Вы находитесь на странице: 1из 42

INFORME TECNICO:

PRODUCCION Y PROMOCION DE SEMILLA DE PAPAS AMARGAS EN


PUNO1

Experiencias y Perspectivas

CONTENIDO

I. INTRODUCCION

II. LAS PAPAS AMARGAS EN EL ALTIPLANO DE PUNO

2.1 Importancia de la papa amarga en el altiplano

2.2 Las papas amargas en las zonas agroecológicas

2.3 Unidades de Producción y Estrato de Productores

2.4 Distribución de áreas de cultivo y producción

2.5 Especies y variedades

2.6 Producción y productividad

2.7 Calidad de la semilla y productividad

2.8 Transformación de las papas amargas

III. PROCESO DE PRODUCCION Y PROMOCION DE SEMILLA BASICA,


CEDECUM – SEMINAL S.A. – CIP

3.1 Variación de elementos climáticos

3.2 Rendimientos obtenidos

a. Producción de semillas pre – Básica y Básica I

b. Producción de semilla básica II

c. Producción de semilla certificada

d. Organización para el sistema de producción y fomento

e. Relación Interinstitucional y con productores

1
CEDECUM – SEMINAL S.A. – CIP. Puno, Perú, julio 1998.
f. Selección y adaptación de variedades

IV. PROYECCION PARA EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA PAPA


AMARGA

4.1 Investigación y validación

4.2 Promoción y difusión

4.3 Transformación y comercialización

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VI. BIBLIOGRAFIA CITADA

VII. ANEXOS
INFORME TECNICO:

PRODUCCION Y PROMOCION DE SEMILLA DE PAPAS AMARGAS EN


PUNO2

Experiencias y Perspectivas

Alipio Canahua Murillo

I. INTRODUCCION

Las papas amargas, en Puno, son consideradas como cultivos marginales; por
lo que no está dentro de las prioridades de la investigación ni fomento. Sin
embargo, ha mantenido su vigencia por ser estratégico en la alimentación del
poblador andino y por la seguridad de cosechas, debido a su ventaja
comparativa en la resistencia a heladas ya sequías.

El presente, es un documento que sistematiza las experiencias de la


producción y fomento de las semillas básica y certificada, promovidas por la
ONG CEDECUM en Puno, para mejorar los actuales niveles de producción y
productividad.

En primer término se hace una caracterización del cultivo de las papas


amargas en el altiplano de Puno: su importancia, su distribución, experiencias
sobre el mejoramiento de la calidad de semillas, transformación y uso. Con
base a éstas se analiza el proceso y experiencias de la Institución.

Para finalmente, plantear un una proyección para el fomento integral de la


producción agroalimentaria de esta especie, con base a componentes de
Investigación, promoción del cultivo, transformación y consumo.

II. LAS PAPAS AMARGAS EN EL AL TIPLANO DE PUNO

Las papas amargas son parte del sistema de producción de la zona


agroecológica alto andina (3,800 a 4,200 msnm). Son cultivadas, aún por
familias de estratos pobres en condiciones de heladas extremas, donde otras
cultivos, excepto la kañihua (Chenopodium pallidícaule Aellen) difícilmente
prosperan; por lo que, es necesario caracterizar el sistema de producción
actual, avances en investigación y, con base a éstos, ver las posibilidades para
la revaloración y desarrollo del cultivo.

2
CEDECUM – SEMINAL S.A. – CIP. Puno, Perú, julio 1998.
2.1. Importancia de la papa amarga en el Altiplano de Puno

En el altiplano de Perú y Bolivia, las papas amargas consideradas actualmente


como cultivos menores y marginales, tienen gran importancia estratégica,
especialmente para los campesinos pobres, desde el punto de vista
alimentario, y agroecológico y económico.

Existe una cultura agroalimentaria con base a la transformación de éstas en


chuño y tunta, así como su almacenamiento y consumo. Ccama, F. (1991)
estima que el consumo percápita de papa fresca, chuño y tunta son de 119, 78
y 5 kg. / persona / año respectivamente. Estos productos transformados
pueden almacenarse por muchos años, constituyéndose así, una fuente de
carbohidratos y calorías disponible durante varios años, especialmente para
aliviar pérdidas de cosechas en años de catástrofes climáticas como 1981/83 y
1989/90.

El cultivo de las papas amargas ha sido relegada o no ha recibido importancia


en los programas y proyectos de investigación, así como de fomento por no ser
de consumo directo, debido al contenido de glico - alcaloides en un rango de 13
a 49 mg/100g peso fresco; que le da un sabor amargo. Sin embargo, para los
pobladores, rurales de la zona andina y migrantes de los pueblos de la costa y
Selva, no constituye problema alguno, porque han desarrollado técnicas de
desamargado como la elaboración del chuño y la tunta, así como consumo de
éstas en forma de Sancochado para acompañar a guisos y sopas como el
popular "Chairo" en Puno, y La Paz -Bolivia.

Son altamente tolerantes a heladas hasta -7 o C. Y, es posible obtener


rendimientos superiores a 30 toneladas por hectárea y a costos relativamente
más bajos que de cultivarse "dulces" hasta en 25 %. De manera que, las
extensas planicies de la zona agroecológica son aptas para ampliar su cultivo
hasta en 50,000 ha; mientras que el cultivo de las especies dulces están
restringidas a la zona cirucunslacustre y zonas homogéneas de producción
ladera y pie de ladera (Huanco, V. 1992. Rea, J. 1992).

Sin embargo, éstas especies presentan ciertos inconvenientes agroconómicos,


lo mismos que pueden ser solucionados con el desarrollo tecnológico, tales
como: suceptibilidad a enfermedades fungosas como la Verruga (Synchytrium
endobioticum), podredumbre seca en almacenes; los mismos que pueden
causar daños de 30 al 100 % I de igual modo son fácilmente atacados por la
plaga Gorgojo de los Andes.

Desde el punto de vista económico, las papas amagas constituyen una de las
opciones potenciales para crear fuentes de trabajo e ingreso para las familias
campesinas con mejores ventajas comparativas en esta zona de alto riesgo
climático. Para hacerla realidad es necesario un apoyo inicial destinada a
desarrollar el sistema integral de investigación y fomento en las áreas de
producción, transformación, consumo y comercialización.
Sobre transformación y comercialización de las papas amargas, existe una
experiencia muy interesante de las comunidades campesinas que tienen
acceso al llave como Amparani, Santa María, Quenafaja, Challacollo y
Chijichaya; en especial ésta donde cerca el 90 % de las familias elaboran tunta
o chuño blanco para los mercados y consumidores de La Paz -Bolivia,
Arequipa, Cusco, Puno, Juliaca y Lima. Sus directivos estiman que cada año,
procesan alrededor 110 tm de papa fresca con una tecnología propia y
mejorada, en estas últimas décadas, por ellos mismos. Mejorando, de esta
manera sus ingresos y sus condiciones de vida cuya naturaleza y alcances
merecen un estudio especial.
2.2. Las Papas Amargas en las Zonas Agroecológicas

La agricultura de la Sierra de Puno, se puede caracterizar como "Alto andina"


por estar sobre los 3,800 msnm y se practica en condiciones geográficas y
ecológicas heterogéneas. Esta zona, según clasificación macro de Holdridge,
L. {1982), se ubica dentro de la formación ecológica Pradera o Bosque Húmeqo
Montano {BHM), y según ONERN {1965) se hace agricultura en los sub-tipos
climáticos "A", "B" y "C", respectivamente. Espacios geográficos determinados
por las variaciones de: temperatura mínima, precipitación pluvial, altitud y
proximidad a los lagos Titicaca, Arapa y Orurillo.

Sin embargo, para fines de uso práctico; es posible utilizar la propuesta de


Zonificación Agroecológica de Tapia, M. (1986) en Circunlacustre, Suni, Puna
Húmeda y Puna Seca. Para los mismos que integran indicadores climáticos de
Grace, B. (1985) y ONERN (1965), concepciones de regionalización de Pulgar
Vidal (1981) y sistemas de producción agrícola (Fig.1). Las características
agroclimáticas de estas zonas son:

• Zona Agroecológica Circunlacustre o ZA “A"

Con cerca de 700 mm de precipitación pluvial anual, período libre de


heladas de 150 a 180 días; es la zona más agrícola y está densamente
poblada. En esta zona generalmente se cultiva una diversidad genética de
papas dulces y en menor proporción papas amargas de las especies
Solanum curtilobum y S. ajhanhuiri .Localidades representativas E.E.
Tahuaco (Yunguyo), C.E. Camacani (Platería), Taraco, Huancané, Arapa y
Orurillo.

Zona Agroecológica Suni Baja o ZA "B"

Zonas planas y más alejadas a la anterior, hasta 3,860 msnm. Con período
libre de heladas de 130 a 150 días; la agricultura a base de papa de papa
dulce, tubérculos menores y quinua se restringe a laderas, lomadas y pie de
ladera. En las áreas planas, expuestas a riesgo de heladas, aparecen
cultivos de papa amarga, kañihua y forrajes. Por las extensas praderas
naturales es aparente para la crianza de vacunos y ovinos. Localidades
representativas: E.E Illpa, Juliaca, Cabanillas, Asillo, Azángaro.

Zona Agroecológica Suni Alta o ZA "C"

Hasta 3870 msnm, aproximadamente, con una precipitación de 600 a 750


mm y período libre de heladas de 100 a 120 días, con la probabilidad de
heladas de mayor intensidad en verano. Los cultivos se restringen a papa
amarga mayormente de la especie S. Juzepczukii, kañihua y forraje, sólo en
laderas se cultiva papa dulce, quinua, cebada grano. Localidades
representativas: Chuquibanbilla, Lampa Macarí, Umachiri, Putina Nuñoa,
Santa Rosa.
En algunas laderas de la ZA Puna Húmeda, hasta 4,500 msnm, se practica
la agricultura como Santa Rosa, Nuñoa, La Raya, Muñani, etc. Mientras que
en el lado de Puna Seca, a la misma altitud, como Santa Rosa de Juli,
Paratía, Paica y Santa Lucía, por ejemplo, no existe agricultura o es
mínima.

Dentro de cada una de las zonas agroecológicas, aparecen territorios


menores, en función a su posición geográfica, y cada una de éstas tiene un
estilo de agricultura, caracterizada básicamente por menor o mayor riesgo
de heladas o por introducción de componente riego. A estas, Tapia, M.
(1985), los denomina zonas Homogéneas de Producción (ZHP): Ladera 1
Pie de Ladera y Pampa, a las cuales se puede agregar ZHP. Lomada como
cabana e llave. Así tenemos, estilos de agricultura de andenes, de
canchones, camellones y de riego.

2.3 Unidades de Producción y Estrato de Productores

Un segundo aspecto a caracterizar, es la ocupación de estas zonas


agroecológicas por unidades de producción y dentro de éstas la existencia de
estrato de productores.

Las unidades agropecuarias han variado, según el régimen económico -


político prehispánico, colonial, republicano y políticas de gobierno,
especialmente desde 1970. En la actualidad es posible encontrar las siguientes
tipologías:

! Comunidades con tierras comunales como producto de la adjudicación


de tierras de ex-Empresas Asociativas (CAPS, SAIS y EPS), con
diferente grado de organización: algunos en proceso de desintegración a
nivel individual.

! Comunidades campesinas (ex-parcialidades) con tierras individuales, y


en algunos casos con tierras de cultivos y pastos naturales de uso
común.

! Empresas asociativas como producto de la Reforma Agraria; pocas,


pero persisten aún en algunas provincias como Azángaro, Melgar y
Lampa.

Dentro de estas, existen estratos de productores, tipificables según


disponibilidad de tierras y acceso/ disponibilidad de capital, en alto medio y bajo
(PISA-INIAA, 1990). Cuya cuantificación es necesaria para toda estrategia de
desarrollo.

En estas condiciones agroecológicas y socio-económicas, se desenvuelve la


agricultura alto-andina de Puno. La extensión cultivable es de,
aproximadamente 250,000 há. Y en cada campaña agrícola (agosto - mayo) se
practica sistemas de cultivos; las mismas que están compuestas por especies
como tuberosas, quenopodáceas, cereales y leguminosas en 130,000 há,
quedando el resto en descanso. De éstas, sólo de 6,500 a 7 ,200 há es bajo
riego (5%). No obstante que existen cerca de 18, 000 há, con infraestructura de
riego (Zona Agraria XXI, 1986), y el sector público sigue promoviendo la
construcción de más irrigaciones como por ejemplo Pilcuyo Cantería -Isla con
4,577 há.

2.4 Distribución de áreas de Cultivo y Producción

Según el Censo Agropecuario de 1993 (INEI, 1994) en Puno se cultiva, en


términos globales, 57,871 há de papa, con rendimientos de 6,500 kg / há.
Estadísticas oficiales no diferencian extensiones cultivadas de papa amarga y
dulce. Sin embargo, por estudios puntuales, es posible inferir que sólo el 26%
(15,300 há) corresponden a papas amargas con rendimientos unitarios
promedios de 7,200 kg./há. (Canahua. A. y P.C. Aguilar, 1992).

En términos global es las tasas de crecimiento en producción de papa, en las


últimas tres décadas, son estacionarias con tendencia a ser negativos con
índices de -1.2% año (Ccama, 1991). Entonces, es posible inferir que, cada
vez, el poblador andino consume menos papa en forma de chuño.

Las áreas de mayor cultivo están en las zonas agroecológicas de Suni Alta y
Suni Baja y, en las zonas homogéneas de producción pampa, lomada y pie de
ladera. Pocas áreas se pueden ver en laderas y cerros; porque éstas por tener
menor riesgo de heladas, son destinadas al cultivo de papas dulces.

La distribución por provincias está en el cuadro 1; en donde se nota la mayor


concentración está en Azángaro, El Collao, Chucuito, Puno, San Román y
Melgar. En éstas existen áreas con camellones, canchones, montículos de
piedra recogida, etc. que actualmente están cubiertas de pastos naturales.

Probablemente el área cultivada se redujo a pequeñas comunidades con la


explotación de la ganadería extensiva en las épocas colonial y republicana. Se
estima, que con programa de fomento de la producción, transformación y
consumo es posible revalorar el cultivo y superar las 50,000 há.
2.5 Especies y variedades

En el altiplano de Perú y Bolivia la biodiversidad y la diversidad gen ética en


cultivos están relacionados con las zonas agroecológicas anteriormente
señaladas con variables como temperatura mínima distribución de lluvias
suelos altitud fisiografía su ubicación con respecto al lago Titicaca y lagunas.
En éstas de acuerdo con Hernández. E (1985165, Rea J (199219, Las
sociedades andinas han sido y es el factor más importante para el desarrollo y
mantenimiento de cultivares

En papas dulce y amargas se cultivan aún en Puno tres especies en cada una
de éstas Las mismas que tienen una clasificación propia por los campesinos
por su morfología y su respuesta al medio ambiente y uso Esta clasificación es
posible cotejar con la científica.
El error que se ha cometido y se continua todavía es insistir en Puno la
Introducción y cultivo de variedades híbridas puras desarrolladas para otras
ecológica y de baja a pésima calidad culinaria Este error explica porqué, estas
variedades han tenido una adopción efímera; mientras que las papas nativas
mantienen su vigencia en la agricultura campesina, tanto en Perú y Bolivia
(Canahua, A. M. Gutiérrez, 1992, y Rea, 1992).

Las especies de papas amargas cultivadas son tres, veamos las características
de cada una de éstas:

Solamun_juzepczukii._ A la que se le denomina "Lukii" en aymara y "Rukii'J


en quechua. Tubérculos de forma fusiforme, oblonga y alargada. Su cultivo
está difundido en las extensas planicies del altiplano, se estima que alcanza el
60% del área cultivada de papa amarga, es más resistente al frío hasta en
8°C, pero susceptible a la sequía; prosperan en suelos franco limosos a franco
arenoso y con buen drenaje. Por su desarrollo arrocetado es suceptible al
ataque del complejo de plagas como Trips e Epitrix en períodos de sequía.
Dentro de esta especie existen cultivares I variedades con nombres locales
como: Locka (Azángaro), Anchahuiri (Juliaca), Lekechaqui (Melgar), Parina,
Piñaza, Kanchalli (Ayaviri), Hutrun Rukii (Nuñoa), Parko (llave).

Solanum curtilobum, conocida como " Choquepito" en aymara y "Ocucuri" en


quechua. Tubérculos de forma redonda ovalado y oblongo comprimido. Es
tolerante a la sequía probablemente por su mayor desarrollo radicular; pero
mediamente tolerante a las heladas, por lo que su cultivo está más en pie de
laderas y áreas planas de la Z.A. Suni baja. Buen desarrollo foliar, en
condiciones de heladas no mayores a 3 °C superan en rendimiento a las Ruki's
-Según testimonio campesino, prosperan en suelos con textura franco arcilloso
y limoso - arcilloso. Las cultivares I variedades más comunes (según
localidades) son: Ocucuri Blanco, Ocucuris azul y Blanco, Q'eta, Kuchama,
(Melgar, Azángaro), Mallicu (Cusco), Choquepito (Ilave, Puno). .

Solanun ajanhuiri, Esta especie, casi en extinsión, es cultivada3 en mínima


proporción, en pequeñas áreas o mezcladas con papas amargas o dulces. Los
campesinos de Huatasani (Azángaro), Umachiri y Llalli (Melgar) y Chek'a
(llave), lugares donde se encontró cultivada esta especie, indican que es
suceptible a heladas; pero tolerante a la verruga (S. endobioticum) y al gorgojo
de los andes (Prennotrypes solani).

Los agricultores, especialmente las mujeres, la prefieren por su calidad para el


consumo, para el chuño así como por su rusticidad en suelos arcillosos
pesados, y franco limosos. Se los identifican por el color del tubérculo como "
Janko o Yuraj ajahuiri" y "Wila o Puca ajahuiri o "Larama ajahuiri" (Ajahuiri
blanco, rojo y morado respectivamente).

3
La clasificación de esta especie dentro de las amargas esta todavía por aclarar, pues los campesinos lo
consumen en forma de sancochado por lo que no se considera como papa amarga Estrada. N (1991),
tampoco cita a esta especie dentro de las amargas.
Muy tolerante ++

Tolerante +

Suceptible -

Muy Suceptible --

Fuente: Elaboración propia con base a testimonio campesino y Hawkes. (1979) citado
por Estrada N. (1991).

2.6. Producción y Productividad

La producción de papa amarga en Puno fluctua entre 75,600 a 83,300 tm./ año
con una productividad promedio de 7.1 tm./ há. (Dirección Regional de
Agricultura: 1995). Estas cifras son relativamente bajas. Para los propósitos del
presente estudio, se ha hecho una sistematización de los resultados de
comparativos de 20 "Variedades" y producción de semillas hechos por la EE.
Illpa del INIA y UNA - Puno, entre los años de 1972 -1992 (12 años). En éstos,
el rendimiento promedio es de 13.7 tm./ há, con un rango de variación entre 4.9
y 39.8 tm./ há, y con C. V. de 38.2%. En los cuales se consideran las especies
Lukii y Ocucuri indistintamente.
No existe diferencia significativa entre los rendimiento de Ocucuri y Lukii en los
años, en algunos supera la Lukii y viceversa, comportamientos que se deben a
la respuesta diferencial de éstas especies a heladas, sequía y tipo de suelo

En estudios puntuales se confirma que la productividad de las especies de


papa amarga y dulce varía en función a heladas y sequías.

En efecto, según la Fig. 2 y Cuadro 3; la productividad de cada una de éstas es


diferente en Lampa y Acora. En ambos lugares se registran déficit de
precipitaciones pluviales (sequía) en los meses de enero y febrero en Acora,
además, se presentan heladas de hasta -7 °C, cuyos efectos son más notorios
en Ocucuri y la variedad dulce andina, respectivamente.

En Lampa, en ZHP Pie de Ladera, las temperaturas descienden a -3 °C y en


Pampa a -8 °C; en consecuencia la Ocucuri mostró ser más resistente a la
sequía que la Lukii; pero a heladas la Lukii mostró mejor respuesta.

La mejor perfomance de la Ocucuri en Lampa a la sequía, se puede atribuir a


su mayor desarrollo radicular (Cuadro 3), pues según Orsag. v. (1989) las
plantas con mayor profundidad de raíz sacan con mayor fuerza el agua del
subsuelo (Horizonte Bt.), ya que esta capa " contiene agua durante todo el año"

Conforme se aprecia en el Cuadro 3, la profundidad de la raíz de la Ocucuri,


llega hasta 53 cm. Datos similares se obtienen en Lampa en plena sequía
(enero) y en lugares donde no se presentaron heladas como en Coata y
Capachica. En lo que respecta a la Ajanhuiri, no se ha considerado en el
estudio; sin embargo, los campesinos indican que es suceptible a la helada,
pero tolerante a sequías y excesos de agua en el suelo, así como a la
enfermedad verruga y al Gorgojo de los Andes.
Calidad de la Semilla y Productividad

La baja productividad del cultivo de la papa, especialmente de las nativas, es


atribuida a la degeneración de la semilla por infección de patógenos como
virus, hongos y bacterias. Se estima que las pérdidas por las semillas
infestadas son del orden del 50 al 80 por ciento (Christiansen. J. 1967 y Ezeta,
F. 1991)

La anterior aseveración es conocida empíricamente por los campesinos pues,


es común escuchar opiniones, tales como, "La semilla con el tiempo se cansa y
hay que cambiarla"

Los especialistas de papa han demostrado que la semilla, en Puno, es posible


obtener bajo dos formas:

Directamente en campo por selección rigurosa de plantas aparentemente


sanas y, que puede ser acompañada de pruebas Serológicas de laboratorio, a
lo que se le denomina "Selección Positiva".

Por limpieza de virus en laboratorio y propagación acelerada por esquejes -


tuberculillos y semilla. A la que se la denomina "Semilla Básica"

Cahuana.R. (1987) en un estudio de calidades de semillas determina y


confirma que la semilla básica, ya sea por limpieza de virus, vía laboratorio o
por selección positiva, supera en rendimiento a la semilla registrada de la E.E.
Illpa hasta en 21% ya la semilla del agricultor en un 99%.

Posteriormente, en la campaña agrícola 1988 I 1989, la E.E Illpa (INIA, 1990)


ratifica que en promedio, la semilla básica supera en rendimiento a la registada
en 44 por ciento, con un rango de variación alrededor del 11 por ciento en Imilla
negra (Dulce) y Piñaza (amarga), hasta en 117 por ciento en Ccompis (Dulce).

Sin embargo, en al campaña 1990 1 1991 los resultados son divergentes:


Según la Fig. 4, hay diferencia estadísticamente significativa de la superioridad
de la semilla básica sobre la registrada en Imilla Blanca (Dulce) y Piñaza
(Amarga); no existe diferencia significativa en Andina e Imilla Negra, en
Ccompis la registrada supera a la básica. Algo más, en 1986 11987, Cahuana.
R. (Op cit) no encuentra diferencia significativa.

De estos resultados se deduce que la calidad de la semilla tiene influencia


significativa en la productividad de la, papa; es necesario precisar la diferencia
agronómica y económica de las semillas provenientes de la selección positiva
de campo y de la proveniente del laboratorio. Es probable que la semilla
proveniente del laboratorio y su propagación en invernaderos sufra un estrés
fisiológico y sea más suceptible a las heladas.
2.8. Transformación de la Papa Amarga

La papa amarga no es todavía utilizada como materia prima en la industria a


gran escala Existe un estudio de prefactibilidad para la Industria de Almidón
(UNA La Molina 1980); en el cual la rentabilidad de la industria se logra con
precios mínimos al productor (US $ 009 kilo), por lo que no es posible promover
la producción con este tratamiento.

De los productos derivados de la papa amarga, la elaboración del chuño y de la


tunta merecen atención especial para dinamizar el desarrollo del cultivo, cada
una de estas tiene un proceso diferente y la calidad está en función de la
intensidad de las heladas de los meses de mayo, junio y julio, asi como
especies y variedades

Sin embargo no obstante que su nivel de consumo aún está difundido en las
ciudades de Arequipa, Cusco, Puno y La Paz no hay una demanda ni oferta
organizada.

a) Elaboración del Chuño

! Se destina para el chuño las papas medianas y pequeñas, deformes


agusanadas y partidas durante la cosecha.

! Estas son expuestas a la acción de heladas en lugares planos


anteladamente acondicionadas, cuya base tiene que ser paja o pasto
tipo grama Esta base actúa como aislante térmico, la exposición puede
durar 1 hasta 4 noches.

! Una vez que todos los tubérculos han sido congelados, viene el
deshidratado Esto se consigue mediante el pisado, para el cual, las
papas descongeladas por acción del sol, se reúnen en pequeños
montones, para luego por acción de los pies reventar la cáscara a fin de
eliminar el agua Este montón deshidratado se somete nuevamente a 1 a
2 noches de heladas.

! Luego, los tubérculos deshidratados parcialmente se extiende


nuevamente para el secado total.

! Posteriormente el proceso continúa con el pelado Esta labor se hace


amontonando nuevamente el chuño seco para frotarlo y con la fricción
entre las papas deshidratadas secas se desprende gran parte de la
cáscara El proceso final es el venteado y almacenamiento del producto
para su posterior consumo y/o comercialización
b) Elaboración de la Tunta o Moraya

Para la elaboración de la tunta se seleccionan papas de tamaño mediano a


grandes (> 60 g.), que no son aptas para semilla, y se hace en orilla de ríos o
amayos. El principio fundamental es el fermentado y lavado en pozas con agua
circulante a velocidad controlada, así como obtener el color blanco y textura
característica, los mismos que determinan su calidad. El proceso consta de las
siguientes fases:

! Extendido y congelado de tubérculo. Para esta labor se hace coencidir


noches con heladas intensas para que el congelado del tubérculo sea
total. Para evitar el verdeo y mejorar el congelado, cada mañana se
amontona las papas congeladas y se tapa y, por la noche, se vuelve a
extenderlas.

! Una vez congeladas las papas se colocan en pozas previamente


acondicionadas con paja y malla de pescar, durante 20 a 30 días, de
acuerdo al tipo de papa y calidad requerida. Esta fase se le denomina
fermentado y Lavado.

! Sacado y congelado. Una vez que el fermento y lavado esté en su punto


óptimo en sabor y antes que revienten, se sacan por la tarde y se
extienden para que sea congelado por segunda vez. Y, en la mañana
siguiente se recoge la tunta congelada en montones y se tapa para
evitar el descongelado.

! Pelado. Esta fase consiste en frotar la tunta congelada con los pies
cubiertos con botas u ojotas y en agua, para que se desprenda la
cáscara.

! Tercer congelado y secado. Consiste en someter la tunta descascarada


a la última helada para que mejore su textura y luego se espera que el
secado sea total.

! Venteado, transporte y almacenado.

Es pertinente señalar que la proporción de papa amarga fresca y chuño es de


3:1, en tunta esta relación varía de 4:1 hasta 5:1 dependiendo de los días de
lavado y calidad para consumo familiar o para su venta.

La calidad del chuño y de la tunta esta en relación a las especies y variedades


de papa amarga para el mercado son preferidas las Rukii alargadas.
III. PROCESO DE PRODUCCION y DIFUSION DE SEMILLAS BASICA DE
PAPA AMARGA. CEDECUM -SEMILLAS ANDINAS SRL

Inicialmente, mediante el convenio suscrito entre dos instituciones privadas


como CEDECUM y SEMINAL S.A y apoyo técnico del CIP, se diseña y se
implementa, en Puno en 1994, la producción y promoción de Semillas básica y
certificada de papas amargas y en pequeña escala de papa dulce. Para este
proceso se recurre a la tecnología moderna de producción de semillas in vitro,
la misma que fue desarrollada por el CIP y el INIA. Posteriormente, se
constituye la empresa SEMILLAS ANDINAS SRL.

El principio fundamental, de la tecnología señalado en 2.6, es mejorar la


calidad de la semilla mediante la limpieza de patógenos, en especial de virus, a
través de cultivo de magentas in vitro (Laboratorio). Estas son multiplicadas en
invernaderos, luego en campo como semilla básica hasta llegar al productor. El
proceso seguido se esquematiza en la Fig. 4.

Del proceso, que ya lleva cuatro campañas agrícolas, se obtiene experiencias


importantes, las mismas que son importantes para una futura proyección de la
revaloración y desarrollo del cultivo de la papa amarga.

Estas, están relacionadas a la respuesta de las semillas y variedades a las


fluctuaciones climáticas, organización para el funcionamiento del sistema de
producción y difusión de semillas, así como respuesta de los agricultores e
instituciones para mejorar el cultivo con uso de semillas de calidad.
3.1 Variación de Elementos Climáticos

Para explicar la variación de los rendimientos de semillas, en cada una de las


campañas agrícolas, se toma los datos meterorológicos de temperaturas y
precipitación pluvial de Caritamaya -Acora, por su disponibilidad y calidad de la
información.

3.2 Rendimientos Obtenidos

a) Producción de Semillas Pre- Básica y Básica I

En la campaña 1993 / 94 se inicia con la producción de semilla pre-básica con


base a 11 variedades (cultivares) de papa amarga; de las cuales las
comúnmente conocidas en Puno son: Piñaza, Luke, Kanchali y Parina.

En Verano de 1994 se propagan 36,000 plántulas obtenidas por encargo en el


laboratorio de Agrobiotecnología de Cajamarca y del laboratorio del Ingeniero
Faustro Buitron (Lima). El costo de cada plántula fue de $ 0.30. Posteriormente
se determinó que, en los laboratorios de San Marcos y en INIA de Lima se
puede obtener a $ 0.15.

La propagación se hace en 57 invernaderos rústicos de 19 m 2


aproximadamente, cuyo costo unitario en materiales, es de $ 15.00 dólares, los
materiales son adobe para las paredes y bastidores cubiertas de Plástico.
Estos invernaderos fueron diseñados inicialmente por CIP - SEINPA -INIA en
1990.
En aquella época, el diseño respondía a la necesidad de que sea accesible a
pequeños agricultores, que en Puno constituyen como el 50 % y siembran 98
kg de semilla de papa I año. Y, en un invernadero de este tipo, es suficiente
para multiplicar semilla de calidad y de tamaño pequeño, la misma que puede
ser adquirida del lNIA u otra Institución similar.

Con base a este diseño y enfoque, se promueve en Puno la formación de


semilleristas, los mismos que funcionan mientras operó el sistema INIA-
SEINPA -Asociación de Semilleristas.

Volviendo a la experiencia CEDECUM -SEMILLAS ANDINAS SRL. en las 57


invernaderos se producen 146, 278 tuberculillos. De éstos el 56% son menores
de 10 gramos, 44% entre 20 a 30 gramos (Cuadro 5).

Los tuberculillos (2,633 kg.) se siembran la última semana de noviembre de


1994 en tres parcelas de la Comunidad de Coraraca, llave, en una extensión de
29, 500 m2 (Informe SEMINAL S.A. 07- II- 95).

El lugar tiene agua para riego, terrenos en descanso, y menor riesgo de


heladas, de manera que los terrenos seleccionados son apropiados para
asegurar la multiplicación y obtención de la Semilla Básica I.
b) Producción de Semilla Básica II

Según el cuadro 6, la producción de 6,534 kg de Semilla Básica I obtenida en


1993 /94, es instalado en 6 comunidades de llave en una extensión aproximada
de 4.3 há. (1995 -1996).

Los rendimientos, en esta campaña, son irregulares con un promedio global de


8,352 kg/há., de los cuales el 75% es semilla, este índice es bueno porque en
semilleros se espera que el rendimiento de semilla debe estar por encima del
60%( Cuadro 6).

Esta irregularidad de cosechas se debe, según entrevista con el técnico


responsable, a la sequía y manejo del cultivo.

En relación a la primera, en el periodo comprendido de 24 de febrero y 16 de


marzo (21 días), sólo llueve 14.4 mm. No obstante que en los meses anteriores
hay una regular distribución de lluvias (Fig. 7). De manera que, la sequía afectó
en pleno proceso de tuberización.

El manejo del cultivo está referido a la elección del terreno y época de siembra.
Existe una diferencia significativa en el rendimiento de papa entre terreno de
rompe y terreno repetido con papa que los campesinos lo denominan "Puruma"
y "K'anuna" respectivamente. Precisamente según el Cuadro, en Puruma el
rendimiento promedio es de 19, 673 kg/há, y en K'anuna 4,579 kg/há.

Los rendimientos magros y pérdidas en esta, se debe a la poca retención del


agua por el suelo, fuerte ataque de gorgojo y verruga, a los cuales las papas
amagas son más suceptibles. Esta es la razón, por lo que los agricultores
hacen descansar el terreno mínimo 5 años y preparan el suelo a fines de
verano, para que pueda retener el agua, importante para los primeros meses
del cultivo y periodos de sequía4.

Por último, en el manejo del cultivo, es necesario tener en cuenta la época de


siembra, porque el ciclo vegetativo de las papas amargas es de 170 días
aproximadamente, siendo más tardía la especie Curtilobum. De manera que se
justifica, del por que los agricultores, siembran papa amarga en forma
adelantada (15 de set a 15 de Oct. ). En este caso, las siembras fueron en
noviembre; de manera que, no les permitió escapar la sequía de marzo ( Fig.7)
y, la posterior helada de principios de abril ( Fig. 6).

4
La época de preparación del terreno (marzo) y el descanso son determinantes para la seguridad de
cosechas, especialmente en Papa amarga. Este fue confirmado en una demostración que nos hizo el
agricultor de Chlililin (Cabana) en mayo - 1998; en donde el terreno preparado a fines de febrero de 97
con Chaquitaklla "es mejor en rendimiento" al terreno preparado con tractor en octubre de 97. Esta
experiencia ha sido explicada con trabajos de ORSAC, V. (1989).
5

5
Los rendimientos de la C.C. Tanapaca se debe a que el terreno es de rompe; mientras que en otras
comunidades las pérdidas se deben, a parte de la sequía al terreno que año anterior fue papa; de manera
que, fue afectado fuertemente por plagas como gorgojo, Epitrix y enfermedades como la Verruga.
c) Producción de Semilla Certificada (1996- 1997).

A partir de la Campaña agrícola 1996 -1997, con las semillas Básica II


disponibles, se pasa a la Producción masiva de semillas certificadas. Las
mismas que son para ofertar y promover a través de las instituciones públicas y
Privadas el mejoramiento de los niveles de Producción y productividad de la
papa amarga.

En esta campaña la distribución de las lluvias es relativamente buena y las


temperaturas mínimas absolutas durante el verano no son significativas para el
daño del cultivo de papas amargas (Fig. 6 y 7)
Los semilleros fueron instalados en tres zonas agroecológicas. En éstas los
promedios de rendimiento difieren por factor suelo, riego complementario e
inundaciones.

En efecto, según el cuadro 7; los mejores rendimientos unitarios se obtienen en


Z.A circunlacustre; la razón es que el lugar del cultivo chincheros, tiene suelos
franco limosos, profundos, consiguientemente son de fertilidad buena. En
Balzapata, Pucará: los suelos son aluvionales de textura Franco arenoso, poco
desarrollados y de fertilidad media a baja; en este lugar se tuvo riego
complementario. El mejor desarrollo foliar se tuvo en llave, pero la producción.
fue afectada por las inundaciones de la primera quincena de marzo, debido al
desborde del río llave, de manea que gran parte de los tubérculos no llegaron a
madurar y les afectó la pudrición.

Finalmente, en esta campaña, se llega a producir 118.45 tm., de semilla, la


misma que alcanza para siembra unas 80 há.

Se estima que entre instituciones públicas como: PRORRIDRE, PIWA,


PRONAMACHS, así como privadas como CARE y CARITAS, demandan
aproximadamente 355 tm, de semilla de calidad mínimamente garantizada. El
INIA y UNA Puno sólo satisfacen con el 40%. De manera que, aparentemente
se tenía asegurada la venta.

Sin embargo no fue así; sólo PRORRIDRE, solicita 35.7 tm. Por lo que hasta
principios de diciembre se tenía semilla -almacenada, con el consiguiente
peligro de perderlas.

Estos hechos, son debidos a que estas instituciones hacen las cotizaciones de
precios antes de proceder a la compra. En las cotizaciones, predomina
normalmente el criterio de menor precio y no necesariamente la calidad de la
semilla, que tiene su mayor costo.

De manera que, comerciantes comunes de papa abastecen de semillas de


origen desconocido a las instituciones, con las consiguientes magras y
pérdidas de cosechas, cuyas causas son atribuidas al clima, no obstante que
es harto conocido la influencia determinante de la calidad de la semilla en la
seguridad de cosecha, conforme se ha demostrado en 2.6.

La estrategia para superar estos hechos y hacer realidad el mejoramiento


sostenido del cultivo de papa amarga, mediante la calidad de la semilla, es
afianzar el trabajo directo en las organizaciones campesinas beneficiarias.
1997 -1998.

Con la semilla disponible en los almacenes y por no ser la papa amarga de


consumo directo, se tuvo que buscar terrenos para la siembra, la misma que se
prolongó hasta 15 de diciembre de 1997, con el riesgo de perder la inversión en
insumos y preparación de suelos.

Se llegaron a instalar un total de 40.1 há, en 5 lugares ( Cuadro 8). Por la


disponibilidad de semillas se llegó a sembrar hasta con 2,300 Kg/ha.
Los rendimientos, en esta campaña, son aceptables a buenos especialmente
en Chincheros y Balsapata. Estos, no obstante a la sequía debido al fenómeno
meteorológico de "el Niño", es por la ausencia de heladas bruscas durante el
verano y la temperatura media es superior hasta en 2 C. (Fig.5). Por otra parte
la poca precipitación Pluvial (525.8 msnm), tiene una regular distribución
durante el ciclo vegetativo (Fig.7). Además en Balsapata tuvo riego
complementario.

Sin embargo, los rendimientos de los semilleros hechos en convenio con las
comunidades campesinas son relativamente bajos y pérdidas. En Paucarcolla,
los campesinos aducen que se debió a la época tardía de la siembra y ataque
de gorgojo y verruga. En Camicachi, las pérdidas se deben al ataque severo de
plagas; esta en duda, si los campesinos aplicaron el insecticida para el control.

Estos hechos sugieren, que para promover el desarrollo sostenido del cultivo
de la papa amarga en Puno, es necesario un programa de Extensión Agrícola y
de capacitación integral, en el cual el factor semilla, es uno de los componentes
ó un medio del programa. Lo ideal es que los campesinos obtengan
rendimientos similares o superiores al de los semilleros, de tal manera que, que
los niveles de credibilidad y aceptabilidad por la calidad de la semilla sean
efectivos.

d) Organización para el Sistema de Producción y Fomento

CEDECUM ha instituído en Puno una organización denominada " Semillas


Andinas S.R.L" la misma que tiene un Gerente General (Fig. 4).

El equipo técnico esta compuesto por una Interrelación de Ingenieros


Agrónomos y Técnicos campesinos, quienes trabajan directamente con
Centros de Producción de Semillas y semilleristas calificados. Esta
organización recibe apoyo eventual de especialistas de papa del lNIA y del CIP.

La organización instituída era necesaria, sin embargo, con el desarrollo del


proceso de producción y difusión de Semillas se debe fortalecer y consolidar el
funcionamiento de cada uno de los componentes, especialmente la del equipo
Técnico con incorporación de Ingenieros Agrónomos Especialistas en
producción de semillas y en extensión agrícola.

e) Relación Institucional y con de Productores

CEDECUM, especialmente su director tiene experiencia en relacionamiento


institucional; ésta ha contribuido a hacer realidad la aplicación de los avances
de Investigación en mejoramiento de la calidad de Semilla de papa del INIA y
otros proyectos como del SEINPA. De igual modo, hacer efectivo el trabajo
Institucional mediante la constitución de una empresa privada como es
SEMILLAS ANDINAS SRL.

Otra de las ventajas de la institución ejecutora es la relación con


organizaciones campesinas beneficiarias como con multicomunales de llave y
Acora, así como clubes de madres. De manera que en función de la
consolidación y dinamismo de estas relaciones es posible coadyugar al éxito
del fomento de la Producción de las papas amargas.

La relación con instituciones de fomento, si bien no tuvo resultados efectivos en


el uso de semillas de calidad, por lo señalado anteriormente, es posible
incorporarlo gradualmente con estrategias futuras como validación,
demostración y difusión de Semillas; para el cual CEDECUM tiene que
fortalecer su autoridad técnica.

Es pertinente señalar que en la primera quincena de setiembre, CEDECUM


recibió solicitudes de 12 organizaciones campesinas de los distritos de Acora e
llave, comunidades y clubes de madres, para provisión de 25,605 kg, de
semilla de papa amarga par la siembra de 17 há.

Estas solicitudes son de campesinos de estrato pobre, algunos de estrato


medio. De manera que la cantidad de semilla requerida fue, en promedio, de
160 Kg/familia. Este dato es cercano a lo estimado por estudios
socioeconómicos de SEINPA (Monge. C. 1992) para abastecimiento de semilla
a familias pobres.

Las modalidades que proponen los campesinos son al "Crédito" y "Al partir". El
primero es préstamo en semillas, para devolver después de la cosecha con un
interés que varía entre 30 al 100%, y el segundo, consiste en que el productor
pone terreno, mano de obra, estiércol y cuidado y, la contraparte institucional
semilla, fertilizantes, pesticidas y asistencia técnica, y en la cosecha se
distribuyen la producción en partes iguales. y cuando hay pérdidas, ambas
partes la asumen.

Estas son modalidades tradicionales que, los pequeños agricultores no tienen


acceso al crédito, las practican para abastecerse de semillas, que algunas
instituciones como CARE, OFASA y PIWA manifiestan tener éxito. (Canahua A.
y M. Gutierrez, 1992).

De manera que, esta experiencia es necesaria ser retomada, y puede ser una
alternativa viable y sostenible; porque lo mismo CEDECUM tiene buena
presencia y relación con las organizaciones campesinas.

g. Selección y Adaptación de Cultivares / Variedades.

De los informes se deduce que el programa inicia sus actividades en 1993 con
11 "variedades" proporcionadas por el CIP, las mismas que están nombradas
por nombres de origen local. En realidad, ninguna de éstas, tienen una
identificación agronómica para ser consideradas como tales; por lo que se les
pueden denominar como cultivares. De éstos, 9 pertenecen a la especie S.
Juzepczukii (Lukii o rukii) y 2 a la especie S.curtilobum (Choquepito u ocucuri).

En la actualidad, se trabajan con 8 cultivares. En el cuadro 9, se reportan los


rendimientos promedio con sus rangos de variación. Es pertinente señalar que
estos datos provienen de una sistematización de resultados de diferentes
parcelas cultivadas, no son de pruebas comparativas diseñadas
anteladamente.

Sin embargo se nota que, que las rukiis tienen mejor perfomance que las
ocucuris y dentro de esta existen cultivares que han mostrado mejor
rendimiento y regularidad como la "piñaza", "parina" y "morado pingo luki". En
Balsapata, es preferida la "ugroshiri" por su buena perfomance, especialmente
en la última campaña.

Esto se ha debido al riego y ausencia de heladas (Fig.6). En efecto, como se


ha señalado en 2.5, las ocucuris son de alto rendimiento; pero de ciclo
vegetativo tardío y poco tolerante a heladas. De manera que, se justifica el
hecho de que los agricultores adelanten la siembra de esta especie o manejen
en forma de mezclas de ocucuris y lukiis para enfrentar las variaciones
climáticas, consiguientemente se busca mayor estabilidad.

Del trabajo con estos cultivares y perfomance diferencial, se extraen


experiencias importantes para la acción futura:

(a) Caracterizar en cada zona de trabajo los ecotipos y cultivares preferidos


por los agricultores. Y, trabajar con el mejoramiento de semillas con los
más potenciales; porque a excepto de cultivares como Piñaza, pariria,
pingo lukii y chimu lukii, loS otros son desconocidas .por los agricultores.
La Kanchali o parcco, no obstante su bajo rendimiento, es muy preferida
por loS campesinos, especialmente mujeres, por su calidad en
sancochado, chuño y tunta.

(b) Manejar por especies y Variedades por las razones expuestas en 2.2 y
2.4.

(c) Desde el punto de vista económico, los mayores consumidores de papa


amrga para transformación son los de la comunidad de Chijichaya, llave.
De manera que, es .necesario contar con variedades preferidas por ellos
y volúmenes que demandan.

(d) Seleccionar, validar y demostrar variedades desde el punto de vista


rendimiento agroeconómico y producción de tunta.
(e) Llevar con los agricultores campos de validación y demostración de
variedades y calidades de semillas para facilitar su adopción.
III. PROYECCION PARA EL DESARROLLO DEL CUL TIVO DE LAS PAPAS
AMARGAS

Con las premisas básicas de que las papas amargas constituyen y son propias
de la agricultura alto andina, existencia de una diversidad genética, cultura
alimentaría con base la papa amarga que aún subsiste, así como posibilidades
comprobadas de inserción a la economía de mercado mediante el chuño y la
tunta, experiencia institucional, es necesario hacer realidad un proyecto
integral, al que se le puede denominar:

"Fomento de la Producción Agroalimentaria de la Papa Amarga, en Puno"

De manera que sea una" dulce solución" sostenida a la crisis alimentaría ya los
resultados efímeros del fomento de la producción de la papa híbrida dulce. Su
desarrollo y ejecución debe ser para un periodo mínimo de 6 años y con 2
fases: La primera para el desarrollo y validación de alternativas tecnológicas,
complementación de estudios imprescindibles así como organización de
productores en centros y áreas estratégicas, y en la segunda fase entrar a una
producción agroalimentaria.

Este proyecto deberá tener una visión y acción interdisciplinaria,


interinstitucional y partipativa, cuyos componentes y actividades .deben estar
constituídas por:

4.1. Investigación y validación

Objetivo: Complementar con, estudios indispensables para el desarrollo de


propuestas tecnológicas del cultivo.

! Sistematización de investigaciones y experiencias sobre el cultivo,

! Sistema de transformación y comercialización de la tunta en C.C.


Chjichaya, llave (con un balance de demanda de papa y oferta de tunta),

! Caracterización y mapeo de zonas potenciales para la producción de


papa amarga, (Tipos de productores, suelos, especies/variedades e
irrigaciones).

! Principios técnicos y estudio económico de la transformación de la papa


amarga en tunta. A fin de mejorar la tecnología de procesamiento y
generar mayor valor agregado.

! Validación de las tecnologías del control integrado del Gorgojo de los


Andes, verruga y podredumbre seca en almaceno.
! Validación del riego complementario en papas amargas.

4.2. Promoción y difusión

Objetivo. Mejoramiento sostenido de los niveles de producción y productividad


de la papa amarga.

! Validación y demostración agroeconómica de la influencia de la calidad


de semilla en los niveles de producción y productividad.

! Validación y demostración agroeconómica de las alternativas


tecnológicas desarrolladas.

! Sistema Interinstitucional y participativo de la producción, manejo y


difusión de semillas básica y cerificada.

! Promoción y venta de semillas,

! Apoyo a la organización y gestión de semilleristas y productores de papa


amarga.

! Organización del sistema de producción, acopio y comercialización de


papa amarga para la transformación.

! Extensión agrícola y capacitación integral a los productores organizados.

4.3. Transformación y Consumo

Objetivo. Promoción del consumo y comercialización organizada del chuño y la


tunta.

! Desarrollo y validación de calidades estándar de tunta para exigencias


del mercado.

! Jornadas de promoción del consumo del chuño y de la tunta a niveles.


Escolar, Clubes de Madres, Población Urbana, Población urbano
marginal, Ciudades como: Lima, Arequipa, La Paz, Puno, Juliaca, Tacna
y Cusco., Supermercados

! Apoyo a la organización y gestión de transformadores y


comercializadores de chuño y Tunta.

! Extensión Agrícola y capacitación en sistema de procesamiento y


comercialización.

Teniendo en cuenta que los beneficiarios del proyecto son pequeños y


medianos agricultores y se esta revalorando un cultivo olvidado, en una primera
etapa, los costos de investigación y de fomento de la producción y de
transformación tiene que ser asumidos por el estado ó por una institución
internacional que apoya este tipo de proyectos.

La producción y transformación para un mercado, el mismo que debe ser


asegurado, debe ser a crédito, bajo las modalidades anteriormente citadas para
la primera y crédito financiero para la transformación y comercialización del
chuño y de la tunta.
CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES

1. Las papas amargas son cultivos y alimentos estratégicos para la


población rural, por su adaptación en condiciones de heladas y sequías
extremas de la zona altoandina, en donde otros cultivos difícilmente
prosperan.

2. Su cultivo es marginal y reducido. Sin embargo, en las extensas áreas


planas del altiplano es posible triplicar los niveles de producción y
productividad actuales.

3. La limitante es que no es de consumo directo, por su contenido de


glicoalcaloides; por lo que es necesario transformarlo en chuño o tunta
para el consumo masivo y para la comercialización.

4. Es aún vigente la cultura alimentaría del poblador andino con base a


estos productos transformados. Existe una experiencia importante en
llave, Perú, donde los campesinos se han insertado a los principales
mercados de La Paz, Bolivia, Arequipa, Puno, Juliaca y Cusco con tunta.
De manera que, se recomienda fortalecer y potenciar esta experiencia;
por que puede dinamizar el desarrollo del cultivo.

5. La calidad de la semilla es uno de los factores determinantes para el


desarrollo del cultivo. Sin embargo, se ha demostrado que la efectividad
de la mejora de los niveles de productividad y producción esta en
función de interacción de otros factores y componentes.

6. 6. Para la revaloración y desarrollo del cultivo se recomienda hacer un


programa integral de Investigación y fomento agroalimentario de las
papas amargas. Existen condiciones favorables para hacerlo efectivo y
sostenible.
BIBLIOGRAFIA CITADA

CCAMA, F. 1991. Desarrollo Rural, Posibilidades y limitaciones en Puno. Ed


INIA- PISA, Puno, Perú.

CAHUANA,R. 1988.Comportamiento de cuatro calidades de tubérculos semilla


y dos sistemas de almacenamiento de papa. Var. Ccompis. Mimeo E.E.
1llpa,

INIPA- CIPA XXI. Puna, Perú.

CANAHUA, A. y P.C. AGUILAR. 1992. Agroecología de las papas amargas en


Puno. En: Mesa Redonda Perú Bolivia sobre Papa Amarga. Edit.
ORSTOM, La Paz, Bolivia.

CHRISTIANSEN, J. 1967. El Cultivo de la Papa en el Perú. Edit. Jurídica. S.A,


Lima Perú.

HOLDRIDGE, L. 1982. Ecología Bazada en Zonas de Vida. 2a Reimpresión.


Edit. IICA. San José, Costa Rica.

HERNANOEZ, E. 1985. Exploración Botánica y su Metodología. En:


XOLOCOTIA. Tomo I. Revista de Geografía Agrícola. Edit. UACH.
México.

HUANCO, V. 1992. Potencial de las Papas Amargas en el Altiplano de Puno,


Perú. En: Mesa Redonda Perú -Bolivia sobre Papa Amarga. Edit.
ORSTOM La Paz, Bolivia.

INEI-MINISTERIO DE AGRICULTURA, 1996. III Censo Nacional Agropecuario.


Perfil Agropecuario Puno. No.25 Lima Perú.

INIA, E.E. ILLPA. 1990. Memoria Anual. Mimeo. Puno, Perú

MONGE, C. 1990. Producción de Semilla de Papa en Invernaderos Rústicos


Boletín SEINPA -INIA. Puna, Perú.

ONERN -CORPUNO, 1965. Programa de Investigación y Evaluación de


Recursos Naturales del Departamento de Puno. Lima, Perú.

ORSAG. V. 1989. Determinación de las fluctuaciones de almacenamiento de


agua en un aridisol del altiplano central con ayuda de técnicas nucleares.
En. Ecología en Bolivia No.13, mayo de 1989. 23 -32. La Paz, Bolivia.

PISA -INIA 1990.11 Seminario Taller enfoque y análisis de Sistemas


Agropecuarios Andinos. Material de Enseñanza No.4. Edit. INIA- PISA.
Puno, Perú.

REA, J. 1992. Vigencia de las Papas Nativas en Bolivia. En: I Mesa Redonda:
Perú Bolivia Sobre Papa Amarga. Edit. ORSTOM. La Paz, Bolivia.
TAPIA, M. 1986. Guía Metodologica para la Caracterización de la Agricultura
Andina. La experiencia del proyecto PISCA. IICA-CIID-Univ, Cusco,
Arequipa y Puno.

UNA LA MOLINA – CEPID. 1981. Proyecto: Industrialización de la Papa


Amarga en Puno. Mimeo. Lima, Perú.

Вам также может понравиться