Вы находитесь на странице: 1из 4

Adrià Ropero Casado 1º Bachillerato B

Marco histórico y cultural:


1. Sociedad y cultura:
1.1. Marcada por herencia Revolución Francesa e industrialización:
1.1.1. 1ª ½ S. XIX  Enfrentamientos entre absolutismo y liberalismo. Burguesía
aumenta su poder económico y político  se difunden las ideas de libertad,
igualdad y fraternidad.
1.1.2. Política expansiva de Napoleón  oposición de monarquías (intentarán
imponer ideales del Antiguo Régimen) y reacción nacionalista (los pueblos
reafirman identidades históricas y culturales).
1.1.3. Romanticismo  Expresa la insatisfacción desde actitudes
tradicionalistas/revolucionarias. Ambas rechazan la sociedad materialista y
buscan un mundo ideal.
1.1.3.1. Tradicional: inconformismo respecto a los nuevos valores
(representantes: José Zorrilla, Gustavo Adolfo Bécquer).
1.1.3.2. Liberal: Defiende las ideas burguesas (igualdad, fraternidad y libertad)
1.1.4. 2ª ½ S. XIX  Realismo y Naturalismo. Crecimiento industrialización.
1.1.5. Movimientos obreros revolucionarios.
1.1.6. La burguesía consolida su poder
1.1.7. Terreno ideas  pensamiento positivista (el saber se basa en la experiencia y
en hechos comprobables). Surge el método experimental (Claude Bernard), el
evolucionismo (Darwin) y las leyes de la herencia (Mendel).
1.1.8. Estética  Arte realista y naturalista plasma conflictos y transformaciones
sociales.
2. La estética del S.XIX:
2.1. Romanticismo  individualismo, insatisfacción ante el entorno, amor a libertad
y naturaleza y simpatía por el nacionalismo.
2.2. Realismo  basada en el racionalismo. Refleja la realidad social a partir de la
observación. Tema nueva sociedad burguesa. Género  novela.
2.3. Naturalismo  intensifica el realismo. Incorpora visión determinista del
evolucionismo.
3. Romanticismo, Realismo y Naturalismo en España:
3.1. Periodo de tensiones políticas y sociales. Enfrentamiento entre liberales y
conservadores.
3.2. Romanticismo  movimiento tardío, breve y superficial. Desarrollado durante el
régimen constitucional de Isabel II con el regreso de los liberales exiliados durante
el absolutismo.
3.3. Realismo  predominio género narrativo. Eclipsa la lírica y el teatro.
3.4. Naturalismo  incidencia escasa. Rechazo de sectores más conservadores.

El Romanticismo:
1. La poesía romántica:
1.1. Temas  rechazo del entorno, exaltación sentimental, anhelo de libertad,
comunión con la naturaleza.
1.2. Se realizan innovaciones y se liberan de las normas neoclásicas.
1.3. Dos tendencias:

1
1.3.1. Poesía lírica intimista  expresan anhelos y frustraciones del poeta y temas
sociales y religiosos. Destacan Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro
1.3.2. Poesía narrativa: recoge leyendas y temas históricos. Destacan Espronceda, el
duque de Rivas y Zorrilla.
1.4. José de Espronceda (1808-1842):
1.4.1. Es el prototipo de romántico liberal exaltado.
1.4.2. Obra:
1.4.2.1. Su obra es un canto a la libertad (Canción del pirata), de estilo
romántico (brillante, musical y efectista).
1.4.2.2. Crea composiciones líricas personales y exaltadas, algunos sobre
marginados sociales, con los que se identifica.
1.4.2.3. En otras composiciones se lamenta por la juventud perdida o expresa
sus ideales políticos o sociales.
1.4.2.4. Obras destacadas  El estudiante de Salamanca, El diablo mudo.
1.4.3. Estilo: Grandilocuente y enfático. Su poesía tiene un gran poder de evocación
y una brillante musicalidad.
1.5. Romanticismo tardío: La lírica intimista alcanza su culminación tardíamente, con
Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro, que se inclinan por una lírica
introspectiva y sencilla.
1.6. Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870):
1.6.1. Obra:
1.6.1.1. Poesía destacada por su intimismo, su pureza, sensibilidad y
autenticidad.
1.6.1.2. Se inspira en la lírica romántica alemana y en las canciones
populares andaluzas.
1.6.1.3. Destacadas  Rimas (lírica), Leyendas (prosa), estas últimas
ambientas en la Edad Media. Motivos románticos (magia, medievalismo,
etc.).
1.6.1.4. Las Rimas:
1.6.1.4.1. Intensa y emotiva. Se busca la perfección formal.
1.6.1.4.2. Nace de la evocación del sentimiento.
1.6.1.4.3. Estilo natural, breve y seco.
1.7. Rosalía de Castro (1837-1885):
1.7.1. Crea una poesía romántica intimista y melancólica gracias a su estilo
sencillo y directo.
1.7.2. Integra sus sentimientos sobre el amor, la soledad, el pesimismo y las
injusticias en la descripción de la naturaleza.
1.7.3. Obra destacada  En las orillas del Sar.
2. La prosa romántica:
2.1. Géneros con mayor desarrollo:
2.1.1. Novela histórica  trata temas legendarios en la Edad Media. Novela más
importante de España: El señor de Bembibre (Enrique Gil y Carrasco).
2.1.2. Leyendas. Las más logradas fueron las de Bécquer.
2.1.3. Costumbrismo periodístico  artículos periodísticos que describían la realidad
cotidiana con tono gracioso. Importantes: Ramón Mesonero Romanos, Serafín
Estébanez Calderón.
2.2. Mariano José de Larra (1809-1837):
2.2.1. Destacan sus artículos periodísticos (tema costumbrista, político y literario).
Logró un estilo personal y directo que se adaptó a las necesidades
periodísticas.
2.2.2. Obra - artículos periodísticos: Clasificados en:
2.2.2.1. Artículos de costumbres: Se ofrece una versión crítica y satírica de la
sociedad. Pretende modernizar los ambientes y los caracteres.
2.2.2.2. Artículos políticos: ofrecen una visión del panorama político.
2.2.2.3. Artículos literarios: Comentarios sobre la literatura del momento
(especialmente teatro).
2.2.3. Estilo/trascendencia:
2.2.3.1. Se emplea el estilo adecuado al medio periodístico. Larra se implica
en los artículos (es romántico).
2.2.3.2. Larra es considerado el iniciador de la prosa contemporánea
española.

2
3. El teatro romántico:
3.1. Predomina el drama (se intenta conmover). Se revaloriza el teatro de Lope y
Calderón.
3.2. Forma: La libertad prevalece sobre las normas clásicas.
3.3. Temas: Amor, libertad. Héroe romántico contra el mundo exterior. Final trágico.
3.4. Primer éxito en 1834. Consagración en 1835 con el estreno de Don Álvaro o la
fuerza del sino (Ángel de Saavedra).
3.5. Obras destacadas: El trovador (Antonio García Gutiérrez, Los amantes de Teruel
(Juan Eugenio Hartzenbusch).
3.6. Autores:
3.6.1. Ángel de Saavedra, duque de Rivas (1791-1865): El drama Don Álvaro o la
fuerza del sino sintetiza las características del drama romántico
3.6.2. José Zorrilla (1817-1893): Obra más destacada: Don Juan Tenorio (1844). Es la
más popular del romanticismo español.

El Realismo y el Naturalismo:
4. La literatura realista y naturalista en España:
4.1. Lírica: Representada por Ramón de Campoamor, caracterizado por su
antirromanticismo.
4.2. Teatro:
4.2.1. Se cultiva la “alta comedia” (que refleja la sociedad con una crítica) por López
de Ayala y Manuel Tamayo y Baus.
4.2.2. Autor más destacado  José Echegaray, cultiva el drama neorromántico.
4.2.3. Galdós contribuye a la renovación teatral al adaptar algunas de sus novelas.
4.3. Narrativa:
4.3.1. Novelistas Generación 1868 ensayan nuevas formas narrativas. Obra más
destacada  La fontana de Oro (Galdós, 1870).
4.3.2. Novelistas apoyados en dos modelos para renovar el género: la tradición
realista del S. XVI y XVII y en el realismo europeo.
4.3.3. Muchas novelas reflejan la ideología de los escritores (Galdós, Clarín,…;
liberales, intensifican enfoque realista; Alarcón y Pereda, conservadores, limitan
el realismo con la realidad idealizada).
4.3.4. Narrativa realista española  marcado carácter regionalista.
4.3.5. El Naturalismo llegó con polémica. Cuesta distinguir entre Realismo y
Naturalismo.
5. Autores de la novela realista:
5.1. 1850-1870  novela prerrealista. Galdós y Clarín destacados.
5.2. Juan Valera (1824-1905): Defendía el arte por el arte (arte = perfeccionamiento de
la vida por medio de la belleza). Narraciones elegantes. Se centra en la psicología de
sus personajes. Obra destacada  Pepita Jiménez (1874).
5.3. Emilia Pardo Bazán (1851-1921): Avivó la polémica sobre el Naturalismo en La
cuestión palpitante. Obra destacada  Los pazos de Ulloa (1886).
5.4. Vicente Blasco Ibañez (1867-1928): Obra influenciada por el Naturalismo. Obras
destacadas  Sangre y arena (1908), Los cuatro jinetes del Apocalipsis (1916).
5.5. Benito Pérez Galdós (1843-1920): Representa la cima del Realismo. Capaz de
trazar un panorama de la sociedad contemporánea y de novelar la historia más
reciente.
5.5.1. Obra: Abarca casi todos los géneros, en especial la novela.
5.5.1.1. Tiene una etapa inicial, con novelas de tesis (Doña Perfecta), donde se
critica la intolerancia y el fanatismo; novelas contemporáneas (Fortunata
y Jacinta), donde se muestra imparcial, pero sin renunciar al espíritu
progresista. Se compone de 24 novelas publicada ente 1881 y 1889; y una
etapa final, influenciada por el espiritualismo de finales de siglo
(Misericordia).
5.5.1.2. Los Episodios Nacionales: 46 novelas agrupadas en cinco series de
diez obras cada una. Son una crónica de los conflictos que marcaron la
historia de España entre 1805 y 1875.
5.5.1.2.1. Las dos primeras series (escritas entre 1873-1879) abarcan
desde la guerra de la Independencia hasta la muerte de Fernando VII.
Las demás (1898-1912) abarcan desde la primera guerra carlista hasta
el comienzo de la Restauración.

3
5.5.1.2.2. Con esta novela, Galdón supera la novela histórica romántica
puesto que narra sucesos del pasado reciente.
5.5.1.3. Significado: Se describe la sociedad madrileña y las diversas clases
sociales y sus tipos. Se valora la visión total de la historia española.
5.6. Leopoldo Alas, Clarín (1852-1901): Fue un crítico literario y un narrador de obra
breve. Obra más importante  La Regenta (1885).
5.7. Obra: Temido y respetado como crítico. Su crítica enjuicia las novedades literarias.
Como narrador, se dedico a las novelas cortas de espíritu crítico y sensibilidad hacia
las situaciones humanas. Valoración variada: los cuentos fueron elogiados, pero La
Regenta repudiada, sin embargo, se la considera una de las novelas más importantes
de España de todos los tiempos.
5.7.1. La Regenta: Es la historia de Ana Ozores, la Regenta, casada con Víctor
Quintanar, mayor que ella. Ana de debate entre Fermín de Pas, su confesor y
Álvaro Mesía, un seductor experimentado. Al final, la regenta es abandonada por
todos.
5.7.1.1. Aspectos más importantes:
5.7.1.1.1. Psicología de los personajes: especialmente de Fermín de
Pas y de la Regenta.
5.7.1.1.2. Descripción de la ciudad de Vetusta (Oviedo): representa la
sociedad de la España de la Restauración.
5.7.1.1.3. La perfecta estructuración de la novela: dos partes. 1ª ½ (Cap.
1-15)  Se presentan a los personajes en tres días. 2ª ½ (Cap. 16-30)
 Se narran los acontecimientos en tres años.
5.7.1.1.4. La técnica narrativa acerca la novela a la estética moderna.

Вам также может понравиться