Вы находитесь на странице: 1из 144

El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S.

Victoria Kent

Segunda Parte:
El Bosque, un recurso para
aprender

1
1
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

2
2
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Indice

Actividades para crear un bosque 5


Alumnado de Botánica aplicada de 3º ESO.... 6
Alumnado de Biología y Geología de 4º ESO. 45

Actividades para la utilización didáctica del Bosque.. 67

Bibliografía...... 141

Índice de actividades... 142

3
3
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

4
4
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividades para crear un Bosque


A lo largo de estos años, y desde sus comienzos, nuestro Bosque ha
constituido un gran recurso didáctico, ya fuera directamente, por las actividades
desarrolladas en él, ya fuera de modo indirecto, al ser la excusa o el punto de partida
para investigaciones de campo.

A continuación expondremos algunas propuestas que, paulatinamente, han


ido dando sentido al trabajo y configurando tan precioso ecosistema. Desde los
estudios de cartografía hasta las plantaciones, desde las salidas para estudiar los
encinares madrileños hasta las sesiones de dibujo y descripción de las especies,
todo ha contribuido a mejorar la capacidad de observación, la minuciosidad en la
elaboración de informes, y la valoración y el respeto por la naturaleza que nos rodea.

Dado que han sido los alumnos y alumnas de 3º de ESO de Botánica aplicada
y de 4º de ESO de Biología y Geología los que más directamente han intervenido en
la creación del Bosque, junto con los de G.S. de Jardinería, presentamos las
actividades en relación con los currículos de ambas materias, dando también así una
pista sobre cómo integrar las propuestas en distintos niveles.

En el capítulo siguiente incluiremos algunas ideas para utilizar el Bosque una


vez establecido. La gran mayoría de las actividades están pensadas para ESO y
Bachillerato, pero resultan fácilmente adaptables a Primaria; asimismo, una gran
parte fueron diseñadas para ser incluidas en el desarrollo de las Ciencias Naturales,
pero conectan con otras áreas como la Tecnología, la Educación Plástica y Visual, la
Educación Física, las Matemáticas, el Dibujo o la Geografía. Transversales, como la
Educación Ambiental o la Educación para la Salud, están claramente integradas en
nuestro proyecto.

Todas ellas se recogen en unos índices al final de este trabajo con el objetivo
de facilitar su localización y de que, de un rápido vistazo, se pueda observar la gran
variedad de propuestas.

Y ahora, sin más, comencemos a crear un bosque.

5
5
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

ALUMNADO DE BOTÁNICA APLICADA DE 3º DE ESO


La existencia de esta materia optativa nos permitió recuperar gran cantidad de los
contenidos de las Ciencias Naturales que se perdieron con el desarrollo de la reforma
educativa y la nueva estructura de la ESO. Durante los primeros años de este proyecto se
trabajó tomando como base dos trabajos anteriores realizados por un equipo de profesores
de departamentos de Biología y Geología de distintos centros (Albarracín, Correa y Morales,
1997; Albarracín, Correa, Morales y Arcaya, 1997), e introduciendo, cada curso, aquellas
variaciones que, a partir de la experiencia, concedían un mejor resultado en cuanto a
aprovechamiento de recursos y aprendizajes reales del alumnado.

Los núcleos fundamentales a desarrollar eran:

• Los vegetales como equilibradores del medio


• Los usos más frecuentes de los vegetales
• Condiciones necesarias para el desarrollo de los vegetales.

De acuerdo con ellos, los objetivos generales que nos planteamos quedan
reflejados en el siguiente esquema:

1. Respetar los
vegetales como 2. Utilizar las
SERES VIVOS plantas en el
HOGAR y en el
3. Acercarnos entorno próximo
al elemento
vegetal de
nuestro CONOCER LAS 4. Construir
ENTORNO PLANTAS PARA PAISAJE

5. Aprender distintas 7. Conocer su


formas de 6. Introducirnos en aspecto
REPRODUCIR LAS el trabajo LABORAL y
PLANTAS CIENTÍFICO ECONÓMICO

Dentro de estos siete grandes objetivos, para el trabajo en particular que nos
proponíamos, eran fundamentales los señalados como 1, 3, 4, 6 y, como complementarios
el 2 y el 7, por su relación con la etnobotánica y los usos tradicionales de las plantas por el
ser humano.

Como objetivos didácticos específicos se trabajaron los que se enumeran a


continuación, que, como se puede observar, son mayoritariamente procedimentales, aunque
sin dejar al margen los conceptos y las actitudes.

Dos ideas estaban presentes en todo el proyecto:

6
6
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

• Constancia en el trabajo, con adquisición progresiva de hábitos como la paciencia,


el orden, la rigurosidad, y la sistematización de los procedimientos (toma de datos,
realización de planos, herbarios, fichas botánicas, recapitulación tras las actividades
prácticas de laboratorio, cuidado del bosque, etc.)

• Responsabilidad y autonomía en la realización de las tareas, con progresiva


autorregulación del propio esfuerzo, y organización del trabajo entre los compañeros,
sin depender tanto de la figura del profesor a la hora de tomar decisiones.

Además se intentó que el alumnado consiguiera:

1. Conocer la clasificación de los vegetales y las principales características anatómicas y


fisiológicas de los distintos grupos.

2. Extraer de diversas fuentes (cartográfica, bibliográfica, entrevistas, etc.) la información


más pertinente para la realización del trabajo.

3. Utilizar técnicas sencillas de recogida de datos sobre los factores bióticos y abióticos.

4. Elaborar la información recogida de forma que se transmita claramente a los demás.

5. Analizar los resultados obtenidos en las distintas fases de la experiencia para llegar a
conclusiones globales coherentes que faciliten la toma de postura.

6. Conocer las principales formaciones vegetales presentes en nuestro territorio.

7. Reconocer los distintos estratos vegetales que aparecen en un bosque.

8. Identificar las especies vegetales dominantes utilizando claves sencillas.

9. Realizar correctamente un herbario.

10. Conocer las estructuras reproductoras (flor, semilla, etc.) de las especies vegetales
estudiadas, a través de visitas en distintas épocas del año (fenología).

11. Utilizar adecuadamente los materiales más comunes en el trabajo de campo y


laboratorio.

12. Conocer los variados usos que las personas hacen de los vegetales.

13. Aplicar los conocimientos obtenidos en el campo para la elección de la localización de


las distintas especies en el terreno de que disponemos en el Centro (paisajismo).

14. Realizar planos a escala.

15. Advertir la debilidad del equilibrio natural.

16. Descubrir la necesidad de participar activamente en la conservación y mejora de nuestro


entorno natural, mostrando una actitud de respeto a los seres vivos, al suelo y evitando
la alteración de la dinámica natural de los ecosistemas.

7
7
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividades desarrolladas

Aunque no siempre se cuenta con todos los recursos que describimos a continuación
nos ha parecido interesante recoger algunas de las actividades que, en una u otra ocasión,
hemos podido realizar, a modo de muestra de cómo se pueden integrar en un proyecto de
estas características.
Con objeto de clarificar el proceso seguido con estos alumnos y alumnas mostramos a
continuación las actividades en un orden cronológico, tal y como se realizaban durante el
curso, salvando, claro está, aquellas que surgían en momentos concretos y que, por los
contenidos que aportaban, se integraban en la programación.

• Actividad 1. Estudio de los diferentes grupos vegetales y de sus características


fundamentales.

• Actividad 2. Estudio de la fisiología vegetal. Prácticas de laboratorio Germinación de


semillas.

• Actividad 3. Estudio de las grandes formaciones vegetales del mundo. Biomas y


catenas de vegetación.

• Actividad 4. Estudio de los ambientes españoles. Vídeos En clave verde. Ecosistemas


madrileños.

• Actividad 5. Uso de mapas temáticos. Estudio geográfico de Fuenlabrada. Selección del


punto a visitar para el estudio del encinar.

• Actividad 6. Visita a exposiciones o Centros de Naturaleza de la Comunidad de Madrid.


Como ejemplo recogemos la Visita a la Exposición Árboles de Nuestros Bosques,
realizada en el Ayuntamiento de Fuenlabrada. Otras veces, se ha hecho este trabajo
tomando como base la bibliografía, o visitando el Arboreto Luis Ceballos, en San Lorenzo
del Escorial.

• Actividad 7. Salida al campo. Como ejemplo, guión de la actividad El encinar en Navas


del Rey (Madrid).

• Actividad 8. Un poco de etnobotánica: Tesoros botánicos de nuestros bosques.

• Actividad 9. Identificación y conservación. Recogida de muestras y elaboración de un


herbario.

• Actividad 10. En el patio del centro. Trabajos de plantación y conocimiento de las


especies de nuestro bosque.

8
8
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 1. ESTUDIO DE LOS DIFERENTES GRUPOS VEGETALES.

CLASIFICACIÓN VEGETAL.

Planteamiento de la actividad
Antes de comenzar el proyecto que nos llevará a un conocimiento más profundo de
nuestro bosque, hemos de repasar un poco conceptos trabajados en cursos anteriores
sobre la diversidad de los seres vivos y los sistemas de clasificación más importantes.

Es importante poner atención en cómo los estudiosos de la Naturaleza han ido


modificando a lo largo del tiempo los grupos para poder incluir en cada uno de ellos, sin
lugar a dudas, los seres que se iban descubriendo. Aún hoy, y particularmente en las
selvas tropicales, cada día se encuentran nuevos ejemplares. Todo ello constituye la
denominada Biodiversidad, el Patrimonio Natural de la Humanidad y del planeta, que
debemos conocer y respetar.

Tratamos aquí de potenciar la atención ante un medio “demasiado” familiar para el


alumnado, la televisión, de modo que sean capaces de extraer la información más
significativa. Asimismo, buscamos profundizar en la valoración de las aportaciones que
las diferentes civilizaciones han dado para el conocimiento de la naturaleza y de sus
componentes, así como de las teorías que han llevado a su mayor comprensión.

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados


A continuación incluimos la ficha elaborada para el trabajo en el aula, en la que se
desglosa una primera actividad sobre material audiovisual, y una segunda propuesta de
aplicación de técnicas de laboratorio.

En dicha propuesta se incluye la realización de diversas actividades con material


propio del laboratorio (probetas, microscopios, etc.)

9
9
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

FICHA DE TRABAJO PARA EL AULA (I)

Visualización del vídeo Los Cinco reinos (Serveis de Cultura Popular)

En clase vamos a ver este vídeo poniendo mucha atención en las cuestiones que señalamos
a continuación:

1. ¿En qué categorías se clasificaron los seres vivos en un principio?

2. ¿Cuál fue la teoría que, en el siglo XIX hace que la clasificación sea más científica y a
quién se debe?

3. ¿Qué criterios usaban los naturalistas para clasificar un organismo como animal o
como vegetal?

4. ¿Cuáles son las particularidades de los hongos? ¿Son verdaderos vegetales?

5. ¿Cuál es el significado de la palabra protozoo?

6. ¿Y de la palabra protista?

7. ¿Qué instrumento permitió diferenciar a las Cianobacterias y Bacterias de otros


seres unicelulares?

8. ¿Qué significa la palabra monera?

9. ¿Por qué la Teoría de los Cinco Reinos es la más aceptable de momento?

10. ¿Qué criterios se utilizan para agrupar los seres vivos en los cinco reinos?

11. ¿Qué ventajas presenta la reproducción sexual para los seres vivos?

12. Escribe y explica los términos que aparecen en la pantalla cuando se describen los
vegetales.

13. Explica qué tienen en común los hongos y los animales.

14. Elabora un glosario con todas las palabras nuevas que hayas escuchado en este vídeo.

10
10
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

FICHA DE TRABAJO PARA EL AULA (II)

Práctica de laboratorio Clasificación de distintos seres vivos

Una vez repasados y ampliados los conocimientos sobre la clasificación de los


seres vivos, y clarificados los caracteres fundamentales de los vegetales, realizamos en
el laboratorio una práctica de clasificación e identificación de diversos ejemplares.

Para ello contamos con diferentes materiales:

- Diapositivas
- Claves de grupos vegetales
- Guías de campo
- Ejemplares naturales
- Lupa binocular

A medida que se vayan reconociendo e identificando las muestras, se rellenará la


siguiente tabla:

MUESTRA REINO CARACTERÍSTICAS MÁS ESPECIE


NÚMERO IMPORTANTES
1

11
11
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

NOTA: Los ejemplares entregados deben ser lo más variados que sea posible. En
nuestro caso fueron:

- un alga
- un hongo
- un liquen
- un helecho
- una planta superior

En la fotografía observamos una de nuestras lupas del laboratorio de


CC.NN. con una de las muestras ya preparadas para su observación e
inventariado.

12
12
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 2. ESTUDIO DE LA FISIOLOGÍA VEGETAL.

GERMINACIÓN DE SEMILLAS.

Planteamiento de la actividad

Si bien es importante conocer los diferentes grupos vegetales, para comprender


la dinámica de la naturaleza es imprescindible saber cómo funcionan, cuáles son sus
modos de vida, cómo se nutren, responden a su medio y se reproducen, en definitiva
comprender que son seres vivos con necesidades “similares” a las de otros. De ese modo,
nutrición, relación y reproducción, las tres funciones vitales, suponen la supervivencia del
individuo y de la especie, así como el equilibrio en las múltiples interacciones que éstos
establecen con el resto de los elementos de su mismo ecosistema.

Con esta actividad se trabajan procedimientos propios del laboratorio de


Ciencias, tanto en el campo de la observación como de la experimentación. Se establece
un protocolo que requiere cierta constancia en la toma de datos para posibilitar obtener
conclusiones.

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

Presentamos el material elaborado como guión para el alumno, en el que se dan las
orientaciones sobre cómo realizar una pequeña investigación sobre fisiología vegetal,
centrada en la función de reproducción.

13
13
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

FICHA DE TRABAJO PARA EL AULA

En esta actividad observaremos diferentes estructuras de reproducción presentes en el


reino vegetal, en particular en los tres grupos fundamentales:

1. En primer lugar, con ayuda de lupa binocular y microscopio, se realizará una


observación de las estructuras reproductoras más comunes en los distintos grupos.

Material:
- Porta objetos
- Cubre objetos
- Pincel fino
- Muestras de musgos, hepáticas, helechos
- Semillas de pino, mono y dicotiledóneas

Briófitos Pteridófitos

Musgos Hepáticas Helechos


Esporas Propágulos Esporas

Plantas superiores:
Gimnospermas Angiospermas
Semillas
Esquejes Semillas

14
14
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

2. Realizaremos un semillero utilizando los siguientes materiales y procedimiento:

- Cubeta de cristalización
- Papel de filtro
- Serrín
- Garbanzos
- Lentejas
- Arroz integral
- Maíz

a) En primer lugar pondremos una banda de papel de filtro rodeando la cubeta y la


rellenaremos con serrín.

b) Introduciremos después las semillas entre el cristal y el papel con una separación de
unos 2 cm entre ellas, de modo que podamos observar, por transparencia el
crecimiento de las plántulas.

c) Regaremos a continuación hasta empapar bien el semillero y colocaremos en un lugar


donde no reciba la luz del sol directamente.

d) Si queremos introducir otras variables, podemos considerar:

- Construir dos semilleros y regar uno con agua normal y otro con agua ligeramente
ácida.
- Jugar con dos temperaturas ambientales distintas.
- Iluminar más o menos intensamente cada uno de los semilleros.

e) Cada día observaremos si hay modificaciones en las semillas para poder completar la
siguiente tabla:

15
15
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

f)

PROCESO DÍA DESDE LA CAMBIOS MEDIDAS


SIEMBRA OBSERVABLES
Siembra 0 días Semillas sin alterar

Aparición de la
radícula
Garbanzos
Lentejas
Arroz
Maíz
Aparición del tallo
embrionario
Garbanzos
Lentejas
Arroz
Maíz
Aparición de los
cotiledones
Garbanzos
Lentejas
Arroz
Maíz
Aparición de las
primeras hojas
verdaderas
Garbanzos
Lentejas
Arroz
Maíz
Elongación de la
planta
Garbanzos
Lentejas
Arroz
Maíz

16
16
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Cuestiones

1. ¿Qué diferencias has observado en la germinación de las distintas especies?

2. Busca información sobre las cuatro especies sembradas. ¿Concuerdan los resultados
de la investigación con las características de los dos principales grupos de
Angiospermas?

3. Explica las diferencias observadas cuando se riega con agua normal y cuando se riega
con agua ácida.

4. ¿Podría tener esto algo que ver con los efectos sobre la naturaleza de la llamada
“lluvia ácida” producida por la contaminación de la atmósfera? Busca información
sobre este problema ambiental, sus causas y sus consecuencias.

5. Realiza dibujos que ilustren todo el proceso que ha tenido lugar en cada uno de los
casos.

17
17
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 3. ESTUDIO DE LAS GRANDES FORMACIONES


VEGETALES DEL MUNDO.

BIOMAS Y CATENAS DE VEGETACIÓN

Planteamiento de la actividad

Como actividad previa a la que centra su atención en el estudio del bosque


mediterráneo, que es el presente en nuestro entorno natural, junto con sus diferentes
etapas de degradación, conviene presentar al alumnado una visión más global sobre las
distintas formaciones vegetales presentes en el planeta, y sobre su relación con el clima.

Se establece a partir de aquí un paralelismo con los estudios propios de la


disciplina de Geografía, con la que compartimos estos contenidos, al tiempo que la
división latitudinal climática se compara con la distribución altitudinal, fácilmente
observable en la Comunidad de Madrid. Este trabajo permite a los alumnos y alumnas
comprender la influencia del clima en el desarrollo y estado de la vegetación de un lugar,
pero también la de otras variables como la orografía, la orientación, la pendiente, la
humedad, etc.

Desarrollo de la actividad

Aprovechamos esta actividad para combinar aspectos geográficos y botánicos,


explorando de forma más concreta los aspectos geobotánicas y ecológicos, como se
muestra en la ficha que se inserta a continuación.

Esta actividad resulta una de las más interesantes para poder ir estableciendo
nexos entre las variadas disciplinas que van a verse involucradas en nuestro trabajo,
tales como Geografía, Botánica, Ecología, etc.

18
18
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

FICHA DE TRABAJO PARA EL AULA

Estudio de las grandes formaciones vegetales del mundo

Como sabes, existen en el mundo diversos dominios climáticos (lo que conocemos como
“climas” de forma tradicional y que estudiamos con los climogramas). Además en cada una
de estas zonas climáticas crece un tipo de vegetación particular que se encuentra
adaptada a esas mismas peculiaridades geográficas. En este mapa se recogen ejemplos
de los principales dominios climáticos.

Los Biomas en el Mundo

Tundra Praderas Templadas Sabana Tropical

Bosque Boreal Chaparral Bosques Tropicales

Bosques Templados Desierto Alpino

19
19
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Además de por factores climáticos ligados a la latitud, las formaciones vegetales varían
también según la altura de un determinado terreno o la cercanía a un determinado
elemento, estableciéndose lo que llamamos “catenas”.

Catenas altitudinales de vegetación

A medida que ascendemos en altura respecto al nivel del mar se produce una significativa
modificación de las variables climáticas como son la temperatura y la presión
atmosférica.

La temperatura disminuye 1º C aproximadamente por cada 100 m de ascenso, de


modo que los vegetales deberán adaptarse a esa variación, sustituyéndose unos
por otros a medida que ascendemos.
Otra cuestión a tener en cuenta es la orientación de la ladera. Los terrenos
orientados al norte (umbría) reciben menos horas de luz y por ello mantienen un
mayor grado de humedad y frescor que aquellos otros orientados al sur (solana),
que reciben una insolación mayor, produciéndose también una más intensa
evaporación.

De este modo, cuando se hacen estudios de campo se observan los llamados pisos de
vegetación, similares a las bandas latitudinales, en los que quedan representados los
distintos tipos de formaciones.

En la Comunidad de Madrid, desde la zona de la capital hasta la Sierra de Guadarrama


observamos varios que tienen su paralelismo zonal. En la imagen se ve un ejemplo de
catena altitudinal en la Sierra.

Piso meso-
mediterráneo
.
Piso supra-
mediterráneo
.
Piso oro-
mediterráneo
.
Piso crioro-
mediterráneo
.

20
20
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

En ocasiones estas formaciones vegetales dejan espacio a otras más especializadas en


medios concretos, como los bosques de galería, en las orillas de los cursos de agua, que
presentan su propia catena de vegetación; los roquedos, donde aparecen las plantas
rupícolas, o las hoyas humíferas, donde dominan las fresnedas.

Cuestiones

1. Comenta, en el ejemplo del primer mapa, qué tipos de formaciones vegetales son las
señaladas, cuáles son sus especies más características y cuáles las variables
ambientales que marcan su desarrollo, siguiendo la siguiente ficha.

BIOMA:
CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS
Temperaturas medias:
Precipitaciones:
Otras características:

ESPECIES BOTÁNICAS DOMINANTES:

ESPECIES ANIMALES CARACTERÍSTICAS:

21
21
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

2. Busca información sobre los pisos de vegetación de la Comunidad de Madrid y sobre


los bosques que los ocupan, y completa la tabla siguiente:

PISO DE VEGETACIÓN FORMACIÓN VEGETAL ESPECIES


CARACTERÍSTICAS

Piso mesomediterráneo.

Piso supramediterráneo.

Piso oromediterráneo.

Piso crioromediterráneo.

3. Infórmate también de cuáles son las especies más características de los bosques de
galería o de ribera, representados en la segunda catena de la página anterior, y de
cómo se distribuyen en relación con el curso del río.

¿A qué se llama orla espinosa y qué especies la componen?

Cita alguna de las especies vegetales anfibias más conocidas y describe alguno de sus
usos.

Menciona también alguna especie puramente acuática y explica qué características le


permiten adaptarse a la corriente.

22
22
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 4. VÍDEOS EN CLAVE VERDE

LA NATURALEZA EN MADRID

Planteamiento de la actividad

La utilización de estos vídeos se basa en la necesidad de ofrecer una primera


panorámica de los diferentes paisajes existentes en nuestra Comunidad. El objetivo
fundamental es que, con las imágenes y una pequeña información, reconozcan cuáles son
las características básicas de cada uno de ellos y lleven a cabo su propia elección del
ecosistema que más se aproxima a su entorno natural.

Perseguimos que los alumnos y alumnas se acostumbren a prestar atención, a


seleccionar la información audiovisual más pertinente a los objetivos buscados y a fijar
unos conocimientos que les permitan establecer comparaciones entre su medio más
próximo y aquellos que se les muestran.

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

Aportamos al alumnado dos fichas diseñadas expresamente para dos fragmentos


de vídeo.

23
23
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

FICHA DE TRABAJO PARA EL AULA (I)

Vídeo: MADRID VIVO

Este vídeo nos muestra una panorámica de los ecosistemas madrileños. Nos servirá para
repasar el concepto de ecosistema y hacernos una idea de la variedad de paisajes que se
pueden encontrar en nuestro territorio.

Son dos las cuestiones que deberemos trabajar con este vídeo.

1.- Define ecosistema.

2.- Anota en las casillas dos o tres palabras que, pasado el tiempo, podrían recordarte las
imágenes correspondientes a los diferentes paisajes que aparecen.

PAISAJE/ECOSISTEMA PALABRAS QUE LO PODRÍAN DEFINIR

3.- ¿Cuál sería el ecosistema más adecuado a nuestro municipio y su término según las
imágenes que acabas de ver?

24
24
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

FICHA DE TRABAJO PARA EL AULA (II)

Vídeo: LA CAMPIÑA

A medida que vayamos viendo este vídeo deberás contestar a las siguientes cuestiones
de forma que el día de la salida de campo podamos interpretar lo que vemos, tanto
durante el trayecto en autobús, como a lo largo del itinerario a pie.

1.- ¿Cómo se formó la campiña?

2.- ¿Qué materiales litológicos la componen (tipo de rocas)?

3.- ¿Cuál es el agente que modela este paisaje y cómo modifica la naturaleza de las
rocas?

4.- ¿Crees que se trata de un ecosistema muy humanizado en relación con otros
existentes en la Comunidad de Madrid?

5.- ¿Cuál debería ser el bosque natural? ¿Sabrías decir algunos árboles característicos?

6.- ¿Qué adaptación presentan las plantas de este bosque?

7.- ¿Sabrías nombrar algún lugar en el que el bosque estudiado se encuentre bien
representado?

8.- ¿Crees que se trata de un ecosistema rico en especies, tanto vegetales como
animales? Nombra alguno de los animales que aparecen en el vídeo.

9.- ¿Cuál crees que es la principal causa de la desaparición del bosque en la campiña?

10.- Nombra los principales cultivos que el ser humano realiza en la campiña.

25
25
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 5. UTILIZACIÓN DE MAPAS TEMÁTICOS

ESTUDIO GEOGRÁFICO DE FUENLABRADA.

Planteamiento de la actividad

Una vez visto el vídeo comienza el estudio de nuestro entorno natural. La


degradación ambiental de los alrededores de la localidad constituye el punto de partida
para motivar al alumnado en la recuperación del bosque autóctono, que, según han
deducido, sería el bosque mediterráneo. Ahora se trata de realizar un trabajo de
gabinete que prepare la salida al campo. Para ello se realiza un ejercicio de situación del
municipio de Fuenlabrada en distintos mapas temáticos.

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

FICHA DE TRABAJO PARA EL AULA

Utilizando la transparencia de los municipios de Madrid, superponla a los


diferentes mapas que enumeramos a continuación y sitúa Fuenlabrada en cada uno
de ellos. Podrás definir las características geográficas de tu ciudad con respecto
al resto de la Comunidad.

a) Mapa topográfico de la Comunidad de Madrid


b) Mapa geológico
c) Mapa edafológico
d) Mapa geomorfológico, unidades de relieve
e) Mapa hidrológico
f) Mapas climáticos (temperaturas y precipitaciones)
g) Mapas de vegetación potencial
h) Mapa de usos del territorio

Después rellena la siguiente tabla.

26
26
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

FICHA DE DATOS FÍSICOS DE FUENLABRADA

Topografía. Altitud de Fuenlabrada

Tipo de sustrato geológico

Suelos presentes en Fuenlabrada

Unidades del relieve

Cuencas hidrográficas más próximas

Rango de temperaturas

Precipitaciones

Este ejercicio nos sirve para conocer la Comunidad de Madrid y establecer, con
nuevos criterios metodológicos, cuál debería ser la vegetación propia del territorio donde
nos encontramos: el bosque mediterráneo o encinar.

Después, y de nuevo con


ayuda de los mapas, se señala el
lugar donde vamos a poder
iniciar el estudio in situ del
bosque que queremos
establecer como modelo. A lo
largo de estos años hemos
utilizado diferentes lugares,
creando itinerarios con paradas
fijas donde hacer comentarios
o realizar actividades
concretas: el Monte de Batres,
Navas del Rey, itinerario por
Sierra Norte, etc. Más
adelante mostramos algún
ejemplo.

27
27
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 6. LOS ÁRBOLES DE NUESTROS BOSQUES

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Y DE MATERIALES -


DOMÍNGUEZ, S. & E. MARTÍNEZ (1999)

Planteamiento de la actividad

En la visita que realizamos en aquella ocasión, invitados por el Excmo. Ayuntamiento


de Fuenlabrada, tuvimos la oportunidad de aprender cosas sobre nuestros mejores
árboles, aquéllos que han formado nuestros bosques más hermosos y a la vez, han servido
de sustento a los seres humanos generación tras generación, aportándoles alimento,
cobijo, medicinas, calor, etc.

Nuestra tarea consistió en indagar sobre ellos y en recoger una ficha que más
adelante formó parte de un mural, el mural que expusimos los Botánicos del IES Victoria
Kent con motivo del Día de los bosques autóctonos, que celebramos el 23 de Noviembre,
fecha en que también realizamos una plantación de árboles cedidos por ARBA
(Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono).

Para llevar a cabo nuestra tarea de investigación formamos grupos. Cada equipo
estudió los árboles de un tipo de bosque concreto y rellenó las fichas que se detallan a
continuación. Cada árbol se presentó en un panel, de modo que pudimos encontrar toda la
información que se indicaba.

Estos mismos materiales u otros similares se pueden utilizar en lugares interesantes


como el Arboreto Luis Ceballos, en San Lorenzo del Escorial, donde se puede llevar a
cabo una actividad de observación y reconocimiento de casi la totalidad de las especies
arbóreas autóctonas de la Península Ibérica y Baleares. El Arboreto dispone además de
materiales didácticos que después se pueden consultar en el Centro escolar.

28
28
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

FICHA DE TRABAJO PARA LA VISITA A LA EXPOSICIÓN

Debemos intentar hacer la tarea con cariño y con esmero para que todos nuestros
compañeros del instituto reciban el mensaje de que los árboles son seres hermosos,
entrañables y mágicos.

“Desde los árboles,


os confío estos caminos.
A nosotros corresponde cruzarlos,
Recuperar la memoria,
Reencontrar las raíces,
Restablecer el sagrado vínculo
Que nos une a la Tierra Madre.
¡Buscad al árbol en
vuestros sueños y al despertar
que el Gran Árbol
guíe vuestros pasos!

A continuación incluimos algunas de las fichas que los alumnos y alumnas llevaron a
la exposición para facilitar la recogida de información.

29
29
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Los árboles del monte mediterráneo


Habla:

Mi nombre científico es……………………………………………


pero también me llaman……………………………………………….

Pertenezco a la familia de las………………………………….

Para conocerme debes fijarte en mi tronco que es


…………………………………………………………………………………………….

y mis hojas son


………………………………………………
…………………………………………….

Mi fruto es
………………………………………………………

A vosotros os sirvo porque


………………………………………………………………………………………………………………………………..

Si quieres conocerme en mi ambiente debes buscarme en


………………………………………………………………………………………………………………………………..

Me gustan los suelos…………………………………………………………………………


a una altitud aproximada de……………………………………………………………
y con un clima……………………………………………………………………………………

Para más señas


………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

30
30
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Problemas y beneficios de los árboles

Los problemas

En España los dos recursos más importantes de los que ha subsistido la


mayor parte de la población han sido la agricultura y el pastoreo, que han
ocasionado gran parte de la modificación de nuestros montes.

De los bosques se obtenía


……………………………………………………..
……………………………………………………….

La evolución de los bosques en los


últimos siglos ha sido
………………………………………………………..
…………………………………………………………

Las repercusiones de la
destrucción de los bosques son
………………………………………………………..
……………………………………………………….

Algunos factores que destruyen los bosques son


Los incendios
La grafiosis del olmo
La seca de la encina

Los beneficios

Los árboles llevan a cabo muchos procesos que mejoran nuestra calidad de vida por
ejemplo

Nos proporcionan importantes recursos como los siguientes

Recurso Árbol

31
31
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Los cuidados que necesitan los árboles

La siembra

Consiste en…………………………………………

Y debe hacerse teniendo en cuenta


……………………………………………………………..

El trasplante

Consiste en………………………………………………………………………………………………………………….

Y debe hacerse teniendo en cuenta………………………………………………………………………

La reproducción vegetativa

Consiste en………………………………………………………………………………………………………………

Puede hacerse por esqueje que es……………………………………………………………………..

Por acodo de manera que………………………………………………………………………………………

Por estaquilla, teniendo en cuenta……………………………………………………………………..

La poda

Que puede hacerse en verde o en seco, teniendo en cuenta como


precauciones…………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………

32
32
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 7. SALIDA AL CAMPO

EL ENCINAR EN NAVAS DEL REY

Planteamiento de la actividad

Una vez elegido el emplazamiento del bosque que estudiamos como modelo se
realiza una salida de campo en la que revisamos una serie de contenidos fundamentales
para el botánico.

Desarrollo de la actividad y materiales desarrollados

FICHA DE TRABAJO (I)

EN EL AUTOBÚS

1. Al salir de Fuenlabrada tenemos contacto con uno de los ecosistemas que vimos en el
vídeo Madrid Vivo, ¿sabes de cuál se trata?

Señala los aspectos más representativos de este ecosistema.

2. Una vez que tomemos la carretera M-501, que nos llevará hasta Navas del Rey vamos a
dejar atrás una serie de pueblos. El primero de ellos es Villaviciosa de Odón,
prácticamente unido por los polígonos industriales a Alcorcón. Luego los pueblos
comienzan a distanciarse. Ahora, pasado Villaviciosa, me gustaría que te fijases en el
paisaje y contestaras a las siguientes preguntas:

¿A qué paisaje de los vistos en el vídeo te recuerda?

¿Te has fijado si hay algún tipo de repoblación forestal en la zona? Si lo hay, indica qué
árbol predomina.

3. Tras la indicación de la Residencia de Ancianos de la Comunidad de Madrid, cruzamos


en poco tiempo un paisaje distinto, ¿sabrías decir de qué se trata?

¿Qué te ha llamado la atención?

33
33
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

¿Podrías nombrar algún árbol de los que aparecen?

4. Pronto llegamos al segundo pueblo: Brunete. ¿Cómo son los alrededores?

¿A qué usos crees que dedican el terreno los habitantes de Brunete?

5. A la derecha, en el horizonte, verás una alineación de montañas que parecen juntarse a


lo lejos, frente a nosotros, con otras también muy altas. ¿Podrías decir de qué sierras se
trata?

6. Continuando por la misma carretera observaremos que aparecen árboles dentro de


fincas privadas, ¿de qué especie crees que se trata?

¿Dirías que forman un bosque?

Si, fijándote en el terreno, piensas que no tiene pinta de un bosque, ¿podrías dar un
nombre a este tipo de paisaje? ¿Qué aprovechamiento crees que tiene?

7. ¿Piensas que hay algún árbol llamativo o que hay algunos que no formarían parte del
bosque natural?

8. ¿Cómo crees que es el suelo de la zona que estamos atravesando?

¿Húmedo o seco?
¿Compuesto por materiales sueltos o por roca dura?

9. Llegamos a una gasolinera y comienza una cuesta en la que vemos un carril para
vehículos lentos. Fíjate una vez más en el paisaje. ¿Qué crees que ha cambiado?

10. Estamos en Chapinería. Ya queda poco. De nuevo podemos apreciar algunos cambios al
mirar hacia Navas. Anota todo cuanto consideres interesante.

34
34
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

FICHA DE TRABAJO (II)

EN EL RECORRIDO POR EL CAMPO: ITINERARIO DEL MIRADOR DEL


CERRO MESA-EMBALSE DE PICADAS

Vamos a hacer diferentes actividades durante el día de hoy. Para que salgan bien es
imprescindible que todos colaboremos escuchando en silencio para enterarnos de cada
una de ellas y, luego, tratando de ser eficientes y rápidos.

En el itinerario haremos varias paradas, tal como ves a continuación. En cada


una de ellas se tratarán ciertas cuestiones y se harán ejercicios concretos. Pero,
además, deberás estar atento a lo largo de todo el recorrido, pues deberás
conseguir

ENCONTRARTE A TI MISMO

A cada uno se os entrega una tarjeta con un nombre, es evidente que de una planta,
que nadie debe ver más que vosotros. Ahora vamos a manejar claves de modo que cada
vez que se os indique una parada todos pondréis el máximo interés en determinar las
especies presentes, intentando encontraros a vosotros mismos.

Cuando el nombre de la planta que descubráis coincida con el vuestro, deberéis hacer
una descripción y un dibujo lo más completos posible, porque después os tendréis que
presentar a vuestros compañeros leyendo la descripción y enseñando el dibujo, y ellos
tendrán que adivinar quiénes sois.

Lógicamente, si no ponéis atención no podréis descubrir a vuestros compañeros.

TODA LA INFORMACIÓN QUE SE OS DA ES IMPORTANTE


QUIZÁ EN ALGUNOS MOMENTOS OS SEA IMPRESCINDIBLE

35
35
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Parada 1. Panel informativo.


Localización en el mapa topográfico
Itinerario
Manejo de mapa y escalas
Manejo de la brújula
Referencias importantes

Parada 2. Bifurcación camino del Valle.


Relieve
Antena del Guijo. Corredores aéreos
Trasvase Picadas-Valmayor
Zonas ZEPA

Parada 3. Arroyo
Vegetales como indicadores ambientales
El poder erosivo del agua
Litología: rocas metamórficas

Parada 4. La repoblación forestal


Características del pino, ejemplo de
gimnosperma
Los problemas de las repoblaciones
Ejercicio de identificación con claves: cantueso,
encina, rosa
Biodiversidad

Parada 5. Muestras biológicas


Toma de muestra de agua y organismos
acuáticos
Eutrofización
Gordolobo y plantas medicinales

Parada 6. Rocas
Fragmentos de gneis, granitos, cuarcitas
Canteras de zahorra
Impacto ambiental de la minería

36
36
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Parada 7. Collado de la Urbanización Santa Ana


Cambios en la vegetación: la agricultura deja
paso a la ganadería y la caza
Bosque mixto.
Con la clave: retama, torvisco, tomillo
Labores de mantenimiento del bosque

Parada 8. Mirador del Cerro Mesa


Descanso
Bocata
Recapitulación
Situación en el mapa
Los dos embalses: San Juan y Picadas
La forma del valle del río Alberche

Parada 9.Arroyo del Barranco del Fresno


La señal del agua
Las plantas acuáticas y su adaptación a la
corriente

Parada 10. Embalse de Picadas. Cartel de


Fauna
Los animales más significativos de la zona
¿Dónde está el bosque de ribera? Catena de
vegetación de un río
Desprendimientos, acción de la vegetación e
influencia de la pendiente

Parada 11. En la umbría del embalse


Con la clave: escobón, herbáceas y musgos
Pinos y ardillas
Las rupícolas: helechos, sedos, digital, ombligo de
Venus

Parada 12. Comida y descanso

37
37
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 8. UN POCO DE ETNOBOTÁNICA

TESOROS BOTÁNICOS DE NUESTROS BOSQUES

Planteamiento de la actividad

Cuando salimos al campo muchas veces nos pasan desapercibidas especies vegetales
y animales que constituyen verdaderos tesoros, ya sea por su utilidad para el ser
humano, ya sea por su importante papel en las cadenas tróficas de la naturaleza, o bien,
por su escasez y por ello, por su valor biológico dentro de lo que los biólogos llaman
biodiversidad.

A modo de muestra, nos vamos a fijar en una serie de plantas que han supuesto
recursos importantes para el ser humano, por presentar en su composición principios
activos medicinales con propiedades antisépticas, sedantes, estimulantes, cicatrizantes,
etc. (romero, cantueso, tomillo, gordolobo, etc.)

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

FICHA DE TRABAJO

1. Con ayuda de los libros y guías de plantas medicinales identificaremos las


siguientes especies y, siguiendo el ejemplo, cubriremos la siguiente tabla, a partir
de la cual podremos resolver diferentes cuestiones de salud que se nos
presenten.
2. Elaboraremos un glosario con todos los términos desconocidos.

Digital creciendo sobre gneises en Picadas Identificando la rosa silvestre

38
38
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

ESPECIE Romero Rosa silvestre Espliego Tomillo Salvia

Parte activa Hojas y flores

Preparado Infusión
Extracto fluido
Aceite esencial
Alcohol de
romero
Principio Aceite esencial
activo

Indicaciones Afecciones
hepáticas y
digestivas
Estados
depresivos
Dolores
musculares y
articulares
Heridas
Acción Colerética y
colagoga
Diurética
Antiespasmódica
Antiinflamatoria
Carminativa
Antiséptica
Momento Equinoccio de
ideal de primavera, en
recolección floración
Lugar donde Terrenos secos y
crece soleados,
encinares

39
39
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 9. IDENTIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN

RECOGIDA DE MUESTRAS Y ELABORACIÓN DE UN HERBARIO.

Planteamiento de la actividad

Una de las actividades que realiza un botánico cuando estudia un territorio es la


recogida de material, lo que nosotros llamamos hacer colecciones o recolectar.

El colector es la persona que va al campo y recoge muestras de las diferentes


especies vegetales para después proceder a su correcto secado, etiquetado, registro y
conservación formando parte de un herbario. Cada centro de investigación botánica
tiene su propio herbario, donde los científicos acuden para el estudio de las plantas.

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

FICHA DE TRABAJO

Veamos cómo hay que hacer cada una de estas tareas:

1. Recolección. La recogida de muestras ha de hacerse con extremo cuidado,


respetando siempre las especies en peligro de extinción o vulnerables.
• Las herbáceas se colectan tomando incluso la raíz (es necesaria una azadilla de
mango corto), ya que cuando se utilizan las claves muchas veces se nos pregunta
sobre el tipo de raíces que presenta y ese dato resulta imprescindible.
• Las leñosas (arbustos y árboles) siempre han de respetarse, pues son vivaces y
les podríamos causar daños importantes. Tomaremos datos en el cuaderno
sobre su porte, corteza, tipo de ramificación, si es posible haremos una
fotografía o dibujo, y con una tijera cortaremos una ramilla con hojas, flores
y/o frutos.

2. Prensado y secado. Los fragmentos pueden introducirse en el campo en una bolsa de


basura o directamente en una carpeta con periódicos para su traslado al laboratorio.
Lo ideal es hacer esta etapa cuando se vuelve aunque si no hay tiempo, se puede
guardar la bolsa en una nevera hasta el día siguiente.
• Cada planta se coloca lo más extendida posible en un pliego de periódico con
un número que corresponda a una anotación en el cuaderno sobre lugar, fecha
de colección y otros datos que se consideren oportunos como el tipo de suelo,
la orientación, etc. Entre un pliego y otro se introduce un montón de hojas que
sirvan como almohadilla secante.

40
40
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

• Una vez colocadas todas se pone el montón en una prensa hecha con dos
maderas que se pueden presionar una contra la otra por un sistema de
palomillas (prensado).
• Cada día cambiaremos las almohadillas comprobando el buen estado de los
pliegos. Si no se hace esta operación las plantas se pudrirán y todo el trabajo
se habrá estropeado.

3. Etiquetado. Una vez secas, las plantas pueden pasarse a un papel más adecuado,
sujetándose a éste con pequeñas tiras de celo. Elaboraremos entonces la etiqueta
ayudándonos de los datos de nuestro cuaderno, como figura en el ejemplo.

Espacio para el nombre de la planta

(Nombre de la familia botánica a la que pertenece)

Fecha de recolección

Lugar de recolección

Colector y número

Ecología

Otros datos

4. Identificación de la especie. Con ayuda de las claves y confirmándolo con las


descripciones de libros y guías, iremos identificando las distintas especies hasta
completar nuestro herbario.

41
41
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 10. EN EL PATIO DEL CENTRO

TRABAJOS DE PLANTACIÓN Y CONOCIMIENTO DE LAS


ESPECIES DE NUESTRO BOSQUE

Planteamiento de la actividad

Desde el curso 1998/99, todos los años en los meses de invierno aprovechamos para
plantar especies propias del encinar en nuestro centro. Después de conocer las plantas
más características en la excursión, nos ponemos manos a la obra.

Lo fundamental: comprometer a los alumnos y alumnas en el cuidado y creación de


nuestro Bosque.

Desarrollo de la actividad

Necesitaremos:

1. Elegir el emplazamiento, de modo que con el tiempo no se estorben unas a otras.


2. Cuidar de que los ejemplares con mayores necesidades de humedad estén en la
parte baja del terreno y dispongan de riego.
3. Preparar bien el suelo haciendo un buen hoyo y añadiendo materia orgánica para
potenciar el crecimiento de las plantas.
4. Tener cuidado al colocar la planta de que el sistema de raíces quede bien
cubierto y la tierra a su alrededor húmeda y compacta.
5. Poner protecciones y tutores en los casos en que se necesite.
6. Colocar el rótulo identificativo con el que reflejaremos su posición en el plano.
7. Con ayuda de las claves de identificación, hacer un recorrido e intentar conocer
las especies presentes.

Las plantas son aportadas por ARBA (Asociación para la Recuperación del Bosque
Autóctono), por el Excmo. Ayuntamiento, o traídas del campo si esto no causa daños en la
zona visitada.

42
42
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Zona destinada al bosque

Primera plantación, enero 1998 Plantación otoño-invierno 2000

Primavera 2001, en floración


Bosque, invierno 2007

43
43
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Primer plano del bosque, junio de 1999

44
44
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

ALUMNADO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 4º ESO

En el caso de estos alumnos se trabajan los objetivos generales:

1. Introducir al alumnado implicado en el estudio ecológico de su entorno urbano


inmediato.

2. Realizar trabajos “de campo” para que desarrollen los métodos científicos así como
los diferentes procedimientos (geográficos, botánicos) necesarios para conocer y
detallar un terreno determinado.

3. Potenciar la constancia en el trabajo, así como la minuciosidad a la hora de recoger


datos y de analizarlos.

4. Apreciar el valor del patrimonio natural en aras de un mayor respeto y de su futura


participación en proyectos de recuperación de enclaves naturales.

Como objetivos didácticos específicos se mantienen algunos de los expuestos para


los alumnos de Botánica aplicada aunque trabajados con mayor profundidad:

1. Extraer de diversas fuentes (cartográfica, bibliográfica, entrevistas, etc.) la


información más pertinente para la realización del trabajo.

2. Elaborar la información recogida de forma que se transmita claramente a los demás.

3. Analizar los resultados obtenidos en las distintas fases de la experiencia para llegar
a conclusiones globales coherentes que faciliten la toma de postura.

4. Conocer las principales formaciones vegetales presentes en nuestro territorio.

5. Realizar planos a escala.

6. Realizar un catálogo completo de las especies que forman nuestro bosque,


elaborando fichas descriptivas de las mismas, así como un plano detallado de su
localización.

7. Realizar folletos explicativos adecuados al nivel del alumnado del centro, así como
paneles y guías sobre los distintos aspectos del proyecto.

8. Realizar visitas guiadas para los alumnos del centro, así como para profesores,
padres y otras personas interesadas, en las que se explique la metodología
seguida, así como los resultados obtenidos.

9. Advertir la debilidad del equilibrio natural.

10. Descubrir la necesidad de participar activamente en la conservación y mejora de


nuestro entorno natural, mostrando una actitud de respeto a los seres vivos y
evitando la alteración de la dinámica natural de los ecosistemas.

45
45
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

11. Aplicar métodos de trabajo científicos propios de la Geología y de la Botánica a un


caso concreto y cercano de estudio del territorio.

12. Utilizar los medios informáticos para el registro y seguimiento de los ejemplares del
bosque.

13. Implicar a este alumnado, ya mayor, en la elaboración de materiales didácticos


susceptibles de ser utilizados con el resto del alumnado.

Actividades desarrolladas

Comenzamos con la visita al bosque del centro y el planteamiento del proyecto. Se les
presenta el trabajo desde el punto de vista de utilizar un recurso con el que contamos,
desde la óptica de enriquecerlo con nuevos aspectos que faciliten aprender los modos de
trabajo de disciplinas como la Botánica y la Ecología, aplicándolos al estudio de un territorio
concreto.

• Actividad 1. Salida de campo: Excursión a la Sierra Norte.

• Actividad 2. Técnicas para levantar un plano. Medición por triangulación. Aplicación de


la metodología de muestreo y toma de datos sobre una parcela de terreno.

• Actividad 3. Aplicando las nuevas tecnologías. Realización de la base de datos con las
especies de nuestro bosque.

• Actividad 4. Trasladando las medidas. Situación en el plano de los ejemplares


existentes.

• Actividad 5. Describiendo las especies del Bosque. Realización de las fichas botánicas.

• Actividad 6. Transmitiendo información a otros alumnos del Centro. Elaboración de


paneles explicativos.

• Actividad 7. Para presentar nuestro Bosque. Elaboración de folleto con itinerario.

• Actividad 8. En el taller de Tecnología. Construcción de señalizadores.

• Actividad 9. Aula de informática y taller de Tecnología. Realización de póster y


construcción de panel para el Bosque.

46
46
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 1. SALIDA DE CAMPO

EXCURSIÓN A LA SIERRA NORTE.

Planteamiento de la actividad

Con el objetivo de estudiar sobre el terreno las diversas litologías que aparecen
en territorio madrileño se realiza una salida de campo que ofrece una de las mejores
panorámicas geológicas y morfológicas. Esta excursión posibilita la observación de la
relación de la litología con los paisajes y con la vegetación que se desarrolla en cada
lugar.
Al mismo tiempo, se pueden aplicar procedimientos propios de geólogos y
botánicos en diversas tareas de campo.

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

FICHA DE TRABAJO (I): Itinerario

Son muchas las cuestiones que vamos a comentar en esta excursión, tanto desde el
punto de vista del paisaje como desde el aspecto geológico. Pon atención durante el
itinerario en autobús así como en cada una de las paradas que realicemos.

Trayecto Fuenlabrada-El Molar


Las unidades del relieve en Madrid: Sierra, rampa y llanuras del Tajo.
Topografía de la excursión: entre los 600 y los 1200 m.
Pisos de vegetación.

 Primera parada: La falla del Molar.


Mapa de situación.
Litología de Madrid.
Historia geológica.
Flanco sur del anticlinal. Falla directa.

Trayecto El Molar-Torrelaguna-Patones de Abajo


Flanco norte del anticlinal.
Crestas calizas.
Cantera.
Robledal de melojo. Hoja marcescente.
Material de relleno del sinclinal.

47
47
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Construcciones de caliza en Torrelaguna.


Cuesta caliza a la izquierda de la carretera. Conducción del Canal de Isabel II.
Conos aluviales procedentes de los arroyos de la sierra que cortan el afloramiento calizo.

 Segunda parada: Patones. Almuerzo.


Subida a Patones de Arriba.
En el arroyo calizas y pizarras erosionadas
como aluvión del arroyo de Patones.
Materiales de calizas y dolomías buzando
hacia el sureste.
Escarpes y plantas rupícolas. Surgencias.
Aulaga y espliego como indicadoras.
Sierra de pizarras negras. El pueblo.
Construcciones.
pH del agua del arroyo.

En el descenso, desvío para ver lapiaz superficial y fenómenos de disolución.


Valle del Lozoya, asimétrico.
Uceda en la orilla izquierda sobre escarpes de yesos terciarios.

Trayecto Patones-Valdepeñas de la Sierra.


Confluencia de los ríos Lozoya y Jarama. Aluviones.
Llevamos a la derecha el río Jarama, discurriendo la carretera sobre terrenos
cuaternarios.
A la izquierda vemos barrancos más o menos profundos hasta llegar a las cárcavas y
algunos afloramientos de dolomías.

 Tercera parada: Valdepeñas de la


Sierra.
Cantos en el cono aluvial del torrente-rambla.
Fondo arcilloso que se cuartea al secarse el
cauce (hidratación). Huellas.
Conglomerados con matriz de yeso, arcillas
rojas y yesos.
Acción de las aguas de arroyada y creación
de pirámides de tierra y cárcavas.
Acción protectora de la vegetación frente a
la erosión.

48
48
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Trayecto Valdepeñas-El Pontón de la Oliva.


Aluviones del Lozoya. Bosque de galería.
Escarpe calizo y llegada a la presa del Pontón.

 Cuarta parada: embalse del Pontón. Comida.


Ríos.
Embalses y su repercusión en la vegetación de ribera.
Color agua
pH
Buzamiento y karstificación
Presa de mampostería caliza mediados de siglo XX. Filtraciones y aliviaderos.
Los fósiles del Mesozoico (periodo Cretácico, Ostraea)
Las terrazas del Jarama.

Trayecto El Pontón-Embalse del Atazar.


Fosa tectónica del Lozoya. Fracturas producidas en el Terciario (orogenia alpina).
Pizarras.

 Quinta parada: El Atazar.


Meandro abandonado.
Bosque de galería sauces en la orilla convexa, sujetando los aluviones y chopos en la
cóncava, donde el río excava.
La presa.

Trayecto El Atazar-El Berrueco


Pinos silvestres.
El Jaral y los incendios.
Deforestación y erosión.
Cuarcitas aisladas y pizarras
Transición al granito
Hoyas humíferas y fresnedas
Construcciones locales.

 Sexta parada: El Berrueco.


El Berrocal.
Arenización del granito.
Cantera de bloques.

49
49
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

FICHA DE TRABAJO (II): Algunas notas sobre la Geografía de Madrid

El relieve de la comunidad de Madrid se divide en tres zonas, siendo su punto más alto el
pico de Peñalara (2430 m) y el más bajo, el Alberche junto a Villa del Prado (430 m).

La Sierra.

Sigue la dirección NE-SO durante 140 km de longitud y con unos 25 km de ancho. Se


distinguen tres tramos:
Somosierra. La más septentrional, hace frontera con la Sierra de Ayllón. Posee las rocas
más antiguas de la provincia (pizarras, cuarcitas) formadas hace 450 millones de años
(Ordovícico). Sus alturas descienden según se avanza hacia Torrelaguna.

Guadarrama. La más extensa. Se extiende desde el puerto de Somosierra hasta la


depresión del Alberche. Presenta dos alineaciones cuya unión está en Siete Picos.
Observaremos en la excursión el inicio de uno de los ramales en el pico de la Miel, en la
Cabrera, donde afloran granitos.

Gredos. Es la parte más meridional de la Sierra, desde la depresión del Alberche, en San
Martín de Valdeiglesias, con alturas entorno a los 1000 metros.

Valle del Lozoya. Entre las dos alineaciones de la Sierra de Guadarrama, se haya
constituido por una fosa interior longitudinal con una altura media de 1100 m y recorrida
por el río que le da nombre. Durante la orogenia alpina se produjeron una serie de fallas
internas escalonadas pero en ellas no llegaron a aflorar las rocas cristalinas y se
conservan los suelos cretácicos (calizas) mezclados con materiales terciarios y
cuaternarios procedentes de grandes periodos de erosión.

Transición o rampa.

Formada por cerros, lomas y pequeños llanos que son la base de la Sierra, entre los
materiales cristalinos y los sedimentarios. Son bloques desnivelados y erosionados a
partir de los bordes de falla con los que terminaba el macizo serrano y en ella se
encajaron los distintos ríos que cruzan la Comunidad. Comienza aproximadamente en la
confluencia del Lozoya con el Jarama y se va ensanchando siguiendo la dirección paralela
a la Sierra hasta llegar a Cenicientos, en el suroeste.

50
50
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Llanuras del Tajo.

Ocupa cerca de 5000 km cuadrados, cerca del 62 % de la superficie total de la


Comunidad. Se trata de una zona hundida rellenada por los materiales procedentes de la
orogénesis terciaria erosionada por la acción de los ríos. Tiene una marcada inclinación
hacia el SO y sus alturas oscilan entre 600 y 900 m. En ellas se distinguen tres zonas:

Los páramos. Los terrenos de mayor altura en la fosa, fueron modelados por la erosión
fluvial y aparecen como cerros planos con pendientes más o menos abruptas, separados
por cauces de ríos o arroyos más o menos encajados. En la superficie se halla la caliza
con la que culminó el proceso de relleno y sedimentación, y por debajo materiales
detríticos, de arcillas y yesos. Sus límites son el río Henares y el Jarama, de modo que
aparecen en el sudeste madrileño desde los Santos de la Humosa a Chinchón.

Las campiñas. Relieves de formas suaves, más bajos que los páramos y que se sitúan
entre éstos y la rampa, con un ancho variable entre 30 y 60 km. Sufrieron la misma
acción erosiva que los anteriores quedando cerros testigo. Son ejemplos las de San
Sebastián de los Reyes, El Pardo o la misma Fuenlabrada.

Las vegas. Como consecuencia de los cambios climáticos ocurridos en las glaciaciones, los
ríos fueron excavando sus cauces y dejando terrazas en las que quedaban las tierras de
aluvión que, con arcillas y margas del mioceno, formaron las grandes vegas.

51
51
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

FICHA DE TRABAJO (III): Geología de la Comunidad de Madrid

Arcaico. Precámbrico. 1200 ma (millones de años).


El mar cubría parte de la meseta Ibérica. Sobre antiguos materiales, procedentes de los
llamados movimientos Huronianos, se depositaron sedimentos marinos.

Paleozoico. Era primaria.


Después de unos ma de calma, al final del periodo Silúrico (hace unos 400 ma) aquellos
sedimentos emergen y son comprimidos por la orogenia Caledoniana transformándose en
rocas como gneis, pizarra, cuarcitas, etc. Se trata de materiales muy rígidos.
Mientras, el mar sigue cubriendo parte del territorio de Madrid, constituyendo la zona
más occidental de un mar que luego fue el Mediterráneo.
Durante el Carbonífero y el Pérmico (250 ma) ocurre la orogenia Hercínica, levantándose
el fondo del mar y los sedimentos que se pliegan formando un sistema montañoso con
dirección NE-SO. Este plegamiento fue acompañado de erupciones graníticas que se
introdujeron y mezclaron con los materiales preexistentes. Son los antecesores de las
Machotas o la Cabrera.
Después hay una época de inactividad, el mar se retira hacia el SE y los ríos comienzan a
erosionar la sierra formando una penillanura.

Mesozoico. Era secundaria.


Supone millones de años de calma. Continúa la erosión y en el cretácico (80 ma) el mar
volvió a avanzar hacia el NO depositándose nuevos sedimentos (arenas, arcillas, calizas)
que no son tan rígidos como los de la época anterior, resultando fáciles de plegar. Sólo
queda emergida la parte que fue sierra creándose unos golfos como el actual valle del
Lozoya y el río Samburiel.

Cenozoico. Era terciaria.


Casi toda la era está ocupada por el plegamiento alpino. La formación de los Pirineos y los
sistemas Béticos repercute en el centro de la Meseta (35 ma) y se produce un
plegamiento que dura unos diez millones de años y que formará el actual Sistema Central.
Pero la penillanura está tan endurecida que se fractura en bloques laterales que se
elevan o se hunden, alcanzando algunos bloques altitudes de 2000 m.
En el Mioceno (11 ma) la erosión de los bloques elevados y el relleno de las depresiones
van formando una nueva penillanura. Durante el final de este periodo y el Plioceno se
produjeron grandes reajustes, los bloques altos al pesar menos por efecto de la erosión
se elevaron aún más, mientras los hundidos, por pesar más al recibir los sedimentos, aún
descendieron, inclinándose el conjunto del terreno hacia el SO, la vertiente atlántica, al
contrario de cómo había acabado en el Paleozoico.
En este momento se produce el encajamiento de la red fluvial actual.

52
52
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Cuaternario.
Al comienzo de esta era (2 ma) las tierras de Madrid se hallan como hoy las conocemos
con ligeros retoques producidos por las oscilaciones climáticas de las sucesivas
glaciaciones y los periodos interglaciares. Al parecer sólo se vio afectada por la cuarta
glaciación (120.000-20.000 años).
Se formaron glaciares de ladera con poco recorrido pero suficiente para formar
morrenas laterales y frontales. Los pequeños circos, al fundirse, dieron lugar a lagunas
como las de Peñalara. Los hielos tenían su límite inferior en 1800 o 2100 m de altitud.

El resultado de la historia geológica es la siguiente distribución de terrenos:

Sierra. Terrenos cristalinos, granito y gneis, excepto en Somosierra, donde se hallan


pizarras y cuarcitas del paleozoico, que son las más antiguas.

Transición. Fundamentalmente arcillas, arenas y margas, junto a otros materiales


detríticos del terciario como yesos, dolomías o conglomerados.

Llanuras del Tajo. Los páramos tienen estratos de calizas, arcillas, materiales detríticos,
yesos y margas, incluso pedernales. Las campiñas tienen arenas, margas arenosas y
margas yesíferas y arcillas. Las vegas son terrenos cuaternarios formados por arenas,
gravas y limos.

Cuestiones

1. Después de observar los diferentes sustratos litológicos de la Comunidad de


Madrid, ¿cuál sería el sustrato de Fuenlabrada? ¿de qué época será? ¿cuál es su
origen?

2. ¿Qué tipo de relieve se observa en nuestro entorno? ¿Cuál crees que ha sido el
agente modelador principal?

3. ¿A qué tipo de suelos da lugar?

4. De las formaciones vegetales observadas a lo largo de la excursión, ¿cuál sería la


más similar a nuestro bosque?

53
53
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 2. TÉCNICAS PARA LEVANTAR UN PLANO

MEDICIÓN POR TRIANGULACIÓN

Planteamiento de la actividad

Con esta actividad, realizada por alumnos de 4º de ESO en la primavera de 2003,


se introducen las técnicas de medición por triangulación para la situación de objetos,
similar a procedimientos utilizados en Arqueología. Se sitúan todos los pies de planta
existentes en nuestro bosque para actualizar el plano de 1999 incluyendo los ejemplares
de las plantaciones más recientes, de un modo sistemático.

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

Para realizar el plano del bosque hemos de aprender a tomar medidas utilizando el
método de triangulación. Comenzaremos por dividir el área de plantación en cuatro zonas
delimitadas por vértices concretos y midiendo sus lados:

54
54
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

FICHA DE TRABAJO

27 m

H 14,90 m G 12,20 m F

19 m
C3 C2

C 31 m

C4 C1
12 m

D B A

Cada grupo se ocupará de un cuadrante y anotará sus mediciones de la siguiente


manera:

1. Tomará nota del rótulo de identificación, por ejemplo T1 (Tojo 1), situado en el
cuadrante C1.

2. Medirá desde los vértices A y B, o A y C, de manera que registrará dos medidas


A: 8,9 m
C: 10,4

3. El mismo procedimiento se repetirá con todas las plantas de cada cuadrante.

55
55
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 3. APLICANDO LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

REALIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS CON LAS ESPECIES DE


NUESTRO BOSQUE.

Planteamiento de la actividad

Una vez identificados todos los ejemplares y tomadas las medidas sobre el
terreno, creamos una base de datos con los siguientes campos:

• Código
• Nombre vulgar
• Nombre científico
• Localización (cuadrante)
• Medidas plano
• Fecha de plantación

Esta base de datos nos permitirá generar listados, actualizarlos continuamente con
las bajas y las altas (nuevas plantaciones), incluso podremos modificarla introduciendo
campos nuevos como la medición, la fecha y el estado fenológico según el momento del
año en que hagamos la observación.

56
56
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

57
57
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 4. TRASLADANDO LAS MEDIDAS

SITUACIÓN EN EL PLANO DE LOS EJEMPLARES EXISTENTES.

Planteamiento de la actividad

Una vez disponemos del archivo con los datos de las mediciones comprobados y en
limpio, procedemos a levantar el plano del bosque. Para ello utilizamos un papel
milimetrado, compás, regla y lapicero.

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

1. Dibujamos a escala el terreno ocupado por el bosque y volvemos a señalar los mismos
vértices. La escala que vamos a utilizar es 1: 100.

H G F

C3 C2
C

C4 C1
T1

D B A

2. Tomamos la medida con la regla, volviendo al ejemplo del T1 (tojo 1),


A: 8,9 m, medimos esa longitud y con el compás, pinchando en A, trazamos una
curva.
C: 10,4, medimos esa longitud y con el compás, pinchando en C, trazamos una curva
que corte a la anterior.
En el punto de corte situaremos la planta T1.

3. El mismo procedimiento se repetirá con todas las plantas de cada cuadrante hasta
levantar el plano completo.

58
58
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 5. DESCRIBIENDO LAS ESPECIES DEL BOSQUE

REALIZACIÓN DE LAS FICHAS BOTÁNICAS.

Planteamiento y guión de la
actividad
Para la realización de las fichas botánicas
utilizaremos guías de campo y libros
especializados.

Antes de comenzar debemos establecer un


modelo de ficha que de uniformidad al trabajo.
Se presenta una posibilidad a continuación y un
ejemplo.

Nombre común

Nombre común:
Fotografía
Nombre científico:

Familia:

Descripción

Porte.

Hojas.

Órganos reproductores

Época de floración y maduración

Distribución

Ecología

59
59
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Arce de Montpellier

Nombre común: Arce de Montpellier

Nombre científico: Acer monspessulanum.

Familia: Aceraceae.

Descripción

Porte. Arbusto o arbolillo caducifolio de 5-6 m con


corteza fisurada y de color gris claro.

Hojas. Las hojas opuestas, simples y de forma


palmada o compuesta, sin estípulas.
Pequeñas, de 4-7 cm., divididas hasta la
mitad de su anchura en tres lóbulos obtusos
y enteros, divergentes casi en ángulo recto,
bastante recias, verde oscuro brillante por el
haz, glaucas por el envés, lóbulos raramente
dentados, peciolo rojizo.

Órganos reproductores. Flor verde amarillenta en racimos (inflorescencia corimbosa) flojos y


erectos al principio, luego colgantes; nacen antes o con las hojitas. Unisexuales o
hermafroditas, nada vistosas, se disponen en hacecillos. El cáliz está formado por 4 ó
5 sépalos libres, y la corola la formas 4 ó 5 pétalos libres, aunque en ocasiones
puede faltar. Los estambres son 4 a 10, con los filamentos dispuestos sobre un disco.
El ovario se sitúa por encima del resto de las piezas de la flor, está formado por dos
carpelos soldados y tiene dos cavidades.
El fruto son sámaras unidas, que se separan al madurar. Con las alas no divergentes
sino paralelas o incluso convergentes e imbricadas. A menudo con tinte rosado.

Época de floración y maduración. Floración en primavera. Fructificación al final del verano.

Distribución

Europa mediterránea y sudoriental, Portugal, Alemania, Suiza; introducida en Austria.

Ecología

Colinas secas, bosques claros, malezas, roquedos.

60
60
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 6. TRANSMITIENDO INFORMACIÓN A OTROS


ALUMNOS DEL CENTRO

ELABORACIÓN DE PANELES EXPLICATIVOS.

Planteamiento de la actividad

Es importante que nos acostumbremos a comunicar de un modo adecuado la


información recopilada a través de las diferentes actividades, así como nuestras
conclusiones personales acerca del proyecto que hemos desarrollado.

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

Siempre que acabemos alguna actividad especial –visita a una exposición, salida
extraescolar, prospección botánica, etc.-, nos ocuparemos de plasmar a través de
paneles el resultado de la misma, con el fin de que el resto de los compañeros del centro
puedan hacerse partícipes también de los resultados de nuestra investigación.

Como normas básicas seguiremos:

• Utilizar lenguaje claro y breve para exponer las ideas


• Incluir gráficos y tablas que faciliten la comprensión de los resultados
• Plasmar, con fotografías, las fases del desarrollo del proceso
• Tener buenos criterios estéticos que hagan atractiva la lectura (tamaño y tipo
de letra, equilibrio entre imágenes y texto, etc.)

61
61
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 7. PARA PRESENTAR NUESTRO BOSQUE

ELABORACIÓN DE FOLLETO CON ITINERARIO.

Planteamiento de la actividad

Conocidas las especies que conforman nuestro bosque, realizamos un folleto que
marca un itinerario, aquel que consideramos más adecuado para conocer todos los
ejemplares, facilitando así una visita guiada que se apoya tanto en el folleto como en la
guía botánica elaborada a partir de las fichas.

El folleto debe incluir los siguientes puntos:

• Breve historia de nuestro Bosque autóctono


• El catálogo de plantas
• Plano

Todas estas cuestiones aparecerán tratadas con mayor profundidad en la guía.

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

Se muestra a continuación en tríptico que elaboraron los alumnos y alumnas en el


2003, aunque se ha actualizado el plano.

62
62
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

63
63
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 8. EN EL TALLER DE TECNOLOGÍA

CONSTRUCCIÓN DE SEÑALIZADORES

Planteamiento de la actividad

Tras el estudio detallado de nuestras especies buscamos los dibujos que mejor
puedan representar los ejemplares de nuestro bosque para que, pasados a señalizadores,
los identifiquen, a modo de un arboreto.

Contamos también con la ayuda de Mª Jesús Villarrubia, la profesora de G. S. de


Jardinería para esta cuestión, ya que nos ayuda con los dibujos de algunas de las plantas.

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

El procedimiento es el siguiente:

• Una vez elegidos los dibujos se pasan a un papel cebolla y de ahí, dándole la
vuelta se marcan sobre un cuadrado de madera de unos 10 cm de lado.
• Una vez marcados, se pasan con un pirograbador (funciona por calor).
• Se barnizan con una imprimación protectora antihumedad.
• Se colocan unos pies de madera también protegidos contra la humedad en unas
bases de cemento.
• Se unen las tablas grabadas.

Estos señalizadores serán colocados de manera que se pueda identificar cada


planta de nuestro bosque (árboles y arbustos) y situarla por el código en el plano.

64
64
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 9. AULA DE INFORMÁTICA Y TALLER DE TECNOLOGÍA

REALIZACIÓN DE POSTER Y CONSTRUCCIÓN DE PANEL PARA


EL BOSQUE

Planteamiento de la actividad

Uno de los elementos clave para introducir la actividad de la visita al


bosque es el panel situado a la entrada. Se trata de que los alumnos utilicen
también en este caso las nuevas tecnologías, esta vez el programa photoshop para
crear un póster que sirva de presentación.

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

Se propone a los alumnos y alumnas que diseñen un póster utilizando


fotografías así como la información de la guía, en cuanto a historia del Bosque y
especies presentes.

Se les aportan unas instrucciones sencillas para el manejo del programa


photoshop así como fotografías de los cursos anteriores.

65
65
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Posteriormente, se diseña el panel para construirlo en el taller de Tecnología.


Para esta tarea contamos con la ayuda de Ricardo Rodríguez.

Por último, colocamos el tejadillo en el Bosque, sobre el panel que contiene


la información.

66
66
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividades para la utilización


didáctica del Bosque
En este segundo bloque realizamos una serie de propuestas que desde
distintas materias pueden integrarse en el trabajo en el Bosque. No las hemos
dirigido a ningún nivel en concreto porque creemos que todas ellas pueden ser útiles
y atractivas para distintas edades. Cada profesor, conociendo a su alumnado, elegirá
y adecuará las actividades.

Como se puede ver, se trata de potenciar la mirada atenta de los jóvenes


hacia la naturaleza, tanto desde el punto de vista estético, ecológico, de utilización
de los recursos y de disfrute del medio natural, utilizando para ello técnicas sencillas
de toma de datos y procedimientos tradicionales, así como metodologías más
modernas basadas en el uso de las TIC.

Todo cabe en este proyecto mientras no se pierda el objetivo prioritario de dar


a conocer el Bosque a todo el alumnado ya que, en nuestra opinión, lo que se
conoce se ama.

67
67
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 1. ¿QUIÉN ES QUIÉN?

Planteamiento de la actividad

Se trata de utilizar una clave básica de especies del bosque mediterráneo


para llegar a saber qué tenemos delante.

Una vez realizada la identificación de ciertas especies, los alumnos/as se


enfrentarán en una segunda parte a un taxón del que no tienen referencias, para
que ellos mismos observen detenidamente sus características y elaboren los
pasos necesarios para incluirlo en la clave.

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

FICHA DE TRABAJO

Esta vez tienes que hacer de detective, observando en ocasiones con lupa y en otras a
simple vista, pequeños detalles de las plantas que tienes delante. Es muy sencillo, sigue la
clave y ve eligiendo, en cada caso, lo que creas más acertado. Antes o después llegarás a
descubrir de qué especie se trata.

CLAVE DE ESPECIES DEL BOSQUE

1.a. Plantas espinosas (con espinas o aguijones en ramas u hojas) …………….2


1.b Plantas no espinosas …………….15

Plantas espinosas

2.a Sin hojas o con cladodios (falsas hojas) ……………3


2.b Hojas simples o compuestas bien visibles ……………4

3.a Hojas pequeñas con aspecto de escama triangular o sin hojas.


Arbusto muy espinoso, de grandes flores amarillas ………..…Tojo
3.b Planta bulbosa, con cladodios espinosos.
Flores pequeñas y fruto en baya …….…..Rusco

4.a Hojas compuestas (formadas por 3 a 7 hojitas o foliolos) …………….5


4.b Hojas simples …………….6

68
68
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

5.a Foliolos que salen de un mismo punto. Frutos jugosos (moras) ………..Zarza
5.b Foliolos que no salen de un mismo punto. Fruto liso y rojo ………....Rosa

6.a Hojas agrupadas que salen de un mismo punto …………….7


6.b Hojas sin este rasgo …………….8

7.a Hojas en verticilos o anillos de tres, con dos bandas blancas en el haz
……….………..Enebro
7.b Hojas lineales, rígidas y más o menos punzantes, en grupos de más de tres
…………Espárrago

8.a Hojas espinosas ……………..9


8.b Hojas no espinosas, tallos espinosos …………….11

9.a Hojas grandes, coriáceas, verdes lampiñas por ambas caras ……….Coscoja
9.b Hojas coriáceas, normalmente con envés lanoso …………….10

10.a Tronco grisáceo, resquebrajado en pequeñas porciones ……… Encina


10.b Tronco grisáceo, engrosado y agrietado (corcho) ………..…Alcornoque

11.a Fruto en pomo …………….12


11.b Fruto en drupa azulada o negruzca, ramas espinosas …….Endrino

12.a Hoja dentada o aserrada .…………..13


12.b Hoja lobulada, flores en corimbos, fruto rojo …………….…Majuelo

13.a Flores agrupadas en corimbos .……..……14


13.b Flores agrupadas en umbelas ……………..Manzano

14.a Peciolo de la hoja corto, menor de 2 cm, hojas 2 veces más largas que
anchas …………………….Peral
14.b Peciolo de la hoja de más de 2 cm, hojas más redondeadas .…………Piruétano

Plantas no espinosas

15.a Plantas sin flores …………..16


15.b Plantas con flores …………..19

16.a Hojas aciculares que salen de ramillas cortas en parejas, piñas ……………17
16.b Hojas al principio aciculares, luego escuamiformes ……………18

69
69
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

17.a Semillas sin alas o con ellas caedizas en piñas de 8-15 cm x 10 cm, roma,
brillante que madura a los 3 años; copa en sombrilla, hojas de color verde
vivo …….. Pino piñonero
17.b Semillas con alas, piñas de 5-12 x 4 cm, en punta; hojas verde claro, finas
……..Pino carrasco

18.a Hojas en aguja normalmente en verticilos de 3, las escamas con margen


papiráceo estrecho y fruto maduro de color rojo oscuro ……….Sabina mora
18.b Hojas en aguja opuestas y en cruz, las escamosas sin borde papiráceo, cono
maduro de 7-8 mm de color púrpura oscuro .……..Sabina albar

19.a Arbusto casi sin hojas y si las hay son pequeñas, flores amarillas
…….………….Retama
19.b Plantas con hojas visibles gran parte del año …………….20

20.a Hojas compuestas …………….21


20.b Hojas simples …………….25

Plantas de hoja compuesta

21.a Hojas pinnaticopuestas ……………22


21.b Hojas palmaticompuestas .........…Sauzgatillo

22.a Hojas pinnadas, flores con dos estambres, fruto alado ……………23
22.b Hojas pinnadas, flores en racimos, fruto en drupa ……………24

23.a Hojas imparipinnadas, con 5 a 9 foliolos, ovales o lanceoladas,


irregularmente aserradas, corteza lisa gris. Corola blanca, con 4 pétalos en
panículas que aparecen en ramillas con hojas ……Fresno de flor
23.b Hojas imparipinnadas, con 5-15 foliolos más bien lineares, apuntadas,
corteza gris que se agrieta pronto. Flores sin corola. Los frutos aparecen
en panículas axilares antes de que salgan las hojas …………………Fresno

24.a Arbusto denso con hojas paripinnadas de raquis alado ………………Lentisco


24.b Arbusto con hojas imparipinnadas de raquis no alado, agallas …..Cornicabra

Plantas de hoja simple

25.a Hojas con tres o más nervios muy marcados ……………26


25.b Hojas con un solo nervio principal ……………31

70
70
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

26.a Hojas con nervios paralelos, planta con bulbo o rizoma …………..27
26.b Hojas con nervios no paralelos, sin bulbos ni rizomas …………..28

27.a Planta con bulbo, flores en panícula, de color blanco-rosado……….……Gamón


27.b Planta con rizoma, flores moradas grandes, solitarias o en grupos de dos
….……………….Lirio

28.a Hojas sin pelos …………..29


28.b Hojas con pelos …………..30

29.a Hojas erguidas, con largo peciolo, de 2 a 7 cm, trilobuladas y enteras


….…Arce de Montpellier
29.b Hojas grandes, alternas, muy variables, dentadas ….…………….Morera

30.a Hojas con pelos, de color verde grisáceo, rugosas y flores rosas .Jaguarzo
30.b Hojas alternas, pecioladas, grandes, normalmente lobuladas, más claras por
el envés. Corteza gris clara, Fruto sicono ……………….Higuera

31.a Hojas lineales muy estrechas …….……..32


31.b Hojas más anchas ……….…..38

32.a Hojas no aromáticas …….……..33


32.b Hojas aromáticas ……..…….34

33.a Hojas muy estrechas y largas, con ejes florales que acaban en cabezuela
……………..Helicriso
33.b Hojas muy estrechas y cortas, ejes florales en umbela, flores blancas
………………..Jarilla

34.a Hojas coriáceas y estrechas, verdes y brillantes por el haz, peludas por el
envés .………………Romero
34.b Hojas sin estos rasgos .…………….35

35.a Hojas con las dos caras peludas, de color grisáceo, flores en espiga……….36
35.b Hojas ovales o lineales, flores en cabezuela .…………….37

36.a Flores azuladas en espiga compacta, con tres brácteas largas y moradas en
el ápice …………...Cantueso
36.b Flores azules en espiga alargada sobre un pedúnculo largo, a veces
ramificado ………………Espliego

71
71
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

37.a Dientes del cáliz todos iguales, brácteas similares a las hojas, elipsoideas,
de olor fuerte, inflorescencia casi globosa, flores blancas…………..Mejorana
37.b Dientes del cáliz desiguales, brácteas parecidas a las hojas, de 3-8 mm,
romas, lineares o elípticas, inflorescencia en cabezuela interrumpida,
azuladas, arbusto bajo …………………Tomillo

38.a Hojas opuestas ……………39


38.b Hojas alternas ……………43

39.a Hojas abundantemente pelosas …………..40


39.b Hojas sin pelos, al menos en el haz …………..41

40.a Hojas coriáceas, ovales, verde oscuras con pocos pelos en el margen, flores
blancas en densos corimbos, fruto en drupa azul metálica ……….Durillo
40.b Hojas densamente pelosas, flores bilabiadas, azuladas en racimos .....Salvia

41.a Limbo de la hoja verde brillante, pegajoso …….Jara pringosa


41.b Limbo de la hoja no pegajoso ……………42

42.a Hoja normalmente lanceolada, estrecha con envés blanquecino por la


presencia de pelos escamosos muy densos ……Olivo silvestre
42.b Hoja similar a la del olivo, menos coriácea, lampiña …………..Labiérnago

43.a Plantas monoicas, flores unisexuales, las masculinas en amentos o


cabezuelas densas, fruto seco …………..44
43.b Flores hermafroditas …………..46

44.a Fruto en bellota, hojas más o menos lobuladas …………..45


44.b Fruto envuelto por un erizo, de 6-10 cm de diámetro que libera de 1 a 3
frutos tipo aquenio, las castañas, hojas grandes, dentadas, caedizas
….………….Castaño

45.a Hojas caducas verde oscuras, de 8-16 cm, ovales profundamente lobuladas,
pubescentes por el envés, peciolo de hasta 2 cm ……..…………Melojo
45.b Hojas marcescentes, de 4-10 cm, ovales u oblongas, sinuoso-dentadas, con
envés tomentoso y peciolo generalmente menor de 2 cm, bellotas casi
sentadas ………………Quejigo

72
72
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

46.a Flores apenas visibles, hojas doblemente aserrada, asimétricas, fruto en


sámara …………Olmo
46.b Flores visibles .………….47

47.a Ramillas jóvenes rojizas, hojas 6-10 cm, lanceoladas u oblongas, serradas,
verde oscuro brillante por el haz, flores gamopétalas, blancas, fruto tipo
baya, rojo, redondo …….……….Madroño
47.b Flores dialipétalas, pentámeras …………..48

48.a Hojas aserradas …………..49


48.b Hojas enteras o finamente dentadas …………..50

49.a Hojas aserradas grandes, lobuladas, con pelos en el envés, ancho superior a
4 cm, flores en corimbos, fruto en pomo subgloboso, pardo-amarillento.
…….Mostajo
49.b Hojas aserradas ancho inferior a 4 cm, haz lampiño y envés con pelos en los
nervios, fruto en drupa rojiza .………..Pruno

50.a Hojas aovadas, verdes y glabras por el haz, blanco tomentosas por el
envés, flores grandes, vistosas, solitarias, blanco-rosadas, fruto globoso,
aromático, tomentoso y de sabor ácido ….…….Membrillero
50.b Hojas enteras o finamente dentadas, cubiertas de pelos blancos en la
juventud y después lampiñas y de color verde vivo, flores en racimos
cortos, blancas, fruto en pomo negro azulado, redondo, dulce, comestible
…….……….Guillomo

73
73
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 2. ESTRATEGIAS DE LAS PLANTAS

Planteamiento de la actividad

Una de las cuestiones que más cuesta tratar con los alumnos es la capacidad de
las plantas para responder a los estímulos del exterior, careciendo como carecen de
órganos de los sentidos similares a los de los animales.

Aunque se trata en la programación a lo largo de los cursos de la Educación


Secundaria, es posible que sólo con una actividad de observación sobre el terreno
descubran las múltiples adaptaciones que desarrollan los vegetales para sobrevivir.

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

FICHA DE TRABAJO

En un paseo por el bosque centraremos nuestra atención en las siguientes cuestiones:

1. Presencia en las plantas de estructuras especiales como

Espinas
Pelos que le dan aspecto blanquecino
Sustancias que hacen a las hojas coriáceas (endurecidas)
Hojas reducidas a escamas o agujas, de pequeño tamaño

2. Sustancias aromáticas (aceites esenciales)

3. Tamaño y tipo de flor (vistosa con grandes pétalos, pequeña y desnuda, etc.)

4. Estructuras en los frutos como ganchos, expansiones membranosas, cubiertas


carnosas, etc.

5. Tamaño y cantidad de las semillas producidas.

Reflexionaremos sobre los factores del medio que pueden afectar a los vegetales:

Temperatura
Viento

74
74
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Precipitaciones (o riego)
Presencia de animales que las utilicen como alimento

Elaboraremos una tabla donde recojamos nuestras observaciones y mencionemos las


ventajas que tiene la planta al desarrollar esas adaptaciones.

CARACTERÍSTICA ESPECIES UTILIDAD

Encina
Plantas con espinas Tojo
Rosa silvestre
Zarza
Majuelo
Piruétano
Lavanda
Plantas con aceites Romero
esenciales Tomillo
Jara

Plantas con hojas


coriáceas

Plantas con frutos que


presentan ganchos

75
75
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 3. ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN?

Planteamiento de la actividad

Tras la actividad anterior, los alumnos y alumnas tendrán ya la capacidad de


observar con más detalle las diferentes especies del bosque, destacando aquellos
caracteres que resulten más importantes para su identificación.

Se trata ahora de establecer diferentes clasificaciones de modo que ellos mismos


puedan reconocer la validez menor o mayor de los criterios elegidos. Con esta actividad
se les introduce en el mundo de la taxonomía y en la complejidad del trabajo realizado
por los investigadores para configurar la clasificación de los seres vivos existentes en el
planeta.

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

FICHA DE TRABAJO

Una vez recorrido el Bosque y observados algunos caracteres de las especies que lo
componen, vamos a intentar clasificarlas de manera que los grupos sean fácilmente
reconocibles.

Los criterios de clasificación pueden ser muchos así que se trata de elegir los más
valiosos.

Algunos ejemplos podrían ser:

Animal o planta Número de piezas en las flores


Color de las hojas Tipo de fruto
Color de las flores Tamaño de las hojas
Hojas perennes o caducas Corteza del tronco
Árboles, arbustos, herbáceas etc.
Presencia de sustancias
aromáticas

Elegiremos e intentaremos incluir nuestras especies en los grupos establecidos,


ayudándonos de las descripciones de nuestra Guía del Bosque. Daremos por óptima, aquella
clasificación que sitúe a todos y cada uno de los táxones en un grupo de modo inequívoco.

76
76
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 4. REPRODUCCIÓN EN EL BOSQUE

Planteamiento de la actividad

Interesa que los alumnos se fijen en las estructuras reproductivas de las plantas
del bosque y que, al tiempo que observan otras características, entiendan los mecanismos
de los que se valen las plantas (polinización, fecundación, producción de frutos y semillas)
para asegurarse una descendencia.

Más tarde podrán interpretar la distribución de los vegetales en la naturaleza


según la forma y los mecanismos de dispersión de estas estructuras.

FICHA DE TRABAJO (I): La semilla

La semilla es un órgano de diseminación de las plantas con flores a partir del cual puede
originarse un nuevo vegetal bajo condiciones favorables.

La semilla está formada por tres componentes:

La testa es la "piel" de la semilla que se forma del o de los tegumentos del óvulo. Como su
función es protectora es más gruesa y dura en aquellas semillas que carecen de fruto, o que
si lo tienen, no es muy consistente.

El embrión consta de tres partes: cotiledones, que son las hojas embrionarias -en
gimnospermas hay muchos, mientras que en angiospermas sólo hay uno (monocotiledóneas) o
dos (dicotiledóneas). El tallito es el eje donde se insertan los cotiledones y la radícula es el
órgano que formará la raíz de la planta.

El endospermo es un tejido que nutre al embrión hasta que brotan los cotiledones.

1.- Toma una semilla de encina y otra de judía, y haz una incisión muy superficial que
solamente afecte a la piel en el borde convexo. Con ayuda de la aguja enmangada separa toda
la piel y extrae el resto de la semilla.
¿Qué elemento de la semilla es la piel que extraemos? ¿Cuál es su origen?

2.- Observa que el resto de la semilla se divide en dos mitades unidas por una pequeña zona.
Separa cuidadosamente las dos mitades y obsérvalas bajo la lupa.
¿Qué elemento de la semilla queda cuando la pelamos?
Realiza un dibujo nombrando los elementos que observes.

3.- Compara con otras semillas.

77
77
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

FICHA DE TRABAJO (II): Recolección, etiquetado y conservación de semillas

Puesto que nuestro objetivo es mantener o plantar un bosque autóctono en el instituto,


cuando realicemos la salida al campo o cuando nuestros árboles fructifiquen,
aprovecharemos para recoger los frutos y semillas para asegurar así nuevos plantones.

1.- ¿Qué debes tener en cuenta a la hora de buscar frutos y semillas?

2.- ¿Qué criterios de selección utilizarás?

3.- Una vez elegidas y recogidas las semillas, deben ser guardadas convenientemente para
transportarlas al instituto.
¿Qué tipo de envase te parece más conveniente? ¿Por qué?

4.- Los frutos y semillas recogidos deben estar etiquetados de una forma adecuada, ¿qué
datos incluirías en la etiqueta?

Se trata ahora de que penséis por grupos en la información que resulte más útil para
reseñarla en una etiqueta. Después la pondremos en común para elaborar una etiqueta
estándar que utilizaremos para nuestras recolecciones.

5.- Una vez en el centro es necesario conservar las semillas hasta el momento en que las
pongamos a germinar. Si hemos recogido frutos además deberemos extraer de ellos las
semillas. ¿De qué formas realizarías esta extracción en los distintos tipos de frutos?

6.- ¿En qué condiciones ambientales guardarías las semillas y por qué?

78
78
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 5. MUESTREO POR PARCELAS

Planteamiento de la actividad

Esta actividad es introductoria a las técnicas de campo de la Ecología. Se dividirá


el Bosque en parcelas y los alumnos/as trabajarán en grupo para identificar, localizar,
asignar índices y dibujar el plano del terreno asignado.

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

FICHA DE TRABAJO

Una vez conocidas las plantas, podemos describir la comunidad a través de varios
procedimientos.

El primero consistiría en dar sencillamente un listado de las especies presentes o lo que es


igual, realizar un catálogo florístico del lugar en que nos encontramos. Esto, combinado con
el esquema de los estratos de vegetación daría una idea aproximada de la fisionomía de esa
comunidad.

Si tuviéramos ocasión de repetir esta investigación en distintos lugares de la geografía


nacional, nos daríamos cuenta en seguida de que el catálogo se repite en gran medida, y sin
embargo, los paisajes que observamos son totalmente diferentes, ¿cómo podríamos expresar
de un modo científico esas diferencias?

Como habréis averiguado, las diferencias residen fundamentalmente en la abundancia de tal


planta frente a las demás, a la presencia o ausencia de tal otra, etc. Los botánicos y ecólogos
utilizan unos índices para expresarlo:

Densidad

La densidad de una población (de una especie) en un área determinada es el cociente entre el
número de individuos de esa especie y la superficie estudiada.

a) Calcula la densidad de las especies más representativas de tu parcela. Con los


resultados de todos los equipos haremos un estudio comparativo, y obtendremos
conclusiones sobre cómo varía este parámetro en función de la localización.

79
79
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

b) ¿Qué causas pueden tener los valores de densidad de las distintas especies?
- ¿semillas contiguas?
- ¿semillas que se dispersan por el viento?
- ¿tamaño de las semillas?
- ¿número de semillas que produce cada planta?
- ¿mayor resistencia frente a factores adversos?
- ¿capacidad de reproducción vegetativa?

NOTA PARA EL PROFESOR: Algunas de estas cuestiones tendrán que responderse en clase, tras
realizar consultas bibliográficas, y serán un punto de partida para elegir el mejor método de
reproducción de cada especie para su implantación en el jardín del Instituto.

Cobertura

Como es difícil en muchos casos contar el número de individuos de una especie, es oportuno
utilizar otros índices. La cobertura indica el porcentaje de la superficie de la parcela
estudiada recubierta por la vegetación, y se expresa mediante valores numéricos:

GRADO COBERTURA DE LA VEGETACIÓN

5 cubre del 75 al 100 % de la superficie del terreno


4 50 al 75 %
3 25 al 50 %
2 5 al 25 %
1 menos del 5 %

- Elegid dos de las especies con mayor densidad en vuestra parcela, ¿qué diríais de la
cobertura de ambas? ¿la especie con mayor densidad es la de mayor cobertura?

Abundancia

Un parámetro a tener en cuenta para el estudio de una comunidad es la abundancia de las


especies que la forman, y se halla calculando la proporción entre el número de individuos de
esa especie y el total de la comunidad. A la especie más abundante se la llama dominante y es
la que mayor influencia ejerce sobre ese ecosistema.

- ¿Cuál creéis que es la especie dominante en vuestra comunidad?

80
80
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 6. LOS ESTRATOS DEL BOSQUE

Planteamiento de la actividad

Otro de los aspectos interesantes a la hora de estudiar un Bosque es la


composición por estratos. Se puede aprovechar para introducir los biotipos vegetales y las
estrategias que cada uno de ellos emplea para proteger sus yemas en periodos adversos.

Al mismo tiempo, se pueden trabajar aspectos como el concepto de sucesión, de


regresión, de madurez y de comunidad clímax, basándolos en la valoración de ecosistemas
complejos frente a las comunidades monoespecíficas más susceptibles de sufrir reveses
ya sea climáticos, por enfermedades o plagas.

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

FICHA DE TRABAJO

Una vez en la parcela que os ha sido asignada dentro del plano de nuestro Bosque, y después
de las actividades anteriores, realizaremos una aproximación a la estructura de la
vegetación. Para ello, rellena la ficha que se te adjunta, en la que se distinguen los estratos
arbóreo, arbustivo y herbáceo. En algunos casos, podrás distinguir un cuarto estrato, el
lianoide, formado por plantas trepadoras.

Otros datos como altitud, pendiente, exposición, litología, aprovechamiento, etc., ayudarán a
analizar el porqué de la presencia de esas plantas en la parcela.

81
81
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Inventario nº: Localidad:


Fecha: Tipo de formación y sustrato geológico:
Fisionomía

Composición florística: Croquis

Estrato arbóreo

Estrato arbustivo

Lianas

Estrato herbáceo

Información biótica:
altura media: altura máxima: porte:

Tratamiento:
aprovechamiento leña: ganadería/pastoreo:
caza: poda:
poda ganadera: cultivos:

Datos físicos:
medio: altitud: orientación:
pendiente: geología: suelo:

Estado de la masa vegetal:


densidad: regeneración:
competencia: efecto microclimático:

Observaciones complementarias (fauna, etc.)

82
82
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 7. LAS ESTACIONES EN EL BOSQUE

Planteamiento de la actividad

Esta actividad sirve como introducción a la fenología, ciencia que nos ayuda a
conocer la sucesión de acontecimientos que tiene lugar a lo largo de la vida de un ser vivo.

En particular, en lo referente a especies vegetales, se trataría de ir anotando


datos como los que aparecen en la ficha de observación.

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

FICHA DE TRABAJO

A continuación mostramos una ficha de seguimiento del bosque que completaremos en


cada una de las visitas anotando meticulosamente nuestras observaciones.

Fecha de observación
Especies sin hojas ni
yemas

Especies sin hojas


pero con yemas bien
formadas
Especies con hojas
maduras

Especies en flor

Especies con fruto

83
83
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Una vez en el aula de informática, incluiremos nuestras observaciones en la base de


datos, así como otras que hayamos recogido sobre altura, anchura de la copa, que nos
permitirán realizar gráficos de crecimiento de las distintas plantas.

Jara pringosa en flor, mayo de 2005.

Arce de Montpellier, noviembre de 2005

84
84
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 8. EL CUIDADO DEL BOSQUE

Planteamiento de la actividad

Se trata de una tarea puramente manipulativa que tan solo requiere unos cuantos
conocimientos en lo referente a técnicas de mantenimiento del suelo y de poda de los
árboles. También incluimos, como parte del cuidado del bosque, la reposición de los
ejemplares que hayan muerto, bien por falta de agua durante el verano o por
enfermedades.

Asímismo, se trabajará en el mantenimiento de los señalizadores, recogiendo los


que se encuentren en mal estado para lijarlos, repasar los dibujos, teñirlos y darles el
barniz protector antes de volverlos a colocar en su lugar.

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

Ana Camarero colocando señalizadores, enero


2008.

Cándido, preparando cemento para colocar


nuevos postes de señalización.

85
85
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Pepe y José, de Jardinería, reponiendo pinos, enero de 2008.

Mª Ángeles, de Jardinería, regando los


ejemplares recién plantados, enero de
2008.

86
86
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 9. EL BOSQUE MEDICINAL

Planteamiento de la actividad

Si algo caracteriza a nuestro Bosque es la cantidad de especies con propiedades


medicinales que contiene: majuelo, rusco, escaramujo, lavanda, romero, tomillo, jara, eso
sin mencionar las numerosas hierbas silvestres o naturalizadas como la malva, la caléndula,
el eringio, la bolsa de pastor, etc.

Este aspecto ha sido una de las claves de utilización del Bosque durante los años
que ha durado el proyecto, formando parte de Talleres de Salud en diferentes Ferias del
Libro celebradas en nuestro centro. Son muchas las posibles actividades de modo que aquí
sólo proponemos unas cuantas.

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

FICHA DE TRABAJO (I): El herbario medicinal

Para realizar las primeras tareas puedes acudir a la página 40 de este cuaderno de
actividades. Allí encontrarás todas las indicaciones necesarias para las cuatro fases
siguientes:

1. Recolección.

87
87
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

2. Prensado y secado.

3. Etiquetado.

Espacio para el nombre de la planta

(Nombre de la familia botánica a la que


pertenece)

Fecha de recolección
Lugar de recolección
Colector y número
Ecología

Otros datos

4. Identificación y descripción de la especie. En esta ocasión investigaremos más


ampliamente, no sólo las características botánicas de la especie elegida, sino también los
principios activos, la acción farmacológica, las indicaciones, los tipos de preparados, etc.

88
88
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Nombre común: Majuelo

Nombre científico: Crataegus monogyna Jacq.

Familia: Rosáceas

Fecha de recolección: 16-abril-2005


Lugar de recolección: Bosque, IES Victoria Kent, Fuenlabrada (Madrid)

Descripción botánica
Arbusto o pequeño arbolito, de 1 a 5 m de altura, caducifolio y espinoso.
Hojas alternas, estipuladas, pinnatipartidas o pinnatífidas, con 3 a 5 segmentos agudos y
base foliar cuneiforme.
Flores numerosas, aromáticas, en corimbo, pentámeras, de color blanco, con estambres
numerosos de anteras rojizas.
Fruto en drupa roja y cubierta carnosa.

Distribución y ecología
Forma parte de orlas espinosas y claros de bosques atlántico-mediterráneos,
desarrollados en zonas de clima subhúmedo, valles cerrados y ecotopos umbrosos, siendo
frecuente en bosques riparios.
Distribución europea amplia.

Parte de la planta que se utiliza


Ramas floríferas incluyendo flores y hojas.

Época de recolección
Primavera, mayo-junio.

Composición
Flavonoides, compuestos fenólicos, ácidos cafeico y clorogénico, triterpenos, fitosteroles.

Acción farmacológica
Regulador del ritmo cardiaco, con una acción compleja. Actúa como vasodilatador
coronario, aumentando el flujo sanguíneo. Cardiotónico suave, hipotensor.
Sedante del sistema nervioso central y relajante muscular.

89
89
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Indicaciones terapéuticas
Tratamiento de diversas afecciones cardiacas.
Hipertensión de origen neurovegetativo, distonías neurovegetativas, excitación nerviosa,
disnea, cefalea, angustia y vértigos.

Contraindicaciones
No emplear conjuntamente con digitálicos.

Modo de empleo
Infusión al 2 %, 2 o 3 tazas al día, la última al menos 3 horas antes de acostarse, ya que
inicialmente produce una ligera excitación que hace difícil conciliar el sueño.

Otros usos
Sus frutos, mezclados con los de agracejos o groselleros se emplean en la preparación de
jarabes.
La madera produce buen carbón vegetal.
Cultivado como ornamental, es muy resistente y con una hermosa floración, al tiempo que
atrae numerosas aves en la etapa de fructificación.

Otros datos
Es una especie muy variable y se describen numerosos taxones infraespecíficos en el
conjunto de su distribución, como las subespecies brevispina y azarella.

90
90
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

FICHA DE TRABAJO (II): Elaboración de un manual de plantas medicinales y


sus aplicaciones.

Para la realización de esta parte vamos a comenzar haciendo un repaso de un grupo de


especies vegetales de la familia Labiadas, las más interesantes de nuestro bosque para
elaborar una serie de productos de carácter medicinal o cosmético pero, en cualquier
caso, realizados con sustancias naturales.

Algunas de estas plantas formarán parte de uno o más productos interesantes de modo
que es importante conocerlas bien, tanto por su morfología (características botánicas),
como por sus propiedades (principios activos y acciones farmacológicas).

A lo largo de diferentes prácticas podremos incorporar nuevos táxones y nuevos


preparados, completando así, poco a poco, nuestros conocimientos fitomedicinales.

En cada caso se indicarán las cantidades utilizadas en función del número de personas que
integren el grupo, para facilitar a cada participante una muestra de los productos
elaborados junto con su modo de aplicación más adecuado.

Incluimos a continuación un ejemplo de ficha cumplimentada así como un ejemplo de


preparación.

91
91
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Espliego
Lavandula latifolia L.
Labiadas
Descripción de la planta
Mata leñosa, perennifolia, de hasta 1 m de alta. Hojas de color grisáceo, estrechas,
lineares, densamente tomentosas y olorosas.
Flores apiñadas en densas espigas terminales de sección cuadrangular. La espiga
está formada por 6-10 flores moradas que se superponen de forma que las flores
resultan alineadas. Tienen 4 estambres dos más cortos, incluidos en el interior del
tubo de la corola bilabiada. Florece en primavera y principios del verano, con
maduración a partir del mes de marzo.
El fruto formado por cuatro nueces alargadas encerradas en el tubo del cáliz.

Donde ir a buscarla, en qué época y qué partes coger


Es frecuente formando parte del matorral de sustitución de los encinares,
particularmente sobre substrato calcáreo.

Primavera y comienzos del verano.

Hojas y sumidades floridas.

Principios activos y acciones medicinales


Aceite esencial rico en monoterpenoles y alcoholes no terpénicos (linalol,
borneol), óxidos terpénicos, cetonas terpénicas (alcanfor, carvona) y
monoterpenos (pinenos, canfeno, limoneno). Flavonoides y taninos.

Es estimulante general, antiséptica y expectorante por vía interna.


Por vía externa, antiséptico, estimulante.

92
92
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

GEL DE LAVANDA

Materiales

Para 20 personas aproximadamente:


 Jabón blanco duro, neutro, tipo jabón de marsella.......... 1 pastilla
 Infusión de lavanda ................................................................. 200 g (también en ml)
 Agua ............................................................................................ 500 ml
 Aceite esencial de lavanda
 Envases de 50 ml

Método

1. Hacemos la infusión de hojas y flores de lavanda con el agua, dejamos en reposo y


filtramos exprimiendo con un paño limpio los restos de plantas.
2. Calentamos agua y agregamos el jabón triturado o rayado, moviendo hasta que el
jabón fundido forme una mezcla homogénea con el líquido.
3. Mezclamos el jabón con la infusión removiendo bien.
4. Cuando esté frío añadimos unas gotas de aceite esencial de lavanda, al 1 %, según
la cantidad final de gel.

Cuestiones de interés

• El espliego o lavanda es una planta que va a formar parte de multitud de preparados


faciales, corporales y de uso interno: contorno de ojos, cremas hidratantes, aceites de
masaje, jabones, geles de baño, aguas de colonia, de modo que la encontramos en otras
recetas o protocolos de este taller.
• Si ponemos menta y clavo puede servir como gel antiparásitos para perros y gatos.

Aplicaciones

Es un gel que puede servir también como champú. Es útil en caso de eccemas, acné, piojos,
etc. y sirve como relajante y cicatrizante. La lavanda o espliego es muy buena planta para
la piel.

93
93
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

FICHA DE TRABAJO (III): Las cosas del romero

ACEITE ESENCIAL E HIDROLATO DE ROMERO

Materiales

Para 15 personas:
 Romero, hojas y flores ................... 600 g (Si se tiene alambique y 200 g si es matraz)
 Agua
 Alambique o montaje de destilación con matraz aforado y soporte, refrigerante,
mechero o placa eléctrica, rejilla, conexión al grifo, matraz de recepción.
 Embudo de decantación
 Viales o frasquitos de 10 ml y de 2ml.

Método

1. Se introducen las hojas de romero en el


recipiente y se llena de agua. Se tapa y se
pone a calentar, conectándolo a un
refrigerante para que el vapor producido
condense.
2. Se recoge el
resultado de la
destilación en un
vaso o matraz
erlenmeyer.
3. Se vierte en un
embudo de
decantación, se
agita un poco para
provocar la
formación de las
dos fases (aceite
e hidrolato) y se
deja que vaya bajando el contenido que es
recogido en un vaso.
4. Al llegar a la interfase se cierra el embudo y se
cambia de recipiente para recoger el aceite lo
más puro que nos sea posible.
5. Envasamos el hidrolato en viales de 10 ml y el
aceite en viales de 2 ml.

94
94
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Cuestiones de interés

• Normalmente la destilación produce poca cantidad de aceite esencial, de modo que es


importante tener abundante cantidad de planta.
Esto mismo se puede hacer con otras aromáticas como la lavanda, la manzanilla, la jara, la
salvia, etc.

Aplicaciones

El aceite esencial puede ser utilizado por vía interna, convenientemente diluido, y, sobre
todo, por vía externa, formando parte de aceites de masaje, ungüentos, etc.
La fase acuosa obtenida por destilación se llama hidrolato o agua aromática y puede ser
incorporada a multitud de preparados como crema, lociones, perfumes, etc. Incluso ser
tomada por vía interna.

ALCOHOL DE ROMERO

Materiales

Para 15 personas:
 Hojas y flores de romero ..................... 200 g
 Aceite esencial de romero ................... 45 g (o 45 ml)
 Alcohol de 80 º .................................... 705 g (705 ml)
 Viales o frascos de 50 ml.

Método

1. El alcohol de romero se hace muy fácilmente mezclando el aceite esencial


extraído por destilación con alcohol de 80º. Para conseguir este alcohol partimos
del de 96º considerando que es de 100 y echamos
por cada 80 ml de alcohol 20 ml de agua (80 %).
2. Agitar bien con una varilla para mezclar.
3. Envasamos en viales de 50 ml introduciendo una
ramita de romero en cada uno.

Cuestiones de interés

Si utilizamos la planta y la maceramos en alcohol de 96º lo


que obtenemos es una tintura que finalmente tiene las
mismas propiedades, dado que el alcohol extrae los
principios activos. La diferencia es que tiene color verde,
debido a la clorofila de la planta y que no calculamos tan exactamente las proporciones.

95
95
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Aplicaciones

El alcohol de romero sirve para dar fricciones en zonas de dolor. Con ello se activa la
circulación al tiempo que se elimina la capa grasa de la piel para favorecer la penetración
de las sustancias que utilicemos después en el aceite o crema de masaje.

UNGÜENTO DE ROMERO

Materiales

Para 15 personas:
 Lanolina .................................. 52 g
 Vaselina filante......................... 350 g
 Tintura de romero.................... 52 g
 Aceite esencial de romero....... 35 g
 Tarritos de 30 ml

Método

1. Derretir al baño maría la lanolina y la vaselina.


2. Apartar del fuego y añadir la tintura de romero removiendo.
3. Añadir la esencia y remover.
4. Envasar antes de que solidifique en tarritos de 30 ml.

Cuestiones de interés

• Se pueden utilizar otras plantas para hacer ungüentos, como la milenrama (Aquilea
millefolium, de la familia de las Compuestas), cambiando así las propiedades, pues
serviría para cicatrizar heridas. Es lo que tradicionalmente se conoce como el
ungüento amarillo.
• Para los ungüentos se puede usar manteca de
cerdo o parafina en lugar de vaselina y
lanolina, pero el proceso es similar.

Aplicaciones

Se aplica con masaje cuando hay dolores


musculares, contracturas, lumbalgias, dolor
articular, y actúa como antiinflamatorio.

96
96
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

FICHA DE TRABAJO (IV): Con otras aromáticas

JARABE DE TOMILLO Y SALVIA

Materiales

Para 15 personas (1 l de jarabe aproximadamente):


 Tomillo, hojas y flores ............................... 50 g
 Salvia, hojas y flores ................................. 50 g
 Agua ............................................................... 500 ml
 Aceite esencial de hisopo, menta y eucalipto 15 gotas de cada uno
 Azúcar morena ............................................ ½ kg
aproximadamente
 Viales de 30 ml

Método

1. Se hace la infusión de tomillo y salvia, con 50 g de cada planta y 500 ml de agua.


Se remueve cuando empieza a hervir y se cuece de 1 a 3 minutos para mejorar la
desinfección y la extracción de principios activos.
2. Se apaga el fuego y se tapa, dejando macerar unas horas (2 horas mínimo), hasta
que se enfríe.
3. Se filtra la infusión con una tela de algodón estrujando con guantes las plantas.
4. Se mide la cantidad de infusión que nos ha salido y se calcula la cantidad de azúcar
necesaria para que quede en proporción infusión (36 %) y azúcar (64 %).
5. Se calienta suave removiendo bien para que no caramelice, y se añaden las gotas
de esencias de las otras plantas para potenciar el efecto respiratorio del jarabe.
6. Envasar en los viales o frascos.

Cuestiones de interés

• El hisopo es una planta interesante por su acción expectorante, antiséptica y


estimulante general, el eucalipto por ser fluidificante de la secreción bronquial y
antiséptico, y la menta por ser refrescante.
• Si en lugar de poner azúcar ponemos miel obtenemos un melito.
• Hay que tener cuidado con estos preparados en el caso de diabetes, por su alto
contenido en azúcar.

Aplicaciones

Se tomaría una cucharada sopera tres veces al día, más pequeña si es para niños. Su
efecto es antiséptico, expectorante, útil en afecciones respiratorias como catarros,
bronquitis y gripe, sustituyendo a otros preparados menos naturales.

97
97
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 10. LOS AROMAS DEL BOSQUE

Planteamiento de la actividad

Muchas especies de nuestro bosque son aromáticas: romero, tomillos, salvia, jara,
espliego... Esta característica nos ofrece la posibilidad de trabajar con los alumnos/as
otros sentidos. Desde una ruta guiada con los ojos cerrados que les haga buscar con otras
herramientas la información, hasta técnicas de laboratorio más sofisticadas, las
propuestas posibles son infinitas, hilando muchas de ellas con los usos medicinales de
estas plantas así como con sus aplicaciones en cosmética.

Mostramos aquí solo algunos ejemplos.

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

FICHA DE TRABAJO (I): Popurrís

Materiales

Para 20 personas
aproximadamente:
 Hierbabuena.....................100 g
 Espliego……………………………100 g
 Romero............................. 100 g
 Tomillo.............................. 100 g
 Salvia…. ........................... 100 g
 Aceite esencial de limón....15
gotas
 Clavo.................................. 45 g
 Pimienta............................. 30 g
 Polvo de raíz de lirio........45 g
 Bolsitas de tela

Método

1. Se recolectan en el bosque las ramillas y se dejan secar unos días.


2. Se pesan y preparan las hierbas sobre diferentes papeles de filtro.
3. Con ayuda de un mortero se machacan las bayas de pimienta y los clavos.
4. Se mezclan todas las hierbas, removiendo bien.

98
98
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

5. Se espolvorea el polvo de lirio de Florencia sobre los ingredientes y se añade la


esencia, volviendo a remover.
6. Se rellenan 2/3 de la bolsita de tela con el popurrí.
7. Se ata bien y se etiqueta.

Cuestiones de interés

• La mezcla de plantas puede variar según los gustos y la utilidad que se vaya a dar al
popurrí. Así, si añadimos hojas de laurel machacadas y lavanda obtendremos un efecto
antipolilla y un agradable aroma.
• El clavo y la pimienta, así como la sal gruesa, actúan como fijadores de aroma,
mientras la raíz de lirio le aporta un olor algo exótico a la mezcla.
• La esencia de clavo se usa como potente anestésico en dolores dentales, y junto con la
menta resulta un remedio natural en caso de extracciones, siendo al tiempo
antiséptico.

Aplicaciones

El popurrí sirve para aromatizar armarios al tiempo que protege la ropa del ataque de
insectos. También se puede poner en diferentes lugares de la casa a modo de ambientador
decorativo.

99
99
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

FICHA DE TRABAJO (II): Agua de colonia de lavanda

Materiales

Para 20 personas:
Notas de salida
 Aceite esencial de limón ......... 30 ml
 Aceite esencial de pomelo ...... 20 ml
 Aceite esencial de naranja....... 10 ml
Nota media
 Aceite esencial de lavanda...... 20 ml
 Aceite esencial de menta......... 10 ml
Nota de fondo
 Aceite esencial de cedro......... 10 ml
 Alcohol de 80º......................... 900 ml
 Frascos de 50 ml

Método

1. Se miden todos los componentes con ayuda de probetas.


2. Se pone en una botella la cantidad de alcohol y se van añadiendo todas las esencias.
3. Se mueve bien durante un tiempo para facilitar una mezcla homogénea.
4. Se envasa y se etiqueta.

Cuestiones de interés

• El espliego o lavanda es una planta que va a formar parte de multitud de preparados


faciales, corporales y de uso interno: contorno de ojos, cremas hidratantes, aceites de
masaje, jabones, geles de baño, aguas de colonia.

• Toda colonia debe llevar tres tipos de aromas que se denominan notas de salida,
medias y de fondo. Las notas de salida suelen ser cítricos, esencias más volátiles que
dan el primer aroma, restándole protagonismo al alcohol. Las notas medias suelen ser
aromas herbales, como la lavanda, el romero, o la menta, más lentos en evaporarse y
con efecto más profundo; también pueden ser aromas florales como la lila o la rosa, de
efecto sobre las emociones. Por último, la nota de fondo, suelen ser maderas como el
cedro o el sándalo, más estables.

Aplicaciones

Aroma personal fresco, en este caso algo relajante por la naranja y la lavanda.

100
100
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 11. EL BOSQUE COMESTIBLE

Planteamiento de la actividad

No son muchas las especies arbóreas comestibles de nuestro bosque pero si


es interesante que mencionemos este capítulo para despertar en los alumnos/as la
curiosidad por el valor dietético de algunos frutos silvestres.

Entre nuestras especies debemos señalar el majuelo, cuyos frutos son muy
ricos en vitamina C, el escaramujo de enormes propiedades astringentes, también
rico en vitamina C, la zarzamora o la misma encina con sus bellotas altamente
nutritivas. Endrinos, pinos, enebros, acebuche, pruno, madroño e higuera podrían
utilizarse asimismo en este apartado para elaborar distintos productos e
introducir diferentes técnicas de conservación de las propiedades de las plantas:
mermeladas, jaleas, aceite, licores, o los propios frutos desecados son algunos
ejemplos.

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

FICHA DE TRABAJO

Un poco de historia

Desde las épocas más remotas, el hombre sintió la necesidad de disponer de reservas de
alimentos para poder sobrevivir durante los fríos inviernos o las prolongadas sequías, y, con
métodos rudimentarios, fue aprendiendo a conservar la caza y la pesca, utilizando primero el
hielo y la sal; posteriormente ahumándolos -cuando descubrió el fuego- y también secándolos
al aire y al sol.

Los egipcios ejercían con maestría la técnica de la salazón y del ahumado. Los griegos y los
romanos sabían que las frutas y algunas verduras se conservaban aislándolas del aire y las
cubrían con cera o con resina. Para confitar la fruta utilizaban miel.
La primera receta de confitura que conocemos se encuentra en la "Historia Natural" de
Plinio y se refiere a membrillos confitados con miel. En la Edad Media para conservar la
fruta utilizaban la miel o el mosto concentrado de fruta.

Los árabes, descubren cuando invaden Persia, la caña de azúcar y durante su dominación de
nuestra Península, nos transmiten el arte de refinar el azúcar de caña y de preparar las
confituras y dulces.

101
101
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

En el S XVI Nostradamus escribe un libro sobre las confituras. La imagen de este alquimista
ocupado en estos temas, nos hace pensar en un cierto atractivo "mágico".

Las técnicas de conservación de alimentos van evolucionando, siendo Pasteur en 1880 quien
explica científicamente el fundamento de los distintos métodos de conservación.
La industria conservera adquiere un gran desarrollo en el S XX y, en contrapartida, hay una
regresión en la elaboración de la conserva casera. Ahora, en el siglo XXI, todas aquellas
tareas artesanales se han convertido en un símbolo, y quizás esa nostalgia de la "despensa de
la abuela" hace revivir en nosotros el deseo de recuperar los sabores perdidos.

¡Manos a la olla!

Vamos a utilizar las zarzamoras, pero, primero tendremos que reconocer la planta que las
produce. Aquí van algunas pistas:

Se trata de una planta espinosa, con hojas visibles gran parte del año, compuestas,
con 3 o 5 foliolos aserrados. Las flores son blanco-rosadas y crecen formando
racimos. El fruto inmaduro es rojo, pero después, a finales de agosto, se torna negro
y se hace dulce. ¿Sabes ya cuál es?

Una vez recogidas las zarzamoras, lo primero es lavarlas bien y dejarlas escurrir. Si las
hemos recogido a finales de verano también podemos congelarlas para utilizarlas en otro
momento. No se estropean, aunque siempre es mejor prepararlas en fresco.

MERMELADA DE ZARZAMORAS

Ingredientes:
1/2 Kg de zarzamoras
1 Kg de azúcar
1 vaso de agua
1/2 limón

Preparación
Poner las moras en una cazuela con el vaso de agua y calentarlas a fuego lento
de 15 a 20 minutos. Cuando pase este tiempo verás que comienzan a ablandarse,
aplástalas y remueve con una cuchara de madera.
Si quieres evitar los granos más duros, pásalas por un pasapurés. Una vez
hecho esto, es momento de añadir el azúcar y el zumo de limón, cocer durante 25
minutos aproximadamente removiendo a menudo para evitar que se caramelice.
Verter en los tarros previamente esterilizados sin dejar aire, y tapar de
inmediato colocándolos boca abajo.
Una vez se hayan enfriado, se meten en la olla a presión, con poco agua y algún
objeto de metal en el fondo (cucharillas, etc.); para que el tarro no esté en contacto
con él. Se tiene unos 20 minutos. Etiquetaremos todos los tarros.

102
102
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Cuestiones

1. ¿Para qué se añade el zumo de limón?

2. ¿Cuál es el objetivo de añadir azúcar a las mermeladas?

3. ¿Cuál es el mecanismo por el que la sal o el azúcar pueden conservar los alimentos?

4. Observar etiquetas de mermeladas comerciales y anota los ingredientes. Fíjate sobre


todo en las que lleven alguna E- seguida de un número. Se trata de aditivos
codificados por la Unión Europea. El E-330 es el ácido cítrico (el del zumo de limón).

Con tiempo podemos hacer multitud de preparados dado que tenemos en nuestro bosque
castaño, manzano, peral, membrillero y escaramujos con los que hacer mermeladas,
compotas, dulce de membrillo, etc. A continuación tienes otra receta.

CASTAÑAS EN ALMÍBAR

Ingredientes:
2,5 kg de castañas
1 palito de vainilla
2,5 kg de azúcar
1,5 l de agua
3 vasitos de ron
Sal

Preparación:
Se pelan las castañas y se reúnen en una cacerola mediana, cubriéndolas con
agua, un pellizco de sal y un trocito de vainilla.
Se lleva el agua a la ebullición y se cuecen sin que se pasen retirándolas del
fuego y dejándolas enfriar. Después se les quita la piel que las recubre y se secan
sobre un paño limpio.
Para preparar el almíbar se vierte azúcar, agua y vainilla en una cacerola, se
lleva a ebullición y se deja cocer durante 5 minutos. Después se deja enfriar, se
añade el ron y se remueve bien. En este momento se saca el palito de vainilla.
Después introducimos cuidadosamente las castañas cocidas en los frascos,
se recubren con el almíbar y se cierran herméticamente.
Los tarros deben esterilizarse en una olla al baño maría, aproximadamente
durante 20 minutos.
Por último, se secan los tarros y se etiquetan adecuadamente.
Para servirlas, se ponen en pequeñas copas adornándolas con nata montada.

103
103
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 12. LAS MADERAS DEL BOSQUE

Planteamiento de la actividad

Con esta actividad nos proponemos que los jóvenes mejoren su capacidad para
observar y al tiempo su comprensión de los fenómenos que se desarrollan a lo largo de la
vida de un árbol, como es su crecimiento.

Es importante también que conozcan los múltiples recursos que los bosques nos
brindan y, derivado de ello, lo imprescindible de su conservación.

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

FICHA DE TRABAJO (I): Árboles madereros

“En otros tiempos, por todas partes crecían bosques locales que eran aprovechados al
máximo por las comunidades rurales. Los árboles nuevos, -aquellos que crecían de semillas,
de los que se esperaba que alcanzaran la madurez al cabo en un siglo o más- eran árboles
de madera dura y se plantaban espaciados de manera que sus ramas pudieran crecer
grandes y amplias. Por último, se cortaba y sazonaba la madera y era utilizada por
artesanos en el taller.
Entre los árboles nuevos, y con el tiempo también debajo de ellos, proliferaban árboles
más pequeños y retoños que se cortaban y utilizaban cada 10 o 15 años. Esto era conocido
como maleza y se dividía en áreas llamadas pendientes que se vendían a los leñadores que
vivían en los alrededores, y a la gente del bosque en general.
Cortaban y seleccionaban la madera, usaban la que necesitaban para su propia artesanía y
vendían el resto. En esa época de desperdicio, los árboles grandes se talan y se llevan a
los aserraderos; todas las frondas y la maleza se apilan en grandes montones y se
queman.”

SEYMUR, Artes y oficios de ayer.

Los bosques abarcan cerca de un 25 % de la superficie de España, unos 12 millones de


hectáreas de las cuales la mitad está ocupada por coníferas y la otra mitad por frondosas,
siendo de éstas un 50 % encinares.

La mayoría de estos árboles han sido utilizados en la construcción de casas, puertas,


ventanas, embarcaciones, postes, muebles, aperos de labranza, cajas, barriles, juguetes,
etc.

104
104
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

La madera es un recurso muy valioso entre los muchos que el ser humano ha aprendido a
encontrar en los bosques. Las maderas se dividen en duras, de crecimiento lento, como el
roble, y blandas, de crecimiento rápido, como el chopo.

Cada año se forma una nueva capa de madera justo debajo de la corteza. La savia bruta
circula por esta madera joven, llamada
albura, pero no circula por el corazón
leñoso del árbol, el duramen, de color
más oscuro. Esta es la razón por la que
muchos árboles añosos, fresnos,
castaños, encinas, etc. aparecen con
una gran copa a la vez que tienen el
tronco hueco.

Además, si se corta cualquier árbol de


madera dura y bien enraizado, en
especial si es de hoja caduca, justo
por encima del nivel del suelo, la cepa
no morirá. Los retoños brotarán y
posiblemente se obtendrán una docena
de arbolitos donde antes había uno;
esta es la base para crear un soto, o
en el caso de nuestra encina, el paso
de árbol a carrasca. Esta técnica, una
de las principales, se realiza donde no
hay animales paciendo, de modo que origina refugio a la fauna silvestre.

En otros árboles como el fresno, lo que se hace tradicionalmente es el desmoche, o corta


en altura, de modo que las nuevas ramas crecen fuera del alcance del ganado.

1. Observa el tamaño de los anillos de crecimiento del boj y del álamo. ¿Qué árbol tendrá
un crecimiento rápido y cuál lo tendrá lento? Explica en que te basas.

105
105
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

2. De las especies de nuestro bosque muchas se han utilizado por su madera, aunque en la
Península no ocupen grandes áreas. En la siguiente tabla recogemos algunos ejemplos.
Busca información y completa, añadiendo usos de otras especies.

GRUPO ESPECIE USOS


Enebro Arcones, lapiceros, postes
CONÍFERAS
Pino Muebles, vigas

Sabina

Olmo Construcción naval, parquet

Olivo Ebanistería, tornería,


FRONDOSAS carbón

Cerezo Muebles

Encina

Quejigo

Fresno

Alcornoque

106
106
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

FICHA DE TRABAJO (II): Cálculo de la edad de un árbol y relación entre el


clima y el crecimiento

La historia de la vida de un árbol está grabada en la estructura de su madera y puede


deducirse observando la disposición de los anillos de crecimiento. Algunos árboles, como el
tejo, crecen lentamente formando anillos estrechos, mientras otros, como el chopo,
crecen rápidamente formando anillos de gran espesor.

Pero, los anillos de un mismo árbol pueden ser distintos según las condiciones ambientales
existentes durante su desarrollo. Así, árboles que crecen en suelo fértil producen anillos
anchos, al igual que los que gozan de clima benigno, mientras los que sufren sequías o
plagas, producen anillos estrechos.

Cálculo de la edad de un árbol

Tenemos dos procedimientos:

1. Si el árbol ha sido talado y podemos ver su tronco, contaremos los anillos de


crecimiento de modo que cada uno de ellos representará un periodo anual.

2. También existen fórmulas matemáticas que permiten calcular la edad. Con ayuda
de una cinta métrica mediremos el perímetro del árbol, calculando después su
diámetro. La fórmula es distinta para especies de crecimiento rápido y para las de
crecimiento lento.

Relación entre el clima y el crecimiento

Deduciremos la historia de un árbol a partir del estudio de sus anillos de crecimiento.

Necesitamos:
- Fotocopia de un corte de tronco
- Papel milimetrado
- Lápiz y goma de borrar
- Regla

1. Construimos una gráfica en el papel milimetrado, colocando en abscisas el número


de años y en ordenadas el crecimiento radial del tronco.
2. Medimos el grosor de cada anillo empezando por el más pequeño (el primero) y su
medida en milímetros se traslada al eje de ordenadas (se puede multiplicar la
medida por dos para que se vea mejor la gráfica).
3. Unimos cada medida con el año correspondiente.
4. Unimos los puntos con una línea.

107
107
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Cuestiones

1. Describe el crecimiento del árbol según los cambios de pendiente de la curva


resultante.

2. Halla la media de crecimiento anual.

3. Si se tuvieran otros troncos de la misma edad y región ¿podría sacarse alguna


conclusión del estudio de estas gráficas?

108
108
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

FICHA DE TRABAJO (III): Elaboración de escobas y cayados

En muchos pueblos son tradicionales las


escobas hechas con un mango de fresno joven,
seleccionado por tener el tronco muy recto, y
ramas de abedul o de retama. Antiguamente se
ataban con mimbre, pero posteriormente
resultó más fácil con alambre.

El tronco se desbasta procurando que un


extremo quede afilado. Este se introduce en un
haz de ramas de retama atado fuertemente
con un alambre de manera que quede aún más
tenso. En 10 minutos tenemos una escoba útil y
resistente

También con madera de fresno o de


espino se pueden fabricar cayados de
pastor, sobre todo porque en los setos
es frecuente que crezcan abundantes
retoños que pueden atarse con hierro
templado para asegurar que lleven ya
impresa la forma de bastón.

Los mejores se tallan de una sola pieza


y se usan para atrapar ovejas o cabras
cuando se alejan. El proceso es sencillo:
1. Se toma el vástago formado a partir
de la rama más gruesa.
2. A continuación, se sierran los
laterales del bloque para igualar las
partes.
3. Se empieza a cortar la madera por la
parte curva que sobre, con la ayuda de
una sierra curva, lijándose a
continuación para conseguir el acabado
final.

109
109
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

FICHA DE TRABAJO (IV): Cubicación de la madera del bosque

Disponemos de una base de datos que nos permite calcular, a partir de unas
mediciones muy sencillas, la cantidad de madera que puede tener cualquiera de
nuestros ejemplares y, con ello, valorarlo en función de los precios de mercado.

110
110
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 13. LOS COLORES DEL BOSQUE

Planteamiento de la actividad

Son muchas las plantas que se han utilizado a lo largo de la historia para
teñir, ya fuera por los pigmentos de sus raíces, de sus hojas o de sus flores y
frutos.

En la línea de presentar al alumnado usos tradicionales de las plantas


proponemos esta práctica.

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

FICHA DE TRABAJO

Antes de que existiesen los colorantes industriales, los hilos y tejidos se teñían con
sustancias vegetales. Con el azafrán se teñían las túnicas de los monjes budistas. En China,
como símbolo de hospitalidad, se esparcía azafrán sobre la ropa de los visitantes.

El principio de la obtención de colorantes vegetales consiste en preparar una tintura por el


procedimiento de hervir a fuego lento las partes de la planta utilizadas en agua. No es una
ciencia exacta y se precisa de un ojo experimentado para saber el momento exacto en que la
decocción está lo bastante fuerte, y cuando ha hervido el hilo a satisfacción.

Para teñir necesitaremos:

1. La planta tintorera
2. Mordientes: sustancias químicas para fijar el pigmento a la lana.
3. Lana natural

Nosotros como plantas tintoreras vamos a utilizar:


- Zarzamora (fruto)
- Cáscara de bellota (Materia dura)

111
111
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

PREPARACIÓN DEL TINTE

Ingredientes:
100 grs. de lana
25 grs. de alumbre (Mordiente)
6 grs. de Cremor tártaro (para suavizar la fibra)

Procedimiento

Zarzamora: Se lavan, machacan, se ponen a hervir con agua de 15 a 30 minutos.


Se cuela y añadimos el mordiente y el cremor.
Se mojan las madejas de lana y escurridas se colocan a hervir en el agua.
Cuando se considere oportuno, se sacan las madejas y en un colador se lavan al
grifo. Se exprimen y se cuelgan a secar. Etiqueta.
Según el color deseado se pone la zarzamora en proporción 50%-100% en
relación a la lana.

Cáscara de bellota: Se lavan las bellotas y se ponen a macerar en agua templada de 12 a 24


horas. Al día siguiente se cuecen a fuego lento de 15 a 30 minutos.
Se continúa como el caso anterior.

Para obtener distintas tonalidades se emplean:

- Distintas cantidades de la planta tintorera.


- Distintos tiempos de cocción de la lana.
- Distintos tipos de mordientes

112
112
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 14. COSAS DE LA ENCINA

Planteamiento de la actividad

En esta actividad buscamos centrar el interés sobre uno de los árboles más
emblemáticos del bosque mediterráneo y, sin duda, el protagonista más claro de los
bosques madrileños y castellanos.

Muchos de nuestros alumnos/as conocen la encina, dado que sus familias proceden
de la zona de Extremadura, pero vamos a intentar que investiguen sobre ella y que valoren
los múltiples recursos que nos ha ofrecido desde siempre.

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

FICHA DE TRABAJO

Si hubiera que elegir algún ser vivo emblemático de la Península Ibérica, algún totem de
Iberia, sin duda ese honor recaería con todo merecimiento en la humilde y rústica encina.

Es un árbol consagrado a Júpiter, por la robustez de su tronco y su porte majestuoso;


representante del vigor y la fuerza de Hércules, cuenta la leyenda que la clava de este héroe
era de encina. En algunos pueblos antiguos, a los vencedores se les coronaba con las ramas
trenzadas de encinas.

Los historiadores, los artistas y los poetas se han inspirado en la robustez y verdor de la
encina y nos han contado y cantado sus excelencias.

"Y como encina, añoso tronco,


luchan por descuajar cierzos alpinos,
con porfiados asaltos combatiéndola
de un lado y de otro, y ella cruje,
sembrando en torno el monte con sus hojas
pero prendida queda en alta peña,
en el cielo la frente y las raíces
en el seno de la tierra hundidas..."

(VIRGILIO, Eneida, IV)

Busca otras manifestaciones artísticas que tengan relación con la encina. Pregunta si lo
necesitas a tu profesor/a de Literatura y de Sociales.

113
113
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

PARRA (1987)

114
114
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Cuestiones

1. Como ves en el esquema, la encina es utilizada en la obtención de grandes tablones


para vigas, ejes y herramientas de tornería y carretería.

¿Por qué crees que es poco utilizada para la construcción y la fabricación de muebles?

2. Por su gran poder calorífico ha sido tradicionalmente utilizada como combustible,


siendo la madera más empleada en la fabricación artesana del preciado carbón
vegetal.

Consultando bibliografía explica el proceso de fabricación de este tipo de carbón.

3. En climas fríos, como los del interior de la meseta castellana, la encina es "vecera", es
decir, fructifica sólo en intervalos de dos a tres años, por lo que estas masas al dar
cosechas escasas se dedican, en forma de monte bajo, a la producción de madera y
leñas.
En climas cálidos y templados, al ser "cadañega", esto es, dar fruto todos los años, se
dedica a la alimentación de los rebaños, en especial del cerdo.

Ve al mercado e infórmate sobre las distintas calidades y precios del jamón serrano.
Interpreta estas variaciones a la luz de tus conocimientos.

4. Las trufas se crían espontáneamente en los encinares y por su excelente sabor, son
muy apreciadas por los aficionados a la buena mesa.

¿Qué son las trufas?


¿De qué manera se recolectan?

5. La corteza de la encina es muy valorada como curtiente.

¿Qué consecuencias tiene para la encina el despojarla de su corteza?


¿Conoces algún otro árbol del que se utilice también su corteza?
Infórmate sobre el posible parentesco entre estas dos especies.

6. Entre los usos de las encinas no figura la fabricación de pasta de papel.

¿A qué es debido este hecho?

Desgraciadamente esta ha sido la causa de su sustitución en el medio natural por


otras especies arbóreas. ¿Cuáles han sido las más utilizadas para este fin? ¿Por qué?

Enumera todas y cada una de las consecuencias que tiene para el medio esta
sustitución.

115
115
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 15. EL MUNDO DEL CORCHO

Planteamiento de la actividad

Otro de los grandes protagonistas de nuestro bosque es el alcornoque, cuyos


ejemplares presentan ya una corteza reconocible.

Con esta actividad queremos acercar a nuestro alumnado a una industria próspera
en las zonas donde este árbol es el rey indiscutible. Se trata de realizar, entre todos, una
pequeña investigación sobre el alcornoque y su uso tradicional en la fabricación de corcho,
así como los diferentes tipos de productos que de él pueden obtenerse.

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

FICHA DE TRABAJO

Como has visto al recorrer el Bosque, hay un árbol muy parecido a la encina, con hojas
también verde grisáceas, duras y algo pinchosas en la juventud, pero que se diferencia
fácilmente por su tronco grueso, rugoso. Sí, has acertado, nos referimos al alcornoque.

Te proponemos una investigación:

1. Consulta la Guía del Bosque y repasa sus características principales. ¿Cuáles son los
pasos de la clave que te han llevado hasta él?

2. Busca información sobre su fenología. ¿En qué época florece? ¿Cuándo podemos
recoger sus frutos?

3. Consulta libros o investiga a través de internet cómo se extrae el corcho, cada


cuántos años, cómo se prepara y cuáles son sus usos más importantes.

4. Por cierto, ¿nos podrías decir qué es realmente el corcho? ¿Qué sustancia
proporciona al corcho sus cualidades?

5. Cuando tengas toda esta información, realizaremos un blog temático. En él


incluiremos los aspectos más interesantes que hayamos recogido entre todos.
Recuerda que también son interesantes imágenes, presentaciones y vídeos.

116
116
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Parque de los Alcornocales, Cádiz.

Tapones de corcho. Museo del Vino, Monasterio de Piedra. Zaragoza.

117
117
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 16. MIRANDO AL SUELO

Planteamiento de la actividad

Todo trabajo que esté relacionado con el crecimiento de la vegetación requiere


necesariamente un relativo conocimiento del suelo y sus características principales. Dado
que el concepto y los componentes del suelo se incluyen en el currículo de las Ciencias de
la Naturaleza, nos proponemos aquí una actividad práctica de observación, toma de
muestras y análisis en el laboratorio.

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

FICHA DE TRABAJO

Observación del suelo

1. Comenzamos por observar el suelo en el propio bosque, y anotando cuestiones como:


Color
Grado de cobertura vegetal
Proporción de restos orgánicos en superficie
Humedad

2. Tomaremos después varias muestra, utilizando botes de conservas de hojalata a la que


hemos quitado las dos bases. Introducimos el bote en posición vertical en el suelo,
excavamos un poco alrededor y tapando la parte inferior lo extraemos para llevarlo al
laboratorio.

118
118
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

3. Una vez en el laboratorio, volcamos la primera muestra en una bandeja y pasamos el


rodillo para poder reconocer los diferentes componentes sólidos del suelo. Una vez
desmenuzado lo pondremos a la lupa.

Cuestiones

¿Son todas las partículas del mismo tamaño?

¿Son del mismo color?

¿Se observan restos vegetales?

¿De qué naturaleza son las partículas sólidas


del suelo?

4. Para identificar las partículas minerales


usaremos otra muestra y haremos lo siguiente:

Pesamos la muestra
Una vez desmenuzado el suelo con el
rodillo lo pasamos por una criba o
cedazo que tenga agujeros de 2 mm. En
ella quedarán las gravas. Podemos
utilizar cribas cada vez más finas para
retirar progresivamente arenas, limos y
arcillas.

Gravas > 2mm


Arenas 0,05 a 2 mm
Limos 0,002 a 0,05 mm
Arcillas < 0,002 mm

Pesamos cada una de las fracciones y calculamos el porcentaje.


Vemos el componente más abundante que condicionará las características del
suelo, como la textura, la porosidad y la capacidad de retención de agua.

5. Otra forma de comprobar los componentes es tomar la muestra de suelo


desmenuzada y ponerla en una probeta graduada que se llena de agua. Agitamos y
dejamos reposar 2 o 3 horas observando lo que ocurre. Con el tiempo veremos que se
han formado capas en orden decreciente de tamaño, de modo que en superficie
tendremos agua y materia orgánica, incluidos restos de vegetales.

Observaremos cuál es la capa más ancha y podremos calcular el porcentaje en volumen


de cada uno de los componentes.

119
119
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Lo ideal es un suelo franco o equilibrado que tendrá 40 % de arena, 40 % de


arcilla y 20 % de limos, aproximadamente.

6. Por último, valoraremos la permeabilidad


del suelo con el siguiente procedimiento:

Colocamos cuatro probetas


graduadas, y sobre ellas cuatro
embudos con diferentes tipos de
materiales: gravas, arenas,
arcilla y el suelo del bosque
secos.
Echamos a la vez en todos los
embudos el mismo volumen de
agua, 100 ml y cronometramos,
rellenando la siguiente tabla:

MUESTRA GRAVAS ARENAS ARCILLA SUELO


PROBLEMA
VOLUMEN 100 ml 100 ml 100 ml 100 ml
INICIAL (Vi)
VOLUMEN A 1
minuto
VOLUMEN A
LOS 5 minutos
VOLUMEN A
LOS 10 minutos
VOLUMEN
FINAL (Vf)
VOLUMEN DE
AGUA
RETENIDA
POR EL SUELO
(Vi – Vf)

Se pueden representar estos resultados en una gráfica colocando en abscisas el tiempo y


en ordenadas el volumen filtrado, utilizando distintos colores para cada muestra. Después
se obtendrán conclusiones sobre la textura, la porosidad y la permeabilidad del suelo.

120
120
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 17. ¿Y LOS ANIMALES QUÉ?

Planteamiento de la actividad

Cuando comenzamos el trabajo en nuestra parcela apenas había alguna


manifestación de vida animal. Al cavar los hoyos para plantar encontrábamos algunas
lombrices de tierra, si el terreno estaba húmedo, hormigas y poco más.

Al cabo de diez años todo ha cambiado, podemos observar multitud de insectos,


aves, algún reptil e incluso ratoncillos de
campo. La vida comienza a florecer en el
bosque, y lo más llamativo es que, como en la
evolución natural de los ecosistemas, se crean
nuevos nichos ecológicos, nuevas
“profesiones”, que vienen a ser ocupadas por
los nuevos inquilinos. Un ejemplo es la
presencia de la mariposa blanca del majuelo,
cuyas orugas pudimos observar sobre las
hojas de esta especie durante la primavera
de 2008, o las mariposas chupaleches, que
dejan sus larvas sobre los endrinos, etc.

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

Con esta actividad pretendemos aproximarnos a los métodos de observación de fauna,


centrando la atención en los dos grupos más numerosos del Bosque: los insectos y las aves.

Conoceremos cuáles son las características más importantes en las que nos tenemos que
fijar para reconocer el tipo de insecto, o la especie de pájaro que encontramos en nuestro
paseo por el Bosque.

121
121
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

FICHA DE TRABAJO (I): Las aves

Debido al carácter asustadizo de los animales ante nuestra presencia, es muy común que
su observación directa sea casual y poco frecuente. Pero esto no debe desanimarnos, pues
también podemos reconocer la existencia de animales e identificarlos a partir de señales
indirectas. Estas pueden ser:

- Restos de parte del animal: huesos, plumas, caparazones, mudas, huevos, etc.
- Huellas y pistas de sus actos: piñas, frutos, hojas o tallos mordidos, etc.
- Excrementos y egagrópilas.
- Construcciones: nidos, capullos, telas de araña, hormigueros, madrigueras,
colmenas, etc.

Las aves son el grupo de animales más fácilmente observables y el que aparece en mayor
número.

Podemos encontrar especies que son frecuentes en medios urbanos, como gorriones,
mirlos o palomas, y otras asociadas a ambientes más naturales como el estornino, la
urraca, la perdiz o la lavandera.

Las aves utilizan los recursos que ofrece el bosque para alimentarse (vencejos),
reproducirse (palomas), o como zona de descanso durante sus viajes migratorios
(papamoscas). La estación del año determina la presencia o ausencia de algunas especies,
pudiendo observar petirrojos durante el otoño e invierno y abubillas o vencejos durante el
verano.

Con un poco de práctica podremos identificar diferentes especies sólo por su canto, y
cuando el ave es visible deberemos fijarnos en las características externas del dibujo de
la toponimia de un ave que incluimos a continuación, junto con dibujos detallados de
cabeza, alas, cola, pico y comportamiento de algunas de ellas.

122
122
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

123
123
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Morfología de cabeza, alas, cola y pico de algunas aves del parque del Olivar.
Comportamiento al posarse, caminar o volar.
J. M. VARELA, 1996.

En la página siguiente tienes una ficha de observación de aves que puedes fotocopiar
tantas veces como necesites para describir las especies presentes en el bosque.

124
124
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

FICHA DE OBSERVACIÓN DE AVES

CARACTERISTICAS FISICAS

- Tamaño: gorrión pato paloma cigüeña


- Forma de la cabeza y del pico:
_________________________________________
_____________________
- Forma de las alas:
_________________________________________
_________________________________________
____
- Forma de la cola:
_________________________________________
_______________________________
- Marcas corporales y colores__________________
_________________________________________
__

COMPORTAMIENTO

- ¿Dónde se encuentra? : en el suelo en el aire en una rama de árbol en un arbusto


_____________
- Forma de andar: salta corre anda ___________
- ¿Mueve alguna parte de su cuerpo cuándo está parado? : No la cola las patas
todo el cuerpo
- Dibuja la trayectoria de vuelo:

- Canto: en vuelo posado en grupo solitario


Describe con onomatopeyas el canto:
________________________________________________
- Asociaciones: está sólo en pareja en bandada pequeña en bandada grande

PARA COMPLETAR EN CASA

- Alimentación: Insectívoro granívoro carnívoro omnívoro


- Nidificación: Tipo de nido: ______________________________ Nº de huevos: _________
- Estatus: Sedentario Migrador estival Migrador invernante
- Abundancia: muy abundante raro entre común y raro
- Especie protegida: Si No
- Distribución en la Península:

125
125
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

FICHA DE TRABAJO (II): Otros animales

Como capturar pequeños animales sin hacerles daño.

Planteamos ahora algunas actividades con animales distintos a las aves. En algunos casos,
será necesario capturarlos para observar sus características físicas o su comportamiento.

Es muy importante que al terminar la actividad los dejes en libertad en el mismo lugar de
su captura. Por supuesto no le debes causar ningún daño ni arriesgarte a ser mordido o
aguijoneado: EVITA CAPTURAR AVISPAS, ABEJAS, ARAÑAS, CIEMPIÉS Y OTROS
ANIMALES PELIGROSOS. Tampoco debes capturar animales delicados, ya que al
manipularlos pueden sufrir daños irreparables. En estos casos podemos recurrir a la
fotografía.
Un método muy sencillo de captura es utilizar un vaso de plástico transparente y un trozo
de cartón:

1. Espera a que el pequeño animal esté entretenido libando


néctar o posado y quieto en una hoja. Mantén el vaso
invertido sobre la flor o la hoja. Si el animal es
volador, intentará salir volando hacia arriba cuando se
dé cuenta del peligro. Lentamente, tapa la boca del
vaso con el trozo de cartón.
Si el animal no es volador, coloca el trozo de cartón en
el camino que sigue.
Cuando esté encima del cartón, cubre éste con el vaso
de plástico, cuidando de no pillar cualquier parte del
animal.

2. Llévalo a una superficie plana donde puedas observarlo


con detenimiento.
En algunas tiendas de juguetes didácticos se pueden
conseguir cajas trampa con lupa incorporada. Estas son muy útiles, aunque también
podemos construirnos la nuestra propia cortando la base de un vaso de plástico
transparente y uniendo una lupa con cinta adhesiva en su lugar. También podríamos usar
las pequeñas lupas de fotógrafo.

Intenta identificar otros animales del parque y, al igual que hiciste con las aves, rellena su
ficha con la máxima cantidad de datos. Haz tantas copias de la página siguiente como
necesites.

126
126
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

FICHA GENERAL DE UN ANIMAL

DATOS GENERALES

- Nombre común:
_____________________________
- Nombre científico:
___________________________

CARACTERISTICAS FISICAS

- Tamaño: pulgón hormiga mariquita


abeja abejorro mariposa
- ¿A qué animal se parece? : lombriz caracol
araña insecto ciempiés
- Número de patas: sin patas 2 pares
3 pares 4 pares muchos pares
- Número de alas: sin alas 1 par 2 pares
- Número de antenas: sin antenas 1 par
2 pares
- Marcas corporales y colores_________________
_______________________________________
____

COMPORTAMIENTO

- ¿Dónde se encuentra? : bajo el suelo sobre el suelo sobre............. de una planta


en el aire oculto a la vista
- ¿Cómo se desplaza? : salta corre anda repta ____________________

- Dibuja la trayectoria de vuelo o de desplazamiento:

- ¿Emite algún sonido? : Sí No


Describe con onomatopeyas el sonido que emite:
_____________________________________________________
- Asociaciones: está sólo en pareja en grupo
- ¿Cómo reaccionó ante vuestra presencia? :
__________________________________________________________

127
127
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

FICHA DE TRABAJO (III): Curiosidades sobre la fauna

Cómo conocer a nuestros animales.

LAGARTIJA

Lagartija que en las rocas,


como locas,
salen y entran por rendijas
lagartijas,
que suben a los muros
sin apuros,
que se agarran a las piedras
como hiedras
Y en rincones abrigados, soleados
ellos, siempre tan inquietas,
están quietas.

1. ¿Cuáles crees que son sus lugares preferidos?


2. ¿Dónde la has visto tú? ¿Qué hacía?
3. Con esta adivinanza averigua cuál es su alimento preferido
Molesta soy
y mi color oscuro es
porque a por carroña voy
¿quién soy?

CONEJO

Soy conejo y no me quejo


Tengo grandes orejas
pero no tengo quejas
porque al ver las de la liebre
me pongo muy alegre.

1. En qué se diferencian el conejo y la liebre?

Además la liebre es más rápida en la carrera y su salto es mayor.

2. ¿Qué tipo de comida crees que come el conejo? ¿Por qué vendrá al bosque en
verano más que en invierno?

128
128
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

RATÓN

Es ratón campesino
porque labra en el camino
Come bayas y semillas
y deja las espiguillas.

1. En el bosque tiene un fruto preferido, ¿sabes cuál es?

2. ¿En qué parte del bosque lo has visto? ¿Qué hacía?

Al ratón le gusta ocupar nidos abandonados de pájaros,


donde estén fuera del alcance de sus enemigos, en
ramas o también en túneles excavados por los conejos.
Para escapar del frío pueden escarbar y comer raíces
de árboles.

LOMBRIZ DE TIERRA

Soy la lombriz
Y me arrastro por el tapiz
Al aire no puedo vivir
y me entierro para sobrevivir.

1. ¿Dónde la has visto?

2. ¿Por qué son útiles las lombrices para la salud de las plantas?

URRACA

Soy ladrona y desvergonzada


y me visto con un frac
y aunque mi camisa es blanca
nunca a mi te acercarás.

1. ¿Nos podrías decir qué objetos suele robar para su nido la urraca?
2. Busca información y verás qué buena arquitecta es.

129
129
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 18. MIRANDO AL CIELO

Planteamiento de la actividad

Con esta propuesta intentaremos que los alumnos conozcan los principales aparatos
de medida de parámetros climáticos, enlazando con sus conocimientos de Ciencias
Sociales y Ciencias Naturales, de modo que puedan establecer relaciones entre los
resultados y el tipo de formación vegetal natural que corresponde a Fuenlabrada, el
bosque mediterráneo.

Otro objetivo es el de potenciar la constancia a través de la toma sistemática de


los datos de la caseta meteorológica, y el trabajo posterior de tabulación, análisis y
representación gráfica de los mismos.

Desarrollo de la actividad y materiales elaborados

FICHA DE TRABAJO: Estudio del clima

Tanto con los aparatos de la caseta meteorológica como con diversos instrumentos
de campo como el barómetro, el higrómetro, el termómetro atmosférico y el de
suelo, podemos medir distintas variables con las que analizar el clima, y contrastar
luego nuestros datos con los obtenidos de otras fuentes. Veamos qué nos aporta
cada uno de ellos:

Termómetro. Utilizamos dos, el termómetro que mide la temperatura ambiente, y el


termómetro de suelo, que lleva un refuerzo metálico o de plástico para que podamos
clavarlo unos centímetros y registremos los grados en los que se desarrolla el
sistema de raíces de la vegetación. En la caseta tenemos el termómetro de máximas
y mínimas.

Barómetro. Es el que registra los valores de presión atmosférica. Esta magnitud fue
medida por Torricelli con el barómetro de mercurio y a nivel del mar, calculándose en
760 mm de mercurio, lo que equivale a 1 atmósfera o 1013 milibares.

Según la altura a la que nos encontramos tendremos un valor medio de presión, de


forma que cuando disminuye, significa que se acerca un frente de bajas presiones, es
decir una borrasca, y por tanto vamos a mal tiempo, inestable; si, por el contrario, la
presión aumenta, es porque tendemos a altas presiones, estabilidad atmosférica, y
por tanto, buen tiempo.

130
130
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Higrómetro. Como su nombre indica se encarga de medir la humedad atmosférica. La


cantidad de vapor de agua en la atmósfera varía mucho según los días, y se puede
expresar como humedad absoluta (gramos de agua por m3 de aire) o como humedad
relativa, en porcentaje. Esta última es la forma más frecuente de registro. Los
valores más adecuados para la vida del hombre están comprendidos entre el 50 y el
70 %. Tanto por encima como por debajo, pueden sufrirse algunas molestias.

Anotaremos después los datos en la tabla siguiente:

FECHA LUGAR
Temperatura ambiente

Temperatura del suelo

Presión atmosférica

Humedad relativa

Observaciones:

Viento (fuerza y
dirección)

Niebla

Nubes

Precipitaciones (tipo)

Otras

Si las observaciones se hacen sistemáticamente a lo largo del año, podemos


recoger los datos de precipitaciones, temperaturas medias, presión atmosférica,
etc. en una tabla que nos permita dibujar el climograma de la zona.

131
131
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Datos climáticos de tu localidad.


P (mm) Tª(º C)

MESES T. MEDIA PRECIPIT


(ºC) (mm)
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Mes del año

Busca el climograma de Navacerrada y contesta a las siguientes preguntas:

a) ¿Cuáles son las diferencias más importantes que encuentras?

b) Une con una línea los extremos superiores de las barras en ambos climogramas y pinta
de color rojo el área comprendida entre las dos líneas de temperaturas y de
precipitaciones. La superficie pintada representa el periodo seco de la zona estudiada.

c) ¿Dónde es más amplio dicho periodo?

d) ¿Condicionará este hecho el desarrollo de un tipo de vegetación concreto?

e) Si has visitado una zona de sierra lo sabrás, si no, infórmate y di qué árboles crecen
en ella. ¿Podríamos plantar un encinar con estas especies allí?

132
132
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 19. HISTORIAS SOBRE ÁRBOLES

Planteamiento de la actividad

En esta actividad vamos a pedir a nuestros alumnos/as que se inspiren en el Bosque para
realizar una creación literaria. Dado que trabajan en clase de Lengua y Literatura los
diferentes estilos se les puede proponer que hagan de los árboles y arbustos que han
conocido los protagonistas de su creación.

Desarrollo de la actividad y material elaborado

FICHA DE TRABAJO

Ya has conocido las especies que constituyen nuestro Bosque. Ahora, siguiendo las
orientaciones que te damos, escribe una narración en la que ellas sean las protagonistas.
No olvides el siguiente esquema:

133
133
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 20. NATURALEZA DECORATIVA

Planteamiento de la actividad

Son muchas las actividades que se pueden desarrollar teniendo las plantas como
motivo decorativo, desde la cestería hasta cuadros, velas, muebles, columnas
aromáticas. Nuestro hogar puede llenarse de estos motivos artísticos que aportan
un toque de naturaleza, a la vez que pueden contribuir a nuestra salud.

Proponemos aquí algunos ejemplos.

Desarrollo de la actividad y material elaborado

FICHA DE TRABAJO (I): Cestería

Aunque en nuestro Bosque no están presentes especies como el junco, la enea o el


sauce, no debemos olvidar que son normales en arroyos y ríos de nuestra
Comunidad, así como en zonas donde la humedad del suelo sea abundante.

Plantas con las que se puede hacer cestería

Tienes a tu disposición numerosos ejemplos de objetos realizados con fibras


de distintas procedencias. Muchas familias botánicas han sido utilizadas desde
antiguo por el ser humano para elaborar utensilios con los que recoger las
cosechas, pescar, cazar, incluso vestirse, calzarse o comer.
En esta primera actividad te proponemos que investigues un poco más sobre
ello. Algunas plantas interesantes en nuestro país son:

El mimbre (especies de sauces, género Salix)


La enea (género Typha)
El junco (género Juncus)
El carrizo (género Phragmites)

Otras más exóticas son:


Platanera
Bambú
Rota
Yute
134
134
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Con la información que encuentres elabora una ficha como la siguiente

Ficha botánica
Nombre vulgar Enea, anea
Nombre científico
Familia

Descripción

Lugares donde vive

Qué parte se utiliza de la planta

Si tienes abuelos o conocidos que vivan en un pueblo donde se haga cestería,


habla con ellos e infórmate sobre las plantas que utilizan, qué
tipo de utensilios fabrican, donde consiguen los materiales y
qué técnica usan.

Los materiales

El junco

Entre los múltiples materiales que se pueden utilizar para realizar objetos en
cestería elegimos la médula de junco. Los juncos son plantas de tallo herbáceo
cilíndrico, muy flexible, que se crían en lugares húmedos. En nuestro país es muy
frecuente en las orillas de los ríos, lagunas y cursos de agua estacionales.

El material que se comercializa procede


de una especie tropical de gran altura, lo
que permite extraer su médula y
transformarla mediante unas máquinas que
igualan su calibre y grosor. Así podemos
encontrar médula de 1,5 mm hasta de 1 cm.
También podemos trabajar la tireta de
médula, del mismo material pero aplanada
por un proceso mecánico, resultando su
grosor de 1 mm y su anchura entre 5 mm y
18 mm.

135
135
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

En ambos casos, y al igual que con otros materiales como el mimbre, será
necesario mojar el material antes de ponernos a tejer, aunque el tiempo varía
según los casos.
Este material se adquiere en rollos de 1 kg, fardos de 12,5 kg o paquetes de 50
kg.

Otros materiales

Además de la médula utilizaremos


materiales como:
 Planchas de contrachapado
que se cortan con la segueta a
la medida y con la forma
deseada según el objeto que
vayamos a elaborar.
 Tintes, barnices, pinturas,
etc. que se aplicarán con
pulverizadores, pinceles o
brochas.
 Herramientas como: segueta,
calibre, lima, tijeras, punzón,
metro, cutter, sargento o
gato, compás, caladora y
taladro.

Preparación del material

A la hora de empezar a trabajar tendremos en cuenta los siguientes pasos:

1. Cortar las guías o varas que forman el esqueleto y el cuerpo del trabajo,
con las medidas deseadas según el objeto a realizar, enderezándolas. Para
calcular la medida sumaremos dos veces la altura del cesto más la base y
añadiremos unos 15 cm de remate por cada lado.
2. El número de guías depende del tamaño del objeto, aunque por regla
general necesitaremos el número que nos permita una separación de 2 a 3
cm entre ellas para dar consistencia al trabajo.
3. Preparar las tiras de médula con las que vamos a tejer, enrollándolas y
poniéndolas a remojo para que adquieran suficiente elasticidad para no
quebrarse al trabajar. De todas formas, tendremos siempre un barreño con
agua cerca para poder humedecerlas durante la elaboración. El tiempo será
de 15 minutos más o menos, según el grosor.

136
136
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

4. Si se va a utilizar color, podemos hacerlo de dos formas: cuando el trabajo


esté terminado, aplicando pinturas acrílicas, brochas, pinceles o
pulverizadores, o bien tiñendo, como paso previo, la médula. Para ello se
usan tintes para madera comprados en centros especializados aunque
también podrían usarse tintes naturales, siempre calculando el tiempo
necesario para que la fibra coja el color deseado.
5. Comenzar a trabajar teniendo
cuidado con la postura.
Normalmente se empezará sobre
una mesa para realizar las bases,
colocando el trabajo en el borde
para modelarlo mejor. Después se
podrá hacer colocando la pieza a
la altura de nuestro pecho y
tejiendo siempre en el sentido de
las agujas del reloj.

Algunos ejemplos de cestería

Estos son algunas de las


cestas elaboradas por alumnos
y alumnas durante los últimos
cursos.

Algunos cestos realizados


durante el diseño del taller, con
objeto de aprender nuevas
técnicas.

137
137
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

FICHA DE TRABAJO (II): Objetos decorativos con flores

A la hora de realizar cuadros podemos utilizar varios modelos.

PLANTILLAS DE MOTIVOS VEGETALES

Encontraremos en tiendas especializadas en


manualidades plantillas de flores y hojas de distintos
tipos que podemos utilizar para realizar nuestros
objetos decorativos.

Con estas plantillas podemos realizar la técnica del


estarcido en madera o papel, a la vez que nos fijamos
en detalles característicos del elemento elegido.
De la misma manera, tomando como base las hojas de
los árboles y arbustos del bosque podemos elaborar
nuestras propias plantillas.

FLORES SECAS

Las flores secas se han convertido en uno


de los elementos decorativos más elegidos
tanto para jarrones y cestos, como para
adornar cuadros, marca-páginas o velas.

Lo principal es el secado de las flores que


debe ser rápido para que mantengan sus
colores originales. También es importante
tener en cuenta cómo se combinan los
elementos para que el conjunto sea
agradable.

Una vez pegadas las flores sobre el elemento decorativo, se puede proteger el
conjunto con una capa de barniz incoloro, mejor satinado.

138
138
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Actividad 21. PRESÉNTANOS EL BOSQUE

Planteamiento de la actividad

En esta ocasión proponemos a los alumnos y alumnas que, partiendo de la guía y de


una visita al Bosque, elaboren una presentación con Power Point o un póster, resaltando la
información que más les haya llamado la atención y, al tiempo, empleando criterios
estéticos. Se les aporta material fotográfico para que puedan insertarlo en sus
diapositivas, así como unas breves instrucciones de uso del programa.

El objetivo es doble: en primer lugar que utilicen las TIC en el aula,


acostumbrándose a expresar información elaborada por ellos mismos, potenciando así su
creatividad; en segundo lugar, les acostumbramos a comunicar en público sus trabajos
haciendo partícipe a toda la comunidad escolar de los mismos.

Desarrollo de la actividad y material elaborado

FICHA DE TRABAJO (I): Presentaciones con Power Point

En primer lugar debes visitar nuestro Bosque, ayudándote del folleto explicativo y
de la Guía, localiza cinco o seis plantas que llamen tu atención, observa
detenidamente sus características, y anota las cuestiones que te resulten más
interesantes.

Siguiendo las
instrucciones que te
aportamos y teniendo
en cuenta la
información que has ido
recopilando a lo largo
de las actividades en el
Bosque, realiza una
presentación.

Presentación realizada por


alumnos de 1º de ESO. Curso
2007/08.

139
139
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

FICHA DE TRABAJO (II): Póster con Photoshop

Te proponemos en esta actividad visitar nuestro Bosque, para hacerte una idea de
su composición en especies, la distribución de las mismas, su aspecto, etc. En tu
paseo puedes tomar fotografías de las especies o zonas que más llamen tu
atención.

Más tarde, en el aula de informática dispondrás de archivos que contienen la


historia del Bosque, fotografías tomadas a lo largo de estos diez años,
descripciones de las plantas. Con todo ello, más la información que tu mismo
elabores, compondrás un póster utilizando el programa PHOTOSHOP. Te daremos
las instrucciones más básicas para que te resulte fácil.

Con todos los pósters realizaremos una exposición y elegiremos el que más nos
guste para colocarlo en el panel informativo de madera que sirve de presentación.

140
140
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Bibliografía
ALBARRACÍN FERNÁNDEZ, C., M. CORREA CANALES & M. J. MORALES ABAD (1997) Un
bosque autóctono en el jardín del instituto. Proyecto para la materia de Botánica aplicada.
Segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. Cuaderno de trabajo nº 18. Centro de
Profesores y Recursos de Fuenlabrada. 140 págs.

ALBARRACÍN, C., M. CORREA, M. J. MORALES & J. ARCAYA. Un banco a la sombra,


caramelos de romero, tiestos y otras monadas. Proyecto para la materia de Botánica aplicada.
Segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. Enseñanza de las Ciencias, 1997, número
extra V Congreso: 53-54.

BELART, C. & C. OTERO. Ciencias de la Naturaleza. Botánica aplicada. Editex. 2000.

LARGO, R. J. Salud y belleza natural. Ed. Libsa 1992.

LÓPEZ GARCÍA, M. Cuaderno de Botánica aplicada.

MAINARDI FAZIO, F. El libro del jardín. Ed. de Vecchi. 1995.

MARCH, L. Hecho en casa. Conservas, mermeladas y licores. Alianza Editorial. 1986.

MORALES, M. J. Taller de Fitoterapia. Materiales del Proyecto de Salud IES Victoria Kent.
2005.

MORALES, M. J., F. CASADO, J. ARCAYA & J. M. PEÑA. Parques de Fuenlabrada. El


Parque del Olivar. Obra Social Caja Madrid. 2003.

PARRA, F. Monte mediterráneo. Enciclopedia de la Naturaleza de España. Debate Círculo.


1987.

SEYMUR, J. Artes y oficios de ayer. Editorial Optima. 2001.

VARIOS. El árbol y el bosque. Naturaleza. SM Saber. 1994.

VELASCO, J. M. Botánica aplicada. Segundo Ciclo ESO. McGraw-Hill. 1998.

141
141
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Índice de actividades
Actividades para crear un Bosque
ACTIVIDADES CON ALUMNADO DE 3º ESO, BOTÁNICA APLICADA

Actividad 1. Estudio de los diferentes grupos vegetales y de sus características


fundamentales 9
Ficha de trabajo I: Visualización del vídeo Los Cinco reinosEEEEEEEEE.. 10
Ficha de trabajo II: Práctica de laboratorio Clasificación de distintos seres vivos. 11

Actividad 2. Estudio de la fisiología vegetal. Prácticas de laboratorio Germinación de


semillasEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE.......................... 13

Actividad 3. Estudio de las grandes formaciones vegetales del mundo. Biomas y catenas
de vegetación. 18

Actividad 4. Estudio de los ambientes españoles. Vídeos En clave verde. Ecosistemas


madrileños.. 23
Ficha de trabajo I: Madrid vivoEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE 24
Ficha de trabajo II: La campiñaEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE.. 25

Actividad 5. Uso de mapas temáticos. Estudio geográfico de Fuenlabrada. Selección del


punto a visitar para el estudio del encinar. .. 26

Actividad 6. Visita a exposiciones o Centros de Naturaleza de la Comunidad de Madrid.


Como ejemplo recogemos la Visita a la Exposición Árboles de Nuestros BosquesEEE.. 28

Actividad 7. Salida al campo. Como ejemplo, guión de la actividad El encinar en Navas del
Rey (Madrid).  33
Ficha de trabajo I: En el autobús.. 33
Ficha de trabajo II: En el recorrido por el campo: itinerario del Mirador del cerro
Mesa-embalse de Picadas 35

Actividad 8. Un poco de etnobotánica: Tesoros botánicos de nuestros bosques 38

Actividad 9. Identificación y conservación. Recogida de muestras y elaboración de un


herbario. 40

Actividad 10. En el patio del centro. Trabajos de plantación y conocimiento de las


especies de nuestro bosque.. 42

142
142
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

ACTIVIDADES CON ALUMNADO DE 4º ESO, BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Actividad 1. Salida de campo: Excursión a la Sierra Norte.. 47


Ficha de trabajo I: Itinerario. 47
Ficha de trabajo II: Algunas notas sobre la Geografía de Madrid.. 50
Ficha de trabajo III: Geología de la Comunidad de Madrid 52

Actividad 2. Técnicas para levantar un plano. Medición por triangulación. Aplicación de la


metodología de muestreo y toma de datos sobre una parcela de terreno... 54

Actividad 3. Aplicando las nuevas tecnologías. Realización de la base de datos con las
especies de nuestro bosque. 56

Actividad 4. Trasladando las medidas. Situación en el plano de los ejemplares existentes. 58

Actividad 5. Describiendo las especies del Bosque. Realización de las fichas botánicas. 59

Actividad 6. Transmitiendo información a otros alumnos del Centro. Elaboración de


paneles explicativos. 61

Actividad 7. Para presentar nuestro Bosque. Elaboración de folleto con itinerario 62

Actividad 8. En el taller de Tecnología. Construcción de señalizadores.. 64

Actividad 9. Aula de informática y taller de Tecnología. Realización de póster y


construcción de panel para el Bosque.. 65

Actividades para la utilización didáctica del Bosque


Actividad 1. ¿Quién es quién?.......................................................................................... 68

Actividad 2. Estrategias de las plantas 74

Actividad 3. ¿Qué tienen en común?.......................................................................... 76

Actividad 4. Reproducción en el Bosque. 77


Ficha de trabajo I: La semilla. 77
Ficha de trabajo II: Recolección, etiquetado y conservación de semillas 78

Actividad 5. Muestreo por parcelas 79

Actividad 6. Los estratos del Bosque.. 81

Actividad 7. Las estaciones en el Bosque. 83

Actividad 7. El cuidado del Bosque. 85

Actividad 8. El Bosque medicinal. 87


Ficha de trabajo I: El herbario medicinal 87
Ficha de trabajo II: Elaboración de un manual de plantas medicinales
y sus aplicaciones.... 91

143
143
El Bosque, un recurso para aprender Mª J. Morales Abad I.E.S. Victoria Kent

Ficha de trabajo III: Las cosas del romero.... 94


Ficha de trabajo IV: Con otras aromáticas 97

Actividad 10. Los aromas del Bosque. 98


Ficha de trabajo I: Popurrís 98
Ficha de trabajo II: Agua de colonia de lavanda........ 100

Actividad 11. El Bosque comestible.... 101


Actividad 12. Las maderas del Bosque.. 104
Ficha de trabajo I: Árboles madereros.......... 104
Ficha de trabajo II: Cálculo de la edad de un árbol y relación entre el
clima y el crecimiento... 107
Ficha de trabajo III: Elaboración de escobas y cayados...... 109
Ficha de trabajo IV: Cubicación de la madera del bosque...... 110

Actividad 13. Los colores del Bosque 111

Actividad 14. Cosas de la encina 113

Actividad 15. El mundo del corcho.... 116

Actividad 16. Mirando al suelo 118

Actividad 17. ¿Y los animales qué?........................................................................ 121


Ficha de trabajo I: Las aves 122
Ficha de trabajo II: Otros animales 126
Ficha de trabajo III: Curiosidades sobre la fauna.. 128

Actividad 18. Mirando al cielo.. 130

Actividad 19. Historias sobre árboles. 133

Actividad 20. Naturaleza decorativa.. 134


Ficha de trabajo I: Cestería.. 134
Ficha de trabajo II: Objetos decorativos con flores 138
Actividad 21. Preséntanos el Bosque 139
Ficha de trabajo I: Presentaciones con Power Point....... 139
Ficha de trabajo II: Póster con Photoshop. 140

144
144

Вам также может понравиться