Вы находитесь на странице: 1из 58

INTEGRANTES

• Gabriela Michelle Pérez Rodas --------------------- Coordinadora


• Vivian María Eusebia Recinos Moscoso
• Marisol del Rosario Maldonado Álvarez
• Ana Lucía Molina Palacios
• Lais Andrea Puac Santiagos
• Josué Fernando Sandoval Alonzo
• Christian Manolo Cotom García
• Stephany Carolina Morales Folgar
• Daniel Felipe Soto Mejía
• Ana Lucía Puac Tigüilá

1
2
INTRODUCCION

La siguiente investigación está basada sobre la poca información que los


jóvenes de la sociedad han tenido sobre la identidad cívica nacional,
esto quiere decir que tanto niños como jóvenes y hasta los adultos
tienen un escaso conocimiento de lo que es la patria y de lo que posee
como identidad cívica, que es lo que caracteriza a nivel mundial y que se
debe resaltar para poseer una mejor idea sobre la patria y lo que es.
Se podría iniciar con el poco discernimiento de los niños sobre lo que es
la patria y de cómo luego al crecer los jóvenes siguen sin conocer sobre
lo mismo y que de adultos en ese ámbito siguen careciendo de lo más
importante que es la identidad cívica nacional, que sin embargo
quedaría como tarea fomentar en los jóvenes el amor y respeto a la
patria para formarles una sólida como se había mencionado identidad
cívica nacional.
El problema proviene desde la poca o ninguna enseñanza impartida por
los padres y maestros que desde pequeños en escuelas y hogares no ha
sido fomentada para conocer acerca de lo que es la patria y su identidad
cívica. Y es por ello que la juventud carece de la base que desde
temprana edad debió haber sido formada para no luego carecer en el
resto de sus vidas de lo que es esta información y poder poseer lo que
llamamos cívico, para hacer así de conocimiento el significado que tiene
conocer la identidad cívica nacional del país.
Se ha llegado a la conclusión que tanto niños, jóvenes y hasta adultos
que carecen de la información y conocimiento de lo que está relacionado
con lo nacional y lo que falta fomentar para estar complementados con
la importancia que esto de la identidad cívica nacional posee y debe
interesar para no estar desinformados de lo que es el orgullo de la patria
y el conocimiento de la misma, serán estos los que saldrán beneficiados
al tener un conocimiento sólido y fijo.

3
Se puede plantear la idea de fomentar y formar desde la temprana edad
en este caso niños la información para crear un buen conocimiento y
para que luego en los jóvenes que son el futuro de Guatemala al llegar a
ser adultos, exista una buena base de lo que es los valores cívicos y
nacionales, acerca de la identidad que se debe poseer como
conocimiento en la vida diaria sobre la patria.
A causa del gran problema nacido del poco conocimiento de todo lo
relacionado con lo cívico nacional, se quiere llegar a formar grupos como
proyecto y llevar a cabo una encuesta de quien sabe y quien no sabe
acerca de la identidad cívica nacional guatemalteca, tanto en escuelas
como en colegios privados y así demostrar que hace falta el
reforzamiento de este carácter y además en el proyecto también tratar
de recalcar y enseñar para la vida un poco acerca de lo llamado y
conocido como identidad cívico nacional.

CAPITULO I
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1.1. IDENTIDAD CÍVICA

4
1.1.1 Identidad

1.1.1.1 Definición

Toda identidad va cambiando y supone alteridad. No se puede reconocer


una identidad, si a la vez no se reconoce una alteridad que se presenta
como su antagonista. Por ejemplo, para algunos yo puedo ser culto y
para otros ignorante o mediocre. Estos antagonismos nos crean
conflictos con los demás, pero también con nosotros mismos. Si el otro
no confirma mi identidad, se transforma en una amenaza y es frecuente
que se intente evitar el contacto con aquellos que nos amenazan, que
ponen en riesgo mi identidad, mi autoimagen y mi autoestima.
Recordemos lo que Maslow plantea en su Escala de necesidades Básicas,
que es la necesidad de Afiliación, esto es ser parte de, sentirse
reconocido por.

Identidad, concepto lógico, muy empleado en filosofía, que designa el


carácter de todo aquello que permanece único e idéntico a sí mismo,
pese a que tenga diferentes apariencias o pueda ser percibido de
distinta forma. La identidad se contrapone, en cierto modo, a la
variedad, y siempre supone un rasgo de permanencia e invariabilidad.
En la historia de la filosofía, la afirmación de la identidad como uno de
los rasgos del verdadero ser ha sido muy utilizada desde Parménides,
que ya afirmó el carácter idéntico del ser. Por el contrario, otras posturas
filosóficas han afirmado que es precisamente la posibilidad de variación
y modificación (es decir, la ausencia de identidad) la que caracteriza el
verdadero ser (tal es el caso de Heráclito y de las filosofías que admiten
el cambio y el devenir como rasgos esenciales de la realidad). Una de las
aplicaciones más empleadas del concepto de identidad se encuentra en
la lógica, que emplea el llamado ‘principio de no contradicción’. Según
éste, no es posible afirmar de un mismo sujeto un determinado atributo

5
y su contrario. La formulación elemental de este principio lógico es:
“aquello que es, es; lo que no es, no es”.

1.1.1.2 Tipos

a) Racial

Se caracteriza por no tener identificación con el territorio en el que se


vive, sobre todo cuando se es inmigrante o hijo de inmigrantes. Si los
padres proceden de países distintos, aumenta el desarraigo. Y más aún,
si el país en el que viven, es un país pequeño y/o con poco peso
histórico, ya sea esta idea real o aparente/subjetiva. El racialismo es el
vínculo de unión "primario", no habiendo otra cosa a la que agarrarse.
Por tanto, el desarraigo depende de la importancia del país en el que se
vive, del lugar de procedencia y del de los ancestros.

b) Personal

Desde un punto de vista psicológico puede decirse que identidad


personal es la que hace que uno sea “sí mismo” y no “otro”. Se trata
pues, de un conjunto de rasgos personales que conforma la realidad de
cada uno y se proyecta hacia el mundo externo permitiendo que los
demás reconozcan a la persona desde su “mismidad”, esto es, en su
forma de ser específica y particular.

La individualidad sólo es posible cuando se exterioriza la personalidad


auténtica del ser humano, de manera tal que éste pueda reconocerse a
sí mismo como parte de la humanidad en general y simultáneamente,
como un ser único y diferente de los demás. Esto es pues, la identidad.

Algunos autores diferencian entre la identidad (en el sentido de


identificación) que refieren a información cuantitativa y cualitativa que
al ser observable y medible, puede asegurar que se trata de un

6
individuo y no de otro, y la identificación personal que destaca los
caracteres propios y distintivos que hacen que cada sujeto pueda
diferenciarse de los demás, de esta manera, la identidad personal no se
agota en la identificación.

c) Cultural

Es el sentimiento de identidad de un grupo o cultura, o de un individuo,


en la medida en la que él o ella es afectado por su pertenencia a tal
grupo o cultura.

Está dada por un conjunto de características que permiten distinguir a


un grupo humano del resto de la sociedad y por la identificación de un
conjunto de elementos que permiten a este grupo autodefinirse como
tal. La Identidad de un pueblo se manifiesta cuando una persona se
reconoce o reconoce a otra persona como miembro de ese pueblo. La
identidad cultural no es otra cosa que el reconocimiento de un pueblo
como "si mismo".

d) Nacional

Los principales representantes de la Identidad Nacional en un país, son


los símbolos patrios, seguidos de diversas manifestaciones culturales
características de cada país, la moneda (en algunos países), el idioma
(en algunos países), entre otros.

1.1.2 CIVISMO

1.1.2.1Concepto

El civismo es una norma para la conducta de ediciones, comentarios y


páginas de discusión de la Wikipedia. Se considera incivil como las
conductas que causan una atmósfera de conflictos y tensión mayores;

7
nuestra norma de civismo indica sencillamente que las personas deben
actuar cívicamente los unos con los otros.

1.1.3 IDENTIDAD CIVICA

1.1.3.1Concepto

Se refiere a las pautas mínimas de comportamiento social que nos


permiten convivir en colectividad. Se basa en el respeto hacia el prójimo,
el entorno natural y los objetos públicos; buena educación, urbanidad y
cortesía.

Se puede entender como la capacidad de saber vivir en sociedad


respetando y teniendo consideración al resto de individuos que
componen la sociedad siguiendo unas normas conductuales y de
educación que varían según la cultura del colectivo en cuestión

Los símbolos patrios representan un aspecto importante de Guatemala.


Un símbolo es una representación de un concepto. Cuando hablamos de
símbolos patrios nos referimos a las representaciones que nos permiten
establecer una relación con conceptos como la libertad, el orgullo de una
nación, la integridad, la fortaleza y otros. Cada nación selecciona
elementos que identifican su cultura y patrimonio, y que de esta manera
dan forma a su identidad.

1.2. JÓVENES

1.2.1 La etapa de la juventud.


Esta parte de la vida está comprendida entre la infancia y la edad
adulta. Podemos hablar de tres rasgos en su desarrollo: a) desarrollo
orgánico, b) desarrollo social y c) desarrollo espiritual.

8
a) El desarrollo orgánico del joven modifica formas y funciones del
cuerpo el cual se va transformando paulatinamente en adulto.
b) El desarrollo social del joven hacia la independencia del hogar
paterno y el familiarizarse con nuevas relaciones sociales es un
proceso natural, radica en la propia naturaleza humana.
c) El desarrollo espiritual, a diferencia de los dos anteriores, no es un
proceso natural, es un proceso cultural que se despliega en el
juego conjunto de auto educación y educación receptiva, con
dificultades y esfuerzos orientados a conseguir la perfección.

Precisando, además, de la maduración de funciones fundamentales


como son las intelectuales, emocionales y volitivas; esto formará un
adulto autónomo con valores y valoraciones, ideas e ideales orientados
en un orden axiológico. Se puede dividir la etapa juvenil en 3 fases muy
importantes.

1.2.3 La Prepubertad.
Dejemos de lado los cambios físicos, por todos conocidos, que se operan
en esta etapa y profundicemos en lo intelectual-afectivo-volitivo,
ámbitos sobre los que se ven reflejados dichos cambios.

1.2.4 Labilidad del comportamiento.


La conducta se hace disarmónica, por lo que decimos que hay labilidad
del comportamiento, alternancia entre travesuras y relajamiento, batir
un récord a toda costa y la pereza total, osadía y timidez,
comunicabilidad e impenetrabilidad.

1.2.5 Disminución del rendimiento.

9
Labilidad, negativismo y laxitud provocan una disminución visible del
rendimiento tanto en el colegio como en el seno familiar. En la escuela
están distraídos, aturdidos, olvidadizos y no muestran interés. En vez de
atender en clase, se quedan "en babia", charlan, se ríen o leen bajo el
banco papeles que van de mano en mano. Descuidan las tareas de su
casa, sus carpetas dejan mucho que desear en cuanto a orden y
limpieza se refiere. Hasta su escritura se muestra deforme, irregular con
borrones y enmiendas frecuentes, lo que refleja la desintegración del
movimiento por el crecimiento desmedido de los miembros superiores.
Todo el organismo psicofísico se inclina a una mayor fatiga, debido a que
los órganos interiores no crecen en la misma proporción que las piernas
y por eso sufren sobrecarga, particularmente pulmones y corazón. Por lo
tanto su tamaño externo suele confundir en cuanto a su capacidad, pero
en tanto no se complete el desarrollo interno, se debe dosificar el
esfuerzo en esta etapa.
Son muy frecuentes los problemas de salud debido a una labilidad
neuro-vegetativa, en especial problemas cardíacos, circulatorios,
perturbaciones psicógenas y neuróticas. Desintegración y
transformación psicológicas: Los caracteres de la etapa antes
mencionados derivan en esta desintegración y desarmonía íntimas, para
dar lugar a cambios profundos:

1.2.5.1 Transformación del pensamiento concreto en


pensamiento abstracto.
El pensar intuitivo concreto cambia por el pensar abstracto, es decir, no
necesita ya asirse a las imágenes representativas del objeto; va
independizándose de ellas. Esto se refleja en la formulación de
definiciones. Empiezan a resolverse las operaciones lógico-formales; los
alumnos se vuelven ahora maduros para el álgebra, su expresión oral y
escrita gana en cohesión y lógica (supuesta la disciplina escolar

10
necesaria). También se desarrolla el pensar técnico-constructivo que se
iniciara a los 9 años.

1.2.5.2 Transformación de la memoria mecánica en lógico-


discursiva.
Hasta los 12 años poseía el niño una memoria mecánica notable, a partir
de esta edad decae su rendimiento puesto que su pensamiento se
transforma y necesita relacionar lógicamente los contenidos para
retenerlos.

1.2.5.3 Fantasía y problemática sexual.


El abismo existente entre el ardiente desear y la dura realidad lo salva la
fantasía, de ahí la importancia de la misma para llenar las lagunas de lo
ignorado. Esto explica lo dañinas que resultan las publicaciones de tipo
pornográfico, y lo necesaria que es la información verdadera y la
formación en los valores para proporcionar al joven una piedra firme de
la cual asirse en los momentos difíciles de la vida.

1.2.5.4 Formas de emancipación.


Este afán de autodeterminación e independencia es la causa de formas
de comportamiento que han inclinado a designar esta etapa como la
segunda edad de la obstinación ya que la primera de similares
caracteres se da entre los 3 y 5 años. Oponen resistencia al continuo
tener que obedecer, a todo tipo de sujeción y responden con
"obstinación" a toda intromisión en sus asuntos. La emancipación está
dirigida a toda autoridad educadora, comenzando por los padres y
siguiendo por los profesores. La voluntad y el mundo interior: La
voluntad casi nada puede frente a los violentos impulsos que ahora
aparecen, pues se hallaba ocupada en la conquista del mundo exterior,
no es capaz de dominar el mundo interior recientemente descubierto. La
voluntad poco puede frente a los violentos impulsos que ahora

11
aparecen. De allí la necesidad de reforzarla mediante actividad física,
mental y espiritual de tipo altruista.
Acciones pedagógicas: Es de fundamental importancia ver -detrás de la
hostilidad, apatía, terquedad, afán de vivencias, emotividad- una gran
inseguridad y una ardiente búsqueda. Por eso decimos que el prepúber
necesita que se lo comprenda, que se le hable con suavidad pero con
firmeza, con interés pero orientándolo, debido esto a que perdió su
escala valorativa de la niñez y aún no ha adquirido la de su vida madura.
Por ello su visión es crítica en el aspecto negativo de la palabra. Es
necesario para una acción pedagógica eficaz tratar de ver lo positivo
que nos presenta esta etapa como el afán de experiencias, su necesidad
de conocer cosas nuevas, su emotividad de modo de canalizarlas no sólo
hacia una instrucción sino a una educación integral.

1.2.6 La pubertad.
Esta etapa se efectúa a partir de los 13 a 14 años de edad después del
proceso o prepubertad que pasa la juventud para poder llegar a la
madurez o para llegar a ser adulto. A medida que va desapareciendo la
disarmonía puberal, disminuye la desintegración de la conducta, típica
de la etapa anterior. Las formas negativas de la conducta cesan
repentinamente. Comienza a experimentar su mundo exterior:
pensamientos, sentimientos, emociones, impulsos, aspiraciones y
deseos, descubre su yo psíquico. Además descubre el mundo psíquico de
los que lo rodean, estableciendo una distinción entre ambos. Descubre
su yo, pero también alcanza la facultad de comprender el obrar y
comportamiento exteriores de una persona por los motivos psíquicos,
por los rasgos de carácter, por los sentimientos.

1.2.7 Comprensión de los fines.


Hay una comprensión teleológica, es decir, de los fines que le permite
introducirse en el mundo del espíritu. Logra ya el acceso a los valores de

12
bondad, belleza, verdad, santidad. De este modo su mundo no solo se
amplía hacia su interior sino hacia arriba hacia las ideas y lo espiritual.
Por eso busca apoyo en el mundo de los valores. Concepción idealista
del mundo: Al púber, al buscar valores, se le hace indiferente el mundo
de las realidades concretas, y su interés es absorbido por las
valoraciones. Es característica de los púberes una imagen idealista del
mundo. Esto se da no solo en la conducta práctica, sino también en el
juzgar, en la actitud frente a las realidades del mundo exterior. Desde
que la creencia infantil en la autoridad se ha quebrantado, intenta juzgar
con un criterio independiente el mundo cultural exterior y el mundo
endopsíquico (interior).

1.2.7.1 Sobreestimación del yo.


Los jóvenes se consideran a sí mismos muy importantes, se encierran en
sus sentimientos, sobrestiman su vivencia, y dictan sus juicios,
creyéndolos el "sumum" de la sabiduría. La autoformación: El despertar
del afan de valer pertenece a la pubertad espiritual; por eso carece de la
espontaneidad propia de los procesos biológicos, pudiendo no darse en
absoluto o apenas. Por eso, en la medida en que aparece el afán de
valer, despierta también la voluntad de formarse y perfeccionarse a sí
mismo. Despierta en él la conciencia de que es necesario poner en
orden el caos interior. La incipiente voluntad de autoeducación
caracteriza el comienzo de la pubertad espiritual.

1.2.7.2 Elección del garante ético.


La atención del joven se fija en alguien que personifique en su vida,
carácter, valores, lo que a él le parece puro, bueno u noble. No es de
extrañar entonces, que considere a tal persona como la encarnación de
un orden de valores, e imite su ejemplo. Ante todo tiene que ser una
persona que vea y comprenda las dificultades y luchas del joven, y que
aún tenga sus propias luchas y dificultades, aunque sea ya una

13
personalidad madura. Este puede ser un profesor, un sacerdote, un
compañero mayor, o una persona admirada. Esta persona llega a tener
gran importancia para el desarrollo del joven, y el éxito obtenido
depende, en parte, de la influencia activa ejercida por esta persona. Ve
el mundo a través de él; lo imita en lo grande como en lo pequeño,
puede llegar a imitar hasta sus gestos. No se trata de una imitación
servil, sino que hay una identificación de valores que llevan al joven a
actuar como su modelo.

1.2.7.3 La formación de un ideal.


Estimulado por personas ejemplares, se forma en el alma del joven un
ideal, que actúa como directriz de su vida. El ideal es una suma de los
objetivos personales, formado por la acción conjunta de la percepción de
la persona ideal y de la aspiración a los valores. Este ideal puede
ajustarse en más o en menos a la persona elegida como ejemplar.
Impulso de aislamiento: De no menos importancia es la característica de
la pubertad cultural, que consiste en apartarse del mundo social, a la
cual va unida la introversión. A través de la misma se desarrolla la crítica
y comprensión de sí mismo y de los demás.

1.2.7.4 Despertar de la esperanza.


Cuanto más abandona el alma los rasgos infantiles y adquiere otros más
maduros, tanto más brillantes adquiere el futuro como realización de
deseos y añoranzas. Misión del garante ético: La gran tarea educadora,
de tales garantes éticos, dependerá de la confianza, la comprensión, y
un abierto cambio de impresiones que logren con el joven de modo de
impedir la formación de inhibiciones y resentimientos, así como
deshacerse de tensiones endopsíquicas, poner orden espiritual en su
interior y haciéndolo consciente de los motivos que provocan las
dificultades correspondientes. Esto contribuirá a llevar una existencia
plena de sentido.

14
1.2.8 Crisis juvenil y adolescencia.
Después de la pubertad la fases de la adolescencia comienza a partir de
los 14 a 16 años de edad, tomando ciertas conductas emocionales que
afectan el pensamiento de la adolescencia, pero para este proceso
tambien existen ciertas etapas.

1.2.8.1 Armonización de la conducta.


Junto al equilibrio corporal se va dando una armonización de toda la
conducta que se manifiesta no solo con relación a lo social sino también
al propio rendimiento. En la escuela y en el taller se da un progreso del
rendimiento. Esta es una fase de transición no sólo en lo psicológico,
sino también en lo pedagógico.

1.2.8.2 Extroversión y consolidación de la estructura psíquica.


Después de la introversión sufrida en la etapa anterior surge como
resultado que el joven se ha encontrado a sí mismo y que del caos
interior ha surgido un cosmos en un duro proceso de autoformación.

1.2.8. 3 Relación equilibrada entre el pensar y el sentir.


El desarrollo de la inteligencia ha terminado y en la medida en que
disminuye la gran acentuación afectiva, pensar y sentir entran en un
mayor equilibrio. Logra una objetivación del pensar, es decir, puede
prescindir de su sentir y hacer un enjuiciamiento objetivo del mundo
exterior. De esta manera idealismo y realismo en esta etapa quedan
hasta cierto punto en equilibrio: el alma no ha perdido su poder
idealizado pero ya no violenta la realidad con construcciones abstractas
y subjetivas.

15
1.2.8.4 Maduración social.
La extroversión que comienza en la adolescencia acrecienta de nuevo el
afán de estar en compañía, especialmente el afán de asociarse, la
necesidad y predisposición al contacto. Se abre a influencias
heterogéneas y reconoce que la autoridad, el orden, la ley y la
obediencia, son necesarias. En consecuencia, se hace maduro para el
orden político y social.

1.2.8.5 Separación de los garantes éticos.


Al descubrir el mundo de los valores personales, se da una
independencia espiritual, una separación repentina o paulatina de los
garantes éticos. Desde ahora, la formación del carácter se logra en la
unión inmediata con los valores mismos y no a través del garante ético
como ocurría en la pubertad.

1.2.8.6 Orientación exterior de la voluntad.


La vida volitiva del joven sufre un cambio en su centro de gravedad:
logra guiar hacia el exterior las energías psíquicas reprimidas en la
pubertad para hacer que estas contribuyan a una actividad valiosa. La
madurez consiste en que la personalidad formada actúe en el mundo en
el sentido de una ordenación objetiva de los valores. Mayor estabilidad
de los estados de ánimo: Pensar y querer se encuentran en condiciones
de dominar los sentimientos, los estados de ánimo, los impulsos, los
deseos y las pasiones. Los estados de ánimo se muestran en un mayor
equilibrio. La sana alegría de vivir reemplaza la melancolía y el
descontento de los años anteriores.

1.2.8.7 Consolidación del sentimiento de sí mismo.


El haber logrado dominarse, los éxitos en el trabajo, en los estudios, y la
alegría de vivir contribuyen a fortalecer el sentimiento del propio valor.
La fuerza e impuso vital es tan grande que puede disipar rápidamente

16
cualquier depresión. Constitución de la forma de vida: La consolidación
de un mundo de valores propio logra marcar en el joven una dirección
valorativa ejemplar para regir su vida.
Así en la adolescencia por ser una fase de consolidación, cristaliza
también el carácter como una constante del añorar como sentir y querer
los valores. El carácter persistirá de una forma bastante constante
durante el resto de la vida, principalmente como resultado de la
autoeducación, dándose así la consumación de la madurez psíquica que
favorecerá la transición a la edad adulta.

1.2.9 La edad como criterio es insuficiente.

En esta perspectiva de Clasificación etérea se define como Jóvenes a


todas aquellas personas que tienen entre 15 y 24 años. Esta definición
fue acuñada por la ONU en 1983 y aceptada universalmente. El término
de la Juventud coincide en la inserción del mundo adulto ya sea a través
de quienes adquieren un trabajo estable o constituyen una familial (lo
cual no es cierto porque hay Jóvenes que tienen familia y que tienen
trabajo pero no por eso dejan de ser jóvenes).

Es decir, esta clasificación permite hacer comparaciones a nivel de la


Edad, pero omite las condiciones del contexto, espacio temporal en el
que se desarrollan los y las Jóvenes, es decir aquí el joven es solo un
"número". Por ejemplo, en el campo rural en el Perú, esta categoría de
juventud no existe, porque el niño es incorporado en las actividades
agrícolas, por lo tanto asume un trabajo y un rol dentro de la Sociedad
independientemente de la Edad.

Es mas el CONAJU ha considerado al menos "legalmente" que se


consideran jóvenes a aquellas personas que están entre l5 y 29 años en
su artículo 2 de la Ley de su creación, por lo tanto en ese sentido es
interesante esta propuesta porque reconoce que la Edad es un criterio
insuficiente para decir quien es joven en el Perú, y porque seguramente

17
reconoce que un sector de la población durante estos últimos años
hemos estado excluidos de la Sociedad y de las Políticas Sociales.

Por otro lado aquellos que realizan labor con jóvenes tienden a utilizar
en su lenguaje eso de "los mayores y los menores" y consideran al joven
como una persona sumamente limitada a hacer cosas, y se los ubica
como objetos de diversas actividades, están invisibles, es sólo un
número, hay que hacer acciones a favor de ellos.""los jóvenes son los
menores" criterio limitado y excluyente que solo considera la Edad.

1.2.10 La juventud como etapa de moratoria oficial social desde


el adultocentrismo.

Este análisis para definir la Juventud, pone énfasis en la Construcción de


una Identidad siendo una etapa de definiciones a nivel afectivo, sexual,
social, intelectual y físico motor. Esta etapa es la que los sociólogos
llaman "Moratoria Social", es decir aquí el joven es considerado como
una persona en preparación, en espera, para que? Para asumir "los roles
del adulto", es decir, el ideal de "Hombre preparado para enfrentar al
mundo" es el adulto, por lo tanto tiene que seguirse preparando, lo cual
también es erróneo, ya que una de las principales causas de la
construcción democrática del país ,ha sido posible gracias a un sector de
la juventud que salió a las calles a manifestar su rechazo a la dictadura
de Fujimori y a defender el estado de Derecho en el país(2), algunos
dicen que este sector de la población se ha invisibilizado porque no tenía
una propuesta sustentable a largo plazo, esto es discutible, muchos de
ellos participan de distintas organizaciones Juveniles sean estas
parroquiales, culturales, barriales, políticas ,etc. que falta articularse un
poco mas es probable.

18
Esta visión también mantiene la posibilidad de no considerar la realidad
en el que se desarrolla el sujeto. Es decir aquí se justifica ciertos "ritos
sociales" donde se establece que el joven debe estudiar ,divertirse y
prepararse para algo…es decir hay un "camino", pero aquellos que
ingresan al trabajo o conforman una familia a temprana edad, rompen
ese esquema, son criticados, Por Ejemplo ¿como se entiende
actualmente a muchos Jóvenes que son padres a temprana Edad? Esto
significa al menos formalmente "romper el camino establecido por los
adultos" o "los ritos sociales", lo que es cuestionado por un sector
conservador de la sociedad, sin preguntarse las causas.

El Adultocentrismo es una visión del mundo donde replantea que solo los
adultos, son las personas que están "preparadas" para dirigir la sociedad
y que son el modelo de desarrollo social, adultez que se manifiesta en la
experiencia, en la madurez, y en toda una visión del mundo.

Sabemos que la Cultura Adulta y el Adultocentrismo ha entrado en crisis,


sino veamos todos los ejemplos de autoritarismo, corrupción que se han
forjado en los últimos años, es por eso que los referentes o modelos que
tenían las y los jóvenes ahora no existen, porque carecen de autoridad
moral y coherencia, ahora para los jóvenes "no interesa el floro, o el
rollo" importa mas el testimonio," Muéstrame tu vida, como lo haces y
que haces , para recién escucharte y creer lo que dices" podría ser el
lema de los Jóvenes actualmente.

1. La Familia: Al formar una Familia uno adquiere ciertas


responsabilidades que le dan madurez al individuo, para sacar
adelante los hijos, y todo lo que implica mantener una familia.

2. El Trabajo: Cuando la persona trabaja desarrolla una serie de


capacidades y la posibilidad de desarrollarse económicamente lo

19
que le da madurez y capacidad para asumir y satisfacer sus
propias necesidades por si mismo.

3. La Participación Política: es decir que el individuo participa en


alguna organización social, y a través de esta participación social,
empieza a asumir roles en la sociedad que le da la madurez social
suficiente para asumir un rol en la sociedad.

4. Ideas Creíbles: es lo que Marco Bazan llama "la capacidad de


pensar por si mismo" de tener un pensamiento original, y estar
convencido de que sus ideas valen por si mismas porque él las
fundamenta y cree en ellas y las vive, Madurez Intelectual
diríamos nosotros.

Es decir pensar que Adulto es sinónimo de madurez es relativo, mas aun


cuando en estos tiempos se ven actitudes infantiles en ciertos adultos,
como la envidia, la hipocresía, la inseguridad, que los psicólogos
explicarían mejor, al hablar del desarrollo de la autoestima y la
subjetividad.

1.2.11 Las culturas juveniles u enfoque quiza mas integral.

Esta tercera opción de ver a los Jóvenes es la que mira a la juventud


como cultura, se asocia a modos de pensar, sentir, percibir actuar que
atraviesan las actividades de un grupo y los distinguen de otros, es decir
aquí si se considera el espacio temporal y espacial, las cuales no eran
consideradas por las visiones etáreas y de moratoria social desde al
Adultocentrismo que analizamos anteriormente.

Lo que posibilita hablar de un grupo Social capaz de crearse a si mismo,


en relación con los otros, con la naturaleza con Dios, y que puede
construir signos y símbolos y toda una visión del mundo, y con el
mercado de consumo.

20
Aquí se ubican quienes creen que la Juventud es una construcción social,
que se asocia a la formación de la sociedad industrial moderna y que ha
adquirido fuerza en las últimas décadas.

Esta es una categoría que produce toda una serie de significados, de


culturas y de visiones en el mundo, que se expresan en la forma de
hablar, de vestir, en la música y en los valores que ellos manejan, los
jóvenes de este tiempo por ejemplo ya no dialogan dicen algunos, los
jóvenes chatean, para referirse a los jóvenes de este milenio, más desde
la cultura adultocéntrica que desde las Culturas Juveniles, pero es una
análisis de este autor español, que lo mencionamos como referencia.

Creemos que esta Visión aun cuando es mas integrada puede ser vista
desde el Consumismo, y desde una Cultura que produce algo y consume
algo, o desde una Sociedad que produce un determinado tipo de
Juventud, pero mas vista desde el mercado sin, la posibilidad de avanzar
hacia una propuesta de Sociedad Nueva, Culturas juveniles entendida
como una forma de vivir en el mundo, pero sin actitudes para
transformar ese modelo, hacia otro mejor.

21
1.3. NACIONALISMO

Ideología política que considera la creación de un Estado nacional


condición indispensable para realizar las aspiraciones sociales,
económicas y culturales de un pueblo. El nacionalismo se caracteriza
ante todo por el sentimiento de comunidad de una nación, derivado de
unos orígenes, religión, lengua e intereses comunes. Antes del siglo
XVIII, momento de surgimiento de la idea de Estado nacional moderno,
las entidades políticas estaban basadas en vínculos religiosos o
dinásticos: los ciudadanos debían lealtad a la Iglesia o a la familia
gobernante. Inmersos en el ámbito del clan, la tribu, el pueblo o la
provincia, la población extendía en raras ocasiones sus intereses al
espacio que comprendían las fronteras estatales.

Desde el punto de vista histórico, las reivindicaciones nacionalistas se


generaron a raíz de diversos avances tecnológicos, culturales, políticos y
económicos. Las mejoras en las comunicaciones permitieron extender
los contactos culturales más allá del ámbito del pueblo o la provincia. La
generalización de la educación en lenguas vernáculas a los grupos
menos favorecidos les permitió a éstos conocer sus particularidades y
sentirse miembros de una herencia cultural común que compartían con
sus vecinos, y empezaron así a identificarse con la continuidad histórica
de su comunidad. La introducción de constituciones nacionales y la
lucha por conseguir derechos políticos otorgaron a los pueblos la

22
conciencia de intentar determinar su destino como nación. Al mismo
tiempo, el crecimiento del comercio y de la industria preparó el camino
para la formación de unidades económicas mayores que las ciudades o
provincias tradicionales.

La mayor parte de las naciones modernas se han desarrollado de modo


gradual sobre la base de unos vínculos compartidos, tales como la
historia, la religión y la lengua. Sin embargo, existen algunas
excepciones muy llamativas como Suiza, Estados Unidos, Israel y la
India.

Suiza es un Estado donde no se llegó a producir nunca una comunidad


lingüística o religiosa. Entre los helvéticos se encuentran católicos y
protestantes; tampoco poseen un misma lengua, ya que se habla
francés, alemán, rético o italiano según el cantón de que se trate. El
nacionalismo suizo surgió por su aislamiento geográfico en una región
montañosa y por el deseo de mantener su independencia política frente
a otros estados que pretendían conquistarla.

Estados Unidos se configuró como Estado nacional a través de la


colaboración de inmigrantes de diferentes religiones y procedencias, que
sólo compartían un mismo deseo de libertad religiosa, económica y
política. Aunque sólo se hablaba una lengua, el nacionalismo
estadounidense se basó ante todo en un compromiso con la idea de la
libertad individual y de la existencia de un gobierno representativo,
según la tradición británica. Lo que en Gran Bretaña se consideraba el
derecho por nacimiento de los británicos, en Estados Unidos se convirtió,
gracias a la influencia del Siglo de las Luces, en el derecho natural de
cualquier persona. La Declaración de Independencia culminó esta ética
de las libertades.

23
Israel se constituyó como Estado a partir de la inmigración de diferentes
grupos nacionales de judíos que compartían un ideal común basado en
un nacionalismo de origen religioso que se remontaba a casi 2.000 años.
Como resultado del genocidio cometido por la Alemania
nacionalsocialista antes y durante la II Guerra Mundial, la reivindicación
de un Estado por parte de los judíos cobró de pronto una importante
fuerza. Más de un millón de refugiados procedentes de muchos países
emigraron a Palestina. Aprendieron hebreo, el recuperado idioma
nacional, e implantaron un nuevo Estado que proclamó el judaísmo
como religión oficial. Sin embargo, la mayoría de la población judía que
vive en la diáspora sigue siendo un grupo religioso minoritario en los
países en que reside.

La India es un Estado en el que el hinduismo actuó tradicionalmente


como elemento de cohesión entre los heterogéneos pueblos de distintas
lenguas, religiones y etnias que en ella habitaban. La India alcanzó la
unidad nacional a través de la influencia de ideas occidentales, y sobre
todo durante su lucha contra la dominación británica.

1.3.1 ORÍGENES
Los inicios del nacionalismo moderno se remontan hasta la
desintegración, al final de la edad media, del orden social feudal y de la
unidad cultural (en especial la religiosa) de varios estados europeos. La
vida cultural europea estaba basada en la herencia común de ideas y
actitudes transmitidas a través del latín, el idioma de las clases con
formación. Todos los europeos occidentales profesaban entonces la
misma religión: el catolicismo. El derrumbe del sistema social y
económico dominante, el feudalismo, vino acompañado del desarrollo de
comunidades más grandes, interrelaciones sociales más amplias y
dinastías que favorecieron los valores nacionales para conseguir apoyos
a su dominación. El sentimiento nacional se vio reforzado en algunos

24
países durante la Reforma, cuando la adopción del catolicismo o del
protestantismo como religión nacional actuó como fuerza de cohesión
colectiva adicional.

1.4 PROYECTO DE ACCIÓN


1.4.1 PLAN
El plan de trabajo de campo, a lo que llamamos acción de la
investigación, se fue acordando entre los integrantes del grupo de
seminario, al ponernos de acuerdo sobre lo que realizaríamos, que a
pesar del tiempo que teníamos tenía que ser satisfactorio para nosotros
mismos y para todos los jóvenes de Guatemala.
Una de las maneras por las que iniciamos fue por fomentar en los
jóvenes dicha identidad nacional por medio de una encuesta, donde nos
daríamos cuenta de lo que hace falta reforzar en los jóvenes acerca de
dicho tema.
Luego nos dimos cuenta que no sería suficiente darnos cuenta, ya que
nuestra misión es y será formar en los jóvenes un conocimiento sólido
de lo que nos caracteriza como país, así que decidimos reforzar por el
lado mas transitable de los jóvenes, LA RADIO, nos propusimos la idea
de pasar anuncios sobre un poco de información que enriqueciera al
jóven, empezando por la parte del tipo de música y luego por
interesarlos en la información, que fue elegida muy detalladamente para
que fuera concisa, breve e interesante, y que fuera de gran ayuda al
país de forma que el jóven asimilara dicha idea.

1.4.2 ACCION
Con respecto a las encuestas, decidimos pasarlas a distintos colegios,
para que fueran contestadas por alumnos de dichos colegios, los

25
colegios que fueron elegidos fueron: Colegio María Auxiliadora, Instituto
de Estudios Avanzados (IEA) y el Colegio Liceo Moderno.
Dichas instituciones nos fueron de gran ayuda, ya que nos contestaron
las encuestas y nos dieron la oportunidad de conocer el verdadero
conocimiento de los jóvenes acerca de nuestro tema, además nos
brindaron ayuda y soporte al darnos la oportunidad de descubrir la
realidad.
Decidimos, por otra parte, elegir una radio que tuviera un rating
importante con los jóvenes, y fue elegida la EXA fm. La cual, nos ayudó a
que fuera transmitido el mensaje de los anuncios que motivara a los
jóvenes a interesarse en la Identidad Cívica Nacional de nuestro país.

1.4.3 RESULTADOS
Fueron realmente los resultados esperados, los jóvenes, no tienen un
conocimiento sólido de lo que es nuestra identidad cívica.
Esperamos que nuestro tema sea de importancia para crear en los
jóvenes un conocimiento enriquecedor de lo que caracteriza a
Guatemala como país y nación nacional e internacionalmente.
Por otra parte fue muy enriquecedor tratar este tema ya que nosotros
como jóvenes también nos brindó información, que a lo largo de
nuestras vidas será de gran ayuda para conocer a Guatemala, como el
país a donde pertenecemos y de donde somos ciudadanos y habitantes,
que en un futuro la sacaremos adelante.

26
CAPITULO II
CRONOGRAMA

Plan de trabajo
Curso de Seminario del Proyecto de Investigación – Acción

2.1. Tema.
Fomentar en los jóvenes la identidad cívica nacional.

2.2. Nombre del Proyecto.


Juventud con conocimiento cívico, ayuda al país.

2.3. Descripción del Proyecto.


El proyecto de investigación – acción es un gran reto para nosotros como
graduandos, ya que nos lleva a la preparación de técnicas específicas de
enseñanza en los jóvenes de hoy en día que con el paso del tiempo han
olvidado lo que significa para Guatemala que la caractericen por sus
valores cívicos.
Por lo mismo, en primer lugar, está la presentación de proyectos de
nación en la Escuela Doctor Rodolfo Robles, en donde impartiremos al
alumnado nuestro objetivo y enseñanza en el seminario, para que se
interesen por conocer acerca de lo que es nuestra Guatemala cívica, que
es lo que nos caracteriza como guatemaltecos fuera de ella.
Como segundo lugar se pasarán encuestas a algunos establecimientos
de Quetzaltenango para hacer un breve examen acerca del
conocimiento que se posee en la juventud y además transmitir por
medio de nuestro seminario, como lo es fomentar la Identidad Cívica

27
Nacional, que con el tiempo se ha ido perdiendo. Por lo mismo es
nuestra meta y objetivo primordial.
Para finalizar, pero no menos importante, se realizará un anuncio de
radio por medio de la transmisora EXA fm. Quienes nos patrocinarán con
dicho anuncio para reforzar nuestra identidad cívica nacional.
2.4. Objetivos.
2.4.1 General.
Fomentar en los jóvenes el amor y respeto a la patria para formarles una
sólida Identidad Cívica Nacional.

2.4.2 Específicos.
a) Hacer de conocimiento a los jóvenes el significado de la Identidad
Cívica Nacional.
b) Que los jóvenes se interesen por los temas relacionados con la
patria.
c) Que en el futuro en el país sea de conocimiento todo los cívico y
patrio para así crear una experiencia de información.

2.5. Campo de acción.


Colegio María Auxiliadora
Instituto de Estudios Avanzados (IEA)
Colegio Teresa Martín

2.6. Actividades.
Ver el Cronograma.

28
Escuela Experimental y de Aplicación Dr. Rodolfo Robles
Facultades de Quetzaltenango
Universidad Rafael landivar

Plan de trabajo del Curso de seminario


Del proyecto de Investigación a la Acción

Cronograma
No. Actividad Fecha Lugar Recursos Responsables

29
1 Preparación 4y5 Escuela Dr. Rodolfo Documentos
de de Robles y humanos *Michelle
encuestas Junio Pérez
2 Visita 4 de EXA fm. Humanos
Preparatoria Junio
*Vivian
2 Revisión de 7y8 Escuela Dr. Rodolfo Humanos
Recinos
Material de Robles
Junio
3 Visita 11 y Colegio María Humanos y *Marisol
Preparatoria 12 de Auxiliadora material Maldonado
Junio Quetzaltenango didáctico
Colegio IEA *Christian
Colegio Teresa Cotom
Martin
4 Elaboración 15 de Escuela Dr. Rodolfo Información *Josué
de informe Junio Robles obtenida y Sandoval
de pláticas humano
5 Supervisión 18 y Establecimientos Humano
*Ana L. Puac
de trabajo 19 de establecidos
de Campo Junio
*Ana L.
(encuestas)
Molina
6 Supervisión 16,17 Radio EXA fm. Humano
de trabajo y 18 de
*Lais Puac
de campo Julio
(anuncio)
*Stephany
Morales

*Daniel Soto

30
CAPITULO III
MÉTODO

3.1 Justificación

Se eligió el tema porque es un tema muy poco tratado a nivel nacional,


ya que muchas veces se piensa que la identidad no es importante, y a
veces de muchas maneras se avergüenzan de ella, por lo mismo
consideramos que este tema como muchos otros, debe ser reforzado
hacia todos los jóvenes ya que ellos son el futuro de Guatemala, quienes
harán que florezca y se desarrolle como un país multiétnico, multilingüe,
etc. Por lo mismo se desea llegar a alcanzar que los jóvenes
guatemaltecos tengan la conciencia necesaria como para darse cuenta
de la gran importancia que tiene saber y conocer acerca de la Identidad
Cívica Nacional que caracteriza a Guatemala como país, ya sea nacional
como internacionalmente.
Esto nos impulsó a elegir el tema, ya que todo tema, tiene un problema
el cual es necesario resolver para estar orgullosos de lo que es y lo que
tiene.
Por esto, surgen las siguientes preguntas:
• ¿Por qué se eligió el tema?
• ¿Cuál fue el trabajo realizado?

31
• ¿Se cumplieron las expectativas?

3.2 Objetivos

3.2.1 General
Fomentar en los Jóvenes la Identidad Cívica Nacional

3.2.2 Específicos

a) El tema elegido para nuestro seminario fue elegido por desición


unánime, todos los integrantes del grupo de seminario del tema
Fomentar en los jóvenes la identidad cívica nacional, decidimos llevar
este tema ya que nos suena muy necesitado y urgente una solución al
problema de la falta de identidad cívica en nuestra época, ya que los
jóvenes no tienen un conocimiento claro ni conciso de lo que es nuestra
patria o nación; Guatemala tiene un lugar muy importante a nivel
mundial por su cultura, belleza, naturaleza y además por la calidad de
personas que la habitan, sin embargo nos hemos dedicado a hacerla de
menos nosotros, los mismos guatemaltecos, no tanto de modo verbal,
sino de modo que no la reconocemos por su misma identidad, que a lo
largo de la historia la ha caracterizado enormemente. Por lo mismo
creímos que Guatemala se merece un lugar en nuestra vida como
habitantes de ella, por lo tanto decidimos llevar a cabo este tipo de
investigación para fomentar o avivar en los jóvenes de hoy en día,
actuales en Guatemala, a conocerla por lo que es realmente, un país de
cultura y belleza a nivel mundial, por sus montañas, valles, volcanes,
personas, riquezas, pero lo más importante por sus símbolos patrios que
es lo que caracteriza lo que se posee como nación.

32
b) El trabajo realizado o más bien desempeñado fue de hacer de
conocimiento a los jóvenes de Quetzaltenango un poco de lo que es los
símbolos patrios que Guatemala posee, lo hicimos por medio de
anuncios, con música atractiva para los jóvenes de hoy en día contando
una breve historia sobre cada uno de los símbolos patrios que posee
Guatemala. Esperando siempre que se escucharan por una de las radios
más escuchadas por ellos. Además pasamos encuestas sobre el tema,
las cuales nos dieron resultados que parecieron lo que pensamos y de lo
que hicimos una hipótesis y que en la realidad después de lo analizado
fue comprobado, por lo mismo se espera que tomen en cuenta algunos
colegios de el gran problema que tienen nuestros jóvenes, para que
aviven a los mismos a llevarlo acabo.

c) Claro que se cumplieron, y fue a cabalidad, ya que pudimos concluir


con el trabajo realizado satisfactoriamente para nosotros, para los
jóvenes y para nuestros maestros organizadores.
Nos dimos cuenta que cuando se propone algo, se cumple; claro siempre
y cuando lo queramos y nos porgamos como una meta a cumplir y
pensando siempre positivamente.
Nunca hay que olvidar “En el entusiasmo está el éxito”, solo hay que
querer para poder.

3.3 Hipótesis

H1: Fomentar la identidad cívica nacional es importante


H2: Fomentar la identidad cívica nacional no es importante

33
CAPITULO IV
CONCLUSIONES

1. Los jóvenes son los que darán a Guatemala un futuro respetable,


con apoyo a se desarrollo y alcance como país, ellos son los
encargados de llevar a Guatemala al éxito que se sueña y se
anhela y que por seguro se dará siempre y cuando los jóvenes
tengan una visión y misión clara de sus intereses, tomando
siempre en cuenta que la vida nos dará éxito y oportunidades si se
sabe llevar con amor y atención en cada paso a dar.

2. El hecho de fomentar la identidad cívica nacional se puede tornar


difícil, pero no imposible, pues con la ayuda y entusiasmo de los
jóvenes nos pudimos dar cuenta de que esto se puede realizar y
se puede lograr de una manera divertida y no aburrida.

3. La identidad cívica es un reto, no solo para los jóvenes sino


también para la sociedad entera, ya que esta es la responsable de
inculcar a todo los integrantes de la población guatemalteca, el
arte de conocer y experimentar esa identidad cívica que
caracteriza como guatemaltecos, junto con el Himno Nacional,
Tecún Uman, la Monja Blanca, El Quetzal, La Ceiba, La Bandera, La
Marimba, ya que junto con ellos se llegará a alcanzar la meta de
una Guatemala verdadera, orgullosa de su identidad, orgullosa de
su gente, orgullosa de ser ella misma junto con los habitantes o

34
huéspedes que la habitan y le dan ese toque mágico de ser una
Guatemala sincera y orgullosa de su nacionalidad.

4. Una buena manera para fomentar la identidad cívica nacional seria


la de implementar un curso práctico a los demás cursos recibidos
tanto por niños como por jóvenes, pues según resultados de la
encuesta hecha en esta investigación, a niños y jóvenes de 13 a
16 años, a los encuestados les gustaría aprender acerca de estos
valores cívicos, de una manera práctica.

5. El Nacionalismo es la Ideología política que considera la creación


de un Estado nacional, como condición indispensable para realizar
las aspiraciones sociales, económicas y culturales de un pueblo y
sus habitantes, se caracteriza por es orgullo y deseo de
superación, como lo es en Guatemala, por la cual se lucha para su
mejoría mundial.

35
CAPITULO V
RECOMENDACIONES

1. Se recomienda a todos los jóvenes en general que se interesen por


Guatemala, ya que es el orgullo de todos los que aman y admiran
a este país por su belleza interna, que es su naturaleza, su gente y
por supuesto su identidad cívica, que la hace ser reconocida a
nivel internacional y de la cual todos se han olvidado por pensar
que es ridículo o insensato de tomar en cuenta, por los mismo los
impulsamos a seguir adelante con la búsqueda del
reconocimiento, no solo internacional sino también nacional que es
lo que debemos defender, ya que sin identidad interior, nadie
conocerá la maravilla de lo exterior.

2. Es importante tomar en cuenta la identidad cívica nacional en la


vida e implementarla a la misma, pues es solo así es como se
puede dar una representación cultural de nuestro país ante los
demás.

3. A la vez se recomienda que se investigue y se introduzca en el


mundo de Guatemala, como un tesoro que se tiene y sin no se
valora, se perdería y al darse cuenta de eso será demasiado tarde
para dar la vuelta y ver los errores del pasado, por lo mismo hay
que luchar por una Guatemala reconocida por todos por lo que es
“La Guatemala de la Eterna Primavera”, lo que engloba a los
símbolos patrios, como lo es la flor nacional: La Monja Blanca, el
ave nacional: El Quetzal, el árbol nacional: La Ceiba.

36
4. Fomentar la identidad cívica nacional a temprana edad es el mejor
camino para sembrar en las personas amor por su tierra, por su
cultura y por ellos mismos.

5. Que se luche por continuar esta propuesta de conocer a


Guatemala, no solo por los errores sino por lo que caracteriza, a lo
que se llama Identidad Cívica Nacional, de la que todos hablan
pero no cumplen, hay que ser buenos ciudadanos y ver la realidad
y luchar por lo que simboliza y lo que caracteriza y ha venido
caracterizando desde el inicio como país y nación de belleza
eterna.

CAPITULO VI

37
HALLAZGOS

Datos básicos
Nombre oficial República de Guatemala
Capital Guatemala
Superficie 108.889 km²

Quetzal
Reverenciado por las civilizaciones maya y azteca, que lo incorporaron a
su arte y mitología, el esplendoroso quetzal es también el ave nacional
de Guatemala. Una de las especies de mayor colorido del mundo, el
quetzal vive sobre todo en pluvisilvas, desde México hasta Panamá. Ave
omnívora, el quetzal come bayas, frutos, insectos, arañas, pequeños
anfibios y lagartos.

Marimba guatemalteca
La mayoría de los habitantes de la Guatemala rural son de descendencia
maya, española o africana. La música guatemalteca es un reflejo de
estas influencias culturales. La música de Guatemala es básicamente
instrumental y la marimba (gran xilófono de madera con láminas
afinadas) está considerada como el instrumento nacional. En este
ejemplo se escucha la marimba junto con las maracas tocadas por los
danzantes.

38
APÉNDICES

39
FOTOGRAFÍAS

40
La Marimba

El Quetzal

La Bandera

41
Guatemala

PROYECTO DE ACCIÓN

42
43
44
45
Estadísticas

Escuela Experimental y de Aplicación Doctor Rodolfo Robles


Facultades de Quetzaltenango
Universidad Rafael Landivar
Boleta referente a: La Identidad Cívica Nacional
Boleta dirigida a: Jóvenes

I. Parte Informativa
Edad_____________ Sexo F____ M____ Ocupación____________________
II. Instrucciones
Atentamente le ruego responder las siguientes preguntas las cuales van
encaminadas a usted en razón de sus capacidades. La información que usted
facilite, es estrictamente confidencial y se maneja con fines de estudio y de
investigación. Muchas gracias.

1. ¿Conoce usted cuales son los símbolos patrios?

46
Sí__________ No__________

2. Si su respuesta es no, ¿le gustaría aprender sobre ellos?

Sí__________ No__________

Por qué _____________________________________________________________________


_____________________________________________________________________________

3. Si su respuesta es sí, ¿Cuántos son los que usted conoce?

1. 5.

2. 6.

3. 7.

4. 8.

4. Conforme a la respuesta anterior mencione el nombre de los símbolos que


conoce.

___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

5. ¿Se sabe usted el himno nacional?

Sí__________ No__________
6. Si su respuesta es si escriba las primeras dos líneas de la segunda estrofa
del himno nacional

________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

7. ¿Le gustaría que en algún curso de los cuales usted recibe se introduzca
información alusiva a los símbolos patrios?

Si__________ No__________

Por qué _____________________________________________________________________


____________________________________________________________________________

8. Si su respuesta es ¿Cómo le gustaría que fuera la enseñanza?

47
Teórica_________ Practica__________
Mixta____________

Por qué _____________________________________________________________________


_____________________________________________________________________________

EDAD
1%

1% 1%
9% 7%
18
17
16
15
41% 14
40%
13
nulo

48
SEXO

25%

75%

Femenino Masculino

¿Conoce usted cualesson lossímbolos


patrios?

1%
Si su respuesta es no, ¿Le gustaría
aprender sobre ellos?

9% 1%
99%
SI
SI NO NO
NULO

90%
49
Conforme a la respuesta anterior mencione el
nombre de los símbolos que conoce.
BANDERA
2%
0% TECUN UMAN
2% CEIBA
17%
18%
MONJ A
6% BLANCA
Si su respuesta es sí, ¿Cuántos son los
MARque
IMBA
usted conoce?
17% 1% 19% QUETZAL

3% 3% PABELLON
19%
22% 24% HIMNO
NACIONAL
MONEDA

47%
50
3 5 6 7 8 NULO
¿Se sabe usted el himno nacional?

1%
5%

SI
NO
NULO
Si su respuesta essi, escriba lasprimeras
doslineasde la segunda estrofa del
himno nacional.
94%

22%

SI LO SABE
NO LO SABE

78%
51
Si su respuesta es si ¿Cómo le gustaría que
fuera la enseñanza?

14% 1%

TEORICA
PRACTICA
47%
MIXTA
38% NULO

52
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Derechos Reservados, Nacionalismo, 2006, Microsoft ® Encarta ®


2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los
derechos.

Nacionalismo, ideología política que considera la creación de un Estado


nacional condición indispensable para realizar las aspiraciones sociales,
económicas y culturales de un pueblo. El nacionalismo se caracteriza
ante todo por el sentimiento de comunidad de una nación, derivado de
unos orígenes, religión, lengua e intereses comunes. Antes del siglo
XVIII, momento de surgimiento de la idea de Estado nacional moderno,
las entidades políticas estaban basadas en vínculos religiosos o
dinásticos: los ciudadanos debían lealtad a la Iglesia o a la familia
gobernante. Inmersos en el ámbito del clan, la tribu, el pueblo o la
provincia, la población extendía en raras ocasiones sus intereses al
espacio que comprendían las fronteras estatales.

2. www.juventud.com.gt, Jóvenes, 2007.

53
En esta referencia bibliográfica se encontró una amplia información
acerca de los jóvenes y desarrollo como tal, de esta base, se dio una
referencia de lo expuesto sobre dicho tema. Se habla acerca de la
personalidad de los jóvenes con el mundo que los rodea y los rige como
personas.

3. www.planetajuvenil.com, Jóvenes, 2006.


Los jóvenes son seres humanos quienes cambian de parecer y se
desarrollan y evolucionan al igual que un niño y un adulto, lo que lo
diferencia es que es un gran paso de niño a adulto, lo que conlleva una
decisión y cambio en sus responsabilidades y la forma en que toma la
vida.

4. www.jovenesporlapaz.com, jóvenes, 2007.

Dicha página web fue visitada para buscar información importante y


relevante acerca del tema del que se habla en este seminario, titulado
Jóvenes, es un tema de gran interés ya que trata acerca de los intereses
que poseen los jóvenes como parte de la humanidad y del desarrollo de
la vida.
A la vez es muy importante conocer acerca de ellos ya que son ellos los
que llevarán a Guatemala a ser un país de amor y felicidad, de
desarrollo y de orgullos para sus habitantes que son quienes disfrutarán
de ella en el futuro.

5. www.monografías.com, Identidad, 2007.

En monografías se encontró la información acerca del tema tratado


llamado Identidad que deja claro que es un concepto lógico, muy
empleado en filosofía, que designa el carácter de todo aquello que

54
permanece único e idéntico a sí mismo, pese a que tenga diferentes
apariencias o pueda ser percibido de distinta forma.

6. www.wikipedia.com, Identidad Nacional, 2007.

Wikipedia es un sitio en Internet donde se encuentra enriquecedora


información, allí se encontró mucha información y conceptos acerca de
lo que llamamos identidad cívica nacional, de lo que se trata este tema
de seminario. Deja claro que la identidad es muy importante para todos
los que pertenecen a una nación, ya que es una de las partes más
importante que caracterizan a una población y nación.

7. www.pluriculturalidad.com/identidad, Identidad Cívica, 2007.

La palabra pluriculturalidad lleva a descifrar de manera concisa que


existen muchas culturas y eso es en sí la identidad de un País, esto
quiere decir que en Guatemala hay muchas culturas y que es
enriquecedor tener dichas culturas ya que valoran al lugar y lo hacen
realzar ante otros.

8. www.google.com, Identidad Cívica Nacional, Juventud, 2007.

Esta dirección electrónica es un buscador de información, alrededor de


todos los rincones del mundo, como lo es Guatemala, como país o
nación, este buscados ayuda a encontrar todo tipo de temas o dudas en
general ya que busca y encuentra información relevante de interés
importante e interesante.

55
DEDICATORIA

Para iniciar nuestra dedicatoria o agradecimiento, ante todo queremos


agradecerle a Dios, por darnos la oportunidad de culminar este periodo
de trabajo y arduo esfuerzo, en compañía de nuestros padres,
compañeros y maestros. Le agradecemos también a Dios por guiarnos
durante este camino de enriquecimiento de conocimiento, por darnos la
oportunidad de conocer y saber más sobre temas de gran importancia
para nosotros.

En segundo lugar, queremos agradecer a nuestros padres, por su apoyo


y confianza ante la vida, que representado serían nuestros estudios, ya
que si no fuera por ellos y su apoyo incondicional, no seríamos lo que
somos. Gracias queridos papas, son una bendición en nuestras vidas, sin
ustedes, sin su apoyo y amor, nuestras metas serían inalcanzables,
gracias por estar allí siempre que los necesitamos, por ser nuestros
amigos y nuestro respaldo de toda la vida.

También como un agradecimiento o dedicatoria de este trabajo de


investigación, que es nuestro seminario, es para nuestros maestros, por
estar presentes en nuestra labor y en la misión de completar nuestro
seminario, de la manera más satisfactoria, que es lo que buscábamos y

56
que a pesar de contratiempos y tropiezos, nos brindaron una mano para
seguir adelante y no detenernos.
En especial queremos agradecer a nuestra guía durante este trabajo,
Gracias Miss Cony, fue usted un ejemplo a seguir y un gran apoyo moral,
durante cada uno de nuestros pasos, elaborados para culminar este
sueño, que además de ser un curso llamado Seminario es una
experiencia inolvidable, ya que a pesar de todo hace culminar nuestra
vida primaria, que es la Escuela, la que con su sabiduría transmitida por
sus catedráticos, será la vida de un conocimiento, inteligencia y
sabiduría para nuestro mañana, a lo que llamamos futuro, que se
convierte en Universidad, Profesionalismo y todo cuanto se necesita
para el éxito. Gracias Missesita linda, que Dios la bendiga y le traiga
muchas cosas buenas en su vida, LA QUEREMOS MUCHO…

A la vez queremos agradecer, también a nuestros compañeros, que paso


a paso, sin importar lo difícil que fuera, fuimos llegando a la meta, y es
ahora que nos damos cuenta que la vida se complementa con ellos,
gracias a todos por sus alegría, penas, enojos, llantos, y todo cuanto
compartimos durante esta trayectoria, que transcurrimos, a lo que
llamamos Bachillerato. A pesar que en algunas ocasiones no nos
veremos, todos existiremos en el corazón de todos, de formas distintas,
pero como una huella que no se borra ni se olvida.
Gracias por formar parte de nuestras vidas y por ser tan especiales para
siempre…

HASTA SIEMPRE ESCUELA DOCTOR RODOLFO ROBLES, NOS ENSEÑASTE


EL CAMINO AL ÉXITO, Y HOY QUE LO ABRAZAMOS, TE DAMOS GRACIAS
POR HABER COMPARTIDO CON NOSTROS TODO CUANTO VIVIMOS ALLI…

GRACIAS

57
58

Вам также может понравиться