Вы находитесь на странице: 1из 14

EXPECTATIVA Y ATENCIÓN EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD

CALIDAD DE VIDA EN LA ESCUELA

Integra el bienestar físico, mental, ambiental y social y como es percibido por cada individuo y cada grupo.
Está conectado con la calidad del ambiente que permiten lograr un desarrollo equilibrado y sostenido y
también con las formas de participación, cooperación, solidaridad identidad y realización de cada persona.

ASPECTOS:

1.-FISICO.
1.1 Salud En La Escuela: La educación permite combinar conocimientos actitudes y técnicas y
utilizarlos para moldear nuestra propia vida y la de los demás cuanto más alto sea el nivel educativo mayor
será la capacidad para tomar decisiones frente a una situación.
-Frente a esto hay que hacernos una pregunta

¿QUÉ ES UN ESCUELA SALUDABLE?

Es una estrategia que abre espacios vitales generadores de autonomía, participación crítica y creatividad que
le brinda al escolar la posibilidad de desarrollar sus potencialidades físicas. Sociales e intelectuales mediante
la creación de condiciones adecuadas para la recreación, convivencia seguridad y construcción de
conocimientos con la participación de la comunidad educativa estudiantes, padres, docentes y sector
productivo.
¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE ESCUELA SALUDABLE?
Responder en forma efectiva a la problemática de salud de los escolares y contribuir con el pleno desarrollo
de sus potencialidades físicas, psíquicas, cognitivas, sociales y espirituales mediante acciones de promoción
y prevención, pedagógicas, ambientales y del entorno, dirigidas a la comunidad educativa.
Por lo tanto, una de las principales funciones de la Escuela Saludable es la de "transmitir los conocimientos y
destrezas que promuevan el cuidado de la propia salud y ayuden a prevenir comportamientos de riesgo".
"Sus actividades están orientadas a formar jóvenes con espíritu crítico, capaces de reflexionar sobre los
valores, la situación social y los modos de vida que favorecen la salud y el desarrollo humano”
1.2 Alimentación en las escuelas:
* En la sierra: En la mayoría de los pueblos se da una buena alimentación aunque también existe la
alimentación chatarra pero es la menos frecuente ya que los niños antes de ir a la escuela toman un buen
desayuno su quinua, quiwuicha o leche de vaca pan con queso, jamón etc. lo cual es un buen desayuno
`para ellos pero también existe el programa del prona y vaso de leche que brinda a los centros educativo
desayunos para logran una buena alimentación balanceada.
* En la costa: La alimentación que se da en su mayoría comida chatarra o bajo en vitaminas y proteínas
hay un sector que toma leche otras optan por el café cocoa te, pan con mermelada mortadela mantequilla, lo
cual dicha alimentación no va a facilitar al alumno aun buen rendimiento académico pero eso es lo que la
mayoría de kiosco escolares nos ofrecen y los alumnos somos frecuente en optar por ellos.
* En la Selva: También los estudiantes toman leche pero en menos proporción ya que la misma situación
no les favorece, también están el plátano el juaneé etc. Dichos alimentos son nutritivos pero no como para
desarrollar un buen rendimiento en la escuela pero de los cuales esa población se alimenta y también logra
su desarrollo.
Posible Solución:
Nosotros como futuros maestros no solamente tenemos que brindarles a nuestros alumnos conocimientos
sino también brindarles confianza y orientarles, brindándoles charlas educativas como de higiene, salud,
como cuando nos enfrentamos a las diversas enfermedades que existen y bríndales esa orientación para su
cuidado también hablándoles de las respectivas enfermedades de transmisión sexual que exista y en fin
tratar de tener una constante comunicación con ellos.
2.-MENTAL:
La educación del niño comienza antes de que entre a la escuela por lo que esta no es única y directamente
responsables de la misma cuando el pequeño ingresa a ella trae consigo cualquier ajuste o desajuste
emocional que puede tener, De aquí que la escuela se encuentra frente a un hecho realizado que tiene que
tomar en cuenta ya que es un hecho comprobado que los niños emocionalmente trastornados aprenden con
dificultad o de una manera torcida.
Tan evidente es existe hecho que el movimiento de higiene mental ha alegado con buen a lógica
recomendable celo. Que la salud emocional es más importante que el cultivo del intelecto y que por lo tanto,
la escuela debería colocarlo en primer lugar de su agenda.
El maestro es obligado a obrar como auxiliar del investigador clínico y terapéutico se lo exige a estar alerta
para descubrir desajustes emocionales y físicos y tratar de corregirlos con o sin consejo profesional
Familias con problemas
En esta familia es el niño el que sufre la consecuencia de los actos de su padres ya que el escucha y vive los
problemas , pleitos , insultos que se hacen sus padres y estos factores influyen repercusivamente en el niño
en el aspecto aptitudinal e intelectual ya que el niño por estar pensando en dichos problemas nos presta una
adecuada atención a clase he aquí la labor del maestro de darse cuenta como su alumno llega a clase para
proporcionarle esa ayuda necesaria una de ellas seria hablar con dichos padres para tratar de apaciguar
dichos conflictos ya que el niño es el más perjudicado y lo que se busca es que el niño venga a la escuela a
prender y no a estar pensando en los conflictos familiares y también que desarrolle todas sus potencialidades
intelectuales y se desarrolle en el ambiente social con sus demás compañeros .
Familia sin problemas
En esta familia vamos a observar que los niños son bien tratados vienen con la mente abierta para aprender,
son empeñoso y trabajadores ya que viven en un ambiente cálido y tranquilo. Aquí la capacidad intelectual
del niño es aprovechada al máximo por él ya que también su propia familia lo orienta desarrollarse, lo
entiende lo escucha lo ayuda a resolver dichas tareas de la escuela y este mismo ambiente le es propicio para
desarrollar sus intelectos.

3. SOCIAL:
3.1.- El gobierno:
El gobierno es el ente que proporciona esa gobernabilidad en los centros educativos tanto en infraestructura
como en la capacitación de maestros pero que hacer cuando en los lugares más alejados de nuestro Perú no
llega esa infraestructura adecuada ¿qué hacer cuando no hay los medios necesarios para realizar una buen a
clase? y brindarles a los alumnos una educación de calidad haya quedarnos cuenta que el estado no invierte
en educación no proporciona una buen presupuesto a este y tampoco a sus maestros y esto no nos favorece
en los absoluto por lo cual somos últimos en el mundo en educación .
3.2.- Los prejuicios:
Es lo que esta existiendo por años de una manera negativa en las escuelas como el racismo que a pesar de
los años sigue existiendo en dichas escuelas o que también que los hombre son mas capases que las mujeres
4.-AMBIENTAL:
Es todo los factores que se van haber involucrados en tanto la familia (casa) la (escuela) maestro y lo social
(sociedad) estos aspectos se van a desarrollar en la interacción que va haber para que el alumnos mejore su
calidad de vida
Y en ofrecer a los niños y adolescentes un ambiente en el cual puedan desarrollar sus propias actividades,
que les permita moverse con libertad y escoger entre una gran cantidad de materiales, guiados por sus
necesidades interiores en sus respectivas etapas de maduración, y en intercambio con su entorno. Se forman
con más facilidad, más dedicación seguramente con más alegría; asimilan que han de tener iniciativa y
tomar decisiones, aunque conduzcan a errores; en definitiva, aprenden a asumir responsabilidades y también
dificultades confiando en sí mismo.

INTERACCIÒN PROFESOR_ ALUMNO

El mundo social externo a la familias, las educadoras de párvulos son las primeras encargadas de entregar al
niño o niña todas las formas de comunicación y expresión que se va transformando y adaptando a los
diversos escenarios, según las etapas de desarrollo y el curso o nivel que va alcanzando.

A partir de estos conceptos podemos comprender lo importante que es la relación entre el estudiante y el
profesor, ya que depende de cómo se comuniquen, es como se lograr el aprendizaje significativo y de
calidad.

La comunicación verbal consiste en el uso del lenguaje o de símbolos verbales, los cuales son formulados en
forma oral con el objetivo de transmitir una determinada información. Existen dos modalidades de
comunicación, en el aprendizaje por descubrimiento, en que la relación profesor – alumno cobra una real
importancia, entre las que se pueden mencionar:

El monólogo: consiste en explicaciones o descripciones realizadas por el profesor, las cuales no requieren de
una respuesta de parte del alumno, es una modalidad que puede utilizarse con éxito en algunos momentos de
la clase, porque su uso excesivo produce aburrimiento y un aprendizaje de baja calidad.

Esta técnica se utiliza como propósito para resumir o repasar, presentar nuevos conocimientos y dar
indicaciones teniendo presente que serán de corta duración.

La Discusión Socializada o Dialogo: es un procedimiento a través del cual el profesor y el alumno


intercambian información u opiniones respecto a un determinado tema. Esta modalidad logra mejor
aprendizaje, ya que el estudiante se mantiene mentalmente activo durante toda la clase y permite el análisis e
interpretación de la información recogida y la obtención de conclusiones.

A partir de lo anteriormente expuesto, según Lev Vigotsky, en la teoría del constructivismo social, enfatiza la
influencia de los contextos sociales y culturales en el conocimiento y apoya un modelo de descubrimiento
del aprendizaje. Este tipo de enseñanza pone un gran énfasis en el rol activo del docente, mientras que las
habilidades mentales de los estudiantes se desarrollan naturalmente a través de varias rutas del
descubrimiento.

La relación entre alumno y profesor es considerada por Lev Vigotsky en sus tres principios: primero el
aprendizaje y el desarrollo es una actividad social colaborativa que no puede ser enseñada a nadie, depende
del estudiante construir su comprensión en su propia mente. Desde esta perspectiva se hace relevante la
motivación y el estímulo permanente del docente hacia el alumno; y en segundo lugar La zona del desarrollo
próximo, puede ser usada para diseñar situaciones apropiadas durante las cuales el estudiante podrá ser
provisto del apoyo apropiado para el aprendizaje óptimo.
LA INTERACCIÓN

Entendemos por interacción a la relación que se establece entre dos o más personas que comparten un
contexto situacional.

Las características de esta relación corresponderán al modo en que las personas involucradas se distinguen
mutuamente.
La interacción en educación, en cualquier nivel del sistema educativo, tiene algunas características propias
de los grupos que comparten un espacio relacional y, por tanto, un mismo contexto situacional, por períodos
prolongados y de modo sistemático: los participantes aceptan uno o más líderes preestablecidos en una
cadena jerárquica que involucra toda la organización de la unidad educativa.
Del mismo modo, se asumen horarios, reglamentos y condiciones de funcionamiento predeterminados. Todo
esto en pro de lograr un objetivo general o meta que, de una u otra manera, es visualizada como buena por
los integrantes de la comunidad educativa.

Se ha descrito latamente la interacción habitual en la sala de clases, sabemos que, por lo general, predomina
un estilo autoritario e instruccional.
Los estudios sobre la interacción
Se han establecido "relaciones causales entre determinadas características del profesor y la consecución de
buenos resultados por parte de los alumnos, sin prestar atención a lo que ocurre realmente entre unos y otros
en la situación educativa" (Col y Solé, 1995, p.316).
Es a partir del inicio de los años sesenta que se le da mayor importancia a las investigaciones sobre las
interacciones.
En la revisión de la literatura respecto a este tópico destacan los muy conocidos trabajos de Flanders, en los
años setenta, dentro de la corriente identificada: análisis de interacción. En la actualidad continúa vigente el
interés en investigar no sólo la interacción entre alumno-profesor sino también en el proceso mismo de
interacción.

A partir de enfoques teóricos como el de enseñanza no directiva de Carl Rogers (1975) quien concede a las
relaciones interpersonales un lugar destacado para el logro del aprendizaje, así0 como la aparición del
constructivismo, (corriente constituida por la convergencia de varios enfoques psicológicos: el psicogenético
de Piaget, la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, la sociocultural de Vygotsky) se pone de relieve
la importancia de una buena relación entre docentes y discentes, fundamentada en los postulados que
sostienen que el conocimiento proviene de las interacciones de los individuos .Schunk (1997)
Una vez hechas estas consideraciones teóricas iniciemos la reflexión preguntándonos
¿Qué se entiende por interacción?

De acuerdo al diccionario, se define como la acción recíproca que se ejerce entre los agentes. Ubicándonos
en el contexto educativo los agentes obviamente serían el docente y los alumnos. Moreno (1995) aporta otra
definición y la conceptualiza como las acciones verbales o no que se producen entre dos o más personas
relacionada entre sí.
Se observa que ambas definiciones lejos de rechazarse se complementan. Trasladándonos al aula de clases,
podemos afirmar con base a la experiencia, que la forma de interacción más ampliamente utilizada es la
comunicación oral.
La comunicación es un aspecto fundamental en la vida del ser humano, a tal punto, que ha sido considerada
como la necesidad más básica además de la supervivencia física (Ribeiro, 1996). Ella está presente en todos
los aspectos del hombre, siendo esencial para muchas profesiones (Zacharis, 1993:14), especialmente en la
de educador.

En el proceso educativo, la comunicación constituye parte importante, primordialmente en esta época en que
el sistema de instrucción para propiciar el conocimiento, necesita que surjan entre los docentes y sus
alumnos, relaciones interactivas (Rietveldt, 1998: 56)

Las relaciones interactivas docente-alumno se producirán de manera favorable en la medida en que entre
ellos fluya una comunicación efectiva recíproca. Por esta razón, merece especial atención la consideración de
la comunicación como parte de los elementos básicos que permiten entender los procesos de interacción
alumno-profesor.

En el aula de clases, los contextos de interacción se construyen en la medida en que tanto alumnos como
profesores van participando e interactuando conjuntamente, es decir, van poniéndose de acuerdo en cuanto a
la forma de participación que les corresponde.

El salón de clases constituye un espacio donde la comunicación se establece bajo una serie de reglas cuyo
cumplimiento hace posible que alumnos y profesores puedan comunicarse recíprocamente.
Se hace necesario entonces, conocer los sistemas de comunicación en que se debe funcionar para reflexionar
y perfeccionar ese proceso comunicativo en la práctica educativa.

En la comunicación de las aulas de clase se producen características muy particulares que las diferencian de
otras situaciones comunicacionales (Coll y Solé, 1995).
Si nos ubicamos en un ambiente de clases tradicional, que todos hemos experimentado, caracterizado por el
empleo de las clases magistrales y un discurso control, se destacan los
El docente es quien habla la mayor parte del tiempo, lo que trae como consecuencia que el alumno no
disponga de espacio de tiempo para su participación y asuma generalmente, una actitud pasiva.
El profesor utiliza, la exposición de clase y la formulación de preguntas.
Es el docente quien selecciona el tema a tratar en clases.
En la mayoría de los casos, los profesores repiten la pregunta cuando la respuesta dada por los estudiantes no
es la que ellos esperan, restándole importancia a la participación del alumno.
Ciertamente que a los alumnos se le dan pocas oportunidades de expresar de forma espontánea sus propias
ideas, en consecuencia solo participan cuando el docente se lo solicita.
Este escenario debe sustituirse por otro propicio, en el cual surja una verdadera comunicación entre los
actores del aula de clases para que prevalezcan las interacciones y la retroalimentación entre alumnos y
profesores, para que las participaciones de los estudiantes sean espontáneas y las ideas afloren
voluntariamente.
¿Qué debe hacerse para proporcionar a los alumnos alternativas de interacción?
Para ello, se requiere conocer las regulaciones de la comunicación en el aula, lo que implica la comprensión
de valores, formas de pensamiento y comportamiento de las personas involucradas en el proceso de la
comunicación.
Además, conviene dar la oportunidad para que los alumnos pierdan el temor a expresarse, valorizando sus
intervenciones y estimulándolos a que continúen aportando ideas basadas no solo en sus conocimientos
previos, sino igualmente fundamentados en la búsqueda y consulta de bibliografía pertinente.
¿Qué debe lograrse? Una comunicación y una actividad conjunta profesor-alumno e igualmente entre
alumno-alumno para estimular la motivación y la cognición durante todo el proceso, tal como lo aporta
Mariño (1999)

A manera de conclusión
En la medida en que se profundice, se entienda y se valore el proceso de comunicación entre docentes -
alumnos se lograrán resultados favorables, en beneficio de la construcción y adquisición del conocimiento.
Tanto los docentes como los alumnos deben asumir posiciones accesibles que propicien un ambiente
favorable para el logro de la interacción y el éxito de la comunicación donde la información y las ideas
fluyan de manera que se propicie el aprendizaje.

EFECTO PIGMALIÒN
INTRODUCCIÓN

Según la mitología, Pigmalión fue un joven escultor de Chipre que no concebía los defectos en las mujeres
y desde luego había jurado no casarse jamás, ya que su arte le bastaba. Sin embargo, siempre esculpía
estatuas de mujeres; de ahí que en cierta ocasión se aboco a esculpir una estatua de una mujer, en la que
puso todo su empeño pasando su cincel sobre una pieza de mármol, que se convirtió en la más exitosa obra
de arte.
Al concluir la escultura, era tal la perfección, belleza y admiración que su creador sentía por ella, que le
puso por nombre Galatea, la mujer de sus sueños ;Pigmalión sintió algo extraño por su creación _ se había
enamorado de ella como si se tratara de una mujer verdadera ,por lo que tuvo el impulso de besarla, sin
embargo, los labios de la estatua permanecían rígidos y no podían responder al beso; obviamente, seguía
impasible y fría. Él la vistió con esplendidos trajes y le ofreció asimismo numerosos regalos; por las
noches solía acostarla en un lecho, y la envolvía con suaves lienzos de seda.
Empero, al transcurrir el tiempo, Pigmalión se percato de que esta situación no podía continuar, lo que le
hizo sentir terriblemente desgraciado.
Sin embargo, su fe en sí mismo y su amor por Galatea, permitió que durante una fiesta que se solía ofrecer
a la diosa afrodita , a quien él honraba, pidió a esta le otorgase una mujer semejante a la estatua .
Afrodita atendió a su deseo e infundio vida a la estatua de marfil que se volvió carne, de acuerdo con la
mitología grecorromana, de allí que cuando Pigmalión regreso a su casa, la hallo viva , y con gran alegría,
tomó a la amada en sus brazos y le propuso matrimonio.
Este suceso fue nombrado como el efecto Pigmalión ya que superó lo que esperaba de sí mismo al crear una
escultura tan perfecta que llega a enamorarse de ella.

¿QUÉ ES EL EFECTO PYGAMLIÓN?


El efecto Pigmalión es el proceso por el cual las creencias y expectativas de una persona afectan de tal
manera su conducta que esta provoca en los demás una respuesta que confirma esas expectativas.
Efecto Pigmalión positivo: El efecto Pigmalión positivo se refiere a aquel que produce un efecto positivo en
el sujeto, de forma que afianza el aspecto sobre el cual se produce el efecto, provocando un aumento del
autoestima del sujeto y del aspecto en concreto.
Efecto Pigmalión negativo: El efecto Pigmalión negativo es aquel que produce que el autoestima del sujeto
disminuya y que el aspecto sobre el que se actúa disminuya o incluso desaparezca.
ÁMBITO EDUCATIVO
EXPERIMENTO ROSENTHAL
En 1985, en una escuela de educación primaria, el doctor Robert Rosenthal hizo un test de inteligencia a
alumnos de varias clases. Luego comunicó a un grupo de profesores que él había seleccionado a 20% de
los estudiantes brillantes, quienes seguramente serian capaces de destacar intelectualmente; aseguró que los
alumnos en cuestión obtendrían notables progresos en términos de inteligencia durante los siguientes ocho
meces. Conviene destacar que los alumnos habían sido en realidad seleccionados al azar; por tanto, la única
diferencia entre los educandos seccionados radicaba en la mente de los profesores. A mitad del curso
escolar se sometió a un examen académico a todos los estudiantes de la clase, obteniendo mejores notas
aquellos que estaban dentro de la lista de los supuestos alumnos brillantes. Así al final del curso habían
mejorado, respecto a sus compañeros, en cuatro puntos su coeficiente intelectual.
Esta teoría la entendemos como uno de los factores que influyen en la motivación de los alumnos en el aula.
Aparentemente parece que es un efecto mágico, pero no lo es, lo que ocurre es que los profesores formulan
expectativas acerca del comportamiento en clase de diferentes alumnos y los van a tratar de forma distinta de
acuerdo con dichas expectativas. Es posible que a los alumnos que ellos consideran más capacitados les den
más y mayores estímulos, más tiempo para sus respuestas, etc. Estos alumnos, al ser tratados de un modo
distinto, responden de manera diferente, confirmando así las expectativas de los profesores y proporcionando
las respuestas acertadas con más frecuencia. Si esto se hace de una forma continuada a lo largo de varios
meses, conseguirán mejores resultados escolares y mejores calificaciones en los exámenes.
En conclusión, los profesores debemos influir positivamente en nuestros alumnos, para que ellos a su vez,
depositen su confianza en nosotros.
EFECTO PYGMALION EN LAS AULAS
El efecto Pigmalión aplicado a las aulas nos permite percatarnos de que esta técnica es capaz de demostrar
que los alumnos identificados como “brillantes”, aun cuando en realidad no lo sean, muestran una tendencia
a trabajar mejor que sus compañeros.
Las expectativas e ideas previas del profesor en relación con los alumnos, pueden llevarle a desarrollar una
conducta distinta en términos de calidad, dependiendo del alumno. Las repercusiones van a ser importantes,
tanto en el rendimiento como en el auto concepto general de los estudiantes.
Los efectos de las expectativas de los maestros sobre el rendimiento de los alumnos pueden llegar a ser
determinantes. Lo anterior obedece a que los profesores establecen un trato con matices diferenciales hacia
los alumnos dependiendo de sus expectativas iníciales, razón por la cual muestran diversas actitudes cuando
interactúan con ellos
Las expectativas altas favorecen el apoyo a los alumnos a través de su aprendizaje, con la convicción
docente de que éstos llegaran a alcanzar las metas. Obviamente, los alumnos son conscientes en todo
momento, de que el profesor espera de ellos.
Cuando las expectativas son altas, los profesores tienden a prestar más atención a sus alumnos, les enseñan
un mayor contenido de la materia, dándoles asimismo más oportunidades de intervenir en los debates de
clase. Estas diferencias se ponen de manifiesto concretamente en un mejor rendimiento de los alumnos,
que se refleja en los logros académicos en el transcurso de unos pocos meces.
No obstante, el peligro se pone de manifiesto cuando las expectativas docentes son erróneas y; por lo
tanto, no responden a la realidad de los alumnos. Se puede, cuando el sentido común se ha apoderado del
pensamiento del docente y éste confía en lo que puede ser su 'intuición profesoral'. Expresiones como 'Yo,
desde el primer día ya sé quién va a pasar (de grado) y quien no lo hará' y otras equivalentes son escuchadas
con frecuencia y se cumplen, pues las actitudes del profesor se orientan a que así se cumpla, esto puede
influir de manera negativa en su auto concepto, autoestima y valoración personal, ocasionando con ello
una baja motivación hacia lo escolar.

Expectativas del profesor, discriminación y control.


¿Cuál es la relación entre las expectativas del profesor y la discriminación en el aula? Hay bastantes estudios
que demuestran que el profesor interactúa más frecuentemente en público con los alumnos de expectativas
positivas. La importancia de este tipo de diferencias cuantitativas depende de determinadas condiciones,
siendo el número de alumnos por profesor una de las más significativas. Cuando hay pocos alumnos el
profesor tiende a igualar el tiempo que dedica a cada uno, y entonces las principales diferencias son de tipo
cualitativo. Por el contrario, a medida que aumenta dicho número las diferencias de interacción parecen ser
básicamente cuantitativas. En estas condiciones resulta muy desigual la distribución de oportunidades para
responder en público y participar en las discusiones; y suele haber un pequeño grupo de alumnos brillantes
que protagonizan casi todas las intervenciones y otro pequeño grupo de alumnos lentos que no participa casi
nunca. Diferencia de oportunidades que parece anticipar a la que se produce entre los adultos en nuestra
sociedad.

ESTILOS DE INTERACCIÒN PROFESOR_ALUMNO Y ATENCION


EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD

El estilo se define como un conjunto de orientaciones y actitudes que describe las preferencias de una
persona cuando interactúa con el medio.

Las diferentes tipologías de estilos de enseñanza de los profesores han dado lugar a modelos tomados como
marcos de referencia con los que el profesor puede identificarse o ajustarse según su comportamiento
docente.

1.1. Son varios los autores que han dado diferentes clasificaciones o tipologías:

1.1.1. Lippit y White hablan de tres estilos:

El estilo autocrático: aquellos profesores que deciden por sí solos todas las actividades o tareas a realizar, es
decir, ellos son quienes toman todas las decisiones, organizando distribuyendo, incluso, las actividades,
permaneciendo distantes al grupo en su realización y evaluando de forma individualizada.
El estilo democrático: los profesores que planifican de acuerdo con los miembros del grupo, animando al
grupo de alumnos a discutir, decidir, programar y distribuir las actividades: sugieren diversos
procedimientos; participan como un miembro más y evalúan los resultados en función del grupo.
El estilo llamado laissez-faire: estos profesores se caracterizan por la falta de participación general,
manteniéndose al margen lo más posible, dejando la iniciativa a los alumnos, y sólo cuando se requiere su
opinión, interviene para dar su consejo.
Lippit y White
Autocrático: toma solo todas las decisiones
Democrático: trabaja con el grupo
Laissez – faire: se mantiene al margen

1.1.2. Anderson propone dos estilos llamados:

El Dominador: que es fundamentalmente una persona autoritaria que recurre normalmente a mandatos y
disposiciones exigentes, imponiendo las órdenes a la fuerza y que no acepta ni considera las decisiones
autónomas de los alumnos.
El Integrador: es capaz de crear un clima social amistoso donde predomina el reconocimiento y el elogio, y
no, la violencia; un ambiente donde la crítica es constructiva y objetiva, y se toman en cuenta las iniciativas
personales de los alumnos.

Anderson
Dominador: disposiciones exigentes y a la fuerza
Integrador: amistoso, reconocimiento y elogio

1.1.3. Gordon (1959)

Parte de la hipótesis de que un estilo de enseñanza está más condicionado por los grupos escolares y el
sistema de enseñanza que por los profesores. Él distingue tres tipos de estilos de enseñanza:
El tipo instrumental: propio de los profesores que orientan su actividad docente a los objetivos de
aprendizaje y centrados en la dirección y autoridad.
El tipo expresivo: orientado a satisfacer las necesidades afectivas de los alumnos; el profesor se preocupa,
sobre todo, por satisfacer al alumno en lo referente a su rendimiento y a sus relaciones sociales.
El tipo instrumental expresivo: que es una mezcla de ambos y es propio de los profesores que pretenden
combinar el interés por la enseñanza con su inquietud por las necesidades de los alumnos.

Gordon
Instrumental: Objetivos educativos.
Expresivo: Necesidades afectivas de los alumnos.
Instrumental expresivo: Interés por la enseñanza y necesidades de alumnos.

1.1.4. Flanders

Pretende captar la influencia que genera el comportamiento verbal del profesor en el clima del aula y en el
rendimiento del alumno. En consonancia establece los siguientes estilos:
Estilo directo: consistente en exponer las propias ideas, imponiendo su autoridad y competencia.
Estilo indirecto: propio de los profesores que tienen en cuenta las ideas de sus alumnos, promueven el
diálogo e influyen en los sentimientos de los alumnos. Sus alumnos lo adoran y él también a ellos. Conoce
sus historias y puede llegar a convertirse en un gran amigo.
Es un profesor que es recordado por sus alumnos como alguien que les dio buenos consejos. Una autoridad
moral que hace las veces de segundo padre.

Flanders

Directo: Expone sus propias ideas


Indirecto: Valora las ideas de sus alumnos

LA ATENCIÒN EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD

A presencia de la diversidad en las aulas, de los alumnos con necesidades educativas especiales, de los
alumnos en situación de riesgo social, de los alumnos con altas capacidades, de los alumnos inmigrantes, de
los de otras culturas y lenguas, de los motivados, de los que no están interesados..., de cada uno que es
distinto al de al lado, exigen la creación de distintos agrupamientos dentro del aula y la concentración de
todos los apoyos y recursos en el aula; escuelas inclusivas frente a la segregación y al fracaso.

Todo en el centro educativo tiende a estar estandarizado: los horarios de profesores, de alumnos y de
materias; las evaluaciones; la tutoría; las normas..., todo se autorregula, pero “nadie” es responsable máximo
de la producción.
Cualquier innovación, normalmente, es “digerida” por el sistema: el currículo, el horario, los rendimientos, la
evaluación, los apoyos, las tecnologías de la comunicación, los nuevos recursos, los nuevos perfiles del
profesorado; si es “asimilada”, no suelen producir cambios.
El cambio para la atención educativa a la diversidad sólo se produce si se reflexiona y se cambian los
presupuestos de la producción: qué se pide hoy a la enseñanza, si se pide para todos y como se pide en cada
caso.
El cambio en el seno de un sistema tan complejo como el sistema educativo requiere de precisión, de
oportunidad y de aciertos de adaptación. Los cambios no se producen ni por normas ni por innovación;
requieren de procesos de reflexión y de colaboración de todos los integrantes.
En todo caso, y si nos centramos en los cambios que la diversidad puede provocar, se genera un proceso en
el que avanzan o retroceden contradicciones, antítesis o paradojas: atención a la diversidad y prácticas
segregadoras, simple mantenimiento y transformaciones, actividades compartidas y esfuerzo individual,
introducción de cambios y aplicación de normas, importancia de la construcción del conocimiento y éxito
rápido de “operación triunfo”, lo individual y lo social, la autonomía y la regulación, equilibrio entre
aprendizaje individual y aprendizaje en grupo, entre el pensamiento analítico y pensamiento intuitivo, entre
el contenido y proceso, entre aprendizaje y evaluación.

LA DIVERSIDAD
La diversidad enfatiza el papel de la escuela como agente de transformación social, si es una escuela sin
excluidos. Si es una escuela de inclusión, se cambia el modelo deficitario por el competencial, se re
conceptualiza el fracaso ante el aprendizaje como búsqueda de una enseñanza más adaptada y avanzada, se
atribuye el fracaso no exclusivamente al alumno sino a alguno o algunos de los componentes del sistema
educativo. En las escuelas de inclusión, integradoras, se pretende hacer justicia, respetar la diversidad, y
después asumir las diferencias entre los todos los alumnos, y así enfocar la diversidad como un recurso y una
oportunidad para el aprendizaje y no como un problema a resolver. La búsqueda y realización de políticas y
prácticas inclusivas exigirá cambios fundamentales en los valores, estilo, organización, enseñanza,
currículum, agrupamientos…
El camino hacia una escuela inclusiva, escuela de todos, está ligado a tres procesos que deben de
desarrollarse simultáneamente: el énfasis en los esfuerzos para eliminar todas las formas en las que se
apoyan los procesos de exclusión; la colaboración de todos que se proyecta en términos de valores que
trascienden al aula y al centro, y el incremento de la participación de los alumnos por su pertenencia a los
distintos agrupamientos que se establecen para dar respuesta a la diversidad.
SITUACIÓN DEL PROFESORADO

Coincidiendo con este nuevo enfoque de la diversidad como algo positivo, el profesorado se encuentra en
una situación con urgencias de exigencia de adaptación y de cierta desmotivación.
La ampliación de la educación obligatoria, la integración de alumnos con necesidades educativas especiales,
la escolarización de alumnos inmigrantes a lo largo de todo el curso, los cambios administrativos y políticos,
constituyen un campo diario que introduce cambios y dudas.
Los especialistas, los profesionales de los equipos de orientación, los profesores de apoyo y los asesores
externos colaboran con las administraciones educativas y tratan de que los profesores asuman y den
respuesta a las nuevas exigencias.
El profesor no sólo pierde el papel de transmisor de conocimientos, sino también el principio de autoridad;
ahora es tutor, orientador.
El impacto de las nuevas tecnologías de la información y comunicación acentúa la exigencia de innovación
continua del profesor y le plantea nuevas exigencias.
Las llamadas a las reformas y la intervención de políticas que utilizan la educación para fines distintos a los
de la educación, crean confusión y abandonismo.
Si todo esto y algunos añadidos más provocan que el profesor esté desmotivado, los alumnos pueden rendir
un 20% menos.

LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIVIDAD

La escuela va sintiendo los efectos de lo que supone la asunción generalizada de un mundo y un mundo
educativo que se define por la complejidad y pluridimensionalidad. Tiene las ventajas de la adaptabilidad a
largo plazo pero los grandes inconvenientes que los problemas explotan a corto plazo y las soluciones
todavía no están en vías de aplicación. Los profesores se ven desbordados por tanta movilidad, por tantas
prisas y exigencias y por las repuestas inmediatas a la diversidad. En esta situación, a veces, los alumnos
perciben muchas menos garantías y muchos más riesgos en su compromiso ante el aprendizaje.
Surge aquí la inteligencia del profesor y la riqueza del trabajo colaborativo entre los profesores que buscan el
uso de distintos enfoques, el conveniente en cada caso, para cada agrupamiento, con cada alumno, con su
estilo de aprendizaje, con sus distintas capacidades, con sus diversas discapacidades, con sus motivaciones o
con su desinterés.
Conviene que el profesor haga uso de la mejor combinación de enfoques, marcando un buen ritmo entre las
distintas formas de aprender, combinando estrategias y recursos, haciendo del aula una estancia en la que sea
posible encontrar interés y educar en la motivación.
El profesor ha de gastar tiempo en que sus alumnos vean su aula y su escuela como una comunidad de
aprendizaje y de indagación en la que se fomenta la interdependencia positiva, la autorregulación y el trabajo
cooperativo con los otros, y en la que se favorece la construcción de sujetos con sentido de responsabilidad y
solidaridad comunitaria.

GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN LOS CENTROS

Atender a la diversidad no es hablar de alumnos con necesidades educativas especiales, ni es hablar de


alumnos de compensación educativa o de alumnos con problemas, o de alumnos inmigrantes, o de alumnos
con altas capacidades; no es hablar de profesores de apoyo, ni de un programa especial del centro. Es un
principio que inspira la misión, la organización y el funcionamiento del sistema educativo, de un educación
para todos. Debe de estar en el eje y de la organización y planificación de cada centro. Es el punto de partida
para la organización del aula, para las programaciones, para la evaluación. Es un actitud de todo profesor de
aula, especialista, de apoyo, profesional y asesor externo, que exige un compromiso de colaboración entre
todos.
Asumir la diversidad se desarrolla en el análisis de las necesidades en el aula, y por extensión del centro:
valorar los recursos humanos, organizativos, de apoyo, complementarios, temporales, de espacio y
materiales. Prosigue en la fijación de objetivos y prioridades. Se configura en equipos colaborativos de
profesores, profesionales y asesores de forma planificada o situacional, y se reaviva en la evaluación y
seguimiento de todos los planos y actuaciones y se consolida con el replanteamiento y actualización de todo
lo planificado y lo incorporado.

La presencia en el aula de alumnos con necesidades educativas especiales, alumnos de otras culturas,
alumnos en situación de riesgo social, alumnos con altas capacidades, alumnos con distintas capacidades,
motivaciones, discapacidades, genera distintos grupos dentro del aula. Estos grupos y cada miembro de ellos
tienen que convivir, compartir, apoyarse en el aprendizaje, conocer y reconocer al otro.

A esto podríamos llamarlo integración de la diversidad. Si el grupo mayoritario se traga a los minoritarios, a
los de necesidades educativas especiales, inmigrantes, lentos, con altas capacidades... se produce una
situación de asimilación. Que se adapten y olviden de lo que son. Si se produce una situación de
yuxtaposición, están unos al lado de otros sin intercambios, sin “andamios”, sin apoyo mutuos. Se puede
producir también una situación de guetización, cada minoría en un rincón y que nadie se mueva de él.

DESDE LA INTEGRACIÓN

La integración de alumnos con necesidades educativas especiales ha supuesto que el profesor, al tener que
atender a un alumno con diferencias, se dio cuenta y asumió las diferencias significativas entre todos los
alumnos. Los muchos aciertos, y también los problemas que no se solucionaron con la integración escolar,
pueden servir de base para la atención educativa a la diversidad:
* Revisión del modelo de apoyo: el apoyo no es para el alumno a nivel individual, es para los ámbitos del
aula. El apoyo se presta dentro del aula, es para la colaboración con el profesor del aula, es un recurso para
establecer los distintos agrupamientos de alumnos y para trabajar con esos grupos. El asesoramiento, la
elaboración de materiales, las aplicaciones didácticas, la elección de estrategias se concretan en el aula.
* Nueva organización didáctica del aula: el plan conjunto de trabajo del aula se elabora por el profesor del
aula y de apoyo, y en él pueden participar otros profesores, que intervienen de manera planificada en
distintos y sucesivos grupos de alumnos. Los grupos de alumnos están previamente configurados por el
profesor de aula y el profesor de apoyo, especialista o de compensación educativa. Los materiales pueden ser
distintos para cada grupo y la responsabilidad es del profesor del aula y el profesor de apoyo, con los
recursos personales y materiales para atender a la diversidad.
* Valor de los miembros del grupo: el aprendizaje y colaboración entre el profesor de apoyo y del aula y con
los demás profesores intervinientes se traslada a los alumnos. Todos los alumnos miembros de un grupo
tienen el mismo valor, y desempeñan papeles necesarios. El desarrollo del plan del establecimiento de los
distintos grupos, va configurando las relaciones personales y profesionales de los profesores participantes. La
diversidad en cada grupo y entre los grupos, se va presentando, enfrentando y resolviendo de manera
conjunta y colaborativa.
* Principios orientadores de la colaboración y apoyo para la atención a la diversidad: la atención educativa a
la diversidad exige la confluencia de todos los profesores, no sólo de los de apoyo, los de compensación
educativa o los orientadores. Exige un cultura colaborativa que ha de implicar a todo el centro.

ORGANIZACIÓN DE LOS PROFESORES PARA ATENDER LA DIVERSIDAD:

* Comunidades de colaboración (profesores, profesionales, e incluso padres) En la búsqueda de respuestas a


la diversidad, se crean comunidades de inclusión de todos y para todos. La participación no es burocrática, es
voluntaria basada en compromisos en la respuesta a la diversidad. Se establecen relaciones simétricas entre
los participantes. Se participa porque se quiere y puede aprender del otro. Hay una adecuada y sistemática
planificación del trabajo. El grupo tiene clara la misión y la orientación Los procesos de comunicación están
basados en el diálogo, la escucha y la comprensión. Se profesa una orientación muy importante al cambio en
las aulas y en el centro.
* Grupos de trabajo de profesores. Se basan en la consideración de la construcción de nuevos conocimientos
y adquisición de destrezas desde la colaboración entre profesionales. Pueden iniciarse con proyectos de
alcance parcial, que desembocan en proyectos de autoformación en el centro y que generan la supervisión y
evaluación entre compañeros.
* Grupos de profesores de proyectos institucionales colaborativos. Se constituye en un núcleo importante de
profesores, cuantitativo y cualitativo que persiguen una cultura institucional para la atención adecuada a la
diversidad. Miembros del Equipo Directivo, coordinadores, profesores de apoyo....profesores constituidos en
equipo de mejora, profesores participantes en procesos de formación relacionados con la diversidad,
profesores participantes en procesos de innovación y cambio.
* Creación de unidades de convivencia para todos. Convertir el aula en un espacio social, igual para todos.
Que todos los alumnos no se sientan presenciales, sino valorados con participación real en la vida del aula.
Que todos los alumnos tengan sensación y satisfacción de pertenencia a esa aula: Redes de alumnos para
proyectos de acogida de los nuevos. Redes de amistad entre alumnos. Grupos de apoyo entre alumnos.
Equipos de responsabilidad compartida Equipos de gestión democrática del aula.
* Creación de comunidades de aprendizaje. Con demasiada frecuencia se ha limitado el aprendizaje del aula
a una cuestión individual. Se puede constatar que los procesos de aprendizaje pueden ser más ricos y
estimulantes para todos cuando la diversidad y colaboración se utilizan como instrumento de aprendizaje y
no como freno al mismo: grupos interactivos y, juegos cooperativos.
* Grupos de conveniencia. Las relaciones internas del grupo-clase y su clima se modificarán de forma
positiva si se aplica un plan de acción tutorial basado en la aplicación de un socio grama y en la dinámica de
grupos.
* Grupos de trabajo. Los grupos de trabajo tienen que ser heterogéneos en el máximo de aspectos posibles:
género, origen cultural, capacidades, necesidades educativas, ritmos de aprendizaje, socialización.
* Equipos de trabajo cooperativo. El trabajo cooperativo es un conjunto de estrategias metodológicas y
organizativas que se pueden plantear para que un grupo se responsabilice de un trabajo. Los procedimientos
cooperativos permiten proporcionar a todos los alumnos un nivel óptimo de eficacia escolar y un campo
privilegiado de observación y mediación para el profesor.
* Refuerzos en pequeño grupo. En casos concretos y en función de las necesidades educativas específicas de
algunos alumnos, se forman grupos de trabajo reducidos, en paralelo a otros grupos o agrupamientos, para
resolver problemas de aprendizaje o para incentivar la motivación o autoimagen, o para incentivar procesos
de cambio.
* Agrupamientos de alumnos según el nivel de aprendizaje. A lo largo del curso se producen variaciones que
aconsejan cambios en los distintos grupos y la creación de grupos para resolver situaciones más o menos
comunes ante determinados aprendizajes en un tiempo concreto, favorecen la mejora del proceso enseñanza-
aprendizaje.
* Grupos heterogéneos de menor ratio. Creación de tres grupos heterogéneos, menos numerosos a partir de
otros grupos. Conveniente en todas las materias, de ser imposible, en las instrumentales.
* Dos profesores o profesoras en la misma clase. La actuación de dos profesoras o profesores, dinamiza el
aula, favorece la atención a la diversidad en los distintos grupos del aula. Profesor de apoyo, del mismo
nivel, de la misma materia. Importante para la evaluación, para los cambios metodológicos y para las
dinámicas de relación entre los alumnos.
* División del grupo-clase. El profesor o profesora de la materia dispone de otro profesor (apoyo,
compensatoria, mismo nivel, otro nivel) un tiempo a la semana, y divide el grupo o se encarga de un
* Atención individualizada. Atención específica y temporal a un pequeño grupo de alumnos, con dificultades
temporales, por incorporarse tardíamente al centro o por ausencias prolongadas. Su objetivo es favorecer el
progreso.
* Créditos de organizacionales variables. Esta organización permite y ofrece al alumnado un espacio y un
tiempo donde poder consultar dudas, reforzar materias, atendido por el profesor, un especialista de apoyo o
un profesor colaborador. Aquí se trata de reforzar los hábitos de trabajo y mejorar las técnicas de estudio y
de otorgar créditos variables en razón de todo ello.
* Propuestas organizativas para el tratamiento de la conflictividad. Hay alumnos que presentan dificultades
de comportamiento y actitudes poco adecuadas, que no siempre van acompañadas de un déficit de
aprendizaje, sin embargo la conflictividad en las aulas genera problemas que inciden en el aprendizaje. Por
ello es preciso creara grupos heterogéneos con el objetivo tratar los problemas de conflictividad en el aula.
* Aula Flexible. El aula flexible es un espacio abierto que ofrece al alumno diversas posibilidades de trabajar
el curriculum, en grupos reducidos, fuera del aula ordinaria, proporcionándoles un marco adecuado a sus
posibilidades y necesidades, que les permita progresivamente adquirir conocimientos significativos y útiles,
sin desvincularlos del grupo ordinario. En el aula, se pueden crear diferentes sus espacios educativos la
relación con los demás, elevar su autoestima, o incrementar su gusto para aprender. Es importante el
cumplimiento de normas y responsabilidad y exige la colaboración de varios profesores.
* Los Proyectos. La organización por proyectos responde al pretexto para aprender de forma significativa y
atender a la diversidad. Partir de las experiencias personales para construir significados y atribuir sentido a lo
que aprende. Elección del tema, verbalización de los conocimientos previos, elaboración de la planificación,
evaluación inicial en la zona de desarrollo próximo, definición de lo que se va a hacer, búsqueda de
información, elaboración de dossier de síntesis, extracción de conclusiones, descontextualización y
generalización.
La atención a la diversidad exige agrupamientos variables y con tiempos limitados, la inteligencia de los
profesores y el trabajo colaborativo son los que determinan la elección de alguno de los mencionados o de
otros; no es posible la atención individualizada y tampoco se puede atender a la media de la clase o al
alumno medio, porque no existen.

Вам также может понравиться