Вы находитесь на странице: 1из 12

Elementos de Derecho Constitucional:

Notas de Clase:

+Mail JTP: aogliese@derecho.uba.ar

Como hacer una reseña ?:

a) Identificación del fallo: título, fecha.


b) Hechos relevantes.
c) Cuestiones a resolver.
d) Argumentos de la parte A.
e) Argumentos de la parte B.
f) Resolución del tribunal. FALLO (2 renglones).
g) Doctrina. Elaboración personal, precedentes, “leading case”, Cita de leyes, etc.

__________________________________________________________________________________

Inicio del Derecho Constitucional: las constituciones como creación del derecho positivo. “La constitución tiene
un presente jurídico y un pasado no jurídico”. A ese pasado lo llamamos “pre – constitucional”. Al poder que
crea, construye la constitución lo llamamos “poder constituyente”. Con la constitución se inicia el poder jurídico,
el poder legitimado en las leyes, poder reglado, normado, “poder constituido”. Este poder crea las llamadas
“normas básicas de referencia”, o Constitución Nacional, que es la que rige luego el criterio de validez o
invalidez de las demás normas. “Bloque de Constitucionalidad Federal” es aquel que se reúne y tiene la
autoridad de agregar tratados internacionales y darles, en el caso de Argentina, jerarquía constitucional. La
forma primaria de validez es representada por las normas básicas de referencia. Estas normas “determinan”
pero no son “determinadas”.

Como se hace una constitución?: Antes del siglo XVIII el poder emanaba de Dios, no era necesario ni se le
ocurriría a nadie tener que justificarlo. El Soberano era el elegido de Dios y ahí radicaba su poder. Con el
iluminismo surge la necesidad de traer ese poder al ámbito terrenal. Surgen todas las teorías conocidas
(Hobbes, Locke, Rousseau, etc). Sieyes crea el concepto de “poder constituyente”. Estado como organización
con: poder, población y territorio. Antes de la constitución, etapa pre – constitucional, solo política y la ley del
mas fuerte. Constantes procesos revolucionarios, a través de la fuerza . A partir de las constituciones, nace el
Estado como poseedor del monopolio de la fuerza, con organización jurídica legal para imponerla, legitimado a
través del consenso, consentimiento general del pueblo. Nacen las relaciones de mando – obediencia. Límites?
si, el derecho internacional.
Poder Constituyente: entregar el monopolio de la fuerza al Estado, nos unimos por cohesión social, consenso,
cuestiones culturales comunes. El poder constituyente derivado es el posterior a la creación de la constitución, y
que permite, mediante ciertos mecanismos en cada caso, reformar parcial o totalmente el contenido de la
constitución.

Doctrinas:

A) CSJN: doctrina limitativa, restringe el poder de reforma.


B) Spotta: los cambios de CN se hacen o a través de la fuerza o por consenso.
C) Bidart Campos: el poder de reforma tiene límites y son los “contenidos pétreos”.

Lo formal: acto de generación, de elaboración, la forma en que se genera, ej: solemne o no.
Lo material: el contenido, la ideología del momento, etc.

Reseña caso Fayt c/ Estado Nacional: observaciones previas: que dice el art. 30 con respecto a que se puede
reformar de la CN?: “...en todo o en parte....”. Debe ser el poder legislativo, reuniendo 2/3 de los miembros,
quién llame la Convención de reforma. Antes un acuerdo previo entre los partidos políticos, en nuestro caso, el
“Pacto de Olivos”. Primera objeción: la forma de designación de los convencionales, presentada por el Dr.
Romero Feris de Corrientes, lo cual fue rebatido citando que por “derecho material”, si bien no estaba explícito,
se elegían los convencionales de la misma forma que los representantes de cada provincia el congreso. Se
establece el “Núcleo de Coincidencias Básicas”, donde quedan determinados los puntos a modificar sin
deliberación.

Dr Fayt: presenta una “acción declarativa de certeza” por la modificación del art. 86, nuevo 99, inc 4º párrafo 3º.
En 1º instancia se declara el artículo inconstitucional, en 2º instancia constitucional pero que a el no lo afecta, y
con esto el tema queda cerrado por su parte.
El Estado Nacional: apela, a través de recurso extraordinario de CSJN

Cuestiones:
a) Legitimidad: capacidad para ser parte. Relación con el objeto.
b) Se puede cuestionar desde la CSJN la reforma? lo formal o lo material?

Argumentos del Dr. Fayt:


a) Legítimos: se siente afectado.
b) si, puede controlar, la CSJN vela por la CN.
c) Formal: la convención se excedió de sus funciones.
d) Material: si, se cita “la inamovilidad de los jueces”.

Argumentos del Estado Nacional:


a) No
b) No (cita la CSJN el caso Cuyen / Llerena)
c) Formal: no se excedió, estaba implícito dentro de su poder de deliberación.
d) Material: el Ppio. de inamovilidad permaneció intacto.

Sentencia: por unanimidad se declaró nulo el art. 99. Doctrina: la CN puede ser controlada por la CSJN, y por
otro lado, el Congreso Nacional puede ser quién redacte y dictamine los puntos o normas a reformar, con lo
cual se acota el poder de la Convención Reformadora.

16/03/09

Conceptos clave del Derecho Constitucional:

1) fórmula primaria de validez: FPV = NBR (normas básicas de referencia. fijan el criterio con el
cual saber que normas pertenecen o no al ordenamiento) = NC (norma constitucional) + NCI
(normas y convenios internacionales: tratados de DDHH, 13).
2) supremacía constitucional: la CN y los Tratados de DDHH por sobre todo el ordenamiento
jurídico.
3) control de constitucionalidad: es el que ejercen los jueces y la CSJN al analizar, en los fallos,
el grado de constitucionalidad de las leyes del sistema jurídico. Ante cualquier desviación de
estas con respecto a lo expresado en la CN son declaradas total o parcialmente
anticonstitucionales.
4) Poder constituyente: PCO (poder constituyente originario: con legitimidad fundacional, con
representantes de las fuerzas representativas principales, ej: iglesia católica, caudillos,
ideología liberal, etc) = “legitimidad fundacional”.
PCD (poder constituyente derivado) = error!! lo correcto: Poder de reforma.

Normas Básicas de Referencia: 3 funciones:


a) fundacional: sirve de referencia al resto de las normas. Origen del orden juridico.
b) concordancia: control de constitucionalidad, opera como garantía.
c) ordenación: dándole jerarquía a cada ley del sistema.

En fórmulas:

FPV = NBR = NC + NCI (tratados)


SC = FF (función fundacional) + FC (función de concordancia) + FO (función de ordenación)

Fallo Marbury c/Madison: lo importante del fallo es que crea el “control de constitucionalidad” por parte de la
Corte (EEUU), y por otro lado establece el criterio de “supremacía constitucional”. (Leer).

-2-
19/03/09

Función de concordancia:
a) controla que las normas inferiores concuerden con la NBR: función material
b) controla si la ley fue generada y votada por el organismo que corresponde: función formal
FPV (fórmula primaria de validez) = NBR (norma básica de referencia)

+En Argentina el poder que se encarga de controlar lo anterior es el Poder Judicial a través de sus jueces.

Órgano de control de constitucionalidad:

a) judicial: puede ser difuso (cualquier juez), concentrado (CSJN, tribunal constitucional judicial, sala
especial) o mixto (difuso y concentrado a la vez)
b) político: a través de un tribunal constitucional político, o por el ejecutivo (ministro, procurador
general), o por el legislativo (comisión especial).

Vía procesal de declaración de inconstitucionalidad:

a) directa: cualquier ciudadano, afectado o no, pide directamente la inconstitucionalidad de una norma,
aunque no este afectado por la misma. (No hay objeto de juicio solo se busca la inconstitucionalidad –
accion popular en GCBA-)
b) indirecta o excepción: por proceso. El objeto del juicio es otro, pero durante el proceso deriva la
inconstitucionalidad e la norma.
c) mixta: amparo, art. 322 (“acción declarativa de certeza”). Es “cuasi directa”, soy afectado por derecho
propio (es para saber la concordancia)
d) acción popular: CABA, acción directa de inconstitucionalidad de la norma dictada por la Legislatura
Porteña. Algunas provincias tienen otros mecanismos similares.

Legitimación: aptitud para estar en juicio como reclamante o reclamado. Tengo que tener un derecho subjetivo
en juego. “Tengo que tener relación con el objeto”. Ser uno de los siguientes:

a) afectado: se ha violado un derecho subjetivo. Puede ser : 1) divisible, 2) homogéneo, 3) colectivo no


divisible, homogéneo o no (ambiental), 4) colectivo divisible homogéneo (“erga omnes”).
b) ministerio público: en casos penales donde se afectan derechos nombrados.
c) asociaciones: derechos subjetivos de incidencia colectiva.
d) defensor del pueblo: ídem anterior.
e) tercero interesado: lo hace por el afectado imposibilitado (ej: habeas corpus).
f) P. J. de oficio: principio de “iure non in dubio”. Control de oficio.
g) cualquier ciudadano: no en nuestro caso. Si en otros países.
h) P. Ejecutivo:a través de algún funcionario como por ej: un ministro.

Efecto “erga omnes”: el fallo afecta a todos los miembros de la sociedad, no solo al afectado.
Efecto interpartes: el fallo afecta solo a las partes del juicio
Efecto intermedio: sentencias “normogenéticas” (generadoras de normas). El fallo genera una línea jurispruden-
cial. Cuasi “erga omnes”.

Nuestro sistema: vía judicial, por juicio, legitimado el afectado u otros, efecto entre partes.

23/03/09

Sobre los tres principios / formas de nuestra forma de gobierno

Art 1º C. N. “La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana federal,
según la establece la presente Constitución”.

-3-
 Representativa: “El pueblo no gobierna ni delibera sino por medio de sus representantes y autoridades
creadas por medio de esta Constitución” (Art 22 CN) El pueblo elige directamente a sus representantes,
quienes solo ejercen el poder de sus representados.
 Republicana: La república es la forma de gobierno en la cual los magistrados son electivos y
temporarios. Esta forma está basada en la división, control y equilibrio de los poderes. Es decir, los
principios que la inspiran son la Constitución escrita, la separación de poderes, elegibilidad de los
funcionarios, publicidad de los actos de gobierno.
 Federal: basada en la división de poder entre las provincias y el gobierno federal. Encontramos 3
niveles dentro del federalismo que se interrelacionan:

1. Estado Federal.
2. Provincias.
3. Municipios.

La forma de gobierno federal permite el control y la cooperación recíproca entre las provincias y el gobierno
federal, evitando la concentración de poder a través de su descentralización. En este sistema, coexisten dos
clases de gobierno: el nacional o federal, soberano, cuya jurisdicción abarca todo el territorio de la Nación, y
los gobiernos locales, autónomos en el establecimiento de sus instituciones y sus constituciones locales,
cuyas jurisdicciones abarcan exclusivamente sus respectivos territorios.
Un poco de historia: La Argentina tuvo primero una forma de gobierno unitaria (donde no hay delegación de
funciones en el espacio territorial). Otra forma de gobierno fue desde 1853 hasta 1862 “la confederación”,
donde se reservaban dos derechos: el de secesión, y un 2º.

Características: la Constitución fomenta la Ley de Participación, descentralización del poder político, respeto
reciproco en cada nivel de Gob.
Principios de:
1. subordinación.
2. participación. Las provincias expresan su voluntad federal ante el Estado a través de la Cámara de
Senadores (representantes de las provincias) y de Diputados (representantes del pueblo).
3. concurrencia.
4. competencia. (exclusión provincial e interprovincial).

Provincias: unidades políticas, organismos autónomos ya que establecen su propia forma de gobierno, dictan
su propia Constitución. (Art 5 CN, autonomía de las prov.) - Ej. de Bs As. : Es bicameral y el resto de las
provincias, unicameral.
Las provincias establecen su propio poder judicial, ya que dictan sus propios códigos de procedimiento, así
como su propio régimen municipal; aseguran la educación básica, y la elección de sus propias autoridades.
Estos requisitos enunciados conforman la garantía federal.
En caso de incumplimiento de la garantía federal, ocurre la intervención federal (art 6 CN; acto complejo
federal, debido a que interviene mas de un poder).
El Estado Federal no puede intervenir en la legislación de las provincias sino solamente para garantizar el
sistema republicano, es decir, garantizar que se cumplan los requisitos de la garantía federal.

Arts 126 y 127: que no pueden hacer las provincias- art 75 inc 12.
Puede haber aduanas nacionales en las provincias, pero no aduanas provinciales que determinen los derechos
de importación y exportación; se evita que se genere así una doble tributación. Ver ley de coparticipación.
Art 124- dominio de los recursos federales; el dominio originario corresponde a las provincias (su disposición),
pero ante un litigio la jurisdicción es federal.

Criticas al sistema federal:


 coparticipación federal: la distribución de los impuestos
 no está claro a que intereses responden los senadores; al de las provincias, o al del partido político al
que pertenecen (ejemplo: debate sobre retenciones en el Senado).

Aclaración: las retenciones no significan impuesto, es una facultad atribuida al Poder ejecutivo a través del
Código aduanero.

Distinción entre impuestos Directos / Indirectos: la facultad de imponer tributos es de las provincias. Pero en
la realidad, por mas de 60 años el Estado ha sido quien aplica el IVA (indirecto), es decir que la recaudación de
dicho impuesto terminó siendo del Estado Federal, y nunca ese dinero fue para las provincias.

-4-
Ley 23.548
Buenos Aires contribuye en un 46% al fondo de coparticipación federal: esta proporción corresponde al Estado
federal. De esta forma se sostiene la nación, y el resto que quede se reparte para las demás provincias.
Las provincias no pueden alterar o modificar unilateralmente el sistema de reparto: no intervienen directamente,
la coparticipación termina siendo entonces un control político que genera clientelismo. (ver art 75 inciso 9, sobre
subsidios).

Art 6 CN: análisis: La intervención federal es de carácter represivo por un lado, ya que su objeto es garantizar
la forma republicana. Y por otro lado, otras tres características q se mencionan, son de carácter protector, ya
que buscan garantizar frente a un ataque.
Sobre el periodo de una intervención: Debe durar según el caso por un plazo determinado.
Ver art 75, inciso 31: El órgano competente para la intervención es el Congreso, y en caso de estar en receso,
entonces el Poder Ejecutivo que llamará a sesiones extraordinarias.
La intervención es de naturaleza política y esta sujeta al control de constitucionalidad.
Designación del Interventor: Para muchos autores de la materia esto es competencia del Poder Ejecutivo;
pero la posición de la cátedra, es que la designación está a cargo del parlamento al momento de determinar la
intervención; deberá de ser un funcionario federal del gobierno.
Ver ley 24.588
Art 129; y la disposición transitoria nº 7 de la Constitución (ubicada al final de la misma).

Clase 23/03/09 de Nayla:

La nación Argentina, en el art. 1º de su CN, adopta la forma de gobierno representativa (1), republicana (2) y
federal (3).
1) “...el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes...” (art. 22 de la CN)
2) División de poderes, elección de sus representantes, temporalidad en sus cargos, publicidad de
los actos públicos.
3) forma del ejecutivo: unitario, el poder se concentra en una sola persona y ocupa todas las
funciones de gobierno. Confederación de provincias, con poder ejecutivo independiente cada
una, que le delegan el poder federal a una persona. 3 niveles de poder: ejecutivo federal,
provincias y municipios (con características comunes).

La constitución nacional fomenta la participación, descentralización. Poder político restricto en cada uno de los
3 niveles de gobierno.

Si no se cumple con la división de poderes, por la “garantía federal” se puede llevar adelante la “intervención
federal”. Aprobada por el parlamento: acto complejo federal, donde actúa el poder ejecutivo y el poder
legislativo. En los art. 126, 127 y 75 inc 12 de la CN figura lo que no pueden hacer las provincias:
126: no pueden haber aduanas que generen derechos de importación o exportación en forma doble.
124: dominio sobre los recursos naturales, jurisdicción “corresponde a las provincias el dominio originario, la
jurisdicción corresponde al estado federal”.

Críticas al federalismo: coparticipación de los impuestos (ley 23548). Impuestos.

a) directos: les corresponde a las provincias, Gravan directamente a la cosa o situación, ej: impuesto a las
ganancias.
b) indirectos: les corresponde a la Nación, gravan indirectamente una cosa o situación, ej: I.V.A.

Las provincias recaudan, generan el “fondo de coparticipación federal”, y eso luego se redistribuye. Buenos
Aires aporta el 46% del total, y solo recibe el 24 %. Las provincias no pueden alterar unilateralmente el
porcentaje de reparto. Como esto es una función del poder central entonces, crítica: esto es utilizado como
factor de control desde el poder central hacia las provincias.

Intervención federal: (art. 6 de la CN)

a) causales: para garantizar la forma republicana de gobierno, con carácter represivo hacia las provincias,
como castigo, como protección del sistema.

-5-
b) la figura es la del “interventor federal”, por un plazo determinado en cada caso.
c) órgano competente: el congreso federal. Si está en receso, el poder ejecutivo nacional: determina la
intervención federal y simultáneamente convoca al congreso para que apruebe o revoque la medida.
Está sujeto al control de constitucionalidad de forma.
d) es competencia del poder ejecutivo nacional la designación del interventor federal. Nosotros: En el
momento de la intervención lo designa el parlamento.

Ciudad de Buenos Aires: capital federal del estado argentino. Provincia con características de municipio. Tiene
competencia nacional en los juzgados contencioso administrativo, contravencionales y juzgado de faltas.
Ley 24588: ley de garantía de los intereses del poder ejecutivo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Art.
129: régimen de gobierno autónomo, con facultades propias de legislación y jurisdicción, el jefe de gobierno
será directamente elegido por el pueblo. Una ley garantizará los intereses del estado nacional mientras que
Buenos Aires sea la capital de la Nación.

26/03/09

Parte dogmática: sistema de derechos:

Como deben ser las limitaciones a los derechos por parte del estado?: art. 14: “reglamentados por las leyes...”
cumpliendo el principio de legalidad, art. 19 de la CN.

Principio de legalidad: 1º) obligación por ley formal del congreso y 2º) respetando la amplitud de derechos. Si
la ley no cumple con los requisitos del principio peca de irracionalidad.

Art. 28 de la CN: “artículo albertiano” de protección de los derechos individuales. Principio de razonabilidad.
Estado = ley que restringe un derecho = tiene que haber una finalidad social = ej: ley de alcoholemia = la
finalidad debe ser proporcional con los medios elegidos

Antecedente = necesidad de redactar una norma sobre un tema


Medio = manera en que se restringe el derecho
Fin = bien social

Todo el conjunto tiene que estar en el mayor equilibrio para todos los miembros de la sociedad.

Porque el estado tiene esta facultad?: por el llamado “poder de policía”: facultad del estado de reglamentar y
restringir derechos individuales de cada uno, mediante leyes formales. Creación doctrinaria con dos
escuelas o vertientes.

a) europea: el poder de policía debe estar restringido a cuestiones de 1) salubridad, 2) moralidad y 3)


seguridad publica.
b) derecho de los EEUU, o anglosajón (sentido amplio): incluye los tres puntos anteriores, pero agrega el “bien
común”, obteniendo así un poder de policía con sentido mas difuso.
Nuestra Corte Suprema: en nuestro derecho, la CSJN siguió históricamente la vertiente europea, hasta que se
produjo un quiebre con el Fallo Ercolano c/ Lantieri de Renshaw, en 1922, donde se fallo siguiendo el criterio
del poder de policía amplio.

Criterio en los tratados y pactos:

Convención Universal de DDHH: art. 29: limitación de los derechos solo por ley formal, manteniendo la moral
y el orden público. Como fin el bienestar general de una sociedad democrática.
Pacto de Derechos Sociales y Culturales: art. 4: las leyes deben respetar el principio de legalidad y el
principio de razonabilidad.
Pacto de San José de Costa Rica: art. 30: principio de legalidad. Por norma formal. “ley del congreso
promulgada por el poder ejecutivo”.

Resumiendo: el poder de policía debe perseguir el bien común. En democracias y mediante norma formal.
Control convencional con la CN, los Pactos internacionales y no contradecir los fines de la ONU = “Control de
constitucionalidad y de convencionalidad”.

-6-
Fallo Ercolano: congelar los alquileres por dos años. Relación contractual previa entre Ercolano y Grenshaw.
Ercolano impugna el art. 1º de la ley. 1º instancia no da a lugar. “La ley y el art. son constitucionales”. Choque
entre leyes que protegen derechos constitucionales. Se preservo el bien común. Fallo bisagra. El estado se
mete en una relación contractual entre particulares. Significó el cambio de doctrina del estado, del poder de
policía restringido al amplio. Se tuvo en cuenta que la relación era de tipo monopólica y el país vivía en estado y
situación de emergencia habitacional.

30/03/09

Fallo Granada: decretos 2049/85, 2069/85 y 2070/85. “Cuestión política no justiciable o judiciable”. Granada
argumenta que hay abierto un proceso penal. “Preservar las instituciones es mas importante que el debido
proceso”. Por otro lado las cuestiones detalladas en los decretos no dan tiempo a seguir los mecanismos
legislativos y demás, al estar amenazadas las instituciones el estado puede detener a quien crea conveniente
como protección del resto de la sociedad y sus derechos amenazados. La justicia puede revisar solo en lo
formal, en el contenido político es una cuestión política no judiciable. El estado de sitio es un “instituto de
emergencia” (creación del derecho). Medidas de prevención y seguridad a fin de subsanar o atenuar
situaciones de emergencia. Nota: que es una situación de emergencia? cuidado con recurrir a ellas por
cualquier tema con el solo hecho de mencionar una emergencia. Restricciones a las garantías
constitucionales....cuidado!! a que llamamos “imprevisible”. (recordar el ejemplo de los puentes de la ruta 2
sobre el río).

Estado de emergencia: algunas contempladas en la constitución formal y otras en la constitución material

a) índole natural
b) ataque exterior
c) convulsión interior
d) estado de sitio
e) facultades extraordinarias (superpoderes y decretos de necesidad y urgencia)
f) estado de guerra
g) ley marcial (FFAA)

Significan un acrecentamiento del poder del ejecutivo con respecto de los demás poderes. Debe fijarse
limitación temporal y territorial, ya que es un arma de doble filo, por la utilizacion que se hace de ellos. Si bien
hay cosas que son realmente imprevisibles, hay cosas que son previsibles, pero se las llama imprevisibles.
(recordar el ejemplo del puente carretero y el del FFCC).

06/04/09

Derechos de 1° Generacion

Autonomia de la personalidad Relacion derecho-garantia


Derecho de la intimidad

Derecho a escoger un plan de vida (valores, ideas, doctrina, etc.) y formarse en ello.
Para ejercer ese derecho, es necesario el espacio de reserva propia, eso es tutelado por el derecho a la
intimidad.
Concepto clave: “moral publica” Art. 19 CN.(concepto antirepublicano). Su limite es la posibilidad de
ejercer daño a terceros.
La reafirmacion de la diversidad queda en evidencia en la autodeterminacin de la personalidad.

1° generacion: art. 14. reconocidos en 1853. en 1957 sale el 14 bis.


2° generacion: economicos y sociales. Impuestos por vencedores de la 2° Guerra Mundial en 1949.
3° generacion: en al reforma de 1994.

Si un sistema de derechos no esta asociado a un sistema de garantias, dificilmente sea efectivo.

13/04/09
-7-
Igualdad jurídica y libertad religiosa:

Igualdad jurídica: concepto omnipresente. Amplio: “Espacio de libertad para desarrollar los derechos”. Corte:
“a igual situación jurídica igual trato”.

Dos clases:
a) formal: la ley, los textos, la doctrina.
b) material o real: donde se tiende a igualar al diferente con medidas positivas.

Igualdad tolerante: no confundir con igualitarismo. Es igualdad con respecto a ciertas diferencias de grupo.

Discriminación positiva: igualdad tolerante. Se aplica la razonabilidad para discriminar “en favor de” y “no en
contra de”. Medidas reparadoras para beneficio del diferente. El sistema trata de reparar una situacion de
diferencia.

Discriminación negativa: falta de razonabilidad.

de que manera se aplica?


a) medidas de acción positiva: ¡art. 75 inc 23 de la CN).
b) Discriminación inversa: contra la mayoría en favor de la minoría históricamente desaventajada (ley
22487, o de cupo femenino).
c) Medidas especiales: ley antidiscriminación nº 23592 de 1998. No hay razones historicas, ni puntuales.

Criterios sospechosos: contrarios a la razonabilidad. Argumentos sin sustento lógico. Se presume la


inconstitucionalidad del acto. Se lo somete al “escrutinio estricto”, donde se invierte la carga de la prueba, y es
quién es sospechado de discriminación quién debe justificar su actitud o dichos (Ej: caso heladerías Freddo).
Esto no surge expresamente de la CN. Se infiere de artículos como el 14, 16, 18, 20. Art. 16: “...prerrogativas de
sangre o nacimiento.....todos son iguales ante la ley......cargos públicos por idoneidad......igualdad de tributos...”.
Cumpliendo con los requisitos de uniformidad y generalidad.

Libertad religiosa: libertad de credo, culto. Libre creencia sin afectar a terceros.
a) sentido intrínseco: libertad de conciencia, fuero interno (art. 19 de la CN).
b) sentido externo: libertad de culto y su manifestación externa, siempre que no afecte a la moral pública,
terceros, etc.
En nuestro país existe libertad religiosa pero desigualdad de cultos (art. 2 de la CN).

Objeción de conciencia: facultad de cada individuo de invocar creencias para ir contra la aplicación general de
la ley (Ej: fallo Bahamondez, servicio militar; etc).

Fallo Hooft: el Sr. Hooft es nacido en Holanda. Viene a los seis años. Contradicción entre el art. 117 de la
constitución de la provincia de Buenos Aires y el art. 16 de la CN. Presenta recurso de amparo, el cual es
denegado en primera y segunda instancia y en la Suprema Corte de la Provincia de Bs. As. Todos estos
tribunales alegan haber dictado los fallos en concordancia con la normativa vigente, “la cual el querellante
conocía al ingresar a la justicia”. La CN solo pide cubrir el requisito de idoneidad. La corte provincial alega que
“cada provincia elige como legislar, es potestad de las mismas”. CSJN adopta del criterio del “escrutinio
estricto”, al sospechar de discriminación, con lo cual se invierte la carga de la prueba. Discriminar para el
nombramiento por cuestión de nacionalidad entra en las categorías sospechosas. Completar con detalles y
decisión final.

16/04/09

Libertad de expresión: a) faceta personal: derecho humano fundamental de la persona. También libertad de
callar o derecho al silencio. El Estado, ante este derecho, tiene la obligación de “no hacer”. Derecho a la
información como derecho colectivo derivado. Desde el punto de vista social: acceso a la información. b) faceta
democrática: asegura el intercambio de ideas, el debate enriquecedor, la publicidad de los actos públicos, el
“libre mercado de ideas”.

-8-
Artículo 14: “libertad de prensa”. Obligación de no hacer, protege todas las formas de expresión, no solo la
prensa. También art. 32 de la CN.

Censura: expresamente prohibida en nuestro ordenamiento. Contraria al bloque de constitucionalidad federal.


Regla de la cátedra: nunca se debe censurar previamente, para eso existen las “responsabilidades ulteriores”,
que son las leyes vigentes que sancionan los excesos en el ejercicio de la libertad de expresión. La CSJN lo
justifica en un único caso: cuando están involucrados menores en causas penales o civiles y su divulgación o
publicación puede afectarlos. La corte argumenta que en manos judiciales “no es censura”. Para la cátedra
tampoco es aceptable. Censura observada en el art. 14 de la CN y en el art. 13 del PSJCR. Mecanismos en
caso de excesos: derecho a réplica, calumnias e injurias.

Limitaciones: solo por ley necesaria, que lo justifique y que cumpla con el principio de razonabilidad. Debe
resguardar uno de los siguientes argumentos:
a) reputación de las demás personas
b) seguridad nacional
c) orden público (muy vago)
d) salud y moral públicas (muy vago)

Derecho a réplica: (Ekmedjian / Sofovich) Debe ser otorgado por el mismo medio y similar tenor. No exime de
las acciones por responsabilidades ulteriores.
Fallo Campillay: (no esta incluido, solo mención) doctrina:
a) cita de las fuentes: citar la fuente cuando se informa sino expresarse en modo potencial.
b) no mencionar al informante.
c) expresarse en potencial si no se está seguro.

Real malicia: (fallo Patito) marca la diferencia entre opiniones e informaciones. El periodista sabía que
algunos datos eran falsos o irreales. Por el carácter de público del funcionario o persona famosa, se invierte la
carga de la prueba, y es este quién de estar en desacuerdo con los datos u opiniones vertidas demostrar su
falsedad. El injuriado inicia la acción y debe probar. Se afecta el interés público por el carácter público del
funcionario o famoso. Esto cambia totalmente cuando la persona es un ciudadano común (art. 19 de la CN, art.
13 del PSJCR).

20/04/09

Derechos políticos y ciudadanía: son los derechos políticos, civiles, económicos y sociales = DDHH =
garantizan la libertad e igualdad de las personas sin distinciones de ninguna especie.
La ciudadanía, que se divide en:
a) Derechos políticos activos, que se componen de:
1) régimen electoral, que permite la. (incluye sufragio, libertad de expresion, escru-
tinio, etc.)
2) participación democrática semidirecta
3) iniciativa popular
4) consulta popular (vinculante o referendum y no vinculante o plebiscito)
b) Derechos políticos pasivos, representados por los partidos políticos.

Derechos políticos activos:

+Desde 1994 se incorporan una serie de derechos a través de los artículos 37, 38, 39 y 40 de la CN. Antes
surgían de la interpretación de artículos de la constitución material, desde 1994 están incorporados a la
constitución formal.

Ciudadanía: Comunidad política Argentina. La ciudadanía disfruta de los derechos políticos, mientras que la
población solo de los derechos civiles. La ciudadanía es la titular de los derechos políticos

Iniciativa popular: Entra por diputados, debe estar impulsada con un 3% de apoyo del padrón electoral y un
muestreo que abarque por lo menos 6 distritos electorales. La reglamenta la ley 24747, y allí se fija la
posibilidad de ser aceptada con un 1,5% del padrón y con tan solo firmas de los distritos afectados. Entra por la
comisión de asuntos constitucionales, se estudia y esta la eleva al recinto. Tiene doce meses para ser tratado y
si decide no tratarla es irrecurrible.

-9-
Consulta popular: tiene carácter congresional, con características legislativas, constitutivas y facultativas.
Vinculante: voto obligatorio. El PEN no la puede vetar.
No vinculante: voto no obligatotio. El PEN no esta obligado a seguir la decision.

Derechos políticos pasivos:

Partidos políticos: siempre existieron en la constitución material, aunque no estuvieron amparados. Desde
1994 se los incluyó explícitamente en la constitución formal como base fundamental del sistema democrático.
Con las siguientes características:

a) ajustados a la CN.
b) organización y funcionamiento democráticos.
c) participación de las minorías
d) competencia por los cargos (competir y competer). Esto es inherente a los PP.
e) sostenimiento económico a través de la Ley de financiamiento (deben rendir cuentas).
f) son justiciables (los derechos políticos violados por los PP. son reclamables). Las causas se
tramitan en juzgados federales de 1º instancia. 2º instancia en Cámara Nacional Electoral.
Finalmente CSJN. Los derechos civiles son diferentes de los derechos políticos, estos son
“contrario sensu”.

23/04/09

Seguridad jurídica: saber, con cierta certeza, como será el comportamiento del estado y de los particulares de
acuerdo al sistema jurídico vigente. También: mantenimiento en el tiempo de la seguridad legal.(posibilidad de
prever el desempeño futuro, las reglas de comportamiento)

Garantías constitucionales: mecanismo para defender la seguridad jurídica. Posibilidad de movilizar al estado
ante la violacion de mis derechos.

Garantías procesales: (art. 18 de la CN) “...nadie puede ser sentenciado sin juicio previo.... ley previa a la
comisión del delito....derecho a la defensa en juicio.... inviolabilidad del domicilio sin orden judicial....
correspondencia.... no están permitidas las torturas.... cárceles sanas y limpias.... debido proceso...”.

a) Garantías generales: son las que se presentan al principio, antes de comenzar el proceso. Ej: derecho
a la jurisdicción (posibilidad de acceder al tercero imparcial), tutela efectiva de los derechos.
b) Garantías procesales: las que aseguran el debido proceso:
1. Ley previa: que respete el principio de legalidad, y el principio de irretroactividad de la ley.
Prohibida cuando empeora, permitida cuando mejora la condicion del reo.
2. jueces naturales: tribunales que correspondan, no comisiones especiales juzgados “ad hoc”
(Nüremberg), o ser sacado del juzgado que naturalmente corresponde.
3. inmunidad de arresto y declaración: no puede ser arrestado sin orden previa ni tampoco declarar
en su propia contra. Excepcion: causa probable.
4. regla de exclusión probatoria: no puede ser utilizado el sujeto como objeto de prueba. Ej: la mujer
que llega abortada al sanatorio y con ello se prueba el delito de aborto. (acceso indebido a una
prueba en comision de un delito).
5. duración razonable: del proceso, que no supere el tiempo razonable de acuerdo al delito cometido
y a su debido proceso.
6. Principio de inocencia: todos somos inocentes hasta que el proceso termine y haya sentencia
firme, agotadas todas las instancias y sin recursos pendientes. En caso de prisión preventiva, solo
se puede negar la excarcelación si se verifica riesgo de fuga o posibilidad de entorpecimiento de
la etapa procesal.
7. “non bis in ídem”: regla de reincidencia: algunos autores consideran que es anticonstitucional, ya
que se pena dos veces el mismo delito, la segunda con aumento de la pena. (Estariamos en
presencia de un delito de autor –peligrosidad- y no de acto)
c) Trato humanitario: derecho “ius humanista”. Prohibición de la pena de muerte y mejoramiento del
estado de las cárceles.

Fallo Simón: año 1978. Detención de una familia compuesta de padre, madre y una hija, Claudia. Traslado al
centro de detención “El Olimpo”. Torturas, etc, desaparición de los padres. Ley de punto final y obediencia

- 10 -
debida. Ambas con carácter de “iure et de iure”. Investigación de la abuela, sospecha y confirmación de que la
tiene la familia Landa. Proceso al turco Julián, por secuestro y desaparición de personas. El querellante es el
“CELS”, Simón apela y llega a la CSJN.

Cuestiones:
a) Leyes de obediencia debida y punto final, son constitucionales? en el ámbito interno y en el
internacional? sino lo son hay delito. Algunos sostienen que están violando el art. 19 de la CN,
y en el nivel internacional, los tratados aún no existían al momento de comisión, pero si al
momento del juicio.
b) El delito está tipificado en ley interna o tratado? es de “Lesa humanidad”?
c) de estarlo: prescribió? soporta el principio de legalidad.
d) a la fecha de comisión no estaba tipificado ni internamente ni internacionalmente, y tampoco
como de lesa humanidad. Otros dicen que sí está tipificado y que son imprescriptibles.

Orden
Leyes de 19 CN
interno
Obediencia debida
Orden PSJCR Vigentes al dictar
y Punto final externo PIDCyP las leyes
Orden
Tipificado
interno
Delito No vigente al
Orden
Lesa humanidad momento de los
externo
hechos
Orden
interno
Prescripcion
Orden Vigente
externo (ej continuada)

27/04/09

Derecho a la propiedad: definición!!

Servidumbre de paso: limitacion al derecho de propiedad.

Sujetos: a) activos: quienes hacen valer su derecho


1. personas físicas
2. personas jurídicas (estado, asociaciones, etc)
b) pasivos: ante quienes hacen valer sus derechos
1) estado
2) particulares

Contemplado en los artículos 14 y 17 de la CN.(que le da un sentido amplio a este derecho)

Contenidos generales: amparados por la constitución nacional (garantía de inviolabilidad)


a) dominio sobre la propiedad
b) dominio sobre la propiedad intelectual
c) usufructo de la misma
d) concesiones
e) concesiones públicas
f) derechos y obligaciones emergentes de los contratos
g) actos de disposición y uso
h) derechos adquiridos
i) derechos de la jubilaciones y pensiones vitalicias
j) contenido liberatorio del pago

Prohibiciones del art. 17:


a) no privar de la propiedad sin sentencia judicial fundada en ley.

- 11 -
b) confiscación: totalmente abolida (quitar el dominio sin contraprestación). Si está permitido el decomiso
de bienes procedentes de un delito por parte de la autoridad judicial.
c) efectuar requisiciones por parte de fuerzas militares (bienes, ganado, etc).

Art. 41 de la CN: derechos de incidencia colectiva que deben ser respetados. Ambientales.
Art. 42 de la CN: derechos de los consumidores.
Art. 14 bis de la CN: ver

Expropiación: limitación con respecto al tiempo del derecho de propiedad. Acto unilateral del estado por el cual
priva a la persona del ejercicio del derecho de propiedad. Ley 21499. El bien debe ser calificado de “utilidad
pública”. Por una ley federal, emanada del congreso, el acto es discrecional (habla de conveniencia). La
expropiación debe sostenerse en un sentido social, de bien público. Indemnización justa e integral, en efectivo y
antes del traspaso del bien. Si es por un acuerdo entre las partes, se le llama “avenimiento”, de lo contrario va a
juicio “contencioso de expropiación”. Se paga lo que vale el bien a la fecha de la finalización del litigio.

Expropiación indirecta: por delegación a un particular o empresa (casi siempre de servicios públicos.

Expropiación inversa: la propiedad está sujeta ya a expropiación, pero el estado no la efectiviza, no paga (2
años en inmuebles y 5 años en otros bienes). El propietario puede hacer caer el acto de expropiación por
inactividad del estado.

Retrocesión: a) el estado si paga, pero no hace nada. El propietario paga el valor recibido y se la reintegran a
su dominio, y b) el estado hace otra cosa que la determinada en la ley que permitió la expropiación, le da otro
fin.

- 12 -

Вам также может понравиться