Вы находитесь на странице: 1из 12

SEPARATA TÉCNICA | Material de apoyo para Profesoras y Profesores NuestrosTemas | Nº 21

Ciencia en la escuela

Presentación Contenidos

En esta ocasión, la Separata Técnica


aborda dos grandes temáticas que,
correspondiendo al mismo Sector 1 Un modelo de ciencias basado en la indagación:
de aprendizaje, enfrentan contenidos a. La indagación en el aula
muy diversos. Estudio y
Comprensión b. Ejemplo de clase con metodología indagatoria,
de la Naturaleza para NB2
En primer lugar, mostramos un ejerci-
cio sobre un modelo de “Indagación
en el aula” que corresponde a la
metodología que se desarrolla en
el modelo de Educación en Cien-
cias Basada en la Indagación, ECBI. 2 La educación ciudadana en el marco curricular:
Se definen algunos principios que a. Aprender a convivir en democracia
fundamentan este modelo, donde Estudio y
Comprensión b. La participación se vive desde la escuela
la pregunta y la exploración son los
de la Sociedad
protagonistas. c. Actividad para el desarrollo de la ciudadanía:

En segundo lugar, se presentan dos • En primer ciclo básico: resolución de


ejemplos que se enmarcan dentro de problemas
la “Formación ciudadana”. En primer
• En segundo ciclo básico: Ejerciendo la
ciclo, se presenta una actividad para
democracia en la escuela
trabajar un Objetivo Transversal que,
si bien, está asociado a la Compren-
sión del Medio Social y Cultural, debe
estar presente en todo el proceso de
formación escolar. Para el segundo
ciclo, la actividad que se presenta
está vinculada a los contenidos de
Educación para la Democracia que se
incluyen en el subsector de Estudio y
Comprensión de la Sociedad.

Agradecemos a los profesionales


del Ministerio de Educación que
elaboraron este material; Patricia
López Stewart, profesora de Biología
y Ciencias Naturales y Maximiliano
Moder, profesor de Historia.
2 NuestrosTemas Material de apoyo para Profesoras y Profesores

1 Un modelo de ciencias basado en la indagación

Presentación

A partir del 2005, el Ministerio de Educación apoya un programa toda la historia de la humanidad –incluso de la prehistoria- en-
piloto iniciado por la Academia de Ciencias y la Facultad de contramos ejemplos en los que la curiosidad ha sido el motor
Medicina de la Universidad de Chile, de el modelo de Educación de nuevos conocimientos. Un buen ejemplo es la historia del
en Ciencias Basada en la Indagación, ECBI. Este programa, tiene fuego, que desatado por un rayo o una erupción volcánica
por objetivo mejorar la enseñanza de las ciencias en el aula, para representaba una amenaza. Generación tras generación, los
lo cual centra las actividades en la valoración de la pregunta y seres humanos aprendimos a conservarlo, producirlo, mane-
la búsqueda de respuestas por parte de los estudiantes. jarlo e incluso extinguirlo. Antes de llegar a este control, fue
necesario observar su comportamiento, experimentar con él
El marco curricular enfatiza la importancia de que los alumnos y establecer comparaciones; todo ello nos permitió aprender.
exploren su entorno, permitiendo que desarrollen su curio- Así se va construyendo el conocimiento más significativo, y el
sidad e interés por el mundo que los rodea. La propuesta modelo ECBI recupera el principio básico de la curiosidad y la
de ECBI no solo es coherente con estos principios, sino que indagación, lo traslada al aula y transforma la clase de ciencias
desarrolla una metodología que los confirma y profundiza. en una experiencia de conocimiento compartido entre los
El fundamento teórico en el que se afirma esta metodología estudiantes y sus docentes.
no es un “invento” actual. Muy por el contrario, a lo largo de

La indagación en el aula

1 Niños y niñas están comprometidos con


preguntas orientadas científicamente
mular una pregunta relevante para los estudiantes y a su vez
posible de ser respondida a través de observaciones y del
conocimiento científico que se obtenga de diferentes fuentes
Preguntar es una de las acciones principales de la indagación. (o sea, de la investigación).
Por eso es muy importante aprender a formular una pregunta
de modo tal, que genere la “necesidad de saber”, es decir, que Un ejemplo de una pregunta que cumple con esos criterios
su respuesta sea necesaria para quien formuló la pregunta. para estudiantes jóvenes es: ¿Cómo responden los gusanos a la
luz?. Una pregunta para estudiantes mayores sería: ¿Cómo los
El docente tiene que guiar a los estudiantes para que estos genes influyen en el color de los ojos? Un ejemplo de pregunta
puedan realizar investigaciones productivas e interesantes, y poco productiva para estudiantes jóvenes: ¿Por qué la gente se
para ello se debe haber llegado a una pregunta que permita comporta de determinada manera? Esta pregunta es demasiado
conducir un camino “científico”, esto es, se debe llegar a for- abierta, las respuestas no podrán tener bases científicas.
SEPARATA TÉCNICA | Material de apoyo para Profesoras y Profesores NuestrosTemas 3

Una buena explicación científica es aquella que nos entrega un


2 Niños y niñas le dan prioridad a la evidencia,
lo cual les permite desarrollar y evaluar expli- nuevo conocimiento. Por ejemplo, a partir de la observación y la
evidencia, podrán llegar a entender por qué las semillas mueren
caciones que se orientan a la pregunta.
bajo ciertas condiciones y se desarrollan adecuadamente en
Los estudiantes son invitados a convertirse en pequeños otras. Es importante que se llegue a esta respuesta (explicación)
científicos. Al igual que ellos, parten de la observación de un en forma consistente a todo el proceso de observación que
fenómeno, tanto en ambientes naturales (como el campo) se ha desarrollado. La consistencia entre proceso y respuesta
como en ambientes artificiales (como un laboratorio). es fundamental.

Al observar, se pueden utilizar los sentidos, y también instru-


mentos que permiten ampliar el conocimiento que los sentidos
entregan, como ocurre cuando se utiliza un microscopio. El
4 Niños y niñas evalúan sus explicaciones a
la luz de las explicaciones alternativas.

objetivo de la observación es adquirir información precisa res- Evaluar y revisar otras explicaciones, es una característica propia
pecto al fenómeno que se está observando, y para ello hay de las ciencias. Es interesante que los estudiantes propongan
que ser muy rigurosos en la información que se obtiene, y lo explicaciones alternativas, y que éstas sean comparadas con
más probable es que tengamos que observar repetidamente las explicaciones que proponen las guías de trabajo o los
el comportamiento del fenómeno que observamos, para llegar profesores. Lo importante es que, en última instancia, la ex-
a la precisión de la evidencia. plicación debe ser consistente con el conocimiento científico
actualmente aceptado.
En la sala de clases, los estudiantes usan las evidencias para
explicar fenómenos científicos. Por ejemplo, observan plantas,
animales y rocas y describen sus características. Después focalizan
la observación en el crecimiento de una semilla, y durante un
5 Los estudiantes comunican y justifican sus
explicaciones propuestas.

periodo de tiempo determinado, miden la temperatura, el cre- El científico comunica sus explicaciones de una manera tal que sus
cimiento, los colores, y registran cuidadosamente los datos. resultados puedan ser reproducidos. Para ello, se deben articular
bien la pregunta, los procedimientos, la evidencia, la explicación
propuesta, y la revisión de explicaciones alternativas.
3 Niños y niñas formulan explicaciones de
las evidencias con relación a la pregunta
Al compartir sus explicaciones, se abre la oportunidad de
orientada científicamente.
formular nuevas preguntas, examinar la evidencia, identificar
Las explicaciones científicas son explicaciones razonables. Deben el razonamiento incorrecto, precisar las declaraciones que van
ser consistentes con la evidencia, es decir, con aquello que se más allá de la evidencia, y sugerir las explicaciones alternativas
ha observado. para las mismas observaciones.

Todas las características que se han señalado, permiten a los estudiantes acercarse
al mundo de la ciencia, ayudándolos a desarrollar un conocimiento más claro y más
profundo sobre algunos conceptos particulares de la ciencia y de sus procesos. Este
camino de formular una pregunta científica, establecer los criterios para la evidencia,
proponer y evaluar las explicaciones y por último comunicarlas, constituyen un sistema
importante para la enseñanza de la ciencia en la escuela.
4 NuestrosTemas Material de apoyo para Profesoras y Profesores

Ejemplo de clase con metodología indagatoria


CURSO NB2

OBJETIVO FUNDAMENTAL VERTICAL

“Reconocer los cambios de estado de la materia y apreciar la importancia que estos procesos
tienen en la vida cotidiana”.

CONTENIDO MÍNIMO OBLIGATORIO

“Los estados de la materia y la vida: distinguir características y propiedades físicas de los


sólidos, los líquidos y los gases; relación de los cambios de la materia con la temperatura”.

DESAFÍO Carrera por derretir un cubo de hielo.

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

En clases anteriores los alumnos han conversado y discutido acerca de los cambios que
perciben en su entorno. Ahora comenzarán una investigación observando las propiedades
de un cubo de hielo y prediciendo sus cambios a temperatura ambiente.

Deberán usar la creatividad para derretir el cubo de hielo en el menor tiempo posible.

Posteriormente, colocarán el hielo derretido en una cápsula de Petri o en un recipiente de


boca ancha, para preparar la clase siguiente, en la que observarán la evaporación del agua.

En síntesis, en esta clase, los alumnos:

• Observan y registran las propiedades del hielo.

• Diseñan e implementan un método para derretir un cubo de hielo.

• Preparan una investigación de la evaporación.

CONTEXTO Esta clase y la siguiente se centran en los cambios de estado del agua.

Como toda materia, el agua tiene tres estados: sólido, líquido y gas. Cuando se aplica calor
al hielo –agua en estado sólido– a una temperatura –punto de fusión– el hielo comienza a
convertirse en líquido. Cuando se aplica calor al agua en estado líquido, el agua cercana a la
superficie comienza a evaporarse, o moverse hacia el aire y convertirse en estado gaseoso,
vapor. Cuando la temperatura del agua alcanza los 100 grados Celsius –o valores cerca-
nos– o punto de ebullición, se forman burbujas de vapor en el líquido que ascienden hacia la
superficie. Al contrario, si la temperatura del agua cae a menos de 0 grados Celsius o punto
de congelación, se forma hielo. Debido a que el planeta tierra tiene un rango de temperatura
moderado, el agua puede aparecer en cada uno de los tres estados (los puntos de evaporación,
de ebullición y congelación de algunas materias pueden requerir temperaturas drásticamente
más altas o más bajas que las se observan naturalmente).
SEPARATA TÉCNICA | Material de apoyo para Profesoras y Profesores NuestrosTemas 5

El hielo resulta fascinante para los niños. La mayoría ya ha tenido experiencias con hielo.
Por ejemplo, han colocado cubos de hielo en un vaso con bebida para helarla, o tal vez han
jugado con nieve, o han visto cómo es patinar sobre hielo.

Niños y niñas comienzan la clase observando cómo ha cambiado el agua en las cubeteras
con agua que dejaron en el freezer la clase anterior, provocando que se congele así en un
sólido. El agua congelada ahora está dura, posee un volumen y una forma determinada.

Algunos niños y niñas observarán que el agua ocupa más espacio (volumen) al estar conge-
lada. Esto se debe a una anomalía en la congelación del agua. Mientras los demás líquidos
disminuyen su volumen cuando se solidifican, el volumen del agua sólida es mayor que el
del agua líquida. Cuando el agua se congela, los puentes de hidrógeno existentes entre las
moléculas de agua, se distribuyen uniformemente y su longitud es mayor. Esto determina que
la distancia entre las moléculas aumente. Por este motivo una botella llena de agua puesta
en el congelador se rompe.

Cuando los niños exploren maneras de fundir los cubos de hielo en esta clase, observarán que
el hielo se vuelve a transformar en un líquido como resultado de la introducción de calor. Con
el fin de cumplir el desafío de fundir el cubo de hielo lo más rápido posible, algunos alumnos
frotarán el cubo de hielo (en una bolsa sellada) entre sus manos. Otros pondrán el cubo en
un área más calurosa de la sala de clases, debajo de una lámpara, cerca de una ventana o
un calentador.

Es importante permitir que sean los mismos estudiantes los que piensen cómo resolver el
problema. No se trata de una competencia entre ellos, sino contra el reloj: deben encontrar
la manera más rápida de fundir el hielo. Para ello, tendrán necesariamente que pensar en el
calor, como el factor que provoca el cambio de estado.

Al final de la clase, los grupos depositan parte del hielo fundido en una cápsula de Petri o
frasco de boca ancha. La mayoría de las cápsulas permanecerán abiertas, pero dos de ellas
serán cubiertas para que puedan observar y comparar lo que ocurrirá en cada caso. Después
de dos o tres días, en la clase siguiente, reexaminarán los recipientes y discutirán sobre los
cambios del agua al evaporarse.

No es necesario, en este nivel, que se use el término fusión, pueden usar la palabra “derretir”. Lo
importante es comprender el proceso, reconocerlo y poder aplicarlo en otras situaciones.

ALGUNAS SUGERENCIAS PRÁCTICAS

Es recomendable:
• Sacar las bandejas con cubos de hielo del refrigerador justo antes de empezar la clase y
mantenerlas en cajas con papel de diario corrugado, para favorecer el aislamiento.

• Tener un reloj en un lugar visible para todos los alumnos.

• Planificar actividades alternativas para los alumnos que terminan primero la carrera.

• Practicar, si tienen los recursos, el uso de instrumentos como lupa o pipeta.


6 NuestrosTemas Material de apoyo para Profesoras y Profesores

PROCEDIMIENTO

1. Al iniciar la actividad, pregunte a sus alumnos, ¿Qué piensan que ha ocurrido con el agua
vaciada en las cubeteras de la clase anterior? ¿Cómo puede haber cambiado el agua mientras
estuvo en el refrigerador?

2. Exhiba los cubos de hielo. Haga circular las bandejas para que los alumnos las puedan obser-
var. Pida que describan los cambios acontecidos. ¿Las predicciones resultaron correctas?

3. Explique que en esta clase, ellos diseñarán un método para derretir los cubos de hielo en el menor
tiempo posible. Anime a cada pareja de alumnos a que decidan su propio procedimiento.

4. Distribuya una copia de la plantilla “La carrera por derretir un cubo de hielo” a cada alumno
o bien, dibuje el esquema en la pizarra para que los niños la dibujen en su cuaderno. Otra
alternativa es que niños y niñas construyan previamente un reloj de cartón con punteros
móviles.

5. Describa los procedimientos que deben seguir al comenzar su investigación.

Para que esto se ocurra, los niños y niñas requieren:

• Comprobar la hora indicada por el reloj colgado en la pared sala de clases y colocar los
punteros a la misma hora.

• Escribir la palabra “inicio” al lado del minutero.

Y ahora, ¡la Carrera!

• Asegúrese que los alumnos sepan leer el reloj de la sala de clases y usar los punteros
del reloj de papel para registrar el tiempo. Cada pareja de alumnos debe tener un reloj de
papel con minuteros “móviles”.

• Extraiga un cubo de hielo de la bandeja, introdúzcalo en una bolsa de plástico y séllela


firmemente. Distribuya una bolsa con un cubo de hielo a cada pareja de alumnos.

• Invite a los alumnos a que discutan sus observaciones sobre el cubo de hielo con sus
compañeros.

• Cuando todo el curso esté listo para comenzar la “Carrera”, deberán mover los punteros
de su reloj de papel hasta hacerlos coincidir con la hora del reloj de la sala de clases.
Recuérdeles que escriban “inicio” al lado del minutero.

• Comience la carrera por derretir un cubo de hielo. Indíqueles que deben mantener las
bolsas de plástico selladas durante todo el tiempo. El tiempo para fundir un cubo de hielo
puede variar entre 5 y 30 minutos, según el método utilizado y la temperatura ambiente
en la sala de clases. Los alumnos que terminen primero o que esperan que su hielo se
funda, pueden realizar actividades alternativas.

• Pídales a los alumnos que se fijen en el reloj de la sala cuando su cubo se haya fundido.
Entonces deberán mover los punteros de sus relojes hasta hacerlos coincidir con esa hora.
Al lado del minutero deben escribir “fin”. Después completan las preguntas señaladas
debajo del reloj.
SEPARATA TÉCNICA | Material de apoyo para Profesoras y Profesores NuestrosTemas 7

ACTIVIDADES FINALES DE REFLEXIÓN

• Pídales a los estudiantes que describan cómo ha cambiado su cubo de hielo. Anímeles
a conversar sobre el color, la forma, el tamaño y la textura del sólido y el líquido. Registre
las respuestas de los alumnos en un papelógrafo dividido en tres columnas y que tiene el
título “Propiedades” (Sólido, líquido y gas)

• Motive a que cada pareja describa el método usado para derretir el hielo. ¿Hubo algo que
los sorprendiera?

• Luego que comparen el tiempo registrado en sus relojes de papel, pregunte, ¿por qué
algunos cubos se derritieron más rápidamente que otros?

• Indíquele a los alumnos que disponen de 15 minutos para escribir en su cuaderno la


respuesta a la pregunta ¿Qué aprendí?

PARA SEGUIR APRENDIENDO

1. Cuando el agua se congela, ocupa más espacio que en su estado líquido. Los estudiantes
pueden explorar este fenómeno llenando un envase de película fotográfica de 35 mm con
agua.Una vez tapado, los alumnos deben colocar el envase en el freezer de un refrigerador.
¿Qué ocurre con el envase cuando el agua se congela? ¿Qué cambios observan?

2. Los alumnos pueden estudiar los cambios que se producen cuando se congelan alimentos que
contienen agua. Por ejemplo, pídales que coloquen un tomate (o algunas uvas) en el congelador
de un día para otro. Posteriormente, los estudiantes deben cortar, bajo la supervisión de un
adulto, el tomate por la mitad. ¿Qué ha ocurrido en el interior del tomate? Descongele el tomate
¿En qué medida se diferencia el aspecto de un tomate descongelado de uno fresco?

3. Los alumnos pueden realizar una investigación en torno a la historia del helado. ¿Quién lo
inventó? ¿Cuál fue el primer sabor? Los estudiantes pueden hacer su propio helado siguiendo
instrucciones.

¿CÓMO ES UNA CLASE DE CIENCIAS USANDO LA METODOLOGÍA INDAGATORIA?

FOCALIZAR
¿Cómo podemos lograr que un cubo de
hielo se derrita lo más rápido posible?

APLICAR EXPLORAR
Se enfrentan al desafío: ¿Qué materiales Niños y niñas diseñan un procedimien-
CLASE DE CIENCIAS
se pueden usar para impedir que un to para derretir un cubo de hielo en el
cubo de hielo se derrita rápidamente? menor tiempo posible y lo realizan.

REFLEXIONAR
Comparan las características del agua
en estado líquido y sólido.
Discuten por qué algunos cubos se
derritieron más rápido que otros.
8 NuestrosTemas Material de apoyo para Profesoras y Profesores

2 La educación ciudadana en el marco curricular

des en el aula, involucra las formas cotidianas de relacionarse


� Aprender a convivir en democracia
entre alumnos y de éstos con los docentes, administrativos y
Hasta hace algunos años, existía en el sistema educacional una directivos del colegio.
asignatura llamada “Educación Cívica”. Su sentido era transmitir
los conocimientos necesarios para el desempeño del futuro La formación ciudadana hoy está profundamente marcada por
ciudadano dentro del sistema político, es decir, “alfabetización el desarrollo y fortalecimiento de nuestro sistema democrático.
política básica”. Esta se vinculaba al estudio de la Historia y se Como ciudadanos, nos desarrollamos en un sistema político
complementaba con nociones básicas de economía. específico, y al hablar de ciudadanía, hay una referencia a un
tipo de sociedad determinada. La ciudadanía nunca es neutra.
Esa asignatura, tal y como era entendida, suponía, por ejemplo, Nunca ha sido así y nunca podrá ser así. La ciudadanía se juega
que los estudiantes no ejercerían como ciudadanos hasta que se por los sentidos y valores que le son más caros a la sociedad en
encontraran fuera del colegio o, hasta que cumplieran los diecio- la que se desenvuelve, sobre todo en cuanto es precisamente
cho años. Por otra parte, que lo que necesitaban los alumnos era el desarrollo de esa ciudadanía efectiva la que permitirá que
adquirir una serie de “saberes” sobre el funcionamiento político la comunidad se desarrolle en forma sana y sepa dar cauce a
del país que los habilitara para poder desempeñarse cuando los conflictos que en ella se generen.
fuera la ocasión. Lo mismo sucedía con la economía.
En este sentido, hay que ser muy claros en señalar que la formación
Hoy, el enfoque presente en el marco curricular se hace cargo de que buscamos, es la de desarrollar una ciudadanía que se debe
la reflexión actual sobre los temas de ciudadanía y democracia. desenvolver en democracia. Queremos formar ciudadanos para
Se entiende que la formación para la ciudadanía no se agota en la democracia, y para ello se debe aprender a resolver conflictos
la alfabetización política, y que se deben desarrollar destrezas que se presenten al interior de la sociedad, además de aprender
y habilidades que permitan a los individuos convivir en forma a participar comprometidamente en los asuntos públicos, ya que
efectiva en democracia, generando patrones de convivencia para que nuestro sistema político sea sano se requiere del com-
que se sustentan en el respeto por el otro y el conocimiento promiso de todos quienes participamos en él.
de los propios derechos y responsabilidades.
Por democracia estamos entendiendo no solo una forma de
Al plantearlo de esta manera, se entiende que los estudiantes generar nuestras autoridades, sino que también ciertas formas
“están” en un proceso de formación ciudadana permanente, de relacionarnos y de enfrentar nuestros problemas al interior
ya que participan en la familia, en la escuela o en otros grupos, de la comunidad. Y será en nuestras relaciones cotidianas
están en espacios de socialización, en los que van aprendiendo donde cobran especial fuerza el respeto y promoción de los
pautas de conducta que serán determinantes en su comporta- Derechos Humanos, la tolerancia y el pluralismo.
miento como adultos. Por eso es importante que durante todo
el proceso de formación, aprendan patrones de convivencia En síntesis, la participación ciudadana en la escuela se juega
respetuosos. Lo que aprendan hoy, se expresará a lo largo de tanto en las los vínculos y formas en las que establecemos
su vida como adultos. Por esta razón, porque debe estar pre- relaciones con nuestros estudiantes como en los contenidos
sente durante toda la carrera escolar, es que se la Formación y temas que desarrollamos. Es muy importante no olvidarlo y
Ciudadana se define como un Objetivo Transversal. buscar los mecanismos de integración y participación escolar.
No hay que olvidar que el principal motor de la apatía juvenil
es la experiencia de fracaso en los intentos por participar
en forma activa, por lo que el desarrollo de una experiencia
� La participación “se vive” desde la escuela
efectiva y positiva potenciará, sin lugar a dudas, la formación
La formación ciudadana involucra múltiples dimensiones de la de futuros ciudadanos activos y responsables.
vida escolar. Si bien se puede desarrollar a través de activida-
SEPARATA TÉCNICA | Material de apoyo para Profesoras y Profesores NuestrosTemas 9

Actividad para el desarrollo de la ciudadanía en primer ciclo básico

� Introduciéndonos en la resolución de problemas De lo que se trata es de buscar la mejor alternativa, aquella


que más se aproxime a una situación en la que los distintos
Un elemento central en la Formación Ciudadana en la socie- involucrados en un conflicto pueden encontrar satisfacción a
dad actual es el desarrollo de las capacidades para enfrentar la necesidad que están sintiendo insatisfecha. Es decir, llegar a
problemas y ser capaces de solucionarlos en forma pacífica y una alternativa que, en la teoría de los juegos se conoce como
razonada. Esto no es una cuestión solo de “buen talante” o “yo gano, tu ganas”.
de “buen carácter”, tiene que ver con las herramientas que
somos capaces de entregarles a los niños para poder enfrentar Para lograrlo, debemos introducir a los niños en mecanismos
distintos conflictos y buscar las mejores soluciones. que les permitan apreciar la situación buscando la forma en
la que ambas partes puedan encontrar satisfacción, vale decir,
Estamos acostumbrados a lidiar con conflictos que se resuelven en la que ambos ganen.
en lo que se ha dado en llamar la “suma cero” esto es, “yo
gano tu pierdes” o su alternativa “tu ganas, yo pierdo”. Este La actividad que se presenta a continuación pretende ser un primer
esquema de solución de conflictos suele dejar a una de las dos paso en el análisis y búsqueda de solución a un conflicto. Es una
partes resentida, a aquella que “pierde” y no es extraño que el actividad que puede ser desarrollada desde distintos sectores de
conflicto vuelva a aparecer más tarde bajo distintas formas. Así, estudio, utilizando situaciones ficticias o reales, ya sea desde el
la solución del conflicto primario solo ha sido coyuntural, siendo subsector de Lenguaje, desde Comprensión del Medio o desde
en el mediano y largo plazo fuente de nuevos conflictos. cualquier situación que se pueda prestar (en la sala de clases son
muchísimas) para comenzar a entregar a los niños y niñas herra-
Pero esta no es la única forma de solucionar un conflicto, mientas para solucionar ellos mismos sus problemas.
y mucho menos la que debemos enseñar a nuestros niños.
10 NuestrosTemas Material de apoyo para Profesoras y Profesores

� Practicando con la resolución de problemas

OBJETIVOS

1. Introducir a los niños en los procedimientos de solución de problemas.


2. Entregar una practica estructurada en resolución de conflictos.

MATERIALES Un texto en el que se relate una historia de conflicto (se entregan algunos ejemplos al final del
ejercicio).

PASOS DEL EJERCICIO

1. Se les explica a los alumnos que cuando hay un conflicto, hay un problema. Cuando se trata
de resolver un conflicto, es bueno, y ayuda, pensar en el problema que hay detrás del conflicto
y en las formas en las que ese problema se puede resolver.
2. Se escriben los siguientes pasos en la pizarra:
a. Definir el problema
b. Lluvia de ideas con soluciones
c. Elegir una solución y actuar según ella
3. Recorrer cada uno de los pasos con el conjunto de la clase. Es importante dejar claro que
antes de comenzar a buscar una solución al conflicto, las partes deben estar de acuerdo
en buscarle una solución. Para que esto funcione es importante que estén de acuerdo en la
solución que se le dará y en que no se agredirán. Deben estar de acuerdo en distender y no
aumentar el conflicto.
Debe enfatizarse que en el paso 2 deben aportar todas las soluciones que se les ocurran
a los participantes en la actividad. Y que para elegir una, se las debe estudiar y seleccionar
aquella en la que ambas partes ganen.

EJEMPLO “Carlos y Felipe están teniendo una discusión sobre cómo hacer el rompecabezas y finalmente
éste se ha roto”.
• Motive a los alumnos a definir el problema que enfrentan sin que esto signifique determinar
un culpable. No interesa definir un culpable (hay que evitarlo), lo que interesa es que se
determine el problema que hay detrás. Definir el problema no es solucionarlo.
En la lluvia de ideas con posibles soluciones puede aparecer algo como lo siguiente:
• Comenzar otra vez
• Arreglar el rompecabezas juntos
• Encontrar un nuevo rompecabezas y trabajar separados
• Establecer reglas para armar el rompecabezas
• Dejar el rompecabezas y hacer otra cosa
• Disculparse mutuamente
• Otros
SEPARATA TÉCNICA | Material de apoyo para Profesoras y Profesores NuestrosTemas 11

Una vez establecida la lista de posibles soluciones se observa cada una de las que se pre-
sentaron y se van marcando aquellas que se asemejan más a la fórmula “yo gano, tu ganas”.
Una vez que se ha terminado de revisar la lista, se vuelve sobre las opciones que se marcaron
y se determina cual es la que puede funcionar mejor.
La actividad se puede repetir con distintas situaciones, es importante seleccionar aquellas
que sean más próximas a la realidad de los estudiantes con los que se trabaja, para que los
conflictos aparezcan como verdaderos.

POSIBLES SITUACIONES A PRESENTAR

1. Carlos pierde el control


Felipe y Carlos están armando un rompecabezas juntos. Carlos toma una pieza de Felipe
y la pone en su lugar. Felipe se enfurece y desarma el rompecabezas. Entonces le dice al
profesor que fue culpa de Carlos. Carlos dice “eso es una tremenda mentira, Felipe es un
mentiroso”.
2. Catalina pelea con Andrea
Andrea y Catalina están dibujando un mural juntas. Catalina se resbala y hace una gran raya
azul sobre las personas que estaba pintando Andrea. Andrea le grita: “lo echaste a perder,
siempre lo echas todo a perder”.
*actividad adaptada del portal de Educator for Social Responsability. www.esrnational.org

Actividad para el desarrollo de la ciudadanía en segundo ciclo básico

En segundo ciclo básico cobra especial importancia el desa- enfaticen los temas tratados desde esta perspectiva. Sobre
rrollo de temas vinculados a la ciudadanía desde el subsector todo porque la Democracia es un conjunto de prácticas que se
de Estudio y Comprensión de la Sociedad. aprenden en el ejercicio democrático. No podemos pretender
tener estudiantes democráticos solo con que se aprendan y
Las temáticas que se abordan en 5°, 6°, 7°, y 8° básico son reciten unas tablillas sobre qué es ser un buen ciudadano y
propicias para cuestionar a los estudiantes en distintas facetas qué es ser democrático.
de su formación como ciudadanos.

Uno de estos temas es el de los derechos y deberes ciudadanos


vinculados al ejercicio democrático. Se pueden abordar temas
� Ejerciendo la democracia en la escuela

vinculados a esta desde el tratamiento de la Historia de Chile En el desarrollo de las actividades de la escuela a diario se en-
en 6° básico, o a propósito del tratamiento de la revolución frentan numerosas situaciones que requieren de la participación
francesa o la formación del mundo contemporáneo en 7° de distintos actores y que debieran demandar del compromiso
básico, o al abordar los problemas del mundo contemporáneo y participación de los estudiantes en la solución de ellas.
y los Derechos Humanos en 8° básico.
La siguiente actividad apunta a identificar, de manera muy sim-
Oportunidades para tratar un tema como el propuesto son ple, instancias de resolución de problemas que los involucran
muchas y se pueden desarrollar en distintos momentos de la directamente a ellos, como comunidad curso, y otras que deben
carrera escolar. Lo importante, es que se desarrollen, que se ser resueltas por otros miembros de la comunidad escolar.
12 NuestrosTemas Material de apoyo para Profesoras y Profesores

Para el desarrollo de esta actividad es importante introducir una representativa se puede ejemplificar con el proceso de elección
breve explicación para distinguir qué es la democracia directa de un Centro de Alumnos, y la democracia directa se refleja
(como la que ejercían los atenienses) y qué la democracia en las resoluciones tomadas en una reunión o asamblea al
representativa (como la que tenemos hoy). La democracia interior de una sala.

OBJETIVOS

1. Reconocer instancias de participación directa e indirecta en la vida escolar.

2. Que los estudiantes reconozcan responsabilidades en la solución de problemas de su entorno


asumiendo su rol ciudadano.

MATERIALES

• Una urna de cartón (una caja de cartón con una ranura a modo de buzón)

• Papelógrafo

PASOS DEL EJERCICIO

1. Se instala la urna en la sala de clases y se indica a los alumnos que depositen ahí opiniones
sobre cualquier situación que a ellos les parezca problemática de las relaciones en la escuela
(relaciones con sus compañeros, estado de la sala de clases, relaciones con los docentes,
auxiliares o directivos, infraestructura del colegio, plan de estudios, etc.).

2. Luego de cumplido el tiempo para que depositen sus opiniones se elige un presidente y un
secretario que pasarán a leer las opiniones y sugerencias depositadas en la urna.

3. Se clasificarán las opiniones y sugerencias según el siguiente esquema:

Lo hacemos (o solucionamos) nosotros Lo hacen (o solucionan) otros

En este esquema se considerarán como nosotros todas aquellas situaciones en las que puedan
trabajar ellos directamente. Como otros se considerará cualquier situación o actividad que
requiera el concurso de representantes de los estudiantes (centro de alumnos) o docentes,
directivos o auxiliares.

4. A través de un debate, y de acuerdo a la clasificación antes hecha que recoge los aportes de
los alumnos, se tomarán decisiones para cada una de las actividades o problemas enunciados.
En el caso de las actividades que son responsabilidad de otros, se tomarán las decisiones
orientadas a comunicar o pedir que se curse la solución.

5. Los acuerdos se constatarán por escrito.

6. Finalmente la profesora, o el profesor, cerrará la actividad con una reflexión en torno a las
distintas instancias de ejercicio democrático que enfrentamos día a día, el rol del centro de
alumnos, y las distintas responsabilidades que debemos enfrentar en la vida diaria.

*actividad adaptada de Albacete, Catalina, et. Alt. Enseñar y aprender la democracia.


Ed. Síntesis. Madrid, España. 2000.

Вам также может понравиться