Вы находитесь на странице: 1из 5

Las ciencias sociales En este contexto de Guerra Fría y acelerado incremento tecnológico, las

ciencias sociales recibieron el impulso de pensadores norteamericanos que


intentaron revitalizar el paradigma liberal. El caso quizás más relevante es el de
y los desafíos de posguerra Talcott Parsons, quien diseña una compleja metodología de análisis social cuya
finalidad es llegar a determinar las condiciones en las cuales los sistemas
sociales, mediante el control del conflicto, se mantienen en equilibrio. Es uno de
los mayores exponentes del estructural funcionalismo en sociología.
El intento de Parsons de delinear una teoría general y sistemática de la
sociedad significó un complejo proceso de rescate de aquellas aportaciones
parciales realizadas por lo científicos sociales que, hasta mediados de este siglo,
Diversos factores condujeron a la Segunda Guerra Mundial, que daría a luz se habían enfrascado en una discusión con el marxismo.
al llamado “mundo bipolar”. Concluida la guerra, la U.R.S.S. se procuró un
Como conjunto teórico no logró una amplia aceptación, pero marcó un
“colchón” de países en Europa oriental que le permitiera impedir un rápido
punto de referencia al cual se remitieron algunas teorías de alcance medio; esto
desarrollo bélico en su propio territorio. Este círculo protector de las fronteras
es: en las explicaciones científicas parciales que incrementaron el conocimiento
soviéticas se conoció, a partir de la definición de Churchill, como “la cortina de
de variadas disciplinas.
hierro”. A lo largo de veinte años, en el otro bloque de naciones que quedó
conformado en la posguerra, el liderazgo fue asumido por los norteamericanos La sociología, la pedagogía, la psicología, la política, las relaciones
que, con su economía en franca expansión y sin que su territorio fuera escenario internacionales, recogieron sus teorías. Parsons cumplió con el rol de difundir una
bélico, tuvieron capacidad financiera para ayudar a Gran Bretaña, Francia, Italia, visión teórica que permitiera explicar la sociedad capitalista en términos de
Japón, los Países Bajos y la mitad occidental de la dividida Alemania. estabilidad, ante una comunidad científica imbuida de concepciones analíticas
ocupadas del fenómeno del cambio social.
En el contexto del proceso de descolonización el paradigma comunista
soviético y el capitalista norteamericano ofrecieron a los nuevos países la
posibilidad de una elección entre alternativas que procuraron, por distintas vías,
alcanzar el desarrollo industrial y elevar el bienestar de sus sociedades.

Esta competencia entre dos proyectos hegemónicos de países que Los paradigmas contestatarios
alcanzaron el grado de superpotencias se desarrolló en el plano ideológico, por
una parte y en el militar, por la otra, pero preservando la riesgosa posibilidad de
un enfrentamiento directo. La experiencia de Hiroshima y Nagasaki impulsó a la
Al comenzar los años 60, quedaban pocos rastros de la Segunda Guerra
U.R.S.S. a un rápido desarrollo de la investigación nuclear, que preanunciaba un
Mundial, la reconstrucción europea y japonesa había concluido su etapa
nuevo patrón tecnológico-productivo desarrollado en ambas superpotencias.
reparatoria de las ruinas provocadas por el conflicto. Desde los primeros años de
la década del 50 se produjo un acelerado incremento de la producción económica.
1
Con pleno empleo, sin capacidad ociosa, europeos, japoneses y norteamericanos occidental frente al predominio ruso. Se destacan Lucio Colletti, Norberto Bobbio y
ingresaron en un período de bienestar y abundancia. Pietro Ingrao.

El conflicto Este-Oeste dominó la política internacional, a pesar de que la


Guerra Fría dio paso a la “distensión”. El proceso de descolonización asiático y
africano quedó enmarcado en las disputas entre el bloque soviético y la OTAN.
Los conflictos desatados por el proceso de descolonización se entremezclan, casi
Los movimientos contestatarios
en sus orígenes, con los problemas económico-sociales derivados del atraso
relativo con que las nuevas sociedades enfrentaban sus procesos
independentistas.
Mientras estos debates se desarrollaban, tenía lugar en Europa y los EE.UU. un
En un marco signado por la rápida recuperación del mercado internacional, conjunto de movimientos sociopolíticos que englobaremos como contestatarios
el apogeo de la economía de escala y de la utilización del petróleo y con del orden vigente. Sin embargo, cabe destacar entre ellos diferencias de
parámetros factibles de bienestar que eran insospechados antes de la guerra, el concepción y metodología: los pacifistas contrarios a la guerra de Vietnam, los
pensamiento en ciencias sociales y su manifestación ideológico-política se movimientos ecologistas opuestos a las industrias “sucias” y la polución, el
expresan en un tono contestatario del orden dominante. hippismo contra la sociedad de consumo, los grupos antiarmamentistas
El fracaso francés en Argelia y el norteamericano en Vietnam tuvieron un preocupados por la proliferación de artefactos nucleares instalados en Europa,
peso significativo en la gestión de este paradigma. También jugó un papel tanto por la OTAN como por el Pacto de Varsovia. En todos ellos la juventud
importante en su difusión la rapidez alcanzada en la transmisión de las noticias y, expresó una ruptura generacional que había comenzado a manifestarse en los 50,
por ende, en el conocimiento acerca de las atrocidades perpetradas en aquellas los “rebeldes sin causa”...
guerras. Otros ángulos del protagonismo tuvieron una perspectiva político-militar,
En Francia, a la primera reacción existencialista encabezada por Jean Paul ya que comenzaron a organizarse grupos que intentaron subvertir el orden social
Sartre, que ponía su acento en el individuo y sus potencialidades liberadoras, y debilitar al Estado. Organizaciones armadas, desde un discurso ultraizquierdista,
siguió el debate estructuralista entre Louis Althusser y Nicolas Poulantzas, que utilizaron el terrorismo buscando efectos políticos cuyas coincidencias con la
enfocaron su interés en la comprensión del Estado. ultraderecha no son descartables. Otros grupos reivindicaron regionalismos o
nacionalismos, como la ETA o el IRA, que entraron en esta etapa en una fase muy
Fue en Italia donde este tipo de debates adquirió mayor dramatismo. A activa. Por otra parte, los actores de conflictos extraeuropeos utilizaron el
comienzos de la década del 70, el Partido Comunista italiano se encontró en escenario del Viejo Mundo si no para dirimirlos por lo menos para publicitarlos,
posición de alcanzar la mayoría electoral propia, que iba a permitirle la formación como fue el caso de algunas fracciones de la OLP (palestinos) que realizaron
de un gobierno unipartidario. Ante la perspectiva de alcanzar el manejo del secuestros aéreos o episodios como la “matanza de Munich”.
Estado mediante el recurso democrático, se planteó la discusión en torno a la “vía
democrática al socialismo” en un marco generalizado al autoritarismo soviético y Este clima de acoso a las democracias europeas occidentales mediante la
la conformación del Eurocomunismo como un fenómeno político de independencia “lucha armada” de grupos minoritarios que se arrogaban una supuesta
2
representación popular, pronto se difundió a otros continentes. Enfrentando
regímenes autoritarios o debilitando viejas y nuevas democracias, aparecieron
organizaciones como Tupamaros en Uruguay, el MIR chileno o el ERP argentino. El
desafío de estas organizaciones y la represión del Estado o de instituciones
La teoría de la dependencia
estatales escindidas del control político como el caso de militares reprimiendo sin
control gubernamental, generaron explicaciones político-ideológicas tendientes al
salvataje de una sociedad abierta que quedaba expuesta a sus enemigos,
precisamente por la permeabilidad de sus estructuras políticas y culturales. La teoría de la dependencia como corriente de la interpretación reconoce
orígenes diversos y se constituyó a partir de análisis específicos como los
Sin embargo, la causa más notoria de los reacomodamientos de las realizados sobre África occidental o Latinoamérica. Todos ellos derivaron en
sociedades occidentales para enfrentar la década de 1980 tuvo su origen en el interpretaciones globales del fenómeno de la dependencia.
alza de los precios del petróleo, sustento del patrón tecnológico dominante en el
siglo XX. Para cumplir su papel de "insumo clave" debía tener un precio bajo y su Las primeras aproximaciones a esta corriente de pensamiento provinieron de
oferta ser considerada ilimitada. El irresuelto conflicto del Medio Oriente llevó en la esfera económica. En el contexto latinoamericano, los diversos trabajos se
1973 aun nuevo enfrentamiento armado entre Israel y la circunstancial alianza orientaron a desentrañar las causas del atraso relativo de las diversas sociedades
siro-egipcia, por disputas territoriales y los derechos del pueblo palestino. Como nacionales del subcontinente respecto de los parámetros neoclásicos. Estos
resultado de aquel enfrentamiento, los países árabes productores de petróleo, últimos interpretaban al subdesarrollo como un paso “...'normal' dentro del
como Arabia Saudita, Irak y los Emiratos, establecieron un embargo sobre la proceso de crecimiento en el contexto de 'economías adolescentes en su rumbo
producción destinada a las potencias occidentales que apoyaron al Estado judío. hacia la 'madurez, hacia un 'modelo' de sociedad capitalista desarrollada". Se
De esta forma descubrieron que, mediante acuerdos entre productores y tomaba entonces "el patrón de desarrollo dependiente como la vía capitalista
regulando la extracción, podían determinar el precio internacional, acrecentando 'natural de América Latina”.1 No conformes con aquellos postulados que
sus ganancias y su poder político. presuponían la obtención del desarrollo y la modernización como una
consecuencia lógica de la libertad de mercado y la restricción del Estado, las
El conjunto de situaciones que tendieron a desestabilizar a las potencias investigaciones procuraron la comprensión de la relación económica entre los
occidentales estuvo constituido por la agitación provocada por los movimientos países desarrollados y aquellos en vías de desarrollo2, sus consecuencias políticas
contestatarios, el terrorismo, crisis energética desatada por la abrupta suba del
precio del petróleo y su novedosa escasez, y situaciones similares en los rubros
alimenticios y de materias primas minerales. 1Serra, J.: "La problemática del subdesarrollo latinoamericano", Introducción de Desarrollo
Latinoamericano: ensayos críticos, F.C.E., México, 1974.
Desde las ciencias sociales, Latinoamérica aportó al estudio de la sociedad y
2Para una mayor precisión conceptual se reserva el término "en vías de desarrollo" para aquellos
el Estado a través de lo que dio en llamarse teoría de la dependencia. La reacción países que por sus condiciones están en perspectiva de alcanzar grados razonables de
a esta efervescencia que se encuadró como un paradigma contestatario, tuvo su industrialización y modernización, y se refiere a "subdesarrollados" a aquellos en que dichos procesos
expresión política en el neoconservadorismo. son inviables.

3
y los efectos causados al interior de las relaciones sociopolíticas de las distintas que impedía interpretar la economía desde la política y viceversa. Como nueva
naciones. corriente de interpretación pronto se instaló en círculos académicos y en las
discusiones políticas, aún en los países centrales. Esta teoría fue el sustento
Las primeras bases en esta corriente de pensamiento fueron aportadas desde intelectual de un paradigma que, por la vía de sus operadores políticos, comenzó
la Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL) por el
lentamente a traducirse en políticas de tono antiimperialista en los países
economista argentino Raúl Prebisch. El deterioro de los términos del intercambio, periféricos. A esta acción de gobiernos de corte popular se sumó la acción
explicado como una desigual capacidad de los países industrializados y los
subversiva, lo que conformó un ambiente efervescente y revolucionario que
productores de materias primas para fijar sus precios en el mercado internacional, englobamos como paradigma contestatario. Esta situación obligó a un replanteo
fue sólo uno de los aspectos que explicaron, en la visión de Prebisch, la
del paradigma liberal-democrático en los países centrales, e incluso en aquellas
dependencia de las naciones periféricas respecto de las centrales. También lo fue naciones periféricas que por diferentes razones se veían expuestas al terrorismo a
la insistencia de las potencias industriales en sostener la división internacional del
la crisis energética. Se ensayaron rápidas y profundas políticas de ajuste interno
trabajo, pues ello implicaba acrecentar la dependencia mediante la basadas en el ahorro de energía y restricciones de importación de materias
profundización de la brecha tecnológica y de las desigualdades en las
primas.
posibilidades de acceso a la modernización de los aparatos productivos y sus
consiguientes sistemas sociales. La década del 80 comenzó con un esfuerzo tecnológico por superar la
dependencia del petróleo, y por lo tanto de planificación de un nuevo patrón
El esquema centro-periferia intentó explicar la desigualdad de oportunidades tecnológico-productivo a mediano plazo: las revoluciones en la comunicación, la
que condicionaba el desarrollo de los países periféricos. Independientemente de
informática, la robótica, la ingeniería genética, la bioingeniería, las
la adscripción ideológica de cada sociedad nacional dentro del esquema Este- investigaciones en conductores cerámicos y renovados intentos de fusión atómica
Oeste, la nueva aproximación teórica puso especial atención en aquellas variables
en frío, permitían, entre otros cambios, vislumbrar una nueva revolución
que impedían el cumplimiento de las pautas de desarrollo que presuponían las industrial.
teorías neoclásicas. En tales estudios se cuestionaron la hipótesis de que el
subdesarrollo era una etapa necesaria en el pasaje a la industrialización y la De esta forma, el paradigma liberal comenzó un nuevo reacomodamiento
modernización. que, por su creciente distanciamiento del keynesianismo y el origen político de las
figuras gubernar-mentales que lo impulsaron, dio en llamarse
Se reinterpretó la historia económica mundial, con especial énfasis en el neoconservadorismo. El origen de esta nueva revisión teórica vino, una vez más,
período posterior a la Revolución Industrial.Se caracterizó a la periferia como un
desde la teoría económica, y constituyó finalmente un retorno a las fuentes
apéndice funcional al progreso de los países centrales, en contra de la conceptuales del liberalismo, enmarcado en una nueva realidad histórica.
interpretación que hacía referencia a fases retrasadas de desarrollo. Sobre esta
hipótesis se trabajó en la periodización y caracterización del último siglo de La economía centró su atención en los crecientes índices inflacionarios y
historia latinoamericana. en la disminución de la tasa de crecimiento, en especial en los EE.UU., que
señalaban la pérdida de dinamismo de su economía frente al éxito de japoneses y
La teoría de la dependencia representó un fuerte impulso a las ciencias alemanes. Paralelamente, en lo político tomó cuerpo una creciente preocupación
sociales en Latinoamérica, rompiendo la estructura de análisis compartimentada
por lo que se veía como un retroceso del “mundo libre” frente al avance soviético
4
y una sensación de vulnerabilidad militar. El aspecto central de la crítica sociedad es el objeto de estudio del científico, pero es también la lente que
neoconservadora lo constituyó el Estado, tal como había sido conformado a lo deforma la observación.
largo de la segunda posguerra, según la concepción keynesiana. Reapareció con
El camino que, en líneas generales, han iniciado las ciencias sociales tiene una
gran fuerza la idea de evitar todo tipo de interferencias y regulaciones en la
doble responsabilidad: comprender su objeto de estudio específico y traducir e
sociedad mediante la circunscripción del Estado a tareas específicas de
influenciar las decisiones políticas que comprometen el presente y el futuro de
mantenimiento del orden y la seguridad de las personas y los bienes. Se dio un
todos los hombres.
fuerte impulso al individualismo. El triunfo de este paradigma reforzó la
interdependencia entre los países centrales. Por ello es esencial considerar que no "es posible captarla esencia del hombre
partiendo de lo que ocurre en el interior del individuo, partiendo de la
En los últimos años, la evolución de las ciencias sociales ha escapado a las
autoconciencia, sino arrancando de la peculiaridad de sus relaciones con las
categori-zaciones y clasificaciones tradicionales. Es difícil encontrar entre ellas
cosas y los seres".3
una caracterización común en términos positivos, especialmente entre algunas
disciplinas, como la Antropología, la Arqueología, la Historia... Es cierto que, en el
caso de la Historia, en los últimos años se ha impuesto un movimiento profundo
por el cual la historia se asume y se reivindica como una ciencia en el sentido
total del término, y se acerca a las ciencias sociales. El eje de esta tendencia es la
concepción de la historia como el estudio general del devenir de las
colectividades humanas y del de la humanidad. Ello comprende que la
Bibliografía utilizada:
perspectiva histórica es coextensible a toda disciplina social.

La evolución de las ciencias sociales es un largo camino por precisar el objeto


de estudio. Cada disciplina surgida de su interior se ha enriquecido mediante el → Barraclough, Geoffrey y/o, Corrientes de la investigación en las ciencias
aporte de corrientes de interpretación muchas veces contrapuestas. Las sociales. Tecnos, UNESCO, 1981.
diferentes visiones sobre los problemas de la sociedad y del hombre inmerso en
ella respondieron en líneas generales a grandes paradigmas de pensamiento → VV.AA., Introducción al conocimiento de la sociedad y el Estado. Módulo único.
sociopolítico que eran reflejo y expresión de la propia cultura de su contexto Buenos Aires, UBA XXI, EUDEBA, 2000.
histórico. Lo han sido y, por supuesto, aún lo son.

La especificidad de los distintos análisis científicos aleja del observador el


punto de partida: la concepción del hombre. Las precisiones metodológicas, tan
estructuradas en las ciencias "duras", tienen su máxima dificultad en aquel punto
de partida; se trabaja con la conducta humana, individual o de pequeños y
grandes grupos. El científico social se enfrenta ante fenómenos multifacéticos con
los instrumentos de medición obtenidos por su propia experiencia vital. La
3Buber, Martín, ¿Qué es el hombre?, FCE, México, 1974, p. 140.
5

Вам также может понравиться