Вы находитесь на странице: 1из 5

Raquel Sánchez Pérez 1ºbatx

Esquema.
1. La literatura del siglo XVI.
Con el siglo XVI se inicia el Renacimiento, una palabra que empezaron a usar los
humanistas. El término aludía al deseo de volver a nacer a la cultura
grecolatina tras el período medieval, que consideraban oscurantistas y primitivo. Con
el Renacimiento se inician los Siglos de Oro de la cultura española, que abarca el siglo
XVI, o Renacimiento, y el siglo XVII, o Barroco. El nombre Siglos de Oro hace
referencia al esplendor político y literario que se alcanzo en esa etapa.

1.1 Historia y sociedad


• Política: Carlos I continúa la línea de fortalecimiento del poder real de los
Reyes Católicos; la monarquía autoritaria y centralista somete a la alta
nobleza y a la Iglesia, aliándose con la baja nobleza.
• Social: destaca que el comercio se desplaza del Mediterráneo hacia el
Atlántico.
• Religioso y cultural: se distinguen dos etapas:
1º Etapa: Carlos I,se expande el humanismo renacentista.
2º Etapa: Felipe II, está enmarcada por el movimiento conservador de la
Contrarreforma.

1.2 Etapas
En el siglo XVI se distinguen dos períodos que corresponden a los reinados de Carlos I
(primera mitad) y Felipe II (segunda mitad).

-Época de Carlos I. Representa el omento de esplendor político y económico, de


optimismo y apertura a las nuevas corrientes europeas. Carlos I reunió un imperio
inmenso, ya que sumó Alemania a la herencia de los Reyes Católicos, se convirtió en
el emperador más poderoso de su tiempo. Su reinado supuso la aceptación del
Renacimiento europeo y la asimilación del humanismo.
-Época de Felipe II. En los territorios eruopeos que formaban parte del imperio se
extiende el movimiento luterano, que desemboca en el protestantismo, España se
alía con el papado y se convierte en la defensora del catolicismo a partir del Concilio
de Trento. Se inicia así el período conocido como Contrarreforma. Etapa de
desconfianza hacia la cultura y de aislamiento respecto a Europa; se prohíbe importar
libros, estudiar en el extranjero o traducir la Biblia en lengua vulgar.
En ese momento de afirmación nacional y católica, cobran una gran fuerza los mitos
que identifican los valores hispánicos con la noción de cristiano viejo, como el
concepto de hidalguía (que implica el desprecio al trabajo, sobretodo al comercial y
el financiero, por ser considerados propios de judíos); la honra y el prestigio social y
la obsesión por la limpieza de sangre.

1.3 La cultura renacentista


La cultura renacentista refleja la asimilación del humanismo, que concibe al ser
humano como eje del universo. De ahí derivan todos los rasgos que la definen:
• se admira la cultura clássica grecolatina
• se confía en el pensamiento racional, y se defiende una nueva espiritualidad.
Los humanistas más influyentes fueron Erasmo de Rotterdam (en la esfera religiosa y
literaria) y Baltasar de Castiglione (en la social).
1.4 Estética
– La estética del Renacimiento es clasicista. Por ello, se valora el equilibrio, la
serenidad, lo armónico y lo natural. El arte renacentista recoge la idea de
Aristóteles, según el cual las obras artísticas reflejan lo que la realidad tiene
de bello; es decir, el arte estiliza la realidad, la embellece. El arte
renacentista tiene, pues, una finalidad estética, ya que aspira a la belleza.
La influencia de los clásicos no se limita a Aristóteles. En la estética renacentista está
muy presente Platón. Según el platonismo, la belleza del mundo es un reflejo
apagado de la belleza suprema. Ésta es la base del amor plátonico que recoge
Petrarca y que está presente en toda la lírica renacentista.

1.5 La lengua y la literatura


- El modelo del lenguaje renacentista aspira a la elegancia y la naturalidad, como
ocurre en todos los ámbitos. En la literatura, la admiración por la cultura grecolatina
explica el esteticismo, el platonismo y la imitación de los escritores griegos y
latinos. Se refleja en los temas y en las formas vitalizan géneros clásicos, como las
églogas y las epístolas.

2. El renacimiento: la lírica
2.1Formas y temas de la lírica renacentista

– Lo que define la lírica del siglo XVI es la irrupción del petrarquismo, un nuevo
modelo de lírica que transforma el panorama literario. La huella de Petrarca,
que se observa por primera vez en la obra de Garcilaso de la Vega. El influjo
de petrarca supone una renovación esencial, y se debe, sobretodo, a su
intimismo.
Al comienzo del siglo XVI conviven tres corrientes:
• Poesía del cancionero: es la continuación de la del siglo XV.
• Poesía tradicional: romances y canciones líricas.
• Poesía italianizante: toma como modelo a Petrarca.
– Forma: El endecasílabo sustituye al octosílabo y se cultivan estrofas como el
soneto.
• Temas: el amor, la naturaleza y la mitología.
– El amor: petrarquista es platónico, es decir, ennoblece al enamorado porque a
través de la amada se acerca a la perfección.
– La naturaleza: es el símbolo de la perfección y de la vida sencilla.
– Los temas mitológicos: reflejan la admiración por la cultura grecolatina y dan
un tono pagano a la literatura renacentista.

2.2 Garcilaso de la Vega

– El poeta más representativo del espíritu renacentista es Garcilaso de la Vega,


introductor del petrarquismo, quien marcó el rumbo de la poesía posterior. Por
su vida y por su poesía, encarna el modelo del hombre renacentista: era el
perfecto cortesano, cultivado y sensible, y a la vez un valiente guerrero. Su
breve obra inicia una nueva sensibilidad intimista, que se expresa en el
análisis de los sentimientos del poeta.
2.3 La lírica en la segunda mitad del siglo XVI
- En la segunda mitad del siglo XVI, la lírica incorpora temas religiosos y morales,
con autores tan señalados fray Luis de León, santa Teresa de Jesús y san Juan
de la Cruz. Al mismo tiempo, Fernando de Herrera inicia un estilo cultista y
continúa los temas renacentistas(amor, naturaleza, mitología...)

En este período se ha hablado de dos escuelas o tendencias poéticas:


• La Escuela salmantina, representada por fray Luís de León, que tiende hacia
una lírica elegante y natural en el lenguaje, y de temas morales y
filosóficos.
• La Escuela sevillana, representada por Fernando de Herrera, más oculista,
que busca la belleza formal, brillante y sonora, y que trata sobre temas
profanos.

2.4 Fray Luis de León


– La poesía de Fray Luis León sintetiza la cultura renacentista y el
pensamiento cristiano. Plantea temas morales, influido por Platón, Virgilio y
Horaci, de quien procede su estoicismo: el deseo de lograr virtud, el ansia de
paz espiritual, o abalanza de la vida senzilla.

2.5 San Juan de la Cruz(1542-1591)


– La poesía mística es aquella que expresa la vivencia excepcional de la unión
del alma con la divinidad. La lírica de San Juan de la Cruz como la de santa
Teresa- expresa esa experiencia amorosa mediante símbolos sugerentes y
emotivo, que se inspiran en la Biblia. El lenguaje amoroso y la naturaleza.

3. El Renacimiento: la prosa y el
teatro
3.1 La narrativa del siglo XVI
- En el siglo XVI conviven dos tendencias narrativas: las novelas idealistas (novelas
sentimentales, libros de caballerías...) y la novela realista (novela picaresca).
A finales de siglo, la narrativa culmina en la obra de Cervantes.

3.1.1 La novela idealista


Las novelas idealistas que más triunfan en el siglo XVI son:
• La novela de caballerías, que sitúa la acción en la Edad Media y cuyo
protagonista es un caballero que representa el modelo del héroe épico.
• La novela pastoril, que narra historias amorosas entre pastores en un
ambiente bucólico.
• La novela bizantina, que cuenta aventuras protagonizadas por una pareja de
enamorados de altísimo linaje.
• La novela morisca, que desarrolla la acción en un idealizado mundo
musulmán.

3.1.2 La novela realista. El Lazarillo

– Con el Lazarillo se introdujo un nuevo tipo de relato: la novela picaresca, que


representa la corriente realista y crítica de la novela del siglo XVI. La obra
cuenta las peripecias de Lázaro de Tormes, un criado de muchos amos. Está
narrada en forma de epístola autobiográfica: es una extensa carta del
protagonista en la que cuenta toda su vida.
– En el Lazarillo encontramos burla y humorismo, pero también una crítica
social y religiosa.
– El lenguaje del Lazarillo es natural, sencillo y muchas veces coloquial.

3.2 La prosa didáctica en el siglo XVI

– En el silgo XVI, la prosa literaria y la didáctica siguen el estilo de los


clásicos( Cicerón, Horacio...) y de los humanistas italianos ( Erasmo de
Rotterdam y Baltasar de Castiglione). De estos procede también el gusto por
presentar los ensayos en forma dialogada.
3.3 El teatro del siglo XVI
• En la primera mitad delsiglo XVI, conviven el teatro cortesano y el primer
teatro renacentista, en el que sobresale Gil Vicente.
• Durante la segunda mitad del siglo, aparecen los <<corrales>> y las
compañías de actores profesionales, que representan obras religiosas, y
clasicistas, y también comedias, en las que destaca Lope de Rueda. A
demás, continúan las representaciones de autos sacramentales, teatro
religioso que proviene de la Edad Media.

4. Miguel de Cervantes
4.1 La época de Cervantes
• La vida de Miguel de Cervantes transcurrió entre dos épocas, la renacentista
y la barroca, pues nació en 1547 y murió en 1616. Su obra refleja ese período
de transición y crisis, pues sus experiencias personales se convirtieron
muchas veces en materia literaria.
4.2 Vida
• Sabemos que tuvo una existencia agitada, marcada por los viajes y las
estrecheces económicas: estuvo desterrado en Italia, participó como soldado en
la batalla de Lepanto.
Sólo al final de su vida logró el reconocimiento como escritor.
4.3 Obra
• Cervantes escribió narraciones, teatro y poesía, pero destaca como el mejor
narrador de su tiempo gracias al Quijote. Esta novela resume toda la narrativa
anterior, y a la vez, resulta determinante para la evolución posterior del género.
4.4 Teatro
• Como dramaturgo, Cervantes destaca por sus entremeses, piezas breves de
tono humorístico, que desarrollan el modelo de Lope de Rueda. También escribió
tragedias y comedias.
4.5 Poesía
• La poesía de Cervantes sigue el modelo de la lírica renacentista. Aunque su
poesía es inferior a su prosa, en ocasiones alcanza una notable calidad,
sobretodo en los romances y en la poesía burlesca.
4.6 Novela
• La novela de Cervantes es esencial para el desarrollo del género en la literatura
española. Además de aclimatar al castellano la novela corta italiana con las
novelas ejemplares, inicia la novela moderna con el Quijote. Además de
de las Novelas ejemplares y el Quijote, Cervantes escribió novela pastoril -La
Galatea- y novela bizantina -Los trabajos de Persiles y Sigismunda.
4.7 El Quijote
• En el Quijote, Cervantes hace una sátira de los libros de caballerías, muy
populares en su época. Narra las disparatadas aventuras de un hidalgo que
pierde el juicio a causa de su desmedida afición por los libros de caballerías.
4.7.1 Intención del Quijote
• Ya en el prólogo del libro, Cervantes dice que ha escrito el Quijote contra los
libros de caballerías. Las críticas a estas novelas habían nacido en los
ambientes erasmistas y cultos. Cesuraban las novelas caballerescas desde la
perspectiva estética por su inverosimilitud, y desde la moral, por su
sensualidad.

4.7.2 Don Quijote y Sancho Panza


• Un gran valor de la novela de Cervantes es la creación de la pareja
protagonista. Se ha visto en ellos la antítesis entre locura y cordura, entre
idealismo utópico y materialismo realista. Los matices dominan en la
caracterización psicológica de los personajes.

Вам также может понравиться