Вы находитесь на странице: 1из 20

DESARROLLO DEL CASO ABP Nº5

TÍTULO: Aprender a entrevistar entrevistando.

MARCA LO REALIZADO
Materiales de apoyo x
Informe x
Exposición en clase x

EN CASO DE TRABAJO EN GRUPO, OTROS MIEMBROS DEL GRUPO:


Jesica Alberdi Cianca
Zaira Gómez González

BREVE RESUMEN

El caso consistió en profundizar en la entrevista como técnica clínica en orientación. Una


vez que tuvimos claro las líneas generales de la misma, elaboramos una simulación real
en la que tuviéramos que aplicar todo lo aprendido. Es decir, una serie de situaciones en
las que fuera preciso entrevistar a diferentes personas siguiendo los aspectos
anteriormente trabajados.
Todo ello fue expuesto frente a un público amplio constituido por nuestros compañeros
de clase.

LA EXPOSICIÓN HA SIDO SELECCIONADA X

SE REALIZÓ SÍNTESIS EN AMBAS EXPOSICIONES


LOS MODELOS FUNCIONALES:

Los modelos funcionales tienen carácter eminentemente práctico. Considerando


los modelos teóricos establecen criterios de actuación e intervención, procedimientos y
mecanismos de control y evaluación.

Podemos diferenciar seis tipos de modelos funcionales en orientación: clínico,


servicios, servicios por programas, programas, consulta y tecnológico. Puesto que el
tema central de nuestro trabajo es la entrevista, nos centraremos en el modelo clínico, por
ser la técnica clínica en orientación por excelencia.

EL MODELO CLÍNICO:

Lo esencial de este modelo es su carácter reactivo, caracterizándose a su vez por


una atención directa e individualizada. Esto se debe a que se parte de una necesidad de
asesoramiento del usuario ante una situación problemática y compleja que él por sí
mismo es incapaz de resolver. Por tanto, la iniciativa es del propio usuario (al contrario
que otros modelos, como el de programas, extremo opuesto al clínico). En el caso de que
la demanda no provenga del propio sujeto, sino de otro agente, el grado de colaboración
se reducirá sensiblemente. El establecimiento de la relación y su mantenimiento es
fundamental desde este modelo.

Dentro de esta modelo podemos distinguir tres principios de intervención:

 Principio antropológico: las personas piensan actúan y sacan conclusiones de sus


vivencias libremente.
 Principio de cambio: reconducir las decisiones erróneas o susceptibles de mejorarse
siempre es posible.
 Principio integrador: sistémico, valorar todos los factores que influyen en la
situación.
ENTREVISTA:

Como ya hemos dicho anteriormente nos centraremos ahora en la técnica básica


de este modelo .Es por tanto, una herramienta fundamental para el orientador.

Sus objetivos principales son:

 Información adecuada y veraz.


 Minimizar los errores diagnósticos.
 Evitar errores terapéuticos.
 Entablar una relación de confianza.

Una vez se haya recogido la demanda de la entrevista, podemos diferenciar


distintas fases a lo largo del cuerpo de la misma:

 Encuadre del caso: Momento en el que definimos la situación por la que se está
produciendo la demanda. Nuestro cometido es tratar de generar un clima de trabajo
apropiado acogiendo emocionalmente al sujeto y comprendiendo el sentido de sus
demandas. Al finalizar esta fase, deben quedar claramente establecidos los objetivos
de la intervención así como, los papeles de usuario y orientador. Es por tanto una fase
de acogimiento y comprensión.

 Exploración: Lo realmente importante en esta fase es recoger datos, es decir,


determinando que información es relevante y cual no. Definir el problema con
claridad. Nos interesaremos por datos sobre :
- Visión sobre sus vivencias.

- Pensamientos y emociones.

- Necesidades y deseos.

- Conductas e interacción con el entorno.


 Intervención: Establecimiento de objetivos y propuestas de intervención a través
del análisis de la información recogida en la fase anterior. El orientador intentará
proporcionar herramientas para la solución de problemas del sujeto.

PROTOCOLO DE LA ENTREVISTA:

“Un buen entrevistador no nace, sino que se hace a sí mismo en un proceso


continuo de autocrítica, complementando sus conocimientos y habilidades de
comunicación con un auténtico interés por sus semejantes. Las habilidades de escucha, la
comunicación no verbal, la atención a las emociones son aspectos que se abordan en este
trabajo para dar pautas prácticas de optimización de la entrevista clínica.”

En la práctica existen datos que los percibimos de forma inconsciente, como


pueden ser: la forma de expresarse, los modales, la forma de vestir, etc. estos nos
influyen de tal manera que pueden hacernos tener reacciones emocionales que nos harán
tratar a nuestros pacientes de distintas maneras.

En este proceso de intercambio de información con otra persona intervienen unas


habilidades básicas, que las dividiremos en:

 Habilidades de escucha:

La actitud del entrevistador facilita o dificulta la comunicación durante la


entrevista, tal actitud supone una disposición a recibir la comunicación del sujeto y se
traduce en unas manifestaciones físicas, en forma de posturas, gestos, movimientos,
miradas, expresiones faciales, tono, volumen o ritmo de la voz, ritmo de la respiración…
A través de todo ello, intenta concentrarse en las demandas del individuo y manifestar su
interés por él.

 Postura física del orientador:

o Ángulo-frente: Se considera más adecuado no sentarse de frente, para no


enfrentar nuestra mirada de forma continuada con el entrevistado.
o Inclinación hacia delante: Esta postura suele interpretarse como de interés
e involucración en lo que se está escuchando. La inclinación hacia atrás se
puede interpretar como aburrimiento o displicencia.

o Apertura (manos y brazos): Se trata de asegurar que estamos abiertos a la


escucha. En general, los brazos y piernas cruzados expresan lo contrario.

o Mirada (contacto visual): El contacto visual suele interpretarse como una


manifestación de interés, sin embargo la atención a los momentos en que
se produce la pérdida de este contacto visual puede ser fuente de
información muy valiosa.

o Relajación: Las posturas demasiado rígidas o las manifestaciones que el


paciente se sienta incómodo y dificultar la entrevista.

 Actitud interna del entrevistador:

o Silencio intrapsíquico: El entrevistador se compromete a dedicar sus


reflexiones al paciente durante la entrevista y no dedicarse a pensar en
otras cosas.

o No hacer interpretaciones ni juicios de valor: El entrevistador se prepara


para intentar comprender el mundo de valores y significados del paciente.
Debe comprender cómo estos se manifiestan en su comportamiento. Juzgar
el comportamiento del paciente según los propios comportamientos del
orientador, no sólo no ayuda, sino que impide hacer esta operación.
Cuando nos encontremos haciendo juicios de valor sobre el
comportamiento del paciente (en lugar de intentar acceder al significado
personal de sus actos) debemos preguntarnos qué es lo que nos ha hecho
apartarnos de nuestro cometido (esta pregunta puede ser una fuente
importante de información).

o Atención a lo no explícito: Es importante prestar atención no sólo a lo que


el paciente dice, sino también a las cosas que calla, deliberadamente o
inadvertidamente, y a las cosas que aunque no dice, están de algún modo
implícitas en lo que dice. Se consideran cuatro categorías de discurso no
explícito.

o No argumentar en función de las vivencias y actitudes propias

o No caer en expresiones continuas de tranquilización.

o No caer en la necesidad de tener soluciones mágicas que ofrecer. La


demanda de respuestas inmediatas por parte del sujeto debe ser rechazada
argumentadamente.

o No dar órdenes, ni hacer prohibiciones, exigencias o recriminaciones.

 En relación a esto, concluimos una serie de cualidades que el orientador debe reflejar
durante las entrevistas, según Rogers:

o Autenticidad

o Respeto

o Empatía

o Consideración positiva y condicional

o Capacidad de esencializar lo escuchado

o Capacidad para plantear incongruencias entre la manera de pensar y de


actuar del sujeto.

o Habilidad para transferirle el control de la situación y la responsabilidad de


la solución.

o Utilización acertada de la autorevelación como técnica de clarificación.

o Centrarse en el aquí y ahora.

o Mantener siempre la autorrealización como objetivo último.

 Otras consideraciones a la hora de preparar la entrevista:

o Tener a punto el equipo para registrar la entrevista


o Establecer un primer contacto informal.

o Preparar tanto preguntas abiertas como semi-abiertas

o Disponer de un tiempo ilimitado para la entrevista.

o Buscar un lugar adecuado y generar un ambiente acogedor.

o Evitar barreras físicas y mantener la distancia adecuada.

o Clima de comunicación apropiado.

o Entrevistas privadas, para posibilitar la libertad de expresión.

o Mínimo de distracciones (teléfono que suena, persona que entra…)


Aquí se presentan los resultados obtenidos por la votación de toda la clase. En
color rojo aquellos referidos a la entrevista del policía y en azul los de la entrevista a la
madre.

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN:

Establecimiento de un primer contacto informal.


1 2 3 4 5
Preguntas abiertas y semi-abiertas.
1 2 3 4 5
Respeto, empatía y aceptación incondicional del sujeto.
1 2 3 4 5
Se ha otorgado al sujeto el control y responsabilidad del problema.
1 2 3 44 5
Utilización de lenguaje y mensajes adaptados a la edad.
1 2 3 4 55
Uso acertado de tiempos y silencios.
1 2 3 44 5
Se ha evitado hablar demasiado y hacer sugerencias.
1 2 3 4 5
Uso adecuado de posturas, gestos, miradas…
1 2 3 4 5
Se ha reconducido la entrevista hacia el tema central.
1 2 3 4 5
Apoyo, afecto y atención personalizada.
1 2 3 4 5
Se ha abusado de expresiones tranquilizadoras.
11 2 3 4 5
Se han propuesto soluciones mágicas.
11 2 3 4 5
Se dan órdenes y prohibiciones.
11 2 3 4 5

ANÁLISIS DE LA EVALUACIÓN:

Como nota inicial antes de comenzar con el análisis decir que, la situación que
hemos vivenciado ha sido muy artificial, lo que ha dificultado el llevar a cabo el
protocolo que teníamos diseñado. Algunos de los ítems eran realmente difíciles de
valorar. Además, el hecho de que las entrevistas se realizaran delante de toda la clase,
repercutía en algunas actitudes de los “actores”: timidez, inhibición, falta de naturalidad,
vergüenza…

En la primera de las entrevistas, la que el orientador hacía al policía para pedirle


su colaboración, los compañeros puntuaron el primer ítem de la evaluación
(establecimiento de un primer contacto informal) con un 4. Nosotras, personalmente,
pensamos que la puntuación adecuada sería en torno a un 2, pues el establecimiento de la
relación en esta primera pareja fue prácticamente nulo; llegaron y apenas se saludaron ya
estaban centrados en el tema. Sin embargo, en la otra entrevista, este primer paso fue
realizado con más naturalidad, dándole importancia al primer contacto. Así lo consideró
la clase y nosotras lo corroboramos.

Otro de los ítems que nos gustaría destacar es el uso adecuado de posturas, gestos
y miradas. En la primera entrevista fue puntuado con un tres. A pesar de ser un número
bastante bajo, nosotras pensamos que debiera ser inferior, porque estuvieron cruzados de
brazos, lo que supone una barrera a la comunicación. Por otro lado, los participantes,
apenas se miraron a los ojos, expresando una actitud de timidez y falta de comunicación.
El tono de voz no fue el más adecuado, lo que denota, de la misma manera, la falta de
confianza entre los miembros. En la segunda entrevista este aspecto fue llevado a cabo
con éxito. Así lo valoramos nosotras y el resto de compañeros.
Respecto a la segunda entrevista podemos decir que supuso una aproximación
bastante real a la realidad. El entrevistado (el padre) constantemente cambiaba de tema,
desviándose del principal. La orientadora, por su parte, supo reconducir el tema para
centrarse en lo que de verdad les interesaba. Por ello, en el ítem referido a este aspecto,
fueron puntuados con un 5.

En esta misma entrevista se puntuó a la orientadora con un 2 en el ítem “se ha


evitado hablar demasiado y hacer sugerencias”. A menudo en la realidad la participación
del entrevistado puede ser escasa, lo que obliga al entrevistador a motivar al otro para
que participe.

CASO:

CONTEXTUALIZACIÓN:

- Zona rural, en declive económico.

- Accesos, carreteras y caminos en mal estado.

- Gran número de accidentes de tráfico, que incluyen atropellos a peatones.

- No hay servicios de transporte público que comuniquen el pueblo con la ciudad.

- En consecuencia, mucha gente joven con necesidad de disponer del permiso de


conducción.

ENTREVISTAS:

1.- A un policía local, solicitando su ayuda para dar unas charlas a los alumnos de 2º
Bachillerato sobre educación vial pretendiendo concienciar a los jóvenes de su
relevancia en el contexto en el que viven.

2.- A una familia para exponerle la oferta antes comentada y la posibilidad de que su hijo
participe.
ANEXOS:
ENTREVISTA A LA FAMILIA

[ENCUADRE]

ORIENTADOR: ¡Buenos días Laura¡ ¡Feliz año¡ [AMBIENTE INFORMAL]

MADRE: Igualmente Zaira, siento el retraso.

ORIENTADOR: Bueno 5 minutos que me han venido bien para organizar este desastre de
papeles. [ENTREVISTA PRIVADA] Te he citado para comentarte el programa que estamos
preparando relacionado con la educación vial. ¿Qué te parece la temática?

MADRE: Ah, muy bien. Con los problemas que se están viendo últimamente en el pueblo...

[EXPLORACIÓN]

ORIENTADOR: ¡Me alegro, porque habíamos valorado la posibilidad de que tu hijo participara
en estas jornadas¡

MADRE: [VIVENCIAS] Pues no estaría mal, pues ya tiene en mente sacarse el carnet y ya todos
sabemos lo que eso significa.

ORIENTADOR: Me gusta que los consideres así, porque no estamos recibiendo esa misma
respuesta de todos los padres.

MADRE: ¿Y cómo van a funcionar las jornadas?

ORIENTADOR: Hace un par de días tuve una entrevista con Jesica, el policía local y se mostró
dispuesto a ayudarnos. Él sabe mucho de esto.

MADRE: Bien, van a tener la oportunidad de contar con la presencia de un experto. Además a
Jesica le conocen y le respetan como buen profesional que es.

ORIENTADOR: todavía quedan “muchos cabos sueltos”. Por ejemplo, cuando van a tener lugar.

MADRE: Ah, si, eso es muy importante. Mi niño está muy estresado. Entre particulares y el
entrenamiento no tiene tiempo para nada. [PREOCUPACIONES Y NECESIDADES]

[INTERVENCIÓN]

ORIENTADOR: Para asuntos de este tipo quería entrevistarme primero con los padres. Teniendo
en cuenta [COMPRENSIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS] Se valorará poder desarrollar el
programa durante la jornada lectiva, por ejemplo en las horas de tutoría
MADRE: Muy bien, muy bien. De todas formas ya nos veremos por ahí y así me mantienes
informada.

ORIENTADOR: ¡De acuerdo! Me quedo más tranquilo después de hablar contigo. Cuando hable
con el resto de familias y Jesica y yo tengamos clara los contenidos, metodología y tiempos,
podremos hacer una reunión en la que convoquemos a todos los interesados.

MADRE: Estupendo. Hasta entonces... (Y se dan la mano)


ENTREVISTA AL POLICIA

[ENCUADRE]

Entre el orientador del centro y el policía predomina un ambiente acogedor y de confianza.

ORIENTADOR: Hola Juan, ¿Qué tal estas? ¿ Te ha costado mucho aparcar? Están las cosas
imposibles por aquí...

POLICÍA: Sí, justo salía un coche y tuve suerte.

ORIENTADOR: Bueno, así empezamos antes con lo que te comenté el otro día. (Reconducir la
entrevista hacia el tema central)

POLICÍA: Sí, muy bien. Ya tengo preparadas algunas cosillas.

[EXPLORACIÓN]

ORIENTADOR: ¿Has tenido una experiencia similar a lo largo de tu carrera?(Visión sobre sus
vivencias).

POLICÍA: Sí, hace algunos años estuve por varios colegios de la zona donde vivía. Aunque con
otra edad, estos no sé muy bien como me van a responder… Me siento más inseguro esta vez por
la edad tan difícil en la que se encuentran. (Preocupaciones)

ORIENTADOR: Bueno, no te preocupes (quiere mostrar apoyo, utilizando expresiones


tranquilizadoras, sin abusar de ellas) ,podemos preparar juntos las sesiones y materiales. Es
importante tener claro nuestro objetivo con esta actividad.

POLICÍA: Si. Tienen que mentalizarse de los problemas que hay e intentar comportarse en
consecuencia.

ORIENTADOR: (Sintetizando lo escuchado) Bueno, bueno....Hay que ir poco a poco. Una cosa
es que se den cuenta de los problemas y la otra que sean conscientes de que sus acciones son
determinantes, por lo que deben de ser responsables.

[INTERVENCIÓN]

POLICÍA: he pensado hablarles sobre los efectos negativos del alcohol y las drogas, ¿qué te
parece?

ORIENTADOR: ¡ESTUPENDO! Yo tengo mucho material relacionado con el tema: material


multimedia, libros, folletos informáticos,.... (Proporcionar herramientas).
Dispones de todo ellos para que organices las sesiones como creas conveniente (ausencia de
imposiciones).
POLICÍA: ¿Sí? Me vendrá bien porque material no es precisamente lo que me sobra. Había
pensado más bien en relatarles experiencias personales en relación al tema.
(Se le otorga al sujeto control y responsabilidad del problema)

ORIENTADOR. Te digo lo de antes. Tienes libertad para hacerlo como creas conveniente. No
obstante, ambas cosas podrían combinarse.

POLICÍA: Otra cosa que me preocupa es ¿de cuántas horas dispongo? , ¿Cómo es el tamaño de
los grupos?

ORIENTADOR: Dos sesiones a la semana por cada grupo y son dos. Pero si necesitas más no
hay ningún problema en modificarlo.

POLICÍA: A grandes rasgos tengo una idea más clara de lo que voy a hacer. No obstante,
tendremos que vernos más días para concretar y profundizar.

ORIENTADOR: ¡Por supuesto! ¡No hay ningún problema! Cuando tengas algo preparado nos
volvemos a ver ¡las veces que haga falta!

POLICÍA: ¡Muy bien!, ¡ Estaremos en contacto!.

ORIENTADOR: ¿Has traído paraguas, que está lloviendo?

POLICÍA: No, pero tengo el coche cerca, además la gorra me protege.

ORIENTADOR: Hasta la próxima.

POLICÍA: Adiós.
PROTOCOLO GENERAL DE ABP-MOIP

1. TOMA DE CONTACTO INICIAL CON EL CASO

DEFINICÓN DEL PROBLEMA COMPARTIDO POR TODO EL GRUPO


Lo primero que hicimos fue reunirnos para definir claramente lo que había que hacer, las
dudas… Entonces, realizamos una lectura individual de los temas vinculados al caso que
nos acontecía y realizamos otra puesta en común de las diversas inquietudes que
surgieron a raíz de esto, con lo que acudimos a una tutoría que nos aclarara las ideas. Una
vez hecho esto nos pusimos en marcha para conseguir un trabajo original y de calidad.
Hemos de decir, que este trabajo inicialmente nos produjo una sensación de
incertidumbre y agobio, y de hecho tuvimos que pedir que fuera aplazado para tener más
tiempo para prepararlo.

ELEMENTOS CLAVES DE LA SITUACIÓN DESCRITA

 Entrevista clínica
 Situación de riesgo a la que hacer frente
 Promover la participación de los compañeros
 Mostrar un trabajo que rompiera con las anteriores exposiciones, conseguir una
exposición brillante.

PERSPECTIVAS, MOTIVACIONES Y NECESIDADES DIFERENCIALES DE


CADA PROTAGONISTA

Lo primero decir que las tres integrantes de este caso hemos venido haciendo todos los
trabajos de magisterio juntas, lo que es un punto a favor a la hora de resolver conflictos,
de ponernos de acuerdo… y por supuesto, porque tenemos una misma línea de trabajo.
Lo que realmente queríamos era ser concisas, no hacer una gran exposición teórica, y dar
más importancia a la participación del grupo-clase, teniendo siempre presente el
conseguir los 21 puntos.

2. INVESTIGACIÓN SOBRE EL CASO.

CONCEPTOS TEÓRICOS O EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE LOS


MIEMBROS DEL GRUPO RELEVANTES PARA EL CASO.

En este punto debemos decir que ninguna de las integrantes del grupo tenía experiencias
prácticas y directas sobre la temática del caso. En cuanto a los conceptos teóricos si que
estuvimos indagando por diferentes fuentes, tanto en libros como en Internet, donde hay
una gran cantidad de información, lo que supone un logro buscar, seleccionar, analizar…

PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN A PARTIR DE LOS


CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS PREVIAS COMPARTIDAS.

Para comenzar la investigación tomamos como principal fuente de conocimientos el libro


de MOIP. Una vez planteados los principales puntos a tratar en base al libro, buscamos
más información en páginas de Internet. Íbamos consultando estos soportes en la medida
que nos surgían dudas o necesidades, pues queríamos plasmar un trabajo con una
identidad propia.

MARCO TEÓRICO DESPUÉS DE HABER PUESTO EN COMÚN LA


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LOGRADA.

Teníamos claro que la fundamentación teórica tenía que estar ajustada al tiempo del que
disponíamos en nuestra exposición y que tenía que ser breve y concisa porque el grupo lo
valora mucho. Por lo tanto, tuvimos que recortar mucha de la información que habíamos
recabado y llevar a cabo un largo proceso de reelaboración de la misma.

REFORMULACIÓN DE LA DEFINICIÓN DEL CASO A PARTIR DE LA


NUEVA FUNDAMENTACIÓN OBTENIDA.
Después de haber conseguido toda la información que precisábamos nuestro enfoque
sobre el caso era mucho más rico. La estructuramos de tal manera que fuera sencillo de
presentar al resto de los compañeros, de forma coherente con cómo íbamos a desarrollar
nuestra presentación. Teníamos mucho material y era necesario ordenarlo y
reorganizarlo.

HIPÓTESIS SOBRE LOS EFECTOS Y LAS RELACIONES ENTRE LAS


DISTINTAS VARIABLES PRESENTES EN EL CASO

Las variables fundamentales con las que trabajamos en nuestro trabajo fueron la
situación de riesgo en la que se encontraba el pueblo en relación a los peligros vinculados
al tráfico y la circulación, dentro del contexto rural en el que debíamos desenvolvernos.
Conseguimos relacionarlos a través de la entrevista clínica y mostrarlo de esta manera al
resto del grupo. Nuestra intención se comprendió de forma inmediata y los participantes
que salieron a las representaciones de las entrevistas así lo demostraron.

3. AUTO-ORIENTACIÓN

COMPETENCIAS ANÁLISIS DE PUNTOS DÉBILES DEL


NECESARIAS COMPONENTES GRUPO
• Empatía Todas estas competencias • Olvido de
• Disposición han sido puntos esenciales materiales en el
para nosotras, tanto para el momento de la
• Autenticidad
trabajo en grupo previo a la exposición.
• Originalidad
exposición como para la • Quizás, agobio en
• Cooperación
puesta en práctica un primer momento
• Seguridad propiamente dicha. que nos llevó a
Creemos que hemos retrasar la fecha del
logrado el equilibrio caso.
adecuado entre todas ellas
y eso se puede valorar en el
producto final.
4) DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN

DECIDIR UN MODELOS DE INTERVENCIÓN PREFERENTE.

PLANIFICACIÓN, FASES DEL TRABAJO Y RECURSOS

 Documentación acerca del modelo y la entrevista clínica. Revisión de diversas


fuentes (libro de texto de la asignatura, apuntes de otras asignaturas, páginas
web..)
 Planteamiento de la situación: cómo lo iba a plantear, cómo lo íbamos a llevar a
cabo, qué forma le íbamos a dar...
 Enmarcar el caso en un contexto más amplio y real (Macrocontexto): jornadas
destinadas a prevenir los riesgos del tráfico y la circulación a través de charlas de
Educación vial.
 Elaboración de power point, aquello que iban a visionar el resto del grupo.
 Elaboración del material de apoyo a nuestra exposición (carteles para puntuar,
transparencias de proyector...)
 preparar aquello que cada una de nosotras queríamos transmitir en el momento de
la exposición.

TEMPORALIZACIÓN
Realmente nos llevó varias sesiones de tiempo no demasiado extenso, a excepción de
aquella en la que grabamos las entrevistas, que resultó muy larga y no del todo
productiva (tardamos demasiado para lo que queríamos conseguir).
Ciertamente tuvimos mucho tiempo para hacer el caso, por lo que no nos agobiamos en
absoluto y fuimos realizando y matizando los aspectos de forma
progresiva y con criterio.
Los destinatarios a los que iba dirigida nuestra exposición eran, lógicamente,
nuestros compañeros del grupo-clase.

ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN


En la elaboración del trabajo continuamente llevábamos a cabo una revisión del trabajo
elaborado, realizando reajustes continuos hasta llegar a los objetivos deseados. Es
imposible que no se haga de esta manera, porque continuamente nos surgen nuevas ideas,
nuevos descubrimientos susceptibles de ser añadidos.

Realmente no se nos ocurren muchas formas más de haber realizado el caso. Hemos
combinado diferentes recursos en este que hemos que llevado a cabo, por lo que las
opciones alternativas se nos reducen (power point, proyector, representaciones...).

5) INFORME

PROPUESTAS DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA CUANDO EN EL


EJERCICIO PROFESIONAL ME ENCUENTRE EN CASOS SEMEJANTES
AL DESCRITO EN EL MOIP.

 Conocer y tener control de los conocimientos teóricos para llevar a cabo una
entrevista de estas características de la mejor forma posible.
 Realizar un protocolo de entrevista ajustado a los demás casos que podemos
llevar a cabo.
 Dotarnos de estrategias de autocrítica y reelaboración a la hora de realizar los
protocolos.
 El aprendizaje es importante y por ello debemos de adoptar una actitud constante
y enriquecedora frente a éste.
 Desarrollar habilidades comunicativas y muy importante es el saber escuchar.

CONCLUSIONES Y APENDIZAJE LOGRADO A PARTIR DEL EJERCICIO.

Nosotras, como grupo , hemos adquirido nuevos conocimientos y hemos consolidado


otros muchos que teníamos sobre el tema principal del caso. Sobre todo, hemos
aprendido y llevado a la práctica las características que desarrollan muchos orientadores.
Debemos de guiar el camino hacia la búsqueda de una solución y para ello, debemos de
ser respetuosos , desarrollar la empatía, ser auténticos y no dar soluciones mágicas a
aquellas personas que solicitan nuestra ayuda.
Sobre todo, debemos de tener en cuenta que nosotros, los orientadores, no nos vamos a
encontrar siempre con los mismos casos o problemas, sino que cada persona es un
mundo y en él, el sujeto vivirá números problemas que con nuestra ayuda intentará
solucionar.

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE TRABAJO EN EQUIPO EN EL CASO DE


ABP.

Durante todo el proceso de elaboración del trabajo, ha predominado un buen ambiente


entre los miembros y entre nosotras, nos hemos prestado ayuda en todo lo necesario
relacionado con la ejecución de la actividad.
Estamos de acuerdo, en que este tema que aborda el caso nº5 es muy interesante,
enriquecedor y productivo, ya que mediante el mismo, nos hemos podido acercar más al
trabajo del psicopedagogo y nos ha ayudado a adquirir nuevos conocimientos sobre el
tema.

AJUSTES POR SUGERENCIAS ASUMIDAS POR EL PROFESOR


Tras la realización del trabajo en clase, hemos realizado unos pequeños cambios en el
trabajo escrito y en el powert point.
En primer lugar, hemos modificado un aspecto relacionado con las características del
orientador y tras esto, hemos elaborado una conclusión a través de los protocolos de
actuación realizados en clase, en la que hemos redactado los resultados obtenidos en
clase tras su realización.

Вам также может понравиться