Вы находитесь на странице: 1из 10

Cuadernillo 1

REVOLUCIÓN

A. El espacio
Ciencias Sociales

¿Cómo era la ciudad de Buenos Aires hacia 1810?

Lectura n° 1

La mayor parte de la información sobre la Buenos Aires de esa época proviene


de viajeros, que dejaron, en sus relatos de viajes, la descripción de la ciudad.

Uno de ellos fue un agente estadounidense llegado poco después de mayo de 1810,
que cuenta:

"La costa sudoeste del Río de la Plata es tan baja que la ciudad apenas se ve
desde las balizas, aunque la distancia no pasa de 8 millas (13 km.). Al acercarse
a la costa la ciudad presenta un aspecto melancólico. Sólo vi una larga línea de
casas bajas, de irregular construcción y, en el centro, un viejo fuerte de cuatro
baluartes. La orilla estaba cubierta de mujeres negras, lavando, y como el
verano se hallaba en su mayor fuerza, el 15 de febrero (1810), mucha gente se
estaba bañando; [...] Tomamos tierra sobre un muelle que se adelantaba hasta
alguna distancia de la costa. Al llegar al fuerte, que incluye un edificio grande y
pesado, antes residencia de los virreyes y ocupado ahora por el presidente de
la Junta, tuve la agradable sorpresa de hallar frente a él una amplia y hermosa
plaza dividida por una columnata, con tiendas a cada lado, opuesta a un edificio
que más tarde supe era el cabildo o ayuntamiento. Las calles divergen desde
este punto y se cortan en un ángulo recto, dividiendo la ciudad en grupos
macizos de 150 yardas (137 m.) cada uno. Entre el Fuerte y la columnata, que
se llama la Recova, había una cantidad de carretas cargadas de frutas y
verduras. Del lado opuesto, varios chiquillos a caballo galopaban de una parte a
la otra con sus tarros de leche, colgados sobre sus monturas. [...]

No vi coches; carros de caballos y de bueyes cruzaban la plaza en diferentes


direcciones. Los primeros eran carros de dos ruedas tirados por dos caballos
[...]

Pasé de la plaza a las calles, que tenían aceras para la comodidad de los
peatones. Las casas están construidas con ladrillos y están bien edificadas.
Algunas sólo con un piso bajo y grandes patios, pero generalmente con un piso
alto sobre la planta baja. Todas tienen techos planos y parapetos, adornados
con urnas, lo que les da un aspecto cuidado y causa gran impresión. [...]"

C.A.E.A. Fac. F. y L. (U.B.A.) Página 1


A través de los datos aportados por este viajero, pueden ir imaginando cómo
era la ciudad de Buenos Aires hacia 1810.

Actividades

Nivel 1

• Hacer una lista de actividades (trabajos) que se mencionan en el primer


texto.
• Hacer otra lista de actividades(trabajos) más comunes de Buenos Aires o
del barrio que se realizan en la actualidad

Nivel 2

• ¿En qué condiciones trabajan esas personas hoy? (salarios,


seguridad, leyes de protección, etc.)
• Si comparamos las condiciones mencionadas en el texto y las de la
actualidad, ¿qué similitudes y diferencias se pueden señalar?

Nivel 3

• Hacer una lista con los trabajos que están explícitamente señalados en el
texto
• Hacer una lista de espacios, edificios, personas, e inferir qué actividades
no están explícitamente señaladas en el texto pero que se supone que
deben existir para que esas otras puedan realizarse
• En el texto se menciona el trabajo infantil. Mencionar casos concretos.
¿Existe hoy el trabajo infantil? ¿Bajo qué condiciones? ¿Por qué ocurre
esto?

Lectura n° 2

"...presencié un fenómeno cuyas singulares circunstancias me inducen a


informar aquí sobre él. La atmósfera se oscureció de repente, y todos los
indicios anunciaban una tormenta. Oyóse un estruendo y todos corrimos a la
calle para ver de qué procedía: cuando, estupefacto, vi una columna de
polvo más alta que las casas, y tan ancha como la calle, que avanzaba hacia
nosotros con rapidez y precedida por remolinos de viento que levantaban
las basuras y el polvo del aire. Apenas tuvimos tiempo de cerrar las puertas
y ventanas, cuando pasó, oscureciendo el aire y forzando el polvo por las
hendijas de puertas y ventanas, de manera de cubrir todas las mesas y los
muebles. La atmósfera quedó de nuevo clara, pero el viento continuó
soplando con gran violencia. [...] Al tercer día el viento, que hasta entonces
había soplado del sureste, cambió al suroeste, y soplando con fuerza pronto
despejó un cielo claro y hermoso, y en pocas horas las calles quedaron
perfectamente secas. [...]

C.A.E.A. Fac. F. y L. (U.B.A.) Página 2


Este texto completa la información provista por el texto anterior y puede ser
usado para el trabajo posterior.

Nivel 1

• En el texto se menciona un fenómeno meteorológico que causa problemas a la


población. Mencionar dicho fenómeno y agregar fenómenos meteorológicos
actuales que dificultan la vida de las personas, tanto en las ciudades como en
las zonas rurales. Especificar qué consecuencias negativas provoca cada uno de
ellos.

Nivel 2

• Averiguar qué es el “cambio climático” y qué consecuencias provoca en la vida


de la gente.

Nivel 3

• Averiguar por qué los países pobres no aceptaron las conclusiones de la reunión
de Copenhague y qué propone el Encuentro de Cochabamba (Bolivia)
convocado por el presidente Evo Morales

Lectura n° 3

Las calles de Buenos Aires por lo común no están pavimentadas, y en el


invierno se vuelven casi intransitables. Sin piedras ni madera para construirlas o
arreglarlas, utilizan huesos u osamentas de animales para rellenar los pozos; el
resultado puede imaginarse fácilmente. Los caminos que conducen a través de
los suburbios de la ciudad son tan extremadamente malos, y las huellas tan
hondas, que con gran dificultad puede guiarse un coche por ellos,..."

J. R. Poinsett “Diario de viaje a Río de Janeiro y Chile 1810-1811”

Nivel 1

• La descripción de las calles de Buenos Aires, en el texto, es diferente, según se


trate del centro o de los suburbios ¿Por qué?
• ¿Se da actualmente esa diferencia? En el lugar donde viven, ¿cómo están las
calles? ¿De quién es la responsabilidad del cuidado y mantenimiento?

C.A.E.A. Fac. F. y L. (U.B.A.) Página 3


Nivel 2

• ¿Qué acciones se realizan (o no) en tu barrio, para el cuidado y mantenimiento


de las calles? ¿Qué injerencia tienen los vecinos y las instituciones en estas
acciones?

Nivel 3

• Elaborar un plan de mantenimiento y cuidado de las calles, priorizando las más


importantes (acceso a hospitales, escuelas, etc.). Si fuera posible, presentarlo a
las autoridades correspondientes o publicarlo, como propuesta, en un diario o
revista barrial.

Lectura n° 4

La ciudad de Santa María de los Buenos Aires, a principios del siglo XIX tenía un
diseño espacial que correspondía a tres núcleos concéntricos, a orillas del Río de la
Plata. El primer núcleo estaba formado por la zona urbana, armado alrededor de la
Plaza Mayor (actualmente Plaza de Mayo), que ocupaba el sector oeste. El sector este
correspondía a la llamada Plaza de Armas; ambas estaban separadas por la Recova.

Los arcos de la Recova eran espacios utilizados como tiendas de ropa. En la


Plaza del Mercado, cercana a las anteriores, se vendían alimentos (perdices, pescados,
carne vacuna, aunque, en general, a la carne vacuna la vendían vendedores
ambulantes). En la esquina de lo que hoy es Defensa e Irigoyen se vendían las
verduras.

La Plaza Mayor estaba rodeada por el Cabildo, la Iglesia Mayor y el Fuerte, que
era la sede del gobierno.

Hacia el sur se encontraba la Barranca de la Campana y detrás, las toscas


donde iban las lavanderas a lavar la ropa y donde los aguateros juntaban el agua para
vender en los domicilios. Hacia el Norte estaba el paseo de la Alameda, zona en la que,
los domingos y días de fiesta, paseaba la elite. El parque Lezama marcaba el fin de la
ciudad y al sur se encontraba la Boca del Riachuelo, puerto utilizado para la
exportación de cueros.

El segundo anillo correspondía a la zona suburbana, de casas bajas, de una


planta, rodeada de cercos, con techos de tejas o de paja. En esta zona se encontraban
las quintas y los corrales para el ganado. Hasta 1819, en la zona de Retiro había una
Plaza de toros.

En la zona sur se concentraba la población negra; desde 1811 este barrio pasó a
llamarse “del Tambor”, por la costumbre de sus habitantes de reunirse para tocar y
bailar el candombe o tambor, estableciendo así vínculos de solidaridad étnica.

En el Oeste se encontraban las pulperías, espacios de reunión de las clases


populares.

C.A.E.A. Fac. F. y L. (U.B.A.) Página 4


El tercer anillo correspondía a las zonas de quintas, en las que se cultivaba maíz
y frutas para el consumo urbano, en lo actuales Flores, Barrancas de Belgrano y
Quilmes.

Nivel 1

• A partir de los datos aportados por el texto anterior, construyan entre todos un
plano de la ciudad de Buenos Aires, en el cual ubiquen todos los espacios y
construcciones mencionados.

Nivel 2

• Hacer el plano pero por grupos más reducidos , ubicando la ciudad en el anillo
correspondiente.

Nivel 3

• Al trabajo anterior agregar los distintos anillos de población con algún símbolo
que caracterice a cada uno, por ej., la ciudad, un edificio

Las pulperías eran almacenes donde se podía comprar pan, yerba mate, azúcar, tabaco, aceite,
carbón. Además se despachaban bebidas, se escuchaba música y se jugaba a las cartas y a la taba.
También se podían realizar empeños o solicitar préstamos. Desde la primera fundación de Buenos
Aires se ubican en general en las esquinas, lugar de intersección y encuentro. Si al principio era el
lugar de comercio al menudeo, se convirtieron en el ámbito donde se encuentran los hombres, sobre
todo porque se empieza a consumir bebidas alcohólicas y después, el juego de naipes (entre ellos el
trueque nuestro actual truco)y los dados.

Cuando surgen los cafés, donde las prácticas fueron similares, pero se segregaba a la plebe, el ocio
de las pulperías fue sistemáticamente asociado al delito y la vagancia.

Si bien van a tender a desaparecer de la zona urbana, van a persistir en las zonas suburbanas, en
las orillas

C.A.E.A. Fac. F. y L. (U.B.A.) Página 5


“Exterior de la pulpería” litografía de César Hipólito Bacle, 1833

1. Enumeren los distintos personajes que aparecen en la litografía

2. ¿Dónde está ubicada la pulpería?

3. Diferéncienlos según: vestimenta y actividad que realizan

4. El texto dice que la pulpería es un lugar de encuentro, justifiquen esta


aseveración a partir de la litografía.

Lengua

• Leer los tres textos pertenecientes al Diario de Viaje de J.R. Poinsset y el texto
sobre la pulpería

Diario de viaje. Conjunto de relatos en el que el viajero va anotando,


día por día, los conocimientos que adquiere en su viaje, impresiones,
dudas, anécdotas.

C.A.E.A. Fac. F. y L. (U.B.A.) Página 6


• A partir de los escritos de este viajero del S.XIX, el texto sobre la pulpería y la
litografía les proponemos que escriban un Diario de Viaje, a partir de las
siguientes consignas:

1) Diario de viaje de 1810

A) El viajero llega a la ciudad, desembarca y…….

Nivel 1

Descripción del lugar al que llega

Nivel 2

Además de la descripción, datos que le llamen la atención y motivos

Nivel 3

Emitan un juicio de opinión de cómo era la ciudad, en tanto posibilidad de ser


habitada.

2) Diario de un viajero del bicentenario

El viajero (hombre, mujer, niño/a) llega a tu barrio durante la noche

Nivel 1

a) Describe los lugares que recorre, anota sus impresiones

Nivel 2

b) Enumera las escenas o hechos que le llaman su atención (gente durmiendo


en la calle, cartoneros, etc.) y anota sus juicios con respecto a lo que ve.

Nivel 3

c) A los puntos anteriores se propone sumar el siguiente: realizar denuncias de


hechos y situaciones que considera injustas

Actividad final integradora

En un plano de tu barrio o de la ciudad, señalar los problemas que se


perciben y que necesitan urgente solución (calles, situaciones de abandono o
desidia) y aquéllos que han sido solucionados por acción de los vecinos o por
las autoridades, a partir del reclamo de los vecinos.

C.A.E.A. Fac. F. y L. (U.B.A.) Página 7


Literatura

A través de sus escritos, un gran número de escritores dejaron testimonio de


hechos, impresiones, y sentimientos en narraciones, ensayos y poemas, desde las
primeras épocas de la conquista y colonización. Pero, a la llegada de los españoles,
existían en estas tierras culturas sólidas, avanzadas, con un gran desarrollo en las
ciencias y las artes. Todo ese bagaje cultural en parte se perdió, sobre todo cuando se
trataba de la oralidad como modo de transmisión y perduración; pero otra parte fue
conformando, desde abajo y silenciosamente, un piso cultural sustancioso que de
alguna manera estuvo presente en las conformaciones artísticas del siglo XIX, y que
resurge con fuerza en la cultura popular de la época de la Revolución.

Cuando comienza el siglo XIX y los aires revolucionarios que se vienen gestando
desde Tupac Amaru y Tupac Atari, se van condensando en proyectos independentistas,
los hombres de letras acompañan estos procesos con sus producciones. Esta literatura
no tiene, en general, carácter popular, porque está dirigida a los que saben leer y
escribir, es decir, a los miembros de las elites urbanas. Sin embargo, son un
antecedente importante en la conformación de una cultura propia, que de alguna
manera llevó al papel las historias y padecimientos del pueblo.

Manuel José de Lavardén (1754-1810) escribe su Oda al Paraná para resaltar y


ensalzar las virtudes de este río. Si bien es cierto que, a nivel artístico, el poema
manifiesta su dependencia política con España, se percibe también su independencia
cultural como así también la valoración del espacio natural americano.

Oda al Paraná (fragmento) suave verdor y


pródiga abundancia.

Augusto Paraná, sagrado río, Baja con magestad,


reconociendo

primogénito ilustre del Océano, de tus playas los bosques y los


antros.

que en el carro de nácar refulgente, Extiéndete anchuroso, y tus


vertientes,

tirado de caimanes, recamados dando socorros a sedientos


campos,

de verde y oro, vas de clima en clima, den idea cabal de tu grandeza.

de región en región, vertiendo franco

Juan Baltasar Maziel, hombre culto de Buenos Aires, se atrevió a llevar a la literatura
a un personaje popular, el gaucho, actitud impensable en las letras de la época. Es por
eso el precursor de la llamada literatura gauchesca y con su elección se opone de
manera rotunda a la literatura canónica de Buenos Aires. Introduce, a nivel literario, la
escritura “a la manera de” los gauchos de la pampa. Sin pertenecer él mismo a esta
cultura popular, su aporte es importante como antecedente de este género en las
letras argentinas.

C.A.E.A. Fac. F. y L. (U.B.A.) Página 8


Canta un guaso (fragmento)

Aquí me pongo a cantar Hé de puja, el caballero

debajo de aquestas talas, y bien vaia toda su alma

del maior guaina del mundo que a los portugueses jaques

los triunfos y las gazañas, ha zurrado la badana.

del Señor de Cabezón, Como a ovejas los ha arriado

que por fuerza es camarada y repartido en las pampas

de los guapos Cabezones donde con guampas y lazo

que nada tienen de mandrias. Sean de nuestra lechigada.

Actividades

• Leer el fragmento de Lavardén.

• Transcribir los recursos retóricos que se utilizan para describir al Paraná y


determinar qué intenciones persigue el autor al utilizarlos.

• El río Uruguay es hoy un espacio de conflicto por la instalación de una pastera.


Escribir una pequeña oda, a la manera de Lavardén, para defender la no
contaminación de las aguas de este río.

Oda. Composición poética de versos endecasílabos, cuyo destinatario puede ser un ser
real o imaginario, al que se dirige en tono elogioso.

• Leer ahora el fragmento de Maziel.

• Ejemplificar los recursos lingüísticos que utiliza el autor para imitar el habla del
gaucho

• Contestar: ¿es válido este recurso utilizado por Maziel?

• Dar ejemplos de composiciones poéticas o musicales de la actualidad escritas


“a la manera de”, es decir, copiando las formas de expresión de un grupo social
o cultural, sin pertenecer a él.

Actividad final integradora

C.A.E.A. Fac. F. y L. (U.B.A.) Página 9


Armar un texto utilizando la función del lenguaje que consideres más
adecuada, en el cual registres las condiciones de de vida en la ciudad de
hoy.

C.A.E.A. Fac. F. y L. (U.B.A.) Página 10

Вам также может понравиться