Вы находитесь на странице: 1из 13

La subordinación. Conjunciones.

Las conjunciones que introducen la subordinación pueden ser de varios tipos:


Consecutivas: que expresan que lo manifestado en una es consecuencia de lo que se
afirma
en la otra: itaque, igitur, ergo "así pues, luego"; quodcirca, quaproptter "por lo
cual", (ita) ut,
(sic) ut, (adeo) ut, (usque eo) ut "de tal modo que, de tal suerte que, hasta tal
punto que";
(talis / is) ut "tal que"; (tantus) ut "tan grande que".
Temporales: que indican el tiempo en que se verifica lo significado en la oración
principal:
cum "cuando"; cum primum "tan pronto como"; ut, ubi, simul, simul ac, simul atque
"luego
que"; quando "cuando"; postquam, posteaquam "después que"; antequam, priusquam
"antes
que"; dum, donec, quoad "mientras, hasta que".
Condicionales: que indican la condición para que se verifique lo significado en la
oración
principal: si "si"; nisi, ni, si non "si no"; dum, modo, dummodo "con tal que".
Concesivas: que exponen una objeción a lo dicho en la oración principal, denotando
a la vez
que dicha objeción aun concedida, no invalida lo afirmado en aquélla: si, etsi,
tametsi,
etiamsi, quamquam, quamvis, licet, ut, cum "aunque".
Finales: que indican el fin de la oración principal: ut, quo "para que"; ne, ut ne
"para que no".
Comparativas: ut, uti, sicut, velut, veluti, quemadmodum, tanquam, quasi "como";
ut si,
velut si, tanquam si, quasi, perinde ac si, iuxta ac si "como si".
LAS PROPOSICIONES CIRCUNSTANCIALES O
ADVERBIALES.
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN.
Este tipo de proposiciones se caracteriza por expresar una circunstancia (fin,
causa, tiempo,...). Se
denominan adverbiales porque cumplen en la oración compuesta una función parecida
a la del
adverbio en la oración simple.
Las proposiciones circunstanciales latinas se clasifican tradicionalmente en los
siete tipos
siguientes: finales, consecutivas, causales, temporales, comparativas, concesivas
y condicionales.
1
PROPOSICIONES CONSECUTIVAS.
Expresan la consecuencia o resultado de una acción. A diferencia de lo que sucedía
con las finales,
este resultado es con frecuencia un hecho real, en cuya ejecución no interviene la
voluntad del
sujeto de la proposición final.
1.- Debería, pues, construirse con el modo de la realidad, el indicativo. Pero,
por influencia de las
finales, con las que tienen puntos comunes, como el empleo de la misma conjunción
ut, se impuso
en latín clásico el modo subjuntivo. En la traducción al español deberá usarse con
frecuencia el
indicativo, conservando el tiempo.
Ahora bien, cuando se trata de proposiciones negativas, se construyen, frente a
las finales, con la
negación propia de la realidad, non, a continuación de ut: ut non.
2.- Ut, como conjunción consecutiva, se traduce "de manera que": ut non "de manera
que no". Pero
lo más corriente es que aparezca un correlativo en la proposición principal: ita,
adeo, is, talis, tam,
tantus, etc. En este caso ut y ut non se traducirán por "que", "que no",
precedidos del significado del
correlativo: "de tal modo... que", "hasta tal punto... que", "tan... que", etc.:
Mons altissimus impendebat, ut perpauci prohibere possent "Un monte muy alto se
alzaba
amenazante, de manera que un pequeño número (de hombres) podía impedir el paso".
Qui tam demens est ut sua voluntate maereat? "¿Quién hay tan loco que sufra por su
propia
voluntad?".
Collis erat a superiore parte silvestris ut non facile introrsus perspici posset
"La colina, por
su parte más elevada, era boscosa, de modo que no podía verse fácilmente su
interior".
Tanta vis probitatis est ut eam in hoste etiam diligamus "Es tan grande la fuerza
de la
honradez que la apreciamos incluso en el enemigo".
In hoc proelio tanto plus virtute valuerunt Athenienses ut decemplicam numerum
hostium
profligarint adeoque eos perterruerint ut Persae non castra, sed naves petierint
"En este
combate los atenienses fueron tan superiores en valor que derrotaron a un número
de
enemigos diez veces mayor, y les infundieron tal pavor que los persas se
precipitaron no
hacia su campamento, sino hacia sus naves".
3.- En las consecutivas negativas puede aparecer, en lugar de ut non, la partícula
quin "que no", "de
modo que no":
Nemo est tam fortis quin rei novitate perturbetur "No hay nadie tan fuerte que no
se
conmueva ante una novedad inesperada".
2
PROPOSICIONES TEMPORALES.
Con ellas se expresan circunstancias de tiempo muy variadas y van introducidas por
una gama de
conjunciones igualmente variadas, tanto con indicativo como con subjuntivo, según
se trate,
respectivamente, de un hecho real o bien se incluya un matiz de intención, duda,
etc.
1.- Cum.
Procede de un antiguo acusativo del relativo (hasta época clásica se escribía
quom). Esta derivación
se revela claramente en ejemplos en que va precedida de una especie de
antecedente:
Fuit tempus cum Germanos Galii virtute superarent "Hubo un tiempo en que los galos
superaban en valor a los germanos".
Cum es el correlativo exacto de tum "entonces" y existen ejemplos de dicha
correlación:
Tum denique nostra intelligimus bona, cum ea amisimus "Entonces nos damos de
verdad
cuenta de nuestra felicidad, cuando (en el momento en que) le hemos perdido".
Puede construirse con indicativo y con subjuntivo.
a.- Con indicativo. Expresa una circunstancia puramente temporal y se traduce por
"cuando":
Cum Caesar in Galliam venit, alterius factionis principes erant Haedui, alterius
Sequani
"Cuando César llegó a la Galia, los eduos dominaban uno de los partidos, los
secuanos el
otro".
Con frecuencia expresa la identidad o coincidencia total entre dos acciones,
usándose el mismo
modo (indicativo) y el mismo tiempo en ambas proposiciones:
De te, Catilina, cum quiescunt, probant; cum patiuntur, decernunt; cum tacent,
clamant
"Tratandose de ti, Catilinam cuando permanecen quietos, es que dan su aprobación;
cuando
consienten, deciden; cuando callan, claman (menos literal: su quietud es
aprobación; su
consentimiento, decisión; su silencio, clamor)".
También se construye con indicativo el llamado cum "inverso", es decir, el que
introduce una
proposición que, en rigor lógico, debería ser la principal, actuando como
principal la que debería ser
subordinada. Con frecuencia va precedido de un correlativo como vix, iam, etc., y
tiene perfecta
correspondencia en español:
Iam ver appetebat, cum Hannibal ex hibernis movit "Se acercaba ya la primavera,
cuando
Aníbal abandonó sus cuarteles de invierno (construcción lógica: cuando se acercaba
la
primavera, Aníbal abandonó...)".
Vix ea fatus eram, gemitu cum talia reddit "Apenas había pronunciado yo estas
palabras,
cuando él me respondió entre gemidos".
3
b.- Con subjuntivo. Es el denominado cum "histórico" o narrativo, por ser muy
frecuente, sobre
todo, en los relatos de los historiadores. Los tiempos usuales son el imperfecto y
el
pluscuamperfecto: cum veniret Caesar; cum venisset Caesar. La traducción es con
frecuencia la del
gerundio español: gerundio simple para el imperfecto, gerundio compuesto para el
pluscuamperfecto: "viendo César", "habiendo venido César". Pero puede igualmente
traducirse por
"cuando", "mientras" o la conjunción temporal que mejor cuadre con el contexto:
Cum amplius horis sex continenter pugnavissent, se in castra receperunt "Habiendo
luchado
sin interrupción más de seis horas (tras haber luchado..), se retiraron al
campamento".
Pyrrhus, cum Argos oppidum oppugnaret, lapide ictus interiit "Pirro pereció herido
de una
pedrada cuando asediaba la plaza fuerte de Argos (mientras asediaba...)".
Cum iam Hispaniam pacatam omnes existimarent, subito bellum coortum est "Cuando ya
todos consideraban a Hispania pacificada, de repente estalló una guerra".
2.- Ut, ubi "cuando".
Cum primum, ut primum, ubi primum, simul ac (o atque) "tan pronto como". Postquam,
posteaquam "después que". Todas ellas indican la anterioridad respecto a la acción
de la
proposición principal. Y todas se construyen normalmente con indicativo:
Ut praetor factus est, sortem nactus est urbanae provinciae "Cuando fue nombrado
pretor, le
tocó en suerte la administración urbana".
Ubi non tecum sum, maestus sum "Cuando no estoy contigo, estoy triste".
Is, ut primum potuit, istum reliquit "Él, tan pronto como pudo, abandonó a ese
individuo".
Simul ac fortuna dilapsa est, devolant omnes amici "Tan pronto como se ha
evaporado la
fortuna, desaparecen volando todos los amigos".
Postquam omnes Belgarum copias ad se venire vidit, flumen exercitum traducere
maturavit
"Después de que vio que todas las tropas belgas venían hacia él, se apresuró a
hacer pasar el
ejército al otro lado del río".
Ut, ubi y postquam pueden traducirse, en realidad, por cualquier conjunción
temporal que marque la
anterioridad y que se adapte bien al contexto.
Ut Brindisio profectus es, nullae mihi abs te sunt redditae litterae "Desde que
partiste de
Brindisi no he recibido de ti carta alguna".
Postquam divitae honori esse coepere, hebescere virtus coepit "Desde que las
riquezas
empezaron a dar prestigio, la virtud empezó a embotarse".
4
3.- Antequam, priusquam "antes que".
Marcan la posterioridad respecto al contenido de la proposición principal. Pueden
aparecer
separados los dos elementos que las componen: ante... quam, prius... quam.
Su modo más corriente es el indicativo, con el que se expresa un hecho
efectivamente realizado:
Sulpicius mortuus est, antequam Verres praeturam petere coepit "Sulpicio murió
antes de
que Verres iniciara la presentación de su candidatura a la pretura".
Neque prius fugere destiterunt quam ad flumen Rhenum pervenerunt "Y no dejaron de
huir
antes de llegar (hasta que llegaron) al río Rhin".
No obstante, tampoco es rara la construcción con subjuntivo, que puede tener
(aunque no
obligatoriamente) un matiz de intención, finalidad, deseo, etc.:
Animam amittunt, priusquam loco demigrent "Pierden la vida, antes de replegarse de
su
posición".
Hac lege, ante omnia veneunt quam gleba una ematur "Según esta ley, todo está
vendido
antes de que un solo puñado de tierra sea comprado".
4.- Dum, donec, quoad.
Sus significados más corrientes sean "mientras" y "hasta que". Pero hay que hacer
algunas
precisiones.
a.- Dum, cuando indica la pura simultaneidad "al mismo tiempo que", lleva presente
de indicativo,
cualquiera que sea el tiempo del verbo principal:
Dum loquimur, fugit irreaparabile tempus "Mientras hablamos, huye el tiempo sin
retorno".
Dum in his locis Caesar moratur, Morinorum ad eum legati venerunt "Mientras César
estaba
detenido en este territorio, vinieron a su presencia unos legados de los mórinos".
b.- Tanto dum como donec y quoad, cuando expresan duración simultánea "durante
todo el tiempo
que" con la acción de la proposición principal, se construyen con cualquier tiempo
del indicativo,
siendo por lo general idéntico el tiempo en ambas proposiciones, principal y
subordinada:
Donec eris felix, multos numerabis amicos "Mientras seas feliz, contarás con
muchos
amigos".
Hercules ego fui, dum illa mecum fuit "Yo fui un Hércules mientras ella vivió
conmigo".
Cato, quoad vixit, virtutum laude crevit "Catón, mientras vivió, creció en la
reputación de sus
méritos".
5
c.- Las tres conjunciones citadas, además de expresar la indicada duración
simultánea, pueden fijar
un término de dicha duración. Y es entonces cuando se traducen por "hasta que". En
estos casos
pueden construirse con indicativo y con subjuntivo, este último frecuentemente con
matiz de
"intención":
Dum redeo, pasce capellas "Apacienta mis cabras hasta que yo vuelva".
Exspecta dum Atticum conveniam "Espera hasta que yo me reúna con Ático (es decir,
tengo
la intención de reunirme..., de ahí el subjuntivo conveniam)".
Haud desinam donec perfecero hoc "No cejaré hasta llegar al final".
Ea vero continebis quoad ipse te videam "Deberás guardar esto hasta que yo te
vea".
PROPOSICIONES CONDICIONALES.
Se denominan tradicionalmente período hipotético o condicional al formado por dos
proposiciones:
una proposición subordinada condicional, que establece previamente una condición y
recibe el
nombre de prótasis (premisa, avance), y una proposición principal o subordinante,
el sintagma base,
que señala la consecuencia del cumplimiento de esta condición previa y que se
llama apódosis
(resultado, consecuencia). El enlace subordinante que introduce la prótasis o
proposición
condicional es en latín, como en español, la conjunción si.
La clasificación tradicional de las gramáticas latinas en condicionales reales,
potenciales e irreales
es exacta en los dos últimos casos, pero no para el primero, ya que "condición" y
"realidad" se
contradicen. Si se pone una condición, no puede decirse que el hecho sea real; lo
será, si se cumple
la condición; por la tanto, será posible (si puede cumplirse) o irreal (si no
puede). Hablaremos de
condicionales puras o simples, potenciales e irreales.
1.- Condicionales puras o simples. Se construyen con indicativo. El uso de este
modo es el que ha
hecho que se las denomina irreales. Pero lo que sucede es que en ellas no
interviene para nada "el
punto de vista" del hablante, éste sólo afirma pura y simplemente que, "si se
cumple la condición, se
cumplirá lo condicionado", como un encadenamiento lógico, exento de toda
subjetividad. Por eso
preferimos llamarlas condicionales puras. El sintagma base o proposición principal
puede ir, como
la condicional, el indicativo (es lo más corriente), pero también puede ir en
imperativo o subjuntivo:
Si propero, assequor omnia; si cunctor, amitto "Si actúo con rapidez, lo consigo
todo; si me
muestro vacilante, lo pierdo".
Si dormis, expergiscere; si stas, ingredere; si ingrederis, curre; si curris,
advola "Si estás
dormido, despiértate; si estás en pie, ponte en marcha; si estás en camino, corre;
si corres,
vuela".
Si placet, decernatur "Si os parece bien, tómese esta decisión".
Conviene notar que, cuando la proposición principal lleva futuro, la condicional,
frente a lo que
6
sucede en español, también va en futuro, marcando, además, con toda precisión, la
simultaneidad
(futuro imperfecto) y la anterioridad (futuro imperfecto). En ambos casos hay que
traducir al
español por presente el verbo de la prótasis, con lo que se pierden los finos
matices temporales del
latín:
Naturam si sequemur ducem, numquam aberrabimus "Si seguimos (latín: si seguiremos)
a la
naturaleza como guía, nunca nos equivocaremos".
Plura ad te scribam, si mihi ad eas litteras, quas proxime dedi, rescripseris "Te
escribiré más
cosas si me contestas a la carta que te he enviado últimamente (literal: si me
habrás
contestado; antes, debes contestar a mi carta, después yo te escribiré de nuevo)".
Quem alienum fidum invenies si tuis hostis fueris? "¿A quién hallarás fiel entre
los extraños,
si eres enemigo de los tuyos?".
2- Condicionales potenciales. Establecen una condición cuyo cumplimiento dese el
"punto de vista
del hablante" se presenta como posible, realizable. Interviene, pues, la
subjetividad del hablante.
Esta condición posible en el presente o en el futuro se construye con presente o
pretérito perfecto de
subjuntivo tanto en la prótasis como en la apódosis. Lo corriente es que aparezca
en ambas
proposiciones el presente, o el presente en la apódosis y el perfecto en la
prótasis marcando la
"anterioridad". En español habrá que traducir la prótasis por imperfecto o futuro
de subjuntivo y la
apódosis por potencial, presente o futuro de indicativo, o una exhortativa:
Ego vero si velim, plura proferre possim "Pero si yo quisiera, podría aportar más
argumentos".
De te si dubitemus aut vereamur, simus nostri dissimiles "Si dudáramos o
receláramos de ti,
seríamos diferentes de los que en realidad somos".
Si auctorem Graecum sequar Silenum, scorpiones sexaginta captos scripserim "Si
siguiera al
historiador griego Sileno, habría escrito que se capturaron sesenta escorpiones".
Si quid utilitatis tuae causa detraxeris, inhmane feceris contraque naturae legem
"Si quitaras
algo a quien tu propio provecho, obrarías de forma inhumana y en contra de la ley
natural".
3.- Condicionales irreales. Presentan una condición que, desde el punto de vista
del hablante, es
contraria a la realidad, irrealizable. Se construyen también en subjuntivo, con el
pretérito imperfecto
(para lo contrario a la realidad en el presente: irreal de presente) y con el
pluscuamperfecto (para lo
contrario a la realidad en el pasado: irreal de pasado):
Si equus esses, esses indomabilis "Si fueras un caballo (que no lo eres), serías
indomable".
Si viveret, verba eius audiretis "Si él viviera (que no vive), escucharías sus
palabras".
Si id scissem, nunquam huc tulissem pedem "Si yo hubiera sabido esto, jamás
hubiera puesto
aquí los pies".
7
Si venisses ad exercitum, a tribunis militum visus esses "Si hubieras venido al
ejército,
hubieras sido por los tribunos militares".
Si mihi fuisset tempus, fecissem quod mihi iussisti "Si hubiera tenido tiempo (no
lo he tenido),
hubiera hecho lo que me encargaste".
Hay que advertir que esta regla de la distribución de tiempos y modos en las
condicionales sólo es
válida en el latín de la época clásica, e incluso en él puede fallar a veces
cuando se interponen
motivos especiales, sobre todo en poesía.
5.- Usos de sin. Sirve esta partícula para introducir una segunda condicional, que
se contrapone
enérgicamente a una condicional anterior. Su traducción es "si por el contrario":
Vobis regnum trado firmum, si bonis eritis; sin mali, imbecillum "Os entrego un
reino fuerte,
si os portáis bien; si por el contrario mal, débil".
Si domi sum, foris est animus; sin foris sum, animus domi est "Si estoy en casa,
mi espíritu
está fuera; si, por el contrario, estoy fuera, mi espíritu está en casa".
6.- Las condicionales negativas. Van introducidas por las conjunciones ni, nisi,
"si no, a no ser
que" o por si non. Ni y nisi niegan la proposición, mientras que si non suele
negar sólo una palabra
de ella:
Possem vivere, nisi in litteris viverem? "¿Podría yo vivir si no viviera entre los
libros?".
Si supremus ille dies non exstintionem, sed commutationem affert loci, quid
optabilius? "Si
ese terrible último día (el día de la muerte) nos trae no la desaparición, sino un
cambio de
domiclio, ¿qué puede ser más deseable?".
También introduce si non una segunda condicional negativa (sin introduce las
afirmativas),
contrapuestas a la anterior:
Si feceris id, gratiam habebo; si non feceris, ignoscam "Si hicieres esto, te lo
agradeceré; si
no lo hicieres, te perdonaré".
7.- Casos especiales. A veces la proposición introducida por si es asimilable a
una proposición
substantiva con función de objeto directo. Sucede esto con los verbos de
"esperar", "esforzarse" e
"intentar":
Hostes exspectabant, si nostri paludem transirent "Esperaban los enemigos a ver si
los
nuestros atravesaban la laguna".
Dum, modo y dummodo introducen a veces proposiciones asimilables a las
condicionales,
8
con un matiz optativo:
Oderint, dum metuant "Que me odien, con tal de que (a condición de que) me teman".
8.- Comparativas hipotéticas o condicionales. Presentan la comparación en forma de
hipótesis,
como en hecho supuesto, bien como que podría suceder (potencial), bien como
contrario a la
realidad (irreal). Van introducidas por quasi, tamquam o por una locución con si:
tamquam si, ut si,
velut si, etc., todas ellas significando "como si". Su modo es el subjuntivo:
Aristippus, quasi animum nullum habemus, corpus solum tuetur "Aristipo se fija
sólo en el
cuerpo, como si no tuviéramos alma".
Absentis Ariovisti crudelitatem, velut si coram adesset, horrebant "Sentía pavor
ante la
crueldad de Ariovisto, a pesar de su ausencia, como si estuviera allí presente".
PROPOSICIONES CONCESIVAS.
También se les llama adversativas, pues establecen una oposición o contraste con
el contenido de la
principal. Expresan una circunstancia, a pesar de la cual se cumple lo afirmado en
la proposición
subordinante,
1.- Quamquam "aunque, a pesar de que". Su modo normal es el indicativo, siendo
raro, aunque es
posible, el subjuntivo:
Quamquam animus meminisse horret, incipiam "Aunque mi espíritu se horroriza al
recordarlo, empezaré".
Con frecuencia aparece en la proposición subordinante, subrayando la oposición, la
partícula tamen
"sin embargo"; y esto no sólo con quamquam, sino con cualquiera de las
conjunciones concesivas:
Quamquam excellebat Aristides abstinentia, tamen exilio decem annorum multatus est
"A
pesar de que Aristides sobresalía por su honestidad, sin embargo fue condenado a
diez años
de destierro".
2.- Quamvis "por más que, por mucho que"; licet "aunque, aun admitiendo que". Las
dos tienen
origen verbal: quamvis procede de quam vis "canto quieres", y licet sigue usándose
como forma
verbal impersonal "es lícito". Debido a su origen, ambas se construyen con
subjuntivo:
Quamvis ille felix sit, sicut est, tamen nemo perfecta potest esse felicitate "Por
más feliz que
él sea, como lo es, nadie puede, no obstante, gozar de una felicidad completa".
Licet omnes immineant terrores periculaque impendeant omnia succurram "Aun
admitiendo
que se van a cernir sobre mí todos los terrores y me van a amenazar todos los
peligros, los
afrontaré".
9
3.- Un grupo de partículas compuestas de si: etsi, etiamsi, tametsi "ainque".
Pueden construirse
con indicativo y con subjuntivo; no obstante, "etsi y tametsi van corrientemente
con indicativo,
mientras que etiamsi lleva indistintamente ambos modo, con predominio del
subjuntivo:
Etsi est apertum, ipsa tamen lex nos docet "Aunque es una cosa evidente, sin
embargo la
propia ley nos lo explica".
Tametsi a fortuna deserebantur tamen omnem spem salutis in virtute ponebant
"Aunque
estaban abandonados de la fortuna, sin embargo ponían en su valor toda esperanza
de
salvación".
Veritas, etiamsi iucunda non est, mihi tamen grata est "La verdad, aunque no es
agradable,
es, sin embargo, algo que agradezco".
Filium, etiamsi nolit, cogam "A mi hijo, aunque él no quiera, lo obligaré".
4.- Cum. También puede tener valor concesivo, cuando va con subjuntivo. Es el
contexto el que
revela dicho valor, pero con frecuencia puede descubrirse por la aparición de
tamen en la
subordinante:
Iugurtha, cum omnes gloria anteirent, omnibus tamen carus erat "Yugurta, aunque
aventajaba a todos en reputación, era, sin embargo, querido por todos".
Cum fortiter dimicaretur, tamen non recesserunt "Aunque se luchaba con dureza, sin
embargo no retrocedieron".
PROPOSICIONES FINALES.
Expresan el fin o la intención con que se lleva a cabo algo. Su modo es el
subjuntivo, el modo
propio de la voluntad, pues se trata de un fin buscado y querido.
1.- Están introducidas fundamentalmente por la conjunción ut "para que". Si son
negativas, por ne
"para que no":
Esse oportet ut vivas, non vivere ut edas "Es preciso comer para vivir, no vivir
para comer".
Mihi timorem eripe: si est verus, ne opprimar, sin falsus, ut tandem timere
desinam "Quítame
este temor: si es fundado, para que no vaya a la perdición; si es infundado, para
que por fin
deje de tener miedo".
2.- Con frecuencia la conjunción final va anunciada en la proposición principal
por un correlativo
del tipo idcirco, ideo, causa, ea mente, etc.:
Legum idcirco omnes servi sumus et liberi esse possimus "Por este motivo somos
todos
10
esclavos de las leyes, para que podamos ser libres".
3.- En latín clásico ut suele substituirse por quo cuando en la proposición final
figura un
comparativo:
Adiuta me, quo id fiat facilius "Ayúdame, para que esto se haga con más
facilidad".
4.- Modos de expresar la finalidad:
Partícula y modo verbal Ejemplos
ut + subjuntivo Da mihi pecuniam, ut librum emam "Dame dinero para que
compre un libro"
quo + subjuntivo Probus esto, quo facilius amicos concilies "Sé honrado, para que
ganes amigos fácilmente"
relativo + subjuntivo Misit legatos, qui pacem peterent "Envió legados para que
pidieran la paz"
participio de futuro Adest de te sententiam laturus "Está aquí para expresar su
opinión
sobre ti"
ad + acusativo de
gerundio o de gerundivo
Ad consolandum litterae valuerunt "Tu carta sirvió para
consolarme" (gerundio)
Ad defendendam libertatem adest "Está aquí para defender la
libertad" (gerundivo)
dativo del gerundivo (muy
raro el gerundio)
Urbi condendae locum elegerunt "Eligieron un lugar para fundar
la ciudad"
supino después de verbos
de movimiento
Venerunt rogatum auxilium "Vinieron para pedir ayuda"
PROPOSICIONES COMPARATIVAS.
Indican un hecho que está en correlación con el hecho indicado por la proposición
principal y
expresan el grado, el modo, la conformidad o la disconformidad entre ambos hechos.
Pueden ser
reales e hipotéticas. Son reales cuando el hecho con el que otro se compara es
efectivamente real; el
modo normal es entonces el indicativo. Son hipotéticas cuando el hecho que sirve
de comparación
11
es supuesto; su modo es el subjuntivo.
1.- Expresión de la igualdad. Las comparativas que denotan igualdad con lo
expresado en la
principal van introducidas por una serie de conjunciones que tienen generalmente
en la oración una
partícula correlativa. Las principales parejas en correlación son las siguientes:
ita, sic... ut,
quemadmodum "así... como"; tam... quam "tanto... como"; tantus... quantus "tan
grande... cuan
grande"; tot... quot "tantos... cuantos"; eo... quo "tanto... cuanto"; talis...
qualis "tal... cual"; etc.
Cualquiera de los dos términos correlativos puede preceder al otro, siendo lo más
corriente que ut
preceda a ita, sic "como... así":
Ut magistratibus leges, ita populo praesunt magistratus "Como (del mismo mo que)
las leyes
gobiernan a los magistrados, así los magistrados gobiernan al pueblo".
Quemadmodum temperantia sedat adpetitiones, sic intemperantia conturbat "Como la
templanza aplaca los apetitos del alma, así la intemperancia los conturba".
Quot homines, tot sententiae "Cuantos hombres, tantos pareceres".
Quot plus potestis, eo moderatius imperio uti debetis "Cuanto más poder tenéis,
tanto más
moderadamente debéis usar de este poder".
Ut y sus compuestos sicut y velut se usan con frecuencia sin término correlativo,
sobre todo cuando
introducen un ejemplo o un inciso:
Multi oppetierunt mortem pro patria, ut Leonidas "Muchos afrontaron la muerte por
la patria,
como Leónidas".
Ut dicunt, sicut dicunt "según dicen". Estas proposiciones introducidas por ut u
otra partícula
que signifique "como" equivalen a las que en castellano se denominan proposiciones
adverbiales de modo.
2.- Expresión de la superioridad e inferioridad. Sabemos que, cuando el segundo
término de
comparación es un substantivo, puede ir en ablativo o precedido de quam. Pues
bien, este segundo
término puede igualmente estar representado por una proposición con verbo expreso;
en este caso
dicha proposición comparativa va siempre introducida por quam, que a su vez está
en correlación
con el comparativo:
Dicam brevius quam res tanta dici potest "Lo diré más brevemente de lo que puede
decirse
un asunto tan importante".
Plura dixi quam volui "Dije más de lo que quería".
Melius peribo quam sine te vivam "Prefiero morir a vivir sin ti (literal: moriré
mejor que vivir
sin ti)".
Los verbos que encierran en sí un comparativo: malo "quiero más, prefiero";
praestat "es mejor",
pueden llevar una comparativa con quam + infinitivo:
Malebat esse bonus quam videri "Prefería ser bueno a parecerlo".
12
Accipere quam facere praestat iniuriam "Es mejor sufrir una injusticia que
cometerla".
3.- Expresión de la identidad, la semejanza o la diferencia. Para introducir el
segundo término de
comparación se utiliza una serie de locuciones comparativas formadas por un
adjetivo o un adverbio
seguidos de ac o atque: idem ac "el mismo que"; aequus, par ac "igual que";
similis ac "semejante
a"; alius ac "distinto a"; atque, item, pariter, proinde ac "igual que"; aliter,
secus ac "de otro modo
que"; contra ac "en contra de lo que":
Non dixi secus sentiebam "No he hablado de distinto modo de como pensaba".
Aequam tibi sumsisti partem ac populo Romano misisti "Has tomado para ti una parte
igual
que la que has enviado al pueblo romano".
Publicis pariter ac privatis consiliis interfuit "Participó en las deliberaciones
públicas igual
que en las privadas".
4.- Comparativas hipotéticas o condicionales. Presentan la comparación en forma de
hipótesis,
como en hecho supuesto, bien como que podría suceder (potencial), bien como
contrario a la
realidad (irreal). Van introducidas por quasi, tamquam o por una locución con si:
tamquam si, ut si,
velut si, etc., todas ellas significando "como si". Su modo es el subjuntivo:
Aristippus, quasi animum nullum habemus, corpus solum tuetur "Aristipo se fija
sólo en el
cuerpo, como si no tuviéramos alma".
Absentis Ariovisti crudelitatem, velut si coram adesset, horrebant "Sentía pavor
ante la
crueldad de Ariovisto, a pesar de su ausencia, como si estuviera allí presente".
PROPOSICIONES CAUSALES.
Indican la causa, la razón, el motivo de lo enunciado en la proposición final.
1.- Sus principales conjunciones, con el modo empleado, son las siguientes: quod,
quia "porque";
quoniam "puesto que" (poco frecuente quando "puesto que"). El modo normal de todas
ellas, ya que
suelen enunciar un hecho real, es el indicativo, como en español:
Tibi gratias ago, quod me vivere coegisti "Te doy las gracias porque me obligaste
a seguir
vivo".
Urbs, quia postrema aedificata est, Neapolis nominatur "La ciudad se llama Nápoles
(=ciudad nueva) porque fue la última en ser edificada".
13
Quoniam ita tu vis, fiet "Puesto que así lo quiere tú, se hará".
2.- No obstante, se usa el subjuntivo cuando el enunciado expresa no la opinión
del autor, sino de
otra persona. En estos casos convendrá matizar la traducción al español, que exige
el indicativo,
introduciendo un sintagma explicativo: "según...", "a juicio de...", "se
creía...", etc.:
Nonne Aristides expulsus est patria quod praeter modum iustus esset? "¿No es
verdad que
Arístides fue expulsado de su patria porque se pensaba que era justo en demasía?
(a juicio de
sus conciudadanos, era...)".
3.- La negación suele expresarse con non quo, non quod, non quia "no porque"...
También aquí se
usa el subjuntivo, pues se trata de una hipótesis que el autor no admite como
válida:
Usum dimiserat, non quod iis suscenserem, sed quod eorum me suppudebat "Habían
abandonado su trato, no porque estuviera enfadado con ellos, sino porque me
avergonzaba
ante ellos".
4.- Quod y quia pueden ir precedidos de un correlativo, también con valor causal:
eo, idcirco,
propterea, ob eam causam... "por esto...", "porque...".
Num virtus propterea colenda, quod ea efficiens utilitatis sit? "¿Es que la virtud
debe ser
cultivada (por esto) porque puede proporcionarnos ventajas?"
5.- Cum. con valor causal se utiliza siempre en subjuntivo:
Cum ista sis auctorictate, Cato, non debes arripere maledictum ex trivio "Puesto
que gozas,
Catón, de tal autoridad, no debes recoger las habladurías de la calle".
Quae cum ita sint, Catilina, pergre quo coepisti "Puesto que esto es así,
Catilina, sigue el
camino que has emprendido".
Ejercicios de ut ne, ut non, ne, quominus, quin.
1. Igitur, mi Plance, rogo te, ut titum hoc negotium ita agas, ita tractes, ita
conficias, ut, quod
sine ulla dubitatione apud consules obtinuimus propter summam bonitaten et
aequitatem
causae, id tu non obtinuisse non modo facile patiare, sed etiam gaudeas.
2. Caesar scribit Labieno, cum legione ad fines Nerviorum veniat.
14
3. Non dubito, quin mirere, atque etiam stomachere, quod tecum de eadem re agam
saepius.
4. Plancus constituit ne ab equitatu circumveniri posset.
5. Docent non posse milites contineri, quin spe praedae in urbem irrumperent
urbemque
delerent.
6. Caesar enim per litteras Trebonio mandaverat ne per vim oppdum expugnari
pateretur...
aegreque tunc sunt milites retenti, quin oppidum irrumperent, graviterque eam rem
tulerunt,
quod videbatur stetisse per Trebonium, quominus oppido potirentur.
7. Nam me Pomponius et Sextius retinuerunt cum longius discedere vetarent.
8. Vallo castra muniri vetuit.
9. Quid dubitas uti temporis opportunitate?
10.Caesar Labieno mandat, Remos reliquosque Belgas adeat, atque in officio
contineat.
11.Lacrimae meorum me ad mortem ire prohibuerunt.
12.Quae colligere nolo, ne augeam dolorem.
13.Quis Antonium permisit, ut partes faceret?
14.Dies mihi, ut sit satis, vereor, ad agendum.
15.Accedit, ut eo facilius animus evadat ex hoc aere.
16.Si vera non est, sequitur ut falsa sit.
17.Quoniam nobis contingit, ut in gerenda re publica aliquid essemus memoria
dignum
consecuti.
18.Casu accidit, ut sis, quod Romae audierat, primus nuntiaret.
19.Quando fuit, ut, quod licet, non liceret?
20.Primum iustitiae munus est, ut ne cui quis noceat.
21.Iubeatis ut M. Tullius in civitate ne sit.
22.Potuisti prohibere, ne fieret.
23.Cur igitur eosmanumisit? Metuebat scilicet, ne indicarent.
24.Pavor ceperat milites, ne mortiferum esset vulnus.
25.Imperatores erant impediti, ne triumpharent, calumniis paucorum.
15
26.Timeo,ne non impetres a patre, ut tibi abesse liceat.
27.Facere non possum, quin ad te mittam.
28.Prorsus nihil abest, quin sim miserrimus.
29.Dubitatis, quin dignissimum civem iudicetis.
30.Illudcave dubites, quin ego omnia faciam, quae interesse tua, aut etiam velle
te existimem.
31.Neque recussavit, quominus legis poenam subiret.
32.Te infirmitas valetudinis tenuit, quominus ad ludos venires.
Natura parvo cultu contenta est.
Parvo cultu natura contenta est. Etenim quis hoc non videt, desideriis condiri
omnia? Darius in fuga,
cum aquam turbidam et cadaveribus inquinatam bibisset, negavit umquam se bibisse
iucundius;
numquam videlicet sitiens biberat. Nec esuriens Ptolomaeus ederat; cui cum
peragranti Aegyptum,
comitibus non consecutis, cibarius in casa panis datus esset, nihil vidum est illo
pane iucundius.
Socratem ferunt, cum usque ad vesperum contentius ambularet, quaesitumque esset ex
eo, quare id
faceret, respondisse se, quo melius cenaret, opsonare ambulando famen.
Quid victum Lacedaemoniorum in phiditiis nonne videmus? Ubi cum tyrannus
cenavisset
Dionysius, negavit se iure illo nigro quod cenae caput erat, delectatum. Tum is
qui illa coxerat
"Minime mirum; condimenta enim defuerunt". "Quae tandem?" inquit ille. "Labor in
venatu, sudor,
cursus, fames, sitis; his enim rebus Lacedaemoniorum epulae condiuntur".
Texto de J. Guillén.
16

Вам также может понравиться