Вы находитесь на странице: 1из 7

Revista Cubana de Oftalmología 2009,22(Sup) 281-87

COMUNICACIÓN BREVE

Estrategia cubana para el tratamiento de la retinosis


pigmentaria

Cuban strategy for the treatment of retinitis pigmentosa

Lázaro Joaquín Pérez AguiarI; Obel García BáezII

I
Especialista de I Grado en Oftalmología. Centro Internacional de Retinosis
Pigmentaria "Camilo Cienfuegos". El Vedado. La Habana, Cuba.
II
Especialista de II Grado en Oftalmología. Profesor Auxiliar. Centro Internacional de
Retinosis Pigmentaria "Camilo Cienfuegos". La Habana, Cuba.

RESUMEN

Se describe la concepción lógica del tratamiento cubano para la retinosis


pigmentaria, en pacientes con visión. En ella se consideran las alteraciones que
sufren los fotorreceptores, capas retinianas y vasos sanguíneos, durante el proceso
de remodelación en las enfermedades retino-degenerativas, las propiedades del
tejido graso utilizado en una microcirugía, los efectos de la ozonoterapia,
electroterapia y algunos suplementos que se combinan para integrar un tratamiento
multiterapéutico, individualizado. Los controles periódicos favorecen la
individualización del tratamiento. Esta alternativa terapéutica procura aumentar la
supervivencia de los fotorreceptores resistentes al proceso degenerativo.

Palabras clave: Retinosis pigmentosa, estrategia cubana, remodelación.

ABSTRACT

The logical conception of the Cuban treatment for retinitis pigmentosa in sighted
persons was described in this paper. It considered the alterations in
photoreceptors, retinal layers and blood vessels during the process of remodelling
in retinal degenerative diseases; the properties of the fat tissue used in a
microsurgery; the effects of ozone therapy, electrotherapy and some supplements
that are combined to be part of a customized multitherapy. The systematic control

281
http://scielo.sld.cu
Revista Cubana de Oftalmología 2009,22(Sup) 281-87

favors the customization of treatment. This therapeutic alternative intends to raise


the survival of degenerative process-resistant photoreceptors.

Key words: Retinitis pigmentosa, Cuban strategy, remodelling.

INTRODUCCIÓN

Retinosis pigmentaria (RP) se le denomina a un grupo heterogéneo de


enfermedades heredo-degenerativas de retina, que producen una progresiva
disfunción visual por pérdida de fotorreceptores y capas retinianas, incluyendo el
epitelio pigmentario retiniano y la coriocapilar. Las degeneraciones retinianas se
agrupan en tres categorías, las que afectan los conos, otras que afectan conos y
bastones y un tercer grupo donde el deterioro comienza por células de la estructura
retiniana. A pesar de que las tres categorías tienen mecanismos biológicos
primarios diferentes, todas producen el mismo resultado, pérdida de
fotorreceptores y capas retinianas por muerte celular, seguida de la remodelación
neuronal de los grupos celulares sobrevivientes al proceso de degeneración.1

Actualmente se desarrollan diferentes esquemas de tratamiento utilizando


implantes biónicos o prótesis, 2 con la intención de rescatar o reconstruir algunos
elementos del tejido retiniano, pero en ocasiones ignoran total o parcialmente el
proceso de remodelación retiniana, el cual es una regla en todas las enfermedades
degenerativas de retina. Un enfoque más objetivo sustentaría el desarrollo de
estrategias, cuya orientación multiterapéutica procurara prolongar la supervivencia
neuronal el mayor tiempo posible, lo cual significa, esforzarse al máximo por
mantener la función visual.3

En 1987, el destacado científico cubano, Profesor Emérito, Doctor en Ciencias


Médicas Orfilio Peláez Molina, comenzó a aplicar en pacientes cubanos afectados de
retinosis pigmentaria, una estrategia multiterapéutica que combina la realización de
una microcirugía oftalmológica -única en su tipo- con la ozonoterapia,
electromagnetoterapia y suplementos utilizados internacionalmente para este
padecimiento. Este se convirtió en un tratamiento múltiple e individualizado sin
antecedentes en la historia de la oftalmología.

El apoyo recibido por el gobierno cubano desde sus inicios, permitió desarrollar un
programa nacional para la generalización de esta alternativa terapéutica en todo el
país, que garantiza el control permanente de la función visual de todos los
enfermos, y la detección precoz de la enfermedad a través de una pesquisa activa,
de orientación multidisciplinaria. Esto le ha permitido a Cuba obtener una
experiencia clínica incalculable valor en este campo de la ciencia, y mejorar la
calidad de vida de estos pacientes.

En este artículo se describe la concepción lógica del tratamiento cubano para la


retinosis pigmentaria, en pacientes con visión.

282
http://scielo.sld.cu
Revista Cubana de Oftalmología 2009,22(Sup) 281-87

ESTRATEGIA CUBANA PARA EL TRATAMIENTO DE LA


RETINOSIS PIGMENTARIA

Técnica quirúrgica

La cirugía consiste en una transposición autóloga, pediculada, de tejido graso retro-


orbitario sobre el espacio supracoroideo. Se utiliza la capacidad del tejido adiposo
de producir un proceso de angiogénesis cuando se relaciona con otros tejidos,4 con
la formación de vasos sanguíneos, aumentando el flujo sanguíneo, el aporte de
oxígeno y de nutrientes.5 Esta circunstancia podría influir favorablemente,
aumentando la supervivencia celular en tejidos que sufren una marcada
remodelación vascular que incluye la atrofia y desaparición de la coriocapilar en las
áreas retinianas afectadas, produciendo por consiguiente un déficit de oxígeno y de
otros elementos necesarios para el metabolismo celular, en una estructura en la
que normalmente se necesitan grandes cantidades de oxígeno para garantizar un
buen funcionamiento.6

Se conoce que el tejido graso contiene y segrega una variedad de péptidos


bioactivos conocidos como adipokinas, que controlan diferentes funciones
autocrinas y paracrinas, locales y sistémicas, incluyendo al sistema nervioso central
(SNC).7 También se ha observado que la actividad sináptica del SNC es promovida
por fosfolípidos específicos que actúan como mensajeros, mediados por
fosfolipasas, y que interviene en la formación de neurotransmisores, citokinas y
factores neurotróficos e influye en los canales iónicos y en la despolarización de la
membrana celular. Existen evidencias cada vez más crecientes de que participan en
interacciones extensas entre neuronas, astrocitos, oligodendrocitos, microglia,
células de la microvasculatura y otras, lo cual contribuye en el desarrollo,
protección y reparación de células en el sistema nervioso central.8

El tejido graso se identifica actualmente como una gran maquinaria metabólica con
capacidad de expresarse y responder ante numerosos receptores aferentes
procedentes de hormonas sistémicas tradicionales, así como señales aferentes del
SNC.9 Por tanto, además del repertorio biológico necesario para almacenar energía,
el tejido graso está involucrado en una red interactiva para coordinar gran cantidad
de procesos biológicos, donde se incluyen el metabolismo energético, las funciones
neuroendocrinas y la función inmunológica.10,11 Deberíamos considerar también la
presencia de luteína y zeaxantina en este tejido,12 y que histológicamente es uno
de los siete tipos de tejido conectivo de nuestro organismo, por lo cual contiene
células mesenquimatosas o células madres con permanente capacidad de
diferenciación.13 La técnica quirúrgica cubana posee la ventaja de que se realiza
una transposición autóloga, pediculada de tejido graso retro-orbitario al espacio
supracoroideo, sin perder las relaciones anatómicas básicas con el tejido graso
retro-orbitario, lo cual impide que las células grasas se atrofien fácilmente, y
permite que se garantice su funcionamiento por tiempo prolongado. Por todo lo
anteriormente expuesto se considera que la técnica quirúrgica constituye el
tratamiento más importante dentro de la estrategia cubana y que es un proceder
terapéutico lógico, que debe aplicarse de forma precoz en pacientes con visión, si
se tiene en cuenta plenamente el proceso de remodelación neuronal y vascular que
sufren estas retinas debido a la enfermedad.

Aplicación de la ozonoterapia

283
http://scielo.sld.cu
Revista Cubana de Oftalmología 2009,22(Sup) 281-87

La ozonoterapia es un tratamiento eficaz, inocuo, natural, no costoso y seguro para


varias enfermedades, especialmente infecciosas, inflamatorias, circulatorias y
degenerativas.14 Actualmente son ampliamente conocidas y utilizadas sus
propiedades germicidas para destruir bacterias, virus y hongos, tanto en la
medicina como en la industria.15 Sus propiedades hemorreológicas disminuyen la
viscosidad sanguínea y facilitan la circulación a través de los vasos sanguíneos de
todo el cuerpo, mejorando el metabolismo y la flexibilidad de la membrana del
eritrocito para entregar una mayor cantidad de oxígeno a los tejidos necesitados.16
Sus propiedades como antioxidante (dosis entre 20-40 mg/mL), permiten el control
de la liberación de radicales libres de oxígeno.17 La estimulación sobre sistemas
biológicos como los de la superoxi-dismutasa, glutatión peroxidasa y la catalasa, y
su acción sobre la peroxidación lipídica, son apreciadas como parte de diferentes
tratamientos en todo el mundo.18 Sus propiedades como inmunomodulador del
sistema retículo-endotelial y estimulador en la formación de interferones,
interleuquinas, citoquinas, y la actividad lisosomal, poseen aplicaciones clínicas
diversas.19 Todos estos efectos son temporales, por eso se necesitan aplicaciones
con una frecuencia predeterminada que sigan criterios personalizados para lograr
los efectos deseados en cada paciente.

Se conoce que en los fotorreceptores se produce un proceso de acortamiento de los


segmentos externos, causado por la incapacidad de utilizar adecuadamente las
opsinas que contribuyen a la formación de los discos de estos segmentos externos,
y que se redistribuyen en el segmento interno. Se adiciona, la incapacidad de las
células del epitelio pigmentario retiniano de transportar los elementos de desecho
provenientes del fotorreceptor, lo cual produce un proceso de peroxidación lipídica
en los segmentos externos de las células visuales, acumulación de radicales libres
en el espacio subretinal, cambios en el metabolismo del fotorreceptor, disminución
de los niveles de oxigenación y de los niveles de glutatión en el epitelio pigmentario
—con liberación de aldehídos citotóxicos y genotóxicos—, derivados de la
peroxidación lipídica y acumulación de material glial proveniente de las células de
Muller, disminuyendo así, el espacio subretinal.20 Por todo lo anterior consideramos
que la ozonoterapia pudría disminuir alguna de estas alteraciones.

Aplicación de la electroterapia

La electroterapia es una alternativa terapéutica utilizada en varias especialidades


médicas especialmente la electroestimulación de baja frecuencia, la cual se ha
utilizado en oftalmología como alternativa en el tratamiento de enfermedades de
retina como la degeneración macular relacionada con la edad21 y las neuropatías.22

Esta alternativa terapéutica produce efectos bien conocidos sobre la liberación de


iones que se desplazan, dando lugar a reacciones químicas y concentraciones
iónicas en las membranas celulares, lo cual altera su permeabilidad y varía la
composición química de la estructura íntima de los tejidos, aumentando la
permeabilidad de la membrana celular, incrementando la actividad de la bomba
sodio-potasio, el aumento de las concentraciones de adenosintrifosfato (ATP)
intracelular y la magnitud de la excitabilidad celular, que varía la intensidad de los
potenciales de acción y la cantidad de fibras excitadas por un estímulo de
determinada intensidad.23 Se utiliza para aumentar la circulación sanguínea y
linfática en las áreas de aplicación, la oxigenación de las células retinianas, el
trofismo de estas; y consecuentemente aumentar la actividad metabólica local, la
fagocitosis, el acceso de diferentes sustancias al espacio intercelular y al
intracelular. Esto influye en la despolarización de la membrana celular y favorece el
proceso de supervivencia celular.24 Además en pacientes operados tiene un
beneficioso efecto analgésico y antiinflamatorio.25

284
http://scielo.sld.cu
Revista Cubana de Oftalmología 2009,22(Sup) 281-87

Uso de suplementos y recomendaciones

Las vitaminas, minerales y productos naturales que actúan como antioxidantes, son
indicados entre los ciclos evaluativos del tratamiento, para evitar el incremento de
radicales libres en el organismo.26 Los bloqueadores de canales de calcio,27 junto a
otros como la luteína y la zeaxantina, son indicados en estos pacientes como
complemento necesario en las degeneraciones retinianas.28

La protección contra la luz solar utilizando filtros adecuados para estas


enfermedades, la eliminación del hábito de fumar, una alimentación balanceada y la
práctica de ejercicios, completan las recomendaciones.29

CONSIDERACIONES GENERALES

El tratamiento cubano está dirigido a pacientes con visión, por eso, en los estadios
iniciales de la enfermedad su aplicación, es ideal. El objetivo biológico de este
tratamiento combinado y personalizado, es prolongar la supervivencia de las células
visuales resistentes al proceso degenerativo, contribuyendo en lo posible a
disminuir el estrés celular, lo cual podría aumentar la viabilidad de una retina que
sufre un proceso de remodelación total como ocurre en la retinosis pigmentaria. Por
lo tanto, las personas con ceguera total no son tributarias de la aplicación de este
tratamiento.

Como enfermedad oculo-degenerativa crónica, la estrategia de seguimiento de los


pacientes, debe ser similar a la empleada en otras enfermedades crónicas como por
ejemplo, la diabetes o la hipertensión arterial. Son imprescindibles los controles
periódicos para ajustar los tratamientos individualizados de acuerdo con la
expresión de la enfermedad y a los resultados alcanzados. Los estudios
oftalmológicos de seguimiento evolutivo deben contemplar esta estrategia de
control permanente, a fin de procurar objetividad en la evaluación posterior.

La terapéutica cubana es una alternativa más, que propone mejorar la calidad de


vida de los pacientes que aún mantienen función visual. Es una estrategia de
rescate, que intenta preservar la visión del paciente el mayor tiempo posible,
considerando que siempre esto será mejor, que emplear recursos artificiales
(implantes de células madres, chips, retinas artificiales, etc.) en personas ya
ciegas, aunque evaluamos con mucho respeto, esperanza y solidaridad humana
todos los esfuerzos dirigidos a mejorar la calidad de vida de todas las personas
afectadas por esta enfermedad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Marc RE, Jones BW, Watt CB, Strettoi E. Neural Remodeling in Retinal
Degeneration. Prog Retin Eye Res. 2003;22:607-55.

2. Loewenstein JI, Montezuma SR, Rizzo JF. Outer retinal degeneration: an


electronic retinal prosthesis as a treatment strategy. Arch Ophthalmol.
2004;122:587-96.

3. Marc RE, Jones BW. Retinal remodeling in inherited photoreceptor degenerations.


Mol Neurobiol. 2005;28:13947.

285
http://scielo.sld.cu
Revista Cubana de Oftalmología 2009,22(Sup) 281-87

4. Pelaez O. Retinosis pigmentaria. Experiencia cubana. 1ra. ed. La


Habana:Editorial Científico Técnica;1997.

5. Frank L Greenway. An assay to measure angiogenesis in human fat tissue. Obes


Surg. 2007 Apr;17(4):510-5.

6. Milam AH, Li ZY, Fariss RN. Histopathology of the human retina in retinitis
pigmentosa. Prog Ret Eye Res. 1998;17:175-205.

7. Randinone C M.: Adipocyte-derived hormones, cytokines, and mediators.


Obesity. 2006;29 (1):81-90.

8. Bazan NG. Synaptic signalling by lipids in the life and death of neurons. February
2005;31(1-3):219-30.

9. Diamond F. The endocrine function of adipose tissue circadian rhythms. GGH


Journal. 2002;18.

10. Siiteri PK. Adipose tissue as a source of hormones. Am J Clin Nutr.


1987;45:27782.

11. Ahima RS, Flier JS. Adipose tissue as an endocrine organ. Trends Endocrinol
Metab. 2000;11:32732.

12. Hammond BR Jr, Ciulla TA, Snodderly DM. Macular Pigment Density Is Reduced
in Obese Subjects, Invest. Ophthalmol. Vis. Sci. 2002;43(1):4750.

13. Leeson RC, Leeson TS. Histologia. 3ra. ed. La Habana: Editorial Pueblo y
Educación; 1977. p. 108-25.

14. Viebahn-Haensler R. The use of ozone in medicine. 4th revised edition.


Heidelberg: Haug Publishers;2002. p 1-164.

15. Schwarz KB. Oxidative stress during viral infection: a review. Free Rad Bio l
Med. 1996; 21:641-9.

16. Gornicki A, Gutsze A. In vitro effects of ozone on human erythrocyte


membranes: an EPR study. Acta Biochim Pol. 2000;47:963-71.

17. Sharma YK, Davis KR the effects of ozone on antioxidant responses in plants.
Free RAd Biol Med. 1997;23:480-8.

18. Simonian NA, Coyle JT. Oxidative stress in neurodegenerative diseases. Annu
Rev Pharmacol Toxicol. 1996;36:83106.

19. Bocci V. Ozone as a bioregulator. Pharmacology and toxicology of ozonetherapy


today. J Biol Regul Homeost Agents. 1996;10:31-53

20. Jones BW, Watt CB, Frederick JM, Baehr W, Chen CK, Levine EM, Milam AH,
Lavail MM, Marc RE. Retinal remodeling triggered by photoreceptor degenerations. J
Comp Neurol. 2003;464:1-16.

21. Leland DM, Merrill JA. Nutritional Supplementation, Electrical Stimulation and
Age Related Macular Degeneration. Journal of Orthomolecular Medicine, Third
Quarter.1993;8(3):168-71.

286
http://scielo.sld.cu
Revista Cubana de Oftalmología 2009,22(Sup) 281-87

22. Shandurina AN. Clinical physiological basis of a new method of restoring human
vision by direct electrical stimulation of injured optic nerves. Human Physiology,
New York Consultants Bureau. 1984;10(5):316-41.

23. Ngok C, Van Hoof H, Bockx E, Muler JC, De Ducker F, Sansen WM. The effects
of electric currents on ATP generation, protein synthesis and membrane transport in
rat skin. Clinical Orthopaedics and Related Research. 1982;171:264-71.

24. Yamadaoka SO. Electrical stimulation enhances the survival of axotimized


retinal ganglion cells. Neuroreport. 2002;13:227-30.

25. Rossen J, DVM. Flipping the Switch, Managing Pain with Micro current
Stimulation. Electrotherapy Issue, Physical Therapy Today. 1995;3(13):4-7.

26. Zhao B. Natural antioxidants for Neurodegenerative Diseases. Mol


Neurobiology. 2005;31(-3):283-94.

27. Catterall WA. Structure and regulation of voltage-gated Ca+2 channels. Ann
Rev Cell Dev Biol; 2000;16:521-55.

28. Sommerburg O, Siems WG, Hurst JS, Lewis JW, Kliger DS, van Kuijk JGM.
Lutein and Zeaxanthin are associated with photoreceptors in the human retina. Curr
Eye Res. 19 1999;491-95.

29. Sardi B. Nutrition and the eyes. 1th ed. Montclair. Canada: Health Spectrum;
1994.

Recibido: 5 de mayo de 2009


Aprobado: 2 de julio de 2009

Dr. Lázaro Joaquín Pérez Aguiar. Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria


"Camilo Cienfuegos"Calle L No. 151 esquina 13, Vedado. El Vedado. Ciudad de La
Habana, Cuba. E-mail: drlazaro@retina.sld.cu

287
http://scielo.sld.cu

Вам также может понравиться