Вы находитесь на странице: 1из 112

MATERIAL PARA

SISTEMAS DE
ABASTECIMIENTO

SECCIÓN 01

ALEJANDRA GABALDÓN / JAVIER LÓPEZ CEJALVO


NOVIEMBRE 2011
PROGRAMA DE LA MATERIA

ALEJANDRA GABALDÓN /JAVIER LOPEZ CEJALVO - NOVIEMBRE 2011


JAVIER LOPEZ CEJALVO - NOVIEMBRE 2006-11-19
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO (1465) SECCIÓN 01/SECCIÓN 02


SEMESTRE 1/2013 (Abril – Agosto 2013)

PROPÓSITO: Suministrar al estudiante la visión global y fundamental de los fines y objetivos de un sistema de
abastecimiento y capacitarlo en los fundamentos y principios para la realización de un proyecto de un sistema
de abastecimiento para urbanizaciones y poblaciones pequeñas.

OBJETIVOS:
- Diseñar obras de captación, aducciones por gravedad, aducciones por bombeo, estanques de
almacenamiento y redes de distribución.
- Adquirir conocimientos sobre fuentes de abastecimiento y sus características.
- Adquirir conocimientos sobre los diversos tipos de tuberías, válvulas, piezas de conexión, juntas, equipos de
bombeo, y las técnicas constructivas particulares de cada uno de los elementos mencionados, así como los
procedimientos para la operación y mantenimiento de los mismos.

HORARIO: Jueves: 7:00 am - 10:00 am

LUGAR CLASES: SECCIÓN 01 AULA 2-203 (Edif. Ing. Sanitaria) / SECCIÓN 02 AULA 102 (Edif. Ing. Sanitaria)

PROFESORES: Alejandra Gabaldón Pacheco / Julio Pelay

METODOLOGÍA: Tres (3) horas de exposiciones teóricas – ejercicios prácticos.

EVALUACIÓN: La nota final estará constituida por:

Dos (2) Exámenes Parciales …….................................... 60%


Proyecto ……………………………………………......................... 30%
Asignaciones Especiales, asistencia y participación..…… 10%

NOTAS IMPORTANTES:
- Se aplicará el reglamento VIGENTE de asistencia. “Los alumnos perderán la asignatura por inasistencia
cuando el número de inasistencias sea mayor o igual al 25% del total de clases de dicha asignatura”
- Es requisito indispensable tener una nota mínima de 10 puntos en las evaluaciones parciales, para
aprobar la materia.
- La evaluación del proyecto se hará mediante entregas programadas durante el semestre.
- La aprobación del proyecto es requisito indispensable para la presentación del examen de reparación.

TEMARIO DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO (1465)

Tema 1: Criterios Básicos para el Diseño


Tema 2: Redes de Distribución
Tema 3: Estanques de Distribución
Tema 4: Líneas de Aducción por Gravedad
Tema 5: Líneas de Aducción por Bombeo
Tema 6: Fuentes de Abastecimiento
Tema 7: Obras de Captación

1/2
BIBLIOGRAFÍA

AROCHA, SIMÓN (2011) “Acueductos, Fundamentos Teórico-Prácticos”. 1ra Edición. Impreso por Oikos
Impresos, C.A.

AROCHA, SIMÓN (1997) “Abastecimiento de Agua, Teoría y Diseño”. Tercera Edición Ampliada. Editorial
Innovación Tecnológica, Caracas.

BOLINAGA, J. et al (1999) “Proyectos de Ingeniería Hidráulica”. Volumen 1 y 2. Fundación POLAR, Caracas.

MENDEZ, M. (1995) “Tuberías a Presión en los Sistemas de Abastecimiento de Agua”. Universidad Católica
Andrés Bello – Fundación POLAR, Caracas.

SALDARRIAGA, JUAN (2007). “Hidráulica de Tuberías. Abastecimiento de Agua, Redes, Riego”. Alfaomega –
Universidad de Los Andes. Bogotá, Colombia.

MAYS, LARRY W. (2002) “Manual de Sistemas de Distribución de Aguas” McGraw Hill. Madrid, España.

PALACIOS, ÁLVARO (2004) “Acueductos, Cloacas y Drenajes. Criterios para el Diseño Hidráulico de Instalaciones
Sanitarias en Desarrollos Urbanos”. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas, Venezuela.

Gacetas Oficiales 4.044 y 4.103

2/2
CRONOGRAMA TENTATIVO

ALEJANDRA GABALDÓN /JAVIER LOPEZ CEJALVO - NOVIEMBRE 2011


JAVIER LOPEZ CEJALVO - NOVIEMBRE 2006-11-19
CRONOGRAMA SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO (1465) – SECCIÓN 01/ SECCIÓN 02
Semestre 1-2013

SEMANA CLASE TEMA


Introducción a la materia. Inicio Tema 1. Evolución histórica de los acueductos. Criterios
1 11-04-13 Básicos para el diseño. Definición de componentes de un sistema de abastecimiento.
Enfoque social-sanitario de los sistemas de abastecimiento.
Tema 1. (cont.) Dotaciones. Normas Sanitarias. Factores que afectan el consumo.
Determinación de consumo medio, máximo diario y máximo horario. Variaciones
2 18-04-13 periódicas de consumo. Factores determinantes en el periodo de diseño. Tendencias de
crecimiento de las poblaciones. Influencia de las variaciones del consumo sobre el
sistema.
Tema 1. (cont.) Rugosidades y clases de las tuberías, materiales, válvulas y otros
3 25-04-13
accesorios. Criterios de selección en función de relaciones costo-mantenimiento-vida útil.
Tema 2. Redes de Distribución. Tipos de redes, configuración, consideraciones para el
diseño, selección del tipo de distribución. Métodos asignación de los gastos a los tramos,
4 02-05-13
casos de análisis. Sistemas de distribución por gravedad y por bombeo. Selección de
diámetros y cálculo de presiones. (Redes Abiertas)
5 09-05-13 Tema 2 (cont.). Redes de Distribución Cerradas.
Tema 3. Estanques de Distribución. Capacidad, compensación de variaciones horarias,
6 16-05-13 reservas para incendio y para interrupciones. Funcionamiento como integrante del
sistema. Ubicación. Tipos de estanque.
Tema 2 (cont.). Disposición de tuberías, llaves, hidrantes, ventosas, purgas y limpieza,
conexiones domiciliarias, diagramas de conexiones, anclajes, detalles del sistema de
7 23-05-13
distribución. Determinación de cómputos métricos, métodos constructivos, conceptos
básicos de operación y mantenimiento de redes.
8 30-05-13 PRIMER EXAMEN PARCIAL
Tema 4. Líneas de aducción por gravedad. Componentes, criterios de diseño. Criterios
9 06-06-13 para la selección de la ruta, planos de perfil y planta. Determinación de diámetros
requeridos. Selección de tuberías. Métodos constructivos y obras complementarias.
Tema 5. Líneas de aducción por bombeo. Componentes, criterios de diseño. Criterios para
10 13-06-13 la selección de la ruta. Equipos de Bombeo. Tipos de bombas. Selección de diámetros.
Obras complementarias
11 20-06-13 ENTREGA DE PROYECTO N° 1
Tema 6. Fuentes de Abastecimiento. Fuentes superficiales sin regulación, fuentes que
requieren regulación, métodos para establecer la regulación. Fuentes subterráneas,
12 27-06-13
características de los acuíferos, hidráulica de las aguas subterráneas. Métodos
constructivos. Criterios de operación y mantenimiento.
13 04-07-13 ENTREGA DE PROYECTO N° 2
Tema 6. (cont.) Calidad del agua. Procedimientos de análisis en sitio, dureza, hierro y
14 11-07-13
manganeso, cloruros, sulfatos, nitritos, etc. ENTREGA DE PROYECTO N° 3
Tema 7 (cont.) Estructuras de captación de fuentes sin regulación. Obras de captación
15 18-07-13 mediante estaciones de bombeo. Estructuras de captación en fuentes superficiales
reguladas.
Tema 7 (cont.) Captaciones de fuentes subterráneas, diseño de pozos, galerías de
16 25-07-13
infiltración. ENTREGA DE PROYECTO N° 4
17 01-08-13 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL – ENTREGA FINAL DE PROYECTO N° 5
18 08-08-13 EXAMEN DE REPARACIÓN - ENTREGA DE NOTAS (09/08/13)

1/1
Abril 2013
CAPITULOS I AL VII, REFERENTES A
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO, DE:
“LAS NORMAS SANITARIAS PARA EL
PROYECTO, CONSTRUCCION,
AMPLIACION REFORMA Y
MANTENIMIENTO DE LAS
INSTALACIONES SANITARIAS PARA
DESARROLLOS URBANISTICOS”,
PUBLICADO EN LA GACETA # 4.103
EXTRAORDINARIA

NOTA: EN NUESTRO PAIS, EXISTEN DIFERENTES NORMAS PARA SISTEMAS


DE ABSTECIMIENTO. A FIN DE UNIFICAR CRITERIOS, PARA ESTE CURSO SE
UTILIZARAN LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN LA GACETA # 4.103
EXTRAORDINARIA

ALEJANDRA GABALDÓN /JAVIER LOPEZ CEJALVO - NOVIEMBRE 2011


JAVIER LOPEZ CEJALVO - NOVIEMBRE 2006-11-19
REPUBLICA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL
DESPACHO DEL MINISTRO No G-1084
MINISTERIO DEL DESARROLLO URBANO
DESPACHO DEL MINISTRO No 448

Caracas 06/05/88
De conformidad con los Artículos 30 y 37 de la ley Orgánica de la Administración Central, 2 y 14 de la Ley
de Sanidad Nacional, y 8, 77 y 78 de la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística.
Considerando
Que para el beneficio de las generaciones actuales y futuras, es deber del Estado controlar y vigilar la
construcción y reforma total y parcial de los desarrollos urbanísticos; tanto públicos como privados.
Considerando
Que es deber del Estado establecer normas sanitarias para proyecto, construcción, ampliación, reforma, y
mantenimiento de desarrollos urbanísticos destinados a usos: residenciales, comerciales, industriales,
deportivos, recreacionales, turísticos y otros con la finalidad de que éstas se ejecuten de acuerdo con las
disposiciones sanitarias que rigen la materia, en resguardo de la Salud Pública.
Considerando
Que las mencionadas normas facilitarán la elaboración de los Proyectos en referencia y promoverán la
celeridad en su ejecución
Resuelve
Dictar las siguientes:
NORMAS SANITARIAS PARA EL PROYECTO, CONSTRUCCION, AMPLIACION REFORMA Y
MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS PARA DESARROLLOS
URBANISTICOS

Capítulo I

Disposiciones Generales
Artículo 1: El proyecto, construcción, ampliación, reforma y mantenimiento de las instalaciones sanitarias para
desarrollos urbanísticos, con usos únicos o combinados y aprovechamientos permitidos, residenciales, comerciales,
industriales, deportivos, recreacionales, turísticos y otros; tanto públicos como privados, quedan sujetos al
cumplimiento de las disposiciones sanitarias contenidas en las presentes normas.
Artículo 2: Los proyectos de servicios sanitarios para los desarrollos urbanísticos deberán ajustarse a los planes
rectores que para abastecimiento de agua potable, recolección de aguas residuales y drenajes pluviales, hayan sido
establecidos rara los núcleos o para aquellas zonas donde vayan a construirse los desarrollos urbanísticos.
Artículo 3 Los proyectos de las instalaciones sanitarias deben contener:
a. Información referente al sistema de abastecimiento de agua.
a.l. Memoria Descriptiva. Contendrá información completa acerca de los componentes y características del
sistema, fuentes de abastecimiento, obras de captación, aducción, tratamiento, estanque de almacenamiento, red
de distribución, materiales a utilizar y sus características y se indicarán los valores: del consumo medio según tipo
de parcela, consumo de incendio, gastos medios y máximos, así como también coeficientes y fórmulas usadas en
los cálculos e hipótesis de cálculo.
a.2. Análisis hidráulico del proyecto. Contendrá los análisis hidráulicos del sistema de abastecimiento de agua,
para las diferentes hipótesis de cálculo; si la aducción se proyecta, mediante incorporación a un sistema de
abastecimiento de agua existente, se incluirá información sobre el diámetro de la tubería de aducción, el punto de
incorporación y las presiones disponibles en dicho punto.
a.3. Aprobación de las fuentes de abastecimiento. En el caso de fuentes de abastecimiento propias, se incluirá
documentación demostrativa de la aprobación otorgada por la Autoridad Sanitaria Competente a dichas fuentes en
relación a la conformidad del uso propuesto y a la capacidad de suministro de la cantidad de agua requerida.
En el caso de incorporación a un servicio existente de acueducto, se agregará la autorización escrita por la
Autoridad Sanitaria Competente, del Servicio del Acueducto al cual se incorporará el desarrollo urbanístico de
que se trata, y mediante la cual se garantiza el suministro de agua, en la cantidad requerida. En dicho documento
se indicarán, además del volumen de agua comprometido, el sitio de incorporación, las cotas del terreno, el
diámetro de la tubería y las presiones disponibles en dicho punto.
a.4. Plano de conjunto del sistema. Indicará la situación y cotas de terreno requeridas a la topografía modificada,
de las fuentes de abastecimiento, de las obras de captación, aducción, estanque, estaciones de bombeo, red de
distribución, planta de tratamiento y otros elementos y dispositivos componente del sistema.
a.5. Plano de planta de la red de distribución. Estará referido a la topografía modificada e indicará el trazado de la
red de distribución, los nodos, su nomenclatura, cotas, material, diámetros y longitudes de las tuberías, situación
de las tomas particulares, hidrantes, válvulas reductoras de presión, tanquillas rompe cargas y otros dispositivos.
a.6. Planos de planta y perfiles, referidos a la topografía modificada que indique las tuberías de bombeo, de
aducción y de la tubería matriz de distribución, si la hubiere, además de puntos notables, clases y tipo de
materiales que se han utilizado, diámetros y longitudes de las tuberías, situación de: válvulas, válvulas reductoras
de presión, tanquillas, rompe cargas, ventosas, descargas, drenaje, pasos de río y quebradas, puentes, la posición
relativa en los cruces, del acueducto, cloaca y drenaje, y servidumbre de paso si la hubiere.
a.7 Planos de detalles de las tuberías, indicarán para las mismas según corresponda, y de acuerdo al material
utilizado, los diagramas de conexiones de los nodos, detalles de la instalación de tomas particulares y medidores,
hidrantes válvulas reductoras de presión, tanquillas rompe cargas, anclajes de las piezas de conexión utilizadas,
pasos de ríos, quebradas y puentes. Detalles de los apoyos y de las estructuras de las fundaciones, para las
tuberías bajo condiciones especiales.
a.8. Planos individuales de componentes especiales del sistema. Se presentarán planos completos y detallados de
las partes importantes del sistema, cuando lo amerite y en especial de las obras de captación, de almacenamiento,
de la planta de tratamiento de las estaciones de bombeo y de todas aquellas otras que lo requieran.
a.9. Planos estructurales, de los estanques, estaciones de bombeo y demás estructuras del sistema de
abastecimiento de agua.
a.1O. Planos y memoria descriptiva para fuente de abastecimiento propio. En el caso que la fuente de
abastecimiento de agua sean pozos, se deberá cumplir con lo establecido en las “Normas Sanitarias para la
ubicación, construcción, protección, operación y mantenimiento de pozos destinados al abastecimiento de agua
para uso humano”.
b. Información referente al sistema de recolección, conducción, tratamiento y disposición de aguas residuales.
b.l. Memoria descriptiva. Contendrá información completa acerca de los componentes y características del
sistema, gastos, velocidad a sección plena, velocidades reales máximas y mínimas cuando se requiera,
capacidades, pendientes, coeficientes, fórmulas usadas, clase y características de las tuberías y de los materiales
que serán utilizados en la construcción de las obras, soluciones especiales contempladas en el sistema, tipo e
intensidad del tratamiento y disposición final de las aguas residuales.
b.2. Cálculos hidráulicos del sistema de recolección, tratamiento y disposición de las aguas residuales.
b.3. Planos de planta de los tramos de conducción del sistema. Estarán referidos a la topografía modificada e
indicarán el trazado de la red, los tramos del sistema, las bocas de visita, su nomenclatura, cotas, diámetros de la
tubería o forma de dimensiones de la sección del colector, cuando ésta sea distinta a la circular, pendientes y
situación de los empotramientos. La situación relativa entre los tramos del sistema y los colectores de agua de
lluvia, de aguas residuales, y entre dichos tramos y las tuberías del sistema de abastecimiento de agua, cuando sea
necesario. Se indicarán además las zonas de servidumbre, si la hubiere.
b.4. Planos de perfiles, referidos a la topografía modificada que indicarán: progresiva, cota de terreno, cotas de la
rasante, banqueo, número y tipo de las bocas de visita. Para cada tramo se especificará: diámetro (D); pendiente,
en tanto por mil (0/00), gasto real en lt/seg. (Q); gasto a sección plena en lt/seg. (Q); velocidad a sección plena en
m/g. (V); longitud del tramo en metros (L), tipo, clase de tubería y tipos de apoyo en el tramo.
Deberá indicar la posición relativa en los tramos del sistema y los colectores de aguas de lluvias y de aguas
residuales, y entre dichos tramos y las tuberías de abastecimiento de agua; así como también la posición con
relación a otras estructuras y sistemas cuando sea necesario y posible.
b.5. Planos de detalles. Indicarán los tipos de boca de visita, tipos de empotramientos, tipos de apoyo de las
tuberías, tramos curvos con desviación angular admisible de la tubería, sifones, pasos de tuberías por estructuras y
detalles de cualquier otra obra, estructura, sistema, dispositivo o elemento que lo requiera.
b.6. Planos individuales de componentes especiales del sistema. Se presentarán planos completos y detallados de
las partes importantes del sistema cuando se requiera, y en especial de la planta de tratamiento de aguas residuales
y de la disposición de su efluente, del sistema de descarga de las aguas residuales en caso de diseños especiales.
b.7. Planos y memoria descriptiva para los sistemas particulares de disposición de aguas residuales. En caso que
el tratamiento y la disposición de las aguas residuales se efectué mediante sistemas particulares, tales como
tanques sépticos y sumideros, campos de riego, lechos filtrantes u otros; se presentará la justificación técnica para
la adopción de dichos sistemas, la cual contendrá los estudios realizados y los datos obtenidos al efectuar las
pruebas de percolación requeridas. Se presentarán igualmente los planos completos y detallados que constituirán
el proyecto de los componentes del sistema particular, debiéndose cumplir en todas sus partes lo establecido en
las Normas Sanitarias para Proyecto, Construcción, Reparación y Reforma de Edificaciones vigentes.
c. Información referente al sistema de captación, conducción y disposición de las aguas de lluvia.
c.l. Memoria descriptiva. Contendrá información completa sobre las características y componentes del sistema;
coeficientes y fórmulas usadas; datos de precipitaciones, su frecuencia, intensidad y duración en el área; gastos,
velocidades reales máximas y mínimas, cuando sea necesario; capacidades, pendientes, clase y tipo de los
materiales que serán utilizados en la construcción de las obras; soluciones especiales contempladas en el sistema,
si la hubiere; información detallada sobre la disposición final de las aguas de lluvia.
c.2. Cálculos hidráulicos del sistema de captación, conducción y disposición de las aguas de lluvia. Incluirán el
cálculo y diseño detallado de los colectores de aguas de lluvia, cuando posean características especia les.
c.3. Aprobación de la descarga a colector existente. En el caso que las aguas de lluvia descarguen a un colector
existente se presentará la documentación demostrativa y de la autorización de la administración del servicio
respectivo, referente a la garantía de la recepción de dichas aguas y de disponer de la capacidad requerida para su
incorporación. En el documento mencionado se indicarán, las cotas de terreno y de rasante del colector receptor,
referidas a la topografía modificada.
c.4. Plano de conjunto del sistema, referida la topografía modificada. Indicará y delimitará la hoya hidrográfica a
la que pertenece el desarrollo urbanístico, así como también las áreas drenadas por las calles, por tragantes,
sumideros y tramos proyectados; indicarán además; la información requerida en el aparte c.3 para el sistema de
recolección, conducción, tratamiento y disposición de las aguas residuales en cuanto le sean aplicables.
c.5. Planos de perfiles, referidos a la topografía modificada, e indicarán la información requerida en el aparte c.4
para el sistema de recolección, conducción, tratamiento y disposición de las aguas residuales en cuanto le sean
aplicables.
c.6. Planos de detalles, Indicarán la información requerida en al aparte c.5 del proyecto de recolección,
tratamiento y disposición de las aguas residuales en cuanto le sean aplicables.
c.7. Drenaje superficial. Deberán presentarse adicionalmente, los perfiles longitudinales y las secciones
transversales de las calles del área drenada y el estudio y los cálculos hidráulicos necesarios para el empleo de las
vías como canales.
d. En caso de preverse el establecimiento de servidumbres exteriores al urbanismo, para el paso de tuberías u otras
obras de los servicios sanitarios proyectados, deberán presentarse los documentos registrados correspondientes.
e. Se podrá requerir la presentación de otros documentos y planos adicionales que consideren necesarios para aclarar o
complementar los proyectos, dentro de lo establecido en estas normas.
Artículo 4: Todos los planos deberán ser elaborados con base a las coordenadas planas y cotas referidas a los puntos
más cercanos de la Cartografía Nacional. Se recomienda que los dibujos del proyecto sean elaborados en hojas cuyas
dimensiones, se indican a título ilustrativo en el anexo No 3.
Las escalas recomendadas a adoptar en los planos, serán las siguientes:
1. Plano de situación escala 1:5000
2. Plano de planta general escala 1:1000
3. Dibujos de perfiles: la escala vertical puede ser preferiblemente 10 veces mayor que la horizontal.
Escala vertical 1:100 1:200
Escala horizontal 1:1000 1:2000
4. Los detalles se dibujarán en escala 1:10, 1:20, 1:50, ó 1:100, según sea más conveniente en cada caso.
En todo caso podrá usarse cualquiera otra escala que sea conveniente.
Artículo 5: Cada una de las hojas de los planos mencionados deberá llevar un rótulo, que identifique dicho plano,
indique el nombre del propietario, el nombre de o de los profesionales proyectistas; escalas y fecha de elaboración.
Además, dichas hojas deberán llevar las firmas autógrafas del propietario y la de los profesionales proyectistas. A título
ilustrativo ver anexos Nº 1 y 2.
Artículo 6: Las memorias descriptivas, hojas de cálculo y demás documentos técnicos que forman parte del proyecto,
deberán llevar las firmas autógrafas del o de los profesionales proyectistas y del propietario.
Articulo 7: En los documentos de venta de cada parcela, deberá especificarse el uso al cual está destinada, la dotación
de agua que le corresponda y los medios de disposición para las aguas servidas y de lluvia, todo de acuerdo con el
proyecto, así como también las servidumbres establecidas si las hubiere.
Artículo 8: Una vez concluida la ejecución de todas las obras sanitarias, el propietario del desarrollo urbanístico deberá
presentar ante la Autoridad Sanitaria Competente, dos (2) copias de planos completos de las obras, tal como quedaron
ejecutadas.
Artículo 9 La Autoridad Competente otorgará permisos que puedan solicitarse para la construcción de edificaciones en
todas o algunas parcelas de los desarrollos urbanísticos, destinados a ello, si los servicios sanitarios, no han sido
concluidos completamente, inspeccionados debidamente e incorporados a los servicios existentes.
Artículo 1O Los callejones de paso a zonas de servidumbres que puedan haber sido previstas en los proyectos para el
paso de tuberías de distribución de agua, colectores de aguas residuales o de lluvia, deberán dimensionarse previendo
1,50 metros libres a cada lado del parámetro exterior del conducto. Preferiblemente deberán quedar dentro de las
parcelas, adosadas a los linderos y en usufructo del propietario de la parcela afectada. El propietario del desarrollo
urbanístico está en la obligación de mantener estos callejones de paso o zonas de servidumbre, limpios y en condiciones
de ser inspeccionados y hasta tanto sean entregados a terceras personas, las cuales estarán igualmente obligadas a su
mantenimiento.
Articulo 11 Cuando las condiciones sanitarias de un desarrollo urbanístico, cuyas obras hayan sido concluidas o cuando
sus instalaciones y equipos representen o presenten condiciones que puedan constituir un peligro real o potencial para la
salud, bienestar o seguridad de las personas, la Autoridad Sanitaria Competente, ordenará al propietario o a su
representante efectuar las reparaciones, cumplir determinados requisitos o adoptar medidas adecuadas, en cuyo caso, los
ordenamientos deben ser cumplidos dentro de los plazos que fije dicha autoridad, el responsable deberá tomar las
providencias necesarias, para evitar hasta donde sea posible la interrupción de los servicios.
Articulo 12: Todo desarrollo urbanístico deberá ser mantenido y operados sus sistemas en forma permanente y de
manera tal, que se garantice en todo momento las condiciones de normalidad de la calidad ambiental, higiénica y de
seguridad. A este fin el o los propietarios de los mismos, deberán establecer un sistema de administración y designarán
una persona o un grupo responsable, el cual se encargará el mantenimiento y operación, tanto del desarrollo urbanístico,
como de sus instalaciones y equipos.
Artículo 13 En los casos no previstos por estas normas, la Autoridad Sanitaria Competente dictaminará sobre ellos,
teniendo siempre como fuente de interpretación, o supletoria, la Ley de Sanidad Nacional, la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Salud, sus Reglamentos y la legislación que regule casos análogos o similares procurando que las
instalaciones sanitarias para los desarrollos urbanísticos estén en un todo de acuerdo con los principios de protección
Sanitaria.

Capítulo II

Del Suministro de Agua Potable para los Desarrollos Urbanísticos


Articulo 14: El todo desarrollo urbanístico deberá suministrarse agua potable para uso en las parcelas destinadas a
construcción de edificaciones y en las áreas definidas de uso público, en cantidad suficiente y en forma permanente,
para llevar a cabo las actividades que en ellos esté permitido realizar. La calidad del agua a suministrarse deberá
satisfacer los requisitos exigidos en las ‘Normas Sanitarias de Calidad de Aguas’, del Ministerio de Sanidad y
Asistencia Social.
Artículo 15: Las fuentes de abastecimiento propuestas, para los desarrollos urbanísticos, podrán ser superficiales, con o
sin regulación y/o subterráneas. Las obras de captación o extracción, deberán tener el diseño adecuado, para garantizar
la indispensable protección sanitaria y en todo de acuerdo con lo establecido, en las normas técnico-sanitarias vigentes
y, en su defecto, con las indicaciones que dispongan la Autoridad Sanitaria Competente.
Artículo 16: La cantidad de agua a suministrar por día a cada parcela, lote o área definida que forma parte de un
desarrollo urbanístico, deberá establecerse de acuerdo con sus usos y aprovechamiento, con su zonificación y las áreas
máximas de construcción, que permita la autoridad urbanística competente, en un todo de acuerdo con el plano de
zonificación, vialidad y parcela miento del proyecto. Las dotaciones de agua que requieran las edificaciones a construir
en las parcelas de dichos desarrollos serán como mínimo, las establecidas en las Normas Sanitarias para Proyecto,
Construcción. Reparación y Reforma de Edificaciones vigentes.
Artículo 17: Los sistemas de abastecimiento de agua para los desarrollos urbanísticos deberán proyectarse para
garantizar el suministro de agua en la cantidad requerida, con servicio continuo, durante las veinticuatro (24) horas del
día.
Artículo 18: Cuando un desarrollo urbanístico requiera incorporarse a un sistema de abastecimiento de agua público, o
privado, el cual garantice el suministro de agua requerido en cantidad suficiente y de la calidad adecuada; dicho
desarrollo urbanístico deberá cumplir estrictamente los requisitos que tenga establecidos el sistema existente.
Artículo 19: El agua cruda obtenida de la, o de las fuentes de abastecimiento para suministro de los desarrollos
urbanísticos, deberá ser sometida a un tratamiento de potabilización, cuya intensidad y complejidad depende de las
características físicas, químicas y bacteriológicas de ella. El tratamiento de potabilización mínimo aceptado, y
obligatorio en todos los casos será la desinfección.
Artículo 20: Los materiales que se utilicen en la construcción de los sistemas de abastecimiento de agua, deberán
satisfacer los requisitos exigidos en las normas nacionales de entidades calificadas. En ausencia de éstas, deberán
cumplir las especificaciones de las entidades reconocidas internacionalmente.
Artículo 21: Los estanques de almacenamiento, las tuberías, plantas tratamiento y otras obras complementarias de los
abastecimientos de agua, que no hayan sido puestas en servicio o que por cualquier causa hubieran estado fuera de
servicio, deberán ser sometidas a desinfección, de acuerdo con las normas que al efecto dicte la Autoridad Sanitaria
Competente.
Artículo 22: La operación y el mantenimiento de los sistemas de abastecimiento con fuente de agua privada para los
desarrollos urbanísticos, quedan sometidos a vigilancia por parte del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, quién
efectuará las acciones técnicas de verificación y control.
Artículo 23: La operación y el mantenimiento de los sistemas de abastecimiento con fuentes de agua privadas para los
desarrollos urbanísticos estarán a cargo de sus propietarios, y serán de su absoluta responsabilidad, hasta tanto dichos
sistemas sean entregados a terceras personas, quienes igualmente asumirán dicha responsabilidad en un todo de acuerdo
con las disposiciones legales establecidas al efecto.
Artículo 24: Para cumplir con lo establecido en el Artículo 23 de estas normas, el propietario del desarrollo urbanístico
deberá disponer de suficiente personal, para efectuar la operación y el mantenimiento del sistema de abastecimiento de
agua.
Dicho personal deberá cumplir con los siguientes requisitos:
a) Acreditar a satisfacción de la Autoridad Sanitaria Competente, que posee suficientes condiciones, capacidad y las
condiciones físicas mínimas para el desempeño del oficio.
b) Poseer certificado de salud, expedido por la Autoridad Sanitaria Competente, el cual deberá ser renovado cada seis
(6) meses.
Artículo 25: Cuando las acciones técnicas de verificación y control demuestre que la calidad y cantidad de agua
suministrada, la operación y las condiciones del sistema de abastecimiento de agua de un desarrollo urbanístico,
representen un peligro real o potencial para sus usuarios, la Autoridad Sanitaria Competente, ordenará a los propietarios
la adopción de las medidas que considere conveniente y necesarias.
Artículo 26: El cumplimiento de requisitos adicionales a los indicados en el presente capítulo, sólo podrá se exigido
por la Autoridad Sanitaria Competente, cuando existan razones técnicas y suficientes elementos demostrativos que lo
justifiquen, y en todo caso, con la finalidad de garantizar que el sistema de abastecimiento de agua proyectado, o
construido en un todo conforme al proyecto, suministre agua potable con servicio continuo durante las veinticuatro (24)
horas del día, en cantidad y presión suficientes de acuerdo con lo establecido en las presentes normas.

Capítulo III

Del Trazado e Instalación de las Tuberías del Sistema de Abastecimiento de Agua


Artículo 27: Las tuberías de distribución del sistema de abastecimiento de agua se instalarán en general en todas las
vías a las que den su frente una o más parcelas, o áreas definidas del desarrollo urbanístico, y su trayectoria en lo
posible, será paralela al eje longitudinal de dicha vía, conectándose, entre si, procurando formar redes malladas. Su
ubicarán preferentemente hacia el lado de las vías opuesto al utilizado por el colector cloacal, dejando el centro de
dichas vías para la instalación de colectores del sistema de conducción de aguas de lluvia, de otros servicios, o si no los
hubiere, para la instalación de colectores de aguas residuales.
Artículo 28: En la instalación de tuberías, deberá evitarse el cruce diagonal de las calles y deberá seguirse por el mismo
lado de las mismas.
Artículo 29: En las vías con ancho de 17 metros o mayor, deberá instalarse preferiblemente doble tubería de
distribución a ambos lados de la calzada, con el objeto de evitar tomas particulares de servicio de excesiva longitud.
Artículo 30: Las tuberías deberán instalarse conservando alineamientos rectos entre las piezas de conexión. Se
permitirán curvas suaves de acuerdo con el tipo de juntas y su deflexión, o desviación angular admisible. No se
permitirán las deflexiones hechas a base de segmentos de tuberías cortas, salvo en casos muy especiales.
Artículo 31: No se permitirá la instalación de tomas particulares de servicio, en las tuberías de aducción, ni en las
tuberías matrices mayores de 400mm. En caso necesario se instalarán tuberías de distribución paralelas.
Artículo 32: En general no se permitirá la instalación en la misma zanja de las tuberías agua potable y colectores de
aguas residuales o de lluvia La solución de los casos particulares deberá ser propuesta a la Autoridad Sanitaria
Competente.
Artículo 33: Cuando se instalen tuberías para la conducción de agua potable, paralelamente a tramos de tuberías de
recolección de aguas res1duales colector cloacal o ramal de empotramiento, se alejará una de otra, la mayor distancia
libre horizontal posible. La distancia libre mínima horizontal exterior entre las tuberías para la conducción de agua
potable y los colectores cloacales será de dos (2) metros, y la cresta del colector cloacal o ramal de empotramiento
deberá quedar a una distancia vertical exterior, no menor de 0,20 metros por debajo de la parte inferior de la tubería de
agua potable.
Cuando en circunstancias debidamente justificadas, a juicio de la Autoridad Competente, no pueda mantenerse la
distancia mínima de dos (2) metros entre la tubería para la conducción de agua potable y el colector cloacal o ramal de
manera que la distancia libre vertical exterior, entre ambas tuberías, sea igual a 0,20 metros, más la mitad de la
diferencia entre dos (2) metros y la distancia horizontal propuesta.
Cuando en circunstancias debidamente justificadas no pueda mantenerse la distancia vertical mínima de 0,20 metros
entre ambas tuberías, se tomarán las precauciones necesarias para proteger la tubería de agua potable, tales como la
utilización de juntas herméticas, y el recubrimiento del colector cloacal con envoltura de concreto Rc 28 días, de 140
Kg/cm2, de 10 centímetros de espesor como mínimo alrededor de toda la tubería y en una longitud igual a la del
paralelismo entre ambos conductos, más un exceso de 1,50 metros en ambos extremos; o la utilización e instalación de
cualquier otro material que garantice la ausencia de filtraciones en el colector cloacal, a juicio de la Autoridad Sanitaria
Competente.
Artículo 34: Cuando se instalen tuberías para la conducción de agua potable y éstas se crucen con colectores cloacales
o ramales de empotramiento, la tubería para la conducción de agua potable estará siempre por encima del colector
cloacal o ramal de empotramiento. La distancia vertical libre, entre la parte inferior de la tubería de agua potable y la
parte superior del colector o ramal de empotramiento en el punto de cruce, será de 0,20 metros como mínimo.
Cuando en circunstancias debidamente justificadas, no pueda mantenerse la distancia vertical libre mínima de 0,20
metros, en el punto de cruce de ambas tuberías se tomarán las precauciones necesarias indicadas en el artículo anterior
pero el recubrimiento de concreto tendrá como mínimo una longitud de 2,50 metros a ambos lados del punto de cruce.
Igualmente, se podrá proyectar cambio de material que garantice la ausencia de filtraciones en el ramo de colector o
ramal de empotramiento.
Artículo 35: Ninguna tubería para agua potable podrá ser colocada de manera que atraviese los colectores de aguas
residuales, y de aguas de lluvias, tuberías de empotramiento y bocas de visita.
Articulo 36: Se prohíbe hacer conexiones entre las tuberías del sistema para el abastecimiento de agua potable y los
componentes de los sistemas de recolección, conducción, tratamiento y disposición de aguas residuales y de captación,
conducción y disposición de aguas de lluvia.
Artículo 37: En general, las profundidades mínimas y ancho de zanja recomendados, a que deben instalarse las tuberías
y llaves de paso, medidas desde la rasante definitiva del pavimento de la calle al eje de tubería, serán las siguientes:

Articulo 38: Las juntas y piezas de conexión utilizadas en las tuberías del sistema de abastecimiento de agua potable,
deberán ser ejecutadas siguiendo en un todo las especificaciones y recomendaciones del fabricante, y deberán
corresponder con el tipo y clase de tubería utilizada.
Articulo 39: Se recomienda que las tuberías de distribución, estén provistas de suficientes válvulas de paso de manera
que permitan aislar del servicio, no más de 350 metros de tubería, cerrando un máximo de (4) válvulas.
Articulo 40: Es obligatoria la colocación de válvulas de paso en las conexiones entre la tubería matriz y las tuberías de
distribución.
En todas las conexiones entre tuberías, se instalarán las válvulas de paso sobre las tuberías paralelas, se instalarán
válvulas de paso que permitan aislar cada ramal, separadamente. En todo ramal ciego deberá instalarse una válvula de
paso en su comienzo. Para las válvulas de paso cuyos diámetros sean de 300 mm (12”) o menores, se instalarán
bocallaves. A título ilustrativo ver anexos No 5 y 6.
Las válvulas de paso de diámetro de 400 mm. (16”) o mayores, se instalarán en tanquillas accesibles dotadas con boca
de visita que permitan retirar la llave o efectuar reparaciones en el sitio. A título ilustrativo ver anexos No 7 al 10.
Artículo 41: Los diámetros mínimos de las válvulas de paso a instalar en tuberías de distribución hasta de 300mm (12”)
serán iguales a los diámetros de las tuberías sobre las cuales se instalen.

Articulo 42: Las tanquillas que se construyan para la instalación de válvulas de paso deberán cumplir los siguientes
requisitos:
a) Ser calculadas y construidas para resistir las cargas a las cuales estarán sometidas.
b) Ser construidas estancas y con características tales que se pueda impedir efectivamente la entrada de aguas de lluvias.
c) Estar dotadas de boca de visita, con marco y tapa de hierro fundido, con dimensiones tales que permitan la extracción
de los equipos instalados.
d) Tener dimensiones tales que permitan la operación de la válvula, la inspección, reparación y remoción.
e) La distancia entre el borde externo de cualquier junta y el piso y el parámetro vertical de la tanquilla no será menor
de 50cms.
f) La distancia entre cualquier junta de válvula o de tubería y la pared de la tanquilla, no será menor de 30 cms.
Articulo 43: Las válvulas de paso a instalar deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Satisfacer las especificaciones de entidades nacionales o en su defecto, las de entidades reconocidas y ser
seleccionadas para resistir una presión de prueba no menor del doble de la presión de trabajo.
b) Llevar en alto relieve la información relativa al diámetro, sentido del flujo, presión de trabajo, y marca de fábrica.
e) Aquellas que se instalen para ser operadas con llave de maniobra, deberán estar dotados de dado de operación.
d) Las válvulas de paso de diámetro 400mm (16”) o mayor, estarán provistos con engranaje y volante para su operación
y extremos de brida. En el volante y en el dado, deberá existir una flecha indicando el sentido de apertura de la válvula
y deberán estar dotadas de tubos y llaves de derivación. Los diámetros de los tubos y las llave de derivación serán de 75
mm (3”) para válvulas de 400 mm (16”) y de 500 mm. (20”), de 100 mm (4”) para válvulas de 600 mm (24”) y 750 mm
(30”).
Artículo 44: En general, en todos los puntos bajos de las tuberías del sistema de abastecimiento de agua potable, donde
pueda presentarse sedimentación, deberá proyectarse la instalación de llaves de purga, alojadas en sus correspondientes
tanquillas, cuando ello sea factible o podrán drenarse mediante un hidrante.
En la tabla siguiente se indica el diámetro de la purga que corresponde a cada diámetro de tubería:

Artículo 45: En todos los puntos altos de las tuberías para conducción de agua potable donde pueda almacenarse aire,
se instalarán ventosas automáticas para su expulsión, las cuales cuando sean enterradas, se ubicarán en tanquillas
adecuadas; o podrán sustituirse por una toma particular instalada en el punto más alto de la tubería.
En los puntos altos de las tuberías de aducción, donde pueda acumularse aire, se instalarán ventosas automáticas para
expulsión y administración de aire.
En la tabla siguiente se indica a título ilustrativo, el diámetro de la ventosa que corresponda a cada diámetro de tubería.
Artículo 46: Los tapones, las válvulas de paso y las piezas de conexión tales como: tes y codos, deberán dotarse de los
anclajes correspondientes, siempre que sea necesario. A título ilustrativo, ver anexo 11.
Artículo 47: Para suministrar agua potable a cada parcela se instalará una conexión a la red mediante una toma
particular. Solamente en casos especiales, cuando el uso de la parcela está definido para la construcción de
edificaciones destinadas a viviendas unifamiliares o bifamiliares, se permitirá la instalación de una toma doble con
medidores individuales silos hubiere. La tubería de la toma será de cobre, de plástico o de cualquier otro material
aprobado por la Autoridad Competente.
Dependiendo del tipo de material de la tubería de distribución, de su diámetro y de la pieza de conexión, se hará la toma
utilizando las piezas adicionales necesarias para cada caso.
La escogencia del diámetro de la toma dependerá del caso específico, teniendo en cuenta el contador correspondiente, la
presión disponible y principalmente que la prestación del servicio a la parcela se realice directamente o a través del
estanque domiciliario. De una manera general se acepta como diámetro mínimo 12,7 mm (1/2) cuando el servicio es
indirecto (o a través del estanque domiciliario); y 19,1 mm (3/4”) cuando el servicio es directo (alrededor de 3 m/seg.,
la velocidad máxima admisible). En general no deberán usarse tuberías de diámetros menores de 19,1 mm (3/4”) en
longitudes mayores de 150 m. Asimismo las tuberías de diámetro iguales y mayores de 50,8 mm (2”) se considerarán
como pertenecientes a la red de distribución.
Artículo 48: Para cada parcela se instalará un contador de agua seleccionado de acuerdo al consumo y será del tipo
aprobado por la Autoridad Competente. Para el caso de viviendas unifamiliares y bifamiliares, el tamaño mínimo del
contador será de 15.9 (5/8”); para otro tipo de edificaciones se instalarán contadores mayores, de acuerdo con el
consumo de agua respectivo.
Los contadores se instalarán sobre los caballetes correspondientes y/o sobre otros dispositivos apropiados y se alojarán
en cajas de medidores ubicadas en las aceras, o en sitios accesibles dentro de la parcela. Antes del medidor se instalará
una válvula de igual diámetro que el contador para permitir su cambio o la interrupción del servicio en caso de
reparaciones. A título ilustrativo ver Anexo No 12.
Artículo 49: En el sistema de distribución de aguas deberán instalarse hidrantes de poste o subterráneos y para aquellas
zonas de alto riesgo de incendio, la distancia máxima recomendada entre hidrante será de 200 metros.
Artículo 50: Cuando las aceras tengan un ancho de dos metros o menos, los hidrantes serán preferiblemente del tipo
subterráneo y alojados en tanquillas dotadas con marco y tapa removibles de hierro fundido. Cuando las aceras tengan
un ancho mayor de dos metros, los hidrantes podrán ser del tipo de poste, Ver título ilustrativo los Anexos No 13 al 15.
Artículo 51: En sitios cercanos a cines, teatros, iglesias, tribunas para espectadores y otros lugares de reunión pública,
deberá proyectarse la instalación de dos (2) hidrantes de poste de 150 mm (6”) como mínimo, los que no deberán
quedar espaciados más de 100 metros entre sí.
Artículo 52: Antes de cubrir las tuberías, deberá notificarse a la Autoridad Competente quien efectuará la revisión de
dicha tubería, sus respectivas válvulas, piezas de conexión y tomas particulares ya instaladas para verificar su ejecución
conforme al proyecto, realizar las pruebas de presión y de filtración correspondientes.
Artículo 53: Las tuberías del sistema de distribución de agua se someterán a una presión de prueba, de vez y media la
presión de trabajo. En ningún caso la presión de prueba será menor de 10,5, Kg./cm. (150 lbs/pulgada’), y se aplicará en
el punto más bajo de la tubería bajo prueba, manteniéndose durante media hora como mínimo. Durante la prueba, las
tuberías, sus juntas y conexiones no deberán presentar filtraciones. Posteriormente y después de corregidas
satisfactoriamente los defectos que hayan aparecido, si fuera el caso, se procederá a efectuar la prueba definitiva, con
objeto de mantener la presión de prueba estipulada durante el tiempo previsto, sin que se presente ningún tipo de
filtraciones.
Artículo 54: El sistema de abastecimiento de agua deberá ser desinfectado, de forma tal, que todos los componentes del
sistema antes de ser puestos en servicio, estén en contacto con una solución desinfectante un tiempo suficiente, bajo la
supervisión de la Autoridad Competente.

Capitulo IV

De las Estaciones y Equipo de Bombeo


Artículo 55: Las estaciones de bombeo deberán proyectarse de manera tal que garanticen servicio eficiente y seguro y a
tal fin deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) La estructura deberá ofrecer y garantizar solidez, durabilidad y estabilidad.
b)La amplitud será suficiente para alojar los equipos hidráulicos y eléctricos y, en caso de ser necesario se instalarán los
transformadores en la caseta correspondiente.
c) Deberá ser adecuadamente iluminada y ventilada, preferiblemente por medios naturales. Asimismo, deberá proveerse
de iluminación artificial tanto interior como exteriormente. Se recomienda interiormente un mínimo de 500 lux con luz
incandescente y no utilizar luz fluorescente en sitios donde se contemplen equipos con partes en movimiento.
d) Deberá dotarse de servicios sanitarios y roperos para el personal de operación, y cuando sea necesario, de local
adecuado para depósitos de útiles y repuestos.
e) El terreno donde se ubique la estación, deberá cercarse con malla metálica, o similar dotada de puerta de acceso de 4
metros de ancho como mínimo, o similar, o acorde con las dimensiones de los equipos.
f) El acceso deberá ser fácil para permitir el tránsito automotor.
g) Deberá proyectarse un sistema interno de abastecimiento de agua y un sistema de recolección, conducción y
disposición de las aguas residuales así como también un sistema para el drenaje de las aguas de lluvia tanto de la
parcela donde está ubicada la estación, como de sus alrededores.
h) Los pisos de las estaciones serán construidos de materiales impermeables y resistentes; estarán ubicados a 15 cms de
altura como mínimo, por encima del nivel del terreno, y tendrán pendiente en todos sus sentidos hacia el exterior. Para
la remoción del agua que pueda escapar de las bombas, se instalarán en los pisos drenajes que serán independientes del
sistema de recolección, conducción y disposición de las aguas residuales.
Deberán proyectarse todas las previsiones necesarias para proteger la estación de posibles inundaciones. A título
o
ilustrativo, ver anexo N 16.
Artículo 56: Los equipos de bombeo a instalar, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) La operación deber ser automática y manual y estar protegidas contra el golpe de arete, para lo cual se instalarán los
accesorios requeridos a estos fines.
b) Deberán preverse medios para la medición de los gastos de bombeo y la medición de las presiones en la succión y en
la descarga. A este fin deberá instalarse un medidor tipo ‘Venturi’ o tipo hélice y dos manómetros en cada bomba: uno
en la succión y el otro en la descarga.
c) Sobre la tubería de descarga de cada bomba deberá instalarse una válvula de retención, seguida de una válvula de
compuerta y, cuando se requiera, sobre la tubería de succión se instalará una válvula de compuerta.
d) El sistema de tuberías y válvulas deberá permitir el funcionamiento aislado de cada bomba, de manera que la
reparación de cualquiera de ellas no suspenda la operación de las restante.
Articulo 57: El equipo de bombeo deberá tener capacidad suficiente para satisfacer la demanda y ser seleccionado para
trabajar con la máxima eficiencia, debiendo preverse reserva suficiente pera el caso de accidentes y reparaciones. El
equipo eléctrico de una estación de bombeo deberá ser adecuado, confiable y seguro. Se proyectará con suficiente
flexibilidad a fin de permitir que una o más unidades, según corresponda, puedan quedar fuera de servicio, al mismo
tiempo, sin interrumpir la operación de la estación.
Articulo 58: Se deberá prever lo necesario para garantizar el funcionamiento de las bombas, cuando en el área donde
estará ubicada la estación de bombeo, las interrupciones en el suministro de la energía sean frecuentes y prolongadas.

Capitulo V

De los Estanques de Almacenamiento de Agua Potable


Articulo 59: Los estanques de almacenamiento de agua potable deberán corresponder con lo establecido por el Instituto
Nacional de Obras Sanitarias para aquellos sistemas de abastecimiento bajo su administración y a los cuales vaya a
anexarse el desarrollo urbanístico.
Articulo 60: Los terrenos donde se ubiquen los estanques de almacenamiento de agua potable, deberán cumplir con los
siguientes requisitos:
a) Estar libres de fuentes reales o potenciales de degradación o contaminación y poseer características tales que sea
posible ejecutar en ellas una efectiva protección.
b) Ser debidamente drenados, completamente y hacia afuera, para impedir su inundación por aguas superficiales o la
acumulación de aguas de escurrimiento superficial en sus alrededores.
c) Ser accesibles por vía carretera cuyo ancho no será menor de (6) seis metros.
d) Estar protegidos contra el libre acceso de personas extrañas y de la entrada de animales, mediante cerca en todo su
perímetro, ejecutada con malla metálica, o similar, y dotada de puerta de acceso, de cuatro (4) metros de ancho como
mínimo.
Artículo 61: Los estanques se construirán en general, sobre el terreno, debiendo procurarse que el fondo de los mismos,
se ubique por encima del nivel freático máximo posible; cuando la topografía del terreno no permita la construcción de
este tipo de estanques podrán construirse estanques de almacenamiento de agua potable elevados, de concreto o
metálicos.
Artículo 62: Los estanques para almacenamiento de agua potable, se construirán preferentemente de concreto armado o
de acero. El uso de cualquier otro material requiere la aprobación previa por parte de la Autoridad Sanitaria Competente
o
y el cumplimiento de los requisitos que ésta le exija. (A títulos ilustrativos ver Anexos N 18 al 26.)
Artículo 63: Los estanques, cuando se amerite, podrán dividirse en dos o más celdas, de manera de permitir la limpieza
o
de cada una de ellas separadamente, sin interrumpir el abastecimiento de agua. (A título ilustrativo ver anexos N 18 al
20).
Artículo 64: En el caso de proyectarse estanque con celdas, cada celda del estanque deberá equiparse
independientemente con las siguientes tuberías, conexiones, válvulas y dispositivos de protección y control:
a) Tubería de aducción dotada de las válvulas necesarias.
b) Tubería de servicio dotada de válvula, instalada de tal manera que se trate de evitar corto circuito entre el agua de
entrada y la de la salida.
e) Tubería de rebose con descarga libre al exterior y de capacidad igual a la máxima rata de entrada de agua.
d) Tubería de limpieza y drenaje que arranque de un tanquilla sumidero, construido en el fondo de la celda respectiva.
El fondo de la celda tendrá pendiente mínima de 1%, hacia la tanquilla sumidero.
En general las válvulas y conexiones de las tuberías indicadas deberán ser alojadas en la correspondiente sala de llaves
o
del estanque. (A título ilustrativo ver Anexos N 20 y 2l).
Artículo 66: Los extremos de las tuberías de rebose y de limpieza deberán protegerse con una red o con tela metálica
de 16 a 18 hilos por pulgada como mínimo, con el objeto de impedir la entrada de animales, roedores, pájaros, insectos,
o
etc. al interior del estanque. (A título ilustrativo ver Anexo N 26).
Artículo 67: Los estanques de almacenamiento deberán cubrirse con tapa o cubierta estancada y adecuada, que impida
la degradación y contaminación del agua almacenada. La cubierta o tapa deberá impedir la entrada de la luz solar, tener
pendiente hacia el exterior y estar construida con un material resistente e impermeables.
Artículo 68: Cada celda de un estanque deberá dotarse de una boca de visita, accesible desde el exterior para labores de
inspección, reparación, mantenimiento y desinfección. El tamaño mínimo de la boca de visita será de 0,60 x 0,60
metros y deberá dotarse de un brocal perimetral de 15 cms. de altura como mínimo, medida por encima de la tapa o
cubierta del estanque; y de una tapa estanca impermeable que deberá tener bordes que cubran, solapen y se extienda
hacia abajo y por fuera del brocal, cinco (5) centímetros como mínimo. La tapa de la boca de visita deberá
acondicionarse con aldaba y candado protector u otro sistema de seguridad que mantenga la tapa siempre cerrada. (A
título ilustrativo ver anexo No 24).
Artículo 69: Cada celda del estanque deberá dotarse con un sistema de ventilación, acondicionado para impedir la
entrada de los pájaros, insectos, polvo, lluvia u otros animales o materiales degradantes. Las aberturas para la
ventilación estarán provistas de tela metálica de 16 mallas por pulgada, como mínimo.
El sistema de ventilación puede estar constituido por un tubo de 15 centímetros (6”) de diámetro como mínimo, doblado
hacia abajo por medio de dos codos de 90o. El extremo libre de la tubería de ventilación deberá quedar a 60 cm. por
o
encima del nivel de la cubierta del estanque (A título ilustrativo ver anexo N 25)
Artículo 70: Cuando la profundidad de los estanques sea mayor de 1.20 m, se proveerán escaleras permanentes que
permitan su acceso al interior.
Artículo 71: Cada celda del estanque estará dotada de indicador exterior de su nivel de agua y de aparatos medidores
registradores de dichos niveles.
Artículo 72: Los estanques de almacenamiento de agua potable, de gran capacidad, que requieran de un operador en
forma permanente, deberán dotársele de caseta independiente para su alojamiento, y dotada de instalación de agua
potable y sistema para la disposición de aguas servidas.
Artículo 73: Las vías de acceso y los terrenos donde se ubiquen los estanques deberán dotarse de iluminación exterior.
Artículo 74: En aquellos casos donde se justifique la construcción de estanques elevados, de concreto o metálicos,
éstos deberán cumplir con los requisitos exigidos en el presente Capítulo, cuando dichos requisitos le sean aplicables.
Artículo 75: Para calcular la capacidad requerida de almacenamiento en los estanques, se considerarán, en general las
siguientes reservas.
a. Estanques para una red
a.1. Reserva para compensación del consumo: 40% del gasto medio diario (dotación)
a.2. Reserva para incendio (4 horas)
b. Estanque para una red, del o de la cual se bombea a otra
b.1. Reserva para compensación del consumo: 40% del gasto medio diario de su red (dotación propia de la red)
b.2. Reserva para incendio (4 horas)
b.3. Reserva para compensación de gastos de bombeo: 25% del gasto medio diario de la red abastecida por
bombeo (dotación de la red a bombear)
c. Estanque para una red abastecida por bombeo y del o de la cual se bombea a otra
c.1. Reserva para compensación de consumo: 40% del gasto medio diario de su red (dotación propia de la red).
c.2 Reserva para incendio (4 horas)
c.3. Reserva para compensación de gastos de bombeo 25% del gasto medio diario de la red abastecida por
bombeo (dotación de la red a bombear).
c.4. Reserva para compensación de gastos de rebombeo: 12,5% del gasto medio diario de la red abastecida por
rebombeo.
d. En casos especiales, la capacidad de almacenamiento requerida será establecida de acuerdo con la variación en el
tiempo, del consumo de agua y de la producción en las fuentes de abastecimiento de que disponga el desarrollo
urbanístico.
En todos los casos, la capacidad de almacenamiento requerido, antes señaladas, podrá verificarse con el estudio de las
variaciones horarias del consumo, la rata y horas de bombeo y los correspondientes diagramas de masas.
Artículo 76: Los estanques de almacenamiento de agua potable, deberán ser inspeccionados regularmente, al menos
una vez cada 6 meses, para comprobar su adecuado estado de funcionamiento y operación.
La limpieza y desinfección de los estanques se practicará de acuerdo con las normas que al respecto establezca la
Autoridad Sanitaria Competente y en todo caso, en defecto de ellas, de acuerdo al resultado de las inspecciones que se
practiquen.

Capítulo VI

De la Clasificación de las Aguas de Tratamiento Requerido y los Sistemas de


Potabilización de las Aguas para uso Humano
Artículo 77: Las aguas provenientes de las fuentes de abastecimiento propuestas para un desarrollo urbanístico,
deberán estar clasificadas como Tipo, Sup-Tipos lA y IB, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Parcial Número
4 de la Ley Orgánica del Ambiente, sobre clasificación de las aguas. Cuando dichas aguas clasificadas en los sub-tipos
indicados, no cumplan con los requisitos exigidos en las “Normas Sanitarias de Calidad de las Aguas para uso
Humano”, deberán ser sometidas a procesos de tratamiento que modifiquen positivamente sus características físicas,
químicas y biológicas, hasta niveles tales que puedan ser calificadas como potables, de acuerdo con dichas normas. La
Autoridad Sanitaria Competente, verificará si los procesos de tratamiento propuesto por los interesados son eficientes
para alcanzar la potabilidad requerida.
Artículo 78: El tipo de tratamiento, su intensidad y su complejidad, al cual deberán ser sometidas las aguas propuestas,
para su potabilización, estará definido por las características determinadas mediante la ejecución, según métodos
normalizados, de análisis de laboratorio (bacteriológicos y físico-químicos) practicados a muestras representativas,
captadas según las técnicas y procedimientos aceptados y su interpretación.
Cuando la interpretación de dichas pruebas, indican que tales aguas poseen características especiales, deberán
efectuarse otras adicionales, incluyendo, si fuera necesario las pruebas de simulación, para definir los tratamientos
específicos requeridos.
Artículo 79: Para casos de sistemas desalinizadores y potabilizadores de aguas, o cualquier otro caso especial que no
esté expresamente contemplado en las presentes normas, los mismos serán resueltos por la Autoridad Sanitaria
Competente, con la finalidad de garantizar la salud de los usuarios.
Artículo 80: Las fuentes de abastecimiento propuestas, cualquiera sea el grado, intensidad o complejidad del
tratamiento, al cual se proyecte someter sus aguas, deberán estar protegidas efectivamente de la pérdida de calidad que
éstas puedan experimentar por la incorporación de degradantes provenientes de cualquier fuente de contaminación real
o potencial.
La protección de las fuentes de abastecimiento se proyectará y ejecutará, de acuerdo con las normas que establezca la
Autoridad Sanitaria Competente para cada tipo de fuente de abastecimiento.
Dichas fuentes deberán protegerse, operarse y mantenerse en todo momento, en condiciones sanitarias satisfactorias.
Artículo 81: En todos los casos, cualquiera que sea la fuente de abastecimiento de que se disponga, las aguas a
suministrar para el uso humano, serán sometidas a tratamiento mínimo de potabilización mediante desinfección
continua, en un todo de acuerdo con lo establecido en el Artículo 19.
Artículo 82: Los terrenos para la ubicación de las plantas de tratamiento de aguas para uso humano, deberán cumplir
con los requisitos establecidos en el Artículo 60.
Artículo 83: La capacidad de la planta de tratamiento y la de las unidades que la integren, será por lo menos del 125%
del consumo medio del desarrollo urbanístico, calculado de acuerdo con lo establecido en el Artículo 16 de estas
normas siempre y cuando contemple un estanque compensador a la salida de la planta. Dicha capacidad incluye las
unidades de reserva necesaria para su operación correcta, reparación y mantenimiento.
Artículo 84: Todas las unidades y equipos de tratamiento deberán proyectarse de manera tal, que pueda evitarse la
interrupción del tratamiento en caso de accidentes o para la reparación y el mantenimiento correspondiente.
Artículo 85: La construcción de la planta y de sus componentes, deberá ser ejecutada en un todo conforme con el
proyecto, los materiales y equipos a instalarse, deberán cumplir con las especificaciones y normas correspondientes
aprobadas por la Autoridad Sanitaria Competente. Una vez concluida su construcción, la planta y todos sus
componentes, serán sometidos a inspección final de verificación y a las pruebas respectivas, una vez instalados los
equipos y antes de que la planta inicie su operación.
Artículo 86: Las maquinarias, equipos y otras partes fundamentales de la planta, susceptibles de interrupción en su
funcionamiento por desgaste, accidente u otras causas, deberán ser instaladas o construidas según fuere el caso, por
duplicado Cuando se considere necesario, deberá preverse un equipo generador de energía eléctrica, capaz de
suministrar la energía requerida por la planta en caso de emergencia.
Articulo 87: Se prohíbe cualquier comunicación, directa o indirecta entre el agua tratada o en tratamiento y las aguas de
desecho.
Articulo 88: El espacio destinado al almacenamiento de los productos químicos usados en el tratamiento, deberá tener
una capacidad suficiente para suplir cuando menos el consumo normal por un período de dos (2) meses y cumplir con
los requisitos de seguridad que se establecen en las normas respectivas.
Articulo 89: Las tuberías del sistema de potabilización de aguas, serán pintadas con colores, diferentes, según los tipos
de aguas que conduzcan, a fin de facilitar su identificación. Las válvulas e interruptores eléctricos tendrán letreros
indicativos de su función, todo lo cual adicionalmente, puede indicarse en un diagrama general de funcionamiento de la
planta, colocada en sitio visible.
Artículo 90: El sistema de potabilización de agua, será provisto de un laboratorio adecuadamente dotado, capaz de
efectuar los análisis que se requieran para el control de su operación, de acuerdo a las normas respectivas. El
funcionamiento del citado laboratorio se considera parte indispensable de la operación del sistema de abastecimiento de
agua del desarrollo urbanístico.
Artículo 91: Deberá preverse dispositivos para la captación de muestras de aguas en el afluente, el efluente y en las
etapas intermedias del tratamiento para verificar su eficiencia y efectuar control del mismo; así como también deberán
instalarse medidores de gasto para el agua tratada, provistos de mecanismos registradores.
Artículo 92: La autoridad Sanitaria Competente podrá captar muestras de las aguas cuando lo crea conveniente, y si los
resultados obtenidos y su interpretación lo justifican, ordenar las modificaciones que fueran necesarias en el sistema,
para lograr que su operación sea satisfactoria.
Artículo 93: Deberán instalarse servicios sanitarios independientes para el personal que opera el sistema de
potabilización, con la correspondiente disposición de sus aguas residuales.

Capítulo VII

De los Gastos, Presiones, Velocidades, Coeficientes e Hipótesis para el Cálculo de las


Tuberías del Sistema de Abastecimiento de Agua
Artículo 94: El gasto medio diario del desarrollo urbanístico será igual al total de las dotaciones de agua que
correspondan a cada una de las parcelas, y demás áreas definidas que lo constituyen, de acuerdo con lo establecido en el
Artículo 16 de estas normas.
Artículo 95: Los gastos de incendio se determinaran de acuerdo con la zonificación del desarrollo urbanístico, en la
forma siguiente:
a. Para zonas residenciales destinadas a viviendas unifamiliares, o bifamiliares aisladas, 10 litros por segundo.
b. Para zonas residenciales destinadas a viviendas multifamiliares, comerciales o mixtas e industriales, 16 litros por
segundo, para baja densidad y 32 litros por seg. para alta densidad.
c. La duración de los incendios se supondrá de cuatro (4) horas.
Artículo 96: En general las presiones máximas y mínimas en la red de distribución serán de 70 metros y de 20 metros,
calculados con respecto al nivel de la calle y bajo la condición e hipótesis de cálculo más desfavorable.
Articulo 97: Las tuberías de aducción por gravedad, deberán proyectarse para un gasto igual o mayor al 125% del gasto
medio diario del desarrollo urbanístico, sin incluir el gasto de incendio.
Articulo 98: Las tuberías de aducción por bombeo deberán proyectarse para un gasto correspondiente a:
24
Qb = 1.25Qm *
N º de _ horas _ de _ bombeo

Sin incluir el gasto de incendio y se protegerá contra el golpe de ariete con sistemas hidráulicos, cuando se requiera.
Qb= Gasto de bombeo
Qm= Gasto medio diario.
No = Número de horas de bombeo
Articulo 99: Cuando el sistema de abastecimiento de aguas de un desarrollo urbanístico se proyecte incorporar a un
sistema de abastecimiento de agua existente o futuro, que tenga establecidos límites de cota de rebose de estanques,
dicho sistema deberá proyectarse tomando en cuenta los límites de cotas establecidas, tanto por las redes de distribución
como para los estanques.
Articulo 1OO: El cálculo de las tuberías del sistema de distribución de agua para los desarrollos urbanísticos, deberá
ajustarse en lo posible a las curvas de demanda de consumo de la población, pero en caso de no conocerse éstas, podrán
proyectarse bajo las siguientes hipótesis:
1. Caso de abastecimiento por gravedad:
Hipótesis 1: Gastos máximo iguales al 250% del gasto medio.
Hipótesis 2: Gastos iguales al 180% del gasto medio, más gasto de incendio correspondiente al nodo más
desfavorables del sistema.
2. Caso de abastecimiento por bombeo a través de la red de distribución, con estanque compensador:
Hipótesis 1: Gastos máximos, iguales al 250% del gasto medio con las bombas funcionando.
Hipótesis 3: Gastos iguales a los considerados en las Hipótesis 1 y 2, pero con las bombas paradas.
Hipótesis 4: Gasto de consumo igual a cero con las bombas en funcionamiento.
3. En el caso de sistema de bombeo a estanques de almacenamiento o estanques compensadores, independientes de la
distribución, se aplicarán a la red de distribución, las hipótesis de cálculo correspondiente al caso de abastecimiento por
gravedad.
4. En casos especiales: Puede requerirse la consideración de parámetros distintos o de hipótesis de cálculo diferentes a
las indicadas con anterioridad, debiendo ser presentados a la consideración de la Autoridad Sanitaria Competente, con
las justificaciones técnicas correspondientes.
Articulo 10: En el cálculo de las tuberías del sistema de abastecimiento de agua de un desarrollo urbanístico, deberá
hacerse cuando sea necesario, las previsiones para incluir los gastos que sean requeridos para futuras extensiones a
corto plazo, del área a urbanizar.
Articulo 102: Para el cálculo de las tuberías podrán utilizarse las fórmulas correspondientes, recomendándose entre
otras la fórmula de William Hazen, en cuyo caso los coeficientes de fricción (C) se elegirán de acuerdo a los distintos
materiales y tomando en cuenta las recomendaciones del fabricante, pudiendo utilizar los siguientes:
Tuberías de hierro dúctil………………………………….. C= 120
Tuberías de acero con revestimiento……………………… C= 120
Tuberías de asbesto-cemento……………………………... C= 130
Tuberías de cloruro de polivinilo (PCV)………………….. C= 140

Tuberías fabricadas con otros materiales: el coeficiente de fricción se escogerá de manera que garantice el
funcionamiento satisfactorio de las mismas, por un período no menor de 20 años.
Artículo 1O3: Las tuberías del sistema de distribución serán preferentemente malladas. Las mallas serán compensadas
con los gastos de tránsito y los de la salida en los nodos y verificadas las presiones en los nodos para el caso del nivel de
agua en el estanque a media altura y para cada una de la hipótesis de cálculo indicadas en el artículo 100 de estas
normas; procurando que dichas presiones no sean menores de 20 metros, ni mayores de 70 metros de altura de agua
equivalente. En el cierre de cálculo de las mallas podrá admitirse un error del 2% de la presión residual disponible.
Valores distintos de los aquí señalados, podrán aceptarse previa justificación técnica valedera.
ANEXOS

Anexo 1. Modelo de Planilla de Control de Construcciones. Control de Inspección.


Anexo 2. Modelo de Rótulo de Identificación de Planos.
Anexo 3. Tamaño de las Láminas para el Dibujo de Planos y para coptas.
Anexo 4. Ubicación de Rótulo y Plegado de Planos.
Anexo 5. Dimensiones de las Válvulas más usuales.
Anexo 6. Modelo de Instalación de llave con Boca Llave de Extensión, para válvulas dé diámetros hasta de 300 mm
(12”).
Anexo 7. Modelo Ilustrativo de Tanquillas para válvulas, Diámetros de 400 mm (16”) o mayores.
Anexo 8. Modelo de Tanquillas para Válvulas de Diámetros, de 400 mm (16”) o mayores.
Anexo 9. Modelo ilustrativo de Tanquillas de Cemento para Válvulas de diámetros, de400 mm (16”) o mayores.
Anexo 10. Modelo Ilustrativo de Tanquillas para Válvulas de Diámetros de 400 mm (16”) o mayores.
Anexo 11. Modelos de Anclajes de Concreto para codos, tes, tapones, válvulas y piezas de conexión similares.
Anexo 12. Modelo de toma particular y de instalación de medidor de agua para vivienda unifamiliar.
Anexo 13. Dibujo Esquemático de un Hidrante de poste, con válvula de operación al pie del hidrante.
Anexo 14. Hidrante de Poste. Ubicación de la Válvula de operación al pie del Hidrante.
Anexo 15. Dibujo Esquemático de un Hidrante Subterráneo con Válvula de operación al pie del Hidrante.
Anexo 15a Detalle de la Instalación de Hidrantes.
Anexo 16. Esquema Modelo de la Estación de Bombeo-sometría.
Anexo 17. Esquema Modelo de Estación de Bombeo.
Anexo 18. Modelo de Es para Almacenamiento de agua potable (400 m3
Anexo 19. Modelo de Estanque para Almacenamiento de agua potable (400 m3)
Anexo 20. Modelo de Estanque para Almacenamiento de agua
potable (400 m’)
Anexo 21. Modelo de Estanque para Almacenamiento de agua potable (400 m3)
Anexo 22. Modelo de Es para Almacenamiento de agua potable (400 m
Anexo 23. Modelo de Es para Almacenamiento de agua potable (400 m-’)
DOTACIONES DE AGUA SEGÚN LO
ESTABLECIDO EN LA GACETA # 4.044
EXTRAORDINARIA

ALEJANDRA GABALDÓN /JAVIER LOPEZ CEJALVO - NOVIEMBRE 2011


JAVIER LOPEZ CEJALVO - NOVIEMBRE 2006-11-19
DOTACIONES SEGÚN LA GACETA # 4.044
USO ARTICULO DOTACION
AREA DE LA PARCELA EN M2 DOTACION EN L/DIA/VIV.
HASTA 200 1,500
201 300 1,700
301 400 1,900
401 500 2,100
501 600 2,300
601 700 2,400
701 800 2,500
ART. 109 APARTE A) 801 900 2,600
VIVIENDAS UNIFAMILIARES NOTA: INCLUYE EL RIEGO 901 1,000 2,700
DE JARDINES Y AREAS VERDES 1,001 1,200 2,800
1,201 1,400 3,000
1,401 1,700 3,400
1,701 2,000 3,800
2,001 2,500 4,500
2,501 3,000 5,000
5.000 MAS 100L/DIA POR CADA
MAS DE 3,000 100 M2 DE SUPERFICIE
ADICIONAL

NUMERO DE DORMITORIOS DE CADA


DOTACION EN L/DIA/VIV.
VIVIENDA
ART. 109 APARTE B) 1 500
NOTA: UNICAMENTE
2 850
CONSUMOS DOMESTICOS, NO
INCLUYE EL RIEGO DE JARDINES Y 3 1,200
VIVIENDAS MULTIFAMILIARES AREAS VERDES, NI EL GASTO DE 4 1,350
INSTALACIONES Y SERVICIOS 5 1,500
ANEXOS, COMO BARES, PISCINAS,
LAVANDERIAS ETC. 1.500 L/DIA MAS 150 L/DIA
MAS DE 5 POR CADA DORMITORIO
ADICIONAL

DOTACION EN L/DIA
ART. 109 APARTE B)
DESARROLLO URBANISTICO EN NOTA: UNICAMENTE
EL QUE NO SE TENGAN CONSUMOS DOMESTICOS, NO DOTACION IGUAL AL AREA TOTAL DE LA PARCELA EN M2,
DEFINIDAS LAS INCLUYE EL RIEGO DE JARDINES Y MULTIPLICADO POR UN FACTOR "K" (L/DIA/M2) RESULTANTE DEL
CARACTERISTICAS DE LAS AREAS VERDES, NI EL GASTO DE PORCENTAJE DEL AREA BRUTA DE CONSTRUCCION DIVIDIDA ENTRE
INSTALACIONES Y SERVICIOS
EDIFICACIONES ANEXOS.
10

DOTACION EN L/DIA
PARA LA UNIDAD DE VIVIENDA UBICADA EN LA PLANTA BAJA, SE
ART. 109 APARTE C) DETERMINARA LA DOTACION COMO LO INDICA EL APARTE A EN
NOTA: UNICAMENTE FUNCION DEL AREA TOTAL DE LA PARCELA
CONSUMOS DOMESTICOS, NO
INCLUYE EL RIEGO DE JARDINES Y PARA LA UNIDAD DE VIVIENDA UBICADA SOBRE LA ANTERIOR SE
VIVIENDAS BIFAMILIARES AREAS VERDES, NI EL GASTO DE APLICARA LA TABLA DEL APARTE B, UTILIZANDO EL NUMERO DE
INSTALACIONES Y SERVICIOS
ANEXOS, COMO BARES, PISCINAS,
DORMITORIOS
LAVANDERIAS ETC.
LAS VIVIENDAS PAREADAS O CONTIGUAS, SE CONSIDERARAN COMO
VIVIENDAS AISLADAS Y SE CALCULARAN COMO EL APARTE A DE
ESTE ARTICULO

ART. 110 APARTE A) DOTACION EN L/DIA


NOTA: NO INCLUYE EL
RIEGO DE JARDINES Y AREAS
CON HOSPITALIZACION 800 L/DIA/CAMA
VERDES, NI EL GASTO DE
CENTROS ASISTENCIALES INSTALACIONES Y SERVICIOS CON CONSULTA EXTERNA 500 L/DIA/CONSULTORIO
ANEXOS, COMO RESTAURANTES,
CAFETINES, COMEDORES,
LAVANDERIAS, ETC. CON CLINICAS DENTALES 1000 L/DIA/UNIDAD DENTAL

ART. 110 APARTE B) DOTACION EN L/DIA


NOTA1: NO INCLUYE EL
RIEGO DE JARDINES Y AREAS CON ALUMNADO EXTERNO 40 L/ALUMNO/DIA
VERDES, NI EL GASTO DE
INSTALACIONES Y SERVICIOS CON ALUMNADO SEMI-INTERNO 70 L/ALUMNO/DIA
ANEXOS, COMO RESTAURANTES,
PLANTELES EDUCACIONALES CAFETINES, COMEDORES,
LAVANDERIAS, ETC. CON ALUMNADO INTERNO RESIDENTE 200 L/ALUMNO/DIA
NOTA 2: EN EL CASO DE QUE EL POR PERSONAL RESIDENTE EN EL
PLANTEL TENGA VARIOS TURNOS, SE 200 L/PERSONA/DIA
MULTIPLICARAN LAS CIFRAS
PLANTEL
ANTERIORES POR EL NUMERO DE POR PERSONAL NO RESIDENTE 50 L/PERSONA/DIA
TURNOS

FUENTE: ELABORACION PROPIA EN BASE A LA GACETA # 4.044 - PROF. JAVIER LÓPEZ / PROF. ALEJANDRA GABALDÓN
(CONTINUACION)
DOTACIONES SEGÚN LA GACETA # 4.044
USO ARTICULO DOTACION
ART. 110 APARTE B) DOTACION EN L/DIA
NOTA1: NO INCLUYE EL
RIEGO DE JARDINES Y AREAS CON ALUMNADO EXTERNO 40 L/ALUMNO/DIA
VERDES, NI EL GASTO DE
INSTALACIONES Y SERVICIOS CON ALUMNADO SEMI-INTERNO 70 L/ALUMNO/DIA
ANEXOS, COMO RESTAURANTES,
PLANTELES EDUCACIONALES CAFETINES, COMEDORES,
LAVANDERIAS, ETC. CON ALUMNADO INTERNO RESIDENTE 200 L/ALUMNO/DIA
NOTA 2: EN EL CASO DE QUE EL POR PERSONAL RESIDENTE EN EL
PLANTEL TENGA VARIOS TURNOS, SE 200 L/PERSONA/DIA
MULTIPLICARAN LAS CIFRAS
PLANTEL
ANTERIORES POR EL NUMERO DE POR PERSONAL NO RESIDENTE 50 L/PERSONA/DIA
TURNOS

DOTACION EN L/DIA

CUARTELES 300 LITROS/PERSONA/DIA

CARCELES ART. 110 200 LITROS/PERSONA/DIA


NOTA: NO INCLUYE EL RIEGO DE
JARDINES Y AREAS VERDES, NI EL
GASTO DE INSTALACIONES Y
IGLESIAS SERVICIOS ANEXOS, COMO 0,5 LITROS/DIA/M2 DE AREA PUBLICA NETA
RESTAURANTES, CAFETINES,
COMEDORES, LAVANDERIAS, ETC.

OFICINAS PUBLICAS 6 LITROS/DIA/M2 POR AREA DE LOCAL

OTRAS INSTITUCIONES DE USO


A JUICIO DE LA AUTORIDAD SANITARIA COMPETENTE
PUBLICO O PARTICULAR

DOTACION EN L/DIA
OFICINAS EN GENERAL 6 LITROS/DIA/M2 DE LOCAL DESTINADO A OFICINA
DEPOSITOS DE MATERIALES,
0,5 LIITROS/DIA/M2 DE AREA UTIL DE LOCAL POR CADA TURNO DE
EQUIPOS Y ARTICULOS
TRABAJO DE 8 HORAS
MANUFACTURADOS
MERCADOS 15 LITROS/DIA/M2 DE AREA DE VENTAS
CARNICERIAS, PESCADERIAS Y
25 LITROS/DIA/M2 DE AREA DE VENTAS
SIMILARES

SUPERMERCADOS, CASAS DE
ABASTO, LOCALES COMERCIALES 20 LITROS/DIA/M2 DE AREA DE VENTAS
DE MERCANCIA SECA

RESTAURANTES 50 LITROS/DIA/M2 DE AREA UTIL DE LOCAL

BARES, CERVECERIAS, FUENTES


60 LITROS/DIA/M2 DE AREA UTIL DE LOCAL
DE SODA Y SIMILARES ART. 111
NOTA: NO INCLUYE EL RIEGO DE
JARDINES Y AREAS VERDES, NI EL 10 LITROS/DIA/M2 DE AREA BRUTA DE CONSTRUCCION DESTINADA A
CENTROS COMERCIALES GASTO DE INSTALACIONES Y
COMERCIO
SERVICIOS ANEXOS, COMO
RESTAURANTES, CAFETINES,
HOTELES, MOTELES Y SIMILARES COMEDORES, LAVANDERIAS, ETC.
500 LITROS/DIA/DORMITORIO

PENSIONES 350 LITROS/DIA/DORMITORIO


HOSPEDAJES 25 LITROS/DIA/M2 DE AREA DESTINADA A DORMITORIO
LAVANDERIAS AL SECO,
30 LITROS/DIA/KILO DE ROPA A LAVAR
TINTORERIAS Y SIMILARES
LAVANDERIAS (ROPAS EN
40 LITROS/DIA/KILO DE ROPA A LAVAR
GENERAL)
ESTACIONAMIENTOS CUBIERTOS
2 LITROS/DIA/M2 DE ESTACIONAMIENTO CUBIERTO
PARA VEHICULOS
LAVADOAUTOMOTORES
DE VEHICULOS CON
12,800 LITROS/DIA/EQUIPO AUTOMATICO DE LAVADO
EQUIPOS AUTOMATICOS
LAVADO DE VEHICULOS CON
12,800 LITROS/DIA/EQUIPO NO AUTOMATICO DE LAVADO
EQUIPOS NO AUTOMATICOS
BOMBAS DE GASOLINA 300 LITROS/DIA/BOMBA INSTALADA
PARA OTRAS EDIFICACIONES NO
A JUICIO DE LA AUTORIDAD SANITARIA COMPETENTE
ESPECIFICADAS
FUENTE: ELABORACION PROPIA EN BASE A LA GACETA # 4.044 - PROF. JAVIER LÓPEZ / PROF. ALEJANDRA GABALDÓN
(CONTINUACION)
DOTACIONES SEGÚN LA GACETA # 4.044
USO ARTICULO DOTACION
DOTACION EN L/DIA
ART. 112
NOTA: NO INCLUYE EL RIEGO DE A) LA DOTACION PARA FINES SANITARIOS DE LOS TRABAJADORES Y
JARDINES Y AREAS VERDES, NI EL
EMPLEADOS SERA DE 80 L/DIA POR CADA TRABAJADOR POR TURNO
GASTO DE INSTALACIONES Y
SERVICIOS ANEXOS, COMO AREAS DE DE TRABAJO DE 8 HORAS.
INDUSTRIAS RECREACION, RESTAURANTES,
COMEDORES, CAFETERIAS, OFICINAS; B) EL CONSUMO DE AGUA PARA FINES INDUSTRIALES SE CALCULARA
TALES DOTACIONES SE CALCULARAN
ADICIONALMENTE, DE ACUERDO DE ACUERDO CON EL TIPO DE INDUSTRIA, SUS PROCESOS
CON LO ESTIPULADO EN CADA CASO ESPECIFICOS DE MANUFACTURA, LAS UNIDADES DIARIAS DE
EN ESTAS NORMAS. PRODUCCION Y EL NUMERO DE TURNOS.

DOTACION EN L/DIA
CINES, TEATROS, AUDITORIOS Y
3 LITROS/DIA/ASIENTO
SIMILARES

ESTADIOS, VELODROMOS,
PLAZAS DE TOROS,
3 LITROS/DIA/ESPECTADOR
HIPODROMOS, CIRCOS, PARQUES
DE ATRACCIONES Y SIMILARES

CABARETS, CASINOS, SALAS DE


30 LITROS/DIA/M2 DEL AREA NETA DEL LOCAL
BAILE, DISCOTECAS ART. 113
NOTA: NO INCLUYE EL RIEGO DE
PARQUES JARDINES Y AREAS VERDES, NI EL 0,25 LITROS/DIA M2
GASTO DE INSTALACIONES Y
SERVICIOS ANEXOS, COMO 10 LITRSO/DIA/M2 DE AREA DE PROYECCION HORIZONTAL DE LA
PISCINAS CON RECIRCULACION RESTAURANTES, CAFETINES, PISCINA
COMEDORES, LAVANDERIAS, ETC. 25 LITRSO/DIA/M2 DE AREA DE PROYECCION HORIZONTAL DE LA
PISCINAS SIN RECIRCULACION
PISCINA
125 LITRSO/DIA/M2 DE AREA DE PROYECCION HORIZONTAL DE LA
PISCINAS CON FLUJO CONTINUO
PISCINA
VESTUARIOS Y SALAS 30 LITRSO/DIA/M2 DE AREA DE PROYECCION HORIZONTAL DE LA
SANITARIAS EN PISCINAS PISCINA

BALNEARIOS 50 LITROS/DIA/USUARIO

GIMNASIOS 10 LITRSO/DIA/M2 DE AREA NETA DEL LOCAL

EDIFICACIONES PARA: DOTACION EN L/DIA


GANADO LECHERO 120 LITROS/DIA/ANIMAL
BOVINOS 40 LITROS/DIA/ANIMAL
OVINOS ART. 114 10 LITROS/DIA/ANIMAL
NOTA: NO INCLUYE EL RIEGO DE
EQUINOS JARDINES Y AREAS VERDES, NI EL
40 LITROS/DIA/ANIMAL
GASTO PARA VIVIENDAS, OFICINAS, 10 - 30 LITROS/DIA/ANIMAL NOTA:
COMERCIOS, ETC.
PORCINOS 10 L/DIA/ANIMAL SE RECOMIENDA SOLO PARA COCHINERAS CON
PISO DE REJILLAS
POLLOS, GALLINAS, PAVOS,
120 LITROS/DIA/ANIMAL
PATOS, GANSOS
DOTACION EN L/DIA
ART. 115
NOTA: NO SE INCLUIRAN
RIEGO DE JARDINES Y AREAS
AREAS ENGRANZONADAS, 2 LITROS/DIA/M2 DE AREA VERDE O DE JARDIN.
VERDES
PAVIMENTADAS U OTRAS
AREAS NO SEMBRADAS
OTRAS EDIFICACIONES O USOS
NO ESPECIFICADOS EN ESTA ART. 116 A JUICIO DE LA AUTORIDAD SANITARIA COMPETENTE
GACETA
FUENTE: ELABORACION PROPIA EN BASE A LA GACETA # 4.044 - PROF. JAVIER LÓPEZ / PROF. ALEJANDRA GABALDÓN
TABLA DE CAUDALES MÁXIMOS
RECOMENDADOS EN TUBERIAS DE
ABASTECIMIENTO Y TABLA DE ALFA
PARA TUBERIAS DE P.V.C, JUNTA UNI-
SAFE DE PAVCO

ALEJANDRA GABALDÓN /JAVIER LOPEZ CEJALVO - NOVIEMBRE 2011


JAVIER LOPEZ CEJALVO - NOVIEMBRE 2006-11-19
TABLA DE CAUDALES MAXIMOS EN
TUBERIAS

FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO EN
NORMAL CASO DE INCENDIO
Diámetro (mm) Área (m2) Vel Max (m/x) Q. max (l/s) Vel Max (m/x) Q. max (l/s)
75 0,004417861 0,70 3,09 2,00 8,84
100 0,007853975 0,75 5,89 2,00 15,71
150 0,017671444 0,80 14,14 2,00 35,34
200 0,0314159 0,90 28,27 2,00 62,83
250 0,049087344 1,00 49,09 2,00 98,17
300 0,070685775 1,10 77,75 2,00 141,37
350 0,096211194 1,20 115,45 2,00 192,42

TUBERIA DE PVC, C=140


JUNTA UNI-SAFE PAVCO
CLASE AA PRESION DE SERVICIO 60 mts H2O (C=140)
DIAMETRO (mm) Espesor (mm) D int (mm) ALFA
75 2,2 70,6 0,0012731683
110 3,2 103,6 0,0001966532
160 4,7 150,6 0,0000318006
200 5,9 188,2 0,0000107401
250 7,3 235,4 0,0000036114
315 9,2 296,6 0,0000011718
400 11,7 376,6 0,0000003662

CLASE AB PRESION DE SERVICIO 100 mts H2O (C=140)


DIAMETRO (mm) Espesor (mm) D int (mm) ALFA
75 3,6 67,8 0,0015505387
110 5,3 99,4 0,0002405681
160 7,7 144,6 0,0000387641
200 9,6 180,8 0,0000130574
250 11,9 226,2 0,0000043853
315 15 285 0,0000014231
400 19,1 361,8 0,0000004452

CLASE AC PRESION DE SERVICIO 160 mts H2O (C=140)


DIAMETRO (mm) Espesor (mm) D int (mm) ALFA
75 5,6 63,8 0,0020849916
110 8,2 93,6 0,0003224081
160 11,9 136,2 0,0000518820

J(mts) = alfa * L (mts) * (Q l/s)^1,852

Preparado por Alejandra Gabaldón / Javier López Cejalvo – Noviembre 2011


VALORES DEL COEFICIENTE “α” PARA n = 1.85
VALORES DEL COEFICIENTE “α” PARA n = 2
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y PIEZAS
EXISTENTES DE TUBERIAS DE P.V.C,
JUNTA UNI-SAFE DE PAVCO

ALEJANDRA GABALDÓN /JAVIER LOPEZ CEJALVO - NOVIEMBRE 2011


JAVIER LOPEZ CEJALVO - NOVIEMBRE 2006-11-19
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 1

Sistema Acueducto Junta UNI - SAFE PAVCO


EL SISTEMA ACUEDUCTO JUNTA UNI SAFE PAVCO de tuberías y accesorios permite la
construcción de aducciones y redes de distribución de agua, de una manera fácil, segura,
rápida, eficiente y a unos costos comparativos con los materiales tradicionalmente usados.

EL SISTEMA ACUEDUCTO JUNTA UNI SAFE PAVCO es sometido a un estricto


control de calidad sobre las materias primas utilizadas y el proceso productivo, lo que permite
disponer de productos de muy alta confiabilidad y calificación técnica, para participar en
obras proyectadas para una vida útil de 50 años, bajo las condiciones de uso e instalación
recomendadas por el fabricante.

Las uniones entre los tubos y con sus accesorios se realiza de manera rápida y segura
mediante la JUNTA UNI-SAFE DE PAVCO, que posee un sello de goma que le proporciona
estanqueidad y flexibilidad a la conexión, impidiendo las fugas y soportando los
asentamientos diferenciales del suelo.

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 2

JUNTA UNI - SAFE


LA JUNTA UNI - SAFE es un sistema de unión flexible tipo macho - hembra, en el cual la
junta o campana terminal forma parte integral del tubo. El sello hidráulico y la consecuente
estanqueidad de la junta se logra mediante un anillo de goma alojado en el extremo hembra
o campana del tubo.

PAVCO DE VENEZUELA, ha adoptado el sistema de junta automática más seguro, el cual


está respaldado por las tecnologías más avanzadas, pertenecientes a la Empresa Wavin
Overseas Limited, con sedes en Inglaterra y Holanda.

LA JUNTA UNI - SAFE está catalogada como de máxima seguridad y resistencia.

El diseño de la campana y del anillo, junto al retén de seguridad de polipropileno que lo fija
en posición, permiten resistir perfectamente las condiciones extremas en cuanto a presión o
arrastre del anillo durante la inserción de la espiga en la campana.

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 3

Entre los problemas más comunes de otros sistemas de juntas automáticas (mecánicas)
tradicionales podemos citar:

1.-Arrastre del anillo de goma durante el proceso de acople.

2.- Dislocación y expulsión del anillo de estanqueidad por condiciones extremas de presión.

3.- Penetración de arena u otras materias extrañas entre las superficies del sellado, como
consecuencia de las pulsaciones de presión en la línea, la cual al fluctuar de positiva a
negativa, ejercen compresión sobre las caras frontal y posterior del aniIlo, desplazándolo así
alternadamente en sentido axial.

Como consecuencia de lo señalado, es posible que cualquier elemento extraño ubicado


cerca de la boca de a l campana o cara frontal del anillo penetre entre las superficies de
sellado y represente una causa potencial de futuras fugas.

LA JUNTA UNI - SAFE puede soportar vacío parcial o alternativamente presión externa
cuando se instala en terrenos inundados.

Está diseñada para la misma presión de trabajo que la tubería sobre la cual se forma.

Una vez acopladas, las tuberías PAVCO tienen las siguientes longitudes útiles entre
campanas consecutivas:

D.E.(mm) 75 110 160 200 250 315 400


T (mm.) 100 114 134 177 190 215 251
LU (m) 5,9 5,9 5,86 5,82 5,81 5,78 5,75

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 4

Tubería Junta Uni-safe


La tubería Junta UNI - SAFE cumple con las especificaciones técnicas contempladas en la norma Covenin 518

Diámetro Espesor Referencia


Clase AA (mm) ( mm )
2
Presion de Servicio 6 Kg/cm
75 2,2 0226802001
( 85 psi)
110 3.2 0227202001
160 4.7 0227702001
200 5.9 0227802001
250 7.3 0227902001
400 11.7 0228202001

Clase AB Diámetro Espesor Referencia


Presión de Servicio (mm) ( mm )
2
10 Kg/ cm (142 psi) 75 3.6 0226802002
110 5.3 0227202002
160 7.7 0227702002
200 9.6 0227802002
250 11.9 0227902002
315 15.0 0228002001
400 19.1 0228202002

Clase AC Diámetro Espesor Referencia


Presión de Servicio (mm) ( mm )
2
16 Kg/ cm (227 psi) 75 5.6 0226602001
110 8.2 0227202003
160 11.9 0227702003

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 5

Accesorios JUNTA UNI - SAFE


Presión de servicio =
2
Diámetro de 75 mm a 160 mm = 16 Kg/cm
2
Diámetro de 200 mm a 400 mm = 10 Kg/cm
Codo 90° Diámetro DOBLE JUNTA ESPIGA / JUNTA
(mm) UNI SAFE UNI -SAFE
Referencia (*) Referencia (*)
75 1576823002 1576823001
110 1577223002 1577223001
160 1577723002 1577723001
200 1577823002 1577823001
250 1577923002 1577923001
315 1578023002 1578023001

Codo 45° Diámetro DOBLE JUNTA ESPIGA / JUNTA


(mm) UNI SAFE UNI -SAFE
Referencia (*) Referencia (*)
75 1606820002 1606820003
110 1607220002 1607220003
160 1607720001 1607720002
200 1607820001 1577820001
250 1607920001 1577920001
315 1608020001 1578020001

Curva 22,50 (#) Diámetro DOBLE JUNTA ESPIGA / JUNTA


(mm) UNI SAFE UNI -SAFE
Referencia (*) Referencia (*)
75 1606829002 1606829003
110 1607229003 1607229002
160 1607729003 1607729002
200 1607829002 1607829001
250 1607929002 1607929001
315 1608029002 1608029001
400 1608229002 1608229001

Curva 12,25 (#) Diámetro DOBLE JUNTA ESPIGA / JUNTA


(mm) UNI SAFE UNI -SAFE
Referencia (*) Referencia (*)
75 1606828002 1606828001
110 1607228002 1607228001
160 1607728002 1607728001
200 1607828002 1607828001
250 1607928002 1607928001
315 1608028002 1608028001
400 1608228002 1608228001
(*) Piezas ensambladas en fábrica
(#) Curvas Termoformadas
Nota: Todos los accesorios incluyen la Junta Automática con Retén de Polipropileno

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 6

Accesorios JUNTA UNI - SAFE

Manchón Unión Diámetro (mm) Referencia


Junta UNI SAFE 75 1576877001
110 1577277001
160 1577777001
200 1577877001
250 1577977001
315 1578077001
400 1578277001

Manchón para Diámetro (mm) Referencia


Reparación (#) 75 1576877003
Tipo deslizante 110 1577277003
160 1757780001
200 1757880001
250 1757980001
315 1758080001
400 1758280001

Tee Junta UNI - SAFE Diámetro (mm) Referencia (*)


75 1576863002
110 1577263001
160 1577763001
200 1577863001
250 1577963001
315 1578063001

Tee Reducida (+) Diámetro (mm) Referencia (*)


Junta UNI - SAFE 110 x 75 1574669002
160 x 110 1576269001
200 x 160 1577669001
250 x 200 1578369001
315 x 250 1579069001

(*) Piezas ensambladas en fábrica


(+) Para otras necesidades específicas, favor comunicarse con el Departamento de Asistencia Técnica.
(#) Junta Tipo Universal
Nota: Todos los accesorios incluyen la Junta Automática con Retén de Polipropileno

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 7

Accesorios JUNTA UNI - SAFE

Reducción (+) Diámetro (mm) Referencia (*)


Espiga x Junta UNI - SAFE 110 x 75 1574643001
160 x 110 1576243001
200 x 160 1577643001
250 x 200 1578343001
315 x 250 1579043001
400 x 315 1579843001

Reducción (+) Diámetro (mm) Referencia (*)


Junta UNI-SAFE x Espiga 110 x 75 1572743001
160 x 110 1574643002
200 x 160 1576243002
250 x 200 1577643002
315 x 250 1578343002
40 x 315 1579043002
1579843002

Reducción (+) Diámetro (mm) Referencia (*)


Espiga x Espiga 75 x 50 1602743001
110 x 75 1604643001
160 x 110 1606243001
200 x 160 1607643001
250 x 200 1608343001
315 x 250 1609043001
400 x 315 1609843001

Tapón (+) Diámetro (mm) Referencia (*)


Espiga 75 1606860001
110 1607260001
160 1607760001

(*) Piezas ensambladas en fábrica


(+) Para otras necesidades especificas, favor comunicarse con el Departamento de Asistencia Técnica.
Nota: Todos los accesorios incluyen la Junta Automática con Retén de Polipropileno

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 8

Accesorios JUNTA UNI - SAFE

Adaptador PVC para HF Diámetro (mm) Referencia (*)


Junta UNI-SAFE x Espiga 75 x 50 1576810001
110 x 75 1577210001
160 x 110 1577710001
200 x 160 1577810001
250 x 200 1577910001
315 x 250 1578010001
400 x 315 1578210001

Adaptador PVC para HF Diámetro (mm) Referencia (*)


Espiga x Espiga 75 x 50 1606810002
110 x 75 1607210002
160 x 110 1607710002
200 x 160 1607810002
250 x 200 1607910002
315 x 250 1608010001
400 x 315 1608210001

Adaptador PVC para HF Diámetro (mm) Referencia


Espiga x Borde Batido 75 1606810001
( para usar con brida) 110 1607210001
160 1607710001
200 1607810001
250 1607910001

(*) Piezas ensambladas en fábrica


Nota: Todos los accesorios incluyen la Junta Automática con Retén de Polipropileno

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 9

Accesorios JUNTA UNI - SAFE

Machón de Incorporación Diámetro (mm) Referencia


Junta Universal 75 56013
110 56016

Abrazadera Diámetro (mm) Referencia


Rosca Hembra N.P.T 75 X 1/2" 1531301001
75 X 3/4" 1531401001
75 X 1" 1531501001
110 X 1/2" 1531901001
110 X 3/4" 1532001001
110 X 1" 1532101001
160 X 1/2" 1533401001
160 X 3/4" 1533501001
160 X 1" 1533601001

Brida Loca Diámetro (mm) Referencia


75 1756838001
110 1757238001
160 1757738001
200 1757838001
250 1757938001

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 10

Transporte y Almacenamiento

Con el fin de evitar que la tubería de acueductos se curve debido a su propio peso cuando es
almacenada, y para proveer una adecuada protección durante el transporte, es necesario
tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

A. Los tramos de TUBERIAS PAVCO deberán ser almacenados de tal forma que toda la
longitud del tramo esté soportada a nivel, en un arreglo alterno de campanas y espigas, y
con las campanas de unión totalmente libres. Si no es posible suministrar un apoyo
continuo para la fila interior de tuberías, se sugiere el uso de listones de madera de no
menos de 9 cm de ancho colocados perpendicularmente al haz de tubos, de longitud algo
mayor que la ruma que se pretende formar, espaciados a un máximo de 1.00 m de
distancia. (Ver figura).

B. Durante el transporte, los tramos han de ser amarrados al camión, cuidando que los
amarres no causen cortaduras o distorsiones en la tubería. No se deberá colocar ninguna
carga adicional sobre los tramos de tubería.

C. Para el almacenamiento en obra, los tubos se separarán por diámetro y se arrumarán


según se describió en el aparte A.

D. Cuando la tubería vaya a estar expuesta a un sol muy intenso, o vaya a estar almacenada
a la intemperie por un prolongado tiempo, se recomienda proveer algún tipo de sombra,
cuidando de permitir una ventilación adecuada por debajo y alrededor de la misma para
prevenir la acumulación excesiva de calor.

E. Tanto el interior de las tuberías como sus extremos, los accesorios, los sellos de goma,
etc., deberán protegerse contra la intrusión de sucio o cualquier materia extraña, así como
deberán mantenerse lejos de cualquier fuente de calor.

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 11

Especificaciones

Las especificaciones técnicas del SISTEMA ACUEDUCTO JUNTA UNI-SAFE PAVCO son:

1.- Dimensiones de las Tuberías y Accesorios: COVENIN 518, COVENIN 848, DIN 8062, DIN
8063.

2.- Material de las Tuberías y Accesorios: ASTM, D 1784.

3.- Instalación: UNI - B5, ASTM D 2774. 4.- Rigidez y Deflexíones: ASTM D 2412.

La rigidez se calculará al 5% de deflexión del diámetro.


Después de un 40% de deflexión no deberá haber ninguna evidencia de grietas o roturas.

COVENIN: COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES.

ASTM: AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS, E.E.U.U.

UNI: UNI - BELL PLASTIC PIPE ASSOCIATION, E.E.U.U.

DIN: DEUSTSCHE INSTITUT FÜR NORMUNG, ALEMANIA.

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 12

INSTALACION

Excavación de la Zanja

Como regla general las zanjas no deben ser excavadas con mucha anticipación al tendido de
la tubería. AI evitar largos tramos de zanjas abiertas, se obtienen las siguientes ventajas:

1. Se reduce o elimina la necesidad de achicar o apuntalar.


2. Se minimiza la probabilidad de inundación de la zanja.
3. Se reduce la erosión de la porción inferior de las paredes causadas por el agua
subterránea.
4. Se reducen los accidentes de tráfico y de los trabajadores.

A. Alineamiento y pendiente.

La excavación de la zanja debe ser ejecutada siguiendo los alineamientos y pendientes es-
tablecidos en los planos del proyecto.

En la tabla se presentan los anchos de zanja recomendados a la altura de la clave de la


tubería, según los diámetros.

B. Ancho de la Zanja

El ancho que tenga la zanja a la altura de la clave o "lomo" de la tubería tiene una influencia
crucial en el comportamiento estructural de los conductos flexibles enterrados. La magnitud
de las cargas que actúan sobre el conducto no son sólo función del prisma de tierra que
gravita sobre él, sino también de los adyacentes, que transmiten su peso mediante fuerzas
cortantes verticales ejercidas sobre prisma central. De allí que resulta recomendable
mantener el ancho de la zanja lo menor posible, siempre que éste permita una adecuada
instalación. Por otro lado, un ancho de zanja excesivamente pequeño limita la buena
compactación del relleno alrededor de la tubería.

Naturalmente, el ancho de la zanja por encima de la clave de la tubería dependerá de


múltiples factores como son: la profundidad de la zanja, el tipo de suelo excavado, presencia
de agua subterránea, disponibilidad de espacio, adyacencia a vías o estructuras existentes,
etc. Las figuras muestran las alternativas de zanjas más comunes.

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 13

Anchos de la Zanja en cm
Diámetro
Sin entibado
(mm) Con entibado
min. max
75 40.0 60.0 85.0
110 45.0 60.0 90.0
160 45.0 60.0 90.0
200 50.0 65.0 90.0
250 55.0 70.0 105.0
315 65.0 80.0 105.0
400 70.0 95.0 120.0

Apoyo de la Tubería

El tipo y la calidad del apoyo que tenga una tubería que ha sido tendida en una zanja, es otro
factor que influye notablemente en la capacidad de soporte de los conductos flexibles
enterrados. El fondo de la zanja debe conformarse para proveer un apoyo firme, estable y
uniforme a lo largo de toda la longitud de la tubería.
Se recomiendan dos tipos de apoyo para el soporte de las tuberías de PVC para acueductos:

Apoyo Clase C, o soporte Ordinario y Apoyo Clase B, o soporte de Primera Clase.

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 14

Estos apoyos pueden lograrse mediante el uso de dos métodos alternativos de construcción,
según se indica en las siguientes figuras:

El proceso de relleno de la zanja una vez que se ha tendido la tubería es muy importante,
pues de ello dependerá el buen funcionamiento del sistema conjunto Suelo-Tubo, el cual es
el que permite a las tuberías flexibles soportar las cargas muertas y vivas que le son
impuestas.

Esto es especialmente fundamental al ejecutar los así Ilamados "Capa de Confinamiento" y


"Relleno Inicial". (ver figura pag. 12)

Independientemente del tipo de apoyo especificado, se deberán


excavar pequeños nichos o hendiduras en el lecho de apoyo en
aquellos puntos donde vaya a estar ubicada una junta, para así
alojar a los extremos acampanados de las tuberías, permitiendo
que los tramos estén uniformemente soportados y alineados.

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 15

Instalación y Acoplamiento de la Tubería y los Accesorios PAVCO

1 .-Asegúrese que tanto el interior de la campana como el anillo de


goma estén bien limpios, sin material extraño que pueda interferir con
el acoplamiento del tramo. Emplee para ello un trapo seco.

2.-Lubrique la espiga usando únicamente como lubricante los


recomendados ('). Cerciórese que toda la circunferencia entre el
extremo de la espiga y la marca de referencia sean cubiertos con una
capa fina y uniforme de lubricante. El lubricante puede ser aplicado
con la mano, un trapo o una estopa. La marca de referencia muestra
la profundidad apropiada de inserción de la espiga en la campana.

3.-Introduzca la espiga en la campana hasta que haya hecho contacto


con el anillo de goma. Mantenga el alineamiento entre los tramos para
lograr un acoplamiento fácil y efectivo.

4.-Sujete firmemente la campana y empuje por el extremo contrario el


tramo a acoplar, hasta que la marca de referencia esté a ras con el
extremo final de la campana. No sacuda o golpee la tubería o
accesorios.
Un leve movimiento giratorio puede ayudar durante la penetración de
la espiga

5.-Si encuentra resistencia al acople, utilice una barra hincada en el


fondo de la zanja como palanca contra un listón de madera, colocado
en el extremo del tubo.

*Se recomienda utilizar como lubricante la manteca vegetal, No deberán ser usados grasas o
aceites derivados del petróleo puesto que éstos causan el deterioro de los sellos de goma de
las juntas.

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 16

Flexión Longitudinal

Por lo general el alineamiento de los tramos de un acueducto o de


las redes de distribución es recto entre los distintos nodos que los
configuran. Sin embargo puede presentarse el caso de que en
determinado tramo sea necesario dar cierta curvatura a la tubería
para evitar alguna obstrucción o para resolver algún contratiempo
no previsto en los planos.

En la mayoría de tales casos la deflexión requerida entre los alineamientos de tramos


consecutivos es tan pequeña que no amerita el uso de codos o curvas especiales.

Estos cambios de dirección pueden ser logrados por la flexión de la junta elástica y por
flexión del cuerpo de la tubería. Sin embargo, para no poner en peligro la füncionalidad y
estanqueidad de la junta, se recomienda no flexionar sobre ella, sino sobre el cuerpo de la
tubería, siempre y cuando se respeten los límites máximos establecidos en la tabla siguiente,
los cuales corresponden a un radio mínimo de curvatura de 1500 veces el diámetro externo
de la tubería.

Para asegurarse que efectivamente la flexión será ejercida en el cuerpo de la tubería y no en


la junta, se recomienda la utilización de bloques de anclaje como los mostrados en la figura.

La capacidad de flexión longitudinal de la tubería permite que sean absorbidas total o


parcialmente los esfuerzos externos que le sean impuestos, reduciendo con ello el riesgo de
falla o daño del conducto.

Adicionalmente a los casos ya mencionados también puede ocurrir flexión eventual de la


tubería en respuesta a cambios de las condiciones del sistema de tubería -suelo, como son:

- Diferencia de alineamiento entre la tubería y la válvula o estructura a la cual se unirá


rígidamente.

- Procedimiento inadecuado de instalación. Ej. compactación inadecuada y lecho de apoyo


inestable.

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 17

- Movimientos del terreno, asociados a condiciones de flujo subterráneo y mareas.

- Erosión del lecho de apoyo como resultado del movimiento de aguas subterráneas y
fugas de la tubería.

Curvatura en la tubería PAVCO


Diámetro Radio de Longitud de 6 metros
Nominal Curvatura Angulo Distancia h
(mm) (m) (grados) (cm)
75 112.5 3.1 16.0
110 165.0 2.1 10.8
160 240.0 1.4 7.4
200 300.0 1.1 6.0
250 375.0 0.9 4.8
315 472.5 0.7 3.8
400 600.0 0.6 3.0

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 18

Tomas Domiciliarias
El sistema de tubería y accesorios ACUEDUCTO JUNTA UNI-SAFE PAVCO, permite la
realización de tomas domiciliarias a través de dos métodos diferentes, según sea el caso de
instalación.

Para el caso de redes de distribución nuevas, en cuya instalación se prevé de antemano la


ubicación de las tomas domiciliarias, es usual la utilización de manchones de incorporación
tipo junta Universal (hasta 110 mm), en los cuales es posible enroscar directamente las
piezas de incorporación de bronce comúnmente usadas.

Para diámetros mayores o iguales a 200 mm, es posible efectuar la conexión roscada de las
piezas de incorporación de bronce directamente en la pared de la tubería.
Estas alternativas son especialmente apropiadas para zonas costeras o con suelos muy
corrosivos.

Para el caso de redes de distribución ya tendidas, en las cuales se dificulta la instalación de


manchones de incorporación, así como para las nuevas redes, existe la alternativa de
efectuar ia toma domiciliaria mediante el uso de abrazaderas, las cuales permiten realizar la
derivación en una ubicación cualquiera de la línea, sin tener que cortar la tubería sobre las
que serán colocadas.

Para la instalación de la Toma Domiciliaria mediante el uso del manchón de incorporación


siga los siguientes pasos:

1 .- Sostenga firmemente el manchón de incorporación, verifique que la penetración de la


mecha se efectúe perpendicularmente al manchón y perfórelo justo en su centro.

- El diámetro de la mecha viene fijado por el diámetro de la pieza de incorporación


(Corporation Stop).

∅ piezas de
3/4 1
incorporación (pulgadas)
∅ P perforación
(milímetros) 28 34

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 19

- Perfore el manchón a baja velocidad y presión. Es recomendable practicar un aveIlanado o


perforación guía de bajo diámetro, previo a la perforación definitiva.

- Limpie las virutas y restos de la perforación.

2.- Después de emboquillar la pieza de incorporación con rosca MUELLER, comience a


roscar el accesorio manualmente hasta donde le sea posible. Posteriormente, dé 1/4 de
vuelta adicional con una Ilave ajustable. Esta incorporación es totalmente segura y libre de
fugas bajo cualquier condición de trabajo.

- Después de instalado el manchón, dé la orientación o ángulo de salida requerida. Se


recomienda una inclinación de 45° entre la dirección de salida de la toma y la vertical.

3.-TOMA CON PVC. Inserte la pieza extremidad con la tuérca de acople de la pieza de
incorporación o toma sencilla y apriete a mano; luego dé 1/4 de vuelta adicional con Ilave
ajustable. El resto de la toma y la incorporación a la caja medidor se detalla en la figura de la
página siguiente.

4.- TOMA CON COBRE O POLIETILENO: Inserte la tuerca de ajuste en el extremo del tubo
y con herramientas apropiadas proceda al abocardado. El tubo de polietileno puede ser
calentado en la punta para facilitar el abocardado, luego enfríe rápidamente. Las dimen-
siones y forma del abocardado del tubo de polietileno son determinantes para lograr una
junta segura.

El procedimiento es idéntico para efectuar la conexión directamente en la


pared de la tubería.

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 20

En la segunda alternativa para tomas domiciliarias, las abrazaderas serán fijadas a las
tuberías mediante pernos y son de fácil instalación, logrando una derivación sencilla, rápida y
segura.

Para la instalación de la toma domiciliaria con abrazaderas siga las recomendaciones que se
citan a continuación:

1. Limpie la superficie de la tubería en la que será instalada la abrazadera.


Verifique la correcta localización del aniIlo de goma dentro de la mitad superior de la
abrazadera. No use lubricantes.

2.- Posicione ambas mitades de la abrazadera sobre el tubo y hágalas coincidir,


coloque los tornillos y las tuercas, apretándolos con la mano. Dé a la toma la
inclinación deseada. Preferiblemente use la salida en posición vertical; en caso
contrario no supere una inclinación de 45° respecto a dicha posición. Una vez en
posición apriete firmemente los tornillos hasta que la abrazadera quede inmóvil.

3.- A través de la boca o toma de la abrazadera, perfore el tubo por medio de un taladro
manual específico para estas aplicaciones.
Esta perforación también puede ser practicada con un punzón incandescente. En este
caso, deberá proteger la rosca hembra de la abrazadera con un niple de acero
galvanizado.
Una vez efectuada la perforación no podrá retirar o mover la abrazadera. De igual forma,
nunca practique la perforación antes de instalar la abrazadera.

4.- Realice la conexión de toma según el material elegido.

1.-Manchón de Incorporación (∅<110 mm) ó Cuerpo Diámetro de la Toma


de tubería (∅>200 mm) 1/2" 3/4"
2.- Pieza Incorporación (Bronce)
∅= 3/4" ∅= 1"
H-15.000 ó H-15.426
3.- Pieza Extremidad PVC-Cobre Ref. 45062 Ref. 45063
4.-Boquilla de fijación de la Pieza de Incorporación
∅= 3/4" ∅= 1"
(Bronce)
5.-Anillo de Pasaje Campana-Rosca Hembra Ref. 45080 Ref. 45081
6.-Adaptador Campana-Rosca Macho ASTM Ref. 1530206119 Ref. 1530206119
7.-Tubería de PVC ASTM Ref. 150202001 Ref. 150302001
8.- Codo PVC 45° ASTM Ref. 1530220118 Ref. 1530320114
9.- Codo PVC 90° ASTM Ref. 1530222118 Ref. 1530322115

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 21

10.-Abrazadera de Diámetro de la Toma


Incorporación 1"
1/2" 3/4"
(75 mm ≤ ∅ ≤ 160 mm)
6.- Adaptador Campana-
Ref. 1530206119 Ref. 1530206119 Ref. 1530406113
Rosca Macho ASTM
7.-Tubería de PVC ASTM Ref. 150202001 Ref. 150302001 Ref. 150402001
2.-Pieza Incorporación
∅= 3/4" ∅= 1"
(Bronce)
3.- Pieza Extremidad
Ref. 45062 Ref. 45063
PVC-Cobre
4.- Boquilla de fijación de la Pieza de
∅= 3/4" ∅= 1"
Incorporación
5.- Anillo de Pasaje
Ref. 45080 Ref. 45081
Campana-Rosca Hembra
9.-Codo PVC 90° ASTM Ref. 1530222118 Ref. 1530322115 Ref.1530422114
11.-Adaptador
PVC- Polietileno Ref. 2200206109
Rosca Macho-Junta Rápida

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 22

Anclajes

En las tuberías que conforman los sistemas de distribución de agua y las aducciones, es
frecuente encontrar cambios de dirección tanto verticales como horizontales (curvas, tees,
codos, cruces, etc.) y cambios del área libre de conducción (reducciones, válvulas, hidrantes,
tapones, etc.) los cuales ocasionan modificaciones en las características del flujo del fluido
que se moviliza por ellas. Tales modificaciones generan a su vez fuerzas no equilibradas de
empuje que tienden a desplazar a la tubería y a sus accesorios, y que de no ser
contrarrestadas, podrían ocasionar la separación de las juntas.

Entre las principales fuerzas que actúan sobre los cambios de forma están:

1. La debida a la presión hidrostática del agua.


2. La causada por la velocidad del agua que se origina por el cambio en la cantidad de
movimiento.
3. La debida a la sobrepresión por el golpe de ariete.

A fin de evitar posibles desplazamientos de los componentes de un sistema de acueductos,


se recomienda la colocación de bloques de anclaje diseñados para transferir las fuerzas
generadas al suelo circundante.

La forma y tamaño de los bloques de anclaje depende del diámetro de la tubería, presión
máxima interna, tipo y tamaño del accesorio y de la resistencia del suelo. Usualmente los
anclajes son bloques de concreto (Rcc = 100 Kg/cm2) y son diseñados para presiones de
prueba de 1 ,5 veces la presión de servicio de tubería.

Con la fuerza debida a la presión hidrostática (F) y con la resistencia del suelo a la compre-
sión (RSC), se calcula el área de anclaje (Aa) según la relación:

F= RSC. A A

El valor de la resistencia del suelo a la compresión se determina a través de estudios


geotécnicos; sin embargo para efectos de cálculo se pueden tomar como guía los siguientes
valores:

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 23

Tipo de RSC
suelo (Kg/cm2)
Turba - Fango 0.00
Arcilla suelta 0.25
Arena 0.50
Arena y Grava 0.75
Arena y Grava
con Arcilla 1 .95
Arena y Grava
cementadas con Arcilla 1 .95

A continuación se presentan los casos más comunes en los que se requiere de anclajes, así
como la expresión mediante la cual se obtiene la fuerza (F) que se ejerce sobre ellos y el
área sobre la que actúa.

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 24

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 25

Una vez que se ha determinado la fuerza (F) que el fluido ejerce sobre las tuberías y
accesorios, obtenida por medio de las expresiones correspondientes, se procede al cálculo
del área del anclaje (A") que es necesaria para soportarla.

Esta se calcula mediante la expresión:

AA = F
RSC

AA = h x c

Metodología para efectuar Reparaciones

1 .- Ubique y elimine el tramo dañado.

2.- Bisele y limpie los extremos a unir.

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 26

3.- Corte y bisele un niple de tubería, con una longitud inferior en dos (2) centímetros a la
longitud que separa las espigas de los tubos a unir.

Lubrique las espigas y anillos, para luego insertar los manchones de raparación hasta hacer
tope con el anillo opuesto al lado de la inserción.

4.- Marque sobre cada espiga del niple la profundidad de penetración del manchón:
(P= M/2 - 1 .5 cm).
Lubrique las espigas del niple y haga retroceder los manchones hasta alcanzar la marca de
penetración P.

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 27

Golpe de Ariete

Una columna de líquido en movimiento tiene determinada cantidad de inercia, que es pro-
porcional a su masa y la velocidad con que se desplaza. Ante la modificación súbita de la
velocidad de desplazamiento del fluido, la inercia que éste posee se convierte en presión, es
decir que la energía cinética del fluido se transforma en energía potencial, tan súbitamente
como repentina sea dicha modificación.

El fenómeno mediante el cual se producen tales modificaciones de presión se conoce con el


nombre de Golpe de Ariete.

Naturalmente, cuanto mayor sea la longitud de la tubería que experimenta el fenómeno


(mayor masa líquida) y cuanto mayor sea la velocidad del líquido que se desplaza por ella,
tanto mayor será la variación de la presión.

Si la velocidad aumenta, como puede darse el caso, a consecuencia de la apertura repenti-


na de una válvula terminal, se produce una disminución de la presión interior
(descompresión) que, dependiendo de su magnitud, puede ocasionar el aplastamiento de la
tubería por fuerzas externas o por generación de vacío.

Si la velocidad disminuye, como por efecto de el cierre repentino de una válvula, se produce
un incremento de presión interior (sobrepresión) que pueden ocasionar la falla por rotura de
la tubería.

El efecto del Golpe de Ariete se propaga a lo largo de la tubería en forma de ondas de


presión que viajan a gran velocidad, causando una serie de choques violentos contra las
paredes del tubo. La velocidad de propagación de tales ondas, denominada celeridad, y la
resistencia de los conductos a las variaciones de presión que aquellas generan, son función
del módulo de compresibilidad del
fluido en movimiento y del módulo de elasticidad del material del cual están hechas las
tuberías.

Cuanto más elástica sea una tubería, mayor será la disipación de la energía debida a su
flexibilidad y más lento será el efecto de propagación de las ondas de presión.

Adicionalmente, aparte de la compresibilidad del fluido y de la elasticidad de la tubería, tienen


influencia en la intensidad del Golpe de Ariete el diámetro, espesor y longitud del tramo, la
velocidad del flujo, la rapidez con que varía la velocidad del flujo y la densidad del fluido.

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 28

Principales causas del Golpe de Ariete

- Acumulación y movimiento de burbujas de aire atrapado en la línea.

- Expulsión repentina de aire de una tubería.

- Separación y reencuentro de columnas de líquido.

- Apertura o cierres bruscos, totales o parciales, de válvulas.

- Operación rítmica de válvulas de control o regulación automáticas.

- Arranque o parada de bombas.

- Paradas de emergencia, interrupción súbita en el sistema de propulsión (Ej: falla en el


suministro de energía eléctrica).

- Cambios de velocidad en los equipos de propulsión (Ej: bombas de velocidad variable).

- Pulsaciones durante la operación de bombas reciprocantes.

- Cambios de elevación de una cisterna de almacenamiento.

- Acción de ondas en tanques elevados.

Aunque se requiere de un análisis extenso para la determinación del fenómeno de ondas de


presión, mediante la metodología expuesta a continuación es posible obtener, en forma
práctica, una estimación del efecto de sobre presión originado por cambios en la velocidad
del fluido.

El incremento máximo de presión en una tubería, por efecto de una reducción instantánea en
la velocidad del fluido (originado por el cierre repentino de una válvula o paro del equipo de
bombeo), puede ser estimada mediante la siguiente ecuación.

a ⋅ ∆V
∆P =
g

100
a=
d 1 c 
 + ( RDE − 2)
g k E 

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 29

En donde:

∆P = Sobrepresión máxima en metros de columna de agua.

a = Velocidad de la onda o celeridad (m/s)

∆V= Cambio de velocidad del agua (m/s).

d = Densidad del fluido. Para agua, 1000 Kg/m3 a 20 °C.

c = Factor que depende de la fijación terminal de la tubería y del material del cual ésta esté
constituida.

Para PVC se puede adoptar 0.90 como valor medio entre 0.95 para tubería anclada en un
extremo y 0.85 para tubería anclada en ambos extremos.

g = Aceleración de la gravedad = 9.81 m/s2.

K = Módulo de compresibilidad del agua =2.06 x 10" Kg/cm2.

E = Módulo de elasticidad de la tubería= 2.81 x 10° Kg/cm2.

RDE= Relación diámetro exterior/espesor mínimo.

Valores de "a" en función del RDE


CLASE RDE a(m/s)
AA 34 287
AB 21 368
AC 13 472

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 30

Medidas Preventivas para Evitar El Golpe De Ariete

· LIMITAR LA VELOCIDAD DE DISEÑO

La velocidad de diseño del fluido para el sistema a plena operación, no debe superar: los 1 .5
m/s para sistemas de riego y de distribución de agua potable, 0.6 m/s para líneas de
aducción, y de 1.2 a 1.8 m/s para bombeo de aguas negras.
Durante el Ilenado de la tubería, la velocidad no debe ser mayor de 0.3 m/s hasta que todo el
aire salga y la presión Ilegue a su valor nominal.

- INSTALAR VALVULAS DE ALIVIO DE PRESION.

- INSTALAR VALVULAS DE CIERRE LENTO

- USAR BOMBAS DE BAJO MOMENTO DE INERCIA.

- USAR SISTEMAS CON JUNTAS ELASTICAS.

- INSTALAR VENTOSAS DE DOBLE EFECTO, en los puntos altos, bajos y a lo largo de


tramos rectos muy largos, para purgarel aire, y permitir su entrada cuando se interrumpe
el servicio.

DIAMETRO DE LA VENTOSA EN
FUNCION DEL DIAMETRO DE LA
TUBERIA
D.Ext. DIAMETRO DIAMETRO
mm. ventosa Ventosa
Manual Automática
110 a 250 1" a 3” 1 /2"
315 4" 3/4"
400 6" 1"

Adicionalmente a las medidas preventivas para limitar el Golpe de Ariete, en las aducciones
se deben tomar las siguientes previsiones.

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 31

1 .- Dotar al sistema con tuberías de limpieza. Estas deben ser ubicadas en los puntos bajos
de la aducción, para permitir la eliminación periódica de los sedimentos allí acumulados.
Deben estar dotadas de Ilaves de paso y sus dimensiones, en función del diámetro de la
línea, deben ser:

DIAMETRO
DT 50 a 110 160 200 250
TUBERIA (mm)
DIAMETRO
DL 50 110 100 a 160 160
LIMPIEZA (mm)

Para tramos largos horizontales, es conveniente crear pendientes artificiales que favorezcan
la acumulación de aire en puntos que faciliten la expulsión. Para tal efecto, es recomendable
alternar una pendiente ascendente mínima de 3/1000 con una descendente mínima de
6/1000.

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 32

Tiempo Crítico de Cierre Para Válvulas

Durante el cierre de una válvula, se genera una onda de choque que se desplaza aguas
arriba, desde la válvula hasta la fuente de presión (o toma), donde rebotará la onda hasta
chocar nuevamente contra a l válvula en cierre. El tiempo que tarda la onda de presión en
realizar este recorrido se define como "tiempo crítico" (Tc).
Si el tiempo de cierre de la válvula es inferior o igual al tiempo crítico (t < Tc) La sobrepresión
generada por la onda de choque será máxima e igual a la de cierre instantáneo determinada
por la ecuación ya definida. Si el tiempo de cierre de la válvula es superior al tiempo crítico (t
> Tc), las ondas regresarán como
ondas de baja presión y tenderán a disminuir el aumento de presión en la relación: Tiempo
crítico/tíempo cerrado.

TIEMPO CRITICO = Tc

Tc= 2L
a

L= Longitud de línea (m).


Tc= t ida + t retorno (s).
a= celeridad de la onda de presión (m/s).

Mediante el uso del ábaco de Allievi, es posible estimar el aumento de presión que se origina
cuando el tiempo de cierre es superior al tiempo crítico (t>Tc). Entrando en la gráfica, con la
constante de la tubería (K) y la relación de tiempo N= t/Tc, determinamos el aumento de
presión ∆P. De igual forma, si fijamos previamente el aumento de presión permisible por
golpe de Ariete ∆P, podremos determinar el tiempo mínimo de cierre t= N.Tc.

CONSTANTE K DE LA TUBERIA

a ⋅ Vo
k=
20 ⋅ g ⋅ Po

Donde:

Vo= Velocidad del fluido bajo operación normal del sistema (m/s).

Po= Presión dinámica del sistema, bajo operación normal (Kg/cm2).

g= Aceleración de gravedad= 9,81 m/s2.

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 33

RELACION DE TIEMPO= N
t a ⋅t
N = =
Tc 2 ⋅ L
t= Tiempo de Cierre (s).

Tc= Tiempo Crítico de Cierre (s).

AUMENTO DE PRESION= ∆P

∆P = Po (I-1)

Se debe tener presente que la tubería estará expuesta en cualquier sitio a la presión de
operación del sistema (estática o dinámica) más el exceso de presión provocado por el golpe
de ariete. P= Po + ∆P

Como criterio para el diseño de sistemas de tuberías, el aumento de presión por el Golpe de
Ariete debe limitarse entre un 20 a 25% de la presión de servicio de la tubería. De esta
manera, la presión estática o presión de operación del sistema debe corresponder a un 80 a
75% de la presión de servicio. Es decir, para una tubería clase AB de P.S.= 10 Kg/cm2, es
recomendable limitar los efectos por posible Golpe de Ariete entre 2 a 2,15 Kg/cm2 y así
operar el sistema con una presión estática entre 7,5 y 8 Kg/cm2.

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 34

Prueba de Estanqueidad

Es necesario realizar una prueba de estanqueidad de las instalaciones antes de proceder a


su cobertura o empotramiento definitivo. En el caso de tendidos largos, como el caso de
líneas de aducción o distribución enterradas, se debe efectuar la prueba en tramos no
mayores de 400 m de tongitud. La prueba debe efectuarse después de haber asegurado
correctamente las instalaciones, colocando sus respectivos soportes y anclajes. Los anclajes
de concreto de las tuberías enterradas, deben estar totalmente curados antes de efectuar la
prueba.

Después de asegurada la tubería, proceda a Ilenarla lentamente con agua, permita la salida
de aire a través de las válvulas de venteo o de purga, situadas en los puntos altos del
sistema. Una vez Ilena y purgada la tubería, proceda a incrementar lentamente la presión por
medio de una bomba de émbolo manual, equipada con Ilave de registro, check y manómetro.

La presión debe incrementarse a razón de 1 Kg/cm2 por minuto hasta alcanzar la presión de
prueba, de 1,5 veces la Presión de Servicio. Luego, cierre la Ilave de registro; si en el
transcurso de 1 hora no ha disminuido la presión, no hay fugas en el sistema.

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 35

Pérdidas por fricción en Tubería de PVC


Dado que las paredes interiores de las tuberías del SISTEMA ACUEDUCTO JUNTA UNI-
SAFE PAVCO, son muy lisas, se pueden obtener menores pérdidas de carga por fricción.

Tal condición permanece inalterada durante la vida útil de la tubería, debido a la casi
inexistente formación de incrustaciones causadas por oxidación o degradación de la su-
perficie interna del conducto, situación que es muy común en las tuberías metálicas y de
concreto.

Ensayos de laboratorio y mediciones de campo han dado como resultado que los valores del
coeficiente de fricción de Hazen Williams para el PVC varían entre 140 y 150, tanto para
tuberías nuevas como usadas.

A los efectos del diseño hidráulico, se recomienda la utilización de 140 como valor
conservador para el flujo a presión en el sistema JUNTA UNI-SAFE DE PAVCO.

Velocidad de Flujo

Es recomendable mantener las velocidades dentro de los márgenes indicados y según el


servicio del tramo considerado. La velocidad mínima recomendada garantiza el arrastre de
partículas (auto limpieza), mientras que al no superar la velocidad máxima se reducen los
efectos de erosión y ruidos causados por el paso del agua.

Para reducir los efectos de sobre presión, causados por los Golpes de Ariete, es reco-
mendable adoptar una velocidad máxima de diseño de 1,5 m/s. En sistemas donde se
adoptan velocidades superiores a 1.5 m/s, recomendamos prestar especial atención a las
medidas atenuantes del Golpe de Ariete (ver Golpe de Ariete).

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 36

Fórmula de HAZEN - WILLIAMS

1 .852
L Q
J = 4.726 4.87  
D C 
J= Pérdida de Carga en m.

L= Longitud del Tramo en m.

D= Diámetro del Conducto en m.

Q= Caudal del Tramo en m3/s.

C= Coeficiente de Fricción.

En el trasiego de agua con sólidos en suspensión (arena), soluciones, agua de mar y otros
fluidos, se recomienda fijar los rangos de velocidad de diseño atendiendo a los efectos de
erosión y vida útil de la instalación.

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
Sistema Acueducto Junta UNI -SAFE PAVCO
Manual Técnico 37

Av Chicago cruce con Av. Milán Edificio PAVCO Urb. La California Sur
Teléfonos: (02) 256.0456 - 256.3667 - 257.6055 - 257.3671- 257.3711- 257.4134 Fax 256.1557
PROBLEMA DE DISTRIBUCIÓN ABIERTA

ALEJANDRA GABALDÓN /JAVIER LOPEZ CEJALVO - NOVIEMBRE 2011


JAVIER LOPEZ CEJALVO - NOVIEMBRE 2006-11-19
DIMENSIONAR EL SISTEMA DE DISTRIBUCION ABIERTA MOSTRADO EN LA FIGURA Y CALCULAR LA COTA
MINIMA DEL ESTANQUE, SABIENDO LOS SIGUIENTES PARAMETROS DE DISEÑO:
K2=2,75 ; HIDRANTES DE 10 l/S ; TUBERIA P.V.C., CLASE AB ;
1
PRESION DINAMICA MINIMA = 20 mts H2O ; DIAMETRO MINIMO = 75 mm (SISTEMA ABIERTO)
NOTA: 1) EN LA FIGURA SE MUESTRA EL GASTO MEDIO DE CADA TRAMO, Y EL NOMBRE Y COTA DE CADA NODO.
2) TODAS LAS LONGITUDES DE LOS TRAMOS SON 100 mts..
5 MTS.

F (103) G (101)

110 2 l/s
2 l/s
A (100)
C(102)

2 l/s B (101) 2 l/s 2 l/s D (98) 2 l/s E (99)

2 l/s 2 l/s

I (97)
H (99)

Hipótesis: Q. medio (l/s) Gasto medio


GASTOS POR TRAMO total = 16 l/s
VERSION 3 – ABRIL 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV
SOLUCIÓN DE PROBLEMA DE
DISTRIBUCIÓN ABIERTA

ALEJANDRA GABALDÓN /JAVIER LOPEZ CEJALVO - NOVIEMBRE 2011


JAVIER LOPEZ CEJALVO - NOVIEMBRE 2006-11-19
ETAPA DE DISEÑO
5 MTS.
2

F (103) G (101)

110 5,50 l/s


5,50 l/s
A (100)
C(102)

5,50 l/s B (101) 5,50 l/s 5,50 l/s D (98) 5,50 l/s E (99)

5,50 l/s 5,50 l/s

I (97)
H (99)

Hipótesis: Q. máx horario (l/s) Gasto Máx. Horario


GASTOS POR TRAMO total = 44 l/s

VERSION 3 – ABRIL 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV
ETAPA DE DISEÑO 3
∑Q=0
En un nodo
5 MTS.

F (103) G (101)

44 l/s 0 l/s 0 l/s


110
5,50 l/s
A (100) C(102)
5,50 l/s ∅ 110 mm
44 l/s 33 l/s 27,5 l/s 22 l/s 16,5 l/s 11 l/s
38,5 l/s B (101) ∅ 200 mm ∅ 200 mm D (98) 5,50 l/s E (99)
0 l/s
5,50 l/s ∅ 250 mm
5,50 l/s

0 l/s 0 l/s

I (97)
H (99)

Hipótesis: Q. máx horario (l/s) Gasto Máx. Horario


total = 44 l/s
GASTOS DE TRÁNSITO Y SELECCIÓN DE DIAMETROS
VERSION 3 – ABRIL 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV
Hipótesis: Q. máx horario (l/s)
ETAPA DE DISEÑO CÁLCULO DE PERDIDAS Y PRESIONES 4
CALCULO DE LAS PERDIDAS

TRAMO DIAM. (mm) ALFA L (mts) L´ (mts) Q (l/s) J (mts)


Est-A 250 0,0000043853 100 110 44,00 0,53
A-B 250 0,0000043853 100 110 38,50 0,42
B-C 200 0,0000130574 100 110 27,50 0,67
C-D 200 0,0000130574 100 110 16,50 0,26
D-E 110 0,0002405681 100 110 5,50 0,62
A-H 110 0,0002405681 100 110 5,50 0,62
B-F 110 0,0002405681 100 110 5,50 0,62
C-I 110 0,0002405681 100 110 5,50 0,62
D-G 110 0,0002405681 100 110 5,50 0,62

CALCULO DE PRESIONES (Hip: Q. M ax Horario) CALCULO DE PRESIONES (Hip: Q. M ax Horario)


(estimando la energia en el nivel medio en 200) (estimando la energia en el nivel medio en 124,57)

NODO ENERGIA (M TS) PERDIDA (m ts) COTA (mts) P. DIN (mts) P. EST (mts) NODO E NERGIA (MTS) PERDIDA (mts) COTA (mts) P. DIN (mts) P. EST (m ts)
EST 200 EST 124,57
0,53 0,53
A 199,47 100 99,47 102,50 A 124,04 100 24,04 27,07
0,42 0,42
B 199,05 101 98,05 101,50 B 123,62 101 22,62 26,07
0,67 0,67
C 198,38 102 96,38 100,50 C 122,95 102 20,95 25,07
0,26 0,26
D 198,13 98 100,13 104,50 D 122,70 98 24,70 29,07
0,62 0,62
E 197,50 99 98,50 103,50 E 122,07 99 23,07 28,07
 
A 199,47 100 99,47 102,50 A 124,04 100 24,04 27,07
0,62 0,62
H 198,84 99 99,84 103,50 H 123,41 99 24,41 28,07
 
B 199,05 101 98,05 101,50 B 123,62 101 22,62 26,07
0,62 0,62
F 198,43 103 95,43 99,50 F 123,00 103 20,00 24,07
 
C 198,38 102 96,38 100,50 C 122,95 102 20,95 25,07
0,62 0,62
I 197,76 97 100,76 105,50 I 122,33 97 25,33 30,07
 
D 198,13 98 100,13 104,50 D 122,70 98 24,70 29,07
0,62 0,62
G 197,50 101 96,50 101,50 G 122,07 101 21,07 26,07
ETAPA DE REVISIÓN
5 MTS.
5

F (103) G (101)

10 l/s
110 3,60 l/s
3,60 l/s
A (100)
C(102)

3,60 l/s B (101) 3,60 l/s 3,60 l/s D (98) 3,60 l/s E (99)

3,60 l/s 3,60 l/s

I (97)
H (99)

Hipótesis: 180% Q. medio + 10 l/s en el NODO B (l/s)


Gasto total = 38,8 l/s
GASTOS POR TRAMO
VERSION 3 – ABRIL 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV
ETAPA DE REVISIÓN 6
∑Q=0
En un nodo
5 MTS.

 F (103)
 G (101)
 10 l/s
110 38,8 l/s 0 l/s 0 l/s

A (100)
3,60 l/s
C(102)
3,60 l/s ∅ 110 mm

31,6 l/s 18 l/s 14,4 l/s 10,8 l/s 7,20 l/s
38,8 l/s
35.2 l/s B (101) ∅ 200 mm ∅ 200 mm D (98) 3,60 l/s E (99)
0 l/s
3,60 l/s ∅ 250 mm
 
 3,60 l/s

0 l/s  0 l/s

I (97)
H (99)

Hipótesis: 180% Q. medio + 10 l/s en el NODO B (l/s)


Gasto total = 38,8 l/s
GASTOS DE TRANSITO Y VERIFICACION DE DIAMETROS
VERSION 3 – ABRIL 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV
Hipótesis: 180% Q. medio + 10 l/s en el NODO B (l/s)
ETAPA DE REVISIÓN CALCULO DE PERDIDAS Y PRESIONES
7
CALCULO DE LAS PERDIDAS

TRAMO DIAM. (mm) ALFA L (mts) L´ (mts) Q (l/s) J (mts)


Est-A 250 0,0000043853 100 110 38,80 0,42
A-B 250 0,0000043853 100 110 35,20 0,35
B-C 200 0,0000130574 100 110 18,00 0,30
C-D 200 0,0000130574 100 110 10,80 0,12
D-E 110 0,0002405681 100 110 3,60 0,28
A-H 110 0,0002405681 100 110 3,60 0,28
B-F 110 0,0002405681 100 110 3,60 0,28
C-I 110 0,0002405681 100 110 3,60 0,28
D-G 110 0,0002405681 100 110 3,60 0,28

CALCULO DE PRESIONES (Hip: 1,8 Qm + I en B)


(tomando la energia en el nivel medio en 124,57)

NODO ENERGIA (MTS) PERDIDA (mts) COTA (mts) P. DIN (mts) P. EST (mts)
EST 124,57

A 124,15
0,42
100 24,15 27,07 

0,35
B 123,79 101 22,79 26,07

C 123,49
0,30
102 21,49 25,07 
D 123,37
0,12
98 25,37 29,07 
E 123,09
0,28
99 24,09 28,07 

A 124,15 100 24,15 27,07 
H 123,86
0,28
99 24,86 28,07 


B 123,79 101 22,79 26,07


0,28
F 123,51 103 20,51 24,07

C 123,49 102 21,49 25,07

I 123,21
0,28
97 26,21 30,07 

D 123,37
0,28
98 25,37 29,07 
G 123,09 101 22,09 26,07

RESUMEN FINAL DE LOS CÁLCULOS 8
CALCULO DE LAS PERDIDAS

Q. MAX HORARIO 1.8 QM + I en B

TRAMO DIAM. (mm) ALFA L (mts) L´ (mts) Q (l/s) J (mts) Q (l/s) J (mts) COTA NIVEL MEDIO DEL EST.=124,57
Est-A 250 0,0000043853 100 110 44,00 0,53 38,80 0,42
A-B 250 0,0000043853 100 110 38,50 0,42 35,20 0,35
B-C 200 0,0000130574 100 110 27,50 0,67 18,00 0,30 COTA NIVEL MAXIMO DEL EST.=127,07
C-D 200 0,0000130574 100 110 16,50 0,26 10,80 0,12
D-E 110 0,0002405681 100 110 5,50 0,62 3,60 0,28
A-H 110 0,0002405681 100 110 5,50 0,62 3,60 0,28
B-F 110 0,0002405681 100 110 5,50 0,62 3,60 0,28
C-I 110 0,0002405681 100 110 5,50 0,62 3,60 0,28
D-G 110 0,0002405681 100 110 5,50 0,62 3,60 0,28

CALCULO DE PRESIONES (Hip: Q. Max Horario) CALCULO DE PRESIONES (Hip: 1,8 Qm + I en B)


(estimando la energia en el nivel medio en 124,57) (tomando la energia en el nivel medio en 124,57)
NODO ENERGIA (MTS) PERDIDA (mts) COTA (mts) P. DIN (mts) P. EST (mts) NODO ENERGIA (MTS) PERDIDA (mts) COTA (mts) P. DIN (mts) P. EST (mts)
EST 124,57 EST 124,57
0,53 0,42
A 124,04 100 24,04 27,07 A 124,15 100 24,15 27,07
0,42 0,35
B 123,62 101 22,62 26,07 B 123,79 101 22,79 26,07
0,67 0,30
C 122,95 102 20,95 25,07 C 123,49 102 21,49 25,07
0,26 0,12
D 122,70 98 24,70 29,07 D 123,37 98 25,37 29,07
0,62 0,28
E 122,07 99 23,07 28,07 E 123,09 99 24,09 28,07
 
A 124,04 100 24,04 27,07 A 124,15 100 24,15 27,07
0,62 0,28
H 123,41 99 24,41 28,07 H 123,86 99 24,86 28,07
 
B 123,62 101 22,62 26,07 B 123,79 101 22,79 26,07
0,62 0,28
F 123,00 103 20,00 24,07 F 123,51 103 20,51 24,07
 
C 122,95 102 20,95 25,07 C 123,49 102 21,49 25,07
0,62 0,28
I 122,33 97 25,33 30,07 I 123,21 97 26,21 30,07
 
D 122,70 98 24,70 29,07 D 123,37 98 25,37 29,07
0,62 0,28
G 122,07 101 21,07 26,07 G 123,09 101 22,09 26,07
PROBLEMA DE DISTRIBUCIÓN MIXTA

ALEJANDRA GABALDÓN /JAVIER LOPEZ CEJALVO - NOVIEMBRE 2011


JAVIER LOPEZ CEJALVO - NOVIEMBRE 2006-11-19
DIMENSIONAR EL SISTEMA DE DISTRIBUCION MIXTO MOSTRADO EN LA FIGURA Y CALCULAR LA COTA
MINIMA DEL ESTANQUE, SABIENDO LOS SIGUIENTES PARAMETROS DE DISEÑO:
K2=2,67 ; HIDRANTES DE 10 l/S ; TUBERIA P.V.C., CLASE AB ;
1
PRESION DINAMICA MINIMA = 20 mts H2O ; DIAMETRO MINIMO = 75 mm (SISTEMA ABIERTO) Y 100 mm (SISTEMA CERRADO)
NOTA: 1) EN LA FIGURA SE MUESTRA EL GASTO MEDIO DE CADA TRAMO, Y EL NOMBRE Y COTA DE CADA NODO.
2) TODAS LAS LONGITUDES DE LOS TRAMOS SON 100 mts..
5 MTS.

H (99)
110
3 l/s
A (100) B (101) D (98)
3 l/s 3 l/s 3 l/s 3 l/s
I (99)
G (99)
3 l/s 3 l/s
3 l/s

3 l/s Población
E (100) 10.368 Hab.
C(102)

Hipótesis: Q. medio (l/s) Gasto medio


K2 = 2,67
GASTOS POR TRAMO total = 27 l/s

VERSION 4 – NOVIEMBRE 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV
SOLUCIÓN DE PROBLEMA DE
DISTRIBUCIÓN MIXTA

ALEJANDRA GABALDÓN /JAVIER LOPEZ CEJALVO - NOVIEMBRE 2011


JAVIER LOPEZ CEJALVO - NOVIEMBRE 2006-11-19
ETAPA DE DISEÑO
5 MTS.
2

H (99)
110
8,01 l/s

A (100) B (101) D (98)


8,01 l/s 8,01 l/s 8,01 l/s 8,01 l/s
I (99)
G (99)
8,01 l/s 8,01 l/s
8,01 l/s

8,01 l/s E (100)


C(102)

Hipótesis: 2,67 Qm Gasto Max. Horario


GASTOS POR TRAMO total = 72,09 l/s

VERSION 4 – NOVIEMBRE 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV
ETAPA DE DISEÑO
5 MTS.
3

H (99)
110
32,04 l/s

A (100) B (101)
D (98) I (99)
8,01 l/s G (99)
12,015 l/s

12,015 l/s ∑ Gastos de los tramos que


E (100) Q NODO =
llegan al nodo
C(102) 2
8,01 l/s

Hipótesis: 2,67 Qm Gasto Max. Horario


GASTOS CONCENTRADOS EN LOS NODOS total = 72,09 l/s

VERSION 4 – NOVIEMBRE 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV
ETAPA DE DISEÑO 4
∑Q=0
En un nodo
5 MTS.

H (99)

110 72,09 l/s 0 l/s


32,04 l/s
B (101)
A (100) 32,04 l/s ∅ 250 mm 8,01 l/s
24,03 l/s ∅ 160 mm
∅ 250 mm 30,038 l/s ∅ 200 16,02 l/s
D (98) 8,01 l/s 0 l/s I (99)
8,01 l/s G (99)
12,015 l/s
32,04 l/s 10,013 l/s 2,002 l/s

∅ 160 mm
12,015 l/s E (100)
C(102) 10,012 l/s

8,01 l/s

Hipótesis: 2,67 Qm
GASTOS TENTATIVOS DE TRÁNSITO Gasto Max. Horario
Y SELECCIÓN DE DIAMETROS total = 72,09 l/s

VERSION 4 – NOVIEMBRE 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV
A (100) 32,04 l/s B (101) ∅ 250 mm
ETAPA DE DISEÑO ∅ 250 mm 30,038 l/s 5
D (98)
+
32,04 l/s 10,013 l/s + 2,002 l/s

∅ 160 mm
E (100)
C(102) 10,012 l/s

DATOS TUBERIAS 1ra VUELTA 2da VUELTA 3ra VUELTA


MALLA # 1
TRAMO ∅ mm alfa L calculo R Q RxQ J (mts) Q RxQ J (mts) Q RxQ J (mts)
A-B 250 0,0000043853 110 0,00048238 32,04 0,01545552 0,29643786 34,270 0,01653124 0,3357781 35,044 0,01690464 0,34995957
B-C 160 0,0000387641 110 0,00426405 -10,013 -0,04269595 -0,30399569 -7,192 -0,03066559 -0,16469084 -6,671 -0,02844343 -0,14327353
C-A 250 0,0000043853 110 0,00048238 -32,04 -0,01545552 -0,29643786 -29,810 -0,0143798 -0,25936369 -29,036 -0,0140064 -0,2470287

∑= 0,073607 -0,30399569 ∑= 0,06157663 -0,08827643 ∑= 0,05935448 -0,04034265


q= 2,230 q= 0,774 q= 0,367

MALLA # 2
TRAMO ∅ mm alfa L calculo R Q RxQ J (mts) Q RxQ J (mts) Q RxQ J (mts)
B-D 250 0,0000043853 110 0,00048238 30,038 0,01448979 0,26304973 29,447 0,01420454 0,25353977 29,700 0,01432656 0,25758801
D-E 110 0,0002405681 110 0,02646249 -2,002 -0,0529779 -0,09570666 -2,593 -0,06862604 -0,15455968 -2,340 -0,06193244 -0,12780596
E-C 160 0,0000387641 110 0,00426405 -10,012 -0,04269169 -0,30393947 -10,603 -0,04521316 -0,33801955 -10,350 -0,04413458 -0,32323771
C-B 160 0,0000387641 110 0,00426405 10,013 0,04269595 0,30399569 7,192 0,03066559 0,16469084 6,671 0,02844343 0,14327353

∑= 0,15285534 0,1673993 ∑= 0,15870934 -0,07434862 ∑= 0,14883702 -0,05018213


q= -0,591 q= 0,253 q= 0,182

Criterio de cierre: q < 0,5


Hipótesis: 2,67 Qm
-∑J Para
q= cada DETERMINACION DE GASTOS DE TRÁNSITO Gasto Max. Horario
n ∑ │R.Q│ malla POR EL MÉTODO DE CROSS total = 72,09 l/s

VERSION 4 – NOVIEMBRE 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV
ETAPA DE DISEÑO 6
∑Q=0
En un nodo
5 MTS.

H (99)

110 72,09 l/s 0 l/s


32,04 l/s
B (101)
A (100) 35,044 l/s ∅ 250 mm 8,01 l/s
24,03 l/s ∅ 160 mm
∅ 250 mm 29,700 l/s ∅ 200 16,02 l/s
D (98) 8,01 l/s 0 l/s I (99)
MALLA # 1 8,01 l/s G (99)
12,015 l/s
TRAMO ∅ mm Q
A-B 250 35,044  29,036 l/s 2,340 l/s
B-C 160 -6,671  6,671 l/s
C-A 250 -29,036 
∅ 160 mm
12,015 l/s E (100)
C(102) 10,350 l/s
MALLA # 2
8,01 l/s
TRAMO ∅ mm Q
B-D 250 29,700 
D-E 110 -2,340 
E-C 160 -10,350 
C-B 160 6,671  Hipótesis: 2,67 Qm
GASTOS DEFINITIVOS DE TRÁNSITO Gasto Max. Horario
Y VERIFICACIÓN DE DIÁMETROS total = 72,09 l/s

VERSION 4 – NOVIEMBRE 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV
Hipótesis: 2,67 Qm
ETAPA DE DISEÑO CÁLCULO DE PÉRDIDAS Y PRESIONES 7
CALCULO DE LAS PERDIDAS
TRAMO DIAM. (mm) ALFA L (mts) L´ (mts) Q (l/s) J (mts)
Est-A 315 0,0000014231 100 110 72,090 0,43
A-B 250 0,0000043853 100 110 35,044 0,35
B-C 160 0,0000387641 100 110 6,671 0,14
C-A 250 0,0000043853 100 110 29,036 0,25
B-D 250 0,0000043853 100 110 29,700 0,26
D-E 110 0,0002405681 100 110 2,340 0,13
E-C 160 0,0000387641 100 110 10,350 0,32
D-G 200 0,0000130574 100 110 24,030 0,52
G-I 160 0,0000387641 100 110 8,010 0,20
G-H 160 0,0000387641 100 110 8,010 0,20

CALCULO DE PRESIONES (Hip: Q. 2,67 Qm) CALCULO DE PRESIONES (Hip: Q. 2,67 Qm)
(estimando la energia en el nivel medio en 200) (estimando la energia en el nivel medio en 122,68)

NODO ENERGIA (MTS) PERDIDA (mts) COTA (mts) P. DIN (mts) P. EST (mts) NODO ENERGIA (MTS) PERDIDA (mts) COTA (mts) P. DIN (mts) P. EST (mts)
EST 200 EST 122,68
0,43 0,43
A 199,57 100 99,57 102,50 A 122,25 100 22,25 25,18
0,25 0,25
C 199,32 102 97,32 100,50 C 122,00 102 20,00 23,18
0,14 0,14
B 199,18 101 98,18 101,50 B 121,86 101 20,86 24,18
 
C 199,32 102 97,32 100,50 C 122,00 102 20,00 23,18
0,32 0,32
E 199,00 100 99,00 102,50 E 121,68 100 21,68 25,18
0,13 0,13
D 198,87 98 100,87 104,50 D 121,55 98 23,55 27,18
 
D 198,87 98 100,87 104,50 D 121,55 98 23,55 27,18
0,52 0,52
G 198,35 99 99,35 103,50 G 121,03 99 22,03 26,18
0,20 0,20
I 198,15 99 99,15 103,50 I 120,83 99 21,83 26,18
 
G 198,35 99 99,35 103,50 G 121,03 99 22,03 26,18
0,20 0,20
H 198,15 99 99,15 103,50 H 120,83 99 21,83 26,18

VERSION 4 – NOVIEMBRE 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV
ETAPA DE REVISIÓN
5 MTS.
8

H (99)
110
5,4 l/s

A (100) B (101) D (98)


5,4 l/s 5,4 l/s 5,4 l/s 5,4 l/s
I (99)
G (99)
5,4 l/s 5,4 l/s
5,4 l/s

5,4 l/s E (100)


C(102)

Hipótesis: 1,8 Qm + 10 l/s en B Gasto 1,8 Qm + I


GASTOS POR TRAMO total = 58,6 l/s

VERSION 4 – NOVIEMBRE 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV
ETAPA DE REVISIÓN
5 MTS.
9

H (99)
110
21.6 l/s

A (100) B (101)
D (98) I (99)
5.4 l/s G (99)
18.1 l/s

8.1 l/s
E (100)
C(102)
5.4 l/s

Hipótesis: 1,8 Qm + 10 l/s en B Gasto 1,8 Qm + I


GASTOS CONCENTRADOS EN LOS NODOS total = 58,6 l/s

VERSION 4 – NOVIEMBRE 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV
ETAPA DE REVISIÓN 10
∑Q=0
En un nodo
5 MTS.

H (99)

110 58.6 l/s 0 l/s


21,6 l/s
B (101)
A (100) 26,6 l/s ∅ 250 mm 5,4 l/s
16,2l/s ∅ 160 mm
∅ 250 mm 18,5 l/s ∅ 200 10,8 l/s
D (98) 5,4 l/s 0 l/s I (99)
5,4 l/s G (99)
18.1 l/s
26,6 l/s 10 l/s 3,1 l/s

∅ 160 mm
8,1 l/s E (100)
C(102) 8,5 l/s

5,4 l/s

Hipótesis: 1,8 Qm + 10 l/s en B Gasto 1,8 Qm + I


GASTOS TENTATIVOS DE TRÁNSITO total = 58,6 l/s

VERSION 4 – NOVIEMBRE 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV
A (100) 26,6 l/s B (101) ∅ 250 mm
ETAPA DE REVISIÓN ∅ 250 mm 18,5 l/s 11
D (98)
+
26,6 l/s 10 l/s + 3,1 l/s

∅ 160 mm
E (100)
C(102) 8,5 l/s

DATOS TUBERIAS 1ra VUELTA 2da VUELTA 3ra VUELTA


MALLA # 1
TRAMO ∅ mm alfa L calculo R Q RxQ J (mts) Q RxQ J (mts) Q RxQ J (mts)
A-B 250 0,0000043853 110 0,00048238 26,600 0,01283139 0,21002587 28,997 0,01398785 0,24642279 30,074 0,0145071 0,26363164
B-C 160 0,0000387641 110 0,00426405 -10,000 -0,04264051 -0,30326507 -7,695 -0,03281202 -0,18667428 -7,060 -0,03010308 -0,15913983
C-A 250 0,0000043853 110 0,00048238 -26,600 -0,01283139 -0,21002587 -24,203 -0,01167492 -0,17632122 -23,126 -0,01115567 -0,16207353

∑= 0,06830329 -0,30326507 ∑= 0,0584748 -0,11657272 ∑= 0,05576586 -0,05758172


q= 2,397 q= 1,076 q= 0,558

MALLA # 2
TRAMO ∅ mm alfa L calculo R Q RxQ J (mts) Q RxQ J (mts) Q RxQ J (mts)
B-D 250 0,0000043853 110 0,00048238 18,500 0,00892409 0,10719981 18,592 0,00896867 0,10819386 19,034 0,00918147 0,11299609
D-E 110 0,0002405681 110 0,02646249 -3,100 -0,08203372 -0,21509612 -3,008 -0,07958774 -0,20336948 -2,566 -0,06791418 -0,15160356
E-C 160 0,0000387641 110 0,00426405 -8,500 -0,03624443 -0,22444309 -8,408 -0,0358503 -0,21994392 -7,966 -0,03396927 -0,19905039
C-B 160 0,0000387641 110 0,00426405 10,000 0,04264051 0,30326507 7,695 0,03281202 0,18667428 7,060 0,03010308 0,15913983

∑= 0,16984275 -0,02907433 ∑= 0,15721874 -0,12844526 ∑= 0,14116801 -0,07851802


q= 0,092 q= 0,441 q= 0,300

Criterio de cierre: q<0,5


Hipótesis: 1,8 Qm + 10 l/s en B
DETERMINACIÓN DE GASTOS DE TRÁNSITO Gasto 1,8 Qm + I
POR EL MÉTODO DE CROSS total = 58,6 l/s

VERSION 4 – NOVIEMBRE 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV
A (100) 30,63 l/s B (101) ∅ 250 mm
ETAPA DE REVISIÓN ∅ 250 mm 19,334 l/s 12
D (98)
+
22,569 l/s 6.803/s + 2,266 l/s

∅ 160 mm
DATOS TUBERIAS 4ta VUELTA E (100)
MALLA # 1 C(102) 7,666 l/s
TRAMO ∅ mm alfa L calculo R Q RxQ J (mts)
A-B 250 0,0000043853 110 0,00048238 30,631 0,01477578 0,27274688
B-C 160 0,0000387641 110 0,00426405 -6,803 -0,02900833 -0,14858794
C-A 250 0,0000043853 110 0,00048238 -22,569 -0,01088683 -0,15491523
Revisión 1: Confirmar que los
∑= 0,05467095 -0,03075629 diámetros sean suficientes.
q= 0,304
No importa que sean más grandes.

MALLA # 2

TRAMO ∅ mm alfa L calculo R Q RxQ J (mts)


B-D 250 0,0000043853 110 0,00048238 19,334 0,00932633 0,11632073
D-E 110 0,0002405681 110 0,02646249 -2,266 -0,059964 -0,12038491
E-C 160 0,0000387641 110 0,00426405 -7,666 -0,03268821 -0,18537183
C-B 160 0,0000387641 110 0,00426405 6,803 0,02900833 0,14858794

∑= 0,13098688 -0,04084807
q= 0,168

Criterio de cierre: q<0,5


Hipótesis: 1,8 Qm + 10 l/s en B
DETERMINACIÓN DE GASTOS DE TRÁNSITO Gasto 1,8 Qm + I
POR EL MÉTODO DE CROSS total = 58,6 l/s

VERSION 4 – NOVIEMBRE 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV
Hipótesis: 1,8 Qm + 10 l/s en B
CALCULO DE PERDIDAS Y PRESIONES 13
CALCULO DE LAS PERDIDAS
TRAMO DIAM. (mm) ALFA L (mts) L´ (mts) Q (l/s) J (mts)
Est-A 315 0,0000014231 100 110 58,600 0,29
A-B 250 0,0000043853 100 110 30,631 0,27
B-C 160 0,0000387641 100 110 6,803 0,15
Revisión de diámetros para C-A 250 0,0000043853 100 110 22,569 0,15
B-D 250 0,0000043853 100 110 19,334 0,12
Hipótesis: 1,8 Qm + 10 l/s en B D-E 110 0,0002405681 100 110 2,266 0,12
E-C 160 0,0000387641 100 110 7,666 0,19
D-G 200 0,0000130574 100 110 16,200 0,25
MALLA # 1 G-I 160 0,0000387641 100 110 5,400 0,10
G-H 160 0,0000387641 100 110 5,400 0,10
TRAMO ∅ mm Q
A-B 250 30,631  CALCULO DE PRESIONES (Hip: Q. 1,8 Qm + I)
B-C 160 -6,803  (estimando la energia en el nivel medio en 122,68)
C-A 250 -22,569 
NODO ENERGIA (MTS) PERDIDA (mts) COTA (mts) P. DIN (mts) P. EST (mts)
EST 122,68
0,29
A 122,39 100 22,39 25,18
MALLA # 2 0,15
C 122,24 102 20,24 23,18
TRAMO ∅ mm Q 0,15
B-D 250 19,334  B 122,09 101 21,09 24,18
D-E 110 -2,266  
E-C 160 -7,666  C 122,24 102 20,24 23,18
C-B 160 6,803  0,19
E 122,05 100 22,05 25,18
0,12
D 121,93 98 23,93 27,18

D 121,93 98 23,93 27,18
0,25
G 121,68 99 22,68 26,18
0,10
I 121,58 99 22,58 26,18
Revisión 2: Confirmar que 

ninguna PDIN < 20 G 121,68


0,10
99 22,68 26,18

H 121,58 99 22,58 26,18

VERSION 4 – NOVIEMBRE 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV
RESUMEN 14
CALCULO DE LAS PERDIDAS

Q. MAX HORARIO 1.8 QM + I en B

TRAMO DIAM. (mm) ALFA L (mts) L´ (mts) Q (l/s) J (mts) Q (l/s) J (mts)
Est-A 315 0,0000014231 100 110 72,090 0,43 58,600 0,29
A-B 250 0,0000043853 100 110 35,044 0,35 30,631 0,27
B-C 160 0,0000387641 100 110 6,671 0,14 6,803 0,15
C-A 250 0,0000043853 100 110 29,036 0,25 22,569 0,15
B-D 250 0,0000043853 100 110 29,700 0,26 19,334 0,12
D-E 110 0,0002405681 100 110 2,340 0,13 2,266 0,12
E-C 160 0,0000387641 100 110 10,350 0,32 7,666 0,19
D-G 200 0,0000130574 100 110 24,030 0,52 16,200 0,25
G-I 160 0,0000387641 100 110 8,010 0,20 5,400 0,10
G-H 160 0,0000387641 100 110 8,010 0,20 5,400 0,10

CALCULO DE PRESIONES (Hip: Q. 2,67 Qm) CALCULO DE PRESIONES (Hip: Q. 1,8 Qm + I)


(estimando la energia en el nivel medio en 122,68) (estimando la energia en el nivel medio en 122,68)

NODO ENERGIA (MTS) PERDIDA (mts) COTA (mts) P. DIN (mts) P. EST (mts) NODO ENERGIA (MTS) PERDIDA (mts) COTA (mts) P. DIN (mts) P. EST (mts)
EST 122,68 EST 122,68
0,43 0,29
A 122,25 100 22,25 25,18 A 122,39 100 22,39 25,18
0,25 0,15
C 122,00 102 20,00 23,18 C 122,24 102 20,24 23,18
0,14 0,15
B 121,86 101 20,86 24,18 B 122,09 101 21,09 24,18
 
C 122,00 102 20,00 23,18 C 122,24 102 20,24 23,18
0,32 0,19
E 121,68 100 21,68 25,18 E 122,05 100 22,05 25,18
0,13 0,12
D 121,55 98 23,55 27,18 D 121,93 98 23,93 27,18
 
D 121,55 98 23,55 27,18 D 121,93 98 23,93 27,18
0,52 0,25
G 121,03 99 22,03 26,18 G 121,68 99 22,68 26,18
0,20 0,10
I 120,83 99 21,83 26,18 I 121,58 99 22,58 26,18
 
G 121,03 99 22,03 26,18 G 121,68 99 22,68 26,18
0,20 0,10
H 120,83 99 21,83 26,18 H 121,58 99 22,58 26,18

VERSION 4 – NOVIEMBRE 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV
PROBLEMA DE DIMENSIONAMIENTO DE
ESTANQUE ALIMENTADO
POR GRAVEDAD

ALEJANDRA GABALDÓN /JAVIER LOPEZ CEJALVO - NOVIEMBRE 2011


JAVIER LOPEZ CEJALVO - NOVIEMBRE 2006-11-19
DIMENSIONAR UN NUEVO ESTANQUE PARA LA POBLACION MOSTRADA EN LA FIGURA, SABIENDO QUE
TIENE UN GASTO MEDIO ANUAL DE 4,5 L/S, Y QUE LAS MEDICIONES REALIZADAS A LA SALIDA DEL
ESTANQUE EXISTENTE, EN EL DIA DE MAYOR CONSUMO EN EL AÑO, SON LAS MOSTRADAS EN LA
1
SIGUIENTE TABLA:
T (HORAS) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Q (L/S) 2,76 2,96 3,56 3,84 4,10 4,69 5,56 6,54 6,67 7,42 7,70 7,75 7,75 7,70 6,82 6,61 6,63 7,36 7,75 7,87 7,84 6,35 4,26 3,51

A) POR NORMAS

B) ANALITICAMENTE NOTA: EL ESTANQUE SE ALIMENTA POR GRAVEDAD


C) GRAFICAMENTE

16 l/s POR NORMAS


40% Qm = 0,40 x 4,5 x 86.400 = 155.520 LITROS

4 HORAS INCENDIO = 4 x 16 x 3.600 = 230.400 LITROS

VOL. TOTAL ESTANQUE POR NORMA = 385.920 LITROS

VERSION 2 – ABRIL 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV
ANALITICAMENTE 2
PRIMER DIA SEGUNDO DIA
Vol. Vol.
Q entrada Vol. entrada Q salida Vol. salida Q entrada Vol. entrada Q salida Vol. salida
T (HORAS) estanque T (HORAS) estanque
(L/S) (m3) (L/S) (m3) (L/S) (m3) (L/S) (m3)
(m3) (m3)
0 6,00 2,76 0,00 24 6,00 2,76 20,42
21,60 10,30 21,60 10,30
1 6,00 2,96 11,30 25 6,00 2,96 31,72 ANALÍTICAMENTE
21,60 11,74 21,60 11,74
2 6,00 3,56 21,16 26 6,00 3,56 41,58
21,60 13,32 21,60 13,32 SE CALCULA EL GASTO
3 6,00 3,84 29,44 27 6,00 3,84 49,86 MEDIO DEL DIA DE MAYOR
21,60 14,29 21,60 14,29
4 6,00 4,10 36,75 28 6,00 4,10 57,17 CONSUMO = 6,00 L/S
21,60 15,82 21,60 15,82
5 6,00 4,69 42,53 29 6,00 4,69 62,95
21,60 18,45 21,60 18,45 ESE SERA EL GASTO
6 6,00 5,56 45,68 30 6,00 5,56 66,10 MÁXIMO DIARIO DE LA
21,60 21,78 21,60 21,78
7 6,00 6,54 45,50 31 6,00 6,54 65,92 POBLACIÓN
21,60 23,78 21,60 23,78
8 6,00 6,67 43,32 32 6,00 6,67 63,74
21,60 25,36 21,60 25,36
9 6,00 7,42 39,56 33 6,00 7,42 59,98
21,60 27,22 21,60 27,22
10 6,00 7,70 33,94 34 6,00 7,70 54,36
21,60 27,81 21,60 27,81
11 6,00 7,75 27,73 35 6,00 7,75 48,15 ANALÍTICAMENTE
21,60 27,90 21,60 27,90
12 6,00 7,75 21,43 36 6,00 7,75 41,85
21,60 27,81 21,60 27,81 DEL BALANCE DE MASAS,
13 6,00 7,70 15,22 37 6,00 7,70 35,64 SE OBTIENE EL VOLUMEN
21,60 26,14 21,60 26,14
14 6,00 6,82 10,68 38 6,00 6,82 31,10 MINIMO PARA
21,60 24,17 21,60 24,17 COMPENSAR LAS
15 6,00 6,61 8,11 39 6,00 6,61 28,53
21,60 23,83 21,60 23,83 VARIACIONES DE GASTO =
16 6,00 6,63 5,88 40 6,00 6,63 26,30 66.100 Litros
21,60 25,18 21,60 25,18
17 6,00 7,36 2,30 41 6,00 7,36 22,72
21,60 27,20 21,60 27,20 ENTONCES:
18 6,00 7,75 0,00 42 6,00 7,75 17,12
21,60 28,12 21,60 28,12 66.100 LITROS
19 6,00 7,87 0,00 43 6,00 7,87 10,60 + 230.400 LITROS
21,60 28,28 21,60 28,28
20 6,00 7,84 0,00 44 6,00 7,84 3,92 (INCENDIO)
21,60 25,54 21,60 25,54
21 6,00 6,35 0,00 45 6,00 6,35 0,00
21,60 19,10 21,60 19,10 VOL. TOTAL ESTANQUE
22 6,00 4,26 2,50 46 6,00 4,26 2,50 296.500 LITROS
21,60 13,99 21,60 13,99
23 6,00 3,51 10,11 47 6,00 3,51 10,11
21,60 11,29 21,60 11,29
24 6,00 2,76 20,42 48 6,00 2,76 20,42

VERSION 2 – ABRIL 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV
GRÁFICAMENTE 3
Vol.
T (HORAS) Acumulado 600
(m3)
0 0,00
1 10,30
500
2 22,04
3 35,36 21
4 49,65
5 65,47
400
6 83,92
7 105,70 Vol Acum. (m3)
8 129,48
9 154,84 Vol. acum. sal.
300
10 182,06 Vol. acum. ent.
11 209,87
12 237,77
13 265,58 200
14 291,72
15 315,89
16 339,72
17 364,90 100 44
18 392,10 0 0
19 420,22 24 518,42
20 448,50
0
21 474,04
0 3 6 9 12 15 18 21 24
22 493,14
23 507,13 Hora
24 518,42

GRAFICAMENTE

DEL GRÁFICO, SE OBTIENE 44 +21 = 65 M3, QUE EL VOLUMEN MÍNIMO PARA


COMPENSAR LAS VARIACIONES DE GASTO = 65.000 Litros
ENTONCES: 65.000 LITROS + 230.400 LITROS (INCENDIO) ---> VOL. TOTAL ESTANQUE 295.500 LITROS

VERSION 2 – ABRIL 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV
PROBLEMA DE DIMENSIONAMIENTO DE
ESTANQUE ALIMENTADO
POR BOMBEO

ALEJANDRA GABALDÓN /JAVIER LOPEZ CEJALVO - NOVIEMBRE 2011


JAVIER LOPEZ CEJALVO - NOVIEMBRE 2006-11-19
DIMENSIONAR UN NUEVO ESTANQUE PARA LA POBLACIÓN MOSTRADA EN LA FIGURA, SABIENDO QUE
TIENE UN GASTO MEDIO ANUAL DE 4,5 L/S, Y QUE LAS MEDICIONES REALIZADAS A LA SALIDA DEL
ESTANQUE EXISTENTE, EN EL DIA DE MAYOR CONSUMO EN EL AÑO, SON LAS MOSTRADAS EN LA
1
SIGUIENTE TABLA:
T (HORAS) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Q (L/S) 2,76 2,96 3,56 3,84 4,10 4,69 5,56 6,54 6,67 7,42 7,70 7,75 7,75 7,70 6,82 6,61 6,63 7,36 7,75 7,87 7,84 6,35 4,26 3,51

A) POR NORMAS B) ANALITICAMENTE C) GRÁFICAMENTE

NOTA: EL ESTANQUE SE ALIMENTA POR BOMBEO CON UN Qb=18 l/s ENTRE LAS
6 AM Y LAS 10 AM Y ENTRE LAS 2 PM Y 6 PM

16 l/s POR NORMAS


40% Qm = 0,40 x 4,5 x 86.400 = 155.520 LITROS

4 HORAS INCENDIO = 4 x 16 x 3.600 = 230.400 LITROS

25% Qm = 0,25 x 4,5 x 86.400 = 97.200 LITROS

VOL. TOTAL ESTANQUE POR NORMA = 483.120 LITROS

VERSION 2 – ABRIL 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV
ANALITICAMENTE 2
PRIMER DIA SEGUNDO DIA
Vol. Vol.
Q entrada Vol. entrada Q salida Vol. salida Q entrada Vol. entrada Q salida Vol. salida
T (HORAS) estanque T (HORAS) estanque
(L/S) (m3) (L/S) (m3) (L/S) (m3) (L/S) (m3)
(m3) (m3)
0 0,00 2,76 0,00 24 0,00 2,76 83,90
0,00 10,30 0,00 10,30
1 0,00 2,96 0,00 25 0,00 2,96 73,60
0,00 11,74 0,00 11,74 ANALITICAMENTE
2 0,00 3,56 0,00 26 0,00 3,56 61,86
0,00 13,32 0,00 13,32
3 0,00 3,84 0,00 27 0,00 3,84 48,54 DEL BALANCE DE MASAS,
0,00 14,29 0,00 14,29
4 0,00 4,10 0,00 28 0,00 4,10 34,25
SE OBTIENE EL VOLUMEN
0,00 15,82 0,00 15,82 MINIMO PARA
5 0,00 4,69 0,00 29 0,00 4,69 18,43
0,00 18,45 0,00 18,45
COMPENSAR LAS
6 18,00 5,56 0,00 30 18,00 5,56 0,00 VARIACIONES DE GASTO =
64,80 21,78 64,80 21,78
7 18,00 6,54 43,02 31 18,00 6,54 43,02
210.220 Litros
64,80 23,78 64,80 23,78
8 18,00 6,67 84,04 32 18,00 6,67 84,04
64,80 25,36 64,80 25,36
ENTONCES:
9 18,00 7,42 123,48 33 18,00 7,42 123,48 210.220 LITROS
64,80 27,22 64,80 27,22
10 18,00 7,70 161,06 34 18,00 7,70 161,06
+ 230.400 LITROS
0,00 27,81 0,00 27,81 (INCENDIO)
11 0,00 7,75 133,25 35 0,00 7,75 133,25
0,00 27,90 0,00 27,90
+ 97.200 LITROS
12 0,00 7,75 105,35 36 0,00 7,75 105,35 (25% Qm)
0,00 27,81 0,00 27,81
13 0,00 7,70 77,54 37 0,00 7,70 77,54
0,00 26,14 0,00 26,14 VOL. TOTAL ESTANQUE
14 18,00 6,82 51,40 38 18,00 6,82 51,40
64,80 24,17 64,80 24,17 537.820 LITROS
15 18,00 6,61 92,03 39 18,00 6,61 92,03
64,80 23,83 64,80 23,83
16 18,00 6,63 133,00 40 18,00 6,63 133,00
64,80 25,18 64,80 25,18
17 18,00 7,36 172,62 41 18,00 7,36 172,62
64,80 27,20 64,80 27,20
18 18,00 7,75 210,22 42 18,00 7,75 210,22
0,00 28,12 0,00 28,12
19 0,00 7,87 182,10 43 0,00 7,87 182,10
0,00 28,28 0,00 28,28
20 0,00 7,84 153,82 44 0,00 7,84 153,82
0,00 25,54 0,00 25,54
21 0,00 6,35 128,28 45 0,00 6,35 128,28
0,00 19,10 0,00 19,10
22 0,00 4,26 109,18 46 0,00 4,26 109,18
0,00 13,99 0,00 13,99
23 0,00 3,51 95,19 47 0,00 3,51 95,19
0,00 11,29 0,00 11,29
24 0,00 2,76 83,90 48 0,00 2,76 83,90

VERSION 2 – ABRIL 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV
GRÁFICAMENTE 3
Vol.
T (HORAS) Acumulado 600
(m3)
0 0,00
1 10,30
2 500
22,04
3 35,36 126
4 49,65
5 65,47
400
6 83,92 Vol Acum. (m3)
7 105,70
8 129,48
9 154,84 Vol. acum. sal.
300
10 182,06 33 Vol. acum. ent.
11 209,87
12 237,77
13 265,58 200 77
14 291,72
15 315,89
16 339,72
17 364,90 100
18 392,10 0 0,00
19 420,22 6 84 0,00
20 448,50 10 259,20
0
21 474,04 14 259,20
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
22 493,14 18 518,40
23 507,13 24 518,40 Hora
24 518,42

GRÁFICAMENTE

DEL GRÁFICO, SE OBTIENE: 84+77 = 161 M3, 77+33 = 110 M3, 33+126 = 159 M3 Y 126+84 = 210 M3, POR LO TANTO
EL VOLUMEN MINIMO PARA COMPENSAR LAS VARIACIONES DE GASTO ES 210.000 Litros
ENTONCES: 210.000 LITROS + 230.400 LITROS (INCENDIO) + 97.200 LITROS (25% Qm) --->
VOL. TOTAL ESTANQUE = 537.600 LITROS

VERSION 2 – ABRIL 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV
PROBLEMA DE DIMENSIONAMIENTO DE
LÍNEA DE ADUCCIÓN POR GRAVEDAD

ALEJANDRA GABALDÓN /JAVIER LOPEZ CEJALVO - NOVIEMBRE 2011


JAVIER LOPEZ CEJALVO - NOVIEMBRE 2006-11-19
DIMENSIONAR LA ADUCCIÓN POR GRAVEDAD QUE SE MUESTRA EN LA FIGURA, LA CUAL A PARTIR DE UN
EMBALSE (COTA MÁXIMA 120 msnm Y COTA MÍNIMA 110 msnm), LLEGA A UN ESTANQUE (COTA
MÁXIMA 30 msnm Y COTA MÍNIMA 25 msnm) CON UNA VÁLVULA DE ALTITUD GRADUADA PARA QUE SE
1
CIERRE AUTOMATICAMENTE CUANDO EL ESTANQUE LLEGUE A SU MÁXIMO NIVEL. LA TUBERIA SERA DE
ACERO AL CARBONO SOLDADO, C=120, COLOCADA SUPERFICIALMENTE SOBRE ESTRUCTURAS “H” CON
LA BASE DE LA TUBERIA A 1 METRO DEL TERRENO. EL ESTANQUE, ALIMENTARÁ A UNA POBLACIÓN DE
5000 HABITANTES, CON UNA DOTACIÓN DE 250 l/d*hab Y UN K1=1,5. CONSIDERE QUE LA LONGITUD DE
CÁLCULO ES UN 10 % ADICIONAL PARA TOMAR EN CUENTA LAS PERDIDAS MENORES. RESOLVER LOS
SIGUIENTES SUB-PROBLEMAS:
A) EXISTEN EN EL MERCADO, TUBERIAS CLASE 100 , CLASE 150 Y CLASE 200
B) SOLAMENTE EXISTEN TUBERIAS CLASE 100, Y EN CASO DE PRESIONES MAYORES, DEBERAN UTILIZARSE
TANQUILLAS ROMPECARGA

120 110

105
1 METRO
TUBERIA DE ACERO
AL CARBONO
85

B
30 30
25
A
C
10
500 500 500
VERSION 2 – ABRIL 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV 200
SUB-PROBLEMA A) EXISTEN TUBERIAS CLASE 100 , CLASE 150 Y CLASE 200
2
GASTO DE DISEÑO: 5.000 x 250 X 1,5 / 86.400 = 21,70 l/s
ENERGIA DISPONIBLE PARA EL CASO MAS DESFAVORABLE: 110-30 = 80 metros H2O
ENTONCES: 80 = ALFA x L´ x Q 1,852 , ENTONCES ALFA = 80 / (L´ x Q 1,852 ) = 0,0001433
ESTE VALOR ESTA COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGUIENTES VALORES DE TUBERIAS COMERCIALES:
DIAMETRO 4” CON ALFA 0,0002908 Y DIAMETRO 6” CON ALFA 0,00004043
CONSIDERANDO QUE LA LONGITUD DEL TRAMO DE 6” ES X, 1700-X SERA LA LONGITUD DE 4” Y PODEMOS ARMAR LA
SIGUIENTE ECUACION:
80 = 0,00004043 x 1,1 x X x 21,70 1,852 + 0,0002908 x 1,1 x (1700-X) x 21,70 1,852
DE DONDE DESPEJANDO X TENEMOS: X= 1001,8 METROS (DIAMETRO 6”)
REDONDEANDO TENDREMOS: LONGITUD 6”=1010 METROS Y LONGITUD 4”=690 METROS
PARA VERIFICAR LA SOLUCION, VAMOS A CALCULAR LA PRESION DINAMICA MAS DESFAVORABLE EN EL PUNTO ALTO: PRESION
B = 110 – 0,00004043 x 1,1 x 1000 x 21,70 1,852 = 96,72 LO CUAL ES MAYOR QUE 85+1, POR LO TANTO LA SOLUCION CALCULADA
NO PRESENTA NINGUN PUNTO CON PRESIONES NEGATIVAS.
A CONTINUACION SE INDICAN LOS DIAMETROS Y LAS CLASES DE TUBERIAS, PARA LO CUAL SE TOMA EN CUENTA LA PRESION
ESTATICA MAS DESFAVORABLE (NIVEL DEL EMBALSE = 120)

120 110
LINEA DE ENERGIA ESTATICA
MAS DESFAVORABLE
105
1 METRO

COTA 50
85
COTA 50
EN LA TUBERIA EN LA TUBERIA

B
30 30
COTA 15 25
A EN LA TUBERIA
373,33 299,40 337,27 230
C 10
6” CLASE 100 6” CLASE 150 6” CLASE 100
4” CLASE 100

233,33 226,67
4” CLASE 150 4” CLASE 200
VERSION 2 – ABRIL 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV
SUB-PROBLEMA B) SOLAMENTE EXISTEN TUBERIAS CLASE 100, Y EN CASO DE PRESIONES MAYORES,
DEBERAN UTILIZARSE TANQUILLAS ROMPECARGA 3
GASTO DE DISEÑO: 5.000 x 250 X 1,5 / 86.400 = 21,70 l/s
COTA DEL PUNTO MAS BAJO DE LA TUBERIA EN LA PRIMERA PARTE =31
COTA DE UBICACIÓN DE LA PRIMERA TANQUILLA ROMPEGARGA =31+70 =101
COTA DEL PUNTO MAS BAJO DE LA TUBERIA EN LA SEGUNDA PARTE =11
COTA DE UBICACIÓN DE LA SEGUNDA TANQUILLA ROMPEGARGA =11+70 =81
UNA VEZ UBICADAS LAS TANQUILLAS ROMPECARGA, SE PROCEDE A CALCULAR LA ADUCCIÓN POR GRAVEDAD EN LOS
SIGUIENTES TRAMOS:

a) EMBALSE-TANQUILLA ROMPECARGA COTA 101


b) TANQUILLA ROMPECARGA COTA 101- TANQUILLA ROMPECARGA COTA 81
c) TANQUILLA ROMPECARGA COTA 81-ESTANQUE

EN CADA CASO HABRA QUE REVISAR LAS PRESIONES EN TODOS LOS PUNTOS DEL SISTEMA (MUCHA PRECAUCIÓN CON EL
PUNTO B, DONDE LA TUBERIA TIENE COTA 86).

120 110
LINEA DE ENERGIA ESTATICA
MAS DESFAVORABLE
105 TANQUILLA
ROMPECARGA, COTA 101
EN LA TUBERIA 1 METRO

85 TANQUILLA
ROMPECARGA, COTA 81
33,33 EN LA TUBERIA

B
30 30
33,33
COTA 15 25
A EN LA TUBERIA
C 10

500 500 500


200
VERSION 2 – ABRIL 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV
PROBLEMA DE DIMENSIONAMIENTO DE
LÍNEA DE ADUCCIÓN POR BOMBEO

ALEJANDRA GABALDÓN /JAVIER LOPEZ CEJALVO - NOVIEMBRE 2011


JAVIER LOPEZ CEJALVO - NOVIEMBRE 2006-11-19
SE REQUIEREN BOMBEAR 10 l/s DESDE EL ESTANQUE MOSTRADO EN LA FIGURA, HASTA OTRO
ESTANQUE. 1
CONSIDERANDO QUE LAS BOMBAS QUE SE PUEDEN UTILIZAR (BOMBA “A” Y BOMBA “B”) TIENE EL
MISMO COSTO INICIAL, SELECCIONE LA SOLUCIÓN MAS CONVENIENTE.
ASUMA QUE PARA UN n = 1,852 EN LA FÓRMULA DE HAZEN WILLIANS, EL ALFA DE LA TUBERIA DE PEAD
DE 100 mm Y C = 140 ES DE 0,(3)2356. CONSIDERE UN INCREMENTO DE LONGITUD DEL 10% POR
PÉRDIDAS DE PIEZAS.

Bomba A

Q (l/s) H bom (m) Eficiencia (%)


25 11,40 33 105 m (constante)
19 12,40 41 100 m (max)
15 12,75 37
9 13,10 34 Estación de
5 13,20 28 bombeo
95 m (min)

Qb

Bomba B

Q (l/s) Hbom (m) Eficiencia (%) L=10 m, d= 100 mm L=90 m, d= 100 mm


15 10,50 35 PEAD, C=140 PEAD, C=140
13 12,00 37
11 13,10 39
9 14,20 43
7 15,10 39

VERSION 2 – ABRIL 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV
Modelo Matemático del Sistema 2
H = Hest + ALFA x L´ x Q 1,852
H = 10 + 0,(3)2356 x 1,1 x 100 x Q 1,852

Modelo Tabular Modelo Gráfico del Sistema y Bombas


17,00
del Sistema 16,00
SISTEMA

BOMBA “B”
Q (l/s) Htot 15,00
5 10,51 Q = 12,8 l/s

Htotal (m)
6 10,72
14,00 H = 12,9 mts. Sistema
7 10,95 BOMBA “A”
8 11,22 E = 35,9 %
9 11,52 13,00
Bomba
10 11,84 A
11 12,20 12,00
12 12,58 Bomba

OBJETIVO
Q = 12 l/s
13 13,00 11,00 B
H = 12,55 mts.
14 13,44
E = 38 %
15 13,91 10,00
16 14,40 0 10 20 30
17 14,92
18 15,47 Caudal (L/S)
19 16,05
20 16,65

Potencia A = (1000 x 0,0128 x 12,9) / (75 x0,359) = 6,13 HP


LA SOLUCIÓN MÁS ECONOMICA ES UTILIZAR LA BOMBA B
Potencia B = (1000 x 0,012 x 12,55) / (75 x0,38) = 5,28 HP

VERSION 2 – ABRIL 2011 – ALEJANDRA GABALDÓN - JAVIER LOPEZ CEJALVO – FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA DE CIVIL - UCV

Вам также может понравиться