Вы находитесь на странице: 1из 9

LA CLONACIÓN MOLECULAR Y EL USO DE PLÁSMIDOS COMO

VECTORES DE CLONACIÓN EN TÉCNICAS DE INGENIERÍA GENÉTICA,

UTILIZADAS PARA LA TRANSGÉNESIS DEL MAIZ (Zea mais)

AUTOR: LUIS FERNANDO CEBALLOS POSADA

TITULO: MÁGISTER EN BIOTECNOLOGÍA DE PLANTAS

Gracias a los conocimientos dados por la genética molecular, es posible hoy

fundamentarse en esta ciencia y desarrollar procedimientos sofisticados para el

aislamiento, manipulación y expresión del material genético de un organismo; este tipo

de procedimientos se conoce como biotecnología que es la aplicación industrial de la

ingeniería genética; esta aplicación puede ser básica, como lo es el estudio de los

mecanismos de replicación celular, y aplicadas, como lo es el desarrollo de cultivos

microbianos capaces de producir proteínas útiles para el hombre, o el desarrollo de

plantas capaces de resistir el ataque de insectos que las depredan, como le ocurre al

maíz (Zea mais) transgénico o Maíz Bt, ( a los organismos modificados genéticamente

se les conoce como OMG) el cual no puede ser atacado por el gorgojo europeo del

maíz, plaga que se alimenta de sus tallos y que permite posteriormente que hongos

invadan fácilmente dicha planta, dañando sus granos.

Investigaciones recientes han demostrado que la utilización de las técnicas de clonación

de ADN y de ingeniería genética, para llevar a cabo la elaboración de plantas

transgénicas, conlleva a mejorar las condiciones de siembra, cultivo y recolección por


parte del agricultor y libera al ecosistema de cargas contaminantes que deterioran el

medio ambiente al dejar de utilizar pesticidas, insecticidas, herbicidas, entre otros.1

La transgénesis llevada a acabo en el maíz, se ha venido constituyendo en uno de los

más importantes avances científicos en la implementación de técnicas aplicadas de la

ingeniería genética al mejoramiento de especies vegetales. El poder crear maíz

transgénico resistente al gorgojo europeo del maíz, fue posible gracias a investigaciones

iniciales que establecieron desde hace mucho que al utilizar una de las enzimas que

produce el Bacillus thurigiensis, se tiene un efecto insecticida pudiéndose dispersarlo en

forma de aerosol sobre un cultivo, sin causar mayores daños al suelo y al ecosistema,

pero dando una gran efectividad. A la variedad del maíz que posee el gen del bacilo, se

le denomina Maíz Bt y de ésta forma se conoce comercialmente.

La primera variedad de plantas a las que se le implantó el gen que controla la expresión
2
de dicho insecticida en forma exitosa, han sido las de algodón en el año de 1990;

posteriormente paso a ser parte integra del genoma de la papa, el maíz y el tomate entre

otros. Los resultados en campo mostraron índices de aumento de la productividad, lo

que redunda en beneficios económicos para el granjero o productor y en una

disminución de la carga de contaminación tanto para el suelo como para el cuerpo de

aguas.

Gracias a la clonación molecular, que puede permitir llegar a crear ADN recombinante

para colocarlo en una célula hospedadora y así replicarlo para producir un organismo

1
Fonturbel Rada. Transgenicos en la agricultura. En www.biología.org. Abril de 2003
2
European comission. Health & consumer protection directorate-general scientific steering committee.
Risk assessment in a rapidly evolving field:the case of genetically modified plants (gmp)scientific opinión of the
scientific steering committee expressed on 26/27 october 2000
modificado genéticamente (OMG), fue posible desarrollar al maíz transgénico, el cual

lleva el gen del Bacillus thurigiensis o gen Bt. La clonación molecular y los

procedimientos de transgénesis, permiten que los genes “extraños” que van a ser

colocados en el genoma del organismo en cuestión, puedan ser alterados

mutagénicamente, para así aumentar el grado de especifidad en la función deseada. Es

así como el Maíz Bt, no es infectado por el gorgojo europeo del maíz, quien al ingerir

tejidos de las plantas transgénicas, sufre hidrólisis en el tracto digestivo por

descomposición osmótica, lo cual lo lleva a una irremediable muerte; la planta que es

resistente a los ataques del gorgojo, podrá conseguir así que sus granos sean sanos y

libres de enfermedades.

Para poder obtener ADN recombinante es decir, ADN de un organismo con

características de otro como lo es el del Maíz Bt, se debe aislar primero el ADN del

organismo deseado para obtener en grandes cantidades y en forma pura, los genes

deseados los cuales luego serán trasladados desde un genoma grande y complejo hacia

uno pequeño y sencillo. Posteriormente, se recombina ese ADN al unir fragmentos o

genes enteros, al genoma de un organismo hospedador que se encargará de multiplicar

ese fragmento en su ADN, utilizando las herramientas biológicas de las que dispone

para duplicar el material genético. Así, se obtiene el gen en grandes cantidades para

luego ser colocado en el organismo al cual se le realiza la transgénesis, utilizando un

vector de clonación.

Para poder incluir el gen que produce la proteína del bacilo (Bt), en la planta se aísla la

secuencia específica del ADN fragmentándola utilizando enzimas de restricción.


También se puede clonar, obteniendo grandes cantidades utilizando tecnología de

reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

Posteriormente los fragmentos genéticos obtenidos durante la digestión, se unen a un

vector de clonación utilizando DNA ligasas; los vectores actúan como transportadores

que permiten mover los fragmentos de ADN hacia las células que portarán y

multiplicarán el vector.

Los vectores de clonación, están diseñados para permitir la recombinación de ADN

foráneo en un determinado sitio de su material genético llamado sitio de restricción, el

cual puede ser cortado sin afectar la deseada replicación posterior del material genético

en la célula hospedadora.

El ADN del gen perteneciente al bacilo, se corta separándolo con la misma enzima de

restricción que se usa para el vector, en un sitio conocido como palíndromo, es decir

que la doble hélice de ADN posee la misa secuencia de nucleótidos pero en orden

inverso, generando así en la cadena genética unos extremos cohesivos, que son

complementarios; si no se posee la enzima que actúe adecuadamente sobre los sitios

palíndromos, se puede realizar el corte con otras enzimas que pueden generar extremos

romos o no cohesivos, a los que posteriormente se les adicionan adaptadores ADN o

también denominados linkers, que permiten para luego unir el gen del bacilo productor

de la enzima al vector, utilizando enzimas llamadas ligazas.

Posteriormente, se adiciona este ADN en el organismo hospedador, el cual va a permitir

la replicación y duplicación del vector; ésta adición se hace por transformación


congénita, en donde el resultado presenta un porcentaje de células hospedadoras con el

gen deseado y otro porcentaje con clones que incorporaron secuencias distintas del

ADN del interés.

Luego se detectan y purifican los clones con la secuencia deseada, estableciendo si el

producto de ese gen, que son las proteínas era el esperado, es decir que se determina si

éstas células son capaces de actuar de manera eficaz expresando la propiedad

insecticida, matando por hidrólisis del tubo digestivo al gorgojo del maíz.

Por último se produce en gran numero las células o bacteriófagos hospedadores que

contengan el ADN transgénico para ser llevado al organismo deseado, en este caso el

del maíz, convirtiéndolo en un organismo OMG, que contiene el gen deseado por el

investigador quedando así, listo para cumplir funciones que antes no podía, o que

debían ser realizadas con riegos de sustancias químicas producidas por el hombre.

A continuación se muestra un esquema general de los procedimientos mencionados

anteriormente.
Figura 1. Proceso de ADN recombinante para crear plantas transgénicas.(Modificado a partir de Achá et

al)

La transgénesis del maíz Bt, también se puede realizar utilizando plásmidos como

vectores de clonación; los plásmidos son porciones de ADN que no hacen parte del

material del nucleosoma en bacterias y que se replican independientemente. El plásmido

es muy adecuado como vector ya que es pequeño, posee su propia información para

autoreplicarse, es ADN circular lo que facilita su manipulación, se presenta en forma

múltiple dentro de la célula facilitando su amplificación y permite adicionarle la

presencia de marcadores tales como genes resistentes a antibióticos, facilitando la

detección y selección de clones que contengan el plásmido con el gen deseado.

Un vector de clonación utilizado en la transgénesis del maíz es el plásmido pBR322, el

cual se replica en Escherichia coli (hospedador) y posee características que lo hacen

idóneo para tal efecto, ya que es relativamente pequeño (4.361pb), es estable, se puede
amplificar hasta números muy elevados, es fácil de aislar, los insertos de genes pueden

tener hasta un tamaño de 10 Kb, se conoce su secuencia completa, existen sitios de corte

únicos para varias enzimas de restricción, es de fácil selección pues posee un gen de

resistencia a la ampicilina y otro de resistencia a la tetraciclina encontrándose en estos

genes los sitios de restricción, permitiendo así seleccionar los plásmidos. Por último

puede ser introducido en las células por transformación o utilizando pistolas de ADN,

(biobalística) sobre material vegetal vivo de la planta del maíz.

Una vez se ha comprobado que dentro de las células del maíz se ha incorporado el

material genético deseado, se procede a desarrollar y mantener dichas células utilizando

la formación de callos indiferenciados, a partir de los cuales se obtiene la nueva planta

transgénica, la cual se puede reproducir ya sea por micropropagación o por

reproducción vegetativa, para luego efectuar con ella pruebas de campo tendientes a

demostrar la presencia del gen insertado y así realizar la experimentación de su

efectividad en la prevención del contagio del gorgojo europeo del maíz.

Es importante tener en cuenta que la existencia de plantas como el Maíz Bt, han

originado grandes discusiones, pues los estudios científicos realizados tendientes a

demostrar la benignidad de las plantas transgénicas no han sido concluyentes y de esta

forma aún no se ha determinado con claridad si el hombre puede o no alimentarse de

este tipo de plantas. 1

La tecnología de la ingeniería genética aplicada en la actualidad ha llevado a que

científicos y estudiosos de todo el mundo puedan utilizar la clonación molecular para

1
Fonturbel Rada. Transgenicos en la agricultura. En www.biología.org. Abril de 2003
manipular genéticamente cualquier organismo o producto vegetal, lo cual representa un

beneficio económico, ecológico y social para quienes lo apliquen. Pero deben tenerse en

cuenta para este tipo de estudios, todos los posibles riesgos, consideraciones y cuidados

para llevar al campo un tipo de cultivo como lo es el de las plantas transgénicas.

Así mismo, el uso de la clonación molecular por medio de plásmidos como el ya

descrito hace posible que el hombre disfrute hoy de una tecnología que le permite

grandes beneficios, pero ésta debe ser controlada rigurosamente, pues mas son los

vacíos existentes en relación a sus efectos, que lo que se conoce con certeza ya que esta

tecnología, es relativamente nueva.


BIBLIOGRAFÍA.

ACHÁ, D., F. FONTÚRBEL D. MONDACA. En preparación. Manual de introducción


a la botánica. 2º edición, Producción independiente, La Paz.

ADA. ADA Informa: La postura de The American Dietetic Association:, La


biotecnología y el futuro de los alimentos. 1999

AGROECOL Andes. 2001. Noticias sobre recursos genéticos y transgénicos. Boletín de


AGROECOL. Andes–CEBEM

ALBERTS, Bruce, et al. Molecular Biology of The Cell. Second edition. Ed Garland
publishing, Inc. pp 239 a 271. USA 1995.

CAMPBELL, Neil A. Biology. Fourth edition. Ed The Benjamin Cummings Publishing


Company, inc. Pp. 369 a 392; 739 a 741. USA 1997

EUROPEAN COMISSION. HEALTH & CONSUMER PROTECTION


DIRECTORATE-GENERAL SCIENTIFIC STEERING COMMITTEE. Risk
assessment in a rapidly evolving field:the case of genetically modified plants
(gmp)scientific opinión of the scientific steering committee expressed on 26/27 october
2000

FONTURBEL RADA. Transgenicos en la agricultura. En www.biología.org. Abril de


2003

KÄPPELI, O. L. AUBERSON. 1998. How safe is safe enough in plant genetic


engineering?. Trends in plant. Science, 3 (7): 276–281.

DISCOVER en español, Revista publicada por Ideas Publishing, Abril de 2001. Pp. 24 a
33. USA 2001.

MADIGAN, Michael, et al. Biología de los Microorganismos. Octava edición. Ed


Prentice Hall. Pp. 359 a 393. España 1999.

Вам также может понравиться