Вы находитесь на странице: 1из 154
Co oO oO Oo 0 ESTHER BARBE Cotedrdtica de Relaciones Intrnacionales ‘dela Universidad Atinoma de Barcelona RELACIONES INTERNACIONALES BIBLIOTECA UNiveRsIDAD Diseto de abies: J.M, Doasgues 7. Séncbex Cuenca Impress de cabiert: ‘Gris Molina ROSES SST Lo SPULAS SEN Ege oan cee oe ‘nse anipados con pense may privcin do beta = {sna procepvaaupaacionreprdulren open en oo 0 (apart una obra errs ares lntfica jaa en cualquier “ipo do sopon © Eonar Baaae ie, 1998 © EDITORIAL TECNOS, 3.4, 1995 aan Tgnato Lace de Tena 13 = 38027 Madrid "SBN: 82508-27519. Dept Legale M37266.1995 Princ a Span: Wpees en Espata por Eg, Luis, $7, 28001 Maid A Luts INDICE GENERAL {NDICE DE CUADROS - Ps 1. INTRODUCCION Prowena parce BORA Y CONCEFTOS 1, BL CONCEFTO DE RELACIONES INTERNACIONALES IIL LA DISCIPLINA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES: GENESIS Y MARCO ‘ACADEMICO . ns 1. Laguna como monnia SOCAL 0 GEN BELA BECPLNA 2. ‘Histo bwowsmicn Y DERECNO iTERAACIONAL! BECILNAS THADICINALES BE La 0 ‘Rmuocnara ie cone = = [Leeronas couptaneyraains IV, LATEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES 1. LAS GRANDES TRABICIONES DE RENSAMIEST so 2. Lasconmovensias ctnent ex ta Forti acon oRich 3. Honor eipeas tos aaablowas O anas erases Oe Teomico A) Realismo y guerra fra - 1B) Tranimaionallamo 9 problemas glabals fis Ge ie ©) Bsracuratsmo y weesarroo Rauocate De consLTA Lecrunas cone ewraKs * \V. LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN ESPANA: TEORIA ¥ CIENCIA auocRara ve cossuLtA VILLA SOCIEDAD INTERNACIONAL 1. SoctpaD vexsu coMaD B 2% 2 2 x aM a 50 56 Emcee mee crn somos pecan = 3 Caocica DAL PoDRR EN UNA SOCEDAD INTERNACIONAL CLONAL inuocaara be cONsLTA z 1 10 [RELACIONES INTERNACIONALES. ‘Sousa parte |ANALISIS DELLA SOCIEDAD INTERNACIONAL ‘VIL. EL SISTEMA INTERNACIONAL 13 1. sTRomTo De ANAL : - 13 J. Tos ncrons eremaconALes: nerndcen rLDaIA 47 'A) ‘Blsbtema de erodes la pica dele ferencia 1B (2) Soberaiaytertoro . 15 15) Esados fen a estado 19 6) Estados eoserados pores 134 {} Exados srmados 8 1B) Lanocldn de errgul: ls potencis del stra : 2 i) Lamang del poder 1) Las regis del juego Ms (3) Las potncias efinicin y csificacion ur (©) Lasorganeneionesinsermaconales 2 131 (a) Defiicign 9 ess 133 3) Tipologias: compost, foncions y estas istitcional 156 ©) {Refi de a interdepenencia global? 179 On del medio ambiente ayuda bumaniara, erechos humanos y desarllo franesobjetvos de as ONG. es 4) Taeempresasransnaconals 190 3. La estmucrina DEL SISTEMA BSTERRACIONAL a 4 Bernoceso bel siita iTanacion = 208 206 TA) Bleemflici como interaccin bias ferro 1B) Lacooperacén como ineraccin bia: la itegracion ", En el dmbito espafiol de la disciplina, encontramos definiciones de relaciones internacionales que inciden, justamente, en la dimensién apuntada por Rosenau y por Holsti: las imeracciones en tanto que pluralidad, Asi, Manuel MepiNa apunta {que «es posible fija el concepto y contenido de la materia en términos que entienda cualquier no especialista, Nos referimos a las relaciones sociales y politicas que trascienden del Ambito de las sociedades nacionales. Los fendmenos de politica in- ‘temacional, y las interacciones econémicas, sociales y culturales entre distntos en tes politicos independientes, consttuyen el contenido propio de la disciplinan''. La definicion de Medina, aunque restrctiva en el terreno de los actores inter nacionales, destaca el papel de las interacciones. Elemento bésico para completar la definicién de relaciones internacionales, pues si hacemos un seguimiento de la ‘obra te6rica en relaciones internacionales publicada en nuestro pafs nos percatamos de que el tercer crterio (Ias interacciones) aparece bajo formas diversas: trama de relaciones; complexe relationnel international", en trminos de Chevalier; y red de interacciones, segin Mepava", Ahora bien, la nocién de red o de trama aplicada a las interacciones comporta no un criterio de pluralidad (interacciones diversas) sino de globalidad. Lo que significa que las relaciones intémacionales se inscriben «en €l seno de ese medio especial que se denomina cominmente sociedad intemacio- rab», segiin TRUYOL, 0 bien que dichas relaciones genéran, en palabras de ARE- 1NAL?, una entidad diferenciada, producto de las mismas. De ahi la referencia a la ° 5, Rossi, «lntemational Relations, en J. Kerra (comp,}, The Orford Companion to Poics ofthe World Oxford UP, Nueva York, 1953, 455, "Kl tious, International Politics. A framework for anal, Prentice Hall, Englewood Cis, 1992 (6 ed 1" el, 1967, p. 10. "Mt. Movs, tear dela relaions internacionales, Seminarios y Elion, Madd. 1973, ps. "Cito por A. Taro, La Teoria de las Relaciones Internacionales como Socilogla, op is 9.20.28. 5M Maou, La eorta de las relacions internacionales, op. cit p21 wo WA Tron La Teark de las Relaciones Internacionales comp Sciloga, op. cit P2808 ® ©: be Arena, Iiedaceiin a las Relaciones Internacionales, Tecwes, Madi 190.4" 1934), 9.19, sh otenait a 2 [RELACIONES INTERNACIONALES sociedad internacional como formulacién globalizadora de las relaciones inter rnacionales, Lo que finalmente lleva a algunos autores a centrar el contenido de las relacio- nes intemacionales, justamente, en la dimensién global mencionada. Segtin ARENAL, ‘eaceptamos la denominaciGn de “relaciones intemacionales" como la que quizés, a ppesar de sus imprecisiones, reflea en la actualidad mis correcta y comprensivamente €l sector de la realidad social objeto de estudio de nuestra consideracién, pero con ‘una precisin, la de que el objeto de estudio de nuestra disciplina es el resultado de esas telaciones, la sociedad intemacional. Desde esta posicion, las expresiones “re- laciones internacionales” y “sociedad intemacional” sirven en sus respectivos nive~ les para designar el sector de la realidad social que estudiamos»* Esta obra asume los criterios adoptados en estas paginas que llevan, finalmente, la definicién de la sociedad internacional como objeto de estudio de tas relacio- nes internacionales. Lo que remite al lector a un nuevo interrogante, la definicin del concepto de sociedad internacional. Una cuestidn importante, ya que, como es- cribe Roberto MESA, «el contenido de las Relaciones Internacionales esté en intima ‘dependencia del concepto que adoptemos de Sociedad Intemacional»”. De abt, por tanto, que en esta obra el contenido de la disciplina sea abordado en el capitulo de- dicado @ la sociedad intemacional (capitulo V1), una vez expuestas las cuestiones ‘basicas sobre Ia disciplina de las relaciones internacionales. De cara a realizar di- cha exposicién se abordaré sucesivamente: 1) la denominaci6n de la disciplina (a continuacién, en este mismo capitulo 11), 2) la génesis y el marco académico del {que parten los estudios de relaciones internacionales (capitulo TI), 3) una breve ‘mencién al desarrollo de su marco teérico (capitulo IV) y 4) para finalizar, aborda- remos todas esas cuestiones en el marco limitado de nuestro pats (capitulo V): ‘Lo que da pie para pasar a la segunda acepci6n del término, antes resefiada, las relaciones internacionales en tanto que disciplina cientfica. ;Nos enfrentamos, en este caso, a un problema de profundo carscter teérico o bien a una simple conven- ‘eign académico-burocrética? Aunque parezca contradictorio, nos hallamos frente a Jos dos al mismo tiempo. La evidencia hoy en dia es que la academia utiliza diver- sos términos para identficar estudios similares. Asf, los términos «relaciones inter- nacionales», estudios internacionales», «politica internacional» y «politica mun- dial», entre otros, conviven. Lo que demuestra falta de consenso a Ia hora de Ucuomuinat Ia disciplina rahe pensar que esta falta de consenso est relacionada con las diferentes es- trategias seguidas para configurar el campo de estudio. Segin Hots, «la manera de definir estos términos esté muy influida por lo que uno quiere investigar, esta en ‘buena medida en funcién de una aproximacién, un modelo o una teorfa particula- reso!*, En este sentido, la denominacién de la disciplina estaria vinculada a plan- teamientos epistemolégicos y metodolégicos. De ahi que se puedan establecer al- "dem, 919. 7 Mase Teorta y Pictica de las Relaciones Internacionles, Tours, Madrid, 1980 (L* 197,531 "Tie, Hotsy,Itermationa Pllics, op. et. (52 e, 1988), p17. EL CONCEPTO DE RELACIONES INTERNACIONALES 2B _gunas diferencias de peso. Es el caso entre la denominacién de politica internacio- nal y la de politica mundial. ‘Asf, la denominacién de politica internacional (ampliamenteutilizada por los te6ri- cos realistas de los afios cincuenta) ha sido asurida por aquellos autores que centran st andlisis en las relaciones entre gobiernos estatales®, mientras que la expresin mundial, ‘como apunta ARENAL, «quiere reflejar mas adecuadamente una realidad intemacional {que se presenta como global y en la que, por tanto, no cabe ya la separacién entre el ‘medio interno y el medio internacional, dada su profunda interpenetracién». Ast, esta tilkima acepcién estarfa ligada a la concepcin globalista de ls relaciones internaciona- Jes, vinculada a los desarrollos recientes de la sociedad internacional (mundializacin dela economia y de las comunicaciones, degradacién medioambiental, ec). ‘Ahora bien, sin entrar en un estudio detallado del tema, se puede indicar a gran- des rasgos que existe un enorme confusionismo sobre la utilizacién de las etique- tas, De tal manera que el término «politica mundial», vinculado desde los afios sesenta, en el terreno te6rico, a la concepcidn globalista de las relaciones interna- cionales", lo hallamos en la aetualidad en manuales de contenido muy diverso. Asi, cl término «World Politics» sirve para presentar de manera temética’ o de manera ‘ronol6gica los grandes acontecimientos intemacionales desde 1945 hasta nuestros. dias”, En otras palabras, el término «World Politics» ha sustitido en los diltimos aos en el mundo anglosajén al tradicional, en el continente europeo, de Historia de las Relaciones Internacionales. Lo que convierte al término no en determinante {de una aproximacién te6rica, sino en definidor de un contenido: la exposicién de acontecimientos internacionales, siguiendo habitualmente un tratamiento cronolé- ‘gico y descriptivo, Buena muestra de ello es que la catalogacién por materias en un riimero importante de Bibliotecas de Ciencias Sociales ha adoptado dicha concep- ign, introducida por la Biblioteca del Congreso (Washington). Asi, bajo el término ‘politica mundial» (world politics) se hallan trabajos de historia politica en gene- ral y narraciones hist6ricas de relaciones entre estados, mientras que el rmino «re- laciones internacionales» (international relations) se destina a los estudios teéricos ¥ finalmente, un tercer término (foreign relations) se destina a los trabajos sobre politica exterior de un estado™, ° Vease, en ee seid, F. Arras, La Poltica Internacional Contemporanea Pranco Angel, Mi an, 1989 (1 ety 1983), p11 "et Anny Inia alas Relaciones Internacionales, op. cit p23. 2 Bn elci,por ejemplo, a Hy M, Sraact, The Ecological Peropectve om Human Affors with Special Reference to ntemational Polticr, Piacoa UP, Praceton, 1968, Es lca de CW, Recta y E.R Wore, World Polis Transformed. Trend and transfor ‘maton, St, Marta’ Press, Nueva York, 1983 (4c). ¥ B. Resse y 1. Steam, World Potts. The ‘Men for Choice, Freeman and Company, Nueva York, 199 (Led, 198). “Beate sentido se poden cia S. Wooseyy M. L. Corran. The Changing Agenda, World Pol tis since 1945, Westview Pros, Boulder, 191 (1 e, 1988), y B.Caxvocorss, World Poli wince 1545, Longman, Londres, 1987 (5 ed) Et lima obra ha Sido waducka en Espa cone lose tale de Hitria Pott del Mando Contomponinee, De 1948 a nuestros das AB * La elalopacin por materia, leva a cao por la Biblioteca del Congreso (Washingt) ons- siaye una de lat eferencis ses en el mundo de a ibliotconomt, Véae Library of Canes. Jet Headings, Libary of Congress, Washington, 1992, ieee a ca ¢ 4 RELACIONES INTERNACIONALES En lo que respecta a la etiqueta de politica internacional, ésta es asumida, con criterio teérico, por autores que centran su andlisis en las relaciones entre gobier- nos estatales™. Sin embargo, algunos autores, como Ios italianos BONANATE y SAN: TORO, apuntan que el término «politica interacionals» hace referencia @ la realidad estudiada, conviertiéndolo asi en objeto material de la discipline. Si atendemos al ‘catdlogo de materias de la Biblioteca del Congreso, antes mencionado, el término «politica internacional» (international politics) desaparece, con un reenvio hacia el témmino «politica mundial Para aftadir més confusin, se puede apuntar que el término «politica intema- ional» ha sido adoptado en los tltimos afios por autores franceses muy difundidos para sustituir al de «celaciones internacionales», sin por ello modificar su aproxi- ‘maciGn ni explicar las razones del cambio, Es el caso de Philippe MOREAU Deran. (62S, autor de Les relations internationales dans le monde daujourd’hui (1992), ya fen su cuarta edici6n, y La Politique Internationale (1990). ‘Sin embargo, acogiéndonos a las grandes tradiciones académicas asentadas en [Europa se puede apuntar una idea ampliamente aceptada: el término «relaciones temacionales», por su amplitud, desempeta el papel de disciplina-marco, llegando en el caso briténico a sustituir al término de estudios internacionales, de uso en ‘nuestro pais o en Francia, para acoger a disciplinas diversas que comparten objeto de estudio (entre ells, las relaciones intemacionales). En ese sentido, hay que in- dicar que la tinica estructura organizativa de Ambito europeo que retine a académi- ‘cos de este campo, ha edoptado la etiqueta de «relaciones internacionales», si bien hay que afadir que la primera publicacién, un boletin informativo, surgida de dicha ‘organizacién, lleva por titulo International Studies in Europe (con la voluntad su puesta de dar cabida a todas las tradiciones académicas de Europa). Ahora bien, la primera publicacién teérica (aparecida en 1995) lleva el titulo de European Jour- rnal of International Relations. Nos movemos, por tanto, en un terreno de indefinici6n. La experiencia, sin em- bargo, nos muestra que a Ia hora de abordar Ia denominacin de la disciplina se im- pponen tanto la aproximacién teérica del académico (especialmente en el mundo an- ‘glosajén, més flexible) como la tadicién académica de cada pais. Ahora bien, la amplitud de la disciplina (ya apuntada al abordar el término srelaciones interna 2 Bate los autres clsios ene marco de las easones internacionales, eta poicn es defendida por HJ, Motosenia, Poliscs among Nations The Sonal or Power and Peace, altel. A. Knopt Nueva York, 1978 (1 ed. 1948) Exist aiuccin al espaol (Buenos Ares, 1969) yuna ima edi ‘6, de 1993, revisada po K. Tompson (McGraw Hil, Nueva York), Enel caso de autores acts, Se pune citar la ob de F-ArroA, La politica inerazinalecontemporane, op i °sL: Hovatiey CM, Saron (Comps) Teor e anal nelerelacion internacional, Mulino, Bolonia, 1986, p 1, Sas obras mencionaas son: P. Morsau Deratoss. La politique internationale, Hachet, Pars 1990, y Les reais internationales dans le monde daxjurd’h, STH, Pasi, 1992 (8° ed 17 1989), Nos referimoe al ECPR Standing Group on Inemationat Relation, responsable dela organiza «in dela Primera Confrensa Puneuopes de Relaciones Internacionales (Heeber, sepiembre de 1990) EL CONCEPTO DE RELACIONES INTERNACIONALES 25 cionales» como objeto material) y €l «poso» académico nos indican que el término «relaciones internacionales» es el mds extendido y mas aceptado por todas las tra- Las uraticiones acadmicas en eres pases y regions del mundo son wads en H.C. Drax 4 Mascasanian The Study of Intermaionl Relations. The State of he Ar, S. Mass Pres, Neva Yok, 1989. En conereo, sobre a dicptina en América Latina, vase ene nosis, I iblingrta porta por C. pet Ananat, Introduccion a la tore de las relactones internacionales, 0 li ppinas on > Vease dca deensa con deta en A. Tau, La Teoria de la Relaciones Incermacionales como Sociologia op. ct, pp. 2835, ana 26 RELACIONES INTERNACIONALES tados, es necesario estudiar el comportamiento humano y las relaciones interperso- nales, tanto dentro del Estado como entre los distintos Estados, ya que no existe una linea divisoria que separe de una manera exacta la politica nacional de la interna- cional. Es indudable que para realizar este estudio pueden obtenerse conocimientos Sumamente valiosos de otras disciplins, tales como la historia, la economia, la so- ciologia, la psicologfa, la antropologia, Ia geografia, el derecho y la ciencia poli- tica>", ‘La concepcin de las relaciones internacionales como disciplina marco, y de ah su interdisciplinariedad, se basa en una corriente de pensamiento que, aduciendo I6- ficas docentes™ y te6ricas”, califca a las relaciones intemacionales de diseiplina rmatriz frente alas tendencias que la integran en alguna de las ciencias sociales pré- ‘ximas y consolidadas (ciencia politica y sociologia). La nocién de diseiplina matriz ‘Se encuentra, ya en los afios sesenta, en el razonamiento que desde la ciencia polt- tica lleva a cabo Stanley HOFFMANN, para quien «el papel arquitect6nico que Aris- toteles atribuy6 a la polis podria corresponder hoy a las relaciones intemacionales, pues han legado a ser en el siglo xx la condicién misma de nuestra vida coti- dianay™ Celestino del Arenal ha desarrollado la nocién de disciplina matriz para las re- laciones internacionales en los siguientes términos: autonomfa cientifica respecto de las otras ciencias sociales, valor arquitect6nico en el sentido aristotélico del tér- ‘mino, y, finalmente, como consecuencia de esto tiltimo, transdisciplinariedad. Lo ue el propio ARENAL recoge asi: «(..] la sociedad internacional, no es reducible ‘sin mas a las categor‘as utilizadas por la sociologfa y exige sus propias categorias y conceptos [..., 10 que no obsta para que sean aplicables muchos de los.concep- {os y categorias de otras ciencias sociales y, sobre todo, de la ciencia politica y de Ia sociologia. Pero (la propia perspectiva de andlisis, la de la sociedad intema- cional como un todo, globalmente considerada,[..] se traduce igualmente en la ne- tesidad de conceptos y categorias que la sociologia no puede proporcionat [... ‘»Hoy, la sociedad internacional se presenta como una colectividad humana en la que encuentran su correeto sentido y aleance la mayoria de los més graves pro- bblemas que afectan al hombre y a la humanidad (..). De ahf que las relaciones in- temacionales, como ciencia de la sociedad intemacional, aparezcan como la cien- iia llave y central de la consideracién del hombre, como ser que vive en sociedad. 1° La anterior visiéu de las relaciones internacionales saca a la luz la dificultad de establecer una definicién de una ciencia que es més que la investigacién de un sector aut6nomo de la realidad social, por cuanto cubre un sector amplisimo, ob- » Bitext es de W..R. For y A.B. Fo, «Polite Itemscionals, en Sus, Enciclopedia Inter nacional de Ciencias Sociales, op iy WO. 8, p. 358-355 ‘S’Argumcnio aporado por Rc Mesa, Teorta'y Practica de las Relaciones Internacionales, op. lt. p24 * Raronamieso reeido en C. um. ARS, Inodccin alas Relaciones Intercionles, op. p93 8S Hormaces, Teorias contempordneas de lat relaclnes internacionales, Tees, Maid, 1963, (ed. orig. en ingles, 1960), p. 22 EL CONCEPTO DE RELACIONES INTERNACIONALES. 27 jeto de consideracién de otras ciencias sociales desde una dptica particular y mas limitada que la propia de las relaciones internacionales. Dificultad de establecer una definicién que hace referencia, en consecuencia, a su transdisciplinariedad»*. La nocién de transdisciplinariedad, y més atin se resume en una fymmosa defi- nicién de Quincy WRIGHT, quien escribié que «las relaciones internacionales, en ‘cuanto disciplina que contribuye a la comprensién, predicci6n, valoracién y control de las relaciones entre los Estados y de las condiciones de la comunidad universal es, al mismo tiempo, una historia, una ciencia, una filosoffa y un arte»™. Esta afir- ‘macién nos sirve como preémbulo a los siguientes capftulos en los que vamos a abordar, sucesivamente, la génesis de la disciplina de las relaciones internacionales (capitulo I) y el desarrollo teSrico de la misma (capitulo TV). BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA Anson, . dl Inroduccii alas Relaciones Internaconaet,Tectos, Mac, 1980 (1 ed, 1988), Pp. 1923 y 416426 Man Re Teorla y Prictca de ls Relaciones Ineracionles, Taurss, Mati, 1980 (1*e, 1977), Dp. 1209 19.186 “Taunt Sinan, A La Teorta dela Relaciones Internacionales como Sociologia. (Irodiecin al es: ‘io de lx Relaciones Internaconales). Iasituto de Estudios Polos, Made, 1973 (+ ed 1957), pp. 2635, © C.o. Axanas, Intoduccid @ltrelaciones internacionales, op cit pp. 9394. % Was, The Sy of International Relations, Appleon-Cenrry Cros, Noes p48 eis aed II. LA DISCIPLINA DE LAS RELACIONES __ INTERNACIONALES:, GENESIS Y MARCO ACADEMICO 1, LAGUERRA COMO PROBLEMA SOCIAL, O EL ORIGEN DE LA DISCIPLINA Que, puewo qu las guerra nacen ena mente de ‘os hombres, xen la mente de os hombres donde deben egies baluartes la pz» ) CConsiacisn deta UNESCO (Lonires, 16 de noviembre de 1945) EI nacimiento de nuestra disciplina tuvo lugar en la Universidad de Gales |) (Aberyswyth), donde en 1919! se cre la cétedra Woodrow Wilson en relaciones in- temnacionales. El nacimiento de la misma esté directamente asociado a la recién fina- }—Tizada primera guerra mundial, que habia dejado nueve millones de muertos en el ccampo de batalla. ‘La sociedad europea que habfa superado o sabia cmo superar las grandes pla | gas de la humanidad (peste, hambre, pobreza) se hallaba frente ala wiltima plaga>, en este caso no vinculada a fendmenos naturales sino a la actividad humana. Asf, tun mundo capaz de cambiar las condiciones humanas (hambre, enfermedad) me- iante los avances técnicos y la ingenierfa social (Bismarck puso en funcionamiento el primer welfare state) se Veia lanzado a una camniceria que afectaba a la sociedad fen su conjunto (el 50 por 100 de los jovenes franceses entre veinte y treinta afios fiueten o son heridos durante la guerra). El arte de la 6poca (pintura, literatura) es lin buen reflejo del estado de dimo de Ia sociedad europea, afectada de una crisis de civilizacién, que grificamente recoge Paul Valéry al escribir nous sommes mor- tels. Frase ajena a la evidencia biol6gica. El sentimiento de «plaga> y la mentalidad de cambio dominante en las socie- dades industrializadas son contradictorios. De ab, por tanto, que la voluntad de co- nocer y, a través de la misma, de cambiar, propia de las ciencias sociales desde el siglo xtx tome como objeto de interés el fenémeno de la guerra. La demanda so- Eo! * La fesa de 1919 ex Ia ms cada ene los estadioss del tema. Sin embargo, algunos sors: tardan dca can sta 1922. El debate en toro al tema est rsogio ea CDi. ARENA, Io- ‘Actin las Relaciones Internacionales, Tenos, Madd, 1990 (1 ed, 1988, p76 va [LA DISCIPLINA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES 29 cial en ese sentido es una evidencia, La voluntad de cambio, propia de la era del progreso» y que afecta a la sociedad en su conjunto (auge de las fuerzas socialistas en toda Europa), inspira el nacimiento de una disciplina que ha de tener como preocupacién inicial el fendmeno de la guerra, negando asf Ia maxima de Clause- ‘witz que consideraba la guerra como una forma més de la actividad politica, Esa interaccién entre medio social y disciplina cientifica, que encontramos en la géne- sis de las relaciones internacionales, sera una constante. De tal manera, que las ‘aproximaciones te6ricas en el campo de las relaciones internacionales estén aso- ciadas alas necesidades de la humanidad en cada momento (crisis energéticas, con- fictos étnicos, problemas medioambientales, etc). , mejor dicho, alas problema- ticas pereibidas como tales por aquella parte de la humanidad que crea la agenda de investigacién. Esa idea de vinculacién entre teorta (ideas) y prdctica (hechos) es un eje conductor en estas paginas. ‘Como ya se ha dicho, las relaciones intemacionales adquieren status académico ‘a partir de 1919, en tanto que esa fecha es el inicio de un proceso durante el cual se genera un colectivo académico con identidad propia, Colectivo que, por su peso ‘numérico, esti claramente dominado por la academia norteamericana (en un sen- tido restringido) y anglosajona (en un sentido mas amplio)*. Ese peso yaces evidente ‘en los origenes de la disciplina. Si bien 1919 es la fecha de Ia instiucionalizacién académica, afios antes ya se puede hablar de la existencia de cientficos dedicados dde manera sistemética al estudio del fendmeno de la guerra como «problema so- cial». En ese sentido, hay que mencionar la investigacién subvencionada por la Car- nnegie Endowment for Peace, que en 1910 comenz6 a publicar la primera revista cientifiea en el campo de las relaciones internacionales. Se trata de International Conciliation, que durante medio siglo ha seguido una politica editorial de gran ri- ‘gor académico’. Tampoco hace falta esperar a 1919 para tener en las bibliotecas ‘obras que merezcan la calificacién de primeros trabajos en relaciones internaciona- Jes. Asf, en 1900 se publica el libro de Paul Reinach, World Politics at the End of the Nineteenth Century, que suele citarse como uno de los primeros hitos en la g&- nesis de la disciplina’. No es extrafio que los primeros hitos de la disciplina se den en el mundo an- slosajén (y de manera especial en el caso de la Camegie Endowment en el mundo ° £1 desarolo dela dsciptina en el mundo anlosajn es atado en dere eS. Sur (comp), sernaional Relations. Britahand American Perspective, Bas Blackwell, Oxo, 1985. "Una valoracion dela evista International Concatonen WC. OLSON y A.J. R. Gacon,Iier ‘ational Relation. Then and Now, Harper Colin, Lone, 1991 . 48 *"Veazeen ca eno a referencias de C.F Aiea, olaione lntacionalese, en DL Sus, Encilopedis vernacional de Ceneas Socdes, vol 9, Agila, Madd, 1976 (ed one inglés, 1968), p. 184 Elio de Paul Reina no ea considerado, sin embargo, como el primer ibe con na spoximacign de flalons intemacionales, eel sentido actual det termino. Gustavo Pascua bit Apuntado en su Proyecto Docente on Relaciones Internacionales presenta eb Universi Nacial ‘EEdacaci «Distancia en 1990, gue primer Horo de tls carers fu plead en 1919 por David Healey, Diplomacy and the Stay of International Relations, Clarendon Pes, Oxford: Quoc Iadhosos del cana no comidea elit de Hedy, mencionao por Palomares, com! BB iu boot en relacionesinenacionales sino una obra de carder clectiva, publica en 1916S tld de ‘Athur Greenwood e al, latrodaction wo the Study of Intemational Rains, MacMiat,Lonies. 30 .RELACIONES INTERNACIONALES puritano de la Nueva Inglaterra), ya que los mismos estén marcados por el pensa- Imiento liberal que en el siglo xx, y tras las guerras de Crimea y la guerra franco- prusiana, generan una actitud pacifista como componente de un rechazo guberna ‘mental mas amplio-En este punto, el pensamiento liberal y el pensamiento marxista coinciden desde el momento en que identifican a la sociedad como victima de unas ‘guerras legitimadas por la deriva militar de los estados. Se asienta asi la ereencia de una antitesis entre estado y sociedad’. En cuanto a la responsabilidad de dichas {guerras (el gobiemo tout court o el gobierno como representante de Ia clase social ‘dominante) 0 la solucién para las mismas (comercio e instituciones, por una parte, ¥ revoluci6n social, por otra), ambos pensamientos divergen. Mientras los liberales ‘Gesean una reforma de los mecanismos diplomético-militares y una democratiza- ‘cidn de la actividad internacional mediante la participacién de la opinién pibtica Jos marxistas adoptan una actitud radical anti-sistema, La influencia de ambos pensamientos en el marco politico no tarda en dar sus frutos. Asi, los «Catorce Puntos» (1918) de Wilson’, por una parte, y el «Informe sobre la Paz» (1917) de Lenin’, por otra, se convierten en la traduccién de 1o pro- piiciado respectivamente por liberales y marxistas. Mientras el presidente Wilson fue directamente influido en su concepeién del orden mundial por un grupo paci- fista liberal, la League 10 enforce Peace, Lenin se formé en el pacifismo intema- cionalista de Ia Segunda Internacional’. Asi, el desarrollo del movimiento pacifista ‘en el futuro tendré dos bases ideol6gicamente diversas (liberalismo y socialismo) ‘Las referencias a Wilson y a Lenin no son gratuitas, cuando se trata de estable- cer los origenes de Ia disciplina de las relaciones internacionales. En este sentido, (Otsos y Groom eseriben que «la investigacién del desarrollo intelectual de la teo- ria de las relaciones internacionales no se debe limitar tan s6lo a los intelectuales si, por ese término a menudo mal utilizado, se hace referencia a personas que n0 tienen responsabilidades a nivel gubernamental>". En efecto, la disciplina va a na- cer por presiones de un medio social que ya lleva varias décadas mostrando volun- tad de reforma en el terreno internacional. Lo que se traduce en el terreno guber~ namental en avances del derecho internacional, como los introducidos por las > Sobre i infuenci del pesaiemto eigino ene los etisornotamericanos de relaionss imermactnalesy de nanea ink presi peo rescrch, ae asd de Rafe Gui, La hjtiidad de las cencas soils: Imestigaton poral acy relaconesineractonaes, defense ‘his Fauld de Flowoia de a Univer de Barcelona, 199. # tama ha sid desanlido por FN. Hawa, Power and the para of peace. Theory ad ra tie inthe tory of relation bensen sae, Cambridge UP, Cambrag, 196, p14 Vase a tex de los acute Puntos de Wilton eo as sLewaras Complementiass dee cx at re easel texto dl eaforme sobre la Paz» de Lenin en ls Lectura Complementrass de et ao. nobel tema vas. G. DH. Ca Historia del Pensaminto Soca Il IV, La Segtnda In temasinal (1880-1914), PCE, México, 1966 (1 ngs, 195) wna ampli cefercciasobe el pesca y bs aster nivyen cn movinieto pai, co M, Moats Pacyome et internonnalame XVILAX sce, Aran Coll, Pas, 1966, MWe. tse y AJB Groom nermatonal Relation Then and NOW, op. 191, P47 [LA DISCIPLINA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES 31 Conferencias de Paz de la Haya (1899 y 1907), en materia de arreglo pacifico de controversias y de derecho de guerra La movilizacién social y los avances jurdicos de varias décadas no van a im- pedir, sin embargo, la amarga experiencia de Ia Gran Guerra. Una vez acabada la contenda, una idea simple (ligada al origen de la disciplna)flota en ef ambjente: la educacién para la paz. Educacion en un doble sentido: por un lado, educa a las rasas como parte del proyecto liberal de democratizacién de la politica interna- cional y, por oto, eduear alas elites. En esta vltima direccién hay que entender el acuerdo informal alcanzado durante as negociaciones de Versalles por las delega- ciones francesa briténicay estadounidense en torno a la conveniencia de crear ins- tiuciones cientficas para el estudio de las cuestiones internacionales. Las potencias anglosajonas serdn las primeras en dotase de centros de invest gacidn en relaciones internacionales. Londres (The Royal Institute of Intemational Afairs) y Nueva York (Council on Foreign Relations) serén, junto a Aberyswyth, Jos tres primeros puntos del mapa docente/nvestigador de la disiplina. Disciplina que nace con una clara voluntad préctica (policy seience). Lo que para algunos autores, como Martin Wictr esté en la misma enaturaleza de la cosa», ya que «la literatura del arte de la diplomacia, asf como la del arte de la guerra, siempre han ccombinado la historia y el andlsis con el asesoramientopréctico»". Bs evidente que Jos insitutos de Londres y de Nueva York —respoasables de la publicacié hasta nuestros dias de dos prestigiosasrevstas en relaciones internacionales, la briténica International Afairs y la estadounidense Foreign Affairs— tienen como objetivo la orientacin de la politica exterior del estado. El programa de estudios del Council especificaba en el afio 1929 el doble objetivo del mismo: desarrollar, a través de un estudio cientific e imparcial, una mejor comprensida de los problemas internacio rales y una politica exterior americana inteligente (el énfasis es nuestro). Es evi dente, por tanto, que las primeras formulaciones tedricas en relaciones internacio- nales serdn normativas, a partir del momento en que asumen como objetivo la tarea de «hacer inteligente» la politica exterior del estado. El cardcter normativo de la discplina también se aprecia en los primeros pasos de la misma en el terreno académico. De ah la eferencia a Alfred Zimmem, como primer ocupante de la edtedra Woodrow Wilson, La orientacin de Zimmera, que {oza de la doble condicién de scadémico y de profesional, con experiencia en el Foreign Office y en la Sociedad de Naciones, tiene un claro componente idealista © Soe chor nance, ve JAC in, Derecho tera pret hi tins ea Nn lp 317 Tahu sleve se cen inguin, coon de Loni Nae Yok Site at mo fant se pce wana cnc Gee aa Ones Scr Bes fraser ic eb co tai tag Sng cen copa. Suan ence sae ea Sc Nene oak ‘Stud ean pn cfeanca impasse nese wa wan, Per Police, Cone Ur tatance D8 ree BW) BT emt pogea el oe cl 129 epun eco W Our y A oon eo Rate Then oa woh. P38 A) 2 .RELACIONES INTERNACIONALES (la climinacién de 1a guerra). Para ello, Zimmem propone un estudio cientifico de las relaciones internacionales con un contenido nuevo, sustituyendo las relaciones interestatales por las relaciones entre los pueblos. De esta manera, se rechaza la aproximaciGn interestata, tradicional en el estudio de la sociedad internacional por pparte del derecho internacional y de la historia diplomiética. Asi, para ZIMMER, la Vida internacional ba variado sustancialmente detectindose un nivel cada vez ma- ‘yor de interdependencia entre los estados y de complejidad en las relaciones inter- racionales, a tal punto que el autor briténico ve en ellas «un aparato altamente de- sarrollado, comparable al sistema nervioso del cuerpo humano»'*, Se aprecia asf en el lenguaje de Zimmemn el distanciamiento que la nueva disciplina va a establecer respecto de las disciplinas tradicionales de la sociedad intemacional (derecho e his- toria) y su ubicacién en el marco de las ciencias sociales, muy influidas en aquella poca por las ciencias naturales” 2. HISTORIA DIPLOMATICA Y DERECHO INTERNACIONAL: DISCIPLINAS TRADICIONALES DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL La historia diplomética y el derecho internacional constituyen el marco acad ico establecido —el establishment— del que se han «liberado» las relaciones in- temacionales en pleno siglo xx. Si atendemos a Stanley Horrwan, «el anélisis me- t6dico de las relaciones entre los Estados ha estado durante largo tiempo, por citlo de alguna manera, ahogado por Ia historia de estas relaciones y por el estu- dio de las normas jurfdicas que tratan de ordenarlaso", ‘Asf, nuestra disciplina constituye el producto cientifico reciente (en términos re- lativos) de una preocupacién antigua. En ese sentido, Manuel MEDUWA apunta que sel estudio cientffico de la politica internacional m4s antiguo se debe a los histo- fiadores», A To que ailade que la Historia de la Guerra del Peloponeso de ‘Tucidi- {des es «a Ia vez, el primer estudio cientfico de la historia y el primer andlisis ob- jetivo de las relaciones internacionales». A ello se podria sumar el hecho, bien ‘conocido, de que el término internacional introducido por Jeremy Bentham, en 1780, nacié vinculado justamente al derecho®. En relacién con tiempos més re- cientes, se puede recordar que los estudias en Derecho son los tinicos que antes de Ta primera guerra mundial introduefan cl téemino «internacional» en sus planes de estudio, fn ny of ri nin Ci sn 2 f.beresre snr so i Sn a ht a hak ls a Pa tenia i a a Caen nine mnt Sit tt Pes ey hs cs i Pp ne LA DISCIPLINA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES 33 De esta manera, las relaciones intemacionales nacen «desde» y «contra» dos , tras la primera guerra mundial. Ahora bien, al ‘gunos autores mantienea el tradicional de «historia diplomstica». Es el caso de Jean Baptiste Duroselle®, discipulo de Pierre Renouvin, quien se ha encargado de esta- blecer las diferencias entre su disciplina (hist6rica) y las relaciones internacionales. Para el historiador francés el estudio de las relaciones itemacionales no es histo- ria en cuanto tal, sino que consiste en el «estudio cientifico de los fenémenos in- temnacionales para llegar a descubrir Ios datos fundamentales y los datos accidenta- les que las rigen>*, La influencia de la disciplina historica én las relaciones intemacionales es una evidencia. El hecho, por ejemplo, de que Alfred Zimmern fuera historiador de for- ‘macién es un dato simb6lico, pero importante, En efecto, el desarrollo de las rela- ciones intemacionales en algunos pases -el caso de Gran Bretaiia es el més es- ppectacular— ha estado altamente influido por Ia historia (formacién previa de los futuros académicos en relaciones internacionales), En la actualidad, y como ejem- plo de lo apuntado, hay que indicar que la prestigiosa London School of Economics tiene dos departamentos de estudios internacionales (en sentido genérico): el de re- laciones internacionales y el de historia internacional. Piere Renoovin polis ente 1953 y 1988 los ocho voldmenes desu Histoire der Relation In ‘ernatinales. Aroold Toynbee. por su pare, publics su monumental A Study of History (12 vols) eo two 1936 y 1961. Exist waduceiones a eateliano de ambee cba: Historia de las rlacione intra Canales, 2 vols. (4 tomer), Agua, Mads 1967, y Extuio de la Historia, Compendia, 3 v0, ‘Nlnza, Maa 1970. Sobre a obra de Revouin,véase el atieulo de J.B. Duxowu, «Pee Renova et a scence oliquen, Revue Fangaise de SclencePoltigue, vl. XXV, n° 3, 1975, pp. 56-578, 2 Sehace referencia al manal de. B. Dunostii, Histire Diplomatique de 19188 nos jure, Da oz, Par, 1953 (Ie). Exit duce lean de una edign de 1978, con liso de Hist ‘ia Universal Contemporinia. Lex relacons interacial 1918-1943, EUC. Barcelona, 1982. 1B. Dusosiis, ol ttude des Relations Interatceses. Objet, Méthode, Perspectives, Revue Pranjaie de Science Poliigue, vol I, 24,1952 9.683. a "Sobre la vinculaign ent historia elaciontsintemacionlesvéase el captlo de C. Hl ‘ory and tterationa Relations, en S. Shar (comp), Iterational Relations. Bish and American Perspectives op ety 9p. 125185 mare 4 RELACIONES INTERNACIONALES Antonio Truyo! nos indica que, manteniendo el cardcter auténomo de cada dis~ ciplina, no hay que olvidar el peso importante de la historia en las relaciones intet~ nnacionales, tanto en el terreno histrico-genético como en el terreno metodol6gico. En el primer terreno, TRUYOL apunta que «si en el orden histérico-genético la his toria, y singularmente la historia diplomética, contribuyé muy eficazmente a fo- mentaf el estudio de las relaciones internacionales, en el orden epistemol6gico no taabe entre ambas materias una identificaci6n [.. la explicacién hist6rica es indivi- Gualizadora; la de la politica y la sociologia es generalizadora o tipificadora»™, En el terreno metodol6gico, el mismo TRuYoL, después de establecer la proxi ‘midad entre historia y sociologfa en tanto que ciencias globales, apunta que «la his- toria es, en todo caso, disciplina auxiliar fundamental de la politica y a sociologta ‘Como en todas las ciencias relativas al hombre, en la politica y la sociologfa es la historia el equivalente de la experimentacién en las ciencias naturales.» De ahi que acabe otorgando a la historia como diseiplina el calificativo de wgigantesco labora toriox", Junto a la historia diplomatica, el derecho internacional es Ta otra gran disci- plina tradicional que, a la ver, gesta (académicos formados en su seno) y «ahoga» {ea términos de Stanley Hoffmann) el nacimiento de las relaciones intemmacionales. Desde las filas del derecho internacional, en el caso de los Estados Unidos, surgen ‘muchos de los académicos que van a institucionalizar la disciplina en aquel pais. En un principio, las diferencias epistemol6gicas (andlisis de la realidad social frente al de la norma juridica) no se traducen en el objeto inmediato de estudio: las insti- tuciones internacionales. Ea ese sentido, la Sociedad de Naciones constituye un ob- jeto de atencién tanto para juristas como para politélogos y socilogos de las rela ‘iones intemacionales. Asi, hay que destacar Ia publicacidh en 1936 por Alfred ‘Zimmem del The League of Nations and the Rule of Law, 1918-1935. El peso del derecho internacional en la tradicién académica es muy importante, si tenemos en ‘cuenta que el mismo, como apunta Martin WioHT, es el que lleva a cabo las pr eras interpretaciones sobre la sociedad internacional, ‘Lo que no contradice la mencién anterior a Tucfdides y a la historia desde el ‘momento en que ésta adopta una aproximacin estatocéntrica que no comparte el derecho de gentes en sus origenes, caracterizado por su aproximacién global a la sociedad intemacional. Como apunta Antonio Truyol, los origenes de la ciencia % A.Twuyory Senn, La Teoria delat Relaciones Internacionales como Sociloga Iiveduccén at exuiiy de tas Relaciones Inernaionaler), Insta de Estudos Poiticos, Madi, 1973 (17 ed 1957) p65, idem, p. 68 1 Opin ostenid en M, Won, «Why is there no Ineeational Theory», en H: BUTTER, 1M. Wem, Diplomate imetigations. Essays nthe Theory of Iteratinal Pits, Alle & Uowi, odes 1966, p. 17-34 1 Sre cl derecho de genes la eri de a soiedad intemacional,véase los wabaos e C: DE [Aumnt aL Casas su concopin de In sociedad Intemacionln, Estdios de Deusto, vl, XXY, ASTM 7rcppcat-sdy: mas recememente, La vista dea sociedad tandial ena escuela de Sel ‘under c6 Av Masons Mast (comp), La cxnela de Salamanca yel derecho Internacional en Ame rica Del pasado a nro, Univ, de Saaanca, Salamanca, 1993, pp. 7-48 LA DISCIPLINA\ LAS RELACIONES INTERNACIONALES 35 del derecho internacional piblico se encuentran en la escuela espafiola del derecho {de gontes (siglos xV-XVI), que aplica los principios del iusnaturalismo cristiano a Ia situacién hist6rica de su tiempo. Partiendo de Francisco de Vitoria y Francisco ‘Susirez como fundadores del derecho internacional, los historiadores de la disciplina de las relaciones internacionales, OLSON y Groom, destacan, a continuacién, el pa- ppel de Hugo Grocio, encargado de transformar la disciplina en un «problema préc- tico» para los decisores politicos". Lo que va a determinar el caricter estatocén- trico de la disciplina. Asi, segtin Celestino DEL ARENAL, «este proceso, si acerca teorfa y préctica, tiende al mismo tiempo a desemabocar én una concepeién puramente formal del de- recho internacional, en el que los Estados se presentan como fines en sf mismos y el derecho internacional no es sino un instrumento a su servicio, lo que va en de~ timento de la consideracién de la sociedad internacional como algo ms que Ia sim- ple yuxtaposicién de Estados y, en consecuencia, del desarrollo de una teoria de la sociedad internacional»®. A la aproximacin estatocéntrica se une en el siglo x0« el positivismo juridico, ‘que centra la disciplina en el estudio de la norma, dejando de lado incluso el sis” tema,de equilibrio en Furopa, base de Ia existencia de los estados y del propio de- recho internacional. No es exiaiio, por tanto, que el andlisis de algunos de los te6- rico mis destacados de las relaciones internacionales, como Hans J. Morgenthau, para justamente de la critica al positivismo jurfdico ¥y se centre en la nocién de balance of power (equilibrio del poder). -Estatocentrismo y positivismo jurfdico son, por tanto, las dos caracteristicas del derecho internacional en el momento en que despunta la disciplina de las relacio- % A. Two. Seam, Fundamentos de Derecho Internacional Péblico,Tecnos, Maid, 197 (3 1980) p 183 +" La referencia ibiogrfiea de W. C. Olson. y A. JR, Gaoos, International Relations, Then and ‘No, op. ct 5, reason con a eicels espanol el derecho de gone redundant. NO se be th fem apr ble eto hn ee eno os Ae tes de as relacioesimemacionslen. Con elo oservatas un canbio poo repeto alo qe ese Seti om Ann (97919) se ht hora sees me hapa ‘a de as Relaciones Inemaciodlesw Eo ete sentido, bay qbe menor qe le esas beica Ge ‘Teora Internacional, dearoliaga apart de fos wae (seals quero) de Marin Wight en Ins afos einen siempre a aloraoel papel dela sco espaol As lens en un econ ‘ecient dels euros de Marin Wit (10912) los eseritres eaios,especimente los peso Tice expe, aaron mtcho ala Joctina medieval de hecho, seston, Vso en esosper get perish paren mas mts ue ei ui "TC om. Ann, «Lane dels relciones ntemcionals como dicipina ientica, Revita de ExudiosInteracionles, vl. 2." 4 1981, 9.87 " Saba cenal, en et seta. es HJ. Menara, Postvame mal comprise théorereale <4 droit international. rala sare Sa «Colezn de ext istcos,juicon, pedagopcos 9s ‘ga come 2. Rael Alani Nar 134 a Sobre el concepo de exuitrio det poder, ene resto, vee F. Basa <1 “equi der conor asin maa Res COS dor craic A558, sik Toheawaad 36 RELACIONES INTERNACIONALES nes intemacionales, activada por las grandes conmociones sociales del siglo xx (su- ‘cesivo impacto de las dos guerras mundiales). Conmociones que van a tener un do- ble efecto, ya que, segin apunta ARENAL, «se producen paralelamente, de un lado, ls primeros pasos de la disciplina de las relaciones internacionales, y de otro, el derecho internacional pUblico inicia un proceso de cambio, similar al que tiene lu- ‘gar en la historia diplomitica, que culmina en las concepeiones sociolégicas e hi ‘Gricas, La dindmica es parecida en todos los casos: necesidad de dar cuenta ade- ‘cuada de la realidad intemacional y toma de conciencia de las insuficiencias de las aproximaciones anteriores». E] proceso de cambio en el derecho internacional, Ii- derado por Max Huber y Dieter Schindler, supone la aparicién del enfoque so- ciol6gico en el estudio del derecho internacional a través de la vinculacin entre el ‘dominio de las normas y las realidades politico sociales. La impronta del derecho internacional, que desde la paz de Westfalia hasta Ja primera guerra mundial ha monopolizado el estudio de la sociedad internacional, cs muy fuerte en la nueva diseiplina, especialmente en los paises de 1a Europa continental (Francia es, en este sentido, un ejemplo destacado”), Tanto es asi que Doucttexry y PrLATzcRAFF califican el periodo de Ia historia de Europa entre 1648 y 1914 de «edad de oro del derecho internacional, la diplomacia, el equilibrio del poder y las alianzas»* De abf, por tanto, que los historiadores de a disciplina de las relaciones inter- nacionales vinculen su desarrollo al mayor 0 menor lastre de las disciplinas tradi- cionales, Razén por la cual la disciplina encuentra un factor aftadido de desarrollo fen la academia norteamericana, donde las ciencias sociales (ciencia politica y so- ciologia) han consoguido a principios de siglo ya un starus destacado frente al ca- récter dominante de derecho e historia en la academia europea. A excepcién de unas referencias iniciales a Jos jurstas vinculadas al idealismo institucional de los afios diez y veinte, es sintomstico que Ios trabajos sobre Ia historia de la disciplina en los Estados Unidos entren de leno en un mundo de referencias propio de las ciencias sociales (toma de decisiones, behaviorismo, andlisis de conflictos, sistemas, etc.) 2 C. oe. Anou, eLa ges delat reasons inemacionales como discpia cea op. ci ms. Pra Tauro Sunn, Fundamento de Derecho Internacional Pabice, Tsao, Mai 1977 (A? Ped 1930), 9. 208 Ea pol es dled por J.J. Roca en acai (0 publica) sabe Les fonde ment de Vaproche range deseo ineratnales, pcsentaca dat sora oe“ ‘Cnational Sotes i Europe: The intelectual and institute mensions (Par, abel de 1989) Es- tara son uta mae ltrs cada er mayor, pr el ads comparativo dea dcp de Ins Feloionesinzmaonls come ant de para prs a sorgtzaioncuopeay del ili ‘tre estos comparauvor tbe el dna de a Gaga ce pes veron los eoconramos en HC. Dry L hawonssay The Say of IrerstonalRlarione Te Ste of he Art, St. Mati Pres, Nowa Yor, 1909, y KA Haus, he ding cpline Hegemony and vray Interna flonai Theory, Alen & Uaivin, Boston, 1985, Mesa “HCE: Dosouary 9 RL Prato, Contending Tories of Ineratoal Relaions, Hares & Row, Cambridge 990 (Le 197) p.2 saad "Elem c desrolladopOrN. Rewaoaon, The Sty of ieraona elon in he United Stas, en H.C. Dry L Mascnsatian, The Say of Irterational Relations op ci p. 281-295 LA DISCIPLINA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES a No en vano, nuestra discipina se ha comer con el tiempo en una de Is gran- des ramas de la ciencia politica en Estados Unidos. ° me ustficacions episemoldgias (clencia social policy scence) y eran dees tado> (chacer intligent> la poles exterior, como en et caso citdo de Ios Est dos Unidos) son de moment los dos fatresexplicatives dela parc dea di cipina A ellos hay que sumer un terero ast ud nt least eat al consenso tate ls académioos sobre la aparcin de la nueva disciping, Exists un grupo de fcadémicos qu se autoseinen bajo esa eigueta? La ublizan de manea sila? {Provienen de dscptinas diversas? Comparten rlerenciascomunes? Un cmalo de preguntas que aparentemene son contestadas de manera posit, De entrada como mitimo, apart de 1916 poramos de una serie de manuaes que sdopian a eiquta de relacionesinemacionalesy bao la misma incloyen wn con- junto de temas comunes™ Un indicador importante del consenso existent core Acadénicos(anlosjone, como minimo) sobre la exstencia de una snueva dr tensa» para aalizr la sociedad fntermacional ooffece el cambio de denoming- Cin de la «Conferenes of Teachers of International Law (reada en 19112 ins tania de la Careple Endowment, qu en 1925 ps6 denominare «Conferences Of tngnaional av and Related Subjects. La curtosa denominaciOn related "subjects muestra el carter incipient del noevo espacio cenieo. Un espacio dev a desarolarse desde 1919 hasta nests ds soe la base de dos factors Vinculados: el debate ene los eric los cambios de a reldad internacional BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA ‘Aut, C.dl «La glass del reacionesinteracionales some disciplines, Resa de ‘adios Inereacionales, vol. 2° 1981, pp 849-892. ‘Caumuso Sasctoo, A. EI Derecho interacionl en perpectivahistrica, Tecos, Mads, 1991 pp 27-10. Dusoseits, J. B: «L'éude des Relations Internationales. Objet, Métode, Perspectives», Revue Pranpaise de Science Polligu, vol. 2.4 1982, pp 616701 rs Gy Ono, 1. Teton Relat Pena Now, Het Coli, Lome, 1981, para ‘TROL Stata Az La Teoria de las Relaciones Internacionales como Sociologia. (Inroduccifn alex ‘udio de las Relaciones Ineracionales,lstuto de Estudios Polticos, Mada, 1973 (1 ed, 1957, p. 64-70. Et andss de caoce manuaes de relacinesintemcionales,publicadoe entre 1916y 1931 en ‘aos Unidos y en Gan Beta, mesa que Ion autores sboran en si mayors una seri de ems eifos: 1) austria de las relacons internacionales (a menudo definida como historia diploma. 2) nexganizacisn internacional, 3) lo aspects econimios de los auntos manda, 4) apollsca i ‘eracinal (iciyendo politi exter), 5) el darecho internacional, 6 lagers) Ie caae de ag, ‘,7) a diplomacia, 8) a nai ye! micienliso, 9) el impeniaistoa Ete ands ba $i yap {cabo por WC. Orson y A.J. Gros, Intemational Relations Then and Nom, op. ci. 63 38 RELACIONES INTERNACIONALES LECTURAS COMPLEMENTARIAS Nota introductoria: En este apartado de «Lecturas complementarias» se inclu ‘yen dos documentos politicos, 1os Carorce Puntos de Wilson y el Decreto sobre la ‘Paz de Lenin. Ambos documentos han sido citados en el capftulo TIF como ejemplo del impacto de las nuevas ideas —base de la génesis de la disciplina de las rela~ ciones internacionales— en la vida politica. A pesar de la distancia ideolégica en- tre ambos documentos, el lector puede observar Ia introduccién de algunas ideas re- ‘volucionarias desde el punto de vista de la diplomacia tradicional entre potencias. ‘Asi, por ejemplo, la nocién de diplomacia abierta 0 publica y el derecho de auto- determinacién de los pueblos. Lectura 1. Catorce Puntos de Wilson. (Programa formilado por el presidente ‘Woodrow Wilson en su intervencién ante el Congreso de los Estados Unidos, el 8 de enero de 1918.) 1. Pacts de paz conocids de ods, preparadossbertamente de manera qv, en adelante 0 yt atianzas particulars de ninguna especie eb las nacions, sito una diplomacia que proceda siempre on franguezay de manera publica 12. Berta fol de navegaion en lot mares fuera de las aguas terol, to en tiempos de gra come de ps except los mares son cemador tial 0 patente por una scion inemacio- ‘alo pola apliccion de ona convencidn interacional. SP La supesn, dentro do posible, de as bers econdmica y I consagrac de a igualdad de wato en maton comercial para oda I nactoes gue observer lap y se asocien ara conserva “i Inerambio de gaan sufcetes de ue los rmanintosnacionaes sein redacios a i= imo compatible con la Segudad nacional. 3m solucia genctosay abvotamenteimparcal de ls relamaiones colonials, basa eo ‘un estcta overvanela de principio de galdad en matera de sberata ent os intereses dela po Paci feta y ls legfimasrevinsicariones del gbiero coy deecbos etn por determina. La evacutin del eon ro una posible soli de los problemas que ae ese pals permit una coopereeén mejor) mds ibe con las fas naciones del mundo, en un momento en el For Rana ne ls oportunidad de Uevara cabo, de manera independiente, su desarolo plc spo {fica meional, Tamia le asegrara un sincera Wemveia en a sociedad de maciones bres a avés {de prtcipcin en ls ititucones que Raia deed Ms ala que una benvenia a asistencia de td apo que Rusia pueda necesitary dovear. El oat acodago Rosia por sus nacions hermanss et tow prokinos meses Ser a puede a buena volun de esas, desu comprension dels neeesidades ‘so. dstingienoas de aus propos terse, y de su lntligeae y genera benevolencia. “7 Ton el und est de acverdo en qoe Belsica debe ser evacoua yresablcia, in Mites 2 su sober de la que ist como las oss acnes ies. Ningun OUD acto ser ta elas com {xt volunal de restauca la confanta de las naions en Is leyes que elas misma has establcido pe ous relaciones mts. Si este at rpuradorfoda nesta y la valdez del derecho itera onal ven menoresbada prs sempre. Todo el tert francis dete sr liberadoy restos ls teitoosinvaddos,y el dato o- mete por Pasa Francia en 1871, a causa de Alaa y Loren, y que ha desequlibado Ta paz ‘undo Cos rece cincoent als, bade rr reparado pa que de una vez pr tos asegure Is paz fn inter de todos 1 Seba de proceder afar a rote de Hala sobre la base de linea clarameatereconocibles de ascionalida TO. Los pueblos de Avstia-Hongrs, yo lgar cue Is nacions hay que slvaguadary sepu- car, an de gov de opornkides par esarrllareautGnomaents, Tr Rumauia, Serbia y Montenegro debe ser evacuadas;develos los tetas ocd: tay auc corde a Serbia un acceso Ibe segar al mar iat relacions de los estos beltnicos estes Ande er aniston a pride los vnelos hisrics de lealady e acionaldady se ho Ge fora LLA DISCIPLINA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES 39 cet a purr de garanas intemacionales de independencia politica y esonémica,y 6 integra tento- Sal para los rete estas baldnios 12 Se debe atogura a os wertonostucos del Imperio Orowano una aiéica sober pero a las ors nicionaldades qu se allan bajo auvidd tease ls dar garanas de que goarin de se _Brad plea y de oportnidaes para levara cabo un desatollo aténono. Los Dteaneios han dees tar bier de modo permanente como zona de ibe pas pra loebarcoeelcoercio do fodas las na ones contando con garanas internacionales. 13, Se ha de ceablecer un estado polio independiente, que itcluya los trtooshabitads de manera ndzcedbe pr poblalonpoca el niewo ead hs de ener paratizado un acceso bey se uta al mar y se han de garatzar mediane acuerdo internacional la idependenca pola y econ Ini y fn itera tetra dl nuevo eta. TA. Es preciso que te consstuys una soiaign general do aciones en vid de compromisos ex sot fn de procirar& los esas, tanto grandes como peques, saan muna de independen (a poltcay de integndadtertonal (Fuente: R$. Bacsn, Woodrow Wilson and World Senlement, Doubleday, Garden City, Nueva ‘York, 1922, vol. IH, pp 42-46 (vad y adapacin por E. Barb) Lecruna 2. Informe sobre la Paz de Lenin. (Exractos del Informe sobre la Paz de V. Lenin ante el I Congreso de los Soviets de Diputados Obreros y Soldados de toda Rusia, pronunciado el 26 de octubre (8 de noviembre) de 1917.1 El probloms de in paz es un problema candent,plptan, del moment actual. Mucho st ha- bao yest acre de este problema yes Seguro que todos vost lo habe dicuido muchas ¥e- ‘s. Pacmiid que ot les la declaring ha de hacer el gobierno que scabs de name. DECRETO DE LA PAZ 11 Gobiemo Obcer y Campesin, creado por la evolu del 28-25 de octbre y que se apoya en toe Soviets de Diputases, Obes, Sldadon y Campenios, propane todos los pueblos beligeantes y ‘rar gobiemos entalarnegociaiones inmesdiaas para una pu usa y democrca EL gobierno consider In paz ined in anexioes (es dei sn congusta de tetrio jenos, sin ‘wcompreish de pueblos exraers orl fuera) y sin indennizaciones, como una pur sta 0 deo ia como la questa a apastate mayo de a clase obra y de lo jared os los pal Ses beigerats, agctdonstormentadsy mariizadce por lager aps Gu lon obers 9 eamgesinas ‘sos han reciamado el todo mde catego yteaz después del Genoeamieno dela onangla zis tl [Be acuerdo con a conciencajuriic de la democracia en general, y de as clases wabjadoras en paral blero ensende po anexin o conus de terors sjos toda incrporacn a on Es- {ldo grande 0 odoreco de ona naionaidad pequetao Sebi sin el deseo el conseatimemo expl- ‘to, clara ylibrementeexpresado por eta Uma, ndependiewerente de a oca en qe se aya Tee "anda ext incororaion forma, independlentemateamisino el prado de cesarolloo de araso de Ta nacin apexionadao mantenida por a fuera en ls lites de un Estado, ndependientment, en, {des dicha main se encuentra ep Europa 0 a os lejos pes de lamar. ‘Suna nacin cualquiera es manent por la fre en los lies de tn Esado, sa pasar de de so expesado por ella-indopendiontments de io ha hecho en la pers, eas asundleas popu ‘2s, em os acueros de los prios o ea movinbeats de rebelde insureccines cosa ls ores na ‘onal, nos le concede derecho de decir en una voc ire, su la mor eoaclén la cuestion ‘elas farmas desu regimen de gobierno, despues de In completa read de as wopas de a main con ‘uistador o, en general, mis pderosa Ia incoporcion de ea nana Esado contiuye ura anes, 5 dei, una congustay un ato de violencia El gobierno considera que continua ea gra por el rept enue las naciones fiers y Has de tos pueblos dies congustados por elas, es el mayor crinen conta la hurtaniad y prclaa sole 40 [RELACIONES INTERNACIONALES nemente su resolu defirmar sin democa nas elaslas de paz qu pongan fin a esta guerra elas ‘Condicions indiada,igualmente jonas pra fos as nacioabades sin excepeis, El pubirn declaa sl smo empo que en modo alguno considera revocable as condiciones de pz anh inicaes, es dei ue eta dspest a examinarcualesglea ovascondiiones de pa. i= Fisiendo dnicaments en gue sean prsenadse con la mayor raider posible po cualquier pis blige fant, esen reacts con toda Carl, sn ninguna ambiguedad y fuera de todo secret. Ei gobierno pone fin ala diplomacia sera, manfesand su firme resolucin de levar tod tas segocincioes ala uz dl dia, ane el pueblo enter,» proeediendo inesatmente I poblicai {ogia dels lado secrets, atifeads o concerados po el gobo dels teraesentesyeaptalis- {as desde febrero hassel 25 deoctbre ce 1917. Decl absoluaeinediatamente analas tas ls ‘hisulas de estos ttado secrets, posto gue en la mayors dels cabos Senden a proporiona ven- tas y prvilgis alos tereatnientes a lon capitalists ruses ya mantener oa ment ls aneiones Sos grandes ruse. “AT aviar alos gobiemsy & le puclos de dos os paises enblar nmdiatamente nego cones publica pra concerar Ia poi gobiemo se dclara, asa vez dispoeso a negociarpor eset jor telegafo o edanteconversaione ete ls epresentanes de is verso piss, © en una com- Ferenia dees eepesentantes, tl Peete: V.L Law Informe sobre la paz em ell Congrto de lo Soviets. La pola interior ye terior dela Replies, Eden Lenguas Fxeaners, Mose, S) IV. LA TEOR{A DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES El siglo xx es un perfodo relativamente corto de tiempo: setenta aflos que trans- curren entre los espejos de Versalles y la caida del muro de Berlin. En ese perfodo de tiempo nace y se desarrolla el nuevo espacio cientifico, que constituye la disci- plina de las relaciones internacionales. Sin embargo, teorizar sobre la sociedad internacional y sus problemas (la gue~ 1a, de manera destacada) nos remonta, como ya se ha visto, hasta Tucfdides. Nos hhallamos asf frente a una disciplina nueva que aborda un problema «clisico». De ahi la necesidad del te6rico de las relaciones internacionales, tal y como hace Stan- ley HOFMANN, de distinguir entre el pensamiento clisico, que ofrece un sustrato fi- los6fico-normativo para Ia nueva disciplina, y 1a modema teoria de las relaciones intemacionales, entendida como «estudio sistemético de fendmenos observables, due intenta descubrir las variables principales, explicar el comportamiento y reve- lar los tipos caracteristicos de relaciones entre unidades nacionales»! El nacimiento pleno de esta teorfasistemtica de las relaciones internacionales ‘se produce a partir de la segunda guerra mundial. Si bien el perfodo de entregue- ras constituye un «laboratorio de ideas» de muchas de las teorfas que van a alcan- zar su pleno desarrollo en e] mundo bipolar. La aproximacién realista de Edward Hallet Carr en The Twenty Years” Crisis 1919-1939, publicado en 1939, o el fun- cionalismo de David Mitrany en A Working Peace System, publicado en 1943, cons- tituyen sendos precedentes de dos autores muy celebrados durante los afios cin- cuenta, Hans J. Morgenthau y Ernst Haas. El primero se distingui6 por poner las ‘bases del pensamiento realista entre los tedricos americanos de relaciones intema- cionales, ademés de aplicar dicho pensamiento al andlisis de la politica exterior de las Estados Unidos’, y el segundo es el méximo exponente de los estudiosos de la integracién enropea a partir del nenfuncionalismo El objetivo de este capitulo no es exponer de manera exhaustiva y siste- ica la teorfa de las relaciones internacionales, indicando escuelas, debates, autores y obras (véase cuadro 1). Existen excelentes libros sobre ese particu: 'S, Horan, Theory and Intratonl Relations», n J. Rosena (Comp), International Polics and Foreign Policy, The Poe Press, Nuva York, 1969, p30. * Gn ors obras, H. J. Masabiau dedi las sgcates al andisis dela pti exterior dels Estados Unidos: In Defense of National Interest ACrieal Study of Americon Foreign Policy, Aled ‘A. Kaopt, Nuova Yook, 1951; The Purpose of American Foreign Policy, Aled A. Roop, Nueva York, 1960: Polis in she Twentrh Cenury. The impasse of American Foreign Policy, Chicago UP, Chi ago, 1962 4 New Forelgn Policy for the United Staves, B.A. racer. Nueva York, 1969. "La obra cetal de Has, Dave pra lo etcon nefurconalstas sate itegraice europe, Has, The Uniting of Europe, Pola, Economic and Socal Fares, 1950-1957, Stanfrd UP, Siang for, 1958, Be can ONE TENA Ctaen) [LA TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES 43 a RELACI . Cunnro 1 ‘CuapRo 1 (Continuacién) Bvolucién eronoldgica de las relaciones internacionales (marco politico y marco teérico) volucidn cronoldgica de las relaciones internacionales (marco politico y marco teérico) Pesce Prawn Svc | EyoLuctie TERE EL ACIONES ETERACIONALES er | omc | fmt | eowmnmenmanmermmcnat peo | oot” | core tex | “em oo aegis | Pos aie Nee a] eine | Prine a fetle ‘iseracional ecadémico Agende. Paradis sna — spinam tee voi | srecaianan | «Cet 98) | Gahan mas | SETENO || pa) Te |" Sate sige |e Sea ||| "ens formed tose Sireode | Rowton at | Netwet” | Sosa) || Fann | eee ae core tama | «Seat one stamens | ore Sean | ia | “See [enemas | Weer | cen pce oro | dima) | tte |"entivo ates 000 | “tne Gaba | Coming | “mea | HAO Ronen. | arm Soe | Recaption | Cte Se ee” | eto | “cen | a Gina | hs Se | pe Sata |" Cte ‘a Wan Seay) |oumine | PRR Saar epee | eis | ("Neo oe | ‘Dame |'sapscce |e | Ont - munis | fen | acim [tes m [-uom Sim Bespin | erent | I sNegein | Reita, | Ene a ora os | tte stuiode | su ntur | pene ro sats sagas Titi] ie | See | teisvo Soi tae Page | Sewers | “omen | SHO = fee ‘ed et skis | Seas | time” | ofRoe

exta tren de peosamien, [LA TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES 47 ciones, grociana y kantiana, que reinen respectivamente a pensadores racionalistas y a peasadores revolucionistas, mantienen las denominaciones de Wight (grociana ¥ kantiana). La eleccién se debe al hecho de que, a diferencia de Wight, Bull orga- aiza las tradiciones de pensammiento en torno a una tinica pregunta esencial: la na- turaleza de la sociedad internacional, Preocupacién esta lima que conecta con el objéto de estudio de esta obra —Ia sociedad internacional--, tal y como ha sido apuntado en el capitulo I Siguiendo a Butt, las tes tradiciones se basan en una premisa de parti sobre Ja naturaleza de las relaciones internacionales y, a partir de la misma, en un con- junto de normas de comportamiento intemacional'”. Vamos a exponer sucesiva- ‘mente la tradicidn hobbesiana, la kantina y la grociana La tradicion hobbesiana describe las relaciones internacionales como un estado de guerra de todos contra todos'®. Nos encontramos asi frente a una sitacién pura de conflicto entre estados 0, en iérminos de teria de juegos, un juego de sum cero. De tal manera que los inteeses de un estado son excluyentes respecto de los de cualquier ouo estado. En esta tadicidn, la actividad intemacional mis caracteris- tica es la guerra. La paz, por su parte, no es mis que un periodo de recuperacién entre, guerra. En términos prescriptivos, a tradicin hobbesiana ve el comportamiento inter- nacional del estado libre de toda restriccin legal © moral, dictado exclusivamente por sus propios objetivos. Las ideas de moralidad o de legalidad son ajenas al érn- bito internacional, diferencia de la sociedad interna, a no ser que se trate de la propia mora del estado, Tanto la idea de vacfo moral (Maquiavelo) como la de mo- ral de estado (Hegel) tienen cabida en esta traicidn, El dnico principio que rige en la conducta internacional del mundo hobbesiano es la prudencia, el céleulo ala hora de emprender las acciones. Asf, los acuerdos se respetan tan S6l0 si ello forma parte del propio interés en un momento dado La tradicisn kantiana se sitéa en el extremo opuesto dela anterior”. Segtin los kantianos las relaciones internacionales se definen a partir de los lazos sociales transnacionales que unen alos individuos de nacionalidades diferentes, En esta tra- dicién el estado pierde relevancia en favor del individuo, cuyas relaciones en el ‘marco de una potencial comunidad humana han de borrar el sistema de estados. Se parte de la idea de que en la comunidad humana los intereses de todos los hombres fon idénricos. De ahf que la relaciones intemacionsles seu de carécter coopera tivo puro. Los conflictos de intereses surgen entre los grupos gobernantes de los es- tades, pero no @ nivel de los pueblos (proletariado en la versiGn marxista). La acti- Vidad internacional que mejor tiifica el mundo kantiano es el conflict ideolégico 2 De manera sintéica el ema ha sido desuollado oe H. Bus, The Anarchial Society, op. cl, pp. 24-27 Eltento se hala resogido ene aparado de «Lacuras complements» de ete captulon "Para profundzar en Ia wadicién hobbesina, vease H. Bus, «Hobbes and the interational anarchy, Soeial Research, vol. 48, 24 1981, pp. 717-738. enue "Ca taco katana ha sido sada por A Hoxie, «Kant and the Kantian parade Sonal Relations, Review of International Stu, vl 16,3, 199, pp. 183-205. 48 RELACIONES INTERNACIONALES ‘que pasa a través de las fronteras y divide Ia sociedad humana en campos (bloques) ‘cuasi religiosos: los creyentes y los heréticos, los liberadores y los opresores.. ‘A diferencia del hobbesiano, el kantiano cree que la conducta internacional est ictada por imperativos morales. Ahora bien, dichos imperativos no persiguen la ‘cooperaciGn entre los estados sino la desaparicién del sistema de estados y su sus- titucién por una sociedad cosmopolita. Asf, las reglas de coexistencia entre 10s es- tados quedan relegadas ante los objetivos morales del kantiano, que dividen el ‘mundo entre elegidos y condenados, entre oprimidos y opresores. Por tanto, cues- tiones tales como la soberanfa 0 la independencia no se plantean. ‘La tradicién grociana se sitia entre las dos anteriores, al describir las relacio- nes intemacionales como una sociedad de estados o sociedad intemacional®. En esta tradicién, el conflicto entre estados es de cardcter limitado en base a la exis- tencia de reglas y de instituciones. Aqui el juego entre estados es de tipo distibu- tivo y parcialmente productivo, ya que se descarta tanto la idea del conflicto per- ‘manente como la identidad completa de intereses. La actividad internacional que mejor tipifica el mundo grociano es el comercio 0, de modo més general, las rela- ciones econdmicas y sociales entre los estados. En t&rminos preseriptivos, el grociano cree que la conducta del estado est li- ‘mitada por las reglas y las instituciones de su sociedad (sociedad de estados). Pru- dencia, moralidad y derecho conformarfan la Iégica del comportamiento estatal, dispuesto a defender la existencia de dicha sociedad. Asi, el grociano niega tanto la fnarquia del hobbesiano como la voluntad de emancipacién del kantiano, buscan- do el punto medio: el mundo del orden. En efecto, anarquta, emancipacién y or- iden podrian constitu las palabras clave para definir cada una de las tradiciones: hhobbesiana, kantiana y grociana. ‘Cada una de las wadiciones reine una gran variedad de doctrinas sobre relacio- nes intemacionales?. Asf Wicitr sitéa en el marco de los maquiavelianos el pen- samiento de Hobbes, Hegel, Federico el Grande, Clemenceau y, ya en la moderna Gisciplina de las relaciones internacionales, los trabajos de Carr y de Morgenthau. En el terreno de los kantianos, el profesor britinico sitéa tres grandes corrientes doctrinarias ligadas a la reforma protestante, a la Revolucién francesa y a la Revo- lucién comunista (Calvino, Rousseau y Marx, como ejemplos prominentes), asi como sus contrapartidas (Contrarreforma, anticomunismo, etc. Los grocianos, fi- hhalmente, estén dominados por los iusintemacionalistas, por pensadores ingleses como Locke y Burke y por un elenco de politicos (Gladstone, Castlereagh, Roose- volt, Churchill, ete.) : ‘La referencia a personalidades concretas (pensadores, politicos) para aludir a ‘una w otra tradicin es puramente indicativa. No hay que olvidar, tal como se apun- 2 Sobre adc grocina,véae las obras de H. Bus el Comps) Hg Gros and Inter atonal elation, Clarendon Ps, Oxo, 192, y de C- A. Cura, he Groin tao i In Total Reluonss Review a nematna Sus, 0. 17. 4404p, ‘Tn bum elected tno, qe ree dene Plat asta Sues on elasons iter acionaen en E- Wasnt, ht, Was) Evans atria eltons and Poll Theor Opa {UP Boeing 1993, oe +P Nou eferos a M, Wir, Internat Theory, ‘LA TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES 49 taba antes, que las tres tradciones no constituyen espacio estancs. Al contri, €l propio Wight habl6 dels tes tradiciones como formando un especto, de tal ma. net que ni fos autores més protoipics cumplen a rajatabla las condiciones del tiporidea. se es el caso, por ejemplo, de Maguivelo o de Morgenthau, consde- rads respectivamente com los prottipos del ealismo politico en teoria dl estado Yn teria de las elacionesintemacionales. El estudio, en profundidad, de su pen- Samnento permite apuntar que ambos autores unen a su andlissrealista (vacfo mo- ral interés de estado, lucha por el poder, pradenca) tna éticafralista (ona mision al estilo Kantiano) que conviere a Maguiavelo en un patita italiano del siglo xt ¥ a Morgenthan en un pacifista americano del sig xx Si ls tes tradicionesforman un especro, como se acaba de apuntar, tampoco ests claro que lo mas correcto sea hablar de tes tadiciones y no de cuatro (como hace el propio Wight en algunos momentos introduce la figura de Gandhi o de tos eusqueros en blogue aparte) ode cinco, Esta tlima es la opciGn de Michael Do- ELAN, quien, de modo sugerente y sin voluntad de inflacion en sus propia pala- bras, present cinco «caminos de pensamiento» (ways of thought) califcados como realism, fidefsmo,racioalismo, histricismo y derecho netura™ EE sustato filosfico-normativo, desarollado por autores como Wight, Bull 0 Donelan constituye en realidad el panto de paridaen trminos de debate en la mo- dema disciptna de las relacionesinteraeionales, Nos estamos refriendo al debate entre idealismioy realismo, Se pucde apuntar que el mismo se desencadens en el period de entreguerasy la obra de Edward Hallet Carr The Twenty Years" Crisis 1919-1939 estblecs los términos del debate (en su caso calificado de utopismo versus eaismo)®. El debate ene idealismo y reaismo ha merecido estaios pun tuales y esté presente en todo trabajo relative al desarollo de nuestra diseiptina Se trata, en realidad, de un debate asentado en ls diversas tradciones del pensa riento intermacional. La eseuela dl realismo politica aremete contra la concep- Cin wilsoniana y su deriva jridico-normativa sobre la base de su Concepcion de Realpoliik, que presenta cl orden interacional en términos de equliorio del poder, 'No se tata ag de desarrollar, en detalle, ls claves de un debate permanente enre el pragmatismo del poder y I voluntad de Ia az6n, Tan sl cabe indicar que los momentos flgidos de este debate en la discipina de las relciones interac sales estan ssuvindos los momentos de eformulacion inemacional 0 de posgue- El desaollo de eid en F Basa, La obra y el pensamlento de Hans J. Morgen, tse do doctgad (paialmente indi), Uaiversial Complstens de Madi, 1986p. 1M. Doveiax, Element of ternational Political Tey, Clarendon Pres, Oxford, 1990. a cos ro, sobre el carci acu del ponsamenio del derecho natural bate de Ins eorie de I sociedad ‘mundial sorgidasenlsGlumasdécadus, véaseC-OgL Akt, «La isin deb socednd moni eh ‘scuels de Salamancas, en A. Mavens MAST (com) La escuela de Solamanca 9 ef derecho inter- nacional en America. Del parade al farro, Uni de Salamanca, Salamanss, 199, pp. 27-48. "= *Vease un fragmento dela oba de Cart, en el que se recoge el debate ralsno-atopismd, eo el spanado de «Lecurascomplementaase Ge exe cpio. eee tat ONS Bnge los gue destaca el de. Hen, Police! Realm and Politica dealiom. A Study Thee ‘and Reais, Chicago UP, Chicago, 1981 ae aaa 50 RELACIONES INTERNACIONALES. ra, en un sentido amplio. En ese seatido, los primeros atlos de la guerra fifa vie~ ron florecer el debate con fuerza y no es de extraflar, por tanto, que en la actuali- dad se replantee el tema”. En Estados Unidos, este debate trasciende habitualmente los efreulos académi- «cos para instalarse en los medios politicos y convertirse en materia de opinién pi- blica, No en vano, el debate idealismo-realismo constituye un sustrato intelectual permanente en el proceso de elaboracién de la politica exterior estadounidense. "Ast pues, las tradiciones de pensamiento quedan recogidas en la moderna teo- ria de las relaciones intemacionales, de manera signficaiva, a través del, debate ‘dealismo-tealismo, Una vez. establecidos los términos de este debate, propio de la dimension filos6fico-normativa aportada por las tradiciones de pensamiento, se en tra en las consideraciones cientficas sobre la modema disciplina que, como vere ‘mos, han sido a su vez motivo de divisién y de debate entre los teGricos de las re- laciones internacionales. 2. LAS CONTROVERSIAS CIENTIFICAS EN LA FORMULACION TEORICA Las relaciones internacionales, al igual que las otras ciencias sociales, han ge nerado importantes controversias en tomo a las cuestiones tedricas. No es de ex- traflar, si tenemos en cuenta, como apunta HOFRMANK, que «la teoria consttuye el principio de orden en una disciplina»®. Pese a ello, el témino «teoria» no tiene un Sentido univoco. Bajo esa denominacién hallamos contenidos diversos, que en oca ‘Siones son excluyentes y, en cambio, en otras, cocxisten de manera positiva, Eso es qo que ha ocurrido en las relaciones intemacionales con las dos grandes tradiciones jnteloctuales (comprensidn hist6rica y explicaci6n cientifica). Mientras en los aiios sesenta originaron un debate metodolégico, en términos excluyentes, entre tradi- ‘cionalistas y ciencistas; su coexistencia es vista hoy en dfa, segiin Houuis y Sarr, Como «un sfatoma de fertlidad en la disciplina»®. Este comentario apunta ya en la Sireccién final del presente apartado: Ia direccién del pluralismo y de la coexisten- cia en materia te6rica en relaciones internacionales. En este apariado vamos a presentar, de manera sistemética, cuatro aspectos de 1a formulacion teirica, con la voluntad de incidir en el cardcter plural de Ia teorfa fen relaciones internacionales, Asi, se abordaré sucesivamente: las teorfas como etx pas diversas del proceso cientifco, las teorias como niveles diferentes de andlisis, fas teorfas como producto de tradiciones intelectuales y las teorias como «opcién, personal. 2 Lo que mucsvan algunas obras recientes, como Ia de M. Gaawes, Reliom Idellom and Inter national Police A reserpreation, Roulledge, Landes, 1993, 3S Homers, Teortas eniemporneas dels reaciones internacionales, Teens, Masi 1963 (ed, ong en ingle, 1960), p26. OTE ny 8. Sue, Explaining and understanding International Relations, Clarendon Pres, Confrd, 1992 (emp de a" 6, 1990). [LA TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES st En primer lugar el término «teoria» se aplica regularmente entre los analistas de las relaciones internacionales a etapas sucesivas del proceso del conocimiento cientifico, En efecto, etapas muy diversas del proceso del conocimiento cientfico son presentadas como teorfa. De ahi, como indica BRaiLtaxD®, que debamos dis- tinguir entre las formulaciones teéricas, propiamente dichas, y aquellos trabajos de aproximaciGn te6rica (construccién taxondmica conceptual, elaboracién de mode- los, exposicién y verificacién de las hipétesis) que constituyen etapas hacia la for- ‘mulacién de un conjunto coherente de proposiciones (teorfa). El mismo Braillard punta que Ia mayor parte de trabajos teGricos en relaciones internacionales se cen- ‘an en aspectos concretos (isefio de modelos, conceptualizacién) y, en unas pocas ‘ocasiones, encontramos worfss totalmente elaboradas. Stanley HOFFMANN, por su parte, redunda en la idea de las etapas en la cons- truccién teérica, al apuntar que algunos se conforman con un simple conjunto de ‘preguntas 0 con meros planteamientos metodol6gicos; otros Megan a un nivel més complejo, situando las hipstesis que gufan la investigacién y, finalmente, sitéa en elnivel ms clvado wages ave preteen eabeer as lye que explian foe ‘Uno de ios manuales mas populares en el campo te6rico de las relaciones in- temacionales™ nos muestra claramente que el grado de elaboracién de los conjun- tos de proposiciones que se autodenominan «teorfas intemacionales» es extrema- Tie niveles de anliss han sdo adopados como cero estructrador ea manuals muy difund- os de elacionesIntemacionals, Vease en ex seni, Hots y Sut Explalning and undersian- Fling International Relations, op. cit, y B. Russert H. Stake, Word Pac. The Mens for Choice, Freeman and Company, Nueva York, 1989 (1" ed, 198). La lucha porel poder conse, en tara dea politica iemacionl de Morpeth, lave ‘xplctiva dens relcionesitemaconales. Vase el destollo de eta idea en sus «Seis pnp del realimo olticon,recogidos en H.J. Mesaanu, Esco sobre poltca iermacinal. eto pel ‘iar de E Bubé, Tecaos, Mai, 1990, pp. 43-62 2 ee 2 RELACIONES INTERNACIONALES LLégico si, como apunta Hots, las relaciones intemacionales son cada vez més como una «amalgama de varios juegos». En consecuencia, la existencia de varios juegos supone Ia existencia de varias l6gicas y, finalmente, de varias claves expli- cativas. De aht que Ia teorfa haya evolucionado en los witimos afios, como se veré en el siguiente apartado, hacia el pluralismo paradigmatico. ‘Las teorfas parciales, por su parte, dividen la realidad iniernacional, encontrén- ®. Punto este ultimo que apunta en direcci extica, En efecto los tradicionaistasacusan alos ciencistas de perderse en puros formalsmos (fascnacién por los modelos mateméticos) y de no Havas a cabo estuios relevan- tes en relacién con los problemas fundamestales de las relaciones internacionales En la segunda tradicién, la teora empirica estéorientada al estudio de fendme- nos coneretos dentro de las telaciones intermacionales y no al planteamiento de Cuestiones esenciales. La terfa, siguiendo la lgica popperiana, ha de estar ogani- ada en forma de definiciones rigurosas (incluso formulaciones matemiéticas),pro- Posiciones lgicas y conexiones causles empiricamente observables , en COnse- Cuencia,verificables Esta aproximacién ciecista se aleja del derecho, l historia y Ia filosoa para ulizartéenieas de andisis generadas por poitlogos,sociSlogos,psicdlogosy an- tropélogos, entre os, con el argumento de que dichastenicas —estudios de com portamento, andisis de contenido, simulacién, teoria de juegos, comelaciones Estadisticas permiten observar las regularidades en el comporamieno ints ional, concepualizalas de modo riguoso,darles forma mediante la construciGn de modelos e inluso cuanifcalas, Como en el caso anterior, In cities de los ciencistas a los tradcionlistas estn centradas en la caracteristcas de su método de conocimiento (descriptive, inductivo y subjeivo, baséndose en la intuicién, en buen juicio yen la reflxisn) mis préximo del «sentido comin» que de un ani lisiscientfico™ Las eriticas mutuas entre ciecistas tadicionaistas, en Tos términos aqut re- cogidos, dan lager al habitualmente conocido como segundo debate en relaciones internacionales (ras el primer debate que enfrena, como ya se ha Visto, a dealis- tas y realistas), Asi, el segundo debate entre tradicionalistas y ciencistas es un de- * Un clemplo recureat,y to un liso entre ns obras de relacionesintemaionle, en est sen So sel tbr de K. Watt, Ma the tate and War A theoreical analy, Columbia UP, Nueva Yor, 103d (ead a esa, 1970). ‘ON, Bu, elstemationl Theory: The Cae for a Casical Approach, World Pai, vl 18, 1966, p36 Morton Kaplan secoge una serie de obvas eicas conta los wadiconalists, ca. M. Karat (comp. New Approaches to Intemational Relations, St. Martin's Press, Nueva York, 168 “Lax referencias clisics sobre debate entre tradcionalstasy clencistat son: X. Know y JL, Rosina, Contending approaches to International Polis, Princeton UP, Pncet, 1969, ¥ ‘A Lumar, latmaionl Relations: peat debts and lesser debates, Intrasional Socal Sciences ouenal, soi XVI? 1, 1974, pp. P21 : seine es 4 RELACIONES INTERNACIONALES bate en tomo a cuestiones metodol6gicas, provocado por el impacto de la revolu- cién behaviorista en las relaciones intemacionales. 'En cuarto lugar, abordamos el tltimo aspecto que nos ayuda a perfilar el con- tenido y las caracteristicas de las teorfas en relaciones intemacionales. Lo hemos delinido como teorfa en tanto que «opcién personal». Bajo este t{tulo queremos ha- cer referencia a la polémica centrada en torno al cardcter neutral del conocimiento Cientifico. Polémica que en el marco tedrico de las relaciones internacionales es- tuvo vinculada al segundo debate, ya mencionado, entre tradicionalistas y ciencis- tas. En efecto, la década de los sesenta es el momento en el que, al igual que en ‘otras ciencias sociales (destacando la ciencia politica) se da un enfrentamiento en- ire los defensores de la neutralidad absoluta en el proceso del conocimiento, vin- culados habitualmente a las téenicas behavioristas, y los autores que reconocen la {nfluencia que los valores ejercen sobre su opci6n investigadora sin que por ello nie- ‘guen la objetividad de su trabajo, dstinguiendo asf entre el ideal cientfico y el com- promiso con determinados fines sociales o politicos. Lo que diferenciarfa, en una légica weberiana, al cientfico del politico, dado que la actuacién de este tiltimo est idealmente determinada por los mencionados fines politicos y sociales. Este debate gnoseologico se ve superado por la revolucién posbehaviorista™, {que afecta a las relaciones internacionales tanto como a las otras ciencias sociales. Mis si cabe. No hay que olvidar que la autocritica a los excesos del behaviorismo («pureza cientfica», «formalismo irrelevante») se enmarca en la crisis moral que suften los Estados Unidos a causa de la guerra del Vietnam. Tema, este ttimo, que erosioné el discurso de la «neutralidad cientifica» defendido por numerosos analis- tas estadounidenses en relaciones internacionales. Finalmente, el consenso parece establecerse en tomo a la idea de que los valo- ‘es influyen en la opci6n investigadora (relevancia del tema de estudio) pero sin in- cidir en el desarrollo teérico posterior, que deberia tener bases estrictamente cien- tificas. Lo que no impide, por otra parte, la opci6n prescriptiva en el trabajo te6rico. En realidad, la revoluci6n posbehaviorista (que desea superar el discurso sobre la neutralidad y el apoliticismo de la ciencia) incide, de manera notable, entre los teGricos de las relaciones intemacionales. De abi la toma de posicién de Robert KEONARE y Joseph NYE, para quienes «las suposiciones personales acerca de la po- litica mundial afectan profundamente lo que uno ve y cémo construye Sus teorias para explicar los acontecimlentos»”. 'Es mis, e] estudioso condicionado por el medio sociocultural e, incluso, por su propio interés gnoseoldgico (criterio de relevancia en la investigacién) puede de- “Sobre el tema de ie revolocin posbchavivisa, véase D. East, «The New Revolution in Pot tical tienen, The Aberin Bolicdl Seence Revie, Ol. 63, n° 4, 1969, pp. 1OST-1O61. Desde 1s ‘elciones intomacionales 9 roid sobe el temino de revolseéa postehavorst, al eserbine aoe “rl redescubimionto or Is lonclapolfica de las cuesones morals o lt constatacin de qe las ea ‘Sones meracionale Henehique ant con los fines como con ks medio) es el dnco signif ‘alo que podemos dare l-qhe-ahsea es ponectesamenelamado la revoleiGn psbehaviorsisn, eu Bute, «Marin Wight an the Theor of Intemational Relations. op. cp. XX. ‘OO, Keenan 1-5. NYE Poner and Interdependence. World Plt in Transition, Lise Brown and Company, Bost, 1977, p23. LA TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES 35 sempefiar un papel ms alld de la propia teria, en la préctica, conectando de esta ‘manera con la tradici6n normativa, propia dela disciplina en sus origenes. Por con- siguiente, a partir de los setenta y como producto de la tensinepistemol6gica en- tre filésofos y empiristas gana terreno la teorfa orientada a la accién (policy science), que estudia la realidad con la intencién no ya de explicar los fendmenos inemacionales sino de orienta la actuaci6n. De abi que, en las dos itimas déca- das, destaquen los tedricos que, con una perspectiva humanista y/o markista,plan- teanaltemativas al orden internacional. Ta es e caso de la investigacién para la paz (Peace research), que orienta su trabajo hacia la acci6n con una voluntad de cam- bio del orden internacional, En relacin con la investigacién para la paz, Celestino DDL ARENAL apunta que «todos Tos estutiosos en este campo estin de acuerdo en ‘que la investigacién para la paz carece de sentido silos resultados de la misma no se proyectan en una accién para la pazo®. 'A modo de recopilacin, y con esplritu didéctico, esta obra hace suyas una se- rie de observaciones sobre el quehacer te6rico en relaciones internacionales de la autora briténica Susan Strange. Las mismas servi como puente hacia el siguiente apartado, en el que se sistematizaré la evolucién tesrca en relaciones intemacio- males entre 1945 y 1989, con el convencimiento de que los cambios tericos (ideas) etn intimamente vincUlados a la realidad internacional (hechos). ‘Como se acaba de apuntar, estas pginas asumen una serie de consideraciones, expuesias por Susan STRANGE” en relacién con los productos tedricos de nuestra tisciplina. Se trata, de entrada, de cuatro a priris negativos: a) la mayor parte del trabajo tesrico se limita a la simple dseripei6n,b) buena part de llamada teo- ria consste en una simple reorganizacién de hechos, ya conocidos, mediante nue- ‘as taxonomias; c) algunos téricos se han dedicado a adoptar, simplificéndolos, conceptos prestados de otras ciencias (caso de Ia toria de juegos), con poca viabi- lidad en euanto a su aplicacién a la politica internacional, y d) la teorfa no ha co- nocido ningdn avance a partir del desarolo de las enicas cuanttatvas, tan ‘ala- badas por algunos sectores académicos. 'A las criticas apuntadas la autora briténica suma una serie de consideraciones sobre el buen hacer en materia teérica: a) la teoria debe pretender explicar algunos aspectos del sistema interacional que no son fécilmente explicables mediante el sentido comén (identifica las conexiones causales) 6) la teor‘a no aspira necesa- Flamente a predecir(Aspecto en el cp xe diferencia la ciencia social de la ciencia natural) o a prescribir (opcién que queda en manos del teérco),y ¢) los tesrieos ddeberian asumir una acttud cintiica, en el sentido de respetar las virtudes cient ficas de la racionalidad y de la imparcialided y de aspirar ala formlacin siste- rética de proposiciones explicativas. Estas consideraciones, de cardcter amplio y no excluyentes (con los a prioris negativos como limite a tener en cuenta), comresponden al «espiritu de los tempos» ons Away Introduccion ala relacionesimteracionals, o. et p. 360. "Lay ican ecogidas a continacin etn srr en, Smear, «Toward Theory of Trane ational Empten, en E. 0. Cuturesy J. Rosexst, Global Changes and Theoretical Challenges ‘Approaches 0 World Poities for the 1990s, Lexington Books, Lexington, 1989. pp. 162164. <1 36 os eee 56 IRELACIONES INTERNACIONALES Un espiritu que Kal Hoistt ha descrito en términos culinarios: «en los afos veinte y treinta los chefs de las relaciones internacionales estaban de acuerdo sobre lo que hhabia qué estudiar y cémo hacerlo; discrepaban respecto de la finalidad (purpase) del estudio. En Jos cincuenta y sesenta, estaban de acuerdo sobre los temas a estu- dlr y el objetivo del estudio, pero libraron amargas batallas en tomo a cémo coci- narlo, Actualmente, parece que diserepan en todo: finalidad, sustancia y método. En consecuencia, el mend se ha ampliado enormemente, pero ello no es necesaria- ‘mente sintoma de progreso>™. Lo visto hasta ahora nos muestra que tanto lo que respects ala finalidad teérica (empitica, prescriptiva, predictva) como lo que tespecta al método se mueve en un ‘espacio de abundancia, Msltiples adjetivos se aplican a 1a actual situacién: plura- lismo, eclecticismo, coexistencia, etc. Holsti nos adelanta, con cierto escepticismo, ue 16 mismo ocurte en los aspectos sustanciales de las relaciones internacionales. El siguiente apartado se dedica justamente al tratamiento de dichos aspectos sus- tanciales. Estos aspectos constituyen la base para establecer los «mapas mentales» dominantes en las relaciones internacionales a finales del siglo xx. 3, HECHOS E IDEAS: LOS PARADIGMAS 0 MAPAS MENTALES DEL TEORICO Los hechos no hablan por sf solos, Frase habitual en boca del teérico™, quien tras parcelar la realidad (andlisis)intenta recomponerla dentro de un marco expli- cativo global (sintesis). Asi, el tedrico en relaciones intemacionales pretende, como nos indica Kal Houst, «mejorar la comprensiGn de la politica mundial»*, Pero {qué ocurre cuando la politica mundial se convierte en un puzzle o en un amalgama {de juegos? Piezas que no encajan o reglas que no se cumplen en todos los casos ‘constituyen la norma de lo que ha venido a denominarse, en relaciones internacio- rales, el debate interparadigmético. 'En primer lugar, hay que precisar que el concepto kuhniano de paradigma —muy criticado por sus limitaciones y sus ambigdedades®— es utilizado aqui de ‘modo equivalente a aproximacién o concepcisn global del objeto estudiado. En cusl- {quier caso, lo que mas nos interesa es la funcionalidad del concepto y, siguiendo a Rat Hocsm, la funcion del paradigma consiste en «imponer orden y coherencia et "KJ, Hous, slntematons Relations atthe end of the millenium, Review o Inerational Sh die, 0 19, 0° 1993, p. 408. "Ea fase ela dehemos a A. R Gtoow, Paradigms in confi: the statis, the confit searcher andthe peace researcter, Reviow of International Shue, vl. 14° 2, 1988p. 7 SSK Housny The dvading dipine, op. ik, 128. fn eferencn a bra de TS. Kuta (1963), The Siacrreo Scienifc Revlon, Cicag0 UP, Ccricago (ead al castellano, 1977), que enable el caricer normal de una cieaci pri dela orga ‘rac en cad campo de esd dl conocimiento cinco st la base ée vsiobes 0 concep ‘es globules del objeto estudado que inspira el als, la iavestigaci y la teoia. En el campo de Ta elacines internacionales ya se apm que el nfo debate ene Ios paaigmas est cabadon tn Ph, Wnowon, «Foreword, eo HC. Deak y L. Manaasasin, The Stal) of Inermatonal Relations, fp iy pe X. En ene apart Se sic lus del rmino «pragma, en tanto quel mayor pare A a lteratra eo relacionesinteracioaaes de los aos oceata girs en tomo al mismo. LA TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES 1 ‘un universo infinito de hechos y datos que, en sf mismos, no tienen significado al- guno»%. De ese modo, el paradigma viene a jugar las veces de mapa mental del teé- rico, mapa que le offece una imagen del mundo y que constituye una gufa para la investigacién. Como ya se ha dicho, los hechos no hablan por sf solos pero, ademés, tampoco tesponden a una jnica imagen del mundo. De af que, en palabras de chael BANKS, «intentar comprender las relaciones internacionales suponga partici par en un debate entre constelaciones de ideas en competencian*. En consecuen-~ cia, las relaciones intemacionales no disponen de un paradigma desde el momento en que, como escribe Braili arb", no hay acuerdo entre los investigadores sobre Jo que constituye Ia especificidad de la disciplina y sobre un cuadro explicativo ge~ eral que permita organizar Ia investigacién. Asf, objeto de estudio y agenda de in-» vestigaciGn son susceptibles de acuerdo 0 desacuerdo entre los tebricos. a La transformacién de la realidad internacional a partir de 1945 exigiré una incor- poricién progresiva de nuevos temas, que ir acompafiada de avances metodoligicos ¥ de diversificacién de premisas (imAgenes de] mundo). De tal manera que en ls afios ‘ochenta —momento en que se impone el concepto de debate interparadigmtico— se habla habitualmente de tres paradigmas que articulan la disciplina. La denominacién de dichos paradigmas no es siempre idéntca, varfa segtin el autor que consultemos” (véaSe cuadro 2). En esta obra se adoptan las siguientes denominaciones: paradigma realista, paradigma transnacionalista™ y paradigma estructuralisia™. KC Housn, The dding discipline op. cits p.1 © M, Basa, «The evolution of Inerationl Relations Theory», en M, Banks (comp), Confit it World Socery. New Perspective on Ineratonal Retains, Wheststea, Brighton, 1983 p. ‘ Acpamentodesacolad ca Ph Bnatsat, Les scence sees et ade des relations inter Vionaleo Revue Internationale der Sciences Sociales, 8° 4, 1988, 9p. 666 A io largo de los alos seteiay ocenta existe una amplaIneratara en ln que se dice, jus ‘mente, el ndmero de padipusexstenes en relacones internacionales. Uno dels pieros textos (he platen dena cuesa ex W. RP, «Where have all he theories pane?» World Poltcs, vol. XRVI. n° 2, 1974 pp 155-188. Esa obea asin a noc, extend, dees pass vob abuse, ‘te ots, de M. Bas, Te evolution of International Reins THeorys, opel, «The ner Pa. ‘adigm Debates, en M, Lit A.J. R.Gaoon, International Relations. A Handbook of Curent hoor, Frances Panter, Lonires, 1985, pp 7-25 9 de K. Has, The diving discipline, op. ct. De ‘ae rnneras, lon don autores ctadon no siguen ls miseries para dar contenido chosparadig ‘ns nl presente cba se adopa la claficacin de Bans, gor logue respecta alos contenido, pero fo ls Geiciones, Bx fo que rexpesa a Hoe, ene aur naopta por sande a rls ‘sents paraigmas: tradicional, sovidad ghbaly dependenia. Dea queen bras i recientes {Gelato oe encontremos con su clafieacsnen cinco imagenes dl mundo, qu respoadenaciaco mo- ‘Sele: realiamo, sociedad de estos, modelo plmlins-inerdependenca, adel dela dependenca ‘models del ciedad mundi Fsta dvs we encvensaen KJ, Ho. nerational Pais. fra Imework for analy, Pesie Hall, Englewood Clif, 1992 (6* ed; * 1987) pp 6-77 "En eta beat ha adoptad a cefincicn de wrasnaconalisno, rent alae pluaismo wslizads, nize toe, por M Banas, “The evoiion of Intemational Relations Theory, op city «The Later ‘adlgm Debuts, op cl; © por P-R. Vita y M. V. Kaur ernational Relations Theor. Realism. Pluratom, Globalism, MacMilan, Noeva York, 1993 (ed, 1987) La azn bisa esque el tino epluimo se vila en ua seatido amotio pia defn el csado actual ela wots en relaionesin- temacionals (puralidad de teoris, de métodos y de paradigmas). Esta dea ests desarollads en Basa, El ext de a Relacons Internacionales. Cass 0 conoidaion de una disspini, > Visa de Estudos Politicos, 06S, 1989, p12 °E domino sestractralismos es aan extend para eferne al erce aradiyma Si ben a ‘gunos stores utlizan el de dependencian (C. Di. Anza, Introducci ola relaclonesntrmaelg- 38 .RELACIONES INTERNACIONALES. ‘Cuapro 2 Clasfcactin de los paradigmasoaproximacones sein dversos ators ytadiciones de pensanento Seca Cabal vrs aia) | DependecaNeorria ‘Traaconal ‘elon aearcetica seuss Snr “Tuc, Manvel, Habis Wasxisao Kirt Anwque (comuit amma fe |... - - Hobie, Lace, Ress, Ket Wie aurea elisa sien ba Raine Revive ears Hobees ane, Kg, We, ‘ei, Hae, Groom Ene Peace Rear Cone Rercarcher Lim & See ‘acts Pola dominio | Inept tecoaes Pali delpate ylseusnd | yhneepentest Traces — lta Tanarostisao| Rea ee vom& | . Kav | rides Magne Grae, | Marx Hosea Lenin, | Liban Smif Ric), ‘Casein, Car Taxes Hore, Besta, Kast ete dees apse | sets Fut ©. Gancl Stata, Proyecto Docent, UAB, Barston, 1993 El primero de ellos, el realismo, considerado como central en la disciplina"® ya que su interpretacién del mundo ha sido crucial para comprender la realidad inter- nacional, obliga a los otros dos a desarrollarse como alternativas a la hegemonfa in- “ote op it) ks resting sept nesta opiign 0€ de wglobalsman (PR. Vion y M. V. Kaun ‘teratoma Relations Theory op. cit). ste etm genera coafusén da que tos atores CR. Maca eons B. Revocso, Globulim o. Realiom Inereational Relations Thind Debate, Westview Press, Boulds, 1982) lo apicat «ko que nga Sefnimos cone sparagmatransnacional ‘Esa idea cs u elugar comin» entre ks trices de as elaione interacioales. En ese sent, se expen une los paures del tansacionaisma. Véaee RO. Keo, «Theory of World Polis! Stsaturt Reson abd Beyondn, en A. W. Faure (comp), Poliieal Science: The State ofthe Disc lin, American Poltieal Soeace Aesoation, Warhington DC, 1983, p. 508 LA TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES 59 telectual del primero®, calificado, en ese sentido, como paradigma tradicional®, Se puede escribir, por tanto, que entre 1945 y 1989 la evolucisn teérica de las rela- Ciones internacionales ha perseguido dos objetivos: primero, explicar Ia realidad in- temnacional, cada vez més compleja y multiforme, y, segundo, Iuchar contra el pre- dominio del paradigma realista, anclado en la realidad plurisecular de la politica internacional. En primer lugar, por tanto, hay que explicar la realidad internacional. Esta afi macién nos permite introducir en estas péginas una reflexién de Michael Banks, ue sirve como prologo al tratamiento sucesivo de los tres paradigmas anunciados: realismo, transnacionalismo y estructuralismo. Nuestro objetivo es justificar su ‘existencia a partir del mundo en que se han desarrllado y de los hechos que pre- tenden explicar. De aht lo oportuno de la referencia a Michael Banks, muy ilustra- tiva de nuestra intenciGn, Asi, segtin BaNxs, «(..] es errSneo pensar que la “teorfa” €s algo opuesto a la “realidad”. Son inseparables. Cualquier enunciado encaminado fa describir 0 explicar algo relativo a la sociedad mundial es un enunciado teérico. Fs ingenuo y superficial abordar las relaciones intemacionales prestando atencién inicamente a ios hechos. Hay que tener en cuenta que cualquier seleccién de he- cchos es literalmente abstracta. Los escogemos, porque creemos que son los més im- portantes, dentro de un mend més amplio en el que todos los hechos estén a nues- fro alcance. La pregunta es: {por qué son é0s los importantes? Y la respuesta es: porque se ajustan a un concepto, el concepto a una teoria y la teorfa a una imagen Subyacente del mundo. En el mismo sentido, cada “isla” de teoria en la literatura de las RII (por ejemplo, sobre la distensién o sobre la integracién politica) forma parte de un mapa mds general que nos muestra cmo esté estructurada la sociedad ‘mundial y cudles son sus aspectos més significativos». {Como construimos dichos mapas? Los autores nos dan respuestas diversas. «Sobre et papel hegemnic del elise en el mar itlecn, Eas J. Vasauz, The Power of Power Politics Critique, Frances Pier, Londres, 198. "Speen adoptado por Cpe. Ansa. para refers a elise, en Inroduccéi a as relaclones ineractonales of ct, fauna col ides su esuolad: [a vinclaién ene realism0 Gesa- "So realidad, tnachas de las Obras pubicads a pric dels aos eincveta maifetan explicit mente si volun de difeencarse dl fealno, bien sa en el teen metodolico (donde realsmo ‘Bed asocindo, haa low aoe stent, 9 cra iloseico-normatv) o en el teen paradigmatic (ya en ite ton sctena) con cl boom el trasnacionaismo, apart dl ibeo de R. O. aon y J. S. Net ‘Trontnaional Relations and World Poles, Harvard UP, Cambeidge, 1973 Ura exceleat ecoplacia ‘nine infomtiva, de os hitosdecisvs ens erat en reacionesitermaionles (desde 1900 ‘SCs anos ochena se encaenra en W. ©: Otson'y N- Over, «The Growth of a Discipline: Revi Iweds,en8, Shine comp), Intemational Relations Brush and American Perspectives, asl Blckwel, Seta 1985, pp. 19-22 M4. Bar The Inter Paradigm Debate, op. ct, pp. 79. ‘Fulvio Aein por ejemplo, define los pradigmas fegn la magen de mundo de irico. De ahi su fferancian wes fags, viculador lat tadciones de pensamleno:anargua, anstacoas ‘iin ycomonidad James Rosenad, por au pare, se cents en la dad de ands central en cada ps ‘algo y at habla de wed esta de motipioad 9 de plobaldad, Ms dels sobre extas apr ‘meciones en E. BaaatssEl eziio de ln Relaciones itemaconles, op it, p12, o [RELACIONES INTERNACIONALES De todas ella, esta obra adopta la opeisn de Horsn™, consstente en aunar tres e- teros:unidad privilegiada de andliss (actor internacional) problemstica de estudio ¢ imagen del mundo, adoptadas en cada paradigma.Criterios que, en cada caso, res ponden a las necesidades sociales percibidas por el te6rico como tals. ‘Lo que nos leva a un terreno subjetivo destacado en pginas anteriores: las r- laciones entre el tedrco y el mundo en el que escribe y para el que escribe. James ROseNAU apunta que, quizés hoy en dia, «la estrecha relacién entre la experiencia percibida y la investigacin profesional no estan evidente como en otras Epocas»™. Estas palabras forman parte de la introduccion a una obra colectiva de cardcter autobiogrdfico en la que teinta y cuatro destacados te6ricas de las relaciones in- temacionales revisan su trabajo en la disciplna a la luz de los acontecimientos mundiales» que marcaron de forma més o menos directa su experiencia vital (en muchos eas0s; la segunda guerra mundial; el exlio, et.). A pesar de ell, 10s te6- Ficos nacidos en la worre de mafil» del mundo occidental dela guerra fia han sen- {ido winsatisfacciéa profesional», sino vital, a medida que se transformaba la so- ciedad internacional de la guerra fia (1945-1989). Aparece, as, el sentimiento de incapacidad para explicar fendmenos nuevos (a veces no tan nuevos) a parti de teorias eviejas». De ahi el desarrollo de nuevos paradigmas, base para la evolucin del trabajo te6rico (conceptualizacién, modelos, teorias de micronivel o de nivel medio, et.). En ocasiones, como producto de Ia insatisfaccin te6rica y, en otras, contando ademés, con la experiencia vital ‘A continuacién se van a abordar sucesivamente los tes paradigmas anunciados —realismo, transnacionalismo y estructraismo— sobre la base de los tres niveles del proceso te6rico: a) percepcién de los problemas internacionales, como desen- ceadenante de los cambios tedricos,}) adopciéa de un paradigma o aproximacién global, y c) formulaciones erica derivadas de cada paradigma (teorias, autores, obras) |A)_ REALISMO ¥ GUERRA FRIA Una vez acabeda la segunda guerra mundial, el realismo se presenta como el «mapa mental» més apropiado para el andlisis de una sociedad internacional que acaba de vivir una guerra, cuyos origenes se asocian al fracaso del «espiritu de Gi- nebra», y en la que persiste el conflict, en este caso entre los ex aliados. El fra- caso del xespiritu de Ginebra», por una parte, y la evidencia del «espiritu de Yalta», + ee referencia a K: Hats, The dividing discipline op. cit © J.N, Resta, «Mapping and Organizing the furor, en JK. Ket. JN. Rossa, Jour- eys through World Polite. Autobiographical Reflections of Thirty-four Academic Travelers, Lexing {on Books, Lexington, 1989, 9:4. “ Existn ios de readings ectaras) que recogen 2 pair dela clasiicacén de os wes peraig- mas gut expuesta,tabsjs rts dels autores ms destacaos en cada praia. Ene ells se r= omienda R Lim y M. Sunt (comps). Perspectives on Word Policy, Routledge, Londres, 1992 (eeimp des 2 e. do 1991; 17 od, 198). LA TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES. 61 ‘por otra, crean Jas condiciones éptimas para que la escuela tradicional, la escuela de la Realpolitik domine la escena intelectual. En efecto, la Gran Desilusién del pe- rfodo de entreguerras ha puesto en entredicho los valores normative-juridicos. De ah que los realists arremetan contra Ia imagen del mundo (armonfa de intereses, seguridad colectiva) dominante en el Palais de la Paix, que para nada se ajusta los problemas inmediatos derivados del inicio de la guerra frfa, una guerra peculiar con multiples facetas —Iucha entre potencias, guerra de religiGn, carrera de arma- ‘mentos que incide en la supervivencia de la humanidad*— que pone en entredicho la seguridad nacional. La l6gica schmittiana que domina la sociedad internacional 4 finales de los afios cuarenta y principios de los cincuenta explica el éxito del realismo politico, cuyo méximo exponente en el campo tedrico de las relaciones in- temnacionales es, como ya se ha dicho, Hans J. Morgenthau”®. Heredero de la tradicién hobbesiana de pensamiento, Morgenthau elabora una teorfa de la politica internacional asentada en lo que é! denomina principios del realismo politico” y dirigida a «orientar» la diplomacia de los Estados Unidos en una época en la que supervivencia de dicho pals se eree amenazada por las armas nucleares de la Unién Sovistica Lg obra de Morgenthau tiene muchos seguidores en los afios cincuenta, tanto en cl campo académico (Thompson, Osgood) como entre os diplomaticos (Kennan) 0 los publicistas (Lippmann). El paradigma es claramente tradicional, como veremos 1 continuacién, y el objetivo altamente pragmético (influir en el diseiio de la poit- tica exterior de los Estados Unidos en época de guerra fria mediante la aplicacién de la norma mds cldsica de la diplomacia europea: el equlibrio del poder). La suma dde ambos elementos (andlisis y praxis) se da en la obra de Henry Kissinger, como te6rico (A World Restored) y como politico, al frente de la diplomacia de los Esta ddos Unidos en la época Nixon. ‘A grandes rasgos, el paradigma realista se caracteriza por (véase cuadto 3) a) La Unidad de andlisis para los realistas es el estado, entendido como actor racional y unitario. La racionalidad se debe a su actuacién (maximizaciGn del po- der) y el carscter unitario lo acerca a la visin hegeliana del estado. © 2 cahotermulufastica de a guera fra e abortado con detale por O. Ona, lnersystemic Rivalry and Interaionl Onder Understanding te end ofthe Cold Ware, enP.Altaw'y K. Gaus, The end ofthe Cold War. Evalusing Theories of uerational Relations, Martians Nijoft Publishes, Dede, 1992, pp. 12.23, y por F Hasnbay, The making ofthe second cold war, Verso, Londres, 1986 ed: 1+, 1983), pp. 7-10. Bl tama dela gra fl sed abordado, en dtl, ene apo ‘Vill al rt fa fractara Este Oeste en el sistema ftemacionl surgi ras In seunda grr mundial * Las consideracions que siguen a comingacin sobre Hans. Morgen el fealsno (ato ex a dinessigneisca com en su efonnulacin neoeaita estin basates en poblcaciones anteriores {ela autora, eseacalmente F-Busat, La obra ye pesamienso de Hans I. Morgenthau. pct. "Ls coaoidor sis principe del realism polis de HJ. Moxateiat,Esents sobre pola Internacional, op. ct, pp. 482, te bas en Wee promis esenciles de su pensamienlo (esalonen= ‘smo, mafrteeacontitva dei relacones internacionales cents del pode) que rape Final Sbordar ay craters detiniores del paradigms reais re i f \ 2 RELACIONES INTERNACIONALES b) La problemética de estudio estd centrada en la seguridad nacional. La su- pervivencia del estado en un medio hostil, en el que la amenaza es constante y mi- litar (ambiente de guerra frfa), constituye el problema por definicién, Términos ‘como guerra/paz, estrategia/dipiomacia, conflicto,alianza militar y armamento, en- tre otros, son una constante en el vocabulario realista. ) La imagen del mundo que sustenta el paradigma realsta ha sido grdfica- ‘mente definida como la imagen de las «bolas de billar», en referencia alos estados tunitarios (impenetrables)" y en conflicto (choque) constante” Esta imagen rechaza toda idea de comunidad (las sociedades internas no entran en contacto) y, en cam- bio, sugiere la de anarqufa en una mesa en la que el espacio estd abierto y en el que las bolas no se ajustan en sus movimientos a normas establecidas. Definicion que ‘os remite a otros tantos términos equivalentes: estado de naturaleza, dilema de se- guridad o «tercera imagen»™. Cunpro 3 Caracteristicas det realismo Context istrico Goer fa Unidad de anise Estado comunidad acon Problemética de estudio ‘Seguridad cine (de base mia) agen del mando ‘Mas de bolas de ilar Conc) Una vez establecidas las caracteristcas del paradigma y conocido el «padre fun- 17,1988, pp. 37-70. 3k f 68 RELACIONES INTERNACIONALES. De la misma manera que los realistas estadounidenses de la guerra fiia tenian como objetivo la orientacién de la politica exterior de su pais, en base a principios cldsieos como el equilibrio del poder, ahora nos encontramos con que los transna- cionalistas tienen una finalidad préctica en el mismo terreno. Los mismos KEOHANE y NYe inscriben su andlisis en ut marco politico bien definido: Ia nevesidad por parte de los Estados Unidos de aprender a ejercer su liderazgo en un mundo en el que ha perdido su posicién de hegemonia econsmica”™. Esta preocupacisn, la pér- dida de la hegemonia estadounidense en un mundo en cambio, constituye, como ve- remos%, uno de los acicates teéricos en las relaciones internacionales alo largo de Jos afios ochenta. Este sltimo punto constituye una prioridad en la agenda de investigaci6n de los transnacionalistas que, basindose en Ia nocién de interdependencia, ofrecen una imagen de simetrfas y'de cooperacién a nivel mundial. Esta imagen, y con ella el sogundo paradigma, son criticados por Philippe BRAILLARD, para quien «el recurso, cada vez mds extendido, al concepto de interdependencia que fundamenta, incluso, uno de los paradigmas actuales de estudio de las relaciones internacionales, intro- duce en el anilisis opciones ideol6gicas implicitas, Incidiendo en el crecimiento de la interdependencia y presentando esta ultima como una situacién simétrica (de- pendencia mutua de actores sociales) se tiende a enmascarar la dimensiGn conflic- ‘iva de las relaciones internacionales y la estratificaciGn del sistema intemacio ral», Con esta critica de Braillard al transnacionalismo estén establecidas las. ‘coordenadas para entrar en el tercer paradigma: el estructuralismo, (©) ESTRUCTURALISMO ¥ SUBDESARROLLO Er estructuralismo, tal y como se ha apuntado anteriormente, se inscribe en el mismo contexto histérico que el transnacionalismo, aunque su enfogue es total- ‘mente diferente. En paginas anteriores hemos avanzado las diferencias de enfoque: ‘mientras el segundo paradigma desea explicar acontecimientos mundiales que inci- en en la trama econdmico-tecnol6gica atamente desarrollada, el tercer paradigma pretende conocer los orfgenes, el cardcter y las consecuencias del sistema capita- lista mundial (con un interés especial por los temas del subdesarrollo) EI despegue econdmico de Europa Occidental y de Japon, primero, y e! impacto de la crisis econdmica, después, evidencian cada vez mds el estado de subdesarro- o en que esté sumida una parte de la humanidad. Por consiguiente, el estructura- limo centra su andlisis de las relaciones internacionales en las desiguakdades, en t&- ‘minos de desarrollo econdmico, observables en el sistema capitalista mundial, A. % veae i arguments soe ema en R. Kio J. Nre, Power and interdependence opt, pe Fate ema ser aordado, de manera explicit, en el capitulo VI del presente br, cuando an Vices ls carctettions el sister intracioual ete 19459 1989. Ph. Brazzaan, Les sciences sciis et 'tue des tendons itemationales, Revue Internation ale des Sconces Sociales, n° 198.670 LA TEOREA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES 0 diferencia de los transnacionalistas, el estructuralismo no ve en el capitalismo un factor tendente a la integracién y a la cooperacién sino la causa de los problemas de subdesarrollo existentes en el planeta, Pensamiento vinculado @ los tebricos del imperialismo, en su mayorfa marxistas: Hobson, Hilferding, Bujarin, Rosa Luxem- burg y Lenin. ‘A diferencia de los dos paradigmas anteriores, el tercero no ocupa un lugar des tacado en el micleo duro de la teoria de las relaciones internacionales. No es ex- trafio si tenemos en cuenta, como hemos visto en los easos anteriores, que el pre- dominio estadounidense en la disciplina vincula el desarrollo teérico a las ‘evesidades de la politica exterior de dicho pats, en sentido restringido, y de las po- tencias occidentales, en sentido més amplio, como demuestra el segundo paradigma (aplicable al mundo OCDE). No hay que olvidar que la dimensién teleol6gica del ‘ercer paradigma se convierte, en algunos casos, en un alegato antisistema (altera- cin radical de las bases del sistema econémico mundial), [Nos preguntamos, a continuaciGn, por las caracteristicas del estructuralismo en tanto que paradigma de estudio para las relaciones internacionales en base alos cti- terios habituales (unidad de andlisis, problemética e imagen del mundo) (véase cuadry 5) ‘Cuapro 5 Caractertsticas del estructuralismo Content isco Peseta iad de a Sinema econimic apalisa mud Problema deesiio | Relacionsceno prea y mevanisnosgencradoes del Shenae Imagen del mundo Pulpo de vara aera limentado poo nculos 4) Launidad del andisis para los estructuralistas es el sistema capitalista mun- dial y sus partes (clases sociales, estados, empresas multinacionale, ee.) Asf, cl tercer paradigma fija su atencién en un sistema global en el que los actres estén sometidos a la 1égica de dominio existente en el capitalismo. De ahi que las rela- ciones entre actores sean interpretadas bajo un prisma histrico (desarrollo del ss- tema capitalista) y bajo un prisma econémico (elaciones centro-periferia). ») La problemdtica de estudio sigue los dos prismas apuntados. Por una parte, el conocimiento de los origenes, del funcionamiento y de la naturaleza de sistema capitaista_ mundial y, por otra parte, las relaciones econémicas actuals y sus me- canismos de perpetuacién,esencialmente en lo que se refiere ala dependencia a subdesarrollo, Bl estructuralista, por tanto, pretende explicar las situaciones de mar. sinatidad en que viven algunos pueblos y de ahi que tome como objeto-de atencién’ los mecanismos que perpetian la situacién y que afianzan la Iégica de dependenio 0 RELACIONES INTERNACIONALES cia (mecanismos de inversién, programas de ayuda, ijacién de precios, poiticas de desarrollo, dominio politico-milita, etc.) ‘) La imagen de! mundo, en el caso del estructuralismo, es una imagen con- fictva, expresada en términos marxistas de explotaciGn. Lo que, en términos gr ficos, algunos autores traducen en wn pulpo de varias cabezas (centros), que se ali- ‘mentan del trabajo de miltiples tentéculos (periferias)”. El sistema es tal que el tentéculo esta condenado a trabajar para el centro en un juego de suma cero, en el que siempre hay un ganador (centro) y un perdedor (periferia). O, lo que es lo ‘mismo, el sistema no genera en ningtin caso intereses comunes, como ocurria en el segundo paradigma, Los autores que se inscriben en el marco del tercer paradigma se dividen en- tre los tedricos de la dependencia, los tebricos del andlisis centro-periferia y los te6- ricos del sistema mundo, Mientras la teorfa de la dependencia’, cuyo «padre fun- dador» es Rail Prebisch”, y el andlisis centro-periferia™, iniciado por Gunder Frank, parten de estudiosos radicados en paises del Sur (esencialmente América Latina), los tedricos del sistema mundo! (Wallerstein como més destacado) se asientan en universidades del Norte. A diferencia de los paradigmas anteriores nos fencontramos, en este caso, con un grupo de autores y de obras", eriticos entre sf y muy eriticados desde el exterior, Lo que ha debilitado sus posiciones en el te- rreno te6rico, amén del efecto negativo que ha tenido sobre sus teorfas el desarro- © La imagen de plgo fo intoducda or R, Js, Expliation. The world power sractures and the ineguaites of nation, Pali Loos, 1971, pp. 158-161 ‘ts tebcon dea dependenca 0 dependents nen, eo fos cincuena y sesenta, dees tra ‘jos realzadon por Roll Prbiocen el marc dela Comiisn Bconéenica de Nacones Unids para ‘America Lain (CEPAL), l gue siguea Cardoso, Dos Santos, Valenzuela, et. A modo de ejemplo con ‘Seto, véanse Ins ras dF, Caacoso y E, Faerr, Dependenciay desarrollo en América Latina, Mé- ‘Eee tors (i ed, 1969), y de C. Burran, Economic Development of Lain Americ, Cambrige UP, Londres, 197 "» Vease un texto e Rail Prebisch, representative de este tererpaaigma, ene apartado «Lec ss complementarass de ete exp. seit ani sente-perfom ante de aorta do Ia dependency ode raf acts, Fl abajo se Gunder Pa, principal sur de sta coments, ha Ssbordad el marc de partis (América Latina) ps aplicare al mondo sabdeserollado en gona. Ouo autr destacado de ea coment, amie Amin, Fit dedicado su tenon a eo acane Eos y ous autres, centados en el anissceno-pesifera, ‘Seen un alae produce. A modo de ejemplo, vease A.C, Fea, Soclloga del desarolioy sub ‘desorole dela sotologia. Ei desorolo del subdesarola, Barcelona, 197.9 S. AM@, El desarrollo ‘Lesgual.Encayo sobre las formaciones sociales del copsalomo periférice, Barina, 1978 "SE ands el sea mundo de Wallersei,pofesoreladounkense, ve caer por esr ‘a actual eta 6 a economia mundial a pri de uh eso de largo alcance en el impo del ss tema eaptlista mundial vio de manera lobal 64 modem sistema munca. Ente Ia bras de E. Ws. {Ezvsren,vlase: El mademo sistema manda. La agriculture capltaia yo origenes dels economia Imardoexrope ene silo, Siglo 32, Made, 1979 "Kn de as res consents biblogafaecapilasva en Ch Brown, «Developcient and De pendeneyo. ea M. Liar A}. Rc Gnoca, international Relations op. cit pp. 60-73, re noso00s, ‘ese a ibiogatiaresaptalava de C. DEL AnziAtyImroduclon a las velocines neracionles, op cit pp. 381-392, ILA TEOR{A DELAS RELACIONES INTERNACIONALES n lo acelerado de algunas economias del Sur (paises asidticos como Corea del Sur, ‘Singapur, Taiwan, etc.) ‘Si bien su papel ha sido marginal, en comparacién con los otros dos puradig- mas, en el desarrollo tedrico de la disciplina; en cambio, sf se puede destacar que Jos estructuralistas han tenido la virtud de introdueir eh la agenda de investigacién una serie de temas que, junto a otros temas transnacionalistas y a algunas premisas realists, han creado Ia «masa critica» para desarrollar una de las lineas més fruc~ tiferas en la disciplina de las relaciones internacionales desde los aflos ochenta: la ‘economfa politica intemacional (EPI). Temas como el comercio intemacional, el sistema monetario internacional, las relaciones Norte-Sur, las firmas multinaciona- les, los problemas econdmicos globales y las politicas econdmicas exteriores de los cestados, entre otros, constituyen la agenda de la EPI donde, segtin Roger Tooze, «la ‘economia y la politica, anivel interno y a nivel internacional, se integran y no pue- den explicarse independiemtemente una de otra»"™. El andlisis en conjunto de los tres paradigmas nos devuelve a la idea de partia: la amalgama de juegos en las relaciones internacionales. De ahi, posiblemente, el eclecticismo reisante en la teoria de las relaciones internacionales. Una considera- ‘cidn de Jacques HUNTZINGER nos permite escribir el epflogo del debate interpara- digmiatco: «En fin, no es posible operar una vaga sintesis ene las diferentes apro- ximaciones de Ia’ sociedad intemacional ni escoger entre las aproximaciones existentes, excluyendo las restantes, si se quieren abordar los fenémenos de la vida internacional en su totalidad, ya que cada una de estas aproximaciones hace hinca- pié en algunos aspectos de las relaciones internacionales e ignora otros. Ni Mor- enthau, ni Lenin, ni el wansnacionalismo poseen por sf solos las claves para com- render la sociedad internacional». Epilogo que quedaria «corto» si no Apuntéramos, como indica Celestino DEL ARENAL, que el necesario multiparadig- ‘matismo analftco se ve contrastado con las premisas filosoficas del te6rico, que en su caso se traducen en «valores ¢ intereses de naturaleza global y humana»"®, Re- tomaremos este punto (premisafilos6fica) y sus consecuencias normativas al abor- dar el capftulo VI, centrado en la definici6n del concepto de sociedad internacional (bjeto de estudio de las relaciones internacionales). BIBLIOGRAFIA DF CONSULTA [Anima C, del Inroducidn a las Relaciones internacionales, Teenos, Mui, 1950 (1. ed, 1984), 3512 ‘Doverny.J-E..y Praracear,R. Ls Contending Theories of International Relations, Harper & Row, ‘Camp, 1990 ("ed 1971), Toone, ‘oes a guena ene estado, el conto horizatal gus pase a aves dels fratras de los es os, sino el comercioo, de manera mas general, las olcionesecoaSica Socales ene os pases. ‘La pescipoton groan para la condca neraconal e i odoe los extadoe, en soe rlaciones ‘mutase iados por regs einsttcones dela sociedad que eis conforman. A, contra la Sen hobbesiana, Js estados en I isin grocana erin Igado no alo po regs se prodecia © de ‘convenincia, sno lambidn por imperatives moalesy lege, Peo, conta la vs de wives, ‘tos impertivos no peteagea la igusacin del sistema de extados su sass poe una comin ‘ad universal del generoharmano, sno ms Ben pola acetaisn de oe rqastos de cocitenci ide ‘operon en sociedad de esos. ues ans ™ [RELACIONES INTERNACIONALES. Cada una dels tricone incorpor una ran varedad de docsaas sobre la potica intemacionl, cenit as cues exist una aga conerin. En diferentes perodos cada uno de los modelos de pense fists aparece en us iors dierent yen relacion con erates temas y preoupaciones, Lectura 2. Edward Hallet Carr, «La critica realista del internacionalismo», en The Twenty Years’ Crisis, 1919-1939. An Introduction to the Study of International Re: lations, Harper Torchbooks, Nueva York, 1964 (1.* ed., 1939), pp. 85-88 (extrac- to). (Trad. y selec. por N. Sainz.) El concepto de latemacinalxmo es una forma especial de a doctrna de aaron de inereses. A igual que esta dct el intemacionaismo ten difeltades pra presertarse como una realidad inde [vient de los intersesy de Ins ple des promblgadores. Sun Yat-sen esis que el os FRopoltisno es lo mismo que Ia teoria china del impero mundial de hace dos i fos (.). China de- ‘aba ser duet y sera el mind y stuart por ences de oda as ors acne por elo adopt {conmopoltsnson Ea el Egipto de ie Octava Bastia, gun Freud, sl imperialism qued6reflejado nla elgin ela niverslidad y del monoteseno.» La doctina de un Unico estado menial, props ‘pda pret Impeio mmano y desps por la Iglesia catia, ere sinbolo de su voluntad de dominio mundial El infermacionlimo modern Gene Sorgen en Francia dels sigs xv y xm, momen Cvs qu la hegernonia de Francia en Europa se hallabaen su momo gio. Ese fe el perfodo en ft gue Sally exenbie Grand Desa yet Abs de Saint Pre 8 Projet de Paix Perpenuele (planes pare Despetarel stan quo itemacional favorable a narguafancesa) en el qu nei las docrnas Flanuopeas ycovnopalasde la Haran y enol que el franets se esubleio como Ia lengua uni- ‘vera de ns personas eulvadas. Un siglo después e!lideraago pass a Gran Brea, que 88 conviié (hel fewdo dal temacionalsmo. La vispere de a Gran Bxposcign de 1851 —aconieciminio que sim folzé mse que cualquier otto ls spremacta mundial de Gran Brewe— el prope consort habl6 de ‘Thanet conmovedors de ese gran inl hai el gue punt elcuso dela iors la consecacn de a ‘ida det pénero humana», gue Teanyzon slab com el palamerto de los hombres, ln federicion tundra En auerr siglo, Prancia eligi el momento desu mayor supremacia en os fs vine para Tanz plan de Unién Baropes; poco despats lap expres su objetivo Ge prociaman Ider det [Asa unide Es sintomico det pedo intemacionl dels Estados Unidas el ext que ba eid la fublictid,a finales de los soe tela, de un vo de un pridsta americano en el. qu se propone {ha valde mundial de democracas en a jut los Estados Uniosdesempefaran un papel predominate. ‘Del misma manera ue as Kamada la soldridad nacional eh la polica intra siempre pro ‘eden de un gripe dominse que desea usar ca solidariad para reforat Su propio contol sobre toda If hai, Is lamas a soldaidad internacional ya unin mundial procedea de aquells waco hes dominants que espera eee a contro sobre un mundo unfiado. Los pulses que estén lchando Ccsesperadarente para conseguir i puesto en el grup de los podersosfenden de manera natal 2 {nvocer el nacional conte el inteacioalsmo de las potencls que consol el sistema. En el st {inv Inglaersoponi su ncpiente nacional a ncnacionaisme de Papado y del Imes. En [ras igo y medio, Alemania hs opasto Su ieipsentenacionalimo al interacinalismo, primero ‘rane ydespus de Gren Bret, fists cvcunsancs bien de Alemania un pls impeneable pars In doctinns universalist fanSpess queso baban popularizao ena Feaia del siglo xvi. Pen la Gran Brett del x owldad al iteanconalism se agrav0 tas 1919, anno Gran Bre data y Francia se erpearn en crear un nuevo sore interaciona» come Ealate des propio pre- ‘dominio internacional. Fa as pgins de The Tne (5 de noviembre de 1938) in coresponslalemén ‘bie que spor inemacionl hemos lcgado 2 entender nn coocepsion que coloc a eras naiones por cocima def auesva pops. Abort Bien, no hay duda de qe, si Alemania Negara conseguir a $Npremava en Europa, adoptara clans interaacioalsy estabecet algn io de organizacin in {Gracia pa eeforear su poder, Ua ex minis labors det gobierno biti slic en un deer- mina moment en la Cara dels Loves, 30 noviembre 1938) la supresin late 16 dl Pact (ela Sociedad de Naciones, ane el supe, no desead, de que en algin momento los estas tt trios pudiran hacen con el onto a Sociedade avocr dito aa para jusifce uso dela fermspor su pate. Sin embargo, paeca mds probable que dichos patses desert convert el Pacto ‘Ast Komintem en una especie de orgaiziclénintermional. «El Pact AntiKomitem —jo Hier LA TBORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES 1s en el Reichstag el 30 de enero de 1939 se convert alg dia en punto de crsalzacion de un {spo de poteciaseuyo objetivo tlio aoe to que elmint Ia amenamat 4p yaa cla ine. Sgadss por una aparcin stnica» Ene! mismo momento un perio liana exci: ya coco.) Cu exel meres aco ,Chmo lo cn iy ate el contenido qe omen ena svi pun nc? ana cn md grt gue pasta el eat se ‘mend rpm en cos de concen et eps be Go cepa cave ners sain no pogo an eo snp pas asin pollen ESE EE ‘Sino tnt ds tse fdamenaice i iconion el comepoy bu cepted «meee ovis como liners tim el naoeio vutmcs, que noe en Sao 6 [RELACIONES INTERNACIONALES ta wadige american en ollie enter lagen 0 caree de set peo, por ell, inv tte wa el consent ea re nacional coniee dos cement, ono Kila expo co as ete Se gee suabley ed donor por las teustacl- oar sacar qu opera cone pan dt ners main debe acer, pce eae ry cad fac plone qo enominanos ain, Eun modo 6 Eh ow ecm tera cmpi se cy ean pdt i patie Fe ae cr deen ascents hace ffrecia a soperienia cono reqs et ss noes nn slgnn s poeer a0 nnd ea, ea cua ree Mf cri por pare de rs nacanes vee tsperio que ete aoramieno convert l estado nacional en ama palabra en oles y win ee Bac secs par sete pic Senta, no as La en ei ae ee linn dea paca yeaa so se ve seta prs eacunsucis J mp0 ee a ion de Tucci de a expec easton rsa de ge le ae earl claws spiro ete estado a indus foe cgi cl lox a ry cbse ua ic lo os rue ees cin in ue de Be Stetson La corn dts ene a can epee ela io hee Sa plc ss pra ty ben flonan orig de mtr ott Con pi arate: Sa enbargo, micas cuca aon ea plica con el nesses pean, 1c vis gan etsy eda run proscar. tse cnc Sane psa ein sta con diay a 2 espe aon dos de erga poli [-] Ba beni de ents ins en ‘Efarel eeu aacional y consrur oranisiones suprapaconales a aves de usando cost sae ee ‘cas ates tomas de enuntacon sparc 9 Se pet eo ek co ca acai coseminiot bso st sonsnizaty mo de ns eres #460 ‘eps tncloc les, prs nngna fain eter au bead de ci ote mo Tae gat paar que end bees para compos ea pd.) Apes, por ur spare ae ancte aso on aa dines coals pdenerae mei a p> scion dl inrs mca deo spo deco irre eu nto pulica como nec, senile idee, accel nro Se as nts ent aa oer. Coniea de ovo aia, I ee ss cnc en un snacln comtaelvemene np, pow ena a nea aren do dle mie, dus stuones policy de clr. Aa bparsno en poia ee rrcecamens emperor de fos, pune Coney cient ves den jromosta ee east imere tocol Laon diferente oneal co os elemene SSR Elna‘ ns crete cones de personage on PU, ete as iota ptca de pro y wanes mors pllcsinfyen sobre so dreminc, {ten tans Uno) os cee de rope cocen na prin constant oben dein Je i {les cnn lane con rn i mb Sb eed unc por aon eaetaclae haya comegdo Sema eoectanenté ec | do's pate exesoe amscana. Fis pb. dad a patraleaa de a poltcainera en Eados sie cele nena dns ove co e enone ein» es se sai flu ve on ompomie eteneses sera dere Heo ners as gcse epoca a pole veer pstemete nosis a ex an easiest lds ads Union Pero el concep de inxs nacional Fae ce cen agi Eanes striae cn conic tambien ago mis ocun nro ‘al perl a guna scl, por eco sae! min coman enamine qo rene se eta omnes one Pernt = "Ostia ash serine cla impor gu pico yon epost ssh ep ipa ice neo ae vars aren) 2 ae Be su poll tuto otros bn como seats o ten come om ‘Randa lot valores} 1S pl gas Sfgnas pr el gobiemo nacional. Con fecoenia se firma que ir putca eure ou Ena Up no gotguns cj gu ns elas Nae Uns. Ba sehen ia Tider Uno ss des las Nace Unis, Ea Sees (fe mngina bag a ey sosegn ca exc conscioal des oe LA THORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES. n izacionesintemacionales, como ls Nacones Unidas, y us preticasprocedimentaes hacen imposible ‘que las mismaspesigan interes diferentes de ose es estado embro qe domian us érganos Se ‘ls desarolass po la OCDE, el GATT, el Fly a Comtidad Earopea ian 1 abl el slaps ‘Bicato de polis intema y politica exer ene marco des pases plus desroiade,[-] Mevion Para De LA RIERA MALEEAR ‘Les ptologos han enatzado adios et papel Ge ia tera mar en a polteatxema- ‘onal [1 La superavenca eel prt objetivo de todos los estado yen el peor de los cos, Ia fers, en dtm teino,secesa pcs grate I sypervvenca, As Ia ferea mitre em re un componente cea dl poder nacional ‘Si bin, pariclarmente ere los paises indisalizados y pris, el margen de percepeiin de Seguridad ha aumento: en generale! tempor Ge un sague ha disminuio ye temor de um stage tuo pacticamente es ines.) ‘Acemis, a menudo la fuerza n0 es un medio apropiado pera obtene to tipo de objetivo, como el binextar econdmico ecolfgio, que cadn ver son ms ipotante. No ex nipensabe un cabo a ‘eal qe hice plausible que el soo In senara dela fuerza mila esparectere a causa de un tema ‘contmio en ls relacions ene pases industrials avanzados. En ese moment las pemisas reali {as volveran de npevo a ser una guia segura pra os acontecimicots. Peo en la mayor pate 1 twacioes, Js efectos de era militar on este incites. "Aor bien cio cuando seh eliinado el wo drew dei feera ene un grupo de pates, el poder lia pude ser usado, en este caso, cn fies pcos. No hay que olvidar ue as SerPotehs 80 [RELACIONES INTERNACIONALES cis coming haciendo wo de a amen dae prs aro ages de ot sapere Gi Subanon ss Eu cpa oman oes nn ee, See ars ual oa tuperpcci atom detain ss as we Os tec tines Noe Suelo ena pales de Te Mundo elones Ee cue ara seat ipo: pote tr ayase si Uni Sorte 2 int = Set caps plies soo eeeanen, Ls ica dane mene sia =e a ee a cl ach ap are caon revolute Cubs. Seen, nese 954y en Reps Daca en 98 [1 1108 PROCESOS POLITICOS DE LA INTERDEPENDENCIA COMPLEIA, Las ues carers principals de la interdependencia comple dan lgar a process plticos pectilaes, que transforma os tees de poder en poder como conuol de los resultados. Habis [Riese ped ose ade algo en esa ansforacion. E condiciones deimenlependeeia comple It {tansfornnci ser frente Queen un marc realists, aera preicciones sobre los resultados fin queajustase adecundamente. Encl mundo realist la seguridad mitar se el objedvo dominante de los estas, afectando in nos masque o extn dretamente relacionados con ol poder mila ola efensa del eto, Las problemas op mlitars o Ole etarinsubordnados 31s malitaes sino que, adem, erin estwiados pr sus inplisacionespollco-maitars. Sn embargo, cnn mundo de inesdependenca comple, se espera que los funcionarios, partic rarnete le fos niveles md bas instant en a diversdad de objeivos que el esta ha de pen eA falta de una ear jerargls etre los tus, los objetvos vari de fema a toma y puede ser Fr tan sigur et vinculadoe ene Cada brocraca se cena e ss preocupacions.y sun {Rs las divenos its dela aniaataci afetadosLepuen a compromisos, se drén evens J que ‘Tail mantener ana iea de acusioncoostane. demas, los atores ransnaconaes itn stro ‘Sendo oben diferentes ara cada una dels reas temic ‘Ast en intedependensa compl os objetivs aire sgn as eas emda, poe ao, se amodifrt adssbaci6n Sel ps yon poeson pics faba (-1 rises gu a foreaiar sedevaln lv eador mitre fers encontaa ms iel ejeer ao en alo teas en ns qi on den, Past gi I inion de ears SE foie pr cempi, cee comers tanspores markimos oe! pelo, es bastante ferent; [os pee eats tb process poss haba varrin de uno oo tena Si a fore fer ‘fete sla, a spurt alr nim ojo dea plicn exis vrai ae eeeetid dc por de ov Svcs frm no imgoraran denny viel ete Sos dnbios 9 ln ccsones malar smpurrs domo constant deo xaos ms es 05 Sepa Pes eaand a feta es en an mic novia os estas Rees son conscines Ai-gu ea wasclaio poco feta cn on aures inca frets segsnios temas, yas orgnizaioes inten pate ons ge eleran a cabo at negcacons extn meno my eens as ses eas owas. 3, ‘hl meta que doa a wid deaf yw tema alr mayor npr subae cis del pvt ete ca uno de oe emass ace ms npr S as vnelacione 4 coajuto See eecives os suis dela moss sek een sie ema el questa] ESARLACER LA AGENDA La segue premisa de la interdependenia compl, a fla de una clara jearquia ear miles eas, no evi esperar que ls politica de claboary convo ls agenda se vulva més importa. [LA TEORLA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES 81 Ls ands wacom levan leat a concn en os temas polices y 8 presar ‘Poca atencién a la actividad mds amplia de conformar la agenda. [1 e vtpes Lacenacion aio faci forte mitre tepid implica que oe ptblemas cit da ola exeror on mpeesor ao ern por ats 0 aenaza donor eae Eso ala olin, por open sab pica de eno econo) a nmerdependenca compton poems epg genase en sf ros bless ieee inerioaes caer po el desaoo sconce y por i cadaver tayo cabiad frente a imerepedenia: Los pons scones potzarin sta fra a= Uoncn de arts teas antes coneserdos arf en agenda inert (La propaganda Gx omo ais enpess munaciralescn os primo fon see, ju coos i Gero i himes viet ao, sa tn de aegis de semen my ub en In agenda cones Uns yen las spon aloes. Latercera condi de a interdepenencia compe, a nips canales de conacto ene scie- Ades, an desdbuja ms a eistinion entre poll ata ypoiicaimemacionl. La disponibilia 4 alados para as eaaiciones politica no ext aeseauiamente lniada por las Foner nacionles como asume el andiis tadcional, Canto mis crea etamoe del stacion de inerdependencia com ej, mds espeamos que los fesutads de la nepocacn politica ve veansfetados por ls rlacones transgeionales. Las empresas multinacionles son signiGeaivas tanto como actors independintes como insuumentosmanpulados or los gobleoe. Los conactos enue bureraciasgubemamentalesencargadss de tren similares [.] conden a clisiones tansgubermamenaes en foro una politic prtealan.[-1 11 Goan phemamental oede peu es pops Gone een mts io ‘Ls ambiguedad de inerés nacional planta serio problemas fara los masimos digets dl go- biemo. A motida qu Ins barocracisconactanunss con cuas dient taves dels fons Sia tn p's evs ede uns ee cel oma Stace ml dificil. [..) : men Pre be Las oROASIZACONES INTERACIONALES Finalmente, la exitencia de canals mélpls wos ova a predci un papel diferent y sgnfcatvo ‘pur as rpaizaiones internacionales en Ia poiea mind, Lor essa seuidores de Hane J. Mor [enthay habian dibujado un mundo ene qe os estado, emvando en interes pop, hchaban pr sl oder y la par». Los temas de seguridad son dominantesy Ta guewa arenaza En ee mundo se debe [SURLE que as instuciensimzracinals tenga un papel reid, Inada a las ars ocasiones en ‘ue se dé congrocaca de intrees. Las ergantacionesitenaconales so a claament perifecas paral poitica mundial Per ea un musdo Se multiples tema, imperfecament Vinclado, oa cal Ins coacone se forman tansaconaimenteytnggubernamentaiment el papel potencial de a in ‘iuones internacionales en la negoiacidn politica ha ido en aumento. Ea parculr, ichasistico- cs ayuda 3 formula Ia agenda internacional acnn como citalzadores pas la fomacign de coal- ‘lonesy como foros pat las incahivaspoltieas os vneuos propciados por los pases dies.) ‘Las esuaepas det Tercer Mundo de Solidrda entree pines pobce oan decode Park una sere de conerenciasiteraionles, la mayor parte bj os supicce de Naciones Unda. ‘Las oganzacionesitemacionales son a eno istiuciones myles para los extados dies, La norma en estado, un voto det sistem de Nacines Uae favorcce ax calcioncs de Jos peque= sy Tos no podeross. [] En efoto, las normassusaatvas dela mayor pate de oranizacines in tema con andro ig eo ay, nl eh a ud emia 82 RELACIONES INTERNACIONALES Lectura 5. Rati Prebisch, «Cinco etapas de mi pensamiento sobre el desarrollo», El Trimestre Econdmico (México). vol. L (2), n" 198, abril-junio de 1983, pp. 1077-1096 (extractos). (Selec. por N. Sainz) 1 INTRODUCCION ‘Cuando nici m carers como joven conomit profesor durante lo fos nt cea memes co as era nels. Sin embargo, a wenendsrepresién de I primers gran sis dl capitalism —l depresin man dint geners enn grver duds acre ees cee. En revepentv, te parece us fei ‘Soden lrg prog de heres cuando ate de era toevas cencepciones eu el campo vel Je Sarllo entice, La Segunda gran ess del capitalism, que toe estamonpodeindo shor foraleso mst o nteminne Ene go period rncurido cue ets os grands criss i pnsament sabe dear sxavesado por etapa wosivas bu la nena Seu realidad cantante del ensanchaiont de Durante acon aos agiads dea depres ejecta inoenciasbre la polia econ de snip la Arpenina, pero como ssc de Fans y lego come banger cal] en age enones, is ocopciones no me penitence deaeines tern. Po coando be de abandou tales Sspacons a pelpcs dees aos coret ta Gara ves oe A devivar cea concepelones teins de mi experiencia: ata ue i primers ea antes de CE PAL La segunda la rer tpi spurecieron dara mi oopesin coma CEPALey la arse ‘elacona coo mi abalp en UNCTAD. Pr dimo, ait taps conresponde aun poo len lau, ibe de esponsablidads cestvs por primera ves eo macho fe, he pido fev y de Sarai sbtemdicamete mk pessmino. IT, LAPRIMERA ETAPA La primera capa se desaolédespus de 1943 cuando, habigadome visto fra a sbandonar is respontabiidades pubis, pode deiiaralgaos wos 2 I reflenién sobre el significado demi expe ‘encla anterior. Surgeron et mi mente algaos problemas ericosiporanes. (Por qu ela que ap tare repentinamente de mis creeacias aagadas? Por gue preci neces que! Eada desempe ‘ara un papel activo en el destrolo? Por qué ccura gue las poliea formulas en lo centos m0 podia aplicaseen Ia prferia? Extasy ota eflexiones alana o camino para la eps sigue IL LA SEGUNDA ETAPA | inges en a Comision Econsmica pra Amie Latina de as Naciones Unidas, en 194, cct- ‘6 cuando mis Sua ethan logando yaa made} ein pan vit meson Sd pci pap el rg te au los aspects pniples de et eaGmen, mi certs se Wo aad en pacar pr laces {cs df imertacoa et progres ence yt tibcin ess fon ya qo seas cap cos revelaun un desigusad considerable en os prductoresy exponadots de beset mata turds, por uta pare,» fos prodacioresy expres ce ines pias, perl av (-] “Teindo de encontrar un explain dees fendmencs co sucleos ce expec bicep nl echo de Ue los pales del América Latina fomman yan de tn stem de relcones econ as internacionales que Seaominé essen ccenzo-penfetn {| Hab en efecto una scontlacn, ‘Sonsmias eye cent 1 constants ples ngetlzadoe favreids por sa pos apo Yoda en sa vane previo en mate de progeso enc qaene nga lems en 5 20 5am pre qu rie it propo nese {al et sistema de relaciones eons ntracionles trajoconsigo una exageradaaborcin de ‘ngs de la perfera po parte de scene. Sin embry, potactny propaga dl popes ‘tii en oe pies dea peri eran mas lena qu lo reucrio para sores produce de csansman LA TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES 3 {oda a fra de ano. En comsecuent, a concen del posto nico yas en sa {aes econ oct aia is expo se vlvo cet ns Ct hetrogéne donde un gan pare dea poblén pemaneca argent Gee Mins goa de a inde on pals arco a am ce el ‘tn de desta orentado hacia ler, qu, enti opin, pra certs ls eg Fates pica de desarollo que popu secant fac ol eblecimiene de te atte ce esol gue permit supers limtacines el pt ae ea eve forma de desl ae Sra come ative principal ln industiaiaion, tl Vi. LA QUINTA ETAPA 1, ousea os HUEvas PERSPECTIVAS lo] Desde e principio me formué ver slgunos iaeroganes de importanciafndamentl ve habla ejado antes sn respoestasconvncenes. [Por qu seve aeompaado el paces de desler aumento de las dspandades del ingresoy la guess? Pee gus estan perstente a flac,» poe {at no reponde a os remedios tadicionales? {Cases fazones explican algunas contaiccones for orks del proceso de desaolo den pesifria que ofan ocd el Serato sti de fs ents, por lo mesos con una intnsidad compare? Porque se ha quedo as la ener? Eps y tos iterogantesbulian en ml mente y me impulsaan a bace nuevos exerts para eh ontrrresposstas cberetes. Para al fin revise con gran epi rico mis dens arterares, Habe ells algunos elementos vidos, pero disaban much de consti un sistema teen leg ala com lust de que, pa empezar a constr un sera, era neces llevar ia porpoise a mera \eorta econdmiea. En efecto, los factors econdmicos no pueden sparse dela exten social [1 2. Ds wuevo aL concerro DE coeTRO-ERFERIA [Mi amiguoconcepo de eno y pesifris seul send vido, pero debi eguccerse mediante la ‘mvouecin de algunas consecvecias mu mpraes dela hegemonts de los conton [1 EL progres teico se nici en ls cents ¥ ws fats permancieon furdamentlacge als, Para bien o para malls frutos no se dfundieon 3 perferia ean ua bjs general Sos peer ca ‘eacign con los sumentos de la produtvidad. Ex tudenarllo strc el pope! de a pois se ee "ing fondamensiment ala oferta de preducss primaries. Esto explicacl heen de que el xeinicato el ingresoesimular a demands y las connasianovacone ecolegicas en os ceo, 10 Qe Gaba ‘1a impulso a a iodasalizacign El hecho de que a periferia se gud ats wo era resultado ‘esgniomaleico sino de i indica del item) 3. La mmoRTaNCI OmAMHCA Det EXCEDETE EcoNOHICO 1a csecia de mi interpretacidn gira alreedor del concepto de excedent econo © sale con siderable proporcidn de los increments soesivor de producivilad que Son apropindos po os ices 42 los medios de produccion, en particular quienes se concentra ee kos estas sore aes. [-) ‘Me purcce que el exeedente tne una inporancia ingmica dessa, En efeco I ete pak pal del capital reprductivo que mulipica el empleo y la praditvded. Per al mismo temp es 1 conduct pare ef incremento el consumo privilegiado de oy exratos seas alte ue ung tas 7 mis los patones de consumo de on ceo] ta ret 19 PP a 4 .RELACIONES INTERNACIONALES 7. Los ures Det ops De REDTRBUCION Como expresten ota parte el excodente ys papel dindmico se basa en a esiguadad bn, coo. smica pola. Loe proceoe democriios han demas gan efcaia en el nejoraniento de os [gress veal y ena evorci dl stad, Pero ene stoma actual existe un ite que no pede x: ‘ule el poder de edissibucién, on limite qoe coando se aleatza pone en peligro la dinimica del tems, [Tuna dels falas principales del proceso sla desviacin, hai el consumo desproporionato, (elo que debra signa # a acumulaiin de apt {J Debo conli lamenablemente gus, e el curso avanzado del desarrollo pecfrc, el proceso de demoeratizieon ends a volvese Incompatible con el funcionamiento regula del ssiema. E10 00 Se debe tao al fac de tal proceso, derivado del amadurer plea prvalssene en la peer, ‘imo al grave sesgo soloecontmic del mecanismo de a detibuein del ingresoy Ta acuulacén de ‘ata en favor de los estat sociales superiors. Pars evita eonfisione frecuentes dbo subrajar que el mercado dst mucho de sere regular Su: ‘prem dela ebonomia Sin embargo, dene uta importincia considerable desde e! punto de visa econ fc y politico, La que impor en realidad esi esrtira que se encuenta des del mereao y el Finclonaniento artuano de las elaciones del poder. Cabietos ls extrctrs, conserves el mer ‘co ysespetemor is dispardades de ogreo deivadas dels diversas eponacionesindisiales al proceso productive, 4. BL Mancap0 BTERNACIONAL odkiamos formula una eflexin similar en reli con lak furzas del mercado intemacionl. Re ? Desde nuestro punto de vista, esta constataciGn (lan valida hoy, més si cabe, como en 1979) abre dos dimensiones que merecen tratamiento diferenciado. La pri ‘mera de ellas —el estudio de las relaciones internacionales como diseiplina cienti- fica— constituye la dimensién académico-formal, mientras que la segunda —Ia ela- boracién de una teorfa de la Sociedad internacional supone la existencia de una ddimensiGn intelectual-investigadora, En términos académico-formales la disciplina de las relaciones internacionales nace en Espaiia durante el curso 1956-1957, momento en el que se convocan las primeras oposiciones a la cétedra de Derecho y Relaciones Internacionales de la en- tonces Facultad de Ciencias Politcas y Econémicas de la Universidad Complutense dde Madrid. Asf, en 1957 la universidad espafola se incorpora a la tendencia iniciada tras Ia primera guerra mundial en el mundo anglosajén: la introduecién de una raueva disciplina habitualmente denominada «Relaciones Internacionales». Las dé- cadas que separan el proceso espatil del proceso anglosajén, dominante en la dis ciplina, son fécilmente explicables. Los dos motores que pusieron en marcha el pro- {eso en 1919 (la experiencia vital de la primera guerra mundial y la flexibilidad del hnundo universitario anglosajon) no se dan en Espaiia. Afios mas tarde, cuando la experiencia vital de la segunda guerra mundial activa la elaboraci6n teérica (Mor- genthau, Bull, Wight, Holst, Burton, ete. auestro pais vivia en un «aislamiento ‘bligado> en el que las sensibilidades dei mundo demoerdtico (donde se desarro- Taba la disciplina) eran interceptadas en la frontera, Sin embargo, como veremos a continuacién, la dimensin intelectual se habfa transnacionalizado mucho antes de que Keohane y Nye pusieran de moda dicho concepto. De ahf que la disciplina en "Besta excelems y exhausivos textos sobre dicho tema, en la que xe basan muchos de mes- twos doe. Se tata de as obras de C. DAL. Axia La Teorda de las Relaciones Itemacionaes en ES jpafa, International Law Association (Secsn Espfla, Mai, 1979, xl ead de ae Relaciones Ineracionales en a spa el sgl xe, Revita de Poliica Imersactona, n° 163, 1979, pp. 7-45. TE: pen Awa, La Teoria dela Relaciones Internacionales en Espona, ope. 7. a) LLAS RELACIONES INTERNACIONALES ENESPANA 87 ‘nuestro pafs se asentara, en términos intelectual, sobre las mismas bases que pros- peraban en Norteamérica o en Europa, ‘Sin embargo, en términos académicos, la misma denominacién de la cétedra an- tes mencionada nos indica que nuestra disciplina surge «desde» y «contra» el de- recho. La situacién espatiola no es unica en el marco europeo, donde a diferencia del mundo anglosajén, el peso de la tradicién académica es més persistente. Esta situacidn es equivalente a la francesa, pais que ha seguido un proceso particular (preeminencia de juristas e historiadores en La disciplina, monopolio teérico de los aronianos y desarrollo de los area studies, destacando los estudios africanos y asis- ticos), Otros paises, como Italia, Alemania o los escandinavos, han evolucionado hhacia el modelo norteamericano més decididamente; lo que se traduce en una For= macién especifica en ciencias sociales. El nacimiento formal de la disciplina en nuestro pais se produce de la mano de Antonio Truyol’, quien en 1957 ocupa la primera cdtedra espafiola en relaciones in- temacionales. No se trata en este punto de hacer referencia a su formulacién te6- rica, sino de constatar que a partir de dichas oposiciones comienza en nuestro pais tun proceso, formalmente burocritico y, ala vez, intelectualmente creativo: la refle- xin sistemética y actualizada sobre las relaciones internacionales como disciplina Cientifica, ligada a los trabajos realizados para la obtencién de cétedras universita- ris, En ese sentido, la reflexién individual vinculada a objetivos profesionales ha ‘generado, entre nosotros, una literatura que sitda la disciplina espafiola en la «co- ‘riente central» de la disciplina, si por ello entendemos conocimiento y manejo de fuentes, En ese sentido, hay que apuntar que la reflexién de los académicos espa- fioles sobre la disciplina se salva del parrochialism que tanto preocupa a algunos sectores de la academia briténica’ y, no digamos, del etnocentrismo de la mayor parte de los franceses*, En ese sentido la mayoria de los autores espaioles, desde 7 Sobre cl desarrollo de Ia discipina de las relaciones internacionales en Franca, véase M.C. Shows, «The Stay’ of Intemational Relations in Franco», en H.C. Dva y L. Mavasasian, The ‘Stud of ttemetionlRelasons, The Stat ofthe Art, St Mar’ Press, Nueva Yook, 1989, pp. 21-228, " Sobre n vida y brs del profesor Tyo, wake R. Mass, «Peril biogrfco del profesor Tryol Serr» (of pp. $18), 7 M. Mania, «El pensamieno inemacional del profesor Truyal Sear (0. Iepp 13.28) er WVAA. Pentamient jurdizo 9 sociedad internacional Estudios en honor dl profesor Dr dnion Tago! Sera, 2 vols, Ceo de Kauios Consuucionaes/Universidad Complutense, Max “El predominio del inglés como lngus france en as clncas rile ha supest un claro empo- ‘weciniero en fo ques refer a domino de Kkomas incluso ene os inesipadore ¥ doceates ee {elacions internacionales en el shud anglsajn, Joba Groom cafes la comunidad de estudosoe ‘que taj en inglés en elacioneslteracionaes de sarge, ignorant y perezosr, en A.J. R Enoon she Word Beyond the European dimension», en AJ. Gaoou y M. Lent, Contemporary Interotiona Relation: A Gude to Theory, Pinter, Lantres, . 29 “Tino ue expecta la aeaema francesa en celalons internacionales, sus dimensiones leper riten cred un cundo apts de a corinte dominate (aghona) y asf se atonue desu propia "aborcie weriea, Sin necesidad de levar a cabo un anisscuaniatve pornenorizad dels refe- ‘enciesbbliogreasulicads en ls maavales mae importance de relaionssntracioaales a ex ‘evencia nos mucsea qe ranceses yanglossjonesviven de espaldss los unos fos cos, en Ta major pare de los caps. De ahi, ques, ght los fancesescabatem del ira wearoamercana» de Stanley Flotimann,Simboica, en ee sen, es su presencia en ln « Biblia» del inca ola fences. Nos felerims «5, Horm onde intemationas, en M. Guar J. Lica Taué de Science Poli, fue, vl 1, PUF, Pr, 1985, pp 65-698. oe 88 RELACIONES INTERNACIONALES Antonio Truyol hasta nuestros dias, construye su reflexin sobre Ia disciplina a par- tir de tn mundo de referencias amplio (anglosajén o expresindose en inglés —como nécleo duro imprescindible—, latinoamericano, francés, italiano y, espect- ficamente, otros, en raz6n de los conocimientos lingiisticos de! autor)’. 'No hay duda de que el marco de referencias comtin entre los académicos de una dlisciplina crea la identidad de la misma, En ese sentido, el futuro de la disciplina ‘en Espafia —con un nacimiento tardio y escaso desarrollo posterior en compara- ‘cin con otros paises de nuestro entormo— esti en el afianzamiento de un espacio intelectual comiin, base para el desarrollo s6lido de una agenda de investigacin en relaciones intemacionales. Todo ello nos lleva a la segunda dimensién, anunciada al principio de este apartado: la dimensi6n intelectual-investigadora de las relacio- nes internacionales en Espafa o, lo que es Io mismo, la elaboracién de una teoria de las relaciones internacionales. La teorfa de las relaciones internacionales nace en Espafa, al igual que en otros paises, como resultado de dos factores (el pensamiento previo y las condiciones del momento). Asi lo recoge Celestino Det. ARENAL al eseribir ue «da teoria de las re laciones intemacionales nace en Espafia como continuacién de una serie de estu- dios realizados anteriormente, asi como consecuencia de una toma de conciencia de la necesidad de analizar la sociedad internacional, en base a los estudios que ya se hhabjan realizado en cl extranjero y de acuerdo a una realidad internacional en la que se hallaba inmersa Espaf, frente a la que ya no cabian posturas numantinas ni irrea- less", Realidad que se inscribe en la década de los cincuenta (simbélicamente se podria recordar que nuestro pais ingres6 en Naciones Unidas en 1955). En el nacimiento te6rico de las relaciones internacionales en Espaiia han contri- buido tanto los precedentes lejanos como los cercanos. Entre los primeros hay que destacar el papel de la escuela espafiola del derecho de gentes que habia aportado una filosofia de la sociedad internacional, en palabras de Antonio Truyol, o una nocisn de ‘comunidad internacional, en palabras de Julio Gonzalez Campos’. Los precedentes ‘cercanos —saltando por encima de tres siglos en los que destacan jurstas, historia dores ¥ fildsofos— estin asociados, en buena medida, ala renovacién de los estudios | Aqui haces referencia a aqulis obras que an inzeducido Ia pina en Espa, caso de A trivicy Sou, La Teoria de lar Relacione Internacionales como Sociologia (Iniroducion a es ‘dio dela ReaconesInermacionale),Istity de Estudos Poco, Maid 1979 ("ed 1957).0 (gue han segido su desaolo de manera api: M. Manns, La tora dels relacionesiternaciona IE, Seminario y Bacones, Madi, 1973; R. Mesa, Teotay Practica de las Relaciones Internatio ries, Faurs, Mari, 1980 (14 ed, 1977) C. ot ARMaL,Inrodyecion a fas Relaciones Items ClonaesTeetos Madd, 1990 (1 ec, 1984) 0, de manera ds Lied: F, Bae, «El esto de as Relaciones Inertctonales. ;Casis o consliaen de una dsciplina?, Revita de Exaudios Polos, 12° 65, 1989, pp. 173-196; 6. Pauounats,wlfegemoniay cambio en Ia Teva de las Relaciones Ines. ‘acoalesn, AfrsInernacinats n° 22. 1991p. 19-31 y K.Soourt, «El estado aca de as el ‘hoes internacionales como ciencia soil esis pluralism paradigmtico?, Revista de Exudlos Politicos, ne 75,1992, 9p. 165.213. De manera gagrica hay que spun que los ceciissradicas ‘ela decipia ox mica passe ajustan al cardter mulinacional spun, (Coeu Ania, La Teoria de las Relaciones Internacionales em Espa, op i, 9.70. Mientras no ladgue lo contrac, Ins referencia de exe capul os usntermcionslisas es. paitols se las debemos aC. pat Anema, La Teoria de las Relaciones Internacionales en Espa, [LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN ESPANA 89 iusiteracionalistas en la déeada dels cincuenta, Antonio de Luna, Antonio Truyol {y Mariano Aguilar Navarro, enre otros ofrecen un enfoque nuevo del derecho inter- nacional a partir de consideraciones histrco-socoldgcas. Ello leva Kigicamente a border la naturalezay las carateristca dela sociedad internacional El interés entre Ios iosintemacionalisas es propio del momento si tenemos en cuenta que desde otas discplinas (ciencia politica, teria del estado) se plantean Tas mismas preguntas sobre la sociedad internacional. De ah las obras de Pablo L- cas Verdi o de Manuel Fraga Inbarme. Este tlio destaca por su peculardad en tl marco espafol, dado so enfoqoe hobbesiano frente a la aproximacién grociana (© incluso kamtiana) dominante en la mayor parte de estudios. Por consiguient, la ‘reacin dela edtedra de Relaciones Intemacionales en 1957 es on «producto de su tiempo» en términos intelectwale, si atendemos ala producidn tedrica de ls aos ‘incuenta en tomo ala sociedad internacional. De manera implicit, se ha indicado ya que la teorfa de las relacionesinterna- cionales va a surgir desde el marco académico del derecho (Antonio Truyl era ca- tedrtico de Filosofia del Derecho) y va a conformarse como teora dela sociedad internacional (objeto de atencién en el pensamiento espaol del momento, hasta Agu citado), Estos dos elementos estén presentes en la figura la obra de Antonio “Truyoly Luis Garcia Arias, competidores por la mencionada cétedra. La obtencién, como ya sabemos, dela citedra por parte de Antonio Truyol va a hacer que su obra ¥ su trabajo al frente del Departamento de Estudios Internacionales en la Facaltad de Ciencias Poticas en la Universidad Complutense de Madrid dé lugar ata con cepeién espaola de la tora de las relacionesintemacionales. Sobre Ia misma se acimularé lo que, a nuestro parecer, constituye el espacio intelectual comin (y pi0- ral) que da entidad ata diseptina en nuestro pats. Lo que no obsta para que desde @ derecho internacional se realien sstematicamente, hasta 1s aos setenta,nota- bes aportaciones (caso de Julio Gonzilez Campos o Antonio Carillo Salcedo, en- tee otros), en las que se plantean cuestionessignfiatvas para el desarrollo en mves- tro pas de una teria de Ia sociedad internacional Elorigen y el desarolo de una tora de las relaciones internacionales en nves- tuo pais base para el esefio de una agenda de investigaciOn en relaciones inter- nacionales— estén vinculados al abajo realizado en el snteriormente mencionado Departamento de Estudios Ineracionales, Al margen de aportaciones punuales, valloans per se, nuestro interés se cena el tahaj iniciago por Antonio Tryol Y seguido, hasta nuestos dias, por Manuel Mestina, Roberto Mesa y Celestino dal “Arenll®, Dos son las razones para ello: primero, se tata de la nia Wnea de tra- bajo en la dieipina con voluntad de acumulacion cientifia y segundo, se enfreta 2 Ta formulacicn terica con objetivo globalizadores (a teora global de la socie- dad intemacional). Ast tendramnos una stradicin» espaol en relacionesintema- cionales que, de la misma manera que Bull en Gran Bretafa o Aron en Franci, ofece una interpretcién lal de ls relacionesintemacionales "1, Gaoas y M. La, Contenporary Intemational Relations op. cit, pp. 29-230, regen in ‘apilo sobre [as elacionesitemacionales fora del mundo angosajn,iulado «The work bey: the Baropean dimension», na relerencia a predaccin epaoa, nciend antaments en el BBD de ates gut ead. rant 0 RELACIONES INTERNACIONALES La tradicién espafiola parte y se articula en toro a la formulacién de una teo- ria de la sociedad internacional. Sin entrar en los aspectos sustanciales de la misma’, que dan entidad a la tadicién, querriamos destacar los elementos que ¢2- racterizan la formulacién teérica en nuestro pais. Lo que, por otra parte, n0s per~ ‘mite situar la concepeidn espaiola dentro del marco més amplio de la disciplina, ttatado con anterioridad. No hay que olvidar que la disciplina espafiola nace, a pe- sar del «aislamiento» politico de nuestro pafs, de una academia intemacionalmente integrada. De ahi que, como escribe ARENAL, «los autores espaiioles no tratan de ddescubrir una nueva via en las Relaciones Internacionales sino que, en base a las aportaciones realizadas fuera de Espafia, buscan dar su propia concepeién de las ‘Veamos, desde la perspectiva que oftecen més de treinta aos de reflexiGn, ‘cémo ha respondido la tradicion espafola a algunas preguntas bésicas" sobre nues~ tra disciplina. A grandes rasgos, podriamos decir que la teoria desarrollada en Es- patia se caracteriza por defender la autonom(a de la disciplina con un espiritu in- terdisciplinar™, adoptar una metodologia clisica (el consiguiente rechazo, en su ‘momento, del formalismo behaviorista y un reconocimiento explicito de la historia ‘como ciencia auxiliar, en términos de Antonio Truyol) y apostar por una teorfa ob- jetiva en el andlisis y orientada hacia el problema (ciencia tpica en téminos de Manuel Medina)". Esta obra comparte las mencionadas caracteristicas (autonomia "contenido trio no se roge en ee spade, ya gue etna dela sociedad intemacoel se vats ene! ponino capitulo, donde sole I bate dea Wain expla aos abore, te ica una sporti persoeal sobre el ea. "5G fe Ana Lor et lacie neces Epa op i 88 concep de pregunta sc ay qu snendro col sexo sao del tio, Nos re fermos a ecaniano snp de requrtroe po el quo, lo, lg el prgué cel esta de {hs velasoncimtemacnales. Bs Go, planta nena ea dicing a mevouogi crnead, Irsevanca deo temas de eso mene as moraines (analican, pesos fai 1) del eo, _ Ted dat ob cardter pints de Iceni oli ode Ia wool cm mato en feo de fees pr seat nernaconals oe Si aos ares efile, Cano ie MG. eev Anu en a Ter de lt Relaciones iraconles en Espa, pp 192, eh 8 siro ovo de Yer, super en tins de cio ene omen actual Accpa a noma | SS ticipine ys mlcipnanede, custo tose sn tba oe prop de pe ‘fn de ads que de adsripmesdciplinsin, Como se he ndieado en pgnas ati, ‘con con el contps de relasones temacinales cap I) las cestones taverns 0G {arn ace ses caso an yen ios i ecin del problema one ea age de venga) pr pare dear nos ota reipecio ce su imagen del mundo, En ese sentido ueremos destacar a agenda de Roberto Mess ce Sn eae arora asi ose! coal rl nen dl ii imo inp. Si nn de extn se pucen eon alguns cas de Rodeo Nita do ton sca enia (clone on la cis del sera, Cela Nuc, Mad 197 [is venlcones del Tereer Mando, Edit, Mai 197, La rebels clo, Coders pa el Diiogs, Mac, 1974; La ieo colonial ex Epona, Fermando Tors Valencia 976 La ache de erat del pablo poleine, Cops, Madd 197. Tambien pow homogeeia 6 poede hacer tence gend de Mansel Meni gue, desde usa dimes pero cesta y Gesu i= {Eocaue cent en el fendmeno Ge las cranancionesnteacionaes (La Orgonarén de as Nocio- es Unis Su esrucruray cine, Teens, Ma, 969, Lat Comunided Europea 4 princpos Stina, ese tad 978; La argazacioner meractoals, ls ai 1976) oe | LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN ESPANA 9 de la disciplina, interdisciplinariedad, metodologta clésica, concepcién de la teorta como anilisis y relevancia de la problemitica de estudio) sucesivamente reafirma. das desde 1957. Como se ha visto en el capitulo anterior, estas caracteristicas res- pponden, dado el pluralismo dominante, a concepciones ampliamente aceptadas en la disciplina de nuestros dias en lo que respecta al método y a la sustancia. Sobre este titimo particular —Ia sustancia de las relaciones intemacionales— hhay que precisar que los autores espafioles han diversificado sus agendas de inves- tigacién empirica!”, No es fécil situar dichas agendas en el marco de uno u otro pa- radigma, Es bien sabido que las «etiquetas» siempre son discutibles y,siguiendo las lecciones de Mastin Wight, s6lo son stiles cuando se superan. Sin embargo, ca- yyendo en el mismo error que el propio Wight sf se va a situar la obra espafiola en el marco de las tradiciones de pensamiento, desarrollado en el capftulo anterior. Eso si, partiendo de que ningin autor se merece una tinica etiqueta y lo més habitual es ‘que se merezca dos e, incluso, tres. En conjunto, y en base a la comin orientacién sociolégica se puede afirmar que la tradicién espatiola en telaciones intemnaciona- les, formada en el iusinteracionalismo, se basa en la concepeidn societaria de las ‘elaciones intemacionales o, si se prefiere, se inscribe en la tradicién grociana de ppensamiento. Sin embargo, una etiqueta nunca es suficiente, ya que siempre-deja, fuera autores, obras o finalidades. En ese sentido, es sintomético que Antonio Truyol eligiera dos parafos, como apertura a su obta La Sociedad Internacional, que sitéan el tema en su justo t&- ‘mino. Es decir, en «un mundo entre grociano y kantiano», Asf, una primera refe- rencia de Kant al futuro cosmopolita de la humanidad”” se ve contrastada por «el eso de la razén» (jserd la razén del sistema de estados?) de André Maurois, de uien se recoge 1o siguiente: «pero del hecho de que la federacién mundial sea la Unica soluciGn inteligente, no se desprende que vaya a triunfar»". Asf, la referen- "Los caos de Robeto Mesa y Manuel Medina, en lo que responde su agenda central ya han sido ‘mencionaos. Aad tan slo en el caso de Robert Mesa si trtsos sobre pola eueio espaola (Democracia politica eteror on Espa, Buse, Maca, 1988) Enlo que respectat Anon Tee yoko se puide hablar de ona agenda empsca propia de a icipling, yu que tu abajo de investiga ‘in se ha Hesarolado en el campo toric, profundiando sobre Ia sociedad inemaconl yariculando ‘lezechoiteaciogal y eri de is relaciones internacionales Celestine del Areal ha cig on ‘guna propa dels concepcionesplbalsas (peace research, cvexiones globes, ngalzacores Mo ‘guberamentales). Ente ozo, vans «El nievo orden mundial de In informaci de la eomunica ‘in, Revista de EsadosIacmacinaes, vl. 6," 1 98S, p. 738; «La invesigacia ptt a pr, Cursos de Derecho Ineracional de Vora Gast 158, Bilbao, Univ de Pls Vasco, 9. pp 13 92; *. De esta manera, Ia teorfa de las relaciones internacionales en Espafia se desarrolla a partir de una ‘actitud cientifica (eriedad intelectual y culto ala verdad en palabras de Truyol o ra- ‘ionalidad e imparcialidad, como vimos, en palabras de Strange”), que distingue en- tre andlisis y prescripcién (Sociologia y axiologia en términos de Truyob),siendo el primero objeto de las relaciones internacionales y la segunda de la moral o el dere- ho". Lo que no impide, como sefiala el propio Truyol y parecen compartir el resto de autores espafioles, que el tedrico vea en su trabajo cientifico (riguroso) un meca- rnismo para alcanzar wel bien general de la humanidad>*. "Se mencioa ello y Ia fecha de pubicci de dversosaniculos de Rober Mesa, ecogdos ‘ea R Mian, La Nueva Soctedl Internactonal, enzo de Estudios Consicionles, Mad, 1992, en {os gue ahora Ie aposinacicn maces» ia elaconesiteacionales: «Concepeioaes marist {ib Gren gcenaciontin 1977 «La apoain dels distintosenfoguesterio-eibiogios de ls ‘Relaciones lvesnchnls para el ands de os problems econdmicose, 1979, «Una propoesa pa 1 desacolo dens rlciones internacionales, 198, “S'Nowrefecimos alas motfcalones inreduidas en as sucesivas ediciones (1984, 1987 y 1990) de Inrosuctin las Relaciones Interaconaes, Bor a pate, 0 hay que o}viar qi los pineros {Tavsjor de Avenel sobre la escuela espaol del derecho de gets, etn dedcadbs 2 ts excela vn ‘Sila, como el ismo apunt, a pemaca dela desde Sliardad inteacional sobre e coneepo (Estevan. en €. DUEL Ansuat, La Teoria delay Relaciones Internacionales en pa, op. Cis 21, En favor de est aumento se podria ci tambien st areulo Un proyecto de coastcion ‘aropen on el esptlm, Revista de Ernie Internacionales, val. 22.2 1, 1981, pp 45-7 Be be: Ansa, rodaccon lat Relaciones Iueraconaes, op. cit 467 25. Trova, La Teoria de las Relaciones Internacionales como Socioogt, op cit, pp 82-83. 2 Hace releencia al aprtado 2 del caida TV, sobre las conroversas cefics en le formule in tbe, Dodi, p63 2 Roberto Mesa, po su pane, habla de «porveni dela humanidade, en R. Mess Tora y pre tioa de as Relaciones Internacionales, op. cp. 24, vnculado al matraiso dalético_ en tanto LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN ESPARA 8 ‘Uns inca finales para ndicar que el desarrollo dela discipina en mvesto pats cn los ums alos ha dado hgar sun mero importante de imesigacones ome pics sobre temicas muy diversas, que no se han tatadoagu,dalo que el ob. Joto de exe capitulo son aquellos autres y obras que han estbleido las elavi- tes intemacionales como discplina cinta en naesto psy ban colaborado eo Ua formulacion de una tora de la sociedad intemacional, En est imo sspecto ay ge dex lov aor tess de os sas tan eb de rombo respeto alos mencionads aq, abordindose cada vez mis aspects pa Gale de toe a woraindse ale a Gon est capil dedicado a as eacone internacionales en Espa s a - tablecid el puente entre el marco amplio de la teria de la dsciping, por toa parte, y la sociedad internacional (objeto del siguiente capitulo), por otra parte; ya tue [a scplina espaol se ha cooxtrudo en tennis teics,ustament, a decor de a nocin Ge sociedad intemacional BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA cas Mx Coma P: Coen m sco ww onan og ies pills, Revise Internacional de Filosofia Poica, n° 2, 1983. ‘Ani C. del: La Teoria dels Relaciones Internacionales en Exp Itercations! Law Association noes Epa Na 979. M: aE pensamien izernacional él profesocTruyol Sera», en VWAA, Pensaminto jr cy scledad teraction Estados hanor dal profeorD, anton rao Serr, vl, Cn ‘m0 de Estos Constacionales/Univeridad Comlitenee Madi, 1986, p. 15-28 ve modo de conoimien isrumento de tansformaié de edd El mismo ator eivndica to apoacions resets conspcin mari, enedi or seh deur ctr ne ‘eterno ec Ma Lana clad aco B *+ Es gic espe ue en un comunidad cherie de as dimensions del expat 0 se cuz eglrmsne wovacons eas de cicero, como as reonnent ald Exe ‘enti, hay que dar qe en arto pr shan Leva a abo, eo low inos as bas eS Sn conn pron pe eng en {tere eraclorales (an comics), los mites scores ieraconals, parla re. {ato wns dl inopc ior debs repens race cone deepen peace researc, Eo ues elie os tas de peace renearch en uso plea icos Ct ‘Se mds vincalas a) actvimo politico gor al vida Sade, vas esncuo reapatio de 1M. omar yP.Csawosa Constryendo wa esac eno: un aroxinaconbibogei aa ne estan pam pas en Eat, Rev nernacionl de Pasa Poi m2, 1983, 99122, VI. LA SOCIEDAD INTERNACIONAL The most fundamental question you can ak in inemational theory x What 5 iterations so ey» Mara Wier (1987) El siglo xx, que ha dado origen a nuestra disciplina, es también el siglo de 1a ‘mundializaciOn. A diferencia de Hobbes, Grocio o Kant, vivimos, en palabras de Roberto Mesa, en «el mundo cerrado de una sociedad internacional hermética- mente estatalizadae', El desarrollo de la tecnologia (como, por ejemplo, los satéli- tes de comunicaciones) y la globalizaciéa de Ia economia son los dos fendmenos {que mejor evidenciaa la realidad del «mundo cerrado» (un mundo sin «fuentes del Nilo» por descubrir) 0 de la aldea global. La evidencia de la mundializacién en el terreno técnico-econdmico tiene su contrapartda en el terreno politico bajo la forma de la estataizacion. aradgjicamente, la estatalizacion —proceso de fragmentaci6n en entidades s0- beranas— es una forma més de mundializacién desde el momento en que «armo- riiza» la forma de organizacién de las comunidades polfticas independientes que ‘onstituyen la sociedad internacional. En ese sentido, mundializar y estatalizar pue- den ser procesos divergentes, cuando se trate de tecnologia o de economia, pero también convergentes, cuando se trate de politica. El escenario ideal de dicha con- vergencia —el mundo estatalizado— esta encamado en la Asamblea General de [Naciones Unidas: 185 estados que representan a cerea de cinco mil millones y me- dio de individuos. Para los historiadores de la sociedad internacional, 1a Asamblea General es el: resultado de un proceso evolutivo: la trnsformacién de la sociedad europea de es- fades co una sociedad universal, En ose sentido, But y Watson apuntan que lt manera de saber hasta qué punto la sociedad internacional, surgida de la paz. de ‘Westfalia (1648), se iba universalizando, estaba en relacién directa con la partici- pacién de estados no-europeos en las conferencias multilaterales de la «familia de racionese, cuyo prototipo es el Congreso de Viena (1815). Asi, la ampliacién de dicha representaci6n suponds(a el avance hacia la universalizaciGn. Tal proceso de ‘ampliacidn comienza con la participacién del Imperio otomano en la Conferencia de Paz de Paris (1856). Las Conferencias de La Haya (1899, 1907) serian, por el "TR. Masa, La Nueva Sociedad Inersaciona, Centro de Estudios Constiucionaes, Maid, 1992, PIB. TEL proceso de ampliaci det soca internacionales desert por H. Buu y A. Warson, The expansion of international soiey, Clarendon Pres, Oxford, 1984, pp 121-123. pa LA SOCIEDAD INTERNACIONAL, 95 rnimero de paises no-curopeos presentes y su impacto (en especial el de los patses latinoamericanos, en la de 1907), el preludio de la actual Asamblea General por su composicién y por Ia correlacién de fuerzas existente en la misma (éase cuadeo 1). Cuapro 1 Evolucién del nimero de estados participantes en la sociedad internacional, distribuidos por continentes Evtados Congreso | Sociedad | ONU miembros 0 deta ‘de miembros | onu | ow parcipanter Haya | Naciones | fundadores | 1975 | 1995 ver) —_| 1926) 1985) Estados europeoe® 20 28 1s 3 7 Estados amencanos is ie 2 » | 3s Estados atic y de Oceania) 4 7 0 x3 | 3 sade acanos } = 3 + uw | os Tout L2 6 st us| ns * Biel caso de los estas cactsicos (procentes de a dole de Ia Uni Sova) y de Tur guia sha aplicado el exterio dela CSCE,incluyéndoe en el smo de stad cuopeos. ‘Nuestra aproximacién a la sociedad intemacional parte, por tanto, de dos ideas, bisieas, aunque no suficientes: en primer lugar, factual sociedad internacional es wa sociedad mundial yen segundo hg, a sociedad intemacional et fommada por estados soberanot. Nuestro objetivo en este capitulo consiste en establecer una definiciGn opera clonal de la sociedad intemacional, en tanto que la misma es considerada ch esta ‘obra como objeto de estudio de las relaciones internacionales. En buena medida, la ‘concepcisn de la sociedad intemacional (objeto material) ha de determinar la pers- pectiva de andlisis que da lugar a una disciplina especifica de las_relaciones inter- nacionales, al margen de otras disciplinas que también aborden la mencionada so- cicdad, En palabras de TRUYOL, «lo que da lugar a una disciplina especial de las relaciones intemacionales es, como en toda disciplina, més que el objeto material, el punto de vista o perspectiva desde el cual dicho objeto material es considerado; © sea, lo que en Ia epistemologia tradicional se denominara el objeto formal». En ese sentido, esta obra asume, como apunté en su dfa Gonzez CamPos, que la fun- ign del teérico de las relaciones internacionales es «la exposiciéa y andlisis del ac- tual sistema intemacional»*, De esta manera, la definicién de sociedad intemacio- > A.Trovo.y Seana, La Teoria delat Relaciones Isemaconales como Silo Itradaccn a es: tn de las Relaciones teracione) Isto de Eso Paid, Madi, 17 (Le 957 p62 a referencia de J.D. Gavaaizz Caos, Curso de Derecho Inemacional Paice, Facultad de De ‘echo, Oviedo, 1975, se la debemos a C. oc. Asana, La eorda de lat Relaciones Invemacionaes en ‘Espa, Inestaionl Law Association (Sexi Fspatoa), Madd, p. 191 nant 96 RELACIONES INTERNACIONALES nal, objeto del presente capitulo, cierra Ia dimensién conceptual del presente libro (capitulos Tl a VD para dar paso a la dimensién analitica del mismo, centrada en el sistema internacional (capitulos VIL a IX). En el presente capitulo se abordan tres cuestiones centrales para la definicién de la sociedad interiacional: 1) a nociGa de sociedad versus la nocién de comuni- dad; 2) as caracteristicas de la actual sociedad internacional, y 3) la l6gica del po- der en una sociedad internacional global. A lo largo de los tres apartados se incide tanto en la naturaleza de la sociedad internacional como en los aspectos mas ac- tuales de la misma, Esto iltimo nos obliga a dejar abiertos algunos temas que. @ nuestro parecer, nutren los grandes debates politicos, juridicos y morales de nues- tz0s dias @ nivel intemacional 1. SOCIEDAD VERSUS COMUNIDAD La diversi cutrlle dot, a0 meme tive que dynamique histo, ee a coeur roe to rlgue des sciences sociales dans étude des rla- ‘ons intemasonales» Pies Beaaaeo (1988) El debate terminol6gico entre comunidad internacional y sociedad internacional ‘que, en su momento, ocupé la atencién de los iusinteracionalistas de nuestro pais, tiene aiin hoy algunos elementos de interés. De entrada hay que precisar que dicho debate, originado por un articulo de Antonio Poci Y CaviEnes® publicado en 1943, tiene interés desde la perspectiva del teGrico de las relaciones intemacionales. En ese sentido, Celestino DEL ARENAL apunta que el anticulo, centrado en la clésica distin- cién conceptual de Tonnies y Scheler entre comunidad y sociedad, supuso «el pri- ‘mer intento, desde la Guerra Civil, de analizar la sociedad intemacional en términos ‘objetivos y cienttficos, no simplemente ideol6gicos»*. Asf, en los aflos cuarenta y cincuenta, el debate comunidad versus sociedad (en los tErminos planteados) sievid para renovar Jos estudios iusinternacionalistas y para desarrollar la disciplina de las relaciones internacionales en nuestro pafs. En esta obra el interés en tomo a dicho debate parte de la Voluntad de vincular el contenido del mismo (en sus aspectos can: {eepluales) von el andlisis de la sociedad mundial de finales del siglo 2%. ‘La distincién fundamental entre comunidad y sociedad, tal y como establece el texto de Pocu’, se traduce en los siguientes términos: 1, La comunidad es una unidad natural y espontinea, mientras que la socie~ {dad es una unidad en cierta manera artificial, En la comunidad, la vida de! indi ‘duo coincide con la vida conjunta y no se puede pensar en una vivencia plena del * A. Pooty O. ne Castes, «Comnidad iteraconal y sociedad imtemacionls, Revista de Este og Poitcs, vl. VI, 2 12,1943, pp. 341-40. Cpe Ausw,La eoria dels Relaciones imemaclonales en Espa, op. et p. St > Lalnformacionecopida a cootauaca se basa en A, Poe, «Comanha ileraconal y sociedad Iteraciooas, op. et, pp 39358. [LA SOCIEDAD INTERNACIONAL, ” individuo, al margen de la convvencia gopal. En a sociedad, aunque hay exigen- {fas pragaicas, nose a la exgencialogca de vivir conjunto en ese seni, el vivir individual precede Lopcamente al conv 2. comunidad es una manera de ser para el indvduo en ela ineorporado, mientras que la sociedad es una manera de west. Micotas se petence 1 a c. Iunidad, como pate del ser, se paripa(reflexiva y constenterent) en la socie dad. En este seni, siempre es posible sepaar una dela pares de odo social. 3. "Lacomunidad es inegacio, mientras que la sociedad es Suma dels par- tes Asi forma contzutva de la primera es una ly jerrquica de istibucon tientas que la segunda es una convencion conmutatv 4.” Ena comunidad priman los valores convergent, mientras queen la o- ciedadpritman valores dvergente. Si bien en la sociedad los valores pueden con. ‘erger por necesiay, mientras que en la comunidad se instrumentan por la vrs De ai que en la cominidad prime 10 eco (valores comunes), mien en a 8: ciedad prima lo uric (egisacon, El contenido de ambos conceptos*, definidos por Poci? como «conceptos limi- les que no se muestran en genuina pureza en el campo moral de Ia historia hu ‘manas, da lugar a reflexién. En ese sentido, algunos trabajos de los afios cincuenta!® ‘concluyen en favor de 1a sociedad internacional, como esquema més ajustado a la realidad internacional en su conjunto. Lo que no obvia para que se aprecien ele- mentos de comunidad (existencia de comunidades particulares dentro de la socie- dad internacional global, enfoque positivista juridico, ete). La cuestin, como tal, ss abordada hoy en dia en el marco de nuestra disciplina! A ese respecto, ARENAL ‘punta que «ante la cuestién de si estamos ante una “sociedad” o una “comunidad” "A pair de Ferdinand Téanies, Mansel Medina ha recopdo las diferencias ene sociedad y co- ‘manidad,en ls siguientes Semios: «mientras qe Ia formas scales comsmitries scan ues de ‘aricerorpnico,basads ea una "volunad een”, qe convert los individu en “cul” de una enidad social con fines supraidivduaes, a gociedad ee tasra so en l "volta arbitana ea ‘elciones macinias, gaanizando la indeendencay personalidad desu memo, yet, en Ge five, codicionath por los imereses de tos y 0 por Ia inaldad eaectivae, en M, Mr, Teor ) formciin dela sociedad internacional. Tens, Madi, 1983. p. 28. “A. Poct, «Comunidad interacionly sociedad iteracionl» op. it p. 357 "Hace reftreis expen ar obes Se Marana Ain Nxvannin Derecho Interna ional Pico, Maas, 1952, y de Las Lace Lacie, La ocedaditemaional como tela oo Ciolgica, Escuela de Funclnaris nternacionles. Cursos Conferences 1, 1955-1956 L pp. 43) 479, donde se aborda cl tema del orden imernacional.panteano st el mismo se consiaye como ontnidad o como sociedad. Este aspect de at menconndas ors ha sido aaliado con deal pot Ces Ani, La Teoria de las Relaciones Internacionales en Esha, op ci. fp. 61-04 "fn ls dscipina existe una coronte e penarento que mioga ralcalmete la existencia de ele ‘meniosscitrios ene stema Ge etados, qb no et wat ag Sin embargo, sf usremos Bstacar cl concepio de sociedad lmitaas,sdopado pr Stanley Hoffmann por el mati que inrodce desde campo dela socniogia: wen el conjt imeresata a lerenia del propo teil que conse ls ‘sci .] las relaciones socials no forman una mezcla de “sociedad” relsiones de mutalidad qu ‘oesponden aura dvsin el uahao)¥de"eominidad”(ooperacin incondiinal, que coresponde 1 “sea vivir jos” colectivo), in una mena de “sociedad Utada” (elacowes de coensten ‘ia entre unidades ue no Se distingen por ura divin el abajo in, Contarioque se parece en el sentido de que cumple las mismas fusions)», en. Horm, Lone lnernaionale 05 Gnawa, y J Lac, Tate de Science Politique voi, PUR, Par, 1985, . 688. A 98 RELACIONES INTERNACIONALES internacional, pensamos que la posicién mds adecuada a las realidades del presente ¢ la que afirma que estamos ante una sociedad internacional inmersa en an pro- cees0 de evolucién hacia una comunidad intemacional, es decir, que estamos ante una sociedad internacional que-presenta ya rasgos cafacteristicos de’ una comuni- dad, aunque ésta no se ha configurado todavia plenamente como tal». Preguntarse por los rasgos de dicha comunidad nos lleva, a iuestro parecer, al ‘marco jurfdico-normativo. En ese sentido, el propio ARENAL introduce la conside- racién de Hermann Mosler sobre la sociedad internacional como tomonidad legal”. ‘Abundando en la idea de la comunidad legal, se puede destacar la siguiente consi deracién de CaRRWLO SALCEDO: iaanto en la regulaci6n de intereses communes de los Estados'(..) como a fortiori, en la reglamentacin jurfdica de intereses genera- Jes de la comunidad internacional én su conjumto (como por ejemplo, la promocién del desarrollo, la proteccién del medio ambiente como patrimonio comin de la hu- ‘manidad, 0 la protecci6n internacional de los derechos humanos), el clisico Dere- ‘cho internacional ha sido sustituido progresivamente por un Derecho intemacional més social, més comunitarion™. ; ‘La introducci6n de una légica distributiva, propia de una comunidad, a través del nuevo derecho internacional es evidente (Ia nocién de patrimonio comén de la ‘humanidad es un buen ejemplo)-'Lo que, a nuestro entender, explica que se fable de-«rasgos caracteristicos> de comunidad en la actual sociedad internacional. Ahora bien, ge6mo explicar el proceso de evolicién de dicha sociedad hacia una comiuni- dad? {Cusles son sus bases? Nuestra hipétesis es que dicho proceso (Ia evolucién hacia una comunidad de valores) es, en palabras de Charles DE. VISSCRER, «tin of: den em potencia en el esprit de los hombres»": Lo que no comporta inmiovi yya que no excluimos ni los avances en el terreno de la justicia (desarrollo de'un de- echo internacional més social) dentro de la actual sociedad internacional; ni los ‘cambios en la correlacién de fuerzas entre los estados dentro de Ja sociedad inter- nacional (motivados por cambios politicos internos, alianzas internacionales, pro- ccesos de integraciGn regional, etc.) que pueden suponer mayor seguridad, libertad y bienestar para determinadas poblaciones; ni’ otras manifestaciones’de"cardcter iransnacional (conciencia de solidaridad en sociedades altamente desgrtolladas). En Conjunto creemos que el presente no tiene el monopolio de la verdad. De ahi que la sociedad de estados sea. asumida como un producto histérico més. de la organi- Uacign intemacional (us0 abusivo del téemino), al igual que el Imperio mogol en la India o el Oikoumene bizantino's; Gm AREA, Inroduccién a la Relaciones Internacionales, Teens, Madi, 1990 (1+ e., 1984), p29. " Nos referntoe a Hermann Mos.an The Intemational Society i a Legal Community, Alpen san en Rijn 1980, cada por C DeL Anta, reduced a lay Relaciones Intrnatonaes opi, 428. MILA. Cana S100, BI Derecho Internacional en perspec histrce, Teoos, Madi, 1991, 180, "Ch. ne Vesscitn Tories ef réalitét en Droit Iteration Public; Pc 1970 (e866. 110 yi, ° es terest el segment istics de dives socidades infers, etre las Im pesto mogol de lata el Ooumene Bizantno, que levan 3 cabo H, Buti A: Warsow, The ex Dansion of nteratonal society, op ct LA SOCTEDAD INTERNACIONAL 99 La sociedad internacional, conformada como sociedad de estados, es; a nuestro’ ‘modo de ver, el producto de una dialéetica constante entre la légica de la dominat cin, existente en cualquier sociedad" (Marx), y la I6gica'del contrato y dela autorregulacién (Locke). Este Gltimo aspecto domina en cl andlisisde la sociedad intermacional (en términos hist6ricos o actuales) levado a cabo por la escuela bri= tinica de relaciones internacionales: Este andlisis es de gran interés para plantear ‘en términos distintos y, a nuestro parecer, itiles la cuestiGn de la comunidad versus sociedad a finales del siglo xx. Hedley BULL y: Adam WatSoN, tedricos ¢ historiadores de-la sociedad intema- cional, parten de una visién autoregulada y contractual dela misma, cuando eseri- bben que «al hablar de sociedad internacional nos referimos a un grupo de estados: (©, de manera més general, a un grupo de comunidades politicas independientes) {que no forman simplemente un sistema, en el sentido. de que el corhportamiento de. Uno es un factor de eélculo necesario para los demés, sino que'ademds han esta- blecido, a través del didlogo y del consentimiento, reglas e instituciones. comunes ppara organizar sus relaciones y han reconocido teneriintereses comuunes para'man- tener dichos acuerdos't. En lo que respecta a las reglas ¢ instituciones menciona~ dias, el propio Butt. apunta que los estados se ven a sf mismos «ligados por ciertas reglas'en sus relaciones entre ellos, como el respetar las declaraciones de indepen- Tonizadres noha sopuesio,necesaramente, mayor nveles de seguridad individual. El uso de ly fuera, conta Ia pobacn del pals, ex moneda de uso comiete en Afnea Asay America Las BULL, y A. Watsin, The expansion of tration society oP iP 1. Butt, The Anarchical Society A Study of Order i World Police, Maclin, Landres1977, mh 100 [RELACIONES INTERNACIONALES ee eee ae ea eee pata elgnee aaa eto a neon a ec eee acne anaes See re eee ener eee ear pecs aes ees cco ee aia neces pen ey Se ee ee ae Seer encore ee eee tone i mals easy sna de nn ge She SE SA aie gn seg cae eee eee sates cence a ws cae cea ee eee eae ek eee eee ae ee ere pe Cuapro 2 Conflictos entre civilizaciones en la posguerra fria pen mania et nando en una ava fs [Mi hpei es que fof. dant de confi ene noevo mando no se sigan commie Las gas d ies ‘epi steno In ase mdr pdeor cunts man, eo Conficospincpls dea poles gob ocr engenacines y grupos de deca cv cones as nea ets et ciiacine ss snes dlls fc ‘han caue cllzaion sera ins fase ene even dl confi et mando mo t J ‘La identidad cultural serd cada vez més importante en el Secu, 9 amaso 9 taaeformert en gan media por as nactone sue lara w oso ane: Cleon. Eas ie evn scien In cof, tpn alin a Rint erode ; Sroamericanay,posilomene lactase Lov cof itor el tu oxo aeiago det unos de cr acl Ge earn cas Cracoer eas mt “Use octal ta permed, sve! sper eo el und, Sin embaro,2 un nivel ns io lo conepu oseiesGifeen Rndarenaient ele que pea cen en oma casos (1 je conan polica mia nel fio ex may pole qu se, en plas de ‘shore Marat el lo cee West anh Rey rps scl tes oo ocldnses al por ya os vate de Oslo foe cal ecco ene fora inmodin se dara ene Ocidemeyvasos estado cotuckano slices ent: $ Huron, The Clash of Civilizations ?», Foreign Are, vo. 722° 3,198, pp 22-19. Todo 316 = Novia 4A. Bata, , a sido el productor dela «dindmica més unificadora de la humanidad: el teror nuclean,Basada, es0 si, 00 el teror psicolégico y no en la realidad cotidiana de los individuos. Nuevas dind- ‘micas, como el peligro ecol6gico: inciden’en la percepeiGn de una sociedad global (aleance de los problemas) y multidimensional (origen de tas robles) “Heterogeneidad, interdependencia y, por fin, complejidad. En palabras de ARs ‘aL, «la‘complejidad es prodiscto, or una paite, dé la propia heterogeheidad de los fctores y del caricter interdependiente, inultforme y con frecuencia’ contradictorio {¢ sus intereses, acciones y relaciones, asf como de la naturateza global y mutt ‘niensional de ta propia sociedad imemacional, y por otra, de la tensi6a dialéctica ‘ene €l protagonismo individual de Tos actores, Sobie wu de 16s Estados, y Ia ne ‘cesidad de un protagonismo de Is propia sociedad internacional como tals. ‘pp 151-152. Roberip Mess mencions al itd & indivi, 1s oranizaciesinteraaconles en ro Fe Jaf eaincipac) os movienon de beacon sic), as coin feodmenos clio (organ Seton sad, gripes relgisoe,utions clas) ¥ otros mds nuevos (seisdades malinacio- ‘ais co Mean, Zeoriay Practica de lar Relaciones Internacionales, Tas, Madi, 1980 (1 ed TTD, p 182 Julio Gonedler Campos ince en ls siguientes: estas soberanos, orgaizacions in tercionals, grupos vile y econdanicse individus, en J.D. GoxzAu Css, Curso de Der ‘SE Imeracionl Pablice,Facltad Ge Derecho, Ovied,polcopado, 1975, pp. 7-10, Ceestino det ‘Seal cs resumen estado, oganizaione nteracionaes, ofganizacones op guberamenas, fsa ransnacionales, grupos socials polos e iis, en C. DEL ARENA, Znroduccign las Relaciones Ineracionales, op cit, P 433. Coe Antal tdci las Relaciones Incenacionales, op. ct. 433 ee ee LA SOCIEDAD INTERNACIONAL 103 Las castes encode a soci intemacios! et interdependencia, compljdad) nos levan a apontar que, hoy en dla el eico de Isteladones inmates esr iinorcs Aa oy Pensamiento global no puede pasar por alto una realidad que, a nuestro parecer, es Gers enn acta ose fess satns lear px set devia connie le de scl stad incre En sents Cone Ua Satenn puna nec lear lal ee sopad ei thew pvr tos ets ds ea pce insane anes oe ‘Sis prema con cone siegunth 9 anon noe oe es cra y pens gue a Hanae o comida mace Senne is sadn Eno palabra bien es evident ue ns panies oboe tk bas emt emp sr macs secans comands aero conto ycrncen de solccn ena erlvamnts nan ees las cx nd fangiie contac en nec dey polos a inetteca de cee de ec ium ntacone a mee eiente ne prs indict lapel qo nn dooms ea Ci fuerza, pol y juridicamente»®, 2 a . comer or eis me unto pars a saci inemacoal cancteriatncomo tan Munson ars oman or Serta es pe imc a wind temacenl © nanamincsense eos ees ‘tna lord coma sprains nda Ear eat, Aso Yee apn go nasal enna nse pir ut eats distribuido entre grupos que lo monopolizan en sus respectivos territorios»™. : leone de arg since na hoc tos se Aton clini dal nga em aoa pe pr det cua ens tacked ln rece inteals, Yor cognac Sima x nti: pos usta mo corsa goings Poe conn elena se fs ean ster teoacsn oe aac Hist shor pcs ssa eae ana evr soar a indices agents Sn erp pnciiospenenss oe ricer orenatn deta cead. spose somber erga an eae sic el sea inci el pee confirmed tor snsino cena astente es laevis de es se Sendtcabis nana nail een estos cee ae naion ls iplomscin cls dt por Redtnantn eae ce sph sro Marin Wtf st sguz: hay unos ates {Sita nero cance dfs eens ninigarie ee meet oe EES rr in pe org ES ae 2A, Re tc me i nosh Res Pag STE LT cea pene omeaetion seco cana negra er le ist 7 sa 108 RELACIONES INTERNACIONALES ‘entiende por una sociedad y, en consecuencia, no se puede hablar de sociedad. Apun- tan que las condiciones de las relaciones intemacionales, a causa de la frecuencia de fa guerra y del conflicto, quedan mejor descritas como “anarquia intemacional”. $i ‘oF anarquia se entiende la ausencia de gobiemo comtn, esa es justamente la carac~ feristica que diferencia a la politica internacional de la politica intema. Pero si anar~ quia significa desorden total, entonces el término no describe las relaciones intema- Cionales. En la vida internacional hay tanto conflicto como cooperaci6n; existe un Sistema diplomatico, un derecho internacional y unas instituciones internacionales {ue complican 0 modifican los efectos de la politica de poder; ¢ incluso hay reglas {Que limitan las guerras y que han tenido cierta influencia. Es imposible negar que xiste un sistema de estados, y admitir la existencia de un sistema nos sitia a medio Camino de la sociedad; porque la sociedad es un niimero de individuos unidos en un ‘Sistema de relaciones con ciertos objetivos comunes. Es interesante observar el a~ ‘ia con que todos los nuevos estados independientes buscan su admisin en el sis- tema internacional, en la creencia de que es una sociedad, intereambiando represen tants diplomaticose ingresando en Naciones Unidas; yal revés, como los afkaners de Africa del Sur, quienes alo largo de toda su historia han deseado aislarse y libe- arse de las trabas de las obligaciones internacionales, no pueden conseguirlo»”. ‘Esa nocién de orden, sin embargo, no recubre toda idea de orden en la sociedad in- temacional. En efecto, no hay que pasar por alto la tensién existent entre el orden in temacional, entendido como orden interestatal y basado en el respeto mutuo de la sobe- rant, yun posible orden mundial, ejemplificado en la nocién de os derechos humanos. ‘En ese sentido se expresa Stanley HOFFMANN, al escribir, «Hay tensi6n, més que complementariedad, entre las dos nociones de orden, que corresponden, una a la s0~ ‘edad global, parcialmente ficticia, y otra a un grupo a la vez real (los Estados), abstracto (qué es la entidad Estado independientemente de los individuos y de los ‘grupos?) y extraordinariamente limitado»™. fEste tema plantea tina cuestiGn central en 1a reflexién de nuestros dfas: orden versus justicia en las relaciones internacionales. En este sentido es ervel, pero muy acertada, la reflexién de Susan Strange en relacién con Ia tensi6n entre sistema de testados y seguridad individual, Asi, segin STRANGE, tras el fin de la guerra fra «las ‘perppeciivas de paz mundial entre estados son mucho mejores que en los wltimos Eien aos, siempre que se dé una condicién (..] que la economia de mercado a ni- vel mundial siga funcionando de manera efectiva y esto no se autodestruy6, como ‘acostumbraban a decir los viejos marxistas, como resultado de sus propias contra ‘Gcciones internas [...- Una perspectiva mejor para la estructura de seguridad g0- bbemada por las relaciones interestatales no significa que la seguridad para los indi ‘viduos (nombres, mujeres y nifos) deba necesariamente mejorar. Puede que sf o puede que no. No lo podemos decie. Muy posiblemente, los riesgos para la seguti- ‘Sad de los individuos irén en aumento. Sies as seré a causa de los desafios de tipo criminal, religioso o étnico que sufra la autoridad del estado y a causa de la mayor disponibilidad en la estructura de produccién de armamento'barato, pero altamente letal y sofisticado [...]. La experiencia de bosnios, serbios y,croatas en la antigua Mi. Warr, Poner Politics, Leicester U, P, Leicester, 1778 (1 e, 1946), p. 105. 8! Horm, Lode iniemational, op. et. pp 657-68. pat ia A RA PIE pe LA SOCIEDAD INTERNACIONAL 105 ee a Soc eres ee cere eee uno de los temas de debate de mayor actualidad y de mayor profundidad moral. ° 3. LA LOGICA DEL PODER EN UNA SOCIEDAD INTERNACIONAL GLOBAL 5 concepo de complese relation internainal de Chevallier, que Antonio ‘Tyo! nteo desde a primera ase erature espa e elaine teraconls,fctbe la tcton de plobaldd us boy en la nos leu de tera simlica, a avs de eines sngsjncs (el nerd) "nastier noon de ssead interacial iol merece ura explain, En es send, Homan ease una ceria, & msi ‘eer basi «Coandohablamoe de soi internacional ns refros deck, tassios adn Llane nce he een ete sires ide actuando enn scent mundial en ano ‘Lento de os adres pico y como sxprern dea volutes eas Bicones de los individosy des grapo usa componen La segunda 150 Sioa socials eliones goo eaabccn ves de sot deo tas unidades, ene lor inividuos y los propos La eoncepeion de Saney Hofimana pare el dscuno adc de sociologist, desareado por Raymond Anox yen os aos ssena (ase cnt) sn para xmas con, Cities ans qe lego Ae: ieee ma Sse wiraconl Cuapeo 3 Sociedad Internacional, segiin Raymond Aron (Quin podria deominase soled ital o sociedad nda conunto gue er soba cl siema interest, ln econofa muna ol ereado mundo Sse xoanco "unda os endnencswunnaiones y panasonic, aplcanee ae interac arte pe unig Po sme mas es no ‘lal bi a racine ne Cadre peas va petit ota cn lund def especie hia. No ere qo a frmbla tcledadintermacionl, pretere. sent, marl comity un velar concep, Deg, des uns oaliad Gin Chis la vere astm trae sens como, os mvc anes y Ins ives formas de inteeambio (de camer ene semido amp del so vm de soci ‘es cviles con sciedaes ci, as intone spanacinaes, Se pore lars dd a en especie de tld ue no conserva caning de lo agosto Gea Sociedad, cumlgeiera geese? Puede aba de un ta ieraconl qu nye en relaciones intémaionales™. Et autor es- tadounidense habla, ast, de dos estructuras basicas en las ie quedan bifurcadas las {elaciones internacionales: Por un lado, sistema intérestatal que: acta ésencial- Tnente en el terreno diplomatico-miltar y, por oto Idd, diversos actores que for- ian an sistema multicéntrico en tomo a cuestiones bésicamente socioeconsmicas. Rosenau considera que dichos sisterias Son a la vez independiente, compettvos © interactivos. : pane ‘La aproximaci6n de Rosenau sitéa justamente en la mencionada estructura bi; furcada entre los dos sistemas la eapacidad para manejar. Jas tensionesentre cam bio y continuidad que se dan en el momento actual.Por una parte, el sistema ests focentrico se considera adecuado para enfrentarse a tas presiones més-duras y Petsistenes, ala vee que par seguir contolando Ia polities mundial fb manera clé~ Sica. Por otra parte, el sistema multicénrico se considera capa de absorber Ia di- ‘ndmica por medio de la cual la autoridad esté siendo redistribuida, tanto hacia arriba {capranscional, global) como hacia abajo (subestatal, social) "Al comenzaf este capitulo indicdbamos que la concepetén de la sociedad inter- nacional (objeto material) ha de determinar la perspectiva de andlisis (objeto formal). En ese sentido, se apuntaba que la funcién del tedrico de las relaciones internacio- 1 La lea a sido desarolada por R. Keowant, Afr Hegemony. Cooperation and Discord in the Wortd Potitcal Exonomy. Poneeiot UP, Princeton. 1984, p. 22, por S. Stan, States and Markets, 2. city 5. 28.28 concept de trbulenciaenrelacones otemacionaes, véate J. ose, Turbulence in World Poss, A Theory of Change ond Contnuly, Harveste/Wheatsbea, Londres, 1990 LA SOCIEDAD INTERNACIONAL 107 nee crm yn el ae en eos on ee eee ecto pt enn een ne mn cyan aehnvenpecn se ions seme 1) ma an Geet cna Sitar a Seer roars 7m sie ecm ea adoqurel sypuesoenfoque soba e sled Se a sone RS nnn ne gal en ene 2 ang nce eco i eg pcg a Sm spe neni ray tn Na eye remo cle ne on tine ede ried mel a et i een men a er cr mea es eee tenis enemas clr mete prom gee ae rnb ene Sh ats yn mt a ks pen a See gh eee ert oe no equipararse con relaciones de poder, en el sentido de politica del poder (power pos ver ca eisai tens ere oA definicin de sociedad internacional aqui expuesta obliga a plantear una se- Ln et i so ens pole ne ee ce Preguntarse quién tiene poder a finales del siglo xx leva al terreno de lc ax eae ge etre es eo tLe ee ce ic come ect ope enn cued igre, pe oc) at om oe rae eta om aman ee ari ee °C, oea, Anza Introduced lt Relaciones Internacionales, op tp. 37 KI Hots iterioal Poles A framework for ena, Presi Hal, , 1990 (6 ed Te 1960, pT. a : tensed ae °C. oe, Ava nroducin alas Relaciones Iteraconales ot: p48T! "#872 108 RELACIONES INTERNACIONALES sre ney ci a a tee era ee a ea wean ese ina ena gre seri nat Sa eer pee 8 et tee ce ee, ce es nel ia ge sehr Fe et aa at eee ec ec aca ge Se 1 ea sge eek msec pce geil i cn se te Arce cae a ie ets poe c eigen erect cnc rear oe a abe led A Seer ele ee ge aaa Pere ee ner TS ee sro sence it ft inane Somers men te aera ash Se oe pat oe as em cee © H, Bu, The Anarchial Society op. cli p.216. ‘Yeas, oa ae tetid, H. J Moncess,Poitcs among Nations. The Siragale for Power and Peace, op. ct se apart laos una cfercncin expeifica al pode, en tanto que poder extra ‘tema del poder es tata con tn nlite el signe capitulo, cuando se desaeola l ext- {un dl seem lteraconal “OS, Stawwe, Stes and Markets, op, cit, 9p. 2425. La autor viliza indisimamente este conepto ‘el de sconomiapoitca gba. it‘ tama del poder eh ub mundo inerdependiente es tatado por estos dos autores en KO. zona 3-8. Nve, Power and Interdependence World Polisi Tranaiton, Lite Brown ant Con pany, Boston, 1977, pp. 1-15, "F §. Smasem, Sater and Markets, op city 26. LA SOCIEDAD INTERNACIONAL, 109 En tereer lugar, la 16gica del poder estructural, mucho més sutil y menos visi- ble que el poder relacional, al establecer reglas de juego y no al imponer directa- ‘mente un comportamiento, se instrumentaliza perfectamente a través de la nocién de sistema en la que, segtin Keouane, «los actores estén constreBidos e incentiva- dos en sus actuaciones por las caracteristicas del mismo». Ello no comporta una l6gica de continuidad. Al contrario, nuestro sistema internacional (en el que el es- tado desempefia un papel destacado como constructor de instituciones, reglas y pricticas; como centro de autoridad politica y como monopolio legal de la violen- cia) enfoca el ejercicio del poder en tanto que proceso dindmico, en el que estén implicados todo tipo de actores y todo tipo de objetivos (reclamacién territorial, bie- nestar, fusion de valores, etc), En este sentido, la nocién de sistema internacional recoge perfectamente la di- ‘ndmica aquf apuntada (estructura que afecta a la actividad as{ como actividad que ‘configura la estructura). En otros términos, como sefala WAEVER, «esta perspectiva €s posible gracias a un estudio detallado sobre eémo las reglas evolucionan a causa de las condiciones cambiantes del sistema y cémo esas reglas, a su vez, cambian la ‘mecéiica del sistema». De tal manera que la nocién de sistema internacional nos permite,integrar la doble I6gica apuntada por Rosenau en el actual mundo de tur- Dalencias: por un lado, la estructura del sistema a la que dedican su interés algunas obras basicas de los afos setenta®, y, por otro lado, la dindmica del sistema, tam- bién llamada proceso, en términos de Kronane y NYE", densidad dindmica, en tér- ‘minos de RUcGIE™, o capacidad de interaccién, en términos de BUZAN®. Esta obra, como se apuntaba al principio, desea detenerse en los aspectos de ‘cambio y continuidad en nuestro sistema internacional. En ese sentido, preguntar- nos por jas fuentes del poder en el mundo actual (coercién militar, éxito econdmico, sistema de valores, et.) 0 planteamos cudles son los mecanismos de cambio (na~ cionales, ransnacionales, mundiales) o los valores desencadenantes de los mismos (Geguridad, bienestar, libertad, justicia) constituyen, a nuestro modo de ver, cues- tiones relevantes para el andlisis de la sociedad internacional a finales del siglo xx. R. Keoane, Aer Hegemony, op. ct p26 © ©, Wasven.sntemational Society - Theoretical Promises Unfilled, Cooperation and Con- {let yl. 27.22, 1992, p 108. ‘Nos referimos a R Keni y J. Na, Power and Interdependence, op cit 197, y K. Wate, Treory of internianal Politics, Wesley, Reading. 1979 ‘S7R0 Krojuse, 9 JS. Nv «Power ad interdependence revisited, Ieratonal Organization, vol gn" 4, 1987, pp. 725-753 4G. Roook, «Continuity and Transformation inthe Word Polity: Toward Noo-alst Syne ‘ses, World Potties n° 38,1983, pp. 261-285, 8. Buzay, Ch Jos, y RL, The Logic of Anarchy, Neorealism to Structural Realism, Co Jumbia UP, Nacva Yor, 1993. 10 RELACIONES INTERNACIONALES, BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. ‘Avs, , dl: reduce alas Relaciones Intemacioole, Teno, Madi, 190 (ie, 1984), pp. 226-38, ‘Anse Ri La ios ios del siglo, Espasa Calpe, Made 1984: pp. 15°28. een The anurchical Soctety A Study of Orles in World Pocs, Macmsila, Londes, 1977 ‘Geimps. ocesivas), pp. 3-22 Mac Rea Sosedad Intemacionalcptempor4ne en La nueva Sociedad nterncional, Cento de Tudios Consuonaes, Madrid, 199, pp 109-136 ‘truce Sune A’ a Socldd Interniclona Alara, Mads 1991 (6* rcp. 1974), pe. 17-98, Frere Ath elton of ntemational sory, Roaedge, Londres 1992, pp 299-318 =a oercotinediciearace as sits SEGUNDA PARTE ANALISIS DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL VII._EL SISTEMA INTERNACIONAL 1. INSTRUMENTO DE ANALISIS ‘«Si hay un concepto que puede unificar el anélisis en relaciones intemaciona- Jes es, sin duda, el concepto de sistema intemacional. Definido como el conjunto de interacciones entre los diferentes actores internacionales, pone el acento sobre la totalidad antes gue sobre les partes, sobre el bosque antes que sobre los drboles y se confunde asf coa las relaciones internacionales como campo de estudio»’ ‘Desde nuestra perspectiva, la nocién de sistema internacional sirve para con- cceptualizar una realidad de carécter total sin determinar Ia naturaleza de as rela- ciones entre las unidades, que puede ir desde la lucha entre intereses nacionales hhasta la asignacién de valores universales. Opinién que apoyan las palabras de Kal Hotsmr, quien escribe que «un sistema internacional puede ser definido como una ccoleccién de entidades politicas independientes —tribus, estados-ciudad, naciones (@ imperios— que interacttan con considerable frecuencia y conforme a procesos regularizados». Ahora bien, la indefinicién respecto de la naturaleza de las interac- ciones defendida en estas paginas se ve, en cambio, matizada en boca de Raymond ‘ARON, quien llama «sistema internacional al conjunto constituido por una serie de ‘unidades politicas, que mantienen entre s{relaciones regulares y que son todas sus- cceptibles de verse implicadas en una guerra general» La nocién de sistema, entendida como instrumento analitico tal y como se re- coge en estas paginas, y no como teorfa general, puede ser uilizada por te6ricos ‘con concepeiones paradigmticas y epistemol6gicas muy diferentes. De ahi que se detecte una concepeisn sistémica del objeto de estudio tanto en las teorias clasicas del equilibrio del poder’ como entre los globalistas, centrados en las eomunicacio- nes 0 en el mercado mundial’ "as plarsse eben 2B: Kona, cL ris ds lions ntaonls: vers iam, des erin, v1 XV, 824, 1984, 9.78 Ream Pac) aera ene as aioe, vl, Alaa, Madi, 1985 (Len fants, 1962), pss Sore a doe concep del ssersinterasionl como instrument de ais 0 tera gue tak yas ajo de Pr Beato, Theorie des sjtmes treats eraronales, Byatt sein 197 "ay lcenciaeseacimet, abso de H. 1, Monsen, Plics among Nations. The Sin: tHe or Power and Peace, Aes h-Kaop, Nueva York, 1978 (ed, 1988) i rene srs ew dK. Dea, Phe Ana of interno! Relation, Ps al, glee Ch, 188 (1 1968) te Yee Waste, El moderna stena mand La aerictura copia y ios ore del ren ga SAL Madi Bs cles unt us RELACIONES INTERNACIONALES ‘La nocién de sistema intemacional es utilizada aguf en tanto que instrumento de anilisis. De ahi que no pretendamos explicar [a realidad internacional como si Se tara de ui sistema en equilibrio (en el sentido de funcionamiento mecénico y Drevisible) al estilo de las ciencias naturals. Esta opeién comparte la ertica a la orfa de sistemas expuesta por BRAILLARD, quien escribe: «un feproche que a me~ trado se dirige al concepto de sistema, y més particularmente a su empleo en las Ciencias sociales, esque introduce un punto de vista conservador en el andlisis, cen trandolo en la cuestion del equilibrio e incluso inroduciendo un postulado norma- tivo, que atribuye cardcter de normalidad a todo lo que. contribuya a la armonia in- tema del sistema para el mantenimiento del statu quo y que considera desviacién toda lo que aleja el sistema de su equilibrio [..] esas consecuencias son producto ‘den mal uso del concepto. La erftica de conservadurismo desaparece si se adopta tun modelo (que integre) los cambios estructural’ - ‘Para nosotros el sistema intemacional es un modelo o, si se prefiere, un tipo jdeaP” que nos permite «abordar> Ia ealidad confusa con ideas claras, a riesgo, ¢80 Si, de simplificar en algunos casos la complejidad de Ia sociedad internacional. En facto el tipo ideal no esté concehido como descripcisn detallada de la realidad. Es tna reconsrucein labora sobre la base de In seleeeion de determinados gos {ep que supone elecciGn por parte del tedrico; la 6gica del sistema es inter-para- tigmdticay, como escribe BONANATE, «da vida a una moliplicidad de definiciones ftemaivas y de aplicaciones heterogéneasn'®. Mis alld de esa elecein te6rica, de- terminada por la propia concepciGn dea sociedad internacional, el andlisis pers: fue abordar Ia creaci6n, el funcionamiento y el cambio de sistema a partir de con- epi, de logicas y de principios de orden establecidos racionalmente, ‘Nuestra definicin de sistema intemacional pretende ser operativa, parti del momento en que la misma ha de generar nuesiro, marco de andlisis, Siguiendo & “i Baan Tees od ema 10 aaa ee a elo adaat apt fe rc w (et a eae oan ge comics Scere a tren spon ean Soe eye topos co Srl neni 8 A eS eter sine a tna eae fous. ies ns ts Mas ah caf pe ep SE Ee Wer cas fo a epee pe sa er ta la he Ur Sue Seman ee SPE ERC RET comment ae a ere ccna nr ain dain So NOS SERRA GMAT 3 yee campo de a) parce vole sie pu serait ecru ln cues ev ce ae Aa Sarees wrk oa A gel cet a ete Seca ems coseynineecbre eo bse Be dca” weet e8 A Tabves San Prlogon, co M Mest, 2 eri dea re i a ee tte) tons Maia W751 Cr cst aL, beau y , M Siro (OME, a i al Bisbal P15, seaman aogier ves ora iaiaus lange ated el EL SISTEMA INTERNACIONAL us Braagp, la definicién del término sistema ha de tomar en consideracién cus ‘puntos: 1) tn sistema esté constituido por elementos; 2) entre esos elementos exis- ten relaciones o interacciones; 3) estos elementos y sus relaciones forman un todo, una totalidad; y 4) esta totalidad manifiesta una cierta organizaci6n'”, En virtud de dichos puntos, y con la intencién de generar un marco de andlisis ‘itil para la docencia y la invesiigaci6n, entendemos que el sistema internacional ‘std constituido por un conjunto de aciores, cuyas relaciones generan una confi- ‘guracién de poder (estructura) dentro de la cual se produce una red compleja de interacciones (proceso) de acuerdo a determinadas reglas'*. As{ pues, actores, es- ‘uctura y proceso constituyen los tres puntos de referencia bésicos para nuestro andlisis, De esta manera seguimos el esquema de andlisis adoptado en los «iltimos alls por autores como Kal Hotsm, quien habla de unidades del sistema, estruc- tura e interacciones, o Fulvio ATTINK', quien distingue entre actores, estructura y relaciones. En consecuencia, nuestro andlisis no aborda, de manera auténoma, él ‘medio o entorno del sistema intemacional, como sf{1o hacen algunas de las obras de relaciones internacionales mas extendidas en nuestro pats. Es de destacar, en este sentido, el esquema desarrollado por Marcel MenLe", quien habla de entomo de! sistema gonstituido por los factores que «estin en el origen del flujo de demandas ¥y de apoyos que afectan al conjunto de los actores comprendidos dentro de los Ii ‘mites del sistema»'®, Esos factores, en terminologia de Marcel Merle, o determi- nantes causales para Raymond ARON", son de «dudosa» autonomia, como apunta el mismo MERLE. Este autor, sin embargo, los considera autGnomamente en base ‘a dos argumentos (la necesaria dimensi6n hist6rica del andlisis y la coaccién que el ‘medio ejerce sobre el comportamiento de los actores). En nuestra opinién, el es- ‘quema de andlisis aqui propuesto aborda tanto la dimensidn historia, integrada en cl andlisis del proceso del sistema internacional, como la dimensién coactiva,reco- ‘gida en el andlisis de la estructura del sistema internacional en un momento dado. En ese sentido, el andlisis de los factores queda implicitamente asumido. ‘A partir de los tes componentes del sistema internacional aquf resefiados Ph Baanato, Théorle des sates ef rlaions iterationle, op. ets p. 51. = Kata definci exh Basa en Ia distinc cisca enue estructura y proceso de M. Karas comp.) Sytem aed Process narnia Poly, Wey, Noawa York. 1057 "SK Hom, Imemational Polite. A framework for avabss, Prec ial, Englewood Cis, 1988 (Sed Led. 196) 1S Arid La politica imemasionale contemporanca, Franco Angel, Mil, 1989 (ed. 1983) 'S Vue M, Maat, Sociologa de la lactones internacionales, Alianza, Mari, 1991 (2 ei ed cig on francés, 1988, Dichoexquema ba sido, simismo, adopt por . Msn, Teoria y Précica de Tas Relaciones inkemacionats, Tats, Madi, 1980(1" ed, 197), quien adopt el concepto de weeo- Togs de as tlactons ineracinales para hablar de actors yfattores Maret Mele destaca los s- fusites factors: espacio, hombres, pogtesotenico, ists y «pasones>. Roberto Mess por st pre, habla de geogata,demopraay medio abene, de fuera econdmicas y sociales, de fbereas Feligiossy de factor ieolic. 2 ‘thier. p 59. x Méase Re Anon, Pa y guerra ene las naciones, op it, 9-29, quien dsngue entre east sicaso mateales (espace, poblacén o recurs) 9 dtenninantes sociales (ai, civiizaién hue anid. ‘ito THM. Mince, Sociologia de las rlacones internacionales, op. cl. p. 162. so ge G ww 116 * «RELACIONES INTERNACIONALES _—actores, estructura y proceso— se han desarrollado los siguientes apartados de ‘ste capitulo. Antes de entrar en los mismos, hay que indicar que la 16gica sisté- ‘mica adoptada en esta obra tiene, a nuestro modo de ver, dos ventajas. En primer lugar, permite identificar los modelos habituales de interacciGn entre los actores in- temacionales a la vez que constituye una variable para explicar el comportamiento de las unidades que forman el sistema. Asf, siguiendo a Horrmaxny, «las teorias sis- témicas parten del conjunto constituido por las unidades en competicion y preten- den extraer las variables principales y las “reglas del juego", a pesar de Ia ausencia fen el medio interestatal de las normas constitucionales que sirven a menudo de ‘marco restrictivo a las actividades de los partidos, de las administraciones y de los intereses en Ia sociedad nacional. La idea de partida es que, incluso en un medio sin soberano en la cumbre, la libertad de maniobra de los centros de decisiOn esti limitada por a configuracién del conjunto y que ésta, a su vez, también determina Jos rasgos especificos del orden que existe en un momento dado (o bien permite ‘comprender por qué no existe)»". ‘En segundo lugar, como destaca Marcel MERLE, la ventaja de Ia aproximacin sistémica es que pone el acento en el juego de las interacciones y, por tanto, en la articulacién entre los diferentes campos y entre los diferentes niveles de andlisis®, [Lo que permite integra, junto a la aproximacién global, aproximaciones concretas, {que dan lugar a subsistemas, determinades por el campo de actividad, regional 0 funcional (issue area)" 0 por el nivel de andlisis (desde el individuo hasta el nivel slobal)™. De ahi que la Idgica de andlisis del sistema global se traslade, también, a ftros marcos mAs restringidos (por ejemplo, el sistema del Préximo Oriente o el sis- tema financiero internacional), en los que el sistema global funciona como medio fo entomo, en Ia Iégica sistémica clésica 0 eastoniana, de cada tno de dichos siste- ‘mas particulares. Lo que nos permitiré realizar andlisis complementarios de un ‘mismo fendmeno, desde niveles® © desde campos diferentes (asi, por ejemplo, el anilisis de la toma de decisiones, por una parte, y la teorfa de la integracién a ni- 178. Homes, Lone internationals, en M. GRawa, J. Lica, Trait de Science Politique vol "dea desaolads poe M. Mita, Soiologéa dels relacines internacionales, op. cit El éoming wine orean de so coente ea Ia eos de as rlaciones internacionales, ex deinido por Keohane y Nye, Aso sues sn eproblemas qe cocieren los elaboradores de a poltic (po [> maker) 3 qu tos cosieranrlevates prs a pola publica public poy). Delo qe sigue ‘giz ccnand ls poberos actvos en ana sere de sues los considera altamente interdependent y Sida con todos ellos ala vex, podemos denominar a eta sere de issues una sue area, eR. O. Keon, y 1, Nvt Power and Interdependence. World Polis in Transition, Lie Browa apd Com- pry, Boston, 1977.63 "ERO Roswer, 9 H. Stax, World Police, The Menu for Choice, Freeman and Company, Nueva ‘York, 1969 (1 ed, 1981), manual muy extedido ene lo estudiantes de elaciones internacionales ea ‘Eta Unido, pare dela diaincin ene seis iveles de andi ndividual,indvidoo en ano que ‘iemena un papel dateminado (defend intereses cones), estuetura guberamena, craters ‘a roles dun estado determina, interaciones intracinalesy seta muna "Tos ives de ands en el sistema intermacocal feronintodusios por J.D. Sac, tiem, p32. ° Vease dsarlo delta en ide, pp 410470 120 RELACIONES INTERNACIONALES Frente a la anterior tipologfa, amémosla clisica, hay que hacer mencién dé ‘auna manera de abordar» los actores internacionales propia de los enfoques tans- hnacionalistas. En este caso, hay que destacar, en primer lugar, que el estado y Ia te- iitorialidad pierden importancia y, en segundo lugar, que Ia transnacionalidad deja de constituir un «cajén de sastre>, como en el caso de la tipologfa anterior, para ad- Guin perfiles mas definidos. Entte las tipologias de actores internacionales elabo- fadas desde la cortiente transnacionalista destaca la desarrollada, entre otros, por ‘Manssack, quien considera seis tipos de actores: — AGL: actores gubernamentales interestatales w organizacionesintebugerna- eatales, tales como la Organizacion de Estados Americanos (OEA) 0 la UNESCO, por poner dos ejemplos: ESCANGE actors no gubermamentaes inteesatles, en referencia grupos € individuos que llevan 2 cabo actividad internacional, sin represetar a sus estados: TRelgjmplos en exe caso nos levaran a hablar, enc ot, de organizaciones no bemamentales de proteccién de los derechos humanos, como AmaistaIntema- Sonal, o empresas tansnacionales, como IBM o Shell ra aad: fs estados, en referencia a la aetuacin del gobierno central, terreno privilegiado del andlsis realist; incluyendo aq los cerca de dosientos estados Soberanos que exsten en Ta atualidad: aMRGNC: ators pubernamentales no centrales, en referencia a Ia actuacion de os gobiernos locales (Sobre todo regionales 0 municipales)" abeigndose as un Stenco de actores cuya politica es tema de debate en la actalidad por ejemplo, en ff caso de las comunidades antonomas espafiolas con presencia internacional: S80 RING: actores iniraestatales no gubernamentles; es decir, grupos privados del dmbato nacional (orpanizaciones de carder filantopico, partidos polos, sin- datos, grupos de inteeses econémics, etc.) que mantienen relaciones directas oon acioes tntemacionaes, al margen de su gobierno; como por ejemplo el PSOE S's Academia Svea, que concede el Premio Nobel de Literature rndvido: personas que, merced a su prestgio pessonal ya lo individual jercen una actividad destacada (defens de a paz o de los derechos hurmanos, mi {iEincin antinuclear, etc) en la escena intemacional, como cientificos (Bervand Ru- fall o artists (Pou Casale). De esta manera, la tipologia de Mansbach distingue entre actores piblicos y ac- tores privados. Tres tipos en cada caso, como hemos visto. Con los actores puibli- ‘cos 0 gubemnamentales (AGI, estados y AGNC) y los actores privados © n0 guber- Veanse R. W. Mansnscne aly The Web of World Politics op cit. y RW. Mansnacn 3. Vas vee, In Search of Theory A New Paradigs for Global Police, Cotunbia UP, Nueva York, 1981 FL Matni de oe ipo de ator por pane de autores noreamericanos est muy vincalads al an tsi de cas sncreto (pls musicales coro el aso de Seat en stds Unidas 0 plas re abies como cl caso de Quebec en Cana), Sob amos temas, vans, este noses, M. SALOMON, ars ey el deal de su pope internacional, Papers a” $1, 1993, pp. 127-162, C- Gracia Sosowa aL. atvidad entero de Quebec: pro econéicoy consobdiionn, Anonomias, 1°16, 1983 ppt, EL SISTEMA INTERNACIONAL an znamentales (ANGI, AING ¢ individuos), Mansbach nos obliga _a un esfuerzo de Sagi al pasta o que denomia un stems eonlomerdo compen (complex conglomerate system), que no es otra cosa que la presentacién en forma de mati de todas ls ineracciones posibles ene loess pos de actors reseha ddos. En estas piginas se ha intentado adaptar dicha matriz.a nuestro mundo de re- ferencias (véase cuadro 2). Se verd que Ia misma nos ofrece una imagen difusa y ccompleja de las relaciones internacionales. Como apunta Caterina GaxctA, «el tr rmino “conglomerado” hace referencia a la mezcla de materiales y de elementos di- versos que se agrupan sin asimilarse, La idiosincrasia el rasgo primario de este sis- tema, la existencia de diversos tipos de actores diferentes que se agrupan segiin Jas sitwaciones especificas y forman distintos alineamientos difusos y lexibles en bases los objetivo que se petenden alanzary alos meds que deben moviizane para ello», En Ia presente obra se adopta el criterio clisico de dividir los actores intemna- cionales en tres grandes grupos: estados, organizaciones intergubernamentales, —que aqui denominamos organizaciones internacionales— y fuerzas transnaciona- Jes. Con elo no menospreciamos el valor de actores intemacionales como los des- tacados, en igualdad de condiciones, por la tipologia de Mansbach (gobiernos re- gionales, individuos, etc.). Ya se ha dicho que la concepcién de sociedad internacional que inspira estas paginas esté basada en dos I6gicas (la interestatal y la transnacional o multicéntrica). Lo que da por supuesta la importancia de esos ols actores» o «nuevos actores», como apuntan algunas voces, si bien la nove- dad es mts que odosa en echos casos = en E] objetivo que persiguen estas piginas —introduccién general al tema de los actores intemacionales y presentacién de ideas-clave sobre el papel de dichos ac- tores en la conformacién del actual sistema internacional— se ve facilitado con la adopcién de la tipologia clésica, més manejable. En lo que respecta a las ideas-clave antes apuntadas, hay que precisar que esta obra desarrolla dos ideas centrales sobre Jos actores internacionales. En primer lugar, se destaca la idea de diferencia y de Jerarquia entre os estados frente a la noci6n de igualdad y de soberania. Lo que nos Heva, logicamente, a abordar el tema de las potencias en el sistema intemacional, En segundo lugar, se abunda en la nocién de mundializacién, para lo que se incide cn el fendmeno organizativo internacional (crecimiento exponencial de las organi- zaciones intemacionales y de las ONG) y en la globalizaclén de la economta (im- pacto de las empresas transnacionales en la produccién mundial). Todo ello leva a complementar la nocién de sistema jerérquico, producto de las diferencias interes- {atales, con la nocién de sistema concéntrico (sistema centro-periferia), derivado de Ia existencia y de Ia actuacién, a finales del siglo 2%, de las organizaciones inter- nacionales, las ONG y las empresas transnacionales. En otras palabras, el andlisis de los actores internacionales en el actual sistema internacional permite caracteri- zara este ultimo como jerdrquico y concéatrico ™C. Gasca, La evlucn del conceto de aetor en a tenia de las relaconesinteraconanh gp cit, p25. Fie 12 ELACIONESHUTERNACONALES Cunono 2 Ineraciones entre actores,sqin Mansbach Tower [nar [ ANGI amie AGNC | _AING [> ie nor fosean | At | min | Lamar | ur | Pm HE | ede | Siak | Mem | rt | cite et fa oat i oe | fom | ave | oe | Sune ‘wo a eo ee | Sor wii cot : ws cam | utes | our |, com me Ste | Rants | timer | News x aun | coe | vate ene ‘Rodano- Ayust, Havel i. e collin Al : PSOE Garcia mse ‘SPD ‘Marquez = Saas fi ~ i ‘Benrand iy Rossel ‘iter | — Teen orginal: R. W. Massaace or al, The Web of World Pliticr, Pence Hal, Englewood Cis, 1978 ot: A contioacin se detallan sgwnas intercon que pir generar ms acces de compen, prs earkter 0 pore empo eanscurio. in bevics serio Ge Fania evar 3 cabo us acto de terri cot. tee Ral tov Waror de Greenpeace e198, con ead de va meno, Ese hacia pm oa as ovias sce fencers ne! Pacieo Su Et golem de Caan ye Gea eid cess de Rodano- Alp fran rgao decom Sut eur Gut soa eles eoropes). coed como fos Coa Moroes ce Pape ALS eres TF apoyo, en 1973, a waa gaps con el presidente cileno Salvador Alea, gus implabs a dungnts da Dmiocraca Casta. ww ig madoc del Liban co 198, OLP insta use ex a capita seca, graces 3 1a acopi del goo de dca re fatto Pu cn cca 1958, coun aco cover oii’ ae Asanblen ‘Genz J ns Naioes Una yen 1971 compose He as Macon Una. St came Sting ba populated, evés de seals ea fave Ais Intec, el ajo deta ONG en os aos cee hao inside! yon be a8 resis prone ex psec de os Estados Unio, mer Car reed fncones Je edie en el poseaa de transGn en Nicarga, 0 1990, dees ‘Sidi «Vole Char. Se os a Hae ei el Peni tenants (tno por nino de ice 0 a Cone) oro acti eon el marco de a Nova Eu ence Russell A Ensen organtanon cas pris as cacveae «Movimiento Pugwash, formado por cea Sloss Bogor y Sgn con el peligro de a per nc t ELSI EMA INTERNACIONAL 123 |A)__EL SISTEMA DE ESTADOS: LA LOGICA DE LA DIFERENCIA Cualquier estudio sobre actores internacionales comienza por una referencia al es- tado. En algunas ocasiones porque el estado es presentado como actor privilegiado o casi nico, Es el caso de los autores realistas elisicos, como Hans J. Morgenthau. Sin ‘embargo, en otras ocasiones el analista parte del papel cada vez mas reducido de los estados (gobiemos nacionales) en el sistema internacional, tal y como ocurre en el caso de los autores transnacionalistas. En este sitimo caso, a tipologia de actores in- temacionales proporcionada por Mansbach es un huen ejemplo. De esta manera, en tanto que afirmacién o en tanto que negacién, el estado se convierte en referencia con- tinuada a la hora de analizar el sistema internacional. Se puede hablar, pues, al mismo tiempo de crisis y de consolidacién del estado, en tanto que actor internacional La consolidacién del estado como forma de organizacién politica es una evi dencia en témninos numéricos. S6lo hay que recordar que la Organizacién de Na- ciones Unidas ha pasado de 51 miembros, firmantes originarios de la Carta de San Francisco en 1945, a 185” en 1995 (véase cuadro 3). La fragmentacién estataliza- dora es un hecho eotidiano, y en ocasiones dramético, desde el final de la guera fa. La cxisis del estado, por otra parte, esti asociada al desaffo que supone para los gobiernos nacionales otto tipo de actores. Asf, el desarrollo de las onganizaciones in- femacionales o la globalizaciGn de la economia, acompafada del reforzamiento de las empresas transnacionales, son ejemplos en dicho sentido. Sin embargo, el papel del estado como actor intermacional se ve desafiado por su propia proliferacién que su- ppone la tilizacién de un mismo concepto para hablar de realidades absolutamente di ferentes. Algunos autores® consideran que, dada la diferencia existente entre los es- tados en términos de recursos, capacidades, posibilidades y autonoméa para explotar ¥ escoger entre todas esas posibilidades, es inapropiado lamar a todas esas unidades estados". De ah que, en este apartado, una vez establecidos los elementos materia- Jes de definicién del estado, paseinos a hablar en plural: los estados frente al estado Lo entads sberano que no son miembros de In Oranizacn de Nacones Unidas, unque en alunos cass slo son de agencat especial del sistema de Nactooes Unidas, son Chita (Tawa), kinbat, Nau, Suiza, Tonga Tovaly la Cad del Vaticano (Santa Sede). Tos esados soberans hay qe sumar para completa a goograta mundial na sei de tentonos dependiente. Eat lo ‘tos depends se pucues desta, por formar pare de nueso marco oe feereoca, Iba © Ie Islas Malvinas, depeniones de Gran Breuaa,o Pusro Rico, cependiente de Exot Unidos. La ‘mayor pare de enorioe dependents son isle del Cire, como Mnsert os Isat Virgenes, oda Paces, como Tokela ols Islas Cook, dependents de Nueva Zeania El terion dependent de mayor tarafo es Grenlanis, vinculad a Dnamatca. con ua exesie 3 veces superior a ade Es. la, Les listadosestadstcos no siempre recogen el msm amar de unidads. Minas el Informe Sobre ef Desarrollo Mundial 1994, Baneo Mandal, Wasagte, 1994, manjals cia do 208 unidades (Go corpora oe pes no miembros del Banco Mundin is unidaes de menos de 30.000 hb tants), ef Amuario El Pa 1985, El Pa, Made, 1985, que bj con las ie combina del Alas ‘Banco Mundial 1994 y el apuacio francis Alasco 1983, tej con 725 undedes, Meats os n= ‘iq io conraio eta obea toma como referencia lacs mse ala, de 25 uniades. oa "* Vesse B. Russ y H. Stam World Poles, op ct, p ive pst 4 Las eiferencas eno que repeals elementos coastuivos de va estado son ye ‘wondmicas sis comparamos con ls extents en ls eigenes del ssema de exacoe Bo ee ‘europe qv ceaon Is gia wes), Ejenplos exemos, en exe Sedo os enemies eel ‘elds exon soberns y miembros de Naiones Unidas tas Unidos Polat. Mien el preg 7 ” 1 ns RELACONES INTERNACIONALES EL SISTEMA INTERNACIONAL bs Ccuaono 3 CCurono 3 (Cominuacién) \ Paises miembros de las Naciones Unidas (unio de 1995) Pauses miembros de las Naiones Unidas (unio de 195) | Fecha Fecha Fecha re [talent | Eg | de mite | i snaic ion | git | cualo iene |e, , “Afgaaistin 1946 ‘Costa Rica 1 1945 \ 1950 ‘Omnia, wn = os) Se oe Bs | Raa a | Meta mB | ce 3 Bs | Riu ee ae | Gd Se bs | Re ra » | aoe we | Sie Bs be | Po we ‘Sie ata a ee ton | pe Caen oe yf aise be | See io tm | oy 8 = | Sete 8s Bo Ret ge » | se 3s | oar im | Rit bs ea ye | Bee i be | Rew | 88 , | Sen | owe i be | Oa gi = Bs | tage iss is | Rusu ra a) “Azertaiyé 1992 ‘Bi Salvador 4s 1992 ‘Repsblica Centroafricana 1960 ns WB | Elo sa Pa fo | Ryainacs s > | eee | ay Igo | pms amas oe Danie | ism Even i tsa | Ree anos a , | eee fe) eae be | = | = a | te | | ee enmm | Be = | z Sn gs | ee oe | Bitte io = | ee ss fs | Simcoe Be a) a | iettenae Be bo | Stuer i st we | io cn eal a ie fe | Santee re , Bout espn ed Foto Bs 81 Sito Taney ge is 4 m | bs oo | ist a ‘ Basil 15 Gabin 1390, 1993 ‘Seychelies 1976 te ge] St | 88 So | Site mt ie we | eet oe Be | Seow Beeetreotmn stoves) | ino | Ga % vo | Sp iol me | oe oa m | eee Oaotet S| oe ss | eet ten] fe | See Bs |e com se | ba ie ie cat | Stan eR | cee | a | Some gs | osm te vi fae ieee = wo | aay Bs a we] ame So ates) oe | tit Bs fee wa | Tle ‘Cocea (R. Popular Democrética) 198, Hangs 1955 ‘Méeaco 1983, ‘Taylistin | Sasa mo | oe i ‘cp me | ae | on ts | Bla Tae [5 en | BS | Ee Tipo eric eb Je aloe dimes anny wn cn 22 miles = | te || » Rasengan ot Lomas acer ar 100 ae 7 | i | eer | Sa re cana y ohana tl dept pos See gs | ist a et anal 15a chs ne ss Dero Haare BO ker go | id Te i 8s tee fl ermal s so | ie | wf gt 1 ERT TOE Rteuaes Inte en calbercin con PNUMA y PNUD), Oxford UP, Neva York, Newee iss vaste Boe To eos Disease, hms fla 9980 hot a ar 126 [RELACIONES INTERNACIONALES ‘Cuapro 3 (Continuacién) Patses miembros de las Naciones Unidas (junio de 1995) cha Fecha Estado miembro aeingreso Endo miembro lin | Vesela 1s we Vim ‘on Wet Yes! 0 Yerociie RF Soca) | IMS a) Soberania y territorio vaso co fi sacs ment sis. i os ee end ns Geena Tita de West yma “ea ee, gamer Ce Tn ame plan ae a pc fea de rds pnd gc weal Ta de Wea i te nea De Ce Staonal cues rene spre an ia ena te een Gomera a, Mi er ie 9 emo ony tetor onny peat ca ee ice ei an a ee pre sin Lo go gras a Sa tse exon en a bn i es hs so neice a a ena BSA) i amc Oe SC a Seuae ume a Ne! Ui De age lcs eer: «Todos los estados gozan de fa igualdad soberana. Tienen iguales oeecie e Ta at ine, ee iu debe) al ac miner Fa i im eo ene at sr nh oe enact Fe Se anc Se ee and eakcernne TH Bia The Anarchical Soci A Sty of Order n Word Polis, Maclin, Loses, 197798 FL SISTEMA INTERNACIONAL 127 ninguna autoridad puede decir al estado cémo actuar. Es decir que no existe ningsin superior jerérquico con autoridad legitima para deci al estado lo que tiene que ha- cer. Es independiente. Lo que algunos autores, como Raymond ARON, traducen en el carécter legitimo del recurso a la fuerza armada por parte del estado", y otros, como Daniel CoArp, apuntan desde el Derecho Internacional Pablico que «sobe- ania no significa que el estado no esté sometido a reglas obligatorias que le son su- periores; significa que no esté sometido sin su consentimiento a ninguna autoridad ni organismo que le imponga una obligacisa»*, Ahora bien, la independencia objetiva del estado (declaracin de independencia) aleanza todo su valor en el sistema internacional cuando es reconocida por los otros miembros del sistema de estados. A veces ese reconocimiento puede tener efectos importantes sobre el propio sistema: la proclamaciéa de independencia de Croacia y Eslovenia, en junio de 1991, se convierte en térmninos del sistema de estados euro- eos en un desafio de primer orden. En ese sentido, la posguerra frfa nos ha traldo ejemplos evidentes de cémo los estados independientes precisan del reconocimiento de la comunidad intemacional. En especial, de aquellos estados grupos de estados cconsiderados vitales para Ia supervivencia del nuevo estado (vecinos poderosos, grandes potencias, et.). De manera genérica se puede apuntar que desde las gran” des descilonizaciones de los afios sesenta el ingreso del estado recién nacido en Na- ciones Unidas es el corolario de su reconocimiento por la comunidad internacional: tuna ciera legitimacién colectiva. E1reconocimiento es el ejemplo de partida que n0s ‘muestra que toda consideracién sobre el papel de un estado en el sistema intema- ccional se ha de expresar en términos de relacign (el poder del estado, como veremos ‘més adelante, no se considera per se sino en un marco de relaciones determinado en- tre dicho estado y los otros actores del sistema internacional). En el terreno jurico, la relacién entre estados soberanos viene déterminada en la actualidad por una serie de principios contenidos en la Carta de las Naciones Uni- das. Entre los cuales destacan tes grandes principios: 1) el principio de la igualdad entre Tos estados (art. 2.1) queda reflejado en la ‘composicidn de la Asamblea General de Naciones Unidas donde se aplica la regla de aun estado, un voto»; 2) el principio de la no intervencién o de Ia no injerencia (art: 2.7) se puede interpretar como el corolario légico de Ia soberanta; 3) - el principio de no recurtir a la fuerza (articulo 2.4) tiene por objeto que un estado no recurra a la amenaza 0 al uso de la fuerza contra la integridad territorial © la independencia politica de otro estado y, con ello, la guerra se ve abolida, salvo en casos de legitima defensa (art. 51). ‘La experiencia de cincuenta afios de funcionamiento de Naciones Unidas nos sive para saber que los principios han sido habitvalmente vulnerados. Es el caso “© R Ason, «Qu’est que c'est qu'une thre des relation internatonnler, Revue Frangaiie' We Science Pogue, vol. 17 1967, p83. se “'D.Cotato, Les Relations Inerationales de 1945 2 nos jours op cit, 61. EL 128 RELACIONES INTERNACIONALES del principio de no injerencia © no intervencién en los astntos intemos 0 externos de otro estado. Si bien las intervenciones en los asuntos de otros estados, levadas ‘2 cabo por las dos superpotencias (entre otros) desde el final de Ia segunda guerra ‘mundial, eran calificadas de legitimas cuando se trataba de una accién propia y de ilegitimas cuando eran ajenas. Asi, el gobiemo de los Estados Unidos, por ejemplo, justified su interveneidn militar en Panamé en 1989, mientras conden6 diez aftos. antes la de la Uni6n Soviética en Afganistin. Ahora bien, en los dItimos alios se puede hablar de una corriente amplia de opinién que se plantea la revisin de al- {Eunos principios, como el de 1a no-intervencién en base a criterios humanitarios (Geber de injerencia humanitara). Esta cuestin alcanz6 una resonancia piblica im- portante en 1991, vineulada a Ia situacién de la poblacién kurda de Irak tras la gue~ Fra del Golfo, Tanto es asf que algunos paises destacados, como Francia, apuntaron politicamente en favor de «una especie de deber de intervencién en el interior de ‘bn pais cuando una parte de su poblacién es vietima de persecucién», en palabras del entonces presidente Mitterrand, Sin embargo, y a pesar de que Ia noci6n de de- ber de injerencia humanitaria rode6 el ambiente del Consejo de Seguridad de Na- cones Unidas en el caso de Ia asistencia a los kurdos del norte de Irak, en 1991, el Consejo no legitims en su resolucién 688, adoptada el 5 de abril de 1991 y relativa alos suftimientos de los kurdos, ningin ipo de intervencién humanitaria, sino que, ‘como apunta Pastor RIDRUEO, «tuyo buen cuidado en dejar a salvo Ta soberanta © integridad terstorial de Irak»®. ‘Ya hemos dicha que el status legal del estado —su soberania— le diferencia de cualquier oto actor intemacional. Si bien hay que precisar que el estado tiene una ‘segunda caracterfstica que le diferencia de los demas actores: la disposicién de un temitorio (terrestre, aéreo y maritimo, a no ser que se trate de,un estado enclavado ‘sin salida al mar). Ningin otro actor dispone legalmente de un terrtorio. Hoy en fa, todo el territorio del mundo —la Antértida en situaci6n de impasse'*— tiene ‘un soberano (bien sea bajo la forma de estado soberano o como territorio depen- diente de uno de éstos). Es mas, se podria decir —como ocurre en el caso de las is- las Spratly, en el mar de China Meridional— que la soberanfa «crea» el teritorio, En efecto, un territorio de apenas 10 kilémetros cuadrados, esparcido entre 33, las y 400 atalones, que en algunos casos apenas sobresalen del agua, ha dado lugar ‘una «defensa militar de banderas» ondeando literalmente sobre las olas. La sobe- Tula sobre ese wespacio anfibio», que enfrenta a varios paises de la regién y de forma destacada a China (Repsblica Popular y Taiwan) y Vietnam, esté creando un “5, A. Pasnan Romw9, Curt de Derecho Internacional Piblio y Organizaiones Inernaiona- les, Teoos, Mai, 1994 (3° ed), pp. 300-301, “ta Ania at some 4 ut rgimen especial En 1959 doce pales iteesndos en el ertorio ssemafon un Tratado, qe en en vigor en 1961,» que sagas la congsacn de ls pretensions de 5o- ‘eranf eo, I desnutarizacgn del continentey su conversion en un espacio aieno 2 Ia iaves {geld ceafie. La Gracin el Trad, teins ata, n0 dio gar en 19911 una coterencia de wién a partir de reclamaciones de sobeanatemtorl, sno que ls pales implicados fimaron wo Jrotocolo mediate el can se probe, dram cicuena fos, In explain de los recursos miperales rin Anita. El tema hay que exmarcaro en el desarolo que fa aleazado, es mos ao, le protec del medio ambjete en la agenda internacional. EL SISTEMA INTERNACIONAL, 129 Leitso tenes, soy makin) Las. aprentement imports, anos en {2s pewteo dela zona han ereao un tefono popici sl paras tot 1s platformas peo, y cone ober cotetadas, nS SY Los entero juriios mos dann pinto de pata que, desde elacones in sean, eos de eliza ore a ase de ape ad fe cada etd soberana pra eter un efecto conul sole si toro 9 para evar a cabo sus obeives ahve nacional anvelitemacioal) Aa maa Gel ite urn defnidr de toda ena esta eran), leaf fan Gioal deb elacones intemaconales weer en a habla de cad cred pa mova zune cat a conescctn dejo deen on Cac ea maps sean sobs comport 008 a La soberania es un concepo relative en tminos de inlunva internacional {in qué mea es soberao bn estado travementeendeudado* come Polos 6 Ezandor? Ea qué meta sje so soberanfa un pats que no spon de oa cana pea gl este aguas emiorals? Cima ee ites cientico o militares qe lesan sobre fertorio jena? {mo ps tn eiadoaltamente dessroliad, conto Ansa eva los etn novos se medio ambiente de un Yecio altamente contaminate conto ln Repia Checa? i et inci ~n rms de rauerapbrer, ete os st ito terminate pro ty como mostaba el eemplochecoauntaca el por en la ‘etcionesintrmaconles ex unfensmeno cadavers fo y mas i ede, teoninar en elenvamado global del sistema mtcacional Eocene cant ls temas Watados son por defnin tannaconles no conser de fone ‘como ocurre con la degradacién medioambiental. : b) Estados frente « estado 1s scores imines ty cmos punta, oman un mundo nila al ein animal, Son nunereses,vrados por s naturseza cumple fnci. nes diversas, evolocionan, ete. Al gal gue los animales se pueden clear en cl ses y, una vez establevias las grandes canes (mamierds 0 estados, reptiles organizaconesintemacionales, ete), se ena en las subelanes, los ene, ls fa nila y ls especies, Ese sil sre ara india, antes de comencar a hablar de los etados en el sistema internacional que no existe un nica casfeacon a cx Lo ge mo bata pa gue, modo lea se inten métoos que reonacen 0 propa, a ves en mins de dnimtacig psn, ia Sxguaa ee neds Exel es, gor Senna Selo ponder ia or alguns opens inane meceon “Seg el Banco Mundial «sn gles pavement ened os “Sin an Ma te circa os gue denen nivel spec cine oe i on else tes eras el sa ea SPB Som yl veri eugene me ena Sunil 196, op. forme de 3, ys pr el poo lpr shet, tis en ete po de pcs los dos melo, olay Hasan toe NOOR Shoes a [RELACIONES INTERNACIONALES. lizar, Al contratio, crterios diversos nos permitiraa clasifcar a esos 185 estados que fosman Ia ONU en miltiples subelases (y a partir de ahi reclasificarlos nuevamente Sean riteios més restringidos). Algunos autores hablan de «clubes de estados»: Toe ricos, los nuclearizados®, los exportadores de combustible”, los militeriza- dos, etc "A modo de ilustracién, y sin énimo exhaustivo, podemos abordar Ia idea de 1a diferencia en el sistema de estados a partir de algunos eriterios tangibles que, més ‘Qdelante, van a servir de base para establecer la nocién de jerarqufa entre los esta- dos del sistema, ‘La diferencia entre los estados (en su forma actual) viene dada, en primer Iu- gar, por un elemento obvio: su edad. En la actual Asamblea General de Naciones ‘Gmidas se sientan estados j6venes (apenas dos o tres décadas de existencia y sin tr dicién previa como entidad politica) junto a estados viejos (varios siglos de ex fencia tadiciones asentadas como entidad politica y/o cultura). Si bien es dificil abordar comparativamente el sistema de estados de principios de siglo (mucho més heterogénco y complejo en términos juridico-teitoriales) y el actual, sf se puede fapuntar la ebvia diferencia que existe entre la cifra de 42 estados asistenes en el ao 1907 al Congreso de La Haya y el ndmero actual de miembros de 1a ONU: 185 estados. La Asamblea General es un ejemplo claro del actual sistema: el ereci- niento entre 1943 y 1975, de 51 a 145 miembros supone la entrada en la Organi “acién de un mundo nuevo (afro-asidtico), racial y culturalmente alejado del mundo inebrino (europeo-americano) que dio origen a las Naciones Unidas tras Ia se- funda guerra mundial (véase cuadro 4). ‘La descolonizacién masiva en la década de los sesenta signifids la aparicin de ‘una multitud de estados que, en gran medida, se delimitaron a partir de fronteras ad- ministrativas de origen colonial y que carecfan de recursos humanos adecuados (in- genieros, médicos, diplomaticos, ec.) para dirigir y gestionar el pais. De manera ge- | El ema dels proifercion mice 2 ht convert en un ema candente en agenda ineracion natal como moms In Confencia de revisgn del Tudo de No Proifeacin Nuciear (TNP) MALE a'1G as mayo de 1995, La decision de oka Conferenia —prcroge indfinide de INI 7s al undo enre do ios de pss og nacleares (Estados Unis, Rusa, Reino Unido, Francia y ‘ihn gue no deben eanser umamento nuclear 2 ous paises, los dems, que se comprometen& dren aod abel, Ela oficial de los cinco pases aacleaes se ve secundado por cub of ao aeeec (a0 martes del TNP) que ya Ssponen de tecnologia nuclear mir (i Pakistin © Fr Pa ala una seve deentados ue, «pear de formar pare del TNP, extn dsallando pro- ‘Bu sareare come Ink, Iino Coes del None, Los wes ead de a ex Unc Soviica pee Ftc armament maclar el margen de Rusa (Kazan, Bears y Ucrani) extn em proceso de Sere Seastacign. 1 encode i proercion nuclear consinye ua de Is grandes preocypacones ln seganda mid eos aos noventa. 1 Lm pales exporasores de combust, clficados af yor el Baneo Mundial en su afore de 1994, son agcton pases eyes exporacionesy rexporaciones de pelo gas repesenaron como tear ee Sp pur 100 de sus expotaioncs en! priogo 1987-1991 Este grupo de pales et formado anspor Angola, Agen, Cong, irk, Cabs, Veneavela, Arabia Sud, Babin, a, Lila, Orda, Pee nsciy Tonto Turkmenin. Brune, Enretoe Arabes Unies y Qatar. Véase Informe sobre el De Jaro Mandal op ity p- 263, sit EL SISTEMA INTERNACIONAL 131 CuapRo 4 Distribucién geogrifica de la Asamblea General (ONU) ‘Nat: Los estado cavcsicn de la ex Uni Sova, a como Targus tov 9-38 como Targus eaénconthilzads como nos permiten ae Baise en crisis, Esa es la denominacién que el Informe so- wy, AnH tk, Mange, yanar, Sony are (ase seas en was epee seg aliens ee xc y * Serer tndenca gendscat_ Algios eso de ead lei . stad de wid avanzada, cos en Arta L in ei ho dean map ei fn tT Mi (Gato de Brine de algunos pas del glo Pec) snc ce amish a SnsGn dferens, en trmince a a “Stain cen, en rie conic, del a apes J abd 132 [RELACIONES INTERNACIONALES ‘Cuapro Breve informe sobre los patses en crisis (1993). = Afgaistn: Muchas pres del pees en per de diferentes faccones de majaiins. no va a eras. Esasean los aimests, Hay ang gue civ sangaena que a6 5 sabe ca fe ha destigo gran parte def inrestotra de Afganisin. sine ap ran on a nr ne ii + Heit: Ha sigue sendo un pts ztado por tastros politicos yeconica, se fa caso de reins iets Por lop el regres del President lio constiionimente fes6 en octubre de 199). + rak"Teas aos de guerra estera conflicts nics continu, a infaestuctr de ak ‘na quedo devastada el pfs te alla alslad, bajo sncionesimpuesas en el plano inemaco- fi a psblacon sue grandes penurastajo un gobierno avon. + Movombique: El futuro de Mozambique depede de que se respete on el actual Asuerso de aa Si se renpetaycontnGa la gue civil el costo humana Ser enorme. «Myanmar: Myanmar tiene gran niero de grupos Geos que han estado lachando pra utonomioindependeoci durante decenos. Pose a eietes progresos hai a demoaca los Sonilcospodsan mantenerse durante muchos as. + Sadie: Sun s eftnta 8 una de las peores cris humanitais del mundo, Hay pas postldades de poner fa al ciclo inexorable de gue y hambcon. + Zaire: Zaite se est sumiend en a annus 2 moa qu desaparce tds semblanza de sobiemo responsable. Elsagueo y 1s motines son habits, unt: Informe sobre Detarollo Hamano 1994, FCE, México, 1994 p. 47-9. a fragilidad de los estados est especialmente extendida en Africa, donde la guise dea Unidd Africana (eeadaen 1963) conten un principio Srey espero de ls frontera suid de la descoonizacin, Sin embargo lo nou fe como en ants otos temas, ha edescongelao> staciones daas, Asi eS dkends de lca armada contr el eect cope, el eferéndum de autoeter™ riati elcrado en Eten abi de 193), com Ia spervision de Naciones Ui {tn favorable la secesi de dicho terri, significa a apertura de una aveva oe Zagat para lon ctados afcaos. La fragmedtcign de extadoswcongelados> Eran gra fray i aparcign de ors avos, con el eonsguinte aumento dnicmbres en Naciones Unidas, e una fendeneia evident en fs aos novents {scene en Nacons Unidas 28 mayo e199, deforma pid y cet eros enna args gocna wenscuros ese 196, more eo cl ur late edop se cO8 sdf automo be Eten (too era con Boga desde 1952). EL SISTEMA INTERNACIONAL 133 Tras la edad, otros dos elementos tangibles nos permiten apreciar la diversidad actual entre los estados: su trritorio y su poblacidn, En términos territories, Na- ciones Unidas alberga 185 estados que van desde las dimensiones de Rusia (17 mi- Tlones de kilémetros cuadados) hasta las dimensiones de Ménaco (un kilémetro ‘cuadrado). Los extremos no son, sin embargo, elocuentes de un hecho evidente: el '50 por 100 del teritorio mundial esté bajo Ia soberanfa de ocho estados (Rusia, Ca- nada, China, Estados Unidos, Brasil, Australia, India y Argentina) y 48 unidades {estados y teritorios) tienen menos de 1,000 kilmetros cuadrados (el municipio de Madrid tiene 600 kildmetros cuadrados). Entre estos Wtimos se encuentran estados ‘miembros de Naciones Unidas, como Babrein (622 km), San Vicente y Grana- dinas (388 km’) 0 Liechtenstein (157 km’), que tienen superficies equivalentes lo que en Espafia son algunos parques nacionales (los 750 km de Dofiana o los 160 km? de Ordesa-Monte Perdido). El tamatio del tertorio, sin embargo, no es un valor per se (Rusia o Gran Bre- taiia, con teritorios muy diferentes, han desempefiado en diferentes momentos pape- les de primeras potencias, respectivamente continental y maritima). La ubicacién del territorio (control de estrechos estratégicas, pais enclavado, condiciones climdticas, tc.) y su riqueza (combustibles, minerales estratégicos, autosuficiencia alimentaria, agua, etc.) son cuestiones a considerar. En lo que respecta ala riqueza del terrtorio, no hace falta recordar la tascendencia politica que ha tenido la concentracién de los recursos energéticos en algunas regiones del mundo, destacando los paises drabes con 1 60 por 100 de las reservas mundiales de petrdleo (véase cuadro 6), Cunpro 6 Reservas ile petrbleo (a finales de los ockenta, en miles de millones de barriles) “América del None _ = rn ‘Amica Latin a 2 "Europa (URSS incuid) a 8 Pe ees, ~ cel Resto de Aca 2 Resto de Asia (Chin inlaid. 18 Teal ~ « 1.902 Fuente: R Boustany P. FaRous, Atlas du Monde Arabe, Bowda, Part, 1950.8. Los recursos de agua dulce, por su parte, se han convertido en plena década de Jos noventa en un tema politicamente preocupante. Tanto es asf que las disputas in- temacionales a causa del agua —el conflicto en toro al rfo Jordén es uno de los casos mis conocidos— constituyen un tema destacado, proclive a generar conflic- tividad, en la agenda intemacional de finales del siglo 22°. En ese sentido, Butros ® Son mails los casos de confictividd Tigados a] uso de los recursos en agua due. At usc te enimeranalgunoe de lot mis destacado,inicando eto Ton pases en Logie BF su ‘Sguas Jordin (Liban, Sila, oral, Epp y ta Nacional Palestina; Ni (Eso, Sole EHD 134 [RELACIONES INTERNACIONALES Gali anunciabe en 1985 que «la préxima guerra en Oriente Medio se librari por el agua». Las predicciones fallaron ante la guerra del Golfo (impensable a mediados de los ochenta), pero no dejan de hacer referencia a un problema de largs duracién en la regign y central en el actual proceso de paz La poblacién, al igual que el teritorio, esti repartida de manera dispar a lo an- cho del planeta. Los extremos en este caso corresponden a China, con una pobla- cid en 1992 de 1.166 millones de habitantes (21,42 por 100 del total mundial), y al Vaticano, con una estimaciGn de 1.000 habitantes. Seis estados gozan de sober- rafa sobre el 50 por 100 de la poblacién mundial (China, India, Estados Unidos, In- donesia, Brasil y Rusia), mientras que 76 unidades (estados y terrtorios) tienen po- blaciones de menos de un millén de habitantes. Entre estos dltimos se cuentan miembros de Naciones Unidas como Gambia (929.000 habitantes), Islandia (261.000 habitantes) o Seychelles (69,000 habitantes). En otros términos, provin- cias 0 ciudades espafiolas tienen poblaciones equivalentes a las de un estado con es- cafo en la ONU: la poblacién de Gambia es equivalente a la de la provincia de Za~ ragoza, Ia de Islandia a la del municipio de Hospitalet de Liobregat y la de Seychelles a la de la ciudad de Toledo. ‘Siel tamafo del teritorio ha de contrastarse con otros muchos elementos cvan- tificables (eiqueza natural, por ejemplo), lo mismo ocurre con la poblacién. Incluso ‘mas que en el caso anterior ya que la «calidad» de la poblaci6n, en términos de- ‘mogrifico-culturales, es un factor decisive para el desarrollo de un estado. En este terreno (educacién, cultura, salud) los indicadores a considerar son muy diversos: ‘esperanza de vida, mortalidad infantil, analfabetismo, libros publicados, etc. Tan s6lo cabe recordar, a modo de ejemplo, y para abundar en la idea de la diferencia cexistente en el mundo contemporsineo entre unos y otros estados, que la tasa de ‘mortalidad infantil en el afio 1991 variaba, en los extremos, entre las 165 muertes por cada 1.000 nacimientos en Afganistén y las 5 de Japn, La esperanza de vida se movia en el afio 1992 entre los 42,4 afios de Sierra Leona y 10s 78,6 de Japsn. En lo que respecta a la tasa de analfabetismo en la poblacién adulta, en el afio 1990, sta iba desde las cifras més negativas de Burkina Faso (91 por 100 entre las mu- jetes y 82 por 100 entre los hombres) hasta una tasa genérica en la mayor parte de ;palses de ingreso alto, que, segin la UNESCO, es inferior al 5 por 100%. 6) \Estados ricos/estados pobres Otros dos criterios, clésicos a la hora de abordar las diferencias tangibles entre ls estados, son el tamafo econdmico y el zamaio militar de cada unidad politica. a); Gangs y Brabmapura (India y Bangladesh): Mekong (Camboya, Los, Viewam y Tallandia); Han {Corea de Norte y Core dl Su) Colorado y Rio Grande (Mexico y Estos Uaidos: Prana (Sra, Paraguay, Uruguay y Argon): y Syr Daya y Amo Darya, ios qe evan sis aguas al mar de Aa en vis de desaparici6n (ox replicas slaics 6 a ex Unica Sovitica) $VeaseF ngireano, «El agua en la cuenea del o Jond: Ia hskn por un recurso escaton, Pa era 92 46, 1995, pp. 121-138, fe Espasa Sin embargo, en 1990 la tsa de anafabetism femenino superbe ch cia pas tase en el? por 100. EL SISTEMA INTERNACIONAL 135 En lo que respecta al tamatio econémico del estado, el PNB constituye un pri- mmer indicador a considerar. En 1992, el PNB de los Estados Unidos encabezaba e] ‘ranking mundial con casi 6 billones de délares. En el extremo opuesto, el PNB del estado caribetio de Anguila era de 10 millones de délares. En el afio 1992, el pre- supuesto de la comunidad auténoma de La Rioja (el més reducido de las autono- ‘mias espatiolas), de casi 26,000 millones de pesetas, era mis elevado que el PNB de unas 30 unidades politicas del mundo, entre las que se encontraban actuales pai- ses miembros de Naciones Unidas, como Guinea Ecuatorial, Andorra o Saint Kitts y Nevis Como siempre, més allé de los extremos, lo elocuente es observar la concen- tuacién del PNB a nivel mundial. En efecto, ues estados (Estados Unidos, Japon y Alemania) acumulan casi el 50 por 100 de la produecién mundial (Espatia ocupaba en 1992 el octavo puesto con un 2,39 por 100 del total mundial). Sélo 18 estados tenfan en 1992 productos nacionales superiores al | por 100 del producto total mun- dial, y esos 18 estados acumulaban casi el 84 por 100 de la produccién mundial, ‘mieniras que las 128 unidades menos productivas del mundo summaban en total un 1 por 100 de la produccién mundial. Entre estas 128 unidades encontramos a pai- ses como Senegal, Paraguay, Jordania, Nicaragua, ete EL PNB per cdpita es el siguiente indicador a considerar. Entre otras cosas, por- que ha servido de base al Banco Mundial para disedar una clasificacién aplicable a {odos los estados del mundo. El PNB per edpita nos muestra que en las ultimas dé- cadas las diferencias van en aumento entre el sector privilegiado de estados (cada ‘vex mas reducido) y 10s demés. Segtin el Informe sobre Desarrollo Humano 1994, ‘mientras el 20 por 100 més rico de la poblacién mundial se ha enriquecido, pasando de disponer del 70 por 100 en 1960, al 85 por 100 en 1990, del ingreso mundial, el 20 por 100 més pobre se ha empobrecido, al pasar en el mismo periodo del 2,3 al 1.4 por 100 del ingreso mundial. Asf, «una quinta purte-de la humanidad, princi palmente en los paises industrializados, cuenta con las cuatro quintas partes del in- reso mundial y otras oportunidades de desarrollos*, Lo que de manera gréfica queda recogido en la diferencia abismal que separa a un habitante de Suiza con més de 36,000 dares de renta anual (el primer PNB per capita del mundo en 1992) de uno de Mozambique con 60 d6lares (el vitimo. ‘Como ya se ha dicho, el Banco Mundial clasifica los estados y territorios en tres grupos, segin su nivel de PND per edpita: pafses de ingreso baju, de ingiesu me- dio (subdividido en paises de ingreso medio bajo y paises de ingreso medio alto) 0 de ingreso alto (véase cuadro 7) Informe sobre Desarrollo Humano 1994, op iy p 0 136 [RELACIONES INTERNACIONALES Cunpao 7 Clasificacién de patses (Banco Mundial) Clasico sgn PNB per pita en 1982 imo de pases Patses de ingeso bao: 675 $0 menos 3 , Palses 6e ingreso medio: ‘od bajo entre 676 y 2.695 S n , — tne ato ente 2696 y 8.385 $ 8 Pies de ingeso alo: 8.386 $9 mas 2 Fuente: informe sobre ol Desarrollo Mundial 1994, Banco Mundial, Washington, 1994 Bn 1092, sobre 1a base de 208 unidades contbilizadas por el Banco Mundial cl grupo de paises de ingreso ako estaba formado por 39 unidades Gunto a estados fay que inclur tertoros como Hong Kong, Islas Virgenes, et.), ene las cuales ) se cueta Espana con 14,000 dolares. El grupo de pafses de ngreso medio samaba tn tua de 114 unidades, 71 de las cuales eran de ingreso medio bajo, como Tai- ) Jandia, Turquia o Rusia, y 43 de ingreso medio alto, como Portugal, Grecia 0 Bra- Sil Finalmente, el grupo de ls pases de ingreso bajo sumaba en 1992 un total de 55 estados. Estos iltimos, también calificados de pafses menos adelantados" 0 de patses poorest, se concentrn en el Aficasubsatariana yen Asia (sur de Asia y Sodest2asstice), aunque de manera ms conereta también encontramos ejemplos tn América (Hai u Honduras, ene otros) y en Asia Central (Tayiksti) y Oriente 1 Met acs Been ae El aumento espectacular de las diferencias entre paises pobresy pases rcos en ta mas décadas asi como el detrioro social generalizadoen el Tercer Mundo y tn algunas capas sociales de los pafss rico ha llevado al PNUD (Programa de Na- ‘ones Unidas para el Destroll) buscar indicadores que permitan capa —me- jr que cifas macroecondmicas de cardcter global para un extado— el nivel de de- Xarello humano. De ah la definicin, a partir de 1990, del fndice de desarrollo Jnumano, ampliamnenteutilicado en a actualidad por el sistema de Naciones Unidas, 4 formado «por tres componentesbisicos de desarollo umano:longevidad, nivel de conocimientosy nivel de via, La longevidad se mide por la esperanza de vida. Fl ivel de conocimientos se mide mediante una combinacion de alfbetizacion de adultos (ponderada por un factor de dos trcios) y promedio de los as de escola- Fidad (ponderado por un factor de un treo), El nivel de vida se mide mediante el poder adquistiv, sobre Ia base del PIB per cdptaajustado pore costo local de la ida (parades de poder adguisitivo)»®. 2 Terinologawiliaads por el norme sobre Desarrollo Humane 1994, op. et 2 Teninologawilizada po el anuaro World Resources, p. ct 2 Informe sobre Desarolo Humano 1994, op. cit. 108 ISTEMA INTERNACIONAL 137 Se considera més explicativo que el PNB per cdpita (sobre todo en el caso de estados con enormes desigualdades sociales) ya que éste no refleja la forma en que el crecimiento econdmico se traduce en bienestar humano, En 1992, por ejemplo, ‘Arabia Saudi, con 7,040 délares de PNB por habitante, tenia un 35,9 por 100 de analfabetos entre su poblacién adulte y presentaba una tasa de mortalidad infantil de 31 por cada mil nacimientos. Por su parte, la Isla Mauricio, con un PNB per cd- pita equivalente al 40 por 100 del saudi, gozaba de un desarrollo humano més ele vvado, si tenemos en cuenta que su tasa de analfabetos adultos era de 14 por 100 y Ia tasa de mortalidad del 20 por mil Es indicativo, en este sentido, que en el Informe sobre Desarrollo Humano 1994, basado en datos det afio 1992 relativos a 173 pafses, hubiera 29 estados cuyo lugar en la clasificacién segén el IDH® estaba, como miaimo, veinte puestos por debajo de su lugar en la clasficacién segtin PNB per edpita, Entre éstos destacan, de modo evidente, paises productores de combustibles (gas y petréleo) y algunos paraisos turisticos De la misma manera que el PNB per edpita servia al Banco Mundial para crear tres tipos de pa‘ses, lo mismo ocurre con el IDH. De ab que se hable de un grupo de ako desarrollo humano, formado por 53 paises; un grupo de desarrollo humano medio, con 65 paises-y un tercer grupo, de desarrollo humano bajo, con 55 paises. Si nos atenemds a la clisificaci6n elaborada por el PNUD con relacidn 1992, la primera sociedad del mundo por su nivel de desarrollo humano es la de Canadé, con un indice 0,932, seguida por Suiza, Japdn, Suecia y Noruega. El grupo de las “ttimas cinco sociedades del mundo por su nivel de desarrollo humano soa, por or- ‘den ascendente, Guinea (la ltima con un fndice 0,191), Burkina Faso, Afganistén, Sierra Leona y Niger. ' La clasificaisn de 1s paises sein IDH se labora el siguiente modo: «En un primer momento, ‘ada uo de os factors (esporaga 6 vid, rive ucaivo y rena) se expresa en una excala que va de (1, E1°0" significa qu el pats en conn exh dota del maxi observable en ac con Sicha variable, ments que eI” eotesponde al ator mis del obserada. Pr ejemplo, en materia S forene de vide lvlor ma clevado que ac ha stead cel Ue Dpen (7B any te Usb {e Stra Leona (42 aos). Un pals como Masrucos, con 62 ats deexperanea de vid, tendra en a scala que va de a fun fadice O85 [(8,662)(78.6-42)-0,45] mientras oe apn, con san 78,6 aioe de esperanza de via tenia un, nivel 0 (08.6-78,6:(8.642)=0) El mismo elena ge reliza par el, Indcador dl nivel de educacdn pus el indcador del nivel de rent En una segunda etapa = ele tia a media de las wes cfas ax obtenidsy se Testa de la cif 1. Asi se obene el Indice compuesto ‘e desarrolo bumano. Sega ene eas de apn, an IDH de 0,979 yen de Mariscos, un 0,51, De esta manera es posible lasifica todos los passes», n Lat du Monde 1995, ep cit, p64, A continuaeion se fee la sta de ichos pais, indicando ant los mismos el nimeo deh ‘eres que descienden en clasificacon del IDH, con reapecto al PND per eda Ene los pases Ge so desarrollo humano Singapur (22) y Kuwalt (33). En los ples de desaolo bam meio: {ar (6), Bahrein 25), Emiratos Arabes Unidos (32), Arabia Saud (30), Sint Kite y News (29, Sata ecta (20). Litia (38), Seychelles (48), Surinam (3), lr (2), Botswana (29, Om (4), Suee (G3) Irak (41), Libano 20, Argeia (37), Gabén (2 y Swart (21), Ere lon pes Se des 1 Rumano bso: Vanuas (26, Congo (23), Namibia (3), Papua Nueva Guin (21, Senegal C250 sola 35), Mauritania GD), Republiea Cencoafcana (25), Dts (30, Gambia (22), Ngee2D4 ‘ea (44. Elboracig a parr de Informe sre Desarrollo Humana 1994, 0p. 138 RELACIONES INTERNACIONALES vay efecto cneo pines y dimes pesto oar mis ss mers y tans poston para Comprobaren cfs un eal SEi Ue tml a earls mi acorn mun de Seen soos primers pases prenecen al OCDE ye dexaolo oo ee i aston an mun affto-ssico (2 ples aiamosy 3 asco 4) Estados armados tana ita el sao conse un citrio csc a ahora de stable cor eeu ene sinter nernactnal, Co cee con as menstones 2°- oa ears aden y econ del stay aor halos, en el cas de a eee tar rae a una varedad de indicaores. Ast, podfamos fjros, mera a iano ares esi de mbes movrads 0 novia Gee ses mument dl que se done, cada ycandades calidad del ie bles ananzaion mia nivel de aso ntares (otal proporion ree totes de manenos: beso, expotaio, import, es oreo ve P Zrminonmundials, el nivel de gst militar por parte de los estas se en- coe aecade do oven en un omen de cmb. Toos Ios exper sre de acuerdo en que el momento cnbre en el gusto ita aie oe eeapon al ao 1088 1987 En exe omen lobamet, sea sarees tenis armarentsicns ea bien conciox1s Estados Unis 9 it Soa aptan cts ur lo os pate erin aero dle mtr manda Sit sos pales es smanos us wr 2 Pe asf no eacomams con qe (87 Ia TAN (por 0D) mead de Vania Gs par 10) eigneatan el 80 por 100 el gato mltae er gatatae Atos ie, tons poprsonis, le multarvacon dl eso 1 sepia et Ixome sobre Desurol taano 1994, ot spat ore ag 2, aw ie dnd gar? ce ac msc as ile etn acon de ei espe de et Se ae ee MD per spc nisms (092 Hy ue er Gu ens 8 caesar wn al e179 anaes Logue pede lark asi computes o8 Os ‘Ineo de PNB prepa : at como occa mea, Los coos de Ex yMéicon, Revita CIDOB ers inna at 389 9 Ene ec a cn po eB sre icon ta ome ndcadrseobmico Bae pies cao, setade: dncsnes Fn seseMarert sis fozay palin, numero de hablar dao Po [Eee uniery gomriicancri lowed iment demo: pnd ee ee Se oy entnen cosmo ct iowa enemies, PNB 0 PID (ly perc outa ates cariband polacn gine etn de copa eg Ik alc de indian ¥ prod rainy cosmo cera re ald cola inten Comeles co el exer Sverficaco Ge Srninereanois p89) Tess Sra Fearon 198, Oxo U, Nace York, 198,38, a EL SISTEMA INTERNACIONAL 139 se ha dejado notar mucho mas entre los paises pobres o en desarrollo que en los paises industralizados. En efecto, el gasto militar de dichos paises ha aumentado®, entre 1960 y 1987, tres veces mis répidamente que el de los paises industrializa dos. Lo que supone un aumento del 7,5 por 100 anual frente a un 2,8 por 100 para los paises industrializados. E] resultado es que la participacién que corresponde a los paises en desarrollo en el gasto militar mundial aument6, en el perfodo 1960- 1987, del 7 al 15 por 100. Gran parte de ese gasto (un tercio) correspondié a los paises de Oriente Medio y de Africa del Norte, Peroel resto —Ia sorprendente suma de 95,000 millones de délares anuales— correspondis a los palses més pobres del ‘mundo. ‘Si nos fijamos en la relaci6n entre el presupuesto militar del estado y su PNB, ‘os percatamos de que, a lo largo de los ochenta, los pafses mas militarizados dei ‘mundo se sitdan en Ia zona de Oriente Medio. Irak, que en el afio 1990 dedicaba el 20 por 100 de su PNB a gastos militares, habia llegado en 1984 a dedicar préctica- ‘mente el 30 por 100. Israel, un buen ejemplo de estado militarizado, ha pasado de ‘un 23,5 por 100 en 1981 a un 8,4 por 100 en 1990, ‘La reduccién del gasto militar es una realidad desde finales de la década de los ‘ocheata. Ahora bien la reduccién de dicho gasto ha sido mayor en el mundo in- ustrializado (casi un 15 por 100) que en los paises en desarrollo (un 10 por 100) en el periodo 1987-1991. En Ia mayor parte de los patses miembros de la OTAN, por ejemplo, observamos una tendencia de reduccién del gasto militar que, en términos globales fue, en 1993, del 4,8 por 100 respecto del aflo anterior. Se puede hablar de una pol ica a la baja, entre 1990 y 1993, en algu- nos paises de la OTAN, como Alemania, Holanda o Espafia. Sin embargo, en ‘otros casos, Ia politica es més timida (como en Grecia) o claramente contraria a la reducci6a, como Turqufa, que desde 1990 viene aumentando regularmente su. gasto militar, Desgraciadamente, como ya se ha dicho, los pafses pobres son los que han ocu- pado y ocupan puestos proporcionalmente destacados por su gasto militar, incluso en la década de los noventa (véase cuadro 8), con las consecuencias negativas que ello comporta a nivel de gastos sociales (educacién y salud) del estado®. Sin duda, la situaci6n de guerra civil o de regimenes dictatoriales en paises del Tercer Mundo alimenta buena parte de la industria armamentista, © Las is indicadase continsciénproceden de Informe sobre Desarrollo Hunan 1994, 0p. pp. S38 “La relacign ence gasto military gso socal (sled y efucacGn combinados) se hala, en muchos, ates, icreflemente Jesoporcionaa en favor Sel primero. Ast en el periodb 19901991, haya ‘esata ls cason de: Arabia Sau, 3,73 veces superior. Om, 28 7; Myanmar, 2.22 A a, 208, y Somali, 2 Véase Informe sobre Desroll Hamano 1994, op. ct. p39. "Sith aA 140 [RELACIONES INTERNACIONALES Cunpro 8 Gasto militar de los patses pobres (1991) ao = rn a oa ae 7 oeate: Informe sore Desarolo Humane 1994, FCE, México, 1994 . 57 Sita indostia armaments de un pases un ndcador el agar dees a en ta clanfiac de lo que aut hemos denominado pales armada, 0 hay md que trcpuntare pr los grandes sumnisradores de amamento a nivel munil. De- Free i nds ita suse, sete par a pte ues to polferacia, os grandes sominstradores de armas convencionales for staan grpo reducid de pases qu entre 1989 y 1993 han exporado més dl 96 fur Dey fo mundial estando el al manda vlorado en dicho perodo en ti 140000 milons de dares”, Las lias son ligenumente diferente fos pal {Sctnacta Tos gue te drigen ls exporaciones son ples industrlzads, por lo tanto reeplorco de mayor ecologies en desarllo. Atul indica bay {ue Weta el papel desempetado por os cinco miembros pemanentes del Con aij de Sequaded de Neciones Unies, ya qe Tos spuesos responsable dl man- ‘Caaf ela para nivel mundal dagepetan aimismo ls veces de pveneas ‘Sportaoras de amamento haa os paises en desall, donde radcan i mayot pare de confit armados (veae cro 9). "Aa on scinco guuiaes de a zs, en teminolgta roosevetana, son rs- pontbies incon a después de val de segunda goer mundial de 85 or 10D el anmamentoadguido por los paises en lo qv se mltplican ios con- Fos armados, Como apunta el forme sobre Desarrollo Hunano 199, wGurate {1 deseo pando, mds del 0 po 100 de las ventas de as pineal armas con- Senctonle se hicieron a potas fcos de cont. De ios proveedores, Bs 32h, Epo, Expt, Eto Union, ran Kl i Ramana ya in Sova gurtron ene lo principales infactores. nearer 1s pases ei oe don olen a diflsin des armas y is are ban tendo oe ner cogios inion para recuera las mismas armas que haan suminis- © Datos del SUPRI Yearbook 1994, op. ct, p84, # eee EL SISTEMA INTERNACIONAL ui trado». Los casos de Irak y de Somalia son elocuentes en ese sentido®. Francia, gran suministrador del regimen iraquf, acabé luchando en la guerra del Golfo con- tra el pats que habfa armado, ayudando a convertir su ejéreito en el cuarto del ‘mundo (a finales de los afios ochenta); y os Estados Unidos, por su parte, intenta- ron pacificar una Somalia que han armado en mds de un 60 por 100 de su capaci- dad a lo largo de los afios ochenta. Cuapro 9 Patses exportadores de armas (1989-1993) ‘A mando indus (%) I ‘A pases en desarrallo (6) EEUU. 10) ‘URSSIRasin 3470 UURSSmRusia 299 EEUU 2898 RFA 9380 China 746 Fania ais Francs 630 RU 24 RU. 631 (Chee .Checa 17% | REA 32 Suisa 1s Chee R.Chees 19 Holanda 19 | Wolenda 138 alia tar | leet hat RDA rot (Corea ose Suecia 078 Yogoatvia 030 Expats o8 all, 074 Polen 030 Urania 058 Ise 039 Suecia 056 Norweza 03 Espana 032 ELaboracin a pair de SUPAI Yearbook 1994, Oxord UP, Neva Yor, 1994 Los cambios entre la década de los ochenta y Ia actual posguerra frfa se dejan notar, en cierta medida, en los listados de los principales importadores de armas. Asf, los doce primeros compradores del mundo, que contabilizan aproximadamente ‘un 50 por 100 del total mundial, no9 ofreeen dos lists ligeramente diferentes si se trata del perfodo 1985-1989 0 del peciodo 1989-1993. Ordenados de mayor a me- ‘or, la primera lista estaba formada por: India, Irak, Japén, Arabia Saudi, Siria, Egipto, Checoslovaquia, Corea del Norte, Espana, Polonia, Turquia y Angola. En el mismo orden, la lista relativa al perfodo més actual Ia forman: India, Japén, Ara- bia Saudi, Turquia, Grecia, Afganistin, Republica Federal de Alemania, Egipto, Pa- kistin, China, Israel y Corea del Sur * informe sobre Desorola Humano 1994, op, cits p62. ‘eT el eas de Lak los grandes suminiaores de ia cada 1980-1990 fueron la ex URSS (mds et 55 por 100), Franca, China, Brasil y ipo. Bn el caso de Somalia: Estados Unidos (mas el 60 e100, Kali, spats, ib y los Emits Arabes Unidos eh 2 [RELACIONES INTERNACIONALES [La negativa incidencia social de la elevada militarizacién de los estados de! Ter- cet Mundo ha roto, por completo, Ia 1égica més tradicional del poder de los esta- ddos. En efecto, la inseguridad ha dejado de ser, en la mayor parte de los casos, una lamenaza externa para convertirse en una vivencia cotidiana. Como apunta el /n- forme sobre Desarrollo Humano 1994: «resulta dudoso que ese gasto haya tra{do mayor seguridad al ciudadano medio de esos paises. En los pafses en desarrollo, las ‘robabilidades de morir debido al abandono social (por desnutricién y enfermeda- des prevenibles) es superior en 33 veces a las probabilidades de morir en una gue- ra como resultado de una agresiOn externa. [..J Por consiguiente, el gasto en ar- ‘mas menoscaba la seguridad humana, al consumir preciosos recursos que podrian hhaberse destinado al desarrollo humano»™. Esta consideracién nos plantea una pre- ‘gunta central: ghasta qué punto los recursos tangibles de un estado son explicativos de su situacién en el sistema internacional? Lo que nos lleva a hablar ya no de de- sigualdad entre los estados que conforman el sistema, evidenciada en términos tan- Bibles u objetivos, sino de jerarquia en el marco del sistema. B) LA NOCION DE JERARQUIA: LAS POTENCIAS DEL SISTEMA {{Cémo vamos a establecer la jerarquia entre los estados del actual sistema in- temacional” Se han mencionado recursos diversos (terrtorio, poblacién, riqueza, ‘gasto militar) que todo estado poderoso ha poseido y posee en cantidades destaca- das. Muchas veces se juzga, a partir de dichos recursos, el poder de un estado en el sistema intemacional. Asf, se asume que los estados grandes siempre son capaces de obligar a los pequefios a actuar de acuerdo con los intereses de los primeros. De festa manera, se esté abordando el poder en el sentido hobbesiano, en términos de Cantidad o de propiedad: el poder como posesién. Sin embargo, Locke, Max We- ber 0, mas recientemente, los analistas de las relaciones internacionales distinguen centre el poder como recursos (Ia base del poder) y el poder como influencia (el ejer- cicio del poder de un estado sobre los demés). Esto es, el poder s6lo se puede entender como una relaci6n entre estados y 1a cstimacién del poder debe realizarse en las precisas circunstancias en las que la in- ferdccidn tiene lugar”. Sobre el papel, los recursos de los Estados Unidos en los fds sesenta y setenta frente al eweinigo vietnamita eran muy superiores. Su poder potencial, sin embargo, no se tradujo en ejercicio del poder (abtencién de los obje- tivos perseguidos) y los Estados Unidos acabaron perdiendo una guerra en la que, en términos potenciales, tenfan que conseguir la victoria. Lo mismo se puede apun- taren relacidn con Francia y la guerra de independencia de Angelia, o con la Uni6n Sovistica en Afganistén, Lo que nos obliga a preguntarmos por la existencia de otro tipo de recursos, de tipo cualitativo o intangible, sin los cuales es imposible expli- ‘car el sentido de las interacciones en el sistema de estados. * Informe sobre Desarrollo Hamano 1994, op ct. p56. 1 Yea. en eve set, B. Hoc YM, Sum, World Poles. An Inroduction International Relations, Harvester, Nueva York, 190, p. 195, incon shan Aae di ante tnd EL SISTEMA INTERNACIONAL 143 a) La imangibilidad del! poder La evaluacisn del poder en términos internacionales es un proceso complejo que dificilmente puede ser cuantificado, Algunos investigadores se han dedicado, con ‘escaso éxito, a establecer correlaciones entre diversos indicadores y a construc in- dices de poder con la intencién de identificar las potencias y de jerarquizar asf los cestados del sistema internacional” El proceso de transformar unos recursos cuantificables en el ejercicio de una ciertainfluencia en el sistema internacional (obligar a otro estado, de modo coerci- tivo 0 no, a que act segin nuestra voluntad) supone una movilizaciGn en la que recursos intangibles van a estar presentes. En muchas ocasiones se trata de la otra cara de los recursos tangibles, conocidos y cuantificables (tetitorio, fuerzas arma- das, poblacién, riqueza econdmica). Por ejemplo, ;cémo podemos cuantificar la ‘moral de una poblacién?, ;c6mo podemos valorar la capacidad de liderazgo de los oficiales de un ejército?, {e6mo podemos prever Ia eficacia de un cuerpo diploms- tico?, et. Asi, junto a Ios recursos que dotan al estado de una capacidad determi- nada (tener poder), éste debe gozar también de las estructuras politicas, sociales y fecondmicas que permitan al gobierno movilizar dichos recursos nacionales y con vestilos en instrumentos de politica exterior, con el objetivo de ejercer influencia internacional (ejercer poder). ‘Sin dnimo de exhaustividad se pueden mencionar algunos recursos intangibles ccaracterfsticos”. La cohesidn de la poblacién es un factor importante. Asi, en aque- Ios paises en los que un grupo (tibu, grupo religioso, etc.) se sienta ajeno al es- tado, és tendra una fuente de debilidad. El levantamiento de chiftas y de kurdos contra el gobierno de Sadam Husein durante la guerra de 1991 es un ejemplo en este sentido. El nivel de compromiso individual con la persistencia del estado es otro aspecto importante que explica, entre otras cosas, que algunos estados puedan persisti en un medio hostl. E caso de Israel en el seno del mundo érabe es un buen ejemplo. Algunos factores tan intangibles como el prestigio estin ligados a la ac- ttuacién de determinadas personalidades politicas: el peso, por ejemplo, de la Sue- cia de Olof Palme o de la Tanzania de Nyerere en los onganismos internacionales. Elementos tan intangibles como la moral nacional pueden ayudar a entender los fra- ‘casos de Francia en Argelia y de Estados Unidos en Vietnam. ™ Véanse las comelacions ene lgunosindicadores de recursos nacionalesesableidas pr B. Rus. erry H. Stags, World Police The Sen for Choe op ei, pp. 144-19. Rumery H. Stam tide, mencionan, por eempo, a sdocacin, la sada, la unidad y la ‘moral dele poblacin, Ente oto elemertoe, ef elsmo cic destin fatores tat iangibes como Leardetry la moral nacional a calidad de Ia dplomacia, Vene 1. . Mononeriat, Plies among ‘Naions A Sirapele or Power and Peace, Aled. Knog, Nuews York, 1978 (3° 0 ev. 1 ey Tou), pp 105-170, Ene nosotos, a modo de compendio, wise J. Pad, ¥El concept de potent neta: os casos de Expala Mexico, op. cl 9, aun enumers ls sigiemtes: sistema paltico y (de dstnbuegn del poder plc en el seo del sociedad (vscn de areas, papel del gobiero, pr ‘ido pltos, adminisracions, opinion publ). cada dela dplomaca de conjumo de ista- tment de plies exterior cain del gbiero, de ss ders y dela burocfacia en general; etb- ‘Ee pola, cohesion poles capallnd de accion colectva; servicios de imeipencia (bene y, ‘pass de iformacions ea 144 | RELACIONES INTERNACIONALES ‘Algunos de los recursos intangibles apuntados (capacidad de liderazgo, moral nacional, eficacia administrativa, etc.) serin decisivos en el momento en que el go- biemo se decida a traducir su capacidad nacional en una determinada influencia in- temacional, De modo particular hay que hacer mencién concreta de un elemento ‘mprescingible en el proceso de movilizacién de dicha capacidad: la voluntad po- lirica, Asi, el proceso de ajustar determinados recursos (fuerzas armadas, medios de transporte, riqueza econémica, cuerpo diplomiético, etc.) a la persecuciGn de ciertos objetivos (expansiGn territorial, funciones pacificadoras, responsabilidades organi- zativas internacionales, etc.) estard determinado por la voluntad de asumir funcio- nes de dimensién internacional: colonizacién, «misi6n civilizadora», organizacion dol mantenimiento de la paz, mediacién internacional, etc. La voluntad 0, contrariamente, la falta de voluntad para asumir dichas funcio- nes ¢s bdsica a la hora de valorar a influencia que va a ejercer un estado. En lo que respecta a la falta de voluntad, es clisica la mencién al comportamiento de los Es- tados Unidos en el perfodo de entreguerras. En efecto, la influencia ejercida por ese pais en el terreno politico en dicho periodo es muy inferior a la que se le deberia suponer en funcién de sus capacidades o recursos tangibles. Justamente, la falta de voluntad politica, determinada por la falta de apoyo popular a toda politica de par- ticipacién en el sistema internacional, Ilevé a ese pais a persistir en su tradicional politica de aislamiento, a pesar de los cambios ocurridos a nivel mundial. Entre ‘otros, Ia importancia cada vez mayor de los Estados Unidos en términos econdmi ‘cos, téenicos y militares. La no pertenencia de ese pais a Ia Sociedad de Naciones, ‘a pesar de haber sido un proyecto concebido por el presidente Woodrow Wilson, es el mejor ejemplo en este sentido. ‘Otros ejemplos més recientes, como el comportamiento de los paises de Europa Occidental en las guerras de la ex Yugoslavia, hacen reflexionar sobre la importan- cia de la voluntad politica en la vida internacional, junto a la posesién de capaci ddades suficientes y de instrumentos apropiados para alcanzar los objetivos perse- uidos. En el proceso de movilizar recursos para transformarlos en influencia, hay que tener en cuenta también la dificultad que supone en muchos casos el disponer de recursos apropiados para una situacin dada. Es importante entender en qué medida Jos diferentes tipos de recursos y 10s instrumentos de influencia (diptomacia, di- ‘suasion militar, preston econdmica, etc.) pueden ver sustituidus lus unos por los otros. En términos de inversi¢n, por ejemplo, la riqueza puede ser utilizada para for- ‘mar ejércitos modemos, una poblacién culta y con amplios conocimientos (investi- ‘gaciGn y educacién), o una poblacién més sana. A su vez, los instrumentos milita- res pueden servir, si se tiene éxito, para adquirir mas riqueza. Casi todas las bases de poder tienen cierta capacidad para transformarse en otras, pero el «tipo de cam- bio» varia mucho. En el terreno de los recursos intangibles es donde la dificultad es a veces mis patente. Como crear afecto entre una poblacién predispuesta con- tra nosotros? El caso del rechazo entre la poblacién somali de las tropas multina- cionales que desembarcaron en el pafs en diciembre de 1992, bajo bandera de Na- ciones Unidas, es un claro ejemplo en dicho sentido, El problema de sustituir una base de influencia por otra crea dificultades para el analista de las relaciones intemacionales que valora un tipo de recurso por en- | [BL SISTEMA INTERNACIONAL, 145 cima de los demés; ast los realistas con los recursos militares o Jos marxistas con los recursos econdmicos. En la década de los setenta,ligados a los cambios inter- nacionales del momento, comienzan a aparecer miltiples trabajos que plantean la dificultad cada vez mayor para fundir un recurso y transformarlo en otro. Ast, la fuerza nuclear se muestra instil a la hora de estabilizar un tipo de cambio 0 de di- suadir a la OPEP de que aumente el precio del petréleo. La tendencia a dar cada vex. mayor importancia al poder soft (suave) frente al poder hard (duro) —véanse los sistemas de informacién frente al material militar— y a multiplicar los espacios dde cooperacién (las instituciones y los dmbitos mulilaterales ganan en importan- cia) relega al pasado el discurso tradicional de los recursos militares como deter- ‘minantes sltimos de los poderosos en el sistema internacional, En términos globa- les, el poder es menos coercitivo (menos militar). Asi, por ejemplo, la proyeccién «nivel mundial de la cultura occidental supone una baza importante para las po- ‘encias europeas y norteamericanas, dificil de medir, pero indudablemente impor- tante en términos de influencia a nivel mundial En realidad, los afios noventa son mucho més complejos que la Europa del Con- greso de Viena a la hora de defini el poder de un estado, empezando por los pro- Pics riesgos para su seguridad nacional. El crecimiento del niimero de estados ha ‘do dsociado a la vulnerabilidad de los mismos. Maquiavelo Hobbes ya pensaban en términos de «seguridad nacional», pero ;qué inclufan ahf dentro? Bésicamente integridad territorial. Hoy en dia, el poder y tambign la soberania del estado se ven afectados po fendmenosecondmico-ecliyicos, como la deuda extra ola dis ‘minucin de la eapa de ozono. En suma, el poder hoy en dia es un poder difuso, en ‘términos de Joseph Nye. «Difusidn, que —segtin el autor estadounidense— ha sido propiciada, como minimo, por cinco fendmenos: la interdependencia econémica, Jos actores transnacionales, el nacionalismo en los estados debiles, la extension de Ja teenologfa y los cambios en el escenario politica»” b) Las reglas del juego Hay que hacer una dltima distinei6n entre el poder como suma de recursos que los estados poseen (ya analizado) y la estructura externa que condiciona dicho po- der Es decit, lo que algunos autores definen como poder estructural: la habilidad para determinar las reglas del juego en la politica internacional. En otras palabras, el poder como relacién. Asf, el poder de un estado es tal en la medida en que éste 8 capaz de ejercer su influencia sobre otros estados y, alin més, en la medida en {que es capaz de establecer las reglas de juego. En este sentido es importante cono- cer con exactitud el contexto en el que se va a desarrollar la actividad del estado, yya que los recursos y los objetivos de un estado adquieren sentido sélo cuando se pponen en relacién con los recursos y los objetivos de otros estades, Por ejemplo, ‘como ya hemos epuntado, la India se ha convertido en los afios ochenta en el pri= ays 1 1. Nye, Bound 1 lead The changing ature of American poe, Basic Books, Nueva Yor, (imp a. 1980), p 182 7 146 . [RELACIONES INTERNACIONALES. ‘mer comprador de armas del mundo (superando incluso a Irak) Si el objetivo de la India era sentirse segura frente a sus vecinos, es obvio que lo ha conseguido en el ‘caso de Pakistin pero ni mucho menos en el caso de China. A pesar de los esfuer- 20s indios —la India ha llegado a gastar hasta el 7 por 100 de su PNB en defensa, ‘en un pais donde el PNB per cépita ronda los 300 délares—, la estructura de po- der militar en Asia es tal que China predetermina el contexto militar en el que s2 _mueven los paises del sur y del sudesteasidtico. Lo mismo se podria aplicar a otros aspectos de la determinacién estructural del poder (en un sentido amplio), como las estructuras financieras, proxuctivas o culturales. LLos limites que la estructura de poder impone a la actuacién de los estados, bien sea.a nivel mundial o nivel regional, han sido ampliamente destacados, en los afios setenta y ochenta, por los autores neorrealistas en su dimensidn politico-militar® ‘Sin embargo, una de las grandes criticas que se hace a los autores que han anali- ‘ado el sistema internacional a partir, exclusivamente, de la estructura de poder po- Iitico-militar —determinada durante varias décadas por la relacién bipolar Estados Unidos-Unién Sovietica— es que son incapaces de captar factores de cambio, tales ‘como las transformaciones internas en dichos estados o bien el proceso de difusion {que ha sufrido el poder en las relaciones internacionales (en muchas ocasiones a es- ppaldas de los estados que supuestamente definen la estructura de poder a nivel in- temnacional). El sistema internacional de la posguerrafria es, sin lugar a dudas, un sistema que presenta graves dificultades de defiaiciGn al analista, ;Cémo estable- cer la estructura de poder? En otras palabras, la identificacién de las potencias en el actual sistema es una tarea compleja, ;Qué estados desemperian el papel de po- tencias en el sistema? ,Podemos hablar de un solo tipo de potencias? {Existen va- tos tipos de potencias? Nuestro concepto de potencia nos lleva a preguntamos por los estados que es- tablecen las reglas del juego y que disponen de recursos y son capaces de movili- zarlos para defender dichas reglas”. Esta pregunta es un «lugar comiin» en los al- timos afios. Después de varias décadas de asumir, de manera simplist, la existencia de dos potenti tados Unidos y Unidn Sovigtica— que estructuraban un sis- tema bipolar, el hundimiento del bloque soviético planteé miltiples preguntas. Po- siblemente, el acontecimiento que mejor marcé esa reflexién sobre el sentido y la naturaleza de una potencia a finales del siglo xx fue la guerra del Golfo, Esa refle- xin vino a ser el colofén de un debate dilatado que, a 10 largo de los afios ochenta, ‘ocupé a los analistas del sistema internacional en toro al declive de 10s Estados Unidos como potencia intemacional”. Elio nos lleva a pensar, pues, que la nociéa de potencia, al igual que la nocién de poder, se haba vuelto compleja y difusa mu- ccho antes del final de la guerra fra. 7% Vease K Watra Thr of Iteration Politics, Addison-Wesley, Reaing, 1979. °*B Buam, < esado coo actor ineracional: cis yconsliaco dl sista de etdose, Pa pers,a2 4, 1993, pp 33-58 * Vease.en ese sentido, P. Key, The rise and fal ofthe Great Power, Random House, Naeva York, 1987 (wad, 1989). 4 EL SISTEMA INTERNACIONAL 147 ©) Las potencias: definicién y clasifcacién En esta obra hemos definido a las leven las reglas del juego y que disponen de recursos y son capaces de moviliens, tre los estdiosos, Cm se etic? ‘Tia profundizarenla erature, ped a © pueden apuntar dos grandes tendencias 8 la hora de definir el concepto de gran Potencia. La primera to cect en los recursos 3k segunda el sets, AS gos ars rerpondena a cus tne na eran potenciacentrndose ens capacidad para samen usa veneers oleia™oensureputacon como poecia nila, Gubler tos autores consideran que una gran potetpa mente exituto de gan poenca en bene de Rag tee ee a Francia y Ausia. Se observa gurl deni gnéron de poo ae Breendeauae as dos waione,y seas ucla eae hn Pari ess ean de pony aula ge oh soe Sees lbadoraoextuctirados use esas campo ania dos (poder-relacién). " Bi en reac on Jos ors este Laconstruccién y la evolucién del sistema intemacional desde 1945 hasta nues- lao uropeo dese vt) x donee concept de gran pens a estas con recuse (mds 9 menos euielente) de oy Sp, incudo el mittar qu les dabael poder decoenon) a ean el juego gracias au paicipacin en lax gueras en lade canoe ociedad internacional a partir de 1945. Hablamos, as de varios tipos de potencias: a superpotenci, la potencia hegemdnica, la gran po 1 Hea defends por M. Wi, omer Potts, op. tp 6 2 Aunecto epinio por GR. Beso W. sk What ia Pi ‘Studies, n® XXXVI, 1988, pp. 233. ian capa 6. Evans y J. News, The Dictionary of World Pol, op. ct, p88, 148 RELACIONES INTERNACIONALES tencia, 1a potencia media y la potencia regional. Fuera del marco de las potencias, existe un niimero amplio de estados, a 10s que reservamos los conceptos de estado equefo y, de manera muy conereta, de micrnestado ‘Antes de entrar en a definicidn de los diversos tipos de potencias, insistimos en Ja idea de que los autores hacen opciones muy diversas en lo que respecta tanto a Ia tipologga como a las definiciones consiguientes. Asi, por ejemplo, Antonio TRU- YYoL nos habla de: grandes potencias, superpotencias (como resultado de la crisis del concepto de gran potencia durante ¢] bipolarismo), potencias menores y Pequefios estados", Martin Wiottr, de modo sui géneris introduce tres tipos de potencias: grandes potencias, potencias mundiales (aquellas grandes potencias que ejercen Control efectivo en Europa gracias a sus recursos fuera del continente, como ocu- ‘id con Espaiia en el siglo xv) y potencias menores™, Marcel MERLE, por Su parte, Centra su tipologia en el alcance del estado: aquellos que estén en condiciones de ‘desempefiar una funcién mundial, y que califica de potencias mundiales; aquellos que desean desempefiar una funcién mundial pero cuya capacidad reduce su in- fluencia a un sector particular de las relaciones internacionales; aquellos que dis- ponen de capacidades para ejercer funciones de Ifder regional y;finalmente, los que no desempefian més que a funcién local mas bisica (preservar su independencia). ‘A-estos tltimos los considera més objetos que sujetos de las relaciones internacio- nales® ‘No hay duda de que la tipologia de his potencias en el actual sistema intema- cional se encuentra a caballo entre un sistema bipolar (desaparecido) y un sistema fen formacién (sin estructura de poder precisa). De ahf, por tanto, que sea preciso hacer referencia a algunos elementos de! desaparecido sistema bipolar. Por una parte, por lo que tienen de continuidad y de cambio en el actual sistema interna- ional y, por otra parte, porque la tipologia aquf establecida nos ha de servir para ‘analizar la sociedad internacional desde 1945, ‘Como veremos, el sistema bipolar y su progresiva transformacién desde 1945 hasta 1989 han introducido novedades respecto de la tradicional estructura de po- der del sistema de estados europeos, donde el concepto de gran potencia servia para defini a aquellos estados con recursos (mas 0 menos equivalentes) de todo tipo (econémico, politico y militar) que creaban las reglas del juego. Antonio Truyol ‘otplementa esta definicién de gran potencia y no se limita a una sola definicién. afafraseando a Toynbee, TRUYOL. caracteriza a la gran potencia como «la potencia politica cuya accién se ejerce en toda Ia extensiGn del Ambito maximo de la socie~ fad en cuyo marco operas" o, a partir de Mosler, nos dice que «lo que constituye Ja esencia de la gran potencia es la eapacidad para tomar parte activamente en la politica mundial», En suma, TRUYOL acaba por definir Is grandes potencias como fraguellas que se ven afectadas por todas las cuestiones que en cualquier sector y © A. Tauvoty Sea, La sociedad internacional, Alianza, Masi, 1991 (1 1978), pp 15127 "© Yeas M, Win, Power Polis, Leicester UP, Lele, 197, pp. 4167, ‘© M. Menz Sociologia dels relaciones Inemacionales, op ct, Pee S355 % AUTwuvoe ¥ Senta, La sociedad iieracionl op. cit, 116 Istdem, p10, [BL SISTEMA INTERNACIONAL 19 aspecto del mundo interestatal se susciten, aunque no participen en ellas directa- ‘mente. Son las potencias con intereses generales, que se contraponen a las poten- cias con intereses particulares o limitados»". Esta serie de definiciones del con- cepto de gran potencia, apuntadas todas ellas por el mismo autor, nos sirven de predmbulo a la opciGn realizada en estas piginas. No es la nica (muchos autores atinan, por ejemplo, superpotencia y gran potencia en una sola categorfa; otros de- sestimarfan la categoria de microestados aqut retenida, etc), pero la tipologia aqut ddesarrollada intenta ser coherente internamente, Abordemos, asf, sucesivamente los tipos antes mencionados. Las superpotencias desempeftan en el sistema bipolar, nacido tras la segunda ‘guerra mundial, un papel equivalente al de las grandes potencias de la Europa del Congreso de Viena. Asf, los Estados Unidos y la Unién Soviética son los respon- sables de establecer cl equilibrio en el conjunto del sistema a través esencialmente de la disuasién nuclear mutua. Recordemos que en la Europa de los siglos xvi y ‘xnx eran la guerra y la diplomacia los dos instrumentos privilegiados. El alcance ‘mundial de las superpotencias viene determinado, por tanto, por su poder de di- suasiGn (su capacidad militar y nuclear), que constituye la base de su influencia en ‘el marco internacional y que se traduce en la creacién de zonas de influencia (di visién del mundo). En esta definicion se observa que la I6gica bipolar domina el sistema en su dimensién politico-militar y que, por tanto, hemos de hablar de dos superpotencias justamente en ese terreno, La desaparicién del sistema bipolar no significa la desaparicién de los recursos caracteristicos de la superpotencia (milita- res y nucleares), sino Ia desapariciOn de las reglas del juego en dicho terreno. Lo que siempre genera incertidumbre. La desaparicin de la Unin Soviética ha supuesto una revisi6n del concepto de superpotencia, evidente de cara al futuro, pero también de manera retrospectiva a ‘causa, durante la guerra fria, de la ausencia material de la Unién Soviética en la de- finicién de las regias del juego en el mbito econémico internacional. De ahi la aparicién del concepto de potencia hegemtdnica, aplicado a los Esta- ddos Unidos sobre la base de su capacidad para marcar las reglas del juego en el te reno econ6mico (en solitario, en un principio) y en el terreno politico-militar Gunto a la Union Soviética). Lo que diferenciaria a los Estados Unidos de la Unién So- viética durante la guerra fria, Es decir, seria la tnica potencia con influencia sufi- Ciente para determinar la estructura del poder en todos los dmbitos (politico, mili- tar, econémico), como minimo durante un cierto perfodo de tiempo. Y, sin lugar a ddudas, en el momento de disefar el sistema internacional surgido de la segunda gue- ‘ra mundial, Elconcepto de gran potencia sera aplicado tras la segunda guerra mundial a un ‘grupo de paises, con intereses mundiales, que cumplen funciones diferentes en el sistema. Ese grupo de pafses esté formado, desde la perspectiva actual, por Francia, Gran Bretafa, China, Japén y la Repablica Federal de Alemania. Los criterios para destacar a este grupo de paises son variados y entran en los bitos diversos de las relaciones internacionales (econ6mico, politico y militar). Como miembros perma- idem, p. 123, & 150 [RELACIONES INTERNACIONALES nentes del Consejo de Seguridad y del Club Nuclear, China, Francia y Gran Bre- {aa desempetian un papel jerérquicamente superior en el sistema internacional que auina historia, prestigio y voluntad politica, Jap6n y la Repsblica Federal de Ale- ‘mania, por su parte, consiguen gracias a sus recursos financieros y comerciales coa- verte, asu vez, en erosionadores del papel hegeménico de los Estados Unidos en cl Ambito econémico intemacional”. El concepto de potencia media es posiblemente el més abarcador. Es un con- cepto muy utilizado en los tlkimos afos en referencia a paises de tamatio grande © ‘medio con una diplomacia activa en ciertas éreas (derechos humanos, mediaciOn, fuerzas de mantenimiento de la paz) que les supone, en algunos casos, un gran pres- tigio. Se puede decir que la voluntad politica prima sobre los recursos del estado en ‘cuestién, HOLARAAD, andlista del tema, apunta que «las potencias medias son aque- lias que, debido a sus dimensiones, sus recursos materiales, su voluntad y capaci- dad de aceptar responsabilidades, su influencia y su estabilidad estin en vias de converte en grandes potencias». A partir de esa definicién (dudosa en cuanto a su dimensién de futur), y jusficada por una serie de indicadores, este autor ela- bora una lista de pases, ente los que destacamos a Espa, Italia, Canadé, Brasil, “Argentina, India, México y Niger. Dados los limites imprecsos de esta definicion ‘nds evidentes que en los casos anteriores) es Iogico que la lista de potencias me- dias de Holbraad difierarespecto de las de ous autores, Si bien los patses men- ‘ionados mas arriba suelen constar en todas las lists. El concepto de potencia regional, que en ocasiones se solapa con el de poten- cia media, se aplica a aquellos paises que por su peso (demogrdfico, econdimico, militar, ec.) y su politica en un marco regional conereto (habitualmente en el Ter- cer Mundo) desempetan el papel de gran potencia en ese Ambito geogrfico est- bleciendo las regs del juego en el mismo. En este caso, la complefidad de algu- nas regiones hace que la asuncién del papel de potencia constituya una fuente permanente de conflito (India y Pakistan en Asia del Sur, Irak y Siria en el Pr6- imo Oriente, Marruecos y Arges en el Magreb, et) ‘No hace falta indicar que la mayor parte de los 185 miembros de Naciones Ur das no pertenecen a ninguna de las categorfas aqui mencionadas, careciendo a vel individual de instrumenios de influencia y de papel alguno en la elaboraci6n de Jas reglas del juego. Lo que no obsta para que mediante una accién combinada en rmircos coleilvos (grupos, urpunizacioues inlenaciousles, et.) hayan aleanzado un cierto protagonismo internacional. Este es el grupo de los estados pequefos © esta- dos con una més que limitada paricipaciGn en los asuntos intemacionales. En su Seno habria que distinguir una categoria muy especial de estados, los microestados. NNo existe acverdo en tomo a la definicién de un microestado, pero la concepeisn ‘general gira en torno a sus reducidas dimensiones en términds teritoriales y/o de © Jano a Jap y al Replica Federal de Alemania se puede hacer meacion, aunge nose rte de un estado sino de una rara avs, de ia Comoniod Europea en tanto que an poencia ewonenca (Gattcipciin ene exablcimieno de Ia reas del juego on et ern) Cs Houanaso, Middle Powers in International Poles, Macralln, Londres, 1984, 9.68 ' Vease al especto, J, Pao, sl concspr de potncis media, op, Fp. 7-36 EL SISTEMA INTERNACIONAL Is poblacisn, Algunos autores avanzan la cifra de 250.000 habitantes como un mfnimo por debajo del cual podrfamos hablar de microestaios®. El fenémeno no es desco- nocido en la vieja Europa (Ménaco, San Marino y Liechtenstein tienen menos de 30,000 habitantes) pero en los iltimos afios ha adquirido proporciones notables @ partir de la descolonizacién de pequetias islas del Caribe 0 del Pacifico, dando u- tar a estados miembros de las Naciones Unidas, como Palau (15.000 habitantes) 0 Saint Kitts y Nevis (42.000 habitantes). i el parimetro adoptado fuera el teritorio, fen ese caso Singapur (581 km*) deberta ser retenido, Ahora bien, estamos refirién- ddonos a la economia nlimero 44 del mundo, en téminos de PNB. Lo que no es des- preciable. Asi pues, el tema no es sencillo , de hecho, ha sido motivo de preocupa- cidn en la ONU: ;cudl es la base minima para gozar de la condicién de miembro de "Naciones Unidas? Palau tiene 15,000 habitantes y 192 km. {Es una cuestién de po- blacin? Es una cuestién de tettorio? Y algunos se pueden preguntar, ;por qué no tuna cuestién de PNB?, abriéndose asf una puerta que desde el Tercer Mundo se pre- siente peligrosa. De ahi que la mayoria de paises afro-asiticos de la Asamblea Ge- neral de Naciones Unidas no haya dudado en aceptar a Palau como miembro 185 de la Organizacién, No lo olvidemas, todos los estados son iguales, pero... (©) _LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES. ‘Tras el andlisis exhaustivo de los estados como actores internacionales, s& aborda a continuacida el fenémeno de las organizaciones intemacionales. La idea de organizacién esté comprendida en la propia naturaleza del sistema internacional ¥. en las dltimas décadas, una de las manifestaciones de dicha organizacién ha sido Jjustamente la proliferacién de organizaciones intemacionales. En palabras de Inis taupe, «la organizacién internacional es un proceso y las organizaciones intema- cionales constituyen aspectos representativos del estadio que ese proceso ha alcan- zado en un momento dado»”. [Nuestra idea es que ese proceso ha alcanzado, a finales del siglo xx, un carée- ter global, En otras palabras, el conjunto de Ia humanidad esté organizado. Asf, cada uno de nosotros forma parte de esa organizacién internacional, bien sea mediante actos privedos y voluntarios (asociarnos a una ONG como Médicos sin Fronteras) ‘9 mediante actos simples e inevitables de Ia vida cotidiana (pagar el IVA en la com- pra diaria, y con ello financiar el presupuesto de 1s UE, 0 adquirir un billete de avin y, as, aceptar las normas internacionales de la TATA). ‘Como ya se ha dicho, en este apartado se van @ abordar las organizaciones i temacionaies. {Qué entendemos por una organizacién internacional? Vamos a ha cer, de entrada, una salvedad relativa a a terminologia adoptada en estas péginas. ‘A la hora de adoptar términos 0 conceptos, los autores no siempre coinciden. Lo {que puede inducir a error. Aqui partimos de Ia idea de que el fenémeno organiza- 8, Reser, y H. Seas, Word Polits, op. cit p63. OVE Clause, Swords into Plowshares, Radom Hose, Nueva York, 1964. 152 [RELACIONES INTERNACIONALES tivo intermacional distingue, segiin sean sus miembros, entre las organizaciones in- tergubernamentales (representacin de los gobiemnos) y las ONG u organizaciones ‘no gubemnamentales (compuestas por individuos y grupos de cardcter privado). Pa- receria l6gico, pues, que habléramos de organizaciones internacionales en un sen- tido genérico, distinguiendo después entre organizaciones internacionales intergu- bernamentales (OIG) y organizaciones internacionales no gubernamentales (OING). Esta es una opcién ldgica, clarficadora, y muy habitual en las obras que ‘watan el tema”, Si bien algunos autores apuntan que la diferencia entre unas y otras noes tan clara y didfana. Asf, segin Manuel MeDINa, «la distincién entre ambos t- ‘pos de organizaciones no es siempre fécil, sin embargo. El Consejo Nordico est integrado por representantes de los parlamentos de los pafses nérdicos, pero no de sus gobiernos; sin embargo, suele ser clasificedo como organizacién “interguber- ‘namental” por el cardcter “oficial” de sus miembros. En cambio, la IATA, de la que forman parte compafias aéreas nacionales que en su mayoria son de cardcter gu- bemamental o semigubemamental, es considerada como organizacién no guberna- ‘mental, ya que las compafifas estin en ella representadas como sociedades mer- cantiles y no como rganos de sus gobiemas respectivos»®. ‘Como ya se ha anunciado en el apartado 2 del presente capitulo, en esta obra utilizaremos el término «”, abs orgunisciones internacionales» ls ever Gees Pablon, Paper; 884, 1983p. 1685; CW. Kootsr 9 ER: Wrmor Word Polite, Trend ond Transformation, St Mars Pee, Neva York 1993 (4 ed), pp. 136138 "SM. Meno, Lar oganiacones internacionales, Alanza, Madrid, 1979 (Led, 197), 930, Las ONG seria wads enol imo aparado dedcadosactores inermacionales el eas orcas seangscinae. "Ast po elempl, M. Mau, Sociologia de lt relacionesiteracionales op ct este, en et marco de un sap sobre OIG, qu cla orgnisacioes ntemacoelespresetan Un rsgo comin gue el estar funds yconstuisspor Estados (p. 388). C- W. Keon y ER. Wire, Word Pole {ie op cit, nun sparado sobre OIG caractertan a Naiones Unis com sia organic itr. ‘Sonal ts concer (p15), a sn opn ms habia en aesuo ps. VEanse ene ots, M. Mins, Lar organza ‘es ineraclonaes op. cit: Dax 8 Vasco, Las OrgontacionesIncrnactonte, Tecnos, Madi 1994 (8 ed: 1 ed, 1977, 93. A. Pastoe Rubio, Curso de Derecho Internacional Pubic» Orgs iactonesIeeraionle, Ma, Teznos, 192, (4° ed; | 1986) "9M Mir, Las rgonzacionesintemaconle, pt 30. HL SISTEMA INTERNACIONAL, 153 Con un espiritu préctico (favorecer la comunicacién), y por las razones apunta- das, la organizacin internacional es catalogada en esta obra como OIG, coincidiendo asi con la opcidn realizada por las propias Naciones Unidas, ya que, como apunta Pos Rarots, «el concepto de organizacién intemacional provoca importantes difi- cullades de carécter teGrico y es por ello que con voluntad pragmética la Comisién de Derecho Intemacional de las Naciones Unidas, al elaborar proyectos de tratados ‘ultilaterales codificadores de Derecho intemacional, y las conferencias interguber- ‘namentales que los han adoptado, se han inclinado por una definicién simple de or- ‘ganizacién intemacional considerando como tales a las «organizaciones interguber- ‘amentales». Con esta definicidn se pone de relieve el elemento fundamental de las ‘organizaciones intemacionales: su configuracién como asociacién de estados»™. Sepa pcs el lector que en estas péginas el término «organizaciones internacionales a par- {ir de este momento es adoptado como equivalente a «OIG», Una ver establecida la terminologia, pasemos a la génesis,a las definiciones y a las tipologias del actor internacional que nos ocupa: las onganizaciones interns cionales. {Qué entendemos por una organizacién internacional? ;Cémo surge el fe- ‘némeno? ;Cémo se manifiesta a finales del sigho xx? a) Definicion y génesis Existen miltiples definiciones de organizacién internacional, Mejor, como punta Rafael GRasa, «no existe nada parecido a una definicién esténdar de qué se entiende por “organizaciones internacionales”. [..] Por todo ello algunos autores hhan propuesto un método diferente. Primero, singularizar los rasgos comunes pre- sentes en buena parte de las definiciones al uso |...; posteriormente, establecer a partir de ellos una mera definicién operativay. Este es el método seguido tanto por ‘muchos autores anglosajones de relaciones intemacionales"™ conno por juristas es- paitoles. Entre estos tltimos, Pastor RIpRUEO ha escrito lo siguiente: «Se ha sefialado {que desde un punto de vista juridico no hay una definicin generalmente aceptada de organizacién intemacional, no obstante lo cual sf parece existir consenso en la octrina en cuanto a los elementos que deberfan entrar en aquella definicién. A ‘nuestro juicio, la organizacién internacional tiene seis rasgos diferenciales indiscu- tidos, a saber: caricter interestatal, base voluntaria érganos permanentes, voluntad auténoma, competencia propia, y cooperacién entre sus miembros a efectos de la satisfaccin de intereses comunes»"™, FX. Pons Ravts, «El Comité OlimpicoInteracional y los Juegos Olimpicos: Algunascusto~ ‘es de relevancia juricoinstnconale, Revista Expats de Dereche Internacional, voLXLW. 2 1998, p 285, "Gens, eLasorgaizacones internacionales» op. ‘alVeae © Anci et, 1983), i015. Paston Ricsimo, Curso de Derecho ineracional Public, op. cit, p. 6, po Inerntonal Organiaion, Rouge ad Kegan, Lanes, 1992 (2* ed i* 154 RELACIONES INTERNACIONALES. ‘Asf pues, sumando los rasgos anteriores, podriamos decir que la organizacién internacional es una asociacidn de estados establecida mediante un acuerdo inter- nacional por tres o mds estados, para la consecucién de unos objetivos comunes y dotada de estructura institucional con drganos permanentes, propios e indepen- dientes de los estados miembros". ‘La definiciGn aqu{ recogida nos serviré para avanzar un paso més en el conoci- rmiento de las organizaciones intemacionales. En efecto, esta definicion incluye una referencia al niimero minimo de estados", pero jcual es el alcance habitual? Se ha bla de objetivos comunes, ;qué tipo de objetivos suelen dar lugar a estas asocia~ ciones? ¥, finalmente, se nos hace notar que toda organizacién ha de contar con wna ‘estructura institucional (sede, Srganos permanentes, procedimiento para Ia toma de decisiones, etc.). Asi el alcance geogrifico, primero; los fines, después; y, por i+ timo las estructuras organizativas nos van a permitir establecer un cierto orden pologia) en ese mundo complejo de las cerca de 300 organizaciones que existen hoy fen dia. Antes de abordar las tes tipologias en cuestién, se realizard una breve re ferencia a la génesis de las organizaciones internacionales y asu proliferaci6n desde el final de la segunda guerra mundial. ‘Las organizaciones internacionales aparecen relativamente tarde en el marco del sistema de estados. Contrariamente a lo que pudiera pensarse hoy en dia, las orga- nizaciones intemacionales no nacen vinculadas a las cuestiones de guerra y de paz, sino que es la revolucién industrial y las nocesidades que la misma genera en todos Jos terrenos (comunicacién, comercio, etc.) la que va a impulsar Ia aparicién de las primeras organizaciones. En efecto, la primera organizacién que merece dicho nom- bre; ereada en 1815, fue la Comisién Central para la Navegacién del Rin. La li- bertad de navegacid, uno de los temas que mas preocuparon al espiritu liberal del siglo xIx, llev6 a la creacién de nuevas Comisiones fluviales a lo largo del siglo (Elba, 1821; Escalda, 1839; Po, 1849; Danubio, 1856). Las Comisiones fluviales, ‘muy simples por lo que respecta a su estructura organizativa (una secretaria y unas reuniones periédicas del plenario) se encargaron de poner de manifiesto la filoso- ta definicion es my proxi ala gue paemas llr en manuals espaoes de orgaizacio- ds insactonalen, Ware on wo auido, Me Desoe Vecasc, fe mgamacionenieracionales oP ln, p ale donde cere ie las organzacionesitemacionales con wasolcions volunaris d= - ‘fos Gaabasdas por acuerdo infemacionl, tad de Grganos permanente, propios eindpeadintes ‘ocargados de gestonar unos itresescolecivs y capaces de expesa una volun erceamente dis tina da de ve miembros. to Ba nuestra dfitildn se incaye I cifra misma des extados,siguiendo ls consideraciones del Yearbook of ineratonal Organizations 1984795, vo. 1, Union. of iteatonal AssociaionsSAUR, ‘Mirch, 1994 (ed), en el ge podemos ler todas las organizacionsesiblecdes por aero ‘hublecdos entre tes o mde estads Senen una era en el Anuario.Apropesito del reson 334 (at) de 20 de julio de 1950, se 8a6 de comin acuerdo con el Secretiado de Nacions Unidas en Nuvvs York no inci ee Anite opanimossargdoe de acuerdo Dlateales»(p. 1617). Ouos ores sir embarg, paren ea sa definiign dela ite minima de dos exados. Es ef cso, por ee fl de. Ancien Derational OFfanizations, pit, p. 37,0, ene nosouos, de R, Gas, +L. oF nnizaciooesitermnconaise aft El p63 TS Dicha Const fue etablcida po el Acta el Congreso de Viena (1815), en a que se reogia !prinepio dn ibestad de navezacion por ls ros internacionales [EL SISTEMA INTERNACIONAL 155 fia que anima a la aparicion de las organizaciones intemacionales: la necesidad de cooperacidn y de administracién conjunta que tienen los estados cuando perciben la existencia de intereses comunes. El terreno de los intereses comunes, por lo que dejan ver esas primeras Comi- sionesy las Uniones que se irin creando hasta la primera guerra mundial es de ea- rdeterifcnico-econémico. Sin énimo de exhaustvidad, las mencionadas Uniones ‘Adminisirativas Intemacionales (algunas ain existen hoy en dia) levaron a cabo funciones particulares, como dejan ver sus nombres: Unién Telegréfca latemacio- tal (1865), Organizacién Meteorolégica Mundial (1873), Unidn Postal Universal (1874), Oficina Internacional de Pesos y Medidas (1875), Unién para la Proteccién de la Propiedad Industrial (1883), Oficina Central del Transpore por Ferrocaril (1893); Instituto Internacional de‘Agrcultura (1905), Oficina Internacional de la Salud (1907), et. ‘Asi pues, el germen de la onganizacin intemacional es igado a tareasespe- cificas y necesaris en un mundo en pleno desarrollo industrial (comunicacién, transportes,ciencia, etc), como Ia Europa del siglo X0x y principios del siglo xx En el continente americano se creé en 1890 la Uni6n Internacional de las Repl cas Americanas, con sede en Washington, antecedente de la Organizacin de Es- tados‘ Americanos (OEA), ereada en 1948 en Bogots™, Hlabré que esperar « més adelante, en conereto a los traumas que eres la pri- ‘mera guerra mundial, para aplicarlaflosofia en su conjunto (rata intemacional, Grganos permanentes) al tereno politico. A pesar de que el siglo x1x ha sido rico en organizacién internacional en materia politica (Concierto europeo decivado del Congreso de Viena; Confereacia de Berlin sobre Africa, en 1884; Conferencias de La Haya, en 1899 y 1907) no se puede hablar de organizacions intemacionales sirito sensu'®, Seré finalmente el desealace de a primera guerra mundial, y las nuevas ideas aportadas a la reorganizacin de la posguerra, Io que dé origen a la primera organizacién intemacional con funciones en el campo del mantenimiento Ge la paz y de a seguridad intemacionales. Nos referimos naturalmente ala Soc dad de Naviones, creada por el Tratado de Versalles (1919), junto con la Organiza- cin Internacional del Trabajo (OTT). Las funciones asumidas por estas dos orga- nizaciones —paz y seguridad, por una parte, y regulaci6n de las condiciones laborales, por otra— abren una nueva etapa, més compleja que la anterior. Se es- pera que as organizaciones internacionales puedan prevenir la epeticin de acon- tecimientos come los vividos por Europa en los afios diez. la gue, asf Como la revolucién provocada por la clase obrera. Este desarollo funcional (asumir nuevas funciones) de las organizaciones i temacionales va acompatiado de un crecimiento numérico de las mismas. Ast "A utulo de curisidad se pune sealar que en 111 te crs a Union Postal de las Américas spat so. "Los enuenios dl sgl Xx qu. a diferencia de as organizaciones internacionales, no dere la'= ‘ara la formacion de Geganos permancies y encuerton pecan previo en un tata iLeMAcioo. ‘ale caifcan de coaferencias cplomatea. Ese os tm el cas di Conferecia se la Sent == fad y la Cooperaion en Europa ene 1973 y 1995. En enero de 195 ha dao paso una organieien Fnverncioal (Ia OSCE, Orantacin prs I Seguridad y la Cooperacin en Europa. as 156 RELACIONSS INTERNACIONALES iicntras en 1914, antes de la primera guerra mundial, existfan 37 organizaciones, fen 1939, al inicio de la segunda, dicha cifra era de 79". Sin embargo, seré a par- tir del final de la segunda guerra mundial cuando el ndmero de organizaciones co- rience a crecer de manera exponencial, hasta legar a las 263 registradas hoy en «fa por el Yearbook of International Organizations. Una vez definido el término «organizaciones internacionales» y establecido el crigen de las mismas, se pasa a continuacién a establecer una serie de tipologias ‘que permitirén clasificar las organizaciones intemacionales. A modo de interro- antes ya se han establecido una serie de eriterios que permiten diferenciar entre organizaciones internacionales o, en otras palabras, nos permiten establecer tipo- logias. Se trata de su composicién, sus funciones y su modalidad de organizacion interna, b) Tipologias: composicién, funciones y estructura institucional En primer lugar, por su composicién, podemos hablar de dos tipos de organi- zaciones: las organizaciones universales 0 con vocacién de universalidad y las or- ‘ganizaciones restringidas, formadas por un ntimero limitado de miembros, y que suelen conocerse también como organizaciones regionales ‘Ast, las organizaciones de dmbito universal son aquellas que estén abiertas a 1a participacién potencial de todos los estados del sistema. En la actualidad existen 34 brganizaciones de tipo universal". La més conocida es, sin duda, la ONU, que con sus actuales 185 miembros cubriendo Ia préctica totalidad del planeta", ha conse- guido que la universalidad, objetivo en 1945, se haya convertido,en una realidad cincuenta afios después. Las otras organizaciones universales més conocidas son los dieciséis organismos especializados de Naciones Unidas, de los que haremos una breve mencién a continuacin, Enure las restantes organizaciones universales, algu- °© Las cifras de nimero de organizacionescrendst ene 1815 y 1939 ques offen en estas pi tal proseden de A. Twat, La Socedad Internacional, op. cit 213. Un recent dels mins €0 Tal sidos historic del Yearbook of mematonal Orgamtaions 1994/1995, ol. 2 oP ct 9D. WTE- 1723, non da unas fas inferoes a as anecores, de 24) 72 respectvament, wens gue os {vores ag tenconades (Diez de Velasco Keeley y Witkopf) dan as de alrededor de $0 y 20 para cada uno de los prodos. Esa fa hace relreacl as onganizaions internacionales conideratasconvenconales por el Yearbook of International Organizations 1994795, vO. 1 op isp. 1624, Esto 3 as ge se ajstan & In dchncign wala en esa pégins (permanencia, mis de wes estados, acuerdo interacional, ee) Ee realidad, e los tnos ator ha dsminsio Ia cia de organizaviones de exe ipo consignads en el Yearbook repecto de 1972, con 280, 198, con 2979 198, con 300. Ello se debe, en Deena mesa, {ge el numero de oganizacionesincivs ha do ex aumento i no s ices ungindistiago ene ‘czanizacones internacionales realmente resedables yoas (abi de as organizaciones nao ‘sls onenaesitracionlmet no convensionales, ef) I era legarta a .77, seme seg el Yearbook 199495, al 2, op ct. 1723 ‘o Yearbook of Imermatonal Organisations 199495, vl. so. ct p 624 '™ Recordemos dus [os estas sober no memos dela ONU son China Tainan), Kiribati Nour, Size Tong; Talay Cindad del Vaticano, ademas de una sere de teritrios dependents BL SISTEMA INTERNACIONAL 157 nas, como la Organizaci6n Internacional de la Energia Atomica (OIEA), estén vin- culadas a Naciones Unidas. Sin embargo, otras, como la Organizacién Mundial del Turismo (OMT), se hallan al margen del sistema de Naciones Unidas. Los dieciséis organismos especializados de Naciones Unidas forman un grupo desigual desde el punto de vista de su composicién (s6lo la mitad de ellos han con- seguido unas dimensiones equivalentes a las de la ONU por lo que respecta a sus miembros) y de su origen [en algunos casos proceden de las viejas Uniones del si- glo xix, como la Unién Postal Universal (UPU), mientras que en otros son de fac~ tura reciente, como la Organizacién de Naciones Unidas para el Desarrollo Indus- trial (ONUDD, en vigor desde 1985; aunque la gran mayorfa surgieron al final de Ja segunda guerra mundial, como la Organizacién de Naciones Unidas para la Edu cacién, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) o el Fondo Monetario Intemacional (FMD). El tema de Sus funciones o competencias seri motivo de atencién més ade- ante. ‘Tras las organizaciones potencialmente abiertas a todos los estados del planeta, co universales, hay que distinguir un segundo tipo de organizaciones. Las organiza ciones restringidas que en Ia actualidad suman la cifra de 228. Estas organizacio- nes limitan, de modo geogréfico o funcional, los potenciales estados miembros. A. ‘veces el nombre mismo de la organizacién determina su alcance geogrifico y, en cconsecuencia, sus potenciales miembros, como la ASEAN (Asociacién de Nacio- nes del Sudeste Asistico). En otros casos, sin embargo, la organizacién no se de- fine, @ priori, en téminos geograticos. Asi, por ejemplo, la Organizacién para la Cooperacisn y el Desarrollo Econsmico (OCDE), que retne a paises de varios con tinentes'" “Muchos autores definen a esas 228 organizaciones restringidas como organiz ciones regionales, por oposici6n a las universales, derivando de ello el concepto de regionalismo, de uso cortiente entre Ios estudiosos de las relaciones internacionales. Ese uso pragmtico del término rogién —es regional todo lo que no es 0 no pretende ser universal— ha sido sofisticado por algunos autores con intencionalidad teérica!'® "La OCDE secre en 1960, a pair do una anterior orzanizacién (la Organzacn Europea de ‘Cooperacin Esondmicavincola 3a gestin del Plan Maral, ) ets forma ena acldd por 15 pies, diecinseveearopeos (10s ellos dela ex Bropa Occidental, desde spara basta Turqua). {Ee americanos (Estados Unidos, Canady México) y ter dl Petco Gap, Austaiay Nueva Ze- "Tes et caso de Joseph Nye, quien diingue entre micoriones macromepiones. As, aqella orgaizacién intemaconalfrmada po un grop de extados cas capils en mngin caso sta se Duras por una distancia speror 4 3.000 mills 9 4827 Lldmeyos es una organzacén micromego fn En caso conta, e¢ macromegional Ene las crosegionales mencioaba, por ejemplo la Co- Inhidnd de Attica del Este el Consejo Néedico Ene las acoregonaes, se hllaban a OTAN 0 Ii Asociseién de Libre Comercio Latinoamercana (ALALC). De ello derivabs que ls posibiidd de {megracdi es mayor conta menor es le distancia geogrfia ete los estas implicas en el p= {iso Por loam. as posiblgades de integraion van pzejas I somepionaldad. Véase J. Nvab Peace m parts, Integration and Conflict in International Orgenization, University Peso Lanta, (987 (1? a 191). js 158 RELACIONES INTERNACIONALES o simplemente taxon6mica". En este sitimo sentido, por ejemplo, el Yearbook of International Organizaionsdistingue ene orgaizacionestegionales, un epigrafe formado por 191 organizaciones,y organizacionesintercontinentaes,epigrafe que reine a 37 organizaciones y del que forman parte organizaciones como la ya men- cionada OCDE, la Organizacién dl Tatado del Atntco Norte (OTAN)"*o la Or- ganizacin de la Conferenia Istimica (OCI) ‘Una ver ms el tema require un cierto esprit pragmatic, dado que no existe ningéin scuerdo, ente los tebricos, respecto de lo que se entiende por regin en r= lactones intemacionaes. En ese sentido, Rafael Gras escribe que «no Siempre es féci decir con precision donde acaba y empieza una esi6n, puesto que al definia se mezelan a menudo erterios geogifics y extageograficos, [J Mis allé de los problemas de definicion, as “regiones”tampoco pueden consierarse elementos es- tacos, inamovibles, como muestran ls tanaformaciones de los mapas polticos europeos derivadas de Ia desaparicién del blogue del Este». Este es tn buen tema Si tenemos en cuenta que en Ia actualidad el calificavo de seuropeam, apicado a ‘na onganizai6a,sirve tanto para la Organizacion sobre la Seguridad Ta Coope- racién en Europa (OSCE), formada por 33 estados, como para la Unién Europea, formada por quince. Tn definitive, ef primer criteria de clasficacion (miembros de la organizacién 2 aleance de fa misma) nos sire para dferencar enie organizaciones univers les organizacionesregionales, tniendo en cuenta que en exte imo caso existen escalas geogrficas variables". Ahi tenemos el caso de la Unién Econémica del Benelux", pequeiaorganizacién, que acaba por crear una denoménaci6n regional 6 de extenss organizaiones formadas por estados de varios continentes, come Ia ys mencionada Organizacin de la Conferencia Isimica, ola Organizacin de Pa Ses Enportadores de Petrleo (OPEP)" "Por lo que respect a J axonoma se puede cir como cso particular el de Php Taylor, quien Aisingu, de modo genérico ete orgaizacones regionals y supateponales. As exa Ultima cate ‘sora Yeni ano & las ag defines como univerales, como la OTT come als intercomtinenaes, ‘ao de ls OCDE, por empl. Vease P. Tatton, Nontate Actors in Interaaionl Polis, op. ch "+ Fonmada en acalidad por 16 estas, rie 414 estadoe europe (Sade Turgut tsi Tanda) sds Fstados Unidos y Canad. "S Orgnigaciéncreada en 1971 y frmada en ia sctuaidad por ns de 40 estas Gini a Eat daj Nacional Palestina) de relgia Isdmica de Aca, Asia y Europa (Turgu), los que se suman ‘on estat de observaor, Mozambique y el Estado Feerado Tuo de Chip. VR. Gease, Las organizacionesinemacionaless, op. ct . 6S. 9 ASTM. Diszbe Vasco, Las OrgantzalonesIniemacionaes p. cl, . 46, habla de ineron- neal, continental, inteegionales,regionales y subrepionaes. tos autres se Himian sala tes subdivisions: ntereglonales,regionalesy subegionales. Es es el caso de C. W. Kec) ER. Wrrexor, World Plies op. ct p57 "La Unin Bsoomica del Benelat,gestada durante Ia segunda guema mundial y ceads formal: rent n 1956 5 resulao final de un proces de intgracioncconomicn ene rps (Belgica, Paes Bajo y Luxemburgo),cuyospleros pss se devon enor aoe eit, "La OPEP, ccada en 1960, etd formads por 13 paises exporters de ptr: pies abe, como Teak o Aelia afscanos, como Nigeria © Gabo, americanos, como Venezbelao Bcuaor i BL SISTEMA INTERNACIONAL 159 Son justamente las organizaciones regionales, como nos muestran las cifras, las grandes responsables del crecimiento numérico de las organizaciones intemaciona- Tes desde 1945 hasta nuestros dias". Lo que, por otra part, no siempre es consi- derado como un sintoma positivo. Como apunta Diez be VELASCO, «su prolifera- ion (en algunos casos se podria hablar de inflaciGa, como en Affica Occidental donde actin mis de 30 organizaciones) no deja de ser fuente de numerosos pro- blemas derivados de eventuales situaciones de concurtencia, doble empleo, despl- farro humano y financiero, lo que exige importantes medidas de coordinacién»" ‘Pasemos ahora al segundo eriterio: os fines de la organizacién o la extensiGa de sus funciones. En este terreno hay que hablar de dos pos de organizaciones Las primeras son aquellas que tienen funciones diversficadas o fines generales. En otra palabras, se les supone capacidad para abordar todos los temas que conside- ren necesarios, a no ser que el atado fundacional excluya alguno en concreto (as, 1 Consejo de Europa establece una limitacién muy precisa, los temas de defensa). El ejemplo més eldsico de organizacién multifuncional es la ONU, en cuya carta fundacional se habla de mantenimiento dela paz y la seguridad, asi como de coo- peracidn en todos los terenos (econdmico, socal, humanitaio)™. Junto ala ONU, 4os organizaciones regionales de smbito continental —Ia Organizacién de Estados ‘Americanos (OEA)"" y la Organizacién de la Unidad Africana (OUA)!— son ‘buenos ejemplos de organizaciones multifuncionales™. "Bae las obras que abordan de manera della (datos biscos de cada una de ls organizacio- es, litados) y sini la rganzacones internacionales, erecomienda G. Scoavene, nerntional Organization? A Dichonary and Directory, Macmillan, Londres, 1992 (3). ""M. Dizon Vitaso, La Orgonizaciones Internacional op. ci, 0. A continecion se men onan alga de ns oganizaciones formas por aes del Area Occental: Coneo dela Ete, Fondo de Solidaridad Africano, Fondo del ECOWAS pala Cooperscién, Compensacdn y Dessollo, Banco Central de Estados del Afra Ossenal, Comunidad Beondnica dal Alea Oeil, Comité Permanente Interest) de Lucha conva la Sega on el Sel, Comunidad Fcondmica do Estados dol ‘Afaca Occidental, Fondo Comunitario de Desaroi, Uniga el Rio Mano, Organizacion para el Desa- ‘moll dels Cuenca del Rio Gambia, Organizacn pre el Desaolo de! Rio Senegal "El carer multfucional de la ONU ha decoasidearse, en el momento desu ceacéa, como una victoria del proyecto de Roosevelt eat als concepions Litas de Stalin y de Cure quie- nes habieran prefirido una orgaieaciondeicada ecluvamente al manenieno de par y de Ine surge, "La OBA, crea en 148, ets formats en It staldad por 35 pes del continent american. En el cat de Cuba, a OBA excloys en 1962 al ~pobiemo acta (en feleenca al de el Cast), sib ue por ell el pas haya dejado de ser estadomiembro. "2'L Organizacion de la Uaidad Africana fe rea en 1963 por Ia Carta de Adiis-Abebs. Los tren miembros onpinaros han pasado a ser msde cincuens. Enel musc dela QUA ts sido muy onfcivo el ingreso ce a Replica Arabe Saharan Democrtica(RASD). Trat 69 ngreso, en 1980, ‘Marrecos provoed oa grave crisis en la organtacén “Bn el caso oe Ia Cara dela Organzatn de Ia Unidad Aficana se apunta en el arculo 1 ene ‘ogo bjeives, qe los estas miembros coorinarn y amovzarin su poltica general en las sigien- ‘es mata: policay diplomsica; economia, wansprtes y comunicaciones; eduaca y cul sa ‘Aided, gine y aimentacon; ciencia y tic: defens ysegudad. Ea la Cara de la Orgarzacgn de Is Estados Americanos se nos babl, en el ariel de os siguientes propésitos: la soli paifica Ge contoversias: a soluign de Tos problems pois, jurdeos y econemicos que se den ene los Iiombre: In promocion del desaralo econo, social y cultura. Vease el texto de bos taado8 fen Miss, La Sociedad Intemaciona, I. Documentos basco, Tau, Madd, 183.58 160 [RELACIONES INTERNACIONALES ‘Tras las organizaciones multifuncionales, hay que hacer mencién de las orga: nizaciones con fines especficos o limitados. Algunos autores hablan de organiza- ciones monofuacionales. En este terreno se sitian aquellas organizaciones que tie- rnen competencias coneretas, como muchas del sistema de Naciones Unidas. Ast, por ejemplo, la Organizacién Meteorol6gica Mundial (OMM), la Organizacién Mundial de Ia Salud (OMS) o 1a Organizacién de Aviacién Civil Internacional (ACD. Entre las organizaciones regionales, la gran mayorfa son de competencias Timitadas y se circunseriben al terreno econémico. Pensemos, por ejemplo, en la ‘Comunidad Europea del Carbén y del Acero (CECA), la Organizacién de Patses Arabes Exportadores de Petréleo (OPAEP), o algunas de las organizaciones aftica- nas [la Organizacién para el Desarrollo dei Rio Senegal (ODRS), la Unién Adua- nera y Econ6mica del Africa Central (UDEAC), la Comunidad Econémica de los Estados Centroafricanos (CECA), etc, 0 americanas [Mercado Comiin Centroa- mericano (MCCA), Mercorsur, Comunidad del Caribe (CARICOM), etc]. Sin duda ‘alguna, es el grupo de organizaciones regionales de finalidad econémica, parejo a la descolonizacicn, el que més ha contribuido al crecimiento numérico de las orga nizaciones intemacionales en las tres dtimas décadas!™, Entre los fines espectficos de las organizaciones se intentan establecer algunos srandes grupos". As{ podemos distinguir entre cuatro grandes tipos de fines: eco. rnémicos, caso del Fondo Monetario Arabe (FMA); militares y de seguridad, Caso e la Unién Europea Occidental (UEQ); sociales, culturales y humanitarios, caso de la Organizacién de Estados Americanos para la Educacién, la Ciencia y la Cul. tur; y técnicos o cientficos, caso de la Organizacién Internacional de Satélites de ‘Telecomunicaciones (INTELSAT). A partir de los dos eriterios de clasificaciGa es. tablecidos en estas paginas —miembros de la organizaciGn y funciones de la ‘misma— podemos elaborar una tabla en Ia que, combinando los dos eriterios, que- den recogidas las diversas tipologias, con apoyo de ejemplos concretos (véase cua do 10) La disolvein de a Uni Sovitica también ba teido efectos e ese terteno, Por ua pe, ban esaparecidoorganizacionespropias del Bloque svitica la Orgairacign del Tras de Vatovi 1 Consejo de Ayuda Ezonémica Motva (CAME), peo, por ot, hin aprecdo orgonizacionss te ‘ionaies de po elsico en tomo alos nuevos estos, oma el Consejo de Eston Beteos (pagel des. tacado dels pattes netics y de Alemania) la Cooperacisn EconGnca dsl Mat Negro (pape ds cada de Tera) ols Onganzacién do la Coopersctn Ezondmica (papel destacada de "Ba mchas ocasioes es dil esubleer, con pevsin, el grupo al que petenee a ocgti ‘ci, siendo muy eéxinos los teenos ences, econgmiosy sciles, Sha cvitado la ened los fines politicos. que sf recogen alguns autores (P. TaYUon, Nonsate dctors in Temata Pol tit op. ee) justamente por 84 ampli y porgoe en muctos casos las orginizacones que enzarian ea dmbit, como ia ONU o ls OEA, ya Shan ioclido en a categoria Se orgatizaiones deface ‘evens. EL SISTEMA INTERNACIONAL, 161 ‘Cunpro 10 Tipologia de organizaciones internacionales Ore. universes ‘Org. resonaes| Fines generates ox OFA (Org de Estados Americe- (OUA (Org. de Unidad African) Fines econdmicos | OMC (Org. Mundial del Comercio) | Merconar BIRD (Banco int. de Recons.y De- | UMA (Unida dl Magred Arab) samo) Fines scaler UNESCO (Ore. de NU para Eves. | Consejo Nénico cia, Cleneiny Cultura) (OCI (Org de ia Conterenci ns OTT (Org nt. Trabajo) ia) Finer miliares (ON (Consejo de Seguridad) | VEO (Uaién Europes Ovcidenal + 'SEATO (Org Tata del Sete “Asio)* Fines tencoe (OMM (Org. Meteoroligica Mus- | CERN (Centr Earope de Inver a) tigcién Nuclear) (OM Organizacn Martina ine. | ESA (Agencia Europes del Espa icin) 0) + Desaparecida| ‘Hemos hecho mencién a un tercer crterio para clasficar o poder distinguir en- lee diferentes tipos de organizaciones. Se trata de la estructura institucional o la mo . En. cambio; en otras organizaciones la «norma» es justamente que el plenario sea una reuniés en la cumbre, caso del Consejo Presidencial o Consejo Su premo de la UMA o de la Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de la OUA. meat as universal, sulen tener una sede pencpal y una 0 nis sbsedee, secundaria regionals, EL SISTEMA INTERNACIONAL 163 El segundo modelo (modelo 2) de estructura institucional es un modelo muy ex- tendido entre las organizaciones universales. En este caso la estructura esté consti- tuida por el plenario, por un Srgano restringido, que emana del anterior, y por un secretariado. Es el caso de la ONU, por ejeraplo, donde el Consejo de Seguridad es el paradigma de Srgano restringido (15 miembros frente a los 185 que conforman el plenario, la Asamblea General) El cardcter de Organo restringido puede ser po- liticamente relevante, como ocurre en el caso del Consejo de Seguridad de la ONU © en el caso de los Directores Ejecutivos del Banco Internacional de Reconstruc- cidn y Desarrollo (BIRD), o simplemente técnico, como el Comité Ejecutivo de la (Organizacién Meteorol6gica Mundial (OMM), La diferencia viene esublecida por las funciones que realiza dicho Grgano restringido, habitualmente encargado de eje- ‘cutar las decisiones adoptadas en el plenario, o de realizar tareas especializadas, Sin embargo, en el caso del Consejo de Segutidad de Naciones Unidas, nos hallamos frente al responsable det mantenimiento de la paz y la seguridad intemacionales. No se trata de un simple érgano ejecutorio, sino de un drgano decisorio, cuyas de- cisiones (resoluciones) han de ser aceptadas y cumplidas por todos los miembros de las Naciones Unidas (art. 25 de la Cara). tercer modelo (modelo 3) es muy habitual en las organizaciones surgidas en el ‘marco de la Europa Occidental (Consejo de Europa, Unién Europea Occidental), en las que se aprecia, junto al papel de los representantes gubernamentales que confor- ‘man el érgano plenario (lamémoslo Consejo o Comité de Ministros), el papel de los parlamentarios nacionales. No hay que olvidar, por ejemplo, que la Asamblea Parla- ‘mentaria del Consejo de Europa fue en los inicios de esa,organizacién, ereada en 1949, un «laboratorio politico de primer orden» para los promotares de la construc- cidn europea". Los érganos parlamentarios que vienen a unirse al plenario y al se- cretariado (amén de otros organismos subsidiaries), con funciones consultvas, son vistos como la voz de la opinién piblica en las organizaciones internacionales. Segiin Marcel MERLE, «este tipo de organizacién que s6lo aparece a escala fe- sional, se aproxima més al sistema de separacién de poderes que el modelo “onu- siano”, en el que la Asamblea Plenaria, encamacién de la colectividad de los Esta- {dos miembros, continda siendo (salvo en lo referente a la competencia del Consejo «de Seguridad) el érgano soberano de donde emanan las directrices esenciales»”®, Queda un tltimo modelo (modelo 4) que responde a un caso tnico: la Unién Europea". El esquema esté a «medio camino» entte la ldgica insitucional de la se- paracién de poderes dominante en el estado y Ia ldgica intergubernamental de las ‘organizaciones internacionales propia de los tres modelos anteriores en los que el plenario formado por los representantes gubernameatales de los estados miembros ‘constituye el Grgano supremo, se llame Consejo A\lintico (OTAN), Consejo Su- "Ba os peimerosatos del Consejo de Europ, la Asambies de dice organizacéa reat. a pot cos de In lla de Winston Churchill 9 Paul Henn Spaak. Este ulm se cena ene ls padres fo ‘adores de a Comnied Europea * OM. Men, Sociologia dela relaconesitemacionales, op. ct, p91 °» ETrade de a Uni Europea, queens en ig el de novcmbre de 1993, mantone gra ‘modo el marco istivonl dela Comunidad Bconseiea Europea, bajo a denominacion soba ne, ‘Sisiones de la Comanida Europe, 2 ln 164 .RELACIONES INTERNACIONALES premo(UMA) o Asamblea General (OFA). Frente ala ldgica intergubernamental, Jos quince patses que forman la Unién Europea han aceptado delegar soberania en favor de 6rganos independientes que representan al mismo tiempo los intereses na- ‘cionales y el interés comunitario, y que estén vinculados entre sf por relaciones de ‘complementariedad ie las que se deriva el proceso decisorio, Asi, de modo simplificado, la Comisiéa Europea —ejecutivo en potencia— ela- bora propuestas y aplica las medidas decididas; el Parlamento Europeo se pronu- cia sobre tales propuestas y el Consejo de Ministros toma la decisin final, mien- {as que el Tribunal de Justicia garantiza el cumplimiento del Derecho comunitario y el Comité Econémico y Social, érgano consultivo, representa los intereses de la Sociedad. Nos hallamos ante una estructura institucional tinica con érganos inde- pendientes de los estados (Comisién y Tribunal de Justicia), con un Parlamento le- gitimado por su elecciGn por sufragio universal, con un Consejo de Ministros en el que determinadas decisiones se toman por mayoria™ y, ya fuera del marco institu- ional, con financiacién propia ‘Con esta referencia al cuarto y dltimo modelo —Ia Unién Europea— se han in- {roducido algunos temas, que no'se van a tratar de modo detallado, pero que mere- cen toda la atenciGn. Se ha hecho una breve referencia al sistema de voto en el ‘marco del Consejo de Ministros de la Unién. Es evidente que el mecanismo de toma de decisiones ha de captar el interés de cualquiera que se aproxime a una organi- acién internacional. Los sistemas de voto en las organizaciones internacionales son miltiples y variados*™ y, sin duda, reflejan el nivel de compromiso de los es- tados con el marco de cooperacién constiwido. A mayor voluntad de compromiso, ‘mayor apertura (preferencia por la mayoria ante Ia unanimidad) en el sistema de voto deseado. La unanimidad es paralizante para una organizacién, dirén algunos, pero otros la defenderén en nombre de la defensa de la soberania nacional. Este eS lun tipo de debate al que n0s tienen muy acostumbrados, en los witimos aos, ls l= deres de los paises europeos. Por oto lado, el sistema de voto ser un tema més preocupante para los estados ‘miembros cuanto mayores sean las obligaciones que se deriven para el estado de las oe wee nto democttico de la sociedad internacionls™. Es dec, como han eset KEOWANE y Nit. transnacionalidad aparece cuando relavizaros a premisa de qe lo es fados son los nicos ators del sistema ycontamos nuestra senign en Tos cans- tes ilies que conecan las ociedades através o por encima dels froners es tales! Es dec tos aquellos flujos que no paren de una inca pablica (gubernamental), sino privad,y ve, como corresponde ato actor internacio- nal inflayen el ste ineracional js gue pueden prove de un sin tstctumente individual (mensaje de paz de an Premio NobeD, ae pueden adop- tar la forma de opin publica nivel internacional (movimiento europe), que pueden generar beneficicsacvidad empresara, que pueden ener fines hua taos (ONGD 0 ONG de ayuda al desarolo) 0 espstuales(Erdenes misioners), tte En ese cas, el fentneno es mas xcuidizo, menos emateralizabley que 0 el caso dels estadoso de as orgnizaiones internacionales. Tano oe Su ata Ieea como por sus fnaiades, Is fueras wansacioales son mlipesy my i versas,Pueden abortar desde fendmenosduraderos atamenteorganinados como iasiglesias ons fedeacones siniales por pone os ejemplos, bast a aparcin ‘sponnes de un estado de opnién en tm an aconecimiem (guerra, desasre natura, et) que inflaya en el comportnnto de ls estados y de las organiza sions ineraonales. Loe emeaian, ‘que acabamos de aportar coinciden con la definicidn de fuerzas cransnacioales qu eliza Marcel Min. al escribir que cenendemes por fveras transnacionaes los movimients y la conientes de soligardad de orgen privado Guetrtandeestablecerse através dels foneras y que enden acer valer oi pone u pum de vista ene sistema intemaconsl™ ' P.Tarom, Inerational Organization nthe Modern World, Pater, Londres, 1983, p.255.Bn et ‘exo orga el autor dstngue ene orgunzacionepional y ogazai global. a a auecén este Simo termina ha so susuigo por unversal "8 A Tauro La Sociedad Internacional op. itp 128 fl Waa dsr el tna enero rondo eas «Lectures complement» del capulSV! ML Man, Scilla de las relacones ieraconies op 41. Si ie el INO 0 tisardads no es apiable eras Ganstaorles oo ies lcratvs, como as empresas m RELACIONES INTERNACIONALES En este apaado vamos a centar nesta tenn, de mo exclusive, en dos ‘pos de eras trasnacionals ls rganizacions no guberamentales las ewe pres Uansnacionls. Su natralez, peo sobre odo fnaliad, distinge neta mene aTos dos actors mencionads. Mientras el lero constaye el objetivo por ‘i es ene wantin ah en os 5280 millones es tes de beneiis de a empresa Exton en lao 1993, por poner un ejemplo ™— ¢sjustamente a ausencia de objets lucraivos una de las crcteroca qe de fine alas orguizaiones no gubemamentles. Comeoeemos por és a) Las organizaciones no gubernamentales, en busca de una definicion Los medios de informacién recogen a diario la actividad de una u otra ONG. Amnistia Internacional, Médicos sin Fronteras, la Uni6a Interparlamentaria, el Club 4de Roma, la Cémara de Comercio Internacional, el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Federacién Sindical Mundial o Greenpeace son algunas de las onganizacio- ‘es que se asoman periGdicamente a las paginas de la prensa. Son unas pocas de las miles que existen en 1a actualidad. Porque, como apuntan algunos autores, los aos ‘ochenta se pueden calificar como «la década de las ONG»'*, Tendencia que sigue en los noventa. Lo que viene a indicar que la trascendencia piblica de las ONG ‘como actores intemacionales es relativamente reciente. El erecimiento del némero de ONG asf lo demuestra (véase cuadro 14). La mitad de las casi cinco mil organi- ‘2aciones que existen en la actwalidad se han creado en los titimos veinticinco afos, Cuapro 14 Crecimiento del nimero de ONG (1909-1994) = z z B is 2 a & . = Bs 2 Fe mo |e Fuente: Yearbook of Invernaronal Organizations 199475, vol, UIA, Minick 1 Yaa UIA, Ménich, 1994 (31 of), © Vase Foran 25 de agot de 199, Loe bees det fos de a empresa Exton son equivalents al Be pases com Gabino Bolivia, que en 1982s sab reser del numero 100 oe de los paises segiin su PNB. rotne ‘SY. Basen, Le le international des organisations hon gouverementles,Brayas, Bases, wo! wales, Bryan, Bese EL SISTEMA INTERNACIONAL 173 Sin embargo, esa importancia creciente de las ONG choca con la antigiedad del fenémeno, Los autores hablan de dicha antigiedad vinculéndola habitualmente a movimientos de origen religioso. Algunos aventuran ejemplos concretos para iden- tifiear el origen de las ONG. Ast, por ejemplo, la Orden de Rosacruz (1649)" o el, ‘Comité Internacional de la Cruz Roja (1863). Lo cierto es que el Yearbook of In- ternational Organizations ya sefiala la existencia de una ONG (cuantficada en el ‘grupo de las érdenes religiosas) en el aio 312°". En lo que respecta al origen de las ONG, BeroneneR escribe: «En la Edad Media las obras de caridad y las institu- cones educativas de la iglesia y de las Grdenes religiosas adquirieron dimensién in- temacional. Desde 1863, e] Movimiento Internacional de la Cruz Roja, movimiento laico, ha asumido y sigue asuraiendo un papel primordial de pionero y de ejemplo ‘nel terreno de la puesta en marcha del derecho humanitario y de las ayudas de ur- sgenciay'™, Estos comentarios sobre el origen de las ONG permiten observar un hecho evi- dente: el érmino de ONG se aplica a realidades diversas, as{ una orden religiosa nacida en el siglo tv 0 el CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja), organiza- ‘cin suiza inspiradora y guardiana, desde finales del siglo xx, del derecho huma- nitarip en situaciones de guerra, ‘Lo que plantea problemas evidentes a Ia hora de identficar el origen del fen6- ‘meno, la definiciGn del mismo y establecer una minima tipologia de las ONG. Los origenes confusos de las ONG nos sirven de preémbulo al tema que va a ocupar este subupartado: el intento de definr el poco definible fendmeno de las ONG. Si hoy en dia acumuléramos los productos de los tres grandes fenémenos que, porrazones histéricas o analiticas, aman Ia atenciGn del estudioso de las ONG (as ‘rdenes religiosas, las ONG de alcance nacional y las ONG internacionales) se po- dria hablar de una cifra de hasta 30,000 ONG*®, En realidad el proceso histérico {que lleva hasta Tas actuales ONG —aquellas que nos vienen de inmediato a la me- ‘moria, como Greenpeace o Médicos del Mundo— se puede dividir en tres perio- dos: un primer periodo que llega hasta el siglo x1x durante el cual el fenémeno de la ONG esté vinculado a la vida religiosa (creacién de monasterios «filiales»', peregrinaciones, érdenes hospitalarias, ec.); un segundo periodo, a partir del si- ‘glo x1x, en el que el espirity liberal (individualismo) dominante en el mundo an- ‘glosajén, sumado @ la caridad cristiana, llevan a que los individuos se organicen, Sin contar con lus poderes pdblicus, para hacer frente a las injusticins sociales ge neradas por la revolucién industrial sobre todo a nivel nacional (Cétitas, creado en ‘Alemania en 1897, o el Ejérito de Salvacién, creado en Londres en 1865); y un tercer perfodo, que desde finales del siglo xx, y hasta la actualidad, ha conducido © Bs el caso de Ch, W. Kote y E.R, Werxor, Wold Poles, op et, p 132 o* B Juve, Relations ineravonales, op. ct. 10 © Veanse datos eo Fearbook of Inemaionl Organizations 19845, vol. 2 op. et p. 721, "4 Y. wtoey, Le re international dr organisations non gowernementales oP hyp &<'S "En enereto 31085, cogidatenel Yearbook of Iteratonal Organization’ 199485; 0H 0 tp 1624 ey 20 UB et termino lo debemos 2 A. Two, La Sociedad Inemaciona op. cit 139. dB E 14 [RELACIONES INTERNACIONALES 2 la aparcin de mips organiacionesdealcance internacional, com agendas tahao cada vez ms diversieads: primero fueron os desaste de la gray dcx us se han ido surando ls condiciones devi on el Teer Manoa deena Ste dercis humans ayuda Sane ce Ante un fendmeno tan dilatado en el tiempo y tan ampli, jedmo define ls ONG? Es eviente que a efa de ONG retenidaen estas paginas (928 ene alo 196) se aon eign exclayen. cuales ea Seta? na vez mis, como oeusia con ls organizacionesinemacionales, el toma no este Ms iil an, i cabo A continacn se va a enmerr una Sve ded. Fniiones, pra fnalment recordar cudesson los elton gue ns permten hac Dar, hy ea dia, de 4928 ON, el Conceo Econimico y Socal de Naciones Unidas (Econ) as ha defini de mod ampli, al apuntar gue cualquier organizaconno rena por via de ace des intergubernamentales se eonsierars] como ogunzacidn no gubetameta (J ineliso aquelas que espn miembros desgnados por autora pubera metals, siempre que dchos miembros no obsaculicen i Ube expesln del opinin en esas oganizacones, En exe caso ge destaa tan ol el cancer pri vado de la organizacién. oa 1 Insituto de Derecho Intemacional pressa mds al define las ONG como «arupos de personas o de clecvidades,lrement creado pr la inicaiva vada, que eercen into de uero, una actividad inemaconal de meres pone fal al margen de toda precupacion de orden exclusivamente nacional" Ast Bus lina prada se uma el cider no lca de logan} La siguiente defini e de Mars! MuaL, para quiet «se enende por ONG todo grup, asociacén 0 movimiento consid deforma duradra por parcel tes perteneciones a dieentes pases con la finaidad de seanar objouvos tol cratvos»™, De esta manera, Merle plana un requis mds a compusicign al nacional dela ONG. En cos témincs, la ineracionaldad de le ONG vine dada por a mutnaionalidad de sus mienbros Bac Send, po jrmplo eC mit Intermaional de la Cruz Roja, que constaye un punto de eleventh ain toi de las ONG, nos plantea un problema ya gus como hemes vslo, se tata de ta instacin siz, Eo efecto, ef CICR,formado exlusivamete po clones sujosyeaacterzado por su nutraliddy su esti (ieee, ha do a1 apo de mis dun siglo una organizaciondestacads por su abajo naman eee cin con la guera (visita a deteidos y prisoner, atecion a heaoy,lvalizacion de desaparcido, et), iciiend en fa reulacionitermacloal sabe a pee cin de personas, vies militares en momentos Je onfctoarmado, Aho ben, eICICK ha impetsado el desl de as Sociedades Nacionales del Crus Ro \s Yearbook of International Organizations 19949, ol. 1, op. 1616. ' Refeenca en M. Berta y PM. Dum, Les ONG ee Droit eration ic, Pas von ete ONG et le Droit i, Bzonomia, Pars, "SM. Masts, Socoloia de as Relaciones Internacionales op cits p $13 EL SISTEMA INTERNACIONAL 175 yy de la Media Luna Roja, casi 150 en todo el mundo, que en esencia trabajan a ni- ‘el nacional. Las Sociedades Nacionales han constituido una ONG internacional a través de su asociacién en el marco de la Liga de las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, federacién de todas las sociedades nacionales. Esta sitima acta en situaciones de catistrofes naturales y, en caso de guerra, atiende a refu- fiados, desplazados, evacuados, ete. Esta informacién en tomo al mundo de Ia Cruz Roja nos permite distinguir, pues, entre: organizaciones nacionales, 1a Federacién intemacional de dichas organizaciones nacionales y la organizaci6n suiza, de voca- ‘dn internacional. Todo ello complica los énimos del «clasificador». Sigamos con las definiciones. CContrastemos la definicién de Marcel Merle con la que nos ofrece el Consejo de Europa. Esta organizacién europea habla de las ONG como de «asociaciones, fundaciones y otras instituciones privadas que cumplen las siguientes condiciones: 4) tener un fin no lucrativo de utlidad internacional; 6) haber sido creadas por un acto derivado del Derecho interno de una de las partes; c)ejereer una actividad efec- tiva como minimo en dos estados; y d) tener una sede estatutaria en el territorio de luna de las partes y tener su sede real en el territorio de esta misma parte o de otra de las partes»! Con esta definicién se precisan algunos aspectos de las ONG no tratados atin: las ONG son entidades de derecho nacional, En este tltimo sentido, por ejemplo, veamos Smo define la Carta Olimpica al Comité Olimpico Intema- ional: «El COL es tna organizacién internacional no gubemamental, sin fines I~ trativos, constituida como asociacién dotada de personalidad juridica, reconocida por decreto del Consejo Federal Suizo del 17 de septiembre de 1981. Su duracién es ilimitadas"* En efecto, como escribe BuiGBEDER, «las ONG nacionales ¢ internacionales se crean en el marco de legislaciones nacionales: no existe ninguna convencién uni- ‘ersal que otorgue a las ONG internacionales personalidad y capacidad juridica en todos aquellos paises en los que tengan secciones nacionales o en los que ejercen ‘sus actividades", Asf, Médecins sans Frontidres es una asociacion de derecho francés, belga o suizo (segin el caso) mientras que «Médicos sin Fronteras» es una asociacién de derecho espafiol. Esto limita, sin duda, la actuacién de las ONG. ‘Como escribe Marcel MERLE, «la colectividad de Estados (..] nunca ha aceptado conferir a las ONG un estatuto juridico apropiado a su naturaleza y 2 sus funcio- nes. A falta de un acuerdo internacional que les valdsfa reconocimiento y libertad de accidn en el terntonio de todos los Estados signatarios, las ONG se ven obliga ddas a colocarse bajo el imperio de la legislacin del pafs en donde han decidido fi Jar su sede. [..] Incluso en el caso de Bélgica, que ha establecido, desde 1919, una Tegislacion especial destinada a facilitar la implantacién y el funcionamiento de las Deis ogi en Y Bacumen, Lee imemaional de ronson non soversee tes op 1 {Rots ole ca Olga oi por. Xo Ras, Cont Oto Ine ciont )anuegotnpeesAlgnm Ccnnes de eka ibe ata fi Se Sa ee cule Sunn si Conte Olmps Inert an noes Fr i So Paper nH 1S pS “ae Perera Lie temioel des organization on goermemeses. pi Ba 176 RELACIONES INTERNACIONALES ONG e tor, a stuacinde as ONG qu an ote bene de exe gimen de favor permaneceinadaptada, ya qe la ley belga no puede ceat niga derecho susceptible de sr invocado feta del tertorobelga ante una autordad ex tsanjera. (J El problema del esa universal de las aociciones se indulabe- mente insoluble, mieatas ls Estados contnden strincheranse tas as prem: tivas de su soberanfa». La hospitalidad belga con las ONG queda reflejada en las cifras. Asa ciudad de Bruselses la cudad mis vnternacionalizada> del mundo, ya qu enia misma se alla el secretaiado principal de 471 orgonizacionsy ee: undaro o regional de otras 83 (sumando organzacioes internacionales y ONG) Enel ranking de wciudaesntemacioales» de mundo, Bruslas es seguida pox Pa ti (354 principales y 102 reionales), Londes (256 y 30) y Ginebra (102 9 32)" Us elemento « prior defndor de las ONG —set deftaidas como enidades de F. X. Powe Ravots, El Comité Olimpicolteracioaly los Juegos Okc: Algunas cue ‘ons de veievancia juriico-instucional, op. ep. 289, " Recogemes, como conrapun, ana deiriion mis ampia de ONG, con incidencia eos a+ pectosjurdene sagutlasstclciones, undacioneseinstsciones pevadas, fs del intra Be ‘aso mina con etc de tdo acuerdo intrguberamental consid de manera dura Penney libs por pesons,pvadso pias, sous o uricas, de derentsnaconaliates qv, 178 RELACIONES INTERNACIONALES definiciones realizadas hasta este momento se han ido planteando algunas cvestio- ‘nes probleméticas. En el terreno te6rico hemos comprobado la difieultad de definit el fenémeno de las ONG. Por dos razones. En primer lugar, el concepto de ONG agu{ adoptado se aplica tanto a «grupos de interés», como la Organizacién Interna sional de Patronos, que goza de estatuto consultivo como ONG ante el Ecosoc, como a organizaciones con fines humanitarios, como Médicos sin Fronteras. Ello ¢ inevitable. En segundo lugar, Ia composicién nacional o multinacional de una or. ‘ganizaciOn se convierte en un elemento diferenciador a efectos estadisticos, tal y ‘como queda recogido en estas péginas. Hay que apuntar que todas las grandes ONG Marcel MERLE habla de «gigantes» y «enanos»"—, de una manera u otfa, son ‘multinacionales. Si bien, junto a ellas, la mirfada de pequefias ONG, cuya eficacia Se pone a menudo en duda, han servido en muchos asos para «intemacionalizar» las sociedades nacionales a un nivel muy local (ONG, por ejemplo, de marco mu- nicipal, universitario, et.). En ese sentido, como escriben RUSSETT y STARR, «las ONG tejen Ia trama de la sociedad global», de la misma manera que los grupos privados Jo hacen en una sociedad nacional, ;Hasta qué punto esa globalizacion afecta a todos los estados? O, como en el caso de las organizaciones intemaciona- Jes, hay que hablar de un centro mds «entramado» frente a una periferia con unas sociedades apenas organizadas. En el terreno préctico han surgido una serie de cuestiones que merecen cierta atencién, como las relaciones de las ONG con las instancias gubernamentales. Esas relaciones ponen en peligro muy a menudo la «eredibilidad» de una ONG en tanto ue otuanizacin auénoma y realmente privada, al margen dels interes de uno © varios estados. En el siguiente subapartado se abordarin los dos temas aquf planteados: pri ‘mero, la credibilidad de las ONG, a partir de sus relaciones con lds estados 0 con las organizaciones internacionales y Segundo, la «centralizaciGn» del fenémeno de Jas ONG: idéinde y por qué aparecen las ONG? Esa es una pregunta muy apropiada en el marco de la Espafia de los afios noventa, donde ha ctecido espectacularmente cel nimero de ONG. ‘apfesando ona soldat tasraconl,persiguen sin epi de coun obese de iter interne ‘aly han sido crendas de conformed can el Sta remo de Extados, so SM. Sean Te ‘ota, La termiacin dela personalidad juries de as rgaasiene tersaconaes oo bette, ‘ene: contnboio del Consejo de Euopan, Revista fspute de Derecho heaton, 1990, hp. ' Segin Mens, wente los primero encontanos ls orgsniacionessindcales intemacionaes como ia FedraiénSindal Muna (FSM), que evincia a 135 mllonsdeadhremes er 6 pass 43 Confeseraci Internacional de Sinicas Lies (CISL), qo agnipa a #8 millones de erent. aries en #9 pases; a Confederacion Mandl de Trabajo (CMT), epcseatac en 10 pses orga, ‘Sizsciones de mass como la Federcion Mundial de Antigws Combetente (20 millones Se micaiace 2.81 pases), Frente a estas, hay ONG que aslo aropan «unos cntennes 0 varias deceens Se miem ‘rose, en M. Minis, Sociologia de lar Relaciones Intemacionies, op. ct, a1. AL ais de pe {es ONG se dimecsin pba cotiiana se piensa en casos como cide Greenpeace, qu cbt con ‘ls de unto millones socio en oo et mundo cl de Amit nernacionl, con eda be wr In y meso de sce a nvel mand “AB RosserryH.Srinn, Word Politics, op. i, p. 70 EL SISTEMA INTERNACIONAL 179 b) Las ONG: credibilidad y «centralizacién» Los objetivos no lucrativos constituyen una caracterfstica indiscutible de las ONG. Ahora bien, los fines persepuidos, sean cuales sean (la defensa de intereses Sindicales o de los derechos humanos, Ia ayuda al desarolo, la educacién para la paz, la ereacion de opinién publica europesta,et.), solo pueden llevarse & cabo conlando con recursos financieros. De ahi que lafinanciacién constituya la «prueba de fuego» para las ONG. Su vibilidad depende de su solvencia y su autonomia de- pende del origen de sus recursos. De ahi que el Ecosoe se haya mostrado exigente, en lo que respecta a este punto, con las ONG que gozan de su estatuto consultivo. En ese sentido, Naciones Unidas ha estalecido que los recursos bésicns de esas ONG deberian proceder, en su mayor parte, de miembros indviduales (cuots in dividuales) 0 de las contribuciones de ls filialesnacionales, aunque nose desea tan otros medios de financiacién. Lo que se traduce habitualmente por poderes pi- blicos nacionales y por organizaciones internacionales. En este timo easo, por ejemplo, la Comisin Europea se ha convertido en una importante fuente de finan- ciacién para muchas ONGD de los pases miembros de la Uni6n Europea! que se ven regularmenteasociadas alos programas europeos de desarrollo, de ayuda ac mentaria, de ayuda de urgencia, et En el caso de los poderes prblicos, todos los gobiemos™” de los paises de la OCDE —entre ellos Espafia— tienen sistemas para «cofinanciar» las ONG, su- rméndose asia Tos recursos privados (cuotas, donaciones,coleta de fondos, venta de materiales, et.) y ala financiacién de organizaciones internacionales, caso de exitiz La financiacin piblica de una ONG, sobre todo de las ONGD, se lleva a ‘abo por diversas vias subvenciones globales, de cadeterperiédico; subvenciones para financiar un proyecto individual; subcontratos que convieren a lu ONG en agente ejecutivo del programa de acc (ayuda alimentara, proyectos de coopera- idn) del gobiemo en cuestién; y medidas fiscales (exenciones de renta en base & donaciones, subvenciones gracias las partdas consignadas a la cooperacin in- temacional en las declaraciones de renta ec). Los niveles de financiacién publica avés de un estado 0 de una organizacién internacional, de una ONG llevan a BEIGeEDER a escribir lo siguiente: «La finan- icin publica puede ocasionar la dependencia de las ONG coa respect alos po- deresptlicos nacionates ya las OL Fo que pede Tmitar la atonomta programs ticay la libertad de opinion y de expresi de las ONG “asistidas”o cofinanciadas. Las ONG deberian, elas mismas, definir pablicamentey aplicarse un Kimite (por ejemplo el 20 por 100 de sus ingresos toales) de financiacion pilia, afin de re- dcie ese peligro, o esa tentacién™, "Desde 19761 presapuestocomunitari nelye una ina espectica pra Ia conan de 2 clones resizes por Ins ONG de ayaa al desta. Por ejemplo, en el perfogo 1986-1989 se cof ‘ancitron 4182 scones con una conttucie comunitwia de 49,5 mllones dees "Lo ue espa a todos los nivel: goblem cena, gobieros locales y gobieosregionles © simul MY. Beasnee, Le rile intematonal des organisations non gouveremenales, opt. 58. 180 IRELACIONES INTERNACIONALES La falta de transparencia financiera y la gestién de algunas ONG, que lleva a que Ia mayor parte de los recursos sean para la supervivencia de la propia organi. Zaci6n (gastos administrativos), ha ocasionado wn cierto malestar en algunos paises de Ia OCDE™. Aunque se trate de ONG nacionales y oficiales, se pueden mencio- nar los escéndalos de algunas Asociaciones Nacionales de la Cruz Roja (Francia, Espatia) que han dado lugar en plena década de los noventa a cieras reticencias res” pecto de la proliferacién de las ONG, especialmente en el marco de la ayuda al de- sarrollo. De abi que en aquellos paises en los que el fendmeno tiene més tradicién Francia, por ejemplo) se haya entrado en una etapa de debate sobre los métodos utilizados para la captacién de fondos (imagenes escalofriantes del Tercer Mundo ‘como «espacio de asistencia») y la tilizacién de los mismos, amén de la «dudosa» independencia en muchos casos de’ lis ONG". Esas dudas con respecto a Ia independencia efectiva de muchas ONG han lle- vado al Ecosoc, como ya hemos dicho, a mostrarse cauto a la hora de conceder su «statuto consultivo, estableciendo las condiciones ya apuntadas al candidato (origen ‘mayoritariamente privado de la inanciacién), ‘Abora bien, ,qué valor tiene dicho estatuto consultivo? Berratt y Dupvy han ‘apuntado que el estatuto consultivo es considerado como una setiqueta de crediblidad ‘intemacional>'™., Hasta cierto punto el estatuto consultivo que una onganizaciOn iner- ‘nacional —como la ONU, la UNESCO, la OMS, el BIRD 0 el Consejo de Europa, en- ‘te otras— otonga a una ONG es un cierto reconacimiento de su trabajo y le supone ‘mayor legitimidad y prestigio para continuarejerciendo sus funciones!, Tambien le ssupone un campo de contactos amplio, favorecido por la organizacién intemacional. ‘La relacién entre la organizacién intemacional y las ONG con estatuto consultivo puede ser muy variada, pero como su nombre indica, el estatuto convierte alas ONG, sobre todo, en Grganos de consults, en vinculos entre la sociedad y las organizaciones internacionales y, en oeasiones, las ONG son las encargadas de levar a cabo sobre el ' Laci de Frere des Hommes (Henmavos del Hombce en Espats), ONG de ayuda al dear Yo, mas a princpios dels atceochenta que esta orgasizacc apenas deca el 13 or 100 is ‘eeuos al Tercer Mundo, gastndose ol esto en adminisacin einfeestucras ep Fraps, "Ene caso espafol es interesante elesaio de M, L, Onrsin Caan Lat ONGD fe CRISIS de sesarolo,lepala, Madd 199, en el gue Ia star exabece ls rans familia de las ONG oy ‘pe (ont mayo de art naconal) de ayude al desnllay cate 9s inculaions oka a8, apr deel, ss faiades odifculiades prs ebteneefendos publics. Vease bien. Ro sexs: Povo, ola Organizacioes No Gueramenulcs de Cooperncia al Desralo (OND) ea spats, Anuiro Internacional CIDOB 1991, CIDOB, Barcelona, 1992, pp. 6172 "N'M, Berman y P.M. Dury, Ler ONG ete Droit Imermatonl op. ep 1 "algunos casos las ONG han desempetado en papel destacavo en cl propio proceso de cree: i de una orgnizacion itteracional Ast, por ejemplo In OSCE (Orpanacn sore a Sopuicad | Cooperai en Europa), producto del proceso de Helin, ha cecdo en pralelo a ONC como ‘Asamblea de los Ciudadans de Helsink i Federasonincmacionsl de Heals para bs Dee umanos. La OSCE concede s algunas ONG un estat de contibayeate. Ene ot por eenpio Ie [Conceracin OSCE de ONG's Mujeres, el Cont Intacinal dels Cap de Coocensnegn Ne 4s, el Forum Buropeo par a Litertad eo Is Educacién, ln Asoc de Maleesy Hombres Jods ‘Anis Inemaciooa, I Ofcina Europea de as Lenguat Minors, etc Sobel ONG y el po, 80 de Helin vése, entre nosctms,J. A. Gasca Va, Lat organizaciones no gubernamenislet oe 4a renin en Madrid dele Conerencia sabre la Seguridad 9 la Cooperacion on Baropas Univesdad Ponts, Salamanca. 1983. EL SISTEMA INTERNACIONAL 181 teeno programas press por una organizacin intemacional. Adem el hecho de Gisponet de un esanto consti sith alt ONG en una postion pga (ds infommacin, mayoresponilidaes de obtener recamos, mayor inna et). AS pies las ONG se poecen conver, fete a orpaniacionesinteracionas en grr os de presn, sesora, contra, instumentos operatives et Enel caso del Ecosoe, el imera de ONG con extatotoconsulivo cs clevad, més de 40D, vidas en ds categoriss la categoria, que les permite interven na elaboracin dl orden del ia dels sesions del Consejo, en Ia que se nae ben aguellss ONG con seividades amplias que eubten todos casi todos fos tere nos de tnibjo de! Esosoc y que deben ser vasa, social y geogricamente ha bland y la categorta I, detinada a ONG con competencias particles dentro del ampio marc de los temas abordados por el Ecosoe™, permite a esas ONG qe sistant Ie reoionespublices del Conse y que presenten infrmes por esr. Otrs 500 ONG esnincitas en lasts dol Econo y pueden ser consladss pun tunlment, El hecho ce entrar, m0, en el indo de las ONG con estat consi vo de Naciones Unidas o de ser expulsao, ena en manos de un drgano resin. fido del Ecosoc (el Comité de las ONG, formado por 19 representantes Eubemamentaes, que adopt as decisions por consenso) Ello provors, sore todo nel tereno de les ONG de defensa de los derechos humanos,suaconcs de «at censura» por parte de ONG que temen perder o no conseguir su extatuto. En fos ea fs més confictivos (haitualmente organizaiones de derechos humanos), Ia norma de consensodifcla tanto a retrada del exuato como In obtencén de ino tucvo, El primer supussto (retirads) se do en 1991, con la Liga Intemacional de los Derectos Humanos que ante lov etagues cans fue defendida por Grecia, Costa Rica y Chile, En el mismo ao Human Rights Watch vio como lanegtva de algunos poberos le media obtener (segundo supuesto) cl etatuto consulive, a esa, o Quads a causa, Ge su considerable actividad a nivel ntemaional detaia Gos tnformes anuales sobre el estado de lo derechos humanos en el mando), El papel de ls ONG, como intigadoras en nombre Ge la sociedad rene alos representantes guberamentales, so ha dejado nota en los tims grandes neuen tos oelebrados bajo Ta egia de Nacones Unidas. Nos efermen aI organiacion de cambrespaallas de ONG, que han reunido a miles de persons y que han tido gan eco en lor medos de comanicacign en Tos eases dela Cuber dela Te tr sobre medio ambiente, eoleoradaen Rio de Tanero en 1992, la Confeencia 30- bre Derechos Hurnanos,celebrada en Vena en 1993 la Cumbce Mundial para Desarolo Soci elebrada en Copeahague en marzo de 1995 °® a a cag, de a qu pon na 40 ONG, se encuenca, pr ejemplo Is Confeeracfa Manca! Te a Fecnstn Mandal 6 Asccacons ro Nacbnes Ua ease in temas! de Proacoes Apcol In Orns Inemaciona de Pato Is Uni lnerpra iar de 384 ONG gozan de ene pode exando. Ene as, Is Asai Ltemacional de ‘Avogaon,e Comité Intereciona ela Cos Roa. Congreso Mandal So, a Peer Inter ‘atl de Peststne Movimiento Ineraconl de neltals Cone ® Bn elcaso de Human Rights Watch se mostra corrode lea lot reresentans de ink Cb, Asin Sad Sina Vesela omacines obs ete esa yl ari Y. Bao ston, Le rte nerationl des ongenisatons non gouvernement, op p.38. a 182 .RELACIONES INTERNACIONALES Con lo dicho hasta ahora queda claro que el ensmeno de 1 ONG es un fens meno en expansin, sien con clea debiliddyaqu apontada (Gnuncaion pl blica por eemplo). Como eserbe Marcel MER. wesadeilidad provede dela is: person de los centos de interés y dea incapacidad en que se eneuenra todas as Buenas intenciones de unica su acign para imponer sus opiniones sts iter: cutores; pero también results de ls diviiones que aectan, demasiado Feuer ment todavia aa acca ntemacional de cada uno de estos grpos evade nalmente, también pocede dela cia qus ba conducio a mayors de lx ONG 2 buscar el aval de los Estados, el padrinazgo de las O1Gs"™ observa arlene as ONG. yplaeats su reli con los eas y las organzacionesinteracionales, nos podemos pregunta esto se ha plan Indo gopriament as ONG. Sie endmeno peed dace prada eo evident que el mismo estardftimarentevinclao al desurllo del sociedad ce vi ast como ala wiltra internacional de esa sociedad (contacto con ex SO: nas, presencia internacional ampli qe va dead las inversiones econ asta la paicipacion en as ergunizactones intemacionales, sestbildadintermacional de las elites et). Lo que una ver mds no leva al mundo OCDE, en un grado supe: tor al qe se daa ene caso eas oranizacionesitemacioals (vase cauro 15), En efecto los quince pulses del mundo cuyos nacionales petenccen mis Je 300 ONG so os pe dl mac OCDE (once eels perteece a Uion ropes) CCuapro 15 Paises representados en més de 2.000 ONG (1994); Francia Bae ‘Alemania 2914 Reino Unido 26 Talia 2m Bes 2356 ates Bajoe 2341 Espatia 2626 Sis 2505 i ai 250s Dinamares yee Plana 2280 Exados Unidos am Rorvega 2248 ‘Acseis 2a Canad 2083 ‘Fuente: Yearbook o nemaional Organizations 199483, ol, 2, UIA, Miaich, 1994 G1.) p 1604 "ME, Mm, Sociologia de las Relaciones Ineracionales, op. cit p. 430 Comptes el ranking agu ecogdo, de a 198%, con el ranking ice! Mens (ides, 9.17) c= ranking ofrecido por Marea! HL SISTEMA INTERNACIONAL 183 ‘Si comparamos el ranking de los quince primeros paises del mundo por la par~ ticipacion de sus ciudadanos en ONG, entre 1981 y 1994, nos percatamos de dos cosas. En primer lugar, el aumento por igual de las cifras en todos los paises (Fran- cia, por ejemplo, ha pasado de tener nacioaales suyos en 1.898 ONG, en 1981, a tenerlos en 3.038, en 1994). En segundo lugar, el aumento equivalente en todos los paises s6lo ha tenido una excepcidn. Es decir, en los trece afios transcurridos entre 1981 y 1994, tan s6lo una sociedad ha aumentado su «grado de internacionaliza- ciéa> por encima de la media, subiendo puestos en el ranking de las quince pri- ‘meras, Esa sociedad ha sido la espattola, que ha pasado del puesto 10 en 1981 al puesto 7 en 1994, desplazando a suecos, suizos y daneses"™ en el grupo de los, ‘quince primeros. Dados los cambios sufridos por la sociedad espafiols en el periodo —consolidacién de la democracia— y el nivel de incorporacién de nuestro pais a Ia vida internacional ese cambio es comprensible. Junto a las tradicionales ONG, vinculadas al mundo religioso™ los espanoles comienzan a familiaizarse con otras (ONG, Mas alld de laimplantacién de las ONG internacionales™, Espafia ha cono- cido un boom de ONGD, de carécter nacional, favorecidas sobre todo por la erea- cidn en 1985 de la Secretaria de Estado para la Cooperacién Internacional y para Iberogmérica (SECIPI) y mds adelante, en 1988, la Agencia Espariola de Coopera- cin Internacional (AECD); asf como por la incorporacién de nuestro pafs a las Co- ‘munidades Europeas en 1986. No hay que olvidar que Espafa fue hasta 1981 cata- Jogada por el Banco Mundial como pais en desarrollo de renta media. De ab que fn los atios ochenta se produzca un cambio tan notable: concienciacién de la so- ciedad sobre los problemas del Tercer Mundo, del medio ambiente, ete; mayor im- plantacin de las ONG internacionales (Alimentacién y Desarme, Médicos sin Fronteras, Veterinarios del Tercer Mundo, Plenty, Greenpeace, Medicus Mundi, ‘Ayuda en Accién, etc.}; boom de ONGD, de cardcter nacional, gracias ala finan- ciacién publica; etc. Volviendo a Ia lista de los quince pafses con més de 2,000 ONG representadas en su tejido social, hay que apuntar que la misma nos sugiere —al igual que ocu- ‘ria con las organizaciones internacionales— la idea de que el mundo se globaliza desde el centro. Y con ello las redes de la sociedad global se tgjen de modo més estrecho y mis eficaz ahf donde se radican los «centros pilicos de poder», quie~ nes, por otra part, financian en buena medida la accién de esas ONG. Si sumamos Por dejo de In apa des 2000 ONG, hay que desticar el proceso de itemacionalizacisa su fro por ln soviedad portuguesa. gus en 199 petencia a 1.992 organizacioes (puss 16 en el on king) por encima de Japon y Aural TeFEnse las ONG, de crcter nacional, del medio relgiso que en slunos casos vinen fnco undo deste fos aoe Sincuona se poten ctr Joti y Po, Intern, Teale, Mabos Unidas, ec "sn a deca de los chen comienzan a extendere por Espa as ONGD inemacionales [1 ‘Ayia en Accién (1980) y Pay Coopers (1982) on ds ejemplos, cit en MLL. Orrecn Caan, {Les ONGD y la CRISIS del desarrollo, op. ct. 169. La tim ONG iatermacional ques ha is: Ido en Espa es Aco Interacioal cont Hambre. A finales de mayo de 1995 abi ofcina ey Mada, presidida por Jonge Semprin. La organic, deicadaeseacialon aI assencia an alten oassedes en Londres, Paris Washingin,y lene proyectos en is de 20 pales. os ‘ners proyectos dea ofcna espaol etn dstinados a Cuba, Mosamtiue y Sabre Osten ee 184 RELACIONES INTERNACIONALES actividad pablica y actividad privada (término relativo, en muchos casos) nos pes- catamos de que la organizacién internacional en el sentido genérico de la palabra, tal y como lo utilizé inis Claude, conforma ua sistema intemacional concéntrico, En el centro la red organizativa es muy densa, mientras que en la periferia la capa. cidad de organizacién propia es muy limitada (testimonial en muchos casos)". Lo ue genera una debilidad para las propias ONG del centro 0 del norte, sobre todo en el caso de Ia ayuda al desarrollo, ya que a la hora de llevar a cabo sus progra. ‘mas de accién no tienen interlocutores adecuados en la periferia o en el sur. Las (ONG det norte chocan asf con los estados del sur. Esta afirmacidn abre un tema de ‘gran debate en el que algunos criticos con la actuacién de muchas ONG tendrian ‘mucho que decir. Este no es el lugar. Tan slo destacar, antes de abordar el tema de los objetivos de las ONG y sus métodos de actuacidn, que el mundo de las ONG es ‘un mundo amplio y diverso que acoge bajo dichas siglas desde una asociacién de profesionales que pretende la defensa de unos intereses corporativos hasta grupos de «oscura» procedencia que, mediante su implantacién en comunidades indigenas, colaboran con las fuerzas de represiGn en el pais en cuestién". Entre unos y otros ¢l siguiente subapartado estd dedicado a aquellas ONG que destacan hoy en dia, tanto por sus objetivos como por su implantacién y que han creado un «estilo de trabajo», ©) Defensa det medio ambiente, ayuda humanitaria, derechos humanos » desarrollo: grandes objetivos de las ONG Una vez asumido que el término ONG es un «cajén de sastren,en el que incluir ‘grupos tan dispares como la Intemacional Socialista y el Comité de Coordinacign de las Industrias Textiles y, por tanto, que los Ambitos de actuacién de las ONG pue- den ser de lo més diverso (educacién, deporte, politica, sanidad, ec), vamos a cen {ramos en aquellas ONG que tienen mayor incidencia hoy en dia en la opiniGa pi. blica internacional, tanto por sus objetivos como por sus métodos de trabajo. Los dmbitos de actuacién que més sensibilizan a las sociedades oecidentales, ‘readoras de ONG, en los iltimos afios se pueden resumir en euatro grandes apar. {ados: ayuda humanitaria, defensa del medio ambiente, promocién de los derechos ‘hugnanos y ayuela al desarrollo, Por lo que respects a los métodos de trabajo de las ONG dedicadas a esos ém- bitos, hay que hablar de diversidad. En el caso de los derechos humanos y del me. dio ambiente se da un papel destacado a las campattas de sensibiizacién, Se po- dria decir que las ONG desempeftan, a veces, la funcién de «sistemas de alerta ‘El aivel de rftzitionikemacional de cada uno de es continents queda redo en ln ‘mero de secretariat pitiful de oaizaiones internacional 9 de ONG! gee lm caer in. Baopeslberg'348, suid Ue América (892), Asi (355), Aten (49) y OcenlaPactce (00), Vease Yearbook of inertiondl Organizations 199475, vol. 2 ope p ITT "Ese tio de acacia hago Wesunciads, en mde de a acs, por comunidades indigenas de ‘Amaica Corea ial BL SISTEMA INTERNACIONAL 185 avanzada, al denuncae aciuaciones de conseeuenciaspeligrosas para el futuro (vertios incontrolades, hosigamiento de comunidades, ete). Lo que supone que las ONG han de conar con el apoyo de los medio de comnicaton En ese sen Sido, os meds se han convertion una pera vital pas trabajo tanto para ob tener fondos(fliacion de nevos miembros, fnantacon de programas cones, et. como para conieniar ala opin pia sobre los pligros que existn (dc- foresacion,rcismo, etc) y la manera de haceres frente. Bn esa linea de aciismo de fas ONG, és intentan moviicr ala opinén publica ante sitaciones cone tas usando métodos verso (presionara at suocidades cone envio de cats, sarizar manifestaconespacfica,pobicacion de informes, et). Las ONG tan bien llevan a cabo funclonesedcativas con objetivos prtcos (ormacion de cooperates para el Tercer Mundo) o con voluntad de concencar la sociedad (cursos sobre derechos humanos,educaién part la paz, ete), Los métodos hasta gui mencionados converte alas ONG en grupos de presién dentro de sus soci dade, Mis alé de eso hay que considera tamblen, especialmente en l caso de as acioneshumanitariasy de la ayaa al desarrollo, a puesta en prtca de medidas solve el tereno (ayuda aimentara, asistencia sanitaria, et), que supone la exis tenca,de equipos profesional. El tabajo de los cooperates en el Tercer Mando (cursos de eapaitacién profesional, perforacion de pozos, et.) nize proceso iniciado por ls sctivsas en las socledades oceidentals, En todo exe proces el ¥0- Tamarado desempeta un papel imporante™. En suna, las ONG que tabajan 2 Jos mbites agu ratados son una suma de: gropos de pein eat las autoridades, concenca de la opti pica, organos de informacisn, centos de edveacion 9 formucién, unidades operaivas sobre el teen, et. ara ilar dichos metodos de trabajo se recoge un breve perfil de tes ONG destacadas, hoy end, a nivel mundial: Greenpeace, Arist Intemacional y ME Geos sn Foner. Greenpeace aprei6 en 1971 deforma casi espotinea y vinculada a asp tests contra las pcas ncleares de os Estados Unidos en lento de Alaska Un grap de catadinses y extadounidenses (activsas aninoleares,cudgueros Y obsetores de conciencia) se digs con on viejo harco, al que bautzaron como Grenpace ona erie mee ips mas weve ran a cabo. Fueronarestados y no consigueron llega, pero esta primera accion taco un esto. A waves de los medios de comuncacia de Canady de Estados Uridos se do una gran resonancia al acion del Greenpeace. La reaccicn de ia opinignpibtca, que organize miltipls manifestciones, lew al Gobierno e los Eados Unidos a suspender las prasbasnucieares en Alaska” El nombre de Greenpeace eataiz6 un estado de dni inplantad en Estados Unidos, Canad, Austala y Nueva Zelanda, A to largo de los anos seen se fu ron eeando grupos con dicho nombre —organizadosineracionalmentea pat Je el tema, desde el punto de vita espaol, ba sido tata por I. ARwaoot. et al, volun, ofeooperane expat en los paises on dsarolo, Coordinadora de ONG par el Desrro, 199 si "* Véase M. Buown y J. May 1, Historia de Greenpeace, Races, Made, 1989, 186 [RELACIONES INTERNACIONALES, 1978 en Greenpeace Intemational— y se iniciaron campatias que unfan al movi- ‘miento antinuclear de los orfgenes una preocupacién por la preservacién de las es ppecies (ballenas, focas, etc.). En la actualidad Greenpeace cuenta con mids de 30 ‘Greenpeace nacionales (Greenpeace Espafia existe desde 1984 y tiene unos 70.000 socios), que en total suman alrededor de cuatro millones de socios. La estructura corganizativa es jerérquica y muy centralizada, quedando en manos de Greenpeace Intemational la posibilidad de desautorizar a las instancias nacionales. El estilo de trabajo de Greenpeace se centra en las campatias de sensibilizacion ‘mediante acciones, « menudo espectaculares (asi, la ocupacisn de una plataforma petrolifera de la empresa Shell en el mar del Norte en junio de 1995). Las eampa- ‘has de Greenpeace se dividen en cinco reas: ecologia marina, contaminacién, ni clear, atmésfera y ecologia terrestre. Las campafias de Greenpeace se caracterizan Por su profesionalidad en el terreno del activismo ecol6gico. La capacidad movili- zadora de Greenpeace en las sociedades occidentales le cost6 a la organizacién la vida de uno de sus miembros, a causa de una bomba instalada, en 1985, por los servicios seeretos franceses en su barco Rainbow Warrior. La eampafa lievada & ‘cabo por Greenpeace contra las pruebas nucleares francesas en el Pacifico en aque Hos momentos supuso un pulso para el gobiemo de Mitterrand. El tema se ha tea. bierto con el anuncio, en junio de 1995, por parte del presidente Chirac de nuevas pruebas nucleares en el atolén de Murutoa. Greenpeace ha tenido problemas, a causa de sus acciones, con estados (Espaia secuestr6 el mismo Rainbow Warrior en 1980) y con organizaciones internaciona- les (la Comision Ballenera Internacional), Su Iinea de accién, absolutamente inde pendiente de estados y organizaciones internacionales, se basa en tna financiacién estrictamente privada (cuotas de los socios) y una sistemtica négativa a aceptar cualquier tipo de subvencién, ‘Mas alld de Ia accin directa, con acciones espectaculares como las Nevadas a ‘cabo durante Is campana del Mediterrineo"™, Greenpeace actia como lobby elabo- rando informes para parlamentarios y para la administracién pablica y como érpano 4 educacién publica, mediante la elaboracién de folletos, boletines, ete. En 1977 Amnistia Internacional salt6 a las primeras piginas de ia prensa mun- ial al recibir el Premio Nobel de la Paz. Era el premio a diecisieteafios de trabajo sdejuna ONG que con el paso del tiempo se ha convertido en la més importante y ‘més conocida entre las dedicadas a la defensa y la promacidn de los derechos hu ‘manos, En 1960 dos estudiantes portugueses fueron condenados a siete affos de prisién Por haber brindado por la libertad, en un pais que vivia bajo un régimen dictatorial La campata del Mediterrnco, que aborda wes grandes temas (veridostxios, eolga masina Y desarme nuclear seis en 1986 Las objets, largo plo, afectan los verse pes carte, ‘os s¢ han adopado toss los modos de trabajo habitats, tetas penetra: en el sol el ‘mundo Abe (pases de a oil sr). Eat oe ented scam destacs la dears de aaa de Cabrera, por pare det gobiemo espaol, como Pare Nacional Martin Terese, Sobre dicha cam” ta véase I. Sonnnas Vos, Greenpeace come acto nternacional. La campats de! Medcrincos, Papers. n° 48, 1995, pp. 155168. d i EL SISTEMA INTERNACIONAL 187 st. pn br fa rt on eis ne wan ep meena hem ere ome i ee ee or lem in cere ron ip droge eins iherar 4 los presos de conciencia: personas encarceladas a causa de sus red ee ees = fr er Sees a Tete ponte ey "ArnistaIntemacionl es una orgtnizacén imparcial, que no acepa subven- ciones estes para no ver compromitida su independenia. Alig gue Green- peace, se fnancla gracias a las cuotas ya las donaciones de sus miembros” Ha. Hitalments, los miembros dela organizacion no tebajan jams en un eso que Se haya producido en su propio pais, como una medida mis para reforear Is imp. Cilidd. AI isn Gesnpo, la organization no enite jis lobaes sobre la deo- Togia de un gobiemo, sino que seta scas0& caso» pn efecto, Ammisa acta a ptr de denuncias,goza de una red de informs- cin muy ampiay utiliza dversos métodos de trabajo, As, por ejemplo, eh m- hos casos se envan misons de observacion, pa qe ecumpla el procedimiento debido, alos pocesos en qe ejuzga una persona por razones de conciencia, Ha bhalimente os esos son sadoptadoge por un grupo de Amis lntermacional. De tal manera qe un propo raicndo en ura ciudad espfla se encarga de sep el caso, pongamos de un dtenido en Pers nciao una eampatia de sensibiiacién fara ctnsegtr su puesta en ibertad mediante el envio de mes de cra as 0- Fides espatlas ypetants. En un solo ato, 199, «nds de 4.500 personas fue Fon adopdas como press de conienia 0 fueron objeto de investigacion de cara 2 una eventual adopen, 1,09 detendos fueron liberadosy se avian 1683 mie- tos desire, queafetaban a mas de 2.000 personas, lanzron #23 ams Geral accidn urgent en favor de 3.626 personas en 90 pases; de las cules, 139 El mandto de Arnis Interac, en os eminos aga eogids, fr aprobado por su Con SejoIntemacionl en 1991 "Lar ent Se prodacos conf inagen de a ONG o la organiacin de acuconesy rabscia. de> = aso benefcio Ge la misma S08 recursos Rabales, wai 188, RELACIONES INTERNACIONALES Por casos de tortura, 21 por detenidos en un estado eritico, 83 cons 1 un estado extico, 83 por casos de arres. tos abitrarios [.}, 160 a causa de ejecuciones extrajuiciaso desaparcions[ casos de amenazas de muerte y 20 de malos tratos (..J. Finalmente, 21 redes de cei regional an actuado en fevor de miles de vitimas de violaciones de los de- FRchos humanos en todos los coninenes»™, Este ejemplo nos da una idea del vo- fumen de taba «caso a caso» realizado por el enramado mundial de Amaistia sionesnacionales en 70 paises, organizadas en forma de grupos locales). igunas ocasiones, la organizacion juega las veces de «sistema de alerta avanzada». En otras palabras, pone sobre aviso cuando se produce una situacién ‘ramética en un pais en lo que se refiere a los derechos humanos. Se inician en- tonces campus destinadas a sensbilizar ata opinin pblica,activando el meca ismo de las «llamadas individuales» mediante cartas enviadas a autoridades del propio pais, del pats afectado o de Naciones Unidas. En 1995, y tras el drama vi- ido por Ruanda, Amnistia ha puesto en marcha una campafa en torno a la situa- i6n de Burundi (véase cuadro 16, en el que se recoge la carta tipo utilizada por la seccin espafiola de Amnistia, a la que se une un sere aa ia.alag 1a segunda misiva para el presidente Cuapeo 16 Campafa de Amnistia Internacional, seccién espatola (Burundi, 1995) Excletimo Se Minit: Ms rj awed prs comoniae mi pre ate nce mi pesca pr le graves hah. bs sin dasindo en Replica de Burund, Des vena del pede Nada oc So {199 hun sd asesioadoe al meno 50.00 terse, vice desaraios etm mayor pa Si cmb mayor pared neon hansen vasa i gr cota sian dessin smn prs pnd EV Alo Comisona de as Nacioes Unis ha nna sini de. breseuia de oservadres de derechos Reman en Burn Ey ewe get eau, Bel cebera clara con el Allo Comishna,pcporsorando meds marie aecostn «ie asap a presencia de observances Humans er Barth | Now: Tent qu se debe rei, adjutando nom fa, a Minis Eapeol de ors so nome y fom patel de Aronoe Ex En oasones,y sobre tod cuando se wata de capa : a se cata de campafis que implica a todo un ga Amita hie Ima Sores deta noc (tare s, jurists, et) para qe partiipenen las mises, haciendo uo de 5 pes: tg personal odes nfs como colo a clboacin de sgunov mi sos dstacados dl panorama mundial, como Bruce Spigsien 0 Sung ea Ia Informacie ofecida or Y. Browne, Le rile international des organisations non ‘mertals, op. it, 105. tal des or ‘non pouvern- 1 Felt a ON ea [EL SISTEMA INTERNACIONAL 189 ‘década de los ochenta, dio un fuerte impulso a la imagen de Ammnistfa entre secto- res j6venes de la sociedad. ‘Los Informes Anuales de Amnistia Intemacional constituyen una de las fuentes de informacién més importantes sobre el estado de los derechos humanos en el ‘mundo, Los mismos son una base de trabajo importante para algunas organizacio- nes internacionales en las que Amnistfa tiene estatuto consultivo o participa con cierta regularidad (Ecosoc, OUA, OSCE, Consejo de Europa, ec.) ‘Médicos sin Fronteras se cre6 en Paris en 1971. Desde su creacién, el término «sin fronteras» ha sido adoptado por un grupo de ONG formadas habitualmente por ccolectivos profesionales (ingenieros, veterinarios,etc.). Su origen se remonta a la guerra de Biafra, Un grupo de médicos franceses, entre los cuales se hallaba Ber- ‘ard Kouchner", acudi6 a una llamada del CICR para asistir a heridos de guerra EE] horror del hambre unido a las masacres de eécito nigeriano produjeron un gran efecto entre los médicos franceses, quienes, a causa del deber de discrecién del ICR, no pudieron dar publicidad a la situacién. De esa experiencia nacié la idea ‘de crear un movimiento de médicos, con profesionales que pudieran levar asisten- cia a las victimas de guerra y testimoniar después sobre los horrores vividos. Entre 1971 y 1980 se crearon en Francia tes organizaciones (Médecins sans Frontieres, Aide médicale internationale y Médecins du Monde). ‘La red internacional de Médicos sin Fronteras se ha extendido alo largo de los aiios ochenta, hasta contar en la actualidad con siete secciones (la espafiola se cre6 fen 1986) y haber conseguido una imagen de presencia intemacional destacada, ‘como recuerdan las imagenes de algunos conflictos recientes: Kurdistan iraqui, So- ‘alia y Ruanda, como més destacados, El objetivo esencial de Médicos sin Fronteras corsiste, segiin su Carta, en ‘aportar ayuda a todas las victimas de catistrofes naturales, de accidentes colecti- vos y de situaciones de beligerancia, sin ninguna discriminacién de raza, de polf- tica, de religion o de filosofian. Su actuacidn se atiene a las normas de estricta neu- tralidad, sin inmiscuirse en los asuntos del pais en el que actGan. La organizacién, {que se proclama independiente, cuenta con las aportaciones de sus socios (en Fran- ‘cia mas de 700,000 y en Espatia 50,000), si bien también goza de financiacién pi- blica (especialmente de la Unién Europea). ‘Sus acciones més destacadas son aquellas que corresponden a las situaciones de emergencia, en las que sobresalen los traslados forzados de poblacién a causa de onflictos militares, ain cuando también trabajan en paises del Tercer Mundo creando estructuras sanitarias. En esas situaciones de emergencia se valora la rapi- ddez de actuacin de una ONG, como Médicos sin Fronteras, frente a la lentitud de Ja maguinaria burocrdtica de las organizaciones internacionales. La seccién belga de la ONG dispone, por ejemplo, de una «Unidad de Intervencién Répida» (término habitualmente aplicado a fuerzas militares) formada por cirujanos y anestesistas de hospitales belgas que, mediante un sistema de rotacién, son capaces de responder ° Beard Koueiner acai, jn con Mario Bet amin sdsber de injerecin (Le Ueoir ingérences Devel, Pars 1987), qb enn onguera fn 0 ha rekmado en ripls oesiones coda de los kaos en el Sore de ak, campos de retugiados en Ruan, ee, 190 REL ACIONES INTERNACIONALES 4 un urencia ineraciona, vino hacia agar de a ext abitalmen tn pats el Tercer Mando) en un lao desis ern oe Cmivete xa ONG h practcadohaiunient fo que algunos laman a diplomas hu- maniararevindando el dreco Ge aisle ncica prs pooner iain de mba vals may» mens a ened ica: viiendove en testimonis de fos horrors vvdos busine cacy ene rors vs haat eno caps “Tras xa efeenia es de a ONG mis destacades el actual panorama man- lial, dedicaremos un itimo subapartado sobre fuerzas transnacionales al fendmeno de las empresas transnacionales. 4) Las empresas transnacionales Las empresas transnacionlesconsitwen un fendmeno de primer orden en la vida el sistema econdmicointeracional suido dela segunda getra mundial. en susesensa hy lors pagel en el ou el sxtema En os tinos, hasta qué punto la empresas ransnacionaes se han converigo unde ssaffo para los estados? Esta es una pregunta que durante varias décadas ha susci- tado gran interés ente los estadionos de los ators intemacionales, Aes de sbordr dca regnta ay gue inode elena per ecomenzanda pr La Comisin de Empresas Transacionales del Consejo Econémico y Social de Naciones Unidas considera empresa rasnacionales a aquellas sue inguyes om fades en dos o més paises, scan cals foren ls formulas urd is ers de sus setividades; que funcionen con un sistema de adopeitn de decison qus permits un politica cohereme y una esvutepa comin graias 9 uno'o mis coats de adopeiin de deisiones y que las enldadestngan vinculs de propiedad ode cera forma, de modo que una 0 varias de ells puedan eereriusnci ste ie dems, compart conocimientos, recursos yresposabildadesy™ De esa definicin conluimos que las empresas iransacionales aca en va- ros pases, segin formulas diversas (grupos de empresas, filial, cursus ust de empresas nacionales et) peo tienen una lca comin de clusion Zeneca, ln empresa matin responsible ds as hversons disque sen en bos pais, e arabia fa responsable Sma de a gestion (propiedad, pe cidn, ventas) del conjunto*", 7 Cae 3" Comisia de Empresss Transnacionales dl Consjo Econimico y Soil de Naciones Unidas ‘Labor reaciona con Ia definiién de empresas vansntconals, Dec, EC 1WTOBN/IM, clase por ©. Esvaneis «be eicar para l fn del apartheld en Sods la adopt de eSigos de coma ‘ira as empress tansoacionales?», Revista CIDOB ders lnernacionat, no 28, 1985; 107 Definiions ns estcivas, utlizadas en Estades Unidos, hab de empresa vasnacoal hte am ces con na in egies cen millones dle anes eee See np Y sie activo dels ais et por encima EL SISTEMA INTERNACIONAL 191 Esta definicién no cubre, sin embargo, un aspecto important, ede los objeti- vos. En ese sentido, veamos la siguiente definicion de Francese Granett, para auien son empresas transnacionales (el autor utiliza el término «multinacionales»), aquellas que «{..] bajo una unidad mundial de gestin, tienen intereses y actdan en tuna pluralidad de paises, acomodindose a las condiciones econémicas, sociales y legals de cada uno de ellos con el fin de conseguir Ia maximizacin de sus bene~ ficios y la mejor defensa de sus potencialidades de nivel mundial>*®. Asf pues, el objetivo luerativo —la maximizacin de benefcios gracias a una estrategia mun dial y a costa de las condiciones locales— es la razén de set de las empresas tras- hacionales. Como escribe Marcel Mex, «los objetivos de la firma no consisten Snicamente en extender Sus actividades ms alld de las fronteres. Las implantacio- nes en el extranjero tienen como objetivo: i) tratar de reducir los costes de produc- Cién, beneficiéndose de las condiciones fiscales, geogrificas, sociales, mas renta~ bles: i diversificar las actividades dela firma, topogréfica y sectorialmente, a fin de poder maximizar su beneficio y repartr Ios riesgos en distintos tipos de pro- dducciéns™. “Tras la definicidn, basada en tres elementos —expansin mis alld de las fronte- ras nacionales, unidad de gestion y maximizaciOn de beneficios gracias a una esta- tegia de actuacién mundial— hay que puntualizar que en esta obra se habla de em- presastransnacionales, y no de multinacionales como suelen hacer otros autores, Ya que, como apunta Susan Steanoe, el tEmmino «corporacién multinacional» 0 ‘cempresa multinacional» fue acuiado a principios de los alos sesenta por razones estratégicas por la firma IBM, pero no ha respondido jamés a a idea implicita la ‘multinacionalidad del capital y de la direccin)®. Ya hemos visto, por otra parte, «ue Naciones Unidas ha optado también por el témino de transnacionales. ‘Una vez definio el fenémeno, hay que puntualizar que, l igual ue ocuria con tas ONG, es dill stuar con precisin el origen del mismo. Hasta cierto punto la colonizacién de Asia y Africa en los siglos XVII y x0x constituye una manera de crear empresas trusnacionals sin salir del «mercado nacionaly; un mereado nacio- nal con un radio de miles de klémetros y que, en algunos cass, se extenda sobre los cinco continentes. Como escribe Marcel MERLE, «el fendmeno n0 es nuevo. Basta con recordar las condiciones en las que se exten el captasmo, a través del ‘mundo en el siglo xx. [..} Los empresarios capitalist, atentos @ protegerse de la ‘oncurrencia extranjera, pesionaron frecuentemente sobre sus gobiemos para que tomasen el contol de algunos teitoresasegurdndoles de esta forma una situacion de monopoli. (J La soberana ejerida por la metpoli sobre su imperio colonial tenia, pes, por efecto no sélo protegr las empresas metropolitanas instaladas en ul =F Gu, Las empress mulinaionls yl deserve, Atl, Baron, 178 La ein de Fransse Grail erode ca R Cason Cavan, Relaciones intemacionier cons Cle Gis Soca, a, 19.308, NC Men, Socklgia dels relacones itemaconale op ct p35 > Vine, por joupla R Our Te Poll Economy of neratona Relais, Pecan UF. Paceton (Ain 1981 pp. 231 26% 0%, Tuas, Exacta economia ineracionl, Aliza, Mot 1985 (7s oh; 1" eb 1870), pp 378386, 5 Sree, Sts ond Markets, Ptr, Londres, 198 (14 ed, 198) p24. 192 RELACIONES INTERNACIONALES amar conan concureei exe, sino tambien sevir de ober al mo “id de os capiles ya esos eins eos Seca {arent mao de ns xan Fue pecia s sues ee tura de los lazos de dependencia, para que las actividades de las firmas coloniales -e Comcrsen exes y somes sun a mm Se pede dar qu ls histo de as empress tenses ha eno punto, sa on de sora rns na it Box deaaalla cliche, y compacts eee ee dela comecaliaion~ son lpia aan Ee aoe de modo directo mediante Ja creacién de filiales (Friedrich Bayer cre en Estados Union tg il npr ieannen 65S" eine eae climes de a nonin, Sin estas foo ea me fue mind! qe feimeno dea capresso ees Yendimensones a vial mundane ceasing es fr presets n todos os continents ba uae ee ee por descoisacdn, Lov ease de Alvcay Se Noe ae genta acioanent sc homogenca 96 oS sistem enomio manda in staan das ane ee tuna pro Estudos Us, Lainponanea dos ade eee som mind ue wae poder polices dass Cae 3 oes, apoya on ea mn onc se aca eis sda sgt, vans inplanindos ene ee ee elvolen eins inveronesnoemecana dieses or 98 ior comb 7.200719 mlloes de Se core ao Por 100 del total de las inversiones directas en el exterior), Enel ao 1983, Beads UnlossequaSeade et oes pa dl mundo ene 200 primeras del mundo pas6 de 127 a 77)", Algunos autores hablan ¢se momento de un «Nuevo Mulinacionaismon en sl, ume rin oars 1 TM Me, Soil de a rel inemacones op, $3048 3 Sobel paca dels empresas monacenles you police sone — ‘Las empresas multinacionales, Alianza, Madrid, 1973. 7 imme {ones consumers (Europa de os Quine), cemsiuys tn accate pus i atasoa de ee iss teas ee etre dels Unido Europea. En es sentido, aegis ceoees eee 2 Gis ads poe R.CaLpoc Canens, Rel al = lacie: inenaionales, pp 308 ‘Véase Fortune, 25 ce julio de 1994, Entre las 100 primeras empresas vstertea ‘sinfan dos espagolas (Repsol e IND. = a eae 2 Giado por CW, Kacy UR. Winton, Word Policy, op cit. 188 Vea R Gai, The Police Economy of nematonal Ricgone eo, 292 EL SISTEMA INTERNACIONAL 193 de los Estados Unidos, empiezan a destacar no tan s6lo las europeas y japonesas (anteriores en el tiempo en algunos casos) sino también las de los nuevos paises in- | el : | a + | ee ed i | aS 1 Brat priate i | & a BO Bs Fd i | 28 a) a i | a | BB Be Fi ‘en 200 f | ae f | Sam ae 2 | on ee S| es ae | ee ie 3 | ee i £ | Bam ae | && ae 3 | Bese ae E | Ete Ba S| Eee ome acsnnnim| Se 2 | ee" ie 2 | em ae S| Ebon ae : | Sees ae 3. | Bre. & Ba ah "Nova: Los ats del PNB de los paises consponden 31992 y las ifs de vata de ak ‘a ponden 41992 y las asd eng son Foc: Paralas empress, Forune (25 de agosto de 190) y, parla pies, Alas del Banco Mui 1954 EL SISTEMA INTERNACIONAL 195 sta cifras evan habitualmente a reflexionar sobre el papel de las transnacio- rales como desafio al control de los estados sobre sus economfas nacionales, in- cluso sobre sus asuntos politicos, 0 como instrumento de «redistribucién en nega- tivo» (aumento de los desequilibrios Norte-Sur) en la economia mundial, dado el origen nacional de la mayor parte de dichas empresas. ‘Se ha escrito mucho, sobre todo en los afios setenta, en tomo al poder de las, empresas transnacionales. Algunos autores hablaron de un cosmocorp para enfati- zar su poder, otros han escrito, segin ellos, en momentos de «exuberancia» que, a finales del siglo Xx, la economfa mundial estarfa controlada por unas pocas doce- nas de empresas Lo cierto es que los efectos positivos y/o negativos de las empresas transnacio- rales (véase cuadro 18) estén vineulados, y los autores, segin su enfogue (transna- cionalismo, estructuralismo) se centran en unos u otros. Dos cosas han atraido el interés de los estudiosos del sistema internacional en relacién con las empresas transnacionales: por una pare, las relaciones de estas empresas con los estados (so- bre todo los estados receptores) y por otra parte, el efecto de las mismas sobre la evolucién del sistema econémico internacional. ‘Los autores estructuraistas, por ejemplo, han destacado el impacto negativo, en téeminos econémicos y politicos, de las empresas en los pafses de la peiferia; mien- tras que los transnacionalistas han destacado su efecto positivo en la creacién de re des de interdependencia entre los estados. En el primer caso, os estructuralstas han fijado su atencién en Ja intervenci6n politica de algunas empresas en la vida interna de los paises receptores*”, También han incidido en los efectos econdmicos de las twansnacionales, responsabilizndolas de la dependencia creciente de las economfas del Sur, al no crear condiciones para un auténtico desarrollo local. As, las trans- nacionales se han aprovechado de una mano de obra baraa, sin introducirtecnolo- ‘fa avanzada, sn invertr sus beneficios en el pals receptor con el desplazamiento de las industrias contaminantes lejos de su territorio (el desastre de Bhopal, en 1984, que produjo miles de muertos, tas una fuga de gas en las instalaciones de Union Carbide es uno de los més draméticos). ‘Los autores transnacionalistas, por su parte, han destacado el papel que las em= ‘presas han tenido en la creacién de redes de interdependencia, bien sea a través de Jas inversiones directas 0 gracias al desarrollo de los intereambios comerciales. Si bien, ese proceso de interdependencia (dependencia cuando el tema es visto desde el Sur) se ha ido concentrando geogriticamente, Tanto es asi que desde los afios ‘ochenta se puede hablar de desinversion de las empresas transnacionales en el Sur fen favor de un mundo tripolar (Estados Unidos, Japén y Unién Europa) en el que ‘cada polo a la ver. es pais de origen y pais receptor. En los primeros afios noventa, tino de coumacorp fue introducigo pur D. A. BaLown, Cosmocorp: The Importance of Being Sttleste, Columbo Journal of World Butines, n> 6, 1971, p. 25-0. El autor wexaberante, ‘ono él se ausefine. 8 R. Garm The Pltcal Economy of International Relations, op. cit 231 Er el ato por ejemplo, dela empresa TTT en Cie (dade poscla Chee) que intrvino fi anceramente para imped Ia eleceién do Allende y, uaa vex eegito Alledey puesta en marcha so ‘impata de nasonalinesco de empress, indsjo al goblero de los Estados Unidos a tomar medias ‘conti contra ae! pu 196 RELACIONES WERNACIONALES cuando la sociedad extadounidens sido concent de qu pa cient de ues pi ere primero del mando por ls inversions extranjer en cl radcaes hu vido un into de bate ao ala enn de pas as empresas apne cores ‘Cupro 18. Balance del papel de las empresas transnacionales Posivo Neraivo * Aumenarel volume dl comerciomas- | «Cra olgpoie gue seduce a compe- a ‘enc y a re empresa + Forma apt asi para acivarelde- |» Conse onseguit capa en Ios pases eceto solo. es, on devimeno de le indus Hct, y + Fan xin : ‘ {gor benefion In ples eigen Aporarelibe inecoydesmotrls_| + Craran nists de dead Safe ne ents Earle ore tscroliic. + Monoplinaraprodesiny cons “Teast woig os pes en vias | "Gatco muni [een + Bxportartenologta no adc os ei cos erovechand el pnipo alee vis de desarllo. elas ves comparative, , “tere eine da nda ‘+ Generar empleo. ren ‘pea len Toner Mano, ge 5 Aoyama de tsar istcnlgi dt Pine Mande + Bene ls ocasin Ge comp nuevos | + Gar ee eee peoear prodmins ve els mumacomiee. "ponies Since is pone Ulnar bs sarod os wabjaios ‘+ Mundiatizar et eketingy los métwios | + Limitar ln oferta de mates pray €0 publicize, ‘mereadosiemacionals + Potnciar el crecimiento nacional fil + Brosionar cults tradicional, ereando ‘ara moderizacion de oe pees en vias tna caltura muncal, dominada por et de desarolo fensimisme. + Generar enestrysiguea, + Ament I ifn ene con ‘ Fuvrecer iv eltiones pains ene on = los esd, que desanprserar uo ‘Aumena el binesta de as eles del dengue es rept igen y comer. Tare Mende asta dor potes ~ Komp: er cons yacitar |» Agoarln mgnencs econ regis que nige el comercio imenacio. .| + Deafar soba oso poner en a ‘sig automo dl eas nan, ene .W. Kenny y Warn Word Pac. Trond and Transformation Se Mars rm, ‘Nueva York, 1993 (4.* ed.) pp. 190-191, seme *s En o que repeal ncremeno de comercoitermacional— post para os imerdependentias—exte seh visto my potntnds por a esetogia deer fcacon geogréfica de la prodseié,adoptaa por lay empresas tesnaconales, Elo ha generdoelevadas cifras de comercio intafimas (modelo de stoninl For Escort, venido en Europa ea los afosachenta, ilu en sabes EL SISTEMA INTERNACIONAL 197 ‘empresas del grupo en quince pafses diferentes), Bsa diversficacién geogréfica de la produccién tiende, por otra parte, a favorecer Ia creacién de «regiones producti vas» (por ejemplo, el caso de Japén con los paises ASEAN). En suma, la orienta cin de la inversién y Ia distibucién geogrifica de la produecién que levan a cabo las empresas transnacionales estd regionalizando la economia mundial (tres gran- ‘des regiones con sus centros en la Unién Europea, los Estados Unidos y Japén), en detrimento de los paises que quedan al margen (Africa y las zonas més pobres de Asia y América Latina). En suma, las empresas transnacionales estén densamente concentradas en el centro del sistema (exportador de la mayor parte de inversiones y receptor de las tues cuartas partes de dichas inversiones). Aungue el origen de las inversiones se haya diversficado (el retroceso de los Estados Unidos se ha visto compensado con cl avance de Jap6n, Canada, Alemania o Suiza, entre ofros), su destino queda den- two del citculo central ‘As(, las empresas transnacionales son un instrumento de globalizacién desde el momento en que organizan la produccién mundial. Ahora bien, de fa misma ma- rera que ocurrfa con las organizaciones internacionales y con las ONG, esa glo- balizaeién tiene una trama central mucho més densa en la que la presencia masiva de actores internacionales no estatales es sintomética, junto con las desigualdades ‘observadas en el sistema de estados, de una de las grandes fracturas del actual sis- {ema internacional (la fractura centro-periferia). 3, LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA INTERNACIONAL, La estructura del sistema intemacional ya ha sido definida en estas péginas como la configuracién de poder surgida de las relaciones entre los actores®™. La no- cidn de estructura sirve, a nivel analitico, para establecer los limites dentro de los ue se mueven los actores en su conjunto. Como eseribe BRUCAN, «son las estruc- turas, las capacidades y las relaciones de poder que prevalecen en el sistema en un doterminado momento las que determinan el caricter de la pauta de las relaciones ‘entze naciones y, de tal manera, la naturaleza del sistema internacional»*". En rea~ lidad, Jos andlisis que centran su interés en la estructura del sistema y en su man tenimiento, en tanto que factor de orden en las relaciones internacionales (determi- nismo estructural), son los responsables de convert la légica sistémica en una logica conservadora y defensora del staru quo. 'E] andlisis de la Sociedad internacional en base a la 1égica estructural no tiene necesariamente finalidad conservadora; eso sf, parte de la légica jerdrquica. En efecto, la jerarquia que ya hemos abordado en relacién con los aciores —Ias po- tre motors el tem bso sbordado por M. Meso, «Concepo de estructura en l sociedad intemacional, Revista de Estudios Inernacionls, VL 3, 4, 1982, pp 985-103. ‘BS Bacar, La dzolucn del poder, Sgt XH, Mévic, 1974 een ingls, 1970p. 14, "5 Esl cao del reaismo estctural,epresenado por la Oba de K. Waite, Theory of Tinea. al Poltcs, Wesley, Reading. 97. 3 198 [RELACIONES INTERNACIONALES tencias/estados del sistema— es determinante de Ia estructura del sistema. De ahi ‘que, para ser més precisos, debamos definir la estructura como la configuracién de poder generada por las potencias del sistema. Si reducimos los aciores que configuran la estructura del sistema a las poten- cas es porque, a nuestro parecer, slo ellas disponen del poder estructural que per- ‘mite dictar las reglas de juego a nivel global en el sistema internacional. Si en es- tas péginas se utiliza el concepto de sistema internacional y no el de sistema de estados, a pesar de que se define la estructura en base exclusivamente a las poten- ™. La guerra, por tanto, constituye la dimensién militar del conficto; acto politico de fuerza en palabras de Clausewitz 0, en una terminologta més ac- tual, conflicto armado para Hots o violencia organizada llevada a cabo por uni- ddades politicas entre si para BULL" Entre los te6ricos de las relaciones internacionales, la guerra es motivo cons- ‘ante de atencién, Es mas, como se recoge al inicio de esta obra, se halla en la gé- resis de la disciplina. Sin embargo, algunos autores piensan que la guerra no ha conseguido el interés teérico que se merece™, a pesar de los miiiples y volumi- ‘osos trabajos empiricos que durante aflos han abordado el fenémeno de la guerra (causas, factores comunes, ec.) en especial desde el campo de la peace research, Se offece este dato para introducir dos ideas: en primer lugar, que la concep- tualizacin del fendmeno guerra es un tema central para los tedricos, que aqui se hha resuelto con un esptrtu muy pragmitico, y, en segundo lugar, que Ia guerra (as0- ciada a crisis y conflicto) ha sido el fendmeno que mas trabajo empirico ha gene rado en la disciplina de las relaciones internacionales®. El ejemplo mas espec- 2 Fs elements son desacados por C.F. How, slatratonal Crisis as Situations Vasa- ies en acomplia de J. Rosina, International Police and Forign Policy, op cit. pal 12M. Busou y J, Waxtwn,wlnertional Criss and Global lability the Myth the “Lone ‘lae"s, en €. W. KEOY (Comps) The Long Pottwar Peace, Harper Collins, Nocra Yors, ISTE 108, Fi 2 La idea de guer co l sistema intermcionl noes equivalent a ipa formal de gees ie Festal. La mayor pate de guras, con sascendncaintertaconal en la mas ecadas son deco ‘eter intra (Angole, Somalia, Nicsagua)ouaasnacional (plenos). a defini se debe a Pasron Rnxoso, Curso de Derecho Internacional Piblio y Organi clones Internaclonales 9, ei p60. 2 Esa esl defini olizada por K. Housn, Peace and War: Armed Conflicts and International (Onder 1648-1989, Cambwidge UP, Cantos, 191 ‘HL Buu, The Anarchlal Soca. A Stay of Order in World Poles, op. cit. 184 2 Bsa pina es emit por J, Vasqu, The War Paci, Cambrsige UB, Camidge 1993 Los wabjosempiricos se tan studo ato ene weno mas peop del Gehan cosas de Js aura corraciones entre comportamienios agresivosy oat variables, et) como en el trend os mecanismoseinsumenos para a resolcion de conics. Tema ese dima que abate oda las dimensiones de la dseiplina (diplomats, orgasiacone inemaconals, ec). EL SISTEMA INTERNACIONAL aut tacula, en este sentido, es el proyecto «Correlates of War, que durante més de dos <écadas ha generado miitiples publicaciones basadas en un impresionante trabajo cuantitativo (acumulaciGn y tratamiento de datos sobre conflictos y guerra desde 1816)". De dicho proyecto se puede destacar la definicin operacional de guerra, creada a efectos analiticos por Siscex y SMALL: «Una guerra internacional es un conficto militar librado entre entidades nacionales, de las cuales por lo menos una es un estado y que, como minimo, produce mil bajas entre el personal militars™™, La definicién operacional que se acaba de recoger, viene a afiadirse a otras, consideradas clisicas, como la de Quincy WricHr, para quien estudiar la guerra suponta estudiar «todas las hostilidades que afectan a miembros de la familia de naciones, bien sean internacionales, civiles, coloniales o imperiales, y que sean re- conocidas como estado de guerra bien en el sentido juridico o bien porque supon- ‘an la movilizacin de 50.000 efectivos de tropa» Las caractersticas del tema explican el porqué de un cierto rechazo al trabajo ‘empirico-cuantitativo en este terreno, al margen incluso de sus modestos resulta- . Una Sensibilidad vineulada a los efectos que el fenémeno de la guerra ha provocado en el perfodo paraddjicamente denominado como la larga paz» (1945-1989): casi veinte millones de muertos en acciones de guerra®®, ade- ids de secuelas posteriores (muertes en campos de refugiados, por minas, por ham- bruna, etc.). En 1992 se calculaba la cifra de desplazados en paises del Tercer Mundo en ids de veinte millones de personas”. Los afi de la guerra fra fueron un perfodo de «langa paz» para las potencias del sistema y sus paises aliados. De ahi que la guerra haya sufido una transforma~ cidn notable respecto de épocas anteriores: las guerras han afectado, en el 75 por 100 de los casos, a estados pequefos radicedos habitualmente en el Tercer Mundo, y la mayor parte de esas guerras ha sido, y es, de carfcter civil o interno. Se han sustituido las guerras internacionales enie las potencias del sistema, habituales'en el siglo xrx, por las guerrasinternacionalizadas en los paises del Tercer Mundo, Una internacionalizaci6n favorecida por la participacién extranjera directa (presencia de fuerzas militares, como las tropas cubanas en Angola) o indirecta(asesoramiento y ayuda financiera, como los offecidos por el gobiemo de Estados Unidos @ la con- trae la Nicaragua sandinist), y por el crecimiento desmesurado de la industria ar- proyecto fo inca on I Universidad de Michigan (Aen Arr) or Davi Sige y Melvin ‘small pcp de le snet Este prope aca ogra mails plcsons, Ves ua Sco renal a Semone ene pig eat tale: ppctive proms resto, Eder Iversen, 1.1984, “HTB Smo y M.S, The Wager of War 18161955, Wie Nueva York, 1972 p27. 1 Q Wear A Sey of Har, Chicago UP, Ching 1965 (1, 192). SG. poe Abus Inodaclin @ltrlatonesntemaionalr, Teton, Mad, 1990 (1. ed, 19.3 ie co ode gu oc eps oa eg 8 ancy, como a digs por Sine. SLA in sempre son relia. the referencia l prod 1945-1990 yl ceoge -D. Sm ce, aPeace nthe Got System: DoplcenenIntenegnam or Tasfrmationn en CW. Kecte (Gimp) The Long Portwar Pee, pe: 93. Sea Informe sabre Desarrlo Haman 994 op cit p40 212 RELACIONES INTERNACIONALES ‘mamentistica a nivel mundial. El enfrentamiento entre bloques, alo largo de la gue- 1a fria, faclit6 dicho proceso de internacionalizacién (apoyo sistemético de las dos superpotencias o de sus aliados a los bandos enfrentados en guerras civiles, como ‘currié en Angola o en Mozambique), tanto a nivel de guerra civil como a nivel de guerra regional (caso del conflicto érabe-israelf). El fin de la guerra fria ha tenido algunos efectos destacables sobre los conflic- tos armados. Asf, por ejemplo, su localizacién geogrifica. Europa (escenario de la «larga paz», a excepciGn del conflicio de Iranda del Norte) ha sido el tnico coati- nente en el que, desde 1989, ha crecido el mimero de conflietos (véase cuadro 24). CuapRo 24 Distribucin regional de los conflctos armados (1989-1993) Region 1989 1390 | 199 12 | 999 Asien 9 0 0 7 7 ‘asia " 0 * " 3 ‘amc, 5 . ‘ 3 3 Europa 2 1 5 5 5 Oriene Medio 5 5 5 4 ‘ Tout 2 a 2 a | Fuente: SIPRI Yearbook 1994, Oxford UP, Nueva York, 198, p82. La cifra de 28 conflictos armados para el alo 1993 hace referencia alos 28 pai- ses en los que existen situaciones de conflictividad armada, que en algunos casos pueden albergar més de una guerra. Asi, por ejemplo, en Peri, donde el gobierno tiene dos guerras abiertas, una contra Sendero Luminoso y otra contra el Movi- ‘miento Revolucionario Tupac Amaru™. Ninguna de las guerras consignadas en 1993 responde al modelo clésico de una guerra internacional. Son guerras internas (antemacionalizadas en muchos casos), en las que la incompatibilidad de intereses entre las partes es esencialmente un ltigio territorial (tema dominante en los tlti- ‘mos aflos) o bien una lucha contra el gobierno instalado en el poder (lucha por la independencia 0 contra el régimen politico, de base étnica en algunos casos"). Las guerras estaban localizadas en 1993 en los siguientes puntos del planeta. En 2% Estos its y los siguientes est exraos del SIPRI Yeorbook 1994, op. ct p. 8185. ‘© Enie 1989 y 1992 los principales cont fnicos ycligonos han pode en Afgan, Movambique, lak, Somalia, xopa Liberia, Angola, Myanar, Susi y Sei Lanka. A causa de dichon ‘conflicts se esti prodaciendo despazamicatos inportants de poblacn. Tan slo en Afganistan lt ‘ifn derefgadoa, en 1982, eealculaba on cioo mallnes de personas. A pri Geee face os on Mictos de Bosnn-Fierzegovinay de Ruanda han ido terbesecenais de cimpezatnicay EL SISTEMA INTERNACIONAL 213 Europa, con cinco focos: Azetbay én, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Georgia y Reino Unidonianda del Norte, En Oriente Medio, con cuatro focos: Irak, Ir, Is- raely Turguia, En Asia, con nueve focos: Afginistin, Bangladesh, Camboya,Fii- Pinas, India, Indonesia, Myanmar, Si Lanka y Tayikistin. En Arica, con siete fo- fos: Angola, Argelia, Libera, Ruands, Somalia, Sdsfrca y Sudin. En América (Central y del Sur), con tes focos: Colombia, Gustemala y Pet Tunt a las gueras aq consignaas, a partir de los eterios adoptados por el SIPRI*, hay que recordar que el mapa mundial de la confictvidad es mucho més denso* i= Su andlisis en profundidad escapa a estas péginas. Tan slo apuntar que la posguera fra ha aportado cambios (vias de slucion diplomdtca) en el tereno de'os conflicts, pero tambign trgica continua. in ee sentido, 1994 es un buen ejemplo de las dos cosas. En el terreno de ls cambios, Snicamente hay que con- Signar, como mds espectaculare, Io ocurrido en relacién con el largo conflict ftabe isreacl Gnsalacin de Yaser Arafat en Gaza, al frente de Ia Entsdad Nacio- nal Palestina y firma de un Tratad de Paz entre Israel y Jordana) con la vida tera de Sudrica (Nelson Mandela eegido presidente del pais); y con los veint- sinco alos de goera en Ianda del Nore Gino de un proceso negociador). Ea el terreno dela contnuidad hay que mencionar el tebe genocidio de Ruanda, onde tun confit latente explo para dejar en el camino, en pocos dias, més de un mi- Hn de muertos ‘ascmos a continuacin a la segunda interacidn bésica del sistema intemacio- nal: Ia cooperacin. B) LA. COOPERACION COMO INTERACCION BASICA LA INTEGRACION El otro extremo del continuum generado por las interacciones intemacionales std ocupado por la cooperacién. En efecto tras el conflicto y su forma extrema, la ‘guerra, Ie toca ahora el turno a la cooperacién, cuya forma extrema se ha definido ‘como integracién, si bien algunos autores distinguen netamente entre la coopera- ciga y Ia integracién, por entender que esta itima se basa en una logica superadora del sistema de estados. El continuum conflicto-cooperacién nos transporta, pues, desde el estado hob- besiano de guerra al estado lockiano de la sociedad civil. En otros términos, 10s 0D jetivos incompatibles que pueden degenerar en uso de la fuerza (visién conflictiva) ppasan a ser problemas comunes que requieren un espiritu de colaboracién (visién cooperativa). 2 1 SIPRI considera guera todo confeo armado en el qe inevienen frases go bermamentakesylo fuera de oposcin organiaadamiltarmente, con wiizacion Ge armament fb fhuoy com sa cifia de muertos en combate siperce 21.000 a Vase el mapa dela confitivdad mundial recogdo anvalmente enol Anuar Intemacional ‘upon, CIDOB, Barcelona, one qe we suman ls acs, as rca, cas maniestaciones Ge “tolenea glpes de estado, conics Intentes por enfentaricnos nics o eligisos epsoias de re (esd), come ls rtd de ropa, In nepotacone los process de paz 214 RELACIONES INTERNACIONALES. Las interacciones diversas y complejas que conforman la dimensi6n coopera- tiva de las elaciones intemacionales han sido abordadas en términos analiticos por la teoria de los regimenes intemacionales*", que conforma lo que simbdlicamente hhan definido algunos autores como la «superacién de la imagen andrquica de las re- laciones internacionales» en beneficio de la eficiencia y del bienestar. La inten sidad de esa cooperacién puede variar sustancialmente, desde la negociacién di- pplomatica puntual y las consecuencias derivadas de la misma (financiacién de un proyecto ad hoc para hacer frente a un problema natural o humanitario, por ejem- plo), hasta Ia creacién de una organizacién en la que los estados asuman compartir su soberanfa, iniciando asf un proceso de integracién (rasgos de supranacionalidad cen la Unién Europea, a través del derecho y de los mecanismos de toma de deci siones).. Hotstt nos recuerda que «cada dia millones de transacciones entre individuos, ‘organizaciones y gobiernos se realizan de manera rutinaria. La mayor parte no com- portan amenazas ni contemplan la posiilidad del uso de la fuerza como trasfondo. [L.1 Mientras el estudio de la politica intemacional se ha centrado habitualmente en Jas causas de la guerra, no debemos ignorar las formas rutinarias de colaboracicn s6lo porque el conflicto y la guerra parezcan mas interesantes. La cooperacién y la colaboracién intemacional hacen nuestras vidas més ficiles, ms confortables y ims eficientes»*. En otras palabras, la mayor parte de interacciones se mantienen al margen de toda amenaza o recurso al uso de la fuerza, aun cuando existan situa- ciones de discordia o desacuerdo, ;Por qué? La teorfa de juegos nos explica que los actores evan a cabo un céleulo coste/beneficio que les muestra que sus intereses individuales estin mejor defendi- dos y de manera ms barata en un «espacio comin». Lo que, en muchOs C4808, re sulta evidente dado el eardcter de los problemas (inabordables a nivel individual) Nos referimos, l6gicamente, a los problemas de la agenda global (medio ambiente, terrorismo, narcotréfico, sida, etc.), En otros casos, la sola pertenencia al sistema comporta niveles minimos de colaboracién técnico-administratva (crterios de va- cunacién internacional, normas de aviacién civil o de correos, etc), sin contar con ue todos los estados han aceptado el principio de la cooperacién internacional como norma de comportamiento desde su ingreso en Naciones Unidas. En efecto, al fimmar la Carta de San Francisco, los 185 miembros de la ONU tienen como pro- Oso, segin reza el articulo 1.3: «Realizar la cooperacién internacional en Ia so- luciGa de problemas internacionales de caricter econémico, social, cultural o hu- ‘manitario, y en el desarrollo y estimulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinciGn por motivos de raza, sexo, » Segin K. Hous (Intemational Polite, op ci, p. 384), llsmamos séginen a aguelas els, repulasions, norms principios que gun y gobi las ransaciones las solucions dels pr ‘lems (nae areas) que afectan 2 doe © mis estado Vease L Bowanars, A. Caeanana y . Vivo, R, Dopo Vanarchla, Sage! su uperamenso delimmagine anarchic delle relazion iermationl sul rscho di ricadert Franco Angel, Ms, 198 5K, Hots, Imematonal Polis, op. ct 38 EL SISTEMA INTERNACIONAL 21s idioma o religién.» De este modo, la cooperacién intemacional es un «céleulo ra- ional», como apuntan algunos analistas, pero también una obligacién jurica. En cualquier caso, la relacién de cooperaciGn que tiene consecuencias politicas para los implicados —creacién de mecanismos de coordinacién y consulta— pro- lifera, como ya se ha dicho, por razones objetivas (incapacidad individual para hi cer frente a los problemas), pero también por razones subjetivas (percepeion deri~ ‘vada del sentimiento de deber moral, de valores compartidos, etc). Exactamente las condiciones opuestas a la situacidn de tensiGn que se vive en un conflicto. En e3e sentido, las condiciones que favorecen el establecimiento de relaciones de coope- raciGn son, segin Hotsn, las siguientes: la existencia de intereses, objetivos y ne- ‘cesidades similares 0 complementarios entre las partes; la distribuci6n equitativa de costes, riesgos y beneficios entre las partes; la confianza en que la otra parte cum- pliré con sus obligaciones; y, finalmente, las interacciones que han de llevarse @ ceabo en términos de reciprocidad y de confianza mutua?™. 'ATTINA nos indica que «la cooperacién, como categoria de las relaciones polt- ticas internacionales es la forma de relacion entre los gobiemos que supera el sim ple nivel de la colaboracién técnico-administrativa. En el origen de las relaciones ‘ooperativas existe un edleulo individual que revela que el miejor modo de conse- {guir uno 0 més objetivos nacionales fundamentales es cooperar con otro gobiemo, dando vida asf a un tipo de relacién particular y diferente de la que se tiene con otros gobiernos en relacién con los mismos objetivos»”” f Hablar de objetivos comporta una referencia a las éreas o materias que son ob- jeto de cooperacidn. Si deseamos distinguir entre diferentes tipos de cooperacién Internacional, podemos comencar por distinguir entre cooperacién politica, coo- ‘peracién econdmica y cooperacidn técnica, En el terreno de la cooperacién poli- tica, por ejemplo, se podria citar el mecanismo de relaciones bilaterales establecido entre Francia y Alemania desde los aios sesenta (Tratado Franco-Alemin de Coo- peraciGn, firmado en 1963) para mantener un marco de consulta politica al més alto nivel entze los dos paises. Este mecanismo de cooperacién politica ha sido copiado por otros paises. Ast, Espatia tiene mecanismos similares, basados en reuniones se- Imestrales a nivel de jefes de estado y de gobiemo, con Francia, Alemania y Portu- gal. La eooperacién politica también ha sido motivo de atencién especial para al- {gunos grupos de paises; asi, por ejemplo, los patses nérdicos que de manera regular fcoordinan sue posiciones en temas diplomdticos en el marco de Naciones Unidas. El terreno de la cooperacién econdmica esté muy desarrollado. Pensemos, por ejemplo, en los marcos de cooperacién puestos en marcha por el sistema de Bretton Woods en materia monetaria, y por el GATT en materia comercial El terreno de la cooperacién técnica es ampitsimo. Puede englobar desde la pla- nificacién militar conjunta que se realiza entre los paises de la OTAN hasta los acuerdos hispano-portugueses para regular el uso de las aguas fluviales, pasando por los programas de trabajo del PNUD (Programa de Naciones Unidas para el De- Earrollo) 0 del PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) ide (od. 1988, p 434 2 F Aria, La Police Inteasionale Comteporanea, op. cite 1983), p 216 RELACIONES INTERNACIONALES La Anurida,por jmp, ns ofc Ia imagen de unto dediado xcs ‘amen a oopetacion on mats Geneon, "ese primer cero seed para dstngi ent ips de cooperaién —ma tea poli, econimicaoenica nvoduseatos um seganiocatene savory Fn eer ee emerson rye ei eine an epigied Percin lumen ormatzadatsmeonte un mesons ides fora aoe Ye organiacioneslntemacionies),y ets de career normal, be te Inet acuerdo oligos, a dale opin seo Comunidas angen abordar ss wlactoneseconicas con as angus colon de spas mee bros, uaducidas en un arco junc, «paride 1963 (Comenade fe ae ego Lome): pac coordina’ ls plies ented us pase meine pats de 197, ene un vero police msi dea Cropton Fo ica Europe. 1 eee iterlo de lasdeacin muy habitual nel tereno dea cooper eau relconado co el nel de anna ore prfice, eon bs acon ean dy oa singin open bea ais ene dos estado) ycooperaién ultra Rabunete enemas de eens saree ae bent nears dm ep res mplcads), epee hablar de sooparcion los suet sree ahah tres, bien Sa bilateral o multe evel gukeramenl sabetaal oo ofeceeempios como la coperacion tanshontesea ete pobcnes epee a In cooporacin taatronter vasoagutan') cl ivel sarasota oh a todas aquellas ONG que participan en proyectos de cooperacién: y el nivel su- trast en el ques ubcan todas a eacons de couse eorex tn organisa incrnaional ass sampatas de alserncos Se UNESOD Os campatas de varmacia de O63) Alig qu el conf, la coopercin adit mils formas y se da a seit let dsm ieee Med 8b tio de aes wt ve las moaidades de a coopera, i ue espe mayor ints, an vel sociales I ooperacion Inemaconal panel desetolin eran knee {mncumcacribe uc por copeacon ieee psa deca te ‘rset contint de scvidncsdevplegalas por les tates dear one De Implicando sigma tansferenci de weuten consionlce sig nae a lads, en como finda panspal ade yur asupees iat okesnea tee en ens ams panes 2 Vase Larue eta, Cooperain Tranter usa Aqlni, Unive del Pals Vasco, Bilbao, 1994, m ae ee "> Un iden dn api’ ae adit cose. copes os a a compan de {ajo recopios nF Arnon -tzancn oop), La Coopercan erecta Uavenaet i fas ‘Vasco, Bilbao, 1993. " ° se Pal "imma «Hacia ua neva conelzc de coop iteracios pase desarrollo», Informacién Comercial Espaftola,n." 702, febrero de 1992, p. 21. _ EL SISTEMA INTERNACIONAL 217 La concepcién modema de ayuda internacional —1a ayuda como un «rasgo per- ranenten de las relaciones internacionales" surgi tras el final de Ia segunda guerra mundial. Sus primeros pasos estén vinculados ala politica exterior de Ios Estados Unidos ya la reconstrccién de sus aliados en el marco de Ia incipiente guerra fra (Plan Marshall. La descolonizacién masiva de los aos cincuenta y Sesenta va a poner en marcha un proceso nuevo —la ayuda al desarrollo— que aunaré las reivindicaciones de los nuevos paises con el desco de las eX metx6po- lisy de las superpotencias de no perder o de ganar inflcnciaenel Terer Mundo. ‘La entrada de los auevos paises en Naciones Unidas leva que la orgnizacion adopara una estrategia de ayuda al desarolo, sobre la base de Tos propésits re: ogidos en el capitulo IX de la Carta (ela solueién de problemas intemacionals de cariterecondmico, social y sanitarion) Asi, en 1960, la Astmblea General adop- taba la Resolucion 1.515 (XV), ttlada «Accion concértada en pro del desarollon Uno de los procedimientos para lograr dicho desarrollo sein las tansfeencias de recursos de no a sur, y mas coneretamente la Ayuda Oficial al Desarrollo (40D). Sextin el Comité de Ayuda al Desarolo (CAD) de la OCDE", epor ayuda of cial al desarollo se enuende la aportacin de recarss alos paises subsarrlla dos (oa tos organismos multilateral) efectuada por orgnismos publics (com- prendidas las actividades locales) por sus Gepanos gestores y que responden a dos Exitos bésicos: a) tener como fialidad esenial el dsaroli econdmico y Ia me- jora de ls condiciones de vida en fos pases subdesarollados y b) estar dotados de condiciones venajosas, comportando un detemminado porcntaje de concesona- Tidads?". Lo cual implica que no se debe contailzar como ayuda al desarrollo las inversions, ni los préstamos, en condiciones comerciales oligos las expor- taciones. Aunque fo cieno es que en algunas ocasiones estos limos se contabil- zan com tal ayuda (cao, por ejemplo, de los efits para la adquiscion de ar- mamento La dstincin entre cooperacin bilateral y mulilaterl es importante, sobre todo por razones poltcas. La cooperacion bilateral es aguella que procede de un go- biemo (donaciones,créditos oficiales) o de una ONG y est irgidaa oto gobierno 6 a instuciones prvadas en ls pases subdesarllados. El principal donante en tézminos ilaterates eset grupo de pases integrados en el CAD/OCDE (Espa in- tres6 en diciembre de 1991) La poscién de estos limos ha cambiado alo largo {elo ais. Hasta hos ave scseute se puede hablar de un tides de hx Ext Unidos Estados Unidos suministaba en 1960 el 64 por 100 dela AOD mundial. En ée, como en otros terrenos eoonémicos, se produce una pérdia de posciones La nocién de aso permanente» & intodurds por R. Gnas, ul noevo sistema intemacionl {el fa de dsarollos, informacin Comercial Espanola, n° 702 febrero de 1982, p 12. "BI Conte de Ayuda a! Desaollo dela OCDE fe eendo en 1961 instncias de ov Estados Uaidos, como foro coosulvo, pra een y placa la AOD ée los pases miembros de Is ora ‘acm Bal bea 1987-1985 la AOD de os pales del CAD spunea el 8S po 100 del ttl n= ‘ia ‘ng Arsurquengus «Hac una nueva concepmaizasia de la coopera ineenaciona par el de- sarollow opt 26 218 [RELACIONES INTERNACIONALES por parte de los Estados Unidos frente al avance de Japén y de algunos paises ‘europeos (aia avanz6, pero el Reino Unido retrocedi6). En términos porcentua- tes, Estados Unidos pas6 del 25.8 por 100 de la AOD, en 1970, al 18.3 en 1988; Japéa, del 8,6 al 15 por 100; y la CE, del 34,7 al 38,2 por 100. Asi, la CE en su conjunto (umada I ayuda de fa Comunidad y lade sus estados miembros) se con- Virtis en el primer donante a nivel mundial. La cooperacin llevada a eabo por la CE, a avés del Fondo Europeo de Desarrollo, o por otras insttuciones pblica in- temacionales, se conoce como cooperacién multilateral". Las principales institu- ciones en este tereno son los orgunismos financieros internacionales (FMI, Banco Mundial, bancos regonales de desaroll}; los fondos mliatrales vinculados a [Naciones Unidas, como el Fondo Intemacional de Desarrollo Agrfcols, oa otras or- ‘anizaciones;y, Finalmente los organismos de carter técnico funcional (PNUD, PNUMA, OMS, et) La diferencia entre bilateralidad y mullateralidad estriba en que en el primer «aso el donante tiene una mayor capacidad de contro sobre el receptor. No en vano muchos autores han definido la cooperacién para el desarrollo como vn instrument tis dela politica exterior, orientando el donante la ayuda hacia regiones en las que tenga interes (intereses de seguridad, por proximidad geogréfica, antiguoslazos coloniales)™. Ademés, el donante puede «ligar» su ayuda a determinadas condi- clones. Asi, por ejemplo, el receptor ha de utilizar una parte de la ayuda o de los préstamos para adquitir exportciones del pais donante, por ejemplo*. La condi- Cionalidad de la ayuda no es, sin embargo, privativa de los estados, Los organismos financieros, por ejemplo, condicionan cada vez mis sus préstamos a la adopcisn por parte de los receptores de programas de ajuse estructural, Lo que en muchas, bcasiones mejor ls cifras macroeconémicas, pero en detrimento de las condicio- nes de vida para la mayorta de la poblacién. Lo que, en pleno «Cuarto Decenio de Jas Naciones Unidas para el Desarollon, plantea dudas Sobre los efectos posiivos, de dicha cooperacion para el desarrollo "Una cooperacin para el desarrollo que Naciones Unidas ha planificado, con es- caso éxito, durante varias décadss. En 1960 se puso en marcha un programa de ac- | 21 principio do af novent yee pan dl CAD la aca mater representa 19 por 100 en pomedio (mimo el 60 por 100 para Noregay mim del 8 pra Francia) y It ‘yun monte coment el 6,1 por 100 dl conju, con un ffimo del 7.3 para Dinara wt ‘mln dl 38 par rand. Vee L, Lotz Monin, «El Comit de Ayuda al Desarollo dels OCDE. ‘Sos cbjetvos y proridades para los 90, Ls incorporaciGn de Expats lnformacisn Comercial Espanola, 1 102 febrero de 1992.81 nel exo espanol, por ejemplo el ea geogrificn mis cuiada en trmins de AOD cs Aré- ‘ict Latina. En 19, Amica Lain ete 1,41 por 100 dela AOD espaol, sepada por Asia y ‘Octaia (24,36 por 100) e Norte de Ain (10.30 por 10) y el Afi subsahariana (7,98 por 100) [Lisotascifar no ton relevant, Véte Anuar internacional CIDOB 1994, CIDOB, Barcelea, 195, Pils. 38 ne eno 1982-1989 alunos paises euopeas (Franca, Belgica o el Reino Unido) ligaron» no menos del 40 por 100 de los desemolos ttos de AOD. Vite E. Dens, «Loe progr de ai tencia pial para el dsarollo de los prises europes, un estudio comparaivon, en J. MaxS#As. (Comp) La ayuda externa dels paises derarllades, Un estado comparative, GELIRIAL, Bustos Aires 1887, p. 248 EL SISTEMA INTERNACIONAL. 29 tuacién para la década siguiente, que se convirts en el «Primer Decenio de las N: cones Unidas para el Desarrollo». Diez aos después, entre otras cosas, el pro- rama para el «Segundo Decenio» (1970-1980) incluy6 el objetivo de conseguir ue los paises donantes transfirieran hacia los paises subdesarroliados el 0,7 por 100 de su PNB en forma de AOD. Ese 0,7 por 100 constituye a mediados de los afios noventa una cifra no alcan: zada por la mayor parte de paises donantes. Espafa, que en 1970 atin era un pais receptor de ayuda (lo fue hasta 1977), se halla a mediados de los affos noventa, ‘como pais donante, muy por debajo de esa cifra (véase cuadro 25). Lo que ha dado lugar a movilizaciones sociales, impulsadas por algunas ONGD espatiolas, en favor dei curnplimiento por parte del gobierno de los objetivos marcados por Naciones Unidas hace mas de dos décadas en materia de ayuda al desarrollo. Este hecho nos recuerda la importancia que tienen las ONG en el émbito de la cooperacién inter~ nacional para el desarrollo, tal y como vimos al tratar el tema de los actores inter nacionales, 2 Cuapro 25 Ayuda oficial al desarrollo (1992) Pals donantes Millones de dtarer Porcenaje PNB “Toa el CAD 0420 033 T Nong 123 nis 2 Suen 260 3: Dinamarca 1s 4 Holanda 233 5 ranc 0 6 nlandia ou 4 Canad 2315 8 Sula 19 9. Balice 65 10. Alemania 13m. 1 Ausalia on 1a 4m 18 Reino Unido 327 15. Ausna 566 16. Japon 131 19, Loxenburgo 36 1 Navva Zelanda 37 19 Espata Lis 20. Estados Unidos 128 Fuente: CADIOCDE, Coopenicin para el Desarolla, Informe 1993, OCDE, Pais, 1994, 220 [RELACIONES INTERNACIONALES La situacién espafiola no es unica". Los pafses donantes del CAD/OCDE se ballan, como promedio, por debajo de esa cifra. En efecto, en 1992 el promedio de ". {Qué separaba a soviéticos y anglosajones? Entre otros temas —Naciones Unides, ocupaci6n cuatripartita de Alemania, criminales de guerra, fronteras en Europa, transferencia de teritorios de Japén a Rusia— los Acuerdos de Yalta establectan dos prneipios destacables a celebracin de elecciones libres en Europa para la ereaciGn de gobiemos democrticas y la accién comin de los tres aliados para facilitar dicho proceso. Actuar de modo comsn ala hora de organizar un nuevo sistema democratico, por ejemplo el de Polonia, supone concebir de Ia misma ‘manera dicho término: la democracia. Ahi se asienta, junto alos l6gicos inteeses en {juego si pensamos en el caso de Polonia (intereses de seguridad por parte de Rusia), ‘uno de os rasgos fundamentales del orden surgido tras la segunda guerra mundial: un orden basado en la enemistad ideol6gica. Lo que hace impensable la construccién en comiin de un nuevo orden. A partir de 1945, se consiruid un orden —el nuevo orden bipolar—que serd un orden de enemigos, no de aliados. En efecto, una vez. acabada la guerra, el poder en el sistema se reorganiz6 répidamente alrededor de dos polos opuestos: la Unin Sovitica, por una parte, y ‘una alianza occidental, por otra, en la que los Estados Unidos desempesaban el papel de socio més poderoso. De esta manera, se daba origen a un sistema en el {que las dos potencias (superpotencias, dados sus recursos militares y su autondad en los bloques respectivos) conformaban sistemas a su medida. Es decir, bloques cerrados sobre si mismos en términos geogrdficos e ideolégicos, no un tradicional sistema de alianzas cambiantes. Hasta cierto punto, el sistema internacional generé dos subsistemas cada uno con sus principios, su Idgica del poder y sus instituciones, Sin embargo, antes de desarrollar ms el tema de la bipolardad, hay que hacer un inciso sobre la formula de orden internacional perfilada por los ain aliados durante la contienda: la Organizacién de las Naciones Unidas. © Texto citado por S. Bras y P. Miz, Histoire du vingtlame scl 1919-1953, t. 1 Hate, Pans, 1985, p 102 232 RELACIONES INTERNACIONALES Los dos centros del nevo poder mundial (Washington y Mosc) penenecen a la teagicién cultural europea, si bien estén geogréficamentealejadon dela Europa «genvinay. La tadicién curopea de organizr la sociedad intemacional (rector de potenias, Sociedad de Nacines) ilraba la ilosofia de los aiads, deta manera gus ¢! acuerdo en toro a a creacién de una nueva oranizacion fue fi. Ahora bie el fiacaso dela Sociedad de Nacionesen el periodo de enteguerrs", por ana pate la voluntad de liderazgo de los vencedores, por ota, expican la dimeasGn ediecoe de potencias» que adopts el Consejo de Seguridad”, a través del mecanismo de V0 (Gerecho de veto de los Cinco) en el mundo democrtco de as Naciones Unidas, Si bien, como apuntan algunos analistas, la UniGn Soviticajamés habia coneebido las Naciones Unidas como el mare adecuado para resolver is diferencias enue las grandes potencias, WATSON ha exeito lo siguiente la UniGn Soviic vain ea Naciones Unidas una maguinariainapropiada para resolver los conflicts ene las grandes potencas, que debertn ser abordados mediante negociacion deca yO mismo sel of explicarclaraments, yen ests tennis, a Molotos"- Ast seri etme sucederin en realidad las cosas: el sistema intemacional sugido dela Segunda gue mundial se faccionaréen lo que la constuccn de un orden se eer, De esta manera, el orden internacional se estableceria en dos Smbitos: el Ambito universal en el que los grandes aetuarfan como directorio de potencias (el directorio a cinco, propio de un sistema multipolar clisico, legitimado por la segunda guerra mundial), y donde el veto actuari, en ténminos de Wasson, come svdlvula de seguridad» y el 4mbito restringido Qilatral, nalment) en el que las superpotencias abordarfn negociaciones directs. Asi, las Naciones Unigas parecan més diigidas hacia la universaidad que hacia la efectividad. En efecto, ln Penetracin del Consejo de Seguridad por el enfrentamiento entre svietcos aliados de los Estados Unidos paralza un sistema eoncebido para eactuar ea omsns, como en las époeas de a aianza de guerra, Sin embargo, la ampliaién del sistema interacional gracias ala descolonizacién (véase eronologia de la descolonizaciin en cuadro 2) supuso un cambio notable, Apart a Naciones Unidas (wentada ahora en un mundo afroasidtic) de una idea orginal: el sistema de San Francisco como concierto wlimitador de las grandes potencias para el mantenimiento de la paz y de la seguridad intemacionaes, La amplis, para ser més precisos. Frente la padlisis del Consejo de Seguridad, ‘Michel Vrally. desde el afin 1977, ha ofecido un wipsoo opeeaivo cn tae oe dnmarcan perfectantente las actividades de progreso llevadas a cabo por 1a (Organizacion mundial: las Naciones Unidas como intrumento de sniversalizaion, como instrumento de paifcaién y como instrumento de desamoll”, Vinculadg todo ello al papel asumido por a Asamblea General fueras do manteimients de az) yal impulso de los nuevos estados (desarrollo). El sistema mulupotar de " ‘Sobe a Socledad! de Naciones, véase F. P, Wats, Historia dela Sociedad de Nacones, ‘Teenos, Madi, 1971, 3 Sobre las nepociaciones en tomo ala comporicin y l sistema de voto en el Consejo de Seguridad, vase E. Lun, Hisory ofthe United Nations, 2 vol. Mactan, Lanes 1932 Cid por A, Watson The Evolution of international Society op. itp 0, Tote. 290, Cad por R Mas, La nuevs sociedad intemaclona op itp 125 LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE AMBITO MUNDIAL. 233 is una transforma radical potencias creado en 1945 ha vivid ene limbo», junto a una trans deta cas (Naciones Unidas) al sufi en sus cimicntos (bjetivos) una de las grandes revoluciones de la sociedad intemacional: Ia multipcacin del némero de estados y Jninconporacién del mundo afr-astco alos foros intemacionales. ‘Cuneo 2 Cronologia de ta descolonizacién (1946-1990) ie Pal tos Filipinas, Jorn y Si toa7 ‘Bhutn niay Paks toe Birman (Myanmar, Brune, Celi (Sei Lanka) y Plestna (Isr. 049 Indonesia y Laos” {9st bia, 1984 ‘Camboya, Lao’, Viena (Norte) y Vietnam (Su 1956 Marrecns, Sain y Tone. | 1957 (hana y Malia | 958 ines 1960, ‘Alto Volta (Burkina Fas), Camera, Chad, Congo, Costa de Marl, Dabomey (Genin), Gabse, Madagascar, Mall, Mauritania, Niger, Nigeria, Replica ‘Ceovoafcana, Senegal Somalia, Togo y Zaire. 1961 hie, Kaw. Sera Levan y Tagan Cans) 1962 ‘Agia, Bonn, mai, Roan, Samoa Occidental, rida y Tobago y Usada 1963, Keni, Malai, Singapur y Zanzibar (Tanzania) 136 “Malavh Malay Zana 138s Gambia Maka y Sigs 1966 Barbados, Boswans, Guyana y Lesotho, 1967 ‘Yemen 1968 Goines inion, Maio, Nay Swan ) i989 Si Marco) 19% Pity Tom ion ‘ati, Enirntos Artes Unidos, Quy Sera Lana ior Bahamas. oa feng Cabo vee: Comores, Mozaabigue, Papus Nurs Guise, Sate esc Su Tome y Prange y Suan Seychelles Dy Downie, ls Salowéo y Tuvalu ‘Kirbas, Santa Lata y San Vicente y Granadias, ‘Vanuatsy Zimbabwe, tig y Barbus y Bei Sait Kits y Nevis Brune Islas Marsal Namibia Fen: Adapacion Je. 1. Tavon (comp), Word Government, Oxford UP, Nuva Yok, 190 pp.lel7 234 RELACIONES INTERNACIONALES ‘Volviendo a la bipolaridad, hay que apuntar que el sistema de Yalta (en sentido figurado) se caracteriza por haber generado dos sistemas separados en los que las respectivas superpotencias desempetian el papel constructor. Ni Ia I6gica del Congreso de Viena (estructura multipolar y hegemonia difusa) ni la l6gica del ‘Tratado de Versalles o de la Carta de San Francisco (compromisos voluntarios que generan seguridad colectiva), se encuentran en el sistema bipolar en el que se establecen dos esferas separadas de autoridad, en las que el poder, en el sentido ‘mis clisico, est allamente concentrado (en manos de los Estados Unidos y de la Unig Sovietca, Iideres ideolégicos y poseedores del armamento nuclear) Los Estados Unidos se enfrentan por primera vez a la funcién de organizar el sistema internacional. A pesar del seatimiento contrapuesto de la sociedad estadounidense (resabios de aislacionismo), los Estados Unidos asumen como cualquier otra potencia la funcién de crear un sistema a su medida y de liderarlo”” Ello es evidente en el terreno econémico, donde los recursos de los Estados Unidos son abrumadoramente superiores a los de cualquier otro estado. Asi, el sistema de Bretton Woods, junto al GATT, introducen en el sistema internacional surgido de la segunda guerra mundial una’Iégica de primacia'’. En otras palabras, junto al sistema bipolar Estados Unidos-Unidn Soviética, un sistema unipolar liderado por los Estados Unidos y simbolizado por el délar, va a conformar Ia dinamica econémica de alcance mundial (quedando al margen de la economia mundial dominant, las economias planficadas de tipo socialista). De tal manera que, como apunta ARON, acaba por equipararse «mundo libre» con «mundo de libre mercado». Asi, sumamos a la multipolaridad (paralizada) del Consejo de Seguridad y a la bipolaridad centrada en las relaciones entre los Estados Unidos y a Unién Soviética una tercera lectura del sistema internacional (que no mundial al quedar, de momento, al margen el mundo de la economfa planificada) en clave de unipolaridad (bajo el liderazgo de los Estados Unidos). * La Unidn SovticaHevé a cabo sus primera experencssnuclsres en 1989. A paris de es fecha se puede habla, en send eset, de un sistema pose male "Tema desarollado en J. Seexo, The Politic of International Economic Relations, Allen & Unwin Loares, 1985 (3 ed: "ed, 1977) p. 25. "Loe concepts de primacia de hogemonia te tian on el senido de. Butt The Anarchical cic A Study Order in Word Pts, Macao, Londres, 107) pp 214218 Fl aoe bien ‘etn is concepts de dominacion, rman y hegemonts en ls siguistes ‘mines. La domincion 5 caaceia por el ws hab de In fuera por parte de una gran potencia enw elacones con 1s ‘stados do su hiterland y por el continundo despreco de ls noanasuaiverales de comporamicto Invest! que confern derechos de soberai. gua einsependencia eos ets (por ejemplo, Tas relacones de Estados Unidos con Ameria Cental y el Carbe entre finale el silo X39 It ‘residencia de F.D. Roosevelt). La primates eracerza po el predmina de ona gran ptenla et ‘lain con gropo de exado, sn gue se recur al wo del foern oa la ena de wa, Ens 3, ln negocicion entre el grade os oto se reali dento de In Sep de ns norms bis ‘6 comprtamicnto, ben It ran poteaca goa de iesruenion de presi a hots de hepa (ot ‘jempl, en este caso, nos lo ofecen las relacions de Estados Unigos consis ahases en la OTAN). Falmer, ls hegemonfa se tefiere ala sitacion en l que una gran poteniaejrce so ideazBo ‘sano, no habinalment sino esporiicament, a fuerza la amen des wo, que st ole Supone cots politens impoantes En referencia als obra de R, Aton, La Repiica Imperial, Alianza, Madi, 1976 (ed oig en francés, 1973) [LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE AMBITO MUNDIAL 235 La Unin Sovietica, por su pare, reproduce en su zona de influencia wna Iégica imperial clsica (ocupacién militar, imposicién de gobiernos amigos, etc.). En otras palabras, el intento de expandir el imperio (ruso) de manera Idgica (Europa Oriental, estados bélticos, Irén, Turquia, Kuriles, etc.), y de aislarlo de las amenazas exteriores (factor tradicional en Ia politica rusa y experiencia reciente, a causa del condén sanitario y de la guerra civil de 1918-1920). A estos elementos se suma, en cl caso de la Unién Soviética, la percepcién por parte de los paises occidentales de que dicho pafs controlaba todos los partidos comunistas del mundo. Lo que convertia, por ejemplo, la guerra civil china en un acontecimiento de primera ‘magnitud para la divisiOn geogréfica de esferas de influencia a nivel mundial. La Victoria de Mao Tse-tung, en 1949, es vista, pues, como una ampliaciéa del espacio controlado por la UniGn Soviética; en este caso, nada despreciable. Sin embargo, ‘como mostrarén los acontecimientos (cisma chino-soviético a partir de los aflos sesenta), el funcionamiento del sistema bipolar fue més complejo de lo que la ppercepcién de los primeros afios de guerra fra parecfa apunta, Hemos reservado el concepto de guerra fria para completar, en todas sus ccaractersticas, el sistema bipolar ya definido (dos esferas de autoridad cerradas sobre sf mismas y con una distribucién jerérquica del poder en su seno). Distribucién jerdrquica que, como veremos, a través del concepto de guerra frfa se convierte en primacia y hegemon{a, respectivamente, en manos de los Estados Unidos y de la Unién Soviética. Aunque el concepto de guerra fifa, popularizado por el analista politico estadounidense Walter Liv mans™, se aplica habitualmente 1 la sociedad internacional surgida de la segunda guerra mundial, algunos autores sitian el inicio de la guerra fria ya en la victoria de los bolcheviques en Rusia®. Esta ultima consideracién nos lleva a hacer una salvedad. Existen méltiples definiciones de guerra frfa. De ahf que el periodo hist6rico calificado como tal varie sustancialmente de un autor a otro. A nuestro parecer, hay dos grandes opciones defendibles en dicho sentido. La primera de ells sta la guerra fria en un periodo corto de tiempo (1947-1953), durante el cual el sistema bipolar se caracteriza por su extrema rigidez, traducida en la incomunicacién diplomética directa entre los dos grandes™. La segunda opcién equipara la guerra frfa con el sistema bipolar surgido de Ia segunda guerra mundial. Lo que incluirfa tanto la rigidez inicial del sistema (simbolizada en la crisis del bloqueo de Berlin de 1948 1919), como la flexibilidad posterior (Ilimese diatensién, coexistencia pacifiea, etc.). Esta tltima opcién esti més extendida, tanto entre los te6ricos y los historiadores de las relaciones internacionales®, como entre el publico en general > ‘Walter Lippman, colaboraor habitual en Ins pginas de Ia prensa esadounidense, est comsiderado un pensar polio de prinea line en dicho pis. Veaee on compendio de ws enayos en (C Ross y Lane, The Eten Lippmann, Harvard UP. Cambie, 1982 BES el caso del autor francis A. Fontan, Historia de la puera fra, 2 vos, Luis de Carl, ‘Barcelona, 1970 (ed ong en Fanats, i967). "nese soto, veae FHALLDAY, The Mating ofthe Second Cold War, Verso, Landes, 1986 2rd; L*ed, 1983) 3 Yew cn no, PAu y KG The ado te Cold War. ving Tee Inernatinal Retains, Mars Nib, Doriect, 192. Desde el punto de visa histo, (C:Paatns, Historia y presente dela guerra i,t, Madd, 1989. sa we 236 [RELACIONES INTERNACIONALES, De abf que se opte por la segunda acepcién, dado el cardcter mas te6rico y general deesta obra La guerra fria, que Raymond ARON describi6 como un estado de guerra improbable y de paz imposible, combina varios elementos*. En primer lugar, una guerra ideoldgica entre iberalismo y comunismo (guerra de religin), acompaliada inicialmente de campafias de propaganda masiva, que conforma la légica este- ‘este. Bs decir, la lgica del «enemigo por definicién> que infiltra la vida cotidiana ‘Tos dos lados del «tel6n de acero» (metéfora surgida de la inspiraci6n dramatica de Winston Churchill) y que acaba por dominar la geograffa mundial de los conflictos. Todo conflicto local (guerras revolucionarias nacionalistas en Indochina) o regional (guerras érabe-israeles) acaba por bipolarizarse En segundo lugar, la amenaza de carécter permanente (en tanto exista el otto blogue ideolégico)-se contrarresta con militrizacién y carrera de armamentos. En esa carrera de disuasién mutua militar, el papel central corresponde al armamento nuclear, on todo lo que ello comporta*. De tal manera que, en el bloque occidental, Ja seguridad frente a la amenaza comunista (equiparada a la Unién Sovietica) esti vvinculada al paraguas nuclear de los Estados Unidos. Dado que el uso del arma ‘nuclear comporta riesgos de autodestruccién, son los espacios nuclearizados por los dos grandes los que justamente hacen realidad la nocién de paz imposible y guerra mprobable. Asf, el espacio europeo queda, gracias al nuevo equilibrio (equilibrio, del terror), en situacién privilegiada dentro del nuevo orden bipolar, convitiéndose ‘en una «Zona de paz» en un mundo plagado de conflictos armados (guerras de "— va ‘aservr de contrapunto al proceso de bipolarizacin [Los efectos negatives de la segunda guerra mundial sobre las potencias coloniales europeas (destruccién, dependencia de la ayuda estadounidense, et Son evidentes en 1945. A la debilidad de las metrépolis, castigadas por la guerra y «segundonas» en el nuevo orden internacional, se suma un proceso de concienciacion imparabe (iniciado con la Iogica de los mandatos cresda por la Sociedad de Naciones). Segién WATSON”, «diez aos después del final de la guerra ‘mundial estaba claro tanto para los lideres politicos como para Ia mayoria de la opinién informada en los pases democréticos que, a esas alturs, el colonialismo yas habia hecho tan insoportable como, un siglo antes, Ia esclavitud>. Lo que, sin embargo, no evit6 derramamientos de sangre, como en Argelia, indonesia © Indochina, o la dilatacién del proceso en el caso de metropolis con regimenes dictatoriales, como el de Portugal. Asi, la resolucién 1514 de la Asamblea General de Naciones Unidas (Declaracin sobre la concesién de la independencia a los paises y pueblos coloniales) vendrfa a'ser una demanda objetiva del sistema internacional, favorecida, por una parte, por las nuevas estrategias de neocolonialism desarrlladas por los paises occidentales y, por otra pare, como punta Roberto Mss, por ela accién concertada entre los Estados tercermundistas Y los Estados socialstas»™ ‘La incorporacién de un numeroso grupo de paises afro-asidticos al sistema va ‘a suponer un desafio para el sistema en todas sus manifestaciones", Ast, podemaos hablar de un desafio al sistema bipolar desde el momento en que un grupo de paises afro-asiticos dan forma a un movimiento antsistema, que rechaza la l6gica de la guerra fria y con ella el alineamiento con uno v otto de los bloques. La Conferencia de Bandung (abril de 1955) es una conferencia aro-asiaica et a que se rednen por primera Yez estadistas de esos paises, sin el patrocinio de sus antiguos colonizadores, Sukamo (como pals anfitrién), Nasser, Chu En-lai o Nehru dan stalla politica mundial» aun encuentro que va a reunir a veintinueve estados de Africa y de Asia (a mitad de la poblacién de la humanidad), y que pretende crear un nuevo modelo de relaciones internacionales. En.ese sentido, Nehru © R. Masa, La Nueva Sociedad Internacional op ct 119. 2 Them p. 142 A. Watn, The Evolaton of Internationa Society op cit p29, » R Masa La Nueva Sociedad Internacional op. p21 Sobre el afo-aiasmo, vase BBovteos Gna yS. Dass, Le mowement aforasiaque, 238 [RELACIONES INTERNACIONALES representa a 1a perfeccin las tres ideas que subyacen en la convocatoria de Ia conferencia: descolonizacién frente a la politica tradicional de las potencias, rneuiralismo frente a la politica de bloques y coexistencia pacifica™, arraigada en principios filos6ficos de Gandhi, frente a la atmésfera de enfrentamiento propiciada por la bipolaridad. El espiritu de Bandung se resume en los diez Drincipios de su comunicado final, habitualmente conocidos como «principios de la coexistencia pactficay (véase cuadto 3), CuapRo 3 Diez principios de la coexistencia pacifica (Bandung, 1955) Reset de lon derechos fundamen, de conformidad con os fines y lo principio de a ‘Carta de las Naciones Unidas nee Reset da sobran ea needa eri de na I aioe. Rerosocimtn Gea ipvlad eta lr ras de gala ets Is acon sade y pts. ornervecte yn nrncia eno sos intros dot ens pies. Reapeo del dercho de soda eaign a defender ndviualc olcivameat, de Conformiad com Is Carts ds Nasiones Unas Resta dl recur aon acueros de defense soectvadoinads a servic neretes paroles as Gans Potnsas sean cals sca. [Rosteacin de aos de ements de apes © el empleo de a fere cont a ined etal oa independenca polis cen pals Solteén de todos tos conflios por meds paca, ls como I gaia 0 a Concicin bie eo ane lowes a somo ok ie patios ae pcan coger en piss intercede conform con la Cat Se las Nasoes Sade Fen eo ieee matosy dela coopera Respect opciones race, Puente: R, Misa, a Soiedad Internacional Contemperdnea, 1. Documentos bcos, Taurs, Made 1982, 9p. 53.35, " ci En suma, el sistema de Bandung supone un rechazo de la 16gica de Yalta. Pero rio s6lo eso, Bandung es una revuelta contra occidente, nacida del resentimiento conta los europeos por su acid de superoridad eutul y aca”. Ene otras sas, por ejemplo, el comunicado final de Bandung exigfa el derecho fundamental de los pueblos a estudiar su propia lengua y su propia cultura y condenaba las % El domino acoenstenia pacifias (Panch Shile) se caf en el Tata chino-adio sob el “Tibet ari de 1958 mado por Chu Elly por Nebr "La perioral de len blanco eatopev habia menmado alo largo del siglo x, Ios ojo ‘taramete, J los asticos, a tenemos en cue el valor Smbdlico de leet mares de Jp {rete a ereitoreaopeos,comenzando parla purr usosapones de 19041905, | Senne pe she oan muabirthburaii saan LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE AMBITO MUNDIAL 239 précticas de segregacién y de discriminacin racial. Coexistencia pacifica, ‘concepto surgido de la tradicién cultural de China y de la India, o panafricanismo Son, entre otras, aportaciones nuevas, por su origen en términos geograficos y cculturales. La periferia introduce nuevas ldgicas. ‘Al mismo tiempo, sin embargo, los nuevos estados afro-asiéticos van a reforzar la I6gica europea de la igualdad entre estados soberanos. La defensa de la recién adquirida independencia les hace ortodoxos en materia de soberanta y, también, como contrapartida, en materia institucional. En efecto, Naciones Unidas supone para muchos de es0s estados, sin experiencia ni recursos materiales © hhumanos, la unica «tabla de salvaciGn» para sobrevivir «solos» en un mundo de ciguales» En summa, el orden internacional surgido de la segunda guerra mundial no es simple. El hecho de hablar al mismo tiempo de sistema unipolar, en lo econémico; bipolar, en 1o diplomético-militar; y multipolar, en Io juridico-institucional (Naciones Unidas) es una buena muestra de ello. Al contrario, el sistema es més bien complejo y, como hemos visto, reine cuatro dindmicas diferentes que se han identificado geogréficamente con los nombres de Yalta, San Francisco, Bretton ‘Woods y Bandung. La dispersiOn geografica de esos cuatro puntos sirve como preémbulo al siguiente apartado en el que, a partir del orden (6rdenes, si se prefiere) establecido, vamos a seguir los «movimientos sismicos» del sistema, ebidos a las grandes fracturas del mismo, orientadas, como se veré, de este a oeste yy desde el centro hacia la periferia. 2. LAS GRANDES FRACTURAS DEL SISTEMA INTERNACIONAL La sociedad internacional se mueve, tal y como hemos visto en el apartado anterior, entre dos tendencias de signo opuesto: la globalizacién y la fragmentacién. En primer lugar, el sistema de estados es un sistema cada vez. mas integrado si se tiene en cuenta que la actuacin de los mismos esté condicionada por la evolucién econémica y tecnolégica del mundo. Un proceso de integracién informal que comenz6 en 1945 —apariciGn de las armas nucleares y creacién del sistema de Bretton Woods— y que ha ido desarrollindose, de tal modo que el ‘Conjunto del planeta ha lleguo 2 constinuir un todo, la famosa Bl estudio dels cleavages (raduido en l texto como sects) est ligud cn ss nigenes al exutio de los sistemas policos en Europa Occidetal. Veanse S. Roms, Citizens, Elections, Parties, Universo Poriage, Oso, 1970, yD. Ray M. Ta¥lok, The Analy of Political Cleavage Yale UP, New Haven, 1970, aplicado al ands dela sociedad internacional, vense FATIMA, Interational Society. Cleavages and Issues, Dipartimento di Stati Polisi (Universi i Catania), 1098. Ence poste, y apliado al caso cocreo dela constrscion europea, ease B Baant y R (Guat, Lx Comune! Europea tla Nova Europa, Fuca Boil, Barcelona, 1992 "Sobre el parol, ease E-H, Can, La revolucidnbolchevigue 1917-1923. La Rusia soitica el mando, Aira, Madi, 1985 (3 ede oiginl, 1953). [LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE AMBITO MUNDIAL 2a de corta duraciGn en el tiempo y de émbito geogrfico-culturallimitado, de no hhaber sido por su exportacin durante la guerra fia La fractura este-oeste, a pesar de afectar al conjunto del sistema internacional, donde realmente funciona como tal es en el escenario europeo, en el que cada uno de los dos grupos de estados reproduce simélsicamente sus instituciones de scontencién» contra el otro grupo: alianzas militares (OTAN versus Tratado de YVarsovia) y organizaciones econsmicas (OECE y CEE versus CAME)". Sin embargo, la creacinsimeirica de instiuciones de autodefensa no est ligada una percepcidn de amenaza idéntca en todo momento. En ese sentido, la fractraeste- ‘este va a tansformarse durante sus cuatro décadas largas de vida. El proceso de cambio, que acaba con la fractura (finde la guerra fia), se debe a tres tipos de fenémenos: las relaciones entre los Estados Unidos y'Ia Unis Sovitica, el polcentrismo o erosiGn del liderazgo de las superpotencias en cada ‘uno de sus bloques y, finalmente, la creacién de una red de relaciones intraeuropeas, a margen de os dos lideres. Las relaciones entre los Estados Unidos y la Unién Sovittica evolucionan, desée la rigidez de los primeros aos de Ia guerra fifa (entre 1947 y 1955 no se produsen contacts bilaterales) hasta los aos felices de Ia distensibn (1968-1975) fn Jos que abundan los encuentro a alto nivel. El cambio de actitud, que afecta a ‘otros aspectos dela vida internacional (la actitud compartida respecto del conficto {del Proximo Oriente, en 1973, por ejemplo), estédirectamente vinculado al control del armamento nuclear La cisis de los misiles de Cuba (1962), pereibida como ‘momentum, produce usa leccién: la ldgica de la disuasidn, basada en la carrera cualtativa y cuaatitativa del armamento, precisa unas reglas de juego™. Desde 1963, los grandes encventos de las superpotencias estén ligados anegociaciones y firmas de acuerdos en materia de armamento —tcletipo rojo, accidentes nucleares, SALT I, SALT Il, ete — (véase cuadro 4). La nocin de contncin est ectamente easionada con Ia formblacén de Ia pllcaeeror eos Extados Union Su ngen sermon al tmecitaposgera (Vas el texto de George Kennan ‘copie las eLectris complementaras- de ete capo, ben los insumentos ropuestos para “eomteners el avance dela Union Sovieen han genera polieas muy diversas ao largo del emo: ‘dee a ceacién de lianas militares co I voluntad Ge srodear la Usiga Soviica en los aos ‘inctenta hasta lan nogociciones en materia de Sesame ea ls abo seena. Sobre la pofca de ‘Sintncio eesida por Ios Extadoe Unidos, vase JL. Casas, Spaepies of Containment A Critical ‘Appraisal of Postwar American ational Seury Policy, Oxford UP, Nueva York, 1982 tn el tereno ttc, i css de los mises de Cuba inspiré uno de lox eifscos en mata de dopa de decistones en sitacnes deers. Véase G.T. Autson, Essence of Decision: Explaining the Cuban Mile Crt, Lite Browe, Boston, 1971 (ead, 1988) La css de os mises de Cuba ha fds lugr a mocha prodestin ebica. Vease, 2 modo de snes, Baas, acs dels mises (deb. vente aos Ceapusse, fers Inermaciomas n°, 1983, pp 5-18 per 242 [RELACIONES INTERNACIONALES. ‘Cuneo 4 Cumbres Estados Unidos-Unién Soviética (1955-1989) Cumbre! Panieipantes Renitodes Ginebra lio de 1955) 'URSS acepadevoverpsionss slemanes de Eisenbower-Blgsrin a ‘Conversions sobre Ia sincién en Alemania ‘Camp Davia (septembre de 1959) EsenhomerJuschey ‘Viera (junio de 1961) eanedIrsshev ‘URS asegura que no ser el pamero en hacer suevaspricbasmleares. ‘Glastoro (unio de 1967) ‘URS recaza propuestas sobre mises Sobasn-Koriguin amtbasicos (ABN. ‘Fimados os aeverdos SALT y ABM. ‘Moses mayo de 1972), ‘NizonBreznew ‘Camp Dav Gono de 1973) ‘Acwerdo sobre enewentroseplaes ene Nison-Brezev EEUU y URSS. ‘Mose Gari aio de 1974) “rota de probibicién de certs proba ‘Nison-Breznov ceues suberdnes ‘Viadivostok (noviembre de 1978) ‘Eublciniemo de Linea pra neghiar Fort-Dreanes JasSALTO Viens Gunio de 1979) Cane Breanew Fimados los cverdos SALT IL “Acoerdo pra abrir consulads en Kiev yen Nvcva York ‘Gina (aoverbee de 1985) Reagan Gorbachov ‘Reikiavik (eenbre de 1986) Discusion sobre contol de armamentas, sin Reagan-Gorbachov — Washingon (icembre de 1987) iano el ata INF cums). Reagan Oorhachov Moset uno de 1988) Intercambio de insiramentos de atificaion Reagn-Gerbachor ‘rato INF. ‘Mata iciembre de 1989) ‘Agenda para ngociar reduce de armas ‘Bash Goebachov (Guclearesy convecionale) ent: C.W. Kootey y E.R, WirTkor, World Police. Trend and Teansfomaton, St Mann's ress, ‘Navva York, 1993 (42d). 98, [LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE AMBITO MUNDIAL. 243 Esta «politica a dos» refuerza el papel de los Iideres, en tanto que responsables militares y diplomsticos del bloque. El eterno ministro de asuntos exteriores del presidente De Gaulle, Michel Jobert, calific6 tal situacién de condominium americano-sovitico del mundo. Asi pues, Ia distensién entre Estados Unidos y Unién Soviética supone, de entrada, concentracién de poder en manos del lider (interlocutor exclusivo). Sin embargo, a medio plazo, el «clima de confianza» generado por los grandes va a repercutir negativamente en su papel como ‘guardianes» del sistema bipolar. Lo que se puede explicar a través de los otros dos fendmenos, ya mencionados, que erosionan la persistencia de la fractura este ‘oesie: el policentrismo, por una parte, y el paneuropelsmo, por otra. ‘Una mencin, en primer lugar, al policentrismo. La djsminucidn de la tensién en las relaciones este-oeste favorece la aparicién en cada uno de los bloques de ‘movimientos antillder. Dadas las diferencias intemnas en cada uno de los bloques, no se puede hablar de dos procesas idénticos. Mientras en el blogue occidental los atentados contra el liderazgo de los Estados Unidos se desarrollan de manera pacifica, en el bloque del este producen victimas y uso de la fuerza militar (siendo el Tratado de Varsovia mds una poliia interna que un ejérito defensivo), como ocurri6 en Hungria (1956) o en Checosiovaquia (1968). En el bloque occidental, Francia, primero individualmente y después liderando el mecanismo de Cooperacién Politica Europea creado por los paises de la Comunidad Europea, en 1970, para armonizar sus politicas exteriores, se opuso la. politica estadounidense, primero en materia estratégica y nuclear (abandono de la estructura militar itegrada de la OTAN en 1968) y, més adelante, en materia diplomatico-econémica. Esta iltima actitud se dej6 notar sobre todo durante la ‘guerra drabe-israeli de 1973 (guerra del Yom Kipur) y la consecuente crisis a causa del aumento del precio del petréleo”. Ni en una materia (acttud ante el conflicto del Préximo Oriente), ni en otra (politica de cartel de consumidores de petréteo), Francia se most dispuesta a aceptar el liderazgo de los Estados Unidos, En el Bloque del este, salvando todas las distancias, el liderazgo de la Uni6n Soviética sufrié un duro revés a causa del «cisma» chino-soviético”. Las diferencias entre ambos paises a lo largo de los afios sesenta, a través de acusaciones ideolgicas mutuas, degeneran en 1969 en choques armados vinculados a reivindicaciones territoriales hist6ricas, De este modo, la Unién Sovidtiea pierde el monopalio ideoldgico del carmunismo y gana un rival de eara a la extension de su influencia en el Teroer Mundo, donde pesa el liderazgo chino centze los no-alineados®. ‘Los demés intentos de erosionar el papel de 1a URSS, reivindicaciones y revueltas nacionales en Europa del este, chocan con la politica imperial tradicional de Moses, Et uso de Ia fuerza y la perversién juridica (doctrina Breznev de 2 Sobre las relaciones entre Estados Unidos y aus socioseuropeos,véate A. Gnossen, Les (cident Les py d Europe et es Ext Unis deus a guerre, Fay, Pas, 1978. Sobre los origees del conflict enre Cina la Una Sova, vase M, Berran, Le conf sina sonéngue, 2 vl, Artand Coli, Pas, 1971 "a eae Jovan, Lapoltqueexeriaure dea Chine populsire, PUR, Pas 983. nt 244 RELACIONES INTERNACIONALES soberania limitada), aplicadas en Checoslovaquia en 1968, muestran la fuerza (epresién) y, ala vez, la debilidad (amplio rechazo social) de la Unién Sovistica en su esera de influenca" segundo fenmeno que erosional fractraeste-oeste —l puneuropetsmo— 31 igual que en el caso anterior, ms dsolvente del papel del lider en el blogue occidental que en el bloque del este. El fendmeno en cuestion hace referencia al tejdo de una red compleja de contactos entre europeos del este y del oeste que, én algunas casos entra en contradiccién con los intereses de los das grandes. En este terreno, hay que destacar, en primer lugar, la Ospolikiniciada por el canciller Brandt y, en segundo lugar, la CSCE (Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperaci6n en Europa) 1La Ostpoitktuvo como resultado la firma de una serie de tratados entre paises del este y del oeste, con la RFA como eje cenral®, que venian a crear, en palabras 4el propio Willy Brandt, «puentes para las personas a través dela fronteras» “Tanto la Osipolitk como la CSCE tienen varias lecturas: a) para la diplomacia sovitic, fue una manera de reafirmar las froneras sugidas dela segunda guerra, ‘mundial (muy favorables para la propia Unién Soviétca o para Polonia, a costa sobre todo de Alemania), ) para la diplomacia occidental era una manera de epenetrar» en el Bloque del este, a través de la firma de acuerdos sobre libre circulacién de personas y de ideas; de forzar a los soviéticos a aceptar la negociacién en materia de armas convencionales, y de «tatificar» Ia condicién cuatripanta de la ciudad de Berl; y, finalmente,c) para las poblaciones de las dos Alemanias y de los paises de la Europa central y oriental suponia una via para superar los aspectos «inhumanos» de la guerra fra en Europa: facilitar los contactos entre familias divididas @ un lado y otro del tel6n, por ejemplo, En suma, los dos procesos «disolvieron» la légica bipolar en Europa. La Osspolitik failts las relaciones «transtelén» de acero, abriendo una Via de comunieaci6n propia entre europeos a un lado y otro del ten. La CSCE eres un ‘c6digo de conducta» en Europa —el Acta Fial de Helsinki, irmada en 1975— gue ha puesto piedras en el camino dela guerra ria, hasta colaborar a su fn ste tipo de relaciones y sus intrumentos basicos, potenciados por la actividad de la Comunidad Europea, fuera y dentro del continente (aciones humanitarias, rnegociaciones econdmicas, et.) dio lugar a un nuevo concepto entre los tesricos, Ug las relaciones internacionales, la europeteacién, Morten KELsiKur la define com el dinamismo europeo (contactos politicos, cultures y, muy especialmente, econémicos) capaz de llegar a superar la divisién bipolar del continente, “Una boona itrduecin aa Europa del eae en F. Fund, Histoire des démoerates populaires, 2 vol, Seal, Pari, 192 (Le, 1969; tad. 197), “Sobre a CSCE en a Boropa de In gue fi, véase V. Y, Gent, La diplomats del tent: a CSCE, 1973-1988, Bruyn, Brose, 1999. ‘La RFA fim acuetds de ap agesin con Ia RFA (agosto de 1970), con Poni diciembre de 1970), con Chesoslovagua (dsm de 1973) yun ado fundamental con ls RDA (deiembre de 1972) que perm el ingreso de los dos eados en Nactones Uni. Como product oe eta plea ‘ambien se fim un Acterdo Cuatipartio sobre iz Ciudad de Bela (sepembre de 1971), al ue se ‘sclaon lat dor Alemania, y meine cul se aifiab la capaci cusp de a ida. bse went LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE AMBITO MUNDIAL 245 ejemplificada en las alianzas militares. La decisién del G-7, en su cumbre de Parfs (julio 1989), de poner en marcha el plan PHARE para ayudar a la Europa del este —con la Comunidad Europea, por un lado, y Hungria y Polonia, por el oro— seria el ejemplo perfacto de como ha funcionado la europeizacién para erosionar Ia fractura este-oeste antes de su desaparici6n. Esta evolucién de la fractura este-oeste, en To que respecta al auevo papel de los europeos occidentales estédirectamente ligada a uno de los grandes cambios en €l sistema internacional entre 1945 y 1989: la iransformacién de la naturaleza del poder’. ‘Ya en los afos setenta la Comunidad Europea es percibida por los analistas del sistema internacional como una rara avis para la que no existen categorias de andlisis. De ahi la aparicién del término «potencia civil» que se aplica a la ‘Comunidad Europea para distinguirla de las dos superpotencias, caracterizadas por ‘su capacidad militar. De esta manera se desvincula la nocién de potencia (ejercicio de influencia y de autoridad en el sistema) de la capacidad militar. Este tipo de reflexién se desarrolla especialmente en los afios ochenta, una vez superada ta tensidn de la segunda guerra fria. Asi, bajo el concepto de poder suave” 0 de poder difuso las te6ricos pretenden dar al poder un contenido mas ajustado a la dinémica ‘del sistema, en Ia que el control de Tas finanzas o de las comunicaciones parece ser tanto o més importante que el control del poder duro, el poder clisico de las armas. En ese sentido, NYE, quien piensa que «el poder, como el amor, es més facil de cexperimentar que de definir 0 de medir», intenta transmitir dos ideas en relacién con el poder en los aiios ochenta: por una parte, su naturaleza cambiante y, por otra, su cardcter difuso derivado de la complejidad propia del sistema Gnterdependencia econémica, transnacionalismo, difusin de la tecnologia, etc.) ‘Todo ello lleva al ex asesor del presidente Carter a hablar de poder suave, en. el sentido de un poder que gira en buena medida alrededor de la informacién y no alrededor del capital o de las armas. EI poder suave de Nye, al igual que el poder estructural de Strange, ya abordado en el capitulo VI3 de esta obra, constituyen «llamadas al orden» sobre la ‘evolucién de la estructura del sistema internacional. En efecto, el protagonismo politico de los europeos occidentales, que hemos presentado como erosionador del papel de los Estados Unidos en tanto que lider del blogue occidental, da lugar a tuna avalancha literaria en tomo al declive de los Estados Unidos". La evidente “El tsmino weuopezacins es intrducido por M. Keun, «The Process of Buropearization. ‘on the Theoretical Interpretation of Present Change inthe European Regional Pola! Systems, "ond Conf 1, 1090, pp 21-0 fue devartollad, entre eas, por J. Nvs, «The Changing Nature of World Power», Polial Science Quartety vo. 15,022, 1990, pp. 177-192 ‘=a aculdo por F. Decne, Evrope's Role i World Peacen, en R. Marne (comp), Europe Tomorrow: Sateen Europeans Look Ahead, Fontana, Lote, 1972, Pp. 82-47 Pe ering poder suaven foe popula por J. Nis, «Sot Power, Forelgn Policy, vo. 90 80, pp 133-171, “dem, "Lineal del deci, leer por el fanoso ico dl hisoviadoeP. Kaneohe Rise and Fall ofthe Gret Powers, Random House, Nuva York, 1981 (ead, 1989), a gar a mumerosos ibs y | Wren 246 [RELACIONES INTERNACIONALES wansformacén del sistema econsmico gu, isla primaciaeadounidens en fa époce de Breton Woods ha dao pasos una sitacionde-malpolasmo,euya mejor «fotograffa» son las tomadas en los encuentros del G-7, lleva a una Confusin en os teminox De tal manera gue, anaes de Tos aos echt, la desaparicign dela prinacfa estadounidense en el diseto de los regimenes econdmicos iteracionaes leva a que muchos anaisas hablen de inesttblidad del sistema en su eonjunto™, Ha desaparecio en ealiad tal pimacia? Se pede hablar de un sistema multipolar en el tereno econdmico, que ha stu el Stila dew Eads Uns? YE neta estar el eae juss éminos, conclyendo qe al inal de la gue fra lo los Estados Unidos ern poeross en odo os abios, undue no potencia exclusiva en nnguno de ellos (como s habia ocuio tras I segunda guerra mundial). Llega a esta conlsson preguntindoe por a apaciad dels Sinco potencies prnepaes de sistema en varios rosursostangibes recursos bison, itary Wsrligor~ ges “coeson mca eater universal de fa cultura propia y contol de las inttuciones internacionales (véase cuadro 5). py sewn : ‘Cuapro 5 ‘Recursos de poder de las potencias (1990) T T Fuerte de poder eevu | urs | Bwopa | sopin | china Tangible | Recorostisicos | fiere | tere | fuene | medio | fuente Mitre fene | foene | medio | geil meio Bewndmios | fuere | metio | tiene | fuene | meio CiencaTeenotogia | fire | medio | fuene | foene | bil Tangible [ Conesénnacional | tuene | metio | tit fuer | feene Cultura univers) | taere | medio | ere | raed | eo Josue. ern fuene | medio | ftene | med | medio Faust: Nia Bound 0 Lead. The Changing Nature of American Power, Basic Boks, 1991 ep 10), pr aw of America Power, Basie Books, Nocwa Yoo arco Dens isos s dean roams de ac otc, ue van es de —— hasta el aislacionismo del pais. i este reds een =e en sent, nina ue ester R. Tux, «199 aed al en 8. zoroon, conn) Sea Changer Aner Forign Ply ns World forme Coal Feeen Raion, Maeve Yorks 150 ete sonata sega anda e totes Se Ua reece epic i i ' pnamieynienss LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE AMBITO MUNDIAL 247 ‘Susan Sreance® también aborda la misma cuesti6n, tratando, a su vez, de resituar el tema en sus justos términos. Es decir, diferenciando entre Ia evolucién del sistema econémico, en el que se ha producido un cambio desde el unipolarismo de la inmediata posguerra hasta el multipotarismo de los afios ochenta que obliga a Jos Estados Unidos a negociar con japoneses y europeos, y la estructura del sistema internacional global. Como ya vefamos en el capitulo VI3, el poder estructural de Strange suma cuatro dimensiones a controlar (seguridad militar, produccién, Finanzas y, finalmente, ideas, creencias, conocimientos y comunicacin). A las puertas del final de la guerra frfa, Suange, al igual que Nye, concluye que sélo los Estados Unidos disponen de recursos para intervenir a la vez en las cuatro dimensiones del poder que conforman la estructura del sistema internacional. 'Si el poder de los Estados Unidos se erosiona en tanto que lider del sistema econdmico, en favor de un «posible» multipotarismo (en favor de Japsa y Europa), ‘yen tanto que lider del bloque occidental, através de la CSCE 0 de la disidencia de Francia y de la CE en el terreno politico, ;qué ocurre con la Unién Soviética en el bloque del Este? ‘Los fenémenos potencialmente erosionadores del liderazgo de la URS. —control de armamento, policentsismo y redes de contacto intraeuropeas— pasan ‘por un momento de crisis durante el periodo de la seguoda guerra fria (1979-1985). Momento en el que las dos superpotencias alejan sus posiciones, se rearman (crisis de los curomisiles, Iniciativa de Defensa Estratégica, etc.) y levan a cabo acciones de fuerza (Afganistén, Granada, Nicaragua, etc). Sin embargo, a partir de la Tlegada de Gorbachov a la secretaria general del PCUS en 1985, se produce un cambio de rambo que va a poner en marcha el fin dela guerra fria, desde el interior del propio blogue del ese. ‘Las limitaciones econdmicas de la Unién Soviética para mantenerse dentro de la Logica del sistema bipolar (carrera armamentistica como base para la disuasién) evan a Goreacuov, a formular un nuevo pensamiento soviético en materia intemacional®, Su discurso se centra en dos grandes ideas. La primera de ellas cconstituye un atentado conta las bases de la fracturaeste-oeste, ya que propone la desideologizacidn de las relaciones internacionales. La segunda supone una aceptacién de la «realidad dominante»: 1a voluntad de integrarse en la economia ‘mundial, dado el cardcter interdependiente del sistema, y la concepeién global de Ta seguridad, ceutrada en los problemas medioambientales y en la reduecién (fueura ‘desaparicibn) del armamento nuclear como factor peligroso para la supervivencia de Ia humanidad. El nuevo pensamiento soviético va acompatiado de acciones concretas —rechazo de la Doctrina Brezneu, solucién de conflictos regionales, acuerdos INF— que nos muestran que, ya antes de la caida del muro de Berlin, la fractura os wabjos ya etaos de a sutra bie, ce pode afi «The Peistent Myth of Lost. egecrony, Intemational Organization, vO 4, 4, 1981, pp. 1-574, y «The Future of the ‘Arran Epc Journal of Iermationl Afars Vo 42.02 1,988, 9.117 "Sole el macio penarent, vfs M. Conan, Perez, Eilon B, Barcelona, 1987. ‘ease un ett del mismo en ls eLectaras complements de est cpl ae fi } i i 248 RELACIONES INTERNACIONALES. este-oeste estaba altamente erosionada, tanto en Europa (miltiples canales de contacto intracuropeos, como la CSCE, las relaciones CE-CAME 0 el plan PHARE), como a nivel mundial. Si tomamos como punto de referencia, a nivel ‘mundial, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas es evidente que a partir de 1987 la fracturaeste-oeste dejé de funcionar como paralizadora del sistema de San Francisco. Si Yalta desaparece, en favor de Bretton Woods y San Francisco, como parece en un principio, ,qué ocurre con Bandung? Esta pregunta sirve de predmbulo al siguiente apartado, en el que vamos a abordar la fractura centro- periferia, B) LA FRACTURA CENTRO-PERIFERIA Un a priori sobre el término centro-periferia, de larga tradici6n entre los estudiosos de los temas de desarrollo”. Revientemente, autores del campo de las relaciones internacionales han reclamado el término speriferia» como altemativa al de Tercer Mundo, carente de sentido a causa de la desaparicién del Segundo “Mundo (bloque del este) Ese es el argumento de BuzaN, quien utiliza el concepto de centro como «un cleo dominante globalmente de economias capitalistas» y el de periferia, como «un conjunto de estados débiles, politica, industrial y finaneieramente, que opera dentro de un marco de relaciones predefinido por el centro. El autor habla asimismo de una semiperiferia, en relacin alos estados mas consolidados y més desarrollados de la periferia, cuya aspiracigi es convertrse en miembros del cento ‘Una vez hecho este a priori, comencemos por apuntar que la fractura centro- periferia es més compleja que la fractura este-oeste. No s6lo por su caricter multidimensional (eeonémico, politico, cultural, religioso, ete), propio de toda fractura centro-periferia en los sistemas politicos nacionales, sino por la heterogeneidad de sus componentes, :Dénde ubicar a Arabia Saudi, por ejemplo. [La nocisn de periferia —el Tercer Mundo que Alfred Sauvy acai en 1957—~ no es suficientemente rica en matices. De la misma manera que se ha desestimado el término de Tercer Mundo" (y hoy se habla incluso de Cuarto Mundo), ,por qué no desestimar el de perferia o, sua veces equivalente, de sur? En realidad, la fractura centro-periferia combina, a nuestro parecer, dos criterios para diferenciar los grupos de estados (el econémico y el cultural 0 i steming aceno:peifras se debe a Ral Passe, Bl desarrollo econdmico de América Latina y Sus principales problemas. CEPAL, Santiago de Cle, 1049. VeasewLecurs comple ‘mentras del epi TV de esta ob, "8. Buz «New Patems of Giobal Seouiy inthe Twenty-Fist Century, Ineratonal fais Vol, 7,3, 1991, 9.432, 5 Hoy eno, el Tercer Mundo o peifra se divide en verses grupos. Una dels clsifcacones nas habials, ese sentido, usual ex las eganzacionesecopsmicas ine‘nacionales, hae referencia 4 resgropos de paes as NIE nuevas economia indasializades), os pates proctor de paleo Y, Finalmente Tos paises menos desarrllados (LDCs on las silat en ings) A estos Sltimos eerespondrs el vrmino de Cuan Mund, dado seta de exrema pobeezay de dependencia ela ‘asistencia socal intemacionl, F LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE AMBITO MUNDIAL 249 civilizacional). El problema a nivel de andlisis viene dado porque, a diferencia de la fractura este-oeste, no estamos hablando de agrupaciones de estados bien organizadas y lideradas, por una parte, y, por otra parte, porque ambos eriterios no cojnciden a la hora de agrupar los estados. Ast, para responder a la pregunta de ‘Arabia Saud{, no cabe ninguna duda de que dicho estado forma parte de la periferia (si por tal entendemos el mundo que no forma parte de la civilizacién occidental dominate) y, en cambio, forma parte del centro (si por tal entendemos los pafses favorecidos en términos econémicos por la organizacién del sistema). A efectos de andlisis se va a abordar, en primer lugar, la dimensién econ6mica de la fractura centro-periferia, para pasar a continuacién a abordar la dimensién ‘cultural, Esta divisin no responde, sin embargo, a la realidad de la sociedad intemacional en la que dichas dimensiones se solapan y se combinan a la busca de objetivas politicos més amplios (lo que explica, sin duda, Ia presencia de Arabia ‘Saudi en el Grupo de los 77). En realidad, no existe en el mundo ningén otro grupo tan homogéneo como el de los pafses de la OCDE, con economias de mercado desarrolladas* y una cultura (occidental 0 euroamericana), compartda por la gran ‘mayoria™. De ah que la nocién de periferia sea mucho més multiforme, y abarque ‘4 més tipos de estados (woajén de sastre»), que la de centro. Lo que explica que ‘Moreau DeFARGes haya definido a la periferia como «conjunto complejo, contradictorio 0, mas exactamente, una articulacién de conjuntos»*. En su dimension econdmica, la fractura centro-periferia agrupa a los estados del sistema en dos bloques enfreniados, aquellos que desean mantener los regimenes econémicos mundiales frente a aquellos que desean modificarlos. El punto de partida de esta fractura hay que localizarlo en el siglo Xv1, en el inicio del capitalismo y su mundializacién, a través del colonialismo, de las economfas locales. Lo que WALLersTeIy ha definido como el sistema mundo o econom{a- ‘mundo capitalista”. La fractura centro-periferia se nos presenta, asf, como la fractura originada por la divisin internacional del trabajo en la economia mundial y por el control de la interdependencia entre los mercados nacionales. Dicha Tractura ha tomado formas diversas en momentos diferentes: la competicin por el ‘control econémico mundial entre europeos, japoneses y estadounidenses @ principios de siglo o la creacin, tras Ia segunda guerra mundial, de regimenes ‘econémicos de alcance mundial (sistema de Bretton Woods, GATT) "A parur de los anos sesenta, la formulucion mis precisa de la (ractura ceutrada cen la divisién internacional del trabajo y en el control de la interdependencia % kl ingesa de México, em jnio de 1996, viene a suman al hterogeneidad vividaen la OCDE. pos la presencia ura (incon trea de un 150 po 100s evado en 1995 aexcur a ese ps de fas edscas globales OCDE) ‘api sopone el eo apane més destacdo yéae ecu 5 de et mismo capa, ene ue Japén mesa debidad en cringe de iftueneiaiatrnacioal aves descr, ap scene ea tlhsstema), Si bien au comportaiento en lor foros pofticos, como la UNESCO, donde se ha ‘hanfestdotadlconalment la perferia cultural 0 se puede, en sso, char de antecedent P, Monta Deranns, Ler relations internationales dans e monde d'ajourd hu, STH, Pas, 1992 4" ed: 17. 1980), p86. Vase Watzeneeny The Modern Word Sytem l. Capt Agrieutre andthe Oriinsof tbe European World Economy in the Sehon Conary, Reade rss, Nueva York, 197 (ea, 1979) 250 RELACIONES INTERNACIONALES econdmica la encontramos en la propia Asamblea General de Naciones Unidas, ‘donde 1a entrada de los paises descolonizados dio lugar a Ia agrupacién de una serie de estados dispuestos a coordinar sus acciones y a adoptar politicas similares 1 fin de modificar, los principios de funcionamiento del sistema econémico internacional En ese sentido, la creacién, en 1964, del Grupo de los 77 y de la UNCTAD (Conferencia de Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo) suponen, respectivamente, a institucionalizacin y la creacién de un forum privilegiado para vehicular la imagen de una periferia con una agenda propia (estabilizacién de precios de materias primas, desarrollo de industrias de transformacién, soberanfa integral sobre recursos naturales, etc.)®. La Carta de Deberes y Derechos Econ6micos de los Estados, adoptada por la Asamblea General de Naciones ‘Unidas, en diciembre de 1974, es el mejor ejemplo de la politica coordinada por Ia periferia". Una politica que pretende instaurar un Nuevo Orden Econémico Internacional. En otras palabras, se pretende a partir de una visién diferente del ‘mundo, basada en los principios de igualdad y de justicia, crear nuevas reglas del Jjuego: un nuevo orden intemacional. Para llevar a cabo ese objetivo el Grupo de los. 71, que reine (ya en los noventa) alrededor de 130 paises, cuenta esencialmente coon el sistema de Naciones Unidas, adaptado a esa nueva dindmica para la que no habia sido inicialmente concebido*. El sistema de Bandung influirs, de esta manera, decisivamente en el desarrollo del sistema de San Francisco. La nocién de periferia, o Tercer Mundo, tiene sentido a lo largo de los afios sesenta 0 setenta en tanto que genera una dinémica internacional, notable en el caso-de Naciones Unidas: los Decenios para el Desarrolio, las sesiones extraordinarias sobre el Didlogo Norte-Sur, la Conferencia sobre! Derecho del Mar, la demanda de nuevos mecanismos de voto en el FMI y en el BIRD, etc. Sin embargo, la fuerza coordinada, simbolizada en el G-77, que determina dicha . 1981 | Conferecn sobre le Paes Mens Deol, n Pa ‘Came on Cann 2 pte i ey dl ur. rca. 1982 | Metco supedeelpago de seco aden Coavencie de Montego Bay (Decco dl Ma) 1983 | VIUNCTAD (elprado) Sin rents 1985 | Pls Baier (EEUU) atv agen da cena de os pie de ont media tos? | VITUNCTAD (Cinta). Aproxinacin prapatonss tau del Geral 1989 | Plan Brady (EEUU) sobre prstamos espeiles pra npoyar ls redcones de eat pads or los bans comerces ‘Gece dea UMA (Unga dl Mase Ari). ‘Coovencin Lome IV (ayuda aut stv, protein de dees humans y ; mein ane 1991 | Meron (Argennn, Bras Paraguay, Urgu) Tata dere Cambio Mexico Ce 1992 | VITUNCTAD (Canara ce nis). Ensen sara Hea accor de tec y pelt demote. Declrcin de los ais de Is ASEAN ps cer na zon de ie cambio, Susan STRANGE ha recogido muy bien Jo que acabamos de decir, al escribir que «dg literatura sobre ef desarrollo refleja una extendida aceptacin de que la reivindicacién por parte de los paises en desarrollo de un NOEI esté tan muerta ‘como su esperanza de que se produzca un plante de los deudores. ...] La razén de tal desilusin es, en ambos casos, la misma: Ia competicién entre ios estados por parcelas del mercado es incompatible con las peticiones de solidaridad, ya sea LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE AMBITO MUNDIAL. 253 centre deudores © entre exportadores.[...] El Grupo de los 77 puede tener 134 miembros, pero ya no es un grupo. (..] Esto es lo que explica que una década que ‘empez6 con aclamaciones hacia el multilateralismo haya acabado con la lucha por ‘concluir negocios bilaterales»*, ‘Todo ello no impide que los problemas, tradicionalmente lamados del Tercer Mundo, sigan naturalmente presentes, bajo la forma en la mayor parte de los casos de agenda global (subdesarrollo, deforestacién, epidemias, etc.). La idea de globalidad del mundo como sistema frégil e intedependiente, esté presente en Ios Informes que produjeron a lo largo de los afios ochenta las Comisiones Brandt y Bruntland. En relacién con el Informe BRANDT se puede destacar aguf la critica de Susan STRANGE, quien cree que la concepeién dominante en dicho Informe (la nocién de intereses mutuos entre el centro y Ia periferia) no toma en consideracién Ja complejidad y la profundidad de la fractura entre ambos grupos de paises, aludiendo asf a unas diferencias que van ms alla de Ias desigualdades econdmicas. Estas dltimas son, en muchos casos, mds graves dentro de los propios paises de la periferia (acumulacién de la riqueza en pocas manos frente a miseria generalizada) ue en el marco de las relaciones centro-periferia. La gritica de Strange nos permite introducir la segunda dimensi6n, por nosotros calificada de cultural, de la fractura centro-periferia, completando asf aspectos destacados de lo que, implicitamente, ya hemos denominado «el Tercer Mundo ‘como formulador del orden internacional». Fl carécter multidimensional de dicho ‘nuevo orden ha sido, también, recogido por Roberto MESA, quien escribe: «no serfa coherente limitar ia lucha por la igualdad al mero, aunque indispensable, ‘establecimiento de un cuerpo normativo transformador de las actuales estructuras ‘econémicas, El objetivo del empefio es mucho més ambicioso; actualmente se ‘habla ya sin cortapisas de Ia necesidad apremiante de un nuevo orden internacional que reivindica bases distintas no s6lo en el Ambito econémico, sino también en el social, en el politico y en el cultural» En el marco culiural no nos interesa escapar del término de Tercer Mundo, a pesar de todas sus deficiencias, porque en realidad refleja a la perfecci6n 1a ‘voluntad politica de aquellos pueblos y estados que inicialmente 1o asumieron. El origen francés del término, Tiers Monde, no es casual, ya que recoge el espiritu del Tiers Etat de Sieyes. Por tanto, i la revolucién de los afto-asidticos habfa de seguir la logica de la Revolucion francesa, os principios de Bandung, y més adelante los de la Cana de Deberes y Derechos Econémicos de los Estados (1974), debertan constituir las bases del nuevo orden. ‘Antes de entrar en los mismos, comencemos por sefialar que la fractura centro periferia esta presente en el sistema internacional, como en cualquier sistema politico territorial en el que,el conflicto se genera a causa de la extensién del © 5. Stance, The Name ofthe Games en Raorovtos, Sea Changes, op. cit p. 251252, W. Beare al, Dialogs Norte Sur Informe dela Comision Brandt, Nueva Imagen, Metco, 1981, 4, Smavce, Reactions o Bend: Popular Acct and Academic Atack, Intemational Suds Quarerty, vl. 25, 1981, pp. 333-342, OR Misa, La Nueva Sociedad Ineracionl op. cp. 254 RELACIONES INTERNACIONALES control politico, de la difusién de modelos culturales y de la imposicion de Inereses econémicos del centro al resto del sistema. De todo ello nos interest destacar la dfusién de modelos cultures, si bien es inseparable de las otras dos ‘manifestaciones (contol politico einteresesecondmicos). “a fractura centro-perifeia se ha creado, por una parte, por la extension del sistema europeo de estados ya dfusin dela cvilizacion y de la cultura europeas al resto del mundo y, por otro lado, por la resistencia de los pueblos ex- tracuropeos a dicha extension mediante la lucha para acabar con 108 lazos colonialesy contener la preeminencia politica y cultural euro-americana. El control de los europeos, que pasa de un tercio del globo en 1800 a dos tercios en 1878 y, inalmente, a cuatro quintas parts en 1914, genera resistencias Puntuales a lo largo del tiempo (revueltade los boxes, guerra rso-japonesa) que, Sin embargo, se convierien tras la segunda guerra mundial en tna fractura Permanente. En efecio, esta fractura se desarrollo plenamente a parti de los aos Eincuenta, momento en el que las poticas exteriores de algunos grandes paises (indonesia, China, lia) rechazaron los fundamentos del sistema (occidentalis uo, fracturaeste-este) para coordinar Ia actuacion de una serie de estado ale- dedor de opciones alternativas a las del centro: afro-asistismo frente a turopetsmolbecidentalismo y nevtalismo frente a poltca de bloques. Ta ereacion dela perifria, como grupo, std asociada de entrada mis gue cuestiones econémicas (tema central a pati de los afos sesenta) a cuestiones politica (descolonizacin)y culturales o ideolgicas. En este timo sentido, hay ue mencionar el papel destacado que desempenan una serie de lideres arismaticos del Tercec Mundo en el proceso de coordinar y movilizar la perfeia (Nehru, Nasser, Sukarno, U Nu, Nkrumah). El discurso de Sukarno en la ‘imauguraci6n de la Conferencia de Bandung (1955) es una muestra de la toma de conciencia de Tos pueblos afoasisticos y ta lamada de cardcter moral: Durante Beneraciones, nuestros pueblos no han tenido vor. [..] Nosotes, asaticos y tficanos, en nombre de mil evatrocientos millones de personas, ms dela mitad de ls poblacién mundial, podemos moviliza en favor dela paz eso que yo lamo Ia violencia moral de las naciones (>> De enirad, Ia fractara tiene una carga moral (antisistema), cultural (egrtud, afticanism, islam, et.) y con objetivos politicos precios (descolonizacibn. {i quem eslogan,cuya traduccion le hace perdar senoridad, recoge con elancad: athe rest against the West, La Conferencia de Bandung oftece el primer conju de principio del Tercer Mundo, resumidos en dos grandes objeivos: mostrar al ‘mundo Ia voluntad de Africa y de Asia de parcipar en el sistema intemacional y protestar conta los efectos dela guerra fri sobre el forum mundial por excelencia {Naciones Unidas), donde el ingreso de nuevos miembros estuvo congelado entre 1950 y 1955 por la fractura este-oest. La instucionalzacin dela fractracento- perferia, en este temeno, esd asociada alas reuniones del Movimiento de Paises No-Alineados, iniiadas en 1961, en Belgrado, y en las que, como su nombre Datos ctads por D. K. Fououse, Economics and Empire 1830-1914, Corel UP, Wha, 1973,p.3 ihe nesta dana snr Bae ae LLA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE AMBITO MUNDIAL 255 indica, se persigue la creacién de un grupo que acuie colectivamente en el sistema {intemacional, al margen de los blogues. En realidad, la institucionalizacién como tal (cumbres periddicas, embrién de secretariado, etc.) se inicia a partir de la ccumbre de Lusaka (1970) (véase composicisn del Movimiento en cuadro 7). ‘Cuapro7 Patses miembros del Movimiento de los No-Alineados rans, Angola, Arabia Sal, Argela, Bahamas, Bren, Bangladesh, Barbados, Belce, Dein, Bernas, Bhtie, Bolivia, Botswana, Buin Fas, Burundi, Cabo Verde, Cambor, ‘Camerin, Chad, Ouipre, Colombia, Comors. Cong, Corea (Nor), Costa de Mil, Cuba, Dh, Bouse. Epis, Emiraos Arabes Unidos, Eiopt, Cabo, Gambia, Gans, Granada Guinea, Guinea Bissau, Guinea Ecaatoral, Guyana, India, Indonesia, Irak, Iran, Jamsce, Jordana, Kenia, Kawai, Lao, Lesotho, Lbano, Liberia, Libia, Madagascar Malai, Mala Maldives, Mal, Malta, Marruccos, Mauricio, Maufiania, Mozambique, Myanmar, Nepal, ‘Nicaragua, Niger, Nigeria, Omn, Pakstin Palestina, Panam, Per, Qatar, Republica Censonricana, Reanda,Senio Tors y Principe, Senegal Seyehales, Sia Leta, Sigapor, Sina Somalis, Sri Lanka, Sods, Suneam, Swazands, Tanzania, Togo, Tinidad y Tobago, “ines, Uganda, Vanuaty, Veneta, Viewar, Yemen, Zaire, Zab y Zimbabwe. Foent:G, Scmavone, International Organization. A Dictonary and Directory, Maclin, Londies, 92 (3"eayp 317 EI Movimiento de los No-Alineados” sigue en un principio el estilo del afro- asiatismo. Es decir, un liderazgo fuerte (Nasser, Tito © Nehru, entre otros) que convierte a los no-alineados en un grupo prestigioso, reforzando asf la fractura ccentro-periferia. Sin embargo, las debilidades del no-alineamiento van a aparecer ‘muy pronto (intentos de China y de la Unién Soviética para controlar el movimiento, desaparicién progresiva en los aflos sesenta de los Iideres ccarismaticos, multiplicacién de conflictos militares entre paises no-alineados, etc). ‘Todo ello va a hacer que el Movimiento adquiera rasgos retdricos en materia politica. La condena de Israel y del apartheid como recurso ante las posiciones fencontrdas es Ia manera de establecer un cierto consenso diplomético. Asimismo, desde la cumbre de Argel y su Declaracién de un Nuevo Orden Econémico Intemacional (1973), el Movimiento se identifica, de manera genérica, con los paises en vias de desarrollo. ‘Todo ello supone la consolidacién de una estrategia general, que ya va a marcar ‘1 futuro det Movimiento, Su agenda central coincide, asi, con la dimensi6n econémica de la fractura centro-perferia y, por lo tanto, sigue su l6gica. Es decir, fuming «Movimiento» se uu, por pera vex en un documento ofa surgdo dea ‘eann preprtoriaen Kabul, en 1975. Vétae P. Lon, «The Emergence ofthe Third World, eH. Bitty A. Watson. The Expansion of InteraionalSocey Clarendon Press, Oxford, 1984, . $4 ere 256 RELACIONES INTERNACIONALES se da una progresiva diferenciacién dentro del grupo (paises menos avanzados, cexportadores de petleo, NIE, etc.). Lo que, unido a las diferencias motivadas por la incidencia de la fractufa este-oeste (moderados frente a radicales) y a otros, conflictos puntuales (Sahara Occidental, Vietnam-Camboya, Irin-Irak, etc.) hace que el Movimiento pierda, alo largo de los afios ochenta, su papel de partida. Nada favorecido, por otra parte, por la politica de firmeza adoptada en el sistema de "Naciones Unidas por los Estados Unidos de Reagan, que frenan o hacen fracasar ‘proyectos inspirados por la periferia (Nuevo Orden Mundial de la Informacién, Derecho del Mar, etc.)”. El final de la guerra fria incidira ain més en esta tendencia a la disolucién de la periferia en el terreno politico, al dejar de existir, 0 «casi», las bazas del consenso (apartheid en Sudifrica y territorios ocupados por Israel), Sin embargo, la disolucién de 1a organizacién politica comporta, paradéjicamente y al igual que ocurria en el caso de las diferencias econdmicas centro-periferia, una agudizacién de los problemas. Si por tal entendemos una mayor percepcidn de las diferencias, En el terreno cultural o civilizacional de la fractura centro-periferi, dicha percepcién esté ligada al papel politico adquirido por el islam en el marco internacional, desde la revoluci6n irant (1979), En efecto, el recurso a la identidad basica (religién que comporta cosmovisién), como contrapartida a la modemizacidn y a sus efectos en amplias capas de la poblacién (migraciones campo-ciudad, marginacién, ete, ha adquirido en el mundo srabe- ‘musuimén’® un papel central, dadas las condiciones de desarrollo politico en esos paises (instituciones débiles, Ideres no-elegidos, partidos inicos, et.) No se va a desarrollar este tema, de enorme complejidad’. Del mismo sélo nos interesa extraer dos ideas. En primer lugar, el islam, como factor de resistencia contra el dominio cultural del mundo occidental y como voluntad de manifestar ‘autonomia e identidad en materia de valores y de principios, aglutina a una parte de la periferia, Lo que nos reafirma en la idea, antes apuntada, de periferia diversificada. Ello no obsta para que la influencia de los paises islémicos sea , como prefieren algunos autores. Se trata de: George Kennan, diplomitico estadounidense y te6rico responsable de la nocién de containment o contencién, guia de la politica exterior de los Estados Unidos durante cuatro décadas; de Julius Nyerere, uno de los qn 258 [RELACIONES INTERNACIONALES. cestadistas més destacados del Tercer Mundo por su papel en la defensa de una politica internacional pensada desde la periferia; y de Mija‘l Gorbachov, responsable de haber introducido un nuevo pensamiento en el juego de los dos grandes. Lecrura 1. X (seud6nimo de G. F. Kennan), «The Sources of Soviet Conduct», Foreign Affairs, vol. XN, n° 4, 1947, pp. 566-82 (extractos) (Trad. y selec. por J. Thaiez.) La personalidad politica del poder sovidtio tly como lo conocems hoy es fro dela ideology ‘elas ccunstancaSdeologia eredada por los ders sovitics actales el movimiento ea gue 56 foriaron plticamente,y ceunstancis el poder que han ejercido durante casi wes dcadas en Rosia ‘Press ten de andl solic pueden ser me ces que intr ep a pista de a interccin fects dos fuerza yl papel relativ de cada ua de ells nla detemiaucén dela conduct soviticn ‘fil, Sin embargo el inento es nesenario pars eatener combat eScatmentedcha conduc, rol el mantenimienta del modelo de accion gubemarnenal dels Unién Soviticn, a sabe, de una antoridd ina ene nei, scompatada det culo al exami de I implacable hostlldad exterior, ba conformado sobremanera la aguinara de poder sovdtico tal y como Ia fneceimos enn achalidad [| La mayor pare den exact dl pode sovitico esis compotion tne perecconamiento de a dctadra en el anteimient dean ies de sia como en un estado {eso cone enemigo dbitiadose exams.) iu Se mantene ta ceencia en la maldadbisica del captallsmo, en la ineviabiidad de sa eswcttn, en a obigaion del plead de conibir a ich destin y e tomar el pode oa fis propias manos, Peo el fais se hu Wslagado sobre todo #aqass ideas més especticamene felaonadas con el propio rgimen sovitien: con su psiién como aio réginen vercaderamente Scilsa enum mundo desencarnado y oscar, coms eacones de poder en sinter. ea pomera de esa ideas et la del antagonitmo innato ence capitalism y socialismo.(.) Fundimentlments el aptagoniomo se mantene Se dt pox supueso.Y de abt surgen muchas de las “tides que nosparcenpreocupantes ena conduct del Kiera en pot exterior: la opacidad. fats de fanquesa la dplicdad las sospechas de gra, y labia hostlidad de propésios Ets setudes permanecern en un fro previsible [-] Esto signin qoeduratemrhotenpo no segue costando tra con Jos sos... La tert els inevitabtidad 0 la clde final dl cptaliemo comport, aforonadamente, que no haya rsh Slguna al especto.[- La promocién en el exterior de proyectos revoluionariossaventrados» y premataror que pudieran Je alguna forma poner en apuros al régimen sovitio serfan actos Imperdonabey, neisoconarrevoluclonaris, iPS} hemos visto que el Kremlin a tiene ninguna cbigaionieolgica de aleanvar sis fines de fens peur. Neovamente, eos pgs ven toads pri eines oie fonfecions. La catel, a prone Ia lexBidad ye engato son en este cso culiades valoss, Hu valoc ex preciado deform nara ora metalidad fos vocal. Ase} Krein no dada en Fettarse ene na fra sper Y coos no existe ninguna obligacén de calendaro, a neceshad de {a recada no hark que se pci. Su aei pita ex una coment fia en constant movinieno, ‘ene por donde pasar aca un obeuve determina. ots conideacones hacen gue las relacioes con i iplomaciasoviica sean ala vex mds files 1y mis dfs que con la ilomscia de Idee indivivalsagresivos camo Napoteé © Wi. [3 ¥ is pecieateperistencia dela que se mee significa que los adverse Rusa no pueden hace frente, eficeumente, mediante actos esporidicos dervados de caprichos pasajeros de In opinin emocrica, sin tan ao a raves Se plas inteligens a larg paz, poicas no menos consanies nu motvecie, y 0 menos abigaradas © iavenuvasen au aplicacién, que as dela misma Uni Sovieica “Bb ema circnstancas, queda claro que el elemeato principal de cunuerpollic etadounigense Ica la Union Sovcuce debe sr ln contenca pacieme y argo pans, peo me y tert, de las ‘endencias expansive rss [J [LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE AMBITO MUNDIAL. 259 A Is luz de to hasta agut expuesto, se ver claramente que Ia presi6n sovidtica contra las ‘nstitsiones ies del mando occidental pede se contnia meds una bbl y vigilante aplcaion de baneras en una sri de puntos geogrifiosy politicos contatemetecambiares,corespondientes ‘os cambios y manicbas de la polis soviea, pero dha pesca no puede se conjerada 0 st xistencia negada. Los ais esperan on duelo de Gracin ifn, y saben que ya han obtenido ‘tora importants.) [el at la design lcgara a atenazar ya parlzar al paid, el cosy I debildad de Is sociedad rsa se manfestartan de manera ndoscrptbes. Pues hemos vio qe el poder cova es io Una ‘hecara ve ocala una masa mora Ge sees manos sn derecho una etacoraorgaaieaclonal independiente. En Russ ni siguer existe algo sma a gosero local. Ls aca generac de rss rnca ha conocido ln espontane! dela acciGncolectivn. Por consguient, st ocurea algo que ‘Gebrantage In unig y a eScacia del Pari en tanto gue insrumento polite, de la noche a la rains Ia Rusia svidea podria paar de er wna de as sctedadesnaionles ms aes aura de las tks dbie ements. "As el ftuo del poser soviico puede no str en abso tn seguro como bara parecer a os hombres det Kremlin Ia eapacidadfusa pata el atoengato. [sigue exstiend la posiiidad (considerable en austin eps) de qe el pode soviaico, l igual qo el mundo capitalist qo Sque ‘se magins,leveconsigo la semila de su propia decadenca, cuyos bts ya estin muy desarolaos. ‘Queda claro qe los Estsdos Unidos no pueden espera el antenimento de relaiones aistsas oe einen sovidtio en un fatuo peeve, Dben seguir viendo & la Uni6n Sovieuca como ut fil y no coma wn sono en e terreno pti.) El comrapero a eto et gue Russ en ano que ‘puesta indo occidental en genera es tava y com mucho i parte ms dé gue la poles Sovidica es muy feible;y que fa sociedad sowie puede adolecer de caenias que on el tempo evil su propio potecial tot. Eso jstifcaria por sf solo ue los Estados Unidos adoptaran con ‘onfianearzonable una police de corercn dafads pra hae fete a as 105, con Trea de ‘Sintec nnlterabl, en cadh punto ene que muses sigpos de scsva los itreses de un mundo ‘enable y patio. Pero en resid st posbilidates de a poltca exadounidene nose liitan de aingin modo 2 ‘mantener ana psiciny experar qe wo slg bien. Paa ls Fatados Unidos es det todo posible inir ‘on su sccones en Ia cvolucn ines nto de Rasa como él conju del movimiento comunista Inteacionl Se wat de a capaci de ls Estados Unidos par royetr en ls puebloy del uo imagen de un pts que sabe lo que quire, ques eafrenta victorioramente& fu problemas itros y & las rexponsblldades de una potencia mune que Gene ua vita espial capuz Gees a tur de las mds importantes Corrientes ideolicas de meso tempo 1 “As cietumente In decisin reser en gran medida en exe miso pal. El tema de as reaciones sovidco-eadounidenes et fandarnetlmete a tet sbre a Vala global de los Estados Uaidos es tao que nickin ene las naclones. Pars evita la destruccia, los Estados Unies slo neesitan omer atu de wus mejores tradicionesy demestar gue gon capes de maninesecOmD una ‘Bm mci, ‘Seyuramente nunca hbo un test para demote a categoria nacional tan jst como te. A a oe de eas exeunstacias, un observadorreflonvo dels elaconesrso-amedcanas to encontrar motive ‘equ en ol ete lanaado pore Krenn aa Sotead enadouricease Mat ea entra Sea rata hacia Providenca qo, al proporcioner al pueblo etadouidente ext reo implacable, ha hecho depender a reguridad de tod In nacion de la sais de ws Tueres,y de su aceptaciéa de as ‘esponsailigades de iertego mora police ques histor ees maifementreserado. Lectura 2. J. Nyerere, «;Una lucha social transnacional?» (Discurso pronunciado el 12 de febrero de 1979 por el presidente de Tanzania, Julius Nyerere, ante la reuni6n ministerial del «Grupo de los 77»). Fuente: C. Zorgbibe, Testes de politique internationale depuis 1945, PUR, Paris, 1985, pp. 96-103 (extractos). (Trad. por J. Tbaez.) 1 Grog de os 77 ba nacido porgus el Tecee Mando ha compeendido que dela hablar coe una soa vor en ak sesiones de la Conferecia de Naciones Unidas sobre el Comercio y el Dessolo sst aati ss 260 RELACIONES INTERNACIONALES ome en as ova ouones dadicadas aos problemas econdnicos und. Chao estas lads ‘ramos dls; porello hemcereaza consuls multrlsy poe ello cases naiones eles ban ‘undo alas reunones del Grupo de lob 7 desde la primera teunie esleeada en Argel en 1967 Independintement de ltl econdmica de nustasncioes, todos os Hamos dado coeta de gue lor exterzosinvidsls ecaminados a desaolar queens economiaenacioales coctban cont 3 ut de inmenso pode, pov dea maciones cas oe las influent nas uansracieals. “Tanto Tos pases recitlemente descoonizads como lor pases mis aniguos de Amécca Latina habianMeredado ia misma ides de In cultura eur-amercann Gominante rabajad mucho Y seis esperos. Poco a poco, todos hemos deseabieto que no exist elacga de causa efecto ene ardor {nel abajo y la prosperds. (Siempre preta haber sgaoa coca extra que rompla es sopests ‘elcid! La peta aeuvaidad del mercado mini ela seca netida eee explador Yel exploiado, ene el ave de pres y su vicina, Cuando en a iaguedn de ecrsos pra sobeevivit {plicdbamos al pie dela letra los medion preconizados para arse capitles —ya to digo pars ‘esarolaros— siempre purclamos acaba, Ben bj a fea, o csi de In firs vansacionles, bien padetendo las poles defacionisas del FMI, cuando ern aba crcnstancas al i800 ‘impo. No avancibams,tbamos de mal ea per. Inco alter daicamete garapizar nue: fxporaciones eimportacionestraicioale, constardbamos que, cuanto mas tsbajsbamos, mis Asminia esto poder adquistivo De ah que aos hayamos eunido para negocar con los estas indusrilizads los cambios que ben ser inroduids en as elas y eticas que gen ls Finanzas ls intecambis mndiales. El Sinema actual a sido insuio pr los extadoeindrtaliands park sev @ ss interes, Se ata Se tu Reco histéco no de um co moral! El resultado es gue el gropo de nsciones instead “que ccian claramenteen tari qo grpo cuando eatan con oo pales contol a ans los ‘tercambios inemacionales,y dspone asim ce as riguezis actmuladss Giaote siglo de colenizacién y de dilomacia de las armas, gracias iguslmente al svance incl en las tencas de Drodaceén masiva Una ver mis, se rata de hecho, no de Jucion morals, len eae sett la moral fa de desempensralgdn papel esta es tn duds mi opinign, cleo papel afecta al futuro. Pues ‘oso, el Tercer Mundo, exigimee ator que rein modificadoe los sstemse qu eniquece & lot ‘cosy que empobrecen 2 fos pobre, afin de no descalgamos de los ous cambios cours eo et ‘undo: el fade colonials os progreson de a teenlogy la enovadn aspicin dea humana ‘a iualdad yaa cgniad nomans, i EI Tercer Mundo ergo ete cambio sindoplenaeteconsiete de algunos datos eseailes, ‘causa de ellos. 170 por 100 la pobacin mdi os deci el Terer Mond, nso spon del 12 ‘or 100 del producto nacional brat. Como ba dicho Barbara Ward, ls rico pases industrials ‘Sonlan ef 80 po 10 de os inecambisy de las inversions mundils, 93 po 100 de a ndatia Y cera del 100 por 100 de i investigaien. La diana ent las rena sige agranddndos,iaso owe los passes indstaizados 9 los pales de Tereer Mundo en los gue la seata per edpia cs ‘elevadan La maVor pute de los otreambios dl Trcer Mundo sempre se relizan con a acioes ‘esuolladas; en el secede los iranspots sn ls relacionee con ol mundo desaroliado lat oe |edominan; a wenoogt liza pore Tercer Mundo es ura tcnoogi posta puto poy Pa el fondo docarolldo, eal con tabien sl emplan enc, "En otros tErmins, no soa ls naciones del Tecer Mundo Ia que han confor elspato de produceién y de imercambios de! mundo, peicicanemt so enen vor a v9to. Exe dominio de Foeras sobre el que no enemas ning coz exe que tdos vechazamas. Si eros formsdo el Gevpo ‘de los 77 espa pour (rar en pre de mayor iguldad con el Bloque que exisiay que deena poder. Noes undead esti heca funamentalmente de opsici, yes ida de navel, En efecto, nuestiosdivetsostacionlismos son lo que aos ban acecado,y no los iesles de fraemidad humana, de igualad en los hombres o de amstad etpoca, Las zones tamediats del arcipacién de todas ls nacionas en el Gro de lop 17 han depedig, en cada cas, ce lanes ‘Ge las rastacionesecondmicas infigidas por un poder exterior. Ya goiseran desarollartes, indasvalizaren, veneer In miter, o facia simplemente exareapactados pas star Como acgn independiet, los interes conaunhen sen arcane lainoemeriaaosoaiticos yen st mmareo, Tanzania, Argentina 0 Malasase mancvn como als. Al mosvarnas que a ihpendencts jurica#o tena necesartamente como coolio la Hbentad esonsimcs, la experiencia pratea ‘ondbeido ala mayors de nests pales «consider Incoopereisn con aguas ese encontaban te sitacion similar fei i ete stesetiirod 4 LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE AMBITO MUNDIAL 261 Insist en que mueszo nacionalsno ese que noth mmpuesto a ida, ya que somos nosores ‘lasios los que nos temas que entender par alana nests objetivo. Los miembros del Grup de lox 7710 comparen wna ieologia comb. Ene ellos hay repimenes gus se denominassbvramecte socialists aclenticose, 0 simplemente socialists, o tambien capalisas, teocrdscoso fascias. No todos mantenemos buenas relaclones enzo soiaues,y algunos de los ples agurepresentads se fncaenuan scuslmente en go, Noes rena nacional er cipita se sa ene lot 100 los 2.000 Aslzes al ao. Aiguns poseen recursos minerales, os no algunos carecen de ltr, oko se encuentran perddos en wedi de imensosoetanos. La penenencia al Grapo de los 77 no est asada tatmingin entero econdmic, social o eligi el Gro es etronéno. Los interes inmetiatos las peidades en mata de negociasn son, pues, muy dverss en el ‘Grpo,y por ell ser preci crea subgras Esti oe piss de la OPEP, los pales mde senate sfetados, os ples menos avanzados, ls paes que han acceddo relented aa indusalizacin, Jos paises si tral, ee esta clsfiacin es realzada unas veces or nosotros misms y ous veces or otros pases, pero i aceptames por aonespicticas. En feta, lssudivsiones puede ser des, ya.que #08 permiten mantener negociaciones a fondo tobre puntos precios con los pases Indatilzads,yaimisn gala el respto de tds ls interes presents dar) dl Grupo 2 tora de laborer mesa extategi genea. ‘Pero tambiéa son sepocaconespoioss.Inefecilemente, Geen lugar anepos pacculues eo quclierobprupos qu adie un sets de nia pop, e cual puede se igh conta oe ‘foe subgrapoe, en Inga de ser un sentient de unidad pare con eles feate al orden mondial "xs, En al as, se hae diel la uliacion en las negoviacines dela vena Ge que se dspote tenn rea par ganar treo e oa ea en la que eel adveraroe que cspone de vena. «Divide y ence» es un méiod atguo de dina, yas nacionesdesrolads no igprans fica, Dicho esto, nuestra dversida se insribeen un experiencia comin y primordial. Noeso punto eo ‘min es que todas estas nacones son dependiats,y no indepenitctes, del mundo desaroledo. (Cada una de nests econoraas es un sSubprodot> yuna sf de as ecdoomiasdaaroldas de [None indusalizado,y est orienta al exer No somot ls amos de aveszo dein. Seas ‘verglenza al admiio, pero a nivel econdmico somos terorios dependientes —como mucho Semicolonis— yo extadossoberans "As{ cue ene cts de cada uno els pases aga repesentads. Los pases micmbros de a OPEP se reuieron para jr el precio del peleo en 1973. Este eto hstrico que soeudio al mundo ha rmearado snsbiement el poder de negocio de oe ples exporadores de pele ha srimado & Tor ouos producores de materi primas. Sin embargo, dese entonces los pases memos ela OPEP an padido comprar, odor lo hemos consttag na ver mis, Que, por muy poderoao qe 4 Ue sindleato que decade solos inzeses de ua facia dels ahajbies Se una empress o puede poral sno cambiar la eenca de as elacones ent atin yempleos, ‘ogo estn los ggantes el Terer Mundo: anda, Indonesia y Bras. Aunque estos es pales, on arezedor de 900 millones de habiantes, se separavan de los ovos patses del Tercer Mundo y !dopturan una posieién comin, no escaprtan'a a realidad de a dominacica del grapo de los pales destrollndos: Como mocto,poran obtener cncesones marginals provisional, pga el hese te nla unidad de los sobgropos dl Terr Mando oclno de los mle podoseon no basta er parma ls pales qu os componanacur verdaderament en el panorama eeondmic mundial, a0 foto confomarse con reacclona 1a uniad del Tecer Mundo en su touldad es necesava para ansfomar raiialment el sie sondnico mundial atl ‘Sin embargo as presiones que intewan desurimos son fue. Sead alos pases mejor stados, te let core yc lx proporen sonicones de fvoren tl o dal teen en el que fen ui ner Inmediato, Ea l interior de cada sabrupo — ya eae de los pales dela OPE 0 e os ates menos fvoresdos—exisenfooras dispuetn a aceplar la ofertas de ato expecial 0 de tepresentacion espectaly, en lugar de vlizar estas ventas para contbuie al peogreso dal Tescer Mundo, Aesineresarse ato seguido dela lucha general. Eas fuera dav no ban wiunfado co nig pl io sera avestuado pensar que no exten, yno desagarecerdn come por ane de encantamiete. La feesign europea nor hace fembla, y de nuestra deseaperanaa surge un fuerte tntacion de ‘ecogimicato nacional en lugar deconbbuir cemar ls ls Gel Grup He dicho en vor alla lo qoe a veces se dcr en pivad, He acon as orgie, pre aforar on pair, hace fala conocer La desunié Seva un gran paso ais en reacn con noes esperanza 262 RELACIONES INTERNACIONALES sponds rennciar a ua inmensa fuente posible de poder En efecto, adver del Terex Mando pce reforeamos, ¥ no debiitros, si comseguings el compromiso de rantenemos unis ela egoiaci yeni acicn 'S veces, nosotros ls polos hablamos como si para apsformar el orden econo mundial cals perames lei ene el logo oe! enfemansent Gon ls aone cs. Yo mist he Shia ee lnguse eos pes cesuoians. En eft, wn ape e Sola laps gue emit comprenerripiameme gu lo que e verdad en on pas tabi oes ene pales. Sere toviguo nose tansfona orenadament el eafrentamieno srt neiable tno sive acon om ‘mmemacional, Pero parendo de esta ea hemos razoado como se Teter Munco se encontara am tra elecin esgic: aegacar co los estos ioe o delaras Una puerta eonémica a laa Sobre esta bse hemos legad a sentros blgados jsticaroos ante meson propos pucbas tm los os. Casndopaiipamos en lilo, intents jutcaros como sl Reco de eaocie Sige una captlacin oun deitianint de mca posi cn eect a mess objetivo Cando dog quedstoqueao, tents jf crentumento cmos haberamosejado de steer rant, cn nos bras vel acon, enters provera ors Era ‘Sond lane que 0 podemos gear 'No reo que esters aetna ta alernaiva, No tenemos por qué cep enr el dilogoy el cattetamieto con los pales ios no este ningun Tarn para que ox sitios obghdos a {sicamos sb is negocscin 0 sb el ecazn de continu ana dscasén y volver ala sein tec, De alguca manera frmamon un sinata de oe pes bes Aver, is a mayor pare 4: emp epoca leno aspects de las exigncas lavas etbesimeno det evo orden tonic itmacioal y nos coformaremos eon mejor compomiso pole en un momento ‘ztrminao. Peco, a veces, isd non veremos Obigados a incr Una boca para manifest gue Clenas coma ya no Son septate. ‘No obsante, la fuera de un snicto depend de su aida y, ene! momento de deci un compromiso es aceptabie oo, debemos tener en cuca as eldaespoltcas en meso cso ay 117. En efecto, el Tercer Mando no capone de un fondo de reserva, yl cigs de amb en ngun aso podria se lama de los hanbets, Por elemplo, patra pes como Zambia 0 Chie qu je fe exporar cobre aon pales inusalzads sera padres gue se scar Io cual no pon ‘ceptar ss gobiemon, como es natu: iaole To bceranromperamos a usiad del Tecet Mundo, Esa debiidd pest esa veces exagerada, oo ls pies esas coaoen ben mbes ‘tien 9 amensravos con lesa enffenamicno en ga de ecu a silage leas. Pro lanbien es cero qo pode dslogo que bmor manteido en ia UNCTAD. en Par, en Cine en Noeva York yen dat pars aha poduldo ningin cambio fundamen en el orden tondico minds. No pretendo deci gue et ddlogo fa so nl, ps ahora exten eripon,¢ Jeclso peguetasnacones eel nd indotalizad, gue han comprendio gv as njsicias ‘aes ya bo pueden sc lr y que on cambio orieado se ha ecko seston toons ‘yo como en el muesso. Ea tendeei lentador pero problema pris: a hemos conse pido Cambiar eseactra el pose. lode mundial sigs end Snr on inerse eos pobre. Lectura 3. Mijafl Gorbachoy, «Céuo vemos uosoues el uuady actualy, en Perestroika, Ediciones B, Barcelona, 1988 (4"* ed; 1." ed, 1987), pp. 125-147 (extracts). (Selec. por J bez) Dine exams {1 46tio ese! mundo en el que todos vivimos, ese mundo de las seuales generacones de Ia numaaidag? Es un mundo divero,variado,dindnico ¢ impegnado de tendencas puesas¥ ags ‘ontadicciones. Es un mundo de undamentales cambioe soles, de ampli sevolucin cetiieny ‘eznolgica, de problemas gloales cada ver més agudos ene asp de a tecaology tambien enc de matras primus, y de cambios radials ena informacin. Es un mando en el que unas posbidades Inauaitas de desetoll y progreso marchan paraclas 3 ln més sbyecta pobreza, cl ataso ¥ el ‘nedevaliso. Es un mindo enel qu existe vane scams Se fensne. hii nis [LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE AMBITO MUNDIAL 263 []uCabe esperar unas relasiones normals y juss, prcedentesexclasivamente de os ineeses de a Unig Soviets, Exitos Unidos, Gran Bret ¢Japén? yNo! Se cotta un aul de imereses 4. por el momento, a0 existe tl equilibria. Abra, 1s rico ee enriguecen ms yTes pobre se fmpobrecen ms, Sin exbargo ene Terer Mundo ie etn eects proceso capaces de ab todo ol sistema dea elacone intemaconales [1 ¥ nosotros 20 nos hemos limitado 2 ler de guevo ia realidad de un mundo multicolor y multidimensional. No slo hemos evaluado Ia diferencia en los ineeaes de cada eta iva Hemos comtemlado la cues principal la cecient tendeci a una iterdependencia te os cntados dla comunidad mondial Tal esa dalécca de desarolo acta, El mundo conrad y social Ypoliicamenedivero, pro sin embargo intercomonicado yen gran pre ixege se et forano ‘on grandes difcltades, como si tatearas eamin a tars de on confit de aoe opestn, (tra realidad no menos obvia de moesuo impo es I pai ye mpecramieno de ls lads ‘estones lobles, qu ambien se han tornado vies part lo deinos de ciizacion. Me efi 2 I conservacén dels naurleza, la conc eriea del edo ambient, de la atmosferay de let ‘oofans,y de los recursos radiionaes de nes planeta, gue ge ban revels como no msds Me refer a antiguas y nuevas enfermedades terbls ya I preocupcion comin de la humana mo oodrenos fin al hambre ya pobreza ea vasat tons de la Tiers? Me refeo ala incigni labor onjunta para la explotacin del espacio exterior y de lot océanos mundiaes,y el aso de Ios ‘onocimientos oteidos en benefico dea humana [La Unién Sova ors soa no puede resolver todas estas cuestions, Yno os aersenca fepetir ests palabras. ni soliciar la cooperacn interacionl Devin con plena responsabilidad, 4efando de lado falas consideraciones de presigiow que, en el mundo actual, todos nosotros ‘dependénos cadaver mis unos de ots y que cada vex vos ns acescios fos unos para lo ous, {1 La necesidad de unos procedmientos y mecanismos inteaacionale,justosy eectivo, que segue Ia wulzacinraconal de los recursos de nesta planeta como propiedad de tod Ta mand e hace eda ver ms acuciante ‘Ye ag donde vemos nies interdependenca,l inter del mundo, le neces imperative de compari los estoeraos de la humanidad en as de su autnconservacie, paras teneico Boy, ‘alana yao largo de todos los temps, En dio lags, pro no por elo tenosimporane, exis or realidad que debe conocer. Al tourar en a ea mele yar In enegl del dome para fies multe, a hatin ha perio 50 inmoralidad: En el pasado hbo gues, gueraseipantass qu se eobaron millones ones Je ‘ids humanas. que Conver Cudads puebos en rola y cenizs, 9 que destujeron tones ates junto con sus eur. Sin embargo, laconic de humanidad nose vo ameqarad. Ea ambio, oy, tesla una guerra ucla, todo Sex vvene ser brad de a fa Je a Tee. {.] La carrera de armament, l gual que la gues clear, no puede tenet ganar [1 Er empo ests mar para desechar actzodes de paliea entrar qu se buen en un past de visa imperil Nia Union Sova Eads Unidos teen nada uc imponc por se vlan a oxo. ] Por ests cazé,s6lo queda una cos, que son las felaciones Je iualdad [) Jono con la etadat resides dels armas nucleae, la ecbogi la revoucin clei y tec, 9 la informa, tambin esto aos obiga&respetaros enue naar tsp tos, Tales meso mundo: complejo ero mo crete de eau Sestencann i option Se Qu todo pede se ewe, pero ae cal ta ee epensar su papel en ete mundo y sci Gon responsi Nuevo pensamient polio {erm yg fC (Peg en et oem rs Pv ema ere acteeentberstnes Zoe cos ar mean pt ser lis 7, oil ei Dr ge Sea iia eco ates ge gms cin ce Sc Se eee ed er Ses nese enc pare pearl a enna ae ae ‘internacional, es m4s importante que ea cualquier momento anterior. a see 264 RELACIONES INTERNACIONALES Es ciemo que los esveros de Nsciones Unidas no sempre han tnd éxito, pro. en mi opin {el mundo posbipolar, que incide tanto en el concierto de las potencias, si se nos permite esta expresion, como en Ia percepeidn individual de la nueva sociedad in- temacional, El fluir de acontecimientos, que anula toda distancia temporal entre el analista y los hechos, nos permite hablar de transicién en un doble sentido: prctico y te6- Fico. En ese terreno, Andrés ORTEGA matiza que no nos hallamos ante una transi cin en el sentido habitual del término sino que, parafraseando a Ortega y Gasset, ros hallamos en un «interregno» o «vacio entre das organizaciones del mando his rico: Ia que fue y la que va a ser De ahi que este capitulo pretenda, de manera sinttica, ordenar las preguntas de los te6ricos en este «interregno», sobre la base de dos preocupaciones: el porqué y cl cdmo del fin de Ia guerra fra, y las tendencias que marca la transicién hacia una nueva sociedad internacional 1. (COMO MURIO LA GUERRA FRIA: IDEAS PARA UNA AUTOPSIA, Esta pregunta ha dado lugar a una amplisima literatura de muy distinto signo, que va desde las reflexiones epistemolégicas sobre el valor cientfico de las rela- ciones intemacionales, y su incapacidad para predecir los cambios en el blogue del este, hasta los ensayos prescriptivos que pretenden orientar la politica, en especial Ia de los Estados Unidos, en el nuevo contexto mundial’ Esta pregunta, explicita 0 impliita en la mayor parte de los andlisis, est rela- cionada con la incapacidad de Ia comunidad intelectual de los paises occidentales, para prever el colapso en el bloque del este. Ello da lugar a una reflexin episte- ‘moligica que abarca métodos, imagenes del mundo y presunciones de los teéricos. En el terreno metodolégico, por ejemplo, hallamos en la actualidad posiciones pro- pias del debate clésico entre ciencismo y tradicionalismo, Por ejemplo, GADDIS vin- » Yeas J. Rosa, Turbulence In Word Police. A Theory of Change and Continuity, Harvester ‘Wheat Londres, 1950. 1. Ontecay Guise, La rebelion de las mass, en Oras Completa, 8 B Revisa de Ocidste, Made, 197168 og 1931), ct en A. Orzeon, La Ragin de Europa, Hl PatlAgulas, Mad, 1994 2.18. La ocin de interregnum, apicada a arta sociedad intemaconl tambien es utlzada por K. Boor comp) New Thinking abou Strategy and Inemarional Secu, Harper Colin, Lane, 191, XX, quien, purseands a Grams, cope ie la vio eté marie y 10 nuevo a ba odo acer en ee erregnum aparece una gran diver de sits mide ‘ease, por ejemplo &almero monogsfice de Is reve Intemational Organization (0. 8, 122, 1904) sobre «Symposium: te End of he Cold War and Theories of Ineraions! Rela, Las ‘eso el moog alan bs es ps5 concn en in ia x pele faci dels soledesy de las eanvas Sars en i desaparcén el boque de et 268 RELACIONES INTERNACIONALES cula el fracaso de los analistas a sus instrumentos de trabajo (demasiado cientfi- 0s) y propone téenicas mas propias de la historia, e incluso de la literatura-(para- ja, intucién, analogia, etc), para abordar Ia sociedad intemacional*, Frente al discurso de carécter tadicionalista de Gaddis, KEGLEY critica el historicismo utili- zado durante la guerra friay recurre al discurso ciencista(inferencia causal, teria falsable, etc.). Si Gaddis y Kegley, respectivamente y desde posiciones opuestas, vinculan la incapacidad de los teGricos para predecir el final de la guerra fria a sus métodos de trabajo, otros autores puntualizan que los limites del conocimiento en las-relaciones internacionales se deben a la naturaleza misma del objeto estudiado. En ese sentido, KraTOciwi. recuerda que existen limites para la explicaciGn de un ‘mundo tan castico, indeterminado e irregular como el nuestro". Los erticos con el estudio de las relaciones internacionales durante la guerra fifa inciden en dos cuestiones tedricas de relevancia. Por un lado, eritican buena parte del trabajo a causa de sus a prioris ideol6gicos y, por otro, recuerdan que el foco de atencién se ha puesto sobre el nivel sistEmico, dejando de lado otros nive- Jes de andlisis. Ambas cuestiones incidirfan en la incapacidad para entender Ia evo. Jucign del sistema bipolar y el fin de la guerra fria. En primer lugar, el andlisis ha estado «filtrado», en buena medida, por presun- ciones nada favorables al desarrollo del conocimiento. Asi, por ejemplo, Ia idea subyacente de que la «larga paz»'! en Europa se debia al desarrollo de la capacidad nilitar del bloque occidental. En el terreno de Ia sovietologia es donde son mas evi- dentes las presunciones inmovilistas de una comunidad intelectual que durante cua- two décadas ha influido en la politica exterior de los Estados Unidos, presentando Ja Unidn Soviética como estado totaitario, tendente por naturaleza a expandirse y «contenido», tan s6lo, por el potencial militar occidental, Lo qué hace del todo inexplicable un proceso como el acontecido en el bloque del este desde la llegada al poder de Gorbachov. Algunos autores han comenzado a aplicar Is teorfas de los ciclos de poder en un marco histérico, para explicar que no es casual que una po- tencia hegeménica ceda en su politica imperial de manera voluntaria”. "véate JL: Gano satematonat Relations Theory and the End ofthe Cold Ware, International Security vol 17, 3, 199253, 5. Véste C. W. Kasur, cHlow did the Cold War de: Princples for un autopsy, Mershon Inter: tional Sri Review, v0.38, sph 1 1998, p25. "OVéazeF. Keaton,

Вам также может понравиться