Вы находитесь на странице: 1из 6

Mendel padre de la Genética

MENDEL PADRE DE LA GENÉTICA


Johann Mendel nació en una villa austríaca de Heizendorf en 1822, de padres
campesinos, en un pueblo que se caracterizó por contar con excelentes jardineros
que atendían los jardines de los opulentos terratenientes, Una vez que cursó sus
primeros estudios, ingresó al noviciado en la Abadía de Santo Thomas, a la edad de
veintiún años, y tomó el nombre de Gregor, con el cual es conocido en la historia de la
Ciencia. Gregor deseaba incorporarse como Maestro de Ciencias en la enseñanza
superior, pero al presentar los exámenes fue rechazado. La congregación de
Agustinos proveía de profesores a la escuela secundaría de Brunn, lugar a donde fue
destinado como maestro suplente de la Escuela Técnica. Tiempo después fue enviado
a la Universidad de Viena donde continuó sus estudios de física y matemáticas de
1851 a 1853 y se aficionó por una rama de las matemáticas, que en ese tiempo era
incipiente y que actualmente denominamos "estadística". Lo anterior le permitió
incorporarse a la Escuela Moderna de Brunn, donde se ocupó enseñando durante
catorce años, elementos de física y matemáticas.

En esa época, la idea del origen de las especies inquietaba a muchos naturalistas y
científicos, tanto de Europa como de los Estados Unidos. La herencia se vinculaba con
el tema del origen de las especies y Mendel, no era excepción y compartía esa inquietud.
Franz Unger, profesor de Mendel, apoyaba la idea de que las variaciones aparecen en la
naturaleza y en ocasiones dan lugar a nuevas variedades de organismos, que al cabo
de miles de generaciones dan origen a nuevas especies. Esto influyó en Mendel, quien
concibió la idea de poder encontrar alguna respuesta, en el estudio de las variedades
de plantas y animales en la naturaleza. Su particular gusto por las matemáticas y su
amor por las plantas, lo llevó a diseñar una serie de experimentos cuidadosos, que le
permitieron estudiar las poblaciones en conjunto y no los individuos por separado, tal
y como lo habían realizado sus contemporáneos que estudiaban el resultado de la
hibridación entre plantas.

La selección de la planta para realizar su estudio, seguramente no fue producto de la


casualidad, sino el resultado de sus observaciones en el cultivo de numerosas especies,
de las que seleccionó, los chícharos, por sus características idóneas. Pisum sativum,
Pisum quadratum y Pisum umbellatum, fueron las especies con las que realizó sus
primeros experimentos. Los chícharos son autopolinizantes, de tal manera que los
pétalos de la flor envuelven a los órganos reproductores masculinos, que al madurar,
dejan caer los granos de polen hacia la parte femenina, llevándose a cabo una
verdadera reproducción cerrada, que provoca que las plantas que se produzcan a
partir de las semillas, muestren las mismas características generación tras generación.

Las características de estas flores permiten, en condiciones controladas, manipular los


estambres y desprenderlos antes de que maduren, de modo que se evite la
autopolinización. Así, el investigador, puede realizar la fecundación cruzada entre
variedades diferentes, al colocar con ayuda de un pincel los granos de polen de una
planta en el pistilo de otra, realizando de este modo la hibridación.

Mendel trabajo con 34 variedades de chícharos que obtuvo de los viveros de diferentes
lugares de Europa, y realizó siembras hasta obtener variedades puras, que
mostraban entre sí siete pares de características fácilmente diferenciables. Los
experimentos de Mendel se centraron en una de las especies de chícharo, Pisum
sativum, que mostraba diferencia clara en color de la semilla, tipo de semilla, color de la
vaina, tipo de vaina, longitud del tallo, posición de las flores, etc. Actualmente, los
Página 1 de 6
Mendel padre de la Genética

trabajos experimentales realizados por Mendel, nos parecen lógicos y claros, pero
cabe recordar que en su época éstos denotaban un enfoque experimental sistemático
poco común e incluso pobremente comprendido por los naturalistas. Mendel fue el
primer biólogo matemático de la historia de la biología y sus trabajos revalorados treinta
y cinco años más tarde sentaron las bases para el desarrollo de lo que actualmente es
la genética, y aportaron elementos para la comprensión de las explicaciones en relación
con la evolución de los seres vivos.

¿Pero, en qué consistieron sus trabajos experimentales?

Mendel inició sus trabajos en torno a la herencia en los chícharos en 1856. Utilizó
como laboratorio y campo de experimentación, el jardín del monasterio donde vivía.
Desde los primeros experimentos que realizó, observó resultados que diferían de las
explicaciones, que en ese tiempo, se daban los naturalistas con relación a que la
herencia era un proceso continuo, donde los descendientes de cualquier cruce iban a
ser un intermedio entre sus progenitores por la mezcla de los caracteres. La hipótesis
de la discontinuidad en los procesos de la variación de las especies era poco
compartida y mucho menos se explicaba como producto de lo que actualmente
llamamos mutaciones. Darwin lo valoraba como casos raros y solo algunos naturalistas
como Von Nageli, pensaban en la posibilidad de un cambio brusco, como la causa de la
formación de una nueva especie. El gran descubrimiento de la discontinuidad o sea la
prueba definitiva de que la herencia era un fenómeno discontinuo, lo efectuó
Mendel.

Mendel, llevó a cabo cruzamientos entre plantas que diferían en 1 color de la


semilla. Del cruzamiento entre plantas surgidas de semillas verdes y plantas de
semillas amarillas, los descendientes dieron solo semillas de color amarillo. El
carácter color verde no se presentaba. Posteriormente cultivó plantas, de las
semillas resultado de esa cruza, y las semillas verdes reaparecieron junto con las
amarillas. Al observar el número de semillas de cada color que aparecían en las
vainas, Mendel se percató de que éstas aparecían en proporción de 3 a 1.

Debido a sus conocimientos de matemáticas y en especial en lo concerniente al


análisis estadístico, Mendel sabía que era necesario contar con una muestra
numerosa. Desde sus primeros experimentos al obtener los resultados que él
esperaba, se dio a la tarea de verificarlos, reproduciendo, diversificando y
multiplicando sus ensayos, hasta que llegó a establecer leyes generales de
hibridación.

En un experimento tipo como el descrito, Mendel cultivó y comparó 8,023 híbridos,


de los cuales 6,022 tenían semillas amarillas y 2001 eran verdes. Al color amarillo
de la semilla, que era el que se presentaba en mayor proporción, le nombró
"dominante", y al rasgo que se enmascaraba lo nombró "recesivo". El carácter
recesivo, color verde, no se había perdido, solo estaba oculto y aparecía de nuevo en
la siguiente generación en las proporciones predichas.

La lógica de Mendel fue la siguiente: el color de la semilla debe estar controlado por
factores invisibles, que llamó elementos. Cada planta tendría dos de estos
elementos que habría recibido de sus dos progenitores. Había dos factores posibles:
uno dominante que simbolizó por la letra (A) y uno recesivo caracterizado por la letra
(a). El factor o elemento (A) siempre se expresaría como rasgo visible, en cualquiera
Página 2 de 6
Mendel padre de la Genética

de las combinaciones (AA) y (Aa); el recesivo se haría presente visiblemente solo en


combinación (aa).

La planta de semillas amarillas que durante un gran número de generaciones, solo


daba semillas de ese color, era de esperar que contuviera los "elementos" o factores
diferenciables para el color (AA); mientras que la planta que daba origen a semillas
de color verde tendría los "elementos" (aa). Al formar respectivamente sus células
reproductoras masculinas y femeninas; llamada granos de polen y óvulos, éstas solo
recibirían un "elemento" para esa característica, y era de esperar lo siguiente:

La planta con "elementos" (AA), produciría solo granos de polen (A) y óvulos (A).

La planta con "elementos" (aa), produciría solo granos de polen (a) y óvulos (a).

Al realizar la fecundación entre estas plantas, con ayuda de un pincel, colocando los
granos de polen de una de ellas en el pistilo de la otra, se realizaría la hibridación, que
daría por resultado una combinación (Aa) y las semillas serían amarillas.

Las plantas cultivadas a partir de las semillas producto de esta hibridación (Aa), darían
origen a granos de polen y óvulos (A) -o (a), teniendo en cuenta que las células
reproductoras solo portarían un "elemento" de la combinación (Aa). Al llevarse a cabo la
autopolinización en estas plantas y esperando que el proceso se llevara a cabo de forma
aleatoria, eran de esperar los siguientes resultados:
PLANTA
(Aa)
granos de polen óvulos

(A) o (a) X (A) o (a)

COMBINACIONES POSIBLES

(AA) amarilla, (Aa) amarilla, (aA) amarilla, (aa) verde

PROPORCIÓN PARA EL COLOR DE LA SEMILLA

3 :1

Mendel observó que los resultados que él esperaba para la herencia de un par de
caracteres, se verificaban con sus experimentos. El siguiente paso fue considerar dos
características a la vez. Recordemos que Mendel tenía ya plantas producto de verdadera
reproducción o sea por autopolinización, en las que se tenía la garantía de lo que ahora
llamamos razas puras para una serie de "elementos". De ésta manera, cruzó plantas que
producían semillas de cubierta lisa y de color amarilla, con plantas que producían semillas
de cubierta rugosa y de color verde. Para facilitar la explicación podemos simbolizar esto
con las letras (RRAA) y (rraa) corno los elementos que portaban las plantas arriba

Página 3 de 6
Mendel padre de la Genética

mencionadas para la cubierta y el color de su semilla. Del cruzamiento de estas


plantas se esperaban los siguientes resultados:

PLANTA 1 PLANTA 2
(RRAA) (rraa)
granos de polen óvulos
(RA) X (ra)

PLANTA HÍBRIDA (RrAa)

Las semillas de este cruzamiento serian todas de color amarillo y de cubierta lisa. Al
madurar las plantas, obtenidas de las semillas de este cruzamiento, o sea la segunda
generación, se producían semillas lisas amarillas, lisas verdes, rugosas amarillas y
rugosas verdes en una proporción de 9:3:3: 1. Mendel dedujo de éstos y muchos otros
experimentos, lo que denominó "leyes descubiertas para los chícharos" y que se
resumen en:

Cada miembro del par de "elementos" era segregado en células sexuales o gametos
diferentes.

La recombinación aleatoria en el proceso de la fecundación daría por resultado


plantas que expresan sus características en función de los pares particulares de
factores que habían heredado.

Cuando se consideran varias características a la vez, como el color de la semilla y el


tipo de cubierta, los factores que los determinan se separan o "segregan" en forma
independiente durante la formación de las células sexuales o gametos.

Esto lo podemos ejemplificar de la manera siguiente:

(RrAa) X (RrAa)
(RA), (Ra), (rA), (ra) X (RA), (Ra), (rA), (ra)

Al realizarse la fecundación al azar entre los óvulos y los espermatozoides, se obtienen


las siguientes combiaciones:

(RA) (Ra) (rA) (ra)


(RA) RRAA RRAa RrAA RrAa
(Ra) RRAa RRaa RrAa Rraa3
(rA) RrAA RrAa" rrAA rrAa
(ra) RrAa Rraa rrAa rraa

Página 4 de 6
Mendel padre de la Genética

De estas combinaciones se obtienen 9 semillas amarilla lisa; 3 amarilla rugosa; 3 verde


lisa; 1 verde rugosa.

Estas proporciones, actualmente las conocen los alumnos desde la enseñanza


secundaria, pero recordando la época en la que Mendel realizó sus experimentos, y el
poco conocimiento que se tenía acerca de la manera como se transmite la herencia,
no es de extrañar que haya sido poco valorado y menos comprendido. Sin embargo
Mendel obtuvo valiosas conclusiones y en 1865 presentó los resultados de ocho largos
años de trabajo en una memoria de cuarenta y seis páginas titulada " Ensayos sobre
los híbridos vegetales", en una reunión de la Sociedad de Ciencia natural de Brün,
durante la cual los naturalistas asistentes no le hicieron ni una sola pregunta, como
consta en la minuta de la misma. El artículo se publicó un año después, en 1866, y una
reseña de una página aparece en una enciclopedia alemana de cultivo de plantas.

Mendel mandó copia de su artículo a muchos científicos conocidos, de los que solo
uno le respondió, Kart von Naegeli, quien le sugirió que verificará sus resultados
utilizando para ello otra especie de planta del género Hieracium.

Descorazonado por el poco interés demostrado en la presentación de sus trabajos,


Mendel abandonó poco a poco su vocación científica, dedicándose por entero a sus
tareas como prelado. Murió el 6 de enero de 1884, sin que se hubiera vuelto a hacer
mención de sus trascendentales descubrimientos. Los ensayos de Mendel contienen la
exposición de las leyes que inmortalizaron su nombre y que constituyen la base de la
moderna genética. Su trabajo es equiparable a la obra de Darwin (origen de las
especies) y de Schwann (teoría celular).
Cuestionario

1. ¿Qué motivó a Mendel, a dedicarse durante tantos años a realizar experimentos


de hibridación en plantas?

2. ¿Por qué seleccionó a la planta de chícharo para realizar sus


experimentos?

3. ¿Qué ideas prevalecían en la época en que desarrolló sus


experimentos, acerca de la variabilidad de los organismos?

4. ¿Cómo obtenía Mendel las variedades puras para una característica y


cómo lo verificaba?

5. ¿Qué tuvo que hacer para efectuar la hibridación entre dos variedades
puras diferentes para una característica, por ejemplo el color de los cotiledones de las
semillas?

6. Al cruzar variedades puras de plantas originadas de semillas de color amarillo


con plantas provenientes de semillas de color verde. ¿Qué resultados obtuvo en
cuanto al color de las semillas?
7. Al germinar las semillas obtenidas de ese cruzamiento y realizarse la
autopolinización. ¿Qué resultados esperaba obtener, en cuanto al color de la semilla,
en qué proporciones y porqué?

Página 5 de 6
Mendel padre de la Genética

8. En los experimentos para probar la herencia de dos pares de


características a la vez, trabajando con dos variedades puras para las dos
características. ¿Qué resultados obtuvo con respecto al color de la semilla y la
apariencia de la semilla?

9. ¿Qué resultados obtuvo con respecto a esas dos características, al


obtener la segunda generación por autopolinización y porqué obtuvo esos resultados?

10. ¿A qué conclusiones llegó Mendel después de realizar numerosos experimentos


similares a los que se describen en la lectura, que le permitieron establecer los
principios para explicar la herencia?

11. ¿A qué pude deberse el poco interés mostrado por los científicos de la época,
sobre los trabajas presentados por Mendel en la Sociedad de Ciencia Natural de Brün?

Bibliografía
Alien, G. E. y Baker, J. W. 1970. Biología e investigación científica. Fondo educativo
interamericano.
México.

– Cid. F. et al. 1979. Historia de la ciencia. Tomo II. Pala S.A. Barcelona España.

– Dampier, W. C. 1972. Historia de la ciencia y sus relaciones con la filosofía y la


religión. Tecnos S.A.
España

– Sinnott. E.W., Dunn, L.C. Dobshansky. T. 1970. Principios de genética. Omega.

España.

Ville, C. 1988. Biología. Interamericana. México.


-

Página 6 de 6

Вам также может понравиться