Вы находитесь на странице: 1из 12

Fundación Universitaria Católica del Norte

Encuentro 03

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Especies Menores


NOMBRE DEL ENCUENTRO Encuentro 03

DATOS GENERALES DEL ENCUENTRO

INTRODUCCIÓN

En nuestro tercero y último encuentro trataremos dos especies de aves que son
explotadas en nuestro medio y cuyo mercado está muy establecido pero que bien
podría ampliarse en un futuro. Se trata de las codornices y los pavos o piscos.

La información disponible sobre estas especies es mucho más limitada que la que
se encuentra sobre las cuatro especies anteriores. Aun hay mucho por investigar y
conocer sobre ellas y tal vez alguno de ustedes puede llegar a dedicarse a este
tipo de producción y a compartir sus conocimientos con el resto del mundo.

Al final de cada unidad encontrarán unos cuantos enlaces con alguna información
aunque no muy abundante.

También encontrarán algunos datos curiosos sobre las codornices y los pavos en
los cuadros de “SABIAS QUE...”

Al final del encuentro, encontrarás enlaces a sitios donde aprenderás sobre la


explotación de otras especies menores o no tradicionales

BIBLIOGRAFÍA

 Burcher P. Origen de los Animales Domésticos. Editorial Universidad de


Antioquia. Medellín, 1996
 Escamilla, A. Manual práctico de Avicultura Moderna. Grass-Iatros. Barcelona,
1991
 Feltell, R. Pavos para carne. McGraw Hill. Madrid, 1987
 Lopez C. Biblioteca Práctica Agrícola y Ganadera. Grupo Océano. Barcelona,
1994

TEMA 1 Cuturnicultura

1
Fundación Universitaria Católica del Norte

Las codornices pertenecen al género Coturnix y fueron


domesticadas en Lejano Oriente. El primer testimonio
escrito sobre codornices domésticas data del siglo XII en
Japón, aunque es posible que hayan sido domesticadas en
China y llevadas más tarde a Japón.

Esta especie no tiene el grado de domesticación de otras aves domésticas, como


la gallina, por ejemplo. Las codornices son esencialmente salvajes en su
morfología y en su comportamiento. Aunque los programas de selección en varios
países industrializados continúan produciendo nuevas líneas de codornices
ponedoras o para carne mejor adaptadas al mercado, este desarrollo sigue siendo
pobre en relación con el de la gallina.

La Codorniz es una ave de rápida conversión de proteínas, resistentes a


enfermedades y de gran fertilidad. En Colombia se han realizado pocas
investigaciones, en cuanto a su explotación, aunque las experiencias de campo
han corroborado las ventajas selectivas que esta gallinácea posee en relación a
sus similares, en cuanto a su extremada resistencia a las enfermedades (casi no
presenta patologías), requerimiento de espacio y elevada productividad.

En Europa, Estados Unidos y algunos países latinoamericanos como Méjico,


Argentina y Venezuela, la codorniz es explotada como animal de doble propósito:
carne y huevos.

El punto crucial de la coturnicultura en Colombia es la comercialización del huevo,


la carne casi no se consume en nuestro país y es utilizada como un subproducto
de la producción de huevos. Se estima que en Colombia hay una población
cercana al millón de codornices aunque las estadísticas no son muy exactas. En el
departamento de Antioquia hay una población superior a las 100.000 codornices

El mercado del huevo de codorniz en Colombia está compuesto en un 40% por los
almacenes de cadena restaurantes, hoteles y casas de banquetes, el otro 60% lo
conforman los vendedores de comidas rápidas y como es de suponer es un
mercado muy inestable.

Actualmente se explotan dos subespecies de codorniz, aunque se conocen 6. La


codorniz faraona o faraónica (Coturnix coturnix coturnix) virtualmente duplica el
peso de las japónica y también su consumo pero su puesta de huevos es un 20-30
% menor. Es criada en los países mediterráneos, y norte africanos, para producir
su exquisita carne, y sus huevos, como producto secundario. El huevo de la
faraona pesa unos centigramos más que el de la japónica, pero el público no lo

2
Fundación Universitaria Católica del Norte

percibe. Se dice que una codorniz faraona de 30 días de edad, parece una
japónica adulta, por tener el mismo peso y el plumaje similar, Pero a los 60 días
duplican peso y el consumo de alimento.

La codorniz japónica, (Coturnix coturnix japonica) La hembra adulta pesa 100 a


150 gramos y el macho 90 á 130 qr. Consumen de 20 a 30 gr. de alimento diario,
con 22 á 24 % de proteínas. El promedio de postura de la codorniz japónica es de
poniendo 85-95%, es decir cada 100 codornices, ponen entre 80-100 huevos
diarios. Esta subespecie es la que se explota en Colombia

La codorniz japónica nace con un minúsculo peso de 10 gramos y posee un


crecimiento sumamente rápido, el pollo dobla su peso en 5 días, lo triplica en 8
días. A los 28 días pesa 10 veces más que al nacer, alcanzando su peso adulto
entre la quinta y sexta semana, a esta edad los pollos están listos para el
sacrificio.

La codorniz hembra tiene un comienzo de postura muy precoz, ya que son


capaces de poner su primer huevo a los 35 días alcanzando el máximo de
producción después de los 45 – 50 días.

Al alcanzar 300 huevos por año por ponedora como promedio, producen
aproximadamente 3 Kg. de huevo, lo que equivale 25 veces su propio peso. La
vida útil de la ponedora es de 2 a 3 años.

Figura 1: Galpón de codornices con jaulas de 5 pisos.

Instalaciones

Se requiere de un ambiente con buena luminosidad y ventilación. Las jaulas


deben tener tienen una dimensión de 61 cm de fondo, 49 cm de ancho y 25 cm de

3
Fundación Universitaria Católica del Norte

alto con dos compartimientos; son apilables hasta cinco hileras. En cada una se
puede alojar 20 ponedoras o 6 machos con 18 hembras reproductoras. Al frente
lleva un comedero lineal y se recomienda el uso de bebederos automáticos.

En una longitud de 2,5 m. por 1,80 m. de alto y 0,60 m. de ancho puede ser
ocupada por 30 jaulas capaces de albergar 600 codornices, las cuales Con ellas
se obtienen unos 510 – 540 huevos por día, es decir entre 21 y 23 cajas de 24
huevos.

El galpón se debe recorrer dos o tres veces al día, a ultimas horas de la tarde y
otra a media mañana. Para recoger los huevos que se conservan a temperaturas
de 20 a 22 º C.

SABIAS QUE...

Las codornices no necesitan luz nocturna para poner. No cacarean, ni


molestan a los vecinos!

La postura es nocturna, después de las 6 de la tarde. Las primeras que


ponen emiten un sonido particular que estimula a las otras, de ahí que en
un lapso de 30 a 40 minutos pone el mayor porcentaje.

El huevo de codorniz pesa 10 gramos en promedio (una sexta parte que el


de gallina). Es rico en proteínas, tiene altas concentraciones de vitaminas
B1 y B2, E, A, y D. Tiene un alto contenido de hierro.

Su bajo contenido en colesterol, lo hace un producto muy recomendable en


la dieta de personas arterioscleróticas e hipertensas. Además es
hipoalergénico.

 En la página de Luis Fernando Dueñas Garzón encontrarás información muy


clara y sencilla sobre características de la codorniz, su nutrición, higiene,

4
Fundación Universitaria Católica del Norte

jaulas, manejo, reproducción, producción e incubación de huevos y


sanidad http://www.geocities.com/sanfdo/index.htm

 Si quieres encontrar diferentes recetas con codornices, de la gastronomía


mejicana e italiana, puedes visitar las siguientes páginas:
 http://www.guiamiguelin.com/recetas/caza/caza.html
 http://www.chefuri.com/java/asad/codornicesconuvas.htm
 http://www.cmrioja.es/ociorioja/recetas/codornizpimi.html
 http://www.delizie.italiane.com/recetas/secondi/toss016.html

TEMA 2 Pavos

El pavo o pisco, como se le dice en Colombia, fue la única


ave domesticada en América. Estas aves están
emparentadas con los gallos, faisanes, gallinetas y otras aves
afines.

La subespecie mejicana del pavo silvestre Meleagris gallopavo, es considerada


como el ancestro del pavo doméstico de nuestros días. La domesticación ocurrió
probablemente cerca de Oaxaco, en Méjico, aproximadamente en la época
correspondiente al Neolítico Europeo. Su consumo aumentó después del 700 DC
y alcanzó su mayor nivel justo antes de la conquista.

Los españoles llamaron al pavo “gallo con papos” o “gallo de papada”. A su


llegada los encontraron difundidos por Norte y centro América, como animales
muy comunes y apreciados.

La introducción del pavo a Sur América fue paralela a su introducción en Europa.


Se reportan pavos en España en 1519, en Gran Bretaña en 1520, en Cartagena
en 1550 y en Francia en 1557.

5
Fundación Universitaria Católica del Norte

Figura 2: Ejemplar de pavo silvestre Meleagris gallopavo en los bosques de


Sonora, Méjico

El pavo silvestre, llamado en Méjico guajalote (del vocablo azteca Huaxolotl). Su


distribución va desde México hasta los bosques del norte del continente,
especialmente en los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Sonora y Chihuahua
en Méjico.

Su población salvaje se ha ido reduciendo en los últimos años, aunque el gobierno


de Méjico está tratando de evitar su extinción. Aunque se les considera buenos
voladores, pueden también correr y alcanzar hasta 25 km/h. En estado salvaje, el
pavo puede llegar a vivir 12 años.

Existen dos especies de pavos, las cuales son: el pavo común (Meleagris
gallopavo) y el pavo ocelado (Meleagris ocellata).

6
Fundación Universitaria Católica del Norte

SABIAS QUE...

Los “Tamales” originales que hacían los aztecas antes de la llegada de los
españoles eran de pavo.

Los europeos rápidamente aprendieron a apreciar la carne de esta ave, la


cual se convirtió en una de las carnes consumidas por la clase alta, tal vez
debido a que lo asociaron con el pavo real originario de la India, el cual se
consideraba alimento de nobles en la Europa medieval.

Explotación de pavos en el mundo

La carne de pavo tiene características nutritivas excelentes. Entre las mismas se


pueden destacar el bajo nivel de colesterol, bajas calorías, muy bajo contenido en
grasas y alto contenido de proteínas, siendo un tipo de carne que a escala mundial
ha tenido el mayor incremento de consumo en los últimos años.

La producción mundial de pavo crece, llegando aproximadamente a 4.5 millones


de toneladas. En Colombia el consumo ha aumentado poco a poco, estimándose
actualmente en 100 gramos por habitante al año, un poco superior a la de hace
una década, pero en general en nuestro país la carne de pavo se considera
artículo de lujo, por su alto precio y poca oferta.

Razas de Pavos

7
Fundación Universitaria Católica del Norte

Existen alrededor de 30 razas de pavos en el mundo. Las tres razas más


explotadas son el Bronceado de Pecho Ancho, el Holandés Blanco y el Blanco
de Pecho Ancho.

El Bronceado de pecho ancho es una raza desarrollada exclusivamente para la


mesa, su color es similar al del pavo silvestre, pero en cuento a tamaño y peso
difieren mucho, el Bronceado de pecho ancho pesa 12 kilos a las 28 semanas, 16
kilos para un macho adulto y 10 kilos para una hembra adulta.

El Holandés Blanco y el Blanco de pecho ancho, son llamados Blancos


conjuntamente y son las razas que más se consumen en el mundo,
especialmente para navidad y la fiesta de acción de gracias en los Estados
Unidos. Estos pavos son portadores de un gen recesivo que impide casi por
completo la pigmentación de su plumaje, patas y otras partes del cuerpo. Se dice
que soportan mejor el calor que las aves pigmentadas y que además son de un
comportamiento más dócil.

Figura 3: Pavo de la raza Blanco de Pecho Ancho.

Otras razas de pavos que se explotan en el mundo son: el Borbón Rojo, el Negro,
el Beltsville Pequeño Blanco, el Rojo de las Ardenas, el Narragansett, el Golden
Palm, y el Español.

Figura 4: Pavo de la raza Negro

8
Fundación Universitaria Católica del Norte

Figura 5: Hembra de la raza Narragansett

Figura 6: Macho de la raza Borbón Rojo

Cría de pavos

La cría del pavo es bastante lucrativa dado el alto valor que tiene su carne en el
mercado. Cada pava alcanza a cubrir de 15 a 20 huevos. El período de
reproducción es de 4 a 5 meses y pone de 90 a 160 huevos por período.
Conviene hacer el nido en el suelo cubierto con paja. Los nidos se deben
colocar bastante separados unos de otros, pues las pavas tienen la
costumbre de robarse mutuamente los huevos.

La incubación dura 28 días. La incubación artificial se puede realizar en


incubadoras de aire caliente o agua caliente. Para controlar la contaminación
bacteriana se sumergen los huevos en una solución germicida adecuada. No se
les ayuda a salir del cascarón, y después de la eclosión se sacrifican los que

9
Fundación Universitaria Católica del Norte

presentan anormalidades, se les despuntan las alas y se procede a marcarlos en


estas.

A los polluelos se les realiza el despuntado del pico para evitar el canibalismo. La
cría del pavo es muy delicada tanto al frío como a la humedad y el sol fuerte.
Pasados 8 días el polluelo puede salir del corral. Siempre se debe tener cuidado
con el viento al cual son muy susceptibles. Requieren un gran espacio físico ya
que su encierro, en un espacio restringido, disminuye la producción.

Alimentación

Durante los dos primeros días el pavito no necesita comida, pues le basta con la
yema que absorben antes de nacer. Como los pavitos recién nacidos son muy
torpes para comer, hay que enseñarlos poniéndoles de ejemplo un pollito de
gallina. Los siguiente días, hasta cumplida la semana, se les puede dar huevo
duro picado revuelto con pan duro desmenuzado, abundante agua, pasto verde y
también leche. Cuando están en la etapa de crecimiento los machos tienen un
mayor requerimiento proteico que las hembras.

Sacrificio

Se dejan en ayuno entre 21 y 18 horas antes del sacrificio, para que se vacíe el
intestino, lo que evita el enverdecimiento de la piel del abdomen y alarga la vida de
la carne. El sacrificio se realiza dislocándoles el cuello o se les práctica un corte
para que se desangren.

Instalaciones

El corral debe ser construido sobre un terreno permeable y, si es posible,


ligeramente elevado para permitir un fácil y rápido drenaje de un eventual exceso
de agua, evitando que su estancamiento se convierta en un foco de difusión de
enfermedades. El piso debe ser firme y seco.

En climas cálidos, las paredes pueden ser construidas con malla de alambre o
cañas huecas y cortinas; pero en regiones frías es mejor utilizar madera, adobe,
ladrillo o algún otro material que ofrezca mayor protección a las aves. El techo
puede ser de teja, paja, palmeras, madera, láminas u otros materiales que no
causen ruido. Los cimientos deben ser construidos con ladrillo o piedra y cemento
y los postes pueden ser troncos de madera (postes de eucalipto) aislados con
plástico o alquitrán en la base que se incrustará en los cimientos.

10
Fundación Universitaria Católica del Norte

El corral debe tener suficiente ventilación, lo cual puede lograrse instalando


ventanas que se abran y se cierren de acuerdo con la temperatura del medio
ambiente y deben ubicarse a una altura superior a la que se encuentren los
animales.

El tamaño del galpón estará en función de la cantidad de aves que se puedan


criar. Para la cría de pavos, es necesario contar con un corral de una altura de 2
m, en el cual se pueden alojar hasta ocho pavos por m2. En el exterior de ese
corral se debe disponer de un pequeño patio cercado; el tamaño puede variar,
pero se debe calcular una superficie de 0,5 m2 por animal.

Los comederos y bebederos en tolva son los más aconsejables, en su defecto,


pueden ser hechos de madera. Para evitar contaminación con tierra, los
comederos y bebederos deben ser colocados sobre una superficie un tanto más
elevada que el suelo (5 a 10 cm). Y se deben limpiar diariamente.

Se necesita instalar perchas para que las aves duerman, ya que al igual que las
gallinas les gusta dormir en lo alto. Las perchas pueden ser listones de un grosor
de 8 cm, colocados a distancias de 35 cm, para permitir una buena fijación de las
aves y espacio suficiente entre ellas.

Puedes encontrar fotos de las razas de pavos y comentarios sobre sus


características en la dirección: (en inglés)

http://www.cyborganic.net/People/feathersite/Poultry/Turkeys/BRKTurkey.html

Explotación de otras especies menores

 Producción de cuyes
http://www.fao.org/DOCREP/W6562s/w6562s00.htm#TopOfPage

 Guía para criar iguanas http://www.geocities.com/RainForest/7031/

 Explotación de gansos http://www.puc.cl/sw_educ/prodanim/notrad/siv2.htm

 Crías de Avestruces http://www.puc.cl/sw_educ/prodanim/notrad/siv3.htm

 Explotación de Camélidos suramericanos


http://www.puc.cl/sw_educ/prodanim/notrad/siv4.htm

 Como criar lombrices rojas californianas. http://lombricesrojas.com.ar/libro/

11
Fundación Universitaria Católica del Norte

 Lombricultivos para la elaboración de humus http://lombricultivos.8k.com/

12

Вам также может понравиться