Вы находитесь на странице: 1из 3

RELACIÓN ENTRE FLUJO SALIVAL TOTAL Y PREVALENCIA DE

CARIES SEGÚN EL GÉNERO


Paola Salazar Lipa
Jorge Segura Escudero
Jorge Servan Pizarro
Giulianna Vidal Saavedra

RESUMEN
Se determinaron los valores de flujo salival e índice de caries en 20 jóvenes (10 varones v 10 mujeres) del segundo año de la facultad de
Odontología de la UNMSRVI, con edades que fluctúan entre los 1; y 24 años: a los cuales se le recolectó la saliva no estimulada durante 5
minutos. Se consideró como flujo salival los mililitros de saliva mixta (total) dividida entre los minutos transcurridos, y a cada individuo se le
determinó el índice de caries. Los individuos fueron seleccionados en base a diversos criterios tales como: dieta homogénea, nivel de higiene oral
adecuado, ausencia de aparatos ortodóncicos, sin enfermedades sistémicas que alteren el flujo salival, sin tratamiento medicamentoso que actúe
modificando la secreción se la saliva. Hubo diferencias significativas en los valores de CPO-D que resultaron ser menores en el sexo femenino. Se
determino que a medida que aumenta el flujo salival, el índice de caries es mayor. El componente más importante del índice de CPO-D fue el de
los dientes obturados.
Palabras Claves: Flujo Salival, indice de caries, sexo.

ABSTRACT
Values of salivary flow and caries were determined in 20 young people (10 men and 10 women) from second year of odontology Faculty from
UNMSM, ranging from 17 to 24 years old to whom compilation of saliva was performed during 5 minutes. Salivary flow was defined as the quantity
of mixed or total saliva (measure in mL) obtained during the established time and divided in 5. The caries rate (CPO-D) was determined in each
person. The male’s rate of salivary flow was 0,85 mL and women’s was 0,675. The rate of CPO-D in men was 11,4 and women’s was 8,4. There
were significant diferences in CPO-D values which proved to be lower in females. It was determined that the more salivary flow increases, the rate
of caries does it too.

INTRODUCCIÓN

El enfoque de riesgo es el método de trabajo en el cuidado de la salud general (así como la salud oral) de las
personas, familias, y las comunidades, definiendo el riesgo como la probabilidad que tiene un individuo o un grupo de
ellos de sufrir en el futuro un daño de en su salud. Este se basa en la observación de que no todas las personas,
familias o comunidades tienen la misma posibilidad o riesgo de enfermar, sino que para algunos ésta probabilidad es
mayor que para otros. Basándonos en esta premisa es que incluimos en el presente trabajo de investigación la variable
sexo, por su ya establecida influencia en el factor de riesgo cariogénico a estudiar.
El nivel de riesgo mide, antes de que ocurra, la probabilidad de un futuro resultado no deseado, de acuerdo con la
experiencia del pasado. La medición de este riesgo permite separar en la población a quienes tienen mayor
probabilidad de sufrir determinados daños para su salud. La posibilidad de medir el grado de riesgo está en relación
con la identificación, selección y análisis de los factores vinculados a una mayor probabilidad del daño. Es debido a
todo lo expuesto que, dentro de los factores de riesgo cariogénico, como baja tasa de flujo salival, reducida calidad
salival, enfermedades crónicas, macro y microanatomía desfavorable de los dientes que colabora con la retención de
placa y pobre calidad de esmalte o dentina hemos optado por el que parece ser el más importante: baja tasa (o flujo)
se secreción salival.
Se le considera un factor primordial a la saliva debido a sus funciones o mecanismos protectores como: clareamiento
oral, capacidad amortiguadora (buffer), factores antibacteriales (lisozima, lactoferrina y peroxidasa), aspectos
imunológicos (presencia de inmunoglobulina A e inmunoglobulina G principalmente). Ciertamente, últimos estudios nos
dicen que, sólo hay dos características salivales que pueden ser usadas: tasa de flujo y capacidad de amortiguación.
Por lo expuesto antes creemos necesario hacer un corto pero significativo estudio, relacionando el flujo salival total, el
índica de caries y el sexo de los individuos de una población seleccionados bajo la necesidad de conseguir una
muestra homogénea (es decir, en la que predomine sin ningún tipo de alteración, la tasa de flujo salival).

MATERIAL Y MÉTODO

Población: Conformada por los alumnos del 2° año de la Facultad de Odontología de la UNMSM.
Muestra: Estuvo conformada por 20 alumnos (10 hombres y 10 mujeres) del 2° año de la Facultad de odontología de la
UNMSM que cumplieron con los criterios de la inclusión.
Criterios de inclusión: Número homogéneo de veces (3 durante el día) en que el individuo ingiere alimentos.
Criterios de exclusión: Que no usen aparatología ortodóncica. Que no sufran enfermedades sistémicas relacionadas
con alteraciones en el flujo salival (xerostomía o sialorrea) como Diabetes. Síndrome de Sjögren, asma, hipertensión,
entre otros. Que no consuma fármacos (antidepresivos, broncodilatadores, entre otros).

Tipo de Muestreo: La selección fue en base a un muestreo no probabilística de tipo intencional o por conveniencia,
teniendo en cuenta que las unidades de análisis deben cumplir requisitos indispensables para la investigación (criterios
de inclusión y exclusión).

Materiales
Los siguientes materiales fueron utilizados para la realización de la presente investigación.
• 30 tubos de ensayó graduados.
• 30 embudos pequeños.
• 30 vasitos descartables.
• Agua purificada.
• Guantes.
• Mascarillas.
• Lapiceros.
• Hojas bond (1 ciento).
• Campos para paciente.
• Campos para misa.
• Algodón.
• Mandil blanco.
• Vídeo.

Método

Procedimientos y técnicas

A. Capacitación y Calibración
El personal examinador estuvo a cargo de los integrantes responsables del trabajo. El registro del índice de CPO-D
estuvo a cargo de la alumna Paola Salazar Lipa, quien recibió capacitación del Dr. Tulio Abuhadba. En el caso de la
recolección de saliva se uniformizó los criterios para la calibración y así evitar errores en la medición. Previo a la
ejecución final se hizo un ensayo previo entre los integrantes y otras personas.

B. Recolección de la muestra
La toma de muestra se realizó en una sola sesión para cada individuo, bajo las mismas condiciones entre las doce de
la mañana y una y media de la tarde.
Para la toma de muestra, se les pidió a los sujetos que se enjuaguen la boca con agua purificada, luego de 2 minutos
se les pidió tragar la saliva remanente, para que durante los cinco minutos se colecte la saliva secretada por medio de
escupitajos.
La muestra fue recolectada en tubos de ensayo graduados con ayuda de un pequeño embudo de plástico.

C. Identificación de caries
Para realizar esta labor se utilizó una ficha de recolección di datos (ver anexó) usada que es el de CPO (Klein, Palmer,
Knitson 1938).
CPO-D (Unidad diente)
Resulta de la sumatoria de dientes permanentes cariados, perdidos y obturados. Diagnostico de surco profundo no se
considerará. Consideraciones especiales:
• Cuando el mismo diente está obturado y cariado, se considera el diagnóstico más severo.
• Se considera diente ausente el que no se encuentra en la boca después de 3 años de su tiempo normal de erupción.
• El 3° molar se considera ausente después de 25 años, si no existe certeza de su extracción.
• La restauración por medio de corona se considera diente obturado.
• La presencia de raíz se considera como pieza cariada.
• La presencia de selladores no se cuantifica.

RESULTADOS

TABLA N°01: Número de hombres y mujeres del segundo año de la Facultad de Odontología de la UNMSM. En el mes de octubre en el año 2002.

SEXO

HOMBRES 10
MUJERES 10

TABLA N°02: Cantidad de flujo salival en los alumnos del segundo año de la Facultad de Odontología de la UNMSM.
En el mes de octubre en el año 2002.

INDICE CPO-D

Nro. Promedio S Mínimo Máximo Mediana Puntaje t Puntaje T tabla Significancia

HOMBRES 10 11.4 5.03 3 20


10 1.388 2.101 p<0.05
MUJERES 10 8.4 4.08 3 16
Se obtuvo el promedio de flujo salival en hombres equivalente a 0.85 ml/min , y en mujeres fue de 0.675 ml/min siendo
menor que el de los hombres.

TABLA N°04: Relación entre sexo, flujo salival e índice de caries dental en los alumnos del segundo año de la Facultad de Odontología de la
UNMSM. En el mes de octubre en el año 2002.

SEXO FLUJO SALIVAL ml/min CPO-D


HOMBRES 0.85 11.4
MUJERES 0.675 8.4

DISCUSIÓN
De acuerdo a la metodología empleada y los resultados obtenidos cabe mencionar lo siguiente:
- El promedio del índice de CPO-D en hombres, [11,4 (+ 5,0)] fue mayor que el de las mujeres [8,4 (+ 4,08)]. A
diferencia de algunos resultados obtenidos por (Montaño y Col 1993).
- Las evidencias científicas establecen que el volumen de flujo salival no estimulado para adultos sanos oscila entre 0,4
a 0,6 ml/min. Los hallazgos sugieren que el 20% de mujeres tienen un flujo salival, por debajo del rango, el 30% en el
rango y el 50% por encima de este para el caso de los hombres, el 30% en el rango y el 70% por encima.
- Debemos recordar que el flujo salival está sujeto a una serie de cambios debido a: la ingesta de alimentos, ritmo
circadiano, clima, edad, sexo, actividad física (Gonzáles y Col 1994).
- En lo que se refiere a volumen de flujo salival no estimulado, el promedio para hombres fue de 0,85 ml/mm (+ 0,31) y
el de mujeres fue: de 0,675 ml/min (+ 0,31) y el de mujeres fue: de 0,675 ml/min (+ 0,33) evidentemente mayor el
promedio de los hombres, concordando con lo descrito por otros investigadores (Bem –Argeh y cols 1981; Sterberg y
cols 1984y por Navasash y cols 1987).
- A pesar de que el volumen de flujo salival de los hombres fue mayor que el de las mujeres, los primeros presentaron
un índice de caries mayor contraponiéndose, este resultado con la información obtenida que dice: “A menor flujo
salival, mayor índice de caries”.
- Nuestros resultados demuestran que el índice de caries para ambos sexos es alto, dadas las características
nutricionales y niveles de higiene de nuestra población.
- Independientemente de esta situación, se recuerda que como la caries es una enfermedad multifactorial, es
conveniente incluir otras variables en este tipo de estudio.

CONCLUSIONES
- La cantidad de flujo salival en hombres fue ligeramente mayor que en mujeres (0,675)
- El índice de CPO-D fue mayor en hombres (11,4) que en mujeres.
- En hombres y mujeres la relación entre la cantidad de flujo salival y el índice de CPO-D fue directamente
proporcional.
- El componente más importante del índice de CPO-D fue el de los dientes obturados.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. BHASKAR S.N. Historia y embriología de Orban. 9na edición, Editorial El Ateneo, Buenos Aires 1988. 511 pág.
2. DOUGLAS HALL. H. Funciones de protección y mantenimiento de la saliva humana. Revistas Quintessense. Edición Española. Volumen 8
Número 5, Pág: 344-347, 1995
3. ILIZARBE ESCAJADILLO Saul y Col. Manual de operatoria dental, apuntes teóricos. 2000. UNMSM. 58,61 págs.
4. JANE SALAS, E; CHIMENOS KUSTNER; LOPEZ LOPEZ; ROSELLO LLABRES. El síndrome de la boca seca en el anciano. Avances en
Odontología 1995, N° 667-672. pág.
5. LATARJET M. Anatomía Humana. Edit. Panamericana, 2da edición, Buenos Aires 1989, pág.
6. LEHNINGER, Albert. Principios de bioquímica. De Bioquímica, Edit. Omega, 2da Edición, Barcelona 1995. pág.
7. LOCKART RD. Anatomía Humana.Edit. Interamericana, México 1986, 695 Pág.
8. MANDEL. 1.D. Y Colab. The Effect of pharmacology agents on salivary. Secretion and composition, J Oral 4:192-199 Pág 1987.
9. MENAKER LEWIS. Bases biological de la caries dental l era. Edición Salvat Editores S.A. Barcelona. 1986. 224 pág.
10. NIKIFORUK GORDON. Caries Dental, aspectos básicos y clínicos. 1 era Edición. Editorial Mundi S.A.I.C. y F., Buenos Aires, 1986. 44 pág.
11. NEIL Kenking. Fisiología y bioquímica bucal. Edit. Limusa 4ta Edición. ;México 1983. Pág. 67-98
12. TORRES SERNA Camilo. Farmacología del sistema nervioso autónomo. Revista Tribuna Medica. Enero 1994. Pág. 33-62
13. VELASCO E MACHUCA, E. MARTINEZ, SAHUQUILLO A. RIOS V. BULLON P. Xerostomia Archivo odontoestomatologico 1994, 10:546-555
pág.
14. WHYNN, Richard Pilocarpina oral (salagen) un estimulante salival recientemente aprobado. Journal de clínica en odontología Ar. 2 año 13 N° 5
1997/1998.Pág. 10-14

Вам также может понравиться