Вы находитесь на странице: 1из 7

w w w . m e d i a c i o n e s .

n e t

Curso de Estética

Profesor Jesús Martín-Barbero

Programa
(Universidad del Valle
Facultad de Artes Integradas
Escuela de Comunicación Social, 1995)

« Proponemos un curso de estética que busca integrar la


reflexión filosófica, sociológica y semiótica al análisis de
las transformaciones en las concepciones, los modos de
ver y hacer arte, y al análisis del papel de los procesos y
medios de comunicación en la gestación de una nueva
sensibilidad. Por ello este curso apuntará a proporcionar
a los alumnos orientaciones de lectura y pistas de
investigación, un mapa de preguntas y problemas que les
posibilite echar a andar por este campo más allá de los
estrechos límites del semestre. »
2

“Ha cambiado nuestra relación con los productos masivos


y los del arte elevado. Las diferencias se han reducido o
anulado, y con las diferencias se han deformado las rela-
ciones temporales y las líneas de filiación. Cuando se
registran estos cambios de horizonte nadie dice que las co-
sas van mejor o peor: simplemente han cambiado y
también los juicios de valor deberán atenerse a parámetros
distintos. Éranse que se eran los mass-media, eran malos,
ya se sabe, y había un culpable. Y además había las voces
virtuosas que denunciaban sus crímenes. Y el Arte (¡por
fortuna!) que brindaba alternativas a quienes no estuvieran
prisioneros de los medios. Pues bien, todo acabó. Debe-
mos comenzar por el principio a interrogarnos sobre lo
que ocurre”.
Umberto Eco

“Tal y como ha venido ocurriendo a lo largo de toda la


edad moderna es muy probable que también hoy los ras-
gos más relevantes de la existencia y del sentido de
nuestra época se enuncien y anticipen, de manera particu-
larmente evidente, en la experiencia estética. Es necesario
prestarle una gran atención si se quiere entender no sólo lo
que sucede en el arte sino más en general lo que sucede
con el ser en la existencia de la modernidad tardía”.
Gianni Vattimo

“La modernización reubica el arte y el folklor, el saber


académico y la cultura industrializada bajo condiciones
relativamente semejantes. El trabajo del artista y el del
artesano se aproximan cuando cada uno experimenta que
el orden simbólico específico en que se nutria es rede-
finido por la lógica del mercado. Cada vez pueden
sustraerse menos a la información y la iconografía
modernas, al desencanto de sus mundos autocentrados y
al reencantamiento que propicia la espectacularización de
los medios”.
N. García Canclini

Curso de estética - Programa


3

Proponemos un curso de estética que busca integrar la re-


flexión filosófica, sociológica y semiótica al análisis de las
transformaciones en las concepciones, los modos de ver y
hacer arte, y al análisis del papel de los procesos y medios
de comunicación en la gestación de una nueva sensibilidad.
Por ello este curso apuntará a proporcionar a los alumnos
orientaciones de lectura y pistas de investigación, un mapa de
preguntas y problemas que les posibilite echar a andar por
este campo más allá de los estrechos límites del semestre.

I. TEORÍAS DEL ARTE Y CIENCIAS SOCIALES

Estéticas filosóficas

- Racionalistas: el arte, representación sin concepto y uni-


verso del “gusto”, objetivación del Espíritu absoluto en las
formas de la intuición sensible.
- Lecturas críticas: el arte, forma de vida, fiesta y voluntad
“subversiva” de la racionalidad; el arte como “lugar” del
fantasma originario y como texto figurado.
- Análisis fenomenológico: el arte como horizonte, abertura
y “advenimiento” de la verdad; el arte como operación de
expresión que hace visible el incesante nacer-hacerse del
mundo.

J.M. Valverde, Historia y antología de la estética, Ariel, Bar-


celona,1987.
M.C. Beraldsley y J.Hosper, Estética: historia y fundamen-
tos, Cátedra, Madrid, 1982.
Th. Adorno, Teria estética, Taurus, Madrid,1980.
M. Dufrenne, Estética e filosofia, Perspectivas, São Pau-
lo,1980.

www.mediaciones.net
4

Socio-semióticas del arte

- Comprender las relaciones arte/sociedad es pensar a la


vez la determinación y la especificidad, el modo en que se
realiza la producción social de lo simbólico. Lo que implica
el estudio del trayecto que va de la producción de arte –
apropiación transformadora de la realidad material y cultu-
ral y de las formas técnicas y expresivas–, a la distribución
que hace posible el acceso a unas obras legitimándolas y
excluyendo o censurando otras, y al consumo en cuanto
práctica de apropiación y lectura de las obras por los públi-
cos
- Analizar el arte como lugar de transformación de la ex-
periencia social, de las sensibilidades, y como “obra
abierta”, producción incesante de sentido y espacio de re-
conocimientos y lecturas que cuestionan la centralidad
atribuida al texto-obra.

P. Francastel, Sociología del arte, Alianza, Madrid, 1970.


P. Bourdieu, Sociología y cultura, Grijalbo, México,1989.
N. García Canclini, La producción simbólica, Siglo XXI,
México,1980.
R. Willians, Cultura, sociología de la comunicación y del arte,
Paidos,1983
U. Eco, La obra abierta, Seix Barral, Barcelona,1965
J. Lotman, Semiótica de la cultura, Cátedra, Madrid,1969.

II. ARTE E INDUSTRIA CULTURAL EN AMÉRICA LATINA

Perspectiva histórica

La constitución histórica de lo masivo en América Latina


arranca con el proceso de modernización que desde los
años treinta hace de los medios masivos –radio y cine– los

Curso de estética - Programa


5

voceros de la interpelación que convertía a las masas en


pueblo y al pueblo en nación. Interpelación que venía del
Estado, pero que fue eficaz en la medida en que las masas
reconocieron en ella algunas de sus demandas básicas y
algunos de sus modos de expresión; así fue, por ejemplo, en
el melodrama cinematográfico mexicano, en el radioteatro
argentino, en la música negra brasileña o en la prensa sen-
sacionalista chilena.

J.L. Romero, Latinoamérica: las ciudades y las ideas, Siglo


XXI, México, 1976.
D. Armus (comp.), Mundo urbano y cultura popular, Suda-
mericana, B.A.,1990.
C. Monsiváis, “Notas sobre el Estado, la cultura nacional
y las culturas populares”, en: Cuadernos políticos N°
30, México,1981.
E. Squef y J.M. Wisnik, O nacional e o popular na cultura
brasileira - Música, Brasiliense, São Paulo,1983.
G.Sunkel, Razón y pasión en la prensa popular, Ilet, Santia-
go de Chile, 1985.

Transformaciones contemporáneas

A partir de los años cincuenta se inicia en América Latina


una modernidad cuyas claves se hallan en la secularización e
internacionalización de los mundos simbólicos, en el descen-
tramiento de las fuentes de producción cultural desde la
comunidad a industrias y profesiones especializadas, en la
sustitución de las formas de vida tradicionales por los estilos
de vida que organiza el consumo, y en la fragmentación de
las comunidades y su conversión en públicos segmentados
por el mercado.

J.J. Brunner, Cartografías de la modernidad, Dolemn, San-


tiago, 1994.

www.mediaciones.net
6

N. García Canclini, Culturas híbridas: estrategias para entrar


y salir de la modernidad, Grijalbo, México, 1990.
R. Ortiz, Mundializacao a cultura, Brasiliense, São Paulo,
1994.

III. ARTE Y COMUNICACIÓN EN LA MODERNIDAD

1. Uno de los espacios en que se hace más visible la crisis


de la modernidad es el nuevo campo de tensiones entre
tradición e innovación, entre el gran arte y las culturas del
pueblo y de la masa. Pues ese campo no puede ser ya anali-
zado con las “categorías centrales” de la modernidad
–progreso / reacción, universal / particular, vanguardia /
kitsch– y nos está remitiendo a una sensibilidad y una expe-
riencia social difusa y oscilante, hibrida y fragmentada, que
no responde ni a la autenticidad ni a la novedad de la expe-
riencia moderna.

M. Berman y otros, El debate modernidad/postmodernidad,


Punto Sur, Buenos Aires, 1989.
H. Foster y otros, La postmodernidad, Kairos, Barcelo-
na,1985.
G. Vattimo, La sociedad transparente, Paidos, Barcelo-
na,1989.
J. Baudrillard, La experiencia del mal, Anagrama, Barcelo-
na,1991.

2. Fuertemente cargada de componentes premodernos, la


modernidad latinoamericana se hace experiencia colectiva,
de las mayorías, merced a dislocaciones socioculturales de
cuño postmoderno. Una postmodernidad que viene a reor-
denar las relaciones de la modernidad con las tradiciones, y
que tiene un escenario privilegiado en la complicidad y
complejidad de relaciones entre la oralidad –como experien-

Curso de estética - Programa


7

cia cultural primaria– y la visualidad electrónica que tejen y


organizan las gramáticas tecno-perceptivas del cine, la tele-
visión y el video.

F. Calderón (coord.), La modernidad en la encrucijada post-


moderna: primer viaje latinoamericano, FLACSO,
Buenos Aires, 1988.
B. Sarlo, Escenas de la vida postmoderna, Ariel, Buenos Ai-
res,1994.
H. Herlinghaus y M. Walter, Postmodernidad en la periferia.
Enfoques latinoamericanos de la nueva teoría cultural,
Langer-Verlag, Berlín,1994.
C. Rincón, La no simultaneidad de lo simultáneo. Postmoder-
nidad, globalización y culturas en América Latina,
Univ. Nacional, Bogotá, 1995.

Cali, agosto de 1995.

www.mediaciones.net

Вам также может понравиться