Вы находитесь на странице: 1из 24

ÍNDICE

2.- CONVERSIÓN DE UNIDADES ..................................................................................................... 5


2.1.- Introducción ........................................................................................................................ 5
2.2.- Variables, unidades y dimensiones .................................................................................... 5
2.3.- Sistemas de unidades ........................................................................................................ 7
2.3.1.- Etapa inicial ........................................................................................................... 7
2.3.2.- Etapa intermedia: sistemas ingenieriles ................................................................ 7
2.3.3.- En la actualidad: sistema internacional ................................................................. 8
2.4.- Conversión de unidades ................................................................................................... 10
2.4.1.- Conversión de unidades absolutas ..................................................................... 10
2.4.2.- Conversión de unidades relativas ....................................................................... 11
2.5.- Reglas para efectuar operaciones algebraicas con unidades .......................................... 11
2.6.- Temperatura ..................................................................................................................... 12
2.7.- Diferencias de temperaturas ............................................................................................. 14
2.8.- Fuerza ............................................................................................................................... 15
2.9.- Presión .............................................................................................................................. 16
2.9.1.- Definición y unidades .......................................................................................... 16
2.9.2.- Presión atmosférica ............................................................................................. 17
2.9.3.- Presión expresada en unidad de longitud ........................................................... 17
2.9.4.- Presión absoluta, relativa y de vacío ................................................................... 18
2.9.5.- Instrumentos de medida de presión .................................................................... 19
2.10.- Energía ............................................................................................................................. 21
2.11.- Flujo de energía ................................................................................................................ 22
2.12.- Conversión de una ecuación de un sistema de unidades a otro...................................... 23
2.12.1.-Ecuación sin unidades relativas .......................................................................... 23
2.12.2.-Ecuación con unidades relativas ......................................................................... 25
CAPÍTULO 2

CONVERSIÓN DE UNIDADES

2.1.- Introducción
Como se vio en el capítulo 1, una propiedad física es una característica observable, o
factible de ser medida, de un sistema; si se hace esta medida, el resultado viene expresado con un
número y una unidad. Por ejemplo, si se mide el peso de un hombre, el resultado será en
Venezuela alrededor de 80 kg; pero si la medición es hecha en Estados Unidos, el resultado será
alrededor de 160 lb.
Como se puede observar en el ejemplo anterior, el valor numéri co del resultado depende de
la unidad en que está expresada la medida; por lo tanto es esencial reportar el resultado con el
número y la unidad.
En las industrias en general se miden una gran cantidad de propiedades físicas, estas
medidas pueden estar expr esadas en unidades diferentes dependiendo de la magnitud de la
medida (si es pequeña se utiliza el sistema C.G.S. , o si es grande se trabaja con el sistema
M.K.S.), o del país donde se esté (en los países anglosajones se utiliza el sistema ingl és, mientras
que en el resto del mundo se trabaja con el sistema internacional) . En la sección 2.3 se explicarán
cada uno de estos sistemas de unidades.
Existe una tentativa de unificar estas unidades utilizando el sistema internacional (S.I.), pero
todavía se está lejos de lograrlo, debido a que hay mucha gente en los países anglosajones
renuente a este cambio. Por lo que es importante saber convertir un resultado expresado con una
unidad a otra, para ello se utilizan los factores de conversión. Entonces, antes de est udiar la
termodinámica, se verá cómo se hace esta conversión.

2.2.- Variables, unidades y dimensiones


Antes de estudiar la conversión de unidades, es necesario diferenciar algunos conceptos
que muchos estudiantes confunden entre s í.
 Variables: Son las propiedades físicas que influyen en determinado proceso.
 Unidades: Son los medios para expresar el valor numérico de la variable.
 Dimensiones: Caracterizan el tipo de variable.
Ejemplo: Considere un reactor donde entra una materia prima y sale un producto. El estado
de cada corriente viene definido por sus variables o propiedades influyentes en el proceso
(temperatura, presión y caudal). Este ejem plo se ilustra en la figura 2.1, mientras que en la tabla
2.1 aparecen las variables, unidades y dimensiones involucradas en el reactor.

Materia prima Reactor Producto


Te, Pe, Qe Ts, Ps, Qs

Fig. 2.1: Esquema de un reactor.


6

Variable Unidad S.I. Dimensión


Te K Temperatura
Pe Pa Presión
3
Qe m /s Caudal
Ts K Temperatura
Ps Pa Presión
3
Qs m /s Caudal
Tabla 2.1: Variables, Unidades y dimensiones involucradas en el r eactor.

En la tabla 2.1 se pueden distinguir dos tipos de unidades:


 Primarias: También llamadas unidades de base, su definición no viene dada a partir
de otras unidades de diferente dimensión sino de patrones escogidos arbitrariamente .
En el ejemplo anterior son el metro (m), el segundo (s) y el kelvin (K).
 Derivadas: Su definición viene dada a partir de otras unidades de diferente s
dimensiones. En el ejemplo anterior es el pascal (Pa).

N kg m s 2 kg
1 Pa  1 2
1 2
1
m m m s2
El newton (N), que aparece en la definición de l pascal, también es una unidad derivada ;
mientras que el kilogramo (kg) es una unidad primaria.
Las dimensiones relacionadas con las unidades primarias son llamadas dimensiones
fundamentales y son 7, las cuales aparecen en la tabla 2.2. En este curso se utilizarán las primeras
5 dimensiones fundamentales que aparecen en la tabla.

Dimensión fundamental Unidad S.I.


Nombre Símbolo Nombre Símbolo
Longitud L metro m
Masa M kilogramo kg
Tiempo t segundo s
Temperatura absoluta T kelvin K
Cantidad de sustancia N mol mol
Intensidad eléctrica amperio A
Intensidad luminosa candela cd
Tabla 2.2: Dimensiones fundamentales .

Las dimensiones derivadas se deben expresar en función de las fundamentales a partir de la


definición de su unidad. Por ejemplo, la s dimensiones de la fuerza y la presión, cuyas unidades
fueron analizadas anteriormente , son:

2 -2
1 N = 1 kg m/s [F] = M L t

2 -1 -2
1 Pa = 1 kg /m s [P] = M L t
Los corchetes indican que se está haciendo referencia a la dime nsión y no al valor de la
variable.
7

2.3.- Sistemas de unidades


Para evitar confusiones y/o conversiones innecesarias, se decide trabajar siempre con las
mismas unidades para cada dimensión; a cada conjunto de unidades se le llama sistema de
unidades.
Existen varios sistemas de unidades, como ya se vio en la introducción: C.G.S., M.K.S.,
inglés, internacional, etc. A continuación se hará un breve resumen de las diferentes etapas por las
que han pasado los sistemas de unidades.

2.3.1.- Etapa inicial


Desde tiempos remotos s e tuvo la necesidad de hacer medicion es con el objeto de
cuantificar ya sea una longitud, una masa o un tiempo; éstas eran las tres dimensiones
fundamentales utilizadas en esa época (aún no se conocían las otras cuatro). Con estas medidas
se tuvieron que definir las unidades relacionadas con dichas dimensiones, las cuales dieron origen
posteriormente a los siguientes sistemas de unidades:
 Sistema C.G.S.: La C corresponde a centímetro, la G a gramo y la S a segundo. Este
sistema es utilizado cuando la magnit ud de la medida es pequeña.
 Sistema M.K.S.: La M corresponde a metro, la K a kil ogramo y la S a segundo. Este
sistema es utilizado cuando la magnitud de la medida es grande.
 Sistema inglés (inicial): Se utiliza el pie (ft : foot), la libra (lb: pound) y el segundo (s).
Estas no son las únicas unidades usadas desde esa época, ya que existían una gran
cantidad de unidades para cada dimensión; por citar algunas, en el sistema inglés, para la longitud,
además del pie, se tiene la pulgada (in: inch), la yarda (yd: yard), la milla (mi: mile), etc. La elección
de estas unidades depen de de la magnitud de la medida.

2.3.2.- Etapa intermedia: sistemas ingenieriles


La etapa intermedia corresponde a una época de descubrimientos e inventos sin
precedentes, tanto por su cantidad c omo por su importancia. Comienza en el siglo XVII, cuando los
científicos ampliaron la búsqueda de una razón lógica a los fenómenos naturales , basada en la
observación cuantitativa de la naturaleza (quizás, motivados por la ruptura de Lutero con la iglesia
católica en el siglo XVI que originó el movimiento de la reforma; recuérdese que Galileo Galilei fue
perseguido y excomulgado por el Santo Oficio debido a sus estudios de astronomía que
contradecían las creencias de esa época , siendo rehabilitado, en 1992, por el papa Juan Pablo II .
El papa actual, Benedicto XVI, cardenal en ese momento, estuvo en contra de la rehabilitación por
considerar que el juicio en contra de Galileo Galilei había sido justo ). Sin embargo, su auge es en
el siglo XVIII, llamado siglo de las luces, cuando se desarrolla el movimiento cultural de la
ilustración que culmina con la publicación de l diccionario razonado de las ciencias, las artes y los
oficios, mejor conocido como la enciclopedia francesa. Esta etapa se intensifica en el sig lo XIX con
la fundación de la termodinámica como disciplina teórica por el francés Sadi Carnot, permitiendo el
perfeccionamiento de las maquinarias que originaron la revolución industrial.
En esta etapa se agregan nuevas dimensiones a las tres precedentes, aunque no todas
corresponden en realidad a dimensiones fundamentales. Entre ellas están la temperatura, la
fuerza, el trabajo y el calor (las dos últimas se trataban como dimensiones diferentes, pero en la
actualidad se sabe que ambas tienen la misma dime nsión: energía, concepto que no se conocía en
esa época). Estas nuevas dimensiones originaron los sistemas ingenieriles de unidades , donde se
considera a la fuerza como una dimensión fundamental . A continuación se verán algunas de estas
dimensiones con sus respectivas unidades, las cuales se estudiarán en detalle posteriormente.
 Temperatura:
Desde la antigüedad se conocía la diferencia entre lo frío y lo caliente, pero no se podía
cuantificar. Es a raíz de la invención del termómetro de mercurio que se logr ó su cuantificación y
8

con este invento aparecieron varias unidades de temperatura, todas relativas (hasta que en el siglo
XIX Lord Kelvin define la temperatura absoluta), pero solamente dos de ellas lograron perdur ar en
el paso del tiempo: la del sueco And ers Celsius (°C) y la del alemán Gabriel Fahrenheit (°F).
 Fuerza:
A partir de la promulgación de la teoría de la gravitación, por Sir Isaac Newton, se agrega
una nueva dimensión fundamental: la fuerza. Hay que señalar que la fuerza no es una dimensión
fundamental, pero en esa época no se sabía y se utilizaba como tal; en la actualidad no es así.
La unidad “primaria” (entre comillas porque en realidad no es una unidad primaria) utilizada
en los países anglosajones fue la libra fuerza (lbf), mientras que en o tros países se utilizó el
kilogramo fuerza (kgf), también llamado kil opondio (kp).
 Trabajo:
Se conocía sólo el trabajo mecánico, el cual se calcula como la fuerza aplicada sobre un
cuerpo, multiplicada por el desplazamiento del mismo. Por lo tanto sus unid ades son lbf ft y kgf m.
 Calor:
Anteriormente se creía en la teoría del calórico, un fluido invisible que transportaba al calor;
posteriormente, en el siglo XIX, esta teoría fue descartada por el concepto de energía.
En la teoría del calórico, el calor era una dimensión fundamental, siendo la unidad “primaria”
utilizada en los países anglosajones la unidad térmica inglesa (Btu: British thermal unit), mientras
que en otros países se utilizó la caloría (cal).

2.3.3.- En la actualidad: sistema internacional


A nivel internacional se está haciendo un esfuerzo para unificar el uso de las unidades,
siendo el sistema internacional el resultado de este esfuerzo. El cual se estableció, en 1960, en la
XI Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM). Se abrevia internacionalme nte como SI, del
francés Le Système International d’ Unités y es el sistema métrico moderno usado a nivel mundial.
Este sistema utiliza las 7 dimensiones fundamentales vistas anteriormente , aunque en este
curso se trabajará con 5.
A continuación se verán las 7 dimensiones fundamentales con el patrón utilizado para la
definición de la unidad de base. Estos patrones han cambiado con el tiempo, por ejemplo la
definición del metro de antaño no es la misma utilizada actualmente; el objetivo de este cambio es
buscar la reproducibilidad de la medida, ya que anteriormente existían varias definiciones de metro.
 Longitud: La unidad base es el metro (m), el cual se define como la longitud del
trayecto del recorrido por la luz en el vacío durante un intervalo de tiempo de
1/299.792.458 segundos.
 Masa: La unidad base es el kilogramo (kg), el cual se define como la masa de l
prototipo internacional (un cilindro de platino) del kilogramo sancionado por la
Conferencia General de Pesos y Medidas , en 1889, y depositado en el Pabellón de
Breteuil, de Sèvres, Francia.
 Tiempo: La unidad base es el segundo (s), el cual se define como la duración de
9.192.631.770 períodos de la radiación correspondiente a la transición entre dos
niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133.
 Temperatura: La unidad base es el kelvin (K), el cual se define como la fracción
1/273,16 de la temperatura del punto triple del agua. Ésta es la única temperatura en la
cual se obtiene el equilibrio entre las tres fases del agua (hielo, líquid o y vapor). Un
intervalo de temperatura también puede expresarse en grados Celsius.
9

 Cantidad de sustancia: La unidad base es el mol (mol), el cual se define como la


cantidad de materia de un sistema que contiene tantas unidades elementales como
átomos hay en 0,012 kg de carbono 12.
 Intensidad eléctrica: La unidad base es el amperio (A), el cual se define como la
intensidad de una corriente constante que, mantenida en dos conductores paralelos,
rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular desprecia ble y colocados a una
distancia de un metro uno del otro en el vacío, produce entre estos dos conductores
-7
una fuerza igual a 2 10 newton por metro de longitud.
 Intensidad luminosa: La unidad base es la candela (cd), la cual se define como la
intensidad luminosa, en una dirección dada, de una fuente que emite radiación
monocromática de frecuencia 540 x 1012 hertz y que tiene una dirección de 1/683 vatio
por estereorradián.
Las unidades derivadas, que sirven para expresar las otras dimensiones, son definida s a
partir de las unidades de base o primarias, las cuales se verán posteriormente.
Cuando el valor de la variable es muy diferente de una unidad, ya sea muy grande o muy
pequeña, el sistema internacional acepta múltiplos y submúltiplos, respectivamente; algunos de los
cuales (los más utilizados) aparecen en la tabla 2.3. Se debe señalar que en el sistema
internacional, el símbolo de los múltiplos kilo, hecto y deca no va en mayúscula.

Múltiplo Submúltiplo
Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo
9 -9
10 giga G 10 nano n
6 -6
10 mega M 10 micro 
3 -3
10 kilo k 10 mili m
2 -2
10 hecto h 10 centi c
1 -1
10 deca da 10 deci d
Tabla 2.3: Múltiplos y submúltiplos del sistema internacional .

La principal ventaja del sistema internacional es precisamente el uso de múl tiplos y


submúltiplos con base en potencias de 10, lo que facilita la conversión de las unidades de la misma
dimensión. Esto no sucede en el sistema ingl és, donde por ejemplo para pasar de pie a pulgada el
factor es 12 o de milla a pie es 5280, lo que no h ace evidente la conversión.
A pesar de este intento internacional para unificar el sistema de unidades, en los países
anglosajones se sigue utilizando el sistema inglés. Esto se debe a que estas unidades están muy
arraigadas en los ciudadanos anglosajones, aunque ya se han publicados muchos libros que
utilizan el sistema internacional.
Para entender la resistencia al cambio de los anglosajones y, además, para conocer mejor la
intención del sistema internacional, se considerará el siguiente caso hipotético:
El futuro del Sistema Internacional:
En la actualidad el sistema internacional utiliza el segundo como la unidad primaria de la
dimensión fundamental tiempo, pero se acepta el día, que se divide en horas y estos a su vez en
minutos y segundos, siendo los f actores de conversión 24, 60 y 60, respectivamente;
precisamente, estos factores de conversión contradicen el espíritu del sistema internacional, ya que
se deberían utilizar potencias de 10 para múltiplos y submúltiplos y así las conversiones sean
evidentes. Para evitar esta contradicción se considerar á que el Comité del Sistema Internacional,
en el siglo XXII, escoge el día (d) como unidad primaria del tiempo (por ser el día una unidad
fácilmente reproducible y además su definición es entendida por todo la gente: tiempo que tarda la
tierra en girar sobre su propio eje) ; pero ya no existirían las horas, minutos y segundos (con sus
10

factores de conversión 24, 60 y 60, respectivamente), sino que serían sustituidos por el decidía
(dd), milidía (md) y microdía (d), siendo los factores de conversión 10, 100 y 10 00,
respectivamente.
1 d = 10 dd 1 dd = 100 md 1 md = 1000 d
Los factores de conversión entre las unidades actuales y las futuras serían:
1 dd = 2,4 h 1 md = 1,44 min 1 d = 0,0864 s
Se tendría la siguiente equivalencia horaria:
Actual (en horas): 0:00 3:00 6:00 9:00 12:00 15:00 18:00 21:00 24:00
Futura (en decidías): 0,00 1,25 2,50 3,75 5,00 6,25 7,50 8,75 10,00
¿Cómo actuará el venezolano del siglo XXII con respecto a este cambio? Si se considera l a
confusión actual con respecto a la conversión al bolívar fuerte (una sola unidad con un factor de
conversión con base en potencia de 10), se puede asumir entonces que la resistencia al cambio
del venezolano del siglo XXII será igual o peor que la del ang losajón del siglo XX, y estas unidades
serían de uso común en el siglo XXIII o, más probablemente en el XXIV.
Este cambio en realidad no está planteado, sino que es una idea del autor de esta guía para
ser coherente con lo que debería ser el espíritu del Sistema Internacional.

2.4.- Conversión de unidades


Para convertir una unidad de un sistema a otro, hay que tomar en cuenta si esta unidad es
absoluta o relativa. La diferencia entre ambas es la definición del cero.
El cero en un sistema de unidad absoluta coinci de con la no existencia de la variable y
siempre será cero en cualquier sistema de unidad absoluta.
Ejemplo: El kg; 0 kg significa que no hay masa. En el sistema inglés también vale cero (0 lb).
El cero en un sistema de unidad relativo está definido con re specto a una referencia
arbitraria. Puede no coincidir con el cero de otro sistema de unidad.
Ejemplo: El °C; 0 °C está definido con respecto al punto de fusión del agua, esto no significa
que no exista temperatura en este punto. En el sistema inglés corre sponde a 32 °F.

2.4.1.- Conversión de unidades absolutas


Como el cero en cualquier sistema de unidad absoluta es el mismo, entonces para su
conversión a otro sistema solamente se utiliza un factor multiplicativo, el cual toma en cuenta la
magnitud de cada unidad. Éste es llamado factor de conversión.
Estos factores se pueden encontrar en la bibliografía ya sea en forma de ecuaciones o de
relaciones. Por ejemplo, un factor muy utilizado en la vida cotidiana es el que relaciona el metro
con los centímetros:
1m 100 cm
1 m  100 cm o 1 o 1
100 cm 1m
Al utilizar un factor de conversión, se debe multiplicar el valor (número más unidad) que se
desea convertir por una relación donde se cancele la unidad no deseada y quede la unidad
deseada. Al multiplicar por la relación no se altera el valor de la variable porque la relación es igual
a 1.
Ejemplo 1: Se desea convertir 550 cm a m, entonces:
1m
550 cm  550 cm  5,50 m
100 cm
11

Ejemplo 2: Se desea convertir 3 m a cm, entonces:


100 cm
3m3m  300 cm
1m
Existen otros factores menos conocidos en la vida cotidiana, pero que son muy utilizados en
la industria. En la bibliografía se encuentran tablas que dan estos factores, tales como:
1 in = 2,54 cm (inch: pulgada)
1 ft = 12 in (foot: pie)
1 ft = 0,3048 m
3
1 m = 1000 L (L: litro)
1 lb = 0,4536 kg
1 lbmol = 0,4536 kmol
1 lbf = 0,4536 kgf
1 lbf = 4,45 N
Luego se verán otros factores de conversión.
Aunque en la bibliografía existen una gran cantidad de factores de conversión, se puede dar
el caso de no encontrar uno en particular, en este caso se debe realizar la conversión en varios
pasos, a partir de otros factores conocidos.
Ejemplo 3: Se desea convertir 120 km/h a ft/s, entonces:
km km 1000 m 1 ft 1 h 1 min ft
120  120  109,4
h h 1 km 0,3048 m 60 min 60 s s
3 3
Ejemplo 4: Se desea convertir 2 m a cm , entonces:
3
 100 cm 
2 m3  2 m3    2 10 6 cm3
 1 m 

2.4.2.- Conversión de unidades relativas


Debido a que el cero cambia de un sistema de unidad a otro, para su conversión se utiliza,
además del factor multiplicativo, un término aditivo; el cual toma en cuenta el cambi o de definición
del cero.
En este curso se estudiará solamente la conversión de unidades de temperatura , la cual se
verá en la sección 2.7.

2.5.- Reglas para efectuar operaciones algebraicas con unidades


A continuación se darán algunas reglas que se deben tomar en cuenta al realizar
operaciones con unidades:
 Se puede sumar o restar directamente valores que tengan las mismas unidades:
3 cm – 1 cm = 2 cm
 No se puede sumar o restar directamente valores que tengan unidades diferentes de la
misma dimensión, para ello se debe primero convertir a las mismas unidades:
1 cm
3 cm – 1 mm = 3 cm – 1 mm = 3 cm – 0,1 cm = 2,9 cm
10 mm
12

 No se puede sumar o restar valores que tengan unidades diferentes de dimensi ones
diferentes:
3 cm – 1 kg = ? imposible
 Se puede multiplicar o dividir valores que tengan unidades iguales o diferentes:
10 m
5 (adimensional: sin unidades)
2m

km
5 2 h  10 km
h
m
6
s 3 m
2s s2
 Al multiplicar o dividir valores que tengan unidades diferentes de la misma dimensión,
se deben convertir a la misma unidad para simplificarlas:
km 1h
80 120 min  160 km
h 60 min

2.6.- Temperatura
La temperatura es una medida de la energía cinética promedio del movimiento desordenado
de las moléculas de una sustancia en equilibrio térmico.
A principios del siglo XVIII este concepto no era completamente dominado, pero los
científicos tenían la necesidad de cuantificar la diferencia entre un cuerpo caliente y otro frío. Esto
indujo a los científicos a crear una escala relativa de temperatura, éstas son relati vas porque se
crearon a partir de referencias arbitrarias fácilmente medibles y reproducibles.
El sueco Anders Celsius define una escala basada en el estado físico del agua a la presión
de una atmósfera (ésta es la presión atmosférica al nivel del mar):
- Al punto de fusión se le asignó 0 °C.
- Al punto de ebullición se le asignó 100 °C.
Por los valores escogidos , a esta escala también se le denomina centígrada.
El alemán Gabriel Fahrenheit define su propia escala:
- 0 °C corresponde a 32 °F.
- 100 °C corresponde a 212 °F.
A partir de estos valores se puede deducir una ecuación para convertir los valores de una
escala a otra, donde se puede apreciar el factor multiplicativo y el término aditivo :
9 F
T F   T C   32 F
5 C
En la gran mayoría de los casos, esta ecuació n se escribe sin las unidades:

T F   T C   32  1,8 T C   32


9
5
Ejemplo: Convertir 10 °C a °F.
9 F
T F   10 C  32 F  18 F  32 F  50 F
5 C
13

Generalmente se omiten las unidades de las constantes y se coloca el resultado


directamente:
T F   1,8 10 C  32  50 F

Con el estudio de la termodinámica, se conoce mejor el concepto de temperatura y se


entiende el significado físico de lo que sería el cero absoluto (en el cero absoluto, las moléculas no
tienen ningún movimiento); experimentalmente todavía no se ha alcanzado esta temperatura. A
partir de este momento se definen las unidades absolutas de temperatura.
El inglés Lord Kelvin (nacido como William Thompson) define una unidad absoluta con una
magnitud igual a la unidad utilizada por Celsius, pero desplazada hacia el cero absoluto. El
encontró que este desplazamiento era de 273,15; de donde se puede deducir una ecuación para la
conversión de una a otra escala:

T K   T C   273,15 K
1K
1C
Al igual que en el caso anterior se omiten las unidades y en muchos casos se aproxima a un
número entero:
T K   T C   273

La unidad de temperatura en el sistema internacional no tiene el símbolo grado ( °) por ser


absoluta (K). El grado se utiliza para identificar las unidades relativas.
El escoses Rankine define otra unidad , ésta con una magnitud igual a la utilizada por
Fahrenheit, desplazada también hacia el cero absoluto. En este caso el desplazamiento es de
459,67 y la ecuación deducida para la conversión entre ambas escala es la siguiente:
1R
T R   T F   459,67 R
1F
Al igual que en el caso anter ior se omiten las unidades y se aproxima a un número entero:
T R   T F   460

En este caso sí se debe colocar el símbolo grado ( °) a la unidad absoluta (°R) porque no
pertenece al sistema internacional.
Es evidente que el cero absoluto en el siste ma internacional como en el inglés debe ser el
mismo:
- 0 K corresponde a 0 °R.
La ecuación es:
9 R
T R   T K 
5K
Sin las unidades:

T R   T K   1,8 T K 
9
5
Por ser ambas unidades absolutas, se puede utilizar un factor de conversión:
1 K = 1,8 °R
En la figura 2.2 aparece una representación gráfica de las diferentes escalas de temperatura.
En ella se muestra particularmente el cero absoluto y los puntos de referencia del agua para la
escala Celsius (puntos de fusión y de ebullición).
14

T(K) T(°C) T(°F) T(°R)

Teb agua 373,15 100 212 671,67

Tf agua 273,15 0 32 491,67

255,37 -17,78 0 459,67

Cero
0 -273,15 -459,67 0
absoluto

Fig. 2.2: Representación gráfica de las escalas de temperatura.

2.7.- Diferencias de temperaturas


Como se indicó anteriormente, Kelvin definió su escala absoluta tomando como base la
misma magnitud de Celsius, pero desplazada hacia el cero absoluto; debido a esto la diferencia,
por ejemplo, entre la temperatura de ebullición y la de fusión del agua es 100 en ambas escala,
como puede observarse en la figura 2.2. Lo mismo sucede con las escalas de Rankin e y
Fahrenheit, donde la diferencia es de 180.
Por lo tanto, la conversión de diferencias de temperaturas no se puede realizar con las
ecuaciones antes vistas para la conversión de temperaturas, ya que al efectuar la diferencia la
referencia se simplifica, quedando únicamente el factor multiplicativo:
T(K) = T(°C)
T(°R ) = T(°F)
T(°F ) = 1,8 T(°C)
T(°R ) = 1,8 T(K)
Deducción:
T(K) = T 2(K) – T1(K)
Como: T2(K) = T 2(°C) + 273,15
T1(K) = T 1(°C) + 273,15
 T(K) = [T 2(°C) + 273,15] - [T1(°C) + 273,15]
T(K) = T2(°C) – T1(°C)
T(K) = T(°C)
Además, si el valor numérico de la diferencia de temperatura es cero quiere decir que ambas
temperaturas son iguales y por lo tanto no hay diferencia de temperatura, sin importar la unidad en
la cual esté expresada; esto implica que la di ferencia de temperatura es una unidad absoluta y se
puede utilizar los factores de conversión para transformarla de unidad a otra:
1 K = 1 °C
1 °R = 1 °F
1 °C = 1,8 °F
1 K = 1,8 °R
15

Es importante insistir que estos factores de conversión son únicame nte para transformar
diferencias de temperaturas y no temperaturas. Al efectuar la conversión de °C o °F, se debe
analizar antes si estas unidades corresponden a una temperatura o a una diferencia de
temperatura, ya que su conversión es diferente.

2.8.- Fuerza
Se define como la masa por la aceleración.
Fma

Su unidad en el sistema internacional es el newton (el nombre de la unidad va en minúscula


pero el símbolo en mayúscula, N):

1 N  1 kg m s 2

Por lo que su dimensión es:


-2
[F] = M L t
La unidad equivalente en el sistema inglés es el poundal:

1 poundal  1 lb ft s 2

En realidad el poundal es una unidad que no es muy usada ya que en los países
anglosajones utilizan el sistema ingenieril inglés, donde la fuerza es una dimensión fundamental
expresada en lbf.
En los sistemas ingenieriles, la ecuación para el cálculo de la fuerza es:
ma
F
gc

Donde gc es una constante dimensional.

lb ft s 2 kg m s 2
gc  32,2  9,81
lbf kgf
El primer valor de g c es utilizado en los países anglosajones para obtener la fuerza en lbf,
mientras que el segundo se usa en los otros países para obtener kgf (aunque esta unidad ya no es
muy utilizada al ser sustituido el sistema ingenieril por el internacional). A continuación se definen
estas dos unidades:
La libra fuerza se define como el peso ejercido por una masa de 1 lb en el campo
2
gravitacional terrestre (g = 32,2 ft/s ).
El kilogramo fuerza se define como el peso ejercido por una masa de 1 kg en el campo
2
gravitacional terrestre (g = 9,81 m/s ).
En el sistema C.G.S. la unidad de la fuerza es la dina:

1 dina  1 g cm s 2

Factores de conversión al sistema internacional:


1 poundal = 0,138 N
1 lbf = 4,45 N
1 kgf = 9,81 N
-5
1 dina = 1 10 N
16

La constante dimensional g c es en realidad un factor de conv ersión cuando no se utiliza la


fuerza como una dimensión fundamental:

1 lbf  32,2 poundal  32,2 lb ft s 2

2.9.- Presión
La presión es una propiedad muy utilizada en termodinámica , que no es tan conocida por los
estudiantes como la temperatura, por lo tanto se le dará un tratamiento más detallado.

2.9.1.- Definición y unidades


Se define como la fuerza entre el área donde ella se aplica.
F
P
A
Su unidad en el sistema internacional es el pascal (Pa):

N kg m s 2 kg
1 Pa  1 1 1
2 2
m m m s2
Por lo que su dimensión es:
-1 -2
[P] = M L t
Como el pascal es una unidad muy pequeña, generalmente se trabaja con otras más
grandes, múltiplos de ésta, como lo son:
3
- El kilopascal: 1 kPa = 10 Pa
6
- El megapascal: 1 MPa = 10 Pa
Otra unidad que es un múltiplo del pascal y es muy utilizada, adem ás es aceptada
temporalmente por el sistema internacional, es el bar:
5 2 -1
- El bar: 1 bar = 10 Pa = 10 kPa = 10 MPa
2
La unidad equivalente en el sistema inglés es el poundal /ft :

lb ft s 2 lb
1 poundal ft 2  1 1
2
ft ft s 2
Al igual que el poundal, esta unidad n o es utilizada.
En los sistemas ingenieriles se utilizan las siguientes unidades:
 En los países anglosajones, se expresa en psi ( pounds per square inch: libra fuerza
por pulgada cuadrada):
2
lbf lbf  12 in  lbf
1 psi  1 
 1   144
2 2  1ft 
in in   ft 2

2
En el resto de los países, se expresa en kgf/cm :
2
kgf  100 cm 
kgf kgf
1  1    10 4
2  1m 
cm 2 cm   m2
2
En el sistema C.G.S. la unidad de la presión es la dina/cm :

g cm s 2 g
1 dina cm 2  1 1
2
cm cm s 2
17

Factores de conversión al sistema internacional (Pa, poco utilizada, y kPa, más utilizada):
2 -3
1 poundal/ft = 1,49 Pa = 1,49 10 kPa
1 psi = 6895 Pa = 6,895 kPa
2 4
1 kgf/cm = 9,81 10 Pa = 98,1 kPa
2 -4
1 dina/cm = 0,1 Pa = 1 10 kPa

2.9.2.- Presión atmosférica


Es la presión que ejerce el aire de la atmósfera sobre la superficie terrestre. Su valor
depende de la ubicación por medio de la altura, a medida que uno sube una montaña, por ejemplo,
la presión atmosférica disminuye, ya que el peso del aire es menor.
A nivel del mar, punto más bajo de la superficie terrestre, el valor de la presión atmosférica
5
es 1,013 10 Pa o 1,013 bar; pudiéndose utilizar este va lor como otra unidad: la atmósfera (atm).
5 2
1 atm = 1,013 10 Pa = 101,3 kPa = 1,013 bar = 14,7 psi = 1,033 kgf/cm
A esta presión (1 atm) se le denomina presión atmosférica estándar o normal.
En el I.U.T. la presión atmosférica es aproximadamente 0,8 76 atm.

2.9.3.- Presión expresada en unidad de longitud


Si se considera un líquido contenido en un recipiente, el líquido, debido a su peso, ejercerá
una presión sobre el fondo del recipiente; esta presión es proporcional a la altura del líquido y se
relacionan con la siguiente ecuación que será demostrada en el curso de mecánica de los fluidos
del 2° año de la carrera:
P=gh
Donde: P es la presión que ejerce el líquido,
 es la densidad del líquido,
g es la gravedad,
h es la altura del líquido.
Siendo el producto  g una constante, es equivalente entonces expresar la presión en unidad
de presión o en unidad de longitud de dicho líquido. Por lo que muchas veces la presión también
es expresada en unidades de longitud de un líquido, tales como mm Hg, m H 20, in Hg, ft H 20, etc.
3
Ejemplo 1: Se desea convertir 1 m H 2O a Pa, siendo la densidad del agua 1000 kg/m .
kg m 1Pa
P   g h  1000 9,81 1m  9810 Pa
3 2
m s 1kg m s 2
3
Ejemplo 2: Se desea convertir 1 atm a m H 2O, siendo la densidad del agua 1000 kg/m .

P 1 atm 1,013 bar 10 5 Pa 1 kg m s 2


h   10,33 m H2O
 g 1000 kg m3 9,81 m s 2 1atm 1bar 1 Pa
En el resultado se debe especificar el líquido utilizado.
3
Ejemplo 3: Se desea convertir 1 atm a mm Hg, siendo la densidad del mercurio 13600 kg/m .

P 1 atm 1,013 bar 10 5 Pa 1 kg m s 2 1000 mm


h   760 mm Hg
 g 13600 kg m3 9,81 m s 2 1atm 1bar 1 Pa 1m

A los mm Hg se le denomina Torr en honor al italiano Evangelista Torricelli, quien invent ó el


barómetro de mercurio, instrumento utilizado para medir la presión atmosférica.
18

Los resultados de estos tres ejemplos son utilizados como factores de conversión:
1 m H2O = 9810 Pa
1 atm = 10,33 m H 2O
1 atm = 760 mm Hg = 760 Torr
Ejemplo 4: Se desea convertir 5 0 cm Hg a kPa.
Esta conversión se puede realizar de dos formas: a partir de la ecuación o utilizando los
factores de conversión.
 Ecuación:
kg m 1m 1Pa 1kPa
P   g h  13600 9,81 50 cm  66,7 kPa
3 2 100 cm 1kg m s 2 1000 Pa
m s
 Factores de conversión:
10 mm 1atm 1,013 bar 100 kPa
P  50 cm Hg  66,6 kPa
1 cm 760 mm Hg 1atm 1bar
La diferencia entre ambos resultados se debe a errores de aproximación, por ejemplo los
2
valores exactos de la gravedad y de la atmósfera estándar son 9,80665 m/s y 1,01325 bar,
respectivamente; pero como la diferencia es muy pequeña (0,15%), ambos cálculos son válidos.
Con los factores de conversión el cálculo es más sencillo, pero la ecuación es más general
ya que se puede utilizar para cualquier líquido.

2.9.4.- Presión absoluta, relativa y de vacío


En general los instrumentos de medida de presión son llamados manómetros (estos serán
estudiados en la siguiente sección), los cuales no miden directamente una presión puntual sino una
diferencia con respecto a la presión atmosférica; por lo que a las presiones indicadas por estos
instrumentos se les denomina relativas (no toman en cuenta la presión atmosférica) o presión
manométrica, mientras que a la presión real (que s í incluye la presión atmosférica) es llamada
absoluta. La presión atmosférica es medida por otro instrumento llamado barómetro.
Pabs  Patm  Prel
Donde: Pabs es la presión absoluta o real,
Patm es la presión atmosférica o barométrica, la cual es leída en el barómetro ,
Prel es la presión relativa o manométrica, la cual es leída en el manómetro.
Como ambos tipos de presiones viene n expresadas con las mismas unidades, para
diferenciarlas a veces se le agrega una “a” a las unidades de presión absoluta y una “g” (gauge:
medir) para las relativas. Por ejemplo:
- psia: unidad de presión absoluta.
- psig: unidad de presión relativa.
Si la presión absoluta (real) en un tanque es menor que la atmosférica, la presión relativa,
indicada por el manómetro, será negativa; en estos casos se habla de vacío, que quiere decir que
el sistema se encuentra a una presión menor que la atmosférica. El término de vacío absoluto se
utiliza cuando la presión absoluta es cero.
Algunos manómetros, llamados de vacío, están calibrados especialmente para medir estas
presiones y se expresan de forma positiva; de donde:
Pabs  Patm  Pvacío
Por lo tanto:
Pvacío   Prel
19

Como la presión atmosférica depende de la ubicación, entonces también dependerán las


presiones relativa y de vacío; en la figura 2.3 aparece una representación gráfica de las diferentes
presiones, expresadas en psi. En la representación apa recen dos presiones relativas: una cuando
el sistema está ubicado en Macuto (a nivel del mar, Patm = 14,7 psi) y la otra cuando está situado
en el I.U.T. (a mayor altura, Patm = 12,9 psi), y una presión de vacío con el sistema en el I.U.T.
Pabs (psia) Prel (psig) Prel (psig)
Macuto I.U.T.
20 5,3 7,1

Patm Macuto
14,7 0 1,8
(estándar)

Patm I.U.T. 12,9 -1,8 0 0

7,9 -6,8 -5 5

Cero absoluto
o vacío perfecto 0 -14,7 -12,9 12,9
Pvacío (psig)
I.U.T.

Fig. 2.3: Representación gráfica de las escalas de presión.

2.9.5.- Instrumentos de medida de presión


Hay dos clases de instrumentos para la medida de la presión: los manómetros, que indican
una presión relativa, y los barómetros, utilizados para medir la presi ón atmosférica.
Existen muchos tipos de manómetros, en este curso se estudiar án dos de ellos: el
manómetro de Bourdon, es el más utilizado en las industrias por ser más pequeño y resistente , y el
manómetro en U, usados especialmente en laboratorios y plant as pilotos.
 Manómetro de Bourdon
Este manómetro consta de un elemento sensor formado por un tubo metálico , llamado tubo
de Bourdon, de sección transversal elíptica (ver figura 2.4), cerrado en un extremo mientras que el
otro se conecta al sistema donde se desea medir la presión. El sensor tiene forma de arco para
que, al subir la presión en su interior, tienda a enderezarse; este movimiento, gracias a una serie
de engranajes, es transmitido a una aguja que indica sobre una escala, previamente calibrada, el
valor de la presión deseada. Cuando el manómetro ya no está sometido a una presión, el arco
vuelve a su posición inicial y la aguja marca nuevamente cero.

Fig. 2.4: Manómetro de Bourdon.


20

Cuando el extremo abierto de este manómetro da a la atmósfera, la aguja marca cero; esto
indica que la presión medida (manométrica) es relativa. También los hay calibrados para medir
presiones de vacío, en este caso se puede leer en el manómetro la palabra vacuum (vacío).
Existen, además, los que sirven para medir ambos tipos de presiones, la escala va desde valores
negativos hasta valores positivos.
Para determinar la presión absoluta (real), hay que tomar en cuenta si la lectura
manométrica es relativa o de vacío: si es relativa , la presión absoluta es mayor que la atmosférica y
por lo tanto se debe sumar la presión manométrica a la atmosférica; en cambio si es de vacío, la
presión absoluta es menor que la atmosférica y por lo tanto se debe restar la presión manométrica
a la atmosférica.
Pabs  Patm  Pman

 Manómetro en U
Para visualizar mejor el principio de funcionamiento de este manómetro, se considerar á
primero un pitillo en un vaso de líquido (ver figura 2.5). Si el pitillo da a la atmósfera, el nivel de
líquido será el mismo que en el vaso; en cambio, si una persona succiona entonces el líquido
subirá por el pitillo, mientras que si sopla bajará. En el primer caso, la presión en el pitillo es igual a
la de la atmósfera, mientras que en el segundo es menor y en el tercero es mayor.
P = Patm P < Patm P > Patm

Fig. 2.5: Influencia de la presión en el nivel de líquido en un pitillo.

Lo mismo sucede si se tiene un tubo de vidrio o una manguera de plástico en forma de U,


con un líquido en su interior, conectada a un tanque con un gas (ver figura 2.6).
Patm Patm Patm

Gas Gas Gas


h h
P = Patm P < Patm P > Patm

Fig. 2.6: Medida de la presión de un gas con un manómetro en U .

Un manómetro en U es, entonces, un tubo de vidrio o una manguera de plástico, que


contiene un líquido, llamado manométrico; una de las ramas (extremo) del tubo está abierta a la
atmósfera y la otra está conectada al sistema donde se desea medir la presión.
La lectura manométrica es la distancia (h) entre los dos niveles del líquido, por lo tanto está
expresada en unidades de longitud. Para obtenerla en unid ades de presión se debe multiplicar por
la densidad del líquido manométrico y por la gravedad:
Pman   g h

Para determinar la presión absoluta (real), hay que observar cuál rama del manómetro tiene
mayor nivel: si es la rama conectada al sist ema, entonces, la presión absoluta es menor que la
21

atmosférica (vacío) y por lo tanto se debe restar la presión manométrica a la atmosférica; en


cambio si es la rama que da a la atmósfera, la presión absoluta es mayor que la atmosférica y por
lo tanto se debe sumar la presión manométrica a la atmosférica.
Pabs  Patm  Pman

 Barómetro
El barómetro sirve para medir la presión atmosférica. Consiste en un tubo de vidrio recto,
cerrado en uno de sus extremos, al cual se le agrega mercurio y se coloca inve rtido en un
recipiente abierto a la atmósfera (ver figura 2.7). El nivel de mercurio en el tubo desciende, creando
un vacío absoluto en el extremo superior.

P=0

Patm

Fig. 2.7: Barómetro.

Su principio de funcionamiento es el mismo del manómetro en U, la diferencia consiste en


que una rama está abierta a la atmósfera, pero la otra está cerrada al vacío absoluto. La lectura
barométrica (h), al igual que la manométrica, está expresada en unidades de longitud:
Pbar   g h

Como una de las ramas está cerrada al vacío absoluto (Pabs = 0), entonces, la presión
atmosférica es igual a la barométrica :
Pabs  Patm  Pbar

Patm  Pbar

2.10.-Energía
Es la capacidad que tiene un sistema de proporcionar calor y/o trabajo al medio exterio r.
Como existen varios tipos de energía, también hay varias ecuaciones para calcularla, por lo que no
se verá, en este momento, ninguna en particular.
Su unidad en el sistema internacional es el joule o julio (J):

1 J  1 N m  1 kg m 2 s 2

Por lo que su dimensión es:


2 -2
[E] = M L t
En los sistemas ingenieriles se utilizan dos unidades dependiendo del tipo de energía (esto
es debido a que antes eran consideradas como dos dimensiones diferentes) :
 En los países anglosajones:
- Si tiene que ver con movimiento (por ejemplo trabajo, energía potencial, energía
cinética, etc.) se expresa en lbf ft.
- Si tiene que ver con temperatura (por ejemplo calor, energía interna, etc. ) se
expresa en Btu.
22

 En el resto de los países:


- Si tiene que ver con movimiento (por ejemplo trabajo, energía potencial, energía
cinética, etc.) se expresa en kgf m.
- Si tiene que ver con temperatura (por ejemplo calor, energía interna, etc. ) se
expresa en cal.
El Btu se define como el calor necesario para aumentar la temperatura de 1 lb de agua en 1
°F.
La caloría se define como el calor necesario para aumentar la temperatura de 1 g de agua
en 1 °C.
En el sistema C.G.S. la unidad de la energía es el ergio (erg):

1 erg  1 dina cm  1 g cm 2 s 2

En las compañías eléctricas se utiliza el kilovatio hora (kWh) para expresar la energía
eléctrica consumida:
1000 W 1J s 3600 s
1 kWh  1kW 1h  1kW 1h  3,6 10 6 J
1kW 1 W 1h
Factores de conversión al sistema internacional:
1 lbf ft = 1,356 J
1 Btu = 1055 J
1 kgf m = 9,81 J
1 cal = 4,184 J
-7
1 erg = 1 10 J
6
1 kWh = 3,6 10 J

2.11.-Flujo de energía
El flujo de energía se define como la cantidad de energía por unidad de tiempo. Si la energía
es un calor, entonces se denomina flujo de calor; pero si es un trabajo, se le llama potencia (nunca
se dice flujo de trabajo).
Su unidad en el sistema internacional es el watt o vatio (W):

1 W  1 J s  1 kg m 2 s3

Por lo que su dimensión es:


2 -3
[Ė] = M L t
En los sistemas ingenieriles se utilizan tres unidades dependiendo del tipo de energía:
 En los países anglosajones:
- Si tiene que ver con movimiento (por ejempl o trabajo, energía potencial, cinética,
etc.) se puede expresar en lbf ft/s o en caballo de fuerza (Hp: horse power).
- Si tiene que ver con temperatura (por ejemplo calor, energía interna, etc.) se
expresa en Btu/h.
 En el resto de los países:
- Si tiene que ver con movimiento (por ejemplo trabajo, energía potencial, energía
cinética, etc.) se expresa en kgf m /s.
23

- Si tiene que ver con temperatura (por ejemplo calor, energía interna, etc.) se
expresa en cal/s o en kcal/h.
La unidad Hp fue denominada así por el in glés James Watt, quien al estudiar la fuerza de los
caballos pony utilizados en las minas de carbón, encontró que en promedio cada animal podía
realizar un trabajo de 22000 lbf ft en 1 min; definiendo entonces el caballo de fuerza como esta
potencia aumentada en un 50%:
1 Hp  22000 lbf ft min . 150 %  33000 lbf ft min

En el sistema C.G.S. la unidad de l flujo de energía es erg/s:

1 erg s  1 g cm 2 s3

Factores de conversión al sistema internacional:


1 lbf ft/s = 1,356 W
1 Hp = 745,7 W
1 Btu/h = 0,293 W
1 kgf m/s = 9,81 W
1 cal/s = 4,184 W
1 kcal/h = 1,162 W
-7
1 erg/s = 1 10 W

2.12.-Conversión de una ecuación de un sistema de unidades a otro


En ingeniería es muy común encontrarse con ecuaciones empíricas (obtenidas a partir de
experimentos) que contienen constantes dimen sionales. En general aparece el valor numérico de
estas constantes sin sus unidades, indicándose en cual sistema se debe trabajar ; sin embargo, en
algunos casos se requiere trabajar en otro sistema de unidades y por lo tanto se debe hacer su
conversión.
Para convertir una ecuación de un sistema de unidades a otro, hay que tomar en cuenta si
contiene variables expresadas en unidades relativas. A continuación se ilustrará cada caso con un
ejemplo.
En cada ejemplo se utilizará una ecuación empírica en un siste ma de unidades, luego se
convertirá a otro sistema, finalmente se calculará la variable en ambos sistema s para verificar que
den el mismo resultado, lo que implicaría que la conversión est á correcta.
En estos ejemplos se utilizarán variables desconocidas p or los estudiantes, pero esto no es
un problema, ya que lo que interesa es ver cómo se efectúa la conversión de ecuaciones.

2.12.1.- Ecuación sin unidades relativas


La ecuación para calcular el coeficiente de transferencia de calor para el aire es la siguiente:

Cp G0,8
hC
d0,2
Donde: C = 0,0156
2
Siendo: h es el coeficiente de transferencia de calor del aire, en kcal/h m °C,
Cp es la capacidad calorífica del aire, en kcal/kg °C,
2
G es la velocidad másica del aire, en kg/h m ,
d es el diámetro de la tubería por donde circula el aire, en m,
24

C es una constante dimensional.


La unidad °C que aparece en estas variables corresponde a una diferencia de temperatura,
entonces es una unidad absoluta.
 Determinar las unidades de C.
Primero se debe despejar C de la ecuación:

h d0,2
C
Cp G0,8
Se sustituye cada variable por sus unidades:

 kcal 
  m 0,2
 h m 2 C  kg C h0,8 m1,6 kg0,2  kg 
0,2
  
kcal
m0,2    
0,8
 kcal   kg  h m 2 C kcal kg0,8 h0,2 m0,2  h m 
 
 kg C   h m 
2

C se expresa en kg h m 0,2

 Calcular el coeficiente de transferencia de calor si:


Cp = 0,24 kcal/kg °C
2
G = 200000 kg/h m
d = 0,1 m

Cp G0,8 0,24 200000 0,8


hC  0,0156  103 kcal h m 2 C
d0,2 0,10,2
 Determinar el valor de C si se desea utilizar el sistema inglés.
0,2 0,2
 kg   0,3048 m 
 0,0144 lb h ft 0,2
1 lb
C  0,0156    
hm  0,4536 kg 1 ft 
 Calcular el coeficiente de transferencia de calor si:
Cp = 0,24 Btu/lb °F (0,24 kcal/kg °C)
2 2
G = 41000 lb/h ft (200000 kg/h m )
d = 0,328 ft (0,1 m)

Cp G0,8 0,24 41000 0,8


hC  0,0144  21,1 Btu h ft 2 F
d0,2 0,328 0,2

2
Convertir este valor al sistema anterior y compararlo con el valor inicial ( 103 kcal/h m
°C).
2
Btu 1055 J 1 kcal  1 ft  1,8 F
h  21,1    103 kcal h m 2 C
h ft F 1 Btu 4184 J  0,3048 m  1 C
2

Como la unidad °C que aparece en estas variables corresponde a una diferencia de


temperatura, se utiliza el factor de conversión 1 °C = 1,8 °F.
Por ambas ecuaciones se obtiene el mismo resultado para el coeficiente de transferencia de
calor, la conversión está correcta.
25

2.12.2.- Ecuación con unidades relativas


La ecuación para calcular la densidad del etan ol en función de la temperatura es la
siguiente:
abT

Donde: a = 0,811
-3
b = 1,13 10
Siendo:  es la densidad del etanol, en g/cm ,
3

T es la temperatura, en °C,
a y b son constantes dimensionales.
En este caso, la unidad °C que aparece corresponde a una temperatura, entonces es una
unidad relativa.
 Determinar las unidades de “a” y “b”.
Cuando se suma o se resta, todos los términos deben tener las mismas unidades, por lo
tanto la unidad de “” es la misma que la de “a”, al igual que el producto “b T” :
3
“a” se expresa en g/cm ,
3
“b” se expresa en g/cm °C.
 Calcular la densidad del etanol a 25 °C.

  a  b T  0,811  1,13 10 3 25  0,783 g cm 3

 Determinar los valores de “a” y “b” si se desea utilizar  en lb/ft y T en °F.


3

Para diferenciar los nuevos valores de los anteriores, se les llamarán a’ y b’, y se utilizar á la
siguiente ecuación:
  a'  b' T(F)

En primer lugar se debe convertir la unidad relativa de la ecuación original:


  a  b T(C)

Pero:
5 C
T C   TF  32 C
9 F
Se está utilizando la ecuación con unidades para observar que en la deducción éstas se
mantengan consistentes (detección de posibles errores).
Al sustituir esta temperatura en la ecuación de la densidad, se obtiene :
 5 C
ab TF  32 F
 9 F 
Al desarrollar esta ecuación:
5 C 5 C
ab T F   b  32 F
9 F 9 F
Reagrupando:
26

5 C
T F   a'  b' T(F)
160
ab C  b
9 9 F
La suma de los dos primeros términos (donde no aparece la temperatura) corresponde a a’,
mientras que el tercero (donde sí aparece la temperatura) corresponde a b’ T:
160
a'  a  b C
9
5 C
b'  b
9 F
Una vez deducidas las ecuaciones d e a’ y b’, se puede calcular sus valores numérico s y
luego convertirlos al sistema ingl és:
160 g g 160 g
a'  a  b C  0,811  1,13 10  3 C  0,831
3 3
9 cm cm C 9 cm 3
3
g 1 lb  30,48 cm  lb
a'  0,831    51,9
3 453,6 g
cm  1 ft  ft 3

5 C g 5 C g
b'  b  1,13 10  3  6,28 10  4
9 F 3
cm C 9 F cm 3 F
3
4 g 1 lb  30,48 cm  lb
b'  6,28 10    3,92 10  2
3 3
cm F 453,6 g  1 ft  ft F

 Calcular la densidad del etanol a 77 °F (25 °C).

  a'  b' T  51,9  3,92 10 2 77  48,9 lb ft 3


3 3
Convertir este valor a g/cm y compararlo con el valor inicial (0,7 83 g/cm ).
3
lb 453,6 g  1 ft 
  48,9    0,783 g cm3
ft 3 1 lb  30,48 cm 
La densidad calculada por ambas ecuaciones es la misma, la conversión está correcta.

Вам также может понравиться