capacidad para generar ingresos.

Este panorama social y económico lleva de inmediato a recalcar una de las proposiciones
centrales de esta investigación: el diseño de estrategias incluyentes, sin una contrapartida
económica de integración económica, no garantizará la sostenibilidad de un desarrollo
integral de largo plazo para las comunidades étnicas. El conjunto de acciones encaminadas
hacia una mayor inclusión social deben estar acompañadas en sus diferentes frentes de
acción por instituciones que unifiquen, inversiones en infraestructura que integren e
intervenciones gubernamentales y privadas que focalicen el gasto eficientemente en los
grupos vulnerables, tal y como lo postula el último informe sobre el desarrollo del Banco
Mundial, 2009.

De acuerdo con el enfoque planteado en esta investigación, las condiciones de


vulnerabilidad y de pobreza tienen un carácter multidimensional que induce a que los
diferentes planes estratégicos para mitigarla, intervengan en distintos frentes de acción de
manera simultánea, tal y como lo han venido haciendo en los últimos años el gobierno, a
través de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional y
los diferentes actores del orden no gubernamental.

El enfoque integral del desarrollo de estas regiones postulado aquí, insiste que las
estrategias de largo plazo deben combinar de manera adecuada y consistente derroteros de
inclusión social de los grupos vulnerables, con políticas de integración a los circuitos
económicos subregionales y nacionales.

Los hechos muestran que además de los impedimentos geográficos, culturales y sociales,
existen factores de gran peso que se resumen en la baja dotación de infraestructura de
transporte que obstaculiza una mayor conectividad con el resto del país. Así mismo, la
persistencia de estructuras subregionales de baja diversificación –fundamentalmente en la

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Costa Pacífica— o con patrones de especialización productiva en actividades de bajo valor


agregado, configuran barreras que es necesario superar para generar una mayor dinámica de
los mercados de trabajo rurales y urbanos en estas zonas.
La promoción de la integración regional y local a los mercados domésticos, sustentada en
esfuerzos de inversión en infraestructura (transporte, comunicaciones, etc.) que disminuyan
los costos de transporte y que propaguen los nexos económicos y sociales con las
principales fuentes de demanda y de provisión de recursos factoriales, constituye a nuestro
juicio, uno de los prerrequisitos esenciales para poder consolidar una estrategia integral de
desarrollo que sea sustentable a largo plazo.

De esta manera, una estrategia del desarrollo incluyente requiere de complementos


esenciales como el fomento de la integración económica y el aumento de la capacidad para
generar ingresos en el interior de los territorios.
La combinación de estrategias de integración a los mercados, a través del fortalecimiento
de cadenas agroindustriales, la explotación de cultivos aerocomerciales, el desarrollo de la
minería limpia y el impulso de actividades asociadas al Biocomercio, debe combinarse con
la consolidación de programas de largo plazo, que marchen hacia la generación de mejores
condiciones de seguridad agroalimentaria.

La persistencia de poblaciones afrodescendientes en condiciones extremas de


vulnerabilidad, obliga a que la visión del desarrollo en 3D, planteada en documentos
anteriores, se amplíe en la dirección propositiva de un sistema integral de políticas del
orden nacional y local, que avancen hacia la creación de oportunidades y el desarrollo de
las capacidades para ampliar el potencial productivo de las regiones, familias e individuos.

Tal y como se puede apreciar en el esquema ampliado del desarrollo en 3D, el sistema
integral de políticas afirmativas descansa en cuatro (4) ejes fundamentales: 1. Desarrollo
Humano, 2. Desarrollo Institucional, 3. Integración a los mercados y conectividad, 4.
Desarrollo productivo y generación de ingresos.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Diagrama No. 10-1: Estrategia de Desarrollo Incluyente con Integración Económica en las Regiones étnicas
Sistema integral de políticas para el fomento de las capacidades y el
Estrategia de Desarrollo Incluyente con Integración Económica en las
aumento de las oportunidades de las personas, familias y
Regiones étnicas
Región Pacífico Nariñense (1); Región Pacífico Caucano y Patía (2) ; Región Pacífico comunidades.
Buenaventura – Valle (3); Región Pacífico Chocoana (4); Región Norte del Cauca - Sur del
Valle (5); Región Caldense y Norte Valle(6); Región Urabá Chocó-Antioquia-Córdoba (7);
Región bajo Cauca Antioquia-Córdoba-Sucre (8); Región Caribe (9); Región San Andrés y Ejes de Política
Providencia (10); Capitales departamentales y grandes ciudades (11); Otros municipios con
considerable concentración de población Negra-Afro (12) (Ver mapa No. 4-1)
1. Desarrollo Humano (Saneamiento, Acceso y calidad de los servicios
básicos, Educación, Vivienda)
2. Fortalecimiento Institucional (Finanzas públicas, Participación
política, Territorios Colectivos, Resolución Conflictos de Tierras y
1 Titularización)
3. Integración a los Mercados y Conectividad (Costos de Transporte,
Densidad
TICs)
4. Desarrollo Productivo y Generación de Ingresos (fomento y
2 desarrollo agropecuario, agro cadenas, base productiva para la
4 Seguridad Agroalimentaria)
Distancia
Aglomeración
3
5
7 División ƒ Incremento del potencial productivo de las regiones étnicas.
Migración
ƒ Mejoramiento de las condiciones de Calidad de Vida
Urbanización
6
8 Especializac
Desarrollo ƒ Conectividad a los mercados de bienes y servicios subregionales,
nacionales e internacionales
Territorial 9 ƒ Ampliación de los mercados internos
ƒ Diversificación productiva (Desarrollo de la base productiva y
Integración de las Agrocadenas)
Regional ƒ Garantizar la Seguridad Agroalimentaria Regional
ƒ Actividades complementarias de Ecoturismo y Servicios
Ambientales

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

El eje de desarrollo humano está compuesto por las condiciones de saneamiento básico,
dotación y acceso de servicios básicos, educación y vivienda.

Tal como se ha presentado en informes anteriores, hay evidencia sobre las condiciones de
vulnerabilidad en este eje, con respecto a la población afrocolombiana, lo cual se resume de
manera sucinta en la siguiente tabla.

Tabla No. 10-1: “Aspectos relevantes en el componente Desarrollo Humano”

Aspectos relevantes
Calidad de vida La región Pacífico Nariñense, presenta las peores condiciones de
calidad de vida, con un índice total de 45.2, seguido por la región
Chocoana con 46.8 y por la región pacífico caucano y Patía, y
Urabá-Chocó-Antioquia-Córdoba, ambos con un índice de 53.1. La
región de mayor vulnerabilidad, “Pacífico Nariñense” presenta
carencias críticas en el Factor “Calidad de la vivienda”, que
contribuye con solo 4.8 puntos al ICV total de la región, seguido
por “Acceso y calidad de los servicios” con 7.4 puntos. La
siguiente región de mayor vulnerabilidad es la “Pacífico
chocoana”, explicado fundamentalmente por las condiciones
desfavorables en la calidad de la vivienda (6.1 puntos de
contribución al ICV total) y el acceso y calidad de los servicios
(7.8 puntos de contribución).
Servicios básicos La población afrocolombiana presenta menores tasas de cobertura
en los servicios públicos de agua potable, alcantarillado y
evacuación de residuos. Los lineamientos apuntan a maximizar el
acceso a los servicios y el saneamiento básico, la propuesta aquí
consignada avanza hacia su consolidación en las regiones del
Pacífico, el Urabá Antioqueño y en los municipios de la Costa
Caribe identificados como los de mayor vulnerabilidad. Se debe
impulsar la creación y consolidación de más empresas
comunitarias para la provisión de servicios básicos de
abastecimiento de agua potable, evacuación de excretas y
saneamiento, podría ser una buena opción en algunas regiones.
Salud La menor cobertura en salud contributiva de la población
afrocolombiana está compensada por una mayor participación
porcentual en el régimen subsidiado. Sin embargo, la mayor
participación porcentual en afiliación al régimen subsidiado no
compensa las demandas de la población negra. Los municipios de
las regiones de la costa Pacífica Nariñense, Caucana, del Valle del
Cauca, Urabá chocoano-antioqueño y la región Caribe requieren
importantes esfuerzos en mejorar las coberturas en el sistema
subsidiado.
Fuente: Elaboración propia

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 10-1: “Aspectos relevantes en el componente Desarrollo Humano”


(Continuación)

Educación La región Pacifico Nariñense, Chocoana y Caucana Patía, presentan


las mayores tasas de analfabetismo en términos relativos, con valores
de 39.1%, 37.2% y 32.3%, mientras que las regiones con mejor
posición en este indicador corresponde al Norte del Valle-Zona
cafetera y la región Norte del Cauca - Sur del Valle. Las tasas de
asistencia escolar refuerzan los hallazgos de diversos estudios y
muestran que además de las regiones mencionadas con anterioridad,
la zona de Urabá – Choco - Antioquia y Córdoba, presentan los
mayores atrasos relativos, lo que pone en evidencia las bajas tasas de
cobertura que aún persisten. En cuanto a la “Relación alumno-
profesor” para los colegios oficiales es más alta que para los no
oficiales, esto quiere decir que mientras los colegios privados
mantienen un promedio de 14 alumnos por profesor, los públicos
presentan una relación en promedio de 27. En preescolar y primaria el
caso más alto se da para el departamento de San Andrés y
providencia, seguido por la Guajira y Chocó con 35.45 y 34.16
respectivamente. En secundaria, puntea Sucre y lo siguen Córdoba,
Cesar y Antioquia. En contraste para los colegios no oficiales se
encuentra que en todos los casos, todos los departamentos presentan
una relación alumno profesor por debajo de la media.
Dotación de La distancia es un factor decisivo para explicar el desarrollo
infraestructura territorial. La lejanía de las principales áreas de mercado regional y
y conectividad nacional, como por ejemplo a Bogotá o a los principales puertos del
en transporte país, actúa como una fuerza negativa que incide en la disminución de
las posibilidades de alcanzar un mayor desarrollo regional.
La distancia promedio a Bogotá de los municipios con una importante
concentración de población afro descendientes en todo el país llega a
los 161 Km., mientras que los municipios en los que esta población
no representa un porcentaje importante del agregado, tienen una
distancia media de 117 Km.
Regiones como la del Magdalena Medio, la costa Pacífica, la
Orinoquía y la Amazonía aparecen con altos índices de aislamiento
respecto a las grandes capitales y a los epicentros regionales.
Los municipios con alta concentración de población afrocolombiana,
localizados en la costa pacífica, requieren 348 minutos para llegar a
los centros de consumo y de servicios más próximos, los del Urabá
antioqueño requieren de 473 minutos y los del Bajo Baudó 288
minutos De igual forma, otras regiones como la Amazonía y la
Orinoquía persisten en sus problemas de accesibilidad vial.

Fuente: Elaboración propia

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 10-1: “Aspectos relevantes en el componente Desarrollo Humano”


(Continuación)

Movilización de El análisis de la movilización de carga por carretera intermunicipal,


Carga departamental e internacional, para algunos municipios con alta
presencia de población afro colombiana muestra que del total de
carga movilizada de forma terrestre a nivel nacional, Cartagena tiene
la mayor participación seguida por Bogotá, Barranquilla, Medellín,
Cali y Buenaventura.
Los municipios con más baja participación (menores al 1%), son:
Tumaco, Apartado, Girardota, Riohacha, Luruaco, Quibdo, Itsmina,
Turbo, San Juan de Urabá, María La Baja, san Pablo, Patía, Puerto
Tejada, Villa Rica, Atrato, Condoto, Novita, Unión Panamericana,
Barbacoas, El Charco.
La mayor participación en la movilización de carga nacional viene
del lado de ciudades principales, no obstante Quibdo, siendo una
ciudad capital, tiene una participación insignificante en la
movilización de carga a nivel nacional, lo que es indicativo de su
poca articulación al mercado nacional. Por tanto, ciudades como
Quibdo, generalmente están articuladas solamente a mercados
locales y/o regionales.
De otro lado, hay una fuerte articulación al mercado internacional de
las ciudades principales Cartagena, Medellín y Cali, las cuales
abastecen los mercados venezolano y ecuatoriano. En el caso de
Medellín, también hay participación en el mercado peruano.
Fuente: Elaboración propia

El eje de desarrollo institucional incluye las finanzas públicas, la participación política y la


capacidad de demanda política de las comunidades, los Territorios Colectivos para las
comunidades étnicas y los conflictos de tierras y titularización.

El eje de integración a los mercados y conectividad se refiere a la articulación con los


mercados subregionales y domésticos e incluye, adicionalmente, el desarrollo de las
tecnologías de información y comunicaciones, TICs.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 10-2 “Aspectos relevantes sobre el Transporte y las Tecnologías de información
y comunicaciones TICs”

Transporte La existencia de obstáculos y condicionamientos geográficos en


algunas regiones, así como la inexorable heterogeneidad espacial en
la dotación de recursos, lleva a que sea necesario focalizar esfuerzos
importantes en la promoción de un desarrollo integrador que logre
mitigar, al menos en parte, las ventajas de localización de actividades
productivas que presentan algunas zonas sobre otras. Los costos de
transporte, junto con la capacidad para generar economías de escala,
las economías de red, la densidad de capital humano calificado y el
reforzamiento de los mercados locales, constituyen las fuerzas
económicas básicas que contribuyen a generar empleo e ingresos.
Además del transporte por carretera con sus deficiencias, el transporte
fluvial es uno de los medios más utilizados para transportar productos
agropecuarios. Sin embargo, este medio está afectado por los demás
medios de transporte en las terminales de transbordo. Por tal motivo,
es de gran importancia poder consolidar corredores de competitividad
mediante una red de transporte articulado y eficiente tanto para
pasajeros como para productos. Dentro de este están los programas:
Nuevas Autopistas para la Competitividad y Corredores Arteriales
Complementarios de Competitividad.
TICs El impacto que tiene estas tecnologías trasciende todos los ámbitos de
una sociedad, pues, significan un cambio estructural tanto social
como económico en las sociedades modernas. Pero esto ocurrirá solo
en la medida en que la población pueda apropiarse de dichas
tecnologías e incorporarlas a su actividad diaria. La situación del país
en el ámbito internacional muestra una posición poco privilegiada,
independientemente del indicador utilizado. Sin embargo, también es
preciso observar que en los últimos años –como efecto del impulso
decidido de las diferentes instancias gubernamentales y la
competencia en el sector—se detectan importantes logros en algunos
indicadores como el porcentaje de municipios con acceso a Internet,
los abonados de telefonía móvil, los usuarios de Internet (cerca de 12
millones de habitantes son usuarios de Internet tanto conmutado
como de banda ancha) y en variables clave como el acceso a los
equipos de cómputo, en el momento se puede encontrar TICs en los
sectores de educación, salud, rama judicial
Fuente: Elaboración propia

El eje de desarrollo productivo y generación de ingresos considera el fomento y desarrollo


agropecuario, las agro cadenas potenciales y la consolidación de una base productiva, que
garantice la Seguridad Agroalimentaria de las regiones.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

10.1. La Vulnerabilidad de la Estructura Productiva en las Regiones Étnicas

Un sencillo ejercicio de localización de las actividades productivas permite apreciar que las
regiones con predominio de población afrocolombiana, presentan bajos niveles de
diversificación en su estructura económica.

El cálculo de un índice de localización agrícola, industrial y de servicios que pondera la


importancia relativa de cada sector de actividad o producto con la importancia relativa del
sector a nivel nacional o en el conjunto de regiones consideradas en el estudio, permite
apreciar las condiciones de vulnerabilidad económica de las subregiones étnicas.

El coeficiente de localización (Clij) se calcula a nivel desagregado (por municipios) y


agregado por regiones. La expresión que lo define se puede observar en la ecuación.

X ij
∑X i.
CLij = i

∑Xj
.j

∑∑ X
j i
ij

Xij = la variable considerada para el sector de actividad o producto (el número de


establecimientos industriales y de servicios se clasifican de acuerdo con la clasificación
internacional uniforme a dos dígitos y cuando el índice se calcula para los bienes agrícolas
se hace con la información del IGAC de áreas sembradas y cosechadas).
∑Xi. = La variable agregada sectorial o por productos en los ámbitos municipales o
regionales.
∑X.j = La variable agregada por sectores o por productos para todos los municipios o
regiones.
∑∑Xij = Agregado nacional o de todas las regiones consideradas.

De acuerdo con la estructura de ponderaciones del índice, los valores superiores a 1


muestran la existencia de un patrón de concentración espacial de las actividades (la
concentración es más que proporcional en la región o municipio), mientras que los valores
inferiores muestran que la actividad presenta una concentración menos que proporcional,
respecto a la referencia (nacional o el agregado de todas las regiones étnicas).

La ventaja de este coeficiente reside en la posibilidad de comparar entre regiones el grado


de diversificación o concentración de las actividades económicas y estudiar –en el caso de
los bienes agrícolas—los patrones imperantes en los usos del suelo, la definición de

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

tipologías regionales y su contrastación con apuestas productivas alternativas o con las


posibilidades de ampliar la base de seguridad agroalimentaria.

10.1.1. Ausencia de una base industrial y de servicios diversificada

Las matrices que se presentan a continuación reflejan en detalle estos patrones de


localización para las actividades industriales y de servicios a un nivel de desagregación de
dos dígitos.

Tal y como se esperaba, la región constituida por las ciudades grandes (Región 11 en las
Tablas No. 10-3 y 10-4), en la que se localiza la mayor proporción de población
afrocolombiana, presentan los índices de mayor valor, denotando así una mayor base
industrial y de servicios diversificada.

La lectura vertical de estas matrices muestra el grado de diversificación, mientras que la


lectura horizontal permite apreciar las mayores concentraciones de cada uno de los sectores
industriales y de servicios.

Las regiones con una mayor base industrial diversificada corresponden a la región 11
(capitales departamentales y grandes ciudades) y la región Norte del Cauca y Sur del Valle,
lo cual evidencia, en el caso de esta última, el efecto positivo que tuvo la ley Páez en la
base industrial.

Actualmente se hacen muchas conjeturas alrededor del impacto en el empleo en las


poblaciones afrocolombianas que podrían tener el establecimiento de zonas francas, sobre
todo en la región del Pacífico. No obstante, vale la pena recalcar, que aunque la región tiene
ventajas de localización para el establecimiento de industrias orientadas a la exportación, la
baja dotación de capital humano e infraestructura, el clima y la pequeñez de su mercado
pueden afectar de manera negativa la formación de complementariedades a nivel de
industrias, lo cual es fundamental para la formación de incentivos para el establecimiento
de empresas en la región.

Las demás regiones presentan una base industrial poco diversificada, entre las que se
destacan la Región del Pacífico Chocoano (4); Pacífico Caucano-Patía (2); Región Urabá
Chocó-Antioquia-Córdoba (7); Región Caribe (9). (Ver Tabla No. 10-3)

La mirada por sectores, muestra que la elaboración de productos alimenticios y bebidas, así
como la producción de madera y la fabricación de productos derivados, presenta una
distribución relativamente homogénea en todas las regiones.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

No obstante, se identifican actividades industriales localizadas, como es el caso de la


fabricación de productos textiles, que se concentran estrictamente en las capitales.

La distribución de los servicios en las diferentes regiones presenta una mayor


diversificación, tal y como se puede observar en la Tabla No. 10-4. Llama la atención, sin
embargo, la altísima concentración de las actividades de transporte, complementarias y
auxiliares en solo dos regiones, así como las actividades de intermediación financiera.

Ahora bien, el cálculo de un coeficiente ponderado de empleo toma la siguiente forma:

E kj
∑E k.
CE kj = k

∑Ej
.j

∑∑E
j k
kj

En donde,

Ekj = Empleo del grupo étnico k en la región j.


∑Ek. = Empleo total en la región j.
∑E.j = Empleo total nacional del grupo étnico k.
∑∑Ekj = Empleo total nacional.

El coeficiente pondera la participación de la población ocupada, de cada grupo étnico, en


cada una de las regiones consideradas, con la importancia relativa de esta población en el
total nacional (ver Tabla No. 10-5).

A este respecto, se observa que del total de la población ocupada del país, el 10.2%
corresponde a mano de obra afrocolombiana (6.6% hombres y el 3.6% empleo femenino);
el 4.3% del total de empleo se localiza en las capitales; el 5.0% en el resto de regiones
étnicas de este estudio (Regiones 1-10, 12) y el 0.9% de la mano de obra total se localiza en
las regiones no étnicas del país.

Los resultados muestran como –a pesar de que las capitales y ciudades grandes concentran
la mayor cantidad de población absoluta—al ponderar por la importancia relativa de cada
grupo, tal y como se esperaba, en las regiones 1-10 y 12 se obtienen los mayores valores
del coeficiente (concentración más que proporcional al resto de regiones).

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 10-3 “Coeficientes agregados de localización por regiones para el sector Industria”
Coeficientes agregados de localización industrial por Regiones

Código de Regionalización
Característica
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total
Elaboración de productos alimenticios y bebidas, 1.4 1.1 1.6 1.2 1.1 1.0 0.9 1.5 1.6 1.7 1.4 0.7 1.4 1.0

Fabricación de productos textiles, 1.0 0.7 0.2 0.6 0.6 0.7 0.6 0.4 0.3 0.3 0.7 1.1 0.4 1.0
Fabricación de prendas de vestir, adobo y teñido de
0.7 0.7 1.1 0.7 1.4 0.7 0.7 0.6 0.7 0.7 0.7 1.2 0.8 1.0
pieles,
Curtido y adobo de cueros; fabricación de maletas,
0.6 0.2 0.3 0.3 0.2 0.7 1.0 0.3 0.3 0.3 0.5 1.3 0.3 1.0
bolsos de mano,
Producción de madera y fabricación de productos
0.9 2.2 0.7 1.2 1.3 1.4 1.4 1.2 1.3 0.8 0.4 1.0 1.2 1.0
de madera y corcho,
Fabricación de papel y de productos de papel, 0.5 0.6 0.0 0.2 0.6 0.9 0.5 0.5 0.7 0.4 2.0 1.4 0.7 1.0
Actividades de edición e impresión y de
0.6 0.0 0.6 1.1 0.4 1.1 1.2 0.7 0.4 0.5 1.9 1.3 0.7 1.0
reproducción de grabaciones,
Fabricación de otros productos minerales no
0.9 1.1 0.0 0.3 0.0 1.6 0.8 0.3 1.0 0.3 1.3 1.1 0.3 1.0
metálicos,
Fabricación de productos elaborados de metal,
0.8 1.7 0.9 1.7 1.1 1.4 1.7 0.9 0.7 0.7 1.6 1.1 1.0 1.0
excepto maquinaria y eq,
Fabricación de muebles; industrias manufactureras
0.9 1.1 0.7 1.2 1.3 1.3 1.3 1.1 0.8 0.7 0.4 1.0 0.8 1.0
n.c.p,
Total Regional 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
Fuente: Censo de Población y Vivienda Dane 2005. Cálculos CIDSE a partir de los códigos CIIU, Revisión 3 a 2 dígitos
Codificación de regionalización: Regiones no étnicas (0); Región Pacífico Nariñense (1); Región Pacífico Caucano y Patía (2) ; Región Pacífico Buenaventura – Valle (3); Región
Pacífico Chocoana (4); Región Norte del Cauca - Sur del Valle (5); Región Caldense y Norte Valle(6); Región Urabá Chocó-Antioquia-Córdoba (7); Región bajo Cauca
Antioquia-Córdoba-Sucre (8); Región Caribe (9); Región San Andrés y Providencia (10); Capitales departamentales y grandes ciudades (11); Otros municipios con considerable
concentración de población Negra-Afro (12);

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 10-4 “Coeficientes agregados de localización por regiones para el sector Servicios”
Coeficientes agregados de localización Servicios por Regiones
Código de Regionalización
Característica
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total
Construcción, 0.77 0.72 0.61 1.20 1.44 0.69 0.46 0.89 0.92 0.73 1.77 1.17 0.96 1.00
Hoteles y restaurantes, 1.15 1.08 1.28 0.80 1.03 0.91 0.92 1.00 1.13 1.07 1.37 0.91 1.21 1.00

Transporte por vía terrestre; transporte por tuberías, 0.95 1.28 1.24 3.34 0.85 1.77 0.89 1.45 0.86 1.11 1.57 0.96 1.06 1.00

Actividades de transporte complementarias y


0.86 0.49 1.01 2.24 0.14 1.45 1.35 0.43 0.49 0.37 0.96 1.09 0.63 1.00
auxiliares; actividades de
Correo y telecomunicaciones, 0.89 0.95 0.87 0.73 1.36 1.16 1.07 1.02 0.81 1.11 0.67 1.06 1.03 1.00
Intermediación financiera, excepto la financiación
0.72 0.88 0.47 1.38 0.53 0.73 0.85 0.56 0.37 0.53 0.69 1.21 0.66 1.00
de planes de seguro,
Actividades auxiliares de la intermediación
0.60 0.50 0.61 1.95 0.23 0.58 0.67 0.31 0.27 0.24 1.02 1.30 0.60 1.00
financiera,
Alquiler de maquinaria y equipo sin operarios y de
0.90 0.55 0.52 0.53 0.59 1.32 0.56 0.82 1.91 3.18 0.66 1.00 0.47 1.00
efectos personales,
Informática y actividades conexas, 0.64 1.66 0.48 1.14 1.05 0.93 0.64 0.74 0.70 0.61 0.76 1.24 1.06 1.00
Otras actividades empresariales, 0.53 0.71 0.26 0.97 0.82 0.69 0.77 0.59 0.34 0.39 0.91 1.34 0.66 1.00
Administración pública y defensa; planes de
1.86 2.55 3.58 0.23 0.51 0.73 1.67 1.04 1.08 0.84 1.13 0.47 1.78 1.00
seguridad social de afilia,
Enseñanza, 1.14 0.60 0.72 1.89 0.42 0.84 1.20 1.15 1.41 1.57 0.44 0.89 0.78 1.00
Servicios sociales y de salud, . 0.97 1.03 0.81 0.89 0.74 0.93 1.01 0.72 0.80 0.94 0.62 1.04 0.89 1.00
Actividades de asociaciones n.c.p, . 1.14 0.51 1.32 1.10 1.05 1.03 1.40 2.27 1.96 1.76 1.30 0.85 0.96 1.00
Actividades de esparcimiento y actividades
1.02 1.19 1.31 0.87 1.01 1.30 1.20 1.20 1.02 0.86 0.73 0.98 0.98 1.00
culturales y deportivas,
Otras actividades de servicios, 0.93 1.21 0.82 0.83 1.45 1.28 1.18 0.99 0.87 0.68 0.64 1.05 0.80 1.00
Total Regional 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Fuente: Censo de Población y Vivienda Dane 2005. Cálculos CIDSE
Codificación de regionalización: Regiones no étnicas (0); Región Pacífico Nariñense (1); Región Pacífico Caucano y Patía (2) ; Región Pacífico Buenaventura – Valle (3); Región Pacífico Chocoana (4);
Región Norte del Cauca - Sur del Valle (5); Región Caldense y Norte Valle(6); Región Urabá Chocó-Antioquia-Córdoba (7); Región bajo Cauca Antioquia-Córdoba-Sucre (8); Región Caribe (9);
Región San Andrés y Providencia (10); Capitales departamentales y grandes ciudades (11); Otros municipios con considerable concentración de población Negra-Afro (12);

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 10-5 “Coeficientes ponderados de población ocupada por regiones y grupo étnico, censo 2005”
Población Ocupada según Censo 2005
Código de Regionalización
Grupo étnico Sexo
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total
Total 4942499 118529 25075 191498 73718 305175 134793 149092 105099 284029 24152 7386912 152535 13893106
Total Hombre 3525907 77733 16815 113800 44704 201438 91854 109296 81002 216604 13834 4272190 101549 8866726
Mujer 1416592 40796 8260 77698 29014 103737 42939 39796 24097 67425 10318 3114722 50986 5026380
Total 201435 7454 220 1632 7118 18609 1182 4000 1852 9040 12 49840 8907 311301
Indígena Hombre 151292 4920 168 1036 4297 14541 1023 3157 1447 6761 12 31400 5962 226016
Mujer 50141 2534 52 596 2821 4066 159 842 407 2283 0 18440 2946 85287
Total 129 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1881 1 2011
Rom Hombre 66 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1233 1 1300
Mujer 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 648 0 712
Total 122416 89012 14140 155234 59305 105335 25841 71996 26880 108338 13307 590473 29548 1411825
Afrocolombiano Hombre 90685 60102 8959 90612 35932 70411 18642 53958 20499 85085 7848 355415 20035 918183
Mujer 31723 28909 5181 64622 23374 34924 7198 18041 6380 23254 5459 235065 9514 493644
Total 4593796 6866 8792 30816 2309 180250 107683 70575 76191 165951 10831 6737048 112838 12103946
No étnicos Hombre 3268050 4895 6649 20176 1763 115922 72135 50739 58952 124200 5972 3879724 74795 7683972
Mujer 1325741 1971 2143 10640 546 64328 35548 19835 17241 41751 4859 2857326 38042 4419971
Total 24736 15198 1923 3816 4984 981 88 2520 176 694 0 7665 1240 64021
No Informa Hombre 15814 7816 1039 1976 2711 562 54 1442 107 557 0 4422 756 37256
Mujer 8923 7382 884 1840 2273 419 34 1078 69 137 0 3243 484 26766
Fuente: Censo de Población y Vivienda Dane 2005
Codificación de regionalización: Regiones no étnicas (0); Región Pacífico Nariñense (1); Región Pacífico Caucano y Patía (2) ; Región Pacífico Buenaventura – Valle (3);
Región Pacífico Chocoana (4); Región Norte del Cauca - Sur del Valle (5); Región Caldense y Norte Valle(6); Región Urabá Chocó-Antioquia-Córdoba (7); Región bajo Cauca
Antioquia-Córdoba-Sucre (8); Región Caribe (9); Región San Andrés y Providencia (10); Capitales departamentales y grandes ciudades (11); Otros municipios con considerable

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

10.1.2. Vulnerabilidad agroalimentaria y ausencia de una base de exportación

Las Tablas No. 10-6 y 10-7 presentan los resultados de los coeficientes de localización,
calculados por productos y para cada una de las regiones. Los índices se obtuvieron a partir
de la información del IGAC sobre áreas sembradas y cosechadas. Las casillas muestran
cada producto y su nivel de concentración en cada región. Los valores superiores a la
unidad (sombreados) corresponden a aquellos que presentan patrones de concentración,
más que proporcionales al resto de regiones y/o productos.

De acuerdo con los valores de los coeficientes medios por productos y regiones, se puede
apreciar el grado de diversificación de cada región.

Analizando en primer lugar las áreas sembradas (Tabla No. 10-6), se observa que las
subregiones pertenecientes a la región de Pacífico, presentan una estructura productiva
agrícola poco diversificada y por lo mismo, con muy pocos productos que presentan valores
superiores a la unidad. Entre estos productos de destaca el plátano de exportación, con una
mayor importancia relativa en la región del Pacífico Nariñense (1) y en la región del
Pacífico Chocoano (4).

La producción de cítricos, en este caso, el limón y otros cítricos huertos, tienen un valor no
deseable en la región del Pacífico Nariñense (1) y en la región del Pacífico Caucano (2).

La caña de azúcar y el café arábigo, también presentan un valor por encima de uno en la
región del Pacífico Caucano (2).

Otro producto importante en la región del Pacífico nariñense es el cacao, al igual que el
banano, este último producto, también presenta una gran concentración en la región del
Pacífico- Buenaventura Valle (3).

El arroz manual completa el exiguo grupo de productos agrícolas de importancia en esta


región, principalmente en la región del Pacífico- Buenaventura Valle (3) y en la región la
Región del Pacífico Chocoano (4).

Se destaca que para todas las subregiones de la región del Pacífico, en términos de
hectáreas de bosque, existe una mayor importancia relativa en la región, en comparación
con la importancia relativa de la región en el total nacional, lo cual ratifica la ventaja
comparativa que podrían tener estas regiones en lo referente a los productos asociados al
Biocomercio.

Este panorama no cambia de manera importante cuando se observa la estructura productiva,


en torno a los productos agrícolas en la región de Norte del Cauca y Sur del Valle (5) y la

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

región Caldense y Norte del Valle (6). Como se explicó más atrás, en estas regiones hay
una base industrial y de servicios importantes, a la cual se suman varios productos agrícolas
muy importantes para estas regiones.

A este respecto, se destaca las plantas aromáticas, los frutales, en especial en la región
Caldense y Norte del Valle (6) y como era de esperar, la caña de azúcar muestra el
indicador más alto para estas dos regiones, con una mayor especialización productiva en la
región de Norte del Cauca y Sur del Valle (5).

El café arábigo completa los productos agrícolas que muestran una mayor especialización
en estas regiones. Por último, es importante destacar los coeficientes mayores a uno en el
número sembrado de hectáreas de pasto, lo cual está asociado con las actividades de
ganadería pero que potencialmente también podrían constituirse en fuentes de ingreso
derivadas de servicios ambientales de silvopastoreo.

La región Urabá Chocó – Antioquia- Córdoba (7) presenta una concentración muy
importante de plátano y banano de exportación. Otros productos que muestran coeficientes
superiores a uno en orden descendente, son el arroz manual, el plátano de exportación y el
maíz; en esta región, el área sembrada en bosques también presenta un coeficiente
favorable.

La siguiente región, Bajo Cauca Antioquia – Córdoba – Sucre (8), ostenta una mayor
importancia relativa en el cultivo del caucho, arroz manual, arroz secano mecanizado, yuca,
mango y limón; otra vez se destaca el indicador por encima de uno en hectáreas de pasto, lo
cual es favorable para el establecimiento de actividades de ganadería y servicios
ambientales a través del silvopastoreo.

Por último, vale la pena resaltar la estructura productiva agrícola un poco más diversificada
en estas regiones, en relación la región del Pacífico.

La región Caribe no muestra coeficientes de concentración tan altos como en algunos


productos en las regiones precedentes, pero muestra la estructura productiva más
diversificada de las regiones de análisis. Se destacan productos como la yuca, la pitahaya,
el maracuyá, el mango, el maíz, los cítricos huertos, el caucho, el café típico, caña de cacao,
banano de exportación, arroz, algodón y ají; también las hectáreas sembradas en pasto
muestran una mayor concentración relativa en esta región frente a otros cultivos.

En contraste con lo anterior, la estructura productiva de la región de San Andrés y


Providencia (10) es muy incipiente, ya que posee pocos productos, lo cual, muestran una
mayor concentración relativa en las otras regiones. Entre estos se destaca el plátano de
exportación, la papa, el café y el cacao.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Por último en la región 11, que comprende las principales áreas metropolitanas del país, se
muestra la importancia que poseen, en sus áreas rurales, algunos productos agrícolas. Esto
revela que las estrategias de desarrollo urbano no deberían abandonar completamente las
alternativas en la agricultura, inclusive en las mismas áreas metropolitanas.

En este mismo sentido, la Tabla No. 10-7 muestra los coeficientes de localización según
áreas cosechadas. En el ámbito general, las tendencias son similares a las encontradas en el
análisis de las áreas sembradas, no obstante, existen algunas discrepancias en torno a los
cultivos de ciclo mediano o de tardío rendimiento. A este respecto, la dinámica en las áreas
cosechadas (flujo), no necesariamente se correspondería con las cosechadas (stock) cuando
no ha habido regularidad en la estrategia de expansión del cultivo o se ha agotado las tierras
disponibles para ello. La palma africana muestra este tipo de comportamiento y se destaca
su mayor concentración relativa en la región del Pacífico Nariñense y en la región Caribe.

Este análisis muestra un aspecto que se ha recalcado en diversos apartados del estudio y
que alude a la ausencia de una base agroalimentaria diversificada, en la mayoría de
regiones con predominio importante de población afrocolombiana.

Existen en algunas regiones, algunos productos con una concentración más que
proporcional con respecto a otros productos y regiones en el país, no obstante, con pocas
excepciones, éstos, logran insertarse adecuadamente a los circuitos económicos regionales,
nacionales o internacionales (como ya se demostró en el documento de integración a los
mercados).

Sobre la base del análisis anterior, a continuación se hace un análisis detallado del modo de
producción, potencial y problemas y limitaciones, alrededor de los principales productos
que mostraron un patrón de especialización favorable en las regiones de análisis.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 10-6 “Coeficientes agregados de localización agrícola según áreas sembradas por Regiones”

Coeficientes agregados de localización agrícola según áreas sembradas por Regiones


Código de Regionalización
Característica
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total
Yuca industrial 1.033 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.534 0.000 0.053 0.000 3.747 0.000 1.000
Yuca 1.030 0.099 0.620 0.463 1.075 0.089 0.085 0.698 1.763 2.935 0.000 0.602 1.238 1.000
Mango 1.339 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.247 1.000
Tomate de árbol 1.269 0.000 0.000 0.000 0.000 0.144 0.152 0.000 0.216 0.326 0.000 0.561 0.000 1.000
Tabaco negro 1.307 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.705 0.000 0.007 0.000 1.000
Tabaco rubio 1.336 0.000 0.000 0.000 0.000 0.138 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.008 0.000 1.000
Plátano 0.034 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 23.641 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.000
Plátano exportación 0.900 3.235 1.718 1.253 4.113 0.170 0.336 1.842 0.529 0.979 1.461 1.233 2.325 1.000
Plantas aromáticas 0.611 0.000 0.000 0.000 0.000 2.013 4.082 0.000 0.000 0.000 0.000 3.419 11.794 1.000
Pithaya 1.031 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.850 0.000 0.590 5.063 0.000 0.117 0.177 1.000
Piña 1.142 0.086 0.000 0.000 0.739 0.753 1.160 0.016 0.030 0.024 0.000 0.659 3.109 1.000
Papa 1.283 0.006 0.000 0.000 0.000 0.000 0.079 0.000 0.289 0.002 1.697 0.562 0.481 1.000
Mora 1.191 0.000 0.000 0.000 0.000 0.517 0.852 0.000 0.000 0.402 0.000 0.988 0.105 1.000
Maracuya 1.031 0.000 0.000 0.000 0.000 0.045 0.648 0.810 0.343 1.491 0.000 1.386 2.905 1.000
Mango 1.010 0.000 0.000 0.000 0.000 0.257 0.270 0.220 1.510 3.003 0.000 1.356 0.918 1.000
Maiz 1.041 0.000 0.814 0.000 0.000 0.274 0.979 1.334 0.134 2.526 0.000 0.511 0.277 1.000
Lulo 1.154 0.000 0.000 0.000 0.087 0.401 1.477 0.000 0.205 0.782 0.000 0.699 0.986 1.000
Limón 1.154 0.000 2.025 0.000 0.000 0.000 1.635 0.000 1.107 0.928 0.000 0.683 0.075 1.000
Lechuga 1.199 0.000 0.000 0.000 0.000 0.065 1.396 0.000 0.000 0.000 0.000 1.230 0.000 1.000
Cítricos huertos 0.954 8.896 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.019 0.287 1.840 0.328 1.000
Guanábana 1.024 0.379 0.000 0.000 0.000 0.505 3.492 0.699 0.000 0.082 0.000 1.574 0.000 1.000
Granadilla 1.314 0.000 0.000 0.000 0.000 0.066 0.113 0.000 0.000 0.000 0.000 0.302 0.000 1.000
Feijoa 1.314 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.399 0.000 1.000
Coliflor 0.338 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 13.558 0.000 1.000
Caucho 1.030 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.285 9.562 1.295 0.000 0.000 3.243 1.000
Caña de azucar 0.534 0.000 1.779 0.000 0.000 9.665 7.783 0.000 0.000 0.000 0.000 0.421 0.000 1.000
Fuente: Elaboración propia

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 10-6 “Coeficientes agregados de localización agrícola según áreas sembradas por Regiones” (Continuación).

Coeficientes agregados de localización agrícola según áreas sembradas por Regiones

Característica Código de Regionalización


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total
Café Colombia 1.009 0.000 0.000 0.000 0.000 0.335 0.000 0.000 0.586 0.000 9.005 3.453 2.193 1.000
Café caturra 1.160 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.200 0.000 0.896 0.000 3.267 1.834 1.109 1.000
Café arábigo 1.171 0.000 2.294 0.000 0.000 0.529 1.143 0.000 0.981 0.097 0.423 0.697 0.899 1.000
Café típico 0.901 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.109 0.000 0.000 5.685 0.000 1.610 1.469 1.000
Caña de cacao 1.013 9.420 0.220 0.000 0.488 0.093 0.063 0.549 0.485 0.453 1.182 0.258 1.490 1.000
Banano exportación 0.014 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 17.725 0.000 6.362 0.000 0.298 0.000 1.000
Banano 0.982 3.253 0.157 62.387 0.000 0.191 1.156 0.051 0.000 0.048 0.000 1.826 3.062 1.000
Arroz secano mecanizado 1.087 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.297 5.371 0.739 0.000 1.447 0.020 1.000
Arroz riego 1.137 0.000 0.386 0.567 0.000 0.666 0.016 0.000 0.000 1.436 0.000 1.281 0.083 1.000
Arroz manual 0.643 0.755 2.705 0.000 14.626 0.041 0.000 5.144 7.382 1.566 0.000 0.000 1.059 1.000
Algodón 1.093 0.000 0.115 0.000 0.000 0.018 0.087 0.015 0.000 2.776 0.000 1.121 1.040 1.000
Ají 0.963 0.000 0.000 0.000 0.000 1.074 0.663 0.000 0.000 2.632 0.000 2.263 0.000 1.000
Aguacate 1.108 0.018 0.536 0.000 0.000 0.092 0.726 0.390 0.000 0.922 0.000 1.771 0.040 1.000
Total regiones 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
Hectares de bosque-Igac 0.975 1.887 1.620 1.753 1.897 0.614 0.528 1.374 0.748 0.325 0.706 0.478 1.196 1.000
Hectareas de pastos-Igac 1.028 0.020 0.316 0.169 0.010 1.426 1.521 0.587 1.279 1.745 1.324 1.576 0.784 1.000
Total Regional 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
Fuente: Cálculos CIDSE a partir de información IGAC

Codificación de regionalización: Regiones no étnicas (0); Región Pacífico Nariñense (1); Región Pacífico Caucano y Patía (2) ; Región Pacífico Buenaventura – Valle (3); Región Pacífico Chocoana

(4); Región Norte del Cauca - Sur del Valle (5); Región Caldense y Norte Valle(6); Región Urabá Chocó-Antioquia-Córdoba (7); Región bajo Cauca Antioquia-Córdoba-Sucre (8); Región Caribe

(9); Región San Andrés y Providencia (10); Capitales departamentales y grandes ciudades (11); Otros municipios con considerable concentración de población Negra-Afro (12)

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 10-7: “Coeficientes agregados de localización agrícola según áreas cosechadas por Regiones”

Coeficientes agregados de localización agrícola según áreas cosechadas por Regiones


Código de Regionalización
Característica
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00 Total
Yuca industrial 1.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.41 0.00 0.03 0.00 5.20 0.00 1.00
Yuca 1.08 0.04 0.60 0.26 0.86 0.10 0.13 0.54 1.62 1.81 0.00 0.83 1.29 1.00
Uchuva 1.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.34 1.00
Tomate de árbol 1.32 0.00 0.00 0.00 0.00 0.17 0.26 0.00 0.00 0.22 0.00 0.91 0.00 1.00
Tomate de árbol 1.23 0.00 0.38 0.00 0.00 0.53 1.26 0.00 0.02 0.25 3.64 1.61 0.29 1.00
Tabaco negro 1.37 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.44 0.00 0.01 0.00 1.00
Tabaco rubio 1.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.16 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.00 1.00
Plátano exportación 0.03 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18.46 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00
Plátano 0.92 1.34 1.66 0.77 3.50 0.19 0.50 1.53 0.44 0.63 3.30 1.81 2.38 1.00
Plantas aromáticas 0.65 0.00 0.00 0.00 0.00 2.19 6.37 0.00 0.00 0.00 0.00 4.88 11.50 1.00
Pithaya 1.03 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.58 0.00 0.00 3.74 0.00 0.09 0.24 1.00
Palma africana 0.92 5.42 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.21 0.06 1.66 0.00 0.26 0.00 1.00
Mora 1.25 0.00 0.00 0.00 0.00 0.51 1.38 0.00 0.00 0.27 0.00 1.34 0.12 1.00
Mango 1.07 0.00 0.00 0.00 0.00 0.31 0.44 0.13 1.48 1.73 0.00 1.98 0.47 1.00
Maiz tecnificado 1.09 0.00 0.79 0.00 0.00 0.31 1.50 1.04 0.12 1.56 0.00 0.71 0.29 1.00
Maiz 1.07 0.00 0.35 0.95 0.73 0.06 0.13 1.08 1.67 1.63 0.20 0.70 1.32 1.00
Lulo 1.19 0.00 0.00 0.00 0.06 0.44 2.46 0.00 0.22 0.56 0.00 1.05 1.03 1.00
Limón 1.24 0.00 2.22 0.00 0.00 0.00 1.08 0.00 1.15 0.62 0.00 0.82 0.07 1.00
Lechuga 1.25 0.00 0.00 0.00 0.00 0.07 2.14 0.00 0.00 0.00 0.00 1.71 0.00 1.00
Cítricos huertos 0.98 3.88 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.62 0.71 2.59 0.39 1.00
Guanábana 1.04 0.19 0.00 0.00 0.00 0.61 5.09 0.64 0.00 0.06 0.00 2.69 0.00 1.00
Granadilla 1.37 0.00 0.00 0.00 0.00 0.07 0.19 0.00 0.00 0.00 0.00 0.45 0.00 1.00
Feijoa 1.37 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.63 0.00 1.00

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 10-7: “Coeficientes agregados de localización agrícola según áreas cosechadas por Regiones” (Continuación).

Coeficientes agregados de localización agrícola según áreas cosechadas por Regiones


Coliflor 0.35 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18.81 0.00 1.00
Caucho 1.19 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.65 0.31 0.00 0.00 4.99 1.00
Caña de azucar panela 1.25 0.16 4.33 2.87 0.60 0.12 0.27 0.00 0.76 0.03 4.13 0.54 2.21 1.00
Caña de azucar 0.58 0.00 1.88 0.00 0.00 11.61 9.98 0.00 0.00 0.00 0.00 0.67 0.00 1.00
Cacao 1.05 4.30 0.19 0.00 0.41 0.11 0.09 0.46 0.27 0.18 2.92 0.30 1.17 1.00
Banano exportación 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13.76 0.00 3.93 0.00 0.41 0.00 1.00
Banano común 1.01 1.44 0.13 38.93 0.00 0.23 1.87 0.04 0.00 0.03 0.00 2.57 3.21 1.00
Arroz riego 1.19 0.00 0.38 0.32 0.00 0.76 0.02 0.00 0.00 0.89 0.00 1.78 0.09 1.00
Arroz manual 0.67 0.30 2.62 0.00 11.73 0.05 0.00 3.99 6.78 0.97 0.00 0.00 1.11 1.00
Arroz secado 1.14 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.23 4.94 0.46 0.00 2.01 0.02 1.00
Algodón 1.14 0.00 0.11 0.00 0.00 0.02 0.13 0.01 0.00 1.71 0.00 1.56 1.09 1.00
Ají 1.02 0.00 0.00 0.00 0.00 1.28 1.06 0.00 0.00 1.65 0.00 2.74 0.00 1.00
Aguacate 1.14 0.11 0.61 0.00 0.00 0.12 1.30 0.31 0.00 0.67 0.00 2.46 0.05 1.00
Total Regional 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Hectares de bosque-Igac 0.97 1.89 1.62 1.75 1.90 0.61 0.53 1.37 0.75 0.32 0.71 0.48 1.20 1.00
Hectareas de pastos-Igac 1.03 0.02 0.32 0.17 0.01 1.43 1.52 0.59 1.28 1.75 1.32 1.58 0.78 1.00
Total Regional 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Fuente: Cálculos CIDSE a partir de información IGAC
Codificación de regionalización: Regiones no étnicas (0); Región Pacífico Nariñense (1); Región Pacífico Caucano y Patía (2) ; Región Pacífico Buenaventura – Valle (3); Región
Pacífico Chocoana (4); Región Norte del Cauca - Sur del Valle (5); Región Caldense y Norte Valle(6); Región Urabá Chocó-Antioquia-Córdoba (7); Región bajo Cauca Antioquia-
Córdoba-Sucre (8); Región Caribe (9); Región San Andrés y Providencia (10); Capitales departamentales y grandes ciudades (11); Otros municipios con considerable concentración de

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

10.2 Análisis de actividades agrícolas con patrones de especialización favorables con


énfasis en la región del Pacífico1

El análisis está dirigido a identificar opciones promisorias, dentro del amplio espectro de
actividades agrícolas, haciendo énfasis en aquellos cultivos adaptados a las condiciones
ambientales en las regiones tradicionales de los afrocolombianos, enfocado especialmente
en la región del Pacífico y con comentarios sobre opciones en la región del Caribe.

10.2.1. Los Criterios del Análisis

Los cuatro criterios utilizados en este análisis son: (a) identificación de cultivos con
demostrada adaptación fisiológica, edáfica, climatológica y biológica a las condiciones
agrícolas, en general adversas, en las regiones de estudio; (b) cultivos y sistemas de
producción donde existen opciones tecnológicas promisorias que puedan actuar como
estímulos para los cambios necesarios, en los sistemas de producción subóptimos
existentes; (c) cultivos y productos que tienen competitividad en los mercados nacionales e
internacionales; y/o (d) cultivos, entre los de pan coger tradicional, que tienen potencial
para incrementar los ingresos y mejorar la calidad nutricional y el bienestar de la población
afrocolombiana.

10.2.2. Climas y Suelos en la Región del Pacífico

La región del Pacífico corresponde al trópico húmedo de baja altura, con lluvias superiores
a los 3000 Mm anuales, con exceso sobre la evaporación potencial de 1000 Mm anuales,
con periodos secos muy cortos durante los años normales pero sin estaciones secas
prolongadas como es normal en otras regiones del país. La humedad relativa está
normalmente en el rango de 80% (medida tomada durante el día) y esto, combinado con
continuas lluvias, casi diarias, proporciona condiciones óptimas para la proliferación de
enfermedades de los cultivos, especialmente de origen micótico, y para el deterioro de la
fertilidad de los suelos.

Los suelos en la región del Pacífico son generalmente ácidos y derivados de substratos de
materiales aluviales con altos niveles de meteorización. Los suelos en la región muestran
alta variabilidad (espacial) en características físicas, químicas y biológicas debido a la
variabilidad natural de los subsuelos como resultado de los abanicos aluviales. El pH de la
superficie de los suelos, a través de distancias cortas, varía entre 3,9 y 6,0 con altos niveles
de saturación de aluminio en el complejo intercambiable, especialmente en los micro-sitios

1
Esta sección estuvo a cargo de Douglas R. Laing S. F.A.I.A.S., Q.D.A., B.Agr.Sc (Hons.), Ph.D (Iowa).

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

más ácidos. Los suelos son generalmente arcillosos, excepto en las tierras aluviales en
zonas más cercanas a los ríos. Los suelos más arcillosos son saturados durante largos
periodos.

10.2.3. Opciones productivas agrícolas para la región del Pacífico

Contemplando distintas opciones disponibles, y sobre la base del análisis precedente, se han
identificado las siguientes, que resultan ser las más sobresalientes al ofrecer mayores
posibilidades de satisfacer los criterios anteriormente definidos:

(a) Palma de aceite cultivada por productores en pequeña escala trabajando en armonía
con la industria palmera comercial procesadora, con reglas de juego bien definidas para
el beneficio mutuo de los participantes, pero con la condición de una solución en el
corto plazo para el problema de pudrición de cogollo.
(b) Arroz manual secano mejorado para el mercado local con énfasis en variedades nuevas
muy bien adaptadas a las condiciones del trópico húmedo.
(c) Cultivo de yuca mejorada de pan coger a nivel de huertas caseras, pero con opciones
para la venta de excedentes como en opción (d).
(d) Cultivo de la yuca en una industria organizada por pequeños cultivadores para
exportación en la forma de raíces frescas en trozos congelados aprovechando la
infraestructura pesquera regional (aparentemente subutilizada durante algunos períodos
del año).
(e) Cultivo de la yuca para almidón y/o harina de raíz principalmente para el mercado
nacional donde hay indicaciones de una demanda futura fuerte especialmente para
almidón agrio.
(f) Cultivo de hortalizas y hierbas culinarias tradicionales en invernaderos rústicos de PVC
a nivel casero para mejorar los ingresos especialmente de las mujeres y la nutrición de
todos.
(g) Cultivo de cítricos en un sistema mejorado a nivel de huertas caseras o fincas pequeñas
para beneficiar la nutrición de todos y mejorar los ingresos de las mujeres.
(h) Mejoras en el cultivo de plátano para ampliar su disponibilidad y bajar el costo de esta
fuente universal de carbohidratos con una opción de obtener subproductos como trozos
de plátano fritos usando aceite de palma local en el proceso.

Se visualiza en el mediano y largo plazo unos sistemas de producción a nivel de finca,


donde los cultivos como la palma de aceite y/o la yuca sean las fuentes principales de
ingresos familiares en los sectores rurales y semi-rurales y los otros cultivos, en menor
escala, como fuentes de un mejor bienestar de las comunidades y también de algunos
ingresos que se generarían del recurso tierra y de la mano de obra disponible en cada
familia.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Es importante anotar que para algunos de estos rubros promisorios arriba identificados, la
necesidad de hacer un estudio del mercado actualizado para verificar la realidad económica,
dada la actual volatilidad en los mercados internacionales y nacionales es evidente. En
especial, en este sentido se requiere de un estudio actualizado sobre el futuro de la demanda
internacional, para la exportación de yuca fresca y los mercados nacionales e
internacionales para almidón agrio, almidón normal (no-agrio) y la harina de la raíz de
yuca. Según todos los estudios sobre el futuro del mercado internacional para aceite de
palma las indicaciones son muy positivas2.

10.2.4. Palma de Aceite en el Pacífico Colombiano

Estudios agroecológicos (ver Gráfico 1) conducidos a nivel nacional por Cenipalma y


Corpoica (publicados en1999) han clasificado las tierras de todo Colombia en categorías de
aptitud como áreas potenciales para la palma de aceite. La cifra para Colombia entera fue
3,5 millones de hectáreas en la categoría de tierras más aptas, con un mínimo de
limitaciones en acuerdo con el perfil agroecológico de la palma de aceite. Las tierras más
aptas (denominadas tierras con aptitud en el estudio) en la Costa Pacífica, principalmente
en Nariño y con áreas más restringidas en Cauca y Chocó, fueron estimadas en un total de
302,000 ha, cerca del 8,6 % del área nacional en esta categoría de tierras más promisorias.

La palma de aceite en la región pacífica está concentrada, hoy en día, en el Municipio de


Tumaco (Región 1) y en unas áreas comerciales en el Chocó (Región 4). Las últimas
explotaciones comerciales están creando intensos conflictos sociales, por un lado, entre los
afrocolombianos e indígenas y, por otro, entre estos dos grupos y los inversionistas y
cultivadores comerciales. Los conflictos se derivan principalmente de la incertidumbre
sobre la tenencia de las tierras y acusaciones sobre la violación de los derechos humanos
fundamentales.

10.2.5. Palma de Aceite en el Municipio de Tumaco

El Municipio de Tumaco fue fundado en al año 1640 y para los siguientes 330 años la
economía fue dominada por la pesca, los cultivos de pan coger, minería (principalmente
para oro aluvial), la extracción de madera fina desde los bosques primarios cerca los ríos
del trópico húmedo y más reciente el turismo.

2
Para un análisis global del mercado mundial para aceite de palma ver <www.pr-inside.com/global-palm-oil-
industry-opportunities>

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Gráfico No. 10-1: Mapa agroecológico de zonas aptas para Palma de Aceite3

3
Fuente Corpoica- Cenipalma 1999: Notas sobre el mapa. Las zonas más oscuras en el gráfico son
clasificadas como áreas más aptas para el cultivo de la palma de aceite; las áreas más grandes de las tierras
más aptas están en el piedemonte de los Llanos Orientales, en el Magdalena Medio (a lado derecho del río),
áreas en Urabá y Córdoba, y el área en la zona plana del Municipio de Tumaco. Las áreas notadas en Chocó
(marcado en azul) fueron clasificadas con limitaciones por su mal drenaje. Las grandes extensiones marcadas
en naranja y amarillo de la altillanura y la sabana mal drenadas en Meta, Vichada, Casanare y Arauca fueron
clasificadas con limitaciones edáficas de acidez y/o tierras inundadas durante períodos del año. Las zonas del
norte son clasificadas (marcadas en azul) con limitaciones por la falta de lluvias durante 3-5 meses en los
años normales.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

El municipio fue devastado por un terremoto-maremoto de intensidad 8 en la Escala de


Richter el 19 de Diciembre de 1979. En Febrero 2009 el municipio fue víctima de
increíbles inundaciones del río Mira y sus ramificaciones. Un análisis oficial de las causas
ambientales de las inundaciones no ha sido publicado todavía, pero una explicación de la
severidad del desastre, es el exceso de lluvias asociado con la época de La Niña (fenómeno
del Océano Pacífico tropical o ENOS) muy prolongada durante meses de 2007-2009
combinado con la deforestación de las pendientes de la Cordillera del Pacífico, por la
extracción de madera y ganadería extensiva, actividades que en Colombia tienen un gran
compromiso en la degradación de las tierras de las laderas y lomas deforestadas. Algunos
han acusado las plantaciones de palmas a lado del río Mira como culpables de la
extraordinaria intensidad de las inundaciones en 2009.4

En los años de setenta la palma de aceite fue introducida al municipio dando, por primera
vez en la historia, un cultivo permanente aparentemente bien adaptado al clima tropical
húmedo con excelentes rendimientos de aceite crudo por hectárea. Las áreas talladas para
las nuevas plantaciones fueron (según fuentes variadas): zonas de potreros de ganadería,
bosques secundarios o degradados, áreas de rastrojo y áreas de bosques primarios. La
proporción relativa en estas cuatro categorías es objeto de un intenso desacuerdo entre los
palmeros comerciales y los ambientalistas y/o ONGs de la zona.5

En el pico de la industria hace 10 años había 13 plantaciones comerciales exitosas y un gran


número de pequeños productores de racimos, quienes vendían el producto a las 7 plantas
privadas extractoras de aceite en el municipio. El área sembrada en el municipio tuvo un
máximo de 35,000 ha hace 10 años. El cultivo de la palma ofreció ingresos estables para los
afrocolombianos que laboraban como obreros en las plantaciones comerciales y como
operarios y obreros en las 7 plantas extractoras; también en las actividades económicas
indirectas asociadas con la palma y, en forma muy importante, en las explotaciones
pequeñas de productores independientes.

Las controversias sobre los beneficios de la industria para los afrocolombianos han sido
constantes e intensas durante casi toda la historia de la palma en el municipio y han girado
en torno a opiniones muy divididas sobre los supuestos efectos ecológicos contra la
biodiversidad y el medioambiente en la talla de los bosques primarios y en los supuestos
efectos nocivos del sistema agronómico contra el medioambiente; también contra la
economía de las familias de los afrocolombianos y sobre los efectos sociales en general
asociados con la industria.

4
Para información sobre la crisis en Tumaco ver el informe en el periódico nacional:
<www.elespectador.com/noticias/nacional/articulo120920-tumaco-declarada-situacion-de-desastre>
5
Como ejemplo del conflicto ver “No a la Palma, Sí a los Derechos Territoriales y a la Vida”
<http://colombia.indymedia.org/news/2008/11/95406.php>

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Los 170.000 ciudadanos de Tumaco, la gran mayoría afrodescendientes, están divididos


con respecto a los beneficios de la palma, situación que se ha exacerbado en los últimos 5-
10 años con el incremento casi vertical en la severidad de un desorden o enfermedad de la
palma de aceite conocido nacionalmente como pudrición de cogollo (PC). Los tres golpes
naturales (terremoto-maremoto, inundaciones muy severas y pudrición de cogollo)
mencionados anteriormente han creado un estado social lamentable para casi todos los
pobladores de Tumaco.

10.2.6. Pudrición de Cogollo (PC)6

La PC es problemática en casi todas las plantaciones de palma en los llanos orientales, en


partes del Magdalena Medio y en la costa pacífico sur. Este problema es serio también en la
amazonía de Ecuador y en las áreas más húmedas de la costa pacífica como en las vecinas
plantaciones al sur de Tumaco. En Brasil la condición ha originado varios desastres en
plantaciones comerciales en los estados de Pará y Amazonas7.

Esta última situación en Brasil contrasta fuertemente con la existencia de arboledas de


palmas de aceite africanas (Elaeis guineensis) muy saludables en suelos ácidos y parecidos
a los problemáticos en el Estado de Pará. Estas arboledas fueron sembradas por los esclavos
y sus descendientes principalmente en el Estado de Bahía y han existido por más de 250
años en aparente armonía con la naturaleza brasilera. Las tierras ancestrales de muchas de
las tribus de origen de los esclavos trasportados a las Américas han sido consideradas más
recientemente como el centro de origen de Elaeis guineensis. El aceite de palma rojo
(dendé) es un ingrediente central en la variada gastronomía tropical bahiana. La palabra
dendé tiene raíz en la lengua Proto-Bantu con orígenes en el delta del río Niger en la
Nigeria de hoy.

En Surinam el cultivo de la palma comercial hoy día no existe por razón directa de la PC.
Las Plantaciones Victoria fueron devastadas en los años ochenta. En los suelos inceptisoles

6
Artículo en Portafolio mayo 2009: “Palma de Aceite en Tumaco: De las 35.000 hectáreas sembradas con
palma de aceite, el 100 por ciento está afectado en diferentes grados con la pudrición del cogollo, lo que ha
generado la pérdida de 20.000 empleos entre directos e indirectos, afectando más de 7.000 familias
condenadas a la miseria. Según Fedepalma, las pérdidas de ingreso en la Zona Occidental por efecto de la
caída de la producción debido a esta enfermedad, se estiman en 222.000 millones de pesos. Los grandes y
medianos palmicultores están encontrando inviable el negocio, mientras los pobladores de Tumaco se han
resignado a encontrar inviable su vida misma”.
http://www.portafolio.com.co/opinion/columnistas/otroscolumnistas/ARTICULO-WEB-
NOTA_INTERIOR_PORTA-4854160.html
7
Ver resumen de todo los diferentes conceptos mundiales sobre la causa de la pudrición del cogollo (PC) de
la Palma Aceitera en América Latina por Hubert de Franqueville del CIRAD. Revisión preliminar de hechos y
logros. Cirad, Francia. Biotrop.2001 <bio-nica.info/Biblioteca/Franqueville>L

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

de la costa pacífica de Costa Rica, especialmente en la zona de Quepos, las palmas también
han sido afectadas seriamente. Las 12,000 ha de plantaciones de la compañía ASD de Costa
Rica cerca de Quepos (a.k.a antes como el United Fruit Company) han sufrido pérdidas
entre 10-20% (estimado a partir de imágenes de Google Earth). Los suelos de la zona de
Quepos, formados desde los abanicos aluviales de la cordillera pacífica de Costa Rica,
tienen alguna similitud con los de Tumaco y el pacífico colombiano en general.

Los científicos de un espectro amplio de instituciones de investigación, públicas y privadas


a nivel mundial, incluyendo los de Cenipalma, Corpoica, CIAT y los agrónomos de las
plantaciones, no han llegado a un acuerdo sobre la identificación de la causa primordial de
este desorden/afección. La condición existe en diferentes grados de severidad en casi todas
las zonas de producción en el mundo. Se ha identificado desde niveles leves en los estados
de Sabah, Sarawak en Malasia y Nueva Britania (PNG) hasta severos en los países y zonas
antes mencionados.

Las últimas tres áreas en Asia y en el Pacífico, tienen los rendimientos más altos del mundo
en plantaciones comerciales con 4 t/ha de aceite crudo (desde las áreas cosechadas). En
estas últimas, las condiciones climáticas son muy parecidas a las del pacífico colombiano,
sin embargo, los suelos en su mayoría son clasificados como ultisoles y alfisoles, que son
considerados más aptos para la palma de aceite. Es muy probable que los contenidos más
bajos de arcilla, limo y arena; más altos en la superficie de los ultisoles estén creando
condiciones más favorables para el sistema radical muy superficial de la palma que es el
caso en muchos de los suelos palmeros de Colombia (en la mayoría oxisoles e inceptisoles).

Estos últimos suelos son más susceptibles a la acidificación superficial progresiva (ver
sección sobre de este informe sobre arroz para más información) por razón del contenido de
arcilla, especialmente caolinita. Este último proceso de degradación es acentuado en sitios
mal drenados, con suelos compactos y de baja porosidad y que han estado recibiendo altas
dosis de fertilizantes químicos solubles como urea, sulfato de amonio y sulfato de magnesio
aplicado anualmente en dosis altas alrededor del tronco en un área muy restringida del
plateo deshierbado (1-2 m de radio desde el tronco) y especialmente durante los primeros
10 años de las plantaciones.

10.2.7. El Futuro Sostenible de Palma de Aceite del Pacífico

Sobre la base del análisis anterior, no dudas de que hay un futuro sostenible para el cultivo
de la palma de aceite en el Pacífico y por supuesto en el resto de las tierras aptas en
Colombia.8 El espectro aterrador de 3,5 millones de hectáreas de palma no es concebible ni
recomendado porque estos pueden causar estragos ambientales y conflictos sociales de

8
Sonia Isabel Rojas en la Vanguardia. “Hay que sembrar palmas, pero sabiendo sembrarla”’ Mayo 28, 2009.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

proporciones catastróficas. Sobre este aspecto la Fundación Konrad Adenauer de Alemania


ha hecho una evaluación aparentemente imparcial sobre las futuras perspectivas de la palma
de aceite en Colombia.9

El informe de la Fundación (ver referencia y dirección electrónica) es bastante claro: una


expansión exagerada de la palma bajo las presiones de un mercado internacional muy
promisorio no es recomendable para Colombia en el mediano y largo plazo. Los
inversionistas internaciones y nacionales tienen la tendencia a responder a una perspectiva
económica positiva con una sobre reacción que no es del mejor interés para Colombia y
para todos los Colombianos. La tendencia de sobre reaccionar, como ha pasado en
Indonesia y Malasia en las últimas 3 décadas, es muy clara. No se tiene los elementos
disponibles para estimar el área óptima y las zonas precisas de plantaciones futuras para la
palma en Colombia.

Un incremento eventual en el área sembrada hasta un máximo de 1 millón hectáreas en


todo el país, desde la base del presente (2009) de 350,000 hectáreas, es probablemente
viable tanto social como ecológicamente. La previsión en este sentido es que la expansión
no depende de la destrucción de bosques primarios naturales o bosques secundarios con
altos índices de biodiversidad natural en plena recuperación después la extracción parcial
de la madera. El uso de las tierras previamente talladas con un rango aceptable en los
estados de degradación, puede ofrecer tierras recuperables para la palma de aceite. La
política oficial anunciada en Brasil sobre futuros usos de los millones de hectáreas de
suelos degradados por deforestación en la cuenca Amazónica es notable en este último
aspecto.

Dados los signos positivos del mercado internacional, la viabilidad de una expansión
moderada dependería principalmente de la calidad los suelos disponibles y climas
favorables. En el caso de las vastas zonas potenciales de la altillanura en la zona oriental
(ver mapa para las áreas con limitaciones agroecológicas en los llanos en el Gráfico 1) hay
dudas sobre el futuro de la palma.

Las principales limitaciones son el tipo de arcilla, que es generalmente caolinitica, y los
altos niveles de saturación de aluminio en el complejo intercambiable catiónico (que tiene
la tendencia de incrementar con la profundidad en el perfil). Estos factores son corregibles
en parte con altas dosis de minerales naturales como la dolomita (carbonatos de calcio y
magnesio) y el yeso (sulfato de calcio) pero sin un cambio total en el paradigma
agronómico del cultivo el espectro de PC puede ser devastador en estos suelos. La aparente

9
Ver el informe completo de la Fundación Konrad Adenauer en el sitio:
http://www.kas.de/wf/doc/kas_15037-544-4-30.pdf

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

renuencia de la industria palmera a la siembra de palmas en Carimagua puede ser derivada


de esta realidad esperada10.

Se ha estudiado todas las alternativas para un cultivo que tiene el mismo grado de
competitividad en el mercado nacional y/o internacional con potencial para siembra en los
suelos aptos para la palma en la costa pacífica y ha concluido que las alternativas son muy
pocas.

Es importante recordar que las zonas aptas para la palma son, en general, las de mejores
suelos y al mismo tiempo con una topografía plana más fácil de explotar. Las pendientes en
general tienen suelos de muy baja calidad para cualquier cultivo. Dado el clima y los
suelos, las pendientes de la región del pacífico son aptas solamente para árboles como
especies nativas o exóticas y definitivamente no aptas para Bos indicus (ver sección sobre
reforestación).

Se considera que el primer paso en la ruta crítica para un futuro más promisorio de la palma
de aceite en Colombia requiere una solución rápida y efectiva para la pudrición de cogollo.
Las fuerzas científicas existentes, a pesar de la seriedad y dedicación del los expertos en
Colombia y en los otros países más afectados, no tiene indicaciones de éxito esperado en el
corto y/o en el largo plazo.11

La solución del problema de la PC es la investigación y adopción de un paradigma


agronómico nuevo y más sostenible en toda la industria incluyendo las plantas extractoras.
Soluciones apropiadas para las diferentes regiones, incluyendo el Pacífico colombiano, son
necesarias pero solamente en las tierras aptas sin excepción.

10.2.8 Líneas de Investigación Requeridas en Palma de Aceite

Las nuevas líneas de investigación requeridas dependen, en primera instancia, de la


aceptación por parte de los actores principales en la industria, de la posibilidad de que la PC
no es un problema de origen biótico-patológico. Hay indicaciones en Costa Rica y Brasil de
que la causa del problema es abiótica, con orígenes en desórdenes nutricionales
relacionados con el uso de suelos muy ácidos. Este tipo de suelos existen naturalmente o la
acidez normal es acentuada por las prácticas agronómicas acidificadoras utilizadas. El
último, es el caso en los cultivos de bananos para exportación y la palma de aceite en

10
Para una perspectiva Colombiana oficial sobre el futuro de los llanos orientales y la amazonía en el época
de cambio de clima hay en un documento detallado de Corpoica:
http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Archivos/Publicaciones/cartillaorinococompleta.pdf
11
Los resultados de las más recientes investigaciones sobre PC en Colombia fueron discutidos en taller de
Cenipalma sobre el hongo Phytophthora con expertos internacionales, en Santa Marta, abril 20-24 de 2009.
Para detalles completos ver http://www.fedepalma.org/discursos.htm

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

grandes plantaciones comerciales con tecnología intensa, que incluye altas dosis de
fertilizantes químicos concentrados en micrositios específicos en el cultivo. En algunas
áreas de los llanos orientales, los suelos, después de 5-10 años el cultivo de arroz, tienen la
tendencia de tener baja fertilidad con problemas físicos y químicos y, en muchas casos, más
incidencia de la PC cuando la palma reemplazó el arroz.12

Los problemas mencionados son especialmente serios en los oxisoles e inceptisoles13 con
altos niveles de la arcilla caolinita y aluminio soluble en la superficie, como es el caso en
muchos de los suelos palmeros de Colombia.

10.2.9. Arroz Manual Secano en Colombia 14

El cultivo del arroz fue introducido en Colombia a finales del siglo XV. Durante más de
400 años el sistema de producción predominante fue el de arroz manual secano. Según el II
Censo Nacional Arrocero (1999), el sistema de secano manual participa con el 5.1%
(25.206 has) del área total arrocera en Colombia; el 1% de la producción (24.954 toneladas)
y cultivado por 12.973 productores que representan el 46.1% y un rendimiento promedio de
1.3 t/ha de arroz padi verde. En el III Censo Nacional Arrocero de 2007 (Ver Gráfico 1
sobre áreas de producción según el sistema) el área de arroz manual se ha reducido a
10,192 ha (4,4% del área nacional de arroz cosechada) y ha sido cultivada en solamente
6320 unidades de producción arrocera con rendimiento promedio de 1,7 t/ha a nivel
nacional. Información15 más reciente desde el Chocó, muestra indicios de que la producción
de arroz manual secano se ha reducido muy fuertemente en los últimos 2 años, desde el
último censo arrocero publicado en 2007.

12
Ver investigaciones del CIAT sobre los suelos de la altillanura:
<http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd29/capas.pdf>
13
Cahn M.D 2003. Lixiviados de calcio y nitrato en un oxisol Amazonia Brasilera. Agronomy Journal 85:2
14
Publicaciones varias de Fedearroz incluyendo la Revista Arroz 2000-2009 han detalladlo sobre los sistemas
de producción Colombiano.
15
Comunicación personal de Carlos Viáfara del Universidad del Valle, Mayo 26 2009

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Gráfico No. 10-2: Locaciones de las zonas de producción de arroz por sistemas16

16
(Fuente: III Censo Nacional de Arroz de Fedearroz, 2007): Se deben notar las cuatro
concentraciones de arroz manual en el sur, centro y norte del Departamento de Choco, en norte
de Antioquia (Urabá), y el centro-sur de Córdoba y Sucre. El Censo III no registro áreas de
producción de arroz en la costa pacifico de Nariño.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

En Colombia, el arroz secano manual (arroz chuzo) es un cultivo tradicional, donde sólo se
emplea mano de obra de la familia en todas las actividades del proceso productivo. Es un
cultivo de pan coger o subsistencia, sembrado en zonas marginales en pequeñas áreas con
variedades criollas o nativas sin ninguna mecanización del suelo y mínimo uso de
agroquímicos. Aparte de la Región 4, este sistema de producción es importante entre las
poblaciones afrocolombianas en la parte baja del río Cauca, la parte sur de los
departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre, el Noroeste de Antioquia y el departamento del
Chocó.

El sistema de secano manual se ha reducido ostensiblemente en los últimos 50 años debido


al desarrollo alcanzado por el sistema mecanizado, a los canales de comercialización de
éste y al mejoramiento de las vías de comunicación; los cuales han reducido los costos de
producción, en tanto se han aumentado los rendimientos debido a la introducción de nuevas
variedades bajo sistemas más tecnificados.

10.2.10. Importancia de Arroz en la Región Pacífica

La producción de arroz secano manual en las regiones del estudio (1, 2, 3 y 4) representa un
área cosechada de 8.527 ha según el Censo Nacional. EL Chocó (Región 4) es la zona más
importante para arroz manual en el Pacífico Colombiano con más de 7.000 ha cosechadas.
Observando el área cosechada, el arroz es el cuarto cultivo más importante en el Pacífico
después la palma de aceite, plátano y cacao. En años recientes, observadores de los cultivos
en la Costa Pacífica han notado una disminución en las áreas sembradas, fenómeno que se
asocia con el movimiento hacia otros cultivos, como la extracción de madera, la pesca y
especialmente a las siembras de cultivos ilícitos. La producción regional del Pacífico es
destinada casi totalmente al mercado local, en las aldeas, y/o para el uso doméstico por
parte de los cultivadores. La gran mayoría de cultivadores son afrocolombianos de sexo
masculino. En general, los principales beneficiarios de este cultivo son las familias de los
cultivadores.

10.2.11. Sistema de Producción en la Región Pacífica

En la Región Pacífica, la producción es conducida bajo el sistema de arroz manual de


secano (sin riego). En general, las condiciones de producción son rústicas y las áreas de los
arrozales son generalmente pequeñas en cada sitio y cultivadas manualmente por los
sembradores. Los cultivadores individuales frecuentemente tienen diferentes lotes en
distintos sitios a distancia de su sitio de residencia. Son frecuentes los casos de cultivos
escondidos y mantenidos en secreto para prevenir/reducir el robo de la cosecha durante la
maduración del grano.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

En muchos casos las áreas cultivadas son talladas/limpiadas (con machetes y hachas) desde
áreas de rastrojo o bosque secundario y los cultivadores generalmente no tienen títulos de
las tierras utilizadas. La práctica de cultivar áreas nuevas después de la limpieza del rastrojo
(con quema cuando eso es posible) es un sistema clásico mundial, especialmente en los
trópicos húmedos de África. El periodo de descanso de los suelos puede durar hasta más de
5 años antes de que el lote sea cultivado otra vez. La frecuencia del uso de la tierra depende
la fertilidad intrínseca del sitio, del número de cultivadores en la zona y de la distancia
entre los caseríos. El cultivo de la tierra es con azadón y la siembra manual por chuzo (una
pala puntada) o por arboleo, usando semilla retenida de la cosecha anterior o ‘comprando’
localmente a otros productores en la forma de préstamo reembolsado con semilla.

El uso de fertilizantes es limitado o nulo. Los cultivadores dependen del periodo de


descanso de los suelos para recuperar la fertilidad perdida durante cada ciclo del cultivo.
Cuando la fertilidad no se recupera lo suficiente después de varios ciclos de uso, los
cultivadores permiten que llegue el rastrojo a los lotes en periodos más prolongados, de
hasta 5 -10 años, antes de la próxima limpieza. Generalmente entre uno o dos ciclos de
producción son típicos en cada sitio antes de que el área sea sometida a descanso. El
número de ciclos en cada sitio depende de la fertilidad de los suelos y de la severidad de las
enfermedades. El uso de fungicidas no existe o es muy limitado para el control del
problema universal de arroz en la región pacífico que es el hongo piricularia.

Es usual que cada lote sea sembrado una vez por año pero hay excepciones con hasta 2
ciclos al año. Los lotes cultivados más frecuentemente, tienden a tener un descanso más
temprano por razón de la más rápida reducción de la fertilidad y la intensificación en los
efectos de enfermedades. El proceso fundamental en el deterioro de la fertilidad es la
acidificación ‘natural’ y progresiva de los suelos en condiciones muy adversas. El
contenido de material orgánico de la superficie del suelo puede incrementarse, hasta 2%,
durante el período de descanso, pero esto es rápidamente perdido con niveles 1% después
de los primeros 6 meses de un ciclo de cultivo.

10.2.12. Variedades de Arroz Utilizadas

En general las variedades utilizadas en el sistema son de tipo Indica (Oryza sativa
subespecies indica). En las regiones de producción en Colombia se reportan más de veinte
variedades que se agrupan en las de período vegetativo corto (90-100 días) y las de período
vegetativo largo (140-160 días); estas últimas son las más comunes y difundidas. La
variedades presentan porte alto, poco macollamiento, bajo rendimiento, hojas largas e
inclinadas de color verde pálido y granos de medio a largo, contenido medio y alto de
amilasa, lo cual le da aspecto blanco y poco desintegrado en la cocción.
La razón para la continuación de la preferencia por parte de los agricultores por variedades
de porte alto, está relacionada con la competitividad en relación con las malas-hierbas.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Variedades de porte alto sembradas con altas densidades (por chuzo) tienen más
posibilidades de competir en etapas de ciclo temprano contra las malas hierbas. Esta
preferencia de los agricultores se da a pesar de la existencia de un sinnúmero de variedades
enanas y semi-enanas para arroz secano disponible desde los programas de mejoramiento
de CIAT, CORPOICA y FEDEARROZ. Entre las mejores de estas últimas hay variedades
con altos rendimientos, amplia resistencia a las enfermedades y, de manera más reciente,
tolerancia a suelos ácidos.

En general, las variedades tradicionales de porte alto no son resistentes al hongo piricularia
(causada por razas muy variadas del hongo Pyricularia oryzae) y helminthosporiosis
(principalmente razas del hongo Helminthosporium oryzae) pero tienen algo de tolerancia:
como tener la capacidad de producir algo bajo la presión de las principales enfermedades
encontradas.

En 2007 FEDEARROZ, por medio del Fondo Nacional del Arroz, donó 20 bultos de
semilla de la variedad FEDEARROZ 473 a los cultivadores del Chocó. Esta variedad se
adapta con mayor facilidad a las condiciones de la región y que se distribuyó en bolsas de 2
kilos para que el mayor número posible de agricultores se viera beneficiado. Las
condiciones para su entrega indicaban que el agricultor que la recibiese se comprometía a
hacer lotes demostrativos y que al momento de recolectar el arroz entregaran una parte a
aquellos arroceros que no recibieron este material. Parte del control de esta actividad se
dejó en manos de los Consejos Comunitarios que son las asociaciones que están
promoviendo el trabajo cooperativo en los municipios y están funcionando acertadamente.

Iniciativas anteriores de esta índole, antes mencionada, tuvieron poco éxito debido a que los
agricultores tienen más confianza en sus variedades locales adaptadas a las condiciones
climáticas y edáficas muy adversas. El monitoreo de este último programa de Fedearroz, es
esencial para ver los resultados en el campo de esta variedad comercial para la resistencia a
piricularia y helminthosporiosis y la tolerancia a suelos ácidos en las condiciones muy
húmedas del Pacífico.

10.2.13. Nuevas Tecnologías en Arroz 17

En los trópicos de América y en todo el mundo tropical, existen especies silvestre del
genero Oryza, genéticamente distintas del arroz común Oryza sativa (ver Tabla 1). Entre

17
Comunicación personal: Dr. Cesar Martínez CIAT Programa de Arroz, 2009. Los investigaciones están
avanzadas en el CIAT y durante 2009 algunas variedades nuevas derivadas de estos cruces pueden entrar en
producción en el pacifico entre agricultores interesados. Dado la debilidad de los instituciones públicos en la
región pacifica algo especial es necesario para promulgar las variedades nuevas entre los agricultores.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

las que existe naturalmente en las Américas como silvestres está Oryza latifolia, la cual
pertenece al grupo genético de Oryza officinalis. Esta especie está presente, por lo menos,
en Colombia, Ecuador, Venezuela y Centroamérica en sitios con climas calientes y
húmedos y generalmente creciendo en suelos ácidos y pobres. En general, el éxito como
mala hierba de cualquier especie, es una indicación fuerte de la buena adaptación del
genotipo al conjunto de factores físicos, químicos y biológicos del medio ambiente.

La semilla de Oryza latifolia fue conseguida desde la colección internacional mundial de


germoplasma de arroz y las plantas evaluadas por resistencia a las razas más virulentas de
piricularia y por la tolerancia a los suelos ácidos. Con resultados satisfactorios el material
silvestre fue cruzado con líneas de Oryza sativa del CIAT de porte medio-alto con alta
tolerancia a suelos ácidos, excelente calidad del grano y rendimientos aceptables en suelos
sub-óptimos con fertilización con nutrientes a nivel moderado. Debido a que los dos padres
fueron incompatibles (por razón de la distancia genética entre los genotipos), los científicos
tuvieron que usar técnicas de biotecnología para rescatar los embriones exitosamente.

Las líneas inter-específicas nuevas, derivadas de estos cruces fueron evaluadas


recientemente en el Chocó con resultados extraordinarios. Rendimientos por encima de
4t/ha fueron obtenidos cuando las líneas mejoradas de Oryza sativa solamente alcanzaron
rendimientos en el rango de 2t/ha de arroz padi verde. Los resultados fueron muy
promisorios indicando que nuevas tecnologías genéticas pueden dar el estímulo necesario
para cambiar la situación del arroz en la región Pacífica.

10.2.14. Arroz Manual Secano del Caribe

Aparte del Pacífico Colombiano, los afrocolombianos están también involucrados con el
cultivo de arroz manual principalmente en el norte de Antioquia (Urabá) y en el sur de
Bolívar, Córdoba y Sucre. La mayoría de los suelos del Caribe son más viejos
geológicamente que los del Pacífico. En general, las condiciones de producción son menos
severas climáticamente que en el Pacífico pero hay periodos secos normales de entre 3
hasta 5 meses en casi todas las locaciones, excepto en sectores de Urabá donde el periodo
seco es menos severo. Los rendimientos en casi todas estas zonas (ver Gráfico 2) son más
aceptables.

Esto último es la razón de que el promedio nacional en 2007, en este sistema de producción
fuera de 1,7t/ha (ver III Censo Nacional). El sistema de producción manual está
probablemente bajo presión por razón de la existencia de arroz mecanizado en zonas
cercanas y la presencia de arrendatarios comerciales que están ofreciendo contratos para el
uso de las tierras tradicionalmente cultivadas en el sistema manual.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

10.2.15. El Futuro del Arroz en el Pacífico

El arroz es fundamental en la nutrición de la población afrocolombiana del pacífico, tanto


en el sector rural como en el urbano. Con tecnologías nuevas apropiadas y el uso de
variedades nuevas, como las arriba mencionadas, para el sistema de secano manual, es
posible mejorar los rendimientos e incrementar el número de ciclos de producción antes de
devolver las tierras al descanso. Con la última estrategia, trabaja la mano de obra requerida
para la limpieza de los lotes.

Con la implementación de cambios inteligentes en el sistema manual, como el uso de roca


fosfórica (muy eficiente en suelos ácidos y húmedos por razón de la solubilización más
rápida) como fuente de fósforo y, con el uso de fertilizantes orgánicos derivados de la
industria local de palma de aceite, es posible establecer un nuevo paradigma para el arroz,
sin crear distorsiones en la vida social de los afrocolombianos del Pacífico.

En este último sentido, es importante investigar las opciones para el uso de otros minerales
naturales como caldolomita y posiblemente felspartos para el uso en todos los cultivos y
sistemas de producción, especialmente donde hay un deterioro acelerado de la fertilidad. El
freno sobre el uso de materiales de esta índole es obviamente el costo de transporte.
Explotación de fuentes locales pueden ayudar al proceso y dar empleo local. La
continuación del uso de fertilizantes químicos solubles no está recomendada en el largo
plazo en sitios donde hay rápido deterioro de los suelos como en la costa Pacífica
colombiana.

Es muy posible que, con estos cambios inteligentes, surja un sistema de producción
integrado a nivel de finca incorporando la palma de aceite, como principal fuente de
ingreso familiar, combinada con cultivos de pan coger como arroz, plátano, huertas de
cítricos, yuca y otros, especialmente hortalizas y hierbas gastronómicas tradicionales, como
fuentes de proteínas variadas, vitaminas, minerales, sabores y una buena nutrición en
general.

Las hortalizas producidas bajo protección en invernaderos rústicos, pequeños y sencillos de


bajo costo (con techo de plástico y estructura de madera o guadua) hoy día están al alcance
de los más pobres. En estos ambientes protegidos (contra los efectos adversos de exceso de
lluvias) la(s) mujer(es) de la zona rural o semi-rural puede producir hortalizas, lo necesario
para la familia y el excedente venderlo a los vecinos. Entre las afrocolombianas, como en
otros sectores de la sociedad, la relativa independencia económica de la mujer es esencial
para el funcionamiento efectivo de la familia.

Los Consejos Comunitarios tienen el potencial, a pesar de los problemas serios internos
evidentes, de actuar como mecanismos autóctonos de socialización, para apoyar el proceso

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

de cambio necesario y asegurar que este escenario, que proporcionaría un futuro más feliz,
sea una realidad.

En otra sección de este informe se detallan los problemas de la palma de aceite en la Costa
Pacífica colombiana. Este escenario promisorio, presentado arriba, no puede ser realidad sí
no se plantea una solución efectiva y viable económicamente, para el problema de la
pudrición de cogollo.

10.2.16. El Futuro del Arroz Manual en el Caribe

A pesar de que las condiciones son menos severas que en el Pacífico, las pérdidas en
productividad a través de los años son las esperadas. La acentuación de la infertilidad de los
suelos bajo cultivo es una realidad en el trópico mundial, por razón del deterioro en las
características físicas, químicas y biológicas de los suelos. Incluido en estos procesos,
aparece la acidificación por razones naturales y agronómicas, especialmente en los suelos
más viejos geológicamente. En estas últimas zonas, los suelos son más meteorizados y
muestran niveles de acidificación exagerados debido a tantas décadas de cultivo. Las
mismas enfermedades existen, así como períodos de sequía más severos, especialmente en
los años bajo la influencia del fenómeno del El Niño (ENOS), lo cual pone limitaciones a
los rendimientos obtenidos. Los comentarios antes mencionados, sobre las variedades
nuevas, son perfectamente aplicables a estas zonas de producción manual.

El mejoramiento de la productividad de arroz manual con nuevas variedades en el Caribe,


puede proporcionar un estímulo a los cultivadores para que presten una mayor atención al
uso de fertilizantes, incluyendo materiales orgánicos disponibles y minerales naturales
como caldolomita (para calcio y magnesio), rocas fosfóricas (para fósforo y calcio). El uso
en el futuro de rocas naturales molidas con altos contenidos de minerales felspaticos u otras
fuentes de potasio puede ser más remoto, pero averiguaciones sobre el potencial son
recomendadas.18 El uso de urea como fuente de nitrógeno puede ser necesario dado el costo
relativo de los alternativos.

18
En la provincia de Sechura del departamento de Piura en el extremo norte costera de Perú y cerca del
puerto de Bayóvar, existe uno de los más grandes yacimientos de fosfatos del mundo y a su costado, un
importante depósito de salmueras con alto contenido de potasio y magnesio. En opción para Colombia es de
explorar la potencial de estés dos depósitos como fuentes para tres elementos cruciales para los suelos
Colombianos en general y especialmente los del región pacifica.
http://www.dircom.udep.edu.pe/boletin/viewArt.php?art=2162

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

10.2.17. El Cultivo de la Yuca en las Regiones Pacífica y Caribe19

La yuca (variedades clonadas de Manihot esculenta) y las especies silvestres del genero
Manihot son nativas principalmente de Colombia, Venezuela y Brasil, con una de las zonas
de más alta concentración de biodiversidad del género, en la zona de las fronteras entre
estos tres países. El cultivo de la yuca es común en las comunidades afrocolombianas en las
regiones del Pacífico y Caribe. El cultivo representa una reserva nutricional y se produce
con rendimientos aceptables y estables de carbohidratos en tierras infértiles. La yuca
(cassava en inglés) es un importante cultivo a nivel mundial con grandes extensiones en los
trópicos (exclusivamente en zonas sin heladas) de Asia, África y las Américas.

10.2.18. Producción de Yuca de Pan Coger en el Pacífico y Caribe

Los rendimientos de las raíces de yuca por unidad de área sembrada en el pacífico
colombiano y en áreas del Caribe, bajo un sistema de producción rudimentario, son
inferiores a las10 t/ha debido de la poca atención que el cultivo recibe. En zonas más
tecnificadas en Colombia, los rendimientos a nivel del campo del agricultor se ubican desde
20 t/ha hasta 35t/ha, produciéndose estos últimos donde los suelos son un poco más fértiles
pero en tierras en general no muy aptas para muchos otros cultivos. En el sistema rústico
del Pacífico, la yuca es generalmente sembrada por estacas del tallo de hasta 6 nudos en
forma continua (como siembras escalonadas) durante todo el año, para asegurar suficiente
producción anticipada para cosechas diarias o semanales, para el consumo local.

En la mayoría de la huertas caseras y lotes de producción, la densidad de siembra es menos


de 1 estaca/m 2 (considerado óptimo para muchas variedades). Normalmente las cosechas
se realizan entre 10 y hasta 12 meses desde la siembra de las estacas. Las raíces pueden
sobrevivir en los suelos (con remanentes de los tallos con unas pocas hojas vivas) hasta
durante 2 años con una razonable calidad de las raíces. Por eso, la yuca es considerada
como un cultivo de reserva en caso de una crisis alimentaria, especialmente en las zonas de
producción más secas en África tropical.

Las raíces de yuca perecen después la cosecha, especialmente en climas calientes y


húmedos. Este último es uno de los factores que limitan el cultivo de la yuca en una escala
más comercial en el Pacífico para el mercado nacional culinario. El otro factor limitante es
la alta humedad (hasta la saturación) de los suelos que son, en su mayoría, muy arcillosos.
La solución más efectiva de este problema es la siembra de la yuca usando el sistema de
caballones (aporque manual o mecánico del suelo en hileras hasta 30-40 cm de altura) y la

19
Publicaciones del CIAT sobre el cultivo de la yuca son disponibles con una amplia cubertura de
información detallada sobre la planta, la agronomía, el procesamiento y la comercialización.
http://isa.ciat.cgiar.org/catalogo/listado

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

siembra de las estacas en la cresta de los hileras. La instalación de drenajes para reducir el
grado de la saturación es recomendada en situaciones mal drenadas.

Las variedades utilizadas en casi todos los sistemas rústicos de pan coger en el mundo de la
yuca han sido seleccionados, a través de los siglos, por sus cualidades culinarias y, con
menos atención en la selección entre las variedades locales, por el rendimiento por unidad
de área. Sembrada en baja densidad por hectárea en huertas caseras, la calidad de las raíces
es normalmente primordial en la selección. A pesar de que la yuca es reproducida
vegetativamente, la continuación del mismo genotipo durante siglos es muy factible si no
hay intervenciones de desastres biológicos. Uno de los factores relacionados con la
durabilidad de los clones (variedades) locales es la propagación acumulada de
enfermedades virales, bacteriales o micóticas en las estacas de siembra. Con estacas
infectadas, la probabilidad de la continuación de las enfermedades es muy alta. La
selección para la siembra de estacas limpias es posible debido que casi siempre hay
variabilidad de la incidencia de las enfermedades en los campos de los agricultores o entre
diferente lotes. Las estacas limpias son fáciles de identificar y producir y, en la práctica, es
una manera de incrementar los rendimientos sin grandes costos.

Los trabajos del Programa de Yuca del CIAT desde 1972, en colaboración con CORPOICA
y un sin número de organizaciones nacionales y locales, han demostrado resultados muy
interesantes en la región pacífica en el mejoramiento genético de la yuca con los objetivos
de lanzar variedades con más altos rendimientos, calidades culinarias aceptables, resistencia
estable o tolerancia a las principales enfermedades, insectos y ácaros, y tolerancia a
condiciones adversas como edáficos y climáticos de la costa Pacífica. Las condiciones de
producción de la yuca en los llanos orientales son parecidas a las de la costa y por eso los
objetivos fueron en paralelo para las dos regiones.

10.2.19. Futuro de los Mercados para la Yuca

La yuca congelada ha entrado en el mercado nacional colombiano en volúmenes muy


limitados por razón de la eficiencia de los canales de distribución de yuca fresca desde las
zonas de producción más importantes. La yuca fresca es producida principalmente en la
zona cafetera (cerca de Armenia) y en el Caribe. La famosa variedad Colombiana
denominada ‘Chirosa’ (dulce, vidriosa y casi sin fibra) es dominante en los mercados
nacionales.

En Tumaco hay interés de desarrollar una cadena de exportación internacional usando la


infraestructura pesquera20. Los cuartos fríos, las plantas de procesamiento y el Puerto de

20
Coordinador de Cordepaz en Tumaco Bismark Preciado está promulgando esta iniciativa. Informes de esta
fuente son importantes para averiguar el progreso con el concepto.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tumaco parecen ideales para la preparación de trozos de raíz de yuca congelados para el
mercado internacional para latinos residentes en Norteamérica y Europa. La idea es la
producción de trozas culinarias de alta calidad en la zona de Tumaco, por parte de
agricultores con pequeñas y medianas parcelas de yuca. El control de calidad del producto
es obviamente vital en este mercado.

CIAT en cooperación con CORPOICA y organizaciones locales, han identificado dos


variedades21 muy bien adaptadas a climas más calientes y húmedos con suelos más ácidos e
infértiles que existen en las zonas de producción de yuca fresca tradicionales. Los
resultados en los llanos orientales y en la región Pacífica fueron muy promisorios con
identificación de dos variedades ‘La Brasilera’ (designado con el número de la banca de
germoplasma del CIAT como MCOL 22-3) e ICA Catumare (CIAT híbrido CM1523-17
nombrado por Corpoica). Los dos tienen raíces dulces (bajo en cianuro, bajo en fibra, y
vidriosa) y resistencia a las principales enfermedades del trópico húmedo. Ensayos del
campo en Candilera (cerca de Tumaco) han demostrado altos rendimientos (20-30t/ha) pero
solamente cuando son sembrados en caballones para mejorar el drenaje. Los dos clones
están muy bien adaptados a suelos ácidos e infértiles.
El mercado en Colombia para almidón agrio de yuca es también promisorio.

La limitación para este producto en la región Pacífica son las dificultades asociadas con el
proceso de secado del producto en patios de concreto antes de la comercialización. Una
opción en este sentido es la producción del almidón agrio hasta las últimas etapas de
fermentación bajo techo en la costa (como es normal en Cauca) y luego el trasporte en
sacos hacia patios de secamiento en Patía o Cauca (norte de Popayán) para secar en
condiciones apropiadas. Variedades de yuca (como CM4574-7 del CIAT/Corpoica) con
muy altas rendimientos y aptas para la producción de almidón (agrio o no-agrio) están
disponibles. Este tipo de variedad es alto en cianuro que es eliminado durante la
fermentación. CM4574-7 está muy bien adaptado a los llanos orientales y la región Pacífica
y puede ser el comienzo de una nueva industria en la región pacífica para el mercado
nacional.

Oportunidades para la exportación de almidón no-agrio y harina de raíz de yuca existen,


pero estudios para evaluar estos potenciales son necesarios. Los mismos problemas de
secamiento existentes con estos usos de la yuca, se presentan con el almidón agrio.

21
Información sobre los variedades más sobresalientes en pruebas del campo fue compartido con el autor por
medio de un comunicación personal de Ing. Fernando Calle de la Programa de Yuca del CIAT, Mayo 2009

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

10.2.20. Cultivo de Cítricos en Huertas y Fincas

Los cítricos son fundamentales en la nutrición (principalmente como fuente de vitamina


C)22 y en la vida de los costeños del pacífico y los caribeños, especialmente cuando las
frutas son utilizadas como ingredientes para acompañar la comida local de peces y
mariscos. Los cítricos en general no están bien adaptados a suelos arcillosos y saturados por
periodos largos durante el año. En general, los cítricos se adaptan mejor a suelos
ligeramente ácidos, con un perfil bien drenado, poroso y no muy compacto.

Los mejores suelos para cítricos23 en general son fértiles, con pH superficial entre 5,6 y 6,5.
En plantaciones con pH 5,0 (por razón de la acidificación o por la ocurrencia natural) la
toxicidad de aluminio y/o manganeso puede afectar seriamente el crecimiento de las raíces.
Los árboles muestran síntomas muy comunes con deficiencias de calcio, magnesio, fósforo
y molibdeno. En los climas húmedos de Pacífico los síntomas de estas deficiencias son
frecuentes y con indicaciones de que existen limitaciones nutricionales que afectan la
productividad.

Los árboles cítricos en las huertas caseras en la región Pacífica son normalmente muy
deficientes y presentan problemas edáficos y bióticos sin fin, produciendo, en todo el año,
unas pocas frutas duras y con poco jugo. Las excepciones son los árboles sembrados en
suelos más óptimos con mejores drenajes.

10.2.21. Cambios en el Sistema de Cítricos24

Los cambios esenciales para mejorar la productividad y calidad de las frutas de los cítricos
son relativamente sencillos. En primera instancia, y antes de la siembra de plántulas
injertadas, se recomienda la construcción de eras usando materiales locales para crear
mejores condiciones superficiales para el sistema radical en un plateo con radio de 2 m de
la posición del futuro trunco.

A este respecto, se ha observado cítricos muy productivos en la región pacífica, sembrados


en eras construidas de hasta 50-60 cm de altura usando materiales como piedras locales,
guadua, maderas de segunda, botellas plásticas viejas de gaseosas o ladrillos viejos para
soportar las paredes exteriores de las eras. La tierra para llenar las eras (antes de sembrar

22
Nutrición en el Caribe Colombiano y su relación con el capital humano. Joaquín Vitoria de La Hoz. Banco
de la República. http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/regional/documentos/DTSER-3.pdf

24
Una de las mejores fuentes de información sobre la producción de los cítricos en climas húmedos es desde
el “Food & Fertilizer Technology Center” en Taiwan con título “Manual para Agricultores” (en Ingles).
http://www.agnet.org/library/bc/52004

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

los árboles pequeños) es local, mezclada con una fuente de arena y/o limo local (lavado
para sacar sal), y material orgánico local, todo mezclado con cal dolomita en polvo (aprox.
10-15 kg /árbol).

Una dosis de fertilizantes para cítricos aplicados hasta 4 veces en el año, es una excelente
forma de asegurar la producción. El uso de injertos cítricos comerciales (disponible en las
fincas de extensión de la Federación Nacional Cafeteros) libres de virus y otras
enfermedades (como la virus Tristeza), es una forma barata de asegurar frutas de buena
calidad. Estos cambios muy sencillos también pueden dar opciones para las mujeres de
ganar ingresos adicionales a través de la venta de excedentes.

10.2.22. El Plátano en la Región Pacífica y Caribe

Colombia es el segundo productor mundial de plátano, con una representación del 8,5% en
la producción mundial, con 3 millones de toneladas anuales y un rendimiento nacional
8t/ha. La participación de la región pacífica y el Caribe es modesta en relación de las
grandes áreas sembradas en la Zona Cafetera y en el Magdalena Medio. Una mirada al
futuro indica que el plátano debería ser un cultivo de pan coger casero en la región pacífica,
el cual también podría abastecer mercados locales. La presencia de dos enfermedades, tanto
en el pacífico como en el Caribe, específicamente la Moho Gris (causada por el hongo
Botrytis cinérea) y la Sigatoka Negra (causada por el hongo Mycosphaerella fijieensis),
comprometen el desarrollo productivo de estos cultivos. Avances en investigaciones para
contrarrestarlas han resultado promisorios a través del uso de sistemas biológicos. En estas
áreas de investigación, hay indicaciones de la utilidad del uso del compostaje de diferentes
materiales orgánicos para reducir el aluminio en suelos ácidos. Este efecto puede reducir la
susceptibilidad a estos organismos25.

10.2.23. La Urgencia de Reforestación

Sobre deforestación y reforestación en la historia del Colombia, durante los últimos 50


años, hay profundos conceptos folklóricos e ideologías políticas dominantes y muy poca
concentración en la realidad que está confrontando la región del Pacifico y por supuesto el
país entero especialmente la zona Andina. La realidad durante los últimos 30-50 años es
que las laderas y lomas se están deforestando en las tres cordilleras y el proceso de
degradación es muy acelerado, sobretodo por la presencia de ganadería extensiva. Las
laderas de una gran parte de la Zona Andina están deforestadas.

25
El proyecto sobre el control de Sigatoka Negra y nematodos con liderazgo de CATIE en Costa Rica con
colaboración de la Universidad de Tolima es muy promisorio en la búsqueda de controles biológicos para
estos dos problemas serios de plátano y bananos en las Américas.
http://www.fontagro.org/Projects/03_37_Bioproductos/pp_ISTA_03_37_2006.pdf

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

El proceso de degradación acelerada fue impulsado con la migración interna de los


campesinos antioqueños buscando más tierras nuevas para sus familias en los primeros
años del siglo XX y ha continuado sin interrupción hasta hoy día: 100 años de infamia
ambiental.

Existen indicaciones sobre el proceso de regeneración natural espontáneo en el Pacífico


como lo han demostrado después las concesiones de Cartón de Colombia en el Bajo Calima
durante los años 1960-1980.

A pesar de los extremos daños ambientales causados por la extracción artesanal de maderas
finas de bosques primarios y de los manglares, todavía la madera está saliendo de la región
del Pacífico por mar hasta Buenaventura y Tumaco y hasta los mercados de Nariño y Valle
de Cauca por carretera. Vigas naturales de hasta 8m de largo de los manglares del Pacífico
están en plena oferta en los mercados de municipios tradicionalmente usuarios de madera,
como Jamundí en el Valle de Cauca en 2009.26

Una estrategia para salvar los preciosos manglares de la costa de una extinción final (de
todo el ecosistema y su cadena biológica asociada) requiere de esfuerzos nacionales de alta
prioridad para la reforestación de las laderas y lomas desnudas del pacífico. La
disponibilidad de fuentes de madera, desde especies de crecimiento rápido, puede bajar la
demanda de la madera de los manglares.

En este sentido, hay especies de acacias pioneras, como Acacia mangium27, muy bien
adaptada al Pacífico y que tiene un enorme potencial en la zona para la producción de vigas
naturales o para madera aserrada que, al mismo tiempo, crean protección a las pendientes
contra una mayor degradación. En este sentido, la siembra de acacias puede apoyar a la
salvación de los zonas muy degradadas del Pacifico y, al mismo tiempo, garantizar fuentes
de empleo locales.

Otra opción para la costa del pacifico colombiano en tierras previamente deforestadas y
especialmente en las zonas onduladas, actualmente en rastrojo o en potreros semi-
degradadas (con poco posibilidades de recuperación/regeneración hasta bosques naturales)
es la reforestación con teca. El mercado nacional e internacional para este tipo de madera

26
Para una visión limitada sobre la conservación de los manglares ver el proyecto sobre la conservación de
manglares en Colombia. Un proyecto de la OIMT se concentra en la conservación y el manejo de los
manglares colombianos para su uso múltiple y desarrollo por Heliodoro Sánchez, Coordinador Nacional del
Proyecto, Ministerio del Medio Ambiente y ACOFORE, Bogotá,
www.itto.int/direct/topics/topics_pdf_download/topics_id=34790000&no=3
27
Ver informe interesante de CIPAV sobre los efectos positivos de Acacia mangium en suelos tropicales.
http://www.cipav.org.co/redagrofor/memorias99/Velasco.htm

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

está prácticamente garantizado. Reforestaciones en Panamá y en Costa Rica, en


condiciones parecidas a las del Pacífico, han demostrado el potencial para esta especie.

Vale la pena señalar que pereciera altamente estéril e inútil, la controversia nacional sobre
las especies y tecnologías para la reforestación de los millones de hectáreas en Colombia de
las laderas desnudas y degradadas, con efectos catastróficos sobre el medioambiente, la
viabilidad de las ciudades, el agua, los suelos, los ríos y la infraestructura crucial del país.
Durante todos los años perdidos en este debate inútil, los ríos de Colombia se están
desangrando, mientras las laderas y lomas muestran resultados de degradación acelerada
ocasionada por la deforestación y la ganadería extensiva principalmente. La incapacidad
generalizada que impide ver la ganadería extensiva en laderas tropicales como un peligro
para el futuro de Colombia es un problema compartido con muchos países tropicales en
todo el mundo.

Observaciones Finales

En este análisis de los potenciales agrícolas como fuentes de ingresos para los
afrocolombianos, se ha identificado, que el factor decisivo que está impidiendo el progreso
hacia una vida más digna para los afrocolombianos en la región pacífica, es la falta de
claras reglas de juego sobre la tenencia de las tierras, especialmente en áreas con potencial
agrícola o forestal.

El concepto de propiedad comunitaria tiene sus encantos sentimentales, románticos e


ideológicos y es aparentemente la opción preferida entre las mayorías en la región pacífica.
Sin cambios fundamentales en el sistema legal y financiero del país, el concepto de
tenencia comunitaria puede ser el más grande freno para el desarrollo. Los afrocolombianos
sin capital de trabajo, son los que siguen en la pobreza, como los pobres del resto del
mundo.

Experimentos en la utopía de la propiedad comunitaria a nivel de naciones han fracasado en


todo el mundo, desde los primeros experimentos en la sociedad griega en los siglos antes de
Cristo28.

Experimentos sociales a nivel micro en comunidades con vidas compartidas en todo el


mundo también han fracasado en la perspectiva de lograr una vida idílica colaborativa. La
cruel realidad de que no todos son creados iguales en inteligencia y/o en la capacidad de
trabajo siempre es un factor determínate en estas comunidades. El conflicto entre los

28
Will Durant ha hecho referencias a varios experimentos sociales no muy transcendentales o duraderas en la
Grecia de Homero y el Egipcio de los Ptolmeys donde los recursos de la tierra y otros aspectos de la vida
productiva fue compartido en propiedad comunal. The Life of Greece: The Story of Civilization Part II.
Simon y Schuster, New York (1939).

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

progresistas y los demás es siempre la razón de la desintegración, las familias están


viviendo sus vidas más o menos separadas y según sus propias capacidades.

El paradigma principal que subyace a este análisis es el de una agricultura integrada a nivel
regional entre inversionistas/productores comerciales y los dueños de pequeñas fincas. Este
concepto puede funcionar en la región del Pacífico, sí el ambiente social y económico es
apropiado y con reglas de juego bien claras y acordadas entre todos los actores.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

10.3 Nuevas actividades económicas e innovación en las alternativas productivas para la


población afrocolombiana.

En la sección anterior, se presentó un análisis detallado de los productos agrícolas más


importantes, los cuales exhibieron coeficientes de localización favorables en las áreas
sembradas y cosechadas, según regiones étnicas. En la región del Pacífico, la agricultura se
hace mediante el sistema tumba- rosa-pudrición, los policultivos junto a siembras
relativamente homogéneas de arroz y musáceas (colinos), el cultivo en mosaicos y en
estratos diferentes, la rotación de áreas y el manejo tradicional de semillas y material de
propagación. Estos sistemas agrícolas se han designado como “adaptativos” por su estrecha
relación con la oferta ambiental, su compatibilidad en el uso con los ecosistemas y por ser
el resultado de un largo proceso histórico de conocimiento y convivencia con el bosque
húmedo tropical (Proyecto Biopacífico et al., 1995)

Entre los rasgos fundamentales de estos sistemas, se mencionan, entre otros, especialmente
en la región del Pacífico, el estar dirigidos primordialmente a preservar el sistema de
seguridad alimentaria de la comunidad y no a la acumulación; el uso de sistemas de
solidaridad como la mano vuelta y la minga. Esto implica, con algunas excepciones, que
sólo podrían tener una inserción efectiva a los mercados subregionales en la medida que se
generen excedentes, lo cual de todas maneras sería importante para el mejoramiento de las
condiciones de vida de los campesinos afrocolombianos.

Como se mencionó en la sección anterior, en la actualidad se advierte una tendencia a la


simplificación productiva, ocasionada muchas veces por la dedicación casi exclusiva de
muchas comunidades a las actividades extractivas, las crisis ocasionadas por los problemas
fitosanitarios, en algunos lugares, la introducción de cultivos considerados ilícitos, y en
ocasiones, por el impacto de desastres naturales o de origen humano, lo que se ha traducido
en una simplificación, empobrecimiento y pérdida de calidad de la dieta.

A este mismo respecto, también se mostró la importancia de los bosques, con coeficientes
de localización productivas favorables en las cuatro subregiones de la región del Pacífico.
La mayor intervención humana en los bosques del Pacífico, se ha realizado sobre aquellas
unidades relativamente homogéneas de algunas especies, entre las que deben mencionarse:
los guandales, manglares, actívales, natales y palmares. De hecho, la extracción forestal ha
sido utilizada como unos de las principales fuentes de generación de ingresos de los
afrocolombianos, inclusive los bosques de la región han sido expuestos a prácticas
extractivas a gran escala por multinacionales extranjeras. No obstante, la forma como se
realiza la extracción forestal hoy en día pone en alto riesgo la renovabilidad y
disponibilidad del recurso en el largo plazo.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

El fomento productivo, sin perder de vista la importancia y la necesidad de generar


ingresos, debe buscar mejorar la capacidad alimentaria de las mismas comunidades y lo
segundo y no menos importante, la sustentabilidad ambiental de las alternativas
productivas. De allí la importancia que cobra –tal como lo solicitan las organizaciones- la
recuperación de cultivos, variedades, semillas, conocimientos y prácticas productivas que
están en riesgo o que han desaparecido de la región. A este respecto, la región tiene
ventajas considerables para consolidar en ella un desarrollo social y productivo duradero.
Entre estas ventajas se suelen mencionar la localización estratégica, los recursos naturales
que posee, el potencial de la biodiversidad y los sistemas productivos de las comunidades
afrodescendientes como experiencias válidas, a partir de las cuales, es posible construir
alternativas sustentables de aprovechamiento de esa biodiversidad.

Tabla No.10.3-1. Los Servicios de la Biodiversidad

Recursos de la biodiversidad Aprovechamiento


Conservación
A. Biodiversidad ecosistémica Investigación
Ecoturismo
Servicios ambientales (ejemplos)
• Biodiversidad
• Mantenimiento de poblaciones y
comunidades biológicas
• Retención de carbono y producción de
oxígeno
• Mantenimiento de coberturas y protección
de suelos
• Protección de fuentes hídricas y regulación
de caudales
• Regulación del clima
• Barreras de bioseguridad
• S. A. Asociados a eventos ecológicos

B. Recursos genéticos (flora y fauna) Usos de la flora, la fauna y los micro-organismos en


investigación biotecnológica
Producción de variedades y subvariedades
vegetales.
Uso de parientes silvestres de las principales
especies alimentarias en fitomejoramiento
C. Recursos forestales Madera aserrada
• Tablones y bloques
• Tablas
• Vigas
• Polines
Madera procesada
• Contrachapas

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No.10.3-1. Los Servicios de la Biodiversidad

C. Recursos forestales • Chapas


• Aglomerados
• Molduras y acabados
Pulpa
Muebles/utensilios/artesanías
Frutas
D. Productos vegetales del bosque no maderables Verduras (Yuyos)
Flores
Semillas
Fibras
Colorantes
Taninos
Ceras y resinas
Aceites
Plantas medicinales de consumo directo
Insumos para la Industria farmacéutica
Aromáticas y saborizantes
E. Fauna Investigación
Zoocría
Caza para carne
Caza para piel
Colecciones y mascotas
F. Recursos hidrobiológicos Pesca marítima
• Pesca blanca
• Pesca y recolección de crustáceos
• Extracción y recolección de moluscos
• Procesamiento de alimentos (fresco, congelado,
ahumado, deshidratado, enlatado)
• Elaboración de harinas
• Utilización de subproductos (pieles, escamas,
huesos para abonos, etc.)
Pesca fluvial
• Procesamiento de alimentos (fresco, congelado,
ahumado, deshidratado,
Acuicultura
• Camaricultivo (de peneidos)
• Cultivo de ostras (Striostres prismática)
• Producción de “semillas”, postlarvas y
juveniles de peces y camarones
Algas y plancton
• Investigación
G. Micro-organismos • Fertilización
• Control biológico
Fuente: E. Sánchez /C. Viáfara

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Habría que agregar, de manera específica, el potencial que representan los servicios
ambientales y los recursos energéticos y el entramado social que constituyen los numerosos
asentamientos de las comunidades afrocolombianas, indígenas y campesinas.

La fortaleza de los sistemas productivos adaptativos, como los del Pacífico, radica en su
diversidad, lo que le posibilita a una comunidad disponer de una amplia gama de recursos
alimentarios durante todo el año y sortear las crisis, como las acaecidas por factores
ambientales o fitosanitarios, comunes a las economías campesinas. En la medida que un
sistema productivo pierde su diversidad, la seguridad alimentaria de una comunidad se
deteriora. Los sistemas productivos adaptativos no son sistemas altamente productivos en
términos de la economía del mercado, pero sí altamente rentables para la alimentación de
las comunidades, y para la conservación de la biodiversidad.
A continuación, se profundizan en las estrategias de generación de ingresos como resultado
de las ventajas comparativas en torno a la biodiversidad, especialmente en la región del
Pacífico, pero también el aprovechamiento de conocimientos y oficios, y particularidades
culturales, que pueden constituirse en ventajas competitivas para la promoción se ciertas
actividades. En concreto, se busca aprovechar la dotación de factores en las regiones de
mayor concentración de población afrocolombianas, en el impulso a “productos étnicos”
que pueden encontrar nichos de mercado con facilidad en el mercado nacional y mundial.
Los “productos étnicos” involucran una amplia gama de productos abundantes de la región
Pacífica, Atlántica y Valles Interandinos tales como: la extracción del naidí; productos no
maderables promisorios del bosque; servicios ambientales; ecoturismo; pequeña minería
artesanal; y el desarrollo de una amplia gama de actividades en el sector urbano
relacionados con la elaboración de alimentos, promoción de industrias culturales y otro tipo
de servicios relacionados con la economía intercultural.

10.3.1 El bosque como un escenario de desarrollo económico29

Promover el desarrollo de un nuevo sector de la economía en la región del Pacífico, que


haga de sus amplios territorios de bosque tropical el escenario de una actividad productiva
sostenible, es un reto de desarrollo regional central para las comunidades étnicas de la
región. Dichos bosques, que han sido objeto de amplios procesos de titulación colectiva y
extracción selectiva e insostenible de sus recursos, ahora podrían constituirse en escenarios
de desarrollo económico con base en los recursos de la biodiversidad en ellos existente. Sin
embargo, dicho objetivo de desarrollo conlleva cambios en los modelos y conceptos con los
cuales tradicionalmente se ha conceptualizado a la región desde los ámbitos locales,
institucionales y económicos, ya que exige la promoción de un conjunto de innovaciones
29
Esta sección estuvo a cargo de Sergio Arango Arcila, Director Ejecutivo, Fundación Espavé, Ashoka’s
Fellow.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

sociales y técnicas, pero sobre todo el reconocimiento de sus particularidades ambientales y


culturales.

La postulación de un portafolio de productos de la biodiversidad, brinda un marco de


referencia inicial, el cual se acompaña del planteamiento de estrategias tales como el
encadenamiento productivo, la distribución justa y equitativa de beneficios y el desarrollo
de nuevos modelos empresariales locales.

10.3.2. La importancia de los productos de la biodiversidad y la tensión con los sistemas


productivos tradicionales

Como se señaló con anterioridad, la región del Pacífico es un territorio de bosques, en el


cruce de una elevada humedad ambiental y la fragilidad de sus suelos, sus bosques se
ubican entre los más biodiversos del mundo. Por esto último, la región aparece en el
imaginario nacional e internacional como de gran riqueza ambiental (mega-biodiversa). Sin
embargo, como se ha visto a profundidad en otros apartados de este estudio, dicha riqueza
se acompaña de los indicadores de pobreza más altos del país en una complejo status quo,
que con el paso de los días se fortalece y perpetua.

Vista en perspectiva, la realidad local ha sufrido durante las últimas tres décadas, un
profundo proceso de cambio en todos los ámbitos de la vida social. Herederos de una
arraigada tradición cultural y productiva vinculada a los bosques, tradicionalmente, las
comunidades habían permanecido aisladas de las fuertes presiones de cambio que en otros
contextos han desencadenado procesos sistémicos de globalización y profundización del
mercado como realidad económica dominante. De hecho, aún es posible encontrar en las
cabeceras más remotas de los ríos de la región, aquellas comunidades prístinas, cuyos
sistemas sociales y económicos se desarrollan bajo amplios sistemas de intercambio
material y simbólico, con los bosques existentes en sus territorios, sistemas sociales que en
el pasado les hizo acreedores a la denominación de “…guardianes de la madre naturaleza”.

Dicha realidad, sin embargo, ha entrado en crisis en todas aquellas comunidades que
paulatinamente, se han venido articulando al mercado como una nueva realidad económica
regional, y que durante estos últimos tiempos, ha emergido con renovado ímpetu en la
región, sobre todo allí, donde su cercanía a las rutas de comunicación (ríos y carreteras) los
ha enfrentado al flujo de mercancías, personas e intereses que la dinámica del extractivismo
ha establecido. Y es que el principal motor de cambio económico reciente en la región, ha
sido la actividad extractivista de los recursos naturales, una actividad antigua que ha tenido
históricamente múltiples facetas (tintes de mangle, raicilla, tagua y oro son algunos de los
productos de los cuales es posible encontrar antecedentes de su aprovechamiento hasta
agotarlos) y que recientemente ha profundizado el alcance de su labor centrado en la
madera y los metales preciosos.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Las comunidades han presenciado y participado de una actividad económica extractiva, la


cual se ha enfocado en sus bosques y suelos para el aprovechamiento de un conjunto de
recursos cuyo valor económico es evidente, pero que en su labor, destruye el entorno y por
ende la base de la vida social y económica de la región. Las consecuencias de ello sobre la
región son profundas y se encuentra en la base de la crisis social anotada.

En primer lugar, se agota la productividad de los ecosistemas locales, afectándose los


rendimientos de la actividad recolectora de las comunidades (cacería, pesca y recolección
en general), un aspecto crucial dentro del modelo tradicional de producción y que acarrea
crisis. En segundo lugar, se lleva a cabo la articulación de la mano de obra local a la labor
extractivista, de la cual participan como agentes directos y jornaleros, integrándose por
ende al flujo de moneda que dicha labor conlleva en su intercambio de bienes y mano de
obra, un flujo que tradicionalmente era muy limitado en la región. Y en tercer lugar, la
irrupción de un conjunto de bienes y servicios, cuyo origen se encuentra en las sociedades
industriales del otro lado de horizonte espacial local, que se incrustaron de forma
permanente en la vida domestica local. Es así como por ejemplo, productos tales como el
aceite comestible, el arroz, la gasolina, las tejas de zinc, la madera aserrada para la
vivienda, la escuela y los servicios de salud, comprenden un nuevo conjunto de bienes y
servicios cuya racionalidad exige la vinculación de las familias al mercado para su
adquisición.

Dicho de manera muy resumida, en la vida económica de las comunidades, se ha


presentado de manera veloz un cambio desde el sistema tradicional de producción hacia
una articulación al emergente mercado, motivado por la ampliación y generalización de la
actividad extractivista en la región, y cuyo producto final es el agravamiento de la pobreza,
resultante del escaso desarrollo que dicha actividad genera y del agotamiento ambiental que
produce. Es sabido que en general, el nivel de ingresos promedio de una familia en la
región se encuentra entre los $100.000 – 200.000 por mes, los cuales no alcanzan a
equilibrar los desbalances y déficits productivos que es posible identificar en el sistema
tradicional de producción, siendo el saldo final el agravamiento de la pobreza.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

10.3.3. Un modelo general

Para la región del Pacífico, en general, la canasta básica familiar se nutre de los bienes y
servicios provenientes de dos ámbitos diferenciados de la actividad económica, el sistema
productivo tradicional y la compraventa de bienes y servicios en los mercados locales. La
siguiente ecuación representa dicha realidad:

CF = BT + BM

COMPONENTES BÁSICOS
DE LA CANASTA FAMILIAR

En donde:

CF = Canasta familiar de bienes básicos


BT = Bienes proveídos por el sistema productivo tradicional, los cuales
principalmente se relacionan con los productos de la agricultura local (plátano,
arroz, yuca, frutales) y los productos de la actividad recolectora en bosques y
humedales tales como peces, presas de caza y algunas plantas y frutos alimenticios.
BM = Bienes de mercado, adquiridos en el intercambio comercial en los mercados
locales tales como aceite, sal, tejas, gasolina, prendas de vestir entre muchos otros.
El dinero que obtienen las familias por participar en la mayoría de los casos en
ejercicios extractivos (madera, pesca, minería) es la base de este componente.

Históricamente BM ha ganado importancia a expensas de BT, incluso, algunos bienes que


tradicionalmente pertenecían al ámbito de la economía tradicional (el arroz es un ejemplo
evidente), son ahora provistos a través de los canales del mercado. El gráfico No.1 muestra
la manera como interactúan ambos componentes.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Gráfico No. 10.3-1. Evolución de la Composición en la Canasta Básica

BM
% DENTRO DE LA
CANASTA

BC
LINEA DE

LÍNEA DE TIEMPO

Del análisis anterior, se desprenden algunas conclusiones muy importantes en torno a la


formulación de una política de desarrollo productivo. De una parte, se redefine el concepto
de seguridad alimentaria, al ampliarse el universo de bienes que la compondrían y la
manera como éstos se proveen y, de otra, se ve en su justa dimensión, la importancia del
componente de generación de ingresos que permita completar los déficits identificados
dentro de la canasta. En ocasiones, en algunos contextos, el proceso de cambio descrito
adquiere características muy intensas, ya que la irrupción del mercado conlleva la
destrucción del sistema productivo tradicional, análogamente como se ha sido persistente
en toda la historia de la humanidad, un nuevo sistema de producción destruye las bases del
anterior.

Visto de otra manera, se pueden identificar dos ámbitos productivos diferenciados dentro
de la vida económica de las familias de la región; el de la producción para el autoconsumo
y el de la producción para el mercado. Cada uno de estos ámbitos posee un conjunto propio
de bienes, algunos de los cuales, lo son a la vez para el consumo familiar y su eventual
comercialización. El Gráfico No. 2 muestra una visión de dicha situación.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Gráfico No. 10.3-2. Ámbitos productivos y productos de la vida económica

PRODUCCIÓN PARA OBJETIVOS PRODUCCIÓN PARA EL


EL AUTOCONSUMO
MIXTOS MERCADO

PRODUCTOS: PRODUCTOS: PRODUCTOS:


VARIEDADES NO PLATANO MADERA
COMERCIALES DE ARROZ ORO
PLATANO. PRODUCTOS
CAÑA DERIVADOS DE
LA PESCA Y LA
CACERIA
PRODUCTOS
DERIVADOS DE
LA CAÑA (miel y
biche)

El inventario del Gráfico No 10.3-2 no es exhaustivo ni mucho menos generalizable, pero


desea resaltar un hecho económico importante: el tránsito que muchos de los productos
propios del sistema tradicional han hecho hacia productos cuyo fin es la comercialización.
Es más, en algunos contextos específicos, la gran mayoría de los productos tradicionales
son hoy, en alguna medida, comercializados.

Esta tendencia se ha venido generalizando y ha tenido por lo menos tres impactos de fácil
constatación en la región. De una parte, el paulatino decrecimiento del volumen y la
variedad de productos que se destinan al autoconsumo, de otra parte, la creciente
importancia de la actividad productiva con fines comerciales y por último, el sometimiento
de las labores recolectoras y de cacería a intereses comerciales, lo cual ha producido de
forma generalizada el agotamiento del recurso.

10.3.4. Realidades y limitaciones de la labor comercial en la región

Si como resultado de todo lo anterior, las familias cada vez dedican más tiempo y esfuerzo
a las labores productivas, cuyo destino son los mercados, es necesario que nos detengamos
a analizar las principales características de dicha vinculación comercial, para entender otra
nueva faceta de la vida económica regional: la exportación neta de capital natural.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

10.3.5 El bosque y su madera

Durante las últimas décadas, una de las actividades que mayor atención ha tenido por parte
de las comunidades ha sido el aprovechamiento forestal, de hecho, es posible identificar en
la región todo un entramado de agentes e intermediarios cuyo papel hace posible que la
región sea hoy uno de los principales proveedores de maderas de bosque natural del país.

Como resultado de un ambicioso programa de desarrollo alternativo de dicha actividad, la


cooperación internacional llevo a cabo a mediados de la presente década un esfuerzo de
promoción de una nueva racionalidad técnica y comercial para el sector, mediante la
creación de al menos 5 empresas forestales comunitarias (EFC). El Gráfico No 3 muestra la
estructura de costos que 3 de ellas alcanzaron en hacia los años 2006-2007.

Gráfico No. 10.3-3. Perfil de Costos de Tres Empresas Forestales Comunitarias (EFC)

Fuente: Fundación Espavé

De una parte, se presentan significativos desbalances entre el precio de venta y los costos
totales, de manera tal, que la operación completa se lleva a cabo a pérdida. De otra parte,
los costos asociados al transporte y fletes son muy significativos y representan, en algunas
ocasiones, hasta la mitad de los costos totales.

Si bien, dentro de la racionalidad de la (EFC), dicha situación conllevó la inviabilidad de la


gran mayoría de ellas, para la región puso de presente la tragedia de una actividad que en
lugar de promover el desarrollo local, agota los recursos y empobrece a las familias, ya que
no se presentaban beneficios económicos netos. Dicho de otra manera, el aprovechamiento

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

forestal perpetúa las condiciones de marginalidad económica, al no significar un proceso de


generación de riqueza local y familiar, y el aprovechamiento selectivo de árboles, del que
han sido objeto los bosques, ha empobrecido ambientalmente a la región.

Se nos preguntará, con justa razón, ¿a quien beneficia entonces la actividad forestal?. La
respuesta se encuentra a lo largo de la cadena de intermediación que se establece, la cual
apropia los rendimientos en lugares y actividades diferentes, a las que tienen lugar en la
región. La Tabla No.10.3-1 muestra la manera como se distribuye el beneficio a lo largo de
la cadena.

Tabla No. 10.3-2. Distribución de ingresos por rastra para cada actor de la cadena en la
región de Urabá

MADERAS BLANDAS MADERAS DURAS


CADENA Ingresos Ingreso Neto % Ingresos Ingreso %
PRODUCTIVA Brutos de cada Brutos Neto de
para cada actor de la para cada cada actor
actor cadena actor de la
cadena
Dueño del árbol 3,000 3,000 4.8 7,000 7,000 5.8
Aserrador 18,000 15,000 23.8 40,000 33,000 27.5
Intermediario 36,000 21,000 33.3 70,000 37,000 30.8
Mayorista
Deposito de 45,000 24,000 38.1 80,000 43,000 35.8
Madera
TOMADO DE: Caracterización general de la unidad de ordenación forestal Serranía de Abibe - Ríosucio
(Chigorodó - Mutatá) ANTIOQUIA. Valencia Marín Argemiro, Pacheco Marimon Magaly Del Carmen
y Ana Lucia Vélez CONVENIO 018302 CORPOURABA - O.I.A - W.W.F. Octubre de 2004

Todo lo anterior, en términos económicos significa que la región ha comercializado


sistemáticamente los productos de sus bosques para beneficio de terceros ajenos a la
misma, o lo que es lo mismo, ha sido exportadora de su patrimonio natural.

10.3.6. La comercialización de bienes agrícolas

La mayoría de los bienes agrícolas comercializados tienen por horizonte los mercados
locales y regionales, evidenciando, las comunidades, las mismas debilidades que es posible
encontrar en otras economías campesinas del país, como por ejemplo bajos e irregulares
volúmenes productivos, baja calidad y desarrollo tecnológico, escasa infraestructura
regional de apoyo, inexistencia de estructuras organizativas para la producción y
comercialización, entre otros. Algunos aspectos, sin embargo, adquieren mayores

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

dimensiones en la región, ya que la infraestructura local y las limitaciones ambientales son


muy significativas comparativamente hablando. De manera general, la región se caracteriza
por la poca vocación agrícola de sus suelos y los enormes costos asociados a la logística
comercial propia del transporte fluvial o terrestre. Dicho de otra manera, la dotación de
ventajas comparativas para la actividad agrícola es muy escasa en la región.

Sin embargo, en el ámbito de los mercados locales, cuya dinámica es apreciable, tomando
en cuenta la escasa disponibilidad de mano de obra comunitaria y los limitados volúmenes
productivos alcanzables, la competitividad de la agricultura local es evidente. Si bien la
región posee unos costos logísticos muy apreciables para la transacción de sus bienes en
mercados foráneos a la misma, dicha limitación afecta igualmente a la importación de
bienes alimentarios, lo que eventualmente puede favorecer su sustitución por productos
locales.

El mercado regional del arroz ilustra en alguna medida los retos y los alcances que una
estrategia de ese tipo puede tener. La mayoría de las trilladoras que es posible encontrar a
todo lo largo de la región, se encuentran dotadas para producir un arroz entre un 20-30%
menos costoso que el traído de otras regiones del país, sin embargo, así mismo los
problemas de calidad (partición de granos, por ejemplo), estacionalidad productiva y
organización empresarial son a su vez comunes y han impedido que dichas iniciativas
aprovechen efectivamente dicha ventaja. Por ello el arroz que se consume localmente es
cultivado en otras regiones de Colombia, y su cultivo local en muchos lugares se ha visto
desestimulado.

10.3.7. Los enfoques que se han implementado (las lecciones sin aprender)

Los desequilibrios que dichos cambios estructurales conllevan y que son claramente
distinguibles en la región, en sus altos índices de pobreza, han motivado a lo largo de los
años una gran diversidad de estrategias y programas de variado origen y orientación. Aun a
riesgo de simplificar excesivamente la situación, es posible clasificar entre dos grandes
grupos, ubicados en el extremo de un amplio abanico, las estrategias que se han
implementado. De un parte, nos hemos esforzado por intentar recuperar la dinámica del
sistema tradicional de producción y de otra se ha promovido el establecimiento de nuevas
actividades productivas cuya dinámica se superpone y sustituye la tradición productiva de
la región. La primera es una apuesta de tipo conservador mientras la segunda es omisiva de
la vida social y económica local.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

10.3.8. Estrategias enfocadas en el sistema productivo tradicional – en búsqueda del paraíso


perdido

El primer enfoque, también llamado en ocasiones “fortalecimiento de la seguridad


alimentaria”, muestra en general unos resultados bastante pobres. De hecho la región
continúa desarrollando recurrentemente crisis agroalimentarias y cuadros crónicos de
desnutrición.

En general, la mano de obra familiar es un recurso escaso en el pacífico y las familias se


debaten entre los requerimientos de atención que conlleva la labor agrícola y recolectora
tradicional y la necesidad creciente de comercializar bienes y servicios en los mercados
locales. En la práctica es posible encontrarse, sobre todo entre las familias más jóvenes, una
clara inclinación hacia la labor comercial en desmedro de la posesión de sistemas agrícolas
suficientes para la producción de bienes básicos como el plátano o el arroz.

A lo anterior se suma la prevalencia de graves problemas fitosanitarios y de manejo dentro


de la agricultura tradicional y la afectación agrícola derivada del cambio climático local que
ha conllevado incrementos en la humedad y la temperatura, y en algunos lugares
inundaciones frecuentes y atípicas y, en general, trastornos del clima regional que han
afectado la viabilidad y productividad de la agricultura tradicional.

Pensar en restablecer la fortaleza del sistema productivo para el autoconsumo, es hoy un


imposible social y económico, y de hecho es común encontrarnos permanentemente con la
implementación de programas de fomento productivo cuya sostenibilidad es escasa. En este
ámbito el reto viene dado por la identificación e implementación de procesos agrícolas y de
recolección que resuelvan simultáneamente las necesidades del autoconsumo familiar y las
crecientes necesidades de ingreso. Programas con objetivos múltiples

10.3.9. Nuevos cultivos y culturas productivas

Recientemente hemos presenciado la irrupción de nuevos cultivos cuyos ejemplos más


visibles son la palma africana y los cultivos de uso ilícito. Si bien cada uno de ellos son
fomentados por intereses y actores muy diferentes, y en ocasiones antagónicos, comparten
algunas características comunes tales como la destrucción a gran escala de los ecosistemas
naturales y la ruptura de la cultura y la vida tradicional. Así mismo su establecimiento la
mayoría de las veces se acompaña de procesos violentos de expropiación territorial y
desplazamiento humano. En general las regiones que han presenciado dicha oleada de
nuevos cultivos, bajo esquemas de cultivo especializado (monocultivo) sufren hoy las
consecuencias de tejidos sociales descompuestos, un deterioro ambiental generalizado y un
agravamiento de la pobreza social.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Entre ambas antípodas existe una gran cantidad de matices y énfasis, pero verlos a luz de
los extremos nos ayuda a clarificar las causas de sus aciertos y errores.

10.3.10. Un nuevo camino: los bosques de la región

Si la región adolece de una adecuada combinación de ventajas comparativas en sectores


tradicionales del desarrollo económico, ¿hacia donde deberemos de orientar nuestra
atención buscando las palancas sociales y económicas que nos permitan cambiar la
tendencia al deterioro actualmente establecida?

10.3.11. La tragedia económica de los bosques

Los bosques tropicales, reconocidos entre los ecosistemas más productivos del planeta, son
en términos económicos, de muy escaso valor. Es generalizado, que el desarrollo
económico ha conllevado históricamente la sustitución de la floresta por nuevos usos del
suelo, tales como cultivos o pastizales, intentándose de esta manera, la inserción de tierras y
regiones otrora boscosas al flujo de bienes y mercancías. De hecho, el extractivismo es el
primer estadio de dicho proceso, en donde una vez agotado el recurso, se encuentran dadas
las condiciones para el establecimiento de nuevos usos. Por este motivo, la presencia de
bosques se correlaciona a nivel mundial con la pobreza de sus pobladores, allí donde el
mercado hace su irrupción.

En su concisión e incomodidad, dicho argumento resume la realidad y la tragedia del


principal patrimonio de las comunidades, sus bosques. El enfoque que proponemos, se basa
en el convencimiento decantado a lo largo de los años, de que en los bosques es posible
encontrar la palanca de desarrollo local, al igual que en el pasado, ellos fueron la base de la
vida social en la región. Analizaremos ahora, el significado de ello y las lecciones que al
respecto se han encontrado en un trabajo continuado de una década, que nos ha permitido
elaborar un cuerpo inicial de conceptos y metodologías, en un esfuerzo aun en construcción
y que espera ser completado en ejercicios de réplica y profundización.

10.3.12. La invisibilidad económica de la biodiversidad

Se reconoce mundialmente a la biodiversidad como una eventual fuente de riqueza y


desarrollo, al decirse que nuevos productos cosméticos, alimentarios, medicinales y de uso
industrial, en general, permanecen ocultos bajo el abigarrado dosel forestal. De hecho las
comunidades han reconocido, en su co-evolución con los bosques, los diferentes usos que
plantas y demás recursos que la floresta posee. Es proverbial en la región, la riqueza

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

inherente al saber médico y botánico tradicional, el cual compendia generaciones de


observadores y multitud de ensayos de prueba y error.

Nos enfrentamos entonces a la paradoja de un rico conocimiento local sobre su entorno y su


inexistente correlato en términos de desarrollo científico, técnico y comercial, que permita
su inserción dentro de los mercados formales. Hemos llamado de forma general a esta
realidad como “…la invisibilidad económica de los recursos del bosque”, una extensión u
otra faceta, si se quiere, de la invisibilidad social a la que se ha sometido históricamente a la
región y sus gentes.

Nuestro viaje hacia la biodiversidad como oportunidad, inicia aquí, en el reconocimiento de


dicha posibilidad a la luz del saber tradicional. Sin embargo, no todos los usos potenciales
identificables yacen allí. Se definen entonces dos fuentes básicas de conocimiento sobre los
usos de la biodiversidad, el saber tradicional y el conocimiento científico, técnico y de
mercado. Al final, sin embargo, ambos saberes se unen en el proceso de desarrollo de un
nuevo producto en la medida en que se requiere la implementación de procesos técnicos
provenientes del segundo de los ámbitos.

No basta, sin embargo, con la existencia del recurso y su uso, también es importante su
abundancia relativa, ya que su eventual inserción en los mercados exige volúmenes
productivos adecuados y regulares. Y en este sentido, los bosques ofrecen grandes
limitaciones, ya que por su misma estructura, es frecuente encontrar poblaciones de
determinadas especies bajo patrones dispersos de ubicación espacial, lo cual hace costoso y
inviable su aprovechamiento.

Hemos llevado a cabo una exploración continuada de oportunidades de desarrollo en los


bosques de la región, a la luz de años de interacción con las comunidades y el mercado,
bajo tres criterios básicos (opción de uso identificada, interés de mercado y abundancia
relativa), lo que nos permite postular un conjunto inicial de recursos promisorios, a los
cuales les hemos dado el nombre general de portafolio de productos de la biodiversidad.

La Tabla No. 10.3-3 resume dichas oportunidades, las cuales serán desarrolladas caso a
caso en una ficha de producto que se encuentra en los anexos del presente informe.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 10.3-3. Productos y oportunidades de desarrollo productivo

RECURSO OPCIÓN DE USO REGIÓN


Frutos de la palma de
Artesanías. Pacífico Sur
Tagua
Pulpa de Naidí o Murrapo Pulpa para la industria de Pacífico Sur costero.
(açaí) alimentos Medio Atrato
Pacifico sur costero
Vainilla en vainas curadas Industria de alimentos
Golfo de Tribugá
Tagua Artesanías Golfo de Tribugá y Cupica
Pacífico Sur costero
Propágulos de mangle Plantas ornamentales
Golfo de Tribugá
Medio Atrato.
Frutos de Palma MilPesos Aceite comestible
Pacífico Sur Costero
Ipecacuana (Raicilla) Medicinal Bajo Atrato
Frutas de jagua Industria cosmética Medio Atrato
Paisaje y diversión para el
Ecoturismo Pacífico Costero
sector turístico
Reforestación y manejo de
Semillas Forestales Todo el Pacífico
cuencas

Este inventario no agota las opciones e incluso desconoce seguramente un amplio grupo de
propuestas, sin embargo, su aspiración es brindar un abanico de opciones las cuales ilustran
las amplias posibilidades que los bosques abrigan. El desarrollo exigido por cada producto
se lleva a cabo caso por caso, zona por zona, bajo principios y metodologías que les son
comunes y que a continuación se describen. Así mismo, las fichas son desiguales en
términos de su contenido, dadas las diferencias de información y desarrollo entre los
diferentes productos.

10.3.13. Los sistemas de producción

El aprovechamiento de los productos del bosque conlleva al diseño y puesta en marcha de


procesos productivos que van desde la simple recolección, hasta ejercicios agrícolas bajo
contexto de la selva.

Los procesos de recolección directa se llevan a cabo en rodales dominados por las especies
objeto de manejo, tales como los palmares de naidi (murrapo) y milpesos, para lo cual, se
procede a la formulación del Plan de Manejo del recurso cuyo presentación a la respectiva
corporación ambiental es necesaria; así mismo, se lleva a cabo un manejo dirigido al
estimulo de la regeneración natural con el objetivo de enriquecer la floresta aún más. En el

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

intermedio (allí donde no se presenta tanta abundancia) se formulan estrategias dirigidas a


enriquecer los bosques con la siembra técnica del recurso (v.gr. vainilla) y por último
algunos productos son objeto de sistemas agrícolas bajo arreglo agroforestal o en pequeñas
parcelas familiares.

Esta diversidad de modelos productivos ofrece la posibilidad de manejo y apropiación del


territorio al ampliarse el horizonte de la actividad, desde la parcela tradicional, hacia
amplias áreas que se yerguen ahora como escenarios de manejo. Desde el punto de vista
político, este aspecto es de gran significación para el movimiento étnico, que ha hecho de
los territorios colectivos uno de sus principales banderas de lucha. El Gráfico No. 3 ilustra
los diferentes escenarios de manejo y aprovechamiento del territorio en las riberas del
Medio Atrato que habilita la recolección y producción de los productos del bosque.

Gráfico No. 10.3-4. Los Productos del Bosque, el Manejo y la Apropiación Territorial

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Convenciones:
Ecosistema Observaciones
Rio Atrato Eje productivo y de comunicaciones de la
región.
Riberas inundables Dique aluvial inundable, escenario de la vida
agrícola de las comunidades en parcelas
agroforestales.
Árbol de Jagua En el seno de las parcelas crece y es objeto de
manejo el árbol de jagua para la recolección de
sus frutos.
Palmares de Murrapo Ecosistema caracterizado por la alta dominancia
o Naidí de la palma murrapo.
Palmares de MilPesos Ecosistema caracterizado por la alta dominancia
de la palma milpesos
Bosques de colina Una vez se abandona la zona de inundación del
río, aparece un ecosistema altamente diverso y
sin abundancia relativa de ninguna especie.
Árboles de Abarco Se constituyen en fuentes semilleras en el seno
de bosques maduros.

En términos descriptivos, el manejo recolector y productivo de los bosques conlleva el


acceso al territorio y no solo a la parcela.

10.3.14. El portafolio de productos y la estacionalidad productiva

Los productos del bosque dependen de estacionalidades complejas y en ocasiones ciclos


muy cortos de producción, lo que dificulta el establecimiento de una dinámica social
permanente y significativa, por lo que es necesario complementar la estrategia con la
configuración de un portafolio de productos que compense, en un mismo lugar, los ciclos
naturales de fructificación y cosecha. El Gráfico No. 4 ilustra dicha articulación de ciclos
productivos en el caso del Medio Atrato.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Gráfico No. 10.3-5. Estacionalidades productivas y compensación de ciclos de


aprovechamiento

CICLOS
CICLOSDE
DEPRODUCCIÓN
PRODUCCIÓNDE
DELA
LAMINICADENA
MINICADENADE
DE
RECURSOS DEL BOSQUE
RECURSOS DEL BOSQUE
NIVEL DE PRODUCCIÓN

Aromáticas
NIVEL DE PRODUCCIÓN

Aromáticas

Frutos de Jagua
Frutos de Jagua

Semillas Forestales
Semillas Forestales

Aceites de Palmas
Aceites de Palmas
Nativas
Nativas

0
0
Nov
Jun
Jul
Mar
Abr
Ene
Feb

Ago
Sep
Oct
May

Dic
Nov
Jun
Jul
Mar
Abr
Ene
Feb

Ago
Sep
Oct
May

Dic

MESES
MESES

En el gráfico, en la medida en que un producto cesa en su ciclo de cosecha, otro ingresa al


suyo y de esta manera se mantiene el nivel de generación de ingresos y el interés de las
familias en los bosques. Este principio hace eco a un aspecto decisivo dentro de la vida
productiva y cultural de las familias de la región, el cual es, la multiopcionalidad de su vida
productiva, en donde de hecho la economía local no se basa en la especialización
productiva, sino en una estrategia de tipo generalista, ya que combina la dedicación a una
gran diversidad de tareas tales como cacería, pesca, agricultura y minería en diferentes
momentos del año.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

10.3.15. Las cadenas productivas de valor

Desarrollar un producto desde los bosques hasta su inserción en el mercado exige un


esfuerzo colaborativo entre comunidades, instituciones y empresarios, sin el cual, la
complejidad de la tarea rebasa las posibilidades financieras y el limitado horizonte de la
experiencia de un solo actor. Se definen entonces unos ámbitos específicos de labor, con
base en las experticias de una gran diversidad de actores. El gráfico No. 5 ilustra un
ejemplo de cadena productiva alrededor de la producción y comercialización de pulpa de
açai.

Gráfico No. 10.3-6. Cadena Productiva del Açai.

RED DE
RECOLECTORES
AFROCOLOMBIA NAIDI COMERCIAL
NOS DE FRUTOS (S.A.S) IZA-DOR
DE AÇAI
300 familias FINAL

PROCESOS: PROCESOS: PROCESOS:


• Recolección  de  • Acopio  • Venta final 
frutos.  • Despulpe 
• Selección inicial  • Congelado 
• Despacho   • Despacho  para  el 
Mercado 
internacional. 
• Comercialización 

FLUJO DEL PRODUCTO

Si bien el modelo es simple, cada ámbito específico de procesos conlleva conocimientos


complementarios al resto del conjunto de la cadena. En general, los modelos de
encadenamiento casi siempre enlazan un grupo primario de recolectores/productores
comunitarios con un cliente o comercializador mediante la creación de un eslabón
intermedio (inexistente en la mayoría de las zonas responsable del proceso de acopio),
eventual transformación inicial del recurso y venta. El número de pasos dentro del proceso

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

es específico para cada producto pero en todos los casos, conlleva el surgimiento de nuevas
empresas bajo criterios que examinaremos más adelante.

En la región en virtud, a su escasa articulación económica, han resultado especialmente


complejos dichos procesos de inserción en cadenas, ya que la tradición de años de
explotación y exportación de su patrimonio, han conllevado profundas desconfianzas y
recelos hacia empresarios e institucionalidad empresarial en general. En su diseño, nos
remitimos a otro concepto complementario, el de la distribución justa y equitativa de
beneficios a lo largo de la cadena, de manera tal que se valore y remunere en su justa
dimensión, el papel económico de los primeros eslabones productivos, algo que en la
racionalidad económica ortodoxa es un desequilibrio comúnmente reconocido y aceptado.

Así mismo, el desarrollo de estas iniciativas exige intensos procesos de investigación y


desarrollo (I&D), los cuales enfatizan aun más, la necesidad de articular a la región
instituciones de investigación y empresas, como un concepto más amplio de cadena
productiva para el desarrollo e implementación de una iniciativa. Un ejemplo de ello, es el
tejido institucional alrededor del portafolio de productos del Medio Atrato que se muestra
en el Gráfico No. 6

Gráfico No. 10.3-7. Red de Aliados y Entidades de Apoyo de una Iniciativa

10.3.16. El modelo de desarrollo empresarial

En la agenda regional, el desarrollo de iniciativas empresariales de base comunitaria tiene


en general un largo historial de fracasos. De manera general, se ha intentado trasladar los
principios y procedimientos de la organización político-reivindicativa al ámbito productivo,

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

creándose cooperativas y asociaciones de productores sin sostenibilidad en el largo plazo y


sin logros claros en su inserción en los mercados.

El horizonte está dado ahora por el desarrollo de iniciativas mixtas de organización


empresarial que combinen en su seno el beneficio comunitario sin ser por ello empresas
comunitarias, mediante la participación del sector social (ONGs), los
recolectores/productores e inversionistas particulares en la propiedad accionaria y la toma
de decisiones gerenciales. De esta manera, en los órganos de decisión corporativos se
accede a procesos de negociación, en donde se establece un equilibrio entre la racionalidad
comunitaria y la empresarial, y pueda ser posible el encadenamiento productivo y la
distribución justa y equitativa de beneficios. Para ello, se requiere la promoción de un
nuevo estilo de liderazgo y emprendimiento en la región.

El lenguaje de la planificación igualmente cambia hacia la formulación de Planes de


Negocio, abandonándose el tradicional ámbito de la inversión no lucrativa e insostenible en
el desarrollo, para ser sustituida por la inversión lucrativa en el desarrollo, mediante el
surgimiento del concepto de negocios sociales.

Conclusión – promoviendo el surgimiento de un nuevo sector de la economía

Los bosques son el principal patrimonio y por ende el principal activo económico de las
comunidades de la región. Sin embargo, al ser limitado su valor económico se favorece su
aprovechamiento bajo patrones de uso insostenible. Necesariamente se hace prioritario, el
desarrollo de una estrategia que valorice los recursos forestales y la productividad de los
bosques, permitiéndose entonces el surgimiento de un conjunto de nuevas actividades
alrededor del manejo y aprovechamiento sostenible de los productos de la biodiversidad
local, o en otros términos, el surgimiento de un nuevo sector de la economía regional, con
productos tales como jagua, naidí, vainilla, ecoturismo, coco, entre otros.

En tanto, se propone un cambio estructural, es necesaria la intervención de una gran


variedad de actores locales, nacionales e internacionales, que alrededor de procesos
específicos de desarrollo social, técnico (I&D) y de mercado posibiliten el desarrollo
económico regional: un sector que haga de los recursos de la biodiversidad la palanca de
desarrollo regional.

El nuevo cuerpo de actividades que se propone, permite resolver dilemas que actualmente
se encuentran establecidos en la región, tales como la disyuntiva entre conservación y
aprovechamiento de bosques, seguridad alimentaria y generación de ingresos, ya que las
actividades que se postulan conllevan el respeto por las formas tradicionales de producción,
el manejo sostenible de los bosques y la articulación equitativa al mercado, bajo sistemas
de producción que hacen un uso diversificado de los ecosistemas.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

10.4. Pago por servicios ambientales (PSA)

Los servicios ambientales son externalidades positivas generadas por los ecosistemas que
tienen impactos importantes en la calidad de vida de la población. Entre ellos, se destaca la
regulación hídrica, la captación de gases efecto invernadero, la preservación y generación
de suelos, la conservación de biodiversidad, la belleza del paisaje, banco de recursos
genéticos, entre otros, los cuales son importantes para el hombre desde una perspectiva
multidimensional del desarrollo. No obstante, su conservación requiere de un
mantenimiento; por ello, los pagos por servicios ambientales se han convertido en un
mecanismo eficiente para lograrlo.

Esto encuentra asidero en la flexibilidad y la adaptabilidad de los PSA a las distintas


condiciones, “que apunta a un pago o compensación directo por el mantenimiento o
provisión de un servicio ambiental, por parte de los usuarios del servicio el cual se destina a
los proveedores” (FAO; 2004, pp. 2). Según la FAO uno de los mayores obstáculos que
presenta la implementación de este sistema son los altos derivados de los estudios
biofísicos y de valoración que se requieren para poder monetizar de forma adecuada el
valor de estos servicios o bienes ambientales. En este mismo sentido, es importante
mencionar que los PSA pueden ser un mecanismo sostenible de generación de ingresos a
largo plazo si se generan a partir de recursos locales con el objetivo de resolver un
problema concreto de la población. Los recursos externos que no provengan de mercados
establecidos pueden generar una dependencia económica no sostenible para las
comunidades.

10.4.1 Pago por servicios ambientales en Colombia

En la actualidad, los servicios ambientales en Colombia hacen parte de los Mercado verdes
(MV), adscritos al Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes (PENMV), el cuál es
impulsado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) con
el apoyo de las corporaciones autónomas regionales, los institutos de Investigación
adscritos al ministerio y otras entidades privadas. El objetivo de los MV es consolidar la
producción nacional de bienes y servicios ambientales, aprovechando las ventajas
comparativas que tiene Colombia, con el fin de responder a la creciente demanda
internacional y nacional por productos más naturales, saludables y amigables con el medio
ambiente.

La promoción de productos asociados a los MV, se ha realizado en las plazas de mercados


verdes a través de convenios con cadenas de supermercado y por Bioexpo Colombia. Esta
última, es la Feria de Bienes y Servicios de la Biodiversidad y Amigables con el Ambiente,
la cual surge como iniciativa del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,
las Corporaciones Autónomas regionales de CORANTIOQUIA, CVC, CORPOCHIVOR,

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

CRO y el instituto Alexander Von Humboldt, con el fin de posicionar a Colombia como
proveedor de bienes y servicios ambientales para los mercados internacionales.
Por otra parte, desde la institucionalidad, es importante resaltar la estrategia desarrollada en
el Conpes 3242 (Estrategia Institucional para la Venta de Servicios Ambientales de
Mitigación del Cambio Climático), cuyo objetivo, en el marco del protocolo de Kyoto, es la
participación competitiva de Colombia en el mercado de reducciones de emisiones de gases
efecto invernadero.

Entre las acciones llevadas a cabo se destaca el establecimiento y la consolidación de un


marco institucional y legal que propicio la creación de la Oficina Colombiana para la
Mitigación del Cambio Climático (OCMCC), los lineamientos de política de cambio
climático, los incentivos tributarios para proyectos de venta de reducciones de emisiones
verificada, entre otros.

Este avance en la normatividad hoy en día hace posible la viabilidad de los mercados
verdes y en especial la venta de certificados de reducción de emisión (CERs), mediante
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), definido en el Artículo 12 del protocolo de
Kyoto. Este último plantea que los países no industrializados podrán ejecutar proyectos de
reducción o captura de gases de efecto invernadero, que generen reducciones de emisiones
certificadas, las cuales pueden ser adquiridas por los países que cuentan con compromisos
de reducción de emisiones.

De acuerdo con la información de la base de datos de PSA del Departamento de Desarrollo


Sostenible de la OEA (que ofrece información sobre el lugar, el importe transferido, los
socios involucrados en área protegida y la duración de los proyectos de PSA), la Tabla
No.1 muestra de manera detallada cada uno de los proyectos llevados a cabo en Colombia.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 10.4-1. Proyectos de PSA adelantados en Colombia según OEA.

NOMBRE DEL
LOCALIZACIÓN DESCRIPCIÓN VENTAJAS PAGO (USD$) UNIDADES
PROYECTO
Generación de
municipio de ingresos,
Construction and operation of a hydrological central
Chaparral, conservación del
Amoyá Project with environmental and social programs for the river 101400000 Total
departamento del medio ambiente y
basin
Tolima generación de
energía.
Laguna de Fuquene,
La Miel, Afluentes
del Cauca; Ecuador:
Generación de
Ambato and "El The objective of the project is to improve the use of
Andean river basins ingresos y
Angel" river; and in existing possibilities for the sustainable development in 9
(Cuencas Andinas) conservación del
Peru: Piura, chosen river basins of the Andean region: in Colombia
medio ambiente
Jequetepeque,
Arequipa and Alto
Mayo.

Generación de
CIPAV- cuenca del río La
ingresos y
Biodiversity and Vieja entre Valle y Change in the use of land towards silvo-pastoral systems 20,51 ha/Year
conservación del
Carbon Quindio
medio ambiente

Generación de
Changes in the use of the ground "tied" to certain
CIPAV-Río La ingresos y
QUINDIO management attributes (8 uses of land with 5 types of
Vieja conservación del
management)
medio ambiente

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 10.4-1. Proyectos de PSA adelantados en Colombia según OEA. (Continuación)

NOMBRE DEL
LOCALIZACIÓN DESCRIPCIÓN VENTAJAS PAGO (USD$) UNIDADES
PROYECTO
The project has two environmental objectives:
biodiversity since it wants to connect two protected
areas and water resources since it wants to improve
Generación de
water regulation and reduce sedimentation.The idea is
ingresos y
CIPAV-Salvajina CAUCA that the beneficiaries of the second objective, mainly the
conservación del
operators of the Salvajina reservoir, finance the
medio ambiente
reforestation and the protection of the river basin, and in
this way, these activities can achieve the conexion of the
biological corridors.

The project aims to enhance the productivity of


degraded lands by fostering the use of improved
Colombia
agricultural and tree material. The improved Generación de
Caribbean
productivity will also increase the storage of carbon ingresos y
Savannah 987968
both above- and below-ground. Specifically, the project conservación del
Silvopastoral
will expand the use of a silvopastoral system developed medio ambiente
Rehabilitation
by the Colombian National Agricultural Research
organization (CORPOICA).

The project seeks to actively promote and finance the


establishment of agroforestry and silvopastoral systems
as well as plantations on abandoned pastures, including
training and capacity building towards their sustainable Generación de
Colombia San
management. The objectives of the project are to ingresos y
Nicolás 1900000
generate financial resources to improve the livelihoods conservación del
Agroforestry
of small-scale landowners, sustain watershed medio ambiente
management, conserve biodiversity, and to involve the
participation of the local communities, NGOs,
government and the private sector of the area.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 10.4-1. Proyectos de PSA adelantados en Colombia según OEA. (Continuación)

NOMBRE DEL
LOCALIZACION DESCRIPCIÓN VENTAJAS PAGO (USD$) UNIDADES
PROYECTO
A public-private partnership between the Cauca Valley
Corporation (CVC), a regional environmental authority,
and Associations of Water Users, comprised of large-
scale agricultural water users, was established in the late
Generación de
1980s and early 90s to protect watersheds in the Cauca
CVC Watershed ingresos y
Valley, an agricultural area in southwest Colombia. A 1500000 Total
Management Plan conservación del
key feature of this collaboration are voluntary fees
medio ambiente
collected from members of the Associations according
their water concession (US$ 0.50 - US$ 2.00 per liter
per second per month) to help fund watershed
protection as well as benefit upland communities.
Generación de
ECOVERSA- PNN Conservation of moors and forests, productive changes ingresos y
Chingaza (regeneration or recuperation of degradated zones) conservación del
medio ambiente
Generación de
FONAG replic in Control and monitoring, adjoinment of streams and ingresos y
Colombia, TNC slopes, good management practices conservación del
medio ambiente
Forest project for
the river basin of
the Chinchiná Generación de
River, an The aim of the project is to solve problems related to ingresos y
1700 /Year
environmental and the water availability through forest activities conservación del
productive medio ambiente
alternative for the
city and the region

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 10.4-1. Proyectos de PSA adelantados en Colombia según OEA. (Continuación)

NOMBRE DEL
LOCALIZACION DESCRIPCIÓN VENTAJAS PAGO (USD$) UNIDADES
PROYECTO
The GSI aims to develop an innovative financing
mechanism for the conservation and sustainable
management of the Guiana Shield ecoregion. One of the
main premises of the GSI is that the international
community should compensate the countries of the
Guiana Shield for providing ecological services to the
world. These 'public good' services, such as the
mitigation of the effects of climate change, the Generación de
Guiana Shield conservation of biodiversity and the regulation of ingresos y
Initiative hydrological cycles, can only be provided by keeping the conservación del
vast forests of the Guiana Shield intact. Alongside and medio ambiente
in conjunction with the public good services is the
development of private sector activities. The GSI
intends to promote the development of sustainable
business activities, such as sustainable ecotourism, the
production of non-timber forest products for local and
regional markets, and possibly sustainable timber
extraction

The payments depend on the location of the lot because


Generación de
it is fitted to the Management Plan and its zoning. Lots
ingresos y
IAVH-Chaina located in "protected zones" should be used for natural 200 ha/Year
conservación del
restoration. Lots located in less restrictive zones should
medio ambiente
only leave the basin's round for restoration

The North Andean Corridor has suffered some of the


highest levels of fragmentation in the Andes. As a result,
Identification of
Conservation International undertook a project to Generación de
potential locations
examine using payments for environmental services as a ingresos y
for environmental
tool for watershed protection and biodiversity conservación del
service payment in
conservation. A series of reports have been produced medio ambiente
the Northern Andes
for the project in Colombia and Venezuela are available
on the project website

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 10.4-1. Proyectos de PSA adelantados en Colombia según OEA. (Continuación)

NOMBRE DEL
LOCALIZACION DESCRIPCIÓN VENTAJAS PAGO (USD$) UNIDADES
PROYECTO

The objective of the project is to improve the ecosystem


Integrated silvo- Generación de
operation of pastures in the three countries, through the
pastoral approaches ingresos y
development of intensive silvo-pastoral systems that 8400000 Total
for the management conservación del
provide global environmental services (biodiveristy and
of ecosystems medio ambiente
carbon) and local socio-economic benefits.

Mechanisms for the The aim of the project is to identify the mechanisms of Generación de
collective the collective management of goods and services ingresos y
10990 /Year
management of the generated by the river basin (forest, biodiversity and conservación del
Chaina river basin water) medio ambiente

In the first payment system applied to working cattle


Regional Integrated farms, the Tropical Agricultural Research and Higher Generación de
Silvopastoral Education Center (CATIE) pays cattle farmers an ingresos y
4400000 Total
Management average of $580 per farm per year to adopt silvopastoral conservación del
Project practices that increase the production of both cattle and medio ambiente
ecosystem services.

The objective of the project is to establish a


Generación de
management plan that is compatible with the forest
ingresos y
San Nicolas Forests aptitude of the area, carrying out activities related to the
conservación del
reforestation and conservation of natural forests in
medio ambiente
advance

Even if there is no clear identification of the planned


environmental services, the changes in the use of land
generated through the buying of lots and other projects Generación de
Users of Valle del could have an impact in the water regulation or in the ingresos y
4800000 Total
Cauca Association contribution of sediments, pollution or food security. conservación del
However, the Association is not aware of the impact medio ambiente
that these activities may have in the environment and
therefore it is not possible to calculate their results

Fuente: http://www.oas.org/dsd/Spanish/PSA/Basededatos.htm#

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Sobre la base de la información local del MAVDT se tiene que actualmente se han emitido
Certificados de Reducción de Emisiones (CERs) por parte de las Naciones Unidas para 5
proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio que suman 450.000 Ton CO2. Siendo los
proyectos de energía renovable los más significativos como se puede observar en la gráfica
uno.

Gráfico No. 10.4-1 CER´S Emitidos (ton co2e) por Proyectos Mdl Colombianos

Fuente: Cálculos Propios Con base a la tabla CERs emitidos por proyectos MDL
Colombiano del MAVDT.

No obstante, para el primer trimestre del 2009, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y


Desarrollo Territorial, como autoridad nacional designada, ha otorgado la aprobación
nacional de 39 proyectos; con un potencial de ingresos por la venta de certificado de
reducción de emisiones de al menos USD$41.600.000 al año. Siendo los proyectos de
rellenos sanitarios y aguas residuales, los que presentan una mayor estimación en la
reducción de CO2 anual (ver, Gráfico No. 2). Se observa también un reducido impacto de
la reforestación en la reducción de las emisiones de CO2, no obstante es importante
mencionar que esta cifras solo corresponde a 3 proyectos de reforestación; que no se
correspondería con el potencial de reducción de carbono a través de la implementación de
MDL forestales de fijación de carbón atmosférico, en los municipios del Andén Pacífico.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Gráfico No. 10.4-2 Reducción estimada de emisiones de co2 anual, por tipo de proyecto
aprobados por el mavdt.

Fuente: cálculos propios con base a la tabla reducción estimada de emisiones de co2 anual
por tipo de proyecto aprobados por el mavdt del mavdt.

10.4.2. Servicios Ambientales y la Población Afrocolombianas

Los proyectos de MDL aprobados hasta el momento por el MAVDT, en los que se
involucra los municipios de mayor participación de población afrocolombiana
corresponden al sector forestal. La Tabla No. 2, muestra de manera detallada los proyectos
MDL en los cuales esta involucrada la población afrocolombiana: el proyecto forestal en
áreas ecológicas estratégicas de las llanuras del Caribe colombiano, en los departamentos
de Bolívar, Cesar y Magdalena30; el Proyecto Forestal para recuperar la cuenca del río
Chinchiná, una alternativa ambiental y productiva para la Ciudad de Manizales y región
aledaña, en el departamento de Caldas31, el proyecto Captura de carbono a través de
actividades reforestación para usos comerciales, en los departamentos de Sucre y
Antioquia32 y por último el proyecto de Instalación de un sistema de captación del metano
producido en 31 plantas de extracción de aceite de palma para la generación de energía

30
Magdalena: El Piñón, Zapayán, Pedraza, Tenerife, Santa Bárbara del Pinto y Plato. Bolívar: Zambrano.
Cesar: Bosconia, Valledupar, Agustín.
31
Caldas: Manizales, Chinchiná, Villamaria, Neira, Palestina.
32
Sucre: San Onofre. Antioquia: Vereda Playa Linda.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

alternativa, en los departamentos de Santander, Cesar, Meta, Casanare, Magdalena y


Nariño33. Existen otros proyectos, como el llevado a cabo por la Fundación Coralina y el
programa MIDAS, quienes plantearon un modelo de PSA para la preservación de la cuenca
del Cove en San Andrés, cuyo objetivo es estimular y motivar a los propietarios de predio,
agricultores y ganaderos a desarrollar practicas ambientales amigables con el objetivo de
conservar el único yacimiento natural de agua dulce con que cuenta la isla.

33
Santander: Puerto Wilches. Cesar: San Alberto, Codazzi. Meta: Acacías, Barranca de Upia, Cumaral,
Puerto Gaitán, San Carlos de Guaroa, San Martin. Casanare: Villanueva. Magdalena: Aracataca, El Reten,
Tucurinca. Nariño: Tumaco

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 10.4-2: Proyectos de Reforestación.


TIPO DE NOMBRE DEL MERCADOS
LOCALIZACION DESCRIPCIÓN VENTAJAS
PROYECTOS PROYECTO POTENCIALES

El objetivo de este proyecto consiste


en la reforestación de 3000 hectáreas
Captura de carbono Conservación del
con plantaciones de Teca (tectona Países con
a través de medio ambiente y
Sucre: San Onofre. Antioquia: grandis) para propósitos comerciales compromisos de
Reforestación actividades Generar Ingresos
Vereda Playa Linda. en mercados nacionales e reducción de
reforestación para por venta de
internacionales. Las actividades del emisiones.
usos comerciales CERs
proyecto se desarrollaran en dos
diferentes regiones

Proyecto Forestal
para recuperar la El proyecto principal es regular y
cuenca del río mejorar la cantidad y calidad del agua Conservación del
Países con
Chinchiná, una fresca de las comunidades de la medio ambiente y
Manizales, Chinchiná, Villamaria, compromisos de
Reforestación alternativa ambiental región, restaurando las microcuencas Generar Ingresos
Neira, Palestina reducción de
y productiva para la que suplen de agua sus sistemas de por venta de
emisiones.
Ciudad de agua, las cuales han sido identificadas CERs
Manizales y región dentro del programa de restauración
aledaña

El propósito de este proyecto es la


Magdalena: El Piñón, Zapayán,
proyecto forestal en diversificación del uso del suelo y la Conservación del
Pedraza, Tenerife, Santa Bárbara Países con
áreas ecologicas economía campesina que actualmente medio ambiente y
del Pinto y Plato. Bolivar: compromisos de
Reforestación estrategicas de las está limitada por actividades de Generar Ingresos
Zambrano.Cesar: Bosconia, reducción de
llanuras del caribe pastoreo intensivo y agricultura por venta de
Valledupar, Agustin Codazzi emisiones.
colombiano tradicional, a través de actividades de CERs
yBecerril.
reforestación de 18.600 ha con la parti

Santander: Puerto Wilches.Cesar:


Fedepalma sectoral San Alberto, Codazzi.Meta:
CDM umbrella Acacías, Barranca de Upia, Conservación del
Instalación de un sistema de captación Países con
project for methane Cumaral, Puesrto Gaitan, San medio ambiente y
Aguas del metano producido en 31 plantas de compromisos de
capture, fossil fuel Carlos de Guaroa, San Generar Ingresos
Residuales extracción de aceite de palma para la reducción de
displacement and Martin.Casanare: por venta de
generación de energía alternativa emisiones.
cogeneration of Villanueva.Magdalena: Aracataca, CERs
renewable energy El Reten, Tucurinca.Nariño:
Tumaco.

Fuente:http://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=829&conID=3046

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

10.4.3. Hacia una política de generación de ingresos a través de PSA para la población
afrocolombianas.

Una política de generación de ingresos a través de PSA debe ser complementaria a la


creación de instrumentos de carácter fiscal y económico para proteger el medio ambiente.
Estos instrumentos, mediante la internalización de los costos ambientales, buscan
contrapesar las externalidades negativas causadas por utilizar directa o indirectamente la
atmosfera, el agua o el suelo para introducir o arrojar sustancias nocivas a estos recursos
Sin embargo, en muchos casos el cobro de una tasa y las normas existentes no son
suficientes para alcanzar objetivos ambientales definidos; por lo que es necesario realizar
acciones complementarias (de hacer o no hacer), que incidan más directamente sobre la
oferta ambiental y la provisión de dichos servicios (Ecoversa, 2007).

Con el PSA se hace un reconocimiento económico por la acción que realiza el propietario,
tenedor o poseedor del predio, que permitirá generar, mantener o aumentar el servicio
ambiental. En este caso no se efectúa un pago por el recurso natural renovable o por el
servicio ambiental que éste genera en forma natural, pues son bienes públicos, que de
acuerdo artículo 8º de la Constitución Política del 91 son propiedad de la Nación. El
reconocimiento económico se hace por las actividades o usos del suelo que tienen un
impacto directo en el aumento, mantenimiento o provisión de un servicio ambiental
(Ecoversa, 2007). Para estos efectos se requieren metodologías técnicas que determinen la
relación entre los ecosistemas y los servicios ambientales respectivos y esquemas
institucionales y operativos que hagan viable en la práctica dichos esquemas de PSA.

10.4.4. Desafíos para implementar un sistema PSA en territorios colectivos

Los territorios colectivos ley 70 tienen un gran potencial ecológico para los mercados
verdes, no obstante el flujo de bienes y servicios ambientales que hoy se traduce en
transacciones de mercado que generan ingresos para estos grupos es bastante precario. Una
de las principales razones que puede explicar esta situación es el dilema entre la
conservación y el aprovechamiento del recurso natural. Se observa, que las actividades
extractivas suelen ser más rentables en el corto plazo en comparación a las actividades de
conservación, no obstante, en el largo plazo los beneficios son mayores si se toma la opción
de conservar, pues a medida que se agotan los recursos extraíbles, los beneficios
provenientes de estas actividades van decreciendo. Lo anterior no sucede con las
actividades de conservación, incluso se podría decir, que en un mundo donde cada vez los
recursos naturales son más escasos, su valor tenderá a crecer y por ende todos los
beneficios monetarios provenientes de las actividades realizadas para su conservación.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Una segunda razón para explicar dicha situación, radica, en el dilema de la acción colectiva
en el acceso y uso colectivo del recurso natural, ya que los intereses del grupo pueden
entrar en conflicto con los intereses individuales de los hogares que forman el título
colectivo, pues, ante la posibilidad de que todos los miembros tengan acceso sobre los
mismos recursos, existirán incentivos para sobreexplotar los recursos.

Una tercera razón, es la no monetización de los servicios ambientales, que impide que estos
servicios puedan ser comercializados; además de que las actividades de extracción, se
conviertan en las únicas fuentes de ingresos y de aprovechamiento de los recursos
naturales.

Los tres problemas expuestos anteriormente van por el lado de la oferta; pero existe otra
razones por la cual los flujos de ingresos provenientes de la venta de bienes y servicios
ambientales son precarios, y se debe a la inexistencia de mercados locales establecidos, que
conducen a que proyectos promisorios en la etapa de comercialización encuentren un cuello
de botella que los lleva al fracaso o a la perdida de intereses desde la oferta.

10.4.4.1 Objetivos, estrategias y acciones

Los territorios Colectivos como ya se mencionó anteriormente tienen un potencial


ecológico para la prestación de servicios ambientes, por lo que se propone aprovechar dicho
potencial en los territorios de población afrocolombiana, como mecanismo de conservación
del medio ambiente y generación de ingresos para esta población. Una política de PSA
deberá tener en cuenta varios aspectos claves: a) concientizar a la población de los
beneficios de la conservación del medio ambiente en un horizonte temporal de largo plazo;
b) fomentar la prestación de servicios ambientales por parte de la comunidad
afrocolombiana c) Capacitar y dar apoyo a las comunidades en la elaboración de proyectos
orientados a posibilitar el pago por servicios ambientales. d) mejorar la gobernabilidad
sobre el territorio mediante mecanismos reglas formales e informales, para dar solución a la
denominada tragedia de los comunes, y así, tratar de conciliar los intereses del grupo con
los intereses individuales, y evitar la sobre explotación de los recursos naturales; e) llevar a
cabo proyectos de valoración económica, con el fin de monetizar los servicios ambientales;
y f) establecer solidez y estabilidad de los canales de comercialización de los servicios y
bienes ambientales.

Con reglas de juego claras, se apuesta a la implementación de estrategia de PSA, mediante


el incentivo de formulación de proyectos de MDL forestales de fijación de carbón
atmosférico, como la construcción de corredores biológicos, reforestación, restauración de
ecosistemas forestales, o mediante proyectos MDL de energía renovable, mediante la
generación con biomas, con residuos de cosecha, con residuos de la industria de madera y/o
con residuos en el procesamiento agroindustrial; que permitan ser atractivos para los países

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

que, de acuerdo al protocolo de Kioto, requieran disminuir sus emisiones de gases efecto
invernadero.

En concreto, se propone fomentar la prestación de servicios ambientales por parte de la


comunidad afrocolombiana. Esto implica desarrollar proyecto de MDL forestales de
fijación de carbono atmosférico, específicamente, mediante la reforestación, restauración de
ecosistemas forestales y sistemas agroforestales de tipo silvopastoriles. Los siguientes son
los corredores de mayor potencial para el desarrollo de la política de PSA.:

a) Corredor de Conservación Chocó - Manabí conocido anteriormente como Chocó


- Darién. Éste comprende 79 municipios en los departamentos del Chocó, Cauca,
Valle, Risaralda y Nariño, que de acuerdo a nuestra regionalización se ubican en la
Región del Pacífico Nariñense (R1), Región del Pacífico Caucano y Patía (R2),
Región Pacífico Chocoana (Chocó y Antioquia) (R4), y Región Urabá Chocó-
Antioquia-Córdoba (R7); además de 42 municipios en el Ecuador,
b) Corredor Marino de Conservación y Usos Sostenible (CMAR), que comprende
las islas Coco y Gal en Ecuador, Malpelo y Gorgona en Colombia y Coiba en
Panamá; y
c) Corredor de Conservación Biológico y Multicultural Munchique Pinche, ubicado
en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca que de acuerdo a nuestra
regionalización corresponde a la Región del Pacífico Caucano y Patía (R2) y a la
Región Norte Del Cauca - Sur del Valle (R5).

La Tabla No. 10.4.4-1 muestra el número de hectáreas sembradas con bosques para las
regiones y municipios de análisis. Se observa, por un lado, los municipios promisorios que
podrían dar cavidad a la implementación de PSA y, por otro lado, la urgencia y
oportunidades de reforestación en otros municipios. Es importante aclarar que para la
región del Pacífico Nariñense no se encontró información, pero por otras referencias se
considera una región es apta para la implementación de este tipo de proyectos dada sus
condiciones geográficas.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 10.4.4-1. No de hectáreas sembradas en Bosques

HECTÁREAS SEMBRADAS
REGIÓN REGIONALIZACIÓN
CON BOSQUES
R1 REGIÓN PACÍFICO NARIÑENSE
1 SANTA BARBARA (ISCUANDE) 0,00
1 EL CHARCO 0,00
1 EL CHARCO 0,00
1 LA TOLA 0,00
1 OLAYA HERRERA (BOCAS DE SATINGA) 0,00
1 MOSQUERA 0,00
1 TUMACO 5744,04
1 FRANCISCO PIZARRO (SALAHONDA) 0,00
1 ROBERTO PAYAN (SAN JOSE) 0,00
1 MAGUI (PAYAN) 0,00
1 TUMACO 5744,04
1 BARBACOAS 0,00
TOTAL 11488,08
R2 REGIÓN PACÍFICO CAUCANO Y PATÍA
2 LÓPEZ 0,00
2 TIMBIQUI 0,00
2 GUAPI 0,00
2 EL BORDO (PATIA) 51922,81
2 BALBOA 30156,90
2 FLORENCIA 3524,05
TOTAL 85603,76
REGIÓN PACÍFICO BUENAVENTURA –
R3
VALLE
3 BUENAVENTURA 33448,77
TOTAL 33448,77

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 20.4.4-1. No de hectáreas sembradas en Bosques (Cont.)

HECTÁREAS SEMBRADAS
REGIÓN REGIONALIZACIÓN
CON BOSQUES

REGIÓN PACÍFICO CHOCOANA (CHOCÓ


R4
Y ANTIOQUIA)
4 BOJAYA (BELLAVISTA) 3511,02
4 BAHIA SOLANO (CIUDAD MUTIS) 2647,49
4 LLORÓ 0,00
4 BAGADO 0,00
4 BAJO BAUDÓ (PIZARRO) 0,00
4 EL CANTÓN DE SAN PABLO (MANAGRU) 0,00
4 TADÓ 0,00
4 ISTMINA 320,18
4 CONDOTO 0,00
4 QUIBDÓ 281,55
4 PIE DE PATO (ALTO BAUDË) 491,52
4 NUQUI 938,84
4 NOVITA 0,00
4 SIPÍ 0,00
TOTAL 8190,60
REGIÓN NORTE DEL CAUCA - SUR DEL
R5
VALLE
5 PALMIRA 40151,70
5 YUMBO 9096,71
5 PRADERA 15535,78
5 CANDELARIA 2698,24
5 FLORIDA 23039,61
5 PUERTO TEJADA 1898,39
5 JAMUNDI 44411,16
5 MIRANDA 7265,08
5 VILLA RICA 2120,32
5 PADILLA 325,33
5 CORINTO 12981,99
5 CALOTO 20727,92
5 BUENOS AIRES 22453,19
5 SANTANDER DE QUILICHAO 29754,60
5 SUCREZ 25528,36
5 BELALCAZAR (PAEZ) 52485,24
TOTAL 310473,62

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 30.4.4-1. No de hectáreas sembradas en Bosques (Cont.)

HECTÁREAS SEMBRADAS
REGIÓN REGIONALIZACIÓN
CON BOSQUES

REGIÓN NORTE DEL VALLE Y ZONA


R6
CAFETERA
6 ZARZAL 27586,10
6 RIOFRÍO 12168,61
6 TULUA 52203,49
6 DAGUA 30010,14
6 MARMATO 2913,14
6 LA DORADA 49802,63
6 BELALCÁZAR 7652,55
6 EL CERRITO 15824,55
TOTAL 198161,21
REGIÓN URABA CHOCÓ-ANTIOQUIA-
R7
CÓRDOBA
7 CAREPA 11643,03
7 CHIGORODÓ 28720,04
7 BELEN DE BAJIR 77198,04
7 MURINDÓ 0,00
7 VIGIA EL FUERTE 0,00
7 LOS CÓRDOBAS 38498,42
7 ARBOLETES 63159,64
7 SAN JUAN DE URABÁ 26799,40
7 NECOCLI 84979,74
7 ACANDÍ 44555,71
7 TURBO 73853,53
7 UNGUÍA 39176,37
7 TIERRALTA 56010,17
7 APARTADÓ 12522,74
7 BELÉN DE BAJIRÁ 77198,04
TOTAL 634314,87

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 40.4.4-1. No de hectáreas sembradas en Bosques (Cont.)

HECTÁREAS SEMBRADAS
REGIÓN REGIONALIZACIÓN
CON BOSQUES
REGIÓN BAJO CAUCA ANTIOQUIA-
R8
CÓRDOBA-SUCRE
8 ZARAGOZA 0,00
8 YONDÓ 84480,92
8 REMEDIOS 47356,42
8 ANGOSTURA 27263,74
8 GÓMEZ PLATA 26559,65
8 BELMIRA 13319,00
8 PUERTO BERRIO 92141,68
8 SANTA FE DE ANTIOQUIA 34952,29
8 SAN BENITO ABAD 63367,21
8 AYAPEL 154981,28
8 NECHÍ 47901,48
8 MONTELIBANO 111115,61
8 EL BAGRE 4549,22
8 CACERES 111044,78
8 SALGAR 15386,32
8 LA PINTADA 11077,65
TOTAL 845497,25

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 50.4.4-1. No de hectáreas sembradas en Bosques (Cont.)

HECTÁREAS SEMBRADAS
REGIÓN REGIONALIZACIÓN
CON BOSQUES
R9 REGIÓN CARIBE
9 SAN ONOFRE 80628,09
9 SAN PABLO 33323,67
9 MAICAO 168347,41
9 ALBANIA 24279,61
9 HATO NUEVO 16817,90
9 CIENAGA 41957,32
9 ZONA BANANERA (PRADO-SEVILLA) 15692,59
9 EL RETEN 7689,78
9 LURUACO 21790,01
9 REPELÓN 16510,91
9 SANTA ROSA 12566,68
9 LA JAGUA DEL PILAR 15563,85
9 SAN ESTANISLAO 15721,96
9 TURBACO 15197,35
9 SAN CRISTÓBAL 2906,46
9 SOPLAVIENTO 3696,72
9 EL COPEY 76675,90
9 ALGARROBO 26212,68
9 CALAMAR 15930,10
9 SUAN 3561,35
9 MAHATES 32552,66
9 PEDRAZA 22814,04
9 MARIA LA BAJA 37167,68
9 TENERIFE 43294,69
9 LA JAGUA DE IBIRICO 57683,88
9 SANTA BARBARA DE PINTO 42751,02
9 TOLU 23984,55
9 MAGANGUE 49640,70
9 SAN ABTERO 11235,52
9 SAN BERNARDO DEL VIENTO 18875,07
9 SAN ABTERO 11235,52
9 CURUMANI 67127,71
9 LORICA 64540,26
9 EL BANCO 44102,58
9 MONITOS 14493,33
9 CICUCO 0,00
9 COTORRA 5003,44
9 PUERTO ESCONDIDO 37233,32
9 TAMALAMEQUE 30799,52
9 HATILLO DE LOBA 39937,18
9 HATILLO DE LOBA 39937,18
9 ALTO DEL ROSARIO 13302,70
9 REGIDOR 12227,13
9 RIOVIEJO 51664,11
9 PUEBLO NUEVO 72739,00
9 ARENAL 12530,46
TOTAL 1471943,59

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 60.4.4-1. No de hectáreas sembradas en Bosques (Cont.)


HECTÁREAS SEMBRADAS
REGIÓN REGIONALIZACIÓN
CON BOSQUES

R10 REGIÓN SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA


10 SAN ANDRES 1017,03
10 PROVIDENCIA 828,74
TOTAL 1845,77
CAPITALES DEPARTAMENTALES Y
R11
GRANDES CIUDADES
11 ARMENIA 2929,20
11 MONTENEGRO 5992,82
11 CALARCA 5084,24
11 VILLAVICENCIO 65432,21
11 BUCARAMANGA 8181,77
11 BARRANCABERMEJA 74646,24
11 GIRARDOTA 6021,37
11 BELLO 8002,92
11 RIOHACHA 218681,48
11 SANTA MARTA 53905,41
11 BARRANQUILLA 4858,32
11 GALAPA 8601,23
11 SOLEDAD 901,34
11 MALAMBÓ 6524,29
11 VALLEDUPAR 349461,39
11 CARTAGENA 41318,34
11 SINCELEJO 23261,62
11 MONTERIA 269384,96
11 MEDELLÍN 12946,59
11 ITAGUÍ 0,00
11 MANIZALES 18586,71
11 PALESTINA 3844,66
11 CHINCHINÁ 3448,02
11 SANTA ROSA DE CABAL 17982,37
11 LA VIRGINIA 2103,75
11 PEREIRA 33363,32
11 DOSQUEBRADAS 3017,21
11 IBAGUÉ 66030,91
11 CALI 29282,57
11 POPAYÁN 35155,62
11 BOGOTÁ D.C. 85338,29
11 PASTO 32067,38
TOTAL 1496356,55

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 70.4.4-1. No de hectáreas sembradas en Bosques (Cont.)


HECTÁREAS SEMBRADAS
REGIÓN REGIONALIZACIÓN
CON BOSQUES

OTROS MUNICIPIOS CON


R12 CONSIDERABLE CONCENTRACIÓN DE
POBLACIÓN NEGRA-AFRO
12 ORITO 21934,22
12 PUERTO ASIS 39115,52
12 GIRARDOT 6144,41
12 RICAURTE 8885,95
12 PALMAS DEL SOCORRO 4325,66
12 SAN EDUARDO 6121,00
12 ÚTICA 4667,34
12 LOURDES 5861,56
12 PUERTO BOYACA 104727,68
12 JERICÓ 5216,70
12 PAZ DE RIO 5327,30
12 EL ROSAL 6301,02
12 LEJANIAS 21145,37
12 ATACO 70071,34
12 FOMEQUE 39049,51
12 FLORENCIA 74089,30
12 MOCOA 23414,03
12 GUAITARILLA 7642,13
TOTAL 454040,04
Fuente: Áreas en Bosque total (2006); IGAC. http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/default.aspx

Por otro lado, el sistema agroforestal de tipo silvopastoril, que consiste en la siembra de
árboles y arbustivas en las áreas de pastoreo, como una alternativa tecnológica que
contribuya a mejorar la competitividad de los productores del sector ganadero y disminuir
el impacto de la ganadería sobre los ecosistemas. La Tabla No. 4 muestra el número de
cabezas de ganado según regiones de análisis. De acuerdo a esto, los siguientes municipios
sombreados tendrían mejores posibilidades de implementar proyectos de PSA
silvopastoriles.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 10.4.4-2: Número de cabezas de ganado


REGIÓN REGIONALIZACIÓN CABEZA_BOVINO
R1 REGIÓN PACÍFICO NARIÑENSE
1 SANTA BARBARA (ISCUANDE) 94,00
1 EL CHARCO 292,00
1 LA TOLA 237,00
1 OLAYA HERRERA (BOCAS DE SATINGA) 1236,00
1 MOSQUERA 89,00
1 TUMACO 9256,00
1 FRANCISCO PIZARRO (SALAHONDA) 659,00
1 ROBERTO PAYAN (SAN JOSE) 196,00
1 MAGUI (PAYAN) 132,00
1 BARBACOAS 78,00
TOTAL 12269,00
R2 REGIÓN PACÍFICO CAUCANO Y PATÍA
2 LÓPEZ 16438,00
2 TIMBIQUI 31,00
2 GUAPI 444,00
2 EL BORDO (PATIA) 38421,00
2 BALBOA 7376,00
2 FLORENCIA 809,00
TOTAL 63519,00
R3 EGIÓN PACÍFICO BUENAVENTURA – VALLE
3 BUENAVENTURA 412,00
TOTAL 412,00
R4 N PACÍFICO CHOCOANA (CHOCÓ Y ANTIOQUIA)
LITORAL DE SAN JUAN (SANTA
4 415,00
GENOVEVA DE DOCORDO)
4 BOJAYA (BELLAVISTA) 232,00
4 BAHIA SOLANO (CIUDAD MUTIS) 2311,00
4 LLORÓ 20,00
4 ATRATO (YUTO) 146,00
4 PAIMADË (RIO QUITO) 82,00
4 BAGADË 66,00
4 BAJO BAUDÓ (PIZARRO) 207,00
4 EL CANTÓN DE SAN PABLO (MANAGRU) 764,00
4 CÉRTEGUI 105,00
4 TADÓ 1042,00
4 UNIÓN PANAMERICA (┴NIMAS) 83,00
4 PUERTO MELUK (MEDIO BAUDÓ) 198,00
4 ISTMINA 201,00
4 CONDOTO 65,00
4 RÍO IRO (SANTA RITA) 130,00
4 QUIBDÓ 90,00
4 PIE DE PATO (ALTO BAUDË) 111,00
4 NUQUI 224,00
4 MEDIO SAN JUAN (ANDAGOYA) 275,00
4 NOVITA 1112,00
4 SIPÍ 110,00
TOTAL 7989,00

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 10.4.4-2: Número de cabezas de ganado (Cont.)


REGIÓN REGIONALIZACIÓN CABEZA_BOVINO
R5 EGIÓN NORTE DEL CAUCA - SUR DEL VALLE
5 PALMIRA 21862,00
5 YUMBO 3835,00
5 PRADERA 8014,00
5 CANDELARIA 29788,00
5 FLORIDA 5239,00
5 PUERTO TEJADA 1668,00
5 JAMUNDI 20012,00
5 MIRANDA 2560,00
5 VILLA RICA 3210,00
5 PADILLA 609,00
5 CORINTO 5516,00
5 CALOTO 10243,00
5 BUENOS AIRES 4691,00
5 SANTANDER DE QUILICHAO 24105,00
5 SUAREZ 1257,00
5 BELALCAZAR (PAEZ) 6050,00
TOTAL 148659,00
R6 GIÓN NORTE DEL VALLE Y ZONA CAFETERA
6 ZARZAL 24584,00
6 RIOFRÍO 10450,00
6 TULUA 34620,00
6 DAGUA 10459,00
6 MARMATO 3188,00
6 LA DORADA 65378,00
6 BELALCÁZAR 7006,00
6 EL CERRITO 11103,00
TOTAL 166788,00
R7 GIÓN URABA CHOCÓ-ANTIOQUIA-CÓRDOBA
7 CAREPA 22311,00
7 CHIGORODÓ 68894,00
7 BELÉN DE BAJIRÁ 1904,00
7 CARMEN DEL DARIEN (CUBARADÓ) 542,00
7 MURINDÓ 83,00
7 LOS CÓRDOBAS 49011,00
7 ARBOLETES 89398,00
7 SAN JUAN DE URABÁ 25909,00
7 NECOCLI 104218,00
7 ACANDÍ 40708,00
7 TURBO 124355,00
7 UNGUÍA 62660,00
7 TIERRALTA 123819,00
7 APARTADÓ 10076,00
7 RIOSUCIO 1904,00
TOTAL 725792,00

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 10.4.4-2: Número de cabezas de ganado (Cont.)


REGIÓN REGIONALIZACIÓN CABEZA_BOVINO
R8 ÓN BAJO CAUCA ANTIOQUIA-CÓRDOBA-SUCRE
8 ZARAGOZA 14350,00
8 YONDÓ 56770,00
8 REMEDIOS 38273,00
8 ANGOSTURA 10065,00
8 GÓMEZ PLATA 11628,00
8 BELMIRA 21589,00
8 PUERTO BERRIO 91998,00
8 SANTA FE DE ANTIOQUIA 12344,00
8 SAN BENITO ABAD 51586,00
8 AYAPEL 137458,00
8 NECHÍ 32791,00
8 MONTELÍBANO 115476,00
8 EL BAGRE 9116,00
8 CACERES 92350,00
8 SALGAR 11531,00
8 LA PINTADA 6873,00
TOTAL 714198,00
R9 REGIÓN CARIBE
9 SAN ONOFRE 87319,00
9 SAN PABLO 29172,00
9 MAICAO 19400,00
9 ALBANIA 19582,00
9 HATO NUEVO 9167,00
9 CIENAGA 1679,00
9 ZONA BANANERA (PRADO-SEVILLA) 21707,00
9 EL RETEN 15091,00
9 LURUACO 18225,00
9 REPELÓN 8405,00
9 SANTA ROSA 11403,00
9 LA JAGUA DEL PILAR 15380,00
9 SAN ESTANISLAO 16884,00
9 TURBACO 12390,00
9 SAN CRISTÓBAL 4221,00
9 SOPLAVIENTO 2229,00
9 EL COPEY 46227,00
9 ALGARROBO 55517,00
9 CALAMAR 23841,00
9 SUAN 4431,00
9 MAHATES 40459,00
9 PEDRAZA 21169,00
9 MARIA LA BAJA 35001,00
9 TENERIFE 40589,00
9 LA JAGUA DE IBIRICO 25862,00
9 SANTA BARBARA DE PINTO 57845,00
9 TOLU 44633,00
9 COVEÑAS 3419,00
9 MAGANGUE 101834,00

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 10.4.4-2: Número de cabezas de ganado (Cont.)


REGIÓN REGIONALIZACIÓN CABEZA_BOVINO
9 SAN ABTERO 17593,00
9 SAN BERNARDO DEL VIENTO 28616,00
9 SAN ANTERO 17593,00
9 CURUMANI 43157,00
9 LORICA 110760,00
9 EL BANCO 57596,00
9 MONITOS 14198,00
9 CICUCO 6999,00
9 COTORRA 8272,00
9 PUERTO ESCONDIDO 106548,00
9 TAMALAMEQUE 38035,00
9 HATILLO DE LOBA 18936,00
9 HATILLO DE LOBA 18936,00
9 ALTO DEL ROSARIO 8314,00
9 REGIDOR 13245,00
9 RIOVIEJO 18472,00
9 PUEBLO NUEVO 61610,00
9 ARENAL 6135,00
TOTAL 1388096,00
R10 REGIÓN SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA
10 PROVIDENCIA 716,00
TOTAL 716,00

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 10.4.4-2: Número de cabezas de ganado (Cont.)


REGIÓN REGIONALIZACIÓN CABEZA_BOVINO
R11 LES DEPARTAMENTALES Y GRANDES CIUDADES
11 ARMENIA 5381,00
11 MONTENEGRO 12712,00
11 CALARCA 11265,00
11 VILLAVICENCIO 85000,00
11 BUCARAMANGA 3410,00
11 BARRANCABERMEJA 59104,00
11 GIRARDOTA 6983,00
11 BELLO 19234,00
11 RIOHACHA 63904,00
11 SANTA MARTA 19134,00
11 BARRANQUILLA 2377,00
11 GALAPA 6749,00
11 SOLEDAD 2962,00
11 MALAMBÓ 6866,00
11 VALLEDUPAR 258157,00
11 CARTAGENA 22448,00
11 SINCELEJO 35062,00
11 MONTERIA 471907,00
11 MEDELLÍN 15957,00
11 ITAGUÍ 548,00
11 MANIZALES 25593,00
11 PALESTINA 9534,00
11 CHINCHINÁ 5163,00
11 SANTA ROSA DE CABAL 11850,00
11 LA VIRGINIA 4824,00
11 PEREIRA 46463,00
11 DOSQUEBRADAS 2626,00
11 IBAGUÉ 42737,00
11 CALI 13901,00
11 POPAYÁN 14958,00
11 BOGOTÁ D.C. 24953,00
11 PASTO 26978,00
TOTAL 1338740,00

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 10.4.4-2: Número de cabezas de ganado (Cont.)


REGIÓN REGIONALIZACIÓN CABEZA_BOVINO
OTROS MUNICIPIOS CON
R12 CONSIDERABLE CONCENTRACIÓN DE
POBLACIÓN NEGRA-AFRO
12 ORITO 12021,00
12 PUERTO ASIS 27056,00
12 GIRARDOT 6874,00
12 RICAURTE 6610,00
12 PALMAS DEL SOCORRO 5945,00
12 SAN EDUARDO 4801,00
12 ÚTICA 3744,00
12 LOURDES 3680,00
12 PUERTO BOYACÁ 177435,00
12 JERICÓ 1261,00
12 PAZ DE RÍO 1907,00
12 EL ROSAL 7134,00
12 LEJANÍAS 17345,00
12 ATACO 10803,00
12 FOMEQUE 9480,00
12 FLORENCIA 0,00
12 MOCOA 6771,00
12 GUAITARILLA 3993,00
TOTAL 306860,00
Fuente: Número de cabezas bovino (2006); IGAC. http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/default.aspx

Por ultimo, en el marco de incentivar proyectos MDL de energía renovable se propone,


realizar un estudio sobre la viabilidad de convertir las grandes cantidades de serrín y otros
residuos de la industria maderera en pellets (cilindros de serrín triturado y prensados) que
pueden ser utilizados como fuente de energía renovable.

10.4.5. Metodología para la Implementación de PSA

Los agentes que interactúan en un sistema de PSA son: los proveedores, aquellos
propietarios, tenedores o poseedores, que por medio de una actividad o uso del suelo
generan, mantienen o aumentan un servicio ambiental de un ecosistema ubicado en su
predio; el operador, que es la entidad responsable de implementar el proyecto de PSA; y el
comprador, que es la persona natural o jurídica que aporta los recursos para la financiación
de los proyectos de PSA. Los operadores tienen un relación uno a uno con los proveedores

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

y con los compradores, no obstante, no existe un vinculo directo entre los proveedores y los
compradores derivado de la función que cumple el operador (Ecoversa, 2007).

Para realizar el pago por servicios ambientales, es necesario saber los efectos que tienen las
actividades o usos del suelo en la conservación o aumento del servicio ambiental. Por lo
que se requiere establecer la relación entre las actividades y/o los usos del suelo y sus
efectos en los servicios ambientales. El Esquema No. 1, muestra los aspectos que debe
cubrir una metodología para establecer la relación entre las actividades y/o los usos del
suelo y sus efectos en los servicios ambientales. Una vez establecida la relación entre las
actividades y/o los usos del suelo y sus efectos en los servicios ambientales, es necesario
determinar un método para efectuar el pago por la actividad de mantener o aumentar un
servicio ambiental de un ecosistema. El Esquema No. 2, muestra las condiciones y
requerimientos necesarios para que el PSA se pueda efectuar.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Esquema No. 10.4.5-1. Aspectos que debe Cubrir una Metodología para Establecer la Relación entre las Actividades y/o los
Usos del Suelo y sus Efectos en los Servicios Ambientales

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Esquema No. 10.4.5-2 Metodología para Efectuar el Pago por Servicio Ambiental

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

10.5. Ecoturismo

El Ecoturismo según la Ley 300 de 1996 (ley general de turismo), es entendido como una
forma de turismo especializado que se realiza en áreas naturales dentro de un contexto de
desarrollo humano sostenible y con un impacto mínimo sobre el ecosistema natural y social
en el cual se desarrolla. El Ecoturismo busca no solo la recreación del turista, sino también
la educación, la sensibilización y la conexión de este con la naturaleza, con su preservación
y con las comunidades locales que guardan el conocimiento ancestral del entorno que se
visita.

Es por esto que toda propuesta que pretenda desarrollar el ecoturismo debe considerar tres
aspectos principales: ambientales, educativos y sociales, lo que muestra el carácter
comunitario que tiene este tipo de turismo. En este sentido, según lo establece la política
para el desarrollo del ecoturismo, existen 9 líneas estratégicas básicas para el desarrollo del
ecoturismo como alternativa sostenible, estas son: 1) ordenamiento y planificación de las
áreas; 2) determinación de los requerimientos de infraestructura; 3) establecimiento de
programas de monitoreo para disminuir el impacto negativo que pudiesen tener los turistas
en el ecosistema; 4) determinación de responsabilidades de los diferentes actores; 5)
formación, capacitación y sensibilización de actores regionales y locales; 6) investigación
de mercados y diseño de producto; 7) desarrollo de estándares de calidad; 8)
fortalecimiento de organizaciones empresariales; 9) promoción y comercialización de los
servicios.

Estos 9 lineamientos estratégicos pretenden establecer el camino necesario para que el


ecoturismo tenga un desarrollo organizado que genere beneficios a las comunidades y a los
empresarios con un mínimo impacto sobre el entorno.
34
Beneficios y problemas potenciales del ecoturismo

Dentro de los principales beneficios que puede generar el ecoturismo tenemos:

• Eslabonamientos hacia adelante y hacia atrás, nuevos empleos directos e indirectos.


• Incremento en la base tributaria lo que repercute en la inversión local.
• Generación de empresas locales enfocadas al turismo
• Cualificación más alta en la mano de obra
• Mejor infraestructura vial, acueducto, telecomunicaciones, energía y alcantarillado.
Este punto puede ser entendido tanto como un beneficio, como un prerrequisito para
que el ecoturismo se desarrolle acorde a las expectativas formuladas.
• Mejor calidad de vida y del ambiente

34
Tomado de World Tourism Organization. Guide for Local Authorities on Developing Sustainable Tourism. 1998.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

• Apertura a nuevos mercados


• Estimulo a una mayor conciencia ambiental y sentido de identidad
Son muchos los beneficios que pueden identificarse si el ecoturismo se desarrolla de forma
organizada y consciente de la fragilidad del medio natural y social en el que se lleva a cabo,
pero también son varios los problemas que pueden presentarse, algunos de estos son:

• Trafico excesivo
• Contaminación de aguas
• Restricción de acceso a residentes a lugares turísticos
• Deterioro de parques naturales
• Si los recursos empleados no son de la comunidad local se producirán dificultades
para que esta pueda usufructuar los beneficios económicos producto del ecoturismo.

10.5.1. Principales actores del Ecoturismo

Desde el lado de la demanda tenemos como actores principales: los institucionales, como
instituciones académicas o de bienestar social; grupos de interés, aquí se cuentan
deportistas, grupos naturistas y al sector empresarial; grupos independientes e individuales,
cuyas tendencias son al turismo masivo o contemplativo; y los usuarios de las comunidades
locales, los cuales ameritan un trato diferenciado por el papel que tienen en la conservación
del ecosistema.

Desde el lado de la oferta están: responsables de las políticas, constructores de las


instalaciones, promotores de turismo, oferentes de servicios, oferentes de actividades,
transportadores y financiadores (Galán y Orjuela, 1999).

10.5.2. Ecoturismo en Colombia

Colombia cuenta en la actualidad con 9.200.000 Hectáreas de extensión protegida (cerca


del 9% del territorio nacional) dentro del Sistema de Parques Nacionales Naturales (PNN),
conformado por un total de 46 áreas, 33 parques Nacionales Naturales, 9 Santuarios de
Fauna y Flora, 2 Reservas Naturales, 1 área única y 1 Vía Parque.

Para el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia el Ecoturismo se constituye


como herramienta básica de fortalecimiento, generando recursos financieros a través de las
concesiones, la venta de servicios y tarifas, permitiendo su redistribución en áreas del
sistema. (http://www.consumosustentable.org/docs/970/ )

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

El ecoturismo se constituye como una alternativa de generación de ingresos y desarrollo


sostenible basado en el aprovechamiento de las características del entorno. Colombia
gracias a su gran riqueza natural, a su diversidad de fauna y flora y a su posición
geográfica privilegiada, además de su rico patrimonio cultural y social, tiene un potencial
enorme en prestación de servicios ambientales al menos en lo que a ecoturismo se refiere.

Este tipo de turismo alternativo se ha venido desarrollado desde hace varios años, pero
desde la década del 90 el gobierno nacional ha venido impulsando esta actividad como
alternativa de generación de ingresos y esta intensión se consagra en la ley 300 de 1996,
Ley General de Turismo. El desarrollo de esta actividad pretende realizarse bajo el contexto
de desarrollo sostenible, criterio muy sonado en el ámbito mundial y entendido como la
posibilidad de satisfacer las necesidades del presente sin acabar las posibilidades del futuro.

Tabla No. 10.5.2-1: Parques Naturales de Colombia.


Nombre del Parque Categoría Ubicación Infraestructura
Ecoturística
LOS FARALLONES DE Parque Nacional Natural VALLE-CAUCA SI
CALI
NEVADO DEL HUILA Parque Nacional Natural CAUCA HUILA TOLIMA NO

LOS ESTORAQUES Área Natural Única CESAR-NORTE DE SIN INF


SANTANDER
SIERRA NEVADA DE Parque Nacional Natural CESAR-GUAJIRA- SI
SANTA MARTA MAGDALENA

DE MACUIRA Parque Nacional Natural GUAJIRA NO

LAS ORQUIDEAS Parque Nacional Natural ANTIOQUIA NO

CIENAGA GRANDE DE Santuario de Fauna y MAGDALENA SIN INF


SANTA MARTA Flora

TATAMA Parque Nacional Natural CHOCO-RISARALDA- NO


VALLE
LAS HERMOSAS Parque Nacional Natural TOLIMA-VALLE NO

PARAMILLO Parque Nacional Natural ANTIOQUIA CORDOBA NO

GALERAS Santuario de Fauna y NARIÑO SIN INF


Flora
MUNCHIQUE Parque Nacional Natural CAUCA SI

MUNCHIQUE Parque Nacional Natural CAUCA SI

PURACÉ Parque Nacional Natural CAUCA HUILA SIN INF

Fuente: IGAC, Parques Natural

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla No. 10.5.2-1: Parques Naturales de Colombia (Continuación).

Nombre del Parque Categoría Ubicación Infraestructura


Ecoturística
SELVA DE FLORENCIA Parque Nacional Natural Parque Nacional Natural NO

LOS KATIOS Parque Nacional Natural ANTIOQUIA CHOCO SI

LOS FLAMENCOS Santuario de Fauna y GUAJIRA SIN INF


Flora
ISLA DE SALAMANCA Vía Parque MAGDALENA SIN INF

UTRIA Parque Nacional Natural CHOCO SI

SANQUIANGA Parque Nacional Natural NARIÑO NO

EL CORCHAL EL Santuario de Fauna y SUCRE SIN INF


MONO HERNANDEZ Flora

TAYRONA Parque Nacional Natural MAGDALENA SI

LOS CORALES DEL Parque Nacional Natural BOLIVAR NO


ROSARIO Y SAN
BERNARDO
SANQUIANGA Parque Nacional Natural NARIÑO NO

GORGONA Parque Nacional Natural CAUCA SI

LOS CORALES DEL Parque Nacional Natural BOLIVAR NO


ROSARIO Y SAN
BERNARDO
OLD PROVIDENCE MC Parque Nacional Natural SAN ANDRES Y NO
BEAN LAGOON PROVIDENCIA
MALPELO Santuario de Fauna y VALLE SIN INF
Flora
Fuente: IGAC, Parques Natural

Inherente a este concepto de desarrollo sostenible está la idea de uso eficiente de los
recursos naturales. Implica el mínimo uso de medios de producción dañinos, ser eficientes
en el uso y/o conservación de recursos naturales no renovables y la investigación de
alternativas de los mismos recursos (Mow, 2005)

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Encontrar el equilibrio entre explotación turística, actividades económicas y conservación


ambiental no es tarea fácil, pues de no existir una debida reglamentación y control de entes
centralizados puede caerse en un deterioro tanto del ecosistema natural como social;
además el flagelo de la violencia ha tenido una repercusión impresionante en el turismo
ecológico de Colombia no solo desde la perspectiva internacional sino también desde la
nacional. Solo a comienzos de la década del 2000, tiempo que coincidió con una mejora en
la confiabilidad del país, la situación tendió a mejorar y ahora (a pesar de que la seguridad
sigue siendo un factor inquietante) una de los temas más importantes es la configuración de
zonas con atractivo ecoturístico que sean modelos de desarrollo sostenible en el tiempo.

10.5.3. Ecoturismo y la población Afrodescendiente

Las actividades ecoturísticas se desarrollan primordialmente en zonas consideradas Parques


Nacionales Naturales (PNN), pero existen también lugares que a pesar de no contar con ese
calificativo cuentan con todo lo que puede llamarse necesario en términos sociales y
ecológicos, para brindar las posibilidades de turismo alternativo.

La regiones que se han identificado como las de mayor población afrodescendiente,


cuentan con un vasto territorio propicio para el turismo ecológico (especialmente las
regiones del Pacifico y el Caribe) y mucho de este es considerado como PNN. Tenemos
dentro de estos territorios protegidos:

Grafica No. 1. PNN con infraestructura ecoturística (%)


PNN con infraestructura ecoturística (%)
SIN INF si no

30%

44%

26%

Fuente: elaboración propia

El 26% de los Parques Nacionales Naturales ubicados en regiones predominantemente


afrodescendientes cuentan con infraestructura ecoturística (esto incluye alimentación,
hospedaje, taquillas, ecotiendas y atención al turismo), sin embargo no puede olvidarse el

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

alto porcentaje de PNN de los cuales no se tiene información; esto pone en evidencia la
necesidad de un mejor manejo de la información y de la consecución de esta.

De forma paralela y como ya se había dicho, existen otros lugares en los cuales puede
realizarse la actividad ecoturística. El programa de Posadas Turísticas35 brinda la
oportunidad de promocionar destinos cuyo atractivo sea el entorno natural y mejorar así, las
condiciones económicas de las familias.

Las posadas turísticas encierran el concepto de lo que es el ecoturismo, pues, ofrece una
alternativa de servicios turísticos en regiones donde la infraestructura hotelera no es muy
alta, el atractivo ecológico es muy amplio y se tiene la posibilidad de interactuar con las
comunidades locales, conocer sus costumbres y sus quehaceres diarios.

Estas posadas se encuentran ubicadas en los siguientes destinos:


• Nuquí
• Bahía Solano
• Cabo de la Vela
• Tayrona
• San Andrés y Providencia
• Salento y Filandia
• Barichara
• Pitalito y San Agustín
• Desierto de la Tatacoa

Aquellas situadas en territorio eminentemente afro son: Nuquí, Bahía Solano, Cabo de la
Vela, Tayrona y San Andrés y Providencia36.

Bahía Solano. En la ciudad y en sus alrededores se cuentan 10 posadas turísticas. Son


muchos los atractivos de este destino, aparte de la cordialidad de la gente, en Bahía Solano
fascina toda la belleza del paisaje y las manifestaciones de la vida silvestre y marina, la
llegada de las ballenas yubarta, la liberación de tortugas, las playas vírgenes, los ríos
cristalinos, las caudalosas cascadas y los arrecifes coralinos.

Nuquí. Este municipio cuenta con 11 posadas turísticas. Las actividades que ofrece son:
caminatas en la selva, buceo, pesca deportiva, pesca artesanal, avistamiento de ballena,
caminatas por las playas, paseo en lancha, snorkeling/careteo, turismo étnico.

35
El programa Turísticas de Colombia es una iniciativa del Gobierno Nacional que se desarrolla a través de la Política Nacional de
Vivienda de Interés Social Rural y es coordinada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
36
Tomado de http://www.posadasturisticasdecolombia.com

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Cabo de la Vela. Esta localidad cuenta con 10 posadas turísticas. Sus principales atractivos
son las playas y los acantilados. Dentro de las actividades a realizar en esta localidad
podemos enumerar las caminatas y el kitesurf.

Tayrona y Sierra Nevada de Santa Marta. Cuenta con 6 posadas turísticas. Para los
indígenas que habitaron y habitan la Sierra Nevada de Santa Marta este lugar es el corazón
del mundo, este es un territorio bastante místico y atractivo por su exuberante belleza.
Actividades a realizar: ciclomontañismo, avistamiento de aves, cabalgatas, Kayak,
caminatas y surfing.

San Andrés. Esta isla ubicada al noroeste de nuestro país, cuenta con 6 posadas turísticas.
La modalidad de turismo que generalmente ha sido ofrecida por este destino es de tipo
masivo y por ello cuenta también con una importante oferta hotelera. Actividades a realizar:
buceo, windsurf, kitesurf, snorkeling, kayak y Jets Ki.

Providencia y Santa Catalina. Cuenta con 11 posadas turísticas. La actividad turística de


estas islas se fundamenta en la belleza de su mar y en su riqueza en fauna y flora.
Actividades a realizar: buceo, windsurf, snorkeling, kayak y jetsky.

10.5.5 Objetivos, estrategias y acciones

La alternativa de desarrollo sostenible basado en el turismo es muy atractiva pero no es


fácil alcanzarla. Para lograr el equilibrio es preciso no promover el turismo masivo (de tal
forma que se agote el ecosistema) sino especifico, no se está hablando de restringir a las
personas la posibilidad de conocer estos paradisíacos destinos, sino de dirigir la oferta de
ecoturismo a personas con la disposición de aprender; aprender del ecosistema natural que
se está visitando, de su gente y de sus costumbres. La educación es pues una pieza clave en
el desarrollo del ecoturismo sostenible.

La infraestructura que se ofrece juega también un papel preponderante; si lo que desea


desarrollarse es un turismo masivo, entonces así también tendrá que ser la infraestructura
ofrecida, si por el contrario lo que quiere brindarse es la posibilidad de acceder a un destino
inimaginable en belleza y que gran parte de su valor radica en ese estado de relativa
virginidad, debe ofrecerse una infraestructura moderada, sencilla y educativa.

10.5.6. Región del Pacifico y del Caribe

El objetivo que se persigue es lograr una sostenibilidad tanto económica, como biofísica
(ecológica) y social. En esa medida promover el turismo responsable se convierte en una
alternativa plausible y muy prometedora.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Si lo que se desea es incrementar, regularizar y cualificar la demanda turística en el Pacifico


colombiano es preciso atacar de manera simultánea los aspectos determinantes en la
consecución de este objetivo, estos son:

• Dificultades de acceso
• Articulación de los mercados
• Promoción nacional e internacional
• Mejoramiento continuo de la oferta

Para poder contrarrestar las dificultades en el acceso a los destinos debemos partir de una
identificación de estos.

En este documento se proponen como lugares en el pacifico colombiano con alto potencial
ecoturístico y con tradición en este:

Bahía solano, Nuquí, Pianguita, Coquí, Juradó, El valle, Pizarro, Termales, Cabo Marzo,
Utría, Málaga, Juanchaco, Ladrilleros, Tortugas, isla de Gorgona, isla de Malpelo, Tumaco
Capurgana y Sapzurro.

En la región Caribe podemos resaltar:

La Sierra Nevada de Santa Marta, Cabo de la Vela, Tolú y Cobeñas, San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.

Para conseguir un mejor acceso es necesario el desarrollo de obras viales, creación,


mejoramiento y adecuación de carreteras.

Respecto al transporte marítimo puede crearse un programa (de forma similar al de posadas
turísticas) que dé a los habitantes locales la posibilidad de adquirir lanchas y embarcaciones
de bajo calado que mejoren las condiciones, tanto en tiempo como en comodidad, de acceso
al destino.

La ayuda gubernamental se daría en forma de subsidios ya sea para la compra de medio de


transporte o para la adecuación de este. En la ejecución de esta acción es necesario llevar
un control de la cantidad de subsidios otorgados, pues, el incremento desmedido de la
oferta puede bajar drásticamente el precio, aún más si la demanda no responde, con lo cual
se vería seriamente afectado el habitante local.

Como acción alternativa, se tiene la conformación de una cooperativa de transportadores


lancheros. Para la realización de esta acción es necesaria la asesoría de un grupo
especializado, enviado o costeado por el gobierno nacional, que oriente a los nativos

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

prestadores de este servicio y así ofrecerlo de manera más organizada, optimizando las
ganancias y proyectándose con una visión clara para el futuro.

En lo que respecta a transporte aéreo, la cuestión tiende a complicarse debido a los elevados
costos que implica la movilización en este medio de transporte para acceder a estos destinos
turísticos. En este sentido podría pensarse en la creación de paquetes turísticos, pero este
tipo de propuesta presenta un inconveniente, pues, la clave del éxito de esta forma de oferta
radica en el aprovechamiento de los rendimientos a escala, lo cual implica turismo masivo
y esta modalidad de turismo va en contravía con lo que es entendido como ecoturismo.

Por lo cual para mejorar la accesibilidad a los destinos es necesario mejorar las vías de
acceso tanto marítimas como terrestres y en lo que respecta al acceso por vía aérea es
necesario pensar en acciones encaminadas a permitir que cada vez un mayor número de
personas disfruten de las comodidades ofrecidas por este medio de transporte.

Para la estrategia de articulación de los mercados, es necesario emprender acciones como la


creación de paquetes turísticos que incluyan en una primera instancia los servicios de
hospedaje, alimentación, actividades turísticas en la zona, guías, entre otros. El desarrollo
de este proceso debe contar con el liderazgo de una persona o un grupo de personas nativas
preferencialmente, también debe ir de la mano de un comité asesor (sufragado por el
gobierno nacional) que oriente en la atención al turista, en procesos de manipulación de
alimentos y en la complementación de los conocimientos de los nativos en lo concerniente
a ecosistemas autóctonos para ofrecer guías turísticas muy educativas y provechosas.

Con un grupo organizado de lancheros que estén en capacidad de brindar un mejor servicio
y de ofrecer mejores tarifas, se hace más sencillo incorporar el transporte marítimo a estos
paquetes turísticos. Visto de esta forma, esta acción también se constituye como una media
que permita el mejoramiento de la oferta.

Por otro lado la estrategia de promoción de los destinos turísticos es de especial


importancia para el éxito del ecoturismo. Acciones a este respecto pueden consistir en:
creación de un fondo de promoción de los destinos ecoturísticos (especialmente de la
región del pacifico) conformado por recursos gubernamentales y privados. Con los recursos
recaudados se realizaran comerciales televisivos, transmitidos en los canales de mayor
importancia tanto de nuestro país como del exterior37.

El Internet ha venido siendo un importante medio de difusión informativa de destinos


turísticos, por lo cual es necesario continuar haciendo uso de esta alternativa mediante la
creación de una página Web que muestre cuales son los lugares más importantes
turísticamente en el pacifico y en el Caribe colombiano. Esta página Web puede hacerse

37
Para disminuir los costos de transmisión, pueden hacerse uso de tratos especiales entre gobiernos y de exenciones tributarias para los
canales locales.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

siguiendo el modelo de la pagina de posadas turística, una página muy agradable al


visitante, interactiva, grafica y sencilla.

En lo relacionado a la estrategia de mejora en la oferta, podemos considerar como acciones:

- Bajo el contexto teórico de ecoturismo, el cual hace referencia al carácter educativo


de este tipo de actividad; se propone la creación de bibliotecas y escuelas38 en los
lugares identificados como potenciales. De esta forma, se contaría con nativos más
educados y capacitados que sepan mostrar la belleza y experiencias que se viven en
su región. Este punto también es importante, debido a que gran parte del cuidado
que dé un foráneo al ecosistema que visita, depende de lo que pueda observar y del
ejemplo recibido de los habitantes autóctonos.
- El Gobierno Nacional deberá seguir apoyando el programa de posadas turísticas,
como mecanismo de incremento y mejora en la oferta de hospedaje y como eje que
articula distintas actividades y servicios ofrecidos. La orientación sectorial deberá
hacerse de acuerdo con los lugares potenciales identificados en este documento.
En conclusión, el ecoturismo se constituye como una clase de turismo que se basa en la
educación, en la recreación y en la sensibilización del visitante a través de la interacción de
este con el entorno tanto social como ecológico en el que se encuentra.

Se enmarca en el contexto de desarrollo sostenible y persigue siempre el equilibrio entre


explotación y conservación del ecosistema, que brinde una alternativa de generación de
ingreso para los habitantes nativos.

Esta es pues, una alternativa complementaria de generación de ingresos, dado su carácter


inestable y meramente estacional y como tal debe integrarse a otras actividades productivas
para el sostenimiento de cualquier comunidad.

38
La creación de una biblioteca tiene sentido si la población a la que va dirigida tiene la capacidad de leer.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

10.6. ¿Hacía dónde deberían encaminarse las apuestas productivas?

Llama la atención que entre las apuestas productivas consignadas en la agenda interna para
la competitividad (DNP-Documento Sectorial Agroindustrial, 2007), la mayoría de las
regiones consideradas aquí como prioritarias, no aparecen como propuestas explícitas. En
las apuestas productivas desde las regiones, se consigna de manera breve y sin un
desarrollo amplio de la cadena productiva, al Departamento del Chocó como un proveedor
potencial del achiote orgánico (Bixa orellana) y banano bocadillo39.

De acuerdo con trabajos previos del Consejo Privado de Competitividad, las apuestas
productivas para la región del pacífico chocoano se deberían concentrar en el Achiote,
utilizado como material colorante, el banano, plátano, utilizados en la producción de
harinas, sémola, polvo de banano, entre otros procesos agroindustriales.

Estas apuestas deberían complementarse con el desarrollo del sector pesquero y la


acuicultura (Bocachico, Dentón, Bagre, Doncella, etc.). Así mismo, impulsar el ecoturismo
y los servicios ambientales.

Los datos de exportaciones por habitante del Consejo Privado de Competitividad, así como
las agendas internas, muestran efectivamente que la posición relativa del Departamento del
Chocó acumula una gran desventaja, respecto al resto de regiones. Cerca del 100% de las
exportaciones chocoanas corresponden a minera (minerales de cobre, platino y rodio), de
tal manera que si se excluye del agregado de exportaciones, la contribución del
departamento a las exportaciones es casi despreciable.

No obstante, el planteamiento que sostenemos en este estudio apunta a que una economía
no puede sostenerse a largo plazo en actividades mineras de bajo valor agregado y con
impactos intrarregionales muy bajos. Las actividades de extracción se caracterizan por su
baja capacidad para generar riqueza en el interior de las regiones, las rentas que generan
salen de las regiones y no dejan mayores activos para las comunidades directamente
afectadas.

Por tal razón, en este estudio consideramos la necesidad de combinar una estrategia integral
de desarrollo en los diversos ejes señalados en un apartado anterior y que se resumen a
continuación:

ƒ Conectividad a los mercados de bienes y servicios subregionales, nacionales e


internacionales
ƒ Diversificación productiva (Desarrollo de la base productiva y de las Agrocadenas)
39
Esta apuesta productiva ya había sido identificada en el Plan de Desarrollo con Equidad para el Chocó
2004-2007.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

ƒ Garantizar la Seguridad Agroalimentaria Regional


ƒ Actividades complementarias de Ecoturismo y Servicios Ambientales
ƒ Ampliación de los mercados internos

Sin embargo, es preciso insistir en que las actividades de ecoturismo y la provisión de


servicios ambientales no constituyen apuestas sustentables de largo plazo, si no se
combinan con los demás componentes.

La ausencia de infraestructura de transporte que conecte a las regiones más apartadas del
Pacífico Chocoano con los mercados subregionales y nacionales, constituye una de las
principales barreras que enfrenta la región actualmente y que impide el fortalecimiento de
los mercados de trabajo regionales.

Así mismo, tanto para el Pacífico Chocoano, como para las demás regiones, es preciso
impulsar la diversificación agrícola y pecuaria de su estructura productiva para
proporcionar, al menos, condiciones favorables de seguridad agroalimentaria.

De manera repetitiva las diversas audiencias públicas y los resultados consignados en las
agendas internas regionales, coinciden en que para las regiones del pacífico chocoano, las
prioridades estriban en las inversiones en vías, el suministro de agua potable y saneamiento
básico y, en tercer lugar aparecen las iniciativas productivas.

Tal y como aparece consignado en la Agenda Interna para el Chocó, las prioridades son que
el departamento se constituya en el 2020 como el primer destino ecoturístico del país. En
particular, Acandí (ubicado en el Darién Chocoano en zona limítrofe con Panamá en los
corregimientos de Cabo Tiburón, Sapzurro, Capurganá, y Triganá (desove de la tortuga
caná en temporada de Semana Santa)

Bahía Solano: a 25 minutos vía aérea desde Quibdo (atractivos como el parque natural de la
Ensenada de Utría, El Valle, Playita de Potes, Huina, y Paridera [desove de ballenas].
Nuquí: a 15 minutos vía aérea de Quibdo (atractivo los manglares de Tribugá y Coquí, los
baños termales ubicados en Arusí, las playas de Guachalito).

De acuerdo con las cifras observadas en las matrices de localización presentadas


previamente, un apoyo importante a la seguridad agroalimentaria de la región del pacífico
puede ser la consolidación de los programas productivos –muchos de los cuales ya se
encuentran en marcha— orientados a un mejor manejo social del campo que incluya la
inversión en infraestructura (instalación de molinos de arroz), programas de finca
tradicional, parcelaciones agroforestales, granjas integrales, trapiches paneleros, viveros y
previveros de palma, entre otros.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Muchos de estos proyectos productivos, adoptados en algunos municipios del Chocó,


deberían extenderse y consolidarse hacia aquellas zonas en las que no se ha alcanzado
ninguna cobertura.

Las tablas que se presentan en el Anexo No. 10, Tablas No. 1-5, describen las
oportunidades por productos y actividades e identifican las apuestas productivas potenciales
por regiones. Los criterios utilizados, combinan los resultados observados en las matrices
de localización, más la evaluación experta de potencialidades en algunas líneas de
producción.

No sobra insistir que las oportunidades señaladas y las apuestas potenciales en las
actividades agrícolas, ecoturismo y servicios ambientales, piscícola y pecuarios, no
maderables y otros, harían parte de la estrategia integral de desarrollo señalada previamente
y en la que la conectividad a los mercados de bienes y servicios subregionales, nacionales e
internacionales, la diversificación productiva (Desarrollo de la base productiva y de las
Agro cadenas), la garantía de la seguridad agroalimentaria regional (con la posibilidad de
generar excedentes para los mercados domésticos) y el impulso y fortalecimiento de las
Actividades complementarias de Ecoturismo y Servicios Ambientales, en conjunto
aumentarían las posibilidades de inserción de la población afrocolombiana a los circuitos
económicos y sociales del país.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

11. RECOMENDACIONES DE POLITICA

A Continuación se realiza la presentación de las diferentes recomendaciones de política en


cada eje estratégico planteado:

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Recomendaciones de Política Tabla No 11-1: Eje de Gobernabilidad


OBJETIVOS ESTRATEGIAS Y
PROBLEMÁTICA ACCIONES FOCALIZACIÓN RESPONSABLES OBSERVACIONES
ESPECÍFICOS PROGRAMAS

EJE DE INSTITUCIONES Y GOBERNABILIDAD

Formulación y
establecimiento de
mecanismos de compensación Todo el País, de las
solidaria interregional, regiones más prosperas Minhacienda, DNP,
modificando el sistema de hacia las regiones más Fedemunicipios
transferencias para que atrasadas
incorpore un componente de
equidad
El sistema de
transferencias no
consigue obtener un Promoción y apoyo a la
impacto redistributivo iniciativa legislativa que
porque la asignación no establecer mecanismos de
Mejorar la capacidad compensación predial, es una Minhacienda, DNP,
tiene ninguna relación
institucional de las transferencia de recursos que Fedemunicipios,
con el producto de los Municipios donde se
regiones con Fortalecer el proceso de hace la nación a nombre de representante a la
departamentos. Se encuentran territorios
predominio de descentralización los resguardos indígenas (un cámara Odin Sánchez
observan esfuerzos, aún colectivos Ley 70
población impuesto predial que se (proyecto de Ley 115
insuficientes, en
afrocolombiana reconoce como 2006)
materia de esfuerzo
fiscal propio muy compensación), en municipios
relacionados con el donde estén ubicados los
nivel de actividad territorios colectivos Ley 70
económica
Todo el país, con
especial énfasis en las
Acompañamiento técnico y regiones con más
Minhacienda, DNP,
financiero en la consolidación antecedentes de
MinInterior, Sociedad
del proceso de rendición de corrupción y malos
Civil
cuentas manejos e impacto
directo del fondo de
compensación

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Recomendaciones de Política Tabla No 11-2: Eje de Gobernabilidad (Cont.)

OBJETIVOS ESTRATEGIAS Y
PROBLEMÁTICA ACCIONES FOCALIZACIÓN RESPONSABLES OBSERVACIONES
ESPECÍFICOS PROGRAMAS

Consolidación de los sistemas


existentes de información y Municipios priorizados Articulación con la
análisis socioeconómico, en la Región Pacífica, orden de la Corte
MinInterior, DNP,
político y ambiental a nivel Región Atlántica y Constitucional de
DAFP, Contraloría
subregional y local que Valles Interandinos y elaboración de un Plan
General
apoyen el proceso de San Andrés y de caracterización de
monitoreo y evaluación y al Providencia los territorios colectivos
SIGOB
Presencia de
Mejorar la capacidad corrupción, falta de
Municipios priorizados
institucional de las información confiable y Promover el proceso de DNP, DAFP,
Fortalecimiento de los en la Región Pacífica,
regiones con oportuna sobre manejo consolidación de la Procuraduría General,
programas locales y Región Atlántica y
predominio de de las finanzas y institucionalidad Consejería para la
nacionales de modernización Valles Interandinos y
población recursos públicos, falta política modernización del
y anticorrupción San Andrés y
afrocolombiana de seguimiento a la Estado
Providencia
gestión pública
Acompañamiento y apoyo a
mecanismos e instituciones Sociedad Civil,
dirigidas a la observación y Congreso Visible,
análisis del papel de los Todo el país Observatorios, Medios
Representantes a la Cámara y de Comunicación,
miembros de la bancada MinInterior
afrocolombiana

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Recomendaciones de Política Tabla No 11-3: Eje de Gobernabilidad (Cont.)

OBJETIVOS ESTRATEGIAS Y
PROBLEMÁTICA ACCIONES FOCALIZACIÓN RESPONSABLES OBSERVACIONES
ESPECÍFICOS PROGRAMAS
Se puede aprovechar la
Asistencia técnica y apoyo en experiencia y
el desarrollo de mecanismos diagnostico de la
de fortalecimiento fundación WWF
Municipios donde se
institucional de las Ministerio del Interior, Articular con la orden
encuentran territorios
asociaciones veredales para el ESAP,WWF emitida por la Corte
colectivos Ley 70
nombramiento de Constitucional acerca
representantes a los Consejos de la protección de los
Comunitarios territorios colectivos,
Debilidad en la auto 005 de 2009
estructura de los Fortalecimiento de la
Consejos Comunitarios capacidad de los Asistencia técnica y financiera
Mejorar la capacidad
para gobernar y consejos comunitarios como mecanismo de apoyo al
institucional de las Articulación con el
controlar las en el proceso de toma fortalecimiento institucional
regiones con proyecto de
comunidades, baja de decisiones y la hacia la integración de las Municipios donde se
predominio de Ministerio del Interior, fortalecimiento
capacidad de liderazgo, gobernabilidad, asociaciones veredales y el encuentran territorios
población ESAP, WWF organizativo adelantado
gestión e información, especialmente en los uso productivo del territorio, colectivos Ley 70
afrocolombiana por el MinInterior en la
baja articulación con usos productivos del teniendo en cuenta su
actualidad
las asociaciones de territorio heterogeneidad de extensión
menor nivel. territorial

Capacitación, por medio de


Articulación con el
talleres y cartillas, para
proyecto de
formar y ampliar las Municipios donde se Ministerio del Interior,
fortalecimiento
capacidades de liderazgo, encuentran territorios Defensoría del Pueblo,
organizativo adelantado
participación y decisión en colectivos Ley 70 ESAP, WWF
por el MinInterior en la
las asociaciones veredales y
actualidad
los Consejos Comunitarios

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Recomendaciones de Política Tabla No 11-4: Eje de Gobernabilidad (Cont.)


OBJETIVOS ESTRATEGIAS Y
PROBLEMÁTICA ACCIONES FOCALIZACIÓN RESPONSABLES OBSERVACIONES
ESPECÍFICOS PROGRAMAS
EJE DE INTEGRACION A LOS MERCADOS, DESARROLLO PRODUCTIVO Y GENERACIÓN DE INGRESOS
Transporte
Municipios de las
regiones con
prevalencia de
población
afrocolombiano que
presentan los
mayores índices de
(a) Las regiones con alta
aislamiento.
concentración de
Desarrollo de la vía
población afrocolombianos En conjunto se trata de
Aumentar la base de Las Animas-Tadó-
presentan importantes proyectos de
infraestructura de Playa de Oro-
retrasos en la dotación de aproximadamente 90
transporte en los Cubrir el déficit de Los proyectos identificados en Mumbú; Desarrollo
infraestructura de Km, identificados en el
principales corredores infraestructura que aún el Plan 2500 orientados hacia la de la vía Las
transporte. (b) Ministerio de Conpes 3491 con un
subregionales del país persiste en los mayor integración Animas-Itsmina;
Todavía persisten Transporte monto estimado de
para articular los centros principales corredores. competitividad y desarrollo del Bahía Solano-El
enormes deficiencias en la inversión de
de producción a los pacífico colombiano Valles; La Mansa-
financiación de los aproximadamente
centros de consumo y El Siete-El
proyectos de $125.5 miles de
provisión de servicios. Carmen; vía K22
infraestructura, así como millones
vía Buenaventura-
en su regulación y la
K30 (Borrero
normatividad.
Ayerbe);
Desarrollo de la vía
Zacarías-Sabaleta-
Aguaclara;
Desarrollo de la vía
Junín- Barbacoas.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Recomendaciones de Política Tabla No 11-5: Eje de Gobernabilidad (Cont.)


OBJETIVOS ESTRATEGIAS Y
PROBLEMÁTICA ACCIONES FOCALIZACIÓN RESPONSABLES OBSERVACIONES
ESPECÍFICOS PROGRAMAS

i)Diseño de una política de


seguridad jurídica de la
propiedad colectiva
Articular con la orden
Fortalecer la capacidad ii)Implementación de un Vicepresidencia, emitida por la Corte
Consejos Comunitarios
jurídica y de gestión de sistema de monitoreo de la MinInterior, Constitucional acerca
del departamento de la
los Consejos situación legal de los MinAgricultura de la protección de los
Región del Pacífico
Comunitarios territorios colectivos INCODER, IGAC territorios colectivos,
auto 005 de 2009
iii) Fortalecer y acompañar el
Foro Interétnico Solidaridad
Chocó

i)Fortalecimiento y
articulación de los sistemas
Asesorar en el ámbito de información de los Articular con la orden
jurídico de manera territorios colectivos emitida por la Corte
Consejos Comunitarios
Mejorar la capacidad oportuna a los Consejos Constitucional acerca
Desmonte de derechos del departamento de la MinInterior.
institucional de las Comunitarios que de la protección de los
y pérdida de tierras Región del Pacífico
regiones con enfrentan conflicto de ii)Implementar y diseñar territorios colectivos,
adjudicadas a las propiedad de la tierra. mecanismos de asesoramiento auto 005 de 2009
predominio de
Comunidades Negras y capacitación jurídica
población
del Pacífico
afrocolombiana
i)Capacitación y apoyo en los
programas especiales de
Formación en liderazgo liderazgo y conocimiento de
derechos en las escuelas y Consejos Comunitarios
para los jóvenes de las MinInterior y
comunidades colegios de las comunidades del departamento de la MinEducación.
afrocolombianas Región del Pacífico
afrocolombianas

ii)capacitación en cultura
empresarial

Socialización de la
Articular con la orden
problemática del Estrategias de comunicación,
Ministerio de emitida por la Corte
despojo ilegal de tierras difusión y visibilización sobre
Comunicaciones y Constitucional acerca
y presencia del derechos y atropellos a la Todo el país
Ministerio de Cultura, de la protección de los
conflicto armado en las institucionalidad de los
PNUD territorios colectivos,
regiones de los territorios colectivos
auto 005 de 2009
territorios colectivos

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Recomendaciones de Política Tabla No 11-6: Eje de Transporte.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN DE POLÍTICAS PUBLICAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO
OBJETIVOS ESTRATEGIAS Y
PROBLEMÁTICA ACCIONES FOCALIZACIÓN RESPONSABLES OBSERVACIONES
ESPECÍFICOS PROGRAMAS
EJE DE INTEGRACION A LOS MERCADOS, DESARROLLO PRODUCTIVO Y GENERACIÓN DE INGRESOS
Transporte
Corredores de
competitividad. Impulsar
Vías Loboguerrero- Citronela,
en el marco de proyectos
Desarrollo de la vía Buga- Buga, Calima
para el Pacífico
Loboguerrero, Mantenimiento Darién, Dagua,
colombiano el
de la vía Buga-Lobogurrero Buenaventura,
fortalecimientos de las
Inversión en vía Simón Bolívar- Buga, Darién ,
Consolidar una red de Autopistas para la
Anchicayá, Desarrollo de la vía Buenaventura, Aproximadamente
transporte articulada y Competitividad y los
La Virginia-Las Animas- Buenaventura, Ministerio de 1000 Km y una
eficiente tanto para s críticos de aislamiento (car Corredores Arteriales
Nuquí, Desarrollo de la Vía Risaralda-Chocó, Transporte inversión cercana a
pasajeros como para Complementarios de
Tumaco-Pasto-Mocoa. Nariño-Putumayo, $570 mil millones
productos. Competitividad
Desarrollo vía Tumaco- Antioquia- Chocó,
señalados en los
Esmeraldas, vía Medellín- Cauca-Nariño
lineamientos de
Quibdó, vía Panamericana del
desarrollo del pacífico
Darién.
(Conpes 3491), algunas
de las cuales ya se
encuentran en desarrollo.
Crear las condiciones
Estimular la articulación adecuadas para la provisión de
del transporte por almacenamiento temporal de
carretera mediante la carga y para su manejo y Ministerio de
inversión planeada en las almacenamiento en los Transporte
redes primarias y principales puertos del país, en
secundarias particular el puerto de
Buenaventura.
Corredores de
comercio exterior:
La inserción nacional e Bogotá-
Consolidar la estrategia de
internacional de las Buenaventura;
inversiones de los Ministerio de
regiones atrasadas Bogotá-Costa
principales corredores de Transporte
depende de los corredores Atlántica; Medellín-
comercio con el exterior.
de competitividad. Costa-Atlántica;
Cartagena-
Paraguachón

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Recomendaciones de Política Tabla No 11-7: Eje de Transporte (Cont.)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN DE POLÍTICAS PUBLICAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO
OBJETIVOS ESTRATEGIAS Y
PROBLEMÁTICA ACCIONES FOCALIZACIÓN RESPONSABLES OBSERVACIONES
ESPECÍFICOS PROGRAMAS
EJE DE INTEGRACION A LOS MERCADOS, DESARROLLO PRODUCTIVO Y GENERACIÓN DE INGRESOS
Transporte
Desarrollar la normatividad y
Disminuir los costos de simplificar los costos de Departamentos y
transacción en el sector transacción para los operadores Municipios
de transporte
Fortalecer la estrategia
Entidades
de “vías para la Paz” en
territoriales del
los territorios con alta
Vías para la Paz orden subnacional y
concentración de
Ministerio de
población
Transporte
afrocolombiana
El poco desarrollo del Impulsar el transporte
transporte multimodal multimodal como
Articular los nodos del sistema
aumenta los costos requisito de operación de
en los puertos y pasos de Ministerio de
Transporte multimodal logísticos y afecta las redes de transporte y
frontera con las redes Transporte
negativamente los la disminución de los
subsidiarias
potenciales de costos operativos y de
competitividad logística.
La adopción de nuevas Nodos de Ministerio de
Promover el uso
tecnologías de transporte hacia el Transporte y
TICs en transporte intensivo de TICs en los
comunicaciones son exterior y en los Ministerio de
nodos de trasporte
incipientes. puertos. Comunicaciones
Facilitar las alianzas
público. privado y
Fomentar Alianzas Ministerio de
desarrollar la
estratégicas Transporte
normatividad de
concesiones

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Recomendaciones de Política Tabla No 11-8: Eje de Transporte (Cont.)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN DE POLÍTICAS PUBLICAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO
OBJETIVOS ESTRATEGIAS Y
PROBLEMÁTICA ACCIONES FOCALIZACIÓN RESPONSABLES OBSERVACIONES
ESPECÍFICOS PROGRAMAS
EJE DE INTEGRACION A LOS MERCADOS, DESARROLLO PRODUCTIVO Y GENERACIÓN DE INGRESOS
Transporte
Buenaventura,
Adelantar los procesos de Tumaco.
Modernización y
concesión en las regionales de Concesión
Consolidar el paquete de expansión del sector
Las normas de concesiones Buenaventura y Tumaco y Portuaria Bahía Ministerio de
inversiones para las zonas portuario
no son claras. avanzar en las terminales Málaga, Concesión Transporte
portuarias
multipropósito formuladas en el Portuaria Tibugá
Plan de Desarrollo.

El eje costero entre


Buenaventura y
Tumaco tiene una
longitud aproximada de
500 Kms. La
Las poblaciones del Litoral
comunicación entre
Pacífico, comprendidas
Adecuación y estas poblaciones
entre Buenaventura y Litoral del Pacífico
canalización de los Comprometer recursos del Ministerio de solamente tiene la
Integrar a la población Tumaco, están colombiano
esteros en el Litoral orden nacional y subnacional. Transporte, alternativa fluvial o
localizada en el litoral desarticuladas y cuentan comprendido entre
Pacífico para el Gestionar recursos ante Departamento del marítima que realizan a
pacífico con alternativas escasas de Buenaventura-
transporte de carga y de entidades internacionales. Cauca y Valle. mar abierto. El
comunicación que están Tumaco
pasajeros. gobierno nacional
sometidas al flujo y reflujo
había formulado el
de mareas.
Proyecto Arquímedes
para aprovechar las
ventajas naturales de
los grandes ríos del
Pacífico.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Recomendaciones de Política Tabla No 11-9: Eje de Transporte (Cont.)


OBJETIVOS ESPECÍFICOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN DE POLÍTICAS PUBLICAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO
OBJETIVOS ESTRATEGIAS Y
PROBLEMÁTICA ACCIONES FOCALIZACIÓN RESPONSABLES OBSERVACIONES
ESPECÍFICOS PROGRAMAS
EJE DE INTEGRACION A LOS MERCADOS, DESARROLLO PRODUCTIVO Y GENERACIÓN DE INGRESOS
Transporte
Conectividad TICs

Facilitar el acceso a la
infraestructura de TIC con
estándares de niveles de
servicio de clase mundial, La incorporación de TICs Desarrollar el eje transversal de
para todos los ciudadanos, en las zonas de la mayoría comunidad planteado en en el Plan
Nueve (9) regiones
particularmente en las de regiones con TICs en las regiones Nacional de Desarrollo de las TICs a Ministerio de
identificadas en el
poblaciones vulnerables, a proporción elevada de vulnerables las regiones del Pacífico y el Caribe comunicaciones.
estudio.
los discapacitados y en las población afrocolombianos con alta participación de población
zonas con demanda todavía es deficiente. afrocolombianos.
desatendida (en las áreas
rurales y en las
poblaciones pequeñas).

La estrategia debe continuar


Promover el acceso universal, a
eliminando las barreras a la
través del acceso comunitario para
competencia con el objetivo de
ciertos sectores de la población, que
seguir expandiendo la
lidera el programa Compartel, del
infraestructura de las redes de
Ministerio de
telecomunicaciones y agilizar la
Programa Compartel de Comunicaciones, complementado
Hogares con llegada de las nuevas tecnologías
acceso comunitario y el con mecanismos para incentivar que
infraestructura para TIC que aparezcan en el mercado.
Los hogares de las zonas Programa de oferta los operadores privados expandan el
(conectividad y Continuar con el desarrollo del
vulnerables presentan un empaquetada servicio a través de modelos de
equipamiento). Nueve (9) regiones marco normativo, regulatorio e
bajo nivel de inserción a (conectividad-software- empaquetamiento (conectividad + Ministerio de
Incrementar el porcentaje identificadas en el institucional, con el fin de
las nuevas tecnologías de hardware-capacitación). software + hardware + capacitación) comunicaciones.
de población que estudio. facilitar la entrada de nuevos
información y Fomentar el modelo de tanto para los ciudadanos como para
ha incorporado las inversionistas, maximizar la
comunicaciones. Telesalud a las regiones las MiPymes.
TIC a su vida cotidiana utilización y despliegue de la
con problemas críticos de
infraestructura de
transporte. Fortalecer las estrategias de
telecomunicaciones y el
masificación de computadores que
desarrollo de nuevos servicios
viene desarrollando el Ministerio de
apoyados en las tecnologías de la
Comunicaciones, así como de otros
información y las
dispositivos de acceso a las TIC.
comunicaciones.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Recomendaciones de Política Tabla No 11-10: Eje de Transporte (Cont.)


OBJETIVOS ESPECÍFICOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN DE POLÍTICAS PUBLICAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO
ESTRATEGIAS Y
OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROBLEMÁTICA ACCIONES FOCALIZACIÓN RESPONSABLES OBSERVACIONES
PROGRAMAS
EJE DE INTEGRACION A LOS MERCADOS, DESARROLLO PRODUCTIVO Y GENERACIÓN DE INGRESOS
Transporte
Conectividad TICs
Incrementar la posibilidad de
Obtener información en línea de
las entidades del Estado por parte
de los ciudadanos y de las
La estrategia de Gobierno en Línea,
empresas.
liderada por el programa Agenda de
Conectividad del Ministerio de
Incrementar la posibilidad de
Comunicaciones debe mantenerse
interactuar en línea por parte de
articulada con el Programa de
los ciudadanos y las empresas con
Renovación de la Administración
las entidades del Estado.
Pública (PRAP) liderado por el
Departamento Nacional de
Incrementar la posibilidad de
La interacción en línea Planeación y con el Programa de
recibir servicios y realizar trámites Nueve (9) regiones
con las entidades del Racionalización y Ministerio de
en línea con las entidades del Gobierno en Línea identificadas en el
Estado es deficiente en las Automatización de Trámites liderado comunicaciones.
Estado por parte de los estudio.
zonas atrasadas. por el Departamento Administrativo
ciudadanos y las empresas.
de la
Función Pública (DAFP). Impulsar
Mejorar la capacidad de las
en las entidades del Estado la
entidades el Estado de compartir
racionalización, optimización y
la información entre ellas para
simplificación de los trámites que
proveer trámites y/o servicios
proveen a la población, antes de su
integrales en línea a los
automatización.
ciudadanos y a las empresas
(lograr un gobierno
interconectado)

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Recomendaciones de Política Tabla No 11-11: Eje de Transporte (Cont.)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN DE POLÍTICAS PUBLICAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO
ESTRATEGIAS Y
OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROBLEMÁTICA ACCIONES FOCALIZACIÓN RESPONSABLES OBSERVACIONES
PROGRAMAS
EJE DE INTEGRACION A LOS MERCADOS, DESARROLLO PRODUCTIVO Y GENERACIÓN DE INGRESOS
Transporte
Conectividad TICs

El monitoreo detallado de los


progresos requiere de un sistema
Las acciones
de indicadores para las regiones
deberán cubrir la educación básica,
de mayor vulnerabilidad que
media y superior, la formación de
permita apreciar el % de
alto nivel, la formación para la
Establecimientos Educativos con
industria de TIC y la investigación,
PC, G7% de Establecimientos
la vigilancia y prospectiva
Los planteles educativos Educativos con acceso a Internet
tecnológica y la divulgación de
de las zonas atrasadas en banda ancha, Número de
nuevas metodologías y técnicas para
(marginales de las grandes estudiantes por computador
Instituciones educativas con el uso de TIC en la educación.
ciudades y en los Ministerio de conectado a Internet de banda
infraestructura para TIC TICs para educar
municipios apartados) no comunicaciones. ancha en educación básica y
(Conectividad y equipamiento) Asignar los recursos
cuentan con media; porcentaje de estudiantes
presupuestales adecuados para
infraestructura educativa universitarios con
desarrollar el programa Estratégico
adecuada. acceso a Internet de banda
de Uso de Medios y Tecnologías de
ancha, Número de Instituciones
la Información y de la
de Educación Superior y centros
Comunicación (MTIC) en la
de investigación conectados a
Educación, definido por el
Renata:
Ministerio de Educación.
Red Nacional de Tecnologías
Avanzadas

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Recomendaciones de Política Tabla No 11-12: Eje de Transporte (Cont.)


OBJETIVOS ESPECÍFICOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN DE POLÍTICAS PUBLICAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO
ESTRATEGIAS Y
OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROBLEMÁTICA ACCIONES FOCALIZACIÓN RESPONSABLES OBSERVACIONES
PROGRAMAS
EJE DE INTEGRACION A LOS MERCADOS, DESARROLLO PRODUCTIVO Y GENERACIÓN DE INGRESOS
Transporte
Conectividad TICs
Proveer la información necesaria
para toma de decisiones que apoye la
elaboración de políticas, el
monitoreo regulatorio y la gestión de
servicios, en cada uno de los niveles
del sector, suministrado información Un sistema integrado en salud
a todos los usuarios y a la población requiere del monitoreo continuo
en general. de indicadores, especialmente en
Sector nacional de salud con Elaborar un mapa nacional de las zonas de mayor
infraestructura la conectividad y el información sanitaria, que permita vulnerabilidad. Los indicadores
para TIC (conectividad y equipamiento para el establecer prioridades a nivel de Nueve (9) regiones pueden ser: Porcentaje de
TICs para regiones Ministerio de
equipamiento) sector de la salud es salud y continuar el desarrollo de identificadas en el instituciones públicas en el sector
saludables comunicaciones.
deficiente en las regiones iniciativas de telemedicina sincronía estudio. de la salud con acceso a banda
étnicas. y asíncrona, para diagnóstico y ancha
tratamiento de pacientes.
Sensibilizar y proveer entrenamiento Instituciones de Salud
a los funcionarios del sector de la conectadas por Compartel
salud en el uso de las TIC y asignar
los recursos presupuestarios
adecuados para que se desarrollen
los planes y proyectos de TIC del
sector, en el marco de un plan
estratégico de TIC en la salud.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Recomendaciones de Política Tabla No 11-13: Eje de Transporte y Conectividad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN DE POLÍTICAS PUBLICAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO
ESTRATEGIAS Y
OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROBLEMÁTICA ACCIONES FOCALIZACIÓN RESPONSABLES OBSERVACIONES
PROGRAMAS
EJE DE INTEGRACION A LOS MERCADOS, DESARROLLO PRODUCTIVO Y GENERACIÓN DE INGRESOS
Transporte
Conectividad TICs

Las actividades
productivas de las regiones
Aumentar la competitividad de las
con alta concentración de
TICs para los negocios. empresas grandes, medianas,
población afrocolombianos
Impulsar proyectos como pequeñas, microempresas, cadenas Nueve (9) regiones
Fomentar el uso de Internet y no cuentan con una Ministerio de
"Celuagro" en las productivas y clusters, identificadas en el
celular en los negocios infraestructura adecuada comunicaciones.
regiones atrasadas. mediante el uso sofisticado e estudio.
para la conectividad
intensivo de TIC
mediante TICs. La
Infocultura e ifoestructura
presenta retrasos

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Recomendaciones de Política Tabla No 11-14: Eje de Conectividad (Cont.)


OBJETIVOS ESPECÍFICOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN DE POLÍTICAS PUBLICAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO
ESTRATEGIAS Y
OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROBLEMÁTICA ACCIONES FOCALIZACIÓN RESPONSABLES OBSERVACIONES
PROGRAMAS
EJE DE INTEGRACION A LOS MERCADOS, DESARROLLO PRODUCTIVO Y GENERACIÓN DE INGRESOS
Conectividad TICs
Establecer un programa dirigido a la
Baja capacidad de creación de empresas y al fomento
emprendimiento y del desarrollo empresarial mediante
sostenibilidad de las la creación de un Fondo Nacional de
iniciativas empresariales. Emprendedores con aplicación
Ministerio de
Según el documento del regional.
Proporcionar información sobre Comercio, Industria
eje de desarrollo
mercados e inteligencia competitiva y Turismo,
económico y género del
a través de la creación de un Bancoldex,
Plan Integral de Largo
programa para mejorar la Proexport ,
Plazo para la población
información en la toma de decisiones Expopyme, Fondo
afrocolombina, palenquera
Promover la empleabilidad y de los emprendedores Nacional de
y raizal, los
fomentar el desarrollo empresarial Fomentar y apoyar las Garantías – Banca
afrocolombianos en Promover la formación para el Población
y en general las iniciativas micro, pequeñas y de oportunidades -
general presenta altos trabajo: capacitar el recurso humano afrocolombiana
productivas provenientes de la medianas empresas para Asociación
índices de pobreza; de las microempresas y las ubicada en las
población de escasos recursos emprendedores Colombiana de la
dependen de ocupaciones famiempresas para el mejoramiento áreas urbanas
afrocolombiana como una afrocolombianos. Micro, pequeña y
como asalariados, pero en de su productividad y competitividad
alternativa para superar la pobreza mediana empresa -
condiciones de ingresos Promover el uso de TICs: optimizar ACOPI -
bajos y falta de protección los programas de apoyo actuales para Corporación para el
social; autoempleo permitir que un mayor número de desarrollo de la
precario, particularmente empresas utilicen las TICs, como Microempresa
frecuente entre las herramientas para reducir costos y CDM , USAID-
mujeres; ocupaciones mejorar sus niveles de MIDAS
como patrones en competitividad
microempresas y pequeñas Establecer el soporte para el
unidades rurales de baja posicionamiento estratégico de las
productividad. microempresas y famiempresas con
capacidad exportadora.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Recomendaciones de Política Tabla No 11-15: Eje de Conectividad (Cont.)


OBJETIVOS ESPECÍFICOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN DE POLÍTICAS PUBLICAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO
ESTRATEGIAS Y OBSERVACIONE
OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROBLEMÁTICA ACCIONES FOCALIZACIÓN RESPONSABLES
PROGRAMAS S
EJE DE INTEGRACION A LOS MERCADOS, DESARROLLO PRODUCTIVO Y GENERACIÓN DE INGRESOS
Conectividad TICs

Baja capacidad de
emprendimiento y sostenibilidad
de las iniciativas empresariales.
Según el documento del eje de
desarrollo económico y género
Ministerio de Comercio,
del Plan Integral de Largo
Industria y Turismo,
Promover la empleabilidad y Plazo para la población
Incitar actividades que fomente los Bancoldex, Proexport ,
fomentar el desarrollo afrocolombina, palenquera y
Fomentar y apoyar las eslabonamientos productivos y la Expopyme, Fondo Nacional de
empresarial y en general las raizal, los afrocolombianos en
micro, pequeñas y conformación de empresas de Población Garantías – Banca de
iniciativas productivas general presenta altos índices de
medianas empresas para economía solidaria o asociatividad afrocolombiana ubicada oportunidades - Asociación
provenientes de la población de pobreza; dependen de
emprendedores entre productores por medio de un en las áreas urbanas Colombiana de la Micro,
escasos recursos afrocolombiana ocupaciones como asalariados,
afrocolombianos. programa de fortalecimiento de pequeña y mediana empresa -
como una alternativa para pero en condiciones de ingresos
minicadenas productivas. ACOPI - Corporación para el
superar la pobreza bajos y falta de protección
desarrollo de la Microempresa
social; autoempleo precario,
CDM , USAID- MIDAS
particularmente frecuente entre
las mujeres; ocupaciones como
patrones en microempresas y
pequeñas unidades rurales de
baja productividad.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Recomendaciones de Política Tabla No 11-16: Eje de Conectividad (Cont.)


OBJETIVOS ESPECÍFICOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN DE POLÍTICAS PUBLICAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO
ESTRATEGIAS Y
OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROBLEMÁTICA ACCIONES FOCALIZACIÓN RESPONSABLES OBSERVACIONES
PROGRAMAS
EJE DE INTEGRACION A LOS MERCADOS, DESARROLLO PRODUCTIVO Y GENERACIÓN DE INGRESOS
Conectividad TICs

Establecer una propuesta de línea


Baja capacidad de emprendimiento y base de intervención para las
sostenibilidad de las iniciativas actividades industriales de la
empresariales. Según el documento del eje población afrocolombiana que dé Ministerio de Comercio,
de desarrollo económico y género del Plan cabida a las especificidades étnica Industria y Turismo,
Promover la empleabilidad y
Integral de Largo Plazo para la población Bancoldex, Proexport ,
fomentar el desarrollo
afrocolombina, palenquera y raizal, los Fomentar y apoyar las Expopyme, Fondo Nacional de
empresarial y en general las
afrocolombianos en general presenta altos micro, pequeñas y Población Garantías – Banca de
iniciativas productivas
índices de pobreza; dependen de medianas empresas para afrocolombiana ubicada oportunidades - Asociación
provenientes de la población de
ocupaciones como asalariados, pero en emprendedores en las áreas urbanas Colombiana de la Micro,
escasos recursos afrocolombiana
condiciones de ingresos bajos y falta de afrocolombianos. Apoyar a los empresarios en el pequeña y mediana empresa -
como una alternativa para
protección social; autoempleo precario, diseño de estrategias de ACOPI - Corporación para el
superar la pobreza
particularmente frecuente entre las mujeres; comercialización que permita desarrollo de la Microempresa
ocupaciones como patrones en identificar sobre la base de su CDM , USAID- MIDAS
microempresas y pequeñas unidades rurales producción proyectada, cual es la
de baja productividad. viabilidad comercial y permita un
fortalecimiento en el acceso a
mercados existentes y el
aprovechamiento de nuevos
mediante la implementación de
planes estratégicos comerciales o
asistencias a ruedas de negocios

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Recomendaciones de Política Tabla No 11-17: Eje de Conectividad (Cont.)


OBJETIVOS ESPECÍFICOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN DE POLÍTICAS PUBLICAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO
ESTRATEGIAS Y
OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROBLEMÁTICA ACCIONES FOCALIZACIÓN RESPONSABLES OBSERVACIONES
PROGRAMAS
EJE DE INTEGRACION A LOS MERCADOS, DESARROLLO PRODUCTIVO Y GENERACIÓN DE INGRESOS
Conectividad TICs

Como se mostró en este trabajo la población


afrocolombiana en todo el país, pero especialmente
Ajustar o diseñar un programa de capacitación
en la subregiones de la región Pacífico y Atlántica Ministerio de Comercio, Industria
y organización social. Este programa debe
presenta bajos niveles de calidad de vida según ICV y Turismo, Fondo Agropecuario de
contemplar : La organización para la
Desarrollar y fortalecer y altos índices de pobreza según NBI. Esta Garantías, FINAGRO,
producción asociativa, la planificación
alternativas productivas característica son resultado de una Banco Agrario, Ministerio de
productiva en territorios colectivos, el manejo de
agrícolas, pecuarias, forestales y sobrerrepresentación en las actividades Agricultura
innovaciones, las redes de semillas, el
pesqueras que contribuyan al agropecuarias de unidades productivas con la baja Bancoldex
Fomentar el desarrollo mejoramiento de las prácticas productivas, el
mejoramiento el nivel y la productividad y la presencia de desempleo Población Fondo Nacional de Garantías –
agropecuario para las manejo crediticio, el mercadeo y en general, la
calidad alimentaria y a los disfrazado que generan pocos excedentes para el afrocolombiana ubicada Banca de oportunidades
comunidades rurales administración técnica y financiera de
ingresos de las comunidades mercado e inclusive con efectos importantes en en las áreas rurales ONG
afrocolombinas. proyectos. En este caso se puede promover la
rurales de los afrocolombianos, obtención de los alimentos necesarios para disfrutar Asociación Colombiana de la
iniciativa PADEMAR ofrece servicios para el
en especial, en los territorios de una vida saludable. De hecho, los resultados del Micro, pequeña y mediana
desarrollo y fortalecimiento de actividades
colectivos de comunidades Censo 2005 muestran que los municipios del Andén empresa - ACOPI - Corporación
productivas rurales en cuanto a servicios de
negras o afrocolombianos del Pacífico y algunos municipios de la Región para el desarrollo de la
asistencia técnica, asesorías empresariales y
Atlántica presentan la mayor proporción de Microempresa CDM , USAID-
comerciales o financiamiento a través del
individuos que padecieron de hambre debido a las MIDAS
microcrédito.
barreras para la realización de actividades
económicas de manera sustentable.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Recomendaciones de Política Tabla No 11-18: Eje de Conectividad (Cont.)


OBJETIVOS ESPECÍFICOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN DE POLÍTICAS PUBLICAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO
ESTRATEGIAS Y
OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROBLEMÁTICA ACCIONES FOCALIZACIÓN RESPONSABLES OBSERVACIONES
PROGRAMAS
EJE DE INTEGRACION A LOS MERCADOS, DESARROLLO PRODUCTIVO Y GENERACIÓN DE INGRESOS
Conectividad TICs
Ajustar o diseñar, validar y poner en marcha un
programa de planificación agroecológica y
capital semilla para actividades de fomento y
crédito asociativo. En este sentido es necesario
desarrollar modelos específicos para la
planificación productiva con métodos
participativos, en territorios colectivos, lo que
Como se mostró en este trabajo la población
debe integrar las unidades productivas
afrocolombiana en todo el país, pero especialmente
familiares y las áreas de conservación.
en la subregiones de la región Pacífico y Atlántica Ministerio de Comercio, Industria
presenta bajos niveles de calidad de vida según ICV Diseñar, validar y poner en marcha un y Turismo, Fondo Agropecuario de
Desarrollar y fortalecer y altos índices de pobreza según NBI. Esta programa asistencia técnica a partir de redes de Garantías, FINAGRO,
alternativas productivas característica son resultado de una campesinos calificados Banco Agrario, Ministerio de
agrícolas, pecuarias, forestales y sobrerrepresentación en las actividades Agregar valor a los productos regionales Agricultura
pesqueras que contribuyan al agropecuarias de unidades productivas con la baja Bancoldex
Fomentar el desarrollo buscando una mejor retribución del trabajo y
mejoramiento el nivel y la productividad y la presencia de desempleo Población Fondo Nacional de Garantías –
agropecuario para las condiciones favorables de competitividad. Es
calidad alimentaria y a los disfrazado que generan pocos excedentes para el afrocolombiana ubicada Banca de oportunidades
comunidades rurales decir, introducir en la cadena productiva una
ingresos de las comunidades mercado e inclusive con efectos importantes en mayor agregación de valor por proceso de en las áreas rurales ONG
afrocolombinas.
rurales de los afrocolombianos, obtención de los alimentos necesarios para disfrutar manejo pos-cosecha y transformación de la Asociación Colombiana de la
en especial, en los territorios de una vida saludable. De hecho, los resultados del producción. Micro, pequeña y mediana
colectivos de comunidades Censo 2005 muestran que los municipios del Andén empresa - ACOPI - Corporación
negras o afrocolombianos del Pacífico y algunos municipios de la Región Desarrollar mecanismos de mercadeo de los para el desarrollo de la
Atlántica presentan la mayor proporción de productos generados por el Programa en los Microempresa CDM , USAID-
individuos que padecieron de hambre debido a las territorios colectivos. Esta actividad una mejor MIDAS
barreras para la realización de actividades inserción en las cadenas de comercialización
económicas de manera sustentable. mediante alianzas estratégicas y alternativas de
integración entre productores, procesadores y
comercializadores.

Establecer una propuesta de línea base de


intervención para las actividades rurales de la
población afrocolombiana que dé cabida a las
especificidades étnicas.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Recomendaciones de Política Tabla No 11-19: Eje Instrumentos Financieros.


ESTRATEGIAS Y
OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROBLEMÁTICA ACCIONES FOCALIZACIÓN RESPONSABLES
PROGRAMAS
INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Garantizar el acceso de las microempresas y


de las pymes a crédito de largo plazo y a
fuentes alternativas de financiación para la
reconversión, modernización y
transformación productiva.

Fomentar el proceso de profundización


financiera liderado por la Banca de las
Oportunidades, para ello, es necesario
extender la acción de este instrumento a las
Ministerio de Comercio, Industria y
regiones rurales por parte del sector
Turismo
Por ser más pobres y además por la financiero o corresponsales bancarios y
Banco Agrario
ausencia de intrumentos de ajustar las condiciones de financiamiento a
Promover el acceso a los Bancoldex
exigibilidad (en territorios los requerimientos de las Microempresas en
esquemas de financiación para Fondo Nacional de Garantías – Banca de
colectivos) los afrocolombianos en Promover el acceso a cada región afrocolombiana. En este caso es Especialmente Población
la promoción del empleo y el oportunidades
promedio tienen menores servicios financieros necesario hacer una diferenciación entre el afrocolombiana ubicada en
desarrollo de actividades ONG
posibilidades de tener acceso al formales. crédito de consumo y el crédito productivo, todo el país
productivas de la población Asociacion Colombiana de la Micro,
crédito formal y mecanismos de puesto que en el caso de las Microempresas,
afrocolombiana. pequeña y mediana empresa - ACOPI -
aseguramiento para el desarrollo de la principal garantía para solicitar un crédito
Corporación para el desarrllo de la
sus actividades productivas. es el flujo de caja generado por la actividad
Microempresa CDM , USAID- MIDAS,
productiva.
ASOBANCARIA
Fomentar nuevos productos financieros
como los microseguros, y cubrimiento de
riesgo a partir de garantías de Fondo
Nacional de Garantías. (70%)

Fortalecer de convenios con entidades que


realizan actividades de microfinanzas,
apoyar e incentivar el diseño e introducción
de nuevos productos financieros.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Recomendaciones de Política Tabla No 11-20: Eje Instrumentos Financieros (Cont.)


ESTRATEGIAS Y
OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROBLEMÁTICA ACCIONES FOCALIZACIÓN RESPONSABLES
PROGRAMAS
INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Promover programas de educación


Promover el acceso a financiera, de nuevos productos financieros
servicios financieros masivos para la población objetivo y de
formales. instrumentos que faciliten el acceso a
recursos de capital de riesgo
Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo
Por ser más pobres y además por la
Banco Agrario
ausencia de intrumentos de Promover la creación de un fondo para
Promover el acceso a los Bancoldex
exigibilidad (en territorios capital semilla para nuevas iniciativas
esquemas de financiación para Fondo Nacional de Garantías – Banca de
colectivos) los afrocolombianos en productivas para afrocolombianos Especialmente Población
la promoción del empleo y el oportunidades
promedio tienen menores organizados en asociaciones veredales de afrocolombiana ubicada en
desarrollo de actividades ONG
posibilidades de tener acceso al productores todo el país
productivas de la población Asociacion Colombiana de la Micro,
crédito formal y mecanismos de Fomentar el mercado de
afrocolombiana. pequeña y mediana empresa - ACOPI -
aseguramiento para el desarrollo de servicios no financieros
Corporación para el desarrllo de la
sus actividades productivas. para el fomento de Fomentar el Crédito Asociativo con el Microempresa CDM , USAID- MIDAS,
desarrollo empresarial. respaldo de 100% del Fondo de Garantías ASOBANCARIA
Agropecuarias (FAG), que actúa como
fiador de los productores. La tasa de interés
será de DTF - 2 (en la actualidad existe un
porcentaje de cobertura FAG del 80% y la
tasa de interés de DTF + 6)

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Recomendaciones de Política Tabla No 11-21: Eje Instrumentos Financieros (Cont.)

ESTRATEGIAS Y
OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROBLEMÁTICA ACCIONES FOCALIZACIÓN RESPONSABLES
PROGRAMAS
INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Crear mecanismos para que la población


afrocolombiana, cuente con una garantía
real o la confianza por parte del sistema
financiero para acceder a sistemas de
créditos o programas como la banca de
oportunidades que igualmente son Ministerio de Comercio, Industria y
manejadas por el sistema financiero. De esta Turismo
Por ser más pobres y además por la manera se recomienda trabajar bajo la Banco Agrario
ausencia de intrumentos de formulación asistida de proyectos, que
Promover el acceso a los Bancoldex
exigibilidad (en territorios
esquemas de financiación para Fomentar el mercado de responden a las dinámicas del mercado y Fondo Nacional de Garantías – Banca de
colectivos) los afrocolombianos en promueven asociaciones estratégicas. Especialmente Población
la promoción del empleo y el servicios no financieros oportunidades
promedio tienen menores afrocolombiana ubicada en
desarrollo de actividades para el fomento de ONG
posibilidades de tener acceso al todo el país
productivas de la población desarrollo empresarial. Supervisar el esquema de formulación Asociacion Colombiana de la Micro,
crédito formal y mecanismos de
afrocolombiana. asistida. Debe haber presencia de un “tutor” pequeña y mediana empresa - ACOPI -
aseguramiento para el desarrollo de
como parte del equipo, de tal manera que Corporación para el desarrllo de la
sus actividades productivas.
inicie la búsqueda y análisis de información Microempresa CDM , USAID- MIDAS,
de mercado e inversión, posibilitando su ASOBANCARIA
articulación y facilitando la obtención de
recursos, mediante la elaboración asistida
de planes de proyectos productivos viables,
es decir apadrinamiento de proyectos, lo
cual los convierte en proyectos con garantía

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA

Recomendaciones de Política Tabla No 11-22: Eje Instrumentos Financieros (Cont.)


OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROBLEMÁTICA ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS ACCIONES FOCALIZACIÓN RESPONSABLES

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Fomentar el mercado de Implementar los procesos de alineación de


servicios no financieros para el capitales extranjeros y nacionales, con el fin
fomento de desarrollo de promover el emprendimiento mediante
empresarial. un capital semilla.
Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo
Por ser más pobres y además por la Promover programas de educación Banco Agrario
ausencia de intrumentos de financiera, de nuevos productos financieros
Promover el acceso a los Bancoldex
exigibilidad (en territorios masivos para la población objetivo y de
esquemas de financiación para Fondo Nacional de Garantías – Banca de
colectivos) los afrocolombianos en instrumentos que faciliten el acceso a Especialmente Población
la promoción del empleo y el oportunidades
promedio tienen menores recursos de capital de riesgo afrocolombiana ubicada en
desarrollo de actividades ONG
posibilidades de tener acceso al todo el país
productivas de la población Asociacion Colombiana de la Micro,
crédito formal y mecanismos de
afrocolombiana. pequeña y mediana empresa - ACOPI -
aseguramiento para el desarrollo de Fortalecer la capacidad de Corporación para el desarrllo de la
sus actividades productivas. innovación y transferencia de
Fortalecer la capacidad de innovación y Microempresa CDM , USAID- MIDAS,
tecnología: Incentivar y crear ASOBANCARIA
transferencia de tecnología: Incentivar y
condiciones para que las
crear condiciones para que las empresas
empresas inviertan en
inviertan en innovación, desarrollo
innovación, desarrollo
tecnológico y transferencia de tecnología.
tecnológico y transferencia de
tecnología.

CONTRATO No. ADAM-ARD-TEP-346-MIDAS-T-01148-08-C-685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE


Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal”
E-mail: cidse@univalle.edu.co
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

CONCLUSIONES REGIONALES
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REGIÓN  PACÍFICA 
NARIÑENSE (R1) 
 

 
 

 
3 Fortalecimiento 
1 Caracterización  Institucional  y 
 
La  Región  Pacífica  Nariñense  está  conformada  por  los  gobernabilidad. 
municipios:  Barbacoas,  El  Charco,  La  tola,  Magüi,  Mosquera,   
Olaya  Herrera,  Francisco  Pizarro,  Roberto  Payán,  Santa  Con relación al desempeño fiscal muestra resultados un poco 
Bárbara y San Andrés de Tumaco.  satisfactorios  cuando  se  observa  el  ranking  de  desempeño 
  fiscal  entre  el  año  2000  y  el  año  2007  dada  la  lentitud  de 
Demográficamente,  se  caracteriza por  encontrarse  en  la  fase  avances en el indicador. Se denuncia, por la “Red de Consejos 
de transición rezagada, pues tiende a tener las mayores tasas  Comunitarios del Pacífico Sur”, una efectividad limitada de los 
de dependencia juvenil y global de fecundidad,  con respecto  espacios de participación, amenazas con el territorio por parte 
al  nivel  promedio  del  resto  de  regiones  de  población  de  grupos  armados  y  de  intereses  económicos,  presencia  de 
afrocolombiana.  Además,  presenta  un  índice  superior  a  uno  rezagos en el proceso de titulación de territorios colectivos y 
en  la  tasa  de  masculinidad,  dejando  entrever  una  alta  ausencia  de  capacidad  de  funcionar  por  cuenta  propia  y  de 
migración femenina.   estrategias propias. 
   
2 Desarrollo Humano.  La  región  Pacífica  Nariñense  concentra  33  consejos 
  comunitarios  distribuidos  en  los  municipios  de  El  Charco, 
En  cuanto  a  saneamiento  básico,  esta  región  presenta  las  Barbacoas, La Tola, Magui Payán, Roberto Payán, Mosquera y 
peores condiciones de calidad de vida (ICV de 45,2). La mayor  Tumaco. La mayoría de estas organizaciones poseen pequeñas 
carencia  se  encuentra  primordialmente,  en  el  factor  de  extensiones  de  tierra  y  registran  bajos  promedios  de 
calidad  de  la  vivienda,  seguido  por  acceso  y  calidad  de  los  hectáreas  por  habitante;  11  consejos  tienen  entre  180ha  y 
servicios. Este último, de manera ineludible, está relacionado  10.000ha  con  un  promedio  de  5.7ha  por  habitante,  18 
con  las  condiciones  de  salubridad  y  acceso  a  servicios  consejos tienen entre 10.001ha y 50.000ha con un promedio 
públicos.  de 12.3ha por habitante, 2 tienen entre 50.001ha y 100.000ha 
  con  un  promedio  de  19,6ha  por  habitante  y  finalmente  2 
Con respecto al nivel educativo; presenta los más altos índices  tienen  entre  100.001ha  y  150.000  con  un  promedio  de  32ha 
en la tasa de analfabetismo en términos relativos, Superando  por habitante. 
así,  algunos  de  sus  municipios,  al  total  nacional.  Además,  la   
tasa de asistencia escolar, es inferior a la nacional.  4 Integración  a  los  mercados, 
 
En  cuestiones  de  salud;  los  datos  para  los  municipios  de  la  Desarrollo  productivo  y 
costa  Nariñense,  en  su  mayor  parte,  muestran  mejores 
participaciones  porcentuales  en  cobertura  bajo  el  régimen  Generación de Ingresos. 
subsidiado para la gente afrocolombiana en comparación con   
la no étnica.  En  términos  productivos,  las  apuestas  para  cultivos  en  esta 
  región  son:  Arroz  manual,  Banano  criollo,  Cacao,  Panela, 
Por  último,  con  respecto  a  vivienda,  esta  región  presenta  Plátano Común, Palma, Yuca. 
elevados  porcentajes  de  hogares  en  déficit,  explicado   
principalmente  por  el  déficit  cualitativo,  es  decir  por  la  En cuanto al ecoturismo: 
necesidad de mejoramiento de las viviendas que permita una   
vida  digna.  Además,  presenta  elevados  índices  de  déficit  en  San Andrés de Tumaco es el único municipio que se considera 
las zonas rurales.  posee  potencialidad  ecoturístico.  Este  municipio  tiene  gran 
  potencialidad por su riqueza en flora y fauna; por su posición 
  estratégica sobre el pacifico colombiano y por las expresiones 
  culturales de sus pobladores; Como atractivos naturales tiene 
  las  islas  de  Boca  grande  y  San  Juan  de  la  Costa  y  la 
  desembocadura del río Mira en el océano Pacífico. En cuanto 
  a  expresiones  culturales  están  el  festival  del  currulao  y  el 
carnaval del fuego.    
  Y con respecto a las áreas Urbanas, se debe generar políticas 
De  otro  lado,  con  respecto  a  los  Servicios  ambientales,  las  para la población afrocolombianas en términos de: 
apuestas consisten en Incentivar proyectos de Mecanismo de   
Desarrollo  Limpio  (MDL)  forestales  de  fijación  de  carbono  8 Apoyo  a  la  empresarialidad  y  formalización 
atmosférico,  específicamente,  mediante  reforestación,  de las iniciativas productivas. 
restauración  de  ecosistemas  forestales,  además,  apoyar  la   
segunda  fase  del  proyecto  Corredor  de  Conservación  Chocó  8 Establecimiento  de  una  ley  de  cuotas  en  el 
Manabí conocido anteriormente como Chocó Darién.    empleo e incentivos  para la contratación. 
   
Así  mismo,  las  apuestas  en  productos  no  maderables  son:  8 Mayor  regulación  laboral  en  las  actividades 
Pulpa  de  Naidí  o  Murrapo,  Frutos  de  palma  mil  pesos,  de mayor participación. 
Propágulos  de  mangle  rojo  (semillas)  y  Vainilla  (Vainas   
curadas de vainilla nativa)  8 Promoción de industrias culturales. 
   
En  cuanto  a  actividades  Piscícolas  y  pecuarias,  las  apuestas   
están  en:  Camarón  de  pesca,  Atún,  camarón  de  cultivo,   
Ovinos y caprinos (producción de carne, cueros y suvenires)   
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REGIÓN PACÍFICO 
CAUCANO  Y  PATÍA 
(R2) 
 
 
 
 
1. Caracterización  3. Fortalecimiento 
  Institucional  y 
La  Región  Pacífico  Caucano  y  Patía  está  conformada  por  los 
municipios: Florencia, Guapi, López, Patía, Timbiquí y Balboa.  gobernabilidad. 
   
Demográficamente,  se  caracteriza por  encontrarse  en  la  fase  Es evidente el débil desempeño fiscal de la región cuando se 
de  transición  rezagada,  pues  tiende  a  tener  altas  tasas  de  contrasta los indicadores de ranking fiscal, dependencia de las 
dependencia  juvenil y  global de fecundidad,   con  respecto  al  transferencias  e  indicadores  de  gestión.  Se  denuncia  que  los 
nivel  promedio  del  resto  de  regiones  de  población  Consejos  Comunitarios  no  tienen  acompañamiento 
afrocolombiana.  Además,  presenta  un  índice  ligeramente  institucional,  político,  técnico  y  económico    y  no  se  tiene  un 
inferior  a  1  en  la  tasa  de  masculinidad,  lo  que  representa  proceso real de reglamentación de los capítulos IV, V y VII de 
migración femenina.   la  Ley  70  de  1993.  Existe  la  amenaza  de  la  expansión  de  los 
  cultivos  ilícitos  y  una  persistente  violación  de  los  derechos 
Lo  anterior  indica  que  esta  región,  al  igual  que  la  Pacífico  humanos y vinculación de población civil al conflicto armado. 
Nariñense  presenta  una  escasa  evolución  de  la  población   
hacia la modernidad.  De  los  15  consejos  comunitarios  que  concentra  la  Región 
  Pacífico  Caucano  7  están  ubicados  en  el  municipio  de 
2. Desarrollo Humano.  Timbiquí,  5  en  Guapí  y  3  en    López    de  Micay.  De  este 
conjunto de consejos  2  tienen entre 5.000ha y  10.000ha con 
  un promedio de 8.2ha por habitante, 11 consejos tienen entre 
Con  respecto  al  saneamiento  básico,  al  nivel  del  total  de  10.001ha  y  50.000ha  con  un  promedio  de  22,1ha  por 
regiones afrocolombianas, esta región ocupa el tercer lugar en  habitante,  los  2  consejos  con  menores  extensiones  de  tierra 
presentar  condiciones  de  calidad  de  vida  en  estado  crítico;  tienen  71.011ha  y  103.742ha  con  18,7ha  y  51,2ha  por 
con un índice (ICV) de 53,1.  habitante respectivamente. 
   
A nivel educativo; presenta los más altos índices en la tasa de 
analfabetismo en términos relativos (similar a la región uno y  4. Integración  a  los 
cuatro)  con  un  32.3%.  Superando  así,  algunos  de  sus 
municipios el total nacional.  mercados,  Desarrollo 
 
En  cuanto  a  la  tasa  de  asistencia  escolar,  se  presentan  tasas 
productivo  y  Generación 
significativamente  inferiores  a  las  nacionales.  Llama  la  de Ingresos. 
atención  que  las  tasas  de  la  población  no  étnica  son  todavía   
más bajas que las de la población afrocolombiana.  En  términos  productivos,  las  apuestas  para  cultivos  en  esta 
  región  son:  Arroz  Manual,  Limón,  Café  arábigo,  Panela, 
En cuestiones de salud, los datos para los municipios de esta  Oleaginosas, Plátano común, Palma y Yuca. 
región,  en  su  mayoría,  muestran  mejores  participaciones   
porcentuales  en  cobertura  bajo  el  régimen  subsidiado,  en  En  cuanto  al  ecoturismo:  En  esta  región  no  se  considera 
comparación con la población no étnica.  ningún municipio con alto potencial ecoturístico. 
   
Por  último,  en  cuanto  a  vivienda;  La  presencia  relativa  de  Con  respecto  a  los  Servicios  ambientales,  las  apuestas 
hogares  en  déficit  se  ven  distorsionadas  por  la  presencia  de  consisten en Apoyar la segunda fase del proyecto Corredor de 
ciudades  capitales  y  de  importancia  media  con  bajos  niveles  Conservación  Chocó  Manabí  conocido  anteriormente  como 
de déficit.  Chocó‐Darién,  y  vincular  al  sistema  de  Pagos  por  Servicios 
  Ambientales  al  Corredor  de    Conservación  Biológico  y 
  Multicultural Munchique Pinché. 
 
De  otro  lado,  las  apuestas  en  productos  no  maderables  son: 
Pulpa  de  Naidí  o  Murrapo,  Frutos  de  palma  mil  pesos, 
Propágulos  de  mangle  rojo  (semillas),  semillas  forestales  y 
Vainilla (Vainas curadas de vainilla nativa). 
   
En  cuanto  a  actividades  Piscícolas  y  pecuarias,  las  apuestas  8 Establecimiento  de  una  ley  de  cuotas  en  el 
están  en:  Camarón  de  pesca,  Atún,  Camarón  de  cultivo,  empleo e incentivos  para la contratación. 
Ovinos y caprinos (producción de carne, cueros y suvenires).   
  8 Mayor  regulación  laboral  en  las  actividades 
Y con respecto a las áreas Urbanas, se debe generar políticas  de mayor participación. 
para la población afrocolombianas en términos de:   
  8 Promoción de industrias culturales. 
8 Apoyo  a  la  empresarialidad  y  formalización   
de las iniciativas productivas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

REGIÓN  PACÍFICA 
BUENAVENTURA‐
VALLE (R3) 
 
 
 
3. Fortalecimiento 
1. Caracterización  Institucional  y 
  gobernabilidad. 
La  Región  Pacífica  Buenaventura‐Valle,  está  conformada  por   
el único municipio de Buenaventura.  Se presenta esfuerzos fiscales significativos pero se señala una 
  limitada  autonomía  territorial  dada  la  existencia  de  un 
Demográficamente,  se  caracteriza por  encontrarse  en  la  fase  centralismo  político‐  administrativo  y  se  cuenta  con  escasos 
de  transición  intermedia;  presenta  una  tasa  de  dependencia  recursos  fiscales para enfrentar los  desafíos estructurales. Se 
juvenil  baja  y  una  tasa  global  de  fecundidad  baja,  lo  que  lo  tienen frágiles elementos de control social para la gestión. Se 
ubica en la fase avanzada moderna, sólo para la cabecera.  observa  una  pérdida  de  credibilidad  en  el  fortalecimiento 
  institucional y la presencia de economías ilícitas. 
Además, presenta el índice de masculinidad más bajo, lo que   
hace  alusión  a  la  fuerte  migración  de  las  mujeres  a  la  zona  En  la  Región  Pacífica  Buenaventura‐Valle  la  mayoría  de  los 
urbana.  Además,  esto  puede  tener  relación  con  los  procesos  consejos  comunitarios  se  ubican  en  el  rango  más  bajo  de 
de  desplazamiento  debido  al  conflicto  armado,  con  gran  extensiones  territoriales  adjudicadas  y  registran  una  alta 
incidencia en el Pacífico.  densidad de población por  hectárea: 16 de los 24 consejos de 
  esta  región  poseen  entre  1.100ha  y  10.000ha,  con  un 
2. Desarrollo Humano.  promedio de 9,2ha por habitante, 5 consejos entre 10.001ha y 
  30.000ha,  los  tres  restantes  tienen  entre  50.000ha  y 
Con respecto al saneamiento básico, al nivel de la totalidad de  100.000ha con un promedio de 17,3ha por habitante. 
las regiones, Buenaventura tiene un Índice de Calidad de Vida   
(ICV)  mejor,  ocupando  así,  el  séptimo  lugar  con  un    (ICV)  de  4. Integración  a  los 
69,3. 
  mercados,  Desarrollo 
En  cuanto  al  nivel  educativo,  esta  región  presenta  mayores 
tasas  de  analfabetismo  para  la  población  afrocolombiana  productivo  y  Generación 
frente  a  la  no  étnica,  aunque  están,  en  ambos  casos,  por 
debajo  de  las  nacionales.  Las  tasas  de  asistencia  escolar  son 
de Ingresos. 
 
superiores  a  las  nacionales,  sin  embargo,  al  realizar  una  Es  importante    resaltar  que  “La  posición  geoestratégica  de 
comparación  según  pertenencia  étnica  se  dan  mayores  tasas  Buenaventura,  equidistante  a  los  principales  mercados 
para la población no étnica.  mundiales  y  cercano  al  triángulo  de  oro  de  Colombia,  y  su 
  denominación como  Zona Especial Económica  de  Exportación 
En cuestiones de salud, los datos para los municipios de esta  sobre el Océano Pacífico colombiano, colocan al Municipio en 
región, en su mayor parte, muestran mejores participaciones  una  situación  de  privilegio  no  sólo  dentro  de  la  estrategia 
porcentuales en cobertura bajo el régimen subsidiado, para la  nacional  para  el  incremento  de  las  exportaciones  y  la 
gente afrocolombiana versus la no étnica.  atracción de inversiones, sino como generador de crecimiento 
 
económico para el país”. (Conpes 3410, 2006) 
Además,  las  participaciones  de  las  dos  poblaciones  en  el   
régimen  contributivo  son  importantes  por  tratarse  de  una 
En  términos  productivos,  las  apuestas  en  cultivos  para  esta 
región  con  actividades  empresariales  importantes  región son: Banano criollo, Panela, Plátano y Yuca. 
(agroindustrias  bananera  y  azucarera,  minería,  turismo  e   
industria).  De  otro  lado,  debido  a  su  condición  de  Zona  Económica 
  Especial  de  Exportación,  Buenaventura,  cuenta  con  un 
Y finalmente, en cuanto a la vivienda, la presencia relativa de  escenario  especial  en  términos  laborales,  tributarios  y 
hogares  en  déficit  se  ven  distorsionadas  por  la  presencia  de  aduaneros,  con  respecto  a  la  promoción,  desarrollo  y 
ciudades  capitales  y  de  importancia  media  con  bajos  niveles  ejecución de procesos productivos  de bienes  y  servicios para 
de déficit.  exportación. (Conpes 3410, 2006) 
   
Además,  cuenta  con  un  plan  maestro,  que  incluye  una  zona 
logística  portuaria  aduanera  y  el  montaje  de  un  parque 
logístico  e  industrial  llamado  Centro  de  Actividades  En  cuanto  a  actividades  Piscícolas  y  pecuarias,  las  apuestas 
Económicas ‐ CAE ‐.  están  en:  Camarón  de  pesca,  Atún,  Camarón  de  cultivo, 
  avicultura, piscicultura, y porcicultura.  
En cuanto al ecoturismo:   
  Y con respecto a las áreas Urbanas, se debe generar políticas 
Buenaventura tiene un alto potencial turístico por su riqueza  para la población afrocolombianas en términos de: 
en flora y fauna. Sus numerosos ríos y playas enmarcadas por   
una  tupida selva tropical brindan el escenario propicio para el  8 Apoyo  a  la  empresarialidad  y  formalización 
turismo  ecológico,  además  su  cultura  reflejada  en  su  de las iniciativas productivas. 
gastronomía  y  en  sus  actividades  diarias,    se  constituye   
también  en  un  gran  atractivo.  La  isla  de  Malpelo  tiene  un  8 Establecimiento  de  una  ley  de  cuotas  en  el 
atractivo  particular,  la  vegetación  tanto  terrestre  como  empleo e incentivos  para la contratación. 
marina  es  escasa  pero  tiene  un  alto  atractivo  en  fauna   
marítima  y  formaciones  coralinas,  además    en  esta  isla  no   
existen asentamientos humanos (solo existe un destacamento  8 Mayor  regulación  laboral  en  las  actividades 
militar  desde  1986),  por  lo  cual  la  actividad  turística  se  de mayor participación. 
restringe aún más y se dirige especialmente a buzos con cierto   
grado de especialización.  8 Promoción de industrias culturales. 
   
Con  respecto  a  los  Servicios  ambientales,  en  esta  región  no   
existen apuestas.   
   
De  otro  lado,  las  apuestas  en  productos  no  maderables  son:   
Pulpa  de  Naidí  o  Murrapo,  Frutos  de  palma  mil  pesos,   
Propágulos  de  mangle  rojo  (semillas)  y  Vainilla  (Vainas   
curadas de vainilla nativa).    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

REGIÓN  PACÍFICO 
CHOCOANO 
(Chocó‐
Antioquia) (R4) 
 
 
  Atrato,  Condoto  e  Istmina  la  población  no  étnica  tiene  tasas 
  de asistencia mayores. 
1. Caracterización   
 
   
La  región  Pacífico  Chocoana,  esta  conformada  por  los   
municipios:  Quibdó,  Alto  Baudó,  Atrato,  Bagadó,  Bahía  A nivel de salud; los datos para los municipios de esta región, 
Solano, Bajo Baudó, Bojayá, El Cantón del San Pablo, Cértegui,  en  su  mayor  parte,  muestran  mejores  participaciones 
Condoto, El Carmen de Atrato, El Litoral del San Juan, Istmina,  porcentuales en cobertura bajo el régimen subsidiado para la 
Juradó,  Lloró,  Medio  Atrato,  Medio  Baudó,  Medio  San  Juan,  gente afrocolombiana versus la no étnica. 
Nóvita,  Nuquí,  Río  Iro,  Río  Quito,  San  José  del  Palmar,  Sipí,   
Tadó, Unión Panamericana.  Por  último,  en  cuanto  a  vivienda,  esta  región  presenta 
  elevados  porcentajes  de  hogares  en  déficit,  explicado 
Demográficamente,  se  caracteriza por  encontrarse  en  la  fase  principalmente  por  el  déficit  cualitativo,  es  decir  por  la 
de transición intermedia, con respecto a la (TDJ). Esto, debido  necesidad de mejoramiento de las viviendas que permita una 
a  que  la  tasa  de  dependencia  juvenil  de  la  región  Pacífico  vida digna. Otro aspecto a resaltar, son los elevados índices de 
chocoana es la de menor proporción, en comparación con las  déficit en las zonas rurales. 
del resto de las regiones afrocolombianas.   
 
No  obstante,  con  respecto a la  tasa  de  fecundidad  global,  se  3. Fortalecimiento 
ubica en la fase de transición demográfica rezagada, debido a 
las altas tasas específicas de fecundidad en las edades de 15 a 
Institucional  y 
19 y de 20 a 24 años de edad en estas zonas.  gobernabilidad. 
   
De  otro  lado,  con  respecto  al  índice  de  Masculinidad,  Se  tiene  escasos  recursos  fiscales  y  débil  desempeño  fiscal, 
pertenece al  nivel de transición demográfico alto y avanzado  asimismo  se  encuentra  fragilidad  en  los  procesos  de 
moderno.  planeación  y  gestión.  Además,  existe  heterogeneidad  en  los 
  desarrollos  institucionales  según  la  zona  geográfica  del 
2. Eje  de  Desarrollo  departamento,  así  como  se  cuenta  con  escasa  participación 
de la ciudadanía para la toma de decisiones.  
Humano.   
  Dentro  de  las  amenazas  institucionales  se  encuentran  la 
En cuestiones de saneamiento básico, esta región se presenta  presencia  de  actores  armados  y  violencia,  el  desplazamiento 
como la segunda zona en donde las condiciones de calidad de  poblacional, la persistente violación de los derechos humanos, 
vida son las más críticas; con un índice total (ICV) de 46,8. La  los  bajos  niveles  de  credibilidad  y  gestión  en  los  gobiernos. 
vulnerabilidad de esta región, se explica primordialmente por  Asimismo, se tienen deficientes programas de cultura política 
las  condiciones  desfavorables  en  la  calidad  de  la  vivienda  y  y ciudadana.  
por el factor el acceso y calidad de los servicios.   
  Esta  región  se  caracteriza  por  tener  un  fuerte  proceso 
Con  respecto  al  nivel  educativo;  se  presentan  los  más  altos  organizativo desde la década de los 80, lo que permitió que la 
índices en la tasa de analfabetismo en términos relativos, con  formación  de  los  consejos  comunitarios  fuera  liderada  y 
un  37.2%.  Superando  así,  algunos  de  sus  municipios  el  total  definida  por  las  mismas  comunidades.  Este  proceso 
nacional.  organizativo permitió además que se definiera la figura de los 
  Consejos  Comunitarios  Mayores,  éstos  tienen  amplias  áreas 
En  cuanto  a  la  tasa  de  asistencia  escolar,  presenta  en  una  de influencia y han desarrollado estructuras organizativas más 
buena  parte  valores  inferiores  al  total  nacional.  Al  elaborar  complejas  que  permiten  una  mejor  administración  de  los 
una  comparación  según  pertenencia  étnica  es  posible  diferentes aspectos de la vida comunitaria.  
identificar mayores tasas para la población afrocolombiana en   
Medio  Atrato,  Nóvita  y  Tadó.  Por  otro  lado,  en  Quibdó, 
En  la  Región  Pacífica  Chocoana  se  han  conformado  36  las caudalosas cascadas, los arrecifes coralinos y   su cocina se 
consejos  comunitarios,  de  los  cuales  10  tienen  entre  2.000  y  constituyen  como  atractivos  que  hacen  de  este  lugar  un 
10.000  ha.,  18  entre  10.001  y  50.000  ha.,  4  entre  50.001  y  destino como ningún otro. 
100.000  ha.,  2  entre  100.001  y  180.000  ha.,  los  2  restantes   
poseen más de 650.000 ha. siendo los más  grandes de toda la  Con  respecto  a  los  Servicios  ambientales,  las  apuestas 
Región del Pacífico.  consisten en Apoyar la segunda fase del proyecto Corredor de 
  Conservación  Chocó  Manabí  conocido  anteriormente  como 
  Chocó Darién. 
4. Integración  a  los   
De  otro  lado,  las  apuestas  en  productos  no  maderables  son: 
mercados,  Desarrollo  Pulpa  de  Naidí  o  Murrapo,  Frutos  de  palma  mil  pesos, 
Propágulos  de  mangle  rojo  (semillas),  frutos  de  Jagua  y 
productivo  y  Generación  Vainilla (Vainas curadas de vainilla nativa) 

de Ingresos.   
En  cuanto  a  actividades  Piscícolas  y  pecuarias,  las  apuestas 
  están en: Camarón de pesca, Atún y Camarón de cultivo. 
En  términos  productivos,  las  apuestas  para  cultivos  en  esta   
región  son:  Arroz  manual,  Panela,  Piña,  Plátano  Común,  Y con respecto a las áreas Urbanas, se debe generar políticas 
Palma, Yuca.  para la población afrocolombianas en términos de: 
   
En cuanto al ecoturismo:  8 Apoyo  a  la  empresarialidad  y  formalización 
  de las iniciativas productivas. 
El  departamento  del  Chocó  es  en  general  un  lugar  con  un   
potencial  extraordinario  para  el  turismo  ecológico.  La   8 Establecimiento  de  una  ley  de  cuotas  en  el 
combinación de selva, río y mar junto a las costumbres de sus  empleo e incentivos  para la contratación. 
habitantes  conforman  el  ambiente  ideal  para  viajeros  cuyas   
preferencias  distan  de  los  destinos  de  turismo  masivo.  8 Mayor  regulación  laboral  en  las  actividades 
Además  de  la  cordialidad    de  la  gente,  en  este  territorio  de mayor participación. 
encanta toda la belleza del paisaje y las manifestaciones de la   
vida  silvestre  y  marina.  La  llegada  de  las  ballenas  yubarta,  la  8 Promoción de industrias culturales. 
liberación de tortugas, las playas vírgenes, los ríos cristalinos, 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

REGIÓN  NORTE 
DEL  CAUCA  ‐  SUR 
DEL VALLE. (R5) 
 

   
   
1. Caracterización   
 
   
La  región  Norte  del  Cauca  –  Sur  del  Valle,  está  conformada  Por  último,  con  respecto  a  vivienda,  en  esta  región  la 
por  los  municipios:  Buenos  Aires,  Caloto,  Corinto,  Miranda,  presencia relativa de hogares en déficit se ven distorsionadas 
Padilla,  Puerto  Tejada,  Santander  de  Quilichao,  Suárez,  Villa  por la presencia de ciudades capitales y de importancia media 
Rica,  Candelaria,  Florida,  Jamundí,  Palmira,  Pradera,  Yumbo,  con bajos niveles de déficit. 
Paez.   
 
Demográficamente,  se  caracteriza por  encontrarse  en  la  fase  3. Fortalecimiento 
de  transición  avanzada  moderna,    tanto  por  la  Tasa  de 
Dependencia  Juvenil  (TDJ)  como  por  la  Tasa  global  de 
Institucional  y 
Fecundidad (TGF). Lo anterior, dado que presenta bajas tasas  gobernabilidad. 
con  respecto  al  nivel  promedio  del  resto  de  regiones  de   
población  afrocolombiana.  Además,  presenta  una  tasa  de  Un  diagnostico  a  la  cuestión  institucional  permite  identificar 
masculinidad inferior a uno.  en  primer  lugar  un  significativo  esfuerzo  fiscal  de  la  región. 
  Con  buenos  indicadores  de  esfuerzo  fiscal  y  de  desempeño 
2. Eje  de  Desarrollo  fiscal hasta el año 2007.  
 
Humano.  Sin embargo, se señala un débil reconocimiento de las formas 
  de  organización  comunitaria  y  ciudadana  y  asimismo  escasa 
En cuanto a saneamiento básico, al nivel de las doce regiones,  apropiación y aplicación de los mecanismos de participación y 
esta  región  no  presenta  bajos  índices  que  den  cuenta  de  un  control ciudadano en los procesos de desarrollo regional.  
nivel  de  condiciones  de  vida  vulnerable.  Por  esto,  se  ubica   
dentro de la regionalización, en el octavo lugar con un índice  Dentro de las amenazas que se señalan están los bajos niveles 
(ICV)  de 70,2.  de  credibilidad  y  legitimidad,  la  presencia  de  conflicto  de 
  intereses  y  derechos  sociales  y  culturales  que  llevan  a 
Con respecto al nivel educativo; Al nivel de las doce regiones,  conflictos de orden social, político, y etnocultural (tierras). 
esta región se encuentra en una posición favorable en cuanto   
a la tasa de analfabetismo.   
 
Además,  presentan  en  su  mayoría,  municipios  con  tasas 
4. Integración  a  los 
superiores  a  las  nacionales,  únicamente  Buenos  Aires  y  mercados,  Desarrollo 
Villarrica  presentan  tasas  inferiores  al  nivel  total  y 
diferenciado por sexo. Al hacer una comparación de acuerdo a  productivo  y  Generación 
la  pertenencia  étnica,  es  posible  identificar  tasas  mayores 
para  la  población  no  étnica  de  todos  los  municipios  a  de Ingresos. 
excepción de Buenos Aires.   
  En  términos  productivos,  las  apuestas  para  cultivos  en  esta 
En  cuestiones  de  salud;  al  nivel  de  las  doce  regiones,  en  los  región son: Azúcar y Granadilla (Fruta de exportación). 
municipios  de  esta  región,  las  coberturas  en  el  régimen   
contributivo son mayores porcentualmente para la población  En  cuanto  al  ecoturismo,  en  esta  región  no  se  considera 
no étnica, al igual que en Condoto, Turbo y en especial en San  ningún municipio con alto potencial. 
Andrés y Providencia. Pero en Zaragoza, Zarzal y Apartadó es   
lo contrario: Los afro colombianos tienen mayores coberturas  Con  respecto  a  los  Servicios  ambientales,  las  apuestas 
en  el  régimen  contributivo  lo  cual  indica  que  están  más  consisten  en  vincular  el  sistema  de  Pagos  por  Servicios 
vinculados a empleos formales con seguridad social.  Ambientales  al  Corredor  de  Conservación  Biológico  y 
  Multicultural Munchique Pinche. 
   
Así  mismo,  se  deben  hacer  apuestas  en  actividades  como:  8 Establecimiento  de  una  ley  de  cuotas  en  el 
Piscicultura, Avicultura, Porcicultura, y, Ovinos y Caprinos.  empleo e incentivos  para la contratación. 
   
Y con respecto a las áreas Urbanas, se debe generar políticas  8 Mayor  regulación  laboral  en  las  actividades 
para la población afrocolombianas en términos de:  de mayor participación. 
   
8 Apoyo  a  la  empresarialidad  y  formalización  8 Promoción de industrias culturales. 
de las iniciativas productivas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

REGIÓN  NORTE 
DEL  VALLE  –
ZONA  CAFETERA 
(R6) 
 

   
 
 
1. Caracterización  3. Fortalecimiento 
 
La región Norte del Valle y Zona Cafetera está conformada por  Institucional  y 
los  municipios:  Belalcázar,  Marmato,  La  Dorada,  Dagua,  El 
Cerrito, Riofrío, Tuluá, Zarzal.  gobernabilidad. 
   
Demográficamente,  se  caracteriza por  encontrarse  en  la  fase  Es  la  región  con  mejores  indicadores  fiscales  de  toda  la 
de  transición  alta,  pues  tiende  a  tener  tasas  de  dependencia  muestra  de  regiones  analizada  en  el  presente  estudio, 
juvenil y global de fecundidad pequeñas, con respecto al nivel  igualmente  presenta  los  más  aceptables  indicadores  de 
promedio del resto de regiones de población afrocolombiana.  gestión y transparencia pública.  
Además,  presenta  un  índice  inferior  a  uno  en  la  tasa  de   
masculinidad.  Con  respecto  a  las  organizaciones  se  tiene  un  ascenso  en  la 
  conformación  de  grupos  de  base  pero  se  percibe  como 
Lo anterior indica que esta región presenta alta evolución de  amenazas  al  proceso  la  ausencia  de  conformación  para  el 
la población hacia la modernidad.  desarrollo  social  y  una  gobernabilidad  democrática  afectada 
  por asesinatos, amenazas e intimidación. 
2. Desarrollo Humano.   

  4. Integración  a  los 
Con  respecto  al  saneamiento  básico,  al  nivel  de  las  doce 
regiones,  esta  región  no  presenta  bajos  índices  que  den  mercados,  Desarrollo 
cuenta  de  un  nivel  de  condiciones  de  vida  vulnerable.  Por 
esto, se ubica dentro de la regionalización, en el décimo lugar 
productivo  y  Generación 
con un índice  (ICV) de 74,6.  de Ingresos. 
   
A  nivel  educativo;  esta  región  se  encuentra  en  una  posición  En  términos  productivos,  las  apuestas  para  cultivos  en  esta 
favorable  en  cuanto  a  la  tasa  de  analfabetismo.  En  estos  región  son:  Azúcar;  Cítricos:  Piña,  Limón,  Lulo,  Maracuyá; 
municipios  las  poblaciones  afrocolombianas  y  las  no  étnicas  Café:  Caturra  y  Arábigo;  Frutales  de  Exportación:  Mango, 
tienen tasas de asistencia muy cercanas.  Pitaya y Granadilla; Panela; Plátano Común. 
   
En cuestiones de salud; El Cerrito y Tuluá presentan una alta  En  cuestiones  de  ecoturismo,  en  esta  región  no  se  considera 
tasa  porcentual  en  el  régimen  contributivo  de  la  población  ningún municipio con alto potencial. 
afrocolombiana (49,35% y 57,50%) respectivamente.   
  Con  respecto  a  los  Servicios  ambientales,  las  apuestas 
Por  último,  con  respecto  a  vivienda,  en  esta  región,  la  consisten  en  Incentivar  proyectos  de  MDL  (Modelos  de 
presencia relativa de hogares en déficit se ven distorsionadas  Desarrollo  Limpio)  forestales  de  fijación  de  carbono 
por la presencia de ciudades capitales y de importancia media  atmosférico,  mediante  sistemas  agroforestales  de  tipo 
con bajos niveles de déficit.  silvopastoriles en el municipio de la Dorada.   
   
Por  último,  también  debe  hacerse  apuestas  en:  Piscicultura,   
Avicultura y Porcicultura.  8 Mayor  regulación  laboral  en  las  actividades 
  de mayor participación. 
Y con respecto a las áreas Urbanas, se debe generar políticas   
para la población afrocolombianas en términos de:  8 Promoción de industrias culturales. 
   
   
8 Apoyo  a  la  empresarialidad  y  formalización   
de las iniciativas productivas.   
   
8 Establecimiento  de  una  ley  de  cuotas  en  el   
empleo e incentivos  para la contratación.   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   

REGIÓN  URABÁ‐
CHOCÓ‐ANTIOQUIA‐
CÓRDOBA (R7) 
 

  Por  último,  en  cuanto  a  vivienda,  esta  región  presenta 


  elevados  porcentajes  de  hogares  en  déficit,  explicado 
1. Caracterización  principalmente  por  el  déficit  cualitativo,  es  decir  por  la 
necesidad de mejoramiento de las viviendas que permita una  
   
La  Región  Urabá‐Chocó‐Antioquia‐Córdoba,  está  conformada   
por  los  municipios:  Apartadó,  Arboletes,  Carepa,  Chigorodó,  Vida  digna.  Otro  aspecto  a  resaltar,  son  los  elevados  índices 
Murindó, Necoclí, San Juan de Urabá, Turbo, Vigía del Fuerte,  de déficit en las zonas rurales. 
Los  Córdobas,  Tierralta,  Acandí,  Belén  de  Bajirá,  Carmen  del   
Darien, Riosucio, Unguía. 
  3. Fortalecimiento 
Demográficamente,  se  caracteriza por  encontrarse  en  la  fase 
de  transición  rezagada,  pues  presenta  altas  tasas  de 
Institucional  y 
dependencia  juvenil y  global de fecundidad,   con  respecto  al  gobernabilidad. 
nivel  promedio  del  resto  de  regiones  de  población   
afrocolombiana.  Además,  presenta  un  índice  superior  a  uno  Al  respecto  del  comportamiento  de  las  finanzas  públicas  se 
en  la  tasa  de  masculinidad,  dejando  entrever  una  alta  puede observar un significativo esfuerzo fiscal reflejado en el 
migración femenina.   avance significativo en el ranking de desempeño fiscal y en la 
  conformación  de  proyectos  como  el    Macrorregional  para  el 
Lo  anterior  indica  que  esta  región  presenta  una  escasa  desarrollo  de  infraestructuras  en  cinco  departamentos.  Sin 
evolución de la población hacia la modernidad.  embargo,  se  tienen  una  escasa  participación  ciudadana
     y desconfianza en las instituciones.  
   
2. Desarrollo Humano.  También,  se  señala  cierta  preocupación  por  los  bajos 
  resultados  sociales  y  la  preocupación  dada  la  confluencia  de 
En  términos  de  saneamiento  básico, con  respecto  al  total  de  intereses de lo nacional, regional y local. 
regiones  afrocolombianas,  esta  región  se  disputa  el  tercer   
lugar dentro  del grupo de las  más bajas condiciones de vida,  Los consejos comunitarios asentados en la Región Urabá están 
junto a la Región Pacífica Caucana y Patía; con un índice (ICV)  distribuidos  entre  los  departamentos  de  Chocó  y  Antioquia, 
de 53,1.  en  el  primer  caso  existen  19  consejos  concentrados  en  el 
  municipio de Riosucio, mientras que en el segundo existen 11 
Con  respecto  al  nivel  educativo;  esta región  se  encuentra  en  consejos que pertenecen a los municipios de Anori, Frontino, 
una  posición  desfavorable  en  cuanto  a  la  tasa  de  Murindó,  Sopetran,  Turbo,  Urrao,  Yodó,  Zaragoza  y  Segovia 
analfabetismo, presenta tasas de asistencia escolar inferiores  (Los municipios de Anori, Frontino, Murindo, Sopetran, Urra y 
al total nacional.   Yodó  no hacen parte de la regionalización propuesta en esta 
  investigación, pero para evitar que los consejos comunitarios 
Al  realizar  una  comparación  según  pertenecía  étnica,  los  pertenecientes  a  estos  municipios  sean  invisibilizados  se 
municipios  de  Turbo,  Vigía  del  Fuerte  y  Tierralta  presentan  incluyeron en este apartado).  
tasas superiores en la población afrocolombiana. En Apartadó   
las tasas son más altas para la población no étnica.  De los 30 consejos que concentra esta región 12 tienen entre 
  30 y 10.000 ha., 14 entre 10.001 y 50.000ha., 2 entre 50.001 y 
En  términos  de  salud,  las  participaciones  de  las  poblaciones  100.000 ha., y 2 más entre 100.001 y 180.000 ha. Los consejos 
afrocolombianas  y  no  étnicas  en  el  régimen  contributivo  son  ubicados  en  los  municipios  antioqueños  tienen  mayor 
importantes,  por  tratarse  de  una  región  con  actividades  participación  en  el  rango  de  hectáreas  más  bajo,  8  consejos 
empresariales  importantes  (agroindustrias  bananera  y  frente a 4 ubicados en el municipio chocoano. 
azucarera, minería, turismo e industria).   
   
 
  siguientes  municipios:  Turbo,  Tierralta,    Necoclí,  Arboletes, 
4. Integración  a  los  Chigorodó  y  Unguía.  
 
mercados,  Desarrollo  Por  último,  las  apuestas  en  productos  no  maderables  son: 
Pulpa  de  Naidí  o  Murrapo,  Frutos  de  palma  mil  pesos,  Jagua 
productivo  y  Generación  (frutos de jagua), Ipecaucana (Planta). 
de Ingresos.   
Y  en  cuanto  a  actividades  Piscícolas,  pecuarias  y  otras,  las 
  apuestas  están  en:  Piscicultura,  Camarón  de  pesca,  Atún, 
En  términos  productivos,  las  apuestas  para  cultivos  en  esta  camarón  de  cultivo,  Ovinos  y  caprinos  (producción  de  carne, 
región son: Arroz manual, Banano de exportación, Plátano de  cueros y suvenires), Avicultura y Porcicultura. 
exportación y  Plátano Común.   
  Y con respecto a las áreas Urbanas, se debe generar políticas 
En cuanto al ecoturismo:  para la población afrocolombianas en términos de: 
   
Capurganá  y  Sapzurro  ofrecen  un  hermoso  paisaje  marino  y  8 Apoyo  a  la  empresarialidad  y  formalización 
terrestre;  se  encuentran  ubicadas  a  orillas  del  mar  Caribe  y  de las iniciativas productivas. 
cerca  de  cabo  tiburón.  Al  igual  que  muchos  lugares   
chocoanos,    Capurganá  y  Sapzurro  cuentan  con  gran  riqueza  8 Establecimiento  de  una  ley  de  cuotas  en  el 
ecológica; en el mar predominan los acantilados, las playas de  empleo e incentivos  para la contratación. 
gran blancura pese a su alta composición coralina; pequeños   
humedales; abanicos aluviales; manglares, cuenta además con  8 Mayor  regulación  laboral  en  las  actividades 
dos ríos el río Capurganá y el río Plamparejo que enriquecen  de mayor participación. 
aún mas su gran acervo natural.    
  8 Promoción de industrias culturales. 
Otro  municipio  en  el  departamento  del  Chocó  con  alto   
potencial ecoturístico es Ancandí.   
   
Con  respecto  a  los  Servicios  ambientales,  las  apuestas   
consisten  en  Incentivar  proyectos  de  MDL  (Mecanismo  de   
Desarrollo  Limpio)  forestales  de  fijación  de  carbono   
atmosférico,  específicamente,  mediante  reforestación,   
restauración  de  ecosistemas  forestales  y  sistemas 
agroforestales  de  tipo  silvopastoriles;  este  ultimo  en  los 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

REGIÓN  BAJO 
CAUCA‐
ANTIOQUIA‐
CÓRDOBA‐SUCRE 
 
 
 
(R8) 
 
 
 
  altas  tasas  en  el  régimen  contributivo  (47,97%)  y  (44,74%) 
1. Caracterización  respectivamente. 
 
  Por  último,  con  respecto  a  vivienda,  esta  región  presenta 
La  Región  Bajo  Cauca‐Antioquia‐Córdoba‐Sucre,  está  elevados  porcentajes  de  hogares  en  déficit,  explicado 
conformada  por  los  municipios:  Angostura,  Santafé  de  principalmente  por  el  déficit  cualitativo,  es  decir  por  la 
Antioquia,  Belmira,  Cáceres,  El  Bagre,  Gómez  Plata,  Nechí,  necesidad de mejoramiento de las viviendas que permita una 
Remedios, Salgar, Yondó, Zaragoza, La Pintada, Puerto Berrío,  vida digna. Otro aspecto a resaltar, son los elevados índices de 
Ayapel, Montelíbano, San Benito Abad.  déficit en las zonas rurales. 
   
Demográficamente,  se  caracteriza por  encontrarse  en  la  fase 
de  transición  intermedia,  pues  tiende  a  tener  tasas  de  3. Fortalecimiento 
dependencia juvenil y global de fecundidad, no  tan altas con 
respecto al nivel promedio del resto de regiones de población  Institucional  y 
afrocolombiana.  Además,  presenta  un  índice  superior  a  uno  gobernabilidad. 
en  la  tasa  de  masculinidad,  lo  que  significa  que  tiende  a   
expulsar mayor número de mujeres, con respecto al resto de  Aunque  se  observa  un  comportamiento  aceptable  de  los 
regiones.  indicadores fiscales a lo largo de la presente década es latente 
  y se denuncia las acciones y gestión pasivas de las diferentes 
2. Desarrollo Humano.  instituciones  públicas  y  privadas.  En  el  caso  de  las 
  instituciones  públicas  se  señala  su  infraestructura  de 
Con  respecto  a  saneamiento  básico,  de  la  totalidad  de  las  funcionamiento insuficiente y precaria.  
regiones,  esta  región  se  encuentra  en  el  quinto  lugar  dentro   
del  grupo  de  bajos  índices  de  calidad  de  vida  con  un  índice  Se  denuncia  las  amenazas  a  la  gobernabilidad  e 
(ICV) de 61,9.  institucionalidad  por  el  desplazamiento  de  la  población 
  resultado  de  la  presencia  de  conflicto  armado  y  la  violencia, 
A  nivel  educativo;  todos  los  municipios  tienen  tasas  además  de  la  pérdida  de  confianza  en  los  procesos 
superiores en analfabetismo frente a las nacionales. Además,  institucionales de planeación y participación. 
reúne  en  su  mayoría  tasas  inferiores  a  las  nacionales,   
únicamente  la  población  no  étnica  de  San  Benito  Abad  y  la  4. Integración  a  los 
afrocolombiana de Montelíbano presentan tasas superiores a 
las nacionales.   mercados,  Desarrollo 
 
Al  realizar  una  comparación  según  pertenencia  étnica  es  productivo  y  Generación 
posible  identificar  mayores  tasas  para  la  población 
afrocolombiana  de  Zaragoza  diferente  a  Montelíbano  y  San 
de Ingresos. 
 
Benito Abad.  En  términos  productivos,  las  apuestas  para  cultivos  en  esta 
  región son: Arroz manual, Arroz secano, Caucho, Limón, Café: 
En  cuanto  a  salud;  esta  región  presenta  en  tres  de  sus  Colombia  y  Caturra;  Frutales  de  exportación:  Mango,  Pitaya, 
municipios,  altas  tendencias  en  la  participación  de  la  salud 
Tomate de árbol; Panela 
subsidiada por parte de los afrocolombianos. Los municipios a   
los  cuales  se  hace  referencia  son:  Belmira  (78,29%),  Gómez  En  cuanto  al  ecoturismo,  en  esta  región  no  se  considera 
Plata  (79,59%)  y  Montelíbano  (65,18%).  No  obstante,  los  ningún municipio con alto potencial. 
municipios  de    Santafé  de  Antioquía  y  Remedios  presentan   
Con  respecto  a  los  Servicios  ambientales,  las  apuestas  8 Apoyo  a  la  empresarialidad  y  formalización 
consisten  en  Incentivar  proyectos  de  MDL  (Mecanismo  de  de las iniciativas productivas. 
Desarrollo  Limpio)  forestales  de  fijación  de  carbono   
atmosférico,  específicamente,  mediante  reforestación,  8 Establecimiento  de  una  ley  de  cuotas  en  el 
restauración  de  ecosistemas  forestales  y  sistemas  empleo e incentivos  para la contratación. 
agroforestales  de  tipo  silvopastoriles;  este  último  en  los   
siguientes  municipios:  Ayapel,  Montelíbano,  Cáceres,  Puerto  8 Mayor  regulación  laboral  en  las  actividades 
Berrío.  de mayor participación. 
   
Así mismo, debe hacerse apuestas en actividades, tales como:  8 Promoción de industrias culturales. 
Piscícola,    Ovinos  y  caprinos  (producción  de  carne,  cueros  y   
suvenires), Avicultura y Porcicultura.   
   
Y con respecto a las áreas Urbanas, se debe generar políticas   
para la población afrocolombianas en términos de:   
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REGIÓN  CARIBE 
(R9) 
 

   
   
1. Caracterización  Municipios  de  Arenal,  Río  Viejo,  San  Cristóbal,  San  Pablo  y 
Soplaviento.  No  obstante,  los  municipios  de  Curumaní, 
  Albania  y  Hatonuevo,  presentan  altas  tasas  en  el  régimen 
La  Región  Caribe  está  conformada  por  los  municipios:  contributivo. 
Luruaco,  Repelón,  Suan,  Altos  del  Rosario,  Arenal,  Calamar,   
Cicuco,  Hatillo  de  Loba,  Magangué,  Mahates,  María  La  Baja,  Por  último,  con  respecto  a  vivienda,  se  presentan  elevados 
Regidor,  Río  Viejo,  San  Cristóbal,  San  Estanislao,  San  Pablo,  porcentajes  de  hogares  en  déficit,  explicado  principalmente 
Santa  Rosa,  Soplaviento,  Turbaco,  Curumaní,  El  Copey,  La  por  el  déficit  cualitativo,  es  decir  por  la  necesidad  de 
Jagua  de  Ibirico,  Tamalameque,  Cotorra,  Lorica,  Moñitos,  mejoramiento  de  las  viviendas  que  permita  una  vida  digna. 
Puerto  Escondido,  Pueblo  Nuevo,  San  Antero,  San  Bernardo,  Otro aspecto a resaltar, son los elevados índices de déficit en 
el  Viento,  Albania,  Hatonuevo,  La  Jagua  del  Pilar,  Maicao,  las zonas rurales. 
Algarrobo,  Ciénaga,  El  Banco,  El  Retén,  Pedraza,  Santa   
Bárbara,  de  Pinto,  Tenerife,  Zona  Bananera,  Coveñas,  San 
Onofre, Santiago de Tolú.  3. Fortalecimiento 
 
Demográficamente,  se  caracteriza por  encontrarse  en  la  fase  Institucional  y 
de  transición  intermedia,  con  respecto  a  la  tasa  de  gobernabilidad. 
dependencia  juvenil,  dado  que  dicha  tasa  es  mediana.  No   
obstante, con respecto a la TGF (Tasa Global de Fecundidad),  Se observan esfuerzos de ajuste de las finanzas públicas pero 
se  encuentra  en  la  fase  de  transición  demográfica  rezagada,  los recursos fiscales son escasos e insuficientes para atajar los 
debido  a  las  altas  tasas  específicas  de  fecundidad  en  las  enormes  desafíos  estructurales.  Igualmente,  se  señala  los 
edades de 15 a 19 y de 20 a 24 años de edad en esta zona.   bajos resultados de la gestión y la precariedad y fragilidad en 
  los  elementos  de  control  social  a  la  gestión  de  los 
Además,  presenta  un  índice  superior  a  uno  en  la  tasa  de  gobernantes.  
masculinidad, dejando entrever una alta migración femenina.    
  Con  relación  a  las  organizaciones,  se  cuenta  que  existe  un 
2. Desarrollo Humano.  ascenso  de  las  organizaciones  de  base  para  la  población 
  afrocolombiana, especialmente en las ciudades grandes, pero 
En  cuanto  a  saneamiento  básico,  de  la  totalidad  de  las  no  presentan  un  reconocimiento  fuerte.  Algunas 
regiones, la región Caribe, se encuentra ubicada en el cuarto  organizaciones  (San  Basilio)  son    reivindicativas  de  tierras  y 
lugar  dentro  de  las  regiones  en  estado  de  vulnerabilidad  derechos colectivos. 
crítico, con un índice  (ICV) de 58,8.   
  4. Integración  a  los 
A  nivel  educativo;  esta  región  se  encuentra  en  una  posición 
desfavorable  en  cuanto  a  la  tasa  de  analfabetismo;  sus  mercados,  Desarrollo 
municipios  tienen  tasas  superiores  a  las  nacionales 
exceptuando  la  población  afrocolombiana  y  no  étnica  de  productivo  y  Generación 
María La Baja.  
 
de Ingresos. 
 
Al  describir  una  comparación,  según  pertenencia  étnica,  es 
En  términos  productivos,  las  apuestas  para  cultivos  en  esta 
posible  afirmar  que  a  nivel  total,  los  municipios  de  Luruaco,  región  son:  Algodón,  Arroz  manual  Secano,  Arroz  Riego, 
Mahates,  Puerto  Escondido  y  San  Onofre  tienen  tasas 
Caucho,  Limón,  Café  Típico,  Frutales  de  Exportación:  Mango, 
mayores  para  la  población  no  étnica,  situación  contraria  en  Pitaya y Tomate de Árbol; Yuca, Plátano. 
María la Baja y Loríca. 
 
  En cuanto al ecoturismo: 
En cuestiones de salud, los datos para los municipios de esta 
 
región, en su mayor parte, muestran mejores participaciones  Tolú  es  un  municipio  ubicado  en  el  golfo  de  Morrosquillo 
porcentuales en cobertura bajo el régimen subsidiado para la  sobre el mar Caribe y cuenta con gran riqueza paisajística. Sus 
gente afrocolombiana versus la no étnica.   principales  atractivos  son  sus  hermosas  playas,  sus 
  festividades  y  actividades  culturales  y  deportivas  y  sus 
Los municipios restantes muestran la misma tendencia escrita  ecosistemas de manglar y ciénaga. 
en el documento, pero con  alta representatividad en los  
  Y con respecto a las áreas Urbanas, se debe generar políticas 
Con  respecto  a  los  Servicios  ambientales,  las  apuestas  para la población afrocolombianas en términos de: 
consisten  en  Promover  proyectos  de  MDL  (Mecanismo  de   
Desarrollo  Limpio)  forestales  de  fijación  de  carbono  8 Apoyo  a  la  empresarialidad  y  formalización 
atmosférico,  de  reforestación,  restauración  de  ecosistemas  de las iniciativas productivas. 
forestales  e  Implementar  el  sistema  agroforestal  de  tipo   
silvopastoriles  en  los  siguientes  municipios:  Lorica,  Puerto  8 Establecimiento  de  una  ley  de  cuotas  en  el 
Escondido, Magangue, San Onofre, Pueblo Nuevo.  empleo e incentivos  para la contratación. 
   
Por  último,  en  cuanto  a  actividades  Piscícolas,  pecuarias  y  8 Mayor  regulación  laboral  en  las  actividades 
otras,  las  apuestas  están  en:  Camarón  de  pesca,  Atún,  de mayor participación. 
camarón  de  cultivo,  Avicultura  y  Porcicultura,  Ovinos  y   
caprinos (producción de carne, cueros y suvenires).  8 Promoción de industrias culturales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 
 
 
 
 
 
REGIÓN  SAN 
ANDRÉS  Y 
PROVIDENCIA 
(R10) 
 
 
 
3. Fortalecimiento 
1. Caracterización  Institucional  y 
  gobernabilidad. 
La  Región  de  San  Andrés  y  Providencia  está  conformada  por   
los municipios: San Andrés y Providencia.  Se señala el excesivo centralismo en las decisiones políticas y 
  administrativas  del  Archipiélago  donde  las  instituciones 
Demográficamente,  se  caracteriza por  encontrarse  en  la  fase  locales acogen políticas y planes sin la apropiada participación 
de transición alta, debido a sus menores tasas de dependencia  y gestión de la población raizal.  
juvenil y global de fecundidad,  con respecto al nivel promedio   
del resto de regiones de población afrocolombiana.  
  4. Integración  a  los 
Además, presenta un índice bajo de masculinidad, por lo cual, 
con respecto  a  este  índice,  se  confirma  el  nivel  de  transición  mercados,  Desarrollo 
demográfica alta. 
 
productivo  y  Generación 
Lo anterior indica que esta región presenta alta evolución de  de Ingresos. 
la población hacia la modernidad.   
  En  términos  productivos,  las  apuestas  para  cultivos  en  esta 
2. Desarrollo Humano.  región son: Café: Colombia, Arábigo, Caturra; Plátano Común, 
Panela. 
   
En  cuanto  a  saneamiento  básico,  del  total  de  regiones,  esta 
En cuanto al ecoturismo: 
región no  presenta  bajos  índices  que  den cuenta  de  un  nivel   
de  condiciones  de  vida  vulnerable.  Por  esto,  se  ubica  dentro  San  Andrés  tiene    hermosísimas  playas  y  ecosistemas  de 
de la regionalización en el noveno lugar con un índice (ICV) de  manglar;  sin  embargo,  Providencia  y  Santa  Catalina  cuentan 
72,8.  con  una  potencialidad  mucho  mayor  en  lo  que  a  ecoturismo 
  concierne, dada la preservación  que ha tenido su patrimonio 
A  nivel  educativo,  esta  región  presenta  datos  ecológico  y  cultural  que  se  convierte  en  una  ventaja 
significativamente  inferiores  a  las  nacionales  y  con  tasas  comparativa  y  competitiva  respecto  a  las  demás  islas  del 
superiores  para  la  población  no  étnica  frente  a  la  Caribe.  Ofrecen  una  combinación  única  de  diversidad 
afrocolombiana.   biológica  y  originalidad  cultural.  Uno  de  los  principales 
  atractivos es la gran barrera que rodea  Providencia, la cual es 
Al realizar una comparación por pertenencia étnica, es posible  considerada la tercera más grande del mundo y la segunda en 
identificar  concentraciones  porcentuales  similares  tanto  para  mejor estado de conservación. 
las poblaciones afrocolombianas como para las no étnicas.   
  Con respecto a los Servicios ambientales, no existen apuestas 
En cuestiones de salud, las participaciones de las poblaciones  en esta región.  
afrocolombiana  y  no  étnica,  en  el  régimen  contributivo,  son  Y con respecto a las áreas Urbanas, se debe generar políticas 
importantes  por  tratarse  de  una  región  con  actividades 
para la población afrocolombianas en términos de: 
empresariales  importantes  (agroindustrias  bananera  y   
azucarera, minería, turismo e industria) 
8 Apoyo  a  la  empresarialidad  y  formalización 
  de las iniciativas productivas. 
Por  último,  con  respecto  a  vivienda,  esta  región  presenta 
8 Establecimiento  de  una  ley  de  cuotas  en  el 
elevados  porcentajes  de  hogares  en  déficit,  explicado  empleo e incentivos  para la contratación. 
principalmente  por  el  déficit  cualitativo,  es  decir  por  la  8 Mayor  regulación  laboral  en  las  actividades 
necesidad de mejoramiento de las viviendas que permita una  de mayor participación. 
vida digna. Otro aspecto a resaltar, son los elevados índices de  8 Promoción de industrias culturales. 
déficit en las zonas rurales.   
 
CAPITALES 
DEPARTAMENTALES 
Y  GRANDES 
CIUDADES (R11) 
 
 
   
1. Caracterización  Al  realizar  una  comparación  según  pertenencia  étnica  es 
posible identificar tasas mayores para la población no étnica, 
  así como el mayor peso porcentual en la población femenina 
La  Región  Capitales  Departamentales  y  Grandes  Ciudades,  de cada grupo étnico en todos los municipios, a excepción de 
está  conformada  por  los  municipios:  Medellín,  Bello,  la población femenina no étnica de Barranquilla. 
Girardota,  Itagüí,  Barranquilla,  Malambo,  Soledad,  Galapa,   
Bogotá,  D.C.,  Soacha,  Chía,  Cartagena,  Valledupar,  Montería,  En  cuestiones  de  salud,  la  tasa de cobertura  bajo  el  régimen 
Riohacha,  Santa  Marta,  Bucaramanga,  Barrancabermeja,  contributivo aumenta, a medida que aumenta la urbanización, 
Sincelejo,  Cali,  Popayán,  Manizales,  Palestina,  Chinchiná,  teniendo  Bogotá  la  mayor  cobertura  tanto  en  población 
Pereira,  Dosquebradas,  La  Virginia,  Santa  Rosa  de  Cabal,  afrocolombiana  como  no  étnica.  En  su  lugar,  Riohacha, 
Armenia, Montenegro, Calarcá, Villavicencio, Ibagué, Pasto.  Montería,  Valledupar  y  Santa  Marta  tienen  las  menores 
  coberturas.  
Demográficamente,  se  caracteriza por  encontrarse  en  la  fase   
de transición alta, debido a sus menores tasas de dependencia  Con excepción de Riohacha y Montería, en los demás centros 
juvenil y global de fecundidad,  con respecto al nivel promedio  urbanos  la  cobertura  de  los  afrocolombianos,  mujeres  y 
del resto de regiones de población afrocolombiana.   hombres, es porcentualmente menor frente a los no étnicos. 
   
Además, presenta un índice bajo de masculinidad, por lo cual,  Por  último,  con  respecto  a  vivienda,  la  presencia  relativa  de 
con respecto  a  este  índice,  se  confirma  el  nivel  de  transición  hogares  en  déficit  se  ven  distorsionadas  por  la  presencia  de 
demográfica alta.  ciudades  capitales  y  de  importancia  media  con  bajos  niveles 
  de déficit. 
Lo anterior indica que esta región presenta alta evolución de   
la población hacia la modernidad. 
  3. Fortalecimiento 
2. Desarrollo Humano.  Institucional  y 
 
En  cuanto  a  saneamiento  básico,  esta  región  no  presenta  gobernabilidad (Sólo 
bajos  índices  que  den  cuenta  de  un  nivel  de  condiciones  de  Bogotá) 
vida vulnerable. Por esto, se ubica dentro de la regionalización   
en el onceavo lugar con un índice (ICV) de 80,5.  Existen  esfuerzos  importantes  de  la  administración  distrital 
  para  concertar  e  interlocutar  con  las  organizaciones 
A nivel educativo, las ciudades de Cali y Bogotá, tienen tasas  afrocolombianas,  políticas  públicas  favorables  para  la 
inferiores  al  valor  medio  de  las  nacionales.  En  orden  población afrocolombiana.  
descendente,  para  las  poblaciones  no  étnicas  y   
afrocolombianas,  continúan  las  ciudades  de  Barranquilla,  Sin embargo, se señala que las organizaciones son dispersas y 
Cartagena y Medellín.  atomizadas  y  los  espacios  de  acción  de  la  política  pública 
  reducidos. 
La mayoría de municipios de esta región, concentran tasas de   
asistencia  escolar  superiores  a  las  nacionales,  únicamente  la 
ciudad de Barranquilla presenta tasas inferiores, tanto a nivel  4. Integración  a  los 
total  como  diferenciado  por  sexo,  al  igual  que  la  población 
masculina  afrocolombiana  y  no  étnica  de  la  ciudad  de  mercados,  Desarrollo 
Medellín.  
 
productivo  y  Generación 
En  Medellín,  las  tasas  totales  y femeninas  de  cada  población  de Ingresos. 
son  similares  a  las  nacionales,  mientras  que  las  siguientes   
ciudades  las  superan  en  el  siguiente  orden  ascendente:  En  términos  productivos,  las  apuestas  para  cultivos  en  esta 
Cartagena, Bogotá y Cali, a nivel total para afrocolombianos y  región son: Algodón, Arroz Secano, Cítricos: Limón, Lulo; Café: 
no étnicos. 
Colombia,  Caturra;  Frutales  de  exportación:  Mango,  Pitaya,  restauración  de  ecosistemas  forestales  y  sistemas 
Tomate de árbol; panela, Plátano Común.  agroforestales  de  tipo  silvopastoriles;  este  último  en  los 
  siguientes municipios: Valledupar, Villavicencio, Riohacha. 
En cuanto al ecoturismo:   
  Además,  debe  hacerse  apuestas  en  actividades  tales  como: 
Santa  Marta  cuenta  con  un    amplio  potencial  ecoturístico,  Piscicultura, Ovinos y caprinos (producción de carne, cueros y 
este se concentra en el Parque Nacional Natural Tayrona y en  suvenires). 
el  Parque  Nacional  Natural  de  la  Sierra  Nevada  de  Santa   
Marta (que abarcan además otros municipios del Magdalena),  Y con respecto a las áreas Urbanas, se debe generar políticas 
aparte  de  su  gran  riqueza  ecológica  y  paisajística  cuenta  con  para la población afrocolombianas en términos de: 
un  patrimonio  cultural  enorme,  por  el  legado  que  los   
asentamientos  indígenas  dejaron  y  dejan  en  ese  paradisiaco  8 Apoyo  a  la  empresarialidad  y  formalización 
lugar.  Se  considera  como  uno  de  los  paisajes  mas  bellos  de  de las iniciativas productivas. 
Suramérica y aparte del atractivo marítimo que ofrece, brinda   
también la posibilidad de disfrutar de ríos como el Don Diego  8 Establecimiento  de  una  ley  de  cuotas  en  el 
y  del ecosistema formado alrededor de este.    empleo e incentivos  para la contratación. 
   
Con  respecto  a  los  Servicios  ambientales,  las  apuestas  8 Mayor  regulación  laboral  en  las  actividades 
consisten  en  Incentivar  proyectos  de  MDL  (Mecanismo  de  de mayor participación. 
Desarrollo  Limpio)  forestales  de  fijación  de  carbono   
atmosférico,  específicamente,  mediante  reforestación,  8 Promoción de industrias culturales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 

OTROS  MUNICIPIOS 
CON 
CONSIDERABLE 
CONCENTRACIÓN 
DE  POBLACIÓN 
 
NEGRA‐AFRO (R12).
 

1. Caracterización  3. Integración  a  los 


 
La Región “Otros Municipios con Considerable Concentración 
mercados,  Desarrollo 
de  Población  Negra‐Afro”,  está  conformada  por  los  productivo  y  Generación 
municipios:  Jericó,  Paz  de  Río,  San  Eduardo.  Puerto  Boyacá, 
Florencia, Planeta Rica, Valencia, El Rosal, Fomeque, Girardot,  de Ingresos. 
Ricaurte,  Útica,  Lejanías,  Guaitarilla,  Lourdes,  Mocoa,  Puerto   
Asís, Orito, Palmas del Socorro, Ataco.  En  términos  productivos,  las  apuestas  para  cultivos  en  esta 
  región  son:  Algodón,  Caucho,  Cítricos:  Limón,  Piña,  Lulo  y 
Demográficamente,  se  caracteriza por  encontrarse  en  la  fase  Maracuyá,  Café:  Caturra  y  Típico,  Frutales  de  exportación: 
de transición alta, debido a sus menores tasas de dependencia  Mango, Pitaya y Uchuva; Panela, Plátano Común. 
juvenil y global de fecundidad,  con respecto al nivel promedio   
del resto de regiones de población afrocolombiana.   En  cuanto  al  ecoturismo,  en  esta  región  no  se  considera 
  ningún municipio con alto potencial ecoturístico. 
No obstante, a partir del índice de masculinidad (igual a 1), se   
caracteriza  por  presentar,  transición  demográfica  intermedia  Con  respecto  a  los  Servicios  ambientales,  las  apuestas 
y rezagada.  consisten  en  Incentivar  proyectos  de  MDL  (Mecanismo  de 
  Desarrollo  Limpio)  forestales  de  fijación  de  carbono 
2. Desarrollo Humano.  atmosférico  mediante  sistemas  agroforestales  de  tipo 
silvopastoriles en el municipio de Boyacá.   
   
Con respecto al saneamiento básico, esta región se encuentra  Así mismo, debe hacerse apuestas en actividades tales como: 
en  el  sexto  lugar  dentro  del  grupo  de  las  regiones  de  estado  Piscicultura y Ovinos y caprinos (producción de carne, cueros 
crítico con un índice (ICV) de 65.2.  y suvenires). 
   
A nivel educativo, para el caso específico de esta región, no se  Y con respecto a las áreas Urbanas, se debe generar políticas 
desarrolló  el  indicador  de  la  tasa  de  analfabetismo  ni  para la población afrocolombianas en términos de: 
asistencia  escolar,  por  ser  una  región  residual  en  cuanto  a    
concentración de población afrocolombiana; haciendo mayor  8 Apoyo  a  la  empresarialidad  y  formalización 
énfasis en el resto de las regiones.  de las iniciativas productivas. 
   
Así mismo, no se desarrollaron indicadores para salud ni para  8 Establecimiento  de  una  ley  de  cuotas  en  el 
vivienda, por las mismas razones anteriores.  empleo e incentivos  para la contratación. 
   
8 Mayor  regulación  laboral  en  las  actividades 
de mayor participación. 
 
8 Promoción de industrias culturales. 
 
 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS  
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y 
 DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Abello Vives, Alberto (compilador). 2006. Un Caribe sin Plantación. Memorias de la


cátedra del Caribe colombiano. San Andrés: Universidad Nacional de Colombia (sede
Caribe)-Observatorio del Caribe Colombiano, pp 191.

Acción Social (2008). Políticas, planes y programas para la población afro descendiente
desde el gobierno Nacional, y sugerencias para la cooperación internacional. Bogotá.

Afrodes et. al. (2008). Carta de las organizaciones afrocolombianas sobre la “Comision
Intersectorial para el Avance de la Población Afrocolombiana, Palenquera y Raizal”.
Afrokolombia, 7 de febrero.

Agier, M.; Barbary, O.; Hoffmann, O.; Quintín, P.; Ramírez, H., F., y Urrea, F., (2000).
Espacios regionales, movilidad y urbanización, dinámicas culturales e identidades en las
poblaciones afrocolombianas del Pacífico sur y Cali: una perspectiva integrada. Cali.

Documento de trabajo N° 52. Centro de Investigación y Documentación Socioeconómica


(CIDSE). Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Universidad del Valle.

Aguilera Díaz, María M.; Meisel Roca, Adolfo. Mayo, 2006. “La Ciudad de las Mujeres:
un Análisis Demográfico de Cartagena en 1875”. En: Cuadernos de Historia Económica y
Empresarial, No 17.

Alesina, Alberto et. al. (2000). “Decentralization in Colombia”, Fedesarrollo Documento de


trabajo 15, Bogotá.

Almario, Oscar. 2001. Anotaciones sobre las provincias del Pacífico Sur durante la
construcción temprana de la República de la Nueva Granada, 1823-1857. Anuario de
Historia Regional y de las Fronteras, No 6 pp: 115-161.

Almario, Oscar. 2004. Anotaciones sobre un modelo de análisis del Pacífico Sur
colombiano, siglos XVIII y XIX. Caribabare. Revista del centro de historia del Casanare.
14 (13)pp: 11-32

Almario, Oscar. 2005. La invención del suroccidente Colombiano. (Tomo 1. Historiografía


de la Gobernación de Popayán y el gran Cauca, siglos XVIII y XIX; Tomo II
Independencia, etnicidad y Estado Nacional, 1780-1930). Medellín: Universidad Pontificia
Bolivariana, Concejo de Medellín, Instituto de Estudios Estratégicos.

Amunafro (2006). IV Conferencia de Fortalecimiento Institucional Afrocolombiano


(conclusiones). Medellín.
 
CONTRATO No. ADAM‐ARD‐TEP‐346‐MIDAS‐T‐01148‐08‐C‐685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE 
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal” 
E‐mail: cidse@univalle.edu.co 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS  
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y 
 DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA 
 
 
Andrews, G. R. (2000). Afro- Latin America 1800- 2000. Oxford, Oxford University Press.

Appelbaum P., Nancy. 2003. “Historias rivales: narrativas locales de raza, lugar y nación en
Riosucio”. En: Fronteras de la Historia 8, ICANH
Appelbaun P., Nancy. 2007. Dos plazas y una Nación: raza y colonización en Riosucio,
Caldas 1846-1948. Instituto Colombiano de Antropología e Historia-ICANH, Universidad
de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia, CESO Universidad
del Rosario, Escuela de Ciencias Humanas. Bogotá.

Aprile-Gniset Jacques. 1992 A. “La colonización del Chocó”. En: Colonización del bosque
húmedo tropical. Bogotá: COA, PP: 249-274.

Aprile-Gniset Jacques. 1992 B. “La colonización del Atrato”. En: La ciudad colombiana:
Siglo XIX y XX. Bogotá: Biblioteca Banco Popular, PP: 262-275.

Aprile-Gniset Jacques. 1992 C. “Colonización estatal: Bahía Solano”. En. La ciudad


colombiana: Siglo XIX y XX. Bogotá: Biblioteca Banco Popular, PP: 276-291.

Aprile-Gniset Jacques. 1993. Poblamiento, hábitats y pueblos del Pacífico. Cali:


Universidad del Valle.

Aprile-Gniset, Jacques. 1994. Los pueblos negros caucanos y la fundación de Puerto


Tejada. Ensayo, Colección de Autores Vallecaucanos, Gobernación del Valle del Cauca,
Gerencia de Desarrollo Cultural, Cali.

Aprile-Gniset, Jacques. 2004. “Apuntes sobre el proceso de poblamiento del pacífico”. EN:
Mauricio Pardo, Claudia Mosquera y María Clemencia Ramírez (eds.), Panorámica
Afrocolombiana. Estudios sociales en el Pacifico. PP: 269-290.

Archila, Mauricio (2008). “Los movimientos sociales (1958-2006)” en Ocampo, José


Historia de las ideas políticas en Colombia. Pensar, PUJ y Taurus, Bogotá.

Arocha, Jaime, Friedermann, Nina S., (1993). Marco de Referencia Histórico-Cultural para
la Ley sobre los Derechos Étnicos de las Comunidades Negras en Colombia, América
Negra, No.5 PP. 155-172.

Banco Mundial (2004). Colombia: Desarrollo Económico Reciente en Infraestructura


(REDI): Balanceando las necesidades sociales y productivas de infraestructura. Informes de
Base Provisión de Servicios Públicos e Infraestructura en Zonas Marginadas y no
Interconectadas, Mauricio Cárdenas y Marcela Meléndez.

Banco Mundial (2004). Colombia: Desarrollo Económico Reciente en Infraestructura


(REDI): Balanceando las necesidades sociales y productivas de infraestructura. Informes de
 
CONTRATO No. ADAM‐ARD‐TEP‐346‐MIDAS‐T‐01148‐08‐C‐685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE 
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal” 
E‐mail: cidse@univalle.edu.co 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS  
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y 
 DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA 
 
 
Base Provisión de Servicios Públicos e Infraestructura en Zonas Marginadas y no
Interconectadas, Mauricio Cárdenas y Marcela Meléndez.

Banco Mundial (2004). Colombia: Desarrollo Económico Reciente en Infraestructura:


Balanceando las necesidades sociales y productivas de infraestructura. Informe de Base
Sector Transporte, Germán Ospina, No 32087

Banco Mundial (2004). Colombia: Desarrollo reciente en infraestructura (REDI):


Balanceando las necesidades sociales y productivas de infraestructura. Informe de Base
32093. Septiembre.

Banco Mundial (2004). Colombia: Desarrollo reciente en infraestructura (REDI):


Balanceando las necesidades sociales y productivas de infraestructura. Informe de Base
32093. Septiembre.

Banco Mundial (2005). The Gap Matters: Poverty and Wel-Being of Afrocolombians and
Indigenous Peoples. Report No. 33014-CO, July, PP. 78 pgs.

Banco Mundial (2008). Informe sobre el desarrollo mundial 2009: una nueva geografía
económica. Panorama general. Washington, D.C., PP: xii.

Barbary, Olivie. y Estacio, Alexander, (2005). “Desigualdad socio racial frente a la


movilidad laboral en Cali”, en: Pobreza, Exclusión Social y Discriminación Étnico-Racial
en América Latina y el Caribe. Cali, CIDSE/UNIVALLE, CLACSO, CROP.

Barbary, Olivie., y Urrea, F., (2004). Gente negra en Colombia: dinámicas sociopolíticas en
Cali y el pacífico, Medellín, Editorial Lealón.

Barbary, Olivie.; Ramírez, Hector. Fabio.; Urrea, Fernando., y Viáfara, C., (2004). “Perfiles
contemporáneos de la población afrocolombiana”, en: Olivier Barbary y Fernando Urrea
(eds.), Gente negra en Colombia: dinámicas sociopolíticas en Cali y el Pacífico. Medellín:
Lealón, CIDSE, Universidad del Valle, IRD y COLCIENCIAS

Barbary, Olivier y Urrea, Fernando (coord. científicos). 2004. Gente negra en Colombia.
Dinámicas sociopolíticas en Cali y el Pacífico. Editorial LEALON, Medellín, 415 p.

Bello, Á. y Rangel M., (2000). Etnicidad, “raza” y equidad en América Latina y el Caribe
(LC/R.1967/Rev.1), Santiago de Chile, CEPAL.

BID (2001), “Programa de Apoyo a Poblaciones Indígenas y Negras (PAPIN)”. Disponible


en: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=423610

 
CONTRATO No. ADAM‐ARD‐TEP‐346‐MIDAS‐T‐01148‐08‐C‐685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE 
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal” 
E‐mail: cidse@univalle.edu.co 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS  
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y 
 DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA 
 
 
BID (2002), “Programa de Reducción de la Pobreza enfocada a Pueblos Indígenas y
Negros”. Disponible en:
http://www.bid.org.uy/projects/projectDocuments/searchDocsADV.cfm?language=Spanish
&COUNTRIES=HO&DEPT=&DOCTYPE=PCD&FROMMONTH=&KEYWORDS=&O
RDDIR=desc&ORDERBY=docdate&SUBREG=&SUBTOPICS=&TOMONTH=&TOPIC
S=

Blanchflower, D., (2008). “Minority Self-Employment in the United States and the Impact
of Affirmative Action Programs”, NBER Working papers No. 13972.

Blau P. y Otis D., (1967). The American Occupational Structure, New York, Wiley.

Bonet, J., (2007). “¿Por qué es pobre el Chocó?”, Documentos de Trabajo Sobre Economía
Regional, No. 90, Banco de la República – Sucursal Cartagena.

Bonet, Jaime. (2006). “Desequilibrios regionales en la política de descentralización en


Colombia”. Documento de trabajo sobre economía regional, No 77, Centro de Estudios
Económicos Regionales, Banco de la República, Cartagena.
Bonet, Jaime. (2007). “¿Por qué es pobre el Chocó?”. Documentos de trabajo sobre
economía regional. Centro de Estudios Económicos Regionales, Banco de la República,
Cartagena.

Brown, Jaime., (1981). “The Federal Attack on Labor Market Discrimination: The Mouse
that Roared?” en: NBER Working papers, No. 669.

Cadena, Ximena (2002). “¿la descentralización empereza? Efectos de las transferencias


sobre los ingresos municipales en Colombia”. Documento CEDE, Uniandes, Bogotá.

Cárdenas, Juan Camilo et. al. (2007). “Promoción y facilitación de la inversión privada y el
desarrollo de proyectos productivos en tierras de propiedad colectiva”. Informe Final
Proyecto Midas, Bogotá, P2007-011

Castillo, Luís Carlos (2007). El estado nación pluriétnico y multiracial colombiano. La


lucha por el territorio en la reimaginación de la nación y la reinvención de la identidad
étnica de negros e indígenas. Editorial UniValle, Cali.

Castillo, Luís Carlos (2008). Etnicidad y Nación: El desafío de la diversidad en Colombia.


Editorial UniValle, Cali.

Castro, Beatriz; "Las tendencias generales del poblamiento de la región Pacífica


colombiana", inédito, Cali, 1991. PP 30

 
CONTRATO No. ADAM‐ARD‐TEP‐346‐MIDAS‐T‐01148‐08‐C‐685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE 
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal” 
E‐mail: cidse@univalle.edu.co 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS  
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y 
 DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA 
 
 
Centro de Investigación y Documentación Socioeconómica (CIDSE), Instituto de
Investigación para el Desarrollo (IRD) e Instituto Colombiano para el Desarrollo de la
Ciencia y la Tecnología (COLCIENCIAS) (1998). “Movilidad, urbanización e identidades
de las poblaciones afrocolombianas”. Encuesta realizada en Cali, Colombia, mayo-junio.

Chandler, David L.1981. "Family bonds and the bondsman: the slave family in Colonial
Colombia", En: Latin America Research Review, Vol. XVI, No.2, PP: 107-131.

Checci, Daniele (2006). The Economics of Education. Reimprinted


2007.Cambridge.University Press.

Checci, Daniele (2006). The Economics of Education. Reimprinted


2007.Cambridge.University Press.

Coate, S. y Loury, G., (1993). “¿Will Affirmative-Action Policies Eliminate Negative


Stereotypes?”, The American Economic Review, Vol. 83, No. 5, pp. 1220-1240.

Colmenares, Germán. 1979. “Popayán: una sociedad esclavista, 1680-1800”. En: Historia
económica y social de Colombia. Tomo II. Medellín: La carreta

Colmenares, Germán. 1983. “Cali: terratenientes, mineros y comerciantes. Siglo XVIII”


En: Sociedad y economía en el Valle del Cauca. Tomo I. Bogotá: Banco de la República.
Colmenares, Germán. 1986. “Castas, patrones de poblamiento y conflictos sociales en las
provincias del Cauca, 1810-1830”. En: La independencia. Ensayos de historia social.
Bogotá: Colcultura, PP: 137-180 Bogotá: Colcultura

Colmenares, Germán. 1991. “Los esclavos en la gobernación de Popayán, 1670-1780”. En:


Nuevas lecturas de historia. Nº 15. Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia.
Tunja.

Colombia. (1993) Ley 70 de 1993, por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la


Constitución Política. Bogotá. PP:25

Colombia. (1993). Ley 70 de 1993, por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la


Constitución Política. Bogotá.

Córdoba, Piedad (2003). “Black in Colombia”. Revista Harvard Review of Latin America,
Harvard University, spring.

CORPOICA: Silvopastoreo: Alternativa para mejorar la sostenibilidad y competitividad de


la ganadería colombiana. Compilación de las memorias de dos seminarios internacionales
sobre sistemas silvopastoriles.

 
CONTRATO No. ADAM‐ARD‐TEP‐346‐MIDAS‐T‐01148‐08‐C‐685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE 
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal” 
E‐mail: cidse@univalle.edu.co 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS  
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y 
 DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA 
 
 
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ARCHIPIÉLAGO DE
SAN ANDRES Y PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA (CORALINA) (2008):
CORALINA y el programa MIDAS trabajan en Piloto de Pagos por Servicios Ambientales.
Corte Constitucional (2009). Auto No 005 de 2009 magistrado ponente Manuel José
Cepeda.

Cunin, E. (2003). “La política étnica entre alteridad y estereotipo. Reflexiones sobre las
elecciones de marzo de 2002 en Colombia”. Análisis Político, Enero- Abril No. 48.

DANE (2007). Colombia una nación multicultural: su diversidad étnica. Dirección de


Censos y Demografía. Bogotá, PP: 47.

DANE (2007). Colombia una nación multicultural: su diversidad étnica. Dirección de


Censos y Demografía. Bogotá, PP: 47.

De Granda, Germán. 1977. Estudios Sobre un Área Dialectal Hispanoamericana de


Población Negra, Instituto Caro y Cuervo, Bogotá.

Del Castillo Mathieu, Nicolas. 1965. El Puerto de Cartagena Visto por Algunos Autores
Coloniales. THESAURUS, Tomo XX, No 1.

Departamento Nacional de Planeación (DNP), (1992). Consejo Nacional de Política


Económica y Social (CONPES). “Plan Pacífico: Una nueva estrategia de desarrollo
sostenible para la Costa Pacífica Colombiana”. Bogotá, documento CONPES No. 2589.

Departamento Nacional de Planeación (DNP), (1997). Consejo Nacional de Política


Económica y Social (CONPES). “Programa de Apoyo Para el Reconocimiento Étnico de
las Comunidades Negras”. Documento CONPES No. 2909. Bogotá.

Departamento Nacional de Planeación (DNP), (1998). “Plan Nacional de Desarrollo de la


Población Afrocolombiana. Hacia una Nación Pluriétnica y Multicultura1 1998-2002”.
Bogotá.

Departamento Nacional de Planeación (DNP), (1999). Consejo Nacional de Política


Económica y Social (CONPES).. “Estrategia del Gobierno Nacional para apoyar el
desarrollo del departamento archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”.
Documento CONPES No. 3058. Bogotá. Diciembre, PP: 31.

Departamento Nacional de Planeación (DNP), (2002). “Plan Nacional de Desarrollo 2002-


2006. Hacia un Estado Comunitario”. Bogotá. ISBN 8025-43-5. PP: 295.

 
CONTRATO No. ADAM‐ARD‐TEP‐346‐MIDAS‐T‐01148‐08‐C‐685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE 
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal” 
E‐mail: cidse@univalle.edu.co 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS  
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y 
 DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA 
 
 
Departamento Nacional de Planeación (DNP), (2002). Consejo Nacional de Política
Económica y Social (CONPES). “Política para la Población Afrocolombiana”. Documento
CONPES No. 3169. Bogotá. Mayo, PP: 32.

Departamento Nacional de Planeación (DNP), (2002). Consejo Nacional de Política


Económica y Social (CONPES). “Programa para la Reconstrucción y Desarrollo sostenible
del Urabá Antioqueño y Chocoano y Bajo y medio Atrato”. Documento CONPES No.
3180. Bogotá. Julio, PP: 8.

Departamento Nacional de Planeación (DNP), (2004). Consejo Nacional de Política


Económica y Social (CONPES). “Política de Acción Afirmativa para la Población Negra o
Afrocolombiana”. Documento CONPES No. 3310. Bogotá. Septiembre, PP: 43.

Departamento Nacional de Planeación (DNP), (2006). Consejo Nacional de Política


Económica y Social (CONPES). “Política de Estado para Mejorar las Condiciones de Vida
de la Población de Buenaventura”. Documento CONPES No. 3410. Bogotá. Febrero, PP:
61.
Departamento Nacional de Planeación (DNP), (2007). Consejo Nacional de Política
Económica y Social (CONPES). “Política de Estado para el Pacífico Colombiano”.
Documento CONPES No. 3491. Bogotá. Octubre, PP: 107.

Departamento Nacional de Planeación (DNP), (2008). Insumos para el análisis de las


barreras que impiden el avance de la población negra, afrocolombiana, palenquera y raizal,
Bogotá, Agosto 15.

Departamento Nacional de Planeación (DNP), Programa Nacional de Desarrollo Humano


(PNDH), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y Agencia de
Cooperación Técnica Alemana al Desarrollo (2005). Los Municipios Colombianos Hacia
los Objetivos de Desarrollo del Milenio: Salud, Educación y reducción de la pobreza.
Primera edición, Bogotá, Colombia.

Departamento Nacional de Planeación (DNP). Consejo Nacional de Política Económica y


Social (Conpes). (1992). “Plan Pacífico: Una nueva estrategia de desarrollo sostenible para
la Costa Pacífica Colombiana”. Bogotá, Documento Conpes No. 2589.

Departamento Nacional de Planeación (DNP). Consejo Nacional de Política Económica y


Social (Conpes). (1997). “Programa de Apoyo Para el Reconocimiento Étnico de las
Comunidades Negras”. . Bogotá, Documento Conpes No. 2909

Departamento Nacional de Planeación (DNP). Consejo Nacional de Política Económica y


Social (Conpes). (2002). “Política para la Población Afrocolombiana”. Documento Bogotá.
Conpes No. 3169.

 
CONTRATO No. ADAM‐ARD‐TEP‐346‐MIDAS‐T‐01148‐08‐C‐685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE 
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal” 
E‐mail: cidse@univalle.edu.co 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS  
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y 
 DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA 
 
 
Departamento Nacional de Planeación (DNP). Consejo Nacional de Política Económica y
Social (Conpes). (2004). “Política de Acción Afirmativa para la Población Negra o
Afrocolombiana”. . Bogotá, Documento Conpes No. 3310

Departamento Nacional de Planeación (DNP). Consejo Nacional de Política Económica y


Social (Conpes). (2007). “Politica de Estado para el Pacifico Colombiano”. Documento
Conpes No. 3491.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. "Estrategia Institucional para la


Venta de Servicios Ambientales de Mitigación del Cambio Climático" Documento
CONPES 3242

Díaz, Rafael. 2001. Esclavitud, región y ciudad: El sistema esclavista urbano-regional en


Santa Fe de Bogotá, 1700-1750. Bogotá: Centro editorial Javeriano, CEJA PP:261

Díaz, Rafael. 2002. “La esclavitud urbana: el caso de Santa fe de Bogotá”. En: 150 años de
la abolición de la esclavización en Colombia. Desde la marginalidad a la construcción de la
nación. Bogotá: Aguilar, PP. 180-191.

Díaz, Rafael. 2006. La presencia histórica del Afro en Bogotá. Revista Afroamérica No5,
PP: 21.

Díaz, Y. y Forero, G., (2006). “Exclusión racial en las urbes de la Costa Caribe
colombiana”, Serie Documentos IEEC, No. 25, Barranquilla, Universidad del Norte.
DNP (2002). Evaluación de la descentralización municipal en Colombia: balance de una
década. Tomo IV, DNP, Bogotá.

Documento de Consenso (2008). Reunión de Consejos Comunitarios y organizaciones


afrocolombianas, negras palenqueras y raizales. San Andrés de Tumaco 17 y 18 de
diciembre. PP : 10

ECOVERSA (2007): "Estrategia Nacional para Pagos por Servicios Ambientales".


Documento de síntesis. Octubre. PP: 10

Engerman S. y Sokoloff K. L., (1997). “Factor Endowments, Institutions, and Differential


Growth Paths among New World Economies”, en: Stephen 84, Haber ed. How Latin
America Fell Behind, Stanford CA, Stanford University Press. PP: 260

FHIS (2004), “Proyecto de Infraestructura Rural (PIR)”. Disponible en:


http://www.proyectopir.net/

 
CONTRATO No. ADAM‐ARD‐TEP‐346‐MIDAS‐T‐01148‐08‐C‐685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE 
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal” 
E‐mail: cidse@univalle.edu.co 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS  
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y 
 DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA 
 
 
Forero, G., (2007). Efectos del Capital Étnico y de Vecindad sobre la acumulación de
capital humano: El caso de las poblaciones de ascendencia afrocolombianas de Cali. Tesis
de Maestría. Universidad de los Andes.

Friedemann, Nina S. de y Arocha R., Jaime. 1986. De Sol a Sol: Génesis, Transformación y
Presencia de los Negros en Colombia, Planeta editores, Bogotá.

Friedemann, Nina S. de. 1974. "Minería del oro y descendencia: Güelmambí, Nariño". En
Revista Colombiana de Antropología, Bogotá. PP: 9-86
Friedemann, Nina S. de. 1976. "Negros, monopolio de la tierra, agricultores y desarrollo de
plantaciones de azúcar en el valle del río Cauca". En: Tierra, Tradición y Poder en
Colombia: Enfoques Antropológicos, editado por Nina de Friedemann, COLCULTURA,
Bogotá.

Friedemann, Nina S. de. 1985."Troncos" among black miners in Colombia". En: Miners
and Mining in the Americas, Thomas Greaves y William Culver, editores. Manchester
University Press, Manchester,

Galán, Francisco y Orjuela, Mónica (1999). "Mecanismos para una distribución justa y
equitativa de la biodiversidad: casos de ecoturismo y productos naturales no
maderables". Portal sobre: Conservación y Equidad social.
http://www.portalces.org/component/option,com_sobi2/sobi2Task,sobi2Details/catid,9/sobi
2Id,140/Itemid,76/lang,spanish.

Gamarra, J. R. (2006). “Pobreza, corrupción y participación política: una revisión para el


caso colombiano”. Documentos de trabajo de economía regional. Centro de Estudios
Económicos Regionales, Banco de la República, Cartagena. PP: 52

Garavito, C.; Alfonso, T., y Cavelier, I., (2008). El derecho a no ser discriminado. Primer
informe sobre discriminación racial y derechos de la población afrocolombiana,
Observatorio de Discriminación Racial – Universidad de los Andes. Bogota.

García, Mary y Abramovay, Miriam, (2006). Relacoes Raciais na Escola: reproducao de


desigualdades em nome da igualdade. UNESCO

García, Mary y Abramovay, Miriam, (2006). Relacoes Raciais na Escola: reproducao de


desigualdades em nome da igualdade. UNESCO

Giraldo, Fernando y Daniel López. (2007). “Mecanismos de participación política electoral


afrodescendiente en Colombia” en Instituto Interamericano de Derechos Humanos Estudios
sobre la participación política de la población afrodescendiente: la experiencia en
Colombia. IIDH, San José de Costa Rica.

 
CONTRATO No. ADAM‐ARD‐TEP‐346‐MIDAS‐T‐01148‐08‐C‐685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE 
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal” 
E‐mail: cidse@univalle.edu.co 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS  
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y 
 DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA 
 
 
Gutiérrez Azopardo, Ildefonso 1987. “El comercio y mercado de negros esclavos en
Cartagena de Indias (1533-1850)”. En Quinto Centenario, No 12:187-210.

Holzer, H. y Neumark D, (1998). “What Does Affirmative Action Do?”, NBER Working
papers No. 6605.

Holzer, H. y Neumark D., (2008), Affirmative Action, The New Palgrave Dictionary of
Economics. Second Edition. Eds. Steven N. Durlauf and Lawrence E. Blume. Palgrave
Macmillan.

Hopenhayn, M.; Bello, Á., y Miranda, F., (2006). Los pueblos indígenas y afro
descendientes ante el nuevo milenio, Naciones Unidas, CEPAL-GTZ, Serie Políticas
Sociales, No. 117, Santiago de Chile, Abril.

http://www.bioexpo.gov.co
http://www.consumosustentable.org
http://www.fao.org
http://www.mapearse.net
http://www.mapearse.net
http://www.midas.org.co
http://www.minambiente.gov.co
http://www.minambiente.gov.co
http://www.oas.org
http://www.posadasturisticasdecolombia.com

Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico, (2004). “Estructuración del


Diagnostico Situacional de la Minería Artesanal y en Pequeña Escala desarrollada por los
Afrocolombianos en los Territorios Colectivos de las Comunidades Negras del Choco
Biogeográfico en el Pacifico colombiano” Propuesta de Investigación, pp: 13.

Jurado Noboa, Fernando. 1990. Esclavitud en la Costa Pacífica, Ediciones ABYA-YALA,


Quito.

Klein, Herbert S. 1987. A Escravidao Africana. América Latina e Caribe. Sao Paulo:
Editora Brasilense.

Ley 300 de 1996: Ley General de Turismo. Diario Oficial No. 42.845 de la República de
Colombia, Santa Fe de Bogotá. Colombia, 30 de Julio de 1996.

Marx, Karl (1956) El Capital

MAPA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN COLOMBIA


(MAPEARSE): Mercados Verdes en Colombia.
 
CONTRATO No. ADAM‐ARD‐TEP‐346‐MIDAS‐T‐01148‐08‐C‐685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE 
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal” 
E‐mail: cidse@univalle.edu.co 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS  
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y 
 DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA 
 
 

MAPA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN COLOMBIA


(MAPEARSE): Mercados Verdes en Colombia.

Martín Vida, M., (2003). “Evolución del principio de igualdad en Estados Unidos.
Nacimiento y Desarrollo de las Medidas de Acción Afirmativa en Derecho
Estadounidense”, en: Revista Española de Derecho Constitucional, No. 68.

Martins, R., (2004). “Desigualdades Raciales y Políticas de Inclusión Racial: Resumen de


la Experiencia Brasileña Reciente”, Serie políticas sociales, No. 82.

Maya Restrepo, Luz Adriana. 2004. “Demografía Histórica de la Trata por Cartagena 1533-
1810”. En: Biblioteca Virtual del Banco de la República. Edición en la biblioteca virtual:
29-11-2004.

Meisel Roca, Adolfo (editor) et al. 2004. Historia Económica y Social del Caribe
Colombiano. Ediciones Uninorte-Ecoe Ediciones, Barranquilla.

Meisel Roca, Adolfo. 1980. “Esclavitud, Mestizaje y Haciendas en la Provincia de


Cartagena: 1533-1851”. En Desarrollo y Sociedad, No. 4: 227-277.

Meisel Roca, Adolfo. 2003. “La continentalización de la isla de San Andrés, Colombia:
Panyas, raizales y turismo, 1953-2003”. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional.
No. 37, Agosto. Banco de la República, Centro de Estudios Económicos Regionales
(CEER), Cartagena de Indias, PP: 91 .

Meisel Roca, Adolfo. Abril de 2002. “Crecimiento a Través de los Subsidios: Cartagena de
Indias y el Situado, 1751-1810”. En: Cuadernos de Historia Economica y Empresarial. No.
9
Mera, Daniel. (2009). “Por más congresistas negros” publicado electrónicamente en
http://www.elpais.com.co/blogs/principal/blog1.php?b=41&n=1330

Mina, Mateo. 1975. Esclavitud y Libertad en el Valle del Río Cauca, Publicaciones de la
Rosca, Bogotá.

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL (2009):


"Nacional de Mercados Verdes". Mayo.

Mitchell, M. (2002). “Atitudes raciais: explorando possibilidades de comparacão entre


Brasil e Estados Unidos”, Caderno CRH, No.36, PP: 19-47.

 
CONTRATO No. ADAM‐ARD‐TEP‐346‐MIDAS‐T‐01148‐08‐C‐685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE 
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal” 
E‐mail: cidse@univalle.edu.co 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS  
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y 
 DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA 
 
 
Mosquera, Claudia. 1998. “Acá antes no habían negros”: Estrategias de inserción de la
población negra en Santa Fe de Bogotá. Cuadernos de investigación del observatorio de
cultura ciudadana. Bogotá: CES.
Mosquera, Maura. (2007). “Oportunidades, obstáculos y desafíos de la participación
política de la población afrodescendiente en Colombia” en Instituto Interamericano de
Derechos Humanos Estudios sobre la participación política de la población
afrodescendiente: la experiencia en Colombia. IIDH, San José de Costa Rica.

Nagel, T., (2003). “Rawls and Liberalism”, en Samuel Freeman (ed.), The Cambridge
Companion to Rawls (© Cambridge University Press).

Naím, Moisés., (1995). “Las instituciones: el eslabón perdido de las reformas económicas
en América Latina”, en: Mónica Aparicio y William Easterly (coordinadores), Crecimiento
Económico, Teoría, Instituciones y Experiencia Internacional. PP. 481-528.

National Research Council, (2004), Measuring Racial Discrimination. Panel on Methods


for Assessing Discrimination, Rebecca M. Blank, Marilyn Dabady, and Constance F. Citro
(editors), Committee on National Statistic, Division of Behavioral and Social Sciences and
Education. Washington, D.C: The National Academies Press.

Navarrete, María Cristina. 1993. "Los grupos negros en el proceso de poblamiento del
Pacífico colombiano". En: Educación, Cultura e Identidad, Opción Colombia Pacífico, PP:
9 -22

Navarrete, María Cristina. 1995. Historia social del negro en la colonia. Cartagena siglo
XVIII. Cali: Universidad del Valle.

Navarrete, María Cristina. 2005. Génesis y desarrollo de la esclavitud en Colombia, Siglos


XVI y XVII, Cali, Universidad del Valle, PP: 375

Navarrete, María Cristina.1991. “La Provincia de Cartagena y su Influencia en el Siglo


XVII. Espacio y Población”. En: Huellas, Revista de la Universidad del Norte, No 47 y 48:
28-37.

O’Phelan Godoy, S., et. al.; (2006). Mujeres, familia y sociedad en la historia de América
Latina, siglos XVIII-XXI, CENDOC-Mujer, Pontificia Universidad Católica del Perú,
Instituto Riva-Agüero, Instituto Francés de Estudios Andinos, Perú.

Ocampo, José Antonio. 1981 “El Desarrollo Económico de Cali en el Siglo XX”. En
Santiago de Cali. 450 años de Historia. Alcaldía de Cali. Propal S. A. Carvajal S. A. Cali.

ORGANIZACIÓN DE LA NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA


ALIMENTACIÓN (FAO) (2004): Foro Electrónico Sobre Sistemas de Pago Por Servicios
 
CONTRATO No. ADAM‐ARD‐TEP‐346‐MIDAS‐T‐01148‐08‐C‐685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE 
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal” 
E‐mail: cidse@univalle.edu.co 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS  
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y 
 DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA 
 
 
Ambientales en Cuencas Hidrográficas. Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en
Manejo de Cuencas Hidrográficas (REDLACH). Santiago.

ORGANIZACIÓN DE LA NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA


ALIMENTACIÓN (FAO) (2008): "Pagos por Servicios Ambientales (PSA) de Paisajes
Agrícolas".

Orlans, Harold, (1992). “Affirmative Action in Higher Education”, Annals of the American
Academy of Political and Social Science, Vol. 523, pp. 144-158.

Ortiz Cassiane, Javier. 2008. “Reseña de: “Un Caribe sin Plantación. Memorias de la
Cátedra del Caribe Colombiano” de Alberto Abello Vives (Comp.). En: Historia Crítica,
No 035, Universidad de los Andes.

Osorio, Rafael., (2004). “A Mobilidade Social dos Negros Brasileiros”, Series Texto para
discussão, No. 1033. Instituto de Pesquisa Económica Aplicada IPEA.

Parsons, James. 1996. Urabá, salida de Antioquia al mar: geografía e historia de la


colonización. Bogotá. Banco de la República, El Ancora Editores.

Pedrosa, R. H. L. et. al. (2007). “Performance scolaire, origine des étudiants et


discrimination positive dans une université brésilienne”. CAIRN, No. 19, 2007/3: 73-95.

Pérez V., Gerson Javier. 2007. “Historia, geografía y puerto como determinantes de la
situación social de Buenaventura”. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional.
No.91, abril, Banco de la República, Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER),
Cartagena de Indias, PP: 40 .

Posada-Carbó, Eduardo. 1996. The Colombian Caribbean: A Regional History, 1870-1950


Oxford University Press, Oxford.

Restrepo, Darío y Daniel Cuellar (2006). “Economía política de las estructuras espaciales
en Colombia” en Restrepo, Darío coordinador historias de descentralización:
transformación en el régimen político y cambio en el modelo de desarrollo América Latina,
Europa y EUA, FCE, UNAL.

Rodríguez et. al. Coordinadores. (2008). El derecho a no ser discriminado: primer informe
sobre discriminación racial y derechos humanos de la población afrocolombiana (versión
resumida), Uniandes, CIJUS, Bogotá.

Roemer, John E., (1998). Equality of Opportunity, Cambridge (MA): Harvard University
Press.

 
CONTRATO No. ADAM‐ARD‐TEP‐346‐MIDAS‐T‐01148‐08‐C‐685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE 
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal” 
E‐mail: cidse@univalle.edu.co 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS  
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y 
 DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA 
 
 
Romero, J., (2007). “¿Discriminación laboral o capital humano? determinantes del ingreso
laboral de los afrocartageneros”, Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional No. 98,
Cartagena, Banco de la República – Sucursal Cartagena.

Romero, Mario Diego. 1992. "Procesos de poblamiento y organización social en la Costa


Pacífica colombiana". En: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Nos. 18-
19:9-31, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento
de Historia, Bogotá.

Romero, Mario Diego. 1995. Poblamiento y Sociedad en el Pacífico colombiano siglos


XVI al XVIII. Cali: Universidad del Valle.
Rosenstein-Rodan, P., (1943). “Problemas de la industrialización de Europa Oriental y
Sudoriental”, en: Lecturas sobre Desarrollo Económico (selección de lecturas), Escuela
Nacional de Economía, México, PP. 233-237.

Rueda, José Olinto. 1993. "Población y poblamiento". En: Colombia Pacífico, Vol.II:464-
486, editor Pablo Leyva; editorial Fondo FEN, Bogotá.

Sánchez, Fabio et. al. (2002). “Intergovernmental transfers and municipal finance in
Colombia”. Fedesarrollo, Bogotá.

Sharp, William F. 1976. Slavery on the Spanish Frontier: the Colombian Chocó, 1680-
1810, University of Oklahoma Press.

Sharp, William F. 1993."Manumisión, libres y resistencia negra". En: Colombia Pacífico,


Vol.II:406-419, editor Pablo Leyva, editorial Fondo FEN, Bogotá.

Sharp, William. 1970. For Saken but for Gold: An Economic Study of Stavery and Mining
in The Colombian Chocó 1680-1810. Ann Arbor: University Microfilms Internacional.

Sharp, William. 1975. “The profitability of salvery in the colombian Chocó” En: Hispanic
American Historical Review. Vol 55. Nº 3.

Sharp, William. 1981. (eds.). Description on the Province of Zitará and course of the river
Atrato. State University of New York at Buffalo.

Skidmore, T., (1990). “Racial Ideas and Social Policy in Brazil 1870-1940”, Austin: Univ.
of Texas Press, pp. 7-36.

Sourdis Nájera, Adelaida Junio de 2008. “Cartagena de Indias Visión Panorámica”. En:
Revista Credencial Historia. Ed. 222. Bogotá - Colombia. Archivo electrónico.

 
CONTRATO No. ADAM‐ARD‐TEP‐346‐MIDAS‐T‐01148‐08‐C‐685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE 
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal” 
E‐mail: cidse@univalle.edu.co 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS  
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y 
 DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA 
 
 
Telles ,E (2004). Race in another America. The significance of skin color in Brazil.
Princeton University Press. 328 páginas.

Telles, E., (*) La acción afirmativa: políticas para las minorías étnicas de los estados
unidos. Comentarios en relación con el caso de las comunidades negras en Colombia.
Tomado de www.lpp-uerj.net/olped/documentos/ppcor/0042.pdf.

Telles, E., (2004). Race in another America: the significance of skin color in Brazil,
EE.UU., Princeton University Press.

Therborn, G., (2004). Between Sex and Power: Family in the World, 1900 - 2000, London:
Routledge.

Therborn, G., (2004). Between Sex and Power: Family in the World, 1900 - 2000, London:
Routledge.
Universidad de los Andes (2008). Panorama socioeconómico y político de la población
Afro colombiana, raizal y Palenquera. Retos para el diseño de políticas públicas. Bogotá.

Urrea, F. y Ramírez, H. F., (2000). “Cambios en el mercado de trabajo de Cali (Colombia),


reestructuración económica y social del empleo de la población negra en la década del 90:
un análisis de segregación socio-racial a partir de las transformaciones más recientes del
mercado de trabajo”, en Fernando Urrea, Pedro Quintín Quílez y Héctor Fabio Ramírez,
Relaciones interraciales, sociabilidades masculinas juveniles y segregación laboral de la
población afrocolombiana en Cali. Documento de trabajo Nº 49. Cali: CIDSE.

Urrea, F. y Viáfara, (2007). Pobreza y minorías étnicas en Colombia: un análisis de sus


factores determinantes y lineamientos de política para su reducción, En prensa, Misión para
el Diseño de una Estrategia para la Reducción de la Pobreza y la Desigualdad, DNP,
Bogotá.

Urrea, F. y Viáfara, C., (2008). “Estudio de la población afrocolombiana e indígena del


municipio de Cali (a escala de comunas de mayor concentración de estos grupos étnicos), y
de los siguientes municipios del Departamento de Nariño: Tumaco, Barbacoas, Francisco
Pizarro, El Charco, Roberto Payán, Mosquera, La Tola, Santa Bárbara, Maguí y Ricaurte;
con base en los resultados del Censo 2005, para el direccionamiento de las políticas
públicas a favor de los grupos étnicos”. Informe de Avance para la Fundación
Interamericana.

Urrea, F. y Viáfara, C., (2008). “Estudio de la población afrocolombiana e indígena del


municipio de Cali (a escala de comunas de mayor concentración de estos grupos étnicos), y
de los siguientes municipios del Departamento de Nariño: Tumaco, Barbacoas, Francisco
Pizarro, El Charco, Roberto Payán, Mosquera, La Tola, Santa Bárbara, Maguí y Ricaurte;
con base en los resultados del Censo 2005, para el direccionamiento de las políticas
 
CONTRATO No. ADAM‐ARD‐TEP‐346‐MIDAS‐T‐01148‐08‐C‐685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE 
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal” 
E‐mail: cidse@univalle.edu.co 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS  
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y 
 DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA 
 
 
públicas a favor de los grupos étnicos”. Informe de Avance para la Fundación
Interamericana.

Urrea, F.; Ramírez, H. F., y Viáfara, C., (2002). “Perfiles sociodemográficos de la


población afrocolombiana en contextos urbano-regionales del país a comienzos del siglo
XXI”, en: Anuario de Investigaciones. Cali: Universidad del Valle, CIDSE.

Urrea, F.; Viáfara C.; Ramírez H., F. y Botero, W. (2007), “Las desigualdades raciales en
Colombia: un análisis sociodemográfico y de condiciones de vida, pobreza e ingresos para
la ciudad de Cali y el departamento del Valle del Cauca”, en Mosquera Claudia y Luiz
Claudio Barcelos, editores, Afro-reparaciones: memorias de la esclavitud y justicia social
reparativa para negros afrocolombianos y raizales. Universidad Nacional de Colombia,
Observatorio del Caribe Colombiano, Bogotá, pp. 691-710

Urrea, F.; Viáfara C.; Ramírez H., F. y Botero, W. (2007), “Las desigualdades raciales en
Colombia: un análisis sociodemográfico y de condiciones de vida, pobreza e ingresos para
la ciudad de Cali y el departamento del Valle del Cauca”, en Mosquera Claudia y Luiz
Claudio Barcelos, editores, Afro-reparaciones: memorias de la esclavitud y justicia social
reparativa para negros afrocolombianos y raizales. Universidad Nacional de Colombia,
Observatorio del Caribe Colombiano, Bogotá, pp. 691-710

Urrea, Fernando y Viáfara Carlos. 2007. Pobreza y minorías étnicas en Colombia: un


análisis de sus factores determinantes y lineamientos de política para su reducción. Misión
para el Diseño de una Estrategia para la Reducción de la Pobreza y la Desigualdad, DNP,
Bogotá, 125 p. Se puede descargar por online desde la página del DNP.

Urrea, Fernando y Viáfara Carlos. 2008. Proyecto “Estudio de la población afrocolombiana


e indígena del municipio de Cali (a escala de comunas de mayor concentración de estos
grupos étnicos), y de los siguientes municipios del Departamento de Nariño: Tumaco,
Barbacoas, Francisco Pizarro, El Charco, Roberto Payán, Mosquera, La Tola, Santa
Bárbara, Maguí y Ricaurte; con base en los resultados del Censo 2005, para el
direccionamiento de las políticas públicas a favor de los grupos étnicos”. Informe de
Avance para la Fundación Interamericana. CIDSE-DANE-FEDEAFRO, octubre, 105 pp.
Valdivia, Luis. 1994. Buenaventura un Desarrollo Frustrado, Evolución Económica y
Social del Puerto, Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad del
Valle.

Vásquez, C., (2007). “Aquí ellos también son iguales”: una aproximación al racismo en el
ámbito escolar”, en Mosquera Claudia y Luiz Claudio Barcelos (editores), Afro-
reparaciones: memorias de la esclavitud y justicia social reparativa para negros
afrocolombianos y raizales. Universidad Nacional de Colombia, Observatorio del Caribe
Colombiano, Bogotá, pp. 647-658.

 
CONTRATO No. ADAM‐ARD‐TEP‐346‐MIDAS‐T‐01148‐08‐C‐685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE 
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal” 
E‐mail: cidse@univalle.edu.co 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS  
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y 
 DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA 
 
 
Vásquez, Edgar. 1982. Historia del Desarrollo Urbano en Cali, Departamento de
Publicaciones, Universidad del Valle, Cali.

Viáfara, C., (2005). “Diferencias raciales en las oportunidades educativas y ocupacionales


en el primer empleo en la ciudad de Cali-Colombia”. Tesis para optar por el título de
maestro en Población y Mercados de Trabajo, FLACSO-MEXICO.

Viáfara, C., (2006). “Efectos de la raza y el sexo en el logro educativo y en el estatus


ocupacional en el primer empleo en Cali-Colombia”, Sociedad y Economía, No. 11, Cali,
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, pp. 66- 95.

Viáfara, C., (2008). “Cambio estructural y estratificación social entre grupos raciales en la
ciudad de Cali – Colombia”, Sociedad y Economía, No. 15, Universidad del Valle, Facultad
de Ciencias Sociales y Económicas, Cali, pp. 103-122.

Viáfara, C., y Urrea, F., (2006). “Efectos de la raza y el género en el logro educativo y
estatus socio-ocupacional para tres ciudades colombianas”, Desarrollo y Sociedad, No. 58,
Bogotá, Universidad de los Andes, pp.115-163.

Viáfara, C., y Urrea, F., (2006). “Efectos de la raza y el género en el logro educativo y
estatus socio-ocupacional para tres ciudades colombianas”, Desarrollo y Sociedad, No. 58,
Bogotá, Universidad de los Andes, pp.115-163.
Viáfara C., (2007) “Plan integral de largo plazo para la población negra, afrocolombianas,
palenquera y raizal” Bogotá. www.dnp.gov.co.

Villalón Donoso, Jorge et al. 2000. Historia de Barranquilla. Universidad del Norte
ediciones, Barranquilla, 289 pp.

Vivas, Harvy (2008), Educación, Background familiar y Calidad de los entornos locales en
Colombia. Tesis Doctoral Sobresaliente Cum Laude, Departament d'Economia Aplicada,
Universitat Autònoma de Barcelona UAB, gener 2008.

Vivas, Harvy., (2008). Educación en Colombia: cifras y tendencias (2008), próxima


publicación en el libro de memorias del X Coloquio Nacional de Sociología: la sociedad
colombiana cifras y tendencias.

Vivas, Harvy., (2008). Educación, Desigualdad y Democracia. Documento de Trabajo No.


118, Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica, CIDSE, Universidad del
Valle, Cali, Agosto.

Wade, P. (1995). “The Cultural Politics of Blackness in Colombia”, American Ethnologist,


No. 22, pp. 341-357.

 
CONTRATO No. ADAM‐ARD‐TEP‐346‐MIDAS‐T‐01148‐08‐C‐685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE 
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal” 
E‐mail: cidse@univalle.edu.co 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS  
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y 
 DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA 
 
 
Wade, Peter. 1983. “Raza y etnicidad en el Urabá Chocoano” Tesis Cambridge. Queens
College.

Wade, Peter. 1987."Raza y ciudad: los chocoanos en Medellín". En: Revista Antioqueña de
Economía y Desarrollo, No.27:35-46, Medellín.

Wade, Peter. 1989."Pautas de raza en Colombia". En Informes Antropológicos, No.3:33-


46, Bogotá.

Wade, Peter. 1993. Blackness and Race Mixture. The Dynamics of Racial Identity in
Colombia, John Hopkins University Press, Baltimore/London.

West, Robert. 1957. The Lowlands of Colombia. Lousiana State University Studies. Boton
Rouge.

West, Robert. 1972. La minería de aluvión en Colombia durante el período colonial.


Bogotá: Imprenta Nacional.

Whitten, Norman E. 1974. Black Frontiersman: A South American Case, Halsted Press,
Cambridge, Mass.

Whitten, Norman y Friedemann, Nina S. de. 1974. “La cultura negra del litoral pacífico
ecuatoriano y colombiano: un modelo de adaptación étnica”. En: Revista Colombiana de
Antropología. (17): 75-116.

Woolard, I., y Thompson, K., (2003). “Achieving Employment Equity in the Public
Service: a study of changes between 1995 and 2001”. Development Policy Research Unit
Working Papers, University of Cape Town.

World Bank (2009). World development report: Reshaping economic geography.


Washington, D.C., 410 pgs.

World Bank, (2006). World Development Report 2006: Equity and Development.
Washington, DC, World Bank and Oxford University Press.

World Tourism Organization 1998. Guide for Local Authorities on Developing Sustainable
Tourism.

 
CONTRATO No. ADAM‐ARD‐TEP‐346‐MIDAS‐T‐01148‐08‐C‐685 ARD COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DEL VALLE 
Informe Final Estudio “Diseño de política de desarrollo productivo y generación de ingresos para población afrocolombiana, palenquera y raizal” 
E‐mail: cidse@univalle.edu.co 
 

Вам также может понравиться