Вы находитесь на странице: 1из 24

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE -

ORGANIZACIÓN INTERNACIONL DE MADERAS


TROPICALES, O.I.M.T

PROYECTO PD 171/91 REV 2 (F) FASE 1


CONSERVACION Y MANEJO PARA EL USO MULTIPLE Y EL
DESARROLLO DE LOS MANGLARES EN COLOMBIA

MAPAS DEL BOSQUE DE MANGLAR DE LA CARIBE


COLOMBIANO, 1996

Carlos Humberto Zambrano Escamilla


Diego José Rubiano Rubiano

Santafé de Bogotá, Colombia, Marzo de 1997


TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO GENERAL.................................................................................................... 1

1.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................................... 4

2. ANTECEDENTES ............................................................................................................ 4

3. METODOLOGIA. ............................................................................................................ 5

3.1. PASOS REALIZADOS PARA LA OBTENCIÓN DEL MAPA DE MANGLAR DEL CARIBE
COLOMBIANO. .............................................................................................................................................. 6

4. AREAS DE BOSQUE DE MANGLAR DEL CARIBE COLOMBIANO POR


DEPARTAMENTO ............................................................................................................ 15

5. BIBLIOGRAFIA............................................................................................................. 23
INTRODUCCION

Los bosques de manglares solo ocupan el 0,72 %, 379.035 ha, de los bosques de Colombia.
292.724 ha en el Pacífico1, 97 ha en Archipiélago San Andrés, Providencia y Santa Catalina2, Comentario [AZ1]:
86,214 ha en el Caribe3, pero su gran importancia radica en la importancia desde el punto de
vista biológica y antrópica y no de superficie. Desde el punto de vista biológico por ser de las
más altas productividad biológica y por los servicios que presta a otros ecosistemas terrestres y
marinos. Desde una visión humana representa para sus comunidades locales la fuente de
sustento, pues con ellos obtienen alimento y excedentes para el intercambio, de la recolección
de subproductos del bosque en flora y fauna, y también de los servicios que prestan estos
bosques en las fuentes de camarón natural y recurso pesquero en general, como en servicio de
proteccion a las costas entre otros. Por las anteriores razones el bosque de manglar es de gran
importancia para el país dentro de los recursos forestales.

La División General Forestal y de Vida Silvestre del Ministerio del Medio Ambiente con apoyo
de la Organización Internacional de Maderas Tropicales, OIMT, dentro del contexto de la
política de bosques, 1996, adelantan el Proyecto PD 171/91 (F) Fase 1, Conservación y Manejo
para el uso múltiple y el desarrollo de los manglares en Colombia en el cual se desarrolla este
trabajo, como continuación de la mapificación de los manglares del pacífico y del estado de los
manglares en el Archipiélago de San Andrés y Providencia, y que tiene como objeto delimitar
los bosques de manglar en el Caribe colombiano.

Los resultados de este trabajo es de 18 planchas de escala 1 :100.000 del Bosque de manglar
del Caribe colombiano y sus superficies departamentales.

1
Zambrano y Rubiano ,1996, Mapas del Bosque de Manglar de la Costa Pacifica Colombiana, años 1969, 1996
y multitemporal. Informe No7, PD 171/91 (F) Fase 1, Conservación y Manejo para el uso múltiple y el
desarrollo de los manglares en Colombia, Ministerio del Medio Ambiente- Organización Internacional de
maderas Tropicales.
2
Garnica H. Ingrid, 1996, Estado de los manglares en el Archipiélago San Andrés, Providencia y Santa
Catalina, Informe No5, PD 171/91 (F) Fase 1, Conservación y Manejo para el uso múltiple y el desarrollo de los
manglares en Colombia, Ministerio del Medio Ambiente- Organización Internacional de maderas Tropicales.
3
Producto de este trabajo.
1. OBJETIVO GENERAL

Ubicar y delimitar en un mapa escala 1 :100.000 el bosque de manglar del Caribe colombiano.

1.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Levantar la georeferenciación de los bosques de manglar del caribe colombiano por su


composición de especies.

Determinar la cantidad de áreas de manglar para la totalidad del Caribe colombiano y por
departamento.

2. ANTECEDENTES

Este trabajo es continuación del trabajo “Mapas del Bosque de Manglar de la Costa Pacífica
Colombiana, años 1969,1996 y Multitemporal”, en cumplimiento de uno de los objetivos del
proyecto manglares que consistía en la delimitación de los manglares en el país. Inicialmente se
trató de levantar un mapa de las décadas del 60 o del 70, para compararlo con el de los años
95-96 que finalmente se realizó y poder elaborar así un análisis del cambio de superficies del
bosque de Manglar entre estos dos lapsos de tiempo, pero fue imposible porque no se logró
cubrimiento de todo el Caribe en ninguna de estas décadas.

Los estudios de manglar en el Caribe Colombiano no son muchos, se destacan el de Jhon


Daniel, 1972, donde analiza la composición y la estructura de los bosques de la Isla de
Salamanca. Manuel Winograd, 1985, realizó un estudio de Inventario, Gestión, manejo y
teledetección en algunas regiones del Pacífico y Caribe Colombiano. En el Caribe realizó un
mapa de escala 1 : 250.000 de la Bahía de Cartagena con una imagen Landsat 1978. Inderena,
1991 realiza el primer diagnostico de todos los manglares del país reportando 82.127 ha para
la costa Caribe incluyendo el archipiélago de San Andrés y Providencia, 132 há. Edith
González, en 1991, a partir de un estudio multitemporal de la Ciénaga Grande de Santa
Marta, afirma que el bosque de manglar vivo se redujo de 51.150 ha en el año 1956 a 30.347
ha en 1987, año en el que reporta 16.460 ha de manglar muerto.

El conocimiento de la ubicación del bosque de manglar del Caribe Colombiano antes de


empezar el proyecto Manglares de Colombia era muy poco, se sabia de la existencia de las
grandes manchas, como las de la Boca del Atrato, Turbo, Ciénaga de Rionegro, Bahia Cispata,
Delta del Canal del Dique, Isla Barú, Bahía de Cartagena, Ciénaga de Tescca o la Virgen,
Ciénaga Mallorquín, Isla de Salamanca, Ciénaga Grande de Santa Marta, Bahías Honda y
Hondita, entre otras. Al mismo tiempo se desconocían de otros bosques o pequeñas manchas
de Manglar.

El objeto de esté trabajo fue determinar la superficie, estado y posible composición del bosque
de manglar de Caribe colombiano lo más actualizado posible.

Las fotografías que existían eran muy desactualizadas para el Caribe colombiano, la mayoría del
final de la década del ochenta y las más recientes eran de los años 1993, lo que hacia
aproximarse a la idea de diseñar y contratar sobrevuelos sobre el Caribe, que hacían que se
elevaran los costos. Una solución rápida y de buena calidad era las imágenes de satélite
Landsat-TM, eran actualizadas diciembre de 1995 y enero de 1996, lo que las hacia muy
apetecibles para el desarrollo del trabajo, y el nivel de resolución de 30 metros era los suficiente
para la publicación del trabajo final.

Las Imágenes utilizadas fueron :

¡Error! No se CORRIMIENTO DE LA
encuentra el IMAGEN AL SUR
origen de la
referencia.PAT/
ROW - FECHA
7/51 - DIC/24/1995 91% CORRIMIENTO AL SUR
8/51 - FEB/14/1995 91% CORRIMIENTO AL SUR
9/52 - ENE/07/1996 50% CORRIMIENTO AL SUR
9/53 - ENE/07/1996 30% CORRIMIENTO AL SUR
10/53- MAR/21/1991 30% CORRIMIENTO AL SUR
10/54- MAR/21/1991 50% CORRIMIENTO AL SUR

3. METODOLOGIA.

El sensor escogido fue el Lansat-TM, de los E.U.A. que recoge la energía reflejada, entre
longitudes de onda entre 0,45 mµ a 2,35mµ en siete bandas, por los cuerpos u objetos de la
superficie terrestre, en forma digital por unos barredores dándoles valores de intensidad son
entre 0 y 255.

En el análisis de la interpretación una imagen de satélite se busca rastrear y georeferenciar un


objeto en la superficie terrestre, se escogen las bandas que reflejan la superficie que reflejan y
absorben la energía emitida por el cuerpo. Para el caso de la mapificación de los bosques de
manglar, por ser una vegetación que mantiene en suelos húmedos o inundados en la mayor
parte del día, se escogieron las siguientes bandas :

Banda 3: 0,63 a 0,69 mµ, rango espectral del rojo, aquí se da la mayor absorción por la
vegetación.

Banda 4: 0,76 a 0.90 mµ, rango del infrarrojo cercano, destinado para determinar la vegetación
y delineamiento de cuerpos de agua.

Banda 5: 1,55 a 1,75 mµ, rango del infrarrojo medio, utilizado para observar el contenido del
agua en el suelo y la vegetación.

Primero, se revisó la literatura existente:

Libro de Geografía, Ciénaga Grande de Santa Marta


Estudio Multitemporal de Cispata
Estudio de la Explotación de Maderas del Caribe
Estudio de Isla de Salamanca

Se recogió la experiencia y trabajos de Heliodoro Sánchez y Ricardo Alvarez así como el


trabajo de campo del Grupo Caribe del proyecto Manglares desde Puerto López, Guajira, hasta
la boca del Atrato, Choco - Antioquia.

Trabajo de Campo del Grupo Caribe del proyecto Manglares desde el Caribe de Pto Lopez,
Guajira hasta La Boca del Atrato Choco-Antioquia.

3.1. PASOS REALIZADOS PARA LA OBTENCIÓN DEL MAPA DE


MANGLAR DEL CARIBE COLOMBIANO.

Se preparó la cartografía de área de trabajo, Caribe Colombiano, del Instituto Geográfico


Agustin Codazzi y del DMA (Departament Maping Agency) iluminando puntos importantes de
la zona Costera, puentes, poblados, cruce de carreteras, cruce de oleoductos con carreteras,
entre otros, que pudieran servir como puntos de control.

El procesamiento digital de la imagen de satélite requiere georefenciar y darle un plano de


proyección. El procesamiento digital de la imagen de satélite se hizo con el paquete ERDAS
IMAGINE. La georeferenciación se realizó por imagen (se georeferenció teniendo en cuenta
los rangos admisibles de error), utilizando como apoyo de seis a ocho puntos de las planchas
cartográficas que habían sido seleccionados de la cartografia y la imagen, bajo un
procedimiento de ERDAS y la ayuda del periférico de la mesa digitalizadora. Por el módulo de
PRODUCTION se le dio plano de proyeccción a cada una de las imágenes, utilizando como
plano el GEOGRAFICO muy usado internacionalmente.

Después de haber logrado la proyección de la imagen en un plano de proyección se procedió a


homogenizar las imágenes y ha empalmarlas, conformando un mosaico, o una imagen que
lograba la conformación del Caribe Colombiano.

Posteriormente se procedió a digitalizar los ríos, lagunas, borde de costa, estuarios, ciénagas,
islas, poblaciones, ciudades del Caribe colombiano sobre el mosaico conformado de las
imágenes de satélite como inicio de una primera interpretación.

La segunda interpretación realizada consistió en ubicar las manchas de manglar, para ello se
colocó la imagen en el paquete visualizando la banda (5) de rojo, la banda en (4) en verde y la
banda (3) en azul, a escala 1:200.000 a 1:100.000, donde se observaba el manglar en tonos de
colores de verde oliva hasta un verde - café oscuro. Los primeros acercamientos al análisis de
las imágenes se hicieron en las manchas grandes de manglar, entre las que están, de norte a sur:
Ciénaga Grande de Santa Marta, Canal del Dique y Bahía Cispata, donde se definieron los
primeros tonos, texturas, sombras, y patrones, conformando los primeros prototipos en la
imagen de bosques de manglar por composición de especie apoyado por el colectivo de
investigación del proyecto manglares.

A continuación se inspeccionó en detalle la imagen teniendo en cuenta tres lineamientos: el


primero tendía a la búsqueda de diferenciar más los prototipos, para lo cual se realizó una
esqualización a la imagen (aumentar la desviación estándar a la frecuencia de valores de color
asignados, utilizando el paquete de procesamiento ERDAS); el segundo buscaba identificar y
diferenciar los diferentes bosques de manglar mejorando su definición espacial, es decir,
trabajando a escalas mas detalladas, entonces se empezó a visualizarlos a escalas de 1:50.000 a
1:25.000 ; y el tercero consistió en analizar y determinar la composición de la vegetación para
los siguientes sectores :

GUAJIRA ALTA
GUAJIRA MEDIA
GUAJIRA BAJA
MAGDALENA NORTE (PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA)
CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA
ATLANTICO
NORTE DE BOLIVAR
BAHIA DE CARTAGENA, ISLA BARU, ISLA TIERRABOMBA Y CIENAGA DE LA
VIRGEN.
CANAL DEL DIQUE.
NORTE DE SUCRE, ISLAS DE SAN BERNARDO.
GOLFO DE MORROSQUILLO
BAHIA DE CISPATA
ANTIOQUIA Y CHOCO

El producto de este trabajo fueron unas Leyendas preliminares cuyo contenido se debatió
dentro del grupo de investigación del proyecto, para luego de un trabajo de campo y ajustes
obtener la siguiente leyenda definitiva :

A - Bosque de manglar relativamente homogéneo de Avicennia germinans.

A - Bosque de manglar relativamente homogéneo de Avicennia germinans con presencia de


individuos aislados de algunas de las siguientes especies : Rhizophora mangle, Laguncularia
racemosa y/o Conocarpus erecta.

A1RC - Bosque de manglar con dominancia de Avicennia germinans, con 3 m de altura, con
presencia de Rhizophora mangle y Conocarpus erecta.

A1RL - Bosque de manglar con dominancia de Avicennia germinans, de 3 a 7m de altura, con


presencia de Rhizophora mangle y Laguncularia racemosa.

A3T - Bosque de Avicennia germinans mezclado con vegetación de tierra firme y en las orillas
Conocarpus erecta.

A3T - Bosque de Avicennia germinans y Laguncularia racemosa mezclado con vegetación de


tierra firme y en las orillas Conocarpus erecta.

AL3 - Bosque de manglar en franjas homogéneas de unos 100 m, conformadas por Avicennia
germinans y luego Laguncularia racemosa.

AL3 - Bosque de manglar conformado por la mezcla de Avicennia germinans, Laguncularia


racemosa. y en algunos sectores Conocarpus erecta.

AL3 - Bosque de manglar en franjas homogéneas conformadas por Avicennia germinans y


Laguncularia racemosa, mezcladas.

AL3X - Bosque de Avicennia germinans y Laguncularia racemosa, mezclado con bosque


subxerofítico con especies de Libidibia coriaria, Capparis odoratissima, C. flexuosa, Prosopis
juliflora, Pereskia colombiana, Lemaireocereus griseus, Pithecelobium oblongum,
Erythroxylon carthagenensis.
AR3T - Bosque de manglar dominado por Avicennia germinans, mezclado con Rhizophora
mangle, Laguncularia racemosa y vegetación de tierra firme.

CAL9 - Árboles de altura media 4 -9 m de manglar en franja costera, de las especies


Conocarpus erecta, Avicennia germinans y Laguncularia racemosa.

CAL9 - Árboles de manglar en franja, de Conocarpus erecta, Avicennia germinans y


Laguncularia racemosa.

CL - Bosque de manglar constituído por la mezcla de Conocarpus erecta y Laguncularia


racemosa.

CL3P - Bosque de Conocarpus erecta y Laguncularia racemosa mezclado con vegetación de


pantano (Enea, Buchón, Mimbre) y/o Palmiche, Copernicia sp.

CL3P - Bosque de Conocarpus erecta y Laguncularia racemosa mezclado con vegetación de


pantano (Enea, Buchón, Mimbre) y/o Palmiche, Copernicia sp.

L - Bosque de manglar homogéneo de Laguncularia racemosa.


LA3P - Bosque de manglar de Laguncularia racemosa y Avicennia germinans mezclado con
vegetación de pantano (Enea, Buchón, mimbre).

L1M - Bosque de manglar con dominancia de Laguncularia racemosa, con presencia de


Rhizophora mangle, Avicennia germinans y hacia la playa Conocarpus erecta.

L1M - Bosque de manglar de Laguncularia racemosa, Rhizophora mangle y algunos sectores


de Conocarpus erecta.

L3P - Bosque de Laguncularia racemosa. mezclado con vegetación de pantano (Enea, Buchón,
mimbre).

L3PP - Bosque de Laguncularia racemosa. mezclado con vegetación de pantano (Enea,


Buchón, mimbre) y palmiche, Copernicia sp.

L1RO - Bosque de manglar con dominancia de Laguncularia racemosa y presencia de


Rhizophora mangle, Avicennia germinans en estado de recuperación después de una gran nivel
de intervención antrópica.

MAR - Ciénaga Grande de Santa Marta.


MAR - Mar Caribe.

M4A - Bosque de manglar con una franja delgada de Rhizophora mangle, de 5 a 10 m de


altura, seguido de árboles dispersos Avicennia germinans, de 4 a 6 m de altura, y de verdolaga
Batis Maritima.

M4A - Bosque de manglar de Rhizophora mangle, Avicennia germinans, y Laguncularia


racemosa, mezclado con bosque subxerofítico compuesto por las siguientes especies : Libidibia
coriaria, Capparis odoratissima, C. flexuosa, Prosopis juliflora, Pereskia colombiana,
Lemaireccereus griseus, Pithecelobium oblongun, Erythroxylon carthagenensis.

M4A - Bosque de manglar con una franja delgada de Rhizophora mangle de 5 a 10 m de altura,
seguido de árboles dispesos de Avicennia germinans de 4 a 6 m de altura y de Verdolaga
maritima.

M3C - Bosque de manglar de Rhizophora mangle, Avicennia germinans, y Laguncularia


racemosa, mezclado con corcho o tánico (Pterocarpus officinalis).

M2N - Manchas de Rhizophora mangle, Avicennia germinans, y Laguncularia racemosa, en


muy mal estado por ubicación turística.

M3P - Bosque de manglar de Rhizophora mangle, Avicennia germinans, y Laguncularia


racemosa, mezclado con vegetación de pantano

MR - Areas sin manglar y sin intepretación adicional (Enea, Buchón, mimbre).

N2 Area de playa

NA - Cuerpos de agua.

NC - Area de camaronicultura.

NL - Area de playa.

NN - Area sin vegetación arbórea en zona de manglar.

NP - Area de vegetación de pantano sin presencia de bosque se manglar.

NS - Area inundable sin vegetación arbórea.

NT - Area de vegetación de tierra firme.


NZ - Area de producción salina

NX - Area de bosque subxerofítico subxerofítico con especies de Libidibia coriaria, Capparis


odoratissima, C. flexuosa, Prosopis juliflora, Pereskia colombiana, Lemaireocereus griseus,
Pithecelobium oblongum, Erythroxylon carthagenensis.

R -Bosque de manglar homogéneo de Rhizophora mangle, de porte medio ( 5-15 metros de


altura).

R - Franja de manglar homogéneo de Rhizophora mangle, de porte medio ( 5-10 m de altura).

R - Mancha de manglar relativamente homogéneo de Rhizophora mangle, de porte medio ( 5-


15 metros de altura) con presencia de algunos individuos aislados de Avicenia germinans.

RA2I - Islas de manglar conformadas por Rhizophora mangle en los bordes y Avicenia
germinans en el interior, generalmente con una laguna en el centro.

RA3 - Bosque de manglar de altura media, 5 a 10 metros, conformado por la mezcla de las
especies Rhizophora mangle y Laguncularia racemosa.

RA3 - Bosque de manglar de altura media, 5 a 10 metros, conformado por la mezcla de las
especies Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa y en algunos sectores Conocarpus erecta.

R2A - Bosque de manglar de Rhizophora mangle de porte alto, mayor a 15 m de altura.

R2B - - Bosque de manglar relativamente homogénea de Rhizophora mangle con porte bajo
(menor de 5 m).

R4A - Bosque de manglar con una franja de Rhizophora mangle, seguida de Avicennia
germinans en forma homogénea y hacia el interior A. germinans muerto y laguna hipersalina.

R4A - Bosque de manglar con una franja de Rhizophora mangle, seguida de Avicennia
germinans en forma homogénea y hacia el interior A. germinans muerto.

R4AL - Bosque de manglar relativamente homogéneo de Rhizophora mangle y en algunos


sectores Conocarpus erecta.
R4AL - Arbustos de manglar en la playa de Rhizophora mangle, Avicennia germinans y
Laguncularia racemosa.

R4AL - Bosque de manglar de porte alto, mayor a 10 m de altura, con una franja de
Rhizophora mangle, seguida de Laguncularia racemosa y presencia de Avicennia germinans y
en algunos sectores Conocarpus erecta.

R4AL - Bosque de manglar de buen porte , 10 a 18 m de altura, de Rhizophora mangle,


Avicennia germinans y Laguncularia racemosa mezcladas y hacia el interior Conocarpus erecta.

R4AL - Bosque de manglar de altura media, 4 a 10 m, con una franja de Rhizophora mangle,
seguida de Laguncularia racemosa y presencia de Avicennia germinans y en algunos sectores
Conocarpus erecta.

R4AL - Bosque de manglar de altura media, 4 a 10 m, con una franja de Rhizophora mangle,
seguida de Laguncularia racemosa, presencia de Avicennia germinans y en algunos sectores
Conocarpus erecta.

R4AL - Bosque de manglar con una franja de Rhizophora mangle, seguida de Avicennia
germinans, Laguncularia racemosa y en algunos sectores Conocarpus erecta.

RALC - Asociación de Rhizophora mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y en


algunos sectores Conocarpus erecta.

RA2Q - Bosque de manglar muerto con una franja delgada al borde de 1 a 5 m de bosque
homogéneo de Rhizophora mangle.

RA2Q - Bosque de manglar muerto con una franja delgada al borde de 1 a 2 m de bosque
homogéneo de Rhizophora mangle.

RA2Q - Bosque de manglar muerto con una franja delgada al borde de 5 a 10 m de bosque
homogéneo de Rhizophora mangle.

RA2Q - Bosque de manglar muerto con una franja delgada al borde de 0 a 50 m de bosque
homogéneo de Rhizophora mangle.

RAMQ - Bosque de manglar muerto de Avicennia germinans con una franja delgada al borde
de 1 a 5 m de Rhizophora mangle.

RAMQ - Bosque de manglar muerto de Avicennia germinans con una franja delgada al borde
de 1 a 5 m de Rhizophora mangle o salitral natural.
RA3T - Bosque de Rhizophora mangle, y Laguncularia racemosa, mezclado con vegetación de
agua dulce.

R2B - Bosque de manglar relativamente homogéneo de Rhizophora mangle con porte bajo
(menos de 5 m).

RELA - Bosque de manglar conformado por Rhizophora mangle en el borde, seguido de


Pelliciera rhizophorae, y en el interior Avicennia germinans y Laguncularia racemosa
mezcladas.

R1L - Bosque de manglar de Laguncularia racemosa, Rhizophora mangle y algunos sectores


de Conocarpus erecta.

R4L - Bosque de manglar con una franja de Rhizophora mangle, seguida de Laguncularia
racemosa en forma relativamente homogénea com presencia de Avicennia germinans y
Conocarpus erecta.

R4L - Bosque de manglar de porte alto, mayor de 10 metros, con una franja de Rhizophora
mangle, seguida de Laguncularia racemosa en forma relativamente homogénea.

R4L - Bosque de manglar de porte alto, mayor de 10 metros, con una franja de Rhizophora
mangle, seguida de Laguncularia racemosa y en algunos sectores Conocarpuss erecta.

RM3X - Bosque de Rhizophora mangle, Avicennia germinans y Laguncularia racemosa


mezclado con bosque subxerofítico compuesto por especies tales como : Libidibia coriaria,
Capparis odoratissima, C. flexuosa, Prosopis juliflora, Pereskia colombiana, emaireocereus
griseus, Pithecelobium oblongum, Erythroxylon carthagenensis.

RMIE - Bosque de manglar conformado por Rhizophora mangle en el borde seguido


generalmente de Pelliciera rhizophorae y en el interior Avicennia germinans y Laguncularia
racemosa.

R1M - Bosque de manglar con dominancia de Rhizophora mangle presencia de Laguncularia


racemosa y en algunos sectores Conocarpus erecta.

R1M - Bosque de manglar con dominancia de Rhizophora mangle presencia de Avicennia


germinans y Laguncularia racemosa.
R1M - Bosque de manglar con dominancia de Rhizophora mangle presencia de Avicennia
germinans y Laguncularia racemosa y ocasionalmente en algunos lugares, Conocarpus erecta
y/o Pelliciera rhizophorae.

R1M - Bosque de manglar con dominancia de Rhizophora mangle presencia de Laguncularia


racemosa y en algunos sectores Pelliciera rhizophorae o Avicenia germinans.

RMA6 - Bosque de manglar conformado por Rhizophora mangle, en el borde, seguido de una
mezcla de R. mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y que limita con vegetación
de pantano (Enea, Buchón, Mimbre) o helecho Matatigre.

RMA5 - Bosque de manglar, de 4-10 m de altura, conformado por Rhizophora mangle en el


borde, de 4 -10 m de altura, seguido de una mezcla de R. mangle, Avicennia germinans y
Laguncularia racemosa y en el interior A. germinans homogéneo, que limita con ejemplares de
A. germinans muertos y un ambiente lagunar.

RMA5 - Bosque de manglar conformado por Rhizophora mangle en el borde, seguido de una
mezcla de R. mangle, Avicennia germinans y Laguncularia racemosa y en el interior A.
germinans homogéneo, que limita con ejemplares de A. germinans muertos y un ambiente
lagunar.

RMA5 - Bosque de manglar conformado por Rhizophora mangle en el borde, seguido de una
mezcla de R. mangle, Avicennia germinans y Laguncularia racemosa y en el interior A.
germinans homogéneo, que limita con ejemplares de A. germinans muertos en un playon salino.

RMA6 - Bosque de manglar conformado por Rhizophora mangle, en el borde, seguido de una
mezcla de R. mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y al interior un bosque
relativamente homogéneo de Avicennia germinans que limita con vegetación de pantano (Enea,
Buchón, Mimbre) o helecho matatigre.

RMA6 - Bosque de manglar conformado por Rhizophora mangle, en el borde, seguido de una
mezcla de R. mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y al interior un bosque
relativamente homogéneo de A germinans que limita con vegetación de pantano (Enea,
Buchón, Mimbre) o helecho matatigre.

RME - Bosque de manglar conformado por Rhizophora mangle en el borde, seguido de


Pelliciera rhizophorae y en el interior Avicennia germinans, P. rhizophorae y Laguncularia
racemosa mezclados.
RM1E - Bosque de manglar conformado por Rhizophora mangle en el borde, seguido de
Pelliciera rhizophorae y en el interior Avicennia germinans y Laguncularia racemosa
mezclados.

RML - Bosque de manglar conformado por Rhizophora mangle en el borde, seguido de una
mezcla de Rhizophora mangle y Laguncularia racemosa .

R3T - Bosque de Manglar de Rhizophora mangle mezclado con helecho Matatigre


(Acrostichum aureum), vegetación de agua dulce, y de tierra firme ( Teca, Arbol del Pan,
Palmas)

UP - Población.

UC - Ciudad.

El trabajo de Campo se realizó teniendo en cuenta dos fines : el primero, Inspeccionar el


trabajo de interpretación de la imágenes en lugares como el Delta del Canal del Dique y Sur
de Ciénaga Grande de Santa Marta para solucionar dudas ; y, segundo, para hacer control a la
interpretación preliminar realizada, para lo cual se visitaron los sitios casi en su totalidad,
recorriendo por tierra y aire entre un 30% a 60%, los siguientes lugares : Bahía Cispata. Boca
Tinajones, Bahia Cispata, Cienaga la Caimanera, El Frances, Guacamayas, Isla San Bernardo,
Delta de Canal del Dique, Archipielago del Rorario, Cienaga Grande de Santa Marta, y del
Parque Nacional Natural Tayrona hasta Laguan Grande y Navio Quebrado.

Luego se realizaron sur respectivos ajustes en la oficina en forma análoga para posteriormente
pasar en forma digital.

Finalmente, se pasó todo el trabajo en el paquete de computador ARCINFO donde se


dividieron los resultados en 18 planchas recogiendo la superficie de bosque de manglar del
Caribe colombiano y se editaron en el módulo ARCPLOT para su impresión en papel. También
se calcularon las áreas de bosques de manglar por departamento y según su estado, arrojando
los resultados que se muestran en el siguiente cuadro.

4. AREAS DE BOSQUE DE MANGLAR DEL CARIBE


COLOMBIANO POR DEPARTAMENTO

DEPARTAMENTO AREA HA PORCENTAJE


ANTIOQUIA 6.084.7 7%
ATLANTICO 336.9
BOLIVAR 5.704.9 7%
CHOCO 41.6
CORDOVA 8.862.2 10%
GUAJIRA 3.131.2 4%
MAGDALENA 52.477.7 61%
SUCRE 9.574.3 11%
TOTAL CARIBE 86.213.5 100%

El Área total de Manglar del Caribe Colombiano, sin contar el Archipiélago de San Andrés y
Providencia, es de 86.213.5 ha. El Departamento con mayor cobertura de bosque de manglar
es Magdalena con 52.477.7 ha, es decir el 61% del bosque de manglar del Caribe. Le siguen
Sucre, con 9.574.3 ha (el 11%) Córdoba, con 8862.2 ha (el 10%), Antioquía, con 6. 084.7 ha
( el 7%) Bolívar, con 5.784.7 ha (el 7%), Guajira, con 3.131.2 ha, Atlántico, con 336.9 ha y
Choco con 41.6 ha.
COMPOSICION DEPARTAMENTAL EN AREAS DE
BOSQUE DE MANGLAR EN LA COSTA CARIBE
COLOMBIANA 1996

SUCRE ANTIOQUIA
11% 7% ATLANTICO
BOLIVAR
0% 7%
CHOCO
0%
CORDOVA
10%

GUAJIRA
4%
MAGDALENA
61%
COMPOSICION DEPARTAMENTAL EN AREAS DE
BOSQUE DE MANGLAR EN LA COSTA CARIBE
COLOMBIANA 1996

SUCRE ANTIOQUIA
11% 7% ATLANTICO
BOLIVAR
0% 7%
CHOCO
0%
CORDOVA
10%

GUAJIRA
4%
MAGDALENA
61%
DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LOS MANGLARES EN EL
DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA, 1996

CIENAGA SUR
SANTUARIO DE 2%
FLORA Y FAUNA
29%

PAJARALES
49%

SALAMANCA
20%

El Departamento de Magdalena es el que tiene la mayor superficie de bosque de manglar en el


Caribe Colombiano, La gran mayoría, 52.442 ha de las 52.478 ha del departamento se
encuentra en la Ciénaga Grande de Santa Marta, el resto se encuentra en Parque Nacional
Natural Tayrona.

La distribución del bosque de manglar al interior de la Ciénaga Grande de Santa Marta es


como sigue : una buena parte se encuentra en el complejo de pajarales, 23.389 ha ; le siguen, en
su orden, los bosque de manglar del Santuario de flora y fauna de Ciénaga Grande de Santa
Marta con 13.677 ha, la Isla de Salamanca con 9.436 ha, la Parte Oriental de la Ciénaga Grande
de Santa Marta, con 5.041.9 ha, y los bosques del sur fuera del santuario con 899 ha.
DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LOS MANGLARES
DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE,1996

PALO BLANCO OTROS


CAIMANERA
1% 7%
GUACAMAYAS 19%
20%

DIQUE SUCRE
53%

El Departamento de Sucre es el segundo en importancia, después de Magdalena, en área con


bosque de manglar con 9574 Ha. El manglar se encuentra concentrado principalmente en el
Delta del Canal del Dique, 5.124 ha, el 53% del total ; le siguen la Ciénaga de la Caimanera
con 1.789 ha, la zona de Guacamayas y el Francés con 1.917 ha., Palo Blanco con 62 ha y el
resto disperso en pequeños parches aislados ubicados desde el norte de Puerto Berrugas hasta
la población de Sabanetica.
DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LOS MANGLARES EN EL
DEPARTAMENTO DE CORDOVA, 1996

TINAJONES
LA BALSA 5%
CORDOVA 11%
1%

CISPATA
83%

Los bosques de Manglares en el Dpto de Cordova se encuentran focalizados en el antiguo delta


del Río Sinú, Bahía de Cispata, con 7.382 ha. El resto está ubicado en Tinajones (412 ha), y
los bosque que se ubican desde el sur de la Balsa hasta la playa de los Venados.

DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LOS MANGLARES EN EL


DEPARTAMENTO DE BOLIVAR 1996
2% BAHIA CARTAGENA
1%
3% 4%
BARU
11%
14% OTROS
64% CIENAGA TESCA
DELTA DEL CANAL DEL DIQUE
ROSARIO
SAN BERNARDO
TIERRA BOMBA
El Departamento de Bolívar concentra sus manglares en la parte continental del Dpto y
especialmente en el delta del Canal de Dique, con 3.676 ha. Le siguen la Ciénaga de Tesca con
816 ha, la bahía de Cartagena, con 92ha, y la parte norte del Dpto, es decir, de la ciénaga de
Virgen o Tesca hacia el norte con 39,4 ha. En cuanto a la superficie no continental del Dpto
Isla Barú, cuenta con 627.1 ha , islas de San Bernardo con 168,4 ha, Islas del Rosario con 42,6
ha, e isla de Tierra Bomba con 242 ha.
DISTRIBUCION DE LOS MANGLARES EN EL
DEPARTAMENTO DE GUAJIRA,1996

TUKAKAS
GUAJIRA BAJA
9%
19%

GUAJIRA MEDIO
5%

PORTETE HONDA Y
47% HONDITA
20%
GUAJIRA BAJA
GUAJIRA MEDIO
HONDA Y HONDITA
PORTETE
TUKAKAS

El Dpto de la guajira tiene los bosque de manglar concentrados principalmente en su parte alta.
En Bahía Portete se encontraron 1.474 ha, mientras que en Bahía Honda y Hondita 633.1 ha.
En Bahía Tukakas, en la media Guajira se ubicaron 273 mientras que en la baja Guajira se
encontraron 584 ha.

El Dpto con menor área de bosque de manglar es el Atlántico con 337. El Dpto de Antioquia
tiene 6.084 ha, de las cuales, 4.616 se encuentran ubicadas en las bocas del Atrato.

Entre los bosques de Manglar que están en proceso de conformarse o ya están en un salitral, se
encuentran 21.921 ha, de las cuales, 20.789 se encuentran en Ciénaga Grande Santa Marta,
Dpto de Magdalena, 488,6 ha en Sucre distribuidas en toda su costa, 299 ha, en Bahía Cispata,
Dpto de Cordova, 253 ha en El Dpto de la Guajira y 53,3 ha en el Dpto Bilivar.
5. BIBLIOGRAFIA

ALVAREZ-LEON, R. 1993. Ecosistemas de manglar en Colombia; En: Conservación y


desarrollo sostenible de bosques de manglar en las regiones América Latina y Africa. ISME.
Yokohama Japón. 37 p.

DANIEL JHON,1972, Informe de labores de Investigación floristica del Parque Nacional Isla
de Salamanca, Inderena, Barranquilla,57 pag.

GARNICA H. INGRID, 1996, Estado de los manglares en el Archipiélago San Andrés,


Providencia y Santa Catalina, Informe No5, PD 171/91 (F) Fase 1, Conservación y Manejo
para el uso múltiple y el desarrollo de los manglares en Colombia, Ministerio del Medio
Ambiente- Organización Internacional de maderas Tropicales.

GONZALEZ AFANADOR EDTITH,1991, El manglar de la Cienaga Grande de Santa Marta,


ecosistem en peligro de extincion, revista Colombia sus gentes y Regiones, IGAC,No 21, pag
2-21.

IGAC. 1985. Mapa de Suelos.IGAC. Bogotá D.E. (Colombia).

INDERENA / IGAC / CONIF. 1984. Mapas de bosques de Colombia. Memoria Explicativa


Mapas. Bogotá D. E. (Colombia). 50 p.

PRAHL, H. 1989. Manglares de Colombia. BANCO DE OCCIDENTE. Bogotá D.E.


(Colombia), 203 p.

INDERENA,1991, Diagnostico exploratorio de los manglares en Colombia, Santafé de


Bogotá.45 pag

WINOGRAD MANUEL, 1985, Inventaire, Gestion et Aménagement des Mangorves de la


Colombie, Universié Paul Sabatier de Toulouse, 102 pag

MONTOYA PEREZ JESÚS ANTONIO,1990, Percepcion Remota, CIAF,pag 80.

SANCHEZ-PAEZ, H. 1994, Los manglares de Colombia; En: El ecosistemas de manglar en


América Latina y la cuenca del Caribe: su manejo y conservación. SUMAN, D. 13 p.

ZAMBRANO E. CARLOS H. RUBIANO R. DIEGO J. 1996, Mapas del Bosque de Manglar


de la Costa Pacifica Colombiana, años 1969, 1996 y multitemporal. Informe No7, PD 171/91
(F) Fase 1, Conservación y Manejo para el uso múltiple y el desarrollo de los manglares en
Colombia, Ministerio del Medio Ambiente- Organización Internacional de maderas Tropicales.

Вам также может понравиться