Вы находитесь на странице: 1из 12

(aquel + vos + yo) + web = multitud virtual

“Una comunidad virtual puede organizarse sobre una base de afines a


través de sistemas telemáticos de comunicación”.1

“La tecnología nos cambia como personas,


cambia nuestras relaciones y el sentido de nosotros mismos”2

En el camino de seleccionar un tema para el final de esta cátedra mucha agua pasó bajo el
puente, desde Hitchcock hasta los nativos digitales formaron parte del abanico, pero fue la
frase de la Dra. Sherry Turkle del libro “La vida en la pantalla” que guió un pensamiento. “Un
sistema de redes (...) enlaza a millones de personas en nuevos espacios que están cambiando
la forma con la que pensamos, la naturaleza de nuestra sexualidad, la forma de nuestras
comunidades, nuestras verdaderas identidades”3. Entonces se disparó un interrogante, y me
puse a pensar cómo interactuamos en estos espacios, pero para poder explicarme mejor, les
dejo esta introducción.

1
LEVY, Pierre, “¿Qué es lo virtual?”; Paidos ediciones; 1999 ; p. 21.
2
TURKLE, Sherry, “La vida en la pantalla. La construcción de la identidad en la era de Internet”; Paidos ediciones;
1997; p.292
3
Idem; p.15
Breve intro breve

Estamos atravesando una época de grandes cambios, una época de revoluciones afirma
Manuel Castells, y nos toca detenernos a pensar cómo se están modificando las relaciones
entre los sujetos, siendo estos mediados constantemente por las (nuevas) tecnologías.
Es sabido que la comunicación cara a cara (o persona-persona) siempre va a conservar su
carácter único y necesario, pero cada vez son más los canales que se nos “abren” a través del
Ciberespacio. “Internet se constituye como un ámbito en el cual se desarrollan una
multiplicidad de formas de interacción social”4 argumenta también Castells.

De una manera casi natural día tras día completamos perfiles, compartimos y comentamos
fotos, redactamos posteos que subimos a blogs propios y ajenos, enviamos imágenes desde
nuestros celulares, que también nos permiten contestar a las preguntas “qué estas pensando” y
“qué estás haciendo” en tan sólo 140 caracteres, y con esto queda aun más confirmada la idea
de que la sola rutina de acceder a Internet para consultar correos o leer algún diario quedó
caduca hace ya tiempo.

Existen varias clasificaciones para estos usuarios de la Red, para citar tan sólo a dos, podemos
decir que Nicholas Burbules los llama “Hiperlectores”, mientas que Alvin Toffler los bautizó
como “Prosumidores”. A pesar de los nombre y alguna característica disímil, ambos términos
comparten la idea de que los usuarios de estas aplicaciones son personas con un rol cada vez
más activo sobre los medios, donde existe la idea del button-up, donde se es al mismo
tiempo consumidor y creador de la información, donde las cosas no son impuestas por
jerarquías ni por aparatos ideológicos, donde debemos ser concientes de que desapareció esa
persona que lo sabe todo (cual Mago de Oz) sino que ahora “todo el mundo sabe algo, todo el
conocimiento está en la humanidad”5.

Pero alguna vez nos detuvimos a reflexionar (a pesar de hay algunos escritores nos dicen que
en esta época de cambio esta es una tarea casi imposible) y preguntarnos qué es lo que
terminamos dando de nosotros cuando tildamos el casillero en el que aceptamos sus
condiciones de juego. O para pensarlo de otro modo, una vez que aceptamos, nos
detenemos a pensar cómo nos configuramos como sujetos cuando ya atravesamos esa
puerta.

Es por eso que intentaré pensar cómo se conforman los sujetos dentro de las comunidades
virtuales (de ahora en adelante CV), cómo somos seteados en relación con los otros, que

4
QUINTAR, Aida; CALELLO, Tomas; APREA, Gustavo, “El uso de las TICs. Una mirada multidimensional”; Prometeo;
2007; p 12
5
LEVY, Pierre; “Inteligencia Colectiva”; versión pdf: p.19
muchas veces no conocemos ni conoceremos, pero que comienzan a formar parte de nuestro
día a día, porque como dice Pierre Levy por más de que estemos hablando de entornos
virtuales, esta virtualidad no debe ser interpretada como lo opuesto a lo real, existe y nos va
modificando.

Entonces me tomo la libertad de condensar los títulos de las obras de Howard Rheingold, e
intentaré hablar de la “Multitud Virtual”.
Antes, una cadena de conceptos previos

Empecemos por pensar la idea de comunidad. Diego Tatian cita en su libro a Spinoza
diciendo que la “Comunidad no es en Spinoza algo a lo que se pertenece sino algo que se
construye; no un dato sino un efecto; no una esencia sino una eventualidad; no una coacción
sino una libertad.”6 Entonces, con esto podemos atrevernos a afirmar que la comunidad no es
algo impuesto por altas esferas, sino que somos los propios sujetos quienes la creamos,
integramos, mantenemos, les damos vida. “Sus miembros están unidos por los mismo focos
de interés, los mismos problemas (...) pese a estar “fuera de ahí”, esta comunidad se anima
con pasiones y proyectos, conflictos y amistades”7

Ahora bien, si queremos pasar estas características al ámbito de lo virtual, debemos primero
dejar de demonizar el concepto de virtual como opuesto a lo real. Pierre Levy le brinda a la
virtualidad algunas puntas interesantes de rescatar. Habla en primer lugar de una
desterritorialización y una destemporalización, de un estar fuera de ese aquí y ahora que
tantas veces nos ata a un lugar físico y momento indicado, nos abre la posibilidad de “estar
ahí” cuando y desde donde queramos a partir por ejemplo, de la telepresencia8.

También podemos hablar de otra característica que nos interesa para nuestro tema que es el
Efecto Moebius, un paso del interior al exterior y del exterior al interior. Estamos
atravesando una época en la que la separación entre las esferas de lo privado y lo público
están desapareciendo, hago un gran paréntesis para verlo reflejado en un ejemplo. Una de las
redes sociales más en boca de todos es Facebook, día a tras día millones de personas
cuentan sobre lo que están pensado o haciendo, comparten fotos, intercambian anécdotas y un
largo etcétera. Cuando deja de estar en nuestro control lo que concientemente volcamos allí es
cuando nos empezamos a preocupar por la privacidad, pero ya es demasiado tarde, las esferas
han colisionado, lo privado ha invadido lo publico, pero ojo que lo publico también a penetrado
en lo privado. Así que sólo me queda el consejo de que "vivimos a la vista de todos, ten
cuidado donde te exhibes".

Pero retomemos el hilo de esta cadena de palabras que se entrelazan, y que nos llevan por el
camino no hacia la ciudad Esmeralda de Oz pero si hacia la construcción de una red de
contención para adentrarnos al tema de la multitud virtual. Vemos que este colectivo,

6
TATIAN, Diego; “La cautela del Salvaje”; Adriana Hidalgo Editorial; 2001; p. 19-20
7
LEVY, Pierre, “¿Qué es lo virtual?”; Paidos ediciones; 1999; p. 21
8
por telepresencia se entiende esa posibilidad que tiene una persona de estar presente en un lugar diferente al mismo
tiempo, y sentir como si estuvieran presenten en todo ellos. Se dice que cada vez más que por ello podemos realizar
multitareas, por ejemplo tener abiertas varias ventanas y estar trabajando, estudiando y viendo un video.
comunidad, y comunidad virtual, necesitan cada una de ellas de algo fundamental para
constituirse, necesitan de hombres que la integran e interactúen en su interior.

Empecemos pensando a estos hombres desde la noción de cuerpo, y para seguir con las
ideas de Levy, no lo debemos ver como un ancla, como una materia que nos coloca en un
espacio y momento determinado, esto produce inmovilidad, improducción si se quiere, ya que
solo a través de la interacción con otros humanos producimos y creamos. Ahora deberíamos
estar hablando de un hipercuerpo, un cuerpo proyectado al ciberespacio, conectado a las
redes, que se construye y construye a otros en la interacción.

Pero este cuerpo va “construyendo nuevos yos a través de la interacción social”9, lo debemos
ver como un sujeto que se va configurando a partir de los otros, pero debemos ser
concientes que cada uno ingresa en la Red siendo alguien, con experiencias y con un bagaje
de conocimiento previos, pero todo esto se ve modificado cuando nos incorporamos en este
“nuevo” espacio. No estoy hablando de que adoptamos otras personalidades (aunque existen
casos como en Second Life donde se puede asumir ser otro totalmente diferente, desinhibido,
quizás gracias al anonimato que te brinda relacionarte de esta manera), sino que comenzamos
a ser con el otro. Nuestra identidad cambia indefectiblemente, pero no nos convertimos en
otras personas, sólo nos volvemos capaces de tomar (cierto) control sobre aquello que
dejamos ver de nosotros mismos.

Para cerrar un poco estas ideas, lo que tenemos que empezar a tener en cuenta es que
nuestras relaciones con los otros van a estar mediadas, debemos dejar de pensar a la
computadora como una mera herramienta, aquí el termino de CMC (o comunicación mediada
por computadora) cobra resonancia, y Howard Rheingold lo explica como una nueva
posibilidad que permite la comunicación de muchos con muchos. Se promueve de esta
manera la formación de “un conjunto de relaciones sociales unidas por un interés común o
circunstancias compartidas”10. Con esto además, debemos de dejar de ver apocalípticamente la
desaparición de la corporalidad, y adscribirnos a la idea de que el cuerpo no se desvanece sino
que la relación persona-persona se modifica. Las posibilidades de dialogar con el otro sobre
algún tema (conflicto, idea, necesidad) en común no encuentra limites en el ciberespacio.

Luego de este remolino de ideas para contextualizarnos y siguiendo las palabras del
canadiense Harold Innis quien afirma que cada avance de la tecnología traía aparejado un
cambio en las formas de organizaciones sociales, y lo explica mejor que yo diciendo que

9
TURKLE, Sherry, “La vida en la pantalla. La construcción de la identidad en la era de Internet”; Paidos ediciones;
1997; p.18
10
RHEINGOLD, Howard, “La comunidad virtual”; Gedisa Ediciones; 1996; p. 12
”cuando surge un nuevo medio de comunicación se crean nuevos patrones de asociación y se
articulan nuevas formas de conocimiento.11"; vamos a pensar cómo se conforman las
multitudes en esta época tecnologizada desde la idea de CV, y de allí el juego de palabras
antes planteado.

11
“El impacto de Internet en sus usuario”, sitio web “Manuntruc”, entrada del 1997, consultado el 13 de septiembre de
2009. URL http://mantruc.cl/tesis/index.htm
No nos olvidemos del principal concepto

Primero vamos a ubicarnos y tratar de comprender el entorno en el cual se están dando las
modificaciones y desarrollando estas formas interactivas de asociación, siendo esto condición
fundamental para comprender el fenómeno del que vamos a empezar a hablar. Estos
colectivos que se generan tiene su repercusión en el mundo social de maneras que muchas
veces nos sorprenden, pienso como referencia el caso de España tras el atentado de Atocha,
dos días después se convocó a una marcha frente a la sede del PP vía mensajes de texto, lo
cual hizo pensar las nuevas implicaciones del celular en la política social. Nosotros también
tuvimos un caso similar, cuando se organizaron cacerolazos contra la famosa 125, donde estos
también convocaron a la gente vía sms para participar en diferentes puntos del país.

Muchas veces escuchamos decir que en la globalización el mundo se unifica, “erosionando las
fronteras”, y no sólo sucede con sus finanzas sino también con la cultura, política y formas de
pensar. Lo ven de una manera muy negativa, pero por ello no debemos dejar pasar que
estamos viviendo en una época donde queramos o no, lo local se mezcla con lo global. Por eso
vamos a tomar la denominación del sociólogo Barry Wellman quien llama a este fenómeno
glocalización, y lo explica como la capacidad de Internet para expandir los mundos sociales de
la gente hacia personas distantes y de manera simultanea, “buscando pensar globalmente pero
actuando en lo local”.

Entonces a partir de esto debemos ser capaces de ver que los colectivos que se gestan
mediados por Internet, no vienen a acabar con lo propio de cada uno, sino a fomentar y hasta
a potenciarlo, y si vemos que “las ideas y pensamientos privados pasan a ser públicos”12 es
porque somos nosotros mismos quienes creamos las comunidades a partir de una necesidad
de formarse con el otro, de estar con el otro, de compartir, de participar, ya que el otro
“representa una fuente de conocimiento posible de mis propios conocimientos”13. Esta frase
Levy nos acerca aún más a la idea de que nos reunimos entre individuos para no sólo
compartir un espacio, sino para generar acciones entablando un dialogo.

No está de más aclarar que los medios a los cuales nos referimos, están pensados para
un público activo, donde no se fomenta la pasividad ni se lo narcotiza, sino todo lo contrario
son los mismos usuarios a partir de sus experiencias quienes “les dan vida”. “La experiencia
colectiva, la vida de grupo, no es —como suele creerse— el ámbito en el cual se atenúan o
disminuyen los rasgos salientes del individuo singular, sino que, por el contrario, es el terreno
de una individuación nueva, más radical. Mientras participa en una experiencia colectiva, el

12
“Tecnología: limite y posibilidades”, sitio web “Javeriana”, entrada del 2008, consultado el 22 de septiembre de 2009.
URL http://recursostic.javeriana.edu.co/wiki/index.php/Nuevas_tecnologias/posibilidades
13
LEVY, Pierre; “Inteligencia Colectiva”; versión pdf: p.18
sujeto, lejos de renunciar a sus rasgos más peculiares, tiene la ocasión de individuar, al menos
en parte, aquella cuota de realidad preindividual que lleva siempre consigo.” 14, pero esta idea la
dejaremos para completar más adelante.

Retomo otra característica fundamental de este momento de revolución que estamos viviendo,
y hablo del trabajo inmaterial. En esta sociedad de la información, del conocimiento, como la
describen algunos mediólogos modernos, el fruto del trabajo no es ya un bien palpable, no
somos testigos de productos materiales, hasta el trabajo se ha virtualizado si se quiere. Es el
momento donde la información y más específicamente la comunicación poseen un rol
fundamental en el día a día. Por lo tanto “el trabajador contemporáneo tiende a vender, no ya
su fuerza de trabajo, sino su competencia, o mas aun, una capacidad cuidada y mejorada
continuamente, de aprender e innovar, que se puede actualizar de manera imprevisible en
contextos cambiables”15 y debemos ser capaces de saber adaptarnos a estas nuevas
situaciones.

Antonio Negri y Michael Hardt hablan de que este trabajo presenta diferentes facetas, una es
la del trabajo lingüístico, que genera ideas, y la otra la del trabajo afectivo, donde la tarea esta
puesta en “la creación y manipulación del afecto”16, y no son justamente estos los pilares que
presentan muchas comunidades. Ya dijimos que el colectivo de personas que se reúnen y
conforman las comunidades virtuales lo hacen por poseer intereses en común, porque existe
ese algo que los moviliza, y con esto vemos a las cv no como una forma de aislamiento social,
sino más bien todo lo contrario, como una forma de ser con el otro que abre caminos y
posibilidades de acción que de otras maneras serian callejones sin salida.

Ya hemos recorrido un largo camino, y todavía nos falta hablar de otro concepto fundamental,
para no decir central, detengámonos a pensar sobre la multitud. “Los muchos en tanto
muchos”17 afirma Paolo Virno, y durante la clase correspondiente alguien agregó “que no
logran una generalización”, he aquí donde se comienzan a dibujar las primeras características
de lo que es una multitud. Primero diferenciándolo de pueblo, siendo este lo que tiene que ver
con la configuración de uno, único, donde los integrantes se homogenizan y jerarquizan; en
cambio en la multitud no existe una generalidad, a pesar de nuclear a un grupo de personas, se
los deja seguir siendo, tener sus propias características, “Para Spinoza, el concepto de multitud
indica una pluralidad que persiste como tal en la escena pública, en la acción colectiva, en lo
que respecta a los quehaceres comunes —comunitarios—, sin converger en un Uno, sin
14
VIRNO, Paolo; “Gramática de la multitud”; Colihue; 2003; p 81
15
LEVY, Pierre, “¿Qué es lo virtual?”; Paidos ediciones; 1999; p. 56
16
NEGRI, Antonio, HARDT, Michael, “Imperio”; Paidos ediciones; 2003, p. 259
17
VIRNO, Paolo; “Gramática de la multitud”; Colihue; 2003; p 12
desvanecerse en un movimiento centrípeto”18. Pero a pesar de todas estas libertades, no
somos los mismos a partir de que participamos en ellas.

Se reconoce a la multitud como una forma de ser, ya que no se forma parte de ellas por
obligación o imposición divina, sino porque uno quiere formar parte, se compromete no sólo
con su cuerpo sino con sus ideas, con la necesidad de estar para y con el otro, de la misma
manera que este está para mi, Hardt y Negri lo explican como “singularidades que actúan en
común”.

No se debe confundir tampoco el concepto de multitud con el de multiplicidad, que seria la


suma de varios elementos, como tampoco equipararlo a la idea de masa, siento esta una
unidad sin voluntad política propia. Estos autores piensan a la multitud como “formas
democráticas de organización política”, pero en ellas sus integrantes no se están jerarquizados
todo lo contrario se autorregulan de manera horizontal. Lo que nos da cada vez mas la idea
que se trata de un conjunto de individuos unidos en forma de red, con intereses en común,
con fines compartidos, y es aquí donde los puntos con las CV se empiezan a notar.

Un punto mas antes de seguir, si pensamos a las TIC como un aglutinador para los integrantes
de una multitud, estos tiene un enorme potencial desde el momento que vinculan a una
gran cantidad de personas con un conflicto en común. Cuando un sujeto no se siente
contenido por una institución, no se siente parte de los engranajes, encuentra en los márgenes
un espacio de cambio, un lugar donde interactuar con otros sujetos que si comparten los mismo
intereses, que buscan lo mismo, y estas posibilidades se ven acrecentadas cuando nos
detenemos a observar el ciberespacio.

18
VIRNO, Paolo; “Gramática de la multitud”; Colihue; 2003; p 11
Entonces, la multitud virtual sería...

Con esta cadena de pensamientos y conceptos tenemos las armas suficientes para de hablar
de la multitud virtual. Siento que no es casualidad que Rheingold también referencie que “la
esencia de las CMC como medio de comunicación humano es su capacidad de comunicación
de muchos a muchos”19. No existe esa azarosidad al elegir por parte de este y Virno la palabra
muchos para hablar sobre ese colectivo que se genera.

Para contextualizarnos (e intentar hablar desde nuestro ahora) esta idea se puede relacionar
con lo planteado por Hans Magnus Enzensberger cuando vaticina el ocaso de la fantasía
Orwelliana, esta posibilidad de ser controlados y hasta dominados a través de cuando canal se
quiera, resulta imposible cuando vemos el caudal de información que corre por los diferentes
espacios de flujos que existen en Internet. Este flujo, necesario para la sostén del Capitalismo
según este mismo autor, es el que posibilita que sin perder nuestras características propias,
interactuamos con los otros en espacios que nos convoquen a una participación .

Las multitudes virtuales se conforman entonces con y por la participación activa de sus
propios integrantes, que se genera de manera progresiva desde los márgenes de las
instituciones, desde un espacio virtual que los alberga y que ellos mismo crean y
mantienen con sus interrelaciones. Donde no existe la voz de mando, sino que son las voces
de los muchos las que actúan, y no caigamos con esto en el reduccionismo de pensarlo tan
solo como un grupo de resistencia político en contra a la ideología dominante.

Internet, la red de redes, es la unión de muchos que persiguen un fin común, que hoy los puede
mantener unidos y que mañana no los ata a nada. A pesar de existir un vinculo afectivo que los
liga, nada los detiene a que de un día para otro uno abandone el grupo, no será juzgado, tan
sólo esa necesidad puede haber sido suplida por otra, o logró conseguir el fin que alegaba
cuando se unió.

Puede que esta sea unas de las causas de la afirmación “el sujeto no se sienta en su casa”
cuando forma parte de estos colectivos, idea que cobra sentido cuando se conecta con la de
ver a Internet como un no-lugar, un espacio donde el cuerpo esta deshumanizado, pero
volviendo a las ideas expuestas por Levy, creo que esta deshumanización termina siendo tan
solo acotada a lo corporal, ya que el sujeto está presente al otro distanciado en tiempo y
espacio a partir de la telepresencia.

Esta idea de no-lugar también pierde sentido en esta relación con la multitud cuando la
pensamos como un espacio donde se pierden las identidades, aquí lo podemos relacionar y
19
RHEINGOLD, Howard, “La comunidad virtual”; Gedisa Ediciones; 1996; p. 146
afirmar con otra idea que venimos arrastrando y es la de que estas no se disipan en los
colectivos, el sujeto no deja de ser individuo para convertirse en un Uno, la multitud virtualizada
permite una reconfiguración a través de la experiencia compartida con los otros en estos
nuevos espacios. Las singularidades se mantiene y cuando “tiran todos para el mismo lado” al
enfrentarse ante por ejemplo esa injusticia que hace que convoquen, se refuerza.

Lo que debemos rescatar con todo esto es que en el ciberespacio se nos abren las puertas
a nuevas propuestas y puntos para la participación, se dice que Internet es un canal que no
puede ser controlado, donde la información fluye libre y que progresivamente nos invita a
confluir en un colectivo sin la imposición de ninguna voluntad sobre la otra. En donde las voces
de los muchos tiene un espacio, recordar el caso de la censura en Irán, donde los jóvenes
utilizan cuanta herramienta 2.0 (en mayor medida Twitter) para contar su versión de la verdad y
pedir a personas del extranjero reenviar el mensaje ya que sus blogs están siendo censurados
por parte del gobierno. En ese momento nos damos cuenta de cómo nos cambian las
tecnologías, y como la relación que se gesta, la asociación que conforman, modifica a los
sujetos y las relaciones y vinculaciones entre ellos.

Durante una clase un docente comparte una idea aplicable a la noción que tratamos de
exponer hasta aquí. Dice que los integrantes de la “generación X”, llamados por otros “Nativos
Digitales” pero que podemos condensar bajo el motete de “mentes hipertextuales”, están más
comprometidos con los que está sucediendo en su realidad desde estos nuevos espacios de
interacción que los adultos. Estas nuevas conformaciones como las multitudes virtuales
permiten un nuevo canal de expresión cuando nos sentimos que estamos abandonados por
quienes en teoría detentan el poder, y por ello las ideas de Pierre Levy bien se aplican es este
caso, cuando este afirma que “asociar mis competencias con las suyas de manera tal que
haríamos mejor juntos que si nos quedarnos por separados”20.

Entonces se podría decir que el ágora del Siglo XXI se encuentra en la red, y mas
precisamente se genera a partir de la conformación de estas multitudes virtuales.

20
LEVY, Pierre; “Inteligencia Colectiva”; versión pdf: p.15
Bibliografía

• HARDT, Michael, NEGRI, Antonio; “Imperio” (Paidos ediciones; 2003)


• LEVY, Pierre; “Inteligencia Colectiva” (versión pdf)
• LEVY, Pierre, “¿Qué es lo virtual?”; (Paidos ediciones; 1999)
• QUINTAR, Aida; CALELLO, Tomas; APREA, Gustavo, “El uso de las TICs. Una
mirada multidimensional” (Prometeo; 2007)
• TATIAN, Diego; “La cautela del Salvaje” (Adriana Hidalgo Editorial; 2001)
• TURKLE, Sherry, “La vida en la pantalla. La construcción de la identidad en la era de
Internet” (Paidos ediciones; 1997)
• VIRNO, Paolo, “Gramática de la multitud” (Ediciones Colihue; 2003)

Webgrafía

• La Nación - versión digital (http://lanacion.com.ar)


• Javeriana (http://recursostic.javeriana.edu.co/wiki/index.php/Nuevas_tecnologias/posibilidades )
• Manuntruc (http://mantruc.cl/tesis/index.htm)
• No hay palabras para explicarlo (http://vanemaz.blogspot.com)

Вам также может понравиться