Вы находитесь на странице: 1из 6

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE OPTOMETRIA

MICROBIOLOGÍA
SEGUNDO SEMESTRE

OBJETIVO 6 : ANTIMICROBIANOS

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS ANTIBIÓTICOS

La primera sustancia antibacteriana que se empleó en forma generalizada en las


culturas occidentales fue el mercurio, cuya aplicación era para la sífilis. No obstante, el
tratamiento con mercurio no siempre era eficaz, era un fármaco de espectro restringido, ya
que solo resultaba útil contra las bacterias que ocasionaban la sífilis; sino que era tóxico
tanto para las bacterias como para las personas.
Alexander Fleming descubrió la penicilina en 1929 y se constituyó en el primer agente
antimicrobiano de la historia. Otro descubrimiento importante en el desarrollo moderno de
los antibióticos se produjo a comienzos del decenio de 1930, cuando Gerhard Domagk,
descubrió la primera sulfonamida, que llamó pronfosil.
En la actualidad, se cuenta con una gran cantidad de antibióticos y las compañías
farmacéuticas continúan sus esfuerzos para crear antibióticos con mayor eficacia, espectro
de actividad más amplio y nivel de toxicidad más bajo.

¿QUÉ SON LOS ANTIBIÓTICOS?


Son sustancias químicas producidas por ciertos microorganismos, que inhiben el
crecimiento o matan otros microorganismos. Los antibióticos constituyen una clase especial
de agentes quimioterapeúticos que se distinguen de los análogos por los factores de
crecimiento ya que son productos naturales.
Algunos antibióticos pueden hacerse más efectivos mediante modificaciones químicas;
son los llamados antibióticos semisintéticos.
Las bacterias Gram positivas son generalmente más sensibles a los antibióticos que las
bacterias Gram negativas. Un antibiótico que actúa tanto en bacterias Gram positivas como
Gram negativas, se dice que es un antibiótico de amplio espectro. Un antibiótico de amplio
espectro encuentra un uso médico más extenso que un antibiótico de corto espectro, el cual
sólo actúa sobre un único grupo de microorganismos.

TIPOS DE ANTIBIÓTICOS
Un antibiótico es bacteriostático o bactericida según la cantidad de fármaco que alcanza
el sitio blanco. Un antibiótico bactericida mata a la bacteria, mientras los bacteriostáticos
sólo detienen su crecimiento y esto le sirve al sistema inmune para que le dé tiempo y
oportunidad para eliminar al agente infeccioso.
Hay cuatro tipos principales de antibióticos y cada uno de ellos ataca un sitio distinto:
1) Los que afectan la cubierta celular,
2) Los que inhiben la síntesis proteica,
3) Los que afectan la síntesis y la estructura de los ácidos nucléicos
4) Los antimetabolitos.

En general los que pertenecen a la primera y a la tercera categoría son bactericidas y los
de la segunda categoría son bacteriostáticos o bactericidas, mientras que los de la cuarta
categoría son bacteriostáticos.
1) ANTIBIOTICOS QUE AFECTAN LA CUBIERTA CELULAR:
Los Beta Lactámicos; que se dividen en:
• Penicilinas naturales: Penicilina G y Penicilina V.
• Penicilinas semisintéticas y análogas de las mismas:
1) Penicilinas resistentes a la penicilinasa (cloxacilina, dicloxacilina, meticilina,
nafcilina y oxacilina)
2) Penicilinas de amplio espectro (andinocilina, amoxicilina, ampicilina y
bacampicilina);
3) Penicilinas antiseudomónicas (azlocilina, carbenicilina, piperacilina, mezlocilina
y ticarcilina) y
4) Análogos (ácido clavulánico, sulbactam y tazobactam).

Otros antibióticos similares a las penicilinas son:

1) Carbapenemas (imipenem y meropenem),


2) Monobactemas (aztreonam).
Por otra parte, las Cefalosporinas, cefamicinas y antibióticos relacionados son:
1) Cefalosporinas de primera generación Ej: cefadroxil, cefazolina, cefprocil, cefalexina,
cefalotina, etc.
2) Cefalosporinas de segunda generación (cefaclor, cefamandol, cefonicid, ceforanida y
ceforoxima).
3) Cefalosporinas de tercera generación Ej: cefixcima, cefoperazona, cefotaxima,
cefpodoxima, etc.
4) Cefalosporinas de cuarta generación (cefepima y cefpiroma).
5) Cefamicinas (cefmetazol, cefotetan y cefoxitina).
6) Antibióticos relacionados (loracarbef y moxalactama).
Además de: Antibióticos glucopeptídicos ( teicoplanina y vancomicina): Bacitracina y
Cicloserina
Existen agentes que perturban la integridad de la membrana celular son: Polimixina B y
Polimixina

2) ANTIBIOTICOS QUE INHIBEN LA SINTESIS PROTEICA:


 Agentes que afectan el fragmento ribosómico 50s: Cloranfenicol, Macrólidos
(acitromicina, claritromicina, diritromicina, eritromicina y troleandomicina), Lincosamidas.
 Agentes que afectan el fragmento ribosómico 30s: Aminoglucósidos
(amikacina, gentamicina, kanamicina, netilmicina, espectinomicina, estreptomicina y
tobramicina); Tetraciclinas (clortetraciclina, demeclociclina, doxociclina, minociclina,
oxitetraciclina y tetraciclina).

Otros agentes que inhiben la síntesis de proteínas: Mupirocina y otras.

3) ANTIBIÓTICOS QUE AFECTAN LA SÍNTESIS Y ESTRUCTURA DE ÁCIDOS


NUCLEICOS
 Rifamicinas: Ej: (rifabutina y rifampicina), Acido nalidíxico, Fluoroquinolonas
(ciprofloxacina, enoxacina, lomefloxacina, norfloxacina y ofloxacina)
 Antibióticos antimetabolitos: Ej: Sulfonamidas (sulfacitina, sulfadiacina,
sulfameracina, sulfametacina, sulfametizol, sulfametoxazol, sulfasalacina y silfisoxazol),
Trimetoprim, etc.

ANTIBIOTICOS BETA-LACTÁMICOS
PENICILINAS
Las penicilinas son los antibióticos más antiguos, y siguen siendo los de primera elección
en muchas infecciones. Actúan rompiendo la pared bacteriana. Existen muchos tipos de
penicilina:

1. Penicilina G. Se utiliza por vía intravenosa (penicilina G sódica), intramuscular


(penicilina G procaína, penicilina G benzatina), u oral (penicilina V). Es de primera elección
en infecciones como las causadas por estreptococos o en la sífilis. Muchas bacterias, sin
embargo, la inactivan produciendo una enzima llamada beta-lactamasa.

2. Penicilinas resistentes a la beta-lactamasa (tipo cloxacilina). Actúan sobre


algunas bacterias que producen beta-lactamasa, como el estafilococo.

3. Aminopenicilinas (Amoxicilina, ampicilina, etc). Tienen más actividad frente a los


microorganismos llamados `gram-negativos', y si se asocian con sustancias como el ácido
clavulánico o el sulbactam, también pueden con las bacterias que producen beta-lactamasa,
como el estafilococo.

4. Penicilinas antipseudomona. (Tipo carbenicilina o piperacilina). Como su nombre


indica, pueden actuar contra Pseudomona (una bacteria peligrosa que causa infecciones
muy graves).

CEFALOSPORINAS

Son antibióticos en parte similares a las penicilinas, pero a diferencia de aquéllas (que
proceden parcial o totalmente del hongo Penicillium), las cefalosporinas son totalmente de
síntesis química. Las cefalosporinas se clasifican en "generaciones", según el tipo de
bacterias que atacan:

1. Cefalosporinas de 1ª generación: cefadroxilo, cefalexina, cefalotina, cefazolina.

2. Cefalosporinas de 2ª generación: cefaclor, cefuroxima, cefonicid, cefamandol, ...

3. Cefalosporinas de 3ª generación: cefotaxima, ceftriaxona, ceftazidima, cefixima

OTROS ANTIBIOTICOS BETA-LACTAMICOS


Imipenem y aztreonam son los prototipos de nuevos grupos antibióticos beta-
lactámicos. El ácido clavulánico o el sulbactam tienen muy poca actividad, pero inhiben la
beta-lactamasa que producen muchas bacterias, por lo que se asocian con otras penicilinas
para aumentar su actividad.
ANTIMICÓTICOS
La micosis es una infección inducida o provocada por los hongos que puede ser
superficial (afecta a la piel y mucosas) o profunda o sistémica (afecta a diferentes órganos
y tejidos); que debe ser tratada por antimicóticos. El desarrollo de los antimicóticos ha sido
muy lento y poco efectivo.

Se clasifican según su origen en:

• Naturales: 1) Poliénicos: nistatina y anfotericina b y 2) No poliénicos: griseofulvina.

• Sintéticos: flucitosina e imidazoles.

COMPUESTOS NATURALES POLIÉNICOS

La nistatina se aisló en el 1949. Hasta el 1970 era el único compuesto antimicótico; el


cual, es eficaz frente a determinadas infecciones micóticas superficiales que afectan a la
piel y a las mucosas. Tiene un espectro muy restringido. Su importancia actual es por
determinadas infecciones superficiales. El que tiene más interés e importancia es la
Anfotericina B (antibiótico de la cepa de Streptomyces nodosus).

Son antibióticos poliénicos los que tienen muchos dobles enlaces. Se trata de una
molécula con dos partes muy diferenciadas (hidrofílica y hidrofóbica), que es la base de su
mecanismo de acción. Es un compuesto fungicida y de amplio espectro. Fue el primer
antifúngico o antimicótico por la vía sistémica. Aunque tenga efectos indeseables, la
anfotericina es el tratamiento de elección en las infecciones micóticas profundas. Casi no
tiene resistencias.

La anfotericina B actúa sobre los esteroles de membrana, concretamente sobre los


ergosteroles del hongo. Se une de forma selectiva al ergosterol de la membrana. Esta unión
hace que se provoque la formación de poros, de forma que a través de estos poros escapan
sustancias celulares: iones, aminoácidos, glucosa y provoca efecto letal en las células
eucariotas del hongo.
Tiene un margen terapéutico restringido. En poco margen de variación de dosis,
aparecen efectos indeseables: aparición inmediata cuando la anfotericina B es administrada
por la vía intravenosa. Pueden aparecer inmediatamente reacciones febriles, escalofríos,
vómitos, tromboflebitis. Independientemente, también puede dar una anemia reversible
cuando sustituye el tratamiento y las alteraciones renales con la supresión del tratamiento.
La anfotericina B, por estos efectos indeseables, se recomienda que cuando sea posible,
se dé con otros antimicóticos, siempre con la Flucitosina. La ventaja de esta asociación es
que se reduce la dosis de cada fármaco y disminuye el riesgo de aparición de efectos
indeseables. La flucitosina tiene una problemática por las resistencias.

COMPUESTOS NATURALES NO POLIÉNICOS

La griseofulvina es un antibiótico natural que se extrae del Penicillium griseofulvium.


Es un compuesto de espectro antimicótico restringido que puede administrarse por vía oral,
es fungistático y su mecanismo de acción se basa en que tiene afinidad importante para
determinadas proteínas: tubulina. Esta tubulina forma parte de los microtúbulos de la
célula. Estos microtúbulos hacen la función durante la mitosis (huso mitótico) y para
transportar sustratos.
Tiene como efectos indeseables alteraciones gastrointestinales (náuseas y vómitos y
alteraciones neurológicas (cefaleas, vértigo, pérdida de consciencia, amnesia.
COMPUESTOS SINTÉTICOS

Los sintéticos se usan como superficiales con la combinación de ácido salicílico + ácido
benzoico, violeta de genciana, yoduros.

La flucitosina es un compuesto antimicótico con espectro más restringido que la


anfotericina B y que se mecanismo de acción se basa en su estructura química. Es parecido
estructuralmente al uracilo. Estos compuestos que se parecen mucho a determinados
compuestos celulares son los antimetabólicos (compuestos que se usan mucho para tratar
los sustratos).
La flucitosina tiene acción selectiva. Discrimina entre células del hongo y del huésped. La
flucitosina debe desaminarse mediante la citosina desaminasa para ser activa. La cantidad y
concentración de citosina desaminasa en la célula del hongo es más elevada que en la
célula del huésped y esta es la selectividad (diferencia entre las células del huésped y las
células del hongo).
Tiene pocos efectos indeseables. Puede darse por vía oral. o parenteral. Se distribuye
ampliamente por el organismo, no se metaboliza y tiene muy pocos efectos indeseables.

Los imidazoles tienen estructuras muy diferentes. Tienen un anillo imidazol. Ej:
ketoconazol, econazol, miconazol, fluconazol.
De todos ellos, el único que se ingiere por vía oral es el ketoconazol. El resto lo hace por
vía parenteral o tópica. El ketoconazol puede dar problemas hepáticos.
Son metabolizados por el hígado, no pasan la barrera hematoencefálica y se distribuyen
ampliamente por el organismo. Los efectos indeseables son: alteraciones hepáticas (sólo el
ketoconazol), alteraciones gastrointestinales, pueden dar anemia y ginecomastia porque
inhiben algunos isoenzimas del citocromo p450, que interviene en la síntesis de
testosterona.
El fármaco que se repite constantemente es la anfotericina B. Los imidazoles son siempre
la 2ª elección. El Fluconazol es de 2ª elección pero puede ser una alternativa buena frente a
la anfotericina B en pacientes con afecciones renales.

ANTIVIRALES
La obtención de fármacos antivirales siempre ha sido mucho más difícil que la de los
antibióticos, ya que los virus dependen obligatoriamente para vivir y multiplicarse
("replicarse") del metabolismo de la propia célula que infectan. Por lo tanto, los fármacos
que bloquean la replicación vírica alteran también el funcionamiento de las células
normales, y los límites entre las dosis terapéuticas y las dosis tóxicas son muy estrechas.
Por lo general, los antivirales existentes inhiben de alguna forma la síntesis de los ácidos
nucleicos (DNA ó RNA) y/o de las proteínas del virus. La infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana (infección HIV, SIDA) ha impulsado en los últimos años la
investigación en fármacos antivirales.
Amantadina y rimantadina: se ha empleado en la profilaxis y el tratamiento de la
gripe en pacientes de riesgo. Tromantadina se emplea tópicamente para viriasis de la piel
(herpes).
Ribavirina. Es muy activa frente al virus respiratorio sincitial, que es un virus muy
agresivo que afecta a lactantes y niños, produciendo graves procesos respiratorios.
Idoxuridina: Actúa sobre el DNA, tanto el del virus como el de la célula normal, por lo
que es muy tóxica. Por ello, sólo se emplea tópicamente para viriasis de la piel y la córnea
(herpes).
Vidarabina (arabinósido de adenina ó ara-a): Se emplea tópicamente para herpes de la
piel y la córnea, y por vía intravenosa en la encefalitis por herpes simple (infección del
cerebro, mortal sin tratamiento) y en la varicela grave de los inmunodeprimidos (pacientes
con defensas alteradas).
Trifluridina (trifluorotimidina). Se emplea tópicamente para herpes de la córnea.
Aciclovir y análogos: Impiden la "replicación" o copia del DNA vírico, impidiendo así la
multiplicación del virus. Aciclovir es muy activo frente a los virus del herpes simple y de la
varicela-zóster (el virus de la varicela es el mismo que causa el llamado herpes zóster).
Según la naturaleza y gravedad de la viriasis, se emplea en crema, en comprimidos o por
vía intravenosa. Valaciclovir (que se convierte en aciclovir al tomarlo) permite menos toma
diaria que el propio aciclovir. Ganciclovir tiene además actividad contra el citomegalovirus o
CMV, un virus que puede producir ceguera por afectación de la retina.

ANTIRRETROVIRALES
La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (infección VIH, SIDA) ha
impulsado en los últimos años la investigación en fármacos antivirales. Los antirretrovirales
son un grupo creciente de fármacos que inhiben la "replicación" del VIH por distintos
mecanismos. Usados en distintas combinaciones, han aumentado la supervivencia de los
enfermos de forma espectacular.
Foscarnet (ácido fosfonofórmico): Actúa tanto contra el VIH como contra el virus del
herpes simple y el citomegalovirus (CMV), que suelen producir infecciones graves en el
infectado por VIH.
Análogos de nucleótidos: Zidovudina (ZDU, antes AZT), inhibe a un enzima del VIH
llamado "transcriptasa inversa", y fue el primer fármaco que, inhibiendo la "replicación" del
VIH y aumentando el número de linfocitos T-4 (las células de defensa a las que ataca el
VIH), consiguió prolongar la vida de los infectados y retardar el inicio de infecciones
"oportunistas" en estos enfermos, no cura la infección VIH ni sus infecciones asociadas.
Otros análogos de nucleótidos empleados solos o en combinación con ZDU son zalcitabina
(ddC), didanosina (ddI), stavudina (d4T) y lamivudina (3TC).
Inhibidores de la proteasa: Son un nuevo grupo de fármacos antirretrovirales, que
incluye moléculas como saquinavir, ritonavir, indinavir, nelfinavir, y VX-478.
Inhibidores de la transcriptasa inversa (no análogos de nucleótidos): Nuevo grupo de
drogas que se emplean cuando hay resistencias a las anteriores. Incluye fármacos como:
nevirapina, delavirdina, o loviride.

ANTIPARASITARIOS

Son fármacos que actúan en contra de los parásitos (protozoarios y helmintos); actúan de varias
maneras: 1) sobre el metabolismo de los hidratos de carbono, como los antimoniales o el mebendazol;

2) sobre la asimilación de glucosa por el helminto (parásito);

3) sobre la síntesis de los ácidos nucleicos como los antipaludicos; y otro mecanismo de acción es la
síntesis de proteínas como los antibióticos antiparasitarios paromicina y tetraciclina, produciendo un
bloqueo neuro muscular sobre el parásito.

Вам также может понравиться